Sei sulla pagina 1di 7

INCLUSIÓN SOCIAL

PASO 2 - DESARROLLAR TALLER DE CONTROL DE LECTURA

KATHERIN PAOLA ARDILA


CÓDIGO: 53122826

GRUPO: 40004_113

TUTOR
YAMINSON PALACIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CEAD OCAÑA
2018
Introduccion

En el desarrollo de la presente actividad correspondiente al paso 2, se plantea una lectura


comprensiva de los textos de las unidades uno, dos y tres, con el fin de lograr identificar la
problemática planteada

Las problemáticas presentes modernas del mundo es la condición que reconoce aceptar al
otro como un igual y, por ende, plantearse el proyecto de la inclusión social que permite el
reconocimiento del otro y de los otros como iguales y dignos de derechos.

En nuestra Colombia lo más importante es central el pensamiento moderno evolutivo de


la sociedad actual, para que se garantice el pleno ejercicio de los derechos de todo ciudadano sin
importar la religión, raza, grupos étnicos, estrato social y político; existente en nuestro entorno.

Dar una mira fija a los verdaderos factores presentes dentro de distintos ángulos del país
que influyen en una sociedad desequilibrada como es el desempleo y la desigualdad de
oportunidades y acceso a servicios básicos; esto significa que para lograr una inclusión social
eficiente y eficaz se tiene que enfatizar en estos factores.
Paso 2 - Desarrollar taller de control de lectura

1 ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político en Colombia
entra en tención con el proyecto de inclusión social?

Saidiza advierte esto, dado a que estos dos movimientos se encuentran con una serie de
arraigamientos no permiten el desarrollo de cada uno de ellos, por esto trabajan independiente
mente, causando gran perjuicio al proyecto de inclusión social, ya que ninguna de las dos se ajusta
a la Manera, que éstos reconozcan distintos sectores de la población, por lo contrario, quieren
pasar directamente a la historia legislativa de los marcos jurídicos internacionales y nacionales para
encontrar allí el centro motor de un proceso progresivo de inclusión social a través de la
normatividad concreta.

2. ¿por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto política como
cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida pre moderna es opuesta al proyecto
de inclusión social?

Saidiza lo sugiere debido a que las ideas sobre la multiculturalidad, la diversidad cultural y la
posibilidad de organizar las prácticas de vida de formas distintas es un conocimiento reciente, las
tradiciones que se remontan antes de este reconocimiento desconocen los fundamentos de estas
afirmaciones. Toda sociedad tradicional, cuyos valores se remontan a pasados míticos o religiosos,
quizá también a prejuicios raciales y biológicos, se reconoce a sí misma como una comunidad
superior, beneficiada por el espíritu divino o el espíritu de la naturaleza.

3 ¿De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafío plantea nuestros miedos para lograr un desarrollo
donde las personas sean el sujeto y el beneficiario del proceso?

De acuerdo a Lechner los miedos como la seguridad son un producto social, al referirnos de los
miedos podemos decir que son fuerzas peligrosas que pueden provocar reacciones agresivas rabia
y odio que terminan por correr la sociabilidad cotidiana, produciendo parálisis e incertidumbre que
no permite el mantenernos estables entre la sociedad llegando a estar encarcelados en una sociedad.
La forma para dominar nuestros miedos es sacarlos de la oscuridad, darles un nombre.

4. ¿por qué Marín Espinoza (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión social es
pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas, e históricas a través de las
cuales ordenamos las relaciones entre nosotros y los otros?

Para Marín Espinosa se necesita la creación de políticas bien definidas que ajusten los marcos
legislativos de tal manera que éstos reconozcan distintos sectores de la población. Y que se ajusten
a las diferentes culturas e invertir más en el desarrollo de la sociedad para que tengan una vida de
calidad. Si aprendemos y comprendemos a los demás tendremos una sociedad unánime.
5. ¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar en el asunto de la democracia
y de la relación democracia –educación y exclusión es urgente para poder imaginar un futuro
en donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no se han como hasta ahora los comunes
denominadores de la historia del país?

Si colombiana necesita con urgencia mirar estos puntos de suma importancia, para tratar el tema
de inclusión social ya que la democracia debe ser evaluada y acomodada a la sociedad, con más
inversión en el desarrollo del país. Prevaleciendo los derechos al trabajo digno, intervenir la
educación para que sea de calidad para que la sociedad no viva sumido en la ignorancia.

7. ¿Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el “nuevo continente”
como se han dado los procesos de exclusión e inclusión en el continente y ¿en especial en
Colombia? (rodríguez 2013)

Todas las familias traen una similitud de historial a la consecuencia del eco que produjo la
modernidad en américa, después de ser dueños de tierras, riquezas, libres, con su propia religión.
Fueron desarraigados y adoctrinados a un estilo de vida que no les pertenecía, esclavizados.

Todos estos acontecimientos se mantienen fijados lo que ha permitido que en américa y


especialmente en Colombia se mantenga el sometimiento del pueblo, a partidos políticos, familias
adineradas que ha permanecido con el liderazgo del país por años, de esto se desencadena las clases
sociales que tanto daño hacen a la sociedad por que se condiciona el tipo de trato y servicio para
cada persona. Debido a esto se da la exclusión por pocas oportunidades y muchas demandas en la
actualidad.

Con el paso del tiempo y personajes que han dado hasta su vida por defender los derechos, se ha
concluido que la mejor forma de vencer el adoctrinamiento y la pobreza es la educación por lo cual
se ha venido trabajando en los últimos años, con deficiencias, porque se ha carecido de honestidad
en la implementación de todos estos procesos de inclusión.

8 ¿Porque la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como iguales dignos
de derechos?

A la modernidad, que ha superado cambios históricos y confrontaciones intelectuales y que se sitúa


en lo que llamo el proceso de humanización y de racionalización que acompañan a la persona y a
la sociedad, en los diversos procesos de liberación. La dignidad de la persona y la dignidad de la
humanidad son dos aspectos de una misma pensamiento, la del antropocentrismo y de la laicidad,
dos coordenadas que encuadran todo el proceso. Cuando reflexionamos sobre la dignidad humana,
referencia ética radical, y sobre el compromiso justo que corresponde a las sociedades bien
ordenadas, no estamos describiendo una realidad sino un deber ser, en cuyo edificio la dignidad
humana es un referente inicial, un punto de partida y también un horizonte final, un punto de
llegada.
Texto reflexivo sobre las potencialidades y retos del curso en función de sus intereses de
formación.

Actualmente se vive en una sociedad materialista que orienta su bienestar sobre de la honestidad
de otras personas, el gasto innecesario, la inconformidad material, la discriminación de género, la
discriminación política, la falta de oportunidad laboral. La formación del pensamiento reflexivo se
hace primordial en la sociedad actual. Actuar de manera reflexiva conlleva a adquirir más
fácilmente conocimiento; esto provoca una impresión de inseguridad y de competencia, que no
permite ver al otro como igual, que induce a llevar una competencia sin importar qué tenga que
hacer para lograr el propio bienestar.

Colombia es un país absolutista, con mucha problemática social donde no se puede hacer cumplir
los derechos en comunidades vulnerables con inclusión social. Es por esto que dentro de los retos
de formación del curso de inclusión social se posee como estudiante de psicología una
representación educativa que aparece como constitutiva del ser humano y se manifiesta en procesos
de desarrollo humano. En la actualidad se enfrentar diferentes retos que ayudan día a día a ser
mejores personas tanto en el campo personal como profesional, como la construcción de
conocimientos que caracteriza el curso, propiciando una relación más fuerte con la sociedad;
considero que los intereses y propósitos del curso son fundamentales a la hora de edificar proyectos
que promuevan la inclusión en la sociedad.

El curso de inclusión social permite reconocer el rol del conocimiento en la formación, significa,
en primer lugar, comprender que todo conocimiento y acción social inteligible solo desde las
distintas expresiones comunicativas y sistemas de representación que circulan socialmente y que
se definen en contextos culturales, es decir, esa través del lenguaje, en sus múltiples expresiones,
nosotros como estudiantes conferimos el sentido de desarrollar habilidades de comunicación virtual
que os ayudan a cooperar la interacción con los demás compañeros del curso y entrar en un mundo
de avance tecnológico. Los diferentes contextos sociales y culturales, como una diversidad cultural
que potencia los distintos ámbitos de la vida social, de ello puedo decir que, ante esta diversidad
cultural, lograré a partir de mis conocimientos y saberes, enriquecer las perspectivas sobre
problemáticas específicas y buscaré alternativas de transformación de las mismas.
Conclusiones

Por medio de esta lectura comprensiva se dio un análisis crítico e histórico del concepto
de inclusión y sus implicaciones en las reivindicaciones del discurso multicultural y diverso y,
por otro lado, el estudio de las variables socio-culturales que, a nivel local, influyen en las
dinámicas de inclusión y exclusión.

Como se concluye fue una actividad enriquecedora para los estudiantes como psicólogos
en formación ya que se está en un proceso de adquisición de conocimientos y de esta forma
investigar sobre lo que nos dará las herramientas para ejercer el cambio.
Referencias Bibliográficas

Marín Espinosa, E. (2017). Una mirada sobre la inclusión social. Colombia: Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10596/11383

Rodríguez Martínez, C. (2017). Inclusión, educación y democracia en Colombia. Colombia:

Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11384

Saidiza Peñuela, O. (2017). Políticas públicas para la inclusión en Colombia de la realidad

política a la realidad cultural. Colombia: Recuperado

de:http://hdl.handle.net/10596/11385

Lechner, Norbert (1998). Nuestros miedos. En Perfiles Latinoamericanos, núm. 13 pp. 179-198

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México. Extraído el 1 de mayo de 2016,

Recuperado dehttp://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/374/32

Potrebbero piacerti anche