Sei sulla pagina 1di 12

Escuela Orillas del Quequén – Semana de las artes 2018 – Taller de escalas pentatónicas – Xavier Bengoa

Índice

1) Qué son las escalas pentatónicas


2) Estructura de la escala pentatónica
3) Modos de la escala pentatónica
4) Su uso en blues, rock y jazz.
5) Escalas pentatónicas de uso común
6) Acordes derivados de la escala pentatónica.
7) Patrones pentatónicos de uso común.
8) Tocando líneas o intervalos.
9) Ejemplos de músicos consagrados.
10) Digitaciones tradicionales y no tradicionales (guitarristas)
11) Uso de escalas pentatónicas sobre distintos tipos de acordes
12) Anexo para guitarristas

Las escalas pentatónicas son escalas de 5 notas. Podríamos simplificar la música occidental diciendo que
dispone de sólo doce notas. Digo simplificar ya que dejaremos de lado, por el momento, las notas entre
notas que se producen al estirar una cuerda o afinar una nota “desde abajo”. De estas doce notas en general
se seleccionan un número limitado para crear con ellas una escala, un sistema que gravita en torno a una
nota en particular. Esto se da casi siempre por los intervalos que se generan entre estas notas seleccionadas.
Aunque actualmente gran cantidad de la música que escuchamos está compuesta por la escala mayor (modo
jónico) o la escala menor compuesta, sin embargo, hay música en todo el mundo que utiliza como base el
sistema pentatónico, es decir, que elige cinco de esas doce notas. Es curioso el porqué de la elección de esas
cinco notas en culturas de muy diverso cuño. Una posible explicación es la siguiente:
Imagino el canto como la fuente de las primeras melodías. Es lógico suponerlo como un acto de creación
solitaria. En un momento a otra persona le gustaría aprender la canción y cantarla a dúo. Aquí me detengo
en lo siguiente. Hay intervalos más o menos consonantes. Esto no es una cuestión cultural sino física. No
tiene que ver con la costumbre que tenemos de escuchar sonidos más o menos disonantes sino con la
relación numérica que se da entre las vibraciones de un sonido y otro, ejemplo A=440 y A =440 relación 1 a
1 = unísono. A=220 y A=440, relación 1 a 2 = octava. Estas fracciones revelan un grado de afinidad, de
concordancia entre un sonido y otro. ¡no estoy hablando de belleza! Sólo de cómo un sonido se parece más
o menos a otro. Cuando dos sonidos con relaciones cercanas suenan juntos la resultante es un sonido
complejo compacto. Fácil de afinar. A medida que estas relaciones numéricas se complejizan el sonido
resultante resulta más difícil de afinar (aunque, aquí sí, culturalmente podríamos estar condicionados para
hacerlo) Veamos entonces los intervalos más concordantes

Más concordates ---------------------------------------------------------------------- menos concordantes


unísono octava Cuartas y Terceras y Terceras Segundas Segundas Cuarta
quintas sextas y mayores menores aumentada
mayores Sextas y y (o quinta
menores séptimas séptimas disminuída)
menores mayores

Parece lógico que el canto en cuartas y quintas haya aparecido antes que el canto en terceras y sextas. Otra
justificación a esta teoría sería que las cuartas y quintas son los únicos intervalos que llevan el apelativo de
“justas” como expresando cierta cercanía a la perfección.
El oído de nuestros antepasados, por tanto debería haberse acostumbrado a escuchar la nota situada una
quinta arriba o una cuarta debajo de una nota dada.
¿qué sucede si superponemos quintas sobre una nota dada, digamos un C?

C  G  D  A E  etc

1
Podrán argumentar que es rebuscado pero notarán que si reordenamos estas notas
C – D – E – G – A nos da la escala pentatónica mayor ( o A – C – D – E – G la pent. menor, si prefieren)
Por otro lado pueden verse las escalas pentatónicas como un extracto de la escala mayor

Observemos la estructura de la escala pentatónica mayor de C

C – D – E – G – A o sea 1 – 2 – 3 – 5 - 6 grado de la escala mayor

O dicho de otro modo T – T - 3ra menor y T


Al igual que la escala mayor la pentatónica puede disponerse en modos.

Algunos de estos modos se han vuelto tan populares que, así como sucedió con el modo eólico, tomaron
nombre propio. Esto es lo que sucede con el modo 5 de la pentatónica mayor que todos conocemos como
pentatónica menor pese a no ser el único modo menor dentro de las pentatónicas. Muchas veces los
guitarristas y saxofonistas de rock aprendemos nuestros primeros patrones sobre esta escala.

Más adelante dedicaremos tiempo a los patrones sobre pentatónicas. Sigamos en nuestro tema.

Decíamos que si sacamos los grados 4 y 7 (O dicho de otro modo, si eliminamos las sensibles tonal y
modal) de la escala mayor nos queda la estructura T-T- 3m-T que es característico del modo 1 de la
pentatónica entonces…
Ejercicio 1 ¿Cuántas escalas pentatónicas con estructura TT 3ra menor T hay en un modo jónico?

Respuesta:
3 las que surgen del 1, 4 y 5to grados

GRADO de la escala mayor NOTAS Estructura


Iº = C – D – E– G –A T – T – 3ra menor – T
IV F – G –A– C – D T – T – 3ra menor – T
V G –A– B – D – E T – T – 3ra menor – T

2
Veamos lo mismo visto desde el punto de vista del modo 5 (pentatónica menor)

Ejercicio 2 ¿Cuántas escalas pentatónicas con estructura 3ra menor T T 3ra menor hay en un modo
jónico?
Respuesta

3, las que surgen del 2, 3 y 6to grados

GRADO de la escala mayor NOTAS Estructura


II D–F–G–A-C 3ra menor – T – T -3ra menor
III E –G–A–B–D 3ra menor – T – T -3ra menor
VI A–C–D–E-G 3ra menor – T – T -3ra menor

Es fácil advertir que las notas de la escala mayor pentatónica sobre el 1er grado coinciden con la de la
menor del VI grado. Lo mismo sucede en las de IV mayor con II menor y IV mayor con
Dentro de las cadencias utilizadas en jazz la más común es la de II – V – I. Esta cadencia tiene todos sus
acordes formados por notas dentro de la escala mayor por lo que el material que utilizaremos será el mismo
para crear los acordes y las pentatónicas.

Analicemos las escalas pentatónicas que surgen del modo mayor en relación a esta cadencia:

Dm – G7 – Cmaj7

Veamos las tensiones que habitualmente soporta cada acorde

Dm --- 7ma menor, 6ta mayor -- 9na mayor – 11 justa (o sea la tríada más todas las notas de la escala)
G7 Al ser un acorde con función de tensión soporta bien todas las tensiones, pero conviene no tocar sobre
él la 4ta justa porque al ser la nota de resolución del acorde debilita el sonido.
CMaj7 – un caso similar al anterior. La cuarta justa desvirtúa el carácter del acorde. Evitémosla.

Sobre el primer acorde las tres escalas sonarán bien, Intentémoslo:


(aquí toco sobre pistas o con algún tallerista que haya traído su instrumento) Al estar muchos familiarizados
con el modo menor voy a incluir las dos denominaciones.

Acorde Pentatónica Pentatónica menor Observaciones


mayor
Dm7 C; F y G Am; Dm y Em La basada en el 5to grado (G mayor o Em) es un poco más
interesante al disponer de la 6ta y la 9ª de D
G7 G Em Aunque pueden usarse todas las escalas, las construidas
sobre C y F llevan la nota “C” que es la nota a evitarse en
G7 ya que desvirtúa su carácter. Preferimos por esto usar
solo la del 5to grado ya que lleva además la 9ª y la 13 de
G
CMaj7 CyG Am y Em En el caso de la pentatónica de F lleva justamente la nota
evitada “F” por lo que no la usaremos. La del 3er grado
suena más sabrosa por llevar B y D (7ma y 9na)

SIEMPRE HAY QUE TOMAR CON CUIDADO LAS ESCALAS QUE INCLUYEN LA 9ª!! Es muy
posible que en el registro grave generen disonancia con la fundamental del acorde. No es indispensable
evitarlo pero sí lo es estar atentos.
De esto concluimos que, como habrán observado, la escala pentatónica menor que se forma sobre el 3er
grado es la única que puede tocarse sobre los tres acordes. (o visto de otro modo la pentatónica mayor desde
el 5to grado.
3
Intenten tocar sobre un II – V – I utilizando únicamente la escala pentatónica mayor que surge del 5to grado
o la menor que surge del 3ro si es más cómodo para pensarlo de esta forma.

Practíquelo en distintas tonalidades.


Tomemos como ejemplo un tema complejo justamente por sus veloces cambios de tonalidad. “Giant Steps”
(J. Coltrane)
Aquí veremos el análisis de los cambios de tonalidad y su pentatónica mayor y menor
correspondiente.

BMaj7 D7 GMaj7 Bb7 EbMaj7 Am7 D7

Tonalidad B------ G----------------------- Eb--------------------------------------- G ----------------------------


P.Mayor F# D Bb D
P. menor D#m Bm Gm Bm

GMaj7 Bb7 EbMaj7 F#7 BMaj7 Fm7 Bb7

---------------------- Eb----------------------- B -------------------------------------- EbMaj -----------------


Bb F# Bb
Gm D#m Gm

EbMaj7 Am7 D7 GMaj7 C#m7 F#7

-------------------------------------- G------------------------------------------------------ B ---------------------------


D F#
Bm D#m

BMaj7 Fm7 Bb7 EbMaj7 C#m7 F#7

---------------------------------------- EBMaj7 -------------------------------------------- B


-----------------------------
Bb F#
Gm D#m

4
Aquí podemos ver un ejemplo de una improvisación de Joe Diorio usando solo pentatónicas

No es que la intención sea comenzar con un tema difícil. Sólo probar como un tema desafiante puede ser
simplificado de este modo. Hagan la prueba sobre un tema más simple como “Tune Up” o “Just Friends”.
Ejercite escribiendo bajo la partitura la tonalidad y la escala pentatónica que corresponda

5
Insisto con la mirada sobre este asunto desde el punto de vista de las notas a evitar
En Dm7 no hay notas evitadas
En G7 debe evitarse la nota C
En CMaj7 debe evitarse la nota F
Si a la escala mayor le sacamos C y F nos quedan D – E- G – A – B ( o sea G mayor pentatónico o Em
pentatónico)

Hay otra pentatónica que suele tocarse sobre el I grado. Es la pentatónica mayor construida sobre el 2do
grado, es decir, sobre Cmaj7 toco D mayor pentatónica (o B menor pentatónica) Notas D – E – F# . A – B
Como vemos tiene un sonido lidio que aparece por la nota F# (4ta aumentada).

En la armonía menor melódica aparece solo una escala pentatónica de modo natural, es la que surge del IV
grado. Tiene una sonoridad extraña, algo “afuera” al ser aplicada sobre el Ier grado (ImMaj7) ya que
contrasta con una sonoridad mayor, pero es interesante. ¡A probarla!

6
Esta escala tiene ciertas condiciones que la distinguen y la hacen deseable.

Para el blues:
El blues es un estilo que se nutre expresivamente de lo vocal. Es común encontrar notas afinadas
ligeramente altas o bajas o que en la frase se atacan notas desde una nota más grave o más agudas. Las
técnicas básicas son:
Estiramientos, arrastres, vibrato y ligados.
Es parte del estilo el contraste de una armonía mayor o dominante con melodías menores. Así vemos que
sobre un blues podríamos tocar sobre sus acordes básicos (EJEMPLO EN A)

I7 (A7) IV7 (D7) V7 (E7)


Pentatónica mayor de A Pentatónica mayor de D Pentatónica mayor de D
Pentatónica menor de F# Pentatónica menor de B Pentatónica menor de B
Pentatónica mayor de C Pentatónica mayor de F Pentatónica mayor de F
Pentatónica menor de A Pentatónica menor de D Pentatónica menor de D
Pentatónica menor de A Pentatónica menor de A
Pentatónica mayor de C Pentatónica mayor de C
Pentatónica mayor de A
Pentatónica menor de F#

Notaremos que sobre cada acorde puede tocarse su pentatónica mayor y menor y que sobre los 3 puede
tocarse la pentatónica menor del Ier grado. No así la mayor ya que la 3ra mayor (C# en este caso) sobre el
IV grado crearía un desagradable efecto al chocar con la 7ma menor de D7 (C). También podríamos usar
pentatónicas que generen tensiones importantes como la pentatónica menor armada desde la tercera menor
en un acorde dominante pero arriba sólo me propuse comenzar a jugar con las ideas básicas (no por nada el
taller se llama “pentatónicas NIVEL 1”

En el caso del blues veamos que tipos de estiramientos podríamos hacer en una escala pentatónica menor.

Para el rock:

El rock clásico (Elvis, Check Berry) que es un estilo cuyo lenguaje se ve influido severamente por el
instrumento líder del género, la guitarra y sus peculiaridades físicas. En la guitarra es muy simple tocar con
un solo dedo cuartas y con dos dedos en cuerdas adyacentes quintas. Ambas dan un sonido duro, sólido, que

7
inmortalizaría Check Berry en el comienzo de varios de sus temas. Una de las características del rock es
combinar las pentatónicas mayores y menores formando la que se conoce como ¡¡Pentatónica combinada!!

Intro de Johnny B. Goode (pentatónica mayor y menor de Bb)

Es importante destacar que muchos guitarristas de blues y rock utilizan la que conocemos como “escala
combinada” que se utiliza sobre acordes dominantes y se forma tocando las notas de la pentatónica mayor
combinadas con las de la menor.
Ejemplo; Sobre C7 tocamos
Cm pentatónica C Eb F G Bb
CMaj pentatañonica C D E G A
La suma de estas escalas nos da C(1) D (2) Eb (b3) E (3) F (4) G (5) A (6) Bb(b7) o sea una escala de 8
notas que inclusive pueden ampliarse a 9 si agregamos la b5 que tomamos de la escala de Blues (que
recordamos es como la pentatónica menor con ese agregado. Algunos llaman a esto Escala de Rock.

En el caso del jazz se utilizan muchas veces en la búsqueda de

8
a) Un sonido más “blues”
b) Mayor amplitud interválica.

Hay una gran variedad de formas de tocar la pentatónica. Por ejemplo, podemos escuchar a Joe pass en Pass
Forward usándola sobre un acorde m7 de esta forma tan tradicional.

Jazz Joe Pass – Forward Pass (pentatónica menor de D) sobre Dm7

En cambio Joe Diorio podría tocar algo así.

O Wes Montgomery algo más swing

Wes Montgomery - Airegin – (comienzo del solo 1:05 minutos)

9
Vemos que en general parece común emplear la pentatónica menor de A sobre un acorde Am7 o D7 pero
podríamos ver el tema desde otra óptica, es decir ¿qué acordes genera la escala pentatónica?
Tomemos como ejemplo la conocida escala pentatónica menor de A; tiene las siguientes notas:
A- C- D- E- G
De acuerdo nuestro instrumento va a sernos posible tocarlas en varias octavas e inclusive tocar las mismas
notas en distintas digitaciones. No es el objetivo de este curso ver las distintas digitaciones ya que está
pensado para cualquier instrumento, pero ante la sospecha de que habrá más guitarristas que nada me
permito señalar que es conveniente conocer las digitaciones de cada escala, en general dividimos el
diapasón en cinco zonas con dos notas por cuerda, pero podríamos ver digitaciones con 3 notas por cuerda
que serían totalmente distintas.

Analicemos los acordes que genera esta escala

G A C D E
E G A C D
C E E(9) G AyC
A C D E G
Am7 C6 D9 y Dm9 Em7 (b13) Gsus4 Gm9/13
G7/9/13
GMaj9/13

Opciones

Sobre Cmaj 2, 3, 6, 7
Dm pentatónica (cuidado al f, usar como nota de paso) DFGAC
Em pentatónica (sonido Maj13) EGABD
Am pentatónica ACDEG
Bm pentatónica (lidia) B D E F# A

Sobre Cm 1,2 y 5
Cm pentatonica C Eb F G Bb
Dm pentatónica DFGAC
Gm pentatonico G Bb C D F
Las tres escalas contienen notas de Bb Mayor (del cual Cm es dórico) por lo que, particularmente las escalas
sobre 2 y 5 crean esa sonoridad

Acorde M7b5
Pentatónicas menores sobre b3,4 y b7
Ej sobre Cm7b5
Ebm pentatónica – Eb – Gb – Ab – Bb – Cb
Fm pentatonica – F –Ab – Bb – C - Eb
Bbm pentatonica – Bb – Db – Eb – F – Ab
10
Obviamente todas tienen notas de Db Mayor

Acorde Sus4
C sus 4
Pentatónica menor en 2 y 5
Ej Csus4
Dm pentatonica DFGAC
Gm pentatonico G Bb C D F

Acorde 7
Pentatónicas sobre 1 2 5 y 6
Ejemplo sobre C7
Cm pentatónica C Eb F G Bb
Dm pentatónica DFGAC
Gm pentatonico G Bb C D F
Am pentatónica (C pentatónica mayor) ACDEG

Acorde alt7
Pentatónicas sobre 1 b3, 4 y b7
Ejemplo sobre C7 alt
Cm pentatónica C Eb F G Bb
Ebm pentatónica – Eb – Gb – Ab – Bb – Cb
Fm pentatónica – F –Ab – Bb – C - Eb
Bbm pentatónica – Bb – Db – Eb – F – Ab

EJERCITACIÓN

SOBRE BASE EN II – V – I en D (Em7 – A7 – Dmaj7) tocar las siguientes pentatónicas

Em7 A7 DMaj7
F#m (2) F#m (6) F#m (3)
F#m Am (1) F#m
Em (1) F#m F#m
Em Am F#m
Bm (5) Bm (2) Bm (6)
Em Em (5) Em (2)
C#m (sonoridad lidia)

Aunque algunas sonoridades pueden ser distintas a lo que estamos acostumbrados vale la pena explorar sus
posibilidades. En el caso de instrumentos como la guitarra donde podemos desplazar un gráfico puede ser
interesante pensar en algunos “yeites” para recordar como funciona la relación entre las escalas y los
acordes. Por ejemplo podríamos pensar sobre la siguiente cadencia

Dm7 G7alterado CMaj


Pent. Am Pent Bbm Pent Bm
A- C-D-E-G Bb- Db – Eb – F – Ab B – D – E - F# - A
1-9-11-5-b7 b9 - +9 – b5 – +5 - b7 9 – 3 - +11 – 6 – 7

Como vemos es bastante simple pensar en subir de a un semitono por acorde. La sonoridad
puede requerir paciencia y práctica como suele suceder con la práctica sobre acordes alterados y
el con el uso de una sonoridad lidia sobre un I grado pero siempre vale la pena. No tenemos

11
22000 notas. Sólo 12. Por esto podríamos decir que vale la pena ir acostumbrando el oído a
sonidos novedosos.
Armar un esquema sobre tune up

Em7 A7 DMaj %

Dm7 G7 CMaj7 %

Cm7 F7 BbMaj %

Em7 F7 BbMaj A7

Em7 A7 DMaj %

Dm7 G7 CMaj7 %

Cm7 F7 BbMaj %

Em7 A7 DMaj %

12

Potrebbero piacerti anche