Sei sulla pagina 1di 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología

Universidad Nororiental Privada

“Gran Mariscal de Ayacucho”

Facultada de Derecho

Sección D2 - 4

Derecho Penal I

Historia del
Derecho Penal

Prof. Integrantes:

Jesús Villegas Danietcy González


Karen Hernández
Alquímedes Sifontes
Introducción.

El derecho penal estuvo en las culturas antiguas, civilizaciones que nunca nos hubiéramos
imaginado, tuvieron normas penales, que servían para velar por el interés general.

Así, en las culturas China, India, Babilonia, Japón, Egipto, entre otras, encontramos
muestras tangibles de penas por determinados tipos de delitos, adecuados a la cultura y
tradición de cada uno de éstos pueblos, y a los criterios de aplicación de los reyes o
dominantes de dichas culturas; vemos como elemento común en el derecho penal de ellos
a la retribución de la pena, y a ésta denominada como la consecuencia de una acción que
va en contra de la moral y las costumbres de cada pueblo. No solo fueron éstos pueblos
antiguos y casi desconocidos en el aspecto de su derecho penal los únicos que impusieron
normas penales, puesto que aquí no podía faltar el viejo continente con sus clásicos
exponentes de Derecho: el romano, como consecuencia del griego. Ambos tenían
sanciones comunes a las culturas ya mencionadas, y como detalle que resalta a simple
vista, entre los tipos de castigo que impuso Roma y Grecia, es que también, los castigos
corporales aún estaban de moda allí. Aquí cabe resaltar un punto muy importante que se
fue repitiendo a lo largo de la historia del derecho penal, hasta nuestros días.
Historia del Derecho Penal.

Cada sociedad, históricamente, ha creado sus propias normas penales, con rasgos y
elementos característicos según el bien jurídico que en cada caso se quiera proteger.

En los tiempos primitivos no existía un Derecho penal estructurado, sino que había toda
una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos y religiosos, cuya violación traía
consecuencias no sólo para el ofensor sino también para todos los miembros de su
familia, clan o tribu.

Cuando se responsabilizaba a alguien por la violación de una de estas prohibiciones, el


ofensor quedaba a merced de la víctima y sus parientes, quienes lo castigaban causándole
a él y su familia un mal mayor. No existía relación alguna entre la ofensa y la magnitud del
castigo.

Como en todos los pueblos, la primera fuente del derecho, fue en Roma, la costumbre,
derecho no escrito, mores maiorum, cuyos preceptos, transmitidos oralmente de
generación a generación, fueron impuestos por la propia comunidad, que los acató, con
conciencia de obligatoriedad.
Es para lograr precisión y seguridad, con sanciones efectivas ante el incumplimiento, que
aparecen las leyes escritas.

Durante la Monarquía romana (753 a. C-509 a. C) aparecieron las leyes rogadas,


denominadas así porque el pueblo reunido en comicios, votaba las leyes propuestas por el
rey, en forma de ruego.
La existencia de estas leyes es dudosa, y más aún, lo es la época en la que se dictaron.

Ley del Talión.

Ojo por ojo, diente por diente. Esta frase, que consagra la venganza como un
procedimiento jurídico, figura en dos de los 282 artículos del código sancionado por
Hammurabi (1792-1750 a. C.), fundador del imperio babilónico. La menciona también el
Antiguo Testamento al referirse a los actos de violencia. “Quien cometiere delito", dice el
texto bíblico, "pagará vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano y pie
por pie, quemadura por quemadura, herida por herida y golpe por golpe".

Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad entre


el daño recibido en un crimen y el daño producido en el castigo, siendo así el primer límite
a la venganza. La mayor parte de los ordenamientos jurídicos se han basado en la ley de
talión, especialmente en la Edad Antigua y en la Edad Media.
A esta misma época corresponde la aparición de la denominada Composición, consistente
en el reemplazo de la pena por el pago de una suma dineraria, por medio de la cual la
víctima renunciaba a la venganza.

Venganza Privada.

La venganza privada era realizada de familia a familia, de tribu a tribu, de clan a clan, por
lo que se afirma que la responsabilidad penal, antes que individual, fue social.

Este período se caracteriza por que la acción penalizadora no se ejerce como función
política del Estado, sino que el ofensor es víctima de una reacción desorbitada y sin
medida, sin que la sociedad como organización política intervenga para nada. Es una
reacción punitiva entre el ofendido y el ofensor, o entre un grupo familiar y el ofensor.

En esta etapa la sanción penal estaba muy ligada a la religión, a las costumbre y a la moral
el hombre reaccionaba a la ofensa con la defensa puramente física. Dentro de la venganza
privada se encontraban la venganza individual que consiste en que el ofendido realiza su
venganza por mano propia, de manera desproporcional y la venganza familiar donde
se hace un esfuerzo por evitar la desproporcionalidad de la venganza del ofendido, donde
el grupo familiar del afectado realiza el acto de justicia causando igual daño al ofensor.

Venganza Divina.

A pesar de la existencia de las penas, los castigos divinos se emplearon para crear una
cruel represión y resaltando la inhumanidad de las penas, como: la decapitación, azotes,
garrote, desmembramiento, ahorcamiento, hoguera, y torturas. Esta es considerada la
etapa más sangrienta, donde cualquier persona podía ser denunciada de manera anónima
de una conducta considerada como sacrílega.

Venganza Pública.

Era un acto de venganza ejercida a través de un representante del poder público, en este
tipo de venganza la ejecución que busca justicia la realizara alguien que represente los
intereses de la comunidad, En este tipo de venganza se designó por primera vez órganos
especiales que hacían función de tribunales y jueces además de contar con sistema
probatorio.
Derecho Penal Romano.

Entre las características más salientes del Derecho Penal Romano pueden mencionarse:

 Distinción entre delitos públicos y privados. Los primeros eran perseguidos por los
representantes del estado; mientras que los segundos constituían asuntos entre
particulares.
 La especial significación que se otorgaba al dolo, caracterizado por el “animus”
como voluntad realizadora del tipo, excluido por el desconocimiento de cualquiera
de sus características.
 La omisión se penaba en determinados casos.
 La tentativa era un concepto desconocido; no permitido en los delitos privados,
penándose como delitos independientes los actos preparatorios de delitos
públicos.
 También se conocían causas de justificación, tales como legítima defensa, estado
de necesidad, cumplimiento de órdenes y deberes.
 Con respecto a la cuantificación de la pena, esta no llegó a ser en Roma materia de
consideración racional, sino que fue objeto de manejo arbitrario por parte de los
magistrados.

Derecho Penal Germano.

El predominio germánico puede ubicarse entre los siglos V y XI de la era cristiana. A lo


largo de esos siglos el Derecho Penal germano fue evolucionando como resultado del
contacto con los romanos primero, y con el cristianismo luego.

El hombre germano se concebía a sí mismo como integrante de una unión: casa, familia,
pueblo. A partir de esa concepción fundante, entendía como derecho al orden imperante
en las mismas. De allí que la paz dentro de la unión supra personal fuese el derecho y su
quebrantamiento el delito.

La pena más grave que conocía el derecho penal germano era la pérdida de la paz. Como
consecuencia del principio talional, quien lesionaba la paz, debía perder la misma: lo cual
importaba la pérdida de la protección jurídica.

La desprotección jurídica no solo refería a la persona, sino también, a sus bienes,


permitiéndose cualquier lesión sobre la persona y sobre su patrimonio.
La comisión de un delito, generaba una relación particular entre el autor y la víctima, con
lo cual, el Derecho Penal cobraba un carácter extremadamente individualista, y exigía por
parte del lesionado y de su familia en la humillación del delincuente.

La humillación no sólo podía ser conseguida mediante el castigo al delincuente, sino que
también, mediante el avenimiento del infractor para la celebración de acuerdos de
composición consistentes en el pago de una multa al lesionado.
Conclusión.

Es destacable que conforme el pasar de los años, las ideas taliónales también fueron
cambiando, puesto que en la edad media, ya no se ejecutaba la pena (mejor dicho castigo)
sin ninguna restricción, sino que aquí ya se diferencia algunos tipos de conductas y se
analizaba incluso causas (interesante avance), pero el fondo de protección a los nobles y
poderosos no cambió (como se hizo en las culturas lejanas), resultando así, gran
impunidad entre los nobles.

En los últimos tiempos se ha visto al uso del Derecho Penal como instrumento del poder,
surgiendo así políticas penales que irán a velar por los intereses de los ciudadanos.

Potrebbero piacerti anche