Sei sulla pagina 1di 132

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación bibliográfica, sobre la realidad económico – social y política, a


nivel general y del Ecuador, es producto de mi experiencia docente; el mismo espero sirva
de apoyo a los estudiantes preocupados por conocer estos aspectos.

El presente documento pretende proporcionar en forma sencilla y comprensible, el


tratamiento de los principales temas que en economía política debe conocer el estudiante.

También se incluyen al final de cada tema actividades que debe desarrollar el alumno, con
el fin de afianzar los conocimientos.

En cada uno de los temas, a fin de facilitar la comprensión se ejemplifica lo más relevante
de cada uno de ellos.

En momentos en que el mundo experimenta contradicciones económicas sociales y


políticas muy adversas, es necesario revisar términos, conceptos y categorías para
desarrollar el análisis crítico - reflexivo y proponer alternativas de solución a los problemas
que en la actualidad presenta la sociedad entera y particularmente la sociedad
ecuatoriana.

En el presente documento se desarrollan temas importantes de economía desde los más


elementales y básicos como: Qué es la Economía, relaciones de ésta con otras ciencias, las
necesidades, los bienes, los servicios; así como también conceptos más complejos como: la
producción y sus factores, los modos de producción, características del capitalismo, la
oferta y la demanda, la plusvalía, el neoliberalismo y la globalización, entre otros.

Espero, de esta manera, aportar con conocimientos que permitan al alumno convertirse no
sólo en sujeto receptor pasivo, sino en agente activo, protagonista del cambio de esta
sociedad por otra más justa.

ECONOMÍA POLÍTICA

1
GENERALIDADES.- El objeto de la economía constituye la satisfacción de las necesidades
básicas del ser humano, de ahí que la actividad económica tiene su origen con el hombre
mismo, por cuanto desde que éste existe satisfizo sus elementales necesidades de
alimentación, vivienda, vestimenta, etc.
Los pueblos primitivos se preocuparon por la organización de su actividad
económica y a través del desarrollo histórico de éstos, las pequeñas comunidades y las
grandes naciones procuraron resolver eficientemente sus problemas de naturaleza
económica, pero sólo se insinuó la economía como ciencia a partir del siglo XVIII, cuando
los grandes descubrimientos científicos y técnicos alteraron profundamente el
comportamiento productivo de los pueblos.

DISTINTAS DEFINICIONES DE ECONOMÍA

 Etimológicamente, el término economía proviene de la voz griega OIKONOMÍA. que


está formada, a su vez, por OIKOS = casa, administración doméstica y NOMOS = ley,
norma reglamento. Es decir que la Economía es la ley de la casa, del hogar.

 Para Aristóteles: "Economía es la ordenada administración de los bienes del hogar con el
objeto de obtener otros bienes y servicios que permitan su desarrollo".

 Economía es la ciencia que estudia la forma como el hombre administra la producción,


la circulación, el cambio y el consumo de los bienes materiales para satisfacer sus
necesidades.

 Economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social,


especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del
bienestar.

 Economía es la ciencia que estudia las formas del comportamiento humano que
resultan de la relación existente entre las necesidades ilimitadas, que se deben
satisfacer y los recursos que, aunque escasos se prestan para varios usos.

 Economía es el estudio de la organización social a través de la cual los hombres


satisfacen sus necesidades de bienes y servicios.

 Economía estudia las distintas actividades que realiza el hombre en busca de satisfacer
sus elementales necesidades.

2
RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS

La Economía en general se relaciona con todas las ciencias, en virtud de que todas
dependen y requieren del factor económico

La economía siendo una ciencia social, se relaciona especialmente con las ciencias
sociales, como la Historia, la Filosofía, la Geografía, la Sociología, el Derecho, etc., así:

 RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON LA HISTORIA.- La Historia es la ciencia que se encarga


de la narración verídica e imparcial de los distintos acontecimientos suscitados en una
época determinada. En consecuencia, la Economía se relaciona con la Historia porque la
Economía continuamente está realizando estudios comparativos de los precios, de las
importaciones y exportaciones, de las formas de producción en las distintas sociedades,
de los tipos de necesidades, etc., presentes y pasadas y poder proyectarse hacia el
futuro.

 RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON LA FILOSOFÍA.- La Filosofía de manera general


estudia el pensamiento del Hombre a través de dos corrientes: el Idealismo y el
Materialismo y se relaciona con la Economía porque el Hombre constantemente está
pensando en las distintas actividades que debe realizar en procura de producir más y
satisfacer sus necesidades.

 RELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON LA GEOGRAFÍA.- La geografía se preocupa del


estudio de las interrelaciones e interacciones que se producen entre los hombres y el
medio ambiente que le rodea y en el cual se desenvuelve, por lo que el desarrollo
económico de los pueblos depende, en su mayoría, de varios factores geográficos como:
su ubicación geográfica, los recursos naturales y humanos , el tipo de suelos, altitud,
latitud, precipitaciones, como también las distancias hacia los grandes centros de
comercio.

 RELACIONES DE LA ECONOMÍA CON LA SOCIOLOGÍA.- La Sociología se encarga del


estudio de las leyes que rigen la sociedad desde su origen hasta sus transformaciones,
por lo tanto guarda una estrecha relación con la Economía, ya que el hombre no es un
ente que se encuentra aislado de los demás, sino que este es producto de la sociedad
por lo que en la actividad productiva necesariamente debe relacionarse con los demás
hombres.

 RELACIONES DE LA ECONOMÍA CON LAS MATEMÁTICAS Y LA ESTADÍSTICA.- Como la


economía requiere de cálculos matemáticos, medidas, cuadros estadísticos que le
permitan desenvolver mejor su campo de acción, entonces en la actualidad guarda una
estrecha relación con las ciencias exactas.

CONSTITUCIÓN DE LA ECONOMÍA COMO CIENCIA

3
En sus inicios, la Economía era una ciencia que se encargaba de estudiar el hacer
económico. Con el transcurso del tiempo y el desarrollo de la sociedad, ha ido tornándose
más compleja y han surgido diferentes ramas que estudian aspectos parciales,
particularizados, de los fenómenos económicos y entre los principales tenemos:

1. ECONOMÍA POLÍTICA.- Es la ciencia que trata del desarrollo de las relaciones sociales
de producción. Estudia las leyes económicas que rigen la producción, la distribución, el
cambio y el consumo de los bienes materiales en la sociedad humana, en los diversos
estadios de su desarrollo. La Economía Política es una ciencia histórica. Revela las
condiciones y causas del origen, evolución y cambio de unas formas sociales de
producción por otras, más progresivas. La economía política palpa los intereses
económicos y políticos fundamentales de los hombres, de las diversas clases de la
sociedad y, en las formaciones antagónicas de clase, es campo de una aguda lucha
clasista. Por esto no existe ni puede existir una economía política única para todas las
clases. Existen la economía política burguesa, la economía política proletaria y la
economía política de las clases intermedias: de la pequeña burguesía. Como quiera
que las relaciones de producción son relaciones entre los hombres y se forman en el
proceso de producción de los bienes materiales, la economía política estudia y
desentraña las leyes que presiden el desarrollo de tales relaciones en estrecha
conexión y acción recíproca con las fuerzas productiva, fuerzas que, en unidad con las
relaciones de producción, constituyen el modo de producción de una determinada
formación económico-- social. La Economía Política surgió en la época del régimen
esclavista como ciencia que trata de la administración de la hacienda doméstica.
Empezó a desarrollarse como ciencia independiente al nacer el modo de producción
capitalista.

2. POLÍTICA ECONÓMICA.- Es la encargada de poner en práctica, de aplicar, los


conocimientos teóricos proporcionados por la economía Política, en determinado país,
dependiendo de la ideología y la forma de gobierno. En un país capitalista la política
económica tendrá características en donde predominen la propiedad privada, el
sometimiento y la apropiación del trabajo ajeno. La Política Económica es el conjunto
de actividades a través de las cuales el estado regula la iniciativa económica de los
individuos y de las instituciones privadas, así como modifica las condiciones generales
en que tanto particulares, como las empresas, tienen que operar para alcanzar el
bienestar de la sociedad, dependiendo de los lineamientos ideológicos del gobierno.
De esta manera, el estadio puede intervenir para lograr una mejor distribución de la
renta, para hacer abandonar o fomentar determinadas actividades productivas para
proteger a ciertos sectores productivos, para aumentar o restringir el consumo, para
elevar el nivel de empleo o incrementar la productividad, etc. Un aspecto de mayor
importancia merece el estado, cuando está dirigido a crear e incrementar las
infraestructuras económicas, como: carreteras, puertos, electrificación, canales de
riego, etc.

FINANZAS PÚBLICAS

4
Estudia la administración y el empleo de los recursos nacionales por parte de los
gobiernos, obtenidos a través de los tributos y de diversas clases de recursos de un Estado.
El Estado necesita fondos para cubrir los gastos que realiza.
El estudio científico de estos recursos y el empleo de los mismos es auxiliado en su
labor por el Derecho Financiero, que se encarga de regular, desde el punto de vista jurídico,
la actividad fiscal, y por la política financiera que establece orientaciones para la
recaudación de los ingresos y el destino que se los dará a los mismos.

TRIBUTOS

Se entiende por tributo a la prestación de valores pecuniarios exigidos por el


Estado, a los ciudadanos por formar parte de una colectividad, para realizar obras de
beneficio general.

Existen tres clases de tributos: Impuestos, contribuciones especiales y tasas.

1. Impuestos.- Son ingresos con que el Estado grava los bienes de los individuos,
empresas y su trabajo, para realizar gastos públicos.

El impuesto difiere del tributo en que el impuesto es de carácter específico y el


tributo es general; como por ejemplo el impuesto a la renta, a la herencia, a los cigarrillos,
licores, etc.

Los impuestos tienen las siguientes características:

a. Su aportación es obligatoria y su pago forzoso tiene carácter de obligación


jurídica.

b. Su finalidad es de utilidad pública.

c. El pago está sujeto a disposiciones establecidas en forma legal y no a


capricho de los funcionarios públicos.

Los principales impuestos en el Ecuador son: Impuesto a la Renta, Impuesto al


Valor Agregado (IVA), Impuesto a los Consumos Especiales (ICE)

2. Contribuciones Especiales.- Son tributos que el Estado grava (impone, cobra) a


ciertos sectores de la población, en forma colectiva, por ser beneficiarios de obras
de infraestructura, en zonas urbanas o rurales; como por ejemplo contribuciones
por pavimentación, agua potable, mantenimiento de vías, etc.
3. Tasas.- Son prestaciones de servicios públicos ofrecidos por el Estado a quien los
requiere directa e individualmente; como por ejemplo, el servicio de correos, pago
de peaje, entre otros.
LAS NECESIDADES

5
DEFINICIÓN.- Es el deseo o apetencia que surge en la persona frente a un objeto, con el fin
de satisfacerlo, dependiendo de la capacidad económica de la persona.

CLASES DE NECESIDADES.- Podemos sintetizar en las siguientes, de acuerdo a la


importancia:

1. Primarias.- Aquellas que no pueden postergarse porque de su cumplimiento depende la


vida misma de la persona. Por ejemplo: la alimentación, vestido, vivienda, etc.

2. Secundarias.- Las que pueden postergarse sin que ello menoscabe la integridad de la
persona. Por ejemplo: Irse al cine, comprarse un televisor, irse a la playa, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES

1. Ilimitadas en su número.- Quiere decir que no podemos cuantificarlas por cuanto cada
vez aparecen más y más.

2. Limitadas en su capacidad económica.- Pese a que su número es ilimitado no podemos


satisfacerlas todas debido a las limitaciones económicas.

3. Complementarias.- Aquellas que la satisfacción de una necesidad producen otras, las


mismas que no surgirían de no haberse satisfecho la primera.

4. Concurrentes.- Aquellas que permiten sustituir una necesidades por otras, tomando en
cuenta su importancia o la capacidad económica.

5. Se convierten en costumbre.- Cuando una necesidad se satisface reiteradamente se


hacen hábito o costumbre.

LOS BIENES Y SERVICIOS

6
LOS BIENES

DEFINICIÓN.- En sentido general, es todo objeto que existe en la Naturaleza, sin importar
quien sea su dueño.

En sentido económico, bien es cualquier medio capaz de satisfacer una necesidad


humana, accesible, pero sólo disponible en cantidad limitada.

* De las dos definiciones anteriores, de bienes, se desprende que no todas las cosas
existentes son bienes económicos, para que lo sean tienen que cumplir ciertos requisitos,
como:

a) Que las cosas sean capaces de satisfacer una necesidad, que puedan reportar una
utilidad directa o indirectamente, como alimentos o instrumentos de producción.

b) Que sean accesibles, esto es, que estén concretamente disponibles para ser utilizados.
No forman parte las riquezas del planeta Venus o los que se pueden hallar en el centro
de la Tierra.

c) Que sean limitados; esto es, que las cosas deben estar disponibles y procurando
atenderse las necesidades más urgentes. Satisfaciendo aquellas que reporten mayor
utilidad o que reportando la misma, signifique un sacrificio pecuniario menor, es decir,
un menor precio

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

Existen varias clasificaciones de los bienes, para nuestro estudio atenderemos la siguiente:

1. Bienes Libres.
2. Bienes económicos:
2.1. De consumo.
2.2. De capital.
2.3. Duraderos o no consumibles:
2.3.1. Muebles.
2.3.2. Inmuebles.
3. Servicios:
3.1. Generales.
3.2. Sociales.
3.3. Políticos.

7
1. BIENES LIBRES

Son aquellos que existen en cantidad ilimitada y para obtenerlos no requieren del esfuerzo
del ser humano. Como por ejemplo: el aire, la luz solar, el agua y la arena del mar, etc.

Son bienes porque satisfacen necesidades pero no tiene significación económica.

Características:

 Carecen de precio.
 No tienen dueño.

2. BIENES ECONÓMICOS

Son aquellos que se encuentran escasos en relación con la demanda que existe de ellos y
por tanto para obtenerlos se requiere de un gasto de trabajo.

Ejemplo: los alimentos, los vestidos, las viviendas, etc.

8
Características:

Por involucrar trabajo se caracterizan porque:

 Tienen precio.
 Tienen dueño.
 Tienen un valor de uso.

Estos bienes económicos se subclasifican en:

2.1. BIENES DE CONSUMO.- Son aquellos que son consumibles y que desaparecen luego
de ser usados.

Ejemplo: los alimentos, combustibles, etc.

2.2. BIENES DE CAPITAL.- Llamados también bienes de producción. Son aquellos que
tienen una vida más o menos larga, durante la cual, sirven para producir otros bienes.

Ejemplo: Herramientas, maquinarias, etc.

2.3. BIENES DURADEROS O NO CONSUMIBLES.- Son aquellos que no se destruyen con su


primera utilización, sino que tiene una vida más o menos larga, durante la cual,
prestan servicios a su dueño.

Ejemplo: Una refrigeradora, calzado, etc.


Estos bienes duraderos o no consumibles pueden subclasificarse en: Bienes
Muebles y Bienes Inmuebles

2.3.1. BIENES MUEBLES.- Son aquellos que se transfieren o cambian de dueño y de lugar.

Ejemplo: Vehículos, libros, electrodomésticos, etc.

2.3.2. BIENES INMUEBLES.- Son aquellos que pasan de un dueño a otro, pero no cambian
de lugar.

Ejemplo: casas, terrenos, etc.

3. LOS SERVICIOS

9
Son prestaciones que se caracterizan por el modo o manera de satisfacer las
necesidades colectivas de una población, se encuentran bajo la responsabilidad del Estado.

Se diferencian de los bienes, porque éstos son tangibles (se los puede tocar) y
satisfacen necesidades individuales; mientras que los servicios son de carácter intangible
(no se los puede tocar) y satisfacen necesidades colectivas.

Características de los Servicios


La característica básica de los servicios, consiste en que estos no pueden verse, probarse,
sentirse, oírse ni olerse antes de la compra. Esta característica dificulta una serie de
acciones que pudieran ser deseables de hacer: los servicios no se pueden inventariar ni
patentar, explicados o representados fácilmente, etc., o incluso medir su calidad antes de la
prestación.
Los servicios se clasifican en generales, sociales y políticos.

3.1. SERVICIOS GENERALES

En donde los servicios llegan a los ciudadanos de manera directa o


indirectamente

Ejemplos: la educación, salud, vivienda, correos, telecomunicaciones, higiene,


etc.
3.2. SERVICIOS SOCIALES

Los servicios ofrecidos por el estado pueden ser tantos como necesidades existan.
En estos podemos encontrar aquellos que satisfacen deseos de justicia en todos los
campos: agrario, industrial, salarial, higiene, etc.

3.3. SERVICIOS POLÍTICOS

Mientras más abundantes sean los servicios públicos más perfecta es la


organización del Estado; y por consiguiente, de la satisfacción adecuada depende el orden
y la paz.

LA PRODUCCIÓN

10
GENERALIDADES.- Para vivir, los hombres necesitan alimentos, vestidos, calzado, vivienda y
bienes materiales, y para obtenerlos tienen que producirlos, tiene que trabajar.
Cualquier sociedad está condenada a desaparecer si deja de producir bienes
materiales. Por eso, la producción de los bienes materiales es la base de la vida del
desarrollo de cualquier sociedad.

DEFINICIÓN.- Es la actividad humana que tiende a satisfacer las necesidades en forma


directa o indirecta, mediante la cual se pone a disposición de los consumidores bienes y
servicios; siendo el trabajo del ser humano la base de toda actividad productiva, en sus
diferentes variedades, así desde la más simple realización de trabajos manuales hasta las
actividades profesionales altamente especializadas.

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

Para la producción de todos los bienes materiales necesarios para la vida de los
seres humanos, es fundamental la concurrencia de los siguientes factores productivos:
Fuerzas Productivas y Relaciones de Producción.

LAS FUERZAS PRODUCTIVAS.- Constituyen los medios de producción y sobre todo los
instrumentos de trabajo creados por la sociedad, así como los hombres con su trabajo
capaces de producir los bienes materiales.
El factor principal de las fuerzas productivas constituyen los seres humanos con su
trabajo, ya que es gracias a sus conocimientos, experiencia y hábitos de trabajo, que le
permiten accionar los instrumentos de producción, los perfeccionan, inventan máquinas y
amplían sus propios conocimientos científicos. Con ello se asegura el desarrollo continuo
de las fuerzas productivas y se despliega la producción de bienes materiales en forma cada
vez más creciente.
Las fuerzas productivas constituyen el elemento más dinámico de cualquier modo
de producción, ya que se modifican continuamente, debido a los seres humanos no sólo
perfeccionan sin cesar los instrumentos de trabajo, sino que día tras día van acumulando
experiencia productiva.
Las fuerzas productivas, a su vez, están formadas por los siguientes elementos: El
trabajo del hombre, los instrumentos de trabajo y la materia prima.

a.- El trabajo.- Es la actividad conciente o racional del hombre encaminada a producir los
bienes materiales necesarios para su vida.

Fuerza de trabajo.- Es la capacidad del ser humano para trabajar, es el conjunto de


energías físicas y mentales que utiliza el ser humano para producir bienes materiales.

Constituye el elemento activo de la producción, la que crea y pone en movimiento


los medios de producción.
En conclusión, cuando se perfeccionan los instrumentos de producción se
perfecciona también la capacidad de trabajo del ser humano, su destreza, sus hábitos, su
experiencia productiva.

11
Ejemplo de actividades: agricultura, ganadería, artesanía, las diferentes
profesiones, oficios, etc.

b.- Los medios de trabajo.- Llamados también instrumentos de trabajo.

Son todas las herramientas de que se sirve el hombre para transformar la materia
prima en bienes acabados o semiacabados.
Los medios de trabajo pueden actuar en forma directa e indirecta.

Los medios de trabajo que actúan en forma directa son por ejemplo: las
herramientas de trabajo y las maquinarias.

Los medios de trabajo que actúan en forma indirecta, pero no menos importante
son por ejemplo: los locales, los medios de iluminación y calefacción, el terreno donde se
instalan las industrias, los talleres, los canales, líneas de conducción de energía eléctrica,
edificios, almacenes, obras de regadío, etc.

c.- Los objetos de trabajo.- Conocidos también como materia prima. Es todo aquello que el
hombre transforma con la ayuda de los instrumentos o medios de trabajo para obtener
bienes y satisfacer sus necesidades.

Ejemplo: los bosques, los minerales, telas, hilos, etc.

 La unión de los instrumentos de trabajo con los objetos de trabajo o materia prima
forman los MEDIOS DE PRODUCCIÓN.

LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.- Son todos los objetos materiales que intervienen en el
proceso de trabajo.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN

Los hombres no producen los bienes materiales trabajando aisladamente, sino en


común, en grupos o sociedades.

Por lo tanto, en el proceso de la producción de estos bienes, los hombres se


encuentran vinculados entre sí, dependen los unos de los otros y contraen determinadas
relaciones.

Los hombres en comunidad intercambian sus actividades, ya sean bienes o


servicios, entonces a esta actividad de intercambio se denomina relaciones sociales.

Las relaciones sociales se componen de tres aspectos que son: forma de propiedad
sobre los medios de producción, lugar que ocupan las clases sociales dentro de la
producción y forma de distribución de los bienes.

12
a.- Forma de propiedad sobre los medios de producción.- Existen dos formas de
propiedad: privada y social.

 Cuando los medios de producción, la tierra, los bosques, fábricas,


instrumentos de trabajo, etc., son propiedad privada y no pertenecen a
toda la sociedad, sino que pertenecen a determinadas personas, grupos
sociales o clases, se establecen relaciones de explotación del hombre por el
hombre, relaciones de dominación y subordinación.

Ejemplo: en el capitalismo.

 Cuando los medios de producción, son propiedad social y pertenecen a toda


la sociedad, se establecen relaciones de cooperación amistosa y ayuda
mutua, por lo tanto no existe la explotación del hombre por el hombre.

Ejemplo: en el socialismo.

b.- Lugar que ocupan las clases sociales en la producción.- La forma de propiedad de los
medios de producción, como bosques, tierra, minerales, fábricas, maquinarias sofisticadas,
determina la división de la sociedad en clases sociales bien diferenciadas, unos dueños de
estos medios y otros únicamente dueños de su fuerza de trabajo y capacidad.

Pero también puede darse la existencia de una sociedad sin clases sociales, donde
todos tienen las mismas oportunidades y privilegios.

c.- Forma de distribución de los productos.- Las relaciones entre los hombres y el tipo de
propiedad de los medios de producción determinan la situación y el lugar que ocupan los
hombres en la producción.

Si en una sociedad predomina la propiedad privada, los propietarios de los medios


de producción, por ejemplo la burguesía, disponen de todos los productos del trabajo de
los obreros, mientras la mayoría de ellos vive sumida en la miseria.

Pero si en una sociedad predomina la propiedad social, en la que los medios de


producción pertenecen al pueblo, la distribución de los artículos de consumo se efectúa de
acuerdo a la cantidad de trabajo invertida y se asegura la elevación constante del nivel de
vida material y cultural de todos los trabajadores.

MODOS DE PRODUCCIÓN

DEFINICIÓN.- Se denomina Modo de Producción a la forma de obtener los medios de


subsistencia como: alimentación, vestido, vivienda, implementos de trabajo, etc.,
necesarios para la vida de los hombres, para que la sociedad humana pueda vivir y
desarrollarse.

13
Todo modo de producción está impuesto por: Las Fuerzas Productivas y las
Relaciones de Producción.

Históricamente se han manifestado cinco modos de producción: Comunidad


Primitiva, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo y el Socialismo como una fase inferior o de
preparación para llegar al Comunismo Científico.

MODO DE PRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA

Surgió paralelamente al hombre hace un millón de años y dominó el mundo hasta


los milenios 5 - 4 antes de nuestra era. Fue la forma inferior e históricamente la primera en
que se organizaron los hombres. Constituye la infancia de la humanidad, que vivía en los
árboles, en los bosques tropicales y subtropicales.

Durante esta época el hombre recorrió un camino que va desde el


aprovechamiento de los objetos ya acabados que la Naturaleza le proporcionaba, como
palos, piedras, hasta la preparación de rudimentarios instrumentos más perfectos y asimila
las útiles cualidades del fuego.

Este descubrimiento hizo cambiar las condiciones de vida material del hombre, ya
que le permitía la preparación de los alimentos, cubrirse del frío, y así extenderse a nuevas
zonas de producción.

El ínfimo desarrollo de las fuerzas productivas determinó las correspondientes


relaciones de producción: relaciones de comunidad y ayuda mutua, asentados en la
propiedad social de los medios de producción y en la distribución igualitaria
independientemente de la cantidad y calidad del trabajo.

Esto tiene una explicación, sólo en común los hombres podían hacer frente a las
fuerzas de la naturaleza, sólo en colectividad podían contrarrestar a los animales y
fenómenos naturales.

Los productos conseguidos apenas eran suficientes para subsistir, no habían


excedentes de producción; por consiguiente, no había de qué adueñarse, ni hacer
reservas. De ahí que, no existe propiedad privada, clases sociales ni explotación del
hombre por el hombre.

14
Aunque lentamente las fuerzas productivas se fueron desarrollando y se
perfeccionaba la experiencia del individuo, aumentaba la eficiencia y la productividad del
trabajo. Todo ello creó las condiciones no sólo para la división natural del trabajo (que
consistía por la edad y sexo: mujeres, niños y ancianos se dedicaron a la recolección de
frutos y los hombres fuertes a la caza y pesca), sino también la división social del
trabajo, que fue la separación de la agricultura y la ganadería.

La evolución de las fuerzas productivas condujo a que la Comunidad Primitiva se


desintegre en familias, apareció la propiedad privada y cada familia era dueña de los
medios de producción. El Hombre aprendió a producir excedentes; es decir, más de los
necesarios para su consumo, para su mantenimiento.

De esta manera, surgió la posibilidad de explotar, de enriquecerse. Aparecieron las


primeras clases sociales: los esclavistas y los esclavos, dando lugar al aparecimiento de un
nuevo Modo de Producción, el Esclavista.

EL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA

Constituyó el siguiente paso en la historia de la sociedad humana. Las fuerzas


productivas heredadas de la Comunidad Primitiva se desarrollaron de mejor manera, lo
que fue posible gracias a la utilización del trabajo de los esclavos. Continuó el proceso de
división del trabajo, evolucionó el comercio y apareció una artesanía más diferenciada,
surgiendo de esta manera las ciudades como centros de operación comercial.

Se perfeccionaron los instrumentos de trabajo, se comenzó a extraer, elaborar y


utilizar metales, como el bronce y posteriormente el hierro.

15
El progreso de las fuerzas productivas en la sociedad esclavista correspondía a
determinadas Relaciones de Producción que se caracterizaron por la propiedad esclavista
de los medios de producción y los esclavos y al mismo tiempo sobre los productos
elaborados por los esclavos. Al esclavo se lo daba lo imprescindible para que no muriera de
hambre.

Por consiguiente, se asentaron las relaciones de dominio y subordinación, de


explotación económica de los esclavos quienes estaban privados de derechos, por lo que
los esclavistas podían tratar a sus esclavos como un objeto cualquiera, o una bestia de
carga, con derecho a venderlos, comprarlos, regalarlos, cambiarlos, explotarlos sin
misericordia e inclusive a darles muerte.

En resumen, era el momento histórico donde unos pocos hombres (esclavistas)


vivían como hombres y los demás (esclavos) que eran la mayoría vivían como bestias
salvajes.

En mayor o menor escala, la esclavitud imperó en todos los países. Como por
ejemplo, con la conquista española a nuestro país se introdujeron formas esclavistas de
producción, tales como las mitas, las encomiendas y los obrajes.

La fabricación de instrumentos de producción metálicos permitió la separación de


los artesanos de la agricultura, lo que dio lugar a la segunda gran división social del
trabajo.

Una tercera gran división social del trabajo se presenta por el aparecimiento de
personas dedicadas a comprar y a vender mercancías, gracias al aparecimiento del dinero
como medida universal del valor de las mercancías que sirve como intermediario del valor
de las mismas en el cambio, surgiendo así la clase de los mercaderes, que compran a los
pequeños productores a precios bajos para venderlos a precios elevados.

En conclusión esta sociedad esclavista se caracterizó por lo siguiente:

 Los medios de producción y los esclavos pertenecen en su totalidad a los


esclavistas.
 División de la sociedad en clases: esclavistas y esclavos.
 Aparece el Estado Esclavista como arma de la clase dominante para explotar.
 Distribución de los bienes materiales o la riqueza en forma injusta y desigual.
 Todos los productos son de propiedad del esclavista, incluyendo los esclavos.

MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL

16
CARACTERÍSTICAS.- Los elementos del feudalismo fueron gestándose ya en la sociedad
esclavista, bajo la forma del colonato.

Los colonos estaban obligados a trabajar la tierra de sus señores, el gran


terrateniente, también a pagarle determinada renta en dinero o a entregarle un aporte
considerable de su cosecha y en fin a realizar diferentes prestaciones.

Los feudos fueron enormes extensiones de terreno de propiedad de una persona o


familia llamada feudal, tan grandes que en algunos casos se constituyeron en estados
independientes, ya que tenían:

a) Ejércitos que cuidaban el feudo.


b) Leyes propias, emanadas de la voluntad del Feudal y que regían en todo su territorio.
c) Y acuñaban su propia moneda.
Los feudales poseedores de estas cantidades enormes de tierra requerían
igualmente de abundante mano de obra, la que encontraron en los esclavos libres que, al
no tener en dónde vivir ni a qué dedicarse se constituyeron en siervos dentro de este
nuevo sistema de explotación.

El Señor Feudal entregó a los siervos pequeñas parcelas de terreno bajo tres
condiciones:

a. En usufructo.- Significa que el siervo podía vivir, trabajar la parcela, pero jamás llegaba
a ser dueño.

17
b. En usufructo vitalicio.- El siervo podía utilizar la parcela con su familia durante toda la
vida.

c. En usufructo hereditario.- Significaba que a la muerte del siervo, su familia podía


seguir usufructuando la parcela en las mismas condiciones que lo hicieron sus
antecesores.

Estas condiciones sólo se cumplían cuando el feudal así lo quería, caso contrario,
podía quitarle la parcela en cualquier momento.

Los siervos, por su parte, en compensación al uso de la parcela a él entregada,


debieron pagar una veces mediante trabajo, esto es, con Renta personal, en otras,
entregándole parte de sus productos de l
…a parcela al feudal, es decir, con Renta en especies, y, en la mayoría de los casos,
mediante las dos cosas.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN.- El régimen feudal se caracterizó por la explotación de los


campesinos por parte de los señores feudales.
La dominación de estos se basaba en la gran propiedad feudal sobre la tierra y el
campesino.

Las formas mediante las cuales el siervo pagaba al feudal dio lugar a que el trabajo
en este sistema se divida de la siguiente manera:

1. Trabajo necesario.- Es aquel que lo realizaba el siervo en la parcela para su


subsistencia y la de su familia y para pagar la renta en especies o productos al
feudal.
2. Trabajo adicional.- Es aquel que realizaba el siervo dentro del feudo y que lo
hacía bajo tres condiciones:

a.- Sin remuneración alguna.


b.- Sin horario, es decir, desde que amanecía hasta que anochecía.
c.- Durante toda la vida.

En los feudos no solamente vivían los campesinos siervos dedicados especialmente


a la agricultura, sino también los artesanos y los comerciantes, quienes vivían y realizaban
sus actividades en los centros poblados o ciudades, trabajando por sí solos sin depender
del señor feudal; pero por vivir y realizar sus actividades dentro del territorio feudal
tuvieron que pagar impuestos en dinero.

Por lo expuesto, los feudales llegaron a ser poderosos, ya que tenían:

a) Mano de obra gratuita.


b) Recibían productos igualmente gratis.

18
c) Cobraban impuestos en dinero.
d) La tierra seguía siendo del feudal.

En la sociedad feudal encontramos clases y capas sociales que formaron la jerarquía


feudal:

 Como clase dominante estaban a la cabeza los terratenientes feudales, formando la


capa social de la Nobleza, quienes disfrutaban de todos los honores y gozaban de
grandes privilegios económicos y políticos.

 El Clero, figuraba entre los más grandes terratenientes, poseían grandes dominios
donde vivía mucha gente dependiente y un sinnúmero de siervos.

 Los campesinos, constituían la extensa base de la pirámide feudal, se hallaban sujetos a


los terratenientes y a la autoridad suprema del señor feudal, que era el rey. Los
campesinos carecían de derechos políticos y el terrateniente feudal podía vender sus
siervos.

FUERZAS PRODUCTIVAS.- Las fuerzas productivas, en la época feudal, alcanzaron el más


grande desarrollo que en la etapa de la esclavitud. Se elevó la técnica de la producción
en la agricultura, se mejoraron los arados, surgieron nuevas ramas del cultivo y se
incrementó la ganadería.

El desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad feudal chocaba cada vez con
las relaciones de producción, ya que los campesinos no estaban en condiciones de
incrementar la producción agrícola, por lo tanto, esta era muy baja; en cambio, en las
ciudades, los artesanos chocaban con los reglamentos gremiales, lo que originó un lento
progreso de la producción

En conclusión, en la entraña de la sociedad feudal se perfiló las formas de tipo de


economía capitalista, fue creciendo la nueva clase explotadora, es decir, la clase de los
capitalistas y junto a ellos una masa de gentes carentes de medios de producción, es decir,
los proletarios. Por fin las revoluciones burguesas terminaron con el régimen feudal e
instauraron la dominación del capitalismo.

MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

19
El capitalismo constituye el nuevo paso en la historia de la humanidad. Sus fuerzas
productivas se asientan en la gran producción mecanizada. El taller del artesano es
sustituido por las grandes fábricas.

Esta sociedad se caracteriza por la propiedad capitalista de los medios de


producción, en cuya sociedad existen dos clases sociales antagónicas: la burguesía, dueña
de los medios de producción, fábricas, tierra, minerales, bosques, etc., e inclusive de la
fuerza de trabajo de los obreros; y el proletariado, clase social desposeída de los medios
de producción y que cuenta únicamente con su fuerza de trabajo que lo vende al capitalista
a cambio de un salario.

La economía capitalista se caracteriza por el predominio de una economía de


mercado, donde la tierra, el trabajo y el capital son mercancías, caracterizada por:

a. La propiedad de los medios de producción y el papel preponderante que cumple en


esta etapa la empresa.

b. La competencia en el aspecto económico y la importancia de los precios.

c. La existencia de un libre mercado, donde actúan la oferta y la demanda como los


únicos reguladores de los precios de los bienes.

d. El afán de lucro del capitalista por ampliar su producción, a perfeccionar la técnica,


lo que implica el desarrollo incesante de las fuerzas productivas.

En el proceso de su evolución el modo capitalista de producción pasa por dos


fases: pre monopolista y la monopolista (el imperialismo).

20
Las dos fases tiene una base económica común: la propiedad privada sobre los
medios de producción y la explotación del trabajo asalariado. Sin embrago las dos
fases se distinguen una de otra, así:

El capitalismo pre monopolista corresponde al período de la libre competencia,


cuando las fuerzas productivas se desarrollan de una manera más o menos suave en
línea ascendente. En los EE.UU., Francia, Inglaterra y otros países económicamente
desarrollados, el capitalismo pre monopolista dominó hasta el último tercio del siglo
XIX.

Cuando en la economía de los países capitalistas comenzaron a producirse procesos


que le imprimieron caracteres nuevos la libre competencia cedió lugar a la dominación
de los monopolios, que pasaron a desempeñar un papel cada vez más decisivo en la
vida económica de los países.

A fines del siglo XIX y principios del XX, el capitalismo pre monopolista se
transformó en imperialismo, fase superior y última del desarrollo del capitalismo.

MODO COMUNISTA CIENTÍFICO DE PRODUCCIÓN

“El Comunismo científico cumple la misión histórica de liberar a todos los hombres
de la desigualdad social, de todas las formas de opresión, explotación y de los horrores
de la guerra e introduce en el mundo la paz, el trabajo, la libertad, la igualdad, la
fraternidad y la dicha de todos los pueblos”.

En su desarrollo, la sociedad comunista pasa por dos fases: la primera, denominada


socialismo, y la segunda, superior, denominada comunismo.

La sociedad comunista sustituye al capitalismo, pero no surge de súbito,


completamente acabada, no puede construirse al día siguiente de la toma del poder

21
político por los obreros, sino que requiere de mucho tiempo y del trabajo conciente y
tenaz de obreros, campesinos e intelectuales.

La sociedad no puede pasar al comunismo arrancado directamente del capitalismo,


sino que del capitalismo pasa, tras una lucha decidida, al socialismo, y luego el
socialismo se desarrolla hasta transformarse en comunismo.

Por lo tanto, según Marx, el comunismo y el socialismo son distintos peldaños de


madurez económica de un mismo modo de producción.

Entonces, según Lenin, la diferencia científica entre el socialismo y el comunismo


consiste en que el socialismo constituye la primera fase de la nueva sociedad que brota
del capitalismo, mientras que el comunismo constituye una fase superior y más
avanzada de dicha sociedad.

EL SOCIALISMO, LA PRIMERA FASE DE LA SOCIEDAD COMUNISTA

Producto de las profundas contradicciones del modo capitalista de producción, se


liquidan sus relaciones caducas y se sustituye por las relaciones socialistas, basadas en
la propiedad social sobre los medios de producción.

La fuerza social que destruye las relaciones capitalistas y crea el socialismo, es la


clase obrera. La que actúa en alianza con el campesinado trabajador.

El socialismo y el comunismo son las dos fases, o grados de desarrollo del modo de
producción del Comunismo Científico, en la que la propiedad privada sobre los medios
de producción es suprimida y la base económica de la sociedad la constituyen el
sistema socialista de la economía y la propiedad socialista, colectiva sobre los medios
de producción. Desaparece la explotación del hombre. La sociedad se compone de
trabajadores de la ciudad y del campo, la clase obrera, la campesina y los intelectuales,
cuyas diferencias entre éstos van desapareciendo paulatinamente.

22
Bajo el régimen socialista, la vida económica de la sociedad está determinada y
orientada por un plan de la economía nacional del Estado, lo que permite que los
trabajadores tengan asegurado el derecho al trabajo, al descanso y a la instrucción. Por
lo tanto se rige bajo el siguiente principio:

“El trabajo es un deber y una cuestión de honor para cada uno. El principio del
socialismo estriba en que cada uno trabaja según sus capacidades y recibe objetos
de consumo según el trabajo que desempeña para la sociedad. El que no trabaja no
come”.

El desarrollo de la técnica, el aumento del nivel material y cultural de los


trabajadores conduce a un extenso movimiento por una alta productividad del trabajo
y constituye la condición decisiva para crear una abundancia de productos y pasar a la
fase superior: el Comunismo.

Sobre la base de la transformación del trabajo agrario en una variante del trabajo
industrial y del alto desarrollo de la cultura, desaparece el contraste entre la ciudad y el
campo. El principio rector de la vida social se considera que será:

“de cada uno según su capacidad; a cada uno según sus necesidades”.

El paso del capitalismo al socialismo se realiza de dos medios: pacífico y no pacífico.

La vía pacífica supone la toma del poder político por parte de la clase trabajadora
sin recurrir a la violencia, a la guerra civil, sino valiéndose simplemente de las
instituciones burguesas. Como por ejemplo, el Congreso, aunque cabe señalar que los
dueños de los medios de producción no están siempre dispuestos a ceder sus
posiciones.

La vía no pacífica presupone el levantamiento armado, la conquista del poder


político mediante el enfrentamiento, la guerra civil, la revolución.

EL MERCADO

23
ORIGEN.- El hombre al comienzo de la historia fue productor y consumidor, no existía
mercado porque no había compra y venta con la intervención de la moneda, pero con el
transcurso del tiempo y el desarrollo que el hombre fue adquiriendo, se hizo necesario que
éste racionalizara su trabajo, dedicándose a determinada actividad, consecuentemente
produce más, y los excedentes los cambia con otros bienes que ofrecen otros productores.
Los bienes sobrantes son llevados a determinados sitios donde se efectúa el cambio y al
cual llamamos mercado. Unos productos se cambian diariamente porque se necesitan para
el consumo inmediato, y otros en períodos más largos en razón de la producción y porque
se pueden guardar.

DEFINICIONES.- Unas de las categorías básicas en el estudio de la Economía es el mercado,


por lo que es necesario definirlo antes de analizar sus componentes. Existen muchas
definiciones de mercado, pero sólo anotaremos las más relevantes:

1. Lugar donde se encuentran las personas para intercambiar sus productos.


2. Cualquier sitio en donde se reúnen compradores y vendedores para entrar en contacto,
ya sea directamente o por intermedio de agentes, de modo que los precios que se
paguen en una parte del mercado, influyan en los precios que se pagan en otros
lugares.
3. Cualquier sitio en donde se realiza un negocio.
4. Lugar público con tiendas o puestos de venta donde se comercia, en especial con
alimentos y otros productos de primera necesidad.
5. Lugar teórico donde se encuentra la oferta y la demanda de productos y servicios y se
determinan los precios.
6. Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto.
7. Área geográfica en el cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para
realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.
8. Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar
transacciones comerciales.
9. Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

24
10. Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda ocurren para fijación de
un precio.
11. Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y
consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías.

En las definiciones anteriores observamos que los elementos que concurren a la


formación del mercado son:

ELEMENTOS DEL MERCADO


a. Bienes y servicios (mercancía)
b. Oferta de bienes y servicios.
c. Demanda de bienes y servicios
d. Precio de los bienes y servicios

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS

Al hacer un análisis económico, un mercado puede pertenecer a varias clasificaciones. Así


tenemos:

1. MERCADOS SEGÚN SU ÁMBITO GEOGRÁFICO.- Son aquellos que existen físicamente,


por lo tanto existe un lugar en donde se reúnen compradores y vendedores para realizar
transacciones.

Estos pueden ser: Locales, Regionales, Nacionales, Regionales Continentales y Mundiales.

a) Mercados locales.- Son los de cada población, en donde encontramos productos


típicos de cada localidad.
b) Mercados regionales.- Llamados así a los que reúnen los productos de las distintas
localidades, pero aquí los precios son mayores por la presencia de los
intermediarios.
c) Mercados Nacionales.- Son aquellos que concentran los productos de todas las
regiones del país, pero los precios varían de acuerdo al número de intermediarios

25
por los que pasa el producto y por el transporte, dependiendo del lugar de donde
provengan los mismos.
d) Mercados Continentales.- Están constituidos por países de economía competitiva,
es decir, que producen similares bienes y, que se unen para satisfacer las
necesidades de los consumidores en conjunto, ya que por sí solos no lo pueden
hacer.
e) Mercados Mundiales.- Son aquellos en donde encontramos productos de todos los
continentes, lo cual es muy difícil, por lo tanto, estos mercados sirven únicamente
para realizar estadísticas entre la cantidad de productos elaborados o producidos a
nivel mundial y la cantidad de consumidores.
f) Mercado Global.- Su origen no es otro que el fenómeno de la globalización. En un
mundo tan avanzado como el actual, las empresas operan a nivel mundial
realizando operaciones comerciales que incluye prácticamente todas las zonas del
planeta. Internet ha jugado un papel decisivo en la consolidación de los mercados
globales.

2. MERCADOS SEGÚN SU ESTRUCTURA.- Son aquellos que pese a no existir físicamente,


fijan los precios de antemano, permitiendo que tanto compradores como vendedores
conozcan de los precios y de las ofertas. Estos pueden ser: Regulares, perfectos,
imperfectos, de producción y de consumo.

a) Mercados Regulares.- Son aquellos que regulan los precios de acuerdo a la oferta y
la demanda, de todos los lugares en donde se vende ese producto.
b) Mercados Perfectos.- Son aquellos que están formados por personas que conocen
de las ofertas que hacen otros compradores y vendedores, es decir, están formados
por personas conocedoras del comercio.
c) Mercados Imperfectos.- Son aquellos en los cuales algunos compradores y
vendedores no saben de la oferta que hacen los demás, es decir, están formados
por personas que realizan negocios sin ser comerciantes.
d) Mercado de Producción.- Son aquellos en que, tanto el productor como el
consumidor o el vendedor y el comprador son activos cambistas y están mejor

26
organizados, es decir, se trata de personas que conocen el negocio y por tanto el
precio está de acuerdo a la realidad del momento.
e) Mercado de Consumo.- Se le conoce con este nombre cuando una de las partes es
un simple consumidor o un simple comprador, en donde el precio varía por las
transacciones que se realizan a diario.

3. MERCADOS SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO

Esta clasificación diferencia a los mercados en función de las características propias del
bien que se intercambia en el mismo, el cual puede ser perecedero, duradero, industrial o
un servicio.
a) Mercado de bienes perecederos.- Los bienes perecederos son aquellos artículos
cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este tipo de
mercado engloba, por tanto, a los potenciales compradores de unos bienes que por
sus características dejan de ser útiles en un breve plazo de tiempo, como por
ejemplo los productos alimenticios o los combustibles.

b) Mercado de bienes duraderos. En este caso, y al contrario que los anteriores, este
tipo de bienes permiten un uso continuado de los mismos antes de que se
destruyan, como por ejemplo un automóvil, un electrodoméstico o una prenda de
vestir.

c) Mercado de bienes industriales. Los bienes industriales son aquellos que se


incorporan al proceso productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para
producir otros bienes, como la materia prima y los productos manufacturados. A
ellos se unen los bienes de capital y los suministros y servicios utilizados en el
proceso de producción.

d) Mercado de servicios. A diferencia de los bienes, los servicios tienen una


naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan,
como por ejemplo la sanidad, la educación, el transporte o la justicia.

27
4. MERCADOS SEGÚN LA NATURALEZA DEL COMPRADOR

No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo que nos permite diferenciar
entre otros cuatro tipos de mercados: el de consumidores, el industrial, el de revendedores
y el institucional.

a) Mercado de consumidores. Es el más cercano a todos nosotros y en él se


encuentran los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la
adquisición de un bien o servicio de consumo.

b) Mercado industrial. El mercado industrial es un tipo de mercado profesional al que


las empresas acceden para poder comprar los bienes y servicios que necesitan para
realizar sus actividades. Un ejemplo sería el caso de una empresa de electricidad
que compra materiales necesarios para el día a día de su actividad.

c) Mercado de revendedores. Es una modalidad de mercado bastante amplia


formada por las empresas que compran bienes y servicios con la intención de
volver a venderlos a un precio superior para obtener un beneficio. Un ejemplo
bastante claro serían los supermercados.

d) Mercado institucional. Se refiere al mercado formado por las distintas instituciones


que conforman el Sector Público, desde el Estado hasta las Comunidades
Autónomas pasando por los Ayuntamientos o las Diputaciones Provinciales.

28
5. MERCADOS SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA

a) Mercado de Competencia Perfecta.- Los mercados eficientes o de competencia


perfecta son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como
compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando
independientemente, puede influir sobre la determinación del precio y que éste a
su vez, está dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado. Este tipo de
mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se
ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan
numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del
mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes

b) Mercado Monopolista.- Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria.


Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de
cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada;
es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que
ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso
clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las
autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un
bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un único productor sea
más eficiente que todo el resto de productores.

c) Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos:
1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos
clases de mercados de competencia imperfecta:

1. Mercado de Competencia Monopolística.- Es aquel donde existen muchas


empresas que venden productos similares pero no idénticos.

2. Mercado de Oligopolio.- Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos


compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas
venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas
venden productos heterogéneos.

29
d) Mercado de Monopsonio.- Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo
y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se da cuando los
compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les
permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie
como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad
demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total,
que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de Monopsonio:
1. Duopsonio.- Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular
la demanda

2. Oligopsonio.- Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos
puede ejercer influencia sobre el precio.

3. Competencia Monopsonista.- Se produce cuando los compradores son pocos y


compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para
la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc...

6. MERCADOS SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO

De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:

a) Mercado de Productos o Bienes.- Está formado por empresas, organizaciones o


individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un
auto, etc...).

b) Mercado de Servicios.- Está conformado por empresas, personas u organizaciones


que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de
transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc...

c) Mercado de Ideas.- Tanto empresas como organizaciones necesitan


constantemente de "buenas ideas" para ser más competitivas en el mercado. Por
ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de

30
dinero por una "buena idea", por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el
diseño de un nuevo producto o servicio, etc... Por ello, existen ferias de exposición
de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer
empresarios, inversionistas, caza-talentos, etc...

d) Mercado de Lugares.- Está compuesto por empresas, organizaciones y personas


que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus
oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por
individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un
determinado lugar, etc...

7. MERCADOS SEGÚN EL TIPO DE RECURSO

Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", el mercado de recursos,
se divide en: 1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado
de dinero y otros.

a) Mercado de Materia Prima.- Está conformado por empresas u organizaciones que


necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros)
para la producción y elaboración de bienes y servicios.

b) Mercado de Fuerza de Trabajo.- Es considerado un factor de producción, por tanto,


está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados,
técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios.

c) Mercado de Dinero.- Está conformado por empresas, organizaciones e individuos


que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria,
invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes y
servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc...), y que además,

31
tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han
prestado.

8. MERCADOS SEGÚN LOS GRUPOS DE NO CLIENTES

Según Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por
ejemplo:

a) Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para
ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad
(presidente, alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta
de vecinos u otro).

b) Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a


entidades sin ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1)
Gobierno: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educación,
investigación, salud pública, etc...). 2) Fundaciones: Aquellas que financian
actividades benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales,
corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas
benéficas o de interés social.

32
LOS PRECIOS

DEFINICIONES:

Precio es el valor de cambio expresado en dinero.


Valor monetario que se le asigna a algo.
Valor del producto o servicio en términos monetarios.

Todos los productos y servicios que se ofrecen en el mercado tienen un precio, que es el
dinero que el comprador o cliente debe abonar para concretar la operación.
Por ejemplo: si el precio de un pantalón es de 100 dólares, la persona que desee comprarlo
deberá pagar dicha cifra para llevarse el producto. En el caso de los servicios, el precio
suele estar vinculado a un abono, cuota o tarifa ya que, por lo general, deben abonarse de
manera periódica. El servicio de televisión por cable puede tener un precio de 80 dólares al
mes, entre otros casos.

Las materias primas, el tiempo de producción, la inversión tecnológica y la competencia en


el mercado son algunos de los factores que inciden en la formación del precio.

Es importante tener en cuenta que el precio también incluye valores intangibles, como la
marca. Una camisa fabricada con idénticos materiales puede tener precios muy diferentes
de acuerdo a la marca, ya que el consumidor adquiere con ella diversos valores simbólicos.

El incremento de los precios a lo largo del tiempo se conoce como inflación, mientras que
la tendencia contraria recibe el nombre de deflación.

Tanto en un caso como en otro, se estipulan y establecen las variaciones de los precios
mediante toda una serie de índices de precios existentes. Este sería el caso, por ejemplo,
de lo que se conoce como Índice Precios al Consumidor, llamado más habitualmente como
IPC, que gira en torno a lo que son los precios de productos que son comprados de manera
frecuente por las familias
FACTORES PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS

NATURALEZA DEL MERCADO Y LA DEMANDA.- Si los costos establecían el límite inferior


del precio a fijar, el mercado y la demanda establecen el límite superior. El mercado en éste
caso puede ser de varios tipos, si bien el análisis más profundo de cada uno nos desviaría
del objetivo central del trabajo, es conveniente nombrar las características principales de
cada uno.

33
 Mercado de competencia pura: el mercado consiste en muchos compradores y
muchos vendedores, por lo cual ningún vendedor o comprador tiene un efecto
importante tanto en el precio como en el volumen de producción. Ningún vendedor
puede vender por arriba del precio establecido ya que no tendría demanda de su
producto, y los vendedores no cobran menos, porque pueden vender toda su
producción al precio vigente
 Mercado de competencia monopolista: muchos compradores y vendedores que
comercian dentro de un intervalo de precios y no con 1 sólo precio de mercado.
Éste intervalo aparece porque quienes venden pueden diferenciar su producto.
 Mercado de competencia oligopolista: consiste en unos cuantos vendedores muy
sensibles a las estrategias de precios que apliquen sus competidores.
 Mercado de monopolio puro: consiste en 1 sólo vendedor, son casos particulares
en el que el vendedor puede ser el gobierno o una empresa de servicios
(energéticos, compañía telefónica, etc.).

La demanda por su parte juega un papel muy importante, existe un índice denominado
Elasticidad de la demanda, y muestra el cambio que sufre la demanda al modificarse su
precio. Se dice que la demanda es elástica cuando la misma sufre una gran variación al
variar el precio y se dice que es inelástica o rígida cuando no varía en demasía al variar el
precio, este último caso se puede entender mejor si el producto al cual se le analiza su
demanda es un remedio y por ahí de los más importantes, por más que varié el precio
seguirá habiendo demanda ya que es un bien necesario indispensable.

COMPETENCIA
La situación actual de la economía (recesión por ejemplo) índices de inflación y tasas de
interés, influirán en el precio a determinar. El gobierno es otra influencia externa
importante y también lo son diferentes cuestiones sociales.

ESTRATEGIAS GENERALES PARA FIJAR PRECIOS

1. FIJACIÓN DE PRECIOS BASADA EN EL COSTO

 Fijación de precios de costo más margen: Es uno de los métodos más simples,
consiste en sumar un sobreprecio estándar al costo del producto.
 Fijación de precios por utilidades meta: consiste en fijar un precio con el fin de
obtener cierta utilidad que es establecida como meta u objetivo.

2. FIJACIÓN DE PRECIOS BASADA EN EL VALOR


Esta estrategia basa su precio en la percepción que los clientes tienen sobre el
producto y no en el costo del mismo. Esto implica que la compañía no puede
diseñar un producto y un programa de marketing y luego establecer el precio, sino
que el precio se considere junto con las otras variables de la mezcla de marketing
antes de establecer el programa de marketing.

34
Otra forma de que se fijen los precios es que éstos varían de acuerdo a las siguientes
circunstancias:

a. Los precios lo fija el monopolio, en donde la empresa fija los precios a su antojo y
voluntad.

b. Los precios los impone el Estado, sobre todo cuando se trata de productos de
primera necesidad, y lo hace mediante el establecimiento de listas de precios, cuyo
incumplimiento es sancionado por el propio Estado.

c. El más generalizado es el que se obtiene de la libre competencia, es decir por


acuerdo voluntario entre el comprador y el vendedor.

d. El mejor mecanismo regulador de los precios de los bienes y servicios, en una


economía de libre mercado, es la oferta y la demanda.

CLASES DE PRECIOS

1. Precio consciente.- Cuando entre el comprador y el vendedor queda la satisfacción


de que los bienes vendidos y el precio entregado por el mismo, guardan estrecha
relación.

2. Precio normal.- Es utilizado por los vendedores que trabajan mediante el sistema
de crédito, donde está calculado el precio de la mercancía, no al momento de la
entrega, sino cuando se termina de pagar el crédito.

3. Precio fijo.- Es aquel que se encuentra establecido de antemano por el vendedor,


por lo que no existe la posibilidad del regateo o contraoferta.

4. Precio variable.- Es aquel que como su nombre lo indica, varía de acuerdo a las
circunstancias del mercado.

5. Precio único.- Está dado por el monopolio, cuando no existen otras empresas que
estén operando competitivamente, entonces ese precio es inevitable.

35
EL DINERO

DEFINICIÓN.- Se llama dinero al conjunto de masa monetaria puesta en circulación,


comúnmente aceptada como patrón para medir el valor de las mercancías.

BREVE HISTORIA DEL DINERO.- Durante la Edad Media apareció el dinero papel, que
supuso otro gran avance para el comercio. Fueron los orfebres, que custodiaban los
metales preciosos, los que iniciaron esta práctica: a cambio del oro que recibían en
custodia, entregaban a los depositantes un recibo de papel que garantizaba su devolución
en cualquier momento. Los comerciantes rápidamente se dieron cuenta de que era más
cómodo entregar estos recibos como pago de sus compras que transportar el metal, por lo
que su uso se generalizó.

Los orfebres, por su parte, hicieron un importante descubrimiento: la gran mayoría de las
personas no retiraba su oro de las cajas fuertes, sino que intercambiaba los recibos en sus
transacciones. Esta observación les llevó a crear más recibos que el oro que tenían
acumulado, con el fin de obtener más beneficios pero con el consiguiente riesgo para los
propietarios del oro.

Más tarde, en el S.XVII en Europa, aparecieron los primeros bancos, que sustituyeron a los
orfebres como custodios del oro y convirtieron los recibos en billetes de banco. Los
banqueros continuaron con la práctica de emitir más billetes que la cantidad de oro en
custodia, lo que provocó un aumento del riesgo de los depositantes, y la consiguiente
desconfianza. La solución a este problema se consiguió mediante la intervención del
Estado, que concedió la exclusiva de emisión de billetes a un solo banco controlado por el
propio Estado, el banco central.

Hasta la mitad del S.XX el dinero era convertible en oro, de ahí que se calificara al sistema
monetario como "patrón oro". Pero esta convertibilidad tenía sus limitaciones, debido a
que la cantidad de dinero de una economía estaba condicionada por la existencia de oro,
por el descubrimiento de nuevas minas. Ello dio lugar al dinero fiduciario, utilizado hoy día
en todas las economías, que no tiene valor como mercancía ni es convertible en oro. El
dinero actualmente lo crea la autoridad monetaria, el banco central, y su aceptación está

36
establecida por ley. Su uso se basa en la confianza de que va a ser aceptado por todos,
debido al crédito que merece la autoridad que lo emite.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO

El dinero ha llegado a convertirse en uno de los elementos indispensables de la economía


moderna.

En tiempos primitivos, cuando la economía era poco desarrollada, el mecanismo para la


realización del intercambio era el trueque, es decir el cambio directo de un objeto por otro.

Este sistema de intercambio debió haber tenido graves dificultades, ya que no siempre será
posible encontrarse con aquella persona que necesita precisamente lo que estamos en
condiciones de ofrecerle, y, más aún, que tenga el producto que nosotros necesitamos.

Esta situación dificultó el intercambio en las economías primitivas, lo que llevó a los
hombres a considerar la necesidad de buscar un equivalente general de los valores: el
dinero.

Al principio, muchos valores de uso cumplieron las funciones del dinero; el más común fue
el ganado. También jugaron el papel de dinero los granos, el aceite de oliva, etc.

De allí que, aproximadamente en los siglos V y VI a.n.e., se adoptaron los metales


preciosos como dinero; se cree que fueron los asirios los primeros en acuñar monedas de
oro y plata; posteriormente, los romanos perfeccionaron este sistema de intercambio.

La adopción de la actual forma esférica, característica de la moneda, también atravesó por


un largo proceso de evolución.

Al principio se utilizaron lingotes de oro, cuyo peso debía ser cuidadosamente controlado,
sin embargo, subsistían dificultades que solo fueron superadas con la adopción de la forma
esférica.

En el siglo XIX, con el descubrimiento de las minas auríferas de California, el oro sustituyó
definitivamente a la plata., como patrón de dinero.

En los tiempos modernos, a fin de simplificar las relaciones mercantiles, cada vez más
complejas, se ha creado el papel moneda, que solamente tiene un valor nominal y
convencional, pues no vale por lo que es, sino por lo que representa.

37
FUNCIONES DEL DINERO

Tradicionalmente el dinero sirvió de intermediario del cambio, pero en la actualidad tiene


otras funciones:

1. MEDIDA DE VALOR.- De la misma manera que la longitud se mide en metros, el valor


de los bienes y servicios se mide en dinero. Es lo que llamamos precios, que
representan el valor de cambio del bien o servicio. La esencia de esta función consiste
en que todas las actividades económicas, las compras y ventas, los servicios
personales y profesionales, la adquisición de bienes y servicios se valoran por medio
del dinero.

2. MEDIO DE CAMBIO O PAGO.- La función más importante del dinero es servir de


medio de cambio en las transacciones. Para que su uso sea eficaz, debe cumplir una
serie de características:

 Aceptado comúnmente y generador de confianza


 Fácilmente transportable
 Divisible
 No perecedero, inalterable en el tiempo
 Difícil de falsificar

38
3. MEDIO DE ACUMULACIÓN O ATESORAMIENTO.- el dinero permite su acumulación
para realizar pagos futuros. La parte de dinero que no se gasta hoy, sino que se guarda
para gastarlo en el futuro, se denomina ahorro. Normalmente el ahorro de las
empresas y personas en los bancos o instituciones similares se realizan mediante
depósitos en dinero.

CLASES DE DINERO

El dinero no tiene en la actualidad ningún respaldo en términos de metales preciosos, sino


que su valor descansa en la confianza de cada persona de que será aceptado por los demás
como medio de pago (dinero fiduciario). Si esta característica desapareciera, el dinero no
podría cumplir con su función básica.

Entre los economistas no existe acuerdo sobre la forma de clasificar el dinero, y de hecho
existen muchas tipologías diferentes. Aquí vamos a ver la más sencilla, que distingue entre
dinero de curso legal y dinero bancario.

DINERO DE CURSO LEGAL.- Está constituido por las monedas y billetes emitidos por el

39
Banco Central, institución competente para ello.

DINERO BANCARIO.- Es el dinero creado por los bancos a partir de los depósitos que hacen
los ahorradores, que se convierten en nuevos depósitos, es decir, nuevo dinero. Se
distingue entre los depósitos a la vista (cuenta corriente o de ahorro), de disposición
inmediata y sin remuneración, y los depósitos a plazo, cuya disponibilidad no es inmediata,
sino una vez finalizado el plazo de tiempo comprometido, y que obtienen una
remuneración, un interés, durante ese tiempo.

Por otra parte existe el llamado DINERO ELECTRÓNICO O DE PLÁSTICO, LAS TARJETAS DE
DÉBITO Y DE CRÉDITO, que sirven como medio de pago pero no constituyen dinero en sí
mismas. De ahí que también se las califique como cuasi dinero.

40
Por otra parte, se denomina dinero en efectivo o liquidez al de curso legal más los
depósitos bancarios a la vista, las cuentas corrientes y de ahorro, cuya disponibilidad es
inmediata.

Desde esta perspectiva, el dinero total que hay en una economía no se limita al de curso
legal, sino que es mucho mayor, al incluir todos los depósitos bancarios que no están
respaldados por dinero efectivo.

EL DINERO Y LA INFLACIÓN

La inflación es la subida generalizada de los precios a lo largo del tiempo. Para que exista
inflación el incremento de los precios tiene que ser generalizado, no basta con que suban
los precios de algunos bienes y servicios, y además sostenido en el tiempo.

El proceso contrario, esto es, la bajada generalizada y persistente de los precios, se


denomina deflación.

41
La función básica del dinero es servir como medio de pago de los bienes y servicios que
consumimos habitualmente. En este sentido, se puede afirmar que el valor del dinero
depende de la cantidad de bienes que se pueden adquirir con él, que a su vez está
determinada por los precios de esos bienes. A esta clara relación entre el valor del dinero y
los precios de los bienes y servicios se refiere el término poder adquisitivo, o poder de
compra, del dinero.

Cuando existe inflación en una economía, el valor del dinero desciende, debido a que con
la misma cantidad se pueden comprar menos cosas, al ser éstas más caras. A mayor
inflación, menor poder adquisitivo del dinero, y al contrario, si hay deflación el dinero vale
más, tiene mayor poder de compra.

La inflación se mide mediante una tasa anual, en el caso de Ecuador por la variación
porcentual del IPC (Índice de Precios al Consumidor), que elabora el INEC (Instituto
Nacional de Estadística y Censos). Según el grado de intensidad de la inflación se
distinguen tres tipos:

 Inflación moderada: subidas leves de los precios, en torno al 2 o 3%.

 Inflación galopante: fuertes aumentos de precios, por encima del 10% anual.

42
 Hiperinflación: subidas de precios superiores al 100%. Implica una pérdida tan
fuerte del valor del dinero que el sistema monetario puede quebrar. El descontrol
de los precios provoca desconfianza entre los ciudadanos, que recurren al trueque
o a refugiarse en monedas extranjeras.

LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN

43
Los efectos de la inflación sobre la economía dependen de su intensidad y su previsión.
Una inflación moderada y prevista no tiene consecuencias muy importantes. Pero si las
subidas de precios son fuertes e imprevistas, los efectos sobre la economía pueden ser
muy negativos.

En el sistema económico capitalista, basado en los mercados, los precios son las señales
que guían a los agentes económicos en sus decisiones: los empresarios los usan para
valorar sus beneficios futuros y los consumidores para realizar sus planes de compras.
Cuando estas señales, los precios, varían rápidamente, dejan de cumplir su función
informativa y generan incertidumbre, dificultando la fijación de previsiones sobre el futuro.

El incremento de la incertidumbre afecta negativamente a la producción, debido a que las


empresas tenderán a disminuir sus inversiones productivas. Y la menor producción se
traduce en una menor demanda de trabajo, aumentando el desempleo.

Otra consecuencia de la inflación es la pérdida de competitividad internacional del país que


la padece, al resultar más caros sus productos en el mercado internacional.

LA OFERTA Y LA DEMANDA

LA OFERTA.- Es la cantidad de bienes y servicios que se encuentran en los mercados a


disposición de los consumidores.

Está representada por los vendedores.

LA DEMANDA.- Es la cantidad de compradores de un determinado bien o servicio.

Está representadas por los consumidores.

LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.- Nos enseña que los precios varían en razón directa
de la demanda y en razón inversa de la oferta.

Así: Cuando hay mayor número de compradores de un bien o servicio, los precios
aumentan o suben.

Cuando existe mayor producción de algún bien o servicio, los precios tienden a
bajar.

De acuerdo con esta ley y dentro de una economía de libre mercado, los precios
aumentan o disminuyen de la siguiente manera:

44
 A mayor oferta y menor demanda, el precio será menor.
 A menor oferta y mayor demanda, el precio será mayor.

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA

Consiste en el movimiento que sufre la curva de la demanda, hacia arriba o hacia


abajo, dependiendo de los siguientes factores:

a. El cambio del ingreso monetario del consumidor.- Si aumentan los ingresos por
distintas circunstancias, el poder de compra de la persona aumenta, en cuyo caso la
curva de la demanda también aumenta. Caso contrario, cunado disminuye el
ingreso monetario del individuo, se reduce la capacidad de compra, razón por la
cual la curva de la demanda sufre un desplazamiento hacia abajo.

b. El cambio en los gustos del individuo.- Si el individuo aumenta su deseo por el


consumo de un determinado bien la curva de la demanda de este bien se
desplazará hacia arriba o viceversa.

c. El cambio en el precio de bienes sustitutos.- Encontraremos por ejemplo que


cuando sube el precio del café, la curva de la demanda del té aumentará, porque
aumenta el consumo del té que es un sustituto del café.

d. El cambio en el precio de bienes complementarios.- Si aumenta el precio de los


limones, la curva de la demanda del té se desplazará hacia abajo, puesto que los
limones son complementarios del té.

La cantidad demandada de un bien es la cantidad que los compradores quieren y pueden


comprar de ese bien. El factor que determina la cantidad demandada es el precio. Si el
precio de un helado sube a 0'2, compraría menos. En cambio, si el precio bajara 0'2,
compraría más. Como la cantidad demandada disminuye cuando sube el precio y aumenta
cuando baja, decimos que está relacionada negativamente con el precio. Se produce la ley
de la demanda: manteniéndose todo lo demás constante, cuando sube el precio de un
bien, la cantidad demandada disminuye y cuando baja, la cantidad demandada aumenta.

La figura 4.1 muestra cuántos helados compra Catalina cada mes a diferentes precios. A
medida que va subiendo más el precio, compra una cantidad cada vez menor del helado.
Aparece una tabla de demanda. Es una tabla que muestra la relación entre el precio de un
bien y la cantidad demandada. La gráfica utiliza las cifras de la tabla para mostrar la ley de
la demanda. El precio va en el eje de ordenadas y la cantidad demandada en el de
abscisas. La línea recta de pendiente negativa que relaciona el precio y la cantidad
demandada se llama curva de la demanda.

45
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA

La misma explicación dada en el desplazamiento de la demanda es aplicada en el


desplazamiento de la oferta; la diferencia se da en los factores que producen estos
desplazamientos, así:

Si la oferta aumenta, la curva se desplaza hacia abajo; mientras que si la oferta


disminuye, la curva se desplaza hacia arriba.

a. El desarrollo tecnológico.- Permite el aumento de la producción, que trae consigo


el aumento de la oferta, pero sin que exista variación en los precios.

b. El aumento del número de empresas.- Igualmente, el ingreso de nuevas empresas


al mercado, produce un aumento en la producción y por ende de la oferta.
La cantidad ofrecida de un bien o de un servicio es la cantidad que los vendedores quieren
y pueden vender. El precio es el factor principal que determina la cantidad ofrecida. Como
la cantidad ofrecida aumenta cuando sube el precio y disminuye cuando baja, decimos que
la cantidad ofrecida está relacionada directamente con el precio del bien. La tabla de la
figura 4.5 muestra la cantidad ofrecida a diferentes precios. A medida que sube el precio,
se ofrece una cantidad cada vez mayor. Esta tabla se denomina tabla de oferta y muestra la

46
relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. La curva que relaciona el precio y
la cantidad ofrecida es la curva de la oferta. Tiene pendiente positiva porque,
manteniéndose todo lo demás constante, una subida del precio significa un aumento de la
cantidad ofrecida.

EL CAPITALISMO Y LA PRODUCCIÓN MERCANTIL

En el capitalismo todo lo que se produce se lo destina para el negocio, es decir, todo es


mercancía.

LA MERCANCÍA DEFINICIÓN.- Es cualquier cosa que satisface alguna necesidad humana y


que se cambia por otra. La mercancía es el fruto del trabajo producido para el cambio, para
la venta.

47
Cuando producimos un bien para el propio consumo estamos frente a un producto
y no a una mercancía. En cambio, si producimos para satisfacer alguna necesidad social
estamos frente a una mercancía.

En toda mercancía existen dos tipos de valores:

1. El valor de uso y
2. El valor de cambio.

1.- Valor de uso.- Es la capacidad que tiene una mercancía para satisfacer una necesidad
humana.

Los valores de uso pueden ser personales; es decir aquellos que satisfacen las
necesidades del Ser Humano en forma directa como los alimentos, el vestido, la vivienda,
los licores, etc.

También pueden ser valores productivos como los medios de producción: es decir
aquellos que satisfacen necesidades de los seres humanos en forma indirecta como las
materias primas, las herramientas, maquinarias, etc.

2.-Valor de cambio.- Es la propiedad que tiene una mercancía para ser cambiada con otras
en proporciones cuantitativamente iguales.

Por ejemplo: Un vestido puede ser cambiado por un par de zapatos. ¿Pero cuál es
el factor que determina el valor de una mercancía? La respuesta científica es que cualquier
mercancía que se cambiaba por otra, tiene una característica común, que es la de ser
producto del trabajo humano, ya que en cada mercancía se concentra la labor del ser
humano.
EL VALOR DE LAS MERCANCÍAS

En varias oportunidades hemos hablado que el factor que determina el valor de las
mercancías es el trabajo.
De esta manera, para determinar el valor de una mercancía se toma en cuenta la
cantidad de trabajo invertido en producirla, se toma en cuenta el término medio
empleado en producirlas, en condiciones normales y con los instrumentos de trabajo
apropiados.
Como en toda mercancía existe algo en común, que es el trabajo humano, la labor
del hombre, veamos entonces, las clases de trabajo que se hallan en las mercancías.

 TRABAJO CONCRETO.- Es aquel que determina la utilidad de una cosa, la capacidad


de satisfacer una determinada necesidad; es decir, aquel que crea valor de uso de
las mercancías.

Ejemplo: La utilidad que me brinda un par de zapatos; es decir, que me cubre de las
inclemencias del clima o de que me lastime al caminar descalzo.

48
 TRABAJO ABSTRACTO.- Es el desgaste de energía vital, mental, muscular del
hombre, que da como fruto la creación del valor de la mercancía.

Ejemplo: La elaboración de los zapatos o el vestido implica que hubo desgaste de energía
muscular y mental del zapatero.

 TRABAJO SIMPLE.- Es aquel realizado por personas que no tienen ninguna


preparación para realizar una determinada actividad. No necesita de mano de obra
calificada.

Ejemplo: Un obrero poniendo los números en los zapatos, colocándolos en fundas,


ubicándolos por tallas; o sacándoles brillo. O un vendedor de periódicos

 TRABAJO COMPLEJO.- Es el trabajo que requiere de personal calificado,


especializado.

Ejemplo: Un obrero – zapatero que sepa cómo elaborar los zapatos, diseñando su modelo,
cosiéndolos, dándoles la forma, etc.

49
LA PRODUCCIÓN MERCANTIL

Desde que aparece la propiedad privada, la economía de los pueblos; es decir la


producción de los bienes materiales, se destina al cambio y a la venta y no solamente a
satisfacer necesidades propias. Esto se debe a que los hombres no podían producir todo
para sí mismos, sino que fue necesario el aparecimiento de la división social del trabajo; es
decir, los diversos tipos de actividades y la especialización de los trabajadores en la
producción de tal o cual artículo.

Es necesario diferenciar entre lo que significa división social del trabajo y división
técnica del mismo.

DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO.- Son las distintas actividades que desempeñan los
hombres en el proceso de la producción de bienes materiales, las mismas que permiten la
existencia de un sinnúmero de artículos.
Ejemplo:

Unos trabajadores se dedicarán a tejer, otros a elaborar pan, otros a la agricultura,


otros a la ganadería, otros a desarrollar las actividades intelectuales, etc.

DIVISIÓN TÉCNICA DEL TRABAJO.- Consiste en la división tradicional del trabajo que se da
dentro de un taller o fábrica.

Ejemplo:

En una fábrica de calzado en lugar de que todos los obreros realicen el mismo
trabajo, pueden especializarse en diferentes labores complementarias, así: unos cortan el
cuero, otros preparan las suelas, otros pegan, etc. De esta manera crece
considerablemente el rendimiento del trabajo y aumenta la producción de zapatos por día.

FORMAS DE PRODUCCIÓN MERCANTIL

Existen dos formas de producción mercantil:

1. Simple; y

50
2. Capitalista

1.- PRODUCCIÓN MERCANTIL SIMPLE.- Es aquella que se caracteriza por:

 Producir en menor escala,


 No existe explotación del trabajo ajeno y
 Lo producido es para vender y satisfacer necesidades del productor y su
familia únicamente.

2.- PRODUCCIÓN MERCANTIL CAPITALISTA.- Es aquella que se caracteriza por:

 Producir en mayor escala,


 Existe explotación del trabajo ajeno y
 Lo producido es para vender y satisfacer necesidades del capitalista.

Semejanzas entre producción mercantil simple y capitalista:

 En las dos existe la propiedad privada de los medios de producción.


 Existe división social del trabajo.
 En las dos se produce para vender.
 En las dos no existe una economía planificada.

Diferencias entre producción mercantil simple y capitalista:

 Mientras en la producción mercantil simple los medios de producción pertenecen


al productor directo, en la producción mercantil capitalista le pertenecen al
capitalista.

 Mientras en la producción mercantil simple el producto, resultado del trabajo


individual del productor, le pertenece al productor, en la producción mercantil
capitalista, el producto, resultado del trabajo de los obreros asalariados, le
pertenece al capitalista.

En la producción mercantil simple la fuerza de trabajo no es mercancía porque no explota


trabajo ajeno, en la producción mercantil capitalista si es mercancía, porque el
capitalista explota el trabajo de los obreros, quienes venden su fuerza de trabajo a
cambio de un salario de miseria.

TEORÍA DE LA PLUSVALÍA

Se atribuye a Carlos Marx la paternidad sobre la Teoría de la Plusvalía. Descubrió,


además, que en la sociedad capitalista, en el proceso de producción de bienes materiales,
no sólo se repone el valor absorbido en la producción, sino que además se crea un
excedente, una plusvalía.

51
Tal plusvalía se deriva de la cualidad de la fuerza de trabajo del hombre para
producir una cantidad superior a la necesaria para reintegrar la cantidad gastada.

DEFINICIÓN DE PLUSVALÍA.- Es el valor que el trabajo del obrero asalariado crea después
de cubrir el valor de su fuerza de trabajo y que el capitalista se apropia gratuitamente; por
lo tanto, la plusvalía es el fruto del trabajo no retribuido del obrero.

JORNADA DE TRABAJO.- Es el tiempo que el obrero debe trabajar y en este lapso producir
mercancías. Actualmente ese tiempo es de 8 horas diarias.

Jornada de trabajo

1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h

La jornada normal de trabajo en el Ecuador es de ocho horas diarias, tiempo en el


cual el trabajador produce variedad de mercancías.

La jornada de trabajo en el capitalismo, se divide en dos partes:

Jornada de trabajo

1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h
☺ ☺ ☺ ☺ ☻ ☻ ☻ ☻

Tiempo de Trabajo Necesario (TTN) Tiempo de Trabajo Adicional (TTN)


Trabajo que el obrero Plusvalía
Regala al capitalista Ganancia para el capitalista

a. El tiempo de trabajo necesario (TTN), que es aquel que el obrero necesita para
reproducir el valor de la fuerza de trabajo, es decir, el valor de los medios
imprescindibles para su existencia.

b. El tiempo de trabajo adicional (TTA), durante el cual el obrero trabaja para el


capitalista y produce plusvalía.

CLASES DE PLUSVALÍA

1. PLUSVALÍA ABSOLUTA.- Es aquella que se obtiene prolongando la jornada normal


de trabajo, es decir, haciéndole trabajar al obrero 9, 10,11, o más horas diarias de
trabajo, en vez de 8 horas. (Horas extras)

Jornada de trabajo

52
1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h 9h 10 h 11 h
☺ ☺ ☺ ☺ ☻ ☻ ☻ ☻ ☻ ☻ ☻
TTN TTA
Tiempo de Trabajo Necesario Tiempo de Trabajo Adicional
Trabajo que el obrero Plusvalía
Regala al capitalista Ganancia para el capitalista

2. PLUSVALÍA RELATIVA.- El aumento de la plusvalía mediante la prolongación de la


jornada de trabajo, tropieza con la resistencia de los obreros; por ello, los
capitalistas recurren a otro procedimiento para aumentar el grado de explotación
de la mano de obra.

Este procedimiento consiste en que, sin alterar la duración global de la jornada de trabajo,
se reduce el tiempo de trabajo necesario, así por ejemplo, si antes se requerían 4 horas
para recuperar lo invertido en producir, hoy se reduce a 3 ó 2 horas, con lo que aumenta la
plusvalía obtenida por el capitalista.

Es decir, la Plusvalía Relativa se la obtiene reduciendo el tiempo de trabajo necesario y


aumentando el tiempo de trabajo adicional, en otras palabras produciendo más en menor
tiempo, lo que sólo se consigue incrementando maquinarias más sofisticadas o métodos y
técnicas de producción más perfeccionadas.

Jornada de trabajo

1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h
☺ ☺ ☻ ☻ ☻ ☻ ☻ ☻

TTN TTA
Tiempo de Trabajo Necesario Tiempo de Trabajo Adicional
Trabajo que el obrero Plusvalía
regala al capitalista Ganancia para el capitalista

LA CUOTA DE PLUSVALÍA

Es la producción que media entre la plusvalía y el capital variable, es decir, explica: Qué
parte del trabajo diario se necesita para reponer la fuerza de trabajo y qué parte se trabaja
gratis para beneficio del capitalista.

Se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

p’= P x 100

53
V
Donde:

p’ = cuota de plusvalía
P = plusvalía (tiempo de trabajo adicional)
V = Capital variable (tiempo de trabajo necesario)

Ejemplo: Un obrero gana $5 diarios en una jornada de 8 horas, el T.T.N. es de 4 horas. ¿De
qué cantidad o porcentaje de dinero se apropió el capitalista?

1 2 3 4 5 6 7 8
T:T:N: T.T.A.
Plusvalía
p’ = 4 (T.T.A)x 100
4 h. (T.T.N.)

p’ = 400 = 100%
4

EL SALARIO

En el capitalismo la fuerza de trabajo presenta condiciones específicas en relación


con los modos de producción esclavista y feudal.

En el esclavismo el esclavo no podía vender su fuerza de trabajo como mercancía


puesto que era vendido como mercancía él mismo.

54
En la sociedad feudal el siervo vendía una parte de su trabajo y con ello rendía el
fruto al propietario de la tierra.

En la sociedad capitalista, el obrero se transforma en asalariado y su fuerza de


trabajo en mercancía.

El hecho de no disponer de los medios de producción, ni de los medios de sustento


para su vida y la de su familia, además, siendo la única fuente de ingresos la venta de su
actividad vital no le queda otro recurso que vender su único tesoro, su capacidad para
trabajar que es el medio que le garantiza la posibilidad de existir.

A simple vista parece que el salario que gana el obrero es el justo que el capitalista
paga por determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de un determinado trabajo.

Pero si lo analizamos detenidamente vamos a encontrar que el capitalista compra la


fuerza de trabajo del obrero al igual que si comprara alimento o una mercancía cualquiera.

Veamos con un ejemplo:

Un obrero recibe como salario dos dólares diarios y con ese dinero compra víveres,
ropa y otros bienes necesarios, los dos dólares expresan precisamente el equivalente en
que se cambia su fuerza de trabajo; es decir representan el valor de cambio de la fuerza de
trabajo y éste expresado en dinero significa precio.

Por consiguiente, el salario es el nombre específico del precio de la fuerza de


trabajo.
Se ha dicho entonces que la fuerza de trabajo es una mercancía que se compra y se
vende en el mercado. Que el obrero se siente obligado a vender su fuerza de trabajo al
capitalista y cuyo precio lo recibe en dinero que se denomina salario.

CLASES DE SALARIO

1. Salario por tiempo.- Cuando el obrero recibe el pago ya sea por un día, una semana, un
mes, etc.

2. Salario por piezas o a destajo.- Cuando depende de la cantidad de productos


elaborados en una unidad determinada de tiempo.

3. Salario nominal.- Es el salario pagado en dinero, sin tomar en cuenta lo que puede
comprar con esa cantidad recibida. Este salario es de carácter formal y es el resultado
del monto de dinero que recibe el obrero.

4. Salario real.- Es el expresado en medios de sustento, es decir, la cantidad de mercancías


que puede adquirir el trabajador para él y su familia, con el dinero recibido. Este salario
tiene que ver con las condiciones objetivas de existencia de una familia y se determina
por la relación entre el dinero que recibe y el poder adquisitivo del dólar.

55
Considerando que los trabajadores son la parte más débil en las relaciones sociales,
los Estados adoptan ciertas normas con miras a proteger a la fuerza laboral. Nuestro país
también protege a sus trabajadores, aunque muchas veces sus derechos son quebrantados
o no se dan cumplimiento.

En el artículo 35 de la Constitución de la República se aborda fundamentalmente


este aspecto que lo podemos sintetizar en lo siguientes puntos:

1. El trabajo es un derecho y un deber social, goza de la protección del Estado,


asegura al trabajador el respeto a su dignidad, una existencia decorosa y una
remuneración justa que cubra sus necesidades y de su familia.
2. Aplicación de los principios del derecho social.
3. Eliminación de la desocupación y subocupación por parte del Estado.
4. Intangibilidad (que no se deben tocar) de los derechos de los trabajadores.
5. Aplicación más favorable de las normas a favor del trabajador.
6. Inembargabilidad de las remuneraciones. Es decir, que no se le puede quitar al
trabajador sus remuneraciones.
7. Participación de utilidades.
8. Derecho de organización.
9. Derecho de huelga.
10. Garantía de la contratación colectiva.
11. Pago de indemnizaciones
12. Incorporación de la mujer al trabajo.

LA INFLACIÓN

Es un fenómeno económico que se presenta en todos los países del mundo, aunque
con diversa intensidad y se ve reflejado en el alto costo de los productos de primera
necesidad.
La Inflación se produce cuando existe una mayor demanda de bienes de consumo y
de inversión, en relación con la producción, de esta manera, los precios tienden a elevarse.

DEFINICIÓN.- Es el desequilibrio existente entre la cantidad de bienes y servicios y la


cantidad de circulante (dinero).
Podemos decir, también que la Inflación es el aumento del circulante que no
responde a un aumento correlativo de la producción, haciéndose de inmediato manifiesto
en la subida de los precios.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

Varias son las causas que provocan este fenómeno, pudiendo ser sociológicas,
como las políticas demagógicas, el ambiente de desconfianza y recelo en la política
económica de los Estados, la indisciplina de los grupos productores, etc. pero desde el
punto de vista económico las causas de la inflación son:

56
Causas estructurales.- Se refieren a la forma cómo está estructurado un sistema
económico, social y político; como por ejemplo el sistema capitalista:

a. Desigualdad en la distribución de la riqueza


b. Falta de planificación a largo plazo
c. Sistema fiscal ineficiente (recolección inadecuada de impuestos), con déficit
permanente y sin la generación de bienes y servicios adecuados.
d. Alta importación de bienes de consumo, en lugar de bienes de inversión.
e. Lento crecimiento de las exportaciones e incapacidad para generar divisas.
f. Continuas devaluaciones
g. Amento de las tarifas de los servicios públicos.
h. Elevación del precio de las materias primas e insumos para la producción

Causas de la inflación provenientes del circulante.- La cantidad de dinero o circulante


aumenta por los siguientes motivos:

a) Por el aumento de los sueldos y salarios por parte del Estado, ya sea directo o indirecto.
El aumento es directo cuando sube el sueldo básico y, es indirecto, cuando se crean
bonificaciones como los décimos tercero y cuarto sueldos, cuando le otorgan subsidios
de antigüedad, compensaciones por el costo de la vida o transporte.
b) Por las emisiones inorgánicas que realiza el Estado a través del Banco Central. Se llaman
emisiones inorgánicas a las realizadas sin respaldo económico, (monedas).
c) Existe mayor circulante por el aumento de las exportaciones que generan más divisas al
Estado, cuando esas divisas no son invertidas adecuadamente en el desarrollo
productivo del país.

Causas de la Inflación provenientes de los bienes.- Los bienes disminuyen por las
siguientes razones:

a) Por los fenómenos naturales adversos como inundaciones, plagas, sequías, etc., que
reducen la producción.
b) Por el aumento de las ventas de productos de consumo masivo al exterior, o la fuga de
éstos por las fronteras sin que previamente se hayan satisfecho las necesidades
internas.
c) Debido a las migraciones campesinas, porque al abandonar los campos a más de
reducirse la producción, aumenta la demanda en las grandes ciudades.
d) Por la falta de apoyo estatal a las actividades agrícolas, ganaderas e industriales.
e) Por la llamada economía del derroche que consiste en realizar gastos innecesarios más
allá de la capacidad productiva.

La Inflación incide en la oferta y en la demanda, haciendo que aumente o


disminuya, por lo tanto es necesario establecer las causas de cada una de ellas:

Causas para el aumento de la demanda.-

a) Por el aumento de sueldos y salarios.

57
b) Por precaución de situaciones futuras (posible erupción del Cotopaxi, la gente se
aprovisiona de varios productos).
c) Por la especulación para poder vender los mismos productos a mayor precio.
d) Por la propaganda efectiva que induce al gasto.
e) Por el aumento natural de la población.
f) Por el aumento de las inversiones que generan más empleo y por lo tanto mejores
salarios y más gastos.
g) Por los cambios de temporada y épocas festivas.
h) Cultura consumista.

Causas para la disminución de la oferta.-

a) Por la reducción de las fuentes proveedoras de materia prima como el petróleo, los
bosques, etc.
b) Por la destrucción de las cosechas por distintos fenómenos, especialmente naturales.
c) Debido a los paros y huelgas de productores, comerciantes o de transportistas.
d) Por situaciones políticas como procesos electorales, cambio de autoridades, etc.
e) Insuficiente generación de bienes y servicios para el consumo interno
f) Escasa inversión en el sector productivo
g) Lenta introducción de tecnologías
h) Débil capacidad para importar bienes de producción.

CLASES DE INFLACIÓN

Distintos son los tipos de inflación, destacándose los siguientes:

a) Inflación abierta.- Se produce cuando el Estado eleva los sueldos y salarios, pero en
ningún momento congela los precios ni regula o fija el aumento de los mismos.

b) Inflación cerrada.- Se produce cuando el Estado aumenta los sueldos y salarios y al


mismo tiempo o congela los precios, o establece el monto en que éstos deben subirse.

c) Hiperinflación.- Llamada también espiral inflacionaria o inflación galopante. Se produce


cuando como consecuencia del aumento de los sueldos, se elevan los precios, lo que
obliga a un nuevo aumento de los sueldos que traerá consigo una nueva subida de
precios y así sucesivamente. Este tipo de inflación es la que más preocupa.

d) Inflación de precios.- Se produce cuando se aumentan los precios de algún artículo de


consumo masivo o de primera necesidad, dando lugar a que los demás productos
también aumenten sus precios, como ocurre que al aumentarse el precio del arroz,
aumenta también el precio de las legumbres.

e) Inflación de costes.- Se presenta como consecuencia del aumento del costo de los
factores productivos, así cuando aumenta el costo de la mano de obra, de la materia
prima, de los instrumentos de trabajo, el productor traslada dichos costos al precio del
producto elaborado.

58
f) Inflación de salarios.- Es cuando los patronos (empresarios) por su cuenta y riesgo
aumentan los sueldos a sus trabajadores. En la mayoría de los casos esos aumentos se
dan por las presiones sindicales, y los patronos prefieren ceder a dichas presiones antes
de verse abocados a medidas de hecho como paros y huelgas. Pero en el mercado los
precios de los bienes y servicios también aumentan considerablemente.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN

Todo fenómeno inflacionario trae consigo una serie de efectos o consecuencias en


la economía de los pueblos, pero especialmente incide en las clases más desposeídas.

Los principales efectos de este fenómeno podemos sintetizar en los siguientes:

1. Se reduce el consumo de bienes y servicios porque con el mismo salario pero con
precios más altos, se compra menos.

2. Ante la escasez de demanda o falta de compra, los fabricantes reducen también la


producción.

3. Ante la escasez de productos, surge la especulación con el fin de vender a mayor precio
los mismos productos.
4. La inflación es un fenómeno económico que afecta directamente y en mayor magnitud a
las personas de ingresos fijos y bajos.

5. La moneda se devalúa, es decir pierde su poder adquisitivo, perdiendo también el poder


adquisitivo los salarios.

6. Frente a la devaluación de la moneda las personas más afectadas son los acreedores,
que reciben los pagos en moneda devaluada.

7. En muchos casos los gobiernos se ven obligados a solicitar préstamos, en gran parte
onerosos, que comprometen el futuro del país.

LA DEFLACIÓN

Este fenómeno en cambio parece originarse en los períodos de posguerra, donde la


demanda efectiva es tan pequeña que, la oferta de productos resulta abundante y los
precios van en caída, por eso se identifica también como recesión, en razón de que caen
también los ingresos y los niveles de empleo.

DEFINICIÓN.- Se manifiesta por la disminución de los medios de pago en la circulación. Los


resultados de esta crisis producen efectos contrarios a la inflación.

EFECTOS DE LA DEFLACIÓN

59
a) Se reducen los medios de pago.
b) La moneda se revaloriza.
c) La capacidad de compra se limita, produciéndose un caos en las clases más necesitadas.
d) Los precios de los bienes en los mercados bajan por lo que los oferentes venden menos.

CONCLUSIÓN:

ASPECTOS: INFLACIÓN DEFLACIÓN


Cantidad de monedas Abundan Escasean
Productos o mercancías Precios suben Precios bajan
Actividades comerciales Aumentan Existen con reservas
Comercio nacional e Crecen Existe pero defectuoso
internacional
Salarios Suben Bajan o se estabilizan
Actividades Industriales Abundan Escasean
La moneda Se devalúa Se revaloriza

LAS CRISIS ECONÓMICO SOCIALES Y LOS CICLOS ECONÓMICOS EN EL CAPITALISMO

LAS CRISIS ECONÓMICO SOCIALES.- Es el desequilibrio o las contradicciones que se


producen entre la oferta y la demanda de bienes y servicios, o el desequilibrio
entre la producción y los mercados, o el desequilibrio entre éstos y la cantidad de
consumidores.

CAUSAS:

a. Falta o disminución de la producción.


b. La superproducción.

CONSECUENCIAS:

a. Aumento de la desocupación.
b. La Inflación.
c. El paro forzoso.
d. Alto costo de la vida
e. Miseria.

LOS CICLOS ECONÓMICOS.- Son las variaciones o cambios que sufre la economía de
un país en un tiempo determinado.

En cualquier fase cíclica, pueden presentarse fallas o lagunas económicas. Las fallas
económicas son hechos o situaciones positivas o negativas que facilitan o impiden el
cumplimiento de una determinada fase.

60
FASES.- Existen seis fases:

1. Crecimiento o desarrollo
2. Punto Máximo.
3. Crisis.
4. Decrecimiento o contracción.
5. Punto Mínimo.
6. Reanimación o reactivación.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FASES CÍCLICAS

1. FASE DE CRECIMIENTO O DESARROLLO.- Es cuando la economía de un país se


encuentra progresando, lo que se refleja en las siguientes características:

a. Aumento de las exportaciones.


b. Aumento de las obras de infraestructura.
c. Desarrollo de la industria.
d. Aumento de las fuentes de trabajo.
e. Mejoramiento de los salarios y disminución de los precios.
f. Disminución de la deuda pública y privada.
g. Disminución de los movimientos sindicales.
h. Disminución de los problemas sociales, como analfabetismo, migraciones,
delincuencia, etc.

2. FASE DE PUNTO MÁXIMO.- Es cuando un país ha llegado al máximo de su


desarrollo, por lo que se denomina también auge y se caracteriza por:

a. Elevado desarrollo industrial.


b. Abundantes fuentes de trabajo.
c. Abundantes obras de infraestructura.
d. De deudores se han convertido en acreedores.
e. Son más exportadores que importadores.
f. Existe una eficiente organización sindical, laboral, política y administrativa.
g. Salarios altos que permiten satisfacer cómodamente las necesidades.

61
3. FASE DE CRISIS.- Resulta muy difícil el mantenerse en la cima, en el apogeo; por lo
tanto, la crisis es el desequilibrio entre la producción y el consumo de bienes y
servicios, que de no controlarse de manera oportuna degenerará en un
decrecimiento.

4. FASE DE DECRECIMIENTO O CONTRACCIÓN.- Es lo contrario del crecimiento,


caracterizándose por:

a. Disminución de las exportaciones.


b. Reducción de las obras de infraestructura.
c. Disminución de las industrias.
d. Reducción de las fuentes de trabajo.
e. Aumento de los problemas sociales, como desocupación, migraciones,
analfabetismo, delincuencia, etc.

5. FASE DE PUNTO MÍNIMO.- Es cuando la economía de un país se ha pauperizado a


tal punto que podemos caracterizar de la siguiente manera:

a. Escasez de productos de primera necesidad.


b. Paralización de las obras de infraestructura.
c. Desmantelamiento de las industrias y centros productivos.
d. Congelamiento de los salarios.
e. Continuas y elevadas devaluaciones de la moneda.
f. Alto endeudamiento externo.
g. Dependencia económica, política, social, cultural hacia las grandes potencias.

6. FASE DE REANIMACIÓN O REACTIVACIÓN.- Un país por más pobre o dependiente


que sea, no puede desaparecer, precisamente cuando ha llegado al punto mínimo
es cuando los gobiernos toman medidas de costo social, tendientes a la
recuperación económica, esas medidas pueden ser:
a. Reducción del consumo de los combustibles.
b. Aumento de las jornadas normales de trabajo.
c. Reducción del gasto público.
d. Prohibición de las importaciones de productos suntuarios.
e. Reducción de los salarios.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

62
La noción de Producto Interno Bruto, también mencionado como PIB, se emplea en el
ámbito de la macroeconomía para nombrar al valor que totaliza la producción de los
bienes y los servicios de un país en un cierto periodo. Lo que habitual es que el PIB se
tome como el indicador básico para reflejar la riqueza de una región.
El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la producción corriente todos los de
bienes y servicios de un país, durante un período de tiempo determinado, que por lo
general de es un trimestre o un año.

Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país,
dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta producción fue
realizada por personas o empresas nacionales o extranjeras.

El producto interno puede ser expresado en términos “brutos” o “netos”. Al calcular el


producto, si se tiene en cuenta la depreciación, que es la pérdida de valor, a través del
tiempo, de la maquinaria, el equipo u otro tipo de bien de capital debido al uso, estamos
hablando de producto “neto”. Cuando la depreciación no se tiene en cuenta en los
cálculos, estamos hablando de producto “bruto”.

El cálculo del PIB se puede realizar de tres formas distintas según el punto de vista:

1. EL MÉTODO DEL GASTO O POR EL LADO DE LA DEMANDA: El cálculo se realiza por


medio de la suma de todas las demandas finales de productos de la economía; es
decir, puesto que la producción nacional puede ser consumida por el Gobierno
(gasto), invertida o exportada, este punto de vista calcula el PIB como la suma de
todo el consumo (el gasto más la inversión más las exportaciones menos el
consumo de productos importados).

2. EL MÉTODO DEL VALOR AGREGADO O POR EL LADO DE LA OFERTA: El PIB se


calcula sumando, para todos los bienes y servicios, el valor agregado que se genera
a medida que se transforma el bien o el servicio en los diferentes sectores de la
economía o ramas de la actividad económica. En este caso es útil calcular el PIB
sectorial o PIB para cada sector productivo (por ejemplo el PIB del sector de la
minería, la agricultura, las comunicaciones, el transporte, la industria
manufacturera, la construcción, el sector financiero, etc.).

3. EL MÉTODO DEL INGRESO O LA RENTA: En este método, el PIB se calcula sumando


los ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción.

63
El ingreso sería el dinero o las ganancias que se reciben a través del salario, los
arrendamientos, los intereses, etc.

FÓRMULA PARA CALCULAR EL PIB.

La fórmula más sencilla y común para el cálculo del PIB es la siguiente:

PIB = C + I + G + X – M

De donde:
C es el valor total del consumo nacional.
I es la formación bruta de capital también conocida como Inversión.
G el gasto público.
X es el valor total de las exportaciones.
M el volumen o valor de las importaciones.
PIB NOMINAL

Es el valor monetario total de todos los bienes o servicios que produce un país en un
determinado periodo. Este PIB, por lo general está afectado por la inflación propia de una
economía dinámica, lo que significa que parte del PIB o de su crecimiento solo ha sido por
causa de la inflación, y que en términos reales no sea lo que se presenta en un principio.

PIB REAL

Es el resultado de deflactar el PIB nominal. Es lo que resulta un vez se ha extraído el efecto


de la inflación del PIB nominal. En estas condiciones, es posible determinar con exactitud el
tamaño real del PIB o su crecimiento efectivo respecto a un periodo de referencia.
FMI PREVÉ BAJÓN DE 4,5% PARA EL ECUADOR EN 2016
La economía ecuatoriana no crecerá este año y, al contrario de lo estimado por el
Gobierno, caería -4,5%, situación que se mantendría en 2017 con un -4,3%, según las
proyecciones difundidas ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La publicación de su informe Perspectivas de la economía mundial coincide con la visita de


una misión de ese organismo que está en el país recabando información económica. Ese
panorama abarca a la región de América Latina y el Caribe, que mantendría su crecimiento
negativo por segundo año consecutivo al contraerse medio punto porcentual en 2016.

La proyección contrasta con la que hizo el Gobierno para elaborar el Presupuesto del
Estado de este año, que aprobó la Asamblea en noviembre, estimando que habría un
crecimiento económico del 1%.

En 2015, según datos oficiales, la economía creció 0,3% frente a un 4% estimado en


principio para ese año.

El FMI, en su análisis, comenta que en este año Ecuador “afrontará un panorama


complicado porque dependerá de la disponibilidad de financiamiento externo y sufrirá
pérdida de competitividad por la revaluación del dólar”.

64
A criterio del presidente del Colegio de Economistas del Guayas, Larry Yumibanda, las
proyecciones negativas se deben, entre otras causas, a la caída de los niveles de consumo:
“Hay sectores de la economía que están muy golpeados”.

Para él aún será necesario esperar el reporte trimestral del Banco Central (BCE).

Esa proyección del FMI, agrega, es más negativa que la del Banco Mundial, organismo que
pronosticó una caída para el país del -2%.

“Si el reporte del BCE arroja un crecimiento nulo se asemejaría a lo proyectado por el BM”,
explica Yumibanda, quien sugiere revisar el presupuesto, buscar financiamiento externo y
planificar un debate sobre el tamaño real del Estado.

El decano de la Facultad de Economía y Ciencias Empresariales de la Universidad Espíritu


Santo (UEES), Jorge Calderón, dice que la volatilidad del precio del barril del crudo y la
apreciación del dólar también afectaron la economía que tendría un déficit estimado de
entre $ 8 mil millones y $ 11 mil millones.

El crudo, cita al Banco Mundial, se estaría estabilizando en $ 55 entre 2019 y 2020.

La caída del consumo también es notoria, considera este experto y señala que en enero y
febrero pasado se redujo el 17% en la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA).

“Se necesita liquidez a corto plazo y por eso las reformas que se plantearon (Ley de
Equilibrio de las Finanzas Públicas), que representaría una recaudación de $ 800 millones”,
indica el decano de la UEES, y estima que el monto no alcanzaría y llegaría en dos años.

ANÁLISIS DE REGIÓN

PROYECCIONES DEL FMI

REGIÓN CONTRASTA

La región queda debajo del 3,2% de expansión prevista para la economía mundial en 2016.
El 2017 podría retomar un crecimiento en 1,5%.

DOS REALIDADES
Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia, Chile y Uruguay proyectan crecimiento. Brasil y
Argentina se contraerán. Venezuela permanecerá en una profunda recesión. El FMI
ve que la caída del petróleo profundiza desequilibrios macroeconómicos en ese
país, por lo que la inflación llegaría al 500% en 2016 y al 1.600% en 2017.

LA REPRODUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y LAS CRISIS ECONÓMICAS

65
La economía capitalista consta de multitud de empresas independientes. Cada
capitalista produce las mercancías que le conviene en el momento dado. Debido a ello, la
producción se desarrolla sin plan, de un modo anárquico. La anarquía de la producción en
la sociedad capitalista crea dificultades para la realización de mercancías, da lugar a las
crisis económicas de superproducción.

Las crisis económicas acarrean incalculables sufrimientos para los trabajadores y


agravan en enorme medida las contradicciones del capitalismo. Vienen a ser una temible
advertencia al capitalismo, recordándole que su hundimiento es inevitable.

A continuación tenemos el mecanismo de la reproducción capitalista del capital


social en conjunto.

LA REPRODUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL

EL CAPITAL INDIVIDUAL Y EL CAPITAL SOCIAL.- Bajo el capitalismo, la producción social no


constituye un proceso único. Está dispersa en las empresas capitalistas individuales, cada
una de las cuales es propiedad privada de uno u otro capitalista y es independiente
respecto a las demás.

Al mismo tiempo, la reproducción en cada empresa depende de la reproducción en


las demás empresas. Así, la reproducción en una fábrica de automóviles, depende de la
producción de los demás capitalistas, que fabrican máquinas – herramienta, aparatos,
accesorios, combustible, objetos de uso y consumo de los obreros, etc. La actuación de los
capitalistas y, por tanto, los movimientos de sus capitales, se vinculan y entrelazan.

El conjunto de los capitales individuales considerados en sus relaciones mutuas y en


su interdependencia constituye todo el capital social. Precisamente en este

66
entrelazamiento de los capitales individuales, que son, al mismo tiempo, parte de todo el
capital social, tiene lugar la reproducción bajo en capitalismo.

Para que se lleve a cabo la reproducción, es necesario que todos los capitalistas de
la sociedad, y no uno u otro, puedan realizar en el mercado las mercancías fabricadas en
sus empresas y comprar las que les hacen falta.

Para ver cómo se desenvuelve el proceso de reproducción de todo el capital social


es menester conocer la composición del producto social global.

EL PRODUCTO SOCIAL GLOBAL.- Por producto social global se entiende todo el conjunto
de bienes materiales (maquinarias, herramientas, combustibles, cereales, ropa, etc.) que
se produce en la sociedad en un período determinado de tiempo; en un año, por ejemplo.
Si se considera el producto social global desde el punto de vista del valor, se verá
que éste consta:

1. Del valor que repone el capital constante invertido; es decir, que repone el desgaste de
las instalaciones, el valor de las materias primas consumidas, de los materiales
auxiliares, etc.
2. Del valor que repone el capital variable, es decir, el valor de la fuerza de trabajo.
3. De la plusvalía.

Significa que el valor de todo el producto social global es igual a: capital constante + capital
variable + plusvalía.

LA RENTA NACIONAL

67
Por producto social global se entiende toda la masa de bienes materiales
producidos en la sociedad durante un año, por ejemplo. Significa que el valor de todo el
producto social global es igual a: capital constante (medios de producción: edificios,
instalaciones, maquinaria, combustible, materias primas, materiales auxiliares) + capital
variable (parte del capital que el empresario invierte en la compra de fuerza de trabajo, o
sea, el salario de los obreros) + plusvalía (ganancia para el capitalista).

Una parte del producto social global, la que equivale al capital constante, se destina
a reponer, ya que es el valor de los medios de producción. La parte restante del producto
social global (el capital variable y la plusvalía) materializa el nuevo valor, creado durante el
año. Esta parte es precisamente la renta nacional de la sociedad capitalista.

Por ejemplo, si en un país cualquiera, se han elaborado durante un año mercancías


por un valor de 90.000 millones de dólares, de los cuales 60.000 millones se destinan a
reponer los medios de producción que se han invertido en ese período, la renta nacional
creada en el transcurso del año será de 30.000 millones de dólares.

En los países capitalistas crean la renta nacional los trabajadores ocupados en las
esferas de la producción material: la industria, la agricultura, la construcción, el transporte,
etc.
Crean la renta nacional los obreros, los campesinos, los artesanos y los intelectuales
ocupados directamente en la esfera de la producción material.
En las ramas no dedicadas a la producción material no se crea renta nacional.
Figuran entre dichas ramas: el aparato del Estado, el crédito, el ejército, las instituciones
médicas, las empresas de espectáculos, etc. Todos los gastos hechos en dichas ramas se
cubren a cuenta de la renta nacional, creada en la esfera de la producción.

68
Puesto que la renta nacional se crea en la esfera de la producción material,
constituye un factor del incremento de la renta nacional el aumento del número de
personas ocupadas en las ramas de dicha esfera, así como la elevación del nivel de la
productividad de su trabajo.

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA NACIONAL

La distribución de la renta nacional bajo el capitalismo reviste un carácter de clase y


se realiza a provecho de los explotadores o capitalistas y no de los trabajadores. Hay que
distinguir la distribución primaria de la distribución secundaria de la renta nacional.

La distribución primaria de la renta nacional consiste en que se distribuye entre los


capitalistas y los obreros.

Los obreros perciben el salario; los capitalistas, la plusvalía. Esta última se distribuye
entre los capitalistas industriales, los comerciantes, los banqueros y los grandes
propietarios de la tierra.

Después de distribuida la renta nacional entre las clases fundamentales de la


sociedad capitalista: el proletariado y los capitalistas, tiene lugar la distribución secundaria
o redistribución.

¿Cómo se efectúa esta redistribución de la renta nacional?

Hemos visto que en las ramas no dedicadas a la producción (establecimientos


médicos, servicios, empresas de espectáculos, etc.) no se crea renta nacional. Pero los
capitalistas, dueños de dichas empresas, pagan salarios a los trabajadores de dichas ramas
(médicos, artistas, etc.), cubren los gastos materiales originados por el mantenimiento de
los locales y obtienen una ganancia.

Los capitalistas cubren todos estos gastos y obtienen esa ganancia a cuenta de la
renta nacional, creada en la esfera de la producción material, a través del pago de servicios,
es decir, cobrando el disfrute de la asistencia médica, la enseñanza, etc.

El pago de los servicios cubre los gastos de mantenimiento de estos


establecimientos y proporciona una ganancia media a los capitalistas de la esfera no
productiva.

Parte de los ingresos de los trabajadores se redistribuye a través del presupuesto


del Estado y se utiliza en provecho de la clase dominante.

El Estado burgués tiene ejército, policía, órganos represivos y judiciales, aparato


administrativo, etc. Todos ellos se sostienen a costa del presupuesto del Estado.

La fuente principal de los ingresos del presupuesto en cuestión son los impuestos
con que se grava a la población.

69
Ello significa que los trabajadores tienen que sustraer de su salario (que se les paga
debido a la distribución primaria de la renta nacional) una parte para satisfacer los
impuestos con que los grava el Estado. Así, de hecho, se reduce la parte de la renta
nacional que perciben los trabajadores. A medida que se desarrolla el capitalismo crece la
carga de los impuestos.

EL EMPLEO DE LA RENTA NACIONAL

Lo mismo que la distribución de la renta nacional, su empleo tiene carácter clasista


en los países capitalistas. La renta Nacional se utiliza con fines de consumo y de
acumulación.

La parte de la renta nacional que se destina al consumo personal del trabajador es


tan reducida que no asegura el mínimo de vida a la mayoría de trabajadores en los países
capitalistas.

Las grandes masas trabajadoras se ven privadas de lo más imprescindible, carecen


de vivienda decorosa, no pueden enviar a sus hijos a la escuela, etc.

Las clases explotadoras se apropian de la mayor parte de la renta nacional. Los


capitalistas gastan una parte de ella en su consumo personal, es decir, entre otras cosas, en
la adquisición de artículos de lujo y en el mantenimiento de una numerosa servidumbre.

La otra parte de la renta nacional la emplean los capitalistas en ampliar la producción o


para acumular capital. Pero esta parte es relativamente pequeña en comparación con las
posibilidades y las necesidades de la sociedad.

La cuantía relativamente pequeña de la acumulación se debe a que una parte


considerable de la renta nacional se gasta en fines no productivos: militarización de la
economía, mantenimiento del hipertrofiado aparato del Estado, propaganda comercial, etc.

Debido al carácter clasista de la distribución de la renta nacional bajo el capitalismo, la


capacidad adquisitiva de las masas trabajadoras queda a la zaga de la producción, que se
amplía constantemente.

Este atraso alcanza periódicamente enormes proporciones y da lugar a las crisis


económicas de la superproducción.

PRINCIPALES RASGOS ECONÓMICOS DEL IMPERIALISMO

CONCENTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LOS MONOPOLIOS

70
1. LA CONCENTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.- Antes del
Imperialismo regía la libre competencia, bajo la cual un mismo tipo de mercancías es
producido por muchos capitalistas, tratando cada cual de venderlas de la manera más
ventajosa. La libre competencia conduce a que se arruinen los más débiles, mientras
que otros, los más fuertes, se enriquecen y amplían su producción.

Según Engels, “la competencia es la expresión más cabal de la guerra de todos


contra todos, que se libra en la actual sociedad burguesa”. La libre competencia,
arruinando a unos y enriqueciendo a otros, dio lugar a la concentración de la producción,
es decir, la formación de grandes empresas con centenares y miles de obreros.

La concentración de la producción engendra el monopolio y llega a su grado


máximo de desarrollo en el imperialismo. Así: en la actualidad, a las 100 compañías más
importantes de los Estados Unidos y a las 100 compañías más importantes de otros países
imperialistas les pertenece casi una tercera parte de la producción capitalista mundial.

Simultáneamente a la concentración del capital se produce también su


centralización.

Centralización es aumento de la cuantía del capital debido a la fusión de varios


capitales, formando uno mayor. Puede realizarse de mutuo acuerdo, por ejemplo, al
fundarse sociedades anónimas; o forzosamente, cuando la encarnizada lucha de la
competencia conduce a la ruina y la absorción de las empresas capitalistas pequeñas por
otras más poderosas.

La competencia obliga a cada capitalista a abaratar las mercancías, cosa que sólo
pueden hacer los grandes capitalistas. Las pequeñas empresas, que no resisten la
competencia, se arruinan o pasan a manos de los grandes capitalistas. Este proceso se
produce constantemente.

2. LAS FORMAS DE MONOPOLIOS.-

La concentración de la producción conduce directamente a la formación de los


monopolios. A las grandes empresas, poseedoras de cuantiosos capitales, les resulta
difícil imponerse las unas a las otras en la lucha de la competencia. En estas
condiciones surge la posibilidad y la necesidad de que se pongan de acuerdo para
repartirse los mercados de venta y las fuentes de materias primas, establecer precios
únicos, etc.

71
El Monopolio es el acuerdo a la agrupación de capitalistas que concentran en sus
manos la producción o la venta (y en muchos casos una cosa y otra) de la mayor parte de
unas u otras mercancías. Cualesquiera que sean las variedades de dichas agrupaciones,
todas ellas persiguen un objetivo único: la obtención del máximo de ganancias.

Las agrupaciones monopolistas surgen ante todo en las ramas de la industria


pesada. En dichas ramas se registra una rápida concentración de la producción. Sin
embargo, después de abarcar a la industria pesada, los monopolios penetran también en
las demás ramas.

Las formas de agrupaciones monopolistas son extraordinariamente variadas. Al


principio consisten en acuerdos a corto plazo entre capitalistas, referentes a los precios de
venta. Dichos acuerdos preparan el terreno para otros a plazos más largos.

Las formas fundamentales de monopolios son: El Cártel, el Sindicato, el Trust y el


Consorcio.

EL CÁRTEL.-

Es la agrupación de capitalistas cuyos componentes concuerdan el reparto de los mercados


y de los precios de venta y determinan la cantidad de mercancías que han de producirse.
Las empresas que integran el cártel administran cada cual por su cuenta la producción y la
venta de las mercancías.

72
Es una agrupación de varias empresas de una misma rama de la producción, en que
sus participantes conservan la propiedad de los medios de producción y del producto
elaborado.

Esta forma de monopolio se difundió mucho en Alemania anterior a la guerra y en


la República Federal Alemana.

EL SINDICATO.-

Es una forma superior de agrupación monopolista. Las empresas que los


constituyen administran cada cual por su cuenta la producción, pero pierden su
independencia comercial. No venden ellas mismas la producción, ni compran las materias
primas, sino que crean para estos fines un aparato común especial.

Es una asociación de varias empresas que producen, por regla general, productos
homogéneos y cuyos participantes mantienen la propiedad de los medios de producción, y
el producto se realiza como propiedad del sindicato. A diferencia del cártel, el sindicato
rompe la vinculación directa de las empresas con el mercado.

Esta forma de monopolio tuvo gran difusión en la Rusia prerrevolucionaria.

EL TRUST.- Es el monopolio en el que se aglutina la propiedad de todas las empresas,


convirtiéndose los anteriores propietarios en accionistas, que perciben las ganancias en
proporción al número de acciones que poseen.

Es una forma de monopolio que supone la propiedad conjunta de un grupo dado de


capitalistas sobre los medios de producción. Al organizar un trust, los propietarios de
empresas transfieren a la asociación su propiedad de los medios de producción, la
tecnología, las patentes, etc., y, por consiguiente, de los productos elaborados. Reciben por
el valor del capital transferido acciones del trust y, con ello, el derecho a coparticipar en la
dirección del trust y a percibir una parte correspondiente de su ganancia. En la actualidad,
los trust no surgen, por lo común, como resultado de la unión de varias empresas
independientes, sino que se crean por poderosos grupos financieros como empresas
propias o controladas por ellos.

73
Con el desarrollo del proceso de monopolización, la trustificación “horizontal”, es
decir, el agrupamiento de empresas de una misma rama es completada con creciente
frecuencia, por la “vertical”, cuando integran un trust empresas de ramas industriales
relacionadas entre sí en el sentido tecnológico, por ejemplo, la hullera, la metalúrgica y la
de construcción de maquinarias. Por el carácter de las empresas que los componen, tales
trust constituyen complejos.

EL CONSORCIO.-

Es la agrupación de los Trust o empresas más importantes de distintas ramas de la


industria, bancos, casas comerciales, compañías de transporte y de seguros, sobre la base
de su supeditación financiera común a un grupo determinado de grandes capitalistas. Los
Trust y Consorcios se propagaron mucho en los Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Japón y
otros países.

Es un conjunto de empresas heterogéneas, en ocasiones, de monopolios, distintas


ramas de la industria y del comercio, de bancos, compañías de seguros y de transporte
controlados por un mismo grupo financiero. Las empresas que forman parte del consorcio,
formalmente conservan su independencia productiva, comercial o jurídica, pero se hallan
vinculadas entre sí con relaciones de dependencia financiera. El poder real sobre las
empresas controladas lo ejerce la sociedad principal.

74
Hoy día, los monopolios abarcan a todas las ramas de la economía. La forma
principal de las asociaciones monopolistas son los consorcios diversificados
multisectoriales.

El objetivo de los monopolios es asegurar la ganancia de monopolio sobre el capital


invertido por los magnates capitalistas más grandes.

LAS UNIONES CAPITALISTAS EN LOS PRINCIPALES PAÍSES CAPITALISTAS

Bajo el imperialismo, las uniones monopolistas ocupan posiciones preponderantes


en la economía de los países capitalistas. En lo fundamental disponen de todas las ramas
de la industria, el transporte, el comercio, los seguros y los bancos.

Es un nuevo tipo de asociaciones monopolistas internacionales, no en forma de


acuerdos entre monopolios aislados, sano entre gobiernos que representan a las diversas
uniones monopolistas nacionales; el objetivo de las uniones monopolistas de Estado
internacionales estriba en disminuir la lucha competitiva en el mercado capitalista mundial,
en obtener elevadas ganancias monopolistas y en consolidar el campo imperialista en su
lucha contra los países socialistas.

75
Las mencionadas uniones monopolistas se han desarrollado en la tercera etapa -la
actual- de la crisis general del capitalismo.

Bajo el imperialismo actúan dos tendencias: la tendencia a la agudización de las


contradicciones entre las potencias imperialistas y la tendencia a la unión de los
imperialistas en defensa de los intereses generales de clase del gran capital, en la lucha
contra el movimiento de liberación del proletariado y de las naciones subyugadas.

La unión del capital monopolista en el plano internacional no sólo puede presentar


la forma de monopolios internacionales, sino, además, la de acuerdos entre estados.
"Desde luego -escribió Lenin-, son posibles acuerdos temporales entre los capitalistas y
entre las potencias.

En este sentido son también posibles los Estados Unidos de Europa como acuerdo
de los capitalistas europeos... ¿sobre qué? Tan sólo sobre cómo pueden aplastar
conjuntamente al socialismo en Europa y sobre cómo pueden defender juntos las colonias
robadas.”

El desarrollo del capitalismo monopolista de Estado en los principales países


imperialistas ha hecho que se intensificara en gran medida el entrelazamiento de los
capitales e intereses de los diversos grupos monopolistas en escala internacional.

El acelerado incremento del progreso técnico, la introducción de métodos de


producción masiva y la automatización exigen que se amplíen en grado enorme los
mercados de venta, refuerzan la tendencia a la internacionalización de la vida económica,
facilitan el progreso de la especialización internacional de la producción.

Las uniones monopolistas de Estado internacionales representan un intento del


capitalista por ''conciliar" la forma capitalista privada de economía y las fuerzas productivas
que han rebasado ya los limites nacionales.

El imperialismo procura mantener en los marcos estatal-monopolistas las fuerzas


productivas que exigen imperiosamente el tránsito al socialismo. Al mismo tiempo, ante la
lucha de los dos sistemas sociales opuestos en el plano mundial, los imperialistas se
esfuerzan en utilizar las uniones monopolistas de Estado internacionales para combatir el
socialismo y los movimientos sociales progresivos; fundan uniones monopolistas de
distinto género, político-militares y económicas, constituidas por países imperialistas: la
O.T.A.N., el "Euratom", el "Mercado común" (C.E.E.), la Asociación europea de libre
comercio (E.F.T.A.), la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (C.E.C.A.) y otras.

Sin embargo la confabulación de la oligarquía financiera de distintos países no lleva,


ni mucho menos, a liquidar las contradicciones interimperialistas. Las organizaciones
monopolistas interestatales que surgen bajo la consigna de unir a los países capitalistas y
atenuar el problema de los mercados constituyen, en realidad, nuevas formas de repartir el
mercado capitalista mundial, se convierten en focos de vivos roces y conflictos.

76
Veamos en el ejemplo de varios países:

EL NEOLIBERALISMO

Se denomina así porque reforma los viejos planteamientos del liberalismo clásico,
expuestos por Adam Smith en 1176, quien propone la idea de que las asignaciones y
distribución de los recursos disponibles en la sociedad, resultan de la operación
espontánea de las fuerzas del mercado, siendo éste el único y natural mecanismo de
regulación económica.

Es un modelo económico y político que basado en la doctrina económica de Adam


Smith y Milton Friedman, propone:

 La existencia de un libre mercado como regulador principal de la actividad económica.


 La total apertura de los mercados.
 La acción limitada del Estado en la economía de la sociedad.

El Neoliberalismo plantea que el orden económico no debe estar regulado por el Estado,
ya que la competencia establece un orden natural. La oferta y la demanda regulan los
precios en los mercados y fomentan el ahorro debido al estímulo que genera la ganancia.

Los impulsadores de este modelo económico a nivel mundial fueron Margaret Thatcher
en Europa, Pinochet en América Latina y Reagan en Estados Unidos, y con esta fuerza se
extiende rápidamente por el resto del mundo, consolidándose en la década de los 90,
favorecida por la caída del socialismo en Europa.

En el Ecuador el neoliberalismo ha sido impulsado, defendido y difundido por los


partidos Social- Cristiano, Conservador, Demócrata Cristiano, Liberal, Populistas, Izquierda
Democrática, etc.

El Neoliberalismo, en un principio, impulsó una serie de reformas económicas y políticas


en los diferentes países, bajo el supuesto de que se debía estabilizar la economía, para
alcanzar una economía pura de mercado.

Bajo esta concepción se implementan las políticas de ajuste estructural que buscaban:

 La liberalización de los precios.


 Disminución de la intervención del Estado en la economía.
 Contracción de la demanda para controlar la inflación. (disminuir los salarios para que la
gente no compre mucho y de esa manera controlar la inflación).
 Eliminación de subsidios.

77
 Liberalización de las importaciones.

La aplicación de este modelo en los diferentes países de América Latina, que


evidentemente no tiene las mismas condiciones de los países de Europa, no pudieron
soportar estas medidas. Así,

 La contracción de la demanda produjo disminución en la producción.


 La apertura de los mercados y la importación masiva de producción, acabó con la
producción interna.

 La disminución del tamaño del Estado, generó agudización del desempleo y una mayor
polarización en la sociedad (los ricos se hicieron más ricos y los pobres más pobres, ya
casi desaparece la clase media).

 El pensamiento neoliberal sostiene que es a la empresa privada a la que se debe


privilegiar en su rol dentro de la sociedad, dotándole de las mejores condiciones para
que acreciente sus ganancias; eliminar todos los controles que el Estado realiza en
cuanto a precios, a salarios, control de calidad, utilización de la calidad y el tipo de los
insumos para la producción, y facilitarle todas las condiciones del crédito para
asegurarle su rentabilidad.

Organismos Internacionales como el Banco Mundial se vieron obligados a


reconocer los límites del modelo y proponen algunas rectificaciones mediante el impulso
de reformas sociales para mantener los éxitos alcanzados en lo económico.

Además plantean la necesidad de ciertas reformas más "democráticas", así se


empieza a hablar de la descentralización y la participación, para ello se propone trasladar
las competencias y obligaciones que tiene el Estado en inversión social a la sociedad civil y
hacer que compartan los costos de la política social, especialmente en áreas como salud y
educación (autogestión).

¿POR QUÉ SE IMPONE EL NEOLIBERALISMO?

Se impone el neoliberalismo porque América Latina se ha ido constituyendo con


una fuerte dependencia de los países desarrollados. Así, luego de la independencia
adquirimos una deuda externa que recién fue pagada en el gobierno de Rodríguez Lara.

Se formaron Estados oligárquicos, dominados, por pequeños grupos de personas


que concentraban el poder económico y político en torno a la hacienda.

Esto dio como resultado que grandes sectores de la sociedad permanezcan


excluidos por generaciones, viviendo en condiciones de pobreza extrema y de
marginalidad.

78
Para impedir el avance del Socialismo en el mundo y además el temor del avance
de la revolución cubana a toda América Latina, por lo que Estados Unidos impulsa un
programa de desarrollo denominado Alianza para el progreso y paralelamente las Naciones
Unidas crean la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, que pretende desarrollar
un modelo que garantice "la justicia social" en la región.

Se comienza un proceso de fomento de la actividad privada con un fuerte apoyo


Estatal.

El Estado se convierte en el pilar fundamental de la modernización e inicia un proceso de


industrialización vía sustitución de importaciones con un férreo control del mercado.

El Estado busca estimular la demanda y el consumo mediante una redistribución de


los ingresos y la elevación de la capacidad adquisitiva de la población vía inyección de
flujos monetarios y la implementación de políticas sociales.

El Estado es generador de empleo, a través de las empresas estatales y la


burocracia.

Las reformas agrarias emprendidas en el período fracasan, la industrialización se da


con una dependencia de capitales y tecnología y en base a la sobre explotación de la
fuerza de trabajo.

Se crean nuevos grupos económicos y políticos dependientes y vinculados al capital


monopólico internacional y la industria no pasa de ser una industria de ensamblaje.

De un lado, las políticas de fomento, subsidios y canalización de recursos a las


clases dominantes, el excesivo gasto del estado y el despilfarro, acabaron con el Estado
desarrollista; de otro lado, la acelerada monopolización y transnacionalización de la
economía, así como el desarrollo científico - tecnológico sobre todo en las áreas de la
informática y las comunicaciones, lleva a un proceso de globalización, que ayudó a la crisis
de los Estados Desarrollistas en América Latina.

Además, la crisis del socialismo en el mundo, más los factores ya anotados, llevó a
que la propuesta de Friedman (el Neoliberalismo) que asoma como la salvación de las
economías de la región, sea asumido por las clases dominantes y rápidamente vaya
adquiriendo hegemonía en la sociedad.

EL NEOLIBERALISMO Y SUS POLÍTICAS ECONÓMICAS, SOCIALES, POLÍTICAS Y


ÉTICO CULTURALES

El Neoliberalismo se puede sintetizar en la aplicación de las siguientes políticas o


grandes paquetes de carácter económico, pero a la vez social, político y ético cultural:

79
1. Privatización de las empresas del Estado y de los servicios públicos, para
contribuir en la elevación de la tasa de ganancia de los capitalistas y para cubrir
las obligaciones del endeudamiento externo que los gobiernos tiene con los
entes financieros internacionales.

2. Modernización, reestructuración o reconversión del aparato productivo para


hacerlo más eficiente y competitivo en beneficio de la empresa privada. Esta
concepción de modernización no tiene que ver con el beneficio de las mayorías
populares o de la sociedad en general, sino que con ese nombre se busca un
aprovechamiento de la economía estatal en beneficio de los círculos
financieros.

3. Políticas de apertura, de los mercados y de las fronteras nacionales para


conseguir la penetración sin restricciones de los productos manufacturados de
los monopolios, de los capitales externos, con lo cual la soberanía nacional y la
independencia de las naciones se reducen a conceptos anticuados.

4. La reforma económica, que busca eliminar todas las restricciones que impidan
un mayor beneficio de los monopolios en el mercado. La política de liberación
de los precios, la libre flotación de los intereses, los procesos devaluatorios,
eliminación de aranceles, etc.

5. Establecimiento de nuevas políticas basadas en el aumento de los impuestos


a los pobres, la privatización de los servicios sociales y su carácter
autogestionario. Mantener la educación, la salud, la vivienda, la seguridad
social, mediante el pago de esos servicios por parte de los mismos usuarios,
eliminando los conceptos de solidaridad, servicio social y gratuidad.

6. Reforma del Estado, para supuestamente reducirlo entregando a los gobiernos


seccionales o a la empresa privada la prestación de los servicios públicos.

7. Reducción de la demanda interna y del consumo, restringiendo los salarios y


sueldos de los trabajadores y de los demás sectores; limitación o eliminación de
los gastos sociales por parte del Estado.

8. Privatización, o desaparición de los sistemas de seguridad social de los


trabajadores.

9. Reforma Laboral, que significa la eliminación o restricción de los derechos y


libertades sindicales para conseguir la superexplotación de la mano de obra de
los trabajadores.

10. Libertad de comercio, impulsando la llamada “integración” comprendida así


por la burguesía, para insertar nuestras economías en la globalización

80
económica, en la división internacional del trabajo, planteada por los
monopolios.

11. Reforma educativa, para conseguir que la educación sea un negocio productivo
para la empresa privada y se haga con los mismos recursos de los mismos
trabajadores
1.

EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR

En el Ecuador se lo empieza a implementar ante el evidente fracaso del modelo


económico desarrollista aplicado en la década de los años 70.

A partir de 1972, la bonanza petrolera generó potencialidades económicas y


grandes ingresos para el Estado, razón por la cual interviene activamente en la economía,
entonces: se diseñan y ejecutan ambiciosos programas de obras públicas como
infraestructura eléctrica, petrolera, telecomunicaciones, red vial, obras de riego,
saneamiento ambiental, etc.

Esto requiere de muchas inversiones, a las que hay que sumar la corrupción y el
despilfarro. Este gasto público se financia con los ingresos petroleros, que fueron
importantes.

La crisis empieza en los años 1976 - 1977 cuando los ingresos petroleros comienzan
a ser insuficientes y el Estado acude al endeudamiento externo en forma muy agresiva. De
635 millones de dólares en 1976, pasa a 2.847 millones en 1989.

Así, en cada uno de los gobiernos se han implementado una serie de medidas
neoliberales, impuestas por el FMI, para garantizar el pago de la deuda externa:

- Reducción del tamaño de Estado.


- Eliminación de subsidios a los bienes y servicios básicos
- Contracción de la demanda
- Flexibilización laboral
- Dolarización

Estas medidas han provocado una serie de problemas sociales y económicos:

- Polarización de la sociedad.
- Problemas sociales como: desempleo, migraciones, pobreza, desorganización
familiar, etc.
- Económicos, como: inflación, recesión, etc.

81
- Recortes del presupuesto para el sector social, como: educación, salud,
seguridad social, vivienda, etc.
- Deterioro del medio ambiente.

EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR A PARTIR DE 1980

Principal
Características Principales características de Principales puntos de la medida
su gobierno (aspectos carta de intención económi-
sociales) (aspectos económicos) ca
Gobierno adoptada

* Mini devaluaciones
diarias.

* Aumento de las tazas de


* Asesinatos a los estudiantes
interés.
secundarios de parte de la
policía.

SUCRETIZACIÓN
* Eliminación de
subsidios.
OSWALDO * Se dio huelgas nacionales
HURTADO en rechazo del gobierno y la
* Política de precios
oposición a la elevación de
reales.
los combustibles
*Incremento de los
* El desempleo y la pobreza
precios de bienes y
servicios.

* Sucretización

82
*Eliminar las mini
devaluaciones
implantadas por Hurtado
y aplicar una macro
devaluación del 5 %.

* Violación a los derechos *Se eliminó el control de

MACRO DEVALUACIÓN
humanos los precios.

LEÓN FEBRES * Persecución a los medios *Aumento el precio e los


CORDERO de comunicación. combustibles.

*Desempleo y pobreza *Liberalizó la taza de


*Aumento de la delincuencia cambió.

*Apertura comercial e
inicio de política de
privatización.

*Macro devaluación

83
* Recibió al país con un
gran déficit fiscal, una
inmensa deuda externa, y

AJUSTE GRADUAL Y REFORMA AL CÓDIGO DE TRABAJO


la inflación más alta nunca
antes registrada.
* Recibió al país con altas
* Aplicación de la
tazas de desempleo.
estrategia de ajuste
gradual.
*Drástica reforma al código
de trabajo, con la expedición
* Elevación de los precios
de la ley 123, que atentó
RODRIGO en forma gradual.
contra los principales
BORJA
derechos de organización,
* Cobro de impuestos a
reclamación, y huelga.
los sectores populares
* Primer levantamiento
* Adopción de los
indígena.
condicionamientos de la
*Desempleo y pobreza
tercera carta de intención
con el F.M.I

* Continuación del
esquema fijado por
Hurtado y Febres Cordero.

84
* Reducción el tamaño del * Reducción del número
estado. de funcionarios públicos.

* Destitución del *Venta de empresas


vicepresidente Dahik por Estatales como
corrupción. Petroecuador, INECEL,

MODERNIZACIÓN = PRIVATIZACIÓN
EMETEL.
* Se generalizó la lucha
social. * Eliminación de
Preasignaciones y
* En 1995 se produce la supresión de gastos no
SIXTO DURÁN BALLÉN
guerra con el Perú que presupuestados.
amainó la lucha social y que
llevó a la firma de la “paz” * Propuesta de una nueva
mas tarde. carta de intención con el
F.M.I. para 1994 y 1995
* Escándalos de corrupción que tenía la
como: El caso Flores y Miel “liberalización” comercial
que involucró a una nieta del y privatización.
presidente.
* Modernización =
* El desempleo y la pobreza privatización.

85
* Ajuste económico
mediante la implantación
del programa de
* Crece el descontento convertibilidad.
popular, grandes
movilizaciones dan paso a la * Se acentúa la corrupción
destitución de Bucaram el 5 en las aduanas y en el
de febrero de 1997. aparato estatal.

AJUSTE ECONÓMICO- PROGRAMA DE CONVERTIBILIDAD


* Realiza un audaz plan de * Dispuso el cobro en
reformas en lo social. hospitales públicos.

*Hubo una gran * Eliminación del subsidio


incertidumbre en el litigio al gas.
internacional con el Perú.
* Alta inflación, alza del
ABDALÁ
* Falta de credibilidad en el dólar y de los
BUCARAM
gobierno. combustibles.

* Mala imagen del país ante * Falta de trabajo.


gobiernos internacionales por * Salarios inferiores al
la falta de seriedad y necesario para cubrir la
certidumbre del presidente. canasta básica (deterioro
de la economía familiar).
* Reformas populistas,
basadas en el nepotismo, la * Carencia de la energía
corrupción e intolerancia. eléctrica.

* Estilo de gobierno basado * Plan de reformas


en el show y la farándula estructurales en el
aspecto económico y
financiero

86
* Se agudiza la crisis
política y económica
* Creciente desempleo

MEDIDAS ANTIPOPULARES- ESPEJISMO


interna en el país.
* Doble pago con los
* Altos niveles de corrupción
fondos del Estado a la
compañía Andrade
* Problema climático del

DEMOCRÁTICO
Gutiérrez para la
fenómeno del Niño que
FABIÁN construcción de una
afectó a gran parte de la
ALARCÓN carretera nueva.
costa ecuatoriana.
* Falta e políticas claras en
el manejo económico.
*Pobreza
* Alza de la cotización del
dólar, la deuda externa y
* Escándalos de ineficacia en
la inflación.
su mandato.
*Caída de los precios del
petróleo.

87
* Se decretó feriado y
*Firma el tratado con el Perú salvataje bancario, lo que
y entrega parte de nuestro desató una crisis
territorio al Perú. económica general.

* Entrega de la base de * Se creó la AGD y se


Manta a Estados Unidos. decreta el impuesto del
1% a la Circulación de

DOLARIZACIÓN
* Se produce el crimen de capitales.
JAMIL MAHUAD estado contra diputados del
MPD. * Se anuncia la
dolarización como medida
* Levantamiento popular de salvación.
indígena que derrocó a
Mahuad el 21 de enero del * Profunda crisis
2000. económica.

* Desempleo y la pobreza * Aumenta la inflación del


dólar y la inflación.

* Implementación oficial
de la dolarización.

* Se firma la décimo
quinta carta de intención
con el FMI.

DOLARIZACIÓN OFICIAL Y PRIVATIZACIONES


* Nuevo feriado bancario * Se impone un
para los clientes de incremento del IVA el 12%
Filanbanco. al 14%, pero más tarde es
declarado inconstitucional
* Son retirados de su cargo debido a la presión social.
GUSTAVO
cinco ministros de finanzas,
NOBOA
tres de ellos son por * Se insiste en la
implicaciones en actos de privatización de las
corrupción. empresas eléctricas, que
fracasan por la acción de
* Desempleo y pobreza. los trabajadores y la
oposición de los
municipios y
organizaciones sociales.

* Aumenta la cotización
del dólar (25.000 sucres
un dólar).

88
* Ajustes progresivas en
tarifas eléctricas y
telefónicas.
* Pago a tiempo de la deuda
externa.
* Reducción del número de
* Suspensión de los
servidores públicos.

CONTRACCIÓN DE LA DEMANADA Y PRIVATIZACIONES DE LOS RECURSOS EN EL ÁREA PETROLERA Y ELÉCTRICA.


préstamos hipotecarios por
* Extracción del cura Flores
parte del IEES.
* Corrupción de los
*Reducción de la inflación al
funcionarios del gobierno.
1.5 % mediante la aplicación
* Nepotismo
de la contracción de la
* TLC en proceso de aplicación.
demanda ( congelando
*Distanciamiento con los
sueldos para que la gente no
partidos Social Cristiano,
tenga con qué comprar y de
Izquierda democrática, y
esa manera no circula tanto
Pachakútik.
dinero en el mercado )
*Conformación de una nueva
* Congelamiento de sueldos
Corte de Justicia, lo que
y salarios de los
significó el despido de jueces
trabajadores del sector
del P.S.C.
público.
* Inicia su gestión con gran
*Congelamiento de
expectativa de parte de los
pensiones de los jubilados.
sectores populares por las
* Ley de unificación salarial
ofertas realizadas.
LUCIO mediante la reducción de la
* Alianza con el movimiento
GUTIÉRREZ masa salarial.
indígena y Pachakútik para
* Devolución de dinero a los
llegar al poder.
depositantes de los bancos
* Existe una profundización el
en manos de la AGD.
alineamiento con la política
* Negociaciones para la
internacional guerrerista del
firma del TLC.
gobierno de Bush y del Plan
* Mantiene el sistema de
Colombia.
dolarización y la
* Política de amedrentamiento
participación en el ALCA.
y persecución a dirigentes
* Estructuró su equipo
sindicales de Petroecuador y
económico con tecnócratas
amenaza de expulsión a
del FMI y banqueros.
funcionarios que realizan
* Negociaciones con el
críticas públicas a su gestión.
Fondo monetario irrisorias y
* Amenaza a medios de
sin mayor beneficio.
comunicación que critiquen su
* Privatizaciones a los
gobierno.
sectores estratégicos de la
* Su gobierno tiene la misma
economía: energía eléctrica,
aceptación popular que el de
telefonía y petróleo.
Abdalá Bucaram.
* Cumplir con los
compromisos adquiridos con
el FMI para canalizar
recursos al pago de la deuda
externa

89
LA DOLARIZACIÓN

La dolarización no es otra cosa que la consolidación del neoliberalismo en el Ecuador. Se


tomó primero como una medida política, mediante la cual Jamil Mahuad quiso
permanecer en el poder, a través de neutralizar y/ o conseguir el apoyo de los sectores
más conservadores de las Cámaras de la Producción, en especial de la Costa.

Con la dolarización se pretende corregir los desequilibrios económicos producidos por la


aplicación del modelo neoliberal y la errada política económica de los gobiernos de turno.
Los argumentos para la aplicación de esta medida fueron:
 La posibilidad de recuperar la credibilidad y la confianza.
 Ejercer control sobre la inflación y las devaluaciones.
 Disciplinar al gobierno para que deje de realizar emisiones inorgánicas de moneda.

Al adoptar en el país la dolarización, la política monetaria pasa a depender de la reserva


Monetaria de los Estados Unidos. El Banco central reestructura sus funciones tradicionales
y adquiere nuevas: pierde la capacidad de crédito, se elimina la función de prestamista de
última instancia ante una crisis financiera o una corrida bancaria.

¿DE DÓNDE PROVENDRÁN ESTOS DÓLARES ?.- De varias fuentes:

 De las exportaciones que siempre deberán ser superiores a las importaciones.


 De capitales extranjeros, ya sea a través de préstamos (mayor endeudamiento externo)
o inversiones.
 De donaciones y ayudas extranjeras.
 De remesas del exterior, fruto de la migración.
 Del retorno de capitales nacionales que salieron fuera del país.
 De privatizar el patrimonio nacional, es decir de vender las áreas estratégicas.
 Pero también de otras formas ilícitas como el narcotráfico, el país puede terminar
convirtiéndose en el paraíso del lavado de dólares y la falsificación.

¿QUÉ EFECTOS SE PRODUCIRÁN EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS?

 Los capitales son libres de entrar y salir sin restricciones, ya no se necesita hacer
declaración de procedencia de los dólares, lo que dará lugar a que entre el capital
especulativo y los dineros del narcotráfico sin control alguno.

 Transnacionalización y pérdida de la soberanía.

 Concentración y monopolización de capitales.

 Pérdida de política monetaria y cambiaria.

 Pérdida de la capacidad de maniobra ante eventuales crisis nacionales e


internacionales, estamos anclados a las contingencias del dólar.

90
 Pérdida de capacidad del Banco Central de emitir moneda, de ser prestamista de última
instancia y pérdida del señoriaje.

 Los perjudicados serán los trabajadores en general, ya que su salario tuvo una fuerte
devaluación. Las personas con sueldos fijos, los sectores medios, todos los que perciben
salarios por menos de 200 dólares, ya que los precios se nivelarán con los
internacionales.

 Pero en cambio, se beneficiarán los importadores en razón de que el dólar como


moneda oficial hará que las importaciones sean más fáciles y apetecibles. También se
beneficiarán los dueños del sistema financiero porque les garantiza la recuperación de
los créditos a precios constantes y todos los especuladores.

Los efectos económicos y sociales recién comienzan a sentirse, no ha diminuido la


inflación, tampoco han bajado las tasas de interés, ni se ha logrado estabilizar la economía;
pero lo que se vendrá será más grave: aumento de quiebras de pequeñas y medianas
empresas, mayor recesión y empobrecimiento.

COSTOS ECONÓMICOS DE LA DOLARIZACIÓN

Dolarizarnos nos costará 5 mi millones de dólares, los mismos que se obtendrán de:
1. La Reserva Monetaria Internacional: 800 millones.
2. De las remesas de los migrantes: 1 mil 200 millones.
3. De privatizar los recursos del Estado.
4. De mayor deuda externa.
5. Del narcolavado.
6. De la inversión extranjera.

ACCIONES PROPUESTAS POR EL GOBIERNO PARA CONTINUAR CON EL PROCESO DE


DOLARIZACIÓN

1. Continuar con la Reforma Fiscal, aquí se plantea la eliminación del Impuesto a la


Circulación de Capitales (ICC) y aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

2. Flexibilización laboral.

3. Privatización de los sectores eléctrico, telecomunicaciones, hidrocarburos (construcción


del Oleoducto para crudos pesados, novena y décima ronda para nuevas concesiones
petroleras.

4. Creación de un fondo de contingencia para seguir salvando al Sistema Financiero, para


lo cual se requerirá de más deuda externa y de parte de los recursos provenientes de las
privatizaciones.

91
EFECTOS DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL EN EL ECUADOR

Para la implementación de la política Neoliberal en el Ecuador se ha tenido que


realizar una serie de ajustes, no sólo en el campo económico sino también en lo político y
jurídico que tiene como objetivo "superar la crisis y crear condiciones para el desarrollo".

Estas medidas de corte neoliberal si ha favorecido a algunos sectores: a los ricos;


pero ha provocado mayor crisis y recesión en la gran mayoría de la población.

Algunos de los efectos producidos son los siguientes:

1.- MAYOR ENDEUDAMIENTO EXTERNO:

Todos los gobiernos han incrementado permanentemente la deuda externa. La


deuda externa total del Ecuador en el 2005 es de 18.889.9 millones de dólares, de los
cuales 13.480.2 corresponden a la deuda pública y 5.409.7 millones de dólares a la
deuda externa privada.

ORIGEN DE LA DEUDA EXTERNA:

El mayor endeudamiento, como ya sabemos empieza en 1977 - 1978, durante el


Triunvirato Militar, cuando el Estado ya no dispone de los fondos suficientes provenientes
del petróleo. Todos los gobiernos desde entonces han aumentado la deuda.

Este problema se agudiza a partir de 1984, cuando los intereses devengados


superan el 100% de las exportaciones y entonces el país ya no estuvo en capacidad de
seguir pagando.

Durante las tres décadas de 1972 al 2002, el Ecuador ha pagado 88.935 millones de
dólares, cinco veces la deuda actual, deuda que ha servido para la construcción de obras
innecesarias y con sobreprecio, para compra de armamento, medios de transporte,
estudios de proyectos y no ha servido para el desarrollo económico del país.

La banca acreedora, a través del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.), asegura el


pago de los créditos, imponiendo una serie de requisitos y condicionamientos que
generalmente se resumen en las llamadas “Cartas de Intención”.

Estas empezaron en el gobierno de Osvaldo Hurtado y no ha habido gobierno que


no haya formado; la última firmó Lucio Gutiérrez, en donde se establece una serie de
exigencias que condicionan para que en el Presupuesto general del Estado esté garantizado
el pago de la deuda externa, esto se hizo tanto para el presupuesto del año 2003, como del

92
2004; en este último se destinan 2.272 millones de dólares para el pago de la deuda
externa.
El común denominador de estas Cartas de Intención, han sido:

 Devaluaciones monetarias.
 Baja de los salarios y reducción del salario real: El salario mínimo a junio de 1999 es de
95 dólares, a junio del 2000 es de 53 dólares y a junio del 2001 es de 45 dólares.
 Liberación de precios según la oferta del mercado.
 Orientación de toda la economía a las exportaciones.
 Reforma y reducción del Estado, es decir, acelerar el proceso de privatización de los
sectores energéticos y de comunicaciones, especialmente.
 Incremento de los precios de los combustibles.
 Reducción del déficit fiscal.
 Eliminación de todo tipo de subsidios.

Para cumplir con estos requerimientos del F.M.I., el Ecuador ha elaborado una serie
de leyes:

 La de Modernización del Estado.


 Las reformas a la ley de hidrocarburos.
 Reformas a la ley de Telecomunicaciones.
 La reformas a la ley del sector eléctrico.
 Las leyes Trole.
 Las leyes Combo

TIPOS DE DEUDA PÚBLICA

DEUDA EXTERNA

Es aquella que el gobierno ecuatoriano ha contraído con acreedores internacionales,


los cuales pueden ser bancos comerciales extranjeros o acreedores privados (deuda
externa privada), con organismos multilaterales como FMI, Banco Mundial, BID, (deuda
externa multilateral) y con gobiernos extranjeros (deuda externa bilateral).

DEUDA INTERNA

Es aquella que el gobierno ecuatoriano ha contraído con acreedores nacionales, los


cuales pueden ser, por ejemplo, bancos, instituciones financieras, personas naturales o
jurídicas u organizaciones.

93
DEUDA EXTERNA: ROMPIENDO MITOS

Cada vez con más frecuencia escuchamos que se necesita generar recursos para resolver el
déficit fiscal que tiene el gobierno, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) nos va a
seguir prestando dinero si realizamos un “ajuste estructural” de la economía ecuatoriana,
que la modernización del Estado empieza con la venta de las empresas estatales o
públicas, que no hay dinero para incrementar los sueldos de los médicos y de los
profesores, que es necesario aumentar impuestos, etc.

Mucho se habla sobre el déficit fiscal, pero nunca se dice que más del 40% del Presupuesto
del Estado se destina exclusivamente al pago del servicio de la deuda.

Así pues, el FMI resulta ser la “tabla de salvación” del Ecuador, pero se olvida mencionar
que el mismo FMI exige el cumplimiento de severas condiciones para otorgar sus
préstamos y su “ayuda” para pagar la deuda.

LA DEUDA PÚBLICA Y SUS EFECTOS SOCIALES

A MÁS DEUDA, MÁS POBREZA, MENOS DERECHOS.- A lo largo de las dos últimas décadas
el Ecuador ha caído en un espiral creciente de endeudamiento público, tanto interno
como externo, provocando un deterioro de la calidad de vida de la población
ecuatoriana.

En otras palabras, si hoy repartiéramos la deuda externa entre todos los ecuatorianos
resulta que cada uno de nosotros deberá pagar más de mil dólares por una deuda, que tal
vez muchos no sabían que habían contraído y de la que, sin duda, la vasta mayoría no se ha
beneficiado.

Pero eso no es todo, el pago de esta deuda implica una repetida violación de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la población ecuatoriana, en especial del
derecho a la educación, a la salud y al desarrollo.

¿Por qué? La respuesta es simple, porque el presupuesto destinado al servicio del pago de
la deuda externa rebasa con mucho al destinado a la educación y la salud en particular, y a
todos los servicios sociales en su conjunto.

En un país en el cual más del 70% de la población es pobre y el 75,8% de la población rural
presenta necesidades básicas insatisfechas, destinar únicamente el 2,5% del PIB a los
servicios sociales básicos, es decir, a la satisfacción de los derechos fundamentales, con
respecto a un 13% para el servicio del pago de la deuda externa, significa estar en contra
de los derechos humanos y del desarrollo sustentable del país.

Aún más, en muchos casos las decisiones políticas y económicas adoptadas para pagar la
deuda (elevación de impuestos, reducción de subsidios, etc.) violan expresas normas

94
constitucionales e internacionales en materia de derechos humanos que el Ecuador ha
firmado y ratificado.

Siendo el Ecuador un país totalmente dependiente de los productos primarios (petróleo,


banano, cacao, etc.) se encuentra vulnerable frente a una caída de precios internacionales
de estos productos; esto aunado con la falta de inversión productiva, la dolarización de la
economía y el inminente Tratado de Libre Comercio (TLC), demuestra que el Ecuador no es
sostenible en el largo plazo, si debe destinar más del 30% de sus ingresos al pago de la
deuda.

El Ecuador no puede garantizar condiciones mínimas de bienestar para los niños y sus
familias sin un alivio urgente y sustancial de la deuda pública.

El país tiene una gran deuda pública y una enorme deuda social; no sobrevivirá como
Nación si decide pagar la deuda pública y aplazar el pago de la deuda social.

LA DEUDA ES INSOSTENIBLE.- La situación de la deuda pública en el país es grave. Durante


el año 2004, de cada dólar que ingresó al presupuesto nacional, 77 centavos se destinaron
a pagar el capital y los intereses de la deuda. Entre tanto, el 70% de los niños y niñas del
Ecuador viven en la pobreza y los recursos públicos no alcanzan para brindarles nutrición
adecuada, educación, salud, agua potable y condiciones de vida dignas.

A pesar de que el Ecuador ha tratado de encontrar “soluciones” al problema de la deuda,


ya sea renegociando con los acreedores o siguiendo los lineamientos impuestos por el
FMI y el Banco Mundial, la deuda pública sigue siendo y será un obstáculo para el
desarrollo sustentable del país, pues representa una carga insostenible.

CARGA FISCAL Y ECONÓMICA.- En el presupuesto del 2006, el pago del servicio de la


deuda externa e interna pública representará el 40% del Presupuesto General del Estado
(PGE), es decir, cerca de 2.000 millones de dólares. Esto implica que de cada 100 dólares
que recibirá el gobierno, 40 dólares son destinados al pago de la deuda, ya sea interna o
externa.

Siendo optimistas, podríamos pensar que con las grandes cantidades de dinero que
pagamos al momento, terminaríamos de pagar esta deuda en poco tiempo.

Pero la realidad es otra: a partir del año 2006, el Ecuador deberá empezar a recomprar
Bonos Global en el mercado, lo cual representará una carga aún mayor sobre el país hasta
el año 2030 (año en que se vencen estos Bonos).

A esto se suman los préstamos que siguen haciendo nuestros gobiernos. Es decir, que el
pago de la deuda pública seguirá siendo un rubro permanente dentro del presupuesto del
Estado, limitando el gasto y la inversión social, aún cuando paguemos mensualmente
grandes montos.

95
Debido a las exigencias y obligaciones contraídas para el pago de estas deudas, esta carga
se convierte entonces en una prioridad dentro de las políticas económicas del Estado
ecuatoriano, avaladas y exigidas en las cartas de intención o Acuerdos con el FMI y el
Banco Mundial, a través de sus programas de ajuste Estructural.

La venta de las empresas públicas (eléctricas, telecomunicaciones, etc.), la construcción del


OCP (oleoducto de crudos pesados), la novena ronda de licitaciones petroleras, el
incremento de impuestos y la reducción de subsidios son condicionamientos por parte de
estas Instituciones que a cambio de “mejorar” la imagen internacional y brindarnos
“nuevos préstamos”, obligan a adoptar medidas que afectan negativamente a la población
ecuatoriana, con el solo propósito de pagar la famosa deuda.

Los “nuevos préstamos” concedidos por el FMI sirven únicamente para pagar deudas
atrasadas, por tanto, estas no promueven el crecimiento económico del país, demostrando
el círculo vicioso de la deuda: nueva deuda para pagar vieja deuda.

CARGA SOCIAL.- Mientras que el servicio de la deuda, en el 2006, alcanzará el 40% de PGE,
el gasto social (en educación, salud, vivienda, desarrollo agropecuario) apenas superará el
20%. En el 2004 el porcentaje para servicio de la deuda fue del 43% y el porcentaje para el
gasto social es del 20%.

Se consagra de esta forma, la inequidad en la distribución del presupuesto del Estado,


puesto que mientras el pago de la deuda beneficia a un grupo de acreedores, la mayoría de
la población ecuatoriana sólo recibe una pequeña proporción de los recursos del Estado.

Al efectuar una clasificación de los países latinoamericanos, ordenándolos según el gasto


social per cápita que realizan, los 133 dólares por persona por año del Ecuador lo ubican
en el puesto 13 de 18 países, y está entre los estados de menor gasto. Sólo están por
debajo países como Bolivia, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Nicaragua, que
tiene un gasto per cápita de entre 49 y 119 dólares. En cambio, Chile tiene un gasto social
por persona 5.5 veces superior que el ecuatoriano y Costa Rica 4.1 veces superior.

No se diga de países como Argentina o Uruguay que tienen un gasto social por persona
bastante elevado, 11.8 ó 10.3 veces superior al ecuatoriano. (1570 y 1370,
respectivamente).

El gasto o inversión social incluye aquellos gastos realizados en educación, salud, bienestar
social, seguridad social y vivienda, agua y saneamiento.

Cuando se mira el gasto en educación per cápita, , se aprecia que en promedio América
latina gasta 310 dólares por año. Chile y Costa Rica están por encima de este promedio y
pagan 465 y 375 dólares respectivamente. El Ecuador gasta 129 dólares.

Por lo que en cuanto a gasto o inversión en educación se ubica en el puesto 12 de los 16


países que menos invierten en este sector.

96
Se ubican por debajo de Ecuador El Salvador, República Dominicana, Guatemala, y
Nicaragua, que tienen un gasto per cápita de entre 41 y 106 dólares.

Respecto al gasto en salud per cápita, la posición del Ecuador en el concierto


Latinoamericano es muy mala.

El Ecuador gasta en salud cerca de 16 dólares por persona en un año, cuando el promedio
latinoamericano es de 110 dólares.

La brecha con países como Costa Rica y Chile es mucho más profunda y preocupante.
Costa Rica gasta 193 dólares, 12 veces más que Ecuador y Chile 128 dólares, 8 veces más.
Por lo que se concluye que el gasto en salud per cápita es inmenso.

Esta alarmante situación ubica al Ecuador en la penúltima posición, puesto 14 entre 15


países latinoamericanos analizados, superando solamente a Bolivia, que por cierto tiene un
gasto muy cercano al Ecuador que es de 14 dólares.

CARGA AMBIENTAL.- La necesidad de pagar la deuda obliga al país a generar excedentes


(ya sea vía exportaciones o vía mayor endeudamiento externo e interno) para
paradójicamente pagar la deuda previamente adquirida. Siendo el petróleo el principal
producto de exportación del ecuador, buena parte de los ingresos que genera el petróleo
se destina al pago de la deuda.

Un claro ejemplo constituye la propuesta de aumento en la explotación de petróleo a


través de la construcción del Oleoducto de crudos pesados y la convocatoria de la novena
ronda de licitación de zonas petroleras que afectará negativamente el centro – sur de la
Amazonía y los pueblos indígenas que viven en ella.

La zona en la cual se va a desarrollar la nueva aventura petrolera abarca cerca de 2 millones


de hectáreas de Amazonía (Pastaza, Morona Santiago y Zamora), en gran medida zonas de
bosque primario y de alta concentración de biodiversidad; considerando además que es
una zona donde habitan cinco pueblos indígenas: los záparos, los shuar, los quichua y los
huaoranis, el impacto ambiental y cultural que provocará la ampliación de la explotación
petrolera, ha generado una posición de rechazo por parte de las comunidades indígenas
que habitan en la zona.
Dentro de la política de aumento de exportaciones, se incentiva las exportaciones de
banano, flores, camarón y madera, lo cual implicará una mayor deforestación y un uso
extensivo de productos químicos, con el consiguiente impacto ambiental, en la salud de las
poblaciones y en los recursos naturales como: agua, suelo, aire, etc.

Existe entonces una tendencia de las políticas gubernamentales hacia la agricultura


moderna (monocultivos de exportación), con un impacto negativo sobre la agricultura
tradicional (maíz, cebada, etc.) que se ve desprotegida por la inexistencia de políticas de
desarrollo agrario (comercialización, crédito, etc.) y la apertura a productos importados.
Esto significa una disminución en la producción tradicional y un desplazamiento de estos
productos de la dieta, poniendo en peligro la seguridad alimenticia interna del país, con lo

97
cual se afecta el derecho a la alimentación adecuada en cuanto a calidad de productos y al
acceso a los mismos.

2.- REFORMAS AL MARCO JURÍDICO DEL ESTADO:

Para la implementación del neoliberalismo era necesario readecuar algunas leyes, entre
ellas: Ley de Hidrocarburos, Ley de Régimen Eléctrico, al Código Laboral, alas funciones del
Banco Central, mediante el cual deja de ser ente regulador de la economía y adopta
funciones monetarias y cambiarias.

Las leyes Trole I y II profundizan las reformas antes mencionadas y crean el marco jurídico
adecuado para privatizar y concentrar la riqueza para proteger al capital nacional y
extranjero.

La Ley de Promoción de la Inversión y Participación Ciudadana, más conocida como


Trole II reforma 31 cuerpos legales, algunas de estas reformas son:

 Privatización del patrimonio nacional al pretender entregar a empresas privadas la


infraestructura petrolera, termoeléctrica o hidroeléctrica, los yacimientos de petróleo y
otros minerales, así como el patrimonio natural, agua, tierra, biodiversidad.
 Esta ley permite que personas naturales o jurídicas extranjeras puedan adquirir o
arrendar bienes, disponer del uso del agua, establecer industrias, explotaciones
agrícolas, mineras sobre productos del subsuelo y todos los minerales en una franja de
50 Km. medida hacia el interior de las líneas de frontera o de las playas y en territorio
insular, donde se encuentran territorios de comunidades indígenas y afro -
ecuatorianas.

 Las empresas filiales de Petroecuador se convierten en sociedades anónimas.

 Se introduce una nueva modalidad de contratos de adjudicación de la explotación


petrolera, para una entrada creciente de capital privado en este sector. Así se establece
un sistema de gestión compartida para que las empresas privadas puedan participar ya
no sólo en la producción incremental de los campos petroleros de Petroecuador, sino en
toda la producción, ya que se elimina la línea base.

 Se concentra toda la capacidad de decisión en el presidente de la República y en el


Ministro de Energía y Minas, u a éstos se les da la potestad de delegar firmas auditoras
privadas el control y fiscalización de las operaciones hidrocarburíferas.

 La flexibilización laboral, traducida en el trabajo por horas, pérdida de la estabilidad


laboral, sobre - explotación de la mano de obra y pérdida del derecho de asociación.

 Pone un tope a las utilidades que deben ser percibidas por los trabajadores como
concepto de utilidades.

98
 Reforma al IESS mediante las cuales se elimina los fondos de reserva, cesantía y
prestación integral de atención de la salud.

3.- POLÍTICA DE PRECIOS REALES:

Desde el gobierno de Osvaldo Hurtado se comenzó a establecer una "política de precios


reales" que significa que el Estado deje de intervenir en los precios y estos de establezcan
por la libre oferta y demanda del mercado.

Esta política lleva aparejada la eliminación de los subsidios y por consiguiente el alza en
los precios de todos los productos, especialmente en los de la gasolina, el gas.

4.- RECESIÓN:

Los diversos gobiernos han pretendido eliminar la inflación vía recesión. Es decir reducir el
consumo de amplios sectores de la población con bajos salarios, altas tasas de interés,
reducir la inversión para la producción interna, pero sin tocar los beneficios de los grandes
grupos monopólicos, en especial los vinculados al comercio exterior. Lo que ha llevado a
que todas las actividades destinadas a la producción para el consumo interno disminuyan
cada vez más y que las medianas y pequeñas industrias quiebren.

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO


RESUELVA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO

1. Qué es el neoliberalismo.
2. Cuáles son sus postulados.
3. Qué plantea el Neoliberalismo.
4. Quiénes son los que impulsaron este modelo neoliberal.
5. Bajo qué supuestos se ha impulsado el neoliberalismo.
6. Cuáles son las políticas de ajuste estructural implementadas por el Neoliberalismo.
7. Qué consecuencias ha traído la aplicación de medidas neoliberales en los países pobres
como América Latina.

EFECTOS SOCIALES DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL

Los efectos sociales, producto de la aplicación del neoliberalismo en el Ecuador agudizan la


situación de pobreza y desempleo de la mayoría de ecuatorianos. Veamos algunos
indicadores:

Ingresos.- La concentración de los ingresos y la riqueza es cada vez mayor. Los salarios han
caído en un 8.5%, y han perdido más del 65% del poder adquisitivo. La participación de los
salarios en el PIB (Producto Interno Bruto) es de apenas un 15%.

Empleo.- La situación es aún más crítica, debido al lento crecimiento de la oferta de


empleos, agravada por el proceso de reducción del tamaño del Estado que lleva a miles de

99
ecuatorianos al desempleo. Por lo tanto, el porcentaje de trabajadores plenamente
empleados en el sector formal de la economía cayó del 36% al 30%, Es decir, solamente
cerca de la tercera parte de la PEA (Población Económicamente Activa) está empleada
adecuadamente. El resto, el 60% se ocupa en el sector informal de la economía. El Ecuador
es uno de los países de América Latina con mayor población ocupada en el sector informal,
es decir, en el subempleo.
Durante 1999 el desempleo se agudizó, se calcula que solamente de marzo a julio se
perdieron 140.000 empleos. Para el 2000 el desempleo absoluto bordea el 20%.

El sector más golpeado es el urbano, la tasa de las tres principales ciudades: Quito,
Guayaquil y Cuenca sube del 9% en 1998 al 17% en febrero del 2000.

El desempleo y el subempleo impacta sobre todo, a las mujeres; y las ramas de la


economía más afectadas son la construcción, la manufacturera y el servicio doméstico.

Inflación.- A pesar de la recesión provocada, no se ha logrado tener un control sobre la


inflación y ésta mantiene una tendencia alcista permanente, con momentos de mayor
gravedad como en 1998 en que sobrepasó el 45%.

Los dos últimos años especialmente, ha tenido tasas de inflación muy altas, en el 2000
solamente hasta julio, es decir, en 7 meses, ya tenemos una inflación acumulada superior
al 102%.

PROCESO INFLACIONARIO

GOBIERNO AÑO %

Febres Cordero 1986 23.0


1987 29.5
1988 58.2
Rodrigo Borja 1989 75.6
1990 48.5
1991 48.7
1992 54.6
Sixto Durán Ballén 1993 45.0
1994 27.3
1995 22.9
Abdalá Bucaram 1996 25.5
Fabián Alarcón 1997 30.7
Jamil Mahuad 1998 45.3
Noboa (acumulada hasta julio) 2000 102.2

Aumento de los precios.- La inflación provoca permanentes alzas de los precios. Para julio
del 2000 tiene una subida drástica luego del decreto de dolarización en que los productos
de la canasta básica suben a 275 dólares, cerca de 7 millones de sucres.

100
La situación es tan dramática que la canasta de la pobreza, es decir aquella que satisface
los requerimientos mínimos de sobrevivencia, según el Instituto Nacional de Estadística y
Censos está en 118.74 dólares, que equivale a cerca de 3 millones de sucres, cuando el
salario se establece en apenas 53 dólares.

Deterioro de las condiciones sociales.- En general los servicios sociales y en especial los
que estaban en poder del Estado como: salud, educación, bienestar social, son cada vez
menores, esto lo podemos observar en los montos que a través del presupuesto del Estado
se asigna a estos sectores.

El presupuesto para el año 2000 fue de 38 billones 544 mil millones de sucres. Para el año
2000 prácticamente se duplica, sube a cerca de 66 billones de sucres, equivalentes a 4 mil
500 millones de dólares. Como en años anteriores el mayor rubro está destinado para el
pago de la deuda pública casi la mitad del presupuesto nacional, el 54.3% está destinado al
pago de intereses y capital de la deuda pública externa e interna.

Los presupuestos elaborados por el gobierno nacional, durante los últimos años siempre
ha presentado un déficit, que ha ido aumentando con cada nueva reforma; la mayor parte
de éstas han sido aprobadas por el Congreso Nacional sin el suficiente financiamiento, se
ha llegado a calcular que este défict llega hasta niveles muy altos como el 7 u 8% del PIB.

OTROS EFECTOS SOCIALES

 Se estima que en el Ecuador existen más de 9'600.000 pobres que equivale al 80% de la
población total.

 El índice de analfabetismo es del 19%. Pues más de 536 mil niños entre 6 y 17 años no
se matricularon en el sistema escolar.

 La desnutrición afecta al 48% de la población nacional y al 64% de la población de los


cantones de alta concentración indígena. El 55.4% de los niños menores de 5 años sufre
de desnutrición: 49.4% desnutrición crónica, 4.0% desnutrición aguda.

 Hay un déficit de 1'400.000 unidades habitacionales, cada año este déficit aumenta
200.000 unidades más. El 59.4% de las viviendas no tiene agua potable. El 60.5% no
tiene alcantarillado, el 22.3% no tienen luz eléctrica. el 84.3% no tiene teléfono, el
55.6% de los hogares sufre de hacinamiento.

 La crisis ha afectado también a los sectores medios, éstos prácticamente han


desaparecido.
 No más del 30% de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene un empleo estable.

CUESTIONARIO DE ECONOMÍA

101
1. A cuánto asciende la deuda externa total del Ecuador al 30 de junio del 2001. Qué opina
Ud. al respecto?
2. Cuándo empieza el endeudamiento externo del Ecuador y por qué?
3. De qué manera la banca acreedora o Fondo Monetario Internacional (FMI) se asegura
del pago de la deuda?
4. Cuál ha sido siempre el común denominador de las Cartas de Intención, impuestas por
el Fondo Monetario Internacional. Considera que son justas o injustas. Por qué?
5. Cuál es la responsabilidad del sector privado en el endeudamiento externo del país.
6. En qué consiste la "sucretización" de la deuda privada. A quiénes favorece y a quiénes
perjudica y Por qué?
7. Realice un análisis crítico sobre las dos caras que presenta el modelo neoliberal?
8. Realice un análisis crítico reflexivo sobre las reformas al marco jurídico del Estado.
9. Con sus palabras explique el significado de la política de precios reales. Ponga un
ejemplo.
10. Cómo calificaría Ud. la aplicación de la recesión para
controlar la inflación. Por qué?
11. Qué propone Ud. para que la situación del país mejore.

102
LA GLOBALIZACIÓN

Aparece en la década de los 70. Se consolida a finales de los 90. Su principal actor
es la empresa transnacional.

Es el proceso que se caracteriza por la libre circulación por el mundo de bienes y


servicios y busca crear un mercado mundial eliminando las fronteras, para que permitan la
complementariedad y el intercambio entre las distintas regiones del mundo.

Logra que el capitalismo por primera vez cubra todo el mundo.

Produce una nueva jerarquización de la economía en la que cada región participa


de diferente manera, así tenemos que:

1. Existe un núcleo dinámico de la economía mundial, cuya fuerza se expresa en el


desarrollo tecnológico y el incremento de la productividad. Países desarrollados del
occidente. De esta manera, el grupo de los 7 controla el 85% del capital financiero
internacional, el resto del planeta está subordinado a las deudas con ellos. Pero esta
exportación de capitales (un dólar invertido en el “tercer mundo” produce cerca de 5)
crea un enorme excedente de dinero que favorece las inversiones en alta tecnología,
creando un creciente e infranqueable abismo entre países “industrializados” y los que
no lo son.

2. Economía de inserción dinámica o las llamadas economías emergentes como las de


China, Taiwán, Corea, malasia y Filipinas.

3. Formas de inserción pasiva en las que se inscriben la mayoría de las economías del
Tercer Mundo.

4. Economías marginalizadas como las de los países africanos, en especial los del Africa
Subsahariana.

 El proceso de globalización reproduce la misma jerarquización de la economía de estos


cuatro sectores al interior de cada país o región.

 El desarrollo del capitalismo propicia la globalización, no sólo en los aspectos


económicos, sino también con los sociales, políticos y culturales, en los cuales algunas
de sus características son:

103
A nivel económico.-

 Apertura de mercados.
 Desarrollo del comercio mundial.
 Expansión y crecimiento de los mercados financieros.
 Innovación tecnológica.
 Desarrollo y consolidación de las transnacionales.
 Constitución de bloques regionales.

En los aspectos sociales y políticos se caracteriza por:

 Abandono de políticas sociales.


 Fragmentación social.
 Altas tasas de desempleo.
 Precarización de la fuerza laboral.

A nivel ideológico - cultural:

 Tendencia a la homogenización de ciertos patrones culturales.


 Búsqueda de la competitividad y la eficiencia.
 Desarrollo de la información.
 Revalorización de culturas particulares.
 Surgimiento de fundamentalismos.

CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

a.- Desarrollo de las fuerzas productivas.- El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha


provocado un gran aumento de la productividad; ya que la producción es cada vez más
automatizada, gracias a la aplicación de la informática a la organización y gestión
empresarial y a los medios de comunicación.

La misma situación se aplica a la circulación de conocimientos, tecnologías, bienes


de capital y de consumo, cuya productividad ha mejorado gracias a los adelantos
tecnológicos, pero lamentablemente estos adelantos no se reflejan en mejores
condiciones de vida.

Quienes dominen los sectores claves de hoy y del futuro como: la telemática, la
microelectrónica, la biotecnología, los nuevos materiales, las telecomunicaciones, los
sectores de aviación civil y militar, la robótica y los ordenadores, más el software, serán los
que dominen el mundo.

También interviene como elemento principal el control de la información. Ya no es


importante quien produce, sino el control del mercado y el control de la información del
mercado, el control de los recursos financieros y de las redes de información. Aunque cabe

104
señalar que el conocimiento científico y técnico siempre ha sido la base para el desarrollo y
el dominio de un pueblo sobre otro, lo que hoy ha cambiado es su contenido y la velocidad
con la que se produce.

La revolución informática, por lo tanto, genera por sí sola, enormes excedentes y


sus aplicaciones son casi una fuente inagotable de nuevas tecnologías derivadas. Este
desarrollo está cambiando la estructura mundial, donde resulta afectada América Latina,
ya que no está en condiciones de competir en estas áreas.
b.- Desarrollo del capital financiero.- la economía actualmente gira en torno al capital
financiero. Se ha producido un cambio fundamental en ella ya que existe una ruptura entre
el proceso productivo y la ganancia, entre la producción y la banca.

En 1971 el gobierno norteamericano declara la inconvertibilidad del dólar, es decir


el dólar ya no tiene respaldo en oro. Con ello las divisas pueden reproducirse libremente y
entrar en la especulación.

El capital productivo requiere de un tiempo desde el momento de la inversión hasta


la ganancia, pues tiene que pasar por el proceso productivo y el mercado. En cambio, el
capital financiero acelera ese tiempo, ya que no necesita este paso intermedio.
Entonces el dinero que funcionaba como representación de valores se independiza y
empieza a moverse por bajo sus propias leyes.

El control de la economía pasa a la banca y a las bolsas de valores. Todos los bienes
se transforman en “acciones” que pueden intercambiarse libremente.

c.- Desarrollo del comercio mundial.- Resulta considerable el aumento del comercio
mundial el mismo que ha crecido en 12 veces luego de la segunda guerra mundial.

Sin embargo, la liberalización del comercio no es igual para todos. Mientras se exige
la apertura de fronteras a los países en desarrollo, los países industrializados ponen una
serie de barreras y aplican medidas proteccionistas a sus productos.

Así tenemos que la participación de los productos agrícolas primarios en el


mercado mundial ha caído considerablemente. De allí que los países productores de
materias primas pierden cada vez más espacio en el comercio mundial; mientras las
manufacturas, que actualmente constituyen el 70% del comercio mundial, van cobrando
cada vez mayor importancia; y, de ellos los que requieren mayor nivel de conocimiento y
especialización.

Los países en desarrollo dependen fuertemente de la exportación de productos


primarios: café, azúcar, caucho, petróleo, etc. A lo que se suma algo pero y es que el avance
de la tecnología va logrando sustitutos sintéticos más baratos, por ejemplo fibras sintéticas
a cambio de algodón o yute, o fibra de vidrio en lugar de cobre para las redes de
comunicación en el mundo.

105
De esta manera, los ocho países más ricos: EE.UU., Francia, Japón, Inglaterra,
Alemania, Canadá, China y Rusia, que tienen apenas cerca del 20% de la población
mundial controlan el 70% del comercio mundial. Mientras que los países en desarrollo, con
las tres cuartas aportes de la población mundial, sólo obtienen la cuarta parte de las
ganancias generadas en el mundo.

d.- Formación de bloques regionales.- A pesar de que el objetivo de la globalización es la


formación de un mercado mundial único, sin embargo, la misma globalización promueve la
formación de polos regionales en aquellos lugares donde se localizan las potencias
económicas: América del norte, Europa y la cuenca del Pacífico.

Así tenemos tres bloques:

1. la Comunidad económica Europea, que bajo la conducción de Alemania busca


incorporar a su radio de influencia a Europa del Este, el cercano oriente, el Sur del
mediterráneo y el norte de África.

2. El liderado por Estados Unidos que integra a Canadá y México, a través del TLC y
busca además incorporar a América Latina.

3. Japón que articula cada vez más al Asia del este y extiende su influencia hasta
Australia.

e.- Migraciones.- Al igual que las mercancías y los capitales circulan por el mundo, la fuerza
de trabajo también se moviliza, siguiendo siempre a los lugares donde se encuentra el
capital. De allí que las migraciones se han convertido en uno de los problemas
fundamentales de la época.

Los fenómenos naturales, los planes de ajuste estructural aplicados en las dos
últimas décadas, especialmente en los países más pobres, sumando las guerras y los
conflictos armados, son razones que han agudizado esta situación.

Los países receptores son beneficiarios de este proceso, no asÍ los países
expulsores que pierden mucha de su mano de obra calificada. Así la “fuga de cerebros”
desde los países del sur hacia los del norte resulta altamente perjudicial para sus países de
origen.

f.- Revalorización política de la etnia y la cultura.- Se da un proceso paradójico, mientras la


globalización impulsa la integración regional y global, la etnia y la cultura producen más
bien la fragmentación, el aislamiento de los pueblos y los conflictos políticos.

El derecho a la identidad cultural puede adoptar formas muy variables según los
lugares y las circunstancias, así se dan discrepancias religiosas, exaltación de las pequeñas
diferencias, rechazo de las integraciones, revalorización de fronteras económicas,
reafirmación nacional. Resurge el nacionalismo, si la nación coincide con una unidad étnica

106
o cultural, bien; de lo contrario, la misma se ve desgarrada por los conflictos etno –
culturales, como acontece en varios países de Europa oriental o en África del Sur.

De otra parte, hay un proceso de recuperación de identidades. Empieza a operarse


también una revolución biográfica: los antiguos marginados, los indios, los negros, las
mujeres, etc., empiezan a valorar su identidad.

g.- Cambio civilizatorio.- Los cambios mundiales no sólo son económicos, políticos o
tecnológicos, sino también de cultura y civilización.

Con el derrumbe del Muro de Berlín ha concluido históricamente el siglo XX. Este
siglo fue escenario del conflicto entre dos propuestas: el enfrentamiento entre un
capitalismo privado y un socialismo real.

La utopía de la supresión del estado y la constitución de una democracia con


propiedad colectiva, fue quedando atrapada en el desarrollo y la ampliación de los estados
nacionales, de espaldas al protagonismo humano y a una visión mundial.

El socialismo del este, no desarrolló condiciones para enfrentar a un capitalismo


que se proyectó hacia la globalización y la transnacionalización, no sólo económica, sino
también política y cultural.

g.- Transnacionalización de poder.- La globalización económica significa también una


globalización de la política, pues los centros de decisión se han transnacionalizado, las
decisiones se toman más allá de los Estados Nacionales, de ahí que estos han perdido
autoridad y su soberanía nacional se ha visto disminuida.

De esta manera, no sólo se han cambiado las reglas de la economía, sino que
también se han modificado las reglas del poder. Las transnacionales tiene capacidad de
rebasar la decisión de los estados nacionales.

Se ha dado una mundialización de la política y de las decisiones. Hemos pasado a la


conformación de una especie de estado mundial, que tiene como base los Estados Unidos
y la ONU. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial se reúne con el Frente
Económico para definir la política económica: las Cartas de Intención son la nueva ley, el
nuevo plan de desarrollo.

Se suceden las cumbres mundiales, en donde se definen los nuevos lineamientos


del nuevo orden mundial. Con la globalización de la economía, el estado nacional pierde
capacidad de decisión, ve reducida su soberanía y acata las decisiones de los organismos
internacionales.

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN

107
1. La diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo van en continuo aumento.

2. Existe polarización de las clases sociales. Los ricos se hacen cada vez más ricos y los
pobres cada vez más pobres.

3. Eliminación de los sectores medios, como consecuencia de la desigual distribución de


los ingresos en muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo. En muchos
países el sector medio ha declinado su participación en los ingresos en favor de los
sectores más ricos.

4. El sector financiero ha ido ganando terreno sobre la industria. Negociar los servicios de
la deuda externa de los países en desarrollo resulta más lucrativo que crear riqueza con
inversión nueva.

5. Se está extendiendo la inseguridad laboral que ha traído como consecuencia la


reestructuración de negocios, reducción de personal, aumento del desempleo y la caída
de salarios.

6. Disminución del salario real. Diferencia marcada entre salarios de la mano de obra
calificada y sin calificar.

 No se debe plantear una apertura o globalización explosivas, sino una liberalización


cuidadosamente programada, ajustada a las fortalezas de cada país y de sus
instituciones.

GANADORES Y PERDEDORES EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN

La Globalización económica ha permitido un mercado financiero único, un aumento


considerable del comercio, un desarrollo espectacular de las comunicaciones y transportes
inimaginables; pero no todos han ganado en este proceso, el triunfo del mercado no es
universal.

La globalización y el mercado mundial vinculan solamente a una estrecha "capa


superior" del mundo que son los países industrializados del norte y en alguna medida a las
élites dirigentes del sur

Las desigualdades sociales y económicas a nivel mundial se han ahondado y lo


mismo se repite al interior de cada uno de los países.

Por lo tanto tenemos que los países ganadores son los desarrollados y los países
que más pierden son los subdesarrollados.

108
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

1. Apoyándose en otros documentos sobre la globalización, elabore una definición de


globalización.
2. Emita un juicio crítico sobre las implicaciones de la globalización para los países
latinoamericanos y particularmente para el Ecuador.
3. ¿Qué logros y desaciertos ha tenido el proceso de globalización a nivel mundial?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABRIL, Galo, Deuda Externa ecuatoriana: incremento, costos y problemas, Instituto de


Investigaciones Económicas de la Universidad Central del Ecuador, Quito, 1998.

ACOSTA, Alberto, La Deuda Eterna, cuarta edición, Quito, Editorial Ecuador F.B.T. Cía. Ltda.
1994

ACOSTA, Alberto, Breve historia económica del Ecuador, Corporación Editora Nacional,
Quito, 1995.

ACOSTA, Alberto, La trampa de la dolarización, mitos y realidad para la reflexión, ILDIS,


ABYA YALA/UPS, Quito, 2000.

BÁEZ, René, Las transnacionales y América Latina, Instituto de Investigaciones Económicas


de la Universidad Central del Ecuador, Quito, 1981.

CEPAL, El financiamiento externo de América Latina, Nueva York, Naciones Unidas, 1964.

Constitución Política del Ecuador, primera edición, PUDELECO, Editores S.A. Quito, 1999.

CORM, Georges, Orígenes y mecanismos del endeudamiento en los países


subdesarrollados, Bogotá, 1983
FUNDACIÓN PERALTA, José, Ecuador: su realidad, octava edición, Quito, 2001

HARNECKER, Marta, ¿Qué es la Sociedad?, segunda edición, México, 1988

MORALES, Hernando, Manual de Economía Política, Ph ediciones, Quito, 2000

NIKITIN, P., Economía Política, ensayos, Editorial Progreso, Moscú, 1978

Revista Espacios, Quito, (varios números)

109
Revista Líderes, Quito, (varios números)

Revista Vistazo, Quito, (varios números)

Revista UNICEF, Quito, (varios números)

SALGADO, Germánico, Ecuador: crisis y políticas de ajuste, Quito, 1987

SALTOS, Napoleón, Etica y corrupción. Estudio de casos, Quito,


1999

110
Principal
Características medida
Principales características de Principales puntos de la
económi-
su gobierno (aspectos carta de intención
ca
sociales) (aspectos económicos)
adoptad
Gobierno a

OSWALDO
HURTADO

LEÓN FEBRES
CORDERO

RODRIGO
BORJA

SIXTO DURÁN BALLÉN

ABDALÁ
BUCARAM

FABIÁN
ALARCÓN

111
JAMIL MAHUAD

GUSTAVO
NOBOA

LUCIO
GUTIÉRREZ

EL CAPITALISMO MONOPOLISTA O IMPERIALISTA

Constituye la fase superior del capitalismo en descomposición, paso previo para


llegar a la revolución socialista.
El Imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en la cual ha tomado
cuerpo la dominación de los monopolios y del capital financiero, ha adquirido una
importancia de primer orden la exportación de capital, ha empezado el reparto del mundo
por los Trusts internacionales y ha terminado el reparto del mismo entre los países
capitalistas más importantes.

PRINCIPALES RASGOS ECONÓMICOS DEL IMPERIALISMO

1. Transformación de la libre competencia en monopolio.- la libre competencia es la


característica fundamental del capitalismo, el monopolio es su antítesis; pero la
libre competencia, por el enorme crecimiento de la concentración de la producción
que es su consecuencia, se ha convertido en monopolio; por lo tanto, la libre
competencia no ha desaparecido; sigue subsistiendo por encima y junto con el
monopolio, conduciendo así a una de las más profundas y agudas contradicciones
del capitalismo. El monopolio aumenta en muchas veces la esclavización de los

112
trabajadores; el yugo de un reducido número de monopolistas sobre el resto de la
población se hace cien veces más duro, e insoportable.

2. Fusión del capital bancario con el industrial y la formación del capital financiero.-
Los bancos, que antes desempeñaban el papel de intermediarios, se han
convertido en monopolistas omnipotentes que disponen de casi todo el capital
monetario y de la mayor parte de los medios de producción, así como de las
fuentes de materias primas. El puñado de dueños de los más grandes bancos, los
reyes de las finanzas, la oligarquía financiera, son la fuerza dominante que somete a
todas las instituciones económicas y políticas de la sociedad capitalista.

3. Predominio de la exportación del capital sobre la exportación de mercancías.- La


exportación de mercancías era característica del capitalismo premonopolista. Pero
a consecuencia del monopolio preponderante de los países más ricos, la
acumulación del capital en el imperialismo, alcanza proporciones gigantescas y el
exceso de capital es exportado a los países atrasados, donde las materias primas y
la mano de obra son baratas, y las ganancias de los capitalistas fabulosamente
grandes. De esta manera, el capital financiero, extiende su red a todos los países
del mundo.

4. Reparto del mundo entre los monopolios capitalistas.- los cartels, los trusts, los
sindicatos y los consorcios más poderosos se reparten entre sí el mercado mundial,
distribuyéndose las esferas de influencia, formando cartels internacionales. La
lucha entre los diversos grupos de capitalistas se agudiza hasta el extremo.

5. Lucha entre las grandes potencias por el nuevo reparto del mundo ya repartido.-
El imperialismo agudizó en medida enorme la lucha de los Estados capitalistas por
las colonias. El reparto del mundo entre las grandes potencias quedó terminado
hacia principios del siglo XX, sin que haya territorios no ocupados por los
imperialistas. De modo que en adelante pueden efectuarse son únicamente nuevos
repartos en otra forma, es decir, el paso de territorios de un “amo” a otro. La ley del
desarrollo desigual bajo el imperialismo se pone de manifiesto en que los países
capitalistas jóvenes, que se desarrollan rápidamente, se adelantan a los viejos
países capitalistas. Las guerras imperialistas de rapiña y bandidaje por el reparto
del mundo, por el nuevo reparto de las colonias, de las esferas de influencia del
capital financiero, etc. son inevitables mientras exista el imperialismo. Los bandidos
más poderosos envuelven en su guerra, por el reparto de su botín, a toda la Tierra.
MONOPOLIO.- Acuerdo o agrupación de capitalistas que concentran en sus manos la
producción o la venta, y en muchos casos, las dos cosas, de la mayor parte de unas u otras
mercancías. Las agrupaciones monopolistas surgen sobre todo de la rama de la industria
pesada, donde se registra una rápida concentración de la producción.

EL CARTEL.- Agrupación de capitalistas cuyos componentes concuerdan el reparto de los


mercados y de los precios de venta y determinan la cantidad de mercancías que han de
producirse. Las empresas que integran el cartel administran cada cual por su cuenta la
producción y la venta de las mercancías.

113
EL SINDICATO.- Forma superior de agrupación monopolista. Las empresas que lo
constituyen administran cada cual por su cuenta la producción, pero pierden su
independencia comercial. No venden ellas mismas la producción ni compran materias
primas, sino que crean para estos fines un aparato común especial.

EL TRUST.- Es el monopolio en el que se aglutina la propiedad de todas las empresas,


convirtiéndose los anteriores propietarios en accionistas, que perciben las ganancias en
proporción al número de acciones que poseen.

EL CONSORCIO.- Agrupación de los trusts o empresas más importantes de distintas ramas


de la industria, bancos, casas comerciales, compañías de transporte y de seguros, sobre la
base de su supeditación financiera común a un grupo determinado de grandes capitalistas.

MULTINACIONAL O TRANSNACIONAL.- Empresas, grupos industriales, comerciales o


financieros de actividades diversificadas, que operan en diversos países del mundo por
medio de filiales o por control de empresas extranjeras, con el objeto de dominar tanto el
abastecimiento de materias primas, como los mercados.

FILIALES.- establecimiento o empresa que depende de otras. Empresa que depende o es


dirigida por una sociedad madre.

114
115
GLOBALIZACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La información es un extraordinario instrumento de poder para manipular e influir,


especialmente en el “sistema democrático”
El nuevo “orden tecno corporativo comunicacional” ha relegado la búsqueda de la verdad y
ahora lo que importa es el negocio: la información es mercancía: “La información es una
mercancía cuya venta o difusión pueden proporcionar importantes beneficios” sometida a las
leyes del mercado y/o instrumento de concentración de más poder.
Si nacieron como contrapoder, hoy son un poder, pero no uno más, ni simple; sino un
poder de envergadura monstruosa capaz de erigirse en árbitro y parte, según convenga. Así, la
información ya no es un factor de liberación, sino de dominación y los medios de comunicación,
entes abstractos, al servicio de la información.
Se considera que una de las causas esenciales que ha contribuido a la globalización es el
papel de la prensa empresarial. “El populacho tiene que ser desviado hacia actividades no
problemáticas por las grandes instituciones de propaganda, organizada y dirigida por la
comunidad empresarial”; ese mismo populacho debe ser convertido en “átomos de consumición”
y “herramientas obedientes de producción”
Sometidos a una sociedad global basada en la información y los multimedia ello no es
sinónimo de integración, sino de una más salvaje atomización que ahondará en las desigualdades
y el adoctrinamiento por parte de las elites. Así, muchos países que cuentan con televisión sin
posibilidad de corresponsales extranjeros, han de recibir informativos externos procedentes y
elaborados por la CNN, la embajada estadounidense, La BBC o TVE, al referirse, por ejemplo, a
Latinoamérica, la visión del mundo que reciben sus habitantes está ligeramente adulterada con la
visión de su realizador.
Se argumenta que “lo que si se globaliza, y a mucha velocidad, es la comunicación con el
viejo modelo emisor-receptor; la elite elabora el mensaje, los demás lo consumen. Detrás de la
libertad enarbolada no está la espontaneidad de la naturaleza, sino el frío cálculo de las
transnacionales.
La prensa del mundo libre, funciona bajo un sistema de adoctrinación y propaganda
estatal, capaz de llegar al tercer mundo con la fuerza, el interés o la capacidad de seducción
suficiente que suelen transmitirse sin un proceso de reedición crítico o analítico.
Se cree que la civilización se vuelve más dependiente de la versión de la historia
imaginada por la televisión. Una versión a menudo falsa y sin fundamento. El espectador conocerá
la historia “telefalsificada” y sólo unos pocos tendrán el privilegio de conocer los auténticos
hechos.
Como ejemplo de manipulación tenemos a la pobreza, presentada como sinónimo de
drama del hombre. Sin embargo, la miseria de los dos tercios de la humanidades la consecuencia
de un reparto no equitativo de las riquezas en el mundo, mientras que el hambre aparece, en
determinados momentos y en regiones concretas, considerándose un drama local y sus causas se
deben, generalmente, al clima, desastres como la sequía o inundaciones o guerras.
No obstante, todo lo anterior, es decir, cada uno de los miles de argumentos que
investigadores e intelectuales han propagado para denunciar los efectos perniciosos de la
globalización de los medios de comunicación, en la mayoría de los casos, “brazos armados” y
ejecutores de los grandes poderes que manejan el capital, habrá que convenir que si el sistema
está mal, tendremos que hacer algo para adaptarnos o cambiarlo, y si está bien, tal vez
necesitamos la luz suficiente para descubrir sus supuestas bondades.
El culpable no es la globalización, sino el poder y el no poder político abocado a
servidumbre inconfesable y en disposición de ser usado en cualquier momento que sea necesario
influir en una decisión.

116
117
118
119
120
CAPITALISMO
El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y
unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales
(terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos). El capitalismo se diferencia del
sistema económico anterior, el feudalismo, por la compra del trabajo a cambio de un
salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre,
tarea u obligación (cercana a la esclavitud) en el feudalismo. Se diferencia del socialismo
mayormente por la predominancia de la propiedad privada, en contraste con la propiedad
social de los elementos de producción. En el capitalismo el mecanismo de precios se utiliza
como supuesta señal que asigna recursos entre usos distintos. Las distintas formas del
capitalismo dependen de, entre otros, el grado al cual se utilice el mecanismo de precios,
el grado de competitividad de los mercados y el nivel de participación gubernamental en la
economía.

Para definir el capitalismo es necesario definir sus principios básicos, ya que no existe un
consenso sobre su definición. Generalmente, el capitalismo se considera un sistema
económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. Este es el
primero de los principios básicos del capitalismo. Se incluyen también dentro de éstos la
libertad de empresa y de elección, el interés propio como motivación dominante, la
competencia, la importancia del sistema de precios o de mercado y un reducido papel del
gobierno.

Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos deben estar en
manos de las empresas y personas particulares. De esta forma, a los particulares se les
facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas.
Como consecuencia de lo anterior, los particulares podrán utilizar los recursos como mejor
les parezca.

La libertad de empresa propone que las empresas sean libres de conseguir recursos
económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el
mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen
desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad de elección se aplica a las
empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus
recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera
que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que
desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se
encuentre dentro de los límites de su ingreso.

Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que


ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho
mercado también existe un gran número de personas o empresas, denominadas
consumidores (también llamados demandantes), las cuales, según sus preferencias y
necesidades, compran o demandan esos productos. A través de la competencia se
establece una "rivalidad" entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor
cantidad de consumidores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de

121
precios, mejoramiento de la calidad, etc., siendo esta la forma en que la competencia crea
un cierto control que evita el abuso por parte de alguna de las partes.

El capitalismo se basa en una economía en la cual el mercado predomina. En éste se llevan


a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que
ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta
y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian los bienes y servicios,
permite la asignación de recursos y garantiza la distribución de la renta entre los
individuos.

Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el
capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio
por medio de la acumulación y reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores,
quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los
consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción ("utilidad" es la palabra que
utilizan los economistas) adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.

El gobierno en una economía capitalista pura está reducido a su mínima expresión. Sólo se
encarga del ordenamiento jurídico que garantice ciertas libertades civiles, el control de la
seguridad interna por medio de las fuerzas armadas en conjunto con la policía, y la
implantación de políticas indispensables para el funcionamiento de los mercados y el
respeto de la propiedad privada. Su presencia en la economía perturba, supuestamente, el
funcionamiento de ésta.

Dependiendo del nivel de influencia del gobierno en la economía, además del capitalismo
puro, existen el capitalismo autoritario (en el cual los recursos le pertenecen a los
particulares pero el gobierno dirige y controla gran parte de la economía) y el capitalismo
mixto (en el cual el gobierno y los particulares influyen en la distribución y asignación de
los recursos).

El capitalismo surge cuando los derechos de propiedad se establecen de forma definitiva


de tal forma que los propietarios puedan disponer de sus recursos, principalmente la
tierra, de la mejor forma. Esta transformación se presenta en la parte suroriental de
Inglaterra a comienzos del siglo XV cuando los señores feudales pasan de un sistema
donde la tierra era explotada por sus siervos sin que ellos fuesen los dueños y con pocos
incentivos para incrementar su productividad a un sistema de arriendo, donde la renta
dependía de las condiciones del mercado generadas por la competencia entre
arrendatarios actuales y potenciales por obtener dichas tierras. Dado que ahora las
ganancias eran la base sobre la cual se calculaba el pago de la renta al dueño de la tierra,
tanto los arrendadores como los arrendatarios tenían un interés en aplicar nuevas técnica
agrícolas que aumentaran al productividad, lo cual en muchos casos genero una expansión
en el área cultivada y una reducción en la mano de obra.

Debido a la reducción en el empleo rural, muchas personas se vieron obligadas a migrar a


las ciudades donde se empleaban en las incipientes fábricas, muchas veces con salarios
bajos y jornadas de más de 12 horas. Sin embargo, la mayor producción agrícola generada
por la aplicación de nuevas tecnologías permitió que los precios de los alimentos se

122
redujeran y en general el salario real aumentara, es decir, aún aquellos que ganaban un
salario bajo podían comprar más bienes. También esta nueva clase obrera demandaba
bienes básicos de consumo masivo y menos calidad lo cual genero un auge en la industria
y abrió nuevas industrias que satisfacían esta demanda.

123
LA CRISIS ECONÓMICA: CAUSAS Y SOLUCIONES

Crisis económica. ¿Por qué se genera una crisis?
Una crisis económica se produce cuando tiene lugar una recesión del crecimiento 
económico durante un periodo de al menos dos trimestres consecutivos, llegando a 
producirse éste de manera negativa.  

La recesión económica puede ser generada por diversos factores, aunque por regla general,
lo más común es una situación de escasez generada por algún tipo de acontecimiento que 
provoca una drástica reducción de la producción referente tanto a los alimentos como a los 
diversos tipos de bienes y servicios. 

Esta reducción de la producción trae como consecuencia la escasez de recursos, tendiendo 
a un fuerte incremento de los precios de los alimentos y de los diversos bienes y servicios.

Esta situación de incremento de los precios puede traer como consecuencia varias cosas:

1. El desembolso que han de efectuar los ciudadanos para la adquisición de dichos bienes y
servicios, y alimentos aumenta, produciéndose una clara reducción de sus recursos, para 
acabar viviendo como se suele decir “con la soga al cuello”.

2. Los ciudadanos, ante la situación de escasez tienden a ahorrar mucho más y a reducir al 
máximo el gasto, adquiriendo solo lo más necesario para subsistir, provocando un 
estancamiento o recesión económica derivada de las ventas.

3. Las empresas, tanto públicas (si es que quedan) como privadas, ven considerablemente 
reducida su capacidad de venta y de ingresos, lo cual lleva a reducciones drásticas de 
plantillas de trabajadores (a pesar de que las grandes empresas privadas han estado 
obteniendo beneficios en unas cantidades estratosféricas), o directamente a su quiebra y 
desaparición. Esto traerá un enorme aumento del paro.

4. Los estados ven reducidas sus arcas como consecuencia de los elevados precios, 
viéndose obligados a medidas drásticas en algunas ocasiones para evitar la quiebra (o tratar
de evitarla) de la economía de todo el país. 

Tal y como se puede ver, se trata de un efecto dominó que en cuanto hay alguna parte 
afectada, acaba afectando a todas las partes implicadas por igual, en un proceso que actúa 
de forma encadenada, al estar todo relacionado. 

124
Por otro lado, cuando hablamos de crisis financiera o bursátil, ésta es debido a que las 
acciones (las bolsas) o la venta de determinados productos o bienes y servicios se lleva a 
cabo a unos niveles de precios excesivamente más altos que su valor intrínseco. Cuando 
dejan de ser adquiridos debido a los precios tan abusivos, se produce un desplome 
financiero de gran magnitud.

El ejemplo de esto lo tenemos en España, con la crisis inmobiliaria. Aquí se estuvo 
produciendo un boom en la construcción de viviendas que salían a la venta a unos precios 
muy superiores a su valor real (como mínimo al doble e incluso al triple y puede que hasta 
más). Ante esto, los créditos bancarios para la adquisición de una vivienda (hipotecas) 
aumentaron en gran número, lo que trajo como consecuencia el desplome financiero 
cuando muchas de esas hipotecas no pudieron ser pagadas. Esto también se conoce con el 
nombre de “especulación financiera”.

De ninguna manera se puede dejar pasar por alto que si bien algunas crisis son debidas a 
otro tipo de circunstancias ajenas a la voluntad humana (como por ejemplo una fuerte 
lluvia o tormenta intensa de granizo que destroza todas las cosechas de un año y deja 
inutilizables las principales instalaciones en donde tiene lugar el desarrollo de las 
principales actividades económicas del país), actualmente en la mayoría de ocasiones éstas 
tienen lugar debido a otro tipo de circunstancias o hechos evitables, no quedando libres de 
sospecha. 

Como ya relaté en una entrada anterior, en la actualidad lo más común es lo siguiente:

­Mediante la incitación y presiones para que se produzca una intervención, generalmente 
de tipo militar, en una zona o país concreto alegando una catástrofe humanitaria debido a la
tiranía del gran dictador que controla dicho país y el cual supone un grave riesgo para la 
democracia. Es curioso que estas zonas siempre sean las que dispongan de los mayores y 
más ricos recursos energéticos del planeta. 

Los conflictos en estos países siempre suelen crearse de forma espontánea, y de forma muy
extraña. Se sabe que en la mayoría de ocasiones este tipo de situaciones vienen generadas 
desde el exterior. 

Al producirse la guerra, y debido también a los bloqueos comerciales y económicos que 
sufre el país afectado, se reducen las exportaciones de sus recursos energéticos, creando un
estado de alarma debido a la escasez de recursos energéticos, con una demanda muy 
superior a la oferta. Los precios de los combustibles tienden a aumentar 
considerablemente, afectando al transporte, vital para la distribución  y el ofrecimiento de 
cualquier bien y servicio. Por supuesto, también el de los alimentos. Y entonces, la subida 
de precios es a nivel general, afectando a los bolsillos de los ciudadanos de cualquier país. 

125
Las grandes empresas transnacionales son las encargadas de quedarse con la gestión de los 
recursos del país supuestamente en conflicto.

Una vez generada la crisis, vienen las soluciones mágicas apuntando hacia las recetas 
económicas que los países han de adoptar. Es verdaderamente increíble ver cómo agentes 
externos van a los gobiernos a decirles como han de estructurar sus economías, y éstos las 
adoptan con gran sumisión, sin darse cuenta (o dándose cuenta, pero estando enormemente
corrompidos) de lo que están haciendo. 

La especulación, principalmente inmobiliaria y financiera, es otra de las causas por las que 
se generan las crisis. Al querer sacar gran provecho económico, los precios de la vivienda 
van subiendo hasta unos niveles muy por encima de su valor real. Se disparan las 
concesiones de hipotecas por parte de los bancos a unos tipos de interés no precisamente 
bajos. Y debido al precio tan excesivo que llega a alcanzar una vivienda, llega un momento
en el que se paralizan las adquisiciones, llegando a paralizar en gran parte al sector de la 
construcción. 

Los beneficios que llegaron a obtener las constructoras son enormes, pero no obstante, se 
opta por un “reajuste” debido a la situación de “crisis” que se genera en el sector. Como 
consecuencia, muchos trabajadores que habían estado trabajando en todas estas empresas 
constructoras son despedidos, quedándose sin empleo. Y precisamente, las empresas 
habían incitado a los trabajadores a adquirir su primera vivienda, o una vivienda nueva. El 
resultado es que al quedarse sin empleo y debido a la crisis que se genera en todo el país 
como resultado de su excesiva dependencia del sector del “ladrillo”, las hipotecas no 
pueden ser pagadas. Esto genera un verdadero caos en la economía, llegando a provocar 
una grave crisis económica originada en los sectores inmobiliario y financiero, con grandes
pérdidas y caídas. Después viene el periodo de reclamación de “reajustes”. 

Entre las medidas que se proponen para paliar la crisis: reducciones de salarios, 
privatizaciones del sector público en forma masiva, bajadas considerables de impuestos a 
las grandes empresas,  o recortes en el gasto público en general. Esto es, más beneficios y 
poder para los ricos, a costa del poder adquisitivo y bienestar de la clase media y de los 
sectores de población con menos recursos, los cuales son los más afectados con las 
medidas (impuestas) contra la crisis. 

Con todo esto, se puede sacar una clara conclusión del por qué de las crisis, por lo que 
vienen motivadas, quienes son los causantes y el fin que se persigue con ello. La causa 
principal viene motivada por una ambición desmesurada de poder, y artimañas de todo tipo
para evitar perder sus privilegios por parte de los grandes grupos económicos. 

126
¿Quién paga las crisis?
Cuando se generan las crisis económicas vienen las formulaciones con las que ofrecer 
soluciones de lucha contra dicha crisis. Las arcas del Estado quedan muy debilitadas, junto 
con un considerable aumento del desempleo, aumento de precios y de una escasez de 
recursos a nivel general. 

Por lo general, las medidas que tienden a adoptarse en estas situaciones son las siguientes:

­Reducción del gasto público. Medidas como las rebajas de sueldos que dependen del 
Estado, como el de los funcionarios y demás trabajadores del sector público.

 ­Plan de privatizaciones a gran escala como una forma de obtener ingresos con la venta 
de los activos de las empresas públicas y de contribuir considerablemente a librarse de las 
grandes cifras de la deuda pública. 

­Subidas de impuestos como el IVA, el impuesto sobre los combustibles, aumento de los 
tipos del IRPF en algunos puntos porcentuales por cada tramo y con tendencia a 
mantenerlo para las rentas más altas, etc. 

­Rebaja de impuestos a las grandes empresas. Esto con el argumento de que reduciendo el
nivel de impuestos a las grandes empresas, éstas podrán mantener e incrementar la 
cantidad de puestos de trabajo al ver reducida su carga fiscal. 

­Aumento de las tarifas de servicios básicos como la luz, el agua, el gas, los diversos tipos
de transporte público, etc. 

­Reducción o eliminación de otros tipos de impuestos como el impuesto de sociedades y 
el impuesto sobre el patrimonio. Esto es algo muy curioso, ya que reducir este tipo de 
impuesto como forma de luchar contra la crisis es lo que menos convincente parece de 
todas las medidas enumeradas.

Como se puede observar, todas estas medidas destinadas a luchar contra la crisis 
perjudican claramente a los estamentos sociales de más bajos recursos principalmente y a 
la clase media. En cambio, los estamentos sociales de más altos ingresos apenas notan la 
diferencia, e incluso saliendo muy beneficiados de estos paquetes de medidas económicas. 

En resumen, los estamentos sociales de ingresos medios y bajos son los que sufren las 
consecuencias de la crisis y quienes han de asumir la situación de haber de pagarla. 

127
Mientras la gente de más bajos recursos y la clase media llegan a ver reducido su poder 
adquisitivo, los sectores de más alto nivel adquisitivo se ven favorecidos, con lo que salen 
claramente fortalecidos con la crisis, aumentando de forma considerable su poder, además 
de disponer cada vez más del control y el dominio sobre la economía del país. Parece pues,
como si se pretendiera regresar a la época feudal. 

Las presiones de los sectores económicos de mayor poder sobre los gobiernos son de unas 
magnitudes brutales, mediante coacciones y sobre todo, mediante unas campañas de 
información (o desinformación) masiva destinadas a convencer a la sociedad de que son 
las medidas adecuadas para solucionar la crisis, haciendo para ello uso de una 
manipulación brutal e intoxicativa acerca de lo que ellos quieren que los otros vean acerca 
de la realidad que estos mismos sectores falsifican para conseguir sus fines. 

Soluciones a la crisis económica
Se necesitan medidas urgentes destinadas a paliar los efectos de una crisis, y éstas  medidas
han de ir destinadas a proteger los intereses de los sectores menos favorecidos y de la clase
media (que son ambos quienes más sufren las consecuencias de la crisis), al mismo tiempo 
que han de adoptarse medidas para deshacer el control que las grandes empresas, los 
grandes banqueros y los sectores poderosos ostentan sobre la economía del país.

Respecto a las medidas destinadas a deshacer el control de los grandes grupos económicos 
sobre la economía, más bien entra esto dentro de un proceso de reestructuración económica
nacional. En otra entrada más adelante, definiré los pasos a seguir y el modelo adecuado de
reestructuración económica nacional, lo cual ha de ir destinado a la recuperación de la 
soberanía nacional y del papel del Estado como regulador de la estructura y de las normas 
económicas. 

Aquí, de lo que se trata exactamente es de establecer las medidas económicas necesarias 
para luchar contra los efectos de la crisis y proteger lo máximo posible a la ciudadanía 
vulnerable ante la misma. 

A continuación, expongo un paquete de medidas que sería, desde mi punto de vista (y 
considerando sólo el contexto actual), más adecuado para sofocar los efectos de la crisis 
económica:

­­Aumento de los tasas del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), 
estructurado asegún diferentes tramos de la renta generada por un individuo:

128
1. De 0 a 10.000 euros à Entre un 0­5 % dependiendo del nivel exacto de la renta y 
situación de la persona afectada.

2. De 10.001 a 20.000 euros. Entre un 5­10 %.
3. De 20.001 a 30.000 euros: Entre un 10­15 %.

4. De 30.001 a 50.000 euros: Entre un 20­30 %. 

5. De 50.001 a 100.000 euros: Entre un 30­45 %. 

 6. De 100.001 en adelante: Un 50 %. 

En los diferentes tramos, dependiendo del nivel exacto de la renta y la situación de la 
persona afectada, partiendo desde incluso la exención del IRPF para las personas de más 
bajos recursos hasta la tasa más elevada según sea el nivel de la renta anual. 

­Incremento del Impuesto de Sociedades desde un 30 % hasta un 40­45 %. 

­Reintroducción del Impuesto sobre el Patrimonio y establecimiento para las rentas más 
elevadas (a partir de 50.001 euros anuales) una tasa comprendida entre un 2 y un 5 %. 

­Establecimiento de un control exhaustivo de los precios para evitar sobrepasar unos 
límites de lo considerado como estable para la economía del país, fijando bien de forma 
fija, o bien de forma algo flexible, una cifra mínima y una cifra máxima. 

­Medidas de apoyo a las PYMES y al desarrollo de la iniciativa personal como método 
de lucha contra el paro, fomentando en la medida de lo posible la estabilidad de las mismas
y el fomento a la creación de pequeñas y medianas empresas y grupos de asociación entre 
ellas. Se destinarán ayudas adicionales en forma de beneficios fiscales por cada trabajador 
contratado a partir del salario mínimo, en los casos en los que el tamaño y la situación de la
empresa lo permitan. Las medidas de apoyo a las PYMES incluirá el asesoramiento 
gratuito para aquellos profesionales emprendedores que estén planificando la creación de 
una empresa. 

­A fin de asegurarse un nivel de vida estable, además de unas condiciones adecuadas de 
trabajo establecer el salario mínimo desde los 600 euros hasta los 700­800 euros 
mensuales, pudiendo llegar a estirar esta cantidad hasta los 1.000­1.200 euros dependiendo
de la empresa. 

­Estimulación de contratos de larga duración, partiendo desde un mínimo de 1­2 años 
hasta una contratación indefinida. 

129
­En ningún caso favorecer el despido libre, estando éste sometido a un impuesto especial 
adicional sobre la renta del empresario. 

­Establecimiento de la obligación de los bancos y cajas de ahorro mediante un Decreto­Ley
a llevar a cabo una moratoria en el pago de las deudas contraídas en el pago de las 
hipotecas. 

Todas estas medidas, desde mi punto de vista, serían las mejores recetas contra la crisis, 
protegiendo a los ciudadanos más vulnerables, aquellos que verdaderamente necesitan 
atención, de una adecuada protección, además de estímulo a la iniciativa personal. 

Las causas de la crisis mundial actual


No es la crisis financiera la que determinó la crisis económica, sino al
revés: fue la situación económica la que creó la crisis financiera.
Gran parte de los análisis que se han realizado de las causas de la crisis se han
centrado en la crisis financiera. Y de los miles de trabajos y artículos que han
atribuido la crisis actual a la situación financiera, destacan los trabajos de Hyman
Minsky, uno de los pocos economistas que predijo el colapso del sistema
financiero. De ahí que se le considere como el analista que mejor ha definido la
causa de la crisis, centrándola en el comportamiento del capital financiero. Tal
como escribió Martin Wolf en el Finantial Times de Septiembre de 2008, “La
respuesta a la pregunta del por qué de la crisis, ya la tenemos. Minsky ya nos la
dio. Y llevaba razón”. Paul Krugman ha añadido su voz a este reconocimiento en
otro artículo en el The New York Times (04.05.09), en el que subraya la necesidad
de releer de nuevo el trabajo de Minsky. Se ha desarrollado así una bibliografía
larga y extensa sobre las causas de la crisis financiera y cómo ésta ha generado la
crisis económica. De ahí la gran cantidad de artículos –tanto en la literatura
científica, como en la prensa en general- sobre las consecuencias de la
desregulación de los mercados financieros e introducción de nuevos productos de
alto riesgo, que originaron la crisis financiera y, como resultado, la crisis
económica. La consecuencia de este enfoque ha sido que la mayoría de propuestas
para resolver la crisis han tenido como objetivo salir de la crisis financiera
mediante ayudas a la banca y medidas (muy moderadas) dirigidas a su regulación,
junto con políticas encaminadas a desincentivar los comportamientos
especulativos por parte de los gestores bancarios, además de acciones (también
muy moderadas) sancionadoras de tales comportamientos, con el objetivo de
paliar el enorme descontento general hacia la banca por parte de la población.

El problema de tales intervenciones es que, aunque necesarias muchas


de ellas, son insuficientes, porque no es la crisis financiera la que
determinó la crisis económica, sino al revés: fue la situación
económica la que creó la crisis financiera. De ahí que, aunque se resolviera
la crisis financiera, el problema económico de base permanecería. Tom Palley, en
su artículo “The limits of Minsky’s Finantial Inestability Hypothesis as an
explanation of the crisis” (New American Foundation, Washington D.C. Nov.18,
2009) subraya lo que también otros autores (como Kotz, Foster and McChesney, y

130
otros) han mencionado, y es que Minsky y sus seguidores ignoran la causa de que
el capital financiero adquiriera una enorme importancia (tanto en su tamaño como
en su poder) a partir de los años setenta y ochenta. En otras palabras, la crisis
financiera es el síntoma de un problema mayor, que los trabajos de Minsky y sus
seguidores parecen desconocer.

¿Qué pasó antes de que se iniciara la crisis financiera? La respuesta es que las
relaciones de poder (y muy primordialmente, las relaciones de poder de clase)
cambiaron en aquel periodo. El Pacto Social Capital-Trabajo que había existido
después de la II Guerra Mundial se rompió, debido al poder del mundo
empresarial de las grandes compañías que en EEUU se conoce como la Corporate
Class (la clase empresarial de las grandes compañías). El Pacto Social había
posibilitado el elevado crecimiento económico desde 1945 hasta mediados de los
años setenta. En el sector industrial, el Pacto daba lugar a convenios colectivos de
cinco años, inicialmente firmados por el Sindicato del Automóvil (United
Autoworkers Union, UAW) y las tres compañías de automóviles de EEUU, y que se
convertían en el punto de referencia para el resto de conven ios colectivos en tal
sector. En ellos, los salarios estaban ligados a la productividad, de manera que el
crecimiento de la última determinaba el crecimiento correspondiente de los
salarios. Durante aquel periodo, la riqueza creada por el aumento de la
productividad se distribuyó a todos los sectores, beneficiándolos a todos ellos.
Desde 1949 a 1979, el incremento de la renta de la decila inferior fue de un 116% y
el de la decila superior fue de un 99%.

Esta situación cambió durante la Administración Carter, cuando el Gobernador del


Banco Central Estadounidense, el Sr. Paul Wolcker, creó una recesión,
aumentando los intereses bancarios, a fin de crear un elevado desempleo y reducir
los salarios. El argumento utilizado es que había que reducirlos a fin de controlar
la inflación. En realidad, significaba un cambio en las relaciones de poder de clase
que dio origen a unas políticas fiscales y económicas que claramente beneficiaron
a las rentas de capital y a las rentas superiores. Fue el fin del Pacto Social, y ello
determinó que a partir de entonces los crecimientos de la productividad no se
tradujeran en un crecimiento paralelo de los salarios. La riqueza creada por el
aumento de la productividad pasó a beneficiar primordialmente a las rentas del
capital y a las rentas superiores. Del periodo 1970 a 2005, el 5% de la poblaci&oacu
te;n de renta superior incrementó su renta un 81%, el 20% de la población de renta
superior un 53%, mientras que las rentas medias e inferiores vieron disminuir sus
rentas (el 20% de la población con menor renta vio descender su renta un 1%) o la
vieron crecer muy lentamente (el siguiente 20% por encima del anterior 20% vio
crecer sus rentas un 9%). Y ello fue consecuencia de que los salarios
descendieran o se estancaran durante aquel periodo, tal como han
documentado los informes The State of Working America del
Economic Policy Institute. Es este descenso el que determinó el gran
endeudamiento de las familias, que originó el enorme crecimiento de
la banca. La financialización de la economía (es decir, la gran
extensión del sector financiero en la economía) se explica
precisamente por el gran endeudamiento de la población,
endeudamiento que era posible por el elevado precio de la vivienda, el
mayor aval de tal endeudamiento. La práctica agresiva de promoción
del endeudamiento por parte de la Banca llegó también al fenómeno

131
de las hipotecas basura que se supone que son el origen de la crisis
financiera.
Por otra parte, la escasa demanda hizo disminuir el crecimiento
económico, lo que forzó al Banco Central del gobierno federal a bajar
los intereses, facilitando la aparición de las sucesivas burbujas, siendo
la última la burbuja hipotecaria. De nuevo, la crisis financiera se
originaba por la escasa demanda, resultado del descenso de las rentas
del trabajo. De ahí que, a no ser que se resuelva el enorme
endeudamiento de las familias, recuperando las rentas del trabajo
existentes antes de la rotura del Pacto Social, no se resolverá la crisis.
(Para una ampliación de este tema, leer mi artículo “Para entender la crisis. Así
empezó todo en Estados Unidos”, en Le Monde Diplomatique, junio de 2004, en
www.vnavarro.org, sección EEUU.). De ahí se deriva el hecho de que, aún c uando
se hayan evitado los colapsos de la gran banca, la crisis no se está resolviendo,
pues el problema de fondo no se está resolviendo. La escasa capacidad de consumo
por parte de la población se traduce en un problema de demanda de dimensiones
enormes y que no se puede resolver sin solucionarse el enorme problema del
endeudamiento privado. La única manera inmediata de resolver esta
situación es aumentando la demanda pública a costa, en parte, de un
elevado endeudamiento público. De ahí la necesidad de mantener un
elevado déficit público. Reducirlo es retrasar todavía más la
recuperación económica y la creación de empleo. Tal como he
indicado repetidamente, el estado debiera mantener un déficit
elevado, a fin de permitir una inversión sobre todo en empleo público,
que permita no sólo resolver el enorme problema de falta de
creaci&oacu te;n de empleo sino también solucionar el retraso en la
recuperación económica.
Vemos que, por desgracia, la Unión Europea está todavía estancada en
el pensamiento liberal, que toma el Pacto de Estabilidad como su
dogma, Pacto que ha sido responsable de que la Unión Europea haya
crecido menos y haya creado menos empleo que EE.UU. donde tal
Pacto ni existe ni se espera.
Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas. Universidad
Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins
University (www.vnavarro.org)

Otros artículos del autor:


"El copago sanitario": F1.pdf
"La lenta recuperación económica": F2.pdf

Vicenç Navarro, Consejo Científico de ATTAC, Sistema Digital

132

Potrebbero piacerti anche