Sei sulla pagina 1di 17

Grupos Étnicos De La Sierra Norte

Imbabura
Otavalos
El Nombre Otavalo, Que Viene De Otegualo Que Significa En Lo Alto Grande Laguna,
Siendo Inicialmente El Centro De Las Tribus Sarances Y Toda La Zona En Que Vivían
Era Saransig Pueblo Que Está De Pie.

Ubicación
Los Otavalos Se Encuentran En La Provincia De Imbabura En La Región Andina Del
Ecuador. La Población Se Halla Organizada En Alrededor De 157 Comunas, Sus Tierras
Están En Proceso De Legalización. Con El Auge Turístico Y El Desarrollo Artesanal Y
Comercial Logrado En Las Últimas Décadas, Se Consolida Una Presencia Urbana
Significativa Principalmente En La Ciudad De Otavalo.
Población
La Población De Otavalos En El País Supera Los 34000 Habitantes, Esta Población Al
Igual Que Aquella Que Se Encuentra Articulada Al Comercio En El Exterior.

Idioma

Su Idioma Es El Quichua, Pero Como Segunda Lengua Usan El Español, Algunos


Otavaleños Incluso Son Trilingües Llegan A Dominar A La Perfección El Inglés.

Vivienda
La Construcción De La Vivienda Es Una Ocasión Especial Para Demostrar El Espíritu
De Colaboración, Organizan Una Fiesta Comunal Y Todos Los Amigos Y Conocidos
Acuden A La Minga En La Que Son Bien Atendidos Por Los Dueños De La Casa Nueva,
Y Así Terminan En Poco Tiempo. Entre Tanto El Dueño De La Casa Ha Hecho De
Preparar Para Sus Invitados Un Almuerzo Con Abundante Chicha De Jora. Si No Se Ha
Terminado, Todos Los Invitados Ayudan Para Que Se Termine Pronto Y Así Dar
Comienzo Al Baile.

Vestimenta
Los Indígenas De Otavalo Y Sus Alrededores Se Diferencian De Las Demás
Comunidades Similares Del Ecuador En Su Vestimenta. La Mujer Viste Con Una Larga
Camisa De Lienzo Blanco, Adornada Con Bordados De Motivos Florales Multicolores
Hechos A Mano A La Altura Del Pecho, La Espalda Y Las Hombreras, Con Anchos
Encajes En El Escote Y En Las Mangas, Dos Anacos De Paño, Uno Blanco Y Otro Azul
Marino O Negro, Son Piezas De Tela Rectangular A Modo De Falda Que La Sujetan
Con Una Faja O Chumbi Como Se Ie Denomina En Quichua.
La Indumentaria Del Hombre Indígena Es Muy Sencilla Consiste En Un Sombrero De
Paño Por El Que Sobresale Su Largo Cabello En Una Magnífica Trenza Como Rasgo
De Identidad...
Problemas Sociales
El Grave Proceso De Pérdida De Identidad, Concatenada Con Precarias Condiciones
Productivas Que Generan La Búsqueda De Involucramiento En Un Sistema
Occidentalizado Destruye Su Característica Cultural Propia.

1
Turismo
El Otavalo Es Famoso Por Su Colorido Mercado De Indígenas, Es Una Verdadera
Fiesta De Exóticos Colores, Sonidos Y Olores. Cada Sábado, Miles De Vendedores
Locales Y De Otras Provincias, Asi Como Tambien De Artistas Locales Y Artesanos
Negocian.

Natabuela

La Palabra Natabuela, Según El Idioma Cayapo-Colorado, Proviene De Dos Vocablos:


Nata = Antepasados; Buela De Bula= Unidad Colectiva. Históricamente Los Natabuela
Integraron El Pueblo Imbaya Que Se Destacó Por Su Valentía En La Lucha Contra Los
Incas.

Ubicación

Los Natabuelas Se Ubican En La Provincia De Imbabura, Cantón Antonio Ante:


Parroquias Andrade Marín, San Francisco De Natabuela, San José De Chaltura, Zona
Urbano Marginal De Atuntaqui; Y En El Cantón Ibarra, Parroquia San Antonio. El
Espacio Territorial En El Cual Están Asentados Se Encuentra Aproximadamente A 8
Kilómetros De La Ciudad De Ibarra. Los Natabuela Tuvieron Acceso A La Tierra A
Través De La Parcelación De La Hacienda Anafo, En La Cual Trabajaron Como Peones;
A Cada Uno Le Fue Dado Un Pequeño Lote De Terreno Que, Con El Tiempo, Se Fue
Subdividiendo Como Producto De Herencias Sucesivas, Aspecto Que Ha Conducido A
Un Grave Deterioro De Sus Condiciones Económicas. No Tienen Tierra Comunal; Los
Lotes Son Individuales Pequeños De 500 M Cada Uno, En Promedio

Poblacion Prom,Edio

No Existen Datos Muy Precisos Sobre Su Población. Según Diversas Fuentes Sus
Pobladores Se Cuentan Entre 6200 Personas Y 14109; Esta Última Cifra Corresponde
A Estimaciones De La Organización. Su Organización De Base Está Conformada Por
17 Comunidades. Su Idioma Es El Catellano Y Kichwa.

Vivienda

La Vivienda De Los Natabuela Antiguamente Era De Tapial, Teja, Carrizo Y Madera.


Eran Casas Bastante Cómodas Con Divisiones Para El Dormitorio, Cocina, El Granero
Y Un Corredor En El Cual Construyen Poyos Para Sentarse. Actualmente Son Pocas
Las Viviendas Con Estas Características, La Gente Del Lugar Ha Utilizado Materiales
Como Bloque, Ladrillo, Cemento Para La Construcción.

Vestimenta

En Cuanto A La Vestimenta El Hombre: Camisa O Chusma Sin Mangas E Igual De


Ancha De Arriba Hasta Abajo, Calzón De Liencillo, Dos O Tres Ponchos Utilizados Para
El Diario Y Para Días De Fiesta, Alpargatas Y Un Sombrero Blanco Característico De
Esta Etnia.

2
Mientras Que La Mujer: En La Cabeza Utilizan Una Tela De Lana Denominada
Melafacha, Fachalina, Anaco De Color Negro O Azul, Camisa Larga De Lienzo O Dacrón
Bordada En El Pecho Y En Las Mangas, Faja Bordada De Diferentes Colores, Huallcas,
Manillas, Alpargatas.

Problemas Sociales

El Crecimiento De La Población Aceleró Los Procesos Productivos De Explotación De


Los Recursos Naturales, Lo Que Ocasionó Que Se Disminuyan Los Bosques Y
Vegetación Natural. Explotación De Los Páramos, A Través De Trabajos Comunitarios,
Cambiándose El Paisaje De Flora Y Fauna Nativa Del Área. El Incremento De La
Pobreza Hace Que La Población Ponga Sus Esperanzas En Las Tierras Comunales
Para Mejorar Sus Ingresos; Sin Embargo, Trae Aparejado La Pérdida De La Flora Y
Fauna Nativas, Especialmente Del Páramo, Y Un Descenso En La Producción Hídrica
Y Erosión En Los Suelos, Lo Que A Su Vez Causa Una Baja Producción. Uno De Los
Puntos Flacos De La Educación Indígena Y Que Dificulta La Enseñanza Es La Falta De
La Publicación De Textos, Libros Y Materiales Traducidos Al Kichwa. Por Ello, Cree Que
Es Necesario, La Creación De La Academia De La Lengua Kichwa.
Emprendimiento Turistico
Caranqui

Población. Su Población Es Aproximadamente De 6.360 Habitantes, Que Están


Ubicados En La Provincia De Imbabura. El Pueblo Caranqui Pertenece A La
Nacionalidad Kichwa.

Ubicación
Estos Grupos Étnicos Se Encuentran En Las Parroquias De Angochagua Y La
Esperanza.
Idioma
El Idioma Es Runa Shimi (Kichwa) Que Están Perdiendo Por La Migración Del Campo
A La Ciudad Y Por La Poca Valoración Que Le Dan Sus Habitantes.

Poblacion Promedio

Su Población Es Aproximadamente De 6.360 Habitantes.

Vivienda

Chozas De Campo, Construcción De Bahareque Y Paja, Tapiales Y Últimamente Se


Construyen Viviendas De Bloque Y Ladrillo.

Vestimenta
En La Mujer Con Blusa Bordados Los Cuales Impreso Dibujos Bordados De Planta Y
Aves. La Pollera Confeccionado De Tela Indulana, La Chalina Confeccionada De
Algodón O Lana De Borrego, En Sus Pies Llevan Alpargatas De Caucho Y Alpargatas
De Tipo Otavalo, Poseen Sombreros, Fajas De 3 Metros De Longitud Y 10
Centímetros De Ancho Esto Tejido En Telares.

3
Problemas Sociales

La Perdida De Territorio Por Asentamientos Mestizos Lo Que Provoca Que Posean


Menos Espacio Físico Para Ganadería Y Agricultura

Perdida Del Uso De Su Idioma Quichua Reemplazanzolo Por El Español

Perdida De La Identidad Cultual Que A Provocado Perdida De Costrumbres Y


Tradiciones.

Emprendimiento Turistico
Los Restos De Las Construcciones Caras E Incas, El Templo Del Sol Y Las Tolas Son
Los Puntos De Atracción Para Los Turistas Que Continuamente Visitan La Parroquia.
PICHINCHA
Cayambe
Según Varios Historiadores Existió Las Naciones Cayambe Y Charanguee, Que
También Se Podría Denominar Reinos O Señoríos Étnicos Y Su Último Curaca O Jefe
Fue Nasacota Puente. Los Cayambe Hacen Referencia Históricas A La Resistencia
Realizada A La Expansión De Los Incas Y Que Concluyó Esta Guerra En Yahuarcocha.
La Conquista Española, Destruyó Toda La Estructura Política Y Económica Del Pueblo
Kayambi, Dando Origen A Nuevas Instituciones De Explotación Como Fueron La
Encomienda Y Los Obrajes.

Ubicación

El Pueblo Kayambi Ancestralmente Se Extiende En Las Provincias De Pichincha,


Imbabura Y Napo. En La Provincia De Pichincha Se Encuentran En Los Cantones,
Quito, Cayambe Y Pedro Moncayo, En Las Parroquias, Checa, Ascazubi, Santa Rosa
De Cusubamba, Otón, Cangahua, Ayora, Juan Montalvo, Olmedo, Malchingui,
Tocachi, La Esperanza; Tabacundo Y Tupigachi.

En La Provincia De Imbabura En Los Cantones, Pimampiro, Ibarra, Otavalo, En Las


Parroquias, Pimampiro, Chugá, Mariano Acosta, San Francisco De Sigsipamba Y
Angochagua.

En La Provincia Del Napo En El Cantón El Chaco, Parroquia Oyacachi.


Poblacion Promedio

Su Población Es De Aproximadamente De 147.000 Habitantes De Los Cuales 120.000


Se Encuentran En La Provincia De Pichincha Y 27.000 En La Provincia De Imbabura.
El Pueblo Cayambi, Pertenece A La Nacionalidad Kichwa.

4
Al Pueblo Kayambi Lo Conforman 135 Organizaciones De Base, Integrada Por
Comunidades, Cooperativas Y Asociaciones Agrícolas. Unas 76 Organizaciones Se
Ubican En El Cantón Cayambe ( 56.3 %). En El Cantón Pedro Moncayo, 20
Organizaciones (14.9 %). En El Cantón Otavalo 16 Organizaciones ( 11.8 %). En El
Cantón Pimampiro 16 Organizaciones ( 11.8 %) En El Cantón Quito Se Ubican 3
Organizaciones ( 2.2 %). En El Cantón Ibarra Se Ubican 3 ( 2.2 %) Y En El Cantón El
Chaco 1 Comunidad ( 0.8 %).

Idioma

Su Idioma Es El Runa Shimi (Kichwa).

Formas De Vida

Las Principales Actividades Económicas Están Relacionadas Con La Agricultura, La


Ganadería De Leche, Productos Artesanales Y En La Zona Existen 97 Empresas
Floricultoras Para La Exportación.

Vestimenta

Blusa Bordada, Falda (Follera O Centro) Adornado En Sus Bordes, Fachalina Bordada
Con Flecos, Alpargatas, Gargantillas, Sombrero Adornado Con Cintas De Colores,
Careta. Los Hombres Llevan Zamarros (Pantalones De Piel De Cordero O Cabra).
Emprendimiento Turistico

Casa De Hacienda Guachalá: Esta Casa De Hacienda Es De Arquitectura Rural


Tradicional. Al Interior Del Patio Existe Una Fuente De Agua Y Una Gruta Con Cruz.
Existen En Varios Parámetros Pintura Mural De La Época Colonial, Ha Sido Recubierta
Con Pintura De Cal Conservándose Los Vestigios De Los Frescos, Los Cuales Se
Encuentran En Proceso De Restauración. Cercano A Este Inmueble Se Encuentra El
Castillo De Guachalá. En La Entrada, Una Avenida De Enormes Eucaliptos Recuerda
Que, En La Mejor Habitación De La Casa, Vivió Gabriel García Moreno.

Este Atractivo Fue Usado Como Casa De Hacienda Y Vivienda, Pero Actualmente Se
Usa Como Hostería. El Uso Turístico Que Se Le Ha Dado Debe Ser Difundido Y
Promocionado, Por Cuanto Constituye Un Ejemplo De Recuperación De Una Casa De
Hacienda Para Nuevo Uso.
COTOPAXI
Chibuleos

El Origen De Su Nombre Se Debe A Una Planta Llamada Chibu Que Mucho Antes
Habitaba En Este Lugar Y Leo Proviene De Los Descendientes De La Cultura Panzaleo
En La Provincia De Tungurahua Del Cual Son Originarios. Es Uno De Los Grupos
Étnicos De La Provincia Que Ha Sobrevivido A La Colonización Española.

Ubicación

5
El Pueblo Chibuleo Se Encuentra Ubicado En La Sierra Central, Al Sur-Oeste De La
Provincia De Tungurahua, En El Cantón Ambato, Parroquia Juan Benigno Vela, A 18
Km De La Ciudad De Ambato, Vía Guaranda.
Poblacion Promedio

Su Población Es De Aproximadamente 12.000 Habitantes Que Están Ubicados Al


Sureste De La Provincia De Tungurahua. Tienen Otros Subgrupos Denominados:
Pilahuines Y Patalos. Idioma. El Idioma Chibuleo Es El Runa Shimi (Kichwa) Y
Pertenecen A La Nacionalidad Kichwa.

Idioma

Uno De Los Elementos Culturales Más Resistentes Es La Lengua, O Lo Que Se Llama


Lengua Materna Que Es El Kichwa, Conservada Y Practicada En Todo El Territorio De
Chibuleo. Como Segunda Lengua Y De Comunicación Con Los Demás Grupos Sociales
Es El Castellano.
Vivienda

En El Pasado Las Casa Se Caracterizaban Por Estar Hechas De Bahareque Y Paja Es


Decir Eran Chozas, En La Actualidad Están Cambiando Estos Materiales Por Otros Mas
Modernos, Es Común Ver Ahora Casas De Cemento, Bloque Y Zinc, Muy Favorables
Por Las Condiciones Climáticas Del Lugar

Economia
La Principal Actividad Económica De Los Chibuleos Es La Agricultura, Ganadería Y
Artesanía De Tejidos. El 40% De Sus Tierras Pertenecen A Los Páramos Comunales.

Vestimenta

Su Vestimenta Se Caracteriza En Los Varones Por Los Ponchos De Color Rojo Que
Representa A La Sangre Derramada De Los Ancestros Incas En La Lucha Heroica En
Contra De Los Colonizadores Españoles Y Sombreros, Camisa Y Pantalón De Color
Blanco Que Representa La Pureza De La Gente; Y En Las Mujeres Por Los Anacos De
Color Negro Que Representa La Tierra, Sombrero Blanco, Camisa Bordado Con Flores
De Todos Los Colores Que Representa La Pacha Mama (Madre Naturaleza).

Problemas Sociales
La Extracción De Recursos Naturales En Los Territorios. En Los Páramos Comunitarios
Y Familiares Se Extrae Madera De Pinos. La Pobreza Es Un Gran Problema En Esta
Comunidad. Los Indicadores Del Undp Muestran Que Los Sectores Geográficos Con
Los Mayores Índices De Pobreza Son Las Áreas Rurales Y Es Precisamente En Estas
Áreas Donde Se Encuentran Las Mayores Partes De Las Comunidades Indígenas.
Loss Problemas Sociales Como La Mortalidad Infantil, Debida A Que Muchas De Las
Comunidades Viven En Lugares Remotos, Lugares De Difícil Acceso Que No Cuentan
Con Vías De Transporte, Por Esta Razón Es Muy Difícil Que Lleguen Medicamentos,
Mucho Menos Doctores. El Incremento De La Pobreza Hace Que La Población Ponga
Sus Esperanzas En Las Tierras Comunales Para Mejorar Sus Ingresos; Sin Embargo,
Trae Aparejado La Pérdida De La Flora Y Fauna Nativas, Especialmente Del Páramo,
Y Un Descenso En La Producción Hídrica Y Erosión En Los Suelos, Lo Que A Su Vez
Causa Una Baja Producción.

6
Emprendimiento Turístico
Están Participando De Un Turismo Comunitario Que Tiene Como Principio: “La Relación
De La Comunidad Con Los Visitantes Desde Una Perspectiva Intercultural, Con La
Participación Consensuada De Sus Miembros, La Valoración De Su Patrimonio, La
Defensa De Los Derechos Culturales Y Territoriales.

Cayambe
Según Varios Historiadores Existió Las Naciones Cayambe Y Charanguee, Que
También Se Podría Denominar Reinos O Señoríos Étnicos Y Su Último Curaca O Jefe
Fue Nasacota Puente. Los Cayambe Hacen Referencia Históricas A La Resistencia
Realizada A La Expansión De Los Incas Y Que Concluyó Esta Guerra En Yahuarcocha.
La Conquista Española, Destruyó Toda La Estructura Política Y Económica Del Pueblo
Kayambi, Dando Origen A Nuevas Instituciones De Explotación Como Fueron La
Encomienda Y Los Obrajes.

Ubicación

El Pueblo Kayambi Ancestralmente Se Extiende En Las Provincias De Pichincha,


Imbabura Y Napo. En La Provincia De Pichincha Se Encuentran En Los Cantones,
Quito, Cayambe Y Pedro Moncayo, En Las Parroquias, Checa, Ascazubi, Santa Rosa
De Cusubamba, Otón, Cangahua, Ayora, Juan Montalvo, Olmedo, Malchingui,
Tocachi, La Esperanza; Tabacundo Y Tupigachi.

En La Provincia De Imbabura En Los Cantones, Pimampiro, Ibarra, Otavalo, En Las


Parroquias, Pimampiro, Chugá, Mariano Acosta, San Francisco De Sigsipamba Y
Angochagua.

En La Provincia Del Napo En El Cantón El Chaco, Parroquia Oyacachi.


Poblacion Promedio

Su Población Es De Aproximadamente De 147.000 Habitantes De Los Cuales 120.000


Se Encuentran En La Provincia De Pichincha Y 27.000 En La Provincia De Imbabura.
El Pueblo Cayambi, Pertenece A La Nacionalidad Kichwa.
Al Pueblo Kayambi Lo Conforman 135 Organizaciones De Base, Integrada Por
Comunidades, Cooperativas Y Asociaciones Agrícolas. Unas 76 Organizaciones Se
Ubican En El Cantón Cayambe ( 56.3 %). En El Cantón Pedro Moncayo, 20
Organizaciones (14.9 %). En El Cantón Otavalo 16 Organizaciones ( 11.8 %). En El
Cantón Pimampiro 16 Organizaciones ( 11.8 %) En El Cantón Quito Se Ubican 3
Organizaciones ( 2.2 %). En El Cantón Ibarra Se Ubican 3 ( 2.2 %) Y En El Cantón El
Chaco 1 Comunidad ( 0.8 %).

Idioma

Su Idioma Es El Runa Shimi (Kichwa).

Formas De Vida

7
Las Principales Actividades Económicas Están Relacionadas Con La Agricultura, La
Ganadería De Leche, Productos Artesanales Y En La Zona Existen 97 Empresas
Floricultoras Para La Exportación.

Vestimenta

Blusa Bordada, Falda (Follera O Centro) Adornado En Sus Bordes, Fachalina Bordada
Con Flecos, Alpargatas, Gargantillas, Sombrero Adornado Con Cintas De Colores,
Careta. Los Hombres Llevan Zamarros (Pantalones De Piel De Cordero O Cabra).
Emprendimiento Turistico

Casa De Hacienda Guachalá: Esta Casa De Hacienda Es De Arquitectura Rural


Tradicional. Al Interior Del Patio Existe Una Fuente De Agua Y Una Gruta Con Cruz.
Existen En Varios Parámetros Pintura Mural De La Época Colonial, Ha Sido Recubierta
Con Pintura De Cal Conservándose Los Vestigios De Los Frescos, Los Cuales Se
Encuentran En Proceso De Restauración. Cercano A Este Inmueble Se Encuentra El
Castillo De Guachalá. En La Entrada, Una Avenida De Enormes Eucaliptos Recuerda
Que, En La Mejor Habitación De La Casa, Vivió Gabriel García Moreno.

Este Atractivo Fue Usado Como Casa De Hacienda Y Vivienda, Pero Actualmente Se
Usa Como Hostería. El Uso Turístico Que Se Le Ha Dado Debe Ser Difundido Y
Promocionado, Por Cuanto Constituye Un Ejemplo De Recuperación De Una Casa De
Hacienda Para Nuevo Uso.
Zumbahua

El Significado Etimológico De La Palabra Zumbahua Es “Zumba” Gua “Fuerte” Ósea


Fuerte Y Grande.
Ubicación

Se Encuentran Ubicados En La Provincia De Cotopaxi En El Cantón Pujilí Parroquia


Zumbahua, Tienen Parroquia Propia, Que Agrupa Diez Comunidades Con Buenas
Perspectivas De Unidad Social, Política Y Cultural. Tiene La Organización Hatun Ayllu,
Que Sirve Para Atender Problemas Organizativos, Políticos, Económicos Y Culturales.
En Cuanto Su Idioma, Ellos Hablan Aunque Cada Vez Menos El Quichua De Sus
Antepasado
s, Pero Este Se Encuentra Bastante Infiltrado Por El Castellano El Uso De Algunos
Términos Son Propios De Cada Comunidad.

Poblacion

En La Colonia De Zumbahua, Se Formó Una Antigua Hacienda De Los Agustinos Pero


Según La Entrevista Realizada A Los Mayores De 90 A 105 Años De Edad, Veamos Lo
Siguiente Fueron Los Padres Jesuitas Los Que Vinieron Primero Siguiendo Río Arriba
Desde Siglos, Donde Se Dice Que Los Incas Tenían Sus Templos. Luego Entregaron
Estas Tierras A Los Padres Agustinos. En 1908 Pasaron A Manos De La Asistencia
Social, Iniciándose Un Largo Periodo De Arrendamientos A Particulares. En 1965
Con La Reforma Agraria, Se Inició La Parcelación De Las Tierras Lo Que Termina En
1972, Cuando Se Creó La Parroquia Jurídicamente.
Idioma

8
Su Idioma Es El Quichua, Pero Como Segunda Lengua Usan El Español O Castellano,
Esto Por Situaciones De Comercio.

Vivienda

La Gente Vive En Viviendas Tradicionales, En Sus Chozas. Aunque En Los Últimos


Años Ha Habido Un Cambio Acelerado Por La Sustitución De Casas De Bloque,
Cemento Y Zinc, Muy Desfavorables Por Las Condiciones Climáticas Del Lugar. La
Composición Étnica De Zumbahua Es Étnicamente Quichua Hablante, Originaria Del
Grupo Panzaleo, Lo Cual Le Da Una Característica Peculiar En El Mantenimiento De
Sus Pautas Culturales.
Vestimenta

Antiguamente El Hombre Usaba Pantalón Blanco Y Camisa Del Mismo Color Pero De
Liencillo; Que Ellos Mismos Confeccionaban, También Ponchos Rojos, Bufanda A Su
Gusto De Lana De Borrego Y Sombrero Blanco De La Misma Lana. La Mujer Usa Hasta
Ahora Saco De Lana De Borrego Negro, Bayeta De Color Con Tupu (Agujon), Arretes
Con Monedas Antiguas, El Cabello Amarrado Con Lana De Llamingo Haciendo Chimba
(Trenza). Tanto Hombre Como La Mujer No Utilizaban Zapatos Y Andaban A Pie
Descalzo. Hoy Todo Esta Modernizado: Hombres Con Chompas, Zapatos De Cuero,
Pantalones Confeccionados Por Otros Que Saben De Su Profesión.
Problemas Sociales

La Reforma Agrario No Ayudo En Nada Mas Bien Dejo Problemas Entre Los Zumbahuas
Ya Se Por Linderos O Por Doble Adjudicación Del Mismo Lote. Por Esa Razón Existen
Problemas Sumamente Graves En La Parroquia. Hay Falta De Trabajo, Y La Reducción
De Sitios De Subsidencia Y Otros Mas, Obliga A Salir En Busca De Fuentes De Trabajo
Sea Como Cargador, Barrenderos, Peón O Ayudante De Cocina. Son Principalmente
Los Jóvenes Los Que Salen A Las Ciudades, Pero Cuando Regresan A Sus Casas
Aunque Vienen Con Algún Dinero, Traen También Otras Ideas, Aparentas Ser Mestizos,
Lo Que Es Consecuencia De La Aculturación.

Turistico

Han Desarrollado El Turismo Comunitario, Un Concepto Totalmente Diferente Y


Novedoso De Hacer Turismo. Pequeñas Comunidades Rurales Que Comparten Sus
Hogares Con Los Turistas Y Permiten Conocer A Fondo Sus Costumbres, Su Diario
Vivir Y Sus Conocimientos Ancestrales. Esta Forma De Turismo Permite Tener Más
Contacto Con La Gente, Conocer Las Costumbres Y El Modo De Vida De Culturas
Centenarias Desde Adentro. Son Los Propios Pobladores Los Que Se Convierten En
Guías Y El Dinero Generado Con Este Turismo Se Re-Invierte En Proyectos Para La
Comunidad. La Idea Del Turismo Comunitario Es Que El Turista Pueda Experimentar
Como Se Vive Dentro De Una Comunidad Indígena.

Cayambis

Generalidades:

9
La Referencia Histórica Más Destacada Del Pueblo Kayambi Se Remonta A Las Luchas
De Resistencia Frente A La Expansión Del Imperio Inca. Con Sangre Kayambi Se Tiñó
El Lago Que Desde Entonces Se Llama Yahuarcocha, Cuando Su Pueblo, Después De
Ganar Algunas Batallas Y Haber Propinado Sendas Derrotas Al Inca Huayna Capac,
Perdió La Guerra.

El Pueblo Kayambi, Se Presenta Como Un Actor Social Determinante En La Sociedad


Local Y Nacional. Su Participación Activa En Los "Levantamientos Indígenas", Que
Revela La Presencia De Una Fuerza Organizativa Inédita, Los Ha Convertido En Uno
De Los Actores Indígenas Protagónicos En El Proceso De Reconstitución De Las
Nacionalidades Y Pueblos.
Ubicación:

El Pueblo Kayambi Habita En La Región De La Sierra, En El Norte De La Provincia De


Pichincha, Sur De La Provincia De Imbabura Y Al Oeste De La Provincia Del Napo,
Ocupando Un Tramo De La Cordillera Central De Los Andes.

En La Provincia De Pichincha, Habitan En Los Siguientes Cantones: Quito En La


Parroquia Checa; Cayambe En Las Parroquias Ayora, Juan Montalvo, Ascázubi,
Cangahua, Olmedo, Otón, Sta. Rosa De Cusubamba; Pedro Moncayo En Las
Parroquias Tabacundo, La Esperanza, Toacachi, Malchinguí, Tupigachi.
En La Provincia De Imbabura: Cantón Otavalo En Las Parroquias González Suárez
Y San Pablo Y En El Cantón Pimampiro, En Las Parroquias Pimampiro, Chuga, Mariano
Acosta Y San Francisco De Sigsipamba.
En La Provincia Del Napo En El Cantón El Chaco En La Parroquia Oyacachi.

Accesos:
Se Puede Llegar Por Vía Terrestre Desde Quito Por La Carretera Panamericana Que
Une A La Capital Con Tabacundo – Cayambe O Por La Vía Que Une A Quito –
Papallacta – Oyacachi.

Población:
La Población Estimada Es De 147 000 Habitantes, De Los Cuales Aproximadamente
120000 Se Encuentran En La Provincia De Pichincha, 27 000 En La Provincia De
Imbabura Y 350 En La Provincia Del Napo. La Población Está Organizada
Aproximadamente 131 Comunas.
Idioma:
Su Idioma Es El Quichua Propio De La Región Andina, Pero Como Segunda Lengua
Usan El Español O Castellano.
Educación:
El Sistema De Educación Incluye Programas En Enseñanza Conforme A La Diversidad
Del País. Los Padres De Familia, La Comunidad, Los Maestros Y Los Educandos
Participan En El Desarrollo De Los Procesos Educativos. El Estado Garantizará El
Sistema De Educación Bilingüe; En Él Se Utilizará Como Lengua Principal La De La
Cultura Respectiva, Y El Castellano Como Idioma De Relación Intercultural.

10
La economía: La Economía Del Pueblo Kayambi Es Mixta; En Ella Se Combinan
Actividades Tradicionales De Subsistencia Con Un Alto Grado De Incorporación A Una
Economía De Mercado. Sus Formas De Reproducción Económica Son Diferenciadas
De Acuerdo Con Los Diferentes Pisos Ecológicos. La Producción De Pajonales Es Para
La Crianza De Ovejas Y Ganado Vacuno En Menor Escala, Destinados Tanto Para El
Autoconsumo Como Para El Mercado. La Agricultura Es Otra Fuente De Recursos, La
Producción De Policultivos (A Diferencia De Los Monocultivos De Las Haciendas): Papa,
Cebolla, Cebada, Habas, Chochos, Entre Otros, Logrando Cierta Autonomía Con
Respecto A La Sociedad Mestiza Con Respecto A La Relación De Aparcería, Pues
Estos Productos Tienen Demanda En El Mercado Y Han Generado Ciertas Utilidades
Que Permiten Observar Una Tendencia A La Consolidación Campesina Del Pueblo
Kayambi. En La Actualidad, El Proceso Se Ha Visto Alimentado Con Algunas Iniciativas
De Tecnificación Agrícola, La Producción De Leche Para La Agroindustria, La
Producción De Cebolla Para El Mercado Local Y De Colombia, El Uso De Distintas
Técnicas De Riego: Aspersión, Goteo, Así Como La Incursión En Siembras Bajo
Invernadero, Pues Se Sienten Con El Reto De Darle Rentabilidad Al Uso Actual De La
Tierra Por Esta Vía.

En Síntesis, La Realidad Actual Impone Nuevos Retos En Torno A Mejorar La Calidad


De Los Suelos Actualmente En Posesión Kayambi, Detener La Erosión, Impulsar Obras
De Riego, Forestar Las Cuencas Hidrográficas Y Otras Áreas, Conservar Y Darle
Rentabilidad A Los Páramos, Identificar Productos Con Mayor Rentabilidad En El
Mercado, Tecnificar La Producción Agrícola. Las Principales Actividades Económicas
Están Relacionadas Con La Agricultura, La Ganadería De Leche Y Productos
Artesanales, Elaboración De Artesanías (Manualidades, Tejidos) Está Destinada Para
El Mercado Nacional E Internacional. Una Buena Parte De Las Familias Vive Del Trabajo
Asalariado, Ya Sea En Las Floricultoras, En La Actividad Agrícola, Ganadera E Industrial
De La Zona, O Mediante La Migración A Las Ciudades.
Vivienda:
Por Lo General La Vivienda Familiar Consta De Dos Chozas: Dormitorio Y Cocina
Edificados Con El Material Básico, La Tierra, Que Mezclada Con Paja Sirve Para Los
Adobes, Apisonada Para El Piso, Con Carrizo Para El Anchacliado Del Techo O
También Para Levantar Los Poyos De Descanso. Además Como Elementos
Constructivos También Se Utiliza Los Pingos De Madera O Chaguarqueros Para Armar
La Cubierta Y Sobre Estas Se Pone La Paja Como Protección.

La Cocina Cumple Un Papel Muy Importante En La Vida Del Indígena Por La Serie De
Factores Que Reúne: El Fogón O Tullpa Proporciona Fuego Para Preparar Los
Alimentos Brinda El Calor Vital Para Contrarrestar El Frió Del Páramo, El Humo Que
Produce Sirve Para Ahumar Ciertos Alimentos. En La Cocina También Está El Cuyero
Y A Veces, Los Nidos O Cushas De Pocas Gallinas Que Poseen. Además Allí Está
Instalada La Ashunga, Especie De Cesto Plano Donde Se Ponen A Madurar Los Quesos
Y Otras Golosinas Que De Cuando En Cuando Se Pellizcan. En El Corredor Se Hallan
Los Telares De Cintura Con Los Que Trabajan Los Tejidos.
Vestimenta:
Son Un Pueblo Con Historia Porque Han Conservado Su Propia Vestimenta, Que Es
Variada Y Diversa En Las Diferentes Zonas En Las Que Nos Encontramos. Entre La
Principal Indumentaria De Los Kayambis Está El Sombrero Rojo, Poncho Rojo, Pantalón
Blanco, Alpargatas, Cinta En El Cabello.

11
Negros Del Valle Del Chota

Ubicación: Ubicado Entre El Limite De Las Provincias Carchi E Imbabura, A 35 Km. De Ibarra
Y 89 Km. De Tulcán, Se Accede Al Valle Fácilmente Por La Panamericana Norte.
Población: El Valle Del Chota Tiene Una Población Aproximada De 2.000 Habitantes De Raza
Negra Afro-Ecuatoriana, Se Dio A Conocer, Por Ser Cuna De Muchos Jugadores De La Selección
Nacional De Fútbol De Ecuador, Siendo Una Región Pobre, De Mayores Carencias Del Ecuador.
Comunidades:
• Ambuqui: Se Ubica A 34 Km. Al Noreste De Ibarra, Dentro Del Valle Del Chota, A Una Altura
De 1500 M.S.N.M., De Clima Seco. Se Dedican A La Agricultura, Elaboran Varios Productos
Como Vinos Y Mermeladas. Es La Única Población Del Valle Del Chota Que Está Habitada Por
Personas Mestizas.
• Carpuela: Este Pequeño Poblado Del Valle Del Chota Se Dedica Mayormente A La Elaboración
De Las Conocidas Máscaras De Arcilla, Igual Que A La Agricultura Y A La Manufactura De
Otros Diversos Productos De Arcilla. Este Pueblo Pertenece Al Grupo Afro-Ecuatoriano Del
Valle.
Vestimenta: Las Mujeres Utilizan Polleras Plisadas Y Blusa De Colores Llamativos O También
Vestidos Y Los Hombres Con Camisa Y Pantalón De Tela.

Vivienda: Chozas De Campo, Construidas En Bahareque Y Paja, Tapiales Y Últimamente Se


Construyan Viviendas De Bloque Y Ladrillo.
Economía: Se Dedican A Las Labores Agrícolas

Música: La Bomba Del Chota: Es Una Manifestación Cultural De Las Comunidades De Carpuela
Y El Juncal. La Bomba Viene Desde Épocas Ancestrales Y Es Parte De La Cultura Negra. En La
Letra Relatan Su Vida Cotidiana. La Bomba Del Chota Es Acompañada Por La Banda Mocha;
Que En Sus Inicios Estuvo Compuesta Por Instrumentos Rudimentarios Como: Hojas De
Naranjo, Flautas, Machetes, Bombo Y Cornetas Hechas De Calabazo Seco, Además De Puros,
Penicos, Peinillas, Etc, La Gente Del Pueblo En Sus Fiestas Improvisa Versos Llamados
“Bomba”.

Quitu Cara

Ubicación: Provincia De Pichincha


Lengua: Kichwa Y Castellano
Población: Viven En Calderón. Carapungo, Llano Chico, Y Llano Grande
Vestimenta: Su Vestimenta Esta Basada En Faldas Largas Plizadas Para Las Mujeres Con Blusas
De Mangas Anchas Con Bordados, Usan La Fachalina, Huaicas. El Hombre Pentalón De Tela,
Camisa Y Un Sombrero.
Vivienda: En La Actualidad Sus Viviendas Son De Cemento Y Ladrillo Con Tejas De Sinc.
Economía: Tienen Una Economía De Transición De Formas De Economía De Subsistencia A
Una Economía De Mercado. Su Producción Varia D Acuerdo A Su Piso Ecológico Por Lo Que
Se Produce Desde Aguacates Hasta Papas. También Elaboran Artesanías En Masapan.

12
Fiestas:
• Huasipichay: Es La Única Festividad De Carácter Aborigen
• Celebraciones Religiosas: Fiesta De La Inmaculada, San Jose, Corupus Cristi Y Navidad
Zuleta

Ubicación: Está Ubicada En La Parte Sur Oriental De La Provincia De Imbabura.


Administrativamente Forma Parte Del Cantón Ibarra, Parroquia De Angochagua.
Lengua: Kichwa Y Español.
Población: Zuleta Tiene Alrededor De 1037 Habitantes Distribuidos En 329 Familias.
Vestimenta: Sombrero De Paño, Huaicas O Huashcas Que Son Los Collares, Blusas Bordadas,
Faldas Plisadas Que Pueden Medir Aproximadamente 5 Metros Y Alpargatas De Terciopelo.
Vivienda: Casas Bajas Construidas Con Bloque Y Con Paja, Antiguamente Eran De Bareque Un
Material Mezclado A Base De Agua Arena Negra Y Piedra.
Economía: Las Actividades Pecuarias Constituyen La Base De La Economía Local,
Especialmente La Crianza De Ganado Vacuno, Porcino Y Ovino.

Tienen Un Plan Productivo Que Comprende Una Reseña Histórica Sobre La Actividad
Alpaquera En El Ecuador, La Descripción Socio Ambiental De La Comuna Zuleta, Elementos
Que Facilitan Insertar La Actividad Alpaquera Dentro De Las Economías Locales Y Finalmente
Un Compendio Completo Sobre El Manejo Técnico E Integral De Alpacas. Otra Actividad
Económica Son Los Bordados.
Turismo:
• Se Puede Visitar: La Iglesia De Zuleta , Senderos, Laguna Donde Garzas Disfrutaban Del Agua,
Cascada Sin Nombre, Cerro Cunrru, Área De Lombricultura, El Museo De Queso, Las Pirámides
Y Las Tolas Funerarias , La Casa Hacienda Zuleta

Situación Actual: Cóndor Huasi Es Un Proyecto Impulsado Por La Fundación Galo Plaza Laso,
Y Se Encuentra Dentro De La Hacienda, Su Objetivo Primordial Es La Educación Sobre El
Medio Ambiente A Jóvenes Y Niños Que Visiten Este Lugar. Se Intenta Re-Insertar A La Vida
Silvestre A Cóndores, Que Se Encuentran En La Actualidad En Enormes Jaulas.

Http://Utegabriela.Blogspot.Com/2012/11/Region-Sierra.Html
Http://Etnias2012.Blogspot.Com/2012/10/Sierra.Html

ETNIAS DE LA SIERRA NORTE


1. PUEBLO KAYAMBI

13
UBICACIÓN: En las provincias de Pichincha, Imbabura y Napo
LENGUA: Kichwa y Castellano como segunda lengua.
POBLACIÓN: Aproximadamente 120.000 habitantes (131 comunas)
MÚSICA: Los Kayambis tienen su propio ritmo, llamado XUAN. Ritmo que en la
invasión y conquista española le llamaron Juan y por influencia de la Iglesia se le
denominó San Juanito. Se llamaba XUAN porque los Aruchis marcan el paso al ritmo del
xuan... xuan... xuan; sin embargo el San Juanito cayambeño es propio del Pueblo Cayambi
VESTIMENTA: Conservan su propia vestimenta, que es variada y diversa en las
diferentes zonas en las que existe. Entre la principal indumentaria de los Cayambis está
el sombrero rojo, poncho rojo, pantalón blanco, alpargatas, cinta en el cabello. Las
mujeres utilizan un anaco doblado muy finamente de diferentes colores que combina con
el bordado de las blusas y un sombrero.

ECONOMÍA: Están relacionadas con la agricultura, la ganadería de leche, productos


artesanales y en la zona existen 97 empresas floricultoras para la exportación.
GASTRONOMÍA: Su alimento se centra en los productos agrícolas que producen; su
dieta está compuesta especialmente de granos como maíz, fréjol, arveja; los mismos que
son complementados con el sambo, zapallo, cebada, trigo, papa oca, zanahoria blanca;
materiales que sirven para preparar una variedad de platos: arroz de cebada, coladas de
harina de haba, arveja, maíz, tostado, habas y choclos tiernos cocinados; además su dieta
es completada con carne de vaca, chancho, pollo, arroz, enlatados y bebidas preparadas
industrialmente.

MEDICINA: En el pueblo Kayambi se práctica la medina natural y también se consume


la medicina alopática. Existen los Yachag, parteras, fregadores en todas las comunidades
que forman este pueblo. La mayoría del pueblo conoce las bondades curativas que se
encuentra en sus chacras, con ellas se curan enfermedades leves, cuando alguna
enfermedad resulta muy grave o crónica acuden al médico alopático para sanar.

PRÁCTICAS LÚDICAS: Aún en la vida cotidiana de este pueblo podemos encontrar


prácticas lúdicas propias, como el chungay, juego que se lo practica cuando una persona
adulta muere, se lo juega así: llegada las 12 de la noche empiezan a jugar todas las
personas adultas, se realiza un círculo, en el mismo se colocan doce granos de maíz, seis
de maíz negro y seis de maíz blanco, un árbitro en el medio, el árbitro no tiene que ser
familiar del muerto. Las personas que forman el círculo votan el chungay, este es de
madera y tiene tres lados, en cada lado se encuentra inscrito números; el árbitro mira en
que número a caído el chungay, según el número que se obtenga un jugador se lleva el
maíz y el que se lleve el mayor número de maíces es el ganador. Llegada las 5 de la
mañana el ganador obligará a los perdedores, asumir el papel de ganado y los saca arando,
luego subir a un árbol, que se encuentre cerca de la casa y griten imitando al cuscungo
para que toda la comunidad llegue a desayunar. Y finalmente llevar al muerto a la iglesia
y proceder al entierro con la compañía de todo el pueblo.

FIESTAS: Fiestas del Solsticio y Fiestas de San Pedro: Tienen un significado ritual
ceremonial de tipo ancestral, pues antiguamente en ella se embocaba al dios sol y se
agradecía por las buenas cosechas del año.

14
TURISMO: Algunas de las comunidades se encuentran en la Reserva Ecológica
Cayambe Coca entre ellas está la comunidad de Oyacachi.

2. KARANKI

UBICACÍON: Provincia de Imbabura.

IDIOMA: Kichwa y Castellano (segunda lengua)

ECONOMÍA: La actividad de la que vive el pueblo Karanki es la agrícola; en los cerros


o lugares altos cultivan productos de acuerdo con el clima frío como el trigo, cebada,
papas, ocas; en los terrenos que se encuentran en las partes más bajas cultivan maíz. La
producción se la destina al autoconsumo y a la venta en los mercados. Otra actividad
importante es la producción de artesanías en cerámica, bordados y tejidos.

IDENTIDAD: La transmisión de conocimiento se lo hace en forma práctica; las coplas


son una vía de transmisión de los conocimientos. Las mujeres son las principales
transmisoras y participan bailando y cantando coplas. Se encuentran en proceso de
recuperación de sitios sagrados como las Ruinas de Karanki.

TURISMO: Oferta turismo de montaña, de aventura, agroturismo y turismo medicinal,


desde iniciativas familiares y comunitarias.

3. NATABUELA

UBICACIÓN: En la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante


LENGUA: Catellano y Kichwa.
POBLACIÓN: Son aproximadamente entre 10.155 y 14.109 personas. (17
comunidades).
VESTIMENTA: El varón con sus pantalones blanquísimos casi hasta los tobillos, está
cubierto por una limpia y blanca camisa con su poncho de vivos colores y su sombrero
de gigantesca. La mujer utiliza un anaco negro de lana que pende de su cintura, y
arremangada falda con una cinta de color vivo, generalmente rosa intenso, con su alba
blusa cuyas anchas mangas llegan a los codos. Áureas cuentas adornan su cuello y
brazaletes de coral sus muñecas. Cubre su espalda con un mantón blanco de fuerte lienzo,
y en su cabeza exhibe un sombrero semejante al de su marido pero de diferente forma.
ECONOMÍA: En la actualidad su economía se basa principalmente en la agricultura,
artesanías en madera y confección de prendas bordadas. Otras actividades constituyen la
albañilería, pequeños comercios manejados por mujeres y la crianza de animales
menores. También realizan actividades de beneficio comunal que se las realiza de manera
colectiva, a través de la minga.

15
MÚSICA: En la actualidad cuentan con grupos de música y de danza que han asumido
el papel de voceros de una cultura histórica, de una manera de ser y de convivir que debe
ser conocida, valorada y difundida.
FIESTAS: La tradicional fiesta de los inocentes, fin de año, fiesta del Intiraymi,
manifestaciones religiosas como la Semana Santa, Corpus Cristi y el 2 de noviembre.

4. NEGROS DEL VALLE DEL CHOTA

UBICACIÓN: Ubicado entre el límite de las provincias Carchi e Imbabura, a 35 Km.


de Ibarra y 89 Km. de Tulcán.
POBLACIÓN: El Valle del Chota tiene una población aproximada de 2.000 habitantes
de raza negra afro-ecuatoriana, se dio a conocer, por ser cuna de muchos jugadores de la
Selección nacional de fútbol de Ecuador.
COMUNIDADES: Ambuqui (única población que está habitada por personas mestizas)
y Carpuela (pertenece al grupo afro-ecuatoriano del Valle)
VESTIMENTA: Las mujeres utilizan polleras plisadas y blusa de colores llamativos o
también vestidos y los hombres con camisa y pantalón de tela.

VIVIENDA: Chozas de campo, construidas en bahareque y paja, tapiales y últimamente


se construyan viviendas de bloque y ladrillo.
ECONOMÍA: Se dedican a las labores agrícolas
MÚSICA: La Bomba del Chota viene desde épocas ancestrales y es parte de la cultura
negra. En la letra relatan su vida cotidiana. La bomba del chota es acompañada por la
Banda Mocha; que en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios
como: hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco,
además de puros, penicos, peinillas, etc, La gente del pueblo en sus fiestas improvisa
versos llamados “Bomba”.

5. QUITU CARA

UBICACIÓN: Provincia de Pichincha


LENGUA: Kichwa y castellano
POBLACIÓN: Viven en Calderón. Carapungo, Llano Chico, y Llano Grande
VESTIMENTA: Su vestimenta está basada en faldas largas plisadas para las mujeres
con blusas de mangas anchas con bordados, usan la fachalina, huaicas. El hombre
pentalón de tela, camisa y un sombrero.
VIVIENDA: En la actualidad sus viviendas son de cemento y ladrillo con tejas de sinc.

16
ECONOMÍA: Tienen una economía de transición de formas de economía de
subsistencia a una economía de mercado. Su producción varia d acuerdo a su piso
ecológico por lo que se produce desde aguacates hasta papas. También elaboran artesanías
en masapan.
FIESTAS: Huasipichay y Celebraciones religiosas (Fiesta de la Inmaculada, San José,
Corpus Cristi y Navidad)

6. ZULETA

UBICACIÓN: Está ubicada en la parte sur oriental de la provincia de Imbabura.


LENGUA: Kichwa y español.
POBLACIÓN: Tiene alrededor de 1037 habitantes distribuidos en 329 familias.
VESTIMENTA: Sombrero de paño, huaicas o huashcas que son los collares, blusas
bordadas, faldas plisadas que pueden medir aproximadamente 5 metros y alpargatas de
terciopelo.
VIVIENDA: Casas bajas construidas con bloque y con paja, antiguamente eran de
bareque un material mezclado a base de agua arena negra y piedra.

ECONOMÍA: Las actividades pecuarias constituyen la base de la economía local,


especialmente la crianza de ganado vacuno, porcino y ovino. Tienen un plan productivo
que comprende una reseña histórica sobre la actividad alpaquera en el Ecuador. Otra
actividad económica son los bordados.

TURISMO: Se puede visitar la iglesia de Zuleta, senderos, laguna donde garzas


disfrutaban del agua, cascada sin nombre, cerro Cunrru, área de lombricultura, el museo
de queso, las pirámides y las tolas funerarias, la Casa Hacienda Zuleta

BIBLIOGRAFÍA:
http://nacionetnica1990.blogspot.com/2013/04/pueblo-otavalo.html
http://nacionetnica1990.blogspot.com/2013/04/pueblo-kayampi.html

17

Potrebbero piacerti anche