Sei sulla pagina 1di 13

PLAN DE TRABAJO LODOS ACTIVADOS

INTEGRANTES:

Josué David Vallejo Dagua (1726241)


María Eugenia Trochez Correa (1673784)
Jorge David Gonzalez Paz (1730661)

TUTOR:

Dany Mercedes Acevedo

DIRIGIDO A:

Janeth Sanabria
Dany Mercedes Acevedo

Universidad del Valle


Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Cali, Valle del Cauca
Año 2018
INTRODUCCIÓN

En el tratamiento de aguas residuales existen distintos métodos de tratamiento con el


cual podamos obtener como producto agua potable, según la normatividad vigente en
Colombia.
Uno de esos métodos son los aerobios, basados en la remoción de la carga orgánica del
afluente en presencia de oxígeno. Dentro de los métodos aerobios encontramos el
sistema de Lodos Activados (o fangos activos).

Lodos Activados

El principal objetivo del tratamiento por lodos activados es el de hacer una depuración
biológica en el afluente a tratar, que por lo regular es agua residual doméstica.
Se fundamenta este en el desarrollo de un cultivo de diversas bacterias en presencia de
aire (aireación) y agitación permanente, las cuales tienen características específicas que
les permiten metabolizar y transformar en nutrientes todo material orgánico presente en
el afluente.
Como todo sistema, este tiene sus variaciones y por ende existen diversos tipos de
sistemas de lodos activados con variaciones en sus pasos y subprocesos dentro de este.
En la figura 1 vemos un esquema de un sistema convencional de lodos activados con un
señalamiento de las fases en que se centra el plan de trabajo.

Diagrama de Flujo

Figura 1. Sistema convencional de lodos activados


Este Plan de Trabajo se basa primero en un enfoque primario a la fase aireación, sobre la
cual se basará los distintos análisis, principalmente el microbiológico, además
apoyándonos en pruebas fisicoquímicas como la DQO (Demanda Química de Oxigeno) y
la DBO (Demanda Biológica de oxigeno).
Además, se incluye una caracterización del agua a tratar (sustrato) con la cual podremos
tener una guía de que microorganismos encontraremos a medida que el proceso avance
y así verificar el estado del sistema. Todo esto apoyado por una organización semanal en
la cual se desarrollan las prácticas de laboratorio suministradas.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar los microorganismos benéficos que aportan al tratamiento y patógenos


predominantes durante el proceso de cultivo en aguas residuales domésticas (solución de
materia orgánica vegetal y agua).

OBJETIVOS SECUNDARIOS

1) Identificar qué clases de microorganismos se encuentran en el sistema de lodo


activado.
2) Comprender cada paso realizado en el sistema de tratamiento.
3) Conocer los riesgos que se pueden presentar en el funcionamiento del sistema y
obedecer las reglas del laboratorio para evitar inconvenientes.
4) Emplear estrategias para diferenciar las distintas clases de microorganismos
encontrados en el sistema.
5) Verificar cuales son los microorganismos verdaderamente relevantes en el sistema.
6) Tener en cuenta cuales son los microorganismos patógenos que afectan la salud
pública.
7) Concretar que los resultados obtenidos en el sistema cumplen con la normatividad
vigente.
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA

Antes del Montaje del Sistema

Sustrato (Agua Residual)

El sustrato de nuestro sistema estará basado en una simulación de agua residual


domestica con predominancia a residuos orgánicos de frutas y verduras en proceso de
descomposición
Para tener un seguimiento detallado del proceso, a nuestro sustrato le procedemos a
hacer las siguientes pruebas y observaciones, el cual estará basado en un caudal Q=
0.850 L/Semana:

 Verificación de no existencia de residuos industriales


 Verificación de no presencia de grasas y aceites
 Verificación de no presencia de metales pesados
 Toma de pH y Temperatura

Inoculo (El Lodo Activado)

El lodo es el corazón del proceso, ya que en el ocurrirá la mayor remoción de carga


orgánica del sustrato. Este fue suministrado ya por una PTAR basada en este mismo
sistema. Las pruebas y observaciones que se harán al inoculo antes del inicio del proceso
será en base a una concentración inicial del 15% respecto a la disolución (0.150 L):

 Toma de pH y Temperatura
 Verificación de no presencia de espuma (En caso de haber, anotar el volumen
ocupado)
 Verificación de los microorganismos presentes al inicio del sistema

En la figura 2 se ve como es la distribución espacial de la disolución presente en el


tanque de aireación, teniendo presente que las cantidades como volúmenes y
concentraciones se verán afectadas conforme pase el tiempo

Distribución de la disolución en el tanque de aireación

85% Sustrato

15% Lodo
Figura 2.
Después del Montaje

Ayudándonos de las pruebas fisicoquímicas y microbiológicas, y basándonos en los


resultados de estas podremos visualizar si nuestro proceso estará próximo a finalizar.
Cuando este ocurra, se hará un análisis de los resultados en base a la normatividad
vigente en Colombia. Como el sistema no es proceso completo de lodos activados
convencionales, nos remitiremos a la normatividad relacionada con la fase de aireación y
la fase de sedimentación, que será nuestra fase final. En la figura 3 se ve una idea de
cómo será el resultado final del sistema.

Producto Final

Figura 3. Proceso de sedimentación después del paso


por tanque de aireación

NORMATIVIDAD

En el caso de nuestro sistema, como no va a ser completo solo nos centraremos en lo


concerniente a tanque de aireación y proceso de sedimentación, para lo cual tendremos
en cuenta REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO RAS – 2000 del Ministerio de Desarrollo Económico Dirección
de Agua Potable y Saneamiento Básico, el DECRETO 475 DE 1998 del Ministerio de
salud y la RESOLUCIÓN NUMERO 2115 del 2115 del MINISTERIO DE LA
PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
Para el caso del RAS tendremos las siguientes consideraciones:

 Para el caso del RAS en el E.4.6.2.1 nos recomiendan utilizar una DBO5, pero el
mismo reglamento nos dice que esto puede ser flexible dependiendo del tamaño
del sistema, así que al tratarse de un sistema de pequeñas proporciones no habrá
conflicto en utilizar una DBO con frecuencia de 7 días.

 En el caso del afluente, este debe de cumplir con unas adecuadas presencias de
Fósforo y Nitrógeno, los cuales según en el E.4.6.2.2.5 deben cumplir las
siguientes concentraciones mostradas en la tabla 1.

Tabla 1. Concentración de nutrientes

DBO N P
100 5 1

 Para el caso de formación de espuma remitirse al E.7.3.2.2.4 y seguir según el caso


la indicación

 Para el caso de presencia de Lodos Abultados (Lodos que no se sedimentan)


remitirse al E.7.3.2.2.5 y seguir según el caso las indicaciones

En el caso del DECRETO 475 DE 1998 tendremos las siguientes consideraciones,


dejando en claro que nuestro producto final NO será agua potable, no habrá una
rigurosidad en el cumplimiento de estos y su aplicación será para netamente para tener
una ubicación y referencia del proceso:

● Los métodos aceptados según el Artículo 24 para el análisis microbiológico son


los siguientes:
◦ Para Escherichia Coli: Filtración por membrana y sustrato definido.
◦ Para Coliformes Totales: Filtración por membrana y sustrato definido.

● Para la clasificación del análisis de los resultados microbiológicos obtenidos nos


remitiremos al Artículo 25,

● Según el Articulo 26 ninguna muestra de 100 cm³ debe contener E-Coli


independientemente del método de análisis utilizado
● Para el potencial de Hidrógeno (pH) deberá estar comprendido entre 6.5 y
9.0

Para la Resolución Número 2115 del 2007 tendremos en cuenta el análisis


microbiológico según las siguientes consideraciones:

● Las Técnicas para la realización de análisis de:


o ESCHERICHIA COLI Y COLIFORMES TOTALES
o GIARDIA Y CRYPTOSPORIDIUM
Se debe tener en cuenta el Articulo 10 del Capítulo III

● Las características microbiológicas deben ser categorizadas según la tabla 2, que


se encuentra presente en el Articulo 11 del Capítulo III

Tabla 2. Características Microbiológicas

Por
ultimo

tendremos en cuenta también las clasificaciones de la OMS para la calidad del agua
potable

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

La programación se hará en base a las prácticas de laboratorio, las cuales estarán


repartidas dependiendo de su conveniencia respecto a la etapa en la cual se encuentre el
sistema, esto se hará en base a la tabla 3. También para tener una guía más detallada
para el seguimiento se utilizará la Tabla 3, la cual estará en intervalos por semana.
Para términos de practicidad, en esta lista mostraremos que actividades se harán cada
semana, para seguir un control detallado de este:

 pH y Temperatura del sistema


 Toma de la DBO
 Prueba de sedimentalidad
 Rectificación del flujo de oxigeno suministrado
Tabla 3. Cronograma de Practicas

N° Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8


1 XXX
2 XXX XXX
3 XXX XXX
4 XXX XXX
5 XXX
6 XXX
7 XXX XXX
8 XXX XXX

En la Tabla 4 se ve una descripción más detallada de lo que se quiere desarrollar cada


semana, con una descripción de materiales, el objetivo de la semana y el producto
esperado para esa semana

Tabla 4.
DESARROLLO POR SEMANAS DEL SISTEMA
SEMANA MATERIALES OBJETIVO PRODUCTO
S
1 -Erlenmeyer de 100 Ml - Conocer todos los -Tener claro
-Tubos de ensayo pipeta 10 implementos del conocimiento de
Ml laboratorio. todos los implementos
-1 probeta 100 Ml Espátula e instrumentos
-Balanza -Preparar los medios en presentes en el
-Pesa-sal los cuales vamos a laboratorio
-Autoclave, estufa y horno cultivar los
-Cajas de Petri microorganismos -Servido de medios de
presentes tanto en el Lodo cultivos
antes de iniciar como en el
sustrato.

-Revisar el pH tanto del


agua como del lodo para
verificar que se pueda
utilizar agar nutritivo en
los medios de cultivo
2 -Muestra (Licor Mezclado) -Lograr sembrar -Obtener una cuenta
-Medios de cultivo correctamente la muestra aproximada a 10
8

-2 Erlenmeyer de 100 Ml de lodo UFC/mg de lodo


-10 Tubos de dilución (cada
uno con 9 Ml de diluyente)
-2 Asas vidrio
-1 Mechero de bunsen -Contar las colonias
-Alcohol antiséptico presentes en las cajas de
-Mortero y pistilo Petri presentes y en la
-Balanza (muestras solidas) siembra de muestras
-Papel para pesar diluidas
-Espátula
-Minimizar el error
sembrando por duplicado,
además de tener tres
diluciones para con ellas
calcular el promedio

3 -Muestra -Generar cultivos puros a -Cultivo puro de los


-Microscopio. partir de siembras microorganismos
-Cajas de Petri vacías realizadas para la según la etapa en la
estériles. identificación de uno o cual este el licor
-Pipetas graduadas en más microorganismos. mezclado
décimas de mL (o 1 mL)
-Tubos de Plate Count agar -Identificar tipo de -Completa
(agar cuenta gérmenes) colonias que se observen caracterización
-Asas de vidrio estériles en las muestras. macroscópica
-Mechero de Bunsen o
alcohol -Identificar algas, hongos -Recuento Correcto
-Contador de colonias y protozoos mediante el según las normas
-Portaobjetos uso del microscopio
-Cubreobjetos -Observación de
-Aceite de inmersión hongos y protozoos
-Azul de lactofenol

4 -Cepas de bacterias gram -Combinar las fuentes -Obtención de


negativas y positivas. necesarias para el bacterias en su
-Medios de cultivo crecimiento e inhibidores mayoría filamentosas
-agar EMB, Manitol, Almidón. adecuados que
-Gradilla proporcionen las -Obtención de
-Portaobjetos (3) condiciones favorables mayorías en Tinción
-Cultivos bacterianos para lograr la separación de Gram positivas
-porta y cubreobjetos de grupos de
-Asa bacteriológica metálica microorganismos. -Obtención con agar
mechero hierro de Kligler:
-Colorantes básicos -Evitar que factores (K/A) o al menos
-Aceite de inmersión importantes como cultivo, (A/A)
-Lugol aislamiento, recuento e
-Alcohol-acetona identificación bioquímica - Para el agar TSI:
-Microscopio fallen ya que existiría (K/A)
-Papel absorbente riesgo de contaminación y
-Pinzas de madera alteraría los resultados. -Para el
desdoblamiento
-Estudiar los tipos de bacteriano de
moléculas que pueden ser carbohidratos:
fuente de energía. Cambio de rojo a
amarillo
-Entender la relación entre
un substrato fuente de -En pruebas de
energía (contaminante) y fermentación –
la producción de oxidación: Cambio de
metabolitos secundarios e color verde a
introduce su relación con amarillo en el tubo
las constantes de sin parafina y sin
crecimiento específica. cambio en el otro
(con parafina)
-En pruebas para
-Comprender los macro y identificación de
micro nutrientes en enzimas:
diferentes ambientes  En hidrolisis de
(sistemas de tratamiento, almidón: Halo
medios de cultivo y no transparente
cultivables).  En hidrolisis de
caseína: Halo
-Observación e transparente
identificación
 En la producción
microscópica de bacterias,
de ureasa: Nada o
coloraciones simples y de
poco cambio de
gram.
color
 En producción de
-Diferenciar las formas Beta
básicas de bacterias en el Galactosidasa:
microscopio. Aparición de un
color amarillo
 En producción de
catalasa:
Aparición rápida
y sostenida de
cadena de
burbujas de gas
5 -Erlenmeyer de 100 mL (3) -Preparar medios de -Obtención correcta
-Cajas de Petri (6) cultivo a un 1L de de un medio de
-Tubos de ensayo solución, siendo 150mL de cultivo
-Pipeta de 10mL inóculo, entre 200 y
-Probeta de 100 mL 400mL de sustrato y el -Valores de UFC/100
-Espátula volumen restante de agua mL <20
-Balanza desmineralizada usando
-Pesa-sal las técnicas de -
-Autoclave, estufa y horno preparación y
-Agares SPC, EMB, OGY y esterilización de cultivos.
caldo nutritivo.
-Frascos que contengan agua
de dilución. Pipetas de 1mL y -Determinar la calidad del
0.1mL. agua residual doméstica
-Cajas de Petri. seleccionada mediante la
-Almohadillas absorbentes técnica de recuento de
estériles. Coliformes por Filtración
-Unidad de filtración estéril. por Membrana.
-Membrana de filtración
estéril.
-Pinzas.
-Bomba de vacío.
-Agar mF-endo para
Coliformes fecales. Agar
chromocult para Coliformes
totales

6 -Muestra -Estudiar e identificar los -Sembrado correcto


-Medios de cultivo microorganismos que son de especies
-Erlenmeyer de 100mL (2) causantes de
-Pipeta de 1mL (10) enfermedades en la -Utilización de la
-Pipeta de 10 mL (4) población. mejor técnica para
-Tubos de dilución (cada uno conteo según la
con 9 mL de diluyente) (10) -Identificar las cantidad de UFC/mL
-Asas vidrio (2) características generales
-Mechero de bunsen (1) de las enfermedades que
-Alcohol antiséptico pueden ocasionar.
-Mortero y pistilo (muestras
sólidas) -Conocer las normas de
-Balanza (muestras sólidas) calidad vigentes y algunos
-Papel para pescar (pesa sal) mecanismos de control.
-Espátula
-Utilizar el concepto de
mecanismos de control.

-Conocer los patógenos


presentes en agua, suelo,
aire y compost. Además
de helmintos y protozoos
patógenos.

7 -Cajas de Petri vacías -Comprender la -Predominancia de


estériles caracterización bacterias con bordes
-Pipetas graduadas en macroscópica y como se filamentosos
décimas de mL derivan.
-Tubos de plate count agar o -Aislamiento correcto
agar cuenta gérmenes. -Identificar las colonias, de una cepa
-Mecheros familia o géneros de bacteriana
-Contador de colonias dichas bacterias.

-Conocer los métodos que


nos permite identificar
cada clase de bacterias.

8 -Mechero de Bunsen o -Concretar resultados de -Obtención de


alcohol presencia de algas, resultados NMP:
-Asa de siembra hongos y protozoos  NMP Coliformes
-Portaobjetos mediante el uso de totales <3
-Cubreobjetos microscopio en la octava  NMP Escherichia
-Muestra (agua de charco, semana de cultivo. Coli <3
lago, residual, etc.)  NMP Coliformes
-Microscopio -Comparar resultados con Fecales <3
-Cinta transparente los obtenidos en -Observación
-Pipeta Pasteur observaciones anteriores. microscópica de
-Azul de lactofenol Protozoos y Hongos
-Lugol -Concluir la efectividad del
sistema de tratamiento.

-Determinar la calidad del


agua residual doméstica
seleccionada mediante la
técnica de Número Más
Probable.

CONSIDERACIONES

En pro de un desarrollo correcto del sistema, debemos tener en cuenta diversas


situaciones que puedan ayudar a evitar errores lo más pronto posible:

 Tener en cuenta las normas de seguridad del laboratorio, así como toda norma de
asepsia con muestras e higiene en la zona de trabajo

 Diligenciar correctamente y con detallado seguimiento la bitácora del laboratorio


para evitar fuga de datos que puedan afectar en un futuro

 Tener presente que este plan de trabajo puede ser sometido a cambios de
cronograma debido al porcentaje de que ocurran fallas externas que obliguen a su
modificación

 Al estar compuesto el sustrato mayoritariamente de materia orgánica proveniente


de frutas, es posible que no sean necesarias todos los tipos de pruebas y
muestreos dado la carencia de varios géneros y/o especies de microorganismos,
todo esto para efecto de practicidad y reducción de costos

 El proceso al no ser completo, se dará cierta flexibilidad a la hora de comparar los


resultados obtenidos con las diversas normatividades vigentes en Colombia.
Claramente, sin olvidar que el producto a entregar deberá igualmente tener una
calidad acorde a su ubicación en el proceso de lodos activados.

 Para la ubicación del proceso según los microorganismos encontrados nos


basaremos en información textos referentes a tratamiento de aguas residuales a
través de este método (Estos están en la bibliografía).

BIBLIOGRAFIA
-Romero Rojas, Jairo Alberto. (2000). Tratamiento de aguas residuales: teoría y principios
de diseño. Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería

-Textos guías del IDEAM sobre Lodos Activados

-Organización Mundial de la Salud. Guías para la calidad del agua potable. PRIMER
APÉNDICE A LA TERCERA EDICIÓN

Potrebbero piacerti anche