Sei sulla pagina 1di 302
1O- Sow REHABILITACION ESTETICA EN PROSTODONCIA FIJA ANALISIS ESTETICO|— UN ACERCAMIENTO SISTEMATICO AL TRATAMIENTO PROTESICO MAURO FRADEANI, MD, DDS Practica privada Pesaro y Milén, Italia Profesor asociado a la Escuela de Odontologia de la Universidad de Louisiana, Nueva Orleans, Louisiana Editorial Quintessence, S.L. Berlin, Chicago, Londres, Beijing, Estambul, Min, Mosco, quintesrence iri, Pars, Praga, 204, Tokyo y Varsovia books REHABILITACION ESTETICA EN PROSTODONCIA FIJA 1 ANALISIS ESTETICO UN ACERCAMIENTO eeTENATID AL TRATAMENTD PROTESCO _Z i a > COLABORADORES 7 PROLOGO 8 PREFACIO AGRADECIMIENTOS 10 INTRODUCCION 18 com» (El) ESTABLECER COMUNICACION CON LOS PACIENTES Mauro Fredeani a ENTREVISTA Clients Ba tee PETICIONES 5 ema: 28 EXPECTATIVAS _ as COMUNICACION CONGIENCIAR AL PAC! HISTORIA DEL CASO Y DATOS RECOGIDOS —__ DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO PRONOSTICO Y CONSENTIMIENTO INFORMADO 30 coptle ANALISIS FACIAL Mauro Fradeani, Marcantonio Corrado Bs VISION FRONTAL : LUNAS DE REFERENCIA 38 SIMETRIA Y DIVERSIDAD 28 DIGARMONIA HORIZONTAL, 40 [DISARMONIA VERTICAL 48 PROPORCIONES FACIALES a4 VISION LATERAL UNA & ANGULO NASOLABIAL Los Lapios 50 52 52 86 56 ANALISIS CEFALOMETRICO 3] ANALISIS DENTOLABIAL, Mauro Fradeani a MOVIMIENTO DEL LABIO fis EXPOSICION DEL DIENTE EN REPOSO BORDE INCISIVO CURVA INCISIVA contRs LABIO INFERIOR CURVA INGISIVA ct CURVA INGISAL PLANA.O REVERSA PERFIL INCISIVO LINEA DE LA SONRISA LINEA GAJAMEDIA-ALTA OE LA SONRISA SONRISA DE ENCIA ANCHURA DE LA SONRISA PASILLO LABIAL LINEA INTERINCISAL contra LINEA MEDIA PLANO OCLUSAL conrea LINEA COMISURAL con [E] ANALISIS FONETICO ‘Mauro Fradeani ny ; ELSONIDO DEM __ 8 LonaiTu INcisNA ne mension VERTICAL 120 EL SONIDO eee | LonaiTua Neva 122 ; LOS SONIDOs FV aa | LONGITUD INCISVA Y EL PERF RIBS ea } EL SONIDO S ae un? 128 ; MOVIIENTO MANDIEULAR ¥ POSICION DEL OIENTE 128 DIMENSION VeRTICAL 130 5 ; El ANAUSIS DENTAC elt ‘Mauro Fradeani, Giancarlo Barducc! 137 DIENTES MAXILARES Y MANDIBULARES: 138 LINEA INTERINCISAL MAXI TIPODEDIENTE COLOR 144 PERCEPCION DE LA ILUSION OPTICA fusion Spica cle ln variacn chmensional através del cambio de color 188 CONTRA MANDIBULAR 138 INCISIVOS CENTRALES DEL MAXILAR 154 FORMA Y CONTORNO 154 TAMARO 186 PROPORCION 156 SIMETRIA € IMAGEN EN ESPELO 158 MARGEN INCISAL 162 PERFL INCISAL 162 INCISIVOS LATERALES MAXILARES. 16a CANINOS MAXILARES PERCEPCION - ILUSION OPTICA lusién éotca de ia varacion Gimensional a traves de modifcacones en a superficie y al corterno 170 COMPOSICION DENTAL 1e2 PROPORCION DIENTE A DIENTE 182 PROPORGIONES DE ORO 182 PERCEPCION DE ILUSION OFTICA lusin opticn den veriacion ‘mensional a través dels mocificscion dels proporcén aiente aciente 186 AREAS DE CONTACTO INTERDENTAL Y ANGULOS INTERINCISALES 188 INCLINACION AXIAL 180 POSICION Y ALINEAGION DENTAL, 182 DIENTES CON CORONA 184 PERCEPCION DE LA ILUSION OFTICA Expacis estrecho 196 DIASTEMAS 198 PERCEPCION DE LA ILUSION OFTICA Espacio ancho 200 DIENTES MANDIBULARES 28 INCISIVOS MANDIBULARES ¥ CANINOS ze CONTORNO ¥ PROPORCION zoe ALINEAGION 210 BORDEINCSAL 21a ASPECTO FUNCIONAL ze RELACION OCULSAL zie POSICION OE INTERCUSPIDACION MAMA zie RELACION CENTRICA 26 CLUSION CENTRICA 216 GUIA ANTERIOR 220 RESALTE Y SOEREMOROIOA 22a FUNGION Y ESTETICA 220 ; aptule @ ANALISIS GINGIVAL, Mauro Fradeani a CARACTERISTICAS ANATOMICAS 244 ENGIA LIBRE, 2aa ENCIA ADHERIDA 2a MUCOSA ALVEOLAR 208 CARACTERISTICAS ANATOMICAS DISTINTIVAS. 206 206 246, 246 206 248 248 coLeR PUNTEADO Forma ARQUITECTURA SIOTIPO PERIODONTAL TEJIOO GINGIVAL SANO INFLAMAGION GINGIVAL, 248 CONTORNO DEL MARGEN GINGIVAL 250 SIMETRIA i 250 CENIT GINGIVAL 80 PAPILA INTERDENTAL 264 Conrronne bak Mana ana CASOS PERIODONTALES: fiskedee = CConToRNO BEL MARGEN GNGWAL EL ESPACIO EDENTULO 278 DEFECTOS EN EL ESPACIO EDENTULO 27e PUENTE FIO CONVE SNVENGIONAL DENTOSOPORTADO 280 ANALISIS DE LA PRE-EXTRACCION i 280 EXTRACCION ATRAUMATICA 280 CONDICIONAMIENTO INVEDIATO 282 PERIODO POST-EXTRACCION 288 [ACONDICIONAMIENTO RETARDADO 286 ‘COMPENSACION QURURGICA 230 COMPENSACION PROTESICA 28 PROTESIS PARCIAL IMPLANTO SOPORTADA 204 COLOCACION IDEAL DE LOS IMPLANTES 208 POSICION Y COLOCACION DEL IMPLANTE 288 PAPLAS INTERPROXMALES. 204 DIAMETRO 206 PROFUNDIDAD 296 COLOCACION NO IDEAL DEL IMPLANTE. 296 PERIODO DE LA PREEXTRACCION 200 EXTRACCION ATRAUMATICA 298 COWPENSACION ORTODONTICA 298 COLOCACION INMEDIATA DEL MBLANTE 300 EXPOSIION DEL IMPLANTE'Y CONEXON DEL PILAR 302 RESTAURACION PROVISIONAL IDEAL 04 PROTESIS DERINTTVA 208 PERIODO DE LA FOST-EXTRACCION 310 DEFECTOS OEL CANTO EDENTULO 310 CCONPENSACION QURURGICA 310 CCOWPENSACION PROTESICA au GUIA COMPLEMENTARIA PARA LA CORRECTA FINALIZACION DEL APARTADO DE LA HC DE EVALUACION ESTETICA 323 INTRODUCCION AL VOLUMEN 2 335 INDEX a7 a uw oaNsieaelg] feral IU NorXelolN] CON Los) PACIENTES ANALISIS. Nee ANALISIS DENTOLABIAL, ANALISIS FONETICO ANALISIS. ean ve ANALISIS, GINGIVAL, ANALISIS ESTETICO ee eeu chee eee ae ea ee ty evreeeowe iets Pa Reg c gk a sec Peseta eas pe ene eterna) ee ae ern) SAR cuc elect) Pg ecg) eerie) Ng ea cca] ener Ree ris Meera er Re ea dientes Optimizar la forma, proporcién y eee ane eg ear nce Se er ea eee Peat Meal Reet a} (eee Race Rea gingival mientras se mantiene la salud eee) is ti ie tf io z io < E a ig = 5 fe ESTABLECER | COMUNICACION CON LOS PACIENTES Los pacientes que acuden a su dentista buscando ayuda, can frecuencia de problemas estéticos que pueden ser remediados, a menudo, lamente el tratamiento a la terapia prostética. Cuando el com- stético pertenece a una naturaleza clinica mas compleja, es tarea del clinico explicar al paciente que la solucién a su problema se sitia den- tro de un marco de rehabilitacion mas amplio. Se debe elegir, por tanto, un protocolo de tratamiento, que permitira formular un buen pronéstico a medio y largo plazo, no solamente en tétminos estéticos, sino también con respecto a los aspectos biologicos y funcionales. OBJETIVO: Informar a los pacientes para que conozcan los procedimientos del plan terapéuti- 0, lo cual sera decisivo para ayudarles a entender las razones de la eleccidn de una terapia especifica sobre otra. MAURO FRADEANI 2 EN 1 ANALISIS E VOLUMI ESTABLECER COMUNICACION CON LOS PACIENTES Se inicia con el contacto en la clinica dental el paciente debe sentir una disposicién amis- tosa y comprensiva hacia él por parte del per- sanal, que le infunda serenidad y confianza. A todo paciente que acude a la clinica se le pide completar la historia clinica (HC), en la que se incluyen diversas preguntas referen- tes a su pasada historia médica y dental, y se le solicita especificar la razén de su visita ‘Aunque @ veces los pacientes son conscien- tes de los problemas complejos de su salud bucal, fo que les impulsa a menudo 2 buscar reconocimiento dental es el deterioro del aspecto estético de su sonrisa.?* El clinico necesitard investigar las necesidades espec ficas del paciente y analizer, cuando sea necesario, los parémetros estéticos, anctén- dolos en el apartado de evaluacién estética en su HC." Estos parametros de referencia permitirén que cada profesional realice un cuidadoso andlisis estético de! paciente, el cual, a pesar de la naturaleza subjetiva de la evaluacién, cumple los criterias narmales que se aplican a todos los examinadores y eS, por tanto, de valor universal. Anotar abajo la fecha de la evaluacién ayudaré a determinar si el pacien: (oy b) Un ambiente ecorsyudat a jos pacientes 2 sents relajados cuando leguen par te ha experimentado los cambios estéticos posteriores al tratamiento dental realizado después del reconocimiento y, por tanto, des- pués de finalizar este expediente clinico. ENTREVISTA Un paso inicial importante consiste en esta- blecer una relacién de confianza con los pacientes, de tal forma que se sientan capa- ces de expresar sus problemas durante una entrevista amistosa en una atmésfera relaja- da, Esta conversacién informal debe tener lugar antes de que el paciente se siente en la sila y se le realice una inspeccién oral.!? ‘Ademés de reducir la tensién que acomparia normalmente a la primera visita, esto propor cionara un conocimiento exacto de les aspec- tos que el paciente considere poco atractivos © encuentre particularmente preocupantes. Es estratégicamente cil hacer que el pacien- te se sienta totalmente relalado, lo que facili- tard una evaluacién eficaz de su apariencia general, cardcter y comportamiento, ademas de brindarnos la oportunidad de estudiar la actitud espontanea de la cara y la sonrisa, asi como de las expresiones faciales, mientras esta distraido con la conversacién, rminto ina, fed ES {arta del personal de [a oicina recibir 2 fos paietes allege y aisles en la obtereion de [a infermacion preliminar nacesaria antes de laren real con el ence cam [11 | ESTARLECER COMUNCACION CON LOS PACIENTES

Potrebbero piacerti anche