Sei sulla pagina 1di 46

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Tecamachalco

Materia: Proyecto Arquitectónico VI


Profesor: Rodríguez Salinas José Fernando
Alumno: Vicente Montalvo Vazquez
Trabajo de Investigación: Método para unidad habitacional.

Fecha: 18/ Junio /2018


 La arquitectura es el arte de organizar el espacio, siendo la construcción su medio expresivo.
August Pierret

Introducción.-
La presente unidad Habitacional será edificada sobre una superficie de terreno de 41,427.49 m2, contara con vivienda de 38, 42 y 65
m2, centro comunitario, estacionamiento y áreas permeables. No obstante acatando reglamentos tanto como de construcción y
ambientales.
Se inició el trabajo, conformando las bases conceptuales de diseño, las cuales debía cumplir el proyecto para lograr su objetivo: un
diseño acorde a la concepción del modelo de Desarrollo Progresivo.
INFONAVIT encargó el proyecto al Instituto de la Vivienda, sin tener aún definida la cooperativa a la cual se les diseñaría sus viviendas,
por lo tanto fue necesario estudiar un prototipo en base aciertos condicionantes proporcionados por INFONAVIT, tales como superficie
del terreno mínimo, composición de la familia, y necesidades habitacionales de los cooperados.
Se deja constancia que este punto de partida no es el ideal, ya que se considera que la solución habitacional conlleva las siguientes
etapas:
a) El diseño del conjunto en términos de la creación de espacios públicos, semi públicos, y privados.
b) La participación del usuario a través del proceso habitacional, partiendo por definir sus necesidades.
Una vez avanzado el proyecto. Que consta de:
Centro comunitario con un área de 1450.00 m2
Estacionamiento con 200 cajones que son considerados dentro del área libre-permeable.
54 pies de casa de 6 x 10 m
77 casas dúplex de 6 x 10 m
14 torres que resguardan 8 departamentos por torre de 10.8 x 6 m

INFONAVIT, definirá la cooperativa y se realizaron varias reuniones con sus cooperados, con el fin de analizar si el proyecto cumplirá
efectivamente con sus necesidades y expectativas, llegándose a determinar su validez y como se realizara el reparto de las viviendas
según los fondos de su crédito hipotecario o mediante nómina.
ÍNDICE: 2.4.3.1. Epicentros.
2.4.3.2. Intensidad.
1. Introducción.
2.4.3.3. Frecuencia.
2. Aspectos físicos.
2.4.4. Usos.
2.1. Localización.
2.4.4.1. Actual y potencial.
2.1.1. Geográfica.
2.4.4.1.1. Rural.
2.1.2. Altitud.
2.4.4.1.1.1. Agrícola.
2.2. Clima.
2.4.4.1.1.2. Forestal.
2.2.1. Asoleamiento.
2.4.4.1.1.3. Otros.
2.2.2. Vientos dominantes.
2.4.4.1.2. Urbano
2.2.3. Lluvias.
2.5. Ecología.
2.2.4. Temperaturas.
2.5.1. Equilibrio ecológico.
2.3. Agua.
2.5.2. Deteriodo ecológico.
2.3.1. Superficial.
2.5.2.1. Contaminación.
2.3.1.1. Natural.
2.5.2.2. Erosión y degradación.
2.3.1.2. Artificial.
2.6. Fauna.
2.3.2. Subterranea.
2.6.1. Terrestre.
2.3.2.1. Natural.
2.6.2. Acuática.
2.3.2.2. Artificial.
2.6.3. Anfibios.
2.4. Tierra.
2.7. Flora
2.4.1. Extensión.
2.8. Patrimonio natural y paisaje.
2.4.2. Formación.
3. Aspecto social.
2.4.2.1. Geología.
3.1. Estructura demográfica.
2.4.2.1.1. Litología.
3.1.1. Rango de población.
2.4.2.1.2. Estructura.
3.1.2. Tipo de asentamiento.
2.4.2.2. Edafología.
3.1.3. Crecimiento de población.
2.4.2.3. Geomorfología.
3.1.4. Factores de crecimiento.
2.4.2.3.1. Topografía.
3.1.4.1. Natalidad.
2.4.2.3.2. Orografía.
3.1.4.2. Mortalidad.
2.4.2.3.3. Fisiografía.
3.1.4.3. Migración.
2.4.3. Movimiento.
3.1.5. Agrupación por edades. 4.2.2. Sector II.
3.1.6. Densidad de población. 4.2.2.1. Industria extractiva y transformación.
3.2. Educación. 4.2.3. Sector III.
3.2.1. Población por grado de preparación. 4.2.3.1. Servicios municipales bancaríos,
3.2.2. Tipos de escuelas o centros educativos. financieros, de infraestructura,
3.3. Salud pública. turismo, comercio, profesionales.
3.3.1. Recursos médicos. 5. Aspectos socio/político.
3.3.2. Tipos de hospitales y número de camas. 5.1. Estructura socio/política.
3.3.3. Condiciones de población. 5.1.1. Gobierno.
4. Aspectos económicos. 5.1.2. Partidos políticos.
4.1. Datos económicos de la población. 5.2. Estructura jurídica.
4.1.1. Número de habitantes por rama de actividad 5.2.1. Leyes y reglamentos decretos.
y sexo. 5.2.1.1. Planes de desarrollo.
4.1.1.1. Población Económicamente Activa. 5.2.1.1.1. Planes parciales.
(PEA) 5.2.1.1.2. Planes de ordenación.
4.1.1.2. Población Económicamente Inactiva. 5.2.1.1.3. Planes municipales, nacionales
(PEI) de desarrollo.
4.1.2. Interacciones económicas. 6. Aspectos culturales.
4.1.2.1. Posición en el trabajo. 6.1. Historia.
4.1.2.2. Ocupación y desocuoación en el 6.2. Folklore.
trabajo. 6.3. Patrimonio arquitectónico.
4.1.2.3. Salarío mínimo. 7. Caso análogo.
4.2. Sectores económicos. 8. Bibliografía.
4.2.1. Sector I. 9. Glosario.
4.2.1.1. Agricultura, ganadería, caza, pesca.
A.- Aspectos físicos-geográficos.
Son todos aquellos que van relacionados y/o afecten de manera directa el terreno en cuestión, como pueden ser su localización,
topografía, estudio de suelo, clima entre otros.
A1.- Localización.

Colonia: San Miguel


Teotongo.

Calle: 10 de mayo
esq. Las torres
A2.- Topografía

El terreno no cuenta con ninguna falla geológica pero está afectada por desnivel del terreno.

Fuente:
http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RIESGOS.pdf
A3.- Estudio del Suelo.
Suelo tipo 2. Se refieren a suelos compactos o medianamente compactos y se excavan con maquinaria de construcción (tractor o
excavadoras) y su resistencia es de 3 hasta 70 kg/cm2

También es suelo arenoso, es ligero y filtra el agua rápidamente. Tiene baja materia orgánica por lo que no es muy fértil.
A4.- Clima
De acuerdo al mapa de climas de la Ciudad de México, Iztapalapa se localiza en un clima templado moderado lluvioso; la temperatura
del mes más frío es entre 3 y 18º C, siendo la temperatura del mes más cálido inferior a 22º C y la máxima de 31º C.
A5.- Temperatura, humedad, precipitación.
En las siguientes graficas encontraremos de forma
general y como se desarrolla por día la temperatura,
presión, precipitación, velocidad del viento y
humedad.
Estos datos pueden variar.
Fuente:
R.C.D.D.F
N.T.C

Fuente:
www.meteored.mx/graficas_tiempo-iztapalapa-70094-14.html
Fuente:
www.meteored.mx/graficas_tiempo-iztapalapa-70094-14.html
A6.- Vientos dominantes, soleamiento.
Los vientos globales, o dominantes, son aquellos que a gran escala muestran una evidente regularidad, como es el caso de los asilios.
Aunque representan un fenómeno bastante complejo, en términos generales los vientos globales se pueden describir como grandes
circuitos que combinan los movimientos verticales y horizontales de las masas de aire. Los movimientos verticales se describen como
células de circulación atmosférica, mientras que los movimientos horizontales se relacionan estrechamente con los gradientes de
presión y con el efecto de Coriolis.

Conferencia AMCATH-25-05-2016
Facultad de Ingeniería, UNAM.
Conferencia AMCATH-25-05-2016
Facultad de Ingeniería, UNAM.
A7.- Hidrografía.
Por la Delegación atraviesa el Río Churubusco que al unirse con el Río de la Piedad (ambos actualmente entubados), forman el Río
Unido. También la cruza el Canal Nacional, actualmente una parte descubierta y otra convertida en Calzada La Viga.
A7.1.- Orografía.
Las formaciones orográficas diseminadas al interior de la Cuenca son la Sierra de Guadalupe, ubicada al norte de la Ciudad, al Sur se
encuentra la Sierra de Santa Catarina, el Cerro del Pino, La Caldera y el Volcán Xico. En la zona urbana destacan el Peñón de los
Baños, el Peñón del Marqués y el Cerro de la Estrella también llamado Huixachtitlán. La altitud más baja es de 2,236 m en el vaso de
Texcoco y la más alta llega a 4,000 en la Sierra del Ajusco, contrastando diferentes ambientes ecológicos

A7.2.- Fisiografía

*
La Delegación Iztapalapa se ubica al oriente de la Cuenca de México en la Provincia Fisiográfica Faja Volcánica Mexicana (Figura
3.1.1), siendo la número X de las 15 regiones en que está dividida la República Mexicana, la cual se extiende en dirección este -
oeste atravesando al país. Esta Provincia se encuentra conformada por grandes sierras volcánicas, coladas de lava, conos dispersos,
amplios escudos-volcanes de basaltos, depósitos de arenas y cenizas dispersas entre extensas llanuras. Además, destacan amplias
cuencas cerradas ocupadas por lagos o por depósitos de lagos antiguos. Manuel Álvarez Jr. (1961) la denominó como Zona de
Fosas Tectónicas y Vulcanismo Reciente. En el interior de esta provincia se encuentra la Cuenca de México, que es una de las fosas
más grandes dentro de esta Provincia y forma parte de la Subprovincia Lagos y Volcanes de Anahuac (Mooser y Molina, 1993,
Vázquez-Sánchez y Jaimes Palomera, 1989).
Geología

La zona de estudio, se ubica en la región oriental de la Cuenca de México, la cual se localiza en una estructura de graben desarrollada
durante el Oligoceno, donde una gruesa secuencia de materiales volcánicos y lacustres fueron depositados. La cuenca fue cerrada
durante el Pleistoceno como resultado de una serie de actividades volcánicas.

La estructura geológica regional de la Cuenca de México ha sido estudiada por Zeeavert (1953), Marsal y Mazari (1959), Mooser
(1974, 1975) y De Cserna et al. (1987). Se encuentra compuesta básicamente de rocas volcánicas y sedimentos de tipo lacustre. La
unidad geológica más profunda, observada en afloramientos más allá del límite sur de la cuenca, está constituida por calizas, areniscas
y esquistos. Se considera que esta unidad litológica tiene un espesor de más de 1500 m. Información obtenida de un pozo en la zona
de la Mixhuca, ubica esta unidad a una profundidad de 1581 m (Vázquez- Sánchez y Jaimes- Palomera, 1989).

A esta secuencia la sobreyace una unidad volcánica del Terciario Medio que incluye material clástico del Eoceno, basaltos y riolitas
del Oligoceno y andesitas del Mioceno con un espesor total de aproximadamente 300 m. Los depósitos del Plioceno inferior están
representados por material piroclástico y lacustre con un espesor de alrededor de 600 m.

La secuencia Plio-Cuaternaria consiste principalmente de andesitas basálticas y andesitas, y piroclásticos interestratificados con
sedimentos lacustres y aluviales, con un espesor de más de 1,000 m. Los depósitos del Cuaternario-Reciente cubren todo el piso de
la cuenca y comprenden aproximadamente 600 m de depósitos aluviales y fluviales. La Figura 3.2.1 muestra la distribución y espesores
de estas unidades en la zona de estudio.
Figura 3.2.1 Sección geológica de la
Cuenca de México (Modificado de
Edmunds et al., 2002).

En superficie, la geología de la zona de la Delegación Iztapalapa, corresponde al valle lacustre, piedemonte y estructuras volcánicas.
Estudios de Marsal y Mazari (1959) clasifican a los suelos en tres zonas: lago, transición y lomas.
La zona del lago está formada por secuencias arcillosas, limos y arenas con diferentes grados de cementación y consolidación. La
zona de transición, que corresponde a la franja que delimita la zona del lago, está dividida en abrupta y gradual o estratificada. La
zona de lomas incluye las elevaciones mayores en Iztapalapa que corresponden a edificios volcánicos de la Sierra de Santa Catarina,
Cerro de la Estrella y Peñón del Marqués.
En la secuencia estratigrafica somera predominan los sedimentos de ambiente lacustre y en algunas zonas aledañas a los edificios
volcánicos se encuentran depósitos de aluviales y coluviales (de pendiente) a diferentes profundidades (Figura 3.2.2). Las depresiones
topográficas localizadas entre las edificaciones volcánicas no solo presentan relleno sedimentario en el subsuelo, sino también
secuencias compuestas por material piroclástico con diferentes grados de consolidación y rocas volcánicas (Carreón, 2011).
De Cserna y colaboradores (1987) propusieron la presencia de dos fallas geológicas inferidas para Iztapalapa con orientación N50E
cuya traza en superficie podría coincidir con los Cerros de La Estrella y El
Peñón. Sin embargo, esta estructuras no tienen una manifestación clara en superficie por lo que su existencia y su localización es
todavía controversial (Carreón, 2011).
Figura 3.2.2 Mapa geológico de la Delegación Iztapalapa, mostrando la ubicación de la sección A-A” de la Figura 3.2.1.

*http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RIESGOS.pdf
Hidrología

El relieve que rodea la planicie de la Cuenca de México, impide que los escurrimientos superficiales que descienden de las
partes altas fluyan fuera de la cuenca originando así una cuenca endorreica (cerrada), lo que determinó la existencia de lagos como
el de Texcoco y el de Tenochtitlan, que en tiempos históricos se fusionaban en uno sólo (Fiura 3.5.1). El primero contenía agua salobre
mientras que el segundo era de agua dulce, la mayor parte del área de la Delegación Iztapalalpa formó parte del Lago de Texcoco y
una mínima parte era inundada con agua dulce (Huizar, 1998).

Iztapalapa fue una región con grandes extensiones de agua por su colindancia con el Lago de Texcoco, en sus inicios a la
Delegación la atravesaba el Río Churubusco que al unirse con el río de la Piedad formaban el río Unido. También la cruzaba el Canal
Nacional, actualmente Calzada de la Viga, donde se recolectaban las aguas de los canales de Chalco, Tezontle, Del Moral y el de
Garay para desembocar en el Canal del Desagüe (Figura 3.5.2). A pesar de ello, en la actualidad no existen depósitos naturales de
agua debido a la pavimentación urbana que ha tenido la Delegación (Ramírez y Rodríguez, 2002).

Por su parte la escorrentía natural que desciende de los cerros existentes en Iztapalapa (Figura 3.5.3), no tiene
aprovechamiento alguno y al llegar a la parte baja es canalizada y sale de la Delegación a través de los canales de Chalco y Nacional
que se encuentran a cielo abierto y que forman límites con las Delegaciones de Xochimilco y Coyoacán. Además, los canales de
Churubusco, La viga y el Canal de Garay que se encuentran entubados. Cabe indicar que la densidad del avenamiento natural que
desciende de las elevaciones es baja debido a que los materiales tienen una permeabilidad elevada que permiten una importante
infiltración de la precipitación. Este fenómeno controla la generación de flujo superficial sobre todo en la Sierra Santa Catarina y el
Peñón del Márquez, también está condicionado por las lluvias que son de menor cantidad que en otras partes de la Cuenca de México
(Vera y López, 2010).

La escorrentía superficial que se genera a partir de la precipitación sobre las construcciones y calles es con frecuencia la que
genera los problemas de inundaciones que ocasionalmente afectan a la Delegación Iztapalapa y transporta el asolve que
posteriormente lo obstruye el drenaje urbano (Figura 3.5.4).
A8.- Vegetación y fauna.
Flora.- La vegetación en Iztapalapa, presenta una gran diversidad de especies que responden a diferentes medios climáticos y de
suelo. Sobre la planicie existen comunidades vegetales de pastizales que se reproducen a partir de los 2,240 msnm, desarrollándose
sobre suelos aluviales.
Principales ecosistemas: Totalmente urbanizado
Solo cuenta con áreas destinadas para la preservación de fauna silvestre y acuática.
Recursos naturales: No hay.

A9.- Características y Uso de Suelo


Los usos de suelo establecidos participan de la siguiente forma:
Habitacional: Conformado por aquellas zonas en donde el uso de suelo predominante es Habitacional. Este uso representa el 46 %
del territorio delegacional.
Usos Mixtos: Conformados por espacios que concentran usos principalmente no habitacionales y que mezclan actividades
industriales, de almacenamiento, talleres, encierro de vehículos, deshuesadoras, grandes comercios, además de darse de forma
dispersa sobre las principales vialidades en la Delegación, consideran en su conjunto una ocupación del 13 % del suelo urbano.
Industrial: Este uso está conformado por la concentración de industria mediana y pesada, la representa el 3% de la superficie total.
Equipamiento Urbano: De carácter regional, destacan la Central de Abasto, los panteones San Lorenzo Tezonco y Civil de Iztapalapa,
los reclusorios Oriente y Santa Martha y los Hospitales Regionales del IMSS y del ISSSTE, y de servicio inmediato los pequeños
equipamientos como son escuelas de educación básica y mercados. Este uso en su conjunto ocupa un área del 19% del territorio
urbano delegacional.
Áreas Verdes y Espacios Abiertos: Son considerados Áreas Verdes y Espacios Abiertos los parques Cuitláhuac y Santa Cruz
Meyehualco, además de explanadas, los pequeños parques y zonas ajardinadas de barrio y camellones en vialidades, estas áreas,
ocupan en su conjunto una superficie que significan el 14% del suelo urbano de la Delegación, lo que se traduce en que por cada
habitante existe 4.5 metros cuadrados.

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09007a.html
B2.- Educación.
Las características educativas se muestran en la tabla considerando los datos del censo de población y vivienda 2010 del INEGI.

Fuente:
http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RIESGOS.pdf
ATLAS de riesgos
B3.- Marginación Urbana.
La delegación Iztapalapa cuenta con 186 unidades territoriales a nivel de áreas geo estadísticas básicas (AGEB’S), de las cuales, en
base al II Conteo de población y vivienda 2010, 65 de ellas presentan una marginación muy alta, 46 una marginación media y 45 con
alta marginación. En contraste, se encuentran 15 unidades territoriales con 107,638 habitantes, las cuales presentan grados de
marginación baja y las 15 restantes con 71,471 habitantes, presentan una marginación muy baja. Lo anterior pone de manifiesto las
condiciones de carencias en las que habita el 21% de la población del Distrito Federal (CDMX).

Fuente:
http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RIESGOS.pdf
ATLAS de riesgos
B4.- Salud Pública.
La delegación Iztapalapa cuenta con un hospital pediátrico y un
hospital general del gobierno del distrito federal (CDMX), dos
hospitales y una clínica del ISSSTE, dos hospitales del IMSS, 21
centros de salud de la Secretaria de Salud, cuatro clínicas del
IMSS y tres del ISSSTE así como clínicas privadas que apoyan
la cobertura de la demanda de los habitantes (Programa
delegacional de desarrollo urbano de Iztapalapa, 2008). El 60.4%
de la población cuenta con derecho habiencia por un 38.3% que
no tiene acceso a los mismos.

En la tabla se muestran las condiciones de discapacidad de la población


(Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI)

Fuente:
http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RIESGOS.pdf
ATLAS de riesgos
Fuente:
http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RIESGOS.pdf
ATLAS de riesgos
C.-Aspecto Económico.
C1.- Principales actividades económicas de la zona
El programa delegacional de desarrollo urbano de Iztapalapa, registra que la población económicamente activa ocupada en la
delegación participa en mayor porcentaje en el sector terciario, con el 70%. Es decir que más de dos terceras partes de esta
población laboran en comercios y servicios.
El sector secundario ocupa el segundo lugar participando con el 26.40%, donde las principales actividades son la industria
manufacturera y la minería. Iztapalapa es un territorio netamente urbano, por lo que el sector primario presenta la menor
participación con tan solo el 0.20%.
C2.- Características de la población económicamente activa.
Del total de población en la delegación registrada en el censo de población y vivienda del año 2010, la población económicamente
activa (PEA), está conformada por 716,950 habitantes, es decir 40.42%, de los cuales 705,741 está ocupada, representando el
98.4% y el 1.6% restante se encuentra desocupada, o bien se considera desempleada.

Fuente:

http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RIESGOS.pdf
En base al cuaderno estadístico de la delegación Iztapalapa (2008), la distribución del ingreso de la población económicamente activa
y ocupada muestra que el 50.3% de la población percibe menos de dos salarios mínimos, en tanto que a nivel distrito federal el
indicador es de 42.4%, manifestando con ello que en la delegación Iztapalapa existe un mayor índice de pobreza.

Actualmente la estructura urbana en la delegación cubre eficientemente un 70% del territorio urbano, según cifras del programa
delegacional de desarrollo urbano en Iztapalapa, 2008. La parte sur, que corresponde a las laderas de la sierra de santa Catarina, no
presentan cuenta con esta estructura, necesaria para las actividades económicas así como para los servicios y equipamientos que la
población requiere inmediata y mediata.
En la delegación Iztapalapa actualmente se han desarrollado 716 unidades habitacionales. Respecto a los servicios, se observa que
la mayoría de las viviendas tienen agua potable (96.74%) lo que constituye una cobertura de 29.2% respecto del total del distrito federal
(CDMX). Casi la totalidad de viviendas en Iztapalapa tienen servicio de drenaje (98.49%) y un amplio sector poblacional goza de luz
eléctrica al interior de la vivienda (99.50%)

Fuente:

http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RIESGOS.pdf
Fuente:

http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RIESGOS.pdf
Fuente:

http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RIESGOS.pdf
Se encuentra dentro de los 10 municipios con más PEA.

Fuente:

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09007a.html
C3.-Sectores económicos.
Iztapalapa cuenta con una agricultura de gran utilidad para la entidad como lo es el maíz y el frijol. Sin descartar la actividad forestal
maderera como el encino, eucalipto y pirul, sin dejar que la explotación de este recurso afecte al ecosistema. Iztapalapa, cuenta con
un potencial considerable de empresas industriales, lo que la coloca dentro del sector y subsector de la actividad económica, en un
parámetro importante de producción.
Entre los que destacan en la actividad minera, la explotación de minerales metálicos y no metálicos; en la industria manufacturera se
encuentran los productos alimenticios, bebidas y tabaco; en textiles se tienen prendas de vestir e industrias del cuero; para la industria
de la madera incluye la fabricación de muebles. También se encuentran imprentas y editoriales; productos del papel; sustancias
químicas; productos derivados del petróleo y del carbón; hule plástico; industrias metálicas básicas y de precisión.
Con respecto a la actividad ganadera se puede notar una considerable producción dentro de esta demarcación. Contando con la
crianza de ganado bovino la que comprende una producción para leche y carne; porcino; caprino; ovino y aves para la producción de
huevo y carne.
Aunado a ello es importante señalar que la delegación Iztapalapa, tiene un gran problema con el comercio ilegal, ya que existen 120
concentraciones de agrupaciones que ejercen el comercio de productos generalizados en la vida pública (sitio fijo), sea o no propiedad
del GDF (CDMX) y que carecen de la más indispensable infraestructura para su funcionamiento adecuado.
En la delegación Iztapalapa, está asentada la central de abastos de la ciudad de México, considerada como una de las más grandes
en Latinoamérica; ya que es un órgano viviente, integrado por trabajadores independientes organizados por cooperativas, pequeños,
medianos y grandes empresarios que producen, acopian y comercializan miles de toneladas de múltiples productos naturales e
industrializados que cubren buena parte de la demanda nacional de alimentos, flores, hortalizas, pescados, mariscos y otros servicios,
que hacen funcionar incansablemente la enorme organización física y humana inmersa en esta gran ciudad.

Fuente:

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09007a.html
D.- Aspecto Político.
D1.- Gobierno.
Iztapalapa es una de las dieciséis demarcaciones territoriales en que se divide la Ciudad de México, de acuerdo con la Ley Orgánica
de la Administración Pública de esa entidad federativa.40 Para su administración y gobierno, las demarcaciones territoriales cuentan
con órganos que se denominan delegaciones. Los titulares de las delegaciones son conocidos como jefes delegacionales o delegados,
aunque ninguno de los dos nombres están oficializados por la ley.
Las responsabilidades del jefe delegacional de Iztapalapa son las mismas que se disponen en el artículo 39.° de la ley antes
mencionada.
A partir del año 2000 son electos los jefes delegacionales, y son electos cada 3 años. Desde ese año, la jefatura delegacional de
Iztapalapa ha sido ocupada por miembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en todas las ocasiones. En 2009 el cargo
fue ganado formalmente por el candidato del Partido del Trabajo (PT) "Juanito”, quien renunció al puesto para que fuera nombrada
Clara Brugada, militante perredista, actualmente la jefa delegacional es Dione Anguiano Flores del PRD.

A partir de las siguientes elecciones en el 2018, se deja de utilizar el término "Jefe Delegacional" sustituyéndolo por "Alcalde" o
"Presidente Municipal". Esto debido a la creación del Estado libre y Soberano de la Ciudad de México y la extinción del Distrito Federal.

D2.- Partidos Políticos.

Fuente:
IEDE
ALDF
IFE (INE)
D3.- Leyes y Reglamentos Decretos.

Programa delegacional de desarrollo urbano.


Reglamento de Construcciones del Distrito Federal.
Ley de movilidad.
Ley de desarrollo urbano.
Ley de cultura cívica.

D4.- Programas Parciales.

Fuente:
IEDE
ALDF
IFE (INE)
Programas parciales para zonas especiales.

Fuente:
IEDE
ALDF
IFE (INE)
E.- Aspectos Culturales.
E1.-Historia.

Historia prehispánica

Algunos de los códices que incluyen noticias de Iztapalapa son el Códice Ramírez, en donde se relata la huida de los mexicas de
Culhuacán, ya que ahí habían permanecido como esclavos, situándose primero en Iztapalapa y luego en Mexicaltzingo. Autores como
Charles E. Dibble y Fray Diego Durán coinciden con el códice Ramírez en que Iztapalapa sirvió de establecimiento en su paso hacia
Mexicaltzingo.
De 1321 a 1426, Azcapotzalco fue la cabecera de los pueblos de la región lacustre bajo el gobierno de Tezozomoc, en este periodo,
Iztapalapa fue presa de las conquistas tepanecas, quienes por medio de lazos dinásticos intentaron consolidar su hegemonía.
Como resultado de las guerras mexica-tepanecas, en 1377 comenzó la decadencia de Culhuacán de manera que Acamapichtli se une
a ésta y lanzan su conquista hacia los pueblos del sur, con lo que Tezozomoc, lanza su reconquista hacia principios del siglo XV, por
lo que Iztapalapa y Mexicaltzingo se convirtieron en sus aliados.
El resultado de la guerra fue el triunfo político y militar de los tepanecas y sus aliados, lo cual marcó una nueva etapa por el dominio
de la región lacustre. Los mexicas emprendieron una rápida ascensión al poder ganando un mayor número de pueblos tributarios pero
manteniendo cierta dependencia con los tepanecas, consolidando su influencia política y económica en toda la región culhua.
En 1426 con la muerte de Tezozomoc, y la designación de Maxtla como señor de Azcapotzalco se dieron una serie de divisiones e
intrigas políticas debilitando su poderío. A la muerte de Chimalpopoca le sucedió Iztcoátl quedando como Tlatoani de Tenochtitlan. De
esta manera, surgió la Triple Alianza, en la que participaron Texcoco y Tlacopan encabezados por los mexicas.

Las obras de Bernal Díaz del Castillo y de Hernán Cortés, coinciden en la descripción de Iztapalapa “asentada en tierra firme y sobre
chinampas, dentro del lago”, con doce o quince mil vecinos, además de preciosos palacios labrados de cantería, algunos que no están
terminados, grandes cuartos altos y bajos, con grandes patios y árboles olorosos; grandes andenes llenos de rosas y muchos frutales.
Una gran huerta dentro de la casa, dentro de la huerta una gran alberca de agua dulce, alrededor de ella un andén de suelo ladrillado,
y dentro de la alberca muchas aves y pescado.
Torquemada, coincide con ellos, haciendo gran énfasis en las calzadas ya que servían no sólo como camino, sino también como
diques. El albarradon era un gran dique que separaba y controlaba el nivel de las aguas de México y de Texcoco. El dique calzada de
Iztapalapa tuvo gran importancia debido a que contenía las aguas del lago de Xochimilco hacia la Laguna de México; y también parte

Fuente:
IEDE
ALDF
IFE (INE)
de ella se regulaba con el albarradon de Nezahualcóyotl que al parecer protegía las chinampas de Iztapalapa del agua salobre. La
calzada de Iztapalapa era la principal arteria de comunicación entre la ciudad de Tenochtitlan y los pueblos del Sur.

La colonia
Luego de la conquista, Iztapalapa perdió la importancia política y económica que había adquirido en la época prehispánica, ya que la
ciudad quedó prácticamente destruida. Se dieron cambios económicos, sociales y ecológicos. Lo que llevó a Iztapalapa a ser una
comunidad dedicada a la agricultura, con lo que se redujeron las chinampas a terrenos de cultivo.
En 1564 el cabildo español opinó que Iztapalapa había estado desde tiempos de la Conquista. Registros de la década de 1530 y más
tardíos indican que el gobierno de la Ciudad se consideraba no sólo el poseedor de una otorgación de propios, sino el encomendero
corporativo de la comunidad de Iztapalapa. La Ciudad de México utilizaba la mano de obra de Iztapalapa y designaba y pagaba el
salario al clérigo de Iztapalapa; finalmente, en 1582, el gobierno real y virreinal exigió que la ciudad mostrara sus títulos para Iztapalapa.
El cabildo no pudo hacerlo e Iztapalapa se convirtió en propiedad de la Corona el 23 de diciembre de ese año.

Es importante destacar que la encomienda de Iztapalapa mantuvo la categoría de cabecera durante la Colonia, y que éstas eran
administradas por los corregidores, quienes a su vez administraban una unidad territorial; llegando así a 15 corregimientos en el Valle
de México.

Durante la Colonia y después de la Independencia hasta principios del siglo xx, los habitantes de Iztapalapa vivían en la ladera norte
del Cerro de la Estrella y en las chinampas, teniendo la Iglesia y la plaza como centro de reunión, lo que caracterizó a Iztapalapa como
un pueblo rural de agricultores de chinampas. Los productos de las chinampas como los nabos, cebollas, zanahorias, lechuga, col,
chiles, chía, calabaza, alcachofa, apio, betabel, romeritos, poro, tomates y quelites, se vendían a menudo en la ciudad y en la mayor
parte de la producción caía bajo el control del encomendero y corregidor para el tributo real.
La extracción de la sal, la pesca, la caza de aves y la cría de animales eran las actividades que complementaban la economía
de los campesinos. La industria de la sal se registró en Iztapalapa durante la Colonia como una actividad importante. La
producción dependía de la salmuera natural del lago de Texcoco, que tenía sal común o cloruro de sodio y carbonato de
sodio, suministrados por las corrientes.
Otra actividad económica importante fue la cacería de patos, ya que éstos junto con los gansos, constituyeron una fuente de
explotación, pues su carne y huevos se vendían durante casi todo el año.
Iztapalapa estaba comunicada con la ciudad de México por una red de canales que penetraban hasta el centro. El tránsito de canoas
se concentraba durante la colonia y hasta principios del siglo xx, en los grandes canales de la Viga, Xochimilco y Chalco que formaban
el Canal Nacional. Del canal de la Viga se ramificaban otros canales que se conectaban con Iztapalapa a través de los canales de
Tezontle y del Moral.

Fuente:
IEDE
ALDF
IFE (INE)
Canal de la Viga
En la década de 1950, los canales del sur ya estaban casi totalmente secos y entonces se pensó y diseño la solución que sigue
hasta hoy: alimentar los canales con aguas residuales previamente tratadas en plantas creadas para tales efectos. Así, se dio paso
al desarrollo de la capital, aunque para eso se terminara con los campos. Dando paso también a la adopción de nuevas ideas, es
aquí donde surge el Estado, el gobierno, el gobernante, etc.

Cronología de hechos históricos.

Fuente:
IEDE
ALDF
IFE (INE)
E2.-Patrimonio artístico y cultural.

Fuente:
IEDE
ALDF
IFE (INE)
Folklore.
Fiestas Populares.
Carnavales.
Se festeja anualmente, a principios del mes de marzo, el tradicional carnaval, desde el año de 1800, es el último pueblo de la zona
oriente de Iztapalapa que le toca representar su carnaval.
Carnaval de Iztapalapa
Durante el festejo desfilan carros alegóricos. Cada carro tiene forma diferente y lleva una banda de música, en este tipo de
celebraciones la gente grita, baila, disfruta de sus raíces y costumbres.
Los organizadores de cada cuadrilla empiezan sus reuniones los domingos, siete meses antes del carnaval, para elegir a la joven que
será su representante, y una vez elegida la presentan durante un baile conocido como “Precarnaval”. Toda cuadrilla está integrada
por hombres, mujeres y niños.
En la actualidad muchos de los integrantes se preocupan por traer las mejores bandas de música, carros alegóricos más caros, para
así competir con otros pueblos. Desde hace 50 años esta tradición se celebra a principios del mes de marzo y la finalidad principal es
recibir la cuaresma.
La palabra carnaval viene de la expresión carne vale, que significa adiós a la carne, porque al final de esta fiesta empieza la cuaresma
y con ella la prohibición de consumir carne.
Tradiciones.
Semana Santa
Sabemos que año con año se representa la Pasión de Cristo en Iztapalapa; principalmente el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes
Santo.
En el año de 1833, el cólera morbus se disperso por la República Mexicana, habiendo entrado por Tampico, Tamaulipas, causó graves
estragos en Veracruz, Guanajuato y la Ciudad de México en la cuál murieron cerca de catorce mil personas en un mes, principalmente
jóvenes y niños.

Fuente:
IEDE
ALDF
IFE (INE)
Cuentan los iztapalapenses que la epidemia diezmo a la población, por lo que pidieron al Señor de la Cuevita, tuviera piedad de ellos
y terminara con la muerte y desolación que los aquejaba. Así, realizaron una procesión en la que también prometieron construirle un
templo si su petición era aceptada. La epidemia termino y tiempo después repitieron la representación año tras año, para agradecer
al Señor de la Cuevita así como para recordar.
Actualmente, hay un Comité Organizador de Semana Santa, el cual está compuesto sólo por hombres, sus cargos son hereditarios y
básicamente son dos o tres familias quienes lo integran.
En este pequeño círculo es donde está depositado el mantenimiento de la tradición, ya que son ellos quienes tienen bajo su cargo la
dirección de la festividad, la vigilancia y el convenir con el poder eclesiástico y el civil para su mejor realización.
Se designa primeramente al Cristo, luego la virgen, la deliberación del concilio, luego la asignación de los papeles secundarios. El
papel de Herodes, Pilatos y los sumos sacerdotes y pontificios están reservados para los miembros del Comité. Uno de los requisitos
principales para participar es que profesen la fe católica y que pertenezcan a uno de los ocho barrios de Iztapalapa.

Los Días de la Pasión


Jueves Santo, inicia con el recorrido hacia cada una de las capillas de los ocho barrios, La Asunción, San Ignacio, Santa Bárbara, San
Lucas, San Pedro, San Miguel y de ahí hasta la capilla de San Felipe, regresando a San Pedro que está en la calle de Primavera,
después retornan a la Capilla de San José, en la calle de Allende, para dirigirse al Santuario del Señor de la Cuevita; finalmente irán
a la explanada del Jardín Cuitláhuac en donde escenificaran el lavatorio de los pies y la última cena.
Viernes Santo, es el día más importante, a muy temprana hora comienzan a llegar los nazarenos, muchos de ellos descalzos y con
coronas de espinas, llevando también cruces de diferentes tamaños y pesos.
Semana santa
Los soldados romanos se dirigen a la cárcel donde Cristo ha pasado toda la noche para ser conducido a la explanada, en donde será
azotado.
Posteriormente Pilatos lo mandará con Herodes, quien le pedirá que resucite a David para creerle que es hijo de Dios, finalmente se
dicta la sentencia; su crucifixión en el Monte Calvario. Se inicia el camino hacia el Calvario (Cerro de la Estrella), con lo que se da
inició al recorrido de 4 Km, bajo el rayo del sol del medio día, además de que es aquí en donde se da lugar a la representación de las
tres caídas de Jesús y de la crucifixión, aunado a la representación de Judas, quien se cuelga y muere ahorcado. Al terminar, bajan

Fuente:
IEDE
ALDF
IFE (INE)
del Cerro representando la procesión del silencio que recorre los ocho barrios de Iztapalapa y culmina en el Santuario del Señor de la
Cuevita.
Patrimonio arquitectónico.
En el cerro de la Estrella se localiza un basamento piramidal preshispánico denominado Pirámide del Fuego Nuevo.
Ex-Convento de Culhuacán, al que se encuentran asociados los restos de lo que fue el primer molino de papel construido en América.
Cuitláhuac se localiza el templo de San Lucas Evangelista.
Santuario Nacional de Nuestro Señor de la Cuevita.
La parroquia de San Lorenzo Mártir.
La parroquia de Santa Martha.
El antiguo conjunto de la hacienda de San Nicolás Tolentino.
Del siglo XX sobresale el Monumento a Juárez, mejor conocido como Cabeza de Juárez.

Fuente:
IEDE
ALDF
IFE (INE)
Caso Análogo:
Ubicación: Eje 7 Sur 520
El CUPA fue más que “un gran experimento humano”. Producto de tres factores clave, se trata del conjunto urbano mejor
logrado del siglo XX en nuestro país. Construido en 1947 e inaugurado dos años después, el CUPA fue promovido por el
primer Presidente Civil de México, el licenciado Miguel Alemán Valdés (1900-1983) a los 47 años de edad (con 77.9% de
los votos obtenidos en las elecciones de 1946). Fue diseñado por el arquitecto Mario Pani (1911-1923) a los 36 años y
construido por Ingenieros Civiles Asociados (ICA) dirigido por Bernardo Quintana Arrioja (1919-1984), con 28 años de edad.

Fue el primer centro urbano con


infraestructura y servicios para una nueva
forma de habitar. “Una proposición en
concreto” como versaba la campaña
presidencial del Presidente Alemán.
Representó un cambio de paradigma para
vivir la modernidad, con diversidad
habitacional (48, 57, 61, 70 y 76 metros
cuadrados), densidad y un vasto
equipamiento urbano: dispensario, zona
comercial, lavandería, supermercado,
guardería, club deportivo, teatro, biblioteca,
alberca, administración, iglesia, jardín de
niños, guardería y hospital.
El proyecto fue concurso luego de una convocatoria en la que se analizó el “tipo arquitectónico y constructivo, el
aprovechamiento del terreno, la capacidad de población, las condiciones de amplitud, confort y comodidad de las viviendas,
y los costos más bajos a partir de la adopción de un sistema urbanístico-arquitectónico de edificios altos, distribuidos de
manera de dejar una superficie considerable de terreno libre para utilizarse en jardines; establecimiento de locales para
comercios, lavandería, guardería infantil, dispensario médico y centro escolar”.

El proyecto fue concurso luego de una convocatoria en la que se analizó el “tipo arquitectónico y constructivo, el
aprovechamiento del terreno, la capacidad de población, las condiciones de amplitud, confort y comodidad de las viviendas,
y los costos más bajos a partir de la adopción de un sistema urbanístico-arquitectónico de edificios altos, distribuidos de
manera de dejar una superficie considerable de terreno libre para utilizarse en jardines; establecimiento de locales para
comercios, lavandería, guardería infantil, dispensario médico y centro escolar”. Pani se encargó de la dirección del proyecto
y las relaciones sociales necesarias para consumar la construcción, y Cuevas de lo referente a densidades, servicios en la
súper manzana, vialidades y otros asociados al diseño urbano. El teorema moderno planteaba un modelo de
descentralización racionalizado en contra de la ciudad jardín horizontal.

La obra se estimó en 24 meses y se terminó dos semanas antes de lo solicitado; fueron 12 meses para la excavación y
construcción de la estructura de concreto, y el resto para instalaciones y acabados interiores y exteriores. Se trató de uno
de los primeros ejemplos de funcionalismo a gran escala, tanto por los materiales como por la optimización de recursos.
Trabajaron más de 1,800 colaboradores diariamente e implicó el desarrollo de capacidades constructivas y estructuras
desafiantes.

El ahorro en material y el tiempo de ejecución fue fundamental, por esto, la empresa consideró un eficiente sistema de
programación y administración desde el momento en que se entregaba y descargaba el material. El conjunto es considerado
como la primera aplicación formal apegada a los principios del funcionalismo de Le Corbusier, concebido a partir del diseño
de la Ciudad Radiante de Marsella. El proyecto de Mario Pani, en colaboración con Salvador Ortega y Bernando Quintana,
incorporó un modelo en zigzag para así concebir una unidad de habitación al pie de la letra.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09007a.html
http://www.iztapalapa.df.gob.mx/estructura/index.html
http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/09007_IZTAPALAPA/1_ATLAS_DE_RI
ESGOS.pdf
https://www.google.com.mx/maps
http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-df.pdf
http://www.iztapalapa.df.gob.mx/tramitesyservicios/index.html
http://gruporeforma-blogs.com/encuestas/?cat=40
http://www.seduvi.cdmx.gob.mx/programas/programa/programas-delegacionales
http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/progdelegacionales/iztapala[1].pdf
http://ciudadmx.df.gob.mx:8080/seduvi/fichasReporte/fichaInformacion.jsp?nombreConexion=cIztapalapa&cuentaCatastra
l=147_860_01&idDenuncia=&ocultar=1&x=-99.07914299999999&y=19.3834685&z=0.5
Glosario:
AALMAC Asociación de Autoridades Locales de México, A.C

Abastecimiento Urbano Conjunto de provisiones o suministros de víveres necesarios para el consumo de la población
urbana. Por extensión se aplica también al suministro urbano de fluidos tales como: agua potable, energéa eléctrica, gas
combustible, etcétera. Fuente: SEDESOL

Acceso Universal es la accesibilidad a todos los espacios construidos para cualquier persona. Fuente: CONAVI

Acreditado Persona física o moral que recibe un préstamo o algún tipo de crédito. Es el deudor u obligado directo al pago
del Crédito. Fuente: AHM

Banca Institución financiera que maneja dinero para sus clientes.

Imagen Urbana Resultado del conjunto de percepciones producidas por las características específicas, arquitectónicas,
urbanísticas y socioeconómicas de una localidad, más las originadas por los ocupantes de este ámbito físico-territorial, en
el desarrollo de sus actividades habituales, en función de las pautas de conducta que los motiva. Tanto la forma y aspectos
de la traza urbana, tipo de antigüedad de las construcciones así como las particularidades de barrios, calles, edificios o
sectores y elementos históricos y artísticos de una localidad, son elementos entre otros, que dan una visión general o
parcial de sus características. Fuente: LDUDF, SEDESOL
Impacto urbano influencia o alteración causada por alguna obra pública o privada, que por su funcionamiento, forma o
magnitud rebase las capacidades de la infraestructura o de los servicios público del área o zona donde se pretenda ubicar;
afecte negativamente el espacio, imagen o paisaje urbano, y/o la estructura socioeconómica; al generar fenómenos de
especulación inmobiliaria o de bienes y servicios; signifique un riesgo, para la salud, la vida o los bienes de la comunidad;
o que signifique su desplazamiento o expulsión paulatina, o para el patrimonio cultural, histórico, arqueológico o artístico
de la ciudad o centro de población. Fuente: SEDESOL

Intensidad de uso del suelo Grado de ocupación de un predio, con base a las previsiones de un plan o programa de
desarrollo urbano, en relación a la superficie de terreno en metros cuadrados construidos y la superficie del terreno. Se
expresa generalmente en una fracción decimal o en metros cuadrados por hectárea. Se utiliza para normar y controlar el
volumen de las construcciones en relación con la superficie de los predios, y con ello controlar en forma indirecta las
densidades de población. Fuente: SEDESOL, CONAVI

Carta patronal Documento proporcionado por el Infonavit, que debe ser llenado por el patrón el cual señala datos del
trabajador entre los que destacan la pensión alimenticia y el promedio mensual del ingreso adicional, indispensables para
el cálculo del monto bruto de crédito a otorgar. Fuente: INFONAVIT

Catastro Es un sistema que depende de los gobiernos estatales y permite captar y registrar, en los libros correspondientes,
la información sobre deslindes y avalúos de la propiedad urbana y de la rústica o rural ya sea federal, estatal, municipal,
particular o ejidal, para conocer oportunamente los cambios que en ella se operen, a efecto de llevar un control exacto de
la propiedad raíz. Fuente: SEDESOL, CONAVI

Coeficiente de ocupación del suelo (COS) La relación aritmética existente entre la superficie construida en planta baja y
la superficie total del terreno. Fuente: LDUDF
Coeficiente de utilización del suelo (CUS): La relación aritmética existente entre la superficie total construida en todos
los niveles de la edificación y la superficie total del terreno. Fuente: LDUDF

Zona Conurbada de la Ciudad de México La continuidad física y demográfica formada por la Ciudad de México y los
centros de población situados en los territorios municipales de las entidades federativas circunvecinas. Fuente: LDUDF

Zonificación primaria Es en la que se determinan los aprovechamientos genéricos, o utilización general del suelo, en las
distintas zonas del área objeto de ordenamiento y regulación. Corresponde a los planes regionales de desarrollo urbano y
a los planes de desarrollo urbano de centros de población. Fuente: SEDESOL

Potrebbero piacerti anche