Sei sulla pagina 1di 18

Desarrollo cognitivo entre los 2 años

    y la adolescencia
 
SEMANA 4
 
 

 
 
 

 
 

Etapa  preoperacional  y  etapa  de  las  operaciones  concretas  

En  esta  ocasión,  tendremos  la  oportunidad  de  analizar  y  comprender  los  logros  que  tiene  el  niño  
después   de   los   2   años   de   edad,   es   decir,   daremos   inicio   a   la   siguiente   etapa   del   desarrollo   a  
nivel   cognitivo   –   según   Piaget   –   que   es   la   Etapa   de   las   Operaciones   Concretas,   la   cual  
comprende  el  desarrollo  que  se  da  entre  los  2  y  los  6  o  7  años  de  edad,  aproximadamente.    

Al   finalizar   la   cartilla   anterior,   observamos   la   manera   como   el   niño   genera   pensamiento   a  


medida  que  va  creciendo  para  llegar,  en  la  última  subetapa  de  la  etapa  Sensoriomotriz,  a  tener  
una   capacidad   de   representación   mental   que   lo   llevará   al   desarrollo   de   la   Función   Simbólica.  
Esta   función   debemos   tenerla   muy   en   cuenta   por   el   hecho   de   que   es   el   salto   cualitativo   más  
importante   que   determina   el   límite   entre   estas   dos   etapas:   el   final   de   la   etapa   sensoriomotriz   y  
el  inicio  de  la  Etapa  preoperacional.    

¿Pero  qué  es  la  Función  Simbólica?  

La   Función   Simbólica   es   la   capacidad   que   tiene   el   niño   de   poder   representar   mentalmente   a   los  
objetos,   las   personas   y   las   situaciones.   Quiero,   en   este   momento,   mostrarles   un   pequeño  
ejemplo   de   la   manera   como   podremos   entender   la   Función   Simbólica.   Para   ello   es   necesario  
que  tengamos  claro  un  concepto,  y  este  concepto  es  el  “como  si…”.  ¿Cómo  así?,  sencillo:    

• “El  niño  ya  tiene  la  capacidad  de  agarrar  un  borrador  desplazarlo  sobre  una  mesa  y  
hacer   “como  si…”  este   borrador   fuera   un   carro   (pero   no   es   un   carro).   Puede   hacer   lo  
ruidos  de  un  carro  jugando  con  este  borrador  Brrrr,  brrrr,  piii,  piiii…  Pero  lo  que  está  
haciendo  es  representando  mentalmente  otro  objeto  (un  carro),  con  otro  objeto  (un  
borrador).   Puedo   hacer   como   si   este   borrador   fuera   un   carro.   Tengo   la  
representación  mental  de  un  carro  y  por  ello  puedo  representarlo  con  otro  objeto.    
• Otro  ejemplo:  “El  niño  puede  coger  un  marcador  y  jugar  con  éste  como  si…  fuera  una  
nave  espacial.  Entonces  puede  desplazar  el  marcador  por  el  aire  y  hace   como  si   éste  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

fuera   una   Nave,   haciendo   los   respectivos   sonidos   que   me   pueden   representar   la  
Nave:  “shhhh,  shhhh,  shhhh,  Atención…  Control,  si  1,  2,3,  probando…”    
• Un   último   y   corto   ejemplo:   La   niña   puede   jugar   a   cerrar   los   ojos   y   hacer   como   si…  
estuviera  durmiendo…  pero  no  está  durmiendo.  Puede  representar  la  situación.  

Aparte   de   estos   ejemplos…   ¿podemos   observar   en   el   niño   otras   formas   de   expresión   de   la  


Función  Simbólica?  

De   esta   manera,   podemos   tener   muy   claro   lo   que   es   la   Función   Simbólica,   pero   además  
debemos  conocer  que  ésta  tiene  otras  formas  de  expresión  que  son:              

     

El dibujo

La  imitación  diferida

El  juego

El  lenguaje

• Dibujo:   frente   al   dibujo   podemos   observar   que   éste   se   convierte   en   una   de   las  
herramientas  fundamentales  de  expresión  del  niño,  con  el  cual  puede  plasmar  en  el  
afuera,   la   manera   cómo   se   encuentra   representándose   su   mundo   interior.   Algo  
importante:   los   niños   no   dibujan   lo   que   ven,   sino   lo   que   sienten   o   piensan.   Ellos  
pueden   dibujar   algún   garabato   que   para   nosotros   los   adultos   no   podría   tener   el  

 
3
 

esquema   que   consideramos   “normal”   de   un   dibujo.   Para   los   niños,   ese   garabato  
puede   representar   un   conejo,   así   nosotros   no   veamos   el   más   mínimo   parecido;   sin  
embargo,  para  el  niño  sí  es  un  conejo.  Vemos  entonces  cómo  el  dibujo  puede  llevar  a  
mostrarnos  la  manera  en  la  que  el  niño  se  encuentra  representando  el  mundo  de  los  
objetos,  de  las  personas  y  de  las  situaciones.    
Por   esta   razón   es   que   tanto   el   dibujo   libre   como   el   juego,   son   las   herramientas  
fundamentales   para   las   personas   (psicólogos,   psiquiatras)   que   trabajamos   en  
psicoterapia   con   niños   y   niñas;   a   partir   del   dibujo,   los   niños   nos   van   a   contar  
absolutamente  todo  lo  que  les  está  pasando  en  su  interior.    
• La   imitación   diferida:   por   imitación   diferida   debemos   entender   la   “reproducción  
total   o   parcial   de   algún   objeto,   persona   o   situación   en   ausencia   del   modelo.   Es   decir,  
el  niño  puede  estar  en  una  habitación  con  Juan  y  Juan  saca  la  lengua,  Juan  le  dice  al  
niño  que  también  saque  la  lengua,  el  niño  hace  lo  solicitado.  Inmediatamente  Juan  
sale  de  la  habitación  y  entra  Carlos,  Carlos  le  dice  al  niño  que  si  puede  mostrarle  lo  
que   Juan   le   había   pedido   que   hiciera…   El   niño   efectivamente   puede   imitar   a   Juan  
sacando  la  lengua.  El  niño  puede  sacar  la  lengua  como  Juan  le  dijo  que  hiciera  y  sin  
necesidad  de  que  Juan  esté  frente  a  él,  sacó  la  lengua  en  ausencia  del  modelo  que  
era  Juan.    
• El   juego:   el   juego   estimula   una   gran   variedad   de   actividades   mentales   como   el  
lenguaje,   la   memoria,   el   razonamiento,   la   imaginación,   la   creatividad   y   la  
planificación.  En  el  juego  también  podemos  observar  la  manera  como  se  encuentra  
representando   internamente   su   mundo   interior.   Por   ejemplo,   si   algún   niño   tiene  
conflictos  en  su  hogar,  por  malas  relaciones  entre  sus  padres,  puede  que,  en  algún  
momento,  lo  represente  en  alguno  de  sus  juegos  y  con  algunos  juguetes.    
Otro  escenario  del  juego  es  el  juego  de  roles  con  el  cual  se  contribuye  a  desarrollar  
las  habilidades  sociocognitivas  de  los  niños  así  como  también  funciona  para  ampliar  
su  conocimiento  del  mundo  social.  Es  la  manera  como  el  niño,  teniendo  unos  rasgos  

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

de  personalidad  propios,  puede  representar  otros  personajes  y  se  convierte,  en  ese  
momento,  en  uno  en  particular.    
• El  lenguaje:  por  último,  frente  al  lenguaje  podremos  observar  que  este  el  medio  de  
representación  del  mundo  más  directo  que  tiene  el  niño,  ya  que  por  medio  de  éste  
es  que  nos  va  a  expresar  todos  sus  pensamientos,  sentimientos,  emociones,  deseos  y  
fantasías.   Frente   al   lenguaje   nos   estamos   refiriendo   no   solamente   al   lenguaje   oral,  
sino  también  al  escrito,  ya  que  por  medio  de  éste  nos  podemos  dar  cuenta  cómo  el  
niño  está  representando  el  mundo;  por  ejemplo,  cuando  los  niños  están  en  el  colegio  
y  tienen  una  gran  empatía  con  su  maestra,  pueden  llegar  a  su  casa  y  escribirle  una  
carta   (atención,   la   escriben,   así   no   sepan   aún   escribir),   la   carta   puede   tener   la  
siguiente  transcripción:    

  Jndie  
jsuensd  uaer  
aice  uomas  
amim  
  imerbs.  

Fíjense   que,   aunque   lo   que   dice   ahí   no   tenga   ningún   sentido   iconográfico   para  
nosotros,   para   el   niño   puede   estar   diciendo   lo   siguiente:   “Querida   Teacher,   estoy  
muy   contenta   de   estar   contigo,   aprendo   mucho.   Te   quiero   por   siempre”.   Con   lo  
anterior  podemos  observar  la  manera  como  esta  niña  representa  la  idea  interior  que  
tiene  de  su  maestra.          

Ahora  sí,  la  Etapa  preoperacional  

Una  vez  claro  el  concepto  de  Función  Simbólica,  pasaremos  a  realizar  una  breve  descripción  de  
algunas   características   cognitivas   propias   de   los   niños   en   edades   entre   los   2   y   los   6   o   7   años  
aproximadamente.    

En   esta   etapa,   en   los   niños   se   desarrolla   la   capacidad   de   poder   representar   mentalmente   los  
objetos,   las   personas   y   las   situaciones   por   medio   de   las   formas   de   expresión   simbólica   que  

 
5
 

comentamos   anteriormente.   Hay   otro   aspecto   muy   importante   aquí   y   es   el   desarrollo   del  
lenguaje,  el  cual  tiene  una  particularidad  que  es  el  lenguaje  egocéntrico,  que  es  ese  lenguaje  por  
medio  del  cual  el  niño  habla  pero  solamente  para  expresar  sus  pensamientos  en  voz  alta,  pero  
tiene   muy   poca   intención   comunicativa   real,   que   tiene   el   lenguaje   social,   pero   éste   último   se  
empieza  a  desarrollar  a  partir  de  los  5  años  aproximadamente.    

Características  cognitivas  del  pensamiento  preoperacional        

Así   como   comprendimos   que   el   niño   tiene   importantes   avances   cognitivos   a   partir   de   los   dos  
años   de   edad,   también   es   necesario   que   tengamos   en   cuenta   que   el   niño   presenta   ciertas  
limitaciones  en  su  pensamiento,  que  lo  llevan  a  tener  una  perspectiva  muy  particular  de  éste  y  
los   fenómenos   que   se   le   presentan.   De   esta   forma,   tenemos   que   dentro   del   pensamiento  
preoperacional,  se  presentan  las  siguientes  limitaciones:    

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Apariencia  perceptiva  frente  a  rasgos  no   Frente   a   esta   limitación   específica   tenemos  
observables   que  el  niño  solamente  se  deja  guiar  por  lo  que  
sus   órganos   de   los   sentidos   le   transmiten.   El  
niño   aún   no   tiene   la   capacidad   de   hacer  
inferencias   de   otro   tipo   frente   a   lo   que   no  
puede   estar   viendo   o   percibiendo.   Para   poder  
entender   un   poco   mejor   esta   limitación,  
haremos  la  explicación  a  través  de  un  ejemplo  
experimental   que   tiene   que   ver   con   la  
conservación  de  líquidos.    
El   experimento   consiste   en   lo   siguiente:  
“Ponga  en  una  mesa  dos  vasos  transparentes  
exactamente  iguales;  agréguele  agua  (o  jugo)  
a  cada  uno  de  tal  manera  que  ambos  queden  
con  la  misma  cantidad  de  líquido:  
 
     
 
Una   vez   tenga   los   vasos   con   la   misma  
cantidad   de   líquido,   pregúntele   a   un   niño     de  
entre   4   y   6   años   de   edad   ¿en   cuál   de   los   dos  
vasos   hay   más   agua?   Probablemente   el   niño  
va  observar  con  mucha  atención  los  dos  vasos,  
va  a  medir  hasta  donde  llega  el  agua  de  cada  
uno   y   puede   responder   que   “hay   la   misma  
cantidad   de   agua   en   los   dos   vasos”…Muy  
bien,   enseguida   coja   uno   de   los   vasos   de   agua  
y   transvase   el   contenido   de   agua   de   éste   a  

 
7
 

otro   vaso   con   unas   dimensiones   diferentes   a  


las   de   los   dos   primeros.   Pero,   sin   quitarle   ni  
agregarle  nada  de  agua:      
 
   
                         A                                  B        
               
Una   vez   tengamos   los   recipientes   como   la  
figura   anterior,   le   preguntamos   de   nuevo   al  
niño  “¿en  cuál  de  los  dos  recipientes  hay  más  
agua?”;   el   niño   casi   no   analizará   de   manera  
detenida   los   recipientes,   sino   que   muy  
probablemente   responderá   inmediatamente  
que   en   el   vaso   A…   ¿Por   qué   responderá   de  
esta  forma  si  era  consciente  y  había  dicho  en  
la   primera   pregunta   que   había   la   misma  
cantidad   de   agua?   Precisamente   porque   se  
deja   guiar   por   lo   que   sus   órganos   de   los  
sentidos  le  transmiten,  y  si  ve  que  el  vaso  A  es  
más  alto,  pensará  por  este  hecho  que  hay  más  
agua.   Si   el   niño   lo   ve   como   más   grande,   ahí  
hay   más   cantidad   de   agua.   Esta   es   la   razón  
que   explica   esta   primera   limitación,   la  
apariencia   perceptiva;   aparentemente   hay  
más   agua   en   el   vaso   A   porque   lo   veo   más  
alto…  No  hay  reflexión  sobre  si  esto  es  o  no  es  
cierto.    

Centración    frente  a  descentración   Frente   a   esta   limitación   específica   tenemos  

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

que  el  niño,  solamente  centra  su  atención  en  


alguna   de   las   dimensiones   del   estímulo  
obviando  o  no  teniendo  en  cuenta  las  demás.  
Se  focaliza  en  un  solo  aspecto  de  la  situación.  
Para   poder   entender   esto   mejor,   tomemos   de  
nuevo  el  mismo  experimento  de  la  limitación  
anterior  Como  notábamos,  el  niño  responderá  
en   la   segunda   pregunta   que   hay   más   cantidad  
de   líquido   en   el   vaso   A   que   en   el   vaso   B.  
Fíjense   que   esta   respuesta   la   emite   porque  
toma   en   cuenta   una   sola   dimensión   del  
estímulo,  a  saber,  la  altura,  pero  pasa  por  alto  
el  ancho  del  otro  vaso;  es  decir,  en  el  vaso  B,  
el   niño   no   toma   en   consideración   que   aunque  
es   más   bajo,   también   es   más   ancho   que   el  
vaso  A.    
 
 
      Altura  

 
El   niño   centra   su   atención   en   una   sola  
dimensión   del   estímulo,   en   la   altura.   Como  
conclusión   tenemos   que   el   niño   en   etapa  
Preoperacional,   tiene   una   limitación   en   su  
pensamiento  que  es  la  centración.    
Estados  frente  a  transformaciones   Hay   otra   limitación   y   es   la   de   los   Estados  
contra   las   Transformaciones.   Lo   que   se   quiere  
dar   a   entender   en   esta   limitación   es   que   el  

 
9
 

niño   solamente   tiene   en   cuenta   los   estados  


iniciales   y   finales   de   un   proceso,   no   las  
transformaciones.   Para   poder   dar   una   buena  
explicación  de  esta  limitación,  es  conveniente  
que  cambiemos  de  ejemplo.  Ahora  se  trata  de  
lo   siguiente:   “Tomemos   dos   bolitas   de  
plastilina   exactamente   iguales   en   todo,   en  
color,  en  forma,  en  tamaño,  etc.  Para  que  sea  
un   tamaño   considerable,   podemos   dejarlas   de  
más  o  menos  3  centímetros  de  diámetro.  
 
 
                                     A                B  
Una   vez   presentemos   las   dos   bolitas   de  
plastilina   exactamente   iguales   al   niño,  
debemos   hacerle   la   siguiente   pregunta:   “en  
cuál   de   las   dos   bolitas   crees   que   hay   más  
plastilina?”;  el  niño  observará  con  atención  las  
dos  bolitas,  probablemente  las  coja  para  tener  
un   punto   de   comparación   más   detallado,   y  
responderá   que   “las   dos   bolitas   tienen   la  
misma   cantidad   de   plastilina,   que   son  
iguales”.   Paso   seguido,   le   pedimos   al   niño   que  
una  de  las  bolitas  la  convierta  en  salchicha,  o  
en   arepa   (como   ustedes   o   el   niño   deseen);  
puede   ser   que   la   que   convierta   en   salchicha  
sea   la   Bolita   B,   por   tanto,   tendremos   lo  
siguiente:    

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 
   
                                 A                          B  
Una  vez  tengamos  lista  la  bolita  B  convertida  
en   salchicha,   y   la   bolita   A   intacta,   le   volvemos  
a   preguntar   al   niño   ¿en   cuál   de   las   dos   hay  
más   plastilina,   en   la   A   o   en   la   B?   lo   más  
seguro   es   que   el   niño   sin   pensarlo   mucho  
escoja   alguna   de   las   dos,   ya   sea   la   A,  
argumentando  que  hay  más  plastilina  porque  
es   más   gorda;   o   también   puede   escoger   la   B  
argumentando  que  hay  más  plastilina  porque  
es  más  larga  o  más  grande.  Paso  seguido  del  
experimento,  le  pedimos  al  niño  que  vuelva  a  
convertir   la   salchicha   en   bolita;   y   el   niño  
efectivamente   hace   lo   solicitado.   De   esta  
manera,   volvemos   a   la   forma   inicial   que  
tenían  las  bolitas  de  plastilina.    
 
   
                                 A                          B  
Y  le  volvemos  a  preguntar  al  niño:  ¿dónde  hay  
más   plastilina?   Con   mucha   probabilidad   el  
niño   podrá   volver   a   decir   que   hay   la   misma  
cantidad   de   plastilina   en   las   dos   bolitas,   a  
pesar   de   que   hace   apenas   un   minutos   nos  
había   dicho   que   no   había   la   misma   cantidad  
de  plastilina  sino  que  una  de  las  dos  tenía  más  

 
11
 

que  la  otras,  ya  fuera  la  bolita  o  la  salchicha.  


¿Qué   es   lo   que   podemos   observar?   que   el  
niño   no   tomó   en   cuenta   la   Transformación  
que   se   realizó   de   convertir   la   bolita   en  
salchicha,   sino   que   se   dejó   guiar   únicamente  
por   el   estado   inicial   (dos   bolas   de   plastilina  
iguales)  y  por  el  estado  final  (una  bolita  y  una  
salchicha),   para   decir   que   había   la   misma  
cantidad   de   plastilina,   y   en   otra   cantidades  
diferentes,   a   pesar   de   que   ambas   bolitas  
tenían   la   misma   cantidad,   incluso   en   el  
proceso  de  transformación.    
Irreversibilidad  frente  a  reversibilidad   Frente   a   esta   limitación   tenemos   que   el   niño  
no   cuenta   con   la   capacidad   para   revertir   un  
proceso,  no  tiene  un  pensamiento  reversible.  
Para   entender   un   poco   mejor   esta   limitación  
podremos   tomar   de   nuevo   el   anterior  
ejemplo  de  las  bolitas  de  plastilina.  Revisemos  
otra  vez  cada  uno  de  los  pasos.    
Vemos   la   manera   como   el   niño   responde.   En  
el   primer   paso   nos   dice   que   hay   la   misma  
cantidad   de   plastilina;   en   el   segundo   nos  
puede   decir   que   en   la   salchicha   hay   más  
plastilina;   y   en   el   tercer   paso,   dice   de   nuevo  
que  hay  la  misma  cantidad  de  plastilina.    
Fíjense   que   la   pasar   del   primer   paso   al  
segundo  no  tuvo  en  cuenta  que  simplemente  
hubo  una  transformación  de  la  plastilina  y  que  

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

si   simplemente   devolviera   el   proceso,   me  


daría   cuenta   que   es   la   misma   cantidad   de  
plastilina.   El   niño   no   tuvo   en   cuenta   que   no  
era   que   hubiera   más   cantidad   de   plastilina   y  
no   captó   que   me   podía   devolver   para   darme  
cuenta   que   había   la   misma   cantidad   de  
plastilina,  no  tiene  la  capacidad  de  un  proceso  
reversible.    
Otro   ejemplo   es   cuando   a   un   niño   en   esta  
etapa,  le  puedes  preguntar  si  sabe  “¿cuántas  
cuadras   hay   de   tu   casa   a   la   Iglesia   de   tu  
barrio?”;   suponiendo   que   el   niño   sabe   esta  
respuesta,   para   decirla,   tendrá   que   apoyarse  
en   un   conteo   mental   sobre   las   cuadras,   y  
podrá  decir  que  “5  cuadras”.  Si  le  volvemos  a  
hacer   la   misma   pregunta   pero   de   forma  
inversa,  es  decir:  “¿cuántas  cuadras  hay  de  la  
Iglesia  de  tu  barrio  hasta  tu  casa”?  Aunque  el  
niño   había   dicho   hace   dos   segundos   que   5  
cuadras,   para   darnos   la   respuesta   a   esta  
nueva   pregunta,   tendrá   que   volver   a   contar  
cada   una   de   sus   cuadras,   para   sorprenderse  
que  también  le  da  lo  mismo…  “5  cuadras”.        
Razonamiento  transductivo  frente  a   Esta   última   limitación   del   pensamiento  
pensamiento  lógico   preoperacional   del   niño,   la   podemos   definir  
de  una  manera  más  corta  y  concreta,  es  decir,  
que  el  niño  en  esta  etapa  tiene  una  forma  de  
razonamiento   que   va   de   lo   particular   a   lo  

 
13
 

particular,   él   no   va   a   entender   muy   bien  


cuando   hablamos   que   se   establezca   una  
relación  de  lo  general  a  lo  particular,  ni  de  lo  
particular   a   lo   general…   Para   el   niño  
solamente  está  lo  que  es  de  lo  particular  y  lo  
particular  y  nada  más.    
 

Entonces   tenemos   que   la   gran   meta   de   la   Etapa   Preoperacional   es   lograr   una   acción  
interiorizada   reversible   y   descentrada,   lo   cual   nos   demuestra   que   ya   hay   una   verdadera  
operación  mental.      

¿Hay  algo  más  que  debamos  saber  de  la  etapa  Preoperacional?  

Claro   que   sí,   es   hora   de   poder   describir   una   forma   muy   particular   del   pensamiento  
Preoperacional   y   es   el   Egocentrismo   Infantil.   El   egocentrismo   Infantil   es   “la   incapacidad   que  
tiene  el  niño  de  tomar  en  cuenta  puntos  de  vista  diferentes  al  suyo,  solamente  toma  en  cuenta  
su  punto  de  vista  como  el  único  y  el  verdadero,  sin  cuestionar  este  hecho”.    

   
Nota:   Para   poder   comprender   más   claramente   el   concepto   de  
Egocentrismo  Infantil,  te  invito  a  que  consultes  sobre  el  experimento  
  de  “las  3  montañas”.    

El  Egocentrismo  Infantil  tiene  otras  formas  de  expresión  que  son:    

 
14   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

ANISMISMO: es  adjudicarle  vida,   Fenomenismo: es establecer un lazo


emociones,  sentimientos  o  aspectos   causal entre dos fenómenos que están
propios  de  los  seres  humanos,  a  los   relacionados. Por ejemplo, si un niño
objetos  inanimados .  Por  ejemplo,  si  yo   tiene ganas de dormir a las dos de la
golpeara  con  mucha  rabia  una  silla,  un   tarde, solamente el hecho de tener
niño  podría  verme  y  decirme    que  no  le   ganas de dormir bastará para que
pegue  a  la  silla  porque  le  duele  y  va  a   piense que ya va a anochecer, sin
llorar.   importar la hora.

Artificialismo: creer que todas las


cosas y los fenómenos naturales son Finalismo: para el niño, todas las
creados por el hombre o por un Ser cosas tienen una finalidad y un
Supremo (Dios). Por ejemplo, pueden objetivo. Si le preguntamos el porqué
creer que una montaña se hizo cuando sale el sol, él nos responderá que es
muchos hombres pusieran piedra por para que los niños jueguen.
piedra, para poderla crear.

Para  continuar  con  este  maravilloso  recorrido  por  el  mundo  del  desarrollo  cognitivo  en  los  niños,  
pasamos  ahora  a  la  etapa  de  las  Operaciones  Concretas,  la  cual  comprende  el  pensamiento  de  
los  niños  que  se  encuentran  en  edades  entre  los  6  o  7  años  a  los  11  años  aproximadamente.    

Para   poder   tener   un   panorama   general   de   los   avances   a   nivel   cognitivo   de   los   niños   en   esta  
etapa,  lo  único  que  hay  que  hacer  es  recordar  las  limitaciones  de  la  etapa  anterior:    

Apariencia  perceptiva   Frente  a   Rasgos  no  observables  

Centración     Frente  a   Descentración  

Irreversibilidad   Frente  a   Reversibilidad  

Estados     Frente  a   Transformaciones  

Razonamiento  transductivo   Frente  a   Pensamiento  lógico  

 
15
 

De   esta   manera,   una   clave   para   poder   entender   el   pensamiento   en   la   etapa   de   las   Operaciones  
Concretas   es   que   tengan   en   cuenta   que   los   aspectos   del   lado   izquierdo   de   la   anterior   tabla,  
pertenecen   al   pensamiento   Preoperacional,   mientras   que   los   aspectos   del   lado   derecho  
pertenecen  a  las  características  del  pensamiento  en  la  etapa  de  las  Operaciones  Concretas.  Esto  
nos  quiere  decir  que  el  niño  en  esta  etapa  (7  a  11  años),  ya  ha  superado  la  apariencia  perceptiva,  
teniendo  en  cuenta  otros  rasgos  no  observables  directamente  en  algunos  fenómenos;  ya  el  niño  
supera   la   centración   tomando   en   cuenta   otras   dimensiones   del   estímulo   y   no   solamente   una;  
tiene   un   pensamiento   capaz   de   ser   reversible;   ya   toma   en   cuenta   las   transformaciones   para  
entender   la   globalidad   de   un   proceso   y   no   solamente   sus   estados   iniciales   y   finales   como   en   los  
experimentos   con   las   bolitas   de   plastilina,   con   los   cuales   teníamos   que   transformar   una   de   ellas  
en   salchicha;   y   por   último,   el   niño   ya   tiene   una   posibilidad   de   llegar   a   una   forma   de  
pensamiento   más   lógico,   logrando   hacer   relaciones   en   categorías   que   pueden   ir   de   lo   general   a  
lo  particular  y  viceversa.    

Sin   embargo,   aún   tiene   una   limitación   y   es   el   hecho   de   que   ante   ciertos   problemas   su   forma   de  
razonamiento   es   muy   concreta,   lo   que   lleva   a   que   no   sea   capaz   de   tener   un   pensamiento  
abstracto.  Por  ejemplo,  el  niño  aprende  a  sumar,  pero  lo  que  aprende  a  sumar  son  los  números  
y  no  las  letras,  para  él  no  tiene  sentido  que  se  puedan  sumar  letras,  no  tiene  la  capacidad  de  
abstracción   y   de   pensar   que   las   letras   también   pueden   representar   cantidades   variables.   Es  
decir,   un   niño   en   la   etapa   de   las   Operaciones   Concretas   le   costará   bastante   trabajo   poder  
resolver  el  siguiente  problema.  

(a  +  b)2  
Este   ejemplo   de   factorización   solamente   se   puede   llegar   a   resolver   cuando   el   niño   supera   la  
etapa  de  las  Operaciones  Concretas  que  es  después  de  los  11  años  de  edad.    

De  esta  manera,  encontramos  que  la  etapa  de  la  Operaciones  Concretas  es  una  etapa  de  mucha  
importancia  dentro  del  ámbito  educativo  porque  coincide  con  la  etapa  de  escolarización  básica  
o   Primaria   de   los   niños.   Sin   embargo,   para   hacer   esta   descripción   un   poco   más   detallada   y  

 
16   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

práctica,  a  continuación  quiero  citar  el  resumen  que  hace  Barry  J.  Wadsworth  (1991),  en  su  libro  
sobre  la  Teoría  de  Piaget  del  desarrollo  cognoscitivo  y  afectivo  (págs.  17  –  18):    

“Durante   la   etapa   de   las   Operaciones   concretas   (de   los   7   a   los   11   años)   los   procesos   de  
razonamiento   del   niño   se   vuelven   lógicos.   A   esta   edad,   desarrolla   lo   que   Piaget   llama  
operaciones   “lógicas.   Piaget   afirma   que   una   operación   intelectual   (lógica),   “es   un   sistema   de  
acciones   internalizadas   y   totalmente   reversibles”.   En   la   etapa   de   las   operaciones   concretas   el  
niño  desarrolla  procesos  de  pensamiento  lógico  (operaciones)  que  pueden  aplicarse  a  problemas  
existentes  (concretos).    

A   diferencia   del   niño   en   la   etapa   Preoperatoria,   en   el   niño   en   la   etapa   de   las   Operaciones  


Concretas   no   tiene   dificultades   para   resolver   problemas   de   conservación   y   proporcionar   el  
razonamiento   correcto   de   sus   respuestas.   Cuando   se   enfrenta   a   una   discrepancia   entre   el  
pensamiento   y   la   percepción   el   niño   toma   decisiones   cognoscitivas   y   lógicas,   no   decisiones  
basadas   en   la   percepción…   El   niño   en   la   etapa   de   las   operaciones   concretas   descentra   sus  
percepciones   y   toma   en   cuenta   las   transformaciones   y,   lo   más   importante,   comprende   la  
reversibilidad  de  las  operaciones  mentales.    

Asimismo,  el  niño  en  la  etapa  de  las  Operaciones  Concretas  es  más  “social”  y  menos  egocéntrico  
(en  el  uso  del  lenguaje)  que  el  niño  en  la  etapa  Preoperacional,  usa  el  lenguaje  básicamente  para  
comunicarse  y,  por  la  primera  vez,  se  convierte  en  un  verdadero  ser  social.    

La   calidad   del   pensamiento   operativo   concreto   supera   a   la   del   pensamiento   preoperativo.  


Aparecen   los   esquemas   para   las   operaciones   lógicas   de   seriación   (capacidad   para   ordenar  
mentalmente  un  conjunto  de  elementos  de  acuerdo  con  su  mayor  o  menor  tamaño,  o  volumen),  
y  de  clasificación,  y  se  perfeccionen  los  conceptos  de  causalidad,  espacio,  tiempo,  y  velocidad.  En  
esencia,   el   niño   en   la   etapa   Operacional   concreta   alcanza   un   nivel   de   actividad   intelectual  
superior  en  todos  los  sentidos  a  la  del  niño  en  la  etapa  Preoperacional.    

Aunque  el  niño  en  la  etapa  Operacional  Concreta  desarrollo  el  uso  funcional  de  la  lógica  que  no  
poseen  los  niños  más  pequeños,  no  llega  a  alcanzar  el  nivel  más  elevado  en  la  aplicación  de  las  

 
17
 

operaciones  lógicas…  En  tanto  que  el  niño  desarrolla  claramente  las  operaciones  lógicas,  estas  
operaciones   (la   reversibilidad,   la   clasificación,   etc.)   sólo   son   útiles   en   la   solución   de   problemas  
que   comprenden   objetos   y   suceso   concretos,   reales,   observables,   del   presente   inmediato   (de   ahí  
la   insistencia   de   Piaget   en   el   sentido   que   los   niños   construyen   el   conocimiento   en   la   interacción  
con  los  objetos  y  el  medio).  Por  lo  general,  los  niños  en  la  etapa  de  las  Operaciones  Concretas  
todavía   no   pueden   aplicar   la   lógica   a   problemas   hipotéticos,   exclusivamente   verbales   o  
abstractos.   Además,   no   pueden   razonar   correctamente   ante   problemas   que   incluyan   muchas  
variables.   Si   a   un   niño   en   la   etapa   de   las   Operaciones   Concretas   se   le   presenta   un   problema  
exclusivamente   verbal   en   general   es   incapaz   de   resolverlo   de   manera   correcta;   pero   si   se   le  
presenta  desde  una  perspectiva  de  objetos  reales,  es  capaz  de  aplicar  las  operaciones  lógicas  y  
resolver   el   problema   si   éste   no   incluye   variables   múltiples.   Por   ello   se   puede   considerar   que   la  
etapa   de   las   Operaciones   Concretas   constituye   una   transición   entre   el   pensamiento   prelógico  
(preoperacional)  y  el  pensamiento  completamente  lógico  de  los  niños  mayores  (de  la  etapa  de  
las  Operaciones  Formales).                                

 
 

 
18   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

Potrebbero piacerti anche