Sei sulla pagina 1di 554

La Educación Religiosa Escolar como espacio de formación política.

Marco antropopedagógico
desde la experiencia de docentes de Instituciones Educativas Distritales de Bogotá

David Emmanuel Vides San Juan

Tesis presentada como requisito final para optar


por el título de Doctor en Educación y Sociedad

Directora:

Dra. Amparo Novoa Palacios

Universidad de la Salle

Doctorado en Educación y Sociedad

Bogotá, D.C., junio de 2016


ii

A Rafael, Alexander y Sebastián,


por el tiempo robado.
iii

Agradecimientos

A todos los docentes que participaron en este trabajo, por el tiempo invertido y la actitud
de apertura para compartir su experiencia; sin su valiosa colaboración no sería posible pensar
dinámicas alternativas para la Educación Religiosa en el Distrito.

A la Universidad de La Salle y a quienes hacen parte del programa de Doctorado en


Educación y Sociedad, por concebir de un modo distinto los escenarios académicos en nuestro
país. Especialmente, a la Dra. Amparo Novoa, por sus orientaciones que siempre dejaron espacio
para la autonomía en un ambiente de exigencia y respeto, y a Carol y Jeaneth, por su diligencia y
amabilidad ante los múltiples requerimientos.

Al Dr. Sèrgio Junqueira y a la Pontificia Universidad Católica del Paraná que me abrieron
sus puertas y me permitieron ampliar el horizonte de posibilidades para la Educación Religiosa.
Allí, a Pedro Paulo, Edile Fracaro, Joao Santiago, quienes se constituyeron en apoyo
fundamental en mi estancia en la ciudad de Curitiba.

Al Colegio Bravo Páez, su rector y coordinadores, por su paciencia y disposición ante las
ausencias, permisos y demás solicitudes durante este tiempo. A Magdalena Sánchez por sus
oportunos aportes y colaboración con el acceso a la información.

A la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá y a la Dirección local de Educación de


la localidad 18 - Rafael Uribe, ambientes en los cuales se dio origen al proyecto de investigación,
como inspiración y como posibilidad.
iv

Resumen

El proyecto parte de dos escenarios: las diversas realidades de la Educación Religiosa en


las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, y, la necesidad de una formación que permita
superar la crisis de instrumentalización y polarización de lo político y afrontar la coyuntura
actual de la sociedad colombiana. Frente a ello, el objetivo de proponer un marco
antropopedagógico que permita la vinculación de la formación política al espacio de Educación
Religiosa Escolar, se convierte en una posibilidad de reconocimiento del reflejo que posee la
dimensión trascendente del ser humano en su quehacer político y desempeño social. El presente
documento parte de las intuiciones que dieron origen al proyecto de investigación y la
justificación de las opciones asumidas en su conformación; allí se incluyen los resultados
derivados del rastreo bibliográfico inicial donde destacan las publicaciones referidas a la
Educación Religiosa Escolar en Colombia. Posteriormente, se realiza una aproximación a los
conceptos de Política y Religión, y las relaciones entre ellos, procurando una recuperación de su
raigambre antropológica que termina expresándose en cinco principios ligados a la pluri-
dimensionalidad, la libertad, la diversidad, el poder y la categoría de lo político-religioso. Más
adelante, se aborda la hermenéutica analógica como enfoque metodológico, señalando sus
supuestos teóricos y la forma en que se traducen en fases y diseño concretos, bajo la
comprensión de las experiencias de los docentes como textos susceptibles de análisis e
interpretación. Los apartados finales dan cuenta del proceso investigativo en sus distintos
niveles, implicativo, explicativo y aplicativo, en contraste con consideraciones sobre la
Educación Religiosa como saber escolar y sobre la categoría de lo antropopedagógico. De tal
forma, en coherencia con los objetivos planteados, se sistematizan, analizan e interpretan las
experiencias recopiladas; se culmina con la construcción de criterios que permiten una
comprensión de los elementos relevantes en el proceso y que desarrollan el marco constituido
por los ejes de Educabilidad y de Educación Religiosa vinculada a la formación política.

Palabras clave: Educación Religiosa, formación política, hermenéutica analógica,


educación pública, antropología pedagógica.
v

“Riso novo, o que virá depois de tudo finalmente”

(En el Memorial de la ciudad de Curitiba, Brasil).


vi

Contenido

Introducción, 1

Descriptores generales del proyecto (capítulo 1), 5

Planteamiento del problema, 5

Objetivos, 8

Objetivo general, 8

Objetivos específicos, 8

Justificación, 9

Sobre las opciones de abordaje, 12

Estado del arte, 15

Publicaciones sobre Educación Religiosa Escolar, 17

Publicaciones sobre las relaciones entre Política y Religión, 20

Tendencias y antecedentes en Educación Religiosa Escolar, 23

Tendencias y antecedentes en las relaciones Política-Religión, 27

Tendencias de la formación política en Colombia, 31

Hacia una recuperación de lo religioso y lo político (capítulo 2), 36

Lo religioso como expresión de la dimensión trascendente, 36

Presupuestos antropológicos, 38

Implicaciones en la comprensión de lo religioso, 42

La fe como dimensión antropológica, 42

Relación entre Religión y Libertad, 45


vii

Conclusiones, 48

Lo político y su conexión con la vida interior, 49

La Política como espacio de realización humana, 49

Presupuestos antropológicos, 49

Implicaciones en la comprensión de lo político, 52

El pensamiento político del personalismo comunitario, 59

Presupuestos antropológicos, 60

Implicaciones en la vida social y política, 65

Conclusiones, 67

Las relaciones Religión-Política, 69

La Política como Religión, 70

La Religión en la esfera pública, 75

Co-implicación de lo político y lo religioso, 81

Conclusiones, 84

La Educación Religiosa en Colombia, expresión de las relaciones Religión-Política, 86

El mundo uniforme: De la dominación española hasta mediados del siglo XX, 86

El mundo plural: De mediados de siglo XX a la actualidad, 89

Disposiciones legales vigentes en relación con la Educación Religiosa, 91

Conclusiones generales, 94

La hermenéutica analógica como enfoque metodológico para la interpretación de

experiencias (capítulo 3), 105

La hermenéutica analógica: entre el univocismo y el equivocismo, 106


viii

La hermenéutica, 107

Recorrido histórico de la hermenéutica, 107

El problema de la búsqueda de significado, 110

La noción de analogía y sus implicaciones en la interpretación, 111

Pertinencia de la hermenéutica analógica, 114

Hermenéutica analógica y Religión, 115

Hermenéutica analógica y Política, 117

La hermenéutica analógica como metodología, 119

Opciones metodológicas, 122

La experiencia como texto, 123

Entrevistas semi-estructuradas, 125

El análisis textual, 128

Conformación de la muestra, 131

Fases y diseño de investigación, 137

La Educación Religiosa en las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá (capítulo 4),

143

La Educación Religiosa como saber escolar, 143

Escuela y saberes escolares, 148

Objetos de estudio y principales tendencias, 151

Conclusiones, 158

Caracterización del territorio y muestra poblacional, 163


ix

Los sentidos de la Educación Religiosa en el Distrito: Nivel implicativo de las

experiencias de los docentes (Fase 1), 171

La experiencia de acercamiento, 171

Razones de asignación y Perfil de formación, 171

Receptividad y postura por parte de la comunidad educativa, 173

Lineamientos curriculares y elementos didácticos, 175

Concepciones sobre la Educación Religiosa, 177

Importancia y objeto de estudio de la Educación Religiosa, 177

Objetivo de la Educación en general y contribuciones de la Educación Religiosa,

179

Relaciones con lo político, 181

Relaciones Religión-Política, 181

Las relaciones Religión-Política en la Educación Religiosa, 183

Vías Pedagógicas, 185

Vacíos y necesidades, 185

Aportes y hallazgos, 188

Concepto de Ser humano, 190

Concepto de Religión, 191

Concepto de Política, 192

Conclusiones, 193

La Educación Religiosa Escolar frente a los debates Religión-Política: Nivel explicativo

de las experiencias de los docentes (Fase 2), 195

El ser humano, entre la unidimensionalidad y la fragmentación, 197


x

La libertad, ejercicio de derechos y reflexión humana, 200

La diversidad, superación de la homogenización, 202

El poder, entre las instituciones y las personas, 205

La unión de lo religioso y lo político en la Educación Religiosa: condiciones de

posibilidad, 208

Conclusiones, 210

Marco antropopedagógico para una Educación Religiosa como espacio de formación

política (capítulo 5), 214

Antropología Pedagógica y Educabilidad, 214

Definición e importancia de la antropología pedagógica en el discurso educativo, 215

El homo educandus: sentidos y alcances de la educabilidad, 219

Concepto de educabilidad, 220

Condiciones de posibilidad, 223

Implicaciones y ámbitos de la educabilidad, 227

Criterios antropopedagógicos para una Educación Religiosa vinculada a la formación

política en las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá: Nivel aplicativo de las

experiencias de los docentes (Fase 3), 234

1. Lo religioso está ligado a la dimensión trascendente del ser humano en su capacidad de

hacer frente a la realidad en la que se halla inmerso, 240

2. Lo religioso es expresión de la condición cultural inherente al ser humano que conlleva

una cosmovisión fundamental en el posicionamiento del ciudadano, 245

3. La formación en la diversidad es una posibilidad de configuración de comunidad

mediante la valoración de la diferencia y la construcción de nuevos sentidos, 248


xi

4. La Educación Religiosa como saber escolar necesita de un saber disciplinar en

coherencia con la formación humanística, 254

5. El ámbito al que se refiere la Educación Religiosa da pie a la configuración de un objeto

de estudio que se deriva en núcleos de formación como posibilidades pedagógicas, 262

6. La docencia en el espacio de Educación Religiosa requiere de una formación específica

para contextos no confesionales como el distrital, 267

Posibles desarrollos y proyectos posteriores, 273

Conclusiones generales, 278

Referencias bibliográficas, 286


xii

Lista de figuras

Figura 1: Libros y artículos sobre Educación Religiosa Escolar, 18

Figura 2: Tesis de pregrado sobre Educación Religiosa Escolar, 19

Figura 3: Aproximaciones teóricas en la relación Política-Religión, 21

Figura 4: Relaciones Política-Religión en contextos específicos, 22

Figura 5: Publicaciones sobre las relaciones Política-Religión en Colombia, 23

Figura 6: Método de la hermenéutica analógica, 121

Figura 7: Fases y diseño de la investigación, 141

Figura 8: Distribución de Instituciones Educativas en el Distrito de Bogotá, 165

Figura 9: Número de docentes nombrados para Educación Religiosa por localidades, 166

Figura 10: Porcentaje de instituciones de acuerdo con la representatividad del área en el Consejo

Académico, 168

Figura 11: Área de vinculación de los docentes entrevistados, 168

Figura 12: Asignación académica de los docentes entrevistados, 169

Figura 13: Porcentaje de entrevistados de acuerdo con el número de años en la docencia de

Educación Religiosa, 170

Figura 14: Marco antropopedagógico de la Educación Religiosa, 237


xiii

Lista de apéndices

Apéndice A: Programas e Instituciones de Educación Superior, 291

Apéndice B: Bibliografía citada en el Estado del Arte, 295

Apéndice C: Recopilación total de publicaciones – Estado del Arte, 298

Apéndice D: Instrumentos de Recolección y Análisis, 334

Apéndice E: Fichas de registro de datos para caracterización de la muestra poblacional, 345

Apéndice F: Registro de entrevistas a docentes de Educación Religiosa, 369

Apéndice G: Matrices de análisis con base en las entrevistas, 516


1

Introducción

Pensar la educación en el marco del programa de Doctorado en Educación y Sociedad de

la Universidad de La Salle ha implicado como supuesto indispensable, una mirada consciente a

la realidad colombiana en una coyuntura histórica que exige aportes desde todos los ámbitos. De

hecho, el proceso de paz que adelanta el país y las expectativas que se generan ante un eventual

posconflicto dan cuenta de carencias apremiantes para un auténtico restablecimiento del tejido

social, es decir, la necesidad de suscitar y fomentar dinámicas que permitan la construcción de la

paz, más allá de la finalización del conflicto armado. La tesis doctoral que se presenta constituye

un esfuerzo para contribuir a ese proceso desde la escuela, mediante la integración de las

dimensiones religiosa y política del ser humano, en atención a su carácter holístico.

El vínculo entre la Religión y la Política constituye una realidad, en algunas ocasiones

simplemente sugerida, y en muchas otras, claramente evidenciada. Por una parte, a partir de la

historia no son pocos los acontecimientos que dan cuenta de cierta visibilidad de la Religión en

el escenario político: desde la concepción tradicional del poder real derivado de la divinidad,

hasta el panorama actual donde la politización de lo religioso se expresa en partidos que asumen

sus convicciones como luchas en el escenario público; por otra parte, la Religión como

manifestación del acervo cultural de los pueblos cobra importancia teniendo en cuenta la

irrupción de la producción simbólica en lo político, incidiendo en la comprensión de mundo y los

estilos de vida.

Ahora bien, el interés de acercamiento al reflejo que tiene este vínculo en el espacio

escolar, encuentra en la línea de investigación Cultura, Fe y Formación en Valores, posibilidades

de abordaje a través de una visión comprensiva de lo religioso como mediación para el

reconocimiento de la diversidad en el ámbito cultural, y la necesidad de una postura que dé


2

sentido al devenir histórico. Con esta perspectiva se asumió el proceso de formación doctoral y el

proyecto investigativo que culmina con la presentación de este documento, cuya estructura se

expone a continuación.

El primer capítulo, Descriptores generales del proyecto, plantea junto a las intuiciones

iniciales que dieron origen al mismo, el objetivo de proponer un marco antropopedagógico que

permita la vinculación de la formación política al espacio de Educación Religiosa Escolar, y la

justificación de las opciones asumidas para su alcance. Frente a la realidad de la Educación

Religiosa en el Distrito de Bogotá -ausencia de lineamientos emanados por el Ministerio de

Educación Nacional, descrédito relacionado con la confesionalidad, prácticas pedagógicas

plurales y contradictorias-, y la necesidad de una formación política que permita superar la crisis

de instrumentalización y polarización que impregna la vida política nacional, la vinculación de lo

religioso con lo político se convierte en una posibilidad de formación en reconocimiento del

reflejo que posee la dimensión trascendente en el quehacer político y el desempeño social. En

este mismo apartado, se incluyen los resultados derivados del rastreo inicial en relación con las

publicaciones de distinta índole referidas a la Educación Religiosa Escolar, las referidas al

establecimiento de relaciones entre la Religión y la Política, y por último, las tendencias en que

se ha movido la formación política en el país.

En segundo lugar, el capítulo titulado: Hacia una recuperación de lo religioso y lo

político, realiza una aproximación a los conceptos de Política y Religión, y las relaciones entre

ellos, procurando un retorno a su carácter antropológico. Allí, se asume una concepción de lo

religioso ligada a la raíz antropológica de esta dimensión humana no necesariamente ligada a la

confesionalidad, y una concepción de lo político que plantea la vinculación del desempeño social

con una dimensión de interioridad, y ello como un movimiento auténticamente humano. Las
3

relaciones entre estos dos ámbitos encuentran una manifestación particular en la historia de la

Educación Religiosa en Colombia y sus referentes legales. Para terminar, se derivan algunos

postulados de vinculación de estas dos dimensiones, que encuentran un culmen fundamental en

su co-implicación.

El tercer capítulo, La hermenéutica analógica como enfoque metodológico para la

interpretación de experiencias, aborda esta corriente hermenéutica que guarda coherencia con la

intencionalidad del estudio de superar posiciones extremas en los ámbitos religioso y político;

junto a los supuestos teóricos de este enfoque, -su sentido en el marco de la historia, el problema

de la búsqueda de significado y las implicaciones de la perspectiva analógica-, se expone su

traducción en fases y diseño concretos, bajo la comprensión de las experiencias de los docentes

de Instituciones Educativas Distritales de Bogotá como textos susceptibles de análisis e

interpretación. En este sentido, el ejercicio de elaboración de nuevos sentidos, le apuesta a un

equilibrio entre las posturas univocistas y las equivocistas, a través de tres fases de

interpretación, correspondientes con los objetivos específicos trazados.

Los dos capítulos finales dan cuenta del proceso llevado a cabo, en contraste con algunos

planteamientos sobre la Educación Religiosa, y sobre la comprensión desde la cual se abordó la

categoría de lo antropopedagógico. De hecho, en cuarto lugar, La Educación Religiosa en las

Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, parte de su consideración como saber escolar con

un objeto particular de estudio; de allí, el abordaje de las experiencias de los docentes con

asignación académica en Educación Religiosa en el Distrito, se inicia con un diagnóstico sobre

las condiciones del área en el contexto de Bogotá en términos de número de instituciones con

profesores especialistas y número de docentes en relación con los totales del Distrito, para luego

abordar, las dos primeras fases del proceso de interpretación, que corresponden a los niveles
4

implicativo y explicativo. El resultado es una sistematización de las experiencias de los docentes,

señalando los conceptos subyacentes de Ser humano, Religión y Política, que al ser contrastados

con los principios derivados de la aproximación teórica, permiten el planteamiento de

analogados y a su vez constituyen el insumo para el tercer nivel, más propositivo.

El quinto y último capítulo, Marco antropopedagógico para una Educación Religiosa

vinculada a la formación política, aborda el nivel aplicativo con el que culmina el proceso; allí,

partiendo de los principales supuestos de la antropología pedagógica, se asume el concepto de

Educabilidad como elemento fundamental para la elaboración del marco. Se ubican en él, los

elementos más sobresalientes que fueron ganando peso en las distintas fases y cuya comprensión

novedosa se entiende desde los criterios que constituyen el producto final. La última parte del

capítulo se dedica a algunos esbozos de proyectos e iniciativas bajo la comprensión de que la

elaboración realizada puede funcionar como punto de referencia y como base para la

construcción posterior de didácticas y la reformulación de los ambientes en los que se mueven

las prácticas escolares de la Educación Religiosa en el Distrito.


5

Descriptores generales del proyecto (Capítulo 1)

El presente capítulo da cuenta de la sistematización de las intuiciones iniciales,

precisiones teóricas y supuestos de partida, con las que se dio origen al trabajo de investigación

del cual es fruto la tesis. Los elementos que se encontrarán a continuación contribuyeron, en esa

fase inicial, a la precisión del objeto de estudio tanto en los planteamientos teóricos como en el

componente empírico que se abordarán en los capítulos posteriores. De tal forma, se presenta en

primer lugar: el planteamiento del problema que desemboca en la pregunta de investigación, los

objetivos, y, la justificación. En segundo lugar, el Estado del arte donde se señalan las

publicaciones sobre Educación Religiosa Escolar en Colombia, y, sobre las relaciones entre

Política y Religión, que permiten evidenciar las principales tendencias y antecedentes directos en

relación con el proyecto; allí mismo, se presentan las principales tendencias de la formación

política en el país.

Planteamiento del problema

El proyecto de investigación parte de dos escenarios. El primero de ellos es la coyuntura

política y social de Colombia frente a un proceso de paz que lleva a pensar en un eventual

posconflicto. En ese contexto, aspectos como la polarización y el reduccionismo del quehacer

político a lo instrumental, se convierten en factores que evidencian la necesidad de fomentar un

nuevo tipo de ciudadanía e implican la creación de espacios donde se luche contra la indiferencia

y se empodere al ciudadano como garante de los derechos individuales y colectivos. Así, el

proceso de reconciliación y reconfiguración social, apremiante en las circunstancias actuales, no

se circunscribe únicamente a los actores directamente vinculados con el panorama del conflicto
6

sino que involucra a toda la sociedad y exige la apertura de perspectivas que permitan canalizar

en el campo educativo los elementos necesarios para una auténtica reconstrucción del tejido

social; en esa línea, el posicionamiento político se vincula a elementos culturales predominantes,

mediados en buena parte por las dinámicas educativas. De tal forma, el reconocimiento de las

instituciones educativas como un lugar privilegiado -no exclusivo- para asumir retos como

restablecer la confianza y recuperar el rol de la sociedad civil permiten focalizar la atención en el

campo de la formación política en la escuela. De hecho, la indiferencia política de los estudiantes

encuentra en la afirmación de la escuela un espacio favorable para trabajar las relaciones

humanas, de reconocimiento de la diferencia, de garantía de los derechos sociales, y ello, como

una posibilidad de posicionamiento político.

El segundo escenario es el de la Educación Religiosa Escolar en el Distrito de Bogotá,

donde pese al reconocimiento de la obligatoriedad del área por la Ley General de Educación

(Ley 115 de 1994), no existen directrices claras para este espacio, esto es, ausencia de estándares

generales emanados por el Ministerio de Educación Nacional, lo cual se traduce en las

Instituciones Educativas Distritales en una pluralidad de enfoques que en algunos casos, cobijan

prácticas en contra de los lineamientos sobre libertad de cultos y prohibición del proselitismo

religioso. De hecho, el debate sobre la pertinencia de la Educación Religiosa en el currículo

escolar de la Educación Básica, pasa por posturas que van desde el planteamiento de una

necesidad de retorno a lo religioso tradicional –con una considerable carga de confesionalidad-

hasta la supresión absoluta de aspectos relacionados con la Religión en la escuela, confinándola

exclusivamente al ámbito de lo privado. Se suma a lo anterior, que pese a la reglamentación que

aboga por la idoneidad docente (Decreto 4500 de 1996), en el sector distrital el área no siempre

está en manos de personal formado para ello: mientras que algunas instituciones cuentan con
7

licenciados y especialistas en el área, en otras se utilizan estas horas para completar la asignación

académica de docentes que se ven obligados a asumir el espacio sin tener las herramientas para

ello. En ese sentido, se olvida la relevancia de la formación en la dimensión trascendente del ser

humano como parte de su formación integral que posibilita su desempeño en los distintos

ámbitos de la vida social. De hecho, parece obviarse la conexión existente entre el ejercicio

político de la ciudadanía y la existencia de convicciones profundas que se constituyen en

motivación para el quehacer social; es decir, se evidencia una marcada ruptura con lo político, tal

vez en correspondencia con la visión que opone lo privado a lo público reduciendo la Religión a

la primera esfera.

Teniendo en cuenta los presupuestos anteriores, se hace una apuesta por la vinculación de

las dos necesidades desde el nexo Religión-Política, alimentada por la notoria inclusión, en la

sociedad contemporánea, de elementos que eran parte del ámbito de lo privado y ahora pasan a

ser parte del escenario público (Hopenhayn, 2000). Ahora bien, la Educación Religiosa Escolar

[ERE] ha sido trabajada, o bien desde las visiones tradicionales confesionales, -que en algunos

casos no logran distinguirla de la Catequesis- o bien, en sus formulaciones más recientes, como

un medio de acceso a la cultura para lo cual se asume una fundamentación principalmente

antropológica sustentada en la dimensión trascendente del ser humano (Estivalèzes, 2002); son

estas últimas formulaciones, las que permiten vislumbrar una concepción de la Educación

Religiosa vinculada a la formación política. De hecho, este nexo que a simple vista no parece

muy evidente se manifiesta en la inclusión en la Educación Religiosa Escolar, de un componente

de sentido que puede expresarse como una comprensión del mundo y de la historia, que se

constituye en clave de interpretación de los hechos, con miras en una transformación social

generada no desde elementos exteriores sino desde las convicciones personales.


8

Con todo, aparecen imaginarios asociados a la desvinculación entre lo religioso y lo

político a nivel social, especialmente, desde ciertas concepciones que confinan lo religioso al

ámbito privado en detrimento de sus implicaciones en lo público; en la escuela, esto se traduce

en un imaginario docente que reproduce la desvinculación y se agrava desde el privilegio de

ciertas áreas sobre otras en consideración de su importancia académica. A partir de lo anterior, se

asume como elemento cuestionador las posibilidades de la Educación Religiosa Escolar como

espacio de formación política en el contexto de la educación distrital en Bogotá; esto supone

preguntarse por los elementos que vinculan lo religioso con lo político y sus implicaciones en la

transformación del espacio escolar de la Educación Religiosa. Ante este panorama, se plantea la

siguiente pregunta de investigación:

¿Qué criterios antropopedagógicos pueden permitir la vinculación de la formación

política al espacio de Educación Religiosa Escolar desde las experiencias de docentes de las

Instituciones Educativas Distritales de Bogotá?

Objetivos

Objetivo general. Proponer un marco antropopedagógico que permita la vinculación de

la formación política al espacio de Educación Religiosa Escolar, a partir de las experiencias de

docentes de las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá.

Objetivos específicos.

 Identificar el sentido de las relaciones Religión-Política y su injerencia en el espacio de

Educación Religiosa Escolar, en docentes de Instituciones Educativas Distritales.

 Analizar las experiencias de los docentes a partir de los principales debates sobre las

relaciones Religión-Política.
9

 Elaborar criterios antropopedagógicos que permitan vincular la formación política al

espacio de Educación Religiosa a nivel distrital.

Justificación

Formulada la pregunta de investigación y los objetivos, se presenta la justificación de las

opciones asumidas y los alcances y dificultades generales del proyecto.

Sobre las opciones de abordaje. La fuerza de la formulación está, más que en la

reconfiguración per se del espacio de Educación Religiosa Escolar, en la idea de crear vínculo a

nivel pedagógico, derivado del nexo antropológico, que exprese las relaciones existentes entre la

Religión y la Política. Más que un cambio de sentido en la ERE, que podría ir en detrimento de

la autenticidad de su objeto de estudio, se busca potencializar el espacio de cara a la formación

de personas cuyas convicciones tengan reflejo auténtico en su desempeño político. A

continuación, se exponen algunos elementos explicativos de las opciones de abordaje que ayudan

en la comprensión de los límites y el campo de acción en el que se sitúa el proyecto.

Primero, la opción por la creación de un marco antropopedagógico, pasa por el

reconocimiento de que lo que está en juego es la concepción de ser humano que subyace al

espacio escolar de la Educación Religiosa. Los objetivos a corto y largo plazo, las estructuras

curriculares, las relaciones que se dan en las prácticas, terminan siendo manifestación de un ideal

de persona que se quiere formar. En ese sentido, el proceso inicia con la pregunta por las

comprensiones de ser humano que permiten establecer una conexión entre el desempeño político

–entendido desde el actuar en lo público, la forma de asumir las relaciones de poder y la

construcción de un bien común–, y las convicciones que movilizan ese desempeño desde la

dimensión religiosa; en otras palabras, qué comprensión antropológica permite la ligación de las
10

convicciones religiosas con el actuar político. Ahora bien, esta concepción de ser humano no se

desliga de la práctica pedagógica misma, es decir, no es antropológica para luego convertirse en

pedagógica, sino que es desde un principio auténticamente antropopedagógica. La opción por

este concepto pasa por la consideración de las posibilidades que puede ofrecer como lente para

mirar la realidad escolar, en un horizonte comprensivo. El lenguaje compuesto permite expresar

mayor fidelidad a la realidad pedagógica implicando una necesaria conexión entre las disciplinas

que intervienen y colaboran en el estudio del hecho educativo; es una apuesta por un aparato

conceptual más cercano a la realidad que exprese su integralidad y complejidad.

Segundo, la opción por las experiencias de los docentes guarda estrecha relación con su

papel fundamental en la puesta en circulación de imaginarios. Ya Cols (2007) plantea la

importancia de los docentes como filtro cultural. Dicho lo cual, la reflexión en torno al rol

docente en el espacio escolar de Educación Religiosa, el conocimiento construido

pedagógicamente sobre el área y la interacción misma con los estudiantes, se convierten en

insumos fundamentales, más aún, teniendo en cuenta la situación específica distrital donde buena

parte de la asignación en Educación Religiosa no corresponde a docentes especialistas en el área.

Sobre este conocimiento práctico derivado de la experiencia docente, Cols plantea:

Clandinin y Connely (1988) entienden el conocimiento práctico y personal como un

modo particular de reconstruir el pasado y las intenciones para el futuro a fin de

enfrentarse a las exigencias de la situación presente. Es un conocimiento subjetivo,

plagado de imágenes, reglas principios prácticos e inevitablemente imbuido de valores y

estética. Tiene además un alto carácter afectivo porque es el resultado de la experiencia

vivida (p. 114).


11

Por otra parte, Barrantes (2001) plantea tres tipos de relación que pueden establecerse con

los docentes, ante la asignación de responsabilidades en el marco de proyectos de investigación o

de intervención educativa; son: el maestro ejecutor, el maestro protagonista y el maestro aliado

(pp. 17-18). Sin la intención de restringir el proyecto a estas categorías, es posible plantear que

algunas de las características que Barrantes identifica con los maestros aliados, señalan una

orientación acorde con la pretensión del proyecto: la interlocución con los docentes que permite

hacer conciencia de los elementos de sus prácticas y la construcción intersubjetiva de

conocimiento pedagógico propio del área. Esta concepción del docente reflexivo es crucial en la

línea de hacer claridad sobre la finalidad del proyecto: más que brindar normas o planteamientos

para su ejecución técnica y aplicación efectiva, la intención es generar un marco de comprensión

para las prácticas escolares relacionadas con lo religioso y sus implicaciones en el plano político.

Tercero, el objetivo general se plantea desde la propuesta de un marco

antropopedagógico que permita la vinculación; este marco se expresaría en criterios. Esta opción

implica una perspectiva de generación de límites que sin embargo, no se dan a partir de

aseveraciones o principios absolutos, al estilo de fundamentos con pretensiones de

inmutabilidad, sino, más cercanos a la consideración de un ámbito en el que se puedan generar

posteriormente currículos, didácticas y estrategias específicas de acuerdo con las necesidades

particulares, es decir, sin coartar las libertades y autonomía de los agentes. En otras palabras, si

bien el marco supone una reconstrucción teórica, esta no sería ajena a la diversidad de

alternativas que puede ofrecer el espacio de la Educación Religiosa, y de hecho, el planteamiento

de construcción colectiva con los docentes abre el ejercicio a un componente práctico

participativo que se considera fundamental al momento de asumir límites claros pero no

cerrados, sino permeables en el diálogo con otras posturas que permiten la retroalimentación.
12

Alcances y dificultades. En relación con los alcances del proyecto, el aporte fundamental

se daría desde la recuperación de las relaciones existentes entre lo político y lo religioso en un

marco antropopedagógico. De esta forma, se permitiría la superación de las evidencias históricas

y las percepciones iniciales de la relación para llegar a la generación de lineamientos que

permeen las condiciones y posibilidades en el espacio escolar.

En esa perspectiva, el trabajo de la mano de docentes, se constituye en espacio

fundamental para la generación de saber pedagógico desde lo escolar. De esta manera, se abre

camino a una reconsideración del área de Educación Religiosa, en el marco de todo el currículo y

en superación de cierto descrédito relacionado con la confesionalidad; esto es, desde el

fortalecimiento del estamento antropológico que posibilite una apertura a la diversidad en vez de

una restricción de la misma. En esa línea, permitiría, a mediano y largo plazo, por un lado, una

reflexión sobre el saber religioso frente a la idea de los “saberes escolares” en la línea de la

trasposición didáctica de Chevallard (De Tezanos, 2006, p. 38), y por otro lado, vislumbrar

ciertos replanteamientos de políticas públicas en torno al área de Educación Religiosa. En esto

último, la consideración del ejercicio de construcción desde el saber propio de las comunidades,

más que desde expertos externos o políticas impuestas, da un alcance mayor a la posibilidad de

transformación de las prácticas de los docentes.

Por su parte, el reconocimiento del diálogo necesario entre el estamento educativo y las

dinámicas sociales, conlleva una reflexión acerca del papel que cumple la pedagogía frente a los

procesos sociales y políticos emergentes. En ese sentido, la contribución del proyecto al asunto

educativo puede expresarse en tres vertientes: por una parte, la recuperación de la figura del

docente como intelectual público, en relación directa con la producción académica pero también

en atención a las realidades y necesidades de las comunidades; esto supone la articulación de la


13

dinámica escolar con la comunidad propia y la sociedad en general. Por otra parte, la

recuperación del saber que se gesta en las instituciones de básica y media, que se constituye en

referente para reflexiones sobre la función de la escuela en el campo de producción de

conocimiento y el problema de la valoración de ciertos saberes escolares sobre otros. Por último,

puede posibilitar reflexiones posteriores sobre temas como el cuerpo, la memoria, la tierra y las

relaciones interpersonales, con comprensiones alternativas a los sistemas de referencia

tradicionales.

Teniendo en cuenta lo anterior, el proyecto comporta una comprensión de la Educación

Religiosa Escolar coherente con las circunstancias actuales, es decir, con un horizonte de sentido

que establece vínculos entre la humanidad y sus retos sociales, políticos y culturales. En esa

perspectiva, lo ya expuesto en torno a la coyuntura del país y la necesidad de formación más allá

de la instrumentalización y las visiones reduccionistas de lo político, implica alcances a mediano

plazo en torno a dos aspectos fundamentales: primero, la consideración de generar nuevas formas

políticas en reconocimiento de las convicciones religiosas inherentes al ser humano, y segundo,

la recuperación del papel de la memoria como uno de los grandes aportes de la Religión a la

Política, frente a los planteamientos que abogan por una desconexión del legado del pasado; en

Colombia específicamente, la realidad del conflicto armado es una fuente de memoria histórica

cuyo potencial es importante aprovechar.

En el campo de generación de conocimiento, la recuperación de las relaciones Religión-

Política, implicaría una concepción de lo religioso incluyente de las dinámicas emergentes

culturales y políticas; de hecho, manifestaciones recientes dan cuenta de un nuevo acercamiento

a la espiritualidad, no ligado necesariamente a referentes institucionales o confesionales. Desde

esa perspectiva, el proyecto se constituye en oportunidad de mostrar el valor auténtico de lo


14

religioso para el mundo de hoy, no en un afán tradicionalista, sino desde la promoción de valores

que son necesariamente políticos y que pueden contribuir a la superación de problemas

significativos como la corrupción o la pobreza. Desde esa perspectiva, daría pie a una visión de

la relación Política-Religión, más allá de las formas reduccionistas como se ha asumido en el

país de la mano de la polarización política. En este sentido, la pertinencia contextual a nivel

político, se une necesariamente con el reconocimiento de la situación y de los aportes de la

Religión en el mundo contemporáneo.

El replanteamiento de estas relaciones, da pie a una de las principales dificultades para el

desarrollo de un proyecto de esta naturaleza: las visiones polarizadas de las categorías centrales.

Una nueva comprensión de las mismas implica batirse contra, por un lado, la Política

instrumental que reduce las personas a estadísticas, y por otro, la Religión intimista que parece

obviar sus implicaciones sociales y comunitarias, esto es, la privatización de la experiencia

religiosa; más aún, contra las posturas que consideran las categorías en su conjunto y que

asumen, o bien, un uso político de la Religión desde una instrumentalización conservadora y

moralizante, o bien, una apolitización de la Religión que la convierte en un asunto emocional, sin

ninguna relevancia en el escenario público. Estas concepciones a nivel educativo y en el ámbito

distrital, pueden incidir significativamente en el proceso investigativo con los docentes, por lo

cual es importante comprenderlo como un proceso participativo, formativo y de construcción

conjunta; en ese sentido, ante consideraciones relacionadas con la espiritualidad, se privilegia la

comprensión de este ámbito desde la dimensión trascendente, que remite a una ligación

principalmente antropológica, más pertinente en el acercamiento a la realidad educativa distrital,

condicionada por las exigencias de laicidad y no-proselitismo.


15

Cercano a esta dificultad, se ubica el reto de trabajar en el ámbito de las realidades de

sentido, que supone el establecimiento de un diálogo de saberes que permita superar la visión de

cientificidad racional ligada a la tradición occidental, para lograr una consideración efectiva de

factores y posibilidades alternativas; en esa línea, el proyecto se plantea desde la generación de

sentidos en el contexto, evitando la absolutización de los mismos. Para ello, el referente de la

línea de investigación Cultura, Fe y Formación en Valores, posibilita una visión de la realidad

comprensiva de los sentidos subyacentes a ella, así como de la diversidad en el ámbito cultural

como un referente fundamental en el marco de la ciudadanía; aspectos como la preocupación por

“asumir la condición ciudadana más allá de la participación electoral” (Universidad de La Salle,

2013, p. 38), y la consideración de una reconstrucción del tejido social implican una postura que

dé sentido al acontecer histórico. Más aún, la hermenéutica como opción fundamental posibilita

una mirada en el orden de lo simbólico, de donde parten reflexiones conducentes a la inclusión

de categorías como la esperanza, el dolor, la situación de lo humano, su manejo dentro de la

producción cultural colectiva, y sus implicaciones tanto en lo subjetivo como en lo social. En

últimas, desde un panorama de vacíos de sentido, una mirada a la subjetividad y sus

implicaciones educativas y sociales, permite, entre otros aspectos, la reivindicación de categorías

teológicas -reconciliación, perdón, esperanza, paz, justicia- que han sido obviadas en su auténtica

profundidad en los procesos políticos y sociales actuales.

Estado del arte

La vinculación de la formación política al espacio escolar de la Educación Religiosa, pasa

necesariamente por un reconocimiento de los derroteros por los cuales ha transitado la reflexión

sobre este espacio académico en nuestro país, y, las relaciones que se han establecido entre la
16

Política y la Religión, con miras a considerar sus aplicaciones al campo educativo; del mismo

modo, es fundamental el reconocimiento de las tendencias en las que se mueve la formación

política como posibilidad de potenciar el ejercicio ciudadano desde perspectivas e intereses

particulares. A estos referentes se dedica el presente apartado, antecedido de una alusión al

rastreo del cual es producto el mismo.

La búsqueda inicial se centró en las Instituciones de Educación Superior relacionadas con

el área de Educación Religiosa Escolar; en ese sentido, se identificaron: programas que vinculan

Educación y Religión (Licenciaturas en Educación Religiosa, Ciencias Religiosas, Teología y

Afines), programas que vinculan Educación y Política y/o Cultura, programas que abordan la

cultura como objeto de estudio en relación con las Ciencias Sociales y programas referidos a la

Política en el marco de las Ciencias Sociales; asimismo, se hizo un rastreo entre las instituciones

que ofrecen maestrías y doctorados en educación, a nivel general. Con base en esta información,

un primer momento se focalizó en las bibliotecas de los centros educativos correspondientes a la

primera categoría, para luego complementar con otras instituciones de relevancia y Bases de

Datos. Como resultado de la pesquisa se elaboró un listado de instituciones de acuerdo con su

oferta de programas que atañen directamente a la Educación Religiosa, o bien, que presentan

alternativas de vinculación de lo político con lo educativo, más aún, cuando algunas de estas

ofrecen programas que abordan en sí mismo el tema Político, Cultural o Religioso (Ver

Apéndice A).

La división inicial de los resultados se da a partir de las dos categorías planteadas

inicialmente: Educación Religiosa Escolar y Relaciones Religión-Política. En cada caso, se

realiza una clasificación a partir de las temáticas más relevantes que van desde la naturaleza de

cada categoría, prácticas y experiencias en otros países, pluralidad y multiculturalidad,


17

documentos episcopales, propuestas curriculares, relación con el mundo contemporáneo, entre

otros.

Publicaciones sobre Educación Religiosa Escolar. Las publicaciones sobre Educación

Religiosa Escolar que se pueden encontrar con base en el rastreo alcanzan los 519 títulos, que

corresponden el 46% a libros y artículos, y el 54% a tesis de pregrado y posgrado sobre el tema,

en relación con los distintos programas a los que se hizo alusión anteriormente. La diversidad en

la temática de las publicaciones permitió una clasificación que evidencia los temas más

relevantes.

Respecto a los libros y artículos (Ver Figura 1), un porcentaje importante de las

publicaciones 28%, está referido a la naturaleza misma de la Educación Religiosa Escolar; allí se

destacan principalmente algunas publicaciones del siglo pasado, remontándose a 1912, y un

número significativo en los años sesenta. En segundo lugar de recurrencia, 14%, están las

publicaciones sobre prácticas y experiencias en Educación Religiosa en otros países; se destacan

allí las alusiones al caso español y en América Latina el caso brasileño, sin obviar algunas

referencias a países como Chile, México y Estados Unidos. Otro tema fundamental en el cual se

mueve un número importante de publicaciones, 13%, es el de la pluralidad y la multiculturalidad;

se destacan principalmente las relaciones que se establecen con la libertad religiosa y la

interculturalidad. Por su parte, los documentos episcopales, referidos a temas que van desde la

defensa de la educación católica y reflexiones sobre la idoneidad docente, hasta programas y

orientaciones curriculares, ocupan un 12% del total, con publicaciones principalmente de los

años noventa y el presente siglo. Las publicaciones que hacen alusión a elementos didácticos o

propuestas curriculares corresponden a un 14%, siendo en su mayoría consideraciones sobre

materiales específicos o rutas pedagógicas para la educación básica; se destacan aquí los
18

informes de prácticas publicados por la Universidad Católica Popular de Risaralda, en los

primeros años del presente siglo.

Documentos
episcopales
12%
Naturaleza
28%
Política
13%
Otros
países
13% Pluralidad-
Sobre la Multi-
Didáctica culturalidad
docencia 15% 13%
6%

Figura 1: Libros y artículos sobre Educación Religiosa Escolar

Mención aparte merecen las publicaciones relacionadas con la Política, y aquellas sobre

la docencia o el maestro de Educación Religiosa. Sobre Política, se encuentra un 13% de

publicaciones, y de estas, más del 90% se sitúa en este siglo, haciendo alusión a la relación de la

Educación Religiosa con temas como el ejercicio de derechos y la libertad religiosa, así como la

ciudadanía; en menor medida, se encuentran temas como la regulación legal y la Constitución.

Aparte, un total de 15 publicaciones, correspondiente al 6% del total, se refieren al docente de

Educación Religiosa, destacándose principalmente la preocupación por la idoneidad, así como la

espiritualidad del mismo como un rasgo característico. De la totalidad del universo del rastro,

son estas dos últimas temáticas –Política y Docencia- las que constituyen un interés particular de

cara al proyecto.

Respecto a las tesis o estudios monográficos encontrados en las universidades que poseen

programas relacionados con la Educación Religiosa Escolar y afines, 88% corresponde a tesis de
19

pregrado y el 12% a tesis de posgrado. En las primeras (Ver Figura 2), el 66% de los estudios

están referidos a prácticas pedagógicas específicas privilegiándose las escolares en sus distintos

niveles; en ese 66% se perciben: un 25% de propuestas curriculares con base en contextos

particulares, un 17% que constituyen estudios diagnósticos o de caracterización por niveles así

como de verificación de la influencia de la Educación Religiosa y el impacto en escolares;

finalmente, un 24% que corresponde a análisis generales de las prácticas, presentadas en buena

parte, como aproximaciones a los espacios escolares.

Docentes- Historia
Flia 1%
9%

Naturaleza
24%
Propuestas
curriculares
25%
Análisis de
prácticas
Diagnóstico 24%
s
17%

Figura 2: Tesis de pregrado sobre Educación Religiosa Escolar

El 34% restante se divide en: un 24% de estudios más teóricos que abordan la naturaleza

del área, su enseñabilidad, y su relación con temas diversos como las tecnologías de la

información y la comunicación, el lenguaje, y otros, sin especificar un contexto específico de

aplicación; un 9% que hace alusión a la figura del docente y en menor medida a los padres de

familia; y un 1% que son estudios históricos sobre la evolución de la Educación Religiosa en el

país. Entre los estudios teóricos aparecen algunos temas en relación directa con la Política que
20

permiten identificar algunos antecedentes relevantes para la temática del proyecto; así mismo, la

forma como se ha tratado la figura del docente de Educación Religiosa.

En las tesis de posgrado, que corresponden al 12% del total consultado, se perciben dos

grandes tendencias: aquellas producto de especializaciones específicas en Educación Religiosa –

donde destaca visiblemente, el programa de la Universidad San Buenaventura- , y las que no se

refieren a programas explícitamente afines a la Educación Religiosa, sino cuyo objeto específico

es la educación o docencia en general (educación personalizada, gerencia educativa, desarrollo

humano, entre otros). De estas tesis, el 50% se presenta en los últimos cinco años, seguido de un

22% en la primera década de este siglo, y un 27% en los años noventa.

Publicaciones sobre las relaciones entre Política y Religión. En un universo de 601

publicaciones, el 51% corresponde a publicaciones que abordan la problemática Política-

Religión de forma general, en algunos casos, estableciendo relaciones con otras temáticas o

situándola en un campo teórico específico. En esta porción particular (Ver Figura 3): el 43%

corresponde a análisis generales de la relación, y de este porcentaje el 58.5% fue publicado en el

presente siglo; el 24% hace alusión al análisis de autores que han trabajado la relación tanto en la

filosofía como en la literatura, -se encuentran en este sentido, fuentes tanto primarias como

secundarias-; un 15% ubica la relación Religión-Política en el mundo contemporáneo

estableciendo relaciones con el mundo de la economía y con conceptos como la globalización, el

capitalismo y el multiculturalismo; un 14% se clasifica desde el mundo de la confesionalidad,

encontrando así publicaciones que se refieren a la relación cristianismo y Política, en algunos

casos, específicamente catolicismo; allí mismo aparecen algunos estudios sobre la Política en

relación con la teología bíblica; finalmente, sólo un 4% de estas publicaciones que corresponde a
21

12 del total, hacen alusión al asunto educativo relacionándolo con el binomio Política-Religión -

se incluyen en estas, las publicaciones que involucran el tema de juventud-.

Confesional Educación
es 4%
14%

Mundo
Contemporá Filosofía
neo 24%
15%

General
43%

Figura 3: Aproximaciones teóricas en la relación Política-Religión

La otra gran porción de las publicaciones consultadas, 49%, está referida al análisis o

estudios sobre la relación Religión-Política en contextos particulares (Ver Figura 4). Así: El 37%

hace alusión al caso colombiano, el 10% se refiere al caso latinoamericano a nivel general, y el

53% restante, presenta el caso de otros países, entre los que se destacan España, Medio Oriente

con el caso islámico, y en América Latina, México, Argentina y varios países centroamericanos.

Se incluyen en este porcentaje, las publicaciones que hacen alusiones históricas, por ejemplo, la

influencia de las relaciones Religión-Política en la independencia de algunos estados, o bien, la

vida política y religiosa en la Europa medieval o el renacimiento.


22

A. Latina
10%

Colombia
37%

Otros países
53%

Figura 4: Relaciones Política-Religión en contextos específicos

De cara al proyecto, se focaliza la atención en la relaciones Religión-Política en

Colombia (Ver Figura 5). El porcentaje aludido anteriormente, corresponde a 106 publicaciones,

en las que se encuentran las siguientes tendencias: estudios históricos especialmente en relación

con el periodo de transición de la independencia y el siglo XIX, análisis de las relaciones Iglesia-

Estado, y, caracterización de las dinámicas religiosas y políticas, en lo cual se destacan los

estudios que hacen alusión a los movimientos religiosos; del mismo modo, se resaltan un número

mínimo de publicaciones que asumen la relación Religión-Política en el marco del conflicto

armado.
23

Pluralidad y
Diversidad
12% 12% Relaciones Iglesia-
Estado

13% Historia
14%
Conflicto
7%
Movimientos
42% Religiosos
General/Otros

Figura 5: Publicaciones sobre las relaciones Política-Religión en Colombia

Tendencias y antecedentes en Educación Religiosa Escolar. Para la identificación de

tendencias, se privilegiaron las publicaciones de los años más recientes, en concreto las

correspondientes al presente siglo. Con base en ese referente, respecto a la Educación Religiosa

Escolar, el interés parece concentrarse en la ubicación de la Educación Religiosa en el marco

escolar propiamente, de forma que las reflexiones se encaminan a su relación con el currículo, o

bien, cuáles serían sus competencias propias, esto es, la profundización en el carácter particular

como área académica en un contexto distinto al tradicional parroquial o familiar. Junto a ello

adquiere relevancia en los últimos años, la reflexión surgida en la Universidad Javeriana sobre

una Educación Religiosa en perspectiva liberadora, y una profundización en la distinción entre

Educación Religiosa Escolar y Catequesis; del mismo modo, continúa en esta primera década el

interés por la elaboración de propuestas didácticas especialmente para la educación básica y

media; se destaca como una notable excepción la Guía Metodológica y técnica para ejercicios

investigativos en la licenciatura en Educación Religiosa, de la Universidad Católica Popular de

Pereira (2009). Por su parte, los documentos episcopales, pasaron de orientaciones generales y

reflexiones sobre la idoneidad docente y el sentido evangelizador que proponen para la


24

Educación Religiosa, en los primeros años del siglo, a la elaboración de propuestas más

concretas en forma de estándares y planes de estudio para ser aplicados en los espacios escolares.

Respecto a las publicaciones que aluden a otros países, si bien hay una manifiesta mayoría

relacionados con el caso español en la primera década, se resalta que las más recientes se

enfocan en el caso brasileño vinculándola con temas como la diversidad religiosa y la

ciudadanía. De las publicaciones que aluden al tema de la pluralidad y multiculturalidad, casi el

50% han sido publicadas en el último lustro, lo que evidencia una toma de conciencia y un

interés creciente en el camino de apertura como un tránsito necesario para la Educación

Religiosa en el mundo contemporáneo. Algo parecido sucede con las publicaciones relacionadas

con el tema político que casi en su totalidad se ubican en los años posteriores al 2000, que

supone un interés emergente de relación entre la Educación Religiosa y este ámbito de la vida

social. En esta primera década, se destaca la publicación de la edición número 30 de la Revista

Internacional Magisterio, que se dedicó de forma exclusiva a la temática de la Educación

Religiosa, recopilando diez artículos sobre distintos aspectos del caso colombiano y el chileno.

Respecto a las tesis sobre Educación Religiosa, en buena parte, son muestra de las

tendencias expresadas anteriormente; en ese sentido, vale la pena resaltar algunos estudios que se

constituyen en antecedentes dadas las categorías abordadas en el proyecto –para sus referencias

completas, ver Apéndice B-. Lejos en el tiempo, pero muestra de que el interés en la articulación

Religión-Política no es del todo reciente ni ajena a los estudios realizados en el país, en 1978,

Jorge Fernando Carrillo y Jorge Alberto Villamil, presentan en la Universidad de La Salle su

tesis: La religiosidad del adolescente y su acción socio-política: aporte para una renovación

catequética; del mismo modo, en 1986, Julia Peña Collazos, presentó en la Universidad san

Buenaventura de Cali: Realidad de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Ya en la


25

primera década del siglo, hay evidencia de un interés emergente de establecer relaciones e

implicaciones entre el espacio escolar de la Educación Religiosa y elementos como la ciudadanía

y el alcance de la paz como preocupación pública; en ese sentido se resaltan las tesis de la

Universidad Javeriana: La Educación Religiosa Escolar como posible generadora de estudiantes

pacíficos, de Yanira Rivera Hernández en 2002; La Educación Religiosa Escolar: ¿un

instrumento para la paz?, de Nelly Díaz Acevedo en 2003; y Didáctica de la Educación

Religiosa Escolar: Una búsqueda de su aporte para la educación ciudadana, de Consuelo del

Pilar Sarmiento, en 2006. En esa misma línea, en 2009, Efraín Vargas Lozano, presenta Los

planteamientos de J. B. Metz como base teológica de una pedagogía de la ERE sensibilidad ante

el sufrimiento de las víctimas, en la Universidad de La Salle, y en la Universidad Católica de

Manizales: La Educación Religiosa y los valores de la tolerancia y la solidaridad en la escuela

Nueva Manzanares Caldas, de Anyeli González Ramíres, en 2012; y, Construyendo el sentido

del perdón y la reconciliación a través de la Educación Religiosa en las estudiantes de grado

once del colegio Nuestra Señora del Rosario de Manizales, en 2011. Otros referentes que

evidencian un reconocimiento del potencial a nivel político y ciudadano de la Educación

Religiosa, son: Una propuesta didáctica para la sensibilización en derechos humanos desde una

perspectiva de la teología narrativa en la Educación Religiosa Escolar, de Diana Patricia

Carrillo, Flor Cuadros y Diego López, en la Universidad de La Salle, en 2011; y Promoción de

los derechos humanos a través de la Educación Religiosa Escolar en los grados de educación

básica secundaria y media vocacional del Gimnasio Femenino de Juan Carlos Caicedo, en la

Universidad Santo Tomás, en 1997. Finalmente, un aporte reciente en torno a la ERE y la

educación pública lo encontramos en la Universidad Pontificia Bolivariana, donde en 2012,


26

Héctor Adolfo Ángel correa presentó su tesis: Problemática e impacto de la Educación Religiosa

Escolar en la escuela pública colombiana de hoy.

A nivel de posgrados, es importante resaltar el alto número de tesis del programa

Especialización en Educación Religiosa Escolar de la Facultad de Teología de la Universidad

San Buenaventura, en buena parte encaminadas al reconocimiento del pluralismo religioso en el

marco escolar. Junto a este precedente, aparecen en los últimos años las tesis de Maestría en

Educación: Estrategias pedagógicas pertinentes para la enseñanza de la Educación Religiosa

Escolar, caso Institución Educativa La Quiebra, en la Universidad Católica de Oriente en 2014;

y, Representaciones sociales de docentes y estudiantes en torno a la evaluación del aprendizaje

en el programa de Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa de la Facultad de Educación

de la Universidad Santo Tomás abierta y a distancia, en la Universidad Santo Tomás en 2012.

Asimismo, en la Maestría en Estudios del Hecho Religioso en la Universidad San Buenaventura,

Sandro Leonardo Munévar Vargas presentó en 2012, Hacia una Educación Religiosa Escolar

pluralista en la comunidad educativa del colegio Agustiniano Norte, y en la Maestría en

Estudios Culturales de la Universidad de los Andes, Andrés Riveros Fajardo presentó en el 2013,

De-efecto-de: Textos escolares de Educación Religiosa Escolar como lugarización de lo nacio-

religioso. Finalmente, aparece como tesis doctoral, en 1993, Educación popular religiosa en el

Sur de Badajoz: D. Idelfonso Serrano (1892-1927), de Luis Maya Montero, en la UNED de

Madrid.

Entre los estudios de caracterización e impacto, resalta de forma muy significativa como

antecedente directo de este proyecto, una serie de tesis en las universidades de La Salle y San

Buenaventura, que corresponden a la investigación interinstitucional: Prácticas de la Educación

Religiosa de índole católica que contribuyen en la formación de ciudadanía en Colegios


27

privados y públicos de Bogotá y Chía. Estas tesis publicadas entre 2006 y 2008, conservan el

mismo objeto de estudio focalizando el espacio a diferentes instituciones específicas.

Tendencias y antecedentes en Relaciones Política y Religión. Siguiendo el filtro

planteado inicialmente, se presentan las tendencias de los últimos años. En primer lugar, se

evidencia el interés de acercamiento y comprensión al binomio, en algunos casos desde

experiencias particulares; es el caso de Alberto Degan, quien publica en Quito, en 2004, La

danza del amor: una propuesta política alternativa desde la espiritualidad del pueblo negro; o

en Colombia, Pablo Jaramillo Salazar quien publica en 2006, El jaibaná en la encrucijada:

ritual, territorio y política en una población embera. Asimismo es perceptible el interés en el

empoderamiento de la Religión en la vida pública, textos como los de Habermas (1993),

Kromkowski, Magliola y Holley (2005), Trigg (2007) y Moratalla (2011), son prueba de ello en

el ámbito internacional. A nivel nacional, el surgimiento del Grupo Interdisciplinario de Estudio

sobre Religión, Sociedad y Política en la Universidad San Buenaventura de Bogotá, es un

ejemplo representativo, así como los textos de 2014, La Religión en la razón pública, de Iván

Darío Garzón, y Dios narrado desde lo político, de Jairo Alberto Henao.

Esta visión de las relaciones Política-Religión supone un redescubrimiento de la historia

(Meyer, 2002; Bosca y Miguens, 2007), y suponen dos perspectivas: por un lado, una mirada al

pasado, de donde emergen numerosos estudios sobre las relaciones Política-Religión en diversos

filósofos y literatos: Múnera (2012), Aguirre (2012), Londoño (2013), Alfonso (2011), por

mencionar algunos; por otro lado, una mirada a la historia y a contextos particulares; es el caso

de los estudios que se centran en momentos específicos de la historia (Saranyana y Amores,

2011), o bien, en el análisis de países específicos, desde las diferentes latitudes americanas, hasta

Europa, e incluso Oriente Medio, donde resaltan los estudios sobre el caso islámico; mención
28

especial a los textos que abordan el tema de la Política y la Religión en América Latina como un

todo (Mainwaring y Scully, 2010; Zidane, 2010; GIERSP, 2009).

Finalmente, son de destacar algunas publicaciones que vinculan el mundo educativo y

juvenil con el binomio planteado y pueden constituirse en antecedentes directos. En Colombia,

David Lara, presenta La libertad religiosa y el problema de la educación: la presencia de lo

religioso en el ámbito público; y, Daniel Meléndez y Dagoberto Barrera (2013) presentan

Actitudes políticas, orientación política, orientación religiosa, afiliación religiosa y religiosidad

en estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia. Son significativas también las

publicaciones brasileñas: Fuentes antropológicas y sociológicas de la Educación Religiosa en el

sistema escolar brasileño, en la perspectiva foucaultiana: la evolución de una disciplina entre

Religión y área de conocimiento, de Paulo Figuereido (2008); Religión, Política y juventud: una

relación de aproximación y de resignificación, de De Oliveira y Mezzomo, (2013); y, Colorear

el pasado con los colores del presente: Propuesta de construcción y apropiación de memoria en

el proyecto Juventud, Política y Religión: diálogos intergeneracionales, de Souza y Matos

(2013).

En esa misma línea se destaca el texto La Educación Religiosa al servicio de la paz y la

reconciliación de Amparo Novoa (2014), y el proyecto de investigación: Criterios teológicos e

itinerarios pedagógicos-pastorales para el uso de relatos bíblicos en la pastoral social con

énfasis en Derechos Humanos, de la Licenciatura en Educación Religiosa de la Universidad de

La Salle; todos ellos muestra de un interés creciente por el acercamiento de los espacios de

formación en Educación Religiosa y las preocupaciones éticas y políticas. Del mismo modo, el

IV Congreso Internacional de Educación Religiosa Escolar y Catequesis, realizado en el 2014, se

denominó “Aportes a la reconciliación y la Paz”, muestra inequívoca del interés de establecer


29

vínculos y aportes del espacio de ERE al escenario político y social. Por último, el Doctorado en

Educación y Sociedad de la misma universidad, plantea en sus Lineamientos para la Gestión

Curricular (2013), una visión de la realidad comprensiva de los sentidos subyacentes a ella, y

esto como un referente fundamental en el marco de la ciudadanía; de esta forma, se han suscitado

planteamientos que establecen relaciones entre el ámbito educativo y campos como la

autoestima, la valoración de la diferencia, y las implicaciones de un eventual posconflicto en el

país. Sirvan como referentes de estas reflexiones los artículos: Educación, género y sociedad de

Amparo Novoa, y Educación para el posconflicto de Mario Ramírez-Orozco, en Cuadernos de

Seminario (2014).

Dicho lo anterior, resulta significativo el número de publicaciones que se ocupan de la

relación Religión-Política como un fenómeno dado en el mundo contemporáneo, susceptible de

análisis y cuyas implicaciones suponen un reto para los dos ámbitos; en ese sentido, los primeros

años del siglo XXI resultan especialmente fructíferos, interés que se mantiene aún en los años

más recientes. Ahora bien, entre las publicaciones relacionadas con el país como contexto

específico, se hace difícil encontrar algunas que establezcan relación directa entre el binomio

Política-Religión y el asunto educativo, siendo las tendencias más significativas del último

lustro: por una parte, la continuación del interés sostenido en el tiempo sobre momentos

históricos en concreto, y por otra parte, el surgimiento de movimientos religiosos que toman

forma de partidos políticos, manifestando un modo emergente de vinculación institucional de lo

religioso y lo político. Por último, pese a los títulos planteados, a nivel porcentual se evidencia

un importante vacío de estudios que vinculen, en un marco pedagógico, lo religioso con lo

político; en ese sentido, se considera que el presente proyecto se puede convertir en una

significativa contribución.
30

Concluyendo, algunos aspectos se muestran relevantes en la revisión bibliográfica

realizada; específicamente, en lo relacionado con las tesis sobre Educación Religiosa Escolar, es

perceptible el énfasis de cada institución en torno al análisis de prácticas, propuestas didácticas,

aportes a la naturaleza del área, etc.; por ejemplo, universidades como La Sabana y la Católica de

Pereira, manifiestan un enfoque más eclesial, expresado en tesis que siguen de forma consciente

los lineamientos de la Conferencia Episcopal; por otro lado, en las tesis de la Universidad

Pontificia Bolivariana, existe un esfuerzo por el análisis de la naturaleza de la ERE, no

restringiéndose necesariamente a las prácticas y escenarios concretos. Del mismo modo, existen

vacíos significativos como el caso de la Fundación Universitaria Luis Amigó, donde pese a tener

el programa de Licenciatura en Educación Religiosa no aparecen referidas tesis ni trabajos

monográficos en torno al tema, o en la Universidad Agustiniana, cuyo programa es aún muy

reciente y no tiene egresados. En posgrados, las universidades más representativas son la San

Buenaventura y la Santo Tomás, esta última teniendo en cuenta que no tiene un programa de

especialización como sí lo tiene la primera.

A nivel temático, se destacan entre otros aspectos: la importancia de la idoneidad del

docente de Educación Religiosa como tema recurrente; los pocos estudios que se originan en

comunidades étnicas o minorías y que constituyen un paso inicial para el reconocimiento de la

multiculturalidad del país y la necesidad de un espacio escolar de Educación Religiosa

consciente y consecuente con ello; la tendencia de las reflexiones en torno a la relación con la

Política, más hacia la constitución y la libertad religiosa que hacia la dimensión política del ser

humano, tocada únicamente en el marco del ejercicio de la ciudadanía; finalmente, la

significativa mayoría de los aportes que se centran en la elaboración o revisión de programas,

estrategias y currículos ya establecidos. Lo anterior, permite ratificar la novedad y validez del


31

presente trabajo, y se constituye en puerta de entrada a temas que van adquiriendo marcada

relevancia como la relación entre libertad y Religión, y las comprensiones del área de Educación

Religiosa en una perspectiva genérica, que asuma la inclusión de la dimensión trascendente

como elemento fundamental de una formación integral.

La totalidad de las referencias pueden ser consultadas en el Apéndice C, donde se

organizan en orden cronológico y se ubican en tres grupos correspondientes a los apartados aquí

presentados: Libros y artículos sobre Educación Religiosa Escolar, Tesis de pregrado y posgrado

sobre Educación Religiosa Escolar y Publicaciones sobre la relación Religión-Política.

Tendencias de la formación política en Colombia. Para el abordaje de este apartado, se

asume la revisión de estudios hecha en el marco del proyecto investigación Concepciones de

ciudadanía y de ejercicio ciudadano en jóvenes escolarizados y no escolarizados del Distrito

Capital de Bogotá, y publicada por Echavarría (2008). Se presentan inicialmente las principales

tendencias de la formación ciudadana así como sus énfasis y campos de aplicación educativa; y

posteriormente, las tendencias de investigación ciudadana, seguidas de algunos planteamientos

conclusivos.

La primera tendencia de la educación ciudadana retoma los planteamientos de la escuela

de Frankfurt, haciendo énfasis en el pensamiento crítico sobre los impactos de la ideología y las

relaciones de poder en la libertad humana. A nivel educativo supone una transformación de los

entornos, esto es, la creación de condiciones mínimas que garanticen la convivencia y permitan

la constitución de un lenguaje de lo público; es una orientación que pretende la eliminación de

prácticas sociales opresivas y discriminatorias para llegar a un movimiento de despertar social en

torno a las múltiples posibilidades de la vida humana. La pretensión última es la de una

ciudadanía plena y activa desde la pedagogía crítica liberadora que plantea una lucha por la
32

recuperación de la humanidad; en otras palabras, se esperan sujetos políticos emancipados y

provistos de juicio, que valoren la persona, respeten sus derechos en todas sus dimensiones y

reconozcan al otro como sujeto con igualdad de derechos pero diferentes cosmovisiones y

maneras de habitar en el mundo.

La segunda tendencia marcada por el Ministerio de Educación Nacional se entiende desde

una formación pensada a partir de los estándares básicos de competencias ciudadanas; en ella, se

enfatiza el desarrollo humano integral que incluye conocimientos ciudadanos, así como

competencias comunicativas, cognitivas y emocionales, a las cuales se suma una competencia

integradora, que a partir de la acción misma, permite traducir en la práctica todas las

competencias anteriores. Su objetivo es aportar a la construcción de la convivencia y la paz, y,

promover la participación, responsabilidad democrática, y, la pluralidad, identidad y valoración

de las diferencias; para ello, son necesarios espacios democráticos y pacíficos, formación

transversal a todas las áreas, espacios específicos para la práctica de ciertas competencias y una

evaluación rigurosa.

La tercera tendencia hace énfasis en la relación cultura política–educación ciudadana,

reconociendo la importancia de los procesos de socialización en la constitución de conceptos,

representaciones y prácticas. En esta tendencia, la formación ciudadana se da a través de la

inserción de los sujetos dentro de formas de organización social y política haciendo énfasis en la

transmisión de valores, actitudes y prácticas ciudadanas. La relación expresada inicialmente se

da desde la incidencia de la escuela en los procesos de socialización política, los cuales se

analizan desde la relación con el contenido de la enseñanza, la iniciación de los individuos en la

participación y el aprendizaje de cierto tipo de relaciones; en algunos casos, la inclusión de una


33

historia crítica de la educación evidencia la génesis social histórica de la categoría ciudadanía y

los intereses sociopolíticos inherentes.

La cuarta tendencia sitúa la educación ciudadana en el marco de una reflexión ético-

moral. Su punto de partida son las sociedades plurales y democráticas como una necesidad que

debe ser atendida por la educación, y más específicamente, en los ámbitos pedagógicos escolares

donde se debe profundizar la vida en democracia y sus posibilidades, tanto en lo institucional

como en sus manifestaciones interpersonales. En esta tendencia se analiza la relación entre la

educación ciudadana y la ética-moral desde aspectos como la educación en valores que implica

una reformulación de condiciones para un vínculo social y cívico, y, el pensamiento complejo y

la hermenéutica del sujeto como condiciones de posibilidad para la acción sobre sí mismo y el

mundo. Desde esta perspectiva, el problema de la moral tiene una relevancia indiscutible en la

vida política y en el ejercicio de la ciudadanía.

Junto a las tendencias de formación aparecen ciertas perspectivas investigativas

agrupadas en cinco énfasis: Primero, propuestas de orden investigativo e intervención

pedagógica que orientan la educación ciudadana al desarrollo de competencias y aprendizajes

cívicos. Segundo, investigaciones que perfilan la educación ciudadana a la comprensión de los

diversos sujetos individuales y colectivos y la forma como se apropian y representan lo político,

así como le otorgan distintos sentidos de acuerdo con las experiencias cotidianas y las prácticas

sociales. Tercero, investigaciones que orientan la educación ciudadana al desarrollo del

pensamiento crítico, deliberativo y participativo para la movilización política, la exigencia y la

restitución de derechos, así como la promulgación de ideas libertarias y la superación de

relaciones de poder dominantes; en ellas se enfatiza en el carácter deliberativo de la acción

ciudadana para generar opinión pública y aplicar acuerdos normativos. Cuarto, investigaciones
34

que plantean la relación entre educación ciudadana y multiculturalismo, éstas parten de

reconocer la diferencia y la diversidad del mundo en el que se vive y la implicación que esto

tiene en los sistemas de organización social y política de forma que se involucren las diversas

expresiones socioculturales en el marco de igualdad de derechos. La quinta categoría acoge

reflexiones teóricas en las que se relaciona la ciudadanía y los movimientos sociales; se plantea

que la base de la práctica ciudadana es la organización y la movilización con fines políticos.

Concluyendo, los procesos de educación ciudadana se han orientado a la construcción

colectiva de un proyecto de nación sobre la base de un sentido de la democracia y la

reivindicación del sujeto moral cuyas implicaciones se dan desde la exploración de las fuentes de

sentido ético y moral que fundamentan la ciudadanía y que configuran los criterios básicos sobre

los cuales los ciudadanos orientan acciones, actitudes y conductas cívicas. Preguntarse por estos

fundamentos en el marco de la filosofía moral y política ha planteado una serie de respuestas que

van desde el fortalecimiento de la institucionalidad hasta el reconocimiento de la diversidad de

los sujetos, pasando por los procedimientos de construcción normativa y los principios básicos

de una sociedad. Pero en definitiva, ¿cuáles podrían ser los fundamentos éticos y morales de la

ciudadanía que configuren los criterios de orientación de las acciones y conductas concretas?

Siguiendo a Echavarría: Rawls aboga por el fortalecimiento de la institucionalidad basada en un

sentido de la justicia, el reconocimiento de la personalidad moral y la justificación pública de las

concepciones de justicia; Taylor considera que la búsqueda de un fundamento moral de la

democracia y la ciudadanía se vincula a la pregunta por el bien, es decir, el mantenimiento de la

convivencia y la mejor forma de vivir; Fraser plantea una base desde el reconocimiento de

contra-públicos subalternos formados en condiciones de dominio y subordinación, y la

redistribución socioeconómica básica igualitaria, en otras palabras, desde el reconocimiento de la


35

pluralidad de públicos y no una única esfera pública; Honneth, siguiendo esa línea, plantea el

reconocimiento como forma de valoración de otros modos de vida que se configuran en el

horizonte de la solidaridad comunitaria, esto es, que la realización humana de un sujeto requiere

necesariamente el respeto o valoración de semejantes en la interacción (pp. 51-52). En últimas, la

pregunta por las perspectivas de formación política, atiende a los sentidos que movilizan a las

personas a la construcción de sociedad y ciudadanía, y que de acuerdo con la posición e intereses

particulares, van desde la opción por la justicia, pasando por reflexiones sobre el bien y la

dignidad humana, hasta la distribución equitativa de bienes y recursos, o el compartir de

convicciones normativas en un sentido de solidaridad.

Presentados los descriptores generales del proyecto, en los capítulos posteriores se

abordan los referentes teóricos y el desarrollo metodológico que permite el alcance de los

objetivos propuestos. Se inicia con las comprensiones en torno a la Religión y a la Política, así

como las relaciones entre ellas; se continúa con los referentes propios del enfoque metodológico

de la hermenéutica analógica con el cual se abordarán las experiencias de los docentes; y se

finaliza con los capítulos correspondientes al análisis de los sentidos de la Educación Religiosa

Escolar en el Distrito de Bogotá, y la presentación del marco antropopedagógico derivado de

dichas experiencias.
36

Hacia una recuperación de lo religioso y lo político (Capítulo 2)

El presente capítulo se enfocará en dos de las categorías centrales que definen la

investigación: la Religión y la Política. Con la intencionalidad de volver a sus sentidos auténticos

en oposición a las tergiversaciones que de tales ámbitos pueden encontrarse en el imaginario

actual, se plantean: primero, los alcances del concepto de Religión con base en los

planteamientos de Lluís Duch y más ampliamente Raimon Panikkar; segundo, el concepto de

Política y sus implicaciones, desde Hannah Arendt y Emmanuel Mounier; tercero, algunas

tendencias que se han presentado en las relaciones entre Religión y Política, donde destacan los

planteamientos de Habermas y nuevamente Lluís Duch; cuarto, una aproximación histórica a la

Educación Religiosa en Colombia como expresión de estas relaciones, para luego llegar al

planteamiento de las disposiciones legales vigentes en el país en relación con el área; finalmente,

las conclusiones generales resumen la matriz teórica en algunos principios derivados, necesarios

para el trabajo de análisis posterior.

Lo religioso como expresión de la dimensión trascendente

Para abordar la categoría de Religión, inicialmente se presentan algunas consideraciones

sobre su estudio que llevan a plantear una definición preliminar de la misma; posteriormente, se

plantea la intuición cosmoteándrica como presupuesto antropológico que plantea una visión

unitaria de la realidad, de la cual se derivan a manera de implicaciones: la concepción de la fe

como dimensión antropológica y la relación entre Religión y libertad.

Para alcanzar su concepción particular de la Religión, Duch (2001) parte de un recorrido

sobre los métodos de estudio con los que se ha abordado, planteando la siguiente clasificación:
37

en primer lugar, las metodologías de carácter histórico que consideran las religiones como

productos originados desde las diversas coyunturas históricas y que implican una aproximación

diacrónica al fenómeno religioso, -distingue en ellas, las historias de las religiones, las posturas

evolucionistas y las teologías de la historia-; en segundo lugar, las metodologías comparatistas

que privilegian la sincronía y busca la formulación de elementos invariantes en los hechos

sociales y por lo tanto también en las religiones, -distingue entre el comparatismo filológico,

cultural y propuestas emergentes-; y en tercer lugar, las metodologías estructurológicas, donde la

finalidad del trabajo científico está en el establecimiento de estructuras, esto es, invariantes

sociales y religiosos más allá de las variaciones impuestas por las historias concretas de los

individuos y de los grupos sociales, -junto a los trabajos de la fenomenología de la Religión,

destaca los esfuerzos de Levi-Strauss y Mircea Eliade-.

Dentro de estas tradiciones de estudio científico de lo religioso, se decanta por el que

denomina método socio-fenomenológico, como posibilidad de acercamiento que integra las

concepciones historicistas con las estructuralistas. Afirma:

Nuestro punto de partida es el polifacetismo de la realidad humana, la cual no se puede

comprender exclusivamente a partir de su innegable cualidad histórica. Por el contrario,

la humanidad del hombre también es incomprensible desde la perspectiva creacionista

centrada en unas estructuras invariables, que se repiten sin tener en cuenta la adscripción

de todo ser humano a una concreta tradición cultural, religiosa, lingüística, etc. En

definitiva: el hombre es, al mismo tiempo e insuperablemente, Estructura e Historia. Es

una traducción en el ámbito del estudio de los fenómenos religiosos de aquello que, en

realidad es la condición humana: existencia dialéctica entre lo que es estructuralmente

predado y lo que está históricamente condicionado (p. 57).


38

Partiendo de esta tensión Estructura-Historia, la Religión se define como “la articulación

socio-cultural de las disposiciones predadas del ser humano, la cual en cada tiempo y espacio

concretos otorga sentido a la totalidad de la existencia humana” (p. 105); esta definición,

reconoce entonces dos dimensiones de este fenómeno: por un lado, la disposición religiosa del

ser humano como algo incondicional, es decir, ligado a su contingencia; y por otro lado, su

cualidad histórica y cultural como sujeto de un tiempo y un espacio, una tradición. En este

sentido, la conexión que el ser humano posee con el mundo y consigo mismo, implica una

caracterización antropológica que permite considerar la Religión como condición inherente; la

participación de la realidad tríadica Dios-SerHumano-Mundo, que expone la intuición

cosmoteándrica da cuenta de algunos elementos necesarios para esta comprensión.

Presupuestos antropológicos. Para plantear la intuición cosmoteándrica como forma de

conciencia emergente, Panikkar (1991) parte de tres características que atribuye a la mentalidad

contemporánea: en primer lugar, el encuentro de culturas gracias a los medios de comunicación y

a la tecnología, que se traduce en la configuración de un horizonte universal que surge

espontáneamente trascendiendo las parcialidades y permitiendo la constitución de intereses

globales. En segundo lugar, la mutua fecundación entre lo objetivo y lo subjetivo en superación

de la dicotomía epistemológica sujeto-objeto y en reconocimiento de que no hay conocimiento

neutro sino que en el proceso se afecta tanto el sujeto pensante como el objeto conocido; esto

implica que en lo interdisciplinar es necesario no sólo la concurrencia de perspectivas objetivas

sino subjetivas (antropológicas, psicológicas, metafísicas y teológicas). En tercer lugar, la

interiorización de lo temporal como estructura del pensamiento, esto es, que todo conocimiento

pertenece a un tiempo y a un espacio; en dicho contexto histórico las concepciones sufren

transformaciones de sentido y esto es legítimo en función de cada cultura y cada época.


39

Dicho esto, señala tres etapas –coexistentes y simultáneas- en el desarrollo de la

conciencia humana: primero, el periodo ecuménico, que denomina “el hombre de la naturaleza”

que “en lo objetivo, no discriminaba, y en lo subjetivo, no reflexionaba” (p. 1); se caracteriza por

una visión cosmocéntrica de la realidad en la que la naturaleza es la madre, el origen de todo,

adquiriendo así un carácter sagrado; lo divino se integra en la naturaleza y en el mismo ser

humano como parte de ella. Posterior a esta etapa, se inicia un proceso de discriminación e

individualización, a partir del análisis de la realidad y la introspección; en ella lo divino se

desvincula del mundo y emerge la conciencia individual desvinculada también de lo divino y del

mundo. Entonces, se abre paso el periodo económico: “el hombre por encima de la naturaleza”,

al descubrir sus leyes y estructuras y convertirse en señor de la misma; se caracteriza por una

visión antropocéntrica donde lo divino radica en el interior del ser humano, que se fascina a sí

mismo por su subjetividad y olvida su pertenencia al mundo natural. De esta reducción del ser

humano a la razón, que es endiosada, se plantea una etapa de transición hacia la nueva

conciencia, denominada el interludio ecológico: “el hombre en la naturaleza”. En ella, cuando lo

divino se reconoce, es separado del entorno escapando al ámbito de lo humano; la discriminación

anterior cobra cuenta a un ser humano que termina descubriéndose en un espacio vacío entre un

dios inaceptable por encima y un mundo inerte por debajo (p. 5). Esta conciencia ecológica es la

respuesta en la que el ser humano se convierte en administrador de la tierra, estableciendo una

nueva sensibilidad respecto del cuerpo y la materia; es una visión antropocósmica.

El tercer momento lo define como la conquista de una nueva inocencia que supone una

experiencia integral en la concepción de la realidad, planteada como sinergia entre lo divino, lo

humano y lo cósmico. Es la intuición cosmoteándrica que considera la forma original de la


40

conciencia antes de la fragmentación; se caracteriza por la visión unitaria de la realidad

integrando la parcialidad de las convicciones tradicionales. En palabras de Panikkar:

El principio cosmoteándrico podría enunciarse así: lo divino, lo humano y lo cósmico son

tres dimensiones reales y diferentes que constituyen la realidad. No son aspectos que se

puedan separar sin más -aunque cada uno de ellos pueda ser abstraído y considerado

independientemente por nuestra mente con finalidades tanto teóricas como prácticas-,

sino que constituyen un todo orgánico, indivisible a la vez que diferenciado. No se trata

de una visión monolítica de la realidad, ni de un sistema pluralista de elementos

separables, sino de la relación entre unidad y triplicidad, que expresa la constitución

última de la realidad (p. 6).

De tal forma, el principio cosmoteándrico establece la relación intrínseca e

interdependiente entre las tres dimensiones, sin que esto implique la pérdida de su

individualidad. Así: Theos, la dimensión divina de la realidad, se relaciona con lo

inconmensurable de todo ser, esto es, su trascendencia; se remite a su apertura, libertad e

inagotabilidad. Es la dimensión que permite que el mundo y el ser humano sean plenos; en

oposición a esto, un theos aislado o bien se hace superfluo y desaparece o bien, en cuanto

existencia absoluta, convierte toda la creación en pura ilusión, deviniendo en el nihilismo. Por su

parte, Anthropos, la dimensión humana de la realidad, implica la humanización de todo al entrar

en la esfera de la conciencia humana, sin que el mundo y lo divino queden reducidos a ella

misma. La ausencia del reconocimiento por parte del ser humano, del mundo y de lo divino

deviene en un humanismo antropocéntrico, donde cada ser humano se pretende absoluto y

autosuficiente en relación con los demás y con la naturaleza, destruyéndola y autodestruyéndose.

Finalmente, Kosmos, la dimensión material de la realidad, expresa la existencia de todo en


41

relación con categorías espacio-temporales, aunque sea por negación; todo se halla en el mundo

y participa de él. No obstante, su absolutización en negación de un principio superior y del ser

humano mismo que le da sentido, produce un endiosamiento donde sólo rigen las leyes naturales:

el materialismo angélico.

En conclusión, la intuición cosmoteándrica expresa la visión de la realidad constituida

por lo divino, lo humano y lo cósmico en relación interdependiente. No existen tres realidades,

pero tampoco una sola, es decir, que la afirmación de una no supone la negación de la otra y su

relación es constitutiva e irreductible.

Sólo así creemos que tienen explicación los impulsos sobrehumanos del hombre, el poder

creativo del cosmos, la tendencia humanizadora de lo divino. Sólo así se puede explicar

que el hombre no se haga menos humano cuando descubre su propia vocación divina, que

los dioses no pierdan su divinidad cuando son humanizados y que el mundo no se

"desmundanice" cuando desborda de vida y de conciencia. ¿No será acaso que el hombre

se halla en la encrucijada donde confluyen estas tres direcciones? Porque toda existencia

real es un único nudo de esta triple red (p. 9).

En esta visión de la realidad, donde cada una de estas dimensiones participa de las otras

dos, el ser humano en cuanto participante de la misma, se constituye a sí mismo en una realidad

cosmoteándrica y su experiencia supone una mediación entre el cosmos y Dios. En su

dependencia del mundo y de su realidad divina, el ser humano es reflejo de la relación

interdependiente de la realidad triádica: posee una dimensión abisal, trascendente e inmanente,

es misterio; posee una dimensión consciente, humana, por la cual conoce; y posee una dimensión

material por la cual está en el mundo y se mueve en el tiempo y en el espacio de forma


42

constitutiva. A continuación, las implicaciones de estos planteamientos, directamente vinculadas

a la comprensión de lo religioso.

Implicaciones en la comprensión de lo religioso. Se expone una mirada más detallada

del ser humano en su participación de la trascendencia, que supone, en primer lugar, el

reconocimiento de la fe como elemento constitutivo de la persona, y en segundo lugar, los

alcances en relación con la libertad como expresión de realización humana.

La fe como dimensión antropológica. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones,

la concepción de la Religión en la perspectiva de Panikkar (2007), se basa en la consideración de

la fe como dimensión constitutiva del ser humano; para ello, se plantea la superación de

monopolización del término por una doctrina específica, para reconocerla en una dinámica de

liberación de una existencia inauténtica. De esta forma, la fe aparece como una dimensión que

posibilita la perfección, y de allí se derivaría la consideración de su pertenencia a la constitución

misma del individuo, más aún, como fundamento real de la existencia humana, que lo distingue

de otros seres; de hecho, en esta perspectiva, el ser humano estaría proyectado para funcionar

desde la fe, y en esta lógica, se pueden comprender las concepciones que la ligan con un don

universal, o con un llamado a ser auténticamente humanos, pues con ella surge la conciencia de

la persona de que su fundamento no está en sí misma. Ahora bien, esta afirmación refiere más

que a la creencia exclusiva en un ser superior, a una dimensión constitutiva que distingue a los

seres humanos de otros seres y por tanto es fundamento para la unión de la humanidad. El

contenido de esta conciencia es la relación ontológica con lo absoluto estableciendo una ligación

significativa con la realidad como un todo; es decir, la fe libera de la simple existencia cósmica

como dependencia del reino de los objetos.


43

Se presenta así, un alejamiento de la concepción particular de la fe como creencia en un

ser superior, sin que se niegue esta alternativa de realización de esta dimensión humana. La fe

como dimensión antropológica posibilita un encuentro vinculante con las realidades más

profundas de la vida humana; de tal manera, constituye la capacidad y deseo de hallar en el ser

humano algo que lo conecte con la trascendencia y lo lleve a su meta; ese algo se comprende

desde lo universal, que se traduce como constitutivo del ser humano: ser lo que está llamado a

ser. Esta concepción de la fe, como capacidad de llegar a ser íntimamente ligada a la

perfectibilidad del ser humano, constituye un depósito desde el cual se establece el diálogo entre

distintas manifestaciones religiosas, pues no constituye un referente exclusivo sino universal. Lo

anterior, constituye un giro importante en la conciencia de la humanidad en cuanto tal; mientras

que la unión de la humanidad se fundaba en la razón como forma de comunicación universal, la

historia ha resquebrajado esta convicción, y hoy en día, estas consideraciones parecen trocarse en

un imaginario que enfrenta la “rebelión de la vida”, -el escenario de lo concreto, lo práctico-, con

el “formalismo de la razón”, -lo abstracto, lo teórico-.

Ahora bien, la comprensión de la fe parte de la consideración de la inteligencia y la

voluntad como facultades humanas. Respecto a la primera, la fe puede entenderse desde una

concepción esencialista de la Verdad: la Ortodoxia (correcta doctrina), que resulta en un

dogmatismo inmovilizador del acto de fe. Por su parte, la atención a la voluntad, remite al

carácter moral donde el objetivo fundamental es la primacía del Bien: la Ortopoiesis (correcta

actitud y contenido moral) que deviene en moralismo. Ahora, frente al pluralismo moral y ético,

resultante de las ambigüedades y distintas comprensiones de la Verdad y el Bien, se sitúa la fe

entre la inteligencia y la voluntad, como ortopraxis, desde donde el ser mismo de la persona es
44

visto como acto, es decir, permite volver sobre el agente y lo transforma: mediante la fe, el ser

humano llega a ser él mismo, en otras palabras, alcanza la plenitud.

Una aproximación desde la teología católica, uniría la fe con otros elementos que no riñen

con esta comprensión antropológica. En primer lugar, su comprensión como un vacío-siempre

ahí, que se expresa en una convicción que permite la posibilidad de esperar; en segundo lugar, la

esperanza propiamente, fruto del impulso (sed/deseo) que propicia la anticipación, el

movimiento inicial de aspiración a algo; finalmente, el amor, que se constituiría en el salir

efectivo, el éxtasis de la realización de lo esperado, y ello, con un carácter profundamente

dialogal. En esta perspectiva, la fe puede entenderse como apertura existencial a la

trascendencia, en reconocimiento de que el ser humano no tiene en sí mismo la base de su

existencia, sino que ésta consiste en una continua búsqueda, una capacidad ilimitada para

realizarse.

Con los presupuestos anteriores, el acercamiento a un concepto de Religión se sitúa entre

las definiciones esencialistas que insisten en las dinámicas de dependencia, obligación y deber, y

una definición existencial que asume la Religión como “vía de salvación”, “instrumento de

liberación” lo cual se traduce en medios, acciones, que permiten llegar al fin, es decir, el objetivo

de la plenitud humana. La remisión a estas expresiones propias de ciertas tradiciones, da cuenta

de una realidad existencial que no puede ser limitada por contenidos o conceptos; en palabras de

Panikkar, “emplear palabras y alcanzar eso que probablemente no puede comunicarse sin

conceptos, pero que tampoco es agotado por ellos” (p. 444). Esta precisión sobre el uso

conceptual, permite identificar la expresión “Religión” como legado de una civilización

específica pero que aquí se asume como todo aquello que desempeña esta función de mediación

para un objetivo de plenitud para el ser humano.


45

Relación entre Religión y Libertad. La anterior definición permite asumir la Religión

como acto libre con potencial tanto para la realización plena del ser humano como para su

frustración y estancamiento. Así, la dimensión trascendente cuyo elemento fundamental es la fe

en los términos expuestos anteriormente, tiene su expresión auténtica en la libertad; si el acto no

es libre, no es religioso, pues sin este principio fundamental es contradictorio cualquier objetivo

de liberación. De este modo, la religiosidad del acto viene de su libertad y “el acto libre es el acto

religioso por excelencia” (p. 452).

Para llegar a estas conclusiones, Panikkar parte de dos visiones de la libertad: En primer

lugar, la libertad como deber, que implica una visión negativa vinculada al mal como resultado

de la misma; en otras palabras, la libertad es expresión de la contingencia, de los límites e

imperfecciones humanas. En ese sentido, en la libertad radica tanto el bien en cuanto

responsabilidad, mérito y dignidad del ser humano, como la imperfección de donde se derivan el

error y el mal. La libertad entonces asume en las formas religiosas tradicionales la obligación o

deber de “escoger el bien” que se consideraría la “verdadera libertad” en oposición a la

autonomía que se señala negativamente como autarquía, independencia y afirmación de uno

mismo; he aquí una ruptura entre el bien subjetivo asumido por el individuo y el bien objetivo

presentado por la institucionalidad. En segundo lugar, en una transición de lo objetivo a lo

subjetivo, de la verdad esencial a la autenticidad existencial, de lo institucional a la persona,

aparece la noción de la libertad como derecho supremo e inalienable de la persona. Dos aspectos

sustentan esta afirmación: Por una parte, el desplazamiento del centro de reflexión de las ideas y

la objetividad teórica a la persona humana concreta y la subjetividad; este cambio de perspectiva

se considera no como parte del progreso lineal humano (moral) ni como ejercicio de los derechos

de la subjetividad (psicológico), sino desde la consideración de la conexión fundante entre


46

subjetividad y objetividad (ontológica) y la conciencia relacional (antropológica); se presenta así

una relatividad consciente de que la verdad es una relación. Por otra parte, la primacía de la

dignidad del ser humano fundada ya no en criterios objetivos (fuera de sí misma) sino en la

persona concreta que se constituye en el máximo valor posible, esto es, la libertad ontológica

basada en la autenticidad personal, que se instituye superior a la verdad esencial e ideal y a

cualquier categoría social y objetiva.

Lo anterior implica en un contexto pluralista, la aparición de la confianza en el otro como

fuente de conocimiento. Así, la persona humana tiene derecho a la libertad (religiosa), incluso si

está equivocada pues su derecho se fundamenta en su dignidad.

Lo que tiene valor supremo, lo que constituye la dignidad del ser humano es su libertad, o

sea el hecho de que él es capaz de actuar libremente (…). Ahora bien, la aspiración

fundamental de todas las religiones es la de ayudar al ser humano a adquirir (o a

recuperar) su plena dignidad (…). De ello se sigue que, si un acto no es libre, no puede

ser religioso. Aquí volvemos a nuestra tesis: reconocer el hecho de la libertad religiosa

lleva a afirmar que el acto fundante de la Religión es el acto libre, y que el acto libre es el

acto religioso por excelencia (p. 452).

De esta manera, se percibe una transición de la consideración de las relaciones entre

Religión y libertad, a la afirmación de la Religión como libertad. En este planteamiento es

importante aclarar que no se trata de substancializar la libertad que nos podría llevar al riesgo del

solipsismo, así como a intentos de institucionalizarla o instrumentalizarla. La discusión aparece

en torno a un replanteamiento del concepto de Religión que más allá de plantear la libertad como

forma de Religión, permita descubrir que la Religión tiene como alma la libertad.
47

En la perspectiva que se plantea, la aspiración del ser humano a la libertad encuentra en la

Religión una posibilidad que sólo puede darse en la consideración del acto religioso como una

vía libre en sí misma, aceptada libremente. Una perspectiva contraria es la de considerar la

libertad como Religión, -lo cual sería, o bien, institucionalizarla haciendo que pierda su esencia,

o bien, llegar al extremo de la anarquía desenfrenada-, ante la cual se insiste en la pertinencia de

considerar la libertad como esencia del acto religioso. De hecho, si el acto no es libre, no es

religioso, y ello adquiere marcada relevancia en un contexto como el actual donde tal libertad no

parece ser reconocida en los ritos, la doctrina o la norma religiosa tradicional, ni estar conectada

con ellos; el ser humano al descubrirse libre y artífice de su destino, valora una libertad sin

ordenamientos preestablecidos y suscita una crisis del intermediario, que no es más sino la

ratificación de que la Religión se ha convertido en personal asumiendo cada quien las respuestas

y responsabilidades que antes se dejaban a las instituciones.

Más aún, al superar la afirmación del acto religioso como un acto libre con la del acto

libre como el acto religioso por excelencia, se afirma que la religiosidad del acto viene de su

libertad, y en ello, se contempla la posibilidad del fracaso. Para la comprensión de este

planteamiento, se asume la consideración de la Religión como libertad creativa, es decir,

reconociendo una transición de la concepción de la libertad en perspectiva estática, desde el

pasado, a una concepción en perspectiva dinámica desde el futuro. En la primera, la libertad del

ser humano se entiende desde un proceso de recuperación que implica que ésta ha sido

amenazada; es entonces una libertad a partir de los obstáculos que existen en el camino; en ese

sentido, la apuesta es el retorno al ser auténtico de la persona que siempre ha estado ahí; es la

Religión del homo sapiens, es libre aquel que puede pensar. En la segunda concepción, la

libertad se presenta como creación de una nueva realidad; en esta línea, el ser humano no posee
48

aún su verdadera naturaleza, sino que la crea a través de su libertad. La libertad es tal en cuanto

permite crear el propio destino; es la Religión del homo faber: es libre quien sabe cómo actuar.

De tal modo, es a través de la experiencia de la libertad y de la creatividad como el ser

humano puede hacerse a sí mismo y modelar el mundo. En ese ejercicio se hace libre y se libera

de toda inautenticidad, y “esta producción del futuro es una verdadera y propia creación” (p.

456), ya que el crecimiento humano, al no estar predestinado, permite crear aquello que antes no

existía. La libertad entonces, más que elección entre posibilidades ya dadas, es la realización de

lo que aún no es, por eso se proyecta al futuro.

Conclusiones. Finalmente, a modo de conclusión de este apartado, algunos elementos

que constituyen componentes fundamentales de aproximación a un concepto de Religión y sus

implicaciones. Primero, se presenta lo religioso en conexión con la dimensión trascendente como

constitutiva o estructural del ser humano, no necesariamente ligada a una confesión religiosa

particular; segundo, el hecho de que esa disposición predada se expresa en una articulación

socio-cultural, esto es, mediaciones o acciones para alcanzar el objetivo de plenitud del ser

humano, derivado de la fe como aspiración y tendencia a la realización; tercero, la visión unitaria

de la realidad manifestada en la intuición cosmoteándrica que afirma la participación del ser

humano en esa realidad triádica, da cuenta de una concepción antropológica donde el ejercicio de

la dimensión trascendente tiene reflejo en todas las formas de desempeño de la persona en cuanto

tal. Finalmente, los planteamientos que remiten a la experiencia humana como ejercicio de la

libertad dan pie a consideraciones sobre la generación de sentido a partir de la creatividad en

donde se pone en juego, una lectura del mundo y de la historia que adquirirá relevancia en la

reflexión sobre lo político.


49

Lo político y su conexión con la vida interior

Se asume la comprensión de este concepto en sus postulados más genéricos; en ese

sentido, se encuentra en la obra de Hannah Arendt, una recuperación del sentido originante de la

Política ligado a una concepción antropológica; y en el personalismo comunitario de Emmanuel

Mounier, un corpus antropológico que plantea la pluridimensionalidad y la implicación de la

dimensión trascendente del ser humano con su vida social.

La Política como espacio de realización humana. Los planteamientos de Arendt (2001)

sobre la Política dan cuenta de un interés por recuperar su autenticidad separándola de los

prejuicios y vicios que ha ido ganando a lo largo de la historia. Se presentarán inicialmente

algunos presupuestos antropológicos en cuyo marco adquieren sentido las reflexiones

posteriores, y más adelante, la doble concepción de lo político desde la generalización ontológica

hasta la restricción de actos particulares y excepcionales.

Presupuestos antropológicos. Para esta pensadora, la Política se constituye en el ámbito

de realización humana, y por eso su comprensión pasa necesariamente por la consideración de

algunos supuestos antropológicos, entre los cuales se resalta la visión del ser humano como

productor de su propio mundo, y por tanto, ser libre y creador; en este sentido, al ser siempre

innovador, no es posible su definición de forma definitiva. Ahora bien, pese a esta imposibilidad

de una definición plena, se establecen dos ámbitos fundamentales de desenvolvimiento: una vida

evidente a los sentidos y otra intangible: la vida activa y la vida interior; desde allí se responde la

pregunta por lo político que se sustenta en la vida interior pero se desarrolla en la vida activa.

En primer lugar, la vida activa se define desde tres actividades básicas: labor, trabajo y

acción, de las cuales sólo la acción tiene potencial político. Por una parte, la labor corresponde a

los procesos cíclicos necesarios para la vida biológica, implicando de forma determinante la
50

cercanía a la naturaleza, no establece distinción con los animales y corresponde al hecho de

procurarse el sustento. Por su parte, el trabajo proporciona un mundo artificial distinto a las

circunstancias naturales, es decir, donde el ser humano se asume como amo de la naturaleza

produciendo y fabricando objetos para su hábitat; el objetivo no es ya el sustento de la vida sino

la co-creación como modificación del mundo para hacerlo más humano; si bien, el trabajo no es

político, crea un hábitat para la existencia de la Política. Finalmente, la acción corresponde

propiamente a la actividad política, es la actividad del ser humano en cuánto tal, lo cual supone

un alto grado de pluralidad. En este sentido, el actor político sale de lo privado para ejercer su

libertad de forma creativa en un mundo que comparte con sus semejantes; en el nivel de la

acción, la iniciativa está en la voluntad de la persona, a diferencia de la labor que radica en la

satisfacción de necesidades y del trabajo que se basa en la utilidad de los objetos.

La acción es entonces, aquella realizada con originalidad y no como consecuencia de

fuerzas ajenas, frágil en cuanto es iniciada por un solo ser humano pero su continuación o

pérdida dependen de todos los otros. Aunque la acción en sí misma es indeterminada, existen

mecanismos que contribuyen a que la edificación del mundo humano no se desmorone; estos

son: primero, las nomos en el sentido griego, la ley que nos marca límites para la vida, -los

lineamientos establecidos de lo que se considera humano y legítimo-; segundo, la lex romana

como acuerdo entre los pueblos contrayentes, -mientras la nomos griega aplicaba al interior de

las polis, la lex implica un alcance hacia los extranjeros-; tercero, el perdón que permite otorgar a

los agresores la oportunidad de empezar de nuevo, -la comprensión que implica el perdón alivia

la indeterminación de la acción humana de forma que el ser humano puede reconciliarse con

hechos pasados que es imposible cambiar-; finalmente las promesas, que dan algunas

certidumbres respecto a nuestra acción y a la de los demás. Todos estos, son mecanismos que
51

impiden que una acción quede desamparada en la indeterminación, son las pautas del actuar

humano.

En segundo lugar, se encuentra la vida del espíritu, que transcurre en una dimensión no

perceptible por los sentidos, es decir, el interior de cada persona. Tres actividades mentales

básicas constituyen esa contraparte de la dualidad en la existencia: estar presente en el mundo

con las demás personas y al tiempo tener una vida paralela intangible pero en interacción con la

primera. De esa manera, encontramos: primero, en oposición al intelecto que es mero

procesamiento, el pensamiento que supone razonamiento, esto es, construcción de significados;

constituye la actividad mental a través de la cual el ser humano da sentido y significado al

mundo. De hecho, el pensar no ofrece soluciones ni garantiza bienestar sino que supone un

rompimiento y trascendencia de la naturaleza en una pregunta por la mejor forma de vivir; si

bien el pensamiento no lleva la verdad, sí lleva la comprensión la verdad, implicando un

significado en forma abierta y compleja y posibilitando al ser humano la formulación de

preguntas e interpretaciones originales respecto a los acontecimientos. Segundo, la voluntad,

donde a la concepción tradicional de que es un mecanismo de decisión entre posibles medios

para alcanzar un fin que no depende de los seres humanos, se suma el elemento de libertad

incondicional, es decir, no determinada por lo que existe ni por objetivos fijados previamente; es

la forma en que la persona puede trascender sus propias limitaciones, permitiendo la aparición de

auténticas novedades para el futuro, a través de la inclusión de deseos que estén más allá del

mundo y de las apariencias. La voluntad se constituye entonces en el órgano del futuro, permite

un contacto espontáneo de las personas consigo mismas, esto es, el descubrimiento de aspectos

inesperados no contenidos en el mundo ni en el lenguaje compartido. “Mientras que el

pensamiento interpreta y da significados originales al mundo, la voluntad es la actividad


52

espiritual a través de la cual dotamos dicho mundo, mental y objetivo, de nuevos contenidos

libres y auténticamente humanos” (Estrada, 2008, p. 147). Tercero, el juicio, que constituiría la

más política de las facultades mentales, supone la valoración sobre particulares concretos; sus

dos características son: sólo puede existir en la conectividad y es absolutamente espontáneo, esto

es, que al versar sobre cosas del mundo, ha de tomar en cuenta este referente y las personas que

en él conviven. De tal forma, el pensamiento, voluntad y juicio constituyen un análisis de la

posibilidad de la libertad en cuanto capacidad de sustraerse a lo concreto y trascender el mundo y

las cosas.

A partir de lo anterior, es claro que si bien la acción política corresponde a la vida activa,

su origen está en la vida el espíritu donde radica la libertad que permite contribuir a crear el

mundo y no solamente vivir en él; de esta forma, la vida espiritual se constituye en el sustento de

lo humano del actuar y sólo a través de ella la acción adquiere sentido. Así, en el esfuerzo de

recuperación de la auténtica acción política, se asume una mirada a lo humano en su

particularidad, de donde se deriva la pluralidad como principio básico: “la política trata del estar

juntos, los unos con los otros, aun siendo diversos” (Arendt, p. 45); es en la Política donde se

realiza la humanidad, y en esa apuesta, la vida del espíritu como sustento de la Política implica

un reconocimiento de sí mismo como parte del mundo humano y del pensamiento en términos de

dar sentido al mundo. Sin embargo, estos planteamientos no reducen el significado de lo político,

aspecto al que se dedicará el siguiente apartado.

Implicaciones en la comprensión de lo político. Como se ha planteado, la recuperación

de la vida política como la forma de vida más humana es el hilo conductor del pensamiento

arendtiano; sin embargo, pese a las consideraciones anteriores, el significado de la palabra

Política no es del todo claro, dada la diversidad contextual en la que llevó a cabo esa
53

recuperación y el hecho de que nunca elaboró una teoría política sistemática sino una crítica de

las categorías políticas a la luz de los acontecimientos de su época. Ante este panorama, se

plantea una doble estrategia en sus consideraciones sobre lo político: por un lado, la

generalización de lo político como condición de posibilidad de la experiencia humana del

mundo, donde entra en juego especialmente su idea de pluralidad; y por otro lado, la restricción

de lo político a la acción, siguiendo el enfoque antropológico ya planteado, donde el poder

adquiere relevancia fundamental.

El primer momento en el que se presenta el concepto de lo político, es a través de la

generalización de su significado concediéndole un carácter ontológico. Frente a la jerarquía dual

entre el mundo real y el mundo aparente, el ser y el devenir, el mundo sensible y el inteligible, se

afirma un único mundo: el de las apariencias fenoménicas, denominado espacio de aparición.

Sus rasgos distintivos son: por un lado la pluralidad, que afirma la existencia de seres singulares;

desde allí el mundo se muestra como una innumerable diversidad de apariencias en razón de que

hay seres capaces de percibirlas, y como esos seres existen en plural, el aparecer del mundo se

pluraliza en razón de los distintos seres que lo habitan objetivamente, y se exhiben y perciben

subjetivamente. Por otro lado, la natalidad como el inicio que da vida a cada ser particular y lo

convierte en un agente libre; en ese sentido, la libertad se constituye en una cualidad constitutiva

del mundo, en la medida que la sucesión generacional no es una repetición de ejemplares

idénticos sino que cada nuevo ser constituye un nuevo inicio, esto es, una nueva posibilidad de

creación de realidades que nunca habían existido.

Ahora bien, existe una diferencia entre alteridad y pluralidad: la primera corresponde a la

variedad de rasgos naturales que se pueden poseer lo mismo que otras especies, es decir, la

diferencia radica en variaciones naturales de algunos rasgos; por su parte, la pluralidad hace
54

referencia a la construcción que las personas hacen de sí mismas a través de sus acciones y

discursos; tiene que ver con la forma como aparecen ante el público, la iniciativa de querer ser

vistos y oídos. Esto tiene un significado político particular no sólo por el reconocimiento de la

intersubjetividad sino desde las acciones y discursos plurales que se manifiestan en el espacio

común compartido.

No es posible obviar la importancia de la pluralidad como condición de posibilidad del

mundo en cuanto espacio de aparición: la revelación de las personas a través de la acción es la

base de lo político, pues implica la creación de un espacio con actores y espectadores. Sin la

pluralidad no se darían las apariciones fenoménica, -seres plurales que se perciben desde la

pluralidad de sí mismos- pues su existencia de ser a la vez reveladores de sí mismos y

espectadores, constituye la naturaleza fenoménica del mundo. Desde esta perspectiva, como las

cosas poseen apariencia, se destinan a ser percibidas; nada de lo que es desde el momento en que

tiene apariencia existe en solitario, sino que está destinado a ser percibido, lo que lleva a afirmar

la pluralidad como la ley de la tierra. De hecho, en la perspectiva arendtiana, el mundo no es sin

los seres, ni estos sin el mundo como espacio donde aparecen. Del mismo modo, esta continua

aparición como revelación de sí mismo, se entiende desde la idea de natalidad. Si con cada

nacimiento entra algo nuevo al mundo, cada ser humano es único, libre y capaz de acción, en una

intrínseca relación con la realidad, a través de la acción pone en marcha nuevos procesos y

cambia el curso de los acontecimientos; como está ligada a la libertad, funda posibilidades para

lo insospechado, inesperado e improbable, la realización de lo que se pensaba imposible. Más

aún, la iniciativa, el crear o comenzar algo nuevo revela quién es aquel que lo inicia, y esa

revelación sólo tiene sentido ante otros. En consecuencia, la acción sólo es posible por la

pluralidad, constituyéndose en un rasgo ontológico del mundo, y político desde el actuar frente a
55

otros; la pluralidad es característica de la condición humana y condición básica de toda vida

política, más aún es constitutivo ontológico de lo político.

Con estos presupuestos, el mundo como espacio de aparición es la apertura espacial y

temporal que el ser humano comparte con todos los seres sensibles, siendo así una condición pre-

política; al mismo tiempo es el espacio específicamente humano que una comunidad de seres

vivientes instituye al decir ‘nosotros’ y separarse así del resto de la naturaleza y de las otras

comunidades humanas que también dicen ‘nosotros’. Esta condición se asume ontológica en

cuanto sólo a través de la actuación en dicha comunidad humana es posible la aparición ante los

demás; siguiendo esa línea, aparecer en público es adquirir realidad para los demás, y esta

realidad es plural en la pluralidad de los individuos que se manifiestan pero también en la

pluralidad de las percepciones de quienes los rodean, necesarias para la constitución del sujeto.

Como puede entreverse en la transición del mundo como relación con todos los seres

hacia el mundo específicamente humano, hay una segunda acepción de lo político, remitida a las

relaciones humanas, desde donde cualquier relación social puede llegar a convertirse en una

relación política siempre y cuando se constituya en un espacio de interacción y de diálogo entre

una pluralidad de seres que se reconocen como individuos al tiempo diferentes y equivalentes,

libres y responsables, capaces de tomar la iniciativa y actuar concertadamente. Desde este

significado formal de lo político, se plantea el espacio de aparición que se abre entre los seres

humanos en las diferentes esferas de actividad, como un mundo común que se construye entre

ellos; en este sentido, los vínculos políticos dejan de ser naturales, ontológicos, para ser

instituidos. Con todo, hay una restricción mayor que no permite afirmar la Política dentro de

cualquier relación social. Esta ambigüedad proviene de que tanto en la labor como en el trabajo,

se presentan formas de sociabilidad parietales y económicas que es necesario diferenciar de las


56

relaciones políticas; así las cosas, queda el uso de la palabra Política en el sentido habitual como

la forma de organización del poder legítimo en una determinada comunidad humana. Sin

embargo, se restringe aún más su significado: la acción auténticamente política ya no es uno de

los tres campos de la vida activa sino un acontecimiento histórico excepcional, ejemplar; para

comprender su sentido es necesario abordar algunas consideraciones sobre el poder.

En Arendt encontramos una posición de la Política no neutral sino comprometida en

contra del totalitarismo. En ese contexto, el tema del poder se define más allá del problema

mando-obediencia, sino con la finalidad de dar curso a la convivencia asumiendo la pluralidad de

los seres humanos. Dicho esto, el poder sólo aparece donde los seres humanos se reúnen con el

propósito de realizar algo en común y es el grupo quien lo legitima; se da cuando una pluralidad

de seres diversos es capaz de hablar y actuar concertadamente. Su condición de existencia es la

capacidad humana para actuar como un nosotros, en oposición a la violencia entendida como la

fuerza unilateral de un solo ser humano o unos pocos contra la mayoría; en tal sentido, la

relación entre violencia y poder es de mutua exclusión, de donde el acto de sometimiento a otros

seres humanos mediante la fuerza física no constituye en ningún caso acción política.

Ahora bien, el poder no es sólo actuar sino actuar concertadamente y en ese sentido, no

pertenece a un individuo sino a un grupo y sólo mientras este se mantenga unido; en esa medida,

un ser humano está en el poder cuando existe el grupo que lo respalda y él actúa en su nombre.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Política se identifica con un cierto tipo de acción, el poder, es

decir, la acción por parte de una asociación humana que se convierte en un actuar político en la

medida y durante el tiempo en que sea capaz de actuar concertadamente. Dicho esto, toda

organización humana se basa en la capacidad de hacer promesas y cumplirlas, es la forma de

organizar el futuro, hacer lo previsible y confiable; en esa dinámica, el poder de cada persona se
57

refleja en el poder de la sociedad a través de las promesas mutuas que expresan la unión de los

individuos.

Este sentido de la Política asociada a los pactos y las promesas, la pone en evidencia

como una experiencia humana donde una sociedad se instituye a sí misma; en ella son necesarias

por parte de los ciudadanos conciencia y disposición al compromiso, aspectos no naturales sino

suscitados, en una manifiesta distancia con la concepción inicial del espacio de aparición como

condición ontológica. La concepción del poder planteada implica la idea de lo público retomando

la experiencia política griega: la polis se presenta como antecedente de la idea de espacio público

entendida, más que como la ciudad-estado física, como la organización de las personas derivada

de su actuar y hablar juntos; es el espacio definido por los significados que vinculan a los

miembros de una sociedad y que se expresan en prácticas, leyes e instituciones. A partir de ahí,

el sentido del poder es generar y mantener el espacio público y tal espacio sería la condición para

el despliegue del poder: “el espacio público es el espacio -físico y simbólico, material y

espiritual- donde acontece la Política” (Figueroa, 2014, p. 139). Se constituye por el ser de las

personas a través de sus pactos que los vinculan como sociedad; el espacio público, en cuanto

espacio de aparición en su sentido más restringido, permite al ser humano ser visto y oído por los

demás, es decir, es el lugar para el reconocimiento humano en el proceso de configurar un

mundo común. El espacio público político asegura el anti-autoritarismo y la garantía de

pluralidad de los seres humanos.

Teniendo en cuenta lo anterior, tanto mundo como pluralidad son fundamentales en la

elaboración del concepto de espacio público básico para concebir la democracia y la ciudadanía.

En principio, la pluralidad es la condición de toda vida política, en cuanto el mundo es siempre

compartido con otros seres y se constituye en el espacio donde estos aparecen y desarrollan su
58

acción, a partir de las experiencias comunes y compartidas del mismo; de hecho, las cosas son

vistas por muchos sin cambiar su identidad y quienes las ven, lo hacen en total diversidad. Ahora

bien, la Política plantea al tiempo la construcción, cuidado y habitación de un mundo humano

donde las condiciones ya no están dadas sino que deben ser asumidas y suscitadas; en ese

contexto, se denuncia la tergiversación y degradación de la verdadera naturaleza del auténtico

poder en el mundo, es decir, aquel instaurado por los seres humanos mediante acuerdos entre

ellos. En este sentido, la Política no se equipara, sino que se construye con la voluntad de quienes

participan de la comunidad y con la creación de acuerdos para salvaguarda de ciertas situaciones;

en dicha perspectiva, requiere un esfuerzo organizativo para pensar y construir un mundo a partir

de la libertad como creatividad. Así, la Política requiere que seres humanos diversos se

relacionen entre sí, que salgan de su vida privada a encontrarse con otros en un lugar público; lo

que sucede en el ámbito político es fruto de la libertad humana, de lo cual, el régimen deseable

sería aquel donde los seres humanos deciden juntos como vivir.

Se plantea entonces la posibilidad de empoderamiento contra la imposición de la

homogeneidad y la aniquilación de la pluralidad, y a favor de quien asumiendo su propia

identidad como diferente, la plantea como un asunto político. Ante los ataques a la pluralidad, la

ciudadanía democrática exige el reforzamiento del espacio público y la creación de espacios de

asociación, como escenarios donde la pluralidad permita la diferencia y el disenso, más que, la

opresión de la mayoría o el consenso simple. En ese contexto, es necesario reconocer que la

comunidad política no es natural, creada por sangre, afectos, sentimientos o tradiciones, sino

unida voluntariamente en el mundo común generado por el discurso y la disposición hacia un

espacio público reflexivo que permita la argumentación de las opiniones de todos; “la
59

pertenencia a la comunidad política se da no por la pertenencia previa a una comunidad natural

sino por su capacidad de participar y actuar” (Sánchez, 2002, p. 116).

Finalmente, pese al reconocimiento de lo político desde la condición ontológica del

mundo, se recuerda que para llegar a la sociedad democrática es necesario suscitar condiciones

de posibilidad para ella, más aún en los momentos actuales de despolitización, individualismo e

indiferencia, esto es, de reduccionismo y tergiversación de lo político. Ante esta dinámica de

instrumentalización, el horizonte se pone en un mundo para todos donde sea posible la

manifestación de la pluralidad y la capacidad para la iniciativa como ejercicio auténtico de

libertad. En palabras de Arendt:

Que los hombres se trataran entre ellos en libertad, más allá de la violencia, la coacción y

el dominio, iguales con iguales, que mandaran y obedecieran solo en los momentos

necesarios. Y si no, que regularan todos sus asuntos hablando y persuadiéndose entre sí”

(2001, p. 69).

La privatización extrema actual pone en riesgo esas interrelaciones fortaleciendo

fronteras entre el modo de vida, el imaginario, la cultura y los valores de las personas; la Política

entonces se vuelve impracticable y sus intereses se reducen a los de la labor y el trabajo, en un

privilegio de la vida privada y un olvido de la comunidad humana donde los seres humanos

deciden juntos el bienestar de todos.

El pensamiento político del personalismo comunitario. El segundo referente que se

propone es el pensamiento personalista y comunitario de Emmanuel Mounier, donde se percibe

una íntima conexión entre la vida interior y el desempeño político de la persona. El abordaje de

sus ideas, remite necesariamente a su ubicación en el marco de la escuela personalista francesa

de primera mitad del siglo XX, que centra en la noción de persona el significado de la realidad y
60

el objeto mismo de su reflexión y de su estructura conceptual, y que surge como reacción al

cientificismo, crisis del cristianismo y el surgimiento de los movimientos totalitaristas en Europa.

Ahora bien, la relación que este pensamiento establece con la realidad, hace que se le considere

más situado en la historia que creado a partir de supuestos abstractos: el sujeto pensante es ante

todo existente, encarnado en una historia desde donde toda verdad o convicción resulta arraigada

en la vitalidad propia de su existencia. De esta forma, se intenta abrir paso a los elementos

principales de la vida: en principio, la comprensión de su ser personal, y luego, su desarrollo en

unas estructuras –sociales, políticas, económicas, culturales- no alienantes. Así, lo que se

presenta es una propuesta de fuerte contenido antropológico, cuyas implicaciones prácticas

marcan un horizonte amplio de posibilidades que posibilitan una postura política y el desarrollo

de una acción seria en servicio de la persona.

Presupuestos antropológicos. La presentación más elaborada del pensamiento

mouneriano, se encuentra en El personalismo (2000), donde se exponen las Estructuras del

Universo Personal, como diferentes incidencias de una misma realidad que no considera factible

de ser definida en un sentido riguroso, pues, en cuanto experiencia progresiva de una vida,

supera toda conceptualización (pp. 23-25). De tal manera, sólo se definen los sujetos exteriores

al ser humano, y la persona es radicalmente lo contrario, es aquello que en cada ser humano no

puede ser tratado como objeto; así, lo que se define de alguien son aspectos de su existencia. En

la búsqueda de un universo personal, en oposición a un mundo individualizado, la persona es lo

único que se conoce y a la vez se hace desde el interior; en ese sentido, es una actividad de

autocreación, comunicación y adhesión que se aprehende y se conoce en su acto como

movimiento de personalización.
61

Así, la persona se constituye en centro de reorientación del universo objetivo, por lo que

se hace necesario girar el análisis hacia el universo creado por ella, manifestado en las siguientes

estructuras: la existencia incorporada, la comunicación, la conversión íntima, el afrontamiento, la

libertad condicionada, la eminente dignidad y el compromiso; Mounier mismo las presenta como

“aspectos diferentes de una misma realidad” donde “cada uno tiene su verdad solamente religado

de los otros” (p. 35). A continuación, un breve abordaje de las estructuras del universo personal,

y posteriormente, algunas de sus implicaciones para la vida social, especialmente en relación con

lo político.

Respecto a la existencia incorporada, se plantea el realismo personalista donde el ser

humano es considerado ‘totalmente’ cuerpo y ‘totalmente’ espíritu, en oposición a los

espiritualismos que dividen el mundo en dos niveles, y en una concepción continuadora del

pensamiento cristiano tomista que no opone espíritu y materia, sino que ambos se funden en una

existencia común. El movimiento entre el determinismo de la naturaleza y el ejercicio de

libertad, da paso a la persona creadora como una lucha entre la tendencia permanente de la

despersonalización, que ataca y detiene la vida social y del espíritu, y, el movimiento de

personalización, donde el proceso de la naturaleza halla su significación, en la conciencia

reflexiva y la reciprocidad de las conciencias mediante la comunidad humana. De esa manera, la

experiencia fundamental de la persona no está en la separación de la afirmación solitaria, sino en

la comunicación, desde lo cual es posible afirmar que el primer acto personal es la formación de

comunidad basada en esta naturaleza que se expresa en actos originales. A saber: salir de sí, en

reconocimiento de la persona como existencia capaz de descentrarse; comprender, situarse en el

punto de vista del otro; tomar sobre sí, asumir el acontecimiento; dar, en la perspectiva de la

generosidad o gratuidad; y ser fiel, la continuidad como un resurgimiento constante. Estos actos
62

convierten el trato como objeto en trato como sujeto, en una relación interpersonal que supone

reciprocidad y provocación de fecundación mutua, es decir, la confirmación no se da por el

movimiento primero en el que se establece la relación, sino por el ser que el otro concede; en

este sentido, la experiencia primitiva de la persona es la del Tú, y luego el Nosotros, que

preceden el Yo, o al menos lo acompañan. No en oposición, sino en complemento al movimiento

de comunicación, se encuentra en la persona una vida secreta de recogimiento, la conversión

íntima; más que un estar en sí pasivo, se constituye en una conquista activa cuyo objeto es el

descubrimiento de aquello no inventariable, en cuanto presencia activa y sin fondo, desde donde

se constituye el lugar de la libertad. Aparece entonces el sentimiento de intimidad que en sí

mismo, encierra una profunda ambivalencia donde se establece la zona de lo privado, entre la

vida secreta y la vida pública: pudiendo llegar a ser el lugar de la intimidad compartida, en

ocasiones se constituye en el de la pasividad vegetativa, riesgo en el que la intimidad personal se

vuelve un dinamismo cerrado y excluyente. Cabe insistir, la existencia personal se ve siempre

disputada en un movimiento de exteriorización y uno de interiorización, ambos esenciales, pues

el primero encuentra y fortifica al sujeto por la mediación del objeto, pero el segundo lo libera de

la prisión de las cosas, del mundo objetivado donde la imagen del yo pareciera reemplazar al yo

vivo; en esa línea Mounier afirma: “la persona es un adentro que tiene necesidad del afuera”, y

más aún, “sin vida exterior, la vida interior enloquece; sin vida interior, la vida exterior desvaría”

(p. 79). Contra el riesgo de la interiorización en exceso, la persona hace frente, es rostro, pero

encuentra un mundo hostil, en un panorama que lleva a reconocer la actitud de oposición y

protección en la condición personal misma; es la estructura denominada el afrontamiento. En

ella, se alude a la que denomina fuerza humana, “a la vez interior y eficaz, espiritual y

manifiesta” (p. 85), en oposición a la fuerza bruta del poder; desde donde deplora el flagrante
63

desconocimiento de estas verdades introducido en la modernidad, en detrimento de la

concepción de lucha y de fuerza.

Mención aparte merecen las consideraciones sobre la libertad condicionada. Dos

planteamientos iniciales: el hecho de que la libertad sólo es accesible desde la experiencia y su

surgimiento, no desde las condiciones de la naturaleza sino de la iniciativa irreemplazable de la

persona, que se hace libre después de haber elegido ser libre. Ahora, al no ser una cosa objetiva,

la libertad, definida por la experiencia personal de la misma, sería una cualidad incesantemente

cambiante, en términos de subjetividad absoluta que sólo es posible captar desde dentro como

una afirmación total y sin límites. No obstante, el reconocimiento de la condición personal

histórica y natural, se constituye en un peso múltiple que interfiere desde el ser particular y desde

el mundo, con sus límites, necesidades y valores. Incluso si pudiera superarse lo anterior, la

perspectiva de una libertad que surge como un puro hecho, la convertiría en una naturaleza ciega

como un poder desnudo; una libertad de este tipo, absurda e ilimitada, sería una condena para el

ser humano, pero ella, en su autenticidad, está arraigada en la condición humana como todo lo

contrario, como un don del cual no se puede ser esclavo. Ahora bien, la libertad no surge

aisladamente para cada ser, sino que el sentido de la libertad propia se adquiere con el sentido de

la libertad del otro. Así mismo, la libertad sólo es acto humano cuando transfigura los hechos

concretos mediante la convicción; en otras palabras: el ser humano es totalmente y siempre libre

interiormente cuando quiere, desde donde las libertades concretas no son indispensables al

ejercicio de la libertad espiritual, pero pese a ello, la libertad más auténtica es la de la persona

concreta constituida y situada de determinada manera, quedando por regla general condicionada

y limitada por la situación concreta; en últimas, la libertad surge cuando se ejerce la

espontaneidad en el sentido de una liberación, es decir, de una personalización del mundo y de sí


64

mismo, más aún, “la libertad no es el ser de la persona, sino la manera como la persona es todo

lo que es, y lo es más plenamente que por necesidad” (p. 99).

Continuando con las estructuras, el movimiento que realiza la persona no se cierra sobre

ella, sino que indica una trascendencia presente en el ser personal: la eminente dignidad. Esta se

manifiesta en un primer momento desde la actividad productora, pero va más allá de ella; la

trascendencia comienza con la conciencia de que se es más que la propia vida, y esta aspiración

se considera negación de la persona como mundo cerrado, aislado en su propio movimiento.

Desde esta mirada, la persona no es el ser, es movimiento de ser hacia el ser, y sólo es consciente

en el ser al que apunta (p. 103). En este ámbito, se enfrenta el personalismo a la negación de las

definiciones comunes sin querer tampoco negar al ser humano toda esencia y toda estructura,

pues es ésta unidad de la humanidad en el espacio y en el tiempo, la que alimenta la idea de un

género humano con una historia y un destino colectivos del que no puede separarse ningún

destino individual. En dicha consideración el problema radica en que si este destino de la

humanidad está escrito de antemano, no hay cabida para la libertad, mientras que en un universo

de personas, la historia es una co-creación de personas libres y su reasunción constante es un

valor innegable. Finalmente, los planteamientos sobre el compromiso. La afirmación de que la

existencia es acción pasa por la comprensión plena de la vida espiritual en su sentido más

amplio: por el lado del ser humano, ésta designará la experiencia espiritual integral, y, por el lado

del ser, su fecundidad íntima; se puede decir entonces: lo que no obra no es, desde donde una

teoría de la acción ocupa un lugar central en el personalismo. Al respecto, es necesario recordar

que la acción supone la libertad, y que no hay acción válida donde cada conciencia particular no

madura a través de la conciencia comunitaria y del drama total de su época. El personalismo

exige a la acción cuatro requerimientos: la modificación de la realidad exterior, esto es, el hacer
65

cuyo fin es la eficacia; la formación personal, esto es, el obrar, cuyo fin es la autenticidad; el

acercamiento a los ser humanos, es decir, la dimensión colectiva, cuyo fin es la humanización

integral; y, el enriquecimiento del universo de valores, a través de la acción contemplativa, cuyo

fin es la perfección y universalidad. Cabe plantear, como colofón de esta estructura, que la

extensión total de la acción se da entre el polo profético y el polo político, en la consideración de

su incidencia en la vida pública; de tal modo, el ser humano pleno de acción es aquel que lleva

en sí esta doble polaridad, entre el arreglo y el compromiso, y, la meditación y la audacia; del

mismo modo, la fuerza del compromiso nace de la tensión fecunda suscitada entre la

imperfección de la causa y su fidelidad absoluta a los valores implicados.

Implicaciones en la vida social y política. Expuestos los planteamientos antropológicos,

la segunda gran parte del pensamiento personalista presenta sus implicaciones en el ámbito

social; se hace así una revisión de la vida colectiva abordando temas como la educación

personalista, una economía para la persona, un análisis de la sociedad política y la sociedad

internacional, los cuales como se ha dicho, no son más que derivaciones de las consideraciones

antropológicas; en ello, cabe resaltar el planteamiento de acuerdo al contexto religioso de su

época, en el que se expresa la necesidad de ocuparse más que en la apologética, en la distinción

entre lo auténtico y lo inauténtico. A continuación, algunas ideas en relación con las formas

concretas que asume lo político en la experiencia de su época, y más brevemente, algunas

consideraciones sobre el asunto educativo.

Mounier reconoce la importancia del asunto político que si bien no es un fin último, sí

está implícito en toda la estructura a la que pertenece la persona. Lo primero en este campo, es

encontrar el auténtico lugar del Estado en cuanto objetivación fuerte y concentrada del derecho,

en el reconocimiento de este último a su vez como garante institucional de la persona. Para el


66

personalismo, el problema crucial es la legitimidad del poder ejercido por unos seres humanos

sobre otros, en una contradicción de la relación interpersonal; en este sentido, se opone el

pensamiento anarquista al liberal, donde el primero rechaza el poder en aras de la persona y el

segundo, plantea un egoísmo pesimista sobre la persona, a favor de una individualización del

mismo. Aunque inclinado fuertemente hacia ciertas tendencias anarquistas, Mounier reconoce la

importancia del poder fundado sobre el respeto, la promoción y la orientación hacia el destino

final de la persona. Teniendo en cuenta lo anterior, aparece el problema de la democracia, en la

cual la subordinación de la persona no ha de significar la pérdida de su soberanía de sujeto. De

esta manera, la soberanía popular no puede fundarse en la soberanía del número, pero tampoco

puede rebajarse a la soberanía anárquica de libertades individuales; ha de ser más bien, la

autoridad de una sociedad de personas racionalmente organizada en un orden jurídico. Así, la

iniciativa popular se expresa de dos maneras: por la representación sincera, eficaz e integral de

las voluntades de los ciudadanos, y por la presión directa sobre los poderes, que conserva su

legitimidad cuando éstos ocultan la injusticia y la opresión.

En estrecha relación con lo planteado, se presenta el concepto de nación como mediación

universalizante, que educa al ser humano racional, lo enriquece a nivel social y lo proyecta en

sus múltiples posibilidades, ejerciendo un papel regulador de una parte del equilibrio humano,

que por lo tanto, lo constituiría en elemento integrante de la vida espiritual (p. 145). Ampliando

esta reflexión, se exponen temas como la cada vez mayor internacionalización del mundo, en

camino hacia la unidad mundial, que deberá realizarse desde tres condiciones: la renuncia a una

soberanía total en provecho de una comunidad democrática de los pueblos, la unión entre los

pueblos más que entre sus gobiernos, y por último, la destrucción de las fuerzas del imperialismo

por los pueblos unidos. Entre otros aspectos relacionados, se plantea la incidencia del
67

personalismo en asuntos como la xenofobia y el racismo, especialmente por la época abundante

en expresiones nacionalistas; por supuesto, estos extremos son rechazados, pero no se obvia el

hecho de que, de algún modo, evidencian diferencias étnicas que no se pueden pasar por alto.

Asimismo, la finalización del fenómeno de colonización en apoyo de una guía a las nacientes

naciones hacia la independencia y no a la guerra en ocasiones fratricida.

En el mismo campo del pensamiento social, se aborda el tema educativo, presentando el

fin de la educación como el de despertar personas; así, una persona se suscita por un llamado en

la conciencia de que su trascendencia le supone que no pertenece sino a sí misma. Igualmente, es

radical la comprensión de que el niño es sujeto inserto en colectividades, que se le constituyen en

medios formadores naturales: la familia, la nación, y para los cristianos, también la Iglesia.

Ahora, la educación no se reduce al problema de la escuela, que no es sino un instrumento

educativo entre otros, pese a su reconocimiento como institución nacional sin ser un órgano del

Estado. En extensión del desarrollo educativo mouneriano, aparece la cultura, considerada una

función global de la vida personal; en ese sentido, todo es cultura, y no existiría una cultura sino

tantas como actividades posibles. La cultura consiste, entonces, en una transformación profunda

del sujeto, que lo dispone para mayores posibilidades; desde dicho planteamiento, la cultura,

como la persona, se despierta en un proceso en el que puede y debe ser dirigida, recordando que

en el nivel creador es el pueblo, como comunidad no como colectividad, el gran recurso de

renovación cultural.

Conclusiones. La concepción política de Arendt, implica dos comprensiones: desde lo

contingente, expresado en el rechazo de verdades absolutas en reconocimiento de la realidad

como una construcción social; y desde lo permanente, por la recuperación que se hace del otro y

de los otros haciendo alusión a la pluralidad, -si bien la realidad se muestra como contingente es
68

la pluralidad el elemento permanente de la misma-. Esto supone ciertas características: primero,

una concepción espacial, -lo político como el espacio donde es posible la acción, y esta

entendida desde la libertad, recordando que, desde la concepción antropológica, la acción no está

sometida al imperio de la necesidad-; segundo, la pluralidad como condición por la cual existe la

vida política, -lo político se basa en el hecho de lo plural que permite la creación de un ámbito de

la palabra, y en ello se reconoce heredera del legado griego, de la polis y el ágora; y tercero, la

incongruencia de la Política con la violencia, -el poder sólo se entiende como la capacidad para

actuar concertadamente no en contra de los otros, el consenso-.

Por su parte, Mounier presenta un pensamiento político que se bate en contra de la

realidad social de su época: capitalismo en crisis, marxismo, nazismo, narquismo. Entre los

extremos individualista y totalitarista su postura personalista comunitaria hace una apuesta por la

libertad condicionada en reconocimiento de que la Política está en todo y necesariamente ha de

volver a la persona. En el desarrollo de las implicaciones de su pensamiento antropológico alude

al Estado y al derecho siempre remitiéndose a la persona como fin último; entre otras

consideraciones, vale la pena resaltar la importancia que da al tema de la legitimidad del poder

cuya autoridad se ejerza en rechazo de la opción individual y de la violencia, y así mismo el

reconocimiento de la necesidad de un estado pluralista al servicio de una sociedad pluralista.

Cabe anotar como en ambos referentes, se plantea una necesidad de recuperación del

sentido auténtico de lo político ante las tergiversaciones de sus realidades particulares; asimismo,

en ambos se realiza una conexión de lo político con lo antropológico, y un reconocimiento de la

dificultad de definición del ser humano, al cual sólo es posible acceder a través de diferentes

facetas o dimensiones. Por otra parte, llaman la atención los planteamientos sobre la Política

como medio de realización humana, la importancia de la pluralidad y el hecho de dar sentido y


69

significado al mundo. Por último, es de particular relevancia, que se retome la categoría de

libertad en dos vertientes que pueden considerarse opuestas y complementarias: la libertad

incondicionada, como posibilidad de creaciones auténticas y originales, y la libertad

condicionada que exige un reconocimiento del contexto y la historia.

Presentadas las concepciones en relación con el ámbito de lo político, en las que se hace

evidente la conexión entre una vida interior del ser humano y su vida social, adquiere

importancia el rol de estamentos como la sociedad civil, cuyo desempeño y actuar político se

ejerce más desde construcciones de sentido, que desde la institucionalidad. En ese sentido,

incluso en las formas partidistas o los gobiernos, la preocupación política comporta siempre un

componente antropológico, del cual se derivan algunas de las relaciones que es posible establecer

con el ámbito de lo religioso. A dicha aproximación se dedica el siguiente apartado.

Las relaciones Religión-Política

Una aproximación inicial a las relaciones que se han establecido en la historia entre los

ámbitos religioso y político, permite percibir dos acercamientos principales. Por un lado, si junto

a las consideraciones sobre lo público, lo que define lo político son las relaciones de poder, es

innegable la vinculación de la Religión con la Política en cuanto a la toma de decisiones y la

distribución de los poderes; si bien hoy en día, no es posible ubicar tan claramente las

instituciones religiosas en la toma de las decisiones públicas, la aparición de ciertos movimientos

religiosos que toman forma política, se convierte en un fenómeno a tener en cuenta, en términos

de representatividad y construcción del bien público. Por otro lado, la labor formadora de las

religiones implica que han sido las depositarias de la formación moral de las sociedades, y en ese

sentido, el vínculo con la Política se da desde la formación del ciudadano que requiere el sistema
70

político, y ello, a partir del acceso y apropiación de un sistemas de creencias específico. Ahora

bien, el objetivo del presente apartado es acercarnos a la relación natural entre lo religioso y lo

político, para lo cual se abordará: en primer lugar, algunas ideas de Fernando Mires, que vincula

las categorías con el concepto de ideología, lo cual le permite hacer un recorrido por distintas

posturas de la relación; segundo, el pensamiento de Habermas en su esfuerzo por recuperar el

papel de la Religión en la esfera pública; y tercero, con Lluís Duch, se llega a la co-implicación

de las dos categorías.

La Política como Religión. Fernando Mires (2010) parte de la aceptación de la

influencia de lo religioso en lo político como fuente de inspiración moral y espiritual, planteando

que a través de esta inspiración la Política supera su instrumentalización y recupera su sentido de

reconocimiento de las diferencias y la forma de dirimirlas de modo dialógico y no violento. De

esta forma, hay una sobredeterminación imposible de eliminar entre lo político y lo religioso, que

evidencia que la secularización del orden político ha tenido lugar en lo institucional pero no en el

comportamiento ciudadano; en ello, se percibe un acercamiento al problema de lo confesional

convertido en ideológico y el reconocimiento del papel que tienen las ideologías en la

comprensión que tenemos de la realidad. El recorrido que hace Mires, aborda aspectos que van

desde una comprensión del contexto de Jesús como crisis política y religiosa, hasta las

consideraciones del comunismo como Religión, de Michail Ryklin, quien muestra el apoyo a la

revolución rusa más por razones religiosas que políticas (p. 19), y, Claude Lefort con su

postulado de indivisibilidad de lo teológico con lo político (p. 25). Sin embargo, para efectos del

presente apartado, sólo se expondrán los acercamientos desde Spinoza, Walter Benjamin y Carl

Schmitt, luego de las consideraciones en torno a la relación Religión-Política-Ideología, y las

sustituciones posibles entre estas categorías.


71

Para comenzar, la “génesis religiosa de la política” (p. 2) así como la coexistencia de la

Política con la Religión en un mismo espacio nacional, dan pie a las interrelaciones que se

plantean entre estos dos ámbitos; entre ellas la perspectiva de un enemigo común: la ideología.

De hecho, si las ideologías pueden ser utilizadas como religiones, y si algunas religiones han

sido utilizadas como ideologías, hay argumentos para establecer una relación sino de identidad,

por lo menos de parentesco, entre una ideología y una Religión; de no ser así cualquier

sustitución entre una y otra resultaría imposible. Sin embargo, este grado de equivalencia no

puede considerarse una identidad plena teniendo en cuenta la racionalidad y la espiritualidad

propia de las religiones, de las cuales carece la ideología; mientras la creencia religiosa parte de

la duda, la perspectiva ideológica parte de la certeza. Siguiendo esa línea, se exponen algunas

consideraciones: primero, mientras Política y Religión pueden coexistir y más aún, se necesitan

mutuamente, la relación entre ideología y Religión es de exclusión mutua, esto es, rivalizan en la

lucha por ocupar un mismo espacio. Segundo, respecto a la carencia de espiritualidad en las

ideologías, se explica por la desaparición del pensamiento del individuo en cuanto la ideología

impone su lógica interna; es un programa de pensamiento establecido que impide el pensar.

Tercero, más allá de las creencias, la diferencia radicaría en aquello en lo que se cree; la

diferencia central está en que “mientras la creencia ideológica supone un encuentro con una

determinada verdad, la creencia religiosa supone además, la búsqueda de esa verdad” (p. 7). Por

su parte en la ideología política, la verdad está dada, lo cual supone una finalidad alcanzable sino

en esta vida, en la de generaciones venideras, y ello con una certeza, que no es posible encontrar

en lo religioso donde la fuerza radica en el terreno de la creencia, esto es, la duda; lo cual implica

que cuando una Religión se convierte en ideología, ha dejado de ser Religión.


72

Ahora, tanto la Religión como la Política son susceptibles de ideologización, manifestada

en el apego excesivo a normas y valores que impiden a la persona un ejercicio crítico de

pensamiento. En palabras de Mires,

En la vida política se expresa en la burocratización. Y en la vida religiosa en su

ritualización. En la Política, el exceso de burocratización lleva a una Política sin

conflictos, a una búsqueda fanática del consenso, y a su extrema institucionalización, es

decir, al fin de la Política. En la vida religiosa un exceso de ritualización lleva a la

autonomía de los rituales hasta el punto que ellos pueden llegar a alcanzar una primacía

absoluta sobre las creencias, o lo que es parecido: que quienes siguen una Religión

terminen creyendo más en los ritos y rituales que en el propio Dios. Suele suceder. Los

tres excesos (normatividad, burocratismo y ritualismo) llevan a una crisis de las personas,

de la política y de la religión (p. 9).

De ahí la necesidad de un ejercicio que vincule la renovación y la continuidad con el

pasado; en otras palabras, es la lucha entre la tradición y la innovación, que tiene matices tanto

religiosos como políticos. En ese marco, se plantea la figura de Spinoza como uno de los

representantes del pensamiento político moderno, quien perseguido por la Religión, se refugia en

un estado político, el holandés; sus afirmaciones más que herir el sentimiento religioso buscaban

restaurar la ontología griega, sin embargo, es enfrentado al ritualismo, y ello es expresión del

choque que se dio en Europa entre el pensamiento filosófico y el teológico; “gracias a esa

colisión, Spinoza descubrió la necesidad de la Política como medio que regulara las relaciones

entre los seres humanos con el Estado y entre el Estado y las Iglesias” (p. 12).

Por su parte, desde Walter Benjamin, si los pilares de la cultura son la tradición, la

autoridad, la Religión, y la Política, es posible afirmar que la Política surgió donde ninguno de
73

los tres primeros estaba en condición de asegurar el orden simbólico del discurso. Surge entonces

no desde la fuerza de su cultura, sino desde su debilidad; la Política existía “subsumida bajo el

manto protector de ese tejido de sobredeterminaciones múltiples formado por la tradición, la

autoridad y la religión” (p. 13). Así, la organización política articula el pasado, la historia, pero al

tiempo, su objetivo no está en el pasado sino en el futuro, incierto e impreciso, esto es,

reconstruye el pasado con las mira puesta en un futuro posible, y en ese sentido, el pasado es

organizado y políticamente seleccionado. Dicho lo anterior, se plantea una nueva colisión entre

tradición y organización política suscitando nuevas formas de comprensión de la historia. En este

choque se incorporan elementos políticos y tradicionales, de forma que puede darse la

sustitución: la Política puede ser vivida como Religión y la Religión como Política; sin embargo,

no se llega nunca a una identidad plena, nunca se convierten en la otra.

El mismo pensador, en El capitalismo como Religión, realiza un ejercicio equiparable a la

relación establecida por Max Weber entre protestantismo y capitalismo en La ética protestante y

el espíritu del capitalismo. En ambos casos, la asimilación con el ámbito de lo religioso, no

parece estar en lo económico sino en lo que denomina su espíritu. Así, plantea el capitalismo

como una religión de culto, frente a lo cual Mires se remite a los límites del capitalismo y su

carencia de los elementos de toda Religión -comunidad, dogma, hermenéutica, rituales, moral

codificada- para oponerse a esta comprensión (pp. 17-18). Con todo, la idea de Benjamin, es que

el capitalismo al destruir la Religión ocupa su lugar (sustitución) y luego se convierte en una

religión, que sin embargo sería imperfecta, pues o bien, faltan uno o más elementos, o bien, uno

de esos elementos se impone a los demás; cabe anotar, que como toda institución humana, la

Religión perfecta es imposible, pues de acuerdo a las circunstancias particulares siempre algunos

elementos se superponen e incluso entran en contradicción con otros. Mires concluye: “la
74

Política como Religión, del mismo modo que la Religión como Política, es, como se ve, una

constante y no una excepción en el curso de la historia moderna” (p. 19).

Finalmente, Carl Schmitt, filósofo de lo político, se plantea la persistencia de estas

relaciones de forma que la Política moderna arrastra consigo gran parte de la tradición religiosa a

lo largo de la historia. Tanto Benjamin como Schmitt, “captaron que aquello que lo político

recibe de lo religioso es la lucha existencial que tiene lugar entre la idea del bien y la del mal” (p.

22); la diferencia estaría en las consideraciones que sobre el mal tenía cada uno: para Benjamin,

el comunismo era la alternativa al capitalismo –que era el mal-, mientras que para Schmitt el

comunismo seguía siendo el mismo mal, la continuación del capitalismo pero en formato

político-religioso. Asimismo, mientras la alternativa al capitalismo era la realización del

comunismo en un futuro, para Schmitt la alternativa “se encontraba en el pasado precapitalista

cuyo mundo político y agrario se regía por el poder de Dios representado el monarca” (p. 22).

Teniendo en cuenta lo anterior, “lo político [es] concebido como restauración de la lucha entre el

bien y el mal, lucha que se representa en la historia entre dos fuerzas antagónicas que se repelen

y excluyen entre sí en el marco de un espacio común de agónico enfrentamiento” (Schmitt

(1996), en Mires, p. 23).

En este sentido, cabe resaltar el sentido teológico subyacente a la práctica política, que

sólo se da desde la continuidad que proviene de la noción de soberanía, y esta se cristaliza como

soberanía absoluta en la dictadura,

donde el poder de Dios se desliga de sus múltiples mediaciones terrenales para retornar a

su punto de partida. (…) Luego, la Política no sólo es lucha por el poder, como afirmaba

Weber; no sólo es lucha por la hegemonía, como postuló Gramsci, no sólo es la conquista
75

de la mayoría, como sugería Arendt, si no, sobretodo, es la lucha por el ejercicio de la

soberanía (p. 23).

Los referentes expuestos hasta el momento, son muestra de algunas de las comprensiones

históricas de la relación Religión-Política. Sin embargo, la complejidad del nexo, agudizada por

las características de las sociedades plurales contemporáneas, implica la necesidad de una

aproximación consciente de las particularidades del momento actual; algunos de los

planteamientos de Jürgen Habermas son de utilidad en esa tarea.

La Religión en la esfera pública. La complejidad de las relaciones entre lo público y lo

privado en las sociedades contemporáneas, no permite establecer un acuerdo común sobre las

condiciones que posibilitan un desempeño de la Religión en el espacio de lo público. Al

respecto, plantea Aguirre (2012): “El valorar la afirmación según la cual la influencia de las

tradiciones y comunidades religiosas ha aumentado, disminuido o se ha mantenido estable parece

depender de la misma tradición y contexto histórico-social desde el cual se realiza” (p. 60). De

hecho, muchas de las concepciones que circulan sobre la Religión y la vida pública no son

correspondientes con la realidad política y social, ni con la experiencia cotidiana; mientras

algunas posturas insisten en la separación radical de lo privado y lo público, amparadas en la

racionalidad de este último ámbito, es importante el reconocimiento de la Religión no como un

asunto exclusivamente privado, y de la esfera pública no como necesariamente un ámbito de

deliberación racional. Dicho esto, el replanteamiento de la categoría misma de lo religioso y su

papel en un ambiente postsecular encuentran en Habermas un necesario referente.

Respecto a la propuesta sobre el papel de la Religión en la esfera pública de una

democracia, para comenzar, es posible percibir un giro importante en el pensamiento del autor.

En Teoría de la acción comunicativa, afirmó que


76

las funciones de integración social y las funciones expresivas que en un principio son

cumplidas por la práctica ritual, pasan a la acción comunicativa en un proceso en que la

autoridad de lo santo va quedando gradualmente sustituida por la autoridad del consenso

que en cada sazón se repute fundado (1987, pp. 111-112).

En otras palabras, se plantea la gradual pérdida de importancia de lo religioso

proporcional al aumento y desarrollo de los procesos de racionalización. No obstante, en años

más recientes, parece reconocer que este análisis amerita ciertas consideraciones que permiten

ampliar la perspectiva:

El debate en torno a la tesis sociológica de la secularización ha llevado a una revisión

especialmente en lo que respecta a las predicciones. Por una parte el sistema de la

Religión se ha vuelto más diferenciado y se limita a sí mismo al cuidado pastoral, lo que

revela que en gran medida ha perdido otras funciones. Por la otra, no existe una conexión

global entre la modernización social y el incremento de la pérdida de significado de la

Religión, una conexión que se pensó tan cercana que se podía contar con la desaparición

misma de la Religión [...] En cualquier caso, globalmente tenemos que contar con la

continua vitalidad de las religiones mundiales (Citado en Aguirre, p. 61).

Con todo, parece haber una tendencia en el mundo contemporáneo a reducir las religiones

al ámbito privado. Frente a ello, Habermas reconoce el momento histórico particular en el que,

tras relegar la Religión a la esfera privada, se está regresando a reconocer su valor y necesidad en

lo público. En este nuevo momento, que él denomina postsecularidad, el aporte de lo religioso en

el espacio público implica el ejercicio de la “tolerancia y la capacidad epistemológica de

reflexionar sobre lo propio y compararlo con lo ajeno generando valores comunes y diálogo”

(Sepúlveda, 2015).
77

Ahora bien, su propuesta conlleva ciertas particularidades en relación con el lenguaje

desde el cual las comunidades religiosas pueden participar en el escenario público. En primer

lugar, coincide con Rawls en la pertinencia a nivel institucional, esto es, al nivel de la esfera

pública formal, de un lenguaje accesible a todos los ciudadanos; en este sentido, ningún

argumento religioso sería aceptable para justificar o expresar alguna ley o política aplicable a

todos los ciudadanos. Sin embargo, en el nivel de la esfera pública informal, la distinción entre

ciudadanos religiosos y seculares, y su posibilidad de presentación de argumentos en discusiones

políticas implica algunas precisiones; mientras que Rawls plantea la posibilidad de presentar

argumentos religiosos únicamente acompañados de no religiosos, Habermas (2006) se inclina a

permitir a los ciudadanos creyentes la presentación de sus convicciones en lenguaje religioso si

no pueden encontrar una traducción secular para ellas. Esta postura implica una exigencia para

los ciudadanos seculares que se expresa en por lo menos tres deberes: la aceptación del derecho

de los ciudadanos creyentes de contribuir a los debates públicos con argumentos expresados en

lenguaje religioso, el reconocimiento al menos en inicio del potencial de alguna verdad en la

concepción religiosa, y, la participación en la traducción de las contribuciones de lenguaje

religioso a uno públicamente accesible (p. 260).

Charles Taylor coincide en reconocer el tiempo actual como distinto al de la secularidad

y, por lo tanto, propicio para recuperar el aporte de lo religioso al espacio público; sin embargo,

no considera la necesidad de un ropaje racional en el discurso religioso a modo de traducción

racional afirmando el derecho de las comunidades y ciudadanos, de usar su propio lenguaje para

comunicarse. Para Taylor, la neutralidad del estado, -que sí es necesaria como garantía de

respeto a la diversidad de pensamiento-, no debe confundirse con la necesidad de un lenguaje

neutral en la deliberación ciudadana; incluso llega a plantear que las razones religiosas se
78

equiparan en validez a las kantianas, utilitaristas y marxistas que se utilizan en esos espacios

(Sepúlveda, 2015).

Más allá del conflicto por la utilización del lenguaje, tanto Habermas como Taylor

reconocen en la coyuntura actual de la humanidad un escenario adecuado para la vivencia de la

Religión en el espacio público. Sin embargo, esto supone por lo menos dos condiciones: por una

parte, la existencia de una democracia fuerte, tanto a nivel institucional como de una sociedad

civil participativa y pluralista que permita la coexistencia y diálogo de posturas diversas; por otra

parte, el fortalecimiento de una auténtica pluralidad de pensamientos y creencias en oposición a

un pensamiento único hegemónico, de no ser así la posibilidad de representar distintas posturas

se reduce a un monólogo improductivo. En este contexto, aparece un doble desafío, relacionado

con el reconocimiento de que la verdad en un mundo plural se alcanza a través del diálogo y el

consenso: para las comunidades religiosas es la superación de la tendencia a apropiarse de la

verdad en una lógica de imposición que va en contra de la libertad de los individuos; para

quienes abogan por el pensamiento racional, bajo un manto de neutralidad, es la apertura de su

postura a pensamientos que difieran de ella. En este sentido, el reconocimiento y respeto de

puntos de vista distintos es un compromiso fundamental y la apuesta por el diálogo supone la

superación de la intransigencia en ambas vías.

En este contexto, entre los principales aportes a la relación Religión-Política se cuenta el

diálogo con Joseph Ratzinger, en la Academia Católica de Baviera, en enero de 2004, publicado

bajo el nombre: Entre Razón y Religión, Dialéctica de la secularización (2008). La propuesta fue

la de un conversatorio filosófico sobre los fundamentos morales del Estado, a partir de las

preocupaciones compartidas desde el razonamiento del pensamiento laico de raíz ilustrada, y la

postura religiosa desde el cristianismo católico, representados en los dos personajes.


79

En primer lugar, la ética del discurso permite construir un pluralismo a favor del diálogo

en condiciones de igualdad, en las sociedades post-seculares, esto es, pluralistas y con un Estado

neutral, independiente de las cosmovisiones a las que se adhieren sus ciudadanos; en este

sentido, se apela a la superación de la democracia formal en aras de configurar una razón pública

ilustrada en contra de las tendencias despolitizadoras. Respecto al papel de la Religión en este

contexto, por una parte, se plantea que la constitución del Estado liberal tiene la suficiente

capacidad para defender su legitimación recurriendo a argumentos independientes de la tradición

religiosa y metafísica, sin embargo, al plantear el tema de los fundamentos pre-políticos del

Estado democrático, se reconoce que en buena parte el Estado no se basa en sus propios

presupuestos normativos sino que acude a tradiciones culturales, entre las cuales se cuentan las

religiosas, como elementos éticos vinculantes para la colectividad. Del mismo modo, el Estado

democrático desde la “neutralidad cosmovisiva” que garantiza las libertades éticas para todos los

ciudadanos, promueve la participación en el debate público sobre temas que afectan el conjunto

de la sociedad; en esa dinámica se involucran ciudadanos creyentes y no creyentes, y se reconoce

el potencial de verdad de los conceptos religiosos y de realizar aportaciones en lenguaje religioso

a las discusiones públicas.

Los ciudadanos secularizados, en la medida en que actúen en su papel de ciudadanos del

Estado, no deben negarles en principio a las visiones del mundo religiosas un potencial de

verdad, ni negarles a sus conciudadanos creyentes el derecho a hacer aportaciones a los

debates públicos utilizando un lenguaje religioso. Una cultura política liberal puede

esperar incluso de los ciudadanos secularizados que tomen parte en los esfuerzos para

traducir las aportaciones relevantes del lenguaje religioso a un lenguaje más accesible al

público en general (p. 32-33).


80

De tal forma, Habermas: primero, reconoce que las sociedades postseculares no pueden

evitar la sabiduría de las tradiciones religiosas, apelando a una actitud dispuesta al aprendizaje

frente a las mismas; segundo, critica el componente totalitario del laicismo, refiriéndose al

racionalismo exacerbado que deviene en anticlericalismo radical; tercero, destaca la utilidad de

la Religión para el surgimiento de una solidaridad ciudadana manteniéndose como factor

esencial de la sensibilidad moral de los ciudadanos, incluso en las sociedades secularizadas.

Por su parte, Ratzinger plantea el cristianismo como una Religión ilustrada, esto es, que

contiene un esfuerzo de desmitologización cercano al pensamiento racional; de esta manera,

percibe en ella una reivindicación de la dignidad de la razón, estableciendo vínculos con la fe,

que terminan evidenciando la falsa contraposición entre el liberalismo, -entendido desde el

Estado de Derecho y la democracia-, y el catolicismo. En esa apelación a los fundamentos

religiosos de la democracia esgrime el cristianismo como fundamento moral del Estado de

Derecho. Entre sus principales preocupaciones está la de someter el poder al control del derecho

para hacer un uso razonable de él; y ello como tarea de la Política.

Atendiendo al contexto contemporáneo, se plantean los desafíos existentes en las nuevas

formas que el poder ha asumido en la segunda mitad del siglo XX, convirtiéndose en ocasiones,

en un terror omnipresente, capaz de actuar y golpear en todas partes; es un poder anónimo que

afecta la cotidianidad en un actuar por fuera de los lineamientos políticos. En esa línea, se

denuncia la posible opresión de las mayorías que genera injusticia al ignorar los derechos

legítimos de las minorías, en una manifiesta expresión de que existen elementos que preceden

cualquier decisión de la mayoría y que deben ser respetados por ella; entre ellos, aborda el

derecho natural, remitiéndose a los derechos humanos, en un afirmación del ser humano como

sujeto de derechos por su pertenencia a la especie; es decir, que su existencia posee valor en sí
81

misma. Ratzinger en su argumentación critica la racionalidad positiva y llama a reconocer la

correlación entre razón y fe en una dinámica complementaria que lleve al afianzamiento de “los

valores y normas que todos los hombres conocen o intuyen” (p. 54). En ese reconocimiento de la

importancia de la razón dialéctica para la cultura política secular, sostiene un llamado a la razón

a escuchar en perspectiva intercultural las tradiciones religiosas de la humanidad, especialmente

en cuestiones fundamentales para el ser humano.

Concluyendo, el hito constituido por el diálogo Habermas-Ratzinger en el

establecimiento de relaciones entre Fe y Razón, plantea aportes desde las consideraciones sobre

la democracia y el Estado de Derecho; el acercamiento entre estos dos ámbitos es muestra de una

conciencia cada vez más manifiesta en la línea en la que se inscribe el presente trabajo. A

continuación, se encamina la relación Política-Religión hacia el terreno antropológico que si bien

es reflejado en el Estado no se reduce a él, en coherencia con la recuperación del sentido de la

Política planteada por Arendt y el reconocimiento de la Religión como dimensión constitutiva

del ser humano en Panikkar.

Co-implicación de lo político y lo religioso. Planteadas las consideraciones anteriores,

las relaciones entre lo político y lo religioso, encuentran nuevamente en Duch (2014) un

referente fundamental que llega a afirmar la co-implicación de estos dos ámbitos en el sentido

que generan de la vida y en los procesos de legitimación basados en estructuras similares de

sacralización y mitificación.

Las relaciones entre lo religioso y lo político han marcado profundamente la historia de

los pueblos, en algunos casos incluso imperceptiblemente; de tal manera, las estructuras políticas

de la Religión interactúan con las estructuras religiosas de la Política, produciéndose unas

sinergias de significación entre los términos políticos aplicados a la Religión así como algunas
82

particulares dinámicas religiosas que entran en juego en el quehacer político. De hecho, términos

como Religión y Política son fundamentales en la comprensión de la historia de la humanidad y

de alguna forma, definen la totalidad del ser humano; las conexiones han sido tanto directas

como indirectas a nivel histórico y en algunos casos llega incluso a confundirse o mezclarse un

terreno con el otro. Frente a esto pierde crédito la idea moderna de separación de lo religioso y lo

político en dos esferas distintas; mientras la escisión parece clara en la teoría, en la práctica

ambas esferas están íntimamente ligadas, y ello, desde lo que se ha denominado un

polifacetismo, es decir, el continuo movimiento del ser humano en un conjunto de facetas co-

implicadas porque es el mismo ser humano el actor de las mismas y el creador de los lenguajes

que estas utilizan.

Como ya se ha sugerido, es fundamental distinguir entre lo religioso y las religiones así

como entre lo político y las políticas; en este sentido, las religiones históricas no serían sino

articulaciones culturales de lo religioso. De esta manera, teóricamente lo político aparece como

referido al ámbito administrativo de las relaciones entre los seres humanos mientras que lo

religioso vendría a ser el ámbito de la interioridad de la experiencia y las relaciones con un poder

superior y trascendente; la realidad hace que esta separación teórica no sea correspondiente con

lo que sucede a nivel práctico, más aún, teniendo en cuenta las implicaciones de lo religioso en

temas concretos que afectan la vida política.

La comprensión de lo religioso es la de aquello que nos atañe de forma incondicional,

esto es, no de forma periférica sino profunda; de tal manera, la Religión no se liga

necesariamente con las confesiones tradicionales sino que puede concretarse en otros aspectos de

acuerdo con la disposición particular de cada individuo. En esa línea, la ambigüedad y la

pluralidad de las personas como aspecto fundamental de la condición humana termina


83

traduciéndose en todos los ámbitos; las respuestas que dan las personas concretas a situaciones

particulares son distintas de acuerdo con aquello a lo que se sientan ligadas de forma

incondicional. En otras palabras, las convicciones religiosas que se arraigan en la dimensión

trascendente o en la vida interior terminan influyendo de forma directa en las consideraciones y

opciones políticas porque ambas están co-implicadas; de hecho, las convicciones dejan de ser

únicamente religiosas o únicamente políticas, superando la tendencia moderna de obtener ideas

claras y distintas relacionadas con cada uno de los ámbitos de lo humano.

Un reforzamiento de esa independencia entre las distintas dimensiones de la persona,

reñiría con esta co-implicación que se hace evidente en la vida cotidiana y en la práctica vital, la

experiencia de las personas concretas. Dicho esto, Duch plantea la categoría de lo político-

religioso como manera de expresar la complejidad humana al mismo tiempo que el carácter

finito y contingente que experimentamos los seres humanos, y aunque se puedan hacer teorías de

las visiones de la Política por separado en la práctica de cada grupo humano la interrelación es

constitutiva y constituyente; la falacia estaría en la limitación artificial de estos ámbitos. Un

ejercicio distinto es la valoración que es posible hacer sobre posturas y realidades concretas que

unen lo político-religioso; desde esa lógica, los criterios que se utilicen para valorar los

resultados de actos o manifestaciones particulares no han de corresponder a juicios

reduccionistas que abarquen o pretendan abarcar únicamente uno de estos dos ámbitos.

En conclusión, la novedad que se plantea es que más allá de la presencia de lo religioso y

lo político en forma de una yuxtaposición permanente, lo que acontece es una co-implicación de

ambos componentes. Así, los fenómenos religiosos como concreciones limitadas y determinadas

culturalmente de lo religioso, van más allá de la vida espiritual de los fieles intentando superarla

para dominar la vida pública de acuerdo a intereses particulares. En correspondencia lo político


84

que tampoco es claro sino a través de mediaciones políticas concretas, no sólo se limita a la

administración de lo público sino que influye sobre la conciencia los individuos en aspectos que

en buena parte tienen influencia religiosa. Algunos planteamientos de Panikkar (1993) apoyan

esta relación íntima:

La verdadera relación entre Religión y Política -que corresponde a la naturaleza de ambas

y que se funda en la esencia del hombre y, en último término, en la estructura misma de la

realidad- es una relación no dualista. Los problemas temporales son también religiosos.

Las consideraciones sobre el fin del hombre son también políticas. Lo político no puede

existir separado de la Religión. No hay un acto religioso que no sea también, y

simultáneamente, político. Todos los grandes problemas humanos de hoy en día son de

naturaleza política y, al mismo tiempo, religiosa: hambre, justicia, estilo de vida, cultura

paneconómica, capitalismo, socialismo… la Paz constituye un caso típico que asevera

esta afirmación (p. 80).

En este sentido, problemas políticos contemporáneos, encuentran en lo político-religioso

una forma alternativa de comprensión del mundo, que permite fundamentar juicios y decisiones;

ejemplo claro de ello, es la ruptura de la confianza en las instituciones, que se constituye en una

dinámica vital cuya crisis amerita una solución que supere el simple acuerdo político, esto es,

debe manifestarse desde la sanación de dimensiones más profundas del ser humano. Así, temas

como el restablecimiento de la confianza, la importancia de la tierra, las relaciones de poder, la

organización de los estados, entre otros, resultan vinculados íntimamente, co-implicados a

aquello que nos atañe de forma incondicional.

Conclusiones. Se ha presentado un recorrido que parte de la dinámica de sustitución en

el trinomio Política-Religión-Ideología, planteando ejemplos de esa sustitución del estamento


85

religioso por parte de la Política y viceversa. Esa dinámica relacional, que en ningún momento se

presenta como identitaria, puede considerarse como un primer paso, donde el segundo estaría

dado por la inclusión de la Religión en el escenario público y las implicaciones derivadas. Con

las consideraciones anteriores, se llega a la concepción de co-implicación, donde ya no se marca

una relación binaria de yuxtaposición sino una concepción unitaria político-religiosa de la

realidad, fundamentada en la contingencia humana.

Con base en esta co-implicación, se hace necesario presentar un matiz en relación con la

superación del dualismo, entre lo privado y lo público. Si bien, esta escisión es superada desde la

experiencia cotidiana y personal, es importante encontrar un punto de equilibrio que conservando

la sacralidad de lo íntimo, subsane la fractura existente, a través del establecimiento de relaciones

significativas entre ambos espacios, sin perder su carácter propio. Ante una ruptura en la que el

ser humano parece verse obligado a responder a diversos frentes sin ninguna relación entre ellos,

se da una irrupción de lo privado en lo público que supone una difusión de límites, suscitando así

un espacio distinto –político-religioso– en el que surgen aspectos y tareas en aras de la unión

entre la vida interior y la vida social. Categorías como el bien común y la reconciliación, ligadas

a comprensiones de la tierra y el arraigo en cuanto referente de sentido desde lo teológico, o

bien, la gratuidad versus asistencialismo, en cuanto posicionamiento frente a los propios

derechos y deberes y los deberes del Estado, harían parte de ese espacio alternativo.

Ahora bien, una aproximación histórica a la Educación Religiosa en Colombia, da cuenta

de la forma cómo se han establecido las relaciones Religión-Política en nuestro contexto; a ese

aspecto se dedica el siguiente apartado.


86

La Educación Religiosa en Colombia, expresión de las relaciones Religión-Política

La intencionalidad de reflexionar y proponer alternativas sobre el espacio escolar de la

Educación Religiosa, exige necesariamente un reconocimiento de los caminos que ha transitado

en el país. De hecho, la presentación de un recorrido histórico adquiere sentido desde la

necesidad de replantear las relaciones tradicionales entre Religión y Política. Teniendo en cuenta

la marcada influencia del pensamiento católico en la configuración de Colombia como nación y

las implicaciones que esto tuvo en la conformación del sistema educativo, se presentarán los

referentes eclesiales y nacionales que marcan los dos momentos que evidencian el cambio de

paradigma de un mundo uniforme católico a un mundo plural desde la diversificación religiosa

(Corpas, 2013); de tal forma, el mundo uniforme es el de la Europa cristiana y la eclesiología

medieval que se hace evidente en el país en el siglo XIX, y el nuevo paradigma se manifiesta en

la eclesiología del Concilio Vaticano II y la Constitución política de 1991, manifestación de un

país plurirreligioso y multiconfesional. Como colofón del apartado, se presentan los lineamientos

legales vigentes relacionados con la Educación Religiosa Escolar.

El mundo uniforme: De la dominación española hasta mediados del siglo XX. Con la

influencia de la Europa cristiana medieval, Colombia se definió como país en el siglo XIX. Los

antecedentes eclesiales, que a través del legado hispánico marcan este proceso son: por un lado,

el Concilio de Tortosa, en 1429, en su encargo de elaborar un catecismo con la finalidad de que

se “comprenda con claridad cuanto debe saber el pueblo” (p. 148); y por otro lado, el

“Requerimiento” con el que el conquistador español tomaba posesión de su territorio, y ello

mediante el Patronato Regio por el cual “uno de los pontífices como señor del mundo hizo

donación de estas islas y tierra firme del mar océano a los católicos reyes de Castilla” (p. 149).

Del mismo modo, son expresión del modelo eclesial imperante las encíclicas: Quanta cura, del
87

papa Pío IX en 1864, en la que se defiende la conveniencia de la unión entre el sacerdocio y el

imperio; Inmortale Dei, de León XIII en 1885, donde se percibe el papel diferenciado que

correspondía en la Iglesia, a la jerarquía y al pueblo; por último, en la misma perspectiva de una

sociedad jerárquica de pastores y rebaño, Vehementer nos, de Pío X en 1906, planteaba “la

obligación, en cambio, de la multitud no es otra que dejarse gobernar y obedecer dócilmente las

directrices de sus pastores” (p. 154).

Respecto a la organización de la naciente república, son de destacar: inicialmente, la

propuesta de organización de la educación republicana en el Plan de estudios de 1826 que hizo

énfasis en la educación social entendida como educación popular; en ella, la enseñanza de los

fundamentos principales de la Religión adquirió importancia con la finalidad de la formación

moral. Años más tarde, el decreto 594 de 1829, asignó a los sacerdotes parroquiales la enseñanza

de la Religión, la moral y el catecismo. Por su parte, las constituciones de 1830, 1832 y 1843

afirmaron el catolicismo como Religión de la República, siendo deber del Estado su protección

como uno de sus principales pilares; en contraste, las constituciones de 1853, 1858 y 1863

reconocieron la libertad de culto bajo un proyecto laico liberal, -incluso el decreto orgánico de

instrucción primaria de 1870 no exigía las clases de Religión aunque permitía y recomendaba

que se favoreciera el horario para las mismas- (Turriago, 2013, pp. 127-129).

Sin embargo, la Constitución de 1886, retoma el proyecto nacional ligado a la Iglesia

Católica afirmando en su artículo 38: “La Religión Católica, Apostólica y Romana es la de la

Nación; los poderes públicos la protegerán y harán que sea respetada como esencial elemento del

orden social”. De tal manera, la educación laica sufre un revés y se regresó a la obligación de

enseñar catolicismo en las instituciones educativas. En ese proceso, la Iglesia Católica bajo el

objetivo de formar ciudadanos acordes con las necesidades de la nación, encontró apoyo en las
88

órdenes religiosas; a ese respecto, Corpas establece una fuerte crítica hacia una instrucción

religiosa con verdades de memoria que no se reflejaban en la vida y que apelaban a un sentido

individualista de la salvación y a una Iglesia conformada únicamente por el clero; en sus

palabras: “clases de Religión que no repercutieron en sus vidas y que no resultaron

convincentes” (p. 156).

En esta misma línea, el Concordato de 1887, que entregó a la Iglesia católica los

territorios que no habían sido colonizados, -los denominados ‘territorios de misión’-, también

afirmaba en su artículo 12: “la educación e instrucción publica se organizará y dirigirá en

conformidad con los dogmas y la moral de la Religión Católica”. Así mismo la Ley 89 de 1888:

“los directores y subdirectores de las escuelas normales y primarias deben tener la condición de

católicos apostólicos y romanos y estar bajo la supervisión de las autoridades eclesiásticas”

(Turriago, p. 131), so pena de ser suspendidos.

Ya en el siglo XX, década de 1920, se inicia un proceso de modernización, alimentado

por el cambio constitucional de 1936, donde se plantea la libertad de cultos, y la educación no se

liga necesariamente al catolicismo. No obstante, con el retorno de los conservadores al poder en

1946, se derogó la reforma educativa y se incrementó la importancia de asignaturas como la

Educación Religiosa. Poco después, en 1953 se dio el Convenio de Misiones, que se entendería

como el inicio de la educación contratada, y que fue derogado con la reforma concordataria de

1973.

Las anteriores manifestaciones son expresión de un contexto religioso y cultural de

cristiandad, bajo una visión geopolítica de la eclesiología medieval; en últimas, una concepción

de mundo bajo el concepto de uniformidad: una misma lengua, un mismo dios, una misma raza,

una misma autoridad. En tal escenario, se consideraba peligroso cualquier atentado contra la
89

unidad, tanto por parte de enemigos externos –de otra raza, otra Religión-, como internos –

pensamiento distinto o alternativo-; esto permite comprender el contexto del encuentro del

mundo americano con el cristianismo europeo. En este sentido, teniendo presente que los

españoles llegados a América habían vivido una cruzada para expulsar a los moros de sus tierras

y esto había consolidado la naciente nación española en torno a la fe, la conquista del nuevo

continente no fue más que una prolongación de esa lucha y la evangelización era la forma

política de incorporarlos al imperio, y como tal, era preocupación no sólo de misioneros sino de

las autoridades civiles.

Sin embargo, con la conformación de los Estados modernos se debilitó la supremacía del

Papa, se cuestionó su autoridad y se inició la independencia del poder eclesiástico; en este mismo

siglo XIX, el racionalismo, el liberalismo y la ciencia moderna, llevaron a la Iglesia a una actitud

defensiva y, ante la eventual pérdida de los Estados Pontificios, a la romanización. En el país, la

visión española del sistema de relaciones Iglesia-Estado en privilegio de la confesión católica,

“explica los enfrentamientos que tras la independencia de la corona española se sucedieron

ininterrumpidamente durante el siglo XIX y en los que hubo alguna relación con la fe católica

sobretodo en relación con educación y la enseñanza de la Religión” (Corpas, pp. 155-156). De tal

manera, se construyó la identidad nacional en una doble perspectiva que se consideraba

excluyente: una nación cristiana o una nación moderna, una mentalidad teocéntrica o

antropocéntrica; en este contexto, el binomio entre Religión y Política, se equiparaba al de

Iglesia-Estado.

El mundo plural: De mediados de siglo XX a la actualidad. Ya desde mediados del

siglo XX, los cambios socioculturales de la sociedad llevan a percibir la inadaptación del

cristianismo a esta nueva realidad. La Iglesia Católica no es ajena a esas preocupaciones y


90

mediante el Concilio Vaticano II, busca actualizarse en relación con las evidentes

transformaciones culturales. Entre los elementos más significativos de este giro, que influirá más

adelante en los lineamientos jurídicos y legales colombianos, se encuentran las declaraciones:

Dignitatis humanae, que plantea: “el derecho a la libertad religiosa está realmente fundado en la

dignidad misma de la persona humana, tal como se la conoce por la palabra revelada de Dios y

por la misma razón natural” (artículo 2); y Nostra Aetate, acerca de las relaciones de la Iglesia

con las relaciones no cristianas invitando al diálogo y a la colaboración: “La Iglesia Católica no

rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero” (artículo 2).

Del mismo modo, se destacan algunos postulados de pontífices de segunda mitad del

siglo. Del papa Pablo VI, sus encíclicas: Ecclesiam suam, de 1964, donde plantea el diálogo en

círculos concéntricos con el mundo, con las otras religiones, con las otras iglesias y al interior de

la iglesia; y Evangelii Nuntiandi, de 1975, que expone el respeto y estima por las religiones no

cristianas por cuanto están llenas de semillas del Verbo. De Juan Pablo II, sus encíclicas:

Redemptor Hominis, de 1979, donde afirma el estima y respeto por otras religiones; Redemtoris

missio, de 1990, que señala el diálogo interreligioso como parte de la misión evangelizadora de

la iglesia; y Veritatis splendor, de 1993, sobre el sentido moral que se encuentra en las

tradiciones religiosas y sapienciales de Oriente y Occidente. Finalmente, Benedicto XVI, en su

discurso en el Aula magna de la Universidad de Ratisbona, en 2006, propuso una nueva relación

entre fe y razón para permitir el diálogo entre culturas y religiones.

Pese a lo anterior, ya en el país, la reforma concordataria de 1973 continúa planteando en

relación con el asunto educativo: “los niveles de primaria y secundaria, incluirán en los

establecimientos oficiales enseñanza y formación religiosa según el Magisterio de la Iglesia”, y

más adelante, “la autoridad civil tendrá en cuenta los certificados de idoneidad para enseñar la
91

Religión, expedidos por la competente autoridad eclesiástica” (Turriago, p. 134). Es únicamente

en la Asamblea Nacional Constituyente, que incluyó grupos heterogéneos a nivel social, político

y religioso, y que desembocó en la Constitución de 1991, cuando se presenta Colombia como un

país no confesional incluyente de la pluralidad de opciones reconociendo la recomposición

religiosa del país, desde la llegada de los protestantes a fines del siglo XIX hasta los nuevos

movimientos pentecostales; los aportes constitucionales en relación con la Educación Religiosa

se expondrán en el siguiente apartado.

Las manifestaciones presentadas, hacen parte del contexto religioso y cultural de la

segunda mitad del siglo XX y primeros años del XXI, partiendo de una visión geopolítica de la

Iglesia y la eclesiología del Vaticano II. Frente a un contexto posmoderno caracterizado por la

pluriculturalidad, la fragmentación de cosmovisiones globales, la flexibilidad y relativización

ante cualquier absoluto incluido el religioso, el Concilio Vaticano II presenta una visión de la

Iglesia como comunidad, y la teología hace lo correspondiente afirmando desde el pluralismo

religioso: o bien, una tesis exclusivista de pretensión de poseer la verdad, marcada por el

etnocentrismo; o bien, una tesis inclusivista que sin negar la verdad y salvación en otras

religiones mantiene la centralidad de la propia. Ante estas, una tesis alternativa es la del

pluralismo que plantea que “todas las religiones son, en definitiva, iguales: manifestaciones

equivalentes en su valor salvífico y en su verdad, pues la diversidad nace únicamente de los

diferentes contextos culturales en que se tematiza y concreta la experiencia de lo divino”

(Corpas, p. 163).

Disposiciones legales vigentes en relación con la Educación Religiosa. Para comenzar,

son de rescatar de la Constitución Política de 1991, los artículos 18 y 19 que garantizan la

libertad de conciencia y la libertad de cultos, respectivamente; y el artículo 68, que plantea: “Los
92

padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores. En los

establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir Educación Religiosa”.

En desarrollo de los artículos iniciales, la ley 133 de 1994, Ley Estatutaria de Libertad

Religiosa y de Cultos, plantea en su artículo 2: “ninguna iglesia o confesión religiosa es ni será

oficial o estatal”, y en su artículo 6: “Los establecimientos docentes ofrecerán Educación

Religiosa y moral a los educandos de acuerdo con la enseñanza de la Religión a la que

pertenecen, sin perjuicio de su derecho de no ser obligados a recibirla”. Del mismo modo, el

Decreto 354 de 1998 que aprueba el Convenio entre el Estado colombiano y algunas Entidades

Religiosas Cristianas No-católicas, reglamenta la participación de estas entidades en

establecimientos educativos, lo cual supone un reconocimiento legal y posibilidad de

participación.

Respecto al asunto educativo, en primer lugar, la Ley 115 de 1994, Ley General de

Educación, incluye el área de Educación Religiosa en su artículo 23, dentro de las áreas

obligatorias y fundamentales que deben ser ofrecidas por todos los establecimientos educativos;

asimismo, dentro de sus consideraciones respecto a la Educación preescolar, presenta su

correspondencia con “el desarrollo en los aspectos cognoscitivos, psicomotriz, socio-afectivo,

biológico y espiritual a través de experiencias de socialización pedagógica y recreativa” (artículo

15); en este sentido, se apela al “desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización

social y de convivencia humana” (artículo 21).

En segundo lugar, el Ministerio de Educación Nacional, aunque no posee estándares o

lineamientos vigentes para el área de Educación Religiosa, ha expresado ciertas consideraciones:

el primer caso, en la directiva 2343 de 1996, en el marco del diseño de lineamientos generales de

los procesos curriculares, planteó en el artículo 14:


93

Los indicadores de logros desde el área de Educación Religiosa serán formulados por las

instituciones educativas, (…) teniendo en cuenta los principios y fundamentos que

orientan el proyecto educativo institucional y las creencias o convicciones religiosas que

profese la comunidad atendida. Dicha formulación se hará con la asesoría de las

autoridades religiosas competentes, de conformidad con la Ley 133 de 1994.

Pese a que en esa directiva se establecieron los indicadores de logros curriculares para la

educación formal, en ninguno de los niveles se plantean los de Educación Religiosa, siendo la

única área que presenta esta situación. El segundo caso corresponde a la Directiva 002 del 05 de

febrero de 2004, donde se dan orientaciones para el área; entre otros aspectos plantea que el plan

de estudios debe partir de los lineamientos dados por las autoridades competentes de cada

confesión religiosa, y que los programas

deben estar articulados con la educación ciudadana en aspectos como la convivencia y la

paz, desarrollo moral, la toma de conciencia de la propia identidad, y al mismo tiempo el

reconocimiento y respeto de la pluralidad cultural y religiosa, la resolución pacífica de

conflictos, el respeto de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la

participación en la sociedad democrática (p. 2).

En esta directiva, siguiendo los objetivos generales de la educación, se plantea la

Educación Religiosa en el marco de la formación para la vida social y el desempeño del

ciudadano.

En tercer lugar, el Decreto 4500 de diciembre 2006, recogiendo algunos de los aspectos

de la Directiva 002, establece normas sobre la Educación Religiosa en los establecimientos

oficiales y privados de educación preescolar, básica y media; entre otros aspectos se destacan: la

garantía a la libertad religiosa, el derecho a recibir asistencia religiosa, la idoneidad docente, y, la


94

prohibición de usar la cátedra, “de manera sistemática u ocasional, para hacer proselitismo

religioso o para impartir una Educación Religiosa en beneficio de un credo específico” (artículo

6). Frente a este decreto se apuntan dos situaciones que dificultan que sea acatado: la poca

importancia del área en el marco del currículo escolar y la ausencia de formación religiosa en

buena parte de los profesores.

Para terminar, son perceptibles algunas contradicciones que dificultan el establecimiento

de reglas claras en el abordaje de la Educación Religiosa. Si por una parte, el artículo 68 de la

Constitución plantea que nadie está obligado a recibirla, por otra parte, la Ley 115, la resolución

ministerial 2343, la directiva ministerial 002 y el decreto 4500, la asumen como área obligatoria

y fundamental; esta misma tensión podría establecerse entre la Ley 115 y la Ley 133 de 1994. El

mismo Decreto 4500, parece plantear una contradicción interna en el marco de la educación

pública, al presentar la posibilidad de que el estudiante reciba una educación alternativa a lo

confesional, pero al tiempo prohibir el proselitismo religioso: si desde un principio la Educación

Religiosa no es confesional –como se deriva del artículo 6-, no habría motivos para la

elaboración de un plan alternativo –como se plantea en el artículo 4-. Dicho lo anterior, es

posible afirmar cómo desde el mismo marco legal, no existe una clara distinción entre la

Educación Religiosa como espacio remitido a un saber escolar, y la Religión como experiencia

que se concretiza en una confesión o credo específico.

Conclusiones generales

Se ha presentado el contexto teórico en el que se ubica la propuesta investigativa a través

de la exposición de las categorías generales, indicando en cada caso, los postulados

fundamentales de los autores y las relaciones que se pueden establecer entre ellos. Resultado del
95

recorrido anterior, se presenta la comprensión de lo religioso y lo político desde su fundamento

antropológico, seguido de cinco principios que trazan los derroteros comunes en los que se

mueven los debates sobre las relaciones Religión-Política, y, finalmente, un par de acotaciones

finales que permiten un camino para asumir el abordaje posterior de cara a la construcción de un

marco antropopedagógico para la Educación Religiosa.

En primer lugar, la comprensión de lo religioso y lo político derivada de los referentes

teóricos presentados, pasa por una necesaria distinción entre lo religioso y las religiones, y, entre

lo político y las políticas. De hecho, la aproximación a los conceptos de Religión y Política da

cuenta de razonamientos que las entienden, por una parte, como ámbitos de desempeño del ser

humano, es decir, dimensiones antropológicas, y por otra, como manifestaciones particulares en

las cuales se expresa esa dimensión; esto es la distinción entre la Religión y las religiones, y,

entre la Política y las formas particulares que toma el asunto político en la sociedad

contemporánea. Se intenta así, una recuperación de los sentidos auténticos de estas dimensiones,

desde su carácter antropológico. De hecho, las consideraciones sobre lo político inician con una

fuerte crítica a los prejuicios y tergiversaciones que se han ido consolidando en torno a su

quehacer, restando autenticidad a esta dimensión fundamental de la vida humana; y del mismo

modo, las consideraciones sobre la Religión, se niegan a ligarla de forma exclusiva con una

tradición cultural específica, insistiendo en su carácter constitutivo del ser humano que se

expresa en diversidad de formas y medios con el fin de la realización humana.

Dicho lo anterior, si bien lo religioso y lo político no existen sino desde sus

manifestaciones particulares, cuando se plantean la Religión y la Política, se expresa una

consideración más amplia que la pertenencia a una institución o movimiento en concreto. Esta no

necesaria remisión a la institucionalidad, supone un concepto de lo religioso y lo político como


96

ámbitos en los cuales están imbuidas todas las acciones de la persona, con evidentes similitudes

en su tratamiento en la actualidad: ambas se equiparan con una institucionalización que coarta y

reduce sus posibilidades en una tergiversación de su origen antropológico y una reducción a las

formas institucionales cayendo en ocasiones en un descrédito generalizado. En aras de la

recuperación de esa experiencia antropológica que da sentido a esos ámbitos, se asume en lo

siguiente: primero, la opción por lo religioso, que abarca tanto la dimensión estructural del ser

humano mediante la cual tiende a su realización plena, esto es, la dimensión trascendente, como

las manifestaciones y mediaciones socio-culturales en las que se expresa esa dimensión, es decir

las religiones; y, segundo, la opción por lo político, abarcante tanto del ámbito de desempeño del

ser humano a través del cual construye y proyecta con otros la vida social, como las formas

concretas en que se articula esa disposición natural. En la esfera del lo, encontramos como

elemento fundante la experiencia antropológica, de la cual se derivan las distinciones

particulares, sean las confesiones o los partidos políticos.

En segundo lugar, los debates de las relaciones entre lo religioso y lo político, manejan

ciertos aspectos comunes que se expresan en cinco principios, fundamentales para el análisis

posterior.

1. La pluridimensionalidad y la perfectibilidad como respuestas a la pregunta por el ser

humano. Ante la necesidad de una comprensión de ser humano, los planteamientos de los autores

propuestos coinciden en importantes puntos de sus apreciaciones antropológicas. Inicialmente, la

presentación del ser humano como persona, que conlleva dos consideraciones: la restauración de

su importancia presentándola como valor máximo y la necesaria inmersión en un contexto

implicando relaciones con los demás y con el entorno natural y social.


97

Por otra parte, ante una falta definición plena de la persona, adquiere importancia que se

presente constituida por diferentes dimensiones o ámbitos, expresados como: las estructuras del

universo personal, la vida interior y la vida activa, cada una con sus actividades básicas, o bien,

el polifacetismo del ser humano. La presentación de estas dimensiones, permite afirmar una

conexión íntima en términos de interdependencia, donde los distintos ámbitos de la vida humana

se encuentran ligados y no como asunto circunstancial sino en una forma de participación que

permite constituir una única realidad. Sumado a esto, se hace evidente una conexión entre la vida

interior y la vida política, donde el quehacer o ejercicio social, público, está fundado en la

dimensión trascendente de la persona, es decir, sus convicciones profundas, religiosas en un

sentido auténtico, no necesariamente confesional. En esta perspectiva, la separación entre lo

privado y lo público deja de ser un asunto radical para convertirse en terrenos donde algunos

temas fundamentales se permean y reflejan mutuamente.

Finalmente, aparece el tema de la contingencia, que se expresa de forma similar en las

dimensiones religiosa y política, en términos de perfectibilidad. De hecho, existe un

reconocimiento en el ser humano, de que el presente no es todo, y ello supone una necesidad de

lograr un fin último, una plenitud. En ese sentido, las religiones se constituyen en caminos para

lograr la realización personal, en la cual está implícita la transformación de la realidad: la

Religión tiene una dimensión política, una praxis. En ese contexto, la institucionalización cerrada

a los cambios, es negación de la condición de perfectibilidad humana, y en contraste se valora el

componente de inquietud y riesgo que conlleva una toma de decisiones en aras del pleno

desarrollo de la persona en comunidad.

2. La libertad, expresión de la realización humana. Frente a una búsqueda de perfección

inherente a sí mismo, el inacabamiento del ser humano se constituye tanto en motivación como
98

condena, y la apertura a un horizonte de posibilidades es al mismo tiempo la puerta de entrada

del riesgo, con sus consecuentes sentimientos de miedo y frustración. De esta forma, ante la

agonía de la elección, emerge como deseable una condición despreocupada que consistiría en la

no-necesidad de elegir, sea por la restricción de la libertad, sea por la sensación de que no tiene

mayor importancia o repercusión; aparece allí un imaginario religioso entendido desde la

liberación de las responsabilidades políticas de búsqueda de bienestar personal y comunitario

esenciales al ser humano. En contraste, el afrontamiento de las posibilidades de elección, y más

aún, la superación de una sociedad de únicamente electores en instrumentalización del sistema

político, implica el compromiso y participación de los ciudadanos como una alternativa surgida

de la confianza y la fe innatas al ser humano que se define a sí mismo como ser en proyecto.

En esta perspectiva, el acto de la persona haciendo uso de su libertad manifiesta la

dignidad humana, y en la medida que tiende a su máxima realización supone una unión

intrínseca con el ámbito de lo religioso, a partir de la experiencia de la fe como proyección que

motiva al ser humano a hacer posible su expresión más perfecta. De tal forma, todo acto

verdaderamente libre es un acto religioso, de donde toda actividad de la vida interior constituye

un análisis de los alcances de la libertad en cuanto capacidad de sustraerse a lo concreto y

trascender el mundo y las cosas; siguiendo esa línea, la acción –como actividad política- se

convierte en oportunidad de construcción de futuro e innovación. En este sentido, la libertad se

mueve entre sus condicionamientos propios, en atención al contexto y a la historia de las cuales

es imposible sustraerse, y la creatividad, en cuanto forma de hacer lo novedoso y de revelación

del ser personal.

3. La diversidad como condición de la vida política. Si lo político se vincula con la

convivencia y la organización social a partir de las diferentes cosmovisiones y estilos de vida, el


99

tema de la diversidad queda en el centro de las consideraciones, deviniendo en reflexiones sobre

la multiculturalidad, la identidad y la diferencia. De hecho, frente a los esfuerzos de

homogenización y a la fragmentación del mundo a nivel cultural, surge una imperante atención a

la diversidad que asume el reconocimiento del otro como un compromiso político vital y afecta

la reflexión sobre cuestiones morales que adquieren cada vez mayor relevancia en el ámbito de

lo público; la expresión más clara de este surgimiento es la aparición de nuevos movimientos

sociales como dinamizadores de políticas emancipatorias en el marco de la pluralidad de

opciones y formas de desenvolverse en el mundo.

Ante esto, se plantea la necesidad de una comprensión alternativa al tema de la tolerancia,

que reduce las posibilidades de existencia del otro a la generosidad de quien se asume con la

potestad de permitirla o no; ejemplo paradigmático de esta situación se da en la legitimación de

la exclusión a partir de un aparato ideológico ligado a una manifestación particular de lo

religioso. De hecho, la tolerancia supone que el objeto tolerado es moralmente censurable y en

consecuencia, no incluye la aceptación del valor del otro, sino que constituye una reafirmación

de su inferioridad o de aquello que en él se considera reprochable, con un deseo clandestino de

acabar con eso que lo hace diferente.

En esta perspectiva, el concepto de acción política comporta una capacidad para

manifestar el ser personal, esto es, revelar la propia identidad. En el sentido de lo político como

espacio de aparición, la acción necesita de los espectadores, y en esa dinámica la diversidad,

evidenciada en el revelarse y percibirse, es condición fundamental del concertar político. Dicho

lo anterior, la igualdad de los seres humanos en razón de su dignidad y valor máximo, se

constituye en la principal motivación para la preservación y valoración de sus diferencias

derivadas de las circunstancias naturales y sociales particulares.


100

4. El poder desde el consenso. Teniendo como referente el tema de la pluralidad, la

concepción de poder desde el diálogo y la concertación de una comunidad de personas adquiere

marcada relevancia. Ya se ha planteado la necesidad de que el poder quede supeditado al derecho

que regularía su recto uso; en ese sentido, la violencia sería entendida como poder sin derecho,

opuesto al poder desde el derecho. De tal forma, la participación de la persona en el espacio

público, a través de una acción que revela su identidad, se convierte en el fundamento último del

poder político que surge cuando las personas se reúnen y actúan como comunidad y desaparece

cuando se dispersan; así, el poder estaría vinculado a la acción comunicativa, en cuanto

capacidad de las personas de entrar en relación con otras para entrar en concertación y tomar

decisiones con fines comunes.

Teniendo en cuenta lo anterior, emerge el tema de la verdad vinculada al poder. De

hecho, la administración de la verdad por parte de las formas hegemónicas termina estableciendo

una relación fundamental con la cuestión política, en donde las consideraciones del manejo

ideológico de lo religioso, no es una cuestión ajena, implicando consecuencias que llegan hasta

el uso de una violencia que se considera legítima. En contraste, el consenso de los seres

humanos, cuando salen de sí mismos, se relacionan y adquieren compromisos mutuos en aras de

un bien común, suscita un poder auténtico que permite que la esfera política se convierta en

espacio de transformación desde los intereses y necesidades de las comunidades.

5. La categoría de lo político-religioso como lente de comprensión de la realidad. Ante

la visión separatista moderna, se presenta una visión integradora donde la dimensión

antropológica y el objetivo de realización humana, son los principales pilares de unión entre lo

religioso y lo político. Desde la categoría de lo político-religioso, se genera un nuevo espacio, en

el que se daría la comprensión de los conceptos políticos tradicionales desde referentes que
101

permitan asumir lo religioso como mediación para la formación y el empoderamiento político.

En contraste con una visión de la política tecnocrática, legado de la ciencia moderna, se abre

campo una Política capaz de contradecir la esencia misma del afán civilizatorio; así, se libera a la

Política del reduccionismo de su concepción instrumental que implica únicamente el ejercicio de

arreglar o administrar los asuntos públicos, y se plantea una visión integral de la Política ligada a

la vida interior superando el dualismo entre lo religioso y lo político. Se presenta una ampliación

del panorama o campo de acción de lo político en contra de su instrumentalización reduccionista,

y a partir de un fundamento antropológico que al vincularlo con aspectos como el sentido de la

vida, se esgrime en contra de la separación dualista entre lo sagrado y lo secular, lo trascendente

y lo político. Lo anterior, se ubica en un marco de recuperación del significado originario de la

Política en el sentido griego e implica el diálogo entre culturas y religiones como ejercicio

indispensable para afrontar la situación del mundo contemporáneo; es la afirmación de un

pluralismo radical, en oposición al dualismo de la ciencia moderna y su pretensión de verdad, en

aras de una mirada más consciente a los contextos culturales.

Entre otras implicaciones de la consideración de lo religioso en el ámbito político se

encuentra el replanteamiento de los mecanismos reguladores de la vida social, donde empiezan a

entrar en juego dinamismos subjetivos como la vergüenza y la culpa. Esto abre una puerta para la

consideración de nuevas formas políticas en relación con lo trascendente que asumen un nivel de

compromiso, que exige la reflexión sobre dilemas morales específicos y cuestiones existenciales

que han sido excluidas por la modernidad; en ello, se incluyen los debates sobre los manejos de

poder y su influencia sobre las subjetividades. Dicho esto, la postura es la de retomar los

elementos que ligados con la trascendencia, pueden contribuir a la configuración de formas

alternativas de ciudadanía y ejercicio político. Cabe aclarar que no se trata de confundir o


102

identificar lo político con lo religioso sino de reconocer su complementariedad, en un retorno a

su papel dentro del proceso de realización de las personas. En este sentido, la apuesta por el bien

común no se separa de la realización de la plenitud humana dentro de la vida social, de donde

surge la comprensión de lo político en un contexto amplio como parte del camino por el que las

personas alcanzan su desarrollo pleno.

Presentados los cinco postulados derivados de los referentes teóricos en relación con las

relaciones entre lo religioso y lo político, en tercer lugar, se exponen dos acotaciones finales que

siendo expresión de necesidades resultado del recorrido anterior, al mismo tiempo remiten al

abordaje de los capítulos siguientes encaminados al proceso de construcción de un marco

antropopedagógico para la Educación Religiosa a partir de las experiencias de docentes de

Instituciones Educativas Distritales.

La primera acotación tiene que ver con la necesidad de una postura a favor del equilibrio

frente a la diversidad. Varios de los autores plantean una crítica al legado moderno que, entre

otros aspectos, implicó la consolidación de una visión fragmentada de la realidad. De tal forma,

la preocupación por superar el dualismo en aras de una estructura holística que vele por la

integralidad, se convierte en un asunto fundamental. En principio, la experiencia cosmoteándrica

ofrece un camino medio entre una visión indiscriminada monista y una visión dualista

disgregada que hace imposible la globalidad; así, la experiencia humana es indisociable del

conjunto de la realidad, afirmando la interdependencia de todo lo que existe. En ese mismo

espíritu, al plantear el papel de la Religión en el mundo contemporáneo, ésta se asume como

alternativa frente a la fragmentación. Por su parte, el reconocimiento mutuo entre la racionalidad

secular y la concepción cristiana de la realidad, se constituyen en un llamado a la escucha mutua

y la relación complementaria entre posturas que en ocasiones se consideraron en extremos


103

opuestos. Esta misma complementariedad puede percibirse en las consideraciones sobre lo

político: por un lado, la generalización expresada en la pluralidad y natalidad como condiciones

ontológicas de la Política, y por otro, la restricción expresada en el ejercicio de la acción como

actividad política suscitada a partir de la formación y concertación con los otros.

Siguiendo esta misma dinámica, se considera el planteamiento de un enfoque y un

itinerario que velen por el equilibrio y la proporcionalidad, en reconocimiento de la importancia

de la mediación entre posturas opuestas. Aspectos como el conocimiento y valoración de los

argumentos, la flexibilidad ante el cambio y la afirmación de la pluralidad incluso dentro de

aparentes homogeneidades, permiten un acercamiento y compresión frente a la diversidad, donde

no se niega la diferencia sino que a partir de ella se construye, como algo constitutivo. La

apuesta por la hermenéutica analógica que se plantea en el capítulo número 3, y el itinerario de

acercamiento y análisis de las experiencias de los docentes que se inicia en el capitulo 4, van en

esta perspectiva.

La segunda acotación atiende a la necesidad de una reflexión pedagógica. Entre las

principales implicaciones, aparece el componente pedagógico como un terreno por explorar,

donde lo antropológico encuentra sentido pleno, desde la condición humana de perfectibilidad.

En ese sentido, las concepciones antropológicas ligadas con elementos como la fe y la confianza,

ya señalan una capacidad de ser más de lo que se es; del mismo modo, los planteamientos sobre

el poder desde la concertación suponen una disposición al compromiso por parte de los seres

humanos que requiere ser generada, suscitada, de donde la educación en su sentido político es

fundamental para el desarrollo social. En esa misma línea, se plantea el objetivo del acto

educativo en la perspectiva de personalización, de realización plena. Junto a esto, aparece el

potencial educativo sobre la transformación social en una perspectiva de futuro; de hecho, la


104

capacidad de hacer promesas y cumplirlas, condición de toda forma de organización humana, es

la forma de organizar el futuro; hay allí, un reconocimiento de la Política como portadora de las

perspectivas futuras de la sociedad y de la labor educativa como ejercicio de pensamiento, que

supone oposición y crítica; esto es, la capacidad de negarse, de decir no frente al mundo, y ello

como parte de las condiciones inalienables de la persona. En esa dinámica, la labor pedagógica

es fundamental especialmente en la línea de las humanidades y su comprensión holística del ser

humano que en circunstancias como las actuales se convierten en lugar de rupturas con miras a

iniciar un camino hacia estructuras más justas.

Finalmente, frente a las perspectivas de inclusión y exclusión establecidas en la sociedad

contemporánea, se hacen necesarias comprensiones alternativas en lo educativo y lo político.

Sin embargo, la modernidad nos ha legado una visión basada en paradigmas de desarrollo y

progreso que se han convertido para América Latina en expresión de una situación insuperable

donde la percepción de desventaja y atraso, impide la consideración y potenciación de las formas

de conocimiento propias. En este sentido, el rol del sistema educativo es fundamental y de allí

surge la necesidad de verificar aplicaciones en el campo escolar, que en reconocimiento de la

producción científica y pedagógica que se gesta en las instituciones de básica y media, por una

parte, implique conexiones de la escuela con la comunidad propia y la sociedad en general, y por

otra, atienda a lo religioso como dimensión fundamental con incidencias reales en el campo del

desempeño político. En dicha perspectiva, la producción de conocimiento en un marco

antropopedagógico, derivado de los planteamientos teóricos expuestos y de las experiencias de

los docentes, se constituye en una contribución significativa a objetivos de formación acordes

con las realidades personales y sociales contemporáneas; es a lo que se dedica el capítulo 5 del

presente documento.
105

La hermenéutica analógica como enfoque metodológico para la interpretación de

experiencias (Capítulo 3)

El objetivo de proponer un marco antropopedagógico que permita la vinculación de la

formación política al espacio de Educación Religiosa Escolar, asume como mediación las

experiencias de docentes de Instituciones Educativas Distritales de la ciudad de Bogotá, en un

ejercicio de interpretación y elaboración conjunta de nuevos sentidos, siguiendo los lineamientos

de la hermenéutica analógica, planteada por Mauricio Beuchot; se reconoce en ella un esfuerzo

de equilibrio entre las posturas unívocas que llevan a fanatismos y totalitarismos en los ámbitos

de referencia y las posturas equivocistas que conducen a un relativismo también inadecuado en el

marco de una propuesta pedagógica o de formación.

La perspectiva metodológica se plantea con base en dos presupuestos: la importancia de

la subjetividad que se enmarca en la categoría de las experiencias de los docentes, y, la

concepción del proyecto en relación con su impacto social en comunidades escolares concretas.

En ese sentido, es fundamental el reconocimiento de la complejidad de la realidad escolar al

momento de su abordaje y comprensión, más aún desde un enfoque participativo. De hecho, la

posibilidad de riesgos como la imposición de estrategias externas y mecanismos

homogenizantes, conlleva la planeación misma de espacios de apropiación, de intervención en la

construcción colectiva y de concienciación del tiempo natural necesario para alcanzar los

objetivos propuestos. En últimas, es el reconocimiento de que un proyecto de la índole que se

propone a mediano plazo tiene incidencias en los Proyectos Educativos Institucionales y, por

tanto, debe echar raíces en la cultura escolar misma.


106

Teniendo eso en cuenta, el proyecto se inscribe en el paradigma cualitativo desde la

perspectiva de atención a las experiencias de los sujetos con la finalidad de transformar prácticas

concretas; en ese sentido, la intencionalidad se plantea desde la comprensión de la realidad a

partir de las experiencias, donde entra en juego, la concepción de la investigación como

oportunidad de dar voz a los sujetos y se incorpora la comunidad en la construcción misma de

propuestas alternativas. Dos grandes partes componen el capítulo: en primer lugar, el abordaje

teórico de los principales supuestos de la hermenéutica analógica; se plantean allí, elementos

históricos y semióticos de la hermenéutica en general, una aproximación al concepto de analogía

y sus implicaciones en la interpretación, y finalmente, la pertinencia de este enfoque para el

abordaje del proyecto. En segundo lugar, se exponen sus posibilidades metodológicas generales,

las opciones particulares -en cuestión de técnicas y muestra-, y la forma como se tradujeron en

fases de investigación y en un diseño específico.

La hermenéutica analógica: entre el univocismo y el equivocismo

Beuchot (2009) define la hermenéutica como la disciplina de la interpretación de textos, y

en el caso específico de la hermenéutica analógica, como aquella que hace uso del concepto de

analogía para estructurarse. Teniendo esto en cuenta, inicialmente se exponen las

consideraciones respecto al concepto de hermenéutica; y más adelante, las relacionadas con el

concepto de analogía como criterio de proporcionalidad; para terminar, la relación del enfoque

analógico con los ámbitos de lo religioso y lo político, como expresión de su pertinencia para el

proyecto.
107

La hermenéutica. El presente apartado plantea un recorrido histórico con la

hermenéutica analógica como punto de llegada y el problema de la búsqueda de significado

como objeto particular del asunto interpretativo.

Recorrido histórico de la hermenéutica. Antes de que Schleiermacher la asumiera como

una postura filosófica, la hermenéutica había sido considerada únicamente como una técnica de

interpretación de textos. A partir de ahí inició un camino que pasa por Dilthey quien la postuló

como método de las ciencias del espíritu, Heidegger quien la aplicó a la fenomenología de

Husserl y planteó el círculo hermenéutico donde se incluye el condicionamiento de la

interpretación por los conocimientos previos, Gadamer que basado en los planteamientos de su

maestro plantea la interpretación desde una tradición pero impone la obligación de innovar y la

posibilidad de cierto grado de objetividad en consciencia de los prejuicios propios, y, Ricoeur

quien inició en la fenomenología pero frente a circunstancias como la voluntad y el problema del

mal, que solo se expresan a través de mitos y símbolos, identificó la necesidad de la

interpretación. En la perspectiva de Gadamer, se ha logrado cierta continuidad desde

perspectivas distintas: por una parte Richard Rorty y Gianni Vattimo, quienes han llegado a

posturas extremas de negación de toda verdad y objetividad, y por otra, Charles Taylor y Jean

Grondin, que presentan la importancia de cierto equilibrio.

Mirando más de cerca estas vertientes, se plantea que si bien “la hermenéutica se ha

posicionado en la filosofía contemporánea” (Beuchot, 2012, p. 184), se advierte la división entre

las hermenéuticas univocistas, herederas del legado positivista de la modernidad, y las

equivocistas, propias de la posmodernidad llegando incluso a un relativismo extremo; frente a

esta dualidad, que evidencia la tensión en la que se mueve el pensamiento actual, se plantea la

necesidad de una hermenéutica intermediaria y mediadora. En las hermenéuticas equivocistas, se


108

incluye a Vattimo quien plantea que frente al totalitarismo de los univocismos, “solamente una

hermenéutica equívoca puede garantizar que todos hagamos lo que nos parece correcto en la

sociedad" (p. 187); sin embargo, considera esta postura como un relativismo extremo cuyos

límites necesarios pueden ser dados por la analogía. Respecto a las hermenéuticas univocistas, se

plantea la perspectiva de Jean Grondin quien afirma que “todos buscamos en el fondo, la

univocidad, al perseguir La interpretación; esto es, la interpretación verdadera y única” (p. 187).

De hecho, el pensamiento actual evidencia la tensión entre la filosofía analítica y la

posmoderna. La filosofía analítica es típicamente moderna especialmente en el neopositivismo,

que recupera elementos como el rigor, la objetividad, centrándose en la lógica formal, la filosofía

del lenguaje y la de la ciencia; actualmente se mueve entre el positivismo lógico y el

pragmatismo, que es su vertiente más cercana al movimiento posmoderno; no obstante, el

rigorismo positivista continúa estando presente incluso ante problemas como los de la

antropología filosófica en la que se da más peso al discurso biológico que al cultural. En últimas,

se evidencia una postura univocista cuyo principal rasgo es el apego a la objetividad

reduccionista. Por su parte, la filosofía posmoderna se edifica en buena parte, en su oposición a

la modernidad y la crítica a sus valores, entre los cuales prevalecen la verdad y el valor

absolutos; de esta manera, ha implicado una orientación hacia la hermenéutica como instrumento

conceptual, constituyéndose en la característica de su pensamiento. Con todo, es posible afirmar

que ha encontrado conexión con posturas que van desde la filosofía analítica y el pragmatismo

hasta posturas más subjetivistas y relativistas.

Ahora bien, entre los planteamientos posmodernos y la cercanía con la filosofía analítica,

aparece el denominado camino analogista en Gadamer y Ricoeur. De Gadamer, se rescata la

recuperación de elementos aristotélicos entre los cuales destacan las virtudes de la phrónesis o
109

prudencia y la justicia; de hecho, la interpretación como acción situada, contextual, no abstracta,

remitiría a la phrónesis en cuanto proporción; en otras palabras, la phrónesis se constituiría en

modelo de la hermenéutica en cuanto búsqueda de proporción, equiparándola con la analogía en

el hecho de dar a cada cosa la porción que le corresponde; en el caso de los textos, un significado

proporcional. A su vez, la justicia se entendería desde la proporción. En esta línea, el valor del

concepto de analogía se da desde la recuperación de un equilibrio proporcionado necesario en la

vida social; “es una manera de privilegiar lo más posible la diferencia, sin perder la capacidad de

universalizar. Es decir, nos ayuda a buscar lo propio de cada conjunto sin olvidar su común

denominador” (pp. 188-189).

Por su parte, la noción de analogía se halla muy presente también en Ricoeur. Primero,

por su idea del símbolo, que siendo lo más propio de una cultura, sólo se puede interpretar por

analogía, para evitar caer en una significación cerrada ni diluirlo entre infinitos significados.

Segundo, por su consideración de la justicia que, desde esta perspectiva, aparece plenamente

analógica, en la proporción –desde la justicia conmutativa y legal- y la atribución –desde la

justicia distributiva-. Las implicaciones en el ámbito social y político son evidentes,

especialmente en una sociedad en la que se establecen los derechos humanos,

porque ellos requieren no solamente la ética de la justicia, sino la ética del bien, el

considerar los bienes que alcanzamos en un ambiente de justicia, porque los mínimos de

justicia reciben su sentido por los máximos de vida buena que nos hacen alcanzar (p.

190).

Ahora, antes de volver sobre las implicaciones que tienen estas consideraciones sobre la

analogía en el ejercicio interpretativo, se exponen algunos elementos formales sobre el

significado como resultado del quehacer hermenéutico.


110

El problema de la búsqueda de significado. Para abordar el problema del significado

como objeto de la hermenéutica es necesario remitirse en primer lugar, a la tradición semiótica

tomista, según la cual, el signo es representación de algo distinto de sí mismo, y el significado

puede ser sintáctico –aspecto formal- o semántico –aspecto material-; la relación del signo con el

significado, se da desde esta última acepción, como relación del signo como los objetos que

significa. Ahora bien, desde la ontología se ha distinguido entre los entes reales y de razón,

siendo los primeros, también llamados intenciones primeras, aquellos que se encuentran fuera de

la mente refiriéndose a las cosas reales; y los entes de razón, también llamados intenciones

segundas, aquellos que solo se dan dentro de la mente en referencia a los entes reales, como

conceptos de conceptos o conceptos de segundo orden. De tal forma, los conceptos pueden ser

subjetivos o formales, y, objetivos o materiales. Los subjetivos constituyen la representación

psíquica de la cosa –un ente quo-, la cualidad por la que se conoce un objeto, y, los objetivos

corresponden al objeto o cosa que se conoce –un ente quod-. Así, el concepto objetivo es

propiamente el significado, tomado como sentido, en contraposición al objeto real que es el

supuesto o referente; en esta lógica, el signo asumido materialmente se constituye en

significante.

Dicho esto, en el caso de los enunciados y los términos como significantes, se hacen

necesarias las siguientes precisiones. En los enunciados el concepto objetivo sería el enunciable

o contenido judicativo, y el referente sería el objeto, o bien, el hecho o estado de cosas que

designa. En el caso de los términos, el sentido es el concepto objetivo y la referencia es el objeto

al que hace alusión. El sentido también es llamado significación y la referencia es llamada

suposición; de tal forma, por una parte, el sentido corresponde a la significación y al concepto

objetivo, es decir, a la forma de la cosa que se significa, y por otra, la suposición corresponde a
111

la referencia, la cosa que se significa. “La significación la tenía el término siempre, mientras que

la suposición la tenía el término sólo cuando estaba en el seno del enunciado” (Beuchot, 2008, p.

499).

Frente a la postura referencialista, desde la cual el término designa al objeto sin necesidad

de mediación, los anteriores presupuestos de la semiótica plantean que los términos, en cuanto

signos, no van directamente al objeto, sino a través de los conceptos que permiten una

orientación hacia la significación de los signos, esto es, la consideración del sentido como puente

hacia la referencia. Todo signo, todo texto, guarda entonces, sentido y referencia, significación y

suposición, y encontrarlos constituye la tarea hermenéutica. Para el caso de la hermenéutica

analógica, la significación estaría en un punto intermedio entre la univocidad, que plantearía un

solo significado correspondiente a un solo concepto, y la equivocidad, que plantearía varios

significados que se pueden agrupar por un mismo concepto que les da cierta unidad. Del mismo

modo, la referencia analógica plantea la búsqueda de un referente no unívoco, sino

proporcionalmente ajustado a la intencionalidad del intérprete. Teniendo en cuenta lo planteado

en el apartado anterior, si las opciones se establecen entre el cientificismo legado de la

modernidad y el relativismo que imposibilita la universalización en aras del particularismo de las

culturas e incluso los individuos, entonces los analíticos se van hacia la referencia buscando

explicación y demostración, mientras que los posmodernos prefieren el sentido en búsqueda de la

comprensión y la vivencia. A continuación, las implicaciones en el concepto de analogía.

La noción de analogía y sus implicaciones en la interpretación. Si se ha definido la

hermenéutica como la disciplina de la interpretación de textos, la opción por el concepto de

analogía implica que “la hermenéutica analógica pretende estructurar la interpretación con el

esquema de la analogía, lo cual es un modo de significar que se coloca entre la univocidad y la


112

equivocidad” (p. 495). La explicación de este concepto se basa en la filosofía del lenguaje y la

semántica; se encuentran allí, tres modos de significar: la univocidad que se puede definir como

la significación idéntica de un término con respecto a sus significados, la equivocidad que

constituye la significación completamente diferente de un término con respecto a sus

significados, y la analogía como significación, en parte idéntica, en parte diferente,

predominando la diferencia; en otras palabras, el modo de significación analógico, oscila entre

los anteriores, múltiples significaciones pero relacionadas entre sí, con una jerarquía y orden. Al

aplicar estos conceptos a la hermenéutica nos encontramos: primero, con una interpretación

unívoca, que pretende ser la única objetiva o verdadera, segundo, con una interpretación

equívoca, que no aspira a la verdad ni a la objetividad pues todas las interpretaciones son

posibles y válidas, y finalmente, con una interpretación analógica que trata de ser abierta pero

con exigencia de rigor, esto es, la aceptación de un conjunto de interpretaciones cuya validez se

establece en un orden jerárquico desde un analogado principal a unos secundarios, en orden

decreciente hasta el punto en que comienzan a considerarse falsas las interpretaciones.

Por otra parte, existen dos tipos de analogía: la de atribución y la de proporcionalidad. La

primera, de origen pitagórico, señala el común denominador de los elementos, y la segunda, de

origen platónico, señala los grados de adecuación de un atributo con respecto a varios sujetos; de

esta última es de donde se recupera el orden jerárquico de los analogados, principal y

secundarios. A su vez, la analogía de proporcionalidad se divide en propia o literal e impropia o

metafórica, que son expresión de las dos caras de la analogía: la metonimia y la metáfora; la

metonimia se da en la analogía de atribución y en la de proporcionalidad propia, y la metáfora se

da en la analogía de proporcionalidad impropia. Al ser tanto la metonimia como la metáfora

abarcadas por la analogía, más que una oposición entre hermenéuticas metonímicas versus
113

hermenéuticas metafóricas, se plantea una hermenéutica estructurada en la analogía que

permitiera el abordaje de ambos tipos de discursos. Del mismo, modo, las nociones de metáfora

y metonimia se unen en el signo icónico, que es el análogo; la iconicidad permite pasar del efecto

a la causa y de la parte al todo, pero en una explicación y universalización cargada de fuerza

metafórica.

Planteado lo anterior, la pregunta ¿qué es interpretar analógicamente?, se responde en tres

sentidos: en primer lugar, es interpretar un texto buscando una coherencia interna, proporcional

entre sus elementos constitutivos; la sintaxis como orden, coordinación. En segundo lugar, es

interpretar buscando la relación proporcional del texto con los objetos o hechos que designa; la

semántica como referencia al mundo. En tercer lugar, es interpretar buscando proporcionalmente

el uso del autor, su intencionalidad expresiva y comunicativa; la pragmática como lectura del

intérprete proporcional a la escritura del autor. En otras palabras, en la analogía la palabra clave

es la proporcionalidad, y esto se traduce en la búsqueda de un orden de coherencia proporcional,

una correspondencia proporcional entre el texto y el mundo del texto, y, una relación

proporcional entre la intencionalidad del autor y la del lector. Existe entonces una consciencia de

que si bien, no se puede alcanzar el sentido literal, la referencia rígida y la intencionalidad plena

del autor –todas ellas expresiones univocistas-, tampoco es posible renunciar so riesgo de caer en

un sentido puramente alegórico, sin referencialidad alguna y aludiendo únicamente a la

intencionalidad del lector –todas ellas expresiones equivocistas-.

En una hermenéutica analógica se trata de abrir el abanico de las interpretaciones, más

allá de la hermenéutica unívoca, que es muy rígida, y considerar varias interpretaciones

como válidas (no sólo una), pero a diferencia de la hermenéutica equívoca, un conjunto

finito y ordenado de ellas (no infinito ni homogéneo), en el que se pueda distinguir cuáles
114

son mejores que otras, con parámetros no rígidos, pero serios, como el haber trabajado en

las condiciones del lenguaje, haber estudiado la época del autor, para tener el contexto

adecuado (Beuchot, 2010, p. 39).

De tal forma, una hermenéutica analógica evitaría los inconvenientes de los dos

extremos; si el concepto analógico se mueve entre la univocidad y la equivocidad, esto supone

un término medio entre la pretensión de claridad y distinción, y la caída en la oscuridad y

confusión. Esta coincidencia de opuestos, que no sólo se dejan coexistir sino que se colaboran

mutuamente, tiene varias implicaciones: busca el equilibrio proporcional entre el sentido literal y

el alegórico de los textos; permite oscilar entre la metonimia y la metáfora, según el carácter del

texto; y, da pie a un punto medio entre una lectura sintagmática –horizontal y superficial- y

paradigmática –vertical y en profundidad-. Cabe decir que la oscilación entre ambos extremos,

ha dado pie a plantear cierta dialéctica en la analogía que Scanonne ha llamado “analéctica” (p.

41); a diferencia de la dialéctica hegeliana, la analéctica no llega a la síntesis de los opuestos,

sino a una conciliación frágil constituyéndose en una dialéctica de la diferencia.

Pertinencia de la hermenéutica analógica. Teniendo en cuenta lo anterior, la

pertinencia de la hermenéutica analógica, pasa por la necesidad de una comprensión que supere

los dualismos –entre lo físico y lo espiritual, lo público y lo privado, entre otros- y permita una

aproximación a la diversidad que en el caso del proyecto se traduce en la comprensión de las

categorías propias en términos de univocidad, equivocidad y analogía. En esa perspectiva, la

apuesta por lo analógico parte de la complejidad del ser humano y sus situaciones propias; ante

la necesidad de partir de una fundamentación antropológica, es indispensable el reconocimiento

de que entre una comprensión de ser humano unívoca –una única comprensión de ser humano

que serviría para los fines propuestos- y la aceptación de comprensiones equívocas –cualquier
115

concepción de ser humano-, la alternativa de una comprensión analógica da espacio a la

diversidad y a una visión alternativa acorde con un espacio de Educación Religiosa que apueste

por la apertura desde los fundamentos mismos del ser humano. En palabras de Alvarez (2009):

“La interpretación analógica lejos de ser un modo particular de conocimiento, más o menos

secundario y añadido, es precisamente lo que caracteriza al ser humano como tal, su peculiar

modo de ser” (p. 244).

Una de las razones que permiten evidenciar la pertinencia de la hermenéutica analógica al

ámbito religioso es la correspondencia del univocismo y equivocismo con posturas frecuentes

frente a la diversidad religiosa: la validez de una sola creencia como válida en un menosprecio o

subvaloración de otras, o bien, la aceptación de validez de toda creencia, sin importar sus

implicaciones sociales y políticas. En este caso, lo confesional puede convertirse en el elemento

que remite a lo trascendente en el ser humano -aquello de lo cual no puede sustraerse: el

sufrimiento, la muerte, la esperanza-, y desde allí generar un criterio desde el cual iniciar ciertos

analogados. A continuación, algunos elementos que relacionan la hermenéutica analógica con las

categorías centrales.

Hermenéutica analógica y Religión. La relación de la hermenéutica analógica con la

Religión, pasa por la consideración de la filosofía de la Religión en su objetivo de buscar el

sentido del fenómeno religioso en las circunstancias contemporáneas. Entre la filosofía analítica

y sus exigencias de referencia y demostración y la filosofía posmoderna, que se mueve en las

búsquedas de sentido desde los contextos, la perspectiva analógica permite la unión de sentido y

referencia, en torno al fenómeno religioso.

En efecto, el estudio del fenómeno religioso, también se encuentra en medio de la

polarización entre la interpretación reduccionista, unívoca, y la interpretación irreductible,


116

equívoca, ante las cuales se posiciona la interpretación analógica, como interpretación que

procura ser abierta pero con límite. En primer lugar, la filosofía analítica tiene toda una filosofía

de la Religión consolidada, que aborda el tema de lo religioso en su aspecto lógico, lingüístico y

epistemológico; de alguna forma, se preocupa por la cientificidad del conocimiento religioso y

en ello aborda el problema del lenguaje sobre Dios. Si bien, ha renunciado al verificacionismo

que se aplicaba incluso a la existencia de Dios, -desde pruebas deductivas que pudieran

constituirse en demostración de algo más allá de lo físico-, parece ocuparse ahora del

falsacionismo, siguiendo los postulados de Popper; en esa lógica, la Religión como saber, al no

contar con criterios de falsación no podía aspirar a la cientificidad, pero tampoco quedaba

invalidada como falsa. Con ello, aparecen posturas como las del pragmatismo que plantea que se

puede adoptar la Religión de acuerdo con su provecho para nuestra existencia; sin embargo,

parece ser el mayor grado de apertura que es posible encontrar en esta corriente; de hecho,

partiendo de la invocación que hacen las religiones, de seres que no son susceptibles de nuestros

criterios de existencia, no sería posible la participación de líderes religiosos en el diálogo socio-

político propuesto por Habermas, por ejemplo.

Frente a esta epistemología objetivista, empirista y reduccionista, la Religión ha suscitado

interés para la filosofía posmoderna, sea para asumir un pensamiento explícitamente religioso, o

bien, para reconocer la dimensión religiosa como parte integrante del ser humano que habría que

afrontar filosóficamente. Como se ha planteado, en este enfoque, se corre el riesgo del

relativismo; la teología resultante resalta la diferencia y la otredad, hasta caer en un subjetivismo,

que establece relaciones con el multiculturalismo y otros temas relacionados con la diferencia y

la identidad. Beuchot plantea el pensamiento de Jean-Luc Marion como ejemplo de esta corriente

posmoderna, que después de desechar toda metafísica ha ido recuperándola a través de la noción
117

de analogía. Son de rescatar dos de sus postulados fundamentales: el fenómeno saturado y la

hermenéutica del ícono; el primero, es aquel “que tiene de suyo una gran evidencia, pero en

cuanto a nosotros se oculta. Un ejemplo de esto es el rostro del otro, al cual Marion llama ícono”

(p. 34). Para este ícono establece una hermenéutica infinita pero que debe encontrar un límite, y

es el de la propia finitud; entre la univocidad que no se puede alcanzar en el fenómeno saturado y

la equivocidad de la infinitud desordenada, se plantea la propuesta de Marion como analógica.

El tipo de respuesta religiosa que originan estas dos corrientes podría definirse desde los

componentes de la semiótica a los que se hizo alusión inicialmente, afirmando que la filosofía

analítica está más orientada hacia la referencia de lo religioso mientras que la filosofía

posmoderna se orienta más hacia el sentido. En esta línea, la filosofía analítica se preocupa más

por la semántica del discurso religioso, esto es, si designa algo en la realidad, a partir de

parámetros empíricos que permitan un estatuto epistemológico objetivo y confiable; este

conocimiento de lo trascendente, configurado como filosofía de la Religión, se asimila en algo a

lo que antes se denominaba teodicea. En contraste, la filosofía posmoderna se pregunta más que

por la existencia de la deidad, por el sentido que puede suscitarse desde la creencia,

especialmente asumiendo el problema de la falta de sentido: “es el sentido el que se nos ha caído;

estamos en un mundo de símbolos rotos” (p. 37). Cabe decir que el discurso religioso y la

filosofía de la Religión harían parte de los metarrelatos que la posmodernidad ha derruido, de

donde surgen formas de religiosidad no como metarrelatos sino desde las particularidades

culturales y personales; asimismo, la creciente importancia de lo estético, lleva a la Religión a

una focalización en la liturgia, el arte sacro y las teologías narrativas.

Hermenéutica analógica y Política. La hermenéutica analógica también se presenta

como un instrumento conceptual que puede aplicarse a la Política. Como se planteó


118

anteriormente, la noción de analogía, entendida desde su origen griego como proporción implica

elementos como la justicia y la prudencia que se asumen necesarios para la vida política; de

hecho, el camino analogista ya planteado pasa por las consideraciones de Gadamer y Ricoeur al

respecto. Más aún, al entender la hermenéutica como la disciplina de la interpretación de textos y

en reconocimiento de los distintos tipos de textos susceptibles de ser interpretados, entre los

cuales podrían contarse la interacción social y política, no es extraña la aplicación de la

hermenéutica a este ámbito. Entre quienes han aplicado la hermenéutica a la Política, Beuchot

(2012) menciona a Niestzsche, Habermas y Foucault, en una línea crítica, y, por otra parte, John

Rawls, Michael Walzer y Charles Taylor (p. 182).

Dicho esto, la aplicación de la hermenéutica analógica a la Política se plantea desde la

necesidad de interpretar al ser humano y cuál es su bien, de forma que sea posible la edificación

de una polis y el logro del bien común; “solamente si comprendemos al ser humano le daremos

la sociedad y la Política que necesita. Y, de esta manera, se tratará de una interpretación que

transforma la realidad” (p. 192). Así, se plantea una consideración de la filosofía política como

hermenéutica de la facticidad social, y ello, con un carácter dinámico desde la dialéctica, a partir

de la consideración del devenir que se expresa en el conflicto y las interacciones humanas. La

aplicación de la hermenéutica analógica a la filosofía política permite evitar una comprensión

unilateral y empobrecida del ser humano, -unívoca en su reduccionismo-, así como, la

atomización equívoca del mismo en un relativismo desmedido; sin la pretensión de una exactitud

perfecta, la búsqueda se encaminaría en el rigor aproximado de una visión analógica de la

sociedad y sus problemáticas, panorama visiblemente correspondiente con los alcances reales de

las ciencias sociales y humanidades. Dicho esto, no como renuncia, resignación, sino en

reconocimiento de un carácter epistemológico propio más cercano a la analogía que al status


119

unívoco de las ciencias exactas, y cuyo influjo ha llevado a la adquisición de un ropaje formalista

y matemático, en ocasiones no adecuado. Sobra decir, que la comprensión analógica también

evitaría la laxitud extrema en metodologías, para perseguir un punto medio, el “equilibrio

proporcional que nos da la analogía, el conocimiento analógico, que es el de lo vivo, el de lo

dinámico” (p. 193).

La hermenéutica analógica como metodología

Entre los planteamientos sobre la amplitud del carácter metodológico de la hermenéutica

y las consideraciones de que hay categorías que se constituyen en una condición de acción para

el acto interpretativo, la hermenéutica analógica plantea ciertos elementos fundamentales cuyo

rigor, sin embargo, no debe asumirse desde la rigidez del tradicionalmente llamado método

científico en aras de una pretensión de validez universal que hace parte del legado del

positivismo moderno.

Para comenzar, el punto de partida de la interpretación ha de ser la delimitación del texto,

objeto de investigación; esto implica definir una dimensión espacial y temporal que implique

cierta precisión sobre aquello que será susceptible de comprensión, sin menosprecio de la

analogicidad que abre las puertas a múltiples posibilidades delimitativas, tanto en función de la

realidad como del intérprete y su potencial cognitivo. En este sentido, la hermenéutica analógica

reconoce el punto de partida en el interés del intérprete sobre lo que quiere comprender, más que

agentes externos que de forma unívoca determinan porciones investigables de la realidad. Así, la

delimitación del objeto es cuestión del interés y del conocimiento previo del intérprete, en

superación de las visiones que asumen la neutralidad como garantía de objetividad


120

desconociendo la historicidad del sujeto; plantea Bachelard: “hallar el objeto es verdaderamente

hallar el sujeto” (citado en Alvarez, p. 239).

Con todo, la apertura analógica metodológicamente define también, una condición de

cierre, que evitaría el equivocismo de no plantear límites claros; junto a la validez de los

intereses propios de los intérpretes, -intereses ligados a su posicionamiento cognitivo-, el criterio

estaría dado en la ubicación del texto a partir de la especificidad de su contexto, tema que no es

ajeno a otros enfoques hermenéuticos. Esta contextuación ha de darse en niveles intra, inter y

extratextuales, en relación con los planteamientos del texto en sí mismo, los debates en los que

interviene y el entorno de la generación que le ha dado origen; ubicar el texto en estos escenarios

se convierte entonces en una exigencia cognitivo-interpretativa de todo intérprete; se remite a la

comprensión misma del objeto de investigación.

De tal forma, una vez lograda la delimitación del texto, se da paso a su contextuación.

Los tres niveles planteados se convierten en vías para adentrarse en la comprensión del mismo.

En primer lugar, se hace referencia a la sintaxis, que permite el descubrimiento del significado

intratextual –e incluso intertextual, si se tiene en cuenta la sintaxis como fundamento

indispensable de la semántica y la pragmática-. En segundo lugar, se involucra el significado del

texto mismo, ya no como sentido sino como referencia, esto es, permite llegar al mundo o

realidad del texto. En tercer lugar, correspondiente a la pragmática, se logra involucrar en el

proceso la injerencia de las personas en la significación y la comunicación; implica la

intencionalidad del autor y su inserción en un contexto.

Esto coincide además con tres tipos de verdad que se darían en el texto: una verdad

sintáctica, como pura coherencia, que puede ser tanto intratextual (al interior del texto)

como intertextual (con otros textos relacionados); una verdad semántica, como
121

correspondencia con la realidad (presente o pasada) o con algún modo posible (futuro o

imaginario) a que el texto alude, y una verdad pragmática, como convención entre los

intérpretes (e incluso con el autor) acerca de lo que se ha argumentado y persuadido de la

interpretación, a pesar de que contenga elementos extratextuales (subjetivos o colectivos).

(Beuchot, 2009, p. 21).

Dicho esto el método de la hermenéutica estaría dado por las dimensiones semióticas de

sintaxis o implicación, semántica o explicación, y pragmática o aplicación.

Definición espacial y temporal, a partir de:


DELIMITACIÓN
DEL TEXTO 
Realidad

Interés y potencial cognitivo del intérprete.
SINTAXIS O IMPLICACIÓN
Nivel intratextual: Sintaxis (significado Verdad sintáctica –
Planteamiento del del texto como Coherencia
texto en sí mismo sentido)
SEMÁNTICA O EXPLICACIÓN
Nivel intertextual: Semántica Verdad semántica –
Debates en los que (significado del texto Correspondencia con
CONTEXTUACIÓN interviene el texto como referencia) la realidad o algún
modo posible de ella
PRAGMÁTICA O APLICACIÓN
Nivel extratextual: Pragmática Verdad pragmática –
Entorno de la (injerencia de las Convención entre los
generación que le ha personas en la intérpretes (e incluso
dado origen significación y la el autor) acerca de lo
comunicación) interpretado
Figura 6: Método de la hermenéutica analógica

Un elemento adicional que se da en la hermenéutica analógica y que conlleva

implicaciones metodológicas, es la condición misma de comprensión, ligada a la explicación.

Plantea Alvarez: “es el hecho de que sin un mínimo de conocimiento y de comprensión el

intérprete está impedido para generar explicación alguna, de ahí que ese comprender lleve

implícita una condición de explicación” (p. 242). Aparece entonces una concepción de hipótesis
122

en la hermenéutica analógica como el supuesto previo que el intérprete tiene del texto que está

buscando comprender y que más allá de ser verificado o rechazado, se constituye en elemento de

orientación para la comprensión que se va elaborando; este supuesto es susceptible de cambio

conforme se avanza la investigación, en una lógica de descubrimiento y transformación de las

hipótesis interpretativas de origen. El proceso avanza desde una elaboración explicativa, en la

cual con cierto margen de interpretación, los enunciados hipotéticos son ratificados o

modificados. De hecho, las habilidades interpretativas y el trabajo de investigación previo del

investigador, juegan un rol crucial, y bajo ese supuesto, la hermenéutica analógica asume la

posibilidad de antinomias o paradojas entre dos o más interpretaciones, susceptibles de ser

jerarquizadas a partir de criterios de valor proporcional como los márgenes de aceptación de una

comunidad o una tradición. Las “verdades” alcanzadas por la hermenéutica analógica estarían

dadas por atribución o correspondencia, lo cual puede ser contrastable ya sea con ciertos hechos

o con el texto que se está interpretando.

Finalmente, si bien el acto interpretativo de la hermenéutica analógica podría concluir

con la elaboración de una explicación, dado el carácter del proyecto el ejercicio será llevado en

las tres fases, es decir, hasta el ámbito aplicativo que comporta el carácter pragmático. Planteado

en esta perspectiva, todo el proceso implica el siguiente razonamiento: inicialmente, se elige una

o varias hipótesis; luego, el intérprete se enfrenta al texto y a partir de él elabora una

interpretación, según la cual se le da una intensión o sentido al texto, y más adelante, por

extensión o referencia, se lleva a un objeto o situación referido por ese texto.

Opciones metodológicas. Expuestos los referentes metodológicos de la hermenéutica

analógica, se plantean las opciones mediante las cuales, se concretaron estos referentes: primero,

la consideración de las experiencias de docentes como texto susceptible de interpretación


123

analógica; segundo, la entrevista cualitativa semi-estructurada como técnica de recopilación;

tercero, las implicaciones y el protocolo del análisis textual; y, finalmente, el proceso de

conformación de la muestra junto a algunos argumentos que apoyan la selección escogida. Lo

anterior permitirá la presentación, en el apartado final, de las fases y el diseño específico con los

cuales se abordó el proceso investigativo.

La experiencia como texto. Una de las principales apuestas es el reconocimiento del

proyecto como una oportunidad de aproximación al ámbito del sentido, que remite a lo profundo

del ser humano, lo existencial, y que se traduce en prácticas vitales o experiencias concretas en

distintos campos de desempeño social. Ahora bien, a nivel metodológico, se asume la

concepción del sentido desde la semiótica que permite una aproximación narrativa en la cual las

experiencias vitales se convierten en textos susceptibles de análisis e interpretación. El objeto es

entonces la búsqueda de un significado analógico de las experiencias, en superación del

absolutismo de interpretaciones y sentidos únicos, y asimismo, evitando la dispersión de

significados múltiples sin jerarquía ni orden, sino siempre a través de un concepto o razón que

les dé cierta unidad.

Como ya se ha planteado, el texto a interpretar analógicamente está constituido por las

experiencias de docentes con asignación académica en Educación Religiosa, en las Instituciones

Educativas Distritales de Bogotá. Cabe entonces recordar la tradición a la que pertenece el

concepto experiencia, que lo ubica entre la fenomenología y la hermenéutica, y lo convierte en

heredero de autores que van desde Husserl en relación con el mundo de la vida y la experiencia

básica de la conciencia no interpretada, hasta las consideraciones sobre la intersubjetividad de

Schütz, pasando por Heidegger quien, desde su ser-ahí y ser-en-el-mundo, ubica el sentido de la

experiencia en la comprensión; por Merleau-Ponty quien añade a la mediación del lenguaje, la


124

mediación social en reconocimiento del ropaje cultural y emocional que rodea la experiencia; y

por Gadamer quien opta por el concepto de vivencia como objetivación de la experiencia en

forma de realidad pensada. De Souza (2010) resalta que Heidegger, Gadamer y Schütz coinciden

en el lenguaje del sentido común como principal instrumento de la narrativa de las experiencias

(p. 255).

Dicho lo anterior, para el presente proyecto se seguirán las consideraciones de Leonardo

Boff (2002) quien se basa en la etimología de la palabra para afirmar:

Ex-peri-encia es la ciencia o el conocimiento (ciencia) que el ser humano adquiere

cuando sale de sí mismo (ex) y trata de comprender un objeto por todos los lados (peri).

La experiencia no es un conocimiento teórico o libresco, sino que se adquiere en contacto

con la realidad, que no se deja penetrar fácilmente y que incluso se opone y resiste al ser

humano (p. 12).

La experiencia supone entonces el acceso al conocimiento a través del encuentro con la

realidad entendida desde lo vital. De esta manera, por una parte, se logra superar la sensación

simple ya que se da una síntesis de percepciones y comprensiones alrededor de lo

experimentado, y por otra, se reconoce en el mismo ejercicio la condición humana de estar

orientado hacia fuera, expuesto y abierto a; en otras palabras, el reconocimiento del ser humano

como existencia y por lo tanto en diálogo con el otro y con el mundo. Por esto último, no es

equiparable la experiencia con la vivencia pues se reduciría a una situación psicológica en la

subjetividad, negando que en el movimiento de salir de sí al encuentro con el mundo, la persona

se lleva a sí misma como lente de comprensión de la realidad; la experiencia contiene entonces

un elemento subjetivo y un elemento objetivo, y sólo se estructura en el encuentro y

modificación que ambos sufren. “Podemos decir que la experiencia es el modo en que
125

interiorizamos la realidad y la forma que tenemos de situarnos en el mundo junto a los demás” y

en ese sentido, “posee el carácter de un horizonte”, esto es, una perspectiva de la realidad para

“descubrir los distintos objetos dentro de ella, nombrarlos y ordenarlos con el rigor de una

sistematización” (p. 13).

En coherencia estos postulados, Vivas (2009) presenta la posibilidad de reconocer la

experiencia como elemento configurativo del conocimiento, llegando incluso a plantear la

experiencia como validación epistemológica del mismo. En esa línea, plantea la relevancia

fundamental del lenguaje como expresión de experiencias de sentido, del mundo, y como

comunicación de su propia existencia; afirma:

Para que el ser humano tenga algo que decir a través del lenguaje, su “existencia se ha

hecho experiencia”. [La experiencia] por tanto, hace referencia a situaciones ya vividas,

que posteriormente se volverán reflexivas, en cuanto se extienden a un grupo humano o

comunidad y de ahí surge una conceptualización o conocimiento (pp. 184-185).

Aunque se hace la salvedad de que probablemente no todo lo manifestado por el ser

humano en su esfuerzo por comunicarse configure una experiencia reflexiva, hay claridad en la

percepción de una fuerza vital en el ser que se comunica y en la implicación necesaria de la

voluntad de “querer leer y transmitir en otros/as, situaciones que bien pueden ser traducidas

como experiencias de vida individual y colectiva” (p. 185).

Ahora bien, para el caso del proyecto la recopilación de las experiencias se realizó a

través de entrevistas semi-estructuradas sobre las cuales se desarrolló un protocolo de análisis

textual; a la explicación de estos aspectos, se dedican los siguientes apartados.

Entrevistas semi-estructuradas. La entrevista es una de las técnicas más comúnmente

utilizadas por el paradigma cualitativo de investigación; se caracteriza por recopilar la


126

información a través de una conversación en la que se intenta entender el sentido de lo que el

entrevistador dice y no sólo los datos que este plantea. A continuación, se exponen

planteamientos en torno a su finalidad y el carácter de la indagación, para llegar a la

consideración de las entrevistas semi-estructuradas y el rol del investigador en ellas.

Si bien, la inmersión en la realidad social que efectúa el investigador con la entrevista

cualitativa no es tan profunda como la que se realiza con técnicas como la observación

participante, comparten el objetivo de acceder a la perspectiva del sujeto estudiado, en el sentido

de comprender sus concepciones subyacentes, interpretaciones, motivaciones y percepciones. La

finalidad es entonces la recopilación de la experiencia con un horizonte mayor de comprensión a

través del conocimiento y percepciones del entrevistado; de hecho, la dinámica de la entrevista

supone un contenido cambiante en relación con la disposición y los planteamientos del

entrevistado. En este sentido, la entrevista puede ser considerada un instrumento no neutral pues

quienes intervienen en ella producen la realidad de la situación de la misma (Vargas, 2012); así,

la dinámica de la misma supone apertura y flexibilidad en aras de que los elementos

preestablecidos no coarten la expresión libre de las experiencias por parte de los entrevistados.

Frente al protocolo de preguntas preestablecidos con cierta rigidez propio de las

entrevistas estructuradas, las entrevistas semi-estructuradas y no-estructuradas proveen una

mayor amplitud de alternativas en el paradigma cualitativo. Las preguntas reflejan ideas que se

esperan que circulen a través de las respuestas del entrevistado sin coartar las ideas emergentes y

las distintas opciones de abordaje que este pueda asumir. De esta forma, la pregunta más que un

instrumento para recoger datos, es un estímulo para suscitar el compartir de la experiencia y la

comprensión de la misma.
127

Las entrevistas entonces se clasifican en relación con su grado de estandarización, esto es,

la libertad o coerción que se concede al entrevistador y al entrevistado. El criterio de flexibilidad

admite también una graduación; entre la entrevista estructurada -en la que a todos los

entrevistados se les hacen las mismas preguntas con la misma formulación y en el mismo orden-,

y la entrevista no estructurada -donde el contenido de las preguntas no está establecido y varía en

función de cada sujeto-, se sitúa la entrevista semi-estructurada -donde el entrevistador dispone

un guión que recoge los temas a tratar con la entrevista-. En ella, el orden en que se abordan los

temas y el modo de formular las preguntas se dejan a la libertad del entrevistador de acuerdo con

la situación y la disposición del entrevistado; esto es, se realizan las preguntas oportunas en los

términos que se estima inconvenientes y se solicitan aclaraciones, énfasis, profundizaciones, de

manera que se cree un estilo personal y propio para la conversación.

Mientras que una entrevista estructurada con cuestionario preestablecido pone al

entrevistado dentro de esquemas ya fijados por el investigador, la entrevista semi-estructurada

busca una comprensión más profunda, a través de la ampliación por parte del entrevistado de sus

consideraciones sobre un tema de mayor interés; de tal manera, se pueden saltar preguntas y

abordar temas novedosos de acuerdo con las vivencias, intereses y necesidades que puedan

manifestarse en la entrevista. La voz imperante debe ser la del entrevistado quien con libertad

puede expresar su modo de ver las cosas, motivaciones y pensamientos. Para ello, se distingue

entre preguntas primarias -que introducen un nuevo tema o un nuevo interrogante-, y secundarias

-que articulan y profundizan el tema inicial-. Asimismo, son importantes los estímulos para

animar al entrevistado a profundizar en ciertas cuestiones: repitiendo la pregunta con otras

palabras, repitiendo la respuesta o la idea del entrevistado, manifestando expresiones de interés,

haciendo pausas, o bien, solicitando explícitamente la profundización en algún tema. Como se


128

planteó, esto favorece la dinámica de la entrevista como interacción entre personas, más que

como simple recopilación de datos.

Este carácter de flexibilidad como adaptación a las necesidades y características de los

sujetos requieren mayor preparación por parte del investigador tanto para el abordaje de la

técnica como para el análisis posterior. En esta perspectiva, el rol del entrevistador es

fundamental en términos de propiciar cordialidad, comodidad y tranquilidad en el entrevistado;

es decir, permitirle expresar la experiencia de forma espontánea, a través de la escucha paciente,

el respeto por las pausas y silencios, y el evitar juicios valorativos y discusión sobre las

respuestas. Este favorecimiento de la conversación y el relato del entrevistado, a través de una

actitud empática, es un aspecto fundamental para el éxito y legitimidad de la entrevista. Si el

objetivo es acceder al mundo de los sentidos, emociones y pensamientos auténticos, el poder

generar un ambiente de confianza pese a las limitaciones del tiempo, adquiere relevancia en el

reconocimiento de la entrevista como un proceso de interacción social entre dos personas.

Teniendo esto en cuenta, el proceso inicial de acercamiento debe encaminarse a romper el halo

de desconfianza natural y la inseguridad ante la situación desconocida; para ello, deben

expresarse con claridad los objetivos de la entrevista, el porqué de su inclusión en la muestra, y,

las razones para abordar algunos aspectos más personales. En el caso particular del proyecto, la

similitud de la situación del entrevistador y los entrevistados, en la situación laboral, formación

profesional, vinculación distrital, supuso una ventaja significativa en el sentido expuesto.

El análisis textual. Recopiladas las experiencias se abre paso la pregunta por el análisis e

interpretación de las mismas. Ya Santander (2011) plantea que “no existe la técnica para hacer

análisis” (p. 215), en el sentido de que es imposible encontrar un técnica o protocolo único que

sea útil y adecuado para todos los estudios. La pertinencia depende de las problemáticas
129

particulares y las motivaciones del investigador, expresadas en la pregunta y el objetivo

planteados. Se advierte entonces cómo en las investigaciones cualitativas, pese al reducido

número en la muestra, el volumen de información tiende a ser considerable y en el caso del

presente proyecto, la utilización de entrevistas semi-estructuradas no escapa a esta lógica. De

hecho, las transcripciones generan un volumen importante de texto a ser analizado, ante lo cual

es importante remitirse continuamente a lo que se busca en el texto, esto es, el establecimiento de

criterios de jerarquización para la organización del material recolectado; por supuesto, estos no

pueden ser otros que los referentes teóricos y la pregunta de investigación. En este sentido, el

análisis es necesariamente un proceso selectivo en el que no todo puede ser abarcado.

Cuando los datos cualitativos son textos, Fernández (2006), presenta dos formas de

asumirlos: como objetos de análisis en sí mismos desde la tradición lingüística, o como una

ventana a la experiencia humana desde la tradición sociológica. En el primer caso, se incluyen el

análisis narrativo, conversacional, de ejecución y el lingüístico formal. En el segundo caso, se

distinguen dos tipos de texto: las palabras o frases generadas por medio de elicitación

sistemática, y, los textos libres entre los que se cuentan las narrativas, los discursos y las

respuestas a entrevistas no estructuradas, esto es, con preguntas abiertas. Al proyecto ubicarse en

el marco del texto como ventana a la experiencia, y haber suscitado una producción de textos

libres, se optó por el método de reducción del texto a categorías que se constituirían en criterios

de organización del material y en referentes interpretativos.

El orden del proceso es el siguiente: primero, la obtención de la información, en este

caso, a través de las entrevistas; segundo, la captura de la información a través de grabación, y su

transcripción; tercero, la codificación, a través de la cual se agrupa la información en las

categorías que concentran ideas, conceptos o temas similares de acuerdo con los intereses
130

investigativos; y cuarto, la integración entendida como el establecimiento de relaciones de las

categorías entre sí y con los fundamentos teóricos de investigación. De tal manera, en un

comienzo la codificación fragmenta las transcripciones en categorías distintas, y una vez que se

encuentran los conceptos y temas individuales, se elabora una explicación integrada, a partir del

examen y comparación del material tanto al interior de cada categoría como entre ellas, buscando

establecer relaciones.

En esta perspectiva, la codificación se entiende como categorización con el objetivo de

encontrar los sentidos dentro de la complejidad de temas y alusiones que se dan en las

transcripciones textuales; esto implica encontrar patrones en los datos, etiquetar los temas y

desarrollar sistemas de categorías. De hecho, se entienden los códigos como “etiquetas que

permiten asignar unidades de significado a la información descriptiva o inferencial compilada

durante una investigación. En otras palabras, son recursos mnemónicos utilizados para identificar

o marcar los temas específicos en un texto” (p. 4). Se utilizan posteriormente para recuperar y

organizar dichos trozos de texto mediante un sistema que los categoriza y permite su rápida

identificación y agrupación en relación con la pregunta, hipótesis o interés investigativo. La

creación de los códigos tiene como principales fuentes los referentes teóricos que ya expresan

categorías relevantes en el marco investigativo, y los textos mismos de donde pueden inferirse de

forma inductiva; en ambos casos, los códigos pueden cambiar y desarrollarse a medida que

avanza el trabajo, la importancia radica en su definición precisa acorde con la estructura

conceptual, esto es, la coherencia y relevancia de cara al logro del objetivo planteado. En ese

sentido, los códigos permiten su establecimiento en distintos niveles correspondientes con los

niveles de interpretación planteados por la hermenéutica analógica.


131

El proceso de codificación y categorización implicó varias tareas: en primer lugar, el

muestreo, es decir, la identificación del corpus de textos y sus unidades de análisis, que en el

presente caso se dio por las entrevistas y los cuatro ejes en que estas giraron; en segundo lugar, la

identificación de los temas, donde se tuvieron en cuenta los temas emergentes como los

establecidos en los referentes teóricos; en tercer lugar, la construcción del sistema de códigos, en

forma de listas y teniendo en cuenta, los tres niveles de la hermenéutica; en cuarto lugar, la

marcación de los textos, es decir, la asignación de las etiquetas a las unidades de análisis

establecidas que permitió su recuperación e indexación. En quinto lugar, la construcción de

modelos conceptuales, a partir de las relaciones entre las categorías.

Teniendo en cuenta lo anterior, para el análisis e interpretación de las experiencias a

través de las entrevistas, se escogieron las categorías en relación con los temas principales de

investigación. Como ya se planteará en la presentación de las fases y diseño, de acuerdo con cada

nivel, se señalaron las categorías que tomaron formas de códigos a identificar en los textos, en un

proceso de relectura continua con miras en la precisión conceptual; en el nivel implicativo, se

asumieron los ejes principales de las entrevistas así como ciertas concepciones subyacentes; en el

nivel explicativo, se asumieron los criterios derivados del análisis teórico y las posibilidades

analógicas; finalmente, en el nivel aplicativo, se asumieron los elementos relacionados con la

reflexión teórica sobre lo antropopedagógico. Los resultados se presentan en perspectiva

descriptiva, utilizando en ocasiones, las mismas palabras de los entrevistados; de esta manera, se

presentan los razonamientos y las relaciones establecidas, y luego se reproduce un fragmento de

las entrevistas como medio de apoyo y explicación.

Conformación de la muestra. Como ya se planteó, la entrevista cualitativa se dirige a

sujetos elegidos de acuerdo con determinadas experiencias o categorías sociales, que se


132

constituyen en criterios específicos. En este caso, se esgrimió como criterio básico: docentes de

Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, con asignación académica en Educación

Religiosa Escolar. Ya en el capítulo inicial, se dieron los argumentos a favor del trabajo con

docentes, dado el rol fundamental que cumplen en el proceso educativo: la recuperación del

conocimiento generado en el espacio escolar, la situación distrital donde buena parte de la

asignación en Educación Religiosa no corresponde a docentes formados para ello, la

intencionalidad de una construcción intersubjetiva desde la conciencia de las propias prácticas,

entre otros.

Sin embargo, cabe anotar la resistencia a la vinculación con el trabajo que se proponía por

parte de algunos docentes hacia quienes se dirigió la invitación de cara al estudio. Algunas de las

razones que pueden explicar este hecho, son: primero, la ausencia de un reconocimiento de sí

mismos como docentes de Educación Religiosa; situaciones como la movilidad en la asignación

académica parece implicar que la docencia en el área es un asunto circunstancial y temporal, por

lo cual no se da una recepción favorable frente a la importancia de la fundamentación y reflexión

sobre ese espacio escolar, que no sienten propio. Segundo, cierta prevención con los estudios y

proyectos que llegan a la escuela, y en los cuales expresan una instrumentalización de sí mismos

y su trabajo, mientras las ideas y los créditos del esfuerzo realizado, no son reconocidos; hay allí,

un recelo por la utilización de su trabajo sólo con el fin puntual de la tesis, sin un interés real en

la optimización de los procesos educativos. Tercero, una marcada contradicción entre las razones

relacionadas con los aportes del proyecto a las prácticas específicas: por una parte, expresan

preocupación porque el proyecto tal vez no es coherente con lo que ya trabajan con los

estudiantes, pero por otra parte, cuando se les plantea que se busca un marco que respete la

libertad y autonomía del docente, expresan que no ven una repercusión clara en el trabajo de aula
133

con los estudiantes; en ese sentido, aunque parece haber una alta expectativa con lo práctico, el

material de apoyo, guías, etc., cuando existen iniciativas que llegan con un plan ya establecido,

se opone resistencia por la imposición de elementos que no tienen en cuenta las particularidades

y la realidad de cada institución educativa. Cuarto, a nivel institucional, ya existen varios

proyectos en curso, muchos gestionados directamente de la Secretaría de Educación; frente a

estos, la poca importancia que se da al área de Educación Religiosa es evidente. En este mismo

nivel, se ubican los obstáculos y demoras en los tiempos, en entes como las Direcciones Locales

de Educación y las mismas Rectorías de los colegios; finalmente, incluso con los avales, la

participación termina dependiendo de la voluntad de los docentes.

Frente a tales dificultades, se vio la necesidad de iniciar un proceso de persuasión, en el

que se plantearan con mayor claridad los objetivos y alcances del proyecto, así como sus

descriptores generales. De tal modo, se buscaba dejar claro en qué consistía la iniciativa y en qué

no consistía: “No es una recopilación textual de experiencias para ser publicadas; No involucra la

participación en aula o la observación de espacios pedagógicos; No es una propuesta de

reorganización curricular; No es una propuesta de guías o material didáctico” (Apéndice D). En

esa misma línea, se planteó el proyecto como oportunidad formativa para los docentes, desde la

construcción colectiva; se propusieron dos formas distintas de vinculación, respetando sus

tiempos e intereses: el compartir de su experiencia como docente de Educación Religiosa, a

través de la entrevista, o bien, la participación en el proceso de interpretación de experiencias y

construcción teórica; se evidenció entonces que la principal prevención estaba en el trabajo

colectivo y no tanto para las entrevistas de recopilación de experiencias. Con todo, frente al

cuestionamiento por la contraprestación o beneficio para los docentes y las instituciones, si se

daba la participación, se esgrimieron entre otros planteamientos: la oportunidad de reflexionar


134

sobre el propio actuar pedagógico en el marco investigativo; el acercamiento a los problemas

epistemológicos y debates propios del área de Educación Religiosa; la posibilidad de acceso a

material didáctico ya elaborado, con posibilidades de adaptación de acuerdo con las necesidades

y problemáticas particulares del entorno; el conocimiento de propuestas curriculares de

Educación Religiosa Escolar alternativas a las tradicionales, que pueden posibilitar

enriquecimiento y/o reformulación de las propias; la posibilidad de publicación de un artículo en

co-autoría, en revista internacional; el reconocimiento de la participación en el proyecto, a través

de un certificado expedido por la Universidad de La Salle; y la posibilidad de construcción de

una red académica enfocada a compartir material de apoyo e iniciativas relacionadas con el área.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, se realizó una adaptación del diseño

metodológico inicial, optando por centrar los esfuerzos en: por una parte, la recopilación de

experiencias de los docentes, y por otra, el trabajo colectivo sólo con los docentes interesados a

partir de la revisión y los ajustes, como forma de validación del análisis interpretativo. En este

sentido, aunque las experiencias de los docentes continuaron siendo el punto de partida y el

principal insumo, se replanteó su participación en la construcción posterior, reduciendo los

alcances del modo 3 de producción de conocimiento; ello puede considerarse un límite claro del

trabajo.

Dicho lo anterior, se estableció como población para la recopilación de experiencias a

través de entrevistas, la totalidad de 20 docentes, uno por cada localidad del Distrito Capital de

Bogotá, de acuerdo con su división político administrativa que también corresponde a la

organización de la Secretaría de Educación, en atención a que cada localidad presenta realidades

y dinámicas particulares. En este sentido, teniendo en cuenta el paradigma cualitativo de la

investigación, la validación de la muestra radica, más que en la representatividad cuantitativa, en


135

la significatividad de la experiencia de los docentes en torno a las categorías centrales; asimismo,

los datos diagnósticos que se presentan no buscan una generalización de los resultados al estilo

estadístico, sino una ubicación contextual de la situación de donde emerge esta experiencia.

La opción por este tipo de muestra, encuentra en Martínez (2009) varios argumentos a

favor: en primer lugar, la intencionalidad de comprender fenómenos humanos que supone la

implicación de asumir un saber siempre desde su contexto humano, esto es, sus intereses,

valores, disposiciones. En segundo lugar, la consideración del valor de un elemento por sus

relaciones y por el estado de otros miembros del sistema; en este sentido, el método de análisis

implica tener en cuenta las interacciones que se establecen, en reconocimiento de los sistemas a

los que pertenecen los individuos, como estructuras dinámicas que exigen la percepción de otros

factores y constituyentes. Sigue en esto, un patrón estructuralista que como se planteó, establece

una tensión con el enfoque histórico. Se plantea:

Una misma jugada, por ejemplo, de un futbolista, puede ser genial, puede ser nula y

puede ser también fatal para su equipo (autogol); todo depende de la ubicación que tienen

en ese momento sus compañeros y sus adversarios. La jugada en sí misma no podría

valorarse. Lo que se valora entonces, es el nivel de sintonía de la jugada con todo el

equipo, es decir, su acuerdo y entendimiento con los otros miembros (p. 119).

Partiendo de esto, la muestra permite contrastes y comparaciones entre distintas posturas

sobre los temas de interés, sin que necesariamente se tienda a la generalización. En esa

perspectiva, el reconocimiento de la interacción entre distintos miembros y de la intervención de

factores distintos, que hacen que la muestra sea heterogénea, se constituye en una fortaleza más

que en una debilidad.


136

En tercer lugar, se cuestiona la generalización como objetivo esencial de toda

investigación, reconociendo el valor que cada vez más han ido adquiriendo las verdades locales;

frente a la duda por la generalización a partir de un solo caso o de unos pocos, se afirma: “la

generalización es posible porque lo general sólo se da en lo particular” (p. 120).

La lógica que aquí se sigue, según Yin (2003), es la misma lógica que sigue el científico

experimental, al pasar de sus resultados experimentales a la teoría; en efecto -dice este

autor-, el científico experimental no escoge experimentos “representativos”;

sencillamente, realiza un experimento, observa el fenómeno, recoge datos y teoriza (p

120-121).

De esta forma, frente a la muestra de una entrevista cerrada, cuantitativa, que se

construye con miras en que pueda ser representativa cuantitativamente, esto es, que apunta a la

generalización simple, la entrevista cualitativa semi-estructurada y no-estructurada descarta la

idea de una población numerosa de entrevistados y atiende a la diversidad de las circunstancias

en las que estos pueden encontrarse. Así, los criterios y sistematicidad en la elección de la

población a entrevistar responde más a la exigencia de abordar la multiplicidad de situaciones

sociales, que a la reproducción en escala reducida, de las características de una muestra

homogénea.

En cuarto lugar, Martínez alude a los principios holográficos que presentan una

alternativa al criterio de relación tradicional entre las partes y el todo; de hecho, cada punto del

holograma contiene de forma codificada la imagen completa del objeto (p. 121). Se deriva de

esto, la posibilidad de estudiar una comunidad completa a través del conocimiento profundo de

algunos de sus miembros, así como, la transferibilidad a partir de la similitud de los contextos.

Beuchot (2004) presenta planteamientos similares en sus consideraciones sobre el que denomina
137

un personalismo analógico-icónico. Allí, al exponer la cuestión antropológica asume al ser

humano como animal hermenéutico y analógico, pero más aún, expone la idea de la persona

como microcosmos es decir, como “análogo e ícono de todo el universo” (p. 9). En esa

perspectiva, el ícono es analógico y el ser humano al ser considerado analógico, permite el

reconocimiento del rostro del otro como ícono, esto es, como reflejo de la individualidad, su

historia e identidad particular, pero al mismo tiempo y sin minusvaloración alguna, como reflejo

de la humanidad completa, de todos los seres humanos, de la especie en cuanto tal. Así, la

diversidad de la muestra termina apoyada por la opción por lo analógico, cuyo horizonte, más

que el de la homogeneidad como fin último, es el reconocimiento de la diferencia bajo el criterio

de la proporcionalidad.

Fases y diseño de investigación. Con base en los presupuestos anteriores, el trabajo de

elaboración de un marco antropopedagógico vinculante de la formación política al área de

Educación Religiosa Escolar se plantea en tres grandes fases correspondientes a los objetivos

propuestos y a los niveles interpretativos de la hermenéutica analógica expuestos previamente.

Partiendo de una delimitación del texto, que en este caso se planteó como las experiencias de

docentes de Educación Religiosa de las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, se asume

un proceso interpretativo en el que se parte del nivel sintáctico o implicativo, se pasa al nivel

semántico o explicativo, para llegar al nivel pragmático o aplicativo.

Así, la etapa inicial, que se denominó ‘Fase 0’, implicó la caracterización del territorio y

la población a nivel descriptivo; se realizó entonces una caracterización de la educación en el

marco Distrital, especialmente desde un diagnóstico de las condiciones en las que se desarrolla el

espacio escolar de la Educación Religiosa. En ese sentido, se tienen en cuenta datos de los

documentos oficiales de la Secretaria de Educación de Bogotá, así como, de encuestas que


138

indagaron por información tanto de las instituciones educativas como de los docentes que

conformaron la muestra poblacional. Se organizó la información en tres niveles: Local –teniendo

en cuenta la organización política del Distrito en 20 localidades bien definidas-, Institucional y

Personal. En el primer nivel, se identificaron los datos generales de las localidades a nivel

educativo así como en relación con los docentes nombrados para Educación Religiosa. En el

segundo nivel, teniendo en cuenta la jornada de pertenencia del docente, se indagó por la

intensidad horaria del área de Educación Religiosa en los distintos niveles, el número de

docentes que tienen a cargo la asignación académica, y la representatividad del área en el

gobierno escolar. En el tercer nivel, la encuesta giró en torno al área de nombramiento del

docente, su formación profesional relacionada o no con el área, y la asignación académica

destinada a la misma. A partir de estos rasgos particulares de las instituciones y de los docentes

se estableció un perfil general antes del análisis de las experiencias.

Posteriormente, con el fin de identificar el sentido que dan los docentes a la relación

Religión-Política y su injerencia en el espacio de Educación Religiosa Escolar, la Fase 1 se

centró en la recopilación de las experiencias de los docentes a través de entrevistas semi-

estructuradas, que permitieron la circulación de los factores considerados relevantes en torno a

cuatro ejes fundamentales: primero, la experiencia de acercamiento a la Educación Religiosa

(razones de la asignación, receptividad de los estudiantes, postura de las directivas u otros

docentes, lineamientos curriculares, didáctica), segundo, concepciones frente al área de

Educación Religiosa y su fundamentación (objeto de estudio, papel en el marco educativo,

contribución a los objetivos generales de la educación), tercero, relación con la formación

política y ciudadanía (relaciones Religión-Política, concepto de Política, manifestaciones de lo

político en las clases de Educación Religiosa, pertinencia de esas manifestaciones), y cuarto, vías
139

pedagógicas (vacíos y necesidades en el área, cambios que introducirían, aportes o hallazgos

interesantes). Con base en la sistematización de las entrevistas, junto a los elementos anteriores,

se identificaron inicialmente, en el nivel implicativo, los conceptos subyacentes de Ser humano,

Religión y Política. De esta manera, finalizada la Fase 1, se establecieron los significados de los

textos como sentido, esto es, la formulación de la verdad sintáctica.

La Fase 2 dio paso al análisis de las experiencias de los docentes a partir de los

principales debates sobre la relación entre Religión y Política. Partiendo de los conceptos

iniciales subyacentes a estos dos ámbitos –nivel implicativo-, se focalizó en los planteamientos

respecto a las relaciones entre lo religioso y lo político, así como en los derivados de la

exploración teórica: diversidad, poder, libertad y pluridimensionalidad. Simultáneamente a dicho

proceso se prestó especial atención a las posibilidades de lectura analógica, procurando

identificar las posturas unívocas, equívocas o mediadoras por parte de los docentes, en los

distintos ámbitos de referencia. Como resultado de este ejercicio se estableció la correspondencia

de los sentidos encontrados en la fase inicial con la realidad y las realidades posibles, expresadas

en los planteamientos teóricos sobre la relación Religión-Política; esto es la verdad semántica,

expresada en analogados que dan cuenta de la identificación de las relaciones Religión-Política

en el espacio de Educación Religiosa y de sus condiciones de posibilidad. Estos analogados

permiten establecer una jerarquía de acuerdo con su cercanía a los extremos univocistas –esto es,

absolutistas, cerrados o totalizantes- o bien equivocistas –relativistas, donde todo posee igual o

ningún grado de validez-, en búsqueda de una posición analógica, esto es, desde la

proporcionalidad.

La Fase 3 planteaba la elaboración de criterios antropopedagógicos que permitieran

vincular la formación política al espacio de Educación Religiosa a nivel Distrital, esto es, el reto
140

de construir saber escolar en Educación Religiosa a partir de las experiencias pedagógicas de los

docentes. En ese sentido, a partir de la aplicación de los elementos que fueron emergiendo en las

fases anteriores, se procuró la convención entre los autores/intérpretes. Si en la fase anterior, los

elementos emergentes de la matriz teórica entre lo religioso y lo político (capítulo 2) se

constituyeron en filtro y contraste para el análisis, en este caso, fue la reflexión propositiva en

torno a lo antropopedagógico aplicado a la verdad semántica, la que permitió la construcción de

los criterios constituyentes del marco.

Se presenta a continuación, el esquema que traduce las fases expuestas en un diseño con

técnicas y actividades específicas. Cabe anotar que pese al carácter predominantemente

cualitativo del proyecto, en el diseño metodológico se incluyeron técnicas cuantitativas,

específicamente en la recolección de los datos diagnósticos de la fase inicial. En este sentido,

aunque el paradigma predominante sea el cualitativo, el abordaje metodológico correspondería a

un diseño mixto (cuan-CUAL) (Pereira, 2011).


141

TÉCNICA INSUMOS E RESULTADOS PRESENTACIÓN DE


INSTRUMENTOS RESULTADOS
- Documentos oficiales de la Datos de las localidades: Número de colegios (privados,
Consulta Secretaria de Educación distritales, otras modalidades), número de profesores, número
documental Distrital de Bogotá de estudiantes en las instituciones distritales, Colegios con
FASE 0 - Formato de Fichas de profesores nombrados en Ed. Religiosa, número de profesores
Registro (Apéndice D) nombrados en Ed. Religiosa. Fichas de Registro y
Diagnóstico del Datos de las instituciones: intensidad horaria semanal de la Resúmenes de Datos
territorio Formatos de encuestas Ed. Religiosa, número de docentes con asignación académica (Apéndice E)
Encuesta institucionales y de docentes en Ed. Religiosa, representatividad en el gobierno escolar.
(Apéndice D) Datos del docente: Área de nombramiento, formación
profesional (relacionada o no con la Educación Religiosa);
asignación académica destinada a la Educación Religiosa.
Recopilación de experiencias en 4 ejes:
Entrevista Guión de Entrevistas y - Experiencia de acercamiento a la Ed. Religiosa. Registro de Entrevistas
semi- Formato de Registro - Concepciones frente al área y su fundamentación. (Apéndice F)
FASE 1 estructurada (Apéndice D) - Relación con la Política y la ciudadanía.
- Vías Pedagógicas.
Nivel Implicativo Análisis e Verdad sintáctica o implicativa: Matriz
interpretación Formatos de Matrices de - Sistematización de los 4 ejes de la entrevista. Nivel Implicativo
textual análisis (Apéndice D) - Concepciones subyacentes de Ser humano, Religión (Apéndice G)
y Política.
- Principios derivados de la Verdad semántica o explicativa: Establecimiento de
FASE 2 Análisis e exploración teórica analogados principales y secundarios. Matriz
interpretación (Conclusiones capítulo 2) - Relaciones entre lo religioso y lo político. Nivel Explicativo
Nivel Explicativo textual - Formatos de Matrices de - Posturas unívocas, equívocas y analógicas. (Apéndice G)
análisis (Apéndice D)
- Aproximación teórica a la Verdad pragmática o aplicativa:
FASE 3 Análisis e antropología pedagógica. - La educabilidad de la Educación Religiosa como Marco y criterios
interpretación - Resultado de las fases necesidad y posibilidad. antropopedagógicos
Nivel Aplicativo textual anteriores: Matrices de (Capítulo 5)
Análisis (Apéndice G).
Figura 7: Fases y diseño de la investigación
142

Se han presentado las consideraciones metodológicas que permitieron el abordaje del

proyecto, tanto en sus elementos teóricos como en las posibilidades empíricas y las formas

concretas que se asumieron en términos de técnicas y diseño específico. Presentados estos

presupuestos, los siguientes capítulos, dedicados a la Educación Religiosa Escolar en el Distrito

y a los Criterios Antropopedagógicos respectivamente, dan cuenta de los resultados del trabajo

con docentes a partir de las técnicas propuestas. El capítulo 4 presenta, junto a las

consideraciones relacionadas con la Educación Religiosa como saber escolar, los resultados de la

fase diagnóstica y de los niveles implicativo y explicativo (fases 1 y 2). Por su parte, el capítulo

5, en el marco de la reflexión antropopedagógica, presenta los criterios fruto del nivel aplicativo

de interpretación (fase 3).


143

La Educación Religiosa en las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá (Capítulo 4)

Se divide el presente capítulo en dos grandes partes. En la primera, se plantea la

Educación Religiosa como saber escolar; allí, partiendo de algunos presupuestos contextuales y

epistemológicos, se exponen: primero, consideraciones sobre la escuela y los saberes escolares,

segundo, distintos objetos de estudio y tendencias con las que se ha desarrollado la Educación

Religiosa, y tercero, algunos planteamientos sobre la importancia del área e implicaciones con

base en lo expuesto.

La segunda parte, correspondiente al desarrollo del trabajo de análisis e interpretación de

las experiencias de docentes de Educación Religiosa de Instituciones Educativas Distritales de

Bogotá, parte de una caracterización del territorio y de la muestra poblacional, para desde ahí,

presentar la identificación de los sentidos y el análisis de las experiencias, correspondientes a los

dos primeros niveles de interpretación. En la exposición de los elementos que permitieron el

análisis, interpretación y sistematización se sigue el itinerario expuesto en el diseño

metodológico: para el nivel implicativo, los ejes en torno a los cuales giraron las entrevistas, y

para el nivel explicativo, los principios derivados de los referentes teóricos, donde se identifican

las posturas univocistas y equivocistas, y se plantean analogados principales y secundarios, de

acuerdo con el enfoque hermenéutico ya presentado.

La Educación Religiosa como saber escolar

Antes del abordaje de las posibilidades y alcances de la Educación Religiosa en la

escuela, es necesario plantear algunos presupuestos que permiten una ubicación pertinente del

tema en cuestión. Se parte de tres referentes contextuales para luego plantear sus implicaciones
144

en el campo de la epistemología y en las consideraciones como se ha asumido el espacio escolar

de la Educación Religiosa, evidenciando una necesidad de replanteamiento.

Frente a los modelos tradicionales confesionales, donde la primacía del cristianismo –y

en la mayoría de casos, el catolicismo- era evidente, emerge una nueva perspectiva de Educación

Religiosa. Tres factores ayudarían a comprender este nuevo contexto: primero, la sociedad

pluralista expresada en Estados no confesionales, laicos, garantes de los derechos fundamentales

de libertad religiosa y de expresión, lo que implica un policentrismo cultural y religioso; de

hecho, aunque frecuentemente se ha entendido la laicidad como negación de la fe, en los Estados

garantes de derechos supone una protección a las confesiones minoritarias. Segundo, la forma de

entender el conocimiento, a partir de las transformaciones en el campo de la epistemología y de

las tecnologías de la educación y de la comunicación, que implican todos los campos de la vida

humana. Tercero, el resurgimiento de lo sagrado en la cultura occidental a través de una

pluralidad de nuevas manifestaciones religiosas, en contraste con las concepciones que preveían

el fin de la Religión a raíz del movimiento de secularización; en esta nueva situación, surgen

modificaciones de las religiones tradicionales a través de nuevos fundamentalismos que

promueven el retorno a la exclusividad de ciertos contenidos de fe, o bien, el retorno a una

experiencia personal en superación de dinámicas basadas en la presión social y el ritualismo

(Junqueira, 2012, p. 185).

En el marco de los nuevos horizontes de la epistemología, la Educación Religiosa hace

parte de la pluralidad de saberes y objetivos educativos que, más allá de la competencia

profesional, buscan la formación como personas y como ciudadanos. El marco fundamental para

ello, es la cultura de la posmodernidad en oposición a la racionalidad moderna expresada en el

positivismo y en la primacía del saber científico; el replanteamiento de elementos como la


145

objetividad y la irrefutabilidad de la ciencia, permiten una superación de la forma lineal y causal

de conocimiento, abriendo campo a perspectivas de interdependencia y circularidad. En esa

misma línea, se critica la superioridad del lenguaje científico y la reducción necesaria de los

saberes del mundo vital a ese tipo de lenguaje. Para Costella (2011), los asuntos problemáticos

en términos “pedagógico-culturales” son:

el pensamiento único en sus distintas formas; el neoliberalismo teórico y práctico que

lleva a la idolatría del mercado y al mito de la competitividad absoluta; el

fundamentalismo de cualquier tipo y de cualquier Religión; la discriminación cultural

basada en la lógica de nosotros-ellos; el etnicismo que reivindica la pureza de raza

llegando a limpieza étnica; el monismo metodológico, que teoriza una sola modalidad

científica de la realidad (p. 133).

La comprensión de esta realidad emergente, en sus manifestaciones culturales y

religiosas, precisa del reconocimiento y abordaje de la diversidad mediante perspectivas como la

interdisciplinariedad y la complejidad. De hecho, a nivel escolar, la primacía del método

científico positivista llevó a la estandarización de saberes y disciplinas, a su fragmentación y en

consecuencia a la visión fragmentada del ser humano mismo, privilegiando la dimensión física,

es decir, aquello mensurable y manipulable desde la ciencia. En oposición, es imperativo el

reconocimiento de: primero, la imposibilidad de una verdad única reconocida por todos para dar

paso a una pluralidad de posibilidades, y segundo, la importancia de una educación integral de la

persona, incluyente de elementos como el sentido de la alteridad, de la propia dignidad, y de la

libertad, entre otros. Teorías pedagógicas como la de las inteligencias múltiples son muestra de

una reflexión conducente a ampliar los horizontes en reconocimiento de la diversidad inherente

al ser humano, que no es unidimensional.


146

Entre las implicaciones que los anteriores referentes contextuales han tenido en las

prácticas de la Educación Religiosa, destacan las relacionadas con la supresión del espacio

escolar, en aras de las leyes de laicización. A modo de ejemplo paradigmático, algunos

elementos del caso francés: la laicización de la enseñanza con miras en la secularización de la

sociedad civil se dio poco antes de la separación de las iglesias y el Estado en 1905; de tal

manera, desde finales del siglo XIX se estableció la supresión de la instrucción confesional en

aras de la neutralidad religiosa de la educación garantizada por un personal laico obligado a

“conservar una neutralidad filosófica, religiosa y política” y que “no debe hacer proselitismo, ni

criticar sistemáticamente las religiones, respetando la libertad de conciencia de sus alumnos”

(Estivalèzes, 2002, p. 2). Esta reducción de lo religioso al ámbito de lo privado ha llevado a una

ausencia significativa de cultura religiosa por parte de los jóvenes, y ello como un impedimento

para el abordaje de otros ámbitos de formación: “no permiten tratar con ellos ciertos temas

literarios, históricos, filosóficos o artísticos porque carecen de las referencias culturales

necesarias” (p. 3).

A los profesores, lisa y llanamente les resulta cada vez más difícil trabajar con sus

alumnos. ¿Cómo lograr, en la enseñanza de la literatura, que lean y comprendan a Pascal

y Racine, a Tartufo o Don Juan de Molière a Víctor Hugo y Claudel, los ataques de

Voltaire contra la Iglesia, la poesía de Baudelaire o Verlaine sin tener conocimientos

elementales de Religión? ¿Cómo entender la historia sin entender la historia religiosa y,

por lo tanto, sin conocer los fundamentos de las principales religiones? ¿A cuento de qué

hablar del monaquismo en la Edad Media a alumnos totalmente ignorantes del mensaje

cristiano? O bien, ¿cómo explicar la expansión musulmana a jóvenes en ayunas de los

grandes principios del Islam (pp. 3-4).


147

En el caso colombiano, donde la Educación Religiosa ha estado ligada históricamente a la

presencia de la Iglesia Católica en la escuela, la manifestación del pluralismo religioso en la

sociedad contribuyó al cuestionamiento de la función catequística de este espacio escolar de la

mano del proselitismo. De esta manera, la transición entre la tradición católica y el pluralismo,

supone un momento coyuntural de cambio que ha implicado la necesidad de replantear los

enfoques en relación con la clase de Educación Religiosa. Sin embargo, los obstáculos se hacen

evidentes ante la ausencia de recursos y medios por parte de todos los credos existentes, así

como las debilidades en la formación docente de cara a la libertad y diversidad religiosa; así

mismo, la resistencia de un sector significativo de la población ante la formación religiosa,

consecuencia de una tradición ligada a la negación del otro. Ante esta realidad plural a nivel

cultural y religioso, la Educación Religiosa está llamada a fomentar habilidades para el diálogo y

el encuentro; la misma Conferencia Nacional Católica de Educación de Colombia apoya una

redefinición en esta perspectiva, desde el reconocimiento de la Educación Religiosa como saber

escolar en línea con los fines y objetivos de la educación.

Teniendo en cuenta estos presupuestos, se apela al reconocimiento de la Educación

Religiosa dentro de los saberes fundamentales como parte de la formación integral de la persona,

y ello en atención a los dinamismos de la sociedad, donde las contribuciones del área a los

objetivos generales de la educación pueden darse en el campo de la ciudadanía y el desempeño

de la vida social. En esa perspectiva, se presentan inicialmente algunas consideraciones sobre la

escuela y los saberes escolares, así como la situación de la Educación Religiosa en ese campo;

posteriormente, partiendo de algunos autores que han establecido el objeto de estudio de este

área para la escuela, se plantean las principales tendencias en las que se mueve la reflexión;
148

finalmente, algunas consideraciones en relación con la importancia de la Educación Religiosa en

estas nuevas perspectivas, y las implicaciones de lo expuesto.

Escuela y saberes escolares. En superación de la primacía de la razón, legado del

pensamiento moderno, la formación integral de la persona se ha convertido en el objetivo

emergente de los sistemas educativos; el horizonte continúa siendo la inserción en la cultura y la

sociedad, sea desde postulados conservadores que apelan al mantenimiento del orden

establecido, sea desde planteamientos más críticos con miras en su transformación. Cabe anotar,

que ese objetivo supera los alcances de las instituciones educativas y se ve permeado por

múltiples factores que, en últimas, son expresión de la pluridimensionalidad de la persona

expresada en diversas manifestaciones y ejercida en una multiplicidad de espacios.

Ahora bien, la consideración de la escuela como espacio de construcción de

conocimientos pero asimismo de socialización de los conocimientos históricamente producidos

implica el reconocimiento de todo conocimiento humano como patrimonio de la humanidad, -y

en ello, se incluye el conocimiento religioso-. Así mismo, “la escuela tiene la función de ayudar a

los estudiantes a liberarse de las estructuras opresoras que les impiden avanzar” tanto como

“proporcionar instrumentos de lectura de la realidad y crear las condiciones para mejorar la

convivencia entre las personas por medio del conocimiento, esto es, construir los presupuestos

para el diálogo” (Junqueira, 2012, p. 186). De tal manera, la educación escolar comparte estos

dos objetivos complementarios: facilitar el acceso al conocimiento producido por la humanidad y

posibilitar el desarrollo del individuo como persona; en ese sentido, “conocer significa captar y

expresar las dimensiones de la comunidad de forma cada vez más amplia y general” y la

comprensión de la educación escolar como un proceso holístico, implica para la escuela, la labor
149

de “integrar dentro de una visión de totalidad, los distintos niveles de conocimiento: el sensorial,

el intuitivo, el afectivo, el racional y el religioso” (p. 190).

Teniendo en cuenta lo anterior, la escuela como institución abierta al universo de la

cultura, no puede prescindir del hecho religioso como expresión de una experiencia que al tener

relevancia cultural, tiene relevancia educativa. Sin embargo, los espacios de reflexión sobre el

conocimiento religioso se limitan comúnmente a la familia y a las iglesias, y en menor medida, a

la escuela; la Educación Religiosa aún se mueve en la ambigüedad entre ser un saber con una

necesidad de reflexión en el ámbito escolar, o pertenecer al universo religioso que lo liga

únicamente a lo privado.

En este sentido, cabe recordar que los saberes escolares no se constituyen únicamente por

su carácter científico sino en cuanto son objetos de estudio; esto quiere decir que, si bien remiten

a una ciencia estructurada en sí misma también poseen una intencionalidad educativa (Costella,

pp. 137-138). En esa conjugación del elemento disciplinar con el elemento pedagógico consiste

la particularidad de la educación escolar; ello implica para lo religioso que su abordaje escolar

pasa necesariamente por su configuración como un área de conocimiento, es decir, asumir las

racionalidades propias de la escuela; por eso hablamos de Educación Religiosa.

El reto del planteamiento de la Educación Religiosa como saber escolar, implica

enmarcarla como parte integrante del sistema educativo contribuyendo a los objetivos generales

de la educación y respetando los lineamientos vigentes. Esto supone, entre otros aspectos, un

enfoque hacia la formación del ciudadano, garantizar el respeto hacia la diversidad cultural,

libertad religiosa y de expresión, incluirla de forma efectiva dentro de la enseñanza básica como

área obligatoria, y evitar cualquier forma de proselitismo; en este último aspecto, vale la pena

insistir, en términos de la necesidad de configurar la Educación Religiosa como área de


150

conocimiento y no de creencia o de fe. De esta forma, se le pone en perspectiva pedagógica para

que pueda cumplir su papel específico en conexión con los otros saberes y formas de

conocimiento de la escuela; es decir, la superación de la clase tradicional de Religión más

enfocada hacia la Catequesis como adoctrinamiento, y con el riesgo de intolerancia hacia credos

distintos. En el mismo sentido, cabe insistir en la distinción entre la Educación Religiosa y la

Catequesis, sea por que se dirigen una al ciudadano y la otra al creyente; sea por sus agentes, por

un lado, la familia y la parroquia, y por el otro, la escuela; o sea por su intencionalidad, una, la

formación en la dimensión trascendente, y la otra, la educación de la fe con carácter confesional.

De tal modo, ante una intencionalidad restringida a un único credo, la Educación Religiosa se

decanta por el estudio de la diversidad de la experiencia religiosa, en su relación con los grupos

sociales.

Para Costella, entre las condiciones indispensables para hacer posible la Educación

Religiosa existe una fundamental: el reconocimiento de que a la escuela le interesa lo religioso

como hecho de cultura en relación con los momentos significativos en el devenir de la vida de

los pueblos; esto es, que sin negar las religiones como confesiones de fe o de creencia, el interés

escolar es asumirlas como objeto de conocimiento: “lo que para las iglesias es objeto de fe, para

la escuela es objeto de estudio”. Sólo en ese sentido, lo religioso adquiere la intencionalidad del

sistema escolar y se puede constituir en material de un saber escolar (p. 138); esto supone

distinguir entre fe o creencia y Religión, es decir, entre el acto subjetivo de creer y el acto

objetivo que lo expresa.

Dicho lo anterior, es fundamental la ubicación de la Educación Religiosa en el marco del

proceso escolar, esto es referida a las especificidades de la racionalidad pedagógica, sin lo cual es

difícil presentarla como saber escolar. Cabe entonces preguntarse por el tipo de saber que
151

correspondería a lo religioso, y cuál sería su objeto de estudio; el siguiente apartado presenta una

aproximación a estos cuestionamientos.

Objetos de estudio y principales tendencias. Una primera aproximación al estado de la

Educación Religiosa como área de conocimiento, deja en claro la diversidad de perfiles que dan

cuenta de la ambigüedad y manipulabilidad de un espacio escolar, que sigue siendo incierto. En

esa línea, la oscilación entre el enfoque catequético, el cultural y el de brindar información

objetiva, son muestra de las distintas perspectivas que se pueden asumir y que terminan

traduciéndose en una pluralidad de objetos de estudio: el fenómeno religioso, el sentido de la

vida, lo sagrado, entre otros. Partiendo de estas consideraciones, inicialmente, se presentarán

algunas definiciones relacionadas con lo religioso extraídas de propuestas y reflexiones sobre el

área, posteriormente distintas consideraciones sobre los objetos de estudio que se han planteado

y finalmente, las tendencias derivadas.

Respecto a las definiciones, un primer momento es referido a las concepciones

relacionadas con el término Religión: en ese sentido, plantean las Escuelas Católicas de Madrid

(2009), en el marco de su propuesta de incluir la competencia espiritual dentro de las

competencias educativas básicas: “cuando hablamos de Religión estamos señalando esa

adaptación sociocultural de la disposición humana hacia lo absoluto, lo trascendente, que en cada

tiempo y espacio le da totalidad y sentido a su existencia” (p. 24); es manifiesta la similitud con

el concepto de Duch (2001), presentado en el segundo capítulo. Asimismo, Doménico Costella,

en O Fundamento Epistemológico do Ensino Religioso, señala:

El estudio de la Religión hace parte de la ciencias humanas en cuanto la Religión es el

fenómeno producido por las sociedades humanas situadas en contextos históricos


152

geográficos diferentes para responder a las cuestiones fundamentales de la existencia

humana en su aspecto del límite pero también en su deseo de trascendencia (p. 136).

En ambas definiciones se destacan los aspectos de la Religión en alusión a un sentido de

profundidad como trascendencia, pero asimismo, en cuanto su concreción social y cultural en

contextos particulares.

El mismo autor, en otro apartado, presenta la Religión como un universo de significación:

“Semánticamente, tiene por función religar las partes del universo para que ganen sentido y

relación. Fundamentalmente, la actitud religiosa corresponde a una relectura y reinterpretación

del mundo, del hombre y de la trascendencia” (p. 134); evidencia allí cierta coherencia con los

planteamientos de la intuición cosmoteándrica de Panikkar (1991). Por último, siguiendo al

sociólogo Andrew Greely, se presentan las funciones mediante las cuales la Religión responde a

ciertas necesidades humanas:

1. función de significación: papel de revelar el sentido profundo de las realidades

humanas; 2. función de conjunción: ata los lazos de comunión y crea comunidades de

pensamiento y de compromiso; 3. función de integración: permite aceptar e integrar

zonas de la existencia o perspectivas que se presenten como amenazadoras; 4. función de

contacto con lo sagrado: mediante los ritos, fiestas, sacramentos; 5. función de guía

moral, ofrecen polos de referencia para la selección de los valores y para el

discernimiento en la acción (pp. 134-135).

En un segundo momento, las definiciones dadas a dos conceptos relacionados: fenómeno

religioso y hecho religioso. Por una parte, Fracaro y Junqueira (2009) en O ensino Religioso: Um

proceso para a formaçao do cidadao e a sua relaçao com o espaço escolar, plantean:
153

Por fenómeno religioso entendemos el proceso de búsqueda del ser humano en dirección

a lo trascendente, a lo sagrado. Ese proceso puede acontecer a partir de una experiencia

personal o en una experiencia compartida en la comunidad de las tradiciones religiosas.

El foco en lo sagrado en diferentes manifestaciones posibilita la reflexión sobre la

realidad contenida en su pluralidad, en una perspectiva de comprensión sobre la propia

religiosidad y la del otro, en la diversidad universal del conocimiento humano y de sus

diferentes formas de ver lo sagrado. Por eso, las manifestaciones de lo sagrado y de lo

religioso pueden estructurarse en la cultura y la tradición religiosa.

Por otra parte, Mireille Estivalèzes (2002) en sus reflexiones sobre La enseñanza del

hecho religioso en el sistema educativo francés, lo define así:

Designa un hecho social, una realidad humana que se inserta en un contexto histórico y

geográfico, pero que es también un acontecimiento científico, vale decir, un objeto que

cimienta una ciencia. Así, el hecho religioso es un objeto de conocimiento, un medio para

comprender civilizaciones y sociedades. Se caracteriza por ser observable: “El hecho es

un punto de partida irrefutable. El budismo llegó al Japón en el siglo VIII, lo que es un

hecho. Los musulmanes creen que Mahoma fue el enviado de Dios y que el Corán es un

texto revelado, lo que también es un hecho” (Debray, 2002). Tiene la ventaja de que

puede considerarse como un elemento de cultura, que se adquiere entonces en el ámbito

de las disciplinas escolares existentes (p. 1-2).

En este segundo momento, se percibe que el paso conceptual de Religión a Hecho o

Fenómeno religioso, implica una opción o énfasis por uno de los dos componentes mencionados

arriba: sea por la aspiración existencial, trascendente, o por las formas concretas históricas que
154

asume esa aspiración. Como ya se planteó, esto supone una pluralidad de respuestas al

cuestionamiento por el objeto de estudio de la Educación Religiosa.

Junqueira (2012) identifica tres objetos de estudio que se han formulado en el caso

brasileño; en el primero de ellos, el fenómeno religioso y la trascendencia, se unen los dos

componentes:

El fenómeno religioso comprende las experiencias religiosas en cuanto son cristalizadas

en obras de arte, ritos, mitos y en otras manifestaciones, de tal formas que lo invisible se

torna visible, pues el fenómeno señalará algo observable. Trascender es la capacidad de

sobrepasar, de ir mas allá de lo ordinario hacia las fronteras del conocimiento y ascender

a una instancia superior (p. 191).

El segundo objeto de estudio a partir del cual fueron tratados los contenidos para la

Educación Religiosa como disciplina escolar, es lo sagrado, planteándolo así:

Es el estudio de las diferentes manifestaciones de lo sagrado en lo colectivo; al tratar de

lo sagrado, busca explicitar la experiencia que atraviesa las diferentes culturas expresada

tanto en las religiones más estructuradas como en otras manifestaciones más recientes y

menos formales, con la preocupación por los procesos históricos de constitución de lo

sagrado, con los que cuales es fundamentada y consolidada (pp. 191-192).

El tercer objeto de estudio que serviría como fundamentación para el área es la Religión,

“no reducida a las instituciones, sino la lectura de este objeto en su amplitud, en las

manifestaciones, en la comprensión antropológica, sociológica, psicológica, en las artes” (p.

193).

Del mismo modo, y en sintonía con Estivalèzes, Costella plantea como objeto de estudio

de la Educación Religiosa, el hecho religioso, “como se expresa en sus símbolos, creencias,


155

instituciones, personajes-fundadores, textos sagrados, códigos morales, cosmovisiones acerca del

mundo, de la vida, de la muerte, del futuro” (p. 136). Se asume allí un propósito de conocimiento

de la experiencia religiosa mediante sus manifestaciones en las distintas tradiciones.

Finalmente, encontramos en las Escuelas Católicas de Madrid, una última posibilidad

desde el campo de la espiritualidad, que definen como “esa dimensión profunda del ser humano,

que trasciende las dimensiones más superficiales y constituye el corazón de una vida humana con

sentido, con pasión, con veneración de la realidad y de la Realidad”; complementan su enfoque

en la perspectiva de la Mística, como “la capacidad de conmoverse ante el misterio de todas las

cosas. No es sólo pensar las cosas, sino sentir las cosas tan profundamente, que llegamos a

perseguir el misterio fascinante que las habita” (p. 24). En esa perspectiva, la Educación

Religiosa le apuesta a la formación integral al deconstruir las visiones cientificistas y

unidimensionales del ser humano; esgrimiendo la capacidad de humanización de los valores

espirituales como elemento integrador de la vida humana, en cuanto permiten orientar y dar

sentido a la existencia.

Con base en los objetos de estudio expuestos, se presentan a continuación, las dos

tendencias en las que se mueven las reflexiones en torno a la Educación Religiosa en la Escuela:

una más inclinada a lo cultural y la otra a la trascendencia.

La tendencia cultural, más relacionada con las articulaciones socioculturales que dan

forma a lo religioso, privilegia el hecho religioso como objeto de estudio. Su abordaje en la

escuela persigue principalmente tres objetivos: en primer lugar, permitir el acceso al patrimonio

cultural y a su dimensión simbólica; se relaciona con el abordaje de las expresiones artísticas

como medio de comprensión de la vida social, y ello supone el reconocimiento de una dimensión

religiosa que en buena parte es simbólica. Segundo, fomentar la educación para la tolerancia,
156

frente al pluriculturalismo y el multiconfesionalismo; se asume en ello un paso del conocimiento

a la comprensión, en contra de la indiferencia o el desprecio. En este sentido, el origen diverso

cultural, religioso e ideológico de los estudiantes supone la consideración de la escuela como un

lugar por excelencia para aprender el respeto mutuo a partir del conocimiento recíproco; es la

lucha contra la intolerancia que se incluye en el marco de la educación para la ciudadanía.

Tercero, favorecer la comprensión del mundo contemporáneo, esto es, comprender lo que sucede

a raíz de la globalización y el uso de los medios de comunicación, y reconocer el lugar

geopolítico de las religiones en la actualidad, que muchas veces se presenta desde perspectivas

particulares reduccionistas en detrimento de los contextos históricos y culturales a los que

responden.

Por su parte, la tendencia trascendente, asume los objetos de estudios más relacionados

con una dimensión de profundidad en el ser humano: la trascendencia misma, lo sagrado, la

espiritualidad. En esta lógica, se entiende lo religioso desde la experiencia vital y la consciencia

de lo trascendente en la existencia y la finitud. Si bien la Religión en distintas culturas es

identificada como una organización con estructuras formales de poder, incluso comprendida

como ideología que favorece o controla la comunidad, es también importante reconocer su papel

en la búsqueda de la felicidad por parte del ser humano. En ello, la interacción consigo mismo,

con el mundo y con lo trascendente resultan insumos fundamentales para coadyuvar a la

comprensión de la complejidad de la vida y de la integración con el todo; momentos

paradigmáticos como la muerte o el paso biológico de la niñez a la madurez, se constituyen en

referentes fundamentales de lo religioso a lo largo de distintas culturas. En este sentido, se

entiende la espiritualidad como un proceso de descubrimiento, de significación y resignificación

de la vida que cimenta al individuo y une a las comunidades. Perspectiva en la cual, lo


157

fundamental en el trabajo de la Educación Religiosa, no sólo está en la preocupación por las

religiones y sus manifestaciones concretas, sino por la espiritualidad subyacente a dichos ritos,

símbolos, costumbres, como insumos para el autoconocimiento y descubrimiento de nuevos

sentidos para la propia vida.

En ese escenario, surgen propuestas como la de la Competencia Espiritual, por parte de

las Escuelas Católicas de Madrid que luego de un estudio sobre la existencia de la competencia

espiritual y su educabilidad en las clases de Educación Religiosa, la plantean como una de las

competencias fundamentales que la educación básica debe desarrollar en los estudiantes en su

preparación para la vida, y que en miras de una educación integral, debería añadirse a las ocho

competencias básicas propuestas por la Ley Orgánica de Educación, en España. Elementos de

reflexión como la denominación espiritual en vez de hablar de competencia religiosa, su

pertinencia para creyentes y no creyentes, su desarrollo de alguna sensibilidad especial, se

sumaron a cuestionamientos antropológicos que se convirtieron en insumos para su formulación:

la capacidad de preguntarse por la propia vida, encontrar horizontes de sentido, elegir y clarificar

los propios valores, discernir libremente las propias respuestas y caminos, explorar la

interioridad, entre otras. Entre los argumentos que presentan está el cumplimiento de los aspectos

que debe tener toda competencia para ser considerada básica: constituir un saber hacer, es decir,

un saber qué se aplica; adecuarse a una diversidad de contextos; tener carácter integrador

abarcando conocimientos procedimientos y actitudes; en últimas, ser valiosa para la totalidad de

la población independiente de condiciones particulares como las económicas, el género, la

cultura o el entorno familiar. Luego de lo anterior, proponen cuatro tipos de competencias en un

orden de inclusión descendente, así: la competencia espiritual básica que expresa la capacidad de

preguntarse y comprometerse con el mundo, la competencia espiritual trascendente que incluye


158

en esas preguntas y compromiso el componente del misterio, la competencia espiritual religiosa

que permite identificar los tipos de respuestas y aportaciones desde las diferentes religiones, y

por último, la competencia espiritual cristiana que enfatiza en la propuesta de este credo en

particular (pp. 25-26). Se considera la propuesta, como una alternativa frente a la resistencia a las

instituciones y una recuperación de los cuestionamientos vitales y de la construcción del sentido

a partir de la experiencia del misterio y del descubrimiento personal y de los otros.

Conclusiones. Teniendo en cuenta lo anterior, la fundamentación de la Educación

Religiosa como saber escolar supone diversos enfoques cuyos énfasis dependen de la

configuración de lo religioso en sentido disciplinar y de los intereses particulares de quienes

realizan la formulación atendiendo a las necesidades de su contexto. De tal forma, las tendencias

identificadas no suponen opciones excluyentes sino complementarias; por este motivo, el

consenso sobre el objeto de estudio no es total y su configuración o elección implica la

comprensión del escenario en que se plantea la disciplina, en cuanto su contexto pedagógico y

ambiente escolar. A ese respecto, la fundamentación epistemológica del área se basa en el

“concepto de episteme en cuanto modelos generales de conocimiento según los cuales se

estructuran múltiples saberes y en que la Educación Religiosa es la transposición didáctica de un

área de conocimiento, de hecho, es una articulación de conocimiento que a partir de un foco

permite la lectura de un aspecto de la sociedad” (Junqueira, p. 190). En ese sentido, el

conocimiento religioso, como sistematización de una dimensión del ser humano, “está al lado de

otros que, articulados, explican el significado de la existencia humana” (p. 191); esto supone que

posee un fundamento antropológico arraigado en la búsqueda de trascendencia y que se expresa a

través de manifestaciones socioculturales específicas.


159

Entre los aspectos que pueden contribuir a la configuración del objeto de estudio de la

Educación Religiosa se encuentran: el reconocimiento del pluralismo cultural y religioso en los

estudiantes, el apoyo de las Ciencias de la Religión y el conocimiento actualizado del patrimonio

cultural-religioso universal y local. Con esos referentes, puede enmarcarse el área en la apuesta

por la transformación de comportamientos futuros de intolerancia y violencia, a partir de la

comprensión en el presente, de referentes culturales y religiosos diversos que dan cuenta del otro,

de lo distinto, y de la diferencia como posibilidad de enriquecimiento personal y comunitario.

Desde una perspectiva similar, Costella plantea la importancia de la Educación Religiosa desde

tres ángulos:

por el ángulo de formación, es decir, desempeño de una armonía del ser humano consigo

mismo, con los otros, con la naturaleza, con el mundo y con lo transcendente; por el

ángulo de la prevención y corrección de los desvíos de la actitud religiosa, es decir,

evitando fanatismos fundamentalistas y exclusivismos sectarios; y por el ángulo del

diálogo, es decir, desarrollando en grado máximo el respeto a la alteridad (p. 135).

Estos referentes permiten intuir las relaciones de la Educación Religiosa con la formación

política y sus posibilidades en este campo, aspecto que se abordará en el siguiente capítulo.

Lo expuesto hasta el momento, supone dos grandes implicaciones de cara al proyecto: la

necesaria distinción entre los ámbitos de la Educación Religiosa y de la ‘Religión en la escuela’,

y, la ambigüedad en el objeto de estudio de la Educación Religiosa que posibilita un esfuerzo de

replanteamiento.

La distinción inicial, amerita una separación anterior entre: primero, el ámbito de la

Educación Religiosa Escolar; segundo, el de la Educación en general; y tercero, el de la Religión

en la escuela. En coherencia, puede establecerse una clasificación de objetivos en los que se


160

plantean: primero, los objetivos directos de la Educación Religiosa en sí misma como área

disciplinar; segundo, sus alcances en relación con otras áreas del conocimiento de cara a los

objetivos de la educación escolar; y tercero, el horizonte general, esto es, sus alcances a largo

plazo en relación con la sociedad y el desempeño político. En este sentido, los componentes

curriculares que hacen parte de la Educación Religiosa como área disciplinar comportan

objetivos que son, en buena parte, cognitivos; pero asuntos como la lucha contra los

preconceptos y la aceptación de la diversidad, si bien tienen un foco importante en la Educación

Religiosa, han de ponerse en el marco de los alcances de la educación en general, y del manejo

de la Religión en la escuela. En este tipo de temas, los alcances se vinculan en un horizonte no

tan fácilmente medible, ni cuantificable, que es el desempeño de los individuos en la sociedad.

Por su parte, problemáticas como las celebraciones religiosas en las instituciones educativas

como lugares públicos, no atañen de forma directa a la Educación Religiosa, sino que tienen que

ver con el manejo de la Religión en la Escuela; sin embargo, no pocas veces son los encargados

de la Educación Religiosa quienes deben resolver, dar respuestas y enfrentar situaciones a este

respecto.

Dicho esto, la distinción se plantea así: el ámbito de la Educación Religiosa es el de un

área de formación, a la que en el marco de las instituciones educativas, corresponde un saber

escolar que se desglosa en componentes curriculares y prácticas pedagógicas concretas. Otras

formas de acercamiento a lo religioso como la Catequesis y las celebraciones religiosas, cuyo

lugar propio no es la escuela, pero que –pese a las orientaciones legales- en ocasiones se dan en

las instituciones educativas, corresponden al ámbito de la Religión en la Escuela. Esta distinción

se hace más clara en el caso de las instituciones educativas públicas; en estos casos, las prácticas

confesionales y otro tipo de iniciativas por parte de credos específicos, se consideran claramente
161

como aspectos externos, que no son asumidos por el área de Educación Religiosa, ya que el

Estado sólo ofrece lo correspondiente a la disciplina escolar. No obstante, tanto en las

instituciones privadas, confesionales o no, como en las públicas, se presentan situaciones

referidas al campo de la Religión en la escuela, que ameritarían una reflexión distinta.

Teniendo en cuenta esta distinción, los prejuicios y resistencias hacia el espacio escolar

de la Educación Religiosa, no se dan ante su consideración como área del currículo, esto es como

saber escolar, sino que se enmarcan en el papel de la Religión en la Escuela, y más aún, en el

papel de la Religión en la sociedad. Por otra parte, el tema de la Religión en la escuela pública, y

más específicamente, el tema del área de Educación Religiosa, no es sino una de las

manifestaciones de las relaciones Religión-Política, que podría considerarse una de las más

importantes e influyentes, teniendo en cuenta su existencia legal; frente a ello, la opción del

presente trabajo se presenta desde una postura reflexiva de reconocimiento, estudio y

aprovechamiento de su potencial.

Respecto a la ambivalencia de la Educación Religiosa, cuyo objeto de estudio parece

moverse entre lo cultural y lo trascendente, se han presentado: por una parte, desde la

experiencia francesa y en consecuencia de la laicidad extrema de la escuela, la necesidad de

recuperar la importancia del hecho religioso en relación con la cultura; y por otra parte, la

tendencia más inclinada hacia lo experiencial, ejemplificada en la propuesta de competencia

Espiritual. De tal forma, en la propuesta francesa, con el hecho religioso como objeto de estudio,

se asume la Educación Religiosa como medio de acceso a la cultura, y, en la propuesta española,

una apuesta por lo espiritual, como reflejo de la aspiración humana a la trascendencia. En un

punto intermedio de esta tensión, se sitúan objetos de estudio como lo sagrado o la Religión,

donde se conjuga lo experiencial con las articulaciones socio-culturales; se percibe allí una
162

transición de lo experiencial a lo cultural, que puede convertirse en puerta de entrada para el

tema de la ciudadanía, en el sentido de la formación de sujetos morales y formación para la

diversidad.

Ahora bien, la búsqueda de un objeto de estudio para la Educación Religiosa, queda

ligada a una justificación de su inclusión en el currículo escolar -frente a posturas que optan por

suprimirla-, a partir de la atención al contexto y necesidades particulares, de la manifestación de

su relevancia en el marco de una formación integral y de la necesidad de vinculación en la

escuela de formas de conocimiento alternativas. Dos aspectos fundamentales, se abren camino en

esta búsqueda.

En primer lugar, la remisión al tema cultural donde más que un diálogo interreligioso, se

presenta un diálogo intercultural en el espacio pedagógico; es el reconocimiento de que lo que

está en juego en la Educación Religiosa no es únicamente lo religioso, sino lo cultural, desde

donde se establecen relaciones que influyen en el desempeño político. En ese sentido, el

planteamiento de lo religioso como mediación para el conocimiento, respeto y tolerancia del

otro, implica el reconocimiento de la diferencia; hay allí un componente político fundamental.

Emerge entonces la comprensión de la Educación Religiosa como una oportunidad de formar en

la diversidad, desde el diálogo, la libertad religiosa y de expresión, y el replanteamiento de

posiciones encontradas, tanto a nivel socio-político como cultural. Como se planteará en el

próximo capítulo, en estas perspectivas, la Educación Religiosa se liga a la formación política,

permitiendo una comprensión más crítica de la ciudadanía.

En segundo lugar, la ubicación de esta búsqueda en un proceso mayor de resignificación

de algunos conceptos particulares y sus sentidos en relación con la disciplina. En esta lógica, son

las personas quienes a partir de sus experiencias dan sentido a los conceptos y a la realidad, y en
163

esa medida se constituyen en constructores de conocimiento social; éste, en cuanto referido al

sentido, abre paso a la hermenéutica como opción de abordaje. Partiendo de allí, el análisis e

interpretación de las experiencias de los docentes contribuye a la construcción de un marco de

reflexión que dé mayor claridad a la intencionalidad del área que parece moverse entre lo

cognitivo y lo experiencial; en ese transcurso, se apela a la configuración de elementos que, en el

contexto de la educación distrital, contribuyan a la tarea de precisar el objeto de estudio ante un

elemento tradicional como la Religión, cuya nueva mirada posibilita espacios de formación

alternativos y aprendizajes relevantes socialmente y significativos antropológicamente; todo ello

sin quitar responsabilidades a la Educación en general, o bien, sin invadir el espacio de la

Religión en la Escuela. Con este referente, se plantean a continuación las fases iniciales de

interpretación de las experiencias de los docentes, de acuerdo con lo expuesto en el capítulo

anterior.

Caracterización del territorio y muestra poblacional (Fase 0)

Antes del abordaje de las experiencias de los docentes en los tres niveles implicativo,

explicativo y aplicativo, el diseño metodológico incluyó una Fase 0, correspondiente a la

caracterización del territorio y de la población, que permite una aproximación a la Educación

Religiosa en el marco de la educación distrital e identificación de la muestra derivada en

términos de datos institucionales y de los docentes participantes. Tal como se planteó en la

presentación de las fases, en este primer momento del diseño que se ha considerado mixto (cuan-

CUAL), se realiza una descripción a partir de las cifras recopiladas en la consulta documental,

para el nivel distrital y local, y de las encuestas realizadas, para los niveles institucional y

personal.
164

A nivel distrital, de acuerdo con los Informes de Gestión Trimestral, realizados por la

Secretaría de Educación, a septiembre del año 2015, la matrícula oficial del Distrito –que incluye

la población de las Instituciones Educativas Distritales, las Instituciones Distritales en Concesión

y las Instituciones Privadas con matrícula contratada- era de 854.217 estudiantes; esto supone

que el sistema educativo distrital atiende al 50,38% de la totalidad de la población en edad

escolar de la ciudad. Por su parte, de acuerdo con el Directorio Único de Establecimientos

Educativos, en Bogotá, existen 1723 instituciones de carácter privado, 361 Instituciones

Educativas Distritales, 22 Instituciones Distritales en Concesión, y 121 Instituciones Privadas

con matrícula contratada por el Distrito; dicho esto, las Instituciones Educativas Distritales

corresponden al 16, 21% del total de Instituciones Educativas de la ciudad (Figura 8). Asimismo,

los datos de la Validación de Personal Docente de la dirección de Talento Humano, señalan que,

a noviembre de 2015, la planta estaba conformada por 34.866 funcionarios, de los cuales 1.689

correspondían a directivos –rectores, coordinadores y supervisores- y 33.177 a docentes1.

1Estas cifras difieren de las presentadas por el documento Caracterización del Sector Educativo año 2015, según el
cual la matrícula oficial es de 877536 estudiantes –con fecha de corte febrero de 2015-, y la planta de personal
docente estaba conformada por 34943 funcionarios: 2001 directivos y 32942 a docentes –con fecha de corte de
mayo de 2015-. Se trabajó con las cifras de los Informes de Gestión, por tener fecha de corte más reciente.
165

1%
Privadas
6%

16% Distritales

Distritales en
concesión

77%
Privadas con
Matrícula
Contratada

Figura 8: Distribución de Instituciones Educativas en el Distrito de Bogotá

La situación de la Educación Religiosa en estas cifras es la siguiente: de las 361

Instituciones Educativas Distritales, 120 cuentan con al menos un profesor nombrado para el

área; esto es, el 33, 24%. Sin embargo, si se tiene en cuenta que de estas instituciones, 113 tienen

doble jornada, la población estudiantil cuyo espacio de Educación Religiosa es orientado por un

docente especialista, es mucho menor. De hecho, de los 33.177 docentes, sólo 185 están

vinculados para el área de Educación Religiosa, esto es, el 0,55%; como datos adicionales, de

estos 185, diez son docentes provisionales y tres se encontraban ejerciendo funciones de

coordinador en encargo. Dicho lo anterior, las cifras evidencian un importante déficit en el

número de docentes especialistas en Educación Religiosa, en relación con el número de

Instituciones Educativas Distritales y el número de estudiantes atendidos por estas instituciones.

Ahora bien, el Estatuto Orgánico de Bogotá establece 20 localidades, que conforman la

División Político Administrativa del Distrito Capital: Usaquén (1), Chapinero (2), Santa Fe (3),

San Cristóbal (4), Usme (5), Tunjuelito (6), Bosa (7), Kennedy (8), Fontibón (9), Engativá (10),

Suba (11), Barrios Unidos (12), Teusaquillo (13), Los Mártires (14), Antonio Nariño (15) ,

Puente Aranda (16), La Candelaria (17), Rafael Uribe (18), Ciudad Bolívar (19) y Sumapaz (20).
166

La desagregación de los datos anteriores por cada una de las localidades (Apéndice E), permite

evidenciar algunos datos adicionales: el hecho de que en ninguna localidad el porcentaje de

profesores vinculados para Educación Religiosa en relación con el total de profesores, supera el

1%; aparte de Sumapaz, única localidad en donde no hay profesores vinculados para Educación

Religiosa, hay 10 localidades donde estos docentes no son más de 4; la localidad con más

docentes nombrados para el área es Kennedy, con 28 docentes, distribuidos en 16 de las 42

Instituciones de la localidad, esto es, el 38,09% (Figura 9); las localidades con porcentajes más

altos de Instituciones educativas con docentes de Educción Religiosa, son aquellas con menor

numero de Instituciones Educativas Distritales: Teusaquillo, con 2 instituciones donde ambas

cuentan con docentes nombrados para el área -100%-, y, La Candelaria con 2 instituciones donde

una cuenta con docente para el área -50%-; las localidades de Tunjuelito, Bosa, Suba, Barrios

Unidos, Antonio Nariño, Rafael Uribe, superan el 40% de Instituciones Educativas Distritales

con docentes nombrados para el área.

30
25
20
15
10
5
0
Mártires

La Candelaria
Suba

Tunjuelito
Usaquén
Fontibón

Teusaquillo
Engativá

Usme

Barrios Unidos

Puente Aranda
Chapinero
Santafé
Kennedy
Bosa

Antonio Nariño
San Cristóbal

Sumapaz
Ciudad Bolívar

Rafael Uribe

Figura 9: Número de docentes nombrados para Educación Religiosa por localidades


167

Teniendo en cuenta lo anterior, se buscó que la muestra de 20 docentes ya planteada,

atendiera a la división político-administrativa del Distrito, de forma que se realizó una entrevista

a un profesor por cada localidad –a excepción de la localidad rural de Sumapaz, donde se

entrevistó a dos docentes, para un total de 21-. Partiendo del bajo número de docentes con

nombramiento en Educación Religiosa, se planteó como requisito la asignación académica en el

área más que el área de vinculación propiamente.

Ahora bien, de las 20 instituciones a las que pertenecen los 21 docentes, se indagaron,

entre otros aspectos: la intensidad horaria de la Educación Religiosa en los distintos niveles y la

representatividad de la Educación Religiosa en el gobierno escolar; esta exploración se realizó

teniendo en cuenta las jornadas en las que se ubicaron los docentes, así: 4 instituciones con

jornada única, 5 instituciones en la jornada de la tarde, y 11 instituciones en la jornada de la

mañana. Entre los resultados a destacar están, en relación con la intensidad horaria: en el nivel de

preescolar, salvo dos instituciones donde se planteó que se trabajaba una hora, en todas las

demás se afirmó el trabajo por dimensiones donde no se establecen horas definidas para las

áreas; en Básica Primaria, en todas las instituciones se trabaja una hora semanal, y en un 80% de

estas se plantea que el área está a cargo de los directores de curso; en Básica Secundaria y

Media, en todas las instituciones se establece una hora semanal con la salvedad que en un 25%

de las instituciones esta hora se trabaja en bloque con el área de Ética, y en un 20% se realiza de

forma semestralizada -2 horas semanales por un semestre-; es una excepción en este ítem la IED

El Porvenir, en Bosa, donde la Educación Religiosa tiene tres horas semanales, semestralizada.

Respecto a la representación del área en el gobierno escolar: en el 65% de las Instituciones el

área está representada en el Consejo Académico mediante el área de Ciencias Sociales; en el


168

20% posee un representante propio en el Consejo, esto es, por ser docente de Educación

Religiosa; en el 10% comparte la representación con otra u otras áreas, particularmente Ética; y

en el 5% restante, una institución, se afirmó que el área no posee representación en el Consejo

Académico (Figura 10).

5% Mediante Ciencias
Sociales

10% Tiene
representante
propio
20% Comparte la
representación
65%
No tiene
representación

Figura 10: Porcentaje de Instituciones de acuerdo con la representatividad del área en el Consejo Académico

Finalmente, respecto a los datos de los entrevistados, 8 son docentes vinculados para el

área de Educación Religiosa –uno de los cuales es provisional-, 11 son docentes nombrados en

Ciencias Sociales, 1 en Ética y Valores, y 1 en filosofía (Figura 11). En sus asignaciones

académicas, sólo en 5, las horas destinadas a Educación Religiosa superan el 75% del total de la

asignación; y en 7, estas horas corresponden al 25% o menos del total (Figura 12).

5%
5%
Educación
Religiosa

38% Ciencias Sociales

Ética y Valores
52%
Filosofía

Figura 11: Área de vinculación de los docentes entrevistados


169

30

25
22
20
20 18 18
17

15 14
12 12
11
10
10 8
7 7
6 6 6
5 5
5 4
3
1
0
Los Mártires

Santafé
Usaquén

Teusaquillo
Chapinero

Suba

Tunjuelito

Fontibón

Puente Aranda
Usme

Engativá

Antonio Nariño

Bosa
Kennedy

Barrios Unidos
Sumapaz

La Candelaria
Sumapaz

San Cristóbal
Ciudad Bolívar

Rafael Uribe
Total de horas Horas dedicadas a ER

Figura 12: Asignación académica de los docentes entrevistados

Respecto a las edades, oscilan entre los 29 y los 63 años de edad, y de acuerdo con su

vinculación al Distrito pueden dividirse en tres grupos: un 38% -8 docentes- vinculados hace seis

años o menos, de los cuales 3 llevan menos de un año; un 28,57%, -6 docentes- vinculados de

hace 8 a 11 años; y un 33,3% -7 docentes- que llevan más de 18 años de vinculación, de estos

últimos, 3 tienen más de 30 años con el Distrito. Entre los docentes, hay quienes en su vida

laboral siempre han tenido asignación académica en Educación Religiosa, aun siendo docentes

de Ciencias Sociales, y quienes sólo asumieron esta asignación al entrar al Distrito; la figura 13

presenta el porcentaje de docentes de acuerdo con los años que llevan acompañando este área.

Finalmente, en relación con el nivel de estudios, el 28,5% afirmó tener estudios de

especialización, el 62% posee o adelanta estudios de Maestría, y un docente, de la localidad de

Barrios Unidos, expresa que adelanta formación doctoral; en estudios no formales relacionados

con el área de Educación Religiosa, 12 docentes afirmaron poseerlos, de los cuales 8 son los
170

nombrados para el área, y 4 son de Ciencias Sociales. Una visión más amplia, desagregada por

localidades, sobre estos y otros datos tanto de los docentes como institucionales, se puede

encontrar en las Fichas de Registro, así como en los Resúmenes de Datos en el Apéndice E.

14%
19% 5 años o menos

10% entre 9 y 12 años


entre 13 y 17 años

19% 20 años
38% entre 28 y 34 años

Figura 13: Porcentaje de entrevistados de acuerdo con el número de años en la docencia de Educación Religiosa

Los datos expuestos permiten establecer una caracterización de la muestra, insistiendo en

los rasgos diferenciales como edad, porcentaje de asignación en Educación Religiosa, años en el

Distrito y formación profesional. Con ello, se procuró mantener una muestra heterogénea que

fuera manifestación de la diversidad de características de los docentes que tienen a su cargo la

Educación Religiosa en las Instituciones Educativas Distritales. Se intentó evitar una

homogenización, que apelando a las estadísticas, podría crear una realidad ficticia no

correspondiente con la cotidianidad de las Instituciones, donde son profesores de otras áreas,

particularmente de Ciencias Sociales, quienes asumen esta asignación; en ese sentido, la

pertinencia de la hermenéutica analógica pasa por el reconocimiento de una realidad

heterogénea, en donde, reconociendo las diferencias, se apela al criterio de proporcionalidad

como perspectiva de análisis.


171

Los sentidos de la Educación Religiosa en el Distrito: Nivel implicativo de las experiencias

de los docentes (Fase 1)

Teniendo en cuenta los referentes metodológicos planteados, se presenta como resultado

de la Fase 1, la sistematización de las experiencias con base en los cuatro ejes en los cuales

giraron las entrevistas: el acercamiento inicial de los docentes al espacio de Educación Religiosa,

sus concepciones frente al área y su fundamentación, las relaciones con la Política y la

ciudadanía, y, las vías pedagógicas en que se traduce todo lo anterior. Del mismo modo, se

rastrearon las concepciones subyacentes de Ser humano, Religión y Política. El enfoque que se

presenta es descriptivo y hace referencia a las entrevistas que ilustran lo planteado, -de acuerdo

con los códigos asignados (E-001, E-002, etc.), como se señala en el Apéndice F-, de modo que

lo expuesto en este primer nivel se constituye en el insumo sobre el cual se realizó el análisis

posterior. Se finaliza el apartado con algunas conclusiones generales que permiten una

orientación del nivel explicativo.

La experiencia de acercamiento. Con el objetivo de contextualizar en la experiencia

particular de cada docente, se abordaron en este eje inicial de las entrevistas: primero, las razones

por las cuales los profesores poseen la asignación de Educación Religiosa en sus instituciones

educativas y los elementos de su formación académica que han considerado más útiles al

momento de enfrentarse a la orientación del área; segundo, la receptividad y postura que han

percibido por parte de los diferentes miembros de la comunidad educativa; y tercero, la

experiencia en relación con los lineamientos curriculares, los planes de estudio y cómo estos

derivan en el quehacer en las aulas propiamente.

Razones de asignación y Perfil de formación. Respecto a las razones por las cuales

llegaron a ser profesores de Educación Religiosa en el Distrito, la mayoría de los docentes, -16
172

de 21-, la explican por razones principalmente administrativas, de distribución de horas y

requisitos para completar las 22 de asignación académica que exige la reglamentación; entre

estos, aparecen incluso tres profesores vinculados propiamente para Educación Religiosa: dos de

ellos se desempeñaban en otra área y se les solicitó ubicación de acuerdo con su título y

nombramiento (E-003 y E-014), y otro fue asignado por el aplicativo de la Secretaría de

Educación, de acuerdo con su título profesional en Filosofía (E-002). Entre los docentes

restantes, la mayoría nombrados para Ciencias Sociales, se admite como algo común y

establecido tácitamente que los profesores de ese área deban asumir la responsabilidad de áreas

afines como Educación Religiosa y Ética. De hecho en la mayoría de colegios, estas horas se

distribuyen con el fin de completar la asignación académica; sólo en dos casos (E-015 y E-016),

los docentes admiten que junto a la asignación, existe cierta disposición personal hacia el área.

Por su parte, de los 8 profesores que por razones de nombramiento poseen la asignación, dos

reconocieron de forma explícita una inclinación vocacional hacia el trabajo en Educación

Religiosa (E-010 y E-001), y sólo dos no manifestaron una inclinación vocacional previa hacia la

vida religiosa o al sacerdocio (E-002 y E-010). Entre estos se encuentran algunos motivos

adicionales: porque la Religión como parte de la historia de la humanidad y parte inherente de la

sociedad permite conocer la propia historia y abordar problemáticas sociales, porque en los

contextos distritales permite un trabajo más significativo, y, por satisfacción y convicción en

parte ligadas a la fe personal.

En este panorama, se consideró importante indagar cuáles de los énfasis de la formación

académica de los entrevistados han contribuido de forma más significativa a su desempeño como

docentes de Educación Religiosa. Se identificaron las siguientes tendencias: primero, el

reconocimiento de las distintas ramas de las Ciencias Sociales como medio de aproximación al
173

estudio de lo religioso; entre estas se destacan particularmente: la filosofía, -desde la Religión

natural, el paso del mito a la Religión (E-002), la filosofía medieval (E-019), hasta

aproximaciones modernas como los postulados de Kant, y contemporáneas como los filósofos de

la existencia (E-006), y, el diálogo Fe y Razón a partir de Habermas y Ratzinger (E-012)-, la

historia (E-018) (E-019) (E-020), y en menor medida, la antropología (E-017), la sociología (E-

016) y la ética (E-008). Segundo, quienes recibieron formación específica para el área dan cuenta

de la importancia de elementos teológicos como las teologías de la liberación, aunque expresan

una distancia sana en cuanto el énfasis fue marcadamente católico de donde resaltan el estudio

del fenómeno religioso no ligado a ninguna confesionalidad (E-001, E-005, E-013). Tercero, se

señala la importancia de en lo pedagógico y didáctico (E-003, E-013, E-014). Por último,

algunos docentes aluden a formación distinta a la académica: del seminario (E-007), de la casa,

apostolados, misiones (E-014), y, de una iglesia cristiana no-católica (E-004).

Receptividad y postura por parte de la comunidad educativa. Cuando se indaga por la

receptividad de los estudiantes, los docentes dejan por sentado algunos elementos contextuales

de la población estudiantil en el Distrito. Evidencian las problemáticas sociales y de

vulnerabilidad a las que se ven abocados los niños y jóvenes: pobreza, drogadicción, violencia,

(E-003, E-007, E-013), el reflejo de estas en sus vidas particulares: sin-sentido y necesidades a

nivel afectivo (E-010, E-017, E-019), y la imposibilidad de la escuela de transformar esas

realidades (E-003, E-017). Por otro lado, hay un reconocimiento de la pluralidad de la población

y la valoración de dinámicas de acercamiento distintas a las del aula de clases para un mayor

conocimiento de los estudiantes como personas (E-015, E-010, E-019). En relación con lo

religioso, se reconoce que desde cierto origen campesino, la población en su mayoría proviene de

familias donde se valora la dimensión religiosa aunque no necesariamente esto conlleve una
174

práctica o compromiso en este sentido (E-013, E-014); de hecho, aunque en algunos casos se

manifiesta una diversidad religiosa en el aula, los jóvenes expresan desconocimiento de la

tradición a la que dicen pertenecer (E-019).

En ese contexto, las posturas frente a la clase de Educación Religiosa se clasificaron en:

rechazo o resistencia, indiferencia y acogida. En las primeras, se explica: por un rechazo a lo

institucional especialmente en los ciclos superiores (E-001), por la exigencia en un espacio

escolar que los estudiantes tradicionalmente consideran “de relleno” (E-003, E-004), o bien, por

apatía ante temas que no resultan interesantes (E-007) o ante un profesor que refleja ese mismo

desinterés frente al área que orienta (E-012). Una postura intermedia es la de aceptación en la

indiferencia, esto es, la consideración de la Educación Religiosa como una materia igual que

cualquier otra, que hay que recibir, sin mayores cuestionamientos (E-005, E-006); en algunos

casos esta aceptación acrítica es más notoria en los estudiantes de Básica que en la Media (E-

009, E-019). Frente a estas posturas iniciales, algunos docentes expresan la necesidad de un

mayor esfuerzo de conexión y acercamiento a los estudiantes así como de evidenciar la

importancia en el marco educativo general; este esfuerzo puede llevar a una acogida después de

algunos años de proceso (E-003, E-007, E-010). Entre los principales motivos que coadyuvan a

una actitud positiva hacia la clase de Educación Religiosa por parte de los estudiantes, están: el

abordaje de distintas manifestaciones religiosas superando la visión tradicional de la Religión

Católica o del Cristianismo en Occidente, así como temas relacionados con la muerte y el sentido

de la existencia (E-002, E-007, E-011, E-013, E-018), la inclusión de la parte lúdica en la

didáctica de la clase (E-007, E-013, E-011), y la generación de debate y crítica que fomenta

significativamente la participación (E-015, E-017, E-020).


175

Respecto a los directivos docentes y docentes de otras áreas, la visión inicial es la del área

como un requisito legal pero que no tiene mayor repercusión ni importancia; esta postura puede

llegar al hecho de que clandestinamente se reemplace el espacio por iniciativas como refuerzos

escolares o se utilice para el trabajo de otro tipo de proyectos (E-004, E-020); en este sentido, se

insiste en las dificultades con docentes de otras áreas para el reconocimiento de condiciones

iguales y desvincularla del imaginario que la equipara a la Catequesis (E-010, E-013). En

algunos casos, se percibe que estas dinámicas institucionales se derivan de la postura indiferente

del Ministerio de Educación Nacional y de la Secretaría de Educación Distrital (E-001, E-009).

Junto a esta indiferencia, y al parecer a raíz de ella, se encuentra una postura de autonomía y

respeto a los procesos de la Educación Religiosa; los docentes expresan sentirse en libertad en el

espacio pedagógico, sin presiones de evaluaciones externas o estándares (E-003, E-006, E-015,

E-017, E-018, E-019, E-020). Sólo se presenta una excepción, donde desde las directivas se

intenta una recuperación de la importancia, en unión con la Ética y la Filosofía, conformando el

“Área de Formación Humana” (E-005).

Lineamientos curriculares y elementos didácticos. El planteamiento inicial es la

ausencia de parámetros, estándares, o lineamientos curriculares para la Educación Religiosa, por

parte del Ministerio de Educación Nacional o de la Secretaría de Educación Distrital (E-018, E-

008, E-005, E-001, E-009); aparte de documentos que parecen plantear únicamente las

restricciones y prohibiciones para este espacio escolar, sólo existe la propuesta de la Conferencia

Episcopal que para algunos docentes resulta inadecuada por su carácter confesional (E-001, E-

005, E-006, E-008). En un caso excepcional una docente expresó que utilizaba la Propuesta de la

Conferencia sin mayor restricción (E-010), y en otros casos se planteó que el Plan de estudios

utilizado se estructuraba con base en dicha propuesta, pero adaptándolo a las condiciones no-
176

confesionales de la educación pública (E-003, E-013). En los casos de profesores recién llegados

al Distrito, no nombrados para Educación Religiosa, se planteó que los planes resultaban

marcadamente confesionales y la expectativa en realizar una reformulación de los mismos; sin

embargo, expresan la necesidad de una orientación o formación pertinente que pueda facilitar

este proceso (E-008, E-011). Esta conciencia de no reñir con los lineamientos legales ha llevado

a los docentes a iniciar procesos de construcción de los currículos escolares para la Educación

Religiosa teniendo en cuenta, entre otros aspectos: los intereses y necesidades de los estudiantes

(E-001, E-020, E-004), y las relaciones con las ciencias sociales y la ética (E-004, E-006, E-015,

E-020), especialmente en la perspectiva histórica (E-019, E-017, E-018). Sólo en dos ocasiones

se hace alusión al hecho religioso (E-005, E-013), y a temas relacionados con la espiritualidad

(E-001, E-019). Con todo, se reconoce un énfasis particular en el cristianismo y catolicismo,

teniendo en cuenta las características de las comunidades educativas que atiende el Distrito (E-

001, E-007, E-005).

La forma como estos lineamientos curriculares se traducen en la didáctica de la clase de

Educación Religiosa, da pie a una pluralidad de manifestaciones. Entre las iniciativas más

significativas se encuentran aquellas que apelan a la conexión con las problemáticas

contemporáneas a través de noticias o situaciones sociales coyunturales, sobre las cuales se hace

discusión y reflexión, teniendo en cuenta el papel de lo religioso en las circunstancias planteadas;

se busca allí, suscitar el debate y desarrollar las habilidades comunicativas de interpretación,

argumentación y proposición (E-001, E-004, E-005, E-015, E-016). Ya en ello se percibe una

preocupación por la generación de pensamiento crítico que otros docentes hacen explícita (E-

020, E-012), así como una cercanía con la metodología utilizada en las clases de Ciencias

Sociales (E-006, E-009, E-017); se rescatan como elementos excepcionales la preocupación por
177

la conceptualización (E-010), la escritura (E-013), las actividades de proyección social (E-014) y

la aproximación a una interiorización (E-003, E-005). Respecto a los recursos, los más

recurrentes son las lecturas para suscitar conversatorios, las ayudas audiovisuales y las guías de

trabajo elaboradas por los docentes. En algunos casos, se insiste en la ausencia de material

específico para el área (E-019, E-008), y respecto a la disponibilidad de recursos tecnológicos

sólo se presentan dos apreciaciones de acceso suficiente (E-003, E-013).

Concepciones sobre la Educación Religiosa. Luego de identificar los principales

elementos de la aproximación y desempeño de los docentes en el espacio escolar de la Educación

Religiosa, se indagó: inicialmente, acerca de la importancia de esta área en el contexto educativo

actual, más aún en las Instituciones Educativas Distritales como establecimientos públicos; con

ese referente, se pidió a los profesores que establecieran un objeto de estudio para la Educación

Religiosa como saber escolar. Posteriormente, a partir del objetivo que dan a la educación, se

pidió que precisaran las contribuciones y aportes que consideran brinda esta área a la finalidad

general del proceso educativo.

Importancia y objeto de estudio de la Educación Religiosa. En relación con el primer

cuestionamiento, en la mayoría de los casos, la importancia del área se da en la perspectiva de su

contribución a una formación humana, más allá de lo intelectual. En ese sentido, mientras

algunos docentes la plantean en perspectiva exclusiva como la única área que puede desarrollar

la dimensión espiritual (E-001) o que permite pensar en nosotros mismos (E-003), otros amplían

la visión afirmando que esta contribución es compartida por la Filosofía (E-011, E-006) o en

general por todas la áreas relacionadas con las humanidades; sin embargo, esta relevancia parece

perderse en el marco escolar donde se privilegian los espacios relacionados con un saber

científico de corte más positivista (E-002, E-004). Este privilegiar lo humano en la clase de
178

Educación Religiosa se plantea desde la orientación o desarrollo de la dimensión espiritual,

entendida como: el descubrimiento de sentido para la propia vida (E-003, E-010), la reflexión del

sujeto sobre sí mismo y su existencia (E-006), la conciencia -en ocasiones en reconocimiento de

un ser supremo- (E-012, E-017), y, la integración de todas las demás dimensiones (E-011); en

esa perspectiva, se insiste en la relación con la cotidianidad que supone unas implicaciones

sociales en contra de las problemáticas contemporáneas (E-007, E-010, E-016, E-014) y en la

inclusión de la dimensión trascendente o religiosa en un proceso de formación integral del ser

humano (E-013). Asimismo, se deja de manifiesto su relevancia reconociendo la pertenencia de

la Religión al campo de las expresiones culturales (E-005) y a la comprensión de la realidad con

su toma de posición en ella (E-020); en ese enfoque, se apela a un descubrimiento del legado de

lo religioso en la sociedad tanto a nivel artístico, como de costumbres, y sus aportes a la paz y la

convivencia (E-013). Esta apreciación final se explica desde la contribución a la comprensión del

otro en su ser y su actuar, y a la reconciliación en términos de que el otro necesita un espacio en

el mundo (E-018). Por último, dos docentes expresaron que optarían por la supresión del área en

el marco escolar, aludiendo en su argumentación a la perspectiva confesional que consideran se

presta a vulneración de derechos y manipulación (E-006, E-009).

Ahora, las perspectivas desde las cuales se mueve la importancia, permiten a los docentes

plantear una pluralidad de objetos de estudio para la Educación Religiosa como saber escolar. En

este campo, un primer grupo hace énfasis en el ser humano como objeto de estudio: desde su

desarrollo espiritual, lo humano (E-004, E-010, E-011), desde sus creencias como experiencia

antropológica que dan sentido a su vida (E-003) y cómo estas transforman su entorno (E-001),

desde su relación consigo mismo (E-006), desde su conciencia en relación con la fe en sentido

no-confesional (E-012), y, desde sus relaciones con un ser superior, con su contexto y con su
179

futuro (E-020). En un segundo grupo, sin sustraerse al asunto antropológico, la fuerza de las

formulaciones están fuera del ser humano; así: el desarrollo del pensamiento religioso en la

humanidad (E-002), la relación de lo trascendente con lo social y lo cultural (E-005), el sentido

de la vida (E-008), el fenómeno religioso desde lo cultural (E-013), los valores aplicados a la

vida (E-016), el ser supremo (E-017) y la trascendencia (E-019). Salvo un docente que planteó

como objeto de estudio las acciones de Cristo (E-014), la mayoría insistieron en el carácter más

antropológico que confesional que debía tener el área.

Objetivo de la Educación en general y contribuciones de la Educación Religiosa.

Cuando se indagó por el objetivo de la Educación como proceso, algunos de los entrevistados

consideraron pertinente hacer una distinción entre el ser y el deber ser de la Educación

actualmente. Manifiestan así inconformidad con un sistema educativo que parece optar por

brindar información, y en el mejor de los casos, habilidades, para resolver pruebas externas y

permitir el ingreso a la sociedad de forma productiva (E-020, E-014); en esta lógica, la escuela

termina siendo un aparato de reproducción social, de acuerdo a los intereses sociales y políticos

de una coyuntura (E-006, E-009). Dicho esto, más allá del aprendizaje instrumental de

competencias laborales para el éxito económico, o del adoctrinamiento represivo e impositivo, se

percibe como objetivo de la educación, la humanización, la formación de los seres humanos

como personas, es decir, de manera integral incluyendo todas sus dimensiones (E-007, E-010, E-

012, E-013); esto implica el descubrimiento y desarrollo de sus potencialidades, esto es, saberes,

habilidades y actitudes, en donde se destacan principalmente, la capacidad de análisis y el

espíritu crítico (E-011, E-015, E-016, E-017, E-018), que les permitan desempeñarse con libertad

de pensamiento y acción (E-008). Algunas perspectivas presentan esta realización del ser

humano en sociedad, con miras en el mejoramiento de las condiciones de vida, que se plantea en
180

el sentido de la transformación de las comunidades en términos de auto-sustentabilidad (E-001,

E-004, E-020). En esa línea, se señala la formación de ciudadanos (E-005) y el reconocimiento

de la diversidad cultural del país (E-009). Sin embargo, los límites de la escuela en esta

perspectiva son evidentes, y su función educativa real se ve superada por la imposición del

conocimiento sobre el sujeto que no le permite una apropiación real del mismo que lo haga útil

para su desempeño social (E-003, E-006).

Teniendo en cuenta lo anterior, las contribuciones de la Educación Religiosa a la

educación en general, se plantean en un nivel trascendente o espiritual, en un nivel ético y

finalmente, en un nivel intelectual. En relación con el primer nivel, el área apunta al desarrollo

de un ser humano reflexivo sobre sí mismo, sus creencias y la realidad (E-003), en un espacio

que complementa la lógica técnica y científica que ha ido impregnando el ámbito escolar (E-

006); de tal forma, se suscita el descubrimiento de un sentido para la propia vida, que conlleva su

aprecio y valoración (E-019, E-015), y posibilita un proceso continuo e inacabado de

perfeccionamiento personal (E-014). Ahora, ese nivel reflexivo lo remite a las relaciones que

establece con su entorno, le da pie a percibir las consecuencias de sus acciones y contribuye a

fomentar una sensibilidad con el otro, la vida y el mundo (E-001, E-004); es el nivel ético. De tal

forma, haciendo uso de su discernimiento, el ser humano toma decisiones sobre su actuar y su

desempeño social (E-008), que tiene implicaciones en su postura ante lo político; en este sentido,

el aporte está en la capacidad de convivir con el otro y construir un proyecto de vida con

tolerancia a la diversidad y a la diferencia (E-018). A nivel intelectual, la Educación Religiosa

permite que el ser humano, como ciudadano, comprenda el sentido y papel de las religiones a

nivel cultural y social, argumente su creencia a partir de información pertinente confrontada en el

debate, y, genere pensamiento crítico (E-002, E-005, E-020). En últimas, en la perspectiva de la


181

formación integral como objetivo de la educación, la contribución de la Educación Religiosa, se

da a partir de la formación y comprensión en una dimensión específica que es la trascendente a

partir de las aproximaciones culturales y los derechos relacionados (E-010, E-012, E-013).

Relaciones con lo Político. Habiendo presentado las consideraciones sobre el área de

Educación Religiosa y su fundamentación, se exponen las relaciones que los entrevistados

plantean entre los ámbitos religioso y político a nivel general, para luego, aterrizar en la forma

como se manifiestan estas relaciones en las clases de Educación Religiosa y su pertinencia.

Relaciones Religión-Política. La más evidente relación se da en la perspectiva histórica;

en ese sentido, desde la antigüedad, se reconoce la existencia de una relación de poder con una

gran carga de manipulación mutua, donde incluso los poderes religioso y político podían estar

representados en una sola persona (E-006, E-011, E-020). De esta forma, aunque teóricamente

están separadas, existe un terreno común, donde lo religioso, -entendido, por ejemplo, desde la

autoridad eclesiástica-, ha tenido una marcada influencia en lo político, y de hecho, la Religión

termina formando parte de los aparatos ideológicos del Estado (E-004). Ahora, el énfasis o la

carga de manipulación no se inclina al favorecimiento de ninguno de los dos ámbitos: mientras

por un lado, se afirma que el poder político ha sido manejado bajo el poder religioso, por otro, se

presenta la Política en un intento de acercamiento a la Religión para aprovechar el manifiesto

poder de control que tiene sobre el ser humano (E-014); esta relación que resulta en complicidad

mutua, es expresión de dinámicas similares de funcionamiento interno y de legitimación, que de

acuerdo con la finalidad que se propongan pueden hacer mucho bien en la medida en que se

susciten líderes políticos con valores y con conciencia del bienestar social, o pueden hacer daño

en la medida en que únicamente se pretendan fortalecer intereses particulares (E-020).


182

La principal forma que tomó esa relación en Colombia fue el maridaje Iglesia Católica-

Estado, que se expresó entre otras manifestaciones en la Constitución de 1886, y que incluso hoy

en día, pese a la separación de poderes, parece tener marcada influencia; a partir de esa

experiencia, se resalta el manejo de masas que puede alcanzar una institución religiosa y el poder

que eso conlleva en temas como las decisiones sobre políticas públicas (E-019). En ese aspecto,

cabe resaltar la existencia de “iglesias políticas” que han sido hábiles en el acceso al poder,

mediante la visión reduccionista de la participación ciudadana que se da en las dinámicas

electorales (E-017). Dicho esto, las relaciones Religión-Política en un país con un marcado

acerbo religioso, son relaciones de poder, desde la subordinación y estratificación, donde

históricamente, quienes están en la cabeza de la Iglesia, también están en la cabeza de la Política

(E-018). Este hecho ha influido en la visión de la Educación Religiosa como adoctrinamiento y

conlleva indagar por las creencias actuales de la sociedad colombiana en la que se hace evidente

que las personas han ido tomando distancia tanto de lo religioso como de lo político a partir de

sus tergiversaciones (E-002). De hecho, se plantea la homogenización cultural a partir del

catolicismo que ha negado valor a la diversidad religiosa (E-009).

Aparte de este precedente de una institución religiosa conservadora al lado de un poder

político al cual legitima, algunos docentes coinciden en destacar dos tipos de relaciones: en

primer lugar, una Religión que no hace parte directa de lo social, es decir, donde lo político y lo

religioso no se encuentran, a raíz de una indiferencia mutua que raya en un solipsismo de la

Religión encerrada en el ámbito privado; y en segundo lugar, la Religión como medio de ayuda

para mejorar las condiciones de vida de las personas, es decir, en estrecha relación con lo político

y lo social. En esta última relación, se potencializa la función pública de lo religioso, donde las

personas pueden aportar o sustraerse de la responsabilidad de construir sociedad, a partir del


183

cuestionamiento o aceptación del orden establecido; esta función pública permitiría dos

vertientes en la acción política de lo religioso: desde lo institucional, -las iglesias y los partidos

políticos- y desde el actuar de los creyentes en su particularidad, en el ejercicio de sus derechos y

deberes (E-001, E-013, E-008, E-004).

Finalmente, en superación de la dicotomía entre lo religioso y lo político, cuyo diálogo

también se ha puesto en términos de Fe y Razón (E-012), se exponen algunas contribuciones de

lo religioso a lo político: con una participación honesta a favor de la justicia social y el cuidado

del medio ambiente, a partir del propio credo y valores ya que todo sistema religioso involucra

una ética (E-005, E-010, E-015), y desde la comprensión y aceptación de las manifestaciones

religiosas y culturales diferentes a la propia que implica un trabajo de reconocimiento y

valoración del otro (E-007).

Las relaciones Religión-Política en la Educación Religiosa. Ante el cuestionamiento

por la forma cómo se evidenciaban estas relaciones en el espacio escolar de la clase, sólo dos

docentes consideraron que no se hacían evidentes (E-003, E-004), los otros presentaron las

manifestaciones bajo distintos puntos de vista. Inicialmente, las relaciones se hacen evidentes

mediante la misma derivación histórica que liga lo religioso y lo político desde lo institucional y

el poder, abarcando las diferentes formas en que aparece el binomio Religión-Estado (E-002, E-

007); en esta línea, se aborda lo religioso en el marco de la cultura y su influencia en situaciones

políticas y sociales pasadas así como en las problemáticas contemporáneas (E-015, E-009). Se

expone nuevamente la posibilidad de generación de pensamiento crítico a partir de este ejercicio,

en el que se señala la vulnerabilidad del ser humano si no se hace consciente de su realidad y la

necesidad de interpretarla y asumir una postura en consecuencia (E-011, E-016, E-020). Otro

tipo de manifestaciones están relacionadas con el tema de la tolerancia y aceptación de la


184

diferencia, en el marco de los conversatorios que se suscitan en las clases; se plantea entonces

que la Educación Religiosa contribuye al respeto a la diversidad religiosa y de pensamiento,

mediante el espacio de debate en el que se exponen los puntos de vista, y se argumentan sin

vulnerar las libertades del otro, y ello como parte de una formación ciudadana (E-001, E-005).

Allí mismo, aparece cierta preocupación por la radicalización que en ocasiones se presentan

frente a las posturas contrarias; esta radicalización sería evidencia de la necesidad de

reconocimiento del otro, y se explica a través de la formación familiar y el desconocimiento de

las situaciones que se plantean (E-012, E-018). Un último grupo de evidencias de la presencia de

lo político, se ubica en el hecho de que la formación religiosa no atiende únicamente a lo

religioso como algo externo sino que se remite a las experiencias de sentido y ello supone un

diálogo consigo mismo, previo a la toma de decisiones que en buena parte comportan un

elemento político (E-006, E-013); así, las inquietudes que se generan al interior de la persona

implican, conscientemente o no, la adopción de una postura frente al mundo y a su realidad que

bien puede considerarse política (E-008).

Dicho lo anterior, aunque las relaciones están dadas, se reconoce la importancia de

hacerlas evidentes a los estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para que descubran

el papel de lo religioso en un marco de ciudadanía y formación para la cultura (E-005, E-007).

En ese sentido, junto a la posibilidad de identificación histórica de las relaciones institucionales y

la evolución de las dinámicas de poder (E-011, E-017), se insiste más en la transferencia a lo

cotidiano, es decir, desde la idea de Política como diálogo entre personas con cosmovisiones

distintas pero que se esfuerzan en establecer consensos y construir algo nuevo (E-004, E-012).

De tal forma, se descubre la pertinencia política de un espacio escolar que mantiene vigencia a

través de la observación de la realidad y permite el cuestionamiento del estudiante, la aceptación


185

de otro en su diferencia y la posibilidad de una humanización de su desempeño social (E-001, E-

018, E-010). Algunos docentes señalan esta pertinencia en la unión de la Educación Religiosa

con la perspectiva ética de forma que se una lo trascendente con el ‘hacer las cosas bien’, que en

el marco de un Proyecto de Vida implica descubrir una forma de servicio a la comunidad y de

postura crítica ante las situaciones sociales (E-014, E-015, E-016).

Vías Pedagógicas. En el eje final de la entrevista, se planteó un retorno a la reflexión

sobre el aula de clases, para evidenciar los vacíos y necesidades que perciben los docentes con

relación al área, así como los aportes y hallazgos positivos que desde su punto de vista, dan pie a

la esperanza y permiten seguir apostando por este espacio escolar.

Vacíos y necesidades. A continuación, se presentan las principales carencias percibidas

por los docentes, y se realizan algunas propuestas de mejoramiento, en términos de cambios que

introducirían en el área de existir recursos y voluntad política para ello. La postura principal en la

que se enmarcan las percepciones de los docentes es de recuperación de la importancia del área

en todos los niveles, desde la Secretaría de Educación Distrital, hasta los directivos y docentes en

las instituciones; contribuyen a esa subvaloración, por una parte, el desconocimiento de la

conexión que tiene con la vida de las personas, y por otra, el enfoque materialista y cientificista

que ha impregnado la escuela (E-006, E-007, E-012, E-015).

Una de las principales preocupaciones de los docentes es la de la elaboración de unas

orientaciones propias del Distrito, en una perspectiva más propositiva que permita orientar el

diseño de los planes de estudios de las instituciones y no sólo como un listado de prohibiciones

(E-001, E-002, E-018). Con miras a que esta formulación no se reduzca a unos estándares que

condicionen y limiten el quehacer docente, se propone volver a los cuestionamientos básicos de

lo que es la Educación Religiosa y sus propósitos para el Distrito en reconocimiento del poder de
186

transformación que esta tiene; de tal forma, se busca que esté acorde con los ciudadanos que se

quiere formar y con los avances del mundo (E-004, E-007). Dentro de los elementos a tener en

cuenta, están: la adaptación del espacio a las necesidades de los estudiantes, la relación con las

otras áreas escolares de forma transversal con miras en la integralidad, la superación del carácter

confesional de la propuesta de la Conferencia Episcopal creando una mesa de trabajo

interreligioso, y que en su elaboración más que un experto de escritorio estén involucrados

docentes que hayan tenido la experiencia de acompañar procesos de Educación Religiosa en el

aula (E-001, E-016, E-005, E-011). Así, más que un Plan de estudios, determinado y elaborado,

se busca una política pública educativa derivada de un estudio cualitativo, no estadístico, sobre la

cuestión religiosa en la escuela y en los contextos de los estudiantes muchas veces marcado por

la vulnerabilidad (E-013).

En esa perspectiva, el vacío en cuanto a orientaciones curriculares parece influir en el

hecho de que el área se siga orientando con un carácter de adoctrinamiento; este aspecto resulta

particularmente notorio en Básica Primaria lo cual dificulta trabajos alternativos y miradas

críticas. De hecho, la falta de una reflexión pedagógica sobre los procesos de la Educación

Religiosa conlleva a que se la siga confundiendo con la práctica confesional (E-005). Ante ello,

se plantea la posibilidad de involucrar en los distintos niveles del proceso –desde el nivel central

administrativo, hasta las aulas- personas de diferentes religiones, así como de diferentes

tendencias políticas y culturales, lo cual asumiría también un tinte democrático por la inclusión

de las minorías en el proceso; en algún caso, se hace caer en cuenta de que además de la ausencia

de docentes nombrados para el área, los que hay son egresados de facultades de teología o con un

carácter marcadamente católico (E-008, E-009, E-020).


187

Lo anterior remite a otra necesidad también muy presente, en relación con las personas

que tienen la responsabilidad de orientar el área en las instituciones. A ese respecto, se solicita

que los docentes de estas áreas humanísticas sean formados en ellas, de modo que no sientan la

asignación como una “carga” (E-003, E-007, E-018). En este sentido, se percibe en el docente de

Educación Religiosa un carisma especial de acercamiento a los estudiantes, con capacidad para

observarlos en contextos distintos y abrir espacios alternativos (E-008, E-019). Dicho esto,

necesidades como la reformulación continua del plan de estudios y la reflexión pedagógica en

torno al área, exige que se faciliten espacios tanto de formación o capacitación como de

encuentro, que posibiliten un empoderamiento, a partir del debate, la retroalimentación y la

unificación de criterios a partir de consensos (E-013, E-002, E-007).

Ya a nivel institucional, los vacíos se plantean en términos de tiempo y espacios. Junto al

aumento de la intensidad horaria que permita mayor profundidad en las reflexiones (E-003, E-

007, E-008, E-020), los docentes expresan el deseo de abrir espacios tanto al interior de las

instituciones -el encuentro de la Educación Religiosa con otros saberes, la invitación de personas

de distintos credos, el acondicionamiento de un lugar físico expresión de lo sagrado y de la

diversidad religiosa-; como por fuera de las mismas –experiencias de compromiso social con

comunidades vulnerables, convivencias, salidas pedagógicas a lugares como museos, lugares

sagrados o instituciones educativas diferentes para el conocimiento de otras perspectivas

religiosas y culturales- (E-001, E-005, E-007, E-019, E-020, E-014).

Además de lo planteado, se señala el reto que suponen los vacíos que se pueden encontrar

en los estudiantes, tanto a nivel conceptual, sobre su propia Religión y otras, como a nivel

afectivo y social, por la soledad en la que crecen, en ocasiones por negligencia de parte de las

familias que desemboca en un desinterés por la formación y un temor a ser rechazados (E-012,
188

E-016, E-017). Ante esto, se recuerda la responsabilidad mutua de la formación Familia-Escuela,

y se apela a un espacio pedagógico con enfoque más experiencial, esto es, que junto a lo

académico, se suscitaran vivencias como espacios de meditación con un reflejo en la

cotidianidad de los jóvenes, elevando su autoestima y haciéndolos mejores personas (E-005, E-

015, E-017, E-020).

Un último grupo de percepciones son aquellas que buscan una transformación macro a

nivel escolar, superando la actual separación de las horas y bloques de clases, así como, el

establecimiento de grupos numerosos y las prácticas evaluativas tradicionales. Se propone

entonces, a partir de la realidad e intereses de los estudiantes, crear espacios pedagógicos

alternativos, optativos, sin separación por edades, donde se suscite de forma auténtica el

pensamiento y creatividad del estudiante, mediante experiencias de compartir, de

cuestionamientos existenciales y con un reflejo o impacto en las comunidades (E-015, E-006, E-

004).

Aportes y hallazgos. En este punto, los hallazgos más recurrentes planteados por los

docentes como elementos a rescatar de su experiencia en el área, están relacionados con los

estudiantes, teniendo en cuenta su respuesta y alcances a mediano y largo plazo. En el espacio

pedagógico, el interés expresado en las preguntas e inquietudes que formulan, así como la

indagación y lectura personal, alimentadas por un contexto y experiencia particular desde el cual

dialogan, llevan a afirmar que los estudiantes son la mayor potencialidad de la Educación

Religiosa como espacio pedagógico (E-020, E-017, E-007, E-011). Así, se rescata el impacto del

área que se refleja en cambios de actitud, sensibilización hacia lo social, conciencia de sí mismo

y su construcción personal, ampliación del horizonte y la visión de mundo, aspectos que resultan

posteriormente en un reconocimiento y agradecimiento por parte de los mismos jóvenes (E-014,


189

E-018, E-003, E-010). De igual modo, esta receptividad tiene su complemento en la valoración

por parte de los padres de familia hacia la formación en lo humano y sus implicaciones en lo

personal y social; algunos docentes expresan satisfacción por la oportunidad de un conocimiento

más profundo de las historias de vida de los chicos y de generar un espacio alternativo que es

placentero para todos (E-006, E-013, E-019).

Por otra parte, se valora de forma significativa la libertad de cátedra y autonomía que

posee el docente de Educación Religiosa en el Distrito. En algunos casos, se señala que la desidia

administrativa en torno al área y la falta de lineamientos puede resultar una gran ventaja al

permitir organizar en contexto de acuerdo a ciertas coyunturas y explotar la creatividad del

docente; en este sentido, la Educación Religiosa es un campo por explorar, con mucho por hacer

y libertad absoluta para ello (E-001, E-003, E-006, E-007, E-013).

Los hallazgos finales involucran tres tipos de consideraciones: primero, las experiencias

escolares de transformación de la realidad, en el sentido de bajar los índices de problemáticas

sociales del contexto al que pertenecen buena parte de los colegios distritales –drogadicción, vida

sexual y embarazos a temprana edad, violencia-; se insiste aquí en que más que un hallazgo o

aporte del área desde su individualidad, supone un esfuerzo de toda la comunidad educativa en la

cual la Educación Religiosa tiene su parte de contribución (E-004, E-015). Segundo, los docentes

ponen de manifiesto como señal de esperanza, el trabajo de algunos compañeros cuyo proceso en

el área son evidencia de un interés por el fortalecimiento de las reflexiones curriculares y

pedagógicas que se han ido tejiendo (E-005, E-013). Tercero, el reconocimiento de la capacidad

humanizadora, de la que parece desprovista la educación actual y que encuentra en el área un

potencial de transformación a partir de las inquietudes que genera en los individuos; los
190

descubrimientos en el aula, desde las aproximaciones históricas, el arte, la reflexión de género,

son muestra de este potencial (E-008, E-012, E-007).

Se han recopilado las experiencias de los docentes con base en los cuatro ejes propuestos

en las entrevistas. Esto ha permitido un recorrido desde las circunstancias particulares que los

llevaron a asumir el espacio escolar de la Educación Religiosa y las percepciones de las

comunidades educativas sobre el área, hasta la identificación de vacíos, necesidades y hallazgos

en el proceso llevado hasta el momento; en ese trasegar, se identificaron las posturas en relación

con la importancia del área y su objeto de estudio en el marco de la educación en general, así

como las relaciones de la Religión con el ámbito político y sus manifestaciones en el espacio de

Educación Religiosa. Con estos referentes, se presentan a continuación, los conceptos de Ser

humano, Religión y Política, subyacentes a dichas experiencias, que permitirán una

confrontación en el nivel explicativo, con los elementos teóricos conclusivos del capítulo

anterior.

Concepto de Ser humano. La concepción de ser humano subyacente a las experiencias

de los docentes se derivan de dos de los ejes principalmente: la concepción de Educación

Religiosa y su fundamentación, especialmente en lo relacionado con los objetivos de la

educación como proceso y las contribuciones del área, y, la relación con lo político,

especialmente en los énfasis privilegiados para la formación política.

Uno de los elementos más significativos es el de la integralidad, que cuando se pone en

perspectiva de formación, permite inferir una concepción antropológica donde se plantean

distintas dimensiones constituyentes del ser humano. Se apela así a una versión completa del

mismo en oposición a la visión de la sociedad actual donde pareciera presentarse como si fuera

de un único matiz. Es desde esta perspectiva que se procura rescatar la importancia del desarrollo
191

de las dimensiones trascendente y política, superando la visión únicamente intelectual o

cognitiva; se propone entonces una recuperación de lo antropológico como experiencia, antes de

la conceptualización e institucionalización.

Respecto a los atributos que se plantean, se destaca, por un lado, la pertenencia a

instituciones sociales –familia, escuela, ciudad, nación-, a las cuales la persona debe responder

teniendo en cuenta los contextos y necesidades particulares; y por otro, el ejercicio de derechos

en donde los más recurrentes son aquellos relacionados con la libertad: de expresión, de

pensamiento y de culto. Esto implica una consideración del ser humano como persona, de donde

se deriva la importancia de reconocer el contexto al que pertenece en términos de circunstancias

sociales, comunidades con las que se relaciona y postura en el mundo; para ello, se privilegia una

formación en capacidades específicas: el pensamiento crítico, la participación argumentativa, la

toma de decisiones, la aceptación de la diferencia, la responsabilidad social, la coherencia entre

el pensar y el actuar, y la escucha. Junto a ello, el ideal que se percibe incluye una fuerte

conexión con su dimensión de interioridad que se vea reflejada en su desempeño social y de

relación con los otros.

Concepto de Religión. Las concepciones subyacentes de Religión se derivaron del eje de

fundamentación de la Educación Religiosa, así como del cuestionamiento sobre las relaciones

establecidas entre Religión y Política. El señalamiento más recurrente es la vinculación de la

Religión con la dimensión trascendente del ser humano, desde la cual da un sentido u orientación

a la vida; aparece allí, el concepto de fe que se plantea, por un lado, desde la creencia en un ser

superior, como fuerza más allá de nosotros, aunque sin vincularlo necesariamente a un credo

particular; y por otro, como un elemento inherente a cada ser humano, entendiéndolo como
192

disciplina personal que permite proyectarse hacia el futuro, esto es, las ganas y la pasión por lo

que se hace, creyendo en las propias posibilidades de superarse a sí mismo y ser mejor.

En este sentido, la Religión es algo que mueve al ser humano desde lo más profundo de

su ser, dejando de ser racional para convertirse en algo instintivo; se supera así, la visión de lo

religioso reducido a ciertos escenarios celebrativos y ritos para comprenderlo en un marco más

amplio que involucra todos los aspectos de la vida del ser humano, y en esa medida, todas las

esferas de la sociedad. Aquí se percibe una nueva alusión a la integralidad del ser humano, que

encuentra en el ámbito religioso una perspectiva de abordaje, pese a las dinámicas sociales que

en ocasiones opacan esa dimensión; teniendo en cuenta esto, lo religioso sirve como elemento de

transformación y crítica social, así como construcción de comunidad.

Dicho lo anterior, si bien el concepto Religión genera cierta resistencia al ser asociado

generalmente, con lo institucional, conservador y rígido, hay un claro reconocimiento de que lo

religioso no está vinculado únicamente a las religiones tradicionales históricas, menos aún si se

tienen en cuenta las culturas juveniles que poseen elementos como ritos y costumbres religiosas

en el sentido antropológico, y, las prácticas cotidianas expresión de una conciencia de cercanía y

respeto al otro. Sin embargo, incluso en las manifestaciones religiosas tradicionales se percibe

una finalidad común de respeto a la vida y armonía con el entorno, expresado en los seres

humanos, la naturaleza y la sociedad.

Concepto de Política. Aparte del cuestionamiento sobre las relaciones entre Religión y

Política, se indagó directamente por las concepciones que manejan los docentes en este sentido.

Inicialmente, algunos plantearon la necesidad de distinguir entre Política y “politiquería”, para

dejar por sentada su postura en contra de las tergiversaciones que ha sufrido el aparato político.

Posteriormente, se reconoce el ser humano como ser político, de donde se deriva el ejercicio y
193

desempeño humano de organización y participación dentro de la sociedad que sería la Política;

de esta manera lo político se vincula a las relaciones de las personas entre sí y con una

comunidad, en espera de un control y regulación para desenvolverse libremente.

Sin embargo, estas consideraciones suponen una nueva distinción entre una acepción del

concepto desde la institucionalidad de los Estados –remitida por lo tanto, a las políticas públicas,

el ejercicio de gobierno, el marco legal, las dinámicas electorales, los movimientos y partidos– y

una acepción más vinculada al ejercicio de las personas –expresado en la pertenencia a una

comunidad, y en ella, la participación, la deliberación, el debate, el poder desde las relaciones

humanas, el consenso–. Esta última acepción implica un sentido más experiencial desde la

solidaridad, del reconocimiento de las necesidades sociales, de reconocer y comprender al otro, y

en contraposición a una visión lejana no equiparable a la comprensión original de la polis griega.

En ambos casos, la Política se remite a la transformación de la realidad, desde las relaciones de

poder y los dinamismos de toma de decisiones, en los que está en juego el porvenir de las

comunidades, en relación con sus estilos de vida, afectando lo social, económico y cultural.

Conclusiones. Las experiencias presentan una conciencia de la importancia del área,

tanto en la posibilidad de formar en el ámbito más profundo de la persona, como en la

responsabilidad social, expresada en una preocupación por las implicaciones y consecuencias de

la carencia de una formación de valores en el mundo contemporáneo. Sin embargo, el nivel de

satisfacción de los docentes varía en cada caso, yendo de quienes expresan la asignación en el

área como una carga que se asume por obligación, hasta quienes manifiestan un alto grado de

satisfacción con el trabajo que se realiza. En algunos, la asignación se presenta como algo

inesperado pero que poco a poco va adquiriendo interés, pese a dificultades como la ausencia de
194

orientaciones, de ofertas de formación en temas afines, los prejuicios negativos por parte de la

comunidad educativa y la ausencia de docentes especialistas.

Por otro lado, si bien en las experiencias de los docentes circula un conocimiento del

marco legal que plantea la libertad de cultos y la prohibición del proselitismo en la clase, se

plantean posturas que, sin negar el respeto a la pluralidad de creencias, presentan una aspiración

a lo confesional, en forma de añoranza, esto es, percibiendo la ausencia de confesionalidad como

una desventaja pues no permite una inclusión de prácticas celebrativas. Otros por el contrario,

habiendo iniciado su experiencia desde lo confesional católico, expresan una evolución en la

forma en que conciben el área, ahora más ligada a lo antropológico, en atención a los intereses y

necesidades de los estudiantes. De esta forma, desde la significativa pluralidad de objetos de

estudio planteados para el área, pueden percibirse enfoques que abordan la Religión desde lo

cultural, en buena parte vinculándola con su papel en la historia y su relación con lo social,

político y económico, y desde lo existencial, que supone un cuestionamiento íntimo sobre su

posición frente al mundo y la vida. En ambos casos, se manifiesta un interés por superar una

visión de la Educación Religiosa desde lo acartonado que no reviste mayor atractivo para los

estudiantes; en este sentido, se procura suscitar un espacio: primero atractivo, es decir, agradable

desde lo lúdico e interesante desde el abordaje de expectativas y preguntas de los estudiantes, y

segundo, de crítica social, a partir del papel de las instituciones religiosas en la historia y el

análisis de circunstancias contemporáneas. Para terminar, existe una percepción generalizada de

la Educación Religiosa contribuyendo al desarrollo de la dimensión espiritual o trascendente en

el marco de una formación integral del ser humano; desde lo cual se hace necesaria la

vinculación con los otros saberes escolares.


195

Con el nivel sintáctico o implicativo se ha iniciado la comprensión de las experiencias de

docentes de Educación Religiosa de Bogotá, a través del abordaje de los textos en sí mismos para

el descubrimiento de sus significados como sentido. Se logra así una primera aproximación a la

verdad sintáctica como coherencia, tanto intra como intertextual. De tal forma, la elaboración

presentada, -sistematización de los ejes y rastreo de los conceptos subyacentes-, se constituye en

fundamento indispensable de los niveles explicativo y aplicativo. Para ello, es importante

recordar el objetivo de un marco antropopedagógico como posibilidad para el establecimiento de

las relaciones Religión-Política en el espacio escolar de la Educación Religiosa, lo cual se

constituye en el componente orientador para la comprensión de las experiencias. Dicho esto, los

elementos se retomarán para el nivel explicativo con los criterios propios de análisis, y algunos

adquirirán más relevancia para el nivel aplicativo; esto supone un proceso no necesariamente

lineal sino en paralelo en donde la explicación y la aplicación son derivaciones en parte

diferenciadas de las implicaciones iniciales resultado de este primer nivel.

La Educación Religiosa Escolar frente a los debates Religión-Política: Nivel explicativo de

las experiencias de los docentes (Fase 2)

La sistematización anterior dio paso al análisis de las experiencias a partir de los

principales debates sobre la relación Religión-Política. En ese proceso, los postulados

conclusivos de los referentes teóricos del capítulo anterior se convirtieron en matriz de

comprensión, no sólo desde los conceptos de Ser humano, Religión y Política, fruto del primer

nivel, sino que se retomaron todas las manifestaciones en las entrevistas para darle un lugar en

esta nueva elaboración. De esta manera, las formulaciones expresadas por los docentes se

ubicaron por una parte, en relación con los principios de: pluridimensionalidad y perfectibilidad
196

como respuestas a la pregunta por el ser humano, libertad como expresión de la realización

humana, diversidad como condición de la vida política, y, poder desde el consenso de las

comunidades; y por otra, en cuanto expresión de sentidos unívocos, equívocos o análogos, en

relación con los referentes presentados (Apéndice G). A continuación, se presenta inicialmente,

el abordaje de los cuatro principios –Pluridimensionalidad, Libertad, Diversidad y Poder- y la

forma como son expresión de las comprensiones de lo religioso y lo político en las experiencias

de los docentes; y posteriormente, los sentidos unívocos, equívocos y análogos de las relaciones

Religión-Política y sus condiciones de posibilidad en la Educación Religiosa. El apartado

concluye con el establecimiento de algunos analogados principales y secundarios, expresión de

la verdad semántica o explicativa, resultado de la segunda fase.

Cabe anotar como elemento introductorio, que la distinción entre lo religioso y las

religiones, lo político y las políticas, encuentra eco en la experiencia de los docentes, donde

circulan apreciaciones que van desde la comprensión de estos conceptos a partir de lo

estrictamente institucional, -en ocasiones vinculado a una institución única-, hasta el

reconocimiento de los ámbitos antropológicos que atañen a cada una, involucrando todas las

acciones del ser humano. En esa perspectiva, si bien buena parte de las alusiones respecto a la

Religión, terminan aplicándose a la Iglesia Católica, también existe un reconocimiento de la

diversidad de las manifestaciones, esto es, las religiones, y finalmente, la consideración de un

ámbito que supera la adscripción a un credo, a partir de la dimensión trascendente, es decir, lo

religioso; por su parte, el concepto de Política, sigue un proceso similar, desde la vinculación

exclusiva con el gobierno, el Estado o los partidos políticos, -o bien con el ejercicio que se ejerce

desde esas instituciones-, es decir, las políticas, hasta el desempeño de la persona particular en

uso de sus relaciones de poder y su capacidad para la toma de decisiones, es decir, lo político.
197

Dicho esto, se expone el abordaje de los principios establecidos, donde se plantean para cada

uno, las visiones univocistas, equivocistas y analógicas encontradas, y sus implicaciones en el

campo de la Educación Religiosa.

El ser humano, entre la unidimensionalidad y la fragmentación. Las posturas

univocistas parten de una visión del mundo contemporáneo marcada por elementos como el

economicismo y cientificismo, legado de la modernidad; en ella, el ideal de ser humano se

enmarca en un orden técnico ligado a la productividad, donde se percibe el riesgo de una

concepción antropológica a partir de un solo matiz o faceta; de tal manera, el individuo queda

condicionado por un contexto que se impone y para el cual necesita ser formado sin posibilidad

de transformación. Los énfasis de formación derivados de esta concepción resultan influenciados

por un afán puramente intelectual de conceptualización e institucionalización en detrimento de la

experiencia humana; de hecho, los objetivos educativos, se definen desde el brindar información,

y en el mejor de los casos, habilidades, para permitir el ingreso a la sociedad de forma

productiva, esto es, el aprendizaje instrumental de competencias laborales para el éxito

económico. En esa lógica, la escuela se reduce a ser un aparato de reproducción social, de

acuerdo a los intereses sociales y políticos de una coyuntura, y áreas como la Educación

Religiosa, si tienen cabida, es sólo desde su consideración académica como posibilidad de

desarrollo de la dimensión intelectual, en una subvaloración o desconocimiento de la conexión

con la vida de las personas.

Esta misma postura parece atribuir la situación de la sociedad a la ausencia de una

formación religiosa, evidenciando la necesidad de firmeza en un mundo que se considera

cambiante, complejo y difícil; si bien, esta visión parte de la vinculación de lo religioso con la

dimensión trascendente del ser humano, desde la cual se da un sentido u orientación a la vida, en
198

ocasiones, esta dimensión termina reducida a la conciencia, en reconocimiento de un ser

supremo. En consecuencia, emerge una postura que plantea la Educación Religiosa como única

área que piensa el ser humano y desde donde se generan proyectos de vida totalmente diferentes,

en un menosprecio implícito de las otras áreas. Se afirma así, el potencial humanizador y el

poder de transformación del área, y su importancia a partir de la posibilidad de formar en el

ámbito más profundo de la persona, como un foco exclusivo, en detrimento del talante

académico o de desarrollo de otro tipo de habilidades de pensamiento.

En oposición a la visión inicial de la sociedad, donde la ausencia de lo religioso es uno de

los principales motivos de la situación actual, emerge una visión equivocista, indiferente a este

ámbito de la vida humana, que implica su poca injerencia en las problemáticas sociales. Así, la

negación de cualquier posibilidad de transformación de la realidad se da ahora por la imposición

del conocimiento sobre el sujeto que no le permite una apropiación real del mismo que lo haga

útil para su desempeño social, y en ello, los límites de la escuela se hacen evidentes y sus

objetivos banales. En este contexto, sea por la perspectiva de adoctrinamiento que puede asumir,

sea por las mínimas implicaciones de la escuela actual, el área de Educación Religiosa podría ser

suprimida del sistema educativo, sin mayores consecuencias.

Entre el univocismo y equivocismo de estos planteamientos, se sitúa una visión del

mundo contemporáneo en consideración de sus características entre las cuales si bien se

reconocen las evidentes problemáticas, también se perciben las potencialidades existentes

mediante distintos factores interrelacionados; entre ellos, lo religioso y la formación humana. En

ese contexto, el ideal de ser humano se plantea desde la pluridimensionalidad que en

reconocimiento de su integralidad, le permite reconocer el contexto al que pertenece en términos

de circunstancias sociales, comunidades con las que se relaciona y su postura en el mundo; esto
199

implica una concepción que considera la recuperación de lo antropológico como experiencia y en

conexión con una vida interior que necesariamente debe verse reflejada en el desempeño social y

la relación con los otros. Desde esta perspectiva, el objetivo de la educación se formula como la

formación del ser humano como persona, es decir incluyendo de manera integral todas sus

dimensiones; ello implica el descubrimiento de sus potencialidades para realizarse en sociedad

con libertad de pensamiento y acción. Existe allí una apuesta por la formación de ciudadanos con

la capacidad de análisis y el espíritu crítico necesarios para el mejoramiento de las condiciones

de vida, esto es, la transformación de las comunidades a través del impacto real en las situaciones

cotidianas. En este sentido, la importancia de la Educación Religiosa pasa por el descubrimiento

de sentido para la propia vida mediante la reflexión del sujeto sobre sí mismo y su existencia; las

implicaciones en términos de transformación de la realidad, se comparten con los otros espacios

escolares y con los esfuerzos de toda la comunidad educativa. Sin embargo, son las áreas

relacionadas con las humanidades las que parecen compartir mayor responsabilidad en este

sentido.

Dicho esto, pese al privilegio que existe en el marco escolar de los espacios relacionados

con un saber científico de corte más positivista y a que el reconocimiento de las diferentes

dimensiones constituyentes del ser humano no necesariamente implica una apuesta por la

trascendencia, se recupera la importancia de su desarrollo y fortalecimiento al lado de las otras

dimensiones en una perspectiva transversal; en ello, el papel de la Educación Religiosa, de

recuperar el sentido del ser y quehacer de la persona en sociedad como fundamento para su

existencia, sólo es posible en conexión con la cotidianidad y con los otros saberes escolares. De

esta manera, la apropiación, estudio y reflexión del ser humano y su mundo, por parte de la

escuela, implica su consideración como un todo a través de la integración auténtica, de las


200

posibilidades y niveles de formación. De hecho, el reconocimiento de la pluridimensionalidad de

la persona, lleva consigo el riesgo de la fragmentación extrema, que al insistir en las fronteras,

configura una parcelación de la persona que deriva en fragmentación del conocimiento y que se

ha asentado a la escuela. En este sentido, los cuestionamientos emergentes en el proceso

educativo deberían ser respondidos desde la integralidad de los saberes, que si bien distintos,

configuran la apropiación que el ser humano tiene de sí mismo. La escuela parece estar en deuda

con esta concepción, al privilegiar el desarrollo de la dimensión intelectual y las dinámicas de

desintegración del ser humano.

La libertad, ejercicio de derechos y reflexión humana. Las principales reflexiones

sobre la libertad la enmarcan en el objetivo de la educación como proceso social, como una

característica deseable en los seres humanos para su pensamiento y actuar, a partir de una

reflexión crítica de la realidad. En este sentido, formar en la libertad equivale a suscitar en las

personas una necesidad de acción pertinente en función de los problemas y los retos que plantea

el mundo. Sin embargo, existe una postura univocista en detrimento de las consecuencias

sociales de una libertad sin restricciones ni criterios, que se señala como la causa de que el ser

humano esté destruyendo la naturaleza y los mismos logros que cómo sociedad ha alcanzado. En

esa visión negativa, se presentan las religiones como posibilidad de poner límites a esa libertad y

sus consecuencias funestas a nivel personal y social; hay en ello, una insistencia en la función de

las instituciones religiosas desde sus sistemas de normas que coadyuvan a la adecuación del

comportamiento de las personas y las comunidades, en relación con un ideal que se considera

correcto. De esta visión se derivan las consideraciones de lo confesional como aparato ideológico

que coarta la libertad de pensamiento, en las cuales se incluyen experiencias como las de padres
201

de familia que haciendo uso de la libertad de cultos optan por evitar la participación de sus hijos

en espacios de Educación Religiosa confesionales.

Frente a esto, posturas cercanas a lo analógico, consideran la libertad como capacidad de

superar los condicionamientos sociales y pensar mundos posibles distintos, en una cercanía a los

intereses de transformación y de necesidad de tomar una postura, propios del pensamiento

crítico. De igual manera, dando un paso más, aparece la concepción de una libertad condicionada

por los elementos contextuales que necesariamente determinan ciertos modos de ser, pensar y

actuar; sin embargo, puede considerarse que más que restringir o coartar, estos elementos se

constituyen en la posibilidad de construcción de alternativas distintas que no sean ajenas a las

necesidades de los entornos.

En este sentido, las experiencias de los docentes más recurrentes dan pie a comprensiones

analógicas ligadas a la perspectiva de derechos. La libertad de expresión, de pensamiento y de

cultos, suponen un espacio de Educación Religiosa, consciente de las orientaciones legales que

se traducen en la presentación de la diversidad religiosa y la prohibición de las dinámicas de

proselitismo, pero más aún, una posibilidad de reconocimiento del estudiante como sujeto de

derechos, en principio personales, pero cuyo correlato es el respeto por los derechos de los otros.

De tal manera, desde el ejercicio de la libertad, se evidencian algunas de las contribuciones entre

lo político y lo religioso, que evidencian cierta permeabilidad e incidencia mutua entre estas dos

esferas, y permiten reflexiones encaminadas al reconocimiento de las minorías, en el marco de

los Derechos Humanos y las distintas formas de su vulneración.

Ahora bien, el reconocimiento de los espacios de cuestionamiento y reflexión mediante

los cuales la persona se piensa a sí misma, y, el objetivo de que los estudiantes en el ámbito

educativo adquieran los conocimientos y habilidades para ser libres, el área de Educación
202

Religiosa adquiere importancia como escenario que ayuda a decantar la información, en un

diálogo personal introspectivo que permite ejercer la libertad, expresada en la toma de decisiones

creativas tanto en superación de ciertas realidades y condicionamientos, como atendiendo a los

contextos en los que se mueve la propia historia personal y comunitaria. De tal manera, la

libertad como tema político, desde las decisiones personales resulta íntimamente ligada al

ejercicio del diálogo consigo mismo, y en ese sentido, la Educación Religiosa se convierte en un

espacio que posibilita procesos de aprendizaje para pensar libremente.

La diversidad, superación de la homogenización. Los sentidos univocistas en relación

con la diversidad religiosa, afirman la Religión como mecanismo de homogenización que en

Colombia no ha favorecido ni reconocido la diversidad, pasando por la negación de las diversas

tradiciones religiosas, enraizadas en la cultura, y del sincretismo religioso de algunos lugares del

país. En este sentido, parece percibirse un exclusivismo bajo la tesis de que sólo es válida la

propia visión, o en el mejor de los casos, si se reconoce la existencia de otras perspectivas, la

centralidad debe seguir siendo la propia. De esta manera, lo religioso queda reducido a ciertos

escenarios celebrativos y ritos, asociados con una institución, que en algunos casos, comporta un

grado de conservadurismo y rigidez; asimismo, la fe se liga necesariamente a una

confesionalidad, desde oraciones y simbología que remiten a una visión mítica o mágica, y en

casos menos extremos, a la creencia en un ser superior, o fuerza sobrenatural vinculado o no a

una Religión específica. Esto supone una concepción de la Educación Religiosa como Catequesis

o adoctrinamiento, o bien, cuando existen esfuerzos de lineamientos curriculares, la impronta de

una confesión particular en los programas; es el caso de las visiones confesionales con cierto

grado de conciencia de la diversidad, es decir, que sin negar el respeto a la diversidad religiosa,

perciben como desventaja la prohibición legal del proselitismo.


203

En el otro extremo de esta postura, que parece cerrar las posibilidades, se encuentra el

reconocimiento de las diversas formas de aproximación a la trascendencia, que, o bien, niega

toda alusión a cualquier forma de confesionalidad, como forma de evitar cualquier vulneración

del derecho a la libertad de cultos, o bien, procura un abordaje del mayor número de

manifestaciones religiosas obviando criterios de relevancia en atención al contexto de las

comunidades y las tradiciones culturales del país. Sin embargo, lo religioso no es ajeno a las

realidades de las instituciones educativas y en las aulas se percibe una clara expresión de la

diversidad religiosa, más en el sentido ecuménico que interreligioso; aunque el abordaje de esa

diversidad en el aula no es del todo clara, algunas experiencias aluden a ciertas manifestaciones

considerando que el compartir realizado a partir de las propias creencias, ha enriquecido el

espacio de la Educación Religiosa, a partir de la confrontación de lo propio con lo diferente;

como se ha planteado anteriormente, la recepción de los estudiantes a este tipo de dinámicas es

positiva, de escucha y respeto.

Aparece entonces una postura más cercana a lo analógico, que reconoce la diversidad

religiosa en el marco de la pluriculturalidad del país. Superando la validez y centralidad

exclusiva de la propia confesión religiosa, se apela a un pluralismo que permita la comprensión y

aceptación de las manifestaciones religiosas y culturales diferentes a la propia en un esfuerzo de

reconocimiento y valoración del otro. En esa línea, lo religioso no está vinculado únicamente a

las religiones tradicionales históricas, sino que ritos y costumbres, que configuran las prácticas

cotidianas, se constituyen en manifestaciones de lo religioso en sentido antropológico; del mismo

modo la fe, al pasar por un proceso de desmitificación, se entiende como un elemento inherente

al ser humano, con miras en una ampliación de horizontes para la superación de sí mismo. Ahora

bien, en varios casos la orientación por parte de los docentes de Educación Religiosa está
204

marcada por la formación y una experiencia inicial en perspectivas marcadamente confesionales,

que da un espacio reducido para las transformaciones o cambio –en algunos casos, incluso se

planteó la labor del docente como labor de evangelización, de catequizar y de inclusión de Dios

en la vida de los estudiantes-; en esa medida, el marco de la educación pública ha implicado una

exploración del contexto distrital y de los lineamientos legales que obligan a un replanteamiento

personal y profesional. Las opciones van desde una visión plural con énfasis en el cristianismo o

catolicismo por el contexto de las comunidades, hasta la disposición de un carácter más

antropológico que confesional en el área, pasando por iniciativas de carácter interreligioso e

intercultural en los distintos niveles del proceso; evidencia de esto, son algunas propuestas de

reformulación de los planes de estudio, adaptando las propuestas confesionales existentes o

creando unas completamente nuevas que reflejen el esfuerzo por comprender al otro y reconocer

su espacio en el mundo.

Concluyendo, más allá de los conflictos por las diferencias, existe un reconocimiento de

la diversidad como riqueza de la condición humana; ante ello, cualquier proceso de

reformulación en relación con la Educación Religiosa implica la inclusión explícita y consciente

de distintos enfoques políticos, religiosos y culturales que permitan un proceso reflexivo, en aras

del respeto a la pluralidad de creencias, cosmovisiones y estilos de vida. Las implicaciones en el

marco de una educación para la participación ciudadana, pasan por la superación de la tolerancia

frente a las posiciones distintas a la propia, para llegar a una aceptación y valoración. Lo que se

plantea es una apuesta contra la radicalización cuya contraparte es el reconocimiento del otro,

haciendo uso de elementos propios de lo religioso como su cercanía con la identidad de las

personas y de las comunidades que influye de forma determinante en el desempeño y postura

social. Los alcances superan el ámbito de lo religioso para convertirse en una contribución a lo
205

político, incluyendo la reflexión sobre la diferencia vinculante de otros tipos de diversidad –

racial, sexual, de género- y sus derechos; el abordaje de estos temas desde la óptica de algunas

manifestaciones religiosas, fomentando la participación crítica y argumentativa de los

estudiantes puede dar resultados significativos en este sentido.

El poder, entre las instituciones y las personas. Los sentidos sobre el poder se derivan,

inicialmente, de las concepciones sobre lo político que circulan en las experiencias de los

docentes. En primer lugar, encontramos el extremo univocista que, aludiendo al término

“politiquería” como expresión de las tergiversaciones del aparato político contemporáneo, reduce

lo político a la institucionalidad. De ahí se deriva la imposición de la fuerza, que resta

legitimidad a un poder deformado por su institucionalización en torno a una minoría; desde esa

mirada, el poder radica en la pertenencia a una élite –llámese gobierno, partido político o iglesia-

cuya acción gira alrededor de su propia legitimación y mantenimiento, de espaldas a la

participación de las personas desde su quehacer individual. En esta visión, las relaciones

Religión-Política se presentan desde lo institucional como expresión única y máxima de estas

dimensiones, que toman forma de movimientos, iglesias y partidos, asumiendo dinámicas

similares de funcionamiento interno y legitimación. De tal forma, lo que se plantea son

relaciones de poder, desde la subordinación y complicidad mutua especialmente en el tema de

imposición sobre las personas; el ejemplo paradigmático, histórico, de esta dinámica es el de una

institución religiosa conservadora al lado de un poder político al cual legitima; como se ha

planteado, hay allí, una gran carga de manipulación mutua a partir del potencial de la unión de

estos dos ámbitos en el desempeño social.

En el otro extremo se plantea el equivocismo que parte de la consideración de lo político

vinculado exclusivamente con el ejercicio de las personas, desde su pertenencia a una comunidad
206

y las relaciones que en ella establece; aunque esta acepción implica un sentido más experiencial,

con apuestas válidas como la comprensión del otro y de las necesidades sociales, asume un

desarrollo desde lo humano desvinculado de sus formas sociales e institucionales, como

concreción o manifestación visible de lo político. En esta postura, las relaciones entre lo religioso

y lo político, o bien, se dan desde el actuar de los creyentes en su particularidad, en el ejercicio

de sus derechos y deberes, o bien, se refutan como esferas diferenciadas, con base en la

separación de poderes, la libertad de culto y la distancia que las personas han ido tomando tanto

de lo religioso como de lo político a raíz de sus tergiversaciones.

En un punto medio entre las anteriores, la postura analógica reconoce el ser humano

como ser político, y de ahí deriva la organización y participación social. Con base en ello, el

poder emerge de las relaciones entre las personas que con fines particulares son capaces de

conformar una comunidad; dicho esto, el empoderamiento sólo es comprensible desde lo

comunitario que implica el consenso con miras en un actuar común. En este proceso, el

acercamiento entre personas con cosmovisiones distintas resulta fundamental, de modo que más

que el número como aval de las acciones de una masa, adquiere relevancia la conciencia y

responsabilidad individual de quienes conforman la sociedad. Las contribuciones de lo religioso

a lo político se dan en términos de empoderamiento, mediante la formación de quienes tanto

personal como institucionalmente están llamados a ejercer un liderazgo para la construcción del

bien social.

Ahora, si el horizonte está puesto en la transformación de la realidad, las consideraciones

sobre el poder, sea institucional o a partir de las relaciones humanas, remiten necesariamente a

las proyecciones que hacen las comunidades sobre su futuro. Teniendo eso en cuenta, es

primordial una reflexión sobre la lógica del poder, esto es, su origen, condiciones y efectos, para
207

que la persona pueda reconocer su papel en dicha dinámica; de hecho, la aceptación de que el

poder circula de acuerdo con las circunstancias, en una disposición temporal y gradual que no

admite su posesión plena, implica una consciencia reflexiva en las personas y comunidades que

son sujetos u objetos del mismo. El ejercicio de lo político adquiere sentido en tanto la persona

busque comprensiones de poder que le permitan fragmentos de libertad en su vida, pero para ello

debe relacionarse consigo mismo, descubrirse y entender su situación en el mundo. En este

sentido, el poder político permite tomar las decisiones que afectarán la vida social, las

experiencias vitales y la cotidianidad, a partir de las ideas que han constituido el pacto social y

que se concretizan en políticas públicas leyes y decretos, que son expresión de maneras de ser y

de actuar socialmente, y que explícita o implícitamente han sido consensuadas o aprobadas. De

igual forma, la capacidad de autogestión de una comunidad comporta el elemento de

organización de una iniciativa a partir de intereses y necesidades, con la intencionalidad de dar

solución a una problemática específica; la vivencia de las comunidades que se ponen de acuerdo

para un objetivo común, tiene un potencial altísimo de transformación al involucrar a las

personas desde su mismo origen y se alza en contraste con la visión institucional que se queda en

trabas desde lo formal.

Esta concepción del poder desde la concertación, implica retomar la contribución de lo

religioso a lo político en el marco de la aceptación como superación de la tolerancia -entendida

como el aguantar, el resistir-, para lograr una apertura al otro en su ser, pensar y actuar, con una

capacidad de exposición y escucha de las argumentaciones, y en un ambiente de diálogo y

construcción colectiva. De ahí se deriva un aporte directo a la paz, construida desde el consenso,

que inicia en la aceptación del otro y donde la participación personal consciente y argumentada

es la raíz primera del poder político.


208

La unión de lo religioso y lo político en la Educación Religiosa: condiciones de

posibilidad. Se retoman algunas de las consideraciones sobre las relaciones Religión-Política,

siguiendo el esquema de planteamiento de visiones univocistas, equivocistas y analógicas, con

el fin de realizar una aproximación inicial a las condiciones de la Educación Religiosa como

espacio incluyente de elementos de formación política.

Los enfoques en relación con la Educación Religiosa necesariamente se enmarcan en el

papel atribuido a la Religión en la sociedad; en este sentido, posturas como el escepticismo hacia

lo religioso, que lo desvincula totalmente de lo económico, político y social, así como, la visión

de las religiones como mecanismo de alienación, pueden considerarse univocistas. A partir de

allí, las contribuciones de lo religioso a lo político se pueden plantear, o bien, nulas, es decir,

donde lo religioso no hace parte directa de lo social en razón de una indiferencia solipsista propia

de la consideración que lo restringe al ámbito de lo privado, o bien, desde la manipulación y

vulneración de derechos. En contraste, una postura analógica apela a la comprensión de lo

religioso desde las ciencias sociales en reconocimiento de su papel en la historia y su incidencia

en las situaciones contemporáneas; desde allí, lo religioso adquiere una función pública

permitiendo el cuestionamiento o aceptación del orden social y constituyéndose en elemento de

transformación y crítica. Los alcances de esta perspectiva estarían dados desde las opciones

personales en aras de construir sociedad y mejorar las condiciones de vida.

Del mismo modo, las implicaciones de la visión analógica en las comprensiones del área

como saber escolar, pasan por la superación de los polos opuestos: por un lado, de presentar un

objeto de estudio cerrado y con unos límites demarcados, derivado del temor a perder la

especificidad al relacionarse con otras áreas, y por otro, una ausencia de definición del objeto de

estudio, donde en aras de la flexibilidad y adaptación del espacio a las necesidades contextuales,
209

cualquiera podría ser válido, y el área podría fácilmente ser reemplazada por cualquier otra afín

en el marco de las humanidades, por ejemplo, ciencias sociales. Una reflexión sobre los procesos

de este espacio escolar tendría que plantear un objetivo de estudio proporcional esto es, que sin

perder su carácter propio permita su vinculación con las otras áreas, estableciendo lugares

comunes de reflexión. En esta perspectiva, frente a las posiciones que plantean el objeto de

estudio como algo por fuera del ser humano, la opción analógica se decanta por la persona como

objeto de estudio, en donde habría que establecer una jerarquización que establezca con algún

grado de certeza qué de la persona sería abordado o desarrollado por la Educación Religiosa; esta

opción particular evita la fragmentación del conocimiento y asume la consideración del ser

humano como un todo ante las circunstancias vitales y sociales.

Por su parte, las perspectivas de formación, de acuerdo con el grado de énfasis también

pueden dar pie a visiones univocistas: sea atendiendo más a los cuestionamientos existenciales,

esto es, el desarrollo de la dimensión trascendente, de donde las contribuciones se plantean en

términos de la reflexión sobre sí mismo y el sentido de la propia vida; sea atendiendo más al

desarrollo intelectual, esto es, un enfoque puramente académico donde a partir de la comprensión

del papel de las religiones en el ámbito cultural, se busca desarrollar habilidades comunicativas y

de pensamiento. En este caso, la opción analógica se da por la vinculación proporcional del

desarrollo de la dimensión trascendente con la intelectual, con un reflejo en la cotidianidad del

estudiante; esto supone un pensamiento crítico que implica la comprensión de la realidad –social,

natural y personal- y la conciencia de su responsabilidad en ella.

Teniendo en cuenta lo anterior, las condiciones de posibilidad de lo político en la clase de

Educación Religiosa se plantean desde tres perspectivas cuya validez estaría dada de forma

proporcional a su correspondencia con la visión integradora de lo político-religioso como lente


210

de comprensión de la realidad, es decir, el reconocimiento del desempeño social ligado a la vida

interior superando el dualismo entre lo religioso y lo político. Las perspectivas son: en primer

lugar, la derivación histórica que liga lo religioso y lo político desde lo institucional y el poder, y

permite el abordaje de las religiones en el marco de la cultura y su influencia en situaciones

políticas y sociales. En segundo lugar, las experiencias de sentido desde el pensarse a sí mismo,

que conlleva una postura frente al mundo y a la realidad; esta perspectiva, asumiendo la

observación del entorno como elemento cuestionador para el estudiante, comporta la unión de la

Educación Religiosa con la perspectiva ética que se evidencia en la incorporación en la vida

diaria de elementos relacionados tanto con la trascendencia, como con la ciudadanía y el

ejercicio político. En tercer lugar, la contribución al respeto por la diversidad en todas sus

formas, como aceptación y valoración de la diferencia mediante el debate y la argumentación;

esto supone condiciones para el diálogo entre personas, culturas y religiones, y una mirada más

consciente a los contextos que permite explicar las razones por las que se asumen ciertas

posturas. Se abre paso así, a la configuración de un nuevo espacio, que posibilita la comprensión

de lo religioso como mediación para la formación y el empoderamiento político.

Conclusiones. En el marco del análisis de las experiencias de docentes de Instituciones

Educativas Distritales de Bogotá, y luego de la identificación de los sentidos en el nivel

implicativo, se han establecido los significados de los textos como referencia, es decir, a partir de

los debates en los que interviene, expresados en las concepciones de lo religioso, lo político, sus

relaciones y su reflejo en el espacio escolar de la Educación Religiosa. De esta manera, en este

nivel explicativo se ha procurado alcanzar la verdad semántica como correspondencia de las

experiencias con la realidad o sus modos posibles, que se presentaron en los principios teóricos

de pluridimensionalidad, libertad, diversidad y poder.


211

Como las verdades analógicas no son únicas y absolutas, y en coherencia con los tres

tipos de posturas que se evidenciaron en cada uno de los principios teóricos, la verdad semántica

se ha presentado en forma de analogados jerarquizados a partir de su cercanía al univocismo o al

equivocismo; esto es, planteamientos que hacen las veces de juicios interpretativos posibles

desde el marco de referencia: la unión de lo religioso y lo político en el espacio escolar de la

Educación Religiosa. De tal forma, los analogados que constituyen la verdad semántica expresan

las posibilidades y pertinencia de las relaciones entre lo religioso y lo político en el área, y se han

señalado con base en las siguientes perspectivas:

Primero, lo religioso como expresión socio-cultural de la dimensión trascendente que es

inherente al ser humano, es decir, lo existencial que se refleja en lo cultural; desde donde la

validez de los analogados secundarios depende de su aproximación a esta visión que se mueve

entre el univocismo de remitir lo religioso únicamente a lo trascendente sin relación con lo

cultural y social, y el equivocismo de abordar las manifestaciones culturales por sí mismas,

suprimiendo cualquier alusión o semejanza a la trascendencia que le da un sentido.

Segundo, la consideración del ser humano desde sus diferentes dimensiones, entre las

cuales se cuenta la trascendente; los analogados secundarios se sitúan entre las posturas que

niegan esta pluralidad reduciendo la existencia de la persona a una sola de sus facetas, y aquellas

que al insistir en su reconocimiento presentan una visión fragmentada donde no existe relación

mutua entre ellas.

Tercero, la libertad como expresión de las capacidades y potencialidades del ser humano

para su realización plena, y cuyos analogados secundarios varían en el grado de importancia

dado al contexto que bien puede negar la posibilidad de cualquier tipo de transformación o

desarrollo alternativo, pues las condiciones del entorno se consideran insuperables, o bien,
212

afirma una libertad sin límites de espaldas a las realidades y requerimientos del medio en que se

desenvuelve.

Cuarto, el reconocimiento de la diversidad como condición humana que implica una

aceptación y valoración del otro desde su diferencia; la validez de los analogados secundarios

inicia en la superación de las pretensiones homogenizantes, univocistas, pasa por la tolerancia,

aún cercana a esta visión, y llega hasta antes de la aceptación equivocista de todas las posturas,

sin criterios de distinción o repercusión en las relaciones sociales.

Quinto, las consideraciones en torno al poder generado a partir del consenso y la

concertación en las comunidades; lo que entra en juego allí para la jerarquización, es la visión

del ser humano y su desempeño a partir de su pertenencia institucional. En este sentido, los

analogados secundarios van desde la visión univocista de la institucionalización extrema que

coarta las posibilidades de desempeño del ser humano hasta la postura equivocista de asumir el

poder desde lo individual en una ausencia de reconocimiento del potencial de transformación de

las comunidades cuando se organizan para un fin común.

Junto a estos analogados, las implicaciones contemplan cuatro focos fundamentales, a

tener en cuenta en la construcción del marco antropopedagógico para la Educación Religiosa: la

inclusión de la dimensión trascendente en un proceso de formación integral del ser humano; la

pertenencia de las religiones al campo de las expresiones culturales, es decir, el descubrimiento

del legado de lo religioso en la sociedad; la comprensión de la realidad con su toma de posición

en ella, esto es, la relación con la cotidianidad que supone unas implicaciones sociales; y los

aportes a la paz y la convivencia desde la comprensión del otro en su ser y su actuar, y, a la

reconciliación en términos de que el otro necesita un espacio en el mundo.

***
213

Se han presentado en el capítulo las consideraciones sobre la Educación Religiosa en el

Distrito partiendo de las consideraciones que le competen como saber escolar, hasta llegar al

ejercicio de análisis interpretativo de las experiencias de los docentes. Luego de una exploración

cuantitativa de las condiciones de la Educación Religiosa y la caracterización de la muestra

utilizada en la investigación, se abordaron las dos primeras fases metodológicas: el nivel

implicativo que produjo una sistematización de los 4 ejes de experiencia de acercamiento,

concepciones sobre la Educación Religiosa, relación con lo político y vías pedagógicas, y el

nivel explicativo que permitió el contraste de los anteriores insumos con los referentes teóricos,

dando pie a analogados principales y secundarios a partir de su cercanía a la univocidad o

equivocidad.

La elaboración explicativa expuesta ratifica la posibilidad de vinculación de lo religioso y

lo político en el espacio de la Educación Religiosa; el marco antropopedagógico planteado en el

siguiente capítulo expresa las formas en que se concreta esta vinculación. Allí, partiendo de las

verdades sintácticas y semánticas presentadas, se desarrolla el nivel aplicativo, esto es, la verdad

pragmática, que incluye la injerencia de las personas en la significación tanto presente como

innovadora que se señala.


214

Marco antropopedagógico para una Educación Religiosa como espacio de formación

política (Capítulo 5)

La creación del marco antropopedagógico a partir de criterios derivados de las

experiencias de los docentes, implica como presupuesto necesario la consideración de esta

categoría de la mano de la antropología pedagógica. Teniendo esto en cuenta, la primera parte

del capítulo se dedicará a su definición e importancia en relación con el concepto de

Educabilidad que remite al concepto del ser humano como homo educandus. En coherencia con

estos planteamientos, la segunda parte expone los criterios que permiten una Educación

Religiosa vinculada a la formación política en las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá,

esto es, el abordaje del nivel aplicativo de interpretación; se expone allí la presentación y

desarrollo del marco con base en estos criterios. Por último, se señalan algunas iniciativas y

cuestiones abiertas que pueden contribuir al establecimiento de proyectos posteriores, derivados

de los planteamientos expuestos.

Antropología Pedagógica y Educabilidad

La opción por lo antropopedagógico pasa por la necesidad de retomar algunos elementos

sobre el ser humano que se constituyen en paso previo y condición de posibilidad de las

perspectivas pedagógicas, y que en ocasiones terminan obviándose, en aras de la escogencia de

un autor, escuela o fuente que a la larga termina restringiendo los alcances de la propuesta. En

esa perspectiva, aunque algunos de los planteamientos expuestos en los capítulos anteriores ya

permiten pensar en un aparato pedagógico abarcante de la complejidad y diversidad de la

realidad, se apela a la raigambre antropológica inicial que ahora tomaría forma de homo
215

educandus. De esta manera, la antropología pedagógica se sitúa en un momento reflexivo

anterior a la opción por un modelo o enfoque pedagógico, que sin duda es pertinente, pero que

necesariamente debe estar influida por los contextos específicos y las necesidades e intereses de

las comunidades educativas. Las consideraciones siguientes darán cuenta de algunas opciones

que se convertirán en elementos constituyentes del marco, en la segunda parte de este capítulo.

Inicialmente, se presentan algunas consideraciones sobre la antropología pedagógica

como disciplina y su importancia en toda reflexión educativa, para abordar posteriormente, el

tema de la educabilidad como su principal característica y las implicaciones derivadas.

Definición e importancia de la antropología pedagógica en el discurso educativo. Se

parte de la antropología en su pregunta por el ser humano y su significado, donde más que un

carácter normativo sobre lo que es y debiera ser, se atiende a un reconocimiento de las

particularidades y una vinculación de las diversas formas de realización de la condición humana;

en este sentido, la respuesta por el origen y finalidad de la persona pasa por la apreciación de su

realidad en culturas diversas, es decir, la influencia de esas concepciones en el modo de vida y de

desempeño. Dicho esto, la antropología pedagógica resulta de la relación entre la antropología –

como teoría y discurso sobre el ser humano- y la pedagogía -como campo disciplinar de

indagación teórica y práctica sobre la educación y formación-, es decir, entendiendo cada una

como disciplina en sí misma, y no en la lógica de superioridad de una disciplina sobre un objeto

de estudio.

La expresión antropología pedagógica hace alusión a un campo de reflexión que estudia

al ser humano como sujeto de la educación, esto es, como homo educandus, ser educable,

capacitado y necesitado de educación. Como se expondrá más adelante, esto supone la

consideración del ser humano como ser perfectible, en un proceso donde se hace a sí mismo, en
216

buena parte a través de la educación, que cuando se plantea a nivel institucional implica la

intervención de: la educabilidad del ser humano, la enseñabilidad de las disciplinas y saberes, la

estructura histórica y epistemológica de la pedagogía, y, las realidades y tendencias educativas y

sociales (Runge y Garcés, 2011, p. 18).

La aproximación a la realidad del homo educandus, permite a la antropología pedagógica

beber de dos vertientes: de la antropología social y cultural, centrada en los procesos de

transmisión, adquisición y construcción de cultura; y de la antropología filosófica, encaminada a

una concepción global del ser humano, remontándose a presupuestos desde los cuales realiza

ejercicios de interpretación. En consecuencia, pueden percibirse dos corrientes más

complementarias que excluyentes: una más inclinada a consideraciones filosóficas y teoréticas, y

la otra más cercana al ámbito de la investigación empírica y etnográfica (Barrio, 2004, p. 11).

Teniendo en cuenta las consideraciones iniciales, y el carácter interpretativo del proyecto de

investigación, se asume una postura antropopedagógica más cercana a las consideraciones

filosóficas como supuesto previo a las opciones directamente vinculadas con los contextos

específicos.

Ahora bien, el sentido de esta postura dentro del discurso educativo actual se vincula a la

relevancia del concepto de ser humano en la historia del pensamiento. De hecho, el giro

antropocéntrico que se dio en la modernidad llevó a un reduccionismo de la persona a su

capacidad racional y al auge del positivismo que a nivel educativo, ha implicado una supremacía

de los saberes considerados ‘más científicos’ en detrimento de las humanidades. En ese sentido,

el estatuto epistemológico de la pedagogía estaría dada por un carácter técnico y científico en

oposición al cual se esgrime la perspectiva filosófica como garantía para no caer en el activismo

sin significación ni sentido verdadero en lo humano; permite evitar los riesgos de la


217

consideración de la pedagogía como recetario para la práctica. Más aún, la inclusión de la

filosofía como punto intermedio –analógico si se quiere- entre la absoluta ignorancia y el saber

pleno, asume una participación del ser humano en dicho saber, que posibilita al acto educativo

una mirada en perspectiva de utopía, es decir, como horizonte y tendencia hacia lo que se

considera pleno. La antropología pedagógica como sustento filosófico, reconoce en la educación,

como saber y como acto, una aspiración hacia la perfección cuyos avances no se dan sino en el

sentido de adaptación a las situaciones cambiantes de los contextos.

De tal modo, la antropología pedagógica responde al hecho de que la cuestión humana es

fundamental a toda reflexión educativa, de donde cualquier discurso educativo que no incluya

una reflexión consciente sobre la persona corre el riesgo de resultar incompleto y carente de

sentido. Para Tomás (2008) este sería el referente para determinar los propios fines educativos:

“la consideración antropológica o, acaso mejor antropopedagógica, justifica o invalida, inicial y

terminalmente, cualquier reflexión posterior” (p. 150); una fundamentación sobre lo que es la

persona y lo que se puede esperar de ella en términos educativos, se constituye en la posibilidad

de descubrimiento de nuevos sentidos. La perspectiva que se propone, además de superar un

activismo sin sentido, permite integrar las partes fraccionadas de los saberes parcelados por el

cientificismo a través del todo global que los une: la persona como ser pluridimensional; de este

modo, el todo resulta más que la suma de las partes. Teniendo en cuenta lo anterior, el

acercamiento a la realidad humana resulta un elemento teórico necesario para abordar con

sentido la tarea educativa, que a partir de ahí, se presenta como un servicio a favor de la persona

y su dignidad; es el reconocimiento de que la labor educativa está necesariamente influenciada

por la idea de lo que es el ser humano, y cuáles de sus rasgos tienen traducción directa en su

posibilidad y necesidad de educación.


218

Dos elementos se derivan de esta concepción de la antropología pedagógica: primero, la

necesidad de una imagen de ser humano como elemento indispensable de la labor educativa, esto

es, como presentación de las capacidades y actitudes que más se acercan al ideal deseable, sea

por las expectativas sociales o por la contribución al desarrollo personal y social; en este sentido,

los fines del sistema educativo no se determinan únicamente por las exigencias de la sociedad,

sino como resultados de una reflexión antropológica profunda con miras en la consecución de la

plenitud personal de los educandos. Segundo, la ambivalencia que constituye al ser humano, de

ser en potencia aquello que está llamado a ser; esto quiere decir, la necesidad de “aprender a ser

lo que se es” (Barrio, p. 29). Ser persona, aspecto sobre el cual no es posible negociar, al mismo

tiempo, presenta al sujeto posibilidades y alternativas sobre las cuales es necesario tomar la

iniciativa; de tal forma, la vida constituye un hacerse a sí mismo, como un reto en el que se

incluye la toma de decisiones como elemento fundamental y en el que entra en juego su libertad.

Por lo tanto, la realización como persona no es un asunto absolutamente natural, innato o

espontáneo sino que exige una acción intencional, con miras en la humanización, como

reconocimiento de sí mismo en un contexto al que es necesario dar respuestas.

Respecto a lo anterior, existe un cuestionamiento a los planteamientos esencialistas en

una crítica a los ideales cerrados de ser humano que tradicionalmente han orientado las prácticas

educativas. El giro hacia la cultura implica que el papel de la antropología pedagógica no se

reduce a plantear un ideal como directriz para que se alcancen los fines educativos; se señala así,

un rol más crítico y constructivo, desde una orientación investigativa que mirando al ser humano

en sus distintas dimensiones, dé luces a la humanización. No es ya una fundamentación

antropológica última de la educación que supone un interés restringido en ver al ser humano

únicamente desde el punto de vista pedagógico, sino un saber multivariado que ve a la persona
219

como un todo, y construye desde ahí sus posibilidades de realización en un contexto cultural e

histórico específico (Runge y Garcés, 2011).

Así, la idea unitaria, trascendental y suprahistórica del ser humano se reemplaza por la

ubicación de la persona concreta en un marco histórico y social, que reconoce la condición

humana de construcción constante expresada en las creaciones y producciones culturales; es allí

donde adquiere sentido la educación pues supera una concepción determinada del ser humano y

su papel en el mundo que sólo permite volver a sí misma, y permite la pregunta por las diversas

posibilidades y los modos particulares que tienen los seres humanos de formarse, de volverse

humanos. De esta forma, puede percibirse la tendencia a un concepto analógico donde no existe

una única definición de ser humano válida, pero tampoco negando cualquier tipo de definición,

sino desde la proporcionalidad que le da su cualidad propia, la educabilidad, esto es, su

reconocimiento como homo educandus.

El homo educandus: sentidos y alcances de la educabilidad. Toda obra y desempeño

humano participa de las características de su autor, es decir, la persona humaniza todo lo que

hace y conoce, incluyendo el ejercicio educativo; éste no se constituye en un proceso natural sino

cultural, y requiere una consideración de las características antropológicas que lo hacen posible.

Dicho esto, toda práctica educativa debe partir de una consideración del hombre como sujeto

educable y educando, así como del inacabamiento humano: lo que en él está hecho y lo que está

por hacerse; en otras palabras: el reconocimiento de que se es humano, pero debe llegarse a ser

humano, como realización en acto de una naturaleza que ya está presente en toda la especie

como potencia. La educación es elemento fundamental en esa tarea de humanización y debe ser

comprendida como un proceso intencional, suscitado en la necesidad y posibilidad de realización

plena.
220

A continuación, se plantea: en primer lugar, el concepto de educabilidad, rasgo

característico del homo educandus; en segundo lugar, sus condiciones de posibilidad en relación

con la comprensión de la persona; y en tercer lugar, las implicaciones de esta capacidad humana,

seguida de los ámbitos o dimensiones a los que sería aplicable.

Concepto de educabilidad. El término educabilidad se deriva de la tradición pedagógica

alemana, más específicamente de la obra de Johann Friedrich Herbart, quien lo incluye en su

Bosquejo para un curso de pedagogía (1806), como un concepto fundamental. Más allá de las

discusiones sobre la pertinencia de la traducción de ‘Bildsamkeit’, planteadas por Runge y

Garcés quienes proponen el término ‘formabilidad’, se ha entendido la educabilidad como la

capacidad antropológica para transformarse internamente mediante acciones pedagógicas

externas, constituyéndose en condición para la humanización (p. 13). Si bien la cuestión de la

posibilidad de la educación no ha sido ajena a las reflexiones educativas y filosóficas a lo largo

de la historia, -lo que permitiría hacer un acercamiento implícito al concepto de educabilidad-,

sólo en el siglo XIX con Herbart se inicia una reflexión explícita y sistemática, convirtiéndose en

un concepto clave para las ciencias de la educación.

Como principio antropopedagógico, la educabilidad implica un proceso de devenir y de

autorrealización constante, como respuesta a la apertura del ser humano que, en cuanto ser

contingente, no es sino que deviene, se transforma. No obstante, su consideración como

“disposición humana que permite el desarrollo y crecimiento de todos los aspectos humanos

(espirituales, corporales, afectivos) de acuerdo con las exigencias de la realidad” (p. 17), ha

suscitado el desarrollo de distintas interpretaciones que remiten la educabilidad a un aspecto

parcial del hombre. Por una parte, desde la interpretación naturalista la educabilidad se plantea

desde el desarrollo espontáneo de la naturaleza. Por otra parte, la interpretación psicologista


221

vincula la educabilidad a las estructuras formales de la mente, es decir, al perfeccionamiento de

los mecanismos psicológicos como habituación de un individuo mediante la respuesta a

determinados estímulos. Finalmente, la interpretación culturalista, se plantea en relación con la

adquisición de contenidos culturales; la educabilidad se entiende como la capacidad de

integración cultural del hombre con su medio, en una dinámica de asimilación (Tomás, pp. 184-

186).

En el ámbito educativo han tenido especial acogida las posturas cercanas al psicologismo

y al culturalismo, que intentan evidenciar una transición del homo intellectualis –que afirma la

inteligencia en cuanto capacidad de operación mental como rasgo prototípico del género

humano-, al homo educandus –que presenta la disposición hacia la enseñanza como aquello que

distingue a la especie humana-. En esa transición, adquiere importancia la capacidad humana de

superar sus restricciones biológicas y capacidades psicológicas mediante la producción cultural

en la creación de artefactos físicos y simbólicos; esto supone una herencia generacional cargada

de significaciones compartidas a partir de la experiencia histórica y social. Siguiendo esa línea, la

adaptación del medio a las necesidades humanas, exige un trabajo colaborativo de comunicación

y enseñanza, de donde se deriva el desarrollo de habilidades socio-cognitivas que se traducen en

cooperación social para participar en prácticas con objetivos compartidos, y ello como rasgo

característico de la especie; es lo que se denomina intencionalidad compartida: “la capacidad,

motivación y habilidad para compartir objetivos e intenciones con otros en actividades

colaborativas, así como compartir la experiencia a través de la atención conjunta, la

comunicación cooperativa y la enseñanza” (Guitart, 2012, p. 33). De tal forma, el desarrollo

cognitivo pasa de ser un evento individual para convertirse en colectivo y cultural, donde se

destaca la enseñanza mutua en contextos distintos a aquellos donde se usará el conocimiento que
222

se enseña, como una de las principales habilidades socio-cognitivas de construcción y compartir

de significados.

Siguiendo estas posturas, es la enseñanza y no el aprendizaje la característica de la

especie humana. La educabilidad como rasgo característico del homo educandus implica que la

posibilidad de educación del ser humano resulta tan importante como la necesidad de la misma,

desde una intención colectiva generacional de intercambio y traspaso de elementos culturales

físicos y simbólicos. Ya desde ahí, se presenta la educación en un marco cultural con un

referente de intersubjetividad que propicia el desarrollo del ser humano en relación con su

medio; sin embargo, frente a estas interpretaciones, la interpretación antropológica intenta

integrar las diferentes facetas de la persona en una síntesis global y unitaria, esto es, ubica la

educabilidad en relación con el ser humano como un todo.

En este sentido, la educabilidad debe cubrir todos los aspectos implicados en el desarrollo

integral del ser humano; entendiéndola como la capacidad humana de adquirir nuevos

aprendizajes, se constituye en componente imprescindible para que haya educación, desde un

referente de crecimiento y perfeccionamiento de la persona en cuanto tal. Como ya se ha

esbozado, esto comporta dos elementos: la posibilidad y la necesidad de la educación. La

primera corresponde a las disposiciones y capacidades del educando que le permiten recibir

influencias y reaccionar ante ellas, y de esa forma avanzar en el proceso de humanización; la

segunda, parte de que la forma en la que el ser humano llega al mundo, no es completa y supone

la aparición de múltiples posibilidades de ir actualizándose a lo largo de su existencia, es decir,

que ser humano es hacerse humano y ello a través de la educación. Ambas constituyen

condiciones primordiales de todo proceso educativo, de modo que la educabilidad se afirma

como una auténtica categoría antropopedagógica.


223

Condiciones de posibilidad. Si todo ser humano es educable y educando, esta doble

característica da cuenta de la posibilidad-necesidad del ejercicio educativo, y asume el

inacabamiento inherente a la naturaleza humana como su primordial condición de posibilidad. A

continuación, un acercamiento a aquello que hace posible y necesario que el ser humano sea

educado.

El inacabamiento humano se plantea en tres perspectivas: En primer lugar, la perspectiva

biológica indica una estructura insuficiente e inadaptada al medio ecológico en el que debe

desarrollarse, esto supone un periodo mayor de atención y protección, después del nacimiento,

expresión de un desarrollo tardío, fruto de su “inespecificidad orgánica y primitivismo

biológico” (Barrio, p. 95). Frente a estas carencias se erige la capacidad de aprendizaje, de hacer

cultura y de transformar el medio partiendo de sus propias necesidades; mientras otras especies

se adaptan al medio, el ser humano adapta el medio a sí mismo, y ello bajo la forma de

producción cultural, que termina siendo no sólo la compensación de la carencia sino un

componente esencial de la experiencia humana en cuanto mecanismo de adaptación más eficaz

que los procesos biológicos.

En segundo lugar, la perspectiva psicológica, pone el inacabamiento humano en la

carencia de instintos puros, entendiéndolos desde las determinaciones genéticas que conllevan

una rigidez de comportamientos y conductas prefijadas. Frente a eso, el ser humano no se reduce

a sus condicionamientos biológicos de modo que su comportamiento no es explicable en función

de pautas preestablecidas; por el contrario, está imbuido de realidades más profundas y de

creatividad que le han permitido establecer, sobre su naturaleza animal, elaboraciones culturales.

En este sentido, las condiciones en las que el ser humano llega a la existencia, son precarias en

comparación con las de otros seres vivos, y de ahí se deriva la necesidad de aprendizaje; por su
224

pobreza instintiva, el ser humano se dota de hábitos determinados y transmitidos, no genética,

sino culturalmente.

En tercer lugar, la perspectiva existencial sitúa el inacabamiento del ser humano ligado a

un deseo inherente de perfección que le permite percibirse como proyecto; la propia limitación se

convierte en aspiración a remediar esa carencia que lo constituye, implicando una tendencia a la

trascendencia. Barrio plantea esta perspectiva en el reconocimiento del ser humano como un ser

de realidades e irrealidades: en la primera concepción, la persona se sitúa en relación con su

realidad como contexto, pero también en torno a la realidad constituida por él mismo; en ello

aparece la capacidad de representación de realidades tanto físicas como inmateriales, superando

los límites de su entorno social y ambiental, y permitiendo la elaboración de una cosmovisión,

respecto a la cual actúa. Por su parte, la consideración de un ser de irrealidades, supone junto al

conocimiento de lo que las cosas son, la capacidad de visualizar sus potencialidades, lo que

también aplica para sí mismo; tiene que ver con la creatividad, lo que aún no existe, de modo que

da pie a la novedad, autenticidad, originalidad, en perspectiva del desarrollo humano y de la

sociedad. En este sentido, el ser humano se proyecta y en ese ejercicio la educabilidad se liga con

la posibilidad de mirar al futuro, al cual está necesariamente ligado en una remisión necesaria a

su propia indeterminación; en tal medida, el futuro es contingente y ante la toma de decisiones

que harán del futuro un presente seguro o incierto, entra en juego la libertad. A partir del

presente el ser humano plantea una proyección de sí mismo y del entorno donde se ponen en

consideración múltiples realidades contingentes, y los medios para alcanzarlas.

Las perspectivas expuestas evidencian el inacabamiento humano como supuesto

necesario para la educación, en cuanto deja en manifiesto la dificultad de considerar la persona

como una realidad cerrada o finalizada; de esta forma, la educación no sólo le es posible sino
225

necesaria al ser humano, para poder alcanzar un desarrollo pleno que no le es dado por sus

condicionamientos biológicos. Dicho esto, la educación, como proceso de humanización y

desempeño en la cultura, contribuye al perfeccionamiento humano constituyéndose en algo

constitutivo a su esencia. Retomando las condiciones de posibilidad, los aspectos que suplen este

inacabamiento se relacionan con la apertura de la persona al mundo y la necesidad de recibir

ayuda para el desarrollo de sus potencialidades, que le permiten superar los límites de su

naturaleza. Dos elementos inherentes a la condición humana han ido emergiendo como expresión

de la forma en que la persona se enfrenta a la realidad, implicando un eco en el acto educativo: la

cultura y la libertad.

Por una parte, dada la exigencia de una segunda naturaleza a través de los hábitos (Barrio,

2007, p. 8), el ser humano no vive sometido a estímulos externos sino que es capaz de

distanciarse de ellos. En esa línea, la cultura como motor del desarrollo humano, es un lugar

antropológico de primer orden; se entiende aquí como un tipo concreto de formas de expresión

artística, conjunto de conocimiento acumulado y de representaciones simbólicas que caracterizan

a un grupo humano y lo diferencian de otro (Tomás, p. 316). Este conjunto de instrumentos,

lenguajes e instituciones, terminan constituyendo lo verdaderamente característico en el ser

humano, pues ante los elementos biológicos que en buena parte se comparten con otros seres

vivos, la capacidad de crear cultura se afirma como parte de la esencia humana, es decir, no

como superación de su naturaleza sino como parte de la misma. Como ya se ha expuesto, en

compensación de su pobreza instintiva, el ser humano adapta el medio físico a su vida y

necesidades, y por eso necesita una habilitación cultural.

Por otra parte, la consideración de la persona como ser actuante en ejercicio de su

voluntad, implica que la perfectibilidad ilimitada que le es inherente, tiene un potencial tanto
226

para el mejoramiento como para el estancamiento o el retroceso. En esa medida, la libertad es

una consecuencia del inacabamiento pues al no estar todo resuelto, al ser humano no le queda

más remedio que optar entre las diversas posibilidades que se le ofrecen; la elección es el acto

primero de la libertad, que se expresa inicialmente en el hecho de que no existe sobre el ser

humano determinación de conducta sobre una dirección preestablecida. De tal manera, si la raíz

de la educabilidad humana se encuentra en su indeterminación, la libertad aparece como

condición de posibilidad de la educación; es una realidad esencial del hombre, que permite que

se enfrente a la realidad y a sí mismo, estableciendo pautas de comportamiento. La libertad

conlleva, entonces, un proceso de perfeccionamiento y de crecimiento en la auto-posesión que se

traducirá en decisiones y compromisos personales y sociales. Dado esto, en el ámbito educativo

debe tomarse no como un valor a respetar sino como el principio conformador de toda acción

pedagógica; el pensar y actuar libremente hace parte de los objetivos de la acción educativa.

Ahora bien, frente a la indeterminación y la espontaneidad, puede plantearse la libertad

en tres sentidos: primero, Ontológico, a partir de la radical apertura del ser humano a la totalidad

que configura la libertad trascendental, fundamento de las siguientes, a partir de la

indeterminación natural del ser humano. Segundo, Psicológico, desde la capacidad que tiene la

persona para organizar su conducta práctica; es la libertad de arbitrio que implica tanto la

libertad de elección o ejercicio –es decir, la escogencia entre distintas alternativas o ninguna de

ellas-, como la libertad de determinación –habiendo elegido no omitir la acción, plantear la

manera de hacerlo-. En este sentido, las posibilidades humanas se convierten en acto y la

principal dificultad radica, más allá de la realización de aquello que se elige, la elección misma

ante la multiplicidad de opciones y el temor al fracaso. Tercero, la libertad Moral, que permite al

ser humano llegar a un dominio tal que le capacita para la autodeterminación en un sentido que
227

pueda calificarse de digno, bueno o correcto, tendiendo a la perfección en distintos ámbitos. En

los tres casos, la libertad es la propiedad de la voluntad por la que la persona puede

autodeterminarse a obrar; los actos y decisiones libres se constituyen en condición

imprescindible para alcanzar el potencial de la educabilidad.

Concluyendo este apartado, a partir de la primera definición de educabilidad de Herbart

se han ido añadiendo reflexiones sobre la posibilidad y necesidad de todo hombre de ser

educado. Esta doble característica de Posibilidad-Necesidad complementaria resulta fundamental

para la comprensión del concepto, y ello en la perspectiva de realización plena y tendencia a la

perfección, inherente al ser humano. Por su parte, el inacabamiento del hombre, y su superación

a través de la cultura y la libertad, se constituyen en las condiciones de posibilidad de la

educabilidad como capacidad y necesidad. Dicho esto, y en consideración tanto de las carencias

como de las potencialidades del ser humano, se ha expuesto la educabilidad como categoría

antropopedagógica, queriendo expresar con ello, que si bien está vinculada con la posibilidad de

la educación también en ella reside la condición humana misma. Se basa en la capacidad de

cambio y de adquisición de nuevas conductas, pero la supera viabilizando la propia

transformación a través del ejercicio de la libertad. En ese horizonte, la humanización como

objetivo educativo adquiere importancia, pues sin la educabilidad el hombre no puede hacerse

más humano ni desarrollar su condición cultural; constituiría el concepto fundamental de la

pedagogía.

Implicaciones y ámbitos de la educabilidad. La concepción de inacabamiento humano

permite poner la mirada en un horizonte de plenitud para la persona, del cual deriva la necesidad

de algunos planteamientos en torno a las implicaciones de lo planteado para la reflexión

educativa, y a los ámbitos humanos susceptibles de ser educados.


228

Para comenzar, la educabilidad implica en el ser humano una capacidad de

perfeccionamiento, es decir, el reconocimiento de una transición entre una etapa primera a una

que se considera superior, con miras a un estado de perfección inalcanzable, pero al cual se

tiende mediante el desarrollo de todas las potencialidades humanas. Esta aspiración a la

realización hace parte de la persona y la lleva a tomar parte en su propio proceso de

construcción. De esta forma, se entiende el perfeccionamiento como crecimiento en coexistencia,

de forma que el desarrollo del ser humano está ligado al de otros; de ese modo, se intenta evitar

el acento en el individuo como único protagonista de su realización, obviando la necesaria

relación con los demás en ese proceso. Asimismo, se asume la infinitud de un enriquecimiento

siempre inacabado pues nunca se puede dar por definitivo; en ese sentido, los logros humanos

abren nuevas perspectivas, posibilidades y necesidad de logros posteriores derivados.

Teniendo esto en cuenta, ese despliegue de su potencial que lleva a la persona de un

estado deficitario a uno más pleno, se comprende como humanización en cuanto alude a aquello

que caracteriza el modo de vida humano, ya que como se ha planteado no posee en sus

condiciones biológicas un conjunto de instintos o de cualidades que le garanticen la

supervivencia. No quiere decir esto que el ser humano no sea tal antes de verse involucrado en el

proceso educativo, pero sólo mediante éste, le es posible el avance hacia la plenitud; esto pone de

manifiesto nuevamente la educabilidad como necesidad: el ser humano, no sólo es educable sino

que su estructura psico-biológica exige la educación, haciendo de ser educando uno de sus

constitutivos fundamentales, que le permite crecer indefinidamente.

También la consideración del ser humano como ser cultural, derivada de la necesidad de

educación por su inespecialización biológica, implica el reconocimiento de la cultura como el

medio para que dicho proceso se lleve a cabo sin ningún tipo de predeterminación que lleve a
229

que el privilegio de una forma particular se convierta en supremacía, en detrimento de otros tipos

de producciones culturales y cosmovisiones; la diversidad cultural se constituye en un verdadero

valor, fruto de la riqueza en los modos de vida y adaptación al entorno. Cabe aclarar que la

posibilidad de un relativismo cultural de corte equivocista a partir de la no predeterminación,

encuentra una salida satisfactoria en la concepción teleológica del perfeccionamiento humano

por la cual la persona necesita aprender a ser lo que es. En este sentido, la validez de los puntos

de referencia culturales se darían de acuerdo con la proximidad a la viabilización del pleno

desarrollo de la naturaleza humana; es decir, que sin atentar contra la legitima pluralidad cultural,

la libertad del ser humano se ejerza en la medida que las manifestaciones culturales sean

expresión o bien facilitadoras de alcanzar la perfección que le es propia. En esto, adquieren

relevancia elementos como la formación de la identidad personal, fundamental en la realidad

subjetiva, que se forma por la interacción social inmersa en una cultura particular y comprende

tanto el desarrollo del individuo como el proceso de configuración de una comunidad.

Ahora bien, siendo el fin de la educación el mejoramiento de la persona en cuanto tal, su

desarrollo no puede ser entendido como un mero despliegue de madurez o progreso biológico

realizado espontáneamente, sino que necesita una ayuda externa. Esto implica una

intencionalidad de unos seres humanos sobre otros expresada en un andamiaje de herramientas

pedagógicas que persiga la realización del ser humano como ser cultural y en el uso de su

libertad que lo habiliten para la conducción de su vida. En esa línea, el proceso ha de velar por el

desarrollo integral mediante el abordaje de todos los ámbitos en que los que el ser humano es

educable, no como una suma de partes sino desde una visión unitaria, en reconocimiento de que

el fin último es la persona como un todo; sólo desde ahí, cobra sentido la formación de las

distintas dimensiones o capacidades en su particularidad.


230

De hecho, la educabilidad como posibilidad y necesidad del ser humano, supone una

consideración de sus carencias pero también de sus potencialidades. El papel de la educación de

impulsar el desarrollo de la persona en su tendencia a ser más, ha de tener en cuenta

necesariamente la estructura del ser humano, abarcante de diferentes dimensiones o ámbitos; con

ese referente, se consideran educables todas las facultades humanas capaces de adquirir

conocimientos y habilidades, -generalmente asociadas con la inteligencia y la voluntad-, y no se

consideran educables las facultades vegetativas y sensitivas, que no requieren del aprendizaje

para un correcto funcionamiento. A continuación, los ámbitos más comunes en los que se ha

presentado la aplicación de la educabilidad.

En primer lugar, la inteligencia y sus destrezas básicas que permiten la construcción y el

acceso al conocimiento intelectual del mundo y del papel del ser humano en él. En este ámbito,

el desarrollo va ligado, por una parte, al control de las operaciones mentales con miras en el

análisis y descubrimiento de la realidad en sus diferentes facetas, y por otra parte, al progreso en

la creatividad que permite la resolución de problemas y tareas de forma novedosa en relación con

el contexto. En el aspecto inicial, se encuentran las habilidades en buena parte privilegiadas por

el currículo escolar, allí se plantean métodos acordes a los contenidos de las disciplinas, sus

objetos de estudio y en menor medida a las condiciones y peculiaridades de los estudiantes; se

apela al desarrollo de capacidades como síntesis, observación, comprensión, interpretación, entre

otras. Respecto al acercamiento a la realidad, descubriendo en ella nuevas posibilidades en

relación con los proyectos personales, aparece la formación del pensamiento crítico; este es

entendido desde la autonomía para pensar por cuenta propia y contrastar los propios juicios con

la realidad, mediante argumentaciones y proposiciones rigurosas. Se rescata en esto, el ejercicio

de escucha, valoración de las posiciones distintas a la propia y retroalimentación, teniendo en


231

cuenta la pretensión de verdad inherente a todo juicio; entra en juego entonces la comprensión de

verdad, situada entre las pretensiones absolutistas y la negación escéptica de cualquier acceso a

la misma; se alimenta el sentido crítico con conocimiento que se descubre y construye

intersubjetivamente con los otros.

En segundo lugar, la formación en la voluntad que permite una capacidad de

autodeterminación y que frecuentemente se vincula al desarrollo moral. Se plantea en este

ámbito, la promoción de pautas de comportamiento relacionadas con la dimensión social y con la

ciudadanía; allí junto a la adaptación de la persona a lo establecido socialmente, es decir, su

integración en un sistema político-social, se persigue la conformación de un núcleo común de

valores, en torno a los cuales se teje la convivencia, superando el hecho de la co-habitación como

simple compartir de un mismo espacio. La legitimidad e importancia de este ámbito pasa por el

señalamiento de un fin común hacia el cual tiende la sociedad y la necesaria contribución y

ayuda mutua para su consecución. Se rescatan en esa dinámica, las habilidades en dos sentidos

primordiales: por un lado, aquellas encaminadas a la convivencia en diversidad, es decir,

tolerancia, respeto a la libertad y autonomía, que implican una necesaria puesta en común de

elementos mínimos para un consenso incluyente de las minorías y el reconocimiento del valor

positivo en el intercambio cultural; por otro, las relacionadas con las herramientas y capacidades

para la participación, en conciencia de que el proceso educativo concierne a toda la comunidad,

depositaria de la historia, de la herencia cultural y de las aspiraciones que determinan su futuro,

así como la búsqueda de la soluciones para los problemas que los afectan.

En tercer lugar, en línea con lo anterior, el ámbito de la libertad, en el sentido

antropopedagógico ya expuesto, donde se considera la educación como una habilitación de la

libertad humana. Se procura una superación de la comprensión que en aras de considerar la


232

libertad como lo más propio e inalienable del ser humano, asume todo condicionamiento o

injerencia exterior como negación de esta; en ese sentido, el respeto a la libertad no niega una

influencia externa asertiva que ayude a promoverla. Cercano a esta postura, el personalismo

plantea el ejercicio de la libertad en el descubrimiento de la propia vocación, adoptando

libremente los medios para realizarla; en esa perspectiva, educar es liberar, hacer posibles las

potencialidades de la persona, recuperando su iniciativa y creatividad, más allá de los

condicionantes que puedan coartar esa realización. Habilitar la libertad no es entonces seguir un

referente preestablecido, como elección de un bien externo irrefutable, sino contribuir al

desarrollo humano promoviendo la innovación y creación, en la perspectiva de una libertad

creativa que alimenta la tendencia a la realización plena.

En cuarto lugar, el ámbito de las emociones en relación con el desarrollo afectivo que

supone la atención a la subjetividad. Se incluye en ello, el conocimiento que el ser humano

adquiere de sí mismo, tanto en sus limitaciones como en sus potencialidades, que configuran una

doble percepción personal: de lo que se es y se ha logrado, y de lo que se puede llegar a ser, lo

posible; esta relación consigo mismo, remite a una capacidad de motivación para poner las

propias facultades en función de un proyecto dado. Los alcances de una educación en este ámbito

van desde la formación en la autoestima, en relación con percepciones y sentimientos de

frustración o satisfacción, vinculadas al propio proyecto vital, hasta la consideración de temas

como la felicidad, que también puede entenderse desde la autorrealización, en un actuar

coherente con un proyecto personal a través del cual la persona se realiza a sí misma, se

humaniza.

En quinto lugar, la dimensión religiosa como cuestión por el sentido de la vida humana.

En este ámbito, la tendencia del ser humano hacia la plenitud y la realización plena toma forma
233

de apertura hacia la trascendencia que le es inherente. Sin embargo, la compensación de la

carencia humana en este sentido, se señala tradicionalmente a través de la relación con Dios. De

hecho, Sacristán (Citado en Tomás, p. 310) plantea que la radical insuficiencia ontológica que

caracteriza a la específica existencia humana, sólo puede ser completada adecuadamente por

Dios, aludiendo al dios personal del cristianismo como necesario para dar sentido y hacer

suficiente la insuficiencia humana. De tal manera, se apela al estado existencial de la persona

para afirmar su religación esencial con Dios a partir de su condición creatural; aunque se

reconoce en ello, la libertad de asumir o no esta situación ontológica, únicamente su

reconocimiento permitiría otorgar sentido y dar respuesta a las preguntas que el ser humano se

hace sobre su existencia (Barrio, p. 260).

Con base en este tipo de argumentos, necesariamente ligados a una confesionalidad, -o

bien a una postura de la experiencia religiosa cercana al univocismo desde una indispensable

idea de Dios-, se ha justificado la inclusión de lo religioso dentro de los ámbitos que comprende

la educabilidad. Aunque se señala la importancia de abordar el hecho religioso y el hecho de que

una educación integral quedaría incompleta sin la Educación Religiosa, la relación del ser

humano con Dios como elemento indispensable para la realización de todas sus posibilidades,

resta credibilidad y pertinencia en un contexto donde se plantea la dimensión trascendente y sus

manifestaciones en lo religioso a partir de un sustento antropológico. Dicho esto, el marco

antropopedagógico que se presenta en el siguiente apartado, aunque continúa con los elementos

de la educabilidad planteados inicialmente, apela a una justificación distinta de la misma en

relación con el área de la Educación Religiosa en el marco escolar.

Concluyendo, la antropología pedagógica, retomando temas que ya habían emergido en

los capítulos anteriores como la libertad, nos remite a preguntas como ¿qué del ser humano es
234

referido al espacio de la Educación Religiosa? y ¿ qué es educable o formable en este sentido?

Los criterios derivados de los planteamientos expuestos terminan remitidos a la Educabilidad en

sus dos vertientes de posibilidad y necesidad de la educación por parte del ser humano. De tal

manera, retomando el análisis de las experiencias de los docentes, el nivel aplicativo se alimenta

de estas nuevas perspectivas antropopedagógicas y permite plantear, a continuación, un esfuerzo

teórico coherente con la forma como se integran y co-implican las dimensiones religiosa y

política de la experiencia humana, y su traducción en el espacio escolar de la Educación

Religiosa.

Criterios antropopedagógicos para una Educación Religiosa vinculada a la formación

política en las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá: Nivel aplicativo de las

experiencias de los docentes (Fase 3)

En el nivel explicativo de las experiencias de los docentes, se llegó al planteamiento de

los analogados en torno a lo religioso, la pluridimensionalidad del ser humano, y, las

concepciones de poder, libertad y diversidad; en este paso final del proceso, los elementos de la

antropología pedagógica expuestos permiten avanzar a través de la elaboración de criterios

antropopedagógicos que permiten vincular la formación política al espacio de Educación

Religiosa a nivel distrital, objetivo de la Fase 3. Se busca así llegar a la verdad pragmática,

teniendo en cuenta los referentes contextuales de la educación distrital, los elementos emergentes

de la matriz teórica entre lo religioso y lo político, y la reflexión propositiva en torno a lo

antropopedagógico; allí entra en juego la intencionalidad de las personas y su inserción en un

contexto en el proceso de significación implicando elementos extra-textuales tanto subjetivos

como colectivos. De tal forma, el juicio interpretativo con el que se culmina el proceso se
235

presenta en forma de criterios que constituyen un marco flexible como espacio en el que las

personas involucradas en el proceso de la Educación Religiosa Escolar pueden moverse con

autonomía.

La opción por un marco, supone la identificación de los elementos que lo constituyen,

configurando un espacio de desarrollo o desenvolvimiento de realidades que se ven acotadas por

él; ahora bien, el establecimiento de criterios tiene como fin una mayor precisión en la

comprensión de los elementos que se ven incluidos en dicho espacio permitiendo construcciones

posteriores coherentes con una intencionalidad específica. En este caso, la realidad que se

desarrolla en el espacio constituido por el marco es la de la Educación Religiosa Escolar, en la

cual los criterios están encaminados a una comprensión particular analógica, que posibilita una

Educación Religiosa plural, política, abierta a la diversidad, contribuyendo a la realización del

ser humano como un todo.

Si bien los elementos podrían no percibirse como distintos o novedosos frente a otras

comprensiones, la originalidad de la propuesta radica en la comprensión que permiten los

criterios sobre ellos. De hecho, el planteamiento de criterios se liga tradicionalmente al problema

de la verdad y el grado de veracidad en relación con el conocimiento; para esta propuesta, el

problema de la inclusión o ubicación de un elemento en el marco depende de su correspondencia

con los postulados de la hermenéutica analógica, es decir, una validez dependiente de la

proporcionalidad contextual y de su aproximación al univocismo y al equivocismo. A partir de

un concepto de verdad y conocimiento desde lo relacional, esto es, lo construido inter-

subjetivamente, los criterios aparecen como posibilidad de reconocimiento de la validez que

permite la inclusión de los elementos en el marco. En ese sentido, se plantea un marco flexible

desde lo analógico, que se hace manifiesto en el hecho de que da pie al surgimiento de múltiples
236

posibilidades, en oposición a una verdad única derivada; en esa pluralidad, el docente puede

ubicarse, sea para escoger entre diversas opciones, sea para moverse entre ellas con un criterio de

proporcionalidad que estaría dado desde sus intereses, necesidades y contexto específico.

Dicho lo anterior, el marco es un espacio para la interacción y desenvolvimiento de los

agentes involucrados en la Educación Religiosa Escolar; de esta forma, en un horizonte de

innovación e investigación, se constituye en referente para la elaboración de propuestas y

herramientas educativas que atiendan a realidades e intereses diversos, partiendo del

reconocimiento de los contextos particulares. Se plantea como antropopedagógico ya que

puntualiza en los rasgos de la educabilidad como característica del ser humano, retomando la

dicotomía posibilidad-necesidad en un sentido más complementario que excluyente; asimismo,

en reconocimiento de que la educabilidad como cualidad en el ser humano tiene como correlato

la educabilidad de la disciplina, teniendo en cuenta sus condiciones para el proceso educativo.

A continuación, se presenta un esquema que expresa las principales relaciones entre los

elementos derivados del recorrido realizado hasta el momento; como ya se planteó, se resaltan

principalmente, los analogados del segundo nivel de interpretación y los elementos emergentes

de la antropología pedagógica (Figura 14). Luego, se expone la descripción y explicación del

esquema, donde ya se formulan los criterios planteando la forma como se comprenden los

elementos o sus relaciones, de cara a la intencionalidad de vinculación de la formación política al

espacio de la Educación Religiosa. Finalmente, se abordan uno a uno los criterios, en una

construcción teórica que da cuenta de la sistematización de los analogados propositivos y que

configura el marco, donde las relaciones entre lo político-religioso adquieren sentido educativo y

se traducen pedagógicamente.
237

EDUCABILIDAD COMO NECESIDAD


¿Qué en el ser humano remite a la Educación Religiosa? ¿Por qué se considera necesaria?

EDUCACIÓN RELIGIOSA VINCULADA A LA FORMACIÓN POLÍTICA


Lo religioso en el mundo La dimensión trascendente
contemporáneo desde la pluridimensionalidad Valoración positiva
de la diversidad

Libertad como
creatividad

Poder desde el consenso


EDUCACIÓN RELIGIOSA

(lo político-religioso)
y lo comunitario
Lo religioso como expresión de la
condición cultural del ser humano
(lo religioso)

Lo religioso como expresión de la


condición cultural Interdisciplinariedad
La Educación Religiosa en el ámbito escolar
contemporáneo
Objeto de Núcleos de
estudio formación

Docencia
Formación
Disciplina
humanística Saber – Hacer - Ser

EDUCABILIDAD COMO POSIBILIDAD


¿Qué es educable en la Educación Religiosa? ¿Qué hace posible la educación en esta dimensión?

Figura 14: Marco antropopedagógico de la Educación Religiosa


238

El esquema está referido a los planteamientos antropopedagógicos expuestos, que

comprenden la educación como el proceso que lleva al ser humano del inacabamiento existencial

al perfeccionamiento como humanización. Presenta un espacio enmarcado por el cruce entre los

dos referentes de la Educabilidad -como necesidad de perfección y plenitud, y como posibilidad

de crecimiento y formación-, y las dos realidades escolares de la Educación Religiosa -la referida

a lo religioso en sí mismo, y la consideración de lo político-religioso, que daría cuenta de la

vinculación que es el objetivo de la investigación-. Lo anterior configura cuatro cuadrantes en los

que se ubican los elementos que dan origen a los criterios.

En el primero de ellos, se ubica la respuesta al cuestionamiento de la necesidad de la

Educación Religiosa en el marco del inacabamiento y aspiración a la humanización ya expuesto.

Se exponen allí tres elementos: la recuperación de lo religioso en el mundo contemporáneo, el

reconocimiento de la pluridimensionalidad de la persona dentro de la cual se presenta la

dimensión trascendente como referente fundamental, y, la comprensión de lo religioso dentro de

las expresiones culturales. De esos tres elementos, surgen dos criterios iniciales, referidos a la

comprensión de lo religioso:

1. Lo religioso está ligado a la dimensión trascendente del ser humano en su capacidad

de hacer frente a la realidad en la que se halla inmerso.

2. Lo religioso es expresión de la condición cultural inherente al ser humano que

conlleva una cosmovisión fundamental en el posicionamiento del ciudadano.

En el segundo cuadrante, que continúa referido a la educabilidad desde la necesidad, se

concreta la consideración de lo político-religioso, que explicita la alusión a la formación política

dentro del espacio de Educación Religiosa. Los elementos que allí se plantean, son: la libertad

como creatividad, el poder desde el consenso y lo comunitario, y la valoración positiva de la


239

diversidad, guardando coherencia con los analogados resultados del nivel explicativo de la

interpretación de experiencias. De este segundo cuadrante, teniendo en cuenta las

consideraciones anteriores, emerge el siguiente criterio:

3. La formación en la diversidad es una posibilidad de configuración de comunidad

mediante la valoración de la diferencia y la construcción de nuevos sentidos.

El espacio inferior del marco, corresponde al terreno de la Educabilidad como

posibilidad, respondiendo a las preguntas sobre lo que es educable en relación con la Educación

Religiosa, y qué mediaciones pueden hacer posible la educación en esta dimensión. En esa

medida, los elementos del tercer cuadrante son: la consideración de la Educación Religiosa en el

ámbito escolar contemporáneo y sus implicaciones en términos de relaciones con la formación

humanística, y la necesidad de una disciplina para su configuración como saber escolar. De ahí,

se plantea el siguiente criterio:

4. La Educación Religiosa como saber escolar necesita de un saber disciplinar en

coherencia con la formación humanística.

Finalmente, en el cuarto cuadrante se encuentran los elementos referidos a las

posibilidades de la Educación Religiosa como espacio vinculante de la formación política,

teniendo en cuenta las circunstancias y dinámicas escolares. Por una parte, la traducción de las

consideraciones disciplinares al ámbito pedagógico, que supone ciertas apuestas por la

interdisciplinariedad, la configuración de un objeto de estudio y posibles núcleos de formación;

por otra parte, la figura del docente como orientador y acompañante del espacio, que le implica

un ejercicio de su saber, hacer y ser. A cada uno de estos aspectos, corresponde un criterio. A

saber:
240

5. El ámbito al que se refiere la Educación Religiosa da pie a la configuración de un

objeto de estudio que se deriva en núcleos de formación como posibilidades pedagógicas.

6. La docencia en el espacio de Educación Religiosa requiere de una formación

específica para contextos no confesionales como el distrital.

Es importante tener en cuenta que la división en cuatro espacios que se percibe en el

esquema es meramente explicativa para dar claridad a la multiplicidad de elementos que influyen

en la reflexión. No supone una separación radical entre la educabilidad como posibilidad y como

necesidad, menos aún entre la consideración de la Educación Religiosa en sí misma y la

vinculación de la formación política a ese espacio, teniendo en cuenta la co-implicación

expresada por la categoría de lo político-religioso; en este sentido, el marco debe ser

comprendido desde la proporcionalidad dada a partir de los conceptos que lo limitan, es decir,

que los cuadrantes no se constituyen en compartimentos cerrados sino analógicos. Con estas

salvedades, se desarrollan los criterios derivados del proceso interpretativo de las experiencias de

los docentes de Instituciones Educativas Distritales, dando cuenta de la necesidad y posibilidad

de vinculación de la formación política al espacio de Educación Religiosa Escolar.

1. Lo religioso está ligado a la dimensión trascendente del ser humano en su

capacidad de hacer frente a la realidad en la que se halla inmerso.

Este criterio se sitúa en el primer cuadrante enmarcado por la Educabilidad de la

Educación Religiosa en cuanto necesidad; se ubican allí, inicialmente, los elementos del papel de

lo religioso en el mundo contemporáneo y el reconocimiento de la dimensión trascendente del

ser humano en el marco de su pluridimensionalidad. Esto supone una correlación entre la postura

de la persona que se ve enfrentada a un contexto, y, las posibilidades y alcances de la dimensión

trascendente para su desenvolvimiento en él.


241

Ahora bien, la situación del ser humano en la actualidad remite necesariamente a

fenómenos como la globalización y la sociedad de consumo que no se han dado únicamente en

escenarios sociales y económicos sino que atraviesan factores como el imaginario, la sensibilidad

y las actitudes. Los niños y jóvenes de las Instituciones Educativas Distritales no son ajenos a

dinámicas de escepticismo, hedonismo extremo y materialismo, que modifican las prácticas

culturales, afectándolos en el campo de las subjetividades, las cosmovisiones y los estilos de

vida. Ante ello, si lo religioso puede constituirse en puerta de entrada para la comprensión de la

situación del ser humano en el mundo contemporáneo, la Educación Religiosa adquiere

relevancia como alternativa holística y de unidad frente a las múltiples situaciones a las que se

ven abocados.

De hecho, entre los elementos identificados en las experiencias de los docentes en

relación con los jóvenes, está la percepción de una carencia de sentido en una dinámica de

desesperanza. Esto se expresa de diversas maneras: desde el aislamiento –manifestado tanto en la

separación de un grupo de referencia como en la apatía ante diversas opciones y alternativas-,

hasta la búsqueda afectiva en relaciones de amistad y creación de intimidad, en superación de un

panorama de superficialidad, consumo y fugacidad. Si bien algunos de los comportamientos

corresponden a las características etáreas de la población, también son reflejo de aspiraciones

más profundas hacia el compromiso, destinos compartidos o sentimientos de fraternidad. En ese

sentido, es posible plantear una recuperación de lo religioso en relación con lo auténticamente

humano que pervive pese a las dinámicas posmodernas instauradas. Dicho esto, el surgimiento

de una conexión en la humanidad vinculada con la hipercomunicación contemporánea pero

también como una unión en los sentires, -y que se expresa en movimientos mundiales como el de
242

los indignados, por ejemplo-, contrasta con la promulgación de cierta autonomía entendida desde

la evasión de las responsabilidades personales y sociales.

En este escenario, lo religioso ha sido reducido a su propio cerco quedando separado de

las intencionalidades e intereses del marco social, de donde deriva el reto de recuperación de una

comprensión holística de lo social, donde las interconexiones permitan una reconfiguración de

sentidos en las redes, imaginarios y estilos de vida de las personas concretas. Efectivamente,

pese al resquebrajamiento de los metarrelatos y los escenarios totalizantes de la modernidad, se

mantiene la preocupación por la existencia de un componente que dé unidad a la humanidad

como especie y como construcción cultural; en ello, la comprensión de lo religioso como

alternativa para la superación de visiones reduccionistas y ante la necesidad de un sentido para la

existencia, remite necesariamente a la dimensión trascendente de la persona. Dos elementos

permiten hacer esa correlación.

En primer lugar, la consideración de la contingencia del mundo y del ser humano, a partir

de la cual las religiones han intentado tradicionalmente señalar un significado o sentido último

como medio de comprensión y superación de la ambigüedad de las situaciones derivadas de la

experiencia humana. La respuesta más recurrente ha sido la de la figura de Dios que, en cuanto

poseedor de la perfección como uno de sus principales atributos, termina convirtiéndose en una

fórmula reductora de la contingencia, e incluso negación de la misma. Sin embargo, la ruptura de

este esquema tradicional, al desplazar lo religioso al ámbito de lo privado, ha despojado al

sistema social de dicha salida, precipitando un cuestionamiento profundo que termina

expresándose en un sin-sentido al que ya no dan respuesta las concepciones tradicionales. Esta

comprensión del mundo y del papel del ser humano en él, posibilita varios tipos de réplicas: el

retorno a lo religioso tradicional o a lo mítico-mágico como intento de hacer frente a un futuro


243

indeterminado, la elaboración de una dicotomía comprensiva del mundo en una dinámica de

bueno/malo –que entre otros aspectos, omite la diversidad y los matices invisibilizando la

diferencia-, o la comprensión de la trascendencia como alternativa de crecimiento personal en un

horizonte no intimista sino como postura de afrontamiento ante realidades exigentes y a la

comprensión fragmentada de la realidad.

En segundo lugar, las ideas de lo superfluo y lo efímero, en contraste con las de

permanencia en el tiempo y la durabilidad, que afectan desde los productos básicos de

supervivencia hasta las relaciones interpersonales; en esa línea, planteamientos relacionados con

la estabilidad y perpetuación resultan incompatibles con la continua producción y destrucción de

residuos, donde las cosas y personas resultan siendo innecesarias o desechables. De hecho, si se

considera la transitoriedad como uno de los rasgos de la posmodernidad, la brevedad de la

existencia personal expresada en la mortalidad encuentra esperanza en la cultura como

mecanismo de perdurabilidad, basado en la concepción de que las creaciones y elaboraciones

personales y sociales tienen un significado perenne trascendiendo más allá de la muerte. En ese

sentido, se puede afirmar que la cultura ha reemplazado la religiosidad tradicional en su tarea de

conectar la vida mortal con la eternidad del mundo. La situación actual remite a un estado de

continua renovación de significados, que precisa una conexión entre la vida personal ante su

inminente fin y el mundo que continúa en el tiempo. Teniendo esto en cuenta, la función de lo

religioso en el campo de la producción cultural como mediación de sentido existencial, resulta

fundamental; en ello, son de rescatar elementos como el lenguaje y lo simbólico que permiten la

desconexión de la inmediatez de la experiencia y la elaboración de mundos distintos a la realidad

en la que el ser humano se halla inmerso.


244

Las consideraciones anteriores remiten al establecimiento de una relación con el mundo,

a la primacía por un desarrollo auténtico del ser humano y al planteamiento de la apertura como

eje fundamental en el ámbito relacional, convirtiéndose en aspectos susceptibles de

profundización, en el marco de una construcción antropopedagógica que sustente la primacía de

la dignidad de la persona, fundada ya no en elementos metafísicos sino en la persona concreta

que se constituye en el máximo valor posible. La experiencia de la libertad, que ya ha sido

planteada, puede constituirse en expresión de ese ejercicio surgido del reconocimiento y

desempeño de la dimensión trascendente del ser humano.

Para terminar, se presentan, algunas implicaciones del planteamiento de lo religioso como

referente de comprensión de la realidad. Primero, el reconocimiento de que no es la Religión

como creencia, sino el abordaje de la realidad y su contingencia, el que permite reconocer las

consecuencias de un egoísmo desmedido y de una búsqueda exclusiva e individual de la

felicidad; en este sentido, lo que hace falta es el componente político de búsqueda del bien

común, reconocimiento del otro y conciencia comunitaria. Segundo, la afirmación de la vida

cotidiana como el espacio de desenvolvimiento de la dimensión trascendente, desde la afectación

de la experiencia humana en su totalidad a raíz de los dinamismos sociales y culturales

contemporáneos; es decir, que no sólo es asunto del impacto global en las instituciones sino que

ejerce importante influencia en las convicciones y el comportamiento de las personas. Tercero,

las conexiones entre los elementos expuestos con los referentes culturales, que en el caso

latinoamericano, permiten reconocer en ciertas manifestaciones -como la importancia simbólica

de la tierra, y la autenticidad y solidez de las relaciones interpersonales-, un correlato de las

tendencias globalizantes, en una aproximación a la trascendencia como factor potenciador del

ámbito cultural y político.


245

2. Lo religioso es expresión de la condición cultural inherente al ser humano que

conlleva una cosmovisión fundamental en el posicionamiento del ciudadano.

Este segundo criterio comparte la ubicación en el cuadrante de la educabilidad como

necesidad referida a la Educación Religiosa, y responde al elemento que reconoce lo religioso

dentro de las expresiones culturales. A continuación, se plantea una vinculación inicial al ámbito

de lo político como derivación de esa condición cultural.

La reflexión sobre la vinculación de la formación política al espacio escolar de Educación

Religiosa pasa necesariamente por el reconocimiento del hecho religioso como parte de la

cultura, entendiendo esta como resultado de una actividad de significación que el ser humano

hace de su entorno, los acontecimientos sucedidos en él y las relaciones que en él se establecen.

Así, la pertenencia a este sistema de significación lo constituye tanto en hecho cultural, al ser

expresión de una manera específica de pensar y de vivir del ser humano, como en religioso, al

constituir el lugar de objetivación visible de la relación entre el ser humano y la trascendencia.

Ahora, el mundo de la vida cotidiana de los agentes involucrados en el acto educativo es también

un producto cultural en cuanto se plantea en términos de concepciones simbólicas y resultado de

acontecimientos presentes y pasados, así como de la forma en que son interpretados por una

comunidad; en este sentido, la religiosidad popular es un campo fértil para la comprensión de las

culturas a través de manifestaciones no tergiversadas en su racionalización sino en la

autenticidad de la experiencia misma. Por su parte, la comprensión de lo religioso implica ir más

allá de los propios patrones culturales, hacia manifestaciones distintas y alternativas con miras en

una comprensión plena del escenario de la pluralidad religiosa.

Esta concepción de lo religioso, -a partir de los sistemas de símbolos y significados que

constituyen y definen sus manifestaciones-, ofrece una mirada encaminada a comprender el


246

sentido del entorno como totalidad, en relación con normas y valores que establecen un universo

simbólico que supera lo cotidiano; con ese referente, es posible afirmar que la Educación

Religiosa mediante una relectura de lo cotidiano, coadyuva a la formación de un individuo que

comprende su contexto sociocultural, político, económico y religioso. En esa perspectiva, el

conocimiento religioso en la escuela promueve en los estudiantes el acercamiento a movimientos

específicos de diversas culturas cuyo substrato religioso colabora en la formación hacia una

auténtica ciudadanía; un trabajo deficiente en este sentido imposibilita un diálogo auténtico al no

brindarse referentes de comprensión propia y de los otros. En el mismo sentido, el

reconocimiento del fenómeno religioso como un dato de la cultura e identidad de un grupo

social, promueve la tolerancia y la convivencia con lo distinto; más aún, la afirmación de la

identidad religiosa del estudiante lleva a valorar su propia cultura y aquellas que le sean

presentadas.

De esta manera, mediante la construcción de conocimiento, reconocimiento y respeto de

las diferentes expresiones religiosas resultantes de la elaboración cultural de los pueblos, la

Educación Religiosa se pone en el marco de relacionamiento con el mundo como descubrimiento

del otro en sus realidades y lenguajes; en esa medida, contribuye a la tolerancia, a no establecer

juicios desde los propios referentes sino en reconocimiento de nuevos sentidos y valores en el

marco de la diversidad. Partiendo de lo expuesto, la opción por el conocimiento religioso implica

necesariamente una comprensión de la vivencia de la propia cultura, la convivencia con distintas

tradiciones religiosas y el respeto a las diversas formas de expresión cultural.

Ahora bien, si dentro de las tareas de la escuela está la de proporcionar elementos para

leer la realidad y mejorar las condiciones de convivencia, y si estos elementos se constituyen en

presupuestos para el diálogo, el papel de lo religioso resulta fundamental al contribuir en la


247

afirmación de la identidad de las personas y comunidades, desde sus referentes históricos y

culturales, y a través de ellos, en la construcción intersubjetiva de una cosmovisión vinculante de

elementos políticos. De hecho, la promoción de lo religioso como referente cultural pasa, por una

parte, por el reconocimiento que la pertenencia a una comunidad supone necesariamente asumir

una responsabilidad en ella, y por otra parte, por la comprensión de la ciudadanía no desde la

pertenencia a una nación o país, sino a la especie humana, es decir, desde la condición de

persona; ambos aspectos poseen implicaciones políticas en el campo de la convivencia, las

relaciones interpersonales y los vínculos de las personas con las instituciones.

Con base en lo anterior, la relación de la Educación Religiosa con algunos elementos de

la formación política, se da en la finalidad de formación de ciudadanos, que en reconocimiento

de la dignidad de la persona, se comprometan con la realidad social en que viven y fomenten

actitudes de aceptación hacia la diferencia. A esto contribuye el desarrollo de habilidades de

carácter relacional, encaminadas al aprender a vivir juntos, a trabajar en forma cooperativa, a

valorar y promover la democracia, entre otros aspectos, que en últimas, dan cuenta de una

experiencia de lo religioso que se traduce en una capacidad de humanización manifestada en

relaciones humanas de calidad.

Cabe anotar, que la preocupación por una educación abierta a la diversidad cultural no

surge necesariamente por razones pedagógicas, sino por motivos sociales y políticos. Por lo

tanto, es necesario desarrollar un trabajo educativo que, incursionando en comprensiones

didácticas y pedagógicas, tenga en cuenta la diversidad cultural y se vuelque hacia la ciudadanía

y la construcción de una escuela democrática. Para ello, es importante retomar los objetivos de la

educación escolar encaminados, más allá de la cualificación para el trabajo, hacia el pleno

desarrollo de la persona y la preparación para el ejercicio de la ciudadanía; esto implica un


248

mirada alternativa de la cotidianidad del aula y de las disciplinas, que fomente en los niños y

jóvenes, un espíritu crítico y de cuestionamiento reflexivo del contexto en que se desenvuelven.

En consecuencia, una de las tareas es favorecer en los estudiantes la comprensión del derecho y

el deber de ser ciudadanos desde la participación social y política en la comunidad en que se

hallan insertos, y ello, con actitudes de solidaridad, cooperación y justicia.

En definitiva, la educación del ciudadano pasa por la adquisición de conocimientos,

habilidades y actitudes con miras en la búsqueda de un ser humano que en uso de su libertad,

comprenda y respete los derechos de todos. A partir de ahí, se encuentran argumentos para

afirmar la Educación Religiosa como parte integrante de la formación básica del ciudadano,

desde la promoción del diálogo intercultural e interreligioso, que en aras del respeto a la

identidad y a la alteridad favorece la consolidación de una sociedad democrática e igualitaria.

Prácticas escolares en las que se incluyan la reflexión sobre la diferencia y la valoración de

quienes comprenden el mundo de forma alternativa, se constituyen en posibilidad del derecho de

expresión de la diversidad como ejercicio de la ciudadanía. En ese sentido, la Educación

Religiosa es referente fundamental en la lectura e interpretación de la realidad para garantizar la

participación del ciudadano.

3. La formación en la diversidad es una posibilidad de configuración de comunidad

mediante la valoración de la diferencia y la construcción de nuevos sentidos.

El segundo cuadrante continúa ubicando la educabilidad como necesidad, ahora en

relación con la formación política vinculada a la Educación Religiosa; en ese espacio, se

presentan tres elementos derivados de las relaciones entre lo religioso y lo político planteados en

los niveles de interpretación anteriores. El primero de ellos, la libertad en el sentido de desarrollo

de la creatividad, termina convirtiéndose en un componente transversal, que permite la


249

identificación de los componentes políticos en el ámbito de la Educación Religiosa; de hecho, se

relaciona tanto con la cultura en cuanto expresión de la creación continua por parte del ser

humano, como con la realización e innovación mediante la cual la persona se hace a sí misma.

Por su parte, la comprensión del poder desde lo comunitario implica el establecimiento de

relaciones entre personas que, al construir fines comunes para su acción, dan sentido a su

desempeño en el mundo como mejoramiento del mismo en términos de condiciones de vida. Sin

embargo, en contextos como el distrital donde la pregunta por la convivencia y el respeto supone

reconocer la heterogeneidad de la población en sus condiciones sociales, económicas y

culturales, entra en juego un tercer elemento que se ha planteado como la valoración positiva de

la diversidad.

Teniendo eso en cuenta, partiendo de algunas comprensiones de la cultura se apela a una

resignificación de la diversidad, que reconoce el carácter cambiante de toda cultura en oposición

a la concepción de que la evolución histórica debe llevar necesariamente a una homogeneidad de

espaldas a lo étnico y lo diferente. A partir de allí, se presentan algunas implicaciones en relación

con lo político, y se asume la educación como una oportunidad para dicha resignificación,

incluyendo el ámbito específico de la Educación Religiosa.

La consideración de la diversidad echa raíces en las aproximaciones a las expresiones

culturales que nunca son neutras ni unitarias, sino multifacéticas y dinámicas evidenciando sus

connotaciones políticas e históricas. De tal modo, nuestro contexto manifiesta un mestizaje fruto

del intercambio constante entre distintas corrientes, que para América Latina parece iniciarse con

el proceso de conquista y colonización, tomando forma de imposición eurocéntrica, que en buena

parte se extiende hasta la actualidad. Esta dinámica de evolución a partir de diversas fuentes se

ve reflejada en el desarrollo mismo de los jóvenes, y acrecentada por fenómenos como la


250

globalización y la hiper-comunicación propios de la sociedad contemporánea. Junto a lo anterior,

cabe recordar las pretensiones modernas de homogeneidad como condición del progreso, fin

único y universal de la humanidad, desde las cuales la concepción sociológica de la Religión y la

lengua de los pueblos como fundamento de sus dinámicas identitarias, las presentaba como

factores indispensables en los procesos de homogeneización y dominación cultural y política.

Dicho lo anterior, la apuesta por la diversidad cultural, constituye una ruptura con el proyecto

moderno.

De hecho, en el otro extremo de la homogeneidad en cuanto uniformidad, se plantea la

diversidad y su énfasis en la diferencia. En ese sentido, la diversidad cultural se refiere a la

variedad de culturas e identidades pero más aún, a los esfuerzos por el establecimiento de

relaciones entre ellas, en términos de diálogo e identificación de valores compartidos. Si bien la

reflexión sobre la diversidad cultural aparece en principio, de la mano de los imperios europeos

en un escenario de conquista y expansión, hoy en día, se plantea como requisito indispensable

para una comprensión auténtica de la sociedad en cuanto conformada por múltiples identidades

en relación con género, clases sociales, patrones de lenguaje, entre otros. Se supera así una

legitimación histórica de jerarquías culturales y políticas para dar paso a un proceso de

construcción conjunta mediante el proceso de adaptación de las personas al medio social, que

involucra relaciones de poder. Aparecen allí dos extremos, relacionados con posturas univocistas

y equivocistas: la negación de las diferencias, equiparable a la homogenización, y, la

absolutización de las mismas que conlleva un exagerado relativismo; junto a ellos, también se

percibe el riesgo de la exagerada dignificación de las minorías, creando un imaginario de

minorías perfectas. La superación de estas posturas necesita de ejercicios de comunicación entre

las personas y los grupos culturales.


251

Las implicaciones de estas consideraciones a nivel político se plantean en dos

perspectivas. Primero, ante una realidad nacional plural en sus regiones, tanto por sus

características culturales como por la presencia en cada una de ellas de grupos diferenciados,

aparece la necesidad de empoderamiento de la sociedad civil, como forma de visibilización de la

diversidad en los procesos públicos y que ya se ha iniciado en la perspectiva de una nueva

dinámica donde lo cultural irrumpe en lo político; se plantea así, un impulso a la participación en

los espacios de debate de forma que todos los sectores tengan la palabra, y se puedan derivar

políticas públicas, sociales y educativas. Hay allí, una tarea pendiente en el sentido del diálogo

real en las instituciones, -incluyendo las instituciones educativas- que si bien supone

convicciones firmes en la exposición de las propias posturas, incluya también un espacio para la

comprensión de la postura del otro -pasando por los imaginarios de los docentes-. Segundo, la

superación de la brecha existente entre los documentos y la realidad, pues si bien, elaboraciones

como las políticas públicas teóricamente son originadas en el contexto social, en la práctica el

asunto crucial radica en un cambio de mentalidad que permita la implementación, pues a todas

luces, esta no se garantiza por la intervención estatal a través de la legislación. De tal forma, los

pasos que se han dado en Colombia a nivel documental y legal para la inclusión y valoración de

la diversidad –cátedras como la de Derechos Humanos y la de Afrocolombianidad-, deben tener

reflejo en los ámbitos públicos, incluyendo las instituciones escolares; se percibe que sólo un

trabajo directo con las comunidades educativas puede posibilitar una transformación real en las

concepciones y en las actitudes hacia lo diferente. De ahí, el interés en lo comunitario como

mecanismo de poder para que la lucha por el reconocimiento de las diferencias supere las

iniciativas aisladas de unos pocos, y se convierta en implementación de políticas en las cuales se


252

incluyan la historia y tradiciones de los distintos grupos que conforman las comunidades

educativas, en una dinámica de diálogo, intercambio de experiencias y garantía de derechos.

A nivel educativo, las implicaciones parten de la historicidad de las prácticas que se

arraigan en sociedades concretas con dinámicas socio-culturales propias y que se desarrollan de

acuerdo con normas jurídicas y legales elaboradas por el Estado. En ese contexto, se apela a la

posibilidad de preservación de la diversidad, en un espacio que puede constituirse en lugar de

encuentro y convivencia; para ello, son necesarias prácticas pedagógicas que establezcan

rupturas claras con la homogenización, que en ocasiones, caracteriza la cultura escolar y docente.

De esta manera, la escuela como institución adquiere importancia tanto en la construcción y

adquisición de conocimiento de distintas culturas, como en el intercambio de experiencias de

aproximación al otro como diferente; ambos aspectos son posibles por la presencia plural en el

espacio escolar, de actores que representan culturas y valores distintos expresados en símbolos,

rituales y creencias; se da pie así a la valoración y reconocimiento de los derechos de todos en un

marco privilegiado de formación, donde lo central va más allá del conocimiento, y pasa por la

tolerancia, la aceptación y la acogida. Sin embargo, hay que reconocer el camino que hace falta

por recorrer para un reconocimiento auténtico de la diversidad, en un despojo de los prejuicios,

por ejemplo, frente a temas culturales delicados como los derechos de las comunidades LGBTI o

las características estéticas de ciertas culturas juveniles, que siguen siendo tratados en muchas

instituciones educativas con negligencia y displicencia.

En relación con la Educación Religiosa, aunque es perceptible la importancia de la

diversidad en las experiencias de los docentes, el trabajo en torno a ella como concepto es aún

una posibilidad de construcción y reflexión. Más allá de las prácticas que incluyen distintas

manifestaciones de lo religioso, la correlación entre conceptos como Cultura, Religión,


253

Diversidad e Identidad, constituyen un campo sobre el cual crear elaboraciones pedagógicas

coherentes con los referentes legales que apoyan esta perspectiva en el país. La necesidad de esta

inclusión parte de los mismos cambios sociales que se han ido suscitando y que conllevan una

reflexión en las disciplinas escolares, más cuando éstas son cercanas y reflejo de las dinámicas

sociales, como es el caso. La apertura a la diferencia desde las dinámicas escolares de la

Educación Religiosa, tiene aún posibilidades inexploradas, en reconocimiento de las distintas

manifestaciones de la diversidad, más allá de lo religioso: étnica, racial, de género, orientación

sexual, etárea, entre otras.

Para terminar, un par de elementos adicionales que pueden ayudar en el proceso de

inclusión de la diversidad en el ámbito de la Educación Religiosa. Por una parte, el

reconocimiento de la raigambre cultural de las diferencias políticas, en cuanto hacen parte de las

relaciones de poder y de las formas de establecimiento de relaciones sociales en un imaginario

cultural, que las produce y legitima; en ese sentido, teniendo en cuenta el contexto de

polarización política de nuestro país, el tema de la diversidad adquiere tintes propios enfatizando

en el problema político partidario, las partes involucradas de forma directa en el conflicto, y, los

derechos políticos de las minorías. Al final, incluso en esos matices particulares, el problema de

fondo continúa siendo el reconocimiento del otro-diferente que deviene en inclusión o exclusión;

no obstante, hay que anotar que no se equipara este reconocimiento con la militancia política,

que puede terminar suscitando guetos, sino que se asume desde la óptica distinta que suscita en

el estudiante, es decir, que le permite mirar la realidad de una forma diferente y actuar en

consecuencia. Por otra parte, el tema del mestizaje ligado a la identidad y la diversidad; en ello,

el cuestionamiento por la evolución de la identidad en el transcurso histórico, obedeciendo a

razones contextuales que conllevaron el relacionamiento con personas, pueblos y espacios


254

distintos, da pie a una reflexión en torno al papel de lo religioso en ese proceso. De hecho, la

escolarización del conocimiento religioso tiene como una de sus principales dificultades la

complejidad de las situaciones reales que siempre supera los postulados teóricos; con todo, la

apuesta por el mestizaje puede ser una oportunidad para la formación en la diversidad: el

reconocimiento de las diversas tradiciones culturales que conforman lo que es el ser actual de la

persona así como el papel en la configuración de su comunidad de referencia, plantea una difícil

paradoja al momento de rechazar o no acoger al otro distinto, que estaría ligado íntimamente al

ser personal. Los criterios posteriores ahondan en el tema de la escolarización como posibilidad

de la Educación Religiosa.

4. La Educación Religiosa como saber escolar necesita de un saber disciplinar en

coherencia con la formación humanística.

El abordaje de este criterio nos sitúa en la parte del marco referida a la Educabilidad

como posibilidad; el tercer cuadrante alusivo a la Educación Religiosa en específico, plantea

como elementos la consideración del área en el ámbito escolar contemporáneo, de donde deriva

su importancia en relación con la formación humanística y la necesidad de una disciplina que lo

sustente.

El elemento inicial remite a la consideración de la educación y la escuela en la sociedad

contemporánea, en reconocimiento de que el sistema educativo -desde las políticas públicas

hasta las formas de interacción en la escuela-, no ha sido ajeno a las transformaciones que

conllevó la irrupción de la lógica del mercado como referente indispensable de la modernidad

tardía de los países latinoamericanos. De hecho, la concepción moderna de desarrollo como

proceso lineal, con etapas únicas y preestablecidas de progreso, implicó una serie de reformas

bajo la idea de cambio como incentivo del avance, que se asumió como una necesaria
255

modernización educativa. En esa dinámica, el mercado adquirió primacía como ente regulador de

relaciones, incluso imponiéndose al Estado en el establecimiento de parámetros que antes sólo

correspondían a las instituciones políticas; de tal manera, los intereses económicos, junto al

desvanecimiento de la responsabilidad del Estado en los temas educativos, implicaron

redefiniciones conceptuales y políticas donde el reemplazo del derecho a la educación por el

concepto de servicio educativo es la más significativa, en su consecuencia de concebir la

educación como producto, regida por las leyes del mercado.

La implementación de la modernización educativa como factor fundamental en el

progreso de los países, modificó la función de la educación y el papel de la escuela, bajo la

comprensión de la calidad educativa desde parámetros ligados a la productividad económica -

mayores resultados con menor inversión y retribución inmediata-, obviando la atención a las

realidades contextuales en el marco de una formación integral. El sistema educativo distrital de

Bogotá, como dispositivo de poder político que evidencia la capacidad de gestión y control de

los organismos estatales, comparte buena parte de estas dinámicas, de modo que, pese a los

esfuerzos de inversión, la percepción generalizada es de un retorno a la centralización –bajo

banderas de falsa autonomía- y de deterioro de la profesión docente; en últimas, se pierde la

preocupación por la formación integral auténtica y el desarrollo de las personas y comunidades.

En este sentido, las comprensiones emanadas de las políticas públicas difieren de las

necesidades reales en relación con el contexto, lo cual se manifiesta en la disparidad entre las

dinámicas escolares referidas al conocimiento y a los métodos de enseñanza, y las dinámicas

sociales en los diferentes ámbitos. Frente a un marcado énfasis por la competitividad, la

formación para el trabajo y la capacitación para el desarrollo tecnológico, las omisiones más

representativas están referidas a la concepción de la escuela como productora de cultura y ello en


256

relación con las posibilidades políticas de las reconfiguraciones sociales actuales. Menos

importancia aún reciben apuestas como la atención a la dimensión trascendente del ser humano,

en el marco del derecho a recibir una auténtica formación integral.

Las posibilidades para las Instituciones Educativas Distritales, implican la ruptura con

estructuras escolares tradicionales como la verticalidad en las relaciones, la parcelación del

conocimiento, el aislamiento del espacio pedagógico de la realidad, y la preocupación por los

contenidos en relación con los resultados de pruebas externas. Una aproximación inicial es la

exploración e intervención por parte de la escuela, de las demandas sociales de la comunidad

que la circunscribe, sin que esto implique una pretensión de dar solución a problemas que tienen

origen en lo económico, lo político y lo cultural. Sin embargo, como ya se ha planteado, los

impactos reales han de atender a los lugares simbólicos donde estas disposiciones puedan echar

raíces mediante la apropiación por parte de los agentes involucrados en los niveles de base,

donde se dan las prácticas concretas y las interacciones, así como donde se establecen las

relaciones con la comunidad inmediata y la sociedad en general. De hecho, la noción misma de

comunidad educativa utilizada en nuestro contexto, implica que los pertenecientes a ella tienen

un espacio de opinión y construcción conjunta, que se traducen en producción cultural y

compromiso histórico.

Teniendo en cuenta lo anterior, y ante una educación que no ha privilegiado las

humanidades, se plantea una recuperación de las mismas, no como un gueto con primacía y

privilegio, sino en la necesidad de establecer un vínculo con las ciencias tradicionalmente

llamadas exactas, y con la formación del ser humano como un todo. Las implicaciones en el

posicionamiento político, pasa por la superación de los intereses comerciales e industriales, para

responder a problemas relacionados con las múltiples crisis de la humanidad: por un lado,
257

conflictos sociales, guerras, crisis económica, desigualdad, etc., pero por otro, vacíos de sentido a

nivel personal así como frente a la producción cultural. En ello, entra en juego la capacidad

transformadora de la educación tanto a nivel colectivo y social, como a nivel personal, en rescate

de la dignidad humana; frente a las dinámicas que intentan someter a la educación a los intereses

del mercado, se erige la recuperación de su sentido de humanización a través de un espíritu

crítico que vincule la realidad escolar y los conocimientos de las prácticas pedagógicas con la

realidad social en su complejidad y riqueza. De tal modo, la inclusión de elementos como lo

público y la diversidad en la escuela, permiten ir más allá de una relación unidimensional con el

conocimiento, que en ocasiones toma forma de reproducción del sistema ideológico dominante,

para constituirse en una afirmación del ser humano en el mundo, donde le corresponde un

ejercicio de afrontamiento y superación de condiciones de vulnerabilidad y exclusión; la realidad

escolar de las Instituciones Educativas Distritales no es ajena a estas dinámicas.

Los alcances reales del potencial expuesto, implican reconocer ciertos vacíos

epistemológicos en el ámbito escolar, que pueden estar contribuyendo a diluir su carácter

formativo y de intervención; este carácter radica en la construcción intersubjetiva de una

cosmovisión que permite a las personas situarse en el mundo, en sus contextos particulares, y

realizar diversas lecturas e interpretaciones del mismo. Desde esa perspectiva, adquieren sentido

las prácticas, informaciones y orientaciones que marcan las decisiones presentes y futuras; ante

ello, la pregunta del qué y para qué de los saberes escolares se actualiza continuamente,

remitiendo en varias oportunidades al cuestionamiento mismo sobre la existencia humana. Dicho

esto, se hace imperativo para la escuela, la construcción de un andamiaje epistemológico que

sustente la diversidad de los lugares de conocimiento, superando el reduccionismo técnico y

científico; a partir de estos planteamientos, es posible la consideración de la Educación Religiosa


258

en su proceso de configuración como saber escolar, que incluye una reflexión sobre las

manifestaciones de lo religioso en las culturas e historias como reflejo de la búsqueda incesante

inherente al ser humano.

Una reflexión sobre las bases epistemológicas de la Educación Religiosa implica el

cuestionamiento por su pertinencia académica y su estatus como saber escolar, de forma que en

la distinción entre la institucionalización planteada por las religiones y la experiencia misma de

lo religioso, se halle un lugar para proyectar la Educación Religiosa como área de formación;

cabe decir que el debate por su inclusión en la educación formal escolar no es sólo epistémico

sino que comporta intereses políticos. Para comenzar, una consideración actual de la educación

en su conjunto, incluye el abordaje de los distintos lugares y lenguajes de producción de

conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas; entre ellos, las preguntas

existenciales que el ser humano continúa haciéndose –el origen, la muerte, el sufrimiento, el

destino- que constituyen una expresión de su dimensión trascendente. En este sentido, la cuestión

epistemológica de la Educación Religiosa queda inicialmente remitida al problema del sentido de

la vida y el alcance real que tiene la persona de conocer y aproximarse a este cuestionamiento;

más aún, a la forma cómo un área de conocimiento puede ayudar en esa tarea, a través de un

lenguaje que la haga posible en el ambiente escolar y en diálogo con otros saberes.

La pregunta es entonces, por una disciplina del conocimiento humano que permita el

abordaje del problema del sentido de la vida, como una aproximación a probables respuestas que

contribuyan a la comprensión de la existencia. Las posturas para acometer tal labor pasan por la

metafísica, la hermenéutica, el pragmatismo, como formas de acercamiento al hecho religioso;

de esta forma, la opción termina decantándose por las denominadas Ciencias de la Religión, ante

la necesidad de un instrumento cognitivo que estudiando lo religioso en su especificidad, al


259

tiempo pueda entrar en contacto con otros saberes y con el mundo de las disciplinas, a partir de

aquello que da unidad al conocimiento humano: la persona, productora de sentido para el mismo.

La identificación de este referente epistémico, supone para el ámbito escolar una apuesta

por la comprensión del hecho religioso a partir de la indispensable distinción entre las

manifestaciones religiosas de carácter confesional y las dinámicas antropológicas que las

suscitan, es decir, la indagación sobre la propia posibilidad y necesidad de lo religioso que se

expresa en creencias, ritos y otras demostraciones. De esta manera, la Educación Religiosa se

constituye en el espacio pedagógico que partiendo de las preocupaciones humanas, incluso de la

ausencia de sentido, apela a la forma en que la trascendencia propia del ser humano se hace

presente en forma de elaboraciones culturales y se refleja en los modos de ser y desempeñarse de

las personas. Más que la fundamentación de creencias y convicciones particulares, el énfasis se

plantea en las razones por las que el ser humano se remite a lo religioso, sea resultado de su

libertad o bien de otros tipos de dinamismos entre los que se cuentan las presiones socio-

culturales.

Desde las Ciencias de la Religión, la Educación Religiosa como saber escolar adquiere un

necesario sustento en la articulación con el currículo escolar con miras en el objetivo de una

educación integral. Aunque ya en los referentes legales se presenta el área como obligatoria y

fundamental, no sobra insistir en que la inclusión de la dimensión trascendente y sus

manifestaciones, es indispensable en el marco de una educación que quiera brindar horizontes,

en términos de alcanzar una visión de mundo coherente con las realidades actuales y abierta al

diálogo con cosmovisiones alternativas. De hecho, la comprensión de los diferentes fenómenos

religiosos hace parte del proceso de conocimiento e interpretación del mundo, y más aún, se

convierte en factor relevante para el desempeño social al dar condiciones para reconocer tanto
260

sus potencialidades conflictivas como de promoción de relaciones fundadas en el encuentro de

todos los seres humanos; toda interpretación y juicio suficiente sobre no pocos eventos

contemporáneos pasa imperiosamente por una referencia explícita a lo religioso y sus múltiples

manifestaciones.

Asimismo, la Educación Religiosa obtiene mayor alcance cuando se integra a los demás

saberes que se inscriben en el objetivo de educar en la apertura al mundo como presupuesto

fundamental de la humanización. De tal modo, aspectos como el uso de la libertad, la

participación activa de la sociedad, el respeto por los derechos humanos, y la formación de una

ciudadanía consciente de su responsabilidad hacia el futuro, hacen parte de los elementos que

constituyen el horizonte que comparte la Educación Religiosa con las humanidades. Bajo ese

horizonte, y superada la visión de una confesionalidad con pretensiones de uniformidad, se

asume para el contexto distrital, no la supresión de lo religioso en la escuela sino el

reconocimiento de su carácter público, esto es, coadyuvando a la formación en la libertad y a la

valoración de la diversidad.

En ese sentido, la pertinencia del área radica en su contribución a la tarea de

humanización, a través de la inclusión en el ámbito escolar de elementos que posibilitan la

construcción de sentido a partir de las actividades y prácticas de los seres humanos como

posibilidades de diversas formas de realización personal y comunitaria. En esa construcción de

sentido, la experiencia humana queda comprometida a través del establecimiento de relaciones,

primero, con los demás mediante el diálogo, remitiendo al consenso y el disenso entre posiciones

encontradas que se traducen siempre en el plano político y social; segundo, con la realidad

presente y futura, esto es, comprendida desde sus potencialidades; y tercero, consigo mismo,

abordando el problema de la identidad, que en la sociedad contemporánea, supera la postura


261

metafísica que busca una definición esencialista para el ser humano, para dar paso a un ejercicio

más interpretativo de los lenguajes con los que las personas concretas se afirman en el mundo y

justifican sus estilos de vida. Las implicaciones de esta comprensión de la experiencia para la

educación distrital son, entre otras, la recuperación del diálogo, el reconocimiento de las razones

por las cuales vale la pena vivir, la reconciliación frente a situaciones de vulnerabilidad, y, el

fomento de relaciones interpersonales sólidas, todo ello como una forma de proyección,

mejoramiento y realización.

Finalmente, las Ciencias de la Religión como respuesta a la cuestión epistemológica de la

Educación Religiosa, permite el planteamiento de presupuestos que vinculan lo público y lo

privado. Sin embargo, si bien remiten a referentes de comportamiento donde la acción está

regida por convicciones personales construidas de la experiencia, -del acto educativo y de la

interacción con otros y con la historia-, la justificación de la disciplina no puede derivar

exclusivamente en argumentos que abogan por mayor responsabilidad, respeto o adhesión a un

orden moral; se considera más pertinente el postulado de un saber escolar que posibilita la

construcción de sujetos históricos que reconocen sus realidades contextuales y su realidad

personal, en una dinámica de desarrollo de sus potencialidades como expresión del sentido de su

vida y de su papel en la historia. Desde esta perspectiva, las prácticas pedagógicas adquieren

importancia como habilitación para la vida en sociedad, en una remisión al ámbito del sentido ya

no entendido desde el solipsismo o la reducción a una iglesia o manifestación específica, sino

como asunto constituyente a la condición humana; desde esa lógica, el hecho religioso en una

sociedad plural se convierte en elemento cuestionador que precisa de discusión, reflexión y

reconstrucción. De este modo, el reconocimiento del papel que lo religioso cumple en la forma

como cada persona responde a las realidades que se le presentan, ratifica la comprensión de la
262

Educación Religiosa como área de conocimiento cuya justificación epistémica y política

posibilita su inclusión en la educación formal básica y media.

5. El ámbito al que se refiere la Educación Religiosa da pie a la configuración de un

objeto de estudio que se deriva en núcleos de formación como posibilidades pedagógicas.

Este criterio continúa las consideraciones sobre la posibilidad de la Educación Religiosa,

entrando ahora en la vinculación directa con la formación política que ya se ha ido esbozando.

Habiendo planteado la opción por las Ciencias de la Religión como posible respuesta al

cuestionamiento epistemológico para el área, se exponen a continuación sus implicaciones en el

terreno de la interdisciplinariedad, el objeto de estudio y los núcleos de formación. Se hacen

algunas apuestas que se consideran coherentes con lo ya expuesto, sobre las relaciones entre lo

religioso y lo político, y las concepciones de ser humano que la apoyan; sin embargo, no suponen

la necesidad de una traducción directa a estructuras curriculares como planes de estudio, sino que

se plantean a modo de lineamientos que permiten elaboraciones posteriores, de acuerdo con las

realidades y contextos específicos de las Instituciones Educativas Distritales.

El punto de partida es el ser humano, no en abstracto sino desde las personas concretas

que necesitan herramientas para responder los cuestionamientos sobre su existencia y su papel en

el mundo; el campo de reflexión que se suscita desde ahí, da cuenta de la posibilidad de aportes

desde la escuela en su objetivo de permitir una construcción de mundo en la cual lo religioso no

puede ser ajeno. Se entiende entonces la configuración de un objeto de estudio como respuesta a

los modos por los cuales el ser humano comprende, explica y ordena su entorno, de manera que

se produzcan las condiciones para que emerja un discurso sobre el mundo, sobre sí mismo y

sobre lo que él denomina sagrado. Una educación integral auténtica implica coadyuvar a la
263

elaboración personal de una cosmovisión como referente para enfrentar las razones que afectan

los modos de vivir y las opciones que se asumen en uso de la libertad.

Esto supone para la Educación Religiosa un carácter, no sólo de conocimiento y análisis

de la realidad, sino de proposición y producción, en coherencia con las implicaciones de la

dimensión trascendente. De hecho, el estudio de lo religioso abre paso a la percepción de la

propia contingencia y sus manifestaciones en la historia de la humanidad aludiendo a temas

como la identidad, la alteridad, la autonomía, que resultan como justificación de dinámicas de

inclusión y exclusión. Como se ha dicho, las razones que abogan por el mantenimiento de lo

religioso van desde lo moral, pasan por lo ciudadano, hasta lo eminentemente cultural; lo que se

plantea es una apuesta a favor de esta dimensión como de uno de los elementos constituyentes de

la integralidad del ser humano.

Ahora, la idea de una educación que acoge al ser humano en su totalidad explorando sus

múltiples posibilidades, admite una alusión a los ámbitos de la educabilidad expuestos, que se

definían principalmente, desde el campo del conocimiento como formación intelectual, desde la

voluntad entendida desde lo moral, y desde la afectividad referida a los sentimientos y

emociones. Estos ámbitos terminan desglosándose en habilidades y competencias que se hacen

evidentes en los alcances dados por los docentes al proceso educativo: desarrollo de pensamiento

crítico frente a la cotidianidad y el entorno, que se manifiesta en argumentación, deliberación y

toma de decisiones; establecimiento de relaciones personales de igualdad, respeto y valoración

de las diferencias desde los roles particulares; formación para la participación como posibilidad

de transformación y como expresión de un sentido de pertenencia con las comunidades e

instituciones de referencia; finalmente, fomento de una conciencia solidaria, de ayuda y servicio

a la sociedad. Ya la formación en estas habilidades que se relacionaron con lo político, aparece


264

en iniciativas escolares organizadas por los docentes, dando cuenta de posibilidades iniciales de

vinculación; proyectos generados desde el área de Educación Religiosa y que atañen a asuntos de

género, la autogestión comunitaria, la inclusión del arte, entre otros aspectos, remiten además de

a la co-implicación de lo político y lo religioso, a la interdisciplinariedad como posibilidad

escolar de dicha unión.

Los alcances del componente interdisciplinario como cualificación de la enseñanza y de

la investigación para la Educación Religiosa, por una parte, pasan por el sustento epistemológico

expuesto en el criterio anterior; las disciplinas que se identifican bajo el conjunto de las Ciencias

de la Religión, aportan en la construcción de una visión de lo religioso en la historia y el

presente, como referente de realidad y relectura de lo cotidiano. Por otra parte, requieren de una

voluntad académica de construcción colectiva y trabajo colaborativo por parte de quienes

acompañan los diferentes procesos; la principal dificultad radica en la marcada parcelación del

conocimiento que impregna nuestra cultura escolar, que explica la adscripción del área de

Educación Religiosa a las dinámicas de las Ciencias Sociales, más por motivos administrativos y

logísticos que por un reconocimiento real de su papel dentro del campo de pensamiento

histórico. Pese a ello, esta ubicación posibilita aproximaciones con otras áreas, en las que se

manifiesta la unión con la Educación Ética como una de las más notorias; ambas, sin perder

especificidad, comparten dinamismos que no parecen responder del todo a la lógica de los

saberes escolares determinados por un saber disciplinar de corte puramente académico, sino que

incluyen un elemento práctico vivencial en los sentidos tanto social como trascendente.

Bajo este referente de interdisciplinariedad, se encuentran posturas que se oponen a la

existencia de un espacio específico para la Educación Religiosa, optando por la adquisición de

conocimiento referido a lo religioso únicamente a través de los otros saberes escolares existentes.
265

No obstante, los referentes de realidad tanto a nivel social, -que plantean el tema religioso como

parte fundamental de la comprensión de conflictos contemporáneos-, como a nivel escolar, -que

en muchos casos no permiten una mirada más allá de las fronteras de la propia disciplina-,

explican la opción por un objeto de estudio y un espacio particulares, que sin negar la

interdisciplinariedad como elemento necesario, no admiten que se diluya en privilegio de otros

saberes.

Dicho esto, se plantea como objeto de estudio lo religioso en sí mismo, desde las

consideraciones expuestas anteriormente, que lo remiten a las articulaciones socio-culturales que

expresan la dimensión trascendente del ser humano, y que admiten como válida y necesaria una

co-implicación con lo político. En este sentido, las religiones son susceptibles de estudio en

cuanto manifestaciones de lo religioso, esto es, como producción cultural y expresión de la

libertad de las personas y comunidades en su tendencia a realizarse y a alcanzar la plenitud. Esta

comprensión implica para el ámbito educativo distrital una transición de la percepción

generalizada de que lo religioso no incumbe a la escuela pública, hacia el reconocimiento de que

el deber de la escuela es asumirlo como parte de la construcción de la cosmovisión que realizan

los niños y jóvenes; la Educación Religiosa se configura así como un lugar de interpelación de la

realidad a partir de su problematización.

De tal modo, se derivan dos núcleos de formación a los cuales tendría que atender en sus

posibilidades escolares: el Histórico-Cultural, que remite a la pertenencia de las religiones al

campo de las expresiones culturales, es decir, el descubrimiento del legado de lo religioso en la

sociedad, y el Existencial, que da cuenta de los cuestionamientos de la dimensión trascendente

como parte del proceso de formación integral del ser humano. Cabe anotar el carácter
266

complementario de esta división, en reconocimiento que lo cultural sólo encuentra sentido como

manifestación de la libertad humana en su aspiración a la plenitud.

El primer núcleo, parte de la historia y del papel de la tradición religiosa en la

estructuración y mantenimiento de las diferentes culturas; apela a un acercamiento a los códigos

culturales como estructuras de significación que reflejan la relación del ser humano con lo que

considera sagrado. De tal manera, reconoce las manifestaciones religiosas como patrimonio de la

humanidad, en cuanto hacen parte de los contenidos elaborados históricamente por las

comunidades y que constituyen su fundamento cultural; en esa línea, su conocimiento y

apropiación escolar supera el enfoque puramente patrimonial para ser una contribución a la

comprensión del mundo contemporáneo y el posicionamiento del estudiante en su realidad:

primero, desde el abordaje de la diversidad religiosa y los referentes subyacentes a las diferentes

verdades y tradiciones en un ambiente de respeto y de inclusión, que implica en algunos casos un

replanteamiento de las prácticas; y segundo, desde el reconocimiento de las maneras en las que, a

lo largo de la historia, las diferentes formas de relación con la trascendencia impulsaron los

grupos humanos, esto es, la influencia de lo religioso en las sociedades pasadas y presentes, en

términos sociales, políticos y económicos.

Por su parte, el núcleo Existencial se halla más cercano a cuestiones que tradicionalmente

se vinculan con el pensamiento filosófico. Implica para la Educación Religiosa, la inclusión de

las preguntas de la persona por su propio ser, su origen y su destino, que resultan vinculadas

tanto a formas de organización social, como a expresiones culturales, siendo representación de

las maneras como los seres humanos asumen el enfrentamiento con el misterio. Esto supone para

los estudiantes su ubicación en un proceso de búsqueda de sentido, cercano a la afirmación

personal, a través de la consideración de las propias preocupaciones y esperanzas; en esta


267

perspectiva, lo religioso es leído como posibilidad de respuesta a inquietudes que afectan al ser

humano como especie pero asimismo a la persona concreta. Se asumen en este núcleo

alternativas como el trabajo a partir del mito en su capacidad de respuesta al misterio, iniciativas

de autoconocimiento y fomento de posturas frente a problemas universales como la injusticia, la

ignorancia y el sufrimiento.

A través de ambos núcleos se espera: por una parte, la comprensión de la realidad, con su

toma de posición en ella, esto es, la relación con la cotidianidad que supone unas implicaciones

sociales; para ello, el abordaje debe incluir los conocimientos previos de los estudiantes, y los

intereses y necesidades particulares en relación con su contexto social. Por otra parte, constituir

un aporte a la paz y a la convivencia desde la comprensión del otro en su ser y actuar, y, a la

reconciliación en reconocimiento de que el otro necesita un espacio en el mundo; para ello, es

fundamental la ampliación del universo cultural de los niños y jóvenes promoviendo respeto por

las diferencias.

Todas estas consideraciones parten de un concepto de verdad y de conocimiento desde lo

relacional, esto es, lo construido intersubjetivamente. En ese sentido, las contribuciones de la

Educación Religiosa a la construcción de ciudadanía implican la relación interpersonal como

impulsadora de la apropiación intelectual y del desarrollo de habilidades y competencias para el

desempeño social; esto pasa por la adecuada escogencia y planteamiento, por parte del docente,

de ejes problemáticos relevantes desde la lectura e interpretación de la realidad. A este rol en el

espacio escolar de la Educación Religiosa, se dedica el último criterio.

6. La docencia en el espacio de Educación Religiosa requiere de una formación

específica para contextos no confesionales como el distrital.


268

Finalizando con las posibilidad de la Educación Religiosa como espacio de formación

política, aspecto al que hace referencia el cuarto cuadrante, se aborda el elemento de la docencia

manifestado en sus condiciones de Saber, Hacer y Ser. Las consideraciones parten de las

potencialidades del acto educativo en orden a una transformación de ciertos paradigmas en el

campo político y cultural, y esto entendido desde la apertura de horizontes de posibilidades en

superación de las condiciones dadas por el entorno. En esa línea, el marco antropopedagógico no

refiere únicamente al estudiante sino al docente, quien también comparte la condición de homo

educandus y cuya participación en el espacio escolar influye en la forma como se establecen

relaciones que ayudan al objetivo de la humanización y visibilizan alternativas para pensar la

escuela desde espacios distintos.

La aproximación a la docencia en la Educación Religiosa implica considerar el tema de la

formación inicial y permanente de quienes acompañan el espacio escolar, que como se ha visto

no siempre poseen herramientas suficientes y pertinentes para el abordaje del área. Esta carencia

no tiene que ver únicamente con el nombramiento específico, -que en últimas es un acto

administrativo-, pues incluso entre los docentes que poseen títulos de Licenciatura afines, el

carácter confesional de los programas no resulta del todo adecuado para las múltiples realidades

de las Instituciones Educativas Distritales. En tal sentido, la idoneidad no sólo es un asunto de

presencia de especialistas en las aulas, sino de un talante particular que impregna las prácticas y

que tiene que ver con la forma como el docente asume su relación con el conocimiento, sus

habilidades pedagógicas y su ser mismo como persona ante los estudiantes. No se trata de obviar

la importancia de una formación específica para el área, sino de reconocer una realidad distrital

donde el número de docentes especialistas es significativamente reducido; de acuerdo con las

percepciones de los docentes, las condiciones de la Educación Religiosa en este aspecto son
269

compartidas con áreas como Educación Ética, Educación Física y Educación Artística,

especialmente en la Básica Primaria, comprometiendo componentes esenciales del desarrollo,

especialmente en las áreas que apuntan a dimensiones más allá de lo cognitivo.

Dicho esto, en los casos que el área debe ser asumida por docentes de otras áreas, que son

la mayoría en el Distrito, se apela a la asignación en áreas académicas afines, donde las Ciencias

Sociales y la Filosofía son las más frecuentes. Con todo, y pese a que los docentes recurren a los

elementos de su formación que consideran más pertinentes,–muchos con prácticas interesantes,

pertinentes y válidas-, los resultados en buena parte dependen del interés particular del docente,

sea a nivel cultural en torno a la historia y a las expresiones artísticas, sea a nivel antropológico

de comprensión del ser humano y su relación con la trascendencia, o a nivel personal en razón de

sus convicciones particulares sobre la fe y las creencias; esto supone una necesidad de

acercamiento al lugar de lo religioso en las disciplinas de formación universitaria.

Teniendo en cuenta lo anterior, se plantean los componentes de formación para docentes

de Educación Religiosa que respondan a las características particulares de la educación distrital

con base en las perspectivas expuestas; se agrupan en términos del Saber, Hacer y Ser, como

traducción de: el dominio y certeza disciplinar, las mediaciones básicas de enseñanza y el

carácter personal del docente y sus interrelaciones.

Para comenzar, la suficiencia disciplinar del docente de Educación Religiosa debe

responder a por lo menos cuatro aspectos. Primero, al conocimiento de la historia y la tradición

educativa de un país que se mueve entre la evidente influencia social, política y cultural de

ciertas manifestaciones religiosas, y, unos referentes constitucionales y de legislación educativa

que apelan al pluralismo y a un conocimiento del hecho religioso en sentido amplio; en otras

palabras, reconocer lo que ha sido y lo que es la Educación Religiosa en Colombia en relación


270

con las instituciones y lo político. Segundo, la reflexión sobre los enfoques cientificistas y

racionalistas y su influencia en la configuración de disciplinas más ligadas a lo técnico; esto es,

la recuperación epistemológica del estudio de lo religioso que supone, una comprensión

interdisciplinar de los fenómenos en perspectiva abierta y dialógica, y el reconocimiento de su

importancia basada en que la integralidad del conocimiento está unida la integralidad del ser

humano, de donde deriva una necesaria inclusión de la dimensión trascendente. Tercero, la

consideración de la educabilidad de esas disciplinas, en lo que se privilegia la opción por las

Ciencias de la Religión cuya aproximación metodológica a la experiencia religiosa permite una

traducción pedagógica y didáctica; en tal sentido, frente a la pluralidad de opiniones que se

admiten sobre lo religioso, esta opción posibilita acercamientos en distintas perspectivas que

contribuyen a una formación y desarrollo integral a partir de planteamientos teóricos y

conceptuales resultado de un campo disciplinar propio. Cuarto, la contribución a este proceso

que define la Educación Religiosa como un área en continua construcción; esto es, el fomento de

la investigación, por un lado, como producción de conocimiento, esto es, desde una

reformulación de conceptos de la cual deriven lineamientos y criterios cada vez más sólidos y

claros, y por otro, como elaboración de horizontes alternativos hacia los cuales avanzar en cuanto

ampliación de los caminos por recorrer para la realización del ser personal.

Respecto a las mediaciones como expresión del hacer del docente se busca una

recuperación de la reflexión permanente sobre las prácticas que permita conectar la Educación

Religiosa con tendencias pedagógicas alternativas, y en esa medida, realizar observación

consciente, sistematización e investigación; todo ello como forma de producción personal de la

cual debe derivar la labor educativa. En ese sentido, el ejercicio del docente se liga a una actitud

crítica que lleva un cuestionamiento continuo sobre los alcances de su saber, tanto sobre sus
271

estudiantes como sobre sus métodos de enseñanza; esto lo lleva a un replanteamiento de

convicciones que se reflejan en la forma de desempeñarse en sus prácticas. Dos elementos que

pueden contribuir a ese proceso: Primero, el rescate del lenguaje simbólico propio de lo religioso

como mediación pedagógica; en ello, elementos como el uso de la narrativa remiten al misterio y

lo inefable, y, despiertan la curiosidad en torno al reconocimiento de experiencias; esto permite

el abordaje de temas como la esperanza, el dolor, el futuro, que son expresión de las inquietudes

propias de la dimensión trascendente. Segundo, la atención particular a las relaciones que se

establecen en el espacio escolar, que suscitan una exploración del conocimiento y prejuicios que

se evidencian sobre lo religioso, y permiten explicar o defender los propios puntos de vista a

partir de la organización y comprensión previas de contenidos; este aspecto necesita de una

metodología flexible y abierta que vincule habilidades de reflexión, creatividad e interacción con

el entorno y con los otros, asumiendo una postura de reconocimiento, respeto y valoración de las

diferentes opiniones y argumentos.

Por su parte, la consideración del ser personal supone un retorno a lo antropológico como

referente fundamental, especialmente en el campo de las humanidades, donde la participación del

estudiante en el proceso de construcción de sí mismo, al incluir sus dimensiones afectivas y

emocionales, implica un correlato en el ser del docente. De hecho, habilidades como la escucha y

valoración de los puntos de vista del otro, -que constituyen aprendizajes con tintes políticos-,

suponen un ejercicio de pensarse a sí mismo en el planteamiento de argumentos, para abrir paso

a posibilidades de comprensión de lo alternativo. Lo anterior, adquiere particular relevancia al

momento de abordar temas relacionados con las formas como cada persona asume su dimensión

trascendente y sus posturas frente manifestaciones religiosas específicas; esta comunicación de la

propia experiencia implica hasta cierto punto la revelación del ser personal, en relación con su
272

intimidad y convicciones privadas, que contrastan con la consideración de la escuela como lugar

público. Es necesario entonces, una actitud específica por parte del docente sobre la exposición

de sus posiciones personales, así como la aceptación y el fomento de la valoración recíproca

entre los participantes del espacio pedagógico. Esto implica el afrontamiento de temas como la

construcción de la identidad, el reconocimiento de la diversidad y la reacción frente a la

indiferencia.

En los tres referentes expuestos para la formación del docente de Educación Religiosa, la

remisión a la realidad es un elemento imprescindible. El carácter contextual del área implica un

acercamiento a la función de lo religioso en circunstancias contemporáneas, tanto internacionales

como nacionales; en este momento coyuntural de la historia de Colombia, un conocimiento

auténtico del país pasa por aproximaciones sociales y culturales, donde lo religioso cumple un

papel fundamental; asimismo, supone el establecimiento de relaciones significativas con la

cotidianidad del estudiante suscitando su problematización. En este sentido, se persigue una

recuperación de la figura del docente como intelectual público, que implica la adquisición de un

compromiso político en la construcción de realidades no hegemónicas, bajo la independencia

surgida del proceso mismo de producción del conocimiento.

Para terminar, es preciso reconocer que parte de lo expuesto en este criterio no resulta

aplicable exclusivamente a la especificidad de la Educación Religiosa, sino a la comprensión de

la labor docente en general; con todo, esta área parece terminar siendo un terreno abonado para

que ciertas prácticas y convicciones echen raíces, y se vinculen con toda la cultura escolar. Del

mismo modo, la presentación realizada de los criterios antropopedagógicos, incluye reflexiones

que nos remiten al sentido que damos a la institución escolar y a la educación como un todo;

dicho esto, las experiencias de los docentes poseen un potencial extraordinario para abordar sus
273

concepciones particulares, su equivalencia con las instituciones y estructuras en la realidad, y,

valorar su pertinencia ya no sólo desde un espacio escolar específico, sino sobre las relaciones

entre lo religioso y lo educativo, y sobre la escuela en general. Teniendo esto en cuenta, como

colofón del capítulo se presentarán algunas iniciativas que pueden tomar forma de proyectos o de

desarrollos posteriores a partir del camino iniciado con esta tesis doctoral.

Posibles desarrollos y proyectos posteriores

El marco antropopedagógico se constituye en un espacio que más que brindar respuestas

cerradas y completas a ciertos cuestionamientos, permite la elaboración posterior a partir de

ellos. Se exponen en el apartado algunos aspectos que constituyen tareas por hacer en cuanto

posibilidades de dar continuidad al trabajo presentado. Teniendo en cuenta el carácter particular

de la investigación, así como los horizontes en que se inscribía desde las intuiciones iniciales, se

parte de algunos planteamientos en relación con la Educación Religiosa en particular, para luego

dar paso a los aportes en el campo de la ciudadanía para la construcción de un escenario de paz.

Las derivaciones iniciales implican una continuidad directa en el terreno de la Educación

Religiosa, esto es, la profundización de las opciones asumidas que han de traducirse en

construcciones didácticas y curriculares. Se perciben tres grandes campos de desarrollo. En

primer lugar, el acercamiento a las prácticas en una perspectiva más cercana a lo didáctico,

donde mediante la observación, análisis y reflexión en torno a recursos, métodos y proyectos

alternativos, se puedan identificar las concepciones pedagógicas subyacentes al espacio escolar

de la Educación Religiosa; la pluralidad de enfoques encontrados en el escenario distrital implica

una riqueza cuyo abordaje posibilitaría la inmersión en temas como los tipos de aprendizaje que

se suscitan desde el área y la necesaria reflexión sobre la evaluación.


274

En segundo lugar, la indagación sobre la configuración del área desde el campo de la

historia de las ideas que a través de ciertas herramientas distintas a los documentos oficiales

permite una comprensión histórica del proceso de formación de la Educación Religiosa como

área escolar; un estudio de este estilo, no desde las legislaciones sino desde las prácticas –esto es,

libros de texto, cuadernos de apuntes, planeaciones escolares, experiencias de personas mayores

sobre su época escolar-, remitiría al campo de los imaginarios subyacentes y brindaría claridad

en el papel de lo religioso en la escuela pública.

En tercer lugar, una profundización en la comprensión de lo religioso desde el lenguaje

como mediación para la expresión de la dimensión trascendente; esto implica un abordaje desde

lo simbólico y lo ritual que bien puede posibilitar caminos alternativos en el campo de la

didáctica. La concreción de estos tres campos de desarrollo pasa por iniciativas como: la

vinculación del área a proyectos ya establecidos por la Secretaría de Educación Distrital –la red

de género, o la Simulación de la Organización de las Naciones Unidas-, la invitación a miembros

de la comunidad educativa –trabajar también desde las experiencias de los estudiantes, o

propiciar la configuración de una red de docentes de Educación Religiosa que en el Distrito no

existe-, y, el establecimiento de relaciones con programas de Licenciatura que permitan el

acercamiento al tema de la formación de docentes.

En relación con la ciudadanía y la construcción de paz, los aportes no se reducen al

espacio de Educación Religiosa y se inscriben en la escuela como escenario más amplio de

formación humana y política. En ese sentido, más allá del esquema de competencias ciudadanas

planteado por el Ministerio de Educación Nacional, se apela a la concepción de la ciudadanía

desde la territorialidad que reconoce la necesidad de condiciones particulares para el ejercicio

político de las personas concretas, remitiendo así al contexto de violencia del país. Si bien, el
275

horizonte se plantea a largo plazo, -lo que conlleva la transformación de imaginarios y

comportamientos, e implica a otros actores e instituciones sociales-, las instituciones educativas

tienen un papel fundamental en el fomento del respeto a las identidades particulares y de un

pensamiento crítico frente al manejo de mecanismos que han ido adquiriendo cada vez mayor

relevancia, como las redes sociales. Dicho esto, se plantean tres ámbitos que admiten posibles

desarrollos desde una Educación Religiosa vinculada a la formación política.

Primero, la recuperación del papel de la memoria que en una coyuntura como la de

Colombia, puede coadyuvar a la reconstrucción del tejido social. Nuestro contexto incluye

variables relacionadas con la tradición, la familia, la tierra, que constituyen un vínculo con la

historia opuestos a planteamientos que abogan por una desconexión del legado del pasado, en el

sentido de una cultura del olvido. De hecho, la realidad del conflicto armado es una fuente de

memoria histórica con un potencial de unir referentes de la dimensión trascendente –como el

dolor, el sufrimiento, el sentido de la vida- con componentes culturales; esto abre caminos a las

posibilidades de configuración personal desde el reconocimiento de la propia historia e implica

un papel en la transformación social. A nivel escolar, supone una nueva comprensión de la

justicia, del perdón y de la reconciliación, a partir de prácticas de reconocimiento de la historia

personal y de los vínculos con la historia del país.

Segundo, la inclusión del tema de la diversidad remite a temas como la pluralidad étnica

y cultural, los estudios de género y la diversidad sexual, que resultan sugerentes y pertinentes en

un escenario escolar con pretensiones de dar respuesta a la realidad del país. En este aspecto

inspirador de posturas tanto univocistas como equivocistas, el proyecto permite el desarrollo de

alternativas desde la búsqueda de proporcionalidad atendiendo a los contextos, siguiendo los

planteamientos de la hermenéutica analógica; en esa línea, un nuevo escenario social implica que
276

desde espacios escolares como la Educación Religiosa se fomente el conocimiento e interacción

con otras cosmovisiones y modos de vida, con miras en su valoración que necesariamente

influirá en el respeto de los derechos de todos. Es una pluralización de la idea de ciudadanía que

implica el reto tanto político como pedagógico de comprender los procesos propios de cada

grupo social.

Tercero, la comprensión del sujeto moral, supuesto de una formación política que admite

importantes contribuciones desde la Educación Religiosa. Si bien el trabajo investigativo se

decantó por un universo antropológico que recupera la persona desde la pluridimensionalidad y

vincula la vida interior con la vida política sin remitirse explícitamente al campo de la filosofía

moral, eso no supone su negación como uno de los caminos de unión antropológica entre lo

político y lo religioso. En ese sentido, la configuración de sentidos y convicciones que se

expresan en decisiones y desempeño público, remite a la comprensión antropológica de un sujeto

moral que en uso de su conciencia asume las acciones políticas tanto desde lo individual como

desde lo colectivo. Aparece allí, la consideración del tema de los valores que resulta abierto para

nuevos proyectos y posibilidades y cuyo abordaje comporta la dificultad de situarse en un lugar

específico y desde ahí erigirse con pretensiones de universalidad; esto es, el reconocimiento de

que los valores tienen una connotación moral, en muchos casos remitida a lo religioso, que en

algunos casos resulta en homogeneidad, y no es coherente con el sentido de diversidad; teniendo

esto en cuenta, se propone una posibilidad de comprensión analógica de estos temas, que procure

evitar que las propuestas de formación en valores terminen siendo excluyentes.

A partir de todo lo anterior, la Educación Religiosa en las Instituciones Educativas

Distritales tiene la potencialidad de adscribirse a la construcción de subjetividades políticas,

constituyéndose en escenario de recuperación de la memoria, de reconocimiento del otro y la


277

legitimidad de sus diferencias, y de relaciones justas e inclusivas. Ante condiciones de

vulnerabilidad, expresadas en situaciones de pobreza, violencia, drogadicción, el camino por

seguir busca la formación de personas que en reconocimiento de su dimensión trascendente,

asuman las posibilidades de su realización plena como sujetos conscientes de su rol en el mundo,

cuestionadores de la realidad en sus lógicas de poder institucional que coarta las personas, y,

creativos en la elaboración de alternativas para resolver conflictos y tomar decisiones. Sobra

insistir en la urgencia de la formación de docentes en estas perspectivas.

De tal modo, el presente documento puede constituirse en un importante referente para

los diversos caminos de la Educación Religiosa, que están lejos de darse por finalizados; como

ya se planteó, las intuiciones aquí presentadas bien pueden constituir sugerencias para

investigaciones y proyectos posteriores.


278

Conclusiones generales

Partiendo del escenario de la Educación Religiosa en las Instituciones Educativas

Distritales de Bogotá, -entre cuyas carencias se destaca la ausencia de estándares o lineamientos

curriculares emanados del Ministerio de Educación Nacional y la ausencia de docentes

especialistas en el área-, y de la coyuntura política de Colombia –caracterizada por la

instrumentalización de la sociedad civil, una marcada polarización y la posibilidad de un

eventual posconflicto-, se planteó la necesidad de una formación política en la cual se percibían

algunas contribuciones por parte del espacio escolar de la Educación Religiosa. De esta forma, se

configuró como objetivo general del proyecto de investigación, proponer un marco

antropopedagógico que permitiese la vinculación de la formación política al espacio de

Educación Religiosa Escolar, a partir de las experiencias de docentes de las Instituciones

Educativas Distritales de Bogotá.

Una de las principales tareas consistió en la recuperación del vínculo entre la Religión y

la Política, como realidades antropológicas, esto es, que remiten a una particular concepción del

ser humano. Para ello, en el caso de la Religión, se apeló a una consideración de las

articulaciones socio-culturales que son expresión de la dimensión trascendente del ser humano en

su tendencia a la plenitud, y que para efectos del proyecto se denominó lo religioso. Asimismo,

en referencia a la Política, se expuso la necesidad de denunciar las tergiversaciones que ha

sufrido el asunto político y regresar a la consideración de la persona de quien deriva todo

comportamiento auténtico, como expresión de su libertad y su posibilidad de desempeñarse

socialmente como forma de realización; esto se denominó lo político. Para las consideraciones

que aúnan los dos elementos, se hizo un recorrido que va desde las relaciones de ambos

conceptos con el de ideología, pasando por el papel de la Religión en la esfera de lo público, para
279

llegar a los planteamientos sobre la co-implicación de los dos ámbitos desde la categoría de lo

político-religioso. Por último, se realizó un breve recorrido por los referentes históricos y legales

de la Educación Religiosa en el país, en cuanto manifestación de la forma como se han planteado

las relaciones Religión-Política en nuestro contexto. Derivado de todo lo anterior, se plantearon

como principios fundamentales que expresan las relaciones entre lo religioso y lo político: la

pluridimensionalidad y la perfectibilidad como respuestas a la pregunta por el ser humano, la

libertad como expresión de la realización humana, la diversidad como condición de la vida

política, el poder desde el consenso, y la categoría de lo político-religioso como lente de

comprensión de la realidad.

A nivel metodológico, teniendo en cuenta el carácter cualitativo del proyecto y la opción

por la interpretación de experiencias de los docentes, se asumieron los planteamientos de la

Hermenéutica Analógica, que puso el proyecto en perspectiva de descubrir el significado de las

experiencias como textos, y ello, desde la necesaria proporcionalidad entre las posturas

univocistas y las equivocistas. Esa opción por lo analógico, con miras en alcanzar un equilibrio

sin caer en los extremos, permitió la traducción de los objetivos específicos planteados

inicialmente en procesos correspondientes con los niveles de interpretación de este enfoque:

implicativo o sintáctico, explicativo o semántico y aplicativo o pragmático. Se configuraron así

tres fases con las que se dio cuenta del alcance del objetivo general.

Como correlato de los dos primeros objetivos, se plantearon algunas consideraciones

sobre la configuración de la Educación Religiosa como saber escolar, en distinción de la

Catequesis como práctica confesional. Con esta distinción, los postulados se situaron entre el

planteamiento de lo religioso como producto cultural, y, la tendencia que privilegia la

trascendencia como dimensión fundamental del ser humano. De tal modo, los planteamientos
280

expuestos partiendo de diferentes contextos, son expresión de un esfuerzo de delimitación del

objeto de estudio de la Educación Religiosa y de consolidación de su estatuto epistemológico.

Allí mismo, se presentó un diagnóstico cuantitativo de la Educación Religiosa en el sistema

educativo distrital de Bogotá, que evidencia la significativa ausencia de especialistas en el área

implicando su inclusión en la asignación académica de docentes cuya formación no es específica

para la misma.

Teniendo en cuenta los anteriores referentes, la identificación del sentido de las

relaciones Religión-Política y su injerencia en el espacio de Educación Religiosa Escolar, -

primer objetivo específico de la investigación, referido al nivel implicativo-, se presentó con base

en cuatro núcleos: la experiencia de acercamiento al área, las concepciones sobre la misma y sus

aportes a la educación en general, la relación con lo político y las vías pedagógicas en que se

traduce lo anterior. Entre los planteamientos de los docentes, se rescatan, entre otros aspectos: la

importancia del área en el marco de una educación integral que necesariamente debe incluir la

dimensión trascendente; la mayor facilidad de abordaje de lo religioso como expresión de

condiciones socio-culturales más que desde lo existencial; la continua alusión a temas

relacionados con el papel de la Religión en la escuela y a la educación en general, que no

necesariamente remiten a la Educación Religiosa como espacio escolar; las relaciones de lo

político y lo religioso como relaciones históricas de poder; y, el rescate de la influencia de lo

religioso en la sociedad. Como parte de los resultados de este primer nivel, se enfatizó en las

concepciones subyacentes en los docentes, sobre el ser humano –insistiendo en la

pluridimensionalidad de donde deriva la formación integral como objetivo educativo-, sobre la

Religión –que vinculan con la dimensión trascendente del ser humano pero también con una
281

perspectiva tradicional ligada a lo institucional-, y sobre la Política –donde distinguen entre lo

institucional y el desempeño personal-.

Ahora bien, el análisis de las experiencias de los docentes a partir de los principales

debates sobre las relaciones Religión-Política, -segundo objetivo, correspondiente al nivel

explicativo-, partió de los siguientes elementos: los principios derivados de las relaciones

Religión-Política, la sistematización resultado del nivel anterior y los planteamientos de la

hermenéutica analógica. En este sentido, los elementos resultado de la aproximación inicial

teórica se enriquecieron con el material derivado de la experiencias de los docentes y se

presentaron en forma de analogados cuya validez depende de la cercanía o lejanía a la

univocidad o la equivocidad. Estos analogados se plantean en las siguientes perspectivas, en

relación con: el ser humano, que se mueve entre la unidimensionalidad y la fragmentación; la

libertad, entre el reconocimiento de las condiciones sociales y una libertad sin límites; la

diversidad como superación de la homogenización; el poder, entre las instituciones y las

personas; y la consideración de lo religioso, entre la cultura y la trascendencia.

Por su parte, el abordaje del tercer objetivo, se inscribió en las consideraciones de la

antropología pedagógica en su corriente más cercana a la filosofía, como medio de comprensión

de la realidad educativa en un paso previo al de las prácticas. De tal modo, partiendo de la

consideración del ser humano como homo educandus, se apela no sólo a la pertinencia de la

antropología unida a la pedagogía sino a su necesidad, en una co-implicación similar a la de lo

político y lo religioso. Con base en el concepto de educabilidad, se asumió una concepción de ser

humano no como interpretación cerrada sino en construcción constante, influenciada histórica y

socialmente. En ese sentido, el inacabamiento humano a nivel biológico, psicológico y

existencial es al mismo tiempo una oportunidad de perfeccionamiento; esto constituye las dos
282

caras de la educabilidad como necesidad y como posibilidad, que dan pie a la cultura como

elaboración humana en ejercicio de su libertad y a la educación como forma de humanización.

Así, la educabilidad se convierte en la condición para que exista educación y ello entendido

como el proceso para que el ser humano logre hacerse a sí mismo.

Estas consideraciones posibilitaron la elaboración de criterios antropopedagógicos que

permiten la vinculación de la formación política al espacio de Educación Religiosa a nivel

distrital, -tercer objetivo, correspondiente al nivel aplicativo-. Se partió de un esquema que ubica

los elementos emergentes en el proceso en cuatro cuadrantes formados por dos ejes: uno referido

a la educabilidad entre la necesidad y la posibilidad, y el otro referido a la Educación Religiosa

entre su apreciación en sí misma y su vinculación con la formación política a partir de la

categoría de lo político-religioso. Los criterios, que en últimas son el desarrollo del marco

antropopedagógico, hacen alusión a ámbitos específicos necesarios para el proceso de

reconfiguración del área de Educación Religiosa para el Distrito; por una parte, los criterios

emergentes de los cuadrantes relacionados con la educabilidad como necesidad, remiten a la

consideración antropológica de la pluridimensionalidad en relación con el papel de la Religión

en el mundo contemporáneo, a la recuperación de lo religioso como expresión de la condición

cultural del ser humano, y la formación en la diversidad dentro de las implicaciones de la

relación con lo político. Por otra parte, los criterios planteados en el referente de la educabilidad

como posibilidad, hacen alusión a cuestiones de talante epistemológico, como la configuración

de la Educación Religiosa como saber escolar, y didáctico, en el sentido de hacer ciertas apuestas

por unos núcleos de formación derivados de un objeto de estudio y aproximarse a la cuestión de

la docencia. Partiendo de los elementos ubicados en el marco que les da origen, los criterios en

su conjunto logran una configuración teórica a partir de la complejidad que constituye la realidad
283

de la Educación Religiosa en las Instituciones Educativas Distritales. En su desarrollo se hace

alusión a lo político, -o bien a lo político-religioso-, a lo antropopedagógico que les da sentido en

el marco, y al contexto distrital que dio origen y donde encuentran reflejo y pertinencia en la

realidad. De igual forma, los cuadrantes no constituyen parcelas que radicalizan su contenido

sino espacios de interrelación entre los elementos que las conforman.

Dicho lo anterior, se plantea una visión de una Educación Religiosa que comprende al ser

humano como un todo, atendiendo de forma especial a la dimensión trascendente, y su correlato

en formas y expresiones culturales; en este sentido, se constituye en un espacio de reflexión

sobre cuestiones existenciales y la manera como éstas se reflejan en el entorno social y la

cotidianidad. Ante una crisis de la formación en las humanidades, el planteamiento de la

Educación Religiosa en las perspectivas expuestas, permite plantear que el enfoque científico no

agota la totalidad de la experiencia humana y apela al pensamiento crítico como garante del

posicionamiento de la persona en el mundo, donde a partir de convicciones originadas en su

dimensión trascendente, se desempeña y ejerce su ciudadanía en búsqueda de su realización

personal. Para ello, se incluye un conocimiento histórico de la diversidad de las manifestaciones

religiosas, reflexionando sobre su influencia social y política, y se fomenta el reconocimiento de

lo diferente en un ambiente de respeto por la dignidad y los derechos de todos.

Junto al abordaje de los objetivos, es importante resaltar otros aportes derivados del

trabajo expuesto. Principalmente la recuperación de la experiencia reflexiva de los docentes

respecto a las consideraciones de la antropología pedagógica en su elemento más cercano a lo

filosófico; esto es, que frente a prácticas investigativas que apelan a los docentes o a las

comunidades únicamente en los niveles más cercanos a la didáctica en cuanto concreción de lo

pedagógico, aquí se ha planteado una consideración de las concepciones antropológicas y los


284

ideales sociales subyacentes como paso previo que da sentido a las prácticas escolares. En otras

palabras, se ha tenido en cuenta a las comunidades en el marco de una reflexión previa a lo

operativo y no sólo desde las acciones pedagógicas particulares.

En ese terreno, los referentes tanto teóricos como metodológicos utilizados dan cuenta de

una ubicación epistemológica más cercana a la marginalidad de las disciplinas, donde es posible

establecer relaciones en una dinámica de permeabilidad. De hecho, las posturas que se cierran

plenamente a campos teóricos particulares pueden mostrarse restrictivas al momento de intentar

abordar dinámicas tan complejas como lo humano, más aún si se hace referencia a dimensiones

como lo educativo y lo trascendente, imposibles de aprehender en su totalidad desde posturas

tradicionales. Esta cercanía a los límites disciplinares, sin negar una ineludible precisión

epistemológica, provee de herramientas que permiten dar mayor cuenta de la complejidad de la

realidad, donde intervienen factores múltiples y diversos. Las aproximaciones desde la

hermenéutica analógica, la opción por lo antropopedagógico como categoría compuesta y el

referente del personalismo comunitario, pueden considerarse muestra de ese espíritu.

En ese sentido, planteamientos que en principio no resultan novedosos, como la

integralidad del ser humano a partir de sus dimensiones, adquieren nuevos matices desde lo

antropopedagógico, o incluso desde lo cosmoteándrico, reforzando la superación de la

integralidad como suma de dimensiones para entenderla como el tejido intrínseco de una realidad

que no es posible dividir; esta apreciación de la totalidad en reconocimiento de sus factores

constituyentes, implica también una superación de la parcelación del conocimiento, -cuyo

correlato es la fragmentación del ser humano-, en el ámbito investigativo.

Finalmente, la tesis contribuye al proceso de alejamiento de la Educación Religiosa de los

prejuicios que ha ganado de la mano de prácticas confesionales, y en esa misma medida, a la


285

consolidación de un saber escolar que aunque establece claras relaciones con el rol de lo

religioso en la sociedad, no puede confundirse con el tema más amplio del papel de la Religión

en la escuela, particularmente, en la escuela pública. Se rescatan las contribuciones de esta

concepción particular del área para la relectura de la realidad en sus distintos niveles, y ello

como un aporte a la construcción de una cosmovisión desde la cual las personas toman

decisiones y se desenvuelven en el mundo. Más aún, como las consideraciones presentadas no se

reducen al ámbito histórico y cultural, se vislumbra en la Educación Religiosa una acción por el

cual la persona se acerca a lo humano en sí mismo y en los otros, participando de las

posibilidades que tiene todo acto educativo de generar sentido; para el caso colombiano, esto

puede plantearse en términos de búsqueda de reconciliación, reconocimiento del dolor,

restablecimiento de la confianza, en últimas, construcción de paz.


286

Referencias bibliográficas

Capítulo 1
Barrantes, R. (2001). Las innovaciones educativas: escenarios y discursos de una década en
Colombia. Estados del arte de la Investigación en Educación y Pedagogía en Colombia,
Tomo I. Bogotá: ICFES.
Cols, E. (2007). Problemas de la enseñanza y propuestas didácticas a través del tiempo. En A.
Camilloni (Comp.), El saber didáctico (pp. 71-124). Buenos Aires: Paidós.
De Tezanos, A. (2006). Didáctica-pedagogía-ciencia de la educación: la relación que confirma la
“excepción” francesa". Educación y Pedagogía, 18 (46), 33-57.
Estivalèzes, M. (junio de 2003). La enseñanza del hecho religioso en el sistema educativo
francés. Perspectivas. Revista trimestral de educación comparada, 23 (2), 1-15.
Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Publications/
Prospects/ProspectsPdf/126s/ests.pdf
Hopenhayn, M. (febrero de 2002). El reto de las identidades y la multiculturalidad. Pensar
Iberoamérica. Revista de Cultura (0). Recuperado de http://www.oei.es/
pensariberoamerica/ric00a01.htm
Universidad de La Salle (2013). Lineamientos para la gestión curricular. Doctorado en
Educación y Sociedad. Bogotá: Universidad de La Salle.

Capítulo 2
Aguirre, J. (abril de 2012). Habermas y la Religión en la esfera pública. Ideas y Valores, 51
(148), 59-78.
Arendt, H. (2001). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.
Concilio Vaticano II. Declaración Dignitatis humanae sobre la libertad religiosa. 7 de
diciembre de 1965.
Concilio Vaticano II. Declaración Nostra Aetate sobre las relaciones de la Iglesia con las
religiones no cristianas. 28 de octubre de 1965.
Constitución Política de Colombia (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, 06 de
julio de 1991.
287

Corpas, I. (2013). Educación Religiosa Escolar en contextos plurales: lectura teológica del caso
colombiano. En Bello, A. y Siciliani, J. (eds.), Educación y Religión en contextos de
transición (pp. 143-172). Bogotá: Universidad de San Buenaventura.
Duch, L. (2014). Religión y Política. Barcelona: Fragmenta.
Duch, L. (2001). Antropología de la Religión. Barcelona: Herder.
Estrada, M. (diciembre de 2007). Política en Hannah Arendt. Estudios sociales, nueva época, (2),
137-158. Recuperado de http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/estsoc/pdf/
estsoc07_2/estsoc07_2_137-358.pdf
Figueroa, M. (Ed.). (2014). Poder y ciudadanía, Estudios sobre Hobbes, Foucault, Habermas y
Arendt. Santiago, Chile: RIL editores.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. España: Taurus.
Habermas, J. (2006). On the Relations Between the Secular Liberal State and Religion. En De
Vries, H. y Sullivan, L. (eds.), Political Theologies in a post-secular world (pp. 251-260).
New York: Fordham University Press.
Habermas, J. y Ratzinger, J. (2008). Entre razón y Religión: dialéctica de la secularización.
Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Ley 115 de 1994, Ley General de Educación. Congreso de Colombia, Bogotá, 08 de febrero de
1994.
Ley 133 de 1994, Ley Estatutaria de Libertad Religiosa y de Cultos. Congreso de Colombia,
Bogotá, 23 de mayo de 1994.
Ministerio de Educación Nacional. Decreto 4500 del 19 diciembre de 2006. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115381_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. Directiva 002 del 05 de febrero de 2004. Recuperado de
www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86181_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. Resolución 2343 de junio 05 de 1996. Recuperado de
http://e-learning.cecar.edu.co/RecursosExternos/UnidadIIProyTecno/RESOLUCION_23
43_DE_JUNIO_5_DE_1996.pdf
Mires, F. (2010). Política como Religión. Cuadernos del Centro de Estudios del Desarrollo, 27
(73), 1-30.
Mounier, E. (2000). El personalismo. Bogotá: El búho.
Pannikar, R. (2007). Mito, Fe y Hermenéutica. Barcelona: Herder.
288

Panikkar, R. (1993). Paz y desarme cultural. España: Sal Terrae.


Pannikar, R. (1991). La visión cosmoteándrica: el sentido religioso emergente del tercer milenio.
Selecciones de teología, 32 (125), 78-102. Recuperado de http://www.selecciones
deteologia.net/selecciones/llib/vol32/125/125_panikkar.pdf
Sánchez, C. (2005). Hannah Arendt como pensadora de la pluralidad. Intersticios, 10 (22/23),
101-117.
Sepúlveda, I. (2015). Habermas y Taylor: Religiones y espacio público, ¿pueden ser un aporte a
la sociedad? Entre Paréntesis. Recuperado de http://www.entreparentesis.org/
ventana/596-habermas-y-taylor-religiones-y-espaciopublico-pueden-ser-un-aporte-a-la-
sociedad
Turriago, D. (2013). Breve síntesis de la Educación Religiosa en la historia de Colombia. En
Bello, A. y Siciliani, J. (eds.), Educación y Religión en contextos de transición (pp. 123-
142). Bogotá: Universidad de San Buenaventura.

Capítulo 3
Álvarez, A. (2009). El corpus categorial y el método en la hermenéutica analógica para la
interpretación de los procesos educativos (Tesis de doctorado). Universidad Pedagógica
Nacional, México. Recuperado de http://campus.ajusco.upn.mx:8080/upn/bitstream/
handle/11195/73/26302.BAK.pdf?sequence=1
Beuchot, M. (2004). Antropología filosófica. Hacia un personalismo analógico-icónico. Madrid:
Fundación Emmanuel Mounier.
Beuchot, M. (2008). Breve exposición de la hermenéutica analógica. Revista Teología, 45 (97),
491-502.
Beuchot, M. (2009). Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de
Interpretación. México: UNAM-Ítaca.
Beuchot, M. (2010). Hermenéutica Analógica y Religión. Theologica Xaveriana, 60 (169), 25-
45.
Beuchot, M. (2012). Hermenéutica Analógica y Política. Anacronismo e Irrupción, 2 (3), 181-
193.
Boff, L. (2002). Experienciar a Dios. Recuperado de http://www.olimon.org/uan/boff-
experiencia_de_dios.pdf
289

De Souza, M. (2010). Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa. Salud


colectiva, 6 (3), 251-261.
Fernández, L. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Butlletí LaRecerca, (6), 1-13.
Recuperado de http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf
Martínez, M. (2009). Nuevos paradigmas en la investigación. Caracas: Alfa.
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una
experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15 (1), 15-29. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf
Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis del discurso. Cinta de Moebio, Revista de
Epistemología de Ciencias Sociales, (41), 201-224.
Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista
Calidad en la Educación Superior, 3 (1), 119-139.
Vivas, M. (2009). La experiencia como validación epistemológica del conocimiento en general y
en particular en sujetos específicos. Franciscanum, revista de las ciencias del espíritu, 51
(151), 181-206.

Capítulo 4
Costella, D. (2011). O fundamento epistemológico do ensino religioso. En Junqueira, S. y
Wagner, R. (eds.), O ensino religioso no Brasil (pp. 129-141). Curitiba: Champagnat.
Escuelas Católicas de Madrid. (2009). Reflexiones en torno a la competencia espiritual. Religión
y Escuela, (227), 22-28.
Estivalèzes, M. (junio de 2003). La enseñanza del hecho religioso en el sistema educativo
francés. Perspectivas. Revista trimestral de educación comparada, 23 (2), 1-15.
Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Publications/
Prospects/ProspectsPdf/126s/ests.pdf
Fracaro, E. y Junqueira, S. (2009). O ensino religioso: Um proceso para a formaçao do cidadao e
a sua relaçao com o espaço escolar. En Junqueira, S (ed.), O sagrado, Fundamentos e
conteúdo do ensino religioso (pp. 15-37). Curitiba: IBPEX.
Junqueira, S. (2012). Objeto do ensino religioso: uma identidade. Intercâmbio, 12 (01), 181-195.
Secretaría de Educación del Distrito (2015). Caracterización del Sector Educativo Año 2015.
Bogotá: Alcaldía Mayor. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/
290

SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2015/Caracterizacion_Secto
r_Educativo_De_Bogota_2015.pdf
Secretaría de Educación del Distrito (2015). Informes de gestión, tercer trimestre de 2015.
Bogotá: Alcaldía Mayor. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/es/nuestra-
entidad/gestion/proyectos-de-inversion

Capítulo 5
Barrio, J. (2004). Elementos de antropología pedagógica. Madrid, España: RIALP.
Guitart, M. (2012). Del homo intellectualis al homo educandus, La hipótesis de la inteligencia
cultural y de la intencionalidad compartida. Boletín de Psicología, (105), 23-42.
Runge, A. y Garcés, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la
educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de
Ockham, 9 (2), 13-25.
Tomás, L. (2008). La función tutorial en la educación superior, Análisis antropológico de la
educabilidad y su relación con la tutoría universitaria (Tesis de doctorado). Universidad
Nacional de Educación a Distancia, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/
descarga/tesis/41543.pdf
291

Apéndice A: Programas e Instituciones de Educación Superior

Se plantean los programas activos a junio de 2014, de acuerdo con el Sistema


Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), en orden de importancia
teniendo en cuenta su relación con el tema del proyecto de investigación. Así:

1. Programas que vinculan Educación y Religión (Licenciaturas en Educación Religiosa,


en Ciencias Religiosas, en Teología y afines).
2. Programas que vinculan Educación y Política y/o Educación y Cultura.
3. Programas de Teología y Afines
4. Programas que abordan la Cultura en relación con las Ciencias Sociales
5. Programas referidos a la Política en relación con las Ciencias Sociales

1. Programas en Educación Religiosa y afines

a. Licenciaturas en Educación Religiosa (especialidad única)


Nombre del programa IES
Universidad de La Salle (Bogotá)
Corporación Universitaria Lasallista (Medellín)
Licenciatura en Educación Religiosa Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)
Universidad Católica de Manizales (Manizales)
Universidad Católica de Pereira (Pereira)
Universidad Mariana (Pasto)
Licenciatura en Educación Religiosa y Moral Universidad de La Sabana (Chía)
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Corporación Universitaria Minuto de Dios (Bogotá)
Educación Religiosa
Licenciatura en Educación Religiosa con énfasis Fundación Universitaria Claretiana (Quibdó)
en Biblia

b. Licenciaturas en Educación Religiosa (con otra especialidad)


Nombre del programa IES
Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa Universidad Santo Tomás (Bogotá)
Fundación Universitaria Católica del Norte (Santa
Rosa de Osos)
Universidad Católica de Oriente (Rionegro)

c. Licenciaturas en Ciencias Religiosas y Teología


Nombre del programa IES
Licenciatura en Teología Universidad Santo Tomás (Bogotá)
Universidad Agustiniana (Bogotá)
Universidad San Buenaventura (Bogotá)
Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá)
Fundación Universitaria Luis Amigo (Medellín)
Licenciatura en Ciencias Religiosas Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
Universidad Católica de Manizales (Manizales)
Licenciatura en Ciencias Religiosas y Ética Fundación universitaria Juan de Castellano (Tunja)
Licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas Fundación universitaria Católica Lumen Gentium

d. Posgrados en Educación Religiosa y Afines


Nombre del programa IES
Especialización en Educación Religiosa Escolar Universidad de San Buenaventura (Bogotá, Cali,
Medellín)
Especialización en Enseñanza Religiosa Escolar Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
292

y Catequesis
Maestría en Educación, culturas y religiosidad Universidad san Buenaventura (Cali)
Maestría en Estudios del Hecho Religioso Universidad San Buenaventura (Bogotá)
(Inactivo)
Nota: Todas las Instituciones de Educación Superior con programas afines son de
carácter privado.

2. Programas referidos a Política y Cultura en relación con la Educación

Nombre del programa IES


Licenciatura en Filosofía con énfasis en teoría Universidad La Gran Colombia (Bogotá)
política
Licenciatura en Filosofía y Cultura para la Paz
(Inactivo) Universidad Santo Tomás (Bogotá)
Especialización en Educación, Evangelización y
cultura
Especialización en cultura política: pedagogía de Universidad autónoma Latinoamericana (Medellín)
los derechos humanos
Especialización en Derechos Humanos y Universidad del Tolima (Ibagué)
competencias ciudadanas
Especialización en Educación Ciudadana y Universidad Manuela Beltrán (Bogotá)
enseñanza de la Constitución (Inactivo)
Especialización en Cultura, Política y Educación Universidad de Pamplona (Pamplona)
(Inactivo)
Especialización en educación en contextos de Universidad de San Buenaventura (Cali)
interculturalidad
Especialización en Educación, cultura y Política Universidad Nacional Abierta y a Distancia
(Bogotá)
Especialización en educación multicultural Universidad del Cauca (Popayán)
Especialización en infancia, cultura y desarrollo Universidad Distrital Francisco José de Caldas
(Bogotá)
Maestría en Educación y Cultura de Paz Universidad surcolombiana (Neiva)

3. Programas de Teología y Afines

Nombre del programa IES


Teología Corporación Universitaria Reformada (Barranquilla)
Fundación Universitaria Cervantina San Agustín (Bogotá)
Fundación Universitaria Claretiana (Quibdó)
Fundación Universitaria Luis Amigó (Medellín)
Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá)
Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia
(Medellín)
Fundación Universitaria Teológico Bautista Internacional
(Cali)
Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
Universidad Católica de Oriente (Rionegro)
Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)
Universidad Santo Tomás (Bogotá)
Especialización en Teología Fundamental Fundación Universitaria Luis Amigó (Medellín)
Especialización en Ética Teológica Fundación Universitaria San Alfonso (Bogotá)
Maestría en Teología de la biblia Universidad San Buenaventura (Bogotá)
Maestría y Doctorado en Teología Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)
293

4. Programas que abordan la cultura en relación con las Ciencias Sociales

Nombre del programa IES


Especialización en Cultura de Paz y Derecho Pontificia Universidad Javeriana (Cali)
Internacional Humanitario
Maestría en Estudios Culturales Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz Pontificia Universidad Javeriana (Cali)
Maestría en Culturas y Droga Universidad de Caldas (Manizales)
Lenguajes y Estudios Socioculturales Universidad de Los Andes (Bogotá)
Maestría en Estudios culturales
Especialización en estudios interculturales Universidad del Cauca (Popayán)
Maestría en Territorio, Conflicto y cultura Universidad del Tolima (Ibagué)
Universidad Surcolombiana (Neiva)
Maestría en Estudios culturales Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)
Maestría en Psicoanálisis, subjetividad y Cultura
Doctorado en Lenguaje y Cultura Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia (Tunja)

5. Programas referidos a la Política en relación con las Ciencias Sociales

a. Programas en Ciencia Política (o bien, Ciencias Políticas). Se indica en este caso, si


las universidades aparte del programa de pregrado, cuentan con un programa de
especialización, maestría o doctorado.

Programa IES Pre. Esp. Mg. PhD


Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá)
Fundación Universit. Cervantina San Agustín (Bogotá)
Fundación Universitaria del Área Andina
Politécnico Grancolombiano (Bogotá)
Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
Ciencia(s) Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla)
Política(s) Universidad de Antioquia (Medellín)
Universidad de Ibagué (Ibagué)
Universidad de La Sabana (Chía)
Universidad de los Andes (Bogotá)
Universidad de Pamplona (Pamplona)
Universidad de San Buenaventura (Bogotá)
Universidad del Cauca (Popayán)
Universidad del Tolima (Ibagué)
Universidad EAFIT (Medellín)
Universidad El Bosque (Bogotá)
Universidad ICESI (Cali)
Universidad Mariana (Ciencia Política)
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Medellín)
Universidad Pontifica Bolivariana (Medellín)
Universidad Surcolombiana (Neiva)
Universidad Autónoma de Bucaramanga (Bucaramang)
Universidad Católica de Colombia (Bogotá)
294

b. Otros programas de posgrado


Nombre del programa IES
Especialización en filosofía política Universidad Industrial de Santander
contemporánea (Barrancabermeja)
Especialización en ciencia política y
problemática colombiana Universidad Externado de Colombia (Bogotá)
Maestría en comunicación política
Maestría en Política Social Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
Especialización en Estado, políticas públicas y
desarrollo Universidad de los Andes (Bogotá)
Maestría en Políticas Públicas
Maestría en Ética y Filosofía Política Universidad del Cauca (Popayán)
Especialización en comunicación política Universidad EAFIT (Medellín)
Maestría en gobierno y políticas públicas
Especialización en análisis de políticas públicas
Especialización en filosofía política Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)
Maestría en políticas públicas

Como resultado de la pesquisa se elabora un listado de instituciones de educación


superior teniendo en cuenta, por un lado, que ofrecen programas directamente vinculados a la
Educación Religiosa, y por otro, que presentan alternativas de vinculación de lo político con
lo educativo, más aún, cuando algunas de estas ofrecen programas que abordan en sí mismo
el tema Político, Cultural o Religioso.
295

Apéndice B: Bibliografía citada en el Estado del Arte

Se presentan los referentes bibliográficos citados en el Estado del Arte, a partir de la


clasificación temática y en orden cronológico iniciando con los más recientes.

1. Antecedentes de Educación Religiosa Escolar

Bonilla, O. y, García, A. (2009). Guía metodológica y técnica para el desarrollo de ejercicios


investigativos en la licenciatura en educación religiosa. Pereira: Universidad Católica
Popular de Risaralda.

Tesis de pregrado
Ángel, H. (2012). Problemática e impacto de la educación religiosa escolar en la escuela
pública colombiana de hoy (tesis de Pregrado). Universidad Pontifica Bolivariana,
Medellín.
González, A. (2012). La educación religiosa y los valores de la tolerancia la solidaridad en la
escuela Nueva Manzares Caldas (tesis de Pregrado). Universidad Católica de
Manizales, Manizales.
Carrillo, D., Cuadros, F., y López, D. (2011). Una propuesta didáctica para la
sensibilización en derechos humanos desde una perspectiva de la pedagogía
narrativa en la educación religiosa escolar (tesis de pregrado). Universidad de La
Salle, Bogotá.
Calle, M. (2011). Construyendo el sentido del perdón y la reconciliación a través de
la educación religiosa en las estudiantes de grado once del colegio de Nuestra Señora
del Rosario de Manizales (tesis de pregrado). Universidad Católica de Manizales,
Manizales.
Vargas, E. (2009). Los planteamientos de J.B. Metz como base teológica de una pedagogía
de la E.R.E. sensibilidad ante el sufrimiento de las víctimas (tesis de pregrado).
Universidad de La Salle, Bogotá.
Sarmiento, C. (2006). Didáctica de la educación religiosa escolar: una búsqueda de su
aporte para la educación ciudadana (tesis de pregrado). Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá.
Díaz, N. (2003). La educación religiosa escolar: ¿un instrumento para la paz? (tesis de
pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Rivera, Y. (2002). La educación religiosa escolar como posible generadora de estudiantes
pacíficos (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Peña, J. (1986). Realidad de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas (tesis de
pregrado). Universidad de San Buenaventura, Cali.
Carrillo, J., y Villamil, J. (1978). La religiosidad del adolescente y su acción socio-política:
aporte para una renovación catequética (tesis de pregrado). Universidad de La Salle,
Bogotá.

Tesis de posgrado
Trujillo, I., Pino, J., y Hernández, Y. (2014). Estrategias pedagógicas pertinentes para la
enseñanza de la educación religiosa escolar, caso Institución Educativa La quiebra
(tesis de maestría). Universidad Católica de Oriente, Rionegro.
Riveros, A. (2013). De-efecto-de: Textos escolares de Educación Religiosa escolar como
lugarización de lo nacio-religioso. (tesis de maestría). Universidad de los Andes.
296

Múnevar, S. (2012). Representaciones sociales de docentes y estudiantes en torno a la


evaluación del aprendizaje en el programa de licenciatura en filosofía y educación
religiosa de la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás Abierta y a
Distancia (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá.
Castro, R. y, Bojacá, J. (2012). Hacia una educación religiosa escolar pluralista en la
comunidad educativa del Colegio Agustiniano Norte (tesis de maestría). Universidad
de San Buenaventura, Bogotá.
Caicedo, J. (1997). Promoción de los derechos humanos a través de la educación religiosa
escolar en los grados de educación básica secundaria y media vocacional del
Gimnasio Femenino (tesis de posgrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá.
Maya, L. (1993). Educación popular religiosa en el Sur de Badajoz: D. Ildefonso Serrano
(1892-1927) (tesis doctoral). UNED, Madrid.

2. Antecedentes. Relaciones Política y Religión

Experiencias particulares
Jaramillo, P. (2006). El jaibaná en la encrucijada: ritual, territorio y política en una
población Embera. Manizales: Universidad de Caldas.
Degan, A. (2004). La danza de amor: una propuesta política alternativa desde la
espiritualidad del pueblo negro. Quito: Sin Fronteras.

Religión en la vida pública


Garzón, I. (2014). La religión en la razón pública. Chía: Universidad de La Sabana.
Henao, J. (2014). Dios narrado desde lo político. Cuestiones Teológicas y Filosóficas, 41
(95), 191-218.
Domingo, A. (2011). Ciudadanía activa y religión: fuentes pre-políticas de la ética
democrática. Madrid: Encuentro.
Trigg, R. (2007). Religion in public life: must faith be privatized? Oxford: Oxford University
Press.
Kromkowski, J., Magliola, R., y, Holley, H. (eds). (2005). Religion in public life.
Washington: Council for Research in Values and Philosophy.
Habermas, J., et al. (1993). El poder de la religión en la esfera pública. Madrid: Trotta.

Historia
Saranyana, J., y, Amores, J. (eds). (2011). Política y religión en la independencia de la
América hispana. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Bosca, R., y Miguens, J. (comp). (2007). Política y religión: historia de una incomprensión
mutua. Buenos Aires: Lumiere.
Meyer, J. (2002). Para una historia política de la religión, para una historia religiosa de la
política. Metapolítica, 6(22), 32-45.

Filósofos y literatos
Londoño, J. (2013). Religión y política en Luterito de Tomás Carrasquilla. Estudios de
Literatura Colombiana 33, 37-48.
Múnera, L. (2012). El cristianismo en el debate político contemporáneo discusión de las tesis
de Marcel Gauchet y de Alexis de Tocqueville. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana.
Aguirre, J. (2012). Habermas y la religión en la esfera pública. Ideas y Valores 148, 59-78.
297

Alfonso, J. (2011). La idea de religión en Hobbes. Su importancia política. Pensamiento:


Revista de Investigación e Información Filosófica, 67 (253), 389-405.

América Latina
Mainwaring, S., y Scully, T. (eds.). (2010). La democracia cristiana en América Latina:
conflictos y competencia electoral. México: Fondo de Cultura Económica.
Zeraoui, Z. (Coord.). (2010). El islam en América Latina. México: Instituto tecnológico y de
estudios superiores de Monterrey.
Corpas, I., Figueroa, H., y, González, A. (eds.). (2009). Diversidad y dinámicas del
cristianismo en América Latina: memorias del II Congreso Internacional. Bogotá:
Universidad de San Buenaventura.

Mundo educativo y juvenil


Camacho, C. (Ed.). (2014). Sociedad y Educación: Una Mirada Actual. Cuadernos de
Seminario 1. Bogotá: Universidad de La Salle.
Novoa, A. (2014). La educación religiosa al servicio de la reconciliación y la paz. Bogotá:
Paulinas.
De Oliveira, C., y, Mezzomo, F. (2013). Religion, politics and youth: Relations of approach
and reinterpretation. Historia Unisinos, 17 (2), 189-194.
Souza, P., y Matos, M. (2013). "Colorir o passado com o presente": Proposta de construção e
apropriação de memória no projeto Juventude, política e religião: Diálogos
intergeracionais. Sociedade e Cultura, 16 (1), 169-180.
Meléndez, D., y Barrera, D. (2013). Actitudes políticas, orientación política, orientación
religiosa, afiliación religiosa y religiosidad en estudiantes de pregrado de la
Universidad de Antioquia [recurso electrónico]. Medellín: [s. ed.].
Siciliani, J. (Director). (2012). Biblia y Derechos Humanos. Aportes para una pastoral
Bíblico-Narrativa en la Pastoral Social. Bogotá: Antropos.
Figueiredo, P. (2008). Fuentes antropológicas y sociológicas de la educación religiosa en el
sistema escolar brasileño, en la perspectiva foucaultiana: La evolución de una
disciplina entre religión y área de conocimiento. España: Universidad Complutense
de Madrid.
Lara, D. (s.f). La libertad religiosa y el problema de la educación: la presencia de
lo religioso en el ámbito público. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

3. Formación Política

Echavarría, C. (2008). Perspectivas teóricas e investigativas de la educación ciudadana.


Revista Actualidades Pedagógicas, (51), 45-55.
298

Apéndice C: Recopilación total de publicaciones – Estado del Arte

Se presenta el total de publicaciones a partir de tres grandes criterios:


1. Libros y artículos sobre Educación Religiosa Escolar,
2. Tesis de pregrado y posgrado sobre Educación Religiosa escolar, y,
3. Publicaciones sobre relaciones Religión-Política.

Se privilegia una organización cronológica señalando: documentos anteriores a 1991, publicados entre 1991-2000, 2001-2005, 2006-
2010, y, 2011-2015; así mismo, en cada caso se hizo una clasificación en 5 columnas, en razón de los principales énfasis temáticos.

Cabe anotar que el material aquí expuesto se considera susceptible de reclasificación a partir de distintos criterios que pueden permitir
conclusiones y horizontes emergentes, de acuerdo con intereses investigativos particulares (número de tesis en pregrado y posgrado, número de
tesis por universidad, producción nacional y extranjera en libros y artículos, niveles de educación formal a los que se refieren las propuestas y
análisis, referencias a la evaluación, a las TICs, entre otros).

1. Libros y artículos sobre Educación Religiosa Escolar

NATURALEZA DE LA ERE APROXIMACIONES DOCENCIA Y DOCUMENTOS POLÍTICA, LEYES Y EXPERIENCIAS CONCRETAS –


-GENERAL- PEDAGÓGICAS DEL EPISCOPADO MULTICULTURALIDAD OTROS PAÍSES
Ruíz, R. (1912). La educación Navarro, M. (1981). Educación Sagrada Congregación para la Yetano, A. (1988). La enseñanza
Anteriores a 1991

religiosa. Barcelona: Gustavo Gili. religiosa en preescolar y ciclo Educación Católica. (1982). El laico religiosa en la España de la
Ruíz, R. (1913). La educación moral. preparatorio. Madrid: Narcea. Pujol, católico testigo de la fe en la escuela. restauración:1900-1920. Barcelona:
Barcelona: Librería religiosa. J., Gil, A. y Fernández, A. (1986). Bogotá: Paulinas. Anthropos.
Lord, D. (1956). Frente a la rebelión Pedagogía y didáctica de la religión. Conferencia Episcopal de Colombia Cortazár, J. (1990). La experiencia
de los jóvenes. Nuevas orientaciones Madrid: Dossat. (1985). Programas oficiales religiosa de los estudiantes
para la educación religiosa de la Cionchi, G. (1987). L'insegnamento de educación religiosa y moral. universitarios latinoamericanos.
juventud. Buenos Aires: Poblet. della religione nelle scuole materne Bogotá: Secretariado Permanente del Perú: Secretariado Latinoamericano
Guittard, L. (1961). La evolución ed elementari: principi generali di Episcopado Colombiano. Movimiento Internacional de
religiosa de los adolescentes. didattica e programmazione annuale Conferencia Episcopal de Colombia Estudiantes Católicos.
Barcelona: Herder. secondo i nuovi programmi. Roma: (1987). Programas oficiales Educación popular y educación
Bissonier, H. (1962). Educación Istituto Superiore di Teologia a de educación religiosa y moral para cristiana. (1990). La Paz: Centro
religiosa y trastornos de la Distanza "Ut unum sint". básica primaria. Bogotá: Secretariado Boliviano de Investigación y Acción
personalidad: caracteriales, Delgado, L. y Tobón, R. (1988) . Permanente del Episcopado Educativas.
neuróticos y psicóticos. Alcoy: Marfil. Didáctica de las ciencias religiosas Colombiano. Conferencia Episcopal
Kampman, T. (1963). Educación y Fe. modulo para básica primaria. de Colombia (1988). Programas
Barcelona: Herder. Colombia: Universidad del Quindío. de educación religiosa. Bogotá:
Lubienska H. y Segarra, A. (1963). La Ministerio de Educación Nacional. Secretariado Permanente del
educación del sentido religioso. (1988). Educación religiosa, moral y Episcopado Colombiano. Secretariado
Barcelona: Herder. ética: marco general propuesta Permanente del Episcopado
Coudreau, F. y Rossell, M. (1964). El programa curricular. Colombia: colombiano. (1988). Los derechos de
299

NATURALEZA DE LA ERE APROXIMACIONES DOCENCIA Y DOCUMENTOS POLÍTICA, LEYES Y EXPERIENCIAS CONCRETAS –


-GENERAL- PEDAGÓGICAS DEL EPISCOPADO MULTICULTURALIDAD OTROS PAÍSES
niño ante el problema de la fe. MEN. los católicos a la enseñanza religiosa
Barcelona: Estela. Restrepo, M. (1988). Fundamentación escolar. Colombia: SPEC.
Lord, D. (1965). Frente a la rebelión teórica de la formación religiosa y Conferencia Episcopal de Colombia.
de los jóvenes: orientaciones para la moral del niño entre los tres y los seis (1989). Programas oficiales de
educación religiosa de la juventud. años – prescolar. Medellín: Educación Religiosa y Moral para
Madrid: Atenas. Universidad Pontificia Bolivariana. básica secundaria y media
Paulhus, E. (1966). La educabilidad Vallejo, L. (1990). Didáctica de la vocacional. Bogotá: Secretariado
religiosa de los deficientes mentales. religión para preescolar y primaria. Episcopal .
Madrid: Fax. Santafé de Bogotá: Universidad Santo
Lenski, G. y Fomperosa, J. (1967). Tomás.
El factor religioso. Barcelona: Labor.
Valladolid, J. M. (1967). La
educación de la fé según el Concilio
Vaticano II. Salamanca: Sígueme.
Rodríguez, J. (1970). Educación
católica y secularización en
Colombia. Bogotá: Stella.
Marty, F., Bris, X. y Decoopman, J.
(1982). L' Enseignement catholique:
des réalités vivantes. Paris: Librairie
Arthéme Fayard le Sarment.
Acosta, L. (1988). Formación
religiosa del niño colombiano.
Medellín: Universidad de San
Buenaventura.
Restrepo, M. (1988). Salud mental del
niño y formación religiosa. Alborada,
36 (257), 123-135.
Artacho, R. (1989). La enseñanza
escolar de la religión. Madrid:
Promoción Popular Cristiana.
Estupiñan, E. (1989). Búsqueda de
identidad de la educación religiosa en
Colombia. Roma: Universidad
Pontificia Salesiana.
Wilbertz, A. (1991). Pequeña escuela Garrido, J. (1995). La evaluación de la Conferencia Episcopal de Colombia. Gil, A., Polo, J., Domingo, F. y Pujol, Martínez, A. (1994). La enseñanza de
1991-2000

de padres para la educación religiosa. religión en la escuela. Padres y (1992). Orientaciones pastorales y J. (1993). Enseñaza y formación la religión en los centros docentes (a
España: Promoción Popular Cristiana. Maestros, (204), 14-18. contenidos de los programas de religiosa en una sociedad plural. la luz de la constitución y del acuerdo
Exeler, A. (1992). La educación Orozco, A. (1995). Enseñanza enseñanza religiosa escolar. Santafé Madrid: Rialp. con la santa sede). Murcia:
religiosa: Una ayuda para ser religiosa escolar: según los de Bogotá: SPEC. Castro, J. (1994). El discurso religioso Universidad de Murcia.
hombre en plenitud. Madrid (España): programas actuales del Ministerio de Conferencia Episcopal de Colombia. en Antioquia sobre educación, familia González, C. (1998). Ideología y
CCS. Educación Nacional. Armenia: (1993). Guía para el desarrollo de los y moral 1886-1930. Colombia: [s.ed.]. educación religiosa en los libros de
García, T. (1994). La educación Industrial Offset Editores. contenidos de la enseñanza religiosa López, J. (1994). Constitución, lectura de la escuela de la restauración
religiosa en la escuela. Madrid- Londoño, A. (1997). Investigación y escolar. Santafé de Bogotá: SPEC. democracia y enseñanza religiosa. española (1875-1902). Historia de la
España: Instituto Superior de Ciencias planeación en educación religiosa Conferencia Episcopal de Colombia. Zaragoza: Cometa. Educación. Revista interuniversitaria,
Religiosas y Catequéticas "San Pío escolar y catequesis. Santafé de (1994). Guía para el desarrollo de los Lozano, C. (1995). Persona, religión y (17).
300

NATURALEZA DE LA ERE APROXIMACIONES DOCENCIA Y DOCUMENTOS POLÍTICA, LEYES Y EXPERIENCIAS CONCRETAS –


-GENERAL- PEDAGÓGICAS DEL EPISCOPADO MULTICULTURALIDAD OTROS PAÍSES
X". Bogotá: Pontificia Universidad contenidos de la enseñanza religiosa estado: reflexiones sobre el derecho a Oficina de estadística y sociología de
Estupiñán, E. (1997). La clase de Javeriana. escolar en los niveles de básica la libertad religiosa. Santafé de la conferencia episcopal Española.
religión. Santafé de Bogotá: Pontificia Sandoval, P. et al. (1998). Dios y vida: secundaria y media. Colombia: SPEC. Bogotá: Defensoría del Pueblo. (1998). La enseñanza religiosa en los
Universidad Javeriana. educación religiosa escolar. Santa Fe Conferencia Episcopal de Colombia . Rubio, M. (1996). Inculturación y centros escolares: estudio
Cano, E. (1998). La catequesis y de Bogotá: Norma. (1994). Guía para el desarrollo de los enseñanza religiosa: un modelo sociológico. Madrid: Edice.
la educación religiosa escolar, hechos Osorio, M. y Flórez, T. (s.f.). contenidos de la enseñanza religiosa pedagógico de vida para la costa Bentley, W. (1998). Religious liberty
comunicativos. Santafé de Bogotá: Didáctica de la religión. Colombia: escolar para básica primaria. Bogotá: pacífica colombiana. Colombia: in the United States. Notre Dame,
Pontificia Universidad Javeriana. Universidad de La Sabana. Kimpres. Universidad Pontificia Bolivariana . Indiana: Catholic Educational
Garcés, Carlos, et. al. (1998). Claves Gómez, C. (ed.). (2000). Vivir Conferencia Episcopal de Colombia Wilkerson, B. (ed.) (1997). Television.
teológicas de la ERE. Madrid: PPC. educación religiosa y moral: guía de (1995). Guía para el desarrollo de los Multicultural religious education.
Jurinski, J. (1998). Religion in the docencia. Bogotá: Voluntad. contenidos de la enseñanza religiosa Birmingham, Alabama: Religious
schools: a reference handbook. Santa escolar para básica Education Press.
Barbara, California : ABC-CLIO. primaria. Colombia: SPEC.
García, E. (1998). La educación
religiosa escolar en el directorio
general para la Catequesis. Santa Fe
de Bogotá: Universidad de la Salle.
Conferencia Episcopal de Colombia.
(1999). Sobre la idoneidad del
profesor de educación religiosa.
Santafé de Bogotá: Conferencia
Episcopal de Colombia.
Consejo Episcopal Latinoamericano.
(1999). Orientaciones generales para
la educación religiosa escolar en
América Latina y el Caribe. Santa Fé
de Bogotá : CELAM.
CONACED (s.f.). Educación
religiosa escolar-ERE: lineamientos.
Bogotá: CONACED.
Secretariado permanente del
Episcopado (s. f.). Compendio de
normas sobre educación religiosa en el
marco de la legislación sobre los
derechos de libertad religiosa y de
cultos y el derecho de libertad de
enseñanza. Santafé de Bogotá: SPEC.
Propuestas de resolución y de decreto
de la conferencia episcopal de
Colombia, relativos a la idoneidad del
profesor de educación religiosa (s.f.).
Bogotá: Asamblea Episcopal
Colombiana.
Arquidiócesis de Bogotá, y Secretaría
de Educación de Bogotá. (2000).
Orientaciones curriculares para la
301

NATURALEZA DE LA ERE APROXIMACIONES DOCENCIA Y DOCUMENTOS POLÍTICA, LEYES Y EXPERIENCIAS CONCRETAS –


-GENERAL- PEDAGÓGICAS DEL EPISCOPADO MULTICULTURALIDAD OTROS PAÍSES
educación religiosa en el Distrito
Capital. Bogotá: Arquidiócesis de
Bogotá.
Conferencia Episcopal de Colombia.
(2000). Escuela y religión: hacia la
construcción de un modelo
de educación religiosa. Santafé de
Bogotá: Conferencia Episcopal de
Colombia.
Conferencia Episcopal de Colombia.
(2000). Idoneidad del profesor de
Educación Religiosa. Santafé de
Bogotá: Conferencia Episcopal de
Colombia.
Ministerio de Educación Nacional.
(2000). Educación Religiosa,
lineamientos curriculares. Bogotá:
MEN.
Montaguth, J. (2000). La idoneidad
del docente de educación religiosa
escolar (Ere). Acortando Distancias,
(25), 49-51.
Rodríguez, J. (2001). Reflexiones en Rodríguez, J. (2001). Reflexiones en CELAM. (2001). Orientaciones Lorenzo, P. (2001). Libertad religiosa Aspe, V. (2001). Sobre
2001-2005

torno a la educación religiosa. torno a la Educación Religiosa: generales para la educación y enseñanza en la constitución. Democratización Educativa, Laicidad
Educación, Revista de la Universidad Elementos para una propuesta desde la religiosa escolar en América Latina y Madrid: Centro de Estudios Politicos Constitucional y los lineamientos de la
de Costa Rica, 25 (2), p. 101-111. psicología de la religión. Educación, el Caribe. Bogotá: CELAM. y Constitucionales. Encíclica Fe y Razón en México.
Lloreda, H. (2002). Enseñar religión: 25 (002), 101ss. Conferencia Episcopal de Colombia. Arboleda, C. (2002). Historia del Revista Panamericana de Pedagogía:
un reto posible de afrontar. Revista Ashraf, S. (2002). La función de la (2001). Exhortación pastoral a los pluralismo religioso en Colombia. Saberes y quehaceres del pedagogo,
Española de Pedagogía, 60 (222), educación religiosa en el diseño presbíteros acerca de su Medellín: Arquidiócesis de Medellín. (2), 15.
319-334. curricular. Revista Española De responsabilidad en la Documento final de la Conferencia Mantecon, J. (2002). La libertad
Rodríguez, H. (Comp.). (2004). Pedagogía 60, (222), 337-344. educación religiosa escolar. Bogotá: Internacional Consultiva sobre la religiosa en la escuela y su desarrollo
Entremeses teológicos 2003. Bogotá: De Gregorio, A. (2002). La ensenanza Conferencia Episcopal de Colombia. Educación Escolar en relación con la legal tras la Constitución de 1978.
Pontificia Universidad Javeriana. religiosa en la escuela católica. Secretariado de la Comisión Episcopal libertad de religión, de convicciones, Revista Española de Pedagogía, 60
Lara, D. (2005). La educación Religión y Cultura, 48 (223), 621-655. de Enseñanza. (2001). Educar desde la tolerancia y la no discriminación. (222), 241-262.
religiosa escolar en Colombia. La García, T. (2002). La religión como el Evangelio: sentido evangelizador y (2002). Revista Española de González, T. (2002). La enseñanza
posibilidad de un escenario asignatura en el sistema educativo. eclesial de la ensenanza religiosa Pedagogía 60, (222), 349-358. religiosa escolar en la España
pedagógico. Actualidades Religión y Cultura, 48 (223), 713-729. escolar y sus profesores. Bogotá: Rossell, J. (2002). La educación constitucional (1978-2002). Revista
Pedagógicas, (46), 31-41. Acosta, M. (2002). La educación EDICE. escolar en relación con la libertad de Española De Pedagogía, (222), 263-
religiosa, una opción para ser Díaz, C. (2002). Las preocupaciones religión y de convicciones, la 283.
persona. Pereira: UCPR. del profesor de religion. Revista tolerancia y la no discriminación. Pajer, Flavio. (2003). Educación
González, H. (2002). Importancia de Española De Pedagogía 60, (222), Revista Española De Pedagogía, escolar y cultura religiosa: una
la Antropología del ser para 301-316. (222), 225-240. visión europea del problema de la
la educación religiosa. Pereira : Martin, J. (2002). El profesor de Ibañez, J. (2002). Las Naciones enseñanza de la religión en la escuela.
UCPR. religión, testigo de la fe en la escuela. Unidas y el ambito de la libertad Roma, Italia: Tassa Riscossa.
Rosales, F. (2003). Colegio Liceo Religión y Cultura 48 (223), 657-685. religiosa: una segunda mirada. Jose Celador, O. (2005). El sistema de
Creativo de Pereira: proyecto García, A. (2003). Ex Corde Antonio Martin. Revista Española de enseñanza de la religión en el Reino
302

NATURALEZA DE LA ERE APROXIMACIONES DOCENCIA Y DOCUMENTOS POLÍTICA, LEYES Y EXPERIENCIAS CONCRETAS –


-GENERAL- PEDAGÓGICAS DEL EPISCOPADO MULTICULTURALIDAD OTROS PAÍSES
pedagógico. Actividades creativas en Societatis: el profesor de religión en la Pedagogía 60, (222), 209-224. Unido y España: Análisis comparativo
la clase de religión. Pereira : UCPR. sociedad actual. Foro de Educación, 1 Gutiérrez, M. (2002). Tolerancia, de la Ley de Calidad de la Educación.
Sánchez, J. (2003). Colegio San (01), 19-22. educación y libertad religiosa: Historia de la Educación. Revista
Vicente Hogar: proyecto pedagógico Conferencia Episcopal de Colombia. reflexiones en torno a la Conferencia interuniversitaria, (24), 205-228.
"La creatividad en la educación (2004). Lineamientos de educación Internacional de Madrid sobre la Ruedell, P. (2005). Trajetória do
religiosa". Pereira: UCPR. religiosa: preescolar -básica educación escolar. Madrid: Centro de ensino religioso no Brasil e no rio
Adarme, S. et al. (2003). Pedagogía y primaria-básica secundaria- Estudios Políticos y Constitucionales. grande do sul: Legislacao prática.
teología: reflexiones sobre la educación media. Documento de Briones, I. (2002). Conciliación entre Porto Alegre: Unilasalle.
formación teológica en la Pontificia trabajo. Bogotá: SPEC. fe y cultura en la escuela. ESE:
Universidad Javeriana Bogotá: González, E. (2004). La Universidad Estudios sobre educación, (3), 49-68.
Pontificia Universidad Javeriana. Católica a Distancia en Colombia y la Pérez, S. (2002). Dilema cultural en la
Torres, M. (2003). Materiales para la formación de educadores para la escuela: el caso de la laicidad
clase de religión en secundaria. (s.l.): enseñanza religiosa. Historia de la educativa. Reencuentro: Análisis de
CCS. Educación Latinoamericana, (6), 147- Problemas Universitarios, (33), 9-17.
Sánchez, M. (2004). La educación 164. Garcés, C. (2003). Enseñanza de la
religiosa escolar en educación básica y González, B. (Comp.) (2005). religión y ley de calidad. Madrid:
media. Praxis Pedagógica, 5 (05), 30- Universidad Católica en Colombia: PPC.
41. ciencias religiosas y formación Puig, J. (2004). Pensar de nuevo la
Gervilla, E. (2005). El valor religioso docente. Bogotá: Pontificia educación cívico-moral. Cuadernos de
y la enseñanza religiosa escolar. Datos Universidad Javeriana. Sepúlveda, A. pedagogía, (335), 86-90.
para la reflexión y el cambio. (2005). Profesores de religión: Corzo, J. (2004). ¿Qué cultura
Proyección: Teología y Mundo aspectos históricos, jurídicos y religiosa? Cuadernos de pedagogía,
Actual, 52 (216), 53-77. laborales. Barcelona: Atelier. (334), 65-70.
De la Cierva, M. (2004). Religión
para una educación integral.
Cuadernos de pedagogía, (334), 58-
61.
Llorente, L. (2004). En torno a la
confesionalidad de la escuela.
Cuadernos de pedagogía, (334), 50-
57.
Vidal, M. (2004). Cuando el derecho a
la libertad religiosa colisiona con el
derecho a la educación. Revista
jurídica de Castilla y León, (1), 299-
338.
Pérez – Soba, J. (2005). ¿Aún
enseñamos antijudaísmo? Reflexiones
y pautas pedagógicas para evitar
prejuicios en la enseñanza religiosa
escolar. Pulso: revista de educación,
(28), 55-72.
303

NATURALEZA DE LA ERE APROXIMACIONES DOCENCIA Y DOCUMENTOS POLÍTICA, LEYES Y EXPERIENCIAS CONCRETAS –


-GENERAL- PEDAGÓGICAS DEL EPISCOPADO MULTICULTURALIDAD OTROS PAÍSES
Marquiegui, A. (2006). La educacion Gallo, H. (2006). Prácticas Docentes Conferencia Episcopal de Colombia. Domingo Moratalla, A. (2006). Núñes, I. (2007). Inculcación religiosa
2006-2010

religiosa escolar. Educación Hoy, 35 de la clase de Religión en el Colegio (2007). Estándares para la educación Cuidadanía, religión y educación y pluralismo en la enseñanza escolar
(165), 113-117. Rosa Virginia: informe Final Práctica religiosa escolar. Bogotá: moral: el valor de la libertad religiosa chilena en el siglo XX. Magisterio,
Niño, D. (2007). La enseñanza de la Profesional Docente. Pereira: Conferencia Episcopal Colombiana. en el espacio público educativo. Educación y Pedagogía, (30), 22-25.
religión en la escuela. Actualidades Universidad Católica Popular del I Congreso Internacional de Madrid: PPC. Dietz, G. (2008). La Educación
Pedagógicas, (50), 147-152. Risaralda. Educación Católica (2007). Educación Domingo Moratalla, A. (2006). Las Religiosa en España: ¿Contribución al
Mafla, N. (2008). Finalidad de la García, F. (2006). Una aplicación Religiosa Escolar ERE: memorias. fuentes morales de la ciudadanía diálogo intercultural o factor de
educación religiosa escolar (ERE). pedagógica de la Bogotá: CONACED. activa: laicidad democrática y conflicto entre religiones? Estudios
Reflexiones Teológicas, la Revista de educación religiosa en el contexto Castro, B. (2008). Educación religiosa convicción religiosa en la educación Sobre Las Culturas Contemporáneas,
Estudiantes de Teología, 2 (2), 115- social de la Normal Superior del escolar-ERE: lineamientos. Bogotá: moral. Veritas: revista de filosofía y 14 (28), 11-46.
140. Quindío. Pereira: UCPR. CONACED.Lara, D. (2008). La teología, (14), 73-95. González, F. y Luzón, T. (2008). Ha
Vélez, M. (2008). José Luis Cortés Gaviria, O. (2006). Institución idoneidad del docente de educación Lara, D. (2006). Libertad religiosa y dejado España de ser católica: Escuela
Salinas: antropología teológica de lo Educativa Juan Manuel Gonzalez religiosa escolar. Bogotá: Pontificia educación religiosa escolar. Bogotá: pública y formación religiosa en la
cotidiano como fundamento de la Práctica Docente I y II: crear un Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. educación española contemporánea.
enseñanza religiosa escolar (ERE) en espacio para la clase de Educación Precht, J. (2008). Idoneidad Del Cifuentes, M. (2007). Las Propuesta Educativa, 17 (30), 89-100.
Colombia. Reflexiones Teológicas, la Religiosa. Pereira: UCPR. Profesor De Religión. Revista Chilena constituciones de Colombia y la Instituto Colombiano para el Estudio
Revista de Estudiantes deTeología, 2 Zuluaga, B. (2006). La Educación de Derecho, 35 (3), 521. enseñanza religiosa. Magisterio, de las Religiones. (2008). Hacia una
(2), 163-181. Religiosa una alternativa para el Mafla, N. (2009). Problemas en la Educación y Pedagogía, (30), 26-33. educación religiosa pluralista: estudio
Coy, M. (2009). Educación religiosa desarrollo humano: informe final formación del docente en Martínez, C. (2007). Enseñanza diagnóstico de la educación religiosa
escolar ¿Por qué y para qué? Práctica Docente. Pereira: UCPR. educación religiosa: el caso de la religiosa contexto de educación en Chile y Colombia. Bogotá: Gráfica
Franciscanum. Revista de las Guío, A. (2007). Por un aprendizaje educación religiosa escolar en intercultural: El caso de la escuela LOM.
Ciencias del Espíritu, 51 (152), 49-70. significativo de la educación religiosa. colombia. Revista de la Sociedad Butalelbum en El Alto Bío Bío. Ortega, A. B. (2009). Objeción De
Guzmán, S. (2009). La educación Magisterio, Educación y Pedagogía, Española de Ciencias de las Magisterio, Educación y Pedagogía, ( Conciencia De Los Padres A
religiosa escolarizada. Páginas, (84), (30), 60-63. Religiones, 3, 183-190. 30), 50-55. Educación Con Implicaciones Morales
33-47. La educación religiosa no es Plaza, Jeannette, et al. (2007). - Enseñanza Religiosa Obligatoria.
obligatoria para los estudiantes Prácticas de la educación religiosa de Revista De Derecho Comunitario
(2007). Educación y Cultura, (77), 72- indole católica que contribuyen en la Europeo, 13 (32), 259-274.
73. formación de ciudadanía en Colegios Contreras, F. L. (2010). La Presencia
Reyes, A. y Ortiz, M. (2007). Apuntes privados y públicos de Bogotá y Chía. De Crucifijos En Las Aulas Frente Al
de prácticas de educación religiosa Bogotá: Departamento de Derecho A La Educación Y A La
escolar. Magisterio, Educación y Investigaciones-Universidad de la Libertad Religiosa En La Enseñanza
Pedagogía, (30), 56-59. Salle. Pública. Revista De Derecho
Pérez, S. y González, C. (2007). Lara, D. (2008). Libertad religiosa, Comunitario Europeo, 14 (35), 223-
Rutas pedagógicas en la educación persona y Estado: de la identidad a la 237.
religiosa escolar. Praxis Pedagógica, tradición. Didac, (51), 55-61. Diniz, D., Lionço, T. y Carrião, V.
(8), 46-61. Rubio, J. (2008). La defensa y (2010). Laicidade e ensino religioso
Equipo Provincial de Educación promoción de la libertad religiosa por no Brasil. Brasilia: UNESCO.
Religiosa y Etica (2008). la administración norteamericana Durán, A. (2010). Enseñanza religiosa
Protagonistas de una nueva sociedad: (2000-2007). Ius Canonicum, 48 (96), en la educación pública: marco
educación religiosa. Bogotá: 493-536. constitucional al uruguayo. Revista de
Comunidad Hijas de la Caridad de Parker, C. (2008). Pluralismo derecho, 9 (17), 89-96.
San Vicente de Paúl. religioso, educación y ciudadanía.
Equipo Provincial de Educación Sociedade e Estado, 23 (2), 281.
Religiosa y Etica (2008). Mi vida tiene Clavijo, C., Canchala, A., Coromoto,
sentido: educación religiosa. Bogotá: M. y Coy, E. (2009). Educación
Comunidad Hijas de la Caridad de religiosa escolar en el pluralismo:
304

NATURALEZA DE LA ERE APROXIMACIONES DOCENCIA Y DOCUMENTOS POLÍTICA, LEYES Y EXPERIENCIAS CONCRETAS –


-GENERAL- PEDAGÓGICAS DEL EPISCOPADO MULTICULTURALIDAD OTROS PAÍSES
San Vicente de Paúl. reto pedagógico. Bogotá: Universidad
Arango, A. (2009). Búsquedas y de San Buenaventura.
encuentros en la tradición crítica de la García, J. y Goenechea, C. (2009).
educación religiosa escolar. Aulas Educación intercultural: análisis de la
Revista Pedagógica, (6), 149-162. situación y propuesta de mejora.
Artacho, R. (2009). Enseñar Madrid: Wolters Kluwer.
competencias sobre la religión: hacia Asiaín, C. (2010). Religión en la
un currículo de religión por educación pública: análisis
competencias. Bilbao: Desclée de comparativo de su regulación jurídica
Brouwer. en las Américas, Europa e Israel.
Bonilla, O. y Zapata, A. (2009). Guía Madrid: Fundación Universitaria
metodológica y técnica para el Española.
desarrollo de ejercicios investigativos Coy, M. (2010). La educación
en la licenciatura en educación religiosa escolar en un contexto plural:
religiosa. Pereira: Universidad reflexiones preliminares.
Católica Popular de Risaralda. Franciscanum. Revista de las
Fernández, J. (2010). Las Ciencias del Espíritu, 52 (154), 53-83.
competencias básicas en la enseñanza Guzmán, A. (2010). ¿Auspiciar o
religiosa escolar. Madrid: PPC. controvertir la libertad religiosa desde
Betancur, A. y Acevedo, W. (2010). la educación? Aportes al debate sobre
Educación religiosa en contexto. una educación religiosa pluralista.
Pereira: Universidad Catolica Popular Theologica Xaveriana, 60 (170), 395-
de Risaralda. 415.
Fernández, J. (2010). Las Vides, D. (2010). Sobre la educación
competencias básicas en la enseñanza religiosa y los derechos humanos en la
religiosa escolar. Boadilla del Monte escuela. Somos más, (5), 68-71.
(Madrid): PPC. Vivas, M. (2010). Lenguaje religioso
incluyente: retos para la educación
religiosa escolar. De La Salle, 31
(51), 185-199.
Meza, J. et al. (2011). Bonnin, J. (2011). Modelo pedagógico Ibarz, A. (2011). El diálogo Fe- Bonilla, J. (2011). Teología del Cunha, L. (2012). Religião, Moral e
2011-2015

Educación religiosa escolar : y representaciones del aprendizaje en Cultura en la acción educativa del Pluralismo Religioso: paradigma y Civismo na Educação Brasileira
naturaleza, fundamentos y dos catecismos para niños: análisis profesor de religión : categoría frontera. Franciscanum, 53 (156), 75- 1931/1997. Historia Caribe, 5 (15).
perspectivas. Bogotá: Pontificia comparativo. Educación, Lenguaje y teológica y competencia. Una 104. Nuño, N. (2012). La educación
Universidad Javeriana-San Pablo. Sociedad, 8 (8), 191-208. recepción del Concilio Vaticano II Mendoza, W. (2011). La Educación religiosa desde los cultos minoritarios:
Siciliani, J. (Comp.). (2011). Culturas Díaz M. et al. (2013). Ver a Jesús: que configura las bases de un modelo Religiosa desde la visión de las El caso particular de los Hare Krishna
juveniles, educación religiosa escolar educación religiosa escolar. Bogotá: de educación superior. Barcelona: constituciones políticas de Colombia. en la ciudad de Madrid. Nómadas,
y catequesis: conversaciones entre SM. Facultad de Teología de Catalunya. Somos más, (6), 60-64. Revista Crítica de Ciencias Sociales y
distintos campos disciplinares. Bogotá Novoa, A. (2014). Educación Noratto, J. (2011). La espiritualidad Muñoz, F. (2011). El ideal del nuevo Jurídicas, 36 (4), 1-31.
: Universidad de la Salle. religiosa escolar y catequesis: en el contexto de la docencia y de la ciudadano: entre educación moral, Kadlubitski, L. y Junqueira, S. (2013).
Coy, M. et al. (2013). Reflexiones y Talleres formativos. Bogotá: Paulinas. educación religiosa escolar. religiosa y republicana: Adaptación Diversidade religiosa na educacao no
perspectivas sobre educacion Perspectiva bíblico-pedagógica. del decreto orgánico de instrucción Brasil. Actualidades pedagógicas,
religiosa escolar. Bogotá: Actualidades pedagógicas, (58), 205– pública primaria de 1870 en el estado (61), 155-173.
Universidad de San Buenaventura. 221. soberano del Cauca. Historia y
Casas A. et al. (2013). Educar para la Romero, J. (2011). La autoridad en el espacio, (37), 154-170.
libertad: una propuesta de educación aula de clase. Una reflexión desde la Sporre, K. y Mannberg, J. (eds.).
305

NATURALEZA DE LA ERE APROXIMACIONES DOCENCIA Y DOCUMENTOS POLÍTICA, LEYES Y EXPERIENCIAS CONCRETAS –


-GENERAL- PEDAGÓGICAS DEL EPISCOPADO MULTICULTURALIDAD OTROS PAÍSES
religiosa escolar en perspectiva práctica pedagógica en educación (2011). Values, religions and
liberadora. Bogotá: Pontificia religiosa escolar. Reflexiones education in changing societies.
Universidad Javeriana. Suárez, G. et Teológicas, Revista de estudiantes de Dordrecht: Springer.
al. (2013). Educación religiosa escolar teología, (8), 147-158. Prieto, V. (2011). Estado laico y
en clave liberadora: elementos Alfonso, Y. (2012). El docente de libertad religiosa antecedentes y
constitutivos. Theologica Xaveriana, educación religiosa escolar: una desarrollos de la constitución
63 (175), 219 – 248. espiritualidad en el ambiente colombiana de 1991. Bogotá:
Bonilla, J. (ed.). (2013). Reflexiones y corazonista. Reflexiones Teológicas, Universidad de la Sabana.
perspectivas sobre educación (10), 37 – 52. Leiva, J. y Borrero, R. (2011).
religiosa escolar. Bogotá: Conferencia Episcopal de Colombia. Interculturalidad y escuela:
Universidad de San Buenaventura. (2012). Estándares para la educación perspectivas pedagógicas en la
religiosa escolar (ERE). Bogotá: construcción comunitaria de la
Conferencia Episcopal de Colombia. escuela intercultural. Barcelona:
Prieto, R. (2013). El profesorado: Una Octaedro.
experiencia de profesores de Religión Pintos, M. (2011). La educación
trabajando para mejorar su labor religiosa en una sociedad pluralista.
docente con alumnos de Bachillerato. Madrid: Universidad Carlos III.
Religión y Escuela, La Revista del Jiménez, Celeste. (2011) Pluralismo
Profesorado de Religión, (267), 12- religioso y educación. Ciencia,
13. Pensamiento y Cultura, 187 (749),
617.
Dietz, G., Rosón, J. y Ruiz, F. (2011).
Homogeneidad confesional en
tiempos de pluralismo religioso: Una
encuesta cualitativa con jóvenes
españoles sobre religión y educación.
Revista CPU-e, (13), 2.
Burns, E. y White, K. (eds.) (2011).
Religious tolerance, education and the
curriculum. Rotterdam:
SensePublishers.
De Posada, I. (2012). Educación
Religiosa Escolar En Contextos
Plurales: Lectura Teológica Del Caso
Colombiano. Ciências Sociais e
Religião, 14 (17), 77-104.
Otero, E. (2012). La dimensión
pública y colectiva de la libertad
religiosa. Cuadernos de pensamiento
político, (33), 167-184.
Echeverri, A. (2012). Libertad
religiosa y educación en Colombia: ni
incontables ni míticas. Revista
Científica Guillermo de Ockham, 10
(1), 123-134.
Hernández, A. y Siciliani, J. (2013).
306

NATURALEZA DE LA ERE APROXIMACIONES DOCENCIA Y DOCUMENTOS POLÍTICA, LEYES Y EXPERIENCIAS CONCRETAS –


-GENERAL- PEDAGÓGICAS DEL EPISCOPADO MULTICULTURALIDAD OTROS PAÍSES
Educación y religión en contextos de
transición. Bogotá: Universidad de
san Buenaventura.
Bonilla, J. (ed.) (2014). Educación
religiosa escolar y pedagogías para el
reconocimiento del pluralismo
religioso. Bogotá: Bonaventuriana.
López, J. y Rodríguez, L. (2014). La
educación religiosa escolar en
Colombia: una lucha de poder entre
el estado y la iglesia, en un contexto
pluralista. Medellín: (s. ed.).

2. Tesis de pregrado y posgrado sobre Educación Religiosa Escolar

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
Carrillo, J. y Villamil, J. (1978). La Buriticá, L. (1985). Formas de Rivera, D., López, L. y Echeverry, L. Hoyos, R. (1982). Desarrollo de los Marín, B. (1985). Incidencia de la
Anteriores a 1991

religiosidad del adolescente y su expresión religiosa de los niños entre (1974). La formación religiosa en la programas de religión para la enseñanza de la religión en la
acción socio-política: aporte para una 11-14 años de la Concentración Gran escuela primaria de Cali (tesis de enseñanza dela doctrina cristiana en práctica docente (tesis de pregrado).
renovación catequética (tesis de Colombia (tesis de pregrado). pregrado). Universidad de San Colombia (tesis de pregrado). Universidad Católica de Manizales,
pregrado). Universidad de la Salle, Universidad Católica de Manizales, Buenaventura, Cali. Universidad de La Sabana, Bogotá. Manizales.
Bogotá. Manizales, Colombia. Valois, A., Palacios, E., Grueso, M. Cano, B. (1986). Aplicación de Hernández, M. (1988). Actitud del
Rebellón, G. (1984). La educación Bermúdez, A. (1988). Diagnóstico de (1985). La enseñanza de la religión diseños instruccionales con moldes profesor de religión de la zona 4a de
religiosa en la edad pre-escolar (tesis la religiosidad en los alumnos del para los niños de 7 a 12 años en las didácticos específicos en Bogotá, D.E. Hacia los nuevos
de pregrado). Universidad de San colegio Deogracias Cardona, jornada escuelas primarias del municipio de laeducación religiosa y moral (tesis programas de educación religiosa,
Buenaventura, Cali, Colombia. diurna, en Pereira (tesis de pregrado). La Jagua de Ibirico, Cesar (tesis de de pregrado). Universidad Católica de ética y moral (tesis de pregrado).
Pena, J. (1986). Realidad de la Universidad Santo Tomás, Pereira. pregrado). Universidad de San Manizales, Manizales, Colombia. Universidad Santo Tomás, Bogotá.
enseñanza religiosa en las escuelas Quintero, C. (1988). Características Buenaventura, Bogotá. Rodríguez, F. (1989). Guías para la Echeverry, S. y Vargas, R. (1988).
públicas (tesis de pregrado). de la religiosidad popular en los Jaramillo, R. (1989). Didáctica enseñanza de la educación religiosa y Propuesta para la formación del
Universidad de San Buenaventura, colegios nocturnos del area religiosa en el área urbana de Viterbo moral metodología escuela nueva catequista en el área de educación
Cali, Colombia. metropolitana Pereira-Dosquebradas (tesis de pregrado). Universidad Santo segundo nivel (tesis de pregrado). religiosa y moral a nivel secundaria
López, F. (1990). La educación (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá. Universidad Santo Tomás, Bogotá. en los colegios de Rionegro (tesis de
religiosa del niño (tesis de pregrado). Tomás, Bogotá. Pérez, T. (1990). Estudio sobre la Arias, M. (1990). Educación pregrado). Universidad Católica de
Universidad de La Sabana, Bogotá. Arias, B., Giraldo, B., Giraldo, G. y educación religiosa y moral en cinco religiosa y moral, módulo para VI Oriente, Colombia.
Barreto, F. y Cancelado, M. (1990). Gómez M. (1988). Diagnóstico del establecimientos de la comuna grado básica secundaria en la escuela Ruidiaz, C. (1989). Compromiso del
Marco general para elaboración de área de educación religiosa, moral y noroccidental de Medellín (tesis de nueva (tesis de pregrado). Universidad maestro cristiano en la enseñanza de
programas de lasallismo aplicados al ética en el nivel de básica primaria en pregrado). Universidad Católica de Católica de Manizales, Manizales. la educación religiosa y moral de la
bachillerato dentro del área de las escuelas públicas urbanas del Oriente, Colombia. escuela primaria de Barrancabermeja
educación religiosa y moral (tesis de municipio de aguadas y su relación (tesis de pregrado). Universidad Santo
pregrado). Universidad de la Salle, con la formación valorativa (tesis de Tomás, Bogotá.
Bogotá. pregrado). Universidad de San
Buenaventura, Bogotá.
307

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
Muñoz, M., Orozco, B. y Rincón, M. Caicedo, L. (1993). Causas de la Quiroga, B. (1991). Ritos y creencias Cano, B. y Gil, G. (1991). Maya, L. (1993). Educación popular
1991-2000

(1993). Problemática de la educación apatía en la enseñanza religiosa en el mitológicas del negro de la zona Educación religiosa y moral: talleres religiosa en el Sur de Badajoz: D.
religiosa del joven (tesis de pregrado). núcleo educativo 14, Dosquebradas, dePuerto Merizalde, municipio de para octavo grado de básica Ildefonso Serrano (1892-1927) (tesis
Universidad Católica de Oriente, Risaralda (tesis de pregrado). Buenaventura y su incidencia en la secundaria en los colegios nocturnos doctoral). UNED, Madrid, España.
Colombia. Universidad Santo Tomás, Bogotá. enseñanza de la educación religiosa y (tesis de pregrado). Universidad Ortíz, M. (1993). La Evaluación como
Peña, A. (1993). Una visión de la Correa, D. y Ramírez, R. (1995). moral (tesis de pregrado). Universidad Católica de Manizalez, Manizales. formadora de valores en la educación
educación religiosa escolar hoy (tesis Factores sociales y pedagógicos que Santo Tomás, Bogotá. Alvarez, G. (1991). Propuesta de religiosa ética y moral (tesis de
de pregrado). Universidad de San inciden en las actitudes que asumen Fuentes, R., Martínez, M. y Zapata, talleres para la educación religiosa y posgrado). Universidad Santo Tomás,
Buenaventura, Bogotá. Osorio, J. las alumnas del ciclo de básica M. (1995). Educación religiosa y moral en la media vocacional (tesis de Bogotá.
(1993). La enseñanza de secundaria del Colegio Nuestra valores de la escuela grado de básica pregrado). Universidad Católica de García, M. (1994). Prácticas
la educación religiosa y la Señora del Rosario de Chiquinquirá y primaria (tesis de pregrado). Manizales, Manizales. evaluativas en la enseñanza religiosa
constitución de 1991: propuesta de de la Escuela Normal femenina la Cartagena de Indias, Colombia. Betancur, C. (1991). Educación escolar de educación básica primaria
cualificación pedagógica (tesis de Anunciación, de Medellín frente a la Giraldo, J. (1997). Educación religiosa y moral: módulos para VIII (tesis de posgrado). Universidad
pregrado). Universidad Católica de educación religiosa (tesis de religiosa y en valores en la Normal grado postprimaria (tesis de Santo Tomás, Bogotá.
Manizales, Manizalez. pregrado). Universidad Católica de Superior de Cali (tesis de pregrado). pregrado). Universidad Católica de Estupiñán, E. (1996). Modelo de
Cardona, E., Jaramillo, H. y Salazar, Oriente, Colombia. Fundación Universitaria Católica Manizales, Manizales. dirección y administración de la
C. (1999). La educación religiosa Montenegro, A., Carlosama, G., Jojoa, Lumen Gentium, Santiago de Cali, González, S. y Ardila, E. (1991). pastoral educativa y de la
escolar como alternativa para el F., y Benavides, J. (1997). La Eficacia Colombia. Orientación para la iniciación de la fe coordinación de los profesores de
proyecto de vida (tesis de pregrado). De La Educacion Religiosa Escolar Tabares, L. y Restrepo, H. (1998). La en el niño de prescolar (tesis de religión de la diócesis de Duitama-
Corporación Universitaria Lasallista, En La Vida Comunitaria De Los educación religiosa en la comunidad pregrado). Instituto de Ciencias Sogamoso (tesis de especialización).
Medellín. Estudiantes Del Grado Séptimo Del educativa del Liceo San Luis Gonzaga Sociales Económicas y Familiares, Universidad de La Sabana, Bogotá.
Chavarría, A. (2000). La educación Instituto San Francisco De Asís (tesis de Santa fé de Antioquia (tesis de Colombia. Morales, C. (1996). Una Alternativa
religiosa escolar frente a la de pregrado). Universidad mariana, pregrado). Universidad Católica de Salgado. M. (1992). Orientaciones de evaluación en básica secundaria en
superstición (tesis de pregrado). Pasto, Colombia. Oriente, Colombia. metodológicas en la educación el área de educación religiosa (tesis
Universidad Católica de Oriente, Delgado, O. y Mosquera, N. (2000). Córdoba, L. y Escudero, J. (2000). religiosa del niño de 5 a 6 años (tesis de posgrado). Universidad Santo
Colombia. La educación religiosa en la Pertenenecia del área de educación de pregrado). Instituto de Ciencias Tomás, Cúcuta.
García, L. (2000). Construyendo formación integral del estudiante del religiosa y moral frente al Sociales Económicas y Familiares, Caicedo, J. (1997). Promoción de los
sentido desde la educación religiosa Colegio Básico San Joaquín (tesis de comportamiento cotidiano del jóven Colombia. derechos humanos a través de la
(tesis de pregrado). Universidad pregrado). Universidad Católica istmineño (tesis de pregrado). Dávila, R. (1992). Diseño de una educación religiosa escolar en los
Católica de Manizales, Manizales. Popular del Risaralda, Pereira, Universidad Católica de Oriente, cartilla de educación religiosa en grados de educación básica
Zuñiga, B. (2000). La escuela un Colombia. Colombia. lengua española y Guajira (wayuu) secundaria y media vocacional del
espacio para la evangelización (tesis para el grado primero de primaria en Gimnasio Femenino (tesis de
de pregrado). Universidad Católica las escuelas indígenas de Barrancas posgrado). Universidad Santo Tomás,
Popular del Risaralda, Pereira, Guajira (tesis de pregrado). Bogotá.
Colombia. Universidad Católica de Oriente, Gómez, G. (1997). La Educación
Rionegro, Colombia. religiosa en los establecimientos
Martínez, J. y Ramos, M. (1993). oficiales de educación media (tesis de
Propuesta curricular para sexto postgrado). Universidad Santo Tomás,
grado de básica secundaria en el área Bogotá.
de Enseñanza religiosa escolar sobre Buitrón, M. (1998). Formación de
la persona (tesis de pregrado). profesionales docentes para la
Universidad Católica de Manizales, enseñanza de la educación religiosa
Manizales. escolar y la catequesis (tesis de
Aguilar, F., Montoya, M. y Ramírez, pregrado). Universidad de San
A. (1993). El compromiso: Propuesta Buenaventura, Bogotá.
Curricular de Cardona, D., Tapias, G., Sánchez, G.,
308

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
educación religiosa escolar para y Escobar, L. (1998). Propuesta
noveno grado de educación básica. curricular con base en Unidades de
(tesis de pregrado). Universidad Producción de Conocimiento a la luz
Católica de Manizales, Manizales. de la educación Personalizada para el
Moreno, L. y Naranjo, A. (1993). El área de educación religiosa, ética y
testimonio: propuesta curricular para moral en el Instituto Docente La
la enseñanza religiosa escolar grado Farallona de la zona rural del
quinto de educación básica (tesis de Municipio de Apía Risaralda (tesis de
pregrado). Universidad Católica de especialización). Universidad Católica
Manizales, Manizales. de Manizales, Manizales.
Jaramillo, G. y Orozco, J. (1993). La Ríos, A., Preciado, F., Preciado, G. y
familia propuesta curricular de Preciado, R. (1998). Aspectos críticos
enseñanza religiosa escolar para el de la enseñanza de la cátedra de
grado séptimo de educación básica educación religiosa y moral en los
(tesis de pregrado). Universidad grados sextos de la básica secundaria
Católica de Manizales, Manizales. en los establecimientos de Santa Rosa
Ospina, F., Zapata, J. y Velásquez, M. de Osos (tesis de especialización).
(1993). Constructores de la nueva Universidad Católica del Norte,
sociedad: propuesta curricular para Colombia.
la enseñanza religiosa escolar en el Arias, J., Duque, J., Molina, A. y
grado undécimo de educación media Vásquez, J. (1998). Aspectos
vocacional (tesis de pregrado). curriculares y de proyección que se
Universidad Católica de Manizales, ofrecen con la enseñanza de la
Manizales. educación religiosa en básica
Giraldo, J. y Martínez, F. (1994). primaria, sector rural del municipio
Propuesta curricular para el grado de Angostura (tesis de
decimo en el área especialización). Universidad Católica
de educación religiosa y moral "el del Norte, Colombia.
hombre y su proyecto de vida (tesis de González, J. (1999). Propuesta de
pregrado). Universidad Católica de lineamientos curriculares para el área
Manizales, Manizales. de educación religiosa escolar en la
Arias, F. (1994). La vocación: educación media con enfásis en
propuesta curricular de educación proyecto de vida (tesis de maestría).
religiosa escolar para cuarto grado Universidad de la Salle, Bogotá.
de educación básica primaria (tesis de Beleño, A., Daza, E., Molina, J.,
pregrado). Universidad Católica de Muñoz, B., Pacheco, F. y Pérez, Y.
Manizales, Manizales. (1998). Propuesta pedagógica para la
Arias, J. y Osorio, D. (1995). formación de docentes de la básica
Mejoramiento de la calidad de la primaria en el área de educación
educación religiosa escolar en los religiosa (Riohacha) (tesis de
colegios oficiales Nocturnos de pregrado). Universidad Católica de
Manizales (tesis de pregrado). Oriente, Colombia.
Universidad Católica de Manizales, Pino, C. (1999). Propuesta
Manizales. pedagógica para la enseñanza
Arévalo, A. (1998). Diseño del religiosa en la básica primaria (tesis
programa de educación religiosa: de especialización). Universidad
309

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
convivamos en armonia para el nivel Católica de Manizales, Manizales.
de preescolar de la comunidad Chivatá, A. (1999). Prácticas
educativa del jardin infantil Amparo evaluativas de los docentes en el área
del Niño San Francisco de Asis de de educación religiosa del grado
Riohacha Guajira (tesis de pregrado). noveno (tesis de pregrado).
Universidad Católica de Oriente, Universidad Santo Tomás, Bogotá.
Riohacha (Guajira). Agudelo, C., Amariles, M. y Gutiérrez, S. (1999).
López, F. y Aguirre, M. (1999). La La falta de integración del padre de
creación de textos en la familia en el proceso de aprendizaje
formación religiosa de las estudiantes en el área de Religión en los alumnos
del grado quinto de básica primaria de la Escuela Juan XXIII (tesis de
(tesis de pregrado). Universidad pregrado). Universidad Católica
Católica Popular del Risaralda, Popular del Risaralda, Pereira.
Pereira. Acevedo, M. Morales, T., Ovalle, S.
Peláez, I. (1999). Diseño de una (2000). Incidencia de los padres de
propuesta de actividades pedagógicas familia en la formación religiosa de
para la orientación del área de sus hijos (tesis de pregrado).
educación religiosa en el grado Universidad Católica Popular del
tercero de básica de la escuela San Risaralda, Pereira.
José de Curumani (tesis de pregrado). Breton, Y., Giraldo, R., Pino, R.,
Universidad Católica de Oriente, Tamayo, F. (2000). Propuesta
Rionegro, Colombia. pedagógica personalizada con énfasis
Labastidas, S., Martínez, M., Ramírez, en lúdica para dinamizar la educación
L. y Rojas, P. (2000). Diseño del plan religiosa escolar (tesis de
de estudio sobre el área de educación especialización).Universidad Católica
religiosa para la formación de la fé, de Manizales, Manizales.
en las instituciones educativas del
núcleo de desarrollo educativo 08 del
distrito de Santa Marta (tesis de
pregrado). Universidad Católica de
Oriente, Rionegro, Colombia.
Millán, A. (2002). La pastoral López, C. (2002). La educación Cortés, M. (2002). Educación Diazgranados, E., González, M. y Ahumada, C. (2001). La libertad y
2001-2005

educativa desde el área religiosa en el proyecto de vida de los religiosa escolar: de la realidad al Obregón, L. (2001). Hacia el diseño responsabilidad como metodología
de educación religiosa escolar (tesis estudiantes del colegio Calasanz de diagnóstico (tesis de pregrado). de un plan de estudio de educación educativa personalizante desde la
de pregrado). Universidad Católica de Pereira (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, religiosa para niños de preescolar: la educación religiosa escolar (tesis de
Manizales, Manizales. Universidad Católica Popular del Bogotá. alegría de vivir con Dios (tesis de especialización). Universidad
Castillo, W. (2002). Educación Risaralda, Pereira. Caviedes, J. (2003). Aproximación a pregrado). Universidad Católica de Católica de Manizales, Manizales.
religiosa escolar como educación de Osorio, L. (2003). La formación en la la educacion religiosa en las Oriente, Colombia. Rodríguez, A., y Vanegas, A. (2001).
sentido (tesis de pregrado). Pontificia fé y el maltrato infantil en la escuela instituciones de educación básica y Hernández, D. y Salazar, J. (2001). Recomendaciones para mejorar la
Universidad Javeriana, Bogotá. José Hilario López del Municipio de media: Bogotá D. C. localidades 4, 9, Guía didáctica para docentes en el enseñabilidad de la educación
Rivera, Y. (2002). La educación Obando Valle (tesis de pregrado). y 15 (tesis de pregrado). Corporación desarrollo del programa de educación religiosa en el grado sexto del colegio
religiosa escolar como posible Universidad Católica Popular del Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. religiosa escolar del grado octavo del San Diego, Liborina, (tesis de
generadora de estudiantes pacíficos Risaralda, Pereira. Charris, M. (2003). Aproximación a la Colegio Nacional San isidro del pregrado). Universidad Católica de
(tesis de pregrado). Pontificia Burgos, C. et al. (2004). Las educacion religiosa en las Espinal, Tolima (tesis de pregrado). Oriente, Colombia.
Universidad Javeriana, Bogotá. Representaciones sociales que sobre instituciones de educacion basica y Universidad Católica de Oriente, Salgado, L. (2002). La evaluación
Díaz, N. (2003). La educación religión tienen los jóvenes media: Mompox Bolivar (tesis de Colombia. pedagógica desde una perspectiva
310

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
religiosa escolar: ¿un instrumento de educación media y superior de pregrado). Corp. Universitaria Minuto Gómez, L. (2001). Propuesta ético lúdica en el área de educación
para la paz? (tesis de pregrado). Pereira (tesis de pregrado). de Dios, Bogotá. religiosa para estudiantes de sexto religiosa (tesis de especialización).
Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica Popular del Gil, J. (2003). Aproximacion a la grado de bachillerato de colegios Universidad Católica de Manizales,
Bogotá. Risaralda, Pereira. educacion religiosa escolar en oficiales (tesis de pregrado). Manizales.
Castro, N. y Zúñiga, J. (2004). Por instituciones de educacion basica y Fundación Universitaria Católica Ríos, E. y Hewitt, C. (2002). El
una educación religiosa articulada a media. El Pital (Huila) (tesis de Lumen Gentium, Cali, Colombia. docente de básica primaria como
los intereses de los jóvenes (tesis de pregrado). Corp. Universitaria Minuto Contreras, E. (2002). agente dinamizador de la enseñanza
pregrado). Universidad Católica de de Dios, Bogotá. Reestructuración del plan de estudios de la educación religiosa escolar
Oriente, Colombia. Giraldo, M. (2003). Aproximacion a de educación religiosa escolar para (tesis de pregrado). Universidad
Ramírez, H. (2004). La educación la educacion religiosa escolar en dinamizar la Fé Cristiana en los Católica Popular del Risaralda,
religiosa escolar: una propuesta de instituciones de educacion basica y estudiantes del grado quinto de la Pereira.
vida para los jóvenes del nuevo media en el municipio de Arauca concentración Gustavo Perdomo González, C. (2003). Aprendizaje
milenio (tesis de pregrado). (Arauca) (tesis de pregrado). Corp. Ávila de Natagaima, Tolima (tesis de colaborativo en un ambiente virtual
Universidad Católica de Manizales, Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. pregrado). Universidad Pontificia como apoyo a los estudiantes de la
Manizalez. Gomez, C. (2003). Aproximacion a la Bolivariana, Medellín. licenciatura en Educacion Religiosa,
Vides, D. (2004). El paradigma educacion religiosa en las Cortés, O. et al. (2004). Proyecto de en el proyecto de investigacion "Rutas
narrativo, alternativa pedagogica, instituciones de educacion basica y reestructuración del plan del área de pedagogicas en la educacion religiosa
para la promocion y liberación media (tesis de pregrado). Corp. educación religiosa escolar escolar" Facultad de Educacion de la
humana en la E.R.E. (tesis de Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Bethlemita (tesis de pregrado). CUMD (tesis de especialización).
pregrado). Universidad de la Salle, Mendez, N. (2003). Aproximacion a Universidad de La Sabana, Bogotá. Corp. Universitaria Minuto de Dios,
Bogotá. la educacion religiosa en las Cifuentes, L. (2004). La lúdica en la Bogotá.
García, D. (2004). La ausencia de instituciones de educacion basica y educación religiosa escolar para Carreño, G. y Reyes, O. (2004).
significación del lenguaje religioso media (tesis de pregrado). Corp. niñas de segundo de primaria del Lectura estructural de la imagen
utilizado en la educación religiosa Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Colegio San Juan Bosco (tesis de religiosa como mediación pedagógica
escolar (tesis de pregrado). Pontificia Mesa, S. (2003). Aproximacion a la pregrado). Pontificia Universidad en la enseñanza de la educación
Universidad Javeriana, Bogotá. educacion religiosa en las Javeriana, Bogotá. religiosa escolar (tesis de maestría).
Jaimes, A. (2005). Educación instituciones de educacion basica Luque, Z. (2005). Valor del respeto en Pontificia Universidad Javeriana,
religiosa escolar e imaginarios de escolar: Chigorodó Antioquia (tesis el marco de la educación religiosa Bogotá.
Dios en las adolescentes (tesis de de pregrado). Corp. Universitaria escolar en el nivel de educación de Cadavid, A. y Naranjo, M. (2004).
pregrado). Pontificia Universidad Minuto de Dios, Bogotá. básica primaria del colegio distrital Prácticas docentes y representaciones
Javeriana, Bogotá. Niño, R. (2003). Educacion religiosa Hogar Mariano de Barranquilla (tesis pedagógicas en la licenciatura en
Casa, S. (2005). La educación escolar en tres instituciones de pregrado). Pontificia Universidad educación religiosa de la Universidad
religiosa: una teología humana (tesis educativas del barrio Sierra Morena - Javeriana, Bogotá. Católica Popular del Risaralda (tesis
de pregrado). Universidad Católica de Ciudad Bolivar-, Bogota (tesis de de especialización). Universidad
Manizales, Manizales. pregrado). Corp. Universitaria Minuto Católica Popular del Risaralda,
de Dios, Bogotá. Pereira.
Peralta, L. (2003). Aproximacion a la Ballestas, J. (2004). La familia y la
educacion religiosa escolar en educación religiosa escolar (tesis de
instituciones de educacion basica y pregrado). Pontificia Universidad
media. La Ceja (Antioquia) (tesis de Javeriana, Bogotá.
pregrado). Corp. Universitaria Minuto Caicedo, M. (2005). Imagen de
de Dios, Bogotá. maestro/a en las prácticas
Reyes, M. (2003). Aproximacion a la pedagógicas implementadas por
educacion religiosa en las los/as docentes de educación religiosa
instituciones de educacion basica y en el caso del Instituto Infantil
media (tesis de pregrado). Corp. Bananas del municipio de Tuluá en el
311

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. departamento del Valle del Cauca
Torres, M. (2003). Aproximacion a la (tesis de pregrado). Pontificia
educacion religiosa en las Universidad Javeriana, Bogotá.
instituciones de educacion basica y Cruz, C. (2005). Imagen de maestro/a
media (tesis de pregrado). Corp. en las prácticas pedagógicas
Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. implementadas por los/as docentes de
Acosta, F. (2004). Aproximacion a las educación religiosa en el caso del
rutas pedagogicas en la educacion Colegio Juan del Rizo de la ciudad de
religiosa escolar (ERE) (tesis de Bogotá (tesis de pregrado). Pontificia
pregrado). Corp. Universitaria Minuto Universidad Javeriana, Bogotá.
de Dios, Bogotá. Isaza, H. (2005). Imagen de maestro/a
Buitrago, R. (2004). Analisis de la en las prácticas pedagógicas
educacion religiosa escolar en las implementadas por los/as docentes de
instituciones de educacion basica y educación religiosa en el caso de la
media vocacional del Colegio Biffi, institución educativa asociación
Nuestra Senora de la Consolata y Creser del municipio de Tuluá en el
Nuestra Senora de la Candelaria de la departamento del Valle del Cauca
Ciudad de Cartagena (tesis de (tesis de pregrado). Pontificia
pregrado). Corp. Universitaria Minuto Universidad Javeriana, Bogotá.
de Dios, Bogotá. Manrique, H. (2005). Imagen de
Castro, M. (2004). Aproximacion a la maestro/a en las prácticas
educacion religiosa escolar en pedagógicas implementadas por
instituciones de educacion basica y los/as docentes de educación religiosa
media en Barrancas - La Guajira en el caso de la institución educativa
(tesis de pregrado). Corp. Liceo López de Osorio de la localidad
Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. de Bosa en el departamento de
Solangel, M. (2004). Aproximacion a Cundinamarca (tesis de pregrado).
la educacion religiosa escolar en las Pontificia Universidad Javeriana,
instituciones de educacion basica Bogotá.
primaria y secundaria (tesis de Niño, J. (2005). Imagen de maestro/a
pregrado). Corp. Universitaria Minuto en las prácticas pedagógicas
de Dios, Bogotá. implementadas por los/as docentes de
Chamorro, M. (2005). Formacion educación religiosa en el caso del
humana y el desarrollo social, colegio San Bartolomé La Merced de
dinamismos de la educacion religiosa Bogotá, D. C. (tesis de pregrado).
escolar en el Liceo Hermano Miguel Pontificia Universidad Javeriana,
La Salle (tesis de pregrado). Corp. Bogotá.
Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Saenz, S. (2005). Imagen de
Leon, C. (2005). Intervención maestro/a en las prácticas
praxeológica en la práctica de ERE pedagógicas implementadas por
del Colegio Parroquial Santa Isabel los/as docentes de educación religiosa
de Hungria-Bogota (tesis de en el caso del colegio Sor Teresa
pregrado). Corp. Universitaria Minuto Valsé en la ciudad de Santa fe de
de Dios, Bogotá. Bogotá (tesis de pregrado). Pontificia
González, H. (2005). La educación Universidad Javeriana, Bogotá.
religiosa escolar en una comunidad
312

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
en conflicto Medellín (tesis de
pregrado). Universidad Pontificia
Bolivariana, Medellín.
Fuentes, V. (2005). Las comunidades
interculturales, una mirada desde lo
cosmogónico - religioso propio y
apropiado en el pueblo Wayúu (tesis
de pregrado). Universidad Pontificia
Bolivariana, Medellín.
Camargo, F. (2006). Evaluar la Pérez, F. y García, M. (2006). Barrios, N. (2006). Aproximación a la Ávila, M. (2006). Didáctica de la González, L., Joya, I., Velazco, G.,
2006-2010

educación religiosa escolar: "lo que Incidencia de la educación religiosa educacion religiosa escolar en educación religiosa escolar desde la Monroy, An, y Leal, F. (2006). La
se enseña y se evalúa en la E.R.E." escolar en la formación de ciudadanía instituciones de educacion basica pedagogía de fe y alegría en los evaluación en el área de educación
(tesis de pregrado). Pontificia en la institución educativa distrital primaria y media en Mompox – estudiantes de grado cuarto de la religiosa como mediación para
Universidad Javeriana, Bogotá. Atahualpa, Bogotá, D.C. (tesis de Bolivar (tesis de pregrado). Corp. escuela Palermo Sur (tesis de generar aprendizajes significativos en
Quintero, M., Reyes, M. y Moreno, R. pregrado). Universidad de San Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. pregrado). Pontificia Universidad los estudiantes de los grados sextos de
(2006). Hacer de la educación Buenaventura, Bogotá. Bustos, F. (2006). Rutas pedagogicas Javeriana, Bogotá. la institución educativa Armando
religiosa escolar una experiencia Varela, J. (2006). Incidencia de la en la educacion religiosa escolar David, C. (2006). La didáctica de la Solano de Paipa (tesis de
significativa que transforme la vida en educación religiosa católica en la (ERE) (tesis de pregrado). Corp. educación religiosa escolar desde la especialización). Universidad Católica
los estudiantes (tesis de pregrado). formación ciudadana y convivencia Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. pedagogía Montessori en las niñas de de Manizales, Manizales.
Universidad Católica de Oriente, escolar en la comunidad educativa del Caballero, G. (2006). Aproximacion a preescolar del Colegio Provinma Vélez, M. y Sánchez, C. (2007).
Colombia. Colegio Padre Manyanet, de Medellín la educacion religiosa escolar en las Bogotá (tesis de pregrado). Pontificia Prácticas docentes y representaciones
Sarmiento, C. (2006). Didáctica de la (Ant) (tesis de pregrado). Universidad instituciones educativas "Nuestra Universidad Javeriana, Bogotá. pedagógicas en el área de Educación
educación religiosa escolar: una de San Buenaventura, Bogotá. Senora del Carmen, San Juan Flérez, C. (2006). La didáctica de la Religiosa escolar en Colegios de
búsqueda de su aporte para la Bolaños, J. y Zuluaga, G. (2006). La Bautista y Rio Tapaje" de el Charco – educación religiosa escolar en el Bachillerato del Sector Oficial, zona
educación ciudadana (tesis de Educación Religiosa Escolar como Narino (tesis de pregrado). Corp. grado 10 desde la misión pedagógica urbana Municipio de Santa Rosa de
pregrado). Pontificia Universidad mediadora en la disminución de la Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. del Colegio Miguel Antonio Caro de Cabal (tesis de pregrado). Universidad
Javeriana, Bogotá. agresividad en los estudiantes de Caicedo, E. (2006). Rutas Barrancabermeja-Santander (tesis de Católica Popular del Risaralda,
Ramírez, A. y Herrera, M. (2006). noveno 1 en el Instituto Quimbaya pedagogicas en la educacion religiosa pregrado). Pontificia Universidad Pereira.
Evolución de la educación religiosa (tesis de pregrado). Universidad escolar (ERE) (tesis de pregrado). Javeriana, Bogotá. Celis, M., Hernández, A., Herrera, F.,
en Colombia desde 1930 (tesis de Católica Popular del Risaralda, Corp. Universitaria Minuto de Dios, Sánchez, E. (2006). La didáctica de la Leal, S. y Rico, D. (2007). Sujeto,
pregrado). Corporación Universitaria Pereira. Bogotá. educación religiosa escolar en experiencia y relato: Comprensión en
Lasallista, Medellín. Cufiño, L., Chaparro, H. y Ariza, M. Correa, M. (2006). Formación estudiantes de décimo grado del torno a la constitución de la
Zuluaga, R. (2006). La (2006). Prácticas de la Educacion cristiana desde la educacion religiosa Colegio Santa Luisa de Bogotá (tesis subjetividad docente en el contexto de
Transversalidad: un enfoque Religiosa de indole Católica que escolar (ERE) (tesis de pregrado). de pregrado). Pontificia Universidad experiencias escolares significativas
pedagógico de los contenidos de la contribuyen a la formación de Corp. Universitaria Minuto de Dios, Javeriana, Bogotá. Abreo, H. (2006). (tesis de pregrado). Universidad de la
Educación Religiosa Escolar (tesis de ciudadanía en la Institución Bogotá. La didáctica de la educación religiosa Salle, Bogotá.
pregrado). Universidad Pontificia Educativa Distrital Fé y Alegría José García, O. (2006). Rutas pedagógicas escolar en la cultura Yucuma Mora, H. (2008). Caracterizacion de
Bolivariana, Medellín. María Veláz (tesis de pregrado). escolares en educacion religiosa reflejada en los alumnos de sexto las practicas de los docentes de
Velásquez, A. (2006). Elementos Universidad de la Salle, Bogotá. escolar (ERE): prácticas evaluativas grado del internado indígena San educacion religiosa escolar en el
estratégicos para la comprensión del Rico, N. y Duque, L. (2006) Aportes (tesis de pregrado). Corp. José de la Pedrera Amazonas (tesis de Liceo Antonio Bolanos y el C. E.
kerigma en la educación religiosa morales de la educación religiosa en Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. pregrado). Pontificia Universidad Colegio Mi Amada Claridad
escolar (tesis de pregrado). el Instituto Mistrató (tesis de Perea, Y., Medina, C. y Murillo, C. Javeriana, Bogotá. (Educacion basica primaria) de la
Universidad Pontificia Bolivariana, pregrado). Universidad Católica (2006). Los valores étnicos culturales Castro, A. (2006). La pedagogía de localidad de Bosa.
Medellín. Popular del Risaralda, Pereira. y la educación religiosa católica en la Jesús: una propuesta para la Paulo Figueiredo, A. (2008). Fuentes
Ríos, W. (2006). Los lenguajes y los Sánchez, M. (2006). Impacto de escuela Policarpa Salavarrieta de educación religiosa escolar (tesis de antropológicas y sociológicas de la
discursos en la educación religiosa la educación reliogiosa escolar en la Istmina, Chocó (tesis de pregrado). pregrado). Pontificia Universidad educación religiosa en el sistema
313

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
una mirada a las diferentes formación integral de los educandos Universidad Católica de Oriente, Javeriana, Bogotá. escolar brasileño, en la perspectiva
concepciones sobre Dios desde el del Instituto Mistrató (tesis de Colombia. Villar, B. (2006). La didáctica de la foucaultiana: la evolución de una
hecho religioso (tesis de pregrado). pregrado). Universidad Católica Valencia, Y. (2006). Pertinencia de la educación religiosa escolar en los disciplina entre religión y área de
Universidad Pontificia Bolivariana, Popular del Risaralda, Pereira. educación religiosa en la formación estudiantes del grado 7 del Colegio conocimiento (tesis doctoral).
Medellín. Lasso, C. (2006). Las causas por las de los estudiantes de los grados once Antonio Nariño de Bogotá (tesis de Universidad Complutense de Madrid.
Astudillo, C. (2007). La educación que la educacion religiosa escolar del 11º de las instituciones educativas de pregrado). Pontificia Universidad Escobar, G. (2008). Formación de
religiosa escolar en las redes de colegio filipense "nuestra señora de la Istmina Chocó (tesis de pregrado). Javeriana, Bogotá. criterios ecuménicos en los docentes
aprendizaje (tesis de pregrado). esperanza" no favorece la Universidad Católica de Oriente, Marín, S. (2006). Plan de área para de educación religiosa escolar del
Universidad Pontificia Bolivariana, profundizacion teológico racional de Colombia. la educación religiosa de los grado once de las instituciones
Medellín. la fe (tesis de pregrado). Universidad Jerez, J. (2006). Rutas pedagógicas estudiantes del grado undecimo de la educativas oficiales del municipio de
Hincapié, O. (2007). Las estrategias mariana, Pasto. escolares en educacion religiosa institución oficial agricola la Florida Medellín (tesis de pregrado).
cognitivas y su aplicación en la Tarazona, J., Ardila, D., Carjaval, C., escolar (ERE): prácticas evaluativas del corregimiento "El Español" del Universidad Pontificia Bolivariana,
educación religiosa escolar (tesis de y Vásquez, N. (2007). Constitución (tesis de pregrado). Corp. municipio de Santa Rosa de Cab. Medellín.
pregrado). Universidad Pontificia del hecho religioso en una muestra de Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. (tesis de pregrado). Universidad Ortega, F. y Botero, H. (2009).
Bolivariana, Medellín. estudiantes de 12 a 15 años del Lee, L. (2006). Rutas pedagogicas en Católica de Manizales, Manizales. Capacitar en conceptos teológicos
Orozco, J. (2007). La nueva era un Instituto San Bernardo de La Salle y la educacion religiosa escolar (ERE) Jiménez, A. (2006). La Educación católicos a los docentes del área de
desafio para la educación religiosa del Liceo Hermano Miguel La Salle (tesis de pregrado). Corp. Religiosa Escolar como proyecto de educación religiosa del colegio Santa
escolar (tesis de pregrado). (tesis de pregrado). Universidad de la Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. aula: Estrategia de investigación que Leoni Aviat del municipio de
Universidad Pontificia Bolivariana, Salle, Bogotá.Carreño, M., García, J. Mora, S. (2006). Rutas pedagogicas favorece el aprendizaje (tesis de Copacabana (tesis de
Medellín. y Gómez, A. (2007). Práctica de la de la educacion religiosa escolar pregrado). Universidad Pontificia especialización). Universidad Católica
Jaramillo, O. (2007). Educación educación religiosa que contribuyen (tesis de pregrado). Corp. Bolivariana, Medellín. de Manizales, Manizales.
religiosa escolar (ERE) en la práctica en la formación de ciudadanía en la Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Solarte, E. (2006). Hagamos de la Araque, J. (2009). Representaciones
(tesis de pregrado). Corporacion Institución Educativa Distrital La Morales, J. (2006). Rutas pedagogicas educación religiosa en el sexto grado: pedagógicas con respecto a la
Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Merced (tesis de pregrado). escolares en educacion religiosa una cultura lúdica para el fomento de Formación Integral que identifican al
Rodríguez, A. (2008). Una visión Universidad de la Salle, Bogotá. escolar (ERE): practicas evaluativas la autoestima (tesis de pregrado). maestro de Educación Religiosa de
histórica de la ERE (tesis de Ortiz, L. y Riveros, M. (2007). (tesis de pregrado). Corp. Fundación Universitaria Católica basica secundaria del Colegio
pregrado). Corp. Universitaria Práctica de la educación religiosa de Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Lumen Gentium, Cali. Velásquez, V. Adoratrices (tesis de pregrado).
Minuto de Dios, Bogotá. índole Catolica, que contribuyen en la Pacabaque, I. (2006). Caracterizacion (2007). La enseñabilidad de la Universidad Católica Popular del
Arbeláez, J. (2008). Las nuevas formación de ciudadanía en la de la educacion religiosa escolar en bioética teológica en los grados Risaralda, Pereira.
tecnologias de la informatica y de la Institución educativa Luis Carlos las instituciones Hernando Duran noveno, décimo y undécimo dentro de Mosquera, C. y Torres, A. (2009).
comunicación (TIC'S) al servicio de la Galán Sarmiento (tesis de pregrado). Dussan, Dario Echandia y Liceo la educación religiosa escolar (tesis Practicas Docentes y
E.R.E (tesis de pregrado). Universidad de la Salle, Bogotá. Cultural Mosquera (tesis de de pregrado). Universidad Pontificia Representaciones Pedagógicas en el
Universidad Pontificia Bolivariana, Parrado, D. y Carbonell, R. (2007). pregrado). Corp. Universitaria Minuto Bolivariana, Medellín. Área de Educación Religiosa escolar
Medellín. Práctica de la educación religiosa de de Dios, Bogotá. Urquina, D. y Rojas, R. (2008). en los colegios y escuelas del sector
Marín, J. (2008). Imaginarios índole católica, que contribuyen en la Tellez, J. (2006). Rutas pedagogicas Propuesta didáctica para la oficial del municipio de la Celia
religiosos juveniles y la educación formación de ciudadanía en la escolares en educacion religiosa enseñanza escolar religiosa colegio Risaralda (tesis de pregrado).
religiosa escolar (ERE): Los jóvenes Institución Eduactiva Distrital escolar (ERE): prácticas evaluativas Nuestra Señora del Rosario de Universidad Católica Popular del
y la religión a través de sus Eduardo Carranza de Bogotá (tesis de (tesis de pregrado). Corp. Jamundí grado 10 (tesis de pregrado). Risaralda, Pereira.
imaginarios (tesis de pregrado). pregrado). Universidad de la Salle, Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Fundación Universitaria Católica Rodríguez, D. (2010). El uso de la
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Tez, C. (2006). Aproximacion a las Lumen Gentium, Cali. Sepúlveda, M. Web en la educacion religiosa escolar
Bogotá. Quaranta, G., Perafán, D. y rutas pedagogicas en la educacion y Lenis, J. (2008). Herramientas del grado cuarto en el colegio
Avila, C. (2009). Una experiencia Quimbaya, L. (2007). La educación religiosa escolar (ERE) (tesis de ludico - pedagogicas que permitan a Calasanz de Bogota (tesis de
transformante desde la educacion católica en Colombia y su práctica pregrado). Corp. Universitaria Minuto la educación religiosa escolar especialización). Corp. Universitaria
religiosa escolar (tesis de pregrado). pedagógica en la formación de de Dios, Bogotá. orientar y formar en su experiencia Minuto de Dios, Bogotá.
Corp. Universitaria Minuto de Dios, ciudadanía en el gimnasio del Valera, M. (2006). Rutas pedagogicas religiosa y espiritual a los estudiates
Bogotá. Corazón de María (tesis de pregrado). de la educacion religiosa escolar del grado 4 de la Escuela Marco Fidel
314

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
Vargas, E. (2009). Los planteamientos Universidad de la Salle, Bogotá. (tesis de pregrado). Corp. Suarez (tesis de pregrado). Fundación
de J. B. Metz como base teológica de Olivares, L. (2008). Prácticas de la Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Universitaria Católica Lumen
una pedagogía de la E.R.E. educación religiosa de indole católica Yamuez, O. (2006). Proyecto de Gentium, Cali.
sensibilidad ante el sufrimiento de las que contribuyen a la formación de investigacion aproximacion a la Ochoa, J. (2009). Estrategias
víctimas (tesis de pregrado). ciudadanía en el Gimnasio Corazón educacion religiosa escolar en las pedagógicas generadoras de
Universidad de La Salle, Bogotá. de María (tesis de pregrado). instituciones educativas: "Misional motivación en el área de educacíon
Manzano, J. (2009). Hacia una Universidad de la Salle, Bogotá. Santa Teresita", "Nuestra Senora de religiosa escolar en los estudiantes de
fundamentación teológica de la Sánchez, G. (2008). La influencia de Fatima" y "General Santander" del once grado del colegio Santo Tomás,
educación religiosa escolar como la Educación Religiosa en el proyecto Municipio de Tumaco –Narino (tesis Municipio de Guarne (tesis de
saber incluyente de distintas de vida de las niñas de pregrado). Corp. Universitaria pregrado). Universidad Santo Tomás,
confesiones desde la teología de las deeducación media vocacional del Minuto de Dios, Bogotá. Medellín.
religiones (tesis de pregrado). Colegio Adoratrices de Pereira (tesis Arenas E. (2006). Rutas pedagogicas Laverde, C. y Valois, E. (2009).
Pontificia Universidad Javeriana, de pregrado). Universidad Católica de la educacion religiosa (tesis de Resignificación del plan de estudios
Bogotá. Popular del Risaralda, Pereira. pregrado). Corp. Universitaria Minuto de la educación religiosa escolar
Gómez, J. (2009). ¿Cómo evaluar Gómez, H. (2008). La educación de Dios, Bogotá. (e.r.e) de media vocacional del
pertinentemente en la ERE? (tesis de religiosa escolar y su impacto en los Amaya, Y. (2006). Rutas pedagogicas Colegio Santa Isabel de Hungria sede
pregrado). Universidad Pontificia estudiantes de la promoción 2007 del en la educacion religiosa escolar Alfonso Lopez desde el texto biblico
Bolivariana, Medellín. Colegio Mayor de San Bartolomé (ERE)en el Colegio Nuestra Senora de mt 19, 16-22 para fundamentar la
Agudelo, C. (2009). La enseñabilidad Bogotá (tesis de pregrado). Pontificia la Consolata y la institucion San proyección social (tesis de pregrado).
de la educación religiosa (tesis de Universidad Javeriana, Bogotá. Francisco de Asis en Arrozbarato y la Fundación Universitaria Católica
pregrado). Universidad Pontificia Rodríguez, F. (2008). La importancia Sede de Membrillal Cartagena - Lumen Gentium, Cali.
Bolivariana, Medellín. de la educación religiosa escolar en el (Bolivar) (tesis de pregrado). Corp. Hernández, N. y Gómez, N. (2009).
Arismendi, J. (2009). Enfoque colegio Divino Salvador municipio de Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Propuesta pedagógica a partir de lc.
curricular de la E.R.E (tesis de la Estrella (tesis de pregrado). Marín, E. (2006). La Educación 24, 13-35 para la enseñanza de la
pregrado). Universidad Pontificia Universidad Santo Tomás, Medellín. Religiosa Escolar en el desarrollo de educación religiosa escolar (tesis de
Bolivariana, Medellín. Tabares, C. (2009). Análisis del la dimensión espiritual de los pregrado). Fundación Universitaria
Cardona, J. (2009). Contexto de proceso de la comunicación didáctica estudiantes de los grados tercero, Católica Lumen Gentium, Cali.
aprendizaje en la educación religiosa en la básica primaria para el área de cuarto y quinto del Centro Educativo Millan, S. y Cabarcas, W. (2009).
(tesis de pregrado). Universidad educación religiosa del Colegio La Costa Rica Municipio de Mistrató Estrategia pedagógica para la
Pontificia Bolivariana, Medellín. Salle – Bello (tesis de pregrado). (tesis de pregrado). Universidad enseñanza de la educación religiosa y
Correa, H. (2009). El modelo Corporación Universitaria Lasallista, Católica Popular del Risaralda, moral en el aula escolar (tesis de
pedagógico en la enseñanza de la Medellín. Pereira. pregrado). Fundación Universitaria
ERE (tesis de pregrado). Universidad Riascos, H. y Jojoa, A. (2009). El Sabogal, R. y Zuluaga, B. (2006). La Católica Lumen Gentium, Cali. Yarce,
Pontificia Bolivariana, Medellín. desarrollo de la conciencia del ser dimensión ludica en la enseñanza J. (2009). Hacia una nueva dinámica
Gómez, R. (2009). Metas de espiritual en la formación religiosa de religiosa escolar en el Centro en la educación religiosa escolar en el
aprendizaje: una visión a la luz de la los grados sextos de la institución Educativo Dosquebradas Municipio Colegio de la Salle de Pereira en los
E.R.E. (tesis de pregrado). educativa municipal pedagogico de la de Mistrato (tesis de pregrado). grados 8º y 9º (tesis de pregrado).
Universidad Pontificia Bolivariana, ciudad de pasto (tesis de pregrado). Universidad Católica Popular del Universidad Católica Popular del
Medellín. Universidad Mariana, Pasto. Risaralda, Pereira. Risaralda, Pereira.
Zuluaga, J. (2009). Concepción de Caracterización de los estudiantes de Corredor, C. (2007). Acercamiento a Niño, D., Rivera, A., y Sarmiento, L.
educabilidad: una educación con los grados novenos frente a la cultura la educacion religiosa escolar (2009). Construcción de una
sentido en la E.R.E (tesis de religiosa del colegio La Salle Pereira (ERE)en los centros educativos: Jose mediación pedagógica para compartir
pregrado). Universidad Pontificia (tesis de pregrado). (2010). Antonio Galan y Jose Celestino Mutis. enseñar el texto bíblico en las clases
Bolivariana, Medellín. Corporación Universitaria Lasallista, Puerto Narino - Amazonas (tesis de de educación religiosa escolar (tesis
García, M. (2009). Perspectivas para Medellín. pregrado). Corp. Universitaria Minuto de pregrado). Universidad de La Salle,
la formación humano-cristiana en la Sánchez, J. y Arias, B. (2010). de Dios, Bogotá. Bogotá. Guiza, W. (2009). Aplicacion
315

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
educación religiosa escolar (ERE) Representaciones de Dios en las Rojas, G. (2007). El enfoque de estrategias metodologicas en el
(tesis de pregrado). Universidad manifestaciones religiosas en los ecuménico en los textos de la area de educacion religiosa, con
Pontificia Bolivariana, Medellín. estudiantes de primaria en un educación religiosa escolar (ERE) de estudiantes de grado septimo del
Molina, J. (2009). Los fines de la ley contexto escolar católico (tesis de mayor cobertura en Bogotá (tesis de Colegio Santa Ana de Bucaramanga
general de la educación 115 artículo pregrado). Universidad de San pregrado). Pontificia Universidad Santander (tesis de pregrado). Corp.
5, aplicados a la educación religiosa Buenaventura, Medellín. Javeriana, Bogotá. Jimenez, A. Universitaria Minuto de Dios, Bogotá.
escolar (tesis de pregrado). (2007). Practica rutas pedagogicas Prieto, C. Cisneros, J., Morón, J.,
Universidad Pontificia Bolivariana, escolares en educacion religiosa Seran, M. y Mahecha, A. (2009).
Medellín. (ERE) (tesis de pregrado). Corp. Propuestas alternativas que ayuden a
Pareja, A. (2009). Sujetos de Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. replantear la educación religiosa
enseñanza y aprendizaje en la Muete, G. (2009). La importancia de escolar plural en el colegio
educación religiosa escolar (tesis de la palabra de dios, como fundamento Claretiano de la Ciudad de Bogotá
pregrado). Universidad Pontificia de la ere, en los proyectos de vida de (tesis de pregrado). Universidad de
Bolivariana, Medellín. los estudiantes del grado quinto del San Buenaventura, Bogotá.
Salazar, J. (2009). El uso de las TICs centro educativo fe y alegria garces Cataño, C. (2009). Competencias del
y su incidencia en el proceso de navas (tesis de pregrado). Corp. área de educación religiosa (tesis de
enseñanza y aprendizaje de los Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. pregrado). Universidad Pontificia
estudiantes de la educación religiosa Severino, M. y Cobo, A. (2009). Bolivariana, Medellín.
escolar (tesis de pregrado). Creación de una cultura del diálogo Tapias, M. (2009). Metodologías para
Universidad Pontificia Bolivariana, religioso como alternativa de la enseñanza de la ERE (tesis de
Medellín. reconocimiento en el nucleo educativo pregrado). Universidad Pontificia
Vanegas, R. (2009). Modalidades del "Manuel Antonio Sanclemente" de la Bolivariana, Medellín.
proceso de la enseñanza y del ciudad de Buga: la enseñanza del Janna, J. (2009). Plan integrado de la
aprendizaje y sus aplicaciones en el área educación religiosa escolar educación religiosa escolar
campo de la educación religiosa (tesis de pregrado). Fundación concepción del área (tesis de
escolar (tesis de pregrado). Universitaria Católica Lumen pregrado). Universidad Pontificia
Universidad Pontificia Bolivariana, Gentium, Cali. Bolivariana, Medellín.
Medellín. Salazar, J. (2009). Algunos métodos
Muñoz, C. (2009). Objetivos de la de enseñanza y su aplicabilidad a la
educación religiosa escolar (tesis de ere (tesis de pregrado). Universidad
pregrado). Universidad Pontificia Pontificia Bolivariana, Medellín.
Bolivariana, Medellín. Gómez, J. (2009). Contenidos
Ceballos, J. (2010). Aportes significativos e incluyentes para la
significativos de la educación educación religiosa escolar (tesis de
religiosa escolar a la Pastoral pregrado). Universidad Pontificia
Parroquial (tesis de pregrado). Bolivariana, Medellín.
Universidad Pontificia Bolivariana, Delgado, A. et al. (2010). Plan
Medellín. integral de área de educación
religiosa (tesis de pregrado).
Universidad Pontificia Bolivariana,
Medellín.
Martínez, J. (2010). Propuesta
curricular, para la enseñanza del área
de educación religiosa, en el grado
Undécimo, con un enfoque
antropológico a la luz de los
316

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
lineamientos y estandares de la
conferencia episcopal colombiana
(tesis de pregrado). Universidad
Católica de Oriente, Colombia.
Ángel, H. (2012). Problemática e Morales, J. (2011). Motivación frente Chaleco, S. (2012). La enseñanza Bohórquez, H. y Díaz, S. (2011). Clavijo, C. (2011). La educación
2011-2015

impacto de la educación religiosa a la clase de religión en el Colegio Fe liberadora en la educación religiosa Curso virtual de apoyo en la religiosa escolar desde la
escolar en la escuela pública y Alegría Santa María 6°-11 (tesis de escolar marista en Colombia (tesis de formación religiosa, para los humanización y el pluralismo
colombiana de hoy (tesis de pregrado). Universidad Pontificia pregrado). Pontificia Universidad estudiantes del grado séptimo de la religioso (tesis de especialización).
pregrado). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Javeriana, Bogotá. institución etno educativa Vicente Universidad de San Buenaventura,
Bolivariana, Medellín. Carmona, D. (2011). Concepción Maldonado, L. (2013). La ere como Borrero Costa de la ciudad de Cali Bogotá.
Rosero, C. (2012). Vinculación entre sobre los valores humano cristianos proceso formativo crítico desde la (tesis de pregrado). Fundación Méndez, I. (2011). Aportes de la
la educación religiosa escolar (ERE) de la libertad y el respeto y su identificación lasallista y el Universitaria Católica Lumen humanización a la educación
y las tecnologías de la información y relación con lo sagrado de la vida que aprendizaje significativo en los Gentium, Cali. religiosa para favorecer el pluralismo
la comunicación (TIC) (tesis de poseen las estudiantes de grado grados de la educación media de la Carrillo, D., Cuadros, F., López, D. religioso en el aula . Ivonne Adriana
pregrado). Pontificia Universidad decimo A de la institución educativa institución educativa Álvaro González (2011). Una propuesta didáctica para Méndez Paniagua (tesis de
Javeriana, Bogotá. Santa Teresita (tesis de pregrado). Santana (tesis de pregrado). la sensibilización en derechos especialización). Universidad de San
Zapata, D. et al. (2013). Las religiones Universidad Católica de Manizales, Universidad de la Salle, Bogotá. humanos desde una perspectiva de la Buenaventura, Bogotá.
del mundo y el mundo de las Manizales. Muñoz, J., Cardona, N. y Vélez, A. pedagogía narrativa en la educación Mendoza, A. y Velandia, G. (2011).
religiones: aportes significativos a la Morales, E. (2011). Apropiación de la (2013). Aproximación al hecho religiosa escolar (tesis de pregrado). La educación religiosa escolar: un
educación religiosa escolar (tesis de educación religiosa impartidad por el religioso: una apuesta por la Universidad de la Salle, Bogotá. campo propicio para incentivar el
pregrado). Universidad Pontificia Colegio Seminario Corazonista de educación religiosa escolar para los Sossa, C. (2011). La enseñanza de la pluralismo religioso desde la
Bolivariana, Medellín. Duque, D. Marinilla, manifestada en la jóvenes de los colegios maristas en educacion religiosa escolar, una pedagogía intercultural (tesis de
(2013). Los modelos pedagógicos y la dimensión religiosa de los estudiantes Colombia (tesis de pregrado). propuesta didactica basada en la especialización). Universidad de San
evaluación en del grado undécimo (tesis de Universidad de San Buenaventura, hermeneutica de Hansgeorg Gadamer Buenaventura, Bogotá.
la educación religiosa (tesis de pregrado). Universidad Católica de Cali. (tesis de pregrado). Corporacion Cárdenas, A. y Castañeda, J. (2011).
pregrado). Universidad Católica de Oriente, Rionegro, Colombia. Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. El maestro de la ERE desde la mirada
Manizales, Manizales. Pría, E. (2011). Impacto de Narváez, Y. (2012). Currículo flexible de Jesús Buen Pastor y de la
Díaz, J. (2013). Aportaciones del la educación religiosa en la vivencia de educación religiosa (ERE) desde la pedagogía de la humanización (tesis
pluralismo religioso a la de la libertad en los adolescentes del primera infancia hasta el grado de especialización). Universidad de
configuración de los lineamientos noveno grado de la institución undecimo en el colegio Santa Teresa San Buenaventura, Bogotá.
curriculares de la educación religiosa educativa Pio XII del municipio de de Jesus Fe y Alegría (tesis de Agudelo, J. (2012). La apropiación de
escolar en Colombia (tesis de Caldas (tesis de pregrado). pregrado). Fundación Universitaria los lineamientos y estándares de
pregrado). Universidad de la Salle, Universidad Católica de Manizales, Católica Lumen Gentium, Cali. Educación Religiosa por parte de un
Bogotá. Manizales. Losada, N. (2013). El impacto de las docente de básica secundaria. Un
Flórez, J. (2014). Consideraciones Calle, M. (2011). Construyendo el TIC (Blog Web Wiki) como mediación estudio de caso (tesis de pregrado).
para la enseñanza de la educación sentido del perdón y la reconciliación pedagógica en la enseñabilidad de la Universidad Católica de Oriente,
religiosa escolar en perspectiva a través de la educación religiosa en educación religiosa escolar en el Colombia.
interdisciplinar (tesis de pregrado). las estudiantes de grado once del grado décimo del colegio La García, J. (2012). La educación
Fundación Universitaria Católica colegio de Nuestra Señora del Presentación Aguacatal Cali (tesis de religiosa escolar: área significativa
Lumen Gentium, Cali. Rosario de Manizales (tesis de pregrado). Universidad Católica de del conocimiento. Acercamiento
pregrado). Universidad Católica de Manizales, Manizales. pedagógico a partir de la teología del
Manizales, Manizales. Murillo, C. y Vélez, A. (2014). La pluralismo religioso. (tesis de
Incidencia de la Educación Religiosa construcción de proyectos de vida especialización). Universidad de San
Católica en el centro educativo Post- como estrategia pedagógica, Buenaventura, Bogotá.
Primeria Agropecuario El Cacique de articulando los contenidos del área de Ruíz, L. (2012). Evaluación del
Noanamá Grado 3 - 5° del Municipio educación religiosa escolar y los aprendizaje de la educación religiosa
317

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
Medio San Juan Chocó (tesis de subsistemas de la ética compleja (tesis escolar en la educación media de la
pregrado). (2011). Universidad de pregrado). Universidad de San institución educativa Municipal
Católica de Oriente, Colombia. Buenaventura, Medellín. Carlos Lozano y Lozano del municipio
Posada, F. (2012). Evaluación del de Fusagasugá (tesis de
Desarrollo de competencias de La especialización). Universidad de San
formación religiosa en la educación Buenaventura, Bogotá.
media De La I.E. Sagrado Corazón de Cortés, F. (2012). Evaluación y
Jesús - Corregimiento Virudó - propuesta al plan de estudios del área
Municipio De Bajo Baudó (Chocó) de educación religiosa escolar del
(tesis de pregrado). Universidad Colegio Santa Luisa en perspectiva de
Católica de Oriente, Colombia. alteridad ante el pluralismo religioso
González, A. (2012). La educación (tesis de especialización). Universidad
religiosa y los valores de la tolerancia de San Buenaventura, Bogotá.
la solidaridad en la escuela Nueva Pardo, E. (2012). La pedagogía crítica
Manzares Caldas (tesis de pregrado). en la perspectiva de Paulo Freire
Universidad Católica de Manizales, para el reconocimiento del pluralismo
Manizales. religioso en la educación religiosa
Niño, P. (2010). La formación escolar (tesis de especialización).
religiosa en la concepción del sujeto Universidad de San Buenaventura,
joven un análisis de la incidencia de Bogotá.
la formación religiosa en los jóvenes Bernal, N. (2012). Pedagogía de la
universitarios de la iglesia cristiana el diversidad cognitiva: una propuesta
lugar de su presencia (tesis de para el reconocimiento del pluralismo
pregrado). Universidad Santo Tomás, en la educación religiosa escolar
Bogotá. Palta, J. (2013). Aportes de la (tesis de especialización). Universidad
educación religiosa escolar a la de San Buenaventura, Bogotá.
construcción del proyecto de vida de García, V. (2012). La pedagogía de la
los estudiantes del grado décimo del equidad, en la educación religiosa
centro educativo y alegría Madre escolar, desde el pluralismo religioso
Siffredi (tesis de pregrado). Fundación de América Latina (tesis de
Universitaria Católica Lumen especialización). Universidad de San
Gentium, Cali. Buenaventura, Bogotá.
Castro, R. y Bojacá, J. (2012). Hacia
una educación religiosa escolar
pluralista en la comunidad educativa
del Colegio Agustiniano Norte (tesis
de maestría). Universidad de San
Buenaventura, Bogotá.
Múnevar, S. (2012). Representaciones
sociales de docentes y estudiantes en
torno a la evaluación del aprendizaje
en el programa de licenciatura en
Filosofía y educación religiosade la
Facultad de Educación de la
Universidad SantoTomás Abierta y a
Distancia (tesis de maestría).
318

NATURALEZA – TEORÍA - DIAGNÓSTICOS- ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS PROPUESTAS CURRICULARES DOCENTES – PADRES DE FLIA-
HISTORIA VERIFICACIÓN TESIS DE POSGRADOS
Universidad Santo Tomás, Bogotá.
Galindo, H. (2012). El enfoque
histórico-cultural como factor
pedagógico fundamental para la
enseñanza de la ERE y del
reconocimiento del pluralismo
religioso (tesis de especialización).
Univ. de San Buenaventura, Bogotá.
Herrera, J. (2013). Pedagogía social
cognitiva y pluralismo: aportes de la
educación religiosa escolar (tesis de
especialización). Universidad de San
Buenaventura, Bogotá.
Riveros, A. (2013). De-efecto-de:
Textos escolares de Educación
Religiosa escolar como lugarización
de lo nacio-religioso. (tesis de
maestría). Universidad de los Andes.
Trujillo, I., Pino, J. y Hernández, Y.
(2014). Estrategias pedagógicas
pertinentes para la enseñanza de la
educación religiosa escolar, caso
Institución Educativa La quiebra
(tesis de maestría). Universidad
Católica de Oriente, Rionegro.

3. Publicaciones sobre relaciones Religión-Política


GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Uribe, J. (1895). En la fragua: Post, W. (1972). La crítica de la Los jóvenes, la política y la religión. Ayarza, J. (1832). Necesidad política Cifuentes, A., Lira, M. y Cruz, D.
Anteriores a 1991

política, religión. Ecuador: Imprenta religión de Karl Marx. Barcelona: (1976). Nueva Frontera, (69), 4. de la religión. Bogotá: Imprenta de (1872). La relijión i la política: tres
de El Pichincha. Herder. Bruno Espinosa. Rueda, J. (1855). El interesantes lecturas. Santiago de
Rocca, G. (1941). Política, moral y Assmann, H. (1973). Teología desde clero granadino con relación a la Chile: Imprenta de "El Independiente".
religión. Revista javeriana, 15 (75), la praxis de la liberación; ensayo política. Pasto: Imprenta de Ortiz. Mutchler, D. (1971). The church as a
280-283. teológico desde la América El partido conservador y la cuestión political factor in Latin America. New
Huxley, A. (1942). Eminencia gris, dependiente. Salamanca: Sígueme. religiosa. (21 de febrero de 1879). El York: Praeger Publishers.
estudio sobre religion y política. Ruggieri, G. (1974). Comunidad Deber: periódico político, literario, Vida religiosa y situación socio-
Argentina: Sudamericana. cristiana y teología política. industrial y noticioso, (39), 155-156. política en América Latina. (1972).
Menezez, D. (1945). Democracia y Salamanca: Sígueme. El adalid católico: religión, política y Bogotá: CLAR.
misticismo. México: Universidad Raffalt, R. (1974). A donde va el variedades. (1902). Pasto: (s. ed.). Figueroa, M. (1975). Religión y
Nacional. Vaticano?: el papa, entre la religion y Hechos que hablan: política y política en la Cuba del siglo XIX: el
Tawney. R. H. (1948). Religion and la política. Madrid: Unión. religión. (1909). Quibdó: Imprenta obispo Espada visto a la luz de los
319

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
the rise of capitalism. West Drayton: Proa-o, L. (1975). Concientización, Oficial. archivos romanos 1802-1832. Miami:
Penguin. evangelización, política. Salamanca: La Situación: política, religión y Universal.
Hayes, C. y Del Real, M. (1966). El Sígueme. variedades. (1911). Buga: La Justicia. Stedman, M. (1968). Religion y
nacionalismo una religión. México: Llopis, J. (1976). Homilías y política. Gómez, J. (director) (1912). El politica en los Estados Unidos de
UTEHA. Phase: Revista de pastoral litúrgica, Pensamiento: política, religión, America. Buenos Aires: Paidós.
D'Antonio W., Fredrick B., y, Marti, 17 (91), 60-63. literatura y variedades, bisemanario Bianchi, E. (1976). La experiencia
E. (1967). Religión, revolución y Dussel, E. (1977). Religión. México: conservador. Barranquilla: Tip. de religiosa de los revolutionarios.
reforma. Barcelona: Herder. Edicol. Licona. Restrepo, N. (1913). Puede México: Diana.
Krinsky, F. (1968). The politics of Utz, A. (1978). La concepción Separarse la Religión de la Política. Peña, P. (1977). Familia, religion y
religion in American. Beverly Hills: cristiana de la democracia pluralista: Lecturas del Hogar: bisemanario estado: panorama socio-politico y
The Glencoe Press. actas de un simposio internacional en católico y de variedades, 1 (15). juridico de las culturas antiguas y
Schultz, H. y Sagredo, J. (1969). Fe y madrid. Barcelona: Herder. Reacción: religión, política y modernas. Colombia: Cepla.
Responsabilidad Pública. Salamanca: Hoyos, G. (1978). Ideologia, Política, literatura. (1912-1916). Sonsón: El evangelio en la revolución. (1979).
Sígueme. Ética y Religión. Theológica Imprenta Municipal. Nicaragua: IHCA.
Schenk, J. (1970. Religión y política. Xaveriana, 28 (3), 303-315. Salinas, A. (ed.). (1916). La Unidad Dussel, E. (1979). Filosofía de la
Valencia: Comercial Editora de Práctica de la teología política; Costeña: política, religión, literatura, liberación latinoamericana. Bogotá:
Publicaciones. análisis crítico de las condiciones industria y comercio. Barranquilla: Nueva América.
De Clerq, B. (1971). Religión, prácticas para la instauración de un [s.n]. Gispert-Sauch, A. (1980). El Salvador
ideología y política. Salamanca: discurso cristiano liberador. (1978). Broischi, P. (1918). El clero y la un pueblo perseguido testimonio de
Sígueme. Salamanca: Sígueme. política. Cartagena: Imprenta de San cristianos II: de Octubre 79 a junio
Acharf, B. (1974). El estudio Bonilla, C. (1979). Sacerdote: ¿lider Pedro Claver. 80. Lima: CEP.
sociologico de la religión. Barcelona: de emergencia? Christus. Revista de Suárez, M. (1929). El clero en la Vida consagrada en la evangelización
Seix Barral. teología y ciencias humanas, (524), política. Universidad: crítica, de lo político (1980). San Juan: (s.n.).
Rubio, J. (1977). Fe y política. Revista 39-43. cuestiones estudiantiles, información, Richard, P. (1981). Religión y política
Javeriana, 90 (436), 43-48. Dussel, E. (1980). Filosofía ética (147), 171. en America Central: hacia una nueva
Avila, R. (1977). Teología y política: Latinoamericana. Santafé de Bogotá: Restrepo, F. (1935). Religión, política interpretacion de la religiosidad
una intersección desafiante. Bogotá: Universidad Santo Tomás. y patria. Revista javeriana, 4 (19), popular. San José: Departamento
Presencia. González , A. (1982). Religión y 241-246. Ecuménico de Investigaciones.
Alfonso, L. (1978). Dominacion nacionalismo: La doctrina Luterana Groot, J. (1956). Historia eclesiástica Levine, D. (1981). Religión and
religiosa y hegemonia politica. de los reinos como teología civil.. y civil de nueva granada. (s. l.): politics in Latin América. New Jersey:
Bogotá: Punta de Lanza. Salamanca: Universidad Pontificia de Cosmos. Princeton University Press.
Fuente y límite de la autonomía de Salamanca. Jiménez, G. (1967). Sacerdote y Bonnín, E. (1982). Espiritualidad y
la religión y la política (1979). Ravasi, G. (1983). La teología política cambio social. Bogotá: Tercer Mundo. liberación en América Latina. San
Teología y pastoral para América del Antiguo Testamento. Selecciones Fajardo, L. (196?). La moralidad José: Departamento Ecuménico de
Latina, (19), 305-322. de Teología, 22 (88), 244-254. protestante de los antioqueños: Investigaciones.
Metz, J. B. (1979). La fe en la historia Torrado, R. (1984). La crítica de la estructura social y personalidad. Cali: Kuroiédov, V. (1983). La religión y la
y la sociedad. Madrid: Cristiandad. religión como crítica de la política en Universidad del Valle. Iglesia en el Estado Soviético. Moscú:
Gómez, D. (1980). Condicionamientos Kant. Universitas philosophica, 2 (3), Urán, C. (1968). Participación política Progreso.
míticos, religiosos y psicológicos que 87-97. de la iglesia en el proceso histórico de Girardi, G. (1983). Fe en la
impiden el acceso de la mujer a la vida Lutero, M. (1985). La cautividad Colombia. Bogotá: Secretariado revolucion: revolucion en la cultura.
política y civil. Cuentame tu Vida, babilonica de la iglesia. La Libertad Latinoamericano. Gutiérrez, A. Managua: Nueva Nicaragua.
Revista de Mujeres, (04), 15-24. del Cristiano. Exhortacion a la Paz. (1986). Dialéctica del pensamiento Sobrino, J. (1983). La iglesia ante la
Sironneau, J. (1982). Secularisation et España: Orbis. político religioso de Nuñez. politica de Estados Unidos para el
religions politiques. New York: Weber, M. (1985). La etica Universitas Humanística, 15 (26), 31- Salvador. Eca: Estudios
Mouton Publishers. protestante y el espiritu del 43. Centroamericanos, 38 (415-416), 507-
Terán, J. (1984). Religiosidad, cultura capitalismo. Barcelona: Orbis. Villegas, J. (1981). Colombia: 516.
y política. Quito: Pontificia Spinoza, B. (1986). Tratado teologico- enfrentamiento iglesia-estado 1819- Fissette, L. (1983). Articulation entre
320

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Universidad Católica del Ecuador. politico. España: Alianza. 1887. Medellín: La carreta. politique et religión a l'interiur du
Barbas, religión y política. (1985). Fourez, G. (1987). Sacerdotes y Secretariado Nacional de Pastoral Journal temoignage Chretien. París:
Nueva frontera, (528), 17-18. política. Selecciones de Teología, 26 Social de Colombia (1987). ISPC.
Mate, R. (1986). Modernidad, (104), 327-328. Compromiso socio - politico del Quinet, E. (1984). Le christianisme et
religión, razón: escritos desde la Rodríguez, J. (1989). Criterios cristiano. Bogotá: Kimpres. la revolution francaise. Tours Libraire
democracia. Barcelona: Anthropos. cristianos para una paz estable y Artheme Fayard.
Moltmann, J., y Martínez, V. (1987). duradera. San José: Instituto de Ezcurra, A. (1984). El vaticano y la
Teología política ética política. estudios políticos. administración Reagan:
Salamanca: Sígueme. Ferrari, A. (1990). Religión, política y convergencias en Centroamerica.
De Bonald, L. (1988). Teoría del ciencia en la obra de César Vallejo. México: Nuevomar.
poder político y religioso. Madrid: Hispanic Review, 58 (4), 555-556. Iglesia y liberación de los pueblos, V
Tecnos. Harris, D. (1990). Religión, política y encuentro internacional. (1984).
Mate, R. (1990). Mística y política. ciencia en la obra de César México: Nueva.
Navarra: Verbo Divino. Vallejo/César Vallejo: A Selection of De Lella, C. (Comp.) (1984).
Santa Ana, J., Raiser, K. y Duchrow, his Poetry. Modern Language Review, Cristianismo y liberación en América
U. (1990). La economía política del 85 (1), 232-233. Latina. México: Nuevomar.
Espíritu Santo. Argentina: La Aurora. Confederación Sindical de
Pérez, A. (1990). Religión, moral y Trabajadores de Colombia. (1985).
política. Maracaibo: Universidad del Fidel y la religión. La Habana:
Zulia. Suramérica.
De la Rosa, M. y Reilly, C. (Coord.)
(1985). Religión y política en México.
México: Siglo Veinituno.
Relaciones Iglesia-Estado (1987).
Quito: Pontificia Universidad Católica
del Ecuador.
Granada, M. (1988). Cosmología
religión y politica en el renacimiento:
ficino, savonarola, pompanazzi,
Maquiavelo. Barcelona: Anthropos.
Demelas, M. (1988). Jerusalen y
babilonia: religión y política en el
Ecuador 1780-1880. Ecuador:
Nacional.
Diaz-Salazar, R. (1990). Política y
Religión En La España
Contemporanea. Revista Española de
Investigaciones Sociologicas, (52), 65-
83.
Vevia, F. (1990). El discurso político-
religioso en América Latina. México:
Universidad de Guadalajara.
De Santa Ana, J. (1991). La práctica Hobbes, T. (1992). Leviatán o la Mardones, J. (1991). Capitalismo y Arango, G. (1993). La mentalidad Recio, J. (1993). Incidencia política de
1991-2000

económica como religión. San José: materia, forma y poder de una religión: la religión política religiosa en Antioquia: prácticas y las sectas religiosas: el caso de
DEF. república eclesiástica y civil. España: neoconservadora. Santander: Sal discursos 1828-1885. Medellín: Centroamérica. Eca: Estudios
Vega-Centeno, I. Aprismo popular: Universitat de Valencia. Hobbes, T. Terrae. Universidad Nacional de Colombia. Centroamericanos, 48 (531-532), 75-
cultura, religion y política. Lima: (1993). El ciudadano. Madrid: Debate. Mardones, J. (1993). Fe y política: el Acevedo, D. (1993). Lo religioso en 91.
321

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Cisepa Tarea. Emberley, P. y Cooper, B. (trad.) compromiso político de los cristianos las pugnas politico partidistas en Garde, P. (1993). Guerra, Política y
Religión y política religiosa (1992). (1993). Faith and political philosophy: en tiempos de desencanto. Santander Colombia: Las huellas de una Religión en el conflicto yugoslavo.
Beijing: Nueva Estrella. the correspondence between Leo (España): Sal Terrae. permanencia. Medellín: Universidad Ciencia Política: Revista Trimestral
Esponda, E. (1992). Religion y Strauss and Eric Voegelin, 1934-1964. Vattimo, G. y Alvarez, Ll. (1996). Nacional de Colombia. Para America Latina Y Espana, 31,
etnicismo (la politica en la fe) (tesis). London: University of Missouri Press. Filosofia, politica, religion: más alla Cardona, G. (1994). Interrelaciones 69-83.
University of California, Santa Mardones, J. (1993). Fe y Política: El del pensamiento débil. Asturias: entre Religión y Violencia. (s.l.):(s.n). Aguilar, R. y Zermeño, G. (1994).
Barbara. compromiso político de los cristianos Nobel. Arte, política, religión: artistas Religión, política y sociedad: el
Panikkar, R. (1993). Paz y desarme en tiempos desencanto. Maliaño: Sal Mardones, J. (1998). Neoliberalismo contemporáneos colombianos. (1994). sinarquismo y la iglesia en México.
cultural. Santander: Sal Terrae. Terrae. y religión: la religión en la época de Bogotá : [s. n. ]. Estudios Sobre las Culturas
Oakeshott, M. (1993). Religion, Spinoza, B. (1996). Tratado teológico- la globalización. España: Verbo Arango, G. (1995). Religion y vida Contemporáneas, 6 (16/17), 361-366.
politics, and the moral life. New político. Madrid: Tecnos, Divino. social en Antioquia en el siglo XIX. Manchado, M. (1994). Conflictos
Haven: Yale University Press. López. F. (1996). Política y Religión Küng, H. (1999). Una ética mundial Sociología, Revista de la facultad de Iglesia-Estado en el extremo oriente
Mendieta, E. y Vanantwerpen, J. (eds) en el Pensamiento de Juan Marquez para la economía y la sociología de Unaula, 18, 17-26. ibérico Filipinas (1767-1787). Murcia:
(1993). El poder de la religión en la (1565-1621). Cuadernos Salmantinos política. Madrid: Trotta. Bidegan, A. et al. (1996). Religión, Universidad de Murcia.
esfera pública. Madrid: Trotta. de Filosofía, 23, 275-302 Berger, L. y (eds.) (1999). The política y sociedad. Bogotá: Nerestant, M. (1994). Religions et
Fetscher, I. (1994). La tolerancia. García, J. (1997). La autoridad desecularization of the world: Universidad de los Andes. politique en Haiti: (1804-1990). Paris:
Barcelona: Gedisa. política en la biblia: origen y resurgent religion and world politics. Pereira, A. (1996). Modernidad y Karthala.
Follmann, J. (1994). Religiao, Política desarrollo en el AntiguoTestamento. Gran Rapids, Michigan: William B religión: nuevas formas de lo sagrado Bastian, J. (1994). Protestantismo y
e Identidade. Sao Leopoldo: Madrid: Biblioteca de Autores Eedermans. en Colombia. Controversia, (169), 75- modernidad latinoamericana: historia
Universidade do Vale do Rio dos Cristianos. Martínez, J. (1999). La religión en la 97. de unas minorías religiosas activas en
Sinos. Gómez, F. (1998). Religión y política vida pública: debate con el liberalismo González, F. (1997). Poderes América Latina. México: Fondo de
Kepel, G. (1995). Las políticas de en Antonio Cánovas del Castillo. político contemporáneo. Revista enfrentados: Iglesia y Estado en Cultura Económica.
Dios. Madrid, España: Grupo Anaya Revista Estudios Eclesiásticos, 73 Estudios Eclesiásticos, 74, 35-72. Colombia. Bogotá: CINEP. Bautz, W., González, N. y Orozco, J.
& Mario Muchnik. (287), 621-654. Cortés, J. (1998). Curas y políticos: (1994). Política y religión estudio de
Miranda, J. (1995). Religiao e politica: Bustillos, A. (1998). Antonio Perez- mentalidad religiosa e intransigencia caso: los evangélicos en Nicaragua.
novos desafios a sociologia. Revista de Estevez: Religion y politica. Utopía y en la diocesis de Tunja, 1881-1918. Managua : Fundación Friedrich Ebert
Ciencias Sociais, 26 (01-02), 13-23. Praxis Latinoamericana, Revista Bogotá: Ministerio de Cultura. Stiftung.
Vergara, H. (1995). Soberanía de la fe. Internacional de Filosofía Guevara, E. (1999). Aproximaciones Cuamea, F. (1995). Religión y
Bogotá : [s.n.]. Iberoamericana y Teoría Social, 03 sociológicas en torno a la cultura comportamiento político en Mexico:
Mesa, G. (1997). Ritual de violencia. (05), 97-108. política colombiana. Red Reflexión en busca de tendencias regionales.
Discurso religioso e imaginarios Filosofía, política, religión. Más allá Política, 1 (2). Revista Mexicana de Sociología, 57
políticos. Theologica Xaveriana, 47 del pensamiento débil. (1998). Salom, N. (2000). Raíces teológicas de (03), 107-130.
(121), 15-32. Teorema, 17 (3), 125-127. nuestras instituciones políticas. Santa Hernandez, J. y Prado, J. (1995).
Mesa, G. (1999). Poder, Ritual Y Gauchet, M. (1999). The Fe de Bogotá: Gustavo Ibañez. Hegemonia y disidencia politico-
Violencia: El Discurso Religioso Y disenchantment of the world: a Arboleda Mora, C. (2000). El religiosa en Chamula. Estudios
Los Imaginarios Politicos. Cuestiones political history of religion. Princeton: pluralismo religioso en Colombia. Políticos, (09), 28-45.
Teológicas Y Filosóficas, (65), 89-108. Princeton University Press. Medellín: Arquidiócesis de Medellin. Bechtloff, D. (1996). Las cofradías en
Metz, J. (1999). Por una cultura de la Peterson, E. y Andreu, A. (1999). El Michoacán durante la época de la
memoria. Barcelona: Antrhopos. monoteísmo como problema político. colonia: la religión y su relación
Tarot, C. (2000). Religion y politica: Madrid-España: Trotta. política y económica en una sociedad
relaciones peligrosas. Revista de Garín, P. (2000). Temas de derecho intercultural. México: El Colegio de
Ciencias Sociales, 6 (01), 131-155. eclesiástico del estado: La «Religión» Michoacán.
Marín, L. (2000). Azana: politica y en la comunidad política desde la Armani, A. (1996). Ciudad de Dios y
religion. Religión y Cultura, 46 (212), libertad. España: Publicaciones de la ciudad del sol: el "estado" jesuita de
87-110. Universidad de Deusto. los guaraníes. Mexico: Fondo de
Cultura Economica.
Parker, C. (1996). Otra lógica en
322

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
América Latina: Religión popular y
modernización capitalista. Mexico:
Fondo de Cultura Económica.
Serbin, K. (1996). Church-state
reciprocity in contemporary Brazil.
Notre Dame: Kellogg Institute.
O'Grady, D. (1997). Las cartas boca
arriba: las iglesias del Este antes y
después de la caída del muro. Madrid:
Biblioteca de Autores Cristianos.
Cavalcanti, H.B. (1998). Marx,
Religion, and Politics: The Role of
American Conservative Protantism as
an Opium. Dados, 41 (1), 173-202.
Avila, R. (1998). Religión y sociedad
política en Nicaragua. Nicaragua:
IDEHU.
Borráas, A. y Mernissi, S. (1998). El
Islam jurídico y Europa: derecho,
religión, y política. Barcelona: Icaria.
Suarez, H. (1998). La evolución del
discurso político religioso en Bolivia
(1964-1970): el caso de Nestor Paz
Zamora. Perspectiva Social, (40), 111-
139.
Fernandez, S. (1998). Politica y
violencia: los asesinatos del arzobispo
Checa y barba y de Vicente Piedrahita.
Procesos, Revista ecuatoriana de
Historia, (12), 43-76.
López-Austin, A. (1998). Hombre-
Dios: religión y política en el mundo
náhualt. México: Universidad
Nacional Autónoma de México.
Smith, D. (1999). Oliver Cromwell,
política y religión en la Revolución
inglesa, 1640-1658. Madrid: Akal.
Löwy, M. (1999). Guerra de dioses:
religión y política en América Latina.
México: Siglo Veintiuno.
Klâeber, P. (1999). The power of
kings: monarchy and religion in
Europe. New Haven: Yale University
Press.
A Dios las deudas y al alcalde las
jaranas. Religión y política en el
Caribe mexicano. (2000). Revista
323

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Mexicana del Caribe, 5 (9), 268-271.
Aubi, N. (2000). El islam político:
teoria, tradicion y rupturas. Barcelona:
Bellaterra.
Ivereigh, A. (ed) (2000). The politics
of religion in an age of revival: studies
in Nineteenth-Century Europe and
Latin America London: Institute of
Latin American Studies.
Plant, R. (2001). Politics theology and Lutero, M. (2001). Escritos políticos. Blancarte, R. (2002). Religión, política Grupo de Investigacion Religion, Connaughton, B. (2001). Dimensiones
2001-2005

history: Política teología y la historia. Madrid: Tecnos. y libertades en los albores del tercer Cultura y Sociedad (2001). de la identidad patriótica: religión,
United Kingdom: Cambridge Negretto, G. (2002). La política como milenio. Metapolitica, 6/7 (26-27), 39- Historiografia sobre religion, cultura política y regiones en México, siglo
University Press. Cortina, A. (2001). teología secularizada: una 44. y sociedad en Colombia producida XIX. México: Miguel Angel Porrúa.
Alianza y contrato: política, ética y interpretación del Leviatán de Hobbes. Andrade, G. (2002). Las nuevas entre 1995 y el 2000. Medellín: Reinerman, A. J. (2001). I gesuiti el
religión. Madrid: Trotta. Revista Internacional de Filosofía tendencias religiosas a partir de la Universidad Nacional de Colombia. l'illuminismo. Politica e religione in
Foro Ignacio Ellacuría solidaridad y Política, (20), 113-125. globalización. Revista de ciencias Echeverry, A. (2002). Teología de la austria e nell'europa centrale (1773-
cristianismo. (2001). Radicalizar la López-Farjeat, X., & Fernández- sociales, 8 (1). liberación en Colombia: un problema 1798). The Catholic Historical
democracia: sociedad civil, Aragón, M. (2003). Las relaciones Cebrián, J. (2003). El de continuidades en la tradición Review, 87 (4), 749-751.
movimientos sociales e identidad entre Política y Religión en el fundamentalismo democrático. evangélica de opción por los pobres. Giumbelli, E. (2001). The religion that
religiosa. Estella, Navarra: Verbo platonismo farabiano. Tópicos, Revista Bogotá: Taurus. Revista Ciencias Humanas, (9), 273- modernity produces: On the history of
Divino. De Filosofía, (24), 161-184. Botero, C. (2004). La formacion de 283 religious policy in France.
Metz, J. (2002). Dios y tiempo: nueva Gauchet, Marcel. (2003). La religión valores en la historia de la educación Beltrán C. (2002). Del dogmatismo Dados, 44 (4), 807-840.
teología política. Madrid: Trotta. en la democracia: el camino del colombiana. Revista Universidad De catolico al dogmatismo de izquierda: Basail, A. (2001). Religion y politica
Meyer, J. (2002). Para una historia laicismo. Barcelona : El Cobre. Medellín, (78), 35-56. El ambiente politico en la Universidad en Cuba. Argucias de las identidades
política de la religión, para una Religion y politica. Hannah Arendt. Galindo, A. (2004). Los fundamentos Nacional en los 60S y 70S. Revista religiosas y sus dimensiones politicas.
historia religiosa de la política. (2003). Isegoría, Revista de Filosofía teológicos de la política moderna. colombiana de sociología, 7 (2), 155- Anthropologica, 19 (19), 77-97.
Metapolitica, 6 (22), 32-45. Moral y Política, (29), 191-209. Araucaria, Revista iberoamericana de 178. Alvarez, M. (2002). Anticlericalismo y
Norris, P. (2004). Sacred and secular: Dri, R. (2003). La religión en la Filosofía, Política y Humanidades, 5 Uribe, M. (2003). Religión, política, libertad de conciencia: politica y
religion and politics worldwide. concepción política de Maquiavelo. (12), 40-66. nacionalismo, e insurgencia política religion en la Segunda Republica
Cambridge: Cambridge University Fortuna y virtud en la república González, R., et al. (2005). Identidad contestataria en Sri Lanka, Colombia, Espanola: 1931-1936. España: Centro
Press. democrática (pp. 101-114). Buenos Y Actitudes Políticas En Jóvenes e Irlanda del Norte. Bogotá: de Estudios Políticos y
Degan, A. (2004). La danza de amor: Aires: CLACSO. Universitarios: El Desencanto De Los Fundación para la Investigación y la Constitucionales.
una propuesta política alternativa Corral, C. (2003). La relación entre la Que No Se Identifican Políticamente. Tecnología. Fediakova, E. (2002). Separatismo o
desde la espiritualidad del pueblo Iglesia y la comunidad política. Revista De Ciencia Politica, 25 (2), Luque, E. (2003). Debate sobre la participación: Evangélicos chilenos
negro. Quito: Sin Fronteras. Madrid: Biblioteca de Autores 65-90. intervencion del clero en la vida frente a la política. Revista de Ciencia
López, D. (2004). Teología política: Cristianos. Gauchet, M. (2005). El publica colombiana (1873-1875). Politica, 22 (2), 32-45.
Perspectiva de una fe responsable. Sequeira, D. (2004). Os presbíteros desencantamiento del mundo: una Boletín de Historia y antigüedades, Religión y política del poder en el
Franciscanum, Revista de las Ciencias diocesanos e o seu envolvimento historia política de la religión. 100-124. mundo musulmán del sudeste asiático.
del Espíritu, 46 (138), 9-93. napolítica: proibição e excepção: Madrid: Trotta. Zambrano, C. (ed.) (2003). (2002). Revista de Ciencia Politica, 22
Marzal, A., Pardo, C. y Freixes, T. estudo histórico-canónico-teológico. Mardones, J. (2005). Recuperar la Confesionalidad y política: (2), 65-71.
(2004). Libertad religiosa y derechos Roma: Editrice Pontificia Universitáa justicia: religión y política en una confrontaciones multiculturales por el Bianchi, S. (2002). Perón y la iglesia.
humanos. Barcelona: José María Gregoriana. sociedad laica. Santander: Sal Terrae. monopolio religioso. Bogotá: Argentina: Taurus.
Bosch. Debray, R. (2004). A la sombra de la Thomas, S. (2005). Actores religiosos Universidad Nacional de Colombia. Mondragon, C. (2002). Mutacion
Zizek, S. (2005). The neighbor: three ilustración: debate entre un filósofo y de la política mundial en una época Mantilla, L. (2003) . Los 'catolicos religiosa y cambio politico en America
inquiries in political theology. un científico. Barcelona: Paidós. global. Vanguardia, 14, 94-100. intransigentes' en la nueva Granada a Latina. Metapolítica, 06-07 (26-27),
Chicago: University of Chicago Press. Marin, S. y Giraldo, F. (2004). El Parekh, B. (2005). Repensando el finales del siglo XIX: El caso de don 52-60.
Giesen, B. y Suber, D. (2005). catecismo politico de Joseph de multiculturalismo: diversidad cultural Jose Manuel Groot. Boletín de Bastian, J. (2003). Mutación religiosa
324

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Religión and politics: cultural Maistre. Medellín: [s. n.]. y teoría política. Madrid: Istmo. Historia y Antigüedades, 90 (822), de América Latina: para una
perspectives. Boston, Massachusetts: Habermas, J. (2005). Dialektik der Juergensmeyer, M. (2005). El papel de 621-644. sociología del cambio social en la
Brill. Säkularisierung: über Vernunft und la religión en el nuevo orden. Londoño, P., (2004). Religión, cultura modernidad periférica. México: Fondo
Kromkowski, J., Magliola, R. y Religion. Basel: Verlag Herder. Vanguardia, 14, 88-93 y sociedad en Colombia: Medellín y de Cultura Económica.
Holley, H. (eds.) (2005). Religion in Patiño, C. (2005). Religión, guerra y Antioquia, 1850-1930. Colombia: Heclo, H. y McClay, W. (eds.) (2003).
public life. Washington, D.C.: Council orden político: la ruta del siglo XXI Fondo de Cultura Económica. Religion returns to the public square:
for Research in Values and (tesis doctoral). Universidad Pontificia Religión en Colombia ¿una invasora faith and policy in America.
Philosophy. Bolivariana, Medellín. de la política? (2005). Le monde Washington, D.C: Johns Hopkins
Davis, C., Milbank, J. y Zizek, S. Donatello, L. (2005). La tensión entre diplomatique, (32), 30-31. University Press.
(eds.) (2005). Theology and the las esferas religiosa y política en la Bidegain, A. (2005). Globalización y Marín, R. (2002). El fundamentalismo
political: the new debate. London: modernidad: Una lectura a través de diversidad religiosa en Colombia. islamico en Egipto. Los grupos
Duke University Press. nietzsche y weber. Nómadas, Revista Bogotá: Universidad Nacional de neofundamentalistas en Egipto: Las
Cultura, Religión Y Política (2005). crítica de ciencias sociales y jurídicas, Colombia. doctrinas de al-'uzla al-shu'uriyya y de
Metapolitica, 9 (40), 18-19. 11 (1), 253-268. Ortiz, L. (2005). Ganarse el cielo al-hijra y sus relaciones. Estudios de
De Albeniz, I. M. (2005). Usar la defendiendo la religión: guerras Asia y África, 37 (01), 13-59.
palabra política en vano. blasfemia, civiles en Colombia 1840-1902. Echegollen, A. (2002). Entre Dios y el
parodia e ironía como reapropiaciones Bogotá: Universidad Nacional de César: secularización, disidencia
de lo político. Foro Interno, 5, 13-35. Colombia. religiosa y cultural política en México.
Religión, política y negocios. (2005). Arboleda, C. (2005). Guerra y religión Metapolítica, 06-07 (26-27), 82-90.
Cambio 16, (621), 22-27. en Colombia. Medellín: Universidad Cornejo, R. (2003). Religion y
Pontificia Bolivariana. Hoyos, C. disidencia politica en China: el caso de
(2005). De la identidad y la Falungong. Estudios de Asia y África,
diferencia: una lectura del conflicto en 38 (02), 389-405.
el contexto jurídico político Alcalá, Á. (2004). Temas y
colombiano: estudio desde el protagonistas del pensamiento español
pensamiento filosófico de Gianni del siglo XX: la aportación de la
Vattimo. Medellín : Señal. revista Cruz y Raya (1933-1936), una
Pachón, J. (2005). Análisis de la revista "comprometida" con la religión
participación electoral de los y/o con la política. Hispanic Review,
movimientos religiosos en Bogotá 72 (3), 437-440.
(tesis de pregrado). Pontificia Corral, C. (2005). La
Universidad Javeriana, Bogotá. aconfesionalidad, como justo equili-
brio entre dos extremos. Estudios
Eclesiásticos, 80 (315), 829-842.
Alcón, M. (2005). Aconfesionalidad y
cooperación. Notas acerca del artículo
16.3 de la constitución. Estudios
Eclesiásticos, 80 (315), 781-815.
Andrade, S. (2005). El despertar
político de los indígenas evangélicos
en Ecuador. Íconos, Revista De
Ciencias Sociales, (22), 49-60.
Armstrong, M. Preaching politics:
Franciscan evangelization in
reformation France, 1560-1600.
Quaderni Storici, 2005 (2), 369-
388+639-640.
325

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Silva, S. (2005). Catolicismo y política
en Puerto Rico: Bajo Espana y
Estados Unidos siglos XIX y XX. San
Juan: Universidad de Puerto Rico.
Mallimaci, F. (2005). Catolicismo y
politica en el gobierno de Kirchner.
América Latina Hoy, Revista de
Ciencias Sociales, 41, 57-76.
Steigenga, T. (2005). Democracia y el
crecimiento del protestantismo evan-
gélico en Guatemala: entendiendo la
complejidad politica de la religion
"pentecostalizada". América Latina
Hoy, 41, 99-119.
Eggen, G. (2005). Relacion entre
politica y religion. Principios de
doctrina social catolica en el contexto
de la Union Europea. Anámnesis:
revista de teología, 15 (02), 59-79.
Donoso, J. (2006). Ensayo sobre el Plata, O. (2006). Religión y política en Villa, C. (2006). Religión, política e Zamora, H. (2006). Religión y poder: Bernstein, R. (2006). El abuso del
2006-2010

catolicismo, el liberalismo y el el Leviatán de Thomas Hobbes. Praxis identidad colectiva: ¿Un problema confrontando al mundo moderno. mal: la corrupción de la política y la
socialismo. Granada: Comares. filosófica, (23), 57 – 79. nuevo en el siglo XXI? Arbor, 181 Universitas Humanística, 32 (61), religión desde el 11 de septiembre.
Mardones, J. (2006). Religión y Wright, G. (2006). Religion, politics (722), 763-773. 201-215, Madrid: Katz.
democracia. Cuestiones Teológicas, 33 and Thomas Hobbes. Dordrecht: Patiño, C. (2006). Guerras de Piedrahita, C. (2006). Religión y Ibarra, A. (2006). Religión y política.
(79), 9-26. Springer. religiones: Transformaciones sociales poder: confrontando al mundo Manuel Sabino Crespo, un cura
Jaramillo, P. (2006). El jaibaná en la Savonarola, G. (2006). Selected en el siglo XXI. Bogotá: Siglo del moderno. Universitas Humanística, 32 párroco del sur de México. Historia
encrucijada: ritual, territorio writings of Girolamo Savonarola: hombre. (61), 201-215. Mexicana, 56 (1), 5-43.
y política en una población Embera. religion and politics, 1490-1498. New De Vries, H. y Sullivan, L. (2006). Alzate, E. (2006). Elementos Vaca, A. (2006). Educadoras, política
Manizales: Universidad de Caldas. Haven: Yale University Press. Political theologies: public religions históricos y jurídicos de nuestro y religión en Jalisco, siglo XX.
Weithman, P. (2006). Religion and the Habermas, J. (2006). Entre in a post-secular world. New York: sistema concordatario. Ratio Juris, (4), Sinéctica, (28), 64-74.
obligations of citizenship. Cambridge: naturalismo y religión. Barcelona: Fordham University Press. 107- 131. Sandoz, E. (2006). Republicanism,
University Press. Paidos. Patiño, C. (2006). Religión, guerra y Velásquez, E. (2006). La religión religion, and the soul of America.
Lesta, J. y Pedrero, M. (2006). Claves Colom, F. y Rivero, A. (2006). El orden político: la ruta del siglo XXI. católica en las constituciones Columbia: University of Missouri.
ocultas del poder mundial: cómo el altar y el trono: ensayos sobre el Medellín: Universidad Pontificia neogranadinas de 1811 a 1815. Revista Mallimaci, F., Donatello, L. y
esoterismo y lo sobrenatural influyen catolicismo politico iberoamericano. Bolivariana. Facultad de Derecho y Ciencias Cucchetti, H. (2006). Religion y
en la historia. Madrid: Edaf. Bogotá: Anthropos. Urrutia, M. (2007). El regreso de Dios Políticas, 36 (105), 283–298. politica discursos sobre el trabajo en
Linz, J. (2006). El uso religioso de la Hernández, J. (2006). Dios y el César: a la politica: las religiones publicas. Beltrán, W. (2006). De microempresas la Argentina del siglo XX. México: El
política y/o el uso político de la itinerario político de la Iglesia. Estudios de Deusto, 55 (01), 243-261. religiosas a multinacionales de la fe: Colegio de Mexico.
religión: la ideología-sucedáneo versus México: Plaza y Valdés. Pérez, A. y Santiago, J. (eds.) (2008). la diversificación del cristianismo en Hadas, S. (2006). Religión, etnias y
la religión-sucedáneo. Revista Manuel, P. Reardon, L. y Wilcox, C. Religión y política en la sociedad Bogóta. Bogotá: Universidad de San política. Vanguardia, 19, 46-49.
Española de Investigaciones (2006). The Catholic Church and the actual. Madrid: Complutense. Buenaventura. Carreño, M. (2006). El despertar de la
Sociológicas, (114), 11-35. nation-state: comparative Pezzimenti, R. (2008). Política y Cepeda, A. (2007). Clientelismo y fe: conciencia cívico-política en los
Jelen, T. y Wilcox, C. (eds.) (2006). perspectives. Washington: religión: legado cultural de la dinámicas políticas del inicios de la España contemporánea: la
Religión y política: una perspectiva Georgetown University. secularización. Buenos Aires: Ciudad pentecostalismo en Colombia. politización de los sermones en la
comparada. Madrid: Akal. Novoa, C. (2007). Derecho, política y Nueva. Bogota: Universidad San Guerra de la Independencia (1808-
Gutierrez, A. (2007). Política, religión cristianismo. Universitas, (113), 11- Guardiola, O. (2008). Tiempo de Buenaventura. 1814). Revista de educación, 339, 317-
y laicismo. La Ciudad de Dios: 44. excepción: el extraño retorno de la Acevedo, J. (2007). Iglesia y Estado 338.
326

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Revista Agustiniana, 220 (02), 381- Yallop, D. (2007). El poder y la religión en política. Isegoría: Revista en la conformación política de la Burleigh, M. (2006). Causas
399. gloria: Juan Pablo II ¿Santo o de Filosofía Moral y Política, (39), Nueva Granada. Revista Facultad de sagradas: religión y política en
Bosca, R. y Miguens, J. (Comp.) político? Bogotá: Planeta. 227-237. Derecho y Ciencias Políticas, 37 Europa de la primera guerra mundial
(2007). Política y religión: historia de Zafirovski, M. (2007). The protestant Bonet, A. (2008). Globalización (107), 509-529. el terrorismo islamista. Madrid:
una incomprensión mutua. Buenos ethic and the spirit of neoliberal, ciudadanía y democracia. Ortíz, E. y Ortíz, J. (2008). Teología Taurus.
Aires: Lumiere. authoritarianism: puritanism, Reflexiones críticas desde la teoría Política e implicaciones públicas y Cerutti, H. y Mondragón, C. (coord.)
Montalvo, M. (2007). Religión y democracy and society. New York: política de boaventura de sousa santos. sociales del mensaje cristiano en (2006). Religión y política en América
democracia de mercado. Anales de la Springer. Nómadas, 20 (4), 145-162. Colombia (tesis de pregrado). latina: la utopía como espacio de
Cátedra Francisco Suárez, (41), 147- Ferris, E. (2007). Las cartas de la Bartolomé, D. (2009). Educación para Universidad de San Buenaventura, resistencia social. México:
162. reina Jezabel: religión y política en el la ciudadanía: La asignatura de la Bogotá. Universidad Nacional Autónoma de
Parker, G. (2007). Felipe II y Francia Israel del siglo IX a.C. Salamanca: discordia. Religión y Cultura, 55 López, R. (2008). Análisis sobre el México.
(1559-1598): Política, Religión y Sígueme. (248), 33–70. movimiento político-religioso MIRA y González, A. (Comp.) (2007).
Razón de Estado. American Historical Berzosa, R. (2007). Iglesia, sociedad y Vallina, F. (2009). Religión y política su crecimiento en Bogotá (tesis de Diversidad y dinámicas del
Review, 112 (3), 930-931. comunidad política: Entre la en la sociedad actual. Ilu, Revista De maestría). Pontificia Universidad cristianismo en América Latina.
Carozzi, M., Cernadas, C., Alves, R., confesionalidad y el laicismo. España: Ciencias De Las Religiones, 14, 306- Javeriana, Bogotá. Congreso Internacional. Bogotá:
Arce, N. y Castro, V. (2007). Ciencias Desclée de Brouwer. 309. Figueroa, H. (2008). Tradicionalismo, Universidad de San Buenaventura.
Sociales y Religión en América Masferrer Kan, E. (2007). La Iglesia Polanía, J. (2010). Sobre el encuentro hispanismo y corporativismo: una Tahar, M. (2007). Cristianismo y
Latina: Perspectivas en Debate. Católica: de religión de estado a de la religión y la política en los aproximacion a las relaciones non política en América Latina. Desafíos,
Buenos Aires: Biblios. religión de "las mayorías", notas sobre inicios del siglo XXI. Revista de la sanctas entre religion y politica en (17), 157-200.
Barnavi, É. (2007). Las religiones la crisis estructural. Christus. Revista Universidad de la Salle, 31 (52), 99- Colombia (1930-1952). Bogotá: Oro, A., y Ureta, M. (2007). Religião e
asesinas. Madrid: Turner. de teología, ciencias humanas y 107. Universidad de San Buenaventura. política na América Latina: Uma
Metz, J. (2007). Memoria passionis: pastoral, 72 (760), 20-26. Carvajal, J. (2010). La dimensión Jurado, J. (2008). Reinventar la nación análise da legislação dos países.
una evocación provocadora en una Bayona, B. (2007). Religión y poder: religiosa de lo humano en el contexto a partir de la fe católica: de la religión, Horizontes
sociedad pluralista. Santander, Marsilio de Padua: ¿la primera teoría de la cultura contemporánea. el clero y la política en la guerra civil Antropologicos, 13 (27), 281-310.
España: Sal Terrae. laica del Estado? Madrid: Biblioteca Pensamiento Humanista, (7), 9 –113. de 1851. Historia y sociedad, (15), 43- Puente, C. (ed.) (2007). Activismo
Trigg, R. (2007). Religion in public Nueva. 88. politico y religioso en el mundo
life: must faith be privatized? Oxford: Berta, M. (2007). El Dios vivo: Grupo Interdisciplinario de Estudios islamico Contemporaneo. Madrid:
Oxford University Press. Beleña, A. Apertura bipolar lo santo (vida) lo de Religion, Sociedad y Politica Siglo XXI.
(2007). Sociopolítica del hecho sagrado (muerte) en la religión, la (2009). Mirada pluridisciplinar al Rostworowski, M. (2007). Estructuras
religioso: una introducción. Madrid: ciencia, la política, la filosofía, la hecho religioso en Colombia: avances andinas del poder: ideologia religiosa
Rialp. psicoterapia. Montevideo: El toboso. de investigación. Bogotá: Universidad y politica. Lima: Instituto de Estudios
Negro, D. (2007). Democracia y Croce, gramsci e a "autonomia da de San Buenaventura. Peruanos. Mitre, E. (2007). Iglesia,
religión. Anales de la Cátedra política". (2007). Revista De Gómez, E. (2009). ¿Qué nos dice la herejía y vida política en la Europa
Francisco Suárez, (41), 163-181. Sociologia e Política, (29), 15. encuesta de permanencia y cambios de medieval. Madrid: Biblioteca de
Spini, D. (2008). Religion y politica. Dussel, E. (2007). Materiales para la indentidad política y religiosa en Autores Cristianos.
Claves de Razón Práctica (185), 74- una política de la liberación. Madrid: Bogotá?. Franciscanum. Revista de las Mallimaci, F., y Béliveau, V. (2007).
80. Plaza y Valdés. Ciencias del Espíritu, 51 (152), 209- Creencias e increencia en el Cono Sur
Burity, J. (2008). Religion, politics Rotterdam, E. (2008). Escritos de 274. de América. Entre la religiosidad
and culture. Tempo Social, 20 (2), crítica religiosa y política. Madrid: Ortiz, W. (2009). Los paraestados en difusa, la pluralización del campo
83-113. Tecnos. Colombia: fundamentación teórica y religioso y las relaciones con lo
Guardiola, Ó. (2008). Tiempo de Arjona. G. (2008). Religión y política salidas políticas. Medellín: público y lo político. Revista
excepción: el extraño retorno de la en las democracias deliberativas: una Universidad Autónoma Argentina De Sociología, 5 (9), 44-63.
religión en política. Isegoría, (39), reflexión desde Jürgen Habermas. Latinoamericana. Madirolas, E. (2008). El perdón,
227-237. Reflexión Política, 10 (20), 82-91. Corpas, I. (2009). Mirada teológica a virtud política. Barcelona: Anthropos.
Guibet, C. (2008). Renunciar a valores Ghislain, W. (2008). Rousseau: la recomposición religiosa en la ciudad Bidussa, D. (2008). A religião da
políticos comunes: La inserción religión y política. Argentina: Fondo de Bogotá. Franciscanum. Revista de política em Israel. Estudos
política de la ética. Praxis filosófica, de cultura económica. las Ciencias del Espíritu, 51 (152), 17- Avancados, 22 (62), 95-118.
327

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
(27), 73–87. Múnera, L. (2008). Democracia y 57. Recio, J., & Jiménez, F. (2008). Usos
Ellis, S. y Ter Haar, G. (2008). La religión: el aporte de Alexis de Figueroa, H. (2009). Dos órdenes y abusos de la religión: La dimensión
religión y la política. Vanguardia, 26, Tocqueville. Universitas Philosophica, políticos, una religión. El caso religiosa fundamentalista en el 11-S y
112-115. 25 (50), 207- 232. colombiano (1850-1902). Bogotá: 11-M a través de la prensa española
Fox, J. (2008). A world survey of Arboleda, C. (2008). Pragmatismo, Universidad de San Buenaventura. de referencia (análisis crítico del
religion and the state. Cambridge: posmetafísica y religión. Medellín: Abadia, C. (2009). Cuando los santos discurso e interpretación sociológica).
Cambridge University Press. Universidad Pontificia Bolivariana. caen: prensa, religión y política en España: Complutense.
Gómez-Heras, J. (2008). Un paseo por García, M. (2008). La teologia politica Cali, siglo XIX. Historia y espacio: Mallimaci, F. (ed.) (2008).
el laberinto: sobre política y religión de Calvino. Barcelona: Anthropos. revista de estudios históricos Religión y política: perspectivas desde
en el diálogo entre civilizaciones. Ros, J. (2008). Sociedad civil y regionales, (32), 39-71. América Latina y Europa. Buenos
Madrid: Biblioteca Nueva. religión en A. de Tocqueville. Arboleda, C. (2010). Novenas, rezos y Aires: Biblos.
Masferrer, E. (2009). Religión, poder y Isegoría: Revista de Filosofía Moral y política en Colombia, 1740-1990. En: Guzman, C. (2008). Católicos y vida
cultura: ensayos sobre la política y la Política, (39), 205-216. Todos Somos Historia (pp. 15-30). pública en América Latina.
diversidad de creencias. Buenos Smilde, D. (2008). Los evangélicos y Medellín: Universidad de Antioquia. Universitas: Revista de Sociedad y
Aires: Libros de la Araucaria. la polarización: La moralización de la Las comunidades religiosas Cultura, (5).
Izquierdo, G. (2009). Religión en política y la politización de la religión. protestantes y su tránsito hacia lo Brassloff, A. (2008). Religión y
fronteras y frontera de la religión. Revista venezolana de economía y político-electoral en Colombia, 1990- política en la españa contemporánea.
Revista Javeriana, 145 (754), ciencias sociales, 10 (2). 2007. Javier Duque Daza. En: Revista The Catholic Historical Review, 94
4-6. Jacob, A. (2008). La religión y la Mexicana de Sociología (México). (3), 595-597.
Romero, M. (2009). La construcción política aria cristiana de Richard Vol. 72, No. 01, Ene.-Mar. 2010. p. Abumalham, M. (2008). Algunas
simbólica del poder religioso. Xipe Wagner. Barcelona: Ojeda. 73-111. reflexiones en torno a la legitimidad
totek, 17 (4), 323-342. Kung, H. (2008). La etica mundial Clero,pueblo y poder civil en el caribe del poder en el islam. Revista de la
Bourdieu, P. (2009). La eficacia entendida desde el cristianismo. colombiano: entre conflictos políticos sociedad española de ciencias de las
simbólica: religión y política. Buenos Madrid: Trotta. y divergencias religiosas. Jairo religiones, 2 (1), 185-196.
Aires: Biblos. Bourdieu, P. (2009). La eficacia Alvarez Jimenez. En: Amauta López, C. (2008). Religion y politica
De Aquino, F. (2009). Faith-politics: simbolica: religión y política. Buenos (Barranquilla). Vol. 08, No. 15, Ene.- en Israel. La tension religiosa en la
A theological approach. Horizonte, 7 Aires: Biblos. Jun. 2010. 55-71. dinamica politica israeli. Claves de
(15), 13-31. Flores, A. (2009). Liberalismo, Mantilla, L. (2010). La Guerra Razón Práctica, (183), 66-73.
Garzón, I. (2009). Argumentos Laicos laicidad y religión en Tocqueville. Religiosa de Mosquera: Ó la lucha Wills, G. (2008). Politica y religion en
Para Una Revisión De La Prudentia IURIS, (66-67), 217-225. contra el poder temporal de la Iglesia EE UU: Mormomes, catolicos y
Secularización: Una Lectura Desde Perez, R. (2009). Presencia de lo en Colombia (1861-1878). Medellín: evangelicos. Claves de Razón
Los Derechos Humanos. Persona Y religioso en la sociedad secularizada Universidad de San Buenaventura. Práctica, (180), 74-75.
Derecho, (60), 63-90. una reflexion a partir de las tesis de Perez, S. (2010). El tradicionalismo Campagno, M., Gallego, J., & García,
Lilla, M. (2010). El Dios que no Nietzsche, Eliade y Ricoeur (tesis). catolico en la obra de Miguel Antonio C. (2009). Política y religión en el
nació: religion, politica y el occidente Universidad Complutense de Madrid, Caro 1870-1886. Medellín: [s.n.]. mediterráneo antiguo: Egipto, Grecia,
moderno. Bogotá: Random House Madrid. Tejeiro, C. (ed.) (2010). El Roma. Argentina: Miño y Dávila.
Mondadori. Senserrich, N. (2009). Derechos pentecostalismo en Colombia: Cueva, J. y Montero F. (eds.) (2009).
Mires, F. (2010). Política como humanos y filosofía de la religión: practicas religiosas, liderazgo y Laicismo y catolicismo: El conflicto
religión. Cuadernos del Cendes, 27 recorridos del texto a la praxis, de la participacion política. Bogotá: político-religioso en la segunda
(73), 1-30. praxis a la denuncia. Madrid: Universidad Nacional de Colombia. república. España: Universidad de
Goddard, J. (2010). Estudios sobre Dikynson. Cortés, J. (2010). Balance Alcalá.
política y religión. México: UNAM. Caputo, J. y Vattimo, G. (2010). historiográfico sobre las relaciones Barros, J. (2009). Cristianismo e
Molano, E. (2010). Teología política. Después de la muerte de Dios: Estado-Iglesia en Colombia desde la política na idade média: As relações
Ius Canonicum, 50 (100), 770-774. conversaciones sobre religión, política independencia hasta finales del siglo entre o papado e o imperio. Horizonte,
Boff, L. (2010). Biodiversity, politics y cultura. Buenos Aires: Paidós. XIX . Historia y Sociedad, (18), 163 – 7 (15), 53-72.
and religion. Horizonte, 8 (17), 7-10. Garzón, I. (2010). Rousseau: 190. Oliveira, F., & Zangelmi, A. (2009). O
Odifreddi, P. (2010). Elogio de la ¿Religión política o Ortíz, L. (2010). Obispos, clérigos y mobon, a política e a imprensa: Notas
328

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
impertinencia: o cómo la ciencia y las instrumentalización política de la fieles en pie de guerra Antioquia, sobre religião e política em minas
matemáticas pueden enfrentarse a los religión? Revista de derecho: División 1870-1880. Medellín: Universidad de gerais. Horizonte, 7 (14), 170-186.
prejuicios de la política y la religión. de Ciencias Jurídicas de la Antioquia. Elizalde, M. (2009). Catecismos
España: RBA Libros. Universidad del Norte, 33, 197-221. Van Houten, A. y Figueroa, H. (2010). políticos e instrucción política y moral
Mirador histórico: Cuando la religión D'Ambrosio, R. (2010). Iglesia Neopentecostalismo y política: el caso de los ciudadanos (siglos xviii y xix)
y la política se mezclan. (2010). Católica, naturaleza secular y colombiano. Cali: Universidad de San en francia y españa. Educación XXI,
Mirador del Suroeste, (37), 59. autonomía del Estado y de la religión Buenaventura. 12, 201-218.
civil. Burgense, 51 (2), 451-475. Villacanas, J. (2009). Religion y
Ratzinger, J. (2010). Europa, política y politica en la Espana contemporánea.
religión: los fundamentos espirituales Journal Of Spanish Cultural Studies,
de la cultura europea de ayer, hoy y 10 (1), 111-117.
mañana. Nueva revista de política, Garzón-Vallejo, I. (2009). Religión y
cultura y arte, (129), 65-93. política. Sus relaciones con el actual
magisterio de la Iglesia católica y a
través de la historia constitucional
argentina. Díkaion, 23 (18), 357-361.
Martínez, A. (2009). Religión, política
y capital simbólico. Reflexiones en
torno al caso de Santiago del Estero.
(Argentina, 1990-2005). Revista
Argentina De Sociología, 7 (12/13),
76-94.
Tamayo, J. (2009). Islam. Cultura,
religión y política. Madrid: Trotta.
Martínez, E. (2009). Política y religión
en la primera parte de la Guerra de
Independencia mexicana, 1810-1810.
Ecclesia, 23 (4), 569-609.
Grupo interdisciplinario de estudios de
religión, sociedad y política (2009).
Diversidad y dinámicas del
Cristianismo en América Latina:
Memorias del II congreso
internacional.Bogotá: Bonaventuriana.
Mainwaring, S. y Scully, T. (2010).
La democracia cristiana en América
Latina: conflictos y competencia
electoral. México: Fondo de Cultura
Económica.
Zeraoui, Z. (Coord.) (2010). El islam
en América Latina. México: Limusa.
Donatello, L. (2010). Catolicismo y
montoneros: religión, política y
desencanto. Buenos Aires: Manantial.
Fustel, N. (2010). La ciudad antigua
estudio sobre el culto, el derecho y las
instituciones de Grecia y Roma.
329

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Argentina: Porrúa.
Díaz, D. (2010). ¿Una "contra-
reforma" tropical?: Estado, religión y
lucha política en Costa Rica, 1940-
1949. Senderos, 32 (95), 135–162.
Carbonelli, M., & Irrazábal, G. (2010).
Católicos y evangélicos: ¿alianzas
religiosas en el campo de la bioética
argentina? Nómadas. Revista Crítica
de Ciencias Sociales y Jurídicas, 26
(2), 269-284. Giustozzi, A. (2010).
Los grupos étnicos y la movilización
política en Afganistán. Revista De
Estudios Sociales, (37), 30-45.
Vazquez, R. (2010). Organización
política y cuestión religiosa en las
colonias inglesas de Norteamérica, los
casos de Virginia y Maryland. Rebeca
Gomez. Revista de Estudios Políticos,
(149), 185-220.
Tahar, M. (2010). Apuntes sobre
democratización y cambio religioso en
México: una correlación problemática.
Estudios Sociológicos, 28 (84), 847-
867.
García, M. (2010). Poder político y
religioso. México: UNAM.
Domingo, A. (2011). Ciudadanía Hoyos, G. y Rueda, E. (2011). Silverman, H. (ed.) (2011). Contested Pérez, S. (2011). Miguel Antonio Di Branco, M. (2011). Politics and
2011-2015

activa y religión: fuentes pre-políticas Filosofía política: entre la religión y cultural heritage religion, nationalism, Caro: ideólogo católico de la idea de religion in Athens in the 4th century
de la ética democrática. Madrid: la democracia. Bogotá: Pontificia erasure, and exclusion in a global nación antiliberal en Colombia. AD. The case of sophist Prohaeresius.
Encuentro. Universidad Javeriana. world. New York: Springer. Historia y Sociedad, (20), 151-177. Parola del Passato, (376), 33-46.
Robbins, J. (2011). Radical democracy Cepeda, G. (2011). Dimensión Jaksic, M. (2011). Política y religión: Loaiza, G. (2011). Sociabilidad, Ciarallo, G. (2011). The theme of
and political theology. New York: religiosa y teológica de la –filosofía teología pública para un mundo religión y política en la definición de religious freedom in 19th century
Columbia University Press. política crítica- de Enrique Dussel plural. Santiago de Chile: Alberto la nación (Colombia, 1820-1886) Brazilian politics: Toward an
Cortina, A. (2011). Ciudadanía (tesis de maestría). Universidad Santo Hurtado. Bogotá: Universidad Externado de understanding of secularization within
democrática: ética, política y religión. Tomás, Bogotá. Miranda, P. (2011). Política y Colombia. the political sphere. Revista de
XIX Conferencias Aranguren. Muñoz, R. (2011). La religión en la Religión. Teología Pública para un De la Cuesta, H. (2011). Aspectos Sociologia e Politica, 19 (38), 85-99.
Isegoría, (44), 13 – 55. esfera pública: tareas para la teología. mundo plural. Teología y Vida, 52 (4), histórico- constitucionales de las O'Reilly, F. (2011). ¿Puede haber una
Rengifo, C. (2011). Dios al poder. Scripta theologica, 43 (3), 647-665. 746. libertades de conciencia, de religión y democracia no religiosa en Egipto?
Analecta Política, 1 (1), 175-193. Lewis, T. (2011). Religion, modernity, Múnera, L. (2011). ¿Hay todavía lugar de culto en Colombia. Justicia, (20), Revista De Antiguos Alumnos Del
Valero, V. (2011). Ciudadanía activa y and politics in Hegel. Oxford: Oxford para la religión en las sociedades 82-97. IEEM, 14 (2), 22-24.
religión. Fuentes pre-políticas de la University Press. secularizadas? Universitas Jaramillo, J. (2011). Sociabilidad, González, A. (2011). Política y
ética democrática. Utopia Y Praxis Alfonso, J. (2011). La idea de religión Philosophica, 28 (56), 243-262. religión y política en la definición de religión en el Mediterráneo antiguo.
Latinoamericana, 16 (54), 147-149. en Hobbes. Su importancia política. Stimilli, E. (2012). The perturbing and la nación (colombia, 1820-1886). Egipto, Grecia, Roma. Circe De
Muñoz, R. (2011). La religión en la Pensamiento, 67 (253), 389-405. the sacred. Religion in the age of the Historia y Sociedad, (21), 264-269. Clásicos Y Modernos, (15), 213-217.
esfera pública. Tareas para la teología. Escobar, R. (2011). Los derechos dissolution of politics into economy. Vega, J. (2011). Construyendo la Saranyana, J. y Amores, J. (eds.)
Scripta Theologica, 43 (3), 647-665. humanos: entre la defensa politica y la Filosofia Politica, 3 (1), 119-132. Hegemonía religiosa. Los curas como (2011). Política y religión en la
330

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Pedde, V., Santos, E., y Nunes, M. doctrina social de la iglesia. Bogotá: Elorriaga, G. (2012). Sed de Dios: agentes hegemónicos y mediadores independencia de la América Hispana.
(2011). Politics, religion and ethnicity, Universidad Libre. religión y política en el siglo XXI. socioculturales (diócesis de Popayán, Madrid: BAC.
relationship and displacement border. Jaillier, C. (2012). El apocalipsis de Barcelona: Península. siglo XVIII). Historia Critica, (45), Hernández, J. (2011). Religión,
Sociedade e Estado, 26 (2), 277-300. Juan: una mirada desde la Martínez, J., Pizarro, H., y Jiménez, E. 206-208. política e identidad en la
Carrillo, E. (2012). Espiritualidad y propaganda. Medellín: Universidad (2012). Los Jesuitas: religión, política Escobar, V. (2012). La biblia como Independencia de México. Signos
desplazamiento: consideraciones para Pontificia Bolivariana. y educación (siglos XVI-XVIII). fuente de reflexión política en los Históricos, 12 (25), 144-149.
los estudios de migración. Theologica Rocha, D., y Da Silva, W. (2012). Um Madrid: Universidad Pontificia sermones neogranadinos, 1808-1821. Latasa, P. (2011). Simposio
Xaveriana, 62 (173), 61-84. sentido para o tempo: Breve nota sobre Comillas. Ciencias Sociales, (9), 275-308, 421. internacional «Política y religión en la
Haidt, J. (2012). The righteous mind: o estudo das relaçõ es entre tempo, Aramburu, J., Bosch, F., Sentí, M., Ruiz, G. (2012). La iglesia colombiana independencia de la América
why good people are divided by cristianismo e política. (2012) Historia Baños, J. (2012). Utilidad de las y el poder temporal. Revista de la hispana». Anuario De Historia De La
politics and religion. New York: Unisinos, 16 (1), 149-158. películas para debatir temas Academia Colombiana de Historia Iglesia, 20, 461-464.
Pantheon Books. Aguirre, J. (2012). Jurgen Habermas y complejos: Política, religión y ciencia Eclesiástica, (49), 135–146. Portier, P. (2011). Les politiques
Campos, M. (2012). Religião, cultura la religión en la esfera pública. Ideas y en Ágora. Educación Rodríguez, S. (2012). Posible religieuses dans les pays européens de
e política. Religião e Sociedade, 32 Valores, 61 (148), 59-78. Medica, 15 (2), 95-101. dualidad del rol protestante: víctima- tradition catholique (XXe-XXIe
(2), 29. De laicista a laico : Jürgen Carabante, De Oliveira, C., y Mezzomo, F. victimario, por vía de reconstrucción siècles). Revue Théologique de
Pemberthy, P. (2012). Religión y J. (2012). Habermas y el uso (2013). Religião, política e juventude: socio histórica del periodo de Louvain, 42 (3), 329-351.
política: la trascendencia de la religión estratégico de las creencias religiosas. Uma relação de aproximação e violencia en Colombia. Breve Armas, F. (2011). Fidelidades y
en el pensamiento conservador. Cuadernos de pensamiento político, ressignificacao. Historia reflexión sobre la relación religión – realidades en el campo religioso: el
Unaula, (32), 109-141. (34), 203-220. Unisinos, 17 (2), 189-194. política (tesis de maestría). clero y la independencia en el Perú
Martínez, J. (2012). Religión en Palmieri, R. (2012). Love, religion and Souza, P., y Matos, M. (2013). Universidad de San Buenaventura, (1820–1826). Análisis, (79), 241–266.
público: Debate con los liberales. politics: Real places and imaginary "Colorir o passado com o presente": Bogotá. Barry, C. (2011). Las monjas
España: Encuentro. spaces in Baroque plays. Critica Proposta de construção e apropriação Echeverry, A. y Trujillo, J. (2012). peronistas: política y religión en la
Grazioso, L. (2012). La guerra: Letteraria, 40 (155), 347-370. de memória no projeto Juventude, Iglesia y política en la primera mitad ayuda social 1946- 1955. Cultura y
Religión o política. España: Trotta. Souto, X. (2012). Cinematic política e religião: Diálogos del siglo XX: un acercamiento desde religión, 5 (1), 117-134.
Moral, J. (2013). Homofobia, religión transgression against the established intergeracionais. Sociedade e la diócesis de Cali. Reflexión Política, Lasheras, D. (2011). Religión y
e ideología política en la Encuesta order: Religion, sexuality and politics Cultura, 16 (1), 169-180. 14 (28), 174-186. política en los Estados Unidos. Revista
Nacional de Cultura Política y in Antoni Padrs works (1968-76) Melendez, D. y Barrera, D. (2013). Cuevas, H. (2012). El cura doctrinero de Fomento Social, 66 (264), 733-752.
prácticas ciudadanas (ENCUP2008). [Transgresiones fílmicas contra el Actitudes políticas, orientación en la antigua jurisdicción de la ciudad Aguilar, S. (2011). El movimiento
Estudios Sobre Las Culturas orden establecido: Religión, política, orientación religiosa, de Cali. Siglo XVIII. Dinámicas y antiabortista en la España del siglo
Contemporáneas, 19 (37), 99-124. sexualidad, y política en la obra de afiliación religiosa y religiosidad en conflictos. Anuario de historia XXI: el protagonismo de los grupos
Ollero, A. (2013). Religión, Antoni Padrós (1968-76)] estudiantes de pregrado de la regional y de las fronteras, 17 (01), laicos cristianos y su alianza de facto
racionalidad y política. Granada: (2012) Hispanic Research Universidad de Antioquia [recurso 27-43. con la Iglesia católica. Revista de
Comares. Journal, 13 (3), pp. 264-285. electrónico]. Medellín: [s. n.]. Inampues, A. (2012). El orden sagrado Estudios Políticos, (154), 11-39.
Toscano, A. (2013). Fanatismo: de los Constantinidou, N. Public and private, Arriagada, M. y Tawil, M. (2013). El y lo político. Rivalidades y polaridades Berntzen, E. (2012). Religion and
usos de una idea. Bogotá: Universidad divine and temporal in Justus Lipsius' fin de un sueño secular: religión y de la reconciliación en Colombia. Politics in Nicaragua: What Difference
del Rosario. de Constantia and Politica. relaciones internacionales en el Quaestiones Disputatae, 05 (10), 13- Does A Revolution Make?
Madriñán, C. (2013). Fanatismo y paz. Renaissance Studies, 26 (3), 345-364. cambio de siglo. México: El Colegio 27. IberoAmericana; Nordic Journal of
Cali: (s.n.). Molina, E. (2012). Moral, religirón y de México. Bastidas, L. (2013). Creencias Latin American and Caribbean
Garzón, I. (2014). La religión en la política en I. Kant. Ideas y DerGhougassian, K. (2013). De la religiosas y prácticas políticas. La Studies, 42 (01-02), 159-182.
razón pública. Bogotá: Astrea. Valores, 61 (148), 131-144. guerra de los treinta años a la yihad en ética de la convicción en la militancia Lalander, R. (2012). The Intersecting
Henao, J. (2014). Dios narrado desde Arendt, H. (2012). Existencialismo y el siglo XXI: el conflicto religioso, del movimiento político MIRA en Identity Politics of the Ecuadorian
lo político. Cuestiones Teologicas y compromiso. Barcelona: RBA. ¿preludio de la secularización? Santiago de Cali. Sociedad y Evangelical lndians. IberoAmericana,
Filosoficas, 41 (95), 191-218. Múnera, L. (2012). El cristianismo en Colombia internacional, (78), 15 – 46. Economía: Facultad de Ciencias 42 (01-02), 135-158.
el debate político contemporáneo Sociales y Económicas, (24), 303-326. Amuchástegui, A., Cruz, G., Aldaz, E.,
discusión de las tesis de Marcel Pérez, J. y Alonso, M. (2013). Informe & Mejía, M. (2012). Política, religión
Gauchet y de Alexis de Tocqueville de pasantía en la investigación: y equidad de género en el México
Bogotá: Pontificia Universidad "hegemonías enfrentadas: burócratas contemporáneo. Debate Feminista, 45
331

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Javeriana. y configuraciones estatales durante la (23), 191-214.
Therán, W. (2012). Doctrina social de guerra civil colombiana de 1859- Batalla, J. (2012). El imperio de
la iglesia en el marco de los derechos 1862". Profundización proyecto: "la huitzilopochtli. Religión y política en
humanos. Conflicto & Sociedad, (1), instrumentación del imaginario el estado mexica. España: Trotta.
84-98. religioso por parte del partido Carbonelli, M (2012). Evangélicos y
Londoño, J. (2013). Religión y política Conservador durante la guerra civil política: tensiones en torno a la
en Luterito de Tomás Carrasquilla. colombiana de 1859-1862. El caso de libertad e igualdad religiosa en
Estudios de Literatura Colombiana, Antioquia". Medellín: [s. n.]. Argentina. Guillermo de Ockham:
(33), 37-48. Beltran, W. (2013). Del monopolio Revista Científica, 10 (1), 41-54.
Estupiñán, M. et al. (2012). El catolico a la explosion pentecostal: Pérez, C. (2012). El anticlericalismo
despertar de la espiritualidad de la pluralizacion religiosa, secularizacion en el siglo XIX español: la política
liberación: evolución de sus y cambio social en Colombia. Bogotá: religiosa de los liberales. Religión y
expresiones desde Medellín hasta Universidad Nacional de Colombia. Cultura, 58 (262), 389-458.
Puebla. Cuestiones Teológicas, 40 Alcantarilla, F. (2012). Influencia del
(94), 375 – 404. fenómeno religioso en el
constitucionalismo norteamericano y
su influencia en la Constitución
Española de 1812. Religión y Cultura,
58 (262), 371-388.
Gonzaléz, J. (2012). La aplicación de
la buena ética en religión y política.
Anales Valentinos, 38 (75), 89-112.
Sánchez, B. (2012). La política como
religión. Del Catecismo Cristiano al
político en la España de la guerra de la
independecia. Anales Valentinos, 38
(75), 113-147.
Soley, J. (2012). Actualidad política:
Israel en guerra con Hamas, nuevo
movimiento en el gran juego de
Oriente Medio. Cristiandad, 69 (977),
43–44.
Medina, I., Peña-Ramos, J. (2012).
Musulmanes y Política: Las
comunidades islámicas como grupos
de interés religioso. Politica y
Sociedad, 49 (3), 591-608.
Grijó, L. (2012). Soldiers of god:
Religion and politics at the porto
alegre faculty of law in the first half of
the 20th century. Revista Brasileira de
Historia, 32 (64), 279-298.
Stock, A. Theologia Politica: Rome's
contribution to Europe. Zeitschrift fur
Katholische Theologie, 134 (3), 344-
357.
Sgró Ruata, M., y Vaggione, J. (2012).
332

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Las marcas de lo religioso en la
política sexual: debate legislativo y
matrimonio entre personas del mismo
sexo en Argentina. Sociedade e
Cultura, 15 (2), 331-345.
Alcantarilla, F. (2012). La inspiración
religiosa del constitucionalismo
norteamericano y su influencia en la
constitucicón española de 1812.
Religión y Cultura, 58 (262), 371-387.
Esquivel, J. (2013). Mediaciones y
disputas político-religiosas como
condicionantes de la educación sexual
en la ciudad de Buenos Aires. Estudios
Sociológicos, 31 (92), 369-395.
Brussino, S., Imhoff, D., Rabbia, H.,
Paz, A. (2013). Ideología política en
torno a issues y valores sociales: Un
estudio correlacional en ciudadanos de
córdoba, Argentina. América Latina
Hoy, 65, 161-182.
Campanini, M. (2013). Arab revolts
and the prudence of the historian
deals. Passato e Presente, 31 (89), 5-
15.
Vidal, G. (2013). Las asociaciones
católicas para trabajadores y el
ejercicio de la "ciudadanía política".
Córdoba a principios del siglo
XX. Quinto Sol, 17 (2), .
Assorati, G. (2013). Note on the
nobility in the early empire between
politics and religion. Rivista Storica
dell'Antichita, 43, 297-300.
Santoni, A. (2013). Religión, política y
democracia cristiana: Chile e Italia en
perspectiva comparada. Historia y
Politica, (29), 193-218.
Pensando la política: Representación
social y cultura política en jóvenes
mexicanos (2013). México: Plaza y
Valdés.
González, J. (2013). Religión y
política en la España de los años
treinta: el nuncio Federico Tedeschini
y la Segunda República. Anuario De
Historia De La Iglesia, 22, 496-497.
333

GENERAL FILOSOFÍA – LITERATURA - MUNDO CONTEMPORÁNEO SOBRE EL CASO COLOMBIANO OTROS PAÍSES – CASOS
CRISTIANISMO EDUCACIÓN Y JUVENTUD HISTÓRICOS CONCRETOS
Ponce-Lara, C. (2013). La
socialización política en el aula:
Comparación entre las movilizaciones
de francia y Chile. Revista
Latinoamericana De Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2),
603-615.
Lázaro, F. L. (2013). Francisco de
borja y su tiempo: Política, religión y
cultura en la edad moderna. The
Catholic Historical Review, 99 (3),
559-562.
Timmermann, F. (2013). La
producción e instrumentalización
política del miedo en la concepción
Cristiana y nacionalismo de la
declaración de principios de la Junta
de gobierno. Chile, 1974. Alpha, (37),
213-224.
Chica, R. (2014.) Monoteísmo
semítico, conflicto internacional y
pazen Oriente Medio. Revista
Javeriana, 149 (801), 36-43.
334

Apéndice D: Instrumentos de Recolección y Análisis

Se presentan en el orden que fueron utilizados, de acuerdo con cada fase de la


investigación. Así:

1. Formato para encuestas diagnósticas (institucional y docentes)


2. Guión de encuentro inicial con los docentes
3. Guión de entrevista y Formato de Registro
4. Formato para Fichas de Registro (datos de las localidades, de las instituciones y de los
docentes).
5. Formatos de Matrices de análisis (niveles implicativo y explicativo)
335

1. Formato para encuesta diagnóstica

Se agradece el diligenciamiento de la presente encuesta, recordando que los datos que se suministren serán
utilizados con carácter confidencial y para fines estrictamente académicos. Para información adicional, se pueden
comunicar con el responsable de acuerdo con los datos de contacto en la parte inferior de la hoja.

DATOS INSTITUCIONALES

INSTITUCIÓN: ____________________________________________________ JORNADA: __________________

Por favor, indicar los siguientes datos sobre el área de Educación Religiosa en su
institución:

1. Intensidad horaria semanal

Marcar con una X, según sea el caso:


0 horas 1 hora 2 horas 3 horas Más de 3 h.
En Preescolar
En Básica Primaria
En Básica Secundaria
En Media Vocacional
Observaciones

Nota 1: Indicar el número de horas únicamente en relación con el área de Educación Religiosa
independiente de otras áreas afines; en caso de que el espacio sea el mismo, por favor indíquelo en
observaciones. Ejemplo: Marcar en “1 hora” y en observaciones, precisar: “Se trabaja con Ética”.
Nota 2: En caso de que el área de Educación Religiosa se trabaje a través de una modalidad
alternativa, indíquelo en el campo de observaciones, señalando cada cuánto es realizado. Ejemplo:
“Se realizan talleres, una vez al mes”.

2. Número de docentes con asignación académica en Educación Religiosa

Número de Número de Observaciones


cursos docentes
…en Básica Primaria

…en Básica Secundaria

…en Media Vocacional

Nota: En caso de considerarlo necesario, precise en el campo de observaciones, si el profesor o


profesores son especialistas en el área, o si pertenece a un área que pueda considerarse afín.
Ejemplo: Indicar “Es el profesor de Ciencias Sociales”, o bien, “El área está a cargo de cada director
de grupo”.
336

3. Representatividad en el Gobierno Escolar

Señale con una X, la afirmación o afirmaciones que expresen la situación más cercana a la
de su institución:

El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo


Académico de su institución, a través de un representante propio (elegido
por ser docente de Educación Religiosa)
El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo
Académico de su institución, a través de un representante de otra área
(Ciencias Sociales, por ejemplo)
El área comparte la representación en el Consejo Académico con otra u
otras áreas (por ejemplo, se elige un representante para Educación Ética y
Educación Religiosa)
El área no tiene representación explícita en el Consejo Académico de la
institución

Observaciones

Nota: Si considera necesario hacer alguna precisión o justificación de su respuesta,


indíquela en el campo de observaciones.
337

Se agradece el diligenciamiento de la presente encuesta, recordando que los datos que se suministren serán
utilizados con carácter confidencial y para fines estrictamente académicos. Para información adicional, se pueden
comunicar con el responsable de acuerdo con los datos de contacto en la parte inferior de la hoja.

DATOS DEL DOCENTE

0. Información general
NOMBRE COMPLETO _____________________________________________________________________________________

ÁREA DE NOMBRAMIENTO ______________________________________________________________________________

Nota: Si es provisional o trabaja por horas extras, por favor indíquelo en el campo “Área de
nombramiento”.

1. Formación profesional
Pregrado

Posgrado
(Especialización,
Maestría, Doctorado)
Observaciones

Nota: De ser necesario precisar algún tipo de estudio no-formal relacionado con el área de
Educación Religiosa, indíquelo en el campo de observaciones. Ejemplo: “Asistencia al Congreso de
Educación Religiosa, de la Universidad ABC (Fecha)”.

2. Asignación académica
Total de horas 22 horas 24 horas Otro?
¿Cuántas horas del total de su asignación se
dedican al área de Educación Religiosa?
¿En qué nivel o niveles está su asignación en Básica Básica Media
Educación Religiosa? Primaria Secundaria Vocacional
Observaciones

Nota: En el caso de marcar un número de horas distinto a 22 o 24, en el campo de observaciones


justifíquelo. Ejemplo: “Trabajo por horas extras”.

3. Ante la posibilidad de vincularse en un proyecto investigativo sobre el área de Educación


Religiosa, con miras en su optimización y mejoramiento, ¿estaría interesado?

_________ Sí, me interesa. _________ No me interesa.

DATOS DE CONTACTO

Teléfono celular________________________ Correo electrónico_____________________@_________________._____


338

2. Guión de encuentro inicial con los docentes

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
“La Educación Religiosa Escolar como espacio de formación política”

1. ¿Qué es el proyecto?

Objetivo general. Proponer un marco antropopedagógico que permita la


vinculación de la formación política al espacio de Educación Religiosa Escolar, a partir de
las experiencias de docentes de las instituciones educativas distritales de Bogotá.
Objetivos específicos.
 Identificar el sentido de la relación Religión-Política y su injerencia en el espacio de
Educación Religiosa Escolar, en docentes de instituciones educativas distritales.
 Analizar las experiencias pedagógicas de los docentes a partir de los principales
debates sobre la relación entre religión y política.
 Elaborar criterios antropopedagógicos que permitan vincular la formación política
al espacio de Educación Religiosa a nivel distrital.

Metodología. Hermenéutica analógica.

2. ¿Qué NO es el proyecto?

 No es una recopilación textual de experiencias para ser publicadas.


 No involucra la participación en aula o la observación de espacios pedagógicos.
 No es una propuesta de reorganización curricular.
 No es una propuesta de guías o material didáctico.

3. Formas de vinculación

Requisitos: Ser docente de una institución educativa distrital de Bogotá y tener asignación
académica en Educación Religiosa (o haberla tenido en el año 2015).

Modalidad 1
Objetivo: Técnica: Requerimiento:
Compartir de su experiencia Entrevista semi- 1 Espacio de conversación
como docente de ERE estructurada individual de 45 minutos
(máx. 1 hora)
Modalidad 2
Objetivo: Técnica: Requerimiento:
Interpretación de experiencias Grupos focales 2 Espacios de trabajo grupal
y construcción teórica de aproximadamente 2 horas
339

4. Ventajas de la participación

 Oportunidad de reflexionar sobre el propio actuar pedagógico en el marco


investigativo.
 Acercamiento a los problemas epistemológicos y debates propios del área de
Educación Religiosa.
 Acceso a material didáctico ya elaborado, con posibilidades de adaptación de
acuerdo con las necesidades y problemáticas particulares del entorno.
 Conocimiento de propuestas curriculares de Educación Religiosa Escolar
alternativas a las tradicionales, que pueden posibilitar enriquecimiento y/o
reformulación de las propias.
 Posibilidad de publicación de un artículo en co-autoría, en revista internacional.
 Reconocimiento de la participación en el proyecto, a través de un certificado
expedido por la Universidad de La Salle.

Datos de contacto:
David Emmanuel Vides San Juan. Celular: 3162216550. Email: demmanuel01@gmail.com
340

3. Guión de entrevista

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
“La Educación Religiosa Escolar como espacio de formación política”

GUIÓN DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

Aspectos a tener en cuenta:


 Presentación del entrevistador y del trabajo que se está adelantando –aspectos ya
abordados en el encuentro inicial-.
 Agradecimiento al entrevistado y explicación de la dinámica conversacional de la entrevista
no-estructurada.
 Solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.
 Los cuatro ejes que componen la entrevista no implican una secuencia rígida, y las
preguntas son únicamente orientadoras de los aspectos a abordar, de acuerdo con la
dinámica que se vaya suscitando.

Introducción

 Preguntas o comentarios adicionales sobre lo planteado en el encuentro inicial.


 Confirmación de datos diagnósticos institucionales y del docente, con base en las encuestas.
 Datos personales adicionales: Edad, Años en la docencia, Años en la docencia distrital y años
en la docencia de Educación Religiosa.

Primer eje: Experiencia personal de acercamiento

 ¿Cómo llegó a la asignación de Educación Religiosa? De ser voluntario, ¿por qué el interés?
 ¿Cuál es el perfil de formación de sus estudios de pregrado? ¿Cuáles son los énfasis
temáticos más relevantes? ¿Qué de su formación en general, considera que le ha permitido
acercarse a la Educación Religiosa? ¿qué le ha servido?
 ¿Cómo ha sido la experiencia a nivel general? Desde las comprensiones de las directivas,
desde la receptividad de los estudiantes, desde su postura misma como docente, desde los
lineamientos o estándares generales.
 ¿Cuál es el currículo que se aplica? ¿Qué sucede en las clases? En términos de contenidos,
dinámicas, recursos con los que se cuenta, apoyo institucional.

Segundo eje: Concepciones frente al área y su fundamentación

 ¿Cuál considera que es el papel e importancia de la Educación Religiosa en el marco


educativo actual? ¿Cuál es el objeto de estudio de la ER?
 ¿Cuál considera que es el objetivo general de la educación hoy en día?¿Cuál es el objetivo de
la Educación Religiosa? ¿Cómo contribuye ese objetivo al objetivo general de la educación?
341

Tercer eje: Relación con la formación política y la ciudadanía

 ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la Religión y la Política? ¿qué opinión le merece
el tipo de relaciones que se pueden percibir entre estos dos ámbitos?
 Cuándo habla de política, ¿a qué te estás refiriendo? Teniendo en cuenta las circunstancias
actuales ¿En qué considera debe hacer énfasis una auténtica formación política?
 Desde las relaciones que planteaba anteriormente, ¿considera que puede haber
contribuciones mutuas? ¿cuáles pueden ser? ¿Cómo considera que contribuye la Educación
Religiosa a la formación política y del ciudadano?

Cuarto eje: Vías pedagógicas

 Respecto a este tipo de relaciones, ¿se evidencian en la clase de Educación Religiosa?


¿Cómo? Si no se evidencian, ¿por qué cree que esto sucede? ¿Consideraría pertinente
manifestar las relaciones Religión-Política en el aula de clases? ¿Por qué? En caso de ser
afirmativa la respuesta, ¿Cómo se haría?
 ¿Qué hace falta en la dinámica de las clases de Educación Religiosa para lograr el objetivo
que se planteaba anteriormente? ¿cuáles son los vacíos que existen? ¿Qué necesidades hay?
 ¿Cuáles son los aportes, los puntos positivos, el horizonte de esperanza para las clases de
ERE? ¿qué descubrimientos o hallazgos interesantes en el proceso?
 De tener la posibilidad práctica de modificar el espacio de Educación Religiosa, -con
recursos y voluntad política- ¿qué cambios introduciría?

Formato de Registro de entrevistas

La numeración de las entrevistas corresponde a los números de cada una de las 20


localidades. Así: E-001, Usaquén; E-002, Chapinero, etc.

E-000
Datos generales
Nombre del docente:

Localidad: IED:

Fecha: Hora: Lugar:

Desarrollo de la entrevista

Observaciones
342

4. Formato para Fichas de Registro

LOCALIDAD: 00 – Nombre de la localidad


Datos de la localidad
Número de Privadas: Distritales: Otras:
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Instituciones Educativas de la localidad:
Básica y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá:
Matrícula oficial:
IMAGEN DE LA Población en Número de docentes:
UBICACIÓN DE LA Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
LOCALIDAD EN Educativas población en edad escolar de la localidad:
BOGOTÁ Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá:
Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa:
Datos relacionados Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
con la Educación relación con la totalidad de IED de la localidad:
Religiosa Número de profesores nombrados en Educación Religiosa:
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED:
Datos Institucionales
Institución: Jornada:
Intensidad horaria de En preescolar:
Ed. Religiosa En Básica Primaria:
por niveles En Básica Secundaria y Media:
Docentes con En Básica Primaria:
asignación académica En Básica Secundaria y Media:
en Ed. Religiosa
Representatividad en
el Gobierno Escolar
Datos del Docente
Nombre:
Área de nombramiento:
Datos generales Edad:
FOTO DEL Años en la docencia:
DOCENTE Años en la docencia distrital:
Años como docente de Educación Religiosa:
Pregrado:
Formación Posgrado:
profesional Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa:

Asignación académica Datos de contacto


Total de horas: Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: área de Educación Religiosa:
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular:
Religiosa: Correo electrónico:
343

5. Formato de Matrices de análisis

MATRIZ NIVEL IMPLICATIVO (FASE 1)

1. EXPERIENCIA DE ACERCAMIENTO
1.1 Razones de la asignación

1.2 Perfil de formación

1.3 Postura personal frente al área

1.4 Receptividad de los estudiantes


1.5 Contexto

1.6 Postura de directivos docentes


y otros docentes
1.7 Lineamientos curriculares y
Plan de Estudios
1.8 Elementos didácticos

2. CONCEPCIONES FRENTE A LA EDUCACIÓN RELIGIOSA


2.1 Objeto de Estudio

2.2 Papel e importancia

2.3 Objetivo de la Educación en


general
2.4 Contribución de la Educación
Religiosa a la Educación
3. RELACIÓN CON LA POLÍTICA
3.1 Relaciones Religión-Política

3.2 Énfasis de la formación política

3.3 Lo político en la clase de


Educación Religiosa
3.4 Pertinencia de lo político en
Educación Religiosa
4. VÍAS PEDAGÓGICAS
4.1 Vacíos y necesidades

4.2 Cambios que introduciría

4.3 Aportes y hallazgos

CONCEPTOS SUBYACENTES
Concepto de Ser humano

Concepto de Religión

Concepto de política
344

MATRIZ NIVEL EXPLICATIVO (FASE 2)

REFERENTE SENTIDOS SENTIDOS SENTIDOS


UNÍVOCOS ANÁLOGOS EQUÍVOCOS
DIVERSIDAD

Observaciones
PODER

Observaciones
DIMENSIONALIDAD
SER HUMANO Y
PLURI-

Observaciones
LIBERTAD

Observaciones
RELACIONES
RELIGIÓN-
POLÍTICA

Observaciones

.
RELACIONADOS
ELEMENTOS

CON LA ER

Observaciones
345

Apéndice E: Fichas de registro de datos para caracterización de la muestra poblacional

Se presentan los distintos formatos de registro con los que se sistematizaron los datos
fruto de la consulta en las bases de datos gubernamentales, las encuestas y de la parte inicial de
las entrevistas. Este apartado amplía la información de la muestra poblacional, a nivel de
localidades, instituciones y docentes. Así:

1. Fichas de registro por localidad.


2. Resumen de datos de las localidades.
3. Resumen de datos institucionales y de docentes.
4. Directorio de docentes y programación de entrevistas.
346

1. Fichas de registro por localidad

LOCALIDAD: 1- Usaquén
Datos de la localidad
Número de Privadas: 124 Distritales: 11 Otras: 2
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Instituciones Educativas de la localidad: 8,03%
Básica y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 3,05%
Matrícula oficial: 26376 estudiantes
Población en Número de docentes: 1038 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 31%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 3,09%
Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 4
Datos relacionados Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
con la Educación relación con la totalidad de IED de la localidad: 36,36%
Religiosa Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 4
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,38%
Datos Institucionales
Institución: Colegio Aquileo Parra Jornada: Mañana
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Ed. Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; independiente del área de Ética.
Docentes con En Básica Primaria: Para 20 cursos: una docente de Educación Física con especialización
asignación académica en Educación Religiosa de la Universidad de San Buenaventura, y los directores de curso.
en Ed. Religiosa En Básica Secundaria y Media: Un docente con nombramiento en el área de Educación
Religiosa, para 20 cursos.
Representatividad en El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico, a través de
el Gobierno Escolar un representante del área de Ciencias Sociales.
Datos del Docente
Nombre: Jorge Alberto Guativa Agudelo
Área de nombramiento: Educación Religiosa
Datos generales Edad: 35 años
Años en la docencia: 12 años
Años en la docencia distrital: Cerca de 6 años.
Años como docente de Educación Religiosa: 12 y 6 años.
Pregrado: Licenciado en Teología (Universidad San Buenaventura)
Formación Posgrado: Maestría en docencia (Universidad de La Salle). Con interés en
profesional iniciar Doctorado en Educación en la línea de ciudadanía y pedagogía
crítica.
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Cuatro
semestres de filosofía en el Seminario Mayor.
Asignación académica Datos de contacto
Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 20 horas área de Educación Religiosa: Expresa interés.
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular: 3102211185
Religiosa: Básica Secundaria y Media. Correo electrónico: kairos1980@gmail.com
347

LOCALIDAD: 2- Chapinero
Datos de la localidad
Número de Privadas: 26 Distritales: 3 Otras: 0
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Instituciones Educativas de la localidad: 10,34%
Básica y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 0,83%
Matrícula oficial: 4103 estudiantes
Población en Número de docentes: 192 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 24,43%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 0,48%
Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 1
Datos relacionados Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
con la Educación relación con la totalidad de IED de la localidad: 33,33%
Religiosa Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 1
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,52%
Datos Institucionales
Institución: Simón Rodríguez Jornada: Única
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; existe un componente religioso.
Ed. Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; independiente del área de Ética.
Docentes con En Básica Primaria: Sin datos.
asignación académica En Básica Secundaria y Media: Un docente con nombramiento en el área de Educación
en Ed. Religiosa Religiosa, para 14 cursos.
Representatividad en El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico, a través de
el Gobierno Escolar un representante del área de Ciencias Sociales.
Datos del Docente
Nombre: Sergio Andrés Alvarez Lache
Área de nombramiento: Educación Religiosa (provisional)
Datos generales Edad: 31 años
Años en la docencia: 3 años
Años en la docencia distrital: 1 año.
Años como docente de Educación Religiosa: Iniciando.
Pregrado: Filosofía (Universidad Industrial de Santander)
Formación Posgrado: Actualmente: Maestría en Investigación de problemas sociales
profesional contemporáneos (Universidad Central).
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Seminario
de mística medieval (Universidad Industrial de Santander).

Asignación académica Datos de contacto


Total de horas: 23 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 14 horas área de Educación Religiosa: Expresa interés.
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular: 3185200545
Religiosa: Básica Secundaria y Media. Correo electrónico: sergio19855@gmail.com
348

LOCALIDAD: 3-Santafé
Datos de la localidad
Número de Privadas: 19 Distritales: 8 Otras: 1
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Instituciones Educativas de la localidad: 28,57%
Básica y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 2,22%
Matrícula oficial: 10840 estudiantes
Población en Número de docentes: 423 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 46,66%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 1,27%
Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 1
Datos relacionados Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
con la Educación relación con la totalidad de IED de la localidad: 12,50%
Religiosa Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 1
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,23%
Datos Institucionales
Institución: Policarpa Salavarrieta Jornada: Única
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; en bloque con Ética.
Docentes con asignación En Básica Primaria: 12 docentes para 12 cursos aprox.; los directores de curso.
académica en Educación En Básica Secundaria y Media: Un docente con nombramiento en el área de Educación
Religiosa Religiosa y tres profesores más por asignación académica, para 22 cursos.
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico, a través de
Gobierno Escolar un representante del área de Ciencias Sociales.
Datos del Docente
Nombre: Edgar Augusto Camargo Salamanca
Datos generales Área de nombramiento: Educación Religiosa
Edad: 49 años
Años en la docencia: 25 años
Años en la docencia distrital: 20 años.
Años como docente de Educación Religiosa: 17 años.
Pregrado: Licenciado en Ciencias Religiosas (Universidad de La Salle)
Formación Posgrado: Maestría en docencia (Universidad de La Salle). Especialización
profesional en Pedagogía Autónoma (CAFAM-Universidad Pedagógica Nacional).
Especialización en Filosofía de la Educación (Universidad de La Salle)
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Formación
en la Comunidad de La Salle y en la Universidad de La Salle como profesor
de Cultura Religiosa.
Asignación académica Datos de contacto
Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 11 horas área de Educación Religiosa: No expresa interés.
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular: 3114516916
Religiosa: Básica Secundaria y Media. Correo electrónico: yustinco@yahoo.com
349

LOCALIDAD: 4-San Cristóbal


Datos de la localidad
Número de Privadas: 77 Distritales: 33 Otras: 3
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 29,20%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la
totalidad de las IED de Bogotá: 9,14%
Matrícula oficial: 62635 estudiantes
Población en Número de docentes: 2321 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad
Educativas Distritales de la población en edad escolar de la localidad: 63,30%
Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en
relación con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá:
7,33%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 8
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed.
Religiosa Religiosa en relación con la totalidad de IED de la localidad:
24,24%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 14
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa
en relación con el total de profesores de IED: 0,6%
Datos Institucionales
Institución: Nueva Delhi Jornada: Tarde
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; independiente del área de ética.
Docentes con asignación En Básica Primaria: 7 docentes para 7 cursos; los directores de curso.
académica en Educación En Básica Secundaria y Media: 3 docentes para 8 cursos; son los dos profesores de
Religiosa Ciencias Sociales y un profesor de Educación Física.
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico, a
Gobierno Escolar través de un representante propio (elegido por ser docente de Educación Religiosa).
Datos del Docente
Nombre: Jhon Fernando Fajardo Velasco
Datos generales Área de nombramiento: Ciencias Sociales
Edad: 33 años
Años en la docencia: 9 años
Años en la docencia distrital: 5 años y medio.
Años como docente de Educación Religiosa: 9 años.
Pregrado: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias
Formación Sociales (Universidad Pedagógica Nacional)
profesional Posgrado: Maestría en Estudios Culturales (Pontificia Universidad
Javeriana). Actualmente cursando Maestría en Educación (PUJ).
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa:
Perteneció a una Iglesia Cristiana donde realizó a distancia cursos de
Teología con la FLET (Facultad Latinoamericana de Estudios
Teológicos).
Asignación académica Datos de contacto
Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre
Horas destinadas a Educación Religiosa: 1 hora (2015). el área de Educación Religiosa: Expresa interés; su tesis
4 horas (2016). de Maestría en Estudios Culturales fue sobre el hip-hop
Nivel en el que está la asignación en Educación cristiano como apuesta política.
Religiosa: Básica Secundaria. Teléfono celular: 3202611071
Correo electrónico: fherangel@gmail.com
350

LOCALIDAD: 5-Usme
Datos de la localidad
Número de Privadas: 44 Distritales: 45 Otras: 4
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 48,39%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la
totalidad de las IED de Bogotá: 12,47%
Matrícula oficial: 74004 estudiantes
Población en Número de docentes: 2726 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad
Educativas Distritales de la población en edad escolar de la localidad: 62,45%
Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en
relación con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá:
8,66%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa:
con la Educación 12
Religiosa Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa
en relación con la totalidad de IED de la localidad: 26,66%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 18
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa
en relación con el total de profesores de IED: 0,66%
Datos Institucionales
Institución: Paulo Freire Jornada: Mañana
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 6º y 7º, 1 hora semanal; de 8º a 11º, 2 horas
semanales, semestralizadas con Ética, Proyecto de Vida y Filosofía.
Docentes con asignación En Básica Primaria: Los directores de curso (1 docente por curso).
académica en Educación En Básica Secundaria y Media: 1 docente especialista para 23 cursos.
Religiosa
Representatividad en el El área de Educación Religiosa forma con las áreas de Ética y Filosofía, el Área
Gobierno Escolar de Formación Humana, que elige un representante para las tres áreas, diferente al
de Ciencias Sociales.
Datos del Docente
Nombre: Glenn Leroy Peña Martínez
Datos Área de nombramiento: Educación Religiosa
generales Edad: 33 años
Años en la docencia: 13 años.
Años en la docencia distrital: 8 años.
Años como docente de Educación Religiosa: 13 y 8 años.

Pregrado: Licenciatura en Educación con especialidad en Ciencias


Formación Religiosas (Universidad de La Salle)
profesional Posgrado: Maestría en Educación.
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Ninguna.

Asignación académica Datos de contacto


Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto
Horas destinadas a Educación Religiosa: 22 horas. investigativo sobre el área de Educación
Nivel en el que está la asignación en Educación Religiosa: Básica Religiosa: Expresa interés.
Secundaria y Media. Teléfono celular: 3126354422
Correo electrónico: glennleroy@yahoo.com
351

LOCALIDAD: 6-Tunjuelito
Datos de la localidad
Número de Privadas: 49 Distritales: 12 Otras: 1
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 19,35%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 3,32%
Matrícula oficial: 43319 estudiantes
Población en Número de docentes: 1626 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 98,62%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 5,07%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 5
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
Religiosa relación con la totalidad de IED de la localidad: 41,66%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 9
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,66%
Datos Institucionales
Institución: Marco Fidel Suárez Jornada: Mañana
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; independiente del área de ética.
Docentes con asignación En Básica Primaria: 18 docentes para 18 cursos; los directores de curso.
académica en Educación En Básica Secundaria y Media: 8 docentes para 25 cursos; son los profesores de
Religiosa Ciencias Sociales.
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico, a través
Gobierno Escolar de un representante del área de Ciencias Sociales.
Datos del Docente
Nombre: Carolina Cortés Cortés
Datos generales Área de nombramiento: Ciencias Sociales
Edad: 35 años
Años en la docencia: 14 años
Años en la docencia distrital: 10 años
Años como docente de Educación Religiosa: 10 años

Pregrado: Licenciatura en Ciencias Sociales (Universidad Distrital)


Formación Posgrado: Maestría en Educación (Universidad Pedagógica Nacional)
profesional Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Ninguno.

Asignación académica Datos de contacto


Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 7 horas (2015 área de Educación Religiosa: Expresa interés.
y 2016). Teléfono celular: 3163566783
Nivel en el que está la asignación en Educación Correo electrónico: turoturo7@hotmail.com
Religiosa: Básica Secundaria y Media.
352

LOCALIDAD: 7-Bosa
Datos de la localidad
Número de Privadas: 62 Distritales: 28 Otras: 31
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 23,14%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 7,76%
Matrícula oficial: 99491 estudiantes
Población en Número de docentes: 3735 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 60,09%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 11,6%
Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 12
Datos relacionados Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
con la Educación relación con la totalidad de IED de la localidad: 42,85%
Religiosa Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 26
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,69%
Datos Institucionales
Institución: Colegio El porvenir Jornada: Tarde
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria y Secundaria: 1 hora.
por niveles En Media: 3 horas semanales de Seminario de Ética y Religión, semestralizado con
Filosofía.
Docentes con asignación En Básica Primaria: Para 15 cursos; hasta 3º orienta el director de curso, y en 4º y
académica en Educación 5º rota otro profesor.
Religiosa En Básica Secundaria y Media: 4 docentes para 18 cursos: 1 profesor especialista
en Educación Religiosa y tres profesores de Ciencias Sociales.
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico a
Gobierno Escolar través de un representante de Ciencias Sociales, quien agrupa Sociales, Educación
Religiosa, Ciencias Económicas y Políticas, Ética y Filosofía.
Datos del Docente
Nombre: Henry Alonso Manrique Gutiérrez
Datos generales Área de nombramiento: Educación Religiosa
Edad: 38 años
Años en la docencia: 12 años. Años en la docencia distrital: 5 años y medio
Años como docente de Educación Religiosa: 12 años y medio.
Pregrado: Licenciatura en Filosofía (Universidad San Buenaventura);
Formación Teología y Licenciatura en Teología (Pontificia Universidad Javeriana)
profesional Posgrado: Actualmente cursando Maestría en Educación (Universidad
Santo Tomás).
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: 7 años de
formación de Seminario con los Paulinos y cursos de Teología con la
Universidad Javeriana.

Asignación académica Datos de contacto


Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 10 horas. área de Educación Religiosa: Expresa interés.
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular: 3152977562
Religiosa: Media. Correo electrónico: alonsomanrique@yahoo.es
353

LOCALIDAD: 8-Kennedy
Datos de la localidad
Número de Privadas: 192 Distritales: 42 Otras: 21
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 16,47%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad de
las IED de Bogotá: 11,63%
Matrícula oficial: 115145 estudiantes
Población en Número de docentes: 4529 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 49,13%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación con
la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 13,5%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 16
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
Religiosa relación con la totalidad de IED de la localidad: 38,09%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 28
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,61%
Datos Institucionales
Institución: Hernando Durán Dussán Jornada: Mañana
Intensidad horaria de Educación En preescolar: Sin información.
Religiosa En Básica Primaria: Sin información.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; independiente del área de ética.
Docentes con asignación académica en En Básica Primaria: Sin información.
Educación Religiosa En Básica Secundaria y Media: 6 docentes del área de Ciencias Sociales;
en ocasiones un profesor de otra área para completar la asignación.
Representatividad en el Gobierno En el 2015, el área de Educación Religiosa compartió representación en el
Escolar Consejo Académico con Ética; en 2016, tiene representación a través del
representante de Ciencias Sociales.
Datos del Docente
Nombre: José Mauricio Moya Castañeda
Datos generales Área de nombramiento: Ciencias Sociales
Edad: 29 años
Años en la docencia: 5 años
Años en la docencia distrital: 4 meses (septiembre de 2015)
Años como docente de Educación Religiosa: 4 meses
Pregrado: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales
Formación (Universidad Pedagógica Nacional)
profesional Posgrado: Maestría en Educación ( Universidad Pedagógica Nacional).
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Ninguno.
Asignación académica Datos de contacto
Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre
Horas destinadas a Educación Religiosa: 8 horas. el área de Educación Religiosa: Expresa interés.
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular: 3046483395
Religiosa: Básica Secundaria y Media. Correo electrónico: josemauriciomoya@gmail.com
354

LOCALIDAD: 9-Fontibón
Datos de la localidad
Número de Privadas: 100 Distritales: 10 Otras: 0
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las Instituciones
Educativas de Educativas de la localidad: 9,09%
Básica y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad de
las IED de Bogotá: 2,77%
Matrícula oficial: 27757 estudiantes
Población en Número de docentes: 1070 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 36,33%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación con la
totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 3,25%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 3
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
Religiosa relación con la totalidad de IED de la localidad: 30%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 4
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,37%

Datos Institucionales
Institución: Luis Ángel Arango Jornada: Mañana
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; independiente del área de ética.
Docentes con asignación En Básica Primaria: 10 docentes para 10 cursos; los directores de curso.
académica en Educación En Básica Secundaria y Media: 3 docentes para 10 cursos; 1 docente de Español en
Religiosa Sexto, 1 docente de Sociales de 7º a 9º y 1 docente de Música en 10º y 11º.
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico a través
Gobierno Escolar de un representante propio (elegido por ser docente de Educación Religiosa).
Datos del Docente
Nombre: Yeny Ayola Redondo
Datos generales Área de nombramiento: Ciencias Sociales
Edad: 62 años
Años en la docencia: 43 años
Años en la docencia distrital: 33 años
Años como docente de Educación Religiosa: 15 años
Pregrado: Licenciatura en Ciencias Sociales (Universidad de Córdoba).
Formación Actualmente cursa sexto semestre de Derecho.
profesional Posgrado: Maestría en Administración y Supervisión Educativa (Universidad
Externado de Colombia). Actualmente cursa Especialización en Derechos
Humanos en la ESAP.
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Ninguno.
Asignación académica Datos de contacto
Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 6 horas. área de Educación Religiosa: No expresa interés.
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular: 3012428696
Religiosa: Básica Secundaria. Correo electrónico: yenypaloma@hotmail.com
355

LOCALIDAD: 10-Engativá
Datos de la localidad
Número de Privadas: 249 Distritales: 33 Otras: 13
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 11,19%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 9,14%
Matrícula oficial: 72228 estudiantes
Población en Número de docentes: 2836 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 42,89%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 8,46%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 12
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
Religiosa relación con la totalidad de IED de la localidad: 36,36%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 18
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,63%
Datos Institucionales
Institución: Robert F. Kennedy Jornada: Mañana
Intensidad horaria de En preescolar: 1 hora; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 2 horas; semestralizada con Educación Artística.
Docentes con asignación En Básica Primaria: 15 docentes para 15 cursos; los directores de curso.
académica en Educación En Básica Secundaria y Media: 1 docente especialista para 18 cursos.
Religiosa
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico, a
Gobierno Escolar través del representante de Ciencias Sociales; en años anteriores al 2015 se ha tenido
la representación propia.
Datos del Docente
Nombre: Sonia Esther Rodríguez Moreno
Datos generales Área de nombramiento: Educación Religiosa Edad: 50 años
Años en la docencia: 32 años
Años en la docencia distrital: 22 años
Años como docente de Educación Religiosa: 20 años
Pregrado: Licenciatura en Administración Educativa (Universidad
Formación Surcolombiana, Neiva)
profesional Posgrado: Especialización en Multimedia Educativa (Universidad
Antonio Nariño, Bogotá)
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Curso
de Idoneidad para Educación Religiosa en la Diócesis de Neiva.

Asignación académica Datos de contacto


Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 18 horas. área de Educación Religiosa: No expresa interés.
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular: 3158450755
Religiosa: Básica Secundaria y Media. Correo electrónico: sonia_rodriguez100@hotmail.com
356

LOCALIDAD: 11-Suba
Datos de la localidad
Número de Privadas: 318 Distritales: 26 Otras: 35
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Instituciones Educativas de la localidad: 6,86%
Básica y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 7,20%
Matrícula oficial: 68786 estudiantes
Población en Número de docentes: 2871 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 28,08%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 8,05%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 11
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
Religiosa relación con la totalidad de IED de la localidad: 42,30%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 18
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,62%
Datos Institucionales
Institución: Ánibal Fernández de Soto Jornada: Tarde
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; en algunos cursos en bloque con ética pero no
necesariamente.
Docentes con asignación En Básica Primaria: 6 docentes para 6 cursos; los directores de curso.
académica en Educación En Básica Secundaria y Media: 1 docente, especialista en Ética, para 12 cursos.
Religiosa
Representatividad en el El área de Educación Religiosa no tiene representación explícita en el Consejo
Gobierno Escolar Académico.
Datos del Docente
Nombre: Flor María Pérez Wilchez
Datos Área de nombramiento: Educación Ética y Valores
generales Edad: 46 años. Años en la docencia: 12 años aproximadamente.
Años en la docencia distrital: Desde agosto de 2015 (estaba en
Cundinamarca)
Años como docente de Educación Religiosa: 3 meses y medio (desde la
llegada al Distrito)

Pregrado: Licenciatura en Pedagogía Reeducativa (Fundación Luis


Formación Amigó, Medellín). Psicóloga.
profesional Posgrado: Ninguno.
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa:
Ninguno.

Asignación académica Datos de contacto


Total de horas: 24 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 12 horas. área de Educación Religiosa: Expresa interés, porque no
Nivel en el que está la asignación en Educación posee formación específica en el área y tiene esa
Religiosa: Básica Secundaria y Media. asignación.
Teléfono celular: 3114953822
Correo electrónico: flormariaperezw@yahoo.es
357

LOCALIDAD: 12-Barrios Unidos


Datos de la localidad
Número de Privadas: 59 Distritales: 10 Otras: 0
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Instituciones Educativas de la localidad: 14,49%
Básica y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 2,77%
Matrícula oficial: 17007 estudiantes
Población en Número de docentes: 743 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 44,90%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 1,99%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 4
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
Religiosa relación con la totalidad de IED de la localidad: 40%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 4
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,53%
Datos Institucionales
Institución: Tomás Carrasquilla Jornada: Única (2016)
Intensidad horaria de Educación En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Religiosa En Básica Primaria: 1 hora. ¿?
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; independiente de Ética.
Docentes con asignación académica en En Básica Primaria: los directores de curso.
Educación Religiosa En Básica Secundaria y Media: 12 docentes para 39 cursos; son los
profesores de Ciencias Sociales.
Representatividad en el Gobierno El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo
Escolar Académico, a través del representante de Ciencias Sociales.
Datos del Docente
Nombre: Carlos Alberto Monroy Sánchez
Datos generales Área de nombramiento: Filosofía
Edad: 44 años
Años en la docencia: Desde 1996, 20 años ininterrumpidos, los últimos
11 años seguidos.
Años en la docencia distrital: 10 años y medio (concurso del 2005).
Años como docente de Educación Religiosa: Los mismos 10 años.
Pregrado: Filósofo (Universidad Nacional)
Formación Posgrado: Maestría en Filosofía (Pontificia Universidad Javeriana).
profesional Actualmente cursa Doctorado en Filosofía de la Universidad Santo
Tomás.
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa:
Ninguno.
Asignación académica Datos de contacto
Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre
Horas destinadas a Educación Religiosa: 6 horas (2015), el área de Educación Religiosa: Expresa interés,
7 horas (2016) especialmente por la relación Razón-Religión.
Nivel en el que está la asignación en Educación Religiosa: Teléfono celular: 3209804296
Básica Secundaria y Media (2015); Básica Secundaria Correo electrónico: olimpico2012@yahoo.es
(2016).
358

LOCALIDAD: 13-Teusaquillo
Datos de la localidad
Número de Privadas: 87 Distritales: 2 Otras: 0
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Instituciones Educativas de la localidad: 2,25%
Básica y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 0,55%
Matrícula oficial: 4450 estudiantes
Población en Número de docentes: 214 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de
Educativas la población en edad escolar de la localidad: 23,43%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 0,52%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 2
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
Religiosa relación con la totalidad de IED de la localidad: 100%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 2
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,93%
Datos Institucionales
Institución: Colegio Técnico Palermo Jornada: Tarde
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 2 horas; semestralizada con Ética. En el colegio
trabaja de 6º a 9º en la tarde, y, primaria, 10º y 11º, en la mañana.
Docentes con asignación En Básica Primaria: 15 docentes para 15 cursos; los directores de curso.
académica en Educación En Básica Secundaria: 1 docente especialista para 16 cursos.
Religiosa Media: 1 docente de Ciencias Sociales para 6 cursos.
Representatividad en el En 2015, el área de Educación Religiosa tuvo representación en el Consejo
Gobierno Escolar Académico, a través del representante de Ciencias Sociales; en el 2016 tiene
representación propia a través de una profesora de Primaria (se fomenta la
participación de profesores de Primaria en el Consejo Académico, en representación
de Educación Religiosa, Ética y Educación Artística).
Datos del Docente
Nombre: Oscar Daniel Duitama Peña
Datos Área de nombramiento: Educación Religiosa
generales Edad: 38 años
Años en la docencia: 17 años
Años en la docencia distrital: Desde 2007, 8 años
Años como docente de Educación Religiosa: 17 y 8 años
Pregrado: Licenciatura en educación especialidad Estudios Religiosos
Formación (Universidad de la Salle)
profesional Posgrado: Maestría en docencia (Universidad de La Salle)
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Formación
con la Comunidad de La Salle; Diplomado en Didáctica de la Educación
Religiosa (Conferencia Epsicopal); Curso en Pastoral Educativa (ITEPAL)

Asignación académica Datos de contacto


Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre
Horas destinadas a Educación Religiosa: 17 horas. el área de Educación Religiosa: Expresa interés.
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular: 3164629942
Religiosa: Básica Secundaria. Correo electrónico: oddp2009@gmail.com
359

LOCALIDAD: 14-Los Mártires


Datos de la localidad
Número de Privadas: 33 Distritales: 8 Otras: 0
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 19,51%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la
totalidad de las IED de Bogotá: 2,22%
Matrícula oficial: 12198 estudiantes
Población en Número de docentes: 544 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad
Educativas Distritales de la población en edad escolar de la localidad: 69,75%
Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en
relación con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá:
1,43%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 2
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa
Religiosa en relación con la totalidad de IED de la localidad: 25%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 4
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa
en relación con el total de profesores de IED: 0,73%
Datos Institucionales
Institución: Liceo Nacional Antonia Santos Jornada: Mañana
Intensidad horaria de En preescolar: 1 hora; de acuerdo con la docente.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora; integrada con Ética.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora.
Docentes con asignación En Básica Primaria: 13 docentes para 13 cursos; son los directores de curso.
académica en Educación En Básica Secundaria y Media: 1 docente especialista para 18 cursos.
Religiosa
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico, a
Gobierno Escolar través de un representante propio (elegido por ser docente de Educación
Religiosa).
Datos del Docente
Nombre: Arturo Fajardo Prieto
Datos Área de nombramiento: Ed. Religiosa
generales Edad: 57 años.
Años en la docencia: Desde 1981, 35 años.
Años en la docencia distrital: Desde 1992 cuando el Liceo pasó de ser
Nacional a Distrital, 24 años.
Años como docente de Educación Religiosa: Casi los 30 años.
Pregrado: Licenciatura en Filosofía (Seminario Mayor); Licenciatura en
Educación Religiosa (Univ. Católica de Manizales).
Posgrado: Maestría en Filosofía Latinoamericana (Universidad Santo
Formación Tomás); Especialización en Estadística (Universidad Nacional);
profesional Especialización en Educación Sexual (Fundación Universitaria
Monserrate); Especialización en Religiones comparadas (Universidad de
Alcalá, Madrid).
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa:
Formación en el Seminario Mayor, desde 10º hasta tercer año de Teología.
Asignación académica Datos de contacto
Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 18 horas. área de Educación Religiosa: Expresa interés.
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular: 3108785619
Religiosa: Básica Secundaria y Media. Correo electrónico: artfapi@hotmail.com
360

LOCALIDAD: 15-Antonio Nariño


Datos de la localidad
Número de Privadas: 43 Distritales: 5 Otras: 0
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 10,42%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 1,39%
Matrícula oficial: 11674 estudiantes
Población en Número de docentes: 459 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 52,82%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 1,37%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 2
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
Religiosa relación con la totalidad de IED de la localidad: 40%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 2
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 43%
Datos Institucionales
Institución: Colegio Técnico Jaime Pardo Leal Jornada: Tarde
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; independiente de Ética.
Docentes con asignación En Básica Primaria: 23 docentes para 23 cursos; los directores de curso; en algunos
académica en Educación casos el profesor de Ciencias Sociales.
Religiosa En Básica Secundaria y Media: 4 docentes para 23 cursos; son los docentes de
Ciencias Sociales; en alguna ocasión un docente de otra área, pero es excepcional.
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico a
Gobierno Escolar través del representante de Ciencias Sociales que abarca Ciencias Sociales, Filosofía,
Ética, Educación Religiosa y Ciencias Económicas y Políticas.
Datos del Docente
Nombre: José Orángel Devia Barrios
Datos Área de nombramiento: Ciencias Sociales
generales Edad: 63 años.
Años en la docencia: 42 años.
Años en la docencia distrital: 30 años.
Años como docente de Educación Religiosa: 20 años.
Pregrado: Licenciatura en Ciencias Sociales (Universidad Pedagógica Nacional);
Formación Sociólogo (Universidad Nacional).
profesional Posgrado: Actualmente cursa Maestría en Historia (Universidad de Los Andes)
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Formación con
colegios privados de comunidades religiosas católicas, especialmente los
salesianos; Cursos en CONACED.
Asignación académica Datos de contacto
Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto
Horas destinadas a Educación Religiosa: 10 horas (2015), 12 horas investigativo sobre el área de Educación
(2016). Religiosa: Expresa interés por la continua
Nivel en el que está la asignación en Educación Religiosa: Básica cualificación.
Secundaria y Media. Teléfono celular: 3007274912
Correo electrónico: orandevia@yahoo.com
361

LOCALIDAD: 16-Puente Aranda


Datos de la localidad
Número de Privadas: 91 Distritales: 15 Otras: 0
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 14,15%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 4,16%
Matrícula oficial: 29494 estudiantes
Población en Número de docentes: 1184 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 63,49%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 3,45%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 2
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
Religiosa relación con la totalidad de IED de la localidad: 13,33%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 2
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,16%
Datos Institucionales
Institución: Colegio La Merced Jornada: Mañana
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; que se trabaja en bloque con Ética (en
ocasiones se pierde la dimensión religiosa, e incluso la ética con la Cátedra
Mercedaria)
Docentes con En Básica Primaria: 1 docente especialista; son 31 cursos aproximadamente.
asignación académica En Básica Secundaria y Media: 8 docentes de Ciencias Sociales para 31 cursos; entre
en Educación Religiosa ellos hay un especialista en Filosofía y Educación Religiosa.
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico a
Gobierno Escolar través del representante de Ciencias Sociales que abarca Ciencias Sociales, Filosofía,
Ética y Educación Religiosa.
Datos del Docente
Nombre: Ruth Marina Lara Deaza
Datos generales Área de nombramiento: Ciencias Sociales
Edad: 58 años.
Años en la docencia: 29 años
Años en la docencia distrital: Desde 1998, 18 años.
Años como docente de Educación Religiosa: 10 años.
Pregrado: Licenciatura en Ciencias de la educación con énfasis en
Formación Ciencias Sociales y Económicas (Universidad Libre)
profesional Posgrado: Especialización en Computación¿? para la docencia
(Universidad Antonio Nariño); Especialización en Gestión Cultural
(Universidad Manuela Beltrán); con interés en iniciar algo en Filosofía.
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Curso
de idoneidad para Educación Religiosa (Arquidiócesis de Bogotá);
Curso de actualización (INEM).
Asignación académica Datos de contacto
Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 1 hora. área de Educación Religiosa: Expresa interés.
Nivel en el que está la asignación en Educación Teléfono celular: 3152058502
Religiosa: Básica Secundaria. Correo electrónico: ruthmarinalaradeaza@hotmail.com
362

LOCALIDAD: 17-La Candelaria


Datos de la localidad
Número de Privadas: 16 Distritales: 2 Otras: 0
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Instituciones Educativas de la localidad: 11,11%
Básica y Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
Media de las IED de Bogotá: 0,55%
Matrícula oficial: 3764 estudiantes
Población en Número de docentes: 138 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de
Educativas la población en edad escolar de la localidad: 96,49%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 0,44%
Datos Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 1
relacionados Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
con la relación con la totalidad de IED de la localidad: 50%
Educación Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 1
Religiosa Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,72%
Datos Institucionales
Institución: Colegio Integrado La Candelaria Jornada: Tarde
Intensidad horaria de En preescolar: No existe en la jornada.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; en bloque con Ética.
Docentes con asignación En Básica Primaria: 5 docentes para 5 cursos aprox.; los directores de curso.
académica en Educación En Básica Secundaria y Media: 3 docentes para 8 cursos; los dos profesores de
Religiosa Ciencias Sociales más otro por distribución académica.
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico a
Gobierno Escolar través del representante de Ciencias Sociales que abarca Ciencias Sociales,
Filosofía, Ética y Educación Religiosa.
Datos del Docente
Nombre: Olga Lía Munar Ríos
Datos Área de nombramiento: Ciencias Sociales
generales Edad: 61 años.
Años en la docencia: 37 años
Años en la docencia distrital: 34 años.
Años como docente de Educación Religiosa: 34 años.
Pregrado: Licenciatura en Filosofía e Historia (Universidad La Gran
Formación Colombia)
profesional Posgrado: Especialización en Educación Sexual (Fundación
Universitaria Monserrate); Especialización en Administración
Educativa (Universidad Externado de Colombia).
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa:
Cursos sobre Lutero y Estudios Bíblicos en Iglesia Luterana.
Asignación académica Datos de contacto
Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 5 área de Educación Religiosa: No expresa interés.
horas. Teléfono celular: 3108627248
Nivel en el que está la asignación en Correo electrónico:
Educación Religiosa: Básica Secundaria y olmuri7@hotmail.com/olmuri7@gmail.com
Media.
363

LOCALIDAD: 18-Rafael Uribe


Datos de la localidad
Número de Privadas: 76 Distritales: 26 Otras: 10
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las Instituciones
Educativas de Educativas de la localidad: 23,21%
Básica y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad de
las IED de Bogotá: 7,20%
Matrícula oficial: 69766 estudiantes
Población en Número de docentes: 2698 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de la
Educativas población en edad escolar de la localidad: 81,53%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación con la
totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 8,17%
Datos Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 11
relacionados con Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
la Educación relación con la totalidad de IED de la localidad: 42,30%
Religiosa Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 12
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,44%
Datos Institucionales
Institución: Bravo Páez Jornada: Mañana
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; que se establece en el horario en bloque con
Ética (pero la modalidad depende del profesor: bloque cada 15 días, o no se ve).
Docentes con asignación En Básica Primaria: 15 docentes para 15 cursos; son los directores de curso.
académica en Educación En Básica Secundaria y Media: 6 docentes de Ciencias Sociales para 22 cursos.
Religiosa
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico a
Gobierno Escolar través del representante de Ciencias Sociales.
Datos del Docente
Nombre: Ana Lucy Peralta Silva
Datos Área de nombramiento: Ciencias Sociales
generales Edad: 34 años
Años en la docencia: 13 años
Años en la docencia distrital: 10 años
Años como docente de Educación Religiosa: 10 años
Pregrado: Licenciatura en Ciencias Sociales (Universidad Distrital)
Formación Posgrado: Maestría en Administración Educativa (Tecnológico de
profesional Monterrey, México).
Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Ninguno.

Asignación académica Datos de contacto


Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el
Horas destinadas a Educación Religiosa: 4 horas área de Educación Religiosa: Expresa interés.
(2015), 3 horas (2016); la profesora opta por hacer Teléfono celular: 3123971773
bloques de 2 horas, cada 15 días. Correo electrónico: anaperaltabp@gmail.com
Nivel en el que está la asignación en Educación
Religiosa: Media.
364

LOCALIDAD: 19-Ciudad Bolívar


Datos de la localidad
Número de Privadas: 58 Distritales: 40 Otras: 22
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 33,33%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la
totalidad de las IED de Bogotá: 11,08%
Matrícula oficial: 99650 estudiantes
Población en Número de docentes: 3715 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de
Educativas Distritales la población en edad escolar de la localidad: 53,82%
Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 11,7%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 11
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa
Religiosa en relación con la totalidad de IED de la localidad: 27,50%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 17
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0,45%

Datos Institucionales
Institución: María Mercedes Carranza Jornada: Mañana
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; que generalmente se trabaja en bloque con Ética.
Docentes con asignación En Básica Primaria: Se encargan los directores de curso (unidocentes en 1º y 2º, y, rotando
académica en Educación de 3º a 5º).
Religiosa En Básica Secundaria y Media: 6 docentes de Ciencias Sociales.
Representatividad en el En 2015, el área de Educación Religiosa tuvo representación en el Consejo Académico, a
Gobierno Escolar través del representante de Ciencias Sociales; en el 2016, por la coyuntura de
reformulación del PEI –proceso que exige mayor participación-, se eligió un representante
por Educación Religiosa, Ética y Filosofía.
Datos del Docente
Nombre: Rosa Helena Cortés Santana
Datos generales Área de nombramiento: Ciencias Sociales
Edad: 44 años
Años en la docencia: 20 años aproximadamente
Años en la docencia distrital: 5 años
Años como docente de Educación Religiosa: 5 años, cuando llegó al Distrito.

Pregrado: Licenciatura en Ciencias Sociales (Universidad de la Sabana).


Posgrado: Ninguno.
Formación Otros estudios relacionados con el área de Educación Religiosa: Ninguno
profesional

Asignación académica Datos de contacto


Total de horas: 22 horas Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre
Horas destinadas a Educación Religiosa: 5 horas (2015- el área de Educación Religiosa: Expresa interés.
2016). Teléfono celular: 3133754880
Nivel en el que está la asignación en Educación Religiosa: Correo electrónico: hellencortes31@yahoo.es
Básica Secundaria.
365

LOCALIDAD: 20-Sumapaz
Datos de la localidad
Número de Privadas: 0 Distritales: 2 Otras: 0
Instituciones Porcentaje de las IED en relación con la totalidad de las
Educativas de Básica Instituciones Educativas de la localidad: 100%
y Media Porcentaje de las IED de la localidad en relación con la totalidad
de las IED de Bogotá: 0,55%
Matrícula oficial: 1530 estudiantes
Población en Número de docentes: 115 docentes
Instituciones Porcentaje de estudiantes de IED en relación con la totalidad de
Educativas la población en edad escolar de la localidad: 86,59%
Distritales Porcentaje de estudiantes de las IED de la localidad en relación
con la totalidad de la matrícula oficial de Bogotá: 0,18%
Datos relacionados Número de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa: 0
con la Educación Porcentaje de IED con profesores nombrados en Ed. Religiosa en
Religiosa relación con la totalidad de IED de la localidad: 0%
Número de profesores nombrados en Educación Religiosa: 0
Porcentaje de profesores nombrados en Educación Religiosa en
relación con el total de profesores de IED: 0%
Datos Institucionales
Institución: Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela Jornada: Única
Intensidad horaria de En preescolar: 0 horas; se trabaja por dimensiones.
Educación Religiosa En Básica Primaria: 1 hora.
por niveles En Básica Secundaria y Media: 1 hora; independiente de Ética.
Docentes con asignación En Básica Primaria: Dos docentes, directores de curso, para 5 cursos.
académica en Ed. Religiosa En Básica Secundaria y Media: 2 docentes de Ciencias Sociales para 6 cursos.
Representatividad en el El área de Educación Religiosa tiene representación en el Consejo Académico, a
Gobierno Escolar través del representante de Ciencias Sociales.
Datos Docente 1
Nombre: Mary Lizandra Quintero Quintero
Datos Área de nombramiento: Ciencias Sociales
generales Edad: 52 años. Años en la docencia: 28 años. Años en la docencia distrital: 10
años. Años como docente de Educación Religiosa: 28 y 10 años
Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el área de Educación
Datos de Religiosa: Expresa interés.
contacto Teléfono celular: 3132305369
Correo electrónico: lizandraquintero@hotmail.com
Datos Docente 2
Nombre: Sandra Jimena Zambrano Londoño
Datos Área de nombramiento: Ciencias Sociales
generales Edad: 36 años. Años en la docencia: 12 años. Años en la docencia distrital: 6
años. Años como docente de Educación Religiosa: 12 y 6 años
Interés en vincularse en un proyecto investigativo sobre el área de Educación
Datos de Religiosa: Expresa interés.
contacto Teléfono celular: 3136399983
Correo electrónico: jimenitaflakita@hotmail.com
Datos de ambas docentes (coinciden)
Asignación académica Formación profesional
Total de horas: 24 horas Pregrado: Licenciatura en Ciencias Sociales.
Horas destinadas a Educación Religiosa: 6 horas. Posgrado: Ninguno.
Nivel en el que está la asignación en Educación Otros estudios relacionados con el área de Educación
Religiosa: Básica Secundaria y Media. Religiosa: Ninguno
366

2. Resumen de datos de las localidades

% IED LOCALIDAD VS IED DISTR.

DOCENTES DE ED. RELIGIOSA (4)


INSTITUCIONES DISTRITALES (3)
% MATR. LOC. VS MATR. DISTR.

% MATRÍCULA OFICIAL VS PEE

% DOC. DE ER VS DOC. DE LOC.


INST. MATR. CONTRATADA (3)

% IED VS TOTALIDAD DE INST.


INSTITUCIONES PRIVADAS (3)

% IED CON ER VS IED EN LOC.


IED CON DOCENTES DE ER (4)

PLANTA DOCENTE DE IED (4)


POBL. EN EDAD ESCOLAR (1)

DIRECTIVOS DOC. DE IED (4)


INSTIT. EN CONCESIÓN (3)
MATRÍCULA OFICIAL (2)
POBLACIÓN TOTAL (1)

DOCENTES DE IED (4)


LOCALIDAD

1 494066 85086 26376 3,09 31,00 124 11 1 1 8,03 3,05 4 36,36 1093 55 1038 4 0,38
2 137870 16795 4103 0,48 24,43 26 3 0 0 10,34 0,83 1 33,33 203 11 192 1 0,52
3 110053 23232 10840 1,27 46,66 19 8 1 0 28,57 2,22 1 12,50 450 27 423 1 0,23
4 406025 98944 62635 7,33 63,30 77 33 2 1 29,20 9,14 8 24,24 2440 119 2321 14 0,6
5 432724 118498 74004 8,66 62,45 44 45 4 0 48,39 12,47 12 26,66 2876 150 2726 18 0,66
6 200048 43927 43319 5,07 98,62 49 12 0 1 19,35 3,32 5 41,66 1702 76 1626 9 0,55
7 646833 165569 99491 11,65 60,09 62 28 5 26 23,14 7,76 12 42,85 3912 177 3735 26 0,69
8 1069469 234369 115145 13,48 49,13 192 42 2 19 16,47 11,63 16 38,09 4754 225 4529 28 0,61
9 380453 76401 27757 3,25 36,33 100 10 0 0 9,09 2,77 3 30,00 1119 49 1070 4 0,37
10 874755 168415 72228 8,46 42,89 249 33 2 11 11,19 9,14 12 36,36 2993 157 2836 18 0,63
11 1174736 244936 68786 8,05 28,08 318 26 2 33 6,86 7,20 11 42,30 3015 144 2871 18 0,62
12 240960 37875 17007 1,99 44,90 59 10 0 0 14,49 2,77 4 40,00 784 41 743 4 0,53
13 151092 18994 4450 0,52 23,43 87 2 0 0 2,25 0,55 2 100 225 11 214 2 0,93
14 98758 17487 12198 1,43 69,75 33 8 0 0 19,51 2,22 2 25,00 576 32 544 4 0,73
15 108941 22103 11674 1,37 52,82 43 5 0 0 10,42 1,39 2 40,00 486 27 459 2 0,43
16 258414 46458 29494 3,45 63,49 91 15 0 0 14,15 4,16 2 13,33 1251 67 1184 2 0,16
17 24096 3901 3764 0,44 96,49 16 2 0 0 11,11 0,55 1 50,00 148 10 138 1 0,72
18 375107 85574 69766 8,17 81,53 76 26 1 9 23,21 7,20 11 42,30 2826 128 2698 12 0,44
19 687923 185170 99650 11,67 53,82 58 40 2 20 33,33 11,08 11 27,50 3891 176 3715 17 0,45
20 6460 1767 1530 0,18 86,59 0 2 0 0 100 0,55 0 0,00 122 7 115 0 0
DC 7878783 1695501 854217 100 50,38 1723 361 22 121 16,21 100 120 33,24 34866 1689 33177 185 0,55

(1) Fuente: DANE - Diciembre de 2015. En Secretaría de Planeación.


(2) Fuente: Proyectos de Inversión - Tercer Trimestre de 2015. En Secretaría de Educación.
(3) Fuente: Directorio Único de Establecimientos Educativos. En Secretaría de Educación.
(4) Fuente: Dirección de Talento Humano. Planta de Personal Docente. 05 de noviembre de 2015
367

3. Resumen de datos institucionales y de docentes

D. INSTITUCIONALES DATOS DE DOCENTES


CONSEJO ACADÉMICO ASIGNACIÓN ACADÉM. DATOS GENERALES ESTUDIOS
REPRESENTACIÓN EN

AÑOS EN DISTRITO
HORARIA EN ER

ESPECIALIZACIÓN
LOCALIDAD

NOMBRAMIENTO

AÑOS DOCENCIA

ESTUDIOS EN ER
INTENSIDAD
JORNADA

AÑOS EN ER

MAESTRÍA
ÁREA DE

GÉNERO

EDAD
# %
1 M Mediante Sociales Ed. Religiosa 20 90,9 m 35 12 5,5 12 X X
2 Ún. Mediante Sociales Ed. Religiosa 14 60,86 m 31 3 1 - de 1 X X
3 Ún. Mediante Sociales Ed. Religiosa 11 50 m 49 25 20 17 X X X
4 T Represent. propio C. Sociales 4 18,18 m 33 9 5,5 9 X X
5 M Comparte repres. Ed. Religiosa 22 100 m 33 13 8 13 X X
6 M Mediante Sociales C. Sociales 7 31,81 f 35 14 10 10 X
7 M Mediante Sociales Ed. Religiosa 10 45,45 m 38 12,5 5,5 12,5 X X
8 M Mediante Sociales C. Sociales 8 36,36 m 29 5 - de 1 - de 1 X
9 M Represent. propio C. Sociales 6 27,27 f 62 43 33 15 X X
10 M Mediante Sociales Ed. Religiosa 18 81,81 f 50 32 22 20 X X
11 T No tiene repres. Ed. Ética 12 50 f 46 12 - de 1 - de 1
12 Ún. Mediante Sociales Filosofía 7 31,81 m 44 20 10,5 10,5 X
13 T Represent. propio Ed. Religiosa 17 77,27 m 38 17 8 17 X X
14 M Represent. propio Ed. Religiosa 18 81,81 m 57 35 24 30 X X X
15 T Mediante Sociales C. Sociales 12 54,54 m 63 42 30 20 X X
16 M Mediante Sociales C. Sociales 1 4,54 f 58 29 18 10 X X
17 T Mediante Sociales C. Sociales 5 22,72 f 61 37 34 34 X X
18 M Mediante Sociales C. Sociales 3 13,63 f 34 13 10 10 X
19 M Comparte repres. C. Sociales 5 22,72 f 44 20 5 5
20 Ún. Mediante Sociales C. Sociales 6 25 f 52 28 10 28
C. Sociales 6 25 f 36 12 6 12

Fuente: Encuestas de aproximación a las Instituciones y Entrevistas a Docentes.


368

4. Directorio de docentes y programación de entrevistas

Localidad Institución Profesor Teléfono Fecha y hora de


Educativa Distrital celular entrevista
1 Usaquén Aquileo Parra Jorge Guativa 3102211185 Jueves 21 de enero
7.00am
2 Chapinero Simón Rodríguez Sergio Andrés 3185200545 Viernes 18 de marzo
Alvarez Lache 11.30am
3 Santafé Policarpa Edgar Camargo 3114516916 Miércoles 24 de febrero
Salavarrieta 7.30am
4 San Nueva Delhi Jhon Fernando 3202611071 Sábado 23 de enero
Cristóbal Fajardo 10.00am
5 Usme Paulo Freire Glenn Leroy Peña 3126354422 Viernes 15 de enero
10.00am
6 Tunjuelito Marco Fidel Suárez Carolina Cortés 3163566783 Martes 19 de enero
Cortés 10.30am
7 Bosa El Porvenir Henry Manrique 3152977562 Viernes 5 de febrero
11.00am
8 Kennedy Hernando Durán José Mauricio Moya 3046483395 Jueves 14 de enero
Dussán 8am
9 Fontibón Luis Ángel Arango Yeny Ayola 3012428696 Miércoles 17 de febrero
Redondo 5.30pm
10 Engativá Robert F. Kennedy Sonia Esther 3158450755 Viernes 15 de enero
Rodríguez 7.00am
11 Suba Aníbal Fernández de Flor María Pérez 3114953822 Jueves 21 de enero
Soto Wilches 3.15pm
12 Barrios Tomás Carrasquilla Carlos Alberto 3209804296 Martes 19 de enero
Unidos Monroy 8.00am
13 Teusaquillo Col. Técnico Oscar Daniel 3164629942 Sábado 30 de enero
Palermo Duitama 12.00m
14 Los Liceo Nacional Arturo Fajardo 3108785619 Viernes 22 de enero
Mártires Antonia Santos 10.00am
15 Antonio Col. Técnico Jaime Orangel Devia 3007274912 Viernes 29 de enero
Nariño Pardo Leal 11.00am
16 Puente La Merced Ruth Marina Lara 3152058502 Miércoles 20 de enero
Aranda Deaza 10.00am
17 La IEDI La Candelaria Olga Lía Munar Ríos 3108627248 Miércoles 24 de febrero
Candelaria 11.00am
18 Rafael Bravo Páez Ana Lucy Peralta 3123971773 Jueves 21 de enero
Uribe Silva 10.40am
19 Ciudad María Mercedes Rosa Helena Cortés 3133754880 Lunes 18 de enero
Bolívar Carranza Santana 10.30am.
Gimnasio del Mary Lizandra 3132305369
20 Sumapaz Campo Juan de la Quintero Jueves 14 de enero
Cruz Varela Sandra Jimena 3136399983 12.30pm
Zambrano
369

Apéndice F: Registro de entrevistas a docentes de Educación Religiosa

Se expone a continuación la transcripción de las entrevistas a los docentes de Educación


Religiosa de instituciones educativas distritales. La numeración de los Formatos de Registro
corresponde a la de las localidades correspondientes; es decir, el Formato E-001, señala la
entrevista al docente de la localidad 1 de Bogotá: Usaquén, el E-002 indica la localidad 2:
Chapinero, y así sucesivamente.

E-001
Datos generales
Nombre del docente: Jorge Alberto Guativa Agudelo
Localidad: Usaquén IED: Aquileo Parra
Fecha: 21 de enero de 2016 Hora: 7.00am Lugar: Colegio Aquileo Parra
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en el colegio Aquileo Parra, con el profesor Jorge Guativa. Como ya lo decía la idea es
conversar sobre ciertos temas. Básicamente son dos grandes partes de la entrevista. Una parte sobre tu
experiencia como profesor de educación religiosa, sobre la educación religiosa en específico y una
segunda parte sobre las relaciones que podrían establecerse entre la región y la política, ¿y eso como se
traduciría o como se traduce en el aula de clase?
Bien, hay tesoros de datos adicionales, cuales pueda… treinta y cinco años
Treinta y cinco, ¿de esos cuantos años llevas en la docencia?
Once, no. Doce años
Doce años, ¿y en la docencia del distrito?
Estamos hablando de cerca a seis años
¿Y en la docencia de educación religiosa?
Los doce años
Los mismos doce años. Siempre has sido profe de educación religiosa
Si
En su caso especifico su formación en el área su merced tiene formación, su licenciatura es en?
En teología
En teología. Por lo tanto digamos que tú tienes una asignación en educación religiosa de forma
voluntaria a ti no te asignaron otros temas si no que ese…
Mi nombramiento es para el área de educación religiosa
Exactamente, ¿por qué el interés en la educación religiosa?
Digamos que por respuesta unos intereses personales, de orden de fe. He entendido siempre como que la
religión le da sentido a la vida y de hecho ha sido así. En mi experiencia como la formación religiosa siempre
he tendido a ampliar mis horizontes. Me ha llevado mucho más allá de lo que me hubiese podido llevar en su
momento la misma formación familiar. Ese proceso de desmitificación de la fe. También le hace a uno tener
mayor interés por lo que hace. Mayor deseo de saber realmente cómo se debe de creer. Entonces en un
primer momento la parte personal y en un segundo momento ya profesional porque mi pregrado es en
teología.
Ahora en algún momento de mi vida pensé en ser cura pero luego me vengo a dar cuenta precisamente por el
proceso de maduración de la fe que para lo quería ser era el servicio a la comunidad, a los demás, a los otros.
No necesariamente tenía que ser cura.
Bien gracias profe, ¿Cómo consideras tú la experiencia nivel general? Que es una pregunta bastante
amplia. Yo la he divido un poco desde la receptividad de los estudiantes de los estudiantes. Desde la
postura misma tuya como docente, desde los lineamientos de los estándares que hay o que no hay
desde las opresiones de las directivas, ¿Cómo ha sido la experiencia específicamente digamos en el
distrito. Su merced puede comenzar por donde quiera
370

Decir que antes de llegar al distrito trabaje en colegios tremendamente confesionales. Lo cual hace que tu
visión sea demasiado doctrinal si se quiere. Con poca libertad de pensamiento para proponer, para hacer
transformaciones o cambios. Cuando llegas al distrito te encuentras con un marco legal en el cual todo se
puede menos la confesionalidad por respeto a la comunidad religiosa como está consagrado en la
constitución. Pues ello te lleva a plantear la formación desde otros paradigmas, desde otros intereses. Pero lo
primero que uno hace en el proceso es bueno partir desde lo que hay no siendo cien por ciento confesionales,
pero sí muy desde el catolicismo. Básicamente esa fue la experiencia del primer año mientras tú vas viendo o
vas conociendo.
Entonces lo primero que uno encuentra cuando llega a un colegio distrital es que el área de educación
religiosa ha estado en manos de maestros no formados idóneamente en el área, entonces maestros que
confunden la educación religiosa con el adoctrinamiento. Entonces era típico o muy normal encontrar
oraciones cristianas católicas con simbología católica todo el tiempo muy desde el área del pensamiento de la
creencia pero una creencia demasiado mítica de los muchachos. y la religión no como algo que te libera por
tu relación personal si no como una obligación, una imposición y ello a partir del miedo entones el panorama
no es muy positivo por que en muchas ocasiones y sobre todo en cursos superiores, digamos ciclo quinto
todo les gusta menos la religión. Muy central también en la biblia, en la lectura de la biblia.
Entonces el primer reto que me planteo como maestro en el área es como hacer del espacio de la educación
religiosa, un espacio agradable de aprendizaje y de crítica social.
¿Cómo… pensando un poco en la formación, tu formación de alguna forma, evidentemente te ayudo
este nuevo reto del distrito pero fue más cercana a los enfoques confesionales de los colegios privados?
El primer año, o los primeros seis meses porque yo llego aquí al colegio en el dos mil diez a mitad de año fue
más cercana a lo confesional católico porque era lo que yo conocía y porque en el distrito no hay unos
parámetros claros propios del distrito, si no los que tiene la conferencia episcopal. Que son cien por ciento
católicos o una visión católica y la mayoría de textos de educación religiosa tienen esa orientación.
Me refiero a la… digamos muchas de las licenciaturas tienen un enfoque marcadamente católico ¿es el
caso de la licenciatura en teología que tú estudiaste? A ver yo… O como lo consideraste. La pregunta
es, ¿Como la formación que recibiste de pregrado te sirvió para afrontar el reto de la educación
religiosa no convencional en el distrito? Es esa la pregunta
Vale. Yo vengo de una universidad tremendamente conservadora como lo es el San Buenaventura en el área
de teología. Pero el hecho de hubiese sido muy conservadora me llevo por aquello de la crítica y de la
libertad de pensamiento me llevo a indagar por las teologías de la liberación de esa corte social. Entonces
desde mi pregrado y de mi formación y más como mi autoformación comprendí que la religión debe servir
como elemento de transformación y de construcción de la comunidad. Entonces al llegar al distrito encuentro
que muchos elementos del discurso teológico el conocimiento mismo de la doctrina católica, el conocimiento
bíblico. Todas las áreas que hicieron parte de mi formación me sirvieron porque tú no puedes transformar lo
que no conoces, tú no puedes criticar lo que no conoces. Entonces cuando tú conoces de la ortodoxia católica
de la doctrina católica pues tienes mayor conocimiento para hacer cambios y transformaciones entonces si
me sirvió por discurso, por conocimiento para poder efectuar unos cambios que se hicieron al año siguiente y
que se siguen haciendo. El crecimiento ha sido grande.
Bueno, ¿en las clases que sucede más o menos como es el currículo no entrando en tanto detalle porque
no es el objeto del estudio pero más o menos como es el currículo que se plantea ¿cómo funcionan las
clases? En términos de contenidos, dinámicas, recursos varios…
Vale la experiencia me ha llevado a optar por unos ejes de formación en los cuales se plantean diferentes
temáticas uno tiene que ver con la libertad religiosa. Esa libertad religiosa va muy de la mano con la libertad
de expresión y con el desarrollo de pensamiento crítico social frente al hecho religioso en cualquiera de sus
expresiones es decir en cualquiera de sus iglesias cristianas o no cristianas.
El otro es derechos humanos entendiéndose que ninguna religión puede estar por encima de los derechos
fundamentales del hombre o de la mujer. Después de los derechos humanos, cualquier religión.
El otro tiene que ver con ciudadanía es decir desde lo que yo creo... como le aporto a la ciudad a mi entorno
como transformo y un último que estoy tratando de implementar con mi madurez y experiencia como
maestro de educación religiosa es el de la espiritualidad es decir una educación religiosa que se centre mas en
el desarrollo de la dimensión espiritual del ser humano lo que llamamos ahora inteligencia espiritual y no en
la religión como tal.
¿Por qué? Porque lo espiritual es mucho más amplio lo espiritual. Nos pone en relación con todo los
elementos nos ponen con la vida consecutiva del hombre el hecho de aislar y hoy por hoy esa es la tendencia
en los jóvenes usualmente lo institucional no les gusta y tienden a chocar muchísimo esto. Entonces desde
371

ahí planteo las diferentes temáticas y las temáticas que yo les propongo a ellos tienen que ver en la mayoría
de los casos con intereses que tienen algunos estudiantes. Obvio cuando yo llegue acá hice un proyecto de
educación religiosa porque no había nada no encontré nada y ese primer proyecto que formulo para iniciar en
esos seis primeros meses a iniciar en un ochenta por ciento católico pero año tras año le he ido haciendo
modificaciones, ahora modificaciones a mano, tan es así que ahora me veo en la obligación de sentarme muy
juiciosamente ya desde la parte de la digitación elaborar un nuevo proyecto porque el que tengo ya tiene
tantos tachones y cosas que le he agregado que el resultado yo podría decir que lo católico si se podría decir
porque ya eso es como superado que quede quedara un veinte por ciento porque de todas maneras el
catolicismo en estas comunidades sigue siendo muy representado. Yo digo que algo que toca hacer todos los
años es dialogo con los estudiantes y les digo bueno que le pondría que le quitaría al área. Y entones por un
ejemplo el año pasado les dije a los muchachos, finalizando el año que temas les gustaría que contuviera el
proyecto de educación religiosa del colegio pensando en los compañeros que vienen atrás y que ustedes vean
que realmente les aportan. Y efectivamente uno se encuentra con sugerencias, con propuestas muy
interesantes y sobre todo porque yo les pedí a ellos que me justificaran de él, ¿por qué? de los temas que
ellos me iban a proponer y si encuentro en algunos de ellos no en todos cosas muy interesantes en línea con
política, con sociedad, con critica en la misma religión, curiosidad frente a temas que han sido como tabú en
la parte religión otros algún tipo de temor. Entonces que temas vemos por ejemplo podemos ver un
apocalipsis porque les llama la tención por que en la iglesia les hablan del apocalipsis como algo terrible
entonces vemos el apocalipsis desde lo histórico, desde lo social y como en su momento el ¿Por qué se
escribió? ¿Cómo se escribió el apocalipsis? y que implicaciones tuvo para la comunidad pero también se le
hace transferencia al contexto actual. Entonces digamos que es un espacio para que ellos desarrollen frente a
la religión y frente a las políticas pensamiento crítico y tomen postura es un pretexto para hablar de política
para hablar de sociedad, para hablar derechos humanos todo el tiempo y de bueno libertad de expresión
quería compartir que me pareció muy interesante por ejemplo de los temas que proponen los muchachos,
libertad religiosa, ¿Qué es una verdadera doctrina? es una libertad de expresión, respeto hacia las mujeres,
matrimonio igualitario de acuerdo a la religión, vulneración de los derechos humanos de todos los
individuos, respeto respecto al racismo en la religión entonces por ejemplo algo que trabajo mucho en los
cursos superiores trabaje el año pasado fue los derechos humanos en las grades religiones. entonces
tomábamos las grandes religiones y las veíamos a partir de los derechos humanos el respeto o no respeto
esos derechos humanos entonces casos específicos vimos la imagen el concepto de la mujer en las grandes
religiones y casos de vulneración de derechos humanos en las grandes religiones hacia la mujer en
ciudadanía se habla muchísimo del respeto a la diversidad sexual del genero entonces también trabajamos la
diversidad sexual y de género a través de las grandes religiones en espacios de liberación, de debates, de
critica donde el punto de vista del muchacho es muy importante.
Ya con los pequeñitos se trabaja muy en la parte antropológica en la parte humana de proyecto de vida, cierto
Ok, de esta forma encontramos ya una conexión bastante evidente entre lo religioso y lo político en las
clases de educación religiosa ahorita vamos a profundizar en ello antes quisiera preguntarte por
algunas conexiones generales sobre la educación religiosa, ¿Cuál consideras tu que es el papel y la
importancia de la educación religiosa en el marco educativo actual frente a posturas que abogan por
supresión del área? Por ejemplo que se cayó la escuela que en lo privado ¿Cuál consideras tu que es
esa importancia o ese papel?
Bueno lo primero es que no se debe seguir confundiendo la educación religiosa con la clase de catequesis. Ni
la religión con la espiritualidad o con la dimensión espiritual del ser humano yo creo y estoy de acuerdo que
la educación religiosa como una práctica de adoctrinamiento sino debe tener lugar en el distrito
efectivamente pero si hablamos de formación integral y que toma en otros efectivamente el ser humano no es
simplemente lo cognitivo si no que también es un ser trascendente, espiritual en constante relación con su
entorno. Entonces el desarrollo desea dimension espiritual si debe tener lugar en el colegio de tal manera de
que nos relacionemos mejor que vivamos mejor. Desde el plano espiritual trascendente de todo ser humano
donde se respete la diversidad de creencias y la diversidad de religiones. Porque es que esos espacios no se
pueden desarrollar a mí modo de ver en otras áreas así a veces se tome como un currículo oculto o como algo
implícito pero es que lo implícito se pierde. Más aun por que la tendencia actual en nuestros los colegios
distritales sigue siendo la de ver el currículo como algo fraccionado por islas y no en la línea un desarrollo de
un pensamiento en un currículo moral donde todo tiene conexión con todo que lo más cercano en el distrito
es la formación por ciclos donde se habla de lo transversal y lo interdisciplinar
Sin embargo es bien interesante porque de alguna forma tú ya me das respuesta al siguiente punto que
quería plantearte y si quieres precisar algo más pues para que puedas hacerlo, ¿Cuál consideras tú
372

que es el objetivo de la educación a nivel general? ¿Cuál es el objetivo de la educación religiosa en


específico y como esa educación religiosa contribuye o sirve a la educación en general? Ya lo has
planteado pero si lo quisieras precisar
Bien, aquí recuerdo a Freire y como no hacer alusión a él cuando nos dice que la educación debe estar al
servicio del pueblo que es del pueblo y para el pueblo en aras de lograr transformaciones de las comunidades
de la sociedad es decir que la educación lo primero que debe permitirle hoy al ser humano es permitir un
desarrollo de un pensamiento crítico social de un entorno donde el ser humano desarróllela capacidad de auto
critica y de crítica con todo lo que acontece con él en temas mismos de derechos y vulneración de derechos.
Entonces la educación no es el arte de adoctrinar de reprimir, de imponer. La educación. El fin primordial de
la educación es la liberación del hombre, el respeto a libertad de expresión del hombre la realización del
hombre en sociedad.
El área de educación religiosa desde esta concepción de la educación le debe apostar al desarrollo al
desarrollo de un ser humano que en su dimensión trascendente tenga buenas relaciones con su entorno y su
entorno entendido como los otros como la naturaleza el medio ambiente es decir todo lo que le rodea flora
fauna todo porque es que según lo que yo crea y como crea así mismo es mi forma de ser con los demás y
con lo que está a mi alrededor entonces le apostaría al desarrollo de un ser humano con mucho conocimiento
de si, con contenido, con una paz interior. Un ser humano realizado desde su interior con mucho control
emocional, con grades habilidades sociales y comunicativas.
Gracias. En esa contribución que hace la educación en general y teniendo en cuenta que nuestra
lógica de parcelación del conocimiento de fragmentación en áreas escolares nos ha dicho que hay
ciertos objetos de estudio particulares para ciertas áreas. Las ciencias sociales, naturales, ¿cual
consideraría Jorge que es el objeto estudio de la educación religiosa? ¿Cuál se atrevería se arriesgaría
a plantear como objeto de estudio del área?
El objeto de estudio del área para mi seria el hombre y como cree el hombre y como lo que cree afecta su
entorno de manera positiva o negativa y que tanto lo que cree o como cree le ayuda a transformar las
diferentes estructuras sociales en materia misma de derechos humanos. es decir también que la persona por
su mismo desarrollo y dimensión espiritual crea y crea de una mejor manera y que sienta que no hay una
dicotomía entre fe y razón pero también entre fe y practica, fe y vida social. Entonces el objeto de estudio es
ese de cómo el hombre ha construido está construyendo y construirá su entorno a partir de esa dimensión
espiritual de cómo cree, como ser trascedente y muy en vista también de la transformación social. Muchos
cambios de las transformaciones sociales también se han dado o se han originado del plano religioso.
Con todo lo dicho yo también te decía hace un rato es evidente la relación que hay entre política y
religión. Entre formación política y formación religiosa entramos entonces a la segunda parte donde
podemos profundizar un poco en esos aspectos. Antes de hablar de… o de volver a la educación
religiosa y a la formación política en temas educativos quisiera que me comentaras un poco sobre la
forma en que percibes las relaciones entre la religión y la política, lo religioso y lo político como esas
dos esferas digamos a nivel social y que opinión se merecen ese tipo de relaciones
Son tres yo percibo tres dinámicas de relación. Una. Una religión como institución en el caso del catolicismo
tremendamente conservadora y siempre al lado y del lado de los que ostentan el poder político, económico y
social del país. Desde ese punto de vista el panorama es muy desesperanzador muy desolado, triste. Ni hablar
del falso prudentísimo que el catolicismo, el cristianismo católico ha tenido a lo largo de muchos años
Hay otra relación que se visto más en otras iglesias cristianas no cristianas donde pareciera que la religión no
hiciera parte directa de lo social. Unas especies de islas donde lo político por un lado, lo religioso por otro y
no tienen un punto de convergencia en cuenta. Entonces tampoco estoy de acuerdo. Ahora esta actitud no
estuvo presente en el cristianismo o en otras religiones cristianas no católicas aunque también uno encuentra
católicos con esta posición algunos grupos sino también de otras denominaciones cristianas.
Te refieres tal vez a ese misticismo mal entendido que encierra la persona en sí misma y no la deja…
Si podíamos hablar de un misticismo
Solipsismo un misticismo que termina en solipsismo
Correcto
Ok
Y esta otra concepción que es la cual me encuentro como la religión ayuda mejorar condiciones de vida es
decir uno estrecha relación con lo social y con los problemas sociales aquí vuelve al camino lo de las
teologías de la liberación que uno encuentra eso es muy pensamiento otros que en su momento fueron leídos
donde precisamente no se puede dividir la dimensión religiosa de lo espiritual son cosas diferentes sin tener
presente las circunstancias sociales los problemas sociales.
373

Ahora desde ese punto de vista la religión se convierte en un elemento de transformación de crítica social de
mejorar lo que no está bien muy esperanzadora muy desde la a utopía. ¿Qué es la a utopía? Pues una crítica a
los sistemas sociales entonces criticamos lo que creemos que no está bien y nos atrevemos a soñar y a pensar
como debería ser no la a utopía como de soñar por soñar la a utopía como capacidad de cambiar lo que
Paulo Freire llama una espera activa entonces… me perdí en la última parte me recuerdas
Ah no estábamos hablando de las relaciones entre religión y política y tú me estas planteando los tres
elementos que ya quedaron yo creo que bastante claros
Porque hablar tanto de derechos humanos en la religiones. Porque a veces muchos líderes religiosos tienden
a hablar de vulneración de derechos humanos en caso del cristianismo católico pero a su interior que hace
vulneración de derechos humanos entonces como esa inconsistencia que no debería ser entonces para mi si
tiene una relación directa. Porque yo creo lo que yo pienso con mí ser como ser humano de la realización y
con la sociedad ahí entra todo lo político, las leyes, las normas. No olvidemos que si hablamos de religión
directamente tendríamos que habar de un sistema ético moral el comportamiento del hombre como la
religión regula el comportamiento del hombre en sociedad de alguna manera y en algunos casos lo regula
para mal porque entonces si yo creo según tal denominación religiosa entonces no puedo criticar con
argumentos, ¿cierto? eso no va conmigo y entonces por eso es que los políticos hacen lo que hacen
empezando por que muchos de ellos también dice ser creyentes en alguna denominación religiosa y lo que
hace es ir en contra de sus mismos principios dogmas y demás el caso por ejemplo la guerra del golfo pérsico
en su momento fueron hechas por cristianos. Ni hablar en el pasado de las guerras santas, las cruzadas y la
santa inquisición que de santas no son un carajo.
Perfecto bien. Vamos a ir profundizando en este tipo de relaciones pero antes te voy a devolver una
pregunta que tú me hacías antes de iniciar la entrevista es mas para la prescripción mía al momento
de interpretar sobre el concepto de política en estas relaciones estas en términos de religión y política,
¿cual es el concepto ahoritica que estas manejando cuando hablas de política? para yo tal vez evitar
poner unas objeción distinta tal vez a lo que tu…
El concepto que yo tengo de política es un concepto desde la deliberación el debate la discusión y como
desde el desarrollo pensamiento crítico social como desde estos elementos todos construimos sociedad y en
temas de derechos y desde la misma vulneración de derechos. Entonces la política tiene que ver con la toma
de decisiones bien y como desde las mismas comunidades de base podemos construir o hablar de políticas
públicas. Es decir como proponer leyes con programas de acción que les ayuden a las comunidades a
transformar sus propias realidades. Entonces la política como una práctica de transformación social todo el
tiempo un dialógico, un crítico.
Bien, teniendo en cuenta este concepto de política, ¿en qué consideras debe hacer énfasis una
formación política autentica? Pensado digamos desde nuestros jóvenes, desde nuestros estudiantes
Yo creo que lo primero y lo más importante es la formación del carácter, del desarrollo del pensamiento
crítico social por supuesto, de la argumentación y así mismo de la deliberación y toma de decisiones.
¿Por que hablo de carácter? Porque si tú no tienes carácter difícilmente eres capaz de tomar una posición y
más aun de mantenerte en esa decisión aun sabiendo que tienes tus argumentos tus razones para. No
confundiendo carácter con capricho o de terquedad, correcto iría como muy de la mano con la ética a
Nicómaco, la ética esotérica del carácter no la ética de la imagen
Bien, bueno aparte ya de todo lo dicho hay algo más que tu quisieras decir respecto a las relaciones de
la religión política tal vez en términos de contribuciones ¿Cuáles pueden ser las contribuciones de lo
religioso hacia lo político o viceversa existen esas contribuciones o como ves tú ese… mas allá de lo
dicho porque algo ya has hablado de eso
Una contribución directa y simple y no simple es la misma aceptación del otro como ser diferente que cree,
diferente que piensa diferente. Hablo de aceptación no de tolerancia. porque la tolerancia se toma más como
un aguantar o un resistir a pesar e independientemente de que no lo acepte y no se trata de eso se trata de
aceptar al otro en su ser y hacer siempre y cuanto pues tampoco me genere un mal y ahí es donde debe venir
el carácter la madurez la capacidad para exponerle al otro de manera dialogada pues mi punto de vista en
concertación en consenso. Es decir que es un aporte directo a la paz que se construye desde los diálogos de la
habana apacigüe el lugar todos los días en nuestros consensos y para mi tendría que ver con la aceptación
inicialmente.
Muy bien perfecto
Y por lo que te había dicho antes el sistema religioso tiene que ver con una axiología, tiene que ver con una
ética y tiene que ver con una moral el problema esta cuando la moral se convierte en un moralismo producto
de una mala creencia basada o sustentada en mitos o temores. Donde está prohibido pensar, donde está
374

prohibido hacer, hacer, hacer.


Bien, perfecto. Te voy a hacer esta pregunta esta abordada pero tú si tú deseas precisar y si no la
saltamos es ¿Cómo consideras que contribuye la educación religiosa a la formación política y del
ciudadano? un poco ya está ahí
Frente a las temáticas, pues podríamos hablar del respeto a la misma diversidad religiosa a los derechos
humanos. El que se comprenda que por encima de los derechos humanos no puede ir ninguna doctrina
política, religiosa, económica. Aunque se dé en la realidad lastimosamente. Pero también en el desarrollo de
habilidades en el área de educación religiosa debe aportarle, o debe permitirle al estudiante, a la persona
desarrollar habilidades de pensamiento político social, de argumentación, de liberación, comunicativas. Todo
lo que nos ayude y le ayude al ser humano a ser mejor, a vivir mejor en comunidad.
Con esto volvemos nuevamente a conversar y es la parte final de la entrevista sobre el aula. Sobre la
clase de educación religiosa. ¿Este tipo de relaciones que tú planteas entre lo religioso y lo político se
evidencia en la clase de educación religiosa? Si es así, ¿como se evidencian? Si no es así ¿Por qué crees
que no se evidencia?
Se evidencian cuando el muchacho sale comprende que lo que menos quiere el maestro escuchar son las
complacencias con el maestro. Es decir si el muchacho en el colegio lastimosamente a veces aprende a
decirle al maestro es lo que el maestro quiere escuchar. Aquí ese no es el planteamiento y ellos lo saben.
Entre más sean ellos entre mas sean sus ideas, sus criticas pues mejor. Es decir que ellos… el ejercicio esta
en el sentido que ellos expresen sus puntos de vista pero que los argumenten. Y ahí es donde a veces
tenernos serias complicaciones por que llevarlo ante el plano de la opinión al plano de la argumentación
cuesta y cuesta porque estamos en una cultura de no lectura o de poco lectura. Entonces es un espacio de
mucho respeto a libertad de pensamiento del otro donde ellos saben que todos tienen derecho a creer en lo
que quieran como quieran siempre y cuando no lesionen al otro, cierto respeten al otro también entonces
pues es muy agradable no alcanza el espacio no alcanza el tiempo. Es algo que juega en contra de lo que se
quiere hacer porque el debate puede estar en el momento más álgido en el momento más importante y se
acabo la clase y ya a los ocho días por más de que tú manejes ciertas dinámicas se afecta. De ahí la
importancia de que ojala así fuera o se pudiera ver semestralizado la religión para verlo por bloque. Ética
semestralizada pues sería muy interesante. Entonces pues es una clase de mucho crecimiento sobre todo
personal donde los muchachos salen con contenidos frente a su vida donde no tiene lugar la superficialidad,
donde se debe leer, se debe generar su propio pensamiento, se debe expulsar su propio pensamiento y es una
clase donde aprenden a aceptar al otro en sus diferencias. Ello no quiere decir que a veces no se presenten
conflictos pero se les hace ver que los argumentos son contra los argumentos no contra las personas y que ahí
está la riqueza de la condición humana como dice Hannah Arendt y es que pues todos somos diferentes esa
es la riqueza de la condición humana que seamos diferentes. Si eso es básicamente. Ahora en los chiquitos
cuesta un tanto más ese proceso cuesta un tanto más en los pequeños porque ellos viven todavía una fe muy
mítica y donde están muy acostumbrados a creer mas en lo que les dicen y hacer lo que le dicen entonces
llevarlos en ese planteamiento no es tan sencillo
Con esto tocaste un punto que me interesa y es mirar también pensando en las clases de educación
religiosa y es digamos la tuya desde tu experiencia pero también lo que conoces que has visto en el
distrito, ¿Qué hace falta e las dinámicas de las clases para lograr su objetivo de forma plena? ¿Qué
necesidades hay, que vacíos hay?
Primero el paradigma en el cual se le tiene por parte del ministerio de educación nacional, por parte de la
misma secretaria de educación y así mismo rectores coordinadores y maestros donde el paradigma no es
positivo. Es una clase de relleno, de costura o en algunos casos es la clase de ética de valores. Entonces el
concepto y él para el concepto entonces darle el lugar que se le corresponde seria entender la integralidad del
hombre, y desde la integralidad del hombre, de la persona como el desarrollo de su dimensión espiritual es
fundamental como aquello que le da mayor sentido a su existencia a sus ser y a su que hacer en sociedad es
lo que le da realmente las bases y los fundamentos para ser, para existir y más aun que el ser humano es lo
que cree. Según lo que cree así mismo vive. Sumado a esto más horas una hora es insuficiente creería yo.
Bien estarían dos horas y más espacios o espacios porque es que creo que no los hay de encuentro entre la
educación religiosa y otros saberes.
Si una discusión de saberes. Psicólogos, sociólogos, antropólogos donde precisamente se pueda configurar
un buen programa o un programa de educación religiosa o unos lineamientos que nos permitan ser respuesta
a las necesidades que nos plantean los muchachos en el aula.
Bien.
Formación y capacitación tendría que ir ahí de la mano. Formación y capacitación.
375

Había una pregunta de pronto también ya esta abordada pero también si quieres precisar algo más. Si
no igual la saltamos. Si hubiera una posibilidad practica. Digamos hay cosas de lasque uno quisiera
por ejemplo mas horas pero sabe uno qué habría que quitarle horas a otra área muy complicado pero
si hubiera esa posibilidad si hubieran los recursos y la voluntad política para hacerlo para modificar el
espacio de educación religiosa que cambios introducirías digamos soñando también un poco, ¿Cuál
sería la clase educación religiosa ideal para ese complejo del distrito?
Bien. Que sea un área como tal y no un agregado al área de sociales. Dos que los maestros sean idóneamente
formados en el área porque yo no puedo criticar ni transformar lo que no conozco y todo lo contrario es mas
el daño que se hace y por ese concepto mismo que se tiene de la educación religiosa. Afectaría el currículo
como en cuanto al tiempo que tiene la clase de una a dos mínimos pero también dentro un currículo más
sistémico si se quiere mas solidifico y no tradicional eso es fundamental
Recursos para poder invitar personalidades o hacer viajes a diferentes partes o lugares de aprendizaje.
Dicho esto en contraste de esos vacíos, necesidades, ¿Cuáles serian los aportes, los puntos positivos?
digamos desde el cual se plantea el horizonte de esperanza para la educación religiosa para las clases
actuales, en las circunstancias actuales desde donde se puede mirar con esperanza la educación
religiosa, ¿Qué hallazgos, que descubrimientos digamos a nivel positivo tú has encontrado en el
proceso?
A ver. Hablar en el sector publico en los colegios del distrito de un progreso, pues no se desde donde. No
tengo conocimiento alguno de algún programa de alguna institución que este liderando un proceso de
formación y de transformación de discusión en torno a al área. Entonces desde ese punto de vista. Pues uno
diría no hay de donde. Pero si uno podría encontrar hechos aislados y experiencias de maestros donde todo
va muy en la línea de responder a las necesidades de los muchachos, de los estudiantes y conectado con un
discurso muy de la ciudadanía de derechos humanos en algunos casos no en todos, muy pocos diría yo y pues
la esperanza está en que es un campo inexplorado desde el cual hay mucho por hacer y con toda seguridad
que lo proponga ese espacio pues tendría mucho para hacer, mucho para aportar. Sea es un campo donde esta
todo para hacerse y eso es esperanza porque se puede hacer. Y lo otro es que en el distrito se puede hacer
porque el maestro tiene mayor libertad que en el colegio privado. Entonces para mí esa libertad de cátedra
del maestro es lo que le permite, o nos permitiría en este caso hablar de esperanza.
Perfecto, gracias, bien. Ya finalizando. Ah bueno ya se ha dicho. ¿Tú consideras pertinente esa
manifestación de religión política en el aula? ¿Cierto?
Si
Como se haría también ya lo has dicho un poco, ¿quieres precisar algo más de la forma en que se
podría establecer la vinculación política en el espacio de educación religiosa? ¿Habría algo más para
decir allí?
Si, la creación de unos congresos, de unos conversatorios sobre temas como de diversidad sexual y de género
donde intervenga de manera interdisciplinar, el profesor de sociales, de filosofía, el de religión y los
muchachos deban hacer un trabajo desde el pensamiento complejo integral donde el fenómeno estudiado o
analizado se vea desde todas las perspectivas. Entonces desde ese punto de vista se hace muy interesante. De
hecho se está proponiendo para este año la creación de un congreso a nivel interno jornada mañana tarde en
torno al tema del post conflicto sería interesante ver desde lo religioso un entender del post conflicto como
hablar de paz y habría mucho que decir, hay mucho la religión tiene mucho que ver desde las doctrinas de
la no violencia podrían encontrar muchas cosas.
Te agradezco mucho Jorge ¿hay algo al respecto que no se haya abordado antes o algo mas que
quieras decir para finalizar?
Que te felicito por el interés que tienes al abordar esta realidad la cual vive la educación religiosa en nuestros
los colegios distritales y la cual vivimos los maestros que estamos orientando este espacio. Con toda
seguridad que tu proyecto tendrá un impacto y ojala valla más allá
Esa es la idea. Te agradezco nuevamente siendo las ocho y veinte de la mañana se da por finalizada la
entrevista.
Observaciones
Finalizada la grabación, el profesor retomó elementos que considera significativos como el discurso del
oprimido de Freire, en relación con las teologías de la liberación. Plantea que percibe cierta claridad en su
proceso pasando de un plano radicalmente confesional, a uno antropológico y luego espiritual; lo pone en
una perspectiva de equilibrio donde desde las dimensiones de la persona, todo tiene que ver con todo, lo
sexual, lo político, lo religioso. Expresa que para sus estudiantes él espera que lleguen a ser personas, seres
humanos, y luego crean lo que quieran.
376

E-002
Datos generales
Nombre del docente: Sergio Andrés Alvarez Lache
Localidad: Chapinero IED: Simón Rodríguez
Fecha: 18 de marzo de 2016 Hora: 11.30am Lugar: Colegio Simón Rodríguez
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos con el profesor Sergio Andrés Alvarez del colegio Simón Rodríguez de la localidad de
chapinero listo, profe antes de las preguntas en total necesito unos datos adicionales el profe qué
edad tiene?
Treinta y uno
Treinta y uno cuantos años lleva en la docencia?
2 años
Y en la docencia del distrito
Un año, …Mmm, dos años o tres
Casi tres años
Si este sería como el tercer año si y un año en el distrito
Un año en el distrito perfecto, como docente de educación religiosa una semana
(Risa) si una semana
Como llego a la asignación de educación religiosa porque?
Digamos que fue por medio del aplicativo de la Secretaria de Educación y pues no la secretaria de Educación
no discrimina pues si uno es especializado solamente en religión educación religiosa sino que por lo menos
inclusive un licenciado en sociales en filosofía en diversas áreas puede aplicar
El sistema lo vinculó?
Lo vincula a uno como
Con la educación religiosa perfecto pero su pregrado es en filosofía
Filosofía
Perfecto, siendo su pregrado en filosofía que áreas de la filosofía o que áreas de formación o de su
formación de pregrado considera que le pueden servir para el área de educación religiosa
Pues me gusta mucho abordar la parte de sobre todo la religión natural dentro de los griegos y como
entendían pues ellos como crearon los dioses digamos un poco tocarles la cuestión de Hesíodo Homero pues
como se educan los dioses y luego pues explicar cómo es el paso del mito hacia la religión ya una cosa más
racional y hasta se cese vincula con los primeros filósofos con la jonia como entiende la ética Sócrates
platón cual es la idea de platón del mundo de las ideas eso sería por ese lado y
Ok bueno como ha sido la experiencia a nivel general aunque sabemos que es corta digamos cómo ve
usted primero la recepción de los estudiantes respecto al área
Pues yo esta semana pues digamos que ya fue como la semana de la experiencia de conocer a los estudiantes
saber cómo se están que esperan de una materia como religión en un estado pues laico que se supone que
respeta las creencias de todas las personas y pues que no la materia de religión no la vincula con una sola
religión sino que yo indague más o menos ellos lo que esperas es que no se hable solamente del cristianismo
en occidente sino que también exploren otras formas de espiritualidad yo creo que pues una de las de las
evidencias de la materia de religión en la actualidad es esa explorar otras formas de espiritualidad
Y los estudiantes tienen una expectativa
La expectativa se hace hacia ese rumbo pues digamos que digamos y pues una cosa que les inculco pues es
que no sean muy críticos que no sean solamente ir a una iglesia a solamente conocer a Dios sino ser críticos
ante las nociones ante las temáticas que se pues que ha habido sobre la religión en el transcurso de la historia
OK perfecto ha tenido algún acercamiento alineamiento estándares plan de estudio
En este momento digamos que yo le preguntaba a la gente los profesores del área de sociales con la
coordinadora académica estuve hablando también sobre la planeación de estudios y me dice ella que pues
377

que eso esta lo tiene la profe anterior la profe lo tiene todo y que pues ahí en el colegio en este momento no
cuentan con eso digamos que me tocaría ver los estándares básicos para hacer como mi plan de estudio y
pues que es lo que se exige de la materia
Le doy un dato no existen estándares para Educación religiosa hay una propuesta de la conferencia
episcopal pues tiene una pretensión con confesionalidad pero habría que mirarla haber si realmente
cumple esa pretensión en las directivas ha habido alguna experiencia con las directivas respecto a la
clase de educación religiosa o como su merced
Pues digamos la a veces uno ve como inclusive entre las mismas directivas es como la clase de religión es
como un requisito que se tiene que dictar la hora pero que no hay como una profundización real de verdad
mostrar la importancia de la materia que no es simplemente una materia de relleno de una hora que hay que
cumplir sino pues creo que hace falta mucho no solamente en religión sino en muchas sobre todo en áreas
como la de sociales que es como el área que hay
Las más vinculadas a las humanidades una filosofía tal vez
Filosofía también la ética también es digamos que son materias que digamos que son que consideran que son
solamente de relleno pero no hay una vinculación real digamos que uno tiene como la idea de si queremos
de verdad que los estudiantes que se piensen desde muchos ángulos la vida pues no solamente las
matemáticas y la biología son importantes si no que las humanidades también cumplen inclusive un papel
por lo menos un estudiante entiende las humanidades perfecto o trata de entenderlas, no perfecto. Si claro,
Trata de entenderlas yo creo que le iría mucho mejor en matemáticas que en otras materias que
supuestamente son más cortas que uno cree pues se cree que son las más importantes
Ok es decir si yo le preguntara por la importancia de la educación religiosa por el papel de la
educación religiosa en el marco de un sistema educativo como el nuestro de una institución distrital
como esta cual sería por que la educación religiosa
La importancia seria yo creo vinculándola con la historia del pensamiento porque la religión ha sido
importante en la evolución del ser humano y porque ha sido importante y en esa medida yo creo que hay que
desarrollar un las ideas religiosas de las diferentes culturas y que el estudiante pueda entender como ha sido
el desarrollo de occidente y si en un determinado curso uno pueda decir esto ha sido el desarrollo en
occidente y luego volarse para oriente pero en oriente también han tenido expresiones religiosas y así
también ha sido vital para el para su evolución como sociedad
Ok profe desacuerdo con el sistema escolar todas las asignaturas todas las áreas tienen un objeto de
estudio medianamente definido cierto las matemáticas sociales en el caso de la educación religiosa
que es una área aparte tiene en teoría toda su especificidad su merced se atrevería a plantear un
objeto de estudio para la educación religiosa cual sería ese objeto de estudio
Eso es lo que estaba intentando esta semana hacer y es que el objeto de estudio seria mas por el desarrollo
como ha sido el desarrollo de las ideas religiosas en dentro del Dentro de la historia… Si de la historia
dentro de la humanidad más Ok. Dentro de la humanidad como la humanidad porque se ha pensado porque
se pensó el mito y después porque elaboro la religión ideas que el mito la religión y la ciencia y que todas
con siguen con un mismo lineamiento y que a veces uno dice porque la ciencia también dice convertir en
religión o sea y explicar un poco con la cosa del dogmatismo pues toda esta cosa creo que el objeto de
estudio sería más por el lado de las ideas del pensamiento en la humanidad la idea del pensamiento en la
humanidad porque surgió
Interesante profe cual considera usted que es el objeto no el objeto de estudio perdón el objetivo de la
educación a nivel general y como la educación religiosa contribuiría a ese objetivo de la educación a
nivel general, para que formamos a los estudiantes o para que debiéramos formar a los estudiantes
Yo creo que si una cosa compleja. Si efectivamente. Y una cosa compleja porque a veces pretendemos que
la educación solamente es el aprender una cosa instrumental y no que se sepa bien una operación matemática
que se sepa bien pues las nomenclaturas en química que se sepan las teorías en física y pues hasta ahí y la
educación digamos la parte humanística si es lo que estamos debiendo el estado o el estado le esta debiendo a
nuestra sociedad no solamente los estudiantes sino a todas las sociedades porque muchos padres si uno les
dijera sus hijos pueden escoger carrera como filosofía , artes , biología se opondrían dirían no eso no les
serviría para nada hoy en día además porque no adonde se van a vincular laboralmente siempre están
pensando en tienen que aprender matemática y tienen que aprender materias especificas porque son las que
los van a destacar económicamente yo creo que hay que empezar a desarrollar un pensamiento crítico dentro
de los estudiantes y a su vez dentro de sus propias familias que puedan ser críticos ante las circunstancias que
tenemos en esta sociedad y que son muchas.
Ese pensamiento crítico entonces sería uno de los objetivos fundamentales de la educación. Si sería un
378

objetivo desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes. Y la educación religiosa contribuye


contribuiría cómo ve usted eso. Yo Creo que la educación religiosa es vital y no entendía como se entendía
antes en la constitución del 91 que era una especie de cómo era que se tenía que ser practicante de la religión
católica si no como la debemos de entender hoy en día que es cual ha sido cuales han sido las expresiones
religiosas que han abundado en el mundo y como ha sido la y cuáles son las expresiones religiosas que
actualmente en nuestro país están en la sociedad porque muchas veces uno dice la sociedad colombiana el
80% es católica pero uno va a la práctica uno dice se dicen católicos pero también tiene sus propias
concepciones sobre dios yo creo si no es seria el seria como una que los estudiantes puedan mirar diversas
funciones que ha tenido las religiones. Un espacio que permite ese desarrollo. Si
Ok Teniendo en cuenta eso como imagina las clases no le puedo preguntar cómo son sus clases su
curricular porque está en construcción como imagina usted las clases de educación religiosa en
términos de contenidos bueno ya me ha hablado un poco de sus contenidos de dinámicas de
recursos…
Digamos que como hacer o empezar como una clase magistral con la ayuda de ayuda de audiovisuales que
se les pueda mostrar la parte teórica de rol estudiante luego como ir profundizando en textos yo les he dicho
puede ser la biblia pueden ser otros libros sagrados que han escrito los seres humanos y que se le haga la
parte teórica se lean esos textos y que hayan también un debate entre los estudiantes donde ellos también
puedan expresar también sus ideas o si se acogen en algunos de esos postulados que se leen
Ok bien bueno entramos a una segunda parte de la entrevista que tiene que ver un poco la relación
que se puede establecer entre la religión y la política y la educación religiosa y la formación política a
su vez, como usted ve esa relación que es también medio interesante y compleja lo religioso y lo
político qué opinión le merece el tipo de relaciones que se puedan establecer en estos ámbitos
Digamos que en el país hemos tenido como ese porque la iglesia de todas maneras ha estado vinculada
profundamente con la cátedra de religión y pues ante la cuestión del 91 pues lo que se hacía era
Adoctrinamiento? Adoctrinamiento total acerca del catolicismo inclusive hay muchas personas de ahí me
parece interesante muchos de los 50 – 60 que llegaban misioneros de otros países pues a predicar el nombre
de la rama protestante en el país ellos traían sus hijos y tenían sus hijas aquí en el país los enviaban a la
educación pública normal pasaban un tiempo y les tocaba retirarlos porque muchos no algunos respetaban
las creencias otros no respetaban tanto y fueron donde se crearon los presbíteros los colegios americanos
otros colegios que servían para pues para su para para un poco no tener esa discriminación religiosa pues
digamos que hasta ese ahí digamos que también actualmente como se debe desarrollar en la cátedra de
religión actual es mas cuales son las creencias actuales de la sociedad colombiana enque están creyendo los
colombianos que valores o que creencias sobre Dios se están los padres están trasmitiéndoles a sus hijos.
Usted ve alguna relación entre este tipo de temas digamos de asuntos y lo político y la vida política por
ejemplo las creencias de las personas e si creen o no creen en Dios creencias que circulan
Digamos que muchas personas uno cuando indaga a las personas por sus creencias también hay un
desprendimiento de la política pues debido a la corrupción pues por la vinculación que ha tenido la religión
con la política digamos que ha sido una cosa bien interesante porque ahí hay una relación siempre vieja no
profunda las personas al ver que la política es corrupta y que también la iglesia ha arrojado escándalos
digamos que también ahí han empezado como a decir no pero entonces nosotros nos dijeron que pues si la
religión está metida dentro de la política pues por lo menos no va hacer perfecta la cosa pero por lo menos no
iba a ver tanta corrupción pero con los últimos escándalos que han habido pues digamos que la gente ha
empezado también asociar la religión con la política son lo mismo son jerarquías que existen social
Hay una percepción de dinámica similar en lo religioso y lo político y eso hace que la gente haya roto
con ambas… Si prácticamente con ambas Esferas si…
Aunque haya roto con ambas aunque ambas esferas sean totalmente diferentes porque la religión es una cosa
digamos que vincula la espiritualidad de las personas y pues lo político digamos que ya es lo práctico y es la
institucionalidad que tiene cada uno de los estados
Hábleme de eso su merced como entiende lo político esa pregunta por lo general la hago es para al
momento yo releerle la entrevista no meter la concepción que tengo de lo político si no cuando su
merced habla de política a que se está refiriendo como concibe usted lo político
Son las relaciones que tienen que vinculan a los seres humanos con una determinada comunidad y los seres
y los sujetos están esperando que haya control que haya regulación y que al mismo tiempo puedan tener
libertad puedan para ejercer sus determinados oficios y eso es lo que digamos no encuentran en especial en
el país nuestros ciudadanos pues digamos que no hay lo político lo conciben mas que todo como allá que está
lejos y continuamente confunden estado y gobierno hay una confusión inclusive entre los mismos estudiantes
379

de uno están confundidos todo el tiempo pues el estado no para ellos el gobierno es lo mismo que el estado
Ok teniendo en cuenta esa digamos esa precisión sobre lo político en que considera el profesor debería
hacer énfasis una formación política para esos jóvenes en que de lo político habría que informarlos
pensando digamos en su desempeño social presente y posterior no
Pues yo creo como se pueden vincular como se puede vincular la política con su entorno que no solamente la
política es una cosa de de del que hacer o de la persona que se dedica sino que lo político esta como se dice
como se diría ahí se envuelve un montón de cosas o sea
Que ellos puedan percibir lo político en su cotidianidad
Que pueda percibir que ellos puedan decir que desde que ellos salen de su casa pues hay una relación política
con sus vecinos con sus compañeros con su profesor
Que lo político no es ajeno a ellos digamos
Que lo político no está muy vinculado en su vida diaria y que lo que nos han mostrado en el país es una
tergiversación de lo que no es la política pues solamente encontramos que supuestamente lo político es el
día de elecciones y ya listo o lo político es solamente el que se dedica a la política o lo político es solamente
la persona que se dedica a la política y que ya y que el resto no hay una vinculación ajena inclusive que la
informalidad de pronto muchos estudiantes tienen padres de entre informalidad que estos también es una
expresión política porque se dedica a la informalidad porque perdieron su empleo formal estuvieron unos
meses sin vincularse de nuevo a la formalidad y pues una de las formas para conseguir su sustento diario
pues fue la informalidad y que esa informalidad también es una expresión política de pues de un estado que
no ha sido capaz de garantizarle un trabajo a los ciudadanos
Entramos a la última parte de la entrevista, ve relaciones o posibilidades de la clase de educación
religiosa del espacio escolar de la educación religiosa del colegio con la formación política su merced
digamos está iniciando digamos ese proceso de educación religiosa lo había considerado lo había
pensado un poco
Si yo creo que inclusive uno a veces pues digamos que la religión en la historia siempre ha estado vinculada
con los procesos los procesos sociales los procesos políticos siempre ha estado ahí muy ligada yo creo que
lo quesería la sinceridad de hacer como la pregunta es porque la religión y la política o cuales son las
relaciones entre la religión y la política porque siempre cual ha sido el papel del sacerdote dentro del dentro
de la órbita que los gobernantes siempre han requerido del consejo del sacerdote
Le parecería digamos interesante pertinente hacer un abordaje en ese sentido en el espacio de la clase
de educación religiosa
Si claro pues digamos que uno la puede trastocar con la filosofía con la ética con la historia y con gran parte
de las ciencias sociales yo creo que la educación religiosa puede estar dentro de toda esa dentro de todo ese
estudio creo que toca todos los ámbitos de la sociedad
Estas últimas preguntas tienen que ver digamos con la experiencia la suya es más bien corta entonces
no se si apliquen o no que considera usted bueno de pronto no ya de la experiencia personal sino de lo
que ha visto aquí en este colegio pero también el año pasado que ya mas o menos lleva en el distrito
que hace falta en las clases de educación religiosa que vacíos o que necesidades e o su merced ha visto
si considera digamos que con lo que conoce puede responder si no pues no pasamos por alto esa
pregunta
Los vacíos digamos que son más bien por la parte de los estándares un plan de estudio digamos esos como
que reelaborar un plan de estudio para la educación religiosa digamos que si todavía muchos profesores
están dictando pues la religión como si fuera como una cosa de adoctrinamiento pues yo creo que hay que
reelaborar el plan de estudio de religión y yo creo que si la secretaria pues vincular a los docentes de religión
de todo el distrito por lo menos por localidades para que se hicieran encuentros se hicieran pues que se están
enseñando los profes de religión porque a veces uno llega y uno dice no uno les pregunta que han estudiado y
la mayoría pues la mayoría contesta pues algunos dicen nada otros dicen hemos estudiado solo el
cristianismo otros dicen a consistido solamente en leer la biblia o interpretar pasajes de la biblia
Usted tiene la percepción digamos otro colegio las respuestas serian también distintas porque hay una
pluralidad de enfoque
Cosas que serian diferentes si o sea como que no hay una conexión dentro de los planes de estudio de la
actualidad y podíamos que los profesores pues más antiguos pues ellos tienen como ya su lineamiento ellos
lo han venido trabajando estudiando y pues eso ha sido como su plan de estudio pero los profesores que
están entrando de pronto no han llegan con una nueva visión una nueva cosa están también creando nuevos
planes de estudio están también creando habría que es como si hicieran encuentros es como que profesores
de religión
380

Unificar criterios intentar elaborar


Intentar elaborar Un plan de estudios de la materia de religión para el distrito y no solamente de religión yo
creo que también
Eso sucede en otras asignaturas
En otras asignaturas filosofía sociales en matemáticas pues en matemáticas no hay tanto problema porque
los estándares están ya pero sobre todo con el estándar del área de sociales creo que había que vincular mas
los planes de estudio al en el distrito yo creo que ahí que lo que pasa es que dice que si el área de sociales en
el colegio no se ponen de acuerdo reunir todo los profes del distrito del área de sociales seria un mes
completo ahí para discutir
Claro pero no hasta eso sería un asunto interesante
Pero se podía hacer
No sería un asunto interesante en esa necesidad de trabajo conjunto cuando no estamos muy
acostumbrados no
Pero yo creo que pues tendría que hacerse yo creo que es ese miedo al no es que esto es lo que yo creo esto
es lo que yo aprendí esto es lo que yo sé y a otro no me puede decir no ese miedo al expresarse a vincular su
conocimiento de pronto otro profesor puede tener puede decir yo tengo esta idea la he desarrollado y uno
dice no la había visto de ese Angulo yo me había enfocado solamente por este lado creo que si se pueden
vincular los programas seria una cosa ya sería un avance
Si por su puesto bien eh expectativas que tiene su merced que está iniciando en este proceso que
expectativa tiene para el área de educación religiosa para el espacio escolar en general en relación con
los estudiantes con usted mismo con el estado propiamente
Yo creo que la expectativa es que los estudiantes puedan entender que la materia de educación religiosa no es
solamente un relleno una hora a la semana y que es un requisito que tiene la secretaria de educación sino que
también es una materia importante que les ayuda a su crecimiento personal e intelectual que ellos puedan
mirar asociar que las matemáticas no es una cosa ya aparte sino que está vinculado a la misma religión si uno
se pusiera a mirar los pitagóricos desarrollaron parte de la materia su cosa era sobre todo mística era una
vinculación muy mística muy religiosa sea que si uno logra que los estudiantes entiendan que lo religioso no
es solamente allá el profesor ralla con las biblias que llega con las biblias y que casi se cae sino que lo
religioso está muy vinculado con todas las áreas pues uno ya pues creo que
Seria ya muchísimas ganancia
Y que les pueda dejar el la posibilidad de ellos abierta de seguir explorando porque yo creo que en una hora
o en un año no se aborda todo sino que ellos queden como con esa espinita
Profe muchas gracias hay algún aspecto que añadir algo que se quedo debajo del tintero o se ha dicho
todo
No pues hasta ahora esta dicho esta no se dice todo dicho si no se completo ya la cosa digamos que todavía
hay muchas creo que
Hay un camino a seguir adelante
Hay un camino si hay que seguir y ojala que con su estudio con su doctorado pues se le pueda que no quede
solamente que sea una cosa para la biblioteca que a veces uno dice yo veo mi tesis y al principio se siente
pues orgulloso porque hizo una cosa de producción que uno dice uno porque a veces queda como en el
estante y que nadie más le va a poner atención ojala que esto la secretaria pueda mirarlo estudiarlo y que se
puedan hacer cosas para el progreso y para el desarrollo del conocimiento
Profe muchísimas gracias esa es la idea siendo las 12 y 20 se da por terminada la entrevista.
Observaciones
Posterior a la entrevista, el profesor conversó un poco más informalmente, sobre su experiencia en la
maestría, insistiendo en la importancia de la formación que se da desde la cotidianidad y cuestionando la
eficacia y efectividad del sistema educativo, en vista de que mucha de la formación que las personas reciben,
resulta de la vida misma, siendo más significativa. Del mismo modo, insistió en la importancia de la
formación humanística, y su relevancia en las personas, más allá de lo que en otros términos serían las
competencias profesionales. Manifestó interés en seguir vinculado al proyecto, ya que está en el proceso de
elaboración del Plan de estudios del área.
381

E-003
Datos generales
Nombre del docente: Edgar Augusto Camargo Salamanca
Localidad: Santafé IED: Policarpa Salavarrieta
Fecha: 24 de febrero de 2016 Hora: 7.30am Lugar: Colegio Policarpa Salavarrieta
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en el colegio Policarpa Salavarrieta con el profesor Edgar Camargo, el asunto es poder
conversar sobre algunas preguntas, nada extraordinario, básicamente profe antes necesito unos datos
adicionales.
¿Cuál es su edad profe?
Cuarenta y nueve años
¿De esos cuarenta y nueve años cuantos lleva en la docencia?
Veinticinco años
¿Cuántos en la docencia distrital?
Veinte años
¿Cuantos como profe de educación religiosa?
Como unos veinte, yo tengo como dieciocho diecisiete años.
En educación religiosa, perfecto, me decía que cuando entro al distrito, entro como profe de dibujo
técnico, ¿Cómo llego a la asignación de educación religiosa?, ¿Cómo llego a esa asignación?
Ah bueno, llegamos por que hubo una reubicación con María Cecilia, ella vino a ser, o a ubicar la gente
donde deberían corresponder, en… ¿María Cecilia? No, María Cecilia White, la secretaria de educación.
Si, la secretaria.
Eso fue en la administración de Antanas Mockus, entonces hubo un problema en que no se sabia cuantos
maestros realmente habían, en que áreas, habían profesores que llamábamos de apoyo, entonces lo que ella
vino fue a mirar y a digitar toda la información, a pasar al sistema toda la información, hay sale la
Resolución dieciocho cincuenta, donde todo el mundo tenia que cumplir las ocho horas obligatorias en la
institución, antes había digamos unos convenios internos en la institución, o sea yo me vi favorecido por esa
parte, por que yo trabajaba en un colegio privado, en el colegio de la Salle y en el sector publico en la tarde,
entonces no podría llegar a tiempo, entonces yo podía llegar tarde y salir tarde, otros profesores llegaban
temprano y salían temprano y era un convenio, ya con María Cecilia n, todo el mundo tenia que estar las seis
horas, lo siguiente era que todo el mundo tenia que reubicarse según du titulo profesional, entonces ya en ese
momento mi titulo profesional ya tenia la licenciatura en ciencias religiosas, entonces me ubique en la clase
de religión, entonces yo termine siendo profesional de religión, para ese momento en un colegio del sur.
¿Había dado clases de religión?
Catequesis, lo que habíamos dicho antes en relación a eso era catequesis, en el colegio distrital, de hecho me
coincidió casi que paralelamente yo tuve que salir del colegio de la Salle y me vincule con la universidad,
entonces me vincule en la universidad como profesional en licenciatura religiosa, entro al departamento de
formación, y casi simultáneamente también estoy comenzando a dictar clases de religión, entonces comencé
a tener la necesidad de retomar, digamos toda mi formación, la lectura, lo que habíamos hecho en catequesis,
etc. y ahí empezamos el proceso.
¿Qué de la formación recibida en la licenciatura y la formación previa en educación religiosa, que es lo
que más le sirvió o le ha servido en el distritito?
Realmente, en tanto como la formación hay cosas, hay por ejemplo sagradas escrituras, tuvimos un profesor
muy bueno Lakatos, no se si usted
Ah si ok.
Nosotros tuvimos a Lakatos que me parece que fue muy bueno en esa parte, tuvimos un profesor que tenia
que ver la ética de la clase de religión, entonces digamos que el en su formación, genero muchos elemento s
para poder dictar la clase, lo que era el desarrollo de las biblias, el manejo de los tiempos, buscar alternativas
donde digamos fuera mas lúdica la clase de religión, recuerde que nosotros manejamos mucho la parte del
canto, del movimiento que las dinámicas que eso ayudo mucho en que las clases fueran dinámicas.
¿Y respecto a la parte disciplinar, considera que hay elemento s o énfasis que usted considera que se
382

utilicen más en el distrito? Le contextualizo la pregunta, ¿Hay ciertas reservas en algunos círculos
donde dicen, en la licenciatura igual son confesionales entonces cristología, eclesiología y en el distrito
como se manejan otras dinámicas, entonces pareciera entonces que las universidades están formando a
los profes de educación religiosa , ¿no se están formando para ser profesores de colegios distritales,
para es ambiente?
Realmente uno lo que hace… Uno tiene la formación digamos teórica y digamos, su parte de los
conocimientos que le son propios a su área del sabe, pero cuando uno se enfrenta ya al grupo de muchachos
hay unas dinámicas que de pronto cambian, yo tomo por ejemplo el programa digamos del episcopado, el
episcopado tiene unos lineamientos, tienen un programa, digamos en cierta medida responde, pero yo lo
acondiciono a las realidades del sector oficial, por ejemplo yo trabajo familia, si, yo trabajo persona, yo
trabajo moral, yo trabajo proyecto personal de vida, entonces, lo que a veces hay que evitar hasta que uno
llegue que el muchacho tenga la posibilidad de hablar de Dios, o hablar de los textos bíblicos, los muchachos
no tiene resistencia a eso, por que el lenguaje es común, por ejemplo cuando yo trabajo textos bíblicos en los
niños de sexto y séptimo que normalmente es el que mas trabajo hay, la presentación del contexto histórico,
de las parábolas, de la vida de Jesús no hay una resistencia, por que no hay algo que me este diciendo, es que
este, si no que ellos ya lo entienden por su formación, a si vengan de otra iglesia, o sea no hay una.. con los
padres tampoco yo he tenido problemas por que no he sido, o sea nunca he sido la pretensión de hacer
adoctrinamiento con los muchachos, eso es lo que uno tiene claro, mi función no es adoctrinamiento, mi
función es un proceso de formación en el muchacho y que el elemento religioso, o el elemento espiritual sea
una parte de su proceso de formación, lo mismo uno lo amarra al ambiente axiológico, el otro es el que uno
aspira en que el muchacho se reconozca como sujeto, eso es otra cosa muy importante, o sea nosotros
tenemos muchachos que en un proceso de madurez entra la adolescencia y termina su proceso juvenil, o en
su proceso como joven, entonces lo que queremos es que en el proceso ellos vayan decantando su formación
y su madurez en cuantos a ciertos elementos que lo constituyen a el como sujeto, entonces esta marcado por
lo menos, por ejemplo yo entiendo lo que yo hago esta marcado por los muchachos por un elemento
antropológico fuerte.
Perfecto, es decir yo le voy a, en algunos aspectos yo le voy a retroalimentar para ver si le he
entendido, y sumercé rectifica si es así o no, por favor, es decir sumercé ve como una fortaleza
digamos, que apela primero la formación religiosa no escolar que ellos tienen, cosas que ellos ya traen
de la casa o algo así y también en el área confesional, aunque se utilicen elementos que podrían
asociarse, y esto es claro para los niños y para los papas…
Yo nunca hablo de iglesia, yo nunca llegue a decir la iglesia, no, por que inmediatamente hablar de la iglesia,
hablar del padre, hablar del párroco o hablar del Papá, eso solamente esa figura de poder para ellos le va
generar y vana d decir no, yo a el no lo reconozco, entonces yo nunca hablo de la iglesia, hablo de
comunidad, hablo de la comunidad del a familia, hablo de la comunidad de amigos hablo de la comunidad,
donde están inmersos una serie de elementos que lo constituyen, hasta por ejemplo las familias, el problema
de las familias en el sector oficial es una cosa delicada y bueno es un problema social también, pero digamos
hay unos elementos terriblemente, digamos que trompen con la idea que tenemos nosotros desde en el
catolicismo de familia , entonces por ejemplo una cosa sencilla, me dice, ahorita estoy haciendo bueno, con
los muchachos de séptimo estoy mirando como constituir su comunidad familiar, simplemente como es su
familia, quienes están en pro familia, el parentesco que tienen, etc. Ellos están elaborando un cuadrito ahí y
uno relación y que tan cercano son el con relación a sus miembros de familiares, entonces el me dice, profe
yo no tengo padrastros, si no yo tengo el novio de mi mama, y el reconoce al novio de la mama como alguien
aparte constitutivo de eso que llamamos familia, pero digamos que si nosotros fuéramos a definir lo que
nosotros conocemos frente a un marco familiar novio de la mamá no es parte todavía, pero hay que
establecer una relación afectiva ahí, entonces.
Es el reconocimiento que hace el estudiante de su propia realidad
De su realidad, entonces el otro llega y le dice ¿y tu papá?, ha no yo con mi papá tengo buenas relaciones, no
vive con migo pero salimos y tal cosa, entonces hay un doble vinculo de una figura entre comillas paterna
ahí, entonces digamos que esas son las cosas que uno comienza a ver en la relación, hay algo que uno busca
es liberar al niño de pronto en las culpas de sus padres, de por que su situación y es decirle digamos no hay
una culpa suya de por que se fueron sus papas o estas personas que son sus papas, por que en ultimas, bueno
el elemento del nacimiento no esta mediado, no esta determinado Poe algo que tu vas a pedir, sencillamente
eso te corresponde, y eso ayuda un poco a los muchachos a digamos a calmar un poco, también hay mucha
rabia, mucho rencor en torno a sus padre, ese a sus mamas uno creería que la mama aquí es la figura, no, uno
no encuentra que la mama sea la figura central.
383

Si, entiendo, bien me da un aporte general un poco de los estudiantes que podamos pensar, como
perciben los estudiantes la clase de educación religiosa.
Yo tengo un problema y es que, como tengo una formación un poco tradicional, eso para mi marca mucho a
los muchachos, por ejemplo, yo empiezo normalmente el curso con unos acuerdos, el primer acuerdo
fundamental es el respeto y el respeto no esta dado por el rol que los manifiesta, si no por las condiciones
mutuas que tenemos ustedes y yo, ¿Cuál es?, el de que somos seres humanos, somos personas, entonces yo
los respeto a ustedes, por que yo a ustedes los considero unas personas por que son jóvenes, y usted me
respeta a mi no por que yo sea su maestro, si no por que yo soy una persona, y hay una serie de elemento ahí
como digamos de conducta y de comportamiento de lo que yo voy a tener, por ejemplo el uniforme, por
ejemplo las llegadas temprano, el hacer las tareas bien hechas, esto digamos marca, entonces yo lo cuento.
Hay maestros que les permiten brincar, saltar, gritar y yo no podría yo eso no lo puedo, no, yo no lo puedo
admitir yo estoy dando mi clase y los muchachos, los maestros dicen, pero es que sus muchachos se portan
bien inicialmente con muchachos por ejemplo de séptimos que apenas me conocen digamos el proceso ese
apenas que me van conociendo, el segundo hay una exigencia muy marcada entorno a como lleva su
cuaderno de religión, o sea para mi sobre todo los niños de sexto y séptimo ,e l cuaderno se convierte en un
elemento fundamental, entonces hay apelo a también mi formación de la caligrafía, la ortografía, el que le
haga diseño, todo ese elemento estético es un elemento de acercamiento al niño, digamos a lo que llamamos
religión
¿Y ellos como asumen eso?
Al principio no les llama la atención, no les gusta, ¿Por qué? `porque comienzan a sentir un fastidio y una
exigencia y ellos no están acostumbrados, ya después cuando comiencen a ver sus cuadernos ah, eso es una
belleza, tengo cerrado el locker, se me quedo la llave le mostraría algo que normalmente yo le muestro, esto
lo hace o lo hizo una niña tal cosa, entonces es hacerles querer eso que hacen, vamos hacerlo bien bonito, yo
por ejemplo en esa parte metodológica del cuaderno para mi es fundamental, mas adelante con los
muchachos de decimo y once utilizamos el portafolio y al final ellos deben producir un trabajo final, y yo les
insisto que quede para ellos, que quede para su vida, esa es la insistencia, entonces hay unos trabajos que yo
voy marcando que el elemento estético este muy mediado muy presente, por que digamos es la parte bonita
que el normalmente el no lo dejaría no lo abandonaría, no lo botaría tan fácilmente.
Es un recurso digamos didáctico fundamental.
Si, para mi, entonces esa es una parte que para ellos, ya cuando han pasado varios, ya tengo los muchachos
de decimos y onces que yo los tengo prácticamente desde sexto, hay cosas que han cambiado por ejemplo el
poder dialogar con ellos, el poder de que ellos escuchen, y yo no se si esto sucede en las demás clases, per
aquí por ejemplo usted ha entendido que la escucha es una manera de respetar al otro, entonces yo tenia
muchachos que no hablaban, no podían hablar yo ya tuve la experiencia de una niña, un par de niñas qie
llegaron nuevas, entonces bueno, ¿Esta es la tarra? Si profe, entonces le decía tienes que pasar a leerla, yo no
la leo, si no pasas a leerla yo te quito los puntos, ahorita hablamos un poquito de la evaluación, entonces ella
me decía, yo pierdo los puntos, o sea prefirieron perder los puntos a salir a leer. Listo bueno seguimos, todo
el mundo salio, toda la cosa, entonces le dije a la niña, ¿te diste cuenta de que tus compañeros pasaron? Si,
¿Viste que alguno se haya burlado de tus compañeros? No, ¿hubo mofa entorno a eso? No ¿Se equivocaron?
Si, ¿Viste que los corregí? Si profe usted los corrigió, ah bueno, entonces yo les decía, primero hacerlas caer
en cuenta digamos que ese es un valor que ellos a veces no lo reconocen por que lo están viviendo. O sea uno
con los niños de sexto no es fácil todavía hacerlo, de hecho con ellos tampoco seria tan fácil hacerlo ¿Por
qué? Por que es que salir al frente al publico, primero es un miedo terrible y dos el miedo no esta dado no por
lo que usted no hizo, si, no por miedo de que mis compañeros que están sentados pueden hacer conmigo,
entonces hubo dos casos el cual yo le dije a ala niña, ¿Quieres salir adelante a leer? , si profe ah bueno listo,
ella salió adelante y leyó su trabajo, hubo una niña que me dijo: no, realmente no lo hago, digamos que en
eso esta marcado de pronto las diferencias. El otro aquí ha sido muy difícil, sobre todo aquí en este colegio
por ejemplo mi cercanía con los estudiantes ha sido muy parca, en el otro colegio donde yo venia que era un
sector de Usme haya las dinámicas fueron distintas.
¿Qué colegio era profe?
El Nuevo Monte Blanco
¿Y cuanto tiempo estuvo allá?
Allá estuve cinco años
¿Y hace cuanto esta aquí?
Ya llevo ocho años aquí, entonces yo no he podido por ejemplo la cercanía, hay unas cercanías con ciertos
niños, pero no la cercanía de, de pronto de la que va el muchacho y le pega al maestro que hubo mano que,
384

no, digamos una cercanía más de que profe tal cosa, venga te confió tal cosa, hemos ayudado cosas con los
muchachos acá, es mas en ese sentido digamos maduro mas, bueno en ese sentido de fiabilidad, con ciertos
muchachos yo me permito ciertas cosas de cercanía, con otros muchachos, digamos yo tengo esa dificultad,
tengo un problema en este momento en mi vida que es, soy bipolar, entonces tengo un problema en mi vida
ahorita, no sé, en lo que yo fui como maestro, al maestro alegre que brincaba saltaba con los chinos ya hoy
no es, si, ya no es ese, que día yo decía, yo me sabía artes canciones con los niños ahora yo ya no canto con
los niños.
Ya no utiliza esos recursos
No, me pase a este recurso, esto si lo uso bastante, entonces escuchar el que ya por ejemplo los muchachos,
el muchacho de séptimo ya los grandes lo hacen, están escribiendo, hacen silencio y están escuchando, eso
apacigua los alumnos eso ayuda mucho a cambiar muchas dinámicas con ellos, entonces con ellos por
ejemplo unas mándalas, o hacemos mándalas con ellos, entonces el año pasado hicimos un ejercicio bonito
con la mándala, no simplemente pasar del ejercicio mecánico colorear y llevar algo bonito pasarlo a una
interiorización de por que se esta haciendo eso, y bueno a eso le colocamos digamos el video, veo mucho
video, muchas películas, pero no la película del maestro que no, entonces póngamele la, y entonces les
gusta, y entonces dicen uy profe tan chévere por que yo nunca había visto y siempre habrá un taller en
relación, pero siempre esta, hay digamos hay dos fenómenos, hay como una metodología, el que el ve, el que
el juzga y el que el actué, más o menos es el proceso de eso, entonces llevarlo a su propia vida, y se han
hecho cosas bonitas e interesantes.
Profe, vemos lo de los estudiantes allí y me interesaba que hace un momento comentaba sobre la
postura de otros docente, ¿Cómo es la postura de otros profes frente al área y de las directivas del
colegio si hay alguna postura especifica frente al área?
Ah no, por ejemplo, digamos que ha sido muy respetuosa con migo, todo lo que yo hago con los muchachos
entorno a lo que los muchachos hace y de los procesos, han sido muy respetuoso, o sea yo nunca he llegado a
decir ha es que, no
¿Y si tiene esa autonomía y esa libertad?
Si, yo tengo, por ejemplo yo tengo por ejemplo que mis muchachos si vamos hacer cosas se hacen las cosas
grupales se hacen bien, o sea, yo no permito que griten aquí o que le niño llegue y diga ay, no, yo no te
puedo permitir esto por que imagínate que estamos aquí en ética en un espacio que es formativo, si yo
permitiera entonces, la pregunta es ¿Por qué? No, no se hace esa parte, el de buscar siempre que los
muchachos hagan las cosa bien hechas, eso es algo que me ha marcado siempre, siempre y esa es mi
formación. El otro es buscar el elemento formativo en el, en el muchacho, o sea que lo que se haga no se un
elemento etéreo lejano, si no un elemento de el ahí suyo y que eso le sirva, le sirva para su propia vida.
Bien, ¿Cómo asumen los otros profes las clases de educación religiosa?
No se
No, no tiene idea.
No, por que nunca profesor, ellos se acercan Edgar, yo a veces les facilito material, o sea yo tengo mucho
material que se han ido produciendo, mira puedes hacer esto, o haz esto, op hay un texto aquí y es el texto
que puede orientar, te puede ayudar, digamos que ahí, Edgar una película, y le digo mire esta película es muy
buena, la puedes trabajar ahí, digamos ellos se acercan entorno a esto, pero nunca, o sea hay un problema en
el sector oficial y en muchos sectores, no en el sector oficial, y es que nosotros nunca charlamos sobre lo que
hacemos y a veces lo que hacemos no entorno a ni siquiera entramos a mirar lo que hacemos, ellos miran los
cuadernos de los muchachos, ellos muchas veces dicen, uy pero los cuadernos de los míos son muy bonitos,
¿Cómo lo hace? Apunta de que tiene que hacerlo despacio y que yo le digo, si no lo haces bien tienes que
repetirlo, entonces le dije este año vamos hacer.. Ortografía, yo le coloco a usted la ortografía, yo a ustedes,
entonces vas a conseguirme cien palabras que cumplan con la regla. No lo he hecho todavía, pero digamos
que, mira.. te falto la tilde, ponle la tilde, mira la palabra y ya, yo he tenido muchachos con letras horrorosas
a que al final, y tuvimos una vez un papá, vino el papá, casi iracundo que por que yo le había hecho repetí, y
le dije mire solamente por ser una pequeña situación, la letra ante todo es un acto de voluntad, uno decide
hacerlo o no hacerlo bien y si tu miras esto, y mire le dije y si quiere revise como lo termino haciendo, no
valdría la pena que el tuviese la posibilidad de tener una caligrafía así y el después termino diciendo profe
gracias mi letra ha mejorado al cien porciento, y decía no, realmente lo que uno hace, digamos la expresión,
yo le friego la vida pero en ultimas es usted que después descubra que ah valió la pena.
Si claro, bien, vamos a pasar a una segunda parte de la entrevista sobre las percepciones que hay sobre
el área de educación religiosa digamos por parte suya, en un sistema educativo como el nuestro cual
considera que es el papel, ¿la importancia de una asignatura y un área domo la educación religiosa?
385

Por que seguir apostándole a mantener la asignatura de educación religiosa, el área de educación
religiosa.
Yo creo que la única que de pronto se fija en el sujeto humano, es lo mas importante, yo a veces le digo yo
tuve la experiencia de dictar algo que no tiene que ver con ustedes y meterme al mundo de lo humano, que es
de lo más delicado, primero porque el primero en la resistencia en pensar en nosotros mismos como sujetos
humanos somos nosotros, no nos gusta , no nos agrada es preferible hablar de otros, decir de otros,
aprenderse de otros, pero pensar en los otros no es nada fácil.
Listo, entonces.
Uno es elemento humano, uno ve ciertas realidades a pesar de que de pronto debería ser uno y yo soy
consciente de eso por que lo viví, por ejemplo, hacer historias de vida, en algún momento la historia de vida
era fundamental en mi proceso, deje de hacer las historias de vida , ¿Por qué? Porque a mi me impactaban
mucho y en eso tuvimos en alguna discusión en algún lado, por que la gente dice que se hacen historias de
vida, pero a veces uno hace una historia de vida pero no la ve, la otra no se deje interpelar, o uno tiene tan
buena, digamos, no se como se llamaría esa vaina tiene un caparazón en donde esta escribiendo no me toca
pero digamos que yo no soy así me tocaba mucho, entonces deje de hacer y la otra es que escribían la historia
de vida y no tenían las herramientas para ayudarles, a entender, o ayudarles a superar o ayudarles., no la
tenían, entonces dejó de hacer historias de vida, pero digamos las historias de vida me ayudan a conocerlos a
ellos ahora lo que hago fundamentalmente y es donde me disculpe la expresión me he lavado las manos es en
muchas de las cosas que yo hago, debe ser un acto reflexivo de ellos donde ellos se dan cuenta de sus
realidades y entonces uno trata de decir, bueno frente a eso ¿Qué se podría hacer? Listo, pero no estoy como
el que debería estar solucionándoles y es, entonces esa es la primera parte, el segunda parte soy consciente de
que muchos de ellos, su vida espiritual, requieren una orientación de su vida espiritual, si, uno lo ve sobre
todo en los muchachos de los grandes o sea cuando el muchacho a veces tiene conflictos cuando esta metido
en situaciones de adicciones hay unos vacíos profundos espirituales, por que no ha tenido la orientación, por
que uno dice, ah no es que todo los niños van a una iglesia, a sus templos y uno hace una pequeña
investigación así de un elemento somero eso tampoco es cierto, hay más que no van ni a la católica ni a los
cristianos ni a nada, ¿si? O sea es como, uno también se aterra, eso no puede se confesional porque los que
no son católicos son cristianos y uno va mirar (…) eso tampoco, eso es tampoco que uno diga, pero si hay
una necesidad espiritual en los muchachos, y uno las ve, tienen esa necesidad por ejemplo de descifrar su
realidades. Hay una experiencia que realmente yo he venido experimentando con muchachos de decimo y es
el sentido de mi vida, hace, yo eso no lo había visto e un programa pero yo comencé a pensar que os
muchachos tenían la necesidad en es e punto de proceso de formación cuando termina su básica y empieza su
media, donde prácticamente su adolescencia ya digamos comience a determinar sus características sus rasgos
de personalidad, era el que sentido de vida tenían ellos, entonces me llego por aquello de la vida un textico,
un librito de una francesa que así le llamo, el sentido de vida pero entonces entendí que no era hablar del
sentido de vida como algo abstracto por allá lejano, como el sentido de vida pero sin el sentido de mi vida,
que le da otro viraje totalmente distinto y eso ha tenido ciertos impactos muy bonitos, entorno que el
muchacho comienza, y entonces ahí comenzaba yo, así fue un poco lo que yo no podía darles como un
elemento en las historias de vida frente a sus realidades que eran duras en el sentido de mi vida, es decir parte
de mi vida, parte de mi realidad es la situaciones difíciles que tengo que pasar, ene algunos grupos no en
muchos pero en algunos grupos leemos el texto, el texto de Víctor Frankl, y lo que me interesa del texto de
Víctor Frankl es lo ultimo que es la logoterapia, que hay una herramienta que ellos pueden tener entorno a
poder entender sus dificultades, sus problemas, sus realidades.. y hay otras cosas que se hacen ahí entorno al
reconocimiento de lo que nosotros tenemos que a veces no lo valoramos, nuestro cuerpo, nuestra vida,
nuestras facultades, bien o mal tenemos alguien que nos quiera, que se preocupa por nosotros, cuando uno lo
confronta con la ausencia de eso, uno dice juepucha, entonces ver.
Es interesante, pero entonces tenemos la orientación de la vida espiritual, esta ese sentido de vida que
me parece bien interesante, el hecho que la historia de vida se fija ene l sujeto, como persona digamos
usted se atrevería a formular un objeto de estudio para la educación religiosa digamos al estilo que
tienen todas las áreas de conocimiento en esa tradición que dice sociales el objeto de estudio es este,
matemáticas, ¿Cuál podría ser el objeto de estudio de la educación religiosa?
Normalmente es que cuando el problema de lo religioso nos da es que ya casi un objeto que podría ser la
creencia, ¿Cierto? Yo realmente no, digamos uno no ubicaría la creencia en un sujeto digamos en la
experiencia de un Dios de un transcendente sin desconocerlos por que muchos de ellos me dicen, ¿profe
usted es católico?, yo soy católico yo a veces digamos hago una oración con ellos, pero no es la oración, y
ellos como que sienten que hay algo distinto, o cuando yo les presento un video.
386

Digamos que se me ocurre usted me dice si sí, o si no, la experiencia más como creencia humana que
como remitida a una confesionalidad.
Perfecto, hasta la creencia en ellos mismos, la creencia de que por ejemplo yo a veces en clase trabajamos
la lealtad y dice, yo creo que los valores que más reconocen miren ustedes por ejemplo es la lealtad, son
leales a su gente, así sepan que en ultimas no es que sea muy, pero bien o mal son leales y cuando se pierde
esa lealtad, les da muy fuerte, se pelean, seria ese elemento parece como único la creencia como una
experiencia vital, yo termino por ejemplo discúlpeme, yo termino con proyecto de vida, ellos pensil delos
ciclos el proyecto de vida se ha puesto en noveno, en noveno los chino todavía, en once, pero digamos que
para mi eso lo tengo bien claro, el sentido de vida y que el muchacho lo haya cifrado un poco, y que
comience a pensar en un proyecto de vida ahí esta como la conexión, si aun proyecto de vida sin sentido, o
sea yo les digo no, no es el proyecto que nosotros normalmente hacemos y es que al final usted elabora un
proyecto, no a mi no me interesa que usted me elabore nada, por que en ultimas el proyecto termina siendo
una decisión suya, usted puede decir vale la pena op no vale la pena, si vale la pena usted lo hace, por que e
una incoativa suya, no es un trabajo de un tercero, o sea no es por que yo le diga que usted tiene que hacerlo
y digamos esto, muchas de estas cosas también las he estructurado desde el trabajo que hemos hecho en la
universidad con los muchachos, o sea yo aquí hago referencia y les digo a los muchachos de once, mucho de
esto yo lo trabajo con los muchachos que tenga la experiencia de trabajar con los muchachos que ingresan a
la universidad y es eso, es que el muchacho entienda que su transición lo que esta haciendo es darle un
sentido, pero a veces no es un sentido consiente, termina siendo digamos, algo mas que por tradición cultural
se hace, usted quiere ser universitario no por unas digamos razones profundas, si no que es normal que un
joven que tenga las posibilidades vaya a la universidad, entonces yo les digo, hay una actividad que yoles
hago, si usted tuviese la gran oportunidad en su vida, la fabulosa oportunidad, pero es que de no ser
profesional que seria, entonces aparecen cosas muy bonitas y termino diciéndoles, ¿y los haría felices?,
normalmente dicen si, por que la necesidad de ser profesional, normalmente es un problema
Económico.
Si, yo necesito sobrevivir.
Eso nos pone en una perspectiva digamos sobre educación mayor de la educación religiosa como tal
Cuál considera profe que ese orden de ideas, ¿Cuál es el objetivo de la educación para los jóvenes?,
¿Cuál es el objetivo general de la educación? O como debería ser.
Yo creo que para estos muchachos, es que hay un problema de las generalidades, usted sabe muy bien que
cuando se esta en el sector oficial, digamos hay muchas exigencias que se le hacen a la escuela desde el
orden académico por que es la función de la escuela pero a esta escuela se le han tenido que otorgar una
cantidad de cosas, desde la posibilidad de aceptar aquellos que no son aceptados en un condición de
educación privado, ¿Por qué?, porque no cuenta con los recursos, uno podría decir, cuantas instituciones
privadas que no estén en concesión por que ahí esta mediado un elemento hayan tomado una opción para
educar a muchachos de sectores como los nuestros digamos que si, uno encuentra y lo hay tampoco para no
decir que no, pero nosotros como sector publico digamos que hay una característica con estos muchachos,
primero de un estrato socio económico con unas realidades difíciles, nada fáciles, segundo que posiblemente
el colegio y la escuela no se convierte como una como para muchos lo que fueron algunas generaciones, una
posibilidad de transformar sus realidades, hoy es mas un encuentro, es mas una necesidad social que una
alternativa de aspirar a algo más.
Bueno, de alguna forma o sea, lo que le digo, sumercé me dice si, o si no, estamos trabajando con una
población en cierto nivel siempre excluida.
Si. Y eso es lo bonito del maestro y de lo publico, por que es que la gente a veces trata mal a el maestro
publico por que es que no hace nada, es que mire que los muchachos mire como son, si pero es un problema
social, no es un problema de la escuela, ah es que son viciosos, eso no es un problema de la escuela, es un
problema social, ah es que son violentos, es que eso no es un problema de la escuela, es un problema social,
o sea cuando aparecieron los estudios de la universidad de los andes entorno a la violencia en la escuela y
nosotros como que la sociedad dijo, uyy y nos aterramos, nosotros en el sector de Usme ya habíamos tenido
un diagnostico de la situación de la violencia que estábamos sufriendo, de hecho hay ciertos maestros que
hicieron textos hablando de la violencia en la escuela, antes de que la universidad nos fuera , alguien dijera,
no mira es que no, entonces digamos que la escuela tiene el paliativo de tener que enfrentar esas realidades
que van mas allá de sus función real que es el momento de educar, y ubiquemos el momento educar como la
instrucción en unas materias para poder responder a una vida académica, por que si fuera elemento de
educación , en cuanto a la transformación de estos muchachos como un sujeto en si mismo y hacerlo más
humano, por que es que no entiende.
387

Esa segunda parte sería entonces el deber ser de la escuela en a)…


Es nuestro, por que yo les decía a los maestros se angustiaban mucho y decían califiquen notas, miren los
muchachos que salen, miren estos muchachos que son respetuosos, mire estos muchachos que son capaces de
no matonear al otro, que no son la panacea, en comparación a otros contextos, estos muchachos son mas
humanos, o sea digamos en ese sentido de lo humano, nuestros muchachos, nuestra labor es que ellos se
reconozcan como seres humanos, o sea yo le decía a un muchacho cuando decía, mire que nos diferencia de
una vaca a nosotros, también comemos ellas comen, ellas satisfacen sus necesidades nosotros también, ¿Cuál
es la diferencia?, cuando nosotros comenzamos a pensar en lo que somos como sujetos, cuando somos
capaces de pensar como sujetos, juemadre eso nos da un clip totalmente distinto por que somos capaces de
reconocer de tomar conciencia de lo que significa ser un sujeto humano, puesto así suena raro, pero puesto en
un proceso es decir un chino hijuemadre que no, y uno, yo digamos que uno tuvo la posibilidad de haber
cogido a esos chinos desde sexto, y el problema de nuestros muchachos de sexto y quinto es un problema
digamos que generacional, brincan saltan, no se quedan quietos, son bruscos, eh digamos que son muchachos
en un proceso que necesitan ir adquiriendo cierto templo, cierto carácter, cierta fortaleza, el único elemento
es que los haga más nuestros, no muchachos que terminan siendo lo que uno ve en el noticiero que los cogen
como conejillos de indias para que traigan pongan, ellos se sienten satisfechos pero no ven el impacto de lo
que significa eso en sus vidas en su familias.
¿Cómo contribuye la educación religiosa a ese proceso formativo que sería el proceso digamos como el
objetivo general de la…
Por eso que otra área nos permitiría pensar con los muchachos sobre esto, entonces lo que yo digo empezar la
idea y no la termine, yo por ejemplo dictaba dibujo y les enseñaba y les exigía y toda la cosa, pero a mi me
interesaba si tenia o no tenia si pensaba en un futuro, a mi no me interesaba eso, me interesaba que el trazara
bien su línea que el entendiera eso, que mínimo hiciera el ejercicio, si me lo hizo bien cinco si me lo hizo mal
cero, punto, o sea y también sucede en el ámbito de la universidad, es el único espacio que nos permite
pensarnos pensar la realidad lo que esta sucediendo, y el poder tomar conciencia y de pronto transformar
nuestras realidades, yo lo veo de pronto en sociales digamos que o en filosofía, o en español, pero digamos
están mas preocupados en terminar programas y de pronto no saben si el chino sabe sumar o leer, pero este
es mi programa, hágale a ver y mire haber como responde y nosotros digamos que en el código interno
decimos, tengo que pasarlo, tiene que ser menos, que yo sepa no, o sea imagínese eso y yo le digo a los niños
menos mal nuestro nivel es terriblemente bajo en esta situación, pero tengo muchachos que bueno son
digamos terminan siendo buena gente, pero lo necesitan de loa académico para también tener una
oportunidad en la vida, por que me salen buena gente, pero no salen con lo elemento de conocimientos
suficientes para una pruebe en la nacional, entonces que otra alternativa tienen, pues nosotros sabemos que
ideológicamente terminaran siendo nuestras empeladas de servicio, o los muchachos que tienen que ser. Eso
es lo que van a ser.
Entonces tenemos ahí la conexión con el desempeño social que es un asunto que e interesa, la
investigación, yo estoy intentando unir los vínculos con lo político, con la formación política, el profe
como ve ese vinculo de lo político con la religión y si eso se puede decir un poco en las clases.
Aquí no, en la universidad si, yo en la universidad si hago eso.
Ok, ¿por que aquí no?
Primero por que no ha sido para mi en el colegio un objetivo , no ha sido una pretensión, o sea que no lo
tengo como algo prioritario, que e solo que podemos hacer con los niños, por ejemplo alguna acción social,
aquí, por ejemplo de pronto lo político aquí no ah sido, por ejemplo este año quería tener una experiencia
pero digamos voy a desistir de la experiencia y era que los muchachos fueran capaces, un grupo de
muchachos de once fueran capaces de su autogestión, conseguí los recursos suficientes para que ellos vayan
a la Sierra Nevada de Santa Marta, no hay cosa más política que organizar a un chino en una comunidad para
que genere una economía solidaria, para que puedan ser capaces de lograr el fin, o sea imagínese detrás de
eso el potencial que se podía alcanzar, cierto eso, y por allá abajo tenemos otra cosa.
Reciclaje
Reciclaje, entonces digamos hay una intención buena, pero todo el mundo me dice que no, que no se pueda,
no se puede por que la seguridad, por que quien maneja los recurso, no se puede por que quien va responder
si les llega a suceder algo, entonces hasta mi esposa y yo ayer le decía pero puede ser que esta vaina
funcione, pero tengo que darle la seguridad a todo el mundo para que todo el mundo este seguro de que no va
pasar nada y la vida no es eso, que me garantiza que mañana.
No hay garantía.
No, yo decía, los chinos tienen todo e interés, los papas tienen todo el interés, hay un interés grande, pero
388

cuando pero cuando se mete el elemento institucional claro el medio institucional es el que si no hay seguros,
que si usted no puede manejar las cuentas, entonces claro aquí decimos, el problema social de la corrupción
es grave, el problema que cuando usted me deja la plata es que hay gente que se lleva lo que no le pertenece
entonces inmediatamente se generan todas dudas y todas las dudas, pero imagines e la acción que uno podría
hacer políticamente cuando el chino dice, juepucha si nos organizamos seriamos capaces de lograr hubiese
cogido no se cuanta plata, eran como treinta millones de pesos,
En ese ejemplo, sumercé rectifica, entonces tenemos lo político desde lo institucional que le pone
ciertas trabas por que es el asunto formal e instrumental, esta lo político desde la vivencia misma de
comunidades de padres de familia y estudiantes que se pueden poner de acuerdo con un objetivo en
común. Si se puede. Esa es la política. Eso se puede. Hay potencial,
Si, ahí se puede, la cosa es que debemos trabaja, si pero cuando usted encamina la gente yo lo decía, no es
una excursión, no es una salida, no es un paseo, es un paseo, es una salida pedagógica con un intencionalidad
muy clara, y es que usted tenga un contacto directo con las tribus de la sierra nevada más pobres, o sea no
vamos de paseo para que nos atiendan, no. Segundo y que usted consiga sus propios recursos.
Claro por la finalidad de la salida pero lo pedagógico esta desde el comienzo de la constitución
Todo, todo, desde que organicémonos constituyamos los equipos, eh hablemos con los papas, todo esa parte
puesto en ese sentido político, es decir que las comunidades se puedan organizar para alcanzar unos fines
muy loables, listo,. Entonces
¿Este proyecto se gesto desde la educación religiosa, o desde un rango más alto?
No este lo planteamos nosotros.
¿Nosotros?
O sea yo.
Sumercé desde su área de…
¿Por qué?, yo le decía porque o sea más que digamos que aquí yo no hago el ejercicio teórico de político, si
no un ejercicio, decía mire yo vengo de unas comunidades mucho más pobres que esta y se podían hacer
cosas muy bonitas, ¿Cómo cuales?, no había una fiesta de grado por que no había, entonces conseguimos
alguien que nos hiciera a partir de una colecta que hicimos de también de papel, entonces mandar hacer,
como cinco ponqués de tres pisos muy bonitos, ocuparon una mesa grandota, y ese día hubo ponqué para
todo el mundo, o sea hasta para, y no era la limitación para, lleve a su pareja a la familia a ala que quiera y
hubo ponqué para todos, hubo , ponqué para darle al colegio Salesiano que estaba en concepción, lo único va
hacer antes de que empiece es tómese su foto al lado de su ponqué, y todo el mundo con su fatico y toda esa
cosa, no hay cosa mas bonitas que un grupo de muchachos que cree que no puede ganarse un ponqué rico
delicioso, un momento rico agradable en su graduación, entonces dije, es organizar la comunidad, hicimos
después lechona, hubo lechona para todo el mundo, que se reconoció, decíamos, mucha gente no tenia la
familia al decir venga le hacemos almuercito, no se podía, no tenias las condiciones para hacerlo pero
organizamos la comida a la comunidad digamos eh, bueno.
Digamos que en esos esfuerzo, en esas si hay un tinte político, en ese sentido más experiencial.
Pero el tinte político en el sentido de como una comunidad se organiza para un bien común, un bien común
como si se puede hacer, hasta fuimos capaces de ayudar a una niña que tenia bulimia y anorexia, Claudia se
llamaba fue duro, como las niña, organizamos a la niña para que comenzaron acompañar a Claudia, ¿por
que? Porque fueron las mismas niñas que la metieron en ese cuento en noveno y en once digamos esto, y
como institucionalmente se le dio el grado a Claudia, y ella fu con peluca, con un vestido que le prestaron y
la llevamos porque no podía caminar, como le ayudamos a conseguir la alimentación, a la niña le
conseguíamos unos gorritos, unas bufandas, le hacían unas carteleras bonitas, animarla todo el cuento, iban y
le leían a Claudia, eso me parece muy bonito, al lado de eso que es de un sentido solidario al lado de eso es
que el otro necesita de mi, eso es lo político en los demás, entonces lo político lo hemos pensado como un
hecho tan lejano como que solamente la gente que se hace llamar política nos debe ayudar.
Perfecto, profe entramos, entramos, a la última parte de la entrevista , porque también el tiempo se
nos va agotando y también debe atender otros compromisos, eh volviendo un poco al aula especifica a
las clases de educación religiosa, Qué hace falta en las clases de educación religiosa, desde su
experiencia de lo que ve, de lo que ha conocido en otros proyectos, para lograr ese objetivo que usted
mismo planteaba ¿Qué vacíos ha, que dificultades o que necesidades encuentra usted?
Curiosamente si usted revisa el PEI de este colegio esta más enfatizado en la parte axiológica y
necesitaríamos primero más tiempo, segundo más gente dedicado a esto, o sea la gente piensa que
matemáticas, no transforma a los chicos, este tipo de espacios yo no se, no si s, si los ayuda a transformar,
algunos no como el espacio de que no se hace nada, curiosamente los chinos tiene un problema con migo y
389

es que hay que hacer algo , hay que trabajar entonces con migo se pierde religión y ética, claro que si se
pierde religión y ética, pero usted la va a perder por que no va hacer lo que tiene que hacer, es una cosa
básica, entonces por ejemplo yo, el proceso de evaluación se transformo en que el chino tuviera que hacer lo
mínimo para poder aprobar, entonces por ejemplo yo les digo, todos tienen cinco empezando por ahí
La presión de la nota
Ya usted tiene cinco, ese cinco le representa quinientos puntos, cual es el objetivo, que usted sea capaz de
mantener y conservar los quinientos puntos, ¿Cómo? cúmplame eso, que es lo que debe usted hacer como
estudiante, llegar puntual, traer los trabajo bien hechos, que si falla traer la excusa, respetarse entre ustedes,
ser disciplinado, punto. ¿Difícil? No, pro si no lo hace.
Tiene que trabajar.
¿Por que? Porque digamos que usted esta incumpliendo y yo soy el que le llevo el incumplimiento, no es por
que yo le baje por que usted esta incumpliendo, entonces hay muchachos que lo hacen y dicen mire se pudo,
no hay ningún problema, cuando me dicen Edgar las mamas le dicen, no es que el empezó ganando, entonces
yo no he entendido eso, me parece que primero el elemento de poder contar con más gente, por lo menos tres
mas gente realmente que tenga ese espíritu, digamos que más gente que quiera estar más cerca a los chinos, y
ahí ya comienza a decir cosas que no soy, o sea que este mas con los chinos, que quiera hacer convivencias,
que quiera salir con ellos, poder observarlos en otro contexto, poderles dar una oportunidad de celebración,
poder hace ágapes, poder hacer.
No, pero me gusta por que la pregunta siguiente era en ese sentido como soñando un poco, por que uno
dice quisiera hacer mil cosas pero no tengo el tiempo la voluntad política, no hay recursos, si hubiera
voluntad política, recursos, digamos si a usted le dijeran no, usted tiene día libre y los recursos y todo
¿Cuáles serian los cambios? Digamos pensando en grande
Yo tenía este espacio aquí al lado, pero cuando me decían profe pero por que tan estrecho, bueno, teníamos
todos mis equipo, ahorita los miramos haber, entonces primero contar con unas herramientas, estas
herramientas, fueron casi peleadas, mucha gente me decía, pero por que Edgar tuvo un telón, pero por que
Edgar tiene un video beam, pero por que Edgar, entonces todo el mundo pensó que era privilegio, y dije no ,
no es privilegio, eso fue algo que aquí la institución, o no la institución, Salí una resolución que eran
proyectos de inversión, entonces ya no era que usted tenia, entonces era si usted quiere algo, pase un
proyectico
En que lo va a utilizar.
Exacto, entonces yo fui el primero en que tenia un computador portátil, que tuve le primer video beam, yo
me comprometí, yo tengo ese video beam, yo me comprometo a tenerlo, que un telón con otro compañero,
entonces ya después la gente comenzó a pegarse, pero entonces la gente como dice, pero el si por que tiene
todo eso, entonces que primero teníamos unos buenos recursos, música. Los chinos viene y dicen profe
cuando yo no tengo esto, yo les coloco música y bien ahí uno brinca y salta y bacano, primer, segundo contar
con los espacios con el cual pudiésemos sacar a los chinos, lo que nosotros en alguna vez, las convivencias
los retiros, los encuentros hacen mucha falta.
Puede ser mas trabajo.
Si y entonces yo antes en el otro colegio les decía a los chinos de once, mis chinos de once les decía, chinos
nos vemos en tal sitio, allá me llegaban y hacia la actividad con ellos, aquí no hay que pedir permiso, que
bueno, eso en ultimas esta amarrado a unas circunstancias de cada vez evitar que un elemento externo
demande a la secretaria de educación y que cada vez usted sea mas responsable en cuanto a que si usted llena
la documentación puede desarrollar la actividad.
Esos aportes profe todos se dan en espacios alternativos, digamos no ligados a lo tradicional de las
clases.
No, salirse si yo pudiese tener, el años pasado ya teníamos montada acá una convivencia para irnos aquí al
convento, no al convento, si no un internado de monjitas, ellas nos prestaron un aula nos prestaron las
canchas, todo estaba ya montado, y cuando ya estábamos, no que los profesores de mediodía ese día
planearon una salida con los muchachos que los llevaban a no se que, entonces ese tipo de encuentros que
digamos los sacan a los chinos parcialmente, le dan otro ambiente distinto para poder hacer ciertas cosas,
con el carácter, por que con estos chinos hay que tener un carácter, hemos tenido, aquí tuvimos un señor que
llego, estaba haciendo su doctorado también, profesor de primaria y no aguanto, ¿Por qué?, no se no aguanto.
Por la estructura…
Yo no sé, es más o menos el fenómeno mas o menos que sucedió cuando permitieron en las pruebas de
acceso al ministerio la posibilidad de entrar a profesional es que no fueran ….
390

Listo, para finalizar profe, listo encontraste tu esas dificultades, cuales son los puntos positivos, los
aportes, le he preguntado muchas cosas en ese sentido, digamos que descubrimientos, hallazgos, le
dicen a uno, bueno vale la pena este cuento, si la educación religiosa tiene.
Eh, yo no se si el problema es de la educación religiosa, yo no se, solamente el que usted se encuentre gente
y le diga profe gracias por lo que hizo, o profe gracias por el consejo o profe lo que yo escuche me sirvió, eh
digamos que va de este lado.
La formación esta ahí con los estudiantes.
Si, mire yo tengo un paralelo, haber formado muchachos en dibujo técnico y entonces me los encuentro y le
dicen profe y lo abrazan uno y me dicen soy ingeniero, gracias por que tal cosa, y yo les cuento la historia, de
Bladimir que era un enano que tenia ochenta y seis centímetros y ahorita es arquitecto, pero todo lo que
sufrió Bladimir con migo, entonces hay una cosa que es esto entorno a su profesión, esto es entorno a la
persona y su interioridad, entonces llegan y dicen, gracias Edgar por que usted me enseño dibujo y me
oriento y soy bueno y estoy haciendo esto, bien, pero aquí no va en esta línea, me dice un muchacho quiere
leerle a mi hija la carta que usted un día nos dijo que le escribiéramos a nuestros hijos, quiero que crezca y
yo se la quiero leer, no se si todos lo hicieron si todos la guardan, pero solamente se que Juan Carlos el día
que me lo encontré me dijo eso, ya entonces eso es lo de. Y la gratificación de hacerlos pensar en si mismos
es una cosa genial a pesar de que no se habla de Dios directamente, creo que uno orienta a estos muchachos
en la oración, por que uno termina siendo un instrumento en manos de Dios. O sea esa es la convicción.
Perfecto, bien, algún otro aspecto algo que sumercé quiera añadir algo que sienta que tuvimos en el
tintero...
No, me gusta que haya gente como ustedes que estén pensando en yo creo que hace falta, ¿por que? Porque
mucha gente considera que esto no tiene…, pero cada vez la gente dice necesitamos gente más respetuosa,
con valores que crean en lo espiritual, pero cada vez que los espacio que propicias son de estas dimensiones.
Estamos de acuerdo, de hecho esperamos lograr un gran impacto, bueno siendo las ocho y cincuenta
de la mañana se da por finalizada la entrevista
Observaciones
Finalizada la grabación, el profesor insistió en la necesidad e importancia de que los profesores,
especialmente de las áreas humanísticas, estén formados específicamente en ellas, porque eso da una
convicción que se refleja en los estudiantes, y no como una carga, que en ocasiones sucede cuando son
docentes de otras áreas quienes se ven “obligados” a dictarlas. También expresa que no hay un ejercicio de
seguimiento formal con el área, lo cual da cierta autonomía que él agradece; sin embargo, hay cierta
resistencia y celo con los asuntos relacionados con lo confesional.

E-004
Datos generales
Nombre del docente: Jhon Fernando Fajardo Velasco
Localidad: San Cristóbal IED: Nueva Delhi
Fecha: 23 de enero de 2016 Hora: 10.20am Lugar: Centro Comercial Calima
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos con el profesor John Fernando Fajardo del colegio Nueva Delhi localidad San Cristóbal.
Entonces antes de iniciar digamos con las preguntas unos datos adicionales. Profe ¿cuál es su edad?
33 años
De esos años ¿cuántos en la docencia?
Eh… 9 años
Y de esos cuantos en la docencia distrital
Llevo en el distrito 5 años y medio
Ok, con el concurso del 2010 y de esos cuantos en la docencia de educación religiosa, en cuantos años le
391

ha tocado, le ha tocado dar educación religiosa.


Yo creo de los 9 años, los 9
Ok
Porque generalmente a los profes de sociales nos entregan la responsabilidad de esa área
Listo, bien, teniendo en cuenta que su formación es en ciencias sociales qué de su formación, bueno
teniendo en cuenta la carrera de ciencias sociales, también la formación previa que me comentaba, qué
de su formación posterior a usted que le ha servido para asumir esa área, que elementos han sido
significativos, ha podido usted.
Lo que pasa es que en el sector privado se puede profundizar un poco más en los temas religiosos a
comparación de la educación pública, porque pues la educación pública como se ciña un aspecto
laico...cierto. entonces se sesga más la posibilidad de hablar de temas religiosos puntualmente; ehh pues más
de la formación universitaria casi no porque pues en la pedagógica en el área de ciencias sociales es un
poco escéptica de lo religioso no… en cambio mi formación cuando yo fui cristiano de joven; cristiano
evangélico pues si me ayudó mucho, sobre todo pues porque el discurso, no es un discurso tan, por decir tan
acartonado ni tan ceremonial, sino que se le busca es que el estudiante pues desarrolle esa otra área que es la
parte espiritual su relación con el mundo, su relación con el otro, la relación con la vida, pues se trata de
enfocar eso no…
Eh… bueno ya dijimos que llego a la asignación de educación religiosa por el asunto de la distribución
académica ¿hay algún tipo de interés particular en continuar en esa área o es un asunto depura
distribución que le tocó hacer?
Pues siendo sincero si es de pura distribución lo que pasa es que mi historia de vida lleva que… pues el
aspecto de la relación espiritual, uno tiende alejarse un poco no...Pero igual sigue ahí, y es un poco
complicado porque pues es un tema muy sensible ¿sí? Y puede generar tanto adeptos como contradictores
por decir bueno porque usted viene hablarme de x o y doctrina, muy complejo, entonces es una cosa sobre
todo en la educación pública es una cosa de tocar con pinzas, entonces es medio complicado aunque yo trato
de generar una, un puente entre la clase de filosofía y la clase de religión sobre todo pues porque tiene una
cercanía bastante marcada no; bueno y sobre, entonces uno trata de poner temas, yo trabajo por ejes
problémicos entonces pongo un tema de actualidad y lo ponemos a discusión y la idea es que los chicos
manifiesten y comiencen a dar muestras de su vivencia espiritual y de su forma de pensar la realidad.
Perfecto, en ese sentido ehh… ¿Cómo describiría su experiencia a nivel general? Que es una pregunta
bastante amplia, la ha vivido desde su propia postura como docente desde la recepción de los
estudiantes desde el plan de estudioso lineamientos o ausencia de lineamientos a veces desde algunas
directivas que tienen ciertas posturas respecto al área sumercé puede comenzar por donde quiera.
Bueno, he partamos del hecho que la educación religiosa en los planteles educativos distritales ehh… en
términos un poco coloquiales se mira como una educación de relleno o sea las clases de religión son las más
movibles y las más ehh. Perdonando la expresión despreciables para muchos pues porque se asume que uno
llegar con x o y discurso pues podía estar en contra de lo que plantea la educación light entonces uno llega
con cierto, cierta resistencia y los chicos también lo asumen así no…entonces ellos asumen la clase de
religión, bueno es un relleno no vamos hacer nada o nos vamos a poner a jugar o vamos a salir al patio o nos
van a poner a escribir dos, tres preguntas, listo y ahí sale la nota, entonces si es culpa de nosotros los
docentes porque hemos hecho ver que la educación religiosa igual que las éticas son clases que sencillamente
están ahí es como para cumplir un requisito de ley del 115, entonces plantean que hay que cumplir eso, pero
no se le da como la importancia y es inquietante porque en las reuniones de docentes siempre se plantea que
el problema de la sociedad es una falta de valores que ahí los estudiantes son un poco apáticos al sentido
humano estricto de lo que supuestamente nos hace eso humanos, pero en las clases donde se podría explotar
un poco más y llevar a aportar la formación humana pues la dedicamos es hacer otras cosas que no son nada
fructíferas o en algunos casos los profesores si he sabido de casos donde los profes utilizan ahora religiones
como para refuerzo de sus áreas disciplinares dígase ciencias, ciencias sociales, matemáticas, entonces las
utilizan es como de refuerzo, entonces es muy complejo hermano, yo creo que mirar un estado del arte de
trabajos que analicen el tema de la religión es muy, en las escuelas es muy poco y a veces lo que más se
encuentra es de estudios ya fuera de sí, entonces es inquietante también conocer que no hay lineamientos por
ejemplo hay una base, yo creo que muy pocos colegios cuentan con un plan de estudios en educación
religiosa, yo lo digo por el mismo temor de que se puede enseñar y que no está riñendo con la ley, con la
libertad de cultos y religiones cierto… que abrió un vademécum de posibilidades de estu, de posibilidades de
vincularse a cualquier tipo de doctrina entonces es, pues yo también entiendo esa parte es el hecho que en los
salones hay chicos que pueden ser confesionalmente católicos, confesionalmente cristianos evangélicos,
392

confesionalmente testigos de jehová , confesionalmente ateos, o sea hay budistas, hay de todo, entonces es en
llegar a encontrar un punto de encuentro de todas las religiones , entonces lo que hacemos los profesores es
muchas veces es terminar esa ciencia, no una clase de religiones sino una historia de las religiones donde se
les habla, “ vea esto es el judaísmo, es el budismo, es el catolicismo, este es el protestantismo, este es el
catolicismo ortodoxo” ehh.. se le muestra es un vademécum y ya, ya el final que se les califica, entreguen un
trabajo con normas Icontec, cierto, donde expresen que due lo que entendió, lo que hacen los estudiantes es
hábilmente es descargar todo por internet, entonces pues no hay una realidad propia de lo que es la educación
religiosa en los colegios, de mi parte pues, yo trato como de, como les decía ahorita es poner en discusión
todas las temáticas no…yo he tocado el tema del aborto por ejemplo, y como se puede mirar el problema del
aborto bajo lo que plantea la ley, cierto, las circunstancias por lo cual sería legal un aborto, entonces uno
pone también en discusión también la parte religiosa y es enriquecedor ver a los chicos discutir, igual lo que
uno trata de desarrollar son las habilidades cognitivas en ellos, que tengan las habilidades de interpretar, que
puedan ehh.. proponer , en argumentar frente a eso, pero ya ahí a profundizar es delicado el tema no…
porque puede surgir que alguna vez, tuve una experiencia en el colegio canapro cuando trabajé allá desde el
2006 al 2009, una clase que me correspondió tocar el tema religioso y planteé una discusión ahí y eso hizo
una resistencia de un estudiante que llevo la queja ante el padre y el padre hizo una no conformidad y me
llamaron pues porque tocaba tocar ese tipo de tema, es muy delicado, eso es en un colegio privado donde
supuestamente no es tan ceñido la libertad de cultos y ellos que son confesionalmente católicos
generalmente protestantes, pero imagínese como será la educación pública no… claro…y no solamente
porque va a ser señalado por los padres y los estudiantes si no también la comunidad educativa docentes y
directivos que puede sentirse pues un poco contrariado la idea que es una educación light.
Podemos profundizar un poco más en eso que sucede en las clases en temas de currículo, contenido y
las dinámicas.
Bueno eso las temáticas yo…soy sincero parte es del día a día o sea uno elaborar un plan a seguir en la clase
de religión es un poco complejo pues porque uno lo que hace es utilizar los recursos que le ofrecen el mismo
día, además que el desarrollo espiritual, es un desarrollo día a día, o sea uno comienza todos los días a
pensarse como son los momentos de crisis y creo que los momentos coyunturales donde uno acude a esa
parte espiritual cierto…entonces es muy complejo elaborar un plan de estudios cierto…y además porque uno
como puede elaborar un plan de estudios cuando uno ve a la luz la necesidad del estudiante…..el mismo
mundo es un mundo que va a la velocidad de…es un mundo que va muy rápido, entonces uno si pone en
discusión varias cosas y los temas vuelvo y le digo son temas solamente del día a día y va en relación a lo
que muestran las noticias, lo que está sucediendo en el mundo, por ejemplo el tema de los yihadistas, como
es ese fanatismo, eso puede llevar a las personas a desviar esa idea que el desarrollo espiritual tiene que ver
con una tranquilidad con una relación armoniosa con la vida y termina uno es pasando por encima del otro
no…entonces si van esos temas y los chicos si van recibiendo, algunos con mayor receptividad que otros,
otros pues por el mismo desdén que le hemos dado desde las escuelas pues mira la clase de religión como
que, o sea si no hay juego si no hay algo que genere risas entonces es aburrida cuando se tocan temas un
poco más serios entonces les parece una cosa aburrida entonces por eso es que también hay cierta resistencia
no…
Pero yo quiero obviamente dejar, que el problema no es de los estudiantes , o sea ellos realmente lo que
están es reflejando el problema desde hace mucho tiempo atrás de que la educación religiosa es una cosa que
no…no va, es más el mismo tema, el mismo la misma palabra religión da resistencia, porque se asume que es
una cosa supremamente conservadora, este un país seguramente bañado en el conservatismo, nosotros
nacimos en eso que es el conservatismo aquí entonces nosotros pensamos que la religión tiene que ver con lo
conservador que es una cosas supremamente silenciosa a ellos les molestaba mucho pues porque uno parte
de la experiencia uno decía cuando yo fui acolito que yo vea pase por ser acolito de una iglesia católica,
después pasé a ser líder de música en una iglesia evangélica empecé a predicar ahora estoy como más bien
alejado de las iglesias yo sigo creyendo realmente en Dios pero, pero tengo cierta resistencia a la
institucionalidad de la iglesia, entonces cuando uno iba, entonces ese tema como es tan conservador,
entonces uno dice asume que la iglesia shushh haga silencio hay mucho respeto muy solemne, entonces hoy
en día el mundo le ofrece a los pelaos otra cosa distinta, entonces uno trata de entender un poco de pronto
también como la iglesia se moderniza y trata de inventarse cosas que a los chicos le es atractiva pero sigue
ese tema de religiosidad marcándoles en la cabeza que es una cosa que traduce aburrido cierto…una vaina
que no genera, entonces los currículos en el aula es plenamente más bien como creatividad del docente, o es
creativo el docente porque se inventa algo por decir así que vaya que trate de hilar el aspecto espiritual o
también es falta de creatividad del docente porque lo que termina haciendo es entregarle un texto, historia de
393

la religiones o está el caso más grave del docente que sencillamente se siente le dice hagan lo que quieran
cierto…que eso pues me parece más perjudicial.
Dicho esto cual considera el profe John que es el papel de la educación religiosa en un marco como el
nuestro, cual es la importancia de lo que es ser religioso en un sistema educativo especialmente los
colegios distritales que es bien particular la situación.
Bueno los colegios, bueno vamos a partir de entender como es un colegio distrital. Un colegio distrital es una
pequeña Roma antigua donde llega de todo cierto… llega pelaos en condiciones deplorables
económicamente, socialmente hay otros que no están tan mal cierto…entonces hay una pluralidad de
estudiantes es un mundo muy heterogéneo, entonces la importancia de la educación religiosa en un marco
como la educación pública debe fortalecer ; para mi criterio el desarrollo personal, o sea no se puede mirar
solamente el intelectual, es que en los colegios se enfocan únicamente en que el estudiante solamente hacer
cosas, que le sirvan para la vida, asumiendo que lo espiritual es una cosa que Ahh” eso es una cosa que le
enseñan en la casa, tradición de las casas” pero vuelvo y le digo la particularidad de los colegios públicos es
que tanto que los docente como padres de familia asumen que 1. La educación religiosa, en el colegio (ah no
eso se lo tienen que enseñar en la casa, eso viene de casa), y los de la casa dicen, (ah no eso de la clase de
religión le deben fortalecer eso es en la escuela) cierto…entonces nos estamos pasando la pelota, es
importante la educación religiosa en el desarrollo de la persona del ser humano… ¿cierto? Sea cual sea su
creencia, sea que usted igual si usted se pone analizar todas las religiones a punta de la misma cosa que es la
armonía entre ese entorno la vida y la otra sea por creencia católica, pensar que bueno todos somos hijos del
mismo Dios y que entonces el respeto a la vida el respeto al otro como una forma de respeto frente al ser
Superior , sea budista que tenga que ver con el respeto a la vida porque nosotros también somos vida, somos
vida, tiene también que ver con eso.
Entonces la falta de esa formación ha hecho que hoy en día pues usted puede ver todo el caos que hay en
todo el mundo al día de hoy cierto… o sea a la gente no le importa matar, acabar con la naturaleza, acabar
con la vida humana, acabar con la vida animal, si… tan solo por obtener sus beneficios, entonces estamos
entrando a un mundo que es un mundo de individualismo y en la religión o en el mundo el desarrollo
espiritual es el mundo de la comunidad de la sociedad cierto… si… de que, de que uno tiene que estar es
para apoyar al otro, para ayudar al otro, ese tipo de discurso es que el que uno trata de llevar acá si?...pero es
muy complicado pelear cuando tenemos grandes enemigos como son los medios masivos de comunicación
donde tenemos las redes sociales, donde todo eso complot hoy en día, es un mundo supremamente
inmediato, donde le muestran…ven…piensa en ti; primero estas tú, después estas tú, o sea y los demás son
solamente objetos útiles en determinadas situaciones en la vida … entonces ahí es donde está el vacío, y por
eso la educación hoy en día, eh en la educación pública específicamente hablando es una educación que sufre
esos vacíos entonces uno puede ver hoy como hasta en aspectos más sencillos situaciones donde un
estudiante le, agreden al otro porque sencillamente le cogió el lápiz, estudiantes donde si respetan
sencillamente porque no sé lo miró mal, entonces esas cosas se han ido perdiendo si? Y ahí es donde la ética
y la religión, las ciencias humanas deben fortalecer ese proceso para que realmente pues lo primordial y lo
más importante de la etapa de formación de los seres humanos es en eso en ser humanos ¿sí? Pues porque
puedes pensar algebraicamente, pensar en las ciencias es importante pero, pero es más importante tener una
buena base humana para que nuestras formas de adelanto, nuestras formas de inventar cosas promuevan ese
desarrollo del hombre y no sencillamente el desarrollo de la riqueza, el desarrollo del capital,
ehh…económico ¿sí? Si no ver eso, cierto…ver eso tan importante que es pensar en lo humano, desde lo
humano, por lo humano y para lo humano.
Bien, en la lógica escolar tenemos esa fragmentación del conocimiento esa parcelación en áreas
escolares donde supuestamente cada área tiene un objeto de estudio xxx etcétera ehh…teniendo en
cuenta lo que has planteado cual creerías tu que es el objeto de estudio o debería ser el objeto de
estudio de la educación religiosa como área escolar.
O sea esa fragmentación pues fue una, fue, fue útil en su momento, hoy en día la educación tiene que verse
con un proceso integral, ¿sí? Entonces no podemos decir, no es que los de matemáticas no pueden pensar en
lo humano pues porque el enfoque de ellos es netamente los números, las ciencias exactas; ¿cierto? Y que la
verdadera ciencias sociales solamente no pueden pensar también en ese mundo científico; entonces es volver
a recaer en esa idea como si el mundo fuera ventanas y no; el mundo es un gran paisaje donde todo tiene
relación con todo, entonces el objeto para mí, el objeto de estudio de la educación religiosa es pensarse
principalmente el desarrollo del hombre desde su parte espiritual desde lo humano; cierto…dar la buena
base, pero las otras ciencias también deben aportar en ese proceso, porque uno no puede pensarse, yo le decía
a los estudiantes en algún momento; venga voy les voy a poner el caso de un hombre que pone una bomba,
394

entonces decía quiero que entienda esto, el hombre que pone la bomba que hace la bomba, pone la bomba el
hombre sabe hacer la bomba, o sea que el tipo es capacitado de pronto en ciencias en física, cierto, es bueno
en eso, él sabe los conocimientos, ahora las sabe hacer, porque hace la bomba, en donde radica el problema
que es el problema más grave del ser humano, es que su fin de su invento es para hacer daño a otro, entonces
nosotros “Ahh no” somos muy bueno para hacer estas cosas, pero no pensamos en cuál es la finalidad, cierto,
y la motivación entonces es importante que las ciencias humanas, cierto, la religión, la ética den una base
para pensar; “oiga todo lo que yo haga tiene una consecuencia en el otro” es decir que yo puedo saber
mucho de ciencias, yo puedo saber mucho de matemáticas, yo puedo saber mucho de filosofía, pero si mi
finalidad es agredir al otro, o lo que yo hago termina agrediendo al otro, no es una cosa positiva, entonces
muchas veces las clases terminan siendo, ah usted sabe hacer esto, excelente , pero nunca miramos con una
lupa lo que realmente las intenciones del ser humano y es ahí donde es el lugar donde debería estar
fortalecido la educación en este país, en el mundo entero en que los seres humanos aprendan a vivir y ese me
parece que es uno de los principales papeles también de la religión de la clase de religión, hablémoslo en ese
sentido es porque hay un vacío ahí ¿sí?, hay un vacío ahí entonces a la gente no le importa, además porque
asume que la clase de religión, usted se aprende el credo o a recitarlo, usted se aprende cuáles son los
misterios, usted se aprende, cierto…ehh…toda la parte o sea institucional, ahí es donde yo lucho con la clase
o religión en este tema o es mi lucha con la iglesia, es que cuando se institucionaliza la iglesia y se cierra o
sea parece que lo más importante es saber ciertos canones de, pero no se olvidan de lo otro, cierto, que es lo
más humano, yo recuerdo un versículo en la biblia que decía “o sea venga, le dice un discípulo, ¿señor a
quien iremos? Solo tú tienes palabras de vida eterna” y el otro dice en otro pasaje bíblico dice, “venga afuera
esta la gente, los necesitados están allá afuera” ¿sí? O sea la iglesia no se puede cerrar a esto y por eso la
educación religiosa no puede quedar sencillamente y aprender los misterios religiosos, si no es aprender a
atacar donde está la necesidad ¿cierto? La necesidad está en los jóvenes que ellos entiendan y comprendan
que hay que respetar su cuerpo o es una cosa tan propia de ellos ¿sí?, y no, pues para que termine siendo una
mercancía más ¿cierto? Enseñarles a que la vida es una cosa que hay que respetarla desde lo más pequeño,
¿cierto? Desde la mariposa desde los más simple desde la planta, desde lo más pequeño hay que respetarlo ,
enseñarle al joventambién comprenda que el otro es importante, que no son primero sus deseos o necesidades
, si no que el otro también tiene sus intereses y que no hay nada más hermoso que es construir en comunidad
¿cierto? Ese es el valor de la religión, pero usted ve que hoy en día es una ausencia totalmente de ese sentido,
¿sí? Se ha ido derrocando, ese para mi debería ser el papel…
Bien, entonces para precisarlo en relación con la educación en general cual considera usted que es el
papel de la educación o el objetivo mejor, de la educación en general y como espacios como el de xxx
escolar sirve o contribuyen en ese objetivo.
Para mí el fin, uno de los fines de la educación es el progreso del hombre ¿cierto?, el progreso del hombre un
poco más ampliado desde la mente y el desarrollo económico, es el progreso tanto de las sociedades que
buscan mejorar constantemente ese progreso en lo humano en el desarrollo personal constantemente, ¿sí? ;
Es el progreso, el ser humano desarrolle sus capacidades, sus habilidades a su tiempo y a su ritmo pero que
promuevan obviamente el mejoramiento de vida de los seres humanos, un mejoramiento sostenible, un
mejoramiento, ¿sí? Constante, un mejoramiento que sea pluralista que no sea individualista ¿sí? A eso me
parece que es el papel de la educación , de ahí para allá otras cosas de discurso, que es competencia laborales
que el desarrollo económico, que es el salir adelante , son discursos que son totalmente modernos y surgen de
la modernidad como fin último es mostrar cierta manera que supuestamente dominamos un planeta, pero que
no es así.
Y como contribuyen ustedes
La educación religiosa contribuye, debe contribuir principalmente en la sensibilidad del hombre con el
hombre, la sensibilidad del hombre con la vida, la sensibilidad del hombre con todos los aspectos ¿cierto?
Que tienen que ver con lo humano, ¿sí? Obviamente sin tener en cuenta cual sea su confesión religiosa ¿sí?
Que todas apunten a la misma situación, que es progresar en el sentido más simple de la vida que es respetar
la vida , respetar al otro, respetar sus condiciones y promulgar por ayudar cierto?, promulgar por ayudar al
necesitado, por ayudar a, o sea porque es que el fin al cabo es que todos tenemos en algún momento una
situación de necesidad y es importante ver la mano de otro , para mi ese debería ser el papel de la educación
religiosa, si, la sensibilización por lo humano por la vida.
Bien, dicho eso entonces ehh…entramos a la segunda parte de la entrevista que toca aspectos que tú
ya has mencionado porque es la relación con lo político, con la formación político, con la dimensión
política del ser humano, antes de mirar las clases como tal te propongo que me comentes tu visión
sobre las relaciones religión política al nivel general, lo religioso y lo político esas dos esferas que son
395

evidentemente diferenciadas pero cuyas relaciones son muy manifiestas.


Pues…pues aunque pareciese que son muy diferenciadas y son muy separadas, pues realmente hay un lugar
gris, un lugar borroso, porque si miramos lo religioso desde la institucionalidad eclesiástica, siempre ha
tenido una gran relación lo político con lo religioso; ¿cierto? Ehh…Creo que el granshu cuando escribe los
aparatos ideológicos del estado plantea que realmente la iglesia forma parte, de esa parte ideológica, pero
cuando uno ya va un poco más allá del estricto sentido de la palabra político, uno ve que en lo religioso
también hay una acción política en el sentido propio de 1.Su posicionamiento frente al mundo, ¿cierto?, ¿sí?
¿Cuál es mi lugar en el mundo? ¿Cuál es mi papel en el mundo? y hacia donde quiero llegar, y la religión
también tiene idea similar “venga yo soy un ser humano”. O sea el ser humano está atravesado por varias
cosas: primero la formación desde la casa y decir un legado cultural ¿sí?, también está atravesado por una
formación, por una educación en su momento, también está ubicado, también por, pues por el momento
histórico tanto en lo económico ¿cierto? Entonces hay varias cosas que atraviesa al ser humano, entonces lo
religioso muchas veces fortalece procesos políticos, por ejemplo la iglesia siempre se ha mirado lo decía con
una idea conservadora, un país conservador, es un país que ha sido, tiene una cultura conservadora, también
religiosa, entonces es inquietante ver, yo le decía en algún momento como es que ya no hay lugares
separados en el mundo religioso con lo político, tú ves que hay iglesias que aportan, apoyan partidos
políticos cierto?, el caso por ejemplo en el protestantismo, yo que sigo mucho, pues a pesar de haberme
alejado yo sigo mirando y leyendo cosas y sigo un poco critico frente a ellas, como es posible, como el G12
apoya la candidatura por ejemplo de la presidencia de ÓscarIván Zuluaga cierto?, como por ejemplo ehh..
Hay concejales, está el concejal se me escapa el nombre, es un concejal acá en Bogotá, que también es
llevado por el fin, o sea hay varias o sea lo político y lo religioso no se podría mirar de una manera tan
sencilla ¿cierto? Es decir uy son allá y esos acá, en un texto que se llama ehh... la teología de la prosperidad
¿sí? se llama cristianismo en crisis también es otro texto se plantea eso, o sea en que momento las iglesias se
volvieron más bien pulpitos donde la gente habla es de política, entonces apoyar o no apoyar a x, ¿cierto?
Partido, ehh... y entonces se desviaron también de la idea “venga no importa cuál sea su partido, pero
pensemos es en salir adelante” esa, esa visión así tan, tan dada uno no puede decir que por ejemplo yo
trabaje con unos jóvenes en lomas, ellos son evangélicos pero sus letras, sus letras de sus canciones eran unas
letras que hablaban acerca de los problemas sociales de lomas,
Es lo que me comentaba del proyecto de tesis.
si, del proyecto de mi tesis, entonces ellos decían, ellos cantaban y decían venga; claro hay un Dios que te
ama, pero también decían hay un Dios que te ama pero hay unas condiciones de miseria del estado, entonces
denunciaban los problemas de miseria cierto?, el abandono social del estado en lugares deprimidos como es
acá en Bogotá, las lomas, pero hablaban de Cristo, o sea Cristo te ama, pero también ama al desamparado,
y... pero cristo lo ama y usted como cristiano va y le ayuda, o sea también era una acción política dentro de
un gremio tan, por no decir, tan diferente, como es una iglesia protestante, pero que denunciaba los
problemas sociales que había en ese momento e invitaba a la gente, venga si usted es cristiano, venga ayuda
al necesitado, entonces no recuerdo, hay una canción de vico c que me gusta mucho que se llama que dice en
versos aparte dice hermano usted que dice ser cristiano cierto? Porque al desvalido tu no le das la mano si no
que te la pasas en la iglesia diciendo Dios te bendiga pero a la gente que necesita tu no le ayudas a llenar la
barriga ¿cierto?, entonces decía era como una, como que una cosa es el discurso religioso y otra cosa es la
acción política, ¿cierto? Entonces hay, había una, yo lo miraba en la tesis, hay una unos puntos de choque
¿cierto? Que se manifestaban en el hecho que una cosa es el discurso religioso y la otra acción política
también afuera, y como si hay ciertas líneas de fuga que se pueden implementar en algunas agremiaciones o
grupos religiosos que si tienen una acción directamente frente a la gente que necesita, entonces para mí no
son tan alejados, el mundo religioso de lo político desde ni siquiera desde la institución de la iglesia ni
tampoco desde el accionar propio del cristiano y el religioso ¿cierto? Porque si usted ve también hay
manifestaciones,
Si, cristiano de a pie. Desde la institución… hay una cosa, si desde la institución hay una relación directa o
en día es más marcada, es más por ejemplo los diálogos de paz siempre se le pregunta también al episcopado
que es lo que piensa de los diálogos de paz, es decir si es importante tener la opinión de lo que piensan la
iglesia católica, ¿cierto? Y desde el accionar político religioso o sea el cristiano a pie también tiene una
acción política frente a la vida si?, entonces por ejemplo las marchas que se hicieron contra el aborto, muchas
fueron también promovidas por agremiaciones y grupos religiosos que marcharon en la calle y hace unos
días como una anécdota personal yo, mi hermana, ella es confesionalmente cristiana evangélica y yo hice
una crítica en una red social diciendo que “venga que importante es que los cristianos además de pelear por
el aborto cierto? Salieran a pelear también por las necesidades de la gente, o sea hay una imagen muy
396

chistosa que dice “ cristianos peleando por el aborto y las calles llenas, pero cristianos peleando por la
pobreza cero; cristianos peleando por eso, porque pareciese como que venga “ a…eso político no..no...No o
sea es muy subterráneo iglesia, ¿cierto? Ahh... pero temas que tengan que ver con la vida eso como si
hubiera una diferencia entre abortar y morir de hambre ¿cierto? En ambos casos son iguales de crueles cierto,
o sea que uno no tenga como sostener un hijo y tome una decisión sea buena o mala ¿cierto? De no tenerlo
de interrumpir el embarazo o tenerlo para que el niño se muera de hambre ¿sí? Años más adelante pues por
cuestiones de desigualdad social, entonces uno dice venga y entonces como se puede medir sobre una
balanza esas cosas entonces hay una serie de incongruencias también, como le digo yo vuelvo y dejo
marcado una relación directa entre la institucionalidad de la iglesia y lo político, desde los partidos políticos
también, desde las acciones políticas que se pueden generar en una iglesia desde la lucha con el aborto esas
cosas, pero también sobre acciones propias del cristiano de a pie si? Que tiene que ver con acciones políticas
que tienen que ver con ayudar al necesitado, prestar ayuda al desvalido ¿cierto? Que debería ser una de las
líneas que tiene que ver con el desarrollo del ser humano ¿cierto? Esas son acciones políticas pero que a
veces pasan de agacho porque no se muestran cierto o en algunos casos pues terminan siendo también un
poco de farándula entonces se toma la foto dándole el pan al pobre y si no estoy haciendo la obra, cuando yo
recuerdo que hay un pasaje bíblico que dice que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda,
¿sí? Es decir uno no tiene que estar mostrando que soy bueno ¿sí? Para que lo vean los demás, porque
entonces su finalidad es otra, es promover “oiga yo si soy bueno” ¿cierto? Ese es otro aspecto, entonces yo
si pienso que hay una relación directa.
Perfecto, esta pregunta es más para mí al momento de hacer la lectura la relectura de la entrevista,
¿cuál es la definición de política que están manejando cuando presentas esta relación? Que estas
entiendo por lo político.
Es que hay dos cosas ¿cierto? La política esa mala idea de la política tiene que ver con los gobernantes
¿cierto? Con el ejercicio del poder, ¿cierto? El poder institucionaliza, eso es una y la otra política yo, ehh yo
acá apelo a una idea de Aristóteles que le decía, que le preguntaba que era política y él contestaba la política
es todo lo que hacemos los seres humanos, es más lo que estamos haciendo nosotros dos aquí es un ejercicio
político de escuchar al otro de entender al otro y talvez comprenderlo eso es un ejercicio político, ¿cierto? Es
decir todo lo que tiene que ver con, las relaciones con sus compañeros con sus conciudadanos, ¿cierto?
Entonces ese, entonces yo diferencio hay un ejercicio político esa teoría idea, ¿sí? Molar, dura rígida de
política que es la institucionalizada y lo otro es ¿sí? Con el ejercicio del poder gubernamental y esta el otro
que tiene que ver con la relación que es otro ejercicio de poder también pero que es más desde las acciones
humanas, la relación del hombre con el hombre entonces por eso hago la separación ahí. ¿Sí?
Y apela a esta segunda sección cuando habla de esta relación.
Si para mi si, para mi es más importante en la relación religiosa desde esa idea de la política de la relación
con el hombre, ¿cierto? Que esa otra me parece genera que la otra me parece genera más problemas, ¿cierto?
Que genera discursos que terminan hiriendo al otro, cierto que es la relación de la institución de la iglesia con
la institución del estado, esa relación me parece más mala, más maquiavélica, ¿sí? En cambio en la otra es
una un poco más hermosa, más armoniosa si es de la relación del otro con el otro de poder sentarnos a
dialogar dos personas que tienen diferencia en su forma de ver el mundo porque pueden establecer un
dialogo y aun así construir algo nuevo, esa es una idea más hermosa política, ¿sí?
En ese sentido de pronto de una forma, te lo comento tú, me rectificas si es así es un poco, ehh la idea
política digamos un poco de dar el encuentro con el otro del reconocimiento de la diversidad es por ahí
donde va encaminada esa idea perfecto.
Bien, tendría algo más que decir respecto a esas contribuciones de lo religioso hacia lo político, de lo
político hacia lo religioso o crees…
Profesor, no... no ehh...es más que le digo ahorita me puse a pensar y decía el ejercicio político también tiene
que ver con el ejercicio de los derechos, de los deberes de la libertad, cierto? y la religión tiene que ver con,
tiene que buscar también y entender esa pluralidad y manifestaciones religiosas, o sea no se pueden quedar
con solamente respetar y valorar la propia, que esos son unos de los inconvenientes más graves que ha tenido
pues todo el desarrollo del pensamiento religioso institucionalizado desde las escuelas, no es muy, ya no es
tan frecuente llegar uno a las casas y encontrar ese avisito, con la figura del divino dice aquí somos católicos,
católicos fueron nuestros padres, católicos somos nosotros y católicos serán nuestros hijos, como una forma
de portazo a todas aquellas manifestaciones religiosas, que si me parece que es un logro de la constitución
del 91 es el hecho de que se haya promulgado una ley de libertad de cultos y religiones cierto?, eso abrió,
como le decía, hace o sea más tarde un vademécum de posibilidades yo me siento más afinado hacia una
relación más armoniosa con la vida, me interesa más el mundo zen, el budista, pero tengo yo que respetar al
397

otro cierto?
Que eso es también una acción política o sea respetar las otras manifestaciones religiosas, pero lo que pasa es
que la gente no se abre la posibilidad conocer, ¿cierto? O de respetar, ¿sí? Entonces lo que para mí es
importante, para mi es valorable y está por encima de los demás, eso debería de ser uno de los cambios que
debe tener la mentalidad de los humanos pero para eso necesitamos unas clases de religión que sean
fortalecidas que no sean rellenos, ¿sí? Es decir que uno entienda que en un ejercicio religioso de respetar al
otro. ¿Sí? no convencer desde la palabra sino predicar desde la acción.
Esa sería digamos he un poco la contribución de la educación religiosa a la formación política.
Ese es el sueño esa es la utopía, ¿sí? Pero lo que Digo si no hay un cambio de mentalidad las clases siguen
siendo de relleno o de un estudio acrítico de los fenómenos religiosos, pues entonces seguiremos los
discursos en reuniones de profesor, diciendo que el problema de la sociedad es la pérdida de valores, la
pérdida del respeto al otro, pero nos interesa más que el estudiante aprenda más que (a) a la dos es dos veces
a por b por b a la dos es igual a x, que yo pongo muchas veces ese ejemplo en las reuniones de área digo
porque es más importante aprenderse una formula y no aprender a ser.
Bien, volvamos entonces a la escuela, ehh, teniendo en cuenta estas necesidades políticas y esa visión de
lo político que tu presentabas en que debería ser énfasis, una autentica formación política, cuáles
podrían ser los elementos a tener en cuenta.
Bueno, la formación política, debe empezar desde pequeño, ¿cierto? Desde prescolar, cierto… o sea la
misma casa al momento de nacer el niño, el infante comienza a ser formado frente a una idea política,
¿cierto? A identificar roles, por ejemplo, quien es papa, quien es mama, quien es hermano, yendo un poco
más allá no?, sin esos roles tan machistas, de que las mujeres son las que hacen esto, no si no entender que
hay unos roles en que papá y mamá, hay abuelos tíos y comienza la formación en ese aspecto, la formación
política debería iniciar desde esa , desde pequeños, entender cuál es su entorno, entender, o sea su primer
territorio es este, su cuerpo, ¿cierto?, su segundo territorio, su segunda piel es su casa, su familia cierto?,
entender cómo funciona su localidad su barrio, si? Y a ir, yéndome un poco más allá, cada momento
entender cuáles son los derechos básicos, el derecho a la vida, es un derecho inviolable, ¿cierto? El derecho a
la libertad pero la libertad no entendida como ese libre tránsito de o sea una palabra coloquial que es mejor
dicho hacer lo que se le venga en gana, sino que tiene que ver con el ejercicio, “ venga yo tengo mi libertad y
mi libertad está en poder expresarme sin ofender al otro, sin herir al otro, entender el ejercicio, es que es más
nosotros deberíamos partir la base, la constitución, es una constitución que es muy hermosa pero los
fundamentos básicos los estudiantes no lo conocen es más los adultos no conocemos los artículos de los
fundamentos básicos, que es el derecho a la vida el derecho al respeto al entorno a la libertad si? Y yo
recuerdo una conferencia de Jaime Garzón hablaba de que como le tradujo un artículo de la constitución a los
embera el le decía como va y los embera les resumieron una cosa y les decía que nadie está por encima, sino
que todos tenemos la misma posibilidad en relación con el mundo, con la vida y esa es la base si todos
entendiéramos de que nadie esta por encima del otro que todos somos iguales y que todos tenemos la misma
posibilidad ese seria un excelente base , la formación política debería y por esa línea, la educación religiosa
también debería de estar a la par cierto? Porque la educación religiosa no va mas allá de pensar que existe un
Dios o no si no existe la vida cierto sea, por un ser superior, aun no sé por un big bang por lo que sea, sea
por lo que sea y la vida hay que quererla hay que respetarla y amarla y la vida esta todo está en las plantas
entonces esa debería ser la formación , si nosotros nos formáramos en eso sería muy difícil ver a un hombre
que agreda a la naturaleza , es muy difícil, porque si usted lo forma desde pequeño es más si usted se da
cuenta muchas de las mañas que tenemos nosotros de adultos fueron formadas desde ahí, desde chiquitos,
entonces hoy en día, es muy difícil que un ser humano cambie esa formación básica, pero nosotros tratamos
de enseñarle, educación política o sea y religiosa ya cuando llegan al colegio y como le digo en los colegios
las clases de religión no existe y la clase política es sencillamente ponernos a leer la constitución o que se
aprenda las estrofas del himno nacional o entiendan cual es el significado de la bandera, ah la bandera es
esta, el símbolo, el árbol el del país es este, la palma, no… y se va, si me explico, lo que yo quiero decir acá
es que la educación se cayó fue en la institución entonces las clases de políticas, es cómo funciona el estado,
la clase de religión, cómo funciona la iglesia, la de sociales, cómo es la historia, la de matemáticas, cómo son
los números, pero es una cosa así abierta si? Abierta, o sea no disparan hacia el mismo punto, ¿sí?
Es decir lo mismo, te interpreto y tú me interpretas, apelarías entonces como un regreso a lo humano a
lo antropológico, se ha sentido a lo político y a lo religioso más que a la institución.
Claro, claro, es que, es que es más las instituciones tienen pienso que están, a veces las asumimos están por
encima de nosotros y no… nosotros estamos por encima de las instituciones, el ser humano está por encima,
es más porque nosotros llegamos acá, los que se inventaron las instituciones fuimos nosotros, es decir
398

nosotros estamos antes de las instituciones, ¿cierto? Y funcionábamos de la manera más relacional, más
simple, o sea el niño cuando nace no está pensando en familia, nosotros le enseñamos que es el termino
familia, pero el crece en ese vínculo de amor con el padre con la madre con el hermano ¿cierto? Sí que usted
ve que son muy cercanos, igual cuando el niño no se le enseña primero que es el termino amistad para hacer
amigos, no… él es amigo, él juega con sus compañeritos, pelea, se reconcilia, eso, pero nosotros somos los
que a través de la escuela les hemos comenzado a dar una serie de títulos.
De experiencia por encima de la institución o por el concepto.
Yo apelo mucho a la experiencia, o sea la experiencia, o sea lo que es la teoría, y la experiencia son, deben
estar juntas, pero la experiencia es lo que le da como la materialización de esa teoría, ¿cierto? O sea uno
comienza a entender que esto es una hoja, pues porque le enseñaron que eso es una hoja, pero esto es lo que
uno palpa, la experiencia sentirla, yo recuerdo que en la pedagogía decía una cosa muy bonita usted no le
puede enseñar a un niño que es una montaña sin haberlo llevado a una montaña y que se recueste en una
montaña, que se tire por la montaña, que toque la montaña, porque esa idea de montaña adquiere sentido
cuando la toca cierto? Entonces lo religioso no se le puede enseñar que la institución de la iglesia y toda esa
vaina, sin enseñarle que lo religioso está en el día a día, cuando usted le cede la silla a una persona, cuando
usted le cede el paso a otro, respeto que es vida también, cuando usted no agrede al otro con palabras, eso es
también la relación espiritual no ofender al otro, lo político también va en eso ayudar, no que usted se
aprenda, porque mire voy a utilizar un ejemplo un poco tosco: los políticos saben mucho de política cierto,
de esa política institucionalizada, pero su quehacer su forma de vivir, su experiencia no es nada relacional
con lo que saben es igual excelentes pedagogos en la escuela como hay otros profesores que de profesar
saben de educar muy poco si? Entonces yo rescato que hay que volver a la experiencia, y hay que significar
la experiencia.
Entramos a la última parte de la entrevista entonces volviendo como decíamos a la escuela, ese tipo de
relaciones, desde la política, crees tú que se evidencia en la clase de educación, ¿religiosa?
No
Porque no sucede eso
Por eso le digo porque en la escuela es una escuela totalmente muerta, o sea es duro que yo como docente
diga esto, pero la escuela, es una escuela muerta, ¿sí? Porque ehh partamos del hecho de que para el pelao es
un sacrificio ir al colegio, o sea el pelao va al colegio pues porque es el encuentro con los amigos, pero que
tenga la emotividad que diga yo voy a la escuela aprender es muy complicado, es mas yo le voy a poner un
simple ejemplo: piense usted el primer día de escuela de un niño , su primera experiencia, su primer día en la
vida de escuela, es emotiva, yo quiero ir a la escuela, uy si yo quiero abrir esa maleta, porque al tercer día el
niño no quiere volver, porque, porque es una escuela muerta, no tiene vida no tiene motivación, todo es
rutinario, si? Ehh, las cosas terminan siendo totalmente tradicionales, así se mueven normalmente, no hay
una cosa que genere algún tipo de explosión, y cuando generan algo nuevo, muchas veces los mismos
docentes somos los mismos críticos y matamos las iniciativas, si esto, si alguno plantea... “hagamos esto”,
no….no…no… es que volvemos a la, cuando le hablaba de la estampita, de que somos católicos, no acá a
nosotros nos enseñaron así, y así vamos a enseñarle a todo el mundo, y nunca nos abrimos la posibilidad de
pensar y repensarnos pedagógicamente, yo estoy inscrito en la red de investigadores del distrito, es
inquietante uno ir a escuchar y hay docente que tienen ideas muy buenas, y yo digo porque eso no se aplica
en la mayoría de colegios, sencillamente pues porque, porque vemos que el acto de enseñar se volvió una
obligación pues para poder comer, no hay un momento de innovación, y las pocas innovaciones son muy
poquitas son, florecen en pequeños momentos, si? Entonces eso ha permitido que la clase de religión la clase
de sociales, la clase de filosofía, todas las clases pues terminando siendo un saludo a la bandera entonces el
pelao llena, y eso es lo mismo que los papas piensan, pero porque no han escrito en el cuaderno, o sea porque
el cuaderno no está lleno, como si el cuaderno, es decir como si en la cantidad de hojas que usted haya
llenado, ¿sí? Represente la cantidad de conocimientos que usted ha obtenido, que es una relación
completamente, discúlpeme la expresión estúpida, o sea si yo entre mas lleno cuaderno, ¿sí? Mas estoy
aprendiendo y no… yo he tenido varias experiencias donde he llegado a diferentes colegios, “bueno vamos a
empezar, comenzamos a hablar” y ¿profe no vamos a escribir? Y yo les digo ah no es que a mí no me
interesa que el cuaderno aprenda, o sea que usted entienda ¿sí? Usted comprenda usted desarrolle su misma
perspectiva, es más yo tengo una frase y yo al primerdía de clase siempre les doy a ellos al curso nuevo que
yo reciba les digo “ los profesores somos veces vendedores de mentiras y de verdades” yo les digo dude de
todo lo que uno enseña, dude de todo, porque yo le podría estar diciendo una cosa y usted sencillamente dice
si…si…si, no crean lo que yo le digo, vaya investigue y pruébelo, es más si tiene algo que refutarme
dígamelo y aprendemos los dos, porque esa es una forma de decirle que estamos en la misma condición, el
399

hecho de que es este sentado ahí no lo hace menos que yo esté de pie y entonces por eso es que no hay
innovación en las clases si? Y la clase de religión aun peor, porque a veces religión es no…no…no, es más
si usted es muy católico le lleva, se busca la guía y se las pone y llénela y la llena y la entregó y usted la
califica, hoy en día las calificaciones en los colegios es si usted entregó o no entregó, ¿sí? No le mira si por
ejemplo usted lo hizo bien o si se copió, o de pronto el de matemáticas revisa si hizo la formula, ¿cierto?
Pero la mayoría de clases es si usted entrego, no entrego, listo bien, entonces le pone el cinco y el pelao se va
contento porque tuvo un cinco pero en la realidad lo que hizo él fue transcribir, entonces es muy complejo
realmente si no hay una transformación en el quehacer pedagógico es muy difícil que le demos la vuelta a
esto. O sea de la nada no puede salir.
Bien, en ese sentido, con base en lo que ha dicho, algo más que haga falta y es que cuales son los vacíos
las necesidades hablando de la educación religiosa en específico, ehh sí que necesidades existen que
vacíos hay, que hace falta en las dinámicas de educación religiosa, para lograr ese objetivo que tu
planteabas desde un principio que sería el…
Hay que partir de algo la educación religiosa tiene que plantear una pregunta ¿qué queremos hacer? ¿Cierto?,
o sea queremos enseñarle a los pelaos religión tradicional, es decir que usted se mira las religiones y las
conoce es una posibilidad, dos; debe pensarse cuál es su poder de transformación de la vida, ¿cierto? Si no se
piensa cuál es su poder de transformación difícil, sigue pensando que es un relleno; complicado, si no se da
el mismo lugar, ¿cierto? Si no se da el mismo lugar, tercero; debe estar acorde a qué tipo de ciudadano quiere
formar, ¿cierto? Tiene que pensar tipo de ciudadanos espera, y tiene que estar acorde a las transformaciones
y a los avances del mundo, ¿sí? Es decir tiene que vincular todas las tecnologías porque yo no puedo llegar a
hablarle al pelao de la transformación de salir adelante, del respeto del hombre porque a los pelaos toca
llegarles así (choque de dedos), ¿sí? Y con cosas que sean muy concretas que ellos los entiendan pero
también tiene que ser muy innovadores entonces eso es una de las cosas, pues cuando usted ya tiene eso, yo
que es lo que quiero hacer cual es mi poder de transformación hace que ciudadano quiero apuntar comienzo a
laborar para mí, que voy a trabajar un plan de estudios rígido, que es seguir al pie de la letra entonces
primero vamos a hablar de esto, la creación del mundo; ta…ta…ta; como plan de estudios como si fuera un
libro si capítulo 1 capitulo 2 o yo voy a comenzar a plantear una cosa, dependiendo de la necesidad del
individuo, entorno donde yo esté comienzo a construir el plan, cierto? No es lo mismo un plan de estudios de
educación religiosa en el viudo que en el colegio Cambridge, porque digo que no es la misma, porque las
necesidades son distintas, no quiere decir que ambos no tengan, ¿sí? Son distintas, son distintas las
necesidades y ahí es donde debe surgir, hay que pensar que hay que adecuar los estudiantes a mi plan de
estudios si no es adecuar mi plan de estudios a mis estudiantes ¿cierto? Que esa es una de mis propuestas de
la teoría crítica, ¿sí? En la pedagogía critica, es pensarse “venga, la educación tiene un fin que es la
transformación de su entorno y la realidad de los educandos”, entonces la educación religiosa hace pensar
que…ya le dije ya tengo claro cuál es mi poder de transformación, ahora como voy a aportar a un problema
que tiene la sociedad, ¿sí? Entonces por ejemplo si yo trabajo en los altos de Cazucá debe ser supremamente
pienso importante trabajar en pro de la resignificación de la vida del hombre en todas tanto social, política
cultural y política, ¿sí? Revalorizar esa idea de la vida entonces la educación religiosa como apunta hasta ahí.
¿Sí? Como le voy a aportar a ese problema a solucionarlo, y ahí sí, pero si yo voy a seguir pensando que es
importante que el aprenda la historia de las religiones sea cual sea el contexto pues sigo dándole una
sobrevaloración o subvaloración a mi poder como clase de educación religiosa,
Bien, cuales son en contraste, con esas dificultades que has planteado, cuales son los aportes los puntos
positivos, digamos desde donde se puede ver un horizonte de esperanza para las clases o que
descubrimientos o hallazgos en este sentido positivo tú has encontrado.
Mira en el colegio hemos empezado desde hace dos años a pensarnos una transformación de nuestro
proyecto educativo institucional apuntándole a un modelo que es el crítico social pero hemos comenzado a
pensar la idea de que las clases o sea las disciplinas como tal van a tender a desaparecer si no vamos a
comenzar a pensar venga vamos a traer proyectos ¿sí? Y los proyectos ayudan a fortalecer los desarrollos
¿sí? Individuales de cada sujeto desde lo cognitivo, desde las habilidades cognitivas de distinta manera, y
comenzar a mirar que no todos los estudiantes no salen de la misma manera, es decir uno no puede mirar la
vida con un mismo lente, uno tiene que mirarla desde varias, entonces hay estudiantes que son muy buenos
para las artes, entonces enfocamos, o sea nuestros esfuerzos se vuelcan es ayudar a ese estudiante, empezar a
desarrollar sus habilidades dependiendo de cuál es su punto de donde se le facilita más las cosas, entonces la
clase de religión, yo, es más estas dos semanas que empezado a trabajar con los profes hemos empezado a
mirar, “ venga como elaboramos un plan de estudios acorde a nuestros chicos” de la clase de ética y la de
religión, entonces hemos entendido que es importante partir de cuáles son los problemas de nuestros jóvenes,
400

entonces por ejemplo arriba en el colegio tenemos problemas de consumo, cierto? Hay problemas por
ejemplo de niñas, ¿sí? A muy temprana edad iniciaron su vida sexual y quedaron en embarazo, entonces
como poder ayudarles y entenderles, venga respetar su cuerpo, su cuerpo es un templo es vida, ¿cierto? Hay
que respetar los procesos, ¿sí? Partiendo del mismo hecho que uno no aprende a correr, si no primero
aprendió a gatear a caminar a correr y después ya usted vuela, pero comenzar a mirar eso a partir de la
necesidad de ellos y ahí es donde yo vuelvo y recaigo es importante más la educación contemporánea de
partir pero no solamente es un aprendizaje acrítico de que el estudiante tenga la capacidad de forjar su
misma aprendizaje , su mismo criterio a partir de unas bases que se le ponen ahí y dice bueno, y la clase de
religión obviamente no puede ser un punto a parte o una isla a parte cierto? Hay que ir a según los contextos
y los avances del siglo 21, ahí es donde nosotros queremos aportar y hemos logrado cosas, nosotros tenemos;
por ejemplo yo manejo un proyecto de un licitar que se llama arte y cultura urbana entonces aprenden desde
el arte como manifestar ¿cierto? Entonces ellos hacen sus camisetas y entonces ahí hicimos una camiseta la
vez pasada, el año pasado con aerógrafos, decía expresen en sus camisetas lo que sienten, y ellos aprovechan
y escriben lo que quieran y ahora cuídenla si quieren a alguien regálensela y se la regalan y ellos
comenzaban a expresarse con cosas que nos es muy fácil hablar para ellos, y eso libera una vez hicimos una
purga, bueno vamos a escribir, haga su carta, y escriba todo lo que siente y ellos comenzaban a escribir, y
escribir y les dije si alguien quiere leerla la lee y si no pues no la lee, y después dijimos vamos a escribir todo
a lo que usted quiera renunciar, lo que usted quiera matar. Olvidar, después las quemamos todas, y ahora
escriban una nueva carta que diga esto soy yo, ¿sí? La purga, hicimos un trabajo con máscaras bonito que los
pelaos hicieron con banda de yeso y al final decían y llegaban a la conclusión que esa mascara era uno
mismo que la vida lo va haciendo a uno mismo, que la capa de yeso era una experiencia y que a veces hay
momentos en que la máscara queda áspera, entonces hay que lijarla, es decir los correctivos que hay que
hacer las modificaciones, pero después la pintamos, la adornamos, hicimos de nuestra vida algo bonito, esas
cosas le quedan a los pelaos y es increíble hay pelaos que lloraban y decían, pero porque lloran, y después
decían es que no llega el hecho que uno comience a recordar cosas y uno no entiende por qué la vida lo pone
a enfrentarse cosas difíciles, es por eso que pues por eso uno tiene que aprender de alguna manera a salir
adelante.
Esa experiencia están en el marco de esa incitar.
De la incitar de la clase
Ok
si en la clase también le metemos eso, o sea la clase es como para hacer cosas que se salgan de contexto; una
vez hicimos una cosas que era cocinamos un huevo y llegaban el huevo cocinado y lo adornaban y el huevo
tenía que ir todos los días al colegio, le daban una personificación, y el huevo tenía que ir todos los días al
colegio y le tenían que cuidar de que no se rompiera, pues uno le colocaba la mina o sea si se rompe le voy
bajando punticos, ellos lo cuidaban, y después decíamos, así como usted cuido su huevito, de que no se le
dañara de que usted lo decoró así usted debiera cuidar la vida del otro y cuidar su vida o sea que nadie lo
lastime, que nadie si? Cuidar no lastimar al otro, o sea son cosas que son difíciles y los pelaos al principio no
lo entienden y ese profesor es como loco con un huevo cocinado todo el día, y hay pelaos que se les
dificultaba y lo rompían y bueno otra vez el huevo y decórelo otra vez y lo hacíamos así pero después decían
oiga si, y aprendían a cuidar, nosotros desde el 2010, en el colegio ha habido una transformación, el colegio
es de puertas abiertas, el colegio no tiene muros, o sea el descanso es afuera es decir que afuera te puedes
enfrentar a lo que sea, pero el colegio de los tres que están ahí en el mismo sector, es la Juana escobar, la
nueva Delhi, la belleza, el que. Es más al único que no le envían patrullaje es el colegio nueva Delhi, no hay
patrullaje, claro si hay problema de expendio de drogas cerca al colegio pero es más se ha logrado establecer,
es como cómico decirlo pero los mismos que expenden drogas ya saben que vea con los pelaos del colegio
no…si le piden, y ellos tratan de no… y es más los mismos egresados buscan cuidar al colegio.
(Entrevistador: hay un respeto) sí, es más la clase de educación física es afuera, en la cancha del barrio y los
pelaos cuando están juagando ahí llega el profesor de educación física, y le dicen profe claro haga su clase, y
se van ¿sí?, y pasan cosas así la gente los, es un colegio que es el más sano en comparación ¿sí? De los
demás colegios y es por un proceso que hemos hecho en convivencia, ¿sí? Que ha sido fuerte, hemos
trabajado cosas de género, hemos hecho trabajo con las niñas, hicimos un campeonato de un equipo mixto
porque tratamos de arreglar esa idea de que las niñas no pueden jugar futbol con los niños, sino que hay
como roles específicos, niña entonces usted no puede jugar con los niños, y hoy en día es increíble, los niños
juegan con los niños en igualdad de condiciones, ¿sí? Y no las miramos como masculinizadas, las miramos,
ellas siguen siendo femeninas, hermosas, divinas, y los hombres siguen siendo masculinos, pero juegan y son
más delicados los hombres con las niñas, entonces aprender a respetar a no agredirlas y las niñas aprenden
401

darse su lugar y a respetar a los caballeros, eso también ha sido, también tengo una experiencia que una vez
hicimos, había un pelao, un problema de violencia, cuando nosotros llegamos en el 2010, esa mitad de año
hubo un problema, porque habían grupos en el barrio que se llaman los anti gomas y otros que eran como los
gomelos, es decir los que eran como los, como los se me escapa el nombre de esta tribu, de este grupo
cultural, entonces agarraron y de los anti gomas que están en el colegio habían varios entonces, un día
dijimos, hubo un problema con un chico que lo mataron, uno del colegio y un chico del barrio lo mataron
unas peleas, entonces a nosotros nos tocó y nos armamos con los profes una obra de teatro, y la obra de
teatro fue una cosa como una puesta en escena sin que ellos supieran que era una obra de teatro, armamos un
partido de futbol entre los profes y el coordinador con micrófono, bueno este partido de futbol es que la
secretaria de educación envió un premio que son tres cupos para ir a un viaje a santa marta con todos los
gastos pagos, entonces los profes para definir eso en un partido entonces vamos a jugar habían profes y
hombres, también jugando jugamos un partido y comenzamos a hacer la simulación que nos íbamos a
agarrar, me iba a agarrar yo, con el profe de educación física por una entrada fea, entonces nos íbamos a
agarrar y de la nada salió un profe disfrazado de la muerte con un cuchillo y todos nos quedamos quietos y
los pelaos se iban a meter pues a separarnos, cuando nos metimos con un cuchillo y todos los pelaos
quedaron quietos y vieron y la muerte comenzó a hablar y decir que porque, o sea como haciendo la
personificación de como los tenía dominados que me encanten que se maten por problemas bobos, por
afición a equipos, o por formas de vestir o agremiaciones a grupos culturales lo hicimos así y los pelaos
después subimos hacer la reflexión en el salón y les decíamos, o sea les mostramos el otro lado cierto?, o sea
y eso hizo, y esas actividades así hicieron que los índices de violencia en relación el colegio bajaran y por
eso le digo o sea los mismos, el mismo señor del caí de libertadores dice al único colegio que no tiene yo no
tengo necesidad de enviar patrulla, es la nueva Delhi, envían ahí cuando de pronto los chicos están
consumiendo ahí y llega la moto, pero de resto o sea que conflictos que agresión nada, y eso ha sido por un
proceso que mantenido los profesores de mejorar la parte de convivencia.
Es decir; si uno se pusiera a soñar un espacio ehh alternativo o ideal, es como una reformulación de la
comunidad o del colegio como una estructura en toda la estructura.
si; tiene que repensar, es más la escuela tiene que transformarse, la escuela no puede seguir siendo un ente
muerto, si donde el chico va y aprende de memoria cosas y sale y la reproduce ahí un ensayo de Estanislao
Zuleta que es una carta a los docentes y el comienza a decir que experiencia tiene ver la escuela cuando uno
lo único que hace es comer conocimientos y va y los vomita dice literalmente así y voy los vomito en un
examen, una prueba que es el icfes y por fin quedo libre de culpa de todas esas cosas y empiezo ahí si a
aprender; eso es inquietante que Estanislao lo haya escrito y hemos hecho esas reflexiones ahí en el colegio
algunos hemos; o sea no quiere decir que es una cosa que todos los profes lo aceptan, es resistencia y hay
gente que dice que no está mal y a los chinos hay que enseñarles es esto para que salgan, a ellos hay que
enseñarles que respondan la prueba icfes yo le digo no hay que enseñarles a que sean personas, porque la
prueba del icfes o no es una prueba si? A usted le puede ir bien porque amaneció lucido, como a usted puede
irle mal porque no sé esta estresado, esta pensativo, no durmió bien, dice a la gente no hay que enseñarle a
responder el icfes, si? Hay que enseñarles es a ser, ¿sí? Porque lo que a usted aprenda en el colegio, vea yo
tuve que ser sincero a mi cosas que me enseñaron del colegio yo no me acuerdo ni idea, ¿cierto? Es más yo
tengo noción de que aprendí bien, entonces en el caso de mi disciplina y eso aprendí bien fue cuando llegue a
la universidad ¿sí? Entonces eso, pero logré ser persona si eso no se me olvida, no se me olvida, y eso es lo
que yo trato de hablar con los pelaos en clase de religión, ustedes tienen que aprender a ser personas, ¿sí? A
respetar al otro porque eso si no se olvida, ¿sí? Porque uno le enseñó salude siempre cuando llegue sí,
despídase cuando se va, ¿sí? Sea la silla, sea el paso, sea caballero.
La última pregunta en esta loca de diseñar un espacio si sumerce tuviera la posibilidad practica de
modificar el espacio de educación religiosa, digamos tuviera los recursos, tuviera la voluntad política,
por eso digo como enseñarle un poco por esas cosas que uno ni siquiera las piensa, porque sabe que es
difícil pero si se pudiera hacer que cambios se producirían, como lo modificaría, que haría usted con
este espacio así.
Haber yo que haría esa pregunta esta inquietante, porque parece que es muy sencilla pero es hay que pensarla
bien, haber, yo empezaría primero por, yo partiría primero por la necesidad de los chicos punto de partida,
tener muy en cuenta las necesidades de ellos, segundo hacer de ese espacio no una clase, no como clase sino
hacer es una experiencia un dialogo, ¿sí? Un compartir que sea muy muy didáctico, ¿sí? Debe ser muy
creativo, yo pienso que en el caso mío, bueno de pronto también por mi formación en ciencias sociales y con
la maestría en ciencias culturales parece que el arte es un espacio muy hermoso, ¿sí? Y es un espacio muy
hermoso que lo lleva a uno a expresarse, ¿sí? Sea usted muy hábil, si técnicamente, o sea usted es poco hábil
402

usted logra hacer cosas, segundo o tercero más bien, trataría de que tuviera impacto en la comunidad, porque
uno de los problemas por ejemplos de las escuelas es que hay muy poco impacto, y cuando hay impacto, la
comunidad lo asume, y lo valora, y lo respeta, ¿sí? Y ahí sí a través de ese proceso en años más adelante, uno
poder, yo siempre le he dicho a mis estudiantes que mis sueños no es que cuando yo vaya por la calle y esté
viejito yo no quisiera que ellos me vieran ahí va el cucho que nunca hizo nada, sino que yo los encuentre sea
esa persona que sea me diga bien parce, porque para mí ese es el mejor pago, a mí, ¿sí? Y soñar que sí se
puede cambiar o sea yo... hay días en que digo esto tiene que cambiar y si hay posibilidades de cambiar pero
hay que tener voluntad y romper una clase fuera de muros o sea la clase debe trascender más allá de las
cuatro paredes, una clase que tenga propósito, y que impacte a la comunidad es eso.
Bien, profe muchas gracias algo respecto a que añadir algo que sumerce quiera decir,
No, a mí me parece que está bien yo solo espero que él, todas estas, todas estas iniciativas, investigativas,
todas esta iniciativas por tratar de pensarse y repensarse esto que se llama la educación pues que germinen
porque cuando yo hago un estado del arte que uno decía en cosas de educación son muy pocas y las pocas
que hay son experiencias que, pues que son fueron muy bonitas para acceder a títulos y esas cosas chéveres,
pero yo digo venga donde. O sea donde está la practicidad, si todavía seguimos debatiendo que ush que los
grandes avances de la pedagogía conceptual subiría pero si usted se piensa después de subiría que hay cosas
nuevas acá, son muy pocas, ¿sí? Ahorita la red. Los invito que se vincule a la red de docentes investigadores
porque ahí es un espacio debatir y es un espacio donde uno encuentra gente que tiene muy buenas cosas, pero
que hay que multiplicarlas porque si no, viene el simple hecho de que hoy en día casi las matrículas de los
colegios ha decaído la gente en el caso de la educación pública la gente está confiando más en la educación
privada porque que se asume que es muy buena, ¿cierto? Hay colegios muy buenos pero hay también unos
muy malos y piensan que lo privado es mejor, porque nosotros hemos perdido el espacio, de realmente
aprender, que eso de lo público no lo podemos perder, ¿sí?
Si, hay un descredito de lo publico
Total, pues porque eso es una de las tensiones eh y funciona así porque es el sistema que tiene que ser
descentralización con el estado.
Bien entonces, siendo las 11: 25 damos por finalizada la entrevista.
Observaciones
Finalizada la grabación el profesor insiste en algunos aspectos como la prevención hacia la Educación
religiosa por estar en un Estado laico, su postura a favor de acabar con las disciplinas y el hecho que eso
implica enfrentarse a la política pública, pero que la considera una apuesta necesaria. Asimismo, planteó el
problema de educar para nuestro contexto, con modelos extranjeros.

E-005
Datos generales
Nombre del docente: Glenn Leroy Peña Martínez
Localidad: Usme IED: Paulo Freire
Fecha: 15 de enero de 2016 Hora: 10.00am Lugar: IED Paulo Freire
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Entrevista en el colegio Paulo Freire con el profesor Glenn Leroy Peña. Bien, no, igual es conversación
normal. Primero datos generales tuyos, edad?
Treinta y tres años
Treinta y tres, ¿Años en la docencia?
En la docencia, trece años
Trece años, ¿y en la docencia distrital?
En la docencia distrital, ocho años
Perfecto, ¿y en la docencia de educación religiosa?
403

Los trece años


Los trece años y los ocho años de… perfecto. Bueno ha bueno por tu perfil no hay que hacer mayor
indagación ¿Por qué la licenciatura en educación religiosa? Sin embrago ¿cuales fueron los énfasis
temáticos o los principales núcleos de tu formación?
Los principales núcleos fueron, cristología, sagradas escrituras, pues todo lo que tiene que ver con la
psicología del aprendizaje, la psicología evolutiva de la pedagogía y parte de…como yo vengo de una
universidad católica pues desde la línea católica parte de historia de la iglesia, fenomenología de la región.
Perfecto, o sea hubo una tendencia evidentemente marcada hacia…
Desde el catolicismo.
Desde el catolicismo, perfecto. Bien, puesto que su merced es nombrado en educación religiosa ¿llego
al área de educación religiosa digamos voluntariamente? Era su área de formación, ¿Por qué el interés
en la educación religiosa?
Me interesa porque la religión es parte inherente en la sociedad. La misma religión también opera como un
regulador de la sociedad y así mismo como una forma de cuestionar la misma sociedad entonces desde la
religión se puede manejar mucha problemática social y a partir de ella buscarle como cierto tipo de solución
o que el mismo estudiante plantee ciertas soluciones desde la perspectiva religiosa así mismo la religión es
parte de la historia de la humanidad. Toda la historia de la humanidad se encarga de religión entonces la
persona puede mediante la misma historia de la religión conocer su propia historia.
¿Como ha sido la experiencia a nivel general en distintos niveles? Su merced comienza por lo desee
desde las compresiones que tienen las directivas sobre el área de educación religiosa, área educativa, el
área de religión desde los estudiantes ¿Cómo reciben ellos las clases y desde los lineamientos el
misterio digamos desde lo que hay para trabajar, ¿Cómo ha sido la experiencia en general?
En general pues primero con los estudiantes toman la materia como una materia más de las menos
importantes. Una materia que hay que recibir porque hace parte del programa del colegio mas no como algo
que realmente le genere un interés. Están en clase porque se obligan a ello desde las directivas, las directivas
le dan mucha importancia sobre todo al área de formación humana es un área transversal, pues incluye
religión, ética y filosofía pero en ese sentido se le da mucha importancia al área y el área tiene sus espacios
propios, tiene su presentación propia dentro de las instancias del colegio.
Ok
Y dentro de los docentes del área que acompañan el área tanto… pues en ambas jornadas de las otras aéreas
que acompañan el área de educación religiosa también ellos le notan bastante importancia. Y el hecho de
tratar de sacar esa idea, de cambiar esa idea de que la religión es una más de costura y darle como su
elemento fuerte como lo que es como un área humana dentro de la cual se puede manejar muchos elementos
de la institución de tanto los conflictos como, pues la parte académica, la parte convivencia.
Ok,
Con respecto a los programas pues es la dificultad que se tiene, porque no hay lineamiento desde el
ministerio no hay lineamientos.los lineamientos con que se cuentan son lineamientos de la arquidiócesis y
esos son confesionales entonces nosotros apartar de esos lineamientos, a partir de nuestra experiencia y de la
misma población del contexto hemos organizado nuestro propio programa desde las diferentes asignaturas
que corresponden al área.
Desde las necesidades particulares…
Exacto, evitando lo confesional propiamente. Aunque si se toca, si se toca por que realmente se trabaja con
seres humanos que manifiestan una confesión religiosa entonces lo confesional se toca. No solo desde lo
católico, no solo desde lo cristiano. Desde el cristianismo propiamente sea evangélico, sea católico si no
desde las diferentes confesiones que hacen parte de la historia de la religión
Listo, me hablaste de los docentes que acompañan el área, ¿Cómo es la percepción de los docentes
externos al área de formación humana?
Gran parte de los docentes sobre todo desde las llamadas aéreas fuertes que son las matemáticas, el español y
las ciencias. Ellos ven a la religión como que… pues se le resta mucha importancia mucha. Entonces pues si
el niño reprueba religión “ah no eso no hay problema pásemelo porque igual es religión” pero entonces
reprobó matemáticas, ahí es donde está el problema. Entonces el niño digamos con tres asignaturas que
repruebe, reprueba el año pero entonces si son las asignaturas ciencias, sociales y religión. Entonces “hay no
pues ayudémosle hay puede pasar porque paso matemáticas así, porque español así” entonces le restan
mucha importancia al área como tal desde la parte académica. Pese a los… Exacto pese a ello.
Perfecto. Ok, ¿Qué sucede en las clases? Yo sé que es muy extenso tu curriculum. Pero bueno más o
menos desde el curriculum, ¿Qué sucede en las clases en término de contenido, dinámicas, recursos?
404

Pues hay unos contenidos desde lo cultural, la religión desde lo cultural. Desde la expresión religiosa dentro
de la sociedad, desde el lecho religioso, el fenómeno religioso. Pero a partir de ese contenido primero en mi
caso se trabaja desde la experiencia de los estudiantes, desde el contexto de lo que ellos conocen de religión,
de lo que no conocen, de las dudas que tienen. A partir de ahí se organiza ese curriculum que hay, eso que
ya hemos organizado. Se organiza desde su contexto, desde su experiencia, desde lo que ellos conocen y no
conocen, quieren conocer. También se involucran otras culturas. Porque estamos acostumbrados a una
cultura occidental, no sabemos que existe más allá de una cultura occidental. Entonces se maneja como
digamos las actitudes que ellos tienen como se verían desde otro… una religión que pertenece a otra cultura,
desde el hinduismo, desde las religiones extremo oriente, desde las religiones africanas. Eso fue una
experiencia que tuve el año pasado, como también hago parte del grupo de la cátedra de afrocolombianidad.
Entonces dentro del curriculum he tratado de involucrar ciertos aspectos religiosos africanos. Y esos aspectos
como se manifiestan aquí en Latinoamérica, como se manifiestan. Pues donde más fuerte se manifiestan que
es en el Caribe, el sincretismo religioso, el hecho de tomar esos elementos que trajimos de áfrica, que
trajeron los esclavos de áfrica y el combinarlos con el catolicismo como actúatela mente como se manifiesta.
Entonces se trata de tomar más que todo desde lo cultural y eso cultural, perdón y lo trascendental de qué
forma se manifiesta en la cultura. El ser trascendente en esa cultura se manifiesta así, ¿Cómo son las
prácticas religiosas, ¿Por qué esas prácticas religiosas? ¿Por qué de nuestra práctica religiosa? Entonces todo
eso también me he dado cuenta que hace parte de las dudas que ellos tienen. ¿Por qué la práctica religiosa?
Porque muchos dicen… bueno una de las primeras preguntas que les hago y yo antes de hacérsela pues les
hago la aclaración, ¿Quién cree en Dios? ¿Quién no cree en Dios? ¿Por qué cree en Dios? ¿Por qué no cree
en Dios? ¿en cuál Dios cree? A veces le pregunto. Entonces a partir de ahí surge esa reflexión de muchos
estudiantes de él ¿Por qué creo? Y el ¿Por qué no creo? Y porque… en la historia de la humanidad se ha
manifestado mucho la religión. Digamos como elemento importante de la historia y de la cultura.
Bien. Eso suma una relevancia en el marco educativo actual, ¿Cómo tu definirías o en estos momentos
dentro de ese papel de importancia que tiene la clase educación religiosa en el marco educativo como el
que tenemos en la educación distrital? ¿Por qué es importante la educación religiosa? ¿Cuál es el
papel de la educación religiosa?
El papel de la educación religiosa. Es bien sabido que somos seres culturales, somos seres sociales, dentro de
la sociedad y la cultura hace parte la religión. No podemos ponerla a un lado porque realmente la religión
involucra todo, lo vemos en la noticia, lo vemos en el diario vivir y entonces ese es el papel que la religión
debe asumir el hecho de ¿Por qué somos seres religiosos? Y si somos seres religiosos. Porque realmente lo
somos. Nuestra cultura es una cultura realmente marcada religiosa ya sea desde algunos elementos del
cristianismo protestante, de algún elemento. Pero nuestra cultura es realmente religiosa. Entonces la religión
debe es orientar. Debe dar a conocer el ¿Por qué somos seres religiosos? Entonces eso debe estar bien,
digamos bien fundamentado ahí al área de religión. ¿Es necesaria? Claro. Porque pues a lo largo de… sobre
todo a partir del noventa y uno que pues la libertad de culto y toda esa cuestión. Se ha generado la reflexión
de si la religión debe ser obligatoria en el pensum o si no debe ser obligatoria y ¿Por qué? El ¿Qué debe ser
confesional o no? Entonces ahí está como una fundamentación del porque la religión si debería ser parte del
pensum porque realmente nuestra cultura es religiosa y dentro de la institución educativa se debe dar a
conocer esa cultura en integral. Y como es integral pues la religión hace parte integral de la cultura.
Perfecto. En ese sentido ¿Cuál consideras tu que es el objeto de estudio de la educación religiosa?
Asumiendo esa lógica que plantea que todas las aéreas escolares tienen como un sector de
conocimiento de la realidad desde el cual se aborda en ese sentido ¿Cuál sería el objeto de estudio?
Sería como la relación entre la realidad trascendente con la realidad social y cultutural. Esta relación escomo
el objeto de estudio de la religión a lo largo de la historia.
Sería como la relación trascendente con la realidad social y cultural seria el objeto de estudio de la
educación religiosa.
Si
Bien. Esta pregunta va así, ¿Cuál es el objetivo de la educación a nivel general? ¿Cuál consideras tu
que… ¿Cuál consideras tú que es el objetivo de la educación religiosa en específico? Y ¿Cómo ese
objetivo especifico de la educación religiosa contribuye al objetivo general de la educación?
Objetivo general de la educación. Sería como la formación de ciudadanos. Formar ciudadanos para
ciudadanía y dentro de ese formar ciudadanos la educación religiosa tiene su parte en que digamos que ese
ciudadano sepa fundamentar su creencia, conozca su creencia o conozca no tanto su creencia porque algunos
lo expresan no creen en nada pero sepan también fundamentar su no creencia, ellos sepan dar razón porque
creen o porque no creen y como eso hace parte de la cultura eso vive con ellos. Entonces parte el pedacito de
405

la religión dentro del marco general de la educación es ese, el que ellos entiendan la realidad trascendente,
que ellos entiendan el sur no creo, el que ellos entiendan el porqué no creo de los demás y dentro de todo eso
el respeto que se le debe dar, tanto a su propio creo o a su propia digamos tendencia como a los demás. Eso
hace parte de la ciudadanía. La tolerancia, el respeto que yo pueda creer frente a las creencias del otro.
Perfecto. Bien ya tocas tu con esa respuesta el siguiente núcleo de preguntas que ya tenía que ver con
la relación de la educación religiosa con la formación política y la ciudadanía. Antes de meternos
directamente a la formación política, ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la religión y la
política? ¿Qué opinión te merece ese tipo de relaciones tal como se vive en la realidad o como tú crees
que debería ser esa relación entre lo religioso y lo político? Esos dos esquemas.
Digamos que desde la relación entre nuestra área con pues… primero hay un inconveniente. Que la política
se ha confundido con la politiquería. Cuando uno en cualquier ambiente habla de política entonces ya las
personas que lo están escuchando no llevan realmente a lo que n si es la política sino a lo que hacen los
políticos. “Ah entonces deberíamos eliminar la política, deberíamos…” No. Ese primer inconveniente que
pues que he encontrado ahí y pues teniendo en cuenta ese primer inconveniente. Pues al querer relacionarte
en algunos aspectos. La religión con la política, se genera cierto rechazo precisamente porque se ha
confundido política con politiquería. Entonces “ah los líderes religiosos se amangualan con los líderes
políticos y entonces esa podría serla relación” esa es como una confusión que existe. Pero más que todo es
hacia… la relación debería estar enfocada hacia lo social. La formación política es una formación social,
formación de participación y dentro de mi credo yo puedo participar y aportar. Desde mi credo, desde mi
conocimiento a toda esa formación ciudadana, a toda esa formación. A toda esa forma en que la sociedad
quiere organizarse. Pues sabemos que en algunas sociedades, la organización política está atada a la
organización religiosa. La religión es la que organiza el estado. En nuestro caso no. Pero en nuestro caso esa
religión, ese credo o esa tendencia religiosa o eso que yo expreso, esa trascendencia, yo puedo aportar desde
ahí a la misma organización social, la misma organización del estado. Desde mi experiencia, desde lo que yo
considero, desde los mismos valores que yo considero que hacen parte de mi religión yo puedo aportar a la
construcción de la sociedad.
Ok. Ahora ah bueno ya lo decías. Cuando hablas de política haciendo salvedad de que no se confunda
con politiquería, ¿Cómo la definirías tu? O sea, ¿a qué te estás refiriendo? Esa pregunta yo la incluí
mas para la precisión mía en el momento de interpretar. Cuando tú hablas de política…
Si contextualizar lo que yo… la política se refiere a todo el proceso de organización y participación dentro de
la sociedad.
Perfecto. Listo. Teniendo en cuenta eso, ¿en qué consideras debería hacer énfasis una autentica
formación política?
Una autentica formación política debería hacer énfasis en el perfil del ciudadano. O sea cual es el perfil
dentro de esa sociedad de ciudadano y que pretendo con esa formación política. Si pretendo llegar a ese
perfil, si quiero llegar a ese fin. A demás de eso debería tener la formación política un elemento de
formación. Tanto de la construcción como de la misma formación para los que van a ser formados. O sea la
misma participación de ellos en el mismo proceso como de la orientación de quien forma políticamente. O
sea tiene que ser algo (:::) ósea un elemento de participación. Yo voy a organizar algo como educador o
como ente Institución Educativa, vamos a hacer unos lineamientos de formación política. Pero no solo los
voy a hacer yo, no solo lo voy a invertir yo, ¿en quién voy a hacer esa formación. Ellos también deben de
tener cierta participación en esos procesos de construcción. No solo el hecho de tomar, sacar las definiciones
del libro y dárselas y entonces estoy haciendo formación política, no. Que ellos también aporten al proceso
para que la formación realmente sea de participación ciudadana.
Ok, interesante. En la sociedad actual te arriesgarías a presentar algunos elementos concretos de ese
perfil de ciudadano para utilizarlos hoy en día? Digamos en nuestro marco distrital ¿Cuáles son esos
elementos que tendrían que hacer parte de ese perfil?
Pues elementos serian digamos algunos básicos, digamos como la toleración a la indiferencia, perdón a la
indiferencia. Eso sería un elemento. Porque pues todos los ciudadanos somos diferentes políticos, tenemos
nuestras tendencias diferentes. Entonces un elemento de un sujeto político es la tolerancia hacia el respeto al
pensamiento del otro. El sentido de pertenencia digamos con los procesos que vive la ciudadanía, la
participación sobre todo, pues porque estamos formando seres políticos, si. Pero, ¿esos seres participan?
¿Participan desde e las dinámicas sociales? Algunos se abstienen, ¿Cuál es la razón por la que se abstienen?
Entonces ese sería como otro elemento del perfil, el sentido de pertenencia, la participación, la tolerancia y el
respeto por la diferencia.
Gracias. Hace un momento cuando hablabas de la relación entre la religión y la política haciendo la
406

salvedad de que no es igual a la politiquería. Hablabas de que hay un aporte de lo religioso a la


formación política. Esas contribuciones entre lo político y lo religioso consideras que pueden ser
mutuas de la religión hacia la política (…)
Y de la política hacia la religión
Y ¿cuales pueden ser esas contribuciones. O bien como la educación religiosa contribuye a la
formación política?
Contribuyen en la formación de pues. No diría un buen ciudadano porque hay de pronto se entraría a
diferenciar entre un ser religiosos un buen ciudadano y el que no es religioso un mal ciudadano. No, sino que
en la religión también tiene ciertos valores que pueden aportar a esa creación del perfil ciudadano, de un
perfil de un sujeto político. Los mismos valores no de una religión en especial si no de la religión en general.
Esos valores podrían (…) ese sería como una de las contribuciones a la formación del sujeto político.
No de una religión en especifica si no de… la Religión en general.
Ok, bueno ya para la ultima parte. Respecto a ese tipo de relaciones entre lo religioso y lo político
desde su experiencia, se evidencian estas relaciones entre estos dos ámbitos en la clase educación
religiosa. Si se evidencian, ¿Cómo se evidencian? Si no se evidencian, ¿Por qué cree que no se
evidencian?
Pues yo pienso que puede evidenciarse desde la metodología que en algunos momentos uso, que con algunos
cursos uso, ¿Cómo? Tomamos, buscamos la forma de traer al salón ciertas historias concretas de la realidad
nacional. Digamos ya sea el conflicto armado, ya sea la situación de pobreza en el país y miramos ahí mismo
la religión y esa es la pregunta inicial que les hago cuando empezamos a trabajar las noticias. Pues que cada
quien comparte lo trajo y todo eso. Que noticia que ha escuchado y eso. Le pregunto ¿en ese caso para qué
sirve la religión? en el caso de (:::) ¿para qué sirve la religión? entonces ahí tanto ellos como yo en el
momento de orientar tratamos de buscar un relación, de mirar que puede aportarle la religión a esa
problemática y pues en algunos casos se encuentra en algunos casos no entonces vemos que pues la religión
está inmersa en la sociedad, si. Pero en algunos momentos no tiene como esa relevancia entre ciertas
problemáticas en cambio en otras problemáticas si tendría ciertas relevancias. Entonces yo podría evidenciar
como esa relación entre las dinámicas sociales, las dinámicas políticas, todo eso con lo que puede aportar o
no la religión a dichas dinámicas.
Ok, perfecto. Es decir de digamos de alguna manera desde su percepción es evidente esta relación
política
Si
Pero hay un (…) digamos que hay un esfuerzo del docente para hacer (:::) digamos es evidente la
relación pero hay que hacerlo manifiesto.
Exacto hay que hacerlo manifiesto. Hay que buscarla, hay que mirar. A veces está implícita.. Que se vea
realmente.
Exacto. Y la idea también es que ellos mismos, porque no es solo el hecho de pararse y decir “bueno la
relación que hay entre la religión y esa problemática es que el obispo tal manifestó que quiere ir a hacer parte
del proceso de paz por esto y esto” y entonces como él es un líder religioso hay esta la (:::) No. Es el hecho
de ellos mismos se encuentren en esa situación cual puede ser , pues claro habiéndole dado ya herramientas,
elementos anteriormente sobre que es la religión, que es el hecho religioso, ¿Cómo se manifiesta el hecho
religioso? ¿Cómo se manifiesta el hecho religioso? y todo eso. Ya habiéndole dado ya todas esas
herramientas de cómo aporta la religión a dichas problemáticas.
Que ellos puedan (…)
Que ellos puedan (…) exactos que ellos puedan inferir en la situación. Hasta también en su propia vida, en su
propia experiencia. Algunos pues lo manifiestan desde lo trascendente. “a mí me sucedió esto y esto y más
adelante pude (…) pues ellos contando sus experiencias. Pues hablan sobre alguna situación que les sucedió.
Y que después se pusieron a reflexionar sobre eso y pudieron ver que para ellos en esa situación, que no era
una situación religiosa ni nada de eso si no familiar, social o algo. Pero ellos pudieron sentir la manifestación
de un ser trascendente, ¿de qué forma? Pues ya ellos tienen su forma de explicarlo. Pueda que sea una forma
fantástica o pueda que sea (:::) pero ya ellos van entendiendo que posiblemente si ellos tienen un credo. Ellos
le agradecen a ese ser trascendente de su credo, ellos le atribuyen ciertos elementos y pues por ahí también
hay cierta relación entre la misma experiencia, el propio contexto y la religión.
Listo, ahora mas allá de tu experiencia ion entre lo que conoces en las clases de él en el colegio a nivel
general. Digamos las percepciones que tenemos de las clases de él, ¿qué hace falta en las clases de
educación religiosa para lograr de forma plena ese objetivo que tu planteas de la educación
transcendente relacionada con lo sucedido (:::) ¿qué hace falta, que vacios existen? ¿Qué necesidades?
407

Hay muchos vacios, muchos porque sobre todo en la edad escolar primaria. Pues no hay realmente una
formación religiosa como tal, una formación educacional religiosa como tal hay más bien como una especie
de adoctrinamiento. Entonces ellos se acostumbran, los estudiantes se acostumbran a ese adoctrinamiento y
entonces llega un momento en que en alguna etapa de su vida se le plantea una reflexión muy diferente a ese
adoctrinamiento y llega como achocar como la idea que ya el tenia de la clase de religión. Entonces que en la
clase de religión debía traer la biblia. Y entonces es la lectura de la biblia y ya. Entonces es analizar el salmo
y el texto bíblico y sobretodo también se ve en el bachillerato. Muchos compañeros que realmente hacen es
una educación religiosa confesional. Y solo enfocan la religión a esa confesión y no le muestran al estudiante
otro tipo de perspectivas religiosas y no religiosas. Entonces ese es un vacio que considero que existe.
También el hecho que no reflexionamos sobre los procesos de la educación religiosa. Muchos solo toman el
libro de texto. Creo que es Santillana el que tiene un libro de texto de religión o hay otras editoriales
confesionales también. Y solo “ah bueno con es la clase de religión. Entonces cojamos este libro, hagamos
esta lectura de este libro, hagamos este taller de este libro y ya hagan el taller, califico y solo (:::) o sea no
nos sentamos a reflexionar realmente si la religión puede hacer parte de la vida. O si podemos ampliarle los
horizontes religiosos y no religiosos de nuestra área. Entonces precisamente, pienso yo que por eso es que
muchos compañeros de otras áreas ven a la religión como la cenicienta que “no allá se ponen a leer la biblia
y a eso. Ah quien va a perder religión porque (:::) o como me dijo una madre de familia hace dos años de un
niño de sexto. Reclamando al final del periodo. “profe porque mi niño perdió religión si nosotros todos los
domingos vamos a misa todos los domingos” entonces se cree que (:::) el vacio es que se considera todavía
que la religión es la práctica religiosa de un credo en particular y no reflexionamos los docentes. No nos
sentamos realmente a ver, a hacer un trabajo curricular bien juicioso. Solo lo que nos dan, lo que nos llega
entonces “ah que hago para la clase de hoy. Bueno busquemos en internet, busco en Google. Ah este
profesor está trabajando tal cosa y puedo trabajar (:::) no, solo nos enfocamos en tomar lo que nos den.
Entonces cuando vamos a hacer el programa la maya curricular “ah el Gobierno no nos ha dado
lineamientos, el Ministerio no nos da lineamientos sobre religión ¿Qué podemos hacer?” Entonces tomamos
los de la arquidiócesis. O tomamos algo de Chile, o tomamos algo de México. Y entonces tratamos de
acomodar algo ahí a nuestra maya curricular para presentarlo. Que hicimos la maya y eso y realmente no nos
sentamos a reflexionar sobre el área de religión sobre la educación religiosa.
No hay una reflexión pedagógica.
No hay una reflexión pedagógicamente precisamente.
Como saber escolar
Como saber. Más que todo es como la práctica. La práctica de un credo particular. Y eso empieza desde la
educación inicial.
Bueno. Frente a ese panorama donde hay digamos, dificultades específicas. Encontraste ¿Cuáles son
los aportes, los puntos positivos desde el cual no perder un horizonte de esperanza para la educación
religiosa en el distrito? ¿Qué descubrimientos o que hallazgos interesantes tú has encontrado en tu
proceso por ejemplo que permita como seguirle apostando a la educación religiosa?
Digamos el interés y la formación de algunos compañeros docentes por hacer un buen proceso en la
educación religiosa. He tenido pues la oportunidad de conversar con uno que otro en momentos en los que
nos encontrábamos de la localidad o algo. Así momentos espontáneos y a hay personas que realmente tienen
el interés de reflexionar pedagógicamente y curricularmente sobre la educación religiosa. Pero pues
desafortunadamente no se ha concretado nada de eso. Pero esto es un punto positivo. El interés que hay por
(:::) y también que en muchas instituciones apoyan el área. Pues no en todas, no en la mayoría pero si hay
cierto apoyo en algunas instituciones para que el área realmente se a un área académica y pues se convierta
en una especie de saber disciplinario.
Perfecto, bien. Estamos ya terminando, tres pregunticas mas. Ya a nivel mas allá de las limitaciones
que tenemos como docentes. Si tuvieras la posibilidad practica de modificar el espacio de educación
religiosa ¿Qué cambios introducirías? Pensando en que tuvieras los recursos, los tiempos, los recursos
etcétera ¿Qué cambios introducirías? Porque a veces decimos “no es que sabemos que solo tenemos
una hora o no es que (:::)“no si hubiera, soñando un poco. Si hubiera la posibilidad de cambiar
digamos el espacio, de hacer modificaciones en el espacio de educación religiosa, el espacio pedagógico,
¿Cuáles serian esas modificaciones?
En cuanto a eso se necesitaría como. Digamos más espacio temporal y espacio físico. O sea tener la
oportunidad. Porque con usted lo dijo, solo una hora y en la mayoría de los colegios es lo mismo. Una hora
de religión, por muchas dos horas de religión. Un espacio físico o un espacio temporal donde podamos ir con
los estudiantes. Salir del aula, salir de la misma institución y experimentar en en si valga la redundancia, la
408

experiencia religiosa de otras personas. Eso daría como mucho material para el manejo de la educación
religiosa. Y que se diera como el espacio de salir de aquí del colegio, ver digamos una mezquita, tener la
oportunidad de compartir, de conversar con personas de otro tipo de perspectiva religiosa, otro tipo de
culturas. Eso sería como una modificación que yo le aria. Mas tiempo, más espacio para hacer todo ese tipo
de actividades experiencia les. Porque con el tiempo que tenemos a muchos nos alcanza, pues para hacer la
reflexión entre el salón y eso. Y digamos corriendo con la nota entonces “tengo una hora, sé que tengo una
hora, ¿Qué hago en esa hora? No puedo hablar de eso y eso, tengo que minimizar un poquito lo que tengo
preparado para ellos y entonces tengo que dejar espacio para calificar, porque después no tengo el espacio
para calificar, entonces como solo tengo una hora, con tantos cursos, tengo quince planillas y debo calificar
todas esas quince planillas” entonces realmente nos enfocamos mas en lo operativo y no en la misma
reflexión dentro de la educación religiosa. Entonces yo le cambiaria eso, como más espacio, como más
tiempo para ese tipo de reflexiones. Elementos experiencia les, elementos teóricos que se pueden combinar
con ciertas visitas, con ciertas actividades. Tampoco llegar a digamos a solo elementos prácticos y entonces
visitamos aquí, visitamos allí y no se presta nada para reflexión, no
Ah ok. No llegar como al activismo.
Si al activismo y entonces “hay vamos a visitar esto y esto y ya chévere, y la experiencia, y la vivimos y eso.
Como el año pasado que intente hacer un proceso. Estábamos viendo cultura oriental y pues la cultura
oriental. Pues iniciamos con el Hinduismo y pues tratando de buscar alguna experiencia práctica con cada
curso les hice una especie de sesión de Yoga. Entonces primero, el primer problema fue buscar el espacio
aquí en el colegio. Aquí hay un espacio apartado donde hay silencio y eso. Pero un problema.
¿En el dos mil quince?
Si el año pasado. Fue un problema. Pues solicitar ese espacio, solicitarlo no, que me lo asignaran, el espacio
físico. Segundo que no. Pues con la población que tenemos, con las diferentes características y la
problemáticas sociales y con vivenciales que tiene el curso o en la mayoría de los cursos. Pues no se presta,
necesitan mucha motivación. Entonces trate de trabajar mucha motivación antes de eso y hacerles ejercicios
de silencio. Digamos que dure como un mes, cuatro clases haciéndoles ejercicios de silencio prolongado y
tratando de motivar todo eso con otros elementos. Hasta que llego el día en que trabajamos la experiencia.
Pues solo por el tiempo y por el espacio, y por la dificultad con la población se hicieron unos poquitos
ejercicios perola idea era que ellos vivieran algunas experiencias religiosas que tienen otro tipo de cultura.
Entonces fue para algunos, fue traumático. Pero pues unos pocos si realmente sintieron y comentaron su
experiencia. Fue algo bastante enriquecedor, el hecho de conocer.
¿Les gusto?
Les gusto, si a la mayoría. Y lo complicado fue que fue con los estudiantes de octavo.
Cuando dices que fue traumático ¿de qué manera fue traumático?
Para ellos el hecho de (:::) para algunos, el hecho del tratar de comprender el ¿Por qué ese tipo de ejercicios?
El ¿Por qué los mantras? Los llevan digamos a un estado de perfección, un estado de meditación profunda. O
sea para muchos fue como algo que no entendían. Entonces a partir de ese ejercicio muchos fueron como, no
tanto comprendiendo. Porque comprender eso es complicado sobre todo para una persona que hasta ahora
esta como explorando eso. Pero algunos si sintieron como la necesidad de más. De buscar más información,
de más. Entonces el traumatismo es ese, el hecho de chocarle la idea que ellos tenían de la cultura, de las
culturas. Trate de hacerlo digamos algo similar con el Islam pero ya fue (:::) no alcanzo el tiempo, mejor
dicho. Entonces eso quedo ahí y pues ya cuando empezamos a abordar el Islam. La problemática que ellos
tenían, son la problemáticas sociales que tiene medio oriente. Entonces tratar de desenfocar eso hacia la
cultura religiosa fue complicado y no había el tiempo para ello. Porque muchos se enfocaron fue en la
problemática social entonces no dio espacio. Pero si es el hecho de conocer, de mirar como esta experiencia
religiosa aporta a su propia cultura.
Bien, bueno. Ah bueno ya habíamos hablado un poco de esto. Si hay algo más que de pronto que
quisieras añadir. Sino pues nos saltamos esa ¿consideras pertinente manifestar las relaciones, religión
política en el aula?
Sí, claro.
Si ya lo habíamos (:::) ya lo habíamos hablado. Ya habías dicho como lo has hecho. Bien, listo. Algún
otro aspecto que tú consideres para establecer una vinculación política y después educación religiosa?
Digamos que ya es un aspecto como más practico desde la política pública. O sea dentro de la política
pública, pues si hay ciertos elementos que orientan pero solo hacia lo normativo. Entonces no hay una
política pública en cuento a la educación religiosa que de mas herramientas, mas elementos para las
instituciones, para los procesos. Entonces si sería como bueno un grupo de docentes que se atrevan a general
409

una reflexión sobre política pública para la educación religiosa.


Bien. Eso es todo lo que yo tenía para indagar y conversar con su merced. Hay algo más que
consideres relevante? ¿Hay algo más que quisieras…
No yo creo que no.
Listo. Once y cuarenta de la mañana se da por finalizada la entrevista .
Observaciones
Ninguna.

E-006
Datos generales
Nombre del docente: Carolina Cortés Cortés
Localidad: Tunjuelito IED: Marco Fidel Suárez
Fecha: 19 de enero de 2016 Hora: 10.30am Lugar: IED Marco Fidel Suárez
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en el colegio Marco Fidel Suarez con la profesora Carolina Cortés Cortés. Bueno, vamos,
listo, vamos a, vamos a hacer la entrevista son como varios temas un poco sobre tu , tu experiencia
personal como profe de educación religiosa, y otra parte sobre ya la formación política, hablar como,
cómo crees tú que podría vincularse la religión con lo político que es un poco el tema propio de mi
investigación. Antes de iniciar te voy a pedir otros datos adicionales ¿cuál es tu edad profe?
Treinta y cinco años.
Treinta y cinco años, y de esos treinta y cinco años, ¿cuántos años llevasen la docencia?
Diez, en el distrito.
No, en la docencia en general.
Como catorce
Catorce, listo y en el distrito diez, listo y en la docencia de educación religiosa.
Diez
Los mismos diez, bien, eso quiere decir que llegaste a la asignación de educación religiosa, pregunto tú
me dices si si o si no por un interés particular tuyo o por al momento de llegar pues la asignación
estaba.
Estaba la asignación
Listo, ok, bueno, tu formación académica entonces es en ciencias sociales, lo primero que yo quisiera
saber es que elementos de tu formación profesional, en tu carrera de ciencias sociales cuales énfasis
temáticos o que elementos de la carrera crees tú que te sirvieron o te han servido para asumir el plan
de educación religiosa que vemos que es una área de formación distinta
Del pregrado.
Si o bueno de toda tu formación en general
Bueno yo pienso que o por lo menos la orientación que yo he intentado darle en este tiempo que también es
una configuración entonces es un trabajo que durante los 10 años he venido configurando está centrada en
darle un enfoque filosófico importante digamos toda la línea de formación filosófica tanto en el pregrado
como en la maestría, me han servido para fortalecer ese aspecto digamos que desde el año 2011 por ahí yo
trabajo en la educación religiosa desde un corte existencial, entonces utilizo todos los filósofos de la
existencia y con base en eso monto proyectos alrededor de preguntas existenciales que nos permitan
responder cosas en la clase, digamos ese es como el enfoque, entonces alrededor de eso toda la pues toda la
formación filosófica que es fuerte
Ok, interesante el, el asunto de del corte existencial a partir de la filosofía, bien, como consideras tu
que ha sido la experiencia a nivel general digamos desde tu postura como docente, desde los
lineamientos o la ausencia de lineamientos desde las mismas compresiones de las directivas que a veces
410

hay ciertas comprensiones especificas del área, desde la misma recepción de los estudiantes, digamos y
tu comienza por donde quieras.
Yo pienso que con la educación religiosa hay varias dificultades tiene que ver con una discusión que, que
no, no es escolar sino que es de política nacional y es si la educación religiosa hace parte del foro privado o
del foro público,y digamos que es una cosa que pues que sé qué, que se ha venido dando pero no en la
profundidad que debería el proceso, eso de una lado, y de otro lado de las pugnas que hay alrededor de los
lineamiento entones para sacar los lineamientos trabaje en algún momento con una red de profes de religión
en algún momento y entonces era una pugna entre los profes que históricamente habían dado la clase y
digamos en la búsqueda de consolidar un proyecto de educación religiosa y los lineamientos que estaba
configurando la diócesis
Y la conferencia episcopal
y la conferencia episcopal entoncesdigamos la discusión dela conferencias es pero ustedes porque no lo
reciben si no es convencional pero digamos ahí es donde digo que hay una discusión política y es porque
confesional no solamente es que hable sobre la existencia de uno o varios dioses sino existenciales cuando se
plantean unos principios como buenos y otros como malos, hay una mirada maniquea del principio, pero
también tiene que ver digamos con una falta de discusión profunda sobrelos fines de la educación digamos
los fines dela educación históricamente por lo menos en Colombia vienen desde el orden técnico hacia el
orden científico pero nunca pasaron por el orden místico y como no pasan por ahí pues esa discusión no se da
y pareciera que no es importante la formación mística y por mística no quiere decir en ningún sentido
religiosa, clerical, sino en eso en la reflexión del sujeto con la existencia del sujeto del mismo sujeto.
Bien, como es bien interesante ese asunto en cuanto a los estándares no, por el asunto también de va a
ser confesional o no va hacer lo confesional y que es lo confesional que debería tener o no tener la
educación religiosa bien, respeto a los estudiantes como ha sido la experiencia en cuanto a la recepción
que ellos han tenido del, del área.
Mmmm, Bueno yo pienso que, bueno ahí hay otra particularidad que tal vez no la nombre antes, y es que
como la religión es un asunto que le importa a todo el mundo pero no le importa a nadie, entonces cada quien
hace lo que puede, no hay lineamientos no hay estándares no hay lo que usted escriba, está bien digamos
incluso hay una eee mirada generalizada de que los confesional no esta tan mal, si , si usted si no los obliga a
leer la biblia pero es confesional no esta tan mal frente a eso no hay una directiva no hay una postura clara y
en relación con eso mismo pues los chichos vana esa clase como vana a cualquier otra sin cuestiona si,
entonces como van a física, entonces ellos no van a preguntar si la teoría de la relativa fue re evaluada ono
fue reevaluada, de la misma manera van a las clases de religión , entonces se digamos conozco que la
mayoría que la mayoría de los profes de ciencias sociales lo que hacen es una mirada también por la
formación que es privilegiada por la historia de historia delas religiones pero digamos para mí personalmente
me parece que eso pues debe hacerlo la ciencia sociales y no la clase en particular porque entonces cual es el
aporte especifico de la educación religiosa, que yo no la llamaría religiosa si me la pusieran a mí pero eeee
pero digamos que entonces en ese sentido los estudiantes asumen esa clase como una clase desde cultura
general y está bien para ellos también, entonces o por lo menos digamos es la experiencia aquí y en otros
dos colegios del distrito que yo trabajaba, entonces.
A bueno entonces dos cositas en eso, cuantos años llevas aquí en el Marco Fidel.
En el Marco Fidel llevo, en agosto de este año cumplo ocho.
Ocho años, Listo y en otros dos colegios ¿cuáles fueron?
Trabaje en el Atenas en San Cristóbal sur 2 años y fui provisional como 6 meses en otro par por ahí, antes de
que me nombraran.
Listo vale, a bueno perfecto eeeemm que dicen las directivas o hay una postura específica o hay mucha
autonomía en cuanto aaa.
Hay mucha autonomía de echo nosotros hace dos años hicimos una propuesta de que la clase de educación
religiosa no tuviera calificación, digamos que sé que fuera cualitativo que nosotros escribiéramos unas cosas
pero que no apareciera un número porque es una cosa. si claro, muy difícil de, de calificar pero no tuvo
buena Ok receptividad pero digamos que nosotros decidimos sobre sobre.
Digamos que la directriz por parte delas directivas es bueno la asumen los profes de sociales y en eso
ya ustedes miran como Decidimos… aja. Listo ahorita me decías que bueno los chicos van a clase como
cualquier otra sin peguntar no ha habido ningún tipo, hay chicos que presentan algún tipo de rechazo
hacia la clase es un asunto no digamos tal vez por el mismo enfoque que ustedes han asumido de...
Si digamos acá el enfoque casi qué ciento por ciento es historia de la religión entonces los chicos la asumen
como una hora más de clase de sociales y digamos el trabajo que yo he venido dando pues es muy cercano a
411

la clase de filosófica entonces ellos la asumen también por ese lado.


Podemos profundizar un poquito más en eso para pues sin detallar demasiado porque tampoco es el
objeto del estudio, pero más o menos como es currículo que sucede en las clases en específico en
término de contenidos de recursos.
Pues lo que pasa es que nosotros tenemos un currículo muy abierto eeee, tenemos un, nos basamos
básicamente en los lineamientos curriculares de ciencias sociales eee y por dentro de los lineamentos hay tu
sabes que hay 3 dimensiones y una es la dimensión geo-espacial y otra es la dimensión histórico-política y la
otra es la dimensión ético no sé qué cosa, dentro de esa dimensión dentro
Dentro de esa tercera
dentro de ese esa tercera hay digamos unos principios de ahí salen unas cosas y dentro de la dimensión
histórico-política salen otras y digamos que a partir de eso nosotros diseñamos los logros casi siempre lo que
se espera es que los logros de religión estén dela mano con los de sociales, entonces que si se está viendo por
ejemplo sé que si lo hacen aunque esto no es una cosa obligatoria pero más o menos así se hace y es que si
yo estoy viendo en sexto cosmogonía indígena en américa latina se ve como la mística indígena los dioses,
los no sé qué ta, ta, ta y así para cada uno delos
Que coincida de alguna forma
Con la clase de sociales eso es más o menos lo que se hace.
A nivel metodológico hay alguna diferencia con la clase de sociales, no tiene es la misma digamos
lógica supongo, trabajo grupales, lecturas.
Mmm no, la misma lógica, yo creo que es la misma lógica
Bien, cual consideras tu que será la importancia de la educación religiosa o el papel de los rastros
religioso ven un sistema educativo como el nuestro, por ejemplo frente a posturas que plantean la
posibilidad de suprimirlo o de restringirlo a lo privado únicamente, que se perdería por ejemplo si, si
su primera clase de educación religioso o que consideras tu cual es la importancia de esta clase en un
sistema educativo o como el nuestro en un colegio como en un colegio distrital.
Personalmente mi posición es que la clase de religión no debería existir
Ah perfecto listo
digamos en ese caso ampliar el tema ético el tema de formación política, digamos hay otras dimensiones
pero, incluso filosofía me parece que si diéramos filosofía desde más pequeños con un enfoque digamos en
esa mirada en que el sujeto se examine a sí mismo en búsqueda de sus propias reflexiones y tal, haríamos
muchos más que a veces introducirnos en una serie de paradigmas. OK, judeo-cristianos en la mayoría delos
casos que me parece que ir más allá de si estoy o no de acuerdo es un atropello al sujeto sí, porque llega
digamos con eee con un afán de verdad.
Ok, bien, hace un miento tu decías yo no la llamaría educación religiosa como la llambrias y qué
importancia le darías entonces.
Yo pienso que filosofía. Mm ok
Filosofía pero digamos no en el enfoque porque al igual la filosofía escolar tiene un enfoque histórico si no
en un enfoque eee de los que es realmente la filosofía y es la relación del sujeto con la existencia. En ese
enfoque con preguntas existenciales incluso Para los niños más pequeño ellos todo el tiempo se hacen
preguntas existenciales que la escuela no resuelve, ¿quién soy yo?,¿dónde estoy?,¿porque estoy
aquí?,¿quiénes son los demás?, ¿dónde está dios?, bueno digamos todas esa preguntas que debe resolver el
sujeto en una interpelación con sigo mismo, la escuela no las aborda, porque la escuela es científica.
Listo, consideráis en ese sentido necesario mantener le espacio no como educación religiosa sino
mantener una hora digamos distinta en ese sentido (asiente ujum). Si no de filosofía en ese corte;
distinto, en ese sentido yo, yo te hago una apreciación tú me dices si estás de acuerdo y como se
resolvería, teniendo en cuenta los saberes escolar es casi siempre manejan un objeto de estudio, no,
entonces que las matemáticas, las ciencias, las sociales tienen un objeto de estudio específico. ¿Cuál
sería el objeto de estudio de ese nuevo espacio que se crearía?
La relación del sujeto consigo mismo, es una cosa que parece que no fuera importante, porque el dialogo de
los niños esta todo el tiempo con el otro, pero no pueden dialogar consigo mismos y a mí me parece que eso
es el fundamento del pensamiento humanos e el dialogo que el sujeto establece consigo mismo después lo
repliega a la sociedad, pero la escuela se ha negado digamos a ese espacio, por lo poco práctico también del
mismo.
Bien, hablamos entonces de digamos de ese nuevo espacio que tu estas planteando y que consideras
que e s muy importante, cuál sería el objetivo de la educación a nivel general ya un poquito lo
planteabas pero entonces cual será el objetivo, cual ser a le objetivo de ese espacio digamos aunque ya
412

algo has planteado y como contribuiría ese nuevo espacio al objetivo de la educación a nivel general.
Cual debería o cual es
Ambos
yo pienso que en este momento la escuela e s un aparato de reproducción social, de producción de una serie
de configuraciones subjetivas, necesitamos cierto tipo de sujetos y es el tipo de sujetos que, que formamos si,
sin decir que eso es ni bueno ni malo ni feo, pero digamos que en mi mirada es la realidad, y ya frente al
deber ser tengo, digamos que hay están todas mis cavilaciones contemporáneas, porque digamos que esto es
un asunto muy personal, yo no sé cómo contestare esa pregunta
No, no contéstalo desde tu experiencia porque e son poco.
Aunque mi formación es en ciencias sociales mi especialidad es en educación y es en lo que yo he hecho
trabajo de investigación hace 10 años en lo que hice tengo todas mis publicaciones tengo aunque aquí veo
otras cosas digamos, mi línea es la filosofía de la educación, que sería para qué, pero sin embargo
contemporáneamente estoy muy desencantada y he pensado mucho he reflexionado y escrito algunas cosas
alrededor de que la mejor salida es sin escuela,
A ok
Entonces digamos que construir un deber ser para una cosa en la que uno siente en que no hay.
No, no, te atreverías o sea no, no te sientes colmada.
Exacto
Para bueno digamos para una institución que para ti no tendría sentido en la actualidad, bueno
digamos hablando de escuela
Hablando de escuela
Como se podría suplir como en tus cavilaciones como como es entonces el no sistema educativo sino la
educación porque la educación si sigue siendo algo muy muy humano
Yo pienso que ahí hay una, nosotros, la escuela y la educación en general se especializo en, en la retórica, en
un ejercicios argumentativo sin fondo si, en intentar convencer al otro de que existen unas verdades absolutas
y digamos esas es mi razón para distanciarme de todo el proceso de escolarización porque como construir
una escuela desde, desde las no verdades, pue son porque la hacemos desde las verdades entonces me parece
que tal vez la educación acercarse al lugar de la parresia griega, si, entonces desde esas discusiones varases
de construcción de verdades no absolutas sino subjetivas si, en las que el sujeto es responsable de la
construcción de la verdad responsable digamos de la construcción de lo que de los resultados de eso, es decir
no es un reproductor de verdades, pero pues eso es era en Grecia que eran mil habitantes, entonces digamos
pero acercarse a un escenario donde eee los procesos educativos o formativos, ya sean desde la casa o de
otros lugares estén más orientados en la línea de la relación que el sujeto establece con el conocimiento y no
del conocimiento que se impone sobre el sujeto. Eso como… Ok. Entonces de alguna manera lo que yo
intento hacer en la clase de religión va en una línea de que los pelaos se piensen a sí mismos en un espacio
místico, en un espacio no científico digamos, sí , porque si bien yo no soy una persona religiosa, no creo en
la existencia de un dios, si me parece importante que, que nos pensemos en un tema espiritual no científico,
es decir todo aquello que esta por fuera de la ciencia fue negado por los procesos educativos, todo lo que no
se puede medir ni tasar en la ciencia, entonces sí me parece importante que los chicos se piensen en esas
otras dimensiones y en esas dimensiones entonces por ejemplo contemplamos en ese en tema de la existencia
entonces por ejemplo contemplamos temas como como la conciencia que es la conciencia entonces hacemos
ejercicios como, que se pierde cuando se pierde la ciencia entonces que pasa cuando alguien se desmaya que
es lo que se está perdiendo un poco para pensar que si bien digamos la física nos muestra tal y la medicina
tales y tales cosas usted no puede describir claramente cuando una persona pierde la conocían que es lo que
está perdiendo, y en función de esto entonces derivamos en temas como conciencia ser y razón por ejemplo y
lo revisamos a la luz de teorías existenciales por ejemplo, o miramos el tema de la muerte de la existencia y
la ausencia bueno digamos, intento como da repasos yo sé que es un, pero también es un camino muy libre y
eso me gusta sí, que de alguna manera este no porque yo sé que los profes todo el tiempo pedimos
lineamientos pedimos no sé qué, pero finalmente por ejemplo los lineamientos en ciencias sociales lo que
hacen es restringir, construyen la creatividad del maestro en cambio en educación religiosa no existe nada,
entonces da amplitud por ejemplo para que uno haga desde rezar SI desde sacar la biblia hasta ir a cualquier
dimensión , hace un par de años hace unos cuatro años hicimos un trabajo con unos estudiantes en
comparación con unos libros del apocalipsis y la novela de, de la divina comedia entonces dijimos en
comparación vamos revisando tal, tal para la construcción de los mitos finales, de los sí, de los mitos de, de
fin del mundo y alrededor de eso entonces eee revisamos todas las teorías apocalípticas, por ejemplo, no
solamente, digamos ya en otras dimensiones y eso digamos nos permite ver, nosotros hacemos el análisis con
413

los pelaos que finalmente, toda esta construcción mitológica, literaria, etc., relacionada con la muerte
simplemente tiene que ver con el miedo a la ausencia de vida, digamos la invención de todo esto es el miedo
a la ausencia de vida en la conciencia bueno digamos y hay ellos empiezan a pensar por supuesto te podrás
imaginar lo difícil que es evaluar eso, (risa) sí.
Bien es decir, esa ausencia de lineamientos supone una libertad que permite hacer mucho MÁS
Si mucho más, pero eso depende mucho pues del profe
Si claro, claro por supuesto. Bien eee es muy interesante la, la, la visión que planteas, eee hay algo más
sobre la concepción propia de la educación religiosa que quisieras añadir antes de entrar a la segunda
parte que ya es el vínculo con la formación política y la formación ciudadana
Yo pienso y creo que está en sintonía, yo , esta es una opinión muy personal, me parece que tener educación
religiosa nuevamente en los colegios, muestra un paso histórico en el país, y que no, y es eeee que
seguramente en unos años los historiadores lo verán algo así como la llegad al olimpo radical y la caída en la
regeneración que paso en algún momento una cosa así, porque es llegamos a un estado laico con la
constitución del noventa y uno y, y digamos logramos distanciarnos de una seria de cosas y en el dos mil
cuatro o dos mil uno vuelve la educación religiosa obligatoria en los colegios, digamos que ese es un paso
que muestra los enfoque de los gobiernos sí, las miradas, vuelvo y repito más allá de si es bueno o es malo,
es una cosa que la escuela permite historiar los ideales de acción en distintos momentos, y en eso la
educación religiosa ha sido fundamental, la entrada y la salida de la educación religiosa en la escolarización
muestra la entrada ay la salida de los gobiernos laicos en el país, entonces es chévere de ver.
Bien ok….sin embargo digamos que ese remanente de educación religiosa posibilita la apertura de
espacios como el que tu estas creando CLARO, entonces es donde está el asunto, que tu planteas y tú
me dices si estoy interpretando no mal, es plantear un poco la, perdón, mantener un poco digamos ese
espacio pero no desde ese enfoque tradicional que se ha dado si no en esa perspectivas que tu estas
planteando
O en otras que seguramente yo no conozco es decir ahí hay todo un universo por explorar y esos es lo que sí
me parece chévere.
Vale bien, entre esas digamos otras perspectivas de un modo cercano a esas inquietudes que tú misma
planteas, entonces está el asunto de lo de lo político, para mi hay una regulación digamos muy
evidente, sobre lo religioso y lo político, entone para abordad o para comenzar a abordar esa esa
segunda aparte de la entrevista, bueno como ves tú las relaciones que se pueden establecer en entre la
religión y la política y que opinión te merecen ese tipo de relaciones no, entre esas dos esferas que son
evidentemente distintas pero cuya relación también son manifiestas en algunos caso no.
Yo haría primero una diferencia, entre la política y lo político, pienso que la política como el ejercicio de
gobierno es un asunto que esta evidentemente relacionado y sobre todo en Colombia, con todo el tema
religioso, no hay un desprendimiento y bueno históricamente además porque la configuración de los estados
nacionales se da a partir del rompimiento con la iglesia, digamos es lo que lo configura con la iglesia judeo-
cristiana. eee la política digamos la relación con la política es una relación histórica y que ama me parece
que, voy a usar una palabra que es horrible, que no salga por favor en la entrevista, pero es digamos que en
durante todo el periodo eee revolucionario en el mundo en general, los mamertos satanizaron eee nombrar el
tema religioso sí, pero a mí me parece que es muy importante historiar porque nos da ubicación y esa
relación que establece las tensiones las fracturas que hay entre la iglesia y el estado nos permiten reconocer
el tipo de sociedad que somos, no desde un ideal sino desde el que somos, cual somos en un momento
determinado porque sin eso sería imposible eee construir paradigmas de futuro, y pienso que eso es un poco
que se hace en Colombia se construyen por ejemplo paradigmas de futuro frente a tema como la paz o como ,
sin saber quiénes somos realmente sino con ideales de que somos. Entonces me parece que hay la relación
del tema religioso con la política es muy importante y no solamente para los expertos sino para el ciudadanos
del común y esto hablando de los niños. y en el tema de lo político a mí me parece fundamental que los
jóvenes ese pasen por un proceso de reflexión, digamos sobre los ejercicios de poder no necesariamente
gubernamentales si, si no los ejercicios de poder que hacemos todos en toda saldo dinámica en todas las
dimensiones todos los días, no para negarlo sino para reconocerlos porque hacen parte de la construcción de
un sujeto y esos ejercicios de poder solamente se pueden reconocer cuando los sujetos establecen diálogos
consigo mismos yo insisto en ese aspecto no hay otra manera de organizarlo, porque yole puedo describir a
usted de una manera como el gobierno hace no sé qué tal o como el que tiene dinero en el colegio (…) pero
hay otras relaciones de poder que no se pueden establecer de esa manera, porque el poder digamos no se
detenta no se tiene no es un objeto sino que es una cosa que circula que se emite que todos los tenemos y los
soltamos en algún momento y una cosa muy importante y es que en el ejercicio de lo político todos ese
414

efecto de poder tiene una reacción y es en esa reacción donde es importante establecer la relación conmigo,
soy sujeto o soy objeto de poder y como género, produzco resisto acciones de poder digamos, que es un
asunto muy complejo pero que es la vida cotidiana. Es todos los días, si lo que pasa es que como no hay un
premio nobel de física cuánticas entonces no llegan a las aulas, pro es la vida cotidiana es la realidad del
todos los días a nosotros nos dicen yo le explico a los niños en el colegio quien tiene el poder es el rector
pero si el celador no le abre la puerta usted no puede entrar, entonces si digamos hay tres ejercicios que están
todos los días emanando en la cotidianidad que son difíciles de analizar pero necesarios para poder
sobrevivir.
En ese sentido con esta con esta distinción que haces entre la política ay lo político en que consideras
debería hacer énfasis una formación política autentica.
En lo político, Desde esta explicación que das de la razón. Exactamente de la racionalidad del poder de los
efectos de los orígenes de las condiciones que posibilitan que pasen unas cosas y otras no, que digamos en
función en esa lógica, y que el sujeto pueda ubicarse dentro de esa lógica. siempre digamos en la, a mí me
parece que lo político tiene objeto siempre y cuando, tiene sentido más bien, tiene sentido siempre cuando el
sujeto busque comprensiones de poder que le permitan fragmentos de libertad en su vida, pero la libertad es
imposible si el sujeto esta obnubilado no se relaciona consigo mismo.
Entonces habría según entiendo una relación directa o unas contribuciones directas entre lo político y
este espacio que tú planteas alternativo a la educación religiosa
Si claro
Como se darían esas contribuciones como lo.
Porque digamos en , a mí me parece esta es una mirada muy clásica delo educativo y es una mirada de los
ilustrados y es, Kant decía ten el valor de servirte de tu propio de lo entendimiento si en esa mirada, mmm no
tiene ningún sentido que los estudiantes vean once años de asignaturas y no puedan servirse de eso para ser
libres, sino todo lo contrario, entonces parece que es necesario un escenario que les ayude a decantar todo ese
montón de información vuelvo e insisto en un dialogo personal introspectivo que les permita construir
fragmentos de libertas, la libertad como un todo no existe, pero digamos si les permita en que en tomar
decisiones en optar por una cosa o por otra en resistir o en dejarse llevar en, pero que sea una cosa no del
sistema sino de una decisión realmente libre, si y solamente eso es posible si hay un espacio para decantar
toda esa información. Y ese evidentemente en el ejercicio político por excelencia de lo político.
Bien, entonces, la libertad como tema político y esa toma de decisiones que hace el individuo termina
eee íntimamente ligado al ejercicio del dialogo consigo mismo
Claro por qué es que pareciera que lejos digamos de lo que pensaban los griegos de que para ser ciudadano tú
necesitas una forma con intelectual espiritual y física, nosotros pensamos que para ser ciudadanos solamente
necesitamos una formación intelectual, incluso las personas más ilustradas de nuestro país piensan que si una
persona estudia mucho y va a harbar ya es un buen ciudadano y aquí tenemos que son se roban los puentes
construyen mal los edifico se cuelan en el Transmilenio desde los ingenieros hasta le señor albañil, es decir
que no tiene que ver con un tema intelectual sino tiene que ver con una formación espiritual y es que le
sujeto ni siquiera ha tenido la posibilidad de preguntarse si se quiere colar a Transmilenio ve a todo el mundo
colándose y salta si, y me parece que digamos que ahí hay un ejercicio que es fundamentales en la
construcción de que él pueda dialogar consigo mismo. En esas cosas, por eso digo que es una casa tan básica
tan cotidiana que la escuela decidió que era como tan boba que la saco y es lo fundamental. Digamos a esa
dimensión es a la que yo me refiero cuando hablo de espiritual, mas allá de la creencia.
Bien ese, entonces ese digamos no habría que insistir más en la contribución de ese espacio a la
formación política del ciudadanos SI, ahí estaría de forma, bien la última parte de la entrevista viene
ya encanto a las guías pedagógicas, entonces no hablemos más de la educación religiosa sino de ese
espacio alternativo asimiento que esas clases de educación religiosa que tu estas dando son ese mismo
espacio porque tú dices bueno tengo este espacio y lo aprovecho. Bien, esa relación entre lo religioso y
lo político, crees tú, se hace evidente en este espacio que estás trabajando, si se hace evidente como se
hace evidente, si ves que no es evidente de forma tan explícita porque crees que no sea tan evidente.
Yo creo que sí, yo pienso que por más de mi desencanto con la escuela, yo intento todos los días porque si
no pues seria las locura el trabajo que los chicos con los que trabajo construyan relaciones profundas consigo
mismo así sean pequeñas pero que en una pequeña dimensión eso que hicieron profundo digamos que es
como el objetivo y ahí pues sale todo el tiempo el tema de la libertar todo el tiempo digamos lo estamos
abordando ese, pienso que pedagógicamente hablando es decir, ese, ese es el objetivo de la escolarización
debería ser pedagógicamente hablando
¿De la escolarización?
415

De la escolarización ene general, si… Ok porque se supone que la pedagogía por lo menos en sus
definiciones originales, busca que los seres humanos sean más libres y que se construyan intelectualmente
pero de manera i individual digamos que esa es como una línea discursiva y en función de eso pues digamos
que lo intento todo el tiempo, me distancio un poco de algunas figuras pedagógicas que se preguntan todo el
tiempo por como como como hago esto como hago el otro como hago como hago y digamos que la
pedagógica cada vez más se ha venido descentrando y doblegándose a la didáctica, yo me distancio
totalmente de las posturas didácticas e intenso acercarme a para que, entonces digamos así empezamos todas
las clases con los chicos bueno, vamos a leer este texto cualquiera sea cualquiera para que, para que creen
ustedes que hacemos esto, para que y todo el tiempo me lo pregunto cuan do planeo cuando selecciono los
textos, cuando, si digamos en una relación de qué sentido tiene hacer lo que hago,
Qué sentido, bien, que haría falta en esa, para lograr de forma plena digamos ese objetivo que tu
planteas para ese espacio, que vacíos existen, que necesidades existen para lograr digamos con los
chicos más ese dialogo consigo mismo, sí.
Hay tres cosas que yo creo que son fundamentales, yo sé que esto suena llanto de maestro del distrito, pero
es una cosa real es imposible hacer una clase de filosofía con 40 en un salón, eso es una cosa que por más de
que uno haga el intento todo el tiempo.
Y de filosófica, en esta lógica que tu planteas.
No se puede mientras allá cuarenta en cada salón pues uno trabaja con quince y esa es la realidad y el resto
maman gallo, un segundo aspecto es ese en esta escuela tradicional y voy a decirlo suena muy feo pero
sobretodo en la formación básica hay una formación muy muy muy de la obediencia decirle al niño que
piense por sí mismo que sea capaz que sea valiente de dar sus opiniones que argumente que use el texto para
dar su opinión y no para repetir lo que dice el texto es absolutamente confrontador, difícil incluso temerario,
porque el estudiante está acostumbrado a dar la respuesta que el profesor está esperando, entonces es muy
difícil sacarlo de su zona de confort, digamos si no si no hasta que no lleguemos a un momento en el que los
niños desde los 4 años que es cuando empiezan a tener sus preguntas existenciales puedan explorarlas
plenamente pues difícilmente vamos a tener adolecentes libres, ciudadanos que , ósea la gente pregunta y
porque los niños todos cuando uno llega con un arete en la oreja izquierda todos al otro día llegan con la
oreja, porque les enseñamos hacer caso toda la vida y es lo que hacen le hacen caso a la propaganda de
televisión a los compañeros, entonces digamos mientras no existan un proceso en el que nosotros les
enseñemos a pensar libremente pues difícilmente va a suceder y creo que un tercer aspecto es, que puede
tener sus pros y sus contras pues es que todo el mundo siente que es relleno, para nadie es importante, lo que
te digo y eso tiene una cosa buenísima y es que uno tiene libertad absoluta nadie le pregunta a usted nadie le
echa la culpa del icfes nadie , digamos no tenemos detrás diez mil prueba nadie viene a examinarlo pero
también hay una falta de voluntad política en la consecución de unas serie de cosas que uno necesita, si
entonces cuando yo digo es que tengo muy poquito tiempo con los pelaos es que no me alcanza entonces
todo el mundo dice pero es que es religión que más quiere antes le damos horas entonces digamos ahí hay.
Listo Esos serian como los tres aspectos.
Perfecto, en esa misma línea hay una pregunta antes, pero para seguir ene a misma línea si tuvieras la
posibilidad practica de modificar ese espacio que cambios introducirías digamos ya soñando un poco
sabiendo que hay mil cosas que no se pueden hacer pero si se pusiera porque existen los recursos o la
voluntad política, que cambios introducirías para ese espacio.
Sería una clase flexible, mmm con niños de distintos cursos incluso pequeños en los que ellos optaran y que
desde el principio del taller como de taller se planteara una pregunta y ellos inscribieran una pregunta que les
interesa, y trabajar esa pregunta durante un tiempo y luego pudieran rotar, sin pensar en edad sino
simplemente preguntas que nos hacemos todos y a partir de eso digamos como darle irle dando todo el
semestre hilo o el bimestre o el tiempo que, pero que sea optativo.
Por lo que me comentabas antes sin evaluación.
Sin evaluación. Ni en esa ni en ninguna yo no el calificaría nadie nunca.
A ok pero este no es un asunto propio del espacio sino en general
Bueno es ame parece absurda pero en todo lo demás chistosísimo yo no le pondría nota nunca a nadie.
Ok, y bueno y hay que decir que todo nuestro sistema casi que gira en torno a la nota
A la nota claro
Sin nota se nos cae. Claro se nos cae todo
Bien vale gracias por esa apreciación, bueno frente a esas dificultades esas tres que me presentabas y
este espacio digamos ideal, cuales seria los aportes los puntos positivos digamos cual sería el horizonte
de esperanza para un espacio como como el que tú tienes, que descubrimientos que hallazgos
416

importantes tú ves tú ves como algo positivo que permite seguir apostándole a ese espacio.
Pienso también que es que todas las cosas cuando uno dice tengo una dificultad tienen una cosa positiva,
entonces claro los chicos no son tan profundos como uno quisiera pero como nunc algo han hecho nunca
han hablado consigo mismos, no construyen esos diálogos, también sorprender de una manera, entonces
finalmente la clase es muy placentero para ellos y para mí la disfrutamos mucho digamos es el único espacio
en donde ellos pueden establecer relaciones consigo mismo y no son juzgados por nadie incluso porque este
año por ejemplo el año que acaba de pasar con los chicos de once abordamos varias cosas del orden
contemporáneo muy contemporáneo, entonces por ejemplo sobre esta cosa mística que hay sobre el cuerpo,
entonces le cuerpo es sagrado, el cuerpo e son sé que, la virginidad, entonces revisamos dos documentos uno
sobre el tráfico de órganos muy duro entonces es tenas traficar órganos, el otro era sobre la venta de esperma
y el alquiler de vientre, y entones mirábamos en esa relación, como hay una flexibilidad tan grande en la
humanidad de desmitifica las cosas a la conveniencia entonces cuando es para alquilar el vientre, ya no ya no
es tan sagrado el cuerpo, o cuando es para vender esperma ya no es tan sagrado el cuerpo, ya entone
decíamos porque es terrible vender el hígado y no vender le esperma que es lo que hay digamos ene su
relación, y ver esos temas tan contemporáneos que son tan cotidianos están en la vida de todo el tiempo,
verlos desde otra dimensión y ver que ellos se sorprende y tienen análisis tan profundo es una cosa que para
mí es muy importante.
Ese es uno de los hallazgos
Exactamente
Que tu valorarías o que tu valoras, sí.
Cuando los sacamos de esa que a mí me parece supremamente confortable para ellos de ese lugar tan
confortable de, yo le doy el tema y luego le pregunto sobre el tema, los chicos realmente pueden explora
otras dimensiones lo que a veces me da un poco de pesar es que es tarde , cuando llegan a decimo y once es
tarde porque ellos descubren toda una serie de dimensiones pero ya están enrolados en la administración de
empresas , ya no hay nada que hacer creen en el emprendimiento y en ser empresario de sí mismos y en una
cantidad de cosas que ya es muy difícil ósea, digamos hay toda una moral construida que es muy difícil ya
competir con eso, por eso digo que sería importante hacerlo desde antes.
Entonces ese será otro punto digamos fundamental, para digamos esa obligatoriedad digamos que
ahora está en la educación religiosa pero que podría tener ese espacio alternativo desde los más
pequeños

Bien ya estamos acabando, a bueno ya habíamos conversado sobre esto, consideraría manifestar las
relaciones, de lo trascendente a lo espiritual con lo político en el aula.
Sí.
Si ya, Como ya me has dicho un poco como, si digamos ese ya se ha planteado antes. Bien, algún otro
aspecto general que quieras añadir.
De pronto yo no sé cómo ahora funcionaban las licenciaturas, no tengo ni idea, y menos con el nuevo decreto
que salí ahora en diciembre y quedan solamente ciencia sociales ciencias naturales artes y desparecen todas
las demás, pero si pienso que no hay forma desde las ciencias sociales religiosas espirituales filosóficas la
que sea, de enseñar esto si no se aprende antes, entonces digamos que en la mirada de la universidad no pude
ser academicista, no puede seguir siendo así, yo soy una defensora de la lectura, de la exigencia pero tiene
que trascender el examen, porque si no nosotros lo que hacemos es reproducir y es lo que ve uno acá todos
los días de la vida, un ejercicio de reproducción violento.
Es decir es un, llamado digamos también a repensar la formación de docentes para ese espacio
específico y a nivel genera.
Porque además es muy chistoso como digamos como un físico no se piensa la dimensión espiritual, yo no me
lo explico cómo, pero no se supone que no nos podemos tocar que las fronteras ya están establecidas
Es decir ahora con eso de las fronteras, también es una asunto por la apertura, y es que si se ha machacado
tanto lo integral, el concomiendo como un tejido no.
Digamos encontrar de esa todo eso que yo digo tú me dice si es si es digamos va a la línea y si no, va en
contra de esa parcelación.
De la fragmentación del conocimiento lo que pasa es que incluso cuando ahora me preguntabas el tema de
las preguntas que yo te contestaba que yo pensaría unas preguntas y que los chicos pudieran inscribirse y que
le demos ósea podríamos haber varios profes, si un estudiantes se pregunta por dios pues es que no debería
estar yo sola debería estar el física debería estar el biólogo debería estar , y deberíamos mirar evolución
deberíamos ver le universo deberíamos ver una cantidad de cosas en conjunto no para responder la pregunta
417

sino para ver como el conocimiento alrededor de esa mirada debería estar el profesor de arte, mirando todo el
tema mítico, y bueno, consolida una serie de saberes y ya que haga el sujeto con ese saber es problema del
sujeto no de la escuela.
Bien, alguna cosa más, no? perfecto.
Yo te agradezco muchísimo siendo las once y diez de la mañana se da por terminada la entrevista.
Observaciones
Finalizada la grabación la profesora hizo alusión a la gran falencia en la concepción de integralidad en la
escuela, ya que únicamente se privilegia la dimensión intelectual. La escuela parece funcionar desde la
fragmentación del ser humano cuando en realidad es imposible desintegrarnos.

E-007
Datos generales
Nombre del docente: Henry Alonso Manrique Gutiérrez
Localidad: Bosa Colegio: El Porvenir
Fecha: 05 de febrero de 2016 Hora: 11.05am Lugar: Colegio El Porvenir
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en el Colegio El Porvenir de la localidad de Bosa con el profesor Henry Alonso Manrique.
Profe antes de iniciar con algunas preguntas sobre las cuales quiero que conversemos, algunos datos
adicionales, ¿vale?
¿Su edad profe?
Treinta y ocho
Treinta y ocho. De esos treinta y ocho años, ¿cuántos lleva en la docencia?
En el distrito llevo cinco años y medio y en privado llevo, hice siete años, o sea doce años
Okey, cinco años y medio, es decir entró en el concurso del 2010
Dos mil diez
Ah okey, estamos igual, yo (interrupción, el doce de Julio) exactamente estamos de esa posesión. Y de
esos años ¿cuántos en la docencia de r?, ¿siempre ha sido profesor de educación religiosa? ¿Los doce
años?
Siempre, de religión y filosofía.
Bien, esta pregunta parece un poco redundante respecto a su perfil de formación, es en filosofía, es en
teología, la pregunta es: de toda esa formación que de alguna forma está enfocada directamente en lo
religioso, ¿qué considera usted que es lo que más le ha servido para las clases de educación religiosa
del distrito en específico?, ¿cuáles son los elementos o los énfasis de todo lo que uno puede ver en la
cátedra, todo lo que usted vio en su carrera, en sus carreras que más le ha servido para la docencia
propiamente
Como tengo la formación de seminario, sí, entonces me han servido mucho pues la, los conocimientos que he
adquirido ¿sí?, la manera de dictar filosofía o de enseñar la religión, la religión específicamente, entonces eso
me ha servido. Mi trabajo de grado fue sobre la imagen del maestro de educación religiosa en algunas
instituciones de Bogotá, entonces eso me ha dado como bases. El confrontar las dos experiencias del privado
y lo público, también me ha servido.
Listo, perfecto. Me parece interesante además de la formación como disciplinar la forma de dar la
filosofía y las religiones, ¿qué de la forma? ¿Por qué la forma?
Porque o sea no es la manera tradicional de enseñar religión y en alguna parte la religión católica, sino yo
tengo una visión ya de manejo de otras religiones, de hacer una formación religiosa efectivamente en los
estudiantes y no tanto catequística
No adoctrinamiento digamos. Okey, bien. En su caso entonces, su asignación de educación religiosa no
es impuesta como en otros que hay profes que tienen que asumir esa carga, sino que de alguna forma
418

usted es voluntario, es un profesor de educación religiosa voluntario, es su nombramiento, es su


profesión ¿por qué el interés en la educación religiosa? ¿por qué ser profesor de educación religiosa?
¿Por qué? Pues (interrupción, en un colegio distrital) pues uno, porque tengo la formación, entonces mi
pregrado pues sí, mi formación como le decía de seminario pues dije eso es en lo que me desempeño, es lo
que me gusta entonces por eso escogí incluso educación religiosa y no filosofía, porque aunque tengo las dos
titulaciones pues me incliné más por la educación religiosa.
Es interesante porque muchos profes formados en seminario se inclinan a veces por pedir el
nombramiento en filosofía o por pedir el nombramiento en ética, ¿qué de la educación religiosa lo
motivó a hacer esa…?
Pues en parte, una de las cosas fue el, de la convocatoria habían menos plazas, entonces yo dije no, no quiero
enfrentarme a eso, tenía mis títulos, tenía el de teólogo y el de licenciado, yo tengo más ventajas en
educación religiosa que en filosofía que solo tengo la licenciatura, entonces dije por ese lado quizás cuando
pidan los papeles voy a tener más, ¿sí?, y porque me gusta más enseñar educación religiosa que filosofía.
¿Cuál es la diferencia entre enseñar educación religiosa y filosofía para usted? ¿Por qué siente más
atracción por la educación religiosa?
Yo considero que, el mismo hecho que no haya lineamientos, ni haya unos estándares me da la posibilidad de
hacer lo que yo desee, lo que yo quiera, ¿sí?, trabajar como desee, entonces eso. Y pues en el privado, trabajé
con los salesianos que era estrictamente católico, entonces en eso soy súper experto y a nivel distrital pues si
la libertad, el ambiente de los muchachos, mi vocación de servir, de ayudar y en contextos como el de Bosa,
entonces yo dije, puedo hacer más por la educación religiosa que por la filosofía.
Bien, eso me llama mucho la atención. Hablemos de esa experiencia digamos a nivel general, ¿cómo ha
sido el trabajo con los estudiantes, la recepción de los estudiantes en el aula hacia la clase? y bueno, la
experiencia es una pregunta muy grande, también un poco con los compañeros, ¿cómo ha sido la
experiencia?, las directivas, su merced puede comenzar por donde quiera. ¿Cómo considera su
experiencia?
Pues yo he posicionado, digámoslo así, la educación religiosa en el colegio, uno porque pretenden también
quitarle intensidad horaria, entonces yo he defendido que no, que dejen las tres horas en ciclo cinco y que no
vayan a…
¿Quienes pretenden?
Desde el consejo académico
Ah okey
Entonces dije no, son tres horas y lo de la semestralización si me fue imposible porque queríamos que fuera
todo el año, pero como el colegio está articulado y trabajamos es por la manera semestral entonces si fue
difícil, entonces quedamos seminario ética y religión y filosofía entonces esa parte es eso. Y ha sido bonito
con los muchachos porque ellos como tal no tienen una formación así digamos fuerte o sentida en educación
religiosa, sino es algo trivial que ellos tienen pocos conocimientos, entonces ha sido bonito trabajar con ellos
por eso, porque efectivamente se hace una formación. Yo manejo aquí un proyecto también que se llama
Teófila, donde miro la mujer y la religión, el papel de la mujer dentro de las religiones, entonces a partir de
ahí también he hecho algunas experiencias y algunos trabajos interesantes con los muchachos en desvirtuar
pues uno, lo de la educación religiosa como tal, que no es una materia de relleno, que no es, no la dicta
cualquiera, entonces ahí hay un posicionamiento, entonces para cuestiones de promoción y eso, también
entonces tengo claro y les he explicado a los muchachos que religión vale como cualquier otra materia,
entonces que es indispensable.
Había profe de educación religiosa antes de que usted llegara en el 2010? ¿Nombrado para educación
religiosa?
No, los que hay son de filosofía y sociales, ellos se encargaban de la religión
Por eso el cambio de paradigma al llegar un profe nombrado específicamente para eso.
Igual pues hay cierto impedimento o cierta ventaja porque no es una religión confesional, entonces eso pues
tiene ventajas y desventajas también.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
Pues ventajas porque uno trabaja o hace una visión de las otras religiones, los muchachos tienen ese
conocimiento pero se queda ahí el conocimiento, y fuera ventaja que se mantuviera una sola religión porque
ellos tendrían la práctica, en el colegio ellos se pudieran implementar algunas celebraciones, algunos rituales,
algunas cosas que le brindan las instituciones o donde fuera un colegio confesional o donde se impartiera
cierta religión con tales perspectivas digamos. Tiene ventajas porque, para mí, mi organización de clases, yo
tengo mi planeación y eso nadie me la mueve, uno porque en el área yo soy el que manejo la religión y soy el
419

experto digamos, entonces ante un consejo académico la propuesta mía vale porque ninguno tiene el dominio
en educación religiosa. Y desventajas, pues porque es público también entonces uno no puede imponer,
imponer cosas, entonces uno dice pues yo quisiera hacer tal cosa pero no, los muchachos no se puede, o con
las directiva no se puede, entonces tiene ciertos…
¿Cómo qué cosas?
Por decir algo, ahorita que viene la cuaresma, entonces vamos a celebrar el miércoles de ceniza, entonces no
porque todos no son católicos, todos no creen en eso, todos no pueden participar. O una actividad de clase,
vamos a hacer hoy una misa ¿sí?, vamos a hacer hoy un rito budista que solo quedaría en la práctica o hay
muchachos que son muy cristianos también, entonces en nuestro contexto hay iglesias cristianas y hay
muchachos que están bien involucrados en esas iglesias, entonces se vería como atentar contra ellos o ¿sí?.
Entonces hay que medirse en ese sentido.
Ah okey, entiendo, listo. Hablemos de la experiencia en torno al currículo. ¿Cuál es la planeación
cuáles son los contenidos? ¿Qué sucede en la clase de educación religiosa?
Entonces yo manejo en décimo, trabajo básicamente las cinco religiones, las cinco grandes religiones,
entonces hinduismo, budismo, islamismo, cristianismo y judaísmo. De esas cinco religiones pues vemos los
aspectos más importantes, lo que es el fundador, las costumbres, los ritos, las principales celebraciones,
personajes importantes, los libros sagrados, la historia de esa religión, entonces abordamos de todas las cinco
religiones esas cosas y pues lo trabajamos dependiendo del grupo, entonces hay grupos que se facilita para
investigar, entonces lo hacemos de manera investigativa y en la clase socializamos; a veces yo traigo
material y trabajamos en clase o distribuimos usted trabaja tal religión, usted tal religión y después nos
socializan qué costumbres…
Digamos, la metodología varía de acuerdo a las particularidades de los grupos.
Exacto, así trabajo, Tengo algún material de unidades didácticas que he elaborado, los muchachos han hecho
algunas presentaciones, videos, entonces de lo que se ha hecho.
Okey, ¿cuál es la actitud de los estudiantes ante la clase?
Pues tengo una ventaja y es que muchas de las clases yo las hago lúdicas, las hacemos recreativas, entonces
pues a los muchachos les gusta, entonces en ese sentido y porque ellos aprenden de otras religiones.
Les gusta eso
Sí, entonces desde el inicio yo soy claro, les digo, no voy a enseñar, no voy a enseñar educación religiosa
católica, vamos a hacer la mirada de otras religiones, igual vamos a confrontar, vamos a mirar que cosas
buenas tiene cada una, que podemos cuestionar, entonces interesante porque los muchachos adquieren ese
conocimiento, aunque por la población del colegio, sí hacemos énfasis en cristianismo, entonces porque la
mayoría de nuestros muchachos son cristianos entonces trabajamos con la cuestión católica, evangélica,
protestante y hacemos énfasis en eso porque es nuestra población, lo otro es más de conocimiento, pero no
hay mucha práctica porque budistas aquí no hay y la relación con algunos muchachos que son ateos, que
dicen…
Okey, bien listo. Frente a posturas profe, que abogan por la supresión del área de educación religiosa,
que se dice que es una escuela pública, que eso no debería existir, ¿cuál es su posición? ¿Cuál
considera usted que es el papel o la importancia de la educación religiosa en un sistema educativo
como el nuestro, el distrital?, porque digamos en los colegios confesionales se da por sentado, pero en
este tipo de colegios a los que nosotros pertenecemos hay más críticas al respecto. ¿Cuál es su postura?
¿Cuál es la importancia de la educación religiosa hoy en día?
Uno, porque yo digo, por ley, la ley dice, la ley 115 dice que es un área obligatoria, fundamental, entonces
hay que enseñarla en las instituciones escolares, entonces hay que dar cumplimiento a la ley y dos porque yo
estoy convencido de que la sociedad actual necesita de esa formación espiritual, de esa visión trascendente,
de esa visión de valores, de esa visión de costumbres, de cosas positivas para la sociedad y considero que los
que no quieren que se imparta la educación religiosa es por esa visión globalizada, industrializada,
empresarial, en donde lo que importa es el producto, el consumo, el dinero entonces y dejar a un lado la
formación. La formación humana es necesaria, la formación en valores espirituales hace parte de esa
formación integral que necesita el ser humano, entonces no se debería descuidar. En nuestros colegios, digo,
en nuestra realidad, los muchachos, en el contexto propio de nuestro colegio, de nuestros alrededores, los
muchachos necesitan de eso, porque si no se da eso es más propenso a los vicios, es más propenso a las
drogas, es más propenso a que su vida no tenga sentido. Entonces la educación religiosa puede brindar
ciertos elementos de que el muchacho encuentre sentido a su vida, busque que hacer, sea mejor persona, sea
mejor ser humano, entonces es indispensable
Okey, bien, gracias profe, es decir que en la lógica que por lo general nos plantean la división de las
420

áreas escolares donde la matemática tiene un objeto de estudio, las sociales un objeto de estudio, la
biología o las ciencias naturales, ¿cuál sería el objeto de estudio de la educación religiosa? ¿Cuál
consideraría usted que es el objeto de estudio de la educación religiosa como saber escolar?
El objeto, yo creo que el mismo, la misma formación integral del ser humano, así como el ser humano
necesita matemáticas, necesita biología, la parte religiosa es indispensable en el ser humano.
Bien, ¿cuál considera profe que es el objetivo de la educación a nivel general, no solo la educación
religiosa sino el objetivo de la educación general hoy en día?
La formación, la educación debe tender a la formación de la persona, la educación está es para eso, para
formar personas.
Y en esa lógica, ¿cuál es la contribución de la educación religiosa al objetivo de la formación de la
persona?
Entonces la educación religiosa tendería a esa parte espiritual, a esa parte celebrativa, a esa parte
trascendental, a esa parte de convicciones, de relaciones con los otros, de valores, la religión aportaría eso.
Bien, uno de los intereses que yo tengo en la investigación es mirar un poco si hay una relación de lo
religioso con lo político ¿su merced qué opinión tiene al respecto? ¿Qué relaciones cree usted que se
pueden establecer entre la religión y la política? Esas dos que son esferas obviamente diferenciadas,
son distintas, pero también en algo se relacionan, ¿Qué podría usted decir al respecto?
Dependería un poco de la visión que tenemos de lo religioso de qué es o qué se entiende por religioso y qué
se entiende por lo político, entonces enfocado en eso uno dice pues hay relaciones, yo en el proyecto que
estoy desarrollando de la mujer y la religión, pues uno dice que la mujer como parte de la sociedad es sujeto
político, debe contribuir al bienestar, a mejorar las relaciones, entonces hay relación ¿sí?, lo que sucede es
que quieren desvirtuarlas porque lo político se ha entendido como las leyes, se ha entendido es como la
forma de gobernar, y no como la concepción de la polis que somos todos, que en la sociedad estamos todos,
que nos relacionamos todos, que todos hacemos parte de una comunidad, pero como tal relaciones, somos
sujetos que estamos en una comunidad y como comunidad compartirnos, tenemos normas, entonces hay
mucha relación.
Es decir que cuando hablamos de política su merced se está refiriendo, retomando lo que acaba de
decir, más que la institucionalidad, más que el Estado, se refiere más a…
A la sociedad, a la comunidad, a seres que interrelacionamos, a seres que nos necesitamos, a seres que
formamos esa comunidad que entre todos podemos construir.
Y también mencionaba esa inspiración en la polis griega, a ese tipo de política es al que usted se está
refiriendo
Exacto. Sí, el sentido de sociedad, el sentido de que todos nos necesitamos, que todos contribuimos, que
todos debemos aportar, que todos construimos, en ese sentido.
Perfecto, bien, perfecto. Teniendo en cuenta esa visión de política que usted nos está planteando, ¿en
qué considera que debería hacer énfasis una formación política auténtica? ¿Cuáles serían los
elementos fundamentales para formar políticamente pensando en nuestros jóvenes, en esos chicos de
estos colegios?
Yo pensaría que es una formación ciudadana ¿sí? hay que formar a los muchachos en ciudadanía, en
convivencia, hay que formar a nuestros muchachos en sujetos políticos, que ellos son partícipes de una
comunidad, son partícipes, que tienen mecanismos de participación que ellos pueden contribuir a
transformar, que ellos pueden gestionar para que la sociedad cambie, entonces en eso debería estar centrada
la formación.
Okey, y ¿cree usted que en la clase de educación religiosa se evidencian esas relaciones? se puede
formar políticamente teniendo en cuenta…
En mis clases, o en…
En general y en la suya, como quiera
Pues como depende de que esta haciendo cada profesor ¿sí? Entonces eso es, eso se convertiría en relativo o
decir quien hace o quien no hace. Pues desde mi clase, uno contribuye de cierta manera en eso ¿sí? Igual
como miembro del área de sociales nos compete todo lo de gobierno escolar entonces la formación y en
religión pues es poco, pero sí en sociales, economía se enfatiza en eso, en ciudadanas, la convivencia.
Bien, en las clases de educación religiosa en específico, ¿se hacen evidentes las relaciones, usted diría sí
o no, la relación entre religión y política?
En mis clases sí, porque nosotros hacemos dentro del programa que yo tengo, hacemos lo de la historia de la
religión entonces de cada religión, del budismo, del islamismo u todo eso, entonces obviamente eso nos va a
llevar a que siempre ha habido esa unión entre Estado y religión entre iglesia y poder, entre sociedad ¿sí?
421

Entonces la religión como hace parte de la cultura, entonces necesariamente se va a ver eso, se establece de
por sí en todas religiones, siempre ha habido influencia de la política con lo religioso, en algunas más fuerte
que en otras, pero dependiendo del contexto en que se dieron, dependiendo de la misma cultura, pero si se ha
establecido eso.
Bien, volviendo a lo mismo, para pasar ya a la última parte de la entrevista, ¿cómo considera que
contribuye o puede contribuir la educación religiosa a la formación política o a la formación del
ciudadano?, ya lo hemos dicho, pero es para precisar.
Pues debería establecerse como criterio que dentro de la educación religiosa, exista esa formación ciudadana,
porque igual uno tiende a centrarse en lo religioso, en lo doctrinal, en lo catequístico, en lo dogmático y
quizá a veces se descuida eso, o sea, somos seres religiosos que pertenecemos a una sociedad, que somos
sujetos políticos entonces faltaría sí, hacer esa formación y que no fuera en sociales, porque nosotros desde la
religión pues somos conscientes que aportamos a la cultura y que podemos formar para la sociedad y para la
cultura. Si haría falta más en ese sentido, porque a veces le dedicamos que eso es de ética entonces usted
forma en convivencia, usted forma en ciudadanía, o en sociales, pero desde religión si haría falta
Entonces su merced ve digamos esa necesidad ahí, pero lo considera pertinente
Si claro.
Bien, volvamos entonces a las clases y a su experiencia. Teniendo en cuenta ese objetivo de educación
integral, esos objetivos que usted planteó para la educación religiosa. ¿Qué hace falta en las clases de
educación religiosa que considere usted, ahora sí, desde sus clases, pero también de lo que usted ve o
considera que sucede en el distrito para lograr ese objetivo que se planteaba anteriormente? ¿Cuáles
son los vacíos que existen, cuáles son las necesidades que hay?
Bien, una de las cosas es que haya docentes formados para la educación religiosa, que no sea que la dicta
cualquier o usted tiene una hora, entonces dicte educación religiosa no, que haya docentes formados para
educación religiosa. Que hayan unas políticas también a nivel ministerial o a nivel de secretaría sobre la
educación religiosa, entonces debería haber eso. No sé si es posible lo de los lineamientos, unos estándares
para educación religiosa, aunque eso pues a veces es desventaja porque condiciona, porque limita, entonces
uno dice podría no hacerse. Que se le diera la importancia en las instituciones de lo que es la educación
religiosa porque en algunas instituciones y tengo conocimiento, son las de relleno o es, usted la puede pasar o
como religión no vale mucho entonces. La intensidad horaria, entonces también (interrupción, ¿la
aumentaría?) si, sería bueno en las instituciones cambiar, implica cambiar paradigmas, cambiar visiones de
directivos, para darle la importancia a la educación religiosa.
Bien, allí mismo. Hay veces en que digamos uno tiene ciertos sueños, ciertos alcances que quisiera
hacer, pero sabe que no hay recursos, que no hay voluntad política, que no hay tiempo. Si hubiera la
posibilidad práctica, si hubiera recursos, voluntad política de modificar el espacio de educación
religiosa ¿qué cambios introduciría? como soñando un poco, porque digamos unos siempre dice, no,
pero yo sé que la estructura no me dejan, yo sé que acá no se puede. Si hubiera un escenario ideal de
educación religiosa ¿cuál sería?
Yo pienso que un espacio especializado en educación religiosa. Las instituciones yo pienso que como hay
laboratorios para física, debería haber un espacio especializado en educación religiosa igual sin centrarse en
ninguna religión, sino con la diversidad, con la pluralidad que implica la religión, entonces es eso. Que el
gobierno también debería auxiliar en cuestiones de educación religiosa ¿sí? O sea que hayan capacitaciones,
que hayan posgrados en eso, porque no, que le diera la importancia a la educación religiosa y pareciera que a
nivel educación lo que importa es sociales, matemática, español, listo, entonces que se diera eso.
Listo, okey. Ahí están las dificultades, ¿cierto? En contraste ¿cuáles serían los puntos positivos,
digamos los aportes, qué descubrimientos o hallazgos a nivel positivo ha encontrado en su experiencia
en las clases para poder ver con esperanza ese espacio de educación religiosa?. Digamos, junto a esos
vacío, necesidades, dificultades, que cosas buenas encontramos, que puntos buenos encontramos o si
tiene un descubrimiento, un hallazgo interesante que usted diga, yo he encontrado esto en mis clases y
me parece que es valioso.
Uno yo creo que el contexto, nuestra población es muy rica para trabajar en educación religiosa, por la
situación de valores, por el contexto familiar, por la situación del barrio, entonces uno dice si yo estoy
convencido de lo que hago, si de mi vocación, yo puedo aportarle mucho a esos muchachos, puedo formar a
esos muchachos, es como un escenario propicio para enseñar la educación religiosa, nuestros contextos,
porque los muchachos, unos, no tienen mucha formación, digo ahí es una oportunidad, es un insumo que
tengo ahí. Entonces por lo menos con el proyecto que desarrollo, también, entonces yo digo que el valorar a
la mujer desde la religión es un aspecto importante porque el machismo o el patriarcado que ha sido
422

infundido a nivel religioso o incluso las concepciones que se tienen de que la religión minusvalora a la mujer
entonces también pueden ser desvirtuadas de cierta manera porque pues la historia nos ha contado una cosa y
no todo es así, entonces diríamos eso. La autonomía como profesor, entonces también es importante porque
yo digo, yo soy especialista en eso, yo tengo mi formación y tengo mi propia autonomía para mirar qué
enseño, cómo lo enseño, entonces eso me parece positivo del espacio público.
Es interesante, el asunto de la autonomía es un punto recurrente, los profes valoran mucho el hecho de
que no existan los estándares, a veces para algunas cosas los necesitamos, pero también podemos hacer
lo que queramos y eso es…
Lo que decía, es ventaja y desventaja, porque o sea no hay algo en común, porque eso también puede ser una
dificultad, si mi compañero de Usme está enseñando una cosa y el señor de Bosa otra, y el señor del norte
otra entonces no hay criterios digamos para unificar, para hacer, pero igual se puede ver ventaja o desventaja.
Es decir, un esfuerzo como este, que es de crear algunos criterios comunes, es necesario, es pertinente,
pero también salvaguardando un poco la autonomía del docente, es decir que podamos abordar ambas
esferas, es decir algo que nos unifique.
Que sea algo como un lineamiento pero no como una imposición, no un impositivo, porque igual, es una de
las cosas que uno ve en otras áreas, querer homogeneizar, o estandarizar, entonces pues condiciona y
sabemos que desde la educación religiosa pues los contextos también inciden, entonces no es lo mismo si
estandarizamos enseñar eso en Usme que enseñar en Bosa o en el norte, que en otra parte. Como falencia,
también hay en nuestra institución como desconocimiento de la realidad, entonces si uno no tiene una
caracterización de la población, de la situación socioeconómica eso, pues incide poco la educación religiosa
Y ahora que menciona eso, caigo en cuenta usted está haciendo la maestría, ¿en que año está de la
maestría, en que semestre?
Voy para el cuarto semestre
Ya está acabando, ¿puedo preguntar en que está haciendo su investigación?
La estoy haciendo sobre el papel de la mujer en la educación religiosa, trabajamos la sistematización, método
de sistematización de experiencia entonces estoy haciendo la sistematización del proyecto que desarrollo
aquí en la institución.
Okey, excelente, es decir que digamos que ahí hay un insumo interesante, ahí hay un interés por parte
suya como decía que podría convertirse en este inicio de esta red, por ejemplo hay profes que están
haciendo cosas interesantes, por ejemplo unión con ética, el profe de Usme me hablaba que ellos han
unido la ética, la religión, tienen un área especial de humanidades, entonces sociales es su área sola, y
aparte hicieron un área con ética , religión, no me acuerdo que otra, con sus lineamientos propias, y
eso le da un lineamiento distinto
Y a mí me ha servido por decir algo, esto de la sistematización para relacionarlo con lo que me preguntaba
ahorita de la religión y la política porque he hecho algo aquí en el colegio que es retomar la normatividad a
nivel distrital en donde se defiende la mujer, la no violencia contra la mujer, y eso lo he aplicado en mis
clases de religión, entonces hay cierta conexión y por eso decía que hay mucho, o se podría hacer mucho en
eso porque a nivel distrital, por ejemplo la Bogotá Humana da muchas leyes para la no violencia contra la
mujer, contra la no explotación, contra, entonces eso yo lo abordo también desde religión
Claro, es decir que en ultimas, especialmente con esa referencia del proyecto hay una relación directa
muy evidente entre lo religión y lo político
Si, e igual se hace el énfasis de que usted como hombre, usted como mujer es sujeto político entonces como
aportar, como valorar a la mujer como respetar al contrario, la mujer como se debe hacer respetar, como debe
respetar al hombre, y manejamos todos esos temas de equidad, de igualdad, y eso hace parte también de la
religión, pero también hace parte de lo político
Listo, digamos lo asumo pero usted me lo rectifica o no. También le permite la unión de la ética con la
religión, esa unión del seminario es la que permite hacer esas uniones
Si, y que en el colegio tengo el espacio, la intensidad me da para hacer eso, incluso la profundización que
tengo la tengo en eso, me centro en eso y trabajo en eso. Igual después en filosofía también tomamos algunos
aspectos, a nivel de los contenidos y manejo pues toda esa parte antropológica, toda la parte sociológica que
también involucra ahí religión y política.
Bien, bueno, ha resultado muy interesante, especialmente eso del proyecto me llama mucho la
atención, habla de la profundización ¿cómo es el espacio de profundización, es una sola hora de los
chicos, o cómo funciona esa profundización?
Es una hora semanal en nuestro horario este año quedo los lunes y en
¿Para quiénes es?, ¿para todos?
423

Décimo y once se llama profundización y en los otros cursos, lúdica, entonces pues la lúdica el profe de
acuerdo a su interés, a sus gustos, organiza su hora. Nosotros hemos decidido que en su área de conocimiento
profundice en algunos temas o refuerce para ICFES o tenga en cuenta algún proyecto, entonces cada profesor
escoge o mira en que puede profundizar. Entonces se hace por periodo, entonces en decimo, entonces yo
profundizo con 10-1 en religión y ese mismo periodo 10-2 está profundizando en informática y después con
otro profesor, entonces después rotamos, entonces después 10-2 viene a profundizar en religión, lo hacemos
así los cuatro periodos, sacamos nota y esa es la nota definitiva de profundización.
Y su merced hace profundización en décimo con educación religiosa. ¿Lo utiliza para profundizar en
esto del proyecto?
Hago básicamente lo del proyecto Teófila, en eso profundizo.
Teófila se llama, interesante. Profe muchas gracias, usted tendría algún otro aspecto que añadir, algo
que quiera decir adicional para ya finiquitar
Pues yo propondría tener cierto contacto, cierta organización con los profes de educación religiosa, porque
no conozco excepto amistades que tuve en la carrera o de pronto del seminario que trabajan, pero uno
desconoce que hacen los demás, en que está trabajando, en que está aportando digamos, que haya como un
compartir de material, de insumos para uno trabajar también, porque para progresar, para no encasillarse. Por
ejemplo usted me decía de la experiencia que ha tenido con otros profesores, hay cosas que se están haciendo
pero que se quedan en el aula o en el colegio, le faltaría visibilizar todas esas cosas que se están haciendo de
la religión, en los foros, uno tiene en los foros locales oportunidades también para dar a conocer lo que se
está haciendo de educación religiosa, y alguna propuesta desde micro diseños para la secretaría sería bueno
que se planteara
En esos términos, de lineamiento, sin coartar
Solo orientaciones y nosotros también como educadores, pienso yo, tenemos la obligación de empoderar la
educación religiosa en los colegios, desde nuestras clases, que sea importante , que sea significativa, que se
le dé el valor que se quiere, tanto en instituciones como a nivel distrital. Si eso se logra, eso es indispensable
para nuestra sociedad, para la actualidad que lo necesita.
Bien, profe, muchísimas gracias, son las once y cuarenta y cinco, damos por finalizada la entrevista.
Observaciones
Finalizada la grabación, el profesor desde su experiencia en la red de género, planteó ser el único en la red
del área de Educación Religiosa, lo que le significó una dificultad ante un trabajo como el replanteamiento de
los microdiseños; mientras que en áreas como sociales, matemáticas y español, ya hay propuestas
adelantadas. Teniendo en cuenta eso, considera muy significativo que se pudiera constituir un grupo de
trabajo.

E-008
Datos generales
Nombre del docente: José Mauricio Moya Castañeda
Localidad: Kennedy IED: Hernando Durán Dussán
Fecha: 14 de enero de 2016 Hora: 8.00am Lugar: Colegio Hernando Durán Dussán
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Entonces, iniciamos la entrevista con el profeso José Mauricio Moya Castañeda del colegio Hernando
Durán Dussán localidad Kennedy, la entre vista se divide en cuatro partes, la primera, parte
introductoria sobre usted como profesor a nivel general, luego sobre el acercamiento ala educación
religiosa y sobre las concepciones frente al área de la educación religiosa, finalmente las relaciones que
se pueden establecer entre la ciudadanía y la política, entonces iniciando.
¿Su formación profesional es en ciencias sociales?
Si, correcto, yo soy licenciado en educación básica con énfasis en ciencias sociales de la Universidad
424

Pedagógica Nacional
Ok, perfecto, ¿su edad es?
Veintinueve años
Veintinueve años, ¿y cuantos años en la docencia en general?
Con este año yo estoy completando, el quinto año en docencia.
¿Y de esos cuantos ene el distrito?
No, en el distrito estoy desde septiembre del año pasado, el caso previo corresponde a colegios privados,
Perfecto, ¿y con educación religiosa?
Con educación religiosa desde septiembre del año pasado.
En el perfil de formación de que salió de ciencias sociales de la pedagógica, hay algún tipo de afinidad
para el área de educación religiosa, que tu sientas que algo en tu perfil de formación te esta
permitiendo con cierta facilidad asumir el área de religión o de pronto es que los énfasis temáticos de
la licenciatura en ciencias sociales no establecen muchas conexiones con el área.
Pues yo considero que pues la naturaleza de la universidad no hubo una preparación formalmente dada para
el ámbito de la educación religiosa, digamos que se podría decir que llego esa formación aparte de ciencias
sociales hasta el área de ética, porque si hay elementos que están vinculados dentro del curriculum de la
licenciatura, pero ene el área de religión si no se trabajo de manera formal al menos este tipo de contenidos.
¿Cuales son los ejes sistemáticos o como lo gestionarías tu en la licenciatura de ciencias sociales?
Listo, pues, historia, geografía, sociología, economía, algo de antropología obviamente pedagogía didáctica.
Digamos que esos serian como los principales.
Bueno, ¿Cómo llegaste a ser profesor de educación religiosa?, entiendo todos los datos previos, pero
entonces como fue asunto, ¿llegaste al colegio y te dieron la asignación, como fue?
Ene el momento que hubo las audiencias digamos que la plaza que en ese momento se había ofertado para el
colegio, era una plaza que estaba enfocada hacia ciencias sociales, yo la asumí en términos de horario en la
jornada de la mañana y además que era de ciencias sociales necesariamente, no encontré que se hubiera
ofertado, digamos que oficialmente si no muy pocos casos hacer el de ética y religión, que si no estoy mal
pertenecían a cursos distintos. Entonces cuando yo asumí la plaza, vine al colegio, me fue entregada la carga
académica y en esa carga académica me entero yo pues que me correspondían también horas que se
relacionaban también con ética y religión y pues están asociadas a ciencias sociales, pero que no se habían
anunciado en el momento de quela plaza digamos estaba ofertada. Entonces digamos yo llego a religión
específicamente a través de es…
O sea, cuando tu me contaste tu asignación era en ciencias sociales, fue el momento de la asignada al
llegar al colegio.
Correcto.
Listo, ¿Y como ha sido la experiencia?
Pues, la experiencia ha sido en parte interesante, por que me ha permitido acercarme a aun área de
conocimiento distinta de lo que yo he manejado previamente, me ha puesto digamos a mi digamos en una
especie de replanteamiento profesional, porque me parece que es un ámbito humano que es muy delicado en
la medida en que pertenece a los aspectos más profundos de una persona, bueno, eso por un lado, por el otro,
también me ha, me ha demandado un acercamiento desde el marco legal a lo que es la formación religiosa, y
en ese sentido pues he entrado yo un poco desubicado para plantearlo de alguna forma, porque no existe
precisamente unos estándares de religión que estén, o que vengan precisamente en el ministerio de educación
solamente, hasta donde tengo entendido pues la iglesia católica ha interferido en la creación de estos
estándares y pues obviamente les ha dado un toque confesional, entonces partiendo de eso también me he
encontrado de que no se puede difundir una religión especifica, no se puede hacer, una especie de
proselitismo religioso si así se permite el termino, entonces digamos que me encontré en esa disyuntiva, por
que por un lado había digamos una disposición pero por el otro también había una restricción, entonces
estaba esa paradoja, trate yo de ubicarme, trate y o de manejar.
¿La disposición seria la legal?
Si, si correcto, o sea la conferencia episcopal del ministerio de educación
Ah, ok sería el currículo, el estándar de la conferencia…
Si, o sea que yo, pues bueno, o sea legalmente no tendría ese peso pero digamos que el oficial.
Ah, o sea que es el único que hay
Eso y la parte que corresponde. (…) entonces pues yo he tratado de ser neutral, cuidadnos de no digamos que
transgredir ninguno de estos dos elementos, pero es al mismo tiempo asumiendo una responsabilidad fuerte
que corresponde pues a una formación en ese ámbito, que pues como digo tan personal y tan íntima del ser
425

humano.
Perfecto, en si en esa línea entonces a nivel general ¿Cómo funciona el currículo que tu aplicas en las
clases de educación religiosa? ¿Qué sucede en las clases? En términos de contenidos de dinámicas de
recursos con los que se cuentan ¿Cómo has podido sacar eso?
Haber, es que eso tiene como muchas aristas, pero una inicial seria como el tema de los contenidos, los
contenidos que yo asumí el año pasado eran unos contenidos que ya estaban predeterminados desde inicio
de años, este colegio tiene una característica particular es que paso de ser una concesión a ser un colegio
distrital, entonces en ese sentido hubo una transformación supremamente fuerte agreste incluso desde todos
los aspectos del colegio, uno de ellos fue los cambios de temáticas, tengo yo entendido que a inicios del año
pasado pues se pidió que se crearan unos nuevos contenidos una nueva malla curricular, y en el marco de esa
creación los profesores que dieron lugar a esa creación, pues plantearon muchos temas creo yo ese seria un
aspecto como para resaltar, demasiados temas para la intensidad horaria que se plantea en el colegio,
segundo muchos de esos temas tenían un contenido que no era propiamente encasillable en la educación
religiosa, si no que tenia mas un aire como por los lados de la ética los lados de la democracia y que pues
necesitaba mucho de esa formación, ahora sí había temas que tenían que ver específicamente con la
educación religiosa y estos temas estaban enfocados desde la definición de algunos conceptos entre
espiritualidad y religión, la diferenciación y definición de estos conceptos, pero también desde el marco
legal, poco digamos un hibrido entre ética, democracia y religión, porque me acuerdo un mucho que tenia
que ver con el tema de la liberad de culto pero desde la perspectiva de la constitución colombiana, entonces
digamos que se puede resumir en ese aspecto, es una educación religiosa que no es propiamente religiosa en
algunos temas que es hibrido, también con otras áreas de conocimiento y que pues tan solo unos cuantos
temas aislados y escasos tenían que ver propiamente con los temas de la educación religiosa, ahora en
términos didácticos, de recursos didácticos, no se dispone acá en el colegio de elementos que sea propios del
área, no se ha tenido en cuenta esto, `pero digamos que si se me viene a la cabeza o a la memoria pues
algunos aspectos que yo veía que no eran propiamente de mi clase pero que si yo los podía ver reflejados en
las clases de otros compañeros, los profesores y las profesoras de primaria, el colegio tiene primero, segundo
y tercero en la mañana, perdón, primero y segundo en la mañana, tercero cuarto quinto y sexto en la tarde,
entonces lo que yo veía en los compañeros de la tarde de como trabajaban religión era una educación
confesional, porque ellos dejaban y planteaban carteleras, planteaban recortes, dibujos, fotografías, e incluso
pasajes que eran propiamente de la religión católica, yo encontraba digamos que había unas ciertas
orientaciones de tipo religioso, que tenían que ver muchísimo con pasajes de la biblia, que tenían que ver
muchísimo con la mención especifica a Jesucristo, y pues bueno lo que yo trataba de activar en la mañana no
se cuidaba en la tarde, supongo que también porque muchos maestros consideraran que pues a los niños ya
menores si es necesario fundamentarles esa parte religiosa, el colegio intento hacer una, teniendo en cuenta
eso, intento hacer una especie de diferenciación en relación a los espacios religiosas que se pueden dar, esa
diferenciación se dio a partir de una encuesta que se les hizo a los padres de familia sobre la religión que
ellos manejaban en su hogar, la idea que había sido plantada por el rector, era que en las reuniones de padres
hubiera oportunidad de tener o de ofertar oficios religiosos, desde la perspectiva católica, desde la
perspectiva cristiana, incluso desde otras religiones, si entonces si habían personas que no eran católicas
tuvieran la oportunidad de recibir un oficio religioso o una reflexión en el caso por ejemplo de los ateos para
que tuvieran un poco la oportunidad de desarrollar esa parte, eso no se llevo a termino, eso se quedo en una
encuesta y se redujo que digamos a ese aspecto.
¿Cuándo fue eso de la encuesta?
Eso fue en el ultimo periodo, aquí se divide por trimestre digamos que el año, el ultimo trimestre hacia el
mes de septiembre, hacia finales de septiembre se plantea esa encuesta, se realiza efectivamente esa encuesta
y pues los resultados no han sido compartidos, y no hemos visto nosotros como profesores de ciencias
sociales, o relaciones que tengan que ver con el área de religión, esos resultados digamos que
Que puedan incluir en...
En si, digamos que en la instauración de oficios religiosos de diferentes perspectivas, pero me parece una
idea que es viable, que vuelva a rescatarse, pues desarrollarse más ampliamente.
Retomando el asunto de la experiencia antes de entrara a las proposiciones sobre el área propiamente,
me hablaste de tu experiencia a nivel personal, un poco el asunto didáctico, ¿Cómo ha sido la
experiencia de las personas de las directivas que organizaron esta encuesta y desde los estudiantes?,
¿como fue la receptividad de los estudiantes para las clases de educación religiosa?
Yo creo que ese planteamiento lo divido como en la experiencia propia y la experiencia que percibo a través
de otro compañeros, entonces a través de la experiencia propia muchas veces se siente, no se si es por el
426

trabajo que se ha hecho previamente que es un área que no tiene mayor valor, no es de mayor importancia, es
un área que muchas veces se piensa como relleno y es un área que los estudiantes recalcaron muchísimo que
los temas no eran de religión, que los temas no eran propiamente de religión, entonces pues, los estudiantes
muchas veces no se encuentran interesados directamente, pues al menos si identifican que los temas no
corresponden directamente a eso, quizás por la información previa que ellos han tenido, que considero yo,
creo yo sospecho que ha sido netamente católica confesional, en el tiempo en el que la confesión estuvo
funcionando,
¿Decían los estudiantes que no son temas de religión, pero ese resaltar es como un reclamo para que
sean más religiosos? o simplemente lo notan, pero no hay
Lo notan pero no reclaman, no reclaman que haya una formación religiosa, si no que resaltan en el sentido de
que este tema que tiene que ver con religión, si esto no es, no es, entonces ahí yo entro a suponer que la
formación que ellos tuvieron previamente. Los profesores que estuvieron antes hasta que la concesión
termino los profesores se fueron, digamos que eso podría ser un rasgo a menciona, ahora hay una especia de
apatía con relación a los temas propiamente religiosos, se nota digamos que hay displicencia al respecto, que
no constituyen un campo que sea ameno interesante, yo lo que hice fue en ese sentido trabajar los temas que
habían, sin querer cambiar, sin querer trastocar un poco atándome al desarrollo de contenidos, al desarrollo
curricular que se había dado previamente, entonces pues digamos que esa fue como la perdida por que pues
al atarme a esto pues yo perdí un poco de interés, perdí un poco de expectativa de motivación por parte de los
estudiantes en el animo de querer seguir o plegarme propiamente a los contenidos de la malla curricular, eso
es por una parte, por otra pues creo que la educación religiosa tiene, digamos que otros, como otros
momentos en los cuales aparece que no son propiamente dentro de la clase, pero que si interfieren y que
hacen uso de este acervo religiosos que los estudiantes cargan, si, entonces por ejemplo el acto de la oración,
es un acto que se utiliza o que lo he visto utilizar desde dos perspectivas, una es de una especia de entrega de
poner en manos de dios pues eso ha sido algo que ha hecho el rector, quien cierra sus interlocuciones o su
planteamientos frente a padres de familia, frente a estudiantes, frente a profesores, aunque profesores menos,
mucho menos con un oración de cierre, esa ha sido uno, y otra ha sido alguna que vi a través de un
compañero, alguna forma de empezar su clase, para disponer a sus estudiantes desde un punto de vista
actitudinal para la clase, entonces algún compañero de biología decía que una estrategia para empezar clase,
para que los estudiantes estuvieran receptivos y atentos era empezar una oración.
La oración como forma de normalización para la disciplina inicial
Correcto, sin implicar un desgaste en términos de gritos, en términos de siéntese, la cantidad de directrices
que uno da al empezar la clase.
Ok, entiendo para el dos mil dieciséis, me hablas que estuviste un poco amarrado por el curriculum
que estaba establecido y eso de alguna forma repercutió en la poca motivación de los estudiantes,
¿Tienes planteado o perspectivas distintas para el dos mil dieciséis, inclusive algunos cambios en el
currículo?, o te estas proyectando para
en eso estamos trabajando precisamente en esta semana, quiere decir que la importancia se le dio un poco
más a sociales en la hora de mirar contenidos , pero pues la idea es reducir primero que todo los temas por
que se encontraron muchos temas y la verdad uno tenia que trabajar un tema semanal para cumplir, digamos
con esta planeación que se había planteado desde principio de año pasado, entonces se redujeron los tema
con miras a reducir los temas pues también hacer temas más, a mi me parece que deben ser del orden de lo
polémico, o sea de elemento o ideas que vayan a situaciones de la vida de los estudiantes del contexto de los
estudiantes, en los cuales hayan planteamiento de orden religioso que den lugar a la reflexión queden lugar al
debate, que den lugar pues a la formación religioso, si bien no desde un punto de vista especifico al menos si
del cuestionamiento, del auto cuestionamiento, y el cuestionamiento que uno puede generar como docente,
pus porque es un aspecto muy descuidado supremamente descuidado en los niños, en las niñas en los
adolecentes y eso es un aspecto que a mi me parece que demanda, que demanda que haya al menos una
especie de reflexión, que permita que los estudiantes actúen de acuerdo a algún principio de orden espiritual
o sea de orden religioso.
Con esto entramos a la concepción que tienes referente al área la cual ya has dado bastantes, bastantes
ideas de lo que hemos conversado hasta el momento, ¿Cuál consideras que es el papel de la educación
religiosa en el marco educativo actual? En un colegio como este ¿Cuál es el objeto de estudio de la
educación religiosa, cual es el papel que tiene?, ¿cual seria su objeto de estudio? Asumiendo que todas
las áreas escolares tienen una porción de la realidad una perspectiva de la realidad desde la cual
labora, ¿En el caso de la religión, cual seria?
Pues, es complejo, Por que digamos que las tengo yo como muy, son como muchos elementos que le he
427

mencionado, como para tratarlos de condensar en un objeto en particular, pero si hubiera uno, a mi me
parece que el sentido de lo que es la vida, el sentido de la vida, es algo que se comparte con filosofía, es algo
que se comparte con religión y me parece que es esencial por que no es posible que, que el ser humano viva
sin un propósito, entonces probablemente el propósito este dado o necesite descubrirse o necesite hacerse,
pues esta discusión ya es un poco mas compleja y trascendente pero la religión pone en cuestionamiento
digamos que eso, un poco más la espiritualidad, pues considero que son temas relacionados pero que es
necesario diferenciar, si, tratar de generar un sentido de la reflexión sobre la vida, sobre lo que se debe
realizar teniendo en cuenta de que hay todo una herencia de orden religioso que incluye de alguna manera en
lo que los estudiantes, en lo que los seres humanos realizan en su cotidianidad, entonces sea por el orden del
premio del castigo, del cielo y del infierno, no se desde las perspectivas de las religiones o se da al menos
desde el punto de ayudar de servir, y tratar de aportar a esta humanidad a este planeta, e incluso solamente
por el hecho de estar en paz consigo mismo debe aportar la educación religiosa el sentido de los
planeamientos relacionados con la vida, con lo que es, con lo que debe ser, yo considero que deberían ser
cosas así por el estilo que, que se tendrían, insisto esto es algo que se podría compartir con ámbitos como la
ética, la filosofía, pero que se puedan trabajar, el problema es que se trabajen con, digamos que con
contenidos y estrategias que se dan como tan clásicas, como tan de pasado como lo mencionaba yo un poco
en términos de lo que yo había asumido el año pasado, pero también me preocupa pues el tema de la hora,
solo una hora en una semana con todas las demás cosas que uno tiene que asumir en términos de evaluación,
me parece que absuelve mucho para que sea una reflexión de ese estilo.
Bueno y para intentar seguir condensado todos esos elementos, son preguntas sencillas, ¿Cuál
consideras tu que es el objetivo de la religión hoy en día a nivel general? ¿Cuál es el objetivo de la
educación religiosa, y cual debería ser el objetivo de la educación religiosa? Y ¿Cómo sirve el objetivo
de la educación religiosa a ese objetivo de la educación en general? ¿Soy claro con la pregunta?
Si, bueno es algo que uno lo plantea en la universidad de forma ideal, no?, pensaba que era, o se relacionaba
mucho con generar seres humanos que pensaran y actuaran libres, ya con el tiempo uno replantea eso y al
menos ese grado de libertad que se plantea tan amplio, tan general creo que digamos que se puede resumir en
que la educación puede generar sujetos críticos de su realidad social, para que puedan actuar al menos desde
el punto de vista social con libertad, libertad ideológica, libertad de pensamiento, y libertad de acción,
considero que ese valor es esencial en términos de la educación, ¿para que esa libertad? Para que haya
necesidad de usar adecuadamente en función de los problemas de los retos que planeta nuestra sociedad.
Bueno, entonces digamos que eso por el lado de la educación, ahora el objetivo de la educación religiosa,
pienso que debería ser que el estudiante pueda hacer uso de su pensamiento de su raciocinio, de su
discernimiento si se quiere, para que pueda escoger realmente aquello que le llene aquello que le convenza
en termino s propiamente religiosos, y esos podría entenderse desde el punto de vista de la escogencia de una
religión en particular, o también podría entenderse desde el punto de vista al menos de una paz interior, ahora
como sirve ese ejercicio de la educación religiosa a la educación , pienso yo que a través de, de entrar en
contacto con pensamiento o realidades o reflexiones trascendentales que tienen que ver con este aspecto
interior del ser humano, que tiene que ver con este aspecto, que alguna de las diferentes versiones de la
religión, alguien quiera adoptar a través de la de la decisiones de lo que se quiera tener en términos, insisto,
espiritual y religiosos, pues poder se coherente con lo que se va hacer en términos sociales, o sea quizá
pienso yo en estos términos, la religión haría, algo por el individuo para que se conecte con la sociedad.
Ok, interesante, de hecho el siguiente, tipo de pregunta o de inquietudes, tiene que ver precisamente
con eso, la relación con la formación política y la ciudadanía desde el ámbito de la religión, en primer
lugar , ¿Qué relaciones consideras tu que se pueden establecer o como se pueden establecer las
relaciones entre religión y política? y que opinión te merece este tipo de relaciones , las que se pueden
percibir por ejemplo hoy en día, ¿como ves tu esos dos ámbitos entre lo religioso y lo político y su
relación?.
Bueno pues la relación podría plantearse desde diferentes perspectivas, son más bien amplias, pienso yo
que, que la religión puede cuestionar el sistema el orden de la sociedad y desde esa perspectiva se planeta
como política, la religión a veces hacen lo contrario, o las religiones a veces hacen los contrario, y lo que
haces es justificar y aceptar el orden entonces una primera seria de cuestionamiento, la otra seria de
justificación, una tercer pienso yo que podría ser en relaciona a ala accione que puedan establecer los
ciudadanos los seres humanos, y acciones que ya implican un orden, entonces digamos que lo puedo plantear
también en que retomando un poco, hay religiones que no s adoptan como políticas pero en la practica lo
sabe, entonces digamos que
No se adoptan, no se reconocen.
428

Exacto, no se reconocen, pero pues en la practica desarrollan actividades de ese estilo, entonces digamos que
eso podría serlo siento perdí un poco el norte de la pregunta.
No,
La relación de lo religioso con político,
Así estaba bien.
No pues que hay un potencial muy grande, yo digamos que recuerdo mucho el tema de la teología de la
liberación, y las implicaciones que tuvo y como una lectura, una lectura de la biblia en clave de política dio
lugar digamos a proceso que la religión no se habían visto nunca, que fueron muy interesantes en el
desarrollo de planteamientos que pues a mi particularmente me han influido, entonces digamos que eso
podría ser un aspecto digamos si se podría tomar como ejemplo de ahí pueden surgir muchos mas y surgen
muchos mas,
Ok, perfecto.
Perdón, otro aspecto, si la figura de Jesús, es incluso reivindicado por alguno de mis compañeros de
licenciatura como una figura, revolucionaria, de transformación y que ha dado lugar ala movilización de
procesos a la integración de comunidades que creo que muy difícilmente por otro vía, se hubieran hecho, se
hubieran realizado, si solamente se hacen en términos políticos.
Se supone una nueva especie de necesidad no se mutua, si entre lo religioso y lo político, por ejemplos i
fuera únicamente político jamás se hubieran dado…
Para nuestro contexto, claro, claro si eso toca, eso marca.
Hay allí una si se quiere una contribución entre lo religioso a lo político ¿si?
Que al revés no se ve tanto, de lo político a lo religioso poco, poco toca porque digamos que no lo he visto
yo, no recuerdo ahorita digamos un ejemplo particular como para poder dar mención a eso
¿Algún tipo de contribución que tu percibas en ese sentido, o así esta bien?
De lo religioso a lo político pues digamos lo que yo planteaba esas dos cosas, una es el cuestionamiento de la
realidad social que la teología en la religión si lo hace, pero lo otro es la justificación, no veo por ejemplo el
marco de la religión dominante en nuestro país que la iglesia católica tome partido por cuestiones que sean
significativas en términos de lo económicos, de lo político o de lo social veo yo que en algunas cosas que son
muy propias de la coyuntura.
¿Ves que tome o no ves que tome?
No veo que tome exceptuando algunas cosas, por ejemplo el proceso de paz, ahí la iglesia va intervenir, pero
en otros aspectos, en otros campos que yo diga así que podría tener una intervención la iglesia habría un
silencio cómplice pues para nombrar esta religión, pero también hay otro que si, que si me llaman la atención
por que movilizan, hay cosas pero no es del catolicismo siempre, es de otras iglesias, esta iglesia Mira a mi
me parece que , que ha sabido interpretar de que manera lo religioso puede aportar a lo político para darle un
lugar un espacio de participación dentro del estado donde sus respectivos representantes en la rama ejecutiva,
en la rama legislativa, me parece interesante eso y yo veo que la educación religiosa de un orden
desbordadamente confesional si puede llegar a atener una participación política muy juiciosos, son partidos
que, o es un partido que es demasiado juiciosos la hora devotar la gente sabe a la gente se le dice, utilizando
unas ideas de Dios y de los lideres de la Iglesia para que sean elegidos, sean elegidos y pues digamos mas
allá de las formas, los medios y los fines digamos que se han obtenido, no solamente en la participación en
esto ámbitos de poder, sino no también en el liderazgo y en la interpretación de ciertas normas y ciertas
leyes, que hasta donde he sabido, no recuerdas así algunas en particular, pero las pocas que yo he sabido que
me ha quedado como la impresión de que bueno independiente de lo que tengan como del recorrido que
naveguen pues como si están haciendo algo y que otros partido políticos no se han atrevido a realizar, eso es
lo que me ha quedado sin mencionar algún ejemplo y sin recordar alguno.
Bien, voy a cerrar la,… sin querer coartarte por que todo lo que estas diciendo me interesa mucho y
va ser muy rico a la hora de hacer la sistematización, empezando por el tiempo y por saber que tu
tienes que irte, vamos a procurar ser lo más concretos, esto es por el tiempo, yo podría extenderlo pero
en verdad yo se que tienes cosas por ahí pendientes.
¿Bueno antes de avanzar, estábamos hablando de política y religión, que estas entiendo por política en
este contexto en que estabas hablando?
Son varias cosas, en política, el uso, en el marco del estado, el uso de un potencial electoral, pues para
desarrollar actividades que tengan que ver con el poder en el marco del estado, eso es una que era la última
que mencionaba, pero la política también como un ejercicio de los ciudadanos para transformar su realidad, y
es un ejercicio que sea consciente o no en la medida que transforme aspectos de la realidad nacional, regional
o local es un ejercicio que de todas formas se lleva a la practica.
429

Ok, perfecto.
Pues entiendo igual que hay muchas perspectivas de lo que es la política pero me paro yo en ella.
Ah, no si no es para hacer esas precisiones me sirve en el momento de la interpretación por, porque
digamos yo puede tener en la cabeza algo que es política y cuando tu lo mencionas no estamos en la
misma, es como para… Bien el ultimo, la ultima parte de la entrevista, con base a todo lo dicho,
¿Cómo consideras que contribuye la educación religiosa a la formación política o a la formación de los
ciudadanos? O ¿Qué puede contribuir?
Pues digamos que era algo que yo decía, la religión plantea, le plantea al individuo preguntas, la formación
religiosa le plantea al individuo preguntas inquietudes, para que sean resueltos y en ese sentido digamos que
genera en el individuo la necesidad, sea consciente o no de una adopción en términos de la política, de una
adopción de una postura en términos de lo político, o sea la religión iría como pienso yo en el ámbito
particular sin negar que es influyente en masas, en grandes cantidades de población, y pues a partir de eso al
desarrollo de actividades que pueden mencionarse, que pueden clasificarse como políticas, algo así como el
fundamento de la educación religiosa y la practica de la formación, o el accionar político.
¿La formación religiosa podría dar el fundamento del accionar político?
Si, si , pues sin desconocer que el accionar político tiene sus fundamentos y también esta manejado por otras
áreas, pero pienso yo que una persona bien ubicada en términos religiosos, o en términos de formación
religiosa mas bien, pues puede dar lugar a diferentes acciones que pueden clasificarse como políticas, pero
entonces un punto, un punto quiera decir ahí, o sea no acciones políticas dentro del estado si no como para
solventar, solucionar problema, que no soluciona el estado, o sea pienso yo mucho en términos asistenciales,
digámosla congregación no se va a reclamar que el estado actúe en función de los mas desfavorecidos, sin no
que ellos hacen en cierta manera lo que el estado deja de hacer, pienso yo algo así por el estilo. Pues es un
ejemplo ¿no?
Bien, ¿se evidencian ese tipo de relaciones que planteabas de lo religioso con lo político en la clase
educación religiosa? ¿Y en caso de que no se evidencie por que crees?
No, no se evidencia, pero es que yo ahí voy hacer énfasis en que digamos, la experiencia que yo he tenido
con el distrito pues ha sido muy corta, es una experiencia de apenas tres meses y lo que yo recibo pues son
unos contenidos temáticos que ya estaban dados, que ya no tuve mayor intervención para poderlos
desarrollar y en esa medida pues digamos que, aunque si se ven temas e orden político no están relacionados
con religión, y no consideran, y no toman esa educación religiosa en perspectiva o en clave, o con
proyección o aplicación política, entonces yo creo que ahí el reto corresponde a ser u reordenamiento, hacer
una distribución y reorganización de los contenidos para dar lugar, para dar pie a que esto en realidad pueda
tener una función y que esto no solamente se quede en las áreas de ciencias sociales como muchas veces
pasa, letra muerta.
Perfecto, o sea solo para dejarlo claro, ¿tu si ves una forma ese potencial en la educación religiosa para
la formación política?
Si, claro.
¿Crees que se logre ese objetivo que tú planteabas para la hora anteriormente? Y si no se logra ¿Qué
haría falta para lograrlo? ¿Cuáles son los vacíos o las necesidades que tu ves?
O sea ¿Desde mi practica? o...
Si, si digamos que desde tu experiencia, o de tu practica si quieres.
No, es muy difícil, digamos que uno puede lanzar el cuestionamiento, es como lanzar una bengala en la
oscuridad, como para tratar de generar alguna especie de orientación, quizá de guía aunque pueda ser
pretencioso, pero mas allá de eso en una hora, yo cree que ahí esta la falencia en una hora no veo que se
pueda lograr en mayor medida, pienso que también falta, que es algo que con el tiempo yo he entendido, falta
generar un carisma, tiene que ser un persona muy carismática, con un carisma influyente para que la persona
pueda seguir esa bengaliita.
Un docente.
Si, el docente, el docente por que un docente que pueda que conozca mucho, pero que no transmita esa
pasión, o que no transmita es e interés o esa motivación ,pues es un docente que le esta haciendo falta, le
están dando tres ruedas en un vehículo de cuatro, algo así, o sea, tiene como hacer las cosas pero no tiene
toda la potencia como para llegar a termino, para llegar a un punto definido, pues en ese sentido creo que
también es una falencia, pienso que digamos que podría resumir en ese par y en material didáctico, o sea el
que uno encuentra es en este país es enfocado sobre todo a la religión oficial, si, pero como dar una
perspectiva mas amplia hace falta, de igual manera como a la formación, a la herencia, transformar esa
herencia y como esa impronta tan profunda que ha quedado en las mentes de las personas que aunque se
430

digan católicas no lo son, como para mirar otra, otras perspectivas como para tan siquiera tomarse el tiempo
de analizar otras religiones y que es lo que le pueden decir. Por que es que siento que hay como mucho
miedo en la gente, como para, bueno algunos miedo, otros también desinterés o como una especie de
cristiano centrismo que no permite apreciar que hay otras miradas que no necesariamente tengan que ser
falsas.
Perfecto, bien y cuales, en contraste con esos vacíos y necesidades, cuales son los aportes, los puntos
positivos, si tiene ¿Cuál es el horizonte de esperanza donde ves como potencial cosas buenas o aportes
desde los cuales se pueda empezar esa transformación?
Pienso yo que la reflexión, la reflexión que se le haga al individuo puede generar un gran potencial, en la
medida en que ponga a pensar que al menos genere un poquito de inquietud, inquietud existencial en las
personas, en los estudiantes, de generarse esa inquietud yo creo que puede haber posibilidades de
transformación, en diferentes medidas, en diferentes niveles. Eso yo creo que es lo esencial.
Ah bueno, ¿de tener la posibilidad practica de modificar el espacio que cambios introducirías? Ya
habíamos hablado de eso, habría algo más distinto a lo que has dicho, cambios que tu digas, si hubiera
la posibilidad real, digamos yo puedo cambiar la clase.
Yo pienso que traer personas externas de diferentes religiones, si a mi me parece que eso seria muy bueno,
ese ejercicio enriquecería muchísimo una clase de educación religiosa. A medida que amplié el espectro de
concepciones que tiene los estudiantes.
¿Algo más?
No, aparte de lo que le he planteado no.
¿Consideras pertinente manifestar de forma explicita las relaciones religión política en el aula?
Si, claro, es necesario, el problema…
El por que y como
Exacto, pero pienso yo que o sea que los estudiantes, no que yo los plantee si no que ellos lleguen a esa
conclusión ese es el problema que si, si logran descubrir que hay una relación entre las dos yo cre0o que la
tarea estuvo echa,
Si ellos logran hacerlo por si mismos.
Si, si logran entender que hay una relación que ojala sea en dobles sentido se hizo, se hizo la cuestión.
Eh, bueno, dificultades que tiene en el proceso, ya las haz planteado, descubrimiento o hallazgos
interesantes que hallas tenido en estos mese que te ha tocado asumir el área.
No muy, o sea como muy a aparte de la que he dicho yo creo que no, sin embargo pues que de pronto que los
estudiantes y los profesores tienen una concepción cristiano céntrica de la educación religiosa, por que es
que yo nunca había manejado, a propósito, nunca había manejado educación religiosa previamente, es la
primera vez, y yo me la pensaba en eso en términos así, como mas abiertos y resulto que no, es mucho mas
dominante de lo que yo pensaba, aun así cuando existe toda una normatividad que subyace a eso.
Ok, perfecto, listo, ¿algo más que añadir?
seria interesante ver como resulta digamos este proyecto de investigación, que resultados puede tener, y de
alguna manera de que forma se puede vincular, la practica docente que realice con esto, por que si me parece
que es un replanteamiento interesante de la educación religiosa, no dejarla solamente como en una cuestión
clásica, quizás simple y que pues uno ya de alguna manera ya la reconocen, que los estudiantes de alguna
manera ya la reconocen, por que como yo le decía ellos ya saben cuando no se les habla de religión, en los
términos en los cuales les ha sido dad la clase de religión, si no que abre un horizonte de posibilidades
interesantes, muy bacano que también se tomara una mirada desde otras religiones interreligiosa, o sea
saliendo del marco de lo católico y lo cristiano también creo que hay otras que pueden aportar y eso también
seria político en la medida en que adopte alas minoría, por que es que la clave de las que se habla es la clave
de la mayoría y es una, digamos que es una perspectiva en términos políticos en minorías también tiene cosas
que decir.
Una perspectiva en ese sentido,
Si, muy interesante que se puedan integrar otras religiones, para ver que potencial tienen en términos de la
formación política
Perfecto, muchas gracias José Mauricio, entonces a las nueve y diez damos por terminada la
entrevista.
Observaciones
Finalizada la entrevista el profesor expresa su interés en continuar el trabajo, tal vez un día de jornada
pedagógica o de otro tipo de actividad.
431

E-009
Datos generales
Nombre del docente: Yeny Ayola Redondo
Localidad: Fontibón IED: Luis Ángel Arango
Fecha: 17 de febrero de 2016 Hora: 5.45pm Lugar: Centro Comercial DiverPlaza
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Listo estamos con la profesora Yeny del colegio Luis Ángel Arango de la localidad de Fontibón antes
de iniciar con las preguntas profe he unos daticos adicionales, cual es su edad profe?
Donde nací?
Edad.
Ah, tengo 62 años
62. Perfecto, de esos 62 años cuántos años lleva en la docencia?
Voy a cumplir 43 años.
Y de esos 43 cuantos en la docencia con el distrito aquí en Bogotá?
Aquí en Bogotá voy a cumplir 33 años
Vinculada con el distrito?
Si señor
33 años, y de esos 33 años cuantos años le ha tocado ser profe de educación religiosa?
Haber cuando yo trabaje en primaria que ha sido como en tres oportunidades me toco dictar religión y ahora
que estoy en bachillerato aquí en el Luis Ángel Arango ese llevo ya 11 años dictando educación religiosa ,
en otro colegio solamente dictaba era ciencias sociales en bachillerato
Ah ok digamos que los 11 años que lleva en el Luis Ángel Arango son los que lleva como docente
Mas lo anterior no
Ah no pero digo antes no le había tocado educación religiosa o también
Si yo trabaje una época en primaria y dictaba educación religiosa
Ah entonces digamos que 11 años que lleva en el Luis Ángel Arango mas el tiempo de primaria?
Si
Y el tiempo de primaria más o menos cuanto seria?
Yo digo que aproximadamente como entre unos 15 años
Unos 15 años en primaria? O en total los 11 años mas los de primaria que
En total educación religiosa eh 15 años entre primaria y bachillerato
Ah perfecto listo eh Como llego a la asignación de educación religiosa profe? Con lo que me estaba
comentando ahorita
Lo que sucede es que en la mayoría de los colegios casi nunca se podría decir que un 99% nunca encuentran
un profesor licenciado en educación religiosa o que sea teólogo, entonces el profesor de ciencias sociales le
toca llegar a apagar incendios porque además de dictar ciencias sociales le ponen a dictar ética, educación
religiosa ese democracia, derechos humanos etc. etc. entonces educación religiosa casi siempre va ligado a
profe de sociales
Perfecto en su caso digamos fue por eso por asignación académica que le ha tocado asumir esa
asignatura perfecto listo e como considera usted la experiencia a nivel general digamos por partes en
distintos niveles en primer lugar por parte de los estudiantes como son los estudiantes frente a las
clases de religión?
Haber yo
En su experiencia
Como profesora de religión sobre todo en bachillerato y que ya uno conoce más la constitución política en el
curso en que este en bachillerato si me tocara en primaria yo siempre comienzo así sea en el grado sexto o
grado once o en primaria con el artículo 19 de la constitución política de Colombia que habla de la libertad
de cultos en Colombia
432

Porque eh una como maestra tiene que entender que en este País hay diversidad de cultos y todos nuestros
niños ya no es católico unos son testigos de Jehová otros evangélicos otros adventistas entonces la ley está
por encima la creencia religiosa
Perfecto y los chicos como reciben la clase?
Sitio la aceptan como comienzan con ese artículo le comienzo preguntando sobre su creencia religiosa hay
unos niños que dicen si nosotros somos evangélicos o nosotros somos adventistas o somos testigos de Jehová
pero casi siempre la mayoría son católicos
Claro pero digamos que ese hecho del articulo crea una discusión favorable porque así los chicos
saben que no se le va imponer nada supongo es como una
Yo le enseño ese artículo y de ahí partimos entonces cada curso tiene una temática por ejemplo en sexto es
el ser humano por decir un ejemplo en séptimo la familia eh por lo menos en noveno la comunidad eh en
decimo y once ya se habla más profundamente como de libertad religiosa eh en octavo tiene que ver con la
libertad religiosa si bastante variada Ah. Y en nuestro colegio el área de religión es tan importante como
puede ser matemáticas química física o educación física tiene sus desempeños con sus logros Si. Se explica
la clase de educación religiosa se hacen exposiciones se les explica con videos también se hacen tareas se
hacen actividades se les recoge cuaderno es una clase común y corriente. Perfecto Pero además yo les
enseño a ellos más que pues la religión eso de cultura religiosa. Perfecto. El por qué por ejemplo muchas
veces las religiones influyen en situaciones políticas económicas y sociales que pasan en ciertos países
Perfecto bien esto respecto a los estudiantes respecto a la postura del colegio a las directivas y de los
compañeros ante la clase de religión usted considera que hay algo que destacar o una clase común y
corriente y no hay mayor
En mi colegio en ese sentido no son complicados Ah ok. En mi colegio a nosotros nos dejan dictar la
religión común y corriente allá no tenemos la religión politizada ni vamos a inventar otra cosas que no son la
podemos relacionar pero sabemos lo que vamos a enseñar es mas debemos aprender de la creencia religiosa
porque hay cierta religión aquí ahora no me acuerdo cual es creo que no ahora te voy diciendo que no
admiten las izadas de bandera. Aja. Porque para ello es como rendirle pleitesía a una imagen creo no estar
equivocada entonces una eso tiene que hacer el maestro para evitar complicaciones legales ya con una
compañera paso eso llego hasta el Cadel, tocó con abogado y por último fue tanto lo traumático con la
maestra que termino renunciando, entonces en este momento dictar educación religiosa es de mucha más
responsabilidad que dictar otra materia porque matemáticas 2 más 2 siempre serán cuatro el abecedario
siempre comenzara por la A y termina en la Z pero la religión es tan amplia que ni siquiera el ministerio le
ha metido la mano
Quería preguntarle sobre eso no hay estándares no hay lineamientos
De religión no hay absolutamente nada tu encuentras estándares y lineamientos en matemáticas español es la
bandera aquí en Colombia en el ministerio de educación de ciencias de sociales pero de religión tu no
encuentras absolutamente nada no han querido meterle la mano a eso y
Es como la experiencia para la elaboración de plan de estudio para escribir los temas como
No porque nosotros nos sentamos a reunión de área y hablamos y buscamos los temas y nos conseguimos
unos libros por ejemplo de las hermanas paulinas o nos conseguimos unos libros también hasta de sociales o
dependiendo de acuerdo a la edad de los niños y vamos haciendo los temas por ejemplo cuando nosotros
hablamos de la familia en séptimo yo tengo que remitirme a la constitución porque la familia no solamente
es el papa y la mama y los hijos la familia ahora mismo es diversa la familia puede ser el papa los hijos y la
mascota o la abuela y tres nietos o el papa con otro papa o la mama con otra mama eso por ejemplo entonces
y la familia mes puede ver desde el punto de vista desde la parte bíblica también se tiene que ver desde la
parte legal
Si perfecto, listo es decir que el plan de estudio sale de la reunión de área de la reflexión de los profes
con base a lo que ellos ven o ustedes ven de sus estudiantes
Y también eso coordinación académica tiene que ver mucho por eso y el concejo académico es más
tenemos dentro de el área de religión tenemos un proyecto que se llama Colombia pluriétnica y cultural que
igual lo trabajo también en sociales pero es que uno también tiene que analizar los males que han hecho con
las creencias religiosas por ejemplo lo que hicieron los capuchinos cuando se fueron por allá para amazonia
a evangelizar los indígenas lo que paso en la chorrera con la cuestión delo caucho o cuando se fueron por allá
pa san Andrés a mediados del siglo pasado a enseñar la religión católica y que la gente no practicaba su
religión bautista. Perfecto. La religión es muy jodida
Si claro perfecto bien, siguiendo esta línea cual considera la profe que es la importancia de la
educación religiosa para un sistema educativo del que tenemos digamos para nuestros colegios
433

distritales frente a posturas que


Mira yo te voy a decir algo la religión como tal es el opio del pueblo porque con la religión se somete
mucho a la gente y uno se da cuenta todo lo que hacen pastores inclusive los curas todo lo que sucede con
niños que los han maltratado con los internados y en nombre de Dios se cometen muchos delitos y en
nombre de Dios se cometen se vulnera mucho los derechos de los seres humanos especialmente de los niños
y las niñas eso por un lado dos nosotros somos un país que es laico. En teoría… En teoría pero a la ley al
congreso de la república el presidente no les importa nada porque razón porque aquí de 13 o 15 festivos que
tenemos 7 son religiosos y hasta ahora nadie por ejemplo yo una vez vi un abogado por ahí que puso una
demanda contra el jueves y el viernes santo y eso nunca prospero a todo mundo nos interesa tener la semana
santa y a todos nos interesa la navidad y a todos nos interesa el 6 de enero y a todos nos interesa el 8 de
diciembre entonces todos nos quedamos callados ante un país que es laico porque aquí nuestra cultura
colombiana que tu están culturizada por los españoles sigue teniendo mucha influencia religiosa y donde tu
vayas en cualquier pueblo de Colombia a excepción de san Andrés porque yo estuve allá tu encuentras la
plaza principal y la iglesia ahí llámese catedral o capilla san Andrés no porque san Andrés es la de los
bautistas hay otro que son adventista pero tú no encuentras ahí la iglesia católica como se encuentra en las
demás partes de Colombia.
Perfecto es decir digamos en su postura vale la pena hoy en día continuar con las clases de educación
religiosa en los colegios distritales por ejemplo o de pronto habría que
Yo pienso que no vale la pena debían dárselas a sociales A ok. Ni en colegio público ni en colegio privado
por el colegio privado es peor y más si el colegio es cristiano si es adventista entonces es peor eso lo que
hace es que la gente la someta mas y mas a mi si me parece
O sea que en estos momentos ya habría que suprimir la clase de educación religiosa
Pero al ministerio no le interesa es que ellos no le han metido nada ellos no han hecho nada ellos sacan unas
cuestiones baladita ahí pero no hacen nada no les interesa ósea enseñar cultura religiosa es bonito porque tu
aprendes, tu aprendes y llama la atención pero como tal no se puede dictar ahí en sociales .A ok
O cogerlo específicamente para enseñar constitución política de Colombia que es más obligatorio
A ok perfecto es decir no habría un objeto de estudio claro para la religión de un colegio en realidad
no existe
Lo que pasa es que nosotros todavía no hemos ligado el concordato que firmo Rafael Nuñez en el año de
1887 con el vaticano o sea llevamos más de ciento veinti tantos años con esa carisma de la religión en la
cabeza
Perfecto bien cambiando un poquito de tema cual es el objetivo de la educación a nivel general para
que educamos a nuestros jóvenes cual es el objetivo de la educación
De La educación como tal. Si. O religión? No de religión, de la educación en general. Pues yo pienso que
el objetivo es transmitir conocimiento en algunos casos otra cuadricular al alumno otra cuadricular la gente
otra que la gente aprenda lo que el gobierno de turno quiera y eso.
Perfecto ok cual debería ser porque digamos es lo que sucede en la realidad
Pienso que debían tener encuentra las comunidades en Colombia porque Colombia es un país diverso un
país pluriétnico y multicultural no es lo mismo un niño que nació en un pueblo indígena en el Amazonas e
inclusive hasta con un niño que nació en un pueblo indígena en la guajira son diferentísimos o un niño que
nació en un pueblo indígena en el Choco a un niño que por ejemplo es afro que vive aquí en la colonia
continental a un niño que nació en la isla de san Andrés que es bautista a un niño que se ha criado aquí en
Bogotá entonces aquí va todo por igual y que el profesor enseñe todo por igual entonces yo sí creo que ahí si
hay un error gravísimo debían tener en cuenta la diversidad de población que hay en este país y es que
Colombia yo pienso que son como 32 departamentos 32 países chiquiticos en vez de 32 departamentos
Ok y desde usted apela por una educación que tenga en cuenta esa diversidad esa experiencia tal
Es más tu coges la costa no es lo mismo ser uno guajiro que ser cordobés ni ser barranquillero que ser
cartagenero y son tan pegaditos ahí entonces mucho menos ser antioqueño que son unos rezanderos de miedo
a ser un llanero
Si perfecto bien en esta atención a la diversidad cabe algún aporte de lo religioso de la educación
religiosa para entender esa diversidad
Mira te voy a contar algo , la religión mató a Colombia yo no soy ni teólogo ni nunca he hecho investigación
sobre religión, pero yo sí preparo mis clases y yo leo entonces por ejemplo si tu coges en el choco allá hay
unas en toda Colombia hay un sincretismo religioso en toda Colombia pero en el choco hay un sincretismo
religioso entre lo que trajeron los africanos y lo que nos impusieron los españoles y inclusive también el
palenque en el palenque san Basilio si entonces se pone uno a mirar y lo único que era valido era lo que
434

tenían los españoles lo demás las creencias indígenas no son validas entonces muchos indígenas nuestros en
la actualidad son católicos es más hasta los gitanos son algunos católicos porque el gitano es un pueblo
errante que ha venido de la india y que ellos dicen que su religión es la libertad pero llegan si porque van de
caminando de un sitio al otro pero muchos para que no los persigan aprenden la religión que les
corresponden en el pueblo que están por ejemplo entonces nosotros somos una mezcla de ese sincretismo
religioso que dio aquí en Colombia eso se lo explico yo a los niños o sea de lo indígena lo afro y lo europeo
si entonces los europeos en nombre de Dios vinieron a matar cuando colocaron por ejemplo tenemos el
palacio de la inquisición en Cartagena eso es una vergüenza para la religión católica para la religión católica
es una vergüenza toda esa cantidad de vulneración que han tenido con niños violándolo no solamente en
Colombia en varias diferentes partes del mundo y lo más triste es que debido a las guerras que han habido
en el mundo y que muchos niños quedaron huérfanos se hacían los famosos orfanatos que recogían a los
niños sin papa y sin mama y en muchos casos unos los educaban y salían bien otro los educaban y salían
violados se puede decir así entonces en el caso de las monjas digamos también colocaron internados y
muchos niños que eran pobres que iban a ese orfanato les tocaba barrer trapear cocinar y todo para medio
tener una alimentación ahora la religión católica como tal ha cambiado anteriormente te daban una misa en
latín y despalda al publico después ya el vaticano hizo unos cambio y te la dicen en el idioma en que hablan
la gente en esa población y de frente entonces a nosotros pues los occidentales tenemos influencia de la
religión católica y ahí tenemos el papa francisco que me parece que me encanta es un papa alternativo y que
esta con su América y que esta con todo lo que tiene que ver con el occidente del mundo no es lo mismo un
papa que sea Alemán a un papa que sea… Latino Que sea latino
Si bien si es decir que digamos que las formas que ha tomado la religión no han favorecido en nada la
diversidad del país
No aquí somos unos amangualados con la religión lo que nos conviene
Perfecto listo avancemos entonces en la entrevista yo le comentaba ahorita yo tengo cierto interés en
mirar digamos no a favor ni en contra sino mirar esas relaciones que hay entre lo religioso y lo
político, su merced como ve esas relaciones como ve relaciones entre esas dos esferas digamos
Pues mira yo de lo poquito que se y de lo que uno ve uno encuentra en el congreso gente que es apoyada por
grupos religiosos es el caso de Mira que hubo un escándalo público con relación a eso tenemos otra religión
que no me acuerdo el nombre que la maneja Carlos Castellano es que no me acuerdo el nombre de ese grupo
religioso que ese le dio el apoyo a Uribe lo que pasa es que no tengo muy claro los nombres ahora mismo
que es un pastor
No pero vale la referencia, es interesante escuchar la profe por las posiciones que usted tiene al
respecto qué opinión le merecen a usted este tipo de relaciones que hay entre lo religioso y lo político
Es que a mí me parece que son unos inhibidores que la gente la mayoría de la gente que ha sido esos cultos
que son digamos de escasos recursos económicos y muchos son con el debido respeto de una mentalidad
pobre que se dejan engañar muy fácilmente uno en las redes sociales ve que la gente sube foto mira donde
vive el pastor en una casa lujosa de mil millones de pesos mira el fiel que va a la iglesia y le da la plata allá
en una casa bien destruida bien vulnerable
Ok perfecto puede las clases de religión ayudar como a fortalecer a depurar la mentalidad de pronto
de los jóvenes frente a ese tipo de situaciones
Yo creo que eso depende del maestro. Mm ok. Porque si es un maestro que esta encasillado en la religión
católica en el padre Abraham, en Moisés en yo no sé que se queda ahí pero si es un maestro que es
alternativo que lee porque el maestro tiene que leer que puede comparar que puede mirar los problemas que
hay en oriente sí que puede mirar los problemas que hay con el islamismo si es un maestro que la religión le
puede servir como unas clases también de política no porque se va a poner a decir los problemas vamos a
salir a que a tirar piedra no es que le enseñe al pelado otra forma de pensar si sobre todo a los más grandes
pero cuando en el caso mío cuando llegan con migo a sexto a mi me toca comenzar a meterle un poco de
cucarachas en la cabeza porque el niño de primaria todo el tiempo es la biblia la religión católica sin
embargo yo a los maestros les digo tienen que enseñarle que también hay diversidad de culto que cuando tu
entras a dictar sociales en sexto que comienzas a ver el origen del universo ahí se te presenta una dualidad
entre lo religioso y lo científico que yo antes de que cualquier cosa yo le digo bueno niños ustedes vienen
con una creencia religiosa sobre el mundo que es así y así pero yo a ustedes les voy a enseñar sobre la
creación del mundo o la científica que es la que tiene que ver con la del tincando lo que sucedió entonces los
voy cogiendo que el universo que el sistema solar que las eras geológicas del planeta tierra que la evolución
del mono en hombre y todo eso entonces los niños van entendiendo eso porque es que hay una cosa y no
entiende una cosa es lo que yo hago en mi salón y otra cosa es lo que el niño ve en su casa en el televisor en
435

el computador en el celular muchas veces los niños ven más cosas a su favor o también hasta
negativamente que uno en televisión o internet
Es decir que de la forma como usted asume las clases se considera como una oportunidad para
depurar para sanear ciertas concepciones que ellos tienen ok interesante
Y también se sirve para enseñarles los derechos humanos
Si bien perfecto eh hablando de lo político su merced hablaba de formación política en que considera
debería ser énfasis en una formación política para nuestros jóvenes empezando con esos chicos del
distrito que deberíamos formarlo a nivel político que vale la pena un
Haber el ser humano de por si es político lo que pasa es que nosotros empleamos mal el termino hay que los
políticos no los políticos no los politiqueros que es otro cuento si entonces la política como talo no es mala
hay que enseñarla para que el niño piense para que el niño entienda para que comprenda por ejemplo que
quiere este partido conservador va una propuesta de partido o liberal cual es la propuesta del uribismo cual es
la propuesta de mira cual es la propuesta de alianza verde si entonces sería como por ahí
Dice que hay una diferencia entre la política digamos teórica y la formas políticas que son la
politiqueras que sean tergiversado ok algo de esa depuración ya me dijo se nota en las clases de con
la cuestión de lo científico un poquito con la cuestión de lo político enseñar un poquito a pensar a los
jóvenes en sus clases de educación religiosa ustedes es evidente que se evidencia un poco mas esa
Si yo creo que si o sea como te digo yo me curó en salud porque a mí no me van a poner un papá una
demanda ve. Claro. Ni loca que yo estuviera a estas alturas del partido si porque hay papás que son…Si si si
Y algo que yo enseño a los niños en la parte de religión es la parte de la responsabilidad porque hay gente
que dice como así que perdió religión yo no dejo a ningún niño a final de año por religión pero si con migo
pierde o porque no me trae tarea porque no hace la actividad porque no participa en clase ese es otro cuento
la responsabilidad cabe en cualquier materia. Mm ok. Entonces eso lo analizo en religión yo no voy a dejar
un niño porque es evangélico no ni porque sea islámico o porque piense que la yoga es lo más importante o
que piense en el cristianismo no yo por eso no lo voy a dejar o sea en una dado caso el niño se llega a quedar
con migo es por falta de responsabilidad pero no porque piense diferente a mi
Perfecto ya estamos finalizando cuales son las principales dificultades digamos necesidades vacíos
obstáculos que usted ve en las clases de religión tal como lo presenta desde su experiencia pero
también en general tal como usted ve las clases de religión
Yo pienso una cosa el ministerio saco sino estoy mal fue un decreto o algo que la religión se siguen dictando
con maestros que eran no me acuerdo la palabra exacta… Idóneos? Idóneos pero yo quiero saber a que
llaman ellos idóneos esa palabra a mí como que me quedo grande primero segundo las facultades de teología
son escasas y casi siempre es para formas personas que van hacer sacerdotes licenciaturas en educación
religiosa creo que la tienen poca que les enseñan yo no sé y tampoco me voy a meter a escudriñar pero yo
sigo pensando
Hay una falencia en la formación de los profes
Hay una falencia todo cuanto falte el maestro de religión a cualquiera lo ponen esa es la otra es que la
religión que viene siendo el dolió el trompo de poner cualquiera cabe ahí si
Y ahí mismo vendrá lo imaginario que para muchos de los chicos es costura como cualquiera la da
Exacto entonces que el de matemática le falta una hora ve dícteme religión que al de español le falta una hora
dícteme religión siendo que los primeros que ponen a cubrir ese huequito se llama sociales si pero después
el que aparezca porque necesitan dictar religión como la dicten no importa que eso no interesa y así
entonces por ejemplo yo en mi colegio la damos una vez a la semana en otros colegios la juntan con ética
mis hijos estudiaron en el Instituto Pedagógico Nacional y ellos veían religión un día al mes todo el día era
de religión pero que le hacían a los niños le hacían convivencias le hacían reflexiones le llevaban personas a
otro lado por lo que les colocaban películas le colocaban una cantidad de cosas una sola vez al mes como si
fuera por allá una especialización o una maestría pero de resto ese maestro no se mataba mas con ellos
Perfecto bien eso respecto a los puntos digamos negativos puntos positivos como descubrimiento o
hallazgos interesantes que usted diga ve esto sucedió en clase de religión que es positivo
Por ejemplo la religión también tiene sus bondades y tu coges la biblia que es el libro sagrado del
cristianismo del catolicismo y de religiones que dependen de ella la biblia tiene cosas muy bonitas hermosas
por ejemplo tu coges los proverbios los proverbios son forma de enseñarle a la gente a vivir la vida cantar de
los cantares Eclesiastés enseñan a la gente como vivir en pareja a como compartir con el otro el respeto por
el otro pero la biblia es machista porque la biblia la mujer hace anisamos antes de Cristo entonces la biblia es
a que la mujer que es infiel hay que maltratarla hay que pegarle o sea eso hay que enseñárselo a los niños
porque hemos cambiado por ejemplo ahí te hablan del padre Abrahán que el padre Abrahán tuvo un hijo
436

con la empleada después a los 80 90 no me acuerdo bien la fecha tuvo un hijo con la esposa y cogió al pobre
pelado y lo saco a un lado por eso la famosa tribu si no estoy equivocada es Israel entonces uno no le puede
seguir enseñando eso a los niños y si se los enseña tiene que hacer la reflexión y ubicarlos en esa época pero
tan poco uno puede pensar que todo es religión, religión, todo es Dios Dios Dios la virgen y todo y todo sin
analizarla
Es una visión más amplio de lo religioso no ese adoctrinamiento
SI claro o sea Adoctrinamiento no que sea una visión religioso se puede decir histórico porque la religión
uno se pone analizar la semana santa la gente hay la película de José, hay la película de moisés todo eso de
moisés es del antiguo testamento uno por ejemplo ve el éxodo que es un libro del pentateuco tiene mucho
que ver con la realidad de este mundo o sea la gente la sacan de su pueblo a la gente la esclavizan o sea hay
cosas que tu puedes manejar bien bonitas se presta se presta pero yo no estoy de acuerdo es con la religión
para coger al otro y someterlo y que la maestra o el maestro sea cerrado en la cabeza como él diga no el
maestro tiene que ser también abierto a los cambios que se dan
Le pregunto esto porque lo ha reiterado hoy y creo que es algo fundamental en lo que dice y es la
figura del docente es fundamental en todo el enfoquen que él tenga
Es que el maestro aunque digamos que no el maestro es el dueño de la clase y los niños también pero el
maestro es el que da las pautas siempre el maestro no sabe si enseña mal los niños aprenden mal si el
maestro enseña bien los niños aprenden bien si el maestro analiza los niños analizan
Perfecto bien junto a eso que me ha dicho de los vacíos de las cosas positivas que cambios
introduciría usted en la clase de educación religiosa digamos soñando un poco si hubiera voluntad
política si hubiera recursos si se pudiera hacer realmente
Primero que en ese ministerio buscaran gente que tuvieran diferentes tendencias religiosas
Perfecto
Primero eso segundo que no nos impusieran esos curas y esas monjas de toda la vida que la gente piense
como ellos tercero que no sigan diciendo que las cosas es un pecado para mí la palabra pecado no existe
No seguir hablando de pecado
Cual pecado para mi pecado es que un niño pase hambre para mi pecado es que lo que pasa en la guajira
para mi pecado es que la iglesia católica teniendo tanta plata y tanta como se llama cuando uno tiene cosas
tantas propiedades en algunos casos pues tiene unas organizaciones que ayudan a los más endeudados que la
gente no les ayuden que por ejemplo en las universidades por ejemplo como la santo tomas la javeriana la se
enriquezcan igual que cualquiera universidad común y corriente donde se supone que ellos tienen que velar
es por la comunidad y por ayudarlo si entonces que por ejemplo si se viene en el ministerio que buscara
maestro de sociales sociólogo e filosofo si también sacerdote monja pero gente que estén preparadas si
Y de distintos enfoques si
De distintos enfoques políticos religiosos y cultural sí que busquen un indígena que busquen un afro que
busquen un gitano que busquen un raizal si porque yo por ejemplo no voy a imponer a un raizal que sea
bautista a que adore la virgen maría donde ellos no adoran imágenes si entonces como que eso pero si no
pueden entonces que quiten la clase y que se no la den a sociales que a nosotros nos sirve mas
Perfecto me gusta eso es decir ahí hay cambios que se pueden hacer si vemos que no se están haciendo
pues que los de sociales aprovechen ese espacio para otro tipo de información o digamos a la misma
línea pero de ese enfoque digamos más plural mas cultural
Sí si si por ejemplo yo en vacaciones tuve la oportunidad de ir a Maicao guajira y conocer la mezquita que
está en Maicao muy linda hasta me regalaron un Corán y uno dice esto es otro mundo pero si tú te pones a
analizar no serán todos los que practican el islamismo pero la religión del islamismo mal manejada mira las
consecuencias que trae
Claro pero por ejemplo con esa experiencia que usted ha tenido de ir a san Andrés de ir a Maicao
digamos si hay recursos importantes que digamos soñando un poco e lo digo yo y su merced me dice si
lo opina igual que yo se podían aplicar con los estudiantes o sea que uno pudiera llevar a los chicos a la
mezquita que uno pudiera como vio usted esa iniciativa
A mí me gustaría que ellos conocieran otra gente aprendieran de otra gente por ejemplo yo fui a san Andrés
y yo dije yo no me puedo ir de aquí si yo no conozco la iglesia bautista asta tengo fotos de allá pero yo no
pude entrar a la iglesia porque abren solo los sábados y los domingos y era un día entre semana pero la
conocí porque es la primera iglesia bautista que los ingleses hicieron aquí en América y yo a mis niños les
hablo de eso y yo por eso o sea a mí me gusta como decía y tengo una mente con un respeto muy amplio
entonces yo decía yo hablándole a los niños que de religión bautista hablando de san Andrés y tuve la
oportunidad de ir con una familiar allá y yo me fui y conocí allá una vez fuimos a la Riohacha y tuvimos
437

oportunidad de entrar a una mezquita a ya sé cómo es una mezquita si me entiende por qué es que tú en todas
partes donde va aquí es pura religión católica pero bueno también hay diversidades de iglesia que evangélico
que testigos lo que tu quieras pero es rico conocer también esa diversidad religiosa o sea todos ellos nos
ayudar al ser humano y si tú te pones a mirar que todas las religiones se basan en algo muy importante que
es el amor la ayuda al prójimo si por que por ejemplo en el islán si la gente la practica bien tienen la
obligación de ayudar al prójimo si otra por ejemplo es la responsabilidad otra por ejemplo es que cada uno
cree en un ser superior y eso es respetable ahora yo le trabajo a los niños sabes que el mandamiento porque
los diez mandamientos bien trabajados son mandamientos que nos sirven para la vida diaria por ejemplo
creen en Dios bueno verán en que creen no jurar su santo nombre en baño no coger ese dios que él tiene para
ponerlo ahí para jurar por tal cosa que hizo algo malo santificar las fiestas cada uno ira allá a su iglesia el
domingo honrar padre y madre uno honra a tu padre y a tu madre mas cuando la persona es mayor eso a ti te
da cáncer no matar que es un delito no levantar tantos testimonios ni mentir eso te da cáncer
O sea que si se asume lo religioso sin ese afán de adoctrinamiento hay mucho valor
Hay mucho valores hay muchos valores por ejemplo otra cosa no levantar falsos testimonios ni mentir tú
dices una mentira y te vas para la cárcel y te lo compruebo acá no desear la mujer del prójimo ahí digo donde
es machista no desear la pareja del otro si uno se casa dos veces se llama bigamia el tipo no puede casarse
por lo católico y por lo civil y embolatar la gente
Es decir en todo lo que me dijo yo le comento y su merced me dice si su merced insiste mucho en la
relación de lo religioso con la ley con lo legal
Claro claro de ahí se dice por ejemplo no fornicar o como lo quiera llamar la gente no tener tantas parejas o
lo que sea si tu eres un desordenado sexualmente íntimamente trae consecuencias o sea te puede traer
enfermedades te puede traer que se te daña la economía el bolsillo tú no puedes tener tres novias a la vez o si
las puede tener pero que a quien le compleja
Y digamos la religiosa se presta para todo eso… Es así. Es como se enfoca
Es como se enfoque pero si me dice un niño profe no fornicar y eso que es no puedo no se que no toca coger
al niño y explicarle porque los niños de ahora son más avispados y más que uno
Perfecto bien profe usted es muy amable hay algo más que quisiera decir o
No yo creo que así yo lo que pienso es que el ministerio ya que tu estás haciendo ese trabajo el ministerio si
debe tomar en serio la materia no fisiquearan materia ello área hágame el favor esta a la altura de unas
ciencias naturales o de unas humanidades el área de educación religiosa que le haga los lineamientos si que
le haga todo lo que necesite. Si… Seriedad. Claro. Porque no podemos seguir ahí.
Observaciones
Finalizada la grabación la profesora expresa que ha vivido la evolución de la religión, desde pequeña cuando
le tocaba ir a misa en ayunas, e insiste en la crítica al asunto de la idoneidad, se pregunta: ¿a qué se refiere el
ministerio con eso?

E-010
Datos generales
Nombre del docente: Sonia Esther Rodríguez Moreno
Localidad: Engativá Colegio: Robert F. Kennedy
Fecha: 15 de enero de 2016 Hora: 7.00am Lugar: Colegio Robert F. Kennedy
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en la entrevista en la localidad de Engativá con la profesora Sonia Ester Rodríguez Moreno,
iniciando la entrevista sobre el perfil de formación que en su formación previa sintió la profe que
necesitaba para la clase de educación religiosa, que le haya servido para dictar educación religiosa, o
que vacíos vio que la llevaron a hacer la idoneidad en la arquidiócesis.
Bueno lo que pasa es que yo soy normalista inicialmente ¿no? Soy Normalista y cuando yo estaba estudiando
438

en la Normal, nos hicieron la invitación a estudiar la educación religiosa, estando en la Normal, entonces por
eso siento que la cuestión es más de vocación. Ingresamos varios compañeros, ingresamos un grupo como de
diez compañeros y la única que finalizó fui yo. A la par entonces empecé a hacer mi carrera en la noche, de
administración educativa y recibí pues los dos títulos, la idoneidad y el área de administración educativa. Yo
había podido hacer cualquier otra especialización, pero pues me llama mucho la atención, yo creo que cada
uno de nosotros tiene una misión y mi dios me ubicó por ese lado y me quedé por ese lado, me gustó,
entonces hacia allá guié mi trabajo. Después de que ya tenía mi administración educativa, mi idoneidad
entonces he sido como muy inquieta para trabajar con cosas diferentes entonces por eso hice especialización
en multimedia educativa, porque a lo que uno le tiene como temor tiene que arriesgarse ¿no? Y como que la
parte de sistematización y la parte de computación, entonces esa parte como que poco la maneja uno,
entonces dije voy a hacer una especialización sobre eso para ver en que puedo obviamente mejorar mi labor,
entonces por eso tengo la especialización en multimedia educativa.
Okey, perfecto, es decir, yo pensé que la idoneidad había sido posterior a la licenciatura, no, fue casi
desde el comienzo.
Si, la inicié desde la Normal.
No casi, desde la Normal
Sí, desde la Normal, porque estaba en grado once ya.
Perfecto, listo, ah bueno, ahí ya estamos respondiendo sobre cómo llegó a la asignación de educación
religiosa
Sí.
Desde el voluntario por un asunto que su merced llama explícitamente vocacional
Sí, yo sentí esa inclinación a seguir la educación religiosa
Perfecto. Y bueno, ¿cómo ha sido la experiencia a nivel general? en distintos niveles, por ejemplo
desde las directivas, ¿cómo ves tú que se percibe el hecho de la educación religiosa?, desde los
estudiantes ¿cómo perciben el área?, tu misma postura docente frente al área, desde los estándares que
tenemos y no tenemos al tiempo, ¿cómo ha sido tu experiencia en educación religiosa? Es un asunto
muy grande…
Muy amplio, muchísimo, porque ya llevo veinte años con el área pero ante todo considero que es un reto, un
reto y cada vez más grande ante esta sociedad menos creyente, más per… ¿cómo se llama? Permisiva, más
permisiva, menos obligante a nada, menos comprometida, entonces es un reto grande, ante todo es un reto.
Culturalmente en todas las instituciones educativas el área de la educación religiosa la toman como un
relleno, sabiendo que de verdad es una parte de dimensión espiritual formativa que puede ser una de las
causas por las cuales la sociedad va como de para atrás cada rato, entonces lástima que no le diéramos la
importancia que merece, pero yo como docente del área particularmente le doy la importancia que requiere y
los muchachos ya han aprendido a apreciarla de esa manera, para su formación. Entonces, es un reto muy
grande, encuentra uno tropiezos, dificultades, no querer incluirlo a uno en muchas cosas, porque es de
religión, encuentra uno también personas que seguramente por su vida familiar y demás tratan a toda hora de
cómo es religión entonces hacer el tropiezo, a llevar la contraria, a irse en contra de la docente, pues me
imagino que también es su situación familiar, pero todo esas situaciones con la ayuda de dios pues se sacan,
pero es muy difícil, inclusive hasta los mismos docentes, a veces no encuentra uno tropiezo tanto en los
padres y estudiantes como en los mismos compañeros, tristemente hay que decirlo.
Siente como cierto, no sé si rechazo es una palabra muy fuerte, cierta resistencia al área.
Eso, resistencia.
Perfecto, bueno hablemos un poquito más de los estudiantes. ¿Cómo es la receptividad de ellos al
área?
¿La receptividad?
Sí.
Pues inicialmente cuando uno empieza con ellos el trabajo pues ya traen la tendencia de que no, eso es
cualquier cosa, y entonces uno con cualquier cosa, con un dibujito pasa o con ¿sí? y no han entendido que
ahora la educación religiosa tampoco se trabaja como antes, no sé si viene una pregunta después sobre eso.
Sí, la educación religiosa no se trabaja como antes que era esa digámoslo, ahora trabajamos la cultura
religiosa y ampliamos la mirada, anteriormente es que por ejemplo las mamás venían a decirme: mi hijo,
pero ¿por qué pierde mi hijo si sabe hacer oración?, o de pronto ¿por qué va mal?, porque no le da la
importancia, porque no es responsable como debe serlo como cualquier otra área, entonces a eso me refiero.
Entonces con los estudiantes la relación es buena, le han dado la importancia en este momento, le han dado
la importancia, son bastante susceptibles a lo que se les diga y acogedores, obviamente uno que otro, siempre
439

se dan sus excepciones, uno que otro es a rechazar la situación, a no permitirlo, pero cuando ya el ambiente
se generaliza entonces hemos logrado también acogerlos y hacerles ver el gusto y la importancia del área.
Es un trabajo de buena parte suscitado por el tipo de docente, o tú a qué atribuyes ese proceso de antes
no… (Frase incompleta)
Y las dinámicas que se emplean ¿no?, yo misma no acepto una metodología monótona, no, tal vez por la
forma de ser de uno, uno no como que no acepta lo mismo siempre, entonces cada vez me estoy craneando
cosas distintas, estoy mirando, estoy leyendo, estoy innovando, entonces esa parte de innovación es lo que a
los muchachos también les llama mucho la atención, porque uno quiere como hacerles llegar de verdad el
área, toda la importancia que tiene para su formación, entonces uno como que trata cada vez de hacer cosas
distintas, entonces eso es lo que también llama la atención. Ahoritica te cuento sobre mi proyecto.
Vale, perfecto, bueno, ¿qué sucede en las clases, cómo es el currículo, los contenidos, las dinámicas?,
también yo sé que es muy amplio pero digamos ¿Qué destacarías tú de lo que sucede?
Yo tengo una organización de clase y consiste en lo siguiente: entonces primero que todo hacemos una parte
de motivación, generalmente la motivación yo la llamo ambiente agradable, ese ambiente agradable la
trabajamos desde el inicio del año con algunas temáticas que corresponden al PEI de la institución, entonces
lo tengo amarrado con el PEI de la institución, entonces nuestro, nuestra institución, las bases y los pilares
son la comunicación, el liderazgo y la convivencia. Entonces con base en esos tres pilares institucionales yo
amarro toda la temática y amarro la parte de motivación inicial ¿qué deben hacer ellos? Por grupos de
trabajo, por equipos deben presentarse al inicio de la clase, inician con una reflexión llámese oración,
llámese reflexión, pero que nos deje algo para vivenciar, yo les oriento esa parte cómo debe ser y como pues
con la creatividad de ellos como la pueden enriquecer.
Y ellos son los que hacen…
Ellos hacen los primeros cinco o diez minutos de la clase. Ellos pueden traer una frase, pueden traer una
canción, pueden traer una oración, como quieran, pero que inicien con esa reflexión. Los temas que
trabajamos como te decía están ligados con el PEI entonces por ejemplo, la comunicación, trabajamos el
tema del dialogo, entonces la importancia del diálogo, qué clases de diálogos hay, la situación que se
presenta en los hogares, bueno entonces ahí le incluimos de todo un poco. El liderazgo, trabajamos con el
hecho de la responsabilidad, cuando uno adquiere una responsabilidad es un líder de por sí, pero ¿cómo se
ejerce ese liderazgo?, y ¿cómo yo mismo debo evaluar día a día lo que hago? Y en la parte de convivencia
trabajamos respeto, que son lenguajes generalizados en todo ámbito y en todas partes, entonces trabajamos
con el respeto. Esa es la parte de motivación de la clase. Después ya viene el cuerpo de la clase que es la
explicación del tema en sí, no sé si recordamos que de acuerdo a precisamente con la programación que
tenemos de arquidiócesis está, están determinados por temáticas, tú ya lo sabes, no sé si lo recordamos, lo
decimos o no lo decimos ahí en la entrevista, entonces para grados…
Pongamos se retoman los temas de la conferencia episcopal.
Y entonces empezamos las temáticas correspondientes para ese cuerpo de la clase. En la finalización
entonces damos las conclusiones respectivas, hay mucha participación de los muchachos, trabajamos para
motivarlos a ellos, bueno, quien dentro de las clases participe más vamos a darle un superior por esa
participación, o sea, forma de motivar esa participación. La evaluación final que hacemos como una parte de
afianzamiento que quedó, a veces creemos que solamente tiene que ser de actividades, no, es que todas las
áreas son de conocimiento, todas, por lo tanto hay que trabajar con el conocimiento, y después de que trabaje
con el conocimiento ahí pues también volvemos a aterrizar otra vez a la realidad y decimos de acuerdo con
este conocimiento que estamos trabajando. Trabajo también en la parte de conceptualización muchísimo,
conceptualicemos ¿qué es? Que a veces en una entrevista nos van a decir ¿qué es respeto? Respeto es
respetar, volvemos a definir con lo mismo. No, conceptualiza, es un valor que determina precisamente, es un
valor que determina precisamente la valoración del ser humano, bueno en fin.
Perfecto
Okey y siempre se dejan algunas tareas pendientes ¿no?, tareas pendientes entendido como el algo por hacer,
siempre hay algo por hacer, uno tiene una tarea pendiente en la casa es hacer de comer, hacer de comer es
una tarea pendiente, entonces es entendido de esa manera. Esa es la metodología de mi clase generalmente y
es muy enriquecedora porque prácticamente hacemos el cincuenta-cincuenta. La orientación es cincuenta-
cincuenta con los muchachos.
Vale, perfecto muchas gracias. Vamos a hablar ahorita de, ya las concepciones frente al área
específicamente dos preguntas iniciales a ese respecto. ¿Cuál es la importancia de la educación
religiosa en el marco educativo actual? Hay posturas que abogan por la supresión del área, hay
posturas que dicen que debe remitirse únicamente la educación religiosa en la casa, bueno la
440

educación religiosa escolar ¿cuál es su importancia? ¿Cuál es su papel que tiene la educación religiosa
en el marco de una institución distrital?
Bueno, yo aquí tengo los parámetros, entonces de algunos aspectos yo les hago por ejemplo dentro de las
primeras clases siempre colocamos eso, ¿por qué es importante la educación religiosa? Siempre lo
colocamos dentro de la parte diagnostica, los muchachos les pregunto a ellos y luego lo concretamos entre
todos y eso que tengo yo aquí escrito es con base en lo que hemos hablado con ellos ¿sí? Entonces decimos:
el área de educación religiosa contribuye a la formación integral del ser humano, obviamente la dimensión
espiritual es básica como le decía y no podemos obviamente separarla de su vida cotidiana y diaria, se
descubren sus habilidades y el hecho de ponerlas al servicio de los demás, solamente soy hábil para hablar,
soy hábil para, pero bueno eso ¿cómo lo está llevando a la práctica de manera positiva con los demás?
Búsqueda del bien individual y social, no solamente tu propio bien que es lo que está matando la sociedad,
primero yo, segundo yo, tercero yo y lo que sobre para los demás. Ayuda a la búsqueda del sentido de la
vida, si es bien orientada, ellos aprenden a determinar la cantidad de opciones que hay y tú por dónde te vas,
el sentido de la vida. Ayuda adecuadamente al marco de valores y comportamientos éticos, originados en el
patrimonio religioso; todos los parámetros éticos y morales de una sociedad están determinados en la
religión, lo quieran o no entender de esa manera, entonces yo les digo a los muchachos, por ejemplo en la
Constitución Nacional dice respete la vida, ¿qué dicen los mandamientos? No matar. Entonces ahí están
fundamentados, estudiémoslos de esa manera y ve tú a la otra parte social, para que seas crítico frente a la
sociedad.
Digamos que se hace una relación sobre la fundamentación religiosa que pueden tener ciertas normas
sociales
Sí, pero que definitivamente que estuvo primero, así como el huevo y la gallina, ¿qué estuvo primero la parte
religiosa, la parte de crear esos parámetros morales o la parte constitucional? Estuvo primero esa creación de
esos mandamientos y después sí la parte constitucional que a la larga es lo que nos hace bien a todos. Nos
integra a crear una personalidad comunitaria que eso es lo que creemos y de convivencia. Clarifica vuestro
proceder auténtico en conductas religiosas. Hay mucho escepticismo ahorita y todos sabemos de la cantidad
de tendencias religiosas que tenemos y miremos todo lo que se está dando a nivel mundial por enceguecernos
con nuestra religión, entonces eso también hay que mirarlo justamente a la luz de la realidad.
Digamos los fanatismos
Huy sí, bueno, dice: cultiva todas las formas de acercamiento, conocimiento y expresión de la realidad,
nosotros los ubicamos mucho allí, en la parte de realidad. Ayuda a plantear el problema religioso, sus propias
experiencias y las ajenas, realmente eso es lo que enriquece la clase, alguna niña me decía un día: profe, yo
no hago oración porque no soy católica, le dije: mejor, enséñanos, enséñanos cómo es tu culto, chévere que
te escuchemos y aprendamos, enséñanos, pero entonces cómo no hay esa verdadera, es decir, sí, es verdad yo
creo en esto, entonces les da pena o no lo comparten, entonces más bien lo hemos dejado como reflexiones.
Es una guía, la religión es un camino para orientar la vida realmente y pues como está garantizada en la
legislación colombiana que dios quiera que ningún político le dé por quitarla, porque ahí sí que quedamos
más a la deriva (risas). Entonces ya cuando se viene la otra parte que es la parte legal y demás, pues está uno
amparado por esa parte, entonces Colombia se está volviendo sólo país de leyes, ¿sí? Sólo país de leyes,
entonces uno como que, como que se pierde la parte formativa del ser humano porque primero está la ley y
siento que es al contrario. Entonces es como la importancia que le hemos visto, porque esto lo hemos
construido con los estudiantes, que le hemos visto a la formación del área.
Okey, bueno, la otra pregunta de esas iniciales sobre las posturas frente a la educación religiosa es: en
teoría, toda área escolar tiene un objeto de estudio en el que se focaliza ¿no? Entonces digamos las
matemáticas, tienen todo el pensamiento lógico, las sociales tienen ese acercamiento a la realidad, y
bueno, cada área tiene cierto sector o parcialización del conocimiento, pareciera que estuviera así
distribuidas las áreas en la escuela. En esa lógica ¿cuál sería el objeto de estudio de la r? ¿Cuál
consideras tú que es ese sector de la realidad? O ¿cómo podríamos definir ese objeto de estudio?
¿El objeto del estudio?
Sí.
Realmente considero que es el fortalecimiento de esa dimensión espiritual y la formación, más que la
información, entonces conocimiento y fortalecimiento de esa dimensión espiritual que está como tan
olvidada, entonces, y que la tenemos inmersa en todo nuestro actuar, nuestra forma de ser, nuestro
comportamiento, ahí está todo, nuestras emociones, entonces sería por ese lado, pienso que ese es el foco
central, ya lo demás es añadidura a lo que queramos hacer y las temáticas , pero realmente ese es el objeto de
estudio
441

Okey, bien, bueno. Esta pregunta va así, es sencilla, pero tiene, ¿cuál es consideras que es el objeto o el
objetivo perdón, de la educación en general? ¿Cuál consideras que es el objetivo de la educación
religiosa en específico? ¿Y cómo contribuye el objetivo de la educación religiosa al objetivo general de
la educación?
Entonces, como te contaba y aquí también lo decía en la importancia, el objetivo de la educación según la ley
general de educación es la formación integral del ser humano, verlo desde diferentes puntos de vista,
diferentes dimensiones, cognitiva, afectiva, motriz, socio afectiva y como te contaba ahoritica el objeto de
estudio de la educación religiosa según mi mirada es precisamente de esas dimensiones que trabajamos
todos, enfatizar en la dimensión espiritual. Entonces por ende, todos debería corresponder a todos, todos
deberíamos estar enfocados en todos, pero como ahoritica se ha sectarizado todo y cada área tiene su forma
de desempeño, su trabajo con los demás, entonces uno también se focaliza en esa dimensión, entonces
volvemos a lo mismo, objetivo de la educación en forma general según la ley general de educación, es la
formación integral ¿cierto? En todas sus dimensiones como ser humano y focalizada a nuestra educación
religiosa justamente en esa dimensión espiritual y axiológica que es correspondiente a todos los valores,
cuando yo trabajo la ética también la determino hacia allá Los salesianos dicen ser buenos cristianos y
honestos ciudadanos ¿no? A mí me cuadra mucho esa parte porque es así, entonces el hecho de ser una
persona muy importante con muchos títulos no me hace mejor persona si realmente esas capacidades que
tengo no las pongo al servicio de los demás, entonces ¿de qué me sirve? Entonces les decía los muchachos
todas las profesiones, son de servicio, todas, pero ellos creyeron que las señoras del servicio eran las que
tenían profesión de servicio entonces les dije, todas las profesiones son de servicio, entonces el doctor si no
sirve, precisamente a ese enfermo, ¿cómo para qué sirve el doctor? ¿Sí?
Listo, de otra forma te interpreto así y tú me confirmas si así es. La contribución de la educación
religiosa a la educación en general es, si la educación tiene como objetivo la educación integral en todas
sus dimensiones, la educación religiosa contribuye como una dimensión especifica que es la espiritual.
Sí señor, bueno digamos sin dejar de lado las demás, pero el fortalecimiento es en eso
Perfecto, bien, ahora entramos a otra parte de la entrevista que es ya la relación que puede
establecerse o que tú puedes ver si la ves de la educación religiosa con la formación política, para ello
iniciemos conversando sobre las relaciones religión política. ¿Cómo ves tú las relaciones? ¿Qué
relaciones crees que pueden establecerse entre lo político y lo religioso y que opinión te merece ese tipo
de relaciones desde lo que se ve hoy en día o desde lo que tu consideras debería ser este tipo de
relaciones o cómo ha sido en la historia, bueno, digamos relaciones religión política, que tendrías que
decir al respecto?
Bueno, pues ante todo considero que somos seres políticos ¿no? Ya inmersos dentro de una sociedad donde
sabemos que tienen que haber un grupo dirigente, que tiene que haber un pueblo y todo lo demás que
sabemos de nación y por sociales y demás. Somos seres políticos, no politiqueros, gran diferencia, somos
seres políticos, el hecho de que participemos desde ese grupo social, para mi corresponde como persona que
trabajo con el área religiosa, es hacer de esa participación una participación honesta, una participación ética,
una participación que valga la pena para la construcción social, entonces obviamente que si esas personas
que están ahorita en la política como lo decimos todos, tuvieran esos principios no pasarían tantas cosas
como las que están pasando y la formación pues viene primero que todo del hogar y después nosotros la
reforzamos. Cuando hacemos la reunión con los padres de familia, les digo, no son ustedes los que nos están
colaborando a nosotros, somos nosotros los que les estamos colaborando a ustedes, porque son sus hijos y la
formación viene de casa y nosotros con mucho gusto les colaboramos, porque ahoritica yo siento que esta el
mundo como al revés ¿no? (risas) yo siento que estamos jugando al mundo al revés, que lo que antes era
bueno, entonces ahora se convirtió en malo y perverso y anteriormente lo que era malo entonces ahora es
bueno y entonces hay que hacer de forma critica las consecuencias precisamente de toda esa cantidad de
hechos, de acciones que cometemos a diario y que como, no somos como conscientes hasta que se ven los
resultados de las cosas ¿no? Entonces somos seres políticos, de por sí, estamos inmersos dentro de una
sociedad, que somos seres políticos y no podemos darle la espalda y decir: no, como yo no creo en esos
políticos entonces yo no quiero saber nada de eso, al contrario, cuando las cosas están de esa manera hay que
enfrentarlas y hay que enfrentarlas bien y la formación de esos seres políticos es lo que hará de pronto
nuevas sociedades ¿no? Que es lo que queremos nosotros, es ese compromiso social, entonces lo veo de esa
manera
Bien, muchas gracias. Sólo para una precisión al momento en que yo vaya a hacer la interpretación, la
sistematización, cuando hablas de política ¿a qué te refieres en específico? Yo puedo tener una idea de
política y lo mejor al momento de leer esto no es la misma a la concepción de política que estás
442

manejando tú. Cuando hablas de política en este asunto de la relación religión política ¿Qué estas
entendiendo por política?
Cuando hablo de política hablo de un parámetro social, de un parámetro social en donde se conciben como
la, el porvenir de los pueblos, donde se concibe el porvenir de los pueblos y que se ha convertido hoy por
hoy en una carrera, con todo lo que sabemos de corrupción, o sea, es que como todo es tan amplio, todo es
tan amplio, si hablamos de economía, todo es tan amplio, si hablamos de social, todo es tan amplio, pero si
hablamos de sociedad todos estamos inmersos allí, entonces sí lo veo como un parámetro de los pueblos en
donde si tenemos una direccionalidad ¿no? Y una direccionalidad y una participación, querámoslo o no de
esa manera, no solo estoy hablando de un grupo político.
Perfecto, gracias, para hacer la precisión y no pecar luego porque yo leo política y puedo estar leyendo
algo distinto a lo que tú presentabas cunado lo planteabas, listo. Teniendo en cuenta esa definición de
política y esas relaciones ¿en qué consideras debe hacer énfasis una auténtica formación política?
Aunque ya lo había dicho ¿no?
Sí, sí, sí, si hay algo distinto
Ya, siento que ya lo dijimos dentro de la charla
Si quieres nos (inaudible), ya está dicho, entonces se revisa con base a lo que, no hay problema. Bueno,
a parte de las relaciones que presentabas de la religión con lo político ¿consideras que puede haber
contribuciones de la religión a la política o de la política a la religión? Y si consideras ¿cuáles se te
ocurren, cuáles podrían ser?
Sí, como no estamos encerrados en una burbujita de cristal, todos aprendemos de todo ¿no? Como decimos
de las cosas hasta de las más perversas se pueden sacar cosas muy buenas para la vida, entonces esa
contribución religión que habla de valores, que habla de la parte axiológica, que habla de su formación
integral, que habla de su proyecto de vida, que habla de tantas cosas para la formación del ser humano,
posiblemente puede contribuir si se maneja de esa manera hacia los muchachos, puede contribuir a que esa
vida política sea mucho más sana, que haya más transparencia, que haya más sinceridad, que haya de verdad
ese valor por el otro y no solamente porque todo se ha convertido en dinero, todo se ha convertido en lucro,
todo se ha convertido en la parte materializada y se nos olvida el ser humano como tal, entonces pienso que
por esa parte podemos nosotros como educación religiosa contribuir muchísimo en las clases a trabajar el ser
humano, volver como más humanista de verdad esta sociedad, que se ha materializado tanto , entonces puede
ser esa nuestra contribución.
Bien, en la última parte de la, de la entrevista tiene que ver con lo que yo he llamado vías pedagógicas,
después de todo lo.
¿Vidas?
Vías pedagógicas, después de todo lo que hemos conversado volvamos a las clases, al aula nuevamente.
Respecto a ese tipo de relaciones religión política ¿se evidencian hoy en día en las clases de educación
religiosa?, si se evidencia ¿cómo se evidencia? y si no se evidencia ¿porque tú crees que no se
evidencia?, las relaciones de la religión con lo político.
Sí, en las clases se evidencia.
Sí.
En las clases se evidencian y también en un proyecto que manejo porque considero que no es suficiente la
clase, entonces como considero que no es suficiente la clase para hacer tantas cosas que hay que hacer, y uno
tiene como ese compromiso social, entonces estoy trabajando un proyecto que se llama música para la
convivencia en búsqueda de ambientes de paz.
Música para la convivencia.
Si, música para la convivencia.
En búsqueda de ambientes de paz, okey, ese el, esa expresión, es el nombre.
Ese es el nombre del proyecto, música para la convivencia, ¿porque música? porque si yo soy de religión,
¿porque música?, es que todo como decíamos, tenemos que buscar que les gusta a la los muchachos para
llegarles por ese lado y a los muchachos les encanta la música, entonces no es fácil iniciarles a ellos y que no
sea música religiosa porque tú sabes que eso está vetado, No, si socialmente, no como ahí que pereza música
cristiana no, no, entonces no, partamos de lo que te gusta, partamos de, de precisamente, de, de lo que te
agrada escuchar por ahí empezamos y ya poco a poco le hemos abierto el panorama, yo llevo con el proyecto
ya, en Bosa estuve trabajándolo ocho años y aquí llevo diez años trabajando el proyecto.
Diez años llevas aquí en la institución, ¿sí?
Sí, llevo diez años trabajando el proyecto, y ha sido muy acogido tanto que se volvió institucional, entonces
no sé si será apropiado que te cuente de qué se trata.
443

Sí, sí, sí.


Si, entonces inicialmente el proyecto maneja un objetivo no, y el objetivo es disminuir los niveles de
agresividad, a través de la vivencia y práctica de valores morales, éticos, estéticos dirigidos hacia la
formación de una realidad de paz.
Qué pena contigo ¿tú me podría regalar ese documentico, de pronto por correo o algo, o es clasificado?
No, si, si lo necesitas o si, ese es mi trabajo en general lo que yo hago,
Ya, ah no, no, entonces no, yo tomo la nota. Si quieres regálame nuevamente la, el objetivo general y
con eso yo voy.
A bueno pero al igual quedo grabado ¿no?
Sí, sí, sí.
Entonces el objetivo de del proyecto es disminuir los niveles de agresividad, a través de la vivencia y
practica de valores morales éticos y estéticos dirigidos hacia la formación de una realidad de paz y hacia la
reconstrucción del tejido social, ese es nuestro objetivo general, los específicos se van trabajando a medida
que las necesidades se van dando, entonces por decir algo que objetivos hemos trabajado, hemos trabajado,
el año pasado fue muy hermoso porque trabajamos reconciliémonos con el adulto mayor, entonces porque a
veces dejamos relegada esas personas que han sido tan importantes en nuestra formación, y no reconocemos
todo lo que ellos han hecho por nosotros, entonces a través de la música, ahora no es tu música la que te
gusta a ti, sino que como es un regalo para ellos vamos a recordarles algo de los años de ellos, (interrupción
Interesante), invitamos a toda la comunidad entonces lo hicimos por ciclos entonces, entonces se
presentaban por ciclos, ciclo uno, dos, tres, cuatro y cinco y como una forma de incentivar de motivar
entonces les damos al grupo que gane porque cumplió con los parámetros y requisitos del proyecto, entonces
les damos una salidita pedagógica o les damos un recordatorio, a los que no ganan un recordatorio y un
esfero, porque participa en pleno toda la comunidad el cien por ciento, entonces es llegar a acuerdos que no
es tan fácil, de cuarenta estudiantes, ponerse de acuerdo, que canción le vamos a entonar, en el caso del año
pasado, si, a los adultos mayores, que les gustaría, que comidita les vamos a ofrecer, sí, porque como es una
fiesta para ellos, entonces que les vamos a ofrecer, ellos hicieron proyecciones, se pusieron de acuerdo en
que vestuario iban a usar, en que coreografía iban a trabajar porque les hicieron un baile, es hermoso, y los
cuarenta tienen que trabajar, participar, entonces si trabajamos decimos si se implementa esa parte política
pues es que es muchísimos esta la parte de todos esos valores, de participación, de acuerdos, de diálogos, de
escuchar al otro y no solamente mi voz, de que tengamos el compromiso o por lo que hacemos no es que ese
día se desapareció todo el mundo y quedamos cuatro, todo el curso en pleno, que nos ha gustado muchísimo
del proyecto, que ya se volvió de forma integral y entonces los profesores les dan tiempo a los muchachos
para, los otros profesores de matemáticas de sociales de inglés todos, les dan un tiempito para que ellos
organicen sus cosas, hacen acuerdos con ellos, entonces bueno vamos a trabajar una clase intensamente y
entonces en la otra les doy tiempo para que hagan, si entonces eso se ha convertido en un acuerdo y hemos
bajado bastante los niveles de agresividad entre ellos, porque se conocen entre los cursos, se prestan los
trajes, se arreglan entre ellos, entonces eso ha sido como una hermandad muy hermosa que hemos creado con
ellos y que hemos tratado precisamente que no sea, que yo pienso distinto entonces, entonces tenemos el
choque y el problema si no de que bueno lleguemos a acuerdos, trabajemos por un bien común, trabajemos
por un objetivo común, ese, ese proyecto nos gusta muchísimo y la comunidad en pleno nos ha colaborado,
nos ha colaborado en, en el trabajo que estamos realizado, entonces.
¡Que interesante!
Sí, esa es de la vías pedagógicas que considero que ha sido muy efectiva, de verdad, y acertada para los
muchachos y para nosotros también como docentes, obviamente involucra una serie de situaciones, que, que
el tiempo, que, que la perdida, lo que llaman algunos que se está perdiendo clase, pero a veces estamos
ganando mucho más de lo que consideramos que se está perdiendo.
Perfecto, vale, bueno, volviendo a las clases, ¿qué hace falta en las clases de educación religiosa para
lograr el objetivo de forma ideal?, ¿cuáles son los vacíos que existen de acuerdo con tu experiencia? tal
vez ya no sólo desde, desde tus clases, no, ¿cómo tu percibes las clases de educación religiosa en el
distrito?, ¿cuáles son los vacíos? ¿cuáles son las necesidades que existen?.
Bueno
¿Qué hace falta para lograr ese objetivo que presentabas antes de, de fortalecer la dimensión espiritual
como objeto de la educación religiosa?
Pues en este año yo estoy como animada más que los anteriores porque tengo el salón, entonces en el salón
ya he pensado que le vamos a decorar que haya un momentico de espacio para que los muchachos si quieren
venir al descanso de pronto a hacer una reflexión a tomar un frase, o sea hacer un ambiente propicio para que
444

ellos vivan otra o de otra manera este mundo que estamos, que estamos viviendo como tan ajetreado que a
veces no tenemos tiempo ni para ir a una iglesia, ni para ir a un culto, ni para leer la biblia, ni para hacer unas
reflexiones, ni un alto en el camino, entonces esa invitaciones se la vamos a hacer a los muchachos, y
esperamos convertir ese salón en, en algo un ambiente propicio y muy agradable para que ellos puedan mirar
de otra manera también, que no es solamente la academia, por la academia si no de que venimos también a
fortalecer mucho tipo de relaciones con nosotros mismos, conocimiento de nosotros mismos y también con el
otro, no, ellos a veces lo buscan a uno al descanso, profe escúcheme, quiero decirle algo, quiero contarle no
sé qué más, pues ya que nos van a dar la oportunidad de ese espacio esperemos que nos lo doten como
corresponde ¿no?, porque me gustaría pues tener, esa televisión no sé si me lo van a quitar, porque yo estaba
mirando que le estaban mirando y este pues es el salón que me dieron, entonces como como los medios
adecuados ¿no?, entonces con el proyecto hemos ganado mucho ¿sabes?, porque hemos ganando en un foro
del dos mil trece, nos dieron un rubro para fortalecer el proyecto, entonces nos dieron unas grabadoras, nos
dieron unos parlantes, internet, en el año pasado con incitar ¿tú has escuchado no?, si claro , con incitar
también, eso fue en el 2013 que nos ganamos el foro, el 2014 entonces con incitar entonces nos dieron unos
trajes y hemos como, nos han, nos dieron aquí un lugarcito en el colegio para colocar los trajes para colocar
la grabadora, para, para poder tener el computador que los muchachos van a quemar las pistas y facilitar,
facilitar la labor no, entonces pues eso lo hemos ganado a pulso, si claro, con la ayuda de dios a pulso, pero
de todas maneras si el material didáctico aquí de verdad nos lo pudieran dar y el recurso que necesitamos
pues las cosas serían mucho mejor, por ejemplo este año les dije hay que rico tener un ambiente distinto
regálenme cojines, (risas) cojines para hacer que los muchachos lleguen que hagamos un momento de
reflexión, no sé qué más, con música de fondo, con, cosas ricas que a uno le agrede llegar a clase, y que no
diga a que pereza, otra clase más, quisiera que mi clase fuera distinta, bonita acogedora, formativa, espiritual,
que sienta uno esa paz y los niños me lo han dicho, profe yo siento una paz en su clase, si , y entonces eso
también lo, le va fortaleciendo a uno, siente uno una, una paz en su clase con lo que hacemos con las
reflexiones que hacemos, entones como seguir trabajando en esa tónica, pero ojala pudiéramos tener todos
los, los medios que necesitamos para ello.
Perfecto, a bueno esas son digamos los vacíos y las necesidades, pero hay un, un buen horizonte
digamos de esperanza.
Si, si de esperanza.
Cuales son aparte, ya los has presentado pero si hay algún otro, los puntos positivos, los aportes de la
clase, que digamos permiten pensar con esperanza en la educación religiosa, hay ciertas dificultades de
recursos de materiales, pero ¿qué es lo positivo que, que como motiva a seguir trabajando, qué
descubrimientos interesantes o hallazgos interesantes tu encuentras en la, en las clases?
Lo positivo realmente es la expresión que los muchachos y la respuesta que le dan ellos a uno ¿no?, entonces
la repuesta que le dan a uno o sea ellos con su actitud con su cambio de actitud con su comportamiento con
valorar lo que se hace por ellos, algunos agradecen inclusive profe, hay chicos hay ex alumnos que han
regresado, profe de lo que trabajamos mira que en la parte allá de la universidad nos, en la parte de ética,
porque en general en las universidades damos obviamente la parte ética, trabajamos tanto eso, nos han puesto
trabajo de campo, bueno cosas muy chéveres entonces que le fortalece a uno para seguir adelante, en saber
que está haciendo una construcción distinta con los muchachos, una mirada distinta del mundo que, que
tenemos actualmente, y eso lo, lo motiva a uno a seguir adelante, cuando uno ve que como quedan en toda
ocasión en la vida esos altibajos, que como que todo en contra, como que los papas, como que los chicos,
como que el mismo, como que los mismos compañeros, como que uno se desinfla ¿no? , y vuelve a esas
vacaciones, por eso son tan importantes, porque uno vuelve como a tomar el año, a decir bueno vamos con
impulso otra vez que no hemos terminado la misión, entonces hay satisfacción de lo que los muchachos le
dicen, de, de la labor cumplida de que se hacen las cosas con cariño y, y que se podrían hacer realmente
cosas mucho mejores, así que todos los aportes que vengan de ustedes que están trabajando con cosas nuevas
bienvenidas, todo lo que nos puedan colaborar eso es bienvenido.
Bien, si por supuesto yo ahorita al final yo también te comentare un poco.
Si
En lo que estamos, bueno a eso también, yo creo que también ya lo hemos abordado si hay algo
distinto me dices si no lo soltamos, dice: si tienes la posibilidad práctica, si tuvieras la posibilidad
practica de modificar el espacio de educación religiosa, digamos sin restricciones, hay cosas que uno
quisiera hacer pero sabe que, que no se va a poder pero si tuvieras la posibilidad de cambiar con
mucha libertad y esto ¿qué cambios introducirías?
Bueno a nivel institucional primero que todo, daría un lugar de capilla, si, un lugar de capilla para que
445

trabajemos esa parte de reflexión, sabes que yo hago una parte diagnostica al inicio en donde trabajo con, con
la parte de, se me fue la palabra, bueno, por donde va tu creencia religiosa, que culto vas, toda la confesión
religiosa, entonces resulta que trabajamos esa parte diagnostica, y los muchachos escriben algunos dicen no
creer, si creer, sí creo pero no asisto a ningún culto religioso, y ya haciendo la parte de, de precisamente de
esa encuentra el resultado a esas encuestas, nos damos cuenta que todavía existe un ochenta por ciento de
estudiantes católicos, según la ley también uno debe trabajar con la comunidad, con la mayoría de la
comunidad sin dejar de lado obviamente a las personas que tiene otro tipo de cultos y de creencias entonces
trabajamos con un ochenta por ciento, entonces yo les pregunto a ellos dentro de las clases les gustaría que
hiciéramos, trabajáramos con las eucaristías, de pronto, si se quieren confesar, de pronto si hacemos un
mercadito de solidaridad, y lo hacemos de manera voluntaria, como debe ser, entonces obviamente con ese
ochenta por ciento que trabajamos, si profe claro hagámoslo, entonces trabajando con ese ochenta por
ciento, nos hemos dado cuenta que se enriquece muchísimo también el ambiente ¿no?, el ambiente del
colegio, que me gustaría modificar ante todo si me gustaría una espacio de reflexión yo lo llamo capilla, pero
pudiera ser otro cualquier espacio de reflexión donde los muchachos pudieran entrar, hablar con una persona,
contarle sus cosas. Mire que los muchachos andan solos, a veces llegan a sus casas y que no tienen quien los
escuche, que no tiene a quien contarle sus alegrías y sus tristezas ¿no?, y a veces uno de docente tiene un
tiempito el del descanso, no más, y hay medio los escucha y uno de vez en cuando bueno y ¿cómo va lo
tuyo? y tal cosa y tal otra, pero uno sí se da cuenta que hay mucha, mucha necesidad a nivel afectivo de los
muchachos, entonces que hubiese una parte de psicología, no de orientación porque es que la orientación es
distinta ¿no?, que hubiese una parte de profesionalización a nivel de, de esa parte psíquica que pudieran los
muchachos contar, contar con una persona así, que pudiéramos tener un espacio rico que pudiéramos hacer
unas convivencias unos retiros espirituales, yo llegué aquí con las ideas de las convivencias y alcance a hacer
algunas, pero sí, sí, sí soñar no cuesta nada entonces sí, me gustaría un espacio así un espacio para para la
reflexión un espacio de convivencia un espacio de sensibilización, por ejemplo que rico que pudiéramos ir a
un ancianato, a tocarnos un poquitico de esa realidad y cuestionarnos no es que yo no sé si voy a vivir
ochenta años noventa años o me voy mañana y yo cómo estoy tratando a mis viejos y, y agradecer también
todas las maravillas que tenemos que a veces no las merecemos pero que las tenemos entonces es arte de
sensibilizaciones social, también es muy importante, claro no se puede hacer todo en dos horitas, pero que
dicha que se pudiera hacer todo eso, que pudiera yo, inclusive los muchachos alcanzaron a decir profe que
rico tres horas, cuatro horas, no estoy hablando del cien por ciento pero si un grupo de estudiantes. Traté de
crear aquí un grupo de oración, (risas) un grupo de oración, pero no me dan las horas, no me dan los tiempos,
entonces por eso no lo pude seguir, entones que rico que, que se pudiera trabajar con toda esa situación para
enriquecer esa parte de dimensión espiritual no.
Bien, ya estamos casi acabando, volviendo a la relación política en el aula, habría alguna forma
distinta de manifestar esas relaciones religión política en las clases y cómo podría ser, si lo ves
importante, esa relación dentro de lo religioso con lo político o lo religioso es como la vida social.
Alguna otra forma.
Sí, porque ya de lo que me habías comentado me dices que si hay una relación evidente y que más o
menos.
Sí, de pronto con trabajo de análisis de casos ¿no?, trayendo de pronto personas que le puedan a ellos hablar
de diferentes experiencias, haciendo salidas, a diferentes lugares que se unten un poquitico de esa realidad a
todo nivel, uno pues se queda mucho en lo teórico, que le toca uno quedarse aquí en muchas cosas, pero que
bueno que pudiera haber ese espacio como hablamos ciudad-escuela, que ahorita están pidiendo tantas
talanqueras para salir ¿no?, cualquier salidita es una cantidad de documentos y todo que uno tampoco tiene
tiempo para tantas cosas, pero chévere que pudiéramos ir o venir experimentar cosas, salir venir y que, que
tenga relación obviamente con ese proyecto de vida que muchos tienen ¿no?, que hacia allá también estamos
en la formación,
Perfecto, si igual todo eso digamos se añade a lo que me habías comentado antes que también estaba
ligado a esa pregunta.
Exacto.
Bien, bueno yo te agradezco mucho, tendrías algún otro aspecto que añadir alguna cosa alguna idea
suelta que a lo mejor no se abordó en las preguntas y que consideres importante o estamos bien ya con
lo dicho hasta el momento.
No me, me, me gusta de que hayan personas interesadas todavía que no se sienta uno como el aislado ¿no? el
mosco en leche (risas) que hayan persona todavía interesadas por el área de educación religiosa, por ese
objetivo que tenemos nosotros, y por, por las necesidades de esa formaciones en el otro, en tu caso no, en tu
446

caso con tu trabajo agradezco la invitación que me has hecho a la entrevista y que chévere que pudiéramos
seguir enriqueciendo el área, que al contrario de, de ser dinosaurios en extinción que podamos fortalecer la
idea y ayudar mucho a los muchachos a toda esa cantidad de, de interrogantes de preguntas de
incertidumbres que se dan a nivel social, y que pudiéramos de alguna manera contribuir para, para orientarlos
¿no? en esa formación, siento que pues ahí a grandes rasgos porque es que son, veinte años de trabajos pero a
grandes rasgos es lo que hemos podido concretar en el trabajo, en ese fin.
Yo te agradezco mucho siendo las ocho y diez de la mañana terminamos la entrevista.
Observaciones
Ninguna.

E-011
Datos generales
Nombre del docente: Flor María Pérez Wilches
Localidad: Suba IED: Ánibal Fernández de Soto
Fecha: 21 de enero de 2016 Hora: 3.15pm Lugar: Colegio Ánibal Fernández de Soto
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en el Colegio Aníbal Fernández De Soto, con la Profesora: Flor María Pérez Wilches,
entonces antes de las preguntas iniciales vamos a…. unos daticos adicionales
Si claro
Primero Profe, su edad, Profe
46 años
Si, de esos 46 años cuantos lleva en la docencia?
En la docencia llevo aproximadamente 12 años
Y de esos 12 años, cuantos en la docencia distrital?, acabo de entrar a segundo, si?
Si, hice una permuta, estaba en el departamento y…
En Cundinamarca, estaba
Si, estaba en Cundinamarca, y pase ahora aquí, aquí al Distrito
A pero entonces… paso al Distrito, en cuando fue?…. Agosto, septiembre
En agosto
En agosto de 2015, ah y en Cundinamarca, cuánto tiempo estuvo, Profe?
Como 7 años y medio
Ah bueno, con el Estado de todas formas
Si, sí
Y 7 años
Si, si, siete años y medio, exactamente
Ah perfecto. Y de todo este tiempo, cuantos años ha tenido que, le han dado asignación académica en
educación religiosa? Hasta ahorita
Solo hasta ahora, tres meses y medio (risas), llevo, como docente de religión
Ok, perfecto. No, igual, igual, no vamos metiendo porque he encontrado de todo
Si
Unos que llevan muy poquito, otros que llevan 20 años dando la clase
Exacto
Entonces todo me sirve.
Claro, toda esa información te sirve, obviamente si
Ya me había comentado ahorita, como llego a la asignación de educación religiosa?, por distribución
Ya le comente, por distribución académica
Su énfasis es la ética
447

En ética y valores
El tiempo en Cundinamarca fue…
Ética y valores…
Todos esos años
Si, y ética empresarial, porque allá, el colegio es con énfasis en… tecnología, la informática y agroindustrial,
entonces allá dictaba era ética empresarial
Ok, perfecto… Bueno… En estos tres mesecitos, como consideras tu experiencia?, yo he oído la
experiencia, digamos, en la postura como docente, con las directivas, con los mismos estudiante,
Sumerce puede comenzar por donde quiera
Sí. Bueno pues primero no, no esperaba como tener que asumir la asignatura de religión y ha sido una
experiencia significativa, porque he tenido que mirar desde, desde lo pedagógico, como manejar el área y
como llegar a los estudiante, puesto que el … el plan de estudio está diseñado más para trabajar solamente
desde una visión… desde lo católico, cristiano - católico, entonces y pues ya vemos que los estudiantes
tienen diferentes religiones… entonces … he querido facilitarles el área, que también tengan su grado de
interés para otras religiones. Además que conozcan que existen otras más y que cada una tiene unos aspectos
fundamentales que la hacen diferente una de otra. Desde allí he tratado de encaminarle área, y si tomo…
digamos, lecturas documentos desde la Biblia o desde la religión Católica, trato de encaminarlos más así
alguna enseñanza que se pueda aplicar en la vida diaria, en la cotidianidad.
Ok. Bien, como es… como son los estudiantes?, ante la clase, cuál es la actitud de ellos… como…
Bueno, los estudiantes, siempre y cuando se maneje la clase de una manera didáctica, dinámica, ellos
siempre muestran su interés, algunos, que no son muchos… digamos, cuando se… ejemplo se buscan unos
pasajes en la Biblia, ellos fácilmente saben manejar la Biblia. No todos, algunos ni les interesa, ni quieren
hacerlo, por consiguiente lo que te digo, pues…trato de buscar videos, de buscar otras maneras validados
para que ellos se interesen más por la clase. Y tengan algunos elementos como base en su formación
religiosa, en su formación… espiritual, porque pues también les encamino como el área de religión, ósea ese
desarrollo dimensión espiritual, que no necesariamente tiene que ser desde el área… desde lo cristiano –
católico… desde ahí trato de llevar el área.
Bien, bien, regresemos un poquito… ha bueno las directivas tiene alguna apreciación especial, dan
alguna orientación al respecto o hay…
No sencillamente ellos entregan un… hay un plan de estudio, que, bueno afortunadamente este año nos dan
la posibilidad de hacerle los cambios las modificaciones que consideremos pertinentes para el área, porque
está encaminado a más hacia el estudio de la Biblia, como tal, si?.. Y bueno y la interpretación que tenemos
de la Biblia, y la aplicación como a la vida diaria….Entonces he estado observando el plan de estudios y
encentro que hay algunos temas que están más relacionados hacia la ética que a la misma religión, si?,
entonces encuentra uno en el plan de estudios de religión, ejemplo, la sexualidad humana, que para mí la
puede uno orientar… bueno la sexualidad humana se puede también hacer una mirada desde la religión, si
obviamente… Disculpe
Se interrumpe la entrevista, por ocupaciones de la profesora, se espera retomar en unos minutos
Continuación de la entrevista, bueno entonces continuemos. Profe. Cuénteme Profe un poquito,
digamos… sin entrar en mucho detalle, porque tampoco tenemos todo el estudio, pero más o menos
cual es currículo que usted utiliza o más bien que sucede en las clases en concreto?, en cuestión de
dinámicas, de contenidos, recursos también…
En las clases, en las clases de religión la metodología y la dinámica de la clase se desarrolla en un
ambiente… en un ambiente creativo y más encaminado como hacia el sentir el que hacer de los estudiantes y
lo que… las enseñanzas que quedan al terminar las clases o el taller. Entonces utilizo talleres, utilizo
dinámicas, utilizo videos, canciones, utilizamos la Biblia, si es en el caso de los estudiantes de sexto y
séptimo, hay pues, en los meses que trabaje, que estaba planteado el tema de las parábolas, lo que hacíamos
era ver algunos videos de dibujos animados y que a ellos le llaman la atención, afortunadamente contamos
con esos recursos para, para que ellos logren extraer el mensaje después lo socializábamos, ellos
voluntariamente
Los dibujos animados sobre las parábolas, o sea…
Si, si, dibujos animados sobre las parábolas
Listo
Después de observar el video, socializábamos, que entendieron, como se puede aplicar lo que entendieron a
la vida diaria, así
Y con los más grandes… ah bueno
448

También… bueno y con los más grandes a veces acudimos a revisar noticias que estén relacionadas que
estén relacionadas con esta área, si?, desde lo religioso, de todas maneras la parte religiosa también va… va
muy de la mano, como con la parte política, entonces también hacemos como esa comparación…
comparaciones, trabajamos también… talleres, documentos…
Es un estilo de trabajo muy parecido al que usted ya manejaba en ética, se intenta un poco la…
Si, si, si pero siempre mi propósito en las clases es que podamos reflexionar frente a lo que estamos leyendo
a lo que se está analizando, a los saberes que se están socializando, en las clases, es decir que tenga una
aplicabilidad, pues es lo que pretendo, no?, al menos que ellos reflexiones y tengan en cuenta como esos
elementos y pues ya cuando deban tomar decisiones lo hagan… si manejos muy parecido, muy similar la
dinámica de ética con religión
Bien… entonces vamos a pasar a otra parte de la entrevista
Ha bueno
Sobre el área propiamente como tal, Sumerce, cual es la importancia que le ve a la clase de educación
religiosa, pensando en un sistema educativo, como el actual?, porque una clase de religión en un
sistema… en un colegio distrital como este.
Bueno, pues yo le veo…beneficios y veo que el área de religión es fundamental en el desarrollo del ser
humano, si lo encaminamos, digamos, como parte del desarrollo y fortalecimiento de su dimensión espiritual.
Yo la veo más como encaminada hacia eso, así como fortalecemos la dimensión física, la emocional, social,
psicológica, considero que la parte espiritual es importante porque ayuda a integrar pues todas sus
dimensiones, como seres humanos, y pues… en el área de religión, yo pienso que atreves de esa área se
puede desarrollar y fortalecer, incluso hasta aptitudes de los estudiantes tiene inquietudes, porque hay
muchos estudiantes que manifiestan inquietudes, no propiamente de , bueno, como la religión de ir a misa…
de sí..
Como las prácticas religiosas
Exacto. Como las prácticas religiosas, si no más hacia, cuestionarse, preguntarse… preguntarse por ejemplo
que pasa después de la muerte desde el cristianismo, desde el budismo, desde el islamismo, si?, como en ese
sentido, entonces ellos, me doy cuenta, los cursos decimos… ellos se interesan por investigar, por saber, oye
si, en el cristianismo, se trabaja, se tiene esta creencia, en el budismos piensan, ellos están de acuerdo con la
reencarnación, nosotros con la resurrección, aquí se maneja el cielo, el infierno, el purgatorio allá se maneja
otras creencias
De alguna forma eso capta un poco más el interés de los chicos
Si, y se interesan por investigar, se interesan por leer, se interesan por traer aportes, porque encontré,
estudiantes que… mire profe lo que encontré frente al budismo y me llamo la atención, porque no tenía ni
idea…
Especialmente frente a religiones distintas a esa que siempre les han…
Si, si a la que siempre le han… que está planteada también en el plan de estudio, porque en el plan de
estudio, si en el último periodo, esta como mirar las doctrinas del islamismo y eso, pero como así…
Como por encima no más
Yo pues como llegue en el último periodo, alcance a tomar esos temas, pero yo los en camine hasta que
reflexionáramos un poco sobre ello, que pensaban ellos, frente a los planteamientos que tiene cada una de
esas religiones, que enseñanzas puede uno también retomar y puede llevar incluso a la vida de cada uno y no
necesariamente sin dejar de practicar su creencia religiosa. Y bueno pudimos también analizar, porque
muchas personas, digamos en el mundo occidental, tienen interés por ese tipo de prácticas religiosas, hoy en
día se evidencia, a medida que los estudiantes indagan, investigan, se van interesando por todos esos temas.
Y si llegan incluso a la conclusión de saber que es importante ver la religión también, pero con otra mirada…
con otra… si… con otro horizonte. Entonces eso es lo que hacemos, Sin embargo no dejamos de retomar la
Biblia, de leer algunos capítulos, de hacer interpretaciones, bueno en algunos temas, pues, no los abordo,
porque digamos, se necesita también un conocimiento teológico, si?, de la interpretación de la biblia,
entonces yo trato de abordar lo que sé que puedo manejar con ellos y que sé que si ellos necesitan un apoyo
una ayuda, les puedo contribuir, o podemos buscar e indagar y eso. Hay algunas partes de la Biblia que
considero necesariamente como tener un conocimiento especial, más profundo, para pódelo, para poderlo dar
a conocer y para poderlo explicar y abordar como tal. Ok Como te digo trato de…encaminar desde lo que
puedo manejar en el área
Bien, gracias profe, El saber escolar… lo dividen en áreas y supuestamente cada área tiene como un
objeto de estudio, las sociales tienen un objeto, las matemáticas, la ética
Si, si exacto
449

Cuál sería el objeto de estudio de la educación religiosa?, si Sumerce, se atreviera, se arriesgara, a


formular alguno, cuál sería el cree usted que sería el objeto de estudio
La educación religiosa… Bueno es de objeto de estudio… para mi iría mas encaminado como ha… para mi
va más encaminado como a desarrollar… como esa conciencia hacia… hacia las creencias de las doctrinas
que nos han… que nos han dado o que nosotros de acuerdo a donde nacemos o a la cultura en la que estamos
inmersos nos han formado, si?... he… es más hacer esa reflexión y tomar como… como, los elementos y las
herramientas que encuentra uno desde la práctica religiosa para la vida y ya como ese fin de ahí en la
religión, o ese propósito, para mi tiene que ir… esa conciencia que tiene como seres humanos encaminada
hacia el desarrollo espiritual como parte integral del ser humano. Pues yo la veo desde ahí. Porque desde
que… bueno desde que… si digo que la ética. Bueno la ética tiene como unos fundamentos muy exactos…
ósea habla de la moral de las normas y ética desde los valores. Pero desde la religión me parece que es una
oportunidad que se tiene desde esta área para hacer reflexiones muy encaminadas así esa dimensión
espiritual del ser humano… no se desde que otra materia se pueda trabajar, no se tal vez desde la filosofía,
pero pues igual todo es un complemento, no todo puede ir una área separada de otra, por eso hablamos de
transversalidad si?, entonces pero pues buen o, la religión yo la veo des de ahí. Ok, perfecto. El análisis, la
reflexión es importante, la toma de conciencia
Bien, muchas gracias profe. En ese sentido, cual considera la profe, que es el objetivo general de la
educación general, de toda la educación, y cuál sería el aporte de la educación religiosa en especificado
a ese objetivo general, aquí ya salimos un poco de lo que hemos conversado, pero para… Cuál sería el
que? El objetivo general Si el objetivo de la educación… de la religión me dices… en la educación. Aja
Algo así? Si digamos, el objetivo general, dice, objetivo general de la educación y como la religión
ayuda a ese objetivo general de la educación, cual es la contribución de la religión a ese objetivo
general. Comencemos con el objetivo general de la educación
El objetivo general de la educación es la formación, primero como seres humanos, como persona y es el
reconocerse como un ser integral o ser humano único, y con capacidades, aptitudes para adquirir también
unos saberes que le permitan desenvolverse, desempeñarse en la vida, entonces para mí la educación lleva la
formación en valores, en aptitudes en habilidades, en saberes
Y entre esos saberes, entonces usted ubicaría el… En la religión. Ok La religión, sin embargo bueno
afortunadamente escuche el año pasado que ya le van a dar como una mirada distinta desde el ministerio de
educación al área de religión, porque… por lo que yo tengo entendido en el plan de estudio, solamente está
encaminado solamente… ósea solamente se aborda desde la religión católica… y solo se estudia desde ahí y
los temas se plantean desde ahí. Entonces ya darle otra mirada, entonces seguramente vamos a ver las
religiones de otras culturas. Que es como los pinitos… como las raíces que estoy, que quise abordar el año
pasado con los cursos. Les resulta atractiva esa alternativa distinta. El cuento… Si
Y a usted como… docente
Y a mí también, porque pienso y percibo que ellos hacen un proceso de pensamiento más enriquecedor al
abordarlo desde ahí a que de pronto estemos aprendiendo oraciones o estudiando la Biblia cuando a veces no
podemos interpretarla con el sentido que está inmerso en el escrito, si?
Ok, bien, de hecho es bien interesante porque efectivamente el ministerio no nos da estándares ni
lineamientos muy claros, lo cual nos permite cierta autonomía, digamos la profe ahorita estaba
siguiendo el plan de estudios, pero con la libertad de empezar a modificarlo, de empezar a… cierto.
Si, y me gustaría, hacerlo, bueno, con base en lo que plantea el ministerio y a la vez con bases en personas
que se hayan dedicado al estudio de esta área y que hayan encontrado una aplicabilidad, ósea, yo si pienso
que una persona, así como lo que tú estás haciendo puede aportarnos mucho a nosotros como docentes para
enriquecer esa área y poderla socializar, poderla desarrollar con los estudiantes desde una perspectiva más
significativa, si sería importante, porque uno a veces no tiene como bueno sí, tengo la posibilidad de
orientarla de re direccionarla hacia, de pronto, otros propósitos y otros objetivos y entonces hace falta como
elementos, si, hace falta la asesoría de personas que se hayan dedicado a trabajar esta área
Ok, bien, es interesante porque entonces con base en esta necesidad sentida, se puede, digamos,
plantear alternativas de asesoría para la formación del plan de estudios o cuestiones así, también,
digamos, que no sea como a veces sucede, el instructivo de lo que hay que hacer, si no un marco,
digamos, y ya también conociendo los estudiantes, pues la profe puede ir… esto resulta interesante
Si, si, me pareces supremamente necesario, que personas especializadas en el tema, poder socializar o
interactuar con esas personas y también incluso conocer algunos escritos, documentos que tengan frente al
tema, desde la mirada de ustedes como investigadores, como, personas que se ha dedicado a hacer un estudio
más profundo del área, si
450

Frente a eso, yo, con los datos que tengo, no le digo que muy pronto, porque estoy embolatado con todo
esto, pero si hay algo de material y que con mucho gusto podría suministrarle
Me parece genial
Y digamos a mediano plazo, si se podría mirar algo mas, una asesoría, digamos, mas, mas… más
especifica
Sí, me llama mucho la atención eso
Continuamos con…Bueno, lo voy a tener en cuenta
Y te recomiendo
Y lo voy a tener en cuenta
Porque, porque uno quiere, digamos desde su área, ser competitivo y dejarles un buen aprendizaje, no dar
algo, por darlo sin encontrarle incluso uno como docente, como un propósito que les vaya a servir
Claro, y es que su carga, la mitad de su carga es, es…
Claro y si me llama la atención, trato de buscar, algunas cosas
Esta investigación tiene un poco también esa intención, identificando las necesidades, poder hacer una
producción, que ese producto, ese texto, sirva para las necesidades que sabemos, tenemos los profes al
momento de enfrentarnos, ósea, al área
Exacto
Una de las intenciones que yo estoy intentando proponer es la de la relación con la política, que
sumerce ya lo había mencionado, que hay una relación hay interesante, entonces, esta segunda parte
de la entrevista, es un poco sobre eso.
Que relaciones ve la profe, entre la religión y la política, digamos lo político, lo religioso que sabemos
son esferas distintas, pero que también hay cierto tipo como de uniones o de conexiones
Bueno yo lo relaciono, inicialmente desde los antecedentes históricos si?, porque la política y la religión,
pues como máximos poderes, entonces, la religión tomaba a través de las personas que estaban en ese medio,
tomaban decisiones políticas, y las ejecutaban a través de los subalternos, de los encargados, entonces,
inicialmente y con los antecedentes históricos siempre, pues fueron los máximos poderes, y aun todavía
tienen, tienen gran poder. Tal vez no igual obviamente, ha cambiado, esa es la dinámica normal, pero lo veo
más desde ahí, y todavía, todavía hay esos lazos… fuertes de la política con la religión, y muchas decisiones
política se han tomado con base en la religión, y también lo contrario, muchos de los planteamientos
políticos también han tenido en cuenta las personas… Pero la veo más como una relación de poder y de… de
poder y de… digamos, de poder masivo, ósea para manejar pensamientos, para sí?,
No sé si la palabra es muy fuerte, sumerce me dice, como de manipulación a veces
Ok, también, para manejar cambiar el pensamiento, manipular… imponer, bueno. Y en nombre de la
religión, en nombre de la religión y en nombre de la si… cuantas… digamos, situaciones tan negativas se han
dado, si va uno a mirar, ejemplo, la inquisición que eran… que sencillamente ellos determinaban quienes no
estaban de acuerdo y los nombraban como personas herejes y los llevaban a la hoguera por no creer o por no
practicar determinadas ideas… o no tenerlas en su pensamiento. Ok.
La entrevista es interrumpida nuevamente por ocupaciones de la profesora, se retomara en uno
minutos
No, desde los filósofo, desde los filósofos y toda la mitología griega y la filosofía, porque Platón y la
Política, todos ellos trabajaban, entonces desde ahí.
Okey, bien, sólo para cuando yo vaya a leer, a releer esta entrevista, cuando hablamos de política ¿de
qué estamos hablando? La profe ¿cómo define lo político?, de forma que tal vez al leer yo política no
ponga el concepto que yo tengo sino
A ver, para mí la política, la política pues ¿qué puede ser?, pues es, pienso que la política tiene un objetivo
primordial que es el de organizar como un sistema, es organizar un sistema donde supuestamente se pueda
incluir toda la sociedad para tener y ese sistema tiene un poder y ese poder es el que genera cambios
positivos o negativos en la sociedad. Pues es como lo que de pronto, lo que
Sí, no, está perfecto. Listo, teniendo en cuenta eso, ¿en qué consideraría la profe Flor debería
Hacer énfasis una formación política autentica, pensando en estos chicos?
Yo pienso que…
¿Qué elementos se podrían abordar?
¿Con estos chicos desde lo político? No sé, yo pienso que se deberían a los estudiantes formar como en una
conciencia solidaria, o sea, una conciencia de ayuda, de servicio a la humanidad, a la sociedad y no con unos
intereses mezquinos y particulares que mira todo lo que han generado a nivel político y social, económico,
político, económico, social.
451

Bien, ¿cree su merced que la educación religiosa contribuye a esa formación política o a esa formación
del ciudadano?
Sí, yo pienso que si porque desde la religión se puede reflexionar y analizar sobre lo que necesita el ser
humano, lo que necesitamos como seres humanos, como seres humanos que somos parte de una sociedad,
entonces, además que la religión también tiene su poder ¿no? Porque uno ve como utilizan e incluso algunas
doctrinas utilizan técnicas hasta de psicología para persuadir a las personas y cambiarles sus ideas hacia
donde los quiere llevar determinada secta, determinada doctrina, entonces el ser humano es como muy
vulnerable si no tiene una formación política, religiosa, de saberes y aun sabiendo cuántas personas con
cierta elocuencia, sabiduría, eruditos también se inclinan por determinadas tendencias religiosas y se causan
daño a sí mismos y a la humanidad y a otras personas. Entonces esto es como un tema de debate, de análisis,
de verdad que a través de, digamos lo que es la religión hay mucho que tejer, mucho que analizar frente al
tema y mucho que aprender ¿no?
Bien, si, bien, la última parte de la entrevista volvemos nuevamente la clase de… A la clase.
Volvamos a la clase. Este tipo de relaciones entre lo religioso y lo político ¿cree usted que se hacen
evidentes en la clase de educación religiosa? Si se hacen evidentes, ¿cómo?, si tal vez no se hacen
evidentes ¿por qué cree usted que no se hacen evidentes?
Bueno, la verdad en el poco tiempo que llevo facilitando esta área no lo había puesto como muy relacionado,
o sea no lo había tomado como muy relacionado con la política y me parece interesante porque es que desde
lo histórico, o sea tiene unos antecedentes históricos y uno cuando quiere interrogar, indagar teóricamente y
para mayor conocimiento y para no repetir, como dicen, es importante ir a los antecedentes y siempre me
llama mucho la atención porque de verdad como que no lo había relacionado mucho con la política y si
pienso que es necesario.
Ah perfecto, es decir, lo consideraría pertinente digamos
Sí, pertinente, pertinente y también, por lo que te digo por los antecedentes históricos y saber si todavía tiene
ese, por ejemplo, analizar si todavía tiene ese poder o cómo se ha dinamizado a través del tiempo y como son
las practicas ahora y mirar también si tiene todavía esa connotación la religión cuando uno la da y también si
los chicos pueden o sería interesante abordar esos temas también religiosos con elementos políticos, ¿sabe
que si me suena muy muy interesante?, si claro
Perfecto, listo, bueno. ¿Qué hace falta en la dinámica de las clases de ER, qué haría falta, cuáles son
los vacíos que su merced ve que hay, las necesidades que también hay para lograr de forma plena ese
objetivo del que hablábamos hace un momento?
Bueno yo pienso, que estoy en mi caso, estoy como todavía conociendo, indagando, primero también como
teniendo en cuenta los lineamientos de la secretaria, lo que la secretaria quiere que se enseñe desde esa área
que no lo puedo desconocer, ¿sí? Y adicional a eso yo le incluyo y desde mis saberes la necesidad de
relacionarlo con la parte del ser humano como tal en su desarrollo integral, entonces sabemos que la religión
pues es, corresponde a la cultura, ¿sí? es cultural y también pues desde los inicios si uno va a mirar la
mitología y todo los antecedentes, por ejemplo en esa cátedra me gustaría abordar esa parte mitológica,
religión, ¿sí? Que no se conoce mucho, que los estudiante no la conocen mucho, además es atractiva, llama
la atención y poder hacer, poder tener ese conocimiento, que ellos tengan ese conocimiento y no solamente
desde la mitología griega, romana, egipcia sino también desde nuestras culturas, desde nuestra cultura
precolombina, cómo ellos manejaban su, desde sus creencias religiosas y la relación con otros lugares y
bueno, cómo después llegan los españoles, invadiendo todo esto y qué fue lo que pasó ahí y por qué nuestros
indígenas tenían unas creencias nosotros en este momento tenemos otras, es que de verdad que es bien
interesante ese mundo de la religión y la política, ahí estaba muy relacionada pero sí. Entonces en la cátedra
de religión a mí personalmente me parece importante que se incluyera esa parte, esa parte de los antecedentes
de nuestra cultura, y de otras culturas desde la religión, que no empezara uno por la biblia; si tú ves aquí el
plan de estudios el primer bimestre empieza libros de la biblia, estaba observando porque yo no tuve la
oportunidad de trabajar religión el año pasado, pero veo, dice: revisar los cuatro evangelios, revisar los 66
libros de algo, revisar los de, pero todo es sobre la biblia, todo el primer bimestre para sextos y séptimos está
con base en la biblia.
Okey, entiendo, bueno, ahí hay varios vacíos, necesidades y cosas interesantes que su merced quiere
implementar, ¿qué hallazgos interesantes ha encontrado en el proceso? Qué descubrimientos, como
aportes o puntos positivos que a usted digamos la motiven o le permitan pensar con esperanza ese
espacio de la clase de educación religiosa
Bueno, lo que te comente anteriormente me llamo mucho la atención, cuando yo abordé con los, o propuse el
tema de ejemplo vida después de la muerte desde varias culturas, religiones, entonces cómo los estudiantes
452

se interesaron por investigar, por preguntar, por leer, por decir bueno, esa cultura trabaja la reencarnación y
ellos creen que vuelven a nacer en otros seres, eso lo hablaban y algunos estudiantes decían yo no sabía que
eso existía, yo no sabía que en otros lugares tenían esas creencias, esas prácticas, incluso algunos hasta
decían sí, yo encontré que en la religión católica se habla de eso, se cree, si a mí me formaron…y llevan
incluso a relacionar con su vida y con su familia y con sus creencias, eso me llamó la atención y por eso
pensé en lo importante que es no solamente estudiar la biblia desde la manera en que nos han enseñado a
estudiarla cuando hacen la preparación de la primera comunión, de catequesis, de todo eso y como a veces se
ve en el área de religión que un tema, la familia y busque Lucas tal, tal pasaje de la biblia y conteste estas
preguntas ¿sí? entonces me parece más hacia el conocimiento también, el análisis, poder reflexionar y
también permitir como espacios para que las personas propongan maneras validas de, de tomar decisiones
frente a sus creencias religiosas con libertad y con responsabilidad, que nadie, que nosotros como educadores
de religión no les digamos lo que está bien, lo que está mal, sino que ellos también tengan su manera válida
de ver la información y tomar sus decisiones frente a eso
Okey, bien, ya estamos casi acabando. Ya hablamos de que usted considera pertinente, eso ya. Si está
antes, no volvamos sobre eso. Distinto a lo que ya se ha dicho, si no hay nada distinto, pues pasamos
esa pregunta. Si tuviera la posibilidad práctica de modificar el espacio de, digamos, si hubiera los
recursos y la voluntad política para hacer cambios, porque hay cosas que sabemos que no se pueden
hacer, por la estructura, el colegio, el gobierno, pero si se pudiera cambiar el espacio de educación
religiosa, modificarlo, mejorarlo, ¿qué cambios introduciría?
Bueno, digamos hay como creencias y prácticas que están muy arraigadas en algunas familias y obviamente
esa ha sido la formación también para un gran número de estudiantes uno no puede llegar como a invadir sus
creencias decirles: mire esto es mejor que lo que han aprendido, que lo que llevan ¿sí? Sin embargo si pienso
que desde esos espacios, desde el área se puede incursionar en nuevos elementos que le aporten a los
estudiantes para digamos, tener más claridad frente a lo que son las prácticas religiosas y sobre el beneficio
que trae para ellos el desarrollar o el estar inmersos en dichas prácticas; que tengan un sentido, que no sea
como muchas veces obligamos a los estudiantes que vayan, que tienen que asistir a misa, que tienen que leer
esto, que tienen que hacer esto, sino que ellos desde una conciencia personal logren hacer las cosas porque
tienen una razón y un sentido para ellos. Pienso que sí es un espacio donde se pueden aportar elementos de
reflexión, de análisis, de aprendizajes, de ¿sí? para que sea más dinámica y para que aporte más a ellos como
seres humanos y la religión también como parte de su vida, porque necesitamos, yo estoy de acuerdo que
necesitamos creer en algo, en un ser supremo, en algo más allá de lo que vemos, sea porque nos lo han
enseñado así, o porque lo creemos así, o porque lo consideramos así.
Bien, consideras entonces con todo lo que hemos conversado que sí se puede establecer una conexión
entre la formación religiosa y la formación política de los chicos
Si, pienso que sí, de pronto no tengo como tan claro desde qué elementos se puede abordar específicos, sin
embargo pienso que sí, es posible, es posible.
Es decir, de alguna forma en lo que conversábamos antes si hubiera alguna posibilidad de asesoría de
algo, esa sería una veta importante para explorar
Si, si, si y si antiguamente lo podían trabajar, lo relacionaban, existió todo eso es porque muy seguramente
también se puede abordar así sea el por qué en esas épocas fue así y qué beneficios y qué contribuciones y
también qué malestar generó y qué inconvenientes se generaron, entonces…
Bien, profe muchas gracias
No señor
¿Tiene algún otro aspecto, algo que le parezca interesante que no se haya dicho ya?
No, creo que pues tratamos ahí de (risas) discúlpame las interferencias y todo pero es que uno siempre a
veces se le pasa algunas cosas, algunos aspectos, y como te digo pues yo en este campo hasta ahora llevo
mesecitos.
Estamos terminando la entrevista siendo las cuatro y cuarenta de la tarde.
Observaciones
Finalizada la grabación la profesora ratifica su interés en el proyecto y en la necesidad de formación en
educación Religiosa, por su propia intensidad horaria en el área y el deseo de reformular el plan de estudios.
453

E-012
Datos generales
Nombre del docente: Carlos Alberto Monroy Sánchez
Localidad: Barrios Unidos IED: Tomás Carrasquilla
Fecha: 19 de enero de 2016 Hora: 8.00am Lugar: Colegio Aquileo Parra
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en entrevista con el profesor Carlos Alberto Monroy Sanchez en el colegio Tomas
Carrasquilla. Bien, ya habiendo llenado estos primeros datos, lo primero es verificar algunos otros
datos como su edad profe ¿Cuál fes?
Cuarenta y cuatro años ya.
¿De esos cuantos años lleva en la docencia?
Yo empecé a dar clases en el noventa y seis pero no han sido, han tenido lapsos de interrupción
Veinte años interrumpidos algo así podemos, o han sido espacios grandes en los que se ha dedicado a
otros…
Por ejemplo del noventa y seis hice ese año, luego deje de trabajar dos años, noventa y siete y noventa y
ocho, noventa y nueve trabaje medio año, y a partir del dos mil uno, del dos mil uno hice hasta el, dos mil
uno, dos mil dos, y dos mil tres trabaje, dos mil cuatro empecé a trabajar, pues de un colegio me sacaron al
comienzo, como al mes de haber entrado y en ese tiempo estaba haciendo una maestría en filosofía y seguí,
todo ese año me dediqué solo a la maestría, no trabajé, desde el dos mil cinco para acá si han sido seguidos
Digamos que los últimos cinco años si han sido seguidos, de esos, ¿Cuántos en la docencia distrital?
De esos llevamos, llevamos diez años y medio llevo en el distrito, o sea en el dos mil cinco, a mediados del
dos mil cinco. En el dos mil cinco entró? Si
Y ¿entró a este colegio directamente?
No, yo entre primero, bueno tuve un mes de provisión en un colegio de Usme en el Virrey, y después
cuando entre en propiedad a partir de junio del dos mil cinco estuve cuatro años y medio, cuatro años y
medios en el colegio ese se llama Ofelia Uribe de Acosta, en Usme
¿Cuántos años lleva en este colegio?
En este colegio lleva seis
Y de esos años en el distrito, esos diez años cuantos años ha tenido la asignación académica en la
educación religiosa.
En educación religiosa, yo diría que prácticamente todos lo años, si no me he escapado
Vale, siempre más o menos numero de horas o siempre ha tenido algo de asignación académica.
Si, es que mi nombramiento es para filosofía, pero en las instituciones en las que he estado pues resulta que
filosofía no cubre todas las mayorías de horas, entonces por ejemplo el año pasado yo tenia solamente ocho
horas de filosofía, y el resto estaban distribuidas en sociales, en religión, en ciencias políticas, estaban muy
repartidas. Y así ha sido, siempre desde que he estado en el distrito me ha pasado, y eso especialmente por lo
que estaba en la jornada de la tarde, porque aquí por ejemplo en este colegio en la mañana funciona el
profesor de filosofía, en la mañana tiene cinco por decir algo, cinco decimos y seis onces, entonces ya con
eso ya cubre toda la carga de filosofía, entonces se puede decir que el si es un profesor completo para
dedicarse solo a filosofía.
El profesor tiene dedicación exclusiva, tiene.
Si, a el le dan por ahí mínimo unas dieciocho horas para filosofía y unas cuatro, otras cuatro se las dan para
religión, por ejemplo en mi caso es al contrario.
Ah bueno, eso ya nos responde el hecho de como llego a ala asignación, es un asunto de distribución
académica que se puede cubrir toda la hora. ¿Cómo considera usted que fue su experiencia, en ciertos
niveles, desde la recepción de los estudiantes hacia el área, desde usted mismo como docente, desde las
orientaciones o impresiones que hacen las directivas sobre el área de educación religiosa, como
considera usted su experiencia?
Pues ha sido que le digo, un tanto difícil, por que esta asignatura no es fácil de orientar, y entonces uno
encuentra tanto de parte de los estudiantes como por parte del docente como ciertos presupuestos negativos
entorno a la asignatura, si por ejemplo ha medida de que han pasado los años la religión se ve dentro de los
454

estudiantes como una materia que pareciera fuera de lugar, si, y el docente pues también tiende a asumir esa
postura de bueno y religión que les voy a dar. Hoy en día no podemos entender la religión como hace unos
años, que se orientaba bajo el catolicismo, uno siempre esta como en ese dilema, que le voy a dar de religión
este año.
¿Cómo ve usted la recepción de los estudiantes, como es la receptividad de ellos más bien frente al
espacio de educación religiosa?
En un principio diría yo que es como, yo diría que es como apática, es apática pero yo diría también que
depende también del profesor que da la asignatura. Pues yo me pongo en una posición neutral, yo digo si yo
soy profesor de religión y yo tengo estos intereses y pues se encaminarlos para que mis estudiantes quieran
esa asignatura de pronto hago las cosas como entre comillas como debe ser, creo que también depende
mucho de la actitud del docente, si el docente también es apático frente al mismo tema eso también lo va a
ver reflejado los estudiantes.
Bien, respecto a su formación profesional que es exclusiva en filosofía específicamente, tanto el
postgrado la maestría y el doctorado ¿Cuáles son los énfasis que usted considera mas relevantes de su
formación, que le hayan servido, o de lo que usted haya podido tomar elementos que le facilitaran
orientar la educación religiosa?
Tengo una posición respecto a la religión quien pues me viene de pronto a algunos libros que he consultado,
por ejemplo Kant, no recuerdo bien el nombre de Kant, el librito que escribió sobre la religión y en esa
misma línea creo que también estaría Habermas, pues de hecho tengo aquí el librito, pues, razón y religión
ese textico, el dialogo que establecen Ratzinger y Habermas, es interesante porque el no se le da prioridad,
ni a ala filosofía ni a la razón ni a la religión ni a la fe, sin no que se toma una postura, no diría neutra, pero si
como más objetiva. Yo diría que esa seria como la tarea de nosotros como profesores, hacerles ver que, ni la
razón ni esta por encima de la fe ni la fe esta por encima de la razón, hay que ver las dos caras, yo diría eso.
Ok, bien como ha sido la experiencia con las planeación de clase, no hay estándares emanados por el
ministerio, o lo que es digamos una propuesta de la conferencia que no tiene carácter de
obligatoriedad aquí en el colegio o usted ¿como es la experiencia de prestar los ligamentos para las
planeaciones de educación religiosa?
Pues aquí la verdad, los cursos inferiores de sexto a noveno, me guio muchos por ciertos libros que veo aquí,
libros de textos, textos de enseñanza, pero para décimo y once ya como que me guio mas por el, bueno en el
fondo aquí hay un plan de estudios hay una malla curricular y todo esto, el año pasado se reestructuro y la
idea es seguir esa malla curricular, pues a mi el año pasado me dijeron: haga usted las reformas de la malla
curricular y a mis compañeros les pareció que yo era como muy , de todas maneras tenia ese toque como
muy religioso, muy. .. yo soy católico entonces yo soy como que encamino las cosas hacia la parte de la
doctrina católica, si o sea, yo mismo me veo ahí, yo estudie filosofía, yo también tengo unas creencias,
entonces como que se me es difícil, desligarme de ellas cuando a la hora de darle clase de religión, sin
embargo en decimo y once, por ejemplo este libro que estoy hablando de entre razón y religión, entonces lo
tomo como referencia para las clases.
Ok, siguiendo en esa línea digamos mas o menos sin entrar en muchos detalles que no es tampoco el
objetivo, pero cual es el currículo que se enseña en las clases, en términos de contenidos de dinámica,
de los recursos con que se cuentan.
Bueno, en mi caso yo me iría mucho por contenidos, le soy sincero en ese sentido, pues si me trato de idear
por el curriculum que hay, pero sigo muchos contenidos.
¿A nivel metodológico?
a nivel metodológico, procuro que los estudiantes trabajen en grupo, en grupo de tres cuatro personas, me
interesa en hacer énfasis de la lectura, y que pues haya cierto pensamiento critico en torno a esa lecturas que
no se quede solamente ahí en un discurso, si no que mas bien despierten ellos la curiosidad, de pronto
también hasta la irreverencia de ellos, por que ellos pues también de pronto se proponen o muestran
diferencias respecto a los contenidos o a lo que uno les esta presentando, uno se encuentra con eso muy a
menudo, ay pero esas lecturas que no se que. Y pues siempre trato como de que los estudiantes establezcan
ellos mismos como su critica respecto a lo mismo que están leyendo a la religión, hacerles ver que la
religión es un asunto importante en la vida de las personas y que de pronto hoy en día esta pasando como
desapercibido, bastante.
En ese sentido ¿Cuál seria el objetico de la educación, no, mas que el objetivo, el papel de la educación
religiosa en un plantel educativo como el que tenemos, cual es la importancia de un área como la de
educación religiosa en nuestro sistema educativo en el marco educativo que tenemos hoy en día?
Yo diría que no se aleja mucho de la noción que también tiene la filosofía y otras asignaturas, seria como
455

despertar la conciencia de ese ser humano, por las cosas que tiene entorno suyo y que en verdad son
importantes para la vida, ver que la religión no es una cosa que esta desconectada de la vida cotidiana de las
personas, si, yo diría que esas son como el propósito.

Si hubiera que definir un objeto de estudio entre la educación religiosa al estilo de los objetos de
estudio que se ponen para los ensayos escolares, las matemáticas su objeto de estudio las ciencias
naturales, he no se la filosofía, ¿Cuál seria el objeto de estudio de la educación religiosa? Si se pudiera
arriesgarse a darme una definición o una cosa así especifica para el área de educación religiosa ¿Cuál
podría ser?
El objeto de estudio yo diría que despertar una conciencia del ser humano en su relación con la fe, ver que
ese elemento de la vida de la fe tiene sus razón de ser, si que no es una cosa que, no es una cosa que nos
venga impuesta, si no que todo ser humano esta ahí presente.
Podría precisar un poco esa definición de fe, ¿a que se refiere o de que esta hablando?
O sea, o sea es un, hablando del ser como es el provisional, digamos que el elemento de la fe esta ahí en cada
ser humano, lo que pasa es que por ejemplo esta misma sociedad se ha encargado de opacar esa dimensión,
si, la tecnología, la ciencia, todo eso hace que el ser humano como que no se fije en ese elemento, lo pase por
alto, no le de la importancia que realmente tiene, o sea no podemos decir que, que esta humanidad este
completamente secularizada, si en cierto modo es eso.
Perfecto, bien, siguiendo esa visión de la educación religiosa ¿como definirías tu el objetivo de la
educación a nivel general y habiendo presentado el objetivo de la educación religiosa, como contribuye
ese objetivo de la educación religiosa al objetivo de la educación general?
Pues yo creo que ese objetivo de la educación religiosa contribuye a la educación por que es que hay que
partir de que el ser humano, es un ser humano integra, que tiene sus diversas dimensiones y que no lo
podemos tomar como de pronto la sociedad de hoy en día esta tomando al ser humano, como si fuera de una
sola, como le llamaría, de un solo matiz, no el ser humano es de diversos matices, y lo que pasa es que la
sociedad esta haciendo que desconozcamos en general esa otra dimensión, que es la dimensión de la fe, la
creencia, entonces yo creo que si contribuye a que seamos seres humanos mas integrales.
De lo que yo infiero y sumerce me confirma, el objetivo para la educación general para usted seria esa
formación integral del ser humano, ¿si es así?
Si, lo que pasa es que esta sociedad esta es parcelando el conocimiento, parcelando al mismo ser humano,
pareciera que llevara enfocados hacia una sola cosa, y eso no es, o no debería ser
Bueno, ahora vamos a pasar a una segunda parte de la entrevista, que ya tiene que ver con la
vinculación de la formación política y la formación ciudadana, para ello iniciamos hablando sobre los
tipos de relaciones que se pueden establecer entre la religión y la política. ¿Cuáles son, cuales
considera que pueden ser? y que opinión te merecen ese tipo de relaciones, entre lo político y lo
religioso, esas dos esferas digamos que son independientes, ero que comparten ciertas vinculaciones
¿Cuáles pueden ser esas relaciones y cuales es su opinión al respecto?
Bueno, no sé hasta que punto a que línea me estoy adscribiendo pero yo diría que la parte religiosa o la
educación religiosa estaría mas sujetada, como hacia la parte individual y político pues lo público, pues
pareciera que no hubiese una relación entre la religión y la política, pero también los ponemos entre la misma
relación entre la religión y la razón, si la política hasta que punto, de todas maneras lo privado se hace
publico, por que de todas maneras a veces de pronto hay posiciones que son muy radicales, no, las que se
dicen, lo religioso no tiene que ver con lo político o viceversa lo político tampoco tiene que ver con lo
religioso, yo diría que hay que buscar una especie de unión, una especie de manipulación entre esas dos, si,
no creo que podamos permitir que sean dos esferas completamente diferentes una de la otra.
De alguna forma la misma experiencia histórica nos dice que, que no se vinculan del todo. Bien, bueno
esta pregunta es mas para precisión mía al momento de hacer la relectura de la entrevista, desde que
definición de lo político estamos hablando, cuando hablamos de lo religioso y lo político y esa
vinculación que de alguna forma se d, a que política o desde que concepto de política se esta hablando
o a que se esta refiriendo ¿Cómo definiría lo político? Como le digo es mas una precisión mía para que
al momento de yo re leer no ponga la definición de política que de pronto yo tenga en la cabeza, no es
del todo congruente con la que usted puede estar definiendo.
Lo político desde el lado la participación, la participación de la gente en los asuntos más importantes de la
sociedad, tocaría vincular tanto al estado como la parte de la sociedad civil.
Cuando habla de los asuntos importantes de la sociedad, o en la tomas de decisiones y ese tipo de.
La esfera de lo publico, `pues la idea es la raíz, pues dejaríamos para llegar a concesos de las personas de
456

temas importantes para la convivencia ciudadana


Bueno de hecho pensando en la pregunta anterior desde Habermas se podía apreciar algunas
aspiraciones entre lo político y lo religioso.
Bueno esta pregunta ya la hemos abordado a menos que sumerce, ha no ya no hay necesidad.
Algo mas de las contribuciones de lo político sobre lo religioso puede considerar usted que
contribuciones dentro de estas dos esferas, ¿en que contribuye la religión a la política, la política a al
religión?
Haber, no especialmente en el sentido también de la libertad, la libertad, o sea, hay tenemos la libertad de
culto, la libertad de expresión y la misma manera ambas se están hay interrelacionando, eso es lo que habría
ahí, o sea así como de pronto la política tiene cierta incidencia en los asuntos religiosos, pues de igual modo
la religión hace a su vez lo tiene en los asuntos políticos, son dos esferas que se deben como permear una a la
otra.
En que considera teniendo en cuenta la dimensión de política que había dado hace un momento, que
considera que debería hacerse una auténtica formación política ¿Cuáles son esos elementos si
pensamos en formar políticamente a nuestros jóvenes o estudiantes en el colegio?
Esos elementos serian los de una educación echa para la participación ciudadana, una educación critica,
aunque pues a veces de pronto pueda resultar contra producente para los mismos gobernantes, si, se trata
como de irse por ese mismo lineamiento, pensamiento critico, y también otro elemento que habría, que
habría que tendría que tener en cuenta es el de la tolerancia, porque ese también seria otro propósito de la
educación, enriquecer ese aspecto de la tolerancia, la tolerancia que debe haber hacia las ideas políticas que
no son afines con uno, o hacia los credos religiosos que tampoco son de su afecto.
Interesante, ¿algún otro elemento sobre la relación política?
Pues en este momento no se me ocurre más.
Bueno, avancemos no hay problema. Bien esas relaciones religión política decía, respecto a esas
relaciones religión política, ¿se evidencian en la clase de alguna forma? ¿Se evidencias en la clase de
educación religiosa de alguna forma? Si se evidencian, ¿Cómo se evidencian? Si no se evidencian ¿Por
qué cree que no se evidencian?
Yo creo que se evidencian pero a veces de una manera como negativa, lo que decía hace un rato hacia la
tolerancia, entonces de pronto los estudiantes no muestran tolerancia hacia las ideas de otros, más bien en ese
sentido.
Que hace falta en las clases de educación religiosa para lograr el objetivo que se usted planteaba, ¿Qué
necesidades hay? ¿Qué vacíos hay?
Pues a mi me parece que de todas maneras así por más lúdico que uno pretenda ser, de todas maneras hay
vacíos conceptuales en los muchachos, vacíos conceptuales, si o sea que no hay, ellos no tienen elementos
claros, ni en su misma religión ni en otras religiones si o sea no hay conceptos realmente bien definidos, por
poner ejemplo uno puede hablar de cristianismo y aquí entonces cristianismo se entiende como, los cristianos
se entienden como si fueran diferentes de los cristianos católicos, e bueno no se si me estoy haciendo
entender, o sea aquí y de pronto dentro de los mismos cristianos ellos no saben quienes son los cristianos
ortodoxos, que se diferencian entre los cristianos católicos y los cristianos protestantes, por ejemplo por
decir eso que es lo básico que diría, saber un católico cristiano, entonces hay que mirar que hay muchos
vacíos conceptuales.
¿Alguna otra necesidad que usted vea para las clases de educación religiosa?
Yo digo que se pronto también vendría de ya de un agente externo, no externo no, de la secretaria de
educación como también debería darle la importancia que tiene, o que debería tener la religión, si o sea no
soltar no dejar ahí la religión como si fuera, pues una materia más, como si fuera relleno no, incluso pues en
cierto modo la religión vendría a ser más importante que otras asignaturas, una conexión que tiene con la
vivencias de las personas en su diario vivir, si entonces en ese sentido si hay un desconocimiento, y una
subvaloración de la secretaria de educación.
Ok, interesante, frente a esos vacíos esas necesidades ¿Cuáles son los aportes los puntos positivos
digamos cual es el horizonte de esperanza para seguir apostándole a las clases de educación religiosa?
¿O que descubrimientos, hallazgos interesantes ha encontrado usted en el proceso que, que dan cuenta
de un panorama también positivo en la clase?
No, yo diría que esta al mismo nivel de las humanidades, las ciencias sociales es la de dar cuenta de
digámoslo asa de manera redundante de lo humano, que eso es lo que desafortunadamente se esta
desconociendo en la educación actual y estamos mirando como si fuéramos para mi las viejas palabras de
Nussbaum elementos de lucro, pero no nos estamos viendo como seres humanos.
457

Bien ya estamos finalizando, si tendría la posibilidad practica de modificar el espacio de educación


religiosa ¿que cambios introduciría? hablo de la posibilidad practica en el sentido que muchas veces
uno dice uy quisiéramos hacer ciertas cosas, quisiéramos propone, o citar ciertas experiencias, pero no,
sabemos que en el colegio no se puede o el tiempo, no si hubiera la posibilidad real de los recursos etc.,
¿que cambios introduciría o que modificaciones consideraría pertinentes para un espacio como el de la
educación religiosa en el colegio?.
Haber, no pues a mi me gustaría pero lo hablo por mis gusto, yo se que es algo ideal, pero a mi me gustaría
que la religión, lo religioso a al vez que hubiera un espacio mas académico, también tuviera un espacio más
vivencial, que fueran de la mano estos dos aspectos, o sea que el estudiante realmente como que fuera
consiente de que lo religioso es un espacio a través del cual se puede aprender cosas, puede enriquecer su
vida, me gustaría que eso se reflejara también en su cotidianidad en su vida diaria, pero partiendo de que un
mayor conocimiento de parte de ellos, o sea, a veces uno se queda como en la, como bueno yo conozco estos
textos, pero entonces estos textos como que los muchachos no les ponen la suficiente atención, como que
para ellos son algo abstracto como que no son asequibles a ellos, pero entonces uno ve que esos textos, si
realmente lo quisieran asimilar lo quisieran aprender uno empezaría a ver las cosas de otra manera,
Bien, hace un momento cuando hablamos de la relación de religión política sumerce decía que se
hacían evidentes desde lo negativo cuanto a la falta de tolerancia a veces de los estudiantes frente a las
ideas de otro, usted consideraría pertinente que hubiera una manifestación mas explicita a estas
relaciones, religión política en el aula de clase, en el espacio de educación religiosa
¿Más explícitos?
Si de hacerlos mas evidentes, ese tipo de relación entre lo religioso y lo político.
Si. Es necesario
Por que considera. Bueno, no mentiras, por que esta dado ¿Cómo podría darse?, mas bien, por que ya
lo dejamos en las discusiones anteriores. ¿Cómo podría hacerse más evidente esa relación entre lo
religioso y lo político en el aula, en las clases?
Creo que hay si seria como, que parte del mismo docente como poner los elementos, los ejemplos, ahí si
valdría como la ejemplificación constante por parte del docente acerca de esa relación, y eso por ejemplo se
ve en las declaraciones que hace el procurador, cierto, entonces ahí uno podría decir mire ustedes se fijaron
en lo que esta haciendo el procurador, lo que esta diciendo, puede que aquí el procurador se esta
entremetiendo en los asuntos que no le deberían competer, o bueno, eso seria como traerlo mas a lo cotidiano
a lo que pasa en el diario vivir.
Bien, ok, algún otro aspecto que añadir respecto a esa vinculación de la formación política respecto a
al educación religiosa o a nivel general algo que usted considere importante que se haya quedado en el
camino en alguna de las respuestas.
Bueno, espero que no se quede en mera especulación.
¿Cómo?
Que no se quede todo en mera especulación, si no que realmente pongamos en practica estas cosas que
hemos dicho acá
Listo, profe yo le agradezco mucho, siendo las ocho y cincuenta de la mañana se da por finalizada la
entrevista.
Observaciones
Finalizada la grabación, el profesor hace referencia a la experiencia de un docente de humanidades que
cuando le tocó dar clase de educación religiosa, llevaba unos temarios para las clases y hacía una encuesta
con los estudiantes para que ellos escogieran los que más le llamaran la atención. Insistió en la validez de esa
medida para garantizar el interés de los estudiantes, pero también con un patrón preestablecido.
458

E-013
Datos generales
Nombre del docente: Oscar Daniel Duitama Peña
Localidad: Teusaquillo IED: Colegio Técnico Palermo
Fecha: 30 de enero de 2016 Hora: 12.00m Lugar: Colegio Liceo Hermano Miguel
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos con el profesor Oscar Daniel Duitama del colegio Técnico Palermo, entonces antes de abordar
los como las, las dos partes grandes que como decía sobre la educación religiosa y su experiencia y
segundo un poco sobre la relación entre lo religioso y lo político; algunos datos adicionales… Oscar.
¿Su Edad?
38
38 ¿De esos 38 años cuántos en la docencia?
Pues, propiamente dicho así en un colegio trabajando desde el 99 es decir unos 16, 17 años
17 años Perfecto ¿Y de esos cuantos en la docencia distrital?
Desde el 2007 entonces eso equivale a…
¿9 años?, ¿8 años?
8 años ya
Y como docente de educación religiosa ese mismo tiempo los 17 años y los 8 años
Si igual
Siempre como docente de educación religiosa. Bien, su formación ha sido digamos especialista en o se
ha especializado precisamente en la educación religiosa ¿Que elementos de su formación académica
sumercé considera que más le han servido para asumir las clases de educación religiosa en el distrito
cuales son esos elementos en los que usted considera se está pudiendo hacer más énfasis o le han
servido más de sí de recursos para estas clases
Bueno pues en cuanto al campo disciplinar me parece a mí que es supremamente importante digamos la
visión más amplia del hecho religioso es decir aunque es importante la parte teológica porque fundamenta el
discurso fundamenta la reflexión de alguna manera la practica a la larga lo que más encuentra uno práctico
al momento de ejercer la docencia es precisamente esa mirada más general del fenómeno religioso y no tanto
vinculado a una confesionalidad en particular y digamos que eso en alguna medida en el pregrado se ve la
parte pedagógica del pregrado yo resaltaría digamos lo que tiene que ver con la didáctica las herramientas las
técnicas personalmente pues por la formación lasallista creo que es una valor agregado importantísimo toda
la cuestión de las de los recursos las didácticas las dinámicas del grupo por mi experiencia personal con la
Salle pues uno va aprendiendo maneras de dinamizar los grupos que son muy importantes en el ejercicio
profesional en el sector oficial, los muchachos del sector oficial pues no están muy dados a ese tipo de
experiencias y tienen muy buena acogida; ya en la parte de la maestría me parece a mí fundamental el hecho
de llevar a la reflexión la practica entonces yo creo que la formación post-gradual desde la maestría en
docencia me ha permitido tener una comprensión de lo que hago a partir de la reflexión a partir de incluso en
algunos momentos escribir, tratar de sistematizar, y pues en particular el énfasis de la maestría lo hicimos en
evaluación, evaluación de desempeño del docente entonces me parece a mí que eso le permite a uno pues
tener una comprensión más profunda del desempeño profesional pues también tratando de mejorar y de
alguna manera también ser muy claro con los muchachos en términos de lo evaluativo si, realmente la
evaluación en la pedagogía o más bien en la práctica docente me parece a mí que es fundamental y cuando
uno tiene claro ese proceso evaluativo con los muchachos y hace objeto de evaluación es decir de reflexión y
de comprensión de lo que ellos hacen, es fundamental entonces yo creo que esos elementos didácticos
evaluativos disciplinares pues han sido muy valiosos y yo veo que se han logrado aplicar y como le digo
pues la experiencia no solamente del sector oficial sino de haber todo este tiempo estar vinculado con la Salle
en cuestiones de pastoral en cuestiones de mucha cercanía con los muchachos incluso con actividades que
son extra clase como escuelas, convivencias, etcétera pues ha sido un capital muy valioso para ir a aplicarlo
allá en la formación con los muchachos.
Es decir hay una conexión entre su experiencia en los colegios privados que ha servido como de canal
directo para enriquecer la experiencia en el colegio Palermo, ¿Siempre ha estado en el colegio Palermo
459

cierto?
Totalmente, si ha sido muy muy importante esa vivencia pues con la Salle, ahora no solamente he estado en
el colegio Palermo yo inicie en el colegio Camilo Torres. Ah ok. Ese fue mi primer colegio donde empecé en
el sector oficial y ahí estuve del 2007 al 2009 y en el 2009 pase al Palermo y desde el 2009 hasta hoy estoy
ahí.
Bien, en su caso la asignación de educación religiosa no se da por distribución académica por digamos
por asignación desde arriba sino que de alguna forma usted es voluntario en eso no sucede con profes
de otras áreas que tiene que dar educación religiosa, ¿Porque el interés en educación religiosa?
Pues, primero que nada no es una cuestión voluntaria sino que siempre yo he sido muy celoso de conservar la
asignación siempre y cuando ósea que la asignación sea para mí porque es que mi nombramiento es en
educación religiosa ¿sí? Entonces me parece a mí que es algo que hay que afirmar y tenerlo muy presente
entonces una vez que ya se completen las posibilidades de digamos la asignación de educación religiosa y
eventualmente haga falta completar una asignación para la responsabilidad que tengo pues ahí si uno asume
otras áreas entonces pues yo he trabajo por ejemplo el área de ética estos dos últimos años en el área de
ciencias sociales, democracia.
Bien, ¿Y porque ser profe de educación religiosa, porque digamos eligió esa área de formación y
porque se dedica a ello?
Pues es un tema más como de la historia de la vocación personal, yo soy exalumno de la Salle durante algún
tiempo estuve en la formación digamos inicial para ser religioso lasallista pues no continué pero sin embrago
pues de alguna manera cuando ya me desvincule de la comunidad ya tenía bastante avanzada la licenciatura
es un tema que me apasiona el de la educación el trabajo con los jóvenes digamos el mismo tema de la
pastoral juvenil entonces ha sido un terreno en el cual me he movido con mucha satisfacción personal, con
una convicción también muy personal de fe, si, lo considero como un aspecto de la fe personal y digamos
que en ese sentido, ahora cuando yo concurse para ingresar al sector oficial pues lógicamente tenía algunos
conocidos bueno varios ingresamos y digamos que ese era el primer escenario en el cual pues uno decir
bueno me voy a ir por la educación religiosa o que yo tengo compañeros de formación mía allá de la Salle de
la universidad que optaron por aplicar pero no por educación religiosa sino por educación ética por ejemplo
incluso tengo otro compañero que opto por la primaria pero entonces el argumento que ellos daban era es que
el examen y el proceso de admisión es más sencillo si uno se va por ahí y después de pronto me cambio y me
paso al bachillerato y doy religión o cosas como estas pues yo si lo tuve como claro desde el comienzo de
que si uno invierte un capital un tiempo un esfuerzo en formarse, si, pues lo lógico es que uno lo vea
reflejado en su desempeño profesional entonces en ese sentido yo desde el comienzo pues inicie el proceso
en educación religiosa y me fue muy bien en la evaluación de selección si yo quede en ese concurso en el
primer lugar del área y eso me permitió a mí la facilidad de la ubicación por eso quedé en el Camilo,
entonces digamos que ha sido como también un poco un tema como de fidelidad también con lo que uno ha
estudiado porque pues estudiar una profesión para ejercer otra cosa me parece que no tiene mayor sentido.
Bien, perfecto, como considera usted la experiencia a nivel general aunque es una pregunta
grandísima, yo la divido desde la recepción de los estudiantes frente al área desde la postura de la
directivas con al área desde su propia postura como docente aunque bueno ya algo ha dicho al
respecto desde los lineamientos o estándares o ausencia de ellos como distribuye la experiencia
sumercé puede empezar por donde quiera.
Si, como… creo que esos punticos los tiene ahí Si… Si de pronto me va faltando alguno me va… Si claro
por supuesto. Pues en general yo estoy muy satisfecho muy contento me siento que estoy haciendo un
trabajo que de alguna manera pues contrasta con otras realidades que de pronto en algún momento uno
conoce no de la vida de educación religiosa estoy muy satisfecho porque pues empezando por los muchachos
la conexión es muy buena digamos que los muchachos, toda personas tiene como esas… esa avidez de
conocimiento y entorno a lo existencial y al sentido de la vida y a las posibles respuestas de sentido que se
dan por medio de las situaciones asociadas al fenómeno religioso es importante y creo yo que también pues
por la misma formación que uno ha tenido se da uno cuenta que pues en primer lugar pues hay que establecer
una conexión con seres humanos y me parece que eso es muy valioso el área lo permite y además es un
capital para el área entonces tanto en el Camilo Torres como en el Palermo par mi primero antes que
cualquier cosa esa conexión como personal si, en cuanto a las directivas pues las directivas yo pienso que en
el sector oficial al menos la experiencia que yo he tenido en estos dos colegios pues son muy, han sido
personas muy distanciadas de lo pedagógico de las instituciones ósea no es tanto por que se educación
religiosa o tal o cual materia sino digamos que los directivos que yo he tenido han sido más como
administradores de un colegio, si, entonces están es preocupados por la planta física preocupados de pronto
460

por los proyectos que vienen del nivel central, si, y que son digamos como un mandato para ellos como
implementar la jornada única, como implementar el 40/40, como implementar en el caso nuestro el tema de
comedores escolares bueno una cantidad de cosas que me parece a mí que los desgasta a ellos mucho, con los
compañeros pues digamos que una de las cosas que uno tiene que a veces ser muy explícito y que pues en
ambos lugares en su momento toco pues dar la lucha es desvincular ósea en el imaginario de los compañeros
más que todo es que el profesor de educación religiosa es un catequista y que entonces la clase de educación
es una catequesis es decir un espacio para enseñarles la fe católica las oraciones
De adoctrinamiento digamos
exactamente, y de alguna manera pues a uno lo ven de pronto como lo asocian a uno como un cura como a
un padre alguna cosa así entonces pues en ese punto pues ha sido como importante pues poder hacer esa
claridad con los compañeros y ser capaz de entablar una dialogo pedagógico profesional y digamos a la
altura del escenario pues si académico, entonces eso ha sido importante y en todo caso yo pienso que ahí en
el colegio Palermo pues hay una alta estima sobre el área de la educación religiosa pues porque de muchas
maneras se ha buscado pues cambiar ese paradigma que ellos tienen porque es que cuando es así por el
mismo ambiente que hay entre los maestros del sector oficial entonces como que asumir la educación
religiosa desde es perspectiva hace que sea como minusvalorada como que es ahí una cuestión ahí como que
no tiene rigor académico
Al imaginario que lo relaciona con la confesionalidad con la catequesis
si, si y bueno además porque muchas por lo menos la gran mayoría si no todos los profesores siempre han
sido testigos de que la religión se la reparte, se la reparten entre los profesores yo tengo una experiencia un
poco que fue así como un roce llego un coordinador nuevo el año pasado al colegio nos reunió y entonces al
momento de construir la asignación académica el tipo dijo, dijo así tal cual: “la educación religiosa y la ética
son mías y esas yo las reparto a todos los profesores” si, entonces yo en esa reunión pues participé le dije
como así que eran mías si el docente de educación religiosa soy yo y la respuesta de él fue eras el docente de
educación religiosa y le dije no señor no es que eras porque es que hay un nombramiento entonces yo si le
pido el favor que respetemos la carga
¿En qué año fue eso?
El año antepasado entonces el tipo ahí tuvimos como una discusión un poco acalorada si, y e incluso los
mismos profesores protestaron los compañeros que porque le iban a quitar la carga al profesor Oscar
Duitama si él es el profesor de educación religiosa nombrado entonces el tipo lo que deducía era mas no era
un criterio digamos de rigor pedagógico sino un criterio administrativo que para él era más fácil cuadrar un
horario así que no tener que… porque como es una sola hora de religión pues entonces la puede distribuir y
completarle las cargas a todo mundo hasta llegar al tope de 22 si, entonces eso fue una pelea y pues
afortunadamente pues no se dio eso así pero si sucedió eso pues con las éticas las repartió repartió las
democracias entonces habían profesores de otras áreas dando áreas que no son afines a su formación por
ejemplo un profesor de matemáticas que lo puede hacer cualquier maestro pero pues la idea sería que para la
ética es más a fin alguien que esté en las humanidades en las sociales no tanto un matemático bueno en fin…
¿Cómo tradicionalmente en el Palermo hacen esa distribución viene de arriba los coordinadores hacen
la distribución de asignación de cargas con base a los nombramientos o los profes…?
No, allá siempre ha sido una tradición que la asignación primero se hace al interior de las áreas
¿Si digamos porque a nivel legal se pide esa es una función de rectoría supuestamente asignación de las
cargas pero digamos en el colegio las áreas los profes se ponen de acuerdo y hacen su distribución?
Si exacto, entonces el criterio es completar las 22 horas y cada área define pues con su maestros la
asignación ya que si a alguno le falta o que si sobran horas ya eso lo maneja allá el coordinador.
Ok bien, que sucede en las clases hablando un poco de la cotidianidad en términos de contenido
dinámicas recursos sin entrar en detalle pues porque no es el objeto tampoco del estudio digamos a
nivel general como es una clase de educación religiosa?
Pues en ese sentido es donde cobra peso lo que yo le decía de la experiencia con la Salle digamos en ese
sentido si hay que decir que en el sector oficial hay casi que un déficit en la parte pedagógica metodológica
de los profesores ósea si uno se atiene únicamente a lo que el sector oficial le ofrece a uno pues entonces
realmente eso queda relegado a la iniciativa del profesor o a lo que él quiera hacer o lo que él pueda hacer no
conozco un colegio que tenga estructuradas su parte digamos su estilo pedagógico y que de ese estilo
pedagógico de derive una opción digamos didáctica es difícil encontrar. El colegio técnico Palermo en el
discurso digamos su estilo pedagógico es la pedagogía de la comprensión, pedagogía de la comprensión,
pero pues realmente eso es como muy en la cuestión del papel, como hago yo la clase de educación religiosa
pues yo me baso en la formación que he podido tener en la Salle entonces pues yo trato de implementar una
461

secuencia didáctica sí, entonces allá yo trato de manejar 4 momentos que son pues una contextualización una
estructuración de contenidos una aplicación y una verificación eso a lo largo del periodo pero también de
alguna manera en las clases. Ya la clase como tal yo tengo pues la malla curricular estructurada a partir de
pues de los estándares de la conferencia episcopal pero lógicamente adaptándolas a un ambiente no
confesional entonces ahí en ese punto pues yo miro los estándares por ejemplo grado sexto y entonces
empiezo a seleccionar lo que a mí me parece más influyente más amplio y más general y de pronto para
algún momento uno observa digamos porque es importante hacerlo pues ya cosas particulares del fenómeno
religioso mayoritario aquí en Colombia que es el cristianismo en su versión católica o bueno la que sea, ya
propiamente en la clase pues los recursos que uno puede manejar digamos en el contexto real de un colegio
oficial es pues que los muchachos cada uno debe tener su cuaderno de apuntes yo al inicio del periodo le
presento afortunadamente en el colegio tenemos bastantes recursos si, en el colegio tenemos acceso a video-
beam acceso al televisor unos televisores pantalla plana grandísimos que compraron e instalaron el colegio
tiene su red wifi pero esa red está sola ósea no es que uno lleva su computador y esto no tienen ellos allá un
stock de computadores del programa computadores para educador entonces uno tiene uno puedo uno sacar
uno en préstamo y lo coloca y está perfectamente la conectividad es superbién en cuanto a internet entonces
digamos que en esa parte de recursos no es que estemos pues como con las uñas al contrario hay bastante
recurso, entonces en la clase pues los muchachos llegan uno los organiza en esa parte digamos que la escuela
lasallista marca en el sentido de organización cada muchacho se organiza en el salón se presenta digamos el
plan de trabajo de la clase el propósito de la clase y empezamos a trabajar yo valoro muchísimo que hallamos
pasado de una hora a un bloque porque cuando era una sola hora eso es tenaz porque una hora realmente es
muy poco lo que se logra hacer y no logra uno la profundidad que uno quisiera, entonces las clases son en
ese sentido me gusta mucho el dialogo ósea es decir la pregunta y la respuesta del estudiante eso me parece a
mí fundamental me parece a mí fundamental que el estudiante digamos usando como pretexto lo que
trabajamos desarrolle competencias lectoras y escritora si entonces en ese sentido por lo menos una de las
cosas que yo les digo en esta clase es obligatorio traer diccionario si, trabajamos desde la ortografía en
adelante la redacción y lógicamente a mí me interesa mucho escuchar lo que ellos escriben yo no los pongo a
escribir cosas extensas sino tal vez uno o dos párrafos y de ahí vamos trabajando entonces a mí me ha
parecido que eso en los muchachos tiene un alto impacto mire los muchachos en la clase son muy juiciosos si
a veces incluso más que en el sector privado si y tratan y tratan y lógicamente pues uno también tiene que me
parece a mí que es una responsabilidad trasmitir no solamente unos contenidos no solamente unas
habilidades de competencia de lectura escritura o unos conocimientos en torno a la educación religiosa sino
lo más importante es la aplicación de todo eso a la vida si entonces en temas que son definitivamente muy
valiosos en el sector oficial temas como la orientación al logro el deseo de superación el adquirir hábitos y
digamos como sueños me parece que eso es valioso.
¿Me llama la atención lo de la escritura de los muchachos sobre que escriben sobre que les pides que
escriban?
Depende del nivel no depende del nivel pero generalmente en todas las clases nosotros o yo planeo una
reflexión al inicio de la clase esa reflexión es a partir de una frase célebre, de un de un pequeño fragmento
del evangelio si, una manera pues como muy de esa cuna de sacristán entonces la frase va colocada en el
tablero o se proyecta en el video Beam o en el televisor en cualquiera que sea el recurso que se esté usando y
digamos que es un ejercicio en primer lugar interpretativo entonces yo le digo a los muchachos por favor
lean y escriban que significa eso que están leyendo , si, y ellos empiezan a escribir eso en cuanto digamos a
la reflexión entonces ellos empiezan a escribir y yo les digo escriban tantos renglones y escríbalo de tal
manera que cuando usted lo lea lo entendamos no lo puede explicar si, no lo puede explicar les digo los que
se lee y toque explicar quedo mal escrito entonces ellos escriben y leen sus textos y a partir de ahí pues
empezamos a tejer digamos enseñanzas no solamente en el aspecto digamos de moraleja por decirlo de
alguna manera sino también en la parte digamos de redacción, de redacción de palabras a veces les trabajo
por ejemplo el origen de las palabras la etimología y me parece que eso para ellos es… ósea yo los veo y
ellos es…ósea muy atentos y participativos y en ese sentido ya cuando son contenidos pues si por ejemplo
les paso a ver que una hojita una guía a veces trabajo la guía allá por ejemplo ósea sacamos un paquete,
como no hay una posibilidad muy grande de fotocopias pero si lo hay entonces yo saco el paquete de guías
para el nivel entonces las entrego y luego recojo si pero entonces en esa guía por ejemplo aparece un texto
entonces a partir de ese texto que puede ser de pronto una paginita media página por favor escriba en su
cuaderno cual es la idea central o que critica le hace al texto o con que no está de acuerdo pero escríbalo, eso
en cuanto a lo que ellos leen ya otras cosas escritas así pues yo las reviso les trabajo la ortografía todas esas
cosas.
462

Perfecto, bien, vamos a volver un poco al asunto del área y la fundamentación del área de educación
religiosa. ¿Cuál es la importancia de la educación religiosa en un sistema educativo como el nuestro
para los colegios distritales por ejemplo frente a posturas que a veces abogan por la supresión o por
cambiar el enfoque del área cual considera usted que es el papel de la importancia de la educación
religiosa?
Pues mire David, la educación religiosa en el sector oficial es fundamental porque la educación oficial
atiende la integralidad de la formación del ser humano y a mí me parece que es importante señalar que en esa
integralidad pues también la dimensión transcendente religiosa de sentido pues no se puede negar, los
muchachos del sector oficial son muchachos que en su gran mayoría provienen de contextos sencillos
campesinos humildes donde en sus familias pues es muy evidente esa dimensión religiosa me parece a mí
también que culturalmente nuestro país necesita que sus estudiante reconozcan ese patrimonio ese legado
digamos lo que ha significado lo religioso para la cultura para la sociedad, en diferentes aspectos a nivel
artístico a nivel de usos y costumbres y también a nivel de desarrollo si porque pues definitivamente lo
religioso puede ser o un motor de desarrollo o un mecanismo de alineación y de dominio y de control de las
masas entonces en ese sentido me parece a mí que hay que hacer esa situación muy evidente, y por último la
educación religiosa me parece que tiene un aporte importantísimo para la paz y la convivencia porque
digamos que la formación religiosa no atiende únicamente a observar las religiones como algo externo como
algo que sucede fuera del individuo sino que también tiene que procurar una mirada a las creencias de los
individuos creencias que no son únicamente religiosas pero por su forma son creencias religiosas es decir los
muchachos se apasionan por los equipos de futbol por ser hinchas por ser barristas por las culturas juveniles
y entonces todo esto configuran ellos casi que experiencias religiosas porque son experiencias de sentido y
tiene cultos y tienen ritos y tienen también pues todo lo propio de una religión entonces a mí me parce que la
educación religiosa en ese sentido aporta bastante y me parece a mí que es fundamental lastimosamente no es
solamente una cuestión que le pase a la educación religiosa lastimosamente la educación oficial o el sector
educativo oficial pues centra sus esfuerzos en desarrollar todo aquello que será medido por las pruebas
externas entonces digamos que el tema de las pruebas saber las pruebas Pisa etcétera etcétera pues hace que
digamos en la agenda de la política pública educativa al menos distrital este más bien como el protagonismo
el pensamiento lógico matemático las competencias lectoras y escritoras pero digamos que esta dimensión
del ser que hace poco la prueba saber trató de incorporar pues está un poquito marginada de digamos como
de la reflexión y de la política pública pero pues igual uno sabe que la responsabilidad como le decía hace un
momento en formar al menos la competencia lectora interpretativa, pues eso es de todos.
Perfecto, es decir hay ya elementos en lo que usted presenta que relaciona lo religioso con de, forma un
poco evidente con lo social pero también con el asunto político no, sobre eso vamos a profundizar en
un momento, teniendo en cuenta la lógica según la cual las áreas escolares responden a ciertos objetos
de estudio que también pues tiene que ver con cierta fragmentación del conocimiento pero bueno las
sociales tiene objeto de estudio las matemática etcétera cual creería usted o cual considera usted que es
el objeto de estudio o que debería ser objeto de estudio de la educación religiosa como área escolar?
Pues evidentemente el objeto de estudio de la educación religiosa es el fenómeno religioso y las conexiones
que este tenga con lo cultural con lo político con la ciudadanía es decir el fenómeno religioso debe ser
abordado no digamos desprevenidamente como algo que sucede únicamente cuando uno entra a un templo a
una iglesia es algo como más integral más abarcante de la existencia humana entonces en ese sentido para
mi es el estudio del fenómeno religioso pero con un matiz muy importante en el sector oficial y es formar al
estudiante en la compresión de ese fenómeno religioso y en el ejercicio de la libertad religioso y lógicamente
respeto por la diversidad de cultos.
Bien, ahí tenemos entonces un aporte fundamental de la educación religiosa como área específica al
objetivo de la educación en general no, si hubiera que formularlo con precisión, ¿Cuál considera Oscar
que es el objetivo de la educación a nivel general? ¿De la educación religiosa? No, de la educación ¿De
la educación en general? De la educación en general exacto y en esta medida cual sería el aporte de la
educación religiosa a ese objetivo general, aunque algo de eso ya yo lo he mencionado con lo de la
integralidad pero digamos si hubiera que precisarlo un poco…
Pues la ley general plantea los fines de la educación la ley 115, ya, y ahí están pues digamos como
claramente enunciados los grandes objetivos pues de la educación o del sistema educativo colombiano bien
sea oficial bien sea privado, pero digamos haciendo un esfuerzo de síntesis y puntualizar cuál es ese
propósito de la educación a mí me parece que es humanizar, si, humanizar al individuo y humanizar pues
creo que es comprensible que implica muchos aspectos es decir formar el conocimiento formar las actitudes
formar el ser, ahora en esa perspectiva la educación religiosa aporta a esa humanización, la comprensión de
463

esa dimensión transcendente del ser humano y lo que decía hace un momento pues a mí me parece que el
objetivo fundamental de la educación religiosa es precisamente eso formar en el ejercicio del derecho a la
libertad religiosa y el respeto por la diversidad de cultos entendiendo que en los contextos de las culturas y
subculturas juveniles hoy pues lo religioso no está vinculado únicamente a las religiones tradicionales
históricas; sino pues como le decía hace un momento, lo religioso puede constituirse en un joven pues su
afición a un equipo de futbol o su afición a cierta cultura juvenil o a veces al sin sentido de la vida, si ,pues
uno encuentra muchas historias, por ejemplo una que recuerde ahorita así inmediato del año pasado un chico
pues que al frente del colegio le mataron el papá finalizando el periodo de vacaciones de mitad de año, si,
entonces son una serie de situaciones que se abordan de esa manera ahora las orientadoras cumplen una
función en los colegios importante, pero la experiencia que yo he visto de la orientadoras es que son más
como unas personas pues que tratan de direccionar las situaciones a los siguientes, en la cadena digamos de
ruta de atención integral entonces ellas reciben el caso y lo direccionan. Es como un tránsito… Exacto si,
entonces ellas reciben que el caso de tal entonces va para aulas hospitalarias, que tal cosa entonces que va
para comisaria de familia, que tal cosa entonces policía de infancia y adolescencia y me parece a mí que eso
es muy limitante para…, es decir el espacio académico permite que podamos profundizar esas cosas que no
tanto re direccionarlas a otras entidades.
Ok, bien, listo, volvamos entonces a lo que decía hace un momento de la relación con lo político, antes
de mirarlo en la clase de educación religiosa como tal a nivel general ¿Como ves tú las relaciones que
se establecen entre la religión y la política digamos a nivel social que opinión te merecen esas dos
esferas lo religioso y lo político que son evidentemente diferenciadas pero también hay ciertas
relaciones digamos bastante evidentes también?
Si, pues lo político y lo religioso pues históricamente han estado muy vinculados, no, creo que la apuesta
actual al menos desde la constitución es como apartar un poco el tema religioso confesional siendo más
específicos del tema de la función pública la administración pública del proyecto de nación porque pues se
habla de unos valores pues más incluyentes más amplios que lo que pudiera permitir una confesionalidad
religiosa, sin embargo lo que sí es claro es que las religiones al congregar masas de gente pues tienen como
dos opciones ser indiferentes a la esfera de lo político y entonces ensimismar a la gente en una experiencia de
fe que se vive desde lo privado sin conexión con lo público, con lo social, con etcétera. o por lo contrario
pueden ser unos grandes potencionalizadores de esa función pública que a mi gusto debe tener la religión ,si,
entonces en ese sentido pues uno encuentra de ambas situaciones ejemplos es decir no se puede decir que es
que sea uno o el otro digamos eso está en la oferta digamos de hoy en día de lo religioso pues esa posibilidad
de desarrollar o no la parte política, entonces esa es como la relación que yo veo la conexión, si, ahora lo que
si yo veo es que muchas veces lo religioso sirve más bien a intereses de manipulación ,si, para propósitos de
los mismos líderes religiosos o incluso de los mismos líderes políticos.
Si, perfecto, esta pregunta es más para facilidad mía al momento de leer e interpretar releer y re-
escuchar la entrevista, ¿Cuando hablamos de política a que te estás refiriendo? ¿Desde qué concepto
de política? para a lo mejor yo no leerlo desde el concepto que yo tengo cuando presentas esta relación
de lo religioso con lo político a que concepto de política?
Pues cuando yo hablo de política me estoy refiriendo a la organización digamos a la organización social si, a
la organización de la polis lógicamente pues eso deriva ya en lo particular de los movimientos políticos de
los partidos políticos y de la política que hace el político cuando se presenta como candidato, pero cuando yo
hablo de política me refiero es a esas ideas que se vuelven gobernanza, a esos principios a esos fines que se
vuelven digamos pactos social y que ese pacto social se concretiza en políticas públicas que a su vez se
concretizan en la práctica en leyes decretos o simplemente maneras de ser o de actuar socialmente digamos
consensuadas y aprobadas, entonces cuando yo hablo de política es digamos como el modelo de sociedad
que la misma sociedad va estructurando y en ese sentido pues me parece a mí que la religión aporta a que se
construya o aporta o que la gente se sustraiga de esa responsabilidad de todos los ciudadanos de configurar el
digamos el modelo social o las dinámicas sociales que les son propias.
Perfecto, teniendo en cuenta esta última salvedad de la religión que puede hacer ese aporte o esa
sustracción a la construcción de la sociedad, teniendo en cuenta también las soluciones actuales una
formación política autentica en que debería hacer énfasis ¿Que elementos tu consideras relevantes o
que deben tenerse en cuenta para una formación política pensando ya en nuestros jóvenes?
A mí me parece, si claro, el primero de ellos es la conciencia, digamos que ese debería ser el primer, el
primer, la prioridad pues, porque lo que es cierto es que los muchachos y mucha gente adulta no tenemos
conciencia o no tienen conciencia de digamos de esa dimensión en sus vidas y de ese construir de proyecto
de sociedad ,si, los muchachos andan en sus intereses, distraídos de esa esfera de lo político y entonces
464

fácilmente suceden cosas en nuestra sociedad y para ellos pues es lo pintoresco del día a día y no cambian no
cambian ellos digamos su posición bueno, entonces yo pienso que lo primero la primera cuestión es hacer
consciencia, consciencia de que no es solamente lo que le pasa a el allá en su casa y de la casa al colegio y
del colegio a la casa y pare de contar, que incluso muchas veces hay muchachos que no tienen si quiera
digamos como una elaboración al menos básica de que ellos van hacer con su vida ,si, sino simplemente es
del colegio a la casa la casa al colegio los amigos y pare de contar lógicamente no se trata de complicarles la
vida y de amargársela pues con afanes de la vida política pues que ya son propias del mundo adulto pero si es
importante que ellos vayan haciendo esa conciencia de que también es una responsabilidad de todos lo que
pase con la sociedad y hoy en día pues con todos los temas no solamente sociales sino ambientales y demás
pues me parece a mí que es fundamental esa es la prioridad hacer consciencia… Perfecto, bien.
Lógicamente David esa consciencia no es solamente desde el discurso expositivo del maestro que les diga
quédense dense cuenta de lo que está pasando dense cuenta no, eso pasa por experiencias digamos didácticas
pedagógicas no es solamente el discurso es también digamos tener una experiencia de una visita es también
tener una experiencia de un compartir la experiencia de algún hecho cada uno como lo ha vivido digamos
como no dejarlo relegado al discurso porque pues eso evidentemente no tiene mucho impacto a veces.
De hecho iba a preguntar un poco sobre eso, ¿Cuáles serían esas contribuciones ya pensando un poco
en la clase a nivel práctico como se hacen evidentes si es que se hacen evidentes esas relaciones de lo
religioso con lo político en la clase de educación religiosa, bueno primero si se hacen evidentes si es así
como?
A partir, me parece a mí que a partir de los testimonios de personas que lo han vivido en carne propia, si,
nosotros por lo menos el año pasado así como para mencionar una cosa un ejemplo muy práctico muy
puntual tuve la posibilidad de conocer una serie de documentales que hizo Señal Colombia que se llama
“anónimas extraordinarias”, si, y entre todos sus testimonios hay uno en especial que me llamo mucho la
atención que es de una señora que se llama Nohora Padilla ella es líder de los recicladores, si, entonces ese
documental a mí me impacto mucho porque ella cuenta más o menos en 15 minutos y ósea y el recurso
visual es muy valioso porque hay imágenes hay testimonios de ella testimonios de personas que la conoce y
su lenguaje es muy, ósea es una mamá cabeza de familia hablando de cómo ella contra viento y marea ha
tratado primero de organizar el gremio de los recicladores y en segundo lugar pues organizarse y movilizarse
para lograr defender sus derechos pues como personas como gremio y como trabajadores dignificar la
profesión de reciclador; entonces a partir de eso proyectar ese testimonio y en los muchachos pues escuchar
ni siquiera ni siquiera pedirles inicialmente que hagan una conexión con la educación religiosa sino
simplemente usted que piensa y que le dice eso a usted o como lo puede contrastar o relacionar con su propia
realidad en su familia o usted eso es valioso entonces en ese sentido digamos que ese recurso ha sido muy
muy importante, si, digamos de los testimonio, de las imágenes, también de los relatos, también de ya de
pronto en cursos un poco más avanzados por ejemplo en noveno no tanto esto no se puede tanto en octavo ya
en noveno incluso pues allá en el otro lado en el sector privado en decimo pues generar los debates me
parece a mí que es muy significativo para ese propósito.
Perfecto, es decir se hace evidente y ¿consideras pertinente hacerlo evidente?
Claro que sí.
Bien, frente a otras experiencias que a lo mejor conoces, en las que a lo mejor esa relaciones religión
política ya pensando en la clase no se hacen evidentes sino que se reduce lo religioso poco a las
historias de la religiones o a nivel solipsista de la religión porque consideras que eso sucede que la
evidencia religión política no es relevante para ciertos enfoques de la clase de educación religiosa, no sé
si me hago entender? Si,… ¿Qué motivos ves tú para esa desconexión religión política en la escuela?
Me parece que puede ser, en un primer lugar por los intereses de quien dirige la materia, si, en un primer
lugar por eso, si uno no tiene como esa, como ese interés que se deriva lógicamente de… pues me imagino
yo que será así en todas las personas lo hablo desde mi perspectiva de ese interés que se deriva de la lecturas
que uno ha hecho de ciertos textos de ciertos autores y también pues como de una mínima capacidad de
observación de lo que pasa en nuestra realidad si es que el tema de la política más allá de lo abstracto y dela
teoría política todo eso se traduce es en lo que se convierte en decisiones de gobierno para la nación, si,
entonces en ese sentido pues pienso yo que es un interés digamos un interés de la persona y en segundo lugar
pues si muy en relación de lo que venía diciendo pues ya la formación del educador, si, ahí de pronto pongo
un ejemplo habrá pues es muy digno muy respetable pero pues habrá de pronto maestros o maestras que son
digamos egresados de una normal y de pronto hace mucho tiempo estudiaron una licenciatura o incluso una
maestría pero ya el resto de tiempo ha sido digamos el trabajo en aula entonces pues de alguna manera eso no
permite pues que haya como esa inquietud ¿no? esa inquietud por el tema como el tema político el tema de
465

estar vigente de hacer vigente el área.


Perfecto, bien ya estamos finalizando, ¿Que hace falta desde su experiencia y de lo que conoce de las
clases de educación religiosa en el distrito que hace falta en la dinámica de las clases de educación
religiosa para lograr de forma plena ese objetivo del que… o que usted mismo planteaba hace un
momento que vacíos existen que necesidades existen?
Ya, creo que en primer lugar lo que hace falta es que haya como un… como una mayor apropiación por parte
de la secretaria de educación y de quien corresponda digamos del diseño curricular del área en qué sentido en
que pues existen los estándares que propone la conferencia episcopal pero pues evidentemente esos
estándares corresponden a un estilo de educación religiosa confesional es que eso no se puede negar es así,
esos estándares le sirven muy bien a un colegio privado que sea dirigido por religiosos y religiosas o
sacerdotes, pero pues ya ir a llevar esos estándares tal cual como están planteados que además los plantean
pensando como en colegios que tienen dos o tres horas de educación religiosa, si, semanal pues no aplican
mucho a la realidad oficial en cuanto a tiempo y en cuanto a carácter de la educación oficial, en ese sentido
pues el decreto 4500 es muy claro y en el sector oficial no está permitido pues que uno haga digamos que
incline la balanza hacia algún credo en particular porque pues es una cuestión más influyente; creo que hace
falta que la secretaria de educación facilite espacios y digamos como de reflexión y de formación para los
docentes de educación religiosa, digamos que uno escucha de que de que realizan encuentros, talleres,
cursos, seminarios para los profesores de matemáticas de español de ciencias etcétera pero la educación
religiosa, la educación ética, la misma educación física pues como que poco, tiene más relevancia incluso la
educación artística por el tema de las artes plásticas y todo esto entonces creo que hace falta eso; y creo que
nos hacen faltan a nosotros los educadores de educación religiosa empoderarnos más del área yo creo que
cada uno, lo hablo por ejemplo en el caso de allá del Palermo cada uno esta como digamos preso de su
jornada porque después de la jornada nadie se ve por ahí, si, y bueno cada quien hace lo suyo nosotros hemos
tenido talvez un par de veces no más de encontrarnos para mirar digamos la malla curricular de primaria y de
bachillerato, pero no hemos tenido digamos como la oportunidad de reunirnos para retroalimentar para
construir y todo eso y creo que eso es importante y creo que ya las otras carencias son las que son comunes a
todas la áreas ¿no? de pronto de ausencia de una formación más pertinente, ausencia de unos recursos más
que se puedan explotar más yo no sé hasta qué punto en un futuro mediano tal vez la educación religiosa
pueda llegar a desaparecer del currículo, ¿porque? Pues precisamente por estas situaciones y eso a mí por lo
menos a mí me preocupa no tanto por el tema laboral porque a la larga uno sabe qué pues uno al ser de
carrera pues no es que lo van a desvincular de pronto le van a decir a uno bueno ya como no está la religión
entonces usted encárguese de ética, de pronto siga dando sociales o una democracia o algo así, pero me
preocupa que en el currículo al no haber un empoderamiento al no haber digamos como una reflexión seria
más allá de lo que la iglesia católica hace, pues pueda de pronto llegar a desaparecer, yo lo he escuchado y lo
he venido escuchando desde que ingrese personas que son asesores educativos y que dicen que la educación
religiosa no debería estar en el plan de estudios del sector oficial en parte por esa digamos “mentalidad” que
lo asocian con una educación católica ósea con una catequesis pero en parte también porque ellos dicen que
lo que hay que fortalecer es más digamos la matemática, el español etcétera incluso hace poco participe el
año pasado a finales de año en un conversatorio que organizo la universidad Santo Tomas sobre educación
religiosa ellos lo denominaban “el primer coloquio” sobre educación religiosa y el primer día hubo un panel
ahí de expertos estuvo José Luis Meza. Sergio Junquiera, virtualmente, no fue el de... Brasil
Si también, pero también estuvo un sociólogo de la universidad nacional y la tesis que él sostenía era que el
estado no tenía por qué financiar la educación religiosa dado que la educación religiosa correspondía a las
iglesias y a las confesionalidades entonces que qué hacia el estado pagando unos maestros de educación
religiosa que según él los programas que graduaban maestros de educación religiosa son programas católicos
porque son de universidades católicas entonces que a la larga lo que se estaba dando en los colegios era
educación católica y que el estado no tenía por qué financiar eso que eso pertenecía al ámbito de los padres y
de lo privado de las iglesias entonces que pues, era su tesis ¿no?, lógicamente hay una presión muy grande a
nivel social porque pues Colombia es un país religioso por naturaleza, no, entonces pienso que ahí ha estado
como la manera de justificar la existencia del área.
Ok, ahí hay algo interesante en la tesis de este sociólogo y es que se termina refiriendo a la licenciatura
sin educación religiosa, sumercé tendría algo que decir al respecto sobre esa apreciación que podría
parecer valida de las licenciaturas en educación religiosa usted que es egresado de una licenciatura con
alguna tendencia un énfasis evidentemente de confesional.
Si, pues si evidentemente las licenciaturas si uno se pone a mirar los programas que gradúan maestros
digamos que para la secretaria de educación se han ido unos para el área, los son la universidad Javeriana la
466

universidad Santo Tomas, la San Buenaventura, La Salle, no sé si la Sabana, me imagino que la Sabana
también debe tener algún programa en ese sentido pero pues uno mira y son universidades pues dirigidas o
con inspiración pues lógicamente católica a este momento no conozco como estarán los programas ni como
estarán digamos la malla curricular que ofrecen, pero lo que si es cierto es que hay unos componentes de la
teología cristiana ahí presentes, yo creo que lo interesante seria mirar en qué medida las licenciaturas están
procurando que el licenciado en educación religiosa tenga una visión más amplia del asunto o del fenómeno
religioso, si, pues las facultades de educación religiosa y de teología pues no están pensadas para formar los
docentes del sector oficial, están pensadas para formar a los religiosos y a las religiosas que se van a
incorporar a las congregaciones dueñas de estas universidades, lógico pues entonces el componente es
fuertemente pues teología y teología católica; pero yo considero que también hace parte la responsabilidad
de un profesional hacer contexto en el lugar que esta, si, y digamos que en ese sentido cuando yo escuchaba
al sociólogo a mí me parece limitadísima la percepción que el da porque pues también hace uno como
profesional que es, del contexto de su disciplina, lo mismo podría decir uno del matemático, el matemático
va y aprende teoría matemática pura pero eso no es lo que va a ir a enseñar a los colegios, si, ni el físico ni el
literato va a allá a hacer escuelas de literatura sino digamos si es una formación básica pues lo básico
lógicamente con una fundamentación importante porque tiene que estar pero no es ese el escenario pues para,
ósea uno no va a hacer teología a los colegios oficiales, si, uno no va a hacer teología, sino a partir de un
fundamento teológico posibilitar la comprensión del área y de los objetivos y de los fines como le decía hace
un momento al inicio que pues que uno tiene que hacer.
Perfecto, gracias, dos más, teniendo en cuenta esas dificultades cuales son los aportes en contraste con
las dificultades y los vacíos y las necesidades que hay, ¿Cuáles son los aportes los puntos positivos
desde que elementos de su experiencia como profesor de educación religiosa habría que echar mano
para mirar con esperanza las clases de educación religiosa que hallazgos o descubrimientos a nivel
positivo podemos ver en las clases de educación religiosa en el distrito?
Pues de mi experiencia yo diría en primer lugar digamos como que una cuestión y es que así como es un
desafío, es… como llamarlo es que no sé si sea una palabra muy dura tal vez entre comillas desidia
administrativa en torno al área así como puede ser una falencia es también una gran ventaja porque eso le
permite a uno tener una autonomía muy amplia para organizar en contexto lo que se requiere a partir del área
con los muchachos, yo he visto que en otras áreas tienen la presión por ejemplo de los estándares y en algún
momento va a allegar una prueba saber y que bueno en fin; me parece a mí que esa autonomía que uno tiene
es beneficiosa en cierta medida para uno; de otro lado pues a mí siempre me ha impactado positivamente la
receptividad de los muchachos a la propuesta, si, en los términos en que yo lo he planteado en esta entrevista
, mire yo no tengo problema con los muchachos David ni en disciplina ni en, al contrario ellos, a tal punto
que cuando no hay la clase los muchachos manifiestan “profe ¿porque no vino que paso?, sí que por ejemplo
lo mandan a uno que a un encuentro que en la localidad, que reunión de profesores entonces que vaya el
profesor Oscar Duitama y tal y tal, bueno un encuentro de la localidad o de secretaria entonces uno no está
presente allí, los muchachos anhelan eso, los padres de familia también indiscutiblemente, los padres de
familia valoran mucho ese aporte porque encuentran en esa área lo que muchos padres de familia que tienen
los recursos buscan en un colegio privado, si, es decir una formación no solamente una educación, educar en
unos contenidos en unos saberes sino una formación de lo humano un cultivo de eso de ser humano a partir
del área de educación religiosa hacia lo transcendente y lógicamente las implicaciones que tiene eso en lo
personal y en lo social y por ente en lo político; y creo yo pues también como…es decir es que ahí es una
cuestión que está muy ligada a las convicciones profesionales de quien ejerce el área, porque pues una
educación religiosa que es una hora complementaria para un profesor de x materia que esta próximo o que ya
está pensionado y que está trabajando de extra, si, pues eso no impacta, si, no veo, entonces yo pienso que
también va como en las convicciones del educador, entonces me parece a mí que en ese sentido es muy
valiosos que… y si lo he podido no así como bajo un estudio rigurosos pero si he tenido la experiencia de
contacto con diferentes situaciones y de conocidos nuestros por ejemplo usted David muchos que fuimos
religiosos, que estuvimos en comunidades etcétera yo creo que hacemos muy bien la tarea tratamos de
hacerla muy bien en los colegios y me parece a mí que eso es valioso.
Bien, la última pregunta, ya en un ámbito menos, menos ligado a la realidad a la estructura y al
ámbito de los sueños digo yo, si sumercé tuviera la posibilidad practica de modificar el espacio de
educación religiosa de introducir cambios significativos en el espacio de educación religiosa para el
distrito, digamos si hubiera la estructura, los recursos y la voluntad política, que cambios introduciría
ósea porque hay muchas cosas que uno quisiera hacer esto pero sé que no se puede, quisiera…, si
hubiera en un escenario hipotético ideal recursos, voluntad política como seria ese espacio ideal de
467

educación religiosa para los jóvenes del distrito?


Pues tendría que haber primero un estudio de parte del distrito un estudio lógicamente hablo de una
investigación de índole cualitativo con métodos etnográficos una cuestión profunda no solamente estadística
de la , digamos de la cuestión religiosa en los estudiantes en los textos, si, un estudio que nos permitiera de
alguna manera como vislumbrar esas tendencias de creencia de fe esas expectativas también, mire en el
sector oficial el sector oficial recibe a la población más vulnerable de nuestra ciudad el sector oficial recibe
muchachos niños niñas que están privados del sentido de la vida porque han sido víctimas de la violencia, el
desplazamiento, de la pobreza de la escasez entonces a mí me parece que sería interesantísimo que en esa
perspectiva del sentido de la vida, si, de que puede trabajarse desde lo religioso pues digamos como explorar
esa situación entre los muchachos, y a partir de esa perspectiva que el mismo distrito generara una mesa
interreligiosa que reflexionara y estableciera unos estándares mínimos de trabajo en educación religiosa para
el distrito capital de Bogotá que atendiera a ese contexto a ese contexto de población vulnerable de niños que
de pronto han sido vulnerados en sus derechos, si, de niños digamos desesperanzados frente a la vida etcétera
,si, que lógicamente no es que no lo pueda hacer el de matemáticas el de español o el de ciencias pero es que
la educación religiosa es el área digamos propia para trabajar esos asuntos entonces me parece a mí que
desde una voluntad política y así como lo plantea David y me parece a mí que eso sería lo inicial que
hubiera digamos esa continuidad y a partir de ese estudio pues entonces generar algunos lineamientos
mínimos para el trabajo del are en cada uno de los colegios incluso por localidad porque no es lo mismo
hablar localidad Bosa que hablar por ejemplo localidad Teusaquillo que es donde estoy yo, sí; y en segunda
estancia pues generar un proceso de formación docente ,si, es decir a partir de esa realidad de alguna manera
pues ya más… a partir de un estudio más digamos más con un conocimiento más expedito pues generar
unos procesos formativos en los educadores del distrito en educación religiosa, para eso lógicamente la
secretaria de educación tendría que generar unos convenios con las universidades; me parecería a mí que no
necesariamente tiene que ser las universidades con facultades en educación religiosa aunque sería lo ideal
pero sí tendría que haber ese programa de formación con las universidades donde pues al menos los
profesores todos tuviéramos claro ¿Que es la educación religiosa? ¿Qué propósitos tiene para el distrito, y
cuales metas queremos lograr digamos a partir de esa área?, me parece a mí que eso sería como lo ideal y ya
pues digamos desde el trabajo de las gerencias locales de educación las famosas direcciones locales de
educación pues que hubiese un trabajo un poco más notorio, las direcciones locales de educación pues yo no
sé hasta qué punto son burocracia yo creo que eso es algo que hay que discutir yo hablo desde la experiencia
nuestra en Teusaquillo solo hay dos colegios oficiales el Manuela Beltrán y el técnico Palermo y ahí una
gerencia local de educación para esos dos colegios más los privados que están ahí, pero yo no veo realmente
un impacto de la gerencia local de educación en los colegios ,si, ella va las gerentes de locales van miran
hablan se presentan a principio de año y no más, si, entonces ahí desde esa instancia pues que bueno sería ir
direccionando un poco esto, me parece a mí que sería como lo ideal (perfecto).
Bien muchas gracias Oscar hay algo más algo que de pronto tus sientas que haya quedado algo en el
tintero algo más que quisieras añadir para finalizar?
Pues, que si eso es aquí en Bogotá que es la capital y que es digamos como el lugar donde hay mayores
posibilidades pues imagínese como será en las regiones la educación religiosa, eso es lo que yo diría ya al
final es decir el reto es muy grande y creo que la educación religiosa pues como área tiene un desafío muy
grande que es precisamente su vigencia, su permanencia, su pertenencia como área obligatoria y
fundamental.
Bien, gracias
Ok con gusto.
Siendo la 1 y 15 se da por finalizada la entrevista.
Observaciones
Ninguna.
468

E-014
Datos generales
Nombre del docente: Arturo Fajardo Prieto
Localidad: Los Mártires IED: Liceo Nacional Antonia Santos
Fecha: 22 de enero de 2016 Hora: 10.00am Lugar: Liceo Nacional Antonia Santos
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en el Liceo Nacional Antonio Santos con el profesor Arturo Fajardo, entonces antes de
comenzar la entrevista voy a pedirle unos datos adicionales.
¿Cuál es su edad profe?
Cincuenta y siete años
De esos cincuenta y siete años, ¿Cuántos en la docencia?
Del ochenta y uno, uy ya soy veterano.
Y del ochenta y uno ¿Cuántos en la docencia distrital?
Nos pasaron en el año noventa y dos, más o menos
Digamos antes estaba por el …
El colegio nacional, ya pasamos a ser del distrito después de la ley ¿recuerdas?, noventa y dos noventa y tres.
Ok, es decir que desde el ochenta y uno esta en el colegio ¿aquí en el liceo?
No estaba en Manizales
Ah, estaba en Manizales, perfecto. Y de esos todos como docente de educación religiosa, o antes.
No, filosofía unos, ya la mayoría si son de educación religiosa.
Ok, digamos estamos hablando de noventa y uno, dos mil uno ¿más de treinta años? ¿Más o menos
cuantos seria de educación religiosa, casi los treinta?
Si podríamos decir.
Ok, su llegada a la asignación de educación religiosa, ¿como fue?, digamos que tenía la formación para
ello.
Si, digamos yo tenia la formación y entonces me toco hacer la entrevista para ver en que iba a trabajar y me
salió el nombramiento obviamente en filosofía, por que fue lo que mostré del seminario mayor, entonces ya
luego pues llegando al colegio, pues los profesores o la profesora que estaba en español y filosofía entonces
quería dar filosofía y no español, entonces yo dije bueno no tengo ningún problema, la idea en el acto
educativo es estar donde se debe estar y ya. Y desde allí entonces tome la decisión de centrarme en religión.
Y de acuerdo a las necesidades en algunos años que nadie quería escoger filosofía pues igual cogía filosofía.
No he tenido problema.
Ok, es decir que de alguna forma hay cierto nivel de voluntad hacia la educación religiosa.
Si, claro es algo que.
¿Por qué ese interés?
Por que es un área donde normalmente tu puedes generar unas expectativas y unos proyectos de vida
totalmente diferentes, done tu puedes encontrar respuestas a necesidades que traen los chicos, a vivencias,
darles espacios para que puedan tener una realidad espiritual y encontrar que tienen una clase que es igual a
todas, pero igualmente diferente a todas, y que es el único lugar donde nadie te va a decir, si si, o si no, si no
que tu mismo tienes que apersonar lo que es tu realidad, generar tus cambios, prodigarte tus propios procesos
si no, no cumplirías con ese trabajo del área.
Ok, en su formación ¿Cuáles son los elementos que usted considera más le han ayudado para la
docencia de educación religiosa?
Bueno, lo primero el de la casa, para mi la educación de la abuela y la educación de mis padres es la base
prioritaria para uno por decirlo así generar un perfil casi que para uno mismo profesional, que eso responde
a las expectativas de lo que uno también quiere y hace, y lo otro es el trabajo pues en apostolados, misiones
que ha hecho uno, y el otro es las necesidades humanas que se viven, son las que nos hacen que nos metamos
en ese mundo, de creer en el otro,.
Muy bien. A nivel de la formación académica y universitaria, ¿usted considera que hay algunos énfasis
temáticos que utilice mas que otros en el momento de la clase?
Bueno, en la parte intelectual obviamente si demarcan muchos elementos que son la parte digamos didáctica,
469

la pedagogía de saber llegar, por que estamos entrando a un mundo muy íntimos muy personal muy
privado, a una realidad que no todo el mundo la discute, la habla, o la dialoga, entonces pues son elemento
que hay que tener en cuenta para poder trabajar con los chicos.
Perfecto, gracias profe. Esta es una pregunta bastante amplia, es sobre su experiencia a nivel general
¿Cómo describiría su experiencia, digamos, desde la receptividad de los estudiantes a la clase, desde la
postura de las directivas, de la institución, desde su propia postura como docente, desde los estándares
o falta de estándares?, sumerce puede comenzar por donde quiera.
Bueno, comencemos con las políticas educativas, las políticas educativas pues uno sabe que entre estado y
religión se han querido respetar ciertos lineamientos y generar programas para poder construir un espacio
religioso ¿no?, de la religión como tal, pero a ala vez eh, pues el contexto donde se va a educar y e va a
trabajar, ese aspecto es totalmente como que lo contrario, mientras tu puedes generar espacio de credibilidad,
pues los chicos vienen de un lugar donde ni si quiera han recibido un mínimo básico, eh, eso le permite a
uno en cierta manera tomar unas decisiones únicas que es, pues tu tienes una labor, una labor de
evangelización una labor de catequizar, una labor de prodigar bondad en la gente, que entiendan que la vida
tiene otro punto de vista, igual que el social, igual que el cultural, entonces ahí es donde uno se centra, ha
sido interesante por que de acuerdo a los grupos de trabajo que van apareciendo con los chicos y las edades
se pueden proyectar muchas actividades, generar muchas, digamos labores académicas de extensión hacia el
hogar, hacia afuera, hacia la comunidad, o también toca replegarse un poquito, los primeros años no te digo
que no, fabuloso, con las alumnas podíamos ir a Delano Roosevelt a omni hogar de niñas pro defensa, a
ancianatos a lugares donde había tugurios a la central por ejemplo que llamábamos de los trenes donde la
gente a veces también arrima se quedaba allá a visitar gente debajo de los puentes, y se podía hacer todo ese
mundo de actividades planeadas y proyectadas desde una clase, eso da un carisma totalmente diferente a los
alumno s el ver de que tu hablas escribes piensas o sientes se convierte en una realidad que tu puedes hacer
cotidiana, es eso para mi si yo te dijera mis primeros años de soñación fueron mis primero años doce o trece
donde salíamos hacíamos clase donde se planteaban los procesos ideológicos, se miraban los programas,
pero cuando era la actividad era donde uno tenia las vivencias extraordinarias, extraordinarias. Muchas
chicas hoy en día que son ex alumnas, su vida profesional fu demarcada por procesos como esos, tengo
alumnas que trabajan con niños discapacitados, con personas con problemas de aprendizaje, con gente pobre
que tiene programas de ayuda desde la empresa, y un grupo de ex alumnas que me ayudan constantemente
con las necesidades de los niños del colegio, debido al grado de sensibilidad y de contexto humano y
antropología que les quedo de la clase, ayudan con cuadernos con fotocopias, con colores, elementos de
uniforme, estudio, hemos sacado dos chicos ya de universidad con promoción y ayuda de las ex alumnas,
debido también a ayuda de los alumnos, es decir que ha servido para generar unos espacios muy bonitos de
relación, de la materia religión como tal a la relación humana como profesional, como ya los hoy como su
dirigida, su alumna , si no quien soy una persona que me uno a los sueños que todos queremos construir, eso
ah sido para mi especial, con los chiscos de ahora, casi no te puedo decir que lleve un estándar de proyección
o de planeación, por que le toca a uno renovar, por sus necesidades, por que hay algunos que dicen profe yo
para que hago eso si no me importa, profe, luego yo… entonces ahí es donde uno entra a jugar un pape, el
papel del educador, la idea no es presionar al chico, si no que el entienda que cuando el se regala aun espacio
para pensar en el otro, pensar en si mismo, pensar en sus fracasos, sus situaciones limitantes, pues el puede
también generar el espacio de valor agregado a su vida, de tener una mirada diferente al otro, de buscarle el
problema, de dar una mano amiga, de ser una persona de bondad, de generar un grado de calidad, que sea
una persona diferente, que lo vean, que crece como amigos, que crece como en su ser personal espiritual y
sobre todo que es una persona proactiva ¿no?. Me encanta cuando muchos chicos entienden que año a año se
les invita que hagan una actividad, llevo con ellos casi treces, catorce años que es cuando vamos finalizando,
pues uno hace un balance que hizo durante el año, y trata de ser agradecido, entonces ellos tienen que la carta
para la prisión, que la carta para los niños de cáncer, que la carta para un anciano, que la carta para una
persona sola, que la carta para la persona que vive en la calle, darle un regalo, ofrendarlo algo a alguien con
quien tal cosa, y he tenido unas respuestas increíble, hace dos años no más, una niña con toda su familia, les
comento, y le hicieron la navidad a todas las personas que vivía bajo el puente como doce personas los
integraron ella ya había recibido mas que su calificación, mando todo lo que había echo de navidad y dijo
profe, yo nunca había vivido una navidad tan diferente, tan distinta a esta, esta situación me gusta, cuando tu
recibes por ejemplo las cartas que se les envían a las prisiones, pues hay políticas, no se si este año las han
entregado, pero se les enviaron para que sean recibidas , pero si son buenas, son cosas de esperanza, los
niños dicen profe a quien le puedo escribir, entonces les dice uno, pienso usted en quien puede estar solo, en
quien puede estar necesitado, hay algunos que las hacen para sus propias familias, sus abuelos sus tíos, para
470

alguna persona que ellos quiere, ha sido un trabajo de proyección, que se ah hecho durante mucho tiempo,
estuve conectado con un amigo que trabaja en el técnico central, ellos por el lado del tintal donde son los
limites por el rio, hay unas personas desplazadas, el ah hecho un programa fabuloso, hemos llevado alumnos
que son bastantes indiferentes y no creen en esa situación entonces a que vivan y tengan esas vivencias,
compartirla navidad con personas que no tienen nada, les toca recoger las basuras los alimentos de donde
salgan, o sea hacer muchas cosas, y vieras los cambios de algunos chicos, yo digo que tengo
¿Todo eso se genera desde el espacio escolar?
Desde la clase, durante el año se les va tocando el tema y se les va diciendo recuerden que la idea es que
vayamos guardando, vayamos mirando y bajo los procesos también lo integramos a las fiestas, por ejemplo
el día del trabajador, uno trata que los chicos sean conscientes de agradecerles a las personas que trabajan, al
celador, al papa al portero, a los demás, y este año pasado todos los años lo han hecho, de eso hay
evidencias, esta por ejemplo las fotos de los niños con las carteleras que les hacen a las celadoras, las cartas
que les hacen llegar a ellas, o sea son tan especiales que por las mismas personas, tu le puedes preguntar a
una celadora, que le dieron los alumnos que recibieron, aquí hay una muestra de eso por ejemplo, las
celadoras recibieron las cartas, ellas mismas las pegaron en la sala y aquí ellas están agradeciéndoles a ellos,
que gracias por que nunca les habían valorado ese trabajo en ningún colegio donde ellas han trabajado, a
personas así a las de la cafetería, todo el mundo a sus directores de grupo, los chicos de ahora son muy
mediáticos, ellos no son chicos con los que puedas hacer como con los anteriores, como un programar e ir
soñando poco a poco, si no que casi que es el día a día , si hoy es el día de la mujer manejemos un poco la
espiritualidad, la tensión e l detalle, si hoy es el día del amor y la amistad, trabajemos el amor y la amistad. O
sea la religión tiene que abrirse, generar un rompimiento, no te digo que no un poco ideológico, que tu tienes
que hacerles ver que lo que hacemos no es algo independiente, yo no manejo mi bolsillo mi corazón mi
mente diferente, yo soy un ser integral y entonces cuando se hacen las actividades tenemos que tener la, la
versión completa del ser humano, el que es cariñoso es caritativo, el que es cariñoso es caritativo también
puede tener errores pero también sabe donde ir y reconciliarse entonces eso sirve mucho , sirve mucho. Vivir
los programas de acuerdo a fiesta nacionales, a fiestas religiosas es lo mas difícil, eso si te comento es lo mas
difícil, si los miércoles de ceniza es una actividad que se hace anexa, tengo la ayuda de psicoorientadores y
de directivas, se hicieron las primeras comuniones durante varios años se celebraban dentro del colegio y se
preparaban, que eso también es otro elemento para hacer colegio nacional distrital, déjame decirte que somos
fuera de. Salidas por ejemplo se hacen salidas con los chicos los que quieran ir, ir a vivir una situación en
noches, noches no locas, si no noches de ayuda a la gente para que dialoguen con prostitutas y eso, se hacen
con unos amigos tengo que son sociólogos, que ellos entiendan a lo que van , hay algunos que van, hay unos
que ya en esta época no me atrevo a pedir permiso porque tu ya sabes no todos los chicos tienen la misma
responsabilidad, pero en una época se hizo, salíamos con un grupo de ex alumnos de alumnos y de ex
alumnos que estaban ahí, pero algo que ah quedado con los pasos de los años es la ayuda de las ex alumnas
el trabajo continuo de los niños que de pronto a veces salen del colegio y le dicen a uno profe me gradué de
ingeniero y sabe que estoy haciendo cada navidad hago tal cosa, entonces cuentan sus anécdotas y eso es
muy bonito, que los impacte en algún punto, ya sea en la carta de gratitud, el saber mirar al otro, al ayudarle,
me encanta, me encanta, esa parte me gusta hay alumnos que han venido a hablar con ellos y les dicen que
aprovechen ese momento espiritual que eso marca mucho la vida. Pero los chicos de ahora eso si son mas
difíciles, no te digo que no, tanto estaba pensando seriamente en colgar el cartón y la persona y déjeme
descansar y a pasar por que tocarlos a ellos es duro, El año pasado ejemplo teníamos la proyección para los
niños el regalo, pues por decirte algo, estaban acostumbrados a recibir trecientos, cuatrocientos a recibir cien,
siempre quiere decir que la cosa no... pero entonces ya uno ve la versión, no por que ese tal molano era el
que estaba sentando cerca a ti decía que la religión era cualquier equis, equis de cosas y precisamente pues
me toco, pues por que ya lo publico en el face, me toco pues entrara a un proceso legal diferente, pues una
cosa son tu creencias otra cosa es que ya te toquen a ti como persona y como profesional dentro del proceso
por dar religión, mira aquí esta el caso por decirte algo, salió una tira cómica y comenzó, el odio de el lo
avalaron los alumnos ay si se parece mi profesor no se que, entonces el me escribe que soy doble moral,
lame botas, llamando a los chicos a ayudar a las parroquias o ayudara a alguien, entonces eso genera un
conflicto en los chicos, con migo no yo lo puedo entender por que yo se que he sido una persona que he
tenido muchas cosas a uno lo que le interesa es que el chico se vaya con la noción de que hay un Dios hay
un ser superior hay una persona que te puede ayudar en el camino y que el toma la decisión, si le abre o le
cierra el corazón. Pero para mi por ejemplo que un chico, profe como puedo recuperar religión, ahí es donde
yo voy a jugar la pedagogía, yo jamás te pongo un trabajo de religión para recuperar una nota, el trabajo de
religión tiene que ser acompañamiento hacia una persona, por que una nota no sale de solo pensar, una nota
471

sale de pensar, actuar y hacer y hacerlo de una manera especial, y hacerlo de una manera consecuente, y
hacerlo que sepa que el tiempo que perdió por no hacer en clase lo tiene que recuperar con una persona, y
entonces a veces los chicos dicen profe que pena con usted, pero si estuve con los abuelos les leí los libros y
ellos me decían gracias, tuve hace tres años un alumno que nunca, casi nunca entro a clase y el era de la
orquesta y yo le dije lamento informarte yo paso a consejo académico tu inasistencia yo te doy la opción
que si quieres hagas algo para recuperar eso, te propongo, hay ancianatos aquí cerca como puedes planear
algo para hacer sentir a las personas el tiempo que tu perdiste para ti mismo, entonces el organizo con sus
amigos una serenata, y la serenata no fue una, si no, varias serenatas por que el al ver que la gente la primera
vez le decía, nunca en mi vida yo, un anciano de ochenta y pico de años había recibido una serenata,
entonces eso lo impacto en el contexto antropológico uno entiende que el contexto como persona, el decía la
soledad de las personas uno entiende como los mueve, como mueve esa parte que tu no quieres que el
hombre pierda, que es la sensación de que somos todos, y que todos podemos llegar a lo que queremos, que
cada uno puede ser algo para el otro, entonces eso me ah gustado y eso es lo que yo he tratado de hacer, que
si un chico me falla o tienes fallas, le digo mira tienes posibilidad, tienes abuelita en casa, tienes una persona
discapacitada, tienes un hermanito con síndrome de Down, tienes un vecinito sal con el dale tiempo ayúdalo ,
si a el de pronto le gustan los animales igual, ve al lugar ayuda a las mascotas tal cosa, y mandan evidencias,
hay párrocos hay biólogos, ingenieros, hay mucha gente que me ah mandado evidencia de que estuvo con
ellos haciendo un trabajo de ahí salen los trabajos de recuperación en religión, por que la gente piensa que
esta religión no se pierde, no el problema de religión es que no se pierde, el problema de religión es que no es
una nota cualquiera, es una nota humana es una nota para mi, cada clase yo intento de que hagan algo así sea
el mínimo para ir sumando y fácilmente si tu te das cuenta en un periodo se sacan de tres a siete clases, a
siete notas, y mas que la nota es el trabajo, hay chicos que uno les dice mire tercer periodo y nadie va
perdiendo, por que no podemos tener el mismo pensamiento con las otras materias, fomentar sin perder,
obvio que le toca a uno sentarse si yo veo que un chico no esta haciendo nada yo me siento con el hablamos
que te pasa no quiere, hay profes estoy enfermo, listo déjamelo y me lo traes mañana o sea no es uno cerrado
a que el chico no haga las cosas, si no, buscarle por que no hace las cosas y darles unas soluciones, de esos
chicos yo te puedo decir que, de todo el bachillerato del año pasado seiscientos y pico solo un chico no hizo
todo el proceso pero al final empezó hacer el proceso con su abuelita cambio, el cambio de actitud, su
cambio de comportamiento hay algunos chicos si te digo ah sido maravilloso año tras años uno les dice a los
padres de familia cuando pierden el primer periodo llega a un acuerdo, bueno usted como quiere a su hijo,
como persona o como estudiante, ay profe como persona, entonces mira, la nota del segundo periodo de
religión va a salir de esto, de sus actos de sus cambios de como lo ve usted interesado en el, como el hace sus
actos responsables, como comienza a asumir y usted le va a dar la notica y me lo valora, ellos me mandan
notas, profe mi hijo ah cambiado en esto ya no es tan respondón, con la abuelita ya la saca. Entonces es en
que ah convertido en cierta manera el espacio religioso un campo abierto, donde el chico como persona
puede sentir que es expresión de amor, es expresión de caridad, que hay obras de misericordia que se hacen,
ese es como mi marco de relación, yo entiendo el mundo que si uno no entiende que hay que hacer obras de
misericordia, vestir al desnudo, darle de comer al hambriento o sea el hambriento esta en todo sentido,
entonces esa es la parte, hay es donde se trabaja mas o menos con los chicos eso. Muchos elementos de
satisfacción no te digo que no. Y la cantidad de ex alumnos que pues si tu miras yo estoy enfermo y la
mayoría son mis alumnas son muy agradecidas, celebramos los cumpleaños igual, se les acostumbra a decir
que la vida es un espacio para dar gracias, que la primera que sea que se le da gracias es a la mamá, por que
con ella se comparte la vida y se vive así, ya a nivel de religión y de elección de grupo ah sido no te digo que
no, tal vez, el fuerte profesional mío, yo tomo un curso en sexto y lo suelto en once y los chicos, yo te puedo
mostrar por generaciones que los cogí hasta donde llevaron, llevaron por ejemplo en la primera eran treinta y
seis, pero de los treinta y seis solo una se me quedo sin estudiar, dieciocho me pasaron la nacional, dos en la
pedagógica, dos en las distritales y los otros en las universidades privadas, todos son profesionales ahora y es
gente humana, de la segunda igual, de la tercera que saque hace poquito, que era la hija de una profesora no,
soberbio, o sea para mi ese hecho de que hacerles vivir de que como un grupo como si fuera el pueblo
escogido trabajando por ellos mismos muy bueno, por que mejoran la parte disciplinar, la parte académica,
son alumnos que no te vana a buscar hacer trampas, engaños o copiar tareas, no, son alumnos que se ayudan
que se explican que se colaboran y buscan soluciones entre todos y se terminan queriendo de una manera
espectacular, con muchos de ellos nos hacemos encuentros de ex alumnos hacemos el asadito y hemos tenido
contactos, yo he tenido contactos con generación casi del ochenta y siete ex alumnas, es todo para agradecer
y para generar espacios, tengo en este momento también dos ex alumnas que quieren generar un trabajo para
el colegio por estar nuevo, que pueden darse una beca, una cosa yo les he comentado lo que se ah hecho hay
472

cosas muy gratificantes, la clase lo ah permitido, los de ahora lo ponen a hora, estoy haciendo con mi hija
una tira cómica, ahora, para empezar a reemplazar los programas a partir de este año, generar con las tiras
cómicas y todos los súper héroes, todo lo que hay por la noción del hombre espiritual, pero eso es de nunca
acabar.
Entiendo, bueno, cuénteme profe ¿Cómo es el curriculum digamos no en detalle si no como son las
clases que sucede en términos de contenido de dinámica?
Bueno, normalmente pues al principio uno podía trabajar libre, mi proceso de inicio fue con textos, dábamos
los textos de Paulinas, después los textos se fueron uniendo con otros textos, entonces eran textos, entonces
eran textos mixtos, en este momento el texto es un texto de acuerdo al curso de acuerdo al año y a veces a las
edades ahí es cuando le toca a uno llevar en su cuaderno que curso es este como actúan los chicos, ahí hay
una serie de cosas que ya. Entonces Los programas mas o menos son paralelos, sexto y séptimo novenos
decimos y onces tratar de manejar una mentalidad, si voy a ver historias de salvaciones sexto y séptimo,
tengo que saber que todo lo que tiene que ver con salvación tiene que ver con eso, entonces ahí yo hago la
relación con los proyectos del colegio y las otras materias, en biología hablan de la catástrofe del mundo y
entonces aquí vamos a hablar de como amar al mundo a través de los otros de nosotros mismos del auto
cuidado y lo demás, entonces toca empezar a integrar, no solo la ética s i no también el elemento espiritual
guiando los otro elemento, se hace el mapa conceptual, me gusta que un chico aprenda hacer su propio mapa
conceptual a tener sus propias ideas, si yo te planteo esto que pensarías tu, que se puede solucionar ante esto,
cuales alternativas hay, siempre hay mucha pregunta ¿no?, la pregunta para mi es un elemento fortificante en
el proceso, el trabajo diario como proceso de disciplina si un chico hace las cosas lógicamente e
intelectualmente un chico que piensa, que trabaja una idea en la clase es un chico que comienza a verse con
cambio de actitud, un querer a si mismo, un querer darse una oportunidad, cuando un chico no te trabaja en
clase estas perdiendo un alumno, esa es la parte que no hay que descuidar, tienes que luchar esos chicos, por
eso no te digo que no, yo me siento muy tranquilo cuando llego a Noviembre por que mis compañeros están
matando buscando de donde sacar los de cambio, yo les digo, yo por eso les peleo el primer periodo a los
chicos, yo no les voy a pelear el cuarto periodo, yo le peleo el primero, si yo logro que el chico me trabaje
desde el primer periodo el sabe que el trabajo es para usted, es por usted, entonces en esa parte es la que yo
dirijo.
Ok, respecto al área de educación religiosa ya usted me ah dado algunas muestras de las concepciones
que tiene al respecto, sin embargo para precisar. ¿Cuál considera, como plantea usted la importancia
de una clase como educación religiosa, para un sistema educativo como el nuestro, por ejemplo frente
a posturas que por ejemplo dicen deberían se, o, otro tipo de posturas, cual es el papel?
La gente esta evocando por que no se dé la clase, yo lo siento como las personas que tienen temor a que la
gente tenga otro punto de vista diferente, lo siento como a querer acabar el espacio de lo intimo con la razón
de lo social, es un querer acabar el temor, a que algo no debe darse, que es lo malo, a que la gente entienda
que si el amor es un punto de vista religioso tiene sus consecuencias y sus prioridades, sus sacrificios y sus
miradas frente a lo que eres como persona, siento que es como un temor frente a la voz que realmente
transforma las cosas siga ahí en pie, por que uno sabe que una clase para los chicos de religión es relajante, si
uno la hace es agradable no te digo que no, a veces reímos molestamos, pasamos muy ricos se cuentan
anécdotas, hay chicos que hablan de su vida su familia, experiencias, hay momentos para el llanto, para el
sentir, pero ante todo siempre hay un momento para dar las soluciones, y yo creo que no, si hay es unos
programas y seguimos dando esas propuestas paradójicas, la religión tendrá mucho que hacer, es una base
para cambiarla actitud de los chicos entre la sociedad, uno sabe que si un niño no se construye en su interior
un espacio, no va poder construir un espacio al exterior, es un espacio espiritual, si no tenemos una noción de
un dios del otro, de lo que yo pudo ser, del pecado de la maldad, de las cosas que sufren otros, no se como
pueda entender uno lo que otros son.
Bien, gracias profes, en ese sentido, como nuestra lógica escolar, la fragmentación del conocimiento,
entonces las ciencias sociales tiene un objeto de estudio, cada una de ellas ¿si hubiera que plantar un
objeto de estudio para la educación religiosa, usted cual se arriesgaría a plantear, cual cree usted que
es ese objeto de estudio?
Bueno, más o menos le he intentado, y se ha intentado es trabajar sobre las acciones de cristo, cristo el que
escucha, cristo el que atiende, cristo el que da consejos, cristo el que da palabras, cristo el que acaricia, cristo
el que hace el milagro, cristo el que hace pensar, cristo el que ora. Es decir crear una noción de un cristo
actuante, un cristo que es capaz de ir hasta donde sea, o que fue capaz de hacer para que la gente siga
pidiendo. Seria como hacerles ver que la religión no se habla por que es un dios que esta escondido o es
fantástico, no es un dios que si hay que hacer las cosas o se hacen o se hacen, uno sentarse con una persona
473

necesitada, compartir su caldo y que huela a chivo y que no. Te cuento una anécdota aquí entre nos , estando
en este colegio había un grupo de niñas que eran insoportables, ellas pensabas que mejor dicho Dios no hacia
si no solo el remedio de una idea, los padres obviamente eran totalmente participes de esa situación, un día
invite a unos habitantes de la calle, les hable previamente como una semana hablando con ellos, y los invite
si querían venir a compartir conmigo en la clase, le pedí permiso a la rectora para traerlos, cuando se
sentaron las niñas yo entre con los diez personajes a la clase, la mayoría de niñas tranquilamente dejaron las
sillas que les había asignado, por que ellas tenían sillas ubicadas, otras si corrieron las sillas, entonces, ya
comenzamos hablar con ellos, y yo a las que mas les hacia preguntas y les permitía que hablaran con ellos
era ese estilo de niñas, después de unas clases, después una de ellas se me acerco y me dijo que yo era un
profesor mierda, pero que esa dureza de ella frente a esa realidad le había hecho pensar que realmente mirar
a los otros de otra manera o cambiaba o cambiaba, y además una de las niñas que si puede, o si puedo
colaborar da son experiencias que a veces uno tiene que hacer, hay chicos que no quieren entender que hay
un dios pero bueno, unos les da los espacios, y es la parte que hay que hacer en religión, seguir sembrando
esperanza, colores humanidad, que la gente entienda que es una clase muy bonita donde tu puedes además
de soñar, actuar , a demás de actuar transformar, a demás de transformar sentirte pleno, que es la parte que tu
te llevas.
Profe, ¿cual considera usted que es el objetivo de la educación a nivel general? ¿El objetivo? De la
educación a nivel general, y en ese sentido, ¿cual es la contribución o el aporte de la clase de educación
religiosa a ese objetivo general de la educación?
Bueno, hoy en día estamos formando como se dice corredores de la mente, haber quien gana, quien puede,
quien tiene, pero yo creo que de lo religiosa y lo espiritual, los chicos se llevan una visión noble tranquila,
una visión que vale la pena tener algo donde yo pueda ser y representar lo que yo en cierta manera llevo en
mi interior , que lo pueda compartir con personas cercanas o no cercanas, que pueda ayudar en algún lugar,
no importa donde yo este, que si yo tengo lo mínimo o lo máximo, igual, lo importante es que sepa estar
donde se debe estar, por que ser profesional es en cinco años, pero construirse como persona toda la vida, esa
es la parte que de pronto unos siente, que algunos se van con la sensación de seguir construyendo algo,
sembrar algo. Tengo muchos alumnos, eso si te puedo decir, ex alumnos que dicen, profe nunca se me
olvidara yo siempre he. El año pasado mira tengo el caso, es una ex alumna, ella organiza para el
cancerológico una navidad diferente, y obviamente se participa de eso, esas cosas dice uno, son las que ha
generado un alumno con conciencia de si mismo de un dios muy especial.
Bien, con eso.
Mira, perdóname te muestro, ella trabaja en Davivienda, ella trabaja en Davivienda y mira que se disfrazaron
de súper héroes y estuvieron allá en el cancerológico, dime esta alumna hace cuanto salió, hace trece años,
mira donde trabaja, en la banca, esas son las cosas que la educación, la religión aportan, un matiz, una parte
mágica que hace sostener al hombre a pesar de todo, eso es lo que me gusta. Ok, bien. Si, esto es duro no
creas, es que ganarse el salario, te doy una anécdota muy personal, mi hija tengo la hija la menor, es
diseñador grafica, le gusta su música su rock, me decía escribe ahí en su Facebook que no cree en dios no se
que, entonces algún día que llamo a que necesitaba plata, entonces yo, hay un problema para darle plata, y es
que la plata que yo le voy a dar es de parte de Dios, entonces de pronto los billetes le salen falsos. Si, amor
yo no me he ganado la vida, por decir mentiras, yo me he ganado la vida por que yo te mostré a ti cual es la
visión de, que tu tengas experiencias dolores, o que te hayan pasado ciertas cosas, yo estoy de acuerdo
contigo, pero que saques a Dios de tu vida, no, y ahí esta este año lo esta retomando nuevamente es duro, es
duro no lo creas, uno puede creer que los chicos pasen situaciones adversas, per, pero uno no se puede alejar
de Dios, y esa es la noción que uno puede desde cualquier punto de vista, profesional pedagógico, educativo,
formativo, si ir generando una noción de hombre nuevo en el ser humano.
Bien, con esto pasamos a una parte de la relación con lo político, he que de alguna forma yo percibo y
que sumerce me lo ratificaría que esta también relacionado con esa labor social que usted describe en
las clases de educación religiosa, ¿Cuáles son esas relaciones de la religión y la política? Y que opinión
le merece, digamos antes de la clase como tal a nivel general de la sociedad que es más que todo
complejo.
Bueno, yo te digo una de las cosas que nosotros teníamos en el seminario, eran los padres, eran castrenses,
entonces nosotros le preguntábamos a monseñor, ¿monseñor uno como puede bendecir a los que son maldad
y muerte?, pues que te digo que a pesar de los años, las políticas tratan de seguir acercándose a la religión
para usarla, siento que, que es un querer aprovechar la fuerza que tiene la religión en el ser humano para
generar cualquier estilo de trabajo o de proyecto, como sacar la plata o lo que sea la usa, pero cuando tu ves
la hacen, yo trabaje con el padre Javier de Nicollo, si tu le preguntas yo Salí del seminario, pero seguí yendo
474

como profesional, como persona para seguir trabajando con el padre Javier de Nicollo, por que es que uno no
trabaja por una política, uno trabaja por una creencia, entonces esa parte es. La política siempre utilizara la
religión para buscar lo que quiere y sabe que lo puede encontrar le ponga la trampa y el rollo que quieras, los
discursos que quieras, le pueden poner programa, le pueden poner donde quiera, la política llega y pone la
religión como, como mire ahí le mando la muchacha de servicio, ella nos sirve y ahí nos traerá, si tu lo ves
en catástrofes, listo la iglesia esta presente ahí nosotros estamos con la iglesia apoyando la vaina, en esa parte
siento que la política no ah entendido el gran valor de lo religioso, tu miras los procesos de diálogos de paz,
como han jugado los sacerdotes y el clero que puede aportar.
Digamos que hay una relación, yo lo digo y sumerce me rectifica para no tergiversar, ¿hay cierta
manipulación?
Si, muy utilitarista, un deseo de servir a unos cuantos.
Ok, perfecto, esta pregunta es mas para precisión mía cuando vaya a re leer la entrevista cuando
hablamos de política, ¿Sumerce como entiende la política?, para no poner el concepto que yo tenga, si
no,
La política la puedo entender como esos procesos que tienen un marco legal, que tienen un marco de ciudad
de ciudadano, un marco gestor de campaña, de persona de cultura, que en un momento determinado se
quieren ejercer para ganar un poder, un control y desde allí hacer muchas cosas que se pueden hacer, y
abrazado por toda una idea, una ideología que es lo que se busca, llámese liberal, conservador, anarquista, lo
que sea.
Ok, perfecto, teniendo en cuenta eso, ¿en que sumerce considera debe hacer énfasis una autentica
formación política pensando en nuestros estudiantes?, por ejemplo
Bueno, esa parte es la parte constitucional, el alumno aprende lo que son la constitución que cuando un
alumno conoce sus deberes y sus derechos, la noción de libertad, el poder de decisión y compromiso con su
pueblo, con su nación es inmenso, se puede transformar, pero cuando un chico, no se, como jugar de
matorral a su propia constitución su propia cultura, mmm grave, tiene unos resultados.
Bien, esa relaciones que s plantean entre religión y política, ¿Son mutuas? Sumerce me hablo de la
política que manejaba un poco la religión, ¿Cuál seria la contra prestación de lo religioso hacia lo
político? En cuestión de contribución o el aporte, o en general de manejo.
Bueno, lo malo es que, nosotros vivimos en un país donde pues haber que te dijera yo, la gente representante
de lo religioso ah cogido eso, ah sido como, usted me respeta yo lo respeto, usted no habla de mi, tampoco
hablo de usted, y ahí nos hacemos suavecito los dos y vamos caminando los dos.
Digamos una complicidad mutua, ¿algo así?
Si, si, una amanguala miento, si es un descaro total, nosotros tuvimos un monseñor que es familiar, un
monseñor, Manuel Arbeláez, imagínate que el iba a subir para ser arzobispo de Antioquia, si no hasta que un
político lo ayudo, si o que el era un campesino, entonces en una tierra no podemos colocar a un campesino y
menos con ese traje, y con el anillo que tiene usar, esa anécdota es familiarísima.
Digamos yo esas ideas las digo y sumerce me rectifica, para no estar yo, pasa con un tema de poder
fundamental, esa correlación.
Si, si uno viera las historias de los reyes de Francia.
Ok, ya la ultima parte volvemos a las clases de educación religiosa, esa relación entre lo religioso y lo
político se evidencian de alguna manera o se manifiestan de alguna manera en la clase en el espacio
escolar, si sumerce considera que se evidencia, ¿Cómo se evidencia? Si tal vez no se evidencian ¿Por
qué cree que no se evidencian?
Bueno, hay momentos en que si, por ejemplo los chicos de ahora, por ejemplo hay chicos que le dicen, profe
yo por esto no tengo que entrar a religión y tal cosa, y entonces uno les dice, buen, perfecto, es consiente,
pero tu tienes un compromiso tu tienes una matricula y tienes derecho a esta clase, entonces, es la que quiere
reclamar dando clase de religión, mas por no llamar la atención que por conciencia, que es lo que realmente
esta haciendo, entonces esa parte es una, la otra es alguna educador mal ubicado, la otra es que un chico a
veces lo dice pero no sabe, a veces cuando los ubica el chico sigue viendo el proceso y no hay problema,
desde que uno respete los procesos y le permita a los chicos entender y darles razones de lo que se esta
haciendo tiene algún sentido, téngalo por seguro que seguiremos construyendo.
Bien, listo, ¿Qué hace falta en las clases de educación religiosa para lograr el objetivo de forma plena?,
digamos ¿Qué vacíos sumerce ve o hay necesidades que existan?
A ver yo si siento que retrocedí en el nivel de proyección por que yo al año podía salir unas cuatro o seis
veces, en este momento cualquier salida, eso es, y traer la gente acá, pues tampoco, yo no puedo traer quince
ancianos acá para que me los afeiten me les limen, me les hagan las cosa, eh faltaría como unos acuerdos
475

políticos, educativos, donde la clase de religión también pueda hacer expansión a ciertos espacios, que los
chicos tengan por ejemplo la noción de generar dignidad humana en barrios de invasión, generar digamos,
como ayudar al otro si no tengo, en barrios donde no hay bibliotecas y niños que no tienen quien les
explique, generar padrinazgo de como ayudarle al otro en la distancia, o sea los chicos que quisieran hacer
algo motivante y solidario para los otros, uy tendrían un marco de ciudad inmenso, por que se es el que esta
lleno de necesidades, si no cuenta cuantos semáforos hay, cuantas personas hay.
Si, es cierto, bien.
Y eso por que, porque eso esta guardando una nación estamos acostumbrándonos no a generar un espacio de
ayudar a prestar, si no, generar una nación de asistencialismo, y eso no tiene que ver con la religión.
Es decir digamos que hay ahí, percibo yo y sumerce me lo rectifica, un intento de superación del
asistencialismo que a veces ve uno mucho relacionado con lo religioso.
Si, o sea pagarle a una niña que tiene un bebe tres terceras partes del salario mínimo si tiene otro hay que
aumentarle otro cupo, obvio, si yo me embarazo cinco veces tengo para vivir diez años, doce años sin
problema, con mercado comiendo todos de a poquito, pero todos bien.
Ok, perfecto, encontrarse con estas dificultades, cuales son los aporte, los puntos positivos, ¿cual es el
horizonte de esperanza para la clases? Aunque sumercé me habla un poquito de eso en cuanto a la
satisfacción con los alumno, con e trabajo (…)
De que el chico siga teniendo conciencia de que, de que todo lo que el haga, de todo lo que e realice, en casas
en la calle, en su vida personal, amorosa, es algo que lo construye a el y lo edifica y le da un valor espiritual
y único, cada vez que el desenamora o engaña a una persona o busca tener sexo con veinte, pensé que ha
generado un espacio de no ser el en su vida personal y eso lo va arruinando poco a poco, y eso es la parte de
un generador de un espacio muy espiritual muy bello, o un espacio muy desastroso, hay que saber caminar y
hacer las cosas.
Ok, bien, si hubiera posibilidad practica de modificar el espacio, soñando un poco, por ejemplo,
sabemos las políticas, la voluntad política es difícil, las estructuras a veces son muy rígidas, pero si
hubiera recursos y voluntad política para modificar el espacio de educación religiosa, ¿Qué cambios
introduciría el profe?
Uy, yo diría que por lo menos, de las clases pudiera uno hacer encuentros por periodo, por ciertas realidades
sociales donde los chicos, los grados pudieran asistirá esos encuentros, compartir, ser procreadores de eso,
por decir algo, la universidad ¿donde es que tu estas haciendo eso?
La Salle
Por ejemplos ustedes, ¿el programa que tienen ustedes es de?
Utopía
De utopía, el programa de que por ejemplo están construyendo casas y mandan a los chicos a que construyan
la casa a que ayuden con la gente, que un chico de escolaridad este ayudando en eso, uff, que por ejemplo
estamos haciendo promoción de comunidad, lo de trabajo social, entonces que un chico pueda asistir y ver
como promocionar un nivel de sociedad diferente en tal comunidad, a partir de tal cosa y pueda participar,
que un chico vaya donde están los botadores y hable con estas personas y pueda ver como viven, como tal
cosa, eso, eso interesante, y eso hace que se vayan comprometiendo y no te digo que no, matizando en
muchas profesiones, si, si me gustaría salir seguir saliendo como salía antes, y uno sabia que mas que el
programa la realidad las impactaba y más adelante.
Ahí tengo una duda y ya es mas por ignorancia mía, sumerce habla de las ex alumnas, ¿El liceo
nacional era femenino antes?
Si era femenino. Ah, ok. Hasta antes de la ley éramos solo con mujeres. ¿Hasta antes de volverse distrital?
Si. Ah, cuando era nacional era femenino.
Si, y había el único profesor joven para que no moleste ¿oyó? (risas)
Y cuando se volvió distrital fue cuando se volvió mixto. Pues lo voy anotar por que no tenia referente y
es importante,
Si, éramos solamente con niñas y eso era.
Si, bueno profe ahorita hablábamos de la relación política en el aula, ¿Sumerce consideraría
pertinente manifestarlas de forma explicita a estas relaciones religión política? O ha hablado con los
chicos de esto, o como es esta (…)
A veces, si a veces se tocan en la clase toca hacerlo, por que los chicos lo implican y a veces toca ubicarlos,
no chicos aquí estamos en una clase donde yo no le estoy amaestrando ni domesticando ni nada, es que
darles un espacio para que tu mires, y uno les arma rápidamente el mapa conceptual cuando les dice, la
religión esta en ese punto, a que punto te quieres unir. No creas que no, los chicos de ahora disparan, no
476

preguntan, disparan. Entonces le toca a uno decir, usted cuantas más tiene.
Ok, bien, esto seria, tendrá algún otro aspecto, algo distinto que de pronto no se haya abordado, que
sumerce quiera añadir para finalizar este espacio
Yo creo que una de las cosa, yo tuve un compañero que trabajo en las políticas hace como uno veinte años,
distrital, un sacerdote y yo le decía a el que la religión debían dejarlas con dos horas, que generamos la unión
entre religión y ética, para que el chico se de cuenta de que los grandes elemento que hace que el hombre
siga el camino de una religión clara y transparente es el hombre que sabe hacer las cosa bien, es un hombre
que es honesto, recto, que maneja una ética de cuidado, que maneja una ética de conciencia ciudadana
entonces pues una horita siempre no creas que no, siempre es pinceladita, pero por lo menos no la dejaron a
una, y si no pues estaría yo gozando de las mieles del descanso,
Si, de hecho digamos que uno de los intereses que uno va saber, es que tanto escucha las políticas a la
academia, pero uno de los intereses es poder seguir alimentando y fundamentando la educación
religiosa, frente a esas posturas que a veces se le restan importancia, y decir mire todos los aportes
que se suprimen la educación religiosa, que se pierde en la escuela, por que hay aspectos que tiene la
clase de religión, que por mas que esfuercen las otras áreas no pueden abordarlo, o no de la misma
manera, o no.
Por ejemplo, mientras en matemáticas jamás te vas a quedar por un alumno, yo por un alumno me voy a
quedar para que ese alumno este con los demás, es parte del rebaño, y si yo lo dejo en el otro colegio me
importaba donde estaba yo, Julie ayúdame a tal alumno que no ha llegado, profe que esta en el baño que ya
sube, Julie tal alumno, profe que esta con la novia, bueno ya bajo yo, listo, hay profe, es que la clase de
religión es en los labios de su novio, bueno bien traeré a todo el curso vengan que hay toma especial, profe,
pero dime que te cuesta, profe ya vengo, profe voy a tal cosa.
Esta mucho el camino y el talante del docente, ¿no?, buena parte de, por que no es la clase por si
misma en ultimas, no es la educación religiosa por si misma, si no en el carisma del docente.
Si, si uno no se mueve en esto, yo te puedo decir, había unos compañeros que muchas veces dicen, ¿usted da
religión así? No, y hay chinos que le dicen a uno, que como así profe cuatro cinco yo no me va a poner a mi,
a mi me pone cinco, no lo voy a dejar hacer clase, a mi un alumno me va a decir a mi, le digo no haber,
miremos todo, ha bueno profe, hagamos auto evaluación, mira esto, mira la ortografía, mira la presentación,
mira tu trato, mira otra cosa, todo tiene que ver todo lo que ellos sacan, tiene que ser muy tranquilo. Yo con
los años me he aprendido a entender los chicos y no caer en la trampa, por que eso es bien difícil, chicos que
tengo que buscar el problema, a, y cuando ya se pasan mucho les digo, mire no hay problema, la puerta es
grande cabemos los dos, pero el problema es que tenemos tu, un compromiso, y yo una labor, entonces mira
a ver donde quieres llegar y yo hasta donde te puedo da, para mi lo importante eres tu y si yo te descuido
pues me dices, por ejemplo el año pasado tuve un chico que era así, y yo lo iba a buscar y me decía, ha no
profe yo estoy aquí ocupado, vamos camina me acompañas vamos donde la coordinadora y listo, la
coordinadora llamaba a la mamá, entonces no profe listo, entras por comisión o entras por evasión, pero
primero antes de entrar vamos donde la coordinadora, si esa parte es dura.
Ok, bien profe entonces, siendo las diez y cincuenta de la mañana se da por finalizada la entrevista.
Observaciones
Ninguna.

E-015
Datos generales
Nombre del docente: José Orángel Devia Barrios
Localidad: Antonio Nariño IED: Colegio Técnico Jaime Pardo Leal
Fecha: 29 de enero de 2016 Hora: 11.00am Lugar: C. T. Jaime Pardo Leal
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.
477

Estamos en el colegio Jaime Pardo Leal con el profesor José Orángel Devia Barrios, voy a ponerme
cerquita por lo que hay tanto ruido. Profe antes de iniciar las preguntas formales, hay unos datos
adicionales que necesito. ¿Cuál es la edad del profe?
Sesenta y tres años cumplidos
¿Cuántos años en la docencia?
Cuarenta y dos años
¿Cuántos en la Docencia distrital?
En el distrito llevo unos treinta
Y de esos tantos en la docencia general como en el distrito ¿Cuánto lleva como docente de educación
religiosa?
De Educación religiosa yo le pongo como unos veinte
¿En el distrito?
Y en el sector privado también
La formación del profe principalmente es en sociales y ahora en historia, ¿Qué elementos de su
formación considera que le han servido, para asumir la cátedra de educación religiosa?
El haber trabajado mucho tiempo con colegios, de corte católico, de curas, de monjas, casi siempre he
trabajado en el sector privado, con colegios de cote religioso de curas de monjas nos han dado una formación
cada vez…
Y por parte de la formación académica de la universidad, ¿hay algunos elementos que usted considera
que le hayan servido?
Si, son muy transversales, yo digo que en las ciencias sociales, en la ética hay muchos elementos que son
afines con la religión, el hecho de ubicar el contexto histórico de la religión hablar en el contexto de eso
abarca uno mucho, le sirve mucho al maestro de ciencias sociales yo creo que tiene un cincuenta por ciento
para dictar la religión, no quiere decir que todos los profesores de sociales tengan que dictar religión.
¿Cómo llego a la asignación de educación religiosa?
Por afinidad con las comunidades con que he trabajado, por ser católico, por capacitación que nos .daban,
formación, seminarios, talleres conferencias
Ok, Un asunto de asignación o usted de alguna forma sintió inclinación para hacerlo, ¿En principio
como fue?
Si, yo creo que cierta clase de inclinación, afinidad, en otras correspondía a escoger religión, y no descarte
una que otra vez que le dejaban una o dos, tres horas de religión de relleno para completar la carga, uno tiene
que ser franco.
En el caso del Distrito, ¿Cuáles fueron las razones?, mas las de relleno, mas las de afinidad, ¿Cómo lo
considera?
Eso hay de todo, una parte complementa otra parte del relleno, otra parte por que me ha gustado, por que
estar en el sector privado o estar conectado con el sector privado, entonces tenia muchos elementos para
decir yo la cojo, habían muchas razones de tipo formativo, cualitativo.
Es decir que en su caso, digamos que no ha sentido cierta carga como en algunas ocasiones sucede por
tener que asumir la…
No, no ha sido muy democrática, la coge uno por que quiere cogerla, a excepción que le digo que muchas
veces faltaban dos horas para completar la clase y le decían -- no pero es que le toca ir a dictar una religión
por allá en sexto-- pero muy rara excepción.
Bueno, como ha sido la experiencia a nivel general, es una pregunta muy amplia digamos a la
recepción de los estudiantes como son los estudiantes, pensando en el Distrito, ¿como es la posición de
las directivas respecto al área, y los compañeros? Sumercé puede empezar por donde quiera
Generalmente el maestro es el que sienta su cátedra, le da el interés las ganas el amor que le quiere dar,
muchas veces se le ha dado el carácter como de relleno como de esto, pero cada maestro le da la importancia
que se merece, y así mismo le ponen ganas le ponen verraquera le ponen amor, y deja de ser un relleno, y
deja de ser una hora mas perdida.
Es decir cuando usted, la importancia o la impronta del maestro es la que da un poco también la
dinámica de los estudiantes.
Si, si porque se me presta, por que tengo con ellos ciencias económicas y políticas y a la vez con los de
decimo tengo economía y tengo ética, entonces con la religión (…) entonces se me presta mucho para armar
todo un proyecto.
Es decir usted plantea cierta transversalidad entre esas otras áreas que usted tiene
Si, hay cierta transversalidad en donde hacemos unos debates foros, conversatorios, o comentamos elemento
478

de las ciencias sociales, de la ética, nos ha servido mucho, incluso, creo que el hecho de tener ciencias
económicas, ética y religión, ha sido para mi algo muy bueno, por que si uno tuviera una hora en cada curso,
esos seria un relleno, eso seria un relleno y nadie le pondría cuidado a eso.
Perfecto, cuénteme un poquito mas ¿Qué sucede en las clases? Hacen debates, hacen foros, más o
menos como es el currículo en términos de contenido, de recursos, de dinámicas, ¿Qué pasa en las
clases?
Generalmente, le echamos mucha mano a la competencia comunicativa, con el interprete, argumente
proponga, ellos ven programas, ellos escuchan ven oyen programas de radio prensa, televisión, hacen sus
análisis elaboran sus ensayos y esos ensayos ellos los traen a clase, analizan la problemática desde casa, de
barrios, desde el colegio que puede estar pasando con esa problemática, echamos mucha mano a lo que son
los informantes, lo que es Séptimo día, le echamos mucha mano a muchos programas, que tiene que ver con
la problemática, no se es necesariamente nos centramos en religión, no , mucha sociología, mucha
antropología, sin dejar, por que si le dan las bases, las generalidades y se debate por ejemplo toda la
problemática del estado islámico todo el problema que esta sucediendo allá en siria, todo lo que esta
sucediendo allá en Irak. Toda esa problemática la traemos a colación y se nos facilita mucho.
Claro, es decir que de alguna forma en sus clases con su experiencia usted ve alguna conexión de esa
esfera religiosa con el asunto político.
Claro hay que conectarlo, no se puede imagínese usted toda la problemática del medio oriente donde ellos, lo
que es la política y la religión le dan mas prioridad a la religión que ala política ahí van casi paralela lo que
nos sucede en nosotros, en las culturas occidentales, donde la religión es aparte, la economía es aparte, la
política aparte. Las culturas orientales nos han dado mucho ejemplo en que prima mucho la interioridad, si,
para nosotros más la exterioridad.
Vamos a volver sobre eso en un momentico. ¿Cuál considera el profe que es el papel o la importancia
de la educación religiosa en un marco educativo como el que tenemos hoy en día? Por ejemplo para
nuestro sistema educativo distrital, para un colegio distrital como este. ¿Cuál es el papel o la
importancia de una clase como la de religión?
Entrar en que el alumno se forme dentro de esas dimensiones de la espiritualidad, la religiosidad, ese servicio
social, ese servicio vocacional, el formar personas antes que grandes genios, grandes científicos, eso ha
servido de mucho y nos ha dado mucha prioridad en donde el alumno no ve tanto eso como una nota, si no
mas como un crecimiento personal.
Ok, es decir, si seguimos la lógica en la que cada área escolar tiene un objeto de estudio, entonces las
ciencias sociales se ocupa de esto, las matemáticas de esto, la biología de esto. ¿Cual consideraría el
profe que seria el objeto de estudia de la educación religiosa?
El objeto de estudio es como el individuo se centra mas como en su interioridad, si, el sé quien soy de donde
vengo y para donde voy, y lo conecto mucho con el proyecto de vida, lo conecto mucho con el proyecto de
vida del estudiante con su vocación, y para donde va y como le quiere servir a la comunidad, que no pase
desapercibido, que sea un orgullo para su familia, que sea un orgullo para su barrio, para su colegio. Ese es el
enfoque un crecimiento personal, un crecimiento espiritual,
¿Hay alguna posición, orientación de las directivas frente al área o se maneja libertad?
No, hay libertad y generalmente yo lo enfoco dentro de las generalidades de las corrientes de los credos
religiosos, generalidades y que cada quien coja para donde quiera coger, cada cual, no hay inclinación el
hecho de que yo sea católico nada influye.
Y los chicos digamos en términos de actitudes frente a la clase, digamos como funciona un poco eso.
Responden, por que ellos ven que se les esta cuestionando, ellos ven que tienen que prestar un servicio, ser
útiles a la sociedad no solamente como profesionales si no como personas, primero como personas, de
manera que lo han tomado y le han dado tanta importancia como la ética, tanta importancia como las ciencias
económicas y políticas, les gusta mucho el debate, les fascina el debate, (pues hoy vamos a debatir, les traje
unas noticias un programa que tiene que ver con lo que estamos viendo profesor).
Ok, hay digamos una participación activa precisamente por ese gancho del interés y la conexión con lo
social, ¿Es así?
Si, si la hay y como aquí hay gente de otros credos religiosos, y como se les respeta se les escucha y debaten
común y corriente, independientemente si son evangélicos, protestantes, cristianos musulmanes, no tenemos
aquí ese... o que digan acá uno que va a perder por que no trae la biblia, o que va perder por que es católico,
o que va perder por que… Las posibilidades de que pierda son mínimas.
Podría explicarme eso ultimo, ¿Por qué las posibilidades de que pierda son mínimas? ¿Es en general?
No, lo que pasa es que yo siempre he dicho que el formar personas, Al estudiante siempre le digo, si usted
479

viene a formarse como estudiante, que solo le va interesar solo la nota, pero si se viene a formar como
persona a usted la nota es lo de menos, entonces yo le digo a ellos si usted viene por la nota, no se preocupe
yo le coloco la nota que quiera, pero si se viene a formar como persona, un crecimiento, que usted sienta
orgulloso, su familia y usted mismo, de donde viene y para donde va, ese es otro cuento.
Sumerce entonces considera que el área de más arriba se presta para formación alternativa a esa
formación académica de la nota que es como la más tradicional en los colegios.
Si, si uno no descarta tampoco que si el alumno ve que si la pierde, pierde el año y no se gradúa, pero que no
tenga eso. El alumno se conoce mas fuera de clase, yo les digo a mis estudiantes que yo los conozco a ellos
mas fuera de clase que dentro de la clase, yo los conozco en el patio, en la cafetería, jugando, en una jornada
pedagógica, más que en una clase.
Siguiendo esa lógica ¿Cuál considera el profesor que es el objetivo general de la educación a nivel
general y como contribuye la educación religiosa a ese objetivo general de la educación?
Formar una persona que trascienda, que deje huella con esa impronta con ese sello que no pase por pasar, si
no que se cuestione, que se cuestione y que tanto puede ser como persona útil a la sociedad. Ahora si lo
hacemos crecer como persona, como profesional tiene que ser una excelencia.
En esa visión la educación religiosa ¿Cuál considera usted que es el apotre?
El crecimiento personal, a mi no me importa si aprendieron de donde vienen los protestantes, eso es cultura
general, eso ya es parte de la cultura general, pero para mi el crecimiento personal, que uno vea ese
crecimiento espiritual, tomando la espiritualidad independientemente de la religión, yo puedo ser muy
espiritual sin ser muy religioso, si puedo ser muy religioso sin ser muy espiritual y puedo ser ambas cosas o
ninguna de las dos.
Perfecto, ahora pasemos a profundizar lo que me decía en un principio de la relación de lo religioso
con lo social, que es uno de los temas que a mi me interesa particularmente por la investigación que
estoy haciendo en ese sentido ¿como usted ve las relaciones entre lo religioso y lo político? Tal vez no
en el aula si no ya a nivel general, como se da la relación de esas dos esferas que son evidentemente
distintas pero que también hay una conexión (…)
Lo que pasa es que yo cojo, y cuando yo estoy viendo modos de producciones en ciencias económicas y
ciencias políticas, llevo al hombre del contexto histórico, desde el contexto económico, desde el contexto
político, social, cultural, y le agrego lo religioso, por que lo religioso esta dentro de lo cultural, pero para
hacerle una diferenciación y que no pase así como un brochazo cultural y entonces separo y le digo ámbito
religioso, entonces me sirve para no ir al hombre aislado, allá. Lejos de lo económico lejos de lo político,
lejos de lo social, es una dimensión. Yo me diría es difícil separarlo desligarlo, decirle yo no tengo nada que
ver la economía con la religión, nada tiene que ver lo social con la religión, nada tiene que ver lo político con
la religión, nada tiene que ver, por que vuelvo y le aclaro la religión esta dentro de lo cultural pero entonces
yo se lo se pero para diferenciarlo, la educación esta dentro del ámbito de la cultura.
Bien, cuando sumerce les habla de lo político, cuando yo empiezo hacer la interpretación de la lectura
basarme yo en mi concepto de política si no el que usted maneja, cuando usted habla con ellos, o
cuando se refiere a la relación de la religión con la política ¿De que política esta hablando, a que se
refiere?
Al poder, el poder, imagínese usted el poder de los musulmanes, el poder Árabe, y ahí es donde uno nota lo
económico con lo religioso y lo político uno no dice, los que están imponiendo el oro de lo económico en el
petróleo son los árabes, pero que tiene que ver con la política y que tiene que ver con la religión, que a través
de ese petróleo ellos están difundiendo todo lo que es la cultura musulmana y la hacen valer y se hacen
matar, y esta lo económico y esta lo político y esta lo social y esta lo religioso, pero para ellos prima, y detrás
de eso la religión, por que si no fuera por el petróleo no sacarían pecho.
Bien, y esto se evidencia en la clase ¿este tipo de relaciones?
Si, ellos en sus ensayos que hacen, hacen la conexión, claro ellos me tienen que hacer un ensayo hay que
hacerlo. Y ¿profesor que es un ensayo? Mi punto de vista frente a un tema específico donde yo le doy
solución desde distintos ámbitos, ellos lo plantean.
Bien, sobre lo religioso y lo político en especifico ¿considera usted que hay contribuciones mutuas de
la religión a la política y de la política a la religión?
Si, no se puede desconectar, y lo acabamos de ver con el problema del medio oriente, ahora si nos venimos
para occidente la cosa es otro cuento, si por que usted me dice bueno, usted esta en occidente profesor, si
pero como yo ensaco la cosa, la conecto, conecto a oriente conecto a occidente, lo conecto las culturas
orientes, yo le hablo mucho a ellos de las culturas orientales.
Traduciendo esas relaciones a la clase nuevamente, ¿considera usted que la educación religiosa puede
480

contribuir a la formación política de los estudiantes? Si, De que forma podría ser esa. (…)
Por que de ese mismo crecimiento personal, desde esa misma espiritualidad de ellos, ellos se proyectan como
le pueden servir a la comunidad, o sea como me proyecto a mi comunidad, como me proyecto a en mi casa,
como me proyecto en mi barrio, como me proyecto en mi colegio, como me proyecto en mi ciudad, como me
proyecto en mi país, y como me proyecto en el mundo y que le dice eso a mi proyecto de vida, ejemplo
estamos tomando el efecto climático y bueno que tiene que ver eso con su proyecto personal de vida
En que considera el profe teniendo en cuenta esa concepción política que sumerce me presentaba
relacionada con el poder, ¿en que considera hacer énfasis en un autentica relación política?
Bueno, hay que diferenciar la política de la ciencia política, política es lo que estamos haciendo aquí, toda la
acción del individuo es política, entonces habrá que diferenciar política de la ciencia política, por que política
es lo que estamos haciendo acá, usted se propone que esta haciendo su trabajo su proyecto, quiere ser mejor
quiere ser un profesional, allí hay política, puede que no sea ciencia política, puede que no haya pero usted a
través de eso ejerce un poder , por que el conocimiento genera poder, y si el conocimiento genera poder y si
el conocimiento le genera poder uno llega muy lejos, y yo siempre digo saber es poder, el que sabe puede, el
que no sabe no puede, entonces yo lo conecto desde ahí, arriba no llegan si no los mejores mijo, les digo a
ellos, el efecto gallinero los de arriba disparan a los de abajo.
En el caso de los estudiantes que elementos considera que vale la pena hacer énfasis, pensando en su
proyección a nivel ciudadano digamos.
La cultura de los derechos humanos, primero que todo yo la enfoco dentro de una cultura de los derechos
humanos, de allí se desprende una cultura ética, yo le hago un desprendimiento cultura ética, luego la
formación de una cultura ciudadana, una cultura política, yo les meto a ellos que hay que formar una persona
que les sirva a ala comunidad, una cultura política en servicio a la comunidad, una cultura prácticamente que
tenga que ver con la cultura de la urbanidad, el saberme comportar como persona. Y la formación de una
cultura cívica que tenga amor patrio, amor por mi casa, amor por mi barrio amor por mi colegio, amor por mi
país, que yo sienta que cuando entone ese himno, que me corra que como la piel se me engranuje, si y la
formación de una cultura para el post conflicto, yo le enfoco para una cultura para el post conflicto,
preparemos para aceptar al otro que se va a asentar con nosotros, y ese otro puede ser el guerrillero, el para,
el narco.
Bien, y ya esta dicho y esto me lo tendría que ratificar, entonces para esa cultura del post conflicto,
para esa cultura cívica y esa aceptación del otro la educación religiosa tiene un aporte.
Le apunta queramos o no queramos, esa religiosidad esa espiritualidad y mucho ojo esa religiosidad, esa
espiritualidad ayuda, por que cuando yo voy a disparara tengo que saber como voy a disparar, si, ayuda
hasta en la decisión de conciencia por que a mi no me pueden obligar a matar a quien yo no quiero matar, a
mi no me pueden obligar a que tengo que dispararle a mi hermano que es un guerrillero y yo soy un soldado
y tengo que matar a mi hermano, o mi hermano me tendrá que matar a mi.
Es decir esas conexiones de alguna forma se (…)
Se dan, tiene que ser uno muy cruel, si tiene que ser uno muy cruel muy salvaje ya para entrara a matar hasta
el papá y la mamá veámoslo con los musulmanes por que usted me dirá no profesor luego los musulmanes
luego no tiene que matar al papá y a la mamá para irse por que Alá los esta esperando allá arriba.
Listo, es decir ya me había dicho usted se evidencian estas relaciones en la clase y usted considera
pertinente esa diferenciación, hacer explicita esa relación entre religión política, digamos las posturas
que siguen cerrando lo religioso tal vez en un solipsismo son solo la espiritualidad como si no tuviera
conexión con lo demás.
Si es un eje que hay que tener en cuenta, si es un eje, es un ámbito que hay que tener e cuenta, por que
independientemente uno no es solo material, uno no es solo comida, uno no es solamente ropa, uno no es
solamente plata, uno es sentimiento, yo le digo eduquémonos en tres dimensiones, eduquémonos la razón,
eduquemos el amor y eduquemos la fe. ¿Profesor que es fe?, en creer en lo que usted no ve pero ahí esta que
logre conseguir y va detrás de el y lo logre, o sea que si yo no soy católico y no tengo fe, no eso es aparte eso
es otro cuento es su fe, y esa fe lo proyecto a ponerle ganas verraquera amor, perseverancia, pasión a todo lo
que haga, entonces le digo es que esa fe es la copia inicial del éxito, usted sin fe no puede llegar a ninguna
parte, si usted no cree lo que usted hace, si usted no se siente orgulloso de lo que usted hace su proyecto de
vida no vale nada, usted tiene que proyectarse.
Eso me interesa me parece fundamental, digamos esa concepción de la fe mas allá de una
confesionalidad
Independiente si es católico, cristiano, musulmán, la fe para mi son esas ganas esa verraquera, yo me
atrevería a decir que yo le pongo la relación de mucha fe con disciplina, pero no disciplina estarse calladito,
481

no, disciplina como esa proyección que usted hace a lo que usted se proyecta, las ganas, la verraquera, el
amor para ser mejor profesional. Ese es el cuento que yo le vendo a ellos, ese es el cuento que yo le vendo a
ellos, arriba llegaran los mejores, y los mejores serán los mejores, como persona, como profesionales, como
ciudadanos.
Bien, es decir la fe como ese asunto antropológico, ese motor.
Si, por que usted me dirá profesor entonces el que no es católico, el que no pertenece a una religión, ¿No
tiene fe profesor?, claro que tiene fe, debe creer en algo, debe proyectar algo.
Bien, bueno, ya entramos a la ultima parte, volviendo y pensando en las clases de educación religiosa
desde su experiencia pero también desde lo que ve en sus compañeros, en la concepción o en la
percepción que tiene de las clases de educación religiosa que ejerce en el distrito ¿Qué considera usted
que hace falta en la dinámica de las clases de educación religiosa para lograr ese objetivo de lo que
hablábamos antes? ¿Qué vacíos hay?
Que no se convierta en un relleno, que la clase de religión no sea un relleno, que la clase de religión no se
convierta en algo más, en algo ahí, si no que hay que dar por dar y por que hay que completarle la carga a los
profesores. Así es que hay muchos colegios, que cogen la clase de religión para completar química, para
completar física, para completar matemáticas. Profesor por que no me regala la hora haber si termino, es que
voy quedado en física, voy quedado en cálculo, profesor, y como esa materia usted ya sabe profesor, por que
no me la regala, para yo hacer mi clase de física que en el paro no la pude dictar.
Que otro vacío, otra necesidad aparte de esa poca importancia que se le da.
El ser algo muy espiritual, algo muy religioso hace que hayan personas que no le dan el interés por que son
muy materialistas, no le dan la prioridad a eso como persona, si no que ellos ven ese lucro, como no hay
resultados entonces no le pongamos cuidado a eso, y como religión no se puede perder por que dicen que no
se puede perder junto con convivencia que no se puede perder entonces a la larga eso hagamos ahí cualquier
cosa.
Listo, de acuerdo al enfoque que usted le da ¿considera usted que necesita algo mas?, en términos de
recursos para proyectar o pensar su clase. Si,… Como a usted le gustaría.
Hay un problema, y es que hay colegios donde suprimieron las clases de religión, hay colegio donde la clase
de religión se suprimió, pero hay colegios donde le han dado mucha prioridad, pero esa es por que se gana,
esa prioridad es por que uno se la gana , se la gana, como será que hay colegios donde se semestraliza, un
semestre de ética, un semestre de religión, entonces para que, yo he hecho bloque me dan una hora y como a
ratos tengo ética y religión entonces una semana hago bloque de religión y otra semana hago bloque de ética
y otra semana hago bloque de economía y ciencias políticas y conecto hago la conexión. Es difícil separar
los ámbitos, es muy difícil, yo me atrevería a decir que uno no puede separar lo económico lo político, lo
social, lo cultural así tajantemente hasta aquí viene la economía, hasta aquí viene la política, no, no, no, es
difícil, es difícil, es difícil hacer un corte. Que lo obligan a uno hacer el corte, si, si por que el caso mío en
que tengo una hora para economía una hora para política, entonces un periodo hago economía, un periodo
hago política, pero en esencia no la puedo separar, es muy difícil separar la economía de la política.
Tiene usted ese sentido digamos, la buena fortuna de que en algunos cursos da como tanto ética como
ciencia como religión (…)
Eso me ha servido, yo creo que ese es el fuerte, ha sido, el fuerte ha sido que he tenido ciencias económicas y
políticas que son una hora, he tenido ética y he tenido religión, digo por que he tenido, por que este año ya la
religión en decimo y undécimo la deje por una problemática, que el tener tres áreas de conocimiento tres
asignaturas hacia que de pronto un chino que perdiera, por que perdió los tres de una vez (…), me
recomendaron sabe que profesor hagamos una cosa para que no le echen la culpa de pronto, que por usted
fue que perdió el año y todo esto, entonces hagamos una cosa, o se queda con ética y religión o se queda con
ciencias económicas y políticas que es una hora y ética o escoja o religión.
Y que decidió usted en esa coyuntura. Me fui hacer escuela, me fui hacer escuela a los octavos y el
noveno, hay que hacer escuela a los octavos y el noveno. ¿Con religión? Con religión y ética, con el bloque,
por que muchas me tocaba ir a coger o una religión de Octavo o una religión de noveno para completar, para
rellenar, entonces ahora me doy el lujo de tener, los novenos, decimos y undécimos en ciencias económicas y
políticas y ética, y ahora tengo octavos y novenos en ética y religión. Es decir ahora tiene decimos y onces
en ciencias económicas, políticas y ética. Aclarar que ciencias económicas y políticas es una hora, una hora.
Y en octavos y novenos ética y religión. Ética y religión y considero que estoy haciendo una escuela de
abajo, una formación desde abajo
Perfecto, algo muy interesante es ese proceso, bueno, frente a las dificultades que usted planteaba, en
contraste ¿Cuáles son los aportes, cuales los puntos positivos, digamos desde donde, o que clase de
482

descubrimientos usted considera valioso para ver con esperanza la educación religiosa, para seguir
apostándole a la educación religiosa desde su experiencia que ha encontrado como puntos positivos
para rescatar?
Acá hemos encontrado que hemos bajado los índices de violencia hemos en plural, hemos bajado índices de
violencia, de agresividad, de consumo de drogas, embarazo, ¿Por qué? Por que le hemos metido, oiga no
dañe ese su proyecto no lo acabe, no estrelle con su proyecto de vida, nadie como por usted, nadie trabaja por
usted, nadie se mata por usted mijo, entonces los chinos con ese proyecto de vida han bajado la agresividad
la violencia, son mas personas, se dejan hablar, puede usted conversar con ellos.
Cuando hace énfasis en el hemos, hemos en plural ...
Si por que es una cuestión de equipo, la educación es cuestión de equipo, solos no vamos a ningún lado, solo
no vamos a ningún lado, esto es cuestión de equipo, yo no puedo decir es que solo yo, con la religión he
contribuido a eso, no, no. Si quitamos el tabú de que primero hay que formar estudiantes, quitamos ese tabú,
ahora es primero formemos personas y después de esa persona formemos un gran estudiante, un gran
profesional, que sea orgulloso de ser hermano, de su papa de su hermano, orgulloso de su país, orgulloso de
su colegio, orgulloso de su empresa.
Bien haciendo énfasis en el proyecto de vida, considera que ha sido de los aportes que desde la religión
ha ayudado…
Si, por que s que la cartilla, y como yo la enfoco es proyecto de vida, en decimo todo gira en proyecto de
vida, quien soy, de donde vengo y para donde voy, desde que estaba en el vientre de mi mamá hasta donde
voy.
Perfecto, bien. Por ultimo, soñando un poco ¿si tuviera la posibilidad practica de modificar el espacio
escolar de la educación religiosa, digamos yo digo soñando un poco pero sabemos por que sabemos
que tenemos limites de estructuras de recursos, de políticas, pero se diera la posibilidad de hacer
cambios grandes o significativos en el espacio escolar usted que cambios introduciría?
Conectar la familia, hay que conectar a la familia hay una desconexión entre familia y educación y formación
hay una desconexión una crisis de valores, que de nada nos sirve predicar y no practicar, de nada nos sirve
mucha teoría y en la casa otro cuento aquí le decimos no robe y sale a robar, aquí le decimos no mate y sale
a matar, entonces hay una desconexión entre casa, entre hogar, entre familia y colegio , entonces mientras
tanto la familia tiene que crear y nosotros formar, ahora nos enviaron fue ambas cosas, crianza y formación
a los docentes, entonces nos convirtieron esto fue en un jardín infantil para que se los cuidemos.
Es decir, este seria un punto que usted procuraría si se pudiera hacer un cambio fundamental una
vinculación de la familia.
Conectar el núcleo familiar, conectar familia con educación, con la escuela hablemos de la escuela, escuela
en termino general, si estamos desconectados a al punto que en el sector privado se matricula es el núcleo
familia, y en el sector oficial nos matriculan es el problema, nos matriculan es el problema, entonces nosotros
tenemos es que apuntarle al problema, pero sin el papá y sin la mamá y tenemos que hacer maravillas
milagros, ese es el papel que yo le veo a la religión, ese.
Bien profe yo le agradezco mucho, tendrá algún otro aspecto algo mas que decir respecto (…)
Hay mucho lo alargaría hay si como se dice vulgarmente a uno le pican la lengua y uno si, si hay mucho que
hablar pero por algo hay que comenzar, y que esto trascienda, que esto que hicimos nosotros acá trascienda y
que tenga eco, que muchas veces se convierte, en una tesis en un proyecto, lo engavetamos y ahí llego, ya
nos graduamos, si se engaveta ese proyecto ya listo, hasta ahí llegaron los honores.
Siendo las once y cuarenta y cinco se da por finalizada.
Observaciones
Finalizada la grabación, el profesor insistió en la utilidad e influencia de haber trabajado en el sector privado,
pese a que las diferencias con lo oficial son significativas. Afirma que de no haber trabajad con “curas y
monjas”, con los salesianos, la normal de Mosquera, no habría tenido muchos de los elementos que ha puesto
en práctica. A tal punto que no considera que la clase de Educación Religiosa se le haya vuelto una carga,
sino que la dicta con el mismo amor que dicta la sociales, la ética y las ciencias económicas.
483

E-016
Datos generales
Nombre del docente: Ruth Marina Lara Deaza
Localidad: Puente Aranda IED: La Merced
Fecha: 20 de enero de 2016 Hora: 10.00am Lugar: IED La Merced
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en el Colegio La Merced con la profesora Ruth Marina Lara Deaza, entonces la idea es que
sea una conversación tal como estábamos conversando, no hay ningún (frase incompleta), sí, no se
vaya a afanar por eso. Entonces aquí busquemos Puente Aranda, entonces unos daticos adicionales
profe y seguimos, y conversamos sobre algunos aspectos. ¿Profe cuál es su edad?
Uy auxilio eso nunca se pregunta (interrupción, si yo sé, risas), cincuenta y ocho
Vale, cincuenta y ocho y de esos cincuenta y ocho años, cuantos ha estado en la docencia?
Como desde los 30 años.
¿Veintiocho más o menos ponemos?
Veintiocho, veintinueve más o menos.
Veintinueve años. Y de esos veintinueve años, cuántos en la docencia distrital?
En la docencia distrital, desde el noventa y ocho, noventa y nueve, como casi veinte años ya, no mentiras
como dieciocho años, dieciocho años.
¿Y de esos dieciocho años, cuántos años ha tenido asignación en educación religiosa?
Dos, acá con éste llevo siete y en el INEM dicté tres años, siete, ocho, nueve, como diez años.
Como diez años dando educación religiosa
Si
Listo. ¿Cómo llegó a esa asignación de educación religiosa, por qué ha tenido que dar educación
religiosa?
¿Cómo llegué? Bueno, en inicios yo trabajé en los privados con unos 20 años y
Así está cómoda?, ¿se quiere hacer más adelantico o ahí está bien? Si para que quede mejor, la voz se
escuche mejor) llegué al privado y no sé, decían disque yo tenía carisma para dictar la religión, pero fue así
como por azar ¿no?, incluso en un colegio privado el rector me decía dizque Sor Ruth porque tenía como ese
carisma, si, y si, fue así como realmente yo empecé a dictar la religión
Y al llegar al distrito
Luego empecé a dictar religión y filosofía, entonces
En el distrito ya, ¿sí?
No, en los privados, en los privados dicté religión y filosofía, también muchísimos, muchos años porque
dictaba las tres jornadas ¿no?, en los privados, después que entré al distrito me volví rica (risas), no trabajé
sino dos jornadas.
¿Y en el distrito entonces fue por?
En el distrito llegué nombrada a Ciencias Sociales y Económicas pero el sacerdote del colegio dijo que tenía
carisma para que dictara la religión y me pasaron al departamento de religión. Duré tres años en el
departamento de religión (interrupción por timbre de celular),
Si claro, tranquila,
¿Es el tuyo o el mío?
Estamos hablando que esa llegada al distrito fue en el INEM?
En el INEM, si, en el INEM Santiago Pérez.
Ah bueno, llegando entonces al INEM, había sacerdote en el colegio y el sacerdote le pidió…
Que me pasara al departamento de educación religiosa porque, yo hablando y que tenía carisma y además
hablando yo venía de dictar en los privados
Ah claro
Religión, ética, religión y filosofía, entonces que me pasara para el departamento de religión. Trabajamos
bien, allá si se hacía con carácter netamente religioso.
Confesional digamos ¿cierto?
Confesional, si yo diría que sí porque todo lo de la parte religiosa se enseñaba ¿sí? Por ejemplo la semana
484

santa, se hacían las prácticas de la semana santa y el miércoles de ceniza, a los niños se les enseñaba todo lo
de lo referente a la semana santa, pues a toda la parte religiosa, mejor dicho
¿De qué años estamos hablando, más o menos?
Uy auxilio
Cuando entró al distrito, ¿noventa y ocho, noventa y nueve?
Noventa, yo entré en el noventa y siete septiembre, noventa y nueve, dos mil y dos mil uno y dos, me
salieron como tres años, cuatro años
¿Desde el noventa y nueve al dos mil dos, más o menos?
Si, más o menos, sí.
Estuvo en esa…
En esa área.
En esa área, trabajándola de esa forma.
Confesional si, pues como un poquito libre también porque uno la enfocaba también hacia los valores, pero
menos, es decir se notaba más la parte religiosa, ¿sí? Netamente religiosa.
Digamos que la planeación establecía, el plan de estudios era…
Netamente religiosa y los chicos tenían que asistir también a esa parte religiosa ¿no?
Okey
No es como, por ejemplo acá, que sí es, si quiere, por ejemplo el día de miércoles de ceniza ¿no?, que si
quieren las niñas pues listo, si no pues no, entonces…
Es optativa la asistencia a las celebraciones, el colegio las ofrece, pero bueno.

Okey, bueno. ¿Qué de su formación que es en ciencias sociales, qué elementos cree su merced que le
sirvieron, le ayudaron para asumir esa área de educación religiosa, que digamos es un área distinta a
la que usted tenía?
A la formación en sociales, sí señor.
¿Qué elementos de su formación cree usted que le ayudaron?
En la pedagogía
Ah okey.
En la parte de la pedagogía y la parte de la axiología, lo axiológico ¿no? Lo sociológico también porque es
que nosotros veíamos o vemos en sociales, en la universidad veíamos sociología casi los ocho semestres.
Y de alguna forma se aplicó ese conocimiento de sociología en la religión.
Si, en la religión claro, para la problemática social ¿sí? de la problemática individual, llamémosla primero
individual, social y de impacto en la comunidad.
Okey, bien. Bueno, cuénteme a nivel general sobre la experiencia, yo le propongo distintos tópicos su
merced puede empezar por el que quiera, por ejemplo ¿cómo ha sido la experiencia a nivel de la
receptividad de los estudiantes hacia el área?, ¿cómo ha sido la experiencia desde las comprensiones de
las directivas, las directivas tienen ciertas apreciaciones sobre el área?, o desde su propia postura,
sobre los planeamientos, la planeación, los estándares o ausencia de estándares, digamos que yo
propongo varios temas y su merced comienza por el que quiera.
Por el que quiera, bueno. Desde la parte personal, mía, me gusta y ahora que la he interpretado un poco
mejor, porque antes pues no, la verdad no, cuando empecé, cuando ingresé digamos por casualidad
llamémoslo así, a dictar la religión me parece hartísima, ¿no? empecé aburrida, pero ya después que me puse
a leer, a hacer los cursitos, ahora que leo la biblia y todo el cuento, entonces pues ya, esa formación es
importante para la humanidad, yo creería, si se ha perdido mucho, ¿no? Porque por ejemplo la gente tiene un
poquito de miedo no, sino un poquito de temor ¿no? hacia las cosas; por ejemplo yo les hago mucha, mucho
énfasis que de acuerdo como uno obre, así serán las recolección, la recolección de la cosecha, ¿no? Los
chicos son poco, digamos en la básica es un poco más receptivos que en la media. Décimo y Once los
muchachos no aceptan y no la reciben como tal ¿no? Pero ya, pues se mira desde otras perspectivas y otras
temáticas ¿no? Que ellos están como interesados, entonces pues uno las escoge y puede trabajarlas ¿no?
¿Cómo cuales, por ejemplo?
Por ejemplo lo de la mitología que se ve en español, los mitos y leyendas se ven en español y ellos a veces
también quieren que se retomen desde esa perspectiva, ¿cierto? que vienen los saberes, o se da paso a los
saberes ¿no? Lo de la magia por ejemplo, a ellos les interesa como esa parte de la magia, de la brujería y
toda esa cosa les gusta a los de Décimo y Once ¿no? E incluso hacen buenos trabajos ¿no?, si uno los manda
a leer y hacer buenas consultas sobre eso, qué aprendió sobre eso también. Desde la parte de los padres,
algunos padres, algunos y generalmente los que son, esos padres que son abogados, entonces dicen que hay
485

libertad de culto ¿no? e incluso hacen que el chico o la chica salga de la clase de religión porque no están de
acuerdo con la clase de religión ¿no? Pero a mí me parece que forma de todas maneras, forma un poquito, o
un pocazo ¿no? llamémoslo así, forma, forma, pero es respetable la partecita de los padres, de todas maneras
como hay libertad de culto, pues, pero ellos se van al artículo de la constitución, de la libertad de cultos y
todo el cuento, pero igual yo pensaría que es importante.
¿Eso les ha pasado aquí en La merced?
Si claro, en La Merced, si, más que todo acá porque allá donde yo le comento, en el otro colegio donde yo la
dicté no, además porque se supone que si se matricula debe aceptarlas normas de la institución donde se
matricula, sí. Okey. Desde la parte aquí administrativa, que no pueden perder religión, que no es una religión
así confesional, sino más bien como un estudio de las religiones donde puedan participar libremente las
estudiantes y se ve desde el punto de vista ético. Yo también a veces la asumo desde el punto de vista
filosófico, de pronto en los grados décimo y once, entonces por ejemplo ahí veíamos las vidas de Santo
Tomas que es, lo de Aristóteles por ejemplo, Aristóteles. Interesante. Si yo la analizaba desde ese punto de
vista en décimo y once Y los chicos ante este… Son receptivos desde esa forma, elaborábamos talleres
desde el punto de vista filosófico, por ejemplo Santo Tomás, los de la edad media más que todo y la edad
antigua. Por ejemplo en Kant los deberes, me parece muy importante como Kant maneja también lo de la
parte de la religión desde la ética, la perspectiva de la ética.
Listo, hablemos un poquito más de eso, sobre el currículo que se aplica, digamos no entrando en
detalles porque no es el objeto de estudio propiamente, pero más o menos ¿qué sucede en las clases?,
en términos de contenido, de dinámica, de metodología, de los recursos con los que se cuenta, ¿cómo
son las clases de educación religiosa?
Bueno las mías, yo hablo por las mías. Si, exacto. Por ejemplo vamos a mirar el tema de la familia, entonces
hacemos un taller, miramos la importancia de la familia como formadora de la, como primera institución
formadora de valores, formadora de la parte religiosa, de la parte pedagógica ¿sí? y además de eso pues les
paso una película, y así ¿no?, digamos de diferentes temas, si voy a hablar del ser yo como persona igual
¿no?, entonces miramos una película, analizamos la importancia, por ejemplo a mí me encanta mucho para
los peladitos estos, Marcelino pan y vino, me parece tan bonita, entonces analizamos la película, los valores
de la película, la importancia de cómo esa comunidad acogió ese niño ¿cierto? y lo crió como una familia
¿no?, no necesariamente pues la familia es el papá y la mamá y los hijos, sino que hay una comunidad en
familia.
Cuando su merced habla de que se analiza, ¿se hace como conversatorios con los niños, que
participen?
Sí, conversatorios en los que participan. Por ejemplo: niña, ¿su merced qué valores rescataría de esa
película?, por ejemplo ¿cierto?, los valores, ¿qué escena le llamó más la atención, le impactó positivamente?,
¿sí? ¿Qué escena no le gustó o fue negativa para usted?, por ejemplo, qué mensaje que a usted le llegue, allá
a su, que le llegue a su corazón, a su ser y lo pueda aplicar, que no quede solamente escrito en el cuaderno
¿cierto?, porque pues uno puede ver la película, pero observar es diferente ¿no?, porque observar es poner
sus cinco sentidos allá y tomarla para sí lo que sirve ¿no?
Bien, en ese sentido, ¿ahí siente usted alguna diferencia en términos de recursos de metodología a lo
que se enseña en las clases de sociales, cuando se dicta educación religiosa a cuando se dicta ciencias
sociales o es más o menos, son dinámicas parecidas?
Yo les hago casi las mismas dinámicas generalmente, por ejemplo en sociales yo les busco documentales, les
paso documentales, pero como en la actualidad no les gusta nada a los niños de ahora, entonces si hasta se
duermen, pero bueno, uno hace todo el esfuerzo para tener su conciencia tranquila ¿no?, de que obró
correctamente en su misión que le toco acá en la tierra, entonces si…
Bien, listo. Avancemos un poquito entonces sobre el área específica de educación religiosa, ya me había
dicho su merced un poco de eso, si tiene algo más que decir sobre el papel o la importancia de la
educación religiosa en un sistema educativo como el que tenemos, digamos sabemos que hay posturas
que abogan por el área, otra que dicen que hay que suprimir el área
Suprimirla, que quitarla porque que no sirve para nada
Exacto, su merced, ¿cuál sería la importancia o el papel de la educación religiosa hoy en día?
En formar el ser íntegro, yo pensaría no, no sé, de pronto interpretado (inaudible) a mí me interesa porque
forma en valores, en como en la parte crítica también ¿no?, si porque las niñas dicen bueno y por qué
muestre a ver a dios donde está, virgen no está, pero está en su compañera, si usted respeta a su compañera,
si usted escucha a su compañera, la sabe escuchar ahí está dios ¿no?, Jesús, como se llame…
Sí, bien, listo, es decir, bueno ahí hay una importancia…
486

Se ha perdido, se ha perdido la enseñanza religiosa ¿no?, entonces como se ha perdido, por eso nuestra
sociedad está así, patas arriba. No, está mejor dicho totalmente desubicada, diría yo, ¿sí? Porque
antiguamente como se formaba en valores en la religión pues uno tenía como más respeto por el ser humano
¿cierto? no hablemos del papá, de la mamá, no, hablemos en general del ser, del ser persona ¿no?, que ahora
son profesionales ¿pero qué? , ¿Ser persona qué? nada, unos guaches o algo así.
Bien, si yo le pidiera arriesgarse a enunciar un objeto de estudio de la ER, como decimos, no, las
ciencias sociales tienen este objeto de estudio, las matemáticas, cada área escolar tiene, cuál sería el
objeto de estudio de la ER, ¿cuál su merced consideraría que es ese objeto de estudio?
Como objeto de estudio, el elemento fundamental para la educación en valores: la axiología, sí.
Perfecto, sí, el objeto de estudio es
Pero de todas formas como en la reflexión ¿no? Como en la crítica, una crítica constructiva y que lo asuma a
la persona como ser humano ¿no? Porque eso puede estar es escrito pero qué, ¿lo ha aplicado, o no?
Okey, es decir los valores, pero desde esa perspectiva digamos más vivencial que intelectual
Vivenciales y convivenciales podría ser mejor.
Perfecto, bien. Esta pregunta va así: desde su experiencia, ¿cuál es el objetivo de la educación en
general? Y ¿cómo el objetivo de la educación religiosa en específico contribuye o sirve a ese objetivo
general de la educación?
El objetivo general de la educación, me parece que lo primordial es formar seres humanos, críticos,
analíticos, no podemos decir que investigadores, porque ni siquiera en los países, aquí en los países
subdesarrollados, no, el Estado no ayuda para nada, o sea, al Estado sólo le interesa hacer más su capital y
que el pueblo siga ignorante ¿no? Entonces y la educación religiosa pues también sirve ¿no? Sirve y ayudaría
como desde la parte reflexiva, es decir que la estudiante reflexione, critique, analice, pueda poner su postura
ante la política por ejemplo, porque un pueblo educado puede exigir sus derechos y hacer parte de la política
¿no? , una política con conciencia, con una verdadera conciencia de clase. Que acá en los países
subdesarrollados como nos manipulan, nos manipula los, las, los países desarrollados y lo peor de todo es
que nos copiamos de todo, los métodos de enseñanza de los demás países, no somos originarios se llamaría
eso ¿no?
Okey, en ese sentido, entonces, ya hay una conexión un poco, de la educación religiosa con la parte
política; en la conversación empezamos a ver que ahí hay un elemento, entonces conversemos un poco
más de eso. ¿Qué relación ve usted entre lo religioso y lo político?
El Estado y la política, lo religioso y el Estado, mucha, porque la religión, no hablemos de la iglesia ni nada
de eso, hablemos del estamento religioso como tal, debe estar a la par con el Estado, porque en la medida en
que esté a la par con el Estado se está modernizando, si se queda atrás pues pierde la importancia, entonces
yo si pensaría que debe estar a la par, pero trabajando por la justicia social, no para llenar las arcas del
capitalismo.
Entonces ahí hay digamos una contribución, una relación que es la de la justicia social
Y moral también ¿no? Si yo obro bien como gobernador pues así retribuyo al pueblo y el pueblo me
retribuye, eso es como una contraprestación de servicios. Bien. Por ejemplo ahoritica lo del Papa me parece
lindo, el trabajo por el medio ambiente, mire como estos calores porque hemos dañado la tierra pero no
tenemos una conciencia de que estamos dañando nuestra tierra nuestro planeta y el gobierno ¿qué hace?,
pues vender, vender nuestros recursos naturales, vienen las multinacionales que quieren solamente ganar
dinero, ganar mucho dinero y dañar nuestro planeta. Entonces me gusta mucho la política que sacó sobre el
medio ambiente, la justicia social que se ha venido promulgando y esperemos que todo funcione bien.
Bien, es interesante ese ejemplo del Papa porque une eso, lo religioso, lo político, lo ético, el medio
ambiente
Lo ético, lo sociológico, de medio ambiente, lo ecológico, sociológico, la parte económica también, porque
es que desde la parte económica si yo le quito a otro compañero, otra persona, pues imagínese, si le robo esta
hojita tanto soy culpable yo que me robe esa hojita como el que se roba 100 millones de pesos, como el que
administra mal los recursos de un Estado, entonces...
-en que tengan una conciencia clara y critica de los que es la política, de los que son los valores, para poder
interpretar y hacer esa política, ósea que lo que pienso y actuó sea coherente cierto? Porque digo, voy a hacer
política voy a ayudar esta comunidad, cuando estoy en el poder entonces me olvido de mi comunidad, no
debe ser así, si trabajamos y venimos con una misión a la tierra es para ayudarnos
Bien, ya hablamos un poco sobre las relaciones entre religión política, ---esas relaciones que contribuciones
de lo religioso
Bien, solo para el momento en que yo empiece a hacer la interpretación de este, de esta entrevista, sí,
487

cuando su merced habla de política ¿a qué se refiere?, digamos, ¿cuál sería el concepto de política?
para que a lo mejor cuando, su merced habla de política yo tengo en la cabeza una concepción distinta
entonces no, no tergiversar su, su…
Los seres humanos por naturaleza somos políticos, sociales, éticos, religiosos, económicos ¿no?, porque nos
tenemos que ayudar entre nosotros mismos e idealmente la política surgió en la medida en que, en que se
establecieron las clases sociales ¿no?, entonces es como el dominio, el poder ¿no?, entonces entre más dinero
tengo por ejemplo o entre más tierras tengo como sucedió en la edad media que la mayor terrateniente fue la
iglesia, entonces entre más tierras tengo, tengo más poder ¿no? entre más dinero tengo ahora en el siglo XX
y XXI pues mucho más poder tengo ¿no?, y sin interesar pisotear a los demás. Entonces pienso que está
como mal interpretada la política ¿no?, porque la política debe ser de ayuda, de ayudar a la sociedad, de un
bien común, para un bien común, sí, es mejor, para un bien común, no para satisfacer mis propias
necesidades y estar bien yo ¿cierto? sino toda la comunidad a la cual se está representando ¿no?; entonces lo
interpretamos pienso que mal lo que es la política y el poder ¿no?, pues porque tengo poder pisoteo y no es
así, pero entonces quien piensa diferente se le tilda de comunista (risas) de socialista.
Si, bien. Teniendo en cuenta esas consideraciones sobre lo político que son bien interesantes, ¿en qué
considera usted que debería hacer énfasis una formación política auténtica?, tenemos que formar a los
jóvenes, que cuales.
En que tengan una conciencia clara y critica delo que es la política, de lo que son los valores para poder
interpretar esa, interpretar y hacer ¿no?, esa política, es decir que lo que pienso y actuó sea coherente
¿cierto?, porque yo digo: Huy sí, voy a ser político, voy a ayudar esta comunidad ¿cierto? y cuando estoy en
el poder entonces me olvido de mi comunidad y eso no debe ser así, si trabajamos y venimos con una misión
a la tierra es para ayudar ¿no?
Bien, ya hablamos un poco de las relaciones entre religión-política, desde esas relaciones ¿consideras
que hay contribuciones de lo religioso hacia lo político o de lo político hacia lo religioso y…?
Y viceversa sí. Yo consideraría sí, es como una contraprestación de servicios ¿no?, llamémoslo así.
¿Podrías ejemplificar alguna de esas contribuciones?
En la parte de la justicia social sería.
Okey sí, ah sí, ya habíamos hablado un poquito de eso.
Sí.
Sí, perfecto, bien.
La tierra es de todos pero unos se apropian de ella
Exacto
Y la lucha siempre ha sido por la tierra, por la propiedad privada. En eso sí, los jesuitas llevan bastante
camino por delante ¿no?, porque ellos son de un pensamiento muy, muy, muy liberal, aunque son bien
organizados en su economía ¿no?
Sí, porque este asunto de la tierra es interesante porque la tierra también es una categoría teológica
muy importante, por ejemplo en la biblia ¿no? sí, sí. y mirar nuestros problemas políticos como tú
dices, pasa por la tierra, necesariamente nuestro conflicto pasa por la tierra
El éxodo no más, la parte del éxodo, la parte de ahí. Por ejemplo para no ir tan lejos esta violencia viene
desde Caín y Abel ¿no?, la envidia, el egoísmo, los antivalores ¿no?; el otro sentía envidia del hermano,
igual pasa todavía, entonces son como se ha perdido esos valores piensa que se ha como que arraigado más
esa violencia aquí en el plantea y estamos en este tiempo como en Sodoma y Gomorra ¿cierto? porque por
ejemplo, mire que yo por ejemplo le digo a las niñas acá, lesbianismo, si dios hizo un hombre y una mujer,
que, que, que, que de gracia les digo así, que de gracia tiene con otra mujer ¿no? y nos va a pasar como
Sodoma y Gomorra, que hasta Job, este, y llego Job, que el arcángel ¿San Gabriel es?, a la casa de Job y que
lo iban a violar también todos esos, todos esos pereirajos digo yo. ¿Sí?, no, porque es que hay leyes
naturales de la misma naturaleza que, que nos indican que si venimos hombres son hombres, si somos
mujeres somos, debemos emplear nuestro papel como mujeres, ¿no?, entonces no es que está de acuerdo con
el lesbianismo o con los gays, no, no, no estoy de acuerdo, eso son ya enfermedades de la mente porque para
eso dios nos mandó hombres o mujeres, venimos con una misión, las mujeres a tener hijos, no
necesariamente ¿no?, pero sí, sí es ese don maravilloso de dar nuevamente vida ¿no?
Okey, bien
Pero hacemos las cosas al revés, al revés, todo al revés.
Bien. En ese sentido, entonces ¿cuál es, podrían ser las contribuciones de la educación religiosa para la
formación política? Digamos…
En la conciencia de valores, tener una conciencia ética y moral de los valores para obrar correctamente ¿no?
488

Okey, bien, vamos y entramos a la última parte de la de la entrevista. Estas relaciones que hemos
hablado de lo político con lo religioso ¿su merced cree que se evidencian en la clase de educación
religiosa?, ¿se notan de alguna forma?
No, no, no, no, no. ¿Por qué cree usted eso? No, porque si seles habla en el colegio o en la escuela,
cualquiera que sea, de política o de religión, entonces se va a tildar al profesor de que está enseñando solo
política, de que está enseñando sólo religión, entonces viene la censura delos mismos compañeros y viene la
censura de la parte administrativa y los padres de familia ¿cierto?; entonces no, que yo coloco a la niña o al
niño en el colegio pero no es para que le enseñe política ¿sí?, que no es para que me le enseñen religión ¿sí?
No, pero es que señor, es que yo por ejemplo desde mi área de sociales: el hombre por naturaleza es ético y
les meto a las niñas desde sexto somos éticos, sociales, políticos, religiosos, económicos, etc. Sociológicos
también, porque estamos en comunidad. Usted, ¿usted solo viviría usted solo por ejemplo?(interrupción,
claro)¿si no habla con nadie? No más para no ir tan lejos le digo, el ejemplo de su abuelito, usted son
generaciones diferentes, ¿usted habla con su abuelito? no, él ya va perdiendo la conciencia entonces a usted
no le interesa hablar con su abuelito por ejemplo y entonces él también ya va perdiendo la parte de la vocal
pues… Sí, entiendo. Entonces no, no, no, no se manifiesta y los padres tampoco lo dejan que se les enseñe la
parte política ¿cierto?, ni la parte religiosa.
Bien, ¿pero considerarían entonces pertinente que se pudiera hacer énfasis en ello en el colegio? no se
hacen evidentes las relaciones pero…
Depende del maestro, por ejemplo yo hablo de mi perspectiva y puedo hablar desde un compañero que salió
pensionado, se pensionó ya porque las tensiones ¿no? (risas). Lo que es la parte política y religiosa si la
manejábamos así el colegio diga que no ¿cierto?, entonces yo les digo a las niñas, ustedes tienen que
reflexionar, empecemos por nuestro alcalde, miremos nuestro alcalde por ejemplo, hagámosle críticas
constructivas, críticas negativas por ejemplo ¿cierto?; analicemos su plan de gobierno, ¿qué nos serviría?,
por ejemplo en Pero ¿qué paso?¿qué hizo?, que no lo dejó gobernar el concejo por ejemplo, que ayudó con el
mínimo vital del agua que se supone que el agua es del planeta, que no nos la tienen que re-embolsar, re-
embazar para que nos la vendan porque es de todos, de todo el mundo, que no la tiene que vender ¿sí?; la
misma minería, el oro por ejemplo, que nuestros los indígenas lo usan para la medicina, el capitalismo viene
a extraerlo y a llevárselo, entonces sí, yo sí lo hago desde mi perspectiva si lo hago.
Okey, pero digamos, pero es un asunto por lo que tú me dices, la palabra es extraña, pero como
clandestino, soterrado por la misma estructura o…
Exactamente, sí, sí.
Y cómo… ¿cómo lo hago? No, no, no. ¿cómo reaccionan los estudiantes cuando se abordan esos temas
en esa perspectiva, digamos, más crítica?
Bien, por ejemplo mis niñas estaban en el décimo, van para decimo, lo que son críticas, pues no así ¡qué
maravilla! no, pero por lo menos no comen entero ya en noveno, yo las traigo desde sexto, en sexto
empezamos a leer un librito que hasta mis compañeros decían ¡huy pero este libro tan pesado pa esas niñas!,
las venas abiertas de América Latina. Empezamos a leerlo, en el año pasado leímos la segunda parte, hasta el
año pasado terminamos la segunda parte, desde sexto a noveno ¿sí?, este año decimo empezó más poquitas
horas pero pienso por lo menos leer otro poquito ¿no?, ellas ya no, no pasan entero prácticamente, ellas por
lo menos lo de la minería lo analizan ¿sí?, así, la problemática social ¿no?
Bien, bueno, ¿qué hace falta en las clases de educación religiosa desde su experiencia para lograr ese
objetivo que tú planteabas anteriormente de esa formación en los valores y todo lo que tiene que ver
con el área? ¿Cuáles son los vacíos, cuáles son las necesidades que tú ves en el área de educación
religiosa para lograr de forma plena ese objetivo?
Que no se deja enseñar cómo, es decir la religión no se enseña como tal ¿no? Digamos como hacen los
cristianos, perdone si se llaman así, es así ¿no?, los cristianos, ellos por ejemplo a su culto llevan la biblia y
si no lleva biblia le prestan una biblia; yo que he entrado por curiosidad ¿no?, porque yo no cambio mi
religión ¿no?, pero igual yo el otro día vi de ese grupo MIRA por ejemplo que estaban en el culto y dije voy
a chismosear y ellos me llama la atención que nosotros católicos ni siquiera llevamos la biblia a la iglesia
¿no? o la cargamos debajo del brazo, pero así como ellos hacen que allá se baja el pastor y va diciendo, mire
busque tal versículo por decir algo ¿no?, entonces vamos a analizar tal versículo, todo el mundo hace su
versículo, lee su versículo, analiza su versículo, están con la misma biblia palpándola, es decir de cerca ¿no?,
haciendo la reflexión, haciendo el análisis y eso me ha llamado la atención ¿no? No, no se acerca, es decir se
dice que está la religión pero no se tiene como un verdadero acercamiento hacia ella.
Okey, bien algún otro…
Que cada día se va perdiendo más como el interés de los estudiantes hacia la religión, ellos ya no quieren
489

hacer, estudiar nada de eso y los padres tampoco les interesan, esa formación.
¿Y de las directivas?
Ellos por tener contentos los padres siguen la misma corriente, disculpe que se lo diga
No, está bien
No, es que es verdad, ellos por tener contentos a los padres, el problema se lo gana el maestro mejor dicho
Okey, listo, bueno tres preguntas rápidas, esas son la parte como negativa, los vacíos, lo que se
necesita, en contraste ¿cuáles son los aportes, los puntos positivos, digamos desde donde podemos ver
con esperanza la educación religiosa? ¿Qué elementos o qué hallazgos positivos tú encuentras en las
clases que valgan la pena que uno diga: vale la pena seguir apostándole a la clase de educación
religiosa?
Yo diría que los valores, los valores, la parte de los valores, en la parte de la justicia social también, si uno le
inculca a los niños la justicia social pues yo pensaría que desde ese punto de vista también ¿no? En la parte
como pedagógica, la parte pedagógica
¿En qué sentido la parte pedagógica?
En que digamos con el ejemplo uno, uno, uno enseña ¿sí?, porque si yo voy y peleo con mi compañero y la
niña está mirando que yo peleo con mi compañero pues. Sí claro. Pues mechonea a la compañera (risas).
Listo, bien, creo que ya la última. La última.
Si hubiera la posibilidad práctica, digamos que hay muchas cosas que uno quisiera hacer y sabe que
no puede por la estructura, pero si hubiera esa posibilidad práctica de modificar el espacio de
educación religiosa ¿tú que cambios introducirías?, si no hubiera tantos peros, si hubiera más
recursos, si hubiera qué, ¿cómo te gustaría, cómo te imaginas una clase de educación religiosa?
Una clase de educación religiosa, como más vivencial, más vivencial, porque realmente se habla mucho y se
tiene mucho escrito pero realmente en la práctica poco ¿no?, poco se hace, y que tengan coherencia ¿no? en
el actuar, en el pensar y en el actuar. Porque si yo le hablo bonito a las niñas y voy y hago otra cosa, entonces
las chinitas dicen: bueno, ¿a qué juega la profesora?, al fin, ¿a que es buena persona o a que es mala persona?
Si claro. Bien, listo, algún otro aspecto que añadir sobre la relación con lo político o algo que tú
consideres interesante y no se haya dicho ya.
Yo pensaría que tiene relación con todas las áreas del conocimiento, incluso pensaría que se puede hacer en
un proyecto transversal que incluya todas las áreas del conocimiento, enfocar desde la parte religiosa y
filosófica también.
Ah okey eso no lo habíamos abordado y es interesante la posibilidad de hacer esos vínculos.
Bien, siendo las diez y treinta de la mañana se da por finalizada la entrevista.
Observaciones
Ninguna.

E-017
Datos generales
Nombre del docente: Olga Lía Munar Ríos
Localidad: La Candelaria IED: Colegio Integrado La Candelaria
Fecha: 24 de febrero de 2016 Hora: 11.15am Lugar: Colegio La Candelaria
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en el colegio La Candelaria con la profesora Olga Mona Ríos, entonces antes de hacer
propiamente la, de hacer las preguntas hay unos daticos adicionales que yo necesito.
Me regala por fa su edad.
Sesenta y un años.
Perfecto, de esos sesenta y un años profe, cuantos le ha dedicado a la docencia.
(Ríen) Como treinta y cinco, no he hecho la cuenta, desde el setenta y nueve,
490

Desde el setenta y nueve, setenta y nueve, casi treinta y siete.


Sí, imaginase toda la vida, esa es mi profesión maestra.
Listo y de esos cuantos en la educación, en la docencia distrital, en la educación distrital
Eeee, Yo pertenezco al programas jornadas adicionales desde el ochenta y dos estoy en el distrito,
Perfecto, u son también un montón de años casi treinta, un poquito durante un tiempo no estuvo en el
distrito, y después ya.
Es que soy nacional, yo trabaje (Ahh) en Villeta tres años y me trasladaron acá al distrito pero al programa
de jornada adicionales, en el programa jornadas dure hasta el dos mil que se acabaron las jornadas, y ahí si ya
pase al colegio la candelaria.
Ah ok desde el dos mil en la candelaria, listo, y de esos años ¿cuantos ha sido profesora de educación
religiosa?
Todos (risas).
Siempre le ha tocado o sea desde el ochenta y dos.
Todos de alguna manera sí.
Por el asunto de que no hay profes para la educación religiosa, los de sociales siempre les toca.
Porque el maestro de sociales asume la religión,
Si eso es así, si bueno, lo cual quiere decir que digamos, su asignación en educación religiosa es por
asunto digamos administrativo que hay que llenar la carga.
Si, si la cobertura en la carga académica,
Ok, pensando que su formación no es en educación religiosa, como, como se ha sentido dando esta
asignatura aunque ya lleva muchos años, como digamos de los primeros años, sobre todo digamos de
su formación en Ciencias Sociales, que elementos le han servido para la clase de educación religiosa,
bueno tome de acá, de acá para poder.
Sí, sí, sí, sí, yo miro la religión desde la antropología, si no me interesa en ninguna manera como creamos,
rezamos, aprendamos la oración, esa no es mi religión, mi religión es una forma de vida tal vez y lo miro más
desde el hombre la antropología desde la creencia soy crítica de esa religión , de la religión iglesia católica,
soy critica de eso, porque es inevitable, SI que desde la historia yo no abarque la religión CLARO, entonces
mi clase de historia de religión es básicamente desde la historia desde la antropología es el hombre que
construye saberes que se pregunta ese hombre que indaga sobre su ser supremo. Desdé ahí parto yo mi
religión, no va a pasar con el papa ni con el obispo ni con nada de eso, nada, antropología total.
Listo ha sido así siempre digamos desde el ochenta y dos o desde los ochenta.
Desde que trabajo.
Siempre ha sido así, es interesante porque sobre todo en los últimos años se ha creado más conciencia
en eso, pero digamos desde esa época partían mucho de religión.
No yo desde que la trabajo y sobretodo, bueno, trabaje en un colegio, en jornadas adicionales que estaba
matriculado confesional, luteranismo todavía ese colegio existe, entonces por eso tuve una formación
luterana que no que, sin ser prácticamente no me era diferente a lo que yo pienso desde cuando inicio la
reforma, entonces para mí.
A bueno perfecto entonces, ¿Cómo ha sido la experiencia? Esa es una pregunta muy grande, digamos
desde los estudiantes como la han recibido, desde los compañeros o las directivas como ven la clase de
religión desde los lineamientos, o sea comienzan por donde quiera.
Nada si, si, si, no, de la clase a nivel de colegio nunca me han criticado que hago, nunca me han criticado que
hago porque siempre he repetido que los muchachos se cuestionen sobre el ser supremo, como él lo quiera
entender y tiendo básicamente como ética y religión a que tenga una vida más organizada, más serena que
sea capaz de convivir en este mundo sin hacer el daño y que crea en lo que él quiera creer, también es
demostrado desde la historia que todas las sociedades, tienen necesidad desde lo político mantener lo
religioso no se quien a quien, pero anteriormente los reyes los coronaban en las catedrales, entonces hay se
ve el poder de la iglesia y del estado.
O sea, usted evidencia de alguna forma durante las clases (si claro) esa clara unión entre lo religioso y
lo político.
Es permanente, es permanente,
Ok si perfecto, y lo considera como algo digamos pertinente.
Es necesario, es necesario que lo miren que lo miren así, que la parte de la creencia va llegada a la parte de
lo política y que es una forma de mantener los estados.
Perfecto, bien, reciben los estudiantes la clase, como es la actitud de ellos, como.
La aceptan, la aceptan, incluso cuando empieza a criticar la iglesia católica, de verdad les encanta les
491

encanta, yo los hago imaginar, que están en un convento o en un seminario si, y les digo miren entonces aquí
les voy a ofrecer todo esto, todo el bienestar que sea que quieran aquí lo tienen, y cuando se les dé artrosis
de estar arrodillados, los mando a tierrita caliente, porque allá también tenemos otro sitio, entonces son hay
problema les gusta, y todos sí, sí, sí, sí. Entonces es cuando les digo, bueno y el día que se aburran queridos
se van y no se llevan anda, hay que como así, aquí don san Benito se inventó los voticos y usted aquí trabaja
para la comunidad la comunidad somos todos, vivimos felices, comemos bien, trabajoso para ella, la
engordamos tenemos tordos nuestro bienes, etc., pero el día que yo decida irme me voy con el trapo que
llegue porque yo hice votos de pobreza. Chao te vimos. Ahí a ellos empieza a cuestionar bastante sí.
Y digamos les engancha ese tipo
Si yo siempre al alumno lo meto en el cuento, usted es el rey, usted en cualquier clase en cualquier clase yo
soy el dirigente, yo soy los verdugos, cuando estamos hablando por ejemplo dela revolución industrial, sí,
siempre los pongo en la situación, utiliza ese recurso, ellos siempre están viviendo la situación.
Bien y que podría decirme de la experiencia en cuanto digamos a lineamentos estándares o ausencia de
lineamentos en la educación religiosa específicamente.
No pues que como las sociales son tan amplias, yo no puedo dejar, pues yo nunca me he preocupado por ella,
la verdad que no puedo dejar ósea si yo no dictara religión igualmente la tocaría, porque dentro del contexto
que trabajo de historia tengo que manejar la religión.
Perfecto, listo, cual es el currículo que aplica pues no en detalle, más o menos, que sucede en las clase o
más bien cuál es la dinámica, los contenidos, un poco.
Cada clase mire es increíble pero tengo treinta y pico de años y nunca una clase ha sido igual a la otras,
porque tengo que mirar las condiciones ambientales, tiene que mirar la de los chicos si los puedo encarretar
si no los encarreto por un lado me toca buscar por el otro, yo creo que nunca he estado en la misma clase, no,
aunque tengo el mismo discurso, nunca sale igual.
Ya ok, hay alguna diferencia entre la forma como se asume esa clase de educación religiosa y como se
asume las de sociales (no), o es más general por lo que me está contando.
No pienso que cuando se está trabajando religión estoy trabajando sociales. Ok. Y de verdad no las siento
que esté. No hay No, tengo unos textos católicos que es sobre la antropología lo que le comentaba sobre la
importancia del ser de esto, esta también le meto filosofía, Ah ya. Entonces el asunto es otro, es la vivencia,
la construcción de sociedad.
Si, listo, continuemos, bueno después de toda esa experiencia de tantos años, cual considera la profe
que es el papel de la educación religiosa en un sistema como el nuestro en un sistema educativo como el
nuestro, es importante cumple un papel fundamental las clases de religión.
Si la iglesia cualquier iglesia si, la ausencia del ser supremo en nuestras vidas, la ausencia de algo que
atemorice al hombre, es el libre albedrío, está matando, esa ausencia de familia, ausencia de sociedad,
ausencia de dios, dios llámenlo como lo quieran llamar, esa ausencia ese ser supremo, esta maltratado, esta
aceptado en nuestra sociedad, entonces de verdad siento que la iglesia, es alienante siento que es alienante
pero también siento que la necesitamos que fortalece que el ser humano en cualquier sociedad necesita
detener un ser supremo en quien creer, nuestro indígenas y nuestros ancestros eran politeístas tenían muchos.
Claro, En algunos casos yo le voy a digamos sumercé me dice y yo le voy a digamos a decir lo mismo
para saber si lo entendí bien como para ratificarlo. Es decir la iglesia institucional, usted es muy critica
con la iglesia institucional, pero ve la necesidad digamos de la religión, de la espiritualidad,
De la espiritualidad exacto, iglesia como asamblea no, pero es ese ser supremo es aparte, ese motor que
merite si es necesario.Y Perfecto. Y eso es lo que pretendo yo en todos que por lo menos le creamos a la
conciencia, esa conciencia me dice para allá no vaya.
Perfecto, creerle a la conciencia es interesante, teniendo en cuento eso la profe se arriesgaría a dar un
objeto de estudio para la educación religiosa casi digan no es que las matemáticas el estudio es esto
sociales es esto., cuál sería el objeto de estudio dela educación religiosa pensando cómo saber escolar,
se arriesgaría un objeto de estudio pensando un poco en lo que me decía, cual podría ser.
No pues el objeto de estudio es el ser supremo, yo digo la maravilla la perfección le universo, seria eso,
incluso cuando estoy trabajando ahorita universo hablado de eso, no está dios, pero si yo los pongo a
comparar la creación religiosa con la creación del big bang o con la creación del este aparición de las
especies, la una hablaba del agua la otra también, entonces es las cosas se van a pareando igualitas y al final
el hombre y dios hizo al hombre, si, entonces hay hacemos un paralelo, yo no me desligo de que tiene que
haber un ser supremo, una fuerza llámenla energía llámenla como quiera que organiza el universo pero
nosotros y con la libertad nosotros estamos destruyendo absolutamente todo.
A ok, pero ahí hay un objeto de estudio, digamos ese ser supremo que no lo llamamos dios porque
492

entonces ya suena católico


Si hay algo que le da en esa cómo es que estamos orbitando en medio de tantas galaxias y aquí estamos,
como es que es universo es tan perfecto, hasta los mismos científicos reconocen que tiene que haber algo que
gobierne, mire el hombre ha llegado hasta donde ha llegado, a crear otro hombre artificial pero siempre el día
que se acabó la vida se acabó, hay algo que está por encima de todos, esa materia energía no sé qué llamar,
Perfecto, profe, cual considera usted que es el objetivo de la educación a nivel general para que
formamos o para que formamos para que deberíamos formar a estos jóvenes.
El objetivo de la educación, hay varios, hay varios un objetivo de la educación es crear ciudadanos para la
sociedad cualquiera en donde este, si eduquémoslo para que sigan sirviendo a la sociedad donde la que esta,
si estamos en el Japón mijito sea competitivo y suicídese sí no es capaz, crear ciudadanos para la sociedad
que está formando.
Y, pensando que ese sería el objetivo de nuestro sistema educativo también, en que contribuye la
educación religiosa a este objetivo de la educación.
Yo creo por la falta de educación religiosa por verla de segundona no está contribuyendo mucho,
Ok cuál sería el deber ser entonces, como o sea, para que deberíamos formar a los chicos digamos
soñando un poco, cual sería el, el objetivo de la educación para estos chicos no lo que hacemos sino lo
que deberíamos hacer.
Haber hoy en día la educación se entiende, digo en Colombia y en otra parte y en otras partes con los medios,
informáticos que son bastante con el televisor que nos desvirtúa todo que nos venden una cantidad de cosas
que no sean, la educación se quedó rezagada totalmente rezagada yo pienso que nosotros, de nada le sirve ya
al chico estudiar lo que nosotros aprendimos un nada porque todo absolutamente todo lo que a él se le dé la
gana lo consigue por internet, que es lo que pretendo pretendería la educación hoy, volver jóvenes críticos ,
solamente críticos, sean capaces de revisar todo lo que nos da el medio y critiquémoslo, yo he logrado por
ejemplo con el medio ambiente,, que ellos no se sientan culpables, del vaso plástico, del vaso desechable, no,
porque ellos ya cuando vienen aquí con esos cuentos de que hay que el reciclaje que hay que estudiar, ellos
ya le dicen a la gente no nos venga con cuentos, valla dígale al productores de plástico que no lo hagan, no a
nosotros los consumidores que lo botemos, eso hemos logrado ya, no soy culpable de que el páramo se esté
derritiendo del calentamiento global, los culpables son esas compañías de aviación, que mantienen dañando
la capa, he logrado eso, no quiero decir que no boten basura ni nada pero ellos están mirando que nosotros
somos simplemente una consecuencia de los grandes poderes, y en esos grandes poderes también está la
iglesia,
Perfecto es decir que esos espacios que esos espacios de educación religiosa donde usted me dice que
hay una crítica a la iglesia católica, también contribuyen a eso a formar un pensamiento crítico,
Claro que sí, entonces es el asunto es ese a mí no me vengan a culpar de, entonces lo que pienso en la
educación, no que nos eran responsables sino que primero si no soy responsable pero segundo a que puedo
contribuir a que esa cuestión no continúe, pero no soy el responsable cuando compro un desodorante, porque
es más responsable el que lo fabrica, es más responsable los medios de comunicación que los promocionan
sí, no soy yo el consumidor final.
Si perfecto, bien, volvamos al asunto de la religión con la política, que es el énfasis que me parece
interesante y que me interesa en el trabajo que estoy desarrollando, como ve sumercé ese tipo e
relaciones entre lo religioso y lo político qué opinión le merece.
Miremos nuestro gobernantes hoy ya no son tanto de los formados en colegios religiosos, pero si nosotros
miramos antes estaba el san Bartolomé, estaban todos los colegios religiosos san Fernando en fin, que fueron
las comunidades que se formaron aquí en la época colonial, después esas comunidades crearon sus
universidades que todavía existen y nuestro queridos gobernantes salían de ahí, tan simple como eso
entonces hay ya vemos al reunión si, antiguamente, antes de la constitución del 91 nuestra constitución decía,
en nombre de dios fuente suprema de toda autoridad, entonces vamos a poner a nuestros soldados en la plaza
de bolívar con sus armas nuevas y bendecidas por el arzobispo, esas arma imagínese matan a alguien y uno
va al cielo porque estaban benditas, si, el asunto es ese hay miro los dos poderes, y se sigue dando, mmm ya
no tanto ya las universidades privadas poderosas, no la nacional siguen en el poder estoy hablando delos
andes estoy hablando del externando si cualquiera de las universidades, y hay aparecen otra universidades
que no les interesa mucho la parte religiosa y que tampoco les interesa formar ciudadanos, sino el negocio
dela educación el negocio dela educación, entonces soy pienso que en la primera parte de nuestra historia
incluso hasta comienzo del siglo 21 la iglesia y el estado están muy ligados muy ligados, si y muchas con la
muesa de los párrocos, nuestros queridos padres, el padre Jaramillo en la javeriana era, con la anuencia de él
llegaban los ministros, ahora ya no ya se dio otra apertura pero por la misma libertad de cultos, a y si
493

queremos ver iglesias políticas el grupo mira el grupo mira se metió a toda partes porque fueron más fuertes,
saben manejar el negocio de la religión.
Perfecto, bien esa pregunta la hago más para mí para el momento de hacer los análisis cuando yo
vuelva a escuchar y a escribir esta, a mirar su entrevista, cuando sumercé habla de política, cómo la
define, de qué está hablando, para yo no utilizar de pronto el concepto que yo tenga en la cabeza.
Si, si, si, muy bien perfecto, la política que yo hablo es una política deformada, jamás la política de los
griegos polis ciudad, jamás, jamás, jamás, esta política colombiana es una política deformada es el poder de
quien y para quien, nosotros los ciudadanos el pueblo no existe para ellos, nosotros somos parte del sostén de
eso, la iglesia ha apoyado esto,
Exacto esas relaciones entre la iglesia y lo político, entre la religión y lo político, desde esa política
deformada.
Exacto y la iglesia deformada, cuando hablo de poder es una deformación aquí lo que hablo es un poco de
personas que formaron unos partidos y una iglesia que mantiene un poder y q quieren continuar la política
como de su origen nada que ver, aunque nuestra constitución acá habla de participación es una mentira, sin
embargo si uno invita y es lo que yo le digo a mis alumnos mire que nos están invitando no es sino que
leamos el primer artículo dela constitución, pluralista, participativa, democrática, pero nosotros no nos
interesa porque tenemos un concepto erróneo de la política y no la vamos a cambiar, es difícil que yo cambie
la mentalidad les digo todo lo que tienen que hacer y llegue el político en campaña me da un calado me lleva
una papayera y ese es el voto.
Perfecto, teniendo eso cuenta eso en que considera la profe debería ser la formación política de los
joven, que énfasis.
Más participativa y crítica. Totalmente participativa nos la dan nos la dan, pero mire acabamos de salir delas
elecciones del consejo estudiantil y quien quedo que de personero, después de todo el desgaste que tengo de
hablar de lo que estoy diciéndole, el mas, el fumador, el que es más grosero, el que no porta bien el uniforme
y todos los chicos botaron por qué prometía que podía cambiar el uniforme, eso no lo puede hacer.
Así como paréntesis en mi colegio paso igual. Es un asunto complicadísimo
Si es un desgaste que yo dije pero que hago pero que hago todo mi discurso de treinta y pico de años de
maestra no he logrado cambiar conciencia en lo público, en el colegio privado si, y es el mismo discurso
Donde radicaría la diferencia.
En que el colegio privado perdón el público está acostumbrado a que le den al conformismo, entonces
nuestros políticos deformados les importa mantener una masa conformista, y eso es y no he podido
cambiarlos yo se los digo así descaradamente yo no he podido cambiarlos.
Entonces digo yo, sumercé me dice si sí o si no, en esa formación política habría que trabajar temas
como el asunto de la gratuidad, cual es mi responsabilidad social con lo que por ejemplo la sociedad
me da mí, esos chicos reciben refrigerio...
Y es que yo les digo eso no es suyo esa carne no es suya porque lo está rayando,
La conciencia de lo público.
Si eso, no lo hemos logrado no lo hemos logrado y este colegio como cualquiera me imagino es una
Colombia en pequeños, si nosotros nombramos unos congresista que políticamente salen durmiendo si es
que van al congreso, si nosotros en pequeño somos el mismo estado deformado, y no estoy de acuerdo con la
gratuidad, debe costar algo, en la vida a todos nos debe costar algo.
Bien, bueno, ve entonces usted una relación evidente entre lo religioso y lo político hay contribuciones
mutuas.
Claro poder sostenerse en el poder, hay esta nuestro procuradores totalmente radical en lo radical pero si
usted se pone a investigarle su vida por dentro debe ser oscura y no lo dudo, o
Ok, bien este tipo de relaciones profe, o bueno ya me lo habías contestado pero como para dejarlo más
preciso se evidencia en la clase de educación religiosa, las relaciones entre lo religioso y lo político, se
hacen evidentes en la clase de religión.
Si, si, en la clase de sociales y de religión,
Eso perfecto, bueno no le pregunto cómo ya más o menos me lo había dicho tomando ciertos ejemplos,
ya es la parte final de la entrevista. Que hace falta en las clases desacuerdo con su experiencia con lo
que usted ha visto con lo que usted mismos avivado ella dinámica en las clases de ir para lograr esos
objetivos digamos de formación en los chicos, cuales con los vacíos, cuales son las necesidades, cuales
son las dificultades.
Los vacíos es que se acabó la familia aunque dicen que no es que se haya acabado sino que se ha
transformado y realmente un chico que crece solo con la formación del televisor, con la formación del
494

celular, con la formación de cualquier otro, porque nosotros las personas estamos en segundo plano, entonces
ya nada que hacer, lo único que uno pretende y es lo que pretendo que seamos analítico, crítico y propositivo
frente a lo que nos llega no importa porque medio, no solo lo que yo les cuento yo les diga, no es más, pero
si no logramos eso, difícil ellos se entretienen mi son este aparatico, con música con jueguitos ósea tengamos
zombis sigamos con zombis, mantengamos zombis, consumamos lo mismos que nos van dando. Perfecto.
De verdad yo creo que no ya me voy a morir y no he podido lograr un cambio, lo logre más en colegio
privado, ahora aporque porque es que ellos pagan, si, así de simple, Si perfecto, Y el papa invirtió en el hijo
pues tiene que estar pendiente que es inversión funcione aquí no, si pierda pues que repita, de todas maneras
allá le dan la comida, le dan refrigerio, le da salida, los llevan aquí o los traen acá, cual es el problema
En contraste con esos puntos digamos negativos de las necesidades que hay, cuáles serían los aportes
digamos los puntos positivos, que hallazgos que descubrimientos positivos usted ha tenido en sus clases
que diga y vale la pena trabajando en esto porque.
Hay chicos que se interesan pregunta, con ellos pues uno trabaja aparte o dentro dela clase y ojala fuera todo
el mundo pero, me decepcionan cuando ve uno la realidad, hay tengo muy poquiticos en mi experiencia en el
sector público, son muy poquiticos verlos como unas personas de bien para la sociedad de bien que
construyan de bien que construyan que propongan, la mayoría se quedan en empleados, si es, son padres, yo
pienso que el problema aquí es lo afectivo, El contexto… En general es lo afectivo y pienso que por eso
tiene hijos tan temprana edad, porque viven en abrazo en besuqueos y demás porque de pronto eso no lo ven
no lo tienen en su casa bien cimentado, como es aparte ese amor filial, tan necesario ellos no lo tienen, ellos
se crecen solos con la maquinita y con el morbo siempre, porque eso es lo que nos venden,
Claro, Bien, en ese sentido digamos que se configuran ciclos no porque cuando tiene hijos tan
temprano el chico va a tener la misma carencia de comida.
Y lo peor es eso la historia se repite, cuando hablan de ciclos, yo les digo el ciclos se repite ustedes vienen de
madre solteras, de abuela solteras, madre soltera y ustedes me van a decir que no, si usted son le pueden
cuidado, ustedes no tienen meta, si ustedes nos e proyectan repiten, y tristemente yo no he visto que alguien
en el sector público, allá hecho transformaciones de verdad, yo personalmente no, y trabaje con colegios de
jornada adicional público ahí sí, ahí sí es increíble porque ellas se sentían, solo niñas, ellas se sentían que
estaban en un colegio privado éramos cuatro maestros no teníamos mayor deserción en este se colegio,
terminaban hasta noveno, pasaban a terminar en el privado y eran tan competentes o más que las chicas que
venía de privado, ósea tenían una concepción diferente de vida, lo que no pasa acá, y también las políticas
habían cambiado, porque eso fue antes del acuerdo dos treinta y es que esa es otra, los facilitan.
Hay tenemos otra dificultad grande las políticas educativas.
Si totales entonces antes uno podía exigirle y llamar al papa y todo ahora no y ahora no pierden y nos piden
que no pierdan y nos piden que hagamos hasta maromas para que el niñito entienda, ósea lo estamos
creyendo un imbécil y nosotros tenemos que estar haciendo de lo máximo para que el entienda cuando tiene
toda las facultadas. Perfecto. Entonces la responsabilidad social se la están mandando al maestro a la
escuela,
Bien soñando un poco profe, si hubiera posibilidad practica digamos si hubiera voluntad política, Y
recurso y le dijeran puede usted modificar este espacio de educación religiosa, si quiere unirlo a
sociales porque para usted está unido que cambios introduciría digamos que hubieran los recursos la
voluntad política los tiempos todo, que haría, soñando.
Tratar de que fueran mejor personas, solamente eso, que la autoestima a elevar la autoestima, su auto
concepto no sé si es necesario el temor a dios o el temor a ese ser supremo, porque nos lo quiere mostrar la
iglesia perduro y se mantuvo por el temor no por el amor, se enriqueció por el temor no por el amor, de
verdad es por el temor no por el amor.
Perfecto, Bien, tendría algo más que decir sobre esto de la relación religión política, en las clases
No, es así como se lo dije lo manejo y lo sigo manejando porque esa es mi visión, de pronto sea errada pero
cuando yo miro las sociedades templarías cuando hablamos dela masonería hay está metida la iglesia, en el
Código Da Vinci.
Perfecto, bien profe básicamente era eso algo más que decir algo para finalizar.
No espero que le haya servido.
Listo siendo las 12 00 damos por finalizada la entrevista
Observaciones
Ninguna.
495

E-018
Datos generales
Nombre del docente: Ana Lucy Peralta Silva
Localidad: Rafael Uribe IED: Bravo Páez
Fecha: 21 de enero de 2016 Hora: 10.40am Lugar: Colegio Bravo Páez
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Estamos en el Colegio Bravo Páez con la profesora Ana Lucy Peralta, entonces antes de iniciar unos
datos adicionales:
El primero que siempre es complicado porque las profes ya me han dicho. ¿Su edad profe?
Ah, no tengo problema, 34 años
De esos 34 años, ¿Cuántos lleva en la docencia?
Desde el 2003
Es decir, 13 años en la docencia. Y ¿Cuántos en la docencia distrital?
10 años
Y de esos 10 años, ¿Cuántos años ha tenido que ser profe de educación religiosa?
10 años
Bueno ya con los datos previos sabemos entonces que ¿Llega a la asignación de educación religiosa por
distribución académica?
Por distribución académica en ciencias sociales
Teniendo en cuenta eso y teniendo en cuenta que su formaciónde pregrado es en Ciencias Sociales.
Comenzaría yo preguntándole ¿Qué de su formación en pregrado cree usted que le ha servido?,¿Que
elementos para la clase de educación religiosa recordando que son áreas de formación distintas y pues
que ustedes tienen esa carga?
Los elementos que yo he retomado de mi formación del pregrado para orientar la clase de educación
religiosa, son todos los elementos que tienen que ver con la formación histórica, entonces al no tener una
formación exclusiva para orientar clase de religión lo que yo he hecho es a través de la historia retomar los
temas religiosos, entonces pasar desde como el hombre se convirtió en un ser religioso en sus orígenes e ir
llevando como una línea evolutiva una línea del tiempo histórica para ir progresando poco a poco en ese
pensamiento religioso del hombre.
¿Cómo considera usted que ha sido la experiencia a nivel general? Esa es una pregunta bastante
grande, yo la divido, desde las consideraciones que a veces tienen las directivas sobre el área, desde la
recepción de los estudiantes, desde los planes de estudio,estándares o ausencia de estándares, desde su
propia postura como docente.
Digamos que a nivel institucional, el colegio ofrece libertad de cátedra, lo que quiere decir que todos
nosotros en el salón tenemos autonomía para definir cuáles son los contenidos que vamos a orientar. Frente a
los grupos que he recibido desde sexto hasta undécimo, digamos que ha tenido una buena acogida, la forma
en la que yo he orientado las clases, porque lo que principalmente ellos quieren evitar es tener una biblia en
la mano o más allá de una biblia, cualquier instrucción religiosa que pertenezca particularmente a alguna
creencia, entonces como que les gusta más el hecho de explorar y de conocer muchas cosas que de tener una
formación exclusiva en un tipo de religión.
Frente, digamos a las orientaciones de Ministerio de Educación o de Secretaria de Educación, evidentemente
hay una ausencia, no hay claridad, hay unas generalidades, que más bien sirven para saber que no se debe
hacer en lugar de saber que si se debe hacer. Entonces en esas generalidades dice: “no enseñe una religión en
particular porque los niños tienen derecho a escoger la religión que mejor prefieran o a no tener religión.
Entonces más bien es un compendio de aquellas cosas que no se deben hacer y digamos que un poco el
hecho de escoger orientarlo desde la historia hace referencia a eso, a que yo tengo una creencia particular
pero es mía, y en esa medida mis estudiantes deben tener la posibilidad de escoger lo que ellos decidan.
¿Cómo te sientes tú?, ya tu postura personal, en el hecho de dar educación religiosa, pensando de
pronto cuando iniciaste, tuviste que dar esa cátedra, ¿Cómo has ido evolucionando? Ya son 10 años,
¿no?
Si, pues digamos que al principio si fue como sentarse a pensar seriamente que se enseña en religión sin tener
496

formación para enseñar religión, la decisión fue obviamente optar por el lado histórico, como ya te había
dicho, en esa medida pues eso me hace sentir muy cómoda a mí porque esa si es mi formación, una
formación histórica, geográfica, política, entonces eso me hace sentir cómoda. ¿Cómo ha venido
evolucionando? Pues obviamente en la medida en que se van tratando los temas con los diferentes grupos va
viendo uno que temáticas funcionan mejor porque les gusta más incluso que tipo de trabajo les gusta hacer
en clase, que eso pues es transversal a cualquier área del conocimiento. Entonces, por ejemplo, el hecho de
trabajar con ellos mitologías europeas, es algo muy interesante porque casi todos los chicos en sus juegos de
video se encuentran con ese tipo de personajes, entonces les gusta, les encanta explorarlos, les encanta saber
de dónde vienen, las películas de moda como Los Vengadores, entonces aparece Thor, entonces eso implica
toda una mitología, entonces ese tipo de situaciones ha sido chévere para ellos y me han demostrado a mí que
son como las cosas que hay que reforzar en esas clases y el cómo trabajarlos, entonces háganlos,
invéntenselos, trabájenlos en plastilina, en yeso, hagan máscaras y tratar de sacar un poco la formación de la
religión de lo acartonado que es como lo que tradicionalmente la gente asume que es la religión.
Hablemos un poquito más de eso, pues sin entran en detalles porque tampoco es el objeto de estudio,
pero ¿Cómo es el currículo en términos de dinámicas, de recursos, de contenidos, que sucede en las
clases?
En las clases, generalmente cuando yo arranco con un grupo, lo que arranco es hablándoles de prehistoria,
paleolítico, neolítico, de como el hombre empezó a convertirse en hombre, es decir, del proceso de
evolución, y de ahí como el hombre empezó a tener un pensamiento religioso. Entonces lo que se trata de
trabajar, es como con elementos didácticos muy visuales y que los chicos elaboren, entonces obviamente se
arranca trabajando con películas, con imágenes acerca de la evolución del hombre, acerca de cómo el hombre
empezó a tener un pensamiento religioso, empezó a tener adoración por diferentes elementos de la
naturaleza, animales, fenómenos naturales que no lograba explicar y que sentían que eran superiores a ellos,
entonces los muchachos van generando representaciones graficas de eso. Luego por ejemplo se trabaja
totemismo, entonces con el totemismo ellos elaboran tótems en diferentes materiales moldeables como,
plastilina, arcilla incluso madera, algunos que son talentosos para tallar en madera hacen sus tótems en
madera, ya luego entonces mascaras en yeso, que representan puede ser, dioses de la mitología europea,
dioses de la mitología precolombina, del Centro y de Sudamérica, y entonces la idea es que ellos vayan
comprimiendo que antes de que el hombre consolidara las religiones monoteístas y politeístas que tenemos
en la modernidad, el pensamiento religioso tuvo una evolución, no apareció de una manera espontánea, todos
fuimos católicos o todos fueron judaistas, o todos fueron musulmanes, sino que hubo una evolución lógica
como todo lo que le ha sucedido al ser humano, y en esa medida pues van también generando como algunas
apropiaciones digamos frente a la mitología precolombina de Centro y de Sudamérica que a veces está un
poco olvidada. Entonces todo el trabajo que yo hago en religión con ellos es manual, es de creación, es de
mirar, de crear, de dibujar, de elaborar.
Estamos hablando, incluso en este ciclo, en que tuviste el año pasado, y este que es décimo y undécimo,
¿sí?
Entonces décimo y undécimo que son como los cursos digamos en los que ya uno asume que el muchacho
ha generado otro tipo de pensamiento, que ya es más complejo, que genera otro tipo de asociaciones,
entonces con ellos ya se trabaja un poco más, yo le denomino los conflictos religiosos de la modernidad,
¿sí?, entonces digamos que es un poco coyuntural, hace dos años que estuvo muy de moda, por llamarlo de
alguna manera, el conflicto entre Israel y Palestina, undécimo se dedicó a trabajar todo el año Israel y
Palestina y a comprender realmente que era lo que sucedía en la franja de Gaza, porque Israel había llegado
allí, que pasaba con los palestinos, cuáles eran sus diferencias religiosas, ideológicas, políticas, incluso a
lograr comprender cada una de las prendas que ellos utilizan, qué significado tiene dentro de su idiosincrasia
diaria, entonces la jata que se popularizo mucho en los mercados colombianos sin saber que era, entonces
empezaron a comprender como se pone una jata, que la jata no es un elemento de adorno, sino es un
elemento que ellos utilizan para simbolizar muchas condiciones de su vida diaria como cuando están en
conflicto, como cuando una mujer es soltera, bueno muchas situaciones. Entonces es bonito poder lograr
poner a los muchachos más grandes en la posición no de los ojos occidentales que juzgan lo que está
sucediendo, sino de tratar de comprender que está sucediendo. Entonces este año que nuevamente tengo
once, entonces lo que yo supondría que se va a trabajar, es precisamente lo que está sucediendo con el Estado
Islámico y todos los golpes que digamos a nivel bélico se reproducen escudados en la religión.
Es decir, ¿Hay una comprensión de lo religioso en el marco cultural, no únicamente lo religioso,
digamos per se?
Hay una comprensión de lo religioso en el marco más amplio que involucra toda la vida de un ser humano,
497

comprendiendo que cuando un ser humano es religioso, eso digamos que involucra todos los aspectos de su
vida, desde el momento en el que abre los ojos en la mañana hasta el momento en que los cierra en la noche,
entonces se comprende la religión no solamente como la repetición de unos escenarios o de asistir a unas
celebraciones, o de tener unos ritos sino como algo que realmente ha logrado trastocar todas las esferas de la
sociedad para bien o para mal, ha logrado trastocar todas las esferas de la sociedad humana.
Teniendo en cuenta este referente, ¿Cuál consideras que es la importancia y el papel de la educación
religiosa en el marco educativo actual?, digamos en nuestro sistema educativo distrital, en un Colegio
distrital, ¿Por qué consideras que es importante o no lo es, o cual es el papel de la educación religiosa
en este marco educativo que tenemos?
Eso es bastante complicado porque es que tiene como muchas aristas en este momento, sobre todo en los
colegios públicos de Colombia. Históricamente, Colombia es un país de formación judeo – cristiana, en el
que por convicción todos los que fuimos formados bajo la religión católica, entonces tenemos sentimientos
de culpa hacia todo porque eso fue lo que nos generó nuestra formación religiosa que fue formación religiosa
de casa y de familia, en esa medida y desde ese punto de vista. ¿Por qué es muy importante la educación
religiosa? Porque quienes fuimos educados así y quienes aún son educados así, incluso ahora con mayor
radicalidad, porque hay padres que se han vuelto extremadamente religiosos, necesitan descubrir su ser y su
persona fuera de la culpa, fuera de la ideología de que todo es pecado, entonces obviamente esa educación
religiosa debe ser más amplia de lo que tu decías antes, “ser religioso punto” y lograr trascender y transferir
eso a las otras esferas de tu mundo, de tu sociedad, de tu vida y de tu pensamiento. Entonces inicialmente es
importante hacerlo para la formación del ser. Porque nuestro currículo dice vamos a formar un ser integral, y
yo no puedo formar un ser integral que le tenga miedo a todo, porque todo le genera culpa, empezando por
ahí es fundamental. En segunda instancia, siento que es fundamental esa educación religiosa porque en este
mundo globalizado del que tanto hablamos todo el tiempo y del que tanto escuchamos todo el tiempo pero
que desafortunadamente en medio de la era de información más grande por la que ha pasado el ser humano,
en lugar de expandir y de ampliar estamos es cerrando y haciéndonos más radicales frente a algunas
situaciones como la religión islámica, entonces resulta que ahora todas las personas que pertenecen a la
religión islámica y son musulmanes y leen el Corán son unos delincuentes y son unos terroristas y resulta que
en este momento resulta muy importante que los muchachos comprendan que hace 200 o 500 años lo
hicieron los católicos, hicieron exactamente lo mismo, y devastaron ciudades y mataron gente.
Una satanización total.
Exactamente, entonces, en este mundo necesitamos comprender que le está pasando al otro y porque el otro
está actuando como está actuando pero también comprender quien es el otro y en qué momento el otro se
radicaliza, porque es que finalmente la radicalización del mundo islámico también es la radicalización de las
barras bravas de un equipo. Entonces es muy fácil lograr que los muchachos, haciendo un trabajo juicioso, es
muy sencillo lograr que los muchachos empiecen a desenmarallar esos fenómenos y entonces ahí viene como
la tercera asociación, que es, en Colombia estamos tratando de generar un proceso de paz que requiere de
reconciliación, de perdonar, de tener la entereza humana de ser capaz de perdonar, y entonces en esa medida
usted necesita comprender que el otro puede que sea o no radical o puede que sea o no diferente incluso en
algo tan sensible como es una creencia religiosa, pero que necesita un espacio en el mundo. Entonces yo
sentiría que son como esas tres o cuatro matices que te he mencionado los que son fundamentales para
seguir insistiendo en que haya una educación religiosa, pero pues considero que esa educación religiosa
requiere eso, ser abierta, ser expansiva, ser analítica, generar procesos de pensamiento y de comprensión más
complejos.
En ese sentido, yo veo una cercanía hacia la investigación que yo manejo, entonces yo te la comento y
tú me lo ratificas o me lo aclaras, es decir, ¿La educación religiosa pasa por el tema en esta lógica de la
alteridad, ya es reconocimiento del otro?
Absoluta y totalmente, de la existencia del otro y del derecho que tiene el otro de existir, más bien, a
coexistir conmigo, porque yo tengo exactamente el mismo derecho.
Digamos que como complemento a eso, como se trabajan dos horas de ética, dos horas de religión, entonces
desde mi persona, desde mi práctica, lo que yo generalmente trato es como de enlazar las reflexiones de una
clase con las de la otra. Con los chicos mayores (con decimo y con undécimo), se hacen lecturas de
Nietzsche, que negó a Dios, que dijo no existe, entonces empezar a generar esas relaciones conjuntas le
ayuda a los muchachos a entender que por ejemplo el concepto de ética y moral no necesariamente tienen
que estar amarrados a una religión en particular, que usted puede ser una persona ética en la vida sin
necesidad de estar amarrado a una religión en particular o puede no serla siendo excesivamente creyente en
una religión particular.
498

Ahí hay una perspectiva particular o muy específica para asumir la educación religiosa, teniendo en
cuenta que nuestra lógica ha sido la parcelación del conocimiento, esa fragmentación en áreas
escolares donde cada área tiene un objeto especifico de estudio, lo cual no siempre es bien visto o es
algo que no comparten muchos pensadores. Si hubiera que establecer un objeto de estudio para la
educación religiosa, ¿Cuál sería?, ¿Cuál consideras tu que es el objeto de estudio de la educación
religiosa como área escolar?
Como mi formación es en ciencias sociales, las ciencias sociales dicen que el objeto de estudio es el ser
humano, y el mundo en el que vive o el mundo que lo rodea. En esa medida para mi es bastante complejo,
por ejemplo, lograr determinar un único objeto de estudio. De hecho yo soy de esas personas que tu
mencionabas anteriormente que creen que es completamente difícil determinar un único objeto de estudio,
entre otras cosas, por el momento estructural que atraviesa el sistema educativo, en el que yo no le puedo
meter 20 cajones diferentes en la cabeza al muchacho y pretender que para física la cabeza le funcione de
una manera, para filosofía de otra, es muy complejo hacerlo. Entonces yo comprendo el objeto, más que un
objeto de estudio para una materia en particular es para la escuela, como ente, lo que debería tener un objeto
de estudio o lo que debería tener un final para los muchachos, si tocase mencionar un objeto de estudio a
propósito de la investigación que tu estás haciendo, yo creería que ese objeto de estudio debe estar
directamente relacionado con el mundo cultural y antropológico del ser humano, es hacia allá hacia donde
debería apuntar ese objeto de estudio, es como las creencias religiosas que se han venido desarrollando
marcan cambios, tendencias, y evoluciones cultural y antropológicamente en el ser humano.
En esa misma lógica, ya tú mencionaste un poco lo que consideras como objetivo y finalidad de la
educación a nivel general, podrías por favor, precisar eso o retomarlo. ¿Cuál consideras que es el
objetivo de la educación a nivel general?,y en esa lógica ¿Cómo un espacio escolar como el de la
educación religiosa contribuye a ese objetivo general?
Yo estoy convencidísima, obviamente por teóricos que he estado trabajando, como por ejemplo, Martha
Nussbaum, que es heredera de Amartya Sen, que es como el siguiente paso después de Amartya Sen y por
ejemplo orientando mi trabajo desde esta señora, estoy absolutamente convencida que el objeto final de la
escuela básica y media es precisamente descubrir en el estudiante o mediar en el estudiante el descubrimiento
de sus potencialidades, que cuando el muchacho obtenga un título de bachiller sepa hacia dónde va a
enfocarse, hacia donde va a coger y no porque deba tenerlo ya solucionado, porque muchos llegamos a los 40
o a los 50 años y decimos “ay no era por acá”, y nos devolvemos y es completamente válido, sino más bien
en la forma de entender el hecho de que el muchacho precisamente sea capaz de tener las herramientas de
orientar un proyecto, de orientarse hacia algo, si es necesario rehacerlo. Entonces descubrir esas
potencialidades y generarle al muchacho la fortaleza necesaria para rehacer, para reinventarse, para volver a
empezar, tantas veces como sea necesario y para eso entonces si debe haber la suma de todas esas 20 o 30
cosas que nosotros le queremos meter en cajoncitos diferenciados en la cabeza. La suma de todas esas
asignaturas que nosotros encontramos en la escuela son las que le deberían proveer al muchacho esas
herramientas para salir y decir “Ve yo descubrí que soy muy talentoso para… jugar futbol”, así como otro
descubrió que era muy talentoso para la química y resulta que son dos cosas muy diferentes, una es
supremamente formal y la otra “es muy informal”, pero requieren cosas similares; disciplina,
autorregulación, ganas de salir adelante, entrega, etc. Y eso solamente se ha podido generar a través de la
rigurosidad de algunas áreas de conocimiento en el colegio. ¿Cómo puede aportar la educación religiosa a
eso? Pues precisamente, creo que ya lo habíamos abordado anteriormente y es el hecho de ser capaz de
convivir con el otro; si yo salgo a intentar hacer un proyecto de vida y soy una persona altamente intolerante,
que no resisto la diferencia, que no resisto la diversidad, que me frustro ante cualquier situación, pues
seguramente no voy a lograr alcanzar aquellos objetivos que me he planteado, porque resulta que fuera de la
escuela, del pequeño globito, de la pequeña bomba que uno arma en la escuela hay un mundo muy amplio,
hay un mundo lleno de unas opciones increíbles y si yo no estoy preparado para enfrentarlas, para pasarlas
por alto algunas, para convivir con otras, mi proyecto de vida seguramente no va a ser exitoso, no lo voy a
lograr, porque voy a estar desinserto de ese mundo globalizado en el que me va a tocar vivir.
Eso quiere decir, que ¿Parece haber una conexión bastante evidente entre la formación religiosa (la
educación religiosa) y el mundo político (el desempeño político)?
Absoluta y totalmente, claro que sí. Para hablar de eso, ¿Como ves tú la relación religión – política?,
entre esas dos esferas que son evidentemente diferenciadas, pero que cuyas relaciones también son…
… Evidentemente sabidas. Exactamente.
Bueno yo creo que para ninguno de nosotros es objeto de mentira o es desconocido que un país como el
nuestro se asentó sobre la base de la religión y fue de ahí como desde donde se empezó a desprender el resto
499

de las instituciones que dieron origen a nuestra República. Entonces nuestro país en principio fue colonizado
y fue ideologizado desde la religión y desde la religión fue desde donde se empezó a construir las relaciones
de política que siempre han sido de subordinación que es lo mismo que pienso acerca de la religión, son unas
relaciones altamente subordinadas y altamente estratificadas. En un país como el nuestro, aunque nuestra
Constitución ya nos lo permite, la religión sigue teniendo una influencia notable en todas las decisiones
políticas. Creería yo que hasta que nuestro país no logre sacar a la religión de la política y evidenciarla en el
plano que debe estar, que es en el plano personal de los habitantes del país, difícilmente va a lograr acuerdos
de igualdad reales, porque que la Constitución diga que somos iguales, no implica que en la vida real seamos
iguales, y aún estamos dando discusiones, en mi concepto, bastante medievales y arcaicas, frente a
situaciones que hace mucho tiempo el resto del mundo resolvió, que siento que no pueden tampoco ser
impuestas de un día para otro porque causarían un traumatismo enorme en nuestra sociedad, pero hay
asuntos que no deberíamos ya estar discutiendo, como por ejemplo: Si una mujer tiene o no derecho a
abortar. Es un asunto que hace rato nosotros debimos haber sacado ya de nuestro chip, que no o que sí, eso
ya constitucionalmente así como hay otros derechos reconocidos, aunque eso ya es evidente apenas está
empezando a reconocerse que los hombres deben ser penalizados por maltratar a una mujer. Entonces pues
es muy difícil que se reconozca que la mujer puede mandar en su cuerpo y decidir cuándo va a ser mamá o
cuando no va a ser mamá. Es muy preocupante que ante una violación, una mujer hasta hace muy pocos
años tuviera que tener un hijo producto de una violación, cuando se supone que la maternidad es una cosa
bella, sublime, que te genera amor, y sentiría yo que es muy complejo cuando ha sido a través de la violencia
y de la fuerza. Tampoco tendríamos porque en un país como Colombia que se declara multidiverso,
plurietnico, estar discutiendo si las parejas del mismo sexo tienen o no derecho a casarse, a tener derechos de
herencia, derechos patrimoniales, no tendríamos por qué estar discutiendo si van a ser o no van a ser buenos
papas, tendríamos que estar discutiendo otras cosas más fundamentales que si un hombre y un hombre se
aman o una mujer y una mujer se aman. En esa medida para ser más concreta con la respuesta, la relación
entre política y religión en un país como el nuestro, son relaciones de subordinación, de poder, relaciones
altamente estratificadas en las que históricamente, quienes están en la cabeza de la iglesia, también están en
la cabeza de la política, porque las familias tradicionales en Colombia de gran abolengo y apellidos, por
tradición tenían un cura y un político, que más adelante se convertía en obispo y el otro en presidente.
Entonces ha sido muy difícil que se suelten de la mano esa relación.
Retomo como es ese momento, tal como podría interpretarte, tú me ratificas si es así o no. Aparte de
lo que tú dices yo infiero que parecieras considerar un proceso de legitimación muy parecido en el
universo de lo religioso o en el universo de lo político, óseadinámicas muy parecidas en ambas, ¿Si?
Sí, hay dinámicas, insisto, en nuestro país, que aún no ha logrado separar absolutamente los dos poderes,
entonces son dinámicas de legitimación, entre los unos y los otros. Pero también son dinámicas de
funcionamiento interno, siento yo, absolutamente parecidos.
Pero como de legitimación mutua…?
De legitimación mutua y de funcionamiento interno. Entonces en la política, se heredan los puestos a través
del delfinazgo, en la religión a través de cada obispo que va apadrinando y que va apadrinando y q va
diciendo el que se va perfilando para este cargo es fulanito, entonces digamos que si hay una persona con
real convicción religiosa que quiera ascender, pues nunca lo va a lograr, porque no resulto de la preferencia
de este o de aquel y prueba de eso es, que a nivel macro en el vaticano cada una de las congregaciones
religiosas que se asienta tiene un poder plenamente establecido y nadie se mete en esa parte de su poder y
punto, porque ese es su mandato y es que ellos toda la vida per se van a manejar esa parte del vaticano y ya.
Es clarísimo, solo esta pregunta, es más para precisión mía. Al momento de hacer la relectura e
interpretación. Cuando tú hablas de política, ¿A qué te estas refiriendo, desde que concepto de
política?.
Me estoy refiriendo desde el concepto de política, del ejercicio que le permite al ciudadano, habitante de
cualquier país, tomar decisiones frente a la forma en la que va a habitar en ese país.
Teniendo en cuenta eso y las relaciones anteriores, ¿En qué consideras debe hacer énfasis una
formación política autentica, pensando en nuestros chicos, jóvenes.?
Es complicado, porque siento que es bastante amplio, entonces en lo primero que uno puede pensar es en la
necesidad de que el chico, el joven, el niño, comprenda que es un sujeto participativo, es como la cosa más
esencial. Segundo, que su derecho a participar es el mismo de los otros, me comprendo como individuo y
luego me comprendo inserto en una sociedad. Tercero, ese estudiante, ese muchacho que se está formando
para participar políticamente, debe tener una formación ética muy alta, excesivamente alta, porque participar
políticamente, ser un actor político, requiere ser responsable con usted mismo y responsable con esa sociedad
500

en la que ya reconoció que está inserto, en esa medida si usted logra formar al muchacho en lo ético, el
muchacho no va a salir a vender su voto, porque va a comprender que va a estar mal con el pero también va
a estar y va a dañar ese colectivo que lo rodea, entonces esa parte de la responsabilidad sobre la participación
me parece absolutamente fundamental. Una cuarta cosa que me parece a mí muy importante para la
formación política, es la formación crítica y no criticona. La formación critica, por ejemplo, implica el hecho
de que usted tiene una postura, es capaz de escuchar otras posturas y de ver que tan viables o no son, pero
también es capaz de releer lo que los medios de comunicación le dicen, es capaz de tener una visión objetiva
sobre los mismos discursos que estos personajes salen y dan en televisión y de eso es capaz de sacar una
conclusión y de decir: “ ah lo que está sucediendo aquí es esto…, y mi postura va a ser esta…”. Entonces esa
posición crítica le va a permitir a él tener una posición másacertada, de forma muy general, absolutamente
general, yo sentiría que esas cuatro cosas son fundamentales en la formación política.
¿Habría algo más que tu quisieras plantear, para entrar ya a la última parte de la entrevista, sobre las
relaciones en cuanto a contribuciones de lo religioso a lo político y de lo político a lo religioso, o crees
que ya está dicho con lo que planteaste en el inicio?
A mí lo que me parece es que es una llave supremamente peligrosa, me parece algo absolutamente
peligroso, porque como ya también lo había mencionado hace rato, la religión es algo que mueve al ser
humano desde lo más profundo de sus entrañas, es algo que en muchas ocasiones deja de ser racional para
convertirse en instintivo, y en esa medida, cuando eso instintivo se casa con la política, se convierte en una
bomba de tiempo que en cualquier momento explota y es capaz de cometer el peor de los holocaustos, la
peor de las masacres, como ya lo mencionamos en los ejemplos del Islam, de Palestina y de Israel están
ampliamente difundidos, pero como se ve por ejemplo en los problemas triviales en África, que literalmente
a machete se matan unos con otros por problemas religiosos que se extrapolo tanto que se volvió político y el
otro no tuvo derecho a vivir más y entonces ve uno en mi caso, lo más cercano es ver una película como
Hotel Ruanda, donde se muestra de la peor manera como exterminaron a toda una tribu por pertenecer a esa
tribu y tener otra creencia, fin de la historia. Entonces me parece que es de las cosas más peligrosas que le
puede suceder a una sociedad, es eso, la religión mezclada con la política. Que siempre sucede porque
obviamente, como es lo más sensible que tiene el ser humano, es por donde más fácil se maneja, se
manipula, se mueve, es a donde primero hay que darle, es como cuando tú le das el puño en el estómago a
alguien, ahí lo doblas. Entonces cuando tú te metes con la religión de una persona, de un país, de una
comunidad, ahí lo doblas y si le dices además, que es por su religión porque los quieren acabar o que es por
su creencia por lo que no los quieren los jodiste, les jodiste la cabeza y los mandas a acabar con el resto del
mundo con mucha facilidad, con muchísima facilidad.
Entonces, digamos que ¿Ese elemento identitario del ser humano que se liga a lo religioso, es el que se
convierte…?
En peligrosísimo, en muy peligroso, además en un mundo, David, en el que hasta hace 30 años se dijo con
voz en pecho “se acabaron las ideologías”, entonces se acabaron las ideologías y países que tenían toda su
convicción centrada en una ideología política perdieron rumbo, perdieron lo que tu acabas de decir:
identidad. Entonces empezaron a crecer un montón de jóvenes que no sabían hacia donde iban, ni que
querían frente a ese tipo de situaciones, los medios de comunicación se preguntan todo el tiempo porque
jóvenes europeos se unen al estado islámico, pues porque no tuvieron de donde más agarrarse, no hubo nada
más que los atara, que les dieron polo a tierra y ahí encontraron su polo a tierra.
Dicho todo esto, entonces volvemos nuevamente al aula de educación religiosa. Este tipo de relaciones
se evidencian en la clase de educación religiosa. Si se evidencian ¿Cómo crees que se evidencian?, si no
se evidencian ¿Por qué crees que no se evidencian? En la relación religión – política
Las relaciones religión – política, en mi caso particular en el aula de clase, no son extremadamente evidentes,
empiezan a ser evidentes, cosas que para mí, son insisto “peligrosas”, y es la radicalización de posturas de
los jóvenes frente a situaciones que no conocen o que únicamente conocen a través de los flashback que dan
los medios de comunicación, entonces extremadamente peligroso que un grupo diga: “es que deberían acabar
con todos los palestinos porque esos manes van y matan a todo el mundo”, si? O, “uy esos musulmanes están
muy locos, esos tipos van y se ponen dinamita alrededor del cuello, uy terrible, porque Estados Unidos no los
bombardea?”, entonces eso me parece extremadamente peligroso, pero desafortunadamente no es por
conocimiento sino es por desconocimiento, que digamos que es como la forma en la que yo veo que se
refleja sin que sea muy evidente y sin que ni siquiera ellos sean conscientes de lo que están diciendo, sino
simplemente lo dicen por decirlo, si uno se sienta a hacer el análisis de los muchachos sin que ellos estén
sino que uno recapitula la clase, y dice: bueno, paso esto, dijeron esto, actuaron de esta manera, en ese
análisis ya si se evidencia lo que política y socialmente sucede en Colombia, entonces ya de ese análisis, uno
501

si evidencia que hay una formación que ha hecho que los muchachos traspolen eso a la política y radicalicen
un montón de posiciones, como está muy bien que una figura como el procurador inmiscuya sus creencias
religiosas con las decisiones de gobierno de un país y diga que no, que no puede haber aborto o que no puede
haber adopción de parejas del mismo sexo y a ellos les parece que eso está bien, y donde se escudan? Se
escudan diciendo: “no pues es que mis papas en la casa dicen que como es posible, que eso es asqueroso, que
eso es terrible, que quien le manda a vagabunda, para que fue y abrió las piernas”, etc. Entonces ya cuando
uno hace ese análisis por fuera, si se da cuenta que es excesivamente marcado, que está muy fuerte, que hay
algunos chicos que pertenecen digamos a religiones muy radicales como los testigos de Jehová, o este tipo
de situaciones en las que las chicas pues están completamente escondidas y guardadas frente a un montón de
realidad de su vida sexual, de su vida de jóvenes, entonces son posiciones súpersúper radicales.
Es decir, ¿Consideras tu que hay una formación familiar que tiende a la radicalización en algunos
casos?
Hay una formación familiar que tiende a la radicalización cuando estos papas son muy creyentes o muy
entregados a una iglesia en particular y hay una desinformación que hace que los muchachos tengan unos
juicios de valor errados frente a muchas situaciones del mundo.
De alguna forma, ¿La escuela contribuye a esa radicalización a veces en los estudiantes?
Si contribuye porque la escuela sigue teniendo aun hoy, una estructura muy vertical, pero también si
contribuye porque muchos de los docentes que están en la escuela tienen una formación religiosa que yo
también tengo por ejemplo, pero sienten la necesidad de transmitir su formación religiosa exactamente igual
a los estudiantes, entonces cuando yo le digo al chico: “si ve es que parece una niña” eso ya es una formación
y yo ya le estoy reseteando la cabeza al pelado o a la pelada con algo que es mío, que es mi raye y es mi
problema mental, si ese es mi problema.
En nuestros colegios públicos desafortunada o afortunadamente convivimos profesores de varias
generaciones, con diferentes formas de entender la educación y con diferentes formas de ejercer el proceso
educativo, entonces en esa medida el chico todavía recibe de algunos docentes, en este caso de muchos
docentes recriminaciones por un montón de situaciones y son recriminaciones que vienen de una formación
religiosa, simplemente eso. A la niña no se le dice que tenga mayor cuidado con su cuerpo y con su
sexualidad, por las implicaciones de salud, de futuro, de carrera que puedan llegar a tener sino simplemente
porque todo el mundo va a decir que es una vagabunda, y eso es un juicio moral derivado de una creencia
religiosa punto, eso no va más allá de eso.
Cuando hablamos de radicalización, podríamos decir que ¿Es la contraparte de esa necesidad de
reconocimiento del otro?, la diversidad que hablamos hace un momento.
Por supuesto, es la otra cara de la moneda. El deber ser o lo ideal sería la alteridad, el reconocimiento del
otro, pero no, lo que tenemos es la radicalización.
En medio de un momento educativo en el que se ha tratado de construir al estudiante del colegio público de
Bogotá, como muy abierto muy plural. Hay unos casos de radicalización religiosa y política terribles, que
uno no podría creer, que parecen absurdos en este momento.
Esto me interesa muchísimo, tiene que ver un poco con el asunto de la alteridad, aunque este asunto
tiene que con el asunto de la propia identidad, de cómo me reconozco…
Si yo no me reconozco, no reconozco al otro.
Claro, y pareciera a veces que reconocer la propia identidad supone negar la del otro, en vez de entrar
en diálogo, todo eso va junto.
¿Qué hace falta en las clases de educación religiosa para lograr ese objetivo que tu planteabas al
inicio?, ¿Cuáles son los vacíos o las necesidades que existen?
El vacío fundamental, el vacío más grave que hay para las clases de religión, es unos estándares básicos,
decidir día por día que se le va a enseñar al muchacho, creo que en ningún área de conocimiento se puede
hacer, pero si es muy urgente que frente a la educación religiosa, al menos en nuestra ciudad o nuestro país
hayan unos lineamientos generales que delimiten, que diga desde aquí hasta acá, chévere si puede hablar de
esto y llevarlo hacia esto. Entonces lo que yo te hablaba al principio, entender que es un concepto religioso
que fue evolucionando a través del tiempo, que el chico debe aprender a hacer críticas o con algunas
situaciones, etc. Pero darle un marco a esa educación religiosa, un marco que no solamente no nos diga que
hacer sino que también nos diga que hacer, pero que también sea muy claro con algo que a mí me parece
fundamental, soy muy reiterativa en eso, y es mi creencia religiosa no tiene nada que ver con enseñar
religión, son dos cosas totalmente diferentes. Ese es el vacío que toca empezar a subsanar, ya lo demás se va
a ir dando.
En contraste, ¿Cuáles son los aportes, los puntos positivos, los descubrimientos, hallazgos interesantes
502

en la clase que permiten visualizar un horizonte de esperanza para este espacio escolar?
En lo personal, desde el ejercicio docente para mí es muy esperanzador haber encontrado la respuesta a
través del proceso histórico, haber estado como en el limbo de no saber cómo enseñar religión y haber
encontrado a través de la historia una respuesta, y en esa exploración, por ejemplo haberme dado cuenta que
lo que los muchachos necesitan hacer mucho, tiene que ver con la manualidad, tiene que ver con el arte, tiene
que ver con la creación, que sin querer para mi da al traste con que la religión siempre se ha expresado a
través del arte, también siempre ha estado muy junta, entonces eso me ha parecido chévere.
Positivo desde los estudiantes, que evidencia uno un proceso y se da cuenta que entonces para el muchacho
la clase de religión o hablar de religión se le deslimito del catolicismo y amplio ese horizonte y se dio cuenta
que religión es otra cosa, que el catolicismo es un puntico, una cabecita de alfiler en medio de un vestido
gigantesco. Entonces eso me parece a mísúper importante.
Decías que no sea hace muy evidente lo de la relación religión – política sino a través de la
radicalización de los chicos en algunas oportunidades. ¿Tú consideras pertinente una
manifestaciónmás clara o explicita de estas relaciones o no? De las relaciones religión - política en las
clases de educación religiosa.
Es pertinente que suceda en la medida que el muchacho se vea de pronto cuestionado y obligado a pensar,
que ese cuestionamiento hecho correctamente, obligue al muchacho a pensar y de pronto a buscar elementos,
lecturas, guías, guías en otras personas, en otros materiales para aclarar aquellas cosas que dice: “mmm de
repente y el otro si tiene razón y mi posición está siendo un poco dura frente…” entonces me parece que
sería muy válido en esa medida.
Posibilidad practica de dignificar el espacio de educación religiosa, es decir, a veces decimos: sabemos
que es más difícil tener más tiempo, sabemos que es difícil tener profesor. Pero si hubiera… como
soñando un poco, si hubiera la posibilidad, la voluntad política, los recursos para modificar el espacio
de la educación religiosa, ¿Qué cambios tu introducirías?
Los lineamientos generales, fundamental, importantísimo, pensados, escritos y razonados desde la escuela y
no desde un experto que está alejado de la escuela, desde alguien que esté en la escuela, que haya estado en
la escuela y que haya tenido que dictar religión, es importantísimo. Y segundo si me parece fundamental en
la lógica del sistema de colegios públicos, nombramientos, particulares para personas que están formadas en
ese campo del saber particular.
Algo más que añadir, algún otro aspecto, algo que se haya quedado en el camino
No, abordado todo
Te agradezco, Ana Lucy
Siendo las 11:50 se da por finalizada la entrevista
Observaciones
Ninguna.

E-019
Datos generales
Nombre del docente: Rosa Helena Cortés Santana
Localidad: Ciudad Bolívar Colegio: María Mercedes Carranza
Fecha: 18 de enero de 2016 Hora: 10.30am Lugar: Colegio Ma. Mercedes Carranza
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Inicio de la entrevista, en el colegio María Mercedes Carranza con la profesora Rosa Elena Cortes
Santana, puede olvidarse de la grabación no hay nada extraordinario la idea es conversar un poco y
pues en el inicio quisiera preguntar algunos datos generales ¿su edad?
Cuarenta y cuatro años
Cuarenta y cuatro años, perfecto y de esos cuarenta y cuatro años ¿Cuántos años lleva en la docencia?
503

Como veinte años


Ok y de esos veinte ¿Cuántos en la docencia distrital?
Cinco años
Cinco años con el Distrito, y de esos cinco años ¿Cuántos años ha tenido asignación con la educación
religiosa?
Todos los años, porque a los docentes de sociales nos asignan la carta
Perfecto los cinco años del Distrito, antes
No, no solamente cuando llegue al Distrito
Ok, perfecto, entonces ¿Cómo llego a la asignación de educación religiosa? Entonces pues digamos que
no es un asunto voluntario en un principio; sino por asignación
Por asignación
¿Cómo funciona en el colegio eso de la asignación de la educación religiosa?
Pues que la asume el área de sociales, porque como se trabaja de la mano de ética y ética trabaja la parte de
valores entonces digamos que relacionan bastante la parte de sociales, en la parte de valores
Ok perfecto, teniendo en cuenta eso su formación es en Ciencias Sociales
Sí, señor
¿Qué de su formación (…) ¿Cuáles fueron los énfasis de su formación en su carrera y cuáles de esos
énfasis creen que le han servido, o que le han dado algo de herramientas para asumir esa carga de
educación religiosa que es un área distinta
Yo no sé si tenga que ver, pero pues la parte de ética, de ética y filosofía, que se trabaja la parte de la
filosofía medieval con la escolástica entonces pues esa parte, entonces yo soy egresada de la Sabana y la
Sabana es católica por experiencia, entonces como desde la filosofía por ejemplo
Bien, bueno ¿Cómo ha sido la experiencia en general? Yo aquí pongo varios ítems y puede escoger el
que quiera, por ejemplo desde la receptividad de los estudiantes, desde las comprensiones de las
directivas, desde su misma postura como docente o desde los estándares para el área ¿Cómo?
Pues desde los estudiantes es bastante difícil, si, porque estudiantes que se declaran ateos entonces son bien
reacios al tema de la (…) pues de los temas que se tratan en religión aunque aquí hemos tratado de
enfocarlo desde la parte histórica, agarrado desde la parte de historia pero ha sido bien complicado en la
parte de los estudiantes porque digamos que esa parte espiritual no les interesa, ellos no ven como una razón
de ser en esa, en el área, ellos no se ubican, si, entonces bien compleja y desde la parte mía pues
particularmente desde la mía es complicada también pues porque falta material para el área, igual no
contamos con un plan de estudios muy estructurado entonces pues ha sido construcción, y una construcción
bien complicada también por tiempos porque no se abren espacios para trabajar en la construcción de ese
plan de estudios, entonces ha sido un plan de estudios que está en construcción y lo que hay pues es pobre,
aparte que no hay material de consulta ni hay materiales aquí en el colegio ni hay textos de religión como tal,
no existe
Perfecto ¿Cómo es el rol de las directivas frente al área? Hay alguna postura
No, no ninguna postura digamos que existe un plan de estudios que está siendo reformulado, reconstruido
pero uno no ve posición de parte de las directivas frente a eso, solamente que el área de sociales asume ética
y religión y ya
Perfecto, bien ah bueno y estándares me dices que no lo manejan, tienen el plan de estudios que está en
continua reformulación, en ese sentido ¿Qué sucede en las clases? ¿Cómo se dan las clases? El
curricular como se aplica a nivel de contenidos
Digamos que a nivel de contenidos a nivel general, tenemos como dos líneas básicas que son espiritualidad
y trascendentalidad y desde esa parte ubicamos digamos que la parte de la historia de la religión, tocando la
parte de la espiritualidad y la trascendentalita. Ok. Eso es básicamente como el contenido y lo que le digo el
plan de estudios está haciéndose pues es muy poco lo que tenemos, si, y pues es difícil motivar a los chicos
pues porque no les interesa, ellos no y además aparte de eso, ellos ven el área, ética y religión como una
materia de relleno, como una materia en la que no se trabaja en la que no se hace nada como que no es
importante entonces también es complicado en esa parte con ellos
Perfecto, gracias, recursos me dices que hay pocos, entonces más o menos ¿Cómo funcionan las
dinámicas de la clase? Tú como la ves desde tu experiencia y ¿Cómo consideras que ves a los
compañeros cuando asumen el área?
O sea como tenemos ese medio plan de estudios, entonces lo que hacemos o lo que hace cada docente es
preparar de acuerdo a ese plan de estudios, un trabajo de clase que se desarrolle a partir de una guía, a través
de un juego, a partir de una película, de una lectura, básicamente es como la misma metodología que uno
504

trabaja en el área de sociales, es como muy afín


En términos de participación de los chicos tú dices es poca
Es poca, si es poco, y como hay estudiantes que se declaran ya ateos, entonces si es bien complicado a mí me
parece bien complicado trabajar con ellos esa parte
Sumarse me decía que trabaja en básica secundaria, no en media ¿Qué cursos?
Sexto, séptimo y octavo, cuando llegue trabaje con decimo y once, iniciando que es a mitad de año que
empecé.
¿Hay algún cambio en la receptividad de los más grandes a los más pequeños? O es más o menos igual
Digamos que los más pequeños sexto, séptimo son mas de trabajo son mas de copiar mas de hacer la guía,
en decimo y once lo que hacen ellos es por salir del paso, si, por entregar y ya
Ok, más allá de la receptividad y de la situación específica, el colegio en ese sentido ¿cual considera la
profe que es la importancia o el papel de la educación religiosa en un marco educativo como el que
tenemos? ¿Por qué consideraría importante o el papel de la educación religiosa en nuestro sistema
educativo?
Yo pienso que tiene que ver con la trascendencia del ser humano, porque es que yo pienso que mas allá de
materia somos algo mas, y entonces esa parte trascendental se pierde, se pierde la parte espiritual entonces
va a ser más complicado para los chicos, estar en un mundo tan difícil, tan cambiante, yo pienso que esa
parte espiritual le da uno como base, como firmeza si en un mundo tan cambiante, en un mundo tan complejo
y difícil, le da sentido a la existencia porque uno siente acá que los chicos están vacíos, siento que esa parte
falta y desde el hogar igual. Porque en el hogar los chicos dicen ellos no conocen de dios, no conocen de
religión mejor dicho.
Ok ¿cual… teniendo en cuenta la lógica de que todas las áreas tienen objeto de estudio por lo menos
sociales, matemática (…) en el caso de la educación religiosa ¿cual se arriesgaría la profe a formular
como objeto de estudio de la religión? Cual podría ser o cual (…) desde lo que trabajan o de su
experiencia a nivel general
Yo sigo insistiendo en la trascendencia y en la espiritualidad. Perfecto Porque los chicos y a veces nosotros
también tendemos a ser muy superficiales, muy externos y esa parte interior se olvida, si.
Ok entonces ese abordaje de lo trascendente y lo espiritual, ese sería el objeto, perfecto
Como que tendría que existir una relación con alguien que no somos nosotros
Perfecto, bueno, esta pregunta iría así ¿cual considera la profe el objeto de estudio de la educación? A
nivel general, cual es el objetivo de la educación ¿cual es el objetivo de la educación religiosa en
específico? No importa si me repite lo que ya me había planteado, pero cuénteme el objetivo general de
la educación, el objetivo específico de la educación religiosa ¿cual sería el aporte desde el objetivo
específico de la educación religiosa al objetivo general de la educación?
Pero que contesto, primero lo primero
Ah sí, primero lo primero
Yo creo que el objetivo de la educación es formar para la vida, para que la persona elija el trabajo que elija
lo haga muy bien independientemente de si es profesional, o no es profesional, si, En el caso de la
educación religiosa… Y en el caso de la educación religiosa. Bueno ya un poco lo has dicho…
Esa como formar seres humanos con sentido de la vida con aprecio de la vida misma, por la vida de ellos,
por la vida de los demás y encontrar un sentido en esa existencia.
En ese sentido la educación religiosa contribuye a la educación general en esa formación para la vida,
desde el sentido que se le da esa misma vida ¿si?
Si
Perfecto, bien ahora algo de pronto un poco más cercano a la profe por ser del área de sociales, la
relación con la política y con lo político ¿Qué tipo de relaciones se pueden establecer entre la religión y
la política? Digamos ya no solo en la escuela sino a nivel general y qué opinión le merece ese tipo de
relaciones que puede haber dentro de esos dos ámbitos lo religioso y lo político, lo que uno ve en la
sociedad o lo que usted dice, como debiera ser esas relaciones, esa relación
Si, es una relación básicamente de poder, si porque nos damos cuenta que aunque ya no es como antes la
religión mueve masas y la religión y quien tiene digamos la potestad sobre eso tiene poder, entonces es una
relación de poder diría yo, así como la política así también es la religión
Ves como dinámicas parecidas
Si, bastante porque la religión, la religión convence, la religión mueve igual que pasa con la política
solamente que la forma de convencimiento es diferente
¿En que es diferente? Tu como lo ves
505

Pues yo veo que por ejemplo la parte de religión en la parte religiosa, como el convencimiento se da más por
la parte espiritual se da más por la parte de la fe, si, es mas voluntario en la parte política digamos que es
mas coercitivo
Ok, bien esa pregunta es mas para precisión de parte mía, cuando vaya a releer esto a interpretarlo y
escuchar nuevamente la revista ¿Cuándo hablamos de política, cuando hablas de política ¿a qué te
estas refiriendo? Porque digamos que yo tengo una idea de política y a lo mejor no es la misma, por
eso quiero tener esa precisión ¿Cómo defines tú la política? Teniendo en cuenta esas relaciones que
estableciste antes con lo religioso ¿Qué es la política a lo que te estás refiriendo?
Pues a las relaciones de poder que se establecen. Digamos en un grupo social… Si
Listo ¿en qué consideras debería hacer énfasis una autentica formación política? ¿Qué elementos?
¿Qué contenidos?
Con respecto al pensamiento político
Si de la formación política en general independientemente de lo religioso, si yo quiero formar
políticamente a esos jóvenes ¿Qué elementos son fundamentales para abordar allí?
Participación, liderazgo, autonomía y ya como partidos políticos, opciones, tendencias, movimientos
Bien teniendo en cuenta…
Es bien diferente, es muy diferente
Esa última frase me parece bastante poderosa porque es muy desde la autenticidad de tu experiencia
es así “porque los chicos perciben cuando uno trabaja con pasión o cuando tenemos que asumir esa
carga”
Si
Es para que la voz salga literal no sé si quedo grabada entonces quiero
Sí, yo sé que si, entonces un docente de religión haría maravillas para estos chicos que necesitan tanto
llenarse de espiritualidad de fe así no sea el Dios de la religión X pero si podemos sentir que existe una
fuerza mas allá de nosotros que no entendemos pero que si sentimos. Perfecto. Y además como de todas
formas como en la parte de la ética y de la religión va una carga bien importante del docente de su creencia,
si, entonces.
Ok de acuerdo a lo que me contaba el coordinador cuando yo vine el viernes a hacerle la solicitud el
me decía que hubo una época en que si cogían un profe y le daban todo lo de la educación religiosa
pero no era nombrado en educación religiosa
No
Era de sociales
Si, era de sociales
Tú estuviste aquí cuando estuvo esa experiencia
Sí, pero no me la asignaron (ríe)
Ah ok ¿Cómo la ves?
Uh, no, no, o sea el docente de sociales no quiere trabajar o sea que toda su carga académica sea para él,
nadie, aquí nadie acepta entonces lo que pasa es que estuve cuando le correspondió a un compañero y fue
bien complicado, el se negaba a aceptar esa carga decía –que no y que no- y no por eso, sino porque no
conocemos mucho del tema
Claro
Y como que se agotan las posibilidades, se agota como ¿Qué más trabajo? ¿Qué más hago?
Si claro
En cambio cuando uno está para lo que está preparado pues ya y por eso yo pienso que es, yo tengo un
compañero que estudio para (…) y las clases no es que es diferentísimo, el análisis que hace incluso de
fragmentos de la biblia quien no tiene que ser una persona católica o cristiana, para entenderla como ellos la
transmiten no, es que eso no tiene nombre mejor dicho estoy convencida que el docente de religión tiene que
estar en el colegio, el docente de ética y de religión por de religión y no asumida como que tu puedes
cargarla a otros docentes porque los chicos la ven igual, cualquiera viene y dicta ética y religión. Entonces en
algún momento le toco al de informática, en otro momento le toco al de ciencias, en otro al de sociales, por
eso entonces también los chicos sienten que no es importante, porque cualquier profesor puede dictarla y no
debe ser así, dictarla o trabajarla
Ok perfecto, hay ahí una postura muy clara de parte tuya respecto a eso
Si
Que haya un docente especialista formado para eso, que asuma…
Si, y no es solamente mi postura o sea son varias
506

No pero para la
Todos dicen no, debe existir esa persona
La parte de los compañeros digamos es también un poco eso de que no, se asume porque toca
Porque toca exactamente
Ok perfecto, bueno, hay ya vemos varias dificultades importantes ¿Qué aspectos positivos ves tú en el
área, desde tu experiencia ya tenemos el primer recurso de los docentes, bueno pero ¿Qué puntos
positivos o que aportes?
Como no existe un plan de estudios en que uno tiene que pegarse, entonces muchas veces resulta fácil
entablar una conversación mas personal con el estudiante, es un área que permite que el tipo se sensibilice,
que se abra por ejemplo que cuente esas cosas que por lo general no se cuenta a otros digamos que esa es
una ventaja que yo le veo muy grande a acabar con la educación religiosa que hay la posibilidad de conocer
más del estudiante, entonces ya no es solamente el cerebro, cierto al que hay que llegar de la información
sino que es de la persona de persona, de ser humano entonces hay más tiempo de relacionarse uno con los
chicos de conocer su historia de vida. Ok. Intentar como apuntarle a esos vacíos que tienen, porque tienen
mucho vacío a nivel personal a nivel espiritual. Ok y cuando digamos que ese tipo de dinámicas se dan
de una forma más espontanea ¿cual es la reacción de los chicos? ¿Cómo es la dinámica?
Responden, por lo menos más en la clase, responden más a la clase son más receptivos, entonces sienten que
lo que sea que se esté haciendo lo van a hacer no por la nota sino por lo que les interesa para ellos y eso es
bien motivarte cuando se logra pero yo creo que lo logra es el docente de religión y pienso que puede haber
incluso un cambio bien importante en los chicos a nivel de su responsabilidad, en la parte de valores mejor
dicho
Ok bien, has tenido algún descubrimiento o algo interesante en la clase de educación religiosa aparte
de ese estilo de la receptividad de los chicos cuando se toca la historia de vida , ese es el descubrimiento
más interesante
Si
Si, del acercamiento de los chicos
Y bueno hay ya hay historias que ellos empiezan a contar que uno no sabe si creerle o no
¿Qué tipo de historias?
Como por ejemplo que estuvieron en exorcismos, si, o que se les aparecen espíritus, almas, si, porque
empiezan a contar lo que les pasa o lo que les paso al abuelo o lo que le paso al abuelo a la tía, entonces
queda uno ¿Cómo así? Sin argumentos, porque se da en la dinámica de clase y uno hace es lo que dice el
tema, porque uno no tiene ese bagaje que tiene el docente de religión, para varios aparte
Es un asunto bien…
Como que tienen muchas preguntas también de eso, no
Es un asunto bien interesante, de alguna forma los chicos ven el espacio de educación religiosa como el
espacio propicio para hablar de eso, como en esa clase que podemos
Y se pueden enganchar de esa parte que es lo que les llama la atención, pero entonces tal salen con cuentos o
con cosas como muy fantásticas y uno dice –Acá yo que hago-
Bien perfecto de hecho si es un hallazgo interesante en ese tipo de
Sí, claro entonces ellos empiezan a contar y todo el mundo queda hay atrapado con todas esas cosas que ellos
cuentan había un paisita que me contaba de un tío que hacia exorcismos y me decía –profe yo estuve
presente- y eso es con una pasión que le cuentan a uno. Claro. Lo hacen erizar y uno es –Sera- entonces uno
no está preparado para eso, entonces si definitivamente si hace aquí falta el docente de educación religiosa
Bien, bien, ya estamos finalizando, si tuvieras la posibilidad práctica de modificar el espacio de
educación religiosa ¿Qué cambios introducirías? Porque yo se que uno dice quisiera hacer esto pero
no hay tiempo o las directivas, soñando un poco si pudieras cambiar el espacio de educación religiosa
¿Qué cambios introducirías? Bueno ya está un poco lo de tener un docente ese es un cambio que ha
quedado claro en las cosas que hemos conversado hasta el momento ¿Qué otras cosas dirías que se
podrían cambiar? O si no pudiéramos cambiar el docente, pero se pudiera cambiar el espacio en algún
sentido ¿Qué se te ocurre paras modificar un poco o para mejorar?
Que haya la posibilidad por ejemplo de hacer salidas con los estudiantes a sitios donde se ofrezcan como ese
tipo de experiencias no sé como no hay el docente entonces diríamos tener el apoyo de un agente externo
porque hace falta es que no
Las visitas por ejemplo algo como ir a lugares religiosos donde tengan la experiencia de primera mano
Si, puede ser teniendo cuidado con esa parte porque como aquí hay chicos, hay mormones, hay católicos,
hay cristianos, hay testigos, hay ateos porque ellos dicen que sí que son ateos
507

De alguna forma tienen cierto tipo de diversidad religiosa


Bastante
Ese tema de diversidad religiosa se toca en algún momento de algo por allí o los temas están
No, los temas son como muy generales pero entonces ya cuando se da la dinámica de la clase ya los chicos
ya comentan ya son –profe yo soy mormón, soy cristiano, católico- ellos cuentan las experiencias desde lo
propio
De alguna forma entonces yo lo planteo y tú me dices si o si no, esa diversidad termina ayudando un
poco a enriquecer el espacio porque los chicos es lo que les permite como contar algo distinto de ellos,
como yo no pienso así o en la casa o en el culto
Claro porque uno les pregunta, uno les indaga también. Si, bien. Por ejemplo cuando hablan de los
mormones cuando ellos dicen que van pues a su sitio de reunión que hacen celebraciones especiales como
buscar a sus muertos y bautizarlos, es interesante, eso es así. Y los compañeros cuando comparten ese
tipo de cosas… Hacen silencio y escuchan y les preguntan. No hay líos de… digamos de choques y eso.
No. Más bien eso los atrapa y les gusta No, y en ese sentido nunca han tenido ningún problema con que
exista esa diversidad del salón, no
Ok volviendo a la religión política ¿consideráis pertinente manifestar más esa relación política en el
aula? O… No, yo pienso que no. Tal como se está dando digamos. Si. Ok algún otro aspecto que añadir
No.
Perfecto, listo profe yo le agradezco mucho, finalizamos la entrevista con la profe Rosa Helena a la
once y veinte de la mañana.
Observaciones
Finalizada la entrevista, la docente comenta algunos aspectos adicionales: que en el Colegio los profesores de
Sociales han pedido que se solicite un profesor de Educación Religiosa pero que no se hace porque existe la
prevención de que vaya a quedar sin carga, porque el énfasis de su formación es muy limitado. Asimismo,
aludió que al llegar al colegio su asignación fue exclusivamente de ética y educación religiosa, y al solicitar
el plan de estudio se enfrentó a que no sabía cómo ver algunos temas que no comprendía del todo y por la
misma población donde ella percibe drogadicción, alcoholismo, ente otros problemas; dice: “fue terrible para
mí trabajar esa parte”. A ese respecto, afirma que hace falta fortalecer el plan de estudios y no tienen una
orientación; surge entonces una iniciativa de formación de capacitación y trabajo colaborativo para la
creación del plan de estudios; la profesora considera que habría una recepción positiva por parte del área.

E-020
Datos generales
Nombre del docente: Sandra Jimena Zambrano Londoño (E1)/Mary Lizandra Quintero Quintero (E2)
Localidad: Sumapaz IED: Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela
Fecha: 14 de enero de 2016 Hora: 12.30pm Lugar: Colegio Ma. Mercedes Carranza
Desarrollo de la entrevista
Para las guías de entrevista, se tuvo en cuenta como patrón inicial, fuera de grabación: Presentación del
entrevistador y del trabajo que se está adelantando, agradecimiento al entrevistado, explicación de la
dinámica conversacional de la entrevista no-estructurada, recopilación o verificación de datos iniciales
sobre la institución y el docente, y, solicitud de autorización para la grabación y el registro fotográfico.

Entrevista a las profesoras Lizandra y Sandra Ximena del Colegio Gimnasio del Campo Juan de la
Cruz Varela de Sumapaz.
Bien, listo, estamos hablando de los énfasis temáticos que de su carrera que es Ciencias Sociales, si
sienten que algo de eso les ayudó al trabajo en educación religiosa o ¿cómo fue ese impacto pues en
tener que dar religión sin la formación digamos tan específica en esa área?
E1: Bueno, yo considero que los conocimientos en las diferentes ramas de las ciencias sociales como la
historia, la política, la economía, le permiten a uno tener una visión más amplia y un conocimiento que a su
vez también le permite una visión más complementaria de la ciencia religiosa, por lo tanto eso nos ayuda a
que, a que el conocimiento impartido hacia los muchachos y la retroalimentación del mismo sea vista desde
diferentes aspectos permitiendo una mayor comprensión de los diferentes temas vistos.
508

E2: Y yo creo que a los profesores de ciencias sociales se les facilita mucho meterse en temas religiosos por
los temas de ciencias sociales que tienen que ver toda la historia de la humanidad, ha tenido que ver con la,
desde la creación de la religión, desde que nacieron los mitos hasta que se crearon las grandes religiones,
entonces uno no puede tocar un tema de historia sin tener que hablar de religión, entonces la horita religión
también es como complemento a la clase de ciencias sociales.
Perfecto, muchas gracias. ¿Cómo llegó, por qué son profes de educación religiosa hoy en día, cómo
llegaron a esa asignación? ¿Hubo algún interés o fue simplemente pues tocaba asumirlo?
E1: Bueno uno desde que estudia Ciencias Sociales sabe que le va a tocar ciertos temas, a mí en particular
me gustan los temas de la asignatura de religión y en el colegio en que nosotras trabajamos por ser zona
rural, pues siempre los parámetros de docentes son menores debido a la cantidad de estudiantes, por lo tanto
pues uno se ve digámoslo así comprometido o enfrentado a hacerse cargo de otras asignaturas, entre ellas las
ciencias religiosas.
E2: sí y a mí, no soy religiosa, para nada religiosa, pero la parte de estudio de la influencia de la religión en
la historia de la humanidad me ha llamado muchísimo la atención.
¿Algún aspecto en particular te ha llamado la atención?
E2: sí señor, la creación de (inaudible), la creación de, la historia de la iglesia católica y la historia de la
iglesia protestante y creo que los grandes conflictos se han originado a espaldas de la religión, o motivadas
por los líderes religiosos que son los que han estado digamos detrás de los líderes políticos como consejeros
¿sí? Han sido los consejeros de los principios de las civilizaciones, lo que tenía un faraón al lado era un
sacerdote, siempre ha sido, el poder político ha sido manejado bajo el poder religioso, detrás de un gran líder
político hay un religioso o un brujo, porque hay líderes, hubieron líderes políticos que no tenían un cura pero
tenían un chamán, una superstición.
Interesante, es decir que tú ves de alguna manera de primera mano que hay una relación evidente
entre religión y política
E1: entre política y religión
E2: sí, muchísima
Okey, si quieren en algún momento complementar o algo intervienen sin problema. Listo, ¿cómo
sienten que ha sido su experiencia a nivel general desde, bueno, desde las directivas, cómo asumen
esto, de la educación religiosa hay algún énfasis especial?
E2: no, en el colegio especialmente aquí en el colegio rural, no sé si por las distancias ¿sí? Por lo mismo que
es rural, por lo mismo de las ideas políticas, porque es que la idea política del páramo es comunista, ya o sea
contradictorios al gobierno y a la iglesia, entonces usted en el páramo no encuentra ni un cura, ni una
imagen, ni un santo, ni una iglesia, es más la iglesia la quitaron, la desbarataron, la única que había hace
años, entonces pues nosotros dictamos nuestras y nadie…
No hay un juicio externo.
E1: no, no hay un, debido a que el territorio ha sido de tendencia liberal y luego de la crisis de violencia
política en el país, con líderes comunistas como Juan de la Cruz Varela y Erasmo Valencia, pues la gente se
alejó un poco de la religión y allá lo que dice la profe no se encuentran iglesias, no se encuentran, aunque de
por sí la gente sí es en su mayoría cuando uno les pregunta sobre religión ellos asumen, se asumen como
creyentes de la religión católica pero en sí no son católicos practicantes, son más bien católicos de palabra
más no de hecho, pero sí de vez en cuando, cuando allá hay una misa, hay confirmaciones, comuniones, a los
padres de familia les gusta que sus hijos participen de ese tipo de actividades, pero no son de ese tipo de
familias a las que no se les pueda decir absolutamente nada sobre otro tipo de creencias o sobre, o cuando
uno hable sobre la relación entre política, economía, religión, pues ellos no son tan susceptibles como en
otros lugares, o en otros tipos de instituciones como puede haberlas.
E2: al contrario digamos yo he notado que yo soy contradictoria, cuando yo meto que la culpable de muchas
decisiones importantes en la historia ha sido la iglesia, ¡ay! felices porque son ideas contradictorias, ¿si me
entiende?
No hay resistencia
E2: no hay resistencia, mientras uno hable de una religión, de una tradición religiosa por ejemplo una señal
de la cruz o rezar cualquier cosa, que eso son solo arandelas que impuso la iglesia
O sea, no tienen ningún tipo de práctica
E1: ellos generalmente no tienen prácticas religiosas
E2: ninguna práctica religiosa y como uno lo toca como un complemento, (interrupción, de oración) nada,
eso no se…
E1: no, en el colegio no se practica nada, uno cuando entra ya no hay oraciones ni en el colegio se ve ningún
509

tipo de imagen religiosa, en el colegio uno no encuentra ningún tipo de imagen religiosa.
E2: allá uno la religión la mete es en la parte social y política.
E1: lo que le digo, la gente se asume como católica pero no como católica practicante con influencia de que
hay algunas personas que ya se han cambiado de religión pero aun así siguen sin ser practicantes extremos de
la misma.
E2: y de por sí como…
No hay el fanatismo
E2: no hay el fanatismo religioso y que no hay osea digamos, no hay encuentros religiosos entre ellos,
porque una casa a la otra hay una distancia de 45 minutos, una hora (interrupción E1: puede ser
también)entonces ellos no pueden digamos el domingo nos vemos para hacer un culto o una, nada, nada
Eso que me cuentas de las familias, ¿se percibe también en el estudiante?
E2: claro
E1: sí, generalmente
¿Cuál es la actitud de los estudiantes frente a la educación religiosa?
E1: Los muchachos participan, los muchachos les gusta y los muchachos ellos son muy críticos de la
situación a ellos les gusta mucho preguntar por qué esto y por qué aquello y ahí llegan en ocasiones a la clase
con una pregunta específica y uno le da en torno a la clase pues en torno a esa pregunta le da respuesta al
muchacho ¿sí? les cuenta historias, les hace leer partes o mirar algún avance, entonces a los muchachos, a
ellos les gusta participar en ese aspecto, porque les gusta saber de historia, de esta situación y muchas veces
le preguntan a uno: entonces ¿por qué la iglesia si se supone que tiene que defender a los pobres, por qué se
alía con los ricos? y o sea son, ellos preguntan y no solo de la iglesia católica sino de las iglesias en general,
entonces dicen: ¿por qué el pastor se vuelve rico a costillas de los pobres o por qué , o por qué los
musulmanes dicen que creen en Alá pero entonces van y matan , van y se inmolan y matan a los otros y eso
dice que está prohibido, y ellos leen y comparan libros religiosos y esto, entonces ellos tienen la visión, y eso
lo da gracias a que ellos no tienen el fanatismo religioso de que ponerse, tienen un pensamiento más abierto y
crítico.
E2: tienen un pensamiento más abierto y o sea no se van por ningún bando, si se les puso a investigar por
ejemplo el problema de Israel y Palestina, ¡Huy! eso todos los días unos están preguntado qué ha pasado, por
el problema de Siria, ¿sí? ¿Por qué los musulmanes pusieron una bomba o atentaron contra los habitantes en
Francia? ¿Por qué Francia?, entonces uno se remonta a la historia porque Francia apoyó a Inglaterra y tatata
entonces uno empieza a tocarles la historia, ¿ya?
E1: y una cosa lleva a lo otro, lo político, lo económico, lo social, todo se funde en una sola situación para
que ellos puedan comprender todo en contexto
E2: sí, ellos no se van porque el templo de Salomón lo van a tumbar, no, sino por la parte política, ¿por qué
los musulmanes no están de acuerdo?, entonces toca uno la ONU que cuando se creó Israel, que porque
Israel no tenía territorio, ¿sí? Y que por qué los sirios no se quieren salir, entonces como llegó el presidente y
por qué lo quieren botar.
Comente un poquito más sobre eso, no detalladamente, sino en general, ¿cómo es el currículo que se
aplica? no solo en términos de contenidos sino de dinámicas, ¿qué es lo que sucede en las clases?,
también qué recursos, si cuentan con recursos o…
E1: bueno, los recursos con los que se cuentan son los que nosotros podemos obtener como videos, páginas
web, documentales, lecturas, guías de trabajo que uno elabore, (interrupción, E2: que se lleva uno el
domingo el periódico) textos religiosos que uno baja de internet, toda esta situación, estos son los materiales
con lo que se cuenta. El tipo de currículo que tenemos nosotros es en el que se les permite a los muchachos
conocer acerca de todas las religiones, de todas las creencias que las personas han tenido a lo largo de la
historia, se le da una visión histórica, económica y básicamente política de por qué, cómo cuándo y dónde y
el muchacho a través de sus respuestas, de sus escritos, pues desarrolla la clase, teniendo en cuenta que es
una sola hora a la semana y que es muy corta y que es muchas ocasiones…
¿Los estudiantes escriben?
E2: sí, ellos escriben o hacen documentales, o hacen videos o hacen una crítica o simplemente la clase es un
conversatorio.
E1: Depende del tema y depende de la dinámica con la que se esté.
E2: Salió una noticia en un noticiero y alguno la vio y llega con: profe dijeron que el papa yo no sé que tal,
dijo tal cosa, entonces el otro dice, ¡ay! como así, ¿por qué dice eso?
De alguna forma hay un ambiente de participación.
E2: No es cuadriculado
510

E1: Hay temas en los que a ellos no les gusta participar, pero hay otros en los que ellos preguntan y les
interesa saber
E2: No halla usted la hora para seguir con ese dialogo
E1: Y teniendo en cuenta que muchas veces llegan actividades del distrito, allá también nos llega mucho
proyecto, mucha cosa, pues entonces uno a veces pierde muchísimas de sus horas de clase y entonces esa
siempre ha sido la pelea de nosotros, cuando sean horas como ética y religión…
E2: no respetan, que ¡ay! eso ética y religión, eso no vale la pena entonces en esa hora vamos a hacer estas
cosas.
A veces como de costura, como de…
E2: entonces, este vinieron los del hospital, ¡ay! en la hora de religión que vayan a su salón y todo, entonces
uno a veces se molesta porque uno ya viene con una dinámica
Y como es solo una hora
E1: claro, como es una hora entonces tiene uno el problema de que no puede, no puede tratar los temas
E2:Y que las clases de religión allá no son cuadriculadas, ni son aburridas ni, es la historia, religión y copien
y hace tantos años, ¿no? Uno le hace un bosquejo, pero la historia de las religiones es más sobre la incidencia
y en la humanidad, en el desarrollo de la humanidad ¿cierto?
E1:Sí, se le da como prioridad al pensamiento crítico, por lo menos es en esa asignatura en donde se puede,
uno lo hace
Se facilita digamos
E2: SÍ, muchísimo
E1: Ella permite dar temas a discusión y permitir que cada uno de su punto de vista y lo defienda de manera
respetuosa.
¿Cuál consideran ustedes que es el papel o la importancia de la educación religiosa en el marco
educativo actual, en una educación que tenemos hoy en día, por qué consideran que es importante, les
parece importante la educación religiosa?
E1: Yo creo que la importancia de la educación religiosa en la actualidad va más allá de que el muchacho
simple y sencillamente obtenga información para que él con esa información que se le brinda, que él
consigue, esa información que él lee, que él escucha, que él ve a través de diferentes medios y que le llega a
través de diferentes fuentes, la pueda utilizar para él tomar una posición crítica acerca de cómo fue, por qué
fue y qué consecuencias ha traído eso hasta nuestros días en todos los aspectos de la vida de las personas,
incluyendo aspectos como lo decía la profe, en guerras y conflictos que viene de siglos y hasta milenios atrás
y que muchas veces las personas no entendemos, entonces la información que ellos reciben tal vez no
siempre sea clara, pero esta información entonces si la tratamos nosotros y si nosotros les damos la
información suficiente para que ellos sean capaces de analizarla de manera crítica y poder tomar y una
posición y sacar unas conclusiones que a ellos los lleven a ver, por qué las cosas son como son y que no las
cosas vienen de la nada, y que no las cosas fue porque se quiso dar, sino porque ellos puedan analizar su
propia realidad, desde su contexto y desde su punto de vista
E2: si, y a mí me parece que pues no es que no queramos un país no creyente porque cada uno tiene la
libertad de creer, y es más, yo creo en dios, no soy partícipe de las iglesias pero creo en un ser superior, ¿sí?
Es independiente a la institución como tal, entonces yo creo que la religión estudiada desde la política y la
influencia social, cultural, le permite al estudiante él mismo sacar su propia conclusión, tener pensamiento
crítico de lo que le conviene y que no le conviene, de formar parte de esa instituciones y que muchas
personas entran a formar parte de una institución religiosa por una necesidad emocional y las personas a
veces son muy hábiles para manejar lo emocional, ¿sí? Que, y una persona afectada por una necesidad
también física o económica pues se deja, es muy manipulable entonces una cosa es formar parte de una
institución porque yo estoy convencida de una creencia sobre un ser superior a formar parte de una
institución sólo por solucionar un problema afectivo, emocional, o físico, ¿sí? Entonces si usted ve todas las
iglesias la gente va, no convencida de la creencia en el ser, sino buscando una solución a sus conflictos de
pareja, las propagandas religiosas son esa, ¿tiene falta de afecto? nosotros curamos por usted, ¿sí? Que la
medallita para conseguir tal cosa, que el agüita para aliviarse de los dolores
Bueno. Si tuvieran que definir…
E1: Yo quiero decir otra cosa, hay que tener en cuenta que en esta sociedad y buscando una educación
integral, la formación religiosa también le da luces al muchacho o a la niña acerca de cómo debe ser su
comportamiento en sociedad, porque muchas, también dejamos mucho de lado la educación religiosa
diciendo que son asignaturas de costura, pero démonos cuenta que el muchacho al leer sobre distintas
religiones y esto, va a llegar al punto o conclusión general que es que todos los seres humanos necesitan de
511

los demás pero en esa misma medida tenemos que aprender a convivir de una manera respetuosa entre
nosotros y mirar que el prójimo no solamente lo malo en él sino también las cosas buenas que nos puede
brindar, al mismo tiempo también cuidar la naturaleza porque nosotros al alejarnos también de las creencias
religiosas, que lo que dice la compañera, que no tienen que ser necesariamente de una iglesia o algo, pero
también hemos descuidado nuestro propio cuerpo, la naturaleza que nos rodea y que es la que nos da vida.
Entonces la educación religiosa también forma parte de una educación integral en donde el ser humano tiene
que ser consciente de sí mismo y de los demás.
Si, perfecto, eso, eso, les iba a preguntar algo más, pero profundicemos en ese sentido. Esta pregunta
va así: ¿cuál consideran que es el objetivo de la educación en general? ¿Cuál consideran que es el
objetivo de la educación religiosa en específico? y ¿cómo la educación religiosa y su objetivo sirven al
objetivo de la educación en general? ¿Si me hago entender?
E1: sí. El objetivo de la educación en general debería ser, debería ser, pues es, en la actualidad es pues lograr
que el estudiante tenga una cierta cantidad de información que le ayude a contestar unas pruebas externas y
que le ayude a ingresar a una universidad para formarse, se supone ¿no? El objetivo real de la educación
debería formarnos en valores, en actitudes y en capacidades para hacer posible que nosotros seamos
autosustentables, y que, sin hacerle daño a los demás y cuidando lo que le digo, la naturaleza, y la religión, la
educación religiosa ¿cómo apoya eso? Pues brindándonos a nosotros información y conocimiento acerca de
cómo los seres humanos al no pensar sino en el bienestar económico y político han descuidado lo más
importante que son sus congéneres y la naturaleza, destruyéndola, llevándonos hasta el punto en que estamos
ahorita, en el momento.
E2: pues yo creo que el objetivo de la educación es que todos los jóvenes tengan un conocimiento, una
capacidad, una habilidad para ser productivos dentro de una sociedad y el objetivo que debería ser es formar
personitas con pensamiento crítico, con una habilidad ¿sí? Para ejercer una profesión pero sobre todo con
pensamiento ético, que los saque adelante, que forme una familia con un principio formado desde la escuela
y no tiene que ser un principio religioso, ¿sí?, valores, sobre todo valores y la religión ayuda mucho porque
el muchacho aprende a ser analítico, a ser crítico, a tener un pensamiento crítico y pues uno ahí como
también dicta ética y religión pues uno, hacerle caer en cuenta de que pues para vivir en sociedad, los
problemas de la sociedad porque no fueron tolerantes, porque el otro no se aguantó, porque pidieron una
reclamación que por que habían hecho ese acto y el otro por ahí no respondió en el término que era, entonces
no fueron responsables, no fueron directos en su respuesta, entonces uno les mete ahí que uno tiene que
aprender a callarse en cierto momento (interrupción E1: a ser más asertivo), a ser más asertivo, sí, así a no
meterse en problemas y a vivir (interrupción E1: y a no ser indiferente frente a los problemas de los demás,
estamos en un mundo tan indiferente) uno tiene que aprender a ser solidario, a ser compañeristas, a trabajar
en equipo, ¿ya? Porque mire todos los caos que han habido en este mundo, y por qué hay diálogos de paz y
todavía no se han puesto de acuerdo, (interrupción E1: por la intolerancia).
En lo que les escucho a ustedes, todas esas lecciones de algún forma, pasan digamos por la historia, o
sea como, desde las lecciones que nos da la historia ¿sí?
E2: la mía sí, yo no sé…
E1: sí, es lo que estamos diciendo, para hacer uno una reflexión introspectiva acerca de la humanidad y su
devenir uno se da cuenta de todos los errores que se han cometido y que se siguen cometiendo porque las
personas en su afán de ganancia económica y de llenar los vacíos emocionales que tienen, con objetos
materiales, han descuidado lo más importante que es su propio ser, el de los demás y la naturaleza
E2: y muchos principios, yo por ejemplo no entro a una iglesia, pero yo lo primero que tuve que haber leído
fue básicamente la biblia y yo puedo decir que me he leído la biblia como cuatro veces toda completa y
porque, la biblia enseña muchos principios y entonces yo le digo a los chinos, mire el pueblo se perdió por su
ignorancia, lo dice la biblia, lo dice literalmente así, lo dice, este pueblo llegó a la perdición por su
ignorancia, le digo y eso es lo que nos pasa a nosotros, nosotros somos ignorantes, ignorantes no quiere decir
que seamos brutos, una cosa es ser brutos y otra cosa es ignorante. Ignorante es la persona que sigue un
camino sin saber para dónde lo lleva (interrupción E1: sí, que desconoce) , que desconoce, si nosotros
conocemos cómo funcionan las instituciones políticas, sociales, económicas, culturales pues las instituciones
culturales que nos meten un tipo de costumbre de cultura y todos lo hacemos, y uno le pregunta ¿y usted por
qué está haciendo eso? No porque mi mamá y todos lo hacían o lo hacen.
Perfecto, bien. En teoría (inaudible) lo ideal es que todas las asignaturas escolares tienen un objeto de
estudio (interrupción E2: sí, formar chinos) ¿cuál es el objeto de estudio de la educación religiosa?
E2: la persona, el ser humano, el ser humano, el sacar esta humanidad adelante para, y es que usted ve y el
ser y dios, o sea la temática, usted coge un libro de religión y es el ser, el ser, el ser,
512

E1: la religión es el ser y sus relaciones tanto podría ser con un ser superior (interrupción E2: con la
humanidad, con todo) como con todo su contexto, con todo lo que lo rodea.
E2: el ser con sus relaciones, con su futuro, con su proyecto, ¿sí? Con todo
En eso están de acuerdo ambas, listo, nos quedan dos secciones más de preguntas, entonces hemos
pasado dos, nos quedan otras dos secciones
E2: ¿puedo ir a hacer una cosa y ya vengo? Sí, por supuesto. Por cuestión de tiempo yo sigo conversando
con ella y ¿listo? E2: si señor.
Esta se llama, relación entre la formación política y la ciudadanía, que es muy interesante porque es
un poco mi interés específico, pero antes de preguntarles por eso, ya ustedes en lo que trabajan en
educación religiosa de alguna forma lo manejan. Ya lo dijeron pero si hay algo que añadir sobre las
relaciones que se pueden establecer entre la religión y la política, ¿cuáles son esas relaciones? ¿Que
opinión te merece la relación religión-política?
E1: bueno, desde la antigüedad y hasta hoy en día se nota que la política y la religión están íntimamente
ligadas, en las antiguas civilizaciones en un principio tanto el liderazgo político como religioso estaba
encarnado en una sola persona que en muchas ocasiones era considerada hasta un dios y que al tener el poder
político y el poder religioso pudo dominar y pudo hacer que las personas hicieran lo que esa persona desease,
manipular digámoslo así, entonces al, porque es muy difícil negarse a hacer algo que casi un dios te lo pide.
Hoy en día muchas sociedades han decidido separar su poder político y su poder religioso, debido a lo
dañino que esto ha sido a través de la historia, pero en países como en Colombia nos damos cuenta que el
poder religioso sigue teniendo muchísima influencia en las personas, porque al hablar de determinados temas
siempre sale la iglesia, generalmente la católica a dar su opinión y mucha gente la considera como acertada.
Entonces la religión y política pueden ser, pueden unirse para hacer mucho bien, pero también para causar
mucho daño en las diferentes sociedades, y en las diferentes culturas y eso lo hemos podido ver, lo que le
digo, a lo largo de la historia, en el imperio romano, los egipcios, los mesopotámicos, en donde muchas
personas lograron hacerse al poder con, primero al poder religioso, después al poder político y más tarde al
poder económico haciendo pues desastres en la historia, acabando civilizaciones enteras; entonces el poder
político, el poder religioso si son bien manejados pueden hacer mucho bien a la sociedad, pero si son mal
manejados también puede causar hasta la destrucción de sociedades enteras.
Cuando hablas de política, ¿de qué estás hablando?, en ese sentido, porque cuando yo empiece a hacer
la interpretación de todo esto, digamos, yo tengo en la cabeza algo, (interrupción E1: un ideario, un
imaginario) entonces es como para que no nos vayamos a cruzar sino saber y no que yo interprete tus
apreciaciones políticas. Cuando hablas de la relación religión-política en este contexto ¿qué estás
entendiendo por política?
E1: bueno, pues el poder político es aquel que le permite a las personas el poder tomar las decisiones que van
a afectar a toda una sociedad y puede ser que este poder político haya sido legado, legado por el voto, o por
la escogencia de una comunidad o puede ser que haya sido tomado por la fuerza. Entonces el poder político,
es un poder bastante fuerte, porque es aquel que le permite la toma de decisiones que van a afectar a todos y
puede ser en ámbitos, y el poder político a su vez tiene el dominio sobre el poder económico, político, social,
cultural.
Listo, teniendo en cuenta esa definición de política ¿en qué consideras, debe hacer énfasis una
auténtica educación política?
E1: en la libertad de pensamiento y en la opinión crítica de las personas; en que la persona no debe ser
aquella que cree todo lo que le dicen y todo lo que le prometen sino que debe saber y debe aprender a
distinguir qué es lo que de verdad le conviene a todos y no a unos pocos, porque tiene que tener en cuenta
que el poder, que el bien particular no debe estar por encima del bien colectivo.
Bien, bueno eso ya lo dijimos del objetivo de la educación religiosa, que cómo contribuye al objetivo
general de la educación. Con base en las relaciones, ¿cuáles son las contribuciones entre religión y
política?, ¿pueden haber contribuciones mutuas entre religión y política?, ¿cuáles podrían ser?
E1: puede ser que la religión apoye a la política en la medida en que le permita o que ayude a la formación
de líderes políticos con valores y con conciencia del bienestar social y puede hacerle daño en la medida en
que el poder político manipule al poder religioso o viceversa para poder llegar a los intereses o solamente
fortalecer los intereses de un individuo.
E2: yo creo que la política y la religión son la misma vaina, son un grupo de personas que haga de cuenta un
club social, un club de personas, las personas se unen con un mismo interés, conseguir algo de la gente,
conseguir algo de la gente a través de la imposición de un poder. La iglesia impuso un miedo a un poder
religioso, el miedo al infierno, el miedo al castigo, el miedo a perderlo todo, el miedo a ser enfermo porque si
513

no colabora pues se va a enfermar, si no colabora, si no hace tal cosa se va para el infierno, entonces la
iglesia tiene el control sobre las personas a través (interrupción E1: el control de la mente de las personas), de
las emociones, la parte espiritual, llámese como se, entonces la iglesia tiene ese control. La política o los
líderes políticos se dieron cuenta que la iglesia, que los curas tenían autoridad sobre las decisiones de las
personas, entonces la política es lo mismo, pero no nos meten ese miedo a que nos vamos a ir al infierno,
sino el miedo a perder la casa, el miedo a perder una estabilidad económica, o sea si no gana el líder de mi
partido, si cambio de partido entonces ya no voy a tener las mismas garantías para brindarle a mis hijos en
educación, en salud, en bienestar, en recreación; entonces, la política de cierta manera es igual, se controlan
las personas, voten por mí porque conmigo va a tener esto, esto y esto y la iglesia dice o reza o se va al
infierno ¿sí o sí? Es la misma vaina por eso es que se entendían, el rey tenía ahí a su cura y hagamos esto y
yo quiero construir este castillo, entonces usted les lava el cerebro, les dice que hay que apoyar al rey porque
yo no sé qué, entonces que pongan el ladrillito, todas esas grandes edificaciones ¿quién las hizo? El pueblo,
¿bajo qué dominio? Religioso ¿sí? Y el político porque si no nos apoya, entonces el rey no va a dar la
mensualidad.
Bien, bueno. Ésta de pronto ya está contestada, me dicen si hay algo más o si no ¿cómo consideran que
contribuye la educación religiosa a la formación política o la formación ciudadana?
E2: esa ya la habíamos contestado. La religión ayuda a que el estudiante no, o sea no todo lo que brilla es
oro, que sea crítico, o sea no toda institución religiosa es única y es verdadera y no todo político ni partido
político es el único y verdadero, cada uno tiene sus propios intereses, cada uno tiene sus propias ventajas y
desventajas. Entonces a veces no es mejor casarse con uno, sino conocer de todos para saber escoger.
Perfecto, bueno, esto último es el último grupo de preguntas, ya sé que las pasadas también, pero
(interrupción E1: no tranquilo E2: no, y tenemos hambre) (risas) es sobre ya las vías pedagógicas, ya
hemos hablado todo como en abstracto entonces vamos a hablar un poco sobre su experiencia, pero
bueno, ¿este tipo de relaciones religión-política se evidencia en la clase de r de acuerdo con su
experiencia?, si se evidencia, ¿cómo se evidencian?, si no se evidencian ¿por qué creen ustedes que no
se evidencian las relaciones entre religión y política de las que hemos estado hablando?
E2: o sea, ¿el resultado metodológico?
Si en la clase se nota esa relación religión- política
E2: se nota y los trabajos, y los trabajos de un ensayo, escritos…
E1: si se nota, en la medida en que uno puede darse cuenta a través de las diferentes elaboraciones que
realizan los estudiantes, acerca de cómo su pensamiento ha cambiado, va madurando a través del tiempo y
también se nota como el muchacho se va volviendo una persona que le va interesando confrontar diferentes
tipos de pensamiento y no quedarse con lo primero que le digan, el muchacho va abriendo su mente.
¿Qué hace falta en las clases de educación religiosa para cumplir más plenamente su objetivo? ¿Qué
necesidades hay? ¿Qué vacíos hay?
E1: mire, falta tiempo. Las clases de educación religiosa son demasiado cortas, falta material adecuado
porque nosotros no tenemos recursos, falta apoyo de la familia porque las familias están muy apartadas de la
educación. A nosotros en el páramo nos hace falta poder, nosotros no tenemos sitios como museos,
bibliotecas, lugares como, o poder hacer y tampoco tenemos por ejemplo posibilidades de proponer a otro
colegio, a otro grupo un encuentro donde podamos hacer un debate, o conocer, o por ejemplo ir a hacer una
visita a un colegio que sea profundamente religioso arraigado a x o y religión para que ellos miren cómo es el
pensamiento de otro muchacho. No, no tenemos esas oportunidades, hoy en día se cuenta con internet, pero
solamente dentro del colegio, no en la mayor parte de las casas, entonces tampoco el muchacho cuenta en su
casa con muchísimos recursos que le permitan a él poder ampliar ese conocimiento, tampoco que se pueda
dar en una sola hora de clase.
E2: sí, chévere que el niño le preguntara al otro ¿usted por qué cree? ¿Por qué va a esa iglesia? ¿Sí?
Que hubiera un encuentro entre ellos mismos para tocar esos temas, con chicos de su edad.
E1: sí señor, un encuentro sí.
Okey…
E2: y ¿hasta dónde tiene que ir profe?
Hasta el barrio Quiroga, más allá del centro comercial el Tunal
E1: yo si decía, yo si conozco, yo vivo por la estación del Olaya
Ah claro, súper cerca, súper cerca al Bravo Páez. Bueno, falta materiales, falta tiempo, sólo una hora,
falta material adecuado, (interrupción E1: falta apoyo, por parte de los padres de familia, que en la zona
rural no contamos con eso), apoyo. En contraste con eso, ¿cuáles son los aportes, los puntos positivos, de
dónde tenemos para pensar con esperanza la educación religiosa? Ante todos los problemas cuáles son
514

esas cosas buenas, que uno dice huy por esto vale la pena, por esto hay una potencialidad.
E2: día a día, los chinos
E1: yo creo que la mayor potencialidad de la educación religiosa es que le genera a los muchachos
muchísima incertidumbre y al generar al muchacho incertidumbre él genera una cantidad de preguntas que
tal vez a uno ya por viejo, no sé, ya el muchacho genera tantas preguntas y de una calidad que uno se queda
asombrado, que podrían ser preguntas para doctorados enteros, porque ellos generan en su interior, en su
emocionalidad una cantidad de aspectos que uno nunca en la vida los tendría en cuenta. El mayor potencial
que tienen las clases de ciencias, de religión, son los muchachos y apoyados o guiados por un buen docente
podrían ser espectaculares, esa es la mayor ganancia. De allí, que los recursos así sean por internet,
impresión, de revistas, eso se consigue de algún lado (interrupción E2: eso se consigue, cada día de los
noticieros, pero es que el muchacho no quiere una vida como la que tuvieron las personas en el pasado, una
vida de miedo, de temor, ahora son atrevidos, son arriesgados, quieren un cambio, todo lo quieren
experimentar) quieren conocer de todo sobre todo y eso es bueno.
E2: cuando yo era joven cuidado que se le aparece la bruja, que esta noche le halan las patas, entonces uno
dejaba de hacer las vainas porque le iban a halar las patas. Ahora vaya y dígale a un muchacho no coja eso,
mire que se lo va a llevar el diablo, ¡cuál diablo ni que ocho cuartos!
Perfecto, bueno, dificultades ya conversamos de eso, ¿hay más dificultades?
E1: yo creo que otra dificultad también son los paradigmas que tiene uno mismo ¿no? Que no hablemos de
este tema porque huy no, me da vergüenza, o porque yo no sé lo suficiente y me pueden corchar, entonces
también están los mismos temores que uno tenga o que los muchachos a veces pueden ser arriesgados pero
no preguntan porque ¡ay!, mis compañeros se pueden burlar si yo pregunto eso o aquello, es el temor
también a ser rechazado a equivocarse también, eso es una limitante.
E2: el temor a…
Interesante, bien. Descubrimientos o hallazgos interesantes que ustedes digan ¡huy!
E2: hallazgos y descubrimientos, un cambio en la actitud de los muchachos.
E1: que uno a veces tiene muchachos, muchos muchachos son agresivos al llegar al aula y cuando uno les
habla cuando ya conversan con uno, entonces el cambio de las actitudes (interrupción E2: ya entran en un
diálogo sin gritarlo a uno) y como los muchachos cambian esa actitud pasiva de creerlo todo, de que todo es
como se lo dijeron, a pensar por sí mismos, a preguntarse, a indagar, a buscar información por fuera y
traérsela a uno al salón y decir mire profe encontré esto. Eso es un cambio importantísimo, porque entonces
el muchacho ya está siendo autónomo
En contraste con cierta apatía
E2: el chino que se las sabía todas se da cuenta de que nadie sabe nada, nadie es, no nos la sabemos todas y
que este mundo se descubre y el que estaba calladito pensando que no sabía nada empieza a hablar
(interrupción E1: esos cambios de actitudes son muy buenos) son lo más lindo, lo más gratificante que puede
uno ver en una clase de sociales o de religión.
E1: sobretodo los muchachos del campo que suelen ser muy callados, muy pasivos, que siempre esperan que
uno les dé todo ya hecho, para ellos solamente aprendérselo de memoria y repetirlo
E2: y como ellos casi no saben de mucha religión o muchas tradiciones religiosas pues a veces van y
preguntan: profesora mire, mi mamá me dijo que la abuelita hacía tal cosa, eso por qué se hace, bueno,
póngase, échese, entonces uno empieza a decir, usted verá, hágalo a ver si, mire a ver si funciona, si funciona
me dice como…
Listo, tres preguntas finales rapidito y nos vamos. De tener la posibilidad práctica de modificar el
espacio de la clase de educación religiosa, qué cambios introduciría, porque uno dice no, yo sé que no
puedo hacer esto, si pudiéramos, si tuviéramos todos los recursos la manera de cambiar la clase de
educación religiosa, ¿qué cambiarían, qué modificarían? Si tuviéramos la posibilidad real. Entonces
uno dice, bueno que no sea dar una sola hora de religión
E1: eso le iba a decir yo, ampliar el horario para la clase de religión
E2: por lo menos una reflexión crítica todos los días en la mañana o sea que digamos que empezáramos el
día con una reflexión de cualquier tema, noticias del té, que al menos fueran una hora de media hora, media
hora todos los días.
E1: si yo pudiera tendría en mis salones personas de todas las religiones (risas)
E2: yo me traería un cura, un musulmán (risas)
E1: por eso le digo que traería gente de todas las religiones que nos cuenten su experiencia
E2: y los pondría bueno, vamos a hacerun debate
E1: yo haría con los muchachos salidas, muchas salidas pedagógicas, yo haría muchas salidas a diferentes
515

lugares
E2: es que ellos a veces, ellos cuando van, vienen a Bogotá entonces, profesora vi un señor iba con una
túnica larga, un trapo blanco, eso por qué se ponen un colita aquí y se pelan el coco. Es que desde ahí uno
bueno, y ustedes por qué se rapan la cabeza, ¿cuál es el objetivo? Lo hacen de moda.
E1: yo saldría mucho, saldría mucho con ellos, yo los llevaría mucho.
E2: eso les ayudaría al conocimiento, ¿si me entiende? Porque ellos conocen y han visto las fotos pero una
cosa es ver uno una mezquita que ir hasta una especie de mezquita
E1: si yo pudiera en las clases incluiría mucha meditación, que ellos mediten, incluiría una hora de
meditación donde ellos puedan, donde ellos piensen hacia dentro de ellos mismos, de su ser.
E2: de verdad pues llevaría velas y todo eso, hagamos así, concéntrense y lleguen su ser interior.
E1: que primero lean.
Interesante, bien
E2: Que tal eso, llevemos unos inciensos. A mí me enseñaron mecanografía y todo eso y yo no aprendí
(risas)
E1: listo, sigamos pues.
Ah bueno, ya hablamos de la relación religión- política en el aula de clase, yo creo que no vale la pena
decir más de eso. Bueno, algo más que añadir respecto a ¿cómo establecer un vínculo de la formación
política con la clase de religión? Pues ya lo hemos dicho mucho
E2: eso ya lo tenemos vinculado, no sé cómo será acá en Bogotá urbana ¿sí? Porque acá dirán, bueno no sé
cómo será, pero nosotros si
E1: muy claro. Ya hemos hecho la historia, la geografía, la política, todo va unido en uno solo, lo hacemos a
través de documentales, lecturas, guías, diferentes tipos de, en los que reunimos todo.
Me decían, que ustedes (inaudible) la historia, la geografía, la política ha sido vinculado de alguna
forma
E1: sí, o sea la hemos vinculado a través de todo lo que trabajamos, videos, documentales
E2: es más, hasta nos han llamado la atención, que yo no dicto religión sino que hago clases de sociales en la
hora de religión, pero es que no entienden, ¿si me entiende? ¿A usted no le han dicho lo mismo?
E1: no señora.
Sí, porque hay una imagen de la religión tradicional
E2: que esa hora de religión conmigo se pierde, que yo hablo de política.
Bien, listo, ¿hay algo más que ustedes quieran añadir?
E1: yo creo que no, para mí está…
Siendo la una y cuarenta, siendo la una y cuarenta, se termina la entrevista con las profesoras de la
localidad de Sumapaz
E2: y estamos muy agradecidas por habernos (interrupción E1: tenido en cuenta) sí, porque nosotros en la
parte rural siempre es excluida de los colegios de Bogotá, y le agradecemos y que pena haberle quitado este
tiempo y usted también y que el coordinador entienda que usted estaba en la localidad de Sumapaz, con las
profes de Sumapaz, haciendo esta entrevista.
Observaciones
Ninguna.
516

Apéndice G: Matrices de análisis con base en las entrevistas

MATRIZ NIVEL IMPLICATIVO (FASE 1)

1. EXPERIENCIA DE ACERCAMIENTO
E-001: Interés personal, de orden de Fe. Interés profesional: Teólogo. Intereses vocacionales al sacerdocio.
E-002: Provisional. Asignación por el aplicativo de la SED.
E-003: Razones administrativas que exigían la reubicación de carga según título profesional (antes era profesor de artes aunque es Licenciado en
Ciencias Religiosas).
E-004: Porque a los profesores de Ciencias Sociales nos entregan la responsabilidad de esa área.
E-005: Nombrado en Educación Religiosa. Interés porque la religión como parte de la historia de la humanidad y parte inherente de la sociedad
permite conocer la propia historia y abordar problemáticas sociales y darles solución.
E-006: Cuando llegó al colegio así estaba distribuida la asignación académica.
E-007: Tengo la formación, en lo que me desempeño, me gusta. Consideré tener ventajas para el nombramiento en ER, me gusta más enseñar ER,
se puede hacer más en este contexto y hay mucha libertad por la ausencia de lineamientos.
E-008: Por asignación académica al llegar al colegio, por ser profesor de ciencias sociales corresponden unas horas.
E-009: El profesor de Sociales está obligado a dictar ER, Ética, Derechos Humanos, Democracia.
1.1 Razones de la E-010: Desde la Normal tuvo una inclinación vocacional, siente que Dios la llevó por ahí, por eso hizo la idoneidad en ER.
asignación E-011: Por distribución académica. Profesora de ética.
E-012: Por ser profesor de filosofía, no se alcanzan a cubrir todas las horas y me dan ER, Ética, Ciencias Económicas.
E-013: Mi nombramiento es en ER y he sido muy celoso de que se mantenga. Intereses vocacionales hacia la vida religiosa. Me apasiona el trabajo
con jóvenes, me he movido en pastoral juvenil con satisfacción personal y convicción de fe.
E-014: Estudié en el Seminario Mayor, tenía la formación. Estaba para filosofía pero por coyuntura de que no había quien diera ER, yo lo hice sin
problema.
E-015: En parte asignación, el completar las horas, en parte la afinidad, por el trabajo en el sector privado, porque me gusta; las he asumido salvo
raras excepciones porque he querido.
E-016: en los privados, trabajé muchos años Religión y Filosofía. En el distrito nombrada en Ciencias sociales, económicas y políticas; el sacerdote
del colegio vio un carisma y la asignó al departamento de ER.
E-017: Por carga académica el profesor de Sociales asume la Religión.
E-018: Por distribución académica en Ciencias Sociales.
E-019: Por asignación, a los profesores de sociales nos corresponde Religión y Ética.
E-020: Por ser colegio rural, los parámetros son distintos, ya sabemos que a los de Sociales nos corresponderán áreas como la Educación Religiosa.
E-001: Teólogo. Interés en la desmitificación de la Fe como ampliación de horizontes. Teologías de la liberación, de corte social, crítico y de
libertad de pensamiento.
E-002: Filosofía. Religión natural de los griegos, los dioses. Paso del mito a la religión; primeros filósofos.
E-003: La parte bíblica, la ética, pero también la lúdica, el manejo de los tiempos.
1.2 Perfil de formación
E-004: La educación pública se ciñe más a lo laico, la licenciatura de la UPN es escéptica a lo religioso. Formación de cristiano no católico cuando
era joven.
E-005: Psicología evolutiva… pero también Cristología, Escrituras, Historia de la Iglesia, muy desde el catolicismo, la Universidad era católica.
E-006: Enfoque filosófico, toda la línea de formación filosófica. Los filósofos de la existencia.
E-007: La formación del seminario, la experiencia de lo privado y lo público, no dar tanto catequesis.
517

E-008: Por la naturaleza de la universidad no hubo una formación relevante para la ER, llegaría máximo hasta Ética. historia, geografía, sociología,
economía, antropología, pedagogía didáctica se reconocen estos énfasis temáticos pero no que se pueden relacionar con la religión
E-011: Expresa limitaciones en conocimiento teológico y de interpretación de la Biblia. Para reformular el Plan de Estudios, hacen falta elementos y
asesoría de personas expertas, investigadores o que se hayan dedicado a trabajar en esa área.
E-012: Autores como Kant, Habermas, el diálogo con Ratzinger; la postura de ver las dos caras razón y fe, y sus relaciones.
E-013: Aunque es importante la parte teológica, a nivel práctico lo que más funciona es el estudio del fenómeno religioso. No ligado a ninguna
confesionalidad. Del pregrado rescata la parte didáctica, los recursos; la maestría en la parte de escribir, sistematizar las reflexiones sobre el
quehacer.
1.2 Perfil de formación E-014: la formación de la casa, los apostolados y misiones, las mismas necesidades humanas. A nivel académico: la didáctica, la pedagogía.
(Continuación) E-015: Haber trabajado en colegios de corte católico en el sector privado, donde se recibió formación. En las ciencias sociales y la ética percibe
elementos afines, para la ubicación contextual por ejemplo.
E-016: Parte de la pedagogía, parte de la axiología, la sociología para las problemáticas sociales, individuales y de impacto en la comunidad.
E-017: es básicamente desde la historia y desde la antropología, es el hombre que construye saberes que se pregunta, que indaga sobre su ser
supremo.
E-018: Los relacionados con la formación histórica.
E-019: la parte de ética y filosofía, que se trabaja la parte de la filosofía medieval con la escolástica. Mi universidad, la Sabana es católica, entonces
como desde la filosofía.
E-020: los conocimientos en las diferentes ramas de las ciencias sociales como la historia, la política, la economía, le permiten a uno tener una
visión más amplia y comprensión de lo religioso. Se facilita mucho meterse en temas religiosos por los temas de ciencias sociales que tienen que
ver toda la historia de la humanidad. La hora de ER es complemento de las de sociales. Ha llamado la atención la influencia de la Religión en la
historia de la humanidad.
E-001: Evolución de lo confesional católico. Hacer del espacio un espacio agradable y de crítica social.
E-002: Ser críticos sobre la Religión en el transcurso de la historia. Respeto a las creencias de todas las personas. Lograr que se vincule a las otras
áreas. Dejar la posibilidad de seguir explorando.
E-003: Formación en el estudiante, incluyendo el elemento religioso o espiritual como parte del mismo. Elemento antropológico fuerte, que se
reconozca como sujeto.
E-004: No tan acartonado ni ceremonial sino que el estudiante desarrolle esa parte espiritual en relación con el mundo, el otro, la vida.
E-005: La religión desde lo cultural.
E-006: Trabaja en un corte existencial, plantear preguntas existenciales sobre las cuales los estudiantes reflexionen. Muchos profes trabajan desde
historia de las religiones, pero yo me pregunto, entonces ¿cuál es la particularidad de la Educación Religiosa?
1.3 Postura personal E-007: Se percibe la aconfesionalidad de la ER como ventaja y desventaja; se ve como positivo que aprendan de otras religiones pero desventaja
frente al área que no hay práctica. Hay intención de practicas religiosas confesionales pero se es consciente que no es posible.
E-008: Es un ámbito delicado respecto a lo más profundo de la persona, Interesante. Lleva un replanteamiento profesional, desde la responsabilidad
de formar en ese ámbito tan personal y tan íntimo.
E-009: Se parte siempre de la libertad de cultos, donde la ley está por encima de las creencias religiosas particulares.
E-010: Considera trabajar el área como un reto, por la sociedad menos creyente y más permisiva.
E-011: No esperaba tener que asumir la Er y ha sido una experiencia significativa tener que mirar desde lo pedagógico cómo realizar el manejo. Se
busca un desarrollo de la dimensión espiritual.
E-012: No es fácil de orientar, ha sido difícil, por los presupuestos negativos que existen, tanto de estudiantes y del docentes.
E-013: Muy contento, muy satisfecho con el trabajo que se hace, que contrasta con otras realidades que uno conoce.
E-014: es un área donde normalmente tu puedes generar unas expectativas y unos proyectos de vida totalmente diferentes, done tu puedes encontrar
respuestas a necesidades que traen los chicos.
E-015: El maestro es quien sienta su cátedra, le da la importancia, el amor, las ganas para que no sea un relleno.
E-016: Al principio no me gustaba, me parecía aburrida, ahora he estudiado un poco, la onozco mejor, la valoro para la humanidad, es algo que se
ha perdido.
518

1.3 Postura personal E-017: Soy crítica a la religión Iglesia Católica.


frente al área E-018: opto por lo histórico porque esa sí es mi formación, una formación histórica, geográfica, política, entonces eso me hace sentir cómoda.
(Continuación) Tratar de sacar la religión de lo acartonado.
E-019: “porque los chicos perciben cuando uno trabaja con pasión o cuando tenemos que asumir esa carga”. Se asume porque toca pero debería
existir el docente, especializado, podría hacer muchas cosas.
E-001: En ciclo 5 no les gusta la religión. A los jóvenes no les gusta lo institucional.
E-002: Expectativas que no sólo se hable de Cristianismo en Occidente, sino otras formas de espiritualidad.
E-003: La relación queda marcada por acuerdos iniciales como el respeto mutuo, por el hecho de ser personas. Hay resistencia a esa exigencia, pero
a través del elemento estético se logra la valoración de sus trabajos y esfuerzos. Ya con los mayores, con quien se lleva un proceso, dialogan,
escuchan, se sienten en libertad de hablar.
E-004: La asumen como relleno, no se hará nada o solo jugar, o dos, tres preguntas y listo. Igual que las éticas. A veces resistencia cuando se
intentan tocar temas más serios, ya que la han asociado siempre con lo lúdico.
E-005: Una materia más, de las menos importantes. Hay que recibirla por el programa del colegio pero no genera mucho interés.
E-006: Los estudiantes van a esa clase, como van a cualquier otra, sin cuestionar. Es una clase de cultura general. La entienden como una hora más
de sociales o si acaso de filosofía.
E-007: Se ha posicionado la importancia para cuestiones de promoción, que no cualquiera la da, que no es de relleno. Como las clases se hacen
lúdicas, recreativas a los estudiantes les gusta, también el hecho de aprender sobre otras religiones.
E-008: No tiene mayor valor ni importancia, de relleno. Los estudiantes expresaban que los temas no eran de religión por la visión puramente
confesional que habían tenido hasta el momento. Hay apatía, no se considera interesante.
E-009: Aceptan la clase expresando sus la confesión a la que se adscriben.
1.4 Receptividad de los E-010: Los estudiantes han aprendido a apreciarla para su formación, superando la visión inicial de que con cualquier cosa pasaban. También
estudiantes porque se ha intentado salir de la monotonía.
E-011: Los estudiantes muestran interés si se realiza de forma dinámica. Algunos manejan la Biblia otros no les interesa. Se aumenta el interés
cuando se trabajan temas como la muerte y en perspectiva de religiones distintas a las tradicionales.
E-012: Hay apatía pero también depende del profesor, que refleja esa misma apatía.
E-013: En el distrito no están tan acostumbrados a la experiencia de la lúdica, una clase distinta y tienen muy buena acogida. La conexión es muy
buena, los estudiantes tienen esa avidez de conocimiento y entorno a lo existencial y al sentido de la vida y a las posibles respuestas de sentido que
se dan por medio de las situaciones asociadas al fenómeno religioso. Se busca inicialmente siempre la conexión personal.
E-014: Los estudiantes adquieren un carisma especial, desde las actividades de proyección hacia la comunidad que los marcan en su vida incluso
profesional. Pero los chicos de ahora eso si son mas difíciles, tocarlos a ellos es duro
E-015: Responden, porque se les está cuestionando, entienden la importancia de prestar un servicio como personas. Les encanta debatir.
(Participación desde la conexión con lo social que suscita interés).
E-016: Son más receptivos en la básica que en la Media, donde no la aceptan, no la reciben. Pero sí se trabajan temas que les interesen, elaboran
bien y les gusta.
E-017: Los estudiantes aceptan la clase, cuando se empieza a criticar la Iglesia Católica, les encanta.
E-018: ha tenido buena acogida porque les gusta más el hecho de explorar y de conocer muchas cosas que de tener una formación exclusiva en una
sola religión
E-019: Desde los estudiantes es difícil, hay quienes se declaran ateos. Son reacios, no les gusta, no se ubican, y eso que se intenta agarrar des de la
parte histórica. Pero lo espiritual no les interesa, no ven razón de ser. Es difícil motivarlos, ven el área como una materia de relleno, que no se hace
nada. Poca participación en clase. Los más pequeños son más receptivos, dedicados en el trabajo, los grandes es por entregar y ya. Frente a la
diversidad religiosa, los estudiantes escuchan, les interesa las experiencias distintas de sus compañeros; igual cuando se tratan temas de espíritus y
relacionados.
E-020: Felices cuando se plantean ideas de crítica u oposición a la Iglesia, no hay susceptibilidad como en otros lados. Los muchachos en general
participan, les gusta, son muy críticos, indagan el porqué de las situaciones. Llegan con preguntas.
519

E-003: estudiantes de estrato socio económico bajo, con realidades difíciles . la escuela no permite transformación de esas realidades. Reflejo de
problemas sociales, de drogadicción, de violencia,
E-004: El mundo ofrece muchas más cosas a los estudiantes, distintas, no asociadas con lo aburrido. “Un colegio distrital es una pequeña roma
antigua donde llega de todo… una pluralidad de estudiantes, un mundo heterogéneo”. es muy complicado pelear cuando tenemos grandes enemigos
como son los medios masivos de comunicación donde tenemos las redes sociales, donde todo eso complot hoy en día, es un mundo supremamente
inmediato, donde le muestran…ven…piensa en ti; primero estas tú, después estas tú, o sea y los demás son solamente objetos útiles en
determinadas situaciones en la vida … entonces ahí es donde está el vacío. La educación pública, sufre esos vacíos.
E-007: Contexto de drogas, de sin sentido en la vida de los estudiantes.
E-010: Muchas necesidades a nivel afectivo.
E-013: los muchachos del sector oficial son muchachos que en su gran mayoría provienen de contextos sencillos campesinos humildes donde en
1.5 Contexto sus familias pues es muy evidente esa dimensión religiosa. el sector oficial recibe a la población más vulnerable de nuestra ciudad el sector oficial
recibe muchachos niños niñas que están privados del sentido de la vida porque han sido víctimas de la violencia, el desplazamiento, de la pobreza
de la escasez.
E-015: Conocer al estudiante fuera de clase, en el patio, en la cafetería, lo que se presta para formación alternativa a la académica.
E-017: el público está acostumbrado a que le den al conformismo, entonces nuestros políticos deformados les importa mantener una masa
conformista, y eso es y no he podido cambiarlos yo se los digo así descaradamente yo no he podido cambiarlos. Este colegio como todos es una
Colombia en pequeño. La mayoría se quedan en empleados o son padres. El problema es lo afectivo.
E-019: uno siente acá que los chicos están vacíos, siento que esa parte falta y desde el hogar igual. Porque en el hogar los chicos dicen ellos no
conocen de dios, no conocen de religión mejor dicho. Sin embargo, hay cierta diversidad religiosa que los estudiantes hacen manifiesta.
E-020: la idea política del páramo es comunista, o sea contradictorios al gobierno y a la iglesia. debido a que el territorio ha sido de tendencia liberal
y luego de la crisis de violencia política en el país, con líderes comunistas como Juan de la Cruz Varela y Erasmo Valencia, pues la gente se alejó un
poco de la religión. Cuando se pregunta, la gente se asume, de tradición y religión católica, pero no muy practicantes; no hay fanatismo. sobretodo
los muchachos del campo que suelen ser muy callados, muy pasivos, que siempre esperan que uno les dé todo ya hecho, para ellos solamente
aprendérselo de memoria y repetirlo.
E-001: Visión de la ER como clase de relleno, que se confunde con Ética y Valores, desde el MEN, SED, directivas y docentes.
E-002: La ER como requisito, se tiene que dictar la hora sin profundización real. Como sucede en otras áreas como Sociales, Filosofía, Ética.
E-003: Mucho respeto hacia la autonomía y los procesos. Con otros profes del área se facilita material y algunas orientaciones pero nunca
charlamos sobre lo que hacemos ni entramos a mirar los que hacemos.
E-004: Se mira como de relleno, son las más movibles, “despreciables”. Están ahí por el requisito legal. En algunos casos se utilizan para hacer
refuerzos.
E-005: Dan mucha importancia al “Área de Formación humana: Religión, Ética y Filosofía” que es transversal y tiene sus espacios propios. Se
1.6 Postura de intenta recuperar esa importancia para otros temas del colegio como el manejo de conflictos. Sin embargo con profesores ajenos a esta área, sí se le
directivos docentes y resta importancia.
otros docentes E-006: Mucha autonomía. En algún momento se propuso que la clase no tuviera calificación pero no fue acogido; mas allá de eso los docentes
decidimos.
E-007: Se ha intentado disminuir intensidad desde el Consejo Académico pero yo he defendido que no.
E-008: Se realizó una encuesta sobre las religiones presentes en la comunidad educativa con miras en ofertar oficios religiosos los días de reunión
de padres. No se han hecho públicos los resultados. El rector por lo general cierra intervenciones con una oración.
E-009: En el colegio la ER es tan importante como cualquier otra área. No son complicados, no se politiza ni se ponen a inventar cosas, se dicta
común y corriente.
E-010: Los otros docentes a veces ponen trabas al trabajo, cierta resistencia al área.
E-013: Los directivos que he conocido han sido personas distanciadas de lo pedagógico; no tiene que ver con la ER, sino que son más
administradores y cumpliendo las orientaciones de implementación del nivel central. Con los compañeros se da la lucha de desvincular el
imaginario de la ER como catequesis, enseñar religión católica o las oraciones, para poder entablar un diálogo pedagógico más profesional, a la
altura académica. Experiencia de coordinador que utilizaba la Er y Ética para completar cargas.
520

E-015: Hay libertad, se presentan distintos credos y sin inclinación alguna.


E-016: a veces hay problemas con padres que en aras de la libertad de culto no quieren que sus estudiantes asistan alas clases de ER. Las directivas
1.6 Postura de plantean que no pueden perder religión, que no es una religión así confesional, sino más bien como un estudio de las religiones donde puedan
participar libremente las estudiantes y se ve desde el punto de vista ético
directivos docentes y
E-017: Nunca me han criticado lo que hago, porque tiendo siempre a que tenga una vida más organizada, más serena que sea capaz de convivir en
otros docentes este mundo sin hacer el daño y que crea en lo que él quiera creer.
(Continuación) E-018: El colegio ofrece libertad de cátedra, tenemos autonomía.
E-019: No hay posición de las directivas frente al área o frente al Plan de Estudios. Sólo que lo debe asumir sociales. Se ha solicitado el profesor
especialista pero dicen que no porque por su formación quedaría muy limitado en la carga académica.
E-020: Tal vez por las distancias, se dicta la clase y nadie se mete. A veces por proyectos y actividades del Distrito se pierden muchas horas, se
privilegia el uso de esas horas para las actividades extra.
E-001: No existen parámetros propios del Distrito sino los de la conferencia episcopal que define como católicos. Ejes de formación: la libertad
religiosa de la mano de la libertad de expresión y de pensamiento, Derechos Humanos y ciudadanía, desde lo que yo creo como le aporto a la
ciudad; y por último, la espiritualidad. Reformulación del área con base en los intereses y propuestas de los estudiantes, algunas vinculadas con la
ciudadanía. Lo católico en cuanto en las comunidades está muy representado.
E-002: Sin acceso a planes de estudio.
E-003: Se basa en el programa del episcopado, adaptándolo a las condiciones del Distrito; sin pretensión de adoctrinamiento.
E-004: Puente entre la filosofía y la religión, por su cercanía. Creo que pocos colegios tienen un plan de estudios. No hay lineamientos. Por el
mismo temor de lo que se puede enseñar sin reñir con la ley. También porque se hace a la luz de los momentos de crisis, de momentos coyunturales,
de las necesidades de los estudiantes.
E-005: No existen. Solo los de la arquidiócesis, que son confesionales. Por eso los profesores del área crean su propio plan de Estudios, a partir de
su experiencia y el contexto; evitando lo confesional que igual se toca por las confesiones propias d elos estudiantes. Se aborda la religión desde lo
cultural, desde el hecho religioso, no sólo occidental, sino oriental y africano.
1.7 Lineamientos E-006: Se ubica en la pugna entre si la ER pertenece a lo privado y lo público. La reflexión de docentes para la creación de un currículo, la
Conferencia Episcopal. Es una discusión política, porque en los de la conferencia, hay una visión maniquea. No hay lineamientos, no hay
curriculares y Plan de
estándares, cada uno hace lo que puede. En el colegio se incluye la ER dentro de la dimensión ética de los lineamientos de Ciencias Sociales y
Estudios también de la histórico-política; que coincida con lo que se ve en Ciencias Sociales.
E-007: Se ven las 5 grandes religiones, con énfasis en cristianismo y catolicismo por la población del colegio.
E-008: No existe nada del MEN sino los lineamientos de la conferencia episcopal que suponen una disyuntiva frente a la ley que dice que no se
haga proselitismo. El Plan que existía era un híbrido entre ER, Ética y Democracia. Se busca crear temas más polémicos que den pie a la reflexión y
al debate, y si es del caso influyan en el comportamiento.
E-009: la religión es tan amplia que ni siquiera el ministerio le ha metido la mano. Es muy delicado. No hay absolutamente nada. En el colegio, se
construye el Plan, entre todos los profesores.
E-010: Se utilizan los de la Conferencia Episcopal.
E-011: el Plan de estudios está planteado desde una sola visión, desde lo católico; se ha querido fomentar el interés de los estudiantes planteando
otras religiones. Al retomar elementos del catolicismo o la Biblia se intenta que aterricen en la vida diaria, en la cotidianidad. En algunos casos
hacia la ética. Expectativas por la posibilidad de modificación (como en E008). Las otras religiones solo en el último periodo y muy por encima.
E-012: antes siempre era desde el catolicismo, ahora estamos y este año, ¿qué les voy a dar? Hay una malla curricular que se reestructuró, cuando
participé siempre le puse ese enfoque católico.
E-013: la malla curricular estructurada a partir de pues de los estándares de la conferencia episcopal pero lógicamente adaptándolas a un ambiente
no confesional.
E-014: Los programas de acuerdo a fiestas nacionales y religiosas.
E-015: Se plantea transversalidad con Ética y Ciencias Económicas y Políticas; ser el mismo docente para todas estas de a una hora, favorece
mucho.
E-016: En la media, mitología desde la perspectiva religiosa, la magia la brujería. También desde lo filosófico, Santo Tomás, Aristóteles. Kant,
521

desde la perspectiva de la Ética.


E-017: No me he preocupado por los estándares, porque las Sociales son muy amplias; si yo no dictara religión igualmente la tocaría, porque dentro
del contexto que trabajo de historia tengo que manejar la religión.
E-018: Respecto al MEN y a la SED, hay una ausencia, no hay claridad, hay unas generalidades, que más bien sirven para saber que no se debe
1.7 Lineamientos
hacer en lugar de saber que sí se debe hacer. Lo que hago es a través de la historia retomar los temas religiosos, entonces pasar desde como el
curriculares y Plan de hombre se convirtió en un ser religioso en sus orígenes e ir llevando como una línea evolutiva en ese pensamiento religioso del hombre. Con los
Estudios más grandes temas más coyunturales de la actualidad. Se intenta enlazar con ética, para explicar que la ética y lo moral no se relacionan
(Continuación) necesariamente con una religión específica.
E-019: No hay un plan de estudios estructurado y no se abren los espacios para construirlo. Se trabaja la historia de la religión desde la
espiritualidad y la trascendentalidad.
E-020: Con base en preguntas del estudiante y temas de interés, una cosa lleva a lo otro, lo político, lo económico, lo social, todo se funde en una
sola situación para que ellos puedan comprender todo en contexto. Conocer acerca de todas las religiones, de todas las creencias, se le da una visión
histórica, económica y básicamente política de por qué, cómo, cuándo y dónde.
E-001: Creación de conversatorios sobre temas como diversidad sexual y de género, para bordaje interdisciplinar por parte de docentes de diferentes
áreas.
E-002: Clase magistral con ayudas audiovisuales para la parte teórica, profundizar en textos y luego un debate para expresar sus ideas.
E-003: Se apela a la formación religiosa no escolar que ellos tienen. Sin presentar alusiones confesionales para evitar el rechazo; por ejemplo: no
Iglesia, sino comunidad. Reconocimiento del estudiante de su propia realidad. Importancia del cuaderno, y exigencia desde lo estético. Antes
cantaba, saltaba, ahora utilizo más el recurso de la música, las mandálas, ligadas a una interiorización. Hice historias de vida, ya no las hago porque
me afectaban o no tenía forma de ayudarles. Texto de Victor Frankl y de una francesa sobre el sentido de la vida.
E-004: Ejes problémicos. Se pone un tema de actualidad, se pone en discusión y que los chicos evidencien su forma de pensar la realidad y su
vivencia espiritual. Que tengan las habilidades de interpretar, proponer, argumentar. Los temas sondel día a día, de lo que muestran las noticias. Al
final todo queda a la creatividad o falta de creatividad del docente.
E-005: Identificación de problemáticas nacionales y del papel de la religión en ellas. Para qué sirve la religión ahí?
E-006: Se sigue la misma lógica de las clases de ciencias sociales, en lo metodológico.
1.8 Elementos E-007: Varían de acuerdo con las clases. Hay algo de material didáctico elaborado por el docente.
didácticos E-008: No se cuentan con espacios o recursos específicos para el área. Veo en primaria que se hace una religión estrictamente confesional católica.
E-009: Se explica, exposiciones, videos, tareas. Una clase común y corriente.
E-010: Se inicia con una motivación reflexión hecha por los estudiantes. Luego el cuerpo de la clase, explicación de temas. Finalización con
conclusiones. Tareas como algo por hacer. Se trabaja mucho en Conceptualización.
E-011: Se busca que haya interés; se maneja la Biblia, videos, canciones, historietas. Se intenta un ambiente creativo, más hacia el sentir y el
quehacer del estudiante, y las enseñanzas, la aplicación a la vida diaria. Con los más grandes documentos, noticias relacionados con la religión.
Muy similar al trabajo con Ética.
E-012: Mucho contenido. Que trabajen en grupos, énfasis en las lecturas y generar pensamiento crítico a partir de ahí.
E-013: considera un déficit en la parte pedagógica metodológica de los profesores del Distrito. Manejo una secuencia didáctica: 4 momentos que
son pues una contextualización una estructuración de contenidos una aplicación y una verificación; en el periodo pero también en las clases. El
colegio cuenta con los recursos tecnológico, wifi, computadores, televisores pantalla plana. Se trabaja pregunta-respuesta con el estudiante.
Escritura de acuerdo con los niveles.
E-014: Múltiples actividades de labor social: elaborar cartas, celebrar navidad a necesitados, gestos de agradecimiento. Las recuperaciones, es con
recuperación del tiempo para alguien, abuelitos, ancianatos, “la gente piensa que esta religión no se pierde, no el problema de religión es que no se
pierde, el problema de religión es que no es una nota cualquiera, es una nota humana es una nota para mí”. Se trabajan textos, mapas conceptuales.
Se intenta trabajar en relación con lo que ven en las otras áreas. La pregunta como elemento pedagógico fundamental.
E-015: Se trabajan las competencias comunicativas del interprete, argumente, proponga. Se trabajan problemáticas actuales, noticias, programas de
televisión, que elaboren ensayos; desde la antropología, la sociología.
522

E-016: Se miran películas, se analiza la importancia. Se hacen preguntas y se suscitan conversatorios. Dinámica parecida a las clases de Sociales.
E-017: Recurso de ponerlos en situación, imaginar. Nunca una clase ha salido igual a otra. Busco encarretar a los estudiantes. Es como trabajar
sociales sumándole el asunto de la vivencia, la construcción de la sociedad.
E-018: Elementos didácticos muy visuales y que los chicos elaboren –películas, imágenes, que hagan representaciones gráficas, moldear en
1.8 Elementos
plastilina-. requiere eso, ser abierta, ser expansiva, ser analítica, generar procesos de pensamiento y de comprensión más complejos.
didácticos E-019: no hay material para el área, ni textos, ni material de consulta. Cada docente prepara una guía o una película, una lectura, metodología
(Continuación) similar a la del área de sociales.
E-020: Se desarrollan las preguntas que trae el estudiante, se hacen lecturas, se cuentan historias. Tienen un pensamiento más abierto y crítico. los
recursos con los que se cuentan son los que nosotros podemos obtener como videos, páginas web, documentales, lecturas, guías de trabajo que uno
elabore, textos religiosos que se bajen de internet. Se ejercita la escritura, hacen documentales, videos. Conversatorios con ambiente de
participación. Se privilegia el pensamiento crítico, dar el punto de vista y defenderlo.
2. CONCEPCIONES FRENTE A LA EDUCACIÓN RELIGIOSA
E-001: El hombre, cómo cree y cómo su creencia afecta su entorno. La construcción y transformación del entorno a partir de su dimensión
espiritual.
E-002: Desarrollo de las ideas religiosas en la humanidad. El pensamiento en la humanidad.
E-003: La creencia como experiencia antropológica no necesariamente ligada a una confesionalidad. Como experiencia vital. Para el sentido de la
vida, el proyecto de vida.
E-004: el mundo es un gran paisaje donde todo tiene relación con todo, entonces el objeto para mí, el objeto de estudio de la educación religiosa es
pensarse principalmente el desarrollo del hombre desde su parte espiritual desde lo humano
E-005: Relación de la realidad trascendente con la realidad social y cultural.
E-006: Del nuevo espacio filosófico que plantea: La relación del sujeto consigo mismo, que es el fundamento del pensamiento humano y que
después lo repliega a la sociedad.
E-007: la misma formación integral del ser humano, así como el ser humano necesita matemáticas, necesita biología, la parte religiosa es
indispensable en el ser humano.
2.1 Objeto de Estudio E-008: El sentido de la vida, lo cual comparte con la filosofía. Relacionado con el tema de la espiritualidad, lo que es la vida, lo que debe ser.
E-009: Cultura Religiosa, que es bonito y llama la atención pero yo le daría esa hora a Constitución Política.
E-010: fortalecimiento de esa dimensión espiritual y la formación, más que la información.
E-011: La intencionalidad es que ellos reflexionen y apliquen lo que se está analizando a la hora de tomar decisiones. El objeto: el desarrollo de la
conciencia hacia las creencias y las doctrinas de acuerdo a la cultura. El desarrollo de la dimensión espiritual como parte de la formación integral.
E-012: despertar una conciencia del ser humano en su relación con la fe. Que la Fe no es impuesta sino que tiene su razón de ser, está ahí con el ser
humano.
E-013: el fenómeno religioso y las conexiones que este tenga con lo cultural con lo político con la ciudadanía, de forma abarcante de la existencia
humana; con el matiz en el sector oficial del respeto por la diversidad religiosa y la libertad de culto.
E-014: las acciones de cristo, cristo el que escucha, cristo el que atiende, cristo el que da consejos, cristo el que da palabras, cristo el que acaricia,
cristo el que hace el milagro, cristo el que hace pensar, cristo el que ora.
E-015: el individuo centrado en su interioridad, quién soy, de dónde vengo y a dónde voy; el crecimiento personal, espiritual.
E-016: los valores, la axiología. Pero en la reflexión, la crítica, la persona como ser humano, aplicándolo. Vivenciales y convivenciales.
E-017: el ser supremo, la energía que organiza el universo. Algo que está por encima de todo y que los científicos reconocen que hay un límite.
E-018: las ciencias sociales dicen que el objeto de estudio es el ser humano, y el mundo en el que vive o el mundo que lo rodea. Es difícil
mencionar un único objeto de estudio sino es para toda la escuela. Sería el mundo cultural y antropológico y las creencias religiosas que marcan
cambios tendencias y evoluciones en él.
E-019: la trascendencia y en la espiritualidad porque tendemos a ser muy superficiales, muy externos y esa parte interior se olvida, una relación con
alguien que no somos nosotros.
E-020: la persona, el ser humano y sus relaciones con un ser superior, con su contexto, con su futuro.
523

E-001: Distinción con la catequesis. Distinción entre religión y espiritualidad. No como práctica de adoctrinamiento. Desarrollo de la dimensión
espiritual para relacionarnos y vivir mejor. Esos espacios no se pueden desarrollar en otras áreas.
E-002: De todas las áreas relacionadas con humanidades. “si queremos de verdad que los estudiantes que se piensen desde muchos ángulos la vida,
no solamente las matemáticas y la biología son importantes”. Importancia vinculándola con la historia del pensamiento, importancia en la evolución
del ser humano, de la sociedad en las diferentes culturas. Ayuda en el crecimiento personal e intelectual.
E-003: que les sirva para la propia vida. Es la única que se fija en el ser humano, permite pensar en nosotros mismos. También la necesidad de una
orientación de su vida espiritual, ante la necesidad de descifrar el sentido de su vida.
E-004: son esas las clases sonde se podría hacer un poco más por la formación humana. Debe fortalecer el desarrollo personal, no solo intelectual.
Atribuye a la falta de formación el caos de la sociedad actual. la ética y la religión, las ciencias humanas deben fortalecer ese proceso para que
realmente pues lo primordial y lo más importante de la etapa de formación de los seres humanos es en eso en ser humanos ¿sí? Pues porque puedes
pensar algebraicamente, pensar en las ciencias es importante pero, pero es más importante tener una buena base humana para que nuestras formas
de adelanto, nuestras formas de inventar cosas promuevan ese desarrollo del hombre y no sencillamente el desarrollo de la riqueza, el desarrollo del
capital, ehh…económico ¿sí? Si no ver eso, cierto…ver eso tan importante que es pensar en lo humano, desde lo humano, por lo humano y para lo
humano. Se plantea una lucha contra la religión y la iglesia donde se privilegia lo institucional, lo formal, y se olvida de lo humano.
E-005: Somos seres culturales, sociales y la religión hace parte de la cultura. Explica por qué somos seres religiosos, y en qué medida lo somos.
Porque nuestra cultura es religiosa y abordar la cultura implica abordar la religión.
2.2 Papel e importancia E-006: Atiende al orden místico que no ha sido atendido, solo del orden técnico al científico. Se entiende por místico, la reflexión del sujeto sobre sí
mismo, no necesariamente religiosa ni clerical. Sin embargo plantea que la clase de ER no debería existir. La trabajaría como Filosofía, con un
enfoque en que el sujeto se examine a sí mismo en búsqueda de sus propias reflexiones. No desde el enfoque histórico de la filosofía, sino de la
relación del sujeto con su existencia.
E-007: Por la Ley 115 que lo plantea. la sociedad actual necesita de esa formación espiritual, de esa visión trascendente, de esa visión de valores, de
esa visión de costumbres, de cosas positivas para la sociedad y considero que los que no quieren que se imparta la educación religiosa es por esa
visión globalizada, industrializada, empresarial, en donde lo que importa es el producto, el consumo, el dinero entonces y dejar a un lado la
formación. La formación humana es necesaria, la formación en valores espirituales hace parte de esa formación integral que necesita el ser humano.
La ER ayuda a que el estudiante sea mejor persona, mejor ser humano.
E-009: la religión como tal es el opio del pueblo porque con la religión se somete mucho a la gente. En nombre de Dios, se vulneran los derechos.
Esa hora deberían dársela a sociales.
E-010: es una parte de dimensión espiritual formativa que puede ser una de las causas por las cuales la sociedad va como de para atrás. Con base en
lo planteado con y por los estudiantes: contribuye a la formación integral del ser humano, obviamente la dimensión espiritual es básica como le
decía y no podemos separarla de su vida cotidiana y diaria. Búsqueda del bien individual y social. Ayuda a la búsqueda del sentido de la vida.
cultiva todas las formas de acercamiento, conocimiento y expresión de la realidad.
E-011: fundamental en el desarrollo del ser humano si se encamina como desarrollo y fortalecimiento de la parte espiritual. Esta dimensión ayuda a
integrar todas las otras dimensiones: física, emocional, psicológica, social. No sé desde qué otra materia s epoda trabajar, tal vez la filosofía.
E-012: cercano al de la filosofía, despertar la conciencia de ese ser humano, por las cosas que tiene entorno suyo y que en verdad son importantes
para la vida, ver que la religión no es una cosa que esta desconectada de la vida cotidiana.
E-013: la educación religiosa en el sector oficial es fundamental porque la educación oficial atiende la integralidad de la formación del ser humano
y a mí me parece que es importante señalar que en esa integralidad pues también la dimensión transcendente religiosa de sentido pues no se puede
negar. culturalmente nuestro país necesita que sus estudiante reconozcan ese patrimonio ese legado digamos lo que ha significado lo religioso para
la cultura para la sociedad, en diferentes aspectos a nivel artístico a nivel de usos y costumbres y también a nivel de desarrollo. También tiene un
aporte importantísimo para la paz y la convivencia.
E-014: “la idea no es presionar al chico, si no que el entienda que cuando el se regala aun espacio para pensar en el otro, pensar en si mismo, pensar
en sus fracasos, sus situaciones limitantes, pues el puede también generar el espacio de valor agregado a su vida, de tener una mirada diferente al
otro”. una clase para los chicos de religión es relajante, si uno la hace es agradable se cuentan anécdotas, hay chicos que hablan de su vida su
familia, experiencias, hay momentos para el llanto, para el sentir, pero ante todo siempre hay un momento para dar las soluciones; es una base para
cambiarla actitud de los chicos entre la sociedad.
524

E-015: que el alumno se forme dentro de esas dimensiones de la espiritualidad, la religiosidad, ese servicio social, ese servicio vocacional, el formar
personas antes que grandes genios. Más desde el crecimiento personal.
E-016: Formar el ser íntegro, en valores y también en el sentido crítico. Como se ha perdido la formación religiosa, por eso nuestra sociedad está
así, patas arriba.
E-017: la ausencia del ser supremo en nuestras vidas, la ausencia de algo que atemorice al hombre, es el libre albedrío, está matando la sociedad. La
iglesia es alienante pero necesitamos, que el ser humano tenga un ser superior. Crítica con la Iglesia Institucional pero sí abierta a la espiritualidad a
la trascendencia, que le creamos a la conciencia.
2.2 Papel e importancia E-018: Porque Colombia es un país de tradición judeo-cristiana que ha implicado una formación religiosa de casa y de familia ligada a la culpa, las
(Continuación) personas necesitan descubrir su ser y su persona fuera de la culpa, fuera de la ideología de que todo es pecado. Es para la formación del ser y de un
ser integral. También porque en este mundo globalizado parece que estamos cerrando nuestra perspectiva en vez de abriéndola, satanizando por
ejemplo todo el mundo islámico; “en este mundo necesitamos comprender que le está pasando al otro y porque el otro está actuando como está
actuando pero también comprender quien es el otro y en qué momento el otro se radicaliza, porque es que finalmente la radicalización del mundo
islámico también es la radicalización de las barras bravas de un equipo”. Tercero porque en un proceso de paz que requiere de reconciliación, de
perdonar, es importante comprender que el otro necesita un espacio en el mundo.
E-019: Tiene que ver con la trascendencia del ser humano, más allá de la materia somos más; la parte espiritual da firmeza en un mundo tan
cambiante, tan complejo y difícil. Da sentido a la existencia.
E-020: permite analizar, comprender, tomar una posición desde el propio contexto. La religión estudiada desde la política y la influencia social,
cultural, le permite al estudiante tener pensamiento crítico de lo que le conviene y que no le conviene, de las razones para formar parte de esas
instituciones. la educación religiosa también forma parte de una educación integral en donde el ser humano tiene que ser consciente de sí mismo y
de los demás, y como debe ser su comportamiento en sociedad y con el medio ambiente.
E-001: Desde Freire; al servicio del pueblo, del pueblo y para el pueblo. Lograr transformaciones en las comunidades, permitir un desarrollo de
pensamiento crítico social, especialmente en lo relacionado con derechos y vulneración de derechos. No adoctrinar, reprimir imponer, sino la
liberación del hombre, el respeto a la libertad de expresión y la realizacón del hombre en sociedad.
E-002: Más allá de aprender una cosa instrumental, para el éxito económico. Desarrollar un pensamiento crítico dentro de los estudiantes y sus
familias, ante las circunstancias sociales.
E-003: La escuela es más necesidad social, de encuentro, para los estudiantes, que de aspirar a algo más. Tiene que enfrentar los problemas sociales
que superan su función real de educar, como la instrucción en lo académico, pero esta también la transformación de los jóvenes como sujetos y
hacerlos más humanos. Que se reconozcan como seres humanos, adquiriendo cierto temple, carácter, fortaleza, críticos. Pero está el asunto de que
pueden salir buena gentes pero sin los elementos de conocimiento que podrían darles una oportunidad en la vida.
E-004: las intenciones del ser humano y es ahí donde es el lugar donde debería estar fortalecido la educación en este país, en el mundo entero en que
los seres humanos aprendan a vivir. El objetivo es el progreso del hombre, que el ser humano desarrolle sus capacidades, a su ritmo y eso lleve a un
2.3 Objetivo de la mejoramiento de las condiciones de vida. El discurso de las competencias laborales y el desarrollo económico es un discurso moderno con
Educación en general pretensiones que no son ciertas.
E-005: Formación de ciudadanos.
E-006: Actualmente la escuela es un aparato de reproducción social, de producción de un tipo de sujetos que necesita la sociedad. Mi postura actual
es sin-escuela, no pondría un objetivo a una institución a la cual no le encuentro sentido. A nivel educativo veo espacios más orientados en la línea
de la relación que el sujeto establece con el conocimiento y no del conocimiento que se impone sobre el sujeto.
E-007: debe tender a la formación de la persona.
E-008: generar seres humanos que pensaran y actuaran libres. generar sujetos críticos de su realidad social para que puedan actuar al menos desde el
punto de vista social con libertad, libertad ideológica, libertad de pensamiento, y libertad de acción
E-009: transmitir conocimiento en algunos casos otra cuadricular al alumno otra cuadricular la gente otra que la gente aprenda lo que el gobierno
de turno quiera. debían tener encuentra las comunidades en Colombia porque Colombia es un país diverso un país pluriétnico y multicultural.
E-010: según la ley general de educación es la formación integral del ser humano, verlo desde diferentes puntos de vista, diferentes dimensiones,
cognitiva, afectiva, motriz, socio afectiva.
E-011: es la formación, primero como seres humanos, como persona y es el reconocerse como un ser integral o ser humano único, y con
525

capacidades, aptitudes para adquirir también unos saberes que le permitan desenvolverse, desempeñarse en la vida, entonces para mí la educación
lleva la formación en valores, en aptitudes en habilidades, en saberes…
E-012: (Por inferencia) La formación integral del ser humano.
E-013: Más allá de los fines que están en la ley, humanizar al individuo que implica formar el conocimiento formar las actitudes formar el ser.
E-014: estamos formando como se dice corredores de la mente, haber quien gana, quien puede, quien tiene.
2.3 Objetivo de la E-015: Formar una persona que trascienda, que deje huella con esa impronta, que se cuestione y sea útil como persona y profesional.
Educación en general E-016: formar seres humanos, críticos, analíticos, no podemos decir que investigadores porque el Estado no ayuda.
(Continuación) E-017: crear ciudadanos para la sociedad cualquiera en donde este. La educación se quedó rezagada. Debería formar jóvenes críticos, capaces de
revisar lo que da el medio y criticarlo.
E-018: Des Nussbaum y Sen, el objeto final de la escuela básica y media es precisamente descubrir en el estudiante o mediar en el estudiante el
descubrimiento de sus potencialidades, que cuando el muchacho obtenga un título de bachiller sepa hacia dónde va a enfocarse. descubrir esas
potencialidades y generarle al muchacho la fortaleza necesaria para rehacer, para reinventarse, para volver a empezar, las veces que sea necesario.
E-019: formar para la vida, para que la persona elija el trabajo que elija lo haga muy bien.
E-020: lograr que el estudiante tenga una cierta cantidad de información que le ayude a contestar unas pruebas externas y que le ayude a ingresar a
una universidad para formarse. El objetivo real debería formarnos en valores, en actitudes y en capacidades para hacer posible que nosotros seamos
autosustentables. Que todos los jóvenes tengan un conocimiento, una capacidad, una habilidad para ser productivos dentro de una sociedad y el
objetivo que debería ser es formar personitas con pensamiento crítico, con una habilidad, con pensamiento ético, valores.
E-001: Apostar al desarrollo de un ser humano que en su dimensión trascendente tenga buenas relaciones con su entorno. Desde las creencias, el
conocimiento de sí. “Un ser humano realizado desde su interior, con mucho control emocional, con grandes habilidades sociales y comunicativas”.
E-002: La ER es vital. Le permite a los estudiantes mirar las diversas funciones que han tenido las religiones.
E-003: ¿Qué otra área permite pensar sobre ellos como seres humanos? Más que en terminar programas, “es el único espacio que nos permite
pensarnos, pensar la realidad y el poder tomar conciencia y de pronto transformar nuestras realidades”.
E-004: la religión, la ética den una base para pensar; “oiga todo lo que yo haga tiene una consecuencia en el otro”. Contribuye en la sensibilidad del
hombre con el hombre, con la vida, la sensibilización del ser humano por la vida.
E-005: Que el ciudadano sepa fundamentar su creencia o no, conocerla y argumentarla, dar razón de ella desde la cultura.
2.4 Contribución de la E-006: Importancia que los estudiantes se piensen en un espacio místico, esto es, no científico. Me parece importante que nos pensemos en espacios
Educación Religiosa a que al ser negados por la ciencia, también lo fueron por los procesos educativos.
la Educación en E-007: tendería a esa parte espiritual, a esa parte celebrativa, a esa parte trascendental, a esa parte de convicciones, de relaciones con los otros, de
general valores, la religión aportaría eso.
E-008: debería ser que el estudiante pueda hacer uso de su pensamiento de su raciocinio, de su discernimiento si se quiere, para que pueda escoger
realmente aquello que le llene aquello que le convenza en termino s propiamente religiosos, y esos podría entenderse desde el punto de vista de la
escogencia de una religión en particular o una paz interior. Sirve en la medida que permite entrar en contacto con pensamiento o realidades o
reflexiones trascendentales que tienen que ver con este aspecto interior del ser humano y en conexión con la sociedad.
E-010: focalizada a nuestra educación religiosa justamente en esa dimensión espiritual y axiológica que es correspondiente a todos los valores. La
contribución de la educación religiosa a la educación en general es, si la educación tiene como objetivo la educación integral en todas sus
dimensiones, la educación religiosa contribuye como una dimensión especifica que es la espiritual. Sin dejar de lado las demás.
E-011: La religión hace parte de los saberes a desarrollar. percibo que ellos hacen un proceso de pensamiento más enriquecedor al abordarlo desde
distintas religiones a que de pronto estemos aprendiendo oraciones o estudiando la Biblia cuando a veces no podemos interpretarla con el sentido
que está inmerso en el escrito
E-012: Reconocer esa dimensión de la Fe, de la creencia, contribuye a queseamos seres humanos, más integrales.
E-013: la educación religiosa aporta a esa humanización, la comprensión de esa dimensión transcendente del ser humano y formar en el ejercicio
del derecho a la libertad religiosa y el respeto por la diversidad de cultos entendiendo que en los contextos de las culturas y subculturas juveniles
hoy pues lo religioso no está vinculado únicamente a las religiones tradicionales históricas.
E-014: De lo religiosa y lo espiritual, los chicos se llevan una visión noble tranquila, una visión que vale la pena tener algo donde yo pueda ser y
526

representar lo que yo en cierta manera llevo en mi interior. Construirse como persona toda la vida, sembrar algo, aportar.
E-015: El aporte es el crecimiento personal, el crecimiento espiritual más que los contenidos; independiente de lo religioso.
2.4 Contribución de la E-016: Sirve y ayudaría como desde la parte reflexiva, es decir que la estudiante reflexione, critique, analice, pueda poner su postura ante la política
por ejemplo, porque un pueblo educado puede exigir sus derechos y hacer parte de la política, política con conciencia
Educación Religiosa a
E-017: Yo creo por la falta de educación religiosa por verla de segundona no está contribuyendo mucho. reconocer que nosotros somos
la Educación en simplemente una consecuencia de los grandes poderes, y en esos grandes poderes también está la iglesia. esos espacios que esos espacios de
general educación religiosa donde usted me dice que hay una crítica a la iglesia católica, también contribuyen a eso a formar un pensamiento crítico.
(Continuación) E-018: el aporte está en el hecho de ser capaz de convivir con el otro; en intentar hacer un proyecto de vida en la tolerancia a la diversidad y la
diferencia.
E-019: formar seres humanos con sentido de la vida con aprecio de la vida misma, por la vida de ellos, por la vida de los demás y encontrar un
sentido en esa existencia. contribuye en esa formación para la vida, desde el sentido que se le da esa misma vida
E-020: Pues brindándonos a nosotros información y conocimiento acerca de cómo los seres humanos al no pensar sino en el bienestar económico y
político han descuidado lo más importante que son sus congéneres y la naturaleza, destruyéndola. porque el muchacho aprende a ser analítico, a ser
crítico.
3. RELACIÓN CON LA POLÍTICA
E-001: Tres dinámicas: 1. Una institución religiosa conservadora y al lado del poder político, económico y social del país, el catolicismo. 2. La
religión no hace parte directa de lo social, lo político y lo religioso no se encuentran, iglesias no cristianas. 3. La religión ayuda a mejorar las
condiciones de vida, estrecha relación con lo social, teologías de la liberación.
Contribuciones: “aceptación del otro como ser diferente que cree diferente, que piensa diferente”; aceptación no tolerancia. También porque el
sistema religioso tiene que ver con una axiología, con una ética.
E-002: Adoctrinamiento en la ER por la vinculación de la Iglesia con el poder. Hoy en día, indagar las creencias actuales de la sociedad
colombiana. Dinámicas similares, la gente se separa de lo político y de lo religioso, por la corrupción y los escándalos.
E-004: aunque pareciese que son muy diferenciadas y son muy separadas, pues realmente hay un lugar gris, un lugar borroso, porque si miramos lo
religioso desde la institucionalidad eclesiástica, siempre ha tenido una gran relación lo político con lo religioso. Para Gramsci la Religión forma
parte de los aparatos ideológicos del Estado. en lo religioso también hay una acción política en el sentido propio de su posicionamiento frente al
mundo. lo religioso muchas veces fortalece procesos políticos, por ejemplo la iglesia siempre se ha mirado lo decía con una idea conservadora, un
3.1 Relaciones país conservador. Hay relación desde la institución y desde el actuar político del cristiano de a pie, frente a la vida. una relación directa entre la
Religión-Política institucionalidad de la iglesia y lo político, desde los partidos políticos también, desde las acciones políticas que se pueden generar en una iglesia
desde la lucha con el aborto esas cosas, pero también sobre acciones propias del cristiano de a pie. el ejercicio político también tiene que ver con el
ejercicio de los derechos, de los deberes de la libertad, cierto? y la religión tiene que ver con, tiene que buscar también y entender esa pluralidad y
manifestaciones religiosas, o sea no se pueden quedar con solamente respetar y valorar la propia.
E-005: La formación política es una formación social, formación de participación y dentro de mi credo yo puedo participar y aportar. “en algunas
sociedades, la organización política está atada a la organización religiosa. La religión es la que organiza el estado. En nuestro caso no. Pero en
nuestro caso esa religión, ese credo o esa tendencia religiosa o eso que yo expreso, esa trascendencia, yo puedo aportar desde ahí a la misma
organización social, la misma organización del estado. Desde mi experiencia, desde lo que yo considero, desde los mismos valores que yo considero
que hacen parte de mi religión yo puedo aportar a la construcción de la sociedad”.
E-006: La política como el ejercicio de gobierno está evidentemente relacionado con el tema religioso. la relación con la política es una relación
histórica.
E-007: depende de lo que se entienda por religioso y por político. hay relaciones, yo en el proyecto que estoy desarrollando de la mujer y la religión,
pues uno dice que la mujer como parte de la sociedad es sujeto político, debe contribuir al bienestar, a mejorar las relaciones, entonces hay relación.
la sistematización para relacionarlo con lo que me preguntaba ahorita de la religión y la política porque he hecho algo aquí en el colegio que es
retomar la normatividad a nivel distrital en donde se defiende la mujer, la no violencia contra la mujer, y eso lo he aplicado en mis clases de
religión, entonces hay cierta conexión y por eso decía que hay mucho. como valorar a la mujer como respetar al contrario, la mujer como se debe
hacer respetar, como debe respetar al hombre, y manejamos todos esos temas de equidad, de igualdad, y eso hace parte también de la religión, pero
527

también hace parte de lo político. En filosofía la parte antropológica y sociológica vincula mucho la religión y la política.
E-008: la religión puede cuestionar el sistema el orden de la sociedad y desde esa perspectiva se planeta como política, también pueden justificarlo y
aceptarlo. Un tercer aspecto desde las acciones de las personas como seres humanos
E-009: Muchos de nuestros festivos son religiosos, aunque a la gente no le importe ya la religión. La religión mató a Colombia, por la negación de
la diversidad, del sincretismo en muchos lugares y la afirmación de que sólo era válido lo católico. Las formas q ha tomado la religión no han
favorecido la diversidad en el país. Alusión a grupos políticos apoyados por grupos religiosos. relación con la ley, con lo legal… las implicaciones y
consecuencias legales…
E-010: para mi corresponde como persona que trabajo con el área religiosa, es hacer de esa participación una participación honesta, una
participación ética, una participación que valga la pena para la construcción social. Entonces somos seres políticos, de por sí, estamos inmersos
dentro de una sociedad, nos corresponde el compromiso social.
E-011: Desde los antecedentes históricos, como máximos poderes. La relación es de poder, a partir de manejar el pensamiento, manipular, imponer.
E-012: la parte religiosa o la educación religiosa estaría mas sujetada, como hacia la parte individual y político pues lo público, pues pareciera que
no hubiese una relación entre la religión y la política, pero también los ponemos entre la misma relación entre la religión y la razón. Lo privado se
hace público. hay que buscar una especie de unión, una especie de manipulación entre esas dos, si, no creo que podamos permitir que sean dos
esferas completamente diferentes una de la otra.
E-013: Históricamente han estado vinculados, la apuesta actual desde la constitución es separar lo religioso confesional de la administración
pública, del proyecto de nación. Las religiones al congregar masas de personas tienen dos opciones: ser indiferentes a la esfera de lo político, y
entonces ensimismar a la gente en una experiencia de fe que se vive desde lo privado sin conexión con lo público, con lo social, con etcétera. o por
lo contrario pueden ser unos grandes potencionalizadores de esa función pública que a mi gusto debe tener la religión. lo religioso sirve más bien a
intereses de manipulación ,si, para propósitos de los mismos líderes religiosos o incluso de los mismos líderes políticos. Desde la religión la gente
aporta o se sustrae de la responsabilidad de construir sociedad.
3.1 Relaciones E-014: las políticas tratan de seguir acercándose a la religión para usarla, siento que, que es un querer aprovechar la fuerza que tiene la religión en el
Religión-Política ser humano para generar cualquier estilo de trabajo o de proyecto. Pero uno no trabaja por una política, uno trabaja por una creencia. Es un asunto
(Continuación) utilitarista, de servir a unos cuantos… La política siempre utilizara la religión para buscar lo que quiere, la política llega y pone la religión como,
como mire ahí le mando la muchacha de servicio, siento que la política no ha entendido el gran valor de lo religioso. De la religión hacia lo político
hay amangualamiento, complicidad mutua, descaro total… la religión ha cogido eso de lo político. Las relaciones pasan por el tema de poder.
E-015: La religión dentro del ámbito de la cultura, en relación con lo económico, lo político, lo social…
E-016: El Estado y la política, lo religioso y el Estado, mucha, porque la religión, no hablemos de la iglesia ni nada de eso, debe estar a la par con el
Estado, así se está modernizando, si se queda atrás pues pierde la importancia, entonces yo si pensaría que debe estar a la par, pero trabajando por
la justicia social. Hay una contribución de lo religioso a lo político en el campo de la justicia social y ahora el cuidado del medio ambiente.
E-017: desde la historia que todas las sociedades, tienen necesidad desde lo político mantener lo religioso; unión del poder de la Iglesia y el Estado.
Nuestros gobernante salían de los colegios de religiosos. La constitución del 1886, en nombre de Dios fuente de toda autoridad. Eran los dos
poderes. Ahora las iglesias políticas como Mira, que supieron manejar el negocio de la religión. cuando hablo de poder es una deformación aquí lo
que hablo es un poco de personas que formaron unos partidos y una iglesia que mantiene un poder. No se da la participación ciudadana que
proclama la constitución.
E-018: Un país como el nuestro se asentó sobre la religión y de ahí casi derivaron todas las instituciones. Desde la Religión se construyeron las
relaciones políticas de subordinación, como lo son las relaciones religiosas; aún hoy la religión sigue teniendo notable influencia en las decisiones
políticas. la relación entre política y religión en un país como el nuestro, son relaciones de subordinación, de poder, relaciones altamente
estratificadas en las que históricamente, quienes están en la cabeza de la iglesia, también están en la cabeza de la política. mecanismos similares de
funcionamiento interno y de legitimación que el país no ha superado. Es una llave peligrosa la Religión-Política, lo instintivo de la religión termina
siendo una bomba de tiempo; como es lo más sensible que tiene el ser humano, es por donde más fácil se maneja, se manipula, se mueve, (una
manipulación de lo religiosos a manos de lo político) “los mandas a acabar con el resto del mundo con muchísima facilidad”. (La religión liga a la
identidad)
E-019: es una relación básicamente de poder, si porque nos damos cuenta que aunque ya no es como antes la religión mueve masas y la religión y
quien tiene digamos la potestad sobre eso tiene poder. Dinámicas similares, la religión convence, mueve; en la parte religiosa es más voluntario,
528

desde lo espiritual, desde la Fe, en lo político es más coercitivo.


E-020: Los conflictos motivados por los líderes religiosos; el poder político ha sido manejado bajo el poder religioso. Desde l antigüedad ligadas, a
veces en una persona que representaba el poder religioso y el político. Hoy en día se han separado los poderes, pero en un país como el nuestro, la
religión, generalmente la católica, tiene mucha influencia. Se pueden unir y hacer mucho bien, o lo contrario; también se unen al poder económico.
Puede ser que la religión apoye a la política en la medida en que le permita o que ayude a la formación de líderes políticos con valores y con
conciencia del bienestar social y puede hacerle daño en la medida en que el poder político manipule al poder religioso o viceversa para poder llegar
a los intereses o solamente fortalecer los intereses de un individuo. Son dinámicas similares, un grupo de personas que quieren conseguir algo de la
gente a través de la imposición de un poder; y a través del miedo –al infierno o a perder la casa-. La política se dio cuenta de que la religión tiene el
poder de controlar la mente de las personas.
E-001: Formación del carácter, del desarrollo de pensamiento crítico, argumentación, deliberación y toma de decisiones.
E-002: Vincular la política con el entorno, con la cotidianidad, en las relaciones que establecen. Evidenciar la tergiversación de lo político en el
país, el reduccionismo a las elecciones o los “políticos” de oficio.
E-004: Desde preescolar, en la identificación de roles. En el reconocimiento del entorno. Los derechos. Todos tenemos las mismas posibilidades y
somos iguales. En las personas más que en el funcionamiento y conocimiento de las instituciones.
E-005: En el perfil del ciudadano dentro de esa sociedad. Elemento de participación en la construcción del proceso de formación que se planteará.
Tolerancia a la diferencia, respeto al pensamiento del otro. El sentido de pertenencia que se expresa en participación.
E-006: En lo político. Exactamente de la racionalidad del poder de los efectos de los orígenes de las condiciones que posibilitan que pasen unas
cosas y otras no, que digamos en función en esa lógica, y que el sujeto pueda ubicarse dentro de esa lógica
E-007: formar a los muchachos en ciudadanía, en convivencia, hay que formar a nuestros muchachos en sujetos políticos, que ellos son partícipes
de una comunidad, son partícipes, que tienen mecanismos de participación que ellos pueden contribuir a transformar, que ellos pueden gestionar
para que la sociedad cambie, entonces en eso debería estar centrada la formación.
E-009: Comprender las distintas propuestas políticas y distinguirlas.
3.2 Énfasis de la E-011: en una conciencia solidaria, o sea, una conciencia de ayuda, de servicio a la humanidad, a la sociedad y no con unos intereses mezquinos y
particulares que mira todo lo que han generado a nivel político y social, económico, político, económico, social.
formación política E-012: participación ciudadana, educación crítica. Tolerancia hacia las ideas políticas o credos religiosos no afines a uno.
E-013: La prioridad sería la conciencia de construir ese proyecto de sociedad. En eso el docente no debe quedarse solo en lo expositivo sino generar
espacios, una visita, experiencias que contribuyan a ello.
E-014: esa parte es la parte constitucional, el alumno aprende lo que son la constitución que cuando un alumno conoce sus deberes y sus derechos,
la noción de libertad, el poder de decisión y compromiso con su pueblo, con su nación es inmenso, se puede transformar, pero cuando un chico, no
se, como jugar de matorral a su propia constitución su propia cultura, mmm grave.
E-015: la cultura de los derechos humanos, de donde se desprende una cultura ética, y luego una cultura ciudadana, política, en servicio a la
comunidad; también desde la pertenencia a la familia, el barrio, la ciudad, la nación. una cultura para el post conflicto, preparemos para aceptar al
otro que se va a asentar con nosotros.
E-016: En que tengan una conciencia clara y critica delo que es la política, de lo que son los valores para poder interpretar y hacer en coherencia.
E-017: Más participativa y crítica. La responsabilidad social, la gratuidad, la conciencia de lo público.
E-018: primero comprender que es un sujeto participativo y segundo que ese derecho es el mismo de los otros. Tercero una formación ética desde la
responsabilidad consigo mismo y la sociedad. Cuarto, la formación critica de tener una postura per ser capaz de escuchar otros, releer los medios.
E-019: Participación, liderazgo, autonomía y ya como partidos políticos, opciones, tendencias, movimientos
E-020: en la libertad de pensamiento y en la opinión crítica de las personas; que el bien particular no esté por encima del bien colectivo.
E-001: La ER contribuye en el respeto a la diversidad religiosa, a los derechos humanos. Que por encma d elos derechos no debe haber ninguna
3.3 Lo político en la doctrina. Debe aportar habilidades de pensamiento, político social, de argumentación, comunicativas.
clase de Educación Cuando los estudiantes exponen sus puntos de vista y los argumentan; espacio de respeto a la libertad de pensmaiento, en el debate en el derecho a
Religiosa creer sin vulnerar al otro.
E-002: Desde la historia: la religión siempre ha estado vinculada con los procesos sociales y políticos; el sacerdote y los gobernantes.
E-003: No lo hago, no es una pretensión. Pero por ejemplo hay experiencias de autogestión entre los jóvenes para una salida por ejemplo; y esa
529

organización con generación de economía solidaria, con un fin común, hay un gran potencial político. Pero el elemento institucional lo coarta. No
hago el ejercicio teórico, sino desde fines prácticos en comunidades con menos recursos que esta.
E-004: No se evidencia. La escuela es muerta, es más para la socialización, por los amigos. Se apela a una transformación del saber pedagógico,
más allá de las prácticas tradicionales, del cuaderno, de la instrumentalización del saber.
E-005: Respeto a la propia creencia y a la de los demás. La tolerancia; y eso como parte de la ciudadanía. La religión tiene ciertos valores que
pueden aportar a la creación del perfil de ciudadano sin qu esto quiera decir q un buen ciudadano es religioso y uno malo es el que no es religioso.
No los valores de una religión sino de la religión.
E-006: la libertad como tema político y esa toma de decisiones que hace el individuo termina eee íntimamente ligado al ejercicio del dialogo
consigo mismo. que los chicos con los que trabajo construyan relaciones profundas consigo mismo así sean pequeñas
E-007: como miembro del área de sociales nos compete todo lo de gobierno escolar entonces la formación y en religión pues es poco, pero sí en
sociales, economía se enfatiza en eso, en ciudadanas, la convivencia. hacemos lo de la historia de la religión entonces de cada religión, del budismo,
del islamismo u todo eso, entonces obviamente eso nos va a llevar a que siempre ha habido esa unión entre Estado y religión entre iglesia y poder,
entre sociedad ¿sí? Entonces la religión como hace parte de la cultura.
E-008: la formación religiosa le plantea al individuo preguntas inquietudes, para que sean resueltos y en ese sentido digamos que genera en el
individuo la necesidad, sea consciente o no de una adopción en términos de la política, de una adopción de una postura en términos de lo político.
sin desconocer que el accionar político tiene sus fundamentos y también esta manejado por otras áreas, pero pienso yo que una persona bien ubicada
en términos religiosos, o en términos de formación religiosa mas bien, pues puede dar lugar a diferentes acciones que pueden clasificarse como
políticas.
3.3 Lo político en la E-009: Se pone en e marco de la cultura religiosa y cómo las religiones influyen en situaciones políticas económicas y sociales que pasan en ciertos
clase de Educación países. Depende del maestro, la ER puede ayudar a un pensamiento crítico respecto a lo religioso y lo político. En primaria mucha religión,
Religiosa confesional; poniendo la religión contraste con la ciencia con otros cultos. El espacio de ER como oportunidad para sanear concepciones y enseñar
(Continuación) Derechos humanos.
E-010: contribuir muchísimo en las clases a trabajar el ser humano, volver como más humanista de verdad esta sociedad, que se ha materializado
tanto , entonces puede ser esa nuestra contribución, que la vida política sea mucho más sana. proyecto que se llama música para la convivencia en
búsqueda de ambientes de paz: disminuir los niveles de agresividad, a través de la vivencia y práctica de valores morales, éticos, estéticos dirigidos
hacia la formación de una realidad de paz y reconstrucción del tejido social.
E-011: desde la religión se puede reflexionar y analizar sobre lo que necesita el ser humano, como parte de una sociedad, y la religión tiene mucho
poder. el ser humano es como muy vulnerable si no tiene una formación política, religiosa, de saberes.
E-012: Se evidencia de forma negativa, los estudiantes no son tolerantes frente a las ideas de lo otros.
E-013: aporte importantísimo para la paz y la convivencia porque digamos que la formación religiosa no atiende únicamente a observar las
religiones como algo externo como algo que sucede fuera del individuo sino que también tiene que procurar una mirada a las creencias de los
individuos creencias que no son únicamente religiosas, en su forma son religiosas, son experiencias de sentido, con cultos y ritos. Se puede hacer
evidente a partir de los testimonios de personas que lo han vivido en carne propia (experiencia de Señal Colombia), pedirles sus impresiones, lo que
piensa y luego sí abrir el debate; eso es significativo.
E-014: en relación con la labor social derivada de las clases.
E-015: Hay que conectarlo, para entender problemáticas como la del Medio Oriente, o comparar la cultura occidental y la oriental. Se evidencia en
los ensayos que los estudiantes elaboran.
E-016: que tengan una conciencia clara y critica de los que es la política, de los que son los valores, para poder interpretar y hacer esa política. En la
conciencia de valores, tener una conciencia ética y moral de los valores para obrar correctamente.
E-018: Se hace un poco evidente en la radicalización de posturas de los jóvenes frente a situaciones que no conocen. hay una formación que ha
hecho que los muchachos transpolen eso a la política y radicalicen un montón de posiciones. Por la formación familiar o bien por desinformación.
La radicalización es la otra cara de la necesidad de reconocimiento del otro.
E-020: De hecho, se trabaja la religión desde la parte social y política. Se nota en la criticidad del estudiante; que no toda institución religiosa es
única y es verdadera y no todo político ni partido político es el único y verdadero, cada uno tiene sus propios intereses. Se nota en los trabajos, la
evolución del pensamiento, la confrontación de distintas posturas.
530

E-001: una clase con mucho crecimiento, contenidos frente a su vida, no superficialidad, se debe leer generar el propio pensamiento. Aprenden a
aceptar al otro en sus diferencias.
E-002: Trastocar la Religión con la filosofía, la ética, la historia y con gran parte de las ciencias sociales.
E-003: Lo político desde la vivencia misma de las comunidades con un objetivo común.
E-004: la relación de la institución de la iglesia con la institución del estado, esa relación me parece más mala, más maquiavélica, ¿sí? En cambio en
la otra es una un poco más hermosa, más armoniosa si es de la relación del otro con el otro de poder sentarnos a dialogar dos personas que tienen
diferencia en su forma de ver el mundo porque pueden establecer un dialogo y aun así construir algo nuevo, esa es una idea más hermosa política
E-005: La relación está implícita pero hay que hacerla evidente para los estudiantes. Se dan las herramientas para que descubran como aporta la
religión a esas problemáticas.
E-007: Pues debería establecerse como criterio que dentro de la educación religiosa, exista esa formación ciudadana, porque igual uno tiende a
centrarse en lo religioso, en lo doctrinal, en lo catequístico, en lo dogmático y quizá a veces se descuida eso, o sea, somos seres religiosos que
pertenecemos a una sociedad, que somos sujetos políticos entonces faltaría sí, hacer esa formación y que no fuera en sociales, porque nosotros
3.4 Pertinencia de lo desde la religión pues somos conscientes que aportamos a la cultura y que podemos formar para la sociedad y para la cultura.
E-011: Hasta el momento no lo había relacionado, y me parece interesante, desde la historia y pertinente. analizar si todavía tiene ese poder o cómo
político en Educación
se ha dinamizado a través del tiempo y como son las practicas ahora.
Religiosa E-012: Pertinente. Depende del docente, la constante ejemplificación en las relaciones religión-política. y llevarlo a lo cotidiano.
E-013: Es pertinente. La evidencia se derivaría del interés de la persona a partir de la observación de la realidad y de la formación del educador que
genera inquietud por el tema político y hacer vigente el área en relación la realidad.
E-014: toca hacerlo, porque lo chicos lo plantean, y hay que ubicarlos. Interés en la unión Religión y Ética, para que en el ser humano se unan las
dos realidades de creencia en lo trascendente con el hacer las cosas bien, de forma honesta y recta.
E-015: Desde la misma espiritualidad ellos proyectan como le pueden servir a la comunidad, desde su proyecto de vida. La religiosidad, la
espiritualidad aportan para la cultura del posconflicto para la aceptación del otro.
E-016: Es pertinente pero no se evidencia de forma explicita, por la censura de directivas y padres de familia (concepción tradicional de política y
religión ligada a las manifestaciones particulares). En ocasiones sí se habla en forma crítica de la situación política de la ciudad, el país, las
implicaciones de ciertas decisiones. Lo estudiantes aprenden esa criticidad.
E-017: es necesario que miren la unión de lo religioso y lo político, que la parte de la creencia va ligada a la parte de lo política y que es una forma
de mantener los estados.
E-018: Desde la alteridad como deber ser. En medio de un momento educativo en el que se ha tratado de construir al estudiante del colegio público
de Bogotá, como muy abierto muy plural. Hay unos casos de radicalización religiosa y política terribles. Es pertinente que el estudiante se cuestione
y se vea obligado a pensar y a indagar en diversas fuentes para aclarar.
E-020: los problemas de la sociedad porque no fueron tolerantes, porque el otro no se aguantó, uno tiene que aprender a ser solidario, a ser
compañerista, a trabajar en equipo.
4. VÍAS PEDAGÓGICAS
E-001: Preocupación por el currículo en el Distrito, fraccionado y no transversal, interdisciplinar.
E-002: Estándares, un plan de Estudios. Se sigue dictando como si fuera adoctrinamiento.
E-003: Más tiempo. Más gente dedicada a esto, con el espíritu de estar con los estudiantes, para convivencias, salir con ellos, observarlos en otro
4.1 Vacíos y contexto, darles oportunidad de celebración, hacer ágapes. Que los profesores de áreas humanísticas estén formados en ellas, no como quienes
sienten la “carga”.
necesidades E-004: Que nos preguntemos, qué queremos hacer? Cuál es el poder de transformación de la vida en la ER? Ponerla acorde a los ciudadanos que
queremos formar y a los avances del mundo. Basado en teoría critica, adaptar el espacio a las necesidades de los estudiantes para su transformación.
E-005: Vacíos en la Básica Primaria donde no se da formación religiosa auténtica sino adoctrinamiento. También en el bachillerato en ocasiones se
da una ER confesional que dificulta trabajos alternativos y miradas críticas. No hay una reflexión pedagógica sobre los procesos de la Educación
Religiosa. Se sigue confundiendo la ER con la práctica confesional. no hay una política pública en cuento a la educación religiosa que de mas
herramientas, mas elementos para las instituciones, para los procesos.
531

E-006: No se pueden hacer este tipo de clases con 40 en un salón. Hay una formación muy desde la obediencia, decirle al estudiante que piense y
que lo diga, parece confrontador y temerario. Todo el mundo piensa que es relleno, a nadie le importa, no hay recursos.
E-007: Necesidad de docentes formados para ello. Orientaciones desde el MEN y la SED (no tanto linemaientos porque condiciona y limita). Que
se le diera la importancia en las instituciones. Aumentaría la intensidad horaria.
E-008: Una hora es poco para reflexiones profundas, más otros asuntos como la evaluación. También se necesita un carisma especial, para lograrlo
en el docente.
E-009: Hacen falta maestros y los que hay son de facultades de teología católicas. Si no son ellos a cualquiera lo ponen.
E-010: Ya en este momento se cuenta con el salón que permite ambientarlo para los estudiantes, un espacio alternativo en los descansos por
ejemplo. Faltan los recursos para dotarlo.
E-011: Relacionarlo más con la formación integral. Abordar la parte mitológica que une la religión con lo cultural. Desde lo griego, romano, egipcio
4.1 Vacíos y pero también precolombino. Cómo evolucionaron las creencias; incluir los antecedentes d enuestra cultura; no sólo la Biblia.
necesidades E-012: Vacíos conceptuales en los estudiantes, sobre su religión y sobre otras. La SED darle la importancia que tiene, no como relleno; hay una
(Continuación) subvaloración, un desconocimiento de la importancia desde la conexión con la vida de las personas.
E-013: mayor apropiación por parte de la secretaria de educación y de quien corresponda digamos del diseño curricular del área; superar los
estándares de la Conferencia Episcopal que no corresponden con la realidad del Distrito. que la secretaria de educación facilite espacios y digamos
como de reflexión y de formación para los docentes de educación religiosa. Empoderamiento por parte de los profesores, encontrarnos,
retroalimentar. Carencias comunes a otras áreas: ausencia de una formación más pertinente, ausencia de unos recursos más que se puedan explotar
más.
E-014: Acuerdos políticos, educativos para que la clase de ER pueda hacer expansión a otros espacios, un barrio marginal, por ejemplo. Superando
el asistencialismo ligado a lo religioso (más en la lógica de empoderamiento???).
E-015: Que no se convierta en un relleno, requisito o porque hay que completar la carga. El materialismo de las personas que hace que se le reste
importancia. La separación de los ámbitos, en horas, bloques como si no tuvieran nada que ver.
E-016: No se deja enseñar, como lo hacen los cristianos que están siempre con su Biblia y la estudian; acá no se puede. Poco interés de los
estudiantes y de los padres hacia esa formación.
E-017: Se acabó o se transformó la familia. Los estudiantes crecen solos, sin las personas, con los aparatos.
E-018: El vacío más grande es el de los estándares básicos; es urgente. “darle un marco a esa educación religiosa, un marco que no solamente no
nos diga que hacer sino que también nos diga que hacer”. Que sea muy claro en que la creencia religiosa del docente no tiene nada que ver con
enseñar religión, son cosas diferentes.
E-019: un docente de religión haría maravillas para estos chicos que necesitan tanto llenarse de espiritualidad. Hace falta fortalecer el plan de
estudios. Formación, capacitación para los profesores. Orientación para la reformulación del plan de estudios.
E-020: Falta tiempo –sólo una hora-, material adecuado, apoyo de las familias, el internet solo está en el colegio. En el páramo no tenemos museos,
sitios para visitas; ni colegios para suscitar el encuentro con personas distintas. Los propios paradigmas que evitan que como docentes toquemos
algunos temas porque no los conocemos o porque da vergüenza, y por parte de los estudiantes, por temor a equivocarse o ser rechazado.
E-001: Más tiempo y más espacios, entre ellos los del encuentro de la ER con otros saberes. Desde una discusión de saberes configurar un
programa que dé respuesta a las necesidades de los estudiantes. Formación y capacitación. Área como tal y no agregado al área de Sociales.
4.2 Cambios que Idoneidad en la formación docente. Invitar personalidades, viajes a lugares distintos de aprendizaje.
E-002: Encuentros para la vinculación de los docentes de ER por localidades, por ejemplo. Unificar criterios, crear un plan de Estudios para el
introduciría
Distrito. En trabajo conjunto con los docentes (crear consensos).
E-003: Contar con los espacios para sacar a los estudiantes, hacer convivencias, retiros. Espacios alternativos no ligados a lo tradicional de las
clases
E-004: Sería la transformación de toda la escuela. Partiría de la necesidad de los estudiantes. Más que una clase suscitar una experiencia, un
diálogo, un compartir, algo muy didáctico, muy creativo. Utilizaría el arte, que tuviera impacto en la Comunidad.
E-005: Más tiempo y espacio físico. Para salir del aula y conocer la experiencia religiosa de otras personas. Salir de la institución, conocer otros
Entonces si sería como bueno un grupo de docentes que se atrevan a general una reflexión sobre política pública para la educación religiosa,
lugares, otras perspectivas, otras culturas. Actividades más experienciales, menos enfoque en lo operativo.
532

E-006: Sería una clase flexible, mmm con niños de distintos cursos incluso pequeños en los que ellos optaran y que desde el principio del taller
como de taller se planteara una pregunta y ellos inscribieran una pregunta que les interesa, y trabajar esa pregunta durante un tiempo y luego
pudieran rotar, sin pensar en edad sino simplemente preguntas que nos hacemos todos y a partir de eso digamos como darle irle dando todo el
semestre hilo o el bimestre o el tiempo que, pero que sea optativo. Sin evaluación.
E-007: Un espacio físico especializado para ER al estilo de los laboratorios que hay para otras áreas, no un templo sino con la diversidad. Que el
gobierno fomentara capacitaciones y posgrados para ER.
E-008: Traer personas de diferentes religiones. que también se tomara una mirada desde otras religiones interreligiosa, o sea saliendo del marco de
lo católico y lo cristiano también creo que hay otras que pueden aportar y eso también seria político en la medida en que adopte alas minoría.
E-009: No seguir enseñando todo, sin análisis sin ubicación en los contextos, por ejemplo en lo bíblico. Que el maestro sea abierto a los cambios
que se dan. Que en el MEN tuvieran personas con diferentes tendencias religiosas, políticas y culturales. Que no se hablara más de pecado. Que se
4.2 Cambios que quitara esa dominación del catolicismo. Que conocieran otras personas, la diversidad religiosa.
introduciría E-010: quisiera que mi clase fuera distinta, bonita acogedora, formativa, espiritual, que sienta uno esa paz. Tener una capilla, trabajar las eucaristías
(Continuación) (como en E-007), convivencias, retiros espirituales, sensibilización, ir a un ancianato, grupo de oración.
E-011: que las personas propongan maneras validas de, de tomar decisiones frente a sus creencias religiosas con libertad y con responsabilidad.
incursionar en nuevos elementos que le aporten a los estudiantes para tener más claridad frente a lo que son las prácticas religiosas y sobre el
beneficio y el sentido para ellos.
E-012: Que junto a lo académico fuera también un espacio más vivencial. De la mano, que lo que aprende se reflejara en su vida diaria.
E-013: Estudio por parte de la SED, cualitativo, profundo, no estadístico, de la cuestión religiosa en los estudiantes en sus contextos. Explorar el
tema del sentido de la vida. generar una mesa interreligiosa que reflexionara y estableciera unos estándares mínimos de trabajo en educación
religiosa, que atendiera esa población vulnerable. Generar un proceso de formación docente. Que todos tuviéramos claro ¿Que es la educación
religiosa? ¿Qué propósitos tiene para el distrito, y cuales metas queremos lograr digamos a partir de esa área?
E-014: hacer encuentros por periodo, por ciertas realidades sociales donde los chicos, los grados pudieran asistir a esos encuentros. Que un chico
pueda asistir y ver como promocionar un nivel de sociedad diferente en tal comunidad, y pueda participar. Que se vayan comprometiendo y
matizando en muchas profesiones; me gustaría salir seguir saliendo como salía antes, y uno sabia que mas que el programa, la realidad las
impactaba.
E-015: Conectar la familia con la escuela, responsabilidad mutua de la formación.
E-016: Una clase más vivencial, se habla y escribe mucho, pero poca coherencia entre el pensar y el actuar. Relación con todas las áreas del
conocimiento, un proyecto transversal, enfocar desde la parte religiosa y filosófica.
E-017: Tratar que fueran mejores personas, elevar la autoestima. El temor o amor a ese ser supremo.
E-018: Los lineamientos generales, pensados escritos y razonados desde la escuela no desde un experto; alguien que haya tenido que dictar religión.
2. Que haya personas nombradas para ese campo del saber en particular.
E-019: Posibilidad de salir a sitios que ofrezcan ese tipo de experiencias, un agente externo que colabore ya que no hay docente.
E-020: ampliar el horario para la clase de religión. una reflexión crítica todos los días en la mañana. tendría en mis salones personas de todas las
religiones que nos cuenten su experiencia, hacer un debate. salidas pedagógicas. porque una cosa es ver uno una mezquita que ir hasta una especie
de mezquita. incluiría mucha meditación, que piensen hacia dentro de ellos mismos, de su ser.
En los sueños por triste que suene, se sueña con lo que debería ser lo básico y lo mínimo.
E-001: No generalizado sino hechos aislados donde se responde a las necesidades de los muchachos, en la línea de la ciudadanía, de los derechos
humanos. Es un campo inexplorado, con mucho por hacer. Libertad de cátedra del maestro en el Distrito.
E-003: Los estudiantes tiempo después, el agradecimiento. Gratificación de hacerlos pensar en sí mismos. Autonomía en el área, que no haya un
seguimiento formal.
4.3 Aportes y hallazgos
E-004: Experiencia escolar de transformación del PEI con base en el modelo crítico social. Se abordan las habilidades para que son buenos algunos
estudiantes y los problemas sociales del contexto: consumo, vida sexual temprana, violencia… Incitar: Arte y cultura. Iniciativas del colegio, en el
marco de toda la comunidad.
E-005: Interés y formación de algunos compañeros por hacer un buen proceso en la ER. Hay algo de apoyo para el área sea académica e interés por
533

reflexiones curriculares y pedagógicas que no se han concretado.


E-006: Que no haya lineamientos, que a veces matan la creatividad del docente. Hay todo un universo por explorar y libertad absoluta para ello,
como a nadie le interesa y no va a ser evaluado. La clase es muy placentera para mí y para ellos, la disfrutamos mucho digamos es el único espacio
en donde ellos pueden establecer relaciones consigo mismo y no son juzgados por nadie. Sacarlos del confort de yo les doy el tema y luego les
pregunto por el mismo, ellos exploran otras dimensiones.
E-007: nuestra población es muy rica para trabajar en educación religiosa, por la situación de valores, por el contexto familiar, por la situación del
barrio. El proyecto Teófila, el valorar a la mujer desde la religión. La autonomía como docente.
E-008: La reflexión en el individuo en cuanto genera inquietud tiene un gran potencial de transformación.
E-009: La religión tiene sus bondades, la biblia como libro sagrado tiene cosas muy bonitas.
E-010: Respuesta de los estudiantes. Agradecimiento por la mirada distinta del mundo.
E-011: El interés de los estudiantes por investigar, indagar, leer, cuando se han trabajado otras culturas, otras religiones. Lo relacionan con la
formación que han recibido, con sus creencias y su vida.
E-012: al mismo nivel de las humanidades, dar cuenta de lo humano, que se está desconociendo en la educación actual.
E-013: la desidia administrativa en torno al área es también una gran ventaja porque eso le permite a uno tener una autonomía muy amplia para
organizar en contexto lo que se requiere a partir del área con los muchachos. me ha impactado positivamente la receptividad de los muchachos a la
propuesta. los padres de familia valoran mucho ese aporte porque encuentran en esa área lo que muchos padres de familia que tienen los recursos
4.3 Aportes y hallazgos buscan en un colegio privado: la formación en lo humano y hacia lo trascendente y las implicaciones en lo personal y social. La labor de profesores
(Continuación) conocidos que hacen muy bien la tarea y eso es valioso.
E-014: el impacto en los estudiantes, el cambio, la sensibilización hacia lo social, hacia los más vulnerados y necesitados. Que el chico siga
teniendo conciencia de que, de que todo lo que el haga, es algo que lo construye a el y lo edifica y le da un valor espiritual y único.
E-015: hemos bajado índices de violencia, de agresividad, de consumo de drogas, embarazo… El equipo de la comunidad educativa con el énfasis
desde la ER del proyecto de Vida. (los alcances macro siempre son referidos a toda la comunidad, como E004, no mesianismo)
E-016: los valores, en la parte de la justicia social. La parte pedagógica también, en el enseñar con el ejemplo.
E-017: Hay chicos que se interesan y preguntan.
E-018: haber encontrado la respuesta a través del proceso histórico. haberme dado cuenta que lo que los muchachos necesitan hacer mucho, tiene
que ver con la manualidad, tiene que ver con el arte. Que en los estudiantes se amplió el horizonte, “que religión es otra cosa, que el catolicismo es
un puntico, una cabecita de alfiler en medio de un vestido gigantesco”.
E-019: como no hay plan de estudios, el espacio se presta para conversar con los estudiantes de forma personal, para sensibilizar, contar
experiencias. Se conoce más al estudiante como persona, su historia de vida; apuntarle a los vacíos a nivel espiritual y personal. Cuando es así,
responden más a la clase, más receptivos, no interesa la nota; pero eso lo logra el docente de religión. También, las preguntas e historias
relacionadas con espíritus, exorcismos, y uno no tiene ese bagaje; yo no sé qué hacer, sí creerles o cómo responderles.
E-020: Los estudiantes. La ER le genera a los estudiantes muchas preguntas. La mayor potencialidad son los muchachos que guiados por un buen
docente serían espectaculares. El cambio en la actitud de ellos a preguntarse, indagar, ser autónomo; el que se las sabía todas se da cuenta que no, el
callado empieza a hablar; es gratificante.
CONCEPTOS SUBYACENTES
E-001: el ser humano no es solamente lo cognitivo sino que es también trascendente espiritual, en relación con su entorno. Entender la integralidad
de la persona, y desde allí el desarrollo de la dimensión espiritual es fundamental. “Un ser humano realizado desde su interior, con mucho control
emocional, con grandes habilidades sociales y comunicativas”.
E-004: Apela a lo antropológico, antes de las instituciones. A la experiencia humana, sobre el concepto o el título que damos a esa experiencia. “o
sea el niño cuando nace no está pensando en familia, nosotros le enseñamos que es el termino familia, pero el crece en ese vínculo de amor con el
Concepto de Ser padre con la madre con el hermano ¿cierto? Sí que usted ve que son muy cercanos, igual cuando el niño no se le enseña primero que es el termino
humano amistad para hacer amigos, no… él es amigo, él juega con sus compañeritos, pelea, se reconcilia, eso, pero nosotros somos los que a través de la
escuela les hemos comenzado a dar una serie de títulos”.
E-012: el ser humano, es un ser humano integra, que tiene sus diversas dimensiones y que no lo podemos tomar como de pronto la sociedad de hoy
534

en día esta tomando al ser humano, como si fuera de una sola, como le llamaría, de un solo matiz, no el ser humano es de diversos matices.
E-014: yo soy un ser integral, versión completa del ser humano. Noción de hombre nuevo en el ser humano.
E-017: lo que pretendo que seamos analítico, crítico y propositivo frente a lo que nos llega no importa porque medio.
E-001: La religión le da sentido a la vida. la religión como algo que te libera por tu relación personal. la religión debe servir como elemento de
transformación y de construcción de la comunidad. Desde la Teología de la Liberación, la religión es un elemento de transformación de crítica
social, de mejorar, desde la utopía. Sistema ético moral que regula el comportamiento.
E-002: La religión vincula la espiritualidad de las personas.
E-004: La palabra religión da resistencia, la asociamos con el conservatismo, con lo silencioso, que genera resistencia en los estudiantes, que
traduce aburrido. todas las religiones a punta de la misma cosa que es la armonía entre ese entorno la vida y la otra en la religión o en el mundo el
desarrollo espiritual es el mundo de la comunidad de la sociedad. Que todas apunten a la misma situación, que es progresar en el sentido más simple
de la vida que es respetar la vida , respetar al otro, respetar sus condiciones y promulgar por ayudar. “Entonces lo religioso no se le puede enseñar
que la institución de la iglesia y toda esa vaina, sin enseñarle que lo religioso está en el día a día, cuando usted le cede la silla a una persona, cuando
usted le cede el paso a otro, respeto que es vida también, cuando usted no agrede al otro con palabras, eso es también la relación espiritual no
ofender al otro”.
E-009: todas las religiones se basan en algo que es el amor, la ayuda al prójimo. Sin el adoctrinamiento hay mucho valor en lo religioso.
Concepto de Religión E-010: la religión es un camino para orientar la vida realmente.
E-012: hacerles ver que la religión es un asunto importante en la vida de las personas y que de pronto hoy en día esta pasando como desapercibido.
el elemento de la fe esta ahí en cada ser humano, lo que pasa es que por ejemplo esta misma sociedad se ha encargado de opacar esa dimensión.
E-013: en los contextos de las culturas y subculturas juveniles, lo religioso no está vinculado únicamente a las religiones tradicionales históricas.
E-014: la religión tiene que abrirse, generar un rompimiento, no te digo que no un poco ideológico, que tu tienes que hacerles ver que lo que
hacemos no es algo independiente, yo no manejo mi bolsillo mi corazón mi mente diferente, yo soy un ser integral y entonces cuando se hacen las
actividades tenemos que tener la, la versión completa del ser humano.
E-015: esa fe lo proyecto a ponerle ganas verraquera amor, perseverancia, pasión a todo lo que haga, entonces le digo es que esa fe es la copia
inicial del éxito, usted sin fe no puede llegar a ninguna parte, si usted no cree lo que usted hace, si usted no se siente orgulloso de lo que usted hace
su proyecto de vida no vale nada, usted tiene que proyectarse. Fe más allá de la confesionalidad. Fe como disciplina como esa proyección que usted
hace a lo que usted se proyecta, las ganas, la verraquera, el amor para ser mejor profesional.
E-018: Hay una comprensión de lo religioso en el marco más amplio que involucra toda la vida de un ser humano, comprendiendo que cuando un
ser humano es religioso, eso involucra todos los aspectos de su vida. no solamente como la repetición de unos escenarios o de asistir a unas
celebraciones, o de tener unos ritos sino como algo que realmente ha logrado trastocar todas las esferas de la sociedad. 2. la religión es algo que
mueve al ser humano desde lo más profundo de sus entrañas, es algo que en muchas ocasiones deja de ser racional para convertirse en instintivo.
E-019: Importancia de la espiritualidad de la Fe así no sea el Dios de la religión X pero si podemos sentir que existe una fuerza mas allá de nosotros
que no entendemos pero que sí sentimos.
E-001: Desde la deliberación, el debate, la discusión, desde el pensamiento crítico social y entre todos construimos sociedad, desde los derechos.
Tiene que ver con la toma de decisiones y desde la base hablar de políticas públicas. La política como práctica de transformación social.
E-002: Lo político es la institucionalidad de los Estados. Son las relaciones que vinculan a los seres humanos con una determinada comunidad, en
espera de un control, una regulación y libertad para ejercer sus oficios. En nuestro país no existe, se considera lo político lejano y se confunde
Estado y gobierno.
E-003: Lo político más desde lo experiencial, en un sentido de solidaridad, de lo que el otro necesita de mí, en la comunidad; no como lo político
Concepto de política lejano desde donde se espera una ayuda.
E-004: La política esa mala idea de la política tiene que ver con los gobernantes Con el ejercicio del poder institucional. La otra es la idea de
Aristóteles de la política es todo lo que hacemos los seres humanos, es más lo que estamos haciendo nosotros dos aquí es un ejercicio político de
escuchar al otro de entender al otro y tal vez comprenderlo eso es un ejercicio político. Las relaciones con sus compañeros con sus conciudadanos.
es otro ejercicio de poder también pero que es más desde las acciones humanas, la relación del hombre con el hombre.
E-005: La política confundida con la politiquería. la política se refiere a todo el proceso de organización y participación dentro de la sociedad.
535

E-006: Distinción entre la política y lo político. La política como ejercicio de gobierno y lo político en el tema de lo político a mí me parece
fundamental que los jóvenes ese pasen por un proceso de reflexión, digamos sobre los ejercicios de poder no necesariamente gubernamentales si, si
no los ejercicios de poder que hacemos todos en toda saldo dinámica en todas las dimensiones todos los días, no para negarlo sino para reconocerlos
porque hacen parte de la construcción de un sujeto y esos ejercicios de poder solamente se pueden reconocer cuando los sujetos establecen diálogos
consigo mismos.
E-007: lo político se ha entendido como las leyes, se ha entendido es como la forma de gobernar, y no como la concepción de la polis que somos
todos, que en la sociedad estamos todos, que nos relacionamos todos, que todos hacemos parte de una comunidad, pero como tal relaciones, somos
sujetos que estamos en una comunidad y como comunidad compartirnos, tenemos normas, entonces hay mucha relación. A la sociedad, a la
comunidad, a seres que interrelacionamos, a seres que nos necesitamos, a seres que formamos esa comunidad que entre todos podemos construir.
En el sentido de la polis griega.
E-008: en el marco del estado, el uso de un potencial electoral, pues para desarrollar actividades que tengan que ver con el poder. también como un
ejercicio de los ciudadanos para transformar su realidad.
E-009: El ser humano de por sí es político. Confundimos política con politiquería.
E-010: somos seres políticos ¿no? Ya inmersos dentro de una sociedad donde sabemos que tienen que haber un grupo dirigente, que tiene que haber
un pueblo y todo lo demás que sabemos de nación y por sociales y demás. Somos seres políticos, no politiqueros. Hablo de un parámetro social en
donde se conciben como la, el porvenir de los pueblos, donde se concibe el porvenir de los pueblos y que se ha convertido hoy por hoy en una
carrera, con todo lo que sabemos de corrupción, no es solo un grupo político.
E-011: tiene un objetivo primordial que es el de organizar como un sistema, es organizar un sistema donde supuestamente se pueda incluir toda la
Concepto de Política sociedad para tener y ese sistema tiene un poder y ese poder es el que genera cambios positivos o negativos en la sociedad.
(Continuación) E-012: Lo político desde el lado la participación, la participación de la gente en los asuntos más importantes de la sociedad, tocaría vincular tanto al
estado como la parte de la sociedad civil. La toma de decisiones. La esfera de lo publico, `pues la idea es la raíz, pues dejaríamos para llegar a
concesos de las personas de temas importantes para la convivencia ciudadana (Habermas). También desde la libertad, de cultos, de expresión.
E-013: la organización social, de la polis, pues eso deriva ya en lo particular de los movimientos políticos. esas ideas que se vuelven gobernanza, a
esos principios a esos fines que se vuelven digamos pacto social y que se concretiza en políticas públicas que a su vez se concretizan en la práctica
en leyes decretos o simplemente maneras de ser o de actuar socialmente digamos consensuadas y aprobadas. el modelo de sociedad.
E-014: La política la puedo entender como esos procesos que tienen un marco legal, que tienen un marco de ciudad de ciudadano, un marco gestor
de campaña, de persona de cultura, que en un momento determinado se quieren ejercer para ganar un poder, un control y desde allí hacer muchas
cosas que se pueden hacer, y abrazado por toda una idea, una ideología que es lo que se busca, llámese liberal, conservador, anarquista, lo que sea.
E-015: Me refiero al poder; en ello se nota la conexión entre lo político, lo económico, lo religioso, lo cultural, que se impone desde lo económico.
Diferencia de política con la ciencia política; política es lo que estamos haciendo aquí, toda la acción del individuo es política. Se presenta en unas
relaciones de poder.
E-016: Los seres humanos por naturaleza somos políticos, sociales, éticos, religiosos, económicos, porque nos tenemos que ayudar entre nosotros
mismos e idealmente la política surgió en la medida en que, en que se establecieron las clases sociales, entonces es como el dominio, el poder. La
política y el poder están malinterpretadas, deben ser de ayuda a la comunidad para un bien común.
E-017: la política que yo hablo es una política deformada, jamás la política de los griegos; es el poder de quien y para quien, nosotros, los
ciudadanos, el pueblo no existe para ellos, nosotros somos parte del sostén de eso, la iglesia ha apoyado esto.
E-018: del ejercicio que le permite al ciudadano, habitante de cualquier país, tomar decisiones frente a la forma en la que va a habitar en ese país.
E-019: Las relaciones de poder que se establecen en un grupo social.
E-020: le permite a las personas el poder tomar las decisiones que van a afectar a toda una sociedad. Puede ser escogido por la comunidad o tomado
por la fuerza y va a influir en lo económico, social, cultural.
536

MATRIZ NIVEL EXPLICATIVO (FASE 2)

REFERENTE SENTIDOS UNÍVOCOS SENTIDOS ANÁLOGOS SENTIDOS EQUÍVOCOS


Relación Religión- La religión como mecanismo de Colombia como país pluri-étnico y
diversidad cultural homogenización que no favorece ni reconoce pluricultural, y en ello la diversidad religiosa.
esta diversidad.
Diversidad Religiosa Tesis exclusivista, sólo es válida mi visión. Tesis pluralista. comprensión y aceptación de
Tesis inclusivista, todo es válido pero desde la las manifestaciones religiosas y culturales
centralidad de mi confesión particular (son las diferentes a la propia que implica un trabajo
visiones confesionales con cierto grado de de reconocimiento y valoración del otro
conciencia de la diversidad).
Concepto de lo La visión de lo religioso reducido a ciertos Lo religioso no está vinculado únicamente a Involucra todos los aspectos de la vida del ser
religioso escenarios celebrativos y ritos. las religiones tradicionales históricas: las humano, y en esa medida, todas las esferas de
asociado generalmente, con lo institucional, culturas juveniles que poseen elementos como la sociedad. Todo es religioso, todo lo que
conservador y rígido ritos y costumbres religiosas en el sentido hacemos, todo lo cotidiano, como nos
antropológico, y, las prácticas cotidianas vestimos…
expresión de una conciencia de cercanía y
respeto al otro.
Concepto de Fe La Fe ligada necesariamente a una Proceso de desmitificación de la Fe como La Religión es algo que mueve al ser humano
confesionalidad. La Fe como creencia en un ampliación de horizontes. La Fe como desde lo más profundo de su ser, dejando de
DIVERSIDAD

ser superior, una fuerza más allá de una elemento inherente a cada ser humano. ser racional para convertirse en algo
confesionalidad; vinculado o no a una Disciplina personal que permite proyectarse instintivo.
confesionalidad. hacia el futuro, esto es, las ganas y la pasión
Oraciones cristianas católicas y simbología por lo que se hace, creyendo en las propias
católica, desde una visión mítica de la Fe. posibilidades de superarse y ser mejor.
Confesionalidad La ER como Catequesis o adoctrinamiento. Énfasis en el cristianismo catolicismo por el No confesional ni alusión ninguna a la
Visión católica de lineamientos curriculares. contexto de las comunidades. confesionalidad.
Las aspiraciones confesionales de quienes ven Creación una mesa de trabajo interreligioso.
como desventaja la prohibición de involucrar en los distintos niveles del proceso
proselitismo. Sin negar el respeto a la personas de diferentes religiones, políticas y
pluralidad religiosa. culturales. La evolución de lo confesional
católico a lo antropológico. Carácter más
antropológico que confesional
Confesionalidad en Programa confesional de la conferencia Confesional adaptado a las condiciones del Sin programa estructurado.
los programas distrito. énfasis particular en el cristianismo y
catolicismo, teniendo en cuenta las
características de las comunidades educativas
que atiende el Distrito
Reconocimiento del estamos cerrando nuestra perspectiva en vez en este mundo necesitamos comprender quien
otro de abriéndola, satanizando por ejemplo todo es el otro.
el mundo islámico Comprender que el otro necesita un espacio
en el mundo. Reconocer su diferencia.
537

REFERENTE SENTIDOS UNÍVOCOS SENTIDOS ANÁLOGOS SENTIDOS EQUÍVOCOS


Concepción de poder Si un poder es impuesto, no es poder, es Empoderarse se entendería desde el consenso,
fuerza. como adquirir poder –o más bien como convencer y actuar.
fuerza- e imponer. Política como diálogo entre personas con
cosmovisiones distintas pero que se esfuerzan
en establecer consensos.

Concepto de política Politiquería como expresión de las Reconocimiento del ser humano como ser Vinculado exclusivamente al ejercicio de las
tergiversaciones del aparato político. político, de donde se deriva el ejercicio y personas –expresado en la pertenencia a una
Reducido a la institucionalidad de los Estados desempeño humano de organización y comunidad, y en ella, la participación, la
–remitida por lo tanto, a las políticas públicas, participación dentro de la sociedad que sería deliberación, el debate, el poder desde las
el ejercicio de gobierno, el marco legal, las la política; de esta manera lo político se relaciones humanas, el consenso–. Esta última
dinámicas electorales, los movimientos y vincula a las relaciones de las personas entre acepción implica un sentido más experiencial
partidos–. sí y con una comunidad, en espera de un desde la solidaridad, del reconocimiento de
control y regulación para desenvolverse las necesidades sociales, de reconocer y
libremente. comprender al otro.

Relaciones Religión- Los poderes religioso y político son lo mismo, Existe un terreno común, una relación No hay relación entre lo religioso y lo
Política las misma dinámicas y en ocasiones las histórica con una gran carga de manipulación político en ningún sentido. Son esferas
PODER

mismas personas. mutua: 1. el poder político ha sido manejado diferenciadas.


Complicidad mutua. Dinámicas similares de bajo el poder religioso, desde esa influencia la Ya hay separación de poderes, diversidad de
funcionamiento interno y legitimación. Religión termina formando parte de los culto, y se ha superado la visión. Las personas
Las relaciones son de poder, desde la aparatos ideológicos del Estado. 2. la política han ido tomando distancia tanto de lo
subordinación y estratificación, incluso hoy. en un intento de acercamiento a la Religión religioso como de lo político a partir de sus
Una institución religiosa conservadora al lado aprovecha el manifiesto poder de control que tergiversaciones.
de un poder político al cual legitima. tiene en el ser humano.

Binomio Institución- La institucionalidad religiosa y política como La religión contribuye a la política a través de desde el actuar de los creyentes en su
Personas. expresión única y máxima de estas la formación como personas de quienes van a particularidad, en el ejercicio de sus derechos
dimensiones. ejercer un liderazgo político. y deberes.
La relación es puramente institucional, Desde lo humano, únicamente experiencial
relación entre las iglesias y los partidos que se puede desarrollar completamente
políticos desvinculado de sus formas sociales e
La relación es por el manejo y manipulación institucionales.
sobre las personas.

Observaciones En ambos casos la política se remite a la transformación de la realidad, desde las relaciones de poder y los dinamismos de toma de decisiones, en
los que está en juego el porvenir de las comunidades, en relación son sus estilos de vida, afectando lo social, económico y cultural.
538

REFERENTE SENTIDOS UNÍVOCOS SENTIDOS ANÁLOGOS SENTIDOS EQUÍVOCOS


Visión del mundo visión globalizada, industrializada, Atribuir la situación contemporánea a varios La religión no tiene nada q ver con la
contemporáneo y empresarial, producto, consumo dinero y los factores interrelacionados en los que está lo situación actual.
razones valores lo humano como única respuesta. religioso y el descuido de la formación
“Como se ha perdido la formación religiosa, humana..
por eso nuestra sociedad está así, patas
arriba”.
Ideal de ser humano visión de la sociedad actual donde pareciera Desde la pluridimensionalidad, en el marco de
en el mundo presentarse como si fuera de un único matiz. la integralidad del ser humano.
contemporáneo Visión puramente intelectual o del orden la integralidad del ser humano, que encuentra
técnico y científico. en el ámbito religioso una perspectiva de
abordaje
SER HUMANO Y PLURIDIMENSIONALIDAD

desde los valores, sin importar los la integralidad, que cuando se pone en
conocimientos y habilidades básicas. el perspectiva de formación, permite inferir una
formar personas antes que grandes genios concepción antropológica donde se plantean
distintas dimensiones constituyentes del ser
humano

Lugar del hombre El hombre condicionado por su contexto y reconocer el contexto al que pertenece en
en su contexto necesita ser formado para él. Sin posibilidad términos de circunstancias sociales,
de transformación. comunidades con las que se relaciona y
postura en el mundo

Énfasis de conceptualización e institucionalización recuperación de lo antropológico como


formación experiencia.
conexión con su dimensión de interioridad
que se vea reflejada en su desempeño social y
de relación con los otros.

Objetivo de la parece optar por brindar información, y en el la formación de los seres humanos como No hay objetivo o da igual cualquier objetivo
educación mejor de los casos, habilidades, para resolver personas, es decir, de manera integral porque límites de la escuela en esta
pruebas externas y permitir el ingreso a la incluyendo todas sus dimensiones; el perspectiva son evidentes
sociedad de forma productiva, esto es, el descubrimiento y desarrollo de sus Hay una imposición del conocimiento sobre
aprendizaje instrumental de competencias potencialidades, esto es, saberes, habilidades el sujeto que no le permite una apropiación
laborales para el éxito económico. y actitudes, la capacidad de análisis y el real de mismo que lo haga útil para su
la escuela aparato de reproducción social, de espíritu crítico; desempeñarse con libertad de desempeño social
acuerdo a los intereses sociales y políticos de pensamiento y acción; realización del hombre
una coyuntura. en sociedad; formación de ciudadanos ;
adoctrinamiento represivo e impositivo mejoramiento de las condiciones de vida, esto
es, la transformación de las comunidades en
términos de auto-sustentabilidad; el
reconocimiento de la diversidad del país
539

REFERENTE SENTIDOS UNÍVOCOS SENTIDOS ANÁLOGOS SENTIDOS EQUÍVOCOS


Potencial Lo de decir que la ER es la única área que las experiencias escolares de transformación subvaloración, por desconocimiento de la
transformador de la piensa el ser humano, un área donde se de la realidad, en el sentido de bajar los conexión que tiene con la vida de las
ER generan proyectos de vida totalmente índices de problemáticas sociales como personas.
diferentes; menosprecio implícito de las áreas esfuerzo de toda la comunidad educativa Es imposible cambiar la realidad, la escuela
científicas. no permite transformación de las realidades.
SER HUMANO Y PLURIDIMENSIONALIDAD

el área tiene poder de transformación, desde el


potencial humanizador, del que parece
desprovista la educación actual.
Papel de la religión la parte espiritual da firmeza en un mundo tan Esta dimensión ayuda a integrar todas las En las manifestaciones religiosas tradicionales
en el Ser humano cambiante, tan complejo y difícil. otras dimensiones. despertar la conciencia de se percibe una finalidad común de respeto a la
vinculación de la Religión con la dimensión ese ser humano en conexión con la vida y armonía con el entorno, expresado en
espiritual del ser humano, desde la cual da un cotidianidad. los seres humanos, la naturaleza y la sociedad.
(Continuación)

sentido u orientación a la vida


Comprensiones de la conciencia en ocasiones en reconocimiento el descubrimiento de sentido para la propia la integración de todas las demás dimensiones
lo espiritual de un ser supremo vida
la reflexión del sujeto sobre sí mismo y su
existencia
Importancia de la Lo importante es lo académico, las Las áreas relacionadas con las humanidades supresión del área en el marco escolar, por la
ER en la formación habilidades de pensamiento, la ER como son las encargadas de que los estudiantes perspectiva confesional que consideran se
del ser humano espacio académico. piensen más en su vida, una formación como presta a vulneración de derechos y
En la ER solo importa la formación como personas. manipulación.
persona. Desde los esfuerzos de todas las áreas de toda y el enfoque materialista y cientificista que ha
Posibilidad de formar en el ámbito más la comunidad educativa. impregnado la escuela.
profundo de la persona. Educación Religiosa contribuyendo al Sin importancia en el marco escolar donde se
desarrollo de la dimensión espiritual o privilegian los espacios relacionados con un
trascendente en el marco de una formación saber científico de corte más positivista.
integral del ser humano; desde lo cual se hace
necesaria la vinculación con los otros saberes
escolares.
Consecuencias el libre albedrío, está matando la sociedad el ejercicio de derechos en donde los más
LIBERTAD

sociales recurrentes son relacionados con la libertad:


de expresión, de pensamiento y de culto
Libertad de cultos en aras de la libertad de culto no quieren que Libertad de cultos. Hay libertad, se presentan
sus hijos asistan alas clases de ER distintos credos y sin inclinación alguna.

Papel de la religión Escepticismo extremo hacia lo religioso. La comprensión de lo religioso desde las
RELACIONES
RELIGIÓN-

en la sociedad La religión desvinculada de lo económico, ciencias sociales. Reconocimiento del papel


POLÍTICA

político, social. de la religión en la historia. La postura de ver


La religión como tal es el opio del pueblo las dos caras razón y fe, y sus relaciones.
porque con la religión se somete mucho a la La religión sirve como elemento de
gente. En nombre de Dios, se vulneran los transformación y crítica social, así como
derechos. construcción de comunidad.
540

REFERENTE SENTIDOS UNÍVOCOS SENTIDOS ANÁLOGOS SENTIDOS EQUÍVOCOS


Contribución de lo indiferencia mutua que raya en un solipsismo Desde lo institucional cuestionamiento o las personas son quienes deciden aportar o
religioso a lo de la religión encerrada en el ámbito privado. aceptación del orden establecido. sustraerse de la responsabilidad de construir
político una religión que no hace parte directa de lo Religión como medio de ayuda para mejorar sociedad; con una participación honesta a
social donde lo político y lo religioso no se las condiciones de vida de las personas; favor de la justicia social y el cuidado del
encuentran función pública de lo religioso desde su medio ambiente, a partir del propio credo y
sistema ético. valores
Manifestación en la derivación histórica que liga lo religioso y lo Por el abordaje de lo religioso en el marco de No se hacen evidentes.
ER político desde lo institucional y el poder. la cultura y su influencia en situaciones Radicalización que en ocasiones se presentan
se remite a las experiencias de sentido y ello políticas y sociales pasadas y problemáticas frente a las posturas contrarias, que expresa
supone un diálogo consigo mismo, previo a la contemporáneas (posibilidad de generación de una necesidad de reconocimiento del otro.
toma de decisiones a una postura frente al pensamiento crítico) Observación de la realidad y permite el
mundo y a su realidad. Contribuye al respeto a la diversidad religiosa cuestionamiento del estudiante.
unión de la Educación Religiosa con la y de pensamiento (fomento de la tolerancia y
perspectiva ética de forma que se una lo aceptación de la diferencia mediante el debate
RELACIONES RELIGIÓN-POLÍTICA

trascendente con el hacer las cosas bien, esto y la argumentación).


es, transferencia a lo cotidiano
Contribuciones de la nivel trascendente o espiritual: nivel ético: nivel intelectual:
ER desarrollo de un ser humano reflexivo sobre sí relaciones que establece con su entorno comprenda el sentido y papel de las religiones
mismo, sus creencias y la realidad percibir las consecuencias de sus acciones a nivel cultural y social
(Continuación)

complementa la lógica técnica y científica que fomentar una sensibilidad con el otro, la vida argumente su creencia a partir de información
ha ido impregnando el ámbito escolar y el mundo; toma decisiones sobre su actuar y pertinente confrontada en el debate
descubrimiento de un sentido para la propia su desempeño social; tolerancia a la genere pensamiento crítico
vida, su aprecio y valoración diversidad y a la diferencia; reflejo en la Habilidades comunicativas
proceso continuo e inacabado de cotidianidad de los jóvenes; responsabilidad
perfeccionamiento personal social, implicaciones y consecuencias de la
carencia de una formación de valores

Objeto de Estudio Objeto de estudio específico y demarcado Objeto de estudio en relación con las otras Adaptación del espacio a las necesidades de
de la ER áreas, formando grupos comunes. los estudiantes y la relación con las otras áreas
Fuera del ser humano: desarrollo del el ser humano como objeto de estudio (desde escolares.
pensamiento religioso en la humanidad, el su desarrollo espiritual, relación consigo Sin objeto de estudio definido, cualquiera es
fenómeno religioso desde lo cultural, los mismo y sentido de la vida, creencias y valido. Falta de una reflexión pedagógica
valores, el ser supremo, la trascendencia, las transformación de su entorno, relación con un sobre los procesos de la Educación Religiosa
acciones de Cristo. ser superior, la fe desde el futuro)

Relación de la ER Especificidad de la ER que no se puede La ERE como complemento de la hora de La ER como una hora más de sociales; se
con otras áreas perder al relacionarse con otras áreas. sociales. Vinculación de la ERE a otras áreas. pierde lo específico de su objeto de estudio.

Énfasis del área - únicamente desde lo existencial, que supone El desarrollo de la dimensión espiritual en desde lo existencial, en buena parte
Enfoque un cuestionamiento íntimo sobre su posición relación con el mundo, el otro, la vida. vinculándola con su papel en la historia y su
frente al mundo y la vida, como desarrollo de relación con lo social, político y económico.
la dimensión espiritual.
541

REFERENTE SENTIDOS UNÍVOCOS SENTIDOS ANÁLOGOS SENTIDOS EQUÍVOCOS


Resistencia a la clase: rechazo a lo Acogida: esfuerzo de conexión y Indiferencia: aceptación en la indiferencia,
Receptividad de los institucional especialmente en los ciclos acercamiento a los estudiantes abordaje de esto es, la consideración de la Educación
estudiantes hacia la superiores distintas manifestaciones religiosas Religiosa como una materia como cualquier
clase de Ed. espacio escolar que consideran “de relleno” inclusión de la parte lúdica en la didáctica de otra, que hay que recibir, sin mayores
Religiosa apatía ante temas que no resultan interesantes la clase, generación de debate que fomenta la cuestionamientos.
profesor que refleja esa apatía y desinterés participación.
Sobre Formación El carácter confesional de las licenciaturas. empoderamiento, a partir del debate, la
docente La educación pública superior es escéptica a retroalimentación y la unificación de criterios
lo religioso. a partir de consensos.
ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA ERE

Los docentes de estas áreas humanísticas ausencia de docentes nombrados para el área,
deben ser formados en ellas. los que hay son egresados de facultades de
El docente debe ser únicamente el de ER, teología o con un carácter marcadamente
asignación como una “carga”, por obligación; católico
algo inesperado pero que poco a poco va Alto grado de satisfacción con el trabajo que
adquiriendo interés. se realiza
Postura de las Prejuicios negativos. No pueden perder No hay posición de las directivas frente al
directivas frente al religión. Área como un requisito legal pero área o frente al Plan de Estudios, cualquier
área que no tiene mayor repercusión ni cosa que se haga esta bien.
importancia. Se reemplaza el espacio por
iniciativas como refuerzos escolares o se
utilice para el trabajo de otro tipo de
proyectos.
Necesidad de Planes de Estudios establecidos y Orientaciones, que den espacio a la autonomía desidia administrativa en torno al área
Orientaciones obligatorios. y libertad de cátedra del docente de acuerdo expresada en la ausencia de lineamientos
estándares que condicionan y limiten el con su contexto. Orientaciones no propositivas sino como un
quehacer docente volver a los cuestionamientos básicos de lo listado de prohibiciones
que es la Educación Religiosa y sus Sin planes de estudio de acuerdo con la
propósitos para el Distrito. coyuntura. No se necesita nada pues mata la
la Educación Religiosa es un campo por creatividad del docente.
explorar, con mucho por hacer y libertad
absoluta para ello
aproximación a una interiorización. conexión con las problemáticas preocupación por la conceptualización y la
Didáctica (derivada un espacio pedagógico con enfoque más contemporáneas a través de noticias o escritura.
de la visión del experiencial, se suscitaran vivencias como situaciones sociales coyunturales; cercanía
área) espacios de meditación con la metodología utilizada en las clases de
Sociales; actividades de proyección social

Potrebbero piacerti anche