Sei sulla pagina 1di 8

DERECHO DE SOCIEDADES

A. LA RAZÓN DE SER DEL EMPRESARIO SOCIAL


A) EMPRESA SOCIAL Y UNIPERSONAL

Una empres es un conjunto de capital y trabajo para satisfacer la demanda de bienes y servicios. La empresa puede estar
en manos del empresario individual y del empresario social. Por tanto:
- Pluralidad social: las personas estaá n vinculadas a partir de estatutos, pactos parasociales, objetivo comuá n… La
constitucioá n de la sociedad se lleva a cabo a traveá s de un contrato.
o Estatutos: normativa interna por la que se rige la empresa.
o Pactos parasociales: normativa extra estatutaria
- Unipersonal: para crear una sociedad unipersonal es necesario un acto jurídico unilateral.

¿Por queá constituir sociedades pluripersonales?


- Menor riesgo
- Responsabilidad limitada
- Conseguir financiacioá n
- Complementacioá n Know-How
- Consecucioá n de objetivos
- Imperativo de ley
- Falta de capacidad, unificacioá n: la unioá n hace la fuerza- unioá n de varias personas para la diversificacioá n y creacioá n
de un fin.

B) TIPOS SOCIEDADES

A) SOCIEDAD CIVIL Y MERCANTIL

La distincioá n entre sociedad civil y mercantil no es una cuestioá n pacifica. sin embargo, la doctrina mercantilistas ha podido
llevar a cabo diferenciaciones en base a tres criterios: a) criterio de las formalidades, b) criterio de la forma social y c)
criterio de la objeto mercantil. Por lo tanto la distincioá n de una u otra implica la aplicacioá n de una normativa distinta.

De ellos, el criterio objetivo material es el mayoritariamente utilizado, por el que son mercantiles aquellas sociedades que
tengan por objeto una actividad comercial o de industria, mientras que seraá n civiles aquellas que se dediquen a otras
actividades: artesaníáa, actividades profesionales…

Ademaá s senñ alar que el articulo 1670 CC dice que todas las sociedades civiles podraá n crearse conforme al coá digo de
comercio, siempre y cuando se oponga al CC (Sociedades mixtas). Sin embargo, no podraá adoptar toda forma mercantil
sino solo la comanditaria simple o colectiva. Esto es debido a que para el caso de las sociedades de capital, el articulo 2 de
la LSC senñ ala que estas siempre tendraá n caraá cter mercantil.

Caracteríásticas de una sociedad civil


- Contrato privado
- Responsabilidad personal e ilimitada
- la sociedad civil carece de personalidad jurídica propia
- La sociedad civil no tributa por el IS, sino IRPF.
- Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en cuanto a derechos y obligaciones.

B) SOCIEDADES PERSONALISTAS Y CAPITALISTAS

Sociedad personalista
- Intransmisibilidad de la condición de socio: no tiene capital dividido en acciones o participaciones que sea
libremente transmisible)
- Personalización de la organizacioá n: la muerte de un socio determina la disolucioá n de la sociedad
- Adopción de decisiones de forma informal.
- Autoorganicismo: la propiedad y gestioá n recaen en las mismas personas.
- Responsabilidad ilimitada: Los socios responden con sus bienes de las deudas sociales, aunque esta
responsabilidad es subsidiaria con respecto a la de la sociedad.
1.Sociedad Regular Colectiva (Art. 125 y ss. CdC.): se constituye por las aportaciones de los socios colectivos quienes
responderaá n de las deudas sociales de forma personal, solidaria e ilimitadamente.Los socios, alguno de ellos, o uno de ellos
seraá quien ejerza la gestioá n y la direccioá n de la sociedad. Esto dependeraá de que lo digan los propios estatutos, y en caso de
que no digan nada estos todos podraá n participar en la direccioá n y la gestioá n.

2. Sociedad Comanditaria Simple (Arts. 145 y ss. CdC): se constituye por la aportacioá n que realizan sus socios de los
cuales al menos uno de ellos deberaá de ser colectivo, y por ende este responderaá de las deudas sociales a tíátulo personal,
solidaria e ilimitadamente. El resto de socios denominados comanditarios solo responderaá n con el capital aportado.

Sociedades de naturaleza capitalista


- Transmisibilidad de la condición de socio.
- Despersonalización: las vicisitudes de los socios no afectan a la sociedad, si un socio se muere la sociedad
permanece).
- Adopción de decisiones de manera formal.
- Heteroorganización: la gestioá n se atribuye a un oá rgano de la administracioá n, que no tiene por queá ser un socio.
- Responsabilidad ilimitada: Los socios no responden de la deuda de la sociedad.

3. Sociedad Comanditaria por Acciones: Igual que la comanditaria simple, pero tiene la particularidad de que el capital
de esta estaá dividido en acciones. Capital social = 60.101, 21 suscrito y desembolsado al constituirse al 25%

4. Sociedad Anónima: se constituye por la aportacioá n de sus socios, donde su capital estaá dividido en acciones y donde los
socios no responden personal, solidaria e ilimitadamente. Capital social = 60.000 y desembolsado al menos un 25%.

5. Sociedad de Responsabilidad Limitada: se constituye por las aportaciones realizadas por sus socios, y su capital social
se divide en participaciones.Sus socios al igual que en la anoá nima no responden solidaria, personal e ilimitadamente.
Capital social = 3000 totalmente suscrito y desembolsado.

 La sociedad capitalista predomina sobre la personalista porque implica un riesgo menor para el socio. En ambos casos
predomina el ánimo de lucro.

C) SOCIEDADES ABIERTAS Y CERRADAS

Podemos tener dos conceptos distintos. Por un lado, senñ alar que en las abiertas la administracioá n se hace o se puede hacer
por no socios , mientras que en las cerradas no.
Sin embargo, el concepto maá s relevante se refiere a la transmisibilidad. En la sociedad abierta existe la libre transmisioá n
de participaciones y acciones (SA), mientras que en la cerrada no hay transmisioá n (Colectiva)

D) SOCIEDADES EXTERNAS E INTERNAS

La sociedad es interna si la sociedad esta separada de los socios (pactos de los socios en secreto y estos negocian en su
nombre con terceros), mientras que seraá externa si la propia sociedad es la que actuá a en el trafico.

** UNION DE DISTINTOS SUJETOS


- Comunidad de Bienes : unioá n de un conjunto de bienes proindiviso
- Asociaciones: vocacioá n duradera, organizada y fin social
- Fundaciones: Patrimonio sin animo de lucro destinado a un fin general.
- Cooperativas: Ventajas hacia sus socios cooperativistas.

Estas figuras a priori no tienen animo de lucro en síá mismas. Por ej. Una cooperativa viníácola es una unioá n pero en síá misma
puede buscar aá nimo de lucro si este se entiende como ahorro.
B. LA SOCIEDAD COMO CONTRATO Y LA SOCIEDAD COMO INSTITUCIÓN

A) PERSONALIDAD JURÍDICA SEPARADA Y RESPONSABILIDAD LIMITADA. DIFERENCIAS.

Las sociedades tienen capacidad juríádica y de obrar:

 Personalidad jurídica independiente de la personalidad de los socios en el sentido de que, a traveá s de la


sociedad, los socios crean un patrimonio separado del individual de cada uno de ellos y actuá an unificadamente en
el traá fico.

 Responsabilidad limitada implica que:


o La sociedad en síá misma seraá la que responda de los bienes presentes y futuros (art. 1911 CC)- Lo primero
que responde a las deudas es el capital aportado.
o Los socios solo son responsables del patrimonio que hayan aportado.

B) CONTRATO
El contrato es el negocio juríádico donde dos o mas personas se obligan. El contrato tiene clausulas, aportaciones, determina
la organizacioá n, estructura, fin social y derecho y obligaciones.
- Caracteríásticas del contrato:
o Contrato plurilateral
o Contrato consensual y voluntario
o Contrato típico.
o Contrato de buena fe.
o NO es un contrato sinalagmático ni bilateral  no es reciproco no hay derecho y obligaciones entre
los socios, si no para con la sociedad.
o NO es oneroso  es un negocio juríádico en virtud del cual se lleva a cabo una constitucioá n. Este fin
comuá n de constitucioá n es animo de lucro o no.

C) DERECHOS DE LOS SOCIOS: ECONÓMICO Y POLÍTICOS.


- Econoá mico
o Beneficio: dividendos
o Cuota de liquidacioá n si la sociedad se disuelve
o Derecho de suscripcioá n preferente
- Políático
o Asistencia junta general
o Derecho de informacioá n
o Derecho a voto.

D) ANIMO DE LUCRO

En los articulo 116 Cdc. (define la companñ íáa mercantil) y 1665 CC (contrato civil) se habla el tema del animo de lucro. El
articulo 54 del TFUE tambieá n habla del animo de lucro.

Sin embargo PAZ ARES (que sigue la tesis de Jiroá n) se basa en la asociacioá n para defender su tesis respecto de la posible no
existencia del aá nimo de lucro como causa del contrato de sociedades. Antiguamente la diferencia entre asociación y
sociedad se basaba en el aá nimo de lucro por cuestiones de políática policial. En la actualidad como la CE reconoce del
derecho de asociación no hay necesidad de reservar el aá nimo de lucro a las sociedades.

Estos autores proponen como causa alternativa el fin común. Pero este fin es confuso en el caso de las sociedades
unipersonales, ya que al ser una sola persona la que crea la sociedad su fin es unitario y no comuá n (tendreá un fin
individual).

Por lo general, podemos defender la tesis de Paz-Ares, pero esta es un tanto forzada ya que al menos el 99% de las
sociedades buscan el animo de lucro. Por tanto:
- Concepto restringido: Solo animo de lucro.
- Concepto amplio: con o sin animo de lucro.
E) CONSTITUCION SOCIEDADES. DIFERENCES REGISTRO DE LA PROPIEDAD.

El articulo 19 LSC senñ ala que las sociedades de capital se constituyen por contrato entre dos o más personas o, en caso de
sociedades unipersonales, por acto unilateral.

Respecto de la forma, con caraá cter general es necesario escritura publica e inscripcioá n registro mercantil:
- Escritura publica: es necesario sino nos bastaríáa con un contrato privado. Da lugar a fe publica de que
efectivamente sucede un acuerdo de voluntades.
- Registro mercantil: publicidad, cuentas anuales, control. Protege a terceros lo que daraá lugar a la seguridad
juríádica.
 En el RM se inscriben personas juríádicas: Sistema de hoja personal.
 Diferencia registro de la propiedad: dejar constancia de las cosas. Ademaá s se
inscriben inmuebles: sistema de hoja real.

¿Es imprescindible la inscripción en el registro?


Para ver si es imprescindible o no la inscripcioá n es necesario ver ante que tipo de sociedad estamos:

- Sociedad Mercantil General: le seraá aplicable el artíáculo 119 Cdc. y su interpretacioá n ha variado a lo largo de
los antes.
o Antanñ o si no se cumplíáan los dos requisitos teníáa lugar una sociedad irregular y por tanto sociedad
civil.
o En la actualidad basta con la escritura pública. Ademaá s, ahora no puede ser considerado sociedad
civil ya que si hay una empresa dedicada al comercio o industria no podraá ser civil, seraá sociedad
mercantil. Por tanto, tendremos que acudir al objeto.

- Sociedad Mercantil Capitalista: Art 33 Cdc. condicioá n sine qua non para constituir personalidad juríádica. En
este caso si no estaá inscrita seraá :
o Sociedad irregular
o Sociedad en formacioá n

Ademaá s, salvo que los estatutos dispongan otra cosa, la sociedad podraá llevar a cabo acto desde su constitucioá n en
escritura publica, es decir la LSC me habilita para crear determinados actos antes de la inscripcioá n. (vid. Soc. en formacioá n)

F) VALIDEZ CONTRACTUAL
Para que un contrato sea valido:
- Consentimiento: acto de voluntad, capacidad (juríádica y de obrar), elementos esenciales, vicios de voluntad.
o Mayor de edad: plena capacidad juríádica y de obrar
o Menor de edad: actuá a a traveá s de un tutor.
 Emancipado
 No emancipado: no puede prestar consentimiento salvo que sea suplido
o Incapaz: no puede prestar consentimiento- curador y tutor.

- Objeto: aportaciones de capital.


o Distinto del objeto social que es el fin de la sociedad.

- Causa: animo de lucro (= evolucioá n ya que sociedad puede tener animo de lucro y no anima de lucro)

- Forma: escritura publica y registro mercantil.

Nulidad por falta de causa, objeto y consentimiento.


Cuando hablamos de nulidad del contrato es distinto a lo visto en derecho civil, se trata de una nulidad que tiene dos
condiciones:
 Sui generis, porque pese al propio termino de nulidad, no va a tener efectos retroactivos (los efectos producidos
no se ven afectados). Sus efectos seraá n EX NUNC, no seraá n nunca ex tunc.
 Desde la perspectiva del traá fico mercantil debe perjudicar terceros.
.

En cuanto a la nulidad tenemos dos artíáculos que seraá n de aplicacioá n:


Art 1261- Nulidad por falta de causa, objeto y forma.
Art. 56 LSC- numerus clausus nulidad en sociedades
Articulo 56: numerus clausus. Una vez inscrita la sociedad, la accioá n de nulidad soá lo podraá ejercitarse por las siguientes
causas:
a) Por no haber concurrido en el acto constitutivo la voluntad efectiva de, al menos, dos socios fundadores, en el
caso de pluralidad de eá stos o del socio fundador cuando se trate de sociedad unipersonal.
b) Por la incapacidad de todos los socios fundadores.
c) Por no expresarse en la escritura de constitucioá n las aportaciones de los socios.
d) Por no expresarse en los estatutos la denominación de la sociedad.
e) Por no expresarse en los estatutos el objeto social o ser eá ste ilíácito o contrario al orden puá blico.
f) Por no expresarse en los estatutos la cifra del capital social.
g) Por no haberse desembolsado íántegramente el capital social, en las sociedades de responsabilidad limitada; y por
no haberse realizado el desembolso míánimo exigido por la ley, en las sociedades anoá nimas.

Este artíáculo 56 LSC es un artículo imperativo y para salvaguardar los intereses de estos terceros que actuá an de buena fe,
la Ley de Sociedades de Capital contempla la posibilidad de llevar a cabo una nulidad liquidatoria, es decir se abre el
proceso de liquidacioá n. La LSC establece que la nulidad no afectaraá a la validez de las obligaciones o de los creá ditos de la
sociedad frente a terceros, ni a la de los contraíádos por eá stos frente a la sociedad, sometieá ndose unas y otros al reá gimen
propio de la liquidacioá n.

Cuando no apliquemos este, aplicaremos el artíáculo 1261 CC.

C. SOCIEDAD COMO INSTITUCIÓN, Y SUS ANOMALÍAS


A) REPRESENTACIÓN ORGÁNICA Y VOLUNTARIA

Junta (160 LSC): asamblea de socios.


- Ordinaria/ general: 6 primeros meses del ejercicio.
o Objetivo principal: aprobacioá n cuentas anuales, aprobacioá n del ejercicio y de la gestioá n del oá rgano de
admoá n.. tambieá n se pueden ampliar a otros actos.
- Universal: 100% de los socios y se podraá celebrar en cualquier momento.
- Extraordinaria: en cualquier momento y sobre cualquier cosa.

REPRESENTACIOÓ N ORGAÓ NICA


El oá rgano de administracioá n es el oá rgano de representacioá n. Por tanto, lo que le compete es la representacioá n y la gestioá n
de la sociedad. Nombrado por la Junta General, y su organizacioá n puede ser:
- Por una parte mediante el administrador único
- Varios administradores, en cuyo caso su mandato debe ser mancomunado o solidario
- Mediante el Consejo de Administración: actuaraá de forma colegiada. No pocas veces en la praá ctica sucede que, al
tomar decisioá n urgente, como actuá a de forma colegiada hay que unir inmediatamente al consejo, y esto no es
practico. Como consecuencia de ello, la ley preveá que todas las facultades, o parte del consejo de administracioá n,
descansen en uno o varios consejeros delegados, los cuales podraá n actuar mancomunada o solidariamente
dependiendo de coá mo se hubiera efectuado tal apoderamiento.

REPRESENTACIOÓ N VOLUNTARIA
El administrador uá nico o bien varios administradores otorgan un poder a un tercero. Este poder puede ser general, o
especial, es decir, que recoja todas o gran parte de las facultades que ostenta el oá rgano de administracioá n o por el contrario,
un mandato mercantil.
- Apoderado general: inscripcioá n registro mercantil
- Apoderado especial: No se inscribe en el registro mercantil (profesor aboga por crear un registro de
apoderamientos especiales)

B) DOCTRINA ULTRA VIRES


El principio Ultra Vires es aquel que considera nulos los actos de las entidades puá blicas o privadas que rebasan el límite
de la ley, y cuyo objetivo es prevenir que una autoridad administrativa o entidad de derecho privado o puá blico actuá e maá s
allaá de su competencia o autoridad.

Articulo 234. 2. “La sociedad quedaraá obligada frente a terceros que hayan obrado de buena fe y sin culpa grave, auá n
cuando se desprenda de los estatutos inscritos en el Registro Mercantil que el acto no está comprendido en el objeto
social”
Se denominan actos ultra vires aquellos que realizan los apoderados de una sociedad mercantil y que no estaá n
contemplados expresamente en el objeto social. Estos serán nulos, sin embargo destaca la protección del tercero, ya que
la sociedad quedaraá obligada.
C) TEORIA CONTRACTUALISTA/INSTITUCIONALISTA

La sociedad mercantil nace como consecuencia de un contrato, de la voluntad de la partes. Esto implica personalidad
jurídica como sujeto de derecho y obligaciones y se someten a una organizacioá n. Esta institucioá n tiene un objeto social
que persigue el fin comuá n (con animo/sin animo de lucro).

STS 7/12/2011 se refiere:


- Teoría institucionalista: la empresa o sociedad entendida como institucioá n.Esta teoríáa nos lleva a “algo maá s”
que los socios, por lo que se acude tambieá n a entender la sociedad conformada con oá rganos de
administracioá n, acreedores y trabajadores, y apoderados por ejemplo.
o Institucionalistas= socios, acreedores, terceros. Responsabilidad social corporativa, buen gobierno
corporativo... El Ord. juríádico. espanñ ol aplica sobre todo tesis institucionalista mientras que el TS
constracutalistas.

- Teoría contractualista: la empresa se entiende como suma del intereá s de los socios, es decir, al aá nimo de
lucro.
o Si es un puro contrato = socios, el sujeto debe buscar el fin comuá n. La teoríáa contractualista vela
exclusivamente por el intereá s del socio que en el 98% de los casos es el animo de lucro
o Para profesor: tesis contractualista porque el tercero ya tiene su proteccioá n pero la institucionalista
tiene sentido.

D) SOCIEDAD EN FORMACIÓN Y SOCIEDAD IRREGULAR

Para alcanzar la personalidad juríádica, la sociedad debe elevar sus pactos a escritura puá blica e inscribirlos en el Registro
Mercantil. (articulo 33 LSC) Desde que se tiene escritura publica de la sociedad, los socios poseen 3 meses para inscribirla
en el registro. Pasado estos tres meses pasaraá a ser sociedad en formacioá n y una vez pasado el año se convertiraá en
sociedad irregular.

SOCIEDAD EN FORMACIOÓ N
Responde solidariamente los socios de los contratos celebrados antes de la inscripcioá n. Excepciones:
- Excepcioá n 1: actos y contratos indispensables para la inscripción de la sociedad. En estos casos desponde
la sociedad en formacioá n con su patrimonio y subsidiariamente los socios hasta el líámite de lo que se hayan
obligado a aportar
- Excepcioá n 2: cuando en la propia escritura se otorguen facultades a los administradores para la fase anterior
a la inscripción. En estos casos desponde la sociedad en formacioá n con su patrimonio y subsidiariamente los
socios hasta el líámite de lo que se hayan obligado a aportar
- Excepcioá n 3: cuando se hubieren llevado a cabo determinados actos por personas no facultadas y la sociedad
los ratifique en el plazo de tres meses desde la inscripción. De estos actos responderaá la sociedad.
o Si la sociedad no los ratifica responderaá n aquellos que hayan llevado a cabo los actos.

SOCIEDAD IRREGULAR
Es aquella sociedad mercantil que no ha sido inscrita en el Registro Mercantil en tiempo y forma, pero la cual, manifiesta
de alguna forma su existencia a los terceros. Por tanto, si no hay voluntad de inscripcioá n o haya pasado 1 anñ o esto daraá
lugar a una sociedad irregular que si tiene objeto mercantil (pasaraá a ser Soc. colectiva) y si tiene objeto civil (Soc. Civil)

- Sociedad y los socios responden de las deudas sociales personalmente de forma ilimitada y solidaria.
- Es una sociedad que actuá a con publicidad de hecho, pero carece de la publicidad de derecho que es la que otorga
la inscripcioá n en el Registro Mercantil.
- El reá gimen que se aplica es el de la sociedad colectiva (comercio o industria – SA, SL) Es decir, internamente los
pactos son vaá lidos, pero externamente actuá a como una sociedad colectiva.
- Las sociedades irregulares, gozan de personalidad jurídica. Las diferencias de reá gimen con las regulares se
reducen: por un lado, a la inoponibilidad de los pactos sociales y, por otro, a la responsabilidad solidaria. (Jesuá s Al)

A todos los contratos que se celebren en nombre de la sociedad con terceros durante este anñ o de plazo de inscripcioá n en el
Registro Mercantil se le aplicaraá el reá gimen de la sociedad en formacioá n. Pasado el plazo, y siendo ahora la sociedad
irregular, y se le aplicaraá a los contratos el reá gimen de la sociedad irregular.

¿Entonces, hay personalidad juríádica? La personalidad juríádica se adquiere con la inscripcioá n en el RM. Sin embargo,
podemos hablar de personalidad juríádica en las sociedades en formacioá n. El legislador ha querido otorgar en estos casos
una cierta personalidad jurídica sui generis en beneficio de traá fico econoá mico y en beneficio de terceros (es un
patrimonio separado del de los socios constituido por las aportaciones de eá stos y, por tanto, puede participar en el traá fico)

E) LEVANTAMIENTO DEL VELO Y GRUPO DE EMPRESAS

LEVANTAMIENTO DE VELO
No esta previsto en la ley, por lo tanto es una teoría doctrinal, y es doctrinal porque parte principalmente de las
resoluciones judiciales, sin perjuicio de ser tratada tambieá n por la doctrina cientíáfica. Tiene su origen en el derecho
anglosajoá n e implica prescindir del principio de separacioá n entre el patrimonio de la persona juríádica y el de sus
miembros.

El levantamiento del velo implica generalmente un perjuicio a los acreedores, que son dignos de proteccioá n. Ocurre por
tanto que los socios, amparaá ndose en la pantalla de la Sociedad (y su personalidad juríádica) realizan ejercicios abusivos de
la personalidad. Es decir, busca la cobertura de una ley para quebrar otra ley

Va a ocasionar un ilícito penal casi siempre (delitos societarios). Es maá s faá cil interponer una querella criminal, antes que
aplicar la teoríáa del levantamiento. Esto implica para su aplicacioá n su uso ponderado y restringido.

Requisitos
- Resultado antijurídico. Lo cual supone que la conducta que se ha realizado estaá prohibida por el ordenamiento
juríádico, es decir, que dicho acto es contrario a Derecho. La antijuridicidad requiere transparencia en el traá fico
mercantil.
- Fraude de ley. Estaá vinculado al danñ o, actos ilíácitos. Busco la vulneracioá n de una ley mediante la utilizacioá n de otra
ley.
o Articulo 6.4 CC- Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado
prohibido por el ordenamiento juríádico, o contrario a eá l, se consideraraá n ejecutados en fraude de ley y no
impediraá n la debida aplicacioá n de la norma que se hubiere tratado de eludir.
- Imputabilidad. Requiere la intencionalidad. No hay culpa/negligencia Es decir, conducta dolosa.
- Implicación de un daño a terceros. Pueden ser intereses puá blicos o privados. El velo puede venir dado de dos
formas:
o Velo derivado: ya existe una sociedad, y se produce el velo en esta.
o Puede ser en acto originario, constitucioá n de la sociedad para cometer el ilíácito.

Casos típicos levantamiento de velo


- Confusión de patrimonio: Ocurre entre la sociedad y sus socios o entre la sociedad dominada y la sociedad
dominante, que tienen confundido su patrimonio por haber contravenido las obligaciones contables que aseguran
la conservacioá n del capital.
- Infra capitalización de la sociedad: Se da cuando la sociedad opera con un capital manifiestamente menguado
para el objeto social que practica. Lo cual supone trasladar el riesgo empresarial a los acreedores al no adecuar su
capital social a la actividad econoá mica que se lleva a cabo
o Algunos autores rechazan que en los supuestos de infracapitalizacioá n proceda levantar el velo, porque
dice que para ello se encarga el registro civil, es decir, la responsabilidad ilimitada de los socios se
sustituye por publicidad registral. Soá lo habríáa que admitir el levantamiento del velo frente a acreedores
que no hayan podido prever en sus contratos exigiendo una garantíáa que podríáa estar con falta de capital,
este caso seríáan acreedores ignorante y acreedores extracontractuales.
- Casos de control efectivo externo. Cuando hay una sociedad controlada y otra que la dirige, es decir que
participa de forma mayoritaria en el capital social de la sociedad controlada y la controla de acuerdo a su voluntad.

- Abuso de personalidad jurídica. Es un cajoá n sastre donde se meten aquellos casos que no tienen cabida en los
otros tres supuestos, pero que parezca evidente que hay un fraude de ley, abuso del derecho o falta de buena fe.
GRUPO DE EMPRESAS

Nuevo articulo 42 (2003): Grupo cuando varias sociedades constituyan una unidad de decisioá n.
Nuevo articulo 42 (2007): desaparece la unidad de decisioá n y ahora es el control.

Articulo 42 Cdc: Existe un grupo cuando una sociedad ostente o pueda ostentar, directa o indirectamente, el control de
otra u otras. En particular, se presumiraá que existe control cuando una sociedad, que se calificaraá como dominante, se
encuentre en relacioá n con otra sociedad, que se calificaraá como dependiente, en alguna de las siguientes situaciones:

Existiraá control:
1. A ostenta capital B (forma directa)
2. Vinculacioá n por parte de los oá rganos de admoá n. (de forma indirecta) A traveá s del CEO de C, A controla C.

- Posea la mayoríáa o pueda poseer los derechos de voto. (pero si se hace indirectamente tambieá n, como
comprar los votos)
- Tenga la facultad de nombrar o destituir o haya designado a la mayoríáa de los miembros del oá rgano de
administración.
o En particular, se presumiraá esta circunstancia cuando la mayoríáa de los miembros del órgano de
administración de la sociedad dominada sean miembros de dominante.
o Tambieá n cuando los altos cargos pertenecen a la sociedad dominada

EMBID IRUJO- Aboga por grupo como unidad de decisión- como unidad econoá mica situada en el mercado y en
funcionamiento. En cambio control solo implica dominio societario, situacioá n que puede ser resuelta sin necesidad de
trascender la regulacioá n claá sica del derecho de sociedades.
Si el grupo constituye un problema juríádico es al fin y al cabo no solo porque haya un control interno/externo sino porque
es una unidad empresa cuyo aá mbito de produccioá n es el mercado y necesita de una regulacioá n en intereá s del conjunto.

¿Debe aplicarse el levantamiento del velo siempre que exista una situación de ‘grupo’?
La constitucioá n de varias sociedades que integren un mismo grupo, por ejemplo, no es en síá misma un abuso de derecho.
Todo ello es perfectamente licito y, por tanto, solo cabe apelar al levantamiento del velo cuando se aprecie una intencioá n
fraudulenta, un uso abusivo de todas esas herramientas, validas y legitimas, que nuestro ordenamiento juríádico pone a
disposicioá n de los emprendedores

F) AUTOCONTRATACION
La autocontratacioá n, en un sentido estricto, existe cuando una persona interviene en nombre propio y ademaá s, en nombre
y representacioá n de la sociedad a la que representa. Argumentos favorables:

1. La autocontratacioá n es posible si lo consiente la sociedad representada; el administrador uá nico de la sociedad,


al conferir al apoderado la autocontratacioá n -la habilitacioá n del conflicto de intereses-, actuá a en nombre y
representacioá n de la sociedad.
a. Si no tengo licencia para hacerlo puede dar lugar a problemas.
2. Si el apoderado que autocontrata con la sociedad manifiesta que lo hace en virtud de un mandato verbal, el
administrador uá nico de la sociedad podríáa ratificar lo hecho por tal mandatario verbal.
3. El administrador uá nico de la sociedad, por disposicioá n legal, tiene plenas facultades para realizar todos los actos
comprendidos en el objeto social; y dentro de estos actos estaá el autocontrato.
a. Todo ello sin perjuicio de que si el autocontrato concertado no es medio adecuado para el cumplimiento
del objeto social, tal negocio recibiraá el tratamiento correspondiente a los actos contrarios al objeto social.

Lo prohibido seraá el autocontrato ilíácito por existir conflicto de intereses.

Potrebbero piacerti anche