Sei sulla pagina 1di 10

54 GEOECUADOR2008

Recuadro 8. Convenios internacionales suscritos por el Ecuador que tienen relación


con la contaminación atmosférica

CONVENIO REGISTRO OFICIAL CONTENIDO

Convenio de Viena para R. O. No. 397 de 16 de El Ecuador asume el compromiso de “tomar medi-
la Protección de la capa marzo de 1990 das apropiadas para proteger la salud humana y el
de ozono ambiente de los efectos adversos resultantes de
actividades humanas que modifiquen o puedan
modificar la capa de ozono”. Entre estas medidas
están: la cooperación, investigación e intercambio
de información para comprender y evaluar los efec-
tos de actividades humanas sobre la capa de ozono,
la salud humana y el ambiente. La adopción de
medidas legislativas o administrativas. Cooperación
en la formulación de medidas, procedimientos y
normas para la aplicación de este convenio, al igual
que la cooperación con órganos internacionales
para la aplicación del convenio.

Protocolo de Montreal R. O. No. 420 del 12 Adopción de medidas preventivas para controlar
Relativo a las Sustancias de abril de 1990 equitativamente las emisiones mundiales totales de
que Agotan la Capa de las sustancias que agotan la capa de ozono, para
Ozono eliminarlas sobre la base del adelanto tecnológico
considerando aspectos técnicos y económicos.
Implementa las medidas de control para calcular el
consumo de “sustancias controladas”.

Convenio sobre cambio R. O. No.562 de 7 de Orientado a la reducción de gases de efecto inver-


climático noviembre de 1994 nadero a fin de lograr la estabilización de la concen-
tración de estos gases en la atmósfera. El Comité
nacional del clima es el encargado de internalizar las
políticas de este convenio brindando apoyo político,
3. Estado del agua
desarrollando capacidad nacional para proponer y
diseñar políticas y estrategias para enfrentar los pro-
cesos de cambio climático, proponer medios institu-
cionales para la aplicación de mecanismos de des-
arrollo limpio contemplados en el Protocolo de
Kyoto y para proponer programas de difusión y Estado
educación sobre los problemas de cambio climático.

Convenio sobre la pro- R. O. No. 654 de 22 “Su objetivo fundamental es velar por la salud de
tección de los trabaja- de agosto de 1978 los trabajadores en relación a los peligros que entra- Aspectos biogeográficos
dores contra los riesgos ñan para la salud entre otras cosas, la contamina-
profesionales debidos a ción del aire, identificada como uno de los principa-
la contaminación de
aire, el ruido y las vibra-
les problemas.
El Ecuador es un país rico en recursos hídricos.
ciones en el lugar de
trabajo
Según el Consejo Nacional de Recursos Hídricos
Fuente: Hernández, 2003: 38-43. (CNRH, 2002; 2006 a; 2006 b), existe a nivel
nacional una escorrentía media total1 de
432.000 hm3 por año, con una escorrentía espe-
cífica de 1600 mm / año muy superior a la medi-
56 GEOECUADOR2008 Capítulo 3 - Estado del agua 57

dia mundial que es del orden de 300 mm/año, lo el lado occidental, la vertiente del Pacífico distribu-
Recuadro 9. Importancia hídrica del páramo
que supone 43.500 m3 por habitante al año, igual- ye 72 cuencas, que suman 123.216 km2 y cuentan
mente superior a la media mundial de 10.800 m3 con una disponibilidad en régimen natural2 y con El páramo es un ecosistema tropical único que se el origen de muchas culturas; son sitios mágicos y
(CNRH, 2002: 17). una garantía del 90% de 2,09 m3 por habitante al encuentra en las zonas altas de las montañas andi- sagrados; son la morada de seres míticos; son luga-
año (CNRH, 2002; 2006 b). Se distribuyen a través nas. Se encuentra usualmente entre los 3.500 y los res de rituales religiosos de energización (Ulloa et
Sin embargo, según las mismas fuentes, estos son de los principales ríos de esta vertiente: Cayapas, 4.200 msnm en países como Venezuela, Colombia, al., 2003).
promedios, lo que implica que tomando en cuenta Santiago, Esmeraldas, Chone, Guayas, Cañar, Ba- Ecuador y el norte de Perú con una pequeña exten-
las irregularidades temporales y espaciales, la dispo- lao, Gala, Tenguel y Jubones (Aguilar et al., 2000). sión en Costa Rica. De esta manera, los páramos sirven como captado-
nibilidad media se modifica, para reducirse – acer- El potencial de agua subterránea de esta vert i e n t e res y reguladores de la humedad, siendo áreas ópti-
cándose de manera importante a la media mundial se calcula en 10.400 m3/año. (FAO, 2002). En el Ecuador se encuentra sobre la cota de los mas en el proceso de circulación del agua, la parti-
–hasta 14.809 m3por habitante y año (CNRH, 3.500 metros en los páramos ubicados al norte del cularidad de sus suelos y vegetación hace de ellos
2002; 2006 b). Esta escorrentía corre por las 79 Hacia el Oriente, la vertiente del Amazonas posee paralelo 3 de latitud sur, y sobre los 3.000 metros un reservorio de agua fundamental para las pobla-
cuencas hidrográficas y las 137 subcuencas que hay siete cuencas que ocupan 131.726 km2 del territo- al sur de dicho paralelo. ciones que se encuentran en altitudes menores así
en el país, las cuales están organizadas para fines rio nacional, y tienen una disponibilidad de agua como para importantes ciudades del país como

de planificación, en 31 sistemas hidro g r á f i c o s que llega a los 69.906 m3 por habitante al año Una de sus principales características es la alta Quito o Cuenca, las cuales se abastecen de las zo-
humedad que recibe y conserva gracias a la preci- nas de Papallacta y el Parque Nacional Cajas res-
(CNRH, 2002). (Cf. Recuadro 9). (CNRH, 2002; 2006 b) distribuida por sus ríos más
pitación que está entre 500 y 3.000 mm por año. pectivamente.
importantes como son: San Miguel, Aguarico, Na-
Asimismo, la humedad relativa tiene un rango
El total de estas cuencas, está distribuido en dos po, Pastaza, Morona y Santiago, entre otros (Agui-
entre 25 y 100%, con un promedio de 70-85% El agua que se obtiene de los páramos es utilizada
vertientes que nacen en la sierra ecuatoriana y que lar et al., 2000). De acuerdo con la FAO, no existí-
(Luteyn, 19993). para varias actividades humanas tales como el
se distribuyen hacia ambos lados de la misma. Hacia an hasta el 2002 estimaciones sobre el potencial
riego, el consumo doméstico y la generación hidro-
subterráneo de la vertiente del Amazonas. Las dos
Debido a ello y a la formación de pantanos, lagu- eléctrica. No obstante, con el paso del tiempo, los
vertientes, junto con las áreas insulares que ocupan
Mapa 4. Sistema hidrográfico nacional nas y ríos que hay en los páramos, éstos pueden páramos se han visto afectados por el avance de la
1.428 km2 suman la superficie total del país, que es
ser considerados como humedales de altura. Ello frontera agrícola, el pastoreo intensivo, las quemas
de 256.370 km2. les da una importancia fundamental en el ciclo frecuentes, la forestación inadecuada y la cacería.
hídrico de la tierra, porque reciben el agua de los De manera que sus suelos han ido perdiendo sus
La distribución natural de los recursos hídricos es glaciares y la de las lluvias y neblina; la almacenan características hidrológicas y la vegetación natural
desigual (Cf. Mapa 1). A esta desigualdad, debe- formando grandes o pequeños reservorios; son las ha sido sustituida por pastizales. Todo ello sumado
mos sumar el desequilibrio poblacional, pues en la fuentes de evaporación hacia el aire y de infiltra- al proceso de calentamiento global que transforma
vertiente del Pacífico es donde habita el 80% de la ción hacia la tierra; mantienen interconexiones los ecosistemas de montaña agravando los proce-
población nacional, lo que trae como consecuencia entre sí y son parte de un gran sistema mayor que sos de degradación vegetal.4
una disponibilidad menor en términos reales. lleva el agua desde las alturas hacia las tierras
bajas. Además, son de importancia cultural para las 3 Disponible [13/07/2008] en: http://paramosecuador.org.ec
poblaciones andinas, puesto que son considerados 4 Disponible [13/07/2008] en: http://www.paramo.org.ec
Balance hídrico
Jipijapa) y al este y sur del Golfo de Guayaquil (sis- estimados según tamaños de población en el caso
Según la CNRH (2002) el último balance hídrico dis- temas de Taura, Balao y Arenillas-Zarumilla). de abastecimiento, y en el de riego mediante méto-
ponible fue realizado en 1989 en el “Plan nacional dos de cálculo basados en la evapotranspiración,
de recursos hidráulicos del Ecuador” (PNRHE), el De acuerdo con el mismo documento, las aguas por lo que son siempre datos teóricos no corrobo-
cual concluyó que a pesar de que las cifras globales subterráneas podrían ayudar a compensar el déficit rados; además de que seguramente se han modifi-
son muy positivas, existen cuencas deficitarias que sólo en el caso del Golfo de Guayaquil, ya que en cado con el aumento de población de 9,9 a 12,16
se concentran en dos áreas: la provincia de Manabí Manabí no existen esas reservas, sin embargo no se millones de habitantes entre 1989 y 2001, así co-
(sistemas hidrográficos de Jama, Portoviejo y cuenta con información suficiente relativa a estas mo al aumento de superficie de riego, que en 1989
Fuente: CNRH, 2003 a.
fuentes de agua. era de 560.000 has realmente regadas y en el 2002
eran de 613.000 has. (CNRH, 2002: 17-18).
Por otro lado, como se expresa en el “Informe eje-
1 La escorrentía media total consiste en el volumen de agua 2 El régimen natural es aquel que no dispone de obras artifi-
ciales como embalses, de manera que la regulación es pro- cutivo de la CNRH” (2002), se debe tener presente Casi 20 años después de su inicio, el PNRHE sigue
procedente de las precipitaciones que escurre por los cauces
superficiales y subterráneos (CNRH, 2002). ducida por el suelo y el subsuelo (CNRH, 2002). que la información fue obtenida mediante valores siendo considerado como documento base para
58 GEOECUADOR2008 Capítulo 3 - Estado del agua 59

estudios más actualizados, debido a su rigurosidad En el Ecuador, los usos consuntivos como el riego, tos tradicionales como banano, cacao y café cuya Gráfico 1. Superficies de riego público y privado.
ya que no se ha sustituido con uno similar en tiem- el uso doméstico y el industrial suman la cantidad participación fue de 15% y en particular nuevos
pos posteriores. de 22.500 hm3/año, de los cuales, según la CNRH productos como las flores, hortalizas (espárragos,
el 81,1% lo absorbe el riego, mientras que el uso brócoli) y frutas (mango y melón) que participaron
doméstico es de 12,3%, el industrial de 6,3% y a con el 35% del total del sector.
Presiones otros usos corresponde el 0,3% (CNRH, 2006 b).
En este sentido, el riego adquiere importancia no
Los principales problemas ambientales del agua en Por otra parte, el principal uso no consuntivo del sólo como un medio para el desarrollo del país, sino
el país están directamente relacionados con los agua en el Ecuador es el que se hace para la gene- también por ser la forma de uso consuntivo más
diferentes usos que se le da al recurso, ya sea para ración de energía hidroeléctrica, la cual es la princi- demandante de agua. De acuerdo con el CNRH, el
actividades productivas o domésticas. pal fuente de electricidad en el país (45,5%) segui- riego absorbe el 81,1% del agua para usos consun-
da por la generación térmica (43,11%) y la impor- tivos, y respecto a su importancia económica, el
En general los usos del agua se dividen en consun- tada (11,38%). (CONELEC, 2006). valor de la producción bajo riego se estima en el
Fuente: CNRH, 2002.
tivo y no consuntivo. El primero, es aquel en el que 70% de la producción agrícola total, lo que indica
el agua no regresa a la corriente superficial o sub- que la productividad de las tierras bajo riego es
terránea inmediatamente después de ser usada, es Uso agrícola aproximadamente cinco veces mayor a la de seca- a 75.000 usuarios aproximadamente (CNRH,
decir que se ha evaporado o transpirado, ha sido no (CNRH, 2002). 2002). (Cf. Gráfico 1).
incorporada a los productos o cosechas, utilizada En el Ecuador, la producción agrícola es uno de los
para el consumo humano o del ganado, o retirada pilares de la economía nacional. De acuerdo con el Las actividades de irrigación que demandan en pro- El estado y la importancia económica del sector
de otra forma del ambiente acuático inmediato. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y medio 13.000 m3 de agua por ha al año (CNRH, agrícola del Ecuador descrito hasta aquí, tiene con-
Mientras que el uso no consuntivo es aquel que uti- Pesca (Vallejo, 2002) en el 2002 el sector agrope- 2002: 30), obtienen el recurso principalmente de secuencias sobre el medio ambiente y en particular
liza el agua y la regresa al entorno inmediatamente cuario y pesquero contribuyeron en conjunto con el fuentes superficiales, las cuales suministran alrededor sobre el recurso agua, pues además de demandar
después de ser usada, aunque lo haga a veces con 17,3% del producto interno bruto (PIB) y en térmi- del 99% de la superficie bajo riego, misma que según grandes cantidades del mismo, esta actividad inci-
cambios en sus características físicas, químicas o nos de exportación, la agricultura supuso el 40% datos del 2006, es de 899.000 has (CNRH, 2006 b). de sobre su calidad. En efecto, el uso de agroquí-
biológicas (Colmex, CNA, 2003). del total exportado en ese año, destacando produc- Cabe mencionar que esta superficie regada equivale micos, entre otros: pesticidas y fertilizantes en los
solamente al 30% del total potencial regable del país, cultivos de flores o bananos (principalmente), tiene
que abarca 3,1 millones de has (CNRH, 2002). impactos negativos como la contaminación de los
cursos de agua, de los suelos, de los alimentos y
Por otro lado, la infraestructura para riego es poco afecciones a la salud humana, tales como enferme-
tecnificada, excepto en las grandes empresas agro- dades de la piel, gastrointestinales o respiratorias
exportadoras y los pocos regadíos que cuentan con (CEDA, 2001; PNUMA, 2005).
aguas subterráneas, los cuales, por la alta rentabili-
dad de sus productos: banano, flores, hortalizas, Uno de los problemas más importantes del sector
frutas de la costa, han invertido en mejores tecno- agrícola, pecuario y piscícola en la Sierra, es el de su
logías. De esta manera, la mayor parte de la expansión hacia ecosistemas no intervenidos como el
infraestructura de riego tanto en la Sierra como en páramo. En un estudio realizado en la provincia del
la Costa consiste en una red de acequias, general- Carchi se encontró que ésta es una de las razones por
mente sin revestimiento y con obras de captación y las cuales disminuye la calidad y cantidad de agua,
distribución rudimentarias, con muy baja eficiencia causando impactos sobre la productividad agro p e-
de riego (CNRH, 2002). cuaria, a la salud de la población e incluso sobre su
organización, la Corporación Grupo Randi Randi.
La mayoría de esta infraestructura, el 81%, corres-
ponde al riego no público, que puede ser tanto pri-
vado como comunitario, y beneficia aproximada- Uso doméstico
Familia quichua mente a unos 174.000 usuarios. Por su parte el rie-
en Jatun Cocha
Foto: Mauro Burzio,
go público está organizado en 72 sistemas de riego El uso doméstico del agua, es decir el que corres-
Municipio de Orellana que están distribuidos en 201.000 has y que sirven ponde al abastecimiento de agua potable y sanea-
60 GEOECUADOR2008 Capítulo 3 - Estado del agua 61

miento, constituye el segundo uso consuntivo de En todos los casos las deficiencias en los servicios se
importancia en el Ecuador. A pesar de que es uno manifiestan con mayores impactos en las zonas
de los principales usos para la satisfacción de las ne- marginales urbanas y en las zonas pobres del país,
cesidades humanas básicas, el abastecimiento de al tiempo que tienen una estrecha relación con el
agua potable y el servicio de saneamiento en todo crecimiento poblacional y con el sistema tarifario.
el país no llega a ser del 100%. En efecto, alrede- De esta manera, de acuerdo con el MIDUVI, se
dor del 67% de todos los hogares del país cuentan prevé que para los próximos años estos dos facto-
con este servicio, de los cuales 82% son hogares res se traduzcan en mayores inversiones para aten-
urbanos y 38% rurales (CNRH, 2006 a). der adecuadamente la demanda por estos servicios.
(Cf. Anexo 3, tabla 2). Por lo tanto, es necesario
Las diferencias en la cobertura de este servicio no se aumentar los ingresos sectoriales de una manera
presentan solamente respecto a lo urbano-rural, sostenible, preferiblemente vía tarifas y dar incenti-
sino también en lo referente a las distintas regiones vos apropiados para el uso eficiente de los recursos.
del país: la Sierra tiene cubierto el servicio en un
68,5%, mientras que la Costa en un 55,2% y el
Oriente en 35,2% (MIDUVI, 2002). Además existen Uso industrial
racionamientos de agua potable en casi la mitad de
los cantones del país y en general el servicio es En este ámbito, los usos del agua en el Ecuador
regular o malo en el 54% de ellos (CNRH, 2006 a). corresponden a diferentes tipos de industria, de los
cuales las más contaminantes son: química y petro-
Respecto al saneamiento y de acuerdo con el química, refinería de petróleo, explotaciones mineras, Contaminación del agua por
CNRH, en el 2006 la cobertura municipal del servi- metalúrgica, textil, curtiembres, fábricas de alimentos derrame de petróleo
Foto: Mauro Burzio,
cio de tratamiento de aguas residuales alcanzaba y de alcohol, papel y celulosa (CNRH, 2003 b). Municipio de Orellana
apenas el 5% del total de todos los municipios. De
manera que la gran mayoría de los centros pobla- Si bien no existen datos concretos de cuánto usa teras se han registrado vertimientos de combusti- Hidro electricidad
dos descargan directamente dichas aguas a los cau- cada tipo de industria, sí hay información acerca de bles por operaciones defectuosas de carga y des-
ces naturales. En efecto, la cobertura de infraes- la forma en que este sector productivo afecta la carga. El uso no consuntivo del agua para la generación de
tructura de saneamiento es menor a la del agua po- calidad del recurso. En efecto, los principales ríos electricidad en el Ecuador es uno de los usos más
table, tan sólo el 57% de los hogares del país cuen- del país tienen algún tipo de contaminación: ríos La minería por su parte utiliza grandes cantidades i m p o rtantes que se le da a este recurso. De hecho,
tan con el servicio, de los cuales el 73% son hoga- Machángara y Monjas en Quito; río Cutuchi en La- de agua que son devueltas a los cauces sin ningún según datos del CNRH, la hidroelectricidad es la que
res urbanos (10% de los mismos usan letrinas) y tacunga; río Ambato en Ambato, ríos Machángara tipo de tratamiento, por lo que se pueden encon- cuenta con el mayor porcentaje de concesiones, lle-
27% son rurales, que en su mayoría (21%) utilizan y Tomebamba en Cuenca; ríos de Santo Domingo trar sustancias químicas y metales pesados. Así gando a ser hasta el 2003, del 47%. Lo expresado
letrinas (CNRH, 2006 a). de los Colorados; en los ríos Teaone y Esmeraldas; mismo, la industria textil y del cuero en la ciudad de a n t e r i o rmente es comprensible ya que la hidroelectri-
ríos Guayas en Guayaquil; río Bugay de Azogues y Ambato causa la contaminación del río con el cidad es la principal fuente de energía eléctrica en el
Las diferencias, al igual que con el servicio de agua en los ríos del Oriente (Napo, Coca, Aguarico, Cu- mismo nombre debido a que se descargan aguas país, situación que está favorecida por el relieve muy
potable, se manifiestan en las distintas regiones del yabeno) (Carrera, 2003), todos ellos padecen los saturadas con altos niveles de cromo (43,94 mg/l, contrastado y que permite un alto potencial para la
país. La Sierra re p o rta la mayor cobertura de alcanta- efectos que los desechos de las industrias causan cuando el máximo aceptado es de 0,1 mg/l) (Almei- generación de energía. Los ríos que tienen mayor
rillado con el 51,9%, la Costa con 42,6%, y la región en el agua, además en el suelo y biodiversidad. da, 2006). potencial son los de la vertiente del Amazonas, en
Oriental tiene el 24,7% (MIDUVI, 2002). (Cf. Gráfico p a rticular el Napo, Pastaza y Santiago (Lloret, 1999).
2). En lo referente a la recolección de residuos sóli- La industria petrolera, que económicamente es la La industria de alimentos, bebidas y tabaco estable-
dos, el propio Ministerio de Vivienda reporta simila- más importante para el Ecuador, contribuye a la cida en las ciudades de Quito y Guayaquil, produce Un problema relacionado con este sector es su
res diferencias regionales, la Sierra cuenta con el contaminación del agua y suelos en las zonas cer- la mayor concentración de contaminantes indus- dependencia climática, pues en épocas de estiaje es
48,8% de servicio, la Costa con 39,1%, y el Oriente canas a los puntos de extracción, tanto por derra- triales así como sustancias orgánicas biodegrada- muy común que se apliquen planes emergentes de
con 24,7% (MIDUVI, 2002). Así mismo, las desigual- mes como por manejo ineficiente de las aguas de bles y no tóxicas (Carrera, 2003: 409). ahorro de energía, por lo que se considera que una
dades urbano-rural se manifiestan en este ámbito formación. En otras zonas la contaminación se da alternativa es la construcción de represas grandes o
con una cobertura del 73% en las zonas urbanas y por las roturas en los oleoductos, fugas en las gaso- pequeñas que permitan la acumulación de agua
el 9% en las zonas rurales (CNHR, 2006 a). lineras y estaciones de servicios, y en las zonas cos- para esas épocas críticas.
62 GEOECUADOR2008 Capítulo 3 - Estado del agua 63

A raíz de esto surgen otros problemas ambientales cargas industriales directas de aceites y combusti-
que tienen que ver con la modificación de los cau- bles, de campos agrícolas que utilizan agroquímicos
ces de los ríos y en consecuencia del ecosistema como fertilizantes y pesticidas; también desde zo-
acuático, contaminación de las aguas embalsadas, nas mineras (PNUMA, 2005).
erosión de suelos alrededor de los embalses, etc.
De manera similar a lo que sucede en el caso de los Otro de los problemas importantes de estas zonas
servicios de agua potable y saneamiento, el servicio es la sobre explotación de los recursos pesqueros de
de energía eléctrica a lo largo del país es deficien- atún, macarela, camarones con red de arrastre, en-
te, pues de acuerdo a datos oficiales con base en el tre otros, debido a la alta demanda en el mercado
censo de 2001, la cobertura era del 89,67% de la mundial y a la importancia económica que tienen
población total. De la población urbana, el 93,3% para el país, lo cual ha conllevado a problemas de
cuenta con el servicio mientras que de la población destrucción del hábitat de varias especies nativas
5
rural sólo el 79,08% (Cf. Gráfico 2). como el chame, por la introducción de especies
exóticas como la tilapia (Arriaga y Martínez, 2003).

Zonas marinas y costeras Las actividades camaroneras son un ejemplo de las


presiones que las actividades humanas tienen sobre
Un problema ambiental principal de las zonas mari- los ecosistemas marinos y costeros de estuario.
nas y costeras del Ecuador es la contaminación del Durante el boom camaronero en la década de los
agua, que proveniente de mar como de estuarios. años 1990 la construcción de piscinas causó la pér-
La región Costa cuenta con un servicio ineficiente dida de las dos terceras partes de los manglares del
de tratamiento de aguas domésticas y de las indus- Ecuador (Almeida, 2003) y posteriormente, la crisis Mantarayas
Foto: Diana Quiroga
triales, las cuales son descargadas directamente a causada por la mancha blanca y el síndrome de
los ríos y estuarios y que en última instancia todas Taura acaecido entre 1998 y 1999, produjo una dis-
llegan al mar. En efecto, la contaminación micro- minución del 70% en la producción y el abandono campo-ciudad, particularmente hacia Guayaquil, La utilización de estos químicos así como su propa-
biológica del agua en estas zonas es causada por la de piscinas sin tratamiento (Pappuccio, 2004). produce aumentos en la demanda de agua potable gación en agua, aire y suelo, por medio del equipo
descarga de aguas domésticas y que en un 95% no y servicio de saneamiento y para lo cual los munici- de trabajo, plásticos de invernadero, madera, basu-
tienen ningún tipo de tratamiento, mientras que la Además de la camaronicultura, otras actividades hu- pios no siempre están preparados. ra como botellas, etc. producen impactos negativos
contaminación química es ocasionada por las des- manas realizadas en las zonas costeras tienen im- sobre la salud humana, entre otros: enfermedades
pacto en la calidad y la disponibilidad del agua, por respiratorias, gastrointestinales o dérmicas. En al-
ejemplo: las actividades portuarias en el Puerto de Impactos gunos casos se han reportado afecciones al sistema
Gráfico 2. Cobertura de servicio eléctrico nervioso, en la provincia del Carchi por ejemplo:
Guayaquil que usualmente re p o rta derrames de
combustibles o las actividades de la refinería de Es- Uso agrícola donde el IDRC encontró que los campesinos pade-
meraldas, que contamina el río Teaone con casi 3 cen de capacidad mental disminuida ocasionada
millones de m3 de aguas residuales por año Los principales impactos que generan las activida- por el contacto agudo con insecticidas químicos, lo
(PNUMA, 2005). En los primeros años de la década des agrícolas sobre los recursos hídricos están rela- cual a su vez, les impide tomar decisiones agrícolas
del dos mil, se re g i s t r a ron varios derrames de deri- cionados con los escurrimientos de agua utilizada eficientes (Mac Leod, 2001).
vados de petróleo en la Provincia de Galápagos. En para el riego, y que regresa a los cauces hídricos
el año 2001 el Carg u e ro Taurus derramó 3 millones cargada de contaminantes como pesticidas y ferti-
de litros de combustible. En el mismo año el buque lizantes que se utilizan en los cultivos. Un ejemplo Uso doméstico
Jessica derramó en Bahía de los Náufragos, 240.000 de ellos son las florícolas que utilizan productos
galones de combustible. En el 2002 se derramaron químicos franja roja (extremadamente peligrosos y La contaminación de los ríos por descargas domésti-
2.000 galones de diesel en Puerto Villamil. muy tóxicos para la salud humana), amarilla (mode- cas, industriales, agrícolas y acuícolas tiene impactos
Fuente: CNRH 2003 b.
radamente peligrosos y dañinos), azul (ligeramente ambientales drásticos, como eutrofización y sedi-
El desarrollo del turismo en las playas de las provin- peligrosos) y verde (el de menor peligrosidad), pre- mentación de los ríos, causados por el desmedido
cias de El Oro, Guayas, Manabí y Esmeraldas y el dominando franja amarilla: moderadamente peli- aumento de nutrientes y materia orgánica en el
5 Fuente: CONELEC. Disponible [13/07/2008] en: www.cone-
lec.gov.ec. crecimiento de zonas urbanas por la migración grosos y dañinos para la salud. agua, así mismo, se registran malos olores y pro b l e-
64 GEOECUADOR2008 Capítulo 3 - Estado del agua 65

mas estéticos (Espey, Huston-Copade, 1997). Ade- potencial problema de contaminación de ríos, se Respuestas trámites de agencias de aguas. También destaca la
más, en las zonas costeras la contaminación por los opone a la posible explotación del cobre por parte coordinación del proyecto de manejo integral y sus-
efluentes de las piscinas camaroneras cargados con de la empresa minera Ascendant Copper Corpor- Respuestas institucionales tentable de las cuencas transfronterizas de la
nutrientes, antibióticos, materiales orgánicos sólidos ation. En Victoria del Portete, provincia del Azuay, Amazonía, la implementación del ordenamiento de
y otros productos químicos, ha causado la saliniza- existen más conflictos sociales debido a que en la Entre los problemas más sobresalientes a nivel ins- manejo de cuencas hidrográficas teniendo como
ción de las aguas de uso humano en las zonas aleda- referida área se han hecho concesiones a 11 mine- titucional respecto a la gestión de recursos hídricos, plan piloto a la cuenca del río Guayas y la consoli-
ñas a las piscinas, la desaparición de especies nativas ras ubicadas en zona de páramos, lo cual afectaría destaca la superposición de funciones y la poca cla- dación de la transferencia de los sistemas de riego
y afectación a amplias zonas de manglares y hume- las fuentes de agua para la ciudad de Cuenca, y a ridad de competencia entre las instituciones, de a usuarios. Finalmente, vale recordar la reconstruc-
dales costeros (CEDA, 2001; CPPS, 2001). diversas actividades productivas.6 manera que si bien el CNRH tiene algunas funcio- ción de sistemas de riego, modernización de tecno-
nes bien definidas, otras de las que cumple se tras- logías de riego, capacitación de usuarios en técni-
Por otra parte, el déficit de cobertura en el sanea- lapan con las de las corporaciones regionales de cas y prácticas modernas, fortalecimiento de la or-
miento tiene graves consecuencias sobre la salud Hidro electricidad desarrollo. No obstante, las funciones que ejecuta ganización (CNRH, 2006 a; 2006 b).
humana, según el MIDUVI hasta al año 2000 se actualmente el CNRH son de vital importancia para
registraron 1.000 muertes de niños causadas por Si bien no existe información oficial acerca de los el buen funcionamiento de la gestión del agua. Una respuesta importante desde el CNRH es la re-
enfermedades relacionadas con la contaminación impactos que las represas han tenido en el medio estructuración administrativa del agua, para ello
del agua, la diarrea por ejemplo (MIDUVI, 2002), ambiente o en la sociedad, informes elaborados Entre sus ejes principales de acción, cabe mencio- tiene como un objetivo importante la creación de
otras enfermedades: el cólera, la tifoidea y la hepa- por diferentes organizaciones no gubernamentales nar la actualización del plan hidráulico, realizado un Sistema nacional de gestión integrada de recur-
titis tipo A, también han sido detectadas como con- señalan entre los impactos ambientales más impor- por el INERHI en 1989, para lo cual tiene un equi- sos hídricos, y la implantación de un proceso técni-
secuencia de dicha contaminación (CNRH, 2006 a). tantes: la afectación a los ecosistemas acuáticos, la po de más de 150 profesionales. Asimismo se des- co de reorientación administrativa del agua, forma-
El mismo problema ocasionó que en el 2003 se pérdida de especies nativas por cambios en tempe- taca la depuración de la información sobre conce- do por dos subprocesos. El primero consiste en
declarara no apta para uso humano directo el agua ratura y calidad del agua así como introducción de siones otorgadas desde 1972, la revisión del régi- hacer de las 11 agencias de agua del país, unidades
de cuatro ríos importantes del país: Mira, Esmeral- especies exóticas, erosión de suelos alrededor del men tarifario, la creación de un sistema de informa- competentes en la aplicación de la Ley de aguas y
das, Guayas y Pastaza (Carrera, 2003). embalse, cambios en la producción de los suelos ción geográfica que permita depurar las bases de su Reglamento, del Código de procedimiento civil y
(Landívar, Chum Kuffo y Jácome, 2006). datos de concesiones y conocer el estado de los leyes anexas. Además hace un seguimiento per-
Otros impactos identificados como consecuencia
de las actividades productivas relacionadas con el Respecto a los impactos sociales, se re p o rtan despla-
uso del agua son: los conflictos sociales por la des- zamientos de comunidades enteras sin ningún tipo
igual distribución de ingresos en la producción ca- de indemnización, cierre de caminos por inundacio-
maronera, el desplazamiento de comunidades loca- nes, enfermedades relacionadas con vectores infec-
les para la construcción de piscinas y problemas por ciosos que surgen con el agua estancada, incomuni-
la delimitación de tierras comunales y privadas, en cación de comunidades, y conflictos. Ejemplo de ello
lo referente a la camaronicultura (CEDA, 2001; Pa- es la situación de las comunidades que habitan la
ppucio, 2004). zona conocida como Manga del Cura, en la re p resa
Daule Peripa, ubicada entre las provincias Manabí,
Guayas y Los Ríos. Allí se han re p o rtado casos de
Uso industrial enfermedades como hepatitis, paludismo, gastro i n-
testinales, respiratorias y afecciones a la piel, transmi-
Los impactos de la contaminación por actividades tidas por vectores infecciosos –mosquitos, gusanos,
industriales se expresan directamente en la salud caracoles– relacionados con el agua estancada y con-
humana y causan enfermedades relacionadas con taminada (Landívar, Chum Kuffo y Jácome, 2006).
la afección a las vías respiratorias, alteraciones san-
guíneas, irritación gastrointestinal, malformaciones
cerebrales, etc. (Almeida, 2003). En algunos casos
los impactos de estas actividades se manifiestan en
conflictos sociales como sucede en Intag, provincia
de Imbabura, población ubicada en una zona de
6 Fuente: INTAG. Disponible [13/07/2008] en: Laguna Parcacocha
bosque nublado, y que entre otras razones, por el http://www.intagnewspaper.org. Foto: EcoCiencia
66 GEOECUADOR2008 Capítulo 3 - Estado del agua 67

manente a las actividades que, como consecuencia


Recuadro 10. Instituciones vinculadas con el manejo de cuencas 7 Recuadro 11. Gestión eficiente del agua en Cuenca9
de lo anteriormente señalado, se realicen haciendo
En el Ecuador existen varias instituciones vincula- guridad nacionales. La descentralización será obli- uso de la estadística. Cuenca, capital de la provincia del Azuay y tercera ciudad más importante
das con el manejo de cuencas hidrográficas: insti- gatoria cuando un entidad seccional lo solicite y del Ecuador, brinda en la actualidad uno de los mejores servicios de agua
tuciones gubernamentales, gobiernos provinciales tenga capacidadoperativa para asumirla”. En este El segundo subproceso se encarga de la evaluación potable del país con un servicio que resulta rentable para la Empresa
y seccionales, instituciones privadas. Las principales sentido varios organismos seccionales están mane- de disponibilidad del recurso hídrico, la operación y Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA).
instituciones que manejan cuencas hidrográficas, jando cuencas hidrográficas municipales. Los gran- actualización de la base de datos meteorológica, la
en forma directa e indirecta son las corporaciones des municipios (Quito, Loja y Cuenca); los peque- revisión de estudios hidrológicos para concesión de En el 2000, el servicio de agua potable en Cuenca no era rentable. Las tele-
regionales de desarrollo, los organismos secciona- ños municipios manejan la cuenca de San Pablo comunicaciones subsidiaban el 18% de las necesidades. Incluso, las dos
aguas para hidroenergía. También da asistencia téc-
les y las instituciones privadas. (Cayambe en la provincia de Pichincha, el Munici- plantas fueron construidas con recursos que generaba el servicio telefónico.
nica a las agencias y el Consejo Consultivo de
pio de Espejo en la provincia del Carchi, el Muni-
Aguas en los procesos de concesión, y participa en Las razones son múltiples: la deficiente cobertura, las pérdidas del líquido
Entre las corporaciones, el Consejo Nacional de cipio de Otavalo). Mancomunidades manejan las
los comités técnicos de desarrollo binacional con (en un 48%) y las bajas tarifas. En 2000, para enfrentar estos problemas,
Recursos Hídricos (CNRH) administra el recurso mirocuencas de su jurisdicción (como el Frente Sur
Colombia y Perú.8 ETAPA emprendió un programa de control de pérdidas de agua bajo tres
hídrico y supervisar acciones relacionadas con este Occidental de la provincia del Tungurahua, confor-
ejes. Primero, el cambio y reubicación de medidores obsoletos, que impedí-
propósito. Esta actividad la cumple a través de mado por Quero, Mocha, Cevallos y Tisaleo). Los
En el aspecto de conservación el CNRH dirige un an la medición exacta. Se redujo la presión de agua en la red de distribución
varias agencias regionales ubicadas en todo el país. consejos provinciales como el de Tungurahua
para evitar las filtraciones, sin que afectara la dotación normal. Y, se cambió
Asimismo, la Comisión de estudio para el Desarro- empezaron a manejar las cuencas con el apoyo proceso técnico para la gestión, conservación y uso
la mayor cantidad de matrices obsoletas.
llo de la Cuenca del Río Guayas (CEDEGE) se creó técnico del proyecto PROMACH-Ministerio del Am- del agua, que se encarga de actualizar las políticas
para efectuar estudios para el desarrollo de la biente y GTZ de Alemania. y estrategias sobre los recursos hídricos, y la coordi-
región que comprende la cuenca del río Guayas, En alcantarillado la Empresa ha orientado sus mejores esfuerzos hacia el
nación internacional e interinstitucional con las en-
luego se fortaleció su función de planificación re- Por último, entre las instituciones privadas, se des- saneamiento de los cuatro ríos que cruzan la ciudad, así como la construc-
tidades encargadas de la gestión integrada de los
gional y mejoró la coordinación interinstitucional. taca el Servicio de Cooperación Holandesa (SNV) ción de nuevas instalaciones. Contamos con una planta de tratamiento de
recursos hídricos, así como de propuestas específi-
Actualmente está desarrollando proyectos de ma- maneja la cuenca del río Chan Chan en la Provincia aguas residuales, que nos permite depurar las aguas servidas e industriales
cas relacionadas con las cuencas hídricas binaciona-
nejo de cuencas a través de proyectos específicos. de Chimborazo. Dedicada a manejo de la cuenca que producen las distintas empresas ubicadas en Cuenca. Se encuentra a
les, proyectos regionales sobre ambiente y de cam-
del río indicado a fin de evitar inundaciones aguas nuestro cuidado y conservación el Parque Nacional Cajas así como varias
bio climático. micro cuencas, con el fin de proteger las fuentes hídricas y procurar el abas-
Por otro lado, el Centro de Rehabilitación de Ma- abajo. El Comité Campesino de Gestión en Alausí
nabí (CRM) fue creado para dar solución a los se- es un conjunto de organizaciones campesinas or- tecimiento de agua potable, en una clara visión del ciclo integral del recur-
rios problemas de sequía que se presenta en la pro- ganizadas para desarrollar trabajos relacionados El proceso anterior comprende dos subprocesos. El so agua.
vincia de Manabí. Enfoca su acción al estableci- con la zona de influencia de sus comunidades. El primero es el “manejo del agua en cuencas hidro-
miento de sistemas de agua potable y a sistemas Comité Técnico Cuenca del Río Machángara, en la gráficas” que tiene entre sus principales actividades La proyección hasta el 2010 es alcanzar la eficiencia internacional del 25%
de riego como el proyecto de uso múltiple Carrizal provincia del Azuay es integrado por varias organi- la propuesta de estrategias para la protección de de margen de agua no facturada. Actualmente, la empresa recauda USD 1,4
Chone, Poza Honda, Reservorio Daule Peripa. El zaciones públicas y privadas con el objeto de llevar fuentes superficiales, subterráneas y áreas frágiles, millón (EUR 1,18 millón) mensuales por agua y alcantarillado. Los recursos
Centro de Reconversión Económica del Azuay, Ca- adelante acciones tendientes al manejo y protec- así como la protección de la calidad del agua. El se reinvierten en el mantenimiento y operación de las dos plantas de agua
ñar y Morona Santiago (CREA) fue creado para so- ción del río indicado. segundo subproceso implica la “gestión para el uso potable y de la de aguas residuales.
lucionar los problemas de riego de las tres provin- del recurso hídrico” y se encarga de elaborar el in-
cias. Hoy lleva adelante la administración de las La Fundación UMACPA fue creada por ex funcio-
ventario de los sistemas y proyectos de riego esta- 9 Fuentes: Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado
cuencas hidrográficas y la mejor utilización de los narios de la unidad ejecutora del manejo de la (ETAPA). Disponible [13/07/2008] en: http://www.municipalidadcuenca.gov.ec/empre-
tales, de centrales hidroeléctricas y agua subterrá-
recursos hídricos, tal es el caso de el manejo de la Cuenca del río Paute. Hoy dedicada a consecución sa.php?id=34 y http://www2.irc.nl/source/lges/item.php/5769
nea y de analizar y elaborar informes técnicos para
cuenca del Río Machángara Provincia del Azuay. de fondos y a ejecutar mini proyectos relacionados
el Consejo Consultivo y otras instituciones (CNRH,
con el manejo y conservación de la cuenca, ubica-
En tercer lugar, el Programa Regional para el De- da en la provincia del Azuay. La Fundación Pastaza 2006 a; 2006 b). Asimismo el CNRH tiene conve-
nios con unas 17 instituciones distintas: universida- tecimiento de agua potable y alcantarillado, es el
sarrollo de las Provincias del Sur (PREDESUR) es un fue creada por el ex INECEL para el manejo de la
programa binacional de ordenamiento, manejo y cuenca alta del río Pastaza, da apoyo a los con- des, ministerios, institutos de investigación y de MIDUVI. A través de la Subsecretaría de agua pota-
desarrollo de la cuenca Catamayo-Chira provincia sejos provinciales para estructurar estudios de pla- cooperación entre otros. ble, saneamiento y residuos sólidos, desarrolla ocho
de Loja, y Puyango Tumbes en la provincia del Oro. nes de mitigación. programas orientados a mejorar el abastecimiento
En cuanto a los organismos seccionales, de acuer- Otra institución que realiza importantes actividades de agua potable, la infraestructura de saneamiento
do a la Constitución Política existe el artículo 226 en torno a la gestión del agua para fines de abas- y el tratamiento de residuos sólidos en comunida-
que dice “Las competencias del gobierno central, des rurales y pequeños municipios (PRAGUAS), en
podrán descentralizarse, excepto la defensa y la se- 7 Fuente: REDLACH-FAO-Ambato, 2002. ciudades intermedias (PRASCI), en zonas que se
8 Fuente: CNRH. Disponible [13/07/2008] en:
www.cnrh.gov.ec/procesos/procesos.html encuentran en los tres primeros quintiles de pobre-
68 GEOECUADOR2008 Capítulo 3 - Estado del agua 69

vicios y regulación de los mismos, propiciar la parti-


Recuadro 12. Pago por servicios ambientales en el cantón Pimampiro 12
cipación concertada del Estado, municipios, entida-
des prestadoras del servicio, usuarios y sociedad El cantón Pimampiro se ubica al nororiente de la pro- p ropietario se compromete a conservar y permitir la re-
civil en la formulación de políticas. vincia de Imbabura, a 50 km de la ciudad de Ibarra. El cuperación del bosque, el Municipio a pagar a los pro-
Bosque Nueva América pertenece a la Parroquia Ma- pietarios por proteger el recurso y CEDERENA garanti-
Así mismo, entre sus objetivos encontramos algu- riano Acosta, localizada aproximadamente a 30 km za el proceso mediante el asesoramiento técnico. El
desde la cabecera cantonal, Pimampiro. Específica- pago se realiza en base de una categorización acord a-
nos que quieren dar respuesta a la deficiente cali-
mente, el bosque se encuentra en la micro cuenca del da, de-pendiendo del estado de conservación del bos-
dad en el servicio, pues busca asegurar el acceso a
río Palaurco, dentro de la subcuenca del río Pisque, que en el respectivo predio familiar. Con la creación del
servicios básicos a la población con menos recursos, p e rteneciente a la cuenca alta del río Mira. La flora y fondo se está beneficiando directamente a 27 familias,
promover el uso eficiente de recursos y la preserva- fauna del Bosque Nueva América son característicos de e indirectamente a más de 6000 personas de la part e
ción del medio ambiente, por medio de tarifas que los bosques alto andinos. Las temperaturas varían urbana. Además, la creación del fondo ha sido el fac-
reflejen los costos de los servicios; además promo- entre 11 y 18 º C y las precipitaciones llegan hasta los tor catalizador de los intereses y relaciones entre usua-
ver la participación del sector privado en la opera- 1500 mm. El área está en un rango de altitud que va rios (as) del agua y propietarios (as) del bosque.
ción y financiación de los servicios mediante alian- de 2.880 a 3.689 msnm. La asociación Nueva América,
p ropietaria del bosque, está conformada por 27 socios 3) La sostenibilidad. El capital semilla con el cual se
zas productivas con el sector público, entre otros.
y socias que poseen una superficie total de 638 ha. Sus constituyó el Fondo, está siendo capitalizado con los
Destacan algunas medidas concretas en el caso del aportes permanentes de los usuarios directos e indi-
m i e m b ros pertenecen a varias comunidades de la Pa-
petróleo, ya que Petroecuador tiene como parte de rroquia Mariano Acosta y Pimampiro. rectos. El Municipio es la instancia encargada de la
Manglar su trabajo de gestión ambiental, el desarrollo de pro- recaudación de los aportes; es decir, de los impuestos
Foto: za (PROMADEC), así como programas de subven- yectos de remediación ambiental en las piscinas de La experiencia inició su desarrollo tomando en conside- que son cobrados a los habitantes de Pimampiro. Se
ción fiscal a los gobiernos seccionales en temas de slop de refinería Esmeraldas, programas de educa- ración que la parte urbana del cantón Pimampiro re c i- espera que por este medio se capitalicen aproximada-
estudios técnicos y diseños. Existe también el “pro- ción, revalorización cultural y salud en Esmeraldas, bía apenas 2 horas de agua diaria, durante 3 días a la mente 4.791 USD anuales. Pese a lo desarrollado, pa-
semana. Esta fue la motivación mayor que condujo a rece ser este el cuello de botella que podría conspirar
grama estudios y diseños de agua potable y sanea- Sucumbíos, Pastaza y Guayas, además una auditoría
los usuarios a interesarse en la protección de los pára- en contra de la sostenibilidad de esta experiencia.
miento a nivel nacional”, desarrollo de estudios y ambiental en la refinería mencionada. 11
mos y bosques de Nueva América. También fue motivo
diseños con recursos provenientes del Fondo Na- 4) Algunos aprendizajes vistos desde la perspectiva
de preocupación, la escasa identificación entre usuarios
cional de Agua Potable y Saneamiento (FONASA). del agua y los propietarios (as) de los bosques de donde de los ejecutore s . (i) Una adecuada valoración del
Estos programas se ejecutan a partir de convenios Respuestas ciudadanas ésta provenía. A todo esto se sumaba el escaso recono- costo real de conservación del agua, debe hacerse sobre
de cooperación técnica con el BID, el Banco Mun- cimiento de la importancia de mantener las fuentes hí- la base del uso directo e indirecto que se hace del re c u r-
dial y más instituciones de cooperación. dricas en bien colectivo. En estas condiciones se inició el so, así como del impacto que sobre el mismo ejercen
Otras iniciativas que tratan de atender el problema
proyecto “Protección de fuentes hídricas para el mante- diversas actividades humanas; (ii) El pago por servicios
de la calidad del agua han nacido desde las univer-
nimiento de la calidad y cantidad de agua”, cuyo obje- ambientales no resuelve todos los problemas socioam-
Otras respuestas impulsadas por el MIDUVI son la sidades e instituciones privadas. Tal es el caso, por
tivo central fue el de contribuir al mantenimiento de la bientales de una localidad. Es importante complementar
creación de convenios de asistencia técnica con ejemplo, de la Escuela Politécnica Nacional (con el esta estrategia de conservación con la implementación
regulación del agua, a través de la protección de los
municipios y el Sistema de información sectorial de Centro de Investigaciones y Control Ambiental, y el de diversas alternativas que generen beneficios sociales,
bosques nublados y páramos de Nueva América.
agua potable, saneamiento y residuos sólidos.10 La Centro de Investigaciones y Estudios en Ingeniería ambientales y económicos; (iii) Emprender en cualquier
creación de empresas municipales para la gestión de los Recursos Hídricos), la Universidad de Cuenca, 1) El Fondo. Si bien el proyecto registra varios logros, propuesta encaminada a fortalecer la relación entre pro-
de los servicios de agua potable y saneamiento ha el más significativo de ellos lo constituye la creación pietarios y usuarios de un recurso natural, y la vincula-
el Instituto Izquieta Pérez de Guayaquil, el Labora-
del “Fondo para el pago por servicios ambientales con ción de estos con su medio natural, demanda de una
tenido éxito en los casos de la EMAAP-Q de Quito torio de Aguas de la Facultad de Ciencias Químicas
fines de regulación de agua”. En la creación de este adecuada estrategia de sensibilización; (iv) Esta expe-
y ETAPA en Cuenca (Cf. Recuadro 11). de la Universidad Central, el Laboratorio de Inge-
fondo contribuyeron varios actores. El Municipio de riencia ha permitido el fortalecimiento de la capacidad
niería Sanitaria en la Universidad de Cuenca o aún Pimampiro con la aprobación de la ordenanza respec- de gestión municipal, al favorecer el desarrollo de políti-
Por su parte el “Plan de desarrollo del sector de el Centro de Estudios del Medio Ambiente de la tiva. La Fundación Interamericana (FIA) con un aporte cas y ordenanzas, así como de instrumentos de gestión;
agua potable y saneamiento”, si bien es del año ESPOL. Todas ellas cuentan con laboratorios para semilla de 10.000 USD. La Corporación CEDERENA, (v) El pago por servicios ambientales ha constituido una
2002, tiene principios vigentes como apoyar la des- análisis de aguas e infraestructura para realizar mo- canalizadora del aporte económico y de la asistencia de las alternativas viables para contribuir en la conserv a-
centralización de los servicios, lograr una clara defi- delos hídricos (CNRH, 2006 a). técnica. El proyecto Desarrollo Forestal Comunal (DFC) ción de bosques alto andinos y al mantenimiento de su
nición y demarcación de las funciones y competen- con acompañamiento técnico.13 capacidad de regular la cantidad y calidad de agua.
cia de los gobiernos central y municipal en la defi- Desde el ámbito social, en abril de 2002 se confor-
2) El mecanismo de gestión. La operación del fondo
nición de políticas y normas, prestación de los ser- mó el Foro de los Recursos Hídricos, espacio de de- se asegura mediante la firma de convenios entre el 12 Fuente: J. C. Cuellar y A. López (2007).
13 Nota: CEDERENA continuó el proyecto. El DFC_MAE puso el fondo
p ropietario, el Municipio y CEDERENA-Imbabura. El económico inicial y el acompañamiento técnico.

10 Fuente: MIDUVI. 11 Fuente: Petroecuador.


70 GEOECUADOR2008 Capítulo 3 - Estado del agua 71

Recuadro 13. Disponibilidad de agua por vertientes y población

Vertiente Recursos en régimen natural y m3/hab/año Población


garantía del 90% (hm3/año)

Pacífico 16.843 2.091 80%


Amazonía 129.955 69.906 20%
Total Ecuador 146.798 14.809 100.%
continental
Fuente: CNRH 2002 y 2006.

bate y análisis de las problemáticas del agua en el Chimborazo y Guayas tuvieron incidencia política en
Ecuador, tales como: riego, producción, gestión del procesos relacionados con el agua. En el primer ca-
recurso, contaminación, conflictos e iniciativas so- so, el Foro regional del agua de Azuay-Cañar, desa-
ciales, legislación, entre otras. En dicho espacio, rrolló un inventario de recursos hídricos en la pro v i n-
han participado personas de los más diversos secto- cia del Azuay, como un primer paso necesario para
res de la sociedad, delegados de organizaciones de construir una política provincial en torno al agua.
usuarios, organismos estatales, gobiernos local y Por su parte, en Cotopaxi, la Federación de regantes
nacional, ONG, universidades y organizaciones gre- y el Foro de los recursos hídricos de la provincia
miales, así como especialistas en el tema. Con el organizaron una veeduría para el control social en el
paso del tiempo el Foro se ha convertido en “un es- tema del agua, y que además de lograr el apoyo de
pacio político para debatir y hacer propuestas en las autoridades amplió su visión a temas como fo-
torno a la gestión del agua”, bien cabe asumir restación, inventario de recursos hídricos y calidad Pastaza en Mera
“que el destino del agua está marcado por decisio- del agua para consumo humano. Foto:

nes de carácter político” (CAMAREN, 2003; 2006).


En el caso de la provincia de Chimborazo las juntas los recursos hídricos, algunas de éstas vertidas en el torear y garantizar la calidad y cantidad de agua
Desde esta perspectiva, parte de la información pre- de agua se agruparon en Interjuntas, organización Foro (segundo encuentro) consideran la posibilidad para uso doméstico y agrícola en zonas rurales y
sentada en el cuarto foro, realizado en el 2006, con- que se planteó como meta ejercer incidencia en la de que: establecer el pago por servicios ambienta- urbanas, hasta programas de educación ambiental,
siste en la sistematización de cuatro experiencias en Agencia de aguas de Riobamba para una gestión les, la valoración del agua, el pago oportuno y la forestación y viveros, pasando por análisis de pro-
Laguna Yanacocha las que organizaciones sociales del Azuay, Cotopaxi, transparente y equitativa de los recursos hídricos reinversión en las zonas de donde se extrae el agua cesos políticos, económicos y ambientales sobre el
Foto: EcoCiencia
además de una asesoría legal para aquellos a quie- (Palacios, 2002) puede ser una opción para la ges- uso del agua y la coordinación de acciones institu-
nes sean violados sus derechos por parte de la misma tión de los recursos hídricos (Cf. Recuadro 13). cionales con las de usuarios, fomentando la partici-
Agencia. Finalmente la experiencia de Guayaquil, Varios proyectos concernientes al manejo de cuen- pación social, conforme se sintetiza en el “Informe
provincia del Guayas, consiste en la construcción del cas se han llevado a efecto en diferentes provincias sobre la situación del manejo de cuencas en el
Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos (OCSP) del país, desde el 2002, con objetivos generales Ecuador”, elaborado por la REDLACH-FAO
formado por 45 organizaciones gremiales, pro f e s i o- que van desde mejorar el uso de recursos naturales Ambato-Ecuador 2002, para el tercer congreso lati-
nales, comunitarias, barriales y personas a título pro- de las cuencas para obtener producciones agrícolas noamericano de manejo de cuencas en zonas de
pio con el fin de defender el derecho humano de más eficientes ambiental y económicamente, moni- montaña (Cf. Recuadro 14).
acceso a los servicios básicos, aún escasos en dicha
ciudad, y que en el proceso ha develado problemas
de gestión y administración en el contrato que In-
teraguas, empresa concesionaria de los servicios de
agua potable con el municipio, en esa ciudad (CA-
MAREN, 2006: 17-25).

Por otro lado, en la variedad de opiniones y posicio-


nes que existen en el país respecto a la gestión de
72 GEOECUADOR2008

Recuadro 14. Sitios del Ecuador

http://www.wetlands.org/RSDB/Default.htm

Nombre Fecha de Provincia Dimensión Coordenadas


creación (ha)
Abras de Mantequilla: sis- 14/03/00 Los Ríos 22,500 01º28’S 079º45’W
tema de lagos y pantanos
Complejo de Humedales 05/06/06 Napo, Pichincha 12,290 00°16’S 078°09’W
Ñucanchi Turupamba:
complejo lagunar
Humedales del Sur 17/09/02 Galápagos 872 00°57’S 090°58’W
de Isabela:
humedales costeros
Isla Santay: área costera 31/10/00 Guayas 4,705 02º13’S 079º51’W
y pantanos
La Segua: humedal 07/06/00 Manabí 1836 00º42’S 080º12’W
de agua dulce
Laguna de Cube:
laguna permanente
Manglares Churute:
02/02/02

07/09/90
Esmeraldas

Guayas
113

35,042
00°24’N 079°39’W

02º28’S 079º42’W
4. Estado del suelo
bosque de manglar
Parque Nacional Cajas: 14/08/02 Azuay 29,477 02°50’S 079°14’W
sistema lagunar
Refugio de Vida Silvestre
Isla Santa Clara:
02/02/02 El Oro 46 03°10’S 080°26’W
En tanto sistema ecológico, el suelo está sujeto a
aguas costeras
Reserva Biológica 10/07/98 Sucumbíos 4,613 00º25’S 076º35’W
interacciones estrechas y dinámicas entre los factores
Limoncocha: bosque
inundable y pantanos
abióticos: clima, agua, elementos geoquímicos de la
Reserva Ecológica de
Manglares Cayapas-Mataje:
12/06/03 Esmeraldas 44,847 01°16’N 079°00’W corteza terrestre; con los bióticos: flora y fauna, fac-
complejo de estuarios
y bosque de manglar
tores que permiten su reproducción como estrato fér-
Zona Marina Parque
Nacional Machalilla:
07/09/90 Manabí 14,430 01º00’S 080º45’W til para la vida. La acción humana sobre el suelo, en
aguas costeras someras sus diferentes formas, genera modificaciones que en
Fuentes: http://www.ramsar.org/index_list.htm
http://www.ame.gov.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=10208

Potrebbero piacerti anche