Sei sulla pagina 1di 5

Conceptos previos

Liberalismo político
Los orígenes de la ideología liberalista datan de la Reforma protestante debido a que es
la primera expresión de libertad humana, aunque sólo sea en un ámbito religioso. Por
otro lado, los pensadores que impulsaron revoluciones con sus concepciones
individualistas y liberales sobre el hombre fueron John Locke, Montesquieu y Rousseau
con críticas al régimen absolutista monárquico.

El liberalismo como ideología política tiene como base el individualismo del hombre y la
limitación del Estado, para así garantizar la libertad del hombre, mediante la separación
de poderes políticos

Liberalismo económico
Es un modelo económico que se basa en el libre mercado que implica principios como
la propiedad privada y libre empresa. Este modelo postula que el mercado se regula por
sí mismo, y es motivado por interés propio de los agentes económicos en búsqueda de
beneficios.

Crisis del sistema liberal

Las crisis en el ámbito político tienen interpretaciones diversas y para el siguiente trabajo
se tomó el de Habermas en el cual define que estas se producen cuando “la estructura
de un sistema de sociedad admite menos posibilidades de resolver problemas que las
requeridas para su conservación (…) las crisis son perturbaciones que atacan la
integración sistemática”, en este caso la del sistema liberal que puede fallar en la función
de sus aparatos estatales para satisfacer las necesidades de su sociedad, así como ser
reemplazada por otro sistema.

El sistema liberal ha atravesado por diversas crisis dependiendo de la región que se


tome: en Europa desde el ascenso de los fascismos durante el periodo entre guerras,
América Latina sufrió las dictaduras en las décadas de los 80 y actualmente existen
regímenes políticos autoritarios en América y Europa que han fragmentado la
democracia; así mismo, algunos internacionalistas postulan que, con la nueva política
exterior de Trump, se puede considerar al sistema internacional liberal en crisis.
1. Crisis del liberalismo en el periodo entre guerras

Se considera a la crisis económica de 1929 como la gran crisis del sistema capitalista y
debido a la quiebra de la bolsa de valores de Wall Street, los países europeos, cuyas
economías en reconstrucción dependían de Estados Unidos, se vieron afectados y la
situación de desempleo y caída de precios propició el argumento socialista de un mejor
sistema económico.

Para solucionar la crisis, las grandes potencias europeas se reúnen en la Conferencia


de Londres de 1939. Sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo para solucionar la
reducción del comercio internacional, la inflación o la crisis de los medios de pago.

En respuesta a esta crisis, el proteccionismo y conservadurismo toman mayor impulso


ideológico que se implanta mediante un Estado intervencionista en los casos de Estados
Unidos con el “New Deal” rompiendo con la tradición norteamericana de no intervenir en
la economía.

Las consecuencias políticas fueron más graves debido a que luego de la Primera Guerra
Mundial, ya existía cierta desconfianza hacia el régimen democrático debido a la
fragilidad de la recuperación económica y agudización de conflictos sociales. Otro factor
fue la Revolución Rusa de 1917 y el triunfo del socialismo como doctrina política que
influyó a diversos grupos sociales en el mundo, sobre todo en Europa con los países
que posteriormente conformarían la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Es así
que, en países como Hungría, Polonia, Yugoslavia, Albania, Grecia, Austria, entre otros,
se convierten en regímenes autoritarios; mientras que Italia y Alemania, fascistas; y en
Francia y España son regímenes con un gobierno de Frente Popular.

2. Dictaduras en América Latina durante el siglo XX

América Latina ha estado marcada por grandes periodos de dictaduras y breves de


liberalismo político. Económicamente, se intentó seguir el modelo capitalista para el
desarrollo del país, pero a nivel político grupos de poder pugnaban entre sí la dirección
del estado, aparecieron nuevos actores como los grupos obreros que formaron
sindicatos y partidos de izquierda que buscaron participar más activa y directamente el
política.

Es así, que desde la 1930 hasta 1990, Latinoamérica se vio sometida a dictaduras
fascistas, socialistas, populistas revolucionarias o totalitarismos, rompiendo con los
breves periodos de democracia unificando el poder en un personaje cuya voluntad
aseguraba ser la de nación.

Esta circunstancia fue de cierta manera alarmante pues esta región se encontraba bajo
la influencia de Estados Unidos y en el contexto de la Guerra Fría la presión fue mayor
para seguir (al menos) el sistema económico liberal. Es así como el estado liberal se
rompe al unificarse el poder y acabar con las principales instituciones democráticas. Sin
embargo, varias dictaduras utilizaron medios democráticos para lograr legitimidad.

3. Crisis del orden internacional liberal

La presidencia de Trump en el país cuya influencia política y económica es mayor a


cualquier otra potencia, ha creado cierta inestabilidad internacional debido a sus
políticas proteccionistas y rechazo a tratados internacionales que puedan afectar los
intereses estadounidenses como aquellos relacionados al cambio climático.

El Brexit es otro problema debido al retroceso en la globalización y en la liberalización


del mercado, pues a nivel europeo dificulta el libre flujo de capitales que se venía dando
desde la CEE.

Otro factor que afecta el orden liberal internacional es la política exterior de Rusia y
China. Este último país con una ideología contraria a la liberal, pero con gran actividad
económica y diplomática a favor de un mejor comercio, rompe con la hegemonía que
tenía el sistema democrático y capitalista desde la caída de la URRS.

Neoliberalismo

El neoliberalismo nace a respuesta del sistema keynesiano que se había utilizado para
dar solución a la crisis de 1929. En este, el Estado tenía una mayor intervención en la
economía pues para Keynes, los automatismos del estado no funcionan bien los
intereses de los agentes de la economía, ocasionando que estos se contradigan entre
sí y neutralicen (Ramales, Neoliberalismo y Democracia, 2002). Para contrarrestar esta
ideología que se había expandido y al comprobar su fracaso con los déficits
presupuestales, se retoma el liberalismo, pero con un nueva formulación.

Esta corriente se encuentra influenciada por el monetarismo de Milton Friedman, la


nueva macroeconomía clásica de Lucas-Sargent y la economía de la oferta de
Laffer-Wannisky. Las tres se complementan influenciando a favor de la eliminación del
estado keynesiano, el planificador y encargado del desarrollo económico.

Para el neoliberalismo la seguridad de la propiedad privada, instituciones de libre


mercado e imperio de la ley, son esenciales pues estos garantizan la libertad individual
y para preservar estas libertades, el Estado utiliza su monopolio de violencia legítima.
Así mismo, postula que la eliminación de la pobreza se logra a través de los mercados
libres y libre comercio cuyas barreras se deben de eliminar.

El Neoliberalismo se caracteriza por la utilización de un mercado libre que según dicho


modelo actúa como una institución perfecta, capaz de generar por sí misma un
crecimiento armónico y equilibrado, con la condición de que no se intervenga en él. Por
consiguiente, tanto políticas económicas de planificación o intervencionismo de
mercado, como lo es el `Estado de Bienestar', son consideradas por el neoliberalismo
economías intervencionistas que tienen como fin, la perturbación en el mercado.
Desde la perspectiva neoliberalista, dicho mercado posee suficientes y perfectos
mecanismos para auto-regularse. La ley de la oferta y la demanda es uno de estos
mecanismos que se rigen por si mismos sin la necesidad de alguna intervención
“artificial”.

La estrategia neoliberalista abarca varios puntos, tales como:


 La privatización: intentado eliminar las deficiencias de las empresas públicas
con el objetivo de proponer un mayor interés de desarrollo productivo. El
sector privado llega a ser el dominante.
 Restaurar los precios de mercado en las utilidades: intentando estimular a
los productores a animarse producir más.
 La liberación total del comercio exterior.
 La configuración de un sistema jurídico: que proteja y garantice eficazmente
la propiedad y los beneficios del esfuerzo empresarial, con cargas fiscales
escasas.
 Reducción del Estado: buscando disminuir su intervención en los medios de
producción, con la única finalidad de cumplir las “reglas del juego”.
 Ante lo anterior se proponen los siguientes resultados:
 Implantación de Planes de Ajuste Estructural (PAE), por medio de
organismos supranacionales (FMI, BM, etc.…) con políticas normalmente de
corte monetarista y macroestructural.
 Recortes de presupuestos en el área de política social que afectan
principalmente a todas las poblaciones de bajos recursos.
 Implementación masiva de tecnología de punta para un capital constante.
 Fuertes contradicciones sociales que abarcan mayores riquezas en los
sectores privilegiados y a la ves el aumento de miseria y marginación en los
sectores pobres.
Bibliografía
Aguirre, M. (2018). Estudios de Política Exterior. Obtenido de Libros: Sobre la crisis del sistema
liberal: https://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/sobre-la-crisis-
del-orden-liberal/

Habermas, J. (1999). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Madrir: Ediciones


Cátedra.

Harvey, D. (2017). Breve historia del Neoliberalismo. Obtenido de


http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/breve_historai.pdf

Ramales, M. (2002). Neoliberalismo y Democracia. Oaxaca, México: Universidad Tecnológica


de la Mixteca.

Villacreses, T. (2013). El neoliberalismo y aspectos de la vida cotidiana. Obtenido de


https://www.alainet.org/es/active/64135

Potrebbero piacerti anche