Sei sulla pagina 1di 5

Liceo Luis Gregorio Valenzuela Lavín

Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Profesora: Manuel Vargas Soto

Evaluación Escrita Calificación


Cambios culturales en la primera mitad del
siglo XX
Tiempo estimado:
Objetivos curriculares:

60% de exigencia para un Puntaje


Puntaje Total 40. Puntos obtenido
NOMBRE:

CURSO: FECHA:

ITEM I IDENTIFICAR.- Selección múltiple: Lee atentamente cada pregunta y cuando estés seguro(a) contesta
encerrando en un círculo la alternativa correcta. (1 pt. Por respuesta correcta. 10 Total)

1) A inicios del siglo XX, ¿qué grupo social se benefició del avance del sistema educacional en Chile?

a) Clase alta.
b) Proletariado.
c) Clase media.
d) Campesinado.
Lee el texto y responde las preguntas 2 y 3.

2) En el ámbito político, ¿qué impacto tuvo la Gran Depresión en Chile?


a) Generó el fortalecimiento de los partidos políticos.
b) Provocó un descenso en la participación electoral.
c) Causó inestabilidad en los regímenes de gobierno.
d) Promovió la formación de organizaciones sindicales.
3) ¿Cuál fue la principal característica de la economía chilena hasta el colapso de la industria salitrera?

a) Exportación de capitales.
b) Extracción de materias primas.
c) Producción de bienes industriales.
d) Importación de recursos naturales.

4) Respecto a la economía chilena, a mediados del siglo XX, ¿qué objetivo persiguió la
implementación del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)?

a) Aumentar la dependencia de los mercados externos.


b) Disminuir la dependencia de los mercados externos.
c) Aumentar la producción del sector exportador.
d) Disminuir la producción del sector industrial.

5) El proceso de migración campo - ciudad tuvo distintas consecuencias económicas en América Latina
durante todo el siglo XX, las cuales se vinculan, entre otros aspectos, con el modelo industrializador
y con las políticas públicas que se han impulsado en los países de la región. Una de estas
consecuencias ha sido el aumento progresivo del empleo informal en las últimas dos décadas, el cual
se caracteriza por

a) contar con incentivos laborales para el sector de la tercera edad.


b) ser una ocupación que carece de seguridad social.
c) estar regido por leyes que velan por la estabilidad de los ingresos.
d) estar vinculado exclusivamente a la venta de bienes importados

6) Durante las décadas de 1950 y 1960, América Latina fue escenario de vertiginosos procesos de migración
de población desde el campo hacia las principales ciudades. En este contexto, se multiplicaron las villas miseria en
Argentina, las favelas en Brasil, los pueblos jóvenes en Perú y las poblaciones callampas en Chile. Entre otros
aspectos, estas formas de asentamiento popular contribuyeron:

a) al déficit de tierras disponibles para el cultivo.


b) a la disminución de la densidad de población en las ciudades.
c) al desarrollo de procesos de expansión urbana.
d) a la disminución de las viviendas en el espacio rural

7) Al realizar una evaluación respecto de los principales resultados de la aplicación del modelo de Industrialización por
Sustitución de Importaciones (ISI) en Chile, es correcto señalar que este:

I. fue relevante para ampliar y dinamizar la estructura productiva existente en el país.


II. II)logró disminuir la participación del sector agrícola en el producto interno bruto (PIB).
III. mantuvo la estructura de exportaciones de carácter primario.

a) Solo II
b) Solo I y II
c) Solo II y III
d) I, II y III
8) La radio no solo implicó un nuevo medio comunicacional y tecnológico, sino un vehículo para la difusión de mensajes y
la articulación de un lenguaje expresivo que operaba en un registro diferente al de la prensa, más atenta a la formación
de la opinión pública que a la entretención masiva [...] El analfabetismo (algo superior al 15% de la población en
1960) o la ausencia de tiempo libre necesario para la concentración requerida por la lectura, no impedían el goce
de las emisoras radiales‖. (Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno).El texto anterior se refiere al cambio
cultural que implicó la masificación de la radio en la sociedad chilena. Realizando una síntesis del texto, puede
señalarse que la radio:

A) Amplió la difusión de información a diversos sectores de la población.


B) desarrolló un sentido de identidad en los grupos medios de la sociedad.
C) penetró con lentitud en las clases sociales más acomodadas.
D) atravesó un periodo de estancamiento frente a la prensa escrita

9) El proceso de lucha por los derechos políticos y civiles de la mujer en Chile, estuvo directamente relacionado con el
despertar de la conciencia feminista, el que se vio favorecido por distintas situaciones en la primera mitad del siglo XX.
Este movimiento logro su mayor éxito durante la presidencia de Gabriel González Videla, ya que en su gobierno se
otorgó a las mujeres el derecho a :

a) Participar en asociaciones de trabajadores


b) Acceder a la educación universitaria
c) Incorporarse al trabajo asalariado
d) Votar en todo tipo de elecciones publicas

10)

A) 1900 y 1920
B) 1920 y 1940
C) 1940 y 1960
D) 1960 y 1980
E) 1980 y 2000
ITEM II DISEÑAR. A continuación, analiza la vida social de chile de primera mitad del S. XX y a partir del
siguiente texto, DISEÑA un MAPA CONCEPTUAL que integre el estado benefactor, la salud, previsión, educación
y construcción en chile.

Entre 1940 y 1960 se produjeron grandes transformaciones económicas y sociales en chile, algunas por efecto directo
de las inversiones estatales y otras, como consecuencia indirecta de las inversiones públicas y privadas, las que
estaban provocando una redistribución de la población, cambios en la calidad de vida de la gente, en el desarrollo
de los medios de transporte y comunicación de masa, en los espectáculos y los deportes.
Ente 1940 y 1960 ocurren los siguientes procesos sociales y culturales en chile:
Ϯ Aumento de la población de las ciudades: producto tanto de la explosión demográfica (aumento de la natalidad y
disminución de la mortalidad), como de la migración campo-ciudad. Esta fue una de las consecuencias de la
industrialización, ya que el crecimiento industrial se focalizo en las ciudades, las que se volvieron polos de atracción
de mano de obra.
Ϯ Disminución de la mortalidad general: como consecuencia de la aplicación de las políticas de higiene y de salud
pública.
Ϯ Mejoramiento de la escolaridad y reducción del analfabetismo de la población: en aquellos años la educación era
un factor de movilidad social: la educación básica permitía a los sectores sociales más bajos acceder a la educación
secundaria y a trabajos remunerados y calificados; por otro lado, permitía a los sectores medios acceder a la
universidad y a profesiones superiores.
Ϯ Aumento de las viviendas con condiciones mínimas de alcantarillado: lo que significaba cada vez más población
con acceso a desagüe de desechos y mejoramiento de sus condiciones de vida. Sin embargo, a mediados de siglo más
de la mitad de la población no contaba con alcantarillado.
Estos procesos sociales, económicos y demográficos eran expresión de una sociedad que estaba en expansión
económica y, una parte importante de esa expansión, se debía a la inversión del Estado.

I- El estado benefactor:
Si bien la principal intención de las inversiones públicas fue la de incentivar la industrialización, también merece
atención la gran actividad pública orientada a mejorar las condiciones de vida de la población en general y de los
trabajadores en particular.
Ϯ Entre 1935 y 1960 aumento el valor real del gasto social (se quintuplico), así como su proporcionalidad dentro del
gasto total del estado (casi se duplico) Ϯ Del gasto fiscal en aumento en el periodo, la primera prioridad estuvo en
educación, en segundo lugar en previsión social, en tercer lugar en salud pública y relaciones laborales y finalmente en
vivienda y urbanismo

Como se invirtió el gasto fiscal social:

Ϯ Salud: en 1938 se reorganizaron los servicios para ofrecer atención medica preventiva a los trabajadores y en el caso
de los obreros, se hizo extensiva a la atención médica a la madre y el niño En este periodo se estableció por primera
vez una política nacional de salud pública, que se consolido en 1952 con el establecimiento del SERVICIO DE
SALUD (SNS), a través del cual se entregaba atención médica a bajo costo a las familias de los trabajadores, lo cual
implicó un aumento de los costos de este sector para el estado
Gracias a las políticas sanitarias públicas, entre 1938 y 1960 se produjo una explosión demográfica en el
país debido a la reducción de las tasa de mortalidad

Ϯ Previsión: al igual que la salud, el sistema previsional se financiaba con aportes obligatorios de los trabajadores,
empleadores y una contribución del Estado. Los beneficios previsionales incluyeron pensiones por antigüedad,
invalides y muerte, asignación familiar, subsidios de maternidad y cesantía. En 1952, surgió el SERVICIO DE
SEGURO SOCIAL, que mejoró sustancialmente las prestaciones que se realizaban a los obreros. La pensión de vejez
establecía como requisitos para los varones: tener 65 años y haber impuesto durante 15 años y para las mujeres: tener
55 y haber impuesto durante 10 años. El financiamiento del seguro era, en un 62% por cuenta de los empleadores, un
24% de los trabajadores, un 6% del estado y otro 6% de otros ingresos.
Ϯ Educación: continuo el crecimiento de la cobertura educacional en todos los niveles escolares, igual como había
ocurrido desde el periodo parlamentario: a nivel primario, con un aumento desde los 500mil matriculados en 1925, a
los 800mil en 1950; en el secundario, con un crecimiento desde los 63.500 a los 150 mil matriculados; y en el
universitario, desde los 6 mil a los 11 mil en 1950 Además, se crearon nuevas universidades. A las cinco que existían
hasta la década de 1940: una publica, la U. de Chile y cuatro privadas: U. Católica, U. de Concepción -1919- U.
Católica de Valparaíso - 1928- y Universidad Federico Santa María, 1929, se sumó la fundación de la segunda
universidad estatal: la Universidad Técnica del Estado en 1947. En la década de 1950
surgieron dos nuevas universidades con aportes privados: la Universidad Austral de Chile (1954) y la Universidad
Católica del Norte (1956), mientras que las universidad de Chile y Técnica, se extendieron por todo el territorio
nacional.

Ϯ Construcción: este sector tuvo, en comparación con otras políticas sociales del Estado, un desarrollo menor, debido
a que las políticas previsionales de salud y construcción estaban muy integradas, por lo tanto, el financiamiento de la
construcción de viviendas sociales provenía de las reservas de las instituciones previsionales.
Entre las instituciones públicas que se orientaron a solucionar la demanda de viviendas sociales que provoco la
urbanización creciente del país, se encontraba la Caja de Habitación Popular, fundada en 1936 y reformulada en 1943
y los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) que proporcionaron grandes proyectos
de vivienda social en las principales ciudades de Chile. Todo este proceso institucional culmino con la creación de la
Corporación de Vivienda (CORVI) de 1952.

ITEM III Clasificar complete el siguiente cuadro informativo, con la información de la lectura anterior.

Sector de inversión social Principales instituciones y datos estadísticos y características


Salud

Previsión

Educación

Construcción

Potrebbero piacerti anche