Sei sulla pagina 1di 22

Maestría en educación

campo Formación Docente

Educación: ¿para estar? o…


¿para ser?

Seminario de Psicopedagogía

Juvenal Corrales
Junio de 2010
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

Contenido
A manera de inicio… ............................................................................................................................. 3
Personalidades…roles...................................................................................................................... 3
Corazón expuesto… ......................................................................................................................... 4
Primero ¿dónde estamos?… ............................................................................................................... 5
Miseria social...................................................................................................................................... 5
Violencia.............................................................................................................................................. 6
Estructuras rotas................................................................................................................................ 7
Ahora… ¿Qué somos? ......................................................................................................................... 8
Sujetos conformados deshumanizados ......................................................................................... 9
Ignorantes cautivos ......................................................................................................................... 10
Génesis del actuar… la conciencia .............................................................................................. 12
Y… ¿Qué de la educación? ............................................................................................................... 13
Nuestros jóvenes ............................................................................................................................. 13
Los “maestros” ................................................................................................................................. 14
Alternativas ........................................................................................................................................... 16
El valor de los valores ..................................................................................................................... 17
Para… ¿Terminar?. ............................................................................................................................ 18
Libres para liberar............................................................................................................................ 19
Referencias. ......................................................................................................................................... 21
Electrónicos. ................................................................................................................................. 22

2
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

A manera de inicio…
Tal vez porque me traiciona el espíritu de maestro es que me atrevo a iniciar esta
reflexión tomando el hilo a la manera tradicional; ya rememorando a mis estimados
maestros, expresando anhelos ocultos (de lo que deseo o de aquello que cuestiono de un
maestro) o bien como un reflejo de ese ejercicio cotidiano que está inscrito con tinta
indeleble en lo más profundo de mi corazón, pero expuesto por la llaga que el conocimiento
de la realidad ha abierto en mi pecho: la necesidad de enseñar. Siguiendo los instintos o
sentido común, iniciamos… En el idioma inglés el verbo “to be” se utiliza tanto para expresar
el ser como el estar; sin embargo en español se utilizan estos verbos con acepciones
diferentes: Estar se utiliza como una ubicación en un espacio determinado o bien, como un
estado o situación de la persona en cuanto a lo físico, postural, anímico, fisiológico, espacial,
etc. Ser, es utilizado para designar la esencia y las características expresadas que permiten
a un sujeto definirse en, con, y para un contexto (incluido y de importancia relevante, el
tiempo). Estar entonces se utilizará para designar una ubicación como: estoy en la cocina,
estoy en el salón, estoy en el mundo, estoy en la realidad; como estado podría ser: estoy
cansado, estoy triste, estoy involucrado, estoy sentado, estoy enfermo, etc., una situación.

En cambio ser podemos aplicarlo como: soy pleno, soy alegre, soy inteligente, soy
noble, soy crítico, etc., utilizado en referencia a la razón que me permite expresarlo de tal o
cual forma, o bien para éstas o aquellas circunstancias que finalmente se desarrollan en un
tiempo o dimensión determinada. Y claro está que podemos aplicar estas palabras en
diferentes ámbitos y con aplicaciones tan diversas como disciplinas de estudio podamos
conocer y aún en cada una, hacerlo de muy diversas formas. Pero como no pretendo que el
presente sea un tratado de hermenéutica, dejo las ideas planteadas como preámbulo para el
recorrido de los pensamientos e imágenes esbozadas tras la lectura y reflexión de temas que
por ser tan comunes, prácticamente desaparecen del menú diario de referencia, que se
utiliza para leer la realidad en la que nos encontramos inmersos; temas que van desde la
interiorización profunda (quién soy, quiénes son los otros para mi, que soy para los otros, por
qué actúo de tal o cual manera, etc.) hasta aquellos que van llevándonos a formas de actuar
que no pocas veces ignorábamos tener, de los cuales conscientes o no, somos copartícipes
(violencia, impunidad, discriminación, apatía y conformismo social entre otros).

Personalidades…roles
Recuerdo que en una clase se nos propuso un ejercicio en el que teníamos que
responder a una pregunta de primera vista sencilla: ¿Quién soy?; gracias a la mentalidad

3
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

desarrollada por años de “educación” (unos más, otros menos pero como mínimo el nivel de
licenciatura) en una cultura de consumo que ha permeado los más íntimos rincones de
nuestra conciencia, nos llevó a contestar de manera “convencional”. Interrogante fácil de
elaborar e igualmente de responder cuando se está acostumbrado a interiorizar, a escudriñar
el origen de los deseos, anhelos, bondades y también mezquindades (ojalá muy ocultas) que
conforman nuestra esencia; difícil cuando queremos dar sentido a la respuesta mientras los
acontecimientos cotidianos nos arrastran en su vertiginoso fluir, de tal manera que nos
impiden pensar, puesto que somos catapultados violentamente entre situaciones (virtuales)
desarrolladas, promovidas y por supuesto manipuladas por los medios de comunicación
masiva para la consecución de autómatas animados manejables dentro de un sistema
tendiente a una hegemonía globalizante.

Las respuestas generalizadas versaron sobre la profesión, el empleo, la familia, los


cursos realizados o títulos obtenidos; en fin, currículos cuantitativos un tanto informales que
se utilizan normalmente en el contexto en que nos desenvolvemos; mas tras de una mayoría
aplastante de roles expresados, tímidamente chispearon unos incipientes y tenues destellos
de personalidad cuando alguno dijo ser alegre, inquieto, sincero…miradas de incredulidad,
extrañeza o franco estupor se dejaron sentir en el ambiente que después de unos momentos
regresó al carril de tranquilidad cómoda en la que solemos navegar con la corriente inercial
de nuestras vidas. ¿A qué viene esta historia? ¿Qué sentido tiene hacer estos apuntes de
una situación no convencional?

Corazón expuesto…
Cuando tras el re-conocimiento de una realidad como la que vivimos, es abierto el
costado desde el cual se pueden estimular las fibras del corazón y la conciencia despertar,
se hace necesario aprovechar esa dolorosa exposición de intimidad para preguntarnos:
¿Estamos o somos en esta realidad? ¿Qué mecanismos o procesos nos llevaron a ello? y en
fin de cuentas, ¿Es de esta manera y en estas circunstancias que quiero vivir?; hacer una
reflexión que probablemente no tenga ningún efecto dadas las condiciones de
adormecimiento mental en el que muchos podemos encontrarnos, pero seguramente al ver
reflejadas esperanzas compartidas, dejarán al descubierto el hervidero de proyectos
contenidos en el receptáculo del convencionalismo y escondidos tras la muralla del confort
de ir con la corriente de la vida (aún a costa de la libertad intelectual); torrente de creatividad
que puede hacerse presente y real cuando viene el llamado a la conciencia actuante que
humaniza al homo.

4
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

Primero ¿dónde estamos?…


Un mundo en el que más de 60 % de población pobre o extremadamente pobre;
empleo radicalmente insuficiente; desigualdad económica y social insultante; servicios
públicos miserables y decadentes; consumo irracional de recursos no renovables,
contaminación y deforestación sin precedentes; la corrupción y la impunidad como cultura
dada; inseguridad, narcotráfico y crimen organizado en aumento; alarmante incremento en el
consumo de drogas por jóvenes y niños de todas las clases sociales.1

Miseria social
Hablar de estos altos porcentajes de pobres hace referencia a la incapacidad del
sistema por establecer o mantener una sociedad, y hace evidente la desigualdad en las
condiciones de vida de sus integrantes. Manifiesta por un lado la carencia de los insumos
mínimos para la sobrevivencia biológica de los individuos (estar), pero también la carencia
del reconocimiento de la dignidad humana (ser) por aquellos que tienen cubierta la
necesidad básica y que se rinden a “necesidades” creadas, desarrolladas y vitalizadas por
ellos mismos o por el cerrado círculo en que se desempeñan.2 Abre una pústula
nauseabunda por donde brotan las más bajas pasiones carnales como el egoísmo, la apatía,
la indolencia, la corrupción, la impunidad, el hedonismo, las ansias de poder y la avaricia de
los “ricos”, que se reflejan en el espéculo contrastante y crítico de la miseria material y
plenitud sencilla de los (llamados por los economistas) “pobres.”3 Aunque significativamente
están las grandes masas de miserables, por ambos sentidos, de los que ilusoriamente
esperan “se les den” las ventajas de los dos sectores antes mencionados, es decir: saciedad
económica y felicidad en la sencillez. Entonces si tenemos pobres en los diferentes
(arbitrariamente mencionados) sectores de la sociedad, no es posible hablar de pobreza
individual sino que se tiene que hablar de pobreza social.4

Ahora bien, aquellos que tienen extremadamente sobrada la satisfacción de los


mínimos para sobrevivir, se ven apremiados por cubrir “necesidades” que su mismo estado
les demanda, por tanto acumulan una mayor cantidad de capital para cubrirlas generando

1
Bruner José J. /Conferencia inaugural del IXCNIE Mérida 2007 (Citado por Latapí /Conferencia de clausura
IXCNIE Mérida 2007)
2
Aquí una diferencia muy marcada entre quienes tienen los recursos materiales que pueden estar donde
quieren aunque no sean en ningún lado, y los que no pueden estar donde quieren sino que están donde pueden
(o les permiten) aunque en ocasiones pueden ser estando en “x” lugar según las circunstancias les obliguen.
3
Pobreza material y plenitud espiritual algo visto como anormal en nuestro medio.
4
Todos los problemas que afectan a un individuo o sector se tienen que adjudicar a la sociedad en común
puesto que serán expresiones de provocaciones, complicidades o abstinencias indiferentes ante la situación.

5
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

una sobreexplotación de los recursos disponibles (materiales y humanos) con el


consiguiente deterioro de los mismos.5 Si se habla de recursos humanos
deteriorados, es posible mencionar que el deterioro físico, mental, psicológico y
económico trae como consecuencia incapacidad para desempeñarse y por tanto
desempleo (desactivación de la disponibilidad de fuerza de trabajo); y ese mismo
desempleo genera a su vez mayor pobreza tanto de unos como de otros implicados.

Violencia
Al mencionar la dispar distribución de los bienes, es obligado mencionar que
para la acumulación, o bien para la carencia, existe una manifestación no deseada a
la cual llamamos violencia; y puede hablarse de esta expresión violenta (mejor dicho)
desde diferentes ópticas y en diferentes niveles de profundidad: desde la visión de
quienes están siendo directamente afectados (víctimas directas), desde la de los que
nos enteramos de ella por medio del televisor o prensa, desde nuestra postura como
autoridades, o desde el ángulo que cada uno prefiera; y dependiendo de cada ángulo,
podrá también verse en diferentes magnitudes. Un mismo sujeto puede ser víctima
y/o victimario en diferentes planos o diversas dimensiones temporales-espaciales y
podrá de la misma manera manifestar grados de inseguridad o seguridad de acuerdo
a la violencia de que es sujeto o bien la que manifiesta en otros. Probablemente las
manifestaciones violentas corresponden a la inseguridad experimentada (como un
mecanismo de defensa) y por su parte, seguramente como se ha dicho, la
inseguridad viene de cuánto estoy siendo afectado por la violencia.6

La violencia parece estar inscrita en la naturaleza humana puesto que desde


que se reconoce al humano como tal, se pueden observar en la historia
manifestaciones de innumerables hechos violentos de magnitudes inimaginables,7 sin
embargo, también están todos aquellos que en suma serían mucho más graves que
los concentrados en los libros de historia; aquellos actos violentos de todos los días,

5
Puede notarse que el USO de los recursos humanos se puede dar porque ESTÁN disponibles y son
considerados bienes de consumo para algunos sectores.
6
Según una visión personal, la violencia e inseguridad solo están presentes en el humano puesto que la
violencia la considero como un acto deliberado (bajo elección) y la inseguridad un sentimiento que solamente a
partir de procesos mentales (donde interviene el recuerdo y la construcción de referentes sensoriales). En los
animales no considero actos violentos sino manifestaciones instintivas; por ello algunos actos considerados
violentos en humanos que corresponden a símiles con animales, no podría calificarlos de violentos sino de
involuntarios tendientes a responder a un instinto de sobrevivencia.
7
Guerras, matanzas, represiones, holocaustos…

6
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

pequeñas muestras imperceptibles para nosotros (por ser rutinarias) pero que para los que
nos rodean significan el germen de inseguridades que les van acallando, minimizando,
excluyendo, y sumergiéndolos en una terrible desigualdad en cuanto a posibilidades incluso
de expresarse y conteniéndose para expresarse violentamente.8

Estructuras rotas
Por otro lado, parece haber una incapacidad consecuente de las instituciones
para remediar la avalancha de descontentos, insatisfacciones, inconsistencias,
carencias, deseos, necesidades y caprichos del grueso de la población (con algunas
excepciones de los sectores privilegiados), por tanto se va perdiendo credibilidad en ellas y
al mismo tiempo los obreros institucionales entran a la tónica permeando las estructuras que
les sostienen con el consiguiente deterioro generalizado.9 Carentes de instituciones, hay un
desplome “efecto dominó” que desencadena un círculo vicioso: menor credibilidad en las
instituciones, mayor impunidad; mayor impunidad, más violencia; más violencia, mayor
inseguridad; mayor inseguridad, menor humanismo; menor humanismo, menor credibilidad
en las instituciones.10

Situados en un mundo que presenta el resquebrajamiento de las estructuras


concebidas como inamovibles,11 en el que aparece de manera evidente una crisis de la
llamada “globalización”; en el que la pérdida de esperanza y el miedo que la acompañan son
parte de la causa y síntoma principal de esa crisis […] un mundo en transición lleno de
colapsos estructurales y morales en el que la libertad alcanzará su máximo,12 se manifiestan
de muy diversas maneras los miedos generados por el vacío existencial que provoca la
ignorancia e impotencia humanas para predecir los cauces del destino como menciona el

8
Pequeñas manifestaciones que son acumulativas para quien las padece y que en determinado momento
provocan una explosión al tener el detonante justo que puede ser circunstancial, temporal, o bien por algún
acontecimiento principalmente imprevisto.
9
Cada día es posible ver cómo las instituciones: el estado, la familia, las Iglesias, los sistemas de educación, las
comunidades, pierden su sentido por la expresión de intenciones perversas o de francos desórdenes
psicológicos de quienes tienen la representación de ellas.
10
Este resquebrajamiento es evidente en muchos países pero podemos poner como ejemplo muy próximo y
evidente el nuestro que parce estar gobernado por fuerzas y redes ilegales cual gobierno establecido como un
simulado golpe de estado en el que toman el poder los grupos de presión que pueden ser sociales o económicos
y que determinan (o parecen determinar) el acontecer diario de millones de personas.
11 Ávila. Rafael. La observación, una palabra para desbaratar, re-significar: Hacia una epistemología de la

observación. Cinta de Moebio, diciembre de 2004 # 21/Universidad de Chile/Santiago de Chile 2004.


12
Wallerstein, I. Utopística o las opciones históricas del siglo XXI. México: Siglo XXI/UNAM.2003

7
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

mismo Bauman.13 Un mundo globalizado en el que las redes de poder moldean la mentalidad
de las masas transformándolos en operadores sistémicos, social conformistas que buscan
justificar un estilo de vida egoísta, apartado de todo compromiso moral o social, y reduciendo
sus acciones a una sola satisfacción de su interés particular. Se hace indiferente a la
injusticia y desgracia sufrida por otros seres humanos, por lo que su esfera de interés se
limita a su espacio privado y a un núcleo limitado de relaciones sociales. El individuo
conformista presume apoyar causas tales como el pacifismo, el ecologismo, la defensa de
los derechos humanos, pero dicho apoyo sólo se reduce a palabras y no se traduce en
hechos.14 Estos intereses privados hacen una clara diferenciación: quienes manejan las
redes o el poder, aquellos que son útiles y finalmente quienes son utilizables. Desde esta
diferencia se pueden notar las enormes desigualdades que la acumulación de recursos
(materiales, intelectuales y culturales) muestra expresándolos en exclusión o inclusión del
sistema15 o bien en conexión o desconexión,16 es decir, los que están dentro, los que están
entre y los que están fuera.

Ahora… ¿Qué somos?


Hemos hecho un recorrido por situaciones y estados que seguramente han generado
imágenes mentales y probablemente hemos referido algunas de ellas a vivencias o
pensamientos visualizados con anterioridad cual si se tratara de un déjà vu;17 y seguramente
han propiciado un terreno adecuado para la exposición de algunas ideas más que mías,
aquellas que vaya generando el lector con este ordenamiento de la reflexión.

Estamos ante una realidad contrastante de opulencia y miseria donde sus


expresiones más comunes (que hemos mencionado) van entrelazándose en secuencias de
acontecimientos que dan como resultado las situaciones sociales e individuales que vivimos;
por ejemplo:

Desigualdad Desempleo Insatisfacción Descontento


13
Bauman, Z. La vida líquida moderna y sus miedos. En Tiempos líquidos. Vivir en un época de incertidumbre
(pp. 13-42). México: TusQuets.2009
14
Roitman, R. M. El pensamiento sociologico del social-conformismo. En Pensamiento sistémico, orígenes del
social-conformismo (pp. 9-24). México: Siglo XXI.2005
15
Castells, M. La teoría de la sociedad red. En La sociedad red: Una Visión Global (pp. 27-75). España: Alianza
Editorial.2006
16
García, C. N. Diferentes, desiguales y desconectados. En Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la
interculturalidad (pp. 45-82). España: Gedisa.2005
17
Es un término francés que significa “ya visto”. El concepto describe la experiencia de sentir que ya se ha sido
testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva. Es un término acuñado por el psíquico francés
Émil Boirac (1851-1917). La llamada paramnesia suele aparecer junto a una convincente sensación de
familiaridad y una cierta extrañeza o rareza.

8
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

Decadencia institucional Narcotráfico Violencia Adicciones

Este esquema no representa un análisis rigorista sino solamente un ejercicio que


puede ampliarse, reducirse, reordenarse, re-significarse, e incluso cambiar su sentido, pero
de cualquier forma los resultados darán una realidad que entendámosla o no, la aceptemos o
ignoremos, está presente y nosotros ESTAMOS en ella.

Es una situación que de manera individual sería prácticamente imposible modificar,


dado que se ha establecido como una red global interrelacionada entre los diferentes grupos
sociales que se constituyen para ESTAR dentro de este sistema de sistemas. Una situación
o estado de la realidad desencadenada por las actividades antropogénicas18 que manifiestan
la interioridad de quienes estamos en ella; es decir, muestra las más profundas intenciones
de los seres humanos, la esencia del SER.

Sujetos conformados deshumanizados


La urgencia de tomar iniciativas o decisiones que surgen a partir de conocer la
realidad en que se ESTÁ, es posible cuando se logra tener la intención de conocer-se puesto
que ello implica aceptar lo que realmente somos y entender que la situación que vivimos es
responsabilidad nuestra. Vivimos en una realidad virtualizada por los administradores del
poder del mundo globalizado en el que vivimos.19 Mundo en el que hay una actitud
generalizada de sumisión a la cultura de masas y de repliegue sobre nuestra vida privada20
expresada en una marginalidad y pérdida de identidad creciente; escudados en el anonimato
de las multitudes o en el involucionismo21 enajenante del mundo-yo. Sujetos conformados al
sistema que nada cuestionan, de visiones pragmáticas, elementos ordenados o plantillas de
sujetos sujetados, sujetos mínimos que son solamente espectadores de los procesos que

18
Antropogénico se refiere a aquellas acciones o actividades desarrolladas por los humanos.
19
Creemos lo que nos hacen creer a través de los medios masivos de comunicación pero muy importante
también la manipulación oculta que se da en una buena proporción (por no decir todas) en las instituciones
educativas.
20
Touraine Alan. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Madrid, PPC Editorial, 1997
21
Involucionismo en el sentido de retroceso hacia el humano deshumanizado, es decir individuo asocial
escondido en su propio mundo donde existe solo él, para él, en él. Un “yoismo” total.

9
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

ocurren en su contexto.22 Estamos atrapados entre las alternancias totalitarias:23 lo palpable,


lo evidente, lo que se disfruta; izquierda o derecha, el bien y el mal, lo legal y lo ilegal,
ninguna alternativa real sino solo ofertas comercializadas por la mercadotecnia del poder.
Insatisfechos buscamos aislarnos pero a la vez necesitamos del barullo y algarabía para
acallar el reclamo que internamente busca salida pues desde las entrañas de nuestra
humanidad se agita la urgencia existencial por la plenitud que es un llamado natural, por el
perfeccionamiento (que obviamente no es procurado por quienes manipulan y maquillan la
realidad). Buscamos desprendernos de las relaciones interpersonales para ocultar las
necesidades del otro y las propias y de esa manera postergar la urgencia de tomar iniciativas
o decisiones que procuren el bien común auténtico como forma de vida y no como discurso
politiquero.

Un mundo globalizado pero sujetos aislados sin capacidad de respuestas sociales y


buscando solamente sus propios satisfactores, ansiosos por vender su libertad por un
montón de artefactos e ilusiones fútiles que lejos de llenar el vacío existencial lo acrecientan
y resaltan. Tratamos de encontrar soluciones en lo más difícil, en lo más complicado puesto
que queremos evadir la responsabilidad propia y buscamos salidas todo poderosas
(supuestos dioses o mesías) sin ver que la situación problemática es el reflejo de nuestras
torcidas intenciones y de la carencia en nuestras relaciones con los demás “El causante de
estos daños, el creador de estos problemas, es el individuo.”24

Ignorantes cautivos

Cuando no lo reconocemos, seguimos esperando que el sistema, el gobierno, el


pastor, el maestro llene el vacío existencial del que padecemos (y en pensamiento tenemos
las buenas intenciones de saciar) y esto aún teniendo en mí mismo más que suficientes
argumentos y potencialidades para conocerme, identificarme y liberarme; hablando aquí de
una libertad que significa la opción de decidir, mas no la de la desapropiación arbitraria y
cobarde de la realidad en la cual estamos implicados. Pero, ¿cómo conocer la realidad si no

22
Zemelman Merino, Hugo. “La historia se hace desde la cotidianidad”. El fin del capitalismo global. El nuevo
proyecto histórico. Dietrich Heinz et.al. México, Editorial océano, 2000, pp. 15-165
23
Cuando se habla de alternancias totalitarias se hace referencia a extremistas que pueden cambiar de
fundamentos de manera radical de acuerdo a las conveniencias de los grupos; negro o blanco, izquierda o
derecha, inclusión o exclusión, conservadores o reformistas, todo o nada, amigos o enemigos. Pero estos grupos
pueden navegar fácilmente entre los dos polos y cambiar sus (supuestas) posturas o establecer alianzas entre
ellos; “el fin justifica los medios”.
24
Krishnamurti, Jiddu . El conocimiento de uno mismo en: La Libertad Primera y Última.- http://www.jiddu-
krishnamurti.net/es/la-libertad-primera-y-ultima/la-libertad-primera-y-ultima-05

10
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

me conozco yo mismo? ¿Cómo conocerme si no me interiorizo? ¿Cómo hacer propuestas


pertinentes si no conozco la realidad? ¿Cómo tener referentes permanentes en un mundo
tan cambiante?
Como consecuencia del escaso conocimiento del propio ser, se suelen manifestar los
egoísmos, las insatisfacciones extremas y la perversión plena en que no cabe el nosotros, y
no nos damos cuenta que solamente en unidad (comunidad) es que se da el “ser” y se
puede identificar el “yo” si-solo-si se expresa a través del nosotros. El mundo es vuestra
relación con otro. “El mundo no es algo que existe aparte de vosotros y de mí; el mundo, la
sociedad, es la relación que establecemos o procuramos establecer entre unos y otros”.25 El
conocimiento de sí tal como se es, sin caretas, sin dobles intenciones, desde lo más
profundo del propio “yo”, el encontrarme me cuestiona sobre mis pensamientos y actos y se
convierte en el detonante que puede desencadenar el cambio personal que puede redundar
en el cambio de la humanidad. Es preciso tener el deseo abrir el pecho y exponerlo al
escrutinio sincero para encontrar la esencia de lo que somos y no disfrazar la realidad con la
careta de aquello que quisiésemos ser; solo de esta manera (que es virtuosa) podremos
experimentar la libertad que nos permitirá finalmente descubrir nuestra realidad.

Difícilmente por no decir imposible, podremos escudriñarnos realmente cuando


tenemos prejuicios, concepciones rígidas para un sujeto (objeto) de estudio que es variable y
que tiene una estructura sicológica que cambia por el hecho de ir cambiando en el cambio. Y
es entonces en esa temporalidad que habrá de hacerse un paréntesis para poder
apreciarnos pero en breves momentos porque las personalidades fluyen sin control.

Se busca seguridad mediante prótesis (maestros, terapeutas, religión) que me


permitan observarme para encontrarme, pero el resultado será la dependencia de la misma
en un remedo del conocimiento de mi “ser” el cual es virtual y dependiente del instrumento
que me ha “permitido” conocerme “el conquistador se vuelve esclavo de lo que
conquista…”26 y finalmente las soluciones u observaciones ajenas son la expresión del otro y
no del “yo”. Al conocerme puedo desasirme de aquello que me aprisiona y desapropiado del
“yo” aparece la responsabilidad que involucra al nosotros y en ello me determino
conociéndome y encontrando ocupación al vacío existencial por el que me siento incompleto

25
Ibíd.
26
Cabral, Facundo. Pobrecito mi patron. En: Lo Cortéz no quita lo Cabral.(Concierto en vivo) México 1995

11
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

o angustiado.27 Sin embargo, cuando asumimos con una actitud desprendida la grandeza del
conocimiento que por medio del otro tengo de mí, es posible encontrarnos y con ello la
posible solución a la situación que se está viviendo. Actitud actuante que permite desmentir
a aquellos desesperanzados que derroteramente afirman que la humanidad está en una
franca decadencia.

Génesis del actuar… la conciencia

Retomando algunos referentes de la realidad en la que estamos inmersos


(esquematizada en un diagrama de flujo anteriormente) es posible hacer un ejercicio sencillo
de análisis de la génesis de las expresiones de la misma; por ejemplo: La desigualdad social
no proviene de las estructuras per se, sino más bien del incorrecto uso y aplicación de esa
herramienta social creada para facilitar las relaciones humanas; y según parece ese uso
inadecuado está propiciado por ambientes que el actuar de los sujetos hace adversos; un
actuar influenciado por agentes externos como los medios de comunicación masiva, o
internos como la escasez de valores que evidencian la carencia de un proyecto de vida por
un marcado vacío existencial. Los ambientes adversos podemos ejemplificarlos con:
violencia, narcotráfico, impunidad, miseria, resquebrajamiento de estructuras, etc.;28 pero al
hacer el mismo ejercicio podremos encontrar que el origen sigue siendo el actuar de los
sujetos. Y ¿por qué actúan así los sujetos? ¿Qué les mueve o deja de mover para actuar de
tal o cual forma? ¿Qué son esos entes a los que llamamos humanos?

Para muchos es la conciencia lo que determina la categoría de humano, esa facultad


del ser que le permite tomar decisiones y seguirlas voluntariamente en el ejercicio de su
libertad; sin embargo, podría parecer inútil el ejercicio de esa libertad de manera aislada,
pues en tal caso, en poco o nada repercutiría esa toma de decisiones.29 Cuando el hombre
toma conciencia de sus actos y éstos a su vez son determinados por ella, se puede decir que
es entonces que se vuelve humano. Deja de actuar por instinto y los impulsos son
determinados por la intuición pero controlados y moldeados por la inteligencia a través de la
voluntad (aunque no necesariamente en ese orden). Lo humano parece estar en la
conciencia de la realidad, en la capacidad de determinarse libremente por aquello que la

27
Cfr. Krishnamurti Jiddu . El conocimiento de uno mismo en: La Libertad Primera y Última.- http://www.jiddu-
krishnamurti.net/es/la-libertad-primera-y-ultima/la-libertad-primera-y-ultima-05
28
Muchas de estas situaciones han sido analizadas con anterioridad en este mismo documento.
29
Aunque las decisiones se toman en lo íntimo del ser, siempre estarán afectando directa o indirectamente a
los otros. Puede ser indirectamente cuando la decisión afecta al medio o al ambiente e implícitamente lo está
para los demás.

12
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

intuición le motive, la inteligencia que le abra las posibilidades de actuación y por la voluntad
que le lleve a su realización. El ejercicio consciente de la libertad debe ser expresado en las
relaciones con los semejantes; por tanto, el elemento más importante para ello tendrá que
ser la comunicación. Para hablar de humanos entonces, se puede tomar como punto inicial
la comunicación consciente y con ella la conciencia de la propia comunicación. Así, tanto la
conciencia como la comunicación serán consideradas inherentes a la condición humana y
con ellas el aprendizaje social que da la razón de ser de la forma de organización de los
humanos precisamente en sociedad, es decir, la educación.

Y… ¿Qué de la educación?
En una situación como ésta parece indispensable repensar el tipo de ciudadanos
que habrán de afrontar la transición y un nuevo orden mundial y obviamente, las formas en
que los sujetos habrán de prepararse para ello. Y para que el desarrollo de éstos sea
efectivo, parece necesario hacer hincapié en la forma que deberá adquirir ese saber-actuar
que les capacite para afrontar el reto que en su realidad se presenta. Se habla aquí de
considerar las formas de aprendizaje pero más que ello, de los canales mediante los cuales
ha de desplegarse; hablamos pues de la EDUCACIÓN.

Nuestros jóvenes

Para poder hablar de ese proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se desarrolla


la educación (formal e informal) es relevante hablar del grueso de una población
mayormente conformada por jóvenes; intrépidos aventureros que viven el mundo con su
rapidez innata o bien adquirida de sus educadores virtuales con los que normalmente se
desarrollan (TV, Video juegos, X Box, Internet, etc.); una población a la que no asusta la
metralla, la violencia, la droga ni la misma muerte, puesto que han nacido con ello y lo
asumen como SU realidad; ésta gestada, manipulada y maquillada según la conveniencia de
los surtidores de esa fructífera sociedad de consumo, que a través de los medios modernos
de comunicación30 atrapan voraginosos a sus presas con flujos “megamétricos” de
imágenes cautivantes; imágenes que desencadenan en los jóvenes formas de ser y convivir
que pocas veces logramos entender y las asumimos como erróneas por ser diferentes a las
nuestras. Personas que nacieron en una sociedad movida por ordenadores virtuales con
características y rasgos característicos que parecen adoptados de las redes cibernéticas

30
La influencia mas importante en el mundo de hoy es la transformación de las mentes de la gente por los
medios de comunicación masiva, entre ellos y de manera importante las redes sociales en la web.

13
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

(son imagen de las desarrolladas naturalmente) conformando lo que se conoce como


sociedad red.
La sociedad red forma una arquitectura global de redes auto-reconfigurables
manejadas por el poder, en la que es notoria una interacción entre redes para actividades
básicas donde las redes dominantes excluyen a las formas sociales que están fuera de la
lógica global; y son estas estructuras dominantes las que determinan lo que es el valor
mediante la transformación de las mentes de la gente a través de los medios de
comunicación; ellos mismos son redes esenciales que organizados en oligopolios globales
son la fuente principal de los mensajes y las imágenes que llegan a las mentes de las
personas. La sociedad red es una estructura social multidimensional en la que redes de
diferentes clases tienen diferentes lógicas para considerar los valores. Dinero, poder militar,
política, etc. (Lo que difiere a las antiguas sociedades es su alcance global). El valor es lo
que se procesa en cada red dominante, en cada lugar, en cada momento, según la jerarquía
programada en la red por quienes actúan sobre la red;31 valores diferentes a los
“convencionales”.
Una sociedad en la que nacieron y se han desarrollado esos jóvenes con los que
diariamente convivimos, ya sea en el ejercicio de nuestra profesión, ya como función del
estado de vida, o simplemente como cohabitantes del planeta o de la sociedad estructurada
en que nos desenvolvemos.

Los “maestros”

También he de mencionar la figura de los actores coprotagonistas de la educación,


los maestros. Aunque conscientes de la trascendencia de la labor,32 algunos sienten un
malestar que poco a poco les carcome las entrañas al notar cómo su imagen se ve
desvirtuada por la estructura gremial, su empleador, el receptor del servicio, esa que él
mismo con su apatía y conformismo evidencia, y pasa de ser una autoridad social y moral a
una marioneta que es manipulada como el barco que sin timón es zarandeado por y hacia
dónde los vientos le llevan; ojalá no fuese así; en muchos casos, el maestro, intelectual
generador de intelectualidades está conformado de tal manera al sistema determinado por la
red dominante que adopta conductas social-conformistas para moverse con soltura entre la

31
Cfr. Castells, M. “La teoría de la sociedad red” En: La sociedad red: Una visión global. España:
Alianza Editorial.2006.
32
Afortunadamente muchos maestros responden a las exigencias de la realidad actual brindando
generosamente sus capacidades en aras de la enseñanza pura, en la colaboración para el descubrimiento y
desarrollo de las potencialidades de sus alumnos, en la búsqueda de la libertad individual y social.

14
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

red […] en lugar de vivir en continua contingencia con la incertidumbre de futuros abiertos a
cambios sociales,33 Durante los últimos años se han presentado cambios estructurales (en
apariencia) en el sistema educativo pero no ha podido llevarse a la práctica puesto que los
maestros han sido adiestrados para reproducir patrones… “Según Michael Saint-onge,34 los
maestros se han sumergido en una tradición limitada a transmitir una serie de contenidos
programados que los educandos deben aceptar de manera pasiva; de esta manera tenemos
como resultado ciudadanos irreflexivos, conformistas, y dependientes, incapaces siquiera de
darse cuenta de su situación. Y esto prevalece ciertamente porque esta forma de vida
proporciona confort al sistema en su totalidad y también a las mayorías así programadas.”35
Maestros que de acuerdo a las exigencias del mercado ahora se ven totalmente limitados en
cuanto al cumplimiento de su labor y ya ni siquiera pueden “entrenar” a sus alumnos, sino
que tienen la honrosa misión de “entretenerlos” en burlesques36 escolares montados ante la
pasiva complicidad de los alumnos y padres, con directivos y autoridades mientras se siga
pagando el espectáculo.

Somos resultado de esto y mucho más; ¿cómo pretender permanecer ajenos a este
vertiginoso andar? ¿De qué manera no ser arrollados por este ritmo e inercia de vida?
¿Cómo abstraernos del mundo? En definitiva siempre estaremos influenciados por él o bien
en palabras de Jacques Ardoino37 estamos implicados de manera que lo que somos es
producto de las circunstancias y a la vez ellas son producto de mi propia manera de ser. Y al
no conocer y enfrentar una realidad tan compleja, me dejo llevar por la tendencia inercial que
me convierte en un individuo o sujeto minimizado: disminuidos en su capacidad para
construir su destino, para ver las diferencias y para construir su realidad: un ser humano
mínimo, un sujeto mínimo, un individuo que apetezca lo mismo, que no demande demasiado,
en una palabra que no ejerza presiones…38

Individuos forjados con moldes al gusto o necesidad de quienes de alguna manera


manejan este mundo por medio de sus políticas capitalistas-consumistas o neoliberalistas-
dependientes; donde los diferentes no tienen cabida o bien son perseguidos explícita o

33
Roitman, R.M.(Op.cit.)
34
Saint-onge, Michel. Yo explico, pero ellos… ¿aprenden? México: SEPFCE- Enlace Editorial, 2000.
35
Cfr. Corrales A. Juvenal T. Miedo a la libertad/ México 2008
36
Burlesque: se refiere a espectáculos teatrales de parodia.
37
Ardoino, Jacques La implicación. Conferencia presentada en el centro de Estudios sobre la Universidad,
UNAM.1997
38
Zemelman, Merino, Hugo. “La historia se hace desde la cotidianidad”. En: El fin del capitalismo global. El
nuevo proyecto histórico. Heinz Dieterich, et.al. México, Océano, 2000, p.158.

15
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

implícitamente por el sistema dominante en aras (o con el pretexto) de la paz pública y por
tanto las masas se mueven en la dirección y ritmo que se le es impuesto (aunque se les
hace creer que es propuesto). Es un hecho que todos estamos inmersos en esta cloaca de
interdependencia obligada por lo que nuestro actuar está determinado en gran medida por
las circunstancias.

Alternativas

Ahora bien, ¿qué subjetividad individual se puede forjar en estas circunstancias en


las que aquellos a quienes se ha encargado la tarea exclusiva de la educación han sido
minimizados por el mismo sistema?, “situación limitada del actuar docente y en donde el rol
del maestro se ha tergiversado ofertándolo como una puta con la cual pasar un rato
placentero y sin compromiso.”39. Difícil por no decir imposible el reto que sobre la espalda de
los maestros se ha colocado y que en no pocas veces se ignora por los mismos. Se ha
hablado de realidades que no siempre se conocen y menos se asumen; y sea cual sea el
origen de tan complicada labor (no por difícil sino por las implicaciones que conlleva), es una
realidad para los maestros y deberán ser ellos quienes la asuman con responsabilidad.
Llamaremos maestros a aquellos guardianes del saber y protectores del conocimiento, pero
más aún, a los reveladores de las potencialidades humanas de las cuales y por las que el
hombre (en sentido genérico) se afirma como sujeto. Y afirmarse como sujeto significa SER
heredero de las grandes luchas de la sociedad…asumir la historia como un desafío
constante, diario y permanente.40

Puede parecer utópico pero convencidos debemos estar que la humanidad está
pasando por un momento de transición que aunque doloroso y en ocasiones nublado es
pasajero y vienen tiempos en que se habrá de vivir una verdadera subjetividad y no una
objetividad autentificadora (con la que se da sentido de veracidad a la realidad). Se puede
afirmar que es totalmente diferente la apreciación que entre ellos (los jóvenes) y los “adultos”
(incluyendo maestros) se hace de la realidad; los primeros la sienten y los otros la piensan;
para unos es lineal, cuadrada, estructurada y para los otros es light, relativa, momentánea y
en función de obtener felicidad “No están dispuestos a renunciar a su satisfacción personal,
buscan la pasión y ningún trabajo les hará renunciar a lo que cada uno entienda por su

39
Corrales, Juvenal . La educación y la historia de los jóvenes del hoy. Ensayo.UPN. Mexicali, B. C. 2009
40
Zemelman, Merino, Hugo. “La historia se hace desde la cotidianidad”. En: El fin del capitalismo global. El
nuevo proyecto histórico. Heinz Dieterich, et.al. México, Océano, 2000, p.160.

16
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

felicidad.”41 Realidad estudiantil en la cual se pueden puntualizar (no como únicos sino
significativos) actitudes como negatividad, indiferencia, relativismo y otros que básicamente
son… “expresión de las inquietudes y exigencias que nos hacen quienes están a nuestro
cuidado, ávidos de verdades coherentes con la vida y de herramientas para una realidad
presente; susurros de las vocecillas que casi en silencio (pretendido por el sistema) aturden
nuestra conciencia cuestionando nuestra labor.”42

“Cuestiones como la disciplina o la responsabilidad pueden considerarse algunos de


los handicaps más acusados de esta generación, poco acostumbrada al rigor y a acatar
órdenes.”43 Ninguna estructura les parece suficiente pues la rebasan apenas quiere
contenerlos...“generación de adolescentes de la historia quienes además enfrentan el
incremento del riesgo y la inseguridad, el incremento de la pérdida de confianza en las
instituciones… Esa sería la razón por la que los jóvenes viven un presentismo intenso, pues
el futuro es un espacio opaco frente a sus problemas fundamentales.”44Nadie quiere ganar el
sorteo cuando el premio mayor es un león; ¿por qué han de aceptar los jóvenes la herencia
de una sociedad decadente?

El valor de los valores

Estamos ante una generación que en su proceso de desarrollo está retomando los
antiguos valores que fueron rechazados sistemáticamente por sus predecesoras, pero que
resurgen como indicadores de un futuro esperanzador; valores concebidos desde diferentes
ópticas (cual si presenciáramos una realidad cubista) y de aparentes concepciones erróneas,
pero que finalmente es el reencuentro de las esencias del ser. …“entre los principios más
desarrollados por la Generación Einstein se encuentran aspectos como la autenticidad y el
respeto. De esta manera, los jóvenes se muestran exigentes con ellos mismos y con los
demás, pues la misma autenticidad y respeto esperan de aquellos que les rodean […] que
sus opiniones se tengan en cuenta y sean escuchadas es una de las principales
preocupaciones de esta generación.”45 Es de esperar que con este pensamiento (aunque no
siempre coincida con su sentir) la nueva-actual generación tiene amplias posibilidades de
rebuscar la liberación del SER, en cuyo andar muchas veces se ha distorsionado hacia el

41
Monge Pablo. Generación Einstein.http://www.cincodias.com20070918 /html
42
Corrales Op. cit.
43
Pérez B. Andrea. Generación Einstein/http://www.cincodias.com20070918 - 18/09/2007
44
Valenzuela A. José M. El futuro ya fue, en Revista Anales de educación común, Año 1, numero 1-2, Buenos
Aires, 2005.
45
Corrales Op.cit.

17
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

poder y el tener. Los valores son consustanciales del hombre, por tanto siempre han estado
ahí aunque se proclame de manera generalizada, una crisis de valores; tal vez no como
fueron definidos, teorizados y aprendidos (mas no aprehendidos) en otros momentos
históricos.

¿Con quiénes trabajamos entonces?…“ Son independientes de campo, la red es su


mejor aliada para salir adelante de cualquier duda ó responsabilidad. Su desarrollo de
habilidades de pensamiento gira en torno a la observación, búsqueda, comparación,
clasificación, análisis y síntesis de información, pensamiento creativo. Pueden desarrollar
diferentes actividades de manera simultánea: escuchar música, hacer la tarea, bajar un
programa de internet, y tener abiertas varias ventanas en la computadora al mismo tiempo.”46
Parece imposible mantener quietos ante una cátedra magistral (ojalá) a nuestros
estudiantes, cuando los rasgos que los identifican nos sobrepasan ampliamente en cuanto a
habilidades intelectuales se refiere; “las instituciones escolares, afincadas en la cultura del
libro, del texto y la palabra escrita, tienen dificultades, en la medida en que los jóvenes están
inmersos en una cultura de la velocidad, de la fragmentación y de la imagen, y los adultos
enfrentan el desafío de seguir enseñándoles de manera secuencial y en base al texto.”47

“Los chicos NET son, además, más listos, más rápidos y más sociales. La
Generación Einstein tiene una gran capacidad de comunicación, necesitan expresar lo que
piensan y lo que sienten y aspiran a cambiar el mundo. Si nos asomamos a la blogosfera,
veremos que hay muchas inquietudes y que saben utilizar los medios de comunicación en
beneficio de lo que consideran importante”48este medio de expresión en que los jóvenes
expresan su ser con códigos que no solemos entender pero que entre ellos entienden puesto
que han establecido redes de comunicación en las que escasamente solemos movernos.

Para… ¿Terminar?.
ESTAMOS en una realidad que requiere de una educación en la que se prepare a los
individuos no tanto para una sociedad determinada, sino mas bien dotarles de referentes
intelectuales permanentes que les permitieran comprender el mundo y actuar como un

46
Navarro Rubén E. ¿Es usted padre de familia de la generación NET?.http://www.redcientifica.com/doc/doc/
200405149001/html
47
Balardini Op.cit.
48
Monge Op.Cit.

18
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

elemento responsable y justo de éste.49Para salirnos del ritmo de la vida y poder cumplir con
esta misión Habrá que hacer un ejercicio que sugiere Foucault:50 ver-se, expresar-se, narrar-
se, juzgar-se, para obtener finalmente un dominar-se, como un proceso irrevocable e
indispensable en su total complejidad precisamente como la manera de contrarrestar el
parcialismo con que concebimos “normalmente” la realidad. Una manera de interiorizarse y
re-encontrar la propia esencia, encontrar el espíritu llenando el vacío existencial individual y
a la vez ese déficit social sobre el cual hemos estado reflexionando; un encontrando-nos
(me) que me haga consciente, que me permita inteligentemente tener una representación de
la realidad no desde la visión que el sistema.

Hablo de una persona consciente no social- conformista que se atreve a cuestionar


las disposiciones “convenientes”, que se procura las opciones y desarrolla alternativas para
tener de dónde elegir. Iniciativas con sentido que forman la conciencia de los humanos y con
ello le presentan una realidad no virtual pragmática o figurada, sino una realidad veraz y con
ello una menor posibilidad de escapar de sus responsabilidades como miembro de la
especie humana y parte del mundo (que ES).

Sujeto dotado de una voluntad que le permite la ejecución o materialización de un


diseño ideal que antes no existía más que como idea, dado que nuestro obrar es
simultaneidad entre las intenciones y las acciones, de manera que no es suficiente ser
conscientes si esa conciencia no nos lleva a la acción. De igual manera, el actuar para sí no
tendrá trascendencia si no se comunica o expresa en el otro, es decir socialmente; y para
ello habrá de poner en práctica la voluntad que tal vez sea el único medio que nos permita
soñar nuevamente historizando nuestra realidad presente al tener el terreno fértil del pasado
y la fecunda semilla del futuro. Voluntad que le hace poner en práctica lo que la inteligencia
le ha mostrado como la mejor opción, que le permite permanecer como homo sapiens
desdeñando el grado de satisfacción que le ofrece el sistema.

Libres para liberar

Humano que ejerce esa libertad que apoyada en la inteligencia y la voluntad nos
capacita para determinar la forma en que queremos sea la realidad en que vivimos (ESTAR)

49
Delors J., (Comp). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro (pp. 89-103). México:
UNESCO 1996
50
Cfr.Larrosa, Jorge . Tecnologías del yo y la educación. En Larrosa (ed) Poder, escuela y subjetivación. Madrid,
La Piqueta 1995 pp 259-329

19
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

y la forma en que queremos vivirla (SER). Una libertad que le permite actuar para la
consecución del bien común. Libertad que se expresa en la comunión con los semejantes, es
decir en sociedad; por tanto, se habrá de tomar muy en cuenta la forma en que los
protagonistas de la transición a futuros promisorios aprenden el ejercicio de y en la libertad.
Valorar la educación desde la marcada diferencia entre alumnos y maestros, entre
enseñantes y aprendices que dentro de la sociedad actual pueden imprimir desigualdades
relevantes y con ello exclusiones determinantes para la finalidad que es el establecimiento
de canales de comunicación para el aprendizaje. Y de acuerdo al grado de interiorización
será la toma de conciencia que estimulada, sostenida y vigorizada por la voluntad, definirá el
aprendizaje que se logre de y en la libertad. EDUCACIÓN PARA ESTAR SIENDO AL SER
ESTANDO.

Tus verdaderos educadores, tus verdaderos reformadores te revelan lo que es la


verdadera esencia, el núcleo verdadero de tu ser, algo que no puede conseguirse por la
instrucción ni por la disciplina; algo que, en todo caso, es de acceso difícil, que se encuentra
disimulado y paralizado. Tus educadores no podrán ser para ti otra cosa que tus
liberadores.”51

F. Nietzsche

“Nadie libera a nadie ni nadie se libera solo, los hombres se liberan en comunión”52.

Juvenal T. Corrales A.

51
Cfr. Robert D. Mauricio. Hacia una docencia con roto humano. Mérida Yucatán México 2003
http://ses2.sep.gob.mx/dg/dgespe/aporta/rostrohum.htm#p1
52
Freire Paulo.La pedagogía del oprimido .Chile 1970
http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf

20
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

Referencias.

Ardoino, Jacques. " La implicación." Conferencia presentada en el centro de Estudios sobre la


Universidad. México: UNAM, 1997.

Ávila, Rafael. La observación, una palabra pra desbaratar, re-significar: Hacia una epistemología de la
observación. Santiago de Chile: Cinta de Moebio, 2004.

Bauman, Z. "la vida líquida moderna y sus miedos." In Tiempos líquidos. Vivir en un época de
incertidumbre, 13-42. México: TusQuets, 2009.

Bruner, José. "Conferencia inaugural del IXCNIE." Mérida, 2007.

Castells, Manuel. "La teoría de la sociedad red." In La sociedad red: Una Visión Global, 27-75. España:
Alianza Editorial, 2006.

Corrales, Juvenal. La educación y la historia de los jóvenes del hoy. Ensayo, México: UPN, 2009.

Corrales, Juvenal. "Miedo a la libertad." México, 2008.

Cruz, Manuel. "El pasado en la época de reproductibilidad técnica." In Hacia dónde va el pasado. El
porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo., 9-32. España: Paidós, 2002.

Delors, J. "Los cuatro pilares de la educación." In La educación encierra un tesoro, 89-103. México:
UNESCO, 1996.

García, C. Nestor. "Diferentes, desiguales y desconectados." In Diferentes, Desiguales y


Desconectados. Mapas de la interculturalidad, 45-82. España: Gedisa, 2005.

Larrosa, Jorge. "Tecnologías del yo y la educación." In Poder, escuela y subjetivación, 259-329.


Madrid: La Piqueta, 1995.

Roitman, Rosenmann, M. "El pensamiento sociologico del social-conformismo." In Pensamiento


sistémico, orígenes del social-coformismo, 9-24. México: Siglo XXI, 2005.

Saint-onge, Michael. Yo explico, pero ellos… ¿aprenden? México: SEPF-Enlace Editorial, 2000.

Touraine, Alan. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Madrid: PPC, 1997.

21
Educación: ¿para estar? o… ¿para ser?

Valenzuela, Jose. "El futuro ya se fué." Anales de la educación común, 2005: Año 1 No. 1-2 Buenos
Aires.

Wallerstein, Immanuel. Utopística o las opciones históricas del siglo XXI. México: Siglo XXI/UNAM,
2003.

Zemelman, Hugo. "El fin del capitalismo global." In La historia se hace desde la cotidianidad, 153-165.
México: Océano, 2000.

Electrónicos.
Freire, Paulo. "La pedagogía del oprimido." Koinonía. Chile 1970.
http://www.servicioskoinonia.org/bibliotca/general/FreirePedagogiadelOprimido.Pdf (accessed
noviembre, 2008).

Krishnamurti, Jiddu. 2005. www.jiddu-krishnamurti.net/es/la-libertad-primera-y-ultima/la-libertad-


primera-y-ultima-05 (accessed Febrero 2010).

Navarro, Rubén. "¿Es usted padre de familia de la generación NET?" Red científica, 2008:
http://www.redcientifica.com/doc/doc/ 200405149001/html.

Pérez, Andrea. "Generación Einstein." Cinco días. septiembre 18, 2007.


http://www.cincodias.com20070918-18/09/2007 (accessed noviembre 2009).

Cfr. Robert D. Mauricio. Hacia una docencia con roto humano. Mérida Yucatán México 2003
http://ses2.sep.gob.mx/dg/dgespe/aporta/rostrohum.htm#p1

22

Potrebbero piacerti anche