Sei sulla pagina 1di 35

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

CURSO: HISTORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO

GRUPO N°

TEMA: El Constitucionalismo Contemporáneo, el Constitucionalismo de Inglaterra, Estados


Unidos y Francia.

INTEGRANTES:

 Maroli Ernestina Loaiza Morales


 Ana Cecilia Maza Campana

CUSCO – PERÚ

2018

1
PRESENTACIÓN

El presente trabajo monográfico tiene por objeto abordar el tema del Constitucionalismo
Contemporáneo así como el constitucionalismo de Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Para
entender a qué aludimos por “constitucionalismo contemporáneo”, es preciso referirnos al
constitucionalismo y su evolución a lo largo de la historia.

El movimiento jurídico-político “constitucionalismo” nació con las revoluciones americanas y


francesas de fines del siglo XVIII, teniendo sus antecedentes en el constitucionalismo ingles del
siglo XVII. Es a partir de estos acontecimientos que se da origen a constituciones escritas y
codificadas que tienen por función limitar el poder político con la finalidad de proteger los
derechos fundamentales de los individuos dejando de lado la antigua concepción de que la
constitución sólo era un ordenamiento para organizar la estructura del Estado.

Es claro que desde el origen del constitucionalismo hasta nuestras fechas, su evolución no ha
sido lineal o uniforme, pues son varios movimientos constitucionales los que, finalmente,
forjan el contenido actual de la constitución. Señalado esto, corresponde explicar sobre el
desarrollo de los movimientos constitucionales anteriores al constitucionalismo actual
denominado constitucionalismo contemporáneo o neo constitucionalismo.

Así empezaremos estudiando en el Capítulo I, el constitucionalismo moderno, analizando


antecedentes, orígenes e importancia de este movimiento cultural.

Mientras que en el Capítulo II, desarrollaremos respecto a las etapas del constitucionalismo:
Constitucionalismo liberal, democrático, social y contemporáneo.

En el Capítulo III, presentaremos las conclusiones a las que hemos llegado luego del estudio y
análisis realizado.

Cusco, mayo de 2018

2
INDICE

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 2
CAPÍTULO I: EL CONSTITUCIONALISMO MODERNO .................................................................... 4
1. CONCEPTO DE CONSTITUCIONALISMO MODERNO ........................................................ 4
2. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 5
3. ORIGENES .......................................................................................................................... 7
3.1. CONSTITUCIONALISMO INGLES ........................................................................................ 8
3.2. CONSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO.................................................................. 11
3.3. CONSTITUCIONALISMO FRANCES ................................................................................... 13
CAPÍTULO II: CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORANEO ........................................................ 19
1. CONSTITUCIONALISMO LIBERAL: ................................................................................... 19
CONCEPTO: ......................................................................................................................... 19
ANTECEDENTES ................................................................................................................... 20
CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................... 20
ESTRUCTURAS JURÍDICO-SOCIO-ECONÓMICAS ................................................................ 22
2. CONSTITUCIONALSIMO DEMOCRÁTICO ........................................................................ 23
CONCEPTO .......................................................................................................................... 23
ANTECEDENTES ................................................................................................................... 23
CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................... 24
DIFERENCIAS ENTRE EL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL Y CONSTITUCIONALISMO
DEMOCRÁTICO. .................................................................................................................. 25
3. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL ..................................................................................... 26
CONCEPTO .......................................................................................................................... 26
ANTECEDENTES ................................................................................................................... 26
CARACTERÍSTICAS ............................................................................................................... 27
CONSTITUCIONES SOCIALES ............................................................................................... 28
4. CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORANEO O NEOCOCNSTITUCIONALISMO ............. 29
CONCEPTO .......................................................................................................................... 29
ANTECEDENTES ................................................................................................................... 30
CARACTERÍSTICAS. .............................................................................................................. 31
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 34
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 35

3
CAPÍTULO I

EL CONSTITUCIONALISMO MODERNO

1. CONCEPTO DE CONSTITUCIONALISMO MODERNO

Se denomina movimiento constitucionalista, constitucionalismo moderno o


constitucionalismo, al movimiento jurídico-político que desde finales del siglo XVIII
luchó por conseguir en cada Estado una constitución escrita y codificada que terminase
con el absolutismo regio, limitara el poder de los gobernantes y garantizara los derechos
y libertades de los ciudadanos y la participación política de éstos. (García Cuadrado,
2002, pág. 30)

La Real Academia de la Lengua Española, en su diccionario oficial, dice que el


constitucionalismo es un sistema político regulado por un texto constitucional, o la
ideología partidaria de este sistema político.

El constitucionalismo es el esfuerzo por racionalizar el ejercicio del poder político


sometiéndolo a la ley, pretensión que equivale a transformar la fuerza, la coerción, en
una facultad regulada por normas jurídicas. O, también podría decirse, consiste en el
ordenamiento de una sociedad política mediante una constitución escrita cuya
supremacía significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados
de los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario. (Morel, 2010)

En virtud de este sistema, todos los Estados deben contar con una Constitución escrita.
Ésta debe contener una serie de disposiciones tendentes a la racionalización del poder
político, el que para su efectivo control, debe estar dividido tanto funcional como
territorialmente. Asimismo los ciudadanos estarán premunidos de derechos y libertades,
en tal proporción, que sean capaces de actuar como efectivos contralores tanto del
acceso a la función pública, como de su ejercicio y sucesión. Todo acto, para ser válido,
debe estar sujeto a ley; lo contrario acarrea nulidad. (Correa Noriega)

4
En síntesis, el constitucionalismo, llamado también movimiento constitucionalista, es un
sistema de vida estatal, caracterizado por la sujeción a los mandatos de la Constitución
Política, de todos los actos, tanto de los gobernantes como de los gobernados.

 Fue una corriente de pensamiento de acción política.


 Buscaba que los Estados estuvieran regidos por una constitución.
 Su objetivo era acabar con el régimen del absolutismo monárquico.

2. ANTECEDENTES

El ideal de Constitución no surge espontáneamente en los procesos revolucionarios


de los siglos XVII, XVIII y XIX, sino que se sustenta sobre siglos de pensamiento
filosófico y de larga evolución de las teorías políticas.

En palabras de M. Fioravanti, “… La Constitución de los antiguos es también un gran


proyecto de disciplina social y política de las aspiraciones de todas las fuerzas agentes:
de los monarcas, para que no se conviertan en tiranos; pero también de la aristocracia,
para que no se transforme en oligarquía cerrada; y también del pueblo, para que no oiga
la voz de los demagogos. Los antiguos, entonces, dejan en herencia a los tiempos
sucesivos esta gran idea: que una comunidad política tiene una forma ordenada y
duradera, en concreto una Constitución”. (Fioravanti, 1999, pág. 30).

Por ello, algunos ilustres constitucionalistas como Charles H.Mellwain han


argumentado que existe una suerte de constitucionalismo antiguo que anticipa al
constitucionalismo moderno. Así en su concepción más antigua la constitución sólo era
un ordenamiento para organizar la estructura del Estado; la constitución del
constitucionalismo tiene una función precisa que es la de limitar el poder político con la
finalidad de proteger los derechos fundamentales de los individuos.

En ese sentido es posible apreciar algunas ideas germinales que, con el transcurso de los
siglos, se han ido desarrollando, hasta convertirse en las constituciones formales que
actualmente conocemos.

5
GRECIA
Aquí encontramos las primeras referencias sobre lo que hoy se conoce como
constitucionalismo. En efecto, corresponde a Aristóteles el mérito de haber sido el
primero en utilizar el término constitución en sentido político. Precisamente, en su obra
“La política”, considerada como el primer tratado de Ciencia Política, el autor refiere
que durante sus viajes por el mundo antiguo se había encontrado con cerca de 158
constituciones. El término constitución utilizado por Aristóteles hace referencia a la
manera como estaban organizados los pueblos de la antigüedad.

Fueron Platón y Aristóteles quienes, apartándose del criterio material de constitución,


dieron las pautas iniciales para el constitucionalismo moderno, al sostener que todo
gobierno debe estar sujeto a la ley y toda ley a un principio superior.

En Grecia se presenta dos criterios acerca de la constitución, concepto material al


considerar la constitución como organización básica del Estado y de orden superior se
consideraba que el gobierno debe estar sujeto a la ley y toda ley a un principio superior.

ROMA
En Roma desaparece el concepto de constitución como fue concebido por los griegos,
como una realidad general, totalizadora, para convertirse en una ley titular emanada del
emperador. Los romanos identificaban la Constitución como la lex, el edictum o, en
general, con las disposiciones o mandatos imperiales.

El Derecho Público debe a Roma dos conceptos muy importantes: el concepto de


superanitas del cual se deriva el término soberanía y el concepto de imperium, el cual se
debe entender como un poder específicamente político, independiente de los medios de
acción económicos o religiosos, ejercido sobre hombres libres, con el apoyo de las
instituciones políticas.

6
En la Edad Media
En la baja Edad Media, los documentos refrendados por autoridad eclesiástica
autónoma, fundamentalmente por el Papa, constituyen normas supremas, a las que se
subordinan las disposiciones legales dictadas por otras autoridades.
En la alta Edad Media, aparecen las cartas normas, revestidas de supremacía sobre la
legislación común. En España se conoce a estas cartas con el nombre de foros. En
Francia, se les llama leyes fundamentales (leyes imperi), son inderogables por parte del
monarca. En Holanda, Hobes diferencia las leyes fundamentales expresas, aquellas que
constan en documentos escritos, de las leyes fundamentales tácitas, que vienen
transmitidas por vía de la tradición. En Inglaterra, aparece la idea del fundamental law,
en virtud de la cual, ciertos documentos escritos de carácter básico, priman sobre la ley
ordinaria (common law), por tener carácter de norma superior.

Edad Moderna
El Derecho Constitucional clásico, primera etapa del constitucionalismo comienza con
la era moderna. Para Gran Bretaña este momento coincide con el final de la Edad
Media, para Francia y los Estados Unidos, con el final del siglo XVIII.

3. ORIGENES

El movimiento cultural que denominamos constitucionalismo o constitucionalimo


moderno, nace enclavado en un tiempo (la modernidad) y en un espacio (el mundo
occidental).

Los hitos históricos principales en su desarrollo fueron, primero, la Revolución inglesa


del siglo XVII, y luego, la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución
francesa, ambas a finales del siglo XVIII. En tanto que el motor ideológico inmediato
del constitucionalismo moderno fue la ilustración.

Según N. Matteucci, el constitucionalismo moderno, el movimiento constitucionalista,


“… muestra su máxima creatividad en el plano de las ideas y de las soluciones prácticas
con la Revolución americana y con la francesa; después en los siglos XIX y XX
tendremos solamente una imitación de los grandes modelos (inglés, francés, americano)

7
o simples variaciones en temas que tienen ya su gramática bien consolidada”
(Matteucci, 1998, pág. 24)

3.1. CONSTITUCIONALISMO INGLES

El origen del constitucionalismo moderno se encuentra en Inglaterra, donde


aparecieron nuevos documentos que la doctrina califica como antecedentes del
constitucionalismo. Entre estos destacan:

1. Carta Magna

Suscrito en fecha 15 de junio de 1215, en las orillas del Tamesis cerca del Londres por
el Rey Juan Sin Tierra, sucesor y hermano de Ricardo Corazón de León, quien ante la
presión de nobles y barones se obligó por escrito a reconocer una lista de derechos y
privilegios que tradicionalmente ejercían los ingleses, estas señalan:

"Ningún hombre libre será arrestado, o detenido en prisión, o desposeído de sus bienes,
proscrito o desterrado, o molestado de alguna manera; y no dispondremos sobre él, ni lo
pondremos en prisión, sino por el juicio legal de sus pares o por la ley del país", (art. 39)

"A nadie venderemos, a nadie negaremos ni retardaremos el derecho a la justicia"(art.


40)

La carta magna fue la incoación del constitucionalismo en Inglaterra. Aunque para


muchos autores este documento es fundamental no contenía derechos del pueblo,
solamente fueros, inmunidades y los derechos de la nobleza feudal.

En otro artículo la Carta Magna señala: "nadie podrá ser arrestado, aprisionado, no
desposeído de sus bienes, costumbres y libertades, sino en virtud del juicio de sus pares,
según la ley del país"

Otros de los principios contenidos en la Carta Magna, dieron nacimiento a la Monarquía


limitada, la misma que posteriormente se convertirá en una monarquía constitucional,

8
encontrándose en este el germen de un nuevo poder formado "el clero los varones y el
pueblo libre", la misma que se concentrara en el parlamento.

2. Petition of Rights (petición de derecho)

Aprobado el 7 de junio de 1628 por el Rey Carlos asegurando al parlamento el derecho


a decidir sobre los impuestos y solo a los tribunales de privar la libertad a los
ciudadanos, esta petición fue aceptada pero no puesta en vigencia.

Tiene su origen en las desavenencias que surgieron entre el Parlamento y el Rey Carlos
I de Inglaterra debido a la actuación en la Guerra de los treinta años. El parlamento se
negó a conceder subvenciones para apoyar dicha guerra. Estó llevó al Rey Carlos a
recaudar impuestos sin aprobación del parlamento y a encarcelar arbitrariamente a
aquellos que se negasen a pagarlos. Por otra parte, la situación del país en la guerra
llevó al acantonamiento forzoso de tropas en casa de civiles y a decretar la ley Marcial
en la mayor parte del territorio.

3. Agrement of the people de 1647 (pacto del pueblo)

En 1647, es presentado al Parlamento Ingles para su aprobación un documento con el


nombre de Agreement of the people (pacto popular), cuyo contenido expresa
claramente, de un lado, los principios fundamentales considerados como derechos
inalienables a la nación misma, los cuales no podían ser afectados ni siquiera por el
propio parlamento; y de otro lado, los principios no fundamentales que quedan a su
libre albedrio.

Con este documento se buscaba, en realidad, establecer una norma que no solo limite el
poder sino que, con carácter suprema, contenga los derechos de la nación, intangibles e
inviolables por autoridad alguna, sin cometer delito. Una norma que esté lejos del
alcance del poder político, como garantía del respeto a los derechos individuales.

Aun cuando el Agreement of the People no llegó a ser sancionado por la cáara de los
cmunes, debido a la suspicacia despertada en Oliverio Cromwell, sus principios, sin
embargo, influyern notablemente en la aprobación del Instrument of Government
(instrumento de gobierno), en 1653, documento que por la trascendencia del contenido

9
de sus texto fue considerado como la primera y única Constitución escrita que han
tenido los ingleses.

4. Habeas Corpus Amendmentact

En 1679, el Parlamento Ingles votó el Habeas Corpus Act (Ley de Habeas Corpus),
que dispone la prohibición de retener a una persona por más de 24 horas sin ser llevado
a la presencia de un juez que decidirá su libertad o prisión. Establece también el deber
del juez de sancionar a los funcionarios que faltando a su deberes amenacen o vulneren
la libertad individual.

5. Carta de derechos (bill of rights)

Es un documento redactado en Inglaterra en 1689, que impuso el Parlamento Ingles al


Príncipe Guillermo de Orange para poder suceder al rey Jacobo II. Documento
destinado a prevenir que por razones religiosas los derechos y libertades corran el
riesgo de ser vulnerados. Configura igualmente al Parlamento como el primer poder del
Estado y legitimo representante de la unidad política de Inglaterra.

Esta declara que "el parlamento es el único poder justo y el depositario de la soberanía",
declarándose ilícito instituir tribunales especiales de cualquier tipo, o cobrar impuestos,
o establecer ejércitos sin consentimiento del parlamento; se declaraba la libertad de
elecciones para miembros del poder judicial.

Características.-

1. Es el inicio del constitucionalismo clásico

2. No es escrita en mayor parte que las otras.

3. Lo escrito se encuentra diseminado en diferentes leyes o constitucionales, en vez de


un solo documento.

4. Es flexible

5. Adopta el sistema parlamentario de gobierno

10
6. Se ha considerado como muy antigua, comparada con las otras.

7. Las revoluciones que han acompañado a su formación no ha sido quizás tan violentas
como las de los otros países.

Aportes al Constitucionalismo Moderno

A los ingleses se deben en el campo del Derecho Público trascendentales instituciones


moldeadas a través del tiempo. Son ellas, principalmente, tres (Naranjo Meza, 1997,
pág. 46):

a) La cristalización de la teoría de la representación, a través de la puesta en


marcha de una institución esencial para el funcionamiento del régimen
democrático: el Parlamento. Aunque formas de representación se habrían
instituido en antiguas civilizaciones-en Grecia y Roma, principalmente, fue
el Parlamento Ingles, cuya conformación se remonta al siglo XIII, el que
sirvió de modelo a los demás cuerpos legislativos establecidos
posteriormente en el mundo.
b) La formalización de las garantías para la seguridad individual, a través de la
institucionalización del habeas corpus, adoptada mediante ley constitucional
en el siglo XVII, con la cual se buscó impedir la arbitrariedad a que estaban
sometidas las personas, al ser privadas de su libertad indefinidamente, sin
fórmula de juicio y sin recursos de defensa.
c) La implantación del sistema de gobierno parlamentario o de gabinete,
proceso que se cumplió a lo largo del siglo XVIII, buscando establecer un
equilibrio de poderes entre el ejecutivo (la corona) y el legislativo
(parlamento), mediante mecanismos como el de la responsabilidad política
del gobierno ante el parlamento y el derecho de disolución de que goza aquel
sobre este.

3.2. CONSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO

Las trece Colonias de Inglaterra situadas en las costas del mar atlántico,
percibían una serie de abusos, principalmente en materia tributaria, por parte de la

11
metrópoli (Inglaterra), lo que originó un deseo de independizarse de los colonizadores.
A esto se le sumo las ideas de libertad de la revolución francesa que trajeron como
consecuencia la creación de movimientos con el deseo de independencia en la mayoría
de las colonias de los Estados Unidos.

Tras una serie de batallas entre colonos y colonizadores en el año 1776 se logró la
independencia de Estados Unidos, frente a Inglaterra. Aunque la guerra aún se prolongó
durante 5 años más los colonos, ya habiéndose adjudicado el nombre de Estados Unidos
de Norte América, redactaron el pacto “Artículos de la Confederación y la Unión
Perpetua” que las constituía como nación. Pero dicho pacto era muy inestable, así que
en 1787 se emitió la Constitución escrita vigente más antigua del mundo.

La Constitución de 1787 es el instrumento básico del sistema estadounidense y la ley


suprema de la República. Pues la constitución de los Estados Unidos es la guía que van
a seguir las demás micro-constituciones de los Estados Federales, es decir, que la
constitución de 1787 es el punto al cual se limitan o adaptan las demás constituciones de
los Estados Federales.

Características.-

1. Es una constitución por excelencia

2. Es escrita sintetizada y codificada en su parte orgánica y dogmática

3. Es rígida

4. Es producto del poder constituyente originario

5. Es producto de la guerra de la independencia de las 13 colonias

6. Adopta el sistema presidencialista de gobierno

7. Adopta el sistema de estado federal

8. Adopta el sistema bicameral

9. Buscar y asegurar la autonomía de los estados miembros de la Unión

12
10. Primacía de la constitución y el sistema de control difuso de control de
constitucionalidad

Aportes al Constitucionalismo Moderno

Podemos sintetizarlo en cuatro aspectos principales (Naranjo Meza, 1997, pág. 46):

1) Se dio la primera constitución escrita, de carácter nacional en el mundo, a


traves de la constitución de Filadelfia de 1787. Ese documento, resumia en
clausulas severas y concisas los principios políticos y filosóficos de carácter
liberal por los cuales venian luchando los hombres desde tiempos remotos;
tuvo directa y marcada influencia sobre la conformación de las instituciones
políticas de los nacientes Estados americanos y de muchos europeos a lo
largo de todo el siglo XIX.
2) La adopción de la forma de Estado federal para una vasta extensión
territorial, experimento realizado por primera vez y con resultados positivos
en el mundo y luego imitado por otras muchas naciones.
3) La implantación del sistema de gobierno presidencial. Sistema basado en un
ejecutivo monocrático, dotado de amplios poderes políticos y
administrativos , pero sometido a su vez a un sistema de frenos y
contrapesos por parte de los otros poderes públicos.
4) La formalización de la independencia de los jueces, respecto del ejecutivo y
del legislativo, mediante la creación de una Corte Suprema colocada en pie
de igualdad con los titulares de esos poderes y de tribunales y jueces con
funciones determinadas por la propia constitución. Ademas fue en Estados
Unidos donde se asignó por primera vez a un órgano jurisdiccional la
función de control de la constitucionalidad de las leyes.

3.3. CONSTITUCIONALISMO FRANCES

En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución


Francesa, un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto
de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y

13
que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a
propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas
ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas
agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra
de Independencia de los Estados Unidos. Donde la sociedad estaba compuesta por tres
sectores sociales llamados estados.

El primer estado era la Iglesia, poseía el 10% de las berras de Francia y no pagaba
impuestos. Recibía de los campesinos el “diezmo”, es decirla décima parte del producto
de sus cosechas. Sólo la Iglesia podía legalizar casamientos, nacimientos y defunciones,
y la educación estaba en sus manos.

El segundo estado era la nobleza. Dueños del 30 % de las tierras, los nobles estaban
eximidos de la mayoría de los impuestos y ocupaban todos los cargos públicos. Los
campesinos les pagaban tributo y sólo podían venderles sus cosechas a ellos. Tenían
tribunales propios, es decir que se juzgaban a sí mismos.

El tercer estado comprendía al 98% de la población, y su composición era muy


variada. Por un lado estaba la burguesía, formada por los ricos financistas y banqueros
que hacían negocios con el estado; los artesanos, funcionarios menores y comerciantes.
Por otra parte, existían campesinos libres, muy pequeños propietarios, arrendatarios y
jornaleros. El proletariado urbano vivía de trabajos artesanales y tareas domésticas.
Finalmente estaban los siervos, que debían trabajo y obediencia a sus señores. El tercer
estado carecía de poder y decisión política, pero pagaba todos los impuestos, hacia los
peores trabajos y no tenía ningún derecho. La burguesía necesitaba tener acceso al poder
y manejar un estado centralizado que protegiera e impulsara sus actividades
económicas, tal como venía ocurriendo en Inglaterra.

Viendo la difícil situación económica que se asomaba, la nobleza exigió que se llamara
a Estados Generales, para el tratamiento de una ley de impuestos. La monarquía
prácticamente arruinada económicamente y sin el apoyo de gran parte de la nobleza,
estaba en la ruina.

Cuando se reunieron en los Estados Generales (1789), la situación de Francia estaba


sumamente comprometida, ya que el pueblo no soportaba más tan penosa vida, y existía

14
un gran descontento social. Como se dijo, las clases sociales existentes en ese momento
eran: la nobleza, el clero y la burguesía, pero al contar los votos de la nobleza y del
clero, que pertenecían a un estamento privilegiado, superaban en número a la burguesía,
y por lo tanto siempre se tomaban las decisiones que a esta sector le convenía.
Solucionado este sistema de conteo, el tercer estamento (la burguesía) pudo tomar el
control de la situación, y comenzó a sesionar como Asamblea Nacional, y juraron
solemnemente que ésta no se disolvería hasta tanto no se logre conformar una
Constitución Nacional.

En 14 de Julio de 1789, la burguesía se vio apoyada por un gran sector explotado


por la nobleza, los campesinos, que en medio de una agitada multitud
revolucionaria formada por hombres y mujeres, saturados de injusticias y de
hambre, se dirigen violentamente a la Bastilla, símbolo del régimen absolutista,
donde funcionaba como cárcel de los opositores al sistema de gobierno, y la toman
por la fuerza. Esta demostración atemorizó a los partidarios del antiguo sistema, y
sirvió para inclinar la balanza en favor de los revolucionarios, desplazando así del
poder a los nobles y partidarios del absolutismo.

Esta acción por parte del pueblo, además de los saqueos, robos y destrozos en la
sociedad francesa. Origina consecuencias más relevantes dentro del ámbito político
pues: se abolió la dimensión estamental, se proclama la igualdad ante la ley, se abolió
los derechos feudales y se suprimieron los privilegios de la nobleza para adquirir cargos
públicos.

Es así que en el año 1789 la asamblea declara tres leyes fundamentales:

 La declaración de derechos del hombre y del ciudadano.


 Constitución civil del Clero.
 Constitución de 1791.

Poder constituyente originario y la constitución francesa de 1791

La asamblea Constituyente al sancionar la primera constitución positiva del país, fue el


documento notable de la revolución francesa

Esta constitución tiene la siguiente estructura:

15
 La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se coloca como
preámbulo del texto constitucional en su primera parte
 Una segunda parte la definiendo la estructura orgánica del estado Francés.

Ideas Políticas de la Ilustración


Montesquieu

El principal aporte de Monstesquieu a la doctrina y práctica democráticas, es su tesis de


la división de poderes. En un Estado moderno deben existir tres poderes, que funcionen
separadamente: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

Lo importante en esta estructura es el poder ejecutivo. Este debe hallarse


necesariamente vinculado y sometido a la ley, la cual no puede ser originada sino por
otro poder distinto e independiente, de lo contrario no habría fiscalización. Por esto es
necesario que haya un poder legislativo.

Es necesario también, para establecer un justo equilibrio, que haya un tercer poder, el
judicial, que ha de ser independiente de los dos anteriores, a fin de que impida que
cualquiera de ellos pretenda ser juez de sus propios actos.

Rousseau

Comienza sus ideales del supuesto de que los hombres poseen derechos naturales que
deben ser respetados y salvaguardados por todos, pero agrega un elemento más como
característica de la naturaleza humana: la idea de que el estado natural era una situación
perfecta en la cual todos los hombres eran buenos, pero al formarse en la sociedad
surgieron las desigualdades y con ello el egoísmo. Esto ocasionó que los seres humanos
perdieran los sentimientos morales concedidos por la naturaleza, para cambiarlos por
una actitud racionalista y fría que los aleja de su bondad innata.

Entre los principales pensamientos de Rousseau podemos citar:

•"La defensa de la libertad del individuo".

•"El amor a la naturaleza".

16
•"Mi teoría sobre la democracia".

Su obra fundamental fue "El Contrato Social", donde se expone como debe ser un
estado democrático. Este debía de garantizar el respeto mutuo de los derechos humanos
otorgados por la naturaleza, ya que el egoísmo de los individuos y el abuso de poder de
los políticos hacían imposible la vida en armonía. La idea del contrato social no era
distinta a la Locke, el principal aporte de Rosseau fue el concepto de "voluntad
general".

Sieyés

El autor plantea como cuestión fundamental, la verdadera representatividad. Animado


por las posibilidades para el tercer estado frente a los estados generales, tiene la
preocupación sobre quiénes serán los representantes de los intereses del orden, y sobre
todo, trata de encontrar los elementos que legitimarían el ejercicio dichos
representantes, en aspectos como la elegibilidad y los límites de la acción.

La obra del tercer estado de Sieyès constituye un aporte teórico fundamental para la
creación del orden constitucional y del estado en general en la modernidad, sin
desacreditar el aporte practico que tuvo sobre la revolución francesa. La inoperancia de
los privilegios dentro de una nación se convierte en el pilar de igualdad, que
actualmente parece perpetuo y a histórico, pero que se deprende de un proceso de logros
sociales. A su vez, el concepto de nación, que actualmente es distinto, deja sin embargo,
dos elementos significativos.

Características.-
1. Es una constitución por excelencia
2. Es producto de la Revolución Francesa
3. Es producto de la asamblea constituyente originaria
4. Es escrita y sistematizada en su parte dogmática y orgánica
5. Es rígida
6. Adopta el sistema parlamentario de gobierno
7. Adopta el sistema de control político de control de constitucionalidad.

17
Aportes al Constitucionalismo Moderno

Los aportes de Francia al constitucionalismo moderno, se proyectan sobre todo


en el campo intelectual e ideológico. Los más importantes fueron (Naranjo
Meza, 1997):

1) El esfuerzo por racionalizar y sistematizar el ordenamiento político del


Estado, plasmado en la obra de Montesquieu, particularmente con su
formulación de la teoría de la tridivisión de los poderes públicos en Del
espíritu de las leyes.
2) La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada
formalmente el 26 de agosto de 1789 al comienzo de la Revolución
Francesa. Afirmación doctrinal solemne de los derechos y libertades
individuales , hasta entonces jamas formulada con un alcance universal, en la
cual se inspirarian fundamentalmente las demás declaraciones de derechos
proclamadas en el mundo moderno.
3) La revaluación y formulación de la teoria de la soberania popular por parte,
principalmente de Juan Jacobo Rousseau y la posterior proclamación de la
soberania nacional en la Revolución Francesa, a fin de darle a la democracia
su fundamento lógico y su base de legitimidad.
4) La influencia del pensamiento político de los filósofos del enciclopedismo en
la propagación de los ideales liberales en Europa y América.
5) El sistema de gobierno convencional o de asamblea, instaurado por primera
vez en el mundo en la constitución revolucionaria de 1793.

18
CAPÍTULO II

CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORANEO

Para un mejor entendimiento sobre lo que es el Constitucionalismo


Contemporáneo haremos referencia a las etapas del constitucionalismo moderno hasta
llegar al propio Constitucionalismo Contemporáneo o mejor llamado Neo
constitucionalismo.

La evolución del constitucionalismo no ha sido lineal o uniforme, podemos referirnos a


la existencia de movimientos constitucionales (liberal, democrático, social y
contemporáneo), los que finalmente, forjan el contenido actual de la constitución.

1. CONSTITUCIONALISMO LIBERAL:

CONCEPTO:

Es el constitucionalismo que consagra a la libertad como contenido principal de


toda Constitución y que establece los medios indispensables para su defensa y
efectividad.

Conforme a esta doctrina, marcadamente liberal, todo Estado para ser constitucional
debe contar con una constitución escrita que limite el poder y asegure el ejercicio pleno
de la libertad.

QUISBERT, citado por García Paredes, el constitucionalismo clásico o liberal se


define como el Ordenamiento jurídico de una sociedad política mediante una
Constitución escrita, cuya supremacía significa la subordinación a sus
disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que
forman el gobierno ordinario, integrándose estos actos en un sistema que busca
asegurar la vida, la libertad y la propiedad del individuo. (García Paredes, 2016,
pág. 28)

Llamado también clásico, el constitucionalismo liberal defiende los derechos y


libertades individuales. Se forjó luchando contra las monarquías absolutas y
se propuso rescatar el valor subjetivo de la persona humana.

19
ANTECEDENTES

Tiene sus orígenes en el siglo XVIII, estuvo basado en el pensamiento político


liberal1. Este constitucionalismo se encuentra representado sobre todo por las primeras
constituciones posrevolucionarias, principalmente la francesa y la norteamericana,
manifestando ante la historia el criterio de que el pueblo debía darse una constitución, y
que esta debía tener la categoría de ley suprema, escrita, codificada y sistemática.

El constitucionalismo clásico, además del modelo norteamericano (constitución de


1787), se concretiza en las constituciones políticas de Francia (1791), España (1812) y
las primeras constituciones latinoamericanas del siglo XIX, entre otras.

CARACTERÍSTICAS

El maestro Bidart Campos en su libro titulado “Derecho Constitucional” enuncia como


características del constitucionalismo clásico las siguientes:

a) La Constitución es una ley de garantía para el individuo frente al Estado, que


busca asentar sólidamente el valor seguridad jurídica. Es, contrario sensu, un
límite al poder del gobernante que no podrá traspasar sin afectar la libertad.

b) La Constitución es escrita y rígida para sustraerla del procedimiento fácil de


modificación de leyes ordinarias, remitiendo su revisión a un procedimiento
extraordinario que la doctrina conoce como agravado. El carácter escrito es
un rasgo distintivo de este primer constitucionalismo con el que se busca
recordar a gobernantes hasta donde llega su poder y dota a los gobernados el
derecho a resistir a la opresión.

1
El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada, la
igualdad ante la ley y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social,
económica y cultural.

20
c) La filosofía que sustenta este constitucionalismo es el racionalismo, que
considera a la razón como la única capaz de ordenar a la sociedad a través de
normas escritas que por ser producto de ella son válidas para cualquier
tiempo y lugar.

d) Busca limitar el poder político a través del reparto de competencias que se


traduce en la clásica técnica de la división de poderes, según la cual un poder
sólo puede ser controlado por otro poder, algo así como en la Física en donde
a una fuerza sólo lo detiene otra fuerza equivalente que lo resiste. Al
respecto, el artículo 16ª de la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano establece que “toda sociedad en la que no esté asegurada la
garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes carece de
Constitución.

e) Contiene un catálogo de derechos como enunciados de las facultades que la


razón asigna a la persona humana. Esta es la parte dogmática de la
Constitución que constituye barrera infranqueable al ejercicio del poder
político.

f) Considera al Poder Legislativo como el primer poder o poder supremo del


Estado, debido a que era el órgano representativo de la soberanía popular, y,
por ende, la única garantía de la libertad. De él emanan los demás órganos o
poderes como el Ejecutivo y el Judicial.

g) Establece como principio la legalidad que, con una modalidad especial,


adquiere significado trascendental en la teoría de la autolimitación del poder
y del Estado de derecho. Es una legitimación racional que pretende
despersonalizar la autoridad: no se obedece a los hombres sino a la ley
objetiva

h) Considera al Estado como una institución artificial, creada por el hombre


para garantizar el ejercicio de sus derechos, que son inherentes, inalienalbes
e imprescriptibles. Esta es la parte orgánica de la Constitución. Tiene como
fundamento doctrinario la teoría pactista del poder.

21
i) Concibe al Estado como un Estado Gendarme (Watchman), cuya finalidad es
garantizar el cumplimiento de la ley, sin facultades para promover ningún
tipo de bienestar colectivo.

j) Propicia el imperio de un exagerado individualismo. En consecuencia niega


atribuciones al Estado para organizar la vida social con criterios de
solidaridad y justicia social.

k) El poder se funda en el principio de soberanía popular, sustenta por


Rousseau en el “Contrato social”, como único fundamento del entero orden
jurídico-político. Según el cual, toda autoridad procede del pueblo y éste solo
se pronuncia mediante la expresa manifestación.

ESTRUCTURAS JURÍDICO-SOCIO-ECONÓMICAS

a. En lo jurídico, el constitucionalismo clásico exige que todo Estado tenga


una Constitución Política formal, preferentemente escrita y con supremacía
sobre todo el ordenamiento jurídico. El objeto de la Constitución es la
conservación del régimen político por ella instaurado.

b. En lo social. El contrato de trabajo es un contrato privado en base a la


autonomía de la voluntad. El obrero puede vender en el precio que mejor le
parezca su fuerza de trabajo. El Estado no puede establecer un salario mínimo.

c. En lo económico. El Estado no interviene en él, además hay un respeto


absoluto a la propiedad privada. Sólo por excepción, el Estado puede ejercer
actividad empresarial, en sectores poco atractivos para la iniciativa privada. En
lo demás el Estado debe “dejar hacer, dejar pasar, que el mundo camina solo”.

d. En lo político. Aparece el Estado Gendarme, esto es que el Estado no se


inmiscuye en los asuntos de los particulares, sólo hace cumplir con los
contratos de los individuos.

22
El constitucionalismo clásico abolió los privilegios de la monarquía, la
aristocracia y el clero, al establecer la igualdad ante la ley. Pero impidió la
participación política de los obreros, campesinos y clases media baja, al
implantar el sufragio únicamente para los varones que supiesen leer y
escribir y, además, tuviesen propiedades. De este modo la democracia formal
y representativa que se constituyó, fue simplemente el régimen de los ricos,
ya que las personas que no tuviesen fortuna solo eran consideradas como
ciudadanos pasivos o de segunda categoría. Se presumía a priori que quien
careciese de propiedades, carece también de responsabilidad frente a la
comunidad política.

2. CONSTITUCIONALSIMO DEMOCRÁTICO

CONCEPTO

El Constitucionalismo democrático se define como un sistema político con


división de poderes, garantías individuales y órganos de gobierno de representación
popular. (García Paredes, 2016)

El Constitucionalismo democrático o Democracia Constitucional es una


corriente que responde a un conjunto de ideales sobre la vida social que se
quieren realizar para lograr una convivencia civilizada, respetuosa de la dignidad
humana y que reconoce en los individuos que componen el pueblo, el fin último
de la acción social. Por otra parte, el pueblo es considerado fuente de toda
autoridad. (García Paredes, 2016)

ANTECEDENTES

El constitucionalismo democrático estuvo presente en el proceso revolucionario


inicial-constitucionalismo liberal- con un discurso que promovía que la legitimidad y el
ejercicio del poder político residan en el pueblo o la nación, finalmente fue abandonada

23
en beneficio de los grupos de avanzada económica. El Estado liberal limitó la
participación del pueblo en la cosa pública: los derechos civiles y políticos fueron
restringidos y se afirmó un modelo indirecto de participación de los ciudadanos, vía la
representación.

Un primer hito de este constitucionalismo lo encontramos en las revoluciones


constitucionales, pues el poder político es ganado para la sociedad civil. Asimismo,
hitos igualmente importantes son la posterior extensión del voto, inicialmente censitario
y restringido a hombres cultos, hasta lograr su universalización en la mayoría de países;
la constitucionalización e implementación de los llamados mecanismos de democracia
directa como el referéndum, las iniciativas legislativas y las revocatorias de autoridades;
y, desde un perspectiva más amplia, la caída de distintos regímenes autoritarios y
totalitarios tras la segunda gran guerra, así como la desaparición de gran parte del
socialismo real y la democratización de América Latina.

CARACTERÍSTICAS

1. Se considera valiosa la participación de la población (ciudadanos) en el


ejercicio y el control del poder político. La legitimidad de este poder y los
límites de su ejercicio provienen del pueblo y de los ciudadanos.

2. Implica el reconocimiento de derechos políticos varios. Entre ellos destacan


los vinculados al sufragio (voto igual, universal, secreto), a la democracia
representativa (derecho a elegir y ser elegido, constitucionalización de los
partidos, prerrogativas funcionales) y a la democracia directa (consultas,
control e iniciativas populares).

3. Se extiende la titularidad de los derechos fundamentales políticos hacia


minorías y sectores excluidos de la sociedad, como los analfabetos, los
sectores pauperizados y las mujeres.

4. Se mejoran los canales de participación e intercambio entre los ciudadanos y


el Estado. La libertad es entendida no solo como ausencia de interferencia

24
estatal, sino también en sentido positivo, como participación activa en los
asuntos públicos.

5. La racionalización del poder estatal incorpora mecanismos vinculados con la


distribución del poder y con su fiscalización en manos de la ciudadanía.

6. El constitucionalismo democrático, en la práctica, quedó estrechamente


vinculado al constitucionalismo liberal, quedando inutilizadas algunas de sus
características y originándose el denominado “Estado democrático liberal”.

DIFERENCIAS ENTRE EL CONSTITUCIONALISMO LIBERAL Y CONSTITUCIONALISMO


DEMOCRÁTICO.

CONSTITUCIONALISMO LIBERAL CONSTITUCIONALISMO


DEMOCRÁTICO

 El constitucionalismo liberal  El constitucionalismo


buscó cambiar al detentador del democrático persiguió que el
poder, estableciendo límites al poder político se distribuya
ejercicio del poder político entre la población y fomentó su
sobre la base del participación directa en los
reconocimiento de libertades asuntos públicos, quedando en
naturales anteriores al Estado y manos de la ciudadanía las
mediatizando la participación decisiones políticas que les
popular a través de la afecta.
representación  La democracia es la inserción
 El liberalismo es ante todo la del poder popular en el Estado.
técnica de limitar el poder del
Estado.

25
3. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

CONCEPTO

El constitucionalismo social es la ideología por el cual el Estado ejecuta


determinadas políticas sociales que garantizan y aseguran el ‘bienestar’ de los
ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación y, en general,
todo el espectro posible de seguridad social.

El Constitucionalismo social propugna reivindicaciones y dar prevalencia a los derechos


sociales y colectivos: Jornada de trabajo de 8 horas, Salario justo, Beneficios sociales,
Seguro de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte, Derecho a la huelga,
Contrato de trabajo protegido por el Estado. Pero sin abolir los derechos individuales de
los cuales siguen gozando de la protección del Estado, pero subordinados al bien
común.

ANTECEDENTES

La exaltación de los derechos individuales y la acelerada industrialización—que


creó grandes masas de trabajadores obreros—trae como consecuencia que los obreros
están totalmente desprotegidos, los derechos colectivos no se reconocen. El dejar hacer
y el dejar pasar se estaba haciendo injusto.

La inserción del elemento social en el desempeño del Estado viene acompañada de una
serie de convulsiones y acontecimientos históricos, ocurridos a finales de la segunda
década del siglo XX. Entre ellos tenemos la finalización de la Primera Guerra Mundial
(finales de 1918); la Constitución de Querétaro (1917), hija de la Revolución Mexicana;
la Revolución Rusa de los bolcheviques (1917); la República y Constitución de Weimar
(1918-1919) y, algún tiempo más tarde, la quiebra de la bolsa de valores estadounidense
(crack de 1929) y la gran depresión recesiva (big deep), que desembocarán en la política

26
del “nuevo pacto” (New deal) y en la implementación del “Estado de bienestar”2
(Welfare State) a partir de los años treinta.

Desde entonces, se entendió que la participación del Estado en las relaciones privadas,
principalmente económicas, sean de intercambio o de subordinación.

CARACTERÍSTICAS

 Se busca trascender al individualismo en aras del bienestar colectivo de


los sectores desfavorecidos, basado en una realización verdadera (y no
solo formal) de la igualdad.

 Se implementan los derechos sociales a nivel constitucional y legal


conforme a las demandas sociales. Empero, se evidencia luego
dificultades para responder de inmediato a un gran número de los
requerimientos sociales ya reconocidos.

 El Estado democratiza el acceso a los servicios y se establecen nuevas


garantías y principios públicos.

 El Estado interviene activamente en la vida social, controlando,


regulando y compensando las inequidades existentes.

 A pesar del crecimiento del Estado, este se encontrará siempre sometido


al Derecho. De esta forma, con el denominado “Estado social de
Derecho” el poder permanece limitado, así como garantizados los
derechos y libertades fundamentales, conquista histórica ya irreversible.

 Economía intervenida y dirigida por el Estado. No planificada. Es


planificada en el Estado socialista, no en el Estado social.

2
Concepto surgido en la segunda mitad del siglo XX, y parte de la premisa de que el
gobierno de un Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y
aseguren el ‘bienestar’ de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad,
la educación y, en general, todo el espectro posible de seguridad social.

27
 El Estado interviene en la relación empleado-empleador.

 Reconocimiento de derechos colectivos y la búsqueda de justicia social.

CONSTITUCIONES SOCIALES

1. Constitución mexicana de Querétaro.- Cuando la revolución se


consolida el año 1916, Venustiano Carranza promulga en 1917 una
nueva Constitución, que proclama:
 La educación laica.

 El dominio originario del Estado sobre las tierras,

 Protección de los derechos de los trabaja-dores.

 Derecho a la asociación sindical y,

 Derecho a la huelga.

2. Constitución alemana de Weimar.- Constitución promulgada en


1919, que disponía:
 La economía se debía desenvolver en base a la justicia social.

 La función social de la propiedad.

 Derecho al trabajo.

 Derecho a la huelga y asociación sindical.

 Protección de la familia por el Estado.

3. Constitucionalismo social en el Ordenamiento jurídico Peruano

En el siglo XX, a partir de la Constitución de 1920 se introducen las


cláusulas normativas de lo que hoy conocemos como
constitucionalismo social: los derechos sociales y el Estado Social de
Derecho.

28
Sin embargo, es con la constitución de 1979 que se sistematiza y da
mayores elementos normativos para proteger y defender los derechos
sociales. La Constitución de 1979 esquematiza de mejor manera la
ubicación de los derechos sociales y reconoce a nivel constitucional
los mecanismos para su tutela, que son los que conocemos
actualmente como procesos constitucionales, reconocidos en la
Constitución como Garantías Constitucionales. Así, los derechos
sociales van a merecer un capítulo entero para su reconocimiento. De
tal manera, en el capítulo II se reconoce el derecho de la familia; en
el capítulo III el derecho a la seguridad social, salud y bienestar;
capítulo IV a la educación, la ciencia y la cultura; y el capítulo V del
trabajo.

4. CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORANEO O
NEOCOCNSTITUCIONALISMO

CONCEPTO

Como afirma Luis Prieto Sanchis, el Neoconstitucionalismo, constitucionalismo


contemporáneo o simplemente constitucionalismo es una expresión jurídica que sirve
para aludir a distintos aspectos de una nueva cultura jurídica, los mismos que pueden ser
compartidos al mismo tiempo por la gran mayoría de teóricos y filósofos del derecho de
la actualidad. Para este autor el neoconstitucionalismo implica “un cierto tipo de
Estado de derecho, (…) una teoría del derecho (…) y una ideología que justifica o
defiende la fórmula política designada”.

Estado de Derecho: el neoconstitucionalismo reúne elementos de las dos


tradiciones: de un fuerte contenido normativo (Estados Unidos) y de garantías
jurisdiccionales (Francesa).

29
Como ideología que defiende una fórmula política designada, señala que “puede
identificarse con aquella filosofía política que considera que el Estado
Constitucional de Derecho representa la mejor o más juta forma de
organización política (…) y como modelo óptimo de Estado de Derecho”. .

Teoría del derecho “representa la incorporación de postulados distintos y


contradictorios e impone una profunda revisión de la teoría de las fuentes del
derecho”. Efectivamente, las nuevas herramientas de interpretación que esta
tradición propone- entre ellas la ponderación de intereses, el principio de
proporcionalidad y la postulación de principios como mandatos de optimización-
nos plantea la interrogante válida de cuánto está cambiando nuestra tradicional
forma de resolver los conflictos.

Commanduci sostiene que: “En el neoconstitucionalismo se esconden una teoría, una


ideología, y también una metodología”. La concepción es muy similar a la de Prieto
Sanchís en tanto considera una tesis triple de definición del neoconstitucionalismo.

Para Bernal Pulido, en alusión al neoconstitucionalismo “los derechos de la


Constitución son principios, que se aplican judicialmente, mediante su ponderación”.

ANTECEDENTES

El constitucionalismo contemporáneo (o del Estado Constitucional) surge tras la


segunda Gran Guerra: como se sabe, luego de las atrocidades cometidas por los
regímenes fascista y nazi, los pueblos del mundo reconocieron la dignidad de la persona
como fundamento del Estado y del Derecho. A partir de ello, ocurrieron una serie de
fenómenos que permiten afirmar que nos encontramos frente a un nuevo tipo de
constitucionalismo; no uno contrapuesto o resueltamente diferente a los anteriores
(constitucionalismos liberal, democrático y social), pero sí uno con características muy
singulares que lo diferencian. Este constitucionalismo tiene como forma de Estado al
“Estado Constitucional”.

30
CARACTERÍSTICAS.

Son rasgos definitorios del Constitucionalismo actual y del correspondiente


Estado Constitucional los siguientes. (Sosa Sacio, pág. 22/27)

 El constitucionalismo contemporáneo tiene como elemento central a la


persona humana. Expresado de otra forma, es “antropocéntrico”: tiene a
la dignidad humana como premisa antropológica. A diferencia de lo que
ocurría antes, la Constitución no se entiende principalmente como un
instrumento de control y configuración del poder político, sino que pasa
a ser entendida como un auténtico estatuto de derechos; se “concibe al
Estado como instrumento de promoción del individuo, éste es el centro
de todo poder estatal”.

 Se produce la positivización de catálogos de derechos fundamentales a


nivel constitucional. Así, son paradigmáticos los países europeos que
salieron de regímenes autoritarios como Alemania e Italia (1949 y 1948),
luego Portugal (1975), Grecia (1976) y España (1978) y, más
recientemente, los países de Europa Central y Europa del Este (en los
años noventa) a los cuales el reconocimiento expreso de derechos
esenciales les permitió enfatizar la importancia que les son inherentes.

 El Estado Constitucional es eminentemente democrático, en este sentido,


se entiende y se vive a partir del poder constituyente del pueblo.

 Se produce la constitucionalización del ordenamiento, esto es, la


penetración o presencia de las normas y los valores constitucionales en
las distintas ramas del Derecho y en la vida social misma. La
Constitución regula la vida social no solo como un orden marco (con
permisos y prohibiciones o mandatos), sino que irradia sus valores como
un orden fundamental de contenido material. Al respecto, como se ha

31
señalado, un “ordenamiento jurídico constitucionalizado se caracteriza
por un Constitución extremadamente invasora, entrometida (pervasiva,
invadente), capaz de condicionar tanto la legislación como la
jurisprudencia y el estilo doctrinal, la acción de los actores políticos así
como las relaciones sociales.

 La Constitución adquiere fuerza normativa. La Carta fundamental ya no


es sólo un manifiesto político o Constitución flexible como en el siglo
XIX. Por el contrario, ella es norma normarum (fuente del Derecho) y
base de todo el ordenamiento jurídico, tanto en sentido formal como
material. Es norma y, como tal, es directamente aplicable por los jueces –
y en general por cualesquiera de sus intérpretes– con verdaderos efectos
vinculantes para los poderes públicos y los ciudadanos, quienes tenemos
el deber de respetarla y preferirla por sobre toda otra norma estatal.

 En el contenido de las constituciones se evidencia un pluralismo


valorativo. Las Cartas fundamentales acumulan valores varios, algunos
provenientes de los diversos constitucionalismos (liberal, social,
democrático) o que recogen expectativas de fuerzas políticas e intereses
sociales distintas (por lo que muchas disposiciones tienen apariencia de
fórmulas transaccionales y utilizan un lenguaje con textura abierta); en
tal sentido, no es infrecuente que la regulación constitucional resulte
contradictoria en abstracto.

 La ambigüedad de los contenidos de la Constitución exige una especial


interpretación de su texto, que permita llegar a resultados en el marco del
Derecho y que es encargada principalmente al órgano judicial. De esta
forma, son características de las constituciones actuales el
principialismo, la judicialización y la justificación argumentativa:

 Con todo, es también claro que las constituciones contemporáneas son


Constituciones culturales y no solo documentos normativos (jurídicos o

32
éticos). Esto en distintos sentidos: traducen una cultura constitucional
concreta (o una cultura de los derechos o libertades), permiten la
integración en valores constitucionales y cívicos (patriotismo
constitucional) y, sobre todo, encarnan las singularidades culturales de
cada Estado, entendida en sentido amplio

 Algo adicional y estrechamente vinculado al constitucionalismo


contemporáneo: una característica de los tiempos actuales es también la
internacionalización de los derechos fundamentales, es decir, la
positivización internacional de los derechos humanos.

33
CONCLUSIONES

 El Constitucionalismo moderno si bien surge con los procesos


revolucionarios de los siglos XVII, XVIII y XIX, se sustenta sobre siglos de
pensamiento filosófico y de larga evolución de las teorías políticas.

 El origen del Constitucionalismo moderno encontramos en Inglaterra y en la


revolución americana y francesa de fines de siglo XVIII.

 Los aportes de Inglaterra al Constitucionalismo son la cristalización de la


teoría de la representación, la formalización de las garantías para la
seguridad individual, la implantación del sistema de gobierno parlamentario
o de gabinete.

 En Estados Unidos se dio la primera Constitución escrita, se adoptó la forma


de Estado Federal, se implantó el sistema del gobierno presidencial y se
formalizó la independencia de los jueces.

 Entre los aportes de Francia al Constitucionalismo tenemos la Declaración


de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la revaluación y formulación
de la teoría de la soberanía popular, la influencia del pensamiento político de
los filósofos del enciclopedismo, el sistema de gobierno convencional o de
asamblea.

 Cuando hacemos referencia al Constitucionalismo Contemporáneo aludimos


al Neoconstitucionalismo.

34
BIBLIOGRAFÍA

Correa Noriega, P. (s.f.). El Constitucionalismo Moderno. Obtenido de files.uladech.edu.pe


SESION-10

Fioravanti. (1999). Constitución, de la antigüedad a nuestros días. Madrid : Trotta.

García Cuadrado, A. (2002). El ordenamiento constitucional: Un enfoque histporico y formal de


la teoría de la constitución y de las fuentes del Derecho. Alicante: Editorial Club
Universitario.

García Paredes, E. (2016). El Neoconstitucionalismo en el Sistema Jurídico Peruano. Trujillo:


Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado el 21 de mayo de 2018, de
http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/05/coli.html

Matteucci, N. (1998). Organización del poder y libertad. Madrid: Trotta.

Morel, E. (8 de septiembre de 2010). Derecho Constitucional. Recuperado el 24 de mayo de


2018, de Constitucionalismo y su evolución:
ericmorelderechoconstitucional.blogspot.pe/2010/09/constitucionalismo-y-su-
evolucion.html?=1

Naranjo Meza, V. (1997). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Santa Fe de Bogotá:


Editorial Temis S.A.

Sosa Sacio, J. M. (s.f.). La satisfacción de las necesidades básicas como mejor fundamento para
los Derechos Humanos y su relación con los Derechos Fundamentales y
Constitucionales en el Ordenamiento Constitucional Peruano. Lima: Pontificia
Universidad Catolica del Perú .

35

Potrebbero piacerti anche