Sei sulla pagina 1di 9

Libni Acosta Cocom Grado: 1 Grupo: A fisioterapia

Niveles de Atención de Salud.


1. Primer nivel: Representa el primer contacto con los pacientes, y consiste en
llevar la atención médica lo más cerca posible al paciente, ya sea a su
comunidad, a su trabajo, o a donde lo requieran. Está integrado por unidades
médicas ambulatorias y su estructura puede ser desde un solo consultorio o
muchos de ellos, algunas cuentan con laboratorio y estudios de imagen,
siendo su característica principal el hecho de ser ambulatorio. Este es de
mayor importancia para el sistema de salud, ya que es en donde se realizan
más esfuerzos para prevención, educación, protección y detección temprana
de enfermedades. Se trata hasta el 80% de los padecimientos, atendiendo
patologías frecuentes y con gran extensión como diabetes, hipertensión,
obesidad, etc.
2. Segundo nivel: Es una red de hospitales generales que dan atención a la
mayoría de los padecimientos cuando se requiere hospitalización o atención
de urgencias. Brinda cuatro especialidades principales: cirugía general,
medicina interna, pediatría y gineco-obstetricia; de las cuales se derivan
algunas subespecialidades cuando son necesarias. Los procedimientos
realizados son de mediana complejidad y se ofrece tratamiento a los
pacientes referidos desde el primer nivel de atención.

3. Tercer nivel: Aquí se agrupan los hospitales de alta especialidad, cuyas


subespecialidades y/o equipos no existen en el segundo nivel de atención.
Aquí se atienden problemas de salud que requieren un mayor conocimiento o
tecnología específica, aquí también se desempeña la docencia y la
investigación. Algunos hospitales privados se encuentran en este nivel de
atención, principalmente los hospitales privados que cuentan con muchos
recursos. Aquí se tratan enfermedades de baja prevalencia y alto riesgo, así
como enfermedades más complejas.
Libni Acosta Cocom Grado: 1 Grupo: A fisioterapia

Los Niveles de Prevención de Salud.

La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la


aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a
detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998).

Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles:

Prevención Primaria

Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud


mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes”
(OMS, 1998, Colimón, 1978).

“Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir
la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud. Medidas
orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control
de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998,
Colimón, 1978).

El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de la


enfermedad. Por ejemplo: uso de condones para la prevención del VIH y otras enfermedades
de transmisión sexual, donación de agujas a usuarios de drogas para la prevención del VIH
y la hepatitis, programas educativos para enseñar cómo se trasmite y cómo se previene el
dengue, prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.

Prevención Secundaria

Está destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones


clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más
precozmente posible. Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y
Libni Acosta Cocom Grado: 1 Grupo: A fisioterapia

tratamiento oportuno. Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico periódico
y la búsqueda de casos (Pruebas de Screening).

“En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el


tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad.

La captación temprana de los casos y el control periódico de la población afectada para


evitar o retardar la aparición de las secuelas es fundamental. Lo ideal sería aplicar las medidas
preventivas en la fase preclínica, cuando aún el daño al organismo no está tan avanzado y,
por lo tanto, los síntomas no son aún aparentes. Esto es particularmente importante cuando
se trata de enfermedades crónicas. Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad” (OMS,
1998, Colimón, 1978).

Ejemplo es el tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios iniciales realizando


un control periódico y seguimiento del paciente, para monitorear la evolución y detectar a
tiempo posibles secuelas.

Prevención Terciaria

Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de la enfermedad


clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación
física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las
mismas. En la prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente,
para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de
minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes
a problemas incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la
enfermedad. Por ejemplo, en lo relativo a rehabilitación ejemplificamos: la realización de
fisioterapia luego de retirar un yeso por fractura.
Libni Acosta Cocom Grado: 1 Grupo: A fisioterapia

Bibliografía.

Los tres niveles de atención de salud.

Dr. Bernardo Rea Ruanova, s/a

http://meditips.com/los-tres-niveles-atencion-salud/

Niveles de Atención a la Salud

Estrategia Humana, 2009

https://ehumana.wordpress.com/2009/10/28/niveles-de-atencion-a-la-salud/

Niveles de atención en la salud.

DR. Javier Romero, 2010

https://yasalud.com/niveles-de-atencion-en-salud/

Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud

Arch. Med Int vol.33 no.1 Montevideo abr. 2011

http://scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2011000100003

Melina Tacza Quintana , 2012.

NIVELES DE ATENCIÓN EN LA SALUD

http://melinatqyudith.blogspot.com/2012/04/niveles-de-atencion-en-la-salud.html

Osores Armas Miriam

Niveles de prevención.

https://es.scribd.com/doc/71185985/Niveles-de-Prevencion-en-Salud.
Libni Acosta Cocom Grado: 1 Grupo: A fisioterapia

Historia de la patología

Patología. Término derivado del griego Pathos = enfermedad y Logos= estudio o tratado, es la rama de
la medicina que estudia las enfermedades, sus causas y las alteraciones anatómicas que las mismas
producen en el organismo humano. Considerando la medicina tan antigua como las enfermedades y que
éstas surgen con el hombre, la Patología en su desarrollo presenta diferentes etapas o épocas
caracterizadas por el concepto de localizar la enfermedad en determinada estructura corporal.
Prehistoria:
Entre los hombres primitivos, existieron las enfermedades, aunque no se cuente con numerosos
elementos que documenten sus tipos y características.
Los restos óseos conservados, muestran lesiones traumáticas, muchas de las cuales evidencian
resolución y consolidación de fracturas, enfermedades no traumáticas como la artritis deformante o
tuberculosis que ya existía en la fase final de la edad de piedra. Su concepto patológico se fundamenta
en seres sobrenaturales que actúan directa ó indirectamente sobre el individuo, causando las
enfermedades.
La medicina mágica de estas comunidades es responsabilidad del hechicero, mago ó sacerdote, que
actúa para defender aislada ó colectivamente contra los fenómenos ajenos a los sentidos corporales.

Época humoral
Los primeros documentos históricos médicos son los papiros egipcios de 1500 a.e.c. conservados en
número de 12 y que tratan preferentemente de aspectos clínicos, aunque existen estatuillas que
representan patologías como enanos, jorobados o niños raquíticos.
La tuberculosis y lesiones vasculares como ateroesclerosis son muy frecuentes en las momias egipcias.
Son los griegos quienes confieren a la medicina un carácter precientífico, pasando las enfermedades de
considerarse hechos aislados, a ser efecto del conjunto de alteraciones de la naturaleza individual y del
medio que rodea al hombre. Hipócrates realiza una observación objetiva de la enfermedad y analiza su
causa y efecto. Su libro El Cuerpo Hipocrático contiene dichos conocimientos, muchos de los cuales
provienen de los manuscritos médicos rescatados por los eruditos alejandrinos del siglo III a.C. Galeno
como Hipócrates, partió de la teoría humoral, identifica los 4 elementos de la naturaleza con los 4
humores del organismo: bilis amarilla ó colé ; sangre ó hema; bilis negra ó atrabilis y flema ó pituita.
Cuyas combinaciones y predominio condicionan los diversos aspectos de la enfermedad. La salud es el
resultado del equilibrio entre estos humores.
Durante el período romano de la medicina, no se observan cambios fundamentales en la concepción
científica de la enfermedad y es ésta medicina romana con su herencia griega la que se difunde a la
Europa medieval. Durante cerca de 10 siglos, la obra de Hipócrates es considerada como la fuente
inagotable del conocimiento médico. La edad media ve en Hipócrates al indiscutible oráculo de la
Libni Acosta Cocom Grado: 1 Grupo: A fisioterapia

medicina. La teoría humoral de la enfermedad declina hacia el siglo XVI con el estudio del cuerpo
humano por los anatomistas del renacimiento.
Época orgánica
La anatomía patológica tiene su origen durante el Renacimiento europeo entre 1450 y 1600 de nuestra
era, fundamentalmente gracias a los trabajos de exploración y descripción del organismo humano por
anatomistas de la época con Andreas Vesalius quien en 1543 publica su libro La Fábrica del cuerpo
humano, obra que destruye numerosos conceptos galénicos erróneos, al demostrar que sus
observaciones no correspondían al cuerpo humano por estar realizadas sobre animales.
Al generalizarse la práctica y observación anatómica, se identifican mayores datos sobre las
modificaciones estructurales de los órganos lesionados por diversas patologías, ignorándose en que
momento el médico renacentista deja de explorar el cuerpo humano con afán de conocimiento
puramente anatómico y se sumerge en busca de la enfermedad.
Antonio Benivieni (1440-1505) Pionero de la Anatomía Patológica, trata por primera vez de relacionar
la sintomatología de la enfermedad, que condujo al sujeto a la muerte, con las observaciones de la
autopsia. Su libro, De las causas ocultas y milagrosas de las enfermedades y su curación describe
numerosas observaciones de patología microscópica y 15 estudios de autopsia.
Giovanni Batista Morgagni (1682-1771) conforma sobre bases sólidas la Anatomía Patológica como
ciencia, organizando la investigación experimental y la interpretación clínica, demostrando la
correlación entre alteración anatómica local y la manifestación clínica de la enfermedad. Establece en
los órganos el sitio de la enfermedad y la variedad de los síntomas por la lesión de los diversos órganos
afectados. En 1760 publica su libro Sobre los lugares y las causas de las enfermedades indagados a
través de la anatomía, extensa obra que contiene historias clínicas y autopsias de más de 700 casos con
detalladas descripciones macroscópicas de aneurismas, cirrosis hepática y hemorragia cerebral entre
otros.
El lapso entre los trabajos de Benivieni y Morgagni es mediado por numerosos médicos como Jean
Fernell (1749 - 1558) y Teófilo Boneto (1620 - 1671), realizando más de mil autopsias, de cuyos
trabajos e investigaciones culminan con la maravillosa obra de Giovanni Battista Morgagni.
Época Tisular
La utilización de lentes ópticos con fines científicos por Galileo en el siglo XVI, culmina con la invención
del microscopio, instrumento con el cual la medicina obtiene un invaluable colaborador en la
investigación de las estructuras corporales y composición microscópica.
El primer microscopio compuesto fue construido por Hans y Zaccharis Janssen en Holanda entre 1590 y
1610, perfeccionado por el italiano Giuseppe Campani que en 1662 construye un microscopio que
consta de un ocular y un lente objetivo. Robert Hooke en 1665 proyecta un sistema de iluminación, en
tanto que Marcello Malphighi, creador de la anatomía microscópica, descubre la existencia de capilares
en el pulmón de rana en 1661 y los corpúsculos sanguíneos en 1665.
El holandés Antonio Van Leewenek describe protozoarios y bacterias en 1673 con un instrumento
extremadamente simple. A fines del siglo XVII John Marshall en Inglaterra introduce un condensador de
luz al microscopio.
Libni Acosta Cocom Grado: 1 Grupo: A fisioterapia

Javier Bichat (1771 - 1802) por sus numerosas observaciones de los tejidos corporales, fundamenta las
bases de la histología moderna. Postula que los órganos están formados por estructuras llamadas
"tissu", que clasificó en 21 tipos, los cuales pueden formar parte de diferentes órganos y que por esa
razón, la lesión de órganos diversos se manifiesta con síntomas semejantes. Sus observaciones
aparecen recopiladas hacia 1800 en su libro Tratado de las membranas. Esta importante contribución
científica de Bichat establece que los tejidos son la unidad básica de todo ser humano.
Mattehew Baillie (1761 - 1823) publica en 1803 su libro Anatomía Patologica de las partes más
importantes del cuerpo humano, que fue el primer texto ilustrado con figuras referentes a procesos
patológicos, basados en la colección de piezas anatómicas preparadas por él y su tío el médico John
Hunter.
Época celular
1800 encontró a la patología basada en la lesión anatómica asociada a la observación clínica de la
enfermedad, siendo insuficiente el estudio descriptivo macroscópico, restaba analizar la estructura
microscópica de los tejidos, alcanzando pleno desarrollo hacia la segunda mitad del siglo XIX. Previo a
1850, aparecieron algunos tratados de microscopía y científicos como Rokitansky, Henle y Raspall,
investigaron las alteraciones celulares producidas por la enfermedad.
Rudolf Virchow (1821 - 1902) científico alemán y una de las figuras más importantes de la medicina del
siglo XIX. En 1845 fue nombrado titular de anatomía patológica en Wuzburgo, cátedra recién fundada y
primera de la disciplina en Alemania. Se convirtió en director del primer instituto patológico en 1856 y
para 1858 aparece su libro Patología Celular , en el cual la tesis central de Virchow es la concepción
celular del organismo y que tanto en el estado de salud como en el de enfermedad, toda acción emana
de la célula. Virchow al complementar, sistematizar y consolidar la teoría del daño celular, establece las
bases modernas de la patología microscópica.
Época ultraestructural
El progreso de las disciplinas científicas depende en gran parte de mejores instrumentos de
observación. El siglo XX marca un período de refinamiento del microscopio que conduce a la aplicación
de nuevos métodos de investigación, haciendo posible un cambio fundamental del aspecto puramente
descriptivo de los tejidos enfermos al estudio estructural ó morfológico de los procesos patológicos
humanos. El nacimiento del primer microscopio electrónico ocurre en abril de 1931, en Alemania por
Ernesto Ruska y Max Knoll , su ampliación fue sólo de 17 diámetros, perfeccionado en 1933 obtuvieron
una resolución de 12,000 diámetros y actualmente se alcanzan resoluciones de hasta 160,000
diámetros, comparados con las resoluciones del microscopio óptico de 1500 diámetros.
El ultramiscroscopio es utilizado en la investigación y en la industria a partir de 1939, ha revelado
mucho de lo que se conoce acerca de la morfología subcelular en organelos como mitocondrias,
lisosomas ó ribosomas. La microscopía electrónica ha probado ser un instrumento indispensable en la
investigación y diagnóstico patológico, permitiendo una comprensión más integral de la patogénia de
las enfermedades.
Libni Acosta Cocom Grado: 1 Grupo: A fisioterapia

FASES DE LA PATOLOGIA

Todo proceso patológico en la persona humana suele atravesar por tres fases progresivas y crecientes. En
primera instancia toda afección se presenta a un nivel.
Sensorial: en este plano el individuo manifiesta síntomas totalmente subjetivos sin ninguna base
estructural, ningún cambio orgánico y ninguna alteración funcional aparente: estos síntomas pueden ser
mentales o meras sensaciones, así como alteraciones sutiles o patentes de la conducta. El nivel sensorial es el
nivel donde la Homeopatía actúa de manera óptima y puede ofrecer los mejores resultados. En esta fase la
prescripción se fundamenta en los síntomas subjetivos y mentales, deseos y aversiones, así como rasgos (es
decir manifestaciones subjetivas u objetivas, pero no necesariamente patológicas). En esta primera fase es
posible llevar a cabo un tratamiento crónico, aquel que es fundamentalmente miasmático y
esencial de la Homeopatía en el sentido curativo ya que es el que prescribe todos los niveles del ser humano,
desde lo mental hasta lo físico. Este tipo de enfoque clínico y terapéutico tiene como finalidad la
optimización de las potencialidades, activando las capacidades latentes, lo cual puede ayudar al individuo a
desarrollar su conciencia y trascender.
La fase funcional: segunda fase de la manifestación patológica, es la más común y en ella los síntomas
son el resultado de un funcionamiento inadecuado de los órganos y sistemas. Sin haber daños extremos o
irreparables del cuerpo, si hay trastornos en el funcionamiento armónico de sus partes, sean de exceso,
carencia, disfunción o una falta de integración. En esa fase la Homeopatía puede hacer
mucho al ofrecer una curación verdadera e integral, no sólo eliminando las manifestaciones
mórbidas de las funciones alteradas sino restaurando la conformidad de las mismas, todo lo cual puede
llevar cierto tiempo en lo que el organismo mismo restaura y ordena dichas funciones. Es común, que
muchos pacientes acostumbrados a los efectos paliativos de la medicina tradicional aduzcan en este tipo de
tratamientos que la Homeopatía es lenta, sin tener en cuenta que no es el medicamento el que realiza la
curación sino el propio organismo humano a merced de la fuerza vital. La tercera fase de todo proceso
patológico es a nivel
Estructural: la más grave y en la cual la acción de los miasmas, las verdaderas enfermedades crónicas y
los responsables de las patologías que destruyen al ser humano, se hacen más manifiestos. En esta fase, que
sigue a las otras dos en orden sucesivo y que puede llegar a instaurarse después de muchos años en que las
fases anteriores
Libni Acosta Cocom Grado: 1 Grupo: A fisioterapia

Bibliografía.
Aspectos Históricos de la Patología, Hugo David Alfici, 2000

https://www.alipso.com/monografias/patologia/

José Hurtado de Mendoza Amat, 2014


Introducción a la Patología.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/scap/introduccion_a_la_patologia.pdf

Etapas de la patología
(Franco, et. al., 2015) y (De Castro, et. al., 2012)
https://dmd571.wordpress.com/2016/05/18/etapas-de-la-patologia-2/

HISTORIA DE LA PATOLOGÍA CLÍNICA EN MÉXICO


Doctor Francisco Durazo Quiroz
http://patologiaclinicamexicana.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=
9&Itemid=50

III.Evolución histórica de la anatomía patológica.


http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo1/tema01_introduccion/03evolucion.htm

Fases de la patología y enfermedades incurables.


Gilberto Quintero Ramírez
https://es.scribd.com/document/354229092/Fases-de-la-patologia

Potrebbero piacerti anche