Sei sulla pagina 1di 19

La Violencia en los Medios

de Comunicación.
Los medios de comunicación indudablemente se han vuelto parte de nuestra vida cotidiana, parte de
nuestra cultura visual y más cotidiano ha sido el contenido de tipo violento que se presenta en los medios
y eso hace que pocas veces se reflexione entorno a él y además se deje de lado los efectos que pueda tener.
El objetivo de éste escrito es precisamente ese, primero hacer una reflexión en torno al
contenido violento mostrado dentro de los medios, ver los efectos que pueden tener y una solución para
regular los efectos de los mismos.

Los Niños y la Violencia en la Televisión.


Los niños americanos miran televisión por un promedio de tres a cuatro horas diarias. La televisión puede
ser una influencia poderosa en el desarrollo de un sistema de valores y en la formación del
comportamiento. Desgraciadamente, una gran parte de la programación actual es violenta. Cientos de
estudios sobre los efectos de la violencia en la televisión en los niños y los adolescentes han encontrado
que los niños pueden:
• volverse “inmunes” al horror de la violencia
• Gradualmente aceptar la violencia como un modo de resolver problemas
• imitar la violencia que observan en la televisión
• identificarse con ciertos caracteres, ya sean víctimas o agresores
Los niños que se exponen excesivamente a la violencia en la televisión tienden a ser más agresivos.
Algunas veces, el mirar un sólo programa violento puede aumentar la agresividad. Los niños que miran
espectáculos en los que la violencia es muy realista, se repite con frecuencia o no recibe castigo, son los
que más tratarán de imitar lo que ven. Los niños con problemas emocionales, de comportamiento, de
aprendizaje o del control de sus impulsos puede que sean más fácilmente influenciados por la violencia en
la TV. El impacto de la violencia en la televisión puede ser evidente de inmediato en el comportamiento
del niño o puede surgir años más tarde y la gente joven puede verse afectada aun cuando la atmósfera
familiar no muestre tendencias violentas.
Esto no indica que la violencia en la televisión sea la única fuente de agresividad o de comportamiento
violento, pero es ciertamente un factor contribuyente significativo.

Videojuegos y películas de género violento.


En los tiempos actuales los videojuegos se han vuelto una industria que deja mayores ganancias que las
películas y lo que se vende desafortunadamente más son los de tipo violento. Anteriormente en los
videojuegos de este género, la violencia gráfica no era muy grande. Lo importante no era el juego donde se
liquidaban a los humanos. Se liquidaban naves espaciales, zombies, extraterrestres y monstruos pero los
humanos se dejaron para después. Ahora los gráficos han ido acercándose cada vez más a la realidad y
resulta ser que los juegos que más se venden son aquellos donde lo importante es exterminar a la
humanidad, un ejemplo de estos videojuegos es el reciente Call of Duty: Modern Warfare 2 que genero
alrededor de $550 millones de dólares en 5 días, se ha vuelto el juego más vendido entre todos los demás
y consiste en matar a otros seres de forma virtual.
En cuanto a las películas la violencia ha sido parte clave desde que los americanos la implementaron como
una parte importante de las mismas .Se han hecho películas relacionadas con la delincuencia juvenil, las
masacres más grandes de la historia, la violencia familiar, etc. Estas han generado una audiencia
acostumbrada a las películas violentas y que además les exige contenido cada vez más violento.
Afortunadamente las reglas, establecidas en el Cogido de Producción de Hollywood, sobre cómo deben de
hacerse las películas han sido más estrictas y eso ha evitado que la mayor parte de las películas
muestren a detalle escenas violentas.
Música y su mensaje oculto.
La música es un medio de expresión, que permite identificarnos en la sociedad y con los individuos, este
arte no distingue entre edades, desde la infancia hasta nuestros últimos días vivimos a lado de la música.
Sin embargo los jóvenes son los que están más apegados a la música. A través de ella buscan identificar
su personalidad, la cual reflejaran ante la sociedad y permanecerá en la etapa adulta.
La manera en que los distintos medios influyen en los jóvenes es principalmente en el modo en como es
percibido y organizado el ambiente en la mente de los jóvenes. Siguiendo la lógica de este argumento, la
temática de la música escuchada por los jóvenes influye en su posición ante su realidad. Sin embargo hay
que pensar que si para muchas personas conservadoras, varios géneros del rock pueden parecer ofensivos
para el oído así como para la moral y las buenas costumbres, esto no es más que la postura u opinión de
los autores respecto a la realidad que ellos perciben, lo cual convierte a este tipo de música en un punto
válido dentro del gran debate que es la vida en el siglo XXI. Sin embargo en este hecho de libertad de
opinión es donde se anida las posibilidades de pesimismo, protesta y violencia juvenil. Por más que un
autor parezca una eminencia, no comparte sus condiciones de vida y pensamiento con su audiencia (no
totalmente al menos), pero los jóvenes en la etapa de buscar su identidad tienden a adquirir posturas e
ideas que le parecen atractivas aunque no sean totalmente aplicables a sus respectivas situaciones. Tal
parece que aún no nos hemos percatado del poder que tiene la democracia y apertura de ideas en el
ambiente musical, que si bien no se debe prohibir, si se puede restringir según las edades, como sucede
con las películas o los video-juegos.
Existe otra postura interesante, secundada sobre todo por los más jóvenes que se refiere a la presencia de
ira y violencia dentro de toda la gama de sensaciones y acciones humanas. El hecho de oír música
“violenta”, lejos de intensificar estas sensaciones negativas, las descargan en dosis manejables por cada
uno, como si fuera un modo terapéutico. Es otra opción de ver la presencia de la violencia en la música
que podría cambiar muchas opiniones sobre el tema.

Internet, arma de dos filos.


Internet ha sido una herramienta que ha llegado para facilitarnos muchas cosas, como la búsqueda de
información, la comunicación, etc. Pero también, como todo en este mundo, cuando se le da un mal uso
puede llegar a ser violento. Podemos encontrar esta clase de actos en muchas partes en la red.
Por ejemplo cuando navegamos por blogs, artículos, etc. Muchos puntos de vista se salen de contexto y
llegan a insultar al autor o a los lectores, no decimos que está mal expresar su punto de vista, pero
siempre y cuando se respete a los demás. Hemos notado que estas actividades son muy frecuentes en
nuestro país, pero no ajeno a otros. Ya que últimamente en la radio, tv, etc. Escuchamos noticias de
alguien que antes de matar a “x” número de personas dejo un mensaje por internet. Este es otro punto
importante en cómo se da la violencia en internet, muchos adolescentes encuentran divertido el ser bully
de alguien y grabarlo para que todos los cibernautas se enteren, al igual que el ejemplo pasado también se
escucha hablar de la detención de jóvenes gracias a sus propios videos.
Un riesgo del cual se habla desde los inicios del internet es el chat, en el cual se recomienda no entrar a
chats públicos ya que están llenos de personas que buscan algo más que una “amistad”, al no saber quien
está al otro lado de la pantalla puedes ser víctima de algún acosador, psicópata, etc. También la violencia
sexual o violencia de contenido sexual, se hace más frecuente en internet y al no existir algo que le prohíba
la entrada a menores de edad, esto puede causar serios problemas en los niños, basta entrar a una página
totalmente ajena al contenido mencionado para tener una imagen o sonidito que te hace voltear sin que tu
realmente lo desees.
Últimamente se considera que el internet también es un riesgo por el uso de las redes sociales, se aconseja
tomar toda clase de seguridad en los perfiles como Facebook, Myspace, hi5, etc. Ya que muchas personas
son víctimas de acoso, robo de identidad, secuestros, etc.
Por estos ejemplos dados, nos preguntamos ¿Cuál es el punto de ser agresivo por internet? ¿El internet
nos hace ser menos consientes de lo que hacemos ya que nadie…de alguna forma sabrá que fuimos
nosotros? ¿Prohibir las páginas inapropiadas? Creemos que la web es uno de los mundos más fascinantes
que construyó el hombre, ya que es un medio que nos ayuda a encontrar infinidad de información, en
donde podemos expresarnos libremente, que acorta distancias y que de cierto modo todos estamos
conectados con todos, por lo tanto tenemos la obligación de cuidar este espacio y no desperdiciarlo en el
ocio y la mediocridad que no nos llevan a nada, y sin darnos cuenta estamos afectando a terceros.
Los efectos que implican…
Uno de los efectos que más se menciona que produce la violencia es el de válvula de escape, pues al
contemplar escenas e imágenes violentas, las personas se liberan indirectamente de aquella violencia
reprimida que cada uno de nosotros posee. Es Fernando Savater, catedrático y escritor de la Universidad
de Complutense de Madrid, quien da una posible explicación a este hecho.
Puede que se experimente aquella doble identificación del verdugo y la víctima. Por un lado, se identifica
uno con el poder sobre la vida y la muerte que posee el agresor y que sirve para satisfacer aquella sed de
poder. Por el otro lado se encuentra el miedo y fragilidad de la víctima haciéndonos ver el resultado que se
podría provocar al adoptar una conducta violenta y sintiendo de alguna manera culpabilidad. Según
Savater, básicamente es una “simple fantasía compensatoria ante la relativa impotencia cotidiana”.
Lo que si puede afirmarse con toda certeza es que produce un efecto adictivo, prueba de ello, es la gran
cantidad de contenido violento que las televisoras ponen al aire gracias a la demanda de la audiencia, y
esto es lo que lo hace rentable.
Otro efecto positivo que se le atribuye a la violencia en los medios es el efecto de la disuasión. Se refiere al
mensaje de que siempre el crimen es castigado, viéndolo en series de televisión, novelas o incluso en las
noticias por radio y televisión.
Un efecto adicional también mencionado es el de ver a la televisión o al cine como una ventana que
muestra el lado cruel del mundo, empujando a las personas a buscar el lado contrario en la realidad, es
decir, la paz y la tranquilidad.
Por otro lado, mencionando ahora los efectos negativos se expone frecuentemente que el hecho de que las
personas se les expongan con material violento de forma constate, provoca una modificación en la
percepción humana con respecto a la violencia. Rojas Marcos es quien denomina este fenómeno como
“síndrome del mundo malo”, en donde las personas se perciben más débiles y vulnerables ante la
imponente presión de la violencia que en algún momento oprimirá, sin saber cómo defendernos de ella.
Este sería el efecto contrario al de la doble identificación del verdugo y la victima.
Un segundo efecto también mencionado por Marcos Rojas, consiste en los medios de comunicación
provocan en la audiencia una percepción de menor alarma frente a la violencia. En este caso serviría para
que las personas toleren la inevitable violencia del mundo.
Debe tomarse en cuenta que toda exposición inmediata y abrupta de la vida hostil e inhumana es capaz de
alterar la mente humana, esto sobre todo en los infantes, principalmente de cuatro a doce años de edad
que se marca como su periodo más vulnerable y cuando es más fundamental la asistencia paternal.
Afortunadamente la mente humana aprende rápidamente a distinguir entre aquello real y ficticio,
correcto e incorrecto, y que, según Rojas Marcos, “ningún medio de comunicación, por sí solo, tiene la
fuerza para alterar esta capacidad innata y adaptativa”.
Bibliografía
 James (2002). Violence in Film and Television. Ed Greenhacen Press.Inc
 Voanews. Recuperado el 7 de febrero de 2010 de http://www1.voanews.com/spanish/news/Techno-
maniac/Modern-Warfare-2–rompe-records-multimillonarios-70378132.html
 La Música y su relación con la personalidad y la identificación. Recuperado el 8 de febrero de 2010
de http://goliardos.wordpress.com/2007/01/03/la-musica-y-su-relacion-con-la-personalidad-y-la-
identificacion/
 Amara, G. (1998). Cómo acercarse a… la violencia. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
 Los niños y la violencia en la televisión. Recuperado el 7 de febrero de 2010
de http://www.aacap.org/page.ww?section=Informacion+para+la+Familia&name=Los+Ninos+y+la+Vio
lencia+en+la+Television+No.+13
 Águila, L., Barriga, L., & Hidalgo, A. (2006). Sentido y significado de la música en adolescentes varones de
un establecimiento de enseñanza media particular subvencionada de concepción. Chile.
Autores
 Alfredo Hernández Nava A01215860
 Ana Lucía Sánchez A01330167
 Claudia Bocanegra Morales A01123863
 Adolfo Sandoval Mejía A00367085
 Alejandro Jiménez Morales A01210029
 Nilda Avilés López A01110654
 Javier Rendón
Concentración mediática: Grupo El Comercio

Foto: Diario 16

El presente texto es un abstract del texto “La concentración mediática no es asunto de


privados” de Jorge Luis Acevedo Rojas, comunicador social y educador, magíster en
sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Especializado en diseño,
gestión y evaluación de programas y proyectos de desarrollo, con énfasis en comunicación
y educación. Ha realizado investigaciones y publicado libros y artículos, en calidad de autor
y coautor, sobre comunicación y política, radios comunitarias y educativas, comunicación y
cambio social.

La compra del 54% de EPENSA por parte del Grupo El Comercio ha generado que este
controle el 80% del mercado de la prensa escrita, es decir tiene la mayor captación de
lectores e inversiones publicitarias a través de ocho diarios: El Comercio, Perú21, Trome,
Gestión, Depor, Ojo, Correo y El Bocón, sin contar las diversas revistas; sin contar su
influencia en la televisión: América Televisión y Canal N.

Se estima que el grupo superaría el millón y medio de ejemplares y su influencia se


extendería a cuatro millones y medio de personas como mínimo, teniendo en cuenta que
entre tres y cinco personas tienen acceso a un ejemplar. Ahora, entrando en el plano de la
televisión, El Comercio a través de América Televisión tiene la atención de un tercio de la
audiencia nacional y un nivel similar en la captación de inversión publicitaria. Entonces, el
mercado de la prensa se ha vuelto un cuasi monopolio como señala el autor.

La capacidad de los medios de comunicación para construir las agendas públicas y políticas,
es decir su capacidad de visibilizar ciertos problemas y soluciones, mientras que se deja de
lado otros implica un gran problema para la población. Esto genera que se coloque una
barrera al pluralismo político y cultural, y se socava la calidad de la democracia. La
concentración de la propiedad y el predominio en el mercado mediático incrementa la
influencia política de determinados grupos de interés y se limita la diversidad de las voces y
contenidos, especialmente de los grupos regionales y locales.

El poder de los grupos mediáticos hace que crezca cada vez más las posibilidades de que
diversos grupos de interés puedan influir en las agendas y en las decisiones políticas de un
país. El carácter presidencialista del sistema político peruano y la ausencia de partidos y el
clientismo entre políticos y empresarios de medios permiten que estos grupos de mediáticos
sigan creciendo. Incluso no se reformo el sistema de medios cuando en los años 200-2001
se hicieron públicas las relaciones de corrupción entre el gobierno de Fujimori y Montesinos
y diversos propietarios de canales de televisión, emisoras de radio y prensa escrita.

En otro países se han creado marcos jurídicos que limitan la concentración mediática,
incluida la propiedad cruzada. En Francia, las empresas con una participación de 20% en el
mercado de la presna no pueden ser titulares de radio y/o televisión. Además, el Estado
subsidia con diferentes mecanismos a medios de prensa para promover el pluralismo. Otro
claro ejemplo es Reino Unido donde las empresas que superan el 20% de participación no
pueden ser titulares de licencias de radio y televisión. Asimismo, el numero de licencias de
radio y/o televisión no pueden superar el 15% de audiencia promedio anual.

Un ejemplo más cercano es el de Uruguay donde se viene desarrollando un amplio debate


político y público sobre una ley de servicios de comunicación audiovisual que busca
garantizar el derecho a la comunicación, el pluralismo político y cultural. Entonce sí se puede
hallar una solución para el caso peruano.

El primer gran paso seria un debate sobre las implicancias de la concentración mediática
para la calidad de la democracia. Se debería proponer no solo diagnósticos y alternativas en
función de nuestra experiencia histórica, sino arreglos institucionales que permitan equilibrar
la libertad de expresión, el pluralismo y la diversidad al establecer limites a la concentración.

Otra alternativa seria transformar los medios de comunicación estatales en sistemas


públicos, plurales y con capacidad de producción descentralizada al servicio de la
ciudadanía. Estos medios públicos tendrían autonomía de los gobiernos de turno y con
niveles de financiamiento público que les permita mejorar sus capacidades de producción y
cobertura.

Finalmente, otra alternativa seria el fortalecimiento de las emisoras de radio y televisión


educativa y comunitaria. Para ello el Estado debería cumplir con la Ley de Radio y Televisión
y hacer menos engorroso el proceso de adjudicación de frecuencias. El problema principal
radica en poder mediático que ha logrado silenciar y distorsionar el debate sobre los medios
y la concentración, colocándolo como una especie de “amenaza contra la libertad de
expresión”.

Para leer el texto completo hacer clic aquí.


Abstract de “El periodismo de superficie”

El periodismo online y periodismo de papel comparten los


mismos vicios y defectos: escasez de calidad informativa

Foto: Clases de periodismo

El presente texto es un abstract del texto “El periodismo de superficie” de Mario Munive
Morales, periodista y docente universitario en la Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP) y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Especialista en géneros
periodísticos, periodismo narrativo y nuevas tendencias de la comunicación. Trabajó en el
diario La República como editor de la revista Domingo, editor de la sección política y editor
general. Licenciado en comunicación social por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (UNMSM) y egresado de la Maestría en Sociología de la misma universidad.

La mayoría de editoriales de medios impresos ha optado por trivializar sus contenidos para
no perder lectores y anunciantes, pero esto también es visible en los medios de
comunicación digital. Casi todos comparten la idea de cómo se debe hacer periodismo, pero
las noticias se dan cada vez en formatos más breves y compactos que llegan a ser en
muchos casos breves y superficiales.

Todo parece indicar que a las personas no les gusta leer o que la calidad en el contenido es
lo que menos importa. La crónica y el reportaje ya no gozan de un espacio tanto en los
medios impresos como en los medios de comunicación digital. Este nuevo periodismo de
superficie indica que lo que se valora más de un periodista es su inmediatez y no su
innovación y/o independencia.

Es verdad que el público valora la información transmitida en tiempo real, pero el


ultiminutismo ignora la regla de oro del periodismo de calidad que es la verificación previa.
Lastimosamente, las redes sociales y no poco medios online son quienes se encargan de
que tanto rumores como información institucional y publicidad se hagan pasar como
contenido periodístico.

Todo lo anteriormente señalado hace comprensible la incertidumbre del público al dudar si


es verdad o mentira lo que se publica en internet o en kioscos. Lo que hace que verificar las
fuentes sea un lujo que pocos editores aún quieren conservar y lo que es preocupante. El
periodismo transciende los formatos y las tecnologías. Se puede hacer buen periodismo
como mal periodismo sin importar si es en medios convencionales o en los nuevos medios
de comunicación.

A muchos reporteros se les ha adiestrado a buscar los dichos y reacciones; de esta forma,
son expertos en la llamada “nota seca”, en las que se usan las muletillas tipo “dijo”, “añadió”,
“precisó”, etc. Este tipo de periodismo de declaraciones carece de información y en
consecuencia lleva a que muchos periodistas no sepan cómo buscar y transmitir hechos o
contar historias.

Otros puntos que analiza el autor son el periodismo de investigación o denuncias, que
parecen agonizar en las redacciones donde la tendencia es la ley, es decir se prefiere
información que divierta que información útil. El comercialismo es otra tendencia que domina
en la industria de los medios y que lleva a muchos a querer colocar un fin al futuro del
periodismo.

Para leer el texto completo hacer clic aquí.


Abstract de “Las televisoras locales en el Perú. Una historia de uso como herramienta política: El caso de Juliaca”

Las televisoras locales y su uso como herramienta política

El presente texto es un abstract del texto “Las televisoras locales en el Perú. Una historia de
uso como herramienta política: El caso de Juliaca” de James Dettleff, comunicador social por
la Universidad de Lima, con especialización en Medios Audiovisuales, y Master of Fine Arts
en cine por la Ohio University. Actualmente es Presidente de la Asociación Peruana de
Investigadores de la Comunicación (APEIC), profesor en la Pontificia Universidad Católica
del Perú (PUCP) y miembro del Observatorio Iberoamericano de la ficción televisiva. Ha sido
director de Fotografía de diversos cortometrajes nacionales, post-productor y editor
periodístico de programas de televisión, y editor de telenovelas.

El artículo plantea la situación de las televisoras locales frente al sistema centralizado que
vive el Perú. Da a conocer la producción y la forma en que estos medios han sido utilizados
para que sus dueños o conductores accedan a cargos públicos. James Dettleff estuvo tres
días en Juliaca (Puno) en los años 2005, 2009 y 2010, y pudo observar los cambios y el
desarrollo de las televisoras locales. Asimismo, realizó entrevistas a los dueños de los
canales y encuestó a más de 300 pobladores.

De los canales que iniciaron la televisión en el Perú, sólo quedan tres: el canal estatal (enero
de 1958), América televisión (diciembre de 1958) y Panamericana Televisión (octubre de
1959). Sin embargo, en la actualidad existen 1143 estaciones de televisión registradas en
el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, de las cuales 117 se encuentran en Lima.
Todo parece indicar que el Perú dejó ser centralista, pero no es así. En Lima vive el tercio
de la población por lo que se recolecta el 88% de los impuestos del país; y en relación a la
televisión, el 55.6% de las empresas de televisión transmiten su programación desde la
capital a todo el Perú, es decir 636 estaciones de televisión tienen su base en Lima.

No obstante, en los últimos 10 años esto ha ido cambiando y se ha registrado una creciente
aparición de estaciones en ciudades fuera de la capital. Esto se debe a la facilidad
tecnológica que se ha estado viviendo desde fines del siglo pasado, lo que hace posible
instalar una estación de televisión con pocos recursos económicos y tecnológicos.

En el caso de Juliaca, que cuenta con 200 mil habitantes y está a cinco horas de la frontera
con Bolivia, se observa que es una ciudad comercial donde el contrabando y la informalidad
es algo visible y tolerado. Lo que provoca que los habitantes, que son Quechuas y Aimaras,
vivan en constante tensión entre su herencia cultural y la cultura dominante. Todo esto
provoca un cierto resentimiento por aquello que significa Lima, ya que la capital no sólo
centra más de ocho millones de peruanos, sino que centra los recursos y las oportunidades,
por lo que deja poco espacio para el desarrollo del resto de localidades.

En su lucha por combatir el centralismo y la exclusión social, los Juliaqueños han creado
negocios, empresas, radios y televisoras sin autorizaciones ni permisos que tienen que ser
solicitados y tramitados en la capital. En relación a las televisoras, Juliaca cuenta con 20
licencias para canales de televisión. El departamento de Puno, donde se encuentra Juliaca,
es el que más televisoras tiene, después de Lima.

El primer canal de televisión que apareció en Juliaca fue TV Sur y fue creado por la Familia
Cáceres Velásquez, quienes ya poseían Radio El Sol de los Andes (transmitida desde
octubre de 1962 en AM). La emisora de radio ayudo a la familia Cáceres Velásquez obtener
puestos políticos en Juliaca o realizar propagandas al partido al que pertenecían (Frente
Nacional de Trabajadores y Campesinos, FRENATRACA). Lo mismo ocurrió con la
televisora que fue fundada por Pedro Cáceres, quien había sido congresista y era alcalde de
San Román (Juliaca).

Después en 1999 llegó el segundo canal de televisión, FamaTV. Creado por la Familia
Gómez León, dueños de Radio Fama. Al igual que la primera televisora, crearon el canal con
fines políticos. Sin embargo, a diferencia de la familia Cáceres, que consiguieron sus
licencias y la asignación de una frecuencia, ellos han pasado por diferentes frecuencias. Sin
embargo, tuvo en 2009 el noticiero más sintonizado de la ciudad, “Noticias al día”, que estaba
dirigido por el periodista David Sucacahua. Incluso, Sucacahua intentó ser alcalde de la
ciudad, pero sin éxito. De esta forma se han ido creando más canales con la misma idea
política y que siguen o luchan contra la misma temática que las otras estaciones de
televisión.

La mayoría de canales se centra en realizar programas informativos y políticos, donde se


utiliza el canal como medio de propaganda, o como trampolín para algún cargo político.
Aunque muchos propietarios indican que crearon el canal porque resulta un buen negocio,
ninguno vive principalmente de canal y esto es fácil de comprobar, porque todos tienen otra
actividad paralela que sí les da sustento e incluso les permite solventar gastos del canal.

Por otro lado, otro punto preocupante es la producción centralizada de noticias en Lima. Esto
hace que se preste poca atención a lo que sucede en el resto del país. Sin embargo, esto no
cambia porque implicaría mayores gastos y producción. Por ello, prefieren seguir la misma
temática del resto de canales. De esta forma, los dueños intentar hace uso de la radiodifusión
con otros fines. El poder político y económico lo ha utilizado y lo sigue utilizando para afianzar
su poder.

Sin embargo, no siempre se puede lograr una relación directa entre poseer un canal y lograr
un puesto público, como sucedió con Grami TV. Finalmente, como señala el autor “Lo que
queda en duda ahora es el futuro de los canales locales, pues el Perú ha empezado la
transición a la televisión digital terrestre, que acarreará grandes costos para aquellos que
intenten continuar con esta labor”

Para leer el texto completo hacer clic aquí.

Abstract de “Un diagnóstico de la radio rural en el Perú”


¿Cuál es situación de la radio en las zonas rurales del
Perú?

Foto: Concortv

El presente texto es un abstract del texto “Un diagnóstico de la radio rural en el Perú”
realizado en 2012 por Oscar Martín Fajardo Gallego, comunicador social con énfasis en
comunicación comunitaria y egresado de la Maestría en Gerencia Social de la PUCP.
Actualmente es Supervisor de Relaciones Comunitarias en Laub & Quijandria. Ha impulsado
iniciativas de desarrollo local en Colombia, Perú y América Latina a través de las redes como
la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), la Asociación Latinoamericana de Educación
Radiofónica (ALER) y otras experiencias de desarrollo social.

El 13 de febrero, se celebró el día mundial de la radio e Irina Bokova, Directora General de


la UNESCO, señaló que “En esta era de nuevos medios de comunicación, la radio sigue
siendo el medio por excelencia, ya que puede transmitir cualquier mensaje a cualquier lugar
en cualquier momento. Da voz a los sin voz, a los pobres, a las minorías…Por estas razones,
debemos aprovechar el poder de la radio para tender nuevos puentes de respeto y
entendimiento entre los pueblos”.

En el Perú existen oficialmente 3332 radios en todo el país. Según Ley de Radio y Televisión,
las radios se clasifican en Educativas, Comerciales y Comunitarias. ¿Cuántas de estas se
ubican en entornos rurales y cuál es su situación? A través de una investigación realizada a
diez emisoras se puede mostrar una visión preliminar sobre la realidad de la radio en
entornos rurales y qué es lo que demandan los oyentes de ella. El principal uso que se le da
a la radio en zonas rurales es como medio de información. Sin embargo, no es lo único que
ofrece, porque este medio llega a cumplir funciones que el mismo Estado no puede cubrir
como la seguridad ciudadana, integrar a la comunidad o educar.

En relación a la educación, las radios rurales comparten los éxitos y fracasos de sus oyentes.
Difunde los problemas y propone alternativas de solución para generar un cambio en la
comunidad. No se trata de dictar clases a través de una cabina, sino se busca comprender
que son los oyentes quienes determinan el rumbo que debe seguir el medio local a través
de sus propias necesidades. Gracias a ella, las comunidades han llegado a capacitarse en
temas especializados y a organizarse para brindar mayor seguridad a su comunidad. Esto
se debe a que la radio rural genera opinión entre los mismos miembros de la comunidad
tanto sobre sus propias autoridades como la comunidad misma.

La radio rural forma parte de la vida de los oyentes al hacerlos partícipes del espacio que los
rodea. Los ciudadanos son corresponsales de noticias desde sus caseríos, provincias o
distritos. No precisan de grandes antenas de transmisión o sofisticados equipos, porque
basta con un celular, una consola, un cable corriente y un micrófono para transmitir
programas con invitados en directo. Asimismo, al no contar con muchos recursos para pagar
al personal, se acude a voluntarios, lo que hace que la comunidad se compenetre más. De
esta forma, la radio rural cumple una función integradora.

Los oyentes son atraídos por el medio desde las primeras horas del día, porque es este quien
los acompaña en su rutina diaria ya sea en el campo o en la ciudad. Muy bien se sabe que
la tecnología no avanza con el mismo ritmo en las zonas rurales que en las grandes ciudades.
En el caso de las radios estudiadas, la mayoría comprende la tecnología como el hecho de
contar con la Internet, páginas web y teléfono. Aunque se cuente con estos nuevos medios
tecnológicos, aún se conserva su espíritu rural, a través de gestos sencillos como las
secciones de saludos. Pero, lo que más demandan los oyentes es que la radio diga la verdad
y permita expresar, a través de esta, el sentir de la población, ya sea de manera personal,
por teléfono o internet. De esta manera logran generar fidelidad con el medio y participar en
las actividades propuestas como concursos o capacitaciones, etc.

Entonces, la Radio Rural es un actor muy importante en la vida de los ciudadanos. A través
de ella se logra generar opiniones que guían el rumbo de la comunidad y en la elección de
sus autoridades. Algunas al ir creciendo buscan convertirse en actores de incidencia social,
política o cultural. La radio rural en el Perú viene a ser un escenario de partida, ya que al
integrarse al mundo globalizado y transcender la frontera geográfica, los directores de los
medios buscan nuevas formas de gestionar las radios y su oferta.

No todas las radios cuentan con un código de ética. Salvo algunas radios fundadas por
religiosos, pero son más documentos con principios cristianos. Además, no poseen un
instrumento para evaluar su programación o si se realizó ya está caducado. En muchos
casos no se cuenta con comunicadores en realidad, sino comunicadores empíricos. Por ello,
la radio rural no es una categoría, sino una manera de comunicar, producir contenidos y
públicos específicos. Lo que define a la radio rural es el tipo de público objetivo.

La Radio Rural es un medio de comunicación que dinamiza la cultura local en poblaciones


rurales o fuera de ellas, donde concentra especialmente su atención con población migrantes
ubicadas en los cascos urbanos de las grandes ciudades. La radio rural es un espacio de
comunicación que se transforma culturalmente, construyendo sentidos y significaciones de
la mano con sus oyentes.

Para leer el artículo completo, hacer clic aquí.

Abstract de “La polémica sobre la Concentración de medios de comunicación escrita” de Pilar Arroyo

Concentración de medios en el Perú: ¿qué fue lo que


sucedió?
Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

El presente texto es un abstract de “La polémica sobre la Concentración de medios de


comunicación escrita” de Pilar Arroyo, socióloga y analista política del Instituto Bartolomé de
las Casas (Lima, Perú). La Comisión organizadora del XII Congreso ALAIC 2014 pone a
disposición de los visitantes de la página web este texto que no representa necesariamente
el punto de vista de los organizadores.

En agosto del 2013, el Grupo El Comercio adquirió el 54% de las acciones del Grupo Epensa
(Empresa Periodística Nacional S.A.). Antes de la compra, el Grupo El Comercio poseía el
40% de los medios de comunicación en el Perú y un 49.30% correspondiente a la venta de
diarios. Después de la compra, El Comercio adquirió el 77.86% del mercado en diarios.

Ante este hecho, El Grupo La República se mostró muy crítico y adujo que esto atentaba
contra la libertad de prensa, opinión, información, etc. Su postura fue respaldada por otros
periodistas: Mario Saavedra, Augusto Álvarez Rodrich; Mirko Lauer, y Rosa María Palacios.
Todos ellos junto a los directores del diario La República, El Tiempo de Piura, Diario 16 y la
revista Caretas presentaron una demanda de amparo ante el Poder Judicial para anular la
compra. Ellos aseguran que esta compra atenta contra el artículo 61 de la Constitución.

Sin embargo, toda la problemática no fue muy conocida hasta diciembre del 2013 cuando el
Presidente Humala opinó sobre el caso. Él comentó las declaraciones que dio Mario Vargas
Llosa sobre la compra de Epensa. El Grupo El Comercio se defendió señalando que la
compra es estrictamente empresarial y que no se está cometiendo ningún delito. Además,
asegura que no hay monopolio, porque existen 60 diarios en el país y ellos sólo poseen seis.
Incluso, afirman que ellos no gestionan la línea editorial de los diarios de Epensa.

Por otro lado, los que se oponen a la compra afirman que la Constitución prohíbe la
concentración de medios. Además, la OEA señala que no está permitido el monopolio u
oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación. La compra atenta contra
la libre competencia, contra el derecho de una información plural y contra la democracia.

Entonces, qué hacer ante este hecho. ¿El Poder Judicial lo debe resolver? ¿Sería mejor que
otro grupo compre Epensa? ¿Plantear un proyecto de Ley? O es el Congreso el que debe
legislar al respecto. Este es un problema que aún no se termina de resolver y que debe ser
analizado con mucho cuidado para el bien de la población y de la libre información.

Para leer el artículo completo de Pilar Arroyo hacer clic aquí.


Menú

 XII Congreso ALAIC

 Tema central y Ejes temáticos

 Grupos Temáticos (GT)

 Grupos de Interés (GI)

 Talleres

 Actividades pre-congreso

 Vídeos y fotos de ALAIC2014

 Costo e inscripciones

 Presentación de libros

 Turismo en Lima

 Medios de Comunicación en el Perú

 Preguntas frecuentes

Buscar

Buscar
Final del formulario
1. Use guías dinámicas de diseño y
alineación
Haga clic en la imagen inferior y arrástrela en torno a la página. El texto se mueve en
torno a la imagen, por lo que usted obtiene una vista previa dinámica del nuevo diseño.
Intente alinear la imagen con la parte superior de este párrafo para comprobar cómo
pueden ayudarle las guías de alineación a posicionarla en la página. Más información en
office.com

2. Colabore en la vista Revisión simple


La nueva función Revisión simple presenta una vista sencilla de su documento, pero
usted seguirá viendo los marcadores en aquellos lugares en los que se hayan realizado
cambios y comentarios. Haga clic en la barra vertical situada a la izquierda del texto para
ver los cambios como esta. También puede hacer clic en el icono de comentarios de la
derecha para consultar comentarios sobre este texto. Commented [WT1]: Ahora, puede responder a un
comentario para agrupar comentarios sobre el mismo
Más información en office.com tema. Pruébelo haciendo clic en este comentario y,
después, en el botón Responder.

3. Inserte imágenes y vídeo en línea


Agregue y reproduzca vídeos en línea dentro de sus documentos de Word. Agregue
fotografías desde servicios fotográficos en línea sin necesidad de guardarlos primero en
su PC. Haga clic en Insertar > Vídeo en línea para agregar un vídeo a este documento.
4. Disfrute de la lectura
Use el nuevo modo de lectura para disfrutar de su lectura sin distracciones. Haga clic en
Vista > Modo de lectura para comprobarlo. Una vez que acceda al modo de lectura,
intente hacer doble clic en una imagen para obtener una vista más detallada. Haga clic
fuera de la imagen para volver a la lectura.

5. Modifica contenido PDF en Word


Abra PDF y modifique el contenido en Word. Modifique párrafos, listas y tablas del
mismo modo que los documentos de Word que ya conoce. Extraiga el contenido y haga
que tenga un gran aspecto.

Descargue este útil PDF del sitio de Office para probarlo en Word o elija un archivo PDF
de su PC. En Word, haga clic en Archivo > Abrir > Examinar y navegue hasta el PDF.
Haga clic en Abrir para modificar el contenido o leerlo de forma más cómoda mediante
el nuevo modo de lectura.
¿Listo para empezar?
Esperamos que disfrute trabajando en Word 2013.
Atentamente,

El equipo de Word

Más información
Descubra muchas más novedades con respecto a las funciones y las formas de trabajar
con Office. Visite nuestra página web Introducción a Word 2013 para meterse de lleno.

Potrebbero piacerti anche