Sei sulla pagina 1di 174

Derecho Político –

Prof. Fabián Perelli –


U.C.P – Formosa.
Cecotto, Natasha Mariel
18/10/2013
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
UNIDAD 1

-La Política – Concepto: la política es la actividad humana destinada a ordenar


jurídicamente la vida social humana. De la política deriva el gobierno de los hombres
en la comunidad organizada y consiste en acciones ejecutadas con la intención de
influir, obtener, conservar, crear, extinguir o modificar el poder, la organización o el
ordenamiento de la comunidad. Los actos políticos son exteriorizaciones de la vida
social. (Carlos Fayt). El fenómeno político va a ser estudiado por la ciencia política y el
derecho político.

Etimológicamente la palabra política proviene de `polis´ que era la ciudad-estado


griega a la que Aristóteles definía como la asociación de varias aldeas o poblados que
posee todos los medios para bastarse a sí misma, alcanzando el fin para el que fue
formada.

-El poder como esencia de la política: la realidad política es un sector de la realidad


social, como vida humana, que se traduce en acciones y formas vinculadas con el
PODER. El poder es el centro de las acciones políticas. La política es una acción, una
actividad, un obrar que se refleja en normas jurídicas e instituciones que condicionan
el poder, ya sea creándolo, envolviéndolo, ampliándolo o reduciéndolo, en tanto que
el poder seria el objeto de esta actividad o acción. Hay autores modernos que
conciben a la política y al poder como términos sinónimos.

El poder es una relación de mando y obediencia, en la que necesariamente deben


existir dos extremos enlazados, uno que ordene y mande, y otro que obedezca y
cumpla. Entendiendo al poder en sentido específicamente social, la capacidad de obrar
se convierte en capacidad del hombre para determinar la conducta del propio hombre,
es decir, el poder del hombre sobre el hombre. Esto es lo que según Norberto Bobbio
se denomina poder social.

El poder o la política pueden ser entendidos desde un sentido amplio y uno


restringido:

*Poder en sentido amplio: en un sentido amplio o genérico, la política se vincula a


todo tipo de poder organizado, no solamente al poder estatal. En cada formación
social, la familia, los gremios, una empresa, una asociación, una entidad social, una
organización militar, se genera una relación de poder entre los que adoptan
disposiciones, entre quienes deciden y quienes obedecen esas decisiones. Esa relación
que encontramos en todos los órdenes de la actividad humana, entre quienes dirigen y
quienes son dirigidos, esa relación intrínseca de mando y obediencia, de autoridad y
consentimiento, es la fuente del poder, como capacidad para dirigir acciones que se
encarnan en actos para la ordenada realización de un fin. No hay organización sin
orden, ni orden sin una dirección. No importa dentro de que orden social se manifieste

2
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
el poder, ya que de igual forma será política en sentido amplio siempre y cuando la
actividad este dirigida u orientada a obtener, conservar o modificar los puestos de
mando y dirección dentro de las entidades o formaciones sociales en general.El poder
en sentido amplio no le interesa al derecho político.

*Poder en sentido restringido: en un sentido especifico o restringido la política se


vincula directamente al poder de dominación de la comunidad, al poder estatal. El
poder estatal se caracteriza como irresistible para la comunidad, ya que el Estado tiene
la capacidad para imponer coactiva y obligatoriamente sus decisiones, contando con la
fuerza material suficiente para asegurar su dominio. El Estado tiene el monopolio de
las fuerzas y debe utilizarla con la finalidad de llevar a la sociedad al bien común.

-Ciencia Política: en su acepción científica la política aparece como el estudio de la


organización y gobierno de las comunidades humanas. Su finalidad se extiende al
conocimiento de todas las formas de organización y de gobierno que ha tenido y tiene
la sociedad humana, al desenvolvimiento de las instituciones, y al examen del
pensamiento y las doctrinas, hechos y acontecimientos dirigidos o vinculados con las
relaciones de poder entre los hombres de una comunidad y de la comunidad en sí
misma. Estudia al poder y su institucionalización en el Estado, se reduce al
conocimiento sistematizado de los fenómenos políticos.

La ciencia política estudia de forma objetiva los mecanismos de la lucha por alcanzar el
poder, por mantenerlos y por aumentarlo desde el ejercicio del mismo. Es decir va a
estudiar lo que los autores denominan la faz agonal de la política (lucha por conseguir
el poder, por ejemplo en las elecciones), la faz arquitectural de la política (la lucha y el
trabajo para construir más poder desde el ejercicio del poder con el objetivo de no
perderlo y así conservarlo) y por último la faz plenaria de la política (que se genera del
reciproco entrelazamiento de las dos fases anteriores).

Gracias a la ciencia política podemos diferenciar a la política como acción y a la política


como idea. La política como acción se presenta como técnica o política práctica, como
acción inmediata que se traduce en el arte del gobierno. Comprende también la acción
política entre dirigentes y dirigidos, la opinión pública, las propagandas, los grupos de
fuerza, grupos sociales, partidos políticos y grupos de presión. La política como idea
corresponde a la política teórica. Comprende el estudio de los fenómenos políticos
analizando el conocimiento, la interpretación y las críticas al poder.

-Derecho Político: El derecho político es la rama del derecho público que estudia la
estructura dinámica (cambiante) de la organización politica, sus relaciones y funciones.
El derecho político va a estudiar lo mismo que la ciencia política (es decir, al fenómeno
político) pero referida y vinculada a un sistema político y normativo determinado. Es el
estudio de la estructura de la organización política y sus relaciones con la sociedad, el
orden y la actividad política.Su objeto es la organización política. Estudia las normas

3
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
constitucionales que rigen en un Estado determinado y en una época dada. El autor
Carlos Fayt entiende al derecho político como la rama del derecho que estudia la
estructura dinámica de la organización política y sus relaciones con la sociedad, el
orden y la actividad política, siguiendo un método sociológico, político y jurídico.

El derecho político fue pasando a lo largo de la historia por distintas denominaciones, y


fue evolucionando en su contenido y objeto de estudio hasta lo que se entiende
actualmente como elementos integrativos de la política. Algunas denominaciones son:

.Ciencias Políticas: algunos autores utilizaron un término en singular explicando que


para entender a la politica hace falta también estudiar otras ciencias como ser la
filosofía politica, la sociología politica, la economía politica, la historia politica, etc.

.Ciencia Politica: los autores que exponían esta denominación entendían que para
entender al fenómeno político solo hace falta el estudio comprensivo de la politica,
pero refiriéndose a todos los aspectos políticos posibles como serían los aspectos
históricos, jurídicos, institucionales, sociales, los gobiernos, la opinión pública, los
partidos políticos, etc.

.Derecho Constitucional Político: esta fue considerada una denominación impropia


para referirse a la politica debido a que se estarían mezclando dos conceptos y ramas
del derecho que tienen similitudes pero también grandes diferencias, con un objeto y
método de estudio distintos. El derecho político por su lado se encarga de abordar los
aspectos jurídicos del poder, entendiendo al derecho como al conjunto de normas
jurídicas dirigidas a regular las conductas humanas a través de un sistema de reglas
sociales obligatorias. Montesquieu denomino derecho político a las leyes que
establecen relaciones entre los gobernantes y los gobernados. El derecho
constitucional por su parte estudia la estructura jurídica básica, esquelética y
fundamental de un Estado determinado y en un tiempo determinado. Se puede decir
que el derecho constitucional le sirve de base y fuente al derecho político ya que al ser
la ley fundamental de un Estado va a brindar las pautas que son de completo
acatamiento para las demás ramas del derecho.

.Teoría del Estado: esta denominación apuntaba precisa y exclusivamente al Estado


como institución poniéndolo sobre todas las cosas, incluso del individuo. Por lo tanto
queda excluido en principio todo lo que no sea institucional, es decir, lo que no sea
Estado. Los que exponen esta denominación, marcan que el individuo no posee
derechos naturales, más precisamente dicen que no poseen ningún derecho hasta que
el Estado se los otorgue.

.Derecho Político: esta denominación fue influencia de Adolfo Posadas en 1921. Lo


llamo derecho político porque pensó que había que estudiar al poder del Estado
(poder en sentido restringido) pero conforme a las leyes propias del Estado. Es decir,

4
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
se debía apuntar al análisis del poder estatal teniendo en cuenta el poder que
jurídicamente posee el Estado que este plasmado en una norma.

-Método y Objeto del Derecho Político:

*Método del Derecho Político: un método de estudio es una via coherente que permite
introducirse y llegar al conocimiento de un tema en profundidad y poder obtener
buenos resultados. Es un procedimiento serio, riguroso, comprobado y voluntario que
permite llegar a un determinado resultad, en este caso, el estudio del fenómeno
político. Existen dos métodos científicos tradicionales:

.Método Inductivo:es el método científico que se encarga de obtener una conclusión


general a través de hechos particulares. Es el razonamiento que, partiendo de casos
particulares, se eleva a conocimientos generales. Por ejemplo. Se sabe que si tiramos
20, 50 o 100 objetos desde tantos metros de altura todos caerán a la tierra, de esto se
induce la ley de la gravedad.

.Método Deductivo: este método a la inversa del anterior obtiene conclusiones o


deducciones particulares a través de un hecho o premisa general. La deducción va de
lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los datos generales
aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias
suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios
generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez. Por
ejemplo de las premisas A y B que son conclusiones verdaderas, comprobadas y
aceptadas podemos así deducir la premisa C que tendrá igual carácter.

*Objeto del Derecho Político: el objeto del derecho político es estudiar al fenómeno
político de manera que se pueda comprender y analizar los mecanismos utilizados en
la lucha por accederé, conservar e incrementar el poder político. En 1948 la UNESCO
estableció una lista con el objeto y los límites del derecho político, con el objetivo de
marcar cuales son los temas que el derecho político y la ciencia politica no pueden
dejar de estudiar. Dividió a esos temas en 4 bloques bien diferenciados:

1 Bloque: Teoría Politica:

.Historia de las ideas políticas

.Ideología politica

2 Bloque: Instituciones Políticas:

.Constitución Nacional

.Gobierno Central

.Gobiernos Regionales o Provinciales


5
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
.Administración Pública

.Economía politica

.Instituciones políticas comparadas

3 Bloque: Partidos Políticos, Grupos y Opinión Pública:

.Partidos políticos

.Grupos y asociaciones: grupos de presión y grupos de tensión

.Participación politica ciudadana

.Opinión pública: medios masivos de comunicación social

4 Bloque: Relaciones Internacionales:

.Politica internacional

.Politica y organización internacional

.Derecho internacional

-Relaciones del derecho político con otras disciplinas: gracias al trabajo de numerosos
autores que han contribuido al desarrollo de la disciplina, el derecho político alcanzo la
categoría de rama del derecho público de carácter autónomo.

Especialmente el derecho político se relaciona con la historia, ya que la historia


humana observa acontecimientos que en buena medida aportan elementos políticos
muy significativos para la comprensión de los mismos y poder entender como
contribuyeron en su medida actualmente. La historia puede no necesitar del derecho
político, pero el derecho político imprescindiblemente necesita de la historia para
poder explicar numerosos sucesos, entre ellos la realidad politica.

También se relaciona estrictamente con el derecho. El derecho constitucional sería una


especia de derecho procesal de la ciencia politica, es decir, el instrumento en el que se
encuentra concretamente una estructura jurídica. También podemos decir que se
relaciona con el derecho entendiendo que muchos aspectos de la actividad politica
está regulada por ley y los dirigentes políticos tienen preceptos legales que deben
cumplir y acatar.

Se relaciona además en cierta medida con la teología, pero solo en un punto preciso de
la historia, más concretamente en los tiempos en los que algunos sistemas políticos
encontraban su fundamento en derecho divino o Dios.

6
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Por ultimo podemos decir que se relaciona con la moral, siendo el fin último del Estado
la justicia y el bien común. Esto es un aspecto significativo que relaciona a la moral con
el elemento ético de la politica.

-Precursores de los estudios políticos: el derecho político a lo largo de la historia ha ido


cambiando e incrementándose en cuanto a sus ideas, fines, funcionamiento gracias al
trabajo de muchos autores y filósofos del derecho y la politica, que son considerados
precursores del derecho político por haber enunciado por primera vez directrices u
orientaciones políticas que nadie había dicho hasta entonces y que marcaron un antes
y un después en la realidad politica en la que vivieron, influyendo incluso hoy en día en
el mundo con sus obras. Estos precursores aportaron ideas de un enorme valor para el
campo de lo político, incluso se los considera como los padres políticos de su tiempo y
del nuestro. Ellos son: Aristóteles, Maquiavelo, Bodin, Alexis de Tocqueville,
Montesquieu y Marx

*Aristóteles:(384 a. C. – 322 a. C.) Aristóteles no era ateniense, ya que había nacido en


Estagira, por lo tanto la actividad política no le estaba permitida por no ser ciudadano
ateniense, es decir, que no podía pertenecer a ningún cargo político. Durante su vida
en Atenas tuvo muchas oportunidades para desarrollar su capacidad intelectual, y
hasta tuvo finalmente su propia escuela. Se lo llego a diferenciar en muchos aspectos
de su maestro Platón, considerándolo a este como utópico y a Aristóteles como
realista, uno mirando el mundo del deber ser y el otro atendiendo a lo que es.Se lo
considera a Aristóteles como un precursor de ideas políticas por haber enunciado
importantes pensamientos, que son:

-Siguiendo la naturaleza social de la persona humana, Aristóteles dijo que el hombre es


por definición un zoon politikon, es decir, un animal político, que por su solo instinto
hace política y necesita de la misma para poder vivir dentro de una sociedad. Decía
que el hombre solo llega a ser hombre cuando hace política, y el lugar perfecto para
practicarla era la polis (ciudad) que era considerada como la unidad comunitaria
perfecta.

- Analiza los elementos de la polis, señalando la importancia del medio geográfico


(territorio) diciendo que el más favorable será el que asegure al Estado mayor
independencia. Luego analiza el factor humano (población) sobre el que establece que
cada ciudadano posee una virtud especial la cual deberá ejercerla y practicarla en la
polis, entre ellos se encontraban los guerreros (defensores) y los productores
(agricultores), y por ultimo dice que de ambas clases sociales deben surgir los
dirigentes o gobernantes (poder).

-Es el primer filósofo que hace una clasificación de formas de gobierno. Establece que
existen formas puras de gobierno que son aquellas en las que se persigue el bien
común (monarquía, aristocracia y democracia), y en formas impuras que se presentan

7
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
cuando el gobierno solo tiene en miras el bien y el beneficio de los propios
gobernantes sin atender al bien común (tiranía, oligarquía y demagogia). E una de sus
obras denominada la política habla además de la distribución de los poderes públicos
que varían en cada forma de gobierno tanto en funciones como en personas elegidas
para desempeñarlos. El poder supremo deliberante equivale al poder legislativo, el
poder de los magistrados al ejecutivo y el poder de los tribunales al judicial.

-Antes de morir Aristóteles, con la ayuda de sus discípulos, realizo una recopilación de
las constituciones de numerosas ciudades griegas, de confederaciones y hasta de
naciones bárbaras. Llego a reunir casi 160 constituciones, las que comento y completo
hablando de los gobiernos tiránicos. Lamentablemente esa recopilación se perdió, solo
quedo la constitución de la polis más importante: Atenas, que fue publicada a fines del
siglo XIX pero solo un pequeño fragmento.

*Maquiavelo:(Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 1527). Antes de hablar


de Maquiavelo hay que mencionar algunos aspectos que estaban cambiando y
revolucionando el contexto social, económico y político de Europa. Con la caída de
Constantinopla en el siglo XIV, el imperio romano quedo sometido bajo la dominación
de los pueblos turcos, lo que significó el cierre de las rutas comerciales. Empezaron a
surgir inventos y descubrimientos que modificaron las relaciones humanas e
incremento el campo de las ciencias. Gracias a la cosmografía y a Nicolás Copérnico se
afirmó que el sol es el centro de nuestro sistema. Se inventó la brújula, un objeto que
permitió la navegación de altura, que poco a poco iría facilitando viajes marítimos más
audaces hasta culminar con el descubrimiento de América. Se descubrió la pólvora y
de esa forma se incrementó el arte de la guerra. Termina el monopolio de la iglesia
católica y comienza a elevarse la cultura de la sociedad europea gracias a la invención
de la imprenta que puso a disposición de las personas el libro como obra intelectual, el
cual era barato y cómodo. Surge el humanismo, un movimiento que expresaba que
Dios dejaría de ser el principal objeto de atención de los filósofos y artistas y pasa a ser
el hombre el centro de interés. Renacía el interés de estudiar a los autores antiguos y
el conocimiento griego.

Maquiavelo fue un exponente renacentista, se lo conoce como un precursor político


por haber diferenciado a la moral de la política, empezó ocupando el cargo de canciller
de la comuna y luego siguió prestando servicios diplomáticos, conoció gente, vio
actuar a principales políticos de su tiempo. Efectuó diversos viajes diplomáticos por
Italia, Francia y Alemania, y realizo informes de los temas más importantes que para el
eran significativos y los recopilo en una obra llamada Legazioni.

8
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Maquiavelo fue autor de numerosas obras de las que se destaca el príncipe, obra a la
que muchos autores contemporáneos y antiguos denominaron como un manual para
el conductor político. En esta obra Maquiavelo enumera tres condiciones básicas que
necesariamente debe tener una persona que pretende ser un dirigente o conductor
político, esas condiciones son: la necesita (un desafío histórico, es decir un proyecto
que cautive a la sociedad y los lleve a confiar en el dirigente como por ejemplo unificar
a Italia, Maquiavelo decía que si no existe el proyecto hay que crearlo), la virtu (que se
refiere a la capacidad, aptitud y perparacion que debe tener la persona que pretende
ser dirigente político) y la fortuna (suerte).Maquiavelo traducía en sus obras los
aspectos políticos que él consideraba más importantes y revolucionarios de su tiempo,
también brinda consejos para los gobernantes y a los pueblos como forma de estar
prevenidos de los abusos de poder y tiranía que en su tiempo eran normales. Él decía
que los dirigentes políticos deben actuar con moderación y así mantenerse de buena
manera en el cargo ya que muchas veces cuanto más poderoso se es más se pretende
abusar. También aconseja que se mantenga controlados a los magistrados y establece
que la religión debe ser utilizada para forjar la unidad política.Agrega también que el
príncipe (rey) siempre debe tratar de llegar al poder con el consenso del pueblo y no
por medios que hagan dudar su legitimidad. El príncipe debe tratar de ser amado por
los gobernados y en caso de no poder conseguir esa gratitud por parte de ellos deberá
hacerse temer, es decir si no puede ser amado debe procurar ser temido. El príncipe
debe evitar ser aborrecido y despreciado por versátil, afeminado, irresoluto o
pusilánime. Sus sentencias debenser definitivas. Los actos malos que realice los hará
de una sola vez con el objetivo de que la gente lo olvide rápido, en cambio los actos
buenos los hará despacio, poco a poco, día a día con el objetivo de que la gente los
tenga presente cotidianamente. El príncipe debe tener buenos ministros y asesores.
No debe admitir que cualquiera le diga lo que tiene que hacer o le de consejos, sino
unos pocos, y siempre cuando el príncipe se los permita y necesite, no cuando el
consejero tenga ganas de hacerlo. Y en la última parte de su libro el Príncipe,
Maquiavelo les enuncia a todas las personas que pretendan ser conductores políticos
un desafío histórico (necesita) muy importante: lograr la unificación de Italia.

En otra de sus obras llamada El Arte de la Guerra enuncia temas de estrategia militar,
poniendo ejemplos históricos de ejércitos que se hicieron muy fuertes en la historia y
aplicaron tácticas muy inteligentes para lograr sus cometidos ya sean defensivos u
ofensivos. En esta obra Maquiavelo expresa que para lograr un ejército antiguo es
necesario que el pueblo entero entre en batalla y para que el pueblo entero pelee,
sería muy bueno que el propio príncipe adquiera valor y combata por la patria, de esa
manera todos lo seguirán. Muchas de sus obras fueron públicas años después de que
muriera y fueron utilizadas por muchos comandantes políticos como Napoleón y
Mussolini.

9
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Maquiavelo es considerado como el inspirador de la moderna ciencia política,
entendió que la política tiene fines específicos, distintos de los morales y entonces
debe regirse también por reglas distintas, no necesariamente contrarias sino
diferentes, adecuadas para el éxito. Estableció que el Estado es una institución
humana que su fin es el bien público, terrenal, presente y que ninguna otra
consideración debe afectar sus propósitos y su seguridad.

*Jean Bodin: (Angers, 1529 - Laon, 1596) era la figura principal de un grupo conocido
como los políticos o juristas, los cuales consideraron que la política debía resolverse
con criterios y motivaciones estrictamente políticas y no de otro orden. Fue aportador
de varias ideas, creía que el rey es la representación de Dios y por ello debe actuar a su
imagen y semenjanza, rechaza la esclavitud y trata de ponerle fin a las guerras
religiosas por las que estaba pasando Francia en su tiempo entre católicos y
protestantes, donde se le negaba el poder al Papa. Para Bodin la república es sinónimo
de Estado o gobierno. El poder absoluto y perpetuo de una república es la soberanía,
concepto que Bodin elabora por primera vez en la historia de la ciencia política,
definiéndola como el poder supremo ejercido sobre los súbditos y ciudadanos, sin
restricciones legales. De esa definición se puede decir que el poder en una república
era: supremo, absoluto, ilimitado, indivisible, perpetuo, imprescriptible e inalienable.
El único límite a este poder soberano era la ley natural. Las atribuciones del soberano
son dar a todos la ley, sin limitaciones, sin necesidad de consentimiento por parte de
nadie y sin otro limite que el derecho natural. Bodin no dice claramente quien será el
titular de la soberanía. Rechaza expresamente las formas mixtas, ya que la soberanía
es indivisible no puede repartirse entre varios príncipes, ni entre monarcas, nobles y
pueblo. Si asi fuere el gobierno pasaría a ser democrático. Dice que los parlamentos y
otros organismos políticos solo tienen funciones consultivas. La soberanía de Bodin
ayudo a conformar la nación francesa y a afianzar la monarquía absoluta, pero sin
nombrar un posible titular de esa soberanía, que permitía numerosas variantes.

*Alexis de Tocqueville:(Verneuil-sur-Seine, Isla de Francia, 29 de julio de 1805 —


Cannes, 16 de abril de 1859) era un psicólogo riguroso que viajo a los estados Unidos
en 1832 para informar sobre el sistema penitenciario americano. Pero su informe
resulto un poco más extenso, realizo un análisis de las nuevas instituciones que
admiro. Tocqueville se encontró en Estados Unidos con algo que pensó que ya no
existía: la democracia indirecta o representativa, la cual funcionaba regular y
prácticamente y no resulto un planteo teórico como los europeos creían. Fue el autor
de la obra La Democracia en América. Durante su época Europa estaba pasando por un
periodo de transición, de cambio y de revoluciones crueles y violentas provocadas por
el sistema de gobierno que imperaba en ese entonces. Entonces Tocqueville advierte
que en América existe un sistema que ha logrado consenso general. Pero le encontró
una falla al sistema democrático que proponía América, un solo centro de poder se
haría insoportable. Por eso auspicio sus divisiones, los gobiernos locales y las
10
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
organizaciones intermedias. También explico en su obra que un elemento básico de
toda sociedad es el disenso (lo contrario de consenso es decir la falta de acuerdo
general). Para Tocqueville la religión sirve poderosamente al mantenimiento de la
república democrática americana. La segunda parte del libro se ocupa de la incidencia
de la democracia en el mundo intelectual, en los sentimientos y las costumbre:
relaciones, vida doméstica, igualdad de sexos, modales, vanidad nacional, honor,
ejércitos, etc.

*Charles Louis de Secondat,Barón de Montesquieu: (Château de la Brède, 18 de enero


de 1689 - París, 10 de febrero de 1755) fue abogado, escritor y ejerció algunas
funciones políticas a lo largo de su vida.Fue autor de Cartas Persas, en las cuales
denunciaba las atrocidades de la Europa absolutista, la arbitrariedad de los poderosos,
la intolerancia religiosa, los perjuicios y la injusticia. Montesquieu desarrolló las ideas
de John Locke acerca de la división de poder. En su obra El espíritu de las leyes
manifiesta admiración por las instituciones políticas inglesas y afirmó que la ley es lo
más importante del Estado. También aporta una clasificación de formas de gobierno
modificando algunas cosas que tuvieron origen en Platón y fueron variando por la
intervención de muchos autores posteriores. Montesquieu decía que existen
sociedades sin forma política definida, entre ellos los pueblos salvajes (cazadores) y los
pueblos barbaros (pastores). Como forma política definida, es decir, como gobiernos
formales reconocía a la república, la monarquía y el despotismo. La republica según
Montesquieu ya sea democrática como ciertos pueblos antiguos o aristocrática como
en las ciudades italianas requiere de la virtud, que es el amor a la misma república, un
sentimiento y no una serie de conocimientos, es decir, la virtud en sentido cívico y no
moral. También elaboro teorías relativas a la influencia del clima y del suelo sobre las
instituciones políticas, consideró que el calor y el frio inciden sobre las costumbres
humanas y que el legislador debe tener en consideración el clima para acertar con las
normas adecuadas. El creía que el calor o el frio podían incidir sobre las decisiones que
tomen los gobernantes y los funcionarios públicos. El aporte más inmediato de
Montesquieu fue el afianzamiento de la teoría de la división de poderes. Según esta
teoría existen tres potestades: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. La legislativa debe
ser colegiada y periódica, debe sancionar o derogar leyes y fiscaliza su fiel ejecución, es
decir, controla a los otros poderes. La ejecutiva que debe ser unipersonal y
permanente maneja las fuerzas armadas y la seguridad, las relaciones exteriores y las
finanzas. El judicial compuesto por los jueces, castigan delitos y resuelven conflictos
entre los particulares, pero dentro de lo que la ley dispone sin poder modificarla ni
suplirla. Por ultimo enuncio también la teoría de la representación, según esta, el
pueblo deberá tomar parte del gobierno pero a través de la designación de sus
representantes. Todo ciudadano debe disponer del sufragio para elegir su diputado,
excepto aquellos que no posean voluntad propia.

11
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
*Karl Heinrich Marx: conocido también en español como Carlos Marx (Tréveris, Reino
de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883)fue un
filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e
influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política,
la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual,
pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su
pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del
socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más
conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El
Capital.Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases
sociales, de las que toman en consideración principalmente dos:

La clase trabajadora o proletariado: Marx definió a esta clase como «los individuos que
venden su mano de obra y no poseen los medios de producción», a quienes
consideraba responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios, puentes y
mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente por miembros de esta clase;
también los servicios son prestados por asalariados). El proletariado puede dividirse, a
su vez, en proletariado ordinario y lumpenproletariado, los que viven en pobreza
extrema y no pueden hallar trabajo lícito con regularidad. Estos pueden ser prostitutas,
mendigos o indigentes.

La burguesía: quienes «poseen los medios de producción» y emplean al proletariado.


La burguesía puede dividirse, a su vez, en la burguesía muy rica y la pequeña
burguesía: quienes emplean la mano de obra, pero que también trabajan. Éstos
pueden ser pequeños propietarios, campesinos terratenientes o comerciantes.

Para el marxismo, el comunismo sería una forma social en la que la división en clases
habría terminado, la estructura económica sería producto de «la asociación de los
productores libres», y la producción y distribución de los bienes se efectuaría según el
criterio «de cada cual de acuerdo a su capacidad; para cada cual según sus necesidades

UNIDAD 2

-El Origen de la Sociedad Política: a lo largo de la historia se fueron desarrollando


numerosas teorías que intentan explicar el origen de la sociedad políticamente
organizada, es decir, el origen del Estado y del poder, como así también de justificar los
mismos. Gracias a estos postulados se trata de explicar por qué manda el que manda y
por qué obedece el que obedece. Algunas de estas teorías son:

12
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
*Teorías Religiosas: el principal enunciado de estas teorías es la creación del Estado
por voluntad exclusiva de Dios, es decir, la sociedad se crea porque Dios así lo quiso. A
su vez dentro de esta teoría podemos encontrar varia posturas que parten de lo
religioso pero que terminan exponiendo ideas distintas.

Para las teorías Paganas que se desarrollaron en Egipto, Somalia, China y Japón, el rey
no solo era un rey sino que también era un Dios al que todos debían adorar y alabar. El
emperador Augusto fue el primero en autoproclamarse un dios.

Para las teorías del Derecho Divinoel monarca no era un Dios pero elegido por este. El
monarca tenía poder porque Dios lo eligió, como así también eligió a la familia del rey
para que sean dignos sucesores del poder cuando este fallezca.

La teoría del Derecho Divino Natural de Francisco Suarez establecía que el poder viene
de Dios pero hacia la comunidad, y será esta la que elegirá y se sujetara a las
decisiones de un monarca determinado.

Los principales exponentes de las teorías religiosas a lo largo de la historia fueron:

 San Pablo: expuso que el poder viene de Dios, y por eso tal poder lleva consigo
una responsabilidad. Enuncia además en su concepción que todos los hombres
poseen libertad y dignidad. El pensamiento de San Pablo hace surgir las ideas
de igualdad, caridad y fraternidad ya que todas las personas sin importar sus
rasgos o condiciones son la misma creación de Dios.
 San Agustín (354 – 430 a.c): En el año 410 los godos invadieron Roma. Los
seguidores del paganismo culparon a los cristianos por el desastre ocasionado,
culpándolos por haber auspiciado el olvido de viejos cultos y tradiciones; y fue
San Agustín quien intenta explicar por qué los cristianos considerados culpables
no fueron los responsables de la invasión. En una de sus obras establece que
existen dos ciudades en el alma humana: la de Dios y la del Diablo, y que será
Dios el encargado de juzgar a que ciudad pertenece cada persona. La ciudad de
Dios es la iglesia comandada por el Papa, mientras que la ciudad del Diablo es
el Estado comandado por el Rey. Este pensamiento logro poner a la iglesia por
sobre el Estado, pero este no era el pensamiento firme de San Agustín, sino de
los malos intérpretes de sus obras. El mismo San Agustín consideró que el
Estado es algo justo, algo que Dios quiere, pero siempre y cuando respete la ley
humana, que se corresponde con la ley divina y la ley natural, entendiendo por
ley divina a la voluntad misma de Dios y por ley natural a las orientaciones que
ha puesto Dios en el corazón de las personas.
 Santo Tomas de Aquino (1227 – 1274): estudio los análisis de Aristóteles. Dice
que el Estado surge del instinto y necesidad del hombre, el cual es un animal
político y social. Se desarrolla con la familia y el municipio que son
organizaciones similares pero menores. Solo el Estado es autónomo y

13
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
autosuficiente, y su fin será el bien común. Agrega además que todas las
formas puras de gobierno son buenas, pero la mejor es la monarquía mixta o
moderada por la ley y la naturaleza. Las leyes deben ser justas y para su
modificación es necesariamente indispensable un proceso de reforma
establecido con anterioridad. El pueblo puede responsablemente elegir a sus
representantes. Es el primer autor que habla del derecho de resistencia, dice
que si el gobernante carece de legitimidad, o bien poseyendo título se torna
injusto o tirano, es posible desobedecerlo y derrocarlo. Actualmente el derecho
de resistencia a la opresión se encuentra expresamente plasmado en el art 36
CN. A Santos Tomas de Aquino se lo denomino Doctor Angélico y fue autor de
varias obras entre ellas: la suma teológica, el régimen de los príncipes y
comentarios a la política de Aristóteles.
 Francisco Suarez (1548 – 1617): era un sacerdote jesuita que nació en una
época de reformas religiosas. Un exponente de esa reforma fue Martin Lutero,
el cual consideraba que la iglesia había traicionado las sagradas escrituras del
evangelio. De a poco la iglesia iba perdiendo su esencia, se iba llenando de lujos
innecesarios, varios privilegios y sus representantes actuaban con negligencia.
Martin Lutero buscaba reformar y purificar al cristianismo, pero para ello
debían combatir con la misma iglesia. La iglesia decía que el Papa era el único
que podía comunicarse con Dios e interpretar la Biblia, pero Lutero opinaba lo
contrario, decía, que todas las personas están resguardadas por el espíritu
santo y poseen plena capacidad para entender las sagradas escrituras, esto
poco a poco le fue quitando poder y legitimidad al Papa. En Roma un sacerdote
llamado San Ignacio de Loyola funda la compañía de Jesús, que era una orden
jesuita encargada de organizar los primeros institutos universitarios con el
objetivo de lograr la evangelización, es decir, enseñar religión e incluso inculcar
la fe católica a personas que aún no profesaban religión alguna. Luego de
apoco el Papa terminaría perdiendo el poder político que tenía (por ejemplo
cuando influía en las decisiones territoriales como en el caso del
descubrimiento de América en el que tuvo que ser mediador entre España y
Portugal), ese poder pasa a pertenecer única y exclusivamente al Estado.
Francisco Suarez intento explicar que el poder político que tenía el monarca no
era un poder directo sino indirecto. Su teoría se denominó como Pacto de
Sujeción o Teoría de la Retroversión del Poder, en la cual intenta explicar el
origen del mismo. Enuncia que el poder viene de Dios, pero no va directamente
al Rey, sino que se traspasa al pueblo organizado como comunidad. Luego por
temas de practicidad el pueblo le delega al rey el poder, otorgándole así la
titularidad. Las consecuencias que dejo la teoría de Suarez son: el titular del
poder pasa a ser el Rey luego de que el pueblo le delegue tal potestad, el
pueblo no puede levantarse contra el rey salvo que este se convierta en tirano.
Para Suarez ser tirano significaba atentar contra los intereses del pueblo. Pero

14
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
el único que podía determinar si el Rey era un tirano o no es el Papa, por ser
este el protector universal del derecho natural. Entonces se puede decir que los
límites al poder absoluto del monarca son respetar a la comunidad y al derecho
natural. Cuando el rey sea destituido o el trono este vacante el poder vuelve al
pueblo. A partir del año 1700 se prohibieron las enseñanzas de Francisco
Suarez en todos los territorios españoles y en los monopolizados por España,
porque se consideraba que tales enseñanzas deslegitimaban y ponían en duda
el poder del Papa, que en España era muy respetado y tenido en cuenta para la
toma de decisiones.
 Roberto Belarmino (1542-1621): fue un teólogo jesuita y doctor de la iglesia
católica italiana. Respecto al Estado, defendió la teoría del origen divino del
poder, según el cual, el poder viene de Dios, pero reside en el pueblo, y por
medio de este es conferido al soberano. El pueblo delega el poder al soberano,
pero de tal forma que lo conserve en su fuente y tiene el derecho de retomarlo
en determinados casos. Este autor reconoce y distingue la esfera del poder
eclesiástico y del poder político, y dice que el Papa solo tiene jurisdicción
espiritual.

*Teoría de la justificación del poder por su función (Laski):la función radica en la


satisfacción de las demandas u requerimientos sociales. El poder del Estado se justifica
por cuanto asegura, con el menor sacrificio posible, la máxima satisfacción de las
necesidades humanas, y la cualidad con que realiza esta función le da derecho a una
obediencia formal y material.

*Teoría de la justificación del poder en el derecho (Héller): según esta teoría el Estado
se justifica en la necesidad de organizarse para poder asegurar el derecho, tomando en
cuenta al derecho como un sistema de orden justo y socialmente deseable por las
personas. Es decir, el poder es necesario para asegurar un ordenamiento jurídico y de
justicia.

*Teoría de la justificación del poder en la fuerza (Platón, Duguit, Von Haller): esta
teoría concibe al poder como una relación de dominio de los fuertes sobre los débiles.
El Estado no es más que una simple sistematización de la fuerza. Según esta teoría
alguien adquiere el poder, empieza a gobernar y ejerce su dominio sobre los demás
por medio de la fuerza y la violencia.

*Teoría de la justificación del poder en la ética (Aristóteles): según este autor el


Estado surge en base a la naturaleza de las personas como sujetos sociales que
necesitan agruparse en una comunidad organizada (Estado) para desarrollarse como
personas.

*Teorías jurídicas de la justificación del poder: dentro de las doctrinas jurídicas


podemos encontrar las siguientes:

15
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
-Teoría del derecho de familia: para esta teoría el Estado seria la imagen de una gran
familia. Los gobernantes, serían los padres de esa familia y por ende tienen el derecho
de ser obedecidos por parte de los gobernados y el deber de defenderlos,
asegurándoles seguridad y bienestar. Esta teoría fue criticada e inaplicable a lo largo
de la historia.

-Teoría patrimonial: esta teoría justifica al poder en el derecho civil de propiedad. El


que gobierna lo hace porque tiene un justo título que lo abala, adquirido por la
ocupación del cargo en el poder, asimilándolo a la figura de la usucapión o prescripción
adquisitiva.

-Teorías contractualitas: la idea principal de las teorías contractualitas es que el poder


del Estado viene del acuerdo de voluntades del pueblo. El contractualismo surgió en
una época de cambio, se estaba llevando adelante un movimiento en Europa
denominado Iluminismo, el cual enunciaba que había que dejar de actuar conforme a
la fe y a la religión y pasar a desenvolverse conforme a la razón. El iluminismo buscaba
la felicidad de todos los individuos y un orden justo que todos respeten, dentro de sus
ideales consideraban a todos los hombres libres e iguales y que el poder del rey deriva
de un acuerdo o pacto. A través de la ilustración se trató de reunir todo el
conocimiento posible a fin de iluminar a las personas. El proceso a través del cual se
logró llevar adelante este objetivo se denominó Enciclopedismo, se pudo recopilar
todo el conocimiento humano posible y plasmarlo en una obra llamada La
Enciclopedia, la cual tuvo 35 volúmenes y fue confeccionada entre los años 1751 a
1772. Para comprender los postulados contractualitas es necesario tener en cuenta y
analizar las tres etapas estudiadas por los expositores: 1-Pre-contractual: este es el
estado de naturaleza, el momento en el cual se encuentra el hombre antes que exista
una sociedad políticamente organizada, 2- Contractual: esta es la etapa en la que
según algunos autores se celebra el contrato social, y 3- Post-contractual: la etapa en
la que se analizan las consecuencias o efectos que genero el contrato social. En un
sentido amplio el contractualismo comprende todas aquellas teorías políticas que ven
el origen de la sociedad política y el fundamento del poder, en un contrato, es decir,
un acuerdo expreso o tácito entre los sujetos de una comunidad que significaría el fin
del estado de naturaleza y el inicio de un estado social. Los más importantes
expositores del contractualismo son:

 Tomas Hobbes (1588 – 1679): inicia la teoría del contrato social como
fundamento jurídico del poder, aunque para él no se estaría hablando de un
contrato sino más bien de un pacto social. Este autor quería conseguir
seguridad para la sociedad, tanto física como jurídica, para así poder lograr una
sociedad tranquila. La obra másimportante de Hobbes es el Leviatán, con esta
obra intenta demostrar al estado como un monstruo grande al que la sociedad
deberá temer y respetar. Dice que el hombre por naturaleza es malo y egoísta,

16
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
y se encuentra en una constante lucha con el prójimo: el hombre es lobo para
el hombre. Las personas por necesidad crean el Estado como forma de que
exista un sistema capaz de poner orden entre las relaciones humanas, y como
forma de que se termine esa maldad ente hombres y se respete el pacto social
celebrado. En su libro Hobbes decía que existen dos Estado: 1- Un Estado
natural fundado en la fuerza, en la lucha de todos contra todos y 2- Un Estado
racional en el que todos consienten a crear un pacto de unión que los someta a
una sola voluntad con el objetivo de obtener seguridad. El estado se va a
formar cuando la sociedad entera le ceda todos sus derechos al soberano, con
una sola condición: que todos los miembros de la comunidad hagan lo mismo y
ninguno se reserve nada. El soberano puede ser tanto un solo individuo como
también una asamblea. Establece además que el pacto es irrevocable y que las
personas solo van a tener los derechos que el Estado les otorgue. El poder que
posee el monarca luego de que todos le cedan sus derechos va a ser absoluto
con el objetivo de lograr la paz, el orden y la seguridad. Una de las
consecuencias que genera la teoría de Hobbes es la del derecho de resistencia
que funcionara solo en cinco casos especiales: cuando el soberano le pide a
alguien que se dañe a sí mismo, cuando se le impida a alguien defenderse de
un ataque (es decir, cuando se le impide valerse de la legitima defensa), cuando
se ordena a alguien matar a otro o suicidarse, cuando se ordena declarar en
contra de sí mismo y cuando se ordena a alguien emprender una guerra que le
es diferente.
 John Locke (1632 – 1704): es considerado como el padre de la política liberal.
Locke quería explicar por qué no había que darle el poder absoluto al monarca.
En el segundo tratado de su obra más importante trata de explicar el verdadero
origen, alcance y fin del gobierno civil. Dice que el hombre nace libre y racional,
el cual se desprenderá de su estado de naturaleza para formar una sociedad
que garantice la paz, la felicidad y el bien común. Agrega además que todos los
hombres poseen derechos naturales por el solo hecho de ser personas, y que
en ese estado de naturaleza inicial cada persona es juez y capaz de proteger sus
derechos, y es justamente esto lo que provoca desorden. Es por ello que al
crear la comunidad organizada se deberá renunciar a los derechos ejecutivos y
dárselos al Estado para que este resuelva los conflictos que antes se
solucionaban por mano propia. A través del contrato social cada persona se
somete a la voluntad general con la condición de que todos cedan los mismos
derechos. Dice que el Estado es la única forma de terminar con el caos social en
el que se encuentran las personas en el estado de naturaleza. Locke es el
primero que postula la teoría de la división de poderes como forma de que
existan controles sobre los gobernantes y que se limite el poder para evitar los
constantes abusos que se producen tratando de aumentar el mismo. Estableció
que existan cuatro poderes: legislativo, ejecutivo, federativo y de prerrogativa.

17
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
El legislativo estará a cargo de las leyes a las que todos deberán someterse, el
ejecutivo se encarga de hacer ejecutar las leyes en el orden interno, el
federativo se encarga de las relaciones internacionales y de llevar a cabo
funciones judiciales, por último el poder de prerrogativa le da la facultad al
monarca de actuar para el bien común cuando las leyes no dan solución a los
problemas (serian como facultades extraordinarias). Existen momentos en los
que la ley no es suficiente y por ende no sirve, y es el monarca el que debe
actuar haciendo uso del poder de prerrogativa. Pero cuando el monarca se
empieza a abusar está traicionando al contrato y está cayendo en tiranía, lo
que justificaría el ejercicio por parte del pueblo del derecho de resistencia.
Locke en discrepancia con Hobbes dice que en principio el contrato es
irrevocable, pero cuando el monarca se convierte en un tirano el pueblo puede
levantarse en contra de este ya que conserva el derecho de resistencia.
 Juan Jacobo Rousseau (1712 –1778):convierte al contrato social en la base
histórica del Estado democrático. Dice que el hombre es bueno y bondadoso
por naturaleza pero la sociedad lo pervierte. EL hombre bueno es el que vive
solo y aislado, pero cuando se asocia se disuelve malvado. Rousseau dice que el
Estado se funda en la soberanía de la voluntad general. Fue el impulsor
inmediato de la Revolución Francesa gracias a sus ideas. Según Rousseau el
poder está en el pueblo, el pueblo es el soberano y por ende el que gobierna
pero a través de sus representantes los cuales son elegidos por el pueblo. El
pueblo por temas de practicidad elije representantes que gobernaran por la
comunidad, pero el titular de la soberanía sigue siendo el pueblo. Dice que el
objeto de la voluntad general es la ley, y el objeto del gobierno es la ejecución
de las leyes. El pueblo es el titular de la soberanía elegirá un gobernante y lo
respetara, no mediante un pacto de sujeción como quería Suarez, sino a través
de un mandato revocable por esencia.
 Pufendorf (1632 – 1694):distingue en el contrato social tres momentos o actos
implícitos: a- un contrato de unión, b- un decreto por el cual el pueblo se da
una forma de Estado, y c- un contrato de sujeción por el que se transfiere el
poder al soberano.

-Teorías Neocontractualistas: El neo-contractualismo no pretende explicar el origen del


Estado ni del poder sino buscar el fundamento de la obligación política y el respeto a la
ley, como también definir qué rol debe ocupar el Estado a tal fin, utilizando para ello la
idea y el concepto del contrato social.Estas teorías tienen como máximos exponentes
a:

 John Rawls: este autor quería que todos los individuos libres y racionales que se
encuentran en ese estado de naturaleza formen ese estado social teniendo en
cuenta dos principios básicos de justicia: 1- Cada individuo posee igual
derechos a las más amplia libertad posible, 2- Las desigualdades sociales y
18
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
económicas deber ser estructuradas de modo que sean racionalmente
productora de ventajas para todos, manteniendo la compatibilidad con las
libertades de los demás. Rawls habla del velo de ignorancia, haciendo
referencia a que el hombre en el Estado de naturaleza no sabe qué rol ocupara
cuando se forme el Estado social, por eso se debe tratar de lograr la mayor
igualdad posible, cosa de que sin importar el rol que cada individuo ocupe, las
leyes amparen a todos por igual. Con esta teoría defiende un estado
intervencionista que regule los aspectos sociales promoviendo medidas de
acción positiva que apunten al cumplimiento de los principios universales de
justicia.
 James Buchaman: dice que la constitución de un Estado es el manual de
instrucciones donde se encuentran las reglas de juego. Dice que en un Estado
social, los individuos y los gobernantes deben dirigir sus acciones a la
cooperación teniendo en miras el bienestar general y así favorecer una
convivencia constructiva, y dejar de lado las individualidades y el beneficio
propio por sobre el bien común.
 Robert Nozick: dice que el Estado tendría una sola función, la de proteger los
derechos individuales contra toda posible forma de violación. El Estado debe
garantizar por sobre todas las cosas la libertad. Se debe crear un Estado
Mínimo que no le diga a las personas lo que tienen que hacer, sino solo que
brinde seguridad policial y fundamentalmente defienda la libertad y el
individualismo. Según Nozick el Estado surge espontáneamente como una
agencia de protección creada por la asociación de los vecinos y queda reducida
a una mínima expresión, la de garantizar a todas las personas sus libertades y
derechos individuales en tres aspectos: el modo justo de adquirir la propiedad,
el modo justo de transmitir la propiedad y la rectificación de injusticias. Fuera
de este ámbito el Estado no puede exigir nada a los ciudadanos, ni aun
impuestos, ya que los bienes sociales son fruto de quien los ha producido,
únicamente deberá interferir cuando se presente una injusticia, es decir, un
conflicto entre los particulares.

*Teorías negatorias: dentro de las doctrinas negatorias podemos encontrar:

 Marxismo: dice que el Estado como organización del poder se extinguirá. El


estado no representa a la sociedad, sino solo a la clase dominante y sirve de
instrumento al mantenimiento de la explotación de una clase por la otra. Marx
que fue el exponente de esta postura dice que el Estado poco a poco acaba
devorando a la sociedad sobre la cual vive. Dice que el Estado debe extinguirse
por no cumplir la función de representar a toda la comunidad sino a unos
pocos. Esta teoría que busca la desaparición del Estado ha sido demostrada a lo
largo de experiencia histórica como una mentira, que resulta inaplicable, ya
que sin la figura del Estado y su organización no habría orden justo y seguridad.
19
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
 Anarquismo: la postura anarquista le niega justificación al poder pero no al
Estado. Sostiene que el Estado es una ficción que encubre la opresión que sufre
la mayoría por la minoría, y que la eliminación del Estado liberara a toda la
sociedad. Establece que llegara un momento en el que el Estado ya no será
necesario debido al orden pacífico y al progreso que cada hombre edificara
gracias a la educación y a la cultura. Además agrega que el Estado es un fraude,
que para lo único que sirve es para desnaturalizar a la sociedad como tal y así
esclavizar a los débiles, es por eso que se debe eliminar al Estado y formar una
comunidad internacional de trabajadores que lo reemplace, la cual se
construirá en bases a la solidaridad. Se basan en la fe, la solidaridad y el amor al
prójimo.

-La sociedad Política a través de la Historia:cada organización política es una


individualidad en un espacio y tiempo determinado. Toda organización política tiene
una estructura constituida por elementos esenciales (poder, territorio y población) los
cuales deben coexistir para que haya Estado, y por elementos accidentales o modales
que solo sirven para calificar al Estado. Estos elementos esenciales del estado han ido
evolucionado a lo largo de la historia como así también ha evolucionado de la sociedad
política, es decir, el cambio de una estructura política se debe a la mutación de
relaciones de los elementos.

*Regímenes teocráticos orientales (siglo XI a X a.c): comprende a los grandes reírnos


del antiguo oriente Egipto, Babilonia, Asiria y Persia. En estos tipos de Estado el poder
le pertenece al Rey que era el representante de dios en la Tierra, el rey era alguien que
gobernaba a elección de Dios. El Estado no es una creación humana, sino divina, que
solo sirve como forma de responder a cuestiones divinas. Estos tipos de regímenes al
ser teocráticos hacían suponer que además del Rey, el poder se concentraba en la
religión. Las llamadas ciudades de estos reinos eran grandes templos construidos a
modo de fortalezas y palacios, entre los que podemos mencionar a los sepulcros y a las
moradas de los sacerdotes y campesino. Todos los pueblos orientales estaban
dominados por poderes divinos. La excepción de estos pueblos orientales era Israel,
que presentaba un caso singular. El pueblo hace un trato con Dios, la relación política
entre gobernantes y gobernados se basa en la idea de obligaciones reciprocas
contraídas bajo la forma de un pacto ante Jehová. El expreso sometimiento del pueblo
bajo la forma de un contrato es la fuente de la autoridad.

*La organización política en Grecia (siglo V a.c):el poder estaba depositado en manos
de un jefe con el título de Rey., asistido por un consejo de ancianos y una asamblea de
los miembros de las familias más respetadas. Estos tres organismos actuaban con
funciones legislativas y jurisdiccionales. La ciudad se originó gracias a la reunión y al
agrupamiento de las familias y las tribus con la intención de formar otra unidad
político y religiosa como centro de vida que se denominaría Polis.Aparece por primera

20
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
vez la definición de Estado-Ciudad en forma práctica y teórica. La ciudad se llamó polis,
una estructura con todas las características propias de una comunidad urbana, el ritmo
de su vida, la escala de negocios, el comercio y la competencia por el poder y la
riqueza. La polis era una entidad autónoma y perfecta compuesta por tres elementos:
territorio, población y poder. Aristóteles decía que el buen político es aquel que se
compromete con las necesidades de las polis y que los tres elementos del Estado son
igual de importantes pero en su justa proporción. La razón se empieza a utilizar como
instrumento para dirigir correctamente al pueblo y que es lo mejor para la polis griega.
El territorio del Estado abarcaba el de la ciudad y el de algunas aldeas y poblados de
los alrededores. El poder es omnipotente, no existía para el ciudadano vida privada, ni
personalidad autónoma, ni tampoco una esfera de los derechos ni garantías frente al
gobierno de la polis. El ciudadano es tal en cuanto participe activamente de la vida
política de la polis. Surge el concepto racional de ley, sobre el que se apoyaba la
ciudad. La lay para ser tal debía pasar por un riguroso procedimiento que aseguraba el
principio de respeto a las leyes e impedía a la asamblea que actúen de forma
precipitada o imprudente. La vida política era el centro de intereses de la vida
ciudadana, casi toda la existencia del ciudadano estaba dedicada a las polis, no podían
dejar de lado los negocios públicos para atender los propios.

*La organización política en Roma (siglo III a I a.c): la ciudad romana era llamada
civitas, y al igual que la antiguas ciudades griegas el sistema político estaba
institucionalmente integrado por un rey, un consejo y una asamblea, aunque en otra
de las épocas romanas el poder supremo paso a tenerlo el Senado (época de la
república romana). La ciudad Estado de Roma paso a ser ciudad-imperio gobernada
por un príncipe que de a poco iría acumulando poderes ilimitados. El territorio romano
no aumentaba con las conquistas, quedaba configurado en los límites que los reyes
habían trazado. En la organización política romana dejan de tener igual jerarquía los
elementos del Estado para pasar a privilegiar al elemento población, y así al ciudadano
romano. El ciudadano romano participaba activamente de la vida política en Roma.
Antes del régimen romano no existía la esfera pública y privada, ya que todo era
público, pero el sistema romano permitió la existencia de una vida privada y una esfera
personal donde el Estado no podía intervenir, pero solo para los ciudadanos romanos,
es decir, los que participaban de la política romana.

*La organización política en la edad media: el imperio romano de occidente fue


invadido y conquistado por los barbaros, esto significo la caída de la única organización
política que existió hasta entonces. Gracias a esto se inició un proceso evolutivo que se
extiende a lo largo de la edad media. Dentro de la etapa de la edad media podemos
distinguir tres momentos sucesivos:

 Los reinos germánicos (siglo V a VIII d.c): eran comandados por un rey-general
que no era elegido por fuerzas divinas o sobrenaturales, sino que era elegido

21
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
por ser el mejor soldado. La iglesia vuelve a obtener esa jerarquía que en algún
momento había tenido y perdido, los jefes eclesiásticos se habían convertido
en grandes señores territoriales. El elemento territorio fue el privilegiado y se
convirtió en el fundamento de la organización política, ya que la expansión
territorial y el dominio de nuevos territorios significaría la expansión del reino y
el imperio sobre los hombres que habitaban en ella.
 Estructura Feudal (siglo VIII a XII d.c): con la finalización de la época en la que
dominaban los reinos germánicos se formaron pequeños poderes territoriales o
señoríos, que constituyeron las típicas formaciones políticas del periodo feudal.
La estructura del feudalismo, como forma de organización política, se
caracteriza por estar territorialmente limitada al feudo, por contar con una
población en relación de dependencia del proletario del feudo, el poder como
derecho del señor feudal, etc. Cada señor feudal gobernaba a los hombres que
habitaban en su parcela de tierra (feudo), del que económicamente dependían,
y su actividad comprendía al fuero público y privado. Cada señor feudal
gobernaba de manera absoluta su feudo y a todos los vasallos que trabajaban
allí obligándoles al pago de tributos, beneficios y recompensas como forma de
que le demuestren fidelidad. El señor feudal tenía la propiedad y todos los
demás derechos sobre los vasallos dentro de su feudo, inclusive era dueño de
la vida o la muerte de estos.
 Estructura Estamental (siglo XII a XIII d.c): la estructura política estaba
integrada por cuatro clases sociales: la nobleza, el clero, la burguesía y el
proletariado. Cada una de estas eran consideradas como Estamentos. La
burguesía es la clase social más importante de esta época, estaba compuesta
por comerciantes, artesanos, industriales, es decir, los sujetos que manejaban
la economía, el dinero y los factores de la producción. La estructura estamental
se caracteriza por el predominio del poder real y la decadencia del poder
feudal, también por el aumento de la población libre y el surgimiento de las
nuevas ciudades. Los burgueses comenzaron a tener problemas económicos al
momento de tener que pagarle impuestos a cada señor feudal como peaje por
pasar pos sus tierras y así poder dirigirse a otras parcelas de tierra y así poder
comerciar, entonces decidieron que ya no le pagaran a cada señor feudal sino
solamente a uno: el Rey, que era un señor feudal más. Al pagarle los impuestos
solo al Rey se le otorgaba a los burgueses el derecho de transitar por todos los
demás feudos del reino y hasta podían instalarse en ellos.

*La organización política en el Estado moderno:el estado moderno como forma de


organización política se caracteriza por: la unidad, por presentar una estructura, un
territorio, una comunidad organizada, un poder a quien se delega la soberanía y un
orden jurídico. Se produjo una gran evolución respecto a la edad media y sus
predecesoras organizaciones: se crearon ejércitos permanentes, se creó una

22
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
burocracia para mejorar la administración, se planifico una administración pública y se
formularon normas jurídicas obligatorias.A lo largo de la historia el Estado moderno
dio origen a:

 Monarquía Absoluta (siglo XVI a XVII): se consolida un centro de poder de


carácter absoluto. Un territorio unificado, un solo ejército, una sola
administración, un centro único de poder encargado de legislar y aplicar la
legislación. El rey concentra todas las funciones (suma del poder público).
 Estado Liberal (siglo XVIII a XX): se inicia gracias a la revolución inglesa de 1688,
a la americana de 1776 y a la francesa 1789, surge como una conquista de los
derechos individuales y como resultado de la lucha por la libertad. Gracias a
todo esto se inició la etapa del constitucionalismo liberal. El estado liberal se
caracterizó por: reduce las funciones del Estado a la seguridad y a la protección
de los derechos individuales, la vida, la propiedad privada y la libertad, afirma
un régimen de garantías para proteger esos derechos, garantiza el principio de
división, equilibrio y control funcional de los poderes públicos, la radicación de
la soberanía en el pueblo, representación política derivada del sufragio, el
imperio de la ley como principio básico, etc.
 Estado Totalitario: surge como una reacción frente al liberalismo y a la
democracia. EL principio de legalidad y el de reserva fueron abolidos. Algunos
sistemas que utilizaron esta organización política son: la Italia fascista de
Mussolini, la Alemania nazi de Hitler y la Unión Soviética. Las características
que presenta esta organización son: el individuo y la sociedad son instrumentos
para el jefe o grupo gobernante, la centralización de todos los poderes y
facultades en el jefe, la soberanía radica en el gobernante, se elimina el
principio de legalidad y el de reserva, subordinación de los individuos a la
ideología del régimen autoritariamente impuesto.
 Estado Social-Democrático (actualidad):se caracteriza por: mantener un
régimen de libertad civil y política, planificar racional y funcionalmente la
economía, establece un régimen de derechos sociales, incorpora las formas
semidirectas de democracia, aumenta la intervención del Estado en las
relaciones sociales, aseguran la integración de los sindicatos a los partidos
políticos, mantiene la separación y control de los poderes públicos, vuelven a
prevalecer los principios de legalidad y de reserva, intentan suprimir las
desigualdades sociales y económicas asegurando a todos los individuos
condiciones compatibles, permite al individuo desarrollar su personalidad
cualquiera sea su origen, suprime la explotación, asegura la igualdad de
oportunidades, protege el derecho a la vida, la libertad como así también lucha
por la dignidad.

-Supranacionalidad - Concepto: Todo el conjunto de factores, intereses y objetivos


comunes, nuevos principios de representatividad institucional, reordenamiento de las
23
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
soberanías a través de la asignación de competencias y poderes, el proceso de
elaboración normativa autónomo y la facultad jurisdiccional comunitaria, propios del
Derecho de Integración, son manifestaciones y características de un sistema diferente
y con categorías distintas de las correspondientes al Derecho Constitucional y al
Derecho Internacional. Hoy en día se viven, el único proceso que tiene
supranacionalidad es la Unión Europea (UE), y la pregunta es ¿por qué?

La respuesta se la puede explicar de la siguiente manera: los Estados miembros de la


UE han asumido ciertas responsabilidades en conjunto y cada Estado ha dejado de
lado sus intereses propios para redefinirse y cumplir comunitariamente normas y
reglas. El ejemplo más claro de esta gran responsabilidad asumida por los Estados es el
proceso de la Unión Económica y Monetaria (UEM) de la Unión Europea. El hecho de
que países industrializados como Alemania, Francia, Italia, otros, abandonaran sus
propias monedas: El Marco, El Franco, La Lira, respectivamente, para trabajar con una
moneda única (Euro), hace notar que los intereses ya no van en función únicamente de
sus países, se convierten en Estados con responsabilidad compartidas que no piensan
solamente en sus habitantes sino más bien en el ciudadano europeo.

Debido a la falta de voluntad política y por la lucha incansable de poder en nuestra


región, la integración a través de la supranacionalidad cada vez más se va convirtiendo
en una utopía, sin embargo existimos los soñadores que creemos que todavía se puede
hacer algo y que la única manera para que los países de América Latina y el Caribe
tengan un desarrollo sostenible es consolidando los procesos de integración a través
de herramientas como: educación, turismo, cuidado del medio ambiente y migración.

Para “El platense Rafael Mallo citando a Orrego Vicuña y Pierre Pescatore, ‘la
supranacionalidad es una competencia plenamente capaz de vincular en forma directa
y obligatoria a los gobiernos y, según la materia sobre la cual deba eventualmente
verse, también a las personas físicas o morales’.

-Elementos esenciales: Lo esencial del concepto de la supranacionalidad radica en los


siguientes tres elementos: a) intereses y objetivos comunes; b) creación de un poder
efectivo al servicio de estos intereses; y c) autonomía de ese poder.

a) Intereses y objetivos comunes

En la base de la integración, como su causa directa, se encuentra el reconocimiento de


valores e intereses que son comunes a un conjunto de Estados, intereses que se
traducen mediante la integración en objetivos comunes, a los cuales se subordinan los
intereses nacionales.

b) Poderes efectivos

24
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
El objetivo común como base de la supranacionalidad, se lo encuentra también en casi
todas las organizaciones internacionales, pero en ellas se da la ausencia de poderes o
de una verdadera autoridad común, que es el segundo rasgo característico de la
supranacionalidad. Es decir un poder real y efectivo que es puesto al servicio del
objetivo común y que se impone a la voluntad individual de los Estados;
comprometiéndoles al respeto de las reglas jurídicas y decisiones comunitarias.

c) Autonomía de poder

Clarificando aún más el concepto de supranacionalidad, no es suficiente el objetivo


común de varios Estados y el poder real a su servicio, es necesario, y quizá aquí radica
el meollo de la cuestión, que ese poder sea autónomo, distinto al poder de cada uno
de los Estados participantes. La reunión de estos tres elementos es el sentido propio
del Derecho de Integración, de la supranacionalidad.

UNIDAD 3

-El Estado – Concepto:

El Estado se nos presenta como una comunidad políticamente organizada en un ámbito


territorial determinado. En su significado moderno, es una unidad política, con
instituciones objetivas diferenciadas que declaran y sostienen el derecho y aseguran el
orden mediante el monopolio de la obligatoriedad incondicionada. Una entidad
soberana y abstracta, a quien se confía la titularidad del poder. Lo específico de la
realidad estatalestá constituido por relaciones políticas.

-Evolución del concepto

La palabra castellana “Estado”, tiene origen en el vocablo latino status. En el Derecho


Romano, con la palabra status se designaba a la situación jurídica de una persona, el
conjunto de sus derecho y de sus obligaciones, sea con respecto a la ciudad (status
civitatis), a la libertad (status libertatis) o a la familia (status familiae); en Roma la voz
status no llego a expresar el concepto que corresponde a la actual palabra derivada de
aquella.

Puede afirmarse que ni la antigüedad ni la Edad Media, aparte de que no conocieron la


“forma política” o “sociedad política”. En el Renacimiento tampoco usaron el vocablo
Estado para nombrar sus propias y variadas manifestaciones. Durante la Edad Media, el
vocablo status fue incorporando nuevos y específicos significados.

25
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
En Francia desde principio del siglo XIV, comenzaron a reunirse los llamados Etats
generaux, institución originalmente de carácter feudal y respecto de la cual la palabra
estado correspondia a cada uno de los estamentos sociales que la componían: clero,
nobleza y estado llano. Según Jellinek la expresión stato fue usada en las posmetrias de
la Edad Media por los embajadores para designar sus “delegados y autoridad de cada
comunidad” y más adelante para referirse al “territorio sometido al dominio de estas
autoridades”.

Por otra parte, se encuentra la palabra status en Inglaterra durante el siglo XIV como
equivalente del moderno concepto de Estado. “Puede atribuirse con justicia a
Maquiavelo – dice Jellinek haciendo referencia a “El Príncipe”- el haber introducido en
la literatura científica la voz Estado. A partir de entonces, el uso del vocablo se
generaliza cada vez más aunque no siempre con el significado atribuido por Maquiavelo.

Bodin, en la segunda mitad del mismo siglo XVI, utiliza la palabra Estat, pero solo para
designar una determinada forma de gobierno (estado aristocrático, popular, etc.).
Algunas décadas después, a principios del siglo XVII, Loyseau usa la palabra Etat con el
sentido amplio y abarcador que le había dado Maquiavelo. En la misma época, y con
igual sentido, la palabra se encuentra frecuentemente utilizada en ingles en las obras
Shakespeare.

Actualmente, el uso del vocablo Estado es prácticamente universal, aunque sigue


discutiéndose si corresponde o no la universalidad de ese uso. Hay quienes juzgan que
su empleo es dañino. Fayt quienes desean circunscribirlopara designar históricamente
determinada. Y hay también quienes, por el contrario, le atribuyen un sentido muy
amplio.

-Elementos esenciales y modales. Finalidad:

La estructura del Estado tiene elementos esenciales y elementos modales. Los


elementos esenciales determinan la existencia del Estado; los elementos modales
condicionan o caracterizan esa existencia. En conjunto constituyen el Estado, en cuanto
firma de organización política moderna.

Los elementos esenciales de la estructura son el territorio, la población, el poder y el


derecho. Los elementos modales son la soberanía y el imperio de la ley. Todos estos
elementos constituyen un todo articulado que solo por abstracción puede
fragmentarse, dividirse o descomponerse en partes. Cada elemento se encuentra
relacionado con los demás. De ahí que solo pueda ser aislado mediante un proceso de
abstracción, pero comprendiéndolo en su conexión de sentido dentro del todo de la
organización estatal.

Los elementos esenciales son constitutivos del Estado. No hay Estado sin territorio,
población, poder y derecho. Faltando uno de estos cuatro elementos no existe forma
26
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
política a la que se pueda considerar como Estado. Los elementos modales son atributos
adscriptos a algunos de los elementos constitutivos y caracterizan a la organización
política. De ahí que su función sea condicionante de la forma política. La soberanía
aparece como cualidad del poder. El imperio de la ley o dominación legal, como cualidad
del ordenamiento jurídico. Influyen en el todo de la organización proporcionado la
“modalidad”, cualidad o característica que singulariza al Estado, como forma moderna
de organización política.

*Territorio – Concepto:

El territorio es el espacio o porción geográfica en la que se realiza la actividad estatal y


donde se asienta la población. Comprende el suelo con todos sus accidentes
estructurales, el subsuelo y el espacio aéreo. Se extiende en tres dimensiones: superficie
altura. Como superficie comprende la parte terrestre, los ríos, lagos y mares interiores,
el mar territorial o jurisdiccional que rodea la superficie terrestre y se extiende, por una
ficción, a los lugares amparados por el principio de la extraterritorialidad conforme al
Derecho Internacional.

-Vinculación Estado- Territorio: Las características geofísicas del territorio condicionan


la vida estatal. Primero, determinan su acción en el espacio y el ámbito de vigencia de
su orden jurídico; segundo, lo individualizan como consecuencia del proceso de
adaptación de la población al medio físico, dando por resultado una unidad geográfico,
a la que vulgarmente se denomina país; tercero, la estructura de la superficie terrestre,
su extensión, la distribución de la población y su densidad, la distribución del agua y de
sus corrientes, su altura y posición respecto del mar, su fauna y su flora natural, la
riqueza del suelo y del subsuelo influyen en la economía, en la división del trabajo en la
organización social y en la estructura política de un Estado; cuarto, determinan en
interrelación con factores culturales, la formulación de las comunidades nacionales,
fijando objetivamente la nacionalidad; quinto, condicionan a la población “por la doble
necesidad es la habitación y la alimentación”; sexto, la extensión territorial determina
en cierta medida, la capacidad de defensa, la centralización y descentralización de los
instrumentos del poder, los métodos de gobierno y la forma del Estado. Sin olvidarnos
que cuanto mayor sea la extensión del territorio, puede crear en algunos casos, crear la
posibilidad de un mayor despliegue de poder, pero es una variable subordinada a otros
factores socio-culturales, según Heller.

-Doctrinas jurídicas sobre el Territorio:

27
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Las relacione entre el poder y el territorio no son de hecho, de sujeto a objeto, sino de
derecho, es decir, relaciones jurídicas. Las distintas doctrinas que procuran situar
jurídicamente al territorio respecto del poder son las siguientes:

 De la propiedad o dominio: sostiene que el poder tiene sobre el territorio


derecho real de dominio, es decir, la propiedad del mismo. Carré de Malberg
afirma que de ningún modo la relación entre el Estado y su territorio es de sujeto
a objeto. El territorio es un elemento constitutivo del Estado, hace al ser del
Estado, es un elemento que hace a su personalidad, y en este sentido aparece
como parte integrante de la persona del Estado, que sin él no podría ser
concebido.
 De la soberanía territorial o imperium: esta doctrina compartida por Jellinek,
sostiene que la relación del poder con el territorio no es, en ningún caso, de
dominio, sino de imperium y se ejerce, no directamente sobre el territorio, sino
solo sobre los habitantes. El territorio es ámbito y límite de la soberanía o
imperium, resultando su relación a través del dominio de los habitantes sobre el
territorio.
 Del dominio eminente: el derecho que el poder del Estado ejerce sobre el
territorio conserva ciertas analogías con el dominio privado, sin ser un derecho
de propiedad pues su naturaleza y límites provienen del interés público. Veléz
Sarsfield, en su nota al 2507, sostiene que “muchos autores dividen la propiedad,
en propiedad soberana del Estado y en propiedad del derecho civil; la nación
tiene el derecho de reglamentar las condiciones y las cargas públicas de la
propiedad privada; este ser colectivo, tiene respecto a los bienes que están en
su territorio, un poder, un derecho superior de legislación, de jurisdicción y de
contribución. Este es el derecho del Estado, un verdadero derecho de propiedad
o dominio.
 Del ámbito de validez del orden jurídico: este criterio, sustentado por Kelsen deja
de lado toda consideración del territorio como espacio natural o geofísico,
reduciéndolo jurídicamente a desempeñar la función de esfera del
ordenamiento jurídico.

-Importancia socio- política del Territorio: El territorio presenta un aspecto patrimonial


o económico, y un aspecto jurídico o político. Cada uno de estos aspectos da lugar a
relaciones económicas y jurídicas que han conducido a algunos autores a distinguir entre
“suelo político” o campo de acción de la actividad estatal y “suelo económico” que
comprende “las riquezas naturales, explotadas o no, de donde cada Estado obtiene sus
elementos de fuerza o de persistencia”. El primer aspecto se expresaría en relación de
dominio. El segundo en relaciones de imperio o soberanía, es decir, de ordenación
jurídica.

-Geografía Política y Geopolítica:

28
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
-Geografía Política: es una rama de la geografía general, que tiene por objeto el estudio
de las estructuras geográficas de los estados y las relaciones que de ella derivan, por lo
tanto su campo específico es la geografía y no la política, y en tal sentido describe la
situación geofísica del Estado.

-Geopolítica: Durante la Primer Guerra Mundial, el sueco Rudolf Kjellen creo la


geopolítica, como ciencia de la relación espacio- Estado, sobre la base de considerar al
Estado como un “organismo geográfico”, cuyos procesos de desarrollo, transformación
y cambio, evolución y revolución están determinados políticamente, por factores
geográficos. En 1925 el Instituto de Geopolítica proporciona una definición de su objeto
y contenido; estableciendo que es la ciencia de los organismos políticos en el espacio y
de la estructura de los mismos, además, la geopolítica se propone proporcionar los útiles
para la acción política y las directrices para la vida política en su conjunto.La geopolítica
es la ciencia que, a través de la geografía política, los estudios regionales y la historia,
estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.La influencia
más o menos directa que ejerce el clima sobre la población hizo que desde muy antiguo
se lo considere factor determinante de un conjunto de características no solo somáticas
sino psicológicas y culturales. Se han formulado, así, interpretaciones sobre la relación
entre el factor clima y la naturaleza de las formaciones o agrupamientos humanos, que
se conocen con el nombre de “teoría de los climas”, se interpreta que los climas fríos
son propensos a influir haciendo a las poblaciones laboriosas, valientes y libres, pero
incultas e indóciles, difícil de gobernar; el calor por lo contrario, influiría haciendo
indolentes, de escaso valor, dóciles y fáciles de gobernar, razones por las cueles los
climas templados serían los más beneficiosos para las poblaciones.

*Población –Concepto:

Llamase población a la totalidad de individuos que habitan el territorio de un Estado. La


población presenta dos aspectos: uno demográfico o cuantitativo, referido a su número
y densidad; otro demológico o cualitativo, vinculado a la raza, herencia y selección. En
cuanto elemento del Estado, como pueblo o comunidad nacional, esos aspectos influyen
como variables para determinar la forma política.

-Aspecto Cuantitativo: En el aspecto demográfico o cuantitativo, se compone de dos


elementos; uno, la cuestión vinculada al número o volumen de la población; y la cuestión
vinculada a la densidad de la población. Con respecto al número o volumen de la
población comprende dos interrogantes: el primero, sobre el mínimo indispensable
para constituir una forma política o Estado; el segundo,sobre si existe o no una relación
de proporcionalidad entre la extensión del territorio y el volumen de la población.
Respecto del primero, resulta imposible determinar una cantidad variable o no, como
condición formativa del Estado, pues el número de integrantes de un Estado depende
de múltiples factores. La misma se encuentra condicionada por determinantes

29
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
geofísicas, sociales, económicas, científicas, técnicas, culturales y políticas, solo cuando
estas determinantes están en una relación dad, aparece la población como factor
relativamente condicionante de los demás.A los autores griegos preocupó el tema de la
determinación del númeroóptimo o volumen ideal de población. Platón, en LAS Leyes,
da el número 5040 como el de la población ideal para la polis griega. Aristóteles se
detiene a examinar a la materia indicando la necesidad de un número reducido que
posibilite tanto el gobierno directo como los vínculos comunitarios mediante el
conocimiento reciproco de los miembros de la polis. Fue Adolph Coste, en 1899, afirmo
que “el aumento numérico de los miembros de una sociedad es la causa fundamental
de su evolución total”.

En lo referido a la cuestión vinculada a la densidad de la población se establece que las


formaciones rurales y urbanas y las consiguientes relaciones de orden comunitario o
societario que se dan influyen en los procesos políticos, en el gobierno y en la
organización. La dispersión o concentración de la población, en relación con la extensión
del territorio, puede tener influencia en el grado de centralización o descentralización
de la forma política, en los instrumentos de control que necesite poseer el poder en el
Estado y en la forma de gobierno. Como elemento demográfico, la densidad no actúa
estáticamente, por el simple hecho de la agregación o condensación, sino
dinámicamente, por le contenido espiritual o moral de esa agregación. Durkheim
establece que la densidad posee dos fases; una “densidad material”, constituida por la
condensación de la población según su economía, urbanismo y vías de comunicación; y
otra “densidad moral”, como producto dinámico del conjunto de elementos, situaciones
so condiciones resultantes de la “densidad material”

-Aspecto cualitativo. Racismo:En cuanto a la calidad de la población, el problema se


centra en la cuestión de la raza como factor que podría influir:

a. En la heterogeneidad u homogeneidad de la población (sus rasgos físicos);


b. En los caracteres morales e intelectuales ; y
c. En los hábitos y costumbres sociales y políticas.

Científicamente se ha definido a la raza como la frecuencia de ciertos rasgos físicos y


hereditarios que distinguen, entre si, a los grupos humanos. Los rasgos físicos son los
elementos objetivos de esa diferenciación entre los grupos. El valor no absoluto sino
relativo de los genes como determinantes de las diferencias raciales, se comprobó
mediante la investigación de los grupos sanguíneos. Estas han sido clasificadas en
mongólica, negra y australiana; otra clasificación es la de caucásica, mongólica, negra y
australiana, distinguiendo como subgrupos en la caucásica el tipo nórdico, alpino y
mediterráneo; por último, una tercera clasificación divide las razas en mongólicas,
caucásica, negroide, africana, melanesia, micronesia- polinesiana, pigmea del África
central, pigmea del extremo oriente, hotentote bosquimana, la de los ainos y la

30
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
vedoidea. No hay dudas sobre las diferencias físicas que presentan las distintas
poblaciones o grupos humanos, pero esas diferencias no esenciales sino somáticas no
permiten sustentar criterios de superioridad o inferioridad de un grupo humano sobre
otro.

En primer término, no hay determinación posible sobre el origen monogenico o


poligenico de las razas humanas, resolviéndose en meras hipótesis la cuestión de un
único origen o de un origen múltiple; en segundo, la pretendida superioridad de una
raza sobre otra, científicamente indemostrable, se resuelve en instrumentos ideológicos
para la lucha política. El racismo se refiere a la superioridad de una o ciertas razas sobre
otras acompañado del sentimiento de odio, discriminación, dominación y exterminio
que tienen unas razas que se sientes superiores sobre las que consideran inferiores.

La raza, en cuanto objeto de un estudio científico, no tiene conexión con el racismo, en


cuanto forma mítica destinada a servir de instrumento al triunfo de ideologías políticas
de dominación, odio y exterminio. Naturalmente que las teorías racistas le
proporcionaron la cobertura necesaria para operar en el campo política, como
“realidad” psicológica, destinada a vencer, no a convencer, a golpear lo irracional, como
trama de imágenes motrices dirigidas a servir de estímulo a lo inconsciente humano con
el fin de mover irreflexivamente a la acción perseguida. Pero el racismo fue y seguirá
siendo una forma de insania, al servicio de una empresa de depredación de la dignidad
del ser humano.

-Homogeneidad y heterogeneidad de la población:En el Estado moderno, donde


población y nación tienden a identificarse, el requisito de un minino de homogeneidad
vital se hace necesario. Esa homogeneidad pudo no ser indispensable en las formas
políticas anteriores, de dominante heterogeneidad, de marcada estratificación social,
económica y política. Con poblaciones (pueblo en el Estado) altamente diferenciadas
por su origen y el hecho del nacimiento, subordinadas políticamente a un grupo de
población (pueblo del Estado) dominante, que como depositario del poder social,
económico y político, debía necesariamente poseer el más alto grado de homogeneidad.
La población, en general, era objeto del poder.Pero al ampliarse la base de sustentación
del poder, proclamarse la igualdad natural de los hombres y desaparecer las diferencias
fundadas en el nacimiento pues se establece la pertenencia objetiva a una comunidad
nacional en virtud del lugar de nacimiento.

El coeficiente de homogeneidad asegura el mantenimiento de la comunidad, esta


reconoce siempre un coeficiente de heterogeneidad, pero se disgregaría de no poseer
un coeficiente mayor de homogeneidad. Este mínimo de homogeneidad se refiere al
sentimiento que debe haber en una determinado grado de la población de sentirse
perteneciente o parte de lo mismo, en este caso, a la comunidad nacional y todo lo que
de ella deriva. Esta puede ser producto de diversas causas, que en última instancia se

31
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
resuelven en aspectos psicológicos; este enlace psicológico hace posible la organización
estatal y proporciona el fundamento de la unidad de la población indispensable para la
vida común. El Estado, en cuanto vida en forma solo es posible dentro del marco que
proporciona ese mínimo de homogeneidad vital. La población es la substancia del
Estado. Gracias a la educación y a las políticas educativas se logra ese mínimo de
homogeneidad.

-Pueblo natural y pueblo cultural: Héller distingue claramente entre el pueblo como
formación natural o pueblo en el Estado, y pueblo como formación cultural o pueblo del
Estado. Como formación natural lo considera en cuanto población y en cuanto raza.
Como formación cultural, el pueblo constituye la “nación” política. Sobre la base de esta
distinción, expresa que el pueblo, en cuanto población, “puede ser captado por
conceptos matemáticos y de las ciencias naturales, por ejemplo, por la Estadística y la
Medicina”. En cuanto raza, “no hay uno solo de entre los pueblos de cultura que proceda
de una única comunidad de origen. Todos, por lo contrario, se han formado de grupos
raciales y étnicos muy diversos”. Hay quienes, no obstante, han pretendido ver en el
pueblo “una comunidad originaria del tronco social”, inclusive, pretenden “relativizar el
Estado, reduciéndolo a raza y referir la conducta política a la herencia racial“.

La antropología y la etnología demuestran la falacia de la teoría de la raza pura y el


carácter mítico inherente al racismo. Pues este último concepto busca justificar, no solo
la existencia de grupos nacionales, sino la subordinación de un grupo por otro,
proporcionando una visión fatalista de la historia y la evolución humana. De este modo,
hay razas puras e impuras; las puras son superiores, las impuras inferiores; las superiores
han nacido para prescindir la marcha de la historia, gobernar y conducir a los inferiores,
nacidas para obedecer, trabajar y ser conducidas.

-Status político de la personalidad: La doctrina tradicional hace equivalente pueblo a


población, dando significación jurídica al término pueblo como “conjunto de los
miembros del Estado”. Distingue entre pueblo como sujeto del poder público y pueblo
como objeto de la actividad estatal. Toma como como base para esta diferenciación la
teoría moderna de la soberanía del pueblo, expuesta por Rousseau, que asignaba a todo
individuo la cualidad de ciudadano, como sujeto activo en la formación de la voluntad
común y la de sujeto pasivo, en cuanto se encuentrasometido a esa misma voluntad.
Jellinek sostiene que solo entre hombres libre es posible un derecho en sentido político
y sin este derecho no hay Estado, establece “los individuos en cuanto objeto del poder
del Estado, son sujetos de deberes; en cuanto miembros del Estado, por el contrario,
sujetos de derechos”. De ahí que el iusnaturalismo haya sostenido la existencia de los
derechos individuales como anteriores al Estado y que sólo por enajenación o
delegación, este los haya adquirido, parcial o totalmente, según que la concepción se
oriente al absolutismo o al liberalismo.

32
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
A la posición de la persona humana respecto del poder, Jellinek la denomina “status”,
que comprende a los derechos individuales en sus manifestaciones positivas, negativas
y activas. En consecuencia el “status”político de la personalidad es la situación del
individuo en el Estado, en relación con el poder y el derecho, y se manifiesta en el
reconocimiento político y jurídico de su condición de titular de un conjunto de derechos
individuales que el poder no puede arbitrariamente limitar. Lo valioso de la concepción
sobre el “status”político de la personalidad radica en el reconocimiento de una esfera
de vida humana libre de la injerencia del poder estatal, de que no toda la vida humana
está subordinada a la organización política ni participa de ella y de que solo un sector,
una parte de la actividad humana se realiza en la realidad estatal.

Los derechos individuales se traducen en poderes jurídicos emergentes de la relación


entre el individuo y el poder en el Estado o poder de autoridad. Abarca tres categorías
que, según Jellinek, “corresponden a distintas posiciones del status de la personalidad.

1. Posición negativa: el individuo, en cuanto persona, está sometido a un poder


limitado. Solo está obligado a hacer lo que la ley ordena y la actividad del poder
debe estar fundada jurídicamente. Esta categoría de poderes jurídicos
inherentes a la personalidad, provenientes de un ámbito de actividad libre,
implican una posición negativa respecto del poder estatal. Su contenido lo
forma la libertad negativa.
2. Posición positiva: la segunda categoría de poderes jurídicos emanados de la
personalidad la forman las exigencias para la presentación, por parte del poder
en el Estado, de los servicios públicos que constituyen su actividad funcional,
tal como la justicia, la policía. De aquí nace la ambivalencia originaria de la
posición individualista en el Estado moderno. Mientras por una parte se limita
al poder, por la otra se le solicita su intervención en ayuda de los derechos
individuales.
3. Posición activa: el Estado realiza sus funciones mediante la colaboración de
voluntades individuales a quienes el derecho inviste de poder para actuar como
órgano de su actividad. De esta manera, la voluntad del Estado es siempre
humana. El poder nace del pueblo, su titular abstracto es el Estado, pero
necesita encarnar en titulares concretos, quienes desempeñan el poder,
constituyendo autoridad o gobierno.

-Situación jurídica de la población: La relación entre la población, el poder y el derecho


origina, una situación jurídica y una situación política de la población. El ámbito
territorial esta ínsito en la relación. Jurídicamente, la población, es decir, la totalidad de
individuos que forman el pueblo en el Estado, son sujetos pasivos y activos de derechos.
Estos derechos, son en primer término, los derechos individuales o civiles, también
denominados derechos públicos subjetivos o derechos de la personalidad. Derivan de
facultades inherentes a la vida humana, y constituyen condiciones de la libertad

33
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
subjetiva o negativa del individuo. Se caracterizan por estar referidos a la personalidad
humana en sentido negativo respecto del poder. Determinan una esfera individual
irreductible al poder en el Estado, a la autoridad. Este se encuentra limitado por ella. No
puede arbitrariamente restringirlos o limitarlos.

En segundo término, los derechos sociales, reconocidos al individuo, no en calidad de


tal, sino como miembro de la sociedad, o de los grupos que constituyen la sociedad.
Traducen exigencias para que el poder en el Estado ejecute determinadas funciones. Si
los derechos individuales son facultades, los derechos sociales son exigencias, si los
primeros limitan al poder en el Estado, los segundos expanden su actividad funcional, si
los unos determinan lo que el poder no puede hacer, los otros establecen no solo lo que
puede sino lo que debe hacer el poder.

Políticamente, la población, en cuanto nación, pueblo o comunidad nacional, es decir,


en sentido de pueblo del Estado, es titular originario del poder en el Estado. Ese poder
originario es el poder constituyente y de allí, resultan las autoridades o gobierno, este
es el poder derivado.

Políticamente, la población como elemento, pueblo o comunidad nacional en su


conjunto es el titular originario del poder, ese poder es el poder constituyente también
denominado, originario. Ahora cada persona o habitante en su individualidad es titular
activo y pasivo de derechos.

-Acepciones del vocablo “pueblo”:El termino pueblo, tiene diversos sentidos y


acepciones, pudiendo ser motivo de variados conceptos. De este modo pueden
resumirse sus distintos sentidos, en los siguientes:

1. Sentido vulgar: es el utilizado en oposición a los grupos dominantes, como tal,


entendido como excluido del poder social, económico y político. V.g. el “demos”
griego; la “plebe” romana; el “tercer estado” en Francia y actualmente el
proletariado o “cuarto estado”.
2. Sentido demográfico o cuantitativo: cuando se le hace equivalente a población,
y expresa una relación entre pueblo y territorio.
3. Sentido jurídico: en cuanto sus miembros (habitantes) gozan de derechos civiles
y sociales.
4. Sentido político o positivo: como equivalente a nación. Tiene dos aspectos: uno,
en cuanto la nación es titular del poder constituyente; otro, en cuanto sus
miembros tienen derechos políticos. En el primer aspecto es elemento esencial
de la organización constitucional; en el segundo, el pueblo es entendido como
cuerpo electoral.
5. Sentido étnico: como unidad racial, significando el aspecto cualitativo o
demológico de la población.

34
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
6. Sentido negativo:el pueblo como aclamante, como masa; como sujeto pasivo de
estímulos que operan en la zona de lo irracional.
7. Sentido vinculado a la opinión pública: como sujeto de la opinión pública, y con
la significación de público político.

Sánchez Agesta concibe al pueblo como una unidad dentro del orden de la organización
y a la vez como elemento de esa organización. Es decir, como la población ordenada,
por una parte, y por la otra, como elemento de la organización institucional, asumiendo
distintas funciones, positivas las unas, negativas las otras, que han sido detalladas
precedentemente. Kelsen, por último, concibe al pueblo como el ámbito de validez o
vigencia del orden estatal.

*Poder – Concepto:

El poder es un fenómeno social, producto de la interacción humana. Consiste en la


relación de subordinación en que se colocan recíprocamente los seres humanos, esa
relación de subordinación requiere la presencia de dos términos, el mando y la
obediencia. Significa también, ponerse de acuerdo en algo en común.

Fayt, lo reconoce con tres elementos: un elemento biológico, es decir, existirá poder en
cualquier lugar o tiempo donde exista vida. Como elemento coercitivo, respondiendo
este al concepto de mecanismos de mando y obediencia; y como elemento especial de
naturaleza psíquica, donde Maquiavelo llega a ser su máximo exponente.

-Origen del poder - Teoría mágica: La unidad del grupo está dada por la especie, no por
el individuo.Esta es la forma de vida del clan, cuya cohesión es de naturaleza mítica,
ligados por el tótem, antepasado que le sirve de nombre y del que todos creen
descender. Los miembros del clan se consideran parientes, y ese parentesco proviene
de la participación totémica. El carácter colectivo de esta sociedad igualitaria es una
consecuencia de la vida religiosa. La tierra pertenece al clan, no existe propiedad
individual.

El tótem puede ser un animado o un inanimado, animal o vegetal, y es el representante


de la especie, tanto en su origen como en su substancia. Del clan deriva la fratria que,
según Durkheim, es un clan que al desarrollarse se va dividiendo en clanes secundarios.
De la reunión de fratrias provienen las tribus. En Australia es frecuente que en cada tribu
aparezca dividida en dos fratrias.

Pero el clan corresponde ya a una comunidad rudimentaria, pero evolucionada con


relación a la horda, que fue la primera forma de agrupamiento humano.

-La teoría matriarcal: El sistema matriarcal es el sistema existente entre los indios y
pueblos oceánicos, negros y poblaciones del Congo, y aún se encuentran vestigios del
matriarcado entre los pueblos fenicios, hebreos, etruscos, egipcios y caucásicos.

35
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
El parentesco materno determina la pertenencia del individuo al grupo gentilicio de la
madre y su condición social. Estos efectos se muestran claros entre los iroquese, entre
los que cuando el padre y la madre son de grupos diversos y exógamos, el hijo va al
grupo de la madre; o entre los grupos del Congo, donde cuando los padres son de clases
sociales distintas, el hijo pertenece a la clase de la madre.

Por otra parte, el sistema rige el nombre, la herencia de la jefatura, la obligación de la


venganza y la adopción. Es importante señalar que la jefatura no es femenina, sino que
se hereda teniendo en cuenta la línea femenina.

-La teoría patriarcal: En cuanto al sistema patriarcal, que de acuerdo con los estudios
etnológicos es posterior al matriarcal, esta difundido entre los pueblos indo-germánicos,
semitas, tártaro-mongólicos, chinos, japoneses y coreanos y numerosas tribus indias de
centro y Sudamérica. Debemos anotar que en algunos pueblos del África y del
archipiélago indo-malayo se encuentra conjuntamente con el sistema matriarcal.

El patriarcalismo, basado en el parentesco por la línea paterna, tiene su fundamento en


el predominio del hombre sobre la mujer y ha surgido después del rapto o la compra, al
pasar la mujer al predominio del marido. Implica, pues, una relación de dominio, una
relación señorial, que excluye toda duda sobre el parentesco sobre padre e hijo, dando
origen a la creencia de que el padre es quien genera al hijo, no siendo la madre más que
“custodia del germen recogido en su seno”.

El parentesco paterno rige la pertenecía del hijo al grupo y su condición social, el


hombre, la herencia de la jefatura, la obligación de venganza y adopción.

Sumner Maine basado en los estudios científicos de Darwin sobre el estudio de los
pueblo9s árabes. Sumner Maine ubica la potestad en el ascendiente varón de más edad,
como jefe de su familia, considera que es señor absoluto de su casa, con poder de vida
y muerte sobre los miembros de su familia y sus esclavos. El patriarca de las primeras
formas de asociación doméstica o comunidad doméstica se transforma en señor feudal.
Esa relación puede ser voluntaria, debido a la necesidad de protección. Monarquía o
imperio, surge cuando el más poderoso o hábil de los señores feudales se transforma en
rey, logrando prevalencia sobre los demás señores feudales.

-Modelos de poderes políticos: Max Weber distinguía tres modelos de poderes políticos:

a- Tradicional: se da cuando los subordinados consideran legítima la autoridad de una


persona porque ese es el método en que se han hecho las cosas hasta donde alcanza la
memoria, es decir, porque es lo tradicional. El líder tradicional es aquel sujeto que
gobierna, de forma personal y arbitraria, apoyándose en la legitimidad de su estatus
tradicional. Sus límites están fijados a partir de las costumbres y hábitos.

36
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
b- Carismática: implica subordinación a un líder por influencia de su personalidad o
cualidades de gobierno. El que gobierna se impone por presentarse como alguien
especial con habilidades poco corrientes o muestras de heroísmo. La autoridad se basa
en la devoción afectiva y personal de los seguidores hacia la persona del gobernante.
Cuando este líder carismático tiene un cierto número de seguidores y adquiere
relevancia, se forma un aparato administrativo. Este poder no tiene base racional, es
inestable y adquiere características revolucionarias.

c- Racional-Legal:se da cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores


porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran
legítimos y de los cuales se deriva el poder de mando. La idea principal reside en el hecho
de que las leyes pueden ser promulgadas y reglamentadas libremente por
procedimientos formales y correctos. El grupo gobernante es elegido y ejerce la
autoridad siguiendo ciertas normas y leyes previamente establecidas. La creencia en la
justicia de la ley es el fundamento de legitimación. El gobernante alcanza su cargo por
procedimientos legales y el aparato administrativo es la burocracia organizada.

-El poder político y el poder del Estado - Concepto. Aspectos: el poder es un fenómeno
social, producto de la interacción humana. Consiste en la relación de subordinación en
que se colocan recíprocamente los seres humanos. Esa relación de subordinación
requiere la presencia de dos términos, el mando y la obediencia. En cuanto fenómeno
social, es el despliegue de una fuerza, potencia o energía proveniente de la vida humana
social o interacción humana.

El Poder político o simplemente el Poder se diferencia de cualquier otro por la esfera de


su actividad, de su modo de influir en la conducta humana, los instrumentos que
controla y los propósitos que la orientan. Su esfera no la constituyen algunos individuos
ni una determinada categoría de individuos, sino la totalidad de un pueblo o de una
nación dentro de un ámbito especial determinado. Los individuos se someten a él y le
prestan obediencia en virtud de creer en su legitimidad. Posee la coacción y los
instrumentos del control social mediante el monopolio de la fuerza física. En cuanto a
su propósito o finalidad, su acción se orienta hacia la relación de la representación del
orden social que le dio origen y lo sostiene. Respecto del poder, ha dicho que es una de
las instituciones espontaneas del hombre. Esta institución es resultado de la
organización. Todo el grupo humano ha tenido y tiene reglas que imponen una disciplina
interna y una fuerza para sancionar eventualmente las violaciones. La sanción
exterioriza al Poder. Pero este no proviene de las reglas sociales sino de la creencia o
representación colectiva sobre los beneficios de la organización para el mantenimiento
de la vida social. El derecho proviene de esa representación del orden, como condición
de su realización. El Poder es el intermediario entre la representación del orden y las
reglas sociales. Los principios de ordenación operan como líneas de fuerza de la
organización. En las sociedades poco evolucionadas, el objeto de la representación es la

37
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
imagen del orden existente. En las más evolucionadas, la representación anticipa el
porvenir. El Poder político es siempre un Poder dominante. La posibilidad de resistir su
coacción no existe. Las otras organizaciones tiene poder disciplinario, no poder
dominante. Respecto a las definiciones que se han formado por el Poder, ellas pueden
agruparse según los siguientes criterios: primero, como relación de mando y obediencia.
Conocer las causas de la obediencia es conocer la naturaleza del Poder. Segundo: como
voluntad, para Jellinek el poder es una voluntad de ordenación y ejecución,
caracterizada como dominante, tercero: como energía: Burdeau lo caracteriza como
“una libre energía al servicio de una idea del derecho”. Cuarto, como fuerza: Vedia y
Mitre, entre otros, considera al poder como “fuerza jurídica de coacción”, mediante la
cual el Estado impone en su territorio y a su población el conjunto de principios y de
leyes en los cuales se asienta su propia vida, quinto, como potencia ética o espiritual: en
el sentido de “principió moral que dirige y establece en un grupo humano el orden
necesario para que realiza su fin”. La nota característica del poder político es su cualidad
dominante, de coactivo. Esto nos permite distinguir entre: el poder del Estado, poder en
el Estado, y el poder del órgano. El poder en el estado, cuantitativamente, es el resultado
de todas las acciones políticamente relevantes, internas y externas. Comprende tanto al
núcleo que ejerce el Poder en el estado, a los que lo apoyan y a los que se oponen, como
al poder constituyente. Comprende, por una parte, el poder originario o constituyente,
que reside en el pueblo o en la nación, y el poder derivado o poder de autoridad del que
se encuentran investidos, en conjunto, los órganos o individuos para el cumplimiento de
la actividad funcional del Estado. Poder del órgano o poder de autoridad es un poder de
dominación derivado, cuya esfera de actividad y competencia específica resulta
determinada por el ordenamiento jurídico en la organización.

-Legalidad: este principio expone que todo lo que haga una persona, lo hace porque la
ley se lo permite y no se lo prohíbe. El Estado solo puede hacer todo aquello que la ley
lo autoriza a hacer. En principio todas las personas pueden hacer lo que quieran salvo
que la ley expresamente se lo prohíba y que dañen el orden público afectando a terceros
inocentes.

-La legitimidad del poder - Concepto: el poder en el Estado o poder de autoridad se


caracteriza por ser un poder de dominación derivado del poder constituyente a través
de la ordenación constitucional. Esto hace de el un poder jurídico. Toda vez que su
establecimiento y existencia, actividad funcional y los instrumentos que le sirven o por
intermedio de los cuales concreta sus esferas de decisión, acción y sanción, se
encuentran determinados por el Derecho, a través del ordenamiento constitucional y
legal.

-Justificación del poder:La palabra legitimidad no es un concepto jurídico sino


sociológico. Consiste en la creencia de que los que gobiernan lo hacen porque tienen
fundamentos y justos títulos válidos para hacerlo. Es el concepto con el que se enjuicia

38
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
la capacidad de un poder para obtener mando y obediencia sin necesidad de recurrir a
la fuerza, de tal forma que un gobierno es legítimo si existe un consenso entre los
miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente.El problema de la
justificación del poder implica el examen racional de porque manda el que manda y
porque obedece el que obedece, a fin de determinar porque los seres humanos deben
dedicar una parte de su actividad y sujetar su conducta a la acción del poder en el Estado.
Las doctrinas negativas, que consideran al poder como la negación más fragante y
completa de la humanidad, que quiebra la solidaridad universal entre los hombres y
asegura el dominio de unos pocos sobre los demás. Ven en el poder un elemento
expoliador y violento.

-Doctrinas positivas:

-La justificación del poder por su función (Laski):

Esa función radica en la satisfacción de las demandas y requerimientos sociales. La


posibilidad del poder de satisfacer los imperativos sociales condiciona su existencia.
Cuando una demanda social se hace imperativa, actúa hasta convertirse en regla social
obligatoria. El Estado, cuando actúa, no busca deliberadamente la justicia en general, o
la utilidad general, sino el interés, en el sentido más amplio, de la clase dominante en la
sociedad. El poder solo puede justificarse en términos de lo que se trate de hacer. “su
derecho a la obediencia debe de estar cimentado en su poder de dar máximo de
carácter, a la respuesta, a las demás demandas sociales. El poder del Estado se justifica
por cuanto asegura, con el menor sacrificio posible, la máxima satisfacción de las
necesidades humanas y la ciudad con que realiza esta función le da derecho a una
obediencia más que puramente formal”. Este criterio, si bien explica las razones de su
existencia, no nos proporciona sino parcialmente su fundamentación racional. Cualquier
tipo de dominación estaría justificada siempre que asegure la satisfacción de las
necesidades humanas con el menor sacrificio posible. Esto puede admitirse como válido
para las sociedades rudimentarias, pero no satisface a los requerimientos de una
sociedad evolucionada.

-La justificación del poder por el derecho (Héller):

Partiendo de la base de que todo poder vive de su justificación y que cada generación
se plantea, como necesidad psicológica, el problema de la justificación, sostiene que no
puede fundamentarse en su función social. Esa función de organización y actuación de
la cooperación social-territorial explica porque por qué existe el poder, pero no por que
debe existir. Esa justificación puede hacerse, en relación con el derecho, con la relación
jurídica referida a una ordenación justa, fundada en los principios supra positivos del
39
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Derecho. En consecuencia, la justificación debe ser moral, pues el Derecho adquiere la
preeminencia de un valor de distribución y medida. Ese Derecho no es el Derecho
positivo, sino sus principios generales, lo universalmente valido destinado a la recta
ordenación de la vida social. Esa subordinación del Poder al Derecho, que es la raíz de
su justificación y legitimidad, no se obtiene con la simple legalidad, sino con la juridicidad
que emana del derecho justo.

-Justificación del poder Por la obediencia (Juvenel):

La justificación por la obediencia parte de la premisa de que esta constituye la esencia


del Poder. La obediencia puede ser racional o voluntaria e irracional o refleja. Se
obedece voluntaria y conscientemente; se obedece por indolencia, por temor, por
hábito.El hombre se encuentra sometido a un sistema de reglas que condicionan su
comportamiento social, que lo colocan en situación de subordinación. Desde que nace
hasta que muere, usos, hábitos, constituciones le marcan como debe comportarse, que
debe hacer y cómo debe vivir. La inercia, el hábito a obedecer, el hecho de ser más fácil
obedecer que mandar, la creencia irracional en la santidad del orden existente,
sustentan con el peso de la habitualidad psicológica del poder. La crítica que puede
hacerse a este criterio es la de que se ocupa del poder en si, antes que del poder en el
Estado, y que aun estableciendo científicamente las motivaciones de la obediencia, no
habría determinado las del mando. Proporcionaría una explicación del porqué del Poder,
pero no una justificación racional del mismo.

-La doctrina religiosa:

En primer término, a la doctrina religiosa o teológica, basada en el supuesto de que todo


poder proviene de Dios. Toman como punto de partida pasajes evangélicos. En su
origen, esta doctrina sirvió a la finalidad concreta de justificar la subordinación del
imperio Papado, y se ha mantenido a través del tiempo como fuente de justificación de
la pretensión del poder espiritual de tener supremacía sobre el poder temporal. Las
variantes de la doctrina religiosa son tres: la doctrina sobrenatural; la doctrina de
derecho divino providencial y la doctrina de derecho divino de los reyes. La doctrina
religiosa sobrenatural sostiene que el poder y la organización política son obra de los
designios de Dios, quien confiere directamente la investidura de la persona del soberano
o de la autoridad que la ejerce. Esta doctrina vinculada originariamente a la investidura
de los gobernantes, no tuvo mayor influencia dentro del pensamiento político de la
iglesia. Su esencia consiste en considerar que todo poder es obra de una manifestación
sobrenatural de la voluntad de dios. En cambio, la doctrina religiosa providencial o de
derecho divino providencial, ha dominado el pensamiento religioso. Según ella, el
Estado y por consiguiente el Poder existe por obra de la providencia divina que dirige de
los acontecimientos y voluntades humanas. En el pensamiento agustino, el dominio del
hombre por el hombre es pecado de soberbia. Excepto cuando se ejerce en el nombre

40
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
de Dios; en que se transforma en remedio con el pecado y la calidad del hombre. El
poder no se da al gobernante, sino a los pueblos, quienes delegan ese poder en el
gobernante. El Poder, deriva de la naturaleza humana y es inherente a la propia
existencia de la comunidad. La causa mediata del poder, por consiguiente, es Dios, la
causa mediata, la naturaleza humana. La doctrina del derecho divino de los reyes, es la
versión de la doctrina sobrenatural al servicio de los reyes y dinastías absolutistas. Dios
es la fuente de la que mana todo el poder; por consiguiente, Dios mismo es quien
confiere poder al monarca o a su familia quienes gobiernan por derecho divino. Esta
doctrina sirvió de fundamento a la monarquía. El rey era un ungido del señor. Solamente
a Dios deben los reyes dar cuentas del poder que les ha conferido. La iglesia, no ha
reconocido esta doctrina.

-La doctrina de la fuerza:

La doctrina de la fuerza concibe al poder como una relación de dominio de los fuertes
sobre los débiles. El Estado no es más que una simple sistematización de la fuerza, que
tiene a la violencia por origen y que solo por la violencia se mantiene sobre la fatalidad
de las desigualdades humanas. Estos pensamientos, que resumen la doctrina, se
remontan a los sofistas atenienses, (Platón, Gorgias) para quienes la dominación del
Estado descansaba en el interés de los poderosos en mantener la explotación de los
débiles. ¿Puede tener justificación y legitimidad? No la tiene, “porque jamás se podría
demostrar como un hombre puede tener legítimamente, en virtud de una cualidad que
le sea propia, el poder de imponer por la fuerza su voluntad a otro hombre”. Esta
doctrina, en realidad, se resuelve identificando la fuerza con el derecho. Pero el poder
no es la fuerza, por más que no exista poder sin fuerza. La fuerza se impone por razones
físicas, el poder por razones morales.

-Las doctrinas jurídicas: la patriarcal, la patrimonial y la del contrato social:

Las doctrinas jurídicas tienen como base la consideración del Estado como producto del
Derecho, justificando el Poder como institución derivada del derecho de familia (teoría
patriarcal), del derecho patrimonial (teoría patrimonial) y del derecho contractual
(teoría del contrato social). La teoría patriarcal, que podría exhibirse como curiosidad
histórica, pretende que Estado deriva de la familia no siendo otra cosa que una gran
familia. Los gobernantes, como padres de esa gran familia, tienen el derecho a la
obediencia por partes de los gobernados, y el deber de defenderlos, asegurándoles
seguridad y bienestar. La teoría patrimonial justifica el Poder como poder de propiedad.
Sobre la base de que el orden de la propiedad es anterior al orden del Estado. La función
del Estado está referida a la protección de la propiedad. En definitiva, no es más que un
matriz de la doctrina de la fuerza, pues el dominio territorial y las relaciones de
propiedad que de ese dominio resultan, se expresan en término de fuerza económica.
La teoría del contrato social, justifica al Poder y al Estado como productos de la buena

41
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
voluntad contractual de sus miembros, teniendo en el consentimiento el fundamento
racional de la existencia del poder. Rousseau: el contrato social es a la vez contrato de
sucesión y el hombre al formar parte de la sociedad civil entrega todos sus derechos,
pero los recupera, ampliados como participe de la voluntad general. Rousseau no
considerar al contrato como el origen histórico del Poder y del Estado, sino como la
justificación racional de su existencia.

-La Doctrina Psicológico- moral:

La doctrina moral justifica al Poder y al Estado como una necesidad moral. Hegel,
atribuye al Estado el valor de la realidad de la idea moral. La doctrina psicológica, por
último, justifica al Poder y al Estado por las tendencias e instintos sociales del ser
humano. Es la concepción de Aristóteles, que hace del hombre un ser naturalmente
político y del Estado la asociación. El Estado, se nos presenta como como una forma
necesaria de la comunidad humana, que encierra en su esencia la conciencia de una
unidad completa. En realidad, la doctrina psicológica se enlaza con la doctrina moral,
pues son motivos psicológicos- morales los que hacen que el hombre deba vivir en
sociedad.

-Doctrinas Negativas:

Las doctrinas negativas del poder, a los efectos de su sistematización, pueden reducirse
a las que sostienen que el Estado, en cuanto organización del poder, se extinguirá; y las
que lo consideran una ficción que encubre la opresión por la fuerza, de una minoría
sobre una mayoría, cuya supresión liberara a la sociedad de la desigualdad y la injusticia.
La primera posición corresponde al Marxismo, la segunda al anarquismo.

-El Marxismo: El estado no representa a la sociedad, sino a la clase dominante, la


posesión de los medios de producción y sirve de instrumento al mantenimiento de la
explotación de una clase por otra. Cuando se convierta en representante de la sociedad,
será por si mismo superfluo. Desaparecidas las clases, cuando se tome posesión de los
medios de producción en nombre de la sociedad ya no habrá nada que reprimir, el
gobierno sobre las personas será sustituido por la administración de las cosas y por la
dirección de los procesos de producción. El estado no será “abolido” se extinguirá.

-El anarquismo: Sostiene que el estado es una ficción que encubre la opresión de una
minoría sobre la mayoría, cuya supresión liberara a la sociedad. En el anarquismo, que
en realidad niega el Poder y no el Estado, pueden distinguirse distintas corrientes:
individualista; socialista o colectivista; sindicalista; violenta; pacifico. La primera
distinción se basa en los fines; la segunda, en los medios. Bakunin (dentro de los
colectivistas) dice: el Estado no es algo absoluto ni definitivo, es una institución histórica,
transitoria, una forma pasajera de la sociedad. El Estado envilece a los gobernados y
desmoraliza y corrompe a los gobernantes. La disolución del estado sostiene que hará

42
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
surgir la libertad, pero no en beneficio del individuo aislado; sino del in dividuo solidario
con todos semejantes.

-Clases de poder político: Elconcepto de legitimidad está referido al derecho a mandar


y al deber de obedecer, y este hecho se produce en el momento mismo en que una
persona asume esa posición- la de mandar- y por virtud de esa decisión los demás
presumen que deben de obedecer.

Según Max weber, en el origen hay tres tipos de legitimidad:

 Legitimidad Racional: Descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones


estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a
ejercer la autoridad. El poder es comprensible desde la razonabilidad de las
premisas.
 Legitimidad Tradicional: "Descansa en la creencia cotidiana de la santidad de las
tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los
señalados por esa tradición para ejercer esa autoridad." Se guía por la
costumbre, un “acostumbramiento a obedecer”.
 Legitimidad Carismática: Se obedece al caudillo calificado por razones de
confianza personal. Se confunde el poder con la figura del político.

En resumen, "la legitimidad es la creencia extendida y aceptada en la sociedad, del


derecho o la razón que para mandar tiene un gobernante y que motiva principalmente
la obediencia de los súbditos."

Desde este punto de vista, la legitimidad se juzga fundamentalmente desde su origen.


"La legitimidad implica un mínimo de consenso de los valores básicos. Es por eso que la
legitimidad puede hallarse mucho más fácilmente en países con una tradición cultural
homogénea o cercana a la homogeneidad".

-Secuencia de estructuración del poder: ¿En qué momento la sociedad primitiva se


transforma en sociedad organizada, en qué momento aparece el Estado como
institución histórica? En efecto, la respuesta al interrogante formulado comprende el
transito del clan a la organización territorial, porque es en ese momento cuando el poder
se individualiza.

No es que en las comunidades primitivas no existan autoridades, investidas de


autoridad. Lo que ocurre es que en esos grupos sociales, dominados por el culto, no está
individualizado el poder son instrumentos del culto, no hay poder político, faltan los
elementos económicos y el poder no es poder político, es poder religiosos. En realidad,
esta etapa podría definirse como la del poder anónimo.

Fue necesario salir de la etapa de participación, que la comunidad, se iniciara en la


religión propiamente dicha y la propiedad privada surgiera institucionalmente, para que

43
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
las exigencias del ordenamiento de las relaciones hicieran surgir una autoridad política
concebida con claridad. Pero el poder político naciente se ejercita junto con el poder
religioso. La religión continua dominando la vida, pero ya no a través de la especie, sino
por conducto de las dinastías. Y ese ha sido el proceso del comienzo del Estado, el
comienzo de la comunidad organizada.

La apropiación de los medios de producción del grupo y la ocupación de la propiedad


por el jefe –sacerdote o guerrero- , o por la dinastía encabezada por el jefe,
determinaron su actividad por la necesidad de ordenar la actividad de todo el grupo al
servicio de esa situación de privilegio. El Estado se nos presenta así, como la institución
histórica del dominio de una clase social sobre las demás, como el instrumento del
despojo que sufría el pueblo del producto de su trabajo. La individualización del hombre,
su gradual progreso interior, su evolución, es un proceso que habrá de operarse recién
en Grecia, no generalizado, no en todos los hombres sino en apenas un puñado de ellos,
y trascendiendo Roma hará eclosión en el siglo XIII, para luego del advenimiento de las
naciones, tomar forma definitiva en el siglo XIX, con ese tipo de comunidad de futuro
que es la democracia liberal, de cuya crisis habrá de surgir, más perfecta e igualitaria, la
democracia social.

Recién cuando surge el Estado moderno tanto el contenido como la estructura varían, y
el sistema está siendo substituido por uno nuevo en el que el pueblo es a la vez objeto
y sujeto. Vemos también que el Estado como idea histórica sigue un proceso, y el poder
individualizado pasa a ser poder institucionalizado. A la verticalidad substituye la
horizontalidad; a la voluntad de uno, la voluntad general; a la ley de la fuerza, la fuerza
de la ley, hasta coronar, en el imperio de la norma, en el reinado del orden jurídico,
como razón del poder y de la organización.

-Aparato administrativo- burocrático:

BURO: oficina, CRACIA: gobierno. Gobierno de las oficinas, un instrumento necesario


para poder llegar a los fines del Estado. La burocracia es la organización o estructura
organizativa caracterizada por la precisión, rapidez, eficacia, continuidad, secreto,
uniformidad, oficialidad e idoneidad de la actividad. Podría definirse como un conjunto
de técnicas o métodos lógicos dirigidos a la organización de actividades y procesos.
Constituye el equipo de transmisión y ejecución de las decisiones de los órganos
ejecutivos. Está integrada por técnicos y expertos, funcionarios y empleados de la
administración pública. Es un instrumento necesario para que el Estado realice sus fines.
Actualmente no existe gobierno sin burocracia, siendo esta el alma del Estado moderno.
Un sistema constitucional que no puede funcionar eficazmente no puede sobrevivir, y
la burocracia como forma instrumental de la dominación legal, es garantía de eficacia.

-Personalidad del Estado:

44
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
El Estado argentino según el art 33 del C.C es una persona jurídica de carácter público.
El Estado desde un punto de viste jurídico es sujeto de derechos y obligaciones, es decir,
es una persona jurídica. Este carácter de persona jurídica es propio de la forma política
moderna. La personalidad atribuida al Estado es el único medio para comprender su
actividad desde un punto de vista jurídico. Respecto de su naturaleza surgen dos
cuestiones: 1- Si se puede considerar o no a la organización política (Estado) como una
persona separada y distinta de los individuos que la componen, y 2- Si es una mera
ficción legal o si por el contrario aun siendo una ficción representa una realidad jurídica.
La imposibilidad del ser humano de vivir aislado- trae aparejado como consecuencia
ineludible la “relación política”. Esta “relación política”, necesita persistir, perdurar,
durar en el tiempo. En ello reside precisamente la esencia misma de la faz
“arquitectónica” de la actividad política: construir, consolidad y conservar el agregado
humano “superior” o “mayor”, abarcador y condición, a la vez, de los demás agregados
humanos (“grupos intermedios” y “cuasi-grupos”). Ese agregado humano “superior” o
“mayor”, la constituye el Estado. Por lo tanto, es necesaria otra expresión para designar
a dicho agregado humano “superior” o “mayor”. La expresión “comunidad política” que
usara Santo Tomas. Trata de determinar rasgos esenciales que son precisamente los que
identifican a la especie con el género. Dicho problema- el de la naturaleza de la
comunidad política- y por tanto el Estado- es un “ser accidental”, es decir, no constituye
una “sustancia” en sí misma, sino un accidente, una “realidad de orden”, una “categoría
de relación”. La sustancia son los seres humanos, que subsisten como tales al unirse
entre ellos para constituir la comunidad política. Esta, en cambio, no existe por si, sino
en aquellos que la constituyen. Si se quisiera responder dogmáticamente el Estado- en
tanto comunidad política- tiene existencia real pero como un modo de ser, más que un
ser, de la verdadera sustancia, que está constituida por los seres humanos que lo
integran. Queda, sin embargo, por responder lo relativo a la esencia misma de ese
“modo de ser”, “naturaleza”.La clasificación y la oposición entre las concepciones
mecanicistas y organicista fueron claramente expuestas por John Stuart Mill. Dice el
autor que hay dos doctrinas en pugna. Unos la consideran “como una materia de
inventiva e ingenio”; son “producto de la mente del hombre”, y por lo tanto este tiene
opción para crearlas o no crearlas, así como para hacerlo de una manera u otra. A
quienes así piensan- se opone otra clase de razonadores políticos, la consideran como
una especie de producto espontaneo. Esta escuela de pensamiento considera a las
instituciones políticas fundamentales de un pueblo como una forma de desarrollo
orgánico de la naturaleza y de la vida de ese pueblo… un producto de sus hábitos,
instintos, necesidades, y deseos inconscientes, ajenos en lo absoluto a sus propósitos
deliberados. Concebir al Estado, sea como un “mecanismo” o como un “organismo”, no
significa decir mucho acerca de su naturaleza. Lo cierto es que se trata de dos doctrinas
marcadamente “interesadas”. En tal sentido, cabe afirmar que la concepción mecanista
trasciende ideas básicas del individualismo y libertad y constituye una “ideología” de la
democracia liberal, y que la concepción organicista trasciende ideas básicas de

45
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
sociabilidad y necesidad y constituye una “ideología” de tendencias absolutistas o
totalitarias. La radical oposición entre las concepciones mecanistas y organicistas del
Estado radica en que, al interrogante relativo a la naturaleza de este último, las primeras
responden de un mecanismo (una pluralidad o agregado de otros seres, que no funciona
automáticamente) y las segundas que se trata de un organismo (una sustantividad, un
ser vivo, que funciona por sí mismo). Cabe destacar que las concepciones organicistas
desarrollan durante el siglo XIX, en pugna con las concepciones mecanicistas
predominantes durante los dos siglos anteriores. Pueden afirmarse que la primera
verdadera expresión de tales concepciones se encuentra en los exponentes de la Escuela
Clásica del Derecho Natural y en las doctrinas sobre el contrato social. Son rasgos
comunes de los distintos exponentes de las concepciones “contractualitas” o mecanistas
de los siguientes: los hombres, antes de construir la “comunidad política”, viven en
“estado de naturaleza”; se forma la “comunidad política” por libre determinación y
mediante pacto que celebran los hombres entre sí. Ese pacto, mediante el cual los
hombres crean la “comunidad política”. Locke, pacto como hecho histórico real. En
Rousseau, el pacto social constituye un supuesto necesario, cuyas clausulas están
“determinadas por la naturaleza del acto”. Las concepciones organicistas constituyeron
una relación contra el carácter exageradamente racionalista de las concepciones
mecanistas. Las concepciones organicistas propiamente dichas se desarrollan a lo largo
del siglo XIX. Son muy numerosos los autores que las expusieron, hasta el punto de que
Gettel se ha visto en la necesidad de clasificarlos en cuatro grandes grupos, a saber:
organicismo moral (Fichte,), organicismo psíquico, organicismo biológico, organicismo
social. Los opositores del “organicismo moral” consideran al estado como una unidad o
personalidad moral, con voluntad propia y que es éticamente la más valiosa. Entre los
opositores del “organicismo psíquico”, algunos encuentran en los elementos existentes
en el Estado una manifiesta similitud son los elementos automáticos y voluntarios de la
psicología humana, y otros advierten analogías entre las etapas del desarrollo políticos
y los distintos periodos de la vida humana. Los expositores del “organicismo biológico”
consideran el origen, desarrollo, organización y actividad del Estado como si se tratara
de la génesis, estructura y funciones de los organismos naturales. El “organicismo social”
Spencer aplico a la realidad social el principio de la evolución que Darwin había puesto
de moda en la ciencia biológica y sostuvo que la sociedad era un organismo similar a los
cuerpos dotados de vida, en la que se encuentran los órganos de nutrición y circulación,
centros nerviosos, etc. Lo cierto parece ser que las que las concepciones organicistas y
mecanistas son doctrinas extremas y que, como tales, exageran algunos aspectos de la
realidad. Desde Aristóteles hasta nuestro tiempo, la mayoría de los autores reconocen
que la “comunidad política “es, a la vez, natural- rasgo positivo del organicismo- y
voluntaria- rasgo positivo del mecanicismo-. Es natural porque responde a la necesidad
gregaria del hombre (zoon politikon) y es voluntaria porque no subsiste sino a través de
la actividad humana. En la actualidad predomina la concepción de que el Estado es una
“estructura” o un “sistema”.

46
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
-El problema de la doble personalidad del Estado: la personalidad jurídica del estado es
indivisible, careciendo de la doble personalidad que muchas legislaciones pretenden
asignarle distinguiendo entre persona jurídica pública y privada. El Estado es siempre
una persona jurídica pública con capacidad para ser sujeto de derecho público o privado,
es decir, la esfera de su actividad puede estar regulada por el derecho público o privado,
según las circunstancias. Son personas jurídicas públicas además del Estado Nacional,
las provincias, los municipios, los entes estatales y las personas públicas no estatales.

-Fines del Estado:

Fayt dice que el Estado no tiene fines sino funciones. La función primordial es clara:
lograr y mantener el cumplimiento del derecho como representación de un orden justo,
voluntario y libre. Para conocer, que se entiende por fines del Estado, es necesario
dilucidar lo referente a la “comunidad política”. Sánchez Agesta, expone que el
problema del fin está directamente vinculado con el de la “justificación” del poder, y la
pregunta del “¿Por qué?” del poder nos lleva a responder a otra pregunta interesante
“¿para qué?”

El Estado carece de conciencia y voluntad propia, pues no existe en el sino la conciencia


y voluntad de uno, varios o muchos de los integrantes – contingentes-. Los fines propios
de aquel – su razón de ser- coinciden con los fines políticos stricto sensu de carácter
mediato de la actividad política a que antes se ha hecho referencia (la construcción,
consolidación y conservación de la “comunidad política”). Los otros fines que se suele
atribuir al Estado no son otra cosa que los “fines últimos” de la actividad política que,
contingentemente, le son atribuidos por sus integrantes y respecto de los cuales hay
que distinguir, utilizando lenguaje de Kant, entre el fin objetivo – incondicionado y
absoluto- y el fin subjetivo – relativo y condicionado, voluntario.

El Estado es una específica “comunidad política” y, en consecuencia, aquel fin de la


actividad política no es otro que la construcción, consolidación y conservación del
mismo Estado. Lo que en realidad se ha querido decir al asimilar ese fin de la actividad
política con el fin propio u objetivo del Estado; es que el construcción, consolidación y
conservación de este – el Estado- se encuentra su propio fin.

Mario Justo López dice que el Estado tiene fines objetivos y subjetivos:

-Fin Objetivo: De acuerdo con la corriente aristotélico-tomista, se suele afirmar que el


fin propio, objetivo y necesario del Estado es el “BIEN COMUN”. Rommen acota que es
“un status en el cual se alcanza la satisfacción de todos los deseos de la comunidad y de
sus miembros”; “es el principio que prevalece y controla cualquier otro interés en su
orden”; “es el principio creador, el poder que conserva el cuerpo político” y que
“convierte a la masa amorfa externa, el mero conglomerado de individuos, en un cuerpo
solidario de ayuda mutua e interés.”

47
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
En síntesis, puede decirse que el “bien común”, en su clásica acepción, no es el bien de
todos – como si “todos” fueran una unidad real-, sino el conjunto de condiciones
apropiadas para que todos- “grupos intermedios” y personas individuales- alcancen su
“bien particular”. Por eso cabe también afirmar que no hay contradicción entre el “bien
común” así considerado y los “bienes particulares”.

-Fin Subjetivo: los fines subjetivos del Estado son aquellos propios de cada nación
acordes a su historia, a su realidad, a su ideología, etc, que le son atribuidos y que
expresan los valores de los ocupantes de los cargos del gobierno y de la comunidad.
Estos fines se refieren a cuales son las metas que cada Estado en particular se propone
alcanzar, y podemos encontrar ejemplos de estos fines en; el preámbulos de la CN, en
la constitución nacional misma, en los tratados internacionales de derechos humanos,
etc.

-La Legitimidad:

La legitimidad, es uno de los componentes fundamentales del elemento competencia,


que hace duradero a cualquier gobierno, o sistema de gobierno.

Para mejor comprender la idea, también aquí, citaremos las opiniones de algunos
ilustres escritores:

Hobbes: El principio de legitimidad de la sociedad política es el consentimiento. Los


hombres para salir del estado de guerra y encontrar la seguridad y la paz, se someten a
la voluntad de otro hombre o de una asamblea. Es ese consentimiento o consenso lo
que legitima el poder de ese monarca.

Locke: La legitimidad del poder está por el consenso de los miembros de la comunidad
a someterse a ese poder; al ser el hombre libre por naturaleza no puede suponerse que
se someta a ningún poder terrenal si no es por su propio consentimiento, el cual legitima
y justifica el poder.

Rosseau: El hombre es libre solo cuando obedece a la ley que el mismo ha creado. El
único modo que el ciudadano sea libre es dictando sus propias leyes. El poder político
reside en la naturaleza general, la legitimidad se encuentra en el consenso de cada
particular de someterse a esa voluntad general.

Maquiavelo: Un estado solo puede ser permanente si admite una cierta participación
del pueblo en el gobierno y si el príncipe dirige los asuntos ordinarios del estado de
acuerdo con la ley y respetando debidamente la propiedad y los derechos de los
súbditos. El gobierno es más estable cuando participa en él la mayoría. La legitimidad se

48
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
basa, en principio, en la fuerza; pero también es necesario que el príncipe no solo sea
odiado sino que cuente con el afecto de la gente, y que se encuentre sometido a la ley.

Kelsen: Busca fundar todo poder en el intento de reducir la noción de estado a la


deordenamiento jurídico, por ello el poder último equivale al poder soberano de la
tradición, sobre una norma superior que autoriza el poder, así éste es legítimo solo
cuando es autorizado por una norma.

Marx: Ve como la justificación de un poder a las ideologías, cuya formación histórica


depende de las condiciones materiales. Las ideologías vienen siempre después de la
institución en la medida que se consideran como mistificadoras del dominio de clases.

Las ideas de la clase dominante son, las ideas dominantes, es decir, la clase que es la
potencia material es al mismo tiempo su potencia espiritual.

La filosofía de la clase media era la justificación y la racionalización ideal del derecho de


esta clase para explotar al trabajador, ya que racionalizó y santificó sus fines en nombre
de los derechos del hombre.

Weber: La legitimidad es entendida como la justificación de estar investido de


poderes de mando. El monopolio de la fuerza no es suficiente para caracterizar un poder
como político, en la medida que también es necesario que el poder sea legitimado,
reconocido válido bajo algún título.

Se trata de un orden que los sujetos se representan mentalmente como reglas que se
deben observar. Esa representación descansa en el carisma, la tradición o la legalidad.

En cuanto a los escritores peruanos, debemos hacer mención a las referencias de


Alberto Bórea Odría, quien nos recuerda los planteamientos de Llerena y Ventura "el
poder es legítimo, cuando es discernido de conformidad a los criterios admitidos como
válidos por el grupo político sobre el cual se detenta ese poder". En otras palabras, la
legitimidad depende del grupo de personas sobre las cuales se ejerce dicho poder.
También nos ilustra con el pensamiento de Duverger, quien sostiene que "cada sociedad
se forma ideas particulares sobre la naturaleza y las modalidades del poder y la
obediencia....Se puede definir la legitimidad como la cualidad que presenta un poder de
ser conforme a la imagen del poder que se considera válida en la sociedad considerada."

UNIDAD 4

-Soberanía:según Carlos Fayt la soberanía es un elemento modal (accidental) de la


estructura dinámica de la forma política moderna. Califica al poder y determina sus

49
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
relaciones con el Estado y los restantes elementos de la estructura. Convierte a un
determinado poder político en supremo, adicionando a su capacidad de dirección, la
de obrar como instancia final de decisión, acción y sanción. Como consecuencia de
esto el poder determinado como soberano no se encuentra subordinado a ningún
otro, tiene superioridad, siendo en su especie el poder más alto. Jellinek concibe a la
soberanía como la capacidad del Estado de determinarse a sí mismo desde el punto de
vista jurídico. Rousseau lo concibe como el ejercicio de la voluntad general, y Kelsen
como una cualidad del orden jurídico que consiste en que este sea supremo, no
derivando su vigencia de ningún otro orden superior. En este sentido, un orden es
supremo o soberano cuando no está subordinado a ningún otro y cuando su norma
fundamental no pertenece a otro ordenamiento o a otro sistema de normas.

Según Bobbio la soberanía en sentido amplio sirve para indicar el poder de mando en
última instancia en una sociedad política, es decir, un poder supremo que no esté
sujeto a otro y que no tenga que someter sus decisiones o resoluciones a otro poder, y
por consiguiente para diferencia a esta de las otras asociaciones humanas en las que
no existe tal poder supremo y exclusivo.

La soberanía se encuentra estrechamente relacionada con el segundo elemento modal


del Estado que es el imperio de la ley. El imperio de la ley es un concepto jurídico-
político de definición formal no unívoca, pero que generalmente se entiende en el
sentido de la primacía de la ley sobre cualquier otro principio gubernativo,
especialmente contra la tiranía y la arbitrariedad del poder político, originando así el
principio de legalidad. El imperio de la ley se deposita en el poder político a fin de que
este, mediante su actividad, asegure la supremacía del derecho. La función de la
soberanía, dentro de la estructura de forma política, consiste en atribuir al poder una
superioridad con el objeto de que realice la efectividad del imperio de la ley a través
del conjunto de fuerzas e instituciones existentes en una comunidad política y
jurídicamente organizada.

En síntesis la soberanía es por esencia una cualidad del poder y se presenta bajo dos
aspectos: a- Como un elemento modal o atributivo del Estado que determina el modo
de ser de la forma política, afirma la individualidad del Estado, su autodeterminación e
independencia respecto de los demás Estado. Todos los Estados son igualmente
soberanos, y b- Como una cualidad del Poder que lo hace supremo dentro del mismo y
que no reconoce a ningún otro por encima de él. Ese poder es el poder constituyente,
que reside en el pueblo, el cual le confiere poder de autoridad y dominación a sus
representantes a fin del ejercicio concreto de los poderes constituidos.

-Origen del concepto de soberanía: la palabra soberanía o el concepto que esta


implica, no fueron inventados en el siglo XVI. En la antigüedad y en el Edad Media para
indicar la sede ultima del poder se usaban términos variados como summa potestas,

50
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
summum imperium, y sobre todo en las doctrinas teocráticas de Egipto se utilizó la
frase plenitudo potestatis (plenitud del poder). No hay noticias exactas acerca de su
origen. Algunos autores mencionan la palabra superamus y otros la palabra
superaneitas, ambas uasadas en la Edad Media para designar a cualquier funcionario
investido de autoridad superior. El concepto nace de la lucha de la realeza francesa
con el Imperio, el Papado y el Feudalismo. Tambien se utilizaba el termino souverain,
que era el título que se le daba al rey. Pero existe un acuerdo muy generalizado en
admitir que fue en Francia donde nació y se desarrolló el concepto moderno de
soberanía, y que fue Jean Bodin el creador de la doctrina clásica acerca de la misma.

Este último expresa que la soberanía es el poder supremo ejercido sobre los súbditos y
ciudadanos sin restricciones legales.

Además aporta otra definición que es la más difundida exponiendo que la soberanía es
el poder absoluto y perpetuo de una república.

De la comparación de ambas definiciones, y en consonancia con lo que expone Bodin,


se pueden extraer los elementos esenciales constitutivos del concepto. En efecto, si se
presta atención a la primera definición se observa que la soberanía se manifiesta como
cualidad de un poder(poder supremo), que se ejerce sobre todos (población) y que no
está sujeta a restricciones de carácter jurídico (en el sentido del derecho positivo).

Si se atiende a la segunda definición, se advierte que la cualidad de soberano convierte


al poder en absoluto y perpetuo.

De ambas definiciones podemos decir que los caracteres esenciales de la soberanía


son:

.Supremo: ya que no hay otro poder sobre él.

.Ilimitado: ya que no está sujeto a restricciones jurídicas positivas, pero si limitada por
el derecho natural, moral, divino y religioso.

.Absoluto: esta sobre todo y todos.

.Indivisible: no se comparte la soberanía.

.Perpetuo: no está limitado temporalmente.

.Imprescriptible: no se pierde por el no uso durante el transcurso del tiempo.

Según Bodin la titularidad de la soberanía puede recaer tanto en el pueblo entero,


como así también en una minoría o hasta en una sola persona, aunque él se inclinaba
más por otorgarle la titularidad al monarca diciendo que la monarquía absoluta es la
mejor organización política. Bodin decía que el problema de la titularidad no era de
gran importancia para el concepto de soberanía y que podía presentar muchas
51
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
variantes, tal como fue a lo largo de la historia, hasta que se llegó a admitir como
titular directo de la soberanía al pueblo.

El trabajo de Bodin acerca de la soberanía respondía a una concreta y precisa


intención política que presentaba una doble faz. Por un lado sirve a la formación y
consolidación de la nación francesa perturbada por las luchas religiosas entre católicos
y protestantes, y por otro lado sirve como sustento a la implantación de la monarquía
absoluta como régimen político. Bodin quería lograr que las luchas religiosas se
terminen y que todos los sectores le reconozcan el poder soberano al monarca.

-Soberanía Externa e Interna:

*Soberanía Externa: la soberanía externa se refiere a la autodeterminación política y


jurídica de un Estado, a la no subordinación dentro de su ámbito espacial y personal a
ningún otro Estado o poder. Todos los Estado son soberanos, la soberanía entendida
como cualidad es igual para todos los Estados, y no tiende a marcar un sentido de
superioridad o supremacía de unos Estados sobre otros, sino que está orientada a
marcar la equivalencia e igualdad jurídica de las naciones entre sí. La soberanía externa
es sinónimo de independencia. El Estado está dotado de un poder supremo, y así
puede determinar cuáles son o serán las relaciones que desea mantener con los otros
Estados. En estas relaciones no puede interferir ninguna otra nación, y tiene que ser
así para que los Estados puedan actuar con toda libertad en el trato con los demás
países, y sean responsables de las obligaciones adquiridas. Esta es la independencia
externa, y como estamos viendo, es una condición necesaria para la afiliación a la
comunidad de naciones y constituye la prueba más evidente de que el Estado es dueño
de su personalidad internacional independiente.

*Soberanía Interna:se refiere al poder o autoridad máxima dentro del Estado, es decir,
aquel poder que no reconoce a ningún otro por encima de él. Este poder es el poder
constituyente y el conjunto o suma de potestades que ejercitan los órganos investidos
del poder de autoridad. Este poder constituyente reside en el pueblo, quien confiere
poder de autoridad o dominación a sus representantes a fin de que estos realicen el
concreto ejercicio de los poderes constituidos. La soberanía interna determina que en
el interior del Estado cualquier otro poder, es inferior al poder soberano, refiriéndose a
este como supremo y de última instancia.

La soberanía exterior y la soberanía interior no son dos tipos distintos de soberanía,


sino que son aspectos de un mismo poder: que no reconoce a ningún otro por encima
de él. Es decir son los dos lados de una misma soberanía. La soberanía (externa e
interna) se presenta como el fruto de un doble proceso de emancipación llevado a
cabo por la monarquía francesa. Uno de estos procesos de emancipación fue contra
entes hasta en ese momento superiores como la Iglesia (El Papado) y el Imperio, a los
cuales la monarquía francesa se opuso porque interferían en asuntos internos del

52
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
reino francés (soberanía externa). El otro proceso de emancipación fue contra entes
inferiores, es decir, los señores feudales que habitaban en el reino y no querían
someterse a la autoridad del monarca (soberanía interna).

-Acepciones de la Soberanía: el autor Carre de Malberg afirma que la palabra


soberanía tiene tres acepciones o significados distintos: primero en sus sentido
originario designa el carácter supremo del poder estatal, segundo hace referencia a los
poderes en el Estado, y tercero caracteriza la posición que dentro del Estado ocupa el
titular supremo de la potestad Estatal.

En la primera de las acepciones, la soberanía determina la condición de independiente


del Estado en el orden internacional y su superioridad dentro del ámbito espacial que
le es propio.

En la segunda acepción, la soberanía hace referencia a la suma o conjunto de poderes


interiores que constituyen el poder en el Estado, es decir, a las instituciones políticas o
poderes constituidos.

En la tercera acepción, la soberanía esta referida a la persona o conjuntos de personas


que forman, el órgano supremo de dirección en el Estado.

-Soberanía Limitada, Absoluta y Arbitraria(diccionario de política de Bobbio):

*Soberanía Limitada: Locke reinterpreto la idea de una soberanía limitada dándole un


sentido más moderno, pero no habla de soberanía sino de un supremo poder el cual
está confiado al parlamento. Este poder por un lado está limitado por el contrato
(constitución) y por los derechos naturales que este tutela. Por el otro lado está
controlado por el pueblo, del cual es un simple mandatario.

*Soberanía Absoluta: la línea absolutista es interpretada por Hobbes y Rousseau. Para


Hobbes el poder soberano no conoce ni un límite jurídico. Además agrega que según
su punto de vista el poder soberano no es arbitrario por que la imposición de la ley no
se desprende del capricho del gobernante sino que son imperativos dictados por una
racionalidad técnica y lógica necesaria para conseguir el principal objetivo político: la
paz social. En cambio Rousseau opina que es absoluta por que emana de la voluntad
general y que está dirigida al interés de toda la comunidad y no al mero interés
particular de unos pocos, es decir, que se actúa moralmente y no utilitariamente.

*Soberanía Arbitraria: este tipo de soberanía tiene lógicamente pocos teóricos que la
abalan, pero muchas ejemplificaciones en la práctica. La soberanía arbitraria se
presenta fácticamente cuando el poder triunfa gracias al mero capricho de los
gobernantes u otras personas a través de la imposición y ejecución de órdenes
mediante el uso de la fuerza. En síntesis tenemos una soberanía arbitraria cuando
triunfa con la fuerza el capricho de los gobernantes o de un grupo de personas que

53
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
pretenden imponer órdenes sin mando. Un ejemplo de soberanía arbitraria se
presenta en el delito de sedición, cuando una persona o una fracción del pueblo
pretenden hablar y actuar sin ningún mando en nombre de la comunidad.

-La Soberanía según la Revolución Francesa:la revolución francesa a través de la


declaración de derechos de 1789 y la constitución de 1791, proclamo a la nación como
soberana. Se dejó dogmáticamente establecido el principio político de que toda
soberanía descansa esencialmente en la nación y que ningún grupo o individuo puede
ejercer autoridad excepto cuando emana directamente de esa fuente. El ejercicio de la
soberanía le pertenece a la nación y ningún sector del pueblo ni tampoco ningún
individuo puede pretenderlo. El poder político supremo en el Estado, concentrado en
manos del rey a lo largo de un proceso de siglos, pasaba a la nación, conservando sus
caracteres esenciales. El poder caracterizado como supremo le pertenece al pueblo,
este es quien se organiza políticamente, determina la forma de gobierno y el régimen
político, confiere poder de autoridad y distribuye las funciones. Estas ideas expuestas
por la Revolución Francesa siguen vigentes hoy en día, la soberanía reside en el pueblo
y es este el dueño de la misma, por eso se la denomina soberanía popular. El pueblo
manifiesta su calidad de soberano cuando ejerce el poder constituyente.

-Concepción de soberanía según Heller: para Heller la soberanía consiste en la


capacidad, tanto jurídica como real, de decidir de manera definitiva y eficaz en todo
conflicto que altera la unidad de la cooperación social-territorial, en caso necesario
incluso contra el derecho positivo, y además, de imponer la decisión a todos, no solo a
los miembros del Estado sino a todos los habitantes del territorio. La soberanía por
consiguiente supone el poder de dominación territorial de carácter supremo y
exclusivo. En consecuencia la soberanía del Estado significa que la organización estatal
como poder de ordenación territorial es supremo y exclusivo y que la soberanía en el
Estado o soberanía del pueblo se refiere al titular de la soberanía dentro de esa
organización estatal. La fuerza social y la capacidad de la comunidad nacional para
actuar no se centran en un sujeto concreto sino que corresponde genéricamente a la
propia comunidad nacional. El gobernante dispone de este poder por delegación de la
comunidad, pero el poder del Estado corresponde a la organización. En cuanto al
poder que decide sobre la forma de organización, es decir, el poder constituyente
pertenece en su totalidad a la comunidad.

-Teorías Negatorias de la Soberanía:los encargados de despersonalizar y quitarle valor


a la soberanía fueron doctrinarios de los postulados utópicos anarquistas. Estas tesis
negativas encuentran en León Duguit uno de sus más conocidos expositores. Duguit
impugnaba la idea de soberanía señalando la incapacidad de la misma para resolver
temas referidos a su origen, titularidad y otras cuestiones. Respecto a su origen

54
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
sostiene que nadie puede demostrar por qué unos hombres tienen el derecho de
imponer su voluntad a los demás por la fuerza. Esta imposibilidad de explicar
humanamente la existencia de una voluntad soberana, es a su juicio la mejor
demostración de la inexistencia pura y simple de la soberanía. Con relación a su
titularidad, la soberanía, como poder de dar órdenes, supone la existencia de un sujeto
dotado de voluntad, es decir, un titular de la soberanía. Duguit dice que la nación o el
pueblo no pueden ser sujetos de derecho, ni siquiera personas, porque las
colectividades no tienen una personalidad distinta de los individuos que la integran.
Este autor decía que en el lugar de hablar de soberanía había que referirse al servicio
público como nota esencial y característica del Estado, y reconocer que la única
voluntad real y concreta es la de los gobernantes, ya que la soberanía solo sirve como
una muralla tras la que se oculta la dominación de aquellos que ejercen el poder sobre
los gobernados. La crítica negativa que formula Duguit es una consecuencia de su
concepto de Estado. Para el, el Estado es una pura abstracción. El postulado de Duguit
pierde fuerza doctrinaria en la actualidad ya que la soberanía es una cualidad del
poder y no un derecho como suponía este autor.

-Teorías Limitativas o Pluralistas de la Soberanía:estas teorías pluralistas se orientan a


limitar y restringir la esfera funcional de la soberanía. Históricamente la teoría de la
soberanía fue elaborada en torno a un único centro de poder, al servicio exclusivo de
la conformación jurídico-política de un Estado unitario. Como consecuencia de esto la
teoría clásica veía en el poder del Estado algo absoluto e ilimitado, un poder supremo
cuya superioridad excluía toda relación de igualdad o competencia con grupos o
fuerzas interiores. En esencia, la soberanía era entendida como única e indivisible,
imposible de ser dividida o pluralizada. Las doctrinas pluralistas proponen una nueva
visión del Estado, donde el poder y la soberanía se dividen, se descentralizan y se
dispersan en múltiples centros que operan en los niveles de lo político, lo jurídico y lo
económico. El pluralismo marca la trasformación gradual del Estado liberal en Estado
social, la creciente fuerza de los partidos políticos y de los sindicatos en la vida social y
política, la democracia puramente basada en la opinión pública. Esto permitía mirar al
Estado no como el centro de toda la organización social, sino como una más entre
tantas instituciones y asociaciones donde cada una en su grado incorpora una parte de
la existencia total de la comunidad. Se superaba así la oposición entre el individuo y el
Estado como únicos dos términos de la relación política y aparecían una serie de
fuerzas y grupos sociales entre las cuales se concebía al Estado como la primera. A
través del pluralismo determinadas agrupaciones políticas, sociales y económicas
pasan a tener una participación activa y hasta en algunos casos desmedida, tomando
el manejo de cuestiones que solo le competen al Estado, limitando el carácter de
absoluta e indivisible que Bodin le otorgaba a la soberanía.

Política y jurídicamente el poder estatal debe ser único y legítimo. Este principio, que
hace a la esencia del Estado, se encuentra amenazado con el pluralismo. Este además
55
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
de ser una pluralidad de fuentes de donde puede emanar legislación y actividad
económico-social, tiende a la pluralidad de poderes, a restar fuerza al poder en el
Estado, a limitar la actividad de los órganos constitucionales, a dispersar las funciones,
colocando, en igualdad a otros poderes sociales con el poder político.

El pluralismo puede asumir por lo general cuatro formas típicas:

*Pluralismo Federal: donde la soberanía del Estado coexiste con las autonomías locales
o provinciales.

*Pluralismo Político Interior: que se encarga de la dispersión del poder político en una
multitud de unidades o centros menores de poder.

*Pluralismo Jurídico: por el cual se reconoce y se deposita en los grupos sociales sea en
forma corporativa o en forma asociacionista, la formulación del derecho, por más que
la sanción siempre subsista como propia del poder de autoridad o dominación.

*Pluralismo Económico: postula una organización social y económica fundada en la


soberanía económica de los grupos interiores.

-Las Organizaciones Supranacionales y la Comunidad Internacional:Norberto Bobbio


llama a este fenómeno como el eclipse de la soberanía, explicando que en nuestro
tiempo el concepto político-jurídico de soberanía ha entrado en crisis tanto en el plano
teórico como en el práctico. En el plano teórico con el predominio de las teorías
constitucionalistas, y en el plano practico con la crisis del Estado moderno, incapaz de
ser un centro de poder único y autónomo. Esto se ha llevado a cabo debido a las
relaciones internacionales y al aumento de la interdependencia entre los distintos
Estados, las cuales son cada vez más fuertes y estrechas en el plano jurídico y
económico. El camino a una colaboración internacional cada vez más estrecha ha
comenzado a corroer los tradicionales poderes de los Estados soberanos. Influyen
mayormente las llamadas comunidades supranacionales que intentan limitar
fuertemente la soberanía interior y exterior de los Estados miembros. Estas
comunidades supranacionales tienen la posibilidad de asegurar y afirmar por medio de
cortes de justicia adecuadas la forma en la que deberá ser aplicada la normativa
internacional. Los nuevos medios de comunicación en masas han permitido la
formación de una opinión pública mundial que ejerce a veces con éxito una presión
para que un Estado tome una determinada decisión, cosa que tiempos atas era muy
difícil que suceda. Bobbio afirma que la plenitud del poder estatal está en decadencia
cada vez más, debido a la acción y al surgimiento de nuevas organizaciones
supranacionales que de a poco le van quitando por partes el poder supremo o
soberano a los Estados. Claros ejemplos de estas situaciones los encontramos en las
organizaciones supranacionales como la Unión Europea, El Mercosur, La O.N.U, etc.

56
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
En síntesis, Bobbio quiere explicar que gracias a las organizaciones supranacionales y a
la comunidad internacional, cuyas relaciones entre Estados son cada vez más estrechas
e interdependientes, ponen en peligro ese poder supremo soberano del cual están
dotados estos Estados ya que en ciertas cuestiones deben consultar con otras naciones
o con algunos organismos internacionales para tomar una decisión, desvalorizando de
esa forma la autodeterminación propia que cada Estado posee en su orden interno y
externo limitando así su soberanía y hasta subordinándola a otro organismo que cada
vez toma más superioridad, importancia y participación: las organizaciones
supranacionales.

UNIDAD 5

-Poder Político: el orden es una propiedad de la vida social, y no hay orden sin
dirección. La necesidad de dirección inherente a todo agrupamiento humano,
estructurado o inestructurado, se satisface mediante el poder.

El poder es un fenómeno social, producto de la interacción humana. Consiste en la


relación de subordinación en que se colocan recíprocamente los seres humanos, es
decir, una relación demando y obediencia. Esa relación de subordinación requiere la
presencia de dos términos, el que manda y el que obedece. El poder no está en el que
manda ni en el que obedece, sino que está en la relación misma.

El poder puede ser entendido desde dos sentidos: un sentido amplio y un sentido
restringido:

*Poder en sentido amplio: se refiere a las relaciones de mando y obediencia que se


dan en todos los ámbitos de la vida social, por ejemplo, una familia, una empresa, una
institución, etc.

*Poder en sentido restringido: se refiere exclusivamente al poder político, es decir,


aquella relación de mando y obediencia entre el Estado y los particulares
recíprocamente. Para comprender la noción de poder político se debe tener en cuenta
la distinción que hace Duguit entre gobernantes y gobernados. Sostiene que en todo
grupo humano existen los que mandan y los que obedecen, los que dan las ordenes y
los que las ejecutan, los que toman las decisiones y los que las aplican; los primeros
son los gobernantes y los segundos los gobernados.

El poder político se diferencia de cualquier otro poder por la esfera de su actividad, su


modo de influir en la conducta humana, los instrumentos que controla y los propósitos
que lo orientan. Los individuos se someten a él y le prestan obediencia en virtud de
creer en su legitimidad no pudiendo resistir su acción. El Estado posee la coacción y los

57
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
instrumentos de control social que le permiten hacer efectiva sus sanciones mediante
el monopolio de la fuerza física.

El poder político está compuesto por dos elementos que deben darse conjuntamente
para que se configure dicho poder, estos elementos son: la coacción (fuerza) y la
legitimidad (creencia del grupo humano de que el ejercicio del poder y de las fuerzas
es válido). Si solamente se configura el elemento coacción sin la legitimidad no
estaríamos frente a un poder político sino a un poderío. El poderío es la ley del más
fuerte, el pueblo obedece porque no le queda otra salida. El que gobierna puede
obligar a los individuos a inclinarse ante su voluntad, ejemplos del poderío lo
encontramos en regímenes autoritarios y totalitarios.

La coacción material que está presente en el poderío puede presentarse de diferentes


formas:

*Fuerza Física: es un elemento esencial del poder, pero sin la legitimidad solo
seríapoderío. En nuestro tiempo el medio más organizado de la coacciónfísicaestá
representada por el ejército y por la policía.

*Fuerza Económica: el que pueda privar a un hombre de su subsistencia consigue


fácilmente que este le obedezca.

*Técnicas de encuadramiento de los hombres en el seno de las organizaciones


colectivas:conducen a formas más sutiles, más disimuladas, pero muy fuertes, y son
menos sentidas por aquellos que las soportan, por ejemplo las estructuras del ejército
que mantienen a los soldados en la disciplina.

-Poder y creencia (legitimidad):siempre que se obedezca solamente porque se está


coaccionado a hacerlo, por la fuerza física, la presión económica o las técnicas de
encuadramiento, no existe realmente poder sino solo poderío. El poder aparece
cuando los que obedecen crean que es necesario que ellos obedezcan, que es bueno,
que es justo y legítimo.

-Vinculación del Poder con el Derecho: el derecho es un conjunto de normas que


indican las conductas regladas, es decir, las pautas de como tenemos que actuar en
una sociedad. Son normas que regulan el comportamiento humano. La relación que
presenta el derecho con el poder, está en que el poder debe ser ejercido respetando
estas pautas normativas elaboradas por el derecho. La mayoría de las actividades de
poder se realizan a través del derecho. Las constituciones, las leyes, las sentencias de
los tribunales son procedimientos en los que se configuran los dos elementos del
poder: la coacción y la legitimidad. El poder está limitado por el derecho.

58
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Las personas respetan las normas jurídicas por dos motivos fundamentales, en los
cuales la legitimidad está presente:

a- Obedecen por temor a que se los sanciones en caso de incumplimiento: las


personas tienden a obedecer porque saben que el incumplimiento está
acompañado por un castigo que puede presentarse de diversas formas, como
multa económica punitiva, como reprobación moral difusa (burla o vacío social)
o en una pena privativa de la libertad (prisión).
b- Por la creencia de que esas normas jurídicas están acompañadas por un
sistema de valores: se refiere al valor que la mayoría de la comunidad le
confiere a la norma jurídica en sí misma. Los individuos creen en el sistema de
valores de la sociedad en la que conviven y obedecen sus reglas por que las
consideran buenas. Este sistema de valores constituyen lo que Héller llama los
principios jurídicos suprapositivos, principios en los que el Estado encuentra su
justificación en cuanto cree y asegure el derecho positivo.

-Influencia del derecho con el poder:el derecho es un medio de acción del poder, es
una auténtica garantía contra el poder ilimitado, ya que establece los límites al poder y
permite siempre una disminución de lo arbitrario. El derecho político se encarga de
estudiar los fenómenos de poder encuadrados en un ordenamiento jurídico
determinado. El derecho es un manual de instrucciones para el ejercicio del poder. El
derecho organiza al poder y lo limita. Las autoridades deben ejercer el poder
respetando las normas jurídicas y dentro de lo que esta permite. Las relaciones del
derecho y el poder solo se darán si el derecho siempre se valora y si hay un ejercicio
continuo de las instituciones (estabilidad institucional). Las principales vinculaciones
entre el derecho y el poder son:

*El derecho organiza o institucionaliza al poder: fija las reglas de conductas


obligatorias para los individuos, establece sanciones para el caso de incumplimiento y
aplica las eventuales sanciones, tales son las diversas formas de la actividad del poder
en el Estado moderno a través de las instituciones públicas. Así el poder se organiza a
través del derecho.

*El derecho tiende a legitimar al poder: los procedimientos jurídicos que dan al poder
un carácter institucional, le permiten así legitimarse ante los ojos de los ciudadanos, ya
que no es lo mismo una ley sancionada y establecida a través de los procedimientos
legales y constitucionales y por el órgano legislativo que una ley puesta
autoritariamente por un usurpador del poder que carece de toda legitimidad.

*El derecho como garantía contra el poder: el derecho le da a los ciudadanos garantías
individuales y colectivas contra el poder, y esto es expresado en forma evidente en el

59
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
constitucionalismo. El derecho al organizar al poder siempre se traduce en mayor o
menor medida en una disminución de lo arbitrario.

-Sistemas prescriptivos de comportamientos humanos:en las sociedades primitivas las


reglas sociales conformaban un todo indiferenciado. Los griegos llamaban a la religión,
a la moral, los usos sociales y el derecho con una sola palabra. Por ello la diferenciación
de los distintos sistemas de valores y en consecuencia la diferenciación de las distintas
reglas sociales no puede ser considerada como algo absoluto, sino que debe ser
comprendido en su relatividad histórica social. Es por eso por lo que el mismo
contenido normativo puede aparecer al mismo tiempo como mandato de la religión,
de la moral, de las reglas convencionales y del derecho.

Cuando los sistemas de valores se diferenciaron, se distinguieron tres grandes clases


de sistemas prescriptivos de comportamientos humanos: 1-El sistema de normas
jurídicas, 2- El sistema de las normas morales y religiosas, y 3- El sistema de las normas
consuetudinarias y los usos sociales.

Estos sistemas se diferencian claramente por:

*Sistema de valores: las reglas de derecho están fundadas en la distinción entre lo


justo e injusto, las reglas morales están fundadas en la distinción entre lo bueno y lo
malo, y los usos sociales están basados en la distinción entre lo decente y lo indecente.

*Modo de sanción: las reglas de derecho son reprimidas por la autoridad pública
mediante una sanción organizada por ella. Las infracciones a los usos sociales están
solo sancionadas por una reprobación difusa y no organizada que se da por el reproche
social, la burla y el vacío. La infracción a una norma moral posee como sanción el
sentimiento de culpabilidad de quien infringe.

*Modo de elaboración: las reglas jurídicas en el estado moderno son elaboradas de


forma exclusiva por la autoridad pública. No así los otros dos tipos de normas sociales.

-Legalidad y Legitimidad:

*Legalidad: hablar de legalidad es referirse a algo formal, a lo que se basa en la ley. Es


el poder que se ejerce conforme a las reglas jurídicas vigentes. En nuestro sistema el
principio de legalidad se encuentra establecido con expresa base constitucional en el
art 19 C.N en el que se enuncia que nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda
ni nadie puede ser privado de lo que ella no prohíbe. Es un concepto jurídico.

*Legitimidad: no es un concepto jurídico sino sociológico. Se puede definir a la


legitimidad como la cualidad que presenta un poder de ser conforme a la imagen de
poder que se considera valida en una determinada sociedad y en un determinado
momento. Es la creencia de los miembros de la comunidad de que las personas que

60
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
están en el poder gobiernan válidamente y con justa posición. Por ejemplo: para
aquellos que creen que el poder debe reposar en la elección popular, los gobernantes
son legítimos si emanan de elecciones libres.

-Continuidad y Discontinuidad Constitucional (Estabilidad Institucional): la estabilidad


institucional hace referencia a la permanencia en el tiempo de las instituciones
políticas, ya que estas carecerían de razón sino se proyectaran hacia el futuro, con
vocación para subsistir. Es una característica propia de todo régimen político y jurídico.

La estabilidad institucional implica la continuidad jurídica y esta a su vez implica la


subsistencia de la institución-cuerpo (la norma jurídica) y de las instituciones-
órganos(los órganos que llevan a la práctica esas normas) solo cobra sentido
jurídicamente a través de la continuidad de las instituciones-norma. Pero es necesario
poner en claro que ni la continuidad constitucional, ni la estabilidad institucional ni la
continuidad jurídica son sinónimos de perpetuidad ni inmutabilidad de las normas, es
decir, no significan que las normas sean eternas ni puedan ser modificadas, al
contrario son dos aspectos necesarios para satisfacer las necesidades que se presentan
en las sociedades, ya que estas son dinámicas y están en constante cambio.

La continuidad jurídica es la vigencia persistente de las instituciones-norma, es decir,


el correcto cumplimiento y aplicación de aquellas en cada caso. Mario Justo López dice
que lo que debe estar siempre estable es la continuidad jurídica, como garantía de los
derechos fundamentales de las personas.

La continuidad constitucional es a su vez la estabilidad institucional con la


consiguiente vigencia y continuidad jurídica en el nivel de normas supremas y
fundamentales. Cuando la continuidad desaparece las personas van a ver afectados
sus derechos fundamentales, un claro ejemplo lo vemos con la aplicación de la ley
marcial.

En síntesis podemos decir que la continuidad constitucional consiste en la persistencia


temporal de las instituciones políticas, no obstante los cambios, siempre que estos se
realicen dentro y no en contra del margen de las instituciones-norma vigentes.

La continuidad constitucional presenta una gran importancia para el Estado de


Derecho, tiende a asegurar una continuidad y estabilidad normativa, histórica y
sistemática por medio de un sistema ampliamente ramificado de controles políticos,
administrativos y judiciales con la precisa determinación de las responsabilidades.
Resulta lógica la necesidad de la continuidad constitucional en el caso del Estado de
Derecho si se tiene en cuenta que uno de los principios básicos del constitucionalismo
es el Imperio de la Ley. Puede decirse en resumen que para el constitucionalismo y su
concreción constitucional a través del Estado de Derecho el orden constitucional debe
presentarse como integral y continuo. La exigencia de un orden jurídico integral (sin

61
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
brechas ni lagunas) exige que sea continuo. Esto significa que la total actividad de los
gobernantes y gobernados, tiene que estar regulada efectivamente por el derecho y
tienen que estarlo permanentemente, sin perjuicio de los cambios que se produzcan
en dicho derecho.

La discontinuidad constitucional se refiere a la no vigencia o al cambio definitivo o


transitorio de las instituciones políticas y normativas, pero realizado en contra de las
instituciones-norma vigentes, es decir, que hay discontinuidad cuando se produce la
no vigencia o la modificación de las instituciones y las leyes pero sin respetar los
procedimientos legales vigentes.

La discontinuidad constitucional no debe ser confundida con cualquier discontinuidad


que se produzca en la vigencia de las instituciones. Solo existe discontinuidad
constitucional cuando la violación de las instituciones-norma además de generar el
cambio transitorio o definitivo de las instituciones políticas en contra al derecho
vigente no encuentra remedio o reparación alguna para subsanar dicho fenómeno. Es
por eso que no se puede hablar de discontinuidad constitucional cuando para hacer
frente a determinadas situaciones, se recurre a las denominadas instituciones
extraordinarias o medidas de emergencia previstas en la C.N y en las leyes respectivas
y amparadas por estas, como por ejemplo: El Estado de Sitio, La Intervención Federal,
Los Decretos de Necesidad y Urgencia, etc. Tampoco debe hablarse de discontinuidad
constitucional en supuestos de mal desempeño de funcionarios públicos o por la
sanción de leyes inconstitucionales, ya que en tales casos existen remedios para
solucionar los defectos como el juicio político y las declaraciones de
inconstitucionalidad.

-Tipos de discontinuidad constitucional: según Mario Justo López la discontinuidad


constitucional se puede presentar en dos tipos: de primer tipo y de segundo tipo.

*Discontinuidad de primer tipo: se da en el caso de que las instituciones-normas


pierden vigencia siendo o no substituidas por otras de forma transitoria o definitiva, en
contra o al margen de la normativa vigente, como consecuencia directa de la acción
deliberada de ocupantes o de no ocupantes de los cargos de gobierno.

*Discontinuidad de segundo tipo: se da en el caso de que las instituciones-norma


pierden vigencia como consecuencia indirecta en el caso de que producidas ciertas
situaciones, no se encuentra remedio o reparación jurídica porque los encargados de
aplicar las normas necesarias no lo hacen, o porque lisa y llanamente no hay normativa
aplicable al caso. Héller establece que si los órganos supremos de la organización
estatal no quieren o no pueden ejercitar las funciones que les señala el derecho
constitucional no existe fundamentalmente ninguna unidad de decisión y de acción
que pueda dictar y ejecutar legalmente una decisión jurídica. Claros ejemplos de esto
según Mario Justo López se presentaría en caso de que frente a la notoria existencia de

62
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
un ataque exterior o conmoción interior no se declarara el estado de sitio, o si fue
declarado no es aplicado de acuerdo a la naturaleza o los fines propios de ese instituto;
otro ejemplo se daría en el caso de que los órganos que están encargados de llevar
adelante el poder judicial aplican normas contrarias a la constitución. La etapa inicial
de este segundo tipo de discontinuidad constitucional algunos autores la llaman caso
crítico y Héller la denomina laguna absoluta.

-El caso crítico: para que haya caso critico o laguna absoluta basta que la
discontinuidad de las instituciones norma de jerarquía constitucional carezca de
remedio o reparación jurídica, pero en el caso particular del Estado de Derecho hace
falta un componente más: que el orden constitucional no cumpla a través de las
instituciones políticas con el fin último del Estado que es el de garantizar los derechos
de la persona humana. El caso crítico puede producirse por acción o por omisión:

Por acción cuando se violan los derechos de la persona humana sin que haya
posibilidad de remedio o reparación jurídica, por ejemplo en la aplicación del estado
de sitio en desacuerdo con la naturaleza o los fines de la institución para perseguir,
dominar y oprimir a las personas.

Por omisión cuando no son establecidos los derechos que requieren las nuevas
necesidades o aspiraciones de la sociedad sin ningún tipo de reparación jurídica, es
decir, cuando no se modifica la normativa según lo que marcan las leyes supremas en
caso de que se vayan presentando nuevas y más exigentes necesidades sociales, por
ejemplo cuando frente a la exigencia de cambios de las instituciones políticas
requeridas por las necesidades sociales no se ponen en marcha los mecanismos o
procedimientos de reforma previstos por las propias normas constitucionales.

-Etapas de la discontinuidad constitucional: las etapas de la discontinuidad


constitucional varían según el tipo de que se trate.

Cuando se producen casos críticos se suma al proceso de discontinuidad una etapa


previa inexistente en otros supuestos. Esa primera etapa se manifiesta mediante una
situación de hecho (por ej. Crímenes cometidos por el presidente) y por la
imposibilidad de superarla con la aplicación de las instituciones-normas (falta de juicio
político al presidente por la comisión de crímenes por complicidad de las cámaras del
Congreso). La segunda etapa (que coincide con la primera del otro tipo de
discontinuidad) consiste en la acción deliberada por parte de ocupantes o no
ocupantes de los cargos del gobierno para dejar sin vigencia o cambiar transitoria o
definitivamente las instituciones-norma sin respetar la normativa vigente (esta etapa
se configura con el golpe de estado o la revolución). La tercera etapa (que coincide con
la segunda del otro tipo de discontinuidad) se da cuando se produce el cambio

63
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
institucional propiamente dicho (gobierno de facto). En este supuesto de las tres
etapas, la primera se manifiesta por la insuficiencia de las instituciones-norma o por la
acción u omisión de quienes deben aplicarlas para resolver las situaciones planteadas,
sin que haya posibilidad de solución por la vía jurídica, la segunda por la violación de
las instituciones políticas, tanto institución-norma como institución-órgano al
provocarse el reemplazo de los ocupantes de cargos de gobierno, sin sujeción a las
leyes vigentes, y la tercera por el ejercicio de la actividad estatal, por los nuevos
ocupantes de los cargos de gobierno, sin estar habilitados para ello según las normas
existentes.

En síntesis, podemos decir que según el tipo de discontinuidad varían las etapas: en la
discontinuidad directa o dolosa se presentan dos etapas: a-Un grupo de personas
quiere acceder al poder y por ende realizan un Golpe de Estado y b- Una vez en el
poder se debe gobernar con miras a mantenerlo e incrementarlo. En la discontinuidad
indirecta o culposa se presentan tres etapas: a- Antes de dar el Golpe de Estado para
acceder al poder necesitan de una excusa que los habilite para poder hacerlo (caso
critico), b- Llevan adelante el golpe de Estado y c- Ponen en marcha su gobierno de
facto para mantenerse en el poder.

-Justificativos de las etapas de discontinuidad constitucional: el hombre es un animal


racional que busca siempre dar justificación a sus actos. El caso critico o laguna
absoluta es siempre una justificación para los procesos de discontinuidad
constitucional. La argumentación es simple: se quiebra la continuidad jurídica porque
no hay remedio jurídico. De cualquier modo el justificativo es siempre extrajurídico y
consiste en evitar la anarquía, establecer la libertad, implantar justicia social, etc. En el
caso del constitucionalismo y con respecto a las dos etapas de la discontinuidad
constitucional, excluyendo el caso crítico, se suele recurrir para cada una de ellas a
distintos argumentos justificatorios.

Uno de ellos es el derecho de resistencia a la opresión que sirve para justificar los
actos de la etapa en la cual son desplazados y sustituidos los ocupantes de los cargos
del gobierno en contra al margen de las instituciones norma. Santo Tomas de Aquino
fue uno de los más grandes exponentes del derecho de resistencia a la opresión.
Admite la resistencia activa de los gobernados contra los tiranos fundándola en la
noción del ben común y debido precisamente a este fundamento solo considera
procedente el ius resistendi cuando la tiranía es insoportable y el levantamiento de la
población o insurrección tenga probabilidades de triunfar, pues de lo contrario en caso
de que falle dicho levantamiento se fortalecería el tirano perjudicando así aún más el
bien común. Locke establecía que para evitar lagunas absolutas la función de
prerrogativa del rey (facultad para actuar en favor del bien público siguiendo los
dictados de la discreción, sin esperar los mandatos de la ley e incluso ir contra de ellos)
pero con la advertencia de que si la prerrogativa era convertida por el rey en un poder

64
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
arbitrario de realizar actos dañinos para el pueblo no le quedaba otra más que o ser
ejecutado o depuesto del cargo, como sucedió con la ejecución de Carlos I y la
destitución de Jacobo II, estos fueron claros ejemplos del derecho de resistencia. EL art
36 de la C.N establece que los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra los
autores o ejecutores de los actos de fuerza enunciados precedentemente en el mismo
artículo. Queda así bien en claro el derecho de los habitantes para no acatar los actos u
órdenes de los tiranos que se encuentran en el poder o de los usurpadores del mismo.
Es decir que los habitantes de la republica tienen el derecho de desobedecer o resistir,
cuando por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático se
interrumpiere la observancia de la constitución, porque esta ha sido sancionada para
regir con continuidad inquebrantable y en todos los casos. En la edad media el derecho
de resistencia era sinónimo de legítima defensa. Para defender su vida amenazada por
una injusta agresión, las personas tienen el derecho de repeler la fuerza con la fuerza,
y hasta poder matar a su agresor. Para defender su libertad y dignidad, tanto los
ciudadanos en forma particular como los pueblos en forma colectiva poseen el
derecho natural de no acatar las leyes ni las sentencia injustas del Estado al que
pertenecen y de levantarse en armas contra el régimen gubernamental y los
gobernantes que los oprimen, poseyendo según algunos juristas hasta el derecho de
matar al tirano que pretende esclavizarlos. Mediante este derecho de origen natural
según la mayoría de la doctrina pero que tranquilamente puede ser introducido al
orden positivo, el pueblo tiene la facultad de rebelarse frente a un gobierno tirano,
frente a los actos que pretenden imponer por la fuerza y que van en contra del Estado
de Derecho. Este derecho de resistencia a la opresión suele manifestarse en la práctica
a través de los golpes de estado y de la revolución. Lo que el estado de necesidad es
para el gobernante, el derecho de resistencia a la opresión es para los gobernados. Es
un derecho natural suprapositivo no positivizado que nace y permanece en el corazón
de los hombres. Se divide en: resistencia pasiva que consiste en la desobediencia a la
ley injusta, resistencia activa que consiste en la resistencia y rebelión contra la
opresión pero en defensa del orden y el derecho vigente, y por último la revolución
que consiste en la lucha o actuación fundada en la voluntad de establecer un orden
nuevo. El constitucionalismo excluye este derecho ya que se excluye la opresión y por
ende sin opresión no habría necesidad de implantar resistencia, rebelión o revolución,
pero aun así sigue al margen y por encima de la constitución como un imperativo
moral destinado a proporcionar mayor justicia al derecho. El nuevo art 36 de la C.N
regula los siguientes aspectos que hacen al principio de estabilidad constitucional:

PRIMER PARRAFO
1. El imperio de la constitución frente a su inobservancia por actos de fuerza: frente a los golpes generados a partir
de alzamientos en el año 1983, no cabe duda entonces que la finalidad que persiguió el reformador del 94’ fue la de
prevención en miras al signo de tales antecedentes.
Sin embargo el constituyente ha ido más allá, alcanzando con la normativa a las propias autoridades
constitucionales que deciden incumplir sistemáticamente con la constitución, no respetando los principios
democráticos y liberales, o alterando los mecanismos institucionales prevaleciéndose del poder que ejercen; toda

65
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
violación de la constitución, o de sus leyes reglamentarias es un “acto de fuerza” en la medida que impide, al menos
transitoriamente la plena vigencias de la CN.

TERCER PARRAFO
2. Derecho de resistencia a la opresión a los gobiernos de facto: en aras de proscribir la eventual vuelta del
absolutismo monárquico, la declaración de los derechos del hombre y el ciudadanos de 1789 ya había prescripto
que la finalidad de toda asociación política es la observación de los derechos naturales e imprescriptibles del
hombre; esto derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad, y la resistencia a la opresión; estos son criterios
políticos y no jurídicos, los que definen frente a un caso concreto la justicia o injusticia, la razón o sin razón de un
levantamiento inspirado en el derecho de resistencia.
Vale decir que la opresión no se define en abstracto si no con relación a una idea de derecho y en consecuencia
varían sus características según los regímenes políticos.

CUARTO PARRAFO
3. Enriquecimiento ilícito: el constituyente juzgo que atenta contra el sistema democrático quien incurriere en grave
delito doloso contra el Estado en cuanto conlleve su enriquecimiento y el de los demás autores y cómplices.
Rossati sostiene que la norma se refiere al agravio a la democracia practicada desde adentro del sistema, en la
inteligencia de que el orden constitucional también se resiente cuando quienes habiendo accedido al cargo en
forma regular, traicionan la confianza pública depositada en ellos.
No obstante que la legislación vigente estigmatiza comportamientos venales en la función pública, la formulación
del constituyente exige una ley ulterior que viabilice la pretensión para dar cumplimiento al mandato constitucional.

QUINTO PARRAFO
4. Ética pública: este último párrafo del artículo 36 motoriza normativizar contenidos éticos imponiendo la
coactividad para transparentar la función pública, que es garantía para consolidar el sistema democrático.
La ética pública en un sistema republicano y democrático de gobierno impone a los funcionarios públicos una carga
y una obligación de servir a la comunidad y no de servirse del pueblo.

Otro es el estado de necesidad que sirve para justificar los actos de la etapa en la cual
la actividad estatal es realizada por los nuevos ocupantes de los cargos del gobierno,
los cuales no poseen título basado en las instituciones normativas existentes. Se le da
el nombre de estado de necesidad a una situación de peligro para un bien jurídico que
solo puede salvarse mediante la violación de otro bien jurídico. Hans Kelsen establece
que por estado de necesidad debe entenderse a aquella situación en la que el Estado
para sobrevivir hace uso de una especie de derecho natural propio contraponiéndolo a
los derechos naturales fundamentales e innatos de los súbditos y asegurar por sobre
todo la continuidad estatal sea mediante recursos jurídicos o no. Mario Justo López
utiliza la expresión estado de necesidad para designar la situación que sirve para
justificar los actos que realizan los ocupantes de los cargos de gobierno que han
accedido a ellos en contra o al margen de las instituciones-norma existentes. En
síntesis y del modo más simple el estado de necesidad con respecto a la actividad
estatal consiste en la necesidad de que haya siempre para mantener el mínimo de
orden que requiere la convivencia humana, algún gobierno aunque se haya constituido
en contra o al margen de las leyes vigentes. El estado de necesidad se origina según la
doctrina alemana a raíz de hechos, situaciones o circunstancias extraordinarias, que
presentan un peligro real e inminente de conmoción publica por graves emergencias
como sedición, guerra civil, ataque exterior u otro peligro colectivo. Legitima la
actuación de los órganos de poder en el Estado asimilándola a la situación del

66
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
individuo que se defiende ante la amenaza de un peligro real e inminente en su
persona o bienes.

-Revolución y Golpe de Estado: Hay fenómenos en la sociedad política que pueden


interrumpir la estabilidad y la continuidad jurídica, política y social de convivencia,
ellos son la revolución y el golpe de estado.

*Golpe de Estado: consiste en la deposición de los ocupantes de los cargos del


gobierno e inclusive en la producción de cambios institucionales, sin intervención
popular y mediante actos efectuados por personas que también son ocupantes de
cargos gubernamentales, o que (como en el caso de las fuerzas armadas) están
jerárquicamente subordinadas a aquellos. La doctrina mayoritaria en Argentina
considera que hay golpe de estado cuando como consecuencia de actos no
encuadrados en las instituciones-norma existentes son depuestos los ocupantes de los
cargos de gobierno que habían sido designados en conformidad con aquellas leyes, sin
que ello importe la caducidad, abrogación o destrucción del orden constitucional
anterior sino solamente su suspensión. Por lo tanto el golpe de estado difiere de la
revolución por los distintos efectos que produce, aunque la actividad desplegada sea
semejante en ambas. Es un simple cambio de personas en la titularidad del gobierno
por vías no previstas en la constitución, que no afecta su estructura. Su naturaleza es
meramente política, su esencia y fin es sustituir un gobierno por otro, quedando
intacto el orden jurídico; generalmente se da en forma violenta, sanguinaria con apoyo
de las fuerzas armadas.
Entonces, es la etapa de discontinuidad constitucional en la cual los ocupantes de los
cargos de gobierno son desplazados y sustituidos en contra o al margen de las
instituciones normativas existentes produciéndose la perdida de vigencia de las
normas constitucionales con carácter transitorio; no se produce la caducidad, sino
solamente la suspensión de la plena vigencia de la constitución en lo que se refiere a
su aplicación, a la organización y funcionamiento de las instituciones.En Argentina se
realizaron seis golpes de Estado durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y
1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales en tanto que los dos
últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado
burocrático-autoritario (EBA). El último impuso un Terrorismo de Estado, en el que se
violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron decenas de miles
de desaparecidos.

Gobierno de iure, de facto y usurpador:

• Gobierno de iure: es aquel al que se accede al ejercicio del poder político por las vías fijadas por la CN y las leyes
complementarias, se accede de modo licito cumpliendo las estipulaciones que a ese efecto prevé el sistema vigente.

67
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
• Gobierno de facto: es aquel que lo hace por otras vías, o habiéndolo por vías legales prolonga sin derecho su
actuación más allá del término fijado en la CN o altera constitucionalmente la distribución de funciones entre los
entes políticos u órganos supremos del estado.
El gobierno de facto normaliza la segunda etapa dentro del proceso de discontinuidad política; la primera se da por
la vía de la revolución y el golpe de estado, a los nuevos ocupantes del cargo de gobierno (auto investidos o
investido por quienes carecen de derecho para hacerlo) y a la actividad que esto despliegan se le da el nombre de
facto.

• Gobierno usurpador: es aquel que se entroniza por la violencia y valiéndose de la fuerza se mantiene en el
ejercicio del poder.

Siempre en el plano de la pura teoría, en consecuencia con dichas nociones, la diferencia entre un gobierno de facto
y un usurpador radicaría en que los actos del primero son válidos o al menos susceptibles de convalidación;
mientras que los emanados del expoliador carecen de todo valor jurídico.

*Revolución: vulgarmente la palabra revolución significa ilegalidad, violencia,


destrucción, desorden. Etimológicamente significa movimiento circular. Pero
políticamente significa según Marx y Engels la conquista del poder por una clase que
no lo había ocupado antes con el fin de establecer un nuevo orden social y
económico.Hans Kelsen ha señalado jurídicamente que hay revolución cuando se
produce el cambio de la norma fundamental (C.N) cuando se produce la ruptura de la
continuidad normativa de tal modo que el orden jurídico no varía con arreglo a su ley
inmanente, sino que es sustituido por un orden distinto que no puede derivar del
anteriormente existente con arreglo a las determinaciones de este relativas a la
modificación de las normas.

Para Quiroga Lavie la REVOLUCION es todo fenómeno de violencia colectiva que tiene por objeto el cambio total o
parcial del régimen político vigente.
Para Bidart Campos involucra un cambio institucional que produce alteraciones en la estructura constitucional. La
revolución es un cambio profundo en las estructuras y en las instituciones de un estado que consta de las siguientes
etapas: *Iniciativa; *Conciencia; *Movilización; *Desplazamiento y *Nuevo régimen.
Entonces podemos decir que la REVOLUCION es la etapa de discontinuidad constitucional en la cual los ocupantes
de los cargos del gobierno son desplazados y sustituidos en contra o al margen de las instituciones normativas y se
produce la perdida de vigencia de las normas constitucionales en forma definitiva, es decir, su caducidad.
El dato definitorio, desde el punto de vista jurídico, lo constituye la caducidad, abrogación o destrucción de un
orden constitucional por actos no normados en el mismo.

-Efectos jurídicos que producen el Golpe de Estado y la Revolución: En cuanto a los


efectos que producen ambas figuras podemos decir que: la revolución tiene como
objetivo la destrucción total del sistema normativo fundamental de un régimen
determinado y la instauración de uno nuevo. En cambio el golpe de estado tiene como
objetivo quitar del cargo a los gobernantes que fueron designados legítimamente y por
el procedimiento establecido en las leyes y elegir nuevos ocupantes, pero no se
destruye ni cambia la C.N sino que se suspende.

Frente al derecho positivo vigente tanto el golpe de estado como la revolución son
actos ilícitos que acarrean para sus autores responsabilidad penal sin perjuicio de otras
sanciones. Cuando hablamos de golpe de estado y revolución debemos tener en

68
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
cuenta si estas triunfan o no. Las que triunfan lo hacen porque la voluntad de los
autores consigue sobreponerse a la de los ocupantes de los cargos del gobierno con lo
cual los primeros quedan libres de toda responsabilidad penal. En caso que suceda lo
contrario y que en lugar de triunfar la insurrección, sea por medio de una revolución o
un golpe de estado, fracase, se estarían configurando figuras delictivas marcadas en el
código penal y en la misma C.N.

En síntesis desde el punto de vista jurídico, la revolución y el golpe de estado son actos
que aunque en determinadas circunstancias constituyen el ejercicio de derecho
natural, no pueden ser considerados como tales dentro del derecho positivo, respecto
del cual, por el contrario, son actos ilícitos. Pero por otra parte cuando de hecho estas
dos figuras logran imponerse son fuentes de creación jurídica.

-Gobierno de Facto y Doctrina de Facto:

*Gobierno de Facto: En el proceso de discontinuidad constitucional, el gobierno de


facto constituye la segunda fase. En la primera se destruye el anterior orden
constitucional, lo que importa a la vez la deposición de los ocupantes de los cargos del
gobierno designados en conformidad con las leyes (revolución o golpe de estado).
Pero, ya sea que se destruya el orden constitucional anterior (revolución) o que solo se
suspenda (golpe de estado), en ambos casos los cargos del gobierno son ocupados
ilegítimamente y en contra de las normas jurídicas. A estos nuevos ocupantes se los
denomina funcionarios de facto y a la actividad gubernamental que despliegan se le da
el nombre de gobierno de facto. El gobierno de facto no es inmediatamente un
gobierno regular, se caracteriza en oposición al gobierno de iure o de derecho porque
el acceso a los cargos del gobierno por parte de los nuevos ocupantes se efectúa
contrariando normas jurídicas. Es necesario tener en cuenta que algunos autores
distinguen entre gobierno de facto y gobierno revolucionario, según provengan
respectivamente de un golpe de estado o de una revolución. Pero en realidad mientras
dure el gobierno surgido en infracción del orden constitucional no existe diferencia
jurídica. En ambos casos la discontinuidad constitucional se ha producido, y la
diferencia solo surgirá cuando el gobierno de facto concluya, sea por que retorne la
vigencia plena el orden constitucional violado, sea por que se instaure un nuevo orden
constitucional mediante el ejercicio del poder constituyente. En ambos casos, según
Mario Justo López, terminara el gobierno de facto y surgirá en su lugar un gobierno de
iure. El gobierno de facto puede derivar de un golpe de estado o de una revolución.

*Doctrina de Facto:la doctrina de facto es una elaboración teórica desarrollada por los
autores y por los tribunales con el objeto de acordar, dentro de determinadas
condiciones, cierta validez jurídica a instituciones-órganos y a instituciones-normas
que no la tienen originariamente, por provenir de actos no encuadrados en el derecho
positivo vigente. Suele señalarse como primera aplicación jurisprudencia de la

69
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
declaración de validez de los actos de un funcionario de facto, el caso del abad de
Fantaine, ocurrido en Inglaterra en el año 1431, en el cual un juez llamado a resolverlo
decidió que eran válidos los actos de abad pese a su indebida designación. A partir de
entonces y aun bajo el absolutismo monárquico, esa aplicación jurisprudencia se
continuo desarrollando y consolidando. En Francia la doctrina ha tenido también
frecuente aplicación a través de la jurisprudencia desde la época de la revolución
francesa hasta el advenimiento de la Cuarta República. En los Estados Unidos de
América, hubo abundante jurisprudencia sobre el particular como consecuencia de la
guerra de secesión. Los fallos que sustentaron la doctrina de facto se fundaron
invariablemente en el estado de necesidad.Una de las cuestiones capitales de los
gobiernos dictatoriales es la continuidad jurídica y la validez de las normas que puedan
haber sido dictadas durante los mismos. Si un gobierno dictatorial es considerado
ilegítimo, entonces también lo serían los actos y normas por él realizados, los que
quedarían sin valor alguno una vez que cesara la fuerza que obligaba a su obediencia.
Ello traía considerables problemas económicos y políticos, para aquellos que
pretendían contratar con los funcionarios que usurpaban el Estado o que aceptaban (y
se beneficiaban con) las normas que ellos dictaban. De este modo toda la lógica
del golpe de estado caía, pues si sus actos pudieran quedar sin efecto simplemente por
el hecho de cesar la usurpación del poder, se perdía gran parte de la razón de ser de
los mismos.Una de las funciones esenciales de la doctrina de los gobiernos de facto
buscó resolver la cuestión. Al aceptar la situación de fuerza como un hecho (facto) que
explicaba la continuidad del Estado, las normas dictadas por los usurpadores
adquieren continuidad y legalidad como parte indisoluble del sistema jurídico estatal.

-La doctrina de facto en Argentina: La doctrina de los gobiernos de facto es una


doctrina de origen jurisprudencial elaborada por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación en Argentina para convalidar los actos normativos de las dictaduras militares
que se instalaron en el país durante el siglo XX y de ese modo legitimarlas.

En la Argentina la doctrina de facto a partir de la sanción de la constitución de 1853 se


ha ido elaborando por la jurisprudencia de los tribunales, con motivo de los diversos
casos de discontinuidad de las instituciones-órganos que se han producido y que son
los siguientes: a- en el siglo XIX la batalla de Pavón en el que el general Mitre jefe del
ejército vencedor significo la caída del presidente constitucional Santiago Derqui y la
disolución del congreso, este es el único caso registrado durante el siglo XIX luego de
comenzada la efectiva continuidad constitucional en el país, y b-en el siglo XX con los
golpes de estado de los años 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. En lo que se refiere
a la destrucción de la constitución preexistente, la nota típica de los casos de
gobiernos de factos es que ninguno de ellos tuvo tal finalidad, salvo el caso de la
revolución libertadora. La sustitución del poder ejecutivo ha sido un hecho común a
todos los casos considerados. La disolución del Congreso fue una nota característica de
todos los gobiernos de facto. El ejercicio de facultades legislativas por el nuevo titular
70
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
del poder ejecutivo fue también un hecho común a todos los casos, lo que fue
variando fue la intensidad con la que se ejercían esas facultades legislativas. La
continuidad del poder judicial también ha sido un rasgo común a todos los gobiernos
de facto. Por ultimo en lo que se refiere a la intervención de las provincias, en todos
los casos todas las provincias fueron intervenidas, salvo en 1930 en el que dos
provincias (Entre Ríos y San Luis) no fueron intervenidas y mantuvieron sus
autoridades constitucionales.

UNIDAD 6

-Representación Política:es una forma de racionalización de la actividad del poder en


el Estado. Convierte al gobierno en responsable por las decisiones que adopta en
nombre de la comunidad. Completa el sistema de creencias que sirve de soporte a la
administración legal, característica de la organización política moderna.

La voluntad de los gobernantes se encuentra sometida a su función, la que debe


cumplirse dentro de los cuadros previstos por la C.N. Ella determina quienes y bajo qué
condiciones tienen derecho a gobernar y de qué manera desempeñan su función
gubernamental.

La representación es la situación objetiva por la que la acción de los gobernantes se


imputa a los gobernados, siendo para estos de efecto obligatorio, siempre que se
ejercite legítimamente en su nombre y con su aprobación expresa. En general, es
representativa toda actividad del poder en el Estado que se ejercite en nombre del
pueblo. La elección en cuanto técnica para la designación de los gobernantes, hace
visible y en cierto modo efectiva la vinculación entre representantes y representados.
La C.N Argentina expresa como forma de gobierno la representativa y en concordancia
con el art 22 de la misma se deduce que esa representación será indirecta por temas
de practicidad material para gobernar, es por esto que se fue eliminando de a poco la
representación directa en la que la comunidad reunida en asamblea tomaban las
decisiones pertinentes. Actualmente ya no existen países con sistemas de
representación política directa, en todos los casos, el pueblo gobierna y delibera a
través de sus representantes, los cuales son designados por la comunidad y a través de
procedimientos preestablecidos.

Jellinek entiende por representación, la relación de una persona con otra o varias, en
virtud de la cual la voluntad de la primera se considera como expresión de la segunda,
que jurídicamente aparecen como una sola persona. Los órganos representativos son
órganos secundarios, o sea órganos de otro (del pueblo) que es el órgano primario. La
figura de la representación política es asimilada a la figura del mandato del derecho
71
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
civil, que es un contrato en virtud del cual una persona le otorga un poder a otra para
que esta lo represente en determinados actos de la vida civil.

Carre del Malberg por su parte sostiene que el régimen representativo tiene su punto
de partida en el sistema de la soberanía popular. El pueblo en su totalidad, es el titular
de la soberanía. Ningún individuo o porción del pueblo puede atribuirse el ejercicio de
la soberanía popular. De ahí que los poderes solo puedan ejercerse en virtud de una
delegación. Los delegados de la Nación son sus representantes y la voluntad que estos
expresan vale como expresión de la voluntad nacional.

-Rrepresentacion desde el punto de vista sociológico:desde un punto de vista


sociológico, Max Weber considera a la representación como una forma de relación
social, por la que la acción de un participe determinado se imputa a los demás. O sea
que tanto las probabilidades como las consecuencias, para bien o para mal recaen
sobre todos. La acción de los representantes es considerada por los demás como
legítima y vinculatoria para ellos, sucediendo así de hecho. El poder representativo
dentro de las estructuras de dominación da origen a las siguientes formas típicas:

 Representación Apropiada: el representante tiene apropiado el derecho de


representación, se dan en la dominación patriarcal y carismática, teniendo así
una forma tradicional. Por ej. los jefes de clanes, caciques, monarcas, etc.
 Representación Vinculada: el representante es elegido por sorteo, turno o
cualquier otro medio. Su poder representativo está limitado tanto por las
relaciones internas como por las externas por mandato imperativo, y derecho
de revocación, ligado al asentimiento de los representados. En este tipo de
representación, los representantes solo pueden hacer y dirigir sus acciones
conforme a las órdenes de los representados. Estos representantes son en
verdad funcionarios de aquellos a quienes representan, el representante es un
portavoz.
 Representación Libre: el representante es generalmente elegido y
eventualmente designado. No está ligado por instrucción alguna, siendo dueño
de su propia conducta. Solo necesita atenerse a lo que son sus convicciones
objetivas desde un punto de vista moral. Cundo el sentido de la elección es
libre el representante se convierte en el señor de sus electores, investido por
estos en ese carácter y no en el servidor de estos. Este es el caso de las
modernas representaciones parlamentarias (Argentina). En este tipo de
representación se elige un representante ara que haga lo que considere
correcto y necesario sin tener que cumplir de forma absoluta peticiones u
órdenes de los gobernados. El representante es autónomo e independiente
pero actúa en nombre de los representados, adoptando decisiones que

72
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
deberán ser acatadas por la comunidad y dirigiendo sus acciones con miras a
lograr el bienestar de estos. Este tipo de representación suele denominarse
también representación por vía de elección.
 Representación Sindical de Intereses: la representación se hace en
consideración a la pertenencia profesional o de clase, siendo designados por
personas del mismo tipo. Esta es la representación profesional o sindical, es el
producto de los grandes partidos de masas y de clase. Teóricamente pueden
debilitar la representación política, pero según datos empíricos, no la sustituye
ni la elimina. En esencia, es la función política de los sindicatos. Las
probabilidades de la representación profesional de todos modos, no escasean
por el hecho de que la vida económica adquiere color político y viceversa.

-Interpretación psico-social – la representación por pertenencia:Giovanni Sartori


considera que para ser representante es preciso sentirse representante, y en igual
sentido para que un sistema representativo tenga valor a los ojos de los representados
es necesario que estos a su vez se sientan representados. Uno puede sentirse:
representado, no representado, sub-representado y sobre-representado. Esto genera
satisfacción e insatisfacción, confianza o desconfianza, independientemente del modo
de elección o designación. Consecuentemente determina el grado de proximidad entre
representante y representado. Desde el punto de vista psico-social en la
representación por pertenencia debe existir el sentimiento de sentirnos representados
cuando encontramos una persona que no sustituye, que posea características
semejantes a lasnuestras, que se parezca a nosotros y que tenga el mismo origen. Para
el elector, el electo no es alguien que debe ser instruido sobre lo que debe hacer, el
electo es quien lo representa porque lo personifica. Se deben tener en cuenta criterios
de semejanzas y afinidades de origen entre representante y representado.

-Origen Histórico de la Representación Política:en la estructura de la organización


estamental la representación no podía ser libre, sino solo vinculada ya que era
asimilada dentro del plano jurídico al mandato. En este sentido la representación es
una institución jurídica por la cual una persona en nombre y por cuenta de otra realiza
uno o más actos jurídicos, cuyos efectos se producen en relación a la persona
representada. El representante actúa en nombre y cuenta del representado, con
poderes para efectuar actos de representación. Con la Revolución Francesa la
representación se emancipa del derecho privado. La representación pasa a ser libre
originándose una relación no de mandante – mandatario, sino de gobernante –
gobernado. Al ser representación libre y no vinculada los representantes no estaban
limitados ni obligados a cumplir de forma absoluta instrucción alguna, estos
representaban a toda la Nación y no a un grupo determinado. La representación
política propia y diferenciada del mandato aparece enunciada por primer vez en la

73
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
constitución francesa de 1791 como consecuencia del principio consagrado en el art 3
de la declaración de derechos de 1789 que exponía que toda soberanía reside
esencialmente en la Nación. Genéticamente la representación política proviene de la
jurídica. Los progenitores de nuestros diputados eran mandatarios en sentido propio,
íntimamente ligados a las instrucciones recibidas por sus mandantes. A partir de
entonces se originó la sistematización jurídica de la representación política pero ya en
el ámbito del derecho público.

-Mandato Imperativo y Mandato Representativo:

-Mandato Imperativo: los representantes no podían apartarse ni modificar el mandato,


eran portavoces de la voluntad del representado. Si bien a partir del siglo XV la
representación adquiere una significación más amplia, generalizándose bajo la forma
electiva, que continua regida por el mandato imperativo. De ahí surgía la obligación de
rendir cuentas y la responsabilidad pecuniaria por parte del mandatario y en cuanto a
los mandantes la obligación de resarcir al mandatario de los perjuicios y remunerar su
labor, o a revocar el mandato si este no fuera bien desempeñado (Representación
vinculada).

-Mandato Representativo: para que este mandato se configure era necesario que se
afirmara el principio de la unidad nacional. La nación delega el ejercicio del poder a sus
representantes y la voluntad expresada por estos expresa la voluntad nacional. Pero
esa voluntad no es preexistente sino que nace cuando los representantes formulan su
voluntad. La representación no solo exterioriza sino que es creadora de la voluntad
nacional. EL mandato representativo significa que los representantes formalmente se
encuentran libres de toda influencia, siendo plenamente libres e independientes de los
electores o del cuerpo electoral que los ha designado. No pueden delegar sus
facultades, no pueden hacerse representar, no están ligados a mandato o
instrucciones expresas, gozan de inmunidades que les permiten ejercer sus funciones
correctamente encontrándose amparados por una plena inviolabilidad en el ejercicio
de su cargo. Su sueldo es pagado por el tesoro público nacional. El mandato
representativo excluye toda posibilidad de subordinación jurídica entre representante
y representado. Los representantes no son mandatarios (Representación libre).

- Justificaciones de la Representación Política:

-JustificaciónÉtica (Burke): este autor dijo: mis electores tiene sobre mí el derecho a
que no defraude las esperanzas que en mí han depositado. Deseaban que los
diputados de Bristol fueran escogidos para representar a la ciudad y no para
representar exclusivamente a los electores. La gloria de un representante debe
consistir en vivir en la unión más estrecha con sus electores. Sus deseos deben tener
para él un gran peso, su opinión máximo respeto y sus asuntos una atención
constante. Es el deber del representante sacrificar su reposo, sus placeres y

74
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
satisfacciones a las de los representados, y sobre todo preferir satisfacer el interés de
aquellos que el suyo propio. Los representantes están obligados moralmente solo a las
convicciones de su juicio y su conciencia. Hay una exigencia ética que hace que el
representante se considere custodio de los intereses nacionales y miembro de la
asamblea nacional sin otro propósito que el procurar el bien general.

-Justificación política (Thomas Paine): supone que la diversidad de intereses dentro de


la comunidad pueden alcanzar mediante la deliberación y la crítica un grado de
coordinación que los haga compatibles con el interés público, es decir, con el objetivo
de satisfacer los intereses de la comunidad en su totalidad. De ahí que la unidad
estatal no sea el simple resultado de la unidad del representante sino que tiene que
ser creada y recreada constantemente por un proceso político de gran actividad, cuyos
ingredientes son: los partidos políticos, las elecciones y la acción parlamentaria. Hay
una función política que cumplir, la de hacer posible la unidad política, es decir, la
reducción de las diferencias a un solo interés: el de toda la comunidad política. Esto
conduce inevitablemente a lograr la unidad nacional a través de la unidad política
representativa.

-Justificación por razones de Necesidad Material:

 Rousseau: dice que la soberanía no puede ser presentada por el solo hecho de
ser inalienable. Los diputados no son ni pueden resolver definitivamente nada.
Toda ley que el pueblo en persona no ratifica, es nula. Los diputados son
esclavos, no son representantes, sino simples mandatarios del pueblo. Por esto
Rousseau reconoce como única justificación de la representación la extensión
territorial y la gran cantidad de población de los Estados Modernos, pero la
subordina a la existencia de mandato imperativo y la ratificación popular para
que las decisiones puedan tener fuerza de ley.
 Sieyes: funda el régimen representativo en la falta de tiempo necesario por
parte de la mayoría de los ciudadanos para ocuparse de los asuntos políticos.
 Montesquieu: justifica la representación en la falta de capacidad del pueblo
para gobernarse por sí mismo, y en su necesidad de ser guiado, esto justifica
materialmente la representación política.

-Naturaleza Jurídica de la Representación Política:en cuanto a la naturaleza jurídica


del representante muchos autores tratan de explicar ¿a quién representa el
representante?:

-Teoría del mandato representativo:Duguit afirma que existe verdaderamente un


mandato, conferido por la nación a través de la elección, y que el parlamento es el
mandatario representativo de la Nación. Esta teoría identifica a la Nación con el cuerpo
electoral, atribuye a la elección funciones de delegación y designación de poder y
reconoce a la nación que es una universalidad abstracta, una voluntad y una potestad

75
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
preexistente a los órganos legislativos. Aquí se representa solo al cuerpo electoral, el
cual es considerado como la nación.

-Teoría de la representación libre: excluye toda idea de mandato en la representación


política. El representante no está sujeto a otra voluntad que la propia, no es
representante de los electores, sino de la nación. La nación no es el cuerpo electoral y
la elección es un procedimiento de designación y no un mecanismo para traspasar el
poder. Los diputados son delegados de la nación y por ende sus representantes. De ahí
que la voluntad que expresen vale como expresión de la voluntad nacional. Esa
voluntad no es preexistente sino que se identifica con la de los representantes.

-Teoría de la representación virtual: el representante representa a la nación, sin dejar


de ser el representante implícito del cuerpo electoral. No hay mandato, los electores
no han transmitido poder alguno, pero el diputado ejerce la representación virtual de
sus deseos y opiniones en la medida que sean compatibles con su condición de
representantes de la nación y del interés general.

-Teoria Alemana de los órganos de representación: sostiene que las personas o


cuerpos encargados de la actividad funcional del poder en el Estado son jurídicamente
órganos y aquellos cuya composición resulte del voto del pueblo (órgano primario) son
órganos secundarios. Así los órganos secundarios son órganos representativos. Entre el
pueblo y el parlamento no existe lazo jurídico alguno que se parezca al mandato. Los
representantes no representan a la nación ni a los electores, son solo órganos cuya
función y facultades derivan de la constitución.

-Teoria de la investidura: lo que los gobernados hacen, mediante la elección, es


investir, de poder a los gobernantes, quienes lo ejercen con carácter autónomo dentro
de los límites de su competencia. La elección no encierra ningún mandato ni el elector
transmite ningún poder. En realidad no se los debe considerar representantes, sino
como gestores de negocios.

-Teoria francesa de los representantes como órganos de la nación (Carre de Malberg):


es muy similar a la teoría alemana, pero difiere de ella al considerar a los
representantes como órganos de la nación, entendiendo que el régimen
representativo no es un sistema de representación de la persona o de la voluntad
nacional, sino un sistema de organización de esta voluntad. El órgano una ves
instituido de conformidad con la voluntad nacional, no se comporta como el
representante de una voluntad superior, sino como agente libre de la nación. La nación
no tiene representantes sino órganos. Su función es expresar su voluntad de modo tal
que valga como voluntad unificada. El órgano por tanto, es autor de la voluntad
nacional.

-Teorías que impugnan la idea de representación:

76
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
 Kelsen: sostiene que se trata de una ficción destinada a ocultar la
realidadjurídica que no es otra que la de la independencia real del parlamento
respecto del pueblo. Se trata de una ficción montada sobre la confusión entre
la relación de subordinación y la designación. No existe tal relación de
representación entre el parlamento y el pueblo.
 Royerd –Collard: consideraba a la representación una metáfora, toda vez que a
su juicio la representación no puede darse más que cuando el representante
queda subordinado a la voluntad del representado, es decir, cuando existe
mandato imperativo. Es necesario que el representante tenga semejanza con
el representado, y para ello se requiere que lo que hace el representado sea
exactamente lo mismo que haría el representado.

No obstante estos criterios, la representación política existe, es una relación de hecho


cuyo fundamento es político y no jurídico. Debe haber una relación de concordancia
entre la acción del representante y la voluntad de los representados.

-Sufragio: es la base de la organización del poder en el Estado. Consiste en el derecho


político de los ciudadanos del Estado de participar en el poder como electores y de
poder ser elegidos, es decir, el derecho de formar parte del cuerpo electoral y a través
de este en la organización del poder. En este sentido, el contenido del sufragio no se
agota con la designación de representantes, sino que comprende los procesos de
participación gubernamental, propios de las formas semidirectas de democracia, que
consagran la intervención del cuerpo electoral en la concreción y formulación de
algunas decisiones políticas, jurídicas y administrativas del poder en el Estado. Esta
facultad de ser electores y ser elegidos, jurídicamente tiene categoría de derecho
público subjetivo de naturaleza política.

En síntesis, Fayt, define al sufragio como el derecho que tienen los ciudadanos de
elegir y ser elegidos, como así también de participar en la organización y actividad del
poder en el Estado (consulta popular, iniciativa popular, elecciones)

Zarini considera que en base al principio de soberanía popular la única forma de que se
exteriorice la voluntad del pueblo en un sistema gubernativo-representativo como el
argentino, es a través del sufragio. El sufragio puede ser entendido en su forma activa
que comprende el derecho a votar y a participar en cuestiones políticas, y en su forma
negativa que comprende el derecho a ser elegido.

La importancia del sufragio es acogida en 1948 por la declaración universal de


derechos humanos, que establece que la voluntad del pueblo es la base de la
autoridad del poder público, que esa voluntad se expresara en elecciones auténticas,
77
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
mediante sufragio universal e igual, y que toda persona tiene el derecho a participar en
el gobierno y de accederé a las funciones públicas.

-Naturaleza Jurídica del Sufragio: los distintos criterios adoptados acerca de la


naturaleza jurídica del sufragio giran alrededor de cuatro posiciones fundamentales:

1-El sufragio es un derecho: los que consideran al sufragio como un derecho sostienen
que puede ser un derecho subjetivo de todo hombre como miembro del Estado o un
derecho positivo otorgado por el Estado al ciudadano.

2- El sufragio es un deber: sostienen que en los sistemas representativos existe la


obligación de votar, nacida de la justicia social que liga al hombre con el bien y la
prosperidad del Estado, y que la obligación de sufragar es general para todos los
electores, ya que el progreso del Estado depende de los sufragantes.

3- El sufragio es a la vez un derecho, un deber, una función y un poder: es un derecho


político no natural, es una obligación porque cada elector debe emitir su voto para la
formación de los órganos de poder, es una función pública y política del ciudadano.

4- El sufragio es una función: el sufragio es una función pública y política por vincular a
la persona humana con el poder y con el Estado, dado que sin el sufragio no es posible
constituir nuestros órganos estatales ni poner en funcionamiento las instituciones
dentro de un sistema representativo y republicano.

En síntesis Zarini considera que el sufragio es tanto un derecho, un deber y una


función. Dice que es una función política y pública pero no estatal, que ejerce cada
hombre y mujer con derecho electoral activo y que lógicamente para su titular acarrea
derechos y obligaciones. En la edad antigua (Grecia y Roma) el sufragio era un atributo
personal del sujeto que suponía su participación en negocios públicos, en la edad
media era un privilegio de clase social, actualmente es la expresión de la voluntad
popular.

-Características del Sufragio – Constitucionales y No Constitucionales):

UNIVERSAL RESTRINGIDO

IGUAL CALIFICADO

SECRETO PUBLICO

OBLIGATORIO OPTATIVO

-Características constitucionales y no constitucionales:: el art 37 C.N establece que el


voto será: universal, igual, secreto y obligatorio. Cada una de estas características
tienen sus caracteres contrapuestos:

78
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
 Universal: reconoce el derecho de sufragar a todos los ciudadanos, sin
posibilidad de aceptar ningún tipo de discriminación arbitraria, sino solamente
todas aquellas exclusiones que taxativamente se establecen por ley. El sufragio
nunca es absolutamente universal, por amplio que sea el cuerpo electoral no
comprende a toda la población, y es la legislación la que establece excepciones
por distintos motivos, por ejemplo: los extranjeros al no ser ciudadanos no
pueden votar ni ser elegidos. El sistema contrario al voto universal es el
restringido, que solo permite ejercer el derecho de voto si se cumplen
determinadas circunstancias, es decir, que se establecen discriminaciones
arbitrarias como por ejemplo: solo permitirle votar a los que tienen cierta
solvencia económica o cierto grado de instrucción o una determinada clase
social.
 Igual: significa que toda persona poseedora del derecho de sufragio lo tiene en
las mismas condiciones y en la misma medida que los demás electores, es
decir, que el voto de todos vale lo mismo. Un hombre equivale a un voto y
estos se cuentan no se pesan. Lo contrario al voto igual, es el voto calificado
donde el voto de algunos valen más que el de otros.
 Secreto: el sufragio secreto es reservado e impide que se conozca e
individualiza la voluntad del sufragante. Mediante métodos especiales (cuartos
aislados, oscuros, sobres oficiales, etc) se asegura la independencia del elector
y la decencia política. Nadie puede ser obligado a contar a que candidato le
emitió su voto, pero si alguien voluntaria y públicamente cuenta será
responsable penalmente con el pago de una multa o represión de la libertad
física. Tampoco puede ir una persona a votar vestido con ropas o alhajas que
permitan inducir porque partido o candidato votara, en las elecciones primarias
si puede hacerlo pero no en las generales. Lo contrario al voto secreto es el
sufragio público, el cual permite conocer e individualizar la voluntad del elector,
y facilita presiones económicas y todo tipo de coacciones o amenazas que
tornan al sufragio en un simple engaño.
 Obligatorio: impone al elector el cumplimiento de una verdadera función
pública por su significación de interés general. Por eso cuando el sufragio es
obligatorio y no se lo emite sin justas causas la ley castiga al que lo omite con
sanciones políticas, civiles, penales o administrativas. Las personas que no
están obligadas a votar son: los mayores de 70 años, los menores de entre 16 y
18 años (estos aun no son considerados ciudadanos pero pueden votar
optativamente según la ley), tampoco están obligados los que se encuentran a
más de 500km de distancia de su domicilio para elecciones nacionales y a
300km para las elecciones provinciales, los militares que estén cumpliendo
servicio, los que están enfermos, las personas condenadas a más de 3 años de
prisión, etc. Lo contrario al voto obligatorio es el voto optativo, en el que el

79
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
elector puede abstenerse de votar sin que sea sancionado por su omisión, es
decir, se elige si se quiere o no votar sin ningún tipo de consecuencia.

-Otros caracteres no constitucionales:

 Voto personal: se refiere a que solo la persona habilitada para emitir el voto
debe hacerlo personalmente y por su cuenta no pudiendo delegar esa función
en un tercero.
 Individual o Corporativo: el individual se refiere a que solo los individuos son
capaces de emitir el voto, en cambio el corporativo dice que también las
personas jurídicos y corporaciones pueden votar como por ejemplo: los
sindicatos.
 Directo o Indirecto: el directo permite que el elector ejerza por sí mismo el
poder electoral, emitiendo su voto para la elección de sus representantes en
una única instancia que asegure una relación inmediata entre representantes y
representados. En el indirecto el elector no elige directamente a los
representantes, sino que elige a terceros que toman el nombre de electores o
compromisos que son los que proceden a elegir a los representantes. En la
elección primaria se eligen a las personas que eligen a su vez a los
representantes.
 Uninominal o Plurinominal: en el uninominal el elector vota por un candidato
determinado en una circunscripción preestablecida. En el plurinominal el
elector vota no por un candidato determinado sino por una lista o partido
determinado. Despersonaliza la elección y el centro de interés se desplaza de
los candidatos a los partidos políticos de la lista, facilitando los sistemas de
representación proporcional.

-El Sufragio No Electoral: el sufragio es un concepto mucho más amplio y abarcativo


para considerarlo aplicable únicamente a la actividad de elección de representantes,
ya que también es necesario y utilizado para manifestar la voluntad popular de otras
cuestiones políticas como, la consulta popular, la iniciativa popular y la destitución
popular. El sufragio puede ser utilizado para ratificar una determinada cuestión política
adoptada, o para que el pueblo manifieste su decisión sea vinculante o no vinculante, y
también para los casos en los que se pretenda destituir al cargo a un determinado
funcionario público (siempre que la ley lo permita y se cumplan las condiciones
requeridas), que se suelen dar en los casos de destitución de funcionarios en el orden
municipal.

-Sistemas Electorales:son los métodos empleados para el cómputo de votos y el modo


seguido para distribuir y adjudicar los cargos electivos de acuerdo con los resultados
electorales. Nuestra constitución no prevé ningún sistema electoral, ello es materia

80
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
reservada al congreso, que sanciono leyes estableciendo los sistemas electorales que
se han sucedido en la republica a lo largo de la historia.

-Clasificación básica: según el grado de participación que admiten los sistemas


electorales en la conformación del gobierno pueden ser:

*Mayoritarios: solo le da participación política al partido que gana las elecciones, sin
importar si gano por 100 votos o por 1 solo, el que gano se lleva todo, sin posibilidad
de que los partidos opositores (minorías) que salieron segundos en la votación
participen en el gobierno.

*Minoritarios: se le da participación a las minorías en su medida para que controlen al


oficialismo y tener ms corrientes de opinión.

A-Mayoritarios:

1-Sistema de lista completa a simple pluralidad de sufragios: este sistema fue utilizado
desde 1857 a 1902 y desde 1905 a 1912. Algunas figuras importantes de este sistema
fueron: Mitre, Avellaneda, Roca, Pellegrini, Sarmiento, el PAN.

Este sistema consistía en que la lista partidaria que obtiene la mayor cantidad de
sufragios consagra a la totalidad de sus integrantes en la totalidad de los cargos a
cubrir, no dando ninguna participación a las minorías. Algunas características de este
sistema son: el voto era público y optativo, el manejo de las elecciones era por parte
de las autoridades políticas de turno lo que generaba inseguridades en el control, y
había severas irregularidades en el sistema que llevaban al fraude electoral.

2- Sistema de circunscripciones y voto uninominal: este sistema fue empleado de 1903


a 1904 y de 1550 a 1954 por el peronismo. Según este sistema los distritos electorales
se dividen en tantas circunscripciones (o circuitos) como cargos a cubrir existen. El
elector vota en su circuito y tan solo por un candidato. El candidato más votado dentro
de cada circunscripción es el elegido. Por ej. Si la provincia de Formosa debe elegir 12
concejales se dividirá la ciudad en 12 sectores. Cada sector designara 1 solo concejal
que será el más votado dentro de ese circuito.

Algunas características de este sistema son: el voto era público, el elector vota por un
solo candidato, no por una lista, puede llegar a dar participación a las minorías (esa era
la finalidad), el riesgo de manipulación en el armado de los circuitos con fines de
favorecer al partido oficialista es muy grande. Por aplicación de este sistema llega en
1904 el primer diputado socialista en América a la cámara de diputados del congreso el
Dr. Alfredo Palacios (minoría).

B-Minoritarios:

81
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
1- Sistema de voto restringido o de lista incompleta (Ley Sáenz Peña):fue empleado en
1912 hasta 1949, y luego en 1958. Este sistema rige actualmente para la elección de
senadores. Desde que el doctor roque Sáenz Peña se hace cargo de la presidencia de la
república se propone reformar la legislación electoral para asegurar la libertad y la
autenticidad del sufragio y el resultado de las elecciones. Este sistema establecía que
se vota por una lista partidaria. La que saca más votos se lleva 2/3 de los cargos a
cubrir y la que sigue en cantidad de votos restantes se lleva 1/3 que queda vacante. No
solo permite y asegura la participación de las minorías sino que fomenta el
bipartidismo. Algunas características importantes de este sistema son: es un claro
ejemplo de como las necesidades y circunstancias históricas buscan e impulsan el
cambio político, el cambio de sistema se planteó a través de dos leyes: la ley n° 8.130
que deroga toda legislación electoral anterior y ordena la conformación de un nuevo
padrón electoral sobre la base de los padrones de enrolamiento militar, y la ley n°
8.871 que dispone que el sufragio pasa a ser igual, universal, secreto y obligatorio,
dejando al poder judicial el control de los comicios (elecciones) a través de la justicia
electoral.

2-Sistema proporcionalista (Sistema Víctor D Hont):este sistema busca otorgar a cada


partido político un número de representantes que tenga relación con los votos que
han obtenido en las elecciones. Trata de que el gobierno sea una fotografía, un espejo
del cuerpo electoral, es decir, que si un partido político obtiene el 30% de los votos le
corresponde cubrir el 30% de los cargos vacantes.

Los sostenedores de este sistema se apoyan, entre otras, en las siguientes razones: a-
responde a un criterio de justicia electoral, en cuanto tiene eficazmente a otorgar a
cada partido una participación que corresponda con su importancia, b- vela por las
mayorías y las minorías, c. Evita el abstencionismo, la indiferencia cívica y estimula la
concurrencia a los comicios al reconocer la eficacia de la totalidad de los sufragios, d-
promueve la actuación de los partidos políticos y eleva el nivel de la lucha cívica.

Algunas desventajas son: a- la aplicación del sistema requiere técnicas y métodos


complicados que al no ser comprendidos por todos los electores pueden provocar
desinterés y el abstencionismo, b- impide o dificulta la formación de una mayoría
parlamentaria estable, y c- conspira una legislación homogénea por la variada
composición del órgano legislativo.

Explicación del sistema de Víctor D Hont: Por Ejemplo:

1- Concurren 4 partidos a una elección para cubrir 5 cargos vacantes y el resultado de


la elección es el siguiente: partido a 150.000 votos, partido b 90.000 votos, partido c
60.000 votos, y partido d 30.000 votos.

82
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
2- El total de votos de cada partido se divide por 1, 2, 3,4 y en este caso hasta 5 debido
a que son 5 los cargos a cubrir.

Partido A Partido B Partido C Partido D


150.000% 90.000% 60.000% 30.000%
1= 150.000 1=90.000 1=60.000 1=30.000
2= 75.000 2=45.000 2=30.000 2=15.000
3=50.000 3=30.000 3=20.000 3=10.000
4=37.500 4=22.500 4=15.000 4=7.500
5=30.000 5=18.000 5=12.000 5=6.000

3- esos cocientes se colocan en orden decreciente (de mayor o menor) cualquiera sea
la lista donde figure, hasta llegar al cociente que corresponde el número de cargo a
llenar (5 en este ejemplo):

1 150.000 votos Partido A


2 90.000 votos Partido B
3 75.000 votos Partido A
4 60.000 votos Partido C
5 50.000 votos Partido a (cociente
electoral)

4- El cociente electoral o cifra repartidora es en este caso 50.000. se divide el total de


votos de cada partido por dicha cifra por dicha cifra repartidora y el resultado de esa
operación indica el número de cargos obtenidos por los partidos:

Partido A 150.000%50.000= 3 3 cargos a cubrir


Partido B 90.000%50.000= 1 1 cargo a cubrir
Partido C 60.000%50.000= 1 1 cargo a cubrir
Partido D 30.000%50.000= 0 Ningún cargo a cubrir

-Sistema de la Ley de Lemas:no es propiamente un sistema electoral pero es utilizado


teniendo en miras a lograr la mayor cantidad de participación que se pueda,
eliminando las internas partidarias, las que se resuelven en el mismo acto eleccionario.
Es un mecanismo electoral, conocido también con el nombre de doble voto
acumulativo. Actualmente se lo aplica en varias provincias argentinas como Formosa,
Tucumán, Santa Cruz, etc. Cada partido de es identificado con un lema, y cada lema se
divide en sublemas, tantos como intereses distintos haya en un lema. EL elector vota
por el sublema de su preferencia. Al momento del conteo general de votos el sublema
más votado dentro de un lema, arrastra y suma los votos de las demás sublemas,

83
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
convirtiendo dichos votos en propios. Este sistema autoriza a los electores que al
momento de votar a un partido puedan a su vez votar por los candidatos de su
preferencia dentro de ese partido. El lema es el nombre que adopta cada partido
dentro del sistema, y el sublema es la designación o nombre de cada una de las listas
presentadas dentro de cada lema. Un lema puede presentarse a elecciones
presentando varios sublemas, lo que permite al ciudadano que no solo vote al partido
que sigue por ideología sino también al sublema y al candidato de su agrado. Cada
sublema que presente un partido son listas de candidatos para cubrir los mismos
cargos electivos. Puede ocurrir que el candidato que ocupara el cargo público no haya
sido e más votado, pero acceda a esa calidad mediante la sumatoria de votos que le
brindan los restantes sublemas dentro del mismo partido, es decir, el candidato más
votado de un lema puede absorber los votos de los demás sublemas de ese partido
para poder ser candidato más votado de todos los partidos y así acceder al cargo. Por
ej.

Lema A Lema B Lema C


Sublema 1 :190 Sublema 1 : 207 Sublema 1 : 220
Sublema 2: 46 Sublema 2 : 60 Sublema 2 : 30
Sublema 3 : 101 Sublema 3 : 140

Votos totales: 337 Votos totales: 407 Votos totales: 250

El candidato más votado del ejemplo es el del sublema 1 del lema c, pero el candidato
electo es el del sublema 1 del lema b ya que absorbió los votos de los sublemas 2 y 3
del lema b, alcanzando 407 votos.

Las malas experiencias producidas por la aplicación de este sistema por algunas
provincias lo consideran como contraproducente y anárquico. Los partidos continúan
abusando de esa facultad monopólica de la postulación de la realidad demuestra que
subsiste el problema de las listas cerradas donde la voluntad en favor de uno es voto a
favor de todos, donde en realidad no hay una verdadera elección, ya que se dice que
en realidad el pueblo no estaría votando porque los votos emitidos hacia un candidato
pueden pasar a otro candidato al que una porción del cuerpo electoral no quería dirigir
su voto, por eso se dice que en este sistema el voto para uno puede ser voto para
todos.

En la provincia de Formosa se derogo la ley de lemas para la elección a gobernador. La


ley de derogación fue votada por el oficialismo, la legislatura formoseña derogo esta
ley con el objetivo de que el actual gobernador de la provincia Gildo Insfran sea
elegido nuevamente. El gobernador pertenece al partido justicialista y frente a él se
encontraban tres candidatos de la oposición propuestos por el radicalismo: Francisco
84
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Nazar, Ricardo Buryaile y Vicente Joga, los cuales mediante la aplicación de la ley de
lemas podían sumar sus votos entre si y ganarle al actual gobernador. Esta fue una
medida estratégica y política realizada por el justicialismo para mantenerse en el
poder.

-Partidos Políticos: según Fayt los partidos políticos son grupos sociales concretos que
tienen por vínculo funcional la dirección de la sociedad a través del Estado. En su
conjunto, reflejan dinámicamente la estructura social, coexistiendo como fuerzas de
cooperación y disyunción para el mantenimiento de la vida social, a cuya ordenación
concurren participando de la elaboración y cristalización de normas jurídicas e
instituciones.

-Diversas concepciones:

 Interpretación sociológica (Neumann): según esta concepción los partidos


políticos son producto de las fuerzas sociales y de la lucha de clases, y resultado
de la integración social de los grupos segregados (separados), que se orientan
hacia el poder teniendo como objetivo su control.
 Interpretación psicológica: según esta los partidos políticos son producto de los
impulsos y tendencias existentes entre los hombres, de su instinto de la lucha y
su tendencia a la dominación, siendo este el substractum sobre el cual los
sentimientos, pasiones e intereses, en correspondencia con el ciclo vital
humano, conforman el comportamiento individual que encuentran expresión a
través de los partidos.
 Interpretación política: los considera agrupaciones destinadas a proporcionar la
clase o estamento gobernante y obtener el control del gobierno para realizar
sus fines ideales y materiales, postulando candidatos y formulando doctrinas y
programas políticos.
 Interpretación jurídica: que ve en los partidos políticos organizaciones de
derecho público, necesarios para el desenvolvimiento de la democracia
representativa, instrumentos de gobierno cuya institucionalización genera
vínculos y efectos jurídicos entre los miembros del partido y respecto de su
relación con el cuerpo electoral y con la estructura del Estado de la que los
partidos son parte integrante.

Gelli dice que los partidos políticos son grandes protagonistas de los sistemas
institucionales en las democracias modernas, ingresaron a la C.N con la reforma de
1994 que estableció garantías para su creación, funcionamiento y libertad con el único
límite del respeto a la constitución. En tanto asociaciones que son, ya estaban
reconocidas por el art 14 y el 33 que proclama los derechos implícitos que nacen del
principio de soberanía popular, actualmente aparecen consagrados en el art 38 C.N y
en la ley organiza de partidos políticos, y en la ley de financiamiento de los mismos.

85
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
-Origen de los partidos políticos:

Los partidos políticos, en la acepción más amplia del término, poseen hoy una
característica significativa: su universalidad. No hay casi país independiente que pueda
exhibir un sistema político carente de partidos, a no ser por dos casos particulares: un
puñado de sociedades tradicionales de estructura familiar-patrimonial como las que
pueblan el Golfo Pérsico, y las dictaduras militares que son, sin embargo, fenómenos
siempre temporarios (Ware 1996). Aparte de tales excepciones, y no obstante el tipo
de régimen, la ubicación geográfica o los antecedentes históricos, cada estado-nación
cuenta con (al menos uno de) estos actores institucionales. Más aún, ninguna
democracia occidental –u occidentalizada— es concebible sin ellos.

Semejante omnipresencia no implica que todos los partidos tengan la misma


naturaleza ni que cumplan estrictamente las mismas funciones; mucho menos, que las
causas de su existencia puedan encontrarse en leyes sociales universales o en una
ubicua voluntad creadora del hombre. Antes bien, y haciendo un paralelo con la
evolución histórica de la democracia, los partidos aparecen como la consecuencia no
buscada de la masificación de las sociedades y la expansión territorial de los estados,
cuyas dinámicas van a dar lugar a un nuevo fenómeno: el de la representación política .
La institución de la representación, como mecanismo a través del cual la deliberación
pública y las decisiones de gobierno se trasladan desde el titular de la soberanía
democrática (el pueblo) hacia sus agentes (los representantes), establece la frontera
histórica y teórica entre la democracia antigua o directa y la moderna o
representativa.1 Simultáneamente, se produce la separación gradual entre el gobierno
por medio de personas –ya sea en asamblea, consejo o monarquía— y el gobierno por
medio de partidos –party government. La condición histórica del surgimiento de los
partidos fue el incremento de la participación política, que se verificó
fundamentalmente a partir de la profundización del proceso de urbanización de los
siglos XVIII y XIX. Asimismo, el sustrato indispensable sobre el que se desarrollaron (y
al que robustecieron) los partidos fue el órgano de representación política por
excelencia, aquél al que la ascendente burguesía fue constituyendo en herramienta de
control de las medidas de gobierno: el parlamento (Oppo 1982).

La primera explicación acerca de las causas del surgimiento de los partidos la esbozó
Ostrogorski (1902) y la continuó Duverger (1951), constituyendo la vertiente de las
llamadas teorías institucionales que ponen el acento sobre la relación con el
parlamento. En esta concepción, los partidos se habrían desarrollado a modo de
organizaciones auxiliares de las nacientes –o ampliadas— cámaras representativas,
con el fin de coordinar la selección y las tareas de los miembros de la asamblea. En
consecuencia, puede hablarse de partidos de creación interna (al parlamento, como el
Partido Conservador inglés) o externa (cuando no son creados dentro de los canales
institucionales sino por fuera de ellos, desde la sociedad, como el Partido Laborista
inglés). Este último reconocimiento debilita el argumento central, ya que relativiza la
verdadera influencia del órgano legislativo sobre la formación del partido.

En contraposición con esta postura, Seymour Lipset y Stein Rokkan (Lipset & Rokkan
1967) desarrollaron un poderoso marco teórico que concilia el métodohistórico con el

86
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
comparativo. Ellos explican la aparición de los distintos partidos a partir de una serie
de crisis y rupturas históricas que dividieron a las sociedades nacionales cuando aún no
estaban consolidadas como tales, y provocaron, en cada quiebre, la formación de
agrupamientos sociales enfrentados por el conflicto en cuestión.
La crítica que se le hace a este enfoque es que limita su pretensión explicativa al
hemisferio occidental, y principalmente al escenario europeo por ser la fuente
empírica de su observación de campo.

Por último, La Palombara y Weiner (1966) adscriben más fielmente a las teorías del
desarrollo, y entienden la aparición de los partidos como una consecuencia natural de
la modernización social y de las necesidades funcionales del sistema político. Como
todas las teorías generales, la dificultad de esta aproximación consiste en que las
correlaciones detectadas entre las variables no justifican necesariamente un orden
causal, ni mucho menos excluyente. Un análisis exigente sobre la génesis de los
partidos debería contemplar la medida en que cada caso particular responde a
distintos factores, sean estos institucionales, históricos o estructurales; pero una
ponderación global que busque generalizar las regularidades detectadas aún no se ha
logrado.

Puede considerarse a los partidos políticos instrumentos indispensables en el proceso


de acceso al poder, en efecto, la complejidad de los asuntos públicos es tan grande
que ninguno de los tipos gubernamentales de la democracia constitucional podría
funcionar sin la libre competencia de los partidos y ninguna autocracia autoritaria sería
posible sin el partido único. Por su parte la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de
la Nación les ha reconocido a los partidos políticos la misión de ser mediadores entre la
sociedad y el Estado. Los partidos políticos son organizaciones de derecho público no
estatal, necesarios para el desenvolvimiento de la democracia representativa, y por
tanto instrumentos de gobierno, que tienen como función principal actuar como
intermediarios entre el gobierno y la sociedad, surgiendo de los partidos los dirigentes
que gobernaran.

La acción de los partidos políticos tiene antigua data en Argentina. Antes de su


reglamentación legal los partidos – a veces facciones enfrentadas violentamente como
la de los unitarios y federales antes de al organización nacional- se desenvolvieron con
características propias en un marcado bipartidismo.

En canto a la personalidad de los partidos políticos, el art 33 del código civil no lo


menciona dentro de su enumeración respecto de las personas jurídicas de carácter
público, pero el partido político es considerado por gran parte de la doctrina como una
persona jurídica de derecho público no estatal, o sea una persona jurídica que actúa
dentro del área del derecho público.

-Nacimiento y Extinción de los partidos políticos:

87
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
El art 38 de la CN asegura la libertad y el funcionamiento de los partidos políticos,
dentro del respeto por la constitución. Ello supone, implícitamente, que no habría
libertad para constituir un partido político contrario a las disposiciones de la CN, sus
principios y valores.

La ley organiza de los partidos políticos 23.298, dictada con anterioridad a la sanción
de la reforma constitucional de 1994, establece requisitos o condiciones que se estima
sustanciales para la existencia de los partidos, referidos a la organización y
reconocimiento judicial, e indica sus derechos y obligaciones. No establece, en cambio,
ningún deber acerca del contenido de la plataforma partidaria ni del programa. En su
art 1 la presente ley les garantiza a los ciudadanos el derecho de asociación política
para agruparse en partidos políticos democráticos.

La agrupación en partidos políticos democráticos parece ser, entonces, el único


requisito de contenido ideológico impuesto por la reglamentación, entendido este en
realidad, como una práctica de organización interna, requerida, también, por imperio
constitucional. En consecuencia, la libertad más amplia, como garantía de la plural
competencia, da cabida a todo el espectro del pensamiento político, sin restricción
alguna.

Según la ley orgánica en su art 51 incisos d y e, los partidos políticos se extinguen


cuando sus autoridades o candidatos no desautorizados por aquellas, cometieren
delitos de acción pública o por impartir instrucción militar a los afiliados y organizarlos
militarmente. Estas dos disposiciones y especialmente la segunda, imponen como
limite la existencia del partido, el rechazo por este de las reglas de juego democrático,
esto es, la sustitución de la competencia político-electoral por la acción delictiva y
fulmina al partido que elije concretamente la vía violenta de acceso al poder. La
extinción prevista en la ley debe ser declarada por sentencia de la justicia federal con
competencia electoral y con todas las garantías del debido proceso lo que asegura la
defensa más amplia del partido político.

De este modo los partidos políticos que son auxiliares del Estado, organizaciones de
derecho público no estatal, necesarios para el desenvolvimiento de la democracia no
sustituyen la relación entre candidatos y electores y tienen solo la función de proveer
la dirección política de la alta jerarquía en el Estado, formular los planes para la
realización de la política nacional, seleccionar lo mejor de sus candidatos para sus
cargos públicos electivos, canalizar la voluntad popular y la opinión, mediante una
constante labor de información política al pueblo.

-Sostenimiento Estatal de los partidos políticos y la publicidad del origen y destino de


los fondos partidarios y del patrimonio:

88
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
La obligación constitucional de contribuir al sostenimiento de los partidos políticos
cumple una doble finalidad. Por un lado, asegurar el pluralismo democrático y por
otro, disminuir la dependencia de aquellos partidos de los factores de poder. Ese deber
estatal se complementa con la obligación de los partidos de dar publicidad de las
contribuciones que reciben y de qué modo las utilizan. Los partidos políticos son
financiados en gran medida por el Estado debido a que la misma constitución nacional
en el art 38 establece que son instituciones fundamentales del sistema democrático,
esto quiere decir que sin partidos políticos no hay democracia, de destaca el rol
insustituible y protagónico de los partidos políticos en un Estado de derecho. No puede
haber democracia sin la presencia de estas entidades que conectan al pueblo con sus
representantes.

Los partidos políticos son asociaciones estables de personas organizadas en torno a


una ideología política común y de un proyecto político que, a fin de realizarlos se
proponen a llegar al poder del Estado o bien influir en el participando de alguna
manera en su funcionamiento, o por lo menos controlar el ejercicio del poder público
cuando este es ejercido por sujetos de otros partidos, como es el rol de las minorías
partidarias en nuestro país. La ley de financiamiento de los partidos políticos es la
25.600, la cual enuncia que el Estado debe contribuir al mantenimiento y
sostenimiento económico de los partidos ya que estos son instituciones fundamentales
del sistema democrático. Pero estos no solo reciben aportes económicos estatales,
sino también privados, por ello la CN exige que estos den publicidad del origen y
destino de sus fondos y de su patrimonio. Para que un partido político sea financiado
debe estar registrado en el juzgado federal electoral. Según la ley cada partido deberá
rendir cuentas de la gestión o campaña política presentando documentos, informes,
declaraciones juradas que abalen y acrediten todo tipo de gastos. Todos los partidos
recibirán dos tipos de aportes: un aporte será permanente e igual entre todos los
partidos políticos reconocidos, y el otro aporte que se determinara por la cantidad de
votos que obtengan los partidos en las últimas elecciones. Están legitimados para
exigir tal control tanto los afiliados partidarios como los habitantes de la Nación y las
organizaciones del sector social. Sin duda el ministerio público tiene también
legitimación, en defensa del interés de la sociedad. El conocimiento que el público
tenga acerca de las fuentes de financiamiento de los partidos políticos disuade a la
corrupción y evita la apariencia de corrupción que son dos causas troncales para el
fortalecimiento de la democracia. De esto sigue la necesidad de que: el origen del
financiamiento de los partidos sea público, que haya plena información de usos de
esos recursos, que los partidos lleven una contabilidad con estricto detalle del origen y
destino de sus fondos y patrimonio, que se realice un control efectivo acerca de estas
cuestiones y que no solo se den meras noticias o informaciones, que en ese control
resulte incuestionable la atribución de los jueces electorales, etc.

89
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
-Clasificación de los Partidos Políticos:la clasificación varia en general por el tipo de
sistema electoral, además por el origen y a su estructura.

A)- Clasificación de Neumann:

*Partidos de representación individual: es el resultado de una clase media ansiosa de


independencia, que luchaba por su liberación de las cadenas feudales y por el derecho
de representación para poner freno al absolutismo monárquico. Por ejemplo partidos
conservadores y liberales.

*Partidos de integración social: también denominado partido de masas o de


ideologías, es el partido que cuenta con el apoyo de la masa porque se ha apoderado
de una gran parte de su vida social. Exigen al ciudadano no solamente el voto sino que
cambie su forma de vida para corresponder al partido. Por ejemplo los partidos
socialistas o demócratas cristianos.

Nuestra constitución nacional no tiene problema en aceptar cualquier tipo de partido


político, salvo que se basen en ideas que vayan en contra de la ley suprema, sus
valores y principios.

B)- Clasificación según su origen:

*Partidos de génesis parlamentaria: estos partidos tienen punto de partida


manifestándose primero como grupos parlamentarios que se aglutinan formando los
primeros grupos ideológicos, en segundo lugar aparecen en formas de comités
electorales y finalmente establecen una relación entre esos dos elementos
evolucionando de una simple facción parlamentaria a un partido.

*Partidos de creación exterior: se originan en la actividad de grupos, asociaciones e


instituciones situadas fuera de los parlamentos, tales como los sindicatos, las
corporativas agrarias, las asociaciones militares, la iglesia, las comunidades religiosas,
etc.

C)- Clasificación según su estructura:

*Partidos de estructura directa: estos se organizan sobre la base de la adhesión directa


del elector al partido, quien se afilia a las secciones o centros, participando de la vida
partidaria, en las asambleas ordinarias y extraordinarias y en los demás actos internos
y externos del partido, a cuya financiación concurre mediante su cuota regular de
afiliado.

*Partidos de estructura indirecta: el afiliado por lo general no está vinculado


directamente al partido, sino que actúa a en el a través de sindicatos, corporativas,
asociaciones adheridas que actúan políticamente mediante el instrumento del partido.

90
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
*Partidos de articulación débil: carecen de normas internas rígidas respecto de las
organizaciones estructurales y están constituidos fundamentalmente por comités,
reuniendo un conjunto de elementos heterogéneos, con muy imprecisas bases de
enlace, por no encontrarse reglamentada su articulación.

*Partidos de articulación fuerte: tienen una rigurosa reglamentación estatutaria que


coordina la actividad de los órganos partidarios de la base, articulando la acción
general del partido con disposiciones de orden disciplinario. La participación de los
afiliados directos o indirectos se encuentra establecida en sus detalles, así como el
funcionamiento de los centros y secciones, los grupos ejecutivos y administrativos, la
competencia de las asambleas, mostrando un grado muy avanzado de coherencia
interna.

*Partidos centralizados: los partidos que están organizadossobre la base de secciones


o centros con funcionarios y un sistema de instituciones más o menos compleja en la
que existe un núcleo directivo unitario que concentre las facultades de decisión en
última instancia.

*Partidos descentralizados: son aquellos que no tienen repartidos los poderes entre
los escalones de dirección.

*Partido de cuadros: trata esencialmente de reunir notables. Se refiere a notables en


el sentido de que sea personas notables cuyo nombre, prestigio o brillo servirán de
fiador al candidato y permitirá que lo voten, también se refiere a notables técnicos,
que conozcan el arte de conducir a los electores y de organizar una campaña y por
ultimo notables financieros. La sustancia que conforma un partido de cuadro está
compuesta por el prestigio, la habilidad, la fortuna, es decir, se pretende calidad antes
q cantidad.

*Partidos de masas: se muestran vinculados a la infraestructura económica, están


orientados básicamente hacia el proletariado. Entre los miembros de cada clase
reclutan sus militantes y afiliados, sus adherentes y simpatizantes. Procuran capacitar
cívicamente a la clase obrera, entrenarla para la dirigencia política y administrativa, y
económicamente se sostienen gracias a los aportes de los afiliados.

Los partidos de cuadros corresponden a los partidos de representación individual,


mientras que los de masas a los partidos de integración social, según la clasificación de
Neumann.

-Elementos Constitutivos de los partidos Políticos:las cosas que no pueden faltar para
que se constituya un partido político son:

*Los integrantes: que forman una organización permanente, no son ocupantes de los
cargos públicos, pero pueden llegar a serlo, y están unidos por un mismo proyecto

91
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
general de política arquitectónica (expresado a través de una doctrina, una declaración
de principios, un programa o plataforma electoral, o implícito en la confianza inspirada
en uno o más lideres). La organización permanente constituye un elemento
fundamental en la caracterización del partido político, lo cierto es que sin ella los
partidos políticos no estarían en condiciones de llevar adelante sus funciones
específicas.

*Sus fines: el fin inmediato de los partidos políticos es que personas pertenecientes a
su partido alcancen el poder político o que por lo menos puedan influir en el. En
cambio el fin mediato seria transformar a la sociedad conforme a sus ideologías.

*Sus medios de acción: para alcanzar su fin inmediato y eventualmente la realización


del propio proyecto de política arquitectónica dependen del régimen político en que
actúen, pero ello se traduce, en los regímenes democráticos representativos, en
participar por si mismos en las competencias electorales. Los fines conjugados los
medios forman la ideología política, que es una representación de cómo tiene que ser
la realidad según los pensamientos del partido, es decir, como quieren que sea la
sociedad.

-Funciones de los Partidos Políticos:

*Perseguir y encauzar la voluntad del pueblo: los partidos representan al pueblo, sus
ideas, sentimientos e instrucciones, ya que son creados para esto. Tratan de mantener
una adecuada conexión entre gobernantes y gobernados.

*Evitan la indiferencia cívica: la indiferencia cívica o también llamada indiferencia por


la cosa pública es el desinterés o despreocupación que demuestran los ciudadanos
frente a los asuntos públicos, esto es lo que deben evitar los partidos políticos, deben
buscar que las personas participen cada vez más en los asuntos públicos.

*Difundir la cultura política y pública: los partidos políticos deben ser verdaderas
escuelas de democracia, deben formar a la sociedad para que el día de mañana ellos
puedan ser los gobernantes.

*Servir de comunicación entre el pueblo y el gobierno: la CSJN dijo que los partidos
políticos son mediadores entre el pueblo y el gobierno, y esta relación no puede
interrumpirse jamás.

*Conducir y controlar al gobierno: el partido político que gana es el gobierna, y el


partido político que pierde va a ser el que controle al que gobierna, este cumplirá la
función de fiscalizar al partido victorioso, ya que como dice Sagues el órgano
controlado debe ser distinto del órgano que controla y quien mejor que la oposición
para controlar al oficialismo.

92
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
*Formar y designar los candidatos para los funcionarios gubernamentales y la
oposición: deben educar, preparar y especializar a sus candidatos y proponerlos para
las elecciones.

En suma, la actividad que realizan los partidos puede ser resumida en los conceptos de
representación (de la sociedad en el estado) y gobierno (sobre la sociedad por el
estado). Si predomina la primera, se estará en presencia de una nación más pluralista y
con mayor autonomía de sus grupos de interés o de identidad, respondiendo a lo que
Robert Dahl ha denominado poliarquías –cuando el control sobre los líderes es
efectivamente ejercido por los no líderes. La función o tarea que se considera
habitualmente propia de los partidos es la de fungir como actores de intermediación
entre la sociedad y el estado.

-Sistemas de Partidos:

Se hace evidente al análisis el hecho de que los partidos, por definición, no actúan
solos en un medio aislado sino que están en interacción permanente con las otras
"partes" (partidos) del ambiente. En este sentido, se diferencian de la burocracia y las
demás instituciones estatales porque, a título individual, carecen de monopolio alguno
de representación o función. Esta característica excluye el caso de los partidos únicos,
pero como se ha visto, tal condición distorsiona la idea misma de partido (Bartolini
1986).

En lugar de poseer en exclusividad las atribuciones legales de representación, cada


partido compite en un espacio más o menos abierto, de acuerdo al marco general del
régimen político, por la obtención del voto popular que le otorgue mayor capacidad de
influir en la toma de decisiones públicas –vis à vis los adversarios electorales. En
consecuencia, su accionar está condicionado por las restricciones jurídicas, el
ordenamiento social y las pautas culturales, pero también por la presencia, fortaleza y
estrategias de los demás partidos. Las corrientes de interacción que se determinan
entre ellos dan lugar a un conjunto interrelacionado, de tal modo que la modificación
de cualquier de sus elementos provoca cambios en los demás. Esto es lo que se conoce
como sistema de partidos, sintéticamente definido por Pennings & Lane (1998) como
una estructura de cooperación y competencia entre partidos. Esta estructura funciona
a su vez como parte de un subsistema mayor, el político, al cual integra en
combinación con otros subsistemas como el electoral y el jurídico-institucional.

Duverger elaboro algunos sistemas de partidos, de modo que el unipartidismo se


desdoblara en tres clases: sistema a) de partido único, b) de partido hegemónico y c)
de partido predominante; el d) bipartidismo permaneciera tal cual estaba, pero el
multipartidismo, en cambio, se desagregara en sistema f) de partidos limitado, g)
extremo y h) atomizado. De este modo, los casos donde sólo un partido está permitido
(partido único) se diferenciarían de aquéllos en los que, pese a la prohibición legal o

93
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
fáctica de triunfar, otros partidos pueden presentarse a elecciones (sistemas de
partido hegemónico). Estos últimos contrastarían, a su vez, con los países que
permiten la libre competencia pero en los que, sin embargo, gana casi siempre el
mismo partido (partido predominante). También es fundamental la distinción entre los
sistemas pluripartidarios según tengan más (pluralismo extremo) o menos (pluralismo
limitado) de cinco partidos.

La influencia de los sistemas electorales sobre los sistemas de partidos fue


exhaustivamente estudiada por Arend Lijphart (1995). Algunos factores que asimilan y
relacionan a los sistemas electorales con los partidos políticos son efectos de la
fórmula de representación, la magnitud de los distritos, el umbral electoral y el tamaño
de la asamblea sobre el número efectivo de partidos y su mecánica de interacción.

Cabe señalar que también el régimenpolítico, según sea presidencialista como en


América o parlamentario como en Europa, ejerce un impacto decisivo sobre la
cantidad de partidos relevante, reduciendo su número en el primer caso (Shugart &
Carey 1992). Otro elemento que afecta la organización y desempeño partidario es el
federalismo, que obliga a los actores políticos a definir estrategias y objetivos en dos
niveles autónomos. Por último, la posibilidad que ofrecen algunos sistemas electorales
de realizar acuerdos para sumar sus votos, sea mediante una segunda vuelta electoral
o a través de la cartelización –o apareo— de etiquetas partidarias diversas, amplía las
oportunidades de los partidos pequeños para acceder a escaños legislativos –y de los
partidos mayores para llegar al ejecutivo.

-El caso argentino:

En la República Argentina, al igual que en el resto de América Latina, los partidos


responden a un patrón de desarrollo visiblemente distinto del modelo clásico europeo.
La matriz social en la que nacieron los partidos políticos estaba vaciada en un molde
preindustrial, de urbanización tardía, con tradiciones populares que se hallaban más
arraigadas en valores de la época de la conquista o provenientes del África negra antes
que en los introducidos por los pensadores iluministas. El proceso de descolonización y
la necesidad de construir una nueva autoridad legítima llevó además a los líderes
posrevolucionarios a aborrecer las diferencias internas, pretendiendo suprimirlas con
el fin de fortalecer algún tipo de identidad nacional que consolidara la meta
independentista. En esta lucha, la alternativa entre civilización o barbarie –sostenida
por unos— o entre religión o muerte –enarbolada por otros— se inclinó hacia quienes
más se aproximaran al sentir predominante de las masas populares, desplazando del
poder (y, muchas veces, hasta del mismo territorio) a los que disentían con la postura
triunfante.En Argentina, en contraste, el primer recambio pacífico de gobierno entre
distintos partidos se dio en 1916, mediante la elección por sufragio universal
masculino de Hipólito Irigoyen para la presidencia de la nación. La segunda se repitió

94
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
en 1989, con la transferencia del mando de Raúl Alfonsín a Carlos Menem; en las
demás oportunidades se registra una serie numerosa de golpes de estado,
revoluciones frustradas, fraudes electorales o hegemonías persistentes, escenario que
constituyó el marco institucional en el que muchos partidos surgieron y actuaron –y al
que contribuyeron a desarrollar.

Una rápida síntesis histórica de los partidos argentinos justifica sólo tres menciones: el
Partido Autonomista Nacional, la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista. El
primero, una fiel versión del partido europeo de notables, fue creado en los hechos
por Julio Argentino Roca, que se apoyó en él para construir su sistema de dominación –
regente de los destinos del país entre 1880 y 1906. A partir de entonces, el partido se
mantuvo en el gobierno durante una década más; pero una vez que lo perdió en
elecciones abiertas, jamás pudo recuperarlo en el marco de las reglas constitucionales.
El PAN terminó desintegrándose en varios partidosprovinciales o incorporando a sus
dirigentes en las nuevas estructuras peronistas.Basado en la cooptación de las
camarillas dominantes en las provincias del interior, en combinación con el poder de
estratégicos caudillos porteños y contando con los recursos del gobierno central, el
funcionamiento de la máquina roquista fue detalladamente descripto por Natalio
Botana (1977).

La Unión Cívica Radical, por su parte, es el más viejo de los actuales partidos
nacionales. Fundada en 1891 por un desprendimiento de la elite gobernante liderado
por Leandro N. Alem, la UCR se transformó merced a la acción de Hipólito Irigoyen en
representante de los excluidos sectores medios, la mayoría de origen inmigratorio, y
en 1916 accedió al gobierno federal como resultado conjunto de la reforma electoral
realizada cuatro años antes y el voto popular.El radicalismo fue el primer partido
moderno del país, con un sistema de comités locales y provinciales, una convención y
un comité nacional y un estatuto orgánico.

A través de un liderazgo fuertemente estado-céntrico, las demandas de los nuevos


sectores populares urbanos pasarían a ser canalizadas masivamente para sostener un
régimen que toleraba a los partidos, pero con indisimulada sospecha. En la comunidad
organizada, el proyecto de Juan D. Perón, no había necesidad de divisiones políticas en
el sentido tradicional de la democracia burguesa. En cambio, cada sector de la
colectividad, principalmente los del capital y el trabajo, debían concertar bajo la
planificación estatal las políticas nacionales de desarrollo independiente.

Convertido en funcionario de gobierno mediante un golpe de estado, Perón fue


escalando posiciones, amparado por una política laboral que le brindó importante
apoyo de las clases trabajadoras. En 1946 ganó limpiamente las elecciones contra una
coalición de todos los demás partidos (UCR, Democracia Progresista, Socialismo y
Comunismo), consolidando así una profunda división que se extendería por años.

95
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Tanto la Unión Cívica Radical como el Partido Justicialista, en sus periodos de auge –
1912-1943 y 1946-1976 respectivamente—, resultaron imbatibles en elecciones no
fraudulentas. Sumando a ello sus sendas convicciones sobre la ilegitimidad de
cualquier alternativa diferente a la propia, queda constituido el marco de lo que Grossi
y Gritti denominarían más tarde "sistema a doble partido con intención dominante".

Se hace referencia de ese modo a un formato electoral en el que dos organizaciones se


enfrentan por la obtención del gobierno, en condiciones tales que sólo una está en
condiciones de ganar; pero la que lo hace pretende que tal situación es la única
legítima.

Según otros autores, en contraste, la dinámica y cambio de la situación partidaria


argentina habría obedecido a la inexistencia real de un sistema departidos. El motivo
es que la consolidación estructural del sistema habría requerido más tiempo de
funcionamiento continuado que el permitido por los sucesivos quiebres
institucionales.

-Grupos de Interés:

El gobierno efectivo de una unidad política se realiza en medio de las pretensiones,


tensiones y presiones de las fuerzas sociales y de los intereses que configuran la
realidad social. Con el fin de obtener el equilibrio de fuerzas necesario para el
desenvolvimiento de la vida social, el gobierno debe expresar y satisfacer los intereses
vitales de los grupos que se articulan en la sociedad. La concentración en el Estado de
las fuerzas militares y la policía, como así también administrativos y burocráticos le
permiten asegurarse los medios necesarios para imponer sus decisiones y obtener
conformidad exterior y garantizar la subsistencia y provisión de los servicios públicos.

Esos elementos materiales le permiten al Estado ejercer coacción sobre las fuerzas
sociales, constituidas por los grupos concretos, tales como, las familias, las sociedades
y empresas comerciales, los sindicatos, las corporativas, las mutualidades, las
comunidades religiosas, las asociaciones profesionales, deportivas, y los
agrupamientos de hecho como las clases sociales, las multitudes y generalmente la
masa de gobernados.

La decisión política, es incondicionada en su aspecto material y puede originarse en el


contenido del programa del partido gobernante como expresión unitaria de las
pretensiones de la comunidad nacional, o de las clases sociales o grupos que lo
constituyen, por ejemplo en las tensiones provocadas por las fuerzas sociales (grupos
de resistencia o de lucha contra el orden económico, político o social) y en las
presiones ejercidas por otras fuerzas sociales (grupos económicos que coaccionan de
modo directo o indirecto, visible o invisible, públicamente o en las sombras, individual
o colectivamente a los encargados de tomar las decisiones políticas).

96
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
En cuanto a la relación de los partidos políticos con el Gobierno se debe tener en
cuenta a los partidos políticos que accedieron al poder y a los partidos políticos que
aún se encuentran en la faz agonal. Conjuntamente los partidos políticos están
encargados de tomar decisiones políticas, la cual debe ser entendida como una
dialéctica entre los partidos. La dialéctica en este caso se refiere al confronte de ideas
que se presenta entre el oficialismo y la oposición, la cual siempre debe estar dirigida
con miras a procurar el bien común, tratando de tomar las decisiones que le
favorecerán más a la comunidad.

Los grupos sociales se organizan y actúan persiguiendo finalidades económicas o


extraeconómicas, convirtiéndose en grupos de interés cuando, para la consecución de
sus fines, se relacionan con el poder político procurando influir en las decisiones
gubernamentales. Esto los diferencia de los partidos políticos, en el sentido de que
estos buscan satisfacer el bien común mientras que los grupos de interés solo buscan
lograr la consecución de sus fines particulares. Su actividad como grupo de interés se
reduce a la pretensión o petición formulada públicamente a los órganos o agentes
encargados de la función legislativa, ejecutiva o administrativa. Se encuentran fuera
del plano de los partidos políticos y del gobierno, y si bien pueden utilizar la opinión
pública generalmente recurren a ella, con el objeto de reforzar su petición. Podemos
decir entonces que no constituyen grupos de interés: los partidos políticos, los
militares, la policía, la burocracia, en cambio, todos los demás grupos sociales
constituyen potencialmente grupos de interés, entre los que se destacan por su
importancia, gravitación e influencia, los grupos económicos y las iglesias.

Los grupos de interés son factores de poder que influyen la toma de decisiones
políticas, pero no para lograr el bien común sino para conseguir la satisfacción de sus
intereses particulares. Pretenden influir en el poder para que las leyes y las decisiones
que al final se tomen, los beneficien.

Cuando la defensa de sus intereses excede el marco de la petición o pretensión, ya sea


por considerar insuficiente el simple requerimiento público, o por la naturaleza de los
intereses que se defienden, o por la negativa de los órganos o agentes
gubernamentales a satisfacer el requerimiento, de acuerdo con sus finalidades, formas
de organización y medios de acción, y en correspondencia con su instalación dentro
del cuadro social, económico o político, los grupos de intereses accionan como grupos
de presión y grupos de tensión.

-Criterios de diferenciación entre Grupos de Presión y Grupos de Tensión:

-Los grupos de intereses que actúan dentro del marco de la legalidad formal, operan
como grupos de presión, es decir, al momento de ejercer su pretensión, lo hacen
cumpliendo la ley o aparentando de cualquier forma que lo hacen. En cambio los
grupos de intereses que se consideran aprisionados por la legalidad formal, sometidos

97
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
a la inseguridad material, en la lucha por mejores condiciones de vida y que resisten el
orden social actúan como grupos de tensión a los cuales no les interesa la legalidad,
actúan en contra de la ley con tal de ser escuchados. Por ejemplo: cuando un grupo de
pueblos originarios cortan las rutas u otras vías de tránsito.

-Los grupos de presión despliegan frente al poder político, poder económico. En


cambio los grupos de tensión despliegan frente al poder político, poder social. Su
punto de partida y fin perseguido difieren esencialmente.

-Los grupos de presión no alteran el orden público, temen la convulsión social, la


anarquía, anhelan mantener o acrecentar su situación de privilegios o su seguridad, es
decir, conservar o acrecentar sus beneficios, ventajas, o utilidades o beneficios
económicos, y no buscan la nivelación económica. En cambio, los grupos de tensión
procuran desarticular el orden público, no temen la convulsión social ni la anarquía, y
no buscan conservar sino mejorar sus condiciones de vida y persiguen la nivelación
económica.

-Los grupos de presión actúan como elementos de coacción externa, utilizando todos
los medios legales o ilegales, permitidos o prohibidos a su alcance, pero siempre
aparentando que respetan la legalidad, utilizando comúnmente mecanismos de
soborno y corrupción, proporcionando apoyo financiero a los partidos, grupos o
comités políticos, financiando campañas electorales, formando estado de opinión
publica usando los medios técnicos de persuasión como instrumentos de propaganda
favorables a sus objetivos. Tratan de introducir en la cabeza de la mayor cantidad de
personas la idea de la justicia, la legalidad o conveniencia de las pretensiones y el
beneficio colectivo de la decisión gubernamental acordes a los intereses del grupo. Los
grupos de tensión enfrentan al poder, lo que excluye toda posibilidad de corrupción o
soborno, actúan abiertamente, desinteresados generalmente de la legalidad, y el vasto
número de miembros que los componen y la solidaridad de grupos afines les
proporcionan la fuerza social necesaria para su acción. Carecen de potencial
económico que les permita utilizar ampliamente los grandes medios de difusión y
propaganda. Movilizan muchos sectores sociales y producen deliberadamente estados
de tensión por la gravitación que la paralización de sus actividades tiene para el ámbito
social, por la interdependencia que existe en la moderna organización y la división del
trabajo.

Los grupos interiores del Estado que forman parte del mismo no pueden ser grupos de
presión o de tensión, ya que se encuentran dentro del mismo. Pero pueden darse
casos en los que estos grupos como las fuerzas armadas asuman actitudes de grupos
de tensión o de presión atípicos, saliendo de sus funciones específicas de instrumento
material del poder y se nieguen a obedecer o se vuelvan contra el poder imponiendo
una decisión que quiebra el ordenamiento político regular. Pero no siendo grupos de

98
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
interés, su actividad normal es de subordinación al poder, careciendo de una
organización para actuar frente al mismo, como ocurre con los grupos exteriores,
situados fuera de la estructura del poder y que constituyen específicamente los grupos
de presión y tensión.

En consecuencia, son grupos de interés los grupos sociales que sin parte de la
estructura política, para la obtención de un fin específico postulan, promueven o
buscan influir en una decisión gubernamental. Grupo de presión es todo grupo de
interés que para imponer una pretensión organiza un sistema más o menos
permanente de coacciones, sin salir ostensiblemente de la legalidad formal,
desplegando en el interior del poder, poder económico, es decir, coacción muchas
veces económica. Grupo de tensión es todo grupo de interés que para imponer sus
pretensiones crean una relación de fuerzas generalmente al margen de la legalidad,
desplegando coacción o poder social frente al poder político y con miras a obtener una
decisión favorable a sus intereses.

Los grupos de intereses son generalmente considerados como elementos positivos


teniendo en cuenta que con sus pretensiones y solicitaciones promueven la acción
gubernativa sobre cuestiones que interesan al bienestar colectivo, reclamando la
atención sobre problemas de interés común. En ese sentido contribuyen a impulsar la
legislación incitando al Estado a cumplir con sus fines y funciones sociales y jurídicas.
Se los considera generalmente como elementos negativos, en su actuación concreta
como grupos de presión o de tensión al imponer sus finalidades particulares a veces en
contraposición con el interés común, más aun si utilizan la corrupción para desviar su
finalidad a los representantes populares (asambleas legislativas, miembros del poder
ejecutivo, directores y jefes de la administración), minando el sistema representativo y
destruyendo el gobierno del y para el pueblo. La consecuencia de tal acción es el
eclipse de la fe en la democracia y que los grupos de resistencia a la clausura social o
económica actúen tras el personaje carismático para remover el obstáculo y lograr la
justicia y la seguridad que la democracia política aparentemente les niega.

-La relación de los Grupos de Interés con el Poder Político y las Fueras Políticas:

Los grupos de interés no son fuerzas políticas por que no originan ni desenvuelven
poder político, limitando su influencia a lo económico y a lo social. Actúan con
pretensión condicionante de una decisión política, y en modo alguno intentan
establecer, mantener o transformar el orden jurídico fundamental. Los grupos de
interés no están instalados en la estructura del poder, sino que son externos, ajenos a
toda condición de elemento del poder político.

Los típicos grupos de presión coaccionan a las fuerzas políticas no para la


transformación del orden constitucional ni el cambio del ordenamiento jurídico, sino
para mantener o acrecentar su posición de privilegios dentro de un sistema concreto, e

99
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
imponer su dominio económico imponiéndose a cualquier forma de regulación estatal
que vaya en contra de sus intereses. Los grupos de tensión actúan como ya sabemos
en contra de la ley porque suponen que es la única forma de ser escuchados por los
dirigentes políticos y así que estos los tengan en cuenta para la toma de decisiones
gubernamentales.

-Los Lobbysts como formas operativas de los grupos de presión:

El lobby o agente legislativo, en el caso de los EE.UU, tienen su oficina propia en


Washington y se los conoce como representantes de los grupos sociales especiales, a
quienes se les paga un sueldo para que cumplan ese rol, y que se identifican como
tales frente al gobierno y al público. Su actividad es conocida, porque existe un
procedimiento legal destinado a hacer públicas sus actividades. El lobby constituye una
forma más operativa del grupo de presión, pero naturalmente que no es la única, ni
siquiera la más importante. EE.UU refleja en la instancia más elevada el desarrollo y la
estrategia de los grupos de presión paralelo al crecimiento del gigantismo industrial, a
los avances del capitalismo moderno y a la acción de los sectores de la agricultura,
industria, comercio y también del trabajo. Una ley sancionada por el congreso de los
EE.UU los lobbyts permite que se inicien investigaciones para controlar las fuentes de
ingresos que tienen estos representantes sociales y los propósitos hacia los cuales
están dirigidos. A través de los lobbyts se inicia un proceso a través del cual, de forma
organizada, los representantes de los grupos de intereses sociales actúan como
intermediarios y ponen en conocimiento de los legisladores los deseos de sus grupos.
Por lo tanto lobbyng es, sobre todo, una transmisión de mensajes de los grupos de
presión a los dirigentes legislativos por medio de representantes especializados, que
ocupan un lugar en las oficinas del congreso pero sin pertenecer a ese poder, los
cuales cobran un salario por las actividades desplegadas y los cuales envés de
representar un proceso, representan una organización.

UNIDAD 7

-Democracia – Concepto – Evolución Histórica:

En la teoría contemporánea de la democracia confluyen tres grandes tradiciones de


pensamiento político:

A- La teoría Clásica o Aristotélica, de las tres formas de gobierno según la cual la


democracia es entendida como gobierno del pueblo, de todos los ciudadanos o bien de

100
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
todos aquellos que gozan de los derechos de ciudadanía, se distingue de la monarquía
como gobierno de uno solo y de la aristocracia como el gobierno de pocos. La
democracia en su sentido griego etimológico significa gobierno del pueblo, respecto de
la cual Aristóteles la consideraba una forma pura de gobierno por estar orientada al
bien común.

B- La teoría Medieval, que deriva de los Romanos, e identifican a la democracia con la


soberanía popular.

C-La teoría Moderna, conocida como la teoría Maquiavélica, nacida con el surgimiento
del Estado moderno en la forma de las grandes monarquías, según la cual las formas
históricas de gobierno son solamente dos: la monarquía y la república, siendo la
antigua democracia una forma de república, además este consideraba a la república
como su forma preferida de gobierno.

-La tradición Aristotélica de las tres formas de gobierno:

La primer disputa conocida y de la que se tiene antecedentes sobre las tres formas de
gobierno es narrada por Herodoto. Este enuncia que antiguamente Otanes, Megabizo
y Darío discutían en torno a la futura forma de gobierno de Persia. Megabizo defendía
la aristocracia, Darío la monarquía y Otanes toma a su cargo la defensa del gobierno
popular que se llama según el griego antiguo isonomia(que significaba igualdad de las
leyes e igualdad frente a las leyes) argumentando que: como puede ser que la
monarquía, cuyo capricho es implantado impunemente, sea considerado un gobierno
justo y arreglado.

Platón en su obra la Republica enuncia cinco formas de gobierno bien descriptas:


Aristocracia, Timocracia (En la filosofía política griega, la timocracia es una forma de
gobierno en la que:los únicos que participan en el gobierno son los ciudadanos que
poseen un determinado capital o un cierto tipo de propiedades o la búsqueda del
honor es uno de los fundamentos del régimen político.Platón es el autor del texto más
antiguo en el que se encuentra la palabra timocracia aplicada al gobierno basado en el
honor. En su obra La República describe, luego de extenderse sobre la forma de
gobierno ideal, los distintos grados de corrupción que va sufriendo el Estado, siendo el
primero la timocracia),Oligarquía, Democracia y Tiranía, siendo para él la mejor la
Aristocracia. El propio Platón en otra de sus obras reproduce la tripartición clásica
tanto de las formas puras como de las formas degeneradas, y define a la democracia
como el gobierno de la multitud. Distinguidas las formas de gobierno buenas de las
malas con base en el criterio de la legalidad o la ilegalidad, la democracia es
considerada la menos buena de las formas buenas y la menos mala de las formas
malas, ya que no combina mucho de bueno ni de dañino en comparación con las otras
formas, porque en ella están desmenuzados los poderes en pequeñas fracciones, entre
muchos. En la obra Las Leyes dentro de la tripartición clásica se puede observar lo que

101
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
las teorías modernas llaman la bipartición, donde se encuentran las dos formas de
gobierno madre: la monarquía cuyo prototipo es el Estado Persa y la democracia cuyo
prototipo es Atenas. Ambas son malas por razones opuestas, la monarquía por exceso
de autoridad y la democracia por exceso de libertad.

En la tipología Aristotélica, que distingue tres formas puras y tres formas impuras, que
se diferencian teniendo en cuenta si su accionar va dirigido al bien común o a la
satisfacción de los bienes particulares de los que gobiernan. Dentro del pensamiento
de Aristóteles el gobierno de la mayoría o de la multitud, distinguido del gobierno de
uno solo o de pocos era llamado politia, y que más adelante pasaría a ser una
democracia. De la democracia entendida en el sentido más amplio Aristóteles
distingue cinco formas: 1- Ricos y pobres participan en el gobierno en condiciones de
paridad (la mayoría es popular únicamente por que la clase popular es la más
numerosa), 2- Los cargos públicos son asignados sobre la base de un censo muy bajo,
3- Son admitidos en los cargos públicos todos los ciudadanos excepto los privados de
derechos civiles previo procedimiento judicial, 4- Son admitidos en los cargos públicos
todos los ciudadanos sin distinción y 5- Sea cuales fueren los derechos políticos, es la
masa popular y no la ley la que se considera soberana.

Salvo pocas excepciones, la tripartición aristotélica fue acogida en toda la tradición del
pensamiento occidental. Pero se han ido elaborando algunas variaciones entre las que
se cuentan: a- La distinción entre formas de Estado y de Gobierno elaborada por
Bodin, basándose entre la titularidad y el ejercicio de la soberanía, donde se puede
tener una monarquía, es decir, un Estado en el que el poder soberano pertenece al
rey, pero el gobierno es dirigido democráticamente por el hecho de que las
magistraturas son atribuidas por el rey indiscriminadamente a todos los ciudadanos, b-
La supresión de las distinción entre formas puras e impuras, hecha por Hobbes, sobre
la base de que para un poder como el soberano, que es absoluto o no es soberano, no
se puede establecer ningún criterio para distinguir el uso del abuso del poder y por lo
tanto el gobierno bueno del malo, y c- La degradación, introducida por Rousseau,
según el cual el poder legislativo, es decir, el poder que caracteriza a la soberanía, el
cual pertenece al pueblo cuya reunión en un cuerpo político a través del contrato
social Rousseau no llama democracia sino república.

-Tradición Romano – Medieval de la Soberanía Popular:

Este pensamiento surge de los textos del digesto pero a través de una interpretación
de los post-glosadores durante los años siguientes. De estas interpretaciones surgen
ideas referidas a la voluntad popular y a la soberanía, se decía que el príncipe tiene tal

102
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
autoridad por que el pueblo se la ha conferido y que el pueblo también crea el derecho
a través de las costumbres. Estas ideas permitieron afirmar que siempre sea cual fuere
el destino del poder soberano, la fuente originaria de este poder era siempre el pueblo
y abrió el camino a la distinción entre titularidad (pueblo) y ejercicio instituciones
políticas y gobernantes) del poder. Respecto de otro tema, el pueblo al transferir el
poder, también delega la facultad de hacer la ley, pero el pueblo siempre conserva el
poder de crear el derecho a través de las costumbres. En una de las obras
fundamentales del pensamiento medieval elaborada por Marcilio de Padua se afirma
abiertamente y se demuestra con fuertes argumentos el principio según el cual el
poder soberano concierne únicamente al pueblo. Según este autor los dos poderes
fundamentales del Estado: el legislativo y el ejecutivo, el más importante es el
legislativo ya que pertenece exclusivamente al pueblo y es en este órgano donde se
deposita el poder soberano, en cambio en el poder ejecutivo el pueblo delega a otros
solo un mandato revocable. Esta teoría de la soberanía popular representa un punto
de partida respecto de los autores del siglo XVII y XVIII como Locke y Rousseau que son
considerados padres de las democracias modernas aun cuando hay una diferencia
esencial entre estos dos autores respecto de la forma de concebir al poder legislativo,
que para Locke es llevado adelante por representantes y para Rousseau directamente
por los ciudadanos.

Dice Bobbio que la doctrina de la soberanía popular no debe ser confundida con las
doctrinas contractualitas, en cuanto a que no siempre las doctrinas contractualitas han
tenido resultados democráticos (por ej. Hobbes). Actualmente el principio de la
soberanía popular y la forma republicana de gobierno se encuentra expresamente
establecido en el art 33 CN. Pero tanto la teoría de la soberanía popular y las
contractualitas tienen su punto de conexión al menos por dos razones: el pueblo
concebido como tal es producto de un acuerdo y una vez constituido, la institución de
gobierno, sean cuales fueren las modalidades de transmisión del poder, total o parcial,
definitiva o temporal, irrevocable o revocable se produce en la forma propia del
contrato.

-Tradición Republicana Moderna:

Para Maquiavelo solo son dos las formas de gobierno por excelencia: la monarquía y la
república. El consideraba a la república como su preferida definiéndola como aquella
forma de gobierno en la que el poder no está concentrado en las manos de uno solo
sino que está distribuido diversamente en diferentes cuerpos. En un primer momento
no se concebía a la democracia como termino igualitario que al de republica ya que
existían republicas aristocráticas y hasta mixtas. Los conceptos de democracia y
republica se terminaron por confundir gracias a los autores modernos, los cuales
terminan usando los conceptos como sinónimos, los cuales definen a la república
como la más perfecta forma de gobierno popular que jamás haya existido. Teniendo

103
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
como referencias los ejemplos de las repúblicas antiguas y modernas, son en realidad
una democracia igualitaria, no solo formalmente, basada en la rotación de las
magistraturas que se producen mediante elecciones libres de los ciudadanos, sino
también sustancialmente gracias a numerosas leyes que prevén una distribución
equitativa de las tierras de manera que nadie sea tan poderoso como para oprimir a
los otros. Pero sobre todo es con Rousseau donde el ideal republicano y el
democrático coinciden perfectamente; en el contrato social confluyen hasta fundirse la
doctrina clásica de la soberanía popular a quien compete mediante la formación de
una voluntad general inalienable, indivisible e infalible, el poder de hacer las leyes y la
admiración por las instituciones de la república, que según la doctrina del
contractualismo del Estado están basadas en el consenso y en la participación de todos
en la producción de las leyes y el ideal igualitario que ha acompañado en la historia a la
idea republicana en contra del desigualitarismo de los regímenes monárquicos y
despóticos. El Estado que según Rousseau se construye es una democracia, pero
prefiere llamarlo siguiendo la doctrina más moderna de las formas de gobierno,
republica.

-La Democracia en la Actualidad:

A- Democracia y Liberalismo:

A lo largo de todo el siglo XIX la discusión en torno a la democracia se desarrolla


principalmente a través de un enfrentamiento con las doctrinas políticas
predominantes de la época: el liberalismo y el socialismo.

Por lo que se refiere a la relación con la concepción liberal del Estado, el punto de
partida fue el célebre discurso de Benjamín Constant sobre la libertad de los antiguos
comparada con la de los modernos. Para Constant la libertad de los modernos que
debe ser promovida y acrecentada, es la libertad individual respecto del Estado, es
decir, la libertad civil y política (aunque no necesariamente extendida a todos los
ciudadanos), mientras que la libertad de los antiguos es entendida como la
participación directa en la formación de las leyes a través del cuerpo político del cual la
asamblea de los ciudadanos es la máxima expresión. Identificada la democracia
propiamente dicha con la democracia directa se va afirmando a través de los escritores
liberales (Constant, Tocqueville, Stuart Mill) que la única forma de democracia
compatible con el Estado que reconoce y garantiza algunos derechos fundamentales,
como los de libertad de pensamiento, de religión, de imprenta, de reunión, entre
otros, era la democracia representativa o parlamentaria, donde la tarea de hacer las
leyes concierne no a todo el pueblo reunido en asamblea sino a un cuerpo restringido
de representantes elegidos por aquellos ciudadanos a quienes se le reconozcan
derechos políticos. En esta concepción de la democracia liberal, la participación en
cuanto a la política no solo se refiere al derecho de los ciudadanos de reunirse,

104
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
asociarse o expresar ideas con fines políticos, sino también a elegir sus representantes
y poder ser elegidos. Según Bobbio para que un Estado democrático este encuadrado
dentro de la concepción liberal deben darse dos situaciones: que se reconozca el
principio democrático de la soberanía popular y que se reconozcan algunos derechos
fundamentales sobre las libertades que posibiliten una participación política guiada
por una determinación autónoma de la voluntad de cada individuo. Buscan darle más
derechos de participación política al pueblo (por ej. En la actualidad al incluir a los
adolescentes de 16 para que pueda votar).

En general, la línea de desarrollo de la democracia en los regímenes representativos


debe ser buscada esencialmente en dos direcciones: a)- En la ampliación del derecho
de voto, que pasaría de ser restringido, solo para una parte de la comunidad respecto
de la condición económica, de la cultura o del sexo de cada individuo, a ser universal
en el que el sufragio se convertiría en gradual y general a todos los ciudadanos de
ambos sexos que hayan alcanzado un cierto límite de edad, y; b)- A la multiplicación de
los órganos representativos (es decir, de los órganos compuestos por representantes
elegidos como el Congreso y el Poder Ejecutivo).

B- Democracia y Socialismo:

También respecto del socialismo en sus diferentes versiones, el ideal democrático


representa un elemento integrante y necesario pero no constitutivo. Integrante por
que una de las metas que siempre se han propuesto los teóricos del socialismo ha sido
el refuerzo de la base popular del Estado, necesario porque sin este refuerzo nunca se
alcanzaría aquella profunda transformación de la sociedad que los socialistas de las
diversas corrientes han deseado. Lo que cambia en la doctrina socialista respecto de la
liberal es la manera de entender el proceso de democratización del Estado. En una de
las teorías socialistas el sufragio universal seria el punto de partida de la
democratización, en cambio para el liberalismo es el punto de llegada. Es decir, buscan
darle mayor participación al pueblo respecto de la vida del Estado pero no solo en el
ámbito político sino también en cualquier otro aspecto cómo será el económico, social,
cultural, etc, lo que le permitirá al ciudadano ejercer controles más severos y rigurosos
sobre los funcionarios y jefes del poder para evitar así los constantes abusos de poder
que no pueden imperar en una democracia, y que sería correcto partir o empezar con
una democracia indirecta o representativa pero sin descartar la posibilidad de que una
representación directa seria también algo bueno, es decir, una democracia en la que el
pueblo participe directamente y no a través de representantes. Los socialistas
consideran que los centros de poder se han trasladado de los órganos tradicionales del
Estado a la gran empresa o también llamados centros de producción, y que por lo
tanto se requiere un control más amplio del ciudadano, ya que el control que se ejercía
únicamente por vías políticas no es suficiente, por lo que se requiere recurrir a otros
medios como por ejemplo en el caso de los trabajadores a través de los consejos de

105
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
fábricas y los sindicatos, los cuales se convierten en un nuevo tipo de Estado, que es el
Estado o comunidad de los trabajadores en contraposición al Estado de los
ciudadanos, por medio de la expansión de este tipo de organismos a todos los lugares
de la sociedad en los que existen decisiones importantes que tomar. El sistema estatal
en su conjunto será una federación de consejos de todo tipo unificados mediante una
ascendente agrupación de los mismos a diversos niveles territoriales y de empresa.

C- Democracia y Elitismo:

El Elitismo representa una teoría política elaborada por la clase minoritaria


gobernante, también denominadaselites, que marca una postura en observación a
como son los hechos reales y no respecto de una ideología como lo hacen los
expositores del liberalismo y el socialismo, es decir, el elitismo elabora su teoría en
base como se presenta la democracia y no en base a como ellos querrían q se
presente.

A fines del siglo pasado, algunos autores contemporáneos como Ludwing Gumplowicz,
Gaetano Mosca y Vilfredo Pareto, elaboraron una teoría en contra de la democracia
entendida según el principio de la soberanía popular. Según estos autores la soberanía
popular es un ideal y jamás puede corresponderse con una realidad de hecho porque
siempre en todo régimen político cualquier sea la formula política bajo la que los
gobernantes y sus ideólogos lo representan, es siempre una minoría de personas a las
que estos autores denominan clase política.

En definitiva, dicen estos autores, la democracia es una ficción, un cuento para que el
pueblo crea que participa en la política. El poder siempre lo tuvo, lo tienen y lo tendrán
los mismos grupos de personas. Desde el momento en que toda sociedad, de todos los
tiempos y en todos los niveles de civilización, el poder está en manos de una minoría,
por ende no existe otra forma de gobierno que la oligarquía. De esta forma y según
esta teoría se pondría fin a la clasificación de las formas de gobierno admitiéndose solo
a la oligarquía. Esto no implica que todos los regímenes sean iguales sino simplemente
que se refiere a los modos con que una clase política se forma, se reproduce, se
renueva, se organiza y ejerce el poder.

Según el autor Schumpeter hay democracia donde hay diversos grupos que compiten
entre sí por la conquista del poder, mediante una lucha que tiene por objeto conseguir
la mayor cantidad de votos populares. Por lo tanto en una verdadera democracia debe
analizarse la existencia de tres puntos de importancia: el reclutamiento, extensión y
fuente del poder de la clase política. Respecto del reclutamiento una clase política
puede llamarse democrática cuando su personal es obtenido mediante una libre
competición electoral y no por ejemplo mediante la transmisión hereditaria o la
cooptación (nombramiento de un miembro de una asamblea u organismo por los que
ya forman parte de él. Se aplica también al nombramiento de cargos directivos en una

106
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
empresa). Respecto de la extensión, cuando este personal es tan numeroso que se
divide de manera estable en clase política en el gobierno y clase política en la
oposición y cubre el área del gobierno central y del gobierno local en sus múltiples
articulaciones y no está en cambio constituido por un grupo restringido y cerrado que
dirige todo un país mediante funcionarios dependientes. Respecto de la fuente del
poder, cuando este es ejercido por una clase política representativa, con base en una
delegación renovable periódicamente y fundada en una declaración de confianza, y en
el ámbito de las reglas constitucionales establecidas, y no en virtud de los dotes
carismáticos del jefe o a partir de la conquista violenta (golpe de estado, revuelta
militar, revolución).

-Significado Formal de Democracia (Norberto Bobbio):

Bobbio deduce que la democracia es un concepto formal y no material, que no tiene


un contenido fijo. Este autor entiende por democracia un método o conjunto de reglas
de procedimiento para la construcción del gobierno y para la formación de las
decisiones políticas (es decir de las decisiones vinculantes para toda la comunidad), por
ende no concibe a la democracia como una mera ideología. La democracia es una
herramienta o más bien un conjunto de reglas que son compatibles y le sirven a
cualquier ideología política para formar un gobierno y llevarlo adelante, y así poder
jugar al juego democrático.

Bobbio además expone en su obra cuales son las reglas de juego para que haya
democracia, de las cuales enuncia 9 reglas y mientras que se respete por lo menos una
de estas reglas habrá democracia, las reglas son:

1- Que el mayor órgano de representación política (Poder legislativo) sea elegido por el
pueblo, sin importar que los miembros sean elegidos directa o indirectamente por la
comunidad.

2- Que hayan además del órgano supremo legislativo, otras instituciones cuyos
dirigentes sean elegidos por el pueblo (Poder ejecutivo).

3- Los electores deben ser todos los ciudadanos que hayan alcanzado la mayoría de
edad sin distinción de raza, de religión, de ingresos o de sexo.

4- El voto de todos los electores valdrá lo mismo (Voto igual).

5- Todos los electores deben ser libres de votar según su propia opinión formada lo
más libremente posible, es decir, en una libre contienda de grupos políticos que
compiten por ser los representantes nacionales. (Libertad de votación).

107
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
6- Deben ser libres también en el sentido de que deben estar en condiciones de tener
alternativas reales de votación, lo cual excluye como democrática a cualquier elección
con lista única o bloqueada. (Opciones políticas).

7- Tanto para las elecciones de los representantes como para las decisiones del
supremo órgano político vale el principio de la mayoría numérica, aun cuando pueden
ser establecidas diversas formas de mayorías. (Respeto al principio de mayoría).

8- Respeto a las minorías opositoras.

9- La confianza y la legitimidad del órgano de gobierno (Sin esta regla el sistema se


derrumba).

Bobbio dice que en ningún régimen histórico ha sido posible observar jamás la
existencia completa de todas las reglas del juego y por eso es lícito hablar de sistemas
más o menos democráticos. No es posible establecer cuantas de estas reglas deben ser
cumplidas para que un sistema pueda llamarse democrático, puede afirmarse
solamente que un régimen que no cumpla ninguna no es por cierto un régimen
democrático, al menos hasta que se mantenga firme el significado procedimental de
democracia.

-Tipologías de los Regímenes Democráticos:

A- Criterio Jurídico Institucional:este criterio se basa en la distinción entre sistema


parlamentario y presidencialista, la diferencia entre estos dos regímenes está en la
diferente relación entre el poder ejecutivo y el legislativo. Mientras que en el régimen
parlamentario la democraticidad del ejecutivo depende del hecho de que este es una
emanación del legislativo, ya que es el cuerpo parlamentario el que elige y designa al
jefe de estado, el cual a su vez descansa en el voto popular, en el régimen presidencial
el jefe del ejecutivo es elegido directamente por el pueblo con la consecuencia de que
este responde por su mandato no al parlamento sino a los electores que sancionaran
su conducta política no reeligiéndolo.

B- Criterio según el Sistema de Partidos:esta tipología toma en consideración el


sistema de partidos. Según el número de partidos se distinguen sistemas bipartidistas
o multipartidistas (los sistemas monopartidistas no pueden ser concebidos como
formas democráticas de gobierno). Basándose en el modo en que los partidos se
disponen los unos hacia o contra los otros en el sistema, es decir, en los llamados polos
de atracción o de repulsión de los diversos partidos, se distinguen regímenes bipolares,
en los que los diversos partidos se agrupan en torno a los dos polos del gobierno y de
la oposición, y multipolares en los que los diversos partidos se disponen hacia el centro
y hacia las dos oposiciones. Esto permite tener en cuenta las alianzas de los partidos y
como estos se pueden unir o fragmentar.

108
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
C- Criterio según la Autonomía de las Estructuras de la Sociedad: Gabriel Almond ha
distinguido tres tipos de democracia: a- Con una alta autonomía de los subsistemas
(Inglaterra y EE.UU), donde por subsistemas se entienden los partidos, los sindicatos y
los grupos de presión en general; b- Con limitada autonomía de los subsistemas (La
Francia de la III República, Alemania de Weimar); c- Con baja autonomía de los
subsistemas.

-La Democracia según Robert Dahl:

El autor Robert Dahl construye un sistema ideal de democracia. Este modelo es teórico
y muestra cómo debe funcionar la democracia. Establece además que uno de los
límites para asegurar la democracia es respetar por sobre todas las cosas los derechos
fundamentales de las personas.

Clasifico a la democracia en tres tipos:

a- Democracia Madisoniana: que se basa en los mecanismos de control, de frenos del


poder y por lo tanto coincide con el ideal constitucionalista del Estado limitado por el
derecho, es decir, el imperio de la ley, contra el gobierno arbitrario de los hombres sea
uno solo o varios, en los que siempre se han justificado las tiranías. Este sistema
democrático responde a la división de poderes y el control entre estos, pero siempre
está presente la interdependencia necesaria entre estos poderes para el buen
funcionamiento del sistema.

b-Democracia Populista:el principio fundamental es la soberanía popular o de la


mayoría. Intenta quebrar a las democracias representativas ya que expone que lo ideal
sería un sistema en donde el pueblo tome directamente las decisiones políticas y de
otra índole reunido en asamblea sin intervención de representantes, por ello se
denomina a este tipo como populista.

c- Democracia Ideal o Poliarquía: en sentido etimológico significa "muchos


gobernantes" y por lo tanto, se opone a oligarquía. En la Ciencia Política
contemporánea el término tiene un uso más frecuente y aceptado que remite
esencialmente al politólogo norteamericano Robert Dahl, autor de una teoría empírica
de la democracia que se enmarca dentro de las corrientes pluralistas. En 1.953, R.
DAHL y C.E. LINDBLOM utilizan el término para designar el conjunto de procesos
sociales existentes en los sistemas políticos democráticos.Con el termino poliarquía,
R.DAHL denomina una gran variedad de fenómenos, por lo que su contribución teórica
ha sido acusada de cierta vaguedad o imprecisión conceptual. En los primeros trabajos,
significa ciertos aspectos de los gobiernos de los Estados-nación, organizaciones

109
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
administrativas, territoriales, ciudades, pueblos, sindicatos y asociaciones voluntarias
de intereses de carácter social, religioso etc. Designa también una situación de
confrontación entre grupos o élites políticas por el apoyo electoral, garantizándose así
la competencia entre los grupos de interés organizados. Reserva, en cualquier caso, el
término democracia para referirse al sistema ideal, y emplea poliarquía para referirse a
regímenes políticos relativamente democratizados, a las democracias reales.

La poliarquía intenta justificar a la democracia no en presupuestos constitucionales


sino en pre-requisitos sociales, que son condiciones culturales y no condiciones
normativas. Para que una democracia sea perfecta e ideal no hace falta que la
constitución sea perfecta, sino que la sociedad empiece a cambiar y lograr así el
respeto de ciertas reglas sociales.

La poliarquía es un sistema creado en el siglo veinte, aunque algunas de las


instituciones que la definen aparecieran en el siglo diecinueve en un pequeño número
de países. Después de todo, solo una minoría de los países de la Tierra están regidos
actualmente por poliarquías. En Poliarchy. Participatión and Opposition (1.971) oponía
el concepto de hegemonía al de poliarquía, e identificaba la democratización con al
menos dos dimensiones, el debate público y el derecho a participar. En su última
reelaboración teórica, Democracy and its critics (1989), R. DAHL apunta cuales son las
instituciones que deben estar presentes de una manera efectiva para que un orden
político pueda ser clasificado como poliarquico:

1.- Autoridades públicas electas por el pueblo, y cargos electivos para el control de
las decisiones políticas.

2.-Elecciones libres, periódicas, imparciales y competitivas (que haya opciones y que


exista una verdadera lucha por alcanzar el poder).

3.-Sufragio inclusivo.

4.-Derecho a ocupar cargos públicos en el gobierno.

5.-Libertad de expresión.

6. Existencia y protección por ley de variedad de fuentes de información (que no


exista un monopolio de los medios de información y que haya libre acceso a ellos).

7.- Derecho a constituir asociaciones u organizaciones autónomas, partidos políticos


y grupos de intereses (libertad de asociación).

La democracia exige un conjunto de instituciones políticas y de convicciones que


sedimentaron a lo largo de los últimos dos siglos en Occidente. Un núcleo de principios
y de garantías institucionales que constituyen la condición necesaria pero no
suficiente. El proceso exige una serie de condiciones y de criterios generales, que

110
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
podemos aplicar para establecer si éste es o no democrático. Los criterios son los
siguientes:

-Existencia de una igualdad de base en el acceso al voto.

-Igualdad de oportunidades de participación en las decisiones.

-Igualdad de oportunidades en los procesos a través de los cuales se aprende a


comprender que quiere uno, delimitación de los intereses, Las metas y los valores.

-Control final de los asuntos públicos y de las decisiones por los ciudadanos.

-El cuerpo de los ciudadanos debe ser inclusivo, es decir no debe ser excluida de los
derechos una parte sustancial de la población del país.

Las condiciones más favorables para desarrollar o mantener las instituciones propias
de la poliarquía son las siguientes:

a.- Los medios de coacción, especialmente las policías y los ejércitos no se utilizan para
obtener el poder o mantenerse en él.

b.- Se trata de una sociedad moderna, dinámica y pluralista. La caracterización de


pluralista indica la existencia de una gran variedad de grupos y de organizaciones
relativamente autónomos en la esfera de la economía.

c.-La sociedades culturalmente homogénea. En caso de sociedades heterogéneas se


mantiene un nivel tolerable de conflicto.

d.- En la comunidad hay un consenso razonable en cuanto a las creencias y prácticas


democráticas y, especialmente, entre los individuos dedicados a la política como
activistas, militantes y dirigentes.

e.- No existe intervención, influencia o control de una potencia extranjera que sea
hostil a la poliarquía.

El autor Guillermo O´Donnell era discípulo de R. Dahl y decía que estaba de acuerdo
con la poliarquía y con las reglas que este último exponía, pero eran insuficientes para
lograr una perfecta poliarquía en los países de América Latina. Es por esto que
Guillermo O´Donnell actualiza y agrega tres reglas más que deben conjuntamente
agruparse con las siete que exponía Robert Dahl, formando así un total de diez reglas.
Las tres reglas que se agregan son:

8- Que las autoridades públicas cumplan su mandato (es decir, que no haya
discontinuidad constitucional).

111
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
9- Que las autoridades públicas no vean limitada sus atribuciones de manera
arbitraria, que ejerzan todo el poder que las leyes les otorgan y que no se invadan los
poderes entre sí, ya que para eso están delimitadas las funciones y competencias de
cada uno de ellos.

10- Tener bien delimitado el territorio electoral, una adecuada distribución y la


correcta fijación y regulación de estos temas, a fin de evitar el fraude.

-Los Mecanismos de Control en las Democracias Modernas: Accountability Hrizontal y


Vertical:

El término “accountability” tiene dos significados o se hace referencia a dos


circunstancias: Los dos sentidos que se le otorgan son como “responsabilidad de los
dirigentes políticos” y como “control ciudadano”.

Tradicionalmente se reconocían dos tipos de accountability, una legal y otra política.

Accountability legal: remite a los mecanismos de control para asegurar que los
gobernantes obren dentro de la ley. Su lógica es la lógica de la rectitud.

Accountability Política: remite a la capacidad de la ciudadanía para hacer que los


gobernantes cumplan con sus promesas. En un principio se entendía que el mecanismo
con estas características eran “las ELECCIONES”, pero se lo critica por ser muy tosco,
por las siguientes cosas:

• Depende de un calendario, no es permanente.

• Los ciudadanos aprueban o desaprueban en un todo. Tienen poca capacidad de


discriminación.

Posteriormente apareció el término “accountability social”, que se llevaría a cabo a


través de ONG, asociaciones civiles, movimientos sociales, etc.

-Accountability Vertical:

Por medio de elecciones razonablemente libres y regulares, los/as ciudadanos/as


pueden castigar o premiar a los gobernantes votando en favor o en contra de ellos -o
por los candidatos de su preferencia- en la próxima elección. Las libertades de opinión
y asociación, así como el acceso a fuentes de información razonablemente variadas,
permiten plantear demandas a las autoridades públicas y eventualmente denunciar

112
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
sus actos ilícitos.Elecciones, demandas sociales que se pueden articular sin padecer
coerción estatal y medios que por lo menos cubren con regularidad las más visibles de
estas demandas y los actos presuntamente ilícitos de las autoridades públicas, son
dimensiones de lo que O´Donnell denominó "accountability vertical". Las elecciones
son la principal faceta de la accountability vertical, y son instrumentos efectivos para
castigar o premiar a los gobernantes.

Por otro lado, el impacto de las demandas sociales y de los medios periodísticos,
cuando denuncian actos de gobierno presuntamente ilícitos y/o exigen su sanción o
reparaciones, depende en gran medida de acciones que agencias estatales
debidamente autorizadas lleven a cabo con el propósito de investigar delitos y, llegado
el caso, sancionarlos.

En las nuevas poliarquías, el sentimiento de que el gobierno incurre una y otra vez en
prácticas corruptas, llevan a los medios a convertirse en tribunales sustitutos, exponen
los presuntos delitos, señalan a los supuestos responsables y dan a conocer detalles
que consideran relevantes. Pero sin la apropiada acción del estado, en estos casos
algunos funcionarios son eximidos de las sanciones que probablemente les habrían
cabido si hubieran intervenido los correspondientes tribunales u otras agencias
públicas. Los culpables suelen quedar impunes, los inocentes estigmatizados, todos los
que merecen un debido proceso legal privados del mismo y la opinión pública cada vez
más alienada.

La existencia de accountability vertical implica que estas poliarquías son democráticas.


Pero la debilidad de la accountability horizontal implica que los componentes liberales
y republicanos de muchas de estas poliarquías son endebles. Esta afirmación se basa
en mi creencia de que las poliarquías son la compleja síntesis de tres corrientes
históricas o tradiciones -democracia, liberalismo y republicanismo. También creo que
esta convergencia es parcialmente contradictoria, en el sentido de que algunos de los
principios básicos de cada una de estas corrientes son inconsistentes con los principios
básicos de las otras.

Cuando hablo del componente liberal me refiero a la idea de que existen ciertos
derechos que ningún tipo de poder, especialmente el estatal, puede invadir. Con el
componente republicano me refiero a la idea de que el desempeño de funciones
públicas es una actividad dignificante que exige cuidadosa sujeción a la ley y entrega
devota al servicio del bien público, por más que ello implique el sacrificio de los
intereses privados de los funcionarios. Tanto la tradición liberal como la republicana
plantean una distinción crucial entre la esfera pública y la esfera privada. Para el
liberalismo, el área donde la vida se desarrolla de la forma más conveniente e incluso
plena es la privada. El estado ha de tener poder suficiente para garantizar las
libertades que forman parte de la vida privada y, por el otro, es preciso prevenir su

113
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
permanente tentación de invadir esas mismas libertades. En cambio, para el
republicanismo el área más adecuada para el pleno desarrollo humano es la pública. Es
allí donde las exigentes demandas de dedicación al bien público requieren, y
alimentan, las virtudes más elevadas.

El valor que el liberalismo y el republicanismo asignan a las esferas pública y privada


conduce a conclusiones divergentes, si no opuestas, acerca de los derechos y las
obligaciones de los/as ciudadanos/as, del sentido de la participación política, del
carácter de la sociedad civil y de otras cuestiones que constituyen el núcleo mismo del
debate político. Por su parte, la democracia no es dualista sino monista; no conoce
distinciones o límites válidos entre la esfera pública y la esfera privada.

Este dualismo condujo al republicanismo y el liberalismo a adoptar el mecanismo de la


representación política mientras que, el monismo de la democracia a la idea misma de
representación. La orientación de los derechos y las obligaciones también es diferente:
el liberalismo asigna derechos defensivos a individuos situados en la esfera privada; el
republicanismo asigna obligaciones a individuos que se desempeñan en la esfera
pública; y la democracia afirma el derecho positivo a la participación en las decisiones
del demos.

La democracia, el liberalismo y el republicanismo, cada cual a su modo patrocina otro


aspecto fundamental de la poliarquía y del estado constitucional: el imperio de la ley o,
puesto en términos más contemporáneos, la vigencia del estado de derecho, y nadie,
ni siquiera los que gobiernan pueden situarse por encima de la ley.

La democracia y el republicanismo expresan dos concepciones de sentido común


acerca de la autoridad política. Con respecto a la primera: ¿por qué razón habrían de
aceptar restricciones a sus decisiones quienes están a cargo del bien público? En
relación a la segunda: ¿qué razón habría para impedir que los mejores, o los más
virtuosos, gobiernen en favor del bien público? En cambio, el liberalismoafirmó de
forma convincente que existen derechos que no deben ser violados por ningún agente,
público o privado. El liberalismo no puede justificar el ejercicio de la autoridad política
sobre un territorio, a menos que recurra al artificio de un contrato social fundacional.
El republicanismo no escapa a la afirmación típica de todo tipo de autoridad; que es
para el bien de los sometidos a su gobierno. La democracia introdujo que es un tipo de
autoridad no solo para, sino también de los que son miembros de una sociedad
determinada.

Consideraciones:

1. La necesidad de distinguir las diferentes maneras como el liberalismo y el


republicanismo trazan la frontera entre la esfera pública y la privada.

114
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
2. Los descubrimientos -radicales, contraintuitivos e históricamente originales-
implicados por la afirmación liberal de una esfera protegida de derechos, por la
exigencia republicana de la sujeción de los gobernantes a la ley y por la noción
democrática de que quienes obedecen a la autoridad política son al mismo tiempo su
fuente.

3. La combinación compleja y cambiante de estas tres corrientes es un elemento


importante para caracterizar a las poliarquías, las democracias realmente existentes en
el mundo moderno.

Todo derecho que existe es derecho emitido y respaldado por el Estado, el sistema
legal es una de las dimensiones constitutivas del mismo. Sus burocracias, que son las
sedes de cruciales recursos de poder, se deberían movilizar cuando entran en juego
cuestiones de accountability horizontal.

Existen importantes variaciones, históricamente texturadas, en los tipos de poliarquía.


Todas las nuevas poliarquías están encaminadas en una trayectoria que conduce a su
"consolidación" en términos institucionalmente similares a los de las más antiguas, o
que se han "desviado" o "estancado" en un estadio que sólo puede conceptualizarse
como tal por referencia a los términos de aquella trayectoria.

-Accountability Horizontal:

Defino ahora lo que entiendo por accountability horizontal: la existencia de agencias


estatales que tienen la autoridad legal y están fácticamente dispuestas y capacitadas
para emprender acciones, que van desde el control rutinario hasta sanciones legales o
incluso impeachment, en relación con actos u omisiones de otros agentes o agencias
del estado que pueden, en principio o presuntamente, ser calificadas como ilícitos.
Dichas acciones pueden afectar tresesferas principales. Una, la democracia, se resiente
por decisiones que cancelan las libertades de asociación o introducen fraude en las
elecciones. Otra, la liberal, es infringida cuando agentes estatales violan, o permiten a
actores privados violar, libertades y garantías tales como la inviolabilidad del domicilio,
la prohibición de la violencia doméstica y la tortura, el derecho de cada persona a un
juicio imparcial y otras similares.La tercera esfera afectada es la republicana. Se trata
de acciones de funcionarios que, electos o no, suelen ocupar altos cargos en el estado
o el régimen.

O´Donnell está convencido de que muchas de las deficiencias de la accountability


horizontal son producto de innumerables acciones cuyos protagonistas dan por
descontado que las reglas republicanas son válidas.

El tema central aquí es el de las fronteras, o límites, en dos sentidos relacionados entre
sí. Uno es la separación ya mencionada, liberal o republicana, entre una esfera pública
y una esfera privada. El otro, está implícito en la definición de accountability
115
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
horizontal que he propuesto: para que este tipo de accountability sea efectivo deben
existir agencias estatales autorizadas y dispuestas a supervisar, controlar, rectificar y/o
sancionar actos ilícitos de otras agencias del estado. Las primeras agencias deben
poseer no sólo autoridad legal para proceder de esta forma, sino también, autonomía
suficiente respecto de las segundas. Este es, el tema de la división de poderes y de los
pesos y contrapesos entre ellos. Incluye las instituciones clásicas del ejecutivo, el
legislativo y el judicial, también abarca a diversas agencias de supervisión,
ombudsmen, contralorías, fiscalías y semejantes. Para ser efectivas, estas agencias no
pueden operar de forma aislada. La accountability horizontal efectiva no es producto
de agencias aisladas sino de redes de agencias que incluyen en su cima, porque es allí
donde "cierra" con la última palabra todo sistema legal constitucional, un poder
judicial comprometido con esa accountability.

La idea básica es la prevención y, la sanción, de las acciones a que funcionarios como


los descriptos son propensos; es decir, sus extra-limitaciones, las transgresiones de los
límites de su autoridad formalmente definida. Puede que en el largo plazo el ejecutivo
maximice su poder si se subordina a controles horizontales, pero en los casos que aquí
me interesan, excepto en ciertos temas económicos donde estas ventajas pueden ser
bastante inmediatas y visibles, seguir en cada ronda de decisiones el camino de la no-
accountability es la estrategia dominante.El problema se complica aún más si
recordamos que la efectividad de la accountability horizontal no descansa en agencias
aisladas lidiando con temas específicos sino en una red de agencias que incluye un
poder judicial comprometido con apoyar y efectivizar este tipo de accountability.

En la poliarquía, la expectativa de la existencia de un grado razonablemente alto de


accountability horizontal se desprende de la convergenciadel liberalismo y el
republicanismo en la afirmación de la necesidad de cierto tipo de estado de derecho.
Pero en cada caso el peso de las respectivas tendencias depende de la marca que cada
una de estas tradiciones haya dejado en las concepciones dominantes de la autoridad
política.

Existen dos direcciones fundamentales en que la accountability horizontal puede


resultar violada: La primera ocurre cuando una agencia estatal invade ilegalmente la
autoridad de la otra; la segunda consiste en las ventajas ilícitas que un funcionario
público obtiene para sí mismo y/o sus asociados. Denomino a la primera clase
"transgresión" ya la segunda "corrupción".

La democracia hace una contribución importante a la accountability horizontal. Esta


contribución deriva de la noción democrática de que la autoridad política proviene de
todos y cada uno de los miembros del demos: así las cosas, los ciudadanos que
temporariamente se hallan a cargo de los asuntos públicos deben tomar sus decisiones
con la vista puesta en el bien de todos, nunca en sus intereses privados o sectoriales, si

116
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
el poder es de todos y si cada ciudadano es, un participante más en la elaboración de
las decisiones colectivas, entonces todas las decisiones deben ser pública. Si bien estas
expectativas democráticas no conducen directamente a la accountability horizontal,
ellas acarrean la exigencia de un alto grado de transparencia en la elaboración de
decisiones colectivas. Esta demanda de transparencia tiene una poderosa implicación
anti-corrupción. En cambio, el liberalismo es en sí mismo indiferente al imperativo de
la transparencia, y puede renunciar a él si con ello promueve una mejor protección de
los derechos privados que privilegia. Por su lado, los gobernantes presumiblemente
virtuosos del republicanismo tienden a encontrar excelentes razones para evitar la
transparencia de sus decisiones.

Se sabe sin embargo que lo que se considera corrupción en el país A es perfectamente


legal y moralmente permisible en el país B; pero pareciera existir un núcleo básico, la
malversación de fondos públicos o la aceptación de coimas, que es condenado en la
mayoría de los países, si no en todos. La corrupción, es en parte expresión y en parte
consecuencia de la debilidad de la accountability horizontal. En tanto al menos algunas
formas de corrupción llegan a ser altamente visibles y la mayor parte de la opinión
pública coincida en condenarlas, pueden aumentar las posibilidades de avanzar en la
implementación de la accountability horizontal.

¿Qué se puede hacer para reforzar la accountability horizontal?–

Primero, asignar a los partidos de oposición que han alcanzado, un nivel razonable de
apoyo electoral un papel importante, si no el principal, en la dirección de las
agenciasencargadas de investigar presuntos casos detransgresión y/o corrupción.

Segundo, que las agencias que desempeñan un papel esencialmente preventivo, como
las contralorías o auditorías políticas, sean altamente profesionales, cuenten con
recursos suficientes y sean independientes del ejecutivo.

Tercero, ayudaría mucho contar con un poder judicial altamente profesionalizado, bien
provisto de un presupuesto todo lo independiente que sea posible del ejecutivo y el
congreso, y que en sus decisiones sea claramente autónomo con relación a esos otros
poderes.

Cuarto, estos diseños institucionales y otros similares o convergentes tienen,


inconvenientes serios y no demasiado improbables. Pero su implementación con un
espíritu madisoniano de sobria sospecha en cuanto a las inclinaciones republicanas de
los individuos, es preferible a la situación imperante enmuchas poliarquías nuevas,
donde dichas instituciones no existen o su efectividad ha sido cancelada por ejecutivos
delegativos y legislativos condescendientes.

Quinto, en referencia al costado liberal de la accountability horizontal, especialmente


el que hace a los múltiples encuentros de los pobres y débiles con los agentes del
117
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
estado, es abundantemente obvio que casi todo está por hacerse, como lo evidencian,
entre otros, los trabajos ya citados.

Sexto, acción activa y persistente de los actores domésticos -los medios periodísticos y
varias organizaciones sociales de accountability vertical-. Las organizaciones y redes
transnacionales que promueven diversas formas de accountability pueden también
aportar importante ayuda.El impacto sobre la opinión pública que pueden producir
todos estos actores domésticos e internacionales en temas de fuerte corrupción y/ o
de transgresiones particularmente visibles o peligrosas, proporciona un apoyo crucial,
si no indispensable, a los funcionarios estatales que pueden estar dispuestos a
promover la accountability horizontal. Esto equivale a afirmarque la efectividad de la
accountability horizontal depende en buena medidade los tipos de accountability
verticalque sólo la poliarquía hace posible.

Ahora evoco otro factor, el buen ejemplo de individuos importantes que actúan
siguiendo las reglas liberales y republicanas, y nos persuaden de ello, pueden generar
un quizá difuso pero valioso apoyo dentro de la opinión pública. Estas actitudes
pueden animar a otros individuos o agencias estratégicamente situados a que se
arriesguen a seguir cursos de acción similares.

UNIDAD 8

A)- Primera Parte:

- Sistema Político: en su concepción más general, la expresión sistema político se


refiere a cualquier conjunto de instituciones, de grupos y procesos políticos
caracterizados por un cierto grado de independencia recíproca. En la ciencia política
contemporánea cuando se habla de sistema político y de análisis sistémico de la vida
política se hace referencia a una noción y a un procedimiento de observación
caracterizados por requisitos metodológicos específicos y por precisos ámbitos de uso.

El hombre en cuanto animal social, está siempre implicado en una multiplicidad de


relaciones, por efecto de las cuales condicionan a sus semejantes y resulta
condicionado. En cualquier reagrupamiento social hay por lo tanto al menos dos
componentes fundamentales: por un lado cada uno de los individuos y por el otro las
relaciones que caracterizan la reciproca convivencia de estos. De esto deriva que, para
ser observado adecuadamente, cualquier reagrupamiento social debe ser considerado
bajo un doble perfil: como una constelación de miembros y como una más o menos
compleja red de relaciones interindividuales analizadas en formas de sistema. Así
también en lo que respecta a la vida política podemos observar cada uno de los

118
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
protagonistas y cada una de las instituciones de un régimen determinado. Pero si se
quiere saber cómo y por qué tales protagonistas e instituciones se influyen
recíprocamente, logrando dar vida a varios tipos de regímenes políticos, se debe tomar
en cuenta al conjunto de relaciones que vinculan, una con otra, las varias partes del
reagrupamiento determinado (análisis sistémico).

-Partes/Elementos de un Sistema Político para su


Funcionamiento:El politólogo canadiense David Easton quería convertir la Política en
una ciencia elaborando modelos abstractos que describieran las regularidades de los
patrones y procesos en la vida política en general a través de la teoría de
sistemas creando un enfoque de estudio de la política como ente biopolítico. El
resultado de su trabajo se convierte en la primera definición del concepto
efectivamente independiente del análisis jurídico y constitucional dominante antes de
los años cincuenta en concordancia con la teoría organicista:

Un sistema político es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las


interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la
asignación autoritaria devalores a una sociedad.

119
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013

Así, tomando un país como muestra de estudio, éste se configura como un sistema
complejo, dentro del cual los elementos que lo integran, considerados como grupos o
como individuos, interactúan de manera muy intensa en función de ciertas pautas de
comportamiento. De esta forma, para Easton, lo que define a un sistema político es su
función de distribuir valores que la sociedad considera útiles como el dinero, la
educación, el poder, etc. Dichas interacciones operan mediante flujos entre entradas y
salidas (inputs y outputs) a través de un cambio dinámico que se retroalimenta
(feedback). Las entradas son las demandas y apoyos que el sistema recibe de los
intereses de la sociedad. Éstas entradas se trasladan del ambiente social al sistema
político responsable de la agregación y articulación de esas demandas, funciones que
cumple la caja negra (black box), formada por aquéllos que ocupan determinados
roles, sean individuos o grupos, los cuales son capaces de orientar los contenidos del
proceso político; que actúan como filtro del sistema, a través de mecanismos de

120
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
reducción y selección de demandas. Los outputs son la respuesta del sistema a
aquellas demandas, las decisiones y acciones que se toman tras el proceso de decisión;
que cuando interactúan con el entorno, generan nuevas demandas y apoyos, por lo
que el proceso vuelve a comenzar. Este modelo se ha denominado circuito
de retroalimentación, o de auto reproducción, o de auto perpetuación (feedback loop)
y permite a las autoridades sondear el estado del sistema y corregir errores y
perturbaciones. Su modelo principal estaba dirigido por una visión organicista de la
política, como si ésta fuera un ser vivo. Su teoría es una declaración de lo que hace que
los sistemas políticos se adapten, sobrevivan, se reproduzcan y sobre todo que
cambien. De esta forma, con el apoyo de la teoría cibernética Easton crea un modelo
de circuito cerrado cuyo interior funciona e interactúa, unidad básica del análisis,
construyéndolo mediante abstracción; y denominándolo sistema político. Éste
concentra distintos elementos entre los que define:

 Comunidad política: grupo de personas vinculadas por una


división política del trabajo.
 Régimen político: conjunto de condicionamientos que tienen las interacciones
políticas, que se compone por:
 Valores: principios orientadores de la acción, objetivos a alcanzar.
 normas: elementos que explicitan que procedimientos son aceptables en la
transformación y distribución de las demandas.
 Estructuras de autoridad: modelos formales e informales con los que el poder
es organizado y distribuido.
 Autoridad: característica común que poseen aquellos que ocupan roles activos en
la política que llevan a cabo la gestión política de un sistema:poder legitimado.
A Easton le interesa especialmente la interacción que presenta el sistema con lo que
conceptualiza como medio ambiente social. Este medio ambiente queda conformado
por distintos niveles:

Medio ambiente

Nivel intrasocial Nivel extrasocial

Nivel social Nivel no social o de sociedad global Nivel exterior a la sociedad global

Nivel económico Nivel ecológico Nivel económico internacional

Nivel cultural Nivel biológico Nivel político internacional

121
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013

Nivel social

Nivel psicológico

Nivel religioso

El ambiente total, por tanto, puede dividirse en niveles partes: el ambiente intrasocial
y el extrasocial. El primero se refiere a todos aquellos sistemas que pertenecen a la
misma sociedad que el sistema político. Son segmentos funcionales de la sociedad. En
cambio la parte extrasocial está formada por los sistemas que están fuera de la
sociedad dada, es decir la sociedad global. Y es que Easton afirma que sistema político
se rodea de otros ambientes, contemplándose como un sistema abierto también, ya
que es influido e influye a los otros ambientes.
Easton interrelaciona el sistema político con su entorno socioeconómico y cultural a
través de demandas y apoyos. Las primeras reflejan las insatisfacciones que genera el
sistema, lo que exige cambios en la distribución de los valores societarios escasos. Los
apoyos permiten buscar soluciones a las demandas que posibiliten su estabilidad. De
esta forma evalúa al sistema político en su dinámica y no en su estática, considerando
la existencia de una permanente crisis e inestabilidad que en agudos momentos de
conflicto y conmociones pueden conducir a un cambio del sistema. Considera pues
positivamente tanto a la estabilidad como el cambio, porque éste, en un momento
determinado es el que puede favorecer la retroalimentación del sistema político. De
esta forma, el hecho de que algunos sistemas sobrevivan es porque generan una
capacidad de respuesta a las perturbaciones que se vincula con su capacidad de
adaptación a las mismas, permitiendo su supervivencia. Si el sistema sobrevive se
denomina sistema político estable; si por el contrario quiebra se denomina sistema
político disfuncional.
Esta definición ha sido criticada argumentando que, en el afán del autor de crear
concepto de sistema político aplicable a cualquier forma de organización social en
cualquier momento histórico y en todo espacio geográfico, éste ha quedado difuso e
indeterminado. En búsqueda de una mayor precisión elabora los conceptos de sistema
parapolítico o también llamado sistema político interno. Al reconocer la existencia de
sistemas parapolíticos, acepta que la evidencia de que la política ocurre en todas
partes en donde se desarrolla un poder que busca lograr un objetivo. Por otro lado, su
continua dirección hacia la estabilidad y el aislamiento al que somete al sistema
fracasa a la hora de explicar rupturas o conflicto y rechaza cualquier accidente
o input exterior que pueda distorsionar el sistema. Destaca también que su modelo
de competencia y ajuste frente los cambios a los que se ve sometido el sistema no
considera modelos estables a dichos cambios por la escasez de competición política
(totalitarismos ydistopías).
-Ámbito y Finalidad de la Noción Sistema Político: se debe precisar que el sustantivo
sistema no se refiere nunca a la totalidad de los aspectos y de las filiaciones de un
fenómeno dado (por ej. La totalidad de los hombres, de las instituciones de los valores
122
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
de un régimen político, etc.) sino solo a un cierto número de ellos, y más precisamente
a aquellas filiaciones que definen el modo en que las distintas partes interactúan.
Dicho en términos técnicos, el objeto del análisis sistémico no es la totalidad sino la
generalidad de un fenómeno.
Cuando se habla de sistema, es posible referirse a la vez a dos órdenes de cosas muy
bien diferenciadas. Por un lado se puede comprender un conjunto de efectivas
relaciones intersubjetivas históricamente presentes en una comunidad determinada y
por ello constitutivas de un sistema político especifico. Por otro lado se puede
comprender algo muy distinto, como un conjunto de hipótesis interpretativas capaces
de indagar las relaciones caracterizantes de las vinculaciones intersubjetivas propias de
cualquier colectividad.
En efecto mientras la segunda acepción considera al sistema como un mero
instrumento, un modelo interpretativo y simplificativo de la realidad política, la
primera acepción considera al sistema como a la realidad política misma teniendo en
cuenta las relaciones específicas que se presentan dentro de ella. Pero debe quedar en
claro que el análisis del sistema político se corresponde con la segunda acepción.
De estas dos premisas (generalidad en lugar de totalidad – finalidad analítica antes que
la inmediatamente empírica) son de fundamental importancia para comprender el
correcto ámbito de uso de la noción sistema.
-Abordaje Analítico del Sistema Político: en cuanto a los objetivos y a los usos
efectivos, el análisis sistémico permite: explicar, prever, comparar y valorar algunos de
los principales aspectos de la multiforme realidad política. A este efecto un abordaje
sistémico puede aspirar a mucho, sobre todo puede ayudar a revelar si están
presentes eventuales factores perturbadores. Además muestra la importancia que la
relación interpuesta entre normas electorales y subsistema partidista reviste en los
contextos considerados.
El análisis sistémico de los sistemas políticos se presenta como un instrumento dúctil y
que debe ser utilizado en las observaciones de los aspectos políticos de cualquier
comunidad social, del Estado, hasta la empresa, o por el contrario en todo el sistema
de las relaciones entre Estados.
Según Bobbio el mejor modo de evaluar la utilidad de un instrumento analítico es
analizar los resultados. En la creciente cantidad de aportes teóricos hoy disponibles,
hay dos escuelas que sobresalen tratando de explicar los resultados y contribuciones
producidas.
La escuela funcionalista (Almond y Powell proceden en general a través de una
indagación comparada respecto de numerosos regímenes políticos (desde los
existentes en la comunidad primitiva hasta los modernos y complejos), esencialmente
han tratado de aislar las funciones políticas históricamente recurrentes, mostrando la
naturaleza y el papel que representan en los respectivos contextos ambientales, las
diversas estructuras que las desarrollan y las interrelaciones con las que están
recíprocamente ligadas. Lo que está surgiendo ha terminado por afectar en alguna
medida todo nuestro modo de entender los fenómenos políticos y en particular la
posibilidad de confrontar países diferentes. En este sentido los mayores resultados se
han obtenido en virtud del cambio de perspectiva sugerido: la observación de las

123
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
instituciones políticas mediante la función que desarrollan antes que mediante la
estructura normativa que las caracterizan. Surge así la posibilidad de exámenes más
realistas y al mismo tiempo más significativos para la vida política, exámenes que
terminan por poner en evidencia el complejo juego de interdependencia que
condiciona muy estrechamente tanto la vida de los regímenes políticos, las elecciones
y las orientaciones de cada ciudadano.
Los precursores de la escuela cibernética (Deutchs) tratan de observar y analizar un
sistema político como algo que es capaz de responder a estímulos. En esta perspectiva
se trata de descubrir las reglas de la interacción existente, en los distintos regímenes
políticos, entre las exigencias populares, las decisiones de los gobernantes y las
variaciones de nivel de sostén necesario para el buen funcionamiento de cualquier
sociedad política. La producción mejor elaborada por esta escuela examina un punto
muy importante: la posibilidad de observar el funcionamiento dinámico de la vida de
un sistema y de prevernos así (sobre la base de los cambios verificados en el juego
estimulo-respuestas a que está sujeto) las modalidades más probables de
funcionamiento (Easton 1965).
Aplicados al estudio de los regímenes políticos contemporáneos, ambos tipos
(funcionalista y cibernético) han producido conclusiones importantes y prometedoras.
En el caso de los funcionalistas cuando plantean por ejemplo la comparación de países
caracterizados por estructuras constitucionales muy distintas (EE.UU y la Unión
Soviética) o por niveles de desarrollo económico-social (Japón, Ghana, Turquía). Y en el
caso de la escuela cibernética sobre los estudios referidos a los mecanismos sobre los
cuales se formulan las políticas exteriores de varios países y en los estudios sobre los
variables apoyos populares que permiten la sobrevivencia de los diversos regímenes.

En general el abordaje sistémico permite la observación de los fenómenos políticos y


así comprender muchas cuestiones con un criterio distinto, por ejemplo se permite
comprender de mejor manera el papel de determinados grupos sociales y políticos que
influyen en la política de un país, permite realizar comparaciones entre diversos
sistemas y países, y además ofrece investigaciones que relacionan el aspecto político
con aspectos culturales, económicos y psicológicos.

Agrega Bobbio que en definitiva los objetivos más importantes son: formar conceptos
crecientemente pasibles de control empírico, señalar referentes que sepamos agregar
a los singulares y parciales aspectos de la vida política, elaborar categorías que sean
partes de un conjunto más amplio y comprensivo y en cuyo interior cada componente
se vincule con los otros de modo tal que resulten igualmente integrante de un cuerpo.

-Requisitos Analíticos fundamentales: todos los objetivos del abordaje analítico


requieren un andamiaje analítico adecuado. Los requisitos más significativos y
fundamentales son:

*Primer requisito: es necesario partir de una definición de la política en condiciones de


tomar y disfrutar plenamente la potencialidad analítica implícita en la acepción de

124
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
sistema anteriormente recordada. Tenemos la necesidad de definir la política de modo
tal de denotar toda la complejidad del fenómeno (sin privilegia ninguno de sus
singulares elementos particulares) y de poder especificar las condiciones por las cuales
un fenómeno social dado termina por convertirse políticamente en relevante. Por ej.
Una definición de política como aquella según la cual es un proceso complejo
mediante el cual en una comunidad humana cualquiera, se forman las decisiones
imperativas que la guían.

*Segundo requisito: señalar los límites del sistema. Por ejemplo. El hábitat que
caracteriza una realidad política, observable como un sistema, debe ser claramente
definidos en los parámetros que sirven para distinguir el ambiente del sistema. En esta
perspectiva el ambiente del sistema político puede ser definido por el conjunto de los
fenómenos sociales potencialmente relevantes para la vida del sistema, y su límite
puede ser definido como el umbral, sobrepasado el cual, un fenómeno social aparece
relevante para la política. Es decir, que se deben delimitar y aclarar en alta medida
desde que momento un fenómeno social atraviesa los límites del ambiente del sistema
para empezar a influir en el mismo.

*Tercer requisito: las relaciones que median entre un sistema y su ambiente son
señaladas y precisadas agregando la mirada de posibles relaciones en pocos y
manejables conceptos, como las nociones de: entrada, salida y retroalimentación.
Desde el punto de vista del sistema político esto presupone que, con el primer término
entrada se pueden y se deben sintetizar los desafíos (como quieran que se manifiesten
y provenientes de cualquier parte) que ponen en función el sistema, con el segundo
término salidase pueden y se deben sintetizar las respuestas que da el sistema (y sin el
cual no tendría sentido para subsistir) y con el tercer término retroalimentación se
pueden denotar los instrumentos por los cuales los gobernantes ( pero no solo ellos)
operan en vista del éxito de las propias decisiones. Cualquier tipo de sistema político,
sea este una dictadura monárquica o una democracia liberal, puede ser considerado
bajo esta perspectiva desde el momento que cada sistema, para sobrevivir, no puede
no tratar de responder a los desafíos a los cuales está sujeto.

*Cuarto requisito: el sistema debe ser capaz de descomponerse en otras tantas partes
y ser apto de agregar significativamente los más variados y heterogéneos fenómenos
políticos en un número relativamente bajo de componentes recíprocamente
relacionados. O sea que es necesario reducir fenómenos entre sí (como partidos,
legislación, administración, sindicatos, etc.) e integrarlos en un cuadro orgánico
unitario. Según esto un sistema político es un conjunto de procesos y subprocesos
analíticamente descomponibles e interactuantes entre sí.

*Quinto requisito: una vez individualizadas las partes del sistema quedan todavía por
definir las relaciones que hacen posible la reciproca coexistencia. En el caso de los

125
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
sistemas políticos gran parte de esta relaciones pueden ser explicadas e
individualziadas a través de los conceptos de función y sintaxis sistémica. Con función
nos referimos a la singular regla de interacción e interdependencia existentes entre
los distintos procesos políticos, es decir, cuando uno deriva de otro o uno es se
implementó en función del otro. Con sintaxis sistémica nos referimos al conjunto de
tales reglas, o sea al modelo resultante de las varias funciones que regulan la
interacción de las partes que componen un sistema, las cuales deben estar
correctamente relaciones y manifestar dicha relación.

*Sexto requisito: para estudiar aisladamente las partes o grupos de partes de un


sistema político es necesario referirse a la noción de subsistemas. A estos subsistemas
se aplican las mismas propiedades de un sistema, excepto una: no pueden ser
considerados con autonomía absoluta respecto del ambiente externo, desde el
momento en que su ambiente está dado por el sistema mismo. La relación
subsistemas-sistemas permite considerar a los primeros como instrumentos analíticos
específicos, caracterizados por la propiedad de ser sistemas operantes en el interior de
un ambiente (ambiente del sistema político) que se identifica con un sistema más
amplio, del cual cada uno de ellos es parte constitutiva.

*Séptimo requisito: finalmente para observar la dinámica de un sistema es necesario


considerar el modo, la dirección y la intensidad con los que sus rasgos específicos
cambian en el tiempo. Sin embargo es claro que entre los tantos posibles cambios
políticos, no todos interesan a un sistema visto en su conjunto. Solo algunos son objeto
especifico de este tipo de análisis, y más precisamente aquellos que involucran las
relaciones entre sistema y ambiente, las reglas de interacción de los componentes
sistémicos, los umbrales de los limites, las formas en las que tales reglas se manifiestan
históricamente, o sea la modalidad de institucionalización del sistema y en el sistema.

B)- Segunda Parte:

-Formas de Gobierno:Forma de gobierno, forma política, forma política del Estado,


régimen político, régimen de gobierno, sistema de gobierno, modelo de gobierno o
modelo político son algunas de las diversas maneras de nombrar un concepto esencial
de la ciencia política y la teoría del estado oderecho constitucional. Hace referencia al
modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de
la relación existente entre los distintos poderes. Es la manera en la que se estructura
el poder político para ejercer su autoridad en el Estado, coordinando todas
lasinstituciones que lo forman, hace que cada forma de gobierno precise de unos
mecanismos de regulación que le son característicos. Estos modelos políticos varían de
un estado a otro y de una época histórica a otra. Su formulación se suele justificar
aludiendo a muy diferentes causas: estructurales o idiosincráticas (imperativos
territoriales, históricos, culturales, religiosos, etc.) o coyunturales (períodos de crisis

126
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
económica, catástrofes, guerras, peligros o "emergencias" de muy distinta naturaleza,
vacíos de poder, falta de consenso o de liderazgo, etc.); pero siempre como
plasmación política de un proyecto ideológico.

El análisis de las formas de gobierno se refiere a la dinámica de las relaciones entre


poder ejecutivo y el poder legislativo y en particular a las modalidades de elección de
los dos organismos, su título de legitimidad y el balance de sus prerrogativas. Además
dada la naturaleza de los regímenes democráticos modernos, adquiere una
importancia esencial para comprender y explicar el funcionamiento de las diversas
formas de gobierno el planteamiento del sistema de partidos presentes y operantes en
dichas formas.

La bipartición clásica distingue entre formas de gobierno parlamentario y formas de


gobierno presidencialista. Es preferible mantener estos términos y no recurrir a la
distinción entre republica parlamentaria y republica presidencial por que, mientras que
el presidencialismo solo puede ser propio de un sistema republicano, la forma
parlamentaria se encuentra tanto en el ámbito de sistemas monárquicos y también en
los republicanos. Másaún se debe señalar que el gobierno parlamentario nace, se
desarrolla y alcanza su más alta expresión en el ámbito de las monarquías
constitucionales y en particular en la británica. Según algunos autores este desarrollo
positivo se debería al hecho de que la exclusión de la competencia del Estado
(mientras que el parlamento limitaba y contrastaba el poder) ha tenido un efecto
moderador en la lucha política en algunos países históricos anteriormente
mencionados.

-Forma de Gobierno Presidencialista:Implica que el poder ejecutivo y el Parlamento


están separados y en las que los miembros del gabinete, los ministros, son
responsables solo ante el jefe del estado o presidente. La forma de gobierno
presidencial se caracteriza fundamentalmente por concentrar en un único órgano, los
cargos de jefe de Estado y jefe de Gobierno. El presidente es elegido por sufragio
electoral por parte del electorado. En dicha forma de gobierno el presidente ocupa una
posición central respecto de todas las fuerzas e instituciones políticas. En el caso
estadounidense él es, al menos nominalmente el jefe de su partido, el jefe del
gobierno o administración y escoge personalmente a los diversos ministros o
secretarios de departamento (que deben abandonar el cargo a pedido de este y no son
responsables ante el congreso). El presidente representa a la nación en las relaciones
internacionales, estipula tratados internacionales que luego deberán ser ratificados y
aprobados por el congreso y le compete el poder de declarar la guerra. Además tiene
la iniciativa legislativa para las leyes más importantes y es fuente de decisiones. La
centralidad de su función deriva del hecho de haber sido elegido por el conjunto del
cuerpo electoral. Cabe observar además que la duración del mandato entre el
ejecutivo y el legislativo es diferente, mientras que los legisladores se someten a

127
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
nuevas elecciones cada dos años, el mandato presidencial es de cuatro años renovable
una sola vez. Otra característica que diferencia al sistema presidencialista y al
parlamentario es que en el presidencialista el presidente es responsable por sus actos
frente al pueblo, en cambio en el parlamentarista el primer ministro es responsable
ante el parlamento, que en definitiva es quien lo eligió para que ocupe tal cargo. El
pueblo elije directamente a los miembros del congreso como al titular del poder
ejecutivo. El titular del poder ejecutivo tiene un término limitado de mandato, por lo
que su permanencia en el cargo no depende del parlamento.

La separación de los poderes concebida en abstracto por Montesquieu, fue


institucionalizada por la Constitución de los Estados Unidos de América, cuyos autores
con el agudo sentido pragmático anglosajón, desarrollaron y perfeccionaron la idea
original de Montesquieu, a través del sistema presidencialista que crearon.

El sistema presidencialista ha sido denominado por Giraud “El régimen del nuevo
mundo”, desde que creado por los Estados Unidos ha sido prácticamente adoptado
por todos los países latinoamericanos, si bien asumiendo en la generalidad de estos
rasgos propios que lo diferencian del modo original. “Del mismo modo el régimen
parlamentario no ha hecho en América sino furtivas apariciones, el sistema
presidencialista no estuvo jamás sólidamente implantado en Europa”.

Alexis de Tocqueville en su libro la Democracia de América describe con claridad el


problema que se suscitaba en la Constitución Norteamericana: “querían crear un
poder ejecutivo que dependiera de la mayoría y que sin embargo, fuera bastante
fuerte por sí mismo para obrar con libertad en su esfera; el mantenimiento de la forma
republicana exigía que el representante del poder ejecutivo estuviese sometido a la
voluntad nacional”.

En general, los sistemas presidenciales se caracterizan por los siguientes aspectos:

Poder Ejecutivo con facultades considerables en la Constitución, generalmente con el


control total de la composición de su gabinete y la administración;

El presidente es electo directamente por el pueblo por un periodo limitado de tiempo


y que no depende de un voto formal de confianza de los representantes
democráticamente electos para integrar el Poder Legislativo;

El Presidente no solo es depositario del Poder Ejecutivo (Jefe de Gobierno) sino


también la cabeza simbólica del Estado (Jefe de Estado);

El Presidente no puede ser destituido excepto en casos extraordinarios de juicio


político entreelecciones.

128
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Legitimidad democrática del Presidente, en muchos casos con un fuerte componente
plebiscitario.

Para Juan Linz, el sistema presidencial presenta – además de las características


enunciadas con anterioridad- algunos aspectos institucionales específicos, a saber:

Los integrantes del Poder Legislativo también tienen legitimidad democrática y es


posible que la mayoría de los legisladores representen opciones políticas distintas a las
del Presidente.

El Presidente es electo por un periodo de tiempo, que en circunstancias normales no


puede ser modificado, y a veces debido a cláusulas que prohíben la reelección, no
puede ser prolongado.

Aunado a lo anterior, Juan Linz señala que las constituciones presidencialistas


paradójicamente incorporan dos principios y premisas opuestos, tales como:

1.- Por un lado el propósito es el de establecer un Ejecutivo poderoso y estable que


tenga legitimidad, popular con tendencia a la legitimación plebiscitaria.

2.- Las constituciones presidencialistas muestran una profunda desconfianza hacia la


personalización del poder (monarca absoluto); de tal manera que introducen muchos
mecanismos para limitar ese poder que puede convertirse en arbitrario.

Para Joseph La Palombara el sistema presidencial se caracteriza por los siguientes


aspectos:

El Presidente es Jefe de Estado y de Gobierno a la vez, es independiente del Poder


Legislativo y por tanto no requiere de este para existir;

Los poderes legislativo y ejecutivo son interdependientes, es decir, el legislativo no


está obligado a aprobar los proyectos de ley que vienen del ejecutivo, de igual manera
el presidente puede vetar las leyes del legislativo;

El Presidente tiene la facultad de realizar nombramientos y el legislativo tiene la


facultad de autorizar o no recursos económicos;

El Ejecutivo puede en algunos sistemas presidencialistas, apelar directamente al


pueblo a través de plebiscitos y refrendos, el legislativo puede juzgar y remover al
presidente.

El presidente tiene una gran injerencia en la designación de los miembros del gabinete,
en la presentación de iniciativas de ley y en la preparación del presupuesto. Se espera
que el presidente sea líder de su pueblo, y es éste quien lo elige

129
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Para Maurice Duverger, el presidencialismo como sistema de gobierno se caracteriza
principalmente por el principio de la división de poderes en donde el presidente es
designado por sufragio universal, nombra y remueve a sus ministros y éstos no son
responsables ante el parlamento.

Después de los planteamientos enunciados y a modo de conclusión sobre las


características del sistema presidencial, Jorge Carpizo en su obra “El presidencialismo
mexicano”, señala:

a) El poder ejecutivo es unitario. Está depositado en un presidente que es, al mismo


tiempo, Jefe de Estado y Jefe de Gobierno;

b) El presidente es electo por el pueblo y no por el poder legislativo, lo que le da


independencia frente a éste;

c) El presidente nombra y remueve libremente a los secretarios de estado;

d) Ni el presidente ni los secretarios de estado son políticamente responsables ante el


congreso;

e) Ni el presidente ni los secretarios de estado pueden ser miembros del congreso;

f) El presidente no puede estar afiliado a un partido político diferente al de la mayoría


del congreso;

g) El presidente no puede disolver el congreso, pero el congreso no puede darle un


voto de censura

La forma de gobierno adoptaba por la República Argentina es la representativa,


republicana y claramente presidencial, esto lo podemos entender de la lectura de
algunos artículos de la constitución nacional:

Art. 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal,
según la establece la presente Constitución.

Art. 87.- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de
"Presidente de la Nación Argentina".

Art. 90.- El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser
reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han
sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo
de un período.

Art. 94.- El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en
doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un
distrito único.

Art. 99.- El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

130
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general
del país.

2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación,
cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir
disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios
previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia
penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de
necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán
refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a
consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción
de las representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez
días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las
Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.

4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus
miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en
terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en
cuenta la idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a
cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos los
nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser
repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.

5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del
tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.

6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.

7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con


acuerdo del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás
ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo
nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución.

8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando
cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y
recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.

9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un
grave interés de orden o de progreso lo requiera.

10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de
las rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.

11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de
buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros
y admite sus cónsules.

131
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
12. Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.

13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o
grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas; y por sí solo en el campo de batalla.

14. Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de
la Nación.

15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.

16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un
término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad
cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo. El presidente
la ejerce con las limitaciones prescriptas en el artículo 23.

17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la
administración, y por su conducto a los demás empleados, los informes que crea convenientes, y ellos
están obligados a darlos.

18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo
podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.

19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran
durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima
Legislatura.

20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del
Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

Art. 100.- El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia
será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y
refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de
eficacia.

Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le


corresponde:

1. Ejercer la administración general del país.

2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye este
artículo y aquellas que le delegue el presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario del
ramo al cual el acto o reglamento se refiera.

3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que correspondan al
presidente.

4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación y, en acuerdo de


gabinete resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión, en
aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.

5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de


ausencia del presidente.

132
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de Presupuesto nacional, previo tratamiento
en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.

7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de Presupuesto nacional.

8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de las
sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del
presidente que promuevan la iniciativa legislativa.

9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.

10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes ministros
una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos
departamentos.

11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras solicite al
Poder Ejecutivo.

12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán sujetos al
control de la Comisión Bicameral Permanente.

13. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesidad y urgencia y los
decretos que promulgan parcialmente leyes. Someterá personalmente y dentro de los diez días de su
sanción estos decretos a consideración de la Comisión Bicameral Permanente.

El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar simultáneamente otro ministerio.

Art. 101.- El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes,
alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 71. Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de
censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las
Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las
Cámaras.

Art. 102.- Cada ministro es responsable de los actos que legaliza; y solidariamente de los que acuerda
con sus colegas.

Art. 103.- Los ministros no pueden por sí solos, en ningún caso, tomar resoluciones, a excepción de lo
concerniente al régimen económico y administrativo de sus respectivos departamentos.

-Forma de Gobierno Parlamentaria: la forma de gobierno parlamentaria se caracteriza


por el surgimiento del equipo de gobierno desde el seno del parlamento. Una de las
funciones más importantes del parlamento era elegir bien al gobierno. EL parlamento
elegía a la persona que se encargaría de la dirección del gobierno denominada primer
ministro, el cual solo era responsable frente a este cuerpo parlamentario por ser este
quien lo eligió y designo, como así también está facultado para decretar su caída. El
pueblo se encarga de elegir los miembros que integraran al parlamento y estos a su
vez son los encargados de designar al primer ministro. El elemento diferencial de
mayor relieve entre los diversos tipos de gobierno lo constituye la naturaleza del
sistema de partidos. Hay sistemas parlamentarios en los que solo gobierna un

133
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
determinado partido y hay otros en los que la coalición de partidos se presenta como
necesidad de mostrar al gobierno más confiable y participativo. El modelo ingles esta
precisamente caracterizado por la alternancia periódica de uno y otro partido mayor al
frente del gobierno. A su vez, el partido de oposición constituye un gobierno en las
sombras, con el doble objetivo de ejercer un estrecho control sobre actividades y
decisiones gubernamentales y de presentar al electorado un equipo ministerial alterno
de alguna manera ya entrenado. En los gobiernos de las democracias continentales
europeas el problema fundamental está constituido por la formación de una mayoría
gubernamental entre varios partidos que garantizan una suficiente homogeneidad y
una larga duración. En tales sistemas multipartidistas, en especial en los escandinavos,
la consistencia política y electoral de los partidos socialdemócratas y la escasa
distancia ideológica entre los partidos de oposición han permitido la formación de
equipos ministeriales estables. En otros sistemas como el de la Europa meridional (la V
República Francesa) la inestabilidad de las coaliciones gubernamentales parece
perpetua, aunque raramente se produce un recambio de la clase política. A dicha
estabilidad del gobierno parlamentario multipartidista se ha intentado responder con
diversos correctivos.El régimen parlamentario es producto de una evolución histórica,
ha pasado de la monarquía autocrática al tipo moderno, a través de dos etapas
intermedias: la monarquía limitada y elparlamentarismo orleanista.

Las características principales de estos periodos, son las siguientes:

Monarquía Limitada

• El Parlamento tiene un considerable poder en el ámbito legislativo y presupuestario.

• El rey gobierna por sí mismo, o por medio de ministros que solamente dependen de
él.

• No hay responsabilidad política de los ministros ante el Parlamento; pero si existe


una responsabilidad penal.

• La legitimidad popular es todavía débil en relación a la legitimidad hereditaria.

• El rey puede disolver al Parlamento a su gusto.

• El poder del rey y sus ministros es más fuerte que el del Parlamento.

Parlamentarismo Orleanista

• El rey gobierna cada vez menos por sí mismo.

134
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
• Paulatinamente, el Parlamento logra establecer que los ministros deben gozar de su
confianza. Amenaza con llevarlos ante la justicia por medio del impeachment, sin que
exista delito. Se pasa de una responsabilidad penal a una político-penal.

• El jefe del Estado no está totalmente eclipsado. Conserva grandes poderes, entre
ellos, el de revocar a sus ministros sin tener en cuenta ningún voto de confianza del
Parlamento.

• El gabinete debe gozar de una “doble confianza”, la del jefe del Estado y la del
Parlamento.

• La legitimidad popular y la legitimidad hereditaria están más o menos en igualdad de


condiciones.

Parlamentarismo Moderno

• La legitimidad popular ha triunfado y la hereditaria sólo es un vestigio que ha


desaparecido totalmente en las repúblicas parlamentarias.

El régimen parlamentario o parlamentarismo, es aquel en el cual el Parlamento es el


centro de gravedad político y administrativo debido, principalmente, a la forma de
ordenación de las magistraturas públicas, la distribución de poderes entre ellas y el
tipo de relaciones que mantienen entre sí. Este sistemade gobierno puede darse tanto
en la forma republicana como en la monarquía constitucional, se habla entonces de
una república parlamentaria o de una monarquía parlamentaria. La principal diferencia
entre éstas es que en la república parlamentaria el jefe del Estado es un presidente
electo, representativo, y en la monarquía es un rey vitalicio y hereditario que debe
gobernar junto con un primer ministro y un gabinete que responden ante el
Parlamento.

Ya que el gabinete – gobierno - está integrado por parlamentarios elegidos, el


parlamentarismo puede manifestarse en la práctica de dos formas, bien que el
parlamento sea superior en poder político al gabinete, o que el gabinete controle al
parlamento.

Dentro de la función legislativa en este tipo de sistema el gobierno participa ya sea con
la iniciativa de presentar los proyectos de ley, o mediante la prerrogativa de decretos-
leyes; sin embargo, es el parlamento el que legisla las principales leyes.

La función ejecutiva del sistema parlamentario está fraccionada en tres órganos:


jefatura delEstado, jefatura del gobierno y gabinete. El jefe de Estado es el monarca o
presidente, quien está encargado de nombrar al primer ministro o premier, que es el
jefe de gobierno y al gabinete, obedeciendo para ello la composición de fuerzas
políticas del Parlamento.

135
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Este régimen mediatiza y restringe considerablemente la participación del presidente o
monarca en la administración pública a través de un cuerpo colegiado ministerial
denominado gabinete, es decir, se confía la función ejecutiva al presidente, asistido
por ministros que responden ante el Parlamento y cuyolíder es el primer ministro o
premier. Las decisiones que se toman en el gabinete son las más importantes en la
vida política del Estado, por lo tanto el Parlamento debe confiar plenamente en la
capacidad de sus miembros, ya que bastaría un voto de censura de la mayoría
parlamentaria para que se produjera la dimisión del gabinete y la necesaria integración
de un nuevo gobierno merecedor de la confianza parlamentaria. El parlamentarismo
debe de ubicarse entre los regímenes de colaboración de poderes. Esta sistematización
toma como punto de partida la clásica distinción entre las funciones del Estado:
legislativa, administrativa yjurisdiccional. Conceptualmente, cada función es asignada a
un órgano. Tendríamos entonces, un poder legislativo (con precisión debe hablarse de
órgano legislativo), encargado de la función administrativa, y un órgano judicial,
encargado de la función jurisdiccional.

Tipologías del Sistema Parlamentario.

Parlamentarismo Clásico:

Maurice Duverger considera que en el parlamentarismo clásico existen tres


características:

a) Ejecutivo dualista. Existe un ejecutivo dualista (jefe de Estado y gabinete


ministerial), aunque sólo es aparente. En un régimen parlamentario clásico, funciona
de la siguiente manera:
• El gobierno está dividido en dos elementos, uno de los cuales –el gabinete, gobierno
o ministerio es políticamente responsable ante el Parlamento y tiene el derecho de
disolverlo.
• El jefe de Estado tiene un papel esencialmente honorífico. Ejerce poderes de manera
simbólica.
• Las decisiones son tomadas por el gabinete.
• El jefe de Estado parlamentario puede ser un monarca hereditario (rey o emperador)
o un presidente de la república (elegido generalmente por el Parlamento).
• En cuanto al gabinete, existe a menudo una jerarquía entre ellos: hay superministros
y subministros. Es un órgano colectivo: las decisiones se toman en común.
• A la cabeza de este órgano está situado el jefe del gobierno, que se llama en muchos
países primer ministro, presidente del consejo o canciller.
• El jefe del gobierno escoge a los demás miembros del gabinete que presenta al
consentimiento (formal) del jefe del Estado; preside las reuniones del gabinete que se
efectúan sin la presencia del jefe de Estado, que se le denominan “consejos del
gabinete”, en oposición a los “consejos de ministros” que se desarrollan en su
presencia; habla ante las asambleas en nombre de todo el gabinete.

136
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
b) Responsabilidad política del Gabinete ante el Parlamento. Hay una responsabilidad
política del gabinete ante el Parlamento, lo que significa que el Parlamento puede
obligar al gabinete a dimitir por un voto de desconfianza. La responsabilidad política es
la revocación de los miembros del gabinete por las asambleas.

c) Derecho de disolución del Parlamento. En el régimen parlamentario, el gobierno


tiene generalmente el derecho a disolver al Parlamento, o más exactamente, a una de
las dos cámaras, en caso de bicameralismo: la que es elegida por sufragio universal
directo y ante la cual el gabinete es responsable.
En el régimen parlamentario clásico, tal como lo describen los teóricos, el derecho del
Gabinete a disolver el Parlamento es la correspondencia necesaria del derecho del
Parlamento a derribar al gabinete.
De esta forma, se considera la disolución como una de las piezas maestras del
parlamentarismo, porque ella sola permite contrapesar la influencia del Parlamento
sobre los ministros por medio de la responsabilidad política.39
Duverger afirma que un régimen, siempre que exista la responsabilidad política del
gobierno ante el parlamento, es parlamentario, aun cuando no existan los otros dos
elementos.Sostiene que los regímenes contemporáneos modernos funcionan de
manera muy diversa de acuerdo a los sistemas de partidos, que modifican
profundamente las relaciones entre elParlamento y el gobierno.

Regímenes parlamentarios con bipartidismo:

Este tipo de parlamentarismo funciona en países como: Gran Bretaña y Nueva Zelanda.
Se aproximan a este tipo de régimen, Canadá, Australia y Austria; y un poco menos
Alemania.
Este tipo de modalidad del sistema parlamentario se caracteriza por el hecho de que
cada uno de los grandes partidos puede disponer de la mayoría parlamentaria, con una
disciplina de voto rigurosa en los escrutinios importantes del Parlamento,
especialmente en los votos de confianza.
Duverger distingue cuatro consecuencias de este sistema:

a)El gabinete está compuesto de manera homogénea por los miembros del partido
mayoritario sometidos a su autoridad.

b) El gabinete está seguro de contar con la confianza del Parlamento durante toda la
duración de lalegislatura, a menos que hubiese una crisis dentro del partido que
conduciría a una ruptura y al fracaso del triunfo electoral. El gobierno es muy estable y
no se hace necesaria la disolución como medio para equilibrar la responsabilidad del
gabinete ante el Parlamento.

c) Tras la apariencia de la división de poderes, se opera una gran concentración del


poder en manos del primer ministro. El Parlamento ya no sirve de verdadero
contrapeso al gobierno, al contrario está más o menos subordinado a él. La verdadera
separación de poderes se da entre el partido mayoritario que domina el Parlamento y
el partido de oposición.

137
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
d) Las elecciones parlamentarias permiten al conjunto de los ciudadanos escoger su
gobierno y su jefe entre los dos partidos. El bipartidismo hace así del parlamentarismo
una democracia “directa”, en el sentido en que el gobierno es elegido directamente
por los ciudadanos.

Regímenes parlamentarios con multipartidismo:

Este sistema opera en Europa continental del oeste, excepto en Alemania y en Austria,
que están cercanas al bipartidismo.

a) Ningún partido detenta por sí solo la mayoría absoluta de los escaños


parlamentarios, salvo en forma excepcional. El gobierno, por tanto, debe apoyarse en
una coalición de partidos. Aunque una mayoría conseguida por una coalición siempre
es más frágil: la estabilidad ministerial es menor, el gobierno menos seguro de su
futuro y menos libre en sus movimientos.

b) Se presenta entonces un gobierno heterogéneo, porque es necesario asociar al


poder a todos los partidos de la mayoría, para que compartan las ventajas y sobre
todo, las responsabilidades.

c) Los ciudadanos no eligen ellos mismos a su gobierno y a su jefe. La decisión la toman


los estados mayores de los partidos, que desempeñan un papel de mediadores. No
existe democracia “directa” sino democracia “mediatizada”.

d) A este tipo de régimen se le llama “parlamentarismo no mayoritario”.


En la formación de coaliciones, existen tres supuestos:
1. Si los partidos son rígidos, es decir, si practican la disciplina de voto parlamentario, y
si están fuertemente estructurados, las coaliciones realizadas entre sus estados
mayores pueden ser sólidas, entonces habría un gobierno estable.
2. Si los partidos son elásticos, es decir, sin sólidas estructuras y, sobre todo, sin
disciplina de voto en el Parlamento, las coaliciones se establecen fácilmente pero
también se disuelven con facilidad. Los gobiernos pueden aprovechar esta ausencia de
un cuadro de coaliciones rígidas para tomar alguna libertad de acción; pero de manera
muy limitada.
3. Si se constituyen dos coaliciones estables, una de derechas y otra de izquierdas, esta
“bipolarización” se aproxima al bipartidismo y puede permitir un parlamentarismo
mayoritario.

Regímenes parlamentarios con partido dominante:

La expresión de “partido dominante” se creó en 1951 para designar la hipótesis en


que, dentro de un régimen pluralista auténtico, un partido es mucho más fuerte que
cualquiera de los demás, considerados individualmente.

138
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Hoy se le da otro sentido al término, se designan las situaciones intermedias entre el
pluralismo yel partido único, donde una gran desproporción separa al partido
gubernamental, que es muy fuerte, de pequeños partidos, muy débiles, condenados a
la oposición. Prácticamente, el primero no puede ser separado del poder: las
elecciones y las relaciones Parlamento-gobierno se aproximan así a las que existen en
los regímenes autoritarios con partido único. Sin embargo, los partidos pequeños
mantienen una oposición, una discusión, un control, un pluralismo, siempre que su
autonomía sea real y que posean medios de expresión independientes.

-La V (quinta) República Francesa:Esta es la V República desde que se proclamara la


Primera tras la Revolución Francesa, cuando se dio muerte a la monarquía absoluta.

Es el régimen en vigor en Francia desde el 5 de octubre de 1958.

Francia es una república democrática con un sistema semi-presidencialista.

En 1958, Charles de Gaulle y su equipo presentaron un proyecto de constitución que


fue aprobado por referéndum el 28 de septiembre de 1958. Así nació la constitución
del 4 de octubre de 195, más conocida como la Constitución de la Quinta República.

La Quinta República otorga un poder mayor que la Cuarta al Presidente de la República,


confiriéndole también el poder ejecutivo, por deseo expreso el General De Gaulle.

Además tuvo como novedad el modo de elección del presidente de la República, antes
elegido por sesión conjunta de la Asamblea Nacional y del Senado. En 1962 se introdujo

139
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
el principio de elección por sufragio universal directo a través del referéndum (se puso
en práctica por primera vez en 1965). Apareció el concepto mayoritario, cosa que
cambia profundamente el funcionamiento de las instituciones: se verá aparecer los
conceptos de “presidencialización del poder” y “cohabitación”.

Otra manifestación, más reciente, fue la de la duración del mandato del Presidente, que
en la actualidad es de 5 años, mientras que con anterioridad al 2000 era de 7.

El Parlamento es bicameral: está formado por la Asamblea Nacional, constituida por 577
diputados, y por el Senado, compuesto actualmente por 331 senadores elegidos por 6
años, por sufragio indirecto; la mitad son renovados cada 3 años (a partir de 2010 los
senadores pasan a ser 346).

Las diferencias formales y sustanciales respecto a la forma presidencial estadounidense


son muchas, pero existen algunas importantes similitudes. La más relevante se refiere a
la elección directa del presidente de la república por parte del pueblo y su legitimación
por un cuerpo electoral nacional. En cuanto a las diferencias con el sistema
estadounidense podemos marcar que el presidente en la V república francesa no es al
mismo tiempo jefe de gobierno, sin embargo es de su incumbencia el nombramiento de
su primer ministro. En principio el gobierno no tiene la necesidad de un voto explícito
de confianza por parte de la asamblea. El mandato del presidente francés es de siete
años y es renovable, mientras que el mandato de los miembros de la asamblea es de
cinco años.

A diferencia del sistema estadounidense el papel de los partidos en la elección del


presidente francés y en la formación de una mayoría parlamentaria es muy importante
y decisivo.

Se sigue planteando el problema muy delicado constitucionalmente, de la coexistencia


entre un presidente de una parte política y una mayoría parlamentaria fuerte y unitaria
de la parte opuesta. Mientras que el caso estadounidense donde no existe el poder de
disolución de las cámaras, el voto discrecional de los diputados en particular y los
recursos de contratación a disposición del presidente permiten actuar al menos en
parte, al programa legislativo y evitar un conflicto institucional, en el caso francés no
solo existe el riesgo de que se produzcan choques frontales, sino incluso se puede
generar una verdadera crisis constitucional.

En definitiva, esta fórmula de semi-presidencialismo que parece a primera vista


responder eficazmente a la doble exigencia de los modernos gobiernos constitucionales
pero que conforta un fuerte freno a la iniciativa y un fuerte control parlamentario (ya
que el presidente lo puede disolver por poderes extraordinarios concedidos por el
artículo 16 de la constitución de la quinta república francesa), presenta algunos
inconvenientes potencialmente serios, por medio de los cuales la mayoría de los autores

140
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
dudan en brindarle confiabilidad a esta forma de gobierno hasta que no se pruebe con
éxito sus condiciones.

UNIDAD 9

-Ideología Política:

La ideología política según Bobbio puede ser entendido desde dos significados: un
significado débil y un significado fuerte.

*Ideología en significado débil: entre los usos más generalizados de ideología en


significado débil es el de Carl J. Friedrich, según el cual las ideologías son sistemas de
ideas conectados con la acción, que comprenden típicamente un programa y una
estrategia para su actuación, y están dirigidas a cambiar o a defender el orden político
existente, teniendo como función de sostener a un partido o a otro grupo
comprometida en la lucha política. Otra es la de David Easton, según este las ideologías
son las interpretaciones y los principios éticos explícitos y elaborados que definen los
objetivos, la organización y los límites de la vida política, y ofrecen una interpretación
del pasado, una explicación del presente y una visión del futuro. David Easton clasifica
a las ideologías en; partidarias: dirigidas a organizar el consenso hacia tipos
particulares de líneas políticas y prácticas de gobierno, legitimantes: dirigidas a
sostener o impugnar el régimen político y el derecho de los gobernantes a gobernar, y
comunitarias: dirigidas a apoyar la persistencia o la transformación de la comunidad
política en su conjunto.

Herbert McClosky postula un concepto general de ideología, definiéndolas como el


conjunto d sistemas de creencias explicitas, integradas y coherentes, que justifican el
ejercicio del poder, explican y juzgan los acontecimientos históricos, identifican lo que
está bien de lo que está mal en política, definen las relaciones de la política con otras
ramas relacionadas con esa actividad y suministran una guía para la acción.

Cada ideología está cargada de un contenido compuesto por tres elementos


necesarios:

1- Concepción del mundo: todas las ideologías tienen una visión del mundo, acordes a
sus creencias e ideas. El objetivo es lograr el bien común, transformar la sociedad
actual siguiendo esas creencias y valores, con miras a lograr el bienestar general, por
eso se debe tener muy en cuenta al momento de analizar estos temas qué es lo que
cada ideología entiende por bien común.

141
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
2- Programa: cada ideología debe tener un programa, es decir, un plan que indique los
pasos de conducción a seguir.

3- Método de acción: es la forma de llevar a la práctica y convertir en realidad esas


ideas, creencias y principios. Una ideología es tal si solo tiene un método que
transforme en realidad las ideas expuestas por cada ideología. Si no hay método no
hay ideología, pero puede llegar a haber una utopía.

Bobbio establece que existen ciertos rasgos característicos que califican a las
ideologías:

a- Una formulación explicita de las ideas.

b- Un alto grado de integración y compatibilidad sistemática de las ideas.

c- Ideas propias que diferencien una ideología de otra.

d- La imperatividad con la que la ideología exige la obediencia del pensamiento y en la


conducta de los sujetos que se adhieren.

e- Una fuerte carga emotiva que acompaña tanto la promulgación como la aceptación
y la aplicación de la ideología.

f- El consenso total requerido a todos aquellos que se adhieren.

g- La asociación colectiva de los simpatizantes dirigidas a traducir en realidad el


sistema ideológico.

*Ideología en significado fuerte:el significado fuerte de ideología tiene origen en el


concepto Marxista de ideología, dotando al concepto con un carácter negativo
estimando que la ideología es algo falso. Según Marx la ideología política es una
creencia falsa, algo que sirve como excusa para cubrir la lucha por alcanzar el poder y
justificar la lucha de clases y a los dueños de los factores de la producción. Todo el
pensamiento de Marx se fundamenta en lo económico, es decir, las guerras tenían
justificación económica, las relaciones sociales como el casamiento también, etc.
Definir a la falsedad de la ideología es entenderla en primera medida como una falsa
representación: una creencia es falsa por que no se corresponde con los hechos. La
ideología aparece como una descripción falsa de la realidad.

-Distintos Tipos de Ideologías Políticas:

*Constitucionalismo:es el proceso jurídico-histórico-social y político que propuso la


idea de existencia de una ley fundamental para cada Estado, es decir, una constitución,
con el único fin de ponerle límites al monarca. En aspectos formales se refiere a un
documento legal que consta de un texto escrito, único y orgánico que establece
supremacía jurídica sobre el resto de las normas, y en aspectos de contenido establece
142
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
básicamente la estructura del Estado y su organización, dividiéndolo en poderes y
enunciando derechos y obligaciones personales, siguiendo una serie de valores y
principios. El constitucionalismo emerge entonces como la respuesta política del
pueblo hacia el absolutismo. Derrotados los señores feudales se afianzo la monarquía y
el rey no tuvo competidor en la lucha por el poder, y el dictado de una constitución era
la única forma de limitar es poder.

Se pueden tomar como antecedentes inmediatos del constitucionalismo tres


revoluciones importantes que terminaron de crear documentos constitucionales:

-Revolución Inglesa (1688): se dictaron declaraciones de derechos, pactos y una Magna


Carta, que forman parte esencial de la actual constitución británica. Se concedían
derechos a los súbditos pero no se limitaba en gran medida el poder del rey.

-Revolución Norteamericana (1776): aquí encontramos el verdadero origen del


constitucionalismo, se crearon varias constituciones estaduales o locales como la de
Virginia, la de Filadelphia, y la federal.

-Revolución Francesa (1789): iniciada en 1789 tomando como base tres principios
fundamentales: libertad, igualdad y fraternidad. Terminaron con el régimen de la
inquisición y la monarquía, establecieron primero la declaración de los derechos del
hombre y el ciudadano y luego la constitución francesa de 1791.

El constitucionalismo se presentó en la historia en dos etapas:

-Primer Etapa (Constitucionalismo Liberal):con una constitución que recogiera los


principios apuntados y seguidos por la revolución francesa se creía resuelto el
problema, pero a medida de su desarrollo se sintieron algunas falencias. El Estado
cumplía un rol de gendarme, llamado así por que debía dejar hacer dejar pasar,
desentendiéndose de los problemas cruciales que sucedían en la sociedad. Se tenía la
concepción fuerte de que todos los hombres son iguales y una vez que se aseguraba en
la ley esa igualdad no podían existir distorsiones que la frustren. En efecto, al Estado
no le importaba que una mujer embarazada, un niño o un anciano este siendo
explotado en el trabajo, siendo que todos son iguales y libres de someterse a un
empleo, lo único que le importaba al Estado era que el empleado trabaje y el dueño
pague un salario. Entonces quedo en evidencia que de muy poco vale que el Estado
consagre derechos sino es capaz de crear un hábitat mínimo para que aquellas
facultades sean susceptibles de ser alcanzadas por todos sus titulares.

Algunas de las bases ideológicas que sustentaron al constitucionalismo liberal son:

143
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
 Hobbes: decía que lo único justo es lo que los individuos pacten libremente y
que al Estado le toca velar por el cumplimiento de lo pactado.
 Locke: decía que existen derechos naturales, previos al surgimiento del Estado
y que este solo funciona para asegurar a cada uno esos derechos.
 Quesnay: sienta las bases de un Estado gendarme enunciando que este debe
dejar hacer y dejar pasar que l mundo sigue por si solo. El Estado debía
mantenerse al margen y no meterse en las relaciones privadas pero si controlar
que se cumpla la ley.

Los resultados de este proceso fueron: cualquier Estado debe tener una constitución
formal, escrita, de ser posible unificada, que tenga supremacía por sobre todo el
ordenamiento jurídico, se declara a la propiedad como derecho inviolable y se
prohíben derechos feudales o de vasallaje. Hay una declaración de derechos
fundamentales, se eliminan las desigualdades sociales y se establece un régimen de
libertades.

-Segunda Etapa (Constitucionalismo Social): este constitucionalismo sentó las bases de


lo que se denominaría Estado social de derecho o Estado de bienestar. Por lo ocurrido
en el constitucionalismo social se presentó la necesidad de un cambio. El Estado debía
pasar a tener un rol intervencionista, siendo esta la única forma de frenar las crisis y
crear un buen orden social. Aparecen entonces, prescripciones que imponen para el
Estado la obligación de proteger el trabajo y a los trabajadores a través del
establecimiento de normas jurídicas sociales como forma de protección de los sectores
que son más vulnerables a padecer abusos como los trabajadores, los niños, las
mujeres, los ancianos, los discapacitados, etc.Por esto la competencia estatal se amplia
y su protagonismo se torna inevitable para asistir a la tutela de los conflictos laborales,
e inclusive antes de que sucedan para prevenirlos.

Así se llega a la sana convicción de que todos los seres humanos, sin distinción de raza,
credo o sexo tienen el derecho de acceder a un estado de bienestar materia y su
desarrollo en condiciones de libertad y dignidad, de modo de realizar un programa de
vida que ayude a su personalidad.

En síntesis, el estado social de derecho, quiere construir un estado preocupado por


remover los obstáculos generadores de injusticia que son los que impiden el desarrollo
humano.

En la República Argentina las primeras manifestaciones se registraron durante la


primera presidencia de Irigoyen, cuando se pensaba establecer un salario mínimo, un
contrato colectivo de trabajo, previsión social, etc. Esto se consumó recién en la
constitución nacional con la reforma de 1949 durante la presidencia de Juan Domingo
Perón, que luego fue derogada por la llamada Revolución Libertadora en 1955 y es por

144
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
eso que con la reforma constitucional de 1957 mediante el art 14 bis se terminaron de
introducir estos principios sociales.

Algunas de las bases ideológicas que sustentaron al constitucionalismo social son:

 Concepto sustancial de igualdad: se refiere a una igualdad de hecho, de


oportunidades para todos.
 Participación política: además del principio de representación en la que el
pueblo elije a sus representantes, aquí existen las denominadas formas sami-
directas de democracia en donde la comunidad interviene en la adopción de
ciertas decisiones políticas.
 Dignidad de vida como meta de gobierno: se promete brindar las condiciones
de vida dignas para el pleno desarrollo del sujeto.
 Justicia social: opera como protectora de los débiles y vulnerables.
 Se protege al trabajo y a los trabajadores: en lugar de devaluarlos pretende
valorizarlos.
 Intervencionismo Estatal: el Estado debe asumir un rol más protagónico en la
vida económica y social, legisla más, regula más e interviene más en las
situaciones sociales y económicas.

Los resultados de este proceso: en los países desarrollados se muestran logros muy
importantes, tanto en lo económico como en lo político. No es una sociedad
perfecta, hay espacios por resolver y etas que todavía son meramente teóricas. En
los países subdesarrollados este proceso parece una ficción en gran medida, ya que
prometen una lista de fines, principios, postulados, derechos, mientras que la
sociedad muestra todo lo contrario como desigualdad, analfabetismo,
desnutrición, pobreza, salarios insuficientes y jubilaciones ínfimas, se torna utópico
en gran parte ya que se prometen cosas inalcanzables.

*Liberalismo:El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que


promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo,
apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se
fundamentan, tanto el Estado de derecho, como la democracia representativa y la
división de poderes.

Aboga principalmente por:

El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la


sociedad.

El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales


ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco
mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas.

145
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la
organización de un Estado de derecho con poderes limitados —que idealmente
tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras
públicas— y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la
democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones
actuales, especialmente en las de Occidente. Al promover la libertad económica, el
liberalismo despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las
sociedades donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía
de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.

Sus características principales son:

 El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona


única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto
colectivo.
 La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos:
libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo
único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás, y
que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la
vida de los individuos.
 El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a
diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo todos los
ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
 El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa
individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y
protegido por la ley.
 El establecimiento de códigos civiles, constituciones e instituciones basadas
en la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y en la discusión
y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentos.
 La tolerancia religiosa en un Estado laico.

Se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención


del Estado en la vida económica, social y cultural.Se trata de un sistema filosófico y
político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La
democracia representativa y los principios republicanos se basan en las doctrinas
liberales.

Aunque suele hablarse del liberalismo como un todo uniforme, es posible distinguir
entre distintos tipos de liberalismo. El liberalismo económico es el más difundido ya
que es defendido por las grandes corporaciones y los grupos económicos más fuertes.
Se basa en limitar la intromisión estatal en las relaciones comerciales, promulgando la
reducción de los impuestos y eliminando las regulaciones.

146
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
El liberalismo económico cree que, al no intervenir el Estado, se garantiza la igualdad
de condiciones y se establece un mercado de competencia perfecta. La falta de
intervención del Estado, sin embargo, no permite la ayuda social (se cancelan los
subsidios, por ejemplo).

El liberalismo social, por su parte, defiende la libertad en las conductas privadas de los
individuos y en sus relaciones sociales. La legalización del consumo de drogas está
avalada por el liberalismo social.

El liberalismo político, por último, entrega el poder a los ciudadanos, quienes eligen a
sus representantes de manera libre y soberana. Los funcionarios estatales, por lo
tanto, son elegidos por el poder popular de la democracia.

Según Bobbio el término liberalismo puede ser utilizado para indicar aspectos distintos
de la política, a veces puede referirse a un partido político y otras veces a un
movimiento político o ideología política, una meta política o una estructura
institucional. Los liberales buscan un Estado que termine por garantizar los derechos
del individuo frente al poder político y por eso exige formas, más o menos amplias de
representación política. Se habla de una era liberal no solo porque en este periodo se
dan cuenta de que la libertad es el valor supremo de la vida individual y social sino
también porque la libertad es la categoría generadora y explicativa de toda una serie
de conductas políticas y sociales íntimamente ligadas entre sí.

En otros términos, el liberalismo no debe entenderse como una simple ideología


política sino como ideas encarnadas en instituciones políticas y en estructuras sociales.

En el plano de la organización social y constitucional de la convivencia, el liberalismo


siempre ha promovido como instrumentos de innovación y de transformación social
en contra de cualquier forma posible de estado absoluto, las instituciones
representativas (o sea libertad política con la participación indirecta de los ciudadanos
en la política y con la responsabilidad del gobierno en las confrontaciones de los
parlamentos o del electorado), la autonomía de la sociedad civil como autogobierno
local y asociativo o como espacio económico (el mercado) y cultural (la opinión
pública) dentro del Estado.

Desde el punto de vista institucional, el liberalismo se configura como la


racionalización del constitucionalismo, que intenta revitalizar antiguas instituciones en
desuso y luego de proyectarlas en modelos racionales. En el plano de los contenidos
ético-político es constante para el liberalismo la defensa del individuo contra el poder.
Esta defensa resulta siempre primaria. Una manifestación jurídica de este complejo
proceso histórico llamado liberalismo es la declaración de los derechos del hombre y el
ciudadano que proclama la libertad civil y política de los derechos de y los modos más
o menos eficaces para su tutela jurídica. Se puede afirmar que la concepción liberal es

147
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
esencialmente competitiva, en cuanto está orientada a poner los individuos en
condiciones de maximizar su autorrealización, porque de esto se deriva un bien para
toda la sociedad.

El contrataque del liberalismo al absolutismo parte de la reivindicación de los derechos


naturales del individuo y afirma el principio de la separación de los poderes. Con este
principio se garantizaba por un lado la independencia del poder judicial, mero
aplicador del derecho (ya sea una ley o una costumbre), y por el otro se dejaba al
monarca la titularidad del poder ejecutivo, en tanto que se confiaba a las
representaciones de la nación la tarea de determinar, a través de la ley, la voluntad
común de la nación. Por otra parte el liberalismo en su relación al poder coincide con
el advenimiento de la democracia, que motivo una ampliación del sufragio electoral.

El liberalismo no puede dejar de presentarse bajo la estructura del estado liberal-


democrático defendiendo ante todo el imperio de la ley. El liberalismo lucho
esencialmente por las libertades de prensa, de religión, de expresión, de reunión, de
asociación, de participación en el poder político, de iniciativa, y por eso presento una
serie de garantías a estos derechos individuales civiles y políticos, es decir, lucho en
general por la libertad.

Uno de los principales objetivos de los liberales era el de salvaguardar los derechos
individuales: reclamaban el respeto de la autoridad para la libertad de palabra, la
libertad deexpresión, la de prensa, de reunión y de asociación, es decir, los derechos
políticos del hombre. Para conseguir esto había que limitar la autoridad del soberano y
del Estado. Para obtener ambas cosas era indispensable una Constitución. Esta
constitución sería la garantía de la aplicación de aquellos derechos y de la limitación de
este poder.

El otro objetivo fundamental que tienen es la participación de la burguesía en la


administración del Estado y en la redacción de las leyes a través de asambleas
legislativas. Así, la obtención de las libertades políticas y participación en la dirección
del Estado, obtendrían satisfacción de lograrse la aprobación de una Constitución
liberal. Por eso es que los movimientos liberales europeos de 1830 y 1848, la reclaman
y centran en su obtención el triunfo de sus luchas.

*Socialismo:Según Bobbio el socialismo se ha definido históricamente como el


programa político de las clases trabajadoras que se ha formado en el transcurso de la
revolución industrial. Buscan crear una organización social en la cual: a-El derecho a la
propiedad este fuertemente limitado, b-Los principales recursos económicos estén
bajo el control de la clase trabajadora, y c- Que la gestión de los poderes públicos este
dirigida a promover la igualdad social y no solamente la jurídica o política. El término y
el concepto de socialismo se entrelazan con los de comunismo. El socialismo y el
comunismo en síntesis son ideologías políticas que proclaman ideas en defensa del

148
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
proletariado, es decir, por la clase social obrera que obtiene la satisfacción de sus
necesidades por medio del trabajo.

El comunismo, es la ideología política cuya principal aspiración es la consecución de


una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a
la comunidad y no a los individuos. En teoría, estas sociedades permiten el reparto
equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en
función de las necesidades.El término `comunismo' pasó a describir al socialismo
científico, la filosofía establecida por Karl Marx y Friedrich Engels a partir de su
Manifiesto Comunista. El manifiesto expone en su primer capítulo la parte histórica
sobre la lucha de clases y en los capítulos restantes se enuncia la ideología.Marx
demostró, que toda la historia de la humanidad, hasta hoy, es una historia de luchas
de clases, que todas las luchas políticas, tan variadas y complejas, sólo giran en torno al
poder social y político de unas u otras clases sociales; por parte de las clases viejas,
para conservar el poder, y por parte de las clases nuevas ascendentes, para
conquistarlo. El segundo gran descubrimiento de Marx, es el haber descubierto y
analizado, como se produce la explotación del obrero industrial por el burgués
capitalista. Que el beneficio empresarial, es una forma de explotación de los obreros.

La Revolución Industrial (S. XVII y principios del S. XIX) trajo como consecuencia un
conflicto entre dos clases sociales: la burguesía y el proletariado o clase trabajadora.
Esta clase trabajadora era explotada por la burguesía, estos tenían tanto poder que
llagaron a instaurar una monarquía constitucional, en donde solo los burgueses tenían
derecho a votar y se reconocía la igualdad pero solo entre los burgueses.

En su obra, Marx y Engels intentaron analizar la sociedad capitalista. Pusieron de


manifiesto las contradicciones existentes en el seno de la sociedad contemporánea: los
derechos fundamentales no habían abolido la injusticia; los gobiernos constitucionales
no evitaban ni la mala gestión ni la corrupción; la ciencia posibilitaba el dominio de la
naturaleza pero no el de las fluctuaciones de los ciclos económicos; y la eficiencia de
los modernos modos de producción no evitaba la existencia de barrios marginales en
medio de laabundancia.Describían la historia de la humanidad como el intento, de
hombres y mujeres, por desarrollar y aplicar su potencial creativo con el fin de
controlar las fuerzas de la naturaleza para poder mejorar la condición humana.Al
realizar este esfuerzo para desarrollar y controlar las fuerzas productivas, la
humanidad ha logrado grandes éxitos; la historia consiste en la historia del progreso.
No obstante, al buscar el desarrollo de la productividad se han creado varias
instituciones que han provocado una explotación, dominación y muchos otros males;
el precio que la humanidad tiene que pagar por el progreso es el tener una sociedad
injusta.Según Marx, todos los sistemas sociales del pasado habían sido un medio para
que unos pocos, ricos y poderosos, pudieran vivir a costa del trabajo y la miseria de
una mayoría pobre.En el manifiesto comunista, sus autores buscan que el proletariado

149
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
este en mejores condiciones. El proletariado le brindaba a la burguesía el plusvalor o
plusvalía, que es el valor que el trabajo no remunerado al trabajador asalariado crea
por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el
capitalista o patrón. Es la forma específica que adquiere el plusproducto bajo el modo
de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista. Existían
trabajados que no eran forzosos, para el trabajador pero eran realizados en
condiciones insalubres.

Los comunistas sólo se distinguen de los demás partidos proletarios, en que


reivindican siempre, en todas y cada una de las luchas nacionales proletarias, los
intereses comunes de todo el proletariado, independiente de su nacionalidad; y que
cualquiera que sea la etapa histórica en que se encuentre la lucha entre el proletariado
y la burguesía, atienden siempre al interés del movimiento obrero en su totalidad. El
objetivo inmediato de los comunistas, es idéntico al que persiguen los demás partidos
proletarios en general: formar la conciencia de clase del proletariado138 139, derrocar
el régimen de la burguesía y llevar al proletariado a la conquista del poder. Lo que
caracteriza al comunismo, no es la abolición de la propiedad en general, sino la
abolición del sistema de propiedad burgués. Este nuevo sistema de propiedad burgués,
es la más acabada y última expresión, de la producción y de la apropiación de esa
producción, basándose esta apropiación en el enfrentamiento entre clases, en la
explotación de unos hombres por otros. Se puede resumir el pensamiento comunista
en la: abolición de la propiedad privada. Pero no esa propiedad personal
honradamente adquirida, fruto del trabajo y del esfuerzo humano. Esa propiedad que
es para el hombre la base de toda libertad, el acicate de todas las actividades y la
garantía de todaindependencia personal, sino, a la propiedad privada adquiridapor la
burguesía. En la sociedad burguesa, el trabajo del hombre, no es más que unmedio
para incrementar el trabajo acumulado159. En la sociedadcomunista, el trabajo
acumulado será por el contrario, un simple medio para dilatar, fomentar y enriquecer
la vida del obrero.

Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana. El hecho, tan sencillo, pero
oculto bajo la maleza ideológica, de que el hombre necesita, en primer lugar, comer,
beber, tener un techo y vestirse; antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión,
etc. Que por tanto, la producción de los medios de vida inmediatos y materiales, y por
consiguiente, la correspondiente fase económica de desarrollo de un pueblo o una
época, es la base a partir de la cual se han desarrollado las instituciones políticas, las
concepciones jurídicas, las ideas artísticas e incluso las ideas religiosas de los hombres,
y con arreglo a la cual deben por tanto explicarse, y no al revés, como hasta entonces
se había venido haciendo. Pero no sólo es eso. Marx también descubrió la ley
específica que mueve el actual modo de producción capitalista, y la sociedad burguesa
queeste origina. El descubrimiento de la plusvalía, iluminó de pronto estos problemas,
mientras quetodas las investigaciones anteriores, tanto las de los economistas
150
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
burgueses, como las de los críticos socialistas, habían vagado en las tinieblas.Marx
hace dos descubrimientos primordiales. Por una parte, que el capitalista siempre
obtiene una plusvalía o beneficio, con el que explota al obrero. Por otro, que en todas
las épocas históricas ha existido esa explotación, y que los sistemas económicos y
productivos en que se han asentado las distintas formas de explotación a través de los
tiempos, son los que hangenerado las ideologías de las distintas épocas históricas.
Estas ideologías o estructuras depensamiento social, como es lógico, defienden y
sustentan el sistema de explotación existente en cada sociedad.

Se creía que el colapso de la economía capitalista culminaría en una revolución política


en la que el proletariado se rebelaría contra la clase opresora y acabaría con la
propiedad privada de los medios de producción. Dirigida por y para el pueblo (tras un
breve periodo de dictadura proletaria), la economía produciría, no en virtud del lucro y
la rentabilidad, sino de las necesidades de la sociedad, con lo cual, una vez satisfechas
éstas, las desigualdades desaparecerían a la par que los gobiernos coercitivos. Este
proceso ocurriría, según las previsiones de Marx y Engels, en los estados más
industrializados de Europa occidental, donde el capitalismo había creado las
condiciones necesarias para que estos cambios tuvieran lugar. El primer país que
instauró un sistema comunista fue Rusia, un Estado de gran extensión, pobre y
relativamente atrasado, que iniciaba a principios del siglo XX su proceso de
industrialización pero en el que no existía una auténtica clase burguesa autóctona que
protagonizara la transición de una sociedad del Antiguo Régimen a otra capitalista. El
pueblo ruso, mayoritariamente analfabeto, no tenía ninguna experiencia en cuanto a
participación política. En 1917, la Revolución Rusa puso fin al gobierno zarista y, tras
un periodo de inestabilidad política, convirtió a la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS) en el primer Estado regido por un partido comunista, concretamente
el bolchevique dirigido por Lenin.

La relación entre el primer Estado comunista y el resto del mundo fue, lógicamente,
problemática. Para Occidente, un gobierno comunista siempre constituiría una
amenaza y desde su implantación, se intentó destruirlo por la fuerza; estos intentos no
hicieron más que reforzar los esfuerzos del gobierno comunista por salvaguardar su
integridad extendiendo la revolución al resto del mundo. A pesar de su posición aislada
y amenazada, el régimen comunista también necesitaba establecer relaciones
comerciales y alianzas con otros países.Entre 1945 y 1975 el número de países
comunistas aumentó espectacularmente, en parte porque los países vencedores de la
II Guerra Mundial se repartieron el mundo y, en parte, porque los movimientos
revolucionarios comunistas fueron ganando fuerza en muchos países del Tercer
Mundo. Algunos países que siguen la ideología comunista actualmente son: China,
Corea del Norte, Vietnam y Cuba.

El socialismo se presenta en dos tipos: socialismo utópico y socialismo científico.

151
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
-Socialismo Utópico:El Socialismo Utópico es la teoría acerca de la sociedad basada en
la comunidad de bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual distribución
de los productos. Busca la sustitución del régimen de la propiedad privada por un
socialismo estatal o a través de asociaciones de productores corporativizados.
Pretenden lograr sus cometidos a través de mecanismos que envés de llevarlos a la
realidad, los tornan irrealizables, convirtiendo así sus pensamientos e ideales en meras
utopías.

Su aplicación fracasó debido a:

Falta de proletariado organizado.

Renuncia a una revolución (cambio violento).

El socialismo utópico o primer socialismo es un conjunto heterogéneo de doctrinas de


reforma social, previas al auge del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que
acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa. Los representantes
más destacados de esta corriente son Robert Owen en Inglaterra, y Henri de Saint-
Simon, Charles Fourier y Étienne Cabet en Francia. Algunos rasgos comunes se pueden
encontrar también en las corrientes insurreccionalistas de Graco Babeuf, Filippo
Buonarroti y Auguste Blanqui. Las diferentes corrientes del socialismo utópico se
disolvieron o se fueron integrando al vasto movimiento socialista hegemonizado desde
la Asociación Internacional de Trabajadores (1864-1876) por las ideas de Marx y
Bakunin.

La expresión «socialismo utópico» fue acuñada por Friedrich Engels en Del socialismo
utópico al socialismo científico, uno de los libros más leídos del socialismo en las
últimas décadas del siglo XIX. Esa expresión no era nueva, pero anteriormente se había
usado en forma polémica, como acusación de un grupo contra otro, mientras que
Engels realiza a la vez una operación histórica y una caracterización ideológica: los
reivindica como orígenes del socialismo, los impugna por proponer un ideal irrealizable
y los agrupa y homogeneiza a todos como un momento previo al «socialismo
científico», que sería su superación dialéctica. En este sentido, Engels populariza la
expresión «socialismo utópico» con un valor negativo. El socialismo utópico es sobre
todo identificado por la voluntad de concebir comunidades ideales, organizadas según
principios democráticos y cuyas relaciones se fundan en la equidad. Desconectadas de
una visión lineal del progreso donde surgirían, estas comunidades podían ser tantos
proyectos más o menos cerrados para desarrollar de manera contemporánea, como
los falansterios de Fourier, o bien podían estar ubicadas en un futuro más o menos
mediato, como un ideal social dotado de algún grado de perfección. Marx consideraba
a los autores del socialismo utópico como meros imaginarios por querer lograr una
sociedad ideal y perfecta, pero no exponían los medios que se deberían implementar
para conseguirla, en cambio Marx con el socialismo científico, también llamado

152
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Marxismo, exponía los mecanismos que según el eran necesarios para lograr sus
ideales.

Los verdaderos sistemas socialistas y comunistas, los sistemas de Saint-Simon, de


Fourier, de Owen, etc., brotan en la primera fase embrionaria de las luchas entre el
proletariado y la burguesía. Sustituyen las condiciones históricas que han de
determinar la emancipación proletaria, por condiciones fantásticas que ellos mismos
se forjan. Suplantan la gradual organización del proletariado como clase, por una
organización de la sociedad inventada a su antojo.

Claudio Enrique de Rouvroy, Conde de Saint Simón, fue un comunista utópico de raíces
profundamente cristianas. Engels en Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico,
comenta:”...el concebir la revolución francesa como una lucha de clases, y no sólo
entre la nobleza y la burguesía, sino entre la nobleza, la burguesía y los desposeídos,
era para el año 1802, un descubrimiento verdaderamente genial. En 1816, Saint-Simon
declara que la política es la ciencia de la producción y predice ya la total absorción de
la política por la economía. Y si aquí no hace más que aparecer en germen, la idea de
que la situación económica es la base de las instituciones políticas...”. Habla de la clase
parasitaria, aquellos que viven del ocio puro, y que se encuentran en una constante
lucha con la clase trabajadora.

Carlos Francisco Fourier, fue un comunista utópico muy sórdido y mordaz con la
burguesía. Engels en Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico,
comenta:”...magistral en él la crítica de la forma burguesa de las relaciones entre los
sexos y de la posición de la mujer en la sociedad burguesa. Es el primero que proclama
que el grado de emancipación de la mujer en una sociedad, es la medida de la
emancipación general. Sin embargo, donde más descuella Fourier, es en su modo de
concebir la historia de la sociedad…

Roberto Owen era un industrial, que hizo una gran fortuna con una fábrica modelo en
la localidad escocesa de New Lanark. Planeó un sistema de producción comunista que
le llevó a la ruina. Engels en Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico, comenta:
“Mientras se había limitado a actuar sólo como filántropo, no había cosechado más
que riquezas, aplausos, honra y fama. Era el hombre más popular de Europa. No sólo
los hombres de su clase y posición social, sino también los gobernantes y los príncipes
le escuchaban y lo aprobaban.Pero, en cuanto hizo públicas sus teorías comunistas, se
volvió la hoja. Eran principalmente tres grandes obstáculos, los que según él, se
alzaban en el camino de la reforma social: la propiedad privada, la religión y la forma
vigente del matrimonio.”

Rechazan todo lo que sea acción política, y muy principalmente la revolucionaria.


Quieren realizar sus aspiraciones por la vía pacífica e intentan abrir paso al nuevo
evangelio social predicando con el ejemplo, por medio de pequeños experimentos, en

153
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
los que naturalmente, siempre fracasan. Estas descripciones fantásticas de la sociedad
del mañana, brotan en una época en que el proletariado no ha alcanzado aún su
madurez. En que por lo tanto, se forja todavía una serie de ideas fantásticas acerca de
su destino y posición social, dejándose llevar por los primeros impulsos, puramente
intuitivos, de transformar radicalmente la sociedad.

Los autores y expositores del socialismo utópico son criticados por atacar todos los
fundamentos de la sociedad ya existente, los cuales según ellos deben desaparecer
para llegar a esa sociedad ideal y perfecta. Predican, por ejemplo, que en ella se
borrarán las diferencias entre la ciudad y el campo, o proclaman la abolición de la
familia, de la propiedad privada, del trabajo asalariado, el triunfo de la armonía social,
la transformación del estado en un simple organismo administrativo de la producción,
etc. Por eso sus postulados son consideradas utopías.

-Socialismo Científico:el socialismo científico es también denominado comunismo, en


esta etapa la ideología socialista alcanza su mayor sentido y representación. Son Marx
y Engels los que se encargan de elaborar la distinción entre el socialismo utópico y
socialismo científico dentro del manifiesto comunista. Marx y Engels descartaron las
formas utópicas, quedando así solo dos caminos posibles: la vía violenta mediante un
vasto levantamiento coordinado con sabotajes, luchas y huelga general, o el avance
lento tratando de aprovechar el voto universal y el régimen parlamentario. Esta última
posibilidad fue señalada por dos fundadores de la socialdemocracia (Liebknecht y
Bernstein), los cuales estaban convencidos de que mediante la educación, el
corporativismo y la acción positiva de los sindicatos, es posible instaurar un socialismo
sin mecanismos violentos o revolucionarios.

El carácter científico de la nueva teoría socialista de Marx y Engels consiste: a- En el


hecho de que el socialismo ofrece un programa racional de reconstrucción de la
sociedad dirigida al proletariado por medio de la revolución, b- En el hecho de que el
socialismo ya no se presenta como un ideal sino como una necesidad histórica de
cambiar el sistema, derivada de la inevitable decadencia del modo capitalista de
producción que solo general crisis, y c- En el hecho de que el socialismo empieza a
emplear un método científico de análisis de la sociedad y de la historia, que tiene
puntos fuertes en el materialismo histórico, que se refiere a un método utilizado por
Marx y Engels para comprender la historia humana. Para Marx la historia de la
humanidad se basa en la lucha de clases sociales. Para analizar la estructura social se
debe partir de una base económica. En la producción social de su vida, los hombres
establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad,
relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de
sus fuerzas productivas materiales. A cada clase dominante (tesis) se han ido
oponiendo otras clases sumergidas (antítesis) y esta pelea derivo en nuevas
estructuras sociales (síntesis). Así ocurrió por ejemplo con la revolución francesa,

154
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
mediante la cual la burguesía desalojo a la nobleza del poder y de la riqueza y comenzó
a ser acosada por el proletariado, ósea los que nada tienen que ofrecer en venta, salvo
su fuerza de trabajo personal.

Para Marx las personas son sujetos históricos que viven neutralizados dentro de un
mundo económico e inmenso de relaciones sociales. Este autor considera que el sujeto
se transforma y desarrolla en el trabajo.

El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la


sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la
que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción
de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en
general.

Marx establece que las contradicciones del sistema capitalista radican en las relaciones
de producción, pues éstas no son más que la lucha por el dominio de los medios
necesarios para conseguir el producto. La contradicción surge cuando el trabajo es
propiedad de la clase proletaria y los medios son propiedad de la clase capitalista; de
esta forma el trabajo humano se convierte en una mercancía más, que cae dentro de
las leyes del mercado. La relación entre el propietario de los medios de producción y el
trabajador está en la base del entramado social, y permanece oculta. Es la
infraestructura.

La estructura está constituida por los principios económicos de explicación de lo real.


La superestructura es el montaje jurídico−ideológico−religioso para justificar una
determinada estructura económica. La superestructura tiende a perpetuar la
estructura, pero las relaciones de producción, que se dan a nivel deinfraestructura,
cambian, y este cambio obliga a cambiar también la superestructura, que debe buscar
otros criterios de justificación distintos.

Otro punto importante que señala Marx es la explotación del hombre por el hombre,
la cual existió siempre. El principal factor de producción es el trabajo humano, es decir,
la mano de obra. Cuando el capitalista contrata al obrero lo único que le importa es la
mano de obra que este pueda llegar a ofrecer. Esta explotación se genera no solo
cuando existen malas condiciones de trabajo sino también cuando el capitalista
burgués obtiene la plusvalía, que es el beneficio o riqueza que obtiene el patrón,
resultante de la desigualdad entre la riqueza que crean los obreros mediante su
trabajo y el salario que reciben realmente por la mano de obra, es decir, es un plus
económico que obtiene el capitalista a través de una explotación laboral de los
empleados, los cuales trabajan para producir más y obtienen el mismo salario.

Marx dentro de su programa marxista destaca en concreto los siguientes puntos:

1-Expropiacion de la propiedad territorial


155
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
2-Impuestos progresivos, es decir, nivelación de los impuestos según las ingresos.

3-Suprecion de la herencia.

4-Confiscacion de bienes enemigos.

5-Creacion de un banco nacional que monopolizase los créditos.

6-Centralizacion de los transportes en manos estatales.

7-Multiplicacion de manufacturas y bienes de producción.

8-Trabajo obligatorio para todos.

9-Equiparacion entre industria y agricultura, entre ciudad y campo.

10-Educacion gratuita y protección material a los menores.

Esto lo único que genera es el desagrado y la disconformidad del proletariado para con
los capitalistas que en definitiva son los culpables de que la clase social obrera los
termine destruyendo, gracias a su opresión. La lucha de clases existe porque la
burguesía coloca a los obreros en condiciones indignas. Lo que busca el comunismo es
que todos se unan para terminar con la opresión de la clase capitalista. El proletariado
es el movimiento autónomo de la inmensa mayoría en busca del interés de una
mayoría inmensa. Busca eliminar la sociedad del capitalismo, cambiar el sistema de la
producción, crear una sociedad donde realmente se logre la igualdad y no existan las
desigualdades sociales.

¿Cómo se logra todo esto?- Tomando el poder (revoluciones obreras), eliminando el


dominio que el capitalismo ha tenido siempre de los medios de producción, que el
Estado se adueñe todos los instrumentos de producción, creación de bancos, escuelas
y transportes públicos.

Los seguidores de Marx se caracterizaron por las diversas interpretaciones y actitudes


de las ideas marxistas. Marx quería terminar con la lucha de clases por vía
revolucionaria, pero no dilucido totalmente como debía llevarse adelante esa
revolución. Descartadas las formas utópicas, quedaron dos caminos posibles: la vía
violenta o el avance lento. Este avance lento y reformador fue avalado por los
socialdemócratas, los cuales querían combatir por medio del sufragio universal.

¿Cómo deben llevarse a cabo todas estas ideas?- Cualquier medio está autorizado por
la santidad del fin. De ser necesario el poder debe tomarse por la fuerza como paso en
la Revolución Rusa de 1917 comandada por Vladimir Lenin (1870-1924). Todo medio
será justificado y santificado por el fin revolucionario. En 1917 el grupo bolchevique
asumió el poder en Rusia luego de la revolución y comenzó la construcción de la
república soviética, de obreros, soldados y campesinos. Se trataba de un grupo
156
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
activista relativamente pequeño pero disciplinado y apto, que lograron una fuerte
organización política, estatizaron los factores de la producción y se logró la
consolidación del pueblo. Lenin tenía algo a su favor para llevar adelante su cometido,
luego de la toma de conciencia se dio cuenta que dentro de su programa de acción
había un partido revolucionario, una vanguardia compuesta por el proletariado. Una
vez que la revolución triunfara internamente se debía dar la exportación de estas ideas
revolucionarias (internacionalización). Cuando Lenin muere la lucha por la sucesión se
planteó rudamente entre Trotsky y Iosif Stalin en una guerra civil, en la cual resulta
victorioso Stalin en 1929. Stalin tenía dos objetivos: industrializar y modernizar al
pueblo soviético, implantando un régimen de comunismo totalitario.

Facetas distintas de procesos similares se han dado en otros países como China,
dirigida por Mao Tse-Tung, que presentaba grandes problemas sociales, como
superpoblación, problemas sanitarios, alimentarios y de mortalidad infantil. Y por
último la Revolución Cubana encabezada por el guerrillero Fidel Castro y el médico
argentino Ernesto Che Guevara, los cuales lograron derrocar ese gobierno corrupto y
dictatorial que existía entonces. Cuba fue lentamente conducida hacia estructuras
económicas y políticas de tipo comunista, contando con apoyo de la Unión Soviética.
Castro procuro y logro consolidar su gobierno. Guevara en cambio sentía la necesidad
de exportar el proceso revolucionario. Se habló también del eurocomunismo, que sería
la aplicación de los principios marxistas suavizados por métodos de la cultura
occidental y por el respeto de los derechos humanos llevados adelante por Enrico
Berlinguer y Santiago Carrillo.

*Doctrina Social de la Iglesia:La doctrina social de la iglesia no es una forma de


catequesis (instrucción sobre la fe) ni tampoco una ideología política, sino que es una
reflexión cristiana sobre la realidad social viste desde el evangelio. EL Papa es el que
realizaba esta reflexión sobre lo que pasaba en la sociedad y daba su punto de vista
desde la lectura de las sagradas escrituras.

La doctrina social de la iglesia no pretende ser un partido político o una ideología


política porque no está entre sus objetivos luchar por alcanzar el poder. Pero puede
darse que un grupo de personas se una para formar un partido político siguiendo las
reflexiones que hace la iglesia sobre la realidad.

La agudización de los conflictos después de la revolución industrial, llevo a algunos


eminentes católicos a reclamar cambios favorables en la condición de los más
necesitados. Algunos de estos representantes católicos fueron Henry Manning de
Inglaterra, los obispos Ketteler de Alemania y Mermillod de Suiza, entre otros.

Durante el siglo XIX aparecieron numerosos documentos pontificios referentes a


problemas políticos y sociales (las grandes encíclicas). En general tales textos
procuraban limitar los avances del Estado sobre la materia religiosa. Estos textos

157
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
proponían ideas que podían ser seguidas y aplicadas por personas que no profesen la
fe católica ya que se trataba de un pensamiento filosófico. Las encíclicas se dirigen a
todos los hombres de buena voluntad del mundo, porque no se cierra solo a la fe
cristiana sino que se expande a la razón y por eso puede y debe ser compartida por
todos.

Fue el Papa León XIII quien revoluciono la actitud tradicional de la Iglesia, exponiendo
un cuerpo de doctrina rigurosamente expresado mediante más de una docena de
encíclicas, entre las cuales se destaca la Rerum Novarum. León XIII comenzó su reinado
cuando la Iglesia, enfrentada por el Káiser alemán, mantenía difíciles relaciones con los
liberales laicos de Francia y de otras partes del mundo, incluso Argentina. El 15 de
Mayo de 1891, León XIII lanzo su encíclica Rerum Novarum, que analiza la cuestión
social. Allí expone la situación de los obreros, en virtud de los cambios industriales,
entregados solos e indefensos, por la condición de los tiempos, a la inhumanidad de
sus amos.

La encíclica descarta las soluciones propuestas por el socialismo, pues privan al


hombre de su libertad, de su vida familiar y del fruto legítimo de su trabajo. La solución
verdadera se halla en recurrir a los sobrenatural, y además reconociendo la necesidad
de cooperación entre las clases sociales, y de los deberes de justicia. La Iglesia
difundirá su doctrina social, exclamara su aplicación y realizara obras de caridad y
promoción social. En cuanto al Estado será su deber proteger a todos los ciudadanos,
controlara los salarios justos y la duración razonable de la jornada, y favorecerá la
pequeña propiedad. Por fin la Rerum Novarum proclama la libertad de asociación
como derecho natural, y aconseja al Estado que no la estorbe.

Una de las críticas que tuvo esta encíclica tuvo parte importante en una lenta toma de
conciencia, por parte de muchos católicos, acerca de la gravedad del problema social y
de su obligación de moderarlo, es decir, de que estos problemas vayan disminuyendo.
El Papa Pio XI en su encíclica Quadragesimo Anno, trata sobre los frutos del Rerum
Novarum, que fueron la creación de nueva legislación, mayor acción del Estado, la
formación de asociaciones obreras católicas, etc. La encíclica del Papa Pio Xi establece
la función social de la propiedad, la necesaria cooperación entre el capital y el trabajo y
el requerimiento de salarios justos. Además establece un principio importante dentro
de la concepción católica: el de subsidiariedad. Toda acción del Estado es por su misma
naturaleza subsidiaria, y lo que puede hacer una sociedad menor, no debe hacerla la
mayor, pues el objeto natural de cualquier intervención de la sociedad misma es el de
ayudar de manera supletoria a los miembros del cuerpo social y no de destruirlos o
absorberlos. En suma, el Estado debe hacer todo aquello que los particulares no
pueden hacer.

158
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Setenta años después del Rerum Novarum, el papa Juan XXIII realizo otra encíclica
notoria: la Mater et Magistra (1961). Allí reitera y amplia las enseñanzas de León XIII.
Luego aborda algunos modernos problemas sociales, especialmente, la adecuación de
las estructuras de la empresa agrícola. Destaca que los protagonistas del desarrollo
económico, del progreso social y de la elevación cultural de las zonas rurales deben ser
los mismos interesados, es decir, los trabajadores de la tierra. Luego señala la
necesidad del internacionalismo, o sea de la integración y colaboración de todos los
países del orbe. Al respecto, apunta la desigualdad del desarrollo de distintos países y
la necesidad de que unos vengan a socorrer a los otros.

La octava y última encíclica de Juan XXIII se denominó Pacem in Terris (1963), que
alude al orden en el universo, y su primera parte trata del orden entre los seres
humanos, ya que todos ellos son personas, sujetos de derechos y deberes. Enumera
estos derechos: a la existencia, a un nivel de vida digno, a honrar a Dios según la recta
conciencia, al respeto de su persona, a la buena reputación, a la libertad para buscar la
verdad, a expresar y defender ideas, a elegir estado civil, a educar a sus hijos, a la
cultura, a emigrar, a tomar parte activa en la vida pública. Los deberes correlativos a
estos derechos son: la colaboración mutua, la responsabilidad, la convivencia
tolerante, etc. También destaca que la declaración universal de los derechos del
hombres se ha de considerar un primer paso a la introducción hacia la organización
jurídico-política de la comunidad mundial, ya que en ella solemnemente se reconoce la
dignidad de la persona humana.

La primera encíclica de Juan Pablo II denominada Redemptor Hominis (1979) condena


la violencia y el totalitarismo, y recuerda que el deber fundamental del poder es la
predisposición en la búsqueda del bien común. En otras de sus encíclicas Juan Pablo II
reitera las críticas al superdesarrollo capitalista, cuyo pecado es el deseo obsesivo de
lucro y a la sed ilimitada del poder del mundo comunista, también impugna las graves
omisiones del tercer mundo, especialmente de sus gobernantes y economistas, que no
son inocentes de los inconvenientes de sus pueblos. Su última encíclica Fidest et Ratio
(1998) aborda el tema de la posmodernidad, concepto ambiguo y polivalente, en el
orden estético, social y tecnológico.

*Fascismo (Italia):Según Bobbio se entiende por fascismo: un sistema de dominación


autoritario caracterizado por un monopolio de la representación política por parte de
un partido único y de masas organizados jerárquicamente, una ideología fundada en el
culto al líder y en el desprecio de los valores del individualismo liberal, basándose en
un ordenamiento de tipo corporativo, donde la oposición era eliminada por medio del
uso de la violencia terrorista, y la propaganda servía para manejar el control de la
información pública junto con el dominio de los medios de comunicación.

159
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
El fascismo es un sistema político que trata de llevar a cabo un encuadramiento
unitario de una sociedad en crisis dentro de una dimensión dinámica y trágica
promoviendo la movilización de masas por medio de la identificación de las
reivindicaciones sociales con las reivindicaciones nacionales.

El llamado constitucionalismo social surge con la Constitución de Querétaro (1917, y


con la Constitución Alemana de Weimar (1919). En estas leyes el Estado atiende zonas
antes desprotegidas, como la familia, la educación, relaciones laborales, previsión y
asistencia social. Italia figuraba entre los vencedores de la primera guerra mundial, sin
embargo los beneficios que obtuvo fueron inferiores al sacrificio exigido. En las
ciudades industriales del norte, el comunismo era fuerte y activo, promoviendo
huelgas y desordenes frecuentes. En su contra se estructuro un movimiento de
choque, el fascismo, llevado adelante por Benito Mussolini (1883-1945), que aumento
la confusión y saco provecho de ella. El jefe de este movimiento provenía del partido
socialista. El 28 de octubre de 1922 Mussolini marcho con sus seguidores sobre Roma
y logro coactivamente que el rey le encomendara formar parte del gabinete. A partir
de este momento instauro un régimen dictatorial y estatista. Proclamo que el Estado
es lo absoluto, ante lo cual los individuos y grupos no son más que relativos, que todo
está en el Estado y nada tiene valor fuera de él. Mussolini acuño el término
totalitarismo y definió a su gobierno como la totalidad de sus fuerzas. En 1924 se
realizaron elecciones y el fascismo sumo el 60% de los votos, pero los socialistas
denunciaron fraude electoral, innumerables transgresiones e intimidaciones
electorales. Una vez en el poder elimino a los partidos de la oposición quedando el
partido nacional fascista como la única estructura partidaria legal.

Los niños eran educados en la mística fascista desde los seis años, integrando, según su
edad, grupos disciplinados militarmente. El fascismo agredía a los demás partidos
políticos considerándolos entidades antinaturales y propiciaba la representación por
corporaciones, en virtud de la actividad de las personas, consideradas parte de un
orden. Repudiaba la lucha de clases y sostenía que el Estado debe intermediar en los
conflictos para lograr un arbitraje justo.

Mussolini afirma: “El fascismo rescata de los escombros de las doctrinas liberales,
socialistas y democráticas, los elementos que todavía tienen un valor vital. Mantiene
los que se podrían llamar hechos adquiridos de la historia, y rechaza todo lo demás, es
decir el concepto de una doctrina buena para todas las épocas y para todos los
pueblos”.

El fascismo es pues una ideología de crisis. Nace como respuesta a una crisis a la que
Talcott Parsons llama el incremento de las anomias, o sea “la falta de integración, bajo
diversos aspectos, entre muchos individuos y los modelos institucionales constituidos”
(Talcott Parsons, 1956). La crisis puede estar relacionada con un evento determinado

160
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
(una guerra o una desocupación masiva), pero es necesario tomar en cuenta que el
evento revela la crisis, no la provoca. El sistema democrático-liberal italiano ya se
había derrumbado en 1915 antes del ingreso a la guerra.El contenido de la respuesta
fascista a la crisis es la unidad. El concepto de unidad está implícito en la
denominación: Fascio. El autoritarismo, la violencia, el racismo, el totalitarismo son
derivaciones y algunas veces desviaciones del principio unitario. La crisis se manifiesta
principalmente a través de la disgregación del ordenamiento existente. Un caso típico
de crisis es el del dualismo de la sociedad en vías de industrialización. ¿Cómo tiende el
f. a superar la crisis? Se puede decir que trata de domarla más no de anularla. El
fascismo es un organizador de la tensión. La tensión es su combustible. Esta le permite
mantener la movilización permanente de las masas bajo una disciplina de tipo más
bélico que militar. El dinamismo fascista es un germen negativo del sistema, un
detonador que tarde o temprano provoca su explosión.

Las primeras hipótesis de explicación del fascismo sobre la base de los factores
internos y típicos de la sociedad italiana fueron naturalmente formuladas en los años
veinte, la aparición del movimiento fascista, la toma del poder por parte de Mussolini y
la progresiva transformación del estado liberal en un estado totalitario. Las causas
inmediatas de la victoria del fascismo fueron generalmente atribuidas al clima de
fuerte inestabilidad social, política y económica creado en Italia luego de la primera
guerra mundial. Este movimiento fascista empezó siendo solo un fenómeno italiano,
pero que luego se generalizaría, expandiéndose por varios países europeos (como el
caso del nazismo alemán también denominado nacionalsocialismo) y llegando incluso
a otros continentes.

Mussolini y su fascismo se basaban en concepciones irracionales (mitos), querían


volver a las épocas gloriosas del imperio romano y devolverle a Italia la grandeza que
había tenido en esta época imperial. Sostenían que solo la guerra lleva al máximo de
tensión todas las energías humanas e imprime una marca de nobleza a los pueblos que
tienen el coraje de afrontarla. La guerra es al hombre lo que la maternidad es para la
mujer, decía Mussolini. La guerra entonces era el estado natural del hombre, el
denominado, Estado Militar. Era la única forma que según Mussolini servía para
solucionar los conflictos internacionales. No creía en la paz perpetua. Criticaba a los
Estados democráticos por considerarlos débiles y por darles más derechos al individuo
que al Estado. El Estado también forma parte de las corporaciones y al final termina
teniendo la totalidad del poder y el manejo del mismo. En la Italia fascista de Mussolini
existía un partido político único, y las organizaciones partidarias que exponían ideas
distintas eran eliminados por que la ley solo permitía la existencia de un solo partido,
el cual correspondía al líder. Debe quedar en claro que el régimen fascista proponía un
Estado totalitario, en el que los derechos fundamentales del ser humano, son
eliminados.

161
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
-Fascismo como totalitarismo: los elementos que definen el Estado totalitario según
Friedrich son: una ideología oficial tendiente a cubrir todos los ámbitos de la existencia
humana, a la cual todos supuestamente se adhieren, un partido único de masas
(fascismo), guiado en su forma más típica por un solo hombre, un sistema de control
policiaco basado en la violencia y en el miedo, el monopolio casi completo de los
medios masivos de comunicación, el monopolio del aparato bélico, y finalmente un
control centralizado de la economía. El objetivo general es conseguir el control total
del poder. El Estado totalitario se configura por lo tanto como una forma de
dominación completamente nueva, no solamente respecto de los sistemas de
democracia liberal, sino también respecto de las formas precedentes de dictaduras y
autocracia, ya que en el pasado no existían los supuestos que debían darse para la
configuración del totalitarismo.

*Nazismo (Alemania):este movimiento es también denominado nacionalsocialismo, y


está vinculado en cuanto a las ideas, medios, fines y efectos al fascismo italiano. El
nacionalsocialismo, como fenómeno político de dimensiones históricas mundiales
indica sobre todo el movimiento político alemán fundado y guiado por Adolfo Hitler
(1889-1945) después de la primera guerra mundial, conocido con el diminutivo
nazismo.

Como ideología política (según “Mi lucha”)

- Se desarrolló con particular intensidad superando los ideales liberales y


constitucionales–Bobbio-
- Impulsó un vigoroso movimiento de exaltación nacional llamado a aniquilar al
marxismo que estaba devorando el alma popular de Alemania.

1. VISIÓN DEL MUNDO (Tomo II, caps I, V; Tomo I cap XI)

La ideología nacionalsocialista ve el valor de la humanidad en sus elementos raciales


de origen, toma al Estado como un medio para alcanzar un fin que es la conservación
racial de hombre. (RAZA ARIA – superior)

NO existe la igualdad de razas, cuando se admite la diversidad, se reconoce la


diferencia cualitativa de ellas.

Cree en la necesidad de la idealización de la humanidad como condición para su


existencia.

Impone buscar, independientemente de los poderes de la vida pública una fuerza


nueva que quiera y que este capacitada para afrontar la lucha por el mentado ideal, y
la primer tarea de esta lucha es eliminar la concepción judaica existente.

162
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013

Esta ideología NO admite competencia alguna, exige se la reconozca como UNICA y


EXCLUSIVA (UNIPARTIDISMO – partido de integración)

(Totalitarismo)

Proclama un criterio dominante para la época, un desafío el cual genere una guerra
contra el orden establecido y que al vencerlo se proclame como una nueva era; y el
único capaz de hacerlo era Hitler (Desafío histórico – NECESSITÁ)

Clasificaba a los hombres de la humanidad en 3 categorías:

1) Creadores

2) Conservadores

3) Destructores

- Dentro de los “creadores” se hallaba el elemento ario, que abasteció el


formidable material y de los proyectos de todo progreso humano.

- Dentro de los “destructores” ubicaba a los judíos, consideraban al judaísmo NO


como una religión, SI no como un pueblo dotado de características raciales definidas.

Carente completamente de ideales; sin creencias de vida futura.

(Tomo II caps. II, III y IV)

-El ESTADO, no se lo lograba conceptualizar como un organismo homogéneo y


tampoco era posible definirlo con exactitud.

Ya lo decía Hitler en forma de metáfora y para establecer una diferencia rigurosa:

ESTADO = recipiente; RAZA= contenido

163
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Tiene su razón de ser solo cuando es capaz de abarcar y proteger el contenido; de otro
modo carece de valor.

- SUBDITOS Y CIUDADANOS (población), el nacionalsocialista clasifica a sus habitantes


en 3 grupos:

1) CIUDADANOS

2) SUBDITOS

3) EXTRANJEROS

Para ser “ciudadano” además de nacer en Alemania se requiere el ciclo de instrucción


escolar, que es obligatorio; deberá cumplir con los requisitos de entrenamiento físico
exigidos para ingresar al servicio militar que una vez concluido lleva al otorgamiento
solemne de la carta de ciudadanía, por lo que ingresa al goce de todos los derechos
ciudadanos y de los privilegios inherentes.

“Súbdito” se es por el solo hecho de hacer en suelo alemán, calidad la cual no habilita
a ocupar cargos públicos, ni menos actuar en política, sea activa o pasivamente en
elecciones; FUNDAMENTAL: establecer la raza y nacionalidad de cada súbdito.

La mujer tiene condición de súbdito y adquiere el derecho de ciudadanía mediante el


matrimonio.

-PERSONALIDAD Y CONCEPCION RACISTA DEL ESTADO: rechaza el principio


democrático de la masa, consagra el mundo a favor de los mejores pueblos por lo que
se halla obligada como ideología política a reconocer el precepto aristocrático de la
selección dentro de cada nación, se funda en la idea de personalidad y NO en la
mayoría, por ende desaparecen las decisiones por mayoría.

2. PROGRAMA (Tomo II cap. VI)

El movimiento posee un programa formado por 25 tesis fundamentales que en primer


término tienen por objeto proporcionar al hombre del pueblo un cuadro general de las
aspiraciones que hacen a la lucha nazi, constituyen un “catecismo” político que por
una parte tiende a ganar adeptos y por otra se presta a reunirlos y a cohesionarlos
identificándolos bajo la noción de deber común.

IDEA FUNDAMENTAL

*AMPLIAR el territorio del Estado nacional.

*AMPLIAR el “espacio vital” mucho más allá del núcleo racial alemán.

164
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013

Se basó en un principio imperialista de la prevalencia de los elementos superiores


biológicos y racialmente

Contra:

Los eslavos, del este, racialmente inferiores Y en el interior contra los judíos

La oratoria fue un pilar fundamental para Hitler quien pensaba que un discurso bien
logrado a viva voz gana más fácilmente las voluntades que la palabra escrita, y que
todo progreso de un movimiento trascendental se debió por lo general a los grandes
oradores por sobre los escritores.

3.MODO DE ACCION (Tomo I cap VI; Tomo II cap XI y XV)

Dos aspectos fundamentales:

I. La propaganda de guerra y la organización.

- Era un medio para un fin determinado y ese no era otro que la lucha por la existencia
del pueblo alemán por lo que solo podría ser orientada bajo un punto de vista de los
principios conducentes a lograr el fin propuesto, independientemente de la moralidad
o amoralidad de los mismos. Según esto, las armas más crueles eran humanas si es que
por su empleo se alcanzaba la victoria.

- Iba dirigida a la masa popular, y su función es llamar la atención de estos sobre


determinados hechos, necesidades, etc., ya que solo de esta forma entrar al círculo
visual de ellos, su acción debe estar dirigida cada vez más al sentimiento y solo muy
condicionalmente a la razón.

- Luego de su ingreso al nacionalsocialismo Hitler se hizo cargo inmediatamente de la


dirección de la propaganda.

Sus primero eslóganes mediante su éxito imperialista y expansionista y mediante su


subordinación al gobierno dictatorial nacionalista fueron proyectadas para distraer a la
clase media trabajadora y obrera de los problemas internos.

II. Teoría del espacio vital y doctrina militares.

165
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
- Las doctrinas militaristas y racistas fueron los instrumentos para conquistar y
engañar a la población.

Con la campaña contra el tratado de Versalles se empleó un nacionalismo agresivo


orientado al sentimiento tradicional de unicidad y a la visión de una gran Alemania
unida.

- El siguiente paso fue la exigencia de la expansión de los confines nacionales y


étnicos por el ESPACIO VITAL, teoría formulada por Federico Ratzel, que
consideraba que una nación solo podrá sobrevivir cuando dispusiera del
espacio suficiente para satisfacer sus propias necesidades disputándolo a través
de la lucha con otros estados; la expansión se llevaría a cabo al este de los
pueblos alemán y germano.

SU OBJETIVO FINAL fue la adquisición de un poder ilimitado mediante la opresión en el


interior del país, y la expansión en el exterior.

- Los particulares poderes que daban al presidente el derecho a disolver el


“Reichstag” y a nombrar un canciller hicieron posible una “dictadura legal” del
presidente y con el ejercicio de estas prerrogativas y no la aclamación de un
gobierno de la mayoría Hitler llego al poder.

El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que no alcanzará
importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz
impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del
Jueves Negro en 1929 .En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los
devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la
derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta
situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda
índole, tanto de izquierda como de derecha.

Esta situación culmina con el fuerte descrédito de las democracias liberales, dado que
las dictaduras que surgieron demostraron ser capaces de controlar y resolver las crisis
más efectivamente que las democracias.5 Tanto la URSS, como la Italia de Mussolini
(quien fue elogiado por "hacer que los trenes corrieran a tiempo", es decir, por poner
fin a las huelgas y caos económico que había dominado a ese país) y el Japón Imperial,
países todos en los que se impusieron "gobiernos fuertes", no sólo resolvieron la crisis
a mediados de los 30 sino que fueron percibidas como restaurando el orden social aún
con anterioridad a esa solución a problemas económicos. El nazismo transforma, sin

166
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
mucha dificultad, ese culto a la fuerza del más fuerte que es el ario en un
antisemitismo puro y simple.

El nazismo se concreta como una ideología totalitario de tipo fascista en la medida en


que se caracteriza por dar una importancia central y absoluta al estado -a partir del
cual se debe organizar toda actividad nacional representado o encarnado y bajo la
dirección o liderazgo de un caudillo supremo, en este caso Hitler, y por proponer un
racismo, nacionalismo e imperialismo visceral que debe llevar a conquistar los pueblos
que se consideren inferiores. A partir de 1926, Hitler centralizo incrementalmente la
capacidad de decisiones en el partido. Los dirigentes locales y regionales, no eran
electos, sino nombrados, de acuerdo al Führerprinzip (principio del Líder)
directamente por Hitler, y a él respondían, demandando, a su vez, obediencia absoluta
de sus subordinados. El poder y autoridad emanaba del líder, no de la base.

Hitler impuso, entre otras cosas, persecuciones antisemitas (persecuciones y tratos


hostiles hacia personas judías). Estuvo acompañado y asesorado por un ministro de
propaganda muy capaz, Joseph Goebbels, que fue uno de los primeros promotores de
técnicas novedosas para manejar la opinión pública. Se basaban en que es más eficaz
dirigirse al instinto de las personas que a su razón. Eleva a la propaganda a la categoría
de ministerio, creando así uno de estos órganos exclusivamente para estos actos. La
propaganda de Hitler se basa en los reflejos condicionados, y en la reiteración e
intensidad del mensaje, que son procedimientos que no dejan de utilizarse en la actual
propaganda comercial. Lo que conseguían con este tipo de propaganda era instalar en
el subconsciente de las personas imágenes e ideas para que los sujetos la conviertan
en rutina y lo hagan sin pensar.

En 1920 los nazis dictaron un programa complejo, confusa exaltación del nacionalismo
y el socialismo verbal, donde prometen desconocer el Tratado de Versalles, excluir a
los judíos y usureros, restablecer el servicio militar, proteger al desamparado,
nacionalizar empresas, etc. Hitler explotaba el orgullo nacional herido por el desastre
bélico, y sobre todo, por la exigencia de indemnizaciones establecidas en Versalles,
que no fueron entregadas al pueblo alemán. El término "Nazi" deriva de las primeras
dos sílabas del nombre oficial del partido: Nationalsozialistische Deutsche
Arbeiterpartei o "NSDAP".

De las ideas de Hitler pueden resumirse las siguientes: que la humanidad estaba
dividida en razas: una superior y otras inferiores (racismo). La superior es la raza aria,
caracterizada por su belleza, capacidad y fortaleza, mientras que la raza inferior eran
los judíos, usurpadores de la riqueza del mundo, al que explotan sin escrúpulos. La
misión de los arios es tomar el poder y reducir enérgicamente a los judíos. Este
esquema coincide notablemente con los mitos referidos por antiguas sagas germanas.

167
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Hitler llego al poder como consecuencia de una serie de errores que se podían haber
evitado. Él no fue elegido libremente por la mayoría del pueblo alemán. Sin embargo,
las fuerzas democráticas estuvieron en minoría respecto de las fuerzas totalitarias y
dictatoriales de los nacionalistas y comunistas. El fatal ascenso de Hitler está
estrechamente vinculado con una fuerte corriente sucesos históricos alemanes del
siglo XIX y el siglo XX junto con los sucesos actuales que dejo la primera guerra
mundial, pero nada puede justificar y equiparar lo que el nacionalismo y sus
consecuencias significaron para la historia alemana.

El nazismo o el nacionalsocialismo manejaban sus valores y se guiaban de acuerdo a las


siguientes palabras claves: nación, raza, espacio vital, comunidad del pueblo, liderazgo,
acción, autoridad, sangre y tierra, frente y batalla.

La creación y el ascenso del nacionalsocialismo pueden explicarse así:

a- En la situación existente entre 1918-1919se podía fácilmente movilizar un


nacionalismo agresivo contra el tratado de Versalles que exponía pesadas imposiciones
a la Alemania devastada luego de la guerra. En realidad, la carrera de Hitler comenzó
con sus eficaces discursos en contra de la esclavización de Alemania que enunciaba el
tratado de Versalles, ya que según Hitler la raza aria alemana tenia cualidades
superiores a cualquier otra raza y por ende es ilógica tal esclavización.

b- La teoría del espacio vital de los alemanes, según la cual Hitler quería expandir el
territorio del Estado nacional y llevar su imperio mucho más allá del núcleo racial del
pueblo alemán. Pensaba que Alemania debía dirigir los destinos de la humanidad, y
para eso necesitaba de un vasto territorio y de recursos naturales (petróleo) lo que le
ayudaría a llevar adelante su objetivo número uno; eliminar al enemigo mundial, los
judíos. A través de esta teoría lo que quería Hitler era convertir al pueblo Alemán en
un imperio, como lo fue Roma en la Época Imperial.

c- El ejército es considerado como el campo de adiestramiento para la nación (escuela


de la nación). Un grado en el ejército de reserva aumentaba el estatus social de una
persona civil. Las consideraciones militares determinaron incluso las ideas políticas de
grandes grupos de la población. Las bases nacionalistas se basaban en ideologías
bélicas y militaristas, que fueron muy fácil de dominar por Hitler.

d- El hecho de que el nacionalismo logre alcanzar el poder se debió también a la


naturaleza específica de las tendencias antidemocráticas en Alemania.

e- Con respecto al antisemitismo, se debe afirmar que los precursores antisemitas del
nacionalismo no tenían ninguna posibilidad de éxito político antes de la primera guerra
mundial, ya que solo formaban grupos de mínima entidad y hasta divididos por sus
ideas sobre los judíos, no tenían influencia legislativa y no eran capaces de proponer
leyes antisemitas. En Alemania no era muy común hablar de antisemitismo pero con la
168
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
llegada de Hitler todo eso cambio.Hitler pensaba que los judíos (que según él, querían
hacer de Alemania una URRS socialista) y bolcheviques habían arruinado a Alemania y
la solución a ello era matarlos a todos.Hitler no soportaba que el pueblo judío
controlara el mercado en su país, y además aducía a q los judíos ("con sus narices
grandes") estaban destruyendo y provocando problemas en su Alemania. Además
Hitler consideraba a las razas nórdicas como superiores (por el cuerpo, rubios, ojos
celestes la mayoría) la raza judía al tener hijos con "arios puros" denigraba la raza.
Además odiaba a: negros, homosexuales, discapacitados tanto mentales como físicos,
eslavos (no los odiaba, los consideraba inferiores).

El régimen nacionalsocialista alemán (1933-1945) se caracterizó por un veloz proceso


de supresión y coordinación de todas las fuerzas e instituciones políticas, sociales y
culturales. La toma del poder se efectuó con éxito en solo cinco meses. El sistema
totalitario monopartidistico y con un solo líder se estableció finalmente en el verano
de 1934, cuando Hitler con una sanguinaria purga del partido obtuvo el apoyo
completo del ejercito y se declaró, luego de la muerte del presidente Hindenburg, jefe
del Estado, canciller, líder del partido y de la nación y dictador único de Alemania. En
los años siguientes, el régimen se preparó para la realización de los fines ideológicos
tanto para la política interior como en la exterior. El control totalitario del poder en el
interior de Alemania fue utilizado para la movilización de todos los recursos para poder
lograr el sostén militar del dominio alemán en Europa y la anexión de un amplio
territorio. La ideología nacionalista era muy racista y antisemitista, lo que fue
demostrado con la eliminación de millones de judíos. La política de la ocupación del
nacionalismo durante la segunda guerra mundial se basó en las ideas de superioridad y
en el espacio vital. El complejo fracaso y la autodestrucción del nacionalismo en 1945
sirven para impugnar la creencia popular de que una dictadura totalitaria que anula
todo control político y moral garantiza orden y eficacia en una mayor medida y una
mayor seguridad y estabilidad que los complejos sistemas democráticos. El
nacionalismo envés de otorgar mayor seguridad y mejores posibilidades de vida y
expresión se basó sobre ideas déspotas organizadas y sobre crímenes encubiertos. En
su testamento político de 1945 Hitler repitió las ideas fijas que habían permitido el
ascenso del nacionalsocialismo comenzando por el odio feroz hacia el judaísmo
internacional y sus cómplices, que en la visión del mundo de Hitler eran los
responsables de todo lo que había sucedido y estaba sucediendo. La caída de este
régimen fue sellada jurídicamente por la comisión aliada de control que el 4 de junio
de 1945 disolvió formalmente el nacionalsocialismo y ordenó el arresto e internación
de sus funcionarios. Los resultados del dominio nazi fueron obvios como su final. El
precio pagado fue altísimo, casi seis millones y medio de alemanes muertos, el doble
de prófugos. La herencia que quedo por parte de Alemania fue el holocausto que
produjo el exterminio de más de veinte millones de personas, entre ellas, judías,
homosexuales, negros, discapacitados, testigos de Jehovah, etc.

169
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
-Conclusión: la política nazi estuvo fundamentalmente determinada por posiciones
ideológicas basadas en el racismo y antisemitismo poniendo en marcha la criminal
eliminación de millones de judíos y la supresión de las naciones eslavas.

El resultado de esto fue un temporal aumento del poder seguido por una disminución
de la conciencia nacional (PERDIDA DE LEGITIMIDAD DESPUES DE LA 2DA. GUERRA
MUNDIAL), lo que culmino con el caos del final, esto sumado a los excesos que
acompañaban la caída del Tercer Reich dejaron en evidencia la esencia de un sistema
que muy por el contrario a la teoría que plantea una dictadura no se dio a los
ciudadanos NI orden público y gobierno eficaz, NI mayor seguridad y mejores
posibilidades de expresión, si no que por el contrario se basó en un despotismo
minuciosamente organizado y sobre crímenes seudo legales y mal encubiertos.

*Franquismo:desde un punto de vista exclusivamente cronológico, el franquismo ha


sido el régimen que domino es España desde 1939 hasta la muerte de Francisco Franco
en 1975. Franquismo es el término empleado para referirse a la ideología política y
movimiento social de corte fascista que sirvió de apoyo y sustento al régimen
dictatorial surgido en España durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y que liderado
por el general Francisco Franco, prevaleció hasta su muerte en 1975.El politólogo Linz
fue el primero en intentar aislar las características principales del régimen franquista.
Su análisis del franquismo le ha servido para elaborar un modelo de régimen
autoritario aplicable a otros países. Los elementos que el expuso como propios del
franquismo son: pluralismo político limitado, escasa articulación ideológica, baja
movilización política en las etapas centrales, poder de un jefe o grupo dentro de
límites previsibles, etc. El franquismo fue definido sucesivamente como bonapartismo,
o como democracia corporativa o incluso como una dictadura, hasta llegaron a
considerarlo como una forma de fascismo con rasgos de un régimen totalitario.

Las bases del régimen fueron entre otras el nacionalismo español, el catolicismo y el
anticomunismo, que sirvieron de apoyo de un régimen de dictadura militar autoritaria
que se autoproclamó como «democracia orgánica» en oposición a la democracia
parlamentaria.

A partir de las derrotas de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el
régimen se va deshaciendo de su carácter pro-fascista, aunque sigue utilizando su
simbología. El franquismo tuvo que buscar nuevas alianzas internacionales, y fue
disminuyendo el papel de la Falange en favor de otros grupos políticos. En la década de
los años 60 apareció una generación de políticos tecnócratas formados en el Opus Dei
y se rompió el aislamiento internacional. Durante los años del franquismo se
mantuvieron una serie de fundamentos políticos e ideológicos, característicos algunos
de los regímenes fascistas, y otros propios del franquismo; entre ellos:

170
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
Antiliberalismo: el franquismo es un sistema completamente opuesto a toda clase de
libertad política o social; por lo tanto se opone a la democracia, a la separación de
poderes, a que la soberanía nacional resida en el pueblo, al laisser faire, etc.

Autoritarismo: el régimen de Franco intentó introducirse y dominar todos los aspectos


de la vida nacional y social, mediante una serie de organizaciones de encuadramiento
social, dirigidas principalmente por la FET de las JONS.

Antiparlamentarismo: debido a la creencia de Franco de que la democracia liberal y los


partidos políticos habían causado la decadencia en España. Se sustituye la democracia
parlamentaria por la "democracia orgánica", un sistema pseudodemocrático, sujeta, en
realidad a la voluntad de Franco / mantenida hasta su muerte.

Anticomunismo: también se oponía por completo al comunismo, y de hecho, a toda


ideología de izquierdas, ya sea la izquierda radical revolucionaria o la burguesía
democrática. Algunos lemas del Franquismo reflejan esta idea, como «El centinela de
Occidente», vigilando que el comunismo no llegara a España y el resto de Occidente.

Los medios de comunicación sufrieron durante la dictadura franquista la censura y el


control, y no existió la libertad de prensa hasta 1977. Para que un texto o publicidad
viera la luz tenía que pasar previamente por la censura. Estaba prohibido escribir algo
que dañase el prestigio de la nación, del Ejército o del Gobierno. El Estado era el
propietario de los medios de comunicación en España hasta el 1975. En total poseía 49
emisoras de radio, las agencias EFE y Pyresa, la Editorial Nacional y la Televisión
Española.

La dictadura militar se caracterizó por:

Carencia de Constitución. Al rechazar el liberalismo se negó el sufragio universal. Los


cargos políticos se ocupaban por designación, no por elección. El propio franquismo no
se proclamaba como dictadura, sino como Democracia orgánica.

Inexistencia de partidos. Los partidos políticos estaban prohibidos al ser considerados


estos por la dictadura como sembradores de divisiones.

Concentración del poder. Franco podía legislar por decreto. Hasta 1942 no existieron
Cortes pero éstas aparecieron como un órgano que sólo se limitaba a respaldar las
indicaciones del Jefe del Estado. Sin ninguna base democrática.

Restricciones a las libertades de asociación y de reunión. Un grupo de más de 20


personas sólo podía reunirse si tenía un permiso del gobernador civil.

Absoluto control de la información. La prensa hubo de someterse a censura previa,


hasta la ley de Prensa de 1966. Este control permitió una propaganda favorable a la

171
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
dictadura. No ocurría lo mismo con la publicación de libros, donde la censura (de ser
necesaria) actuaba después de la venta, como afirmó el filósofo Leszek Kolakowski:

"Los españoles no tienen censura previa, allí la censura interviene después de la


publicación del libro (se publicó un libro que a continuación fue confiscado, pero
entretanto se habían vendido mil ejemplares; ya nos gustaría tener en Polonia tales
limitaciones). En las librerías españolas pueden comprarse las obras de Marx, Trotski,
Freud, Marcuse, etc.

Asignación del mantenimiento del orden a las fuerzas armadas, con lo que el ejército
asumió las funciones de policía. Y una fuerte relación con la iglesia católica.

Sindicato Vertical. En teoría el régimen se nutría ideológicamente de la Falange, pero


en la práctica lo que hizo fue adaptar el falangismo a sus propios intereses. La
concepción falangista de unos sindicatos en los que estuvieran encuadrados patronos
y obreros (eso significa verticales), para impedir la lucha de clases y resolver por
arbitraje los conflictos sociales, se completó con la subordinación de los sindicatos al
gobierno. El delegado nacional de sindicatos tuvo cargo de ministro. Las huelgas
estaban prohibidas.

El 17 de marzo de 2006 la Comisión Permanente de la Asamblea Parlamentaria del


Consejo de Europa (entidad supraestatal que engloba a un total de 47 países europeos
incluyendo a Turquía) recomendó al Consejo de Ministros del Consejo de Europa
adoptar una declaración oficial de condena internacional del régimen franquista y
declarar el 18 de julio de 2006 como día oficial de condena de dicho régimen.
Asimismo, urgió al Gobierno de España a cumplir las siguientes recomendaciones:
creación de un comité nacional que investigue las violaciones de los derechos
humanos durante el régimen de Franco que envíe sus informes al Consejo de Europa,
facilitar a todos los investigadores el acceso a todos los archivos civiles y militares que
contengan documentos que puedan establecer la verdad sobre la represión, erigir una
exhibición permanente en la basílica subterránea del Valle de los Caídos -donde Franco
está enterrado- explicando cómo fue construida por prisioneros republicanos y
eliminar símbolos de la dictadura, tales como, estatuas y nombres de calles.

El 3 de mayo de 2006 el Consejo de Ministros del Consejo de Europa, en su 963.ª


reunión respondió12 a la Asamblea Parlamentaria con tres puntos en los que remarcó
su condena al régimen de Franco como a todos los regímenes totalitarios por sus
violaciones a los derechos humanos y la necesidad de recordar dichos crímenes para
evitar repetir los errores del pasado. También apuntó que la transición española es un
ejemplo para todos los países que siguen el mismo proceso de cambio a un régimen
democrático.

172
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
La mayoría de los autores están de acuerdo en dividir la historia del franquismo en dos
etapas o periodos claves: el primero que empieza mucho antes de 1939, más
exactamente con el golpe de estado militar en 1936 y termina con el final de la
segunda guerra mundial y el segundo que se desarrolla con características más claras a
finales de la década de 1940 terminando con el inicio de la democracia en 1975.

-Primer Periodo: el proceso de instauración de un régimen que se inspiraba en el


modelo fascista italiano más que en el nacionalsocialista alemán, se inicia con el golpe
de estado militar de junio de 1936. En los años 1936 y 1937 se emitieron dos decretos
que declaraban ilegales todos los partidos y sindicatos de inspiración socialista y
anarquista, permitiendo solo la instauración de un partido único, que estaba apoyado
por dos fuerzas políticas muy importantes que abalaron el golpe militar, estas dos
fuerzas eran los falangistas y los carlistas, dos actores importantes de esos años. Los
carlistas y tradicionalistas perdieron su relevancia política en cuanto acabó la guerra. El
área que se les confiaba era el Ministerio de Justicia y la presidencia de las Cortes. Los
Falangistas dentro del gobierno, desempeñaron las carteras sociales, como el
Ministerio de Trabajo, el de Vivienda y el de Agricultura, además del Ministro-
Secretario General del Movimiento (miembro nato del gobierno, aunque sujeto
también a la designación por parte del Caudillo). En el primer franquismo alcanzaron
un 37,9% de los ministerios y un 30,3% de los altos cargos de la administración.

Durante este primer periodo el franquismo presenta ideas fascistas, como la formación
de una estructura sindical corporativa con sus respectivas regulaciones legales,
inspirados en los principios de unidad, totalidad y jerarquía.

En esos años, junto a la ideología fascista corporativa y a los actores mencionados


(falangistas, carlistas y militares) aparecen también con mucha importancia otros dos
actores políticos: los monárquicos y la iglesia. Pero gracias a los conflictos internos
entre monárquicos y falangistas y por la influencia de factores internacionales, el
régimen se encontró con dificultades y por ende se produjo un recambio ideológico. El
franquismo no se basaba ya en la doctrina fascista corporativa sino en una versión
tradicional y autoritaria de la solidarismo católico con un cierto toque democrático.
Entonces se sanciono una ley de referéndum a través de la cual se produciría el gran
cambio, las ideas fascistas desaparecieron y se instaló una monarquía.

¿Cuáles son sus características generales de los sistemas totalitarios?-

1.- Una elaborada ideología, por ende que “apunte y se proyecte hacia un estado final
perfecto de la humanidad”

2.- Un partido de masas único, que suele dirigir un solo hombre, el dictador,
jerarquizado.

173
Derecho Político – Prof. Fabián Perelli – U.C.P – Formosa. 2013
3.- Sistema del terror, físico o psíquico a través del control del partido y de la policía
secreta (caso alemán se presenta primero la S.A. y luego la GESTAPO, o la KGB en
Rusia).

4.- Un monopolio tecnológicamente condicionado y casi completo por parte del


partido y del gobierno sobre los medios de comunicación.

5.- Un control también condicionado de las armas de combate

6.- Un control y una dirección centralizados de todos los ámbitos de la vida de las
personas, tanto respecto de sus derechos individuales, colectivos, sobre la economía,
etc.

-Segundo Periodo: a finales de los años 40 el franquismo no estaba completamente


consolidado, y había sufrido ya sustanciales transformaciones en sus características
políticas distintivas. Una enorme crisis económica había generado grandes
consecuencias en lo político. De dicha crisis el régimen terminaría asumiendo unas
características de autoritarismo modernizante. Surge entonces con claridad un nuevo
franquismo que seguía con el apoyo de la iglesia católica, un régimen autoritario que
estaba en condiciones de promover el desarrollo económico y sacar a España de ese
subdesarrollo al que había caído por la guerra civil y las malas políticas, de mejorar el
nivel de vida de la clase media, de admitir una contratación colectiva, etc. Así van
apareciendo con el tiempo leyes en defensa de la libertad de prensa, leyes que
derogan cualquier otra ley de aspectos fascistas, se amplían las posibilidades de huelga
por razones económicas, se limita la censura por parte del gobierno, se prevé un
sistema de elecciones sindicales y por ultimo una ley de tutela de la libertad religiosa.

La distinción entre el régimen autoritario y totalitario es que en el autoritarismo, el


gobierno no pretende controlar la vida privada de sus ciudadanos al punto de
convertirlos, de manera compulsiva, en personas reeducadas para pasar el resto de sus
vidas sobre el régimen. Ya en el totalitarismo, el gobierno tiende a divinizarse a sí
mismo, a través de la implementación de una verdadera dictadura de partido único, el
cual posee la totalidad del poder y puede hacer lo que quiera, no existe principio de
legalidad, ni de reserva. En los regímenes totalitarios, toda la iniciativa personal de los
ciudadanos debe ser canalizada al Estado, que no reconoce la existencia de otra cosa
que a sí mismo. No existen otras ideologías y otras formas de pensamiento para el
Estado salvo la suya misma.

174

Potrebbero piacerti anche