Sei sulla pagina 1di 9

El conectivo XOR y la diferencia simétrica de

conjuntos
Memo Garro

Enero 2018

Resumen

Definimos la diferencia simétrica usual de conjuntos 4 mediante el conec-


tivo XOR Y. También conocido comunmente como disyunción exclusiva.
Probamos que 4 es una operación asociativa a partir de la misma propiedad
de Y. Estimamos que vale la pena hacer la prueba de la propiedad asocia-
tiva de 4 mediante este camino basado puramente en la lógica propocional,
puesto que, aun cuando en la literatura hay diversas pruebas, todas ellas pare-
cen algo menos simples de lo que hacemos aquı́. Sirva este texto además como
un ejemplo de escritura con LATEX.

Índice

Lógica proposicional y álgebra de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . 1


Propiedades de los conectivos _ y ^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Propiedades de los conectivos ñ y ô . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
El conectivo XOR: Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
La diferencia simétrica de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Lógica proposicional y álgebra de conjuntos


Recordemos que las operaciones elementales del álgebra de conjuntos: unión Y, e
intersección X, se defininen a partir de los conectivos de la lógica binaria _ (“o”,
“or”) y ^ (“y”, “and”), del modo siguiente:

Definición 1. Dados dos subconjuntos A y B de un conjunto X (el universo local),


la unión e intersección de A y B, respectivamente, son los subconjuntos de X

1
definidos por

A Y B :“ tx P X : x P A _ x P Bu,
A X B :“ tx P X : x P A ^ x P Bu.
N

La interpretación mediante diagramas de Venn es tı́picamente como se muestra


en la figura.

X X

A B A B

AYB AXB
Unión e intersección de los subconjuntos A y B.

El complemento y la diferencia de conjuntos se definen de forma similar.

Definición 2. Sean A y B subconjuntos de un conjunto X. El complemento de


A es el conjunto
Ac :“ tx P X : x R Au.
La diferencia de A y B es el conjunto

A z B :“ tx P X : x P A ^ x R Bu.

Es usual escribir
A z B “ tx P A : x R Bu.
N

La figura siguiente muestra los diagramas de Venn para estas operaciones.

X X

A A B

Ac AzB

El complemento de A, Ac ; y la diferencia de A menos B, A z B

2
Observación 1. Note que
Ac “ X z A.
Y por otra parte,
A z B “ A X Bc.
El estudiante deberı́a ser capaz de probar estas afirmaciones. N

Observación 2. Conviene precisar qué sentido damos al sı́mbolo R. Rigurosomante,


cuando escribimos
xRA
queremos decir
px P Aq
donde es el sı́mbolo para la negación lógica. N

En consecuencia, como bien sabemos, las propiedades del álgebra de conjuntos


dependen de las propiedades lógicas de _ y ^. Ası́ que lo primero que haremos en
estas notas será revisar algunas de las propiedades lógicas de tales conectivos.
Pero para poder hacer un sı́ntesis completa de la lógica proposicional es necesario
ocupar otros dos de los conectivos usales: la implicación (o condicional) ñ, y la doble
implicación (bicondicional o equivalencia): ô. Por lo que también revisaremos
brevemente estos conectivos.
Primero recordemos las tablas de valores de verdad que definen a estos cuatro
conectivos:
p q p_q p^q pñq pôq
1 1 1 1 1 1
1 0 1 0 0 0
0 1 1 0 1 0
0 0 0 0 1 1
Observamos que la disyunción _ es verdadera (con valor de verdad 1) si y sólo
si, al menos uno de los valores de verdad de sus proposiciones componentes es
verdadera. En cambio, la conjunción ^ es verdadera si y sólo si, ambas componentes
son verdaderas.
La tabla de ñ nos dice que, en cuanto a la lógica propocional se refiere, una
relación condicional es falsa (valor de verdad 0) si y sólo si, el antecedente es ver-
dadera (valor 1) y el concecuente falso (valor 0). Mientras que el bicondicional es
verdadero (valor 1) si y sólo si, las proposiciones componentes tienen el mismo valor
de verdad.
Por último, la negación: , está definida mediante la tabla
p p
1 0
0 1
Observe que la negación “invierte” los valores de verdad.

3
Propiedades de los conectivos _ y ^
El conectivo _ es asociativo. Esto es, las proposiciones

p _ pq _ rq y pq _ pq _ r

son lógicamente equivalentes. Y lo que queremos decir con esta última frase es que
la proposición
rp _ pq _ rqs ô rpp _ qq _ rs (1)
es siempre verdadera (valor 1), independientemente de los valores de verdad de las
componentes p, q y r.
Para comprobarlo es suficiente hacer la tabla de valores de verdad:

p q r [ p _ ( q _ r )] ô [( p _ q ) _ r ]
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1 1
1 0 1 1 1 1 1 1
1 0 0 1 0 1 1 1
0 1 1 1 1 1 1 1
0 1 0 1 1 1 1 1
0 0 1 1 1 1 0 1
0 0 0 0 0 1 0 0

Ası́ es como comprobamos, fehacientemente, que la proposición (1) es siempre ver-


dadera sin importar los valores de sus componentes.
Aunque laborioso, hacer una tabla es un método que nos proporciona con toda
certeza cuáles son los valores de verdad de cualquier proposición compuesta (i.e.
aquella que está formada a partir de otras proposiciones mediante conectivos).
Una proposición compuesta cuyos valores de verdad no dependen de sus com-
ponentes se llama ley lógica o tautologı́a. Una equivalencia es un caso particular de
ley lógica. El estudiante recordará de sus cursos básicos que, cuando una ley lógica
involucra el condicional ñ, entonces hablamos de una regla o ley de inferencia. Los
modelos clásicos de razonamientos modus ponens y modus tollens, son ejemplos de
reglas de inferencia de uso cotidiano en las matemáticas.
Usualmente ocupamos el sı́mbolo ” para denotar que dos proposiciones son
equivalentes. Por ejemplo, para decir que (1) es siempre verdadera, simplemente
escribimos
p _ pq _ rq ” pp _ qq _ r.
Note, por último, que dos proposiciones son (lógicamente) equivalentes si tienen
la misma tabla de valores de verdad. Ello es ası́ porque el bicondicional es verdadero
si y sólo si, las proposiciones involucradas tienen los mismos valores de verdad. En
diversas situaciones es muy útil tener en cuenta esta observación.

4
Enunciamos en seguida algunas de las propiedades de _ y ^, las cuales puede
comprobar el estudiante usando tablas.

Leyes conmutativas

(i) p _ q ” q _ p.

(ii) p ^ q ” q ^ p.

Leyes asociativas

(i) p _ pq _ rq ” pp _ qq _ r.

(ii) p ^ pq ^ rq ” pp ^ qq ^ r.

Leyes distributivas

(i) p _ pq ^ rq ” pp ^ qq _ pp ^ rq.

(ii) p ^ pq _ rq ” pp ^ qq _ pp ^ r.

Leyes de De Morgan

(i) pp _ qq ” p ^ q.

(ii) pp ^ qq ” p _ q.

Idempotencia

p” p.

Propiedades de los conectivos ñ y ô


El condicional tiene una equivalencia fundamental:

pñq” pp ^ qq (2)

La cual, como antes, podemos comprobar con una tabla:

p q q (p ñ q)ô (p ^ q)
1 1 0 1 1 1 0
1 0 1 0 1 0 1
0 1 0 1 1 1 0
0 0 1 1 1 1 0

De aquı́ podemos derivar otra equivalencia del condicional:

pñq” p _ q. (3)

5
Para comprobarla, en lugar de hacer una tabla, usamos otras equivalencia ya enun-
ciadas y la equivalencia (2), del modo siguiente:

pñq” pp ^ qq (es la equivalencia (2) ya probada)

” p_ q (es una ley de De Morgan)

” p_q (idempotencia de la negación)

De donde concluimos la equivalencia (3). Desde luego también podrı́amos hacer una
tabla para llegar a la misma conclusión. Aunque eso serı́a más aburrido.
Conviene hacer un pequeño comentario antes de seguir. Observe que el último
paso ha consistido en remplazar q por su equivalente, que es q misma. Reem-
plazar una proposición por una proposición equivalente dentro de cualquier poposición
compuesta, está perfectamente permitido, puesto que cualesquiera dos propopociones
equivalentes tienen, por definición, la misma tabla de valores de verdad. Por otro
lado, observe que la ralación de equivalencia ” es transitiva, esto es, si dos proposi-
ciones son equivalentes a una tercera, entonces aquellas son equivalentes. De ahı́
que la conlusión de todo el procedimiento anterior es justamente la equivalencia (3).
Por otra parte, el bicondicional tiene una representación equivalente en términos
del condicional y la disyución:

p ô q ” pp ñ qq ^ pq ñ pq. (4)

Si esta equivalencia no resulta obvia, al menos deber ser intuitivamente clara. Como
sea, podemos comprobar su validez con una tabla:

p q ( p ô q ) ô [( p ñ q ) ^ ( q ñ p )]
1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 1 0 0 1
0 1 0 1 1 0 0
0 0 1 1 1 1 1

El conectivo XOR: Y
Existe una operación lógica (conectivo) que generalmente en los cursos de la facultad,
no se expone dentro de las operaciones lógicas básicas. Se trata de la disyunción
excluyente, denotada por Y. También conocida en inglés como XOR, como una
especie de abreviatura de exclusive or. La tabla de valores que define a Y es cómo
sigue:
p q pYq
1 1 0
1 0 1
0 1 1
0 0 0

6
Observe entonces que la disyunción excluyente es verdadera (valor 1) si y sólo si,
una y solamente una de sus componentes es verdadera (valor 1).
Este conectivo tiene la cualidad de aproximarse un poco más a los usos comunes
del conjuntivo disyuntivo “o ”. Cuando decimos Hoy viene Juan o viene Pedro a la
ecuela, generalmente (aunque no siempre) queremos decir que hoy vendrá Juan a la
escuela, o bien vendrá Pedro, pero (quizá) no esperamos que vengan ambos. Esto
es parecido a la idea de la definición de Y: la verdad de una de las proposiciones
componentes excluye la verdad de la otra. Se explicar ası́ su nombre XOR.
Ahora bien, si comparamos las respectivas tablas, oservamos que Y se obtiene
de negar ô. Esto es,
p Y q ” pp ô qq. (5)
Esta equivalencia nos permite derivar, sin hacer tablas, otra equivalencia funda-
mental:
p Y q ” pp ^ qq _ pq ^ pq. (6)
Para ello procedemos ası́:

pYq ” pp ô qq (equivalencia (5) ya justificada)

” rpp ñ qq ^ pq ñ qqs (equivalencia (4) del bicondicional)

” r pp ^ qq ^ pq ^ pqs (equivalencia (2) del condicional)

” pp ^ qq _ pq ^ pq (ley de De Morgan)

” pp ^ qq _ pq ^ pq (idempotencia de ).

Por supuesto, si aún somos incrédulos, podemos hacer una tabla para comprobar la
validez de (6).
Por otra parte, podemos decir que XOR es un conectivo bien portado. Ello es
porque Y es conmutativo y asociativo. Esto es,

pYq ”qYp y p Y pq Y rq ” pp Y qq Y r.

Fácilmente (aunque laborioso) podemos comprobar estas equivalencias con tablas:

p q (p Y q)ô(q Y p) p q r [ p Y ( q Y r )] ô [ ( p Y q ) Y r]
1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1
1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0
0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0
0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1
0 1 1 0 0 1 1 0
0 1 0 1 1 1 1 1
0 0 1 1 1 1 0 1
0 0 0 0 0 1 0 0
Un ejercicio interesante es buscar un argumento para estas equivalencias sin usar
tablas. ¿Puedes querido estudiante encontrar alguno?

7
La diferencia simétrica de conjuntos
Usualmente, en los cursos básicos de la facultad, se define la diferencia de conjuntos
del modo siguiente:

Definición 3. Sean A y B subconjuntos de un conjunto X. La diferencia simétrica


de A y B es el subconjunto de X dado por

A 4 B :“ pA z Bq Y pB z Aq.
N

El diagrama de Venn es como se muestra en la figura.

A B

A4B

Diferencia simétrica de los subconjuntos A y B

Generalmente se prueba una forma alternativa de la diferencia simétrica que


enunciamos continuación.
Teorema 1. Sean A y B subconjuntos de un conjunto X. Entonces

A 4 B “ pA Y Bq z pA X Bq.

Se puede encontrar una prueba en las notas de Teorı́a de Conjuntos que se


encuentran en la página del curso.
Vamos a probar que A 4 B se puede poner en términos de Y
Teorema 2. Sean A y B subconjuntos de un conjunto X. Entonces

A 4 B “ tx P X : x P A Y x P Bu.

Observación 3. Desde luego esta igualdad es intuitivamente cierta. Basta comparar


la definición de 4 (y su diagrama de Venn) y la descripcion de Y dada por la
equivalencia (6). N

Prueba del Teorema 2. Recordemos que dos conjutos son iguales si y sólo si, tienen
los mismos elementos. Por lo tanto, para probar que dos conjuntos son iguales
debemos dar un argumento por el cual se pueda deducir que, dado cualquier el-
emento de cualquiera de los conjuntos, éste pertenece al otro. Este argumento

8
generalmente tiene la forma de equivalencias o condicionales sucesivos, los cuales se
deducen jerárquicamente en orden descendente, y cuya validez se justifica a partir
de la lógica propocional (o de otros resutltados ya probados).
Sea pues x P X (fijo y arbitrario∗ ). Se cumple,

x P A 4 B ô x P AzB _ x P B zA (definición de A 4 B)

ô px P A ^ x R Bq _ px P B ^ x R Aq (definición de A z B y B z A)

ô rx P A ^ px P Bqs _ rx P B ^ px P Aqs (definición de x R A y x R B)


ôxPAYB (equivalencia (6) de Y).

Lo que prueba en efecto la igualdad del teorema.

Finalmente enunciamos el resultado que dio motivo a estas notas.


Teorema 3. La diferencia de conjuntos 4 es asociativa. Esto es, dados dos subcon-
juntos A, B y C de un conjunto X,

A 4 pB 4 Cq “ pA 4 Bq 4 C.

Demostración. El método de la prueba, no es diferente de lo que habitualmente se


hace para probar la sociatividad de las otras operaciones con conjuntos: Depende
únicamente de que la misma propiedad se verifica para el conectivo Y.
Sea x P X. Se cumple,

x P A 4 pB 4 Cq ô x P A Y x P B 4 C (Teorema 2)

ô x P A Y px P B Y x P Cq (Teorema 2)

ô px P A Y x P Bq Y x P C (Y es asociativa)

ô px P A 4 Bq Y C (Teorema 2)

ô x P pA 4 Bq 4 C (Teorema 2).

Lo que prueba en efecto la igualdad del teorema.


También podrı́amos haver dicho: “Para todo x P X ... etc”

Potrebbero piacerti anche