Sei sulla pagina 1di 40

REOLOGIA

Propiedades reológicas

La reología es el estudio de los principios físicos que regulan el movimiento y la


deformación de la materia cuando es sometida a esfuerzos externos, esto es,
estudia la relación entre el esfuerzo y la deformación en materiales que son capaces
de fluir; definiendo como flujo la deformación continua generada por la aplicación de
una fuerza tangencial.

Las propiedades que dependen de esta relación se denominan parámetros


reológicos, los cuales se mencionan a continuación:

 -Esfuerzo de Corte: Resistencia del fluido al movimiento deslizante de sus


capas cuando se aplica una fuerza en forma tangencial a su superficie
laminar. Tiene unidades de fuerza sobre área.

 -Tasa de Corte: Diferencia entre las velocidades de dos capas divida la


distancia que las separa. Tiene unidades de velocidad sobre longitud.

Dentro de un sistema de circulación de un equipo de perforación, la velocidad de


corte depende de la velocidad promedio del lodo en la sección que esta
atravesando en ese momento. Asi las velocidades de corte son muy altas en las
boquillas de la broca.

 Viscosidad: Resistencia que opone un fluido a ser deformado. En


términos matemáticos es la relación de proporcionalidad entre el esfuerzo de
corte y la tasa de corte.
Los lodos de perforacion normalmente están compuestos por una fase liquida
continua en la cual están dispersos los diferentes solidos. La viscosidad plastica es
la resistencia al flujo relacionada con la friccion mecánica que es causada por:

 La concentración de solidos
 El tamaño y forma de solidos
 La viscosidad de la fase liquida .

Viscosidad efectiva: es la viscosidad bajo condiciones especificas de velocidad de


corte, presión y temperatura. La viscosidad efectiva se utiliza para describir la
viscosidad promedio correspondiente a la tasa de corte existente en las condiciones
del flujo en el pozo o dentro de la sarta de perforación.

Viscosidad aparente: es la viscosidad calculada en el viscosímetro de Fann a 300


rpm o por la mitad del indicada que es de 600 rpm. Cabe indicar que ambos valores
de viscosidad aparente y efectiva concuerdan con la siguiente formula de viscosidad
a 600 rpm.

300𝜃
𝐴𝑉 =
𝜔

Viscosidad plástica: la viscosida plástica se describe generalmente como la parte


de la resistencia al flujo que es causada por la friccion mecánica. La viscosidad
plástica es afectada por la concentración, tamaño y forma de los solidos, la
viscosidad de la fase liquida, la presencia de polímeros, y la relación agua-aceite.
Esta propiedad se determina como muestra la escuacion siguiente donde:

𝑃𝑉 = 𝜃600 − 𝜃300

La figura muestra líneas de comportamiento de viscosidades plástica para lodos


base agua a varias densidades. La curva inferior representa lodos que contienen
solamente barita y suficiente bentonita para suspender la barita libre . la curva
superior es un promedio de muchos campos que han sido revisados. Las curvas
están hechas para temperatura de 120 °F y se es probado a 110°F podría ser 10%
mayor
 Velocidad Anular.: Velocidad media de flujo en el espacio anular (flujo de
fluido por unidad de longitud)

 -Velocidad de asentamiento.- Velocidad a la cual un sólido viaja hacia el


fondo del pozo en el seno de un fluido dado cuando este se encuentra
estático, en condiciones dinámicas es la diferencia entre la velocidad anular
del fluido y la velocidad a la cual el sólido es removido del pozo.

 -Máxima potencia hidráulica.- Se refiere a un criterio de optimización


hidráulica donde se transmite el 65% de la presión de bombeo disponible
en superficie a la barrena.

 Esfuerzo de gel: la trixotopia es una propiedad de algunos fluidos, que se


caracterizan por formar una estructura
-Máxima fuerza de impacto.- Se refiere a un criterio de optimización hidráulica
donde se transmite el 48% de la presión de bombeo disponible en superficie a la
barrena.

La reología permite analizar la hidráulica en la perforación rotatoria. Para ello, se


utilizan normalmente los modelos “Plástico de Bingham” y “Ley de Potencia”, por lo
simple de las ecuaciones de flujo y la facilidad con la que se estiman los parámetros
involucrados. Sin embargo, se considera que estos modelos no siempre tienen la
capacidad de caracterizar el fluido en un rango amplio de tasas de corte y extienden
el análisis a otros modelos reológicos. En este estudio se seleccionan tres
adicionales a los tradicionalmente usados, para analizar el comportamiento de
los lodos en rangos de trabajo más amplios, ellos son: Ley de Potencia Modificada
(Herschel-Bulkley), modelo de Robertson-Stiff y Ecuación de Casson. Los modelos
se definen sin tener en cuenta el efecto de la rotación ni la variación de la
temperatura con la profundidad.

FLUIDOS DE PERFORACION

Fluido en donde se encuentran suspendidos aditivos químicos en estado sólido y


líquido que proporcionan propiedades físicoquímicas y reológicas adecuadas para
las condiciones operativas y las características litológicas de la formación a perforar.
El fluido en donde se encuentran suspendidos los aditivos se conoce como FASE
CONTÍNUA y las partículas suspendidas constituyen la FASE DISCONTÍNUA. Sus
funciones son: Retirar los recortes del pozo, Controlar las presiones de formación,
Suspender y descargar los recortes, Obturar las formaciones permeables, Mantener
la estabilidad del pozo, Minimizar los daños a la formación, Enfriar, lubricar, apoyar
la barrena y el conjunto de perforación, Transmitir la energía hidráulica a las
herramientas y a la barrena, Asegurar una evaluación adecuada de la formación,
Controlar la corrosión, Facilitar la cementación y la complementación y minimizar el
impacto al ambiente.
TIPOS DE FLUIDOS

Fluidos aireados: Tienen una gran aplicación en la perforación bajo balance, ya que
este método requiere que la presión hidrostática ejercida por la columna de fluido
sea menor que la del yacimiento. Los fluidos aireados incluyen aire, gas, espumas
o lodos aireados (que se logra mediante la inyección de nitrógeno a la columna de
lodo).

Fluidos dilatantes: Fluidos independientes del tiempo. Los fluidos dilatantes son
suspensiones en las que se produce un aumento de la viscosidad con la velocidad
de deformación, es decir, un aumento del esfuerzo cortante con dicha velocidad. La
fig. Representa las curvas de fluidez y viscosidad para este tipo de fluidos:

Fluidos dependientes del tiempo de aplicación: Este tipo de fluidos se clasifican en


dos tipos: los fluidos tixotrópicos, en los que su viscosidad disminuye al aumentar el
tiempo de aplicación del esfuerzo cortante, recuperando su estado inicial después
de un reposo prolongado, y los fluidos reopécticos, en los cuales su viscosidad
aumenta con el tiempo de aplicación de la fuerza y vuelven a su estado anterior tras
un tiempo de reposo.

Fluidos independientes del tiempo de aplicación: Estos fluidos se pueden clasificar


dependiendo de si tienen o no esfuerzo umbral, es decir, si necesitan un mínimo
valor de esfuerzo cortante para que el fluido se ponga en movimiento. Fluidos
pseudoplásticos, fluidos dilatantes, fluidos plásticos.
Fluido newtoniano Es un fluido que se puede considerar constante en el tiempo, por
lo que la relación entre esfuerzo y tasa de cizallamiento es lineal, el esfuerzo
cortante es igual al coeficiente de viscosidad por la velocidad de corte (Ing. Tapia
Falconi, 2007).

Fluidos no newtonianos: Los fluidos no newtonianos son aquellos en los que la


relación entre esfuerzo cortante y la velocidad de deformación no es lineal. Estos
fluidos a su vez se diferencian en dependientes e independientes del tiempo

Fluidos plásticos: Fluidos independientes del tiempo (FLUIDOS CON ESFUERZO


UMBRAL O VISCOPLASTICOS) Este tipo de fluido se comporta como un sólido
hasta que sobrepasa un esfuerzo cortante mínimo (esfuerzo umbral) y a partir de
dicho valor se comporta como un líquido. Las curvas de fluidez y viscosidad se
representan en la fig:

Fluidos tixotrópicos: Fluidos dependientes del tiempo de aplicación. Los fluidos


tixotrópicos se caracterizan por un cambio de su estructura interna al aplicar un
esfuerzo. Esto produce la rotura de las largas cadenas que forman sus moléculas.
Dichos fluidos, una vez aplicado un estado de cizallamiento (esfuerzo cortante), sólo
pueden recuperar su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo. La viscosidad va
disminuyendo al aplicar una fuerza y acto seguido vuelve a aumentar al cesar dicha
fuerza debido a la reconstrucción de sus estructuras y al retraso que se produce
para adaptarse al cambio
Ley de viscosidad de newton

La Ley de la viscosidad de Newton, establece que en movimientos fluidos laminares


existe una relación lineal entre las tensiones tangenciales y los gradientes de
velocidad, siendo la constante de proporcionalidad una propiedad física del fluido
llamada viscosidad dinámica o absoluta.
∂u
𝑡=µ
∂y

Aquellos fluidos que verifican esta relación , se denominan fluidos newtonianos, y


muchos fluidos comunes tanto líquidos como gaseosos se comportan siguiendo esa
relación. (Ibarrola Esteban 2006)

Sin embargo, existen algunas sustancias industrialmente importantes que no se


comportan siguiendo la ley de Newton de la viscosidad, ya que su viscosidad a una
temperatura y presión dadas es función del gradiente de velocidad o velocidad de
deformación. A los fluidos cuya relación entre tensión-- velocidad de deformación
no es proporcional, se los ha denominado fluidos no-newtonianos . La Mecánica de
los Fluidos se ocupa del estudio de los fluidos newtonianos exclusivamente;
mientras que los fluidos no-newtonianos son parte de una ciencia mas amplia
denominada Reología
Modelos reológicos :
En esta sección se relaciona de manera sustancial los conceptos vistos en los
capítulos anteriores, enfocándonos en su uso y aplicación para poder establecer el
cálculo hidráulico y representación grafica de estas propiedades, que explican el
comportamiento de estas con el propósito de ofrecer el procedimiento de las
ecuaciones para un análisis eficaz de la hidráulica de circulación así como también
un análisis teórico de esto..

La Reología es la ciencia que estudia y analiza los fenómenos de flujo y deformación


y las propiedades mecánicas de los gases, líquidos , plásticos y comprende el
estudio de las substancias que "fluyen". Consecuentemente se puede decir que el
campo de la Reología se extiende desde la Mecánica de los Fluidos Newtonianos
hasta la elasticidad de Hooke . La región
comprendidas entre ellas corresponde a
todos los materiales viscosos y a las
suspensiones.

El mundo real existen una amplia variedad


de fluidos tan comunes como los
newtonianos que no siguen la simple
relación dada por ley de Newton,
especialmente en las industrias químicas,
alimenticias y en la industria del petróleo, y
de allí la importancia de su estudio para un
adecuado y correcto tratamiento. Pueden mencionarse, entre otros ,los siguientes
fluidos no-newtonianos

Los fluidos de perforación por lo general son de la clasificación de los no


Newtonianos es por ello que varían en su comportamiento de flujo durante la
perforación lo que conlleva a la utilización de los modelos reológicos .

Un modelo reológico es una fórmula matemática la cual describe la viscosidad de


un fluido y nos permite calcular el esfuerzo de corte del fluido a cualquier tasa de
cizalla aplicando la siguiente función (Hydraulics Management-Halliburton, 2006).

La obtención de una gráfica de velocidad de corte vs esfuerzo de corte es la función


principal de un modelo reológico ya que ello podemos describir su comportamiento
a diferentes tazas de flujo a esta grafica se le conoce reograma la cual sirve para
visualizar el comportamiento de una manera más sencilla.
La Única generalización válida acerca de los fluidos de perforación es que son
fluidos no-newtonianos, no obstante que algunos investigadores en los años
cincuenta habían asumido que estos fluidos podían ser considerados como fluidos
newtonianos (Van Olphen, 1950).

Si consideramos la geometría típica de un pozo, podemos construir la curva


anterior en función de bajos y altos esfuerzos de corte, diferenciando así el
comportamiento del fluido en el anular y en la sarta de perforación usando
las lecturas obtenidas en el viscosímetro de Fann.
Modelo de Bingham

Se denomina plástico ideal o de Bingham a las sustancias o fluidos que para


tensiones tangenciales inferiores a un valor característico 0 τ se comportan
elásticamente, y superado ese valor muestran un comportamiento similar al de un
fluido newtoniano. Por su sencillez el modelo de Bingham es el modelo reológico
mas utilizado en la industria del petróleo cabe mencionar que este a su ves no
siempre es confiable, ya que para elegir el modelo a utilizar, es necesario
caracterizar el fluido y asi poder elegirlo y asegurar que dicho comportamiento se
asemeje al fluido.

Este modelo supone un comportamiento lineal de la relación entre el esfuerzo


cortante y la velocidad de cizallamiento, pero la línea no cruza el origen como
sucede con los fluidos Newtonianos (Hydraulics Management-Halliburton, 2006).

El flujo es descrito por la siguiente ecuación: 𝜏 = 𝑃𝐶 + 𝑉𝑃(𝛾)

Grafica del modelo de bigham.

 VP=ϴ600-ϴ300 ; viscosidad plástica en cp


 PC=ϴ300-VP ; punto de cedencia

La tasa de corte en rpm,multiplicarla por 1.702, nos da la tasa de corte en seg -1,
para los reómetros convencionales utilizados en campos petroleros, una ves
determinado VP Y PC se procede a determinar el esfuerzo de corte a través de la
formula.

En este modelo se considera el punto de cedencia para el movimiento del flujo del
fluido en un estado inicial en tanto que la pendiente es conocida como coeficiente
de rigidez o simplemente viscosidad plástica. Los cálculos hidráulicos basados en
el modelo plástico de Bingham a bajas velocidades handado a menudo resultados
muy diferentes con respecto a las condiciones reales del pozo por lo que existe una
gran incertidumbre al utilizar este modelo cuando existe una geometría del pozo
compleja.

Este modelo propone un comportamiento lineal entre las tazas de corte y el esfuerzo
cortante como los fluidos newtonianos pero con la diferencia que la línea no cruza
en el origen esto es debido por la intersección de ty con el eje y es el punto de
cedencia y es la fuerza requerida para hacer fluir el lodo de perforación, la pentiente
encontrada en la línea es la viscosidad plástica.

En el campo la viscosidad plástica se considera como una guía para el control de


sólidos, se incrementa conforme el porcentaje volumétrico de los solidos se
incrementa o si el porcentaje volumétrico permanece constante pero el tamaño de
las partículas disminuye. por lo que podemos inferir que la viscosidad pastica (PV)
es proporcional a la concentración de sólidos y al área superficial.

Las limitaciones del modelo plástico de Bingham

Los fluidos de perforación típicos tienen valores mas bajos a velocidades de


cizallamiento bajas por lo tanto , el modelo pastico de Bingham no funciona para
predecir la reología del lodo en el espacio anular por lo que el estudio y optimización
de la hidráulica con este método solo sirve para caracterizar dentro de la sarta de
perforación ya que el calculo hidráulico basados en este modelo cuando existe un
flujo laminar de baja velocidad a menudo nos lleva a resultados diferentes a los
reales del pozo. .
Consideraciones del modelo plástico Bingham

 El Reograma es lineal pero no pasa por el origen


 Los materiales plásticos no fluyen hasta alcanzar una fuerza de corte que
supere el valor de cedencia.
 A bajas fuerzas de corte el material se comporta como un sólido (elástico).
 Se encuentra en dispersiones con estructuras intermoleculares con
elevadas fuerzas de unión, sistemas bifáficos estables como en las
suspensiones floculadas.

ley de la potencia.

Este modelo pretende mejorar y superar las deficiencias del modelo de Bingham a
bajas velocidades de corte y es usado para describir el flujo de adelgazamiento de
corte o de fluidos de perforación pseudoplasticos. Se utiliza para similar el
comportamiento de fluidos de perforación basados en polímeros que no tienen
esfuerzo de cedencia ( por ejemplo salmueras transparentes viscosificadas) .El
modelo de ley de potencia es mas complicado que el de Bhigham porque no supone
que existe una relación lineal, sino exponencial entre el esfuerzo y la velocidad de
corte.

Cuando el índice de flujo ‘n’ toma un valor menor a 1, la relación entre el esfuerzo
de corte y la tasa de cizalla deja de ser lineal, pasando a ser un fluido comúnmente
denominado como No Newtoniano. El modelo de ley de potencia describe una curva
utilizando la misma función que el de fluido Newtoniano con la diferencia, ya antes
mencionada, del valor de ‘n’ (Hydraulics Management-Halliburton, 2006).

𝜏 = 𝐾(𝛾)^n ; 𝑛<1

𝛳2
log( )
𝛳1
Donde 𝑛 = ϣ2
log( )
ϣ1
Los parámetros reológicos n Y k se
pueden calcular a partir de dos
puntos de datos cualesquiera de
tasa de corte contra esfuerzo de
corte. Debido a que no es usual que,
en un grafico de coordenadas
doblemente logarítmicas , todos los
datos sean una linea recta, es mejor
determinar n y k a las tasas de corte
dentro del anular, y en el intervalo de 200 a 1000seg-1 para el interior de la tubería
.

Las lecturas del cuadrante del viscosimetreo para un instrumento estadas de seis
velocidades se pueden emplear para determinar las constantes de la ley de la
pontencia. La practica usual consiste en utilizar la lecturas de 3 rpm y 600 rpm para
el intervalo de alta tasa de corte las formulas generales para n y K son:

𝜏2
log(𝜏1)
𝑛=
ϒ2
log(ϒ1)

𝜏2
𝑘=
(ϒ2)𝑛

 Τ2: lectura del esfuerzo de corte a la tasa de corte más alta,


 T1: lectura del esfuerzo de corte a la tasa de corte más baja
 ϒ2 tasa de corte más alta ( rpm)
 Y1 tasa de corte más baja (rpm)
El índice del comportamiento n es una medida de semejanza con un
comportamiento newtoniano de flujo, entre mas alejado dela unidad sea el valor de
n, menos newtoniano es el comportamiento del fluido, lo que quiere decir que
comparando la función de potencia con un comportamiento newtoniano podemos
identificar la diferencia de comportamiento para poder describirlo. Para lodos
dispersos n esta usualmente entre 0.4 0.7 para lodos altamente dispersos n esta
generalmente entre 0.7 y 0.9 un fluido con valor de n inferiori a 0.45 es muy no-
newtoniano.

Limitaciones del modelo de ley de potencia.

Este modelo es más complejo que el modelo de Bingham por los errores en cálculos
hidráulicos del espacio anular que se habían mencionado anteriormente. Intenta
relacionar el comportamiento del fluido a bajas tasas de corte y ya no se considera
una relación lineal entre la tasa y el esfuerzo de corte o cizalla, la limitación es que
al igual que en el modelo del fluido Newtoniano el gráfico de esfuerzo y tasa de corte
empieza en el origen de coordenadas, indicando que a una tasa de cizalla cero el
esfuerzo de corte es nulo, un planteamiento que no es válido para los fluidos de
perforación comunes puesto que a una tasa de corte de cero siempre se tendrá un
esfuerzo en el fluido (concepto de punto cedente). ( Eva García 2014)

Modelo de potencia modificado.


Este modelo es comúnmente conocido como Herschel-Bulkley o modelo de
potencia modificado, el cual describe el comportamiento reológico de los fluidos de
perforación de una forma más precisa que los otros modelos mencionados en este
estudio. 69 La ecuación que describe la relación de las propiedades reológicas de
un fluido Herschel Bulkley es (Hydraulics Management-Halliburton, 2006)
𝜏 = 𝜏𝑜 + 𝐾(𝛾)
Limitaciones del modelo de potencia modificado
Yield power law es más eficiente en lodos base agua ya que describe una relación
no lineal entre las propiedades del fluido, a más de esto nos indica que un esfuerzo
inicial es necesario para poder darle movimiento a un fluido que ha estado en
reposo. Para la mayoría de los casos éste es el modelo de flujo más preciso pero
una desventaja que posee es que al igual que los demás no considera los efectos
de presión y temperatura.

Determinación de modelo reológico.


Para la determinación del modelo reológico a utilizar es necesario caracterizar el
fluido de perforación. Las lecturas obtenidas del viscosímetro Fann se grafican en
escalas lineales y logarítmicas. Si los datos graficados en escala logarítmica
muestran una línea recta, indican que el fluido se comporta de acuerdo al modelo
de Ley de Potencias. Si los datos graficados en escala lineal muestran una línea
recta, indican que el fluido se apega al modelo de Plásticos de Bingham.( PEMEX
2006.)
El modelamiento de flujo es un tema complejo, en el que se encuentran involucrados
una serie de modelos de flujo en la dinámica de los fluidos, sin embargo hay solo
tres que se utilizan realmente en la industria de petróleo:
 Bingham Plastic
 Power Law
 Yield Power Law
La relación entre la tasa y esfuerzo de corte, define el comportamiento del flujo que
también se conoce como viscosidad, si esta relación es lineal se denomina “fluido
newtoniano” caso contrario es llamado “fluido no newtoniano”

CAIDAS DE PRESION EN UN SISTEMA


La caída de presión, ΔP, es proporcional al gasto del flujo y a diversos términos
relacionados con la geometría de un sistema dado y con las propiedades de los
fluidos. Aspectos geométricos como el diámetro y la longitud. Propiedades de los
fluidos como la densidad.

En un sistema de circulación de fluido de perforación las caídas o pérdidas de


presión, ΔP, se manifiestan desde la descarga de la bomba hasta la línea de flote.
En la práctica se tienen cuatro elementos en los cuales se consideran las pérdidas
de presión en el sistema, estos son:

- Equipo superficial.
- Interior de tuberías.

- A través de las toberas de la barrena.

- Espacio anular.

Las pérdidas de presión dependen principalmente de las propiedades reológicos del


lodo, la geometría del agujero y los diámetros de la sarta de perforación.

Caídas de presión por fricción

Todos los programas o simuladores de hidráulica empiezan calculando las caídas


de presión en las diferentes partes del sistema circulatorio. Las caídas de presión
en:

- Las conexiones superficiales.


- Dentro y alrededor de la tubería.
- Dentro y alrededor de los lastra barrenas.
- En la barrena.

A estas caídas de presión, excepto la caída de presión en la barrena, se les conoce


como presiones parasitas, PP. Sea un sistema de circulación de un pozo, para dicho
sistema, considerar un gasto, Q, de un fluido de perforación dado y una potencia de
la bomba igual al producto del gasto, Q, y la presión de la bomba, Pb. La caída de
presión, ΔP, por fricción del sistema se obtiene de la siguiente forma, figura 3-5:
Δ Pb = Δ Ps + Δ PTP + Δ PLB + Δ PBna + Δ PEA

Al ordenar la ecuación anterior de la siguiente manera, podemos observar las


llamadas “presiones parasitas”, ΔPP, estas se encuentran a la derecha de la caída
de presión en la barrena.

Δ Pb = Δ PBna + Δ Ps + Δ PTP + Δ PLB + Δ PEA

Por lo tanto podemos transcribir la ecuación de la siguiente manera:

Pb = Δ PBna + Δ PC

Dónde:
- PS: Presión superficial de bombeo, [psi]

-ΔPS: Caída de presión por fricción en las conexiones superficiales, [psi]

- ΔPTP: Caída de presión por fricción en el interior de la tubería de perforación, [psi]


- ΔPLB: Caída de presión por fricción en el interior de los lastra barrena, [psi]

- ΔPBna: Caídas de presión por fricción en el interior de la barrena, [psi]

- ΔPEA: Caídas de presión por fricción en el espacio anular, [psi]

- ΔPP: Caídas de presión por fricción parasitas, [psi]

Para ΔPEA se consideran, entre otros, los siguientes espacios:

- Espacio anular entre el agujero y los lastra barrena, ΔPEA(AG_LB)

- Espacio anular entre el agujero y la tubería de perforación, ΔPEA(AG_TP)

-Espacio anular entre la tubería de perforación y la tubería de revestimiento, ΔPEA(TR_TP)

Por lo tanto, la caída de presión por fricción en el espacio anular se obtiene de la


siguiente forma:

Δ PEA = Δ PEA ( AG _ LB ) + Δ PEA ( AG _ TP ) + Δ PEA ( TR _ TP )

Al obtener las caídas de presión por fricción durante las operaciones de


cementación y perforación, podemos determinar algunos parámetros como son:

- La densidad equivalente de circulación, DEC.


- El programa hidráulico del pozo.
- Presiones superficiales y de fondo, en las operaciones de control de pozos.

Durante las operaciones de bombeo se pueden obtener dos regímenes de flujo:


- Flujo laminar.
- Flujo turbulento.

El régimen de flujo lo obtendremos a partir del número de Reynolds.

A altas velocidades de corte, las caídas de presión dependen de tres principales


factores:

 Geometría.
 Velocidad.
 Densidad.

Caidas de presion por friccion en las conexiones superficiales

Las conexiones superficiales consideradas en el análisis de las caídas de presión


son la tubería de pie (Stand Pipe), la manguera (Hose), el cuello de ganso, el tubo
lavador de la unión giratoria (Swivel), y la flecha. Generalmente estas caídas de
presión por fricción se determinan considerando una constate, E, que representa
una longitud y diámetro equivalente de la tubería de perforación. Esta constante se
determina de acuerdo con cualquiera de las combinaciones del equipo superficial.
En la tabla 3-4, se muestran cuatro combinaciones de equipo superficial y cada uno
de ellos con su respectiva constante. Después de haber seleccionado el valor de la
constante, E, según el caso de conexiones superficiales del equipo. La Caída de
Presión por Fricción en la superficie se determinara a partir de la siguiente ecuación:

∆𝑃𝑆 = 5.4595 𝑥 𝐸 𝑥 𝜌0.8 𝑥 𝑄1.8 𝑥 𝜇 0.2

Donde:
- ΔPS: Caída de presión por fricción en el equipo superficial, [psi]
- E: Constante superficial, [Adimensional]
- ρf: Densidad del fluido de perforación, [gr / cm3]
- Q: Gasto de operación, [gpm]
- µP: Viscosidad plástica, [cP]

Caidas de presion por friccion en el interior de la tubería

- ΔPTP: Caídas de presión por fricción al interior de la tubería de perforación.


- ΔPHW: Caídas de presión por fricción al interior de la tubería pesada o heavy
weight.
- ΔPDC: Caídas de presión por fricción al interior de los lastra barrenas o drill collar.

𝑄
𝑉𝑡 = 24.5098 𝑥
𝐷𝑖 2

MODELO PLASTICO DE BINGHAM

𝜌 𝑥 𝑉𝑡 𝑥 𝐷𝑖
𝑁𝑟𝑒 = 129.0755 𝑥 ( )
𝜇

𝜌 𝑥 𝜏 𝑥 𝐷𝑖 2
𝑁ℎ𝑒 = 309614.34 𝑥 ( )
𝜇2

Si Nre < Ncre ; Flujo laminar

∆𝑃 𝑉𝑡 𝑥 𝜇 𝜏
= 2
+
∆𝐿 27432 𝑥 𝐷𝑖 68.58 𝑥 𝐷𝑖

Si Nre > Ncre ; Flujo turbulento

∆𝑃 𝑓 𝑥 𝜌 𝑥 𝑉𝑡 2 0.079
= 3392.2668 𝑥 𝐷𝑖 𝑓 = (𝑁𝑟𝑒 0.25 )
∆𝐿
Donde:

- NRe: Número de Reynolds, [Adimensional]

- NCRe: Número de critico de Reynolds, [Adimensional]

- NHe: Número de Hedstrom, [Adimensional]

- ρf: Densidad del fluido, [gr / cm3]

- vT: Velocidad en el interior de la tubería, [pies / min]

- Di: Diámetro interior de la tubería, [pg]

- µP: Viscosidad plástica, [cP]

- Q: Gasto de operación, [gpm]

- ∆Pf/∆L : Caída de presión por fricción, [psi / m]

- τY: Esfuerzo de corte a la velocidad de corte más baja, [lb / 100 pies2]

- f: Factor de fricción, [Adimensional]

- K: Índice de consistencia, [cP]

- n: Índice de flujo, [Adimensional]

- θ: Lectura del viscosímetro Fann equivalente

- θ0: Lectura del viscosímetro Fann a 0 [rpm]

- R: Velocidad de rotación equivalente

- G: Factor geométrico

Caidas de presion por friccion en la barrena

𝑄2𝑥 𝜌
∆𝑃𝑏𝑛𝑎 =
1303 𝑥 𝐴𝑡 2

𝜋 𝐷𝑖𝑡 2
𝐴𝑡 = 𝑥 (𝑛 𝑥 ( ) )
4 32
Donde:
ΔPBna: Caída de presión en la barrena, [psi]

- Q: Gasto de operación, [gpm]

- ρf: Densidad del fluido en las toberas de la barrena, [gr/cm3]

- At: Área de las toberas de la barrena, [pg2]

- n: Número de toberas

- Dit: Diámetro interior de la tobera, [pg]

4 CAÍDAS DE PRESIÓN POR FRICCIÓN EN EL ESPACIO ANULAR

Las siguientes ecuaciones aplican para:

ΔPEA(Ag_DC): Caídas de presión por fricción en el espacio anular, entre el agujero


y los lastra barrenas.

ΔPEA(Ag_HW): Caídas de presión por fricción en el espacio anular, entre el agujero


y la tubería pesada.
PEA(Ag_TP): Caídas de presión por fricción en el espacio anular, entre el agujero y
la tubería de perforación.

ΔPEA(TR_TP): Caídas de presión por fricción en el espacio anular, entre la tubería


de revestimiento y la tubería de perforación.
𝑄
𝑉 𝐸𝐴 24.5098 ∗
(𝐷1−𝐷2)

MODELO PLÁSTICO DE BINGHAM

Si NRe < NCRe; Flujo laminar


Si NRe > NCRe; Flujo turbulento

MODELO DE LEY DE POTENCIAS

Si NRe < NCRe; Flujo laminar

Si NRe > NCRe; Flujo turbulento

MODELO DE LEY DE POTENCIAS CON PUNTO DE CEDENCIA


Si NRe < 2100; Flujo laminar

Si NRe > 3200; Flujo turbulento

Donde:
-NRe: Número de Reynolds, [Adimensional]
-NCRe: Número crítico de Reynolds, [Adimensional]
-NHe: Número de Hedstrom, [Adimensional]
-ρf: Densidad del fluido, [gr / cm3]
-vT: Velocidad en el interior de la tubería, [pies / min]
-vEA: Velocidad en el espacio anular, [pies / min]
-Di: Diámetro interior de la tubería, [pg]
-µP: Viscosidad plástica, [cP]
-Q: Gasto de operación, [gpm]
∆Pf
: Caída de presión por fricción, [psi / m] ∆L
-τY: Esfuerzo de corte a la velocidad de corte más baja, [lb / 100 pies2]
-f: Factor de fricción, [Adimensional]
-K: Índice de consistencia, [cP]
-n: Índice de flujo, [Adimensional]
-θ: Lectura del viscosímetro Fan equivalente
-R: Velocidad de rotación equivalente
-G: Factor geométrico
-D2: Diámetro mayor en el espacio anular, [pg]
-D1: Diámetro menor en el espacio anular, [pg]

EJERCICIO

Considerando los resultados obtenidos en el ejercicio 3.1 y el caso 3 de la tabla 3-


4, calcular las caídas de presión por fricción en cada una de las secciones del
sistema de circulación. Se cuenta con la siguiente información:
Tabla de datos. Estado mecánico.
SOLUCIÓN

Sabemos que se trata de un fluido que se comporta similar al modelo plástico de


Bingham.

Calculamos la caída de presión en el equipo superficial

ΔPS = 5.4595 × E ×ρf 0.8 × Q 1.8 ×μP 0.2 = 5.4595 × 0.000053 × 2 0.8 × 500 1.8 × 34 0.2 = 73.5689[ psi ]

Calculamos la caída de presión en el interior de la tubería de perforación

Ncr= 7000
NRe > NCRe. Por lo tanto se trata de flujo turbulento.
Calculamos la caída de presión en el interior de la tubería pesada

Ncre= 5750
NRe > NCRe. Por lo tanto se trata de flujo turbulento.

Calculamos la caída de presión en los lastra barrenas


NRe> NcRe se trata de un flujo turbulento:

Calculamos la caída de presión en la barrena.

Calculamos las caídas de presión en el espacio anular.

ENTRE EL AGUJERO Y LOS LASTRA BARRENA

NCRe = 6000

NRe < NCRe. Por lo tanto se trata de flujo laminar


ENTRE EL AGUJERO Y LA TUBERÍA PESADA

NCRe = 9000

NRe < NCRe. Por lo tanto se trata de flujo laminar.

ENTRE EL AGUJERO Y LA TUBERÍA DE PERFORACIÓN

NCRe = 9000

NRe < NCRe. Por lo tanto se trata de flujo laminar.


ENTRE LA TUBERÍA DE REVESTIMIENTO Y LA TUBERÍA DE PERFORACIÓN

NCRe = 9000

NRe < NCRe. Por lo tanto se trata de flujo laminar.

ΔPS = 73.5689 [psi]


ΔPTP = 2050.8444 [psi]
ΔPHW = 232.1784 [psi]
ΔPDC = 210.6804 [psi]
ΔPBna = 445.5840 [psi]
ΔPEA = 5.9682 + 3.3048 + 54.8964 + 98.01 = 162.1794 [psi]
Caídas de presión por fricción, ejercicio anterior

DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACIÓN

La densidad equivalente de circulación, es la verdadera densidad que está siendo


ejercida sobre las paredes del pozo y está calculada en base a los cambios que
sufre el fluido por efectos de presión y temperatura.

Densidad equivalente de circulación, DEC. En operaciones de campo la densidad


equivalente de circulación la debe ser referenciada a una profundidad específica del
pozo. Se puede definir como la densidad efectiva que combina la densidad actual
del fluido de perforación y las caídas de presión en el espacio anular.

El incremento de presión en el fondo de un pozo es producido cuando es circulado


un fluido de perforación. Debido a la fricción que se presenta en el espacio anular
cuando se bombea el fluido de perforación, en el fondo del pozo se genera un ligero
pero significativo incremento de presión. Este incremento de presión se puede
identificar tomando lectura de la presión del fondo del pozo antes de ser bombeado
el fluido de perforación, P1, y en el momento en que está siendo circulado el fluido
de perforación, P2. Al comparar estas lecturas podremos notar que P2 > P1.
En la siguiente figura podemos observar el comportamiento de la densidad
equivalente de circulación con y sin recorte, desde la superficie y hasta el fondo del
pozo, figura siguiente.

En el fondo del pozo existen incrementos significativos en la densidad equivalente


de circulación, DEC.

"DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACION


vs
PROFUNDIDAD"
0

1000

2000 DENSIDAD ORIGINAL


3000
DENSIDAD EQUIVALENTE
4000 DE CIRCULACION
5000
1.99 1.995 2 2.005 2.01 2.015 2.02 2.025 2.03

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD EQUIVALENTE DE CIRCULACIÓN

La densidad equivalente de circulación, DEC, la podemos obtener de la siguiente


forma:

Donde:
- ρf: Densidad del fluido en el espacio anular, [gr/cm3]
- ΔPEA: Caída de presión por fricción en el espacio anular, [psi]
- H: Profundidad vertical, [m]
- DEC: Densidad equivalente de circulación, [gr/cm3]

EJERCICIO
Considerando los datos y resultados del ejercicio anterior, calcular la densidad
equivalente de circulación en el fondo del pozo.
SOLUCIÓN
Densidad Equivalente de Circulación en el fondo del pozo:

3.5 ANÁLISIS DE PRESIÓN POR ENTRADA DE GAS


La relación básica del comportamiento del gas se expresa de la siguiente forma:

P·V = z·n·R·T

Donde:

- P: Presión, [psi]

- V: Volumen, [pies3]

- z: Factor de compresibilidad

- n: Número de moles

- R: Factor de conversión de unidades

- T: Temperatura, [°R]

Con el fin de estudiar el gas en condiciones diversas, la relación general, se puede expresar de la
siguiente forma:

𝑝1 𝑣1 𝑃2 𝑉2
=
𝑇1 𝑍1 𝑇2 𝑍2
Dónde: 1: Indica condiciones en cualquier punto 2: Indica condiciones un punto diferente del punto
1

Al omitir los cambios de temperatura y el factor de compresibilidad, la ecuación es simplificada y


queda de la siguiente forma:

𝑝1 𝑣1 = 𝑃2 𝑉2
En un lenguaje simple, la ecuación anterior indica que el producto de la presión y el volumen de un
gas es constante. La importancia de la expansión de gas en el control de pozos es ilustrado en el
siguiente ejercicio.

EJERCICIO 3.4 Considerando la figura 3-9 y las condiciones del ejercicio 3.2, a demás:
- El pozo se encuentra cerrado.

- Un pie cubico de gas ha entrado al pozo.

- El gas entra en el fondo del agujero, punto 1.

a) Determinar la presión de la burbuja de gas en el punto 1.

b) Suponiendo que un pie cubico de gas migra a la superficie en un pozo cerrado, punto 2, con un
volumen constante de un pie cubico, determinar la presión en la superficie, la presión a 3300 [m] y
la presión a 5300 [m].

a) La presión del gas, P1, en el punto 1, que es el fondo del agujero, se determina multiplicando el
gradiente del lodo por la profundidad del pozo.

P1 = ρm × Prof

Donde:

- P1: Presión del gas en el punto 1, [psi]

- ρm: Gradiente del lodo, [psi / pie]

- Prof: Profundidad del pozo, [m]

P1 = ρm × Prof = 0.5 × (5300 × 3.28) = 8692 [psi]

∴ P1 = 8692 [psi]

b) Presión en el punto 2, en superficie.

P1 ·V1 = P2 ·V2 8692 × 1 = P2 × 1

∴ P2 = 8692 [psi]

Presión en el punto 2, a 3300 [m].


P3300 [m] = P2 + (ρm × Prof) = 8692 + [0.5 × (3300 × 3.28)]

P3300 [m] = 14104 [psi]

∴ P3300 [m] = 14104 [psi]

Presión en el fondo del agujero.

P5300 [m] = P1 + (ρm × Prof) = 8692 + [0.5 × (5300 × 3.28)]

P5300 [m] = 17384 [psi]

∴ P5300 [m] = 17384 [psi]

El objetivo de circular el influjo de gas, es llevarlo a la superficie, permitiendo que el gas se expanda
para evitar la fractura del pozo. Al mismo tiempo, existe la necesidad de mantener la presión
hidrostática total en la parte inferior del agujero sobre la presión del yacimiento para evitar algún
brote adicional de fluidos de la formación.

3.6 ANÁLISIS DE LA PRESIÓN DE SUAVEO Y SURGENCIA

Durante las operaciones de perforación de pozos es necesario sacar la herramienta del fondo del
pozo para luego, nuevamente, volver a meter la herramienta con un nuevo arreglo. Esta operación
de sacar y meter la sarta de perforación se puede convertir en una operación de mucho riesgo para
el pozo y el equipo de perforación, así como también para las condiciones en las que se encuentre
el fluido de perforación en ese momento.

3.6.1 EFECTO DE SUAVEO Y SURGENCIA

EFECTO DE SUAVEO

Al levantar la sarta de perforación de forma rápida, se puede generar la entrada de fluidos al pozo
desde la formación pudiendo causar lo que se conoce como descontrol de pozo; esto es mucho más
crítico si al momento de levantar la sarta de perforación las herramientas contienen sólidos, el fluido
de perforación es de alta densidad y viscosidad, etc. Es decir, al levantar la sarta en esta situación
se estaría haciendo un efecto pistón al pozo provocando la entrada de fluidos. Esto es lo que se
conoce como “Efecto de Suaveo”, figura anterior.

El efecto de suaveo es provocado al levantar la sarta de perforación y provoca una variación de


presión en el fondo del pozo. Al levantar la sarta siempre se presenta alguna variación de presión
en el fondo del pozo. Las caídas de presión al levantar la sarta son causadas por la fricción que hay
entre el fluido de perforación y la barrena. El efecto de suaveo puede generar efectos drásticos
sobre la presión en el fondo del pozo.

EFECTO DE SURGENCIA

Cuando se está metiendo la herramienta de perforación de forma rápida se puede causar una sobre
presión en el fondo del pozo, la situación se complica aún más si el pozo contiene un fluido de
perforación pesado y viscosidad, la causa final es una pérdida de fluido de perforación hacia la
formación; esto es lo que conoce como “Efecto de Surgencia”.

El efecto de surgencia provoca incrementos de presión en el fondo del


pozo, dicho efecto puede ser provocado debido a las altas velocidades con las que se opera la
barrena en el agujero. Este efecto provoca pérdidas de fluido de perforación. Por lo tanto, es
recomendable llevar un control.

FACTORES QUE AFECTAN EL EFECTO DE SUAVEO Y SURGENCIA

- Velocidad con la que se baja o sube la sarta de perforación.

- Propiedades de fluido de perforación.

- Viscosidad.

- Geometría del agujero.


3.6.2 PRESIÓN DE SUAVEO Y DE SURGENCIA

Durante las operaciones de perforación de pozos es necesario levantar y bajar la sarta de


perforación, esto provoca incrementos y caídas de presión. Las caídas de presión debido al
levantamiento de la tubería son conocidas como “Presión de Suaveo”. Los incrementos de presión
provocadas al bajar la tubería al pozo son conocidas como “Presión de Surgencia”. Al bajar la tubería
hacia el pozo, el fluido de perforación debe moverse hacia la superficie para salir de la región donde
entro el nuevo volumen. Del mismo modo, al levantar la tubería los fluidos de perforación se
mueven hacia el fondo del pozo. El patrón de flujo de los fluidos pude ser laminar o turbulento, esto
depende de la viscosidad del fluido que se desplaza en la tubería.

Tradicionalmente, las presiones de suaveo y surgencia se han calculado utilizando un modelo


basado en que las presiones son causadas por tres principales efectos:

- Viscosidad del fluido de perforación que se mueve en la tubería.

- Las fuerzas inerciales del fluido de perforación cuando la velocidad de la tubería es cambiada. -
Rompimiento gel del fluido de perforación. Por lo tanto, los factores que determinan la magnitud
de las presiones de suaveo y surgencia son:

- Espacio anular.

- Viscosidad del fluido de perforación.

- Esfuerzo gel del fluido de perforación

. - Velocidad con la que se baja o sube la tubería.

- Longitud de la tubería.

- Aceleración y desaceleración de la tubería. Para el cálculo de la presión de suaveo y surgencia se


asume que el sistema está cerrado. Si la tubería se encuentra en el fondo se asume que el sistema
está abierto, por lo tanto se reducirá el fluido de perforación tanto en el interior de la tubería como
fuera de la tubería, esto hace sumamente complejo el cálculo si no se cuenta con una herramienta
iterativa (software).

3.7 LÍMITES MÁXIMOS DE PRESIÓN DENTRO DEL POZO

Para realizar los cálculos y controlar un pozo cuando ocurre un brote, es necesario disponer de
ciertos parámetros relacionados con el equipo y las operaciones normales de un pozo. Por lo que se
debe recabar y conservar esta información en la libreta del perforador y en el reporte diario de
perforación, para utilizarlas en el momento en que ocurra una contingencia. Puesto que los brotes
no son predecibles, estos datos deben actualizarse a medida que las condiciones del equipo y del
pozo cambien. Los parámetros necesarios son:

a) Máxima presión permisible en el espacio anular por conexiones superficiales de control y tuberías
de revestimiento.
b) Máxima presión permisible en el espacio anular por resistencia al fracturamiento de la formación
expuesta.

3.7.1 PRESIONES MÁXIMAS PERMISIBLES

La presión de trabajo de las conexiones superficiales de control del pozo deberá ser mayor a las
máximas presiones esperadas. Esta presión deberá ser mayor que la: - Resistencia a la presión
interna de la tubería de revestimiento. - Presión máxima anticipada. - La presión de fractura de la
formación referida a la zapata de la tubería de revestimiento. Respecto al uso de las tablas de
tubería de revestimiento en cuanto a los valores de presión interna se recomienda, por seguridad,
utilizar solamente el 80% del valor nominal.

3.7.2 MÁXIMA PRESIÓN PERMISIBLE EN EL ESPACIO ANULAR POR CONEXIONES SUPERFICIALES DE


CONTROL Y TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO

Los elementos individuales pueden exceder, pero no ser menores, a la presión de trabajo del
sistema. Esta presión debe ser mayor que:

- La resistencia a la presión interna de la tubería de revestimiento.

- La presión máxima anticipada. - La presión de fractura de la formación en la zapata de la tubería


de revestimiento.

3.7.3 MÁXIMA PRESIÓN PERMISIBLE EN EL ESPACIO ANULAR POR RESISTENCIA AL


FRACTURAMIENTO DE LA FORMACIÓN EXPUESTA

Otro parámetro importante en el control de pozos cuando ocurre un brote es la presión


correspondiente a la resistencia de fracturamiento de la formación expuesta, esta se puede obtener
con métodos analíticos o por pruebas prácticas. Dentro de los métodos se encuentran: - Los que
utilizan las medidas obtenidas a través de registros geofísicos.

- Por medio de ecuaciones desarrolladas por varios autores (Hubbert-Willis, MattewsKelly, Eaton,
Christmas, etc.).

A partir de esta información se determina el gradiente de fractura y, por lo tanto, la resistencia al


fracturamiento de la formación. Las pruebas prácticas o de campo determinan con mayor
confiabilidad el gradiente mínimo de fractura. A partir de estos métodos, se podrá conocer la
máxima presión permisible en el espacio anular, para evitar un pérdida de circulación y, en
consecuencia, un descontrol subterráneo.

Potrebbero piacerti anche