Sei sulla pagina 1di 64

para mis padres:

Juan Pablo Guerrero


y
Aurora Ibarra Arredondo
II

Agradecimientos

A mi padre, sabiendo que jamás existirá una forma de agradecerte una vida llena de
lucha, sacrificio y esfuerzo constante. A mi madre, como un testimonio de cariño y eterno
agradecimiento por tu apoyo moral incondicional dado con infinito amor y confianza. Que
mi triunfo como persona y profesionista lo sientan como suyo.
A mi familia en general de quien he recibido mucho.
A mis amigos por todo el apoyo, comprensión y momentos compartidos.
A mis profesores, porque han sido el pilar de mi formación.
Al Dr. Alejandro Birgilio Gutiérrez Rodrı́guez por confiar en mi y ser mi guı́a en este
trabajo.
Al Dr. Julio Cesar Lopez Dominguez, quien fue un gran apoyo durante toda la maestrı́a.
A CONACYT por brindarme el apoyo económico para cursar un posgrado.
En especial a mi hijo Iker Damian Guerrero Zúñiga por ser mi razón de seguir
adelante.

Con amor, admiración y respeto, gracias a todos.


III

Producción de bosón de Higgs en el modelo SU (3) ⊗ U (1) con haces


de e+ e− para energı́as del futuro colisionador CLIC

Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar la sensibilidad del bosón Z 0 de una extensión


del modelo estándar como una fabrica de bosón de Higgs ligero en colisionadores lineales
electrón-positrón a alta energı́a y alta luminosidad, como el Compact Linear Collider (CLIC)
a través del proceso de Higgs-Strahlung e+ e− → (Z, Z 0 ) → Zh. Especı́ficamente, se evaluó
la sección transversal total de Zh y calculó el número total de eventos que se espera observar
para luminosidades integradas de 500 − 2000 fb−1 y energı́as de centro de masa de 500 − 3000
GeV. Se encontró que el número total de eventos esperados es muy significativo y puede ser
posible llevar acabo mediciones de alta precisión del bosón Z 0 del modelo extendido en los
futuros experimentos de colisionadores e+ e− a altas energı́as y alta luminosidad.
IV

Higgs production in SU (3) ⊗ U (1) model with beams of e+ e− for


energies of the future collider CLIC

Abstract

The main objective of this work it’s study the sensitivity of the Z 0 boson produced
by an extension of the standard model as a light Higgs boson factory in electron-positron
linear colliders at high energies and high luminosity, like the Compac Linear Collider (CLIC)
through the Higgs-Strahlung process e+ e− → (Z, Z 0 ) → Zh. We evaluate the cross section of
Zh and we will estimate the number of events to observe for luminosities of 500 − 2000 fb−1
and center-of-mass energies of 500 − 3000 GeV. We found that the total number of events
is very significant and it may be possible to obtain high precision measurements of the Z 0
boson in future experiments with e+ e− colliders at high energies and high luminosities.
Índice General

Resumen III

Abstract IV

Índice General V

Índice de Figuras VII

Índice de Tablas VIII

1 Introducción 1

2 Modelo Estándar 7
2.1 Simetrı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2 Teorı́a de Norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3 Lagrangiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.4 Mecanismo de Higgs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3 Modelo SU (3) ⊗ U (1) 18


3.1 Formalismo General de los Modelos 331 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2 Fundamentos del modelo SU (3) ⊗ U (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
VI

4 Proceso e+ e− → Zh 27
4.1 Amplitud de transición: Primer diagrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.2 Amplitud de transición: Segundo diagrama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.3 Interferencia y sección transversal total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

5 Resultados y Conclusiones 36

A Matrices γ de Dirac 46
A.1 Teoremas de Contracción de las Matrices γ de Dirac . . . . . . . . . . . . . . 47
A.2 Teoremas de Trazas de las Matrices γ de Dirac . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

B Reglas de Feynman para diagramas a nivel árbol 49


B.1 Modelo Estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
B.1.1 Partı́culas externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
B.1.2 Propagadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
B.1.3 Vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
B.2 Modelo SU (3)L ⊗ U (1)N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
B.2.1 Vértices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Bibliografı́a 54
Índice de Figuras

1.1 Diseño del gran colisionador de hadrones, LHC. . . . . . . . . . . . . . . . . 2


1.2 Diseño del colisionador lineal compacto, CLIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2.1 Potencial V(Φ† Φ) en el caso µ2 > 0 (izquierda) y µ2 < 0 (derecha). . . . . . . 15

4.1 Diagramas de Feynman del proceso de Higgs-Strahlung (e+ e− → Zh). . . . . 27


4.2 Esquema cinemático del proceso e+ e− → Zh. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

5.1 Sección transversal total σT en función de la energı́a de centro de masas s
con MZ 0 = 2000GeV y vη = 54GeV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

5.2 Sección transversal total σT en función de la energı́a de centro de masas s con
vη = 54GeV para MZ 0 = 1000GeV, MZ 0 = 2000GeV y MZ 0 = 3000GeV. 38

5.3 Sección transversal total σT en función de la energı́a de centro de masas s con
vη = 100GeV para MZ 0 = 1000GeV, MZ 0 = 2000GeV y MZ 0 = 3000GeV. 40

5.4 Sección transversal total σT en función de la energı́a de centro de masas s con
vη = 120GeV para MZ 0 = 1000GeV, MZ 0 = 2000GeV y MZ 0 = 3000GeV. 42
Índice de Tablas

2.1 Tabla periódica de las partı́culas elementales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


2.2 Caracterı́sticas principales de las interacciones fundamentales de la naturaleza. 9

5.1 Número de eventos esperados para luminosidades de L = 500fb−1 , 1500fb−1 y


2000fb−1 con vη = 54 GeV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.2 Número de eventos esperados para luminosidades de L = 500fb−1 , 1500fb−1 y
2000fb−1 con vη = 100GeV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.3 Número de eventos esperados para luminosidades de L = 500fb−1 , 1500fb−1 y
2000fb−1 con vη = 120GeV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

B.1 Valor de las constantes de acoplamiento para Z → f f¯. . . . . . . . . . . . . 53


B.2 Valor de las constantes de acoplamiento para Z 0 → f f¯. . . . . . . . . . . . . 53

VIII
Capı́tulo 1

Introducción

Para desentrañar los secretos que aún permanecen ocultos en la fı́sica de partı́culas, ası́ como
para comprobar las teorı́as que siguen en desarrollo, es necesario emplear experimentos cada
vez más complejos y refinados. Un ejemplo es el gran colisionador de hadrones (LHC por sus
siglas en inglés) desarrollado por cientı́ficos del CERN con el principal objetivo de comprobar
la existencia del ya conocido bosón de Higgs.

El LHC [1] es un colisionador protón-positrón el cual entró en operación en septiembre del


2008 y consta de un anillo de 27 kilómetros de diámetro formado de imanes superconductores
con un número de estructuras aceleradoras para incrementar la energı́a de las partı́culas a
lo largo del recorrido (Fig. 1.1). Dentro del acelerador, dos haces de partı́culas altamente
energéticos viajan a velocidades cercanas a las de la luz antes de colisionar. El LHC alcanzó
su objetivo principal el 4 de julio de 2012 con el descubrimiento del Bosón de Higgs, propor-
cionado medidas bastante precisas de su masa y de sus números cuánticos. En marzo de 2015
volvió a ponerse en marcha por un periodo de tres años, con la esperanza de aprender más
sobre el bosón de Higgs, encontrar evidencias de la supersimetrı́a (una hipotética simetrı́a
que relacionarı́a bosones y fermiones, esta ayudarı́a a explicar la materia oscura) y, quizá,
encontrar partı́culas de materia oscura entre las partı́culas resultantes de las colisiones.

1
Capı́tulo 1. Introducción 2

Figura 1.1: Diseño del gran colisionador de hadrones, LHC.

A pesar de que el LHC es el más grande y poderoso acelerador de partı́culas del mundo,
el hecho de hacer colisiones de hadrones, los cuales están formados por quarks, no podemos
saber a priori que partı́culas fundamentales colisionan, además, la energı́a del haz se distribuye
entre todos los constituyentes del hadron, por lo que tampoco conocemos la energı́a exacta
en la colisión. La tarea se complica todavı́a más, porque entre los resultados posibles de
un choque de protones hay muchı́simos que no involucran un Higgs y que a pesar de ello
pueden dar lugar a las mismas pistas que las que deja el Higgs. La diferencia entre las pistas
falsas y las verdaderas está en los detalles de su distribución. Por ejemplo, si 2 fotones son
producto del decaimiento de un bosón de Higgs, entonces la suma de sus energı́as debe ser
igual a la masa del Higgs, lo que nos darı́a una pista verdadera, mientras que si provienen de
otros procesos o son pistas falsas, entonces la suma de sus energı́as puede tomar básicamente
cualquier valor, con probabilidades que también son predichas por el Modelo Estándar pero
para un proceso diferente. De aquı́ surge la necesidad de trabajar con aceleradores que nos
permitan entender de una manea más precisa las colisiones, tal es el caso de los colisionadores
lineales de leptones. Cuando dos leptones colisionan, la colisión es más limpia, ya que son
Capı́tulo 1. Introducción 3

partı́culas fundamentales y donde la energı́a del haz es la energı́a de la colisión. Esto produce
una mayor precisión en las mediciones, lo cual nos puede ayudar a entender la fı́sica que está
más allá del Modelo Estándar.

La primera pregunta evidente serı́a ¿porqué crear un nuevo colisionador para leptones
cuando ya existe el LHC? A pesar de que la geometrı́a circular del LHC genera ventajas
significativas a altas energı́as, como agregar decenas de GeV de energı́a a la colisión, que las
partı́culas se aceleren sobre distancias más largas y al momento de la colisión las partı́culas
que no chocan continúen circulando para futuras colisiones. La desventaja principal que
encontramos en los aceleradores circulares, como el LHC, es que las partı́culas que se acel-
eran sobre un camino curvo emiten necesariamente radiación electromagnética, conocida
como radiación de sincrotrón. Debido a la pérdida de energı́a resultante de esta radiación
es conveniente utilizar este colisionador únicamente en partı́culas pesadas como protones,
núcleos de plomo, entre otras. Por esto, es necesario evitar los anillos para analizar las coli-
siones entre leptones, dando lugar a los colisionadores lineales como el el colisionador lineal
compacto (Fig. 1.2), aunque estos colisionadores tampoco son ideales ya que su geometrı́a
produce otras desventajas, como una menor energı́a máxima alcanzada y el hecho de que
las partı́culas sobrantes al momento de la colisión se pierdan, entre otras desventajas menos
significativas.

El colisionador lineal compacto (CLIC) [2], es un colisionador lineal electrón-positrón en


desarrollo, el cual se va operar a muy altas energı́as de centro de masas, ası́ como a muy
alta luminosidad. Estudios recientes sobre CLIC convergen hacia un enfoque por etapas que
ofrece un programa de fı́sica único y que abarca varias décadas. En este esquema el CLIC
puede generar colisiones e+ e− de alta luminosidad y de 300 GeV a 3 TeV para la energı́a de
centro de masas.
Capı́tulo 1. Introducción 4

Figura 1.2: Diseño del colisionador lineal compacto, CLIC.

Se tienen consideradas tres etapas de operación mediante las cuales se pueden cubrir
diferentes resultados. La primer etapa comprende energı́as de centro de masa entre 350
GeV y 500 GeV y luminosidad de aproximadamente 500 fb−1 lo cual nos permite mediciones
precisas sobre la fı́sica del bosón de Higgs a través del proceso de producción de Higgs-
Strahlung (e+ e− → Zh), ası́ como el proceso de fusión de W W , proporcionando valores
absolutos del acoplamiento del Higgs a fermiones y bosones. La segunda etapa, con una
energı́a al rededor de 1.5 TeV, abre la frontera de la energı́a, permitiendo el descubrimiento
de nuevos fenómenos fı́sicos. Nos da acceso a propiedades adicionales del Higgs, tales como
el acoplamiento top-Yukawa, del potencial de Higgs y decaimientos raros del bosón de Higgs.
Por último, la tercer etapa con energı́as de hasta 3 TeV incrementa el potencial fı́sico del
CLIC y cubre completamente la precisión fı́sica del modelo estándar, permite la búsqueda
directa de nuevas partı́culas de masas superiores a 1.5 TeV, ası́ como la sensibilidad óptima
para nueva fı́sica. Por lo tanto, la máquina es considerada como una opción importante
después del LHC del CERN.

El estudio de la fı́sica de partı́culas elementales ha sido desde el comienzo de su desarrollo


una rama de la fı́sica que busca resolver las dudas más fundamentales del hombre, tales como
Capı́tulo 1. Introducción 5

¿de qué está formada la materia?, ¿qué la mantiene unida?, ¿por qué es nuestro Universo
como es?. Los fı́sicos han construido un marco de conceptos que recibe el nombre de Modelo
Estándar (ME) de la fı́sica de las partı́culas elementales. En la naturaleza hay cuatro tipos de
interacciones fundamentales: gravitacional, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil,
cada una de ellas como consecuencia de una propiedad fundamental de la materia: masa
(interacción gravitacional), carga eléctrica (interacción electromagnética), color (interacción
fuerte) y carga débil (interacción débil). Esta teorı́a trata de explicar todos los fenómenos
en términos de las propiedades e interacciones de las partı́culas elementales, excepto aque-
llos fenómenos regidos por la interacción gravitacional, ya que el efecto de la interacción
gravitacional a escala microscópica es casi nulo.

Al comenzar el estudio de las partı́culas mediante la teorı́a cuántica de campos se obtu-


vieron muchos resultados sumamente importantes y hasta ahora válidos, sin embargo, existı́a
un objetivo que no se lograba completar, el de unificar las teorı́as correspondientes a las cu-
atro fuerzas fundamentales. El primer paso hacia la unificación fue el estudio de la teorı́a
electrodébil, la cual unificaba las interacciones débiles con las electromagnéticas de una ma-
nera muy elegante, sin embargo existı́a un problema. No era posible proporcionar una masa
a las partı́culas bosónicas vectoriales. Esto se solucionó mediante el rompimiento espontáneo
de la simetrı́a y el mecanismo de Higgs, el cual produce un bosón llamado de igual manera
bosón de Higgs. De aquı́ la importancia de estudiar mejor este bosón. En el próximo capı́tulo
se hará una revisión un poco más a fondo de esta teorı́a revolucionaria.

El Modelo Estándar está lejos de ser perfecto, por lo que se postulan constantemente
nuevos modelos para tratar de complementar esta teorı́a. El Modelo Estándar puede ex-
tenderse de diferentes maneras. En primer lugar, mediante la adición de nuevos campos
fermiónicos, segundo, aumentando el sector escalar a más de una representación de Higgs y
tercero, mediante la ampliación del grupo de norma local. Una alternativa interesante es una
Capı́tulo 1. Introducción 6

extensión mı́nima del Modelo Estándar en el cual el sector electrodébil se amplı́a generando
los llamados modelos 331, existen varias versiones de estos modelos 331: el modelo mı́nimo,
el modelo con neutrinos derechos y el modelo SU (3) ⊗ U (1) que es en el cual se basa nuestro
trabajo de tesis.

En los capı́tulos 2 y 3 se incorporan modelos teóricos, a través de los cuales se basa este
trabajo. Especı́ficamente, en el capı́tulo 2 se aborda el Modelo Estándar de las interacciones
electrodébiles. Posteriormente, en el capı́tulo 3 se presenta el modelo SU(3)⊗U(1).
En el capı́tulo 4 se presentan los cálculos analı́ticos correspondientes a la sección transversal
total del proceso e + e− → (Z, Z 0 ) → Zh. Los diagramas de Feynman que contribuyen a
dicho proceso se presentan en la figura 4.1.
Finalmente, en el capı́tulo 5, presentamos nuestros resultados, conclusiones y perspectivas
de este trabajo de tesis. También se incluye un Apéndice el cual contiene algunas de las
propiedades de las matrices gamma de Dirac y de los teoremas de trazas, ası́ como reglas de
Feynman necesarias para el cálculo de nuestro proceso.
Capı́tulo 2

Modelo Estándar

Algunas de las preguntas que se hace la fı́sica de partı́culas o más generalmente fı́sica de altas
energı́as son ¿de qué está formada la materia? ¿qué la mantiene unida? ¿por qué es nuestro
Universo como es? en pocas palabras busca las respuestas a las preguntas más fundamentales
sobre la naturaleza. La historia nos muestra que desde la época de los griegos existı́an grandes
pensadores que trataban de dar una respuesta a estas preguntas, como el concepto de átomo,
el cual consideraban como el bloque más pequeño e indivisible de la materia.
En el siglo XX se vieron adelantos espectaculares en nuestro entendimiento de la fı́sica.
Se entendió cómo es y cómo se comporta la materia a las escalas más pequeñas, esto con el
nacimiento de la teorı́a de la mecánica cuántica. Posteriormente, se desarrolló la teorı́a de la
relatividad, que nos dice que el espacio y el tiempo se deben considerar juntos y que hay una
velocidad lı́mite para la materia, que identificamos como la velocidad de la luz. Con estos
conocimientos podemos explorar nuestro Universo en la distancia y en el tiempo, además de
poder desarrollar en conjunto teorı́as más estructuradas.
Para entender la estructura de la materia, los fı́sicos han construido un marco de conceptos
que recibe el nombre de Modelo Estándar (ME) de la fı́sica de las partı́culas elementales,
este no es propiamente un modelo, sino una teorı́a, y es, sin duda, el mejor mapa que
tenemos del Universo. Este modelo trata de explicar todos los fenómenos en términos de

7
Capı́tulo 2. Modelo Estándar 8

las propiedades e interacciones de las partı́culas elementales, excepto aquellos fenómenos


regidos por la interacción gravitacional, ya que el efecto de la interacción gravitacional a
escala microscópica es casi nulo.
Del estudio de la fı́sica estadı́stica encontramos que las partı́culas se dividen en dos ca-
tegorı́as en relación a sus propiedades fı́sicas: bosones, que transmiten fuerzas y fermiones,
que componen la materia. Los fermiones son partı́culas de espı́n semientero, que a su vez
se dividen en dos subgrupos de Leptones y quarks. Existen seis Leptones que se clasifican
en tres generaciones de acuerdo a su carga Q, número electrónico Le , número muónico Lµ y
número tauónico Lτ . A cada uno de estos Leptones le corresponde su antipartı́cula, la cual
posee números cuánticos inversos. Por lo tanto, hay en total 6 Leptones en la naturaleza y
sus correspondientes antipartı́culas [3]. De manera similar a las familias de Leptones, existen
seis “sabores” de quarks (u, d, c, s, t, b).
Estas partı́culas, los Leptones y quarks, se clasifican de acuerdo a su carga y su masa,
formando 3 familias [Tabla 2.1]. Los quarks tienen un número cuántico adicional, el color,
denotado como qi (i = 1, 2, 3). Los quarks no existen como partı́culas libres, si no que se
agrupan en ternas para formar Bariones o en parejas para formar Mesones.

Familias Leptones Quarks


Primera Familia e− u (up)
νe d (down)
Segunda Familia µ c (charm)
νµ s (strange)
Tercera Familia τ t (top)
ντ b (bottom)

Tabla 2.1: Tabla periódica de las partı́culas elementales.


Capı́tulo 2. Modelo Estándar 9

En la naturaleza hay cuatro tipos de interacciones fundamentales: Gravitacional, elec-


tromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. Cada una de ellas como consecuencia de una
propiedad fundamental de la materia: Masa (interacción gravitacional), carga eléctrica (in-
teracción electromagnética), color (interacción fuerte) y carga débil (interacción débil).
Los bosones vienen en cuatro categorı́as y son las partı́culas portadoras de las interacciones
fundamentales mencionadas anteriormente. El bosón más familiar es el fotón γ, el cual es
el mediador de la interacción electromagnética, que es responsable de los fenómenos de la
electricidad, el magnetismo y la luz. Los bosones W + ,W − y Z son los mediadores de la fuerza
nuclear débil y los gluones g se encargan de la fuerza nuclear fuerte, que une los quarks en
partı́culas más grandes, como los neutrones y protones. En la Tabla 2.2 podemos observar
de una manera más ordenada las fuerzas fundamentales con sus correspondientes rangos de
acción, cargas y las partı́culas mediadoras de las mismos.

Fuerzas Fundamentales Carga Rango (m) Partı́cula Mediadora


Gravedad Masa ∞ Gravitón (posibles indicios,
ondas gravitacionales)
Electromagnética Eléctrica ∞ γ (Fotón)
Fuerte Color 10−15 g (Gluón)
Débil Débil 10−18 W + , W − , Z (Bosones)

Tabla 2.2: Caracterı́sticas principales de las interacciones fundamentales de la naturaleza.

La construcción del ME está basada en elegantes ideas sobre las simetrı́as de la naturaleza.
Las fuerzas fundamentales, que inducen las interacciones entre las partı́culas elementales, se
describen por grupos de simetrı́a, llamados grupos de norma, bajo los cuales la fı́sica es
invariante, es decir, la clave matemática de las simetrı́as es teorı́a de grupos, donde las
transformaciones simétricas forman grupos bajo composición. Aunque las simetrı́as de un
Capı́tulo 2. Modelo Estándar 10

sistema fı́sico no describen completamente su comportamiento, para que se obtenga una


teorı́a dinámica completa, es posible usar las simetrı́as para encontrar las constricciones.

2.1 Simetrı́as
En la naturaleza existen distintos tipos de simetrı́as, las cuales pueden clasificarse en dos
principales grupos [4]:

1. Simetrı́as Discretas: Los parámetros toman solo valores discretos. En fı́sica de


partı́culas hay varios ejemplos, entre los más relevantes encontramos las transforma-
ciones de paridad P, la conjugación de carga C e inversión temporal T.

2. Simetrı́as Continuas: Los parámetros toman valores continuos. El ejemplo tı́pico


son las rotaciones R(θ), donde el ángulo de rotación θ toma valores continuos.

Las simetrı́as continuas se sub-clasifican en:

• Simetrı́as Espacio-Tiempo: Simetrı́as que actúan sobre espacio-tiempo (rotaciones,


traslaciones, entre otras).

• Simetrı́as Internas: Son simetrı́as que actúan sobre los números cuánticos inter-
nos (simetrı́a de isospı́n, simetrı́a de número bariónico, entre otras). Se clasifican en
simetrı́as globales y locales.

– Simetrı́as Globales: Los parámetros continuos de la transformación no depen-


den de las coordenadas espacio-temporales (simetrı́a de isospı́n).

– Simetrı́as Locales: Los parámetros continuos de la transformación dependen de


las coordenadas espacio-temporales (simetrı́a electromagnética).

En la fı́sica teórica, las interacciones se construyen por los principios de simetrı́a. Un


resultado importante de la teorı́a de campos y la fı́sica de partı́culas es proporcionado por
Capı́tulo 2. Modelo Estándar 11

el teorema de Noether [5]: Si una acción es invariante bajo un grupo de transformaciones


diferenciables o continuas (simetrı́a), entonces existen una o más cantidades conservadas
asociadas a dichas transformaciones. En este sentido, el teorema de Noether establece que
las simetrı́as continuas implican leyes de conservación.
Todas las interacciones de las partı́culas se construyen a partir de las simetrı́as de norma.
Imponiendo a un Lagrangiano la invariancia bajo cierta simetrı́a, será posible determinar la
forma de la interacción entre las partı́culas, en otras palabras, la simetrı́a implica cantidades
conservadas.

2.2 Teorı́a de Norma


En fı́sica, una teorı́a de norma o gauge es un tipo de teorı́a cuántica de campos donde el
Lagrangiano es invariante ante ciertas transformaciones llamadas transformaciones de norma,
las cuales pueden ser referidas a un grupo de simetrı́a formado por un grupo de Lie, que es
un grupo de simetrı́as continuo y se les conoce como grupo de norma. Para cada parámetro
del grupo existe un campo vectorial, el cual ayuda al Lagrangiano a ser invariante de norma
y los cuantos del campo de norma son llamados bosones de norma.

En las teorı́as de norma y en el Modelo Estándar, los grupos de norma relevantes son
producto de grupos de Lie compactos, simples y de factores U(1). En el caso más simple de
Electrodinámica Cuántica el grupo de Lie es U(1) [6]. En el Modelo Estándar el grupo de
norma es:

SU (3)C × SU (2)W × U (1)Y ,

donde:
U (1) es el grupo de matrices unitarias de (1×1). En el plano complejo es el cı́rculo unitario,
que consiste en todos los números complejos con valor absoluto 1 bajo la multiplicación.
Capı́tulo 2. Modelo Estándar 12

SU (2) es el grupo especial unitario de segundo orden, formado por matrices de coeficientes
complejos unitarias y de determinante 1.
SU (3) es el grupo especial unitario de tercer orden; este grupo es el grupo de simetrı́a de
teorı́as fı́sicas fundamentales, como Cromodinámica Cuántica.

El grupo de norma del Modelo Estándar incluye el grupo de simetrı́a de las interacciones
fuertes, SU (3)C y el grupo de simetrı́a de las interacciones electrodébiles SU (2)W × U (1)Y .
Mientras que el grupo de simetrı́a de la interacción electromagnética, U (1)EM , aparece como
un subgrupo de SU (2)W × U (1)Y , por lo que decimos que las interacciones débil y electro-
magnética están unificadas [7].

2.3 Lagrangiano
Para construir el Modelo Estándar necesitamos 12 entes matemáticos correspondientes a los 6
quarks y 6 Leptones. Con estos parámetros podemos construir un Lagrangiano que contenga
la información dinámica de estas partı́culas:

LM E = Lf ermiones + Lgauge + LHiggs


(2.1)
= Lquarks + Lleptones + Lgauge + LHiggs

donde:
Lf ermiones contiene los términos de masa del Lagrangiano de Dirac con sus respectivas derivadas
covariantes, términos de masa de Yukawa y los términos de masa de los neutrinos.
Lgauge contiene los términos de masa para los bosones de norma, incluyendo sus autointerac-
ciones.
LHiggs contiene los términos cinéticos de los campos escalares con su respectiva derivada
covariante y los términos del potencial de autointeracción.
Capı́tulo 2. Modelo Estándar 13

Haciendo uso del contenido de materia y la notación de la derivada covariante establece-


mos el primer término del Lagrangiano:

2mf
Lf ermiones = iΨ̄j γ µ
Dµ Ψ0j − (Ψ̄f L ΦΨf R + Ψ̄f L Φ̄Ψf R + h.c.), (2.2)
v

donde h.c. denota el hermı́tico conjugado, j corre sobre cada uno de los multipletes fermiónicos
anteriores y f sobre cada tipo de fermión; los términos primados hacen referencia a los eigenes-
tados de interacción débil y v representa la escala de rompimiento de la simetrı́a electrodébil.
El término entre paréntesis se refiere a los términos de masa de Yukawa.
Por otra parte, el término correspondiente a los bosones de norma se construye a partir
de los campos de norma y de sus autointeracciones:

1 i 1 1
Lgauge = − Wµν W iµν − Bµν B µν − Gaµν Gαµν , (2.3)
4 4 4
donde Wµν corresponden a los campos de norma en SU(2) de los bosones W ± , Z 0 . De
manera análoga Bµν corresponde al fotón γ en U(1) y Gµν a los gluones g en SU(3). Con las
respectivas intensidades de campo dadas por:

i
Wµν = ∂ν Wµi − ∂Wνi − gW ijk Wµj Wνk , (2.4)

Bµν = ∂ν Bµ − ∂µ Bµ , (2.5)

Gaµν = ∂ν Gαµ − ∂ν Gαν − gS f abc Gbµ Gcν , (2.6)

donde los tensores ijk y f abc son las constantes de estructura de los grupos SU (2) y SU (3)
respectivamente; gW y gS son las constantes de acoplamiento débil y fuerte.

Finalmente, el término correspondiente al sector escalar está descrito por el Lagrangiano


de Higgs, el cuál será analizado un poco más a detalle debido a la relevancia con el proyecto
de tesis.
Capı́tulo 2. Modelo Estándar 14

2.4 Mecanismo de Higgs


Al comenzar el estudio de las partı́culas mediante la teorı́a cuántica de campos se obtuvieron
muchos resultados sumamente importantes y hasta ahora válidos, sin embargo existı́a un
objetivo que no se lograba completar, el de unificar las teorı́as correspondientes a las cuatro
fuerzas fundamentales. El primer paso hacia la unificación fue el estudio de la teorı́a elec-
trodébil SU (2) × U (1) propuesto por Weinberg, Salam y Glashow [7], esta teorı́a unificaba
las interacciones débiles con las electromagnéticas de una manera muy elegante, sin embargo
existı́a un problema, no era posible proporcionar una masa a las partı́culas bosonicas vec-
toriales. Esto se solucionó mediante el rompimiento espontáneo de la simetrı́a a través del
mecanismo de Higgs.

Peter Higgs formuló un modelo muy simple y poderoso para describir qué sucede cuando
la simetrı́a de un grupo de norma se “rompe” espontáneamente. Esto lo veremos para el caso
del Modelo Estándar partiendo del teorema de Goldstone. Consideremos el Lagrangiano para
un campo escalar real simple

L = (∂µ Φ)† (∂ µ Φ) − V (Φ† Φ), (2.7)

donde
λ
V (Φ† Φ) = µ2 Φ† Φ + (Φ† Φ)2 . (2.8)
4
Sabemos que en la mecánica cuántica todo depende de la naturaleza del estado base de
nuestro sistema, esto es, el valor esperado del vacı́o (vev) de la teorı́a cuántica de campos.
Si ana-lizamos el potencial de manera clásica, considerando los campos Φ una variable, en-
contramos que el valor mı́nimo se encuentra en el punto Φ = 0, con µ2 y λ > 0, podemos ver
esto en la parte izquierda de la Figura 2.1. Al regresar al análisis de la mecánica cuántica de
campos encontramos que el vev será de igual manera h0| Φ |0i = 0 lo cual no cumple con el
modelo de Bogoliubov, el cual nos dice que “los campos adquieren un valor de expectación del
vacı́o distinto de cero en su estado base en el lı́mite de volumen infinito” [7], es necesario que
Capı́tulo 2. Modelo Estándar 15

se cumpla esto para garantizar el rompimiento de la simetrı́a. Si queremos un estado base


que sea estable y cuyo vev sea distinto de cero podemos ver nuevamente de manera clásica
el potencial con un ligero cambio, tomando µ2 < 0 encontramos un potencial con un valor
mı́nimo Φ 6= 0 al que le asignamos el valor v, esto lo vemos en la parte derecha de la Figura
2.1. En el análisis de la mecánica cuántica de campos tenemos un estado base distinto de cero
e infinitamente degenerado, con esto se cumple el rompimiento espontáneo de la simetrı́a.

Figura 2.1: Potencial V(Φ† Φ) en el caso µ2 > 0 (izquierda) y µ2 < 0 (derecha).

Debido a nuestro interés por llevar esto al ME, necesitamos hacer este Lagrangiano local-
mente invariante ante transformaciones de norma de los grupos SU (2) y U (1), por lo que es
necesario cambiar la derivada ∂ µ por la derivada covariante Dµ de la siguiente manera

µ µ ig µ µ ig 0 µ
∂ → D̂ = ∂ + τ · Ŵ + B̂ , (2.9)
2 2

además de cambiar nuestro campo escalar por un doblete de la forma

φ̂+
 
Φ → φ̂ = . (2.10)
φ̂0

Después de estas transformaciones el Lagrangiano escalar toma la siguiente forma

λ µν
LSH = (D̂µ φ̂)† (D̂µ φ̂) + µ2 (φ̂† φ̂) − (φ̂† φ̂)2 − 41 F̂ 0 µν · F̂ 0 − 41 Ĝµν · Ĝµν , (2.11)
4
Capı́tulo 2. Modelo Estándar 16

donde
µν
F̂ 0 = ∂ µ Ŵiν − ∂ ν Ŵiµ − g Ŵiµ × Ŵiν , (2.12)

Ĝµν = ∂ µ B̂ ν − ∂ ν B̂ µ . (2.13)

Una vez que tenemos definido el Lagrangiano invariante ante estas simetrı́as o transfor-
maciones de norma, necesitamos encontrar un valor esperado del vacı́o distinto de cero para
romper la simetrı́a y poder generar masa para los bosones de norma vectoriales, sin embargo
hay que tener en cuenta que no queremos asignar masa al fotón, es decir, el bosón de norma
del grupo U (1). Weiberg propuso el siguiente VEV
D E  0

0|φ̂|0 = 1 , (2.14)
√ (v + ĥ(x))
2

el cual al ser sustituido en el Lagrangiano (2.11) y manteniendo solamente términos hasta


segundo orden en los campos nos da

LSH = 1
∂ ĥ∂ µ ĥ
2 µ
− µ2 ĥ2

− 41 (∂µ Ŵ1ν − ∂ν Ŵ1µ )(∂ µ Ŵ1ν − ∂ ν Ŵ1µ ) + 81 g 2 v 2 Ŵ1µ Ŵ1µ

− 41 (∂µ Ŵ2ν − ∂ν Ŵ2µ )(∂ µ Ŵ2ν − ∂ ν Ŵ2µ ) + 81 g 2 v 2 Ŵ2µ Ŵ2µ


2
− 41 (∂µ Ẑν − ∂ν Ẑµ )(∂ µ Ẑ ν − ∂ ν Ẑ µ ) + 18 v 2 (g 2 + g 0 )Ẑµ Ẑ µ

− 41 F̂µν · F̂ µν . (2.15)

En la primera lı́nea encontramos un campo escalar de masa Mh = 2µ, el cual se define
como el bosón de Higgs. Las siguientes dos lı́neas muestran como las primeras dos compo-
nentes del triplete Wiµ adquieren masa
gv
M1 = M2 = ≡ MW , (2.16)
2
siendo esta la masa de los bosones vectoriales W ± . La tercer lı́nea nos muestra que tenemos un
tercer bosón masivo Z, sin embargo para obtener esto fue necesario hacer una transformación
lineal entre las componentes Ŵ3 y B̂ de la siguiente manera

Ẑ µ = cos θW Ŵ3µ − sin θW B̂ µ , (2.17)


Capı́tulo 2. Modelo Estándar 17

donde
g g0
cos θW = p y sin θW = p , (2.18)
g2 + g02 g2 + g02
por lo tanto
v MW
q
MZ = g2 + g02 = . (2.19)
2 cos θW
Por último, el término final representa un campo vectorial sin masa donde definimos

F̂ µν = ∂ µ Âν − ∂ ν µ , (2.20)

con
µ = sin θW Ŵ3µ + cos θW B̂ µ . (2.21)

De esta manera se genera masa para los distintos bosones de norma sin afectar la masa
nula del fotón que serı́a representada por el último campo. Aquı́ vemos la importancia que
tuvo el mecanismo de Higgs para el Modelo Estándar, nos brindó una herramienta poderosa
para poder tener un mayor entendimiento de futuros procesos y de la generación de masa
para las partı́culas del Modelo Estándar.

Con los términos que contiene el Lagrangiano del Modelo Estándar, el cual está dado por
la ecuación (2.1), es posible describir todas las interacciones entre las partı́culas que predice
el modelo, es decir, podemos determinar todas las reglas de Feynman; además, es posible
estudiar en detalle su fenomenologı́a. Cabe mencionar que hasta la fecha las predicciones
teóricas del Modelo Estándar con los resultados experimentales son consistentes en un 99%.

En el siguiente capı́tulo se presenta de manera muy general el Modelo SU (3)C ⊗SU (3)L ⊗
U (1)X , el cual es una extensión del Modelo Estándar. Es importante conocer los llamados
modelos 331 ya que este proyecto de tesis está basado en uno de estos modelos.
Capı́tulo 3

Modelo SU (3) ⊗ U (1)

El Modelo Estándar (ME) de Glashow, Weinberg y Salam, basado en la invarianza bajo


el grupo de simetrı́a SU (2)W × U (1)Y describe de manera exitosa las interacciones electro-
magnéticas y débiles entre partı́culas elementales, responsables de la formación de moléculas,
el comportamiento de las ondas electromagnéticas y de los decaimientos radiactivos en los
átomos. Adicionalmente, se incluye una componente SU (3)C , la cual describe la interacción
fuerte responsable de la formación de sistemas ligados que se manifiestan como Hadrones y
Mesones. De esta manera el ME se sustenta en el grupo SU (3)C × SU (2)W × U (1)Y . A pesar
del éxito del ME, existe una serie de dificultades teóricas y experimentales las cuales sugieren
que este modelo no es un modelo final, y existe una teorı́a aún más general y fundamental.

Entre las razones teóricas, se mencionan las siguientes: el modelo no explica el origen de
la estructura de 3 familias fermiónicas, no predice los valores relativos de la carga eléctrica
(la cuantización de la carga eléctrica), no predice los valores de las masas de algunas de
las partı́culas, como el bosón de Higgs, ni da una razón fundamental de la amplia jerarquı́a
en los valores de esas masas, no incorpora una explicación de la asimetrı́a entre materia y
antimateria del Universo actual, por mencionar algunos.

18
Capı́tulo 3. Modelo SU (3) ⊗ U (1) 19

El Modelo Estándar puede extenderse de diferentes maneras: en primer lugar, mediante


la adición de nuevos campos fermiónicos, esto añadiendo un campo de neutrinos derechos
constituye su extensión más simple, y tiene consecuencias profundas como por ejemplo, la
aplicación del mecanismo de see-saw, que es un modelo usado para entender los tamaños de
las masas de los neutrinos, que comparados con los quarks y leptones son muy pequeñas;
y la ampliación del posible número de simetrı́as locales abelianas que se pueden medir si-
multáneamente; segundo, aumentando el sector escalar a más de una representación de Higgs
y tercero mediante la ampliación del grupo de norma local.

Una alternativa interesante es una extensión mı́nima del ME en el cual el sector elec-
trodébil se amplı́a al grupo SU (3)W × U (1)X , manteniendo el mismo grupo de color SU (3)C
(usualmente conocido como modelos 331) originalmente propuesto por V. Pleitez y F. Pisano
[8], y posteriormente estudiado por R. Foot, H. Long y T. Tran [9].

En particular, la estructura del nuevo grupo de simetrı́a lleva a la predicción de un nuevo


bosón vectorial neutro pesado, adicional al bosón neutro Z̃ predicho por el ME, el cual se
denota como Z̃ 0 . Sin embargo, dentro del marco del nuevo modelo, los bosones Z̃ y Z̃ 0 no
describen estados propios de masa, por lo que no representan partı́culas fı́sicas. Para obtener
el espectro fı́sico, es necesario rotar los estados anteriores a estados de masa, lo que conlleva a
una mezcla Z̃ − Z̃ 0 . Dicha mezcla tiene consecuencias a nivel de la escala del ME, produciendo
desviaciones de los valores predichos por el ME, lo cual se refleja como señal de nueva fı́sica
introducida por el nuevo modelo. Sin embargo, las desviaciones debidas a esta nueva fı́sica, no
debe sobrepasar las cotas permitidas de los datos experimentales, lo cual permitirı́a realizar
ajustes de precisión de los nuevos parámetros introducidos por la fı́sica más allá del ME.
Capı́tulo 3. Modelo SU (3) ⊗ U (1) 20

3.1 Formalismo General de los Modelos 331


En esta sección se presentan los principios generales para la construcción de los modelos 331
basados en el grupo de simetrı́a SU (3)C × SU (3)W × U (1)X , el cual establece las bases espec-
trales en estados electrodébiles de partı́culas y campos, que posteriormente se rotan a estados
de masa que describen las partı́culas y las interacciones fı́sicas observadas experimentalmente
[10].
En general, los criterios que restringen y permiten clasificar a los modelos 331 fı́sicamente
posibles son:

• Contener al ME como subgrupo. Exige que el contenido de partı́culas preserve las


partı́culas fenomenológicas o del ME, ajustadas en subdobletes y con sus respectivas
cargas cuantizadas.

• Criterio de economı́a. Mantiene restringido el número de fermiones extras exigiendo


sólo un multiplete de fermiones por cada familia con el fin de mantener un mı́nimo de
parámetros libres.

• Criterio de conjugación. Asegura que todos los grados de libertad fermiónicos se en-
cuentren dentro del espectro cargado; por cada campo fermiónico debe existir un campo
conjugado asociado, de tal forma que existen todos los grados de libertad necesarios
para construir espinores de Dirac.

• Implementar un sector escalar adecuado que permita el correcto rompimiento espontáneo


de la simetrı́a.

• Asegurar un sector escalar que genere masas pesadas a las partı́culas extras asociadas
a nueva fı́sica y masas más livianas a la escala electrodébil del espectro fenomenológico
observado y predicho por el ME.
Capı́tulo 3. Modelo SU (3) ⊗ U (1) 21

Como se mencionó anteriormente, existen varias versiones de los modelos 331, entre estas
hay versiones mı́nimas del modelo, el modelo mı́nimo, el modelo con neutrinos derechos y el
modelo SU (3) ⊗ U (1) [11, 12]. El modelo que vamos a trabajar es obtenido del modelo 331
después de una cadena de rompimientos de simetrı́a dados de la siguiente manera

SU (3)C ⊗ SU (3)L ⊗ U (1)X → SU (3)C ⊗ SU (2)L ⊗ U (1)Y → SU (3)C ⊗ U (1)Q . (3.1)

En la siguiente sección se analizará un poco más a fondo este modelo de manera que
resulte fácil comprender este trabajo.

3.2 Fundamentos del modelo SU (3) ⊗ U (1)


El análisis de este modelo será análogo al realizado en el capı́tulo anterior, por lo que simple-
mente se indicarán las componentes básicas de la teorı́a, además se hará especial énfasis en
el sector de Higgs siendo este el tema central de nuestro trabajo. Existen varias formas de
desarrollar la teorı́a de los modelos 331. En el modelo particular que nosotros estamos con-
siderando en este proyecto de tesis, se tienen tres tripletes de Higgs definidos de la siguiente
manera [13, 14, 15]:
     
η0 ρ+ χ−
     
η = η1−  , ρ =  ρ0  , χ = χ−−  , (3.2)
     
     
η2+ ρ++
χ 0

donde los valores de expectación del vacı́o para ρ, η y χ son elegidos de la siguiente manera
     
0 v2 0
1   1   1  
hρi = √ v1  , hηi = √  0  , hχi = √  0  , (3.3)
     
2  2  2 
0 0 v3
√ √ √
donde los valores v1 / 2 = vρ , v2 / 2 = vη y v3 / 2 = vχ . El orden en el rompimiento de
la simetrı́a de este modelo comienza cuando χ se introduce para romper SU (3)L ⊗ U (1)X y
Capı́tulo 3. Modelo SU (3) ⊗ U (1) 22

producir SU (2)L ⊗ U (1)Y con un valor muy grande de vχ . A continuación utilizamos η y ρ


para romper la simetrı́a nuevamente y llegar a la simetrı́a electromagnética residual U (1)Q .
Visto de otra manera se tiene el siguiente patrón de rompimiento:

SU (3)L ⊗ U (1)X −→ SU (2)L ⊗ U (1)Y −−−→ U (1)Q . (3.4)


vχ vη ,vρ

Debido a las escalas energéticas necesarias para realizar los rompimientos de simetrı́a
podemos deducir fácilmente que se tiene que cumplir vχ  (vη , vρ ), los valores de vη y vρ
son los encargados de determinar las masas de los bosones de norma del Modelo Estándar
mientras que vχ es el que determina las masas de los nuevos bosones de norma.

Los bosones de norma del modelo están relacionados con los generadores del grupo SU (3),
expresado en términos de las matrices de Gell-Mann (Ta = λa /2), donde a =1,2,3...8. El gen-
erador de hipercarga es obtenido a partir de una combinación lineal de X (carga o generador
del grupo U (1)) y Ta de la siguiente manera

Y = ξTa + X, (3.5)

lo que conduce al generador de carga eléctrica

Q = T3 + ξTa + X, (3.6)

donde T3 es el generador del grupo SU (2). Debido a nuestro interés en la producción de


bosones de Higgs a partir de los nuevos bosones de norma analizaremos especı́ficamente el
sector de Higgs en este modelo.
El Lagrangiano del sector de Higgs en el modelo SU (3) ⊗ U (1) es

LHiggs = |Dµ η|2 + |Dµ ρ|2 + |Dµ χ|2 − VHiggs , (3.7)

con el potencial de Higgs más general, invariante de norma y renormalizable en este modelo
Capı́tulo 3. Modelo SU (3) ⊗ U (1) 23

el cual está dado por [16]

VHiggs = µ21 (η † η) + µ22 (ρ† ρ) + µ23 (χ† χ) + λ1 (η † η)2 + λ2 (ρ† ρ)2 + λ3 (χ† χ)2

+λ12 (η † η)(ρ† ρ) + λ13 (η † η)(χ† χ) + λ23 (ρ† ρ)(χ† χ)

+λ0 12 (η † ρ)(ρ† η) + λ0 13 (η † χ)(χ† η) + λ0 23 (ρ† χ)(χ† ρ)



+ 2f (ijk η i ρj χk + h.c.), (3.8)

(,)
donde los λi(j) denotan parámetros adimensionales mientras que µi y f son parámetros con
unidades de masa. Por simplicidad asumimos f proporcional a v3 de la siguiente manera,
f = kv3 con k ∼ O(1).
Para asegurar que el Lagrangiano sea invariante ante transformaciones de norma, es
necesario definir la derivada covariante dependiente de los grupos de simetrı́a en los cuales
se trabaja, lo que resulta

Dµ = ∂µ − ig(−T a∗ )Aaµ − ig 0 XBµ . (3.9)

Los ocho bosones de norma correspondientes al grupo SU (3) son expresados por la siguiente
matriz  √ √ 
A3µ + √13 A8µ 2Wµ+ 2W 0 +
µ 
a a  √
1
Aµ ≡ Aµ T =  2Wµ− −A3µ + √13 A8µ A6µ − iA7µ  , (3.10)

2 √ 
0− 6 7 2 8
2W µ Aµ + iAµ − √3 Aµ
donde
1 ± 1
Wµ± = √ (A1µ ∓ iA2µ ) , W 0 µ = √ (A4µ ∓ iA5µ ). (3.11)
2 2
Tenemos en total nueve bosones de norma en este modelo, a diferencia de los cuatro que
tenı́amos en el Modelo Estándar, los cuales se pueden clasificar en dos pares de bosones de
norma masivos cargados expresados en (3.11), además de un bosón neutro sin masa, el fotón
y 4 bosones neutros masivos [17].
El cuadrado de las masas de los bosones cargados W ± y W 0 ± están dadas por
g2 2 g2 2
m2W = v , m2W 0 = (v cos2 β + vχ2 ), (3.12)
4 W 4 W
Capı́tulo 3. Modelo SU (3) ⊗ U (1) 24

2
donde vW = vη2 + vρ2 = (246GeV)2 y se define tan β = vη /vχ [15]. De las relaciones anteriores,
identificamos W como el bosón de norma W del Modelo Estándar el cual tiene una masa de
aproximadamente 80 GeV, por otro lado W 0 será un bosón de norma extra de este modelo.
A partir de ahora, por simplicidad, denotaremos cos θW = cW , sin θW = sW y tan θW = tW .

Para los bosones de norma neutros es conveniente definir una base donde el estado Aµ
del fotón es separado de los otros estados de la siguiente manera [15]
  √ √  
Aµ3 3
s 3
c 1
0 0 Aµ
   2 331 2 331 2
√   
 µ  1 1 3  µ
 A8   2 s331 c
2 331
−2 0 0   Z̃ 
    
0 0 Z̃ 0µ  ,
 µ 
B  =  c331 −s331 (3.13)
 
0
    
 µ 
1 0  Y1µ 
 
 A6   0 0 0
    
µ
A7 0 0 0 0 1 Y2µ

donde c331 = cos θ331 , s331 = sin θ331 y tan θ331 = 2g 0 / 3g.
El espectro en el sector de bosones de norma neutros, muestra que el campo del fotón Aem
µ

se desacopla de Zµ y Zµ0 y se considera no masivo. Después del rompimiento de la simetrı́a


se obtiene la siguiente matriz de masa la cual ponemos en términos de la base mostrada del
lado derecho de la ecuación (3.13)
 
0 0 0 0 0
 
 vw2 (1+3c2w )+vχ2 2 2
vw sw −vχ 2
0 0 0

2

3c 3c331

2  331
g 2 2
vw sw −vχ 2

MN2 = 2 2 2 . (3.14)
 
0 √ vχ + vw sw 0 0
4  3c331 

0 2 2 2 
0 0 vχ + vw sw 0 
 
2 2 2
0 0 0 0 vχ + vw sw

Como podemos ver de las dos últimas matrices, los estados Z̃µ y Z̃µ0 siguen sin ser los
eigenestados de masa (estados fı́sicos). Definimos estos eigenestados al introducir el ángulo
Capı́tulo 3. Modelo SU (3) ⊗ U (1) 25

de mezcla φ entre los bosones Z y Z 0 como


   
Z̃ Z
  = R(φ)   , (3.15)
Z̃ 0 Z0
con  
cos φ − sin φ
R(φ) =  . (3.16)
sin φ cos φ
Donde Z es el bosón de norma neutro del Modelo Estándar y Z 0 es el bosón de norma neutro
del modelo 331, cuya interacción con todas las partı́culas es a través del ángulo φ [18, 19, 20].
El ángulo de mezcla φ está dado por
√ 2 2
2(MN2 )23 2 3c331 (vW sW − vχ2 )
tan 2φ = = 2 2 . (3.17)
(MN2 )22 − (MN2 )33 2 2
4vW cW + (vW sW + vχ2 )(1 − 3c2331 )

Entonces, con esto el cuadrado de las masas de todos los bosones neutros son expresados
como

mAµ = 0, (3.18)
 
1
q
2 2 2 2 2 2 2
mZ,Z 0 = (MN )22 + (MN )33 ∓ [(MN )22 − (MN )33 ]2 + 4(MN )23 , (3.19)
2
g2 2 2
m2Y1 = m2Y2 = (vW sW + vχ2 ). (3.20)
4
2
Bajo la consideración vW /vχ2  1, los términos m2Z , m2Z 0 y φ se pueden expandir en series
2
de vW /vχ2 de la siguiente manera

g 2 vW2
 4 
vW
m2Z = 2
+O , (3.21)
1 + 3c331 vχ4
g 2 vχ2
   2   4 
2 2 4 2 2 vW vW
mZ 0 = 2
1 + 3c331 + 2
− 3s331 sW + O , (3.22)
12c331 1 + 3c331 vχ2 vχ4
s
(1 − 3c2331 )2 vW2
 4 
3 vW
cos φ = 2
− 2 5/2 2
+O . (3.23)
1 + 3c331 2(1 + 3c331 ) vχ vχ4

En el lı́mite cuando vχ → ∞ la expresión de m2Z deberá ser idéntica a la correspondiente


encontrada en el Modelo Estándar, lo cual nos permite encontrar una relación entre los
Capı́tulo 3. Modelo SU (3) ⊗ U (1) 26

ángulos de mezcla de ambos modelos

1
q
cos θW = 1 + 3c2331 . (3.24)
2

Utilizando esta expresión es posible reproducir la relación mZ = gvW /(2 cos θW ). De manera
análoga encontramos que los bosones de Higgs producidos por esta teorı́a presentan un ángulo
de mezcla entre el Higgs ligero (Modelo Estándar) y el Higgs pesado (Modelo SU (3) ⊗ U (1))
representado como α, el cuál nos permite de manera muy elegante ”regresar” a la teorı́a del
Modelo Estándar cuando dicho ángulo es nulo. En el Apéndice B presentamos las reglas
de Feynman para distintas interacciones entre los bosones de norma neutros y fermiones ası́
como interacciones con bosones de Higgs.

Como conclusión, el Modelo 331 produce dos bosones de norma neutros, Z̃ y Z̃ 0 . Sin
embargo, después del rompimiento de simetrı́a de SU (3)c ⊗ SU (3)L ⊗ U (1) a SU (3)C ⊗ U (1)e
estos bosones se mezclan formando los bosones fı́sicos de norma neutros Z y Z 0 . Z jugará el
papel del bosón de norma neutro del Modelo Estándar y Z’ será el bosón pesado del nuevo
modelo. En adición, debido a que tenemos 3 rompimientos de simetrı́a, desde el modelo 331
hasta el modelo estándar, tendremos nuevos bosones de Higgs, se añade un par de bosones de
Higgs cargados (de la simetrı́a 331) y uno pesado (de la simetrı́a 31). Debido a que nuestro
trabajo de tesis se enfoca únicamente en el modelo SU (3) ⊗ U (1) hará falta tomar en cuenta
únicamente el Higgs pesado.

En este capı́tulo describimos de manera muy general el Modelo 331, el cual es una ex-
tensión del Modelo Estándar, y en el cual está basado este trabajo de tesis. En el siguiente
capı́tulo correspondiente a los cálculos analı́ticos para determinar la sección transversal y
el número de eventos, partimos de los acoplamientos geēZ , geēZ 0 , gZ 0 Zh y gZZh dados en el
Apéndice B para construir la amplitud de transición, y posteriormente la expresión analı́tica
para la sección transversal.
Capı́tulo 4

Proceso e+e− → Zh

 
En este capı́tulo se analiza la sensibilidad del bosón de norma Z 0 como una fabrica de bosones
de Higgs mediante el proceso de Higgs-Strahlung (e+ e− → Z, Z 0 → Zh).
Tenemos dos posibles diagramas de Feynman para la creación de bosones de Higgs en
este modelo:
e+ (p1 ) Z(p3 ) e+ (p1 ) Z(p3 )

Z(p) Z 0 (q)


e (p2 ) h(p4 ) e− (p2 ) h(p4 )

Figura 4.1: Diagramas de Feynman del proceso de Higgs-Strahlung (e+ e− → Zh).

El análisis matemático del proceso e+ e− → Zh lo podemos dividir en tres etapas:


1. Construcción de la amplitud de transición de cada diagrama.
2. Cálculo del cuadrado de la amplitud total de transición.
3. Cálculo de la sección transversal total del proceso e+ e− → Zh.
Primeramente construimos la amplitud de transición del primer diagrama, para esto hacemos
uso de las correspondientes reglas de Feynman, las cuales se presentan en el Apéndice B.

27
Capı́tulo 4. Proceso e+ e− → Zh 28

4.1 Amplitud de transición: Primer diagrama


Para construir la amplitud de transición para el primer diagrama de Feynman para el proceso
e+ e− → Zh, en el contexto del modelo SU (3)C ⊗ U (1)L , aplicamos las reglas de Feynman
dadas en el apéndice B, obteniendo lo siguiente
  
2 cos α
igMZ µ e e pµ p ν 1
M(1) = − v cos θW ν̄(p1 )γ (gV − gA γ5 )u(p2 ) −gµν + εν (Z).
MZ2 (p2 − MZ2 ) − iMZ ΓZ λ
(4.1)
En esta ecuación encontramos en el primer término las constantes que surgen de las diferentes
reglas de Feynman, ν̄(p1 ) es el espinor correspondiente al positrón e+ , el siguiente término
es la regla de Feynamn para un vértice entre dos fermiones y un bosón Z (B.10), u(p2 ) es
el espinor correspondiente al electrón e− , a continuación tenemos el propagador del bosón
Z (B.6) y el último término es el vector de polarización correspondiente al bosón de norma
saliente.
Para obtener el cuadrado de la amplitud necesitamos multiplicar este término por su
transpuesto conjugado, el cual resulta ser
  
igMZ2 cos α pα pβ 1
M†(1) = ū(p2 )γ α (gVe − e
gA γ5 )ν(p1 ) −gαβ + ε∗β (Z).
v cos θW
MZ2 (p2 − MZ2 ) + iMZ ΓZ λ
(4.2)
Al multiplicar ambos términos y hacer un promedio del espı́n (S) y la polarización (λ) de los
bosones vectoriales obtenemos

M(1) 2 = g 2 MZ
4 cos2 α
X X
v2 cos2 θW [(p2 −MZ 2 )2 +M 2 Γ2 ] ν̄(p1 )γ µ (gVe − gA
e
γ5 )u(p2 )ū(p2 )γ α (gVe − gA
e
γ5 )ν(p1 )
Z Z
S,λ s
  
pµ p ν pα pβ X ∗β
× −gµν + −gαβ + ελ (Z)ενλ (Z). (4.3)
MZ2 MZ2 λ

Es necesario reescribir la ecuación anterior en términos de cantidades escalares, por lo


que comenzamos tomando en cuenta las siguientes relaciones de completez:
X 1
u(p2 )ū(p2 ) = (p/2 + me ), para partı́culas, (4.4)
S
2
Capı́tulo 4. Proceso e+ e− → Zh 29

X 1
ν(p1 )ν̄(p1 ) = (p/1 − me ), para antipartı́culas, (4.5)
S
2
pν pβ
X β  
∗ν νβ
ελ (Z)ελ (Z) = −g + 2
. (4.6)
λ
M Z

Para facilitar un poco los cálculos, además de no producir un cambio muy notorio al resultado
final, tomamos el lı́mite me → 0.
Utilizando la última relación, desarrollamos la segunda parte de la ecuación (4.3) obte-
niendo   
pµ pν pα pβ X ∗β pµ pα
−gµν + −gαβ + ελ (Z)ενλ (Z) = −gµα + . (4.7)
MZ2 MZ 2
λ
M Z
2

Una vez que aplicamos lo anterior al cuadrado de la amplitud tenemos


 
M(1) 2 = 2 2 g M2Z cos 2 α2 2 2 −gµα + pµ pα Tr[γ α (gVe − gA
X 2 4 2
e
4v cos θW [(p −MZ ) +MZ ΓZ ] 2
γ5 )p/1 γ µ (gVe − gA
e
γ5 )p/2 ].
S,λ
M Z
(4.8)
La traza que aparece en la ecuación (4.8) la podemos expresar de la siguiente manera
 
pµ pα
Tr[ −gµα + 2
γ α (gVe − gA
e
γ5 )p/1 γ µ (gVe − gA
e
γ5 )p/2 ] (4.9)
MZ
2 2
(ge + ge ) 2ge ge
= Tr[−(gVe 2 + e2
gA )γµ p/1 γ µ p/2 + V 2 A p/p/1 p/p/2 − 2gVe gA
e
γµ p/1 γ µ p/2 γ5 + V 2 A p/p/1 p/p/2 γ5 ].
MZ MZ
Utilizando las propiedades de las trazas y las matrices gama de Dirac, las cuales están dadas
en el Apéndice A, se obtiene
 e2 e2 

4(gV + gA ) 2

Tr[· · · ] = MZ (p1 · p2 ) + 2(p · p1 )(p · p2 ) , (4.10)
MZ2
y al sustituir (4.10) en (4.8) obtenemos una expresión para el cuadrado de la amplitud en
términos de los 4-momentos, es decir,

M(1) 2 =
X g 2 MZ2 cos2 α(gVe 2 + gA
e2
)  2 
MZ (p 1 · p 2 ) + 2(p · p 1 )(p · p 2 ) . (4.11)
S,λ
v 2 cos2 θW [(p2 − MZ2 )2 + MZ2 Γ2Z ]

Para continuar con los cálculos del primer diagrama de Feynman necesitamos hacer un análisis
cinemático del proceso que estamos estudiando, para expresar los productos de los cuadrivec-
tores (p1 · p2 ), (p · p1 ) y (p · p2 ) en términos de cantidades medibles como energı́as y ángulos.
Capı́tulo 4. Proceso e+ e− → Zh 30

Para realizar el análisis cinemático, consideramos el sistema de centro de masas de proceso


e+ e− → Zh:

Figura 4.2: Esquema cinemático del proceso e+ e− → Zh.

donde,

√ √
p1 = (E1 = s/2, p̄1 ), p2 = (E2 = s/2, −p̄2 ), p3 = (Ez , p̄3 ), p4 = (Eh , −p̄3 ), (4.12)

y después de realizar el álgebra correspondiente la expresión final para el cuadrado de la


amplitud de transición en términos de escalares es

M(1) 2 =
X e2
g 2 MZ2 cos2 α(gVe 2 + gA )  2 1 2 2

sM Z + s|p 3 | sin θ . (4.13)
S,λ
v 2 cos2 θW [(p2 − MZ2 )2 + MZ2 Γ2Z ] 2

El siguiente paso es determinar la sección eficaz del proceso e+ e− → Zh, para lo cual
aplicamos la expresión de la sección transversal dada en la literatura [21]

M(i) 2 dQ
X |p3 |
dσi = , dQ = √ d cos θ, (4.14)
S,λ
8π s

donde dQ es el factor de espacio y |p3 | se define de la siguiente manera


√ 1/2

|p3 | = √ , (4.15)
2
Capı́tulo 4. Proceso e+ e− → Zh 31

con 2
M2 M2 4Mh2 MZ2

1, Mh2 /s, MZ2 /s 1− h − Z

λ=λ = − (4.16)
s s s2
además, se tienen las relaciones [22]

GF g2 1
√ = 2
= 2, MW = MZ cos θW , e = g sin θW y e2 = 4πα. (4.17)
2 8MW 2v

Al sustituir esto en la ecuación (4.14) obtenemos


Z 1
g 2 MZ2 cos2 α(gVe 2 + gA
e2
)  2 1 2 2
 |p3 |
σ1 = 2 2 2 2 2 2 2
sM Z + 2
s|p 3 | sin θ √ d cos θ. (4.18)
−1 v cos θW [(p − MZ ) + MZ ΓZ ] 8π s

Después de integrar encontramos que la sección transversal para el primer diagrama es

e2
g 2 MZ2 cos2 α(gVe 2 + gA )|p3 | 2 1 2

σ1 = √ sM Z + 3
s|p 3 | (4.19)
4π sv 2 cos2 θW [(p2 − MZ2 )2 + MZ2 Γ2Z ]
Al sustituir las relaciones (4.15) y (4.17) en (4.19) la expresión final para la sección
transversal toma la siguiente forma [23]

G2F MZ4 cos2 α(gVe 2 + gA


e2
) 1/2 (λ + 12MZ2 /s)
σ1 = sλ . (4.20)
24π [(s − MZ2 )2 + MZ2 Γ2Z ]
De esta manera concluimos el cálculo analı́tico para el primer diagrama de Feynman de
la Figura 4.1. En la siguiente sección hacemos un procedimiento similar para el segundo
diagrama de Feynman del proceso e+ e− → Zh.

4.2 Amplitud de transición: Segundo diagrama


La amplitud de transición correspondiente al segundo diagrama de Feynman (Fig. 4.1) para
el proceso e+ e− → Z 0 → Zh en el modelo SU (3)C ⊗ U (1)L se obtiene a partir de las reglas
de Feynman (Apéndice B) y es la siguiente:
 
g µ 0e 0e qµ q ν h i
M(2) = ν̄(p1 )γ (gV − gA γ5 )u(p2 ) −gµν + 2 2 2
1
(q −MZ 0 )−iMZ 0 ΓZ 0
gZZ 0 h ε∗ν
λ (Z).
2 cos θW MZ 0
(4.21)
Capı́tulo 4. Proceso e+ e− → Zh 32

Al igual que en el análisis del primer diagrama necesitamos multiplicar esta expresión por su
transpuesto conjugado, que es
 
g α 0e 0e qα qβ h i
M†(2) = ū(p2 )γ (gV − gA γ5 )ν(p1 ) −gαβ + 2 (q 2 −M 2
1
)+iM Γ
|gZZ 0 h |† εβλ (Z),
2 cos θW MZ 0 Z 0 0
Z Z 0

(4.22)
enseguida sumamos y promediamos sobre los estados de espı́n de las partı́culas obteniendo
lo siguiente

M(2) 2 = g 2 |gZZ 0 h |2 0 0 0 0
X X
4 cos2 θW [(q 2 −MZ 2 )2 +M 2 Γ2 ] ν̄(p1 )γ µ (gVe − gAe γ5 )u(p2 )ū(p2 )γ α (gVe − gAe γ5 )ν(p1 )
0 Z0 Z0
S,λ s
  
qµ qν qα qβ X ∗β
× −gµν + 2 −gαβ + 2 ελ (Z)ενλ (Z). (4.23)
MZ 0 MZ 0 λ

Haciendo uso de las relaciones de completez (4.4) - (4.6), ası́ como de las propiedades de
las trazas (Apéndice A), podemos reescribir el cuadrado de la amplitud de transición de la
siguiente manera
h i
M(2) 2 = g 2 |gZZ 0 h |2 α 0e 0e µ 0e 0e
X
16 cos2 θW [(q 2 −M 2 )2 +M 2 Γ2Z 0 ]
Tr γ (gV − g γ
A 5 /1) p γ (gV − g γ
A 5 /2) p
Z0 Z0
S,λ

pν pβ
   
qµ qν qα qβ νβ
× −gµν + 2 −gαβ + 2 −g + . (4.24)
MZ 0 MZ 0 MZ2
Los tres últimos factores de la ecuación (4.24) se simplifican como
pν p β
   
qµ qν qα q β νβ
−gµν + 2 −gαβ + 2 −g + =
MZ 0 MZ 0 MZ2
qµ qα pµ pα 2pµ qα (p · q) qµ qα (p · q)2
−gµα + 2 + − + , (4.25)
MZ 0 MZ2 MZ2 MZ2 0 MZ2 MZ4 0
y después de multiplicar la ecuación (4.25) por la traza dada en la ecuación (4.24) se obtiene
lo siguiente
 0 0
0 0 0 0 (gVe2 +gAe2 )
Tr −(gVe2 + gAe2 )(γµ p/1 γ µ p/2 ) − 2gVe gAe (γµ p/1 γ µ p/2 γ5 ) + MZ 2 (p/p/1 p/p/2 )
0 0 0 0 0 0 0 0
2gVe gAe (gVe2 +gAe2 ) 2gVe gAe 2(gVe2 +gAe2 )
+ MZ 2 (p/p/1 p/p/2 γ5 ) + MZ 2 (/qp/1 /qp/2 ) + MZ 2 (/qp/1 /qp/2 γ5 ) −
· q)(p/p/1 /qp/2 )
MZ 2 M2 (p
0 0 Z0
0 0 0 0 0 0

4gVe gAe (gVe2 +gAe2 ) 2 2gVe gAe 2
− M 2 M 2 (p · q)(p/p/1 /qp/2 γ5 ) + M 2 M 4 (p · q) (/qp/1 /qp/2 ) + M 2 M 4 (p · q) (/qp/1 /qp/2 γ5 ) , (4.26)
Z 0Z Z 0 Z Z 0 Z
Capı́tulo 4. Proceso e+ e− → Zh 33

haciendo uso de las propiedades de la traza dadas en el Apéndice A se reduce la expresión


de la siguiente manera
0 0 0 0
(gVe2 + gAe2 ) (gVe2 + gAe2 )

0 e2 0 e2
Tr 2(gV + gA )(p/1 p/2 ) + (p/p/1 p/p/2 ) + (/qp/1 /qp/2 )
MZ2 MZ2 0
0 0 0 0
2(gVe2 + gAe2 ) (gVe2 + gAe2 )

2
− (p · q)(p/p/1 /qp/2 ) + (p · q) (/qp/1 /qp/2 ) . (4.27)
MZ2 MZ2 0 MZ2 MZ4 0
En términos de los 4-momentos la expresión (4.27) toma la siguiente forma
0 0 0 0
4(gVe2 +gAe2 ) 4(gVe2 +gAe2 )
Tr[· · · ] = MZ2 [MZ2 (p1 · p2 ) + 2(p · p1 )(p · p2 )] + MZ 2 [−MZ2 0 (p1 · p2 )
0
0 0 0 0
8(gVe2 +gAe2 ) 8(gVe2 +gAe2 )
+ 2(q · p1 )(q · p2 )] + MZ 2 M4 (p · q)2 (q · p1 )(q) · p2 ) − MZ 2 M2 [− 21 (p · q)2 (p1 · p2 )
Z0 Z0

+ (p · q)(p · p1 )(q · p2 ) + (p · q)(q · p1 )(p · p2 )]. (4.28)

Para expresar los cuadrimomentos de la ecuación (4.28) en términos de cantidades medi-


bles tenemos que realizar un análisis cinemático de manera similar al realizado en la sección
4.1. Después de realizar la cinemática, la expresión para la traza de las matrices gama de
Dirac es la siguiente
0 0
2(gVe2 + gAe2 )s|p3 |2 MZ2 0 MZ2 0 MZ2 0 MZ2

2
Tr[· · · ] = + − cos θ + − 1 − cos2 θ
MZ2 0 |p3 |2 MZ2 MZ2 |p3 |2
2|p3 |2 |p3 |2 |p3 |2 |p3 |2 |p3 |2
 
2 2
+ cos θ − + 2 1+ − cos θ , (4.29)
MZ2 MZ2 MZ 0 MZ2 MZ2
después de sustituir la ecuación (4.29) en (4.24) obtenemos el cuadrado de la amplitud de
transición para el segundo diagrama de Feynman
0 0
g 2 |gZZ 0 h |2 (gVe2 + gAe2 )s|p3 |2
 2
M(2) 2 =
X MZ 0 MZ2 0 MZ2 0 2 MZ2
+ − cos θ +
S,λ
8 cos2 θW [(q 2 − MZ2 0 )2 + MZ2 0 Γ2Z 0 ]MZ2 0 |p3 |2 MZ2 MZ2 |p3 |2
2|p3 |2 |p3 |2 |p3 |2 |p3 |2 |p3 |2
 
2 2 2
−1 − cos θ + cos θ − + 2 1+ − cos θ . (4.30)
MZ2 MZ2 MZ 0 MZ2 MZ2
En analogı́a con el caso anterior, procedemos a encontrar la sección transversal a partir
de las ecuaciones (4.14). Después de realizar la integral correspondiente, además de utilizar
las relaciones (4.15) - (4.17) encontramos que la expresión final para la sección transversal
del segundo diagrama es
Capı́tulo 4. Proceso e+ e− → Zh 34

0 0
GF |gZZ 0 h |2 (gVe2 + gAe2 )MZ2 MZ2 0

3/2 1 2 2 1
σ2 = √ sλ (MZ + MZ 0 ) + 2

2 2π[(s − MZ2 0 )2 + MZ2 0 Γ2Z 0 ]MZ2 0 sλ 6MZ 3
s 2 λ2
  
sλ 1 1
+ − + . (4.31)
16 MZ2 0 3MZ2 96MZ2 MZ2 0

Por último, calculamos el término correspondiente a la interferencia con el cual comple-


tamos la expresión para la sección transversal total.

4.3 Interferencia y sección transversal total


Debido a que del proceso de Higgs-Strahlung surgen dos posibles diagramas de Feynman
para el modelo que estamos trabajando, es fácil concluir que si se busca encontrar la sección
transversal total del proceso y esta depende del cuadrado de la amplitud total de los dos
diagramas tendremos un término extra, al que llamaremos de interferencia. Lo anterior lo
vemos de la siguiente manera

|MT |2 = |M1 |2 + |M2 |2 + 2Re(M1 · M∗2 ). (4.32)

Dado que ya conocemos la forma explicita de las amplitudes M1 y M2 , encontramos


fácilmente el cuadrado de la amplitud

g 2 |gZZh ||gZZ 0 h |∗
X X
(M1 M∗2 ) = 4 cos2 2 2 )−iM Γ ][(q 2 −M 2 )+iM Γ ]
θW [(p −MZ
ν̄(p1 )γ µ (gVe − gA
e
γ5 )u(p2 )ū(p2 )
Z Z Z0 Z0 Z0
S,λ s
  
α 0e 0e pµ pν qα qβ X ∗β
× γ (gV − gA γ5 )ν(p1 ) −gµν + −gαβ + 2 ελ (Z)ενλ (Z).
MZ2 MZ 0 λ

(4.33)

Procedemos de igual manera que en los dos casos anteriores, remplazamos los espinores
con las relaciones (4.4) - (4.6) y dejamos el cuadrado de la amplitud en términos de la traza
Capı́tulo 4. Proceso e+ e− → Zh 35

de la siguiente manera
h i
g 2 |gZZh ||gZZ 0 h |∗ 0 0
X
(M1 M∗2 ) = 16 cos2 θW [(p2 −MZ2 )−iM Γ ][(q 2 −M 2 )+iM Γ ] Tr
e
γ α (gVe − gAe γ5 )p/1 γ µ (gVe − gA γ5 )p/2
Z Z Z0 Z0 Z0
S,λ

pν pβ
   
pµ pν qα qβ νβ
× −gµν + −gαβ + 2 −g + . (4.34)
MZ2 MZ 0 MZ2

Para facilitar la lectura de este trabajo mencionamos que se realiza el mismo proced-
imiento que en los dos análisis anteriores de multiplicar el término del segundo renglón por
la traza y se deja en términos de los 4-momentos vistos en el análisis cinemático (Fig. 4.2) y
las relaciones (4.15) - (4.17). Con esto el cuadrado de la amplitud resulta

s2 λ
0 0
 
g 2 |gZZh ||gZZ 0 h |∗ (gVe gV
e +g e ge )
X
(M1 M∗2 ) = 2 2
A A
s+
2 )+iM Γ ]
2
sin θ
S,λ
4 cos θW [(s−MZ )−iMZ ΓZ ][(s−MZ 0 Z0 Z0 8MZ2
sMZ2 s2 λ s2 λMZ2 sλ2
   
s 2 2
+ − + + sin θ − − cos θ . (4.35)
2 2MZ2 0 8MZ2 0 2MZ2 MZ2 0 4 16

A continuación seguimos con el cálculo de la sección transversal, por lo que utilizamos las
relaciones
1
|p3 |
Z X
σ3 = 2 (M1 M∗2 ) dQ, dQ = √ d cos θ.
−1 S,λ
8π s

Al realizar la integral, dejarla en términos de variables y constantes conocidas [4.17] y con


algo de álgebra, obtenemos la expresión final para la sección transversal de la interferencia
0 0
GF |gZZh ||gZZ 0 h |∗ (gVe gVe + gAe gA
e
)MZ2 [(s − MZ2 )(s − MZ2 0 ) + MZ MZ 0 ΓZ ΓZ 0 ] 1/2
σ3 = √ sλ
2 2π[(s − MZ2 )2 + MZ2 Γ2Z ][(s − MZ2 0 )2 + MZ2 0 Γ2Z 0 ]
  2
sλ2
   
2 λ MZ 1 λ λ
+ + − + − − . (4.36)
s 6MZ2 sMZ2 0 s 6MZ2 0 4MZ2 0 48MZ2 MZ2 0

De esta manera terminamos con el análisis de la sección transversal total que concluye al
sumar cada uno de los términos anteriores

σT = σ1 + σ2 + σ3 . (4.37)
Capı́tulo 5

Resultados y Conclusiones

Al obtener la expresión final para la sección transversal total σT es posible observar su com-

portamiento en función de la energı́a de centro de masa s. Es necesario que mantengamos
fijos distintos valores, entre ellos el ángulo de mezcla entre los bosones de Higgs α y los va-
lores de expectación del vacı́o vη , vρ y vχ . Afortunadamente existe un conjunto de relaciones
entre estos parámetros [24] las cuales nos permiten mantener un control sobre los valores que
asignamos; de esta manera es posible determinar los valores anteriores en términos de uno
particular (vη en nuestro caso).

2
vW = vη2 + vρ2 , vχ  vη , vρ ,

cos α = . (5.1)
vW

Al ver la expresión de la sección transversal vemos que está en términos del ancho total
de decaimiento ΓZ y ΓZ 0 los cuales se componen de todos los decaimientos posibles de los
bosones Z y Z 0 , en términos de los decaimientos individuales el ancho total de decaimiento
de los bosones Z y Z 0 se representa de la siguiente manera:

Γ(Z → all) =ΓZ→li− li+ + ΓZ→νi ν̄i + ΓZ→qq̄ ,

36
Capı́tulo 5. Resultados y Conclusiones 37

Γ(Z 0 → all) =ΓZ 0 →P − P + + ΓZ 0 →li− li+ + ΓZ 0 →νi ν̄i + ΓZ 0 →qq̄(J J)


¯ + ΓZ 0 →X − X + + ΓZ 0 →hh + ΓZ 0 →HH

+ ΓZ 0 →h− h+ + ΓZ 0 →H − H + + ΓZ 0 →hH + ΓZ 0 →hZ + ΓZ 0 →HZ , (5.2)

donde i = e, µ, τ , además X ± = V ± , U ±± son los nuevos campos producidos por el modelo


331. Las relaciones necesarias para describir cada decaimiento pueden ser encontradas en
artı́culos relacionados con los modelos 331[24, 25, 26].
A continuación realizamos un análisis numérico de la sección transversal total para el
proceso e+ e− → Zh tomando en cuenta un valor fijo de los siguientes parámetros estimados
vχ = 2000GeV, MV ± = 600GeV, MH = 600GeV, Mh± = 400GeV, MH ± = 400GeV y
distintos valores para vη y MZ 0 . A partir de lo anterior, fijando la masa del bosón Z 0 en
2000GeV y para un valor vη = 54 obtenemos los resultados de la Figura 5.1.


Figura 5.1: Sección transversal total σT en función de la energı́a de centro de masas s con
MZ 0 = 2000GeV y vη = 54GeV.

En la Figura 5.1 tenemos graficadas las 4 relaciones encontradas para la sección transver-
sal. De color naranja está representada la sección transversal del Modelo Estándar generada
por el bosón de norma Z (σ1 ), en rojo encontramos la sección transversal generada por el
bosón Z 0 (σ2 ), en color azul está la interferencia (σ3 ), y por último en color gris tenemos la
representación gráfica de la sección transversal total del modelo SU (3) ⊗ U (1).
Procedemos de manera análoga para obtener las gráficas con distintos valores de la masa
del bosón de norma Z 0 , debido a las energı́as que manejará el CLIC es lógico tratar de tomar
Capı́tulo 5. Resultados y Conclusiones 38

valores de energı́a intermedios por lo que realizamos el análisis para masas de MZ 0 = 1000
GeV y otra para MZ 0 = 3000 GeV, manteniendo los valores de todos los parámetros incluido
vη . Al comparar las tres gráficas obtenidas encontramos lo siguiente:


Figura 5.2: Sección transversal total σT en función de la energı́a de centro de masas s con
vη = 54GeV para MZ 0 = 1000GeV, MZ 0 = 2000GeV y MZ 0 = 3000GeV.

La sección transversal es la probabilidad de que a partir de una colisión entre dos partı́culas
encontremos una reacción especı́fica debido a esto vemos el porqué es importante su análisis.
En nuestro caso, a partir de la colisión de un electrón con un positrón esperamos obtener un
bosón de Higgs ligero y un bosón de norma neutro Z. Dado que la sección transversal es una
probabilidad entonces el número de eventos esperados en el colisionador, denotado por N ,
depende directamente de ella. La relación para obtener el número de eventos de un proceso
es la siguiente
N = σT ∗ L, (5.3)

donde L es la luminosidad (densidad de partı́culas que pasan por una superficie por unidad
de tiempo). Se tiene planeado trabajar en el colisionador CLIC en tres etapas en las cuales
se manejaran luminosidades que van desde los 500fb−1 hasta poco más de 2000fb−1 [2].
El número de eventos esperados para el proceso que estamos analizando se obtiene al fijar
distintos valores para la energı́a de centro de masa en nuestra sección transversal total. A
Capı́tulo 5. Resultados y Conclusiones 39

continuación se presentan los valores para el número de sucesos esperados de este proceso
para luminosidades de 500fb−1 , 1500fb−1 y 2000fb−1 con energı́as de 1000 a 3000GeV en la
Tabla 5.1, esto con un valor fijo de vη = 54.

L=500fb−1

s(GeV) MZ 0 = 1000GeV MZ 0 = 2000GeV MZ 0 = 3000GeV
1000 1.591×106 6691.67 6479.59
1500 2354.75 3503.85 2910.24
2000 1322.25 334302 1771.09
2500 880.52 898.023 1566.48
3000 670.385 578.074 143971
L = 1500fb−1
1000 4.775×106 20075 19438.8
1500 7064.25 10511.6 8730.73
2000 3966.74 1.002×106 5313.28
2500 2641.56 2694.07 4699.45
3000 2011.15 1734.22 431913
L = 2000fb−1
1000 6.367×106 26766.7 25918.4
1500 9419.01 14015.4 11641.01
2000 5288.98 1.337×106 7084.37
2500 3522.08 3592.09 6265.94
3000 2681.54 2312.31 575883

Tabla 5.1: Número de eventos esperados para luminosidades de L = 500fb−1 , 1500fb−1 y


2000fb−1 con vη = 54 GeV

Observamos que el número de eventos crece en los puntos en los cuales la masa del bosón
Capı́tulo 5. Resultados y Conclusiones 40

Z 0 es igual a la energı́a de centro de masa, esto se esperaba debido a que en estos puntos
encontramos la mayor resonancia y como sabemos el número de eventos es directamente
proporcional a la sección transversal, podemos ver este comportamiento en la Figura 5.2.
Gracias a esto, sin contar con gráficas para los valores de masa MZ 0 = 1500 GeV y 2000GeV
es fácil deducir para que valor de la energı́a de centro de masa se encontrará el mayor número
de eventos.
Recordemos que los datos obtenidos anteriormente se dieron al mantener fijos algunos
parámetros, de los cuales la mayorı́a están acotados por distintos resultados experimentales,
sin embargo contamos con otros parámetros que aún no se les conoce un valor aproximado,
tal es el caso de vη , por lo que es necesario obtener resultados para distintos valores de estos.
Debido a esto es necesario analizar el mismo proceso para distintos valores de expectación
del vacı́o vη .
Realizamos un segundo análisis del proceso para un valor vη =100GeV siguiendo los mis-
mos pasos, con los mismos valores de los parámetros fijos y obtenemos lo siguiente.


Figura 5.3: Sección transversal total σT en función de la energı́a de centro de masas s con
vη = 100GeV para MZ 0 = 1000GeV, MZ 0 = 2000GeV y MZ 0 = 3000GeV.

Observamos un comportamiento en general parecido al visto en la Figura 5.2, aunque


con un acercamiento más abrupto a la resonancia, haciendo un ligero cambio en los valores
obtenidos para el número de eventos pero manteniendo el mismo orden de magnitud, lo que
Capı́tulo 5. Resultados y Conclusiones 41

nos sugiere que sin importar el valor que le demos a vη , siempre y cuando esté entre 54 y
100, nos mantendrá un valor para el número de eventos de el mismo orden.
Podemos apreciar esto al ver el número de sucesos esperados en la Tabla 5.2 donde
obtenemos N para una luminosidades de 500fb−1 , 1500fb−1 y 2000fb−1 .

L = 500fb−1

s(GeV) MZ 0 = 1000GeV MZ 0 = 2000GeV MZ 0 = 3000GeV
1000 827370 5991.08 6224.25
1500 4182.6 2174.64 2595.71
2000 2226.76 174332 1322.7
2500 1474.12 1796.58 655.216
3000 1103.62 1041.08 75119.5
L = 1500fb−1
1000 2.482×106 17973.3 18672.7
1500 12547.8 6523.92 7787.12
2000 6680.29 522997 3968.1
2500 4422.36 5389.73 1965.65
3000 3310.85 3123.25 225359
L = 2000fb−1
1000 3.309×106 23964.3 24897
1500 16730.4 8698.56 10382.8
2000 8907.05 697330 5290.8
2500 5896.49 7186.3 2620.86
3000 4414.46 4164.33 300478

Tabla 5.2: Número de eventos esperados para luminosidades de L = 500fb−1 , 1500fb−1 y


2000fb−1 con vη = 100GeV
Capı́tulo 5. Resultados y Conclusiones 42

Además, encontramos una ligera disminución en el número de eventos esperados en al-


gunos puntos, lo que nos indica que la dependencia del valor vη es determinante para conocer
valores fijos del número de eventos mas no interfiere mucho con la distribución general de
nuestra sección transversal total.

Por último, realizamos el mismo análisis con un valor de expectación del vacı́o vη = 120
esperando nos brinde un panorama más amplio de la dependencia de este valor ası́ como un
resultado más con el cual será posible comparar los resultados obtenidos en las mediciones del
colisionador CLIC, comenzamos por graficar la sección transversal para las distintas masas
que hemos manejado del bosón Z 0 y obtenemos lo siguiente.


Figura 5.4: Sección transversal total σT en función de la energı́a de centro de masas s con
vη = 120GeV para MZ 0 = 1000GeV, MZ 0 = 2000GeV y MZ 0 = 3000GeV.

Al igual que en las Figuras 5.2 y 5.3, se observa un comportamiento similar en la Figura
5.4 salvo por un aumento en el orden de magnitud de los puntos más altos de la resonancia,
lo que nos permite ver inmediatamente un crecimiento en el número de eventos esperados
para este valor de expectación del vacı́o.
En la Tabla 5.3 podemos ver que los valores obtenidos para el número de eventos aumenta
en algunos puntos en un orden de magnitud.
Capı́tulo 5. Resultados y Conclusiones 43

L = 500fb−1

s(GeV) MZ 0 = 1000GeV MZ 0 = 2000GeV MZ 0 = 3000GeV
1000 6.963×106 5123.13 5872.4
1500 9076.08 1273.25 2206.52
2000 4546.21 1.470×106 896.463
2500 3247.6 4903.31 498.553
3000 2783.31 2284.96 633858
L = 1500fb−1
1000 2.089×107 15369.4 17617.2
1500 27228.2 3819.74 6619.57
2000 13638.6 4.411×106 2689.39
2500 9742.81 14709.9 1495.66
3000 8349.93 6854.87 1.901×106
L = 2000fb−1
1000 2.785×107 20492.5 23489.6
1500 36304.3 5092.98 8826.1
2000 18184.9 5.882×106 3585.85
2500 12990.4 19613.2 1994.21
3000 11133.2 9139.82 2.535×106

Tabla 5.3: Número de eventos esperados para luminosidades de L = 500fb−1 , 1500fb−1 y


2000fb−1 con vη = 120GeV

Es necesario conocer una cota para el valor vη ya que como podemos observar existen
cambios en los valores del número de eventos esperados que podrı́an ser significativos para
ciertos valores de este parámetro.
Capı́tulo 5. Resultados y Conclusiones 44

Encontramos un comportamiento general en los resultados que nos muestra que el proceso
de producción de bosones de Higgs e+ e− → (Z, Z 0 ) → Zh analizado mediante el modelo
SU (3) ⊗ U (1) es factible para las luminosidades y energı́as de centro de masa que manejará
el colisionador CLIC, los resultados nos muestran un bosón de norma Z 0 viable como fábrica
de bosones de Higgs ligeros. Sin embargo, ya que este modelo predice dos tipos de bosones de
Higgs, para tener un entendimiento completo del modelo es necesario analizar la producción
de bosones de Higgs pesados mediante el mismo proceso, conocer el número de eventos
esperados y esperar los primeros resultados obtenidos de los colisionadores lineales como el
CLIC para comparar los resultados y ası́ poder comprobar al modelo SU (3) ⊗ U (1) como
una extensión completamente válida del Modelo Estándar.

Un punto muy importante y que cabe mencionar es que nuestras fórmulas analı́ticas
sobre la sección transversal total del proceso e+ e− → (Z, Z 0 ) → Zh en el contexto del
modelo SU (3) ⊗ U (1) son muy generales. Esto significa que nuestras expresiones sobre la
sección transversal total del proceso e+ e− → (Z, Z 0 ) → Zh dadas por las ecuaciones (4.20),
(4.31) y (4.36) se pueden implementar de manera muy rápida para el cálculo de la reacción
e+ e− → (Z, Z 0 ) → Zh en el contexto de otros modelos. Para esto simplemente tenemos
que conocer las reglas de Feynman correspondientes al modelo que estemos considerando,
es decir, los acoplamientos correspondientes a las interacciones e+ e− Z, e+ e− Z 0 , gZZh , gZZH ,
gZZ 0 h y gZZ 0 H , y hacer los cambios correspondientes de forma directa.
Esto es una gran herramienta que a la vez nos permite continuar y culminar con el análisis
de este modelo para el bosón de Higgs pesado, el cual se deja para un próximo trabajo. Como
parte de las perspectivas se planea realizar un estudio fenomenológico sobre los procesos:

1. e+ e− → (Z, Z 0 ) → Z 0 h,

2. e+ e− → (Z, Z 0 ) → ZH,

3. e+ e− → (Z, Z 0 ) → Z 0 H,
Capı́tulo 5. Resultados y Conclusiones 45

en el contexto del modelo SU (3) ⊗ U (1).

Otros procesos a tres cuerpos potencialmente importantes a través de los cuales se puede
estudiar la fenomenologı́a del nuevo bosón de norma pesado Z 0 , ası́ como de los bosones
de Higgs del modelo estándar h y del nuevo bosón de Higgs H predicho por el modelo
SU (3) ⊗ U (1) son los siguientes:

1. e+ e− → (, Z, Z 0 ) → tt̄h,

2. e+ e− → (, Z, Z 0 ) → tt̄H,

Para todos los procesos antes mencionados se podrá realizar un estudio fenomenológico
muy completo en los futuros colisionadores ILC y CLIC para las energı́as del centro de

masas ( s) y luminosidades (L) que alcanzar estos aceleradores. Esto nos dará luz sobre las
propiedades del bosón de Higgs del modelo estándar h, ası́ como de la posible existencia de
nuevo bosón vectorial pesado Z 0 y del nuevo bosón de Higgs H, los cuales son predichos por
el modelo SU (3) ⊗ U (1).
Apéndice A

Matrices γ de Dirac

Las matrices γ de Dirac son matrices de 4 × 4 definidas como:


   
µ
I 0 0 σ
γ0 =   , γµ =  , (A.1)
µ
0 I −σ 0
donde I es la matriz identidad de 2 × 2 y σ µ son las matrices de Pauli de 2 × 2 definidas por
     
0 1 0 −i 1 0
σ1 =   , σ2 =   , σ3 =  . (A.2)
1 0 i 0 0 −1
Las matrices γ de Dirac cumplen las siguientes reglas de anticomutación

{γ µ , γ ν } = γ µ γ ν + γ ν γ µ = 2g µν , (A.3)

con µ, ν = 0, 1, 2, 3 y g µν está definida por


 
1 0 0 0
 
 0 −1 0
 
0 
g µν =  . (A.4)
 0 0 −1 0
 

 
0 0 0 −1
Una relación especial que relaciona las matrices γ es
 
0 I
γ 5 = γ5 = iγ 0 γ 1 γ 2 γ 3 =  , (A.5)
I 0

46
Apéndice A. Matrices γ de Dirac 47

{γ µ , γ 5 } = 0. (A.6)

Otras propiedades son


(γ 0 )† = γ 0 , (A.7)

(γ k )† = −γ k , para k=1,2,3. (A.8)

A.1 Teoremas de Contracción de las Matrices γ de Dirac


γµ γ µ = 4 (A.9)

γµ γ ν γ µ = −2γ ν (A.10)

/γ µ = −2/
γµ a a (A.11)

γµ γ ν γ µ = 4g µν (A.12)

//bγ µ = 4(a· b)
γµ a (A.13)

γµ γ ν γ λ γ σ γ µ = −2γ σ γ λ γ ν (A.14)

//b/cγ µ = −2/c/ba
γµ a / (A.15)

/ = aν γ ν .
donde a

A.2 Teoremas de Trazas de las Matrices γ de Dirac


La traza de una matriz An×n es la suma de los elementos de su diagonal principal
n
X
T r(A) = ajj . (A.16)
j=1

Si A, B y C son matrices y α es un escalar, entonces

T r(A + B) = T r(A) + T r(B) (A.17)

T r(αA) = αT r(A) (A.18)


Apéndice A. Matrices γ de Dirac 48

T r(AB) = T r(BA) (A.19)

T r(ABC) = T r(CAB) = T r(BAC) (A.20)

T r(I) = 4 (A.21)

T r(γ µ ) = 0 (A.22)

T r(γ 5 ) = 0 (A.23)

T r(γ α1 α2 ...αn−1 αn ) = T r(γ α2 ...αn−1 αn α1 ) (A.24)

T r(γ µ γ ν ) = 4g µν (A.25)

T r(γ µ γ ν γ λ γ σ ) = 4(g µν g λσ − g µλ g µσ + g µσ g νλ ) (A.26)

a/b) = 4(a· b)
T r(/ (A.27)

a/b/cd/) = 4[(a· b)(c· d) − (a· c)(b· d) + (a· d)(b· c)]


T r(/ (A.28)

T r(γ 5 γ µ ) = 0 (A.29)

T r(γ 5 γ µ γ ν ) = 0 (A.30)

T r(γ 5 γ µ γ ν γ λ ) = 0. (A.31)
Apéndice B

Reglas de Feynman para diagramas a


nivel árbol

Las reglas de Feynman son necesarias para facilitar el análisis de los diagramas a nivel árbol,
encontramos en ellas desde la manera en que se propaga una partı́cula hasta acoplamientos
de los propagadores de las mismas para formar vértices que pueden representar decaimientos
y colisiones sin importar lo complejos que estos procesos puedan ser. Algunas de las reglas
de Feynman más comunes se presentan a continuación [22].

B.1 Modelo Estándar

B.1.1 Partı́culas externas

Leptones y Quarks: Por cada lı́nea entrante del diagrama que indique un fermión o an-
tifermión se debe incluir el espinor

u(p, s) o ν(p, s), (B.1)

49
Apéndice B. Reglas de Feynman para diagramas a nivel árbol 50

respectivamente, mientras que por cada lı́nea saliente del diagrama que represente una
partı́cula o antipartı́cula con espı́n −1/2 se debe incluir el espinor

ū(p0 , s0 ) o ν̄(p0 , s0 ). (B.2)

Bosones vectoriales: Por cada lı́nea entrante del diagrama que indique un bosón vectorial
se debe incluir el factor
εµ (k, λ), (B.3)


mientras que por cada linea saliente que represente un bosón vectorial

ε∗µ (k, λ). (B.4)

B.1.2 Propagadores


Leptones y Quarks

i
(B.5)
p/ − m


Bosones de Norma

 
p µ pν i
−gµν + 2 2 2
(B.6)
Z 0W ± Mz,w p − Mz,w

Bosón de Higgs

i
(B.7)
p2 − Mh2

Apéndice B. Reglas de Feynman para diagramas a nivel árbol 51

B.1.3 Vértices

Interacciones débiles con corrientes cargadas(Leptones)


−ig 1 − γ5
Wµ √ γµ (B.8)
2 2
νl

Interacciones débiles con corrientes cargadas(Quarks)

−ig 1 − γ5
Wµ √ γµ Vqq0 (B.9)
2 2

q0


donde Vqq0 es un potencial.

Interacciones débiles con corrientes neutras(sin mezcla de neutrinos)

−ig  
Zµ0 γµ gVf − gA
f
γ5 (B.10)
2 cos θw

Con gVf = 21 Tf3 −Qf sin2 θW , gA


f
= 12 Tf3 donde f indica que esto cumple para cualquier
fermión.

Apéndice B. Reglas de Feynman para diagramas a nivel árbol 52

Acoplamiento de Higgs con fermiones


f


iMf
h gf f h = (B.11)
v

Acoplamiento de Higgs con bosones de norma


−2iMV2
h gvvh = gµν (B.12)
v

donde V indica cumple tanto para los bosones W ± como para Z 0 .


Existen muchos más acoplamientos en el Modelo Estándar, pero para el fin de este trabajo
es suficiente con mostrar hasta este punto.

B.2 Modelo SU (3)L ⊗ U (1)N


Se tienen que seguir cumpliendo las reglas de Feynman para el análisis de los diagramas,
las únicas diferencias que encontraremos será en los acoplamientos, especı́ficamente en las
constantes de acoplamiento gV y gA .

B.2.1 Vértices

Interacciónes débiles con corrientes neutras


Los acoplamientos entre los bosones vectoriales Z y Z 0 con fermiones en el modelo SU (3)L ⊗
U (1)N están dados de la siguiente forma [18]
f

e, µ, τ

Apéndice B. Reglas de Feynman para diagramas a nivel árbol
f

1
Zµ o Z

2
0
µ

gf
 1V
(− 2 + 2 sin θW ) cos φ − √ sin φ
3−4 sin2 θW
−ig
2 cos θw



f
γµ g(1,2)V


f
− g(1,2)A

Tabla B.1: Valor de las constantes de acoplamiento para Z → f f¯.

− 2 cos φ − √
1
f
g1A
γ5

sin


φ
3−4 sin2 θW

53

(B.13)

p p
νe , νµ , ντ 1
2
(cos φ + sin φ 3 − 4 sin2 θW ) 1
2
(cos φ + sin φ 3 − 4 sin2 θW

Tabla B.2: Valor de las constantes de acoplamiento para Z 0 → f f¯.

f f
f g2V g2A


   
2 cos φ cos φ
e, µ, τ (− 2 + 2 sin θW ) sin φ + √
1
− 12 sin φ + √
3−4 sin2 θW 3−4 sin2 θW
p p
νe , νµ , ντ 1
2
(sin φ − cos φ 3 − 4 sin2 θW ) 1
2
(sin φ − cos φ 3 − 4 sin2 θW

Acoplamiento de Higgs con bosones de norma Z, Z 0 [14]



−ig 2 MZ [vη2 (6t2W + 1) − vρ2 ] sin α
h gZZ 0 h = √ p (B.14)
2 3vW MW 1 + 3t2W

Z 0ν

ig 2 vη vρ
q
gZZ 0 H = √ 1 + 4t2W cos α sin α
H 3vW
(B.15)
Z 0ν
Bibliografı́a

[1] The Large Hadron Collider. Jan 2014.

[2] D. Dannheim, P. Lebrun, L. Linssen, D. Schulte, and S. Stapnes. CLIC e+e- Linear
Collider Studies - Input to the Snowmass process 2013. ArXiv e-prints, 2013.

[3] D. Griffiths. Introduction to Elementary Particles. Ed. Wiley, 1987.

[4] A. F. Soria and E. R. Martı́nez. Fı́sica de partı́culas y de astropartı́culas. Educació


(Universitat de València).: Materials. Publicacions de la Universitat de València, 2005.

[5] F. Halzen and A. D. Martin. Quarks & Leptons: An Introductory Course in Modern
Particle Physics. Wiley India Pvt. Limited, 2008.

[6] J. P. Derendinger. Lecture Notes on the Standard Model of Elementary Particle Physics.
Bern University, 2010.

[7] I. J. R. Aitchison and A. J. G. Hey. Gauge Theories in Particle Physics: A Practical


Introduction, Volume 1:From Relativistic Quantum Mechanics to QED, Fourth Edition.
CRC Press, 2012.

[8] F. Pisano and V. Pleitez. SU(3)⊗U(1) model for electroweak interactions. Phys. Rev.
D., 46:410–417, July 1992.

[9] R. Foot, O. F. Hernández, F. Pisano, and V. Pleitez. Lepton masses in an SU(3)L ⊗U (1)N
gauge model. Phys. Rev. D., 47:4158–4161, May 1993.

54
Bibliografı́a 55

[10] W. A. Ponce, Y. Giraldo, and L. A. Sanchez. Systematic Study of 331 Models. In


J. L. Diaz-Cruz, J. Engelfried, M. Kirchbach, and M. Mondragon, editors, Particles and
Fields, volume 623 of American Institute of Physics Conference Series, pages 341–346,
July 2002.

[11] P. V. Dong and H. N. Long. The Economical SU (3)C ⊗SU (3)L ⊗U (1)X Model. Advances
in High Energy Physics, 2008:1–75, 2008.

[12] E. Ramirez Barreto, Y. A. Coutinho, and J. Sá Borges. Charged bilepton pair production
at LHC including exotic quark contribution. Nuclear Physics B, 810:210–225, March
2009.

[13] Q. H. Cao and D. M. Zhang. Collider Phenomenology of the 3-3-1 Model. ArXiv e-prints,
November 2016.

[14] J. E. Montalvo and M. D. Tonasse. Neutral Higgs bosons in the SU (3)L ⊗U (1)N model.
Phys. Rev. D., 71(9):095015, May 2005.

[15] H. Okada, N. Okada, Y. Orikasa, and K. Yagyu. Higgs Phenomenology in the Minimal
SU (3)L × U (1)X Model. ArXiv e-prints, April 2016.

[16] J. E. Cieza Montalvo, C. A. M. Cruz, R. J. Gil Ramirez, G. H. Ramirez Ulloa, A. I.


Rivasplata Mendoza, and M. D. Tonasse. Neutral 3-3-1 Higgs Boson Through e+ e−
Collisions. ArXiv e-prints, August 2014.

[17] A. Palcu. Charged and Neutral Currents in a 3-3-1 Model with Right-Handed Neutrinos.
Modern Physics Letters A, 23:387–399, 2008.

[18] Hoan Ngoc Long. SU (3)C ⊗SU (3)L ⊗U (1)N model with right-handed neutrinos. Phys.
Rev. D., 53:437–445, January 1996.
Bibliografı́a 56

[19] D. Cogollo, H. Diniz, C. A. de S. Pires, and P. S. Rodrigues da Silva. Fermion Family


Number and the Z −Z 0 Mixing in the 3-3-1 Model with Right-Handed Neutrinos. Modern
Physics Letters A, 23:3405–3410, 2008.

[20] D. A. Gutiérrez, W. A. Ponce, and L. A. Sánchez. Phenomenology of the


SU (3)c ⊗SU (3)L ⊗U (1)X model with right-handed neutrinos. European Physical Journal
C, 46:497–509, May 2006.

[21] A. Djouadi. The anatomy of electroweak symmetry breaking. Tome I: The Higgs boson
in the Standard Model. Elsevier, 457, 2005.

[22] I. J. R. Aitchison and A. J. G. Hey. Gauge Theories in Particle Physics: A Practical In-
troduction, Volume 2: Non-Abelian Gauge Theories: QCD and The Electroweak Theory,
Fourth Edition. CRC Press, 2012.

[23] C. Yue, S. Wang, and D. Yu. Littlest Higgs model and associated ZH production at a
high energy e+ e− collider. Phys. Rev. D., 68(11):115004, December 2003.

[24] J. E. Cieza Montalvo, R. J. Gil Ramı́rez, G. H. Ramı́rez Ulloa, and A. I. Rivasplata


Mendoza. Neutral 3-3-1 Higgs Bosons at LHC. ArXiv e-prints, May 2012.

[25] J. E. Cieza Montalvo and M. D. Tonasse. Pairs of charged heavy-leptons from an


SU (3)L ⊗U (1)N model at CERN LHC. Nuclear Physics B, 623:325–341, February 2002.

[26] D. Romero Abad and O. Pereyra Ravinez. Z’ boson decay in the SU(3)L ⊗ U(1)N
electroweak model with heavy leptons. ArXiv e-prints, October 2011.

Potrebbero piacerti anche