Sei sulla pagina 1di 21

Pentateuco leyes Judías

Contenido

Capítulo 1: Generalidades

1.1 Introducción

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

1.2.2 Objetivo Especifico

Capítulo 2: La Mishna

2.1 ¿Qué es la Mishna?

2.1.2 Breve resumen Histórico

2.2 Organización de la Mishna

Capítulo 3: Leyes

3.1 ¿Que es una ley?

3.2 Tipos de leyes según la Mishna

3.2.1 leyes respecto a la agricultura

3.2.2 leyes sobre las festividades

3.2.3 leyes matrimoniales

3.2.4 leyes comerciales, civiles y penales

3.2.5 leyes sacerdotales

3.2.5 leyes sobre la purificación


Introducción:

Dios se mostró al hombre como un ser moral, de esa esencia han venido leyes para regular el
comportamiento humano y darle conciencia al hombre de lo que es bueno y de lo que es malo.

De manera específica el pueblo escogido de Dios Israel tuvo direccionamiento de unas leyes las
cuales están a partir del éxodo 20 y quedaron registrada en los texto rabínicos como las mishna

El trabajo presentado a continuación describe el contenido de la mishna y a través del también


podemos conocer como están definidas las leyes, los tipos de leyes y la aplicación que tenía para el
pueblo de Israel
Objetivos:

Objetivo general:

Identificar y categorizar las leyes hebreas contenidas en el pentateuco

Objetivos específicos:

*Mostrar que es la mishna y su importancia en la cultura hebrea

*Analizar cada una de las leyes de la mishna


LA MISHNA:

¿Qué es?

La Mishna es un cuerpo exegético de leyes judías compiladas, que recoge y consolida la tradición
oral judía desarrollada durante siglos. Desde los tiempos de la tora o la ley escrita y hasta su
codificación a manos del rabino Yehuda hasaní, hacías finales del siglo II.

El termino hebreo Mishna también significa repetir y posteriormente, durante el periodo rabínico,
¨Aprender¨. Dentro del judaísmo rabínico, el termino Mishnah se refiere específicamente a la
enseñanza o aprendizaje de la ley oral (halakah, halaja) transmitida por un maestro en particular
(rabino).

La Mishná se considera una fuente de autoridad legal religiosa, solo precedida por la Torá.

En la imagen se ve en detalle un párrafo de la Mishná, conservado en la Genizá de El Cairo: "Rabbi


Yojanán dijo: Quien cumple la Torá a pesar de ser pobre, eventualmente ha de cumplirla en riqueza;
pero quien abandona la Torá por riqueza, eventualmente ha de abandonarla en pobreza."
Historia:
Según la propia Mishna, la tracicion oral y sus enseñanzas se remontan hasta moises, quien
recibio la hajala de Dios en el Sinai y la transmitio a las generaciones subsiguientes. Para la
tardicon rabinica esto parece haber funcionado pr lo menos de dos maneras. Primero, las
enseñanzas de generaciones anteriores se consideran imporatantes para el establecimento de
la ley oral. Segundo, la ley oral no consitia en transmisicon literal de palbaras particulares. Hasta
cierto punto la hajala conformaba un ideal ideal espiritul concretado de manera imperfecta en
la enseñanza de determinados rabinos. Por lo tanto , era un tema de suma importancia religiosa
y encendia el debate. La Mishana solia resguaradar las opiniones contararias.
En el momento en que el Pueblo de Israel fue desterrado de su tierra por Nebujadnetzar, (
Nabucodonosor), se vieron en peligro de perder su identidad, al vivir en tierras extrañas a sus
costumbres y las tradiciones y enseñanzas que tenían en forma oral, por eso esas costumbres y
enseñanzas las fueron registrando por escrito durante muchos años, y comparando los escritos
de los sabios mekubalim (cabalistas) de esas tierras, aumentaron sus conocimientos y
agregaron nombres a los meses aprendieron a hacer los cálculos para crear el calendario en
forma anticipada y adoptaron la escritura cuadrada, ya que siempre ha habido una unión muy
especial entre el pueblo hebreo y los auténticos mekubalim (cabalistas) judíos o no judíos de
todas las épocas.

Organización:
La Mishana poesse seis diviciones importantes:
1. Zeraim(Semilla) trata sobre el producto africolas y el diezm correspondiente.
2. Moed (Fiesta establecidas) se refiere a fstividades religiosas.
3. Nashim(Mujeres) contiene los preceptos referentes a la vida matrimonial
4. Naziquim(daños y prejucios) Describe derechos y procedimientos legales.
5. Kodashim (cosas santas) seocupa del templo y sacerdote
6. Tohoroth (limpiezas) alude a las leyes de la puereza.
La mishná es un tratado muy complejo, el cual consta de seis divisiones y 64 tratados, pero al
incluirle comentarios, es decir guemará

Zeraim Moed Nashim Nezikim Kodashim Tohoros


Berajois Shabos Yebamois Bava Kama Zebajím Kelim
Pea Eruvim Ketubois Bava Metzia Menajois Ohalois
Demai Pesajim Nedarím Bava Basra Julín Negaim
Kilayim Shekalim Nazir Sanhedrím Bejorois Pará
Sheviit Yoma Sotá Makót Arajim Toharois
Terumois Suká Guitím Shevuois Temurá Mikvaois
Maaserois Betzá Kidushim Eduyóis Keritois Nidá
Maaser sheni Rosh Shana Avodá Zaro Meilá Majshirim
Jala Taanis Avós Tamid Tevul Yom
Orla Meguilá Horayois Midois Yadayim
Bikurim Moied katón Kinin Uktzin

Jaguigá

¿Qué es una ley?


es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo
incumplimiento conlleva a una sanción.

Tipos de leyes según la mishna


-leyes agrícolas
-leyes festivas
-leyes matrimoniales
-leyes civiles y penales
-leyes sacerdotales
-leyes de purificación

Leyes:

-Leyes agrícolas (Zeraim):

Primera división de la mishná, trata de las leyes rituales relativas al cultivo del suelo y a sus
productos, aunque su primer tratado (subdivisión) se ocupa de oraciones y bendiciones

Subdivisión:
1. Berajois (bendiciones):
Nombre del primer tratado de la primera división del Talmud, cuyo nombre es zeraím. La Mishná de
este tratado se relaciona con problemas en que intervienen bendiciones. CONSTA DE NUEVE
CAPÍTULOS. Los capítulos 1 a 3, se refieren a la oración Shemá, 4 a 5, el Shmoné ersé, del 6 al 8 a la
que se dicen antes y después de comer, el 9° a bendiciones, a la contemplación de fenómenos de la
naturaleza o de cosas extraordinarias

2. Pea (rincón):
Nombre del segundo tratado de zeraím. La Mishná de este tratado expone las leyes relativas a
vayikrá (levíticos) 19,9.10; 23,22 y devarim (Deuteronomio) 24,19.22 en que se ordena que se dejen
los rincones del campo durante la cosecha para los pobres. El tratado discute los derechos de los
pobres en general. Se compone de ocho capítulos, que pueden resumirse 1.- enumeración de lo
que no está bien definido en el texto de la Toráh y lista de buenas acciones que serán premiadas en
este mundo y en el venidero (como hacer la paz entre los hombres). Extensión y clase de cosechas
en que es obligatorio dejar parte a los pobres. Límite de tiempo en que debe darse la peá. 2.-
Separación de campos y jardines frutales, para que no se consideren como una sola propiedad para
los efectos de peá. Excepciones y reglas especiales. 3y4.- Campos pequeños y propiedades
colectivas, El caso de un converso que adoptó el judaísmo después de la cosecha, Otros en que la
cosecha fue dedicada al santuario y luego redimida, Reclamación de peá para un individuo 5y6.-
Sobre el espigado, preferencia del dueño por ciertos pobres, prohibida. Cosas olvidadas en el
campo 7.- Derechos de los pobres en viñedos y árboles frutales. 8.- tiempo en que se permite
espigar aún a los que no son pobres. Credenciales de los pobres en relación a sus derechos. El
mínimo que debe darse a viajeros pobres, los que se beneficien de la peá sin necesidad, quedarán
reducidos a tener que solicitarla.

3. Demai (dudoso)
Este tratado se refiere a los productos comprados a cierta persona, de la que se sospecha que no
dió el maasé al Cohen,

4. Kilayim (mezclas)

Cuarto tratado de Zera'im, la toseftá contiene nueve capítulos, Los nueve capítulos de la mishná se
pueden resumir de la siguiente forma, 1.- definición de variedades emparentadas de animales y
plantas, mezcla e hibridación y lo que ha de considerarse como mezcla prohibida. 2.-
Procedimientos a seguir cuando se han mezclado granos diferentes o cuando se desea sembrar
plantas diferentes en un campo . Distancias a guardar entre los diferentes sembradíos. 3.-
Distancias entre cuadros de legumbres en un mismo campo. 4 al 7.- Sobre viñedos, prohibición de
sembrar en ellos granos y legumbres. 8.- Diferencias entre varios tipos de kilayim. Prohibición de
cruzar animales y emplear animales de diferentes especies para el mismo trabajo. 9.- kilayim en la
ropa, sastres y vendedores de ropa.

5. Sheviit (año sabático)


Tratado quinto de Zera'im, la primera división de la mishná, la toseftó y el talmud yirushalmi. Se
compone de diez capítulos y trata de las disposiciones relativas al séptimo año, en que las tierras
deben quedar en barbecho y se anulan las deudas, (shemot 23, 10-11) (vayikrá 25, 2-7) (devarim
15, 1-3) Sólo en último capítulo trata de la anulación de las deudas. El contenido puede resumirse
en la forma siguiente: 1.- campos en los que crecen los árboles y lo que debe entenderse por
campo, el tiempo que se pueden cultivar en el año sexto, 2.- Campos sin árboles, pero con cultivos
de arroz, frijoles, cebolla y otras plantas. 3.- Cuando se puede empezar a preparar la tierra
fertilizándola, limpiándola de piedras, cercándola, etc. en preparación de la siembra después del
año séptimo, hay que evitar la apariencia de preparar un campo para el cultivo al tumbra una pared
o al sacar piedras de un pedregal. 4.- Labores que anteriormente estaban permitidas en la
preparación de los campos, pero que se prohibieron posteriormente, porque llevaban a
infracciones, castigo de la prohibición del cultivo de la tierra aún en el año octavo, tiempo en que se
puede aprovechar lo que creció durante el año sabático. 5.- Observaciones relativas a ciertas
plantas, objetos, como instrumentos agrícolas, que no se deben vender en el año séptimo y otros
que no se deben prestar. 6.- Sobre los países vecinos y la prohibición de exportar de Israel. 7.-
Reglas generales y restricciones comerciales durante el año séptimo. 8.- cómo se pueden efectuar
ventas en ese período sin medir, contar o pesar lo vendido, lo que ha de hacerse si se hicieron
compras con el producto de ventas del año séptimo. 9.- Hierbas que se pueden comprar en el año
sabático, división de eretz Israel para retirar cosechas de esta clase. 10.- Sobre la liberación de las
deudas, casos de prosbul y otros en que esa formalidad no es válida, recomendación de pagar las
deudas pese a su cancelación

6. Terumois (ofrendas)
Tratado sexto de Zera'im, la primera división de la mishná, que contiene las disposiciones relativas a
las ofrendas para los sacerdotes, (bamidbar 18, 8-11) se compone de once capítulos que se
resumen de la siguiente manera: 1.- Indicación de cinco clases de personas que no deben hacer las
ofrendas, el apartado de las ofrendas no debe hacerse por fracción de medida, número, peso, sino
de acuerdo con el valor estimativo del producto, casos en que la ofrenda es válida a pesar de que
no se observaron todas las disposiciones. 2.- Otros casos de validez de las ofrendas, a pesar del
método equivocado de apartarla, esto no debe hacerse, sin embargo de una especie por otra, ni de
frutos imperfectos en lugar de perfecto de la misma especie. 3.- casos en que debe hacerse la
ofrenda dos veces, permiso de encargar a un empleado de la ofrenda, orden en que deben hacerse
las ofrendas y pagarse el diezmo y otros impuestos
Sagrados, obsequios y ofrendas de no judíos. 4.- Selección de la ofrenda, ésta debe constituir 1/49,
1/50 ó 1/60 del total, según la generosidad del individuo. 5.- Mezcla de frutos de ofrenda puros con
otros que se han vuelto impuros. 6.- Compensación que debe satisfacer la persona que comió del
producto reservado para la ofrenda o que se ha beneficiado del mismo en algunas formas (vayikra
22,14) 7.- Casos en que la compensación se paga sin tener que agrerar la quinta parte que se
adicionaba (jomesh) y también otras reglas. 8.- Acerca del vino reservado para la ofrenda y que
quedó destapado, peligro de envenenamiento, profanación de las ofrendas, peligro de las mujeres
que están a punto de ser violadas por paganos. 9.- lo que se debe hacer cuando los granos de una
ofrenda se hubiesen sembrado, ya sea voluntaria o involuntariamente, reglas sobre la cosecha
respectiva. 10.- Casos en que el sabor que ha adquirido cierto producto agrícola lo hace impropio
para la ofrenda. 11.- Reglamentos sobre el uso de ofrendas puras y las que se han vuelto impuras.

7. Maaserois (diezmos)
Tratado séptimo de la primera división de la mishná Zera'im. Se compone de cinco capítulos y tiene
un tratado correspondiente en la toseftó y en el Talmud yerushalmi, pero no en el babli. Su
contenido es una exposición de las leyes derivadas de bamidbar (18,2,) o sea de la disposición de la
Toráh que reserva a los Leviím, el diezmo de la producción agrícola. Así discute en qué
circunstancias se pueden comer ciertos productos antes de que esté separado el diezmo, venderlos
a otra persona sospechosa de no observar la ley del diezmo y casos por el estilo.

8. Maaser sheni (segundo diezmo)


Tratado octavo de la primera división (zera'im) de la mishná. Tiene lugar también octavo en ambos
talmudes y se compone de cinco capítulos. El tratado discute las disposiciones legales que se
derivan de devarim (14, 22-26) o sea el mandamiento de llevar los diezmos de los productos
agrícola sal Santuario y la redención de esa obligación mediante dinero.

9. Jala (ofrenda de pan)


Noveno tratado de la mishná Zera'ím, tiene cuatro capítulos. Jalá es la parte de la masa que se
separa para el cohen, como está escrito (Números 15:21) Discute la ley de jalá que se encuentra en
bamidbar (15,20) y establece que solamente es obligatoria para las cinco clases de granos que se
dan en Eretz Irael. La cantidad que se debe ofrendar es 1/24 si la masa se elabora en casa y 1/48 si
la prepara un panadero.

10. Orla (lo no circuncidado)


Tratado décimo de Zera'im, primera división de la mishná. El nombre significa lo no circuncidado,
pero se refiere a los árboles que deben quedar incircuncisos durante tres años y cuya fruta no debe
comerse antes de ese tiempo. (Vayikra 19,23) El tratado tiene tres capítulos y discute las
condiciones en que los árboles están exentos de la ley de orlá, partes del árbol que no se
consideran como fruta, (hojas, flores, resina, etc.) para efectos rituales, mezclas e ingredientes de
alimentos prohibidos en relación con orlá, vestidos teñidos con productos de fruta orlá, aplicación
diferente de esa ley fuera de Eretz Israel, etc. y relación con la ley de kilayim.

11. Bikurim (primicias)


Ultimo tratado de la primera división de la mishná Zera'im, que discute los preceptos de la Toráh
(shemot 23,19 32,46) (devarim 18,4 26,1 y 26,3-10) consta de tres capítulos y trata sobre primicias
y oraciones que recitan los cultivadores A) que no son dueños totales de sus terrenos y que por lo
tanto no están obligados a llevar primicias, o porque su cosecha no es de los siete tipos indicados,
B)que sí tienen la obligación de llevar primicias, pero sin pronunciar declaración alguna, por ser sólo
administradores, prosélitos, esclavos, etc. y C) los que tienen ambas obligaciones. Luego puntos
legales en relación con las primicias y descripción de la ceremonia. Algunas ediciones agregan un
capítulo derivado de la toseftó, sobre las diferencias en el estatuto legal del hombre, mujer y
hermafrodita.

Leyes festivas:
Moied (Festividad)
Nombre de la segunda división de la mishná y la toseftá que contiene doce tratados (masejtois) 1.-
shabbos (24 capítulos). 2.- Eruvim (10). 3.- Pesajim (10). 4. Shekalim (8). 5.- Yoma (8). 6.- Sukka (5).
7.-Betzá (5). 8.-Rosh Hashanó (4). 9.-Taanis (4). 10.-Meguiló (4). 11.-Moi'ed Katón (3). 12.-Jaguigó
(3). Discute los preceptos y las leyes en relación con el shabbos y las festividades.

Subdivisión:

Moed (hebreo: ‫ מועד‬, "Festivales") Es el segundo orden de la Mishná , la primera grabación por escrito
de la Torá oral del pueblo judío (también la Tosefta y Talmud ). De las seis órdenes de la Mishná,
Moed es la tercera más corta. El orden de Moed consta de:
Shabat : o Shabat (‫“( )שבת‬reposo") se ocupa de las prohibiciones de "trabajo" en elShabat. 24
capítulos.

1. Eruvin : (‫“( )ערובין‬mezclas") se ocupa de la Eruvo sábado-obligado - una categoría de


construcciones / delineaciones que alteran los dominios del día de reposo para el transporte
y viajes. 10 capítulos.
2. Pesahim : (‫“( )פסחים‬Pascua Festivales") trata de las prescripciones relativas a la Pascua y el
sacrificio pascual. 10 capítulos.
3. Shekalim: (‫“( )שקלים‬shekels") se ocupa de la recogida del medio siclo , así como los gastos y
los gastos del templo . 8 capítulos
4. Yoma : (‫“( )יומא‬El Día"); llamado también "Kippurim" o "Yom ha-Kippurim" (“día de
reparación"); trata de las prescripcionesde Yom Kipur, en especial a la ceremonia por
elKohen Gadol. 8 capítulos.
5. Sucá : (‫“( )סוכה‬stand"); se ocupa de la festividad deSucot(la Fiesta de los Tabernáculos) y la
Sucámisma. También se ocupa de las cuatro especies (Lulav,Etrog,Hadass,Aravah- Rama de
palmera, Citrón, mirto, sauce), que se agitan en Sucot. 5 capítulos.
6. Beitza : (‫“( )ביצה‬huevo"); (Llamado así por la primera palabra, pero denominado
originalmente, de acuerdo con su tema, Iom Tov- "Vacaciones") se refiere principalmente a
las normas que deben observarse enIom Tov. 5 capítulos.
7. Rosh Hashaná : (‫“( )ראש השנה‬Año Nuevo") se refiere principalmente a la regulación del
calendario de la luna nueva, y con los servicios de la festividad deRosh Hashaná. 4 capítulos.
8. Taanit : (‫“( )תענית‬El ayuno") se refiere principalmente a los días de ayuno especiales en
tiempos de sequía, u otros acontecimientos adversos. 4 capítulos
9. Meguilá : (‫“( )מגילה‬Scroll") contiene principalmente reglamentos y las prescripciones
relativas a la lectura del rollo de Esteren Purín, y la lectura de otros pasajes de la Torá
Neviimen la sinagoga. 4 capítulos.
10. Moed Katan : (‫“( )מועד קטן‬Little Festival") se ocupa de colesterol HaMoed, los días festivos
intermedios de PesajySucot. 3 capítulos.
11. Hagigah : (‫“( )חגיגה‬Festival de Oferta") incorpora las tres fiestas de peregrinación
(Pascua,Shavuot,Sucot) y la ofrenda de peregrinaje que se suponía que los hombres para
llevar en Jerusalén. 3 capítulos.

Leyes matrimoniales:
Nashim (mujeres)
División tercera de la mishná y del talmud. Se subdivide en siete tratados cuyo orden difiere algo de
la mishná. La toseftó y los taldumes, de acuerdo con las opiniones de varios codificadores,
generalmente se empieza por el tratado más largo y se termina por el más corto, en lugar de seguir
un orden por materias. Los sietetratados contienen las materias siguientes: (1) YEBAMOIS
(matrimonios por levirato), fija la situación legal de la viuda sin hijos, la jalitzá, casos en que el levir
es sacerdote, menor de edad o anormal, pruebas que se exigen para atestiguar la muerte de su
esposo. (2) KETUBOIS (Dote matrimonial), sobre los derechos y los deberes de la mujer, contratos
de compromiso, indemnizaciones, etc. (3) NEDARIM (votos), sobre varios tipos de votos de
abstención y su anulamiento, en el caso de mujeres, por el esposo o por el padre, (bamidbar
30). (4) NAZIR (Nazareo), consagración y abstinencia del nazareo y votos de autoconsagración de
mujeres y esclavos (bamidbar 6) (5) SOTA (mujer sospechosa de infidelidad), discute las normas
relativas a la mujer acusada de infidelidad, su citación ante el sanhedrín y la ordalia de las aguas
amargas, luego también las funciones del capellán de guerra, la manera de romper el pescuezo a
una becerra en el lugar donde se encontró el cadaver de una persona asesinada por un
desconocido, (devarim 21:4) y señas del advenimiento de Moshiaj. (6) GUITIM, (documentos) sobre
el divorcio y la manumisión de esclavos, (devarim 24,1) (7) KIDUSHIM, (santificaciones), sobre
ceremonias de compromiso y de boda, situación legal de hijos legítimos e ilegítimos, matrimonios
mixtos y algunos preceptos éticos.

Leyes civiles, comerciales y penales:


Nezikim (daños)
El cuarto tratado llamado nezikim es una colección de leyes que tienen atingencia con la propiedad,
con las relaciones entre patronos y obreros, etc. Entran asimismo allí, las antiguas leyes hebraicas
sobre delitos castigados con la pena capital. a este tratado se incorporaron más adelante otras
pequeñas secciones que nada tienen que ver con la naturaleza de aquel, como son "las enseñanzas
de los padres" o tratados de los escribas", etc.
Subdivisión:

1. Baba Kama (primer portón)


Nombre del primer tratado de la orden Nezikim que se ocupa de daños en la propiedad ajena
mencionados en shemois 21: 18-,22:5. Y también de la injurias contra las personas. Consta de diez
capítulos. Los primeros seis capítulos del tratado se ocupan de daños ocasionados sin intención
dolosa, los cuatro restantes tratan de casos con base criminal, como los que resultan a
consecuencia de robo, etc. Las compensaciones que la mishná exige en éste último caso son: 1.-
Indemnización por daño permanente. 2.- Compensación por el dolor ocasionado. 3.- Pago de la
curación. 4.- Pago por el tiempo perdido. 5.- Multa por la mortificación causada por el ataque

2. Baba metzia (portón del medio)


Nombre del segundo tratado de la orden nezikim. Se ocupa principalmente de daños ocasionados
en bienes que temporalmente se haya en manos ajenas. Los capítulos 1 y 2.- se refieren a objetos
perdidos, su recuperación, casos en que el hallador tiene derecho a conservarlos, su identificación,
derechos de propiedad de mujeres casadas, niños y esclavos. Los capítulos3 y 4.- tratan de los
deberes del encargado o depositario de propiedades ajenas y prácticas comerciales prohibidas. 5.-
trata de la usura y de la especulación. 6 y 7.- se refieren a los obreros, sus derechos en materia de
salario, alimentos, horas de trabajo y su responsabilidad por las materias primas que reciben. 8 y 9.-
tratan de la propiedad alquilada y de las relaciones entre el propietario y el arrendatario.
El 10.- Pertenece en realidad por su tema a Baba Basra y trata de las responsabilidades mutuas
entre dos inquilinos, reparación de edificios, derechos a una parte del jardín, etc.

3. Baba Basra (último portón)


Nombre del tercer tratado de la orden nezikim, su contenido trata de las responsabilidades y de los
derechos del dueño de una propiedad raíz. En diez capítulos, delimita la propiedad común, estudia
la responsabilidad hacía el público y la prohibición de construir en propiedades comunales,
extinción de obligaciones, ventas de bienes inmuebles y muebles, medición de casa, terrenos de
labranza, derecho de herencia, reparto de bienes , regalos de bodas, expedición de documentos y
asuntos de índole parecida. En comparación con el T"B, esta sección es relativamente breve en el
T"Y, pero contiene algunas referencias históricas sobre el reinado de Herodes.
4. Sanhedrím (asamblea)
Cuarto tratado de Nezikim cuatro tratado de nezikim, la cuarta división de la mishná y del talmud.
Se compone de 11 capítulos y 71 párrafos. Contiene reglamentos sobre composición de tribunales,
procedimiento judicial y discusiones de casos relacionados con esas materias. El contenido puede
resumirse en la forma siguiente: 1.- Casos que juzgan tribunales compuestos de tres jueces de 23 y
el gran sanhedrín de 71, número de habitantes que debe tener una ciudad, para que le corresponda
un sanhedrín. 2.- Leyes, derechos y deberes del Kohen Gadol y del rey. 3.- Arbitraje, calificación de
jueces y de testigos, manera de anunciar el fallo, anulación del mismo basándose en testimonios
nuevos. 4.- Diferencias de procedimiento en casos civiles y penales, como se sientan los jueces en el
recinto del tribunal, deberes de los secretarios. 5.- Examen de los testigos y examen del testimonio,
debates de los jueces y decisión por mayoría. 6.- Manera de llevar al condenado al lugar de la
ejecución, proclamación de la
Sentencia, para que ésta pueda anularse en el último momento mediante pruebas nuevas,
exhortación al condenado para que confiese sus pecados antes de morir y los expíe, métodos de
lapidación casos en que el cadaver del lapidado se cuelga, entierro del cadaver y actitud de los
familiares del reo. 7.- Lista de crímenes que se castigan con lapidación y descripción de otros
métodos de ejecución, cremación, estrangulación y decapitación. 8.- Reglas sobre el castigo del hijo
rebelde, (devarim 21: 18-21).Derecho de matar en defensa propia y al que se apresta para cometer
un crimen grave. 9.- Crimens que se castigan con cremación o decapitación, casos en que el
homicidio no debe considerarse como asesinato, casos en que se han cometido varios crimenes
castigables con penas de muerte distintas, casos en que se permite el linchamiento. 10.- (perek
jelek), los que no tienen parte en el mundo venidero, leyes sobre la ciudad idólatra (devarim 13: 13-
19). 11.- Crímenes punibles con estrangulación, el maestro disidente (Zaken Mamré) (devarim 17:
12-13). Falsos profetas.

5. Makot (castigo corporal)


Tratado quinto tratado quinto de la cuarta división (nezikim) de la mishná y del talmud. Está
íntimamente relacionado con el tratado sanhedrín, que le precede y contiene opiniones acerca de
testigos falsos homicidio no intencionado y de los casos que ameritan castigos corporales, todo lo
cual se deriva del pasaje de la Toráh (devarim 25: 1-3). El tratado se compone de 3 capítulos.

6. Shevuois (juramentos)
Tratado sexto de nezikin, la cuarte división de la mishná y de ambos talmudes. Se compone de ocho
capítulos y trata de 1.- juramentos varios y de leyes sobre impureza, clasificación de juramentos,
métodos para reconocer la impureza, manera de efectuar la expiación, por sacrificios particulares o
comunales. 2.- más detalles sobre impurezas, ceremonias en relación con la ampliación del templo
y la ciudad. 3.- Cuatro tipos de juramentos y diferencias sobre esa materia entre R. Akiba y R.
Ismael, sobre juramentos vanos (shevuois shav) e inconsiderados (shevuat Bitui), violación de
juramentos y castigos. 4.- juramento de testigo. 5.- Juramento en relación con un depósito (shevuat
Hapikadón, (vayikrá 5:21). y personas que lo prestan. 6.- juramento del demandado en casos civiles,
condiciones que debe reunir el demandado, casos en que ese juramento no es admisible. 7.-
Juramento del demandante y casos en que basta para ganar el pleito, casos en que se puede
sospechar que un juramento es falso. 8.- Leyes sobre fideicomiso.

7. Eduyois (testimonios)
Tratado séptimo de nezikim, la cuarta división de la mishná, Es una colección de testimonios de los
rabinos confirmando decisiones de autoridades más antiguas

8. Avodá Zaró (idolatría)


Tratado octavo de nezikim, la cuarta división de la mishná, significa culto extranjero, idolatría, trata
de los ritos y ceremonias paganas.

9. Avós (tratado de los padres)


Tratado noveno de nezikim, la cuarta división de la mishná, éste tratado conocido como pirké avós
(capítulos de los padres) afirma la continuidad en la tradición en que las enseñanzas fueron
pasando de maestro a alumno por diferentes generaciones al correr de los siglos y como se
mencionó en esta continuidad, señala los pasos mediante los cuales esta tradición se comunicó del
primer legislador a Josué, a los ancianos, (Jos 25:31 shof 2:7) a los profetas y a la gran sinagoga,
que, según la tradición, cobró existencia al terminar el linaje profético de la época de Ezra.

10. Horayois (sacrificios por pecados)


Décimo y último tratado de la orden llamada nezikim, de la mishná, lo mismo que de la toseftó,
tanto el T"B como el T"Y lo comentan, horayois trata de los diferentes sacrificios que debían
hacerse para expiar los pecados (vayikra 4). la mishná consiste en tres partes. 1.- decisiones
erróneas de un tribunal, responsabilidad de éste y del individuo, el problema de si las tribus se
consideran como comunidades. 2.- Sacrificio del Kohen Gadol después de dar un fallo errado y las
diferencias por observar la decisión del Kohen Gadol de un tribunal, del principe y de un particular,
respectivamente. 3.- La posición del Kohen gadol antes y después de ser encargado de su dignidad,
procedencia en los sacrificios y en el rango de las distintas clases y personas. Ahí la mishná observa
que el bastardo, último en la escala jerárquica, tiene prodecencia sobre el Kohen Gadol cuando éste
es un ignorante, mientras que el bastardo es sabio.

Leyes sacerdotales:
Kodashim (Cosas sagradas)

Subdivisión:

1. Zebajim (sacrificios de animales)


Primer tratado de kodahsim, quinta división de la mishná y del T"B. En éste último también se usa
en nobre Shejilas Kodoshim (matanza de animales consagrados), mientras que en la toseftó aparece
con el título korbonois, (ofrendas), trata de la legislación sobre sacrificios contenida en vayikrá y se
compone de 14 capítulos que se resumen como sigue: 1.- Intención que se requiere al traer un
sacrificio, al realizar ciertos actos con intención impropia (pasul). 2.- Lo que convierte un sacrificio
en impropio (pasul) y lo que hace de él una abominación (pigul) el último caso se dá cuando el
interesado intenta comer de ello u ofrecerlo después del tiempo prescrito. 3.- enumeración de
faltas a pesar de las cuales el sacrificio es admisible. 4.- Discusión de la rociada de sangre, sacrificios
ofrecidos por judíos y por gentiles, definición de las intenciones correctas. 5.- Reglas sobre aminales
varios. 6 y 7.- Preparación de la ofrenda de pecado y reglas sobre pájaros. 8.- Reglas para el caso en
que se hubiesen mezclado animales diferentes o partes de los mismos. 9.- Lo que no debe quitarse
del altar, una vez que se haya colocado en él. Santificación por medio de utensilios rituales. 10.-
Orden de los sacrificios y grado de su santidad, manera como los Kohanim toman parte en el
banquete del sacrificio. 11 al 13.- Sobre limpieza de vestidos y utensilios sagrados, sacerdotes que
no toman parte en el banquete, ofensas varias en relación con los sacrificios. 14.- Reglas sobre
sacrificios fuera del templo de Yirushalayim, con anterioridad a su establecimiento, descripción del
santuario en Shilo y sacrificios en los altos, en Nob, gulgal y Guibeon.

2. Menajois (holocaustos)
Segundo tratado de Kodashim, quinta división del Talmud. Discute en detalle los sacrificios de
comestibles previstos en vayikrá 2:5 y 11.13: 6:7-11 7:9-10 23; 13 y 16 bamidbar 5; 11 5:13-20 28 y
29 los casos en que el holocausto es inaceptable y otros detalles relacionados con el ritual del
templo. La toseftó correspondiente contiene datos sobre la rapacidad de los Kohanim gdolim y su
odio mutuo (13:18-22) mientras que la guemará del T"B contiene ragles sobre escritura de la Toráh,
Tzitsis, tefilím, mezuzó, etc. No hay tratado correspondiente en el T"Y

3. Julin (cosas profanas, laicas)


Nombre del tercer tratado de kodashim, la quinta división del T"B tiene sus secciones
correspondientes en la mishná y la toseftó, pero no en el T"Y, trata principalmente de las reglas de
shejitá (matanza ritual para uso común) por lo cual se llama tambien shejitas julin, de las
enfermedades de los animales que hacen que la carne sea impropia para el consumo, etc.
contenido: 1.- Ccuándo y cómo se hace la shejitá, dónde y por quién, específicamente del cuchillo
del matarife, de la incisión y diferencia de la matanza de pájaros para sacrificios, impureza de vasos.
2.- Sobre animales enfermos, heridos o muertos violentamente, lugares donde la matanza de
animales pueda sospecharse de idolatría, prohibición de uso profano de carne sacrificada. 3.-
enfermedades que hacen la carne taref, cómo se reconocen pájaros y peces puros. 4.- Sobre
embriones hallados en animales hembras, fracturas de huesos, la sección cutánea. 5.- Sobre la
prohibición de matar un animal junto con su madre el mismo día y la obligación del
tendón, Bereishis 32:33). y el embrión vivo en un animal sacrificado. 6.- Sobre el deber de cubrir la
sangre de animales de caza y materiales que deben usarse para ello. 7.- Sobre la prohibición de
comer del nervio del tendón. (Bereishis 32:33). y el embrión vivo en un animal sacrificado 8.- Sobre
la prohibición de cocinar carne y leche juntos, la leche de un animal muerto ritualmente. 9.-
cadáveres y reptiles que originan la impureza levítica (vayikrá 11: 24-25). Tamaño de la parte de un
cadáver que vuelve la comida impura. 10.- Partes del animal reservadas a los sacerdotes. 11.-
Primicias que se deben al sacerdote al trasquilar ovejas y las exenciones respectivas. 12.- Sobre la
prohibición de agarrar el pájaro madre cuando está sentado con los polluelos en el nido (devarim
22:6).
4. Bejorois (primogénitos)
Nombre del cuarto tratado de la orden Kodahsim en la mishná. La Toráh trata de los primogénitos
en ocho pasajes (shemos 13:2 y 12, 34:19-20, Vayikrá 27:26 y 32, Bamidbar 8:16, 18:15-18 y
Devarim 15:19-23). Había que rescatar al primogénito humano mediante el pago de cinco shekel. Si
se trataba de un animal sin defectos y por lo tanto apto para el sacrificio, se le sacrificaba, en otro
caso, se le mataba. El primogénito de un animal impuro (vbg. el burro) era reemplazado por un
cordero, o bien se le mataba. De los nueve capítulos del tratado, siete se ocupan de los
primogénitos de animales y hombres, de los defectos que puedan tener, de su pelo o lana, de los
que tienen derecho a decidir si se les puede sacrificar, de los defectos ocasionados
intencionalmente, de los defectos que impiden que un hombre pueda desempeñar las funciones de
Kohen y finalmente, tratan de los derechos hereditarios de los primogénitos y del diezmo de los
animales.

5. Temurá (cambio, trueque)


Tratado sexto de kodashim, la quinta división de la mishná y del T"B, que discute principalmente los
reglamentos relativos al cambio y a la compensación por cosas sagradas. (Vayikrá 27:10 y 33). Se
compone de siete capítulos que pueden resumirse en la forma siguiente: 1.- De los que están
autorizados para hacer cambios, lo que puede cambiarse, del agua impropia para la mikvá, del agua
para regar un terreno en el cual hay una tumba que no puede encontrarse.
2.- Diferencias entre el sacrificio de la comunidad y el individual, dificultades en relación con objetos
consagrados que no existen al haber temurá y viceversa. 3.- Sacrificios en que la cría del animal
equivale al propio animal en sacrificio y donde no se admite ese caso, lo que se debe de hacer
cuando se ha consagrado un animal hembra para un sacrificio en que sólo el macho es aceptable,
diferencias entre animales primogénitos y décimos y otros animales en sacrificio. 4.- Cría de un
animal destinado a holocausto, otras reglas en relación con ese sacrificio, caso en que el que
ofrenda un sacrificio de expiación muere antes de realizarse ese sacrificio, en que la ofrenda se
perdió y se volvió y se volvió a encontrar, en que se consagra una ofrenda sin tacha. 5.- Cómo se
consagra la cría de un animal mientras está preñado, fórmula de la temurá en ese caso. 6.- Cosas
que no deben colocarse en el altar, pueden sacrificarse las crías de animales que no deben
colocarse en el altar, animales de sacrificio que han llegado a ser impropios (taref) a consecuencia
de enfermedad, no pueden ser redimidos. 7.- Diferencias entre cosas son sagradas para el altar y las
que sólo sirven a la manutención del templo, objetos que deben quemarse y los que deben
enterrarse, objetos sin consagrar que deben en parte quemarse y en parte enterrarse.

6. Keritois (Borrado)
Tratado séptimo de kodashim, quinta división de la mishná. Tiene seis capítulos y trata de los delitos
religiosos punibles con karet (ser borrado o expulsado del pueblo), (bereishis 17:14 Vayikrá 12:15
etc.). La mishná enumera 36 transgresiones de ese género y hace distinciones entre violaciones
voluntarias e involuntarias de las leyes.
7.
Temurá (cambio, trueque)
Tratado sexto de kodashim, la quinta división de la mishná y del T"B, que discute principalmente los
reglamentos relativos al cambio y a la compensación por cosas sagradas. (vayikrá 27:10 y 33). Se
compone de siete capítulos que pueden resumirse en la forma siguiente: 1.- De los que están
autorizados para hacer cambios, lo que puede cambiarse, del agua impropia para la mikvá, del agua
para regar un terreno en el cual hay una tumba que no puede encontrarse.
2.- Diferencias entre el sacrificio de la comunidad y el individual, dificultades en relación con objetos
consagrados que no existen al haber temurá y viceversa. 3.- Sacrificios en que la cría del animal
equivale al propio animal en sacrificio y donde no se admite ese caso, lo que se debe de hacer
cuando se ha consagrado un animal hembra para un sacrificio en que sólo el macho es aceptable,
diferencias entre animales primogénitos y décimos y otros animales en sacrificio. 4.- Cría de un
animal destinado a holocausto, otras reglas en relación con ese sacrificio, caso en que el que
ofrenda un sacrificio de expiación muere antes de realizarse ese sacrificio, en que la ofrenda se
perdió y se volvió y se volvió a encontrar, en que se consagra una ofrenda sin tacha. 5.- Cómo se
consagra la cría de un animal mientras está preñado, fórmula de la temurá en ese caso. 6.- Cosas
que no deben colocarse en el altar, pueden sacrificarse las crías de animales que no deben
colocarse en el altar, animales de sacrificio que han llegado a ser impropios (taref) a consecuencia
de enfermedad, no pueden ser redimidos. 7.- Diferencias entre cosas consagradas para el altar y las
que sólo sirven a la manutención del templo, objetos que deben quemarse y los que deben
enterrarse, objetos sin consagrar que deben en parte quemarse y en parte enterrarse

8. Keritois (Borrado)
Tratado séptimo de kodashim, quinta división de la mishná. Tiene seis capítulos y trata de los delitos
religiosos punibles con karet (ser borrado o expulsado del pueblo),(bereishis 17:14 Vayikrá 12:15
etc.). La mishná enumera 36 transgresiones de ese género y hace distinciones entre violaciones
voluntarias e involuntarias de las leyes.

9. Me'ilá (Transgresión)
Tratado octavo de la división Kodashim de la mishná, la toseftó y el T"B. Trata de las provisiones
legales en relación con las transgresiones en el uso de objetos consagrados(Vayikrá 5:15-16 ,
Bamidbar 5:6-10).Se compone de seis capítulos que discuten la responsabilidad de la transgresión
con motivo de los sacrificios, el tiempo que hace el sacrificio imposible para el rito, cosas
consagradas que no deben ingerirse, cantidades mínimas permitidas en productos vedados,
transgresión por medio de otra persona, etc

10. Tamid (Holocausto continuo)


Noveno tratado de Kodashim, quinta división de la mishná. El nombre completo es ola tamid y trata
principalmente de los sacrificios de la mañana y de la tarde en el Templo, en la forma que era usual
hacia el s. I E.C. (vayikrá 29:38-42, Bamidbar 28:3-8). y de ceremonias obligatorias para Kohanim y
Leviím. Se compone de siete capítulos y es de carácter descriptivo. Su contenido puede resumirse
en la forma siguiente: 1.- Guardias nocturnos de los sacerdotes, purificación personal antes de
limpiar las cenizas del altar, saludos mutuos entre los sacerdotes, designación de los sacerdotes en
funciones por suertes. 2.- Manera de recoger las cenizas del altar, preparación del combustible,
clase de madera que se usaba y forma en que se arreglaba al fuego del altar. 3.- Suertes para otras
funciones relacionadas con el sacrificio, anuncio del holocausto matutino, se ofrece agua al cordero
del holocausto, en una taza de oro, antes de matarlo, manera de limpiar la parte interior del altar y
los candelabros, nunca pasó hombre alguno por la puerta oriental del santuario (Shemos
44:2). Cuando la puerta grande se abría, el ruido se oía hasta Jericó. 4.- Ritual para matar y
despedazar al cordero y cómo se llevan al altar sus miembros. 5.- Oración matutina en el templo y
bendición del shabos, ofrenda del incienso y modo de quemarlo, la manera (instrumento musical
del Templo) y dignificado de las señales que se daban por medio de la misma. 6.- Más detalles sobre
el incienso. 7.- Ritual cuando el propio Kohen Gadol realizaba el sacrificio, manera de pronunciar la
bendición al pueblo, música que acompañaba sus funciones, enumeración de los salmos que canta

11. Midois (medidas, reglas)


Tratado décimo de Kodashim, que es la división quinta de la mishná. Se compone de cinco capítulos
y trata de las dimensiones del Templo y de su arreglo, generalmente en forma descriptiva

12. Kinin (Nido)


Undécimo tratado de Kodashim, la quinta división de la mishná, tiene tres capítulos y no hay toseftó
ni guemará correspondientes, sin duda porque la materia está tratada en la mishná misma con
suficiente amplitud. Contiene indicaciones sobre el problema de los sacrificios de pájaros (palomas)
a guisa de expiación o de ofrendas voluntarias y casos en que el ave se escapa o se mezcla con otros
sacrificios.

Leyes sobre la purificación:

1.Toharois (purificaciones)
Quinto tratado de la división del mismo nombre de la mishná y la toseftó, que contiene discusiones
de la impureza ritual por contacto. El contenido puede resumirse así, 1.- trece reglas sobre el
cadáver de un ave (no ritualmente sacrificada), qué cantidad de ese cadáver causa impureza, frados
de impureza y mezcla de otros alimentos para reducir la proporción de lo impuro. 2.- Cómo se
vuelven impuros alimentos por contacto con una persona en estado de impureza, por ingestión de
alimentos impuros, etc. 3.- Impureza de líquidos, casos en que el líquido se vuelve sólido, casos
dudosos y aquellos en que no se sabe si un animal ha transferido impureza a un alimento puro. 4 y
5.- Seis casos en que la Terumá se quema por sospecha de impureza, otros casos dudosos. 6.-
Diferencia entre dominio particular (reshus Hayakid) y dominio público (reshus ha rabim), en el
primero, todos los casos dudosos resultan impuros, en el segundo, puros. 7.- Alimentos o cosas
tocados por un Am Ho'oretz, lo que resulta en impureza de los mismos. Casos en que debe
sospecharse de que un amho'oretz tocó los alimentos. 8.- Precauciones que debe tomar el javer
(conocedor de la Ley) para protegerse contra la impureza por contacto de un am ho'oretz 9 y 10.-
Olivas y aceites impuros, otras reglas sobre impureza de vinos, etc.
Subdivisiones:
2. Kelim (Vajillas)
Primer tratado de la mishná de la órden Toharois. El nombre significa vasos por referirse a utensilios
y a su profanación ritual. Tiene 30 capítulos agrupados en tres secciones (babois).
Contiene explicaciones sobre el origen de las impurezas, en diez grados, partiendo del cadáver, para
luego a los envases y utensilios susceptibles de volverse impuros por contacto, o sea, por contener
cosas impuras, luego muebles, enseres de viaje, ropa, etc.

3. Ohalois (tiendas)
Tratado segundo de toharois, sexta división de la mishná. En la toseftó se llama ahilús
(ensombrecimiento), trata de la impureza ritual a consecuencia del contacto con un cadáver y se
basa en Bamidbar 19:14-16, se compone de 18 capítulos y 133 párrafos,

4. Negaim. (Plagas).
Tratado cuarto de Toharois, la sexta división de la mishná y de la toseftó. No hay tratados
correspondientes en el talmud. Este tratado se compone de 14 capítulos y trata de las reglas sobre
lepra (Vayikra 13 y14). Los diez primeros capítulos discuten varios tipos de lepra, días y horas en
que debe de inspeccionarse la enfermedad, el contagio, señales que indican impureza, casos
dudosos, manchas que no se consideran ritualmente impuras, extensión del mal por todo el cuerpo,
tiempo necesario para declarar impuras las heridas o erupciones, etc. La enfermedad descrita no es
idéntica a la que llamamos actualmente lepra. Los capítulos 11 al 14.- tratan del moho en las
paredes y en el vestido y finalmente de la purificación.

5. Pará (Vaca, novilla).


Nombre del cuarto tratado de Toharois, la sexta división de la mishná y que se refiere a la joven
vaca roja "perfecta, en la cual no haya falta y sobre la cual no se haya puesto yugo" (Bamidbar
19:2). Que según la Toráh se quemaba, para que sus cenizas mezcladas con agua sirvieran de medio
de purificación a los ben Yisroel. Todos los actos relacionados con esa ceremonia, se consideraban
como importantes y variaban entre fariséos y saduceos, dando motivo a numerosas disputas, este
tratado describe esas ceremonias, las reglas sobre la pureza del agua con que se tenía que mezclar
la ceniza y los efectos rituales que derivaban de ella. Consta de 12 capítulos, y 96 párrafos. El
contenido se clasifica de la siguiente forma. 1.- Edad de la novilla bermeja, de la vaca
joven, (Devarim 21:3). Y de otros animales de sacrificios. 2.- Si se puede adquirir de un no judío,
casos en que algunos pelos de otro color hacen al animal impropio para el sacrificio, 3.- Preparación
del Kohen que debe quemar el animal, se cuenta que solamente nueve novillas bermejas se
quemaron desde la época de Moishe Rabeinu, una mikvá en el monte de los olivos, funciones de los
ancianos y división de las cenizas en tres partes. 4 al 7.- Casos en que los participantes se vuelven
ritualmente impuros, vasos que deben utilizarse, actos realizados durante la extracción del agus y
su mezcla con las cenizas, que hacen la ceremonia inválida. 8 Al 12.- Conservación del agua para la
ceremonia y varias clases de agua, mezcla de la ceniza de la novilla con ceniza ordinaria, formas en
que el agua se vuelve impura, diferencias en los efectos de los que deben someterse a un baño
purificador de acuerdo con la Toráh y los que lo requieren por decisión rabínica, la especie correcta
de hisopo que debe usarse (Bamidbar 19:6). Más detalles acerca de esos problemas y sobre las
personas autorizadas a rociar con el agua de purificación, casos en que la rociada no es efectiva.

6. Mikva'ois, Mikvois (Baños).


Tratado sexto de la división sexta de la mishná Toharois y de la toseftó. En el T2B aparece como
séptimo tratado, mientras que en el T"Y falta del todo. Se compone de diez capítulos y trata de
fuentes y de baños rituales y de las condiciones que deben llenar para que respondan a los
requisitos legales derivados de Vayikra 14 y 15.

7. Nidá (Mujer menstruosa) tratado séptimo de Toharois, la sexta división de la mishná. Se


compone de diez capítulos que tratan de las reglas de la Toráh relativas a la menstruación, (Vayikra
15:19-24). Y al parto (Vayikra 12). La Toráh dispone que la mujer debe considerarse como impura
por siete días, desde el comienzo de su regla, sin embargo, la interpretación rabínica es más severa
y considera a la mujer impura hasta siete días después del período. Según R. Akiba, la impureza
femenina dura hasta la terminación del baño ritual en la mikvé, (sab 64b) Se discuten problemas
como la menstruación irregular, las señales de la misma, reglas para determinación del sexo del
recién nacido, en casos dudosos, signos de la pubertad, la sección cesárea, otras clases de
impurezas, síntomas de menstruación, etc. Tanto la guemará como la toseftó contienen
observaciones interesantes desde el punto de vista médico.

8. Majshirím, mashkim (líquidos)


Tratado octavo de la sexta división (toharois) de la mishná, Se llama a veces Mashkim, por tratar de
líquidos que vertidos en comida o productor agrícolas, los vuelven ritualmente impuros. (Vaykra
11:38).

9. Tevul yom, (Día de inmersión).


Tratado décimo de Toharois, la sexta división de la mishná y de la toseftó, según vayikrá 15:5, el que
se purifica mediante baño, despues de haber tocado lo impuro hasta la noche. Pero su grado de
impureza, llamado tevul yom, es leve, pues solo debe de abstenerse de tocas cosas consagradas, el
tratado se compone de cuatro capítulos, que tratan: 1.- De reglas sobre pan y otras cosas vueltas
impuras por contacto con un tevul yom. 2.- Líquidos tocados por el mismo, en parta o totalmente,
(II-III). 3.- Sobre utensilios tocados, reglas halájicas cambiadas en el curso de los tiempos y otras
introducidas por los soferim y que R. Yehoshúa no podía explicar (IV).

10. Yadayim, (Manos).


Onceavo tratado de Toharois, sexta división de la mishná y toseftó, se compone de cuatro capítulos
y su contenido se puede resumir de la siguiente manera: 1.- Cantidad de agua necesaria para el
lavado ritual de las manos, vasos que sirven para verter el agua, clase de agua que no se puede
utilizar y personas que deben hacer la ablución. 2.- De qué forma se echa el agua en las manos en
las abluciones primera y segunda, se considera que las manos están limpias, en los casos n que hay
duda, si el lavado se ejecutó de acuerdo con las reglas. 3.- Lo que hace las manos impuras, los libros
del TNJ tienen ese efecto. Esto tiene la explicación siguiente: Porque los libros se guardaban en el
Templo junto con las ofrendas terumá y fueron dañadas por ratones, lo que originó la costumbre de
no guardarlas juntas y la exigencia del lavado de las manos despues de haber tocado libros del TNJ.
Discusión sobre si shir hashirim y Kohelois son canónicos y causan impureza de las manos, al quedar
elegido nasí, Eliezer ben Azaría, estos libros se incorporaron al TNJ. 4.- Otros edictos, resultados de
las decisiones anteriores, sobre el arameo en los pasajes de Ezra y Daniel, el K'tuv ivris y polémicas
entre los fariseos y los saduceos.

11. Uktzin, (Tallos de plantas).


Tratado duodécimo de Toharois, última división de la mishná y por lo tanto el último de todos los
tratados de esta obra. Se compone de tres capítulos. Según Maimonides, este tratado fue colocado
al final de la mishná, porque la impureza de los tallos no se explica en la Toráh y depende del juicio
de los rabies. Contenido: 1.- Diferencias entre raíces, tallos y cáscaras en relación con la impureza
ritual, las raíces mojadas se vuelven impuras más pronto que las secas, tamaño de los tallos
impuros, raíces que no se vuelven impuras, los tallos cortados de la fruta son puros, pero no lo son
cuando contienen frutos que junto con el tallo son mayores que un huevo. 2.- Las olivas en
conserva con sus hojas, en licor, no alcanzan impureza, los huesos de fruta, sí, las granadas y los
melones triturados en tal forma que los restos sean menores que un huevo, no se vuelven impuros,
todas las cáscaras reciben impurezas, plantas que crecen en floreros, 3.- Objetos que se vuelven
impuros cuando se hubieren mojado alguna vez, forma en que alcanzan impureza las especias, el
pescado, la fruta verde, etc

Potrebbero piacerti anche