Sei sulla pagina 1di 24

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

ASIGNATURA : INGENIERIA SANITARIA

TEMA : Sesión 2- Demanda de los servicios.

PROFESOR : ALEX ARQUIMEDES HERRERA VILOCHE

GRUPO : 1

INTEGRANTES (APELLIDOS Y NOMBRES)

MONZON RIVERA, Yefersong

OBESO RAMIRES, Cesar

OTINIANO GELDRES, Fernando

PASCUAL CHAVEZ, Dennis

RUIZ CHICANA, Manuel

TORRES RODRIGUEZ, Hamer

RUBIO mark

Alonso

NOTA:
…….............................. ...................................................
EN NUMERO EN LETRAS FIRMA DEL PROFESOR

Trujillo, 20 de Septiembre de 2018


INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
INDICE
INTRUDUCCION

I.- OBGETIVOS

II.- MARCO TEÓRICO

2.1 Requisitos
2.2 Población de Diseño
2.3 Periodo de diseño
2.4 Método de Cálculo
2.4.1 Método analítico
2.4.2 Método aritmético o de interés simple
2.4.3 Método geométrico interés compuesto
2.4.4 Método comparativo
2.4.5 Método racional
2.5 Demanda de Agua
2.5.1 Factores que afectan el consumo
2.5.2 Demanda de dotaciones
2.5.3 Variación Periódica
2.6 Dotaciones de Agua
2.6.1 Sistemas convencionales
2.6.2 Sistemas no convencionales
2.7 Abastecimiento de agua
2.7.1 Fuente
2.7.2 Captación
2.7.3 Obras de conducción
2.7.4 Tratamiento de agua
2.7.5 Estaciones y equipos de bombeo
2.7.6 Reservorio
2.7.7 Redes de distribución
2.7.8 Servicio al usuario

III.- CONCLUSIONES

IV.- REFERENCIAS

GRUPO I pág. 2
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
INTRODUCCIÓN

La necesidad de contar con los servicios comienza con el crecimiento de la población a


medida que va en aumento tiende a construir una vivienda y con ello todo lo que es necesario
para tener una vida tranquila y estable, es por ello que los servicios de agua y desagüe van
expandiéndose llegando hasta lugares donde no tienen la facilidad de adquirir, por lo que en
siguiente informe hablaremos sobre la demanda de los servicios, factor de crecimiento de la
población, dotaciones por persona, y unos ejemplos de cálculo utilizando diferentes métodos
matemáticos de proyección y analizar la realidad local, referente al uso y demandas de servicios
de saneamiento.

El servicio básico adecuado de agua potable y de alcantarillado permite reducir las


enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones de vida en la población. Sin embargo,
aún existe una importante diferencia en la cobertura y calidad de los servicios que se brindan en
las áreas urbanas y rurales, por lo que requiere que los esfuerzos del país, orientados hacia las
zonas rurales, sean significativamente incrementados en los próximos años.

GRUPO I pág. 3
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
I. OBJETIVOS

a. Objetivo General

El objetivo general del informe es la descripción del tema “la Demanda de los servicios” que

indica el silabo de Ingeniería sanitaria y aclarar algunos puntos que se establecieron, como la

población de diseño, periodo de diseño, método de cálculo, demanda de agua, dotaciones,

variación de servicio, cálculo del gasto hidráulico. Ejemplificar unos cálculos usando

determinadas formulas establecidas.

b. Objetivo Especifico

 Descripción del tema demanda de los servicios indicados en la sesión 2 del silabo de

ingeniería sanitaria.

 Identificación de requisitos para el diseño de los diferentes servicios.

 Identificar la población de diseño.

 Identificar el periodo de Diseño.

 Interpretar los Métodos de Cálculo.

 Determinar la demanda de agua potable.

GRUPO I pág. 4
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
II. Marco Teórico
2.1 Requisitos

Todo proyecto de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria de excretas para


Centros Poblados Rurales, deberá estar diseñado por ingenieros sanitarios, ingenieros civiles o
agrícolas colegiados y con certificado de habilidad profesional. En el caso de proyectos que
incluyan plantas de tratamiento de agua para consumo humano, el profesional a cargo del
proyecto deberá ser un ingeniero sanitario colegiado y con certificado de habilidad profesional.
Los proyectos de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria de excretas deberán
tener en cuenta la vulnerabilidad de la zona ante posibles desastres naturales. Se deberá recabar
la información existente y tomar referencias históricas de la comunidad para considerar en el
proyecto los puntos más vulnerables de colapso por sismos, aluviones, huaicos, inundaciones y
otros, así como sobre las posibles causas de contaminación del sistema de agua y otros cuerpos
hídricos relacionados, así como la disminución de los caudales. Se deberá considerar la variable
ambiental en todas las fases del proyecto a fin de prevenir, controlar y mitigar los potenciales
impactos negativos sobre el medio ambiente, así como los que este pudiera originar en
cualquiera de sus fases, proponiendo las medidas correctivas pertinentes. De ser necesario, se
presupuestará las medidas de control y mitigación sobre el medio ambiente. Para el efecto se
deberá cumplir con la guía de evaluación ambiental. Se deberá tener en cuenta durante todo el
proceso la participación de los Municipios de acuerdo a las políticas sectoriales, así como la
participación de la comunidad.

2.2 Población de Diseño

El proyectista adoptará el criterio más adecuado para determinar la población futura, tomando
en cuenta para ello datos censales u otra fuente que refleje el crecimiento poblacional, los que
serán debidamente sustentados. Deberá proyectarse la población para un periodo de 20 años o
el periodo de vida útil de una determinada estructura.

Las obras de agua potable no se diseñan para satisfacer solo una necesidad del momento actual
sino que deben prever el crecimiento de la población en un periodo de tiempo prudencial que
varía entre 10 y 40 años; siendo necesario estimar cual será la población futura al final de este
periodo. Con la población futura se determina la demanda de agua para el final del periodo de
diseño. La dotación o la demanda per cápita, es la cantidad de agua que requiere cada persona
de la población, expresada en litros/habitante/día. Conocida la dotación, es necesario estimar
el consumo promedio diario anual, el consumo máximo diario y el consumo máximo horario. El
consumo promedio diario anual servirá para el cálculo del volumen del reservorio de

GRUPO I pág. 5
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
almacenamiento y para estimar el consumo máximo diario y horario. El valor del consumo
máximo diario es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de conducción; mientras que el
consumo máximo horario, es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de aducción y red de
distribución. En este capítulo se presenta la forma de cálculo de la población futura, la demanda
y las variaciones periódicas de consumo.

a) Variación diaria

Estas variaciones son analizadas diariamente, las cuales son ocasionadas por los caminos
climatológicos concurre ciadas a centros de trabajo, costumbres, etc. Lo principal es determinar
el porcentaje máximo que alcanza la variación diaria en el día de máxima demanda, en relación
con el consumo anual medio diario, y para establecer este porcentaje es necesario determinar
el coeficiente de máxima variación diaria, representando por k1 y cuyo valor recomendado por
el RNE es de K1=1.30(coeficiente máximo anual de demanda diaria).

b) Variación horaria

Durante un día cualquiera, los consumos de agua de una comunidad presentan variaciones hora
a hora dependiendo de los hábitos y actividades domésticas de la población. Estas variaciones
dan origen al coeficiente máxima demanda horaria, representada por K2, que es que
corresponde a la hora de mayor demanda y que el RNE recomienda valoras que se encuentran
comprendidos entre 1.89 y 2.50. Para desarrollar los cálculos se recomienda usar K2=2.5
(coeficiente máximo anual de la demanda horaria).

2.3 Periodo de diseño

En la determinación del tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una
serie de variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto económicamente viable. Por
lo tanto el periodo de diseño puede definirse como el tiempo en el cual el sistema será 100%
eficiente, ya sea por capacidad en la conducción del gasto deseado o por la existencia física de
las instalaciones. Para determinar el periodo de diseño se consideran factores como: durabilidad
o vida útil de las instalaciones, factibilidad de construcción y posibilidades de ampliación o
sustitución, tendencias de crecimiento de la población y posibilidades de financiamiento.
Tomando en consideración los factores señalados se debe establecer para cada caso el periodo
de diseño aconsejable. A continuación, se indican algunos rangos de valores asignados para los
diversos componentes de los sistemas de abastecimiento de agua potable para poblaciones
rurales:

GRUPO I pág. 6
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
 Obras de captación: 20 años.
 Conducción: 10 a 20 años.
 Reservorio: 20 años.
 Redes: 10 a 20 años (tubería principal 20 años, secundaria 10 años).

Se fijará en función de la población y de acuerdo con el estudio de factibilidad técnica y


económica correspondiente. Sin embargo dicho periodo no deberá ser menor a los presentados
en la tabla

Para todos los componentes, las normas generales para proyectos de abastecimiento de agua
potable en el medio rural del Ministerio de Salud recomiendan un periodo de diseño de 20 años.

2.4 Método de Cálculo


2.4.1 Método analítico

Presuponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable a una curva
matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las características de los valores de
población censada, así como de los intervalos de tiempo en que estos se han medido. Dentro de
los métodos analíticos tenemos el aritmético, geométrico, de la curva normal, logística, de la
ecuación de segundo grado, el exponencial, de los incrementos y de los mínimos cuadrados.

2.4.2 Método aritmético o de interés simple

Este método supone que el crecimiento de una ciudad es igual al crecimiento de un capital
puesto al interés simple, tomando como razón la etapa de crecimiento poblacional promedio
1.5 % anual. Se utiliza la siguiente formula:

𝑝𝑓 = 𝑝𝑎 + 𝑟(𝑡 − 𝑡𝑜)

GRUPO I pág. 7
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
Donde:

𝑝𝑓 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑝𝑎 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙

𝑟 = 𝑟𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

(𝑃𝑖+1 − 𝑃𝑖+1 )
𝑟=
(𝑡𝑖+1 − 𝑡𝑖+1 )

𝑟 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜

2.4.3 Método geométrico interés compuesto

Es uno de los métodos que más se tiene en cuenta para los cálculos de proyecciones de
población. Su aplicación está basada en hipótesis de que el crecimiento de una población es
igual al crecimiento de un capital determinado puesto a su respectivo interés compuesto, cuyo
momento toma la forma de una curva exponencial. Se utiliza la fórmula:

𝑝𝑓 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

𝑝𝑎 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙

𝑟 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

𝑡𝑓 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑡𝑜 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

El factor de cambio se calcula de acuerdo a la siguiente expresión:

(𝑃𝑖 − 1) 1
𝑟=( )𝐷𝑇
(𝑝𝑖)

𝐷𝑇 = 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑛𝑠𝑎𝑙

𝑃𝑖 + 1. 𝑃𝑖 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑛𝑠𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜

Se deduce:

𝑃𝑓
𝑟 𝐷𝑡 = ( )
𝑃𝑓

Y adoptando la forma de la expresión se obtiene:

GRUPO I pág. 8
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
𝑃𝑓 = 𝑃𝑂 ∗ 𝑟 𝐷𝑡

𝑃𝑓
𝑃𝑓 = 𝑃𝑂 ∗
𝑃𝑓

2.4.4 Método comparativo

Son aquellos que mediante procedimientos gráficos estiman valores de población, ya sea en
función de datos censales anteriores de la región o considerando los datos de poblaciones de
crecimiento similar a la que se está estudiando.

2.4.5 Método racional

En este caso para determinar la población, se realiza un estudio socioeconómico del lugar
considerando el crecimiento vegetativo que es función de los nacimientos, defunciones,
inmigraciones, emigraciones y población flotante. El método más utilizado para el cálculo de la
población futura en las zonas rurales es el analítico y con más frecuencia el de crecimiento
aritmético. Este método se utiliza para el cálculo de poblaciones bajo la consideración de que
estas van cambiando en la forma de una progresión aritmética y que se encuentran cerca del
límite de saturación.

La fórmula de crecimiento aritmético es:


𝑟𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎(1 + 1000)

Donde:

𝑃𝑓 = 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎

𝑃𝑎 = poblacion actual

𝑟 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 1000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑡 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑎ñ𝑜𝑠

Para la aplicación de esta fórmula es necesario conocer el coeficiente de crecimiento (r)


pudiéndose presentar 2 casos. En el primer caso, además de contar con los datos recopilados en
el estudio de campo, se considera la información censal de periodos anteriores; un ejemplo de
cálculo se presenta a continuación:

GRUPO I pág. 9
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
EJEMPLO:

Datos:

Población actual 𝑃𝑎(1991) = 468 ℎ𝑎𝑏

Periodo de diseño (𝑡) = 20 𝑎ñ𝑜𝑠

AÑO Pa (hab.) t (años) P (Pf-Pa) Pa.t r P/pa.t r.t


1972 244 - - - - -
9 90 2196 0.04098 0.36885
1981 334 - - - - -
10 134 3340 0.0401198 0.40120
1991 468 - - - - -
TOTAL - 19 - - - 0.7700501

𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑟 𝑥 𝑡
𝑟=( )
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑡

0.77
𝑟=( )
19

𝑟 = 0.041

𝑟 = 41 Por cada 1000 habitantes 𝑟 = 0.041°/°°

𝑟𝑡
Con el valor de "r" y reemplazando en la ecuación 𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 (1 + 1000) , se determina la

población futura como se indica a continuación:

𝑟𝑡
𝑃𝑓2011 = 𝑃𝑎1991 𝑥 (1 + )
1000

41 𝑥 20
𝑃𝑓2011 = 468 𝑥 (1 + )
1000

𝑃𝑓2011 = 852 ℎ𝑎𝑏.

En el segundo caso, cuando no existe información consistente, se considera el valor (r) en base
a los coeficientes de crecimiento lineal por departamento que se presentan en el Cuadro.

EJEMPLO:

GRUPO I pág. 10
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
Datos:

Población actual 𝑃𝑎(1991) = 651 ℎ𝑎𝑏

Periodo de diseño (𝑡) = 20 𝑎ñ𝑜𝑠

Coeficiente de crecimiento (r)= 25 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑙 ℎ𝑎𝑏(𝐷𝐸𝑃𝐴𝑅𝑇𝐴𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝐿𝐼𝑀𝐴)

𝑟𝑡
Reemplazando la información en la ecuación 𝑃𝑓 = 𝑃𝑎(1 + 1000) se obtiene:

𝑟𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎(1 + )
1000

25 𝑥 20
𝑃𝑓 = 651 ℎ𝑎𝑏 (1 + )
1000

𝑃𝑓 = 977 ℎ𝑎𝑏.

2.5 Demanda de Agua

GRUPO I pág. 11
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
2.5.1 Factores que afectan el consumo

Los principales factores que afectan el consumo de agua son: el tipo de comunidad, factores
económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la comunidad. Independientemente que
la población sea rural o urbana, se debe considerar el consumo doméstico, el industrial, el
comercial, el público y el consumo por perdidas. Las características económicas y sociales de una
población pueden evidenciarse a través del tipo de vivienda, siendo importante la variación de
consumo por el tipo y tamaño de la construcción. El consumo de agua varía también en función
al clima, de acuerdo a la temperatura y a la distribución de las lluvias; mientras que el consumo
per cápita, varía en relación directa al tamaño de la comunidad.

2.5.2 Demanda de dotaciones

Considerando los factores que determinan la variación de la demanda de consumo de agua en


las diferentes localidades rurales; se asignan las dotaciones en base al número de habitantes y
a las diferentes regiones del país.

2.5.3 Variación Periódica

Para suministrar eficientemente agua a la comunidad, es necesario que cada una de las partes
que constituyen el sistema satisfaga las necesidades reales de la población; diseñando cada
estructura de tal forma que las cifras de consumo y variaciones de las mismas, no desarticulen
todo el sistema, sino que permitan un servicio de agua eficiente y continuo. La variación del

GRUPO I pág. 12
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
consumo está influenciada por diversos factores tales como: tipo de actividad, hábitos de la
población, condiciones de clima, etc.

Para el consumo máximo diario, se considerará un valor de 1.3 veces el consumo promedio
diario anual. Para el consumo máximo horario, se considerará un valor de 2 veces el consumo
promedio diario anual. Para el caudal de bombeo se considerará un valor de 24/N veces el
consumo máximo diario, siendo N el número de horas de bombeo.

 Consumo promedio diario anual (Qm)

El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una estimación del consumo
per cápita para la población futura del periodo de diseño, expresada en litros por segundo (Vs)
y se determina mediante la siguiente relación:

𝑃𝑓 𝑥 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑑)
𝑄𝑚 = ( )
86400 𝑠/𝑑𝑖𝑎

Donde:

𝑙
𝑄𝑚 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 ( ).
𝑠

𝑃𝑓 = poblacion futura (hab).

𝑑 = 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (l/hab/día)

Con la finalidad de calcular el consumo promedio diario anual (Qm), se presenta el siguiente
EJEMPLO:

Datos:

Poblacion Futura (𝑃𝑓) = 977hab.

𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑑) = 80 l/hab/día

Con la población futura y la dotación, estimada en base al número de habitantes (cuadro 2.2) se
obtiene:

977 ℎ𝑎𝑏. 𝑥 80 𝑙/ℎ𝑎𝑏/𝑑𝑖𝑎


𝑄𝑚 =
86,400 𝑠/𝑑í𝑎

𝑄𝑚 = 0.905 𝑙/𝑠

GRUPO I pág. 13
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
 Consumo máximo diario (Qmd) y horario (Qmh)

El consumo máximo diario se define como el día de máximo consumo de una serie de registros
observados durante los 365 días del año; mientras que el consumo máximo horario, se define
como la hora de máximo consumo del día de máximo consumo.

Para el consumo máximo diario (Qmd) se considerara entre el 120% y 150% del consumo
promedio anual (Qm), recomendándose el valor promedio de 130%.

En el caso del consumo máximo horario (Qmh) se consideraron como el 100% de promedio
diario (Qm). Para poblaciones concentradas o cercanas a poblaciones urbanas se recomienda
tomar valores no superiores al 150%.

Los coeficientes recomendados y más utilizados son del 130% para el consumo máximo diario
(Qmd) y del 150%, para el consumo máximo horario (Qmh).

𝑙
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 (𝑄𝑚𝑑) = 1.3𝑄𝑚 ( ).
𝑠

𝑙
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 (𝑄𝑚ℎ) = 1.5𝑄𝑚 ( ).
𝑠

Reemplazando la información e el ejemplo anterior, se tiene:

𝑙
𝑄𝑚𝑑 = 1.3 𝑥 0.905 = 1.18 ( ).
𝑠

𝑙
𝑄𝑚ℎ = 1.5 𝑥 0.905 = 1.36 ( ).
𝑠

El consumo máximo diario Qmd = 1.18 l/s será conducido por la línea de conducción y el
consumo máximo horario Qmh = 1.36 l/s, ingresara mediante la línea de educción a la red de
distribución.

2.6 Dotaciones de Agua


2.6.1 Sistemas convencionales

Mientras no exista un estudio de consumo, podrá tomarse como valores guía, los valores que se
indican en este punto, teniendo en cuenta la zona geográfica, clima, hábitos, costumbres y
niveles de servicio a alcanzar:

 Costa : 50 – 60 lt/hab/día
 Sierra : 40 – 50 lt/hab/día
 Selva : 60 - 70 lt/hab/día

GRUPO I pág. 14
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
En el caso de adoptarse sistema de abastecimiento de agua potable a través de piletas públicas
la dotación será de 20 - 40 l/h/d.

De acuerdo a las características socioeconómicas, culturales, densidad poblacional, y


condiciones técnicas que permitan en el futuro la implementación de un sistema de
saneamiento a través de redes, se utilizaran dotaciones de hasta 100 lt/hab/día

2.6.2 Sistemas no convencionales

En el caso de emplearse otras soluciones técnicas como bombas de mano, o accionadas por
energía eólica, sistemas de abastecimiento de agua potable, cuya fuente es agua de lluvia,
protección de manantiales o pozos con bomba manual se podrá considerar dotaciones menores
de 20 lt/hab/día.

2.7 Abastecimiento de agua


2.7.1 Fuente
 A fin de definir la o las fuentes para el sistema se deberá realizar los estudios que
incluyan identificación de fuentes alternativas, ubicación geográfica, topografía,
rendimientos mínimos, variaciones anuales, análisis físico-químico y bacteriológico y
descripción de la zona de recarga de la fuente.
 Se deberá contar con la factibilidad de uso de la fuente(s) seleccionada(s).
 La(s) fuente(s) de abastecimiento a utilizarse en forma directa o con obras de regulación,
deberá(n) asegurar el caudal máximo diario para el periodo de diseño.
 La calidad de agua de la fuente, deberá satisfacer los requisitos establecidos en la
legislación vigente.
2.7.2 Captación

La captación se diseñará con el caudal máximo diario. Se diseñará con el caudal máximo horario
cuando el caudal de la fuente sea mayor al caudal máximo diario requerido y no se considerará
una estructura de regulación, previo un análisis económico. En el diseño deberá considerar los
otros usos de la fuente, para lo cual si fuera el caso se diseñara estructuras complementarias,
evitando el riesgo sanitario al sistema.

 Aguas superficiales
 Ríos y canales

Las obras de captación se ubicarán en zonas libres de inundación en época de crecida, donde no
ocasionen erosión o sedimentación y aguas arriba de posibles fuentes de contaminación. Deberá
contar con rejilla o malla para evitar el ingreso de materiales gruesos y dispositivos para control

GRUPO I pág. 15
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
del caudal de ingreso. En caso de emplear balsas flotantes, deben ubicarse de tal modo de evitar
su arrastre por la corriente de agua. Se deberá diseñar el tipo de anclaje adecuado considerando
las variaciones del nivel de agua, así como la protección necesaria contra elementos flotantes.
En todos los casos, la captación deberá asegurar el ingreso del caudal suficiente de agua durante
la época de estiaje.

 Lagos y embalses

La toma deberá ubicarse en la ribera donde se minimicen los riesgos de contaminación, y a una
profundidad que impida succionar los sedimentos del fondo o materiales de la superficie.

 Aguas subterráneas
 Sistema Convencional
 Manantiales

La estructura de captación se construirá de material impermeable, para obtener el máximo


rendimiento de la fuente. Se deberá tener presente las variaciones de nivel de la fuente con
relación al ingreso a la caja, para mantener una captación permanente de agua. Deberá contar
con canales de drenaje de coronación para evitar la contaminación por las aguas superficiales y
se construirá un cerco perimétrico de protección. Se diseñará con todos los accesorios
necesarios para la operación y mantenimiento, dotándosele de todas las protecciones sanitarias.

 Pozos perforados

La elección y ubicación del o los pozos deberá ser fijada en base a información y evaluación
referente al rendimiento de los pozos existentes, años de producción, calidad del agua y las
variaciones estaciónales del nivel de agua. Se priorizará la rehabilitación de pozos existentes.

 Pozos excavados

La elección y ubicación del o los pozos, deberá ser determinada por las características de los
pozos existentes o por estudios realizados en un pozo de prueba. Se considerará el número de
pozos necesarios para el sistema, de acuerdo con el caudal de diseño. Se ubicará(n) en zonas no
inundables, considerándose los procesos constructivos. Cada pozo se deberá diseñar para
obtener el mayor rendimiento del acuífero, considerándose la protección contra posible
contaminación por aguas superficiales, infiltraciones, riego agrícola, residuos sólidos y otros. La
profundidad del pozo excavado se determinará en base a la profundidad del nivel estático de la
napa y de la máxima profundidad que técnicamente se pueda excavar por debajo del nivel
estático. El revestimiento del pozo excavado deberá ser con anillos de concreto tipo deslizante

GRUPO I pág. 16
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
o fijo, ciego hasta el nivel estático y con aberturas por debajo de él. La distancia mínima entre
un pozo de agua destinado a consumo humano y una letrina o un sistema de percolación será
de 25 m. El pozo de agua se ubicará en una cota superior con respecto al pozo de la letrina.

 Galerías filtrantes

Serán diseñadas de acuerdo al corte geológico, obtenido mediante pruebas y estudios del
rendimiento del acuífero. Se ubicarán en forma transversal o longitudinal de tal modo que
permitan el máximo aprovechamiento de la corriente de agua subterránea, y a una profundidad
no menor de 2 m de la clave de la tubería. El diámetro mínimo de la tubería recolectora
perforada será de 100 mm. La tubería estará recubierta con grava clasificada y luego con
material de relleno clasificado hasta el nivel del terreno natural. La zona de captación deberá
estar adecuadamente protegida para evitar la contaminación de las aguas y la presencia de
animales y/o personas.

 Sistema no convencional
 Manantial protegido

La captación deberá cumplir con los mismos requisitos establecidos para captación de
manantiales en sistemas convencionales. En caso de fuente de escaso rendimiento, la estructura
de captación se construirá para captar el total del rendimiento de la fuente.

 Pozo equipado con bomba manual

El pozo deberá cumplir con los mismos requisitos establecidos para captación de pozos
excavados en sistemas convencionales. Para este tipo de sistema se considerará el número de
pozos necesarios para el sistema, de acuerdo al grado de dispersión de la población. Asimismo,
se deberá indicar los niveles de agua y la producción de cada pozo.

 Pozos con bombas accionadas por energía eólica

La capacidad de bomba eólica no deberá sobrepasar la producción de la fuente de agua. Para


realizar la selección y ubicación de las bombas con energía eólica, deberá verificarse la dirección
y velocidad promedio anual del viento.

 Otros tipos de fuente no convencional


 Agua de lluvia

En aquellas zonas donde no se disponga de fuentes apropiadas y la intensidad de la lluvia sea


adecuada, se podrá disponer su captación para su uso temporal.

GRUPO I pág. 17
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
2.7.3 Obras de conducción

Serán diseñadas para conducir el caudal máximo diario y estará comprendida desde la captación
hasta la planta de tratamiento o reservorio. El diámetro nominal mínimo de la línea de
conducción debe ser de 20mm; El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de 1 m.
La velocidad deberá estar entre 0.6 m/sg y 3 m/sg En caso de sistemas donde no se disponga de
reservorio, la línea de conducción se diseñará para el caudal máximo horario.

 Conducción por gravedad


 Tuberías

El cálculo del diámetro de la tubería se hará utilizando métodos racionales. Para tuberías que
trabajen a presión, se recomienda la fórmula de Hazen y Williams, con los siguientes coeficientes
de fricción:

 Fierro galvanizado 100


 PVC 140

Para tuberías que trabajen como canal se recomienda la fórmula de Manning, con los siguientes
coeficientes de rugosidad:

 PVC 0.009
 Concreto 0.015

La velocidad mínima ó de auto limpieza no será menor de 0.60 m/s. La velocidad máxima
recomendada será de 3 m/s, pero pueden aceptar velocidades de hasta 5m/s siempre que no
trasporten material fino. Se instalarán válvulas de aire y de purga en los puntos más elevados y
en los puntos bajos de la línea, y cuando la línea tenga longitudes largas con una pendiente
mínima, la válvula de purga se instalará en el punto más bajo. Se considerará la instalación de
cámaras rompe presión para evitar que la presión estática en la línea supere la presión de
trabajo de la tubería.

 Canales

Los canales deberán ser diseñados teniendo en cuenta las condiciones de seguridad que
garanticen su funcionamiento permanente y preserven la calidad y cantidad de agua. 13 El
diseño hidráulico deberá hacerse de tal manera que se evite la sedimentación y erosión.

GRUPO I pág. 18
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
 sifones

Dependiendo de la topografía del terreno y el recorrido de la línea, se diseñaran sifones,


empleando la clase de la tubería en función de la gradiente hidráulica.

 Línea de Impulsión
 Para el cálculo de las líneas de impulsión se recomienda utilizar la fórmula de Hazen
y Williams, teniendo en cuenta el estudio del diámetro más económico.
 Cuando es necesario deberá considerarse dispositivos contra golpe de ariete y/o
cavitación.
 En cuanto a equipo de bombeo, debe considerarse lo indicado en el punto 7.5.2.
 El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de 1.20 m
 Se deberá considerar tuberías roscadas de PVC, acero SCH 40, de acuerdo a la
evaluación técnica.
2.7.4 Tratamiento de agua

El tratamiento deberá tener como objetivo, la remoción de los contaminantes fisicoquímicos y


microbiológicos del agua, hasta que se encuentre dentro de los límites establecidos en las
normas de calidad de agua para consumo humano vigentes. La planta de tratamiento deberá
tener la capacidad suficiente para tratar el caudal máximo diario. Se dará preferencia a
soluciones técnico-económicas más simples, en los aspectos constructivo y de operación y
mantenimiento. Para el diseño de los procesos específicos de tratamiento, se deberá considerar
como referencia las guías de calidad de agua para consumo humano de la OMS vigentes.y
deberá estar diseñado por un ingeniero sanitario colegiado, con certificado de habilidad
profesional.

2.7.5 Estaciones y equipos de bombeo


 Estaciones
 Se ubicarán en zonas que sean seguras, estables y protegidas contra peligros de
inundaciones, deslizamientos, huaycos y otros eventos.
 Deberán tener el área necesaria para que los equipos de bombeo, tuberías, válvulas y
accesorios, tableros eléctricos y otros se instalen, reemplacen, reparen, operen y
mantengan con comodidad. 14
 Deberán tener una ventilación natural que permita la renovación constante de aire.
 En casos de contar con sistemas de desinfección con cloro gas en las estaciones de
bombeo considerar un adecuado sistema de ventilación y seguridad.
 Deberán contar con iluminación natural o artificial de mediana intensidad.

GRUPO I pág. 19
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
 Equipos
 Sistema convencional
 El diseño de los equipos de bombeo, deberá considerar la siguiente información
específica:
o Caudal de bombeo
o Altura dinámica total
o Número y tipo de bombas
o Fuente de energía
o Esquema de funcionamiento de las bombas
o Altura sobre el nivel del mar.
o NPSH disponible en metros.
 Deberá considerarse así mismo, las tuberías, accesorios, válvulas, tableros y controles
necesarios para el correcto funcionamiento del equipo de bombeo. En el caso de
equipos accionados por energía eléctrica, deberán contar con pozo a tierra y pararrayos.
 Deberán considerarse como mínimo dos unidades de bombeo, con servicio alternado
para garantizar un servicio continuo.
 Los equipos de bombeo serán accionados por motores eléctricos siempre y cuando no
hayan interrupciones ó con motores de combustión (gasolina ó petróleo).
 Sistema no convencional
 Se recomienda en este caso utilizar equipos manuales ó mecánicos accionados con
energía eólica y/o solar.
 En el caso de utilizar la energía eólica se recomienda hacer un estudio de los vientos
predominantes, especialmente en aquellas zonas donde la velocidad es superior a los 8
km/hora que es la velocidad mínima para su funcionamiento. Para el caso de paneles
solares, hacer un estudio de las horas de máxima incidencia solar y sensación térmica, y
contemplar criterios técnicos para bombas accionadas por energía solar, que en lo
posible, tengan acumuladores.
2.7.6 Reservorio

La capacidad de regulación, será del 15% al 20% de la demanda diaria del promedio anual,
siempre que el suministro de agua de la fuente sea continuo. Si dicho suministro es por bombeo,
la capacidad será del 20 a 25% de la demanda diaria del promedio anual. 15 El reservorio se
ubicará en una cota topográfica que garantice la presión mínima en el punto más desfavorable
del sistema de distribución correspondiente. Será diseñado para que funcione como reservorio
de cabecera. Su diseño deberá garantizar la calidad sanitaria del agua. El reservorio deberá

GRUPO I pág. 20
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
contar con tuberías de ingreso, salida, limpieza, ventilación y rebose. En las tuberías de entrada,
salida y limpieza se instalará válvulas para su correcto funcionamiento, ubicadas
convenientemente para su protección y fácil operación. Cualquier otra válvula especial
requerida se instalará en las mismas condiciones. Las tuberías de ventilación y rebose deberán
contar con dispositivos de protección sanitaria para evitar el ingreso de roedores e insectos.
Deberá estar provisto de dispositivos de control estático y medición de caudal y cualquier otro
que contribuya a su mejor control y funcionamiento. Se podrá obviar la construcción del
reservorio en el caso de que la producción de la fuente sea mayor al caudal máximo horario.

2.7.7 Redes de distribución

La red de distribución se deberá diseñar para el caudal máximo horario. Para el análisis
hidráulico del sistema de distribución se podrá utilizar el método de Hardy Cross,
seccionamiento o cualquier otro método racional. Para el cálculo hidráulico de las tuberías se
utilizará formulas racionales. En el caso de aplicarse la fórmula de Hazen Williams se utilizaran
los coeficientes de fricción establecidos en el ítem 7.3.1 del presente documento. El diámetro a
utilizarse será aquel que asegure el caudal y presión adecuada en cualquier punto de la red. Los
diámetros nominales mínimos serán: 25mm en redes principales 20mm en ramales. En cuanto
a la presión del agua, debe ser suficiente para que el agua pueda llegar a todas las instalaciones
de las viviendas más alejadas del sistema. La presión máxima será aquella que no origine
consumos excesivos por parte de los usuarios y no produzca daños a los componentes del
sistema, por lo que la presión dinámica en cualquier punto de la red no será menor de 5 m. y la
presión estática no será mayor de 50 m. El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor
de 1 m. en las vías vehiculares y de 0.80 m. en las vías peatonales La distancia entre el límite de
propiedad y el plano vertical tangente de la tubería no será menor de 0.8 m.

 Válvulas

La red de distribución estará provista de un mínimo número de válvulas de interrupción que


permitan una adecuada sectorización y garanticen su buen funcionamiento. 16 Se proyectará
válvulas de interrupción en todas las derivaciones para ampliaciones. Toda válvula de
interrupción deberá ser instalada en un alojamiento para su aislamiento, protección, drenaje y
fácil operación. En los puntos de cotas más bajas de la red de distribución, en donde se pudieran
acumular sedimentos, se deberán considerar sistemas de purga. Las válvulas de aire y otro tipo
de válvulas deberán ser instaladas en cámaras adecuadas, con accesorios para el fácil montaje
y desmontaje, de modo que permitan su fácil operación y mantenimiento.

GRUPO I pág. 21
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
2.7.8 Servicio al usuario
 Conexión domiciliaria

Para el proyecto, la conexión domiciliaria comprende desde el empalme de la matriz hasta el


punto de entrega al usuario, incluyendo la batea. La conexión domiciliaria deberá contar como
mínimo los siguientes componentes:

o Accesorios de empalme de 15 mm, a la red de agua.


o Caja con válvula de control.
o Tubería de alimentación
o Válvula de interrupción
o Batea con grifo.
o Tubería de desagüe de 2” y pozo de drenaje.
 Pileta publica

La distancia de acceso a los usuarios, será en promedio de 200 m. y en poblaciones dispersas


hasta 300 m. Se considerará como máximo 75 usuarios por grifo (equivalente a 15 familias) La
pileta pública deberá contar como mínimo con los siguientes componentes:

 Accesorios de empalme de 20 mm, a la red de agua


 Caja con válvula de control.
 Pedestal de servicio para una adecuada utilización de grifo, con una estructura
sólida de soporte.
 Sistema de drenaje.

Cada vivienda abastecida por piletas públicas deberá contar con un sistema de drenaje para
disponer sus aguas residuales. Cada pileta pública tendrá un responsable de la administración y
control de uso, con deberes y compromisos de los usuarios, todo lo cual debe estar incluido en
la parte social y de capacitación respectiva.

 Bombas de funcionamiento manual

El diseño de equipos de bombeo de operación manual, deberá hacerse en función del caudal de
bombeo y la altura dinámica total. 17 Los equipos deberán instalarse sobre estructuras de tipo
sanitario que evite la contaminación del agua del pozo.

GRUPO I pág. 22
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
III. Conclusiones

 Se describió el tema indicado en la sesión 2, aclarando unas definiciones que están

dentro del tema de la “DEMANDA DE SERVICIOS”.

 Se identificó los requisitos que eran necesarios para el diseño, construcción y el manejo

de una obra civil, mostrando los cargos mínimos para el caso correspondiente.

 Se identificó cual es la población de diseño y como se llega al resultado de la población

final de diseño.

 Se describió el periodo de diseño y la importancia que tenía en los cálculos de diseño.

 Se interpretó unos ejemplos usando los métodos geométricos para el cálculo de la

población final.

 Se describió la demanda de agua potable por cada habitante, este dato son extraídos de

acuerdo al reglamento correspondiente.

GRUPO I pág. 23
INGENIERIA SANITARIA
Sesión 2- Demanda de los servicios
IV. Referencia
a. Linkografias
 PARAMETROS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA
CENTROS POBLADOS RURALES. Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento
Setiembre 2014.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/saneami
ento/_3_Parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_CC_PP_r
urales.pdf
 NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE OBRAS E
INSTALACIONES HIDRÁULICAS.
http://cgservicios.df.gob.mx/prontuario/vigente/747.htm
 MANUAL PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO. ING. JOSÉ MANUEL JIMÉNEZ
TERÁNhttps://www.uv.mx/ingenieriacivil/files/2013/09/Manual-de-Diseno-para-
Proyectos-de-Hidraulica.pdf
 POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA POTABLE.
http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/agua_potable/agua_potable3.pdf

GRUPO I pág. 24

Potrebbero piacerti anche