Sei sulla pagina 1di 34

PRÀCTICAS COMUNICATIVAS Y TEXTUALES.

INTRODUCCIÒN AL TEXTO ARGUMENTATIVO.

LA ARGUMENTACIÒN.1

El texto argumentativo es un tipo de texto que habitualmente combina partes


expositivas y partes argumentativas. Así, por ejemplo, es frecuente que el texto
argumentativo comience con la presentación de unos hechos –exposición- y
continúe con las razones que justifican una determinada postura frente a esos
hechos –argumentación-.

Por ende, argumentar significa defender una idea o una opinión (TESIS)
aportando un conjunto de razones (ARGUMENTOS) que justifiquen su propia
postura y demuestren su certeza.

La argumentación tiene una gran importancia en la vida social del individuo, la


utilizan para justificar sus pensamientos o sus comportamientos, para persuadir
a los demás de sus propios puntos de vista, para influir en el comportamiento
de los otros, como base para la toma de decisiones. De hecho, ámbitos de
tanta importancia social como la política o la administración de justicia se basan
en la argumentación.

En toda argumentación se pueden distinguir tres elementos fundamentales:


primero, el objeto de la argumentación, que es el tema sobre el cual se
argumenta; segunda, la tesis, que es anunciar la idea que se va a defender y
la postura que el argumentador tiene respecto al tema objeto de argumentación
de manera simple y precisa. Y tercero, los argumentos, que son las razones en
las que basan su propia postura ante el tema objeto de la argumentación
teniendo en cuenta su experiencia, lo que piensan los especialistas en el tema
y lo que opina la mayoría.

Observemos los siguientes textos:

Texto 1:

La ética y la moralidad españolasi –al compás de otros países- han relajado


mucho su coacción en los últimos años, pero sin embargo permanece el tabú.
“Borracho”    sigue  siendo un insultoii.  “Tener  mal  vino”  refiriéndose  a  alguien  
es una advertencia para evitarle. La sociedad anglosajona, tan severa para
muchos aspectos de la vida moral, tolera, acepta y perdona al huésped
que se pone malo en una reunión le parece algo natural en la vida de un
hombre. La sociedad españolaiii, mucho más laxa en comprender otros
pecados –especialmente, como hemos visto, el de la lujuria- se niega
rotundamente a tolerar el espectáculo de un hombre privado de sus

1
Documento diseñado y construido por Mgs Fabiola Rugeles Duarte.
sentidos, y un invitado que así se pone puede estar bien seguro de que
no volverá a serloiv.

(El español y los siete pecados capitales, Fernando Díaz-Plaja.)

Texto 2:

El nuevo mundo es el horno donde han de fundirse todas las razas, donde
se están fundiendov. La obra es larga, los medios son lentos; pero el fin será
seguro. Fundir razas es fundir almas, caracteres, vocaciones, aptitudesvi.
Por tanto, es completar. Completar es mejorar. La ciencia que se ocupa de
las razas, etnología, está dividida en dos campos: el de los pesimistas y el
de los optimistasvii. Como de costumbre los pesimistas son tradicionalistas,
autoritarios, protestantes del progreso. Los optimistas son racionalistas
liberales, creyentes del progreso. Los etnólogos pesimistas sostienen que
fundir es pervertir; fusión de razas, perversión de razas. Se funden los
elementos malos –dicen-. Los etnólogos optimistas afirman que fusión es
progresión. Se funden los elementos buenos –aseguranviii.

(“El  cholo”,  La  Sociedad,  Eugenio  María  de  Hostos)

Unas veces el argumentador se ve obligado razonar para defender una idea u


opinión propia o aceptada por la sociedad; otras veces, en cambio, su
argumentación no pretende mostrar la bondad o validez de su postura, sino
mostrar su desacuerdo con una postura diferente a la suya. Por eso, y según el
objetivo que se pretenda alcanzar, se habla de los tipos de argumentación: la
argumentación positiva y la argumentación negativa.

La argumentación positiva o prueba consiste en presentar argumentos


que respalden la postura ante el tema objeto de la argumentación.
La argumentación negativa o refutación consiste en aportar argumentos
que sirvan para rechazar los argumentos contrarios a la postura.

Los textos argumentativos suelen estructurarse en cuatro partes claramente


diferenciadas: la presentación, la exposición de los hechos, la argumentación y
la conclusión.

La presentación es una especie de introducción que da comienzo al


discurso. Tiene como finalidad presentar ante el receptor el tema sobre
el que se va a argumentar. Además el argumentador intenta
generalmente captar la atención del destinatario y despertar en él una
actitud favorable.
La exposición de los hechos tiene como objeto enumerar y explicar los
hechos que se consideran fundamentales y presentar la tesis de forma
clara y concisa.
La argumentación suele ocupar la parte central del texto y contiene los
diferentes tipos de argumentos que apoyan la tesis o postura del
argumentador.
La conclusión es la parte final del texto argumentativo. Debe contener un
resumen de lo expuesto y recoger tanto la tesis del argumentador como
los argumentos principales. La conclusión es la última oportunidad que
tiene el emisor para convencer al destinatario de sus ideas u opiniones.

Así como se maneja una estructura en tipo de textos, también se debe tener en
cuenta una serie de características citadas por Weston Anthony2 que apuntan a
conformar una unidad textual coherente y cohesiva. Estas características son:

1. Consistencia en los términos. Se requiere que los conceptos básicos


empleados en la argumentación sean usados con connotaciones que no
resulten contradictorias, ambiguas o confusas. Si los conceptos ameritan una
aclaración, debe darse, puede ser a través de notas de pie de página, entre
guiones, entre paréntesis, como frases aclarativas, o a través de alusiones
directas o indirectas.

2. Citar. Las citas son elementos claves en la escritura del texto argumentativo,
sólo como apoyos de credibilidad y legitimidad de los argumentos. O como
soportes del plan argumentativo, sino como construcción del universo
conceptual en el cual se desarrolla, y como señal de configuración de
relaciones intertextuales.

3. Adecuación al auditorio. Este aspecto implica que en la producción del texto


argumentativo es necesario anticipar el tipo de interlocutor (lector), lo que
supone seleccionar un tipo de léxico y un tipo de argumentos e incluso, unos
modos de argumentar.

4. Verosimilitud Vs verdad. Si bien es importante que el escrito esté sustentado


en fuentes e informaciones pertinentes, este elemento no es garantía de
consistencia argumentativa. Puede darse el caso de un texto que toma
argumentos de fuentes legítimas en los espacios académicos o culturales,
pero esos argumentos pueden no estar articulados, tejidos, dentro de un
entramado argumentativo. El ensayo no pretende probar una verdad como
absoluta, sino valorar unos argumentos de favor de una toma de posición. De
este modo, no interesa probar si está frente a una verdad innegable o
controvertible en términos de verdadero/falso, interesa, reconstruir las
condiciones de consistencia interna y la solidez de un discurso. La idea de
verosimilitud, entendida como la consistencia interna del escrito.

5. Estructura flexible. Un aspecto clave en la escritura del texto argumentativo


es el hecho de que no existe una estructura predeterminada. Lo importante en

2
WESTON Anthony. Las Claves de la Argumentación. Editorial Ariel. España. 2005
cuanto a la estructura, es que exista un plan argumental. Este define la
secuencia de la organización de los componentes del escrito.

6. No contradicción. Es importante anotar que, para el caso del texto


argumentativo, hablamos de contradicciones de los enunciados, no de las
contradicciones empíricas o éticas. Podríamos definir las contradicciones
textuales como la necesidad de que en el escrito no se afirme y se niegue el
mismo enunciado, a no ser que la presentación de una contradicción haga
parte de una estrategia argumentativa, pero en este caso esa contradicción
deberá ser superada en el desarrollo del escrito.

7. La ejemplificación. El ejemplo es un recurso útil para apoyar las


argumentaciones, pero no es condición necesaria. Puede haber escritos
argumentativos que no requieren ejemplos, y otros que cuenten con
demasiados ejemplos sin función argumentativa.

8. La comparación. Otro recurso argumentativo es la comparación, pero al igual


que en el caso de los ejemplos, el uso de este recurso, en caso que se
considere necesario, debe darse con función argumentativa.

Para mejor comprensión a lo largo del documento se tendrá en cuenta dos


textos argumentativos. El artículo de opinión escrito por Hilda Ocampo y el
discurso del Nobel de Pas Muhammad Yunus.

Los cuentos son muy viejos

Por: Hilda Ocampo. Tomado de Diario La opinión. (s.f.)

Dice María Luisa Bemberg en el prólogo de su film Juguetes:   “Desde   la  


infancia, las expectativas de conducta son distinta para cada sexo. Se educa a
los hijos de manera específica para que actúen de manera específica. Los
juguetes y los cuentos no son inocentes: son el primer condicionamiento
cultural”.

Por ello quisiera ocuparme acá de mostrar cómo los cuentos infantiles han
reforzado y refuerzan los estereotipos masculino y femenino tal como los
conocemos. Los varones tienen el monopolio del coraje, la imaginación, la Comentario [U1]: DESDE, POR ELLO,
HASTA CONOCEMOS: TESIS.
iniciativa, la astucia, el gesto heroico, la solidaridad con sus congéneres así
como también la posibilidad de emplear la violencia, ya sea en defensa propia
o como medio para conseguir sus fines. A las mujeres nos queda la
abnegación, el sometimiento, la mansedumbre, la rivalidad con nuestras
congéneres, la fragilidad y hasta el servilismo rotulado como actitud positiva. Comentario [U2]: HASTA AQUÌ
INTRODUCCIÒN DEL TEXTO.

A las mujeres de estos cuentos, ya sean ellas reinas o plebeyas, no se les


conoce otra ocupación que la de amas de casa. Los varones, en cambio,
realizan toda clase de tareas, desde gobernar hasta hachar leña. En los
varones se recompensa la iniciativa y el espíritu de aventura con poder y
riquezas. En las mujeres se recompensa la abnegación y el sometimiento con
el matrimonio y punto.

Para describir al héroe de un cuento, el autor puede elegir entre una amplia
gama de cualidades humanas, pero describir a la heroína es más simple: joven
y bella.

Librada a su propia iniciativa, Blanca Nieves puede sólo realizar quehaceres


domésticos o cae en las trampas de su madrastra. Como Caperucita y como la
Bella Durmiente, no sabe cuidar de sí misma. Por ello, debe ser salvada por el
buen corazón del leñador, más tarde por los enanitos y finalmente por el
príncipe. Esta bella joven, hija del rey, canta y sonríe mientras barre y cocina
para siete enanos mineros.

El personaje de la madrastra, tanto de Blanca Nieves como la de la Cenicienta,


ilustra no sólo la tristemente célebre rivalidad entre mujeres sino también la
advertencia de que una mujer activa, lo es sólo en la maldad.

No hay una sola heroína que sea inteligente o audaz. Algunas son
irremediablemente bobas (o irremediablemente miopes). Caperucita cree que
el lobo en cofia y camisón es su abuela y Blanca Nieves es incapaz de ver que
la viejecita que trata de envenenarla es su madrastra disfrazada.

Las mujeres fuimos siempre las culpables de toda desgracia (y algunas


religiones se han encargado de enfatizarlo). Porque la madre de Caperucita no
sabe cuidar de su hija, y de brujas y madrastras mejor no hablar. Pero a los
padres (varones), se lo exime de culpa y cargo: demasiado ocupados con
cuestiones de Estado o con su trabajo o simplemente están influenciados por
una mujer. Excepción hecha de Barba Azul y del ogro de Pulgarcito, los
varones de los cuentos son juzgados con gran benevolencia. El Gato con
Botas miente, roba y mata (pero en su caso porque es astuto) consiguiendo así
un reino para su amo cómplice. Pulgarcito se defiende y también roba y mata.
Nadie se lo reprocha. Es el héroe que triunfa. El valiente, el audaz, el capaz
del gesto heroico para salvar a las niñas bellas de las garras de lobos,
madrastras y Barbas Azules, es siempre varón. Con la sola excepción del Hada
de Cenicienta. Pero, claro, en mundo de la magia todo es posible.

A la Bella Durmiente, la única actividad que se le conoce es la de haber metido


su principesco dedito donde no debía. Así, fue dormida por el huso de la bruja y
fue despertada por el beso del príncipe. El príncipe caza, monta, explora y
descubre mientras la bella duerme. Comentario [U3]: HASTA AQUÌ EL
DESARROLLO DEL TEXTO: ARGUMENTOS.

Y se podría seguir. Pero esto da ya una idea de la misoginia implícita en los


cuentos que van formando las personalidades de nuestras hijas, y también las
de nuestros hijos.
Habrá servido de algo sólo si una persona, madre o padre, se inquiete, toma
conciencia y se hace capaz de contar a su hija alguno de estos hermosísimos
cuentos con los cambios necesarios para que la niña puede verse a sí misma
como poseedora no solo de ternura y afecto sino también de inteligencia,
audacia, imaginación y solidaridad. Y a su hijo como poseedor no sólo de
inteligencia, audacia imaginación y solidaridad, sino también de afecto y
ternura. Comentario [U4]: HASTA AQUÌ LA
CONCLUSIÒN DEL TEXTO.

La tesis de un texto argumentativo

Todo texto argumentativo, sin importar su extensión, se estructura alrededor de


una tesis. Así se llama el contenido proposicional expreso o implícito que
resume de la misma manera el propósito central de todo el texto. La tesis en un
texto se puede expresar en algunas de las oraciones hacia el comienzo, hacia
la mitad o hacia el final. Cualquiera que sea el lugar donde se ubique, se
recomienda que la tesis se exprese en una oración completa, de tal modo que
si se aislara del texto seguiría expresando un sentido, independientemente del
contexto de donde fue aislada. Por esa razón, la tesis debe redactarse en
términos de un tema (aquello de lo cual se ofrece una información) y un
comentario (lo que se afirma o niega acerca de un tema) que se organiza
alrededor de un verbo vector debidamente conjugado. No está de más recordar
que la forma verbal utilizada debe expresarse con mucha precisión y
especificidad para evitar vaguedad en lo que va a ser la idea central de todo el
texto.

En este sentido no puede aceptarse como tesis del texto argumentativo anterior
un  fragmento  oracional  como:  “los  cuentos  infantiles  y  su  estereotipo  en  el  ser  
humano”, porque expresada así, resulta vaga, no expresa una actitud o una
posición sobre la actitud del ser humano evidenciado en los cuentos infantiles.
En cambio, el mismo tópico podría servir de base para la tesis del mismo si se
expresará, por ejemplo, en términos: “…por ello quisiera ocuparme acá de
mostrar cómo los cuentos infantiles han reforzado y refuerzan los
estereotipos masculino y femenino tal como los conocemos. Los varones
tienen el monopolio del coraje, la imaginación, la iniciativa, la astucia, el
gesto heroico, la solidaridad con sus congéneres así como también la
posibilidad de emplear la violencia, ya sea en defensa propia o como
medio para conseguir sus fines. A las mujeres nos queda la abnegación,
el sometimiento, la mansedumbre, la rivalidad con nuestras congéneres,
la fragilidad y hasta el servilismo rotulado como actitud positiva…” (Hilda
Ocampo, Los cuentos son muy viejos).

El tema de   la   tesis   anterior   es   “los   cuentos   infantiles”;;   el   comentario es   “han  


reforzado y refuerzan los estereotipos masculino y femenino tal como los
conocemos”,  y  la  forma verbal rectora es  “han  reforzado  y  refuerzan”.
El reto que se impone todo individuo que argumenta es que su tesis pueda ser
identificada por el lector con la misma intención con que se propuso
comunicarla. Una idea que debe quedar clara es que la tesis de un texto
argumentativo generalmente expresa un punto de vista cuyo autor siente como
verdadero, pero ya que se trata de una apreciación subjetiva, ésta pueda ser
compartida o rechazada total o parcialmente por los lectores.

Como la tesis es la idea central que va a controlar la dirección de todo texto


argumentativo, la oración que la exprese debe ser la más significativa, la más
completa, la que mejor sintetice todo el texto. Una o dos oraciones son
suficientes para tal fin. Las posiciones más enfáticas para una tesis son al final
de la introducción o al comienzo del párrafo final. Pero esto no debe tomarse
como una regla de riguroso acatamiento, pues la tesis puede aparecer ubicada
en otras posiciones. No se puede desconocer, además, el hecho de que en
numerosos textos argumentativos la tesis ni siquiera aparece expresa, pero ella
está allí, implícita en su estructura interna, para que el lector la infiera con sus
propias palabras.

Cuando la tesis aparece expresa al final de la introducción del texto


argumentativo se obtienen cuatro beneficios.

o El escritor corre menos riesgos de salirse del tema, porque allí está
permanentemente, a manera de faro, la oración que va a orientar al
resto de las ideas. De este modo, el escritor cuenta con un punto de
referencia, con una herramienta de auto-control para que su texto tenga
unidad.
o El lector sabe desde el comienzo sobre qué va a leer y cuál es la
posición que el escritor va a asumir ante el tema. Esta estrategia retórica
tiene como propósito despertar el interés y la curiosidad del lector por
conocer las razones que tiene el escritor a favor de sus tesis.
o El escritor sugiere el tono o la actitud con que el escritor va a abordar el
tema. En tal sentido, el tono de un texto argumentativo puede ser de
carácter humorístico, irónico, dramático, didáctico, solemne, irreverente,
de censura, de preocupación, etc. La actitud del escritor es un reflejo de
su posición ideológica, filosófica, política, ética, religiosa, etc., ante el
tema que aborda. Para enfatizar su actitud ante el tema, con frecuencia
los escritores utilizan en sus tesis términos con los que expresan una
valoración: censurable, inmoral, admirable, preocupante, inadecuado,
correcto, impropio, justificada, injustificada, plausible, vergonzoso, etc.

Y según lo anterior y el propósito del escritor, las tesis se pueden clasificar


en cuatro grandes grupos3:

3
DÍAZ ALVARO. El Argumentativo Escrito. El Ensayo Argumentativo. Editorial Universidad de Antioquia.
Medellín. 1986. Págs. 47-50.
Tesis que evalúan. Se trata de tesis que expresan una valoración, una actitud
positiva o negativa acerca de algo. Ejemplos:

- Una de las razones que contribuyen a aclarar la crisis del cuento en


Colombia   es   su   precariedad   estética.   (R.   H.   Moreno   D.,   “El   cuento   de  
nunca  acabar”).
- Cuando Maupassant y Chejov intentaron o el rècit resultaron mucho
menos   ricos   y   convincentes   que   en   el   cuento   (Alberto   Moravia,   “El  
cuento  y  la  novela”).
- Un análisis de la violencia juvenil no puede encararse solamente con un
criterio   reduccionista   de   lo   económico   (Fernando   Tocora,   “Las   drogas:  
narcocracia  y  legalización”).

Tesis que explican. Se trata de tesis en las que se explica por qué ocurrió algo,
por qué algo es como es o lo que significa. Ejemplos:

- Los cuentos infantiles han reforzado y refuerzan los estereotipos


masculino y femenino tal como los conocemos. La autora explica a
partir de sus argumentos por qué los estereotipos masculinos y
femeninos.
- La brevedad del cuento y su aparente simplicidad, que lo hacen tan
atractivo para los aprendices son también su perdición (Margarita
Valencia,  “Atracción  y  perdición”).
- Toda buena novela dice la verdad y toda mala novela miente. (Mario
Vargas  Llosa,  “La  verdad  de  las  mentiras”).
- Libertad y progreso, libertad y poder, libertad y estabilidad, libertad y
justicia, libertad y gobernabilidad son valores contrapuestos.

Tesis que presagian resultados. Se trata de tesis en las que se predice


determinado resultado como consecuencia de algo que para el escritor resulta
lógico. Ejemplos:

- La política criminal adoptada por la Fiscalía General de la Nación,


encaminada a controlar la labor de los fiscales y unidades de fiscalía, va
a ocasionar protuberantes fallas en la justicia (Mariela Vargas).
- Mientras haya demanda para los mercados de la cocaína, cualquier
esfuerzo del gobierno para combatir el negocio ilícito del narcotráfico
será una pérdida de tiempo, de dinero y de vidas.
- La pobreza es una amenaza para la paz. (Discurso del Nobel de Paz
Muhammad Yunus)

Tesis que sugieren. En este tipo de tesis se expresan opiniones con las que se
sugiere o se previene una determinada actitud o forma de acción. Ejemplos:
- La salud, la educación, el empleo y las condiciones para el desarrollo de
un país sólo son posibles si el gobierno del Estado entiende que
alcanzar la paz debe ser la tarea primordial.
- El aborto debería ser legalizado solamente para casos de violaciones.
- Antes de contraer matrimonio, las parejas deberían vivir juntas algún
tiempo para conocerse mejor.
- La reelección presidencial para un segundo período sería un instrumento
peligroso en manos de nuestra clase política.

No todas las convicciones pueden utilizarse como tesis de una argumentación.


Una aserción sólo es válida como tesis cuando se pueda sustentar
racionalmente. Al momento de seleccionar una tesis para una argumentación,
vale la pena tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Los enunciados que expresan preferencias personales no son


apropiados como tesis para una argumentación. Por ejemplo,
afirmaciones como:
- Las mujeres trigueñas son más lindas que las rubias.
- El pescado es mucha más delicioso que la gallina.
- La música clásica es más agradable que la música ranchera.

No son adecuadas como tesis porque no se pueden sustentar razonablemente.


Todas las personas tienen sus propias preferencias sobre modas, mujeres,
comidas, cine, literatura, etc. Si a una persona le gustan las otras y a otra no,
no se puede concluir que uno de los dos está equivocado. Intentar persuadir a
alguien para que cambie sus preferencias personales es perder el tiempo.

La tesis de un argumento debe ser significativa, clara y específica. Las


tesis demasiado generales son muy fáciles de refutar. Una opinión
como:
- El gobierno ha puesto en práctica algunas políticas que están dando
resultados desastrosos.

Es demasiado vaga como tesis de una argumentación; en cambio,


expresada en estos términos:

- La apertura económica constituye un rotundo fracaso para la agricultura


colombiana, en particular para el pequeño y mediano empresario del
campo.

Resulta mucho más concreta, y por lo tanto, se puede sustentar con


detalles y razones específicas.

Las opiniones se caracterizan por no ser constrictivas. Las opiniones


más interesantes son las que, a pesar de lo bien que se sustenten,
generan polémica. En tal sentido, muchas opiniones resultan poco
llamativas como tesis de una argumentación cuando gozan de tanta
aceptación que entran a formar parte de la categoría de hechos que
nadie razonable se esforzaría en refutar.
- La mayor responsabilidad de los padres es velar por la educación de sus
hijos.
- Los pueblos deberían elegir democráticamente a sus gobernantes.
- La tala indiscriminada de bosques destruye el ecosistema.
Son igualmente inapropiados como tesis los juicios que expresan
presentimientos o corazonadas, ya que no se pueden sustentar
razonablemente.   “Hoy gana nuestra selección, porque así ocurre
siempre que juega con el uniforme color naranja”, es una opinión que
expresó un narrador de fútbol, antes de comenzar un partido de
eliminatorias a un campeonato mundial, que no se puede sustentar
razonablemente. Cosa similar ocurre cuando se expresan afirmaciones
que se apoyan en intuiciones o en lo que las mujeres denominan un
sexto sentido.

La tesis de una argumentación no es evidente por sí misma; es el resultado de


un razonamiento dialéctico. Por eso es necesario sustentarla. El cuerpo o
desarrollo del texto argumentativo está conformado por los párrafos con los que
se sustenta explica la tesis. Los párrafos de desarrollo constituyen el corazón
del ensayo. Por lo general, en cada uno de ellos se aborda algún aspecto
diferente de la tesis, pero hay ocasiones en que los argumentos son tan
extensos que requieren más de un párrafo para su desarrollo.

Los párrafos de un texto argumentativo deben organizarse de la mejor forma


posible, siguiendo algún tipo de orden: lógico, cronológico, espacial, de
importancia, de intensidad, de causa-efecto, o viceversa, etc. Para lograr este
efecto, es necesario que la primera oración de cada nuevo párrafo actúe como
un elemento efectivo de enlace con el párrafo precedente. Son muy útiles para
tal fin los conectivos o elementos de enlace como: por otro lado, así las cosas,
por todas estas razones, por lo tanto, pero, etc.

La eficacia de una argumentación no depende exclusivamente del número de


argumentos utilizados, sino más bien de la fuerza de los mismos. La mejor
argumentación es aquella que podría convencer al auditorio más exigente, al
más   crítico,   al   mejor   informado”   (Perelman,   1986:20). La fuerza de un
argumento depende fundamentalmente de las circunstancias en que se realiza;
del propósito de quien argumenta; de la adaptación al destinatario, es decir, de
la disposición de éste para aceptar las premisas y las conclusiones que se
someten a su consideración; de su relevancia con el tema y de la dificultad
para refutarlas. Cuando la fuente de argumentación ignora estas
consideraciones, corre el riesgo de que su destinatario ignore o rechace total o
parcialmente algunos argumentos.
Por otro lado, la fuerza de un argumento no depende solamente de su
contenido. El orden sintáctico y el empleo de conectivos son elementos
discursivos que enfatizan la orientación y la fuerza de los razonamientos
argumentativos.

En síntesis, el principal propósito de un texto argumentativo es convencer al


lector para que acepte determinado punto de vista sobre determinado tema.
Con el fin de ilustrar lo hasta ahora expuesto, y explicar la estructura de cada
uno de los tipos de argumentos se considerarán dos modelos de textos
argumentativos; el primero, el  texto  escrito  por  Hilda  Ocampo  “Los cuentos son
muy   viejos”   y   el   segundo,   el   discurso   del   Nobel   de   Paz   Muhammad   Yunus  
publicado por la revista El Malpensante en la edición número 76 de Febrero-
Marzo de 2007 y que se relaciona a continuación.

Artículo. Discurso del Nobel. Muhammad Yunus.

Sus Majestades, Vuestra Alteza Real, Honorables Miembros del Comité Nobel
Noruego, excelencias, damas y caballeros: El Banco Grameen y yo nos sentimos
profundamente honrados al recibir éste, el más prestigioso de los galardones. El honor
nos emociona y sobrecoge. Desde que se anunció el Premio Nobel de la Paz he
recibido un sinnúmero de mensajes del mundo entero, pero lo que más me conmueve
son las llamadas que recibo casi a diario desde los más apartados pueblos en
Bangladesh de parte de los deudores del Banco Grameen que simplemente me
quieren contar lo orgullosos que se sienten de haber recibido este reconocimiento.

Nueve representantes elegidos entre los 7 millones de deudores y/o dueños del Banco
Grameen me han acompañado hasta Oslo para recibir el premio. Quiero expresar las
gracias en nombre de ellos al Comité Nobel Noruego por haber escogido al Banco
Grameen como destinatario del Nobel de Paz de este año. Al otorgarle a su institución
el más prestigioso de todos los premios del mundo, les están a su vez rindiendo un
honor sin parangón. Gracias a su premio, nueve orgullosas mujeres de las aldeas de
Bangladesh asisten hoy a la ceremonia en calidad de galardonadas del Nobel, dándole
así un significado completamente nuevo al Premio Nobel de la Paz. Se trata de un
momento histórico para todas ellas.

La pobreza es una amenaza para la paz

Al otorgarnos este premio, el Comité Nobel Noruego ha dado un importante respaldo a


la proposición de que la paz está inextricablemente ligada a la pobreza. La pobreza
Comentario [U5]: TESIS DEL DISCURSO.
es una amenaza para la paz.
La distribución del ingreso en el mundo nos cuenta una historia muy elocuente. El 40%
de la población mundial recibe el 94% de los ingresos totales, mientras que el 60% de
la gente vive con sólo el 6% restante. La mitad de la población mundial sobrevive con
apenas dos dólares diarios. Más de mil millones de personas lo hacen con menos de
un dólar diario. Ésta no puede ser una fórmula para la paz.

El nuevo milenio empezó con un grandioso sueño global. Los líderes del mundo se
reunieron en las Naciones Unidas en 2000 y asumieron, entre otras cosas, la meta
histórica de reducir a la mitad la pobreza global para 2015. Jamás en la historia
humana el mundo entero había adoptado al unísono una meta tan audaz,
especificando el tiempo y la envergadura. Pero entonces llegaron el 11 de septiembre
y la guerra de Irak y de súbito el mundo se descarriló en la búsqueda de este sueño:
ahora la atención de los líderes del mundo pasó de la guerra contra la pobreza a la
guerra contra el terrorismo. A la fecha, Estados Unidos ha gastado más de 530 mil
millones de dólares en la guerra en Irak.

Yo no creo que el terrorismo se pueda derrotar a través de la acción militar. El


terrorismo debe condenarse en los términos más severos. Todos debemos oponernos
a él con solidez, encontrando los medios posibles para terminarlo. Pero para acabar
con el terrorismo de una vez y para siempre debemos encarar la raíz de las causas
que lo originan. Estoy convencido de que invertir recursos para mejorar la vida de los
pobres es mejor estrategia que gastar el dinero en armas.

La pobreza niega todos los derechos humanos

La paz debe entenderse de manera humana, de una manera social, política y


económicamente amplia. La paz se ve amenazada por un orden económico, social y
político injusto, por la falta de democracia, por la degradación del medio ambiente y
por la falta de respeto a los derechos humanos.

La pobreza es la ausencia de todo derecho humano. La frustración, hostilidad y furia


que genera la miseria imposibilitan una paz sostenible en cualquier sociedad. Para
construir una paz estable debemos encontrar maneras de suministrarle a la gente la
oportunidad de vivir una vida decente. La creación de oportunidades para la mayoría
de la gente —los pobres— constituye el corazón del trabajo al que hemos dedicado los
últimos 30 años.

El Banco Grameen
Yo no me involucré en el asunto de la pobreza en calidad de diseñador de políticas a
seguir ni como investigador. Me involucré porque la pobreza me rodeaba por todas
partes y no podía huir de ella. En 1974, se me dificultó seguir enseñando elegantes
teorías económicas en aulas universitarias con el telón de fondo de una terrible
hambruna en Bangladesh. De pronto, me resultó evidente el vacío de todas esas
teorías frente a un hambre y una pobreza aplastantes. Quería hacer algo de inmediato
para ayudar a la gente que me rodeaba, aunque sólo fuera a uno de ellos, de manera
que dicha persona pudiera pasar al menos un día con menos dificultad. Y eso fue lo
que me puso cara a cara con la lucha de los pobres por conseguir las más
insignificantes sumas de dinero para cubrir sus necesidades. Me impresionó descubrir
una mujer en un pueblo que pedía prestado menos de un dólar del agiotista local, con
la contraprestación de que este último tendría derecho exclusivo para comprar todo lo
que la mujer produjera al precio que él decidiera. Eso, para mí, no era más que otra
forma de esclavitud.

Decidí, por tanto, hacer una lista de  las  víctimas  de  este  “negocio”  de  agiotistas  en  el  
pueblo vecino a nuestro campus universitario.

Una vez terminada la lista, vi que estaba constituida por los nombres de 42 víctimas
que habían pedido prestado un total de 27 dólares americanos. Ofrecí pues los 27
dólares para liberar a estas víctimas de las garras de aquellos agiotistas. La alegría
que se generó entre la gente con este gesto tan menor, me llevó a involucrarme más y
más. Si me era posible hacer a tanta gente feliz con tan poco dinero, ¿por qué no
hacer más?

Y eso es lo que he intentado hacer desde entonces. Lo primero fue tratar de


convencer al banco ubicado dentro del campus para que les prestara dinero a los
pobres. Pero la cosa no funcionó. El banco opinó que los pobres no tenían capacidad
de crédito. Una vez fracasaron todos mis esfuerzos, me ofrecí durante varios meses
como garante de los préstamos bancarios de los pobres. Y el resultado me dejó
atónito: ¡los pobres pagaban sus préstamos siempre y a tiempo! Pero igual seguía
topándome con problemas al intentar ampliar el programa a través de los bancos
existentes. Y fue entonces cuando decidí crear un banco aparte para los pobres, de
manera que, en 1983, por fin tuve éxito en mi empeño. Lo llamé Banco Grameen o
Banco del Pueblo.
Hoy por hoy, el Banco Grameen les presta a cerca de 7 millones de personas pobres,
97% de las cuales son mujeres, en 73.000 pueblos de Bangladesh. Además, el Banco
Grameen ofrece préstamos sin garantías para la generación de ingresos, vivienda,
estudios y microempresas a las familias pobres y además ofrece una buena cantidad
de planes atractivos de ahorro, fondos de pensión y pólizas de seguros a sus
miembros. Desde su introducción en 1984, los préstamos para vivienda se han
utilizado para la construcción de 640.000 casas. La propiedad legal de dichas
viviendas pertenece a estas mujeres. Nos concentramos en las mujeres porque
descubrimos que prestarles a ellas siempre traía mayores beneficios para la familia.

En estricto sentido acumulativo, el banco ha hecho préstamos por un total cercano a


los 6 mil millones de dólares. El porcentaje de pago es de 99%. El Banco Grameen
permanentemente deja utilidades. En lo financiero, es autosuficiente y desde 1995 no
recibe donaciones. Los depósitos y recursos propios del banco hoy en día representan
el 143% de los préstamos pendientes. Según un sondeo interno del mismo banco, el
58% de nuestros deudores ha dejado atrás la línea de la pobreza.

El Banco Grameen nació como un pequeño proyecto casero administrado con la


ayuda de varios de mis estudiantes, todos y todas oriundos del lugar. Tres de estos
estudiantes aún siguen conmigo en el banco convertidos en sus más altos ejecutivos.
También ellos están hoy aquí para recibir el galardón que nos brindan.

Esta idea, que nació en Jobra, un pequeño pueblo de Bangladesh, se ha propagado


por el mundo entero y hoy por hoy existen programas del tipo Grameen en casi todos
los países.

Segunda generación

Hace ya 30 años que empezamos. Y nunca dejamos de observar a los hijos de


nuestros deudores para ver qué impacto tenía nuestro trabajo sobre sus vidas. Las
mujeres que han sido nuestras deudoras, siempre han dado suma prioridad a los
niños. Una de las Dieciséis Decisiones que ellas mismas elaboraron y se
comprometieron a seguir era enviar a los niños a la escuela. El Banco Grameen las
alentó en su propósito y poco después todos los niños ya asistían a la escuela.
Muchos de estos niños se convirtieron en los mejores de sus cursos y, como
queríamos celebrar este hecho, introdujimos becas para estudiantes talentosos. Hoy
por hoy el Banco Grameen otorga 30.000 becas todos los años.
Muchos de estos niños continuaron con su educación superior hasta convertirse en
médicos, ingenieros, profesores universitarios y otras profesiones. De aquí que
introdujéramos entonces préstamos para facilitarles a los estudiantes Grameen la
terminación de su educación superior. Algunos de ellos han obtenido doctorados. En el
momento, hay 13.000 recibiendo préstamos. Más de 7.000 estudiantes nuevos se
suman a esa cifra cada año.

Estamos constituyendo una generación completamente nueva que estará bien


equipada para sacar a sus familias de las garras de la pobreza. Queremos hacer una
franca ruptura con la continuación histórica de la miseria.

Los mendigos pueden hacer negocios

El 80% de las familias pobres en Bangladesh ya ha tenido acceso al microcrédito.


Esperamos que para 2010, los microcréditos hayan llegado al 100%.

Hace tres años, empezamos un programa exclusivo centrado en los mendigos.


Ninguna de las normas y regulaciones del Banco Grameen se aplica a ellos. Los
préstamos son libres de interés: pueden pagar la cantidad que deseen y cuando lo
deseen. Les sugerimos la idea de que llevaran consigo mercancía menuda como
paquetes de golosinas, juguetes o utensilios para el hogar cuandoquiera que pasaran
de casa en casa mendigando. La idea funcionó. Hoy hay 85.000 mendigos metidos en
el programa. Unos 5.000 ya han dejado del todo la mendicidad. El préstamo típico a un
mendigo suele ser de 12 dólares.

Fomentamos y apoyamos cualquier tipo de intervención imaginable que ayude a los


pobres a salir de la pobreza. Siempre impulsamos el microcrédito, además de todas
las otras intervenciones, arguyendo que el microcrédito hace que estas otras
intervenciones funcionen mejor.

Tecnología informática para los pobres

La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) está cambiando el mundo


con rapidez, creando un universo de comunicaciones instantáneas sin distancias ni
fronteras. Ese universo se ha venido haciendo cada vez menos costoso. Vi una
oportunidad para los pobres: me pareció que llevándoles esa tecnología podían
satisfacer sus necesidades y así cambiar sus vidas.
Como un primer paso para aproximar dicha tecnología a los pobres, creamos una
compañía de telefonía celular, Grameen Phone. Les otorgamos préstamos del Banco
Grameen a las mujeres pobres para que éstas a su vez compraran y vendieran el
servicio de telefonía en sus aldeas. Vimos la sinergia que era posible entre el
microcrédito y la TIC.

El negocio de los teléfonos fue un éxito y se convirtió en una de las más codiciadas
empresas   de   los   deudores   del   Grameen.   Las   “damas   de   los   teléfonos”,   como   las  
llamamos, pronto aprendieron y empezaron a innovar en los tejemanejes del negocio
de la telefonía hasta convertirse en una de las maneras más rápidas de salir de la
pobreza y obtener respetabilidad social. Hoy hay cerca de 300.000 damas de los
teléfonos suministrando servicios telefónicos en todos los pueblos de Bangladesh.
Grameen Phone tiene más de 10 millones de suscriptores y es la más grande
compañía de telefonía celular en el país. A pesar de que el número de damas de los
teléfonos constituye apenas una fracción del total de suscriptores, ellas generan el
19% de los ingresos de la compañía. De los nueve miembros de la junta directiva que
hoy asisten a esta gran ceremonia, cuatro son damas del teléfono.

Grameen Phone es una empresa conjunta, sus dueños son Telenor de Noruega y
Grameen Telecom de Bangladesh. Telenor es dueña del 62% de las acciones y
Grameen Telecom del 38%. Nuestra visión fue, en último término, la deconvertir esta
compañía en un negocio social, otorgando la mayoría de la propiedad accionaria a las
mujeres pobres del Banco Grameen. Seguimos tras esa meta.Algún día Grameen
Phone se convertirá en otro ejemplo de una gran empresa cuyos propietarios serán los
pobres.

La economía de libre mercado

El capitalismo se basa en el libre mercado. Se alega que entre más libre el mercado,
mejor el resultado del capitalismo a la hora de resolver el qué, el cómo y el para quién.
También se alega que la búsqueda de ganancias individuales trae consigo un óptimo
resultado colectivo.

Yo estoy en favor de fortalecer la libertad del mercado. Al mismo tiempo, me hacen


muy infeliz las restricciones conceptuales que se imponen a quienes participan en el
juego del mercado. Esto tiene su origen en el supuesto de que los empresarios son
seres humanos unidimensionales dedicados a una única misión en sus vidas como
negociantes: maximizar los beneficios. Esta interpretación del capitalismo aísla a los
empresarios de todas las dimensiones políticas, emocionales, sociales, espirituales y
medioambientales de sus vidas. Ésta quizá haya sido una simplificación razonable,
pero se llevó consigo cosas muy esenciales para la vida humana.

Los seres humanos somos una maravillosa creación provista de innumerables


cualidades y capacidades. Nuestras construcciones teóricas deberían abrirle espacio
al florecimiento de dichas cualidades y no presumirlas ausentes.

Muchos de los problemas del mundo existen debido a la limitación de quienes operan
en el mercado. El mundo no ha resuelto el problema de la apabullante pobreza que
agobia a la mitad de sus pobladores. La asistencia médica está fuera del alcance de la
mayoría de la población del mundo. El país con el mercado más rico y más libre del
mundo no logra prestarle asistencia médica a una quinta parte de su población.

Hemos permanecido tan impresionados con el éxito del libre mercado que jamás nos
atrevimos a expresar la menor duda respecto a nuestras premisas básicas. Y para
empeorar las cosas, trabajamos con ahínco por transformarnos, tan al pie de la letra
como sea posible, en esos seres unidimensionales que conceptualizan las teorías,
permitiendo así el funcionamiento fluido y sin complicaciones del mecanismo del libre
mercado.

Si   definiéramos   al   “empresario”   en   forma   más   amplia,   nos   sería   posible   cambiar   de  


manera radical el carácter del capitalismo y resolver a su vez muchos de los
problemas sociales y económicos aún no resueltos y hacerlo dentro del ámbito del
libre mercado. Imaginemos a un empresario que en vez de ser depositario de una
única fuente de motivación (aquella de maximizar las ganancias), ahora cuenta con
dos fuentes de motivaciones a la vez mutuamente excluyentes pero igualmente
imperiosas: a) maximizar los beneficios y b) hacerle bien a la gente y al mundo.

Cada una de estas motivaciones conducirá a distintos tipos de negocios. Llamemos al


primer  tipo  “empresas  para  maximizar  las  ganancias”  y  al  otro  “negocios  sociales”.

El negocio social será un nuevo tipo de negocio que se introduce en el mercado, pero
con el propósito de marcar una diferencia en el mundo. Quienes invierten en los
negocios sociales pueden recuperar su inversión, pero no recibirán ningún dividendo.
Las ganancias se reinvierten en la compañía para ampliar su alcance y mejorar la
calidad de sus productos o servicios. Un negocio social será autosostenible y creará
excedentes para su expansión, ya que se trata de una empresa que no trabaja a
pérdida. Los negocios sociales entrarán a jugar dentro de un nuevo tipo de mercado
de capitales autónomo para conseguir su capital.

Una vez que el negocio social sea reconocido por la ley, muchas compañías
existentes optarán por crearlos en paralelo con sus actividades fundamentales.
Muchos activistas del sector sin ánimo de lucro encontrarán allí una opción atractiva. A
diferencia del sector sin ánimo de lucro donde uno necesita captar donaciones para
mantenerse vivo, un negocio social será autosuficiente y creará un excedente para su
expansión porque la idea es no trabajar a pérdida. El negocio social participará en un
nuevo mercado de capitales propio para conseguir fondos.

Jóvenes alrededor del mundo entero, en particular en los países ricos, encontrarán
muy atractivo el concepto de negocio social porque les ofrece la oportunidad de asumir
el reto de hacer algo diferente con su talento creativo. Muchos jóvenes hoy se sienten
frustrados ante la falta de retos dignos de atención, retos que los estimulen dentro del
actual mundo capitalista. El socialismo les había dado un sueño por el cual luchar. Los
jóvenes sueñan con la idea de crear un mundo perfecto que les sea propio.

La mayoría de los problemas sociales y económicos del mundo será encarada a través
de los negocios sociales. El reto consiste en innovar modelos empresariales e
implementarlos para generar los deseados resultados sociales de manera rentable y
eficiente. Asistencia médica, servicios financieros, tecnologías de la información,
educación y capacitación, mercadeo, el asunto de las fuentes de energía renovables,
todo ello para los pobres: éstos son espacios estimulantes para los negocios sociales.

El negocio social es importante porque encara preocupaciones esenciales de la


humanidad. Puede cambiar la vida del 60% de la población del mundo que se
encuentra en la base de la pirámide, y así contribuir a que salga de la pobreza.

El negocio social de Grameen

Incluso compañías dedicadas a maximizar sus ganancias podrían diseñarse como


negocios sociales, otorgándoles la propiedad completa o la mayoría de la misma a los
pobres. Esto constituiría un segundo tipo de negocio social. El Banco Grameen cabe
dentro de esta categoría.
Los pobres podrían recibir las acciones de estas compañías como obsequio de
donantes o podrían comprarlas con su propio dinero. Los deudores-clientes compran
con su propio dinero acciones del Banco Grameen, acciones que no pueden ser
transferidas a quienes no son deudoras. Un equipo profesional seriamente
comprometido se encarga del manejo diario del banco.

Donantes bilaterales o multilaterales podrían crear con facilidad este tipo de negocios
sociales. Cuando un donante hace un préstamo o da un aporte para la construcción de
un   puente,   bien   podría   crear   una   “compañía   puente”   en   el   país   beneficiado,   de  
propiedad de los pobres locales. Una compañía seria y comprometida podría
encargarse de la administración y funcionamiento de esta empresa. Sus beneficios se
destinarían a los pobres locales a título de dividendos y a la construcción de más
puentes. Muchos proyectos de infraestructura, como carreteras, autopistas,
aeropuertos, puertos marítimos y empresas de servicios públicos, podrían construirse
de este modo.

Grameen ha creado dos negocios sociales del primer tipo. Uno de ellos es una fábrica
de yogurt enriquecido para niños desnutridos, en un esfuerzo conjunto con Danone.
Dicha fábrica continuará expandiéndose hasta que ese producto llegue a todos los
niños desnutridos de Bagladesh. Otro es una cadena de hospitales oftalmológicos.
Cada uno de ellos practica 10.000 operaciones de cataratas al año, a precios
diferenciales para ricos y pobres.

Mercado bursátil social

Para conectar a los inversionistas con los negocios sociales necesitamos crear un
mercado bursátil social en donde sólo se negocien acciones sociales. El futuro
inversionista se acercaría a esta bolsa de valores con la clara intención de encontrar
un negocio social cuya misión coincida con sus gustos. Quien sólo quiera hacer
dinero, se acercaría al actual mercado bursátil.

Para que un mercado bursátil social funcione debidamente, será menester crear
agencias de clasificación crediticia, estandarizar y definir la terminología, diseñar
mecanismos de medición de impacto, formatos para registrar la información y nuevas
publicaciones financieras, como una especie de Wall Street Journal social. Las
escuelas y universidades de administración de negocios ofrecerían cursos y títulos en
administración de negocios sociales para capacitar jóvenes administradores en el
buen y eficaz manejo de dichos negocios sociales y, sobre todo, para inspirarlos a que
ellos mismos se conviertan en empresarios sociales.

Los negocios sociales en la globalización

Estoy a favor de la globalización y creo que puede traer más beneficios a los pobres
que otras alternativas. Pero debe tratarse del tipo correcto de globalización. Para mí, la
globalización es como una autopista de cien carriles que entrecruza el planeta. Pero si
se trata de una autopista de libre acceso para todo el mundo, pronto sus carriles se
verán tomados por las grandes tractomulas de las economías poderosas. La carreta
de tracción humana de Bangladesh será arrojada a la cuneta. Así las cosas, una
globalización en la que todos ganen requiere de una reglamentación del tráfico, de una
policía y de una autoridad de tránsito que la regulen. Reglas  que  protegen  la  “ley  del  
más   fuerte”   deben   ser   reemplazadas   por   reglas   que   garanticen   que   los   más   pobres  
tengan su lugar y participen de la acción sin que sean sacados a codazos por los más
fuertes. La globalización no puede convertirse en un imperialismo financiero.

Es posible crear poderosos negocios sociales multinacionales capaces de conservar


para la gente y los países pobres los beneficios de la globalización. Los negocios
sociales podrán otorgar la propiedad a los pobres o conservar las ganancias dentro de
los países pobres, ya que quedarse con los dividendos no hará parte del objetivo.
Inversión extranjera directa realizada por negocios sociales extranjeros será una
noticia estimulante para los países beneficiados por ella. La idea y el propósito de
levantar economías fuertes en los países pobres, protegiendo sus intereses nacionales
de la rapiña de algunas compañías, serán un área de trabajo prioritario para los
negocios sociales.

Crear lo que queremos

Recibimos lo que queremos o lo que simplemente no rechazamos. Aceptamos el


hecho de que siempre habrá pobres a nuestro alrededor y de que la pobreza hace
parte del destino humano. Y es precisamente por ello que continuamos rodeados de
gente pobre. Pero si creemos con firmeza que la pobreza es inaceptable y que no
debiera hacer parte del mundo civilizado, ya habríamos creado las políticas e
instituciones apropiadas para construir un mundo sin pobreza.
Queríamos ir a la Luna y allí fuimos. Logramos lo que nos proponemos. Si hay algo
que no estamos logrando, la razón es que no nos lo hemos propuesto. Creamos lo que
queremos.

Lo que queremos y cómo lo conseguimos depende de nuestro modo de pensar. Es


sumamente difícil cambiar de forma de pensar una vez ésta se ha formado. Creamos
un mundo a imagen y semejanza de nuestro modo de pensar. Es preciso inventar
formas de cambiar permanentemente nuestra perspectiva y de reconfigurar con
rapidez nuestra manera de pensar, tan pronto como surgen nuevos conocimientos.
Nos será posible reconfigurar el mundo si podemos reconfigurar nuestra manera de
pensar.

Podemos hacer de la pobreza un objeto de museo

Creo que podemos crear un mundo sin pobreza porque la pobreza no es creación de
los pobres. Ha sido creada y sostenida por un sistema social y económico que
nosotros mismos diseñamos; por las instituciones y conceptos que constituyen dicho
sistema; por las políticas que seguimos.

La pobreza se crea porque levantamos nuestro marco teórico sobre supuestos que
subestiman el potencial humano, y lo hacemos al diseñar conceptos demasiado
estrechos (conceptos como negocio, capacidad de pago, vocación empresarial,
empleo) o al desarrollar instituciones que continúan a medio terminar (como las
financieras que dejan por fuera a los pobres). La causa de la pobreza reside en una
falla conceptual, antes que en incapacidad de la gente.

Creo firmemente que nos sería posible crear un mundo sin pobreza si llegamos a creer
colectivamente en ese mundo. Y en un mundo sin pobreza, el único sitio donde la
podríamos encontrar sería en los museos de la pobreza. Cuando los colegiales visiten
tales museos, se horrorizarán ante la miseria e indignidad por las que tuvieron que
pasar algunos seres humanos. Culparán a sus antecesores por haber tolerado
semejante condición tan inhumana durante tanto tiempo y para tanta gente.

El ser humano llega a este mundo perfectamente bien equipado no sólo para cuidar de
sí mismo sino también para contribuir al incremento del bienestar del mundo como un
todo. A algunos le es dada la oportunidad de explorar hasta cierto punto su potencial,
pero a muchos jamás se les da la oportunidad, en toda su vida, de desempacar ese
don con el que nacieron. Así, mueren inexplorados y el mundo se pierde de su
creatividad y de su contribución.

Grameen me ha otorgado una fe inquebrantable en la creatividad de los seres


humanos. Esto, a su vez, me ha llevado a creer que los seres humanos no nacen para
padecer las miserias del hambre y la pobreza.

Para mí, los pobres son como los bonsái. Cuando sembramos la semilla del más alto
de los árboles en una pequeña maceta, obtenemos una réplica del árbol más alto pero
de apenas unos pocos centímetros de altura. La semilla en sí no tenía ningún
problema, es el tiesto el que resultó inadecuado. La gente pobre es gente bonsái. Sus
semillas no son el problema. Simplemente la sociedad jamás les dio una base dónde
crecer. Todo lo que necesita la gente pobre para salir de la pobreza es que seamos
capaces de crearles un ambiente habilitante. Una vez los pobres puedan
desencadenar su energía y creatividad, la pobreza desaparecerá muy rápido.

Tomémonos pues todos de las manos para ofrecerle a cada ser humano la
oportunidad justa de desencadenar su energía y creatividad.

Damas y caballeros, permítanme concluir expresando mi profunda gratitud hacia el


Comité Nobel Noruego por haber reconocido que la gente pobre, particularmente las
mujeres pobres, tienen tanto el potencial como el derecho a llevar una vida decente y
que el microcrédito ayuda a desencadenar tal potencial. Estoy convencido de que este
honor que ahora nos hacen, inspirará muchas más iniciativas audaces alrededor del
mundo para lograr todos el gran salto histórico de acabar con la pobreza de manera
global.

Muchas gracias.

Estructura de un argumento

A la hora de preparar una argumentación se pueden utilizar diferentes clases


de argumentos. Los más importantes son los argumentos racionales, de hecho,
de ejemplificación, de autoridad, de analogía, de causa-efecto.

Argumentos mediante ejemplos. Los argumentos de ejemplificación


ofrecen uno o más ejemplos específicos en apoyo de una
generalización, se basan en ejemplos concretos. Así la tesis del texto
“Los  cuentos  son  muy  viejos”     los cuentos infantiles han reforzado y
refuerzan los estereotipos masculino y femenino tal como los
conocemos. Se puede apoyar en argumentos de ejemplificación como
los siguientes:
- El personaje de la madrastra, tanto de Blanca Nieves como la de la
Cenicienta, ilustra no sólo la tristemente célebre rivalidad entre mujeres
sino también la advertencia de que una mujer activa, lo es sólo en la
maldad.

Este argumento generaliza a partir de la ilustración sobre la rivalidad entre


mujeres y lo expresa con la descripción de cada una de las malvadas
madrastras

- Librada a su propia iniciativa, Blanca Nieves puede sólo realizar


quehaceres domésticos o cae en las trampas de su madrastra. Como
Caperucita y como la Bella Durmiente, no sabe cuidar de sí misma. Por
ello, debe ser salvada por el buen corazón del leñador, más tarde por los
enanitos y finalmente por el príncipe. Esta bella joven, hija del rey, canta
y sonríe mientras barre y cocina para siete enanos mineros.

Este argumento ejemplifica el rol de la mujer en cuanto el no saber cuidar de sí


misma, lo ilustra describiendo como caen en la trampa de su madrastra cada
una de las protagonistas de los cuentos y el cómo son salvadas por sus
respectivos hombres: Blanca Nieves, Caperucita y la Bella Durmiente.

- No hay una sola heroína que sea inteligente o audaz. Algunas son
irremediablemente bobas (o irremediablemente miopes). Caperucita
cree que el lobo en cofia y camisón es su abuela y Blanca Nieves es
incapaz de ver que la viejecita que trata de envenenarla es su madrastra
disfrazada.

Y este último argumento ilustra la inocencia o bobería de cada una de las


protagonistas describiendo como cada una confía en sus salvadores.

Del discurso del Nobel de Paz: la tesis: La pobreza es una amenaza para la paz.

- Esta idea, que nació en Jobra, un pequeño pueblo de Bangladesh, se ha


propagado por el mundo entero y hoy por hoy existen programas del tipo
Grameen en casi todos los países.

Este argumento ilustra como una idea se ha propagado por el mundo entero, ejemplo
concreto de ayuda a los pobres.

- …   Les sugerimos la idea de que llevaran consigo mercancía menuda como


paquetes de golosinas, juguetes o utensilios para el hogar cuandoquiera que
pasaran de casa en casa mendigando. La idea funcionó. Hoy hay 85.000
mendigos metidos en el programa. Unos 5.000 ya han dejado del todo la
mendicidad. El préstamo típico a un mendigo suele ser de 12 dólares.

El argumento de ejemplificación ilustra que no sólo los pobres acceden a este


programa, sino también va a los mendigos y ejemplifican como acceden
funciona el mismo.

¿Cuándo premisas como éstas apoyan de una manera adecuada una


generalización? Un requisito es, por supuesto, que los ejemplos sean ciertos.
Recuerde una de las reglas: ¡un argumento debe partir de premisas fiables!
Para comprobar los ejemplos de un argumento, o para encontrar buenos
ejemplos para sus propios argumentos posiblemente tendrá que investigar un
poco. Además un sólo ejemplo no ofrece prácticamente ningún apoyo para una
generalización, se necesita más de un ejemplo, es decir, las generalizaciones
acerca de grandes conjuntos de casos requieren la selección de una muestra.
Cuántos ejemplos son necesarios depende parcialmente de su
representatividad y del tamaño del conjunto acerca del cual se hace la
generalización.

Argumentos por analogía. Los argumentos por analogía en vez de


multiplicar los ejemplos para apoyar una generalización, discurren de un
caso o ejemplo específico a otro ejemplo, argumentando que, debido a
que los dos ejemplos son semejantes en muchos aspectos, son también
semejantes en otros aspectos más específicos.

A continuación Muhammad Yunus, Nobel de Paz 2006, define globalización


con la semejanza hecha a una autopista de cien carriles y a los pobres con la
semejanza y características de los árboles bonsái:

- …   la globalización es como una autopista de cien carriles que entrecruza el


planeta. Pero si se trata de una autopista de libre acceso para todo el mundo,
pronto sus carriles se verán tomados por las grandes tractomulas de las
economías poderosas. La carreta de tracción humana de Bangladesh será
arrojada a la cuneta. Así las cosas, una globalización en la que todos ganen
requiere de una reglamentación del tráfico, de una policía y de una autoridad
de   tránsito   que  la  regulen.   Reglas   que   protegen  la   “ley   del   más   fuerte”   deben  
ser reemplazadas por reglas que garanticen que los más pobres tengan su
lugar y participen de la acción sin que sean sacados a codazos por los más
fuertes. La globalización no puede convertirse en un imperialismo financiero.

Este argumento explica el concepto de globalización alternando las similitudes de una


autopista de cien carriles de libre acceso tomados por los poderosos de la economía.
Además, explica que si Bangladesh no asume el cambio se verá abocada al olvido y a
la pobreza. También lo asemeja en cuanto a las leyes y normas, así como una
autopista debe reglamentar el tráfico, lo debe hacer la economía mundial para que los
países subdesarrollados sean participes de sus poderosas acciones.

- Para mí, los pobres son como los bonsái. Cuando sembramos la semilla del
más alto de los árboles en una pequeña maceta, obtenemos una réplica del
árbol más alto pero de apenas unos pocos centímetros de altura. La semilla en
sí no tenía ningún problema, es el tiesto el que resultó inadecuado. La gente
pobre es gente bonsái. Sus semillas no son el problema. Simplemente la
sociedad jamás les dio una base dónde crecer. Todo lo que necesita la gente
pobre para salir de la pobreza es que seamos capaces de crearles un ambiente
habilitante. Una vez los pobres puedan desencadenar su energía y creatividad,
la pobreza desaparecerá muy rápido.

Muhammad está sugiriendo que el pobre es similar a un árbol bonsái, en al menos un


aspecto importante: pobre y bonsái no crecen es por la base en que se desarrollan. Es
decir, el bonsái siendo de semilla de árboles altos por ser sembrado en una maceta no
crece, similar le sucede al ser humano que no tiene opciones de progreso dado por la
misma sociedad.

¿Cómo se evalúan los argumentos por analogía? La primera premisa de un argumento


por analogía formula una afirmación acerca del ejemplo usado como una analogía,
comprobada su validez. Es verdad que la globalización es como una autopista de cien
carriles que entrecruza el planeta y que además requiere de una reglamentación igual
que la que tiene la autopista para manejar el tráfico, y es verdad que los pobres no
salen de su pobreza sino se les crea un ambiente habilitante.

Las analogías no requieren que el ejemplo usado como analogía sea absolutamente
igual al ejemplo de la conclusión, al fin y al cabo la globalización no es exactamente
una autopista. Las analogías sólo requieren similitudes relevantes. El proceso que vive
la globalización es irrelevante al manejo que se le da a una autopista. Así como la
autopista requiere de reglamentación para el tráfico la globalización igual necesita de
leyes, normas para llegar a todo el planeta.

Argumentos de autoridad. Los argumentos de autoridad son aquellos


que están basados en la opinión de una persona de reconocido
prestigio, se cita a la autoridad y la idea va entre comillas por tratarse de
una cita textual. Pero se requiere tener en cuenta una serie de criterios
que cualquier buen argumento de autoridad debe satisfacer:
- Las fuentes deben ser citadas, es decir, incluir la información básica, la
suficiente para que otros puedan encontrar la fuente por sí mismos con
facilidad.
- Las fuentes tienen que ser cualificadas para hacer las afirmaciones que
realizan porque tienen la información y la formación apropiadas. El
argumento debe explicar brevemente el fundamento o la información de
la autoridad citada.

Un ejemplo, del texto de Hilda Ocampo:

- Dice María Luisa Bemberg; en el prólogo de su film Juguetes:  “Desde  la   Comentario [U6]: feminista, cineasta y
guionista argentina que se destacó como
infancia, las expectativas de conducta son distinta para cada sexo. Se directora de películas sobre temáticas
educa a los hijos de manera específica para que actúen de manera referidas a la mujer

específica. Los juguetes y los cuentos no son inocentes: son el primer


condicionamiento    cultural”.

Nótese que Hilda inicia su texto con un argumento de autoridad, en este caso
la opinión de Ma. Luisa Bemberg, ya que se trata de una persona tanto de
prestigio como de conocimiento sobre la temática a trabajar el texto
argumentativo, los estereotipos masculinos y femeninos.

Las fuentes deben ser imparciales, se debe verificar sus fuentes de datos, sus
otros trabajos, el tono del informe o del trabajo que es citado. Los buenos
argumentos citan sus fuentes, por tanto, búsquelas.

Argumentos de hecho. Los argumentos de hecho son aquellos que se


basan en pruebas observables, hechos demostrables o datos
estadísticos

Ejemplos: discurso de Muhammad Yunus:

- La distribución del ingreso en el mundo nos cuenta una historia muy elocuente.
El 40% de la población mundial recibe el 94% de los ingresos totales, mientras
que el 60% de la gente vive con sólo el 6% restante. La mitad de la población
mundial sobrevive con apenas dos dólares diarios. Más de mil millones de
personas lo hacen con menos de un dólar diario. Ésta no puede ser una
fórmula para la paz.

Yunus explica la diferencia en la distribución del ingreso en el mundo, con datos


estadísticos y concretos, este argumento es apoyado con datos como el siguiente; el
60% de la gente en el mundo vive con dos dólares diarios. Y concluye el hecho dando
razones del por qué no se logra la paz en el mundo; existe la pobreza en el 60% de
èste.

- En estricto sentido acumulativo, el banco ha hecho préstamos por un total


cercano a los 6 mil millones de dólares. El porcentaje de pago es de 99%. El
Banco Grameen permanentemente deja utilidades. En lo financiero, es
autosuficiente y desde 1995 no recibe donaciones. Los depósitos y recursos
propios del banco hoy en día representan el 143% de los préstamos
pendientes. Según un sondeo interno del mismo banco, el 58% de nuestros
deudores ha dejado atrás la línea de la pobreza.

Yunus apoya su argumento dando datos concretos sobre los resultados positivos que
tiene el banco frente a sus deudores, explica que este proceso le deja utilidades, que
es ya autosuficiente y que posee recursos propios, a su vez demuestra con datos
estadísticos que sus deudores ha pasado a otro nivel de vida. Han dejado atrás la
línea de la pobreza.

Argumentos racionales. Los argumentos racionales son aquellos que


se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto
de la sociedad.

Ejemplos tomados de los dos textos relacionados en el documento.

- La paz debe entenderse de manera humana, de una manera social, política y


económicamente amplia. La paz se ve amenazada por un orden económico,
social y político injusto, por la falta de democracia, por la degradación del
medio ambiente y por la falta de respeto a los derechos humanos.

Yunus conceptualiza la paz a partir de ideas aceptadas por todo el mundo, se sabe
que si no hay igualdades sociales, económicas y políticas nunca habrá paz. Y que
debe entenderse de manera humana.

- La pobreza es la ausencia de todo derecho humano. La frustración, hostilidad y


furia que genera la miseria imposibilitan una paz sostenible en cualquier
sociedad. Para construir una paz estable debemos encontrar maneras de
suministrarle a la gente la oportunidad de vivir una vida decente. La creación
de oportunidades para la mayoría de la gente —los pobres— constituye el
corazón del trabajo al que hemos dedicado los últimos 30 años.

En este argumento racional Yunus continúa fundamentando el concepto de paz y


agrega el de la pobreza, razona por qué debe haber oportunidades y no precisamente
para los que tienen sino para los que no tienen.

- Habrá servido de algo sólo si una persona, madre o padre, se inquiete,


toma conciencia y se hace capaz de contar a su hija alguno de estos
hermosísimos cuentos con los cambios necesarios para que la niña
puede verse a sí misma como poseedora no solo de ternura y afecto
sino también de inteligencia, audacia, imaginación y solidaridad. Y a su
hijo como poseedor no sólo de inteligencia, audacia imaginación y
solidaridad, sino también de afecto y ternura.

Hilda Ocampo concluye su texto con un argumento racional, donde fundamenta por
qué se debe erradicar los estereotipos masculinos y femeninos de la sociedad actual;
por qué el ser humano debe iniciar un cambio en sus estructuras mentales y
actitudinales.

Argumentos de causa-efecto. ¿el frío provoca resfriados? ¿la vitamina


C los previene? Estos y otros son preguntas acerca de causas y sus
efectos: sobre qué causa qué. Son preguntas vitales. Los efectos
positivos que deseamos potenciar: los efectos negativos que deseamos
prevenir. A veces necesitamos averiguar qué o quién es la causa de
algo con el fin de felicitarle o culparle. Y a veces lo hacemos tan sólo
para comprender mejor el mundo. La prueba de una afirmación sobre las
causas es habitualmente una correlación entre dos acontecimientos o
tipos de acontecimiento
Supóngase, por ejemplo, que usted se pregunta por qué algunos de sus
amigos tienen una mentalidad más abierta que otros. Habla con sus
amigos y descubre que la mayoría que tienen una mentalidad abierta
también son personas cultas – están al tanto de las noticias, leen
literatura, etc. -, mientras que la mayoría de aquellos que no tienen una
mentalidad abierta no lo son. En otras palabras, descubre que hay una
correlación entre ser culto y tener una mentalidad abierta. Entonces,
debido a que ser culto parece estar correlacionado con tener una
mentalidad abierta probablemente concluirá que ser culto conduce a
tener una mentalidad abierta.
¿Explica el argumento cómo la causa conduce al efecto? Cuando
pensamos que A causa B, usualmente pensamos no sólo que A y B
están  correlacionados,  sino  también  que  “tiene  sentido”  para  A  causar  B.  
Es de advertir que el argumento no sólo debe explicar cómo una causa
puede conducir a un efecto, sino también citar su fuente y explicar por
qué esta fuente está bien informada.
- La pobreza se crea porque levantamos nuestro marco teórico sobre supuestos
que subestiman el potencial humano, y lo hacemos al diseñar conceptos
demasiado estrechos (conceptos como negocio, capacidad de pago, vocación
empresarial, empleo) o al desarrollar instituciones que continúan a medio
terminar (como las financieras que dejan por fuera a los pobres). La causa de
la pobreza reside en una falla conceptual, antes que en incapacidad de la
gente.

El argumento que usa Yunus para explicar el por qué de la pobreza;


descubre que hay una correlación entre ser pobre y la falla conceptual de
pobreza. Entonces, pobreza parece estar correlacionado con la
subestimación del potencial humano y probablemente concluirá que si no
se cambia esta actitud seguirá existiendo la pobreza.

La composición de un texto argumentativo.

Para escribir un texto argumentativo se debe tener en cuenta una serie de


pasos fundamentales para llegar a la construcción de un texto. Como paso
esencial es indagar, luego explorar la cuestión para considerar las diversas
posiciones por sí mismo. Por consiguiente se debe realizar:

1. Elija un tema apropiado: hable acerca de un asunto sobre el cual tenga


una opinión que sea motivo de controversia. Su tarea consiste en dar
una opinión bien informada que pueda ser defendida con argumentos
sólidos. Y esto requiere tiempo.
2. Asuma una postura con posibles interpretaciones o haga crítica de un
aspecto comúnmente aceptado.
3. Estudie y considere las posturas contrarias; luego aclare y defina lo que
usted tomará. Cualquier información que da lugar a dudas razonables
necesita al menos alguna defensa, cite al menos alguna prueba o
autoridad en favor de cualquier otra afirmación que permanezca
debatible.
4. Elabore un postura fundamental / tesis del escrito. Esta puede incluir la
postura contraria (o problema) y postura que se defiende, o bien una
recomendación para ejecutar alguna acción o sugerir alguna solución. A
su vez explicar la idea básica con detalles, de un modo similar si está
haciendo una afirmación filosófica, o defendiendo su interpretación de un
texto o de un suceso, exponga, en primer lugar, su afirmación o
interpretación de una manera simple. Después ofrezca tantos detalles
como sean necesarios.
5. Determine quién será el lector y caracterícelo.
6. Busque pruebas que justifiquen la postura fundamental o haga una lista
de razones por las cuales se ha asumido la postura que defiende.
Infórmese acerca de cuáles son los argumentos que son considerados
más fuertes para cada una de las tesis posibles. Planificar es importante.
Es decir, un argumento bien desarrollado es mejor que tres argumentos
tan sólo esbozados. No use cualquier argumento que considere que
favorece su tesis.
7. Haga un esquema escogiendo aquellas razones, criterios u opiniones
que mejor justifiquen o apoyen su postura para lograr convencer el
hipotético lector del texto. Explorando encontrará argumentos a favor y
en contra de las afirmaciones dadas. Comenzará a formular argumentos
propios.
8. Decida qué técnica o combinación de técnicas de desarrollo utilizará. Por
ejemplo a veces es útil emplear la comparación y el contraste, o quizás
el análisis y la descripción. Estudie el esquema con cuidado antes de
tomar la decisión final. Si hace una propuesta, tiene que mostrar que
resolverá el problema con el cual comenzó. A veces, presentar con
exactitud la propuesta resulta suficiente, además tendrá que argumentar
acerca de causas y efectos, mediante ejemplos, etc.
Si arguye a favor de una afirmación filosófica, éste es el lugar para
desarrollar sus principales argumentos. Si arguye a favor de su
interpretación de un texto o suceso, éste es el lugar para explicar los
detalles de ese texto o suceso, y para explicar su interpretación
detenidamente. Si su texto es una valoración de algunos de los
argumentos en una controversia, explique aquellos argumentos y las
razones de su evaluación. Una vez más recuerde las reglas anteriores.
Si fundamenta una afirmación es un argumento mediante ejemplos,
asegúrese de que tiene un número suficiente de ejemplos, de que son
representativos, etc. Si usa una forma causal, asegúrese de que es
válida y de que cualquier premisa cuestionable también es defendida.
9. Escriba el texto. Siga su esquema cuando comience a escribir. No pase
de un punto a otro, si este debe venir más tarde. Si, al escribir, le parece
que su texto tiene una estructura desacertada. Deténgase y revise su
esquema; después, siga el nuevo. Exponga una introducción breve,
exponga los argumentos uno a uno; por regla general exponga un
argumento por párrafo. Para una mayor organización primero se expone
las intenciones con claridad dando una idea clara hacia dónde quiere ir.
Luego, explique y defiende este argumento, y dedique un párrafo a cada
premisa. El primer párrafo puede ser breve, ya que la primera premisa
no requiere de mucha defensa, explique simplemente que ésta es la
idea de principal del texto. El segundo párrafo puede ser el argumento
corto para la segunda premisa. Siga el modelo para todos los
argumentos, no solamente para las deducciones.
Una vez más, un buen texto argumentativo primero explica la
importancia de la cuestión, luego formula la conclusión y finalmente
dedica un párrafo a cada una de las premisas.
10. Revise lo escrito para determinar qué impresión deja en el lector.
11. Pida a un compañero que lea su escrito y estudie su reacción.
12. Haga los cambios necesarios en el contenido.
13. Revise los aspectos gramaticales.
14. Pase el trabajo en limpio.

Prácticas textuales (Trabajo Individual 2)


Taller 1. La argumentación.

A partir del texto de  Hilda  Ocampo  “  Los  cuentos  son  muy  viejos”,
defina:
1. Tema:
2. Propósito:
3. Organización:
4. Posibles soluciones al problema planteado:

Taller 2. Tono y argumentación.

Lea los párrafos que siguen y determine:

1. ¿Cuáles tratan de influenciar al lector?


2. ¿Cuál es la actitud del autor hacia su tema?
3. ¿Qué técnicas usa para tratar de influenciar al lector?
4. ¿Se puede identificar al lector?

Párrafo 1:

La ética y la moralidad españolas –al compás de otros países- han relajado


mucho su coacción en los últimos años, pero sin embargo permanece el tabú.
“Borracho”    sigue  siendo  un  insulto.  “Tener  mal  vino”  refiriéndose  a  alguien  es  
una advertencia para evitarle. La sociedad anglosajona, tan severa para
muchos aspectos de la vida moral, tolera, acepta y perdona al huésped que se
pone malo en una reunión le parece algo natural en la vida de un hombre. La
sociedad española, mucho más laxa en comprender otros pecados –
especialmente, como hemos visto, el de la lujuria- se niega rotundamente a
tolerar el espectáculo de un hombre privado de sus sentidos, y un invitado que
así se pone puede estar bien seguro de que no volverá a serlo.

(El español y los siete pecados capitales, Fernando Díaz-Plaja.)


Párrafo 2:

El nuevo mundo es el horno donde han de fundirse todas las razas, donde se
están fundiendo. La obra es larga, los medios son lentos; pero el fin será
seguro. Fundir razas es fundir almas, caracteres, vocaciones, aptitudes. Por
tanto, es completar. Completar es mejorar. La ciencia que se ocupa de las
razas, etnología, está dividida en dos campos: el de los pesimistas y el de los
optimistas. Como de costumbre los pesimistas son tradicionalistas,
autoritarios, protestantes del progreso. Los optimistas son racionalistas
liberales, creyentes del progreso. Los etnólogos pesimistas sostienen que
fundir es pervertir; fusión de razas, perversión de razas. Se funden los
elementos malos –dicen-. Los etnólogos optimistas afirman que fusión es
progresión. Se funden los elementos buenos –aseguran.

(“El  cholo”,  La Sociedad, Eugenio María de Hostos)

Párrafo 3:

Se imita a aquel cuya superioridad o cuyo prestigio se cree. Es así como la


visión de una América des latinizada por propia voluntad, sin la extorsión de la
conquista, y regenerada luego a imagen y semejanza del arquetipo del Norte,
flota ya sobre los sueños de muchos sinceros interesados por nuestro porvenir,
inspira la fruición con ellos, formulan a cada paso los más sugestivos paralelos,
y se manifiesta por constantes propósitos de innovación y de reforma.
Tenemos nuestra nordomanía. Es necesario oponerle los límites que la razón y
el sentimiento señalan de consumo.

(Ariel, José Rodó)

Párrafo 4:

¡Tan enamorados que andamos de pueblos que tienen poca liga y ningún
parentesco con los nuestros, y tan desatendidos que dejamos otros países que
viven de nuestra misma alma, y no serán jamás –aunque acá o allá asome un
judas la cabeza- más que una gran nación espiritual! Como niñas en estación
de amor echan los ojos ansiosos por el aire azul en busca de gallardo novio,
así vivimos suspensos de toda idea y grandeza ajena que trae cuño de Francia
o Norte América; y en plantar bellacamente en suelo de cierto estado y de
cierta historia de ideas nacidas de otro estado y de otra historia, perdemos las
fuerzas que nos hacen falta para presentarnos al mundo –que nos ve
desamorados y como entre nubes- compactos en espíritus y unidos en la
marcha, ofreciendo a la tierra el espectáculo no visto de una familia de pueblos
que adelanta alegremente a iguales pasos en un continente libre.

(Agrupamiento  en  los  pueblos  de  América”,  La  América.  José  Martí)
Taller 3. Estructura argumentativa.

1. Establezca las similitudes y las diferencias entre los siguientes dos


textos en cuanto a tema, propósito y organización.
2. Explique en qué falla la estructura argumentativa de ambos.

Texto  1:  “Que  hablen  inglés  o  que  no  hablen”

Si se camina por las calles de muchas ciudades de los Estados unidos, se oye
hablar, no inglés como pudiera esperarse, sino español, chino, vietnamés,
coreano y un sinnúmero de otras lenguas. Este hecho indica que el país está
en peligro de desintegrarse totalmente. Los inmigrantes recientes se niegan a
aprender inglés. No están dispuestos a hacer lo que hicieron nuestros
antepasados al principio del siglo pasado. Llegan a los Estados Unidos
esperando que se les dé de todo, pero insisten en mantener su cultura y sus
costumbres. Pongámosle alto a esta explotación. El que no quiera aprender
inglés, que se vaya. El que no quiera formar parte del crisol americano, que
regrese a su patria de origen. Que no nos cuenten que toma tiempo aprender
una lengua. Que no nos cuenten que viven en barrios de inmigrantes porque no
pueden vivir en otra parte. No vamos a creerlo. No vamos a permitir que nos
dividan. Hemos recibido ya a demasiados extranjeros, que dan poco a este
país. Hay que dar el primer paso. Hay que insistir que en los Estados Unidos se
habla solamente inglés. En nuestra lengua, la lengua de nuestros antepasados
y el símbolo tangible de que se ha aceptado la realidad americana.

Tomado de Valdés, Guadalupe, y otros (1984) Composición. Proceso y


síntesis. New York, McGraw-Hill, Inc.

Texto  2:  “Una  nación:  una  lengua”  

En todo país en el cual se hablan varias lenguas puede surgir un conflicto


sobre el prestigio relativo de cada una de ellas y de su función en la vida oficial
y particular de los ciudadanos. Actualmente en los Estados Unidos se ha
iniciado un movimiento político que tiene como objetivo el pasar una enmienda
a la Constitución por la cual se declare que el inglés, y solamente el inglés, es
la lengua oficial de esta nación.

Los que se oponen a esta enmienda insisten en que el esfuerzo por establecer
el inglés como lengua única en los Estados Unidos obedece a la xenofobia que
ha vuelto a surgir en este país. Explican que el proceso de aprender una
segunda lengua es un proceso lento, y presentan datos sobre el número de
inmigrantes recién llegados que hablan o empiezan a hablar inglés. Defienden
la educación bilingüe (el uso de lenguas como el español, el chino o las
lenguas indígenas en la instrucción escolar) diciendo que el uso de las lenguas
maternas en la instrucción inicial permite al niño captar conceptos importantes
mientras aprende inglés.
Nadie niega que sea difícil aprender una lengua extranjera, pero todo
inmigrante debe aprender inglés lo más pronto posible. La educación bilingüe
aleja a los niños de sus compañeros anglohablantes. Puede ser que aprendan
y a escribir su lengua, puede ser que logren educarse, pero es más importante
que aprendan inglés. Esto es lo primordial. El educarse, quizás se secundario.

Se acabaron los tiempos en que este país podía recibir a todo extranjero que
tocaba la puerta. Hoy ya no es posible. Debemos utilizar la lengua para
asegurarnos de que los que piden la entrada a este país se comprometen a
formar parte de esta sociedad. La unidad requiere cierto grado de uniformidad.
Deben quedar fuera los que no quieran o no puedan ser como nosotros.

Tomado de Valdés, Guadalupe, y otros (1984) Composición. Proceso y


síntesis. New York, McGraw-Hill, Inc.

i
Objeto de la argumentación.
ii
Tesis.
iii
Argumento de ejemplificación.
iv
Argumento racional.
vv
Tesis.
vi
Objeto de la argumentación.
viivii
Argumento racional.
viii
Argumento racional.

Potrebbero piacerti anche