Sei sulla pagina 1di 4

La iglesia católica en la Hispanoamérica colonial ---Barnadas

El establecimiento de la iglesia católica en el Nuevo Mundo

 El papado centraba su interés en los problemas humanos y religiosos de las poblaciones conquistadas, al
mismo tiempo que confería legitimidad a las conquistas.
 A cambio de la legitimación de los derechos que reivindicaban sobre un contingente solo conquistado o
explorado parcialmente, los Reyes Católicos estaban obligados a promover la conversión de los habitantes
de las tierras recién descubiertas y a proteger y mantener a la iglesia militante bajo el Patronato Real.
 La corona se reservaba el derecho de presentar candidatos para los nombramientos eclesiásticos en todos
los niveles y se responsabiliza de pagar los salarios y de construir y dotar catedrales, iglesias, monasterios y
hospitales con los diezmos de la producción agrícola y ganadera.
 La Iglesia de América tenía asignada una misión práctica: activar la misión y la europeización de los indios
y predicar la lealtad a la corona de Castilla.
 El primer escenario de los conflictos de conciencia sufridos por las autoridades fueron las Antillas. En 1509
el rey Fernando había legalizado la encomienda, el sistema por el que los indios se repartían entre los
colonos, quienes podían ejercer derechos sobre ellos prácticamente de por vida, aunque no fuesen, de
hecho, oficialmente esclavos.
 Contradicción esencial: si las bulas papales hacían de la conversión de los nativos la justificación de la
soberanía española, justamente las personas encargadas de esta tarea se veían obligadas a censurar los fines
económicos y sociales de la empresa colonial.
 Las dos décadas posteriores a 119 representaban la fase decisiva de la dominación castellana de América.
 Estaban convencidos de que al subyugar unas poblaciones desconocidas hasta entonces, servían por igual a
la cristiandad y a su monarca como vasallo; a su fe, como misioneros; y a si mismos, como hombres de
honor. A su vez los frailes estaban respaldados por la espada represiva de la autoridad.
 Los jesuitas, creados en 1540, eran en si el fruto del ideal reformista. También lo fue su intervención en
América. Estaban desembarazados de la carga
 Desde luego, la evangelización de las Indias se vio afectada en sentido negativo por las tendencias que
ratifico el Concilio. Mostro una evidente hipersensibilidad en cuanto a la ortodoxia teológica. Se
consolidaron las estructuras eclesiásticas, y se dejo la vida de la Iglesia ampliamente en manos de los
clérigos, situación agravada en América por el complejo de superioridad racial que determinaba la conducta
de la mayoría de los colonos, laicos o clérigos.
 Aunque no existían protestantes en América, las procesiones, la veneración a los santos, las devociones a
las ánimas del purgatorio y las indulgencias, por ejemplo, eran características destacadas del cristianismo
en las India.
 La Iglesia, como institución, en Hispanoamérica como en España, funcionaban a través de sus obispados.
La diócesis se establecían como consecuencia de las conquistas militares o, ya muy avanzada el periodo
colonial, del crecimiento de la importancia económica de ciertas regiones. El obispado constituía un centro
administrativo autónomo: sacra mentalización, nombramientos, función judicial de la Iglesia, etc.
 La multiplicación de las diócesis represento la proliferación de centros de actividad e iniciativa
eclesiásticas y de responsabilidad para la empresa colonizadora de Castilla.
 La pieza clave de la organización de la Iglesia era la parroquia, célula básica de la vida católica.
 Los misioneros crearon doctrinas para la evangelización, mientras que el clero secular fundo parroquias
para los españoles. Las doctrinas incorporaban la tarea evangelizadora y civilizadora.
 Las parroquias asumieron el trabajo de trasplantar y conservar la fe de la comunidad española.
 4 grandes ordenes: franciscanos, los primeros en llegar a México (1524) y Perú (1534), dominicos,
agustinos y mercedarios.
 Cada orden tejía rápidamente gran cantidad de lazos a todos los niveles de la sociedad local.
 Los jesuitas se suman en 1568-1572.
 Con una mas tardía aparición en escena, hay otro grupo de ordenes de diversas características, pero
ampliamente dedicadas a cuidar de los enfermos y necesitados en las ciudades.
 Los seculares siguieron actuando individualmente durante todo el periodo colonial; en cambio, los
regulares desde la segunda mitad del siglo XVI en adelante operaba dentro de una estructura organizada
para reemplazar las vacantes en el ámbito misional.
 El envió de misioneros a América era en ultimo termino cuestión de política imperial. Dependió de la
corona que las órdenes religiosas pudieran enrolar cofrades <extranjeros>
 Franciscanos: en la península ibérica fundaron colegios misioneros con la intención de formar jóvenes que
desde el principio de su carrera religiosa planeaban trabajar en América o África.
 La búsqueda de reclutas se hacía esporádicamente, siendo en ocasiones innecesaria a medida que las
provincias americanas de las órdenes se iban criollizando.
 La necesidad de un clero reclutado localmente se reconoció desde fecha temprana. Sin embargo, aunque los
criollos se sumaban cada vez más a los peninsulares, la Iglesia siguió contando con una presencia blanca
abrumadora durante el periodo colonial.
 La mayoría de los frailes misioneros y de los prelados diocesanos, profundamente etnocentricos, adoptaron
una posición absolutamente negativa acerca de la cuestión de la aptitud de los indios para el sacerdocio
católico.
 Sacerdotes indios o mestizos: constituían especie de clero de segunda clase, relegado a remotas parroquias
rurales y que contaba con escasas perspectivas de promoción.
 Las órdenes religiosas femeninas nacieron, al menos en muchos casos, en suelo americano y no parecen ser
un traslado de la metrópoli sino un producto local autónomo.
 Su función misionera en lo que concierne a las repúblicas de los indios fue insignificante.
 Los conventos para mujeres tuvieron un papel educativo y caritativo de considerable importancia para las
hijas del sector criollo de la sociedad. Preparaban a las muchachas para la vida matrimonial y acogían como
miembros permanentes a la que no querían, o no podían, casarse.
 Las mujeres indias no se aceptaban como iguales en la vida de los conventos. Se admitía en ellos a algunas
nativas, pero constituían un nivel más bajo que se dedicaba a las laborales manuales dentro del convento.
 Individualidades representativas: Asumieron con plena conciencia la misión de arraigar una Iglesia
cristiana en América, a pesar de la ineludible servidumbre colonia.
 Bartolomé de las casas, fraile dominico (1484-1566) Se alió a la corona para anular los privilegios de los
colonos; influyo sobre la conciencia de los frailes para que no absolvieran a los encomenderos; propago por
escrito su propia visión de cómo iban ser las indias; profetizo la destrucción de España como castigo de las
crueldades que habia infligido.
 Vasco de Quiroga (1470-1565) sacerdote oidor de la Audiencia de México. En 1532 fundo para ellos el
Hospital de la Santa Fe. Su experiencia de Mexico se repetiría en Michocan, de donde fue nombrado
obispo en 1538. Modelados en ideas platónicas, humanísticas y evangelicas. Quiroga representa el origen
de las tendencias indigenistas sin opresión, destinadas a liberar a los indios de la explotación de los
encomenderos.
 Domingo de Santo Tomas, fraile dominico (1499-1570). En Lima se convirtió en profesor de teología,
especialista en cuestiones relativas a los indígenas, y en corresponsal e informante de Las Casas. Antes
había recorrido la sierra peruana y partes de Charcas, buscando votos favorables y recogiendo fondos para
que los indios pudieran comprar su libertad de la encomienda, en una atmosfera cargada de tensiones.
 Santo Toribio de Mogrovejo (1538-1606) Arzobispo de Lima (1580)Llevo la tarea de reorganización.
Reunía varias de las características principales del modelo episcopal tridentino, entre las que estaba su
conciencia de que no podía delegarse la responsabilidad de lo que ocurriera bajo su jurisdicción.

Consolidación de la Iglesia

 La Iglesia en todos sus aspectos se había trasplantado de la península a las colonias americanas. Las
consignas en todos los sentidos eran estabilización y consolidación. Vivia de las rentas procedentes del
esfuerzo que había hecho en el siglo XVI.
 Crecimiento: la fundación de universidades. Su función social fue la de conferir legitimidad al sistema
colonial. Cada uno de estos centros académicos fomento una relativa actividad intelectual en su respectiva
zona y sentó las bases para cierto tipo de tradición local de pensamiento.
 Podría pensarse en buena lógica que la conclusión seria embarcarse en una nueva campaña misionera para
acabar con este crecimiento sincretismo; la realidad fue muy diferente. La época de los grandes
misioneros fue quedando atrás y a reemplazo una pastoral conservadora y rutinaria. Se tomo la decisión de
destruir todo lo que pudiera poner en evidencia errores pasados.
 El descubrimiento, aparentemente casual, de que persistían ciertas prácticas paganas desato una lucha a
muerte, concebida según el método inquisitorial: se predicaba sistemáticamente contra la idolatría en todos
los pueblos; los sospechosos de ella eran denunciados a las autoridades, y bien se reconciliaban o se les
condenaba como contumaces.
 Los indios quedaron aterrorizados y se impuso una dualidad esquizofrénica en sus vidas. Exteriormente
eran cristianos, mientras que en su interior seguían observando las creencias religiosas indígenas, cada vez
más devaluadas y desorganizadas.
 El instrumento de la lucha contra la disidencia religiosa fue la inquisición. No tenía jurisdicción sobre los
indios. Su función principal era suprimir el judaísmo o el protestantismo, así como la brujería y las
desviaciones sexuales.
 Judíos entran por Portugal: Judíos = Portugueses… Portugueses enemigos. Extranjeros(ingleses, alemanes,
etc.) = protestantes
 La corona española recurría con regularidad a esta exacción para cubrir sus frecuentes crisis financieras.
(pág. 200)
 La inquisición en Hispanoamérica hizo valer su autoridad contra los negros, esclavos o libres,
castigándolos tanto por practicas supersticiosas como por cualquier inclinación al levantamiento. Por ello,
puede asegurarse que los esclavos llegaron a la conclusión de que al practicar lo que recordaban de la
religión africanas, manteniéndose tras una fachada de conformidad con el catolicismo, conservaba vivas
tanto la esperanza de liberación como la afirmación de identidad que se les negaba en la sociedad colonial.
 El proceso consolidación de las instituciones eclesiástica coloniales, caracterizo XVII. Esta fue la época en
que se formaron los patrimoniso de las ordenes religiosas y de las parroquias seculares. En su origen mas
frecuente de esta riqueza de la Iglesia ya desde el siglo XVI eran los legados de colonos. Si este consitia
en dinero, el beneficiario lo invertía en censos (la forma mas usual de crédito de la época).
 El carácter institucional de las ordenes religiosas explica el proceso acumulativo de su patrimonio, que casi
siempre crecía y raramente disminuía.
 La compañía de Jesus ( jesuitas) era una institución inmensamente poderosas.
 La Iglesia secular disfrutaba también de un patrimonio agrario de origen similar, el de los frailes.
 Mientras en el siglo XVII la administración central eclesiástica aparece dormitando por encima del
conservadurismo pastoral, una trascendental ampliación del frente misionero se estaba llevando a cabo,
gracias a los religiosos, mejor dotados para no quedar atrapados en el circulo vicioso de la inercia y la
entropía.
 2 tipos de problemas interesaban a los jesuitas: los comunitarios derivados de la vida de pocos religiosos
fuera de sus conventos, y los éticos, a causa de la dependencia patronal de las peliagudas relaciones con los
encomenderos.
 Las reducciones jesuíticas representaban una clara alternativa a los métodos existentes de evangelización
pastoral, y marcaron una ruptura de los conceptos que habían prevalecido desde el periodo de
experimentación misionera en la primera mitad del siglo XVI y una vuelta al mundo de Las Casas y
Quiroga.
 Las reducciones proclamaban con intransigencia la necesidad de construir una sociedad paralela a la de los
colonos, sin intervención de estos ni del sistema administrativo que tutelaba sus intereses.
 La evangelización por el sistema de reducciones adopto la creencia de que “hay que hacer antes hombres
que cristianos”. La aludida conflictividad sulminara en la expulsión de sus responsables durante la escalada
regalista del siglo XVIII.
 También existe un ciclo franciscano. La orden también había pasado por un proceso de criollización, que
amortiguo su ardor evangelizadora. Siendo la orden que tenía más misioneros, desde mediados del siglo
XVII tuvo que volver a depender del voluntariado metropolitano para atender los antiguos y los nuevos
campos de evangelización.
 El renacimiento del impulso misionero franciscano adopto una forma reformista desde el principio. Tras la
partida de los jesuitas en 1767, los franciscanos ampliaron su responsabilidad y asumieron, y algunas veces
extendieron, muchas de las misiones jesuitas, a menudo en colaboración con otras órdenes.

Los efectos del nuevo regalismo de la Iglesia a fines del siglo XVIII
 Los regalistas reformadores ilustrados veían a los jesuitas como el obstáculo decisivo para una más
completa confirmación del poder estatal sobre la Iglesia. Los jesuitas tenían amplios poderes en el campo
de la educación y, de forma mas general, en la orientación de las conciencias. La doctrina jesuítica llego en
cierto momento a convertirse en sinónimo de presunta deslealtad hacia la corona y hacia los derechos que
ahora reclamaba.
 Si los jesuitas llegaron a ser odiados por la clase gobernante en la época del despotismo ilustrado, hay que
buscar los motivos en otra parte. Una posible explicación seria la compacta estructura jerárquica de la
Compañía, que le había hecho impermeable a la manipulación desde Madrid. Los jesuitas eran los más
independientes de la autoridad episcopal. (pag. 205)
 Como en Portugal, son expulsados en 1767. No pudo evitarse que las consecuencias fueran calamitosas, a
pesar de la incuestionable determinación del estado y de muchos obispos para llenar el hueco dejado por
los jesuitas. La derrota fue la derrota de una de las fuerzas de la Iglesia que mejor podía lucha contra las
aspiraciones autoritarias del nuevo regalismo. Sin los jesuitas, la Iglesia se quedaba prácticamente
indefensa ante el estado e ingresaba desarmada a la etapa pre independentista.
 La ofensiva regalista buscaba ahora colocar el aparato eclesiástico bajo un control estatal aun mas rígido.
En 1768-1769, convoco una seria de concilios provinciales “para exterminar las doctrinas relajadas y
nuevas, sustituyendo las antiguas y sanas”
 Durante las dos últimas décadas de gobierno colonial, se mostro más dependiente y subordinada respecto
al estado de lo que pudo haberlo sido antes.
 Los pocos sacerdotes que lucharon o simpatizaron por los rebeldes lo hicieron por necesidad. En cambio el
lado contrario, el aparato clerical identifica su destino intuitivamente con el de la minoría blanca y se deja
manipular por el poder civil como instrumento con el de la minoría blanca y se deja manipular por el poder
civil como instrumento de “pacificación” (es decir, sometimiento) de los no blancos
 La tajante división entre los dos bandos aporta una nueva evidencia de que la iglesia estaba allá para servir
al estado colonial más que a los indios.

Potrebbero piacerti anche