Sei sulla pagina 1di 23

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE LABORATORIO DE TOPOGRAFÍA

PROYECTO FINAL

INTEGRANTES:

AGRAJE, ZARIYEN (2-740-2326)

ESCOBAR, GILLARY (8-904-512)

HERRERA, VÍCTOR (2-741-164)

MIRANDA, ELVIS (8-909-614)

YEE, OLIVER (4-794-1799)

PROFESOR:

GUILLÉN, ELVIN

GRUPO:

1IC-133(A)

AÑO: 3

FECHA DE ENTREGA:

02/07/18

I SEMESTRE 2018
INDICE

1. Introducción……………………………………………………………………3
2. Antecedentes………………………………………………………………….
3. Contenido:…………………………………………………………………….
3.1 Tabla 1……………………………………………………………………
3.2 Tabla 2……………………………………………………………………
3.3 Tabla 3……………………………………………………………………
3.4 Tabla 4…………………………………………………………………..
3.5 Tabla 5…………………………………………………………………..
3.6 Tabla 6…………………………………………………………………..
3.7 Tabla 7…………………………………………………………………..
3.8 Tabla 8………………………………………………………………….
3.9 Diagramas…………………………………………………………………
4. Anexos…………………………………………………………………………..

4.1 Parte A………………………………………………………………………...

4.2 Parte B………………………………………………………………………...

4.3 Parte C………………………………………………………………………...

4.4 Parte D………………………………………………………………………...

4.5 Parte E………………………………………………………………………...

4.6 Parte F…………………………………………………………………………

5. Conclusión……………………………………………………………………..
6. Plano topográfico……………………………………………………………..
6. Infografía………………………………………………………………………..
1. INTRODUCCION

La Topografía es una ciencia, práctica, que requiere de gran precisión ya que en


ella se realizan mediciones de terreno, generando así una cantidad de datos que
requieren cálculos; para esto es necesario contar con instrumentos adecuados
que nos faciliten realizar este trabajo de manera más precisa.

Un levantamiento topográfico comprende el conjunto de actividades que tiene


como finalidad conocer la posición relativa de los puntos sobre la tierra en base a
su longitud, latitud y elevación (X, Y, Z). En la ingeniería civil es muy importante
conocer los diversos tipos de levantamientos topográficos (Planimétrico,
altimétrico y taquimétrico), para ello es necesario conocer las partes y algunas
funciones básicas del teodolito, este instrumento es el más apropiado para medir
ángulos horizontales como verticales además permite calcular las distancias de un
punto a otro. Bajo este concepto se aborda el estudio mediante una práctica de
campo con el propósito de levantamiento Planimétrico por el método de la
poligonal cerrada.

El manejo y manipulación de algunos instrumentos topográficos como es el caso


del teodolito electrónico, que es fundamental para nosotros estudiantes de
ingeniería civil, ya que de apoco nos vamos relacionando con nuestra carrera. En
este informe da a conocer lo que es trabajar con un teodolito electrónico, así como
de que está conformado y su manejo, exclusivamente para la medición de ángulos
horizontales, en este caso de un polígono de siete lados irregular.

Una línea poligonal es cerrada cuando los extremos sí coinciden en el mismo


punto. Es decir, empezando a dibujar la línea en un punto, podemos terminar de
trazarla terminando en el mismo punto.
2. ANTECEDENTES
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) es una institución estatal, cuyo
Campus Central está ubicado en la ciudad de Panamá, República de Panamá.

También conocida como “La Tecnológica”, la UTP tiene presencia a nivel nacional en
los siete Centro Regionales: El Centro Regional de Bocas del Toro, Centro Regional
de Chiriquí, Centro Regional de Veraguas, Centro Regional de Azuero, Centro
Regional de Coclé, Centro Regional de Colón, Centro Regional de Panamá Oeste.
Además cuenta con dos Extensiones Universitarias, una en Howard y la otra en
Tocumen.

Su antecedente inmediato fue la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá.


En 1973 algunos profesores de dicha facultad se mostraron interesados en crear
nuevas carreras. Bajo el liderazgo del Dr. Víctor Levi Sasso, se crea el Instituto
Politécnico en 1975, todavía como parte de la Universidad de Panamá, pero con un
régimen especial que le confería mayor independencia. El Dr. Víctor Levi Sasso
continuó liderando el movimiento que finalmente concluyó con la creación de la
Universidad Tecnológica de Panamá.

Al inicio de la década de los 80 se discutió la Ley de la UTP, apoyada por el exjefe de


Gobierno, General Omar Torrijos, quien colaboró con el proyecto. La UTP se creó
mediante la Ley 18 del 13 de agosto de 1981, sancionada por el entonces Presidente
de la República, Dr. Aristídes Royo. Posteriormente, se formuló la Ley 17 del 9 de
octubre de 1984, por medio de la cual se organiza y estructura la Institución.

Luego de un gran activismo de estudiantes, docentes y administrativos, en 1986 el


Gobierno Nacional asignó 60 hectáreas de terreno en las inmediaciones de la Vía
Ricardo J. Alfaro, a fin de establecer allí la sede definitiva de la Universidad
Tecnológica de Panamá.

En 1987 se llevó a cabo la primera elección formal para escoger al Rector de la UTP.
En dicha ocasión, resultó electo el Dr. Víctor Levi Sasso. En 1990 asumió la Rectoría
el Ing. Rodolfo Cardoze. En las nuevas votaciones resultó electo el Ing. Héctor
Montemayor, quien ejercería el cargo por reelección desde 1991 hasta 2003.
 ALCANCE
Este proyecto va dirigido a la Universidad Tecnológica de Panamá con el fin
de aportar en el campo de la Ingeniería Civil ya que la topografía cumple un
papel fundamental debido a la necesidad de tener información precisa del
terreno o área en donde se harán los proyectos. Debemos tener en cuenta
que en los proyectos de Ingeniería Civil se requiere de información precisa
acerca del área, por ello es de vital importancia tener conocimiento de los
métodos que nos ayudan a cumplir este objetivo, la Poligonación es uno de
ellos. El presente trabajo se justifica pues es necesario conocer cómo se hace
un levantamiento topográfico con apoyo de una poligonal cerrada, con el fin
de obtener el dibujo a escala del terreno, para esto se hace necesario contar
con los conocimientos mínimos de compensación de ángulos y cálculo de las
coordenadas.
La poligonal cerrada permite realizar la medición de terrenos de grandes
extensiones con una gran precisión, pero requiere un máximo de la
organización por parte del equipo de trabajo, seriedad y sobre todo de la
paciencia. Es importante tener en cuenta que este trabajo nos permite
reforzar nuestros conocimientos respecto al tema.

 Con la confección de este proyecto podemos obtener lo siguiente:


 Conocer la metodología para el cálculo del área de un lote.
 Comprender la importancia del levantamiento mediante poligonal
cerrado en las actividades del ingeniero civil.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en la clase a una actividad de
campo.

 METODOLOGÍA

La metodología que utilizamos vario según fuimos avanzando, para la


elaboración de este proyecto necesitamos de todos los conocimientos y datos
obtenidos durante las semanas del curso.

En la medición de las distancias horizontales entre los vértices del polígono, que
fue lo primero que hicimos en la elaboración de nuestro proyecto. Bueno la
metodología que utilizamos en este laboratorio fue la estimar la distancia entre
los vértices utilizando el método más básico de estimación de distancia
horizontal, el paso calibrado, luego de estimar las distancia procedimos con una
cinta métrica de 30 metros, evitando el error utilizando la cinta del metro uno y no
desde el 0, bueno agarrando la cinta con firmeza y de la forma indicada por el
docente, procedimos a tensarla y con el nivel de mira procedimos a verificar si
existía o no inclinación en la cinta, evitando que se generara una catenaria.
Anotamos los datos obtuvimos y culminamos con esta parte del proyecto.

Se procedió la siguiente clase por medio de la utilización de la estación total la


medición de los ángulos de cada vértice y distancias entre los vértices, en esta
parte del proyecto procedíamos a estacionarnos justo encimas del vértice, de
ahí procedíamos a mirar el vértice luego anterior procedíamos a poner en cero
nuestro Hz y se hacía un giro de derecha hasta tener enfocado en el punto
exacto el siguiente vértice, para así poder determinar el ángulo interno de ese
vértice. Luego procediendo con el cálculo de ángulos miramos el siguiente
vértice (justo donde tenemos enfocados la estación total y se realiza un giro de
campana) y se realizaba un giro de campa y luego se realiza un giro de derecha,
este mismo proceso es repetido en cada uno de los vértices del polígono.
Escogen dos vértices del polígonos no continuos, (A-C y B-D) y se estaciona
junto encima del vértice para así con la ayuda de la estación total y un prisma de
determina la distancia horizontal, de una manera mucho más precisa.

Luego de determinada correcta las distancias y ángulos del polígono se


prosiguieron con el amarre del polígono, a un punto con una posición
determinada, en este caso fue Octavio, el mismo nos sirvió de guía para así
poder darle una ubicación precisa de nuestro polígono, la metodología que
utilizamos en este proceso fue el siguiente, primero se escogía uno de los
vértices del polígono y se procedía a realizar a hacer el amarre, el mismo
consistía en estacionarse con la estación total y hacer una vista hacia adelante
hasta un punto donde aún fuese visible el prisma en su totalidad, luego de eso,
se procedía a mirar hacia el punto anterior y medir nuevamente la distancia
horizontal con la ayuda del prisma, con mucho cuidado poner en ese punto Hz=0
y hacer un giro de derecha para así determinar el ángulo interno entre en punto
anterior y el siguiente punto. Este proceso se repitió hasta llegar al punto
conocido.

La siguiente parte de la elaboración y para nuestra consideración la que trajo


más dificultades, la nivelación geométrica cerrada, este consistía en ir de un
punto con elevación conocida como lo era UTP-1 y llegar hasta uno de los
vértices de nuestro polígono y regresar nuevamente a UTP-1 así poder
determinar y corregir la diferencia entre las elevación de llegada y la de salida. El
mismo se realizaba de la siguiente manera, nos parábamos en el punto UTP-1
luego con el método de paso calibrado se estimaba una distancia de 30 metros y
nos estacionábamos, luego de eso mirábamos hacia atrás, con la ayuda del nivel
determinábamos nuestra vista atrás, luego sin mover el trípode continuábamos
en dirección al vértice de nuestro polígono con 30 metros nuevamente y se
generaba un punto nuevo, pero esta vez sería la vista adelante, se determinaba
su elevación y se repetía este proceso durante todo el recorrido. Se necesitaba
mucha precisión puesto el error humano podía generar grandes afectaciones en
la determinación de la elevación real del polígono.

Como último proceso para el análisis completo de nuestro polígono, fue la


elaboración de las curvas de nivel, este laboratorio consistía en hacer una
cuadrilla con hilo de preferencia pabilo, entre cada hilo paralelo debía existir una
distancia aproximada de dos metros, luego de ser de manera correcto cuadrado
el polígono, se procedía a determinar la elevación del instrumento nivelando
nuestro instrumento que en este caso era un nivel y mirando el vértice que se
tenemos su elevación, teniendo ese dato se procedía mirar la elevación donde se
intersecaban cada uno de los hilos.

o Modo de financiamiento
Zariyen Gillary Víctor Elvis Oliver

Ropa (botas, 60 45 35 35 35
chaleco, libreta)
Comida 24 30 29 36 12

Pasaje (dólar) 8.50 5.00 2.00 9.00 0.00

Tiempo(horas) 36:20 32:50 35:20 25:50 34:20


 En este cuadro está el gasto que cada estudiante realizó para llevar a cabo el proyecto.

 En promedio cada uno de los integrantes de la cuadrilla le dedico 30 horas al levantamiento del terreno.

o Estrategia para realizar todos los laboratorios.


 Dibujar croquis de todo lo realizado.
 Repetir el laboratorio de ser necesario.
 Que varias personas verificarán los datos en la estación total.
 Que varias personas verificarán los datos en la mira.
 Para medir distancias largas con cinta en el caso de medir las
distancias horizontales del polígono, al ser un terreno inclinado, se
media por parte hasta llegar al punto que se deseaba.
 Tomar fotos de todo lo realizado.
 Comparar y discutir los datos realizados a partir de los datos
medidos.
 Consultar al profesor alguna duda.
o Materiales y equipo utilizado:
Cinta métrica de 30 metros, cinta métrica de 5 metros, pines, estacas,
espray, plomadas, nivel de mano, trípode, estación total, bastón, prisma,
mira, nivel, sapo, hilo pabilo, libreta de campo, papel, lápiz.

o Duración del mismo: El proyecto tuvo una duración de: 12 semanas.


Donde los días lunes salíamos a campo de 7:50 a.m. a 10:15 a.m. A
realizar las medidas de campo. Durante los días de la semana
verificábamos los datos para ver si estaban correctos, de no ser así, y no
estar dentro del rango de error permitido. Los días sábados regresábamos
a campo a medir nuevamente esta vez de manera más cuidadosa para
obtener datos correctos. En ocasiones fuimos a campo los días martes y
jueves a terminar un laboratorio o a repetir alguno.
3. CONTENIDO

3.1 TABLA N°1: CIERRE POLIGONAL.

Estación DH (m) Angulo Rumbo Ángulo de Acimut (N)


interno magnético desviación
corregido corregido

A 76°01’34’’ 103°58’25’’

7.482 N46°57’52’’W 313°02’08’’

B 96°50’03” 83°10’01’’

9.396 N36°12’05’’E 36°12’05’’

C 74°48’00’’ 105°11’54’’

6.585 S38°35’55’’E 141°24’05’’

D 112°20’23’’ 67°39’40’’

8.619 S29°03’42’’W 209°03’42’’

3.2 TABLA N°2: GRADO DE PRECISIÓN.

DH (m) RM Latitud Longitud


Estación Norte(+) Sur(-) Este(+) Oeste(-)
A
7.482 N46°57’52’’W 5.106 5.469
B
9.396 N36°12’05’’E 7.582 5.549
C
6.585 S38°35’55’’E 5.146 4.108
D
8.619 S29°03’42’’W 7.534 4.187
A
∑ 32.082 12.688 12.680 9.657 9.656

∆𝑋 = ∑Proy. Norte + ∑Proy. Sur = 0.008


∆𝑌 = ∑Proy. Este + ∑Proy. Oeste = 0.001
𝐸𝑐 = √∆𝑋 2 + ∆𝑌 2 = √0.0082 + 0.0012 = 0.008
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 32.082
𝐺𝑝 = = = 4010.250
𝐸𝑐 0.008

3.3 TABLA N° 3: COORDENADAS.

Doble áreas coordenadas

Est. Dirección Proyecciones Coordenadas Doble Doble


corregidas distancia áreas
meridian
DH(m Rumbo Latitud Longitud Latitud Longitud a + -
) (N-S) (E-W)

A 100 100

7.482 N46°57’52’’ 5.104 -5.469 -5.469 -27.914 9453.100 10510.400


W

B 105.104 94.531

9.396 N36°12’05’’ 7.580 5.548 -5.390 -40.856 10518.703 10652.131


E

C 112.684 100.079

6.585 S38°35’55’’E -5.148 4.108 4.266 -21.961 11740.208 10762.095

D 107.536 104.187

8.619 S29°03’42’’ -7.536 -4.187 4.187 -31.553 10753.600 10418.700


W

A 100 100
3.4 TABLA N°4: PERFIL LONGITUDINAL.

Est V(+) AI V(-) Cota

Pilar 2.532 50.176 47.644

0k+000 2.000 51.652 0.524 49.652

0k+020 2.02 52.781 0.891 50.761

0k+040 1.840 53.390 1.231 51.550

0k+060 1.778 53.982 1.186 52.204

0k+080 1.372 53.952 1.402 52.580

0k+100 1.438 52.514

*Todas las medidas están en metros.

TABLA N°5: MEDIDAS TOMADAS EN CAMPO. SECCIONES


TRANSVERSALES

V(-)15I V(-)10I V(-)5I V(+)Est V(-)5D V(-)10D V(-)15D

1.900 2.145 2.194 0k+000/ 2.173 2.180 2.306

1.880 2.075 2.171 0k+020/2.087 2.570 2.413 xxx

1.585 1.883 1.960 0k+040/2.05 2.250 xxx Xxx

1.468 1.800 1.895 0k+060/ 2.410 3.320 xxx


1.830

1.469 1.713 1.819 0k+080/1.788 2.054 xxx xxx

Nota: *Todas las medidas están en metros.

*Las casillas marcas con “xxx” significa que no realizamos las medidas a esta
distancia ya que hacia ese lado estaba el bosque.

Cálculos para las cotas


𝑐𝑜𝑡𝑎 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 (𝑜𝑘 + 000) + 𝑣(+) − 𝑣(−)
𝑐𝑜𝑡𝑎 = 49.652 + 2.810 − 2.173 = 50.289
𝑐𝑜𝑡𝑎 = 49.652 + 2.810 − 2.180 = 50.282
𝑐𝑜𝑡𝑎 = 49.652 + 2.810 − 2.306 = 50.156
𝑐𝑜𝑡𝑎 = 49.652 + 2.810 − 2.194 = 50.268
𝑐𝑜𝑡𝑎 = 49.652 + 2.810 − 2.145 = 50.317
𝑐𝑜𝑡𝑎 = 49.652 + 2.810 − 1.900 = 50.562
Estas son las cotas de derecha y de izquierda de ok+000, y así se realiza el
cálculo para los demás puntos.

3.5 TABLA N°6: COTAS. SECCIONES TRANSVERSALES.

Cotas

V(-)15I V(-)10I V(-)5I V(+) Est V(-)5D V(-)10D V(-)15D

50.562 50.317 50.268 0k+000/ 49.652 50.289 50.282 50.156

50.968 50.773 50.677 0k+020/50.761 50.278 50.435 xxx

52.015 51.717 51.640 0k+040/51.550 51.350 xxx Xxx

52.566 52.234 52.139 0k+060/ 52.204 51.624 50.714 xxx

52.899 52.655 52.549 0k+080/52.580 52.314 xxx xxx

*Las casillas marcas con “xxx” significa que no realizamos las medidas a esta
distancia ya que hacia ese lado estaba el bosque.

Estación Elevación
A
B
C 53.353 m
D
*Cota del Polígono conocida.
3.6 TABLA N°7: DATOS MEDIDOS (VISTAS). CURVAS DE NIVEL
0,6 3.885 3.859 3.795 3.753 3.724

0,4 3.376 3.485 3.489 3.425 3.313

0,2 2.657 2.692 2.675 2.708 2.518

0,0 1.174 1.665 1.752 1.721 1.624

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0

3.6 TABLA N°8. COTAS. CURVAS DE NIVEL

0,6 50.642 50.668 50.732 50.774 50.803

0,4 51.151 51.042 51.038 51.102 51.214

0,2 51.870 51.835 51.852 51.819 52.009

0,0 53.353 52.862 52.775 52.806 52.903

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0

𝑐𝑜𝑡𝑎 = 53.353 + 1.174 = 54.527


𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 (2,0) = 54.527 − 1.665 = 52.862
𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 (4,0) = 54.527 − 1.752 = 52.775
𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 (6,0) = 54.527 − 1.721 = 52.806
𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 (8,0) = 54.527 − 1.624 = 52.903

Y así se realiza el cálculo respectivo para cada cota, con cada vista.
4. ANEXOS

4.1 Parte A. Equipo básico de Topografía utilizado en el proyecto.

Figura N°1: Jalones Figura N°2: Mazo. Figura N°3: Estacas

Figura N°4: Nivel de mano.


Figura N°5: Cintas métricas. Figura N°6: Aguja

Figura N°7: Plomada

Figura N°8: Estación total Figura N°9: Nivel


Figura N°10: Mira Figura N°11: Trípode

Parte B. Calibración de pasos.

Se midió una distancia de 40 metros, de 10 en 10 metros, Se colocó un jalón en el punto 0


y el otro a los 40 metros. Luego cada estudiante realiza la calibración de sus pasos.
4.2 PARTE B: Creación del polígono.

Se colocaron 4 pines a cierta distancia en el terreno para crear un polígono. Con la cinta
métrica, la plomada y el nivel de mano se miden las distancias horizontales entre cada punto.

Parte B.

Se empieza a utilizar la estación total. Con la estación total se miden los ángulos
internos del polígono y los ángulos de desviación.
4.3 PARTE C: Cierre de polígono por estación total.

Se miden las distancias entre cada punto del polígono utilizando el prisma y la estación
total.

3.7 Parte D: Nivelación trigonométrica.

Se colocaron 2 puntos (A y B) y desde ellos se


midió el ángulo vertical y la distancia horizontal a un punto C (punto en el edificio 1).
4.4 Parte E: Nivelación geométrica.

En este laboratorio iniciamos en el punto UTP1 hasta llegar a un punto del polígono y de
esta manera conocer la elevación de un punto del polígono. Se utilizó el nivel, la mira y
sapo.
4.5 Parte F: Perfil longitudinal y secciones transversales.

A partir de un punto con cota conocida (Pilar) se procede a medir 100 metros (80 en línea
recta y 20 en cualquiera dirección) y luego se realizaron las secciones transversales en
cada estación (0k+000, 0k+020, 0k+040, 0k+060 hasta 0k+080).
4.6 Parte F: Curvas de nivel.

Con hilo pabilo se midió 2 metros partiendo del punto con cota conocida y se prosigue a
colocar el trípode en un lugar donde se observan todos los puntos marcados para realizar la
lectura de mira en cada uno de ellos y así conocer la elevación de cada punto.
5. CONCLUSIÓN

La topografía es una ciencia completa, que requiere de gran precisión y exactitud, ya


que a partir de las medidas realizadas en campo conocimos desde la calibración de
nuestros pasos hasta la elevación de cada punto en nuestro polígono. Iniciamos
conociendo la aplicación del equipo básico de topografía; posteriormente utilizamos la
estación total, instrumento que nos facilitó el cálculo de ángulos (internos, de
desviación, ángulos verticales) y distancias horizontales, pero es un instrumento que
requiere gran destreza y habilidad a la hora de utilizarlo. Por último utilizamos el nivel y
la mira. El nivel de igual forma requiere tener mucha precisión y saber leer
correctamente las medidas en la mira ya los datos obtenidos son utilizados
posteriormente.

Repetimos varios laboratorios ya que nos pasábamos del error permitido o no, nos
coincidan las cotas del punto conocido. En fin, fue una buena experiencia todo lo
realizado aquí, adquirimos conocimientos que se aplican a diario en la vida ingenieril y
que son necesarios dominar. (Agraje, Zariyen 2-740-2326)

En relación a este trabajo final, aplicado a todo lo que desarrollamos en el campo que
nos brinda una vista previa de nuestro trabajo aplicado al plano, donde vemos la
importancia de las nivelaciones, los diferentes tipos de levantamiento, y las curvas de
nivel.

Llegamos a la conclusión para conocer estos datos de manera correcta, y sean válidos
al momento de elaborar el mapa, es importante la exactitud y precisión durante el
campo, la manera como se corroboran los datos, y la necesidad de corregir ciertos
datos, dentro del rango de error. He aquí la importancia de este curso para manejar las
diferentes técnicas, y resolver diferentes tipos de terreno, que sea necesario resolver
en el campo. Cada técnica busca su manera de resolver un problema y al momento de
resolver el levantamiento del terreno, para obtener área o pendientes de rasantes, por
decir un ejemplo, y queda en cada uno de nosotros buscar su precisión y exactitud.
(Yee, Oliver 4-794-1799)

Podemos concluir en este proyecto que todos los procedimientos realizados, en el


replanteo topográfico, son de suma importancia como las bases de cualquier obra civil,
como ingenieros es importante saber realizarlos, tener noción de los mismos
y entender de conceptos para facilitar el desarrollo adecuado de nuestros proyectos.

Una de las cosas más importantes que aprendí en el desarrollo de este trabajo final fue
el uso de la herramienta civil 3d. Además lo importante que es realizar los
procedimientos de campo para obtener medidas lo más correctas posibles haciendo
nuestro trabajo más fácil. Eso es importante porque la información obtenida en el
campo son las bases de otros procedimientos de los cuales depende nuestro proyecto.
(Escobar, Gillary 8-904-512)

 La utilización del teodolito electrónico ahorra tiempo para la medición de ángulos. Al


momento de operar un teodolito electrónico la buena manipulación nos permite
obtener exactitud con los datos. Los errores obtenidos en todos los sistemas
empleados, tanto para la poligonal como para la nivelación, se mantuvieron en su
totalidad dentro de los rangos permisibles y tolerables de error. El hecho permite
afirmar con toda certeza que los objetivos planteados en el informe fueron
cumplidos a cabalidad, alcanzándose un buen nivel en el manejo de los
instrumentos propios de la Topografía.
 La práctica permitiría conocer y aplicar el proceso de levantamiento de un lote
mediante el método de polígono cerrado, que consiste en básicamente la unión de
varias radiaciones simples mediante una estructura geométrica cerrada. Las
coordenadas y los ángulos se trasladan de un lado a otro y finalmente se hacen los
ajustes para conocer las coordenadas exactas de cada punto.
 La práctica se realizó, aunque con inconvenientes, de una forma satisfactoria,
debido a que el margen de error fue bastante pequeño.
 Hacer la práctica de los conocimientos adquiridos mediante la teoría, comparando
constantemente con los ejercicios hechos en clase, que sirvió como guía para la
buena ejecución del levantamiento.
 Aunque existen algunos puntos discordantes comparando el terreno natural
respecto al plano, se puede decir que el plano es una buena representación del lote.
(Herrera, Victor 2-741-164)

Sin duda alguna, la topografía es fundamental para todo ingeniero; este laboratorio nos
enseñó que es importante trabajar en equipo, y que para toda buena obra civil, se es
necesario incluir métodos topográficos. Para toda obra, ya sea un terreno llano o no, se
necesita realizar nivelaciones trigonométricas para saber a qué rasante se va a diseñar
y que elevación esta ese terreno, para conocer su ubicación podemos realizar un
amarre de polígono con puntos establecidos, sin duda alguna para poder determinar la
elevación de un terreno podemos realizar curvas de nivel para nuestro lote. Sin duda
estos y muchos otros conocimientos adquiridos nos ayudan a precisar nuestro
levantamiento. Es pues, la topografía la base de toda obra civil y con ella determinamos
datos planimétricos y altimétricos que hacen posible la ingeniería civil. (Miranda, Elvis
8-909-614)
INFOGRAFIA
http://bdigital.unal.edu.co/68/7/43_-_6_Capi_6.pdf
http://www.fagro.edu.uy/~hidrologia/riego/Cap.3.nivelacion%20geometrica.pdf

Potrebbero piacerti anche