Sei sulla pagina 1di 13

EL AMPARO

La Constitución de la República de Guatemala decretada por la Asamblea Constituyente el


11 de marzo de 1945 en el artículo 51 reconoce el derecho de amparo, en esta constitución
se estableció la legitimidad para proteger los derechos individuales estipulados en la
constitución, así como la acción pública para perseguir las infracciones a los principios
relacionados con estos derechos.

Definición del amparo Algunas definiciones sobre el amparo: Héctor Fix Zamudio
establece que es: “…un procedimiento armónico, ordenado a la composición de los
conflictos suscitados entre las autoridades y las personas individuales y colectivas por
violación, desconocimiento e incertidumbre de las normas fundamentales”.
El amparo es un proceso concentrado de anulación –y de naturaleza constitucional-
promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad y que tiene como finalidad
el proteger exclusivamente a los quejosos contra garantías expresamente reconocidas en la
Constitución; contra los actos conculatorios de dichas garantías; contra la inexacta y
definitiva atribución de la Ley al Caso concreto; o contra las invasiones recíprocas de las
soberanías ya federal, ya estaduales, que agravien directamente a los quejosos, produciendo
la sentencia que conceda la protección establecer como está en el efecto de restituir las
cosas al estado que tenían antes de efectuarse la violación reclamada –si el acto es de
carácter positivo-, o el de obligar a la autoridad a que respete la garantía violada,
cumpliendo con lo que ella exige, si es de carácter negativo. JUVENTINO V. CASTRO”5

Artículo 265. Procedencia del amparo. Se instituye el amparo con el fin de proteger a las
personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de
los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de
amparo, y procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad
lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y
las leyes garantizan.

PROCEDENCIA DEL AMPARO


a) Temporaneidad en la presentación de la acción El autor guatemalteco Guzmán
Hernández citando a Ignacio Burgoa establece que doctrinariamente se contemplan
plazos prorrogables, los improrrogables y los plazos fatales. Los improrrogables,
adoptados por la mayor parte de legislaciones adjetivas, son aquellos que restringen
la posibilidad de ampliar su duración establecida en la ley. Pareciera que entre los
plazos improrrogables y fatales no existiera ninguna diferencia, sin embargo
generan algunas consecuencias procesales distintas: “el fenecimiento de un plazo
improrrogable no produce, por sí mismo, la pérdida del derecho que debió haberse
ejercitado, sino que se requiere, además del transcurso del tiempo, un acuse de
rebeldía; el plazo fatal sí causa esa consecuencia, sin necesidad de que se cumpla el
requisito de acuse.”16 De lo establecido en el párrafo anterior podemos calificar de
fatal el plazo para la interposición de la acción de amparo en virtud que el
transcurso de éste produce la caducidad de dicha acción; y dicho extremo debe
establecerlo obligadamente y de oficio el tribunal que conoce la acción
constitucional, es decir no es necesario que la contraparte en el juicio o
procedimiento que antecede a dicha acción o la autoridad impugnada lo soliciten.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, el plazo para interponer el amparo es de treinta días siguientes
al de la última notificación al afectado o de conocido por éste el hecho que a su
juicio le perjudica. En concordancia con los principios procesales establecidos para
la aplicación de dicha ley todos los días y horas son hábiles para su cómputo. Sin
embargo, pueden haber casos de admisión al trámite del amparo aunque haya
transcurrido el plazo paras su interposición, cuando:

b) • El amparista no fue notificado o porque la notificación se realizó en la forma


debida. • Tampoco rige el plazo de interposición cuando el amparo se promueva en
contra del riesgo de aplicación de leyes o reglamentos inconstitucionales a casos
concretos. Otro aspecto importante es que el plazo para su interposición se
interrumpe aún cuando la acción se haya presentado ante un juez incompetente, ya
que éste tiene la obligación de remitirlo al tribunal competente.

c) Legitimación activa o pasiva Todas las personas se encuentran dotadas de


capacidad, la cual se entiende como la capacidad de ser titular de derechos y
contraer obligaciones. Ésta es la denominada capacidad de derecho o de goce. La
capacidad de ejercicio o capacidad de obrar e la aptitud para que la persona actúe
por sí misma como titular de derechos y sujeto de obligaciones. Procesalmente a la
capacidad de ejercicio o de obrar se identifica como la capacidad de ser parte.

Guzmán Hernández establece que existen dos categorías referentes a la capacidad


para ser parte: la primera la capacidad de obrar, legitimatio ad cuasam, entendida
“como la condición para obtener una sentencia que trate la esencia del asunto que se
somete a juzgamiento, y esto porque presupone la capacidad específica para hacer
valer un derecho (legitimación activa) contra la persona que, precisamente, ha de ser
el sujeto pasivo del proceso (legitimación pasiva)” ; la segunda es la capacidad para
ser parte propiamente dicha (legitimatio ad processum), entendida como la facultad
que la ley otorga a una persona para se parte en el proceso y realizar actos con
eficacia procesal, en nombre propio o ajeno.
ORGANOS JURISDICCIONALES COMPETENTES EN EL PROCESO DE
AMPARO

La jurisdicción como potestad de administrar justicia es única, pero como los órganos
encargados de ejercitarla son varios, se hace necesario distribuirla. Es a ello a lo que va la
competencia, concebida como el derecho y la facultad de cada órgano jurisdiccional para
conocer de determinados asuntos, frente a los demás órganos judiciales.
En el proceso de amparo, la competencia atiende a dos criterios: uno subjetivo, por la
jerarquía de la autoridad requerida; y otro territorial. Es la Ley de Amparo la que regula la
competencia en este ámbito.
Conforme a las reglas de competencia contenida en el capítulo dos de la Ley de Amparo,
corresponde:

a) A la Corte de Constitucionalidad, en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo,


conocer en única instancia de los procesos de amparo contra el Congreso de la
República, la Corte Suprema de Justicia, el presidente y el vicepresidente de la
República (artículo 11).

b) A la Corte Suprema de Justicia, conocer de los amparos en contra del Tribunal


Supremo Electoral, los ministros y viceministros de Estado (cuando éstos últimos
actúen como encargados del despacho), las Salas de la Corte de Apelaciones, Cortes
Marciales, Tribunales de Segunda Instancia de Cuentas y de lo Contencioso-
Administrativo, el fiscal general de la República, el procurador de los derechos
humanos, la Junta Monetaria, los embajadores o jefes de misión diplomática
guatemaltecos, acreditados en el extranjero y el Consejo Nacional de Desarrollo
Urbano y Rural (artículo 12 y acuerdo de la Corte de Constitucionalidad).

c) A las Salas de la Corte de Apelaciones del orden común, conocer de los amparos
contra los viceministros de Estado y los directores generales, los funcionarios
judiciales de cualquier fuero o ramo que conozcan en primera instancia, los alcaldes
y corporaciones municipales de las cabeceras departamentales, el jefe de la
Contraloría de Cuentas, los gerentes, jefes o presidentes de las entidades
descentralizadas o autónomas o sus cuerpos directivos, consejos o juntas rectoras de
toda clase, el director general del Registro de Ciudadanos, las asambleas generales y
juntas directivas de los colegios profesionales, las asambleas generales y órganos de
dirección de los partidos políticos, los cónsules o encargados de consulados
guatemaltecos en el extranjero, los consejos regionales o departamentales de
desarrollo urbano y rural y los gobernadores y el procurador general de la nación
(artículo 13 y acuerdo de la Corte de Constitucionalidad).

d) A los jueces de primera instancia del orden común, en sus respectivas jurisdicciones,
conocer de los amparos en contra de los administradores de rentas, los jueces menores, los
jefes y demás empleados de policía, los alcaldes y corporaciones municipales (con exclusión
de los de las cabeceras departamentales), los demás funcionarios, autoridades y empleados
de cualquier fuero o ramo no especificados en los artículos anteriores y las entidades de
derecho privado (artículo 14).
Una importante regla general es que si en un departamento hay más de un tribunal competente
en materia de amparo, el que conozca a prevención debe sustanciar todo el proceso (artículo
18 de la Ley de Amparo).

Cuestiones de competencia
Por el hecho de estar atribuida la competencia de amparo a diversos órganos judiciales y
distribuirse conforme a los criterios anteriormente expuestos, surgen en la práctica dudas o
conflictos, tanto si dos o más tribunales pugnan por intervenir, como por no hacerlos. Son
éstas las llamadas cuestiones de competencia.
En el proceso de amparo, las cuestiones de competencia pueden ser jerarquizadas, si se dan
entre órganos de diverso grado, y territoriales, si se refieren a la circunscripción territorial.

ORGANISMO EJECUTIVO:
Su función es ejercer el poder ejecutivo de la república de Guatemala, este organismo esta
formado por el presidente de la república de Guatemala, vicepresidente de la república, el
consejo de ministros y por las demás entidades públicas correspondientes a este organismo.
El presidente y el vicepresidente son elegidos por un periodo improrrogable de cuatro años
por medio del sufragio universal y secreto.

El presidente de la república es el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Guatemala


y las fuerzas públicas. El organismo ejecutivo es el encargado de hacer cumplir las leyes
nacionales, las cuales son aprobadas por el congreso de la República de Guatemala y que
son hechas respetar por la Corte Suprema de Justicia. La constitución política de la
república de Guatemala establece que el Organismo Ejecutivo será también el encargado de
procurar la aplicación correcta de las leyes nacionales para el bienestar común de la
población.

Es el órgano principal del Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala. El


organismo ejecutivo se organiza según el artículo 5 de la ley del organismo ejecutivo, de la
siguiente forma: Presidente de la república de Guatemala. -Vicepresidente de la república
de Guatemala. -Miembros: 13 Ministerios y 14 Secretarias de la presidencia de la república
de Guatemala.

ORGANISMO JUDICIAL
La función jurisdiccional corresponde fundamentalmente a la Corte Suprema de Justicia y a
los demás tribunales que a ella están subordinados, en virtud de las reglas de competencia.
A estos tribunales por razón del grado; les corresponde la potestad de juzgar y promover la
ejecución de lo juzgado. La jerarquía es de tipo vertical, siendo la Corte Suprema de
Justicia el Tribunal de mayor jerarquía, con competencia en todo el territorio nacional. En
el siguiente nivel jerárquico se encuentran la Corte de Apelaciones (con el número de salas
que determina la Corte Suprema de Justicia) y demás tribunales colegiados; después siguen
los juzgados de primera instancia; y por último los jueces de paz o juzgados
menores. Como apoyo a la función jurisdiccional funciona la Secretaría de la Corte
Suprema de Justicia, quien ejecuta las decisiones de la Corte; tramita los expedientes
judiciales correspondientes; distribuye el trabajo de los magistrados, conforme a su Cámara
tramita las notificaciones correspondientes a lo resuelto por las Cámaras y realiza otras
funciones inherentes. El tribunal supremo está conformado por las siguientes cámaras, que
están integradas por un presidente y tres vocales cada una, y son además presididas por el
Presidente de la Corte Suprema de Justicia:
 Cámara Civil
 Cámara Penal
 Cámara de Amparo y Antejuicio
o La estructura básica de un juzgado está integrada por un Juez, un Secretario,
oficiales, notificadotes y un comisario. El número de oficiales y notificadores varía según la
naturaliza y el volumen de trabajo de cada tribunal. Los tribunales están distribuidos en
toda la República, por competencia y ramo.

Organismo Legislativo, Su conformación:

o Congreso Nacional de Guatemala


o Junta Directiva, Diputados
o Constitución Política
o Comisiones Parlamentarias
a) Elaborar provectos de ley, dictámenes, estudios e investigaciones.
b) Emitir opinión Sobre leyes o disposiciones legales.
c) Proporcionar orientación científica y técnica a las comisiones de
trabajo del Congreso, para consolidar la producción normativa del
Congreso de la República.
La Comisión de Apoyo Técnico del Congreso, regulará lo relativo a
la integración y funcionamiento de la Unidad Permanente de
Asesoría Técnica, tiene facultad para gestionar convenios para la
prestación de asesorías por conducto de la Unidad Permanente. Los
convenios celebrados, en todo caso, deberán ser suscritos por el
Presidente del Congreso o por quien lo sustituya.
NACIONALIDAD

Concepto de nacionalidad interpretado en la legislación guatemalteca La legislación


guatemalteca reglamentó la nacionalidad, en la Constitución de la República en el Capítulo
II Artículos 144 al 148, y en la Ley de Nacionalidad donde se desarrollan los
procedimientos para su recuperación, pérdida y suspensión. Se establece que optar a la
nacionalidad guatemalteca implica respectivamente renunciar a cualquier otra; como
excepción en sus leyes, el estado guatemalteco sí permite este privilegio para el nacional
centroamericano, que consiste en conservar su nacionalidad de origen, la que debe hacerse
constar expresamente. El Artículo Primero de la Ley de Nacionalidad preceptúa, que la
nacionalidad guatemalteca es el vínculo jurídico-político existente entre quienes la
Constitución de la República determina y el estado de Guatemala, tiene por fundamentos un
nexo de carácter social y una comunidad de existencia y sentimientos, e implica derechos y
deberes recíprocos; nótese que expresa que es un nexo de carácter social reconociendo que
no puede ser estudiado como algo aislado, sino inmerso en un contexto donde se
desarrollan las personas con su cultura, intereses etc., y una comunidad de existencia y
sentimientos recalcado el concepto moral e ideológico que cada individuo pueda tener
sobre el suelo en el que se ha desarrollado. 2.1 Ciudadanía y nacionalidad Nacionalidad es
el vínculo jurídico político que liga a determinada persona individual o social con un
estado, llamándose nacionales a los individuos que lo componen; la palabra nacional en
este sentido, se refiere al concepto de nación y no al concepto jurídico de estado,
habiéndose generalizado para evitar la confusión que pudiera producirse de la aplicación de
la palabra ciudadanía, término más adecuado, pero es costumbre emplearlo en el derecho
público para referirse a la facultad de participar en 18 las funciones políticas y también por
la circunstancia de que la palabra ciudadanía corresponde a las organizaciones sociales
primitivas en que la idea del estado encarnó en la ciudad; con el mismo sentido de
nacionales se aplican los términos de súbditos y natural del estado.
Según Bisocchi, consideraba que la ciudadanía es el vínculo de naturaleza esencialmente
pública que existe entre una persona y una determinada organización política, entre una
persona y un estado independientemente de sus condiciones, sea estado-nación, o
simplemente estado; Raggi define a la ciudadanía como un vínculo de índole esencialmente
pública que forma el lazo de unión por el que los súbditos y el estado se presentan
coligados en la vida jurídica; para el doctor De Diego, nacional o ciudadanía es: “el vínculo
que une al individuo con el estado a que pertenece” 9 ; este vínculo determina la sumisión
del ciudadano a las leyes de su estado, la capacidad jurídica general se halla afectada por la
ciudadanía en el orden político y administrativo y en los tiempos antiguos incluso en el
orden privado, consecuencia de consideraciones religiosas o políticas.
La ciudadanía y la nacionalidad suelen confundirse erróneamente, los efectos son
diferentes: La ciudadanía: a) Introduce a la sociedad política, b) no necesariamente es
opuesta a la calidad de extranjero en un estado, c) es constitutiva de estado. La
nacionalidad: a) Introduce a la sociedad civil, b) se opone necesariamente a lo extranjero, c)
es fuente de derechos y obligaciones, no es fuente de estado. Por consiguiente, los vínculos
de ciudadanía y nacionalidad son diferentes, no se excluyen pero tampoco se implican. En
contra de lo que se ha sostenido habitualmente, la evolución histórica de la nacionalidad y
la ciudadanía nos demuestra que no ha existido un nítido y estático reparto de funciones
entre una y otra, particularmente, que la ciudadanía no siempre 9 Moreno, Laudelino.
Derecho consular guatemalteco, ha sido una categoría incluyente y la nacionalidad
excluyente, como lo son hoy en día; ciertamente, esas son las funciones en las que se han
ido especializando estos dos institutos en el ordenamiento jurídico moderno, pero no lo es
menos que los avatares históricos han deparado un intercambio de papeles contradictorio
con este resultado funcional que es preciso tener en cuenta para entender correctamente el
actual reparto; el desarrollo histórico de las funciones incluyente o excluyente que han
desempeñado una y otra institución ha estado marcado por el contexto social (demográfico,
económico, político y jurídico) en el que se han desarrollado, y en el que un elemento
decisivo ha sido la progresiva diferenciación del sistema jurídico de otros subsistemás
sociales y la importancia que ello confiere a la nacionalidad y la ciudadanía como
categorías jurídico-constitucionales. Se ha recorrido un largo camino en el desarrollo
histórico-funcional de una y otra categoría hasta llegar atribuir a la ciudadanía una función
incluyente, que hace de ella un instrumento que el ordenamiento constitucional democrático
utiliza a través del reconocimiento de derechos y libertades fundamentales, permitir al
mayor número posible de individuos la máxima integración y participación en las distintas
esferas de comunicación social jurídicamente regladas, especial aunque no exclusivamente
en la política, y hasta llegar a conferir a la nacionalidad una función excluyente dentro de
un mundo aún segmentado en estados nacionales, que permite al ordenamiento jurídico
distinguir un conjunto de súbditos por su más intensa, estable y permanente sujeción, a los
que, merced a su vinculación con la ciudadanía, les atribuye el núcleo esencial político-
participativo de ésta.

Modos de originarios de adquirir la nacionalidad


El modo originario presunto Se obtiene por el simple hecho del nacimiento en el territorio
guatemalteco o fuera de él, de padres con nacionalidad guatemalteca, se supone que el
nacido desea la nacionalidad del territorio donde nació o la del estado al que sus padres
pertenecen. El modo originario tácito Por la adquisición de la nacionalidad como el
matrimonio la mujer extranjera con el guatemalteco. El modo originario expreso Se
manifiesta al adquirir la cédula de vecindad y por naturalización, sin embargo, se puede
decir que el matrimonio es modo derivativo. Adquisición de la nacionalidad guatemalteca
Como establece la Constitución Política de la República de Guatemala, se aplica el
principio del “ius soli” concluyendo que el simple hecho físico del nacimiento en su propio
territorio reclama la nacionalidad.
Las personas que no sean nacionales por nacimiento, de origen de los otros países que
formaron la Federación de Centro América (El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa
Rica), de Belice o las personas nacidas en el exterior hijas e hijos de guatemaltecos, deben
diligenciar su solicitud de nacionalidad guatemalteca por naturalización. La nacionalidad
guatemalteca por naturalización se solicita ante las gobernaciones departamentales,
dependencias que deberán diligenciarla hasta que se encuentre en situación de resolver; la
gobernación departamental que conozca de la solicitud, una vez se encuentre completo el
expediente, la traslada al Ministerio de Relaciones Exteriores, si hay requisitos que no se
han cumplido en expediente deberá volver a la gobernación departamental de que se trate
para que se cumpla con ellos; si el expediente está completo, se otorga audiencia a la
Procuraduría General de la Nación. Con la opinión del Ministerio de Relaciones Exteriores
y el dictamen de la Procuraduría General de la Nación, el expediente se eleva a la
Secretaría General de la Presidencia de la República, para que se someta a consideración
del señor Presidente, quien decide si se emite o no el acuerdo en el que se disponga
conceder la nacionalidad guatemalteca por naturalización al peticionario; previo a someter
a consideración del Jefe del Organismo Ejecutivo, conocen de la solicitud el cuerpo
consultivo específico de la indicada secretaría, una vez emitido el acuerdo respectivo, éste
es publicado en el Diario Oficial de Centroamérica.
El Acuerdo Gubernativo en sí no acredita la nacionalidad guatemalteca por naturalización,
porque ésta será otorgada en una ceremonia especial en la que previamente se toma el
juramento de renuncia a nacionalidad extranjera, acatamiento y 26 fidelidad a Guatemala,
ceremonia que se realiza por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el que dispondrá del
día y la hora en que tendrá verificativo; otorgada la nacionalidad, se entregan a los nuevos
guatemaltecos los documentos que los acreditan como tales y los oficios correspondientes
para que los excluyan en los registros respectivos como extranjeros domiciliados y se les
inscriba como guatemaltecos naturalizados.

YUS SOLI, YUS SANGUINIUS


El “ius soli” atiende al principio territorial, atribuyendo la nacionalidad de conformidad con
el lugar del nacimiento, teniendo el hijo la del país en que ve la primera luz; según el “ius
sanguinis” se asigna la nacionalidad de conformidad con la filiación, otorgando la de los
padres; el principio del “ius soli”, se inspira en la idea de que el lugar hace al 14 hombre y
que la influencia hereditaria, mantenida por las tradiciones de la familia, se desvanecería
ante la penetración de las costumbres, de los hábitos o de las aspiraciones nacionales que
lentamente se introducen el carácter y el espíritu del joven extranjero; el principio del “ius
sanguinis” es definido por Weiss, quien considera que siendo el niño naturalmente incapaz
para manifestar su deseo de pertenecer a tal o cual patria, es razonable pensar que quiere
pertenecer al estado de sus padres y obedecer sus leyes. En la realidad, la aplicación de los
principios del “ius soli” y del “ius sanguinis” no se rige a normás rigurosas; existen casos
en que se hace indispensable conservar la nacional original de la madre y de los hijos y se
impone muchas veces el interés del estado; el principio absoluto del “ius sanguinis” es
seguido en Alemania, Austria china, Hungría, Japón, Mónaco, Noruega, Rumania, Serbia y
Suiza; el sistema absoluto del “ius soli”, con limitada acción por el “ius sanguinis”, es
criterio en Guatemala, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Santo Domingo,
Uruguay y Venezuela; sistema mixto del “ius sanguinis” con opción por el “ius soli”,
siguen las legislaciones de Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Rusia, Suecia;
coexisten los principios del “ius sanguinis” y del “ius soli” en Brasil, Bulgaria Colombia,
Estados Unidos de América, Inglaterra, Portugal y Tailandia.
El doctor José Matos sostiene que en América no hay exclusivismos de razas ni de
nacionalidades, sus fronteras están abiertas a todos los hombres de buena voluntad, que con
su trabajo honrado y su inteligencia, al amparo de la igualdad de derechos y de
oportunidades, pueden realizar ampliamente su bienestar moral y material; los Estados
Unidos de América en el norte y la República Argentina en el sur, países cuya asombrosa
prosperidad se debe en su mayor parte a la inmigración que acude de todos los ámbitos del
globo; en ambos se estableció el principio del “ius soli”, para regular la nacionalidad de
origen, ha producido también la unidad en las aspiraciones y tendencias de todos en pro del
engrandecimiento de esos estados.

SUFRAGIO Y REGULACIÓN LEGAL


El sufragio es la voz de todo ciudadano guatemalteco, cuyo ejercicio constituye la
oportunidad de ser escuchado, mediante la emisión del voto en las urnas electorales el cual
es secreto, único, personal e indelegable, de conformidad con el artículo 12 de la Ley
Electoral y de Partidos Políticos; exceptuando, obviamente, los guatemaltecos que se
encuentren en servicio activo en el Ejército Nacional o en los cuerpos policiacos, así como
aquellos que hayan sido nombrados en cualquier comisión o trabajo de índole militar, los
guatemaltecos que se encuentren suspendidos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos y
los que por alguna razón hayan perdido la ciudadanía (artículo 15 de la citada ley).

La Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) en el


artículo 23 literal b) establece que el sufragio es un derecho y una oportunidad que deben
gozar los ciudadanos, garantizando la libre expresión de la voluntad de los electores; por su
parte la Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 136 literal
c) indica que es un derecho y un deber político de todos los mayores de 18 años de edad,
debidamente empadronados, elegir y ser electo, en concordancia con el artículo 3 de la Ley
Electoral y de Partidos Políticos.

PARTIDOS POLITICOS

Partido Político es una organización o asociación política estable, la cual, apoyada en una
ideología determinada, que será afín entre sus afiliados y seguidores, aspira en algún
momento a ejercer el poder de una nación para poder imponer y desarrollar su
programa político.
Según el artículo 19 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos para que un partido político
pueda existir y funcionar legalmente se requiere:
a) Que cuente como mínimo con un número de afiliados equivalente al 0.30% del total de
ciudadanos inscritos en el padrón electoral utilizado en las últimas elecciones generales,
que estén en el pleno goce de sus derechos políticos. Por lo menos la mitad debe saber leer
y escribir.
Al publicarse un nuevo padrón electoral para elecciones generales, los partidos políticos
deben cumplir con el requisito anterior, dentro de un plazo que inicia el día que se de por
clausurado el proceso electoral y termina noventa días antes de la convocatoria del
siguiente proceso de elecciones generales;
b) Estar constituido en escritura pública y llenar los demás requisitos que esta ley establece;
c) Cumplir con los requisitos de inscripción de los integrantes de sus órganos permanentes
y mantener éstos debidamente constituidos y en funciones; y,
d) Obtener y mantener vigente su inscripción en el Registro de Ciudadanos

DEFINICION Y PRINCIPALES FUNCIONES DEL CONGRESO DE LA


REPÚBLICA

Función legislativa o de creación de normativa: Consiste en la capacidad para crear, emitir


y formular normas, así como reformarlas o derogarlas, en estricto apego a las reglas
constitucionales y a las que el propio organismo ha creado para su funcionamiento.

Esta función implica, además, que se presenten proyectos de resolución, acuerdos


legislativos y puntos resolutivos.

Función de control público y fiscalización: Implica la vigilancia de que el ejercicio de


poder del Organismo Ejecutivo se mantenga apegado a la ley, así como el seguimiento al
cumplimiento de todos aquellos compromisos que este asume. Por ejemplo: Llamar a
distintos funcionarios públicos para que rindan informes sobre asuntos públicos.

Función de control político: implica que pueden llamar a los ministros y otras autoridades
para interrogarlos por sus actuaciones dentro del cargo y así conocer sobre las acusaciones
que se les formulan.
Función judicial: Es cuando ha o no ha lugar a la formación de procesos judiciales, penales
o de otra índole en contra de los altos funcionarios sobre los que le compete conocer en
materia de antejuicio.

Función electiva: Según la Constitución y las leyes deben elegir a los funcionarios que les
compete de acuerdo a los procedimientos preceptuados en las mismas normativas.

Función de protocolo: Está autorizado para recibir a Jefes de Estado y de Gobierno de otros
países. Incluyendo también, cuando el presidente del Congreso presta y recibe el juramento
de ley de los altos funcionarios del Estado, cuando inicia y cierra sus períodos de sesiones,
cuando da posesión de la Presidencia de la República al Vicepresidente por la falta absoluta
del Presidente y cuando conmemora efemérides nacionales y en cualquiera otra ocasión.

Función administrativa: Establece su propia organización y funcionamiento a través de sus


normativas legales y reglamentarias.

Función presupuestaria: Le corresponde aprobar, improbar o modificar el Presupuesto de


Ingresos y Egresos del Estado enviado por el Organismo Ejecutivo.

Función en materia militar: Le corresponde declarar la guerra o paz, permitir el paso de


ejército extranjero o el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio nacional
y en última instancia desconocer al Presidente habiendo terminado su período
constitucional, en tal caso el Ejército pasaría a estar bajo su mando (artículo 165 literal g).

Otras funciones: Las que se les son asignadas por las Constitución y otras leyes. Por
ejemplo: La convocatoria a elecciones generales cuando el Tribunal Supremo Electoral no
lo hubiere realizado en la fecha establecida por la ley (artículo 169 de la Constitución) así
como la iniciativa a realizar un procedimiento consultivo el cual es convocado por el
órgano electoral mencionado anteriormente (artículo 173 )
CONFORMACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El Pleno del Congreso de la República de Guatemala, como órgano máximo, constituye la
autoridad superior y se integra por los diputados reunidos en número suficiente de acuerdo
a lo que establece la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
Actualmente está formado por 158 diputados, salvo los casos de excepción, constituye un
quórum para el pleno la mitad más uno del número total de diputados que integran el
Congresos de la República
PROCEDIMIENTO DE LA INTERPELACIÓN:
A- no pueden interpelarse más de cuatro ministros a la vez y las preguntas deben darse antes de
las cuarenta y ocho horas.
B- cualquier diputado puede preguntar adicionalmente.
C- al estar planteada la interpelación no puede el ministro ausentarse del país, ni excusarse de
responder.
D- el principal efecto es que si las respuestas no son satisfactorias se puede dar un voto de falta
de confianza aprobado por la mayoría absoluta.
E- si se da este el ministro presentara su dimisión o sea su renuncia, la que puede o no aceptar el
presidente y éste si lo considera en consejo de ministros lo censura y el interpelado puede
recurrir al congreso dentro de los ocho días a partir de la fecha del voto, caso contrario se tiene
por separado del cargo y será inhabilitado del mismo por el plazo no menor de seis meses. Si el
ministro asiste al congreso, después de oídas las explicaciones y ampliada la interpelación se
votara sobre la ratificación del voto para lo cual se requiere de las dos terceras partes del total de
diputados. En caso de ser ratificado se separa del cargo de inmediato. El mismo procedimiento se
utiliza cuando son varios los interpelados. Hay que tomar en cuenta la ley orgánica y de régimen
interior del congreso

Potrebbero piacerti anche