Sei sulla pagina 1di 36

Abriendo surcos

A SERCA promueve, entre otras cosas, la colocación de productos hortífruticolas mexicanos


en el extranjero, e identifica oportunidades de comercialización. Por tal motivo y con el propósito
de incrementar el intercambio comercial entre Estados Unidos y México, se integró una misión
mexicana de exportadores y comercializadores, que participó en la exposición agrícola 1995, en
Yakima, en el estado de Washington, los días 6 y 7 de septiembre pasados.

El estado de Washington cuenta con la zona productora de manzana y pera más importante de la
Unión Americana, y nuestro país es uno de los principales clientes de estas cosechas. En 1995,
con la devaluación del peso mexicano, bajaron sensiblemente nuestras importaciones de esos
frutos, ante lo cual, y con la intención de recuperar el mercado, el Departamento de Agricultura
del estado de Washington mostró interés para que concurriera la misión referida en aquel evento.

ASERCA promovió la asistencia de las 17 empresas comercializadoras regionales agropecuarias


que operan actualmente en nuestro país y estableció los contactos suficientes con agroindustrias,
cadenas de mayoristas y comercializadoras de Estados Unidos, quienes dieron a conocer a los
integrantes de la misión la tecnología para la selección, empaque, embalaje y almacenamiento en
atmósfera controlada que emplean para productos perecederos.

En la delegación mexicana, también asistieron comercializadores de las centrales de abasto del


D.F., Toluca y Monterrey, el Consejo Mexicano de la Flor, ANIERM, CONACCA y productores
agrícolas de los estados de Michoacán y Veracruz, interesados en establecer contactos directos
para la exportación y difundir la calidad de los productos hortifrutícolas mexicanos.

Cabe señalar que en la exposición se hizo énfasis sobre el aguacate hass de Michoacán, producto
que durante 81 años ha estado prohibida su introducción a los E.U.A. Al respecto, el Departamento
de Agricultura de E.U.A. ha propuesto la importación gradual de volúmenes limitados a la zona
noreste, durante los meses de invierno: el Estado de Washington está abierto a la adquisición de
productos de alta calidad procedentes de cualquier país, según lo manifestaron.

Durante la exposición, ASERCA realizó contactos internacionales con jugueras, comercializadoras


internacionales, de las cuales sobresalen las distribuidoras hacia Taiwan, Corea, China y Japón,
así como instituciones bancarias, prestadoras de servicios (transporte, empaque e información
agropecuaria), y comercializadoras de Perú y Guatemala las que también se interesaron en los
productos mexicanos. La información correspondiente a este evento está disponible para los
interesados en la Dirección General de Desarrollo de Mercados de ASERCA.

Dentro de las funciones de ASERCA se encuentra el fomento a la exportación de productos


hortifruticolas, y al participar en eventos agrícolas internacionales como el referido se promueve
el potencial de exportación del país, a la vez que integra las organizaciones de productores en el
proceso de comercialización internacional.

1
DIRECTORIO CONTENIDO
Revista mensual producida y editada
por Apoyos y Servicios a la Abriendo surcos
Comercialización Agropecuaria, Organo Se presentan los esfuerzos realizados
Desconcentrado de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo
por ASERCA para incrementar el
Rural, fundado en 1991. intercambio comercial entre Estados
Unidos y México, mismos que se
Editor Responsable: trataron en la exposición agrícola
Director en Jefe: 1995, celebrada en Washington.
Act. Mario Barreiro Perera

Comité Editorial:
De nuestra cosecha
Coordinadores Generales: De la producción nacional total de
Lic. Héctor Fanghanel Hernández limón, el 70 por ciento corresponde a
Ing. Carlos Montañez Villafaña la variedad "Mexicano", el cual se
destina al consumo doméstico, el resto
Director General de Información y
es de la variedad "Persa" y su destino
Análisis de Mercados:
Miguel Yoldi
son los mercados externos.
Colaboradores: Más allá de nuestro campo
Lic. Juventino Olvera González
J. Roberto Sánchez Robles De las frutas que se cultivan en el
Lic. Raúl Ochoa Bautista mundo, los cítricos tienen un papel
Francisco Rodríguez Cruz relevante, de los cuales destaca el
Julián Roque Zavaleta limón, producto del cual se estudia
Lic. César Ortega Rivas el comportamiento de su producción
Lic. Carlos Cortés López
mundial.
Claridades Agropecuarias es una
publicación mensual, como órgano de Sembrando el futuro
difusión de Apoyos y Servicios a la
Comercialización Agropecuaria Pronósticos mundiales de granos y
(ASERCA). La publicación es oleaginosas y avances de siembras y
considerada de segunda clase. Se reciben cosechas de granos, frutas y
colaboraciones cuyo contenido e ideas hortalizas a nivel nacional.
no necesariamente coinciden con los de
la Institución.
La responsabilidad de los trabajos
Fortaleciendo raíces
firmados es exclusiva de los autores y no Almacenes, Servicios y Transportes
de Apoyos y Servicios a la Extraordinarios a Comunidades
Comercialización Agropecuaria, excepto Agropecuarias del Estado de
cuando exista una indicación expresa
Michoacán, S.A. de C.V. (ASTECA),
que así lo demuestre.
agente dinámico en la
Distribución exclusiva por suscripción. comercialización de granos básicos.
Se puede reproducir el material de esta
revista siempre y cuando se cite la
fuente, salvo en libros de distribución Pizca de Opiniones
comercial, para lo cual se requerirá de El Fondo de Capitalización e
autorización escrita por ASERCA.
Todo lo relacionado con esta publicación Inversión del Sector Rural (FOCIR),
deberá dirigirse a: es una alternativa para el
Revista "Claridades Agropecuarias",
financiamiento de empresas diferente
José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso, de crédito, que comparte con los
Col. San José Insurgentes, México productores e inversionistas riesgos
D. F. ,C. P. 03900 Tel. 626-07-00, y beneficios.
Fax. 663-34-51 y 663-21-30
Certificado de Licitud de Título 7639, Canasta Agropecuaria
expedido por la Dirección General
del Derecho de Autor. Portada: Iñaki Echeverría y Ernesto Sánchez

2
EL LIMON PERSA Y EL LIMON MEXICANO: LA
COMPLEMENTARIEDAD DEL MERCADO
El limón es un producto originario de Asia, fue introducido a nuestro país a
partir de la colonización española, de tal forma que hoy ocupa un papel importante
en la cultura alimenticia nacional, así como por su contribución en la generación de
divisas.
Nuestro país se dedica al cultivo de dos variedades (limón persa 30% y mexicano
70% del total nacional), las cuales están bastante bien diferenciadas por zonas
productoras, tipos de tierras (riego o temporal) esquemas de comercialización, etc. Sin
embargo pese a esta diferenciación, ambas variedades, se complementan de manera
D natural para satisfacer las demandas del mercado (tanto nacional como internacional).
El limón persa o "sin semilla", se dedica casí exclusivamente a la exportación,

e destacando sobremanera la zona de Martínez de la Torre, Veracruz, este cítrico en los


últimos años ha tenido un importante auge, lo que ha permitido elevar la superficie
cosechada y la producción.
El mexicano por su parte, esta destinado al abastecimiento del mercado nacional,
debido a su mayor preferencia por parte de los consumidores, lo que le permite alcanzar
N precios más altos.
Hoy día, frente a las necesidades que representa la apertura de los mercados en

u el mundo, se hace fundamental que la complementariedad sea planeada y programada


a fin de que estemos preparados al reacomodo del mercado norteamericano y de que se
busquen nuevas alternativas de comercialización en el abasto nacional.
e
s
t Antecedentes.

r El limón ocupa dentro de los cítricos a nuestro país para ocupar un lugar
el segundo lugar en importancia, tan- importante en la citricultura
a to por su consumo en fresco como por nacional.Hoy en día el limón se ubica
su uso industrial. Dentro del contexto dentro del grupo de las principales fru-
mundial, México está considerado tas producidas en nuestro país, ocu-
como el principal país productor en pando el quinto lugar mundial en lo
C las variedades persa y mexicano. que se refiere a superficies cosecha-
das, cuarto lugar en importancia de
o Contrariamente a lo que se piensa,
(debido al lugar que ocupamos en el
volúmenes de producción, sexto sitio
en cuanto al valor de su producción,
s contexto mundial), el limón no es ori-
ginario de nuestro país y tampoco de
y quinto por lo que a volúmenes ex-
portados se refiere.
e nuestro continente. De acuerdo con
los aportes que da la historia, se con- En nuestro país, la producción de li-

c sidera que su origen está en el conti-


nente asiático, de donde posteriormen-
món mexicano está destinada princi-
palmente a dos variedades: el limón
te fue introducido por los árabes al persa o sin semilla, y el limón mexica-
h norte de Africa y al continente Euro- no o con semilla. En el caso del prime-
peo (principalmente a España). Con la ro, su cultivo se da fundamentalmen-
a colonización española, el limón llegó te en las entidades de la Costa del

3
PORCENTAJE DE PRODUCCION DE LIMON POR VARIEDAD deseadas, perdió el interés en la re-
gión, olvidando el proyecto.

De cualquier forma la importancia de


las dos variedades de limón es sobre
LIMON PERSA
30%
todo por la complementariedad con
que participan en el mercado. El limón
persa participa con cerca de la tercera
parte del total nacional, su destino es
fundamentalmente la exportación, lo
LIMON MEXICANO que permite la generación de divisas
70% para el país; mientras que la importan-
cia del limón mexicano, radica en que
es el principal abastecedor del consu-
mo doméstico. Esto quiere decir, que
la complementariedad de la que hemos
hablado se da de manera natural: en
FUENTE: ASERCA ELABORADO CON DATOS DE LA SAGAR. épocas de baja producción de limón
mexicano, la variedad persa tiende a
complementar el mercado nacional.
Golfo (Veracruz, Tabasco y Yucatán), se contabiliza una superficie de 277
la región contribuye con el 30% de la hectáreas destinadas a la producción
producción total; mientras que para el de este cítrico.
segundo, la principal zona producto- Del Pacífico al Golfo de México, la
ra está en la Costa del Pacífico (Colima, En lo que se refiere al limón persa, su geografía de la producción.
Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca), participación en el agro nacional ha
ocupando el 70% de la producción sido bastante reciente (1970). El culti- La definición de las zonas producto-
nacional. vo de esta variedad fue promovido por ras en nuestro país están bastante
la Compañía refresquera Coca-Cola, en delimitadas. Por ejemplo el limón per-
Un hecho bastante documentado es la región de Martínez de la Torre, sa, del Golfo de México, abarca los
que el inicio de expansión del cultivo Veracruz; con el objeto de obtener estados de Veracruz (principal produc-
de limón en nuestra nación se da a materia prima (ácido cítrico) para sus tor de esta variedad), Tabasco y
partir de 1979, etapa durante la cual se refrescos, sin embargo al no obtener Chiapas. Mención aparte es la de la
observa un proceso acelerado de in- el producto con las características entidad de Oaxaca, la cual, a pesar de
cremento en la superficie sembrada y
en la producción. Sin embargo, la tra-
dición de cultivo del limón ha tenido
fechas distintas y procesos diferen-
tes. Por ejemplo, en el caso del limón
mexicano la producción comercial se
generaliza desde 1911, en el estado de
Michoacán, cuando un grupo de
inmigrantes italianos tenían en su ha-
cienda alrededor de 80 mil limoneros
dedicados a la exportación a E.U., así
como para la fabricación de aceite de
limón, que se enviaba a Nueva York y
Paris. Por su parte el estado de Colima,
inicia el cultivo con fines comerciales
a partir de 1925, fecha durante la cual

4
no estar en el Golfo, participa activa-
SUPERFICIE COSECHADA DE LIMON PERSA Y LIMON MEXICANO, EN
mente en el cultivo de esta variedad.
LAS PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS
Algunos especialistas distinguen Limón Persa:
prácticamente tres etapas en la pro- 1989 1990 1991 1992 1993 1994
ducción de la variedad persa: VERACRUZ 6,164 6,168 6,625 9,848 11,180 12,050
YUCATAN 444 406 473 473 601 619
a) Antes de 1982.- es el periodo que TABASCO --- --- 1,039 1,404 1,465 1,426
se caracteriza por ser previo a la ex- Limón Mexicano:
portación, y durante el cual la produc-
ción no alcanza a rebasar las 40,000 COLIMA 25,804 25,914 26,628 27,940 27,838 25,889
MICHOACAN 15,257 16,140 15,014 15,366 17,719 19,000
toneladas. GUERRERO 8,200 6,257 6,870 6,458 6,655 6,679
b) De 1983-1989.- durante este perio- OAXACA * --- --- --- --- --- ---
do, se da un incremento continuo de TAMAUILIPAS 1,535 1,145 1,799 1,897 1,724 1,818
exportaciones a E.U., alcanzando una
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR Y DEL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL "110 TUXTEPEC" Y "03
producción de 60,000 toneladas. COSTA"
c) 1990 a la fecha.- etapa conocida * DATO NO DISPONIBLE

como el “boom del limón”, con un in-


cremento acelerado de las exportacio- nuestro país, el cual está relacionada crecimiento en la superficie sembra-
nes a los E.U., debido principalmente directamente con los niveles de expor- da, ya que los niveles de rendimiento
a las heladas en diciembre de 1989 que tación. Así, encontramos que para el durante el mismo periodo mostraron
afectaron a Florida y Texas, así como estado de Veracruz, la superficie sem- un decremento de 24.37%, al pasar de
al Huracán Andrew, que debastó gran- brada creció en un 73.04%, al pasar de 9.897 ton./ha a 7.485 ton./ha., lo que
des plantaciones de Florida, lo que 7,045 ha. a 12,191 ha.; en lo que res- implica que hubo un decremento anual
aceleró de igual forma la producción pecta a superficie cosechada el creci- de 3.79%. Esta situación puede ser ex-
nacional de limón persa a 90,000 tone- miento fue mayor (de 95.49%) al pasar plicada por la caída que se produjo
ladas. /1 de 6,164 ha. a 12,050 ha. Por su parte la durante este lapso en el precio medio
producción creció en un 47.86%, ya rural, el cual lo ubicamos en cerca del
Los últimos 5 años (1989-1994) nos que al inicio del periodo ésta se conta- 33.60%, pasando de $843.98/ton. a
señalan otro periodo de incremento bilizó en 61,004 ton. finalizando con $560.42/ton., pese a que hubo años
acelerado en los diversos indicadores 90,199 ton.; cabe señalar que este in- como el de 1990, en el cual el precio
de la producción de limón persa en cremento se debió principalmente al rebasó los $1,000.00/ton. Esto nece-
sariamente hace que los productores
al ver reducido su ingreso no den el
SUPERFICIE SEMBRADA DE LIMON PERSA Y LIMON MEXICANO, EN
mantenimiento necesario a las huer-
LAS PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS
tas lo que se traduce en una baja de
Limón Persa: rendimiento, situación que contrasta
1989 1990 1991 1992 1993 1994 con los niveles de exportación que se
han incrementado.
VERACRUZ 7,045 6,321 7,289 11,263 12,126 12,191
YUCATAN 582 500 504 588 694 800
TABASCO --- --- 1,662 2,043 2,043 1,725 Por su parte, los otros estados que
participan en la producción de esta
Limón Mexicano:
variedad, muestran datos positivos en
COLIMA 26,749 26,454 29,113 29,440 29,440 29,012 sus indicadores, encontrando que
MICHOACAN 17,028 18,138 18,362 20,537 20,768 21,867
GUERRERO 8,215 6,257 6,874 7,015 7,351 7,084
Yucatán tuvo un crecimiento en la
OAXACA --- 7,000 8,000 8,000 10,000 11,000 superficie sembrada y cosechada de
TAMAUILIPAS 1,535 1,845 2,082 1,897 1,897 1,818 37.46 y 39.41% respectivamente, mien-
tras que la producción creció en
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR Y DEL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL "110 TUXTEPEC" Y "03
COSTA" 53.40% y el rendimiento en 10.03%.

5
Cabe señalar que en éste último rubro, medio anual de 1.44%. La superficie rio llevar a cabo una amplia campaña
el estado de Yucatán es la entidad que cosechada, a pesar de tener un incre- fitosanitaria a fin de erradicar esta pla-
ha alcanzado los mayores niveles, de mento moderado del 0.33%, en térmi- ga.
tal forma que el rendimiento promedio nos absolutos un crecimiento en las
durante este periodo fue de 14.18 ton./ superficies siniestradas, como conse- En lo que respecta a los volúmenes
ha, el cual es muy superior al alcanza- cuencia del problema fitosanitario que de producción, hubo un importante
do por el principal estado productor. enfrenta esta entidad, el llamado aumento del 27%, al pasar de 221,336
“minador de la hoja de los cítricos”, ton. a 280,156 ton., esto implica un cre-
En el caso de Tabasco, encontramos que provoca enormes daños en los cimiento promedio anual de 7.30%.
que durante los años de 1989 y 1990, brotes jóvenes y frutos. Será necesa- Dicha situación, se debe principalmen-
no calificó entre las entidades produc-
toras, de manera que los datos que
señalamos se refieren al periodo de PRODUCCION DE LIMON MEXICANO Y PERSA EN LAS
1991-1994. Los indicadores señalan PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS
incrementos en todos su aspectos: en
superficie sembrada un crecimiento de PRODUCCION DE LIMON PRODUCCION DE LIMON PERSA
300,000 MEXICANO EN COLIMA EN VERACRUZ
3.79%, en superficie cosechada de
37.25%, en producción de 99.17% y
en rendimiento de 45.09%. El caso de T 250,000
O
Oaxaca, no lo mencionaremos en la N 200,000
variedad persa, ya que carecemos de E
datos para señalar su participación; L 150,000
lo trataremos en la variedad del limón A
mexicano. D
A 100,000
S
La producción de limón mexicano, en 50,000
cambio, se localiza en la Costa del Pa-
cífico, donde distinguimos como prin- 0
cipales entidades Colima, Michoacán, 1989 1990 1991 1992 1993 1994
Guerrero, Oaxaca y Tamaulipas. Colima
se distingue por su amplia participa-
ción en el cultivo de esta variedad, de FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR
tal forma que es la principal actividad
en el sector agropecuario en la enti-
dad que genera empleos. De acuerdo PRODUCCION DE LIMON PERSA Y LIMON MEXICANO, EN LAS
a datos de la Unión Agrícola Regional PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS
de Productores de Limón del Estado Limón Persa:
de Colima, cerca de 25,000 familias 1989 1990 1991 1992 1993 1994
dependen económicamente de dicha
actividad, a lo que se suman 2,000 VERACRUZ 61,004 46,647 48,227 82,880 94,497 90,199
YUCATAN 5,863 6,716 5,594 7,776 7,544 8,994
empleos indirectos (transportistas, TABASCO --- --- 4,085 14,321 11,838 8,136
personal de empaque, etc.).
Limón Mexicano:
Los indicadores de producción en di- COLIMA 221,336 219,614 238,932 275,533 181,069 280,156
cha entidad durante el periodo de MICHOACAN 182,131 171,491 160,127 165,177 193,584 200,005
1989- 94 son positivos en todos sus GUERRERO 124,000 72,281 85,616 66,831 72,308 63,058
aspectos como veremos. La superfi- OAXACA --- 70,000 80,000 80,000 100,000 110,000
TAMAUILIPAS 18,264 4,988 14,434 8,321 16,289 17,613
cie sembrada mostró un incremento
de 8.46%, al pasar de 26,749 a 29,012
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE SAGAR Y DEL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL "110 TUXTEPEC" Y
ha., lo que indica un crecimiento pro- "03 COSTA"

6
124,000 ton. a 63,058 ton. Lo anterior
es resultado de la caída tan drástica
que también sufrió el rendimiento, ya
que paso de 15.122 ton/ha. en 1989 a
9.441 ton/ha., aspecto que señala un
decremento del 37.6%.

En el caso de Oaxaca, sólo haremos


mención de algunos aspectos por la
falta de información y que abarcan el
periodo de 1990/94. De esta manera
encontramos que la superficie desti-
nada a la producción del limón mexi-
cana mostró un crecimiento de 57.14%
ya que al inicio del periodo fue de
7,000 ha. finalizando con 11,000 ha.; lo
que muestra un crecimiento promedio
anual de 2.43%. En el caso de la pro-
ducción se incrementó en 57%,
te a los avances que en esta entidad
se han tenido en lo que se refiere a
rendimiento. Así encontramos que
este rubro creció 27%, al pasar de 8.578
ton/ha al inicio del periodo y finalizó
con 10.821 ton/ha., lo que señala un
crecimiento promedio anual de 7.82
ton./ha., muy superior si se compara
con las otras entidades que se dedi-
can a la producción de este cítrico.

Para 1995, la producción de esta enti-


dad se redujo a 263,990 toneladas, las
que se distribuyeron de la siguiente
forma: 183,292 ton. para consumo en
fresco en el mercado nacional; 79,198
ton. a la industria; mientras que para
la exportación sólo se destinaron 1,500
ton.
mostró un decremento de 12%, al pa- mostrando un crecimiento promedio
La otra entidad importante que com- sar de 11.938 ton/ha. al inicio del pe- anual de 8.21%, esto se explica princi-
plementa la producción de esta varie- riodo y finalizar con 10.527 ton/ha. palmente por el aumento en la superfi-
dad es Michoacán, la cual mostró un cie sembrada.
crecimiento tanto en la superficie sem- Otro estado que participa activamen-
brada como cosechada durante el te, pero que mostró decrementos en
periodo mencionado de 28.42 y 25% sus indicadores es Guerrero, el que El caso de las ventajas comparativas
respectivamente; mientras que el cre- disminuyó la superficie sembrada y regionales.
cimiento de la producción fue de 10% cosechada de 13.77 y 19% respectiva-
al pasar de 182,131 ton. a 200,005 ton., mente. El decrementó en la producción
caso contrario fue el nivel de rendi- fue bastante significativo ya que se La comparación de costos de produc-
miento, ya que en este mismo periodo contabilizó en 49% , pasando de ción es un indicador (entre muchos),

7
rencia de 58%.
DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 03 COSTA, OAXACA
4.- Finalmente, la cosecha (que inclu-
COSTO DE PRODUCCION Y MANTENIMIENTO
DE LIMON MEXICANO ye el acarreo) representó un costo de
BAJO CONDICIONES DE RIEGO $6,440.00/ha. para la zona de Tecomán
y $6,700.00/ha. para la Costa, lo que
LABORES O PRODUCTO CANTIDAD COSTO/HA
representa una diferencia del 4%.
$
5.- A Colima habrá que sumarle los gas-
Rastreo 6 900.00 tos por concepto de riego que se coti-
Limpias 3 600.00 zan en $950.00/ha., debido a que dicha
Poda 1 500.00 entidad la producción de limón es
Adquisición de Fertilizante 2 1200.00 mayoritariamente de riego; lo que con-
Aplicación de Fertilizante 4 jornales 520.00
Fungicida 4 aplicaciones 780.00
trasta con el estado de Oaxaca donde
Insecticida 3 aplicaciones 450.00 las zonas destinadas al cultivo son
Plaguicida 130.00 principalmente de temporal (cerca del
Cosecha 5,500.00 80%). Sin embargo, en este ejercicio
Acarreo 1,200.00
de comparación que estamos realizan-
COSTO TOTAL DE PRODUCCION do, es importante señalar que los cos-
Y MANTENIMIENTO 11,650.00 tos indicados para el estado de Oaxaca,
RENDIMIENTO ESTIMADO 20 TON/HA son bajo condiciones de riego.
PRECIO MEDIO POR TONELADA 700.00
COSTO TOTAL DE LA PRODUCCIÓN 14,000
6.- Dentro de esta perspectiva, encon-
RELACION BENEFICIO-COSTO 1.20 tramos que en Tecomán el rendimien-
to estimado es de 25 ton./ha, el precio
medio por tonelada fue de $800.00, por
FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 03 COSTA. lo que el costo total de la producción
se contabilizó en $20,000.00, lo que
que nos señala las diferencias regio- 3.- El control de plagas y enfermeda- comparado con el costo de manteni-
nales, así como las ventajas compara- des, representó costos para Tecomán miento y producción que fue de
tivas de éstas en la producción. El caso y La Costa de $516.00 y $1,230.00 res- $10,190.00, se obtiene una relación de
particular de la producción de limón pectivamente, lo que señala una dife- beneficio-costo de 1.96.
mexicano, es un ejemplo bastante cla-
ro de esta situación. Realizando un
análisis comparativo entre dos zonas
productoras de limón mexicano, como
son Tecomán, Colima, y la zona de La
Costa en Oaxaca, nos permitió identi-
ficar los siguientes aspectos:

1.- En lo que se refiere a labores cultu-


rales, (que incluye rastreos limpias,
podas, etc., por hectárea), el costo en
Tecomán fue de $1,525.00, mientras
que en la zona de la Costa se ubicó en
$2,000.00, lo que indica una diferencia
de 31%.
2.- En lo que a fertilización correspon-
de (por hectárea), podemos señalar
que para el caso de Tecomán el costo
fue de $799.00, mientras que para La
Costa de $1,720.00, lo que implica una
diferencia de 59%.

8
7.- Para el caso de la zona de La Costa, asciende a $3,522.00; por lo que resu-
en Oaxaca, podemos observar que el miendo, podemos mencionar que el
rendimiento estimado es de 20 ton./ establecimiento de una huerta y su
ha, el precio medio rural de $700.00, mantenimiento hasta el tercer año es
costo total de producción de en total de $9,380.00, fecha a partir de
$14,000.00, por lo que si se le restan la cual, la huerta comenzará a ser pro-
los costos de mantenimiento y pro- ductiva, pero en términos de experi-
ducción que fueron de $11,650.00, la mentación.
relación beneficio-costo es de 1.20.
Una huerta comenzará a ser producti-
Finalmente, es importante señalar de va a partir del quinto año, por lo que
acuerdo a datos proporcionados por en este caso estaremos hablando de
el SNIM (Servicio Nacional de Infor- los costos de mantenimiento y pro-
mación de Mercados) que estable- ducción; que incluyen diversas acti-
ciendo una relación entre el precio pro- vidades como podas, deshierbes y/o
medio mensual en centrales de abasto aplicación de herbicidas, control de
el cual fue para el año de 1995 en $1.66/ plagas, control de enfermedades, fer-
kg., con el precio pagado al productor
en Tecomán, Colima que se ubicó en
$0.80/kg, encontramos un margen de
ganancia de 107%, el cual se distribu- DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 002 TECOMAN, COLIMA
ye entre los diversos agentes que in- COSTO DE PRODUCCION Y MANTENIMIENTO
DE LIMON MEXICANO
tervienen en el proceso de BAJO CONDICIONES DE RIEGO
comercialización como son: interme-
diarios, empacadores y comerciantes LABORES O PRODUCTO COSTO/HA
mayoristas de las centrales de abasto. $

I.- RIEGO
En el caso de los costos de produc- Trazo de riego y limpia de regaderas. 100.00
ción para el limón persa, tomamos Bordeos (2) 200.00
como referencia los de la zona de Cuota de agua 360.00
Martínez de la Torre, Veracruz. En este Regador 250.00
II.- FERTILIZACION
caso, de acuerdo a datos aportados Fertilizante 455.00
por la Delegación Estatal el paquete Aplicación 344.00
tecnológico validado por el INIFAP, III.- CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
para el establecimiento de una huerta Productos 361.00
Aplicación (5) 155.00
de limón persa, presenta las siguien- IV.- LABORES CULTURALES
tes características: Rastreos dobles (4) 600.00
Primer año; incluye las actividades de Cajeteos (3) 125.00
preparación del terreno, siembra o Poda, junta y quema 375.00
Horqueteo 425.00
transplante, fertilización, labores cul-
V.- Cosecha (25 ton/ha): 6,440.00
turales, control de plagas y enferme-
dades; de tal forma que el costo esti-
mado es de $3,823.00/ha. COSTO TOTAL DE PRODUCCION
Segundo año; sólo incluye las activi- Y MANTENIMIENTO 10,190.00
RENDIMIENTO ESTIMADO 25 TON/HA
dades de fertilización, labores cultu-
PRECIO MEDIO POR TONELADA* 800.00
rales, control de plagas y enfermeda- COSTO TOTAL DE LA PRODUCCIÓN 20,000.00
des. Para este caso el costo es de RELACION BENEFICIO-COSTO 1.96
$2,035
Tercer año; incluye las mismas activi- FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA DELEGACION ESTATAL DE SAGAR DE COLIMA
* PRECIO MEDIO ESTIMADO DE ACUERDO AL PRECIO PAGADO AL PRODUCTOR EN TECOMAN,
dades del año anterior, pero el costo COLIMA, REGISTRADO POR SNIM.

9
te la complementariedad que existe en
DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 010 JALTIPAN, VERACRUZ
el mercado, ya que mientras la varie-
COSTO DE PRODUCCION Y MANTENIMIENTO POR HECTAREA
DE LIMON PERSA dad mexicano se destina al consumo
nacional, el persa tiene como fin prin-
ACTIVIDAD 3-4 AÑOS MÁS DE 5 AÑOS cipal la exportación. Es importante se-
Podas: (2 jor.) 40.00 40.00 ñalar que esta complementariedad se
dio de manera no planeada ni progra-
Deshierbes y/o aplicación de herbicidas:
3 Deshierbes/lineas (8 jor.) 245 480.00 480.00 mada, sino por el contrario “cuando
2 Deshierbes/calles (8 jor.) 165 320.00 320.00 en 1982 E.U.A. cerró la frontera a la
importación de limón mexicano proce-
Control de plagas:
dente de Colima y de un Municipio de
Araña roja arador Lorsban 1 Lto./ha. 76.00 76.00
Pulgones Parathion Metilico 1.5 Lts/ha. 60.00 60.00 Michoacán, por el problema de
Mosca de la fruta Malathion “bacteriosis de los cítricos”, se abrió
1000 E .5 Lto/100 Lts. agua, proteina una mayor perspectiva para el limón
hidrolizada 2 Lts./100 Lts. agua
persa producido en Veracruz.” /2
Aplicación (8 jor.) 160.00 200.00 (10 jor.)
De esta forma, la variedad persa se
Control de enfermedades: adueñó del mercado norteamericano,
Antracnosis Benlate 1.2 Kg/ha. aplicación (2 jor.) 40.00 e incluso ha ido incrementando su
participación sobre todo a causa de
Fertilización:
Urea 150 Kg. 281.40 562.80 (300 Kg.) los problemas climatológicos que han
SFCT 50 Kg. 90.55 362.20 (200 Kg.) afectado al vecino del norte (la helada
C.P. 72.25 (50 Kg.) de 1989 y el Huracán Andrew).
Aplicación (4 jor.) 80.00 80.00

Cosecha: (20 jor.) 400.00 El canal de comercialización de la va-


riedad persa está bastante bien deter-
minado sobre todo a partir del tipo de
COSTO TOTAL 1,587.95 63,665.65
productores. Para los llamados peque-
FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 010 JALTIPAN, VERACRUZ.
ños y medianos productores, la for-
ma principal de vender su producto
es a través de los intermediarios o "co-
tilizantes y cosecha. Por los costos de
este tipo para la producción de limón
persa son de $3,665.65/ha. COMPARATIVO DE PRECIOS DE LIMON MEXICANO

En lo que se refiere a precios, el limón PRECIO PROMEDIO MENSUAL EN PRECIO PAGADO AL


3.00 CENTRAL DE ABASTO PRODUCTOR EN TECOMAN,
persa en cinco centrales durante 1995 COLIMA
alcanzó niveles menores a los que re- 2.50
flejó el mexicano; por ejemplo, en la
central del D.F. se cotizó en $0.61/kg.;
P 2.00
en Guadalajara fue de $1.00/kg.; en E
Mérida se ubicó en $0.93/kg.; S 1.50
Monterrey $0.99/kg., y Torreón, que O
fue la central que alcanzó un mayor S 1.00
nivel, el precio se cotizó en $1.10/kg.
0.50

Los empaques, el centro del comer-


0.00
cio. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

La comercialización de las variedades


de limón en México, señala claramen- FUENTE: ASERCA ELABORADO CON DATOS DEL SERVICIO NACIONAL DE INFORMACION DE MERCADOS

10
CANAL DE COMERCIALIZACION DEL LIMON PERSA

MERCADOS TERMINALES

MERCADO
DISTRIBUIDORAS
NACIONAL

BROKERS TIENDAS DE
CEDA AUTOSERVICIO
MERCADO
EXTERIOR

INDUSTRIA EMPACADORAS EUROPA Y JAPON

MERCADO COYOTES ACAPARADORES


NACIONAL

PRODUCTORES

TOMADO DE: “EL LIMON PERSA EN MEXICO, UNA OPCION PARA EL TROPICO” GOMEZ CRUZ, MANUEL ANGEL; SCHWENTESIUS
RINDERMANN, RITA; BARRERA GONZALEZ, ALBERTO. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO, 1994.

yotes", los cuales tienen la infraestruc- producción para consumo en fresco temente el 12% de comisión sobre el
tura necesaria para hacer el traslado a es enviado principalmente a las cen- precio. El broker, por su parte es una
las empacadoras (camiones, rejas, cor- trales del D.F, Guadalajara y figura más conocida en nuestro país,
tadores, etc); o bien a través de los Monterrey. realizan la misma función que las
acaparadores (cuentan con un esta- distribuidoras, pero no cuentan con
blecimiento para almacenar producto Por lo que respecta al mercado inter- la infraestructura que tienen éstas,
y camiones para el traslado a la nacional, se destina principalmente al sino que se dedican a contactar ven-
empacadora), el cual funciona esen- mercado de nuestro vecino del norte. dedores y compradores; su participa-
cialmente como agente de captación Para llegar a los consumidores norte- ción en el negocio es menos segura,
americanos, las empacadoras tienen ya que algunas empacadoras del es-
de las empacadoras.
prácticamente dos vías: venta a con- tado de Veracruz, han quebrado por
signación o venta directa a mercados no obtener la liquidación correspon-
Las empacadoras forman la parte cen- diente.
tral del canal de comercialización, ya terminales. En el primer caso, la venta
que es a través de ellas como se lleva se hace a través de dos agentes: Dis-
Como ya se mencionó, la
a cabo la distribución tanto a la indus- tribuidores y Brokers; los primeros son comercialización del limón mexicano se
tria, al mercado nacional y al extranje- compañías que se dedican a la realiza prácticamente en el mercado
ro. En el caso del mercado nacional, comercialización no sólo del limón sino nacional. De tal forma que para 1995
las empacadoras hacen llegar el pro- de otras frutas y hortalizas, cuentan en el estado de Colima (principal esta-
ducto a las diversas centrales del país. con grandes instalaciones para el des- do), la producción total se distribuyó
En el caso específico de la región de embarque y reempaque del limón en de la siguiente manera: 69.43% para el
Martínez de la Torre (Veracruz), la grandes volúmenes, cobran frecuen- consumo en fresco en diversas cen-

11
trales del país, para CANAL DE COMERCIALIZACION DEL LIMON MEXICANO
el mercado de expor-
tación sólo se dispu-
so del 0.57%, mien- MERCADO NACIONAL
tras la industria abar-
có el 30%. Es conve-
niente señalar con
respecto a éste últi-
CEDA TIENDAS DE
mo aspecto, que el
AUTOSERVICIO
limón es uno de los
productos de mayor
aprovechamiento MERCADOS TERMINALES
integral. La cáscara MERCADO DE E.U.
por ejemplo es utili- EXTERIOR
zada en la elabora-
ción de aceites esen-
ciales, pectina y ba- INDUSTRIA EMPACADORAS BROKERS
ses para bebida; la
pulpa es destinada
principalmente a la MERCADO COYOTES
preparación de mer- NACIONAL
melada; el bagazo y
semilla sirve en la
elaboración de acei- PRODUCTORES
te de semilla y ali-
mento para ganado;
de la fruta fresca se ASERCA ELABORADO CON DATOS DE LA UNION AGRICOLA REGIONAL DE PRODUCTORES DE LIMON DEL ESTADO DE COLIMA.

extrae jugo en sus


diversos tipos: jugo pasteurizado, concentrado, helado,
deshidratado; mientras que de los
subproductos del jugo se derivan al-
gunos productos utilizados por la in-
dustria farmacéutica como el vinagre,
alcohol y ácido cítrico.

Por otra parte, la distribución a las di-


versas centrales de abasto del país,
están claramente delimitadas por la
cercanía o lejanía de los mercados. Por
ejemplo en lo que se refiere al volu-
men del total que se empaca en el es-
tado de Colima, el 37% se destina a la
Central de Abastos de Guadalajara, el
22% tiene como mercado Monterrey,
siendo tan sólo el 14% dirigido a la
Central de Abastos del D.F.; por lo que
este mercado es abastecido principal-
mente por las zonas productoras del
estado de Michoacán y Oaxaca.

12
El canal de comercialización del limón
mexicano en el estado de Colima tie-
ne, al igual que la variedad persa,
como eje central, a las empacadoras,
ya que es a través de éstas como llega
a las diversas centrales del país, lo que
no necesariamente indica que estén
exentos de problemas. Los cerca de
3,500 productores (sector ejidal 70%
y pequeños propietarios 30%) tienen
prácticamente dos canales para ven-
der su producto:
a) Directamente a la empacadora; esto
es en el caso que tengan la infraes-
tructura necesaria (transporte). Sobre
todo esta forma se da durante el pe-
riodo de cosecha alta (mayo-septiem-
bre) durante el cual los volúmenes son
tan elevados, que los coyotes son in-
suficientes para desplazar todo el pro-
ducto.
b) Coyotes o intermediarios; su parti-
cipación se hace más evidente duran-
te el periodo de cosecha baja (noviem-
bre-marzo), durante el cual los precios
son más elevados, y la vinculación
entre éstos y las empacadoras permi-
ten pagar precios más bajos. Así en-
contramos que en la carretera que lle-
va a Tecomán, un gran número de in-
termediarios espera a productores que
se interesen en vender su cosecha, o
bien se ubican en la zona de Cofradía
de Juárez, que se ha constituido en el
mercado de intermediarismo en el es-
tado de Colima.
En lo que se refiere a las empacadoras
de acuerdo a datos aportados por la
Unión Agrícola Regional de Produc-
tores de Limón del Estado de Colima,
podemos ubicar un total de 44, entre
las cuales solamente 2 tienen indus-
tria dedicada a la extracción de jugo
de limón, 10 son empaques integrales,
es decir que son a la vez productores,
mientras que el resto se dedica prácti-
camente a la comercialización de li-
món. Hoy en día, ante los problemas
económicos que presentan algunos de
los empaques, el proceso de

13
comercialización está generando un la SAGAR, del total de limón mexica- Analizando el movimiento de las ex-
nuevo agente, de tal forma que bode- no producido solamente el 1.5% se portaciones, encontramos que duran-
gueros mayoristas de las Centrales destinó al mercado internacional. te el periodo de 1989/94 se tuvo un
de Abasto de Monterrey y crecimiento en los volúmenes de
Guadalajara, están instalando Como ya se mencionó anteriormente, 133.6%, al pasar de 59,684.42 ton. a
empacadoras de su propiedad, lo que el crecimiento acelerado de las expor- 139,417.26 ton. lo que implicó un cre-
abre dos escenarios posibles: a) la re- taciones se da a partir de 1989 con la cimiento promedio anual de 15.5%. El
ducción del intermediarismo en la helada que afectó zonas productoras año que alcanzó un mayor crecimien-
comercialización de limón, lo que po- de E.U. y se acentuó en 1992 con los to con respecto al anterior, fue 1992,
dría redundar en un menor precio para estragos que causó el“Huracán durante el cual la variación anual mos-
el consumidor; b) una mayor defor- Andrew”. tró un incremento del 23.41%.
mación en el mercado, con una mayor
concentración en los márgenes de
ganancia. VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE MANZANA
(TONELADAS)
Finalmente cabría resaltar que del to-
tal de las empacadoras señaladas, 4 140,000.00
destinan producto de exportación,
principalmente a los E.U., realizando 120,000.00
el comercio a través de brokers.
100,000.00
El tercero del mundo.
80,000.00
Dentro de las exportaciones mundia-
les, nuestro país guarda un lugar es-
60,000.00
pecial, ocupando el tercer lugar, de-
trás de E.U. e Italia. La variedad desti-
40,000.00
nada a este mercado es principalmen-
te persa, lo que no exenta que algu-
20,000.00
nos volúmenes menores de limón mexi-
cano puedan destinarse a dicho mer-
cado. Así encontramos que para 1995, 0.00
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
y de acuerdo a datos reportados por FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL BANCO DE MEXICO 1955 PERIODO DE ENE-SEPT

En lo que se refiere al valor de las ex-


portaciones, podemos señalar que el
crecimiento fue mayor que el de los
volúmenes, alcanzando un incremen-
to de 480%, al pasar de 6,773.97 a
39,284.01 miles de dólares, indicando
con ello un crecimiento promedio
anual de 36.6%. El año que mostró un
mayor aumento fue 1990, con un
70.48% con respecto al valor de las
exportaciones del año anterior.

Estableciendo una relación entre los


volúmenes y valor de la producción,
encontramos que durante los años de
1990-93 se da una fuerte caída en el

14
precio pagado por tonelada en el mer- VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE MANZANA
cado de exportación, con referencia al (MILES DE DOLARES)
año de 1993, señalando un
40,000.00
decremento de 19.60%. Lo anterior
podría indicar en el caso de las expor-
35,000.00
taciones a E.U., que es hacia donde
dirigimos principalmente nuestro pro-
30,000.00
ducto (participamos con el 86.9% del
consumo total de dicho país), que es- 25,000.00
taríamos iniciando un proceso de
sobreoferta que incidiría necesaria- 20,000.00
mente en el precio y que afectaría de
manera directa a los productores mexi- 15,000.00
canos.
10,000.00
Durante 1995, los precios de limón
persa para el tamaño 150, oscilaron en 5,000.00
un precio mínimo de 0.39 a 1.54 dls/
kg.; mostrando una cotización anual 0.00
1955 PERIODO DE ENE-SEPT

promedio de 0.84 dls/kg. en el merca- 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
do de Chicago, 0.79 dls/kg. en Miami FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL BANCO DE MEXICO
y 0.76 dls/kg en Nueva York. Por su
parte, el tamaño 175, tuvo un precio c) Alta suceptibilidad a la afectación
mínimo de 0.20 y un máximo de 1.64 por factores climáticos. a) Una demanda internacional estáti-
d) Alta variabilidad de los precios en ca.
dls/kg., registrando un precio prome-
el mercado. b) Una demanda nacional mínima.
dio anual de 0.79 dls/kg. para el mer-
c) Un poder de negociación casi nulo
cado de Chicago, 0.60 dls/kg. para Mc en cuanto a precio y condiciones de
Allen y 0.88dls/kg. para San Francis- Problemática de la comercialización:
venta
co. a) Falta de esquemas para la
d) Ausencia de organización para pre-
comercialización directa a los merca-
sentar una oferta regulada y una pos-
dos finales.
tura unificada en la negociación del
Perspectivas. b) Falta de organización para la ges-
precio.
tión e instrumentación de acciones de e) Baja competitividad, por altos cos-
Las perspectivas de la producción de control legal tos.
limón en nuestro país, se diferencian c) El sistema de exportación actual, es
a partir de la variedad de la que este- de venta bajo consignación (brokers). La solución a estas dificultades esta-
mos hablando. Por ejemplo, en el caso d) La estructura del mercado existen- rá directamente relacionada con el fun-
específico del limón mexicano, los es- te, con su deficiente sistema de distri- cionamiento y cumplimiento de obje-
cenarios estan directamente relaciona- bución propicia centros de re- tivos que se ha propuesto el Consejo
dos con la solución de las problemáti- expedición. Nacional de Limón Mexicano A.C.
cas que enfrentan las diversas etapas e) No cuenta con espacio para dejar (CONALIM), el cual tiene como prin-
de la cadena producción-consumo: reposar el producto 24 horas, lapso cipal objetivo generar un conjunto de
durante el cual surgen los defectos estructuras y acciones que permitan,
Problemática del cultivo: adquiridos durante la cosecha y el mediante normas y políticas, insidir
a) Deficiencia en el uso del agua de acarreo. positivamente, en términos de
riego, fertilización y podas inadecua- f) Desconocimiento de los mercados planeación y de programación, en la
das, así como deficiente control de internacionales. problemática de la cadena productiva
plagas y enfermedades. g) Alto índice de intermediarismo. desde la investigación, cultivo,
b) Falta de crédito y altas tasas de in- comercialización, industrialización,
terés. Problemas de la industria: empacado, distribución y consumo.

15
Es importante, destacar las experien- En el caso del limón persa, las pers- rreno en lo que se refiere a precios.
cias regionales que tienen como obje- pectivas está directamente relaciona- Sin embargo para 1994 y 1995, los pre-
tivo eliminar las distorsiones que se das con el mercado internacional. El cios mostraron un camino diferente,
presentan en el mercado. comercio con Estados Unidos repre- disminuyendo; lo cual podría ser una
Especificamente el Estado de Colima, senta el aspecto más importante. señal de sobreoferta.
el cual ante la situación crítica que Nuestro país es el principal abastece-
mostró la comercialización del limón dor en el mercado estadounidense, se
Estados Unidos, en el Tratado de Li-
mexicano durante 1992 y los primeros considera que aporta en promedio el
bre Comercio, es el único país que
meses de 1993, que incidió directamen- 86.9%, por ello lo que suceda en los
establecio fracción arancelaria con el
te en los precios e ingresos de los pro- próximos años será vital, para definir
fin de proteger la producción de Flori-
ductores, suscribió un “Convenio de las perspectivas de la producción en
da y no ver inundado su mercado con
Participación”, (tanto de productores México. Hasta este momento, el “boom
producto mexicano, fijando una tasa
como empacadores), con el fin de pro- del limón persa mexicano” se dió a
teger y garantizar la calidad del limón
mexicano que se envía al mercado na-
cional. Ello permitió medidas de con-
trol para darle equilibrió al mercado, a
través de acceder con un producto
apto para consumo humano y de bue-
na calidad, que obviamente redundó
en un mejor precio. Entre las claúsulas
destacan las siguientes:

a) Los Productores de Limón se com-


prometen a suspender en forma tem-
poral el corte de limón los días sába-
dos, dentro del término de vigencia
del presente convenio, o hasta en tan-
to se incremente la demanda de los
mercados de consumo.
b) Los Empacadores por su parte , se
comprometen a evitar empacar limo-
nes del número 2, cuyo tamaño se en-
cuentra específicado en la norma ofi-
cial y limones tiernos.
c) Los Productores y el Comite de Sa-
nidad Vegetal de los Productores de
Limón, están de acuerdo en que no se
expidan certificados de origen a todo
aquel productor o empacador que no
cumpla con los acuerdos en el presen-
te instrumento. partir de 1990, debido a los problemas
d) Las partes convienen y están de base de 2.75 centavos de dólar por ki-
climáticos que han tenido las zonas
acuerdo en formar una Comisión Mix- logramo, la cual se reducirá gradual-
productoras de nuestro vecino del mente en diez etapas anuales, de tal
ta (empacadores, productores y comi-
norte. Lo anterior permitió incremen- manera que el producto en cuestión
té), que será la encargada de vigilar
tar en más del 70% los volúmenes, y quede libre de arancel a partir del 1º de
que tanto productores de limón, como
empacadores, no corten, vendan o en más de 170% el valor de las expor- enero del 2003. Canadá representa una
empaquen limones del número 2 o tier- taciones; lo que señala claramente opción más para el limón de exporta-
nos. que nuestro producto ha ganado te- ción mexicano; sin fracción arancela-

16
ria antes y después del T.L.C., tes potenciales, en términos reales la más convenientes para el limonero, y
incrementó las importaciones del posibilidad de incrementar volúmenes bien podría jugar este esquema de
citrico durante el periodo de 1991-93 de venta es limitado. Por ejemplo, Ja- complementariedad en forma progra-
en 4.5%. Por lo que una campaña de pón es un mercado bastante exigente, mada y planeada; por ahora el limón
publicidad del limón de origen mexi- de tal forma que de 100 toneladas de mexicano para el consumo nacional, y
cano en ese país, podría tener buenos el limón persa para la exportación.
producto nacional sólo una es expor-
resultados.
table. Europa por su parte, representa
En el caso de los otros países, con los otra cultura de consumo, “la del limón
que México tiene firmados tratados de amarillo”, demanda que es satisfecha
libre comercio, representan opciones por España e Italia, los que al estar
más bien limitadas, ya que en su ma- cerca de los mercados tienen ventajas

yoría (Costa Rica, Chile, Venezuela y


comparativas tanto en costos como
Colombia) son exportadores de limón,
en precios, con respecto al limon mexi- /1 Gómez Cruz, Manuel Angel, Schwentesius
quiza no en los volúmenes de nuestro
país, pero si con balanza comercial a cano. Ridermann, Rita y Barrera González, Alber-
to. "El limón persa en México: Una opción
su favor en el cítrico. Si esto no fuera para el trópico". Universidad Autónoma de
sufiente, debemos recordar que en el Concluyendo, podemos señalar que Chapingo, 1994, pag. 50 y 52.
Cono Sur está Argentina (cuarto pro- el mercado norteamericano de limón /2 Gómez Cruz, Manuel Angel, Schwentesius
persa es todavía reciente, y que a par- Ridermann, Rita...,op. cit. pag. 24.
ductor mundial) y Brazil, los que po-
nen a disposición del mercado produc- tir de que Florida, regularice sus nive-
Agradecemos a la Delegación Estatal de
to con menores costos de transporte les de producción, se entrará en un Colima-SAGAR y a la Unión Agrícola Re-
por su cercanía a aquella región. proceso de reacomodo, ante lo cual gional de Productores de Limón del Estado
deberemos estar preparados reducien- de Colima, por su colaboración y facilidades
otorgadas para la preparación de este artí-
Por su parte los otros mercados (Ja- do costos, elevando rendimientos, culo.
pón y Europa), que si bien son clien- mejorando la calidad, con medidas

17
PRODUCCION MUNDIAL DE LIMON

Introducción

Dentro de las frutas que se cultivan en el mundo, los cítricos tienen un papel
relevante en la dieta de los consumidores, destacando entre éstos la naranja
como la más relevante, seguida de otras frutas como la mandarina, el limón y
Más allá de nuestro campo

las limas, la toronja, entre otras. Sin lugar a dudas, uno de los cítricos de
especial importancia es el limón, producto que ha registrado un fuerte
incremento en la producción mundial, síntoma de la importancia que ha
retomado en las preferencias de los consumidores. Es relevante destacar desde
este momento, que el principal incremento en la producción se ha registrado
en los países denominados en vías de desarrollo como son los africanos y los
asiáticos, porque al contar con las condiciones climatológicas idóneas y un
importante mercado en expansión, han canalizado sus esfuerzos para hacer
más productivo el sector y contribuir con la entrada de divisas. En la presente
sección se analiza el comportamiento productivo y comercial de esta fruta, así
como la tendencia de las cotizaciones en el principal mercado del mundo.

Producción dos, dentro de la presente década ha


registrado ligeros movimientos; así,
De finales de la década de los seten- mientras que en 1994 se situó 2.2 por
ta e inicio de los ochenta, a los pri- ciento por abajo de 1992 al alcanzar un
meros años de la presente década, la volumen de 7.63 millones de toneladas,
producción mundial de limón regis- en 1995 se tiene estimada una produc-
tró un incremento de 44.7 por cien- ción de alrededor de 7.65 millones de
to, con una continua alza en los años toneladas, esto es menor en 1.9 por cien-
posteriores. Los mayores niveles de to a la de 1992, pero superior en 0.3 por
producción en la actual década han ciento a la del año previo.
originado que el promedio anual de
producción de 1992 a 1995 se ubique No cabe duda que los constantes cam-
cerca de 7.7 millones de toneladas bios que se han registrado en el clima
métricas, en más de la mitad de lo en el orbe a lo largo de la presente déca-
observado en el periodo 1979/81, da, pueden ayudar a explicar este com-
cuando se obtuvo en promedio 5.3 portamiento, sobre todo en aquellos
millones de toneladas. países donde las fluctuaciones clima-
tológicas son más drásticas y los recur-
Si bien es cierto que en términos ge- sos financieros escasos de contar con
nerales la producción mundial del los medios necesarios para protegerse
cítrico ha crecido entre ambos perio- de las adversidades de la naturaleza,

18
concentrada en cinco países: Estados
PRINCIPALES PAISES Unidos, Italia, México, Argentina e
PRODUCTORES DE LIMON India.
(miles de toneladas métricas)

PAIS 79/81 1992 1993 1994 1995* Si bien Estados Unidos ocupa el sitio
de honor como productor ( aportan-
E.U. 860 758 884 900 892 do el 11.2 por ciento de la producción
promedio mundial ), la tendencia de
Italia 752 747 767 769 762 ésta se ha mantenido casi estable en
la presente década, e incluso se pue-
México 577 777 700 700 718 de observar un decremento de aproxi-
madamente el 0.2 por ciento en rela-
Argentina 369 700 612 650 661 ción a lo obtenido en 1979/81.

India 488 580 600 602 594 De esta forma, para 1995 se estima que
su producción podría ubicarse en 0.89
Otros 2,263 4,245 4,066 4,015 4,031 millones de toneladas, es decir, mayor
en 17.7 por ciento a la de 1992, pero
MUNDIAL 5,309 7,807 7,629 7,636 7,658 inferior en 0.9 por ciento a la de 1994.

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * ESTIMADO Italia como segundo productor, nación
europea que aporta en promedio el 9.9
por ciento del total mundial su pro-
como es la sequía, la cual puede ser de esta forma se podría incrementar los ducción presenta un comportamiento
contrarrestada en cierta medida con rendimientos de los cultivos. similar al observado en Estados Uni-
buenos sistemas de riego en las plan- dos, es decir, ésta se ha mantenido
taciones, pero éstos requieren fuer- Aproximadamente el 46.8 por ciento de estable en la presente década, con un
tes inversiones, y si se consiguen la producción mundial de limón está ligero incremento de 1.2 por ciento

119
gentina sea el país que registre
PRODUCCION MUNDIAL DE LIMON un alza en su producción (dado
(miles de toneladas)
que los demás muestran
8750 decrementos) en relación a 1994,
pero ésta podría ser inferior en 5.6
7807
8000 7629 7636 7658 por ciento a la obtenida en 1992.

Finalmente, India muestra un cre-


7250
cimiento de 21.7 por ciento en pro-
ducción de la fruta en el periodo
6500 1979/81 al 1992/95, contribuyen-
do con la producción mundial con
5750 5309 el 7.7 por ciento. Los pronósticos
para 1995 ubican su producción
5000 mayor en 2.4 por ciento a la regis-
79/81 1992 1993 1994 1995* trada en 1992, pero podría ser in-
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * ESTIMADO ferior en 1.4 por ciento a lo obte-
nido en 1994.

durante el periodo 92/95 en relación no que en el ciclo 1979/81 obtuvo en Como se puede observar en los cua-
a 79/81. De cumplirse los pronósti- promedio 0.37 millones de toneladas, dros y gráficas, las tres naciones en
cos para 1995, la producción del cí- incrementándose para el lapso 1992/95 vías de desarrollo registran los resul-
trico podría ubicarse para ese año a 0.66 millones, es decir, mayores en 77.7 tados más favorables en materia de
2.0 por ciento por arriba de lo logra- por ciento, permitiéndole con ello con- producción, pero ¿cómo se encuentra
do en 1992, pero estaría por abajo tribuir en los últimos cinco años con el la situación a nivel de los continen-
del nivel alcanzado en 1994 en 0.9 8.5 por ciento de la producción total tes.?
por ciento. mundial.
El análisis de los datos nos llevan a
Las tres naciones restantes, mues- De cumplirse las estimaciones para 1995, observar que el continente africano y
tran un comportamiento más diná- se espera que después de México, Ar- el asiático han registrado los mejores
mico en su producción, esto dentro
del lapso de 1979/81 a 1992/95. PARTICIPACION PROMEDIO EN LA
PRODUCCION MUNDIAL DE LIMON 92/95
México como tercer productor mun-
dial contribuye con el 9.4 por ciento 21%
del total mundial, con un nivel pro-
1%
medio anual de 0.72 millones de to-
neladas en la presente década y con
31%
un crecimiento promedio de 1979/
81 a 1992/95 de 25.4 por ciento. Si
bien está claro que la producción
para 1995 podría ubicarse 7.6 por
ciento abajo del registrado en 1992,
40%
ésta sería superior en 2.6 por ciento
a la del año previo. 7%

De estas cinco naciones producto-


América Africa Asia Europa Oceanía
ras, el mejor comportamiento lo re-
gistra Argentina, país sudamerica- FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO

20
de este cítrico es fuente de impor-
EXPORTACIONES MUNDIALES DE LIMON tantes ingresos para muchos países,
(miles de toneladas) especialmente los de en vías de de-
sarrollo.
1200

En el rubro de las exportaciones, han


1134
1150 crecido desde el inicio de la presen-
te década. De un total de 1.02 millo-
1089 nes de toneladas exportadas en
1100
1067 1991, la oferta pasó a 1.13 millones
1048 en 1993, años que registraron el mí-
1050
1020
nimo y máximo nivel, respectivamen-
te. De esta forma, para 1995 se esti-
1000
ma que las exportaciones alcancen
1991 1992 1993 1994 1995* 1.06 millones de toneladas aproxima-
* ESTIMADO
damente, lo que representaría un in-
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO
cremento del 4.5 por ciento en rela-
ción a 1991, registrándose así un ni-
vel promedio, de 1991 a 1995, de al-
resultados productivos entre el lapso 2.9 en 1992/95, lo que representa un rededor de 1.07 millones de toneladas.
de 1979/81 a 1992/95. África muestra incremento del 24.7 por ciento aproxi-
un crecimiento del 111.0 por ciento, al madamente, lo convierte en el princi- El 74.6 por ciento de las exportaciones
pasar de 0.26 millones de toneladas a pal productor mundial con cerca del totales mundiales del producto se en-
0.55 millones, respectivamente; mien- 40 por ciento, seguido por Asia con el cuentra concentrado en España, Es-
tras que Asia registró un crecimiento 31.5 por ciento. tados Unidos, Turquía, México y Gre-
de 91.1 por ciento, pasando de 1.2 mi- cia.
llones a 2.3 millones, respectivamen- Comercio Internacional
te. Si bien España no se encuentra den-
Pese a que las operaciones comercia- tro de los cinco principales países pro-
Así, podemos ver que los mejores re- les del limón a nivel mundial no tienen ductores, en lo que va de la presente
sultados se han dado en los continen- la relevancia que ostenta la naranja, década ha registrado un promedio
tes con una mayor cantidad de países por ejemplo, el comercio internacional anual exportado de 0.395 millones de
en vías de desarrollo; mientras que en
Europa, por ejemplo, se observa el IMPORTACIONES MUNDIALES DE LIMON
menor crecimiento de la producción (miles de toneladas)
con apenas un 15.7 por ciento de un 1100
ciclo a otro, por ello tendrá que recu-
rrir al mercado mundial a cubrir sus 1033
1050
necesidades, convirtiéndose en el prin- 1016
1021

cipal continente importador. 1003

1000
967
Por último, el continente americano,
donde se encuentran tres de los cinco
950
principales países productores, ha
mostrado un comportamiento con al-
tibajos en la producción del cítrico en 900
1991 1992 1993 1994 1995*
lo que va de la presente década, con
en un promedio anual de 2.3 millones FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * ESTIMADO

de toneladas en el lapso 1979/81 y en

21
La demanda mundial del limón, medida a
CONTRIBUCION POR PAIS EN LAS través del volumen de importaciones rea-
EXPORTACIONES DE LIMON 1991/95 lizadas, ha registrado en los últimos cin-
25%
co años un promedio anual de 1.0 millo-
5%
nes de toneladas, resaltando el descen-
so del 3.7 por ciento que se estima en
12%
1995 en relación a 1991.

El 50.6 por ciento de las importaciones


mundiales se concentran en Francia, Ale-
mania, Estados Unidos, Japón y Polonia.
8%
38%

12%
Francia y Alemania demandan el 25.4 por
ciento del total mundial con un promedio
anual de 0.13 millones de toneladas para
España E.U. México Turquía Grecia Otros Francia y 0.126 millones para Alemania.
FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO
Ambas naciones registran el mayor cre-
cimiento de 1991 a 1995 con 16.5 por cien-
toneladas, esto es el 36.8 por ciento to y 11.8 por ciento, respectivamente,
del total mundial, estimándose que Finalmente, y en lo que se refiere a pero también observan la caída más rele-
para 1995 éstas superen en 29.7 por México, también observa un balan- vante en los últimos dos años, siendo
ciento el nivel registrado en 1991 y en ce positivo en el rubro de exporta- para Francia de 10.1 por ciento y de 9 por
7.4 por ciento al de 1994. ciones, contribuyendo con el 8.3 ciento para Alemania.
por ciento del total mundial y se Por su parte, los Estados Unidos deman-
De 1991 a 1995, Estados Unidos ha espera que sus ventas al exterior dan el 9.6 por ciento del total mundial,
exportado en promedio anual cerca de sean en 1995, de 15.1 por ciento por con un volumen promedio anual de 97
0.13 millones de toneladas, es decir, arriba de 1991, y 9.6 por ciento ma- mil toneladas, mismo que ha ido en des-
el 12.4 por ciento del total mundial, yores a las de 1994. censo, ubicándose en 1995, en 7.4 por
resaltando que en los últimos años ciento por abajo del alcanzado en 1991 y
sus exportaciones han registrado un
alto nivel de fluctuación, a tal grado
que, de los cinco principales países CONTRIBUCION POR PAIS EN LAS
exportadores, la Unión Americana re- IMPORTACIONES DE LIMON 1991/95
gistra los resultados más desfavora- 48%
bles para 1995, dado que sus ventas
al exterior podrían ubicarse apenas 1.8
por ciento por arriba del nivel obser- 13%
vado en 1991, pero serán inferiores
en 9.1 por ciento en relación a 1994.

Turquía aporta el 11.8 por ciento de


13%
las exportaciones totales mundiales, 7%
con un nivel promedio anual de 0.127 9% 10%
millones de toneladas, mismas que
registraron de 1991 a 1995 un incre- Francia Alemania E.U. Japón Plonia Otros
mento del 7.3 por ciento; mientras que
de 1994 a 1995 se estima que éstas FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO

sean mayores en 22.6 por ciento.

22
presentaciones, pero destaca la varie-
dad persa como la más constante.

1994 se inició con un fuerte movimien-


to en las cotizaciones de esta varie-
dad sobrepasando los dos dólares por
tonelada en el mes de marzo en el mer-
cado de Los Angeles y Nueva York,
pero con una tendencia a la baja, la
cual se continuó en los meses siguien-
tes aunque menos pronunciada.

Esta situación provocó que en marzo


las cotizaciones en ambos mercados
registraran un precio superior a 2 dó-
lares por kilogramo, para posterior-
mente continuar su tendencia a la baja
con movimientos menos pronuncia-
dos, hasta alcanzar en noviembre su
precio mínimo de 0.4 dólares por kilo-
gramo.

Así, de diciembre a enero los precios


en el mercado de Los Angeles. donde
recibió el producto de California y
México, cerraron 70.5 por ciento por
5.8 por ciento inferior al de 1994. factores, pero sobre todo de la lejanía abajo del nivel con el cual abrieron el
o cercanía de las zonas productoras. año, mientras que en el mercado de
De los cinco países importadores so- En el principal mercado mundial, el de Nueva York la variación fue de 69 por
bresale el caso de Polonia, cuyo nivel Estados Unidos, se cotizan diferen- ciento.
de importaciones ha sufrido importan- tes variedades de limón en distintas
tes cambios, viendo éstas en 1995, por
19.8 por ciento por abajo de lo impor-
tado en 1991, pero se estima sean ma- COTIZACIONES DE LIMON PERSA EN
yores en 15.1 por ciento respecto a 2.4 MERCADOS DE E.U.
1994. ( dólares por kilogramo )
2.1

Pese a estos cambios, su demanda en 1.8


1994
los mercados externos es del 6.6 por 1.5
ciento de total mundial con alrededor 1.2
de 66 mil toneladas, en promedio anual
0.9
a lo largo del periodo 1991/95.
0.6

Cotizaciones 0.3

0
Dentro de los mercados internaciona- e f m a m j j a s o n d
les, las cotizaciones del limón son muy
Los Angeles Nueva York
variables, esto depende de la presen-
tación, variedad, calidad, entre otros FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL SNIM

23
los resultados para 1995, en el cual, si
COTIZACIONES DE LIMON PERSA EN bien se observa un incremento del 0.3
1.5
MERCADOS DE E.U. por ciento en relación a 1994, el ajuste
( dólares por kilogramo )
final podría ubicar la producción en
1.2 1995 un nivel menor.

0.9 Sin duda los factores climatológicos


en el presente año darán la orienta-
0.6 ción en materia de oferta del producto
y a su vez ésta determinará la tenden-
0.3 cia del comercio mundial y las cotiza-
ciones.
0
e f m a m j j a s o n d Hasta el momento la oferta de la varie-
dad persa ha registrado el nivel ade-
Chicago Nueva York
cuado para mantener los precios sin
FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL SNIM cambios importantes, indicando con
ello que si bien la oferta no ha crecido,
Este comportamiento de las cotiza- Perspectivas la demanda se ha mantenido sin fluc-
ciones fue resultado del clima ad- tuaciones de importancia.
verso registrado en las zonas pro- Aún no se han dado a conocer los pro-
ductoras, el cual mermó la produc- nósticos sobre el panorama mundial del Sin embargo, no hay que perder de
ción, afectó la calidad del produc- limón para 1996, pero dadas las adversi- vista el peso que puede tener el limón
to y la recolección del mismo, afec- dades climatológicas que se han regis- de la variedad mexicano en el comer-
tando así la oferta del cítrico, ade- trado en el orbe en los últimos meses, cio mundial para la determinación del
más de algunas actividades espe- todo parece indicar que la producción precio, sobre todo en los mercados
culativas operadas en algunos me- del cítrico podría continuar a la baja. Asi- terminales de Estados Unidos.
ses.
mismo, se espera de que se confirmen
Si bien para 1995 las cotizaciones
no retomaron los niveles observa-
dos a inicios de 1994, los precios
mostraron un repunte en relación
al año previo, registrándose las
máximas cotizaciones en marzo con
precios por arriba del dólar por ki-
logramo, mostrando un decremento
en los meses posteriores y llegar a
noviembre con las cotizaciones más
bajas siendo para los mercados de
Chicago, con producto provenien-
te básicamente de México, 0.54 dó-
lares por kilogramo y 0.41 dólares
para Nueva York, que fue abasteci-
do principalmente por México,
cuando en el mes de marzo los pre-
cios se ubicaban en 1.2 y 1.15 dóla-
res por kilogramo, respectivamen-
te.

24
CLARIDADES AGROPECUARIAS

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AVANCES DE SIEMBRAS Y COSECHAS


NACIONALES DE GRANOS, OLEAGINOSAS, FRUTAS
Y HORTALIZAS.
CICLO PRIMAVERA-VERANO 1995

CULTIVOS SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIE

SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO SINIESTRADA

MAIZ 7,830.8 484.9 1,018.9 2.1 472.0

FRIJOL 1,974.9 412.5 282.3 .70 190.7

TRIGO 225.1 9.7 21.5 2.21 5.7

ARROZ 77.2 16.0 97.3 6.07 4.4

ALGODON:
SEMILLA 231.9 89.5 187.2 2.10 7.8

AJONJOLI 38.6 3.0 1.9 0.64 1.1

SOYA 149.7 44.2 83.3 1.88 13.7

SORGO 966.3 40.4 186.1 4.61 6.3

CEBADA 191.3 21.4 50.4 2.35 2.7


Sembrando el Futuro

TOTAL 11,685.8 1,121.6 1,928.9 -- 704.4

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL 31 DE OCTUBRE DE 1995


SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREAS
PRODUCCION EN MILES DE TONELADAS
RENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

En el reporte del mes de octubre sobre avance de 9.6 por ciento del total
avances de siembra y cosecha de estimado para el ciclo.
granos, oleaginosas, frutas y
hortalizas para el ciclo primavera- De los principales granos y
verano 1995, la Secretaría de oleaginosas, los mejores resultados
Agricultura, Ganadería y Desarrollo en cuanto avance de producción lo
Rural (SAGAR) establece que la tienen en primer lugar el algodón,
producción total nacional de granos semilla cuyo avance es del 48 por
y oleaginosas, reporta un avance de ciento de la producción total
10.8 por ciento, (1.93 millones de programada, la que se estima en
toneladas) resultado de cosechar 1.12 391.1 miles de toneladas; en
millones de hectáreas, es decir, 10.2 segundo lugar se encuentra el frijol
por ciento de la superficie cosechable. soya con un avance en la
producción obtenida del 35 por
En lo que se refiere a los granos, la ciento, que se calcula en 239.4
producción obtenida al 31 de octubre miles de toneladas; en tercer lugar
es de aproximadamente 1.66 millones el arroz, con un avance de 34 por
de toneladas, lo que representa un ciento, y finalmente se encuentra

25
CLARIDADES AGROPECUARIAS

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AVANCES EN FRUTAS

CULTIVOS SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIE


PERENNES SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO SINIESTRADA

AGUACATE 93.5 33.5 296.8 8.86 0.04

NARANJA 327.6 163.3 1,774.6 10.86 0.03

PLATANO 81.4 41.3 706.0 17.1 --

LIMON 96.9 67.3 555.8 8.26 0.05

MANZANA 70.0 30.8 288.4 9.35 4.4

TOTAL 669.4 336.2 3621.6 -- 4.52

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL 31 DE OCRTUBRE DE 1995


SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREAS
PRODUCCION EN MILES DE TONELADAS
RENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

el frijol cuyo avance es de 31 por aguacate registra un avance de 37 el avance en la producción es del 62
ciento. por ciento de su producción total por ciento y finalmente en el caso del
estimada para el ciclo, la cual podría plátano el avance es del 35 por ciento.
El resto de los granos reportan un alcanzar las 803.9 miles de toneladas; Por último, en el caso de las hortalizas
avance de la producción inferior al por su parte el avance la naranja es la producción obtenida al 31 de
20 por ciento, donde destaca el caso del 45 por ciento, fruta para la que se octubre se encuentra por arriba del 50
del maíz con un avance del 8 por estima una producción de 3.9 por ciento, destacando el caso de la
ciento; del 5 por ciento para el trigo millones de toneladas; el avance de fresa con un avance del 81 por ciento,
y del 6 por ciento para el sorgo. la manzana es del 60 por ciento con seguida por el chile verde con 59 por
una producción probable de 481.4 ciento y el jitomate que reporta un
Por lo que respeta a las frutas, el miles de toneladas; en cuanto al limón progreso en su producción del 56 %.

AVANCES EN HORTALIZAS

CULTIVOS SUPERFICIE PRODUCCION RENDIMIENTO SUPERFICIE


DE CICLO SEMBRADA COSECHADA OBTENIDA OBTENIDO SINIESTRADA

CHILE VERDE 66.6 30.1 392.8 13.06 2.4

FRESA 2.5 2.2 17.4 7.78 --

JITOMATE 37.7 17.9 420.9 23.5 2.02

TOTAL 106.8 50.2 831.1 -- 4.42

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL 31 DE OCTUBRE DE 1995


SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREAS
PRODUCCION EN MILES DE TONELADAS
RENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

26
CLARIDADES AGROPECUARIAS

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

OFERTA Y DEMANDA MUNDIALES DE GRANOS Y OLEAGINOSAS


(millones de toneladas)

TRIGO MAIZ FRIJOL SOYA


1995/96 1995/96 1995/96

1/I/96 1/XII/95 94/95 1/I/96 1/XII/95 94/95 1/I/96 1/XII/95 94/95

Inventario Inicial 113.91 113.91 140.75 91.94 92.11 72.08 21.37 21.39 16.70

Producción 533.59 533.47 521.88 498.64 501.57 555.27 123.42 124.84 136.59

Importaciones 112.70 112.70 110.33 69.32 69.07 76.01 30.91 31.23 32.23

Oferta Total 760.2 760.08 772.96 659.9 662.75 703.36 175.70 177.46 185.52

Uso Total 550.00 550.26 548.72 532.94 533.32 535.40 129.71 130.22 132.32

Exportaciones 113.47 113.09 111.17 74.59 73.90 71.90 30.64 30.94 31.83

Demanda Total 663.47 663.35 659.89 607.53 607.53 607.3 160.35 161.16 164.15

Inventario Final 97.50 97.12 113.91 57.65 60.35 91.94 15.39 16.29 21.37

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO

En el reporte del Departamento de comercio de granos muestra un repunte soya, donde su producción muestra
Agricultura de Estados Unidos del uno por ciento de un mes a otro. una caída del 1.10 por ciento en el
(USDA) acerca de la oferta y demanda mismo lapso.
mundiales de granos y oleaginosas Prácticamente los granos y oleaginosas
para el ciclo 1995/96, el cual fue dado más importantes registran estabilidad Esta caída de la producción de frijol
a conocer a mediados de enero, no se en la producción de un mes a otro; soya mundial es producto de los
desprenden importantes movimientos mientras que de un ciclo a otro la resultados negativo de la producción
en materia de producción y comercio producción de maíz muestra una caída de Brasil, para la cual se estima una
mundiales de granos, así como del 10.2 por ciento en 95/96, en relación reducción del 9.8 por ciento en
tampoco se registran cambios a 94/95, seguida por los granos relación al ciclo previo, ubicándose
relevantes en el país. forrajeros para los que decrece su así en 23 millones de toneladas
producción en cerca del 9.1 por ciento. métricas.
En él se observa que la producción
mundial de granos se mantuvo Cabe resaltar que en el reporte de enero, Por su parte Argentina, segundo
prácticamente estable en relación al la producción para 1995/96 de ambos principal productor sudamericano
reporte de diciembre pasado, pero es inferior en 0.60 por ciento para el sólo atrás de Brasil, se estima que su
inferior en 3.4 por ciento respecto al maíz y de 0.40 por ciento en los granos producción muestre un incremento
volumen obtenido en el ciclo 1994/95, forrajeros, esto en relación a lo del 2.4 por ciento para el mismo
lo cual origina que la oferta mundial reportado en el mes de diciembre de periodo, por lo que podría alcanzar
se ubique 3.7 por ciento menores entre 1995, pero el resultado más las 12.5 millones de toneladas
un ciclo y otro; en tanto que el desfavorable se observa en el frijol métricas.

22 27
CLARIDADES AGROPECUARIAS

UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

OFERTA Y DEMANDA MUNDIALES DE GRANOS Y OLEAGINOSAS


(millones de toneladas)

PASTA DE SOYA ACEITE DE SOYA OTROS GRANOS**


1995/96 1995/96 1995/96

1/I/96 1/XII/95 94/95 1/I/96 1/XII/95 94/95 1/I/96 1/XII/95 94/95

Inventario Inicial 4.00 4.00 3.50 1.78 1.78 1.76 134.30 134.50 122.08

Producción 86.75 87.03 87.08 19.75 19.84 19.84 783.82 786.92 862.38

Importaciones 31.62 31.61 31.46 5.31 5.41 5.86 98.51 97.96 105.30

Oferta Total 122.37 122.64 122.04 26.84 27.03 27.46 1,016.63 1,019.38 1,089.76

Uso Total 87.18 87.22 86.42 19.42 19.56 19.69 832.11 832.30 850.16

Exportaciones 31.42 31.62 31.62 5.32 5.38 5.99 104.97 104.17 102.23

Demanda Total 118.60 118.84 118.04 24.74 24.94 25.68 937.08 936.47 952.39

Inventario Final 3.72 3.75 4.00 2.10 2.09 1.78 86.01 89.12 134.30

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO
** INCLUYE: SORGO, CEBADA, CENTENO, MIJO Y OTROS GRANOS

su parte los de pasta muestran un alza


En cambio los productos que reportan Un hecho relevante que se registra en del 14.3 por ciento y finalmente, los de
un incremento en su producción de este reporte es el rubro de inventarios aceite fueron los que menor
un ciclo a otro son los granos iniciales, donde para el caso del trigo movimiento positivo registraron con
forrajeros con un alza del 27.5 por éstos fueron los únicos que tuvieron un incremento de 1.1 por ciento en el
ciento y trigo con 2.2 por ciento. El un comportamiento negativo, al mismo periodo, pero se mantienen
resto de los productos muestran un reportar un descenso de 19.1 por ambos constantes entre los dos
comportamiento prácticamente ciento para el ciclo 1995/96 en relación reportes.
estable. al 1994/95, pero se mantuvieron
estables en relación al reporte de Los analistas de los mercados
Es importante destacar el caso de los diciembre pasado; por su parte los de internacionales de granos y
inventarios finales de trigo, maíz, granos forrajeros crecen en 10 por oleaginosas, están a la expectativa de
granos forrajeros y frijol soya, los que ciento de un ciclo a otro y decrecen futuros reportes de oferta y demanda,
muestran un descenso del 14.4, 37.3, en 0.14 por ciento de diciembre a enero. dado que la tendencia de la producción
35.9 y 28 por ciento, respectivamente, se mantiene a la baja, situación que
y es el resultado del comportamiento Por su parte los de maíz aumentan en directamente tendrá su efecto sobre
desfavorable de la producción 27.5 por ciento de 1994/95 a 1995/96 y las cotizaciones de estos productos.
básicamente, dado que el uso total de caen en 0.18 por ciento de un mes a
éstos prácticamente se encuentra otro, los de frijol soya aumentan en
estable e incluso en algunos casos 28.0 por ciento y se mantienen
decreciente. constantes de diciembre a enero, por

28
23
ASTECA AGENTE DINAMICO EN LA
F COMERCIALIZACION DE GRANOS BASICOS
EN MICHOACAN
o r
r a
t í INTRODUCCION
comercialización de insumos y
productos básicos.

a c Almacenes, Servicios y Transportes


Para ello cuenta con una
infraestructura de almacenamiento
Extraordinarios a Comunidades
l e Agropecuarias del Estado de
Michoacán, S.A. de C.V. (ASTECA),
semimecanizada, con silos inflables
de lona plástica distribuidos en seis
centros de acopio, con una capacidad
es una empresa constituida en el año
e s de 1984 por acuerdo del Gobierno del
Estado de Michoacán.
total de 165 mil toneladas, ubicados
estratégicamente en zonas de altos
rendimientos productivos y con fácil
c Entre sus objetivos está coadyuvar al
desarrollo económico de los
acceso a las vías terrestres de
comunicación, en algunas de las

i productores agropecuarios de
Michoacán, proporcionando los
localidades michoacanas

La etapa inicial de operaciones de


servicios de almacenamiento,
e conservación, transportación y ASTECA se centró en participar con

n
d
o

29
programas subsidiados de compras de Esto permite conformar una participan organizaciones de
granos básicos; sin embargo, al no estructura dinámica que más que productores, la industria procesadora
contar con los recursos económicos costos que mermen la economía de de granos básicos y el agente
necesarios para su ejecución, tuvo los usuarios, ofrece ventajas financiero.
como consecuencia una baja competitivas con los servicios que se
operación y la subutilización de la prestan, proporcionando un valor En la actual gestión de ASTECA se
capacidad instalada. agregado a los productores que se tiene claro que la modernización
manejan. comercial implica una redefinición de
Con el impulso de la modernización las actitudes de los agentes
del abasto y comercio interior, en Dentro de los servicios integrales que económicos involucrados, para lograr
ASTECA se ha dado paso a una se brindan está la modalidad de esquemas que eliminen los obstáculos
gestión efectiva, a fin de promover servicios a terceros, en la que que limitan el potencial de los
sectores productivos, aprovechando
las opciones de producción,
tecnología, comunicaciones,
CENTRO DE ACOPIO N° DE SILOS CAPACIDAD comercio, y financiamiento de que
dispone el país.
ECUANDUREO 9 45,000
NUMARAN 4 20,000 En este sentido, ASTECA ha
PASTOR ORTIZ 4 20,000 promovido negociaciones directas
TZINTZINMEO 8 40,000 entre productores e industriales en la
VISTA HERMOSA 4 20,000 comercialización del trigo y del maíz,
ZACAPU 4 20,000 buscando a la vez el desarrollo de los
mercados regionales, como es el caso
TOTAL 33 165,000 del convenio de compra-venta de
cosechas de trigo del ciclo otoño-
invierno 1994/95, que efectuaron la
Unión de Productores Agropecuarios
una estructura de comercialización y
de abasto competitiva y suficiente
para apoyar a las organizaciones de ASTECA DEL ESTADO DE MICHOACAN, S.A. DE C.V.
productores y atender las necesidades RECEPCION ANUAL DE GRANO
de bienes básicos. ( miles de toneladas)

De esta forma y consecutivamente en


los últimos tres años, ASTECA ha
obtenido sus mayores registros de
107.729
captación de granos básicos. 115

86.539
¿QUE OFRECE ASTECA 95
ACTUALMENTE? 74.74

75
En su nueva etapa ASTECA viene
desarrollando una actividad 55
comercial diversificada y acorde con 30.511
los nuevos esquemas de servicios 35
integrados que sustentan y respaldan
a productores, comerciantes e 15
industriales. 1991 1992 1993 1994

30
ESQUEMA DE COMERCIALIZACION DEL TRIGO
CICLO OTOÑO-INVIERNO 94/95

INDUSTRIALES PANADERIAS Y
DE LA HARINA PASTELERIAS

CONSUMIDOR

BANCA ORGANIZACION VENTA A OTROS


FIRA
COMERCIAL DE PRODUCTORES ESTADOS

A.S.T.E.C.A

del Valle de Morelia-Queréndaro, El convenio firmado en noviembre de la comercialización de productos


S.A. de C.V. y la empresa industrial 1994, además de fijar los volúmenes agrícolas básicos, coadyuvan
harinera Molinos Morelia, S.A. de a comercializar, sentó el precedente efectivamente a planificar la
C.V. en Michoacán del cultivo de producción desde la etapa del cultivo,
variedades de trigos fuertes ( Grupos con los paquetes tecnológicos
En la consecución del convenio de 1 y 2 ) conforme a los requerimientos adecuados; a eliminar prácticas
compra-venta de cosechas de trigo de una empresa harinera local. desleales durante el proceso de
mencionado, ASTECA apoyó el comercialización, a aprovechar la
trabajo de organizaciones de los Con ello se fortalece el desarrollo de infraestructura y servicios de
productores para constituirse en una las estructuras de los mercados almacenamiento y de comunicación;
figura asociativa sujeta de crédito regionales, ya que la industria local así como asegurar canales de
financiero; posteriormente y con la procesadora del trigo, adquiere este comercialización a los productores de
debida oportunidad se realizaron las bien a un costo mayor del noroeste la región y garantizar a la industria y
negociaciones con la industria del país o de los Estados Unidos de consumidores locales el abasto de
harinera para establecer las Norteamérica. Las acciones de productos agrícolas básicos de
condiciones comerciales. ASTECA, como agente dinámico en calidad.

31
EL CAPITAL DE RIESGO COMO OPCION DE FINANCIAMIENTO A
LAS AGROASOCIACIONES *

zca refiere a las vías que el FOCIR ha

Pi
La comercialización para los
productores del campo es, en la mayor explorado para la puesta en marcha
parte de los casos, el factor del cual de los mismos.

de es
depende la rentabilidad de sus
negocios. La formación de empresas En el Fondo de Capitalización e
Inversión del Sector Rural (FOCIR),

ion comercializadoras implica un gran


avance en la organización y desarrollo se ha recogido la experiencia de

p in de la capacidad empresarial de los participar en 40 proyectos


productivos, los cuales se han
o productores agropecuarios. Es
importante destacar el gran impulso originado a partir del análisis de un
número importante de ideas de
que ha dado ASERCA a este tipo de
actividades. inversión.
Pizca de opiniones

HACIA EL CONCEPTO DEL MERCADO Los problemas que enfrenta la Abordar el tema de posibles
E l sistema de
FLORICOLA*

Por lo que se refiere a la formación de agroasociaciones para soluciones o instrumentos que


comercialización en

permitan superar rezagos en el medio


información de mercados,
México ha presentado
en los últimos años se ha
graves problemas en su
funcionamiento, los cuales
han ocasionado problemas
trabajado arduamente con
el fin de transparentar las
operaciones comerciales,
el desarrollo de proyectos
rural, en momentos en que la
en el sistema de abasto,
de manera que todos los

productivos, en especial aquellas


LA generando importantes
participantes (productores,
COMERCIALIZACI pérdidas económicas a los
comercializadores,
ÓN EN MEXI CO involucrados, tratése de
industriales y
HA PRESENTADO productor, comercializador
GRAVES
PROBLEMAS EN SU
FUNCIONAMIENT
O LOS CUALES
o consumidor, que a final
de cuentas es quien lleva el
mayor peso de esta
ineficiencia.
consumidores), dispongan
de información confiable
y oportuna, sobre las
variables relevantes para encaminadas a fomentar la economía nacional enfrenta
una toma de decisiones
HAN OCASIONADO
PROBLEMAS EN EL
SISTEMA DE
ABASTO,
Para que el sistema de
abasto mexicano sea más
eficiente, se requiere una
acertada.

Con este propósito,


actualmente se encuentran
agrupación de productores, problemas delicados, debe hacerse
GENERANDO mayor y mejor

desde la perspectiva de mediano y


trabajando dos
IMPORTANTES infraestructura de acopio,

aprovechando economías de escala y


instituciones para lograr
PERDIDAS transporte, mejores
tal fin, por un lado está
ECONOMICAS A sistemas de
Apoyos y Servicios a la
LOS comercialización al
Comercialización

largo plazos, y no concentrarse


INVOLUVRADOS mayoreo y menudeo, así
Agropecuaria (ASERCA)

por tanto con posibilidades de


como la disponibilidad de
y por otro, el Servicio
servicios de normalización
Nacional de Información
en lo referente a calidad,
de Mercados (SNIM), del
financiamiento,
almacenamiento e
información de mercados.
cual nos ocuparemos en
esta ocasión.

presentar un frente común en la únicamente en resolver aspectos


comercialización de sus productos, coyunturales.
Pizca de opiniones
así como en la compra de insumos.
HACIA EL CONCEPTO DEL MERCADO Asimismo, el presente artículo se La heterogeneidad y rezagos
FLORICOLA*
E l sistema de
Por lo que se refiere a la
comercialización en
información de mercados,
México ha presentado
en los últimos años se ha
graves problemas en su
trabajado arduamente con
funcionamiento, los cuales
el fin de transparentar las
han ocasionado problemas
operaciones comerciales,
en el sistema de abasto,
de manera que todos los
LA generando importantes
participantes (productores,
COMERCIALI ZACI pérdidas económicas a los
comercializadores,
ÓN EN MEXI CO involucrados, tratése de
industriales y
HA PRESENTADO productor, comercializador
consumidores), dispongan
GRAVES o consumidor, que a final
de información confiable
PROBLEMAS EN SU de cuentas es quien lleva el
y oportuna, sobre las
FUNCIONAMIENT mayor peso de esta
variables relevantes para
O LOS CUALES ineficiencia.
una toma de decisiones
HAN OCASIONADO acertada.
PROBLEMAS EN EL Para que el sistema de
SISTEMA DE abasto mexicano sea más
Con este propósito,
ABASTO, eficiente, se requiere una
actualmente se encuentran
GENERANDO mayor y mejor
trabajando dos
IMPORTANTES infraestructura de acopio,
instituciones para lograr
PERDIDAS transporte, mejores
tal fin, por un lado está
ECONOMICAS A sistemas de
Apoyos y Servicios a la
LOS comercialización al
Comercialización
INVOLUVRADOS mayoreo y menudeo, así
Agropecuaria (ASERCA)
como la disponibilidad de
y por otro, el Servicio
servicios de normalización
Nacional de Información
en lo referente a calidad,
de Mercados (SNIM), del
financiamiento,
cual nos ocuparemos en
almacenamiento e
esta ocasión.
información de mercados.

Pizca de opiniones

HACIA EL CONCEPTO DEL MERCADO


FLORICOLA*
E l sistema de
Por lo que se refiere a la
comercialización en
información de mercados,
México ha presentado
en los últimos años se ha
graves problemas en su
trabajado arduamente con
funcionamiento, los cuales
el fin de transparentar las
han ocasionado problemas
operaciones comerciales,
en el sistema de abasto,
de manera que todos los
LA generando importantes
participantes (productores,
COMERCIALI ZACI pérdidas económicas a los
comercializadores,
ÓN EN MEXI CO involucrados, tratése de
industriales y
HA PRESENTADO productor, comercializador
consumidores), dispongan
GRAVES o consumidor, que a final
de información confiable
PROBLEMAS EN SU de cuentas es quien lleva el
y oportuna, sobre las
FUNCIONAMIENT mayor peso de esta
variables relevantes para
O LOS CUALES ineficiencia.
una toma de decisiones
HAN OCASIONADO
Para que el sistema de acertada.
PROBLEMAS EN EL
SISTEMA DE abasto mexicano sea más
Con este propósito,
ABASTO, eficiente, se requiere una
actualmente se encuentran
GENERANDO mayor y mejor
trabajando dos
IMPORTANTES infraestructura de acopio,
instituciones para lograr
PERDIDAS transporte, mejores
tal fin, por un lado está
ECONOMICAS A sistemas de
Apoyos y Servicios a la
LOS comercialización al
Comercialización
INVOLUVRADOS mayoreo y menudeo, así
Agropecuaria (ASERCA)
como la disponibilidad de
y por otro, el Servicio
servicios de normalización
Nacional de Información
en lo referente a calidad,
de Mercados (SNIM), del
financiamiento,
cual nos ocuparemos en
almacenamiento e
esta ocasión.
información de mercados.

32
de permanencia, de manera que se
transformen en bienestar para los
hombres y mujeres del campo.

El problema más evidente en el sector


rural ha sido la poca generación de
riqueza que se traduzca en bienestar
social. En términos económicos, esto
se puede interpretar como un
problema de productividad y
competitividad. La modernización y
apoyo a proyectos productivos implica
la creación de infraestructura de
acopio y comercialización, las
alianzas con la industria y el
comercio, la investigación y la
aplicación de nuevas tecnologías a lo
largo de la cadena producción-
consumo.

La forma más sólida de superar


estructurales del sector rural, así como Canadá las actividades agropecuarias rezagos en el medio rural, es haciendo
la generación de riqueza y formación representan el 1.8 y 1.6 por ciento de más eficientes los procesos de
de capital, proporcionalmente sus economías, respectivamente. producción como la comercialización
inferiores a las de otras ramas de la de productos agropecuarios. Esto
economía, son indicadores de que no CUARTO: El medio rural es la fuente implica establecer negocios que
es suficiente la instrumentación de principal de insumos para la industria operen con tecnología de punta y
medidas aisladas para el impulso de agroalimentaria, y posean estructuras administrativas
la actividad en su conjunto, y que es avanzadas.
necesario reconocer cinco elementos QUINTO: La agricultura es la
fundamentales en el diseño y actividad económica con mayor Ha sido demostrado que la fuerza
propuesta de posibles soluciones: intervención estatal en el mundo. principal para el desarrollo, es la
Basta mencionar que en 1993 los cooperación y la organización para la
PRIMERO: Más de una cuarta parte países miembros de la OCDE producción. En ese sentido, en el
de los mexicanos vive en el medio destinaron más de 300 mil millones sector rural la promoción y apoyo a
rural. de dólares en apoyo a este sector. proyectos productivos deben partir del
concepto de «organización para la
SEGUNDO: La sociedad rural A partir de estas premisas, es que se producción».
enfrenta un fuerte problema de llevaron a cabo las reformas al
pobreza y de pobreza extrema. Artículo 27 Constitucional, en Por ello, existen diversas áreas en las
materia de tenencia de la tierra, con que se debe impulsar el concepto de
TERCERO: El sector agropecuario lo que se sientan las bases para un agroasociación: producción, acopio,
tiene una importancia significativa en cambio estructural en las relaciones normalización, transformación,
la economía mexicana, al representar tanto de producción como comercialización y creación de
alrededor de 7.5 por ciento del comerciales, buscando impulsar el empresas de servicios, entre otros.
Producto Interno Bruto (PIB) total, desarrollo rural. Sin embargo, es
significativamente superior al de necesario complementar este esfuerzo El marco jurídico que actualmente
nuestros principales socios desarrollando y consolidando rige la tendencia y usufructo de la
comerciales; en Estados Unidos y instrumentos que le den un sentido tierra, favorece la formación de

33
empresas en las que se asocien deben apoyar y no pretender sustituir En México, dadas las características
ejidatarios, pequeños propietarios y la iniciativa de los productores a del sector agropecuario hasta hace
empresarios privados. La posibilidad asociarse. unos pocos años, los aspectos de
de asociación entre inversionistas y almacenamiento, distribución y
productores permite formular La comercialización de los productos comercialización de los productos
proyectos que requieren aportaciones constituye un elemento clave en la agropecuarios no han sido
líquidas de cada productor obtención de mejores márgenes. Es desarrollados plenamente. Es en esta
relativamente pequeñas, a través de común que los productores área donde debemos incurrir con
esquemas de agroasociación. comercialicen a través de mayor fuerza, procurando lograr la
intermediarios que con un menor organización de los productores para
Este tipo de asociaciones propicia el riesgo relativo, obtienen mayores tener volumen y capacidad de
flujo de recursos al campo y permite utilidades que aquellos que están negociación.
desarrollar las escalas de producción tomando mayor riesgo.
necesarias para competir en el Para acceder con éxito a los mercados
contexto de economía abierta, que hoy Esto genera un efecto perverso en las se requiere, además de reforzar la
caracteriza a los mercados de señales de mercado, al ser mayor la asistencia técnica para la producción,
productos agropecuarios. propensión marginal a invertir en incorporar al sector especialistas que
intermediación que en la propia permita otorgar la debida importancia
La propuesta consiste en establecer producción. Sin organización, es a la presencia del producto en el
esquemas de asociación entre prácticamente imposible que los mercado.
productores que, gracias al volumen productores accedan a mercados
acopiado, permitan a través de la sumamente competidos y volátiles. La competencia obliga a mejorar su
creación de empresas de presentación, lo que implica técnicas
comercialización, obtener economías Lo anterior hace urgente el desarrollo de cosecha y manejo post cosecha más
de escala e incrementar su capacidad de mecanismos comerciales, tanto en eficientes. Asimismo, es necesario
de negociación. Estos esquemas lo que se refiere al acopio, abasto y desarrollar mecanismos de
tienen que partir de los mismos distribución en el mercado interno, mercadotecnia e identificar los nichos
productores respetando siempre sus como en el posicionamiento de largo donde existan ventajas competitivas
formas de organización. En este plazo de productos mexicanos en los para nuestras mercancías.
sentido, el Estado y sus instituciones mercados internacionales.
Con el fin de impulsar estas
agroasociaciones y fomentar la
capitalización del sector rural, el
Gobierno Federal creó un instrumento
financiero especializado en el campo,
que contempla mecanismos de
financiamiento acordes a las
características del sector, a la vez que
sea complementario del crédito y de
los apoyos que otras instituciones
financieras del Estado otorgan.

De esta forma, el Fondo de


Capitalización e Inversión del Sector
Rural (FOCIR) se crea en marzo de
1993 con el objetivo de apoyar la
formación de agroasociaciones en el
sector rural, en proyectos viables con
permanencia de largo plazo.

34
El FOCIR proporciona respaldo
técnico y financiero a proyectos
productivos en el sector rural,
complementarios a los que otorga el
resto de la banca de desarrollo,
incluidos FIRA, BANRURAL,
NAFIN y BANCOMEXT. En
particular, los objetivos del FOCIR
para el sector rural son: a) impulsar
inversión productiva en el campo, b)
promover, integrar y poner en marcha
nuevos proyectos de inversión que
tengan un efecto demostración en su
zona de influencia, de manera que
puedan ser aplicados, c) fomentar la
formación de agroasociaciones, y d)
impulsar el desarrollo de capacidad
empresarial en el sector rural.
inversionistas privados y créditos a los mercados internacionales en
Entre los servicios que proporciona tanto de la banca comercial como de condiciones favorables, los esfuerzas
el FOCIR destaca la participación en otras instituciones de fomento del han sido encaminados a crear
empresas agropecuarias, forestales y Gobierno Federal. Se calcula que por condiciones de certidumbre de largo
acuícolas con capital de riesgo. cada peso de participación de FOCIR, plazo para la venta de los productos
se impulsa una inversión total de agropecuarios y la utilización de la
El capital de riesgo es una alternativa nueve pesos, lo que representa un infraestructura disponible, mediante
para el financiamiento de empresas avance importante en la creación de la integración de redes de distribución
diferente del crédito. En este sentido, empleos directos y la habilitación de y de negocios y la identificación de
FOCIR se asocia a las empresas a superficies agrícolas importantes. nichos de oportunidad.
cambio de la aportación de recursos
al capital del negocio. Para alcanzar sus objetivos, las En un entorno de economía abierta,
acciones del Fondo durante sus 28 la posibilidad de adquirir, innovar o
Las inversiones del fideicomiso están meses de operación, se han dirigido desarrollar tecnología propia
respaldadas por la evaluación técnico- a desarrollar las alianzas estratégicas constituye un elemento estratégico
financiera que se hace de ella y la mencionadas: para competir y permanecer con éxito
aprobación de un órgano de gobierno en los mercados. El Fondo apoya la
colegiado, en el que participan En la producción, la prioridad ha sido introducción y desarrollo de
instituciones federales del sector rural fomentar agroasociaciones entre innovaciones tecnológicas, en
y financiero. Si las evaluaciones son ejidatarios, pequeños propietarios y esquemas de asociación, adquisición
favorables y el órgano del gobierno empresarios para alcanzar economías o transferencia de tecnologías.
del Fondo aprueba su participación, de escala con estructura de costos
éste comparte con los productores e competitiva a nivel internacional. A través del capital de riesgo, el
inversionistas riesgos y beneficios de FOCIR respalda la asociación entre FOCIR ha orientado sus esfuerzos a
acuerdo a la proporción de su ejidatarios y productores rurales, con fomentar un cambio en la forma de
participación. inversionistas e industriales, para que financiar proyectos en el sector,
se aproveche la flexibilidad que ofrece pasando de la dependencia excesiva
Si bien los recursos del Fondo son la nueva legislación en materia de del crédito a la del financiamiento
escasos, estos tienen un efecto tenencia de la tierra. integral, mediante la utilización
multiplicador importante, al creciente de capital y el diseño de
complementarse con los recursos de En la comercialización y para acceder esquemas y mecanismos acordes a los

35
bondades de impulsar agroasociaciones
con utilización creciente de capital y
por lo tanto una estructura financiera
sana, que además impulsa el desarrollo
de capacidad empresarial en el sector.

La sinergia de la asociación con FOCIR


permite además ampliar en forma
continua la información sobre servicios
disponibles para la selección de
tecnologías y de proveedores, para la
promoción de mercados de
exportación, técnicas comerciales,
gestión ante instancias oficiales o
instituciones financieras.

Para acceder a los mercados en


condiciones favorables, es necesario
buscar nichos especializados y
establecer redes de negocios que
otorguen certidumbre de largo plazo,
apoyando operaciones conjuntas en la
requerimientos actuales de este Asimismo, empresas de servicios y comercialización de productos, de
sector. Hoy, más que nunca, se distribución de insumos son un manera que antes de cualquier decisión
requiere que tanto la banca comercial nicho de oportunidad para las en cuanto a qué producir, se determine
como las instituciones del Gobierno agroasociaciones, facilitando el la demanda del mercado y las ventas
Federal involucradas en el acceso a los socios de maquinaria, de oportunidad para nuestros
financiamiento rural, analicen agroquímicos, semillas mejoradas, productos.
proyectos y no únicamente garantías. asistencia técnica e infraestructura
de almacenamiento y transporte, El reto consiste en fortalecer la
Además de participación accionaria proporcionándoles ahorros y detección y promoción de proyectos en
hasta por el 25 por ciento del capital beneficios considerables. el sector, consolidar esquemas de
social de una empresa, el Fondo financiamiento acordes a las
también apoya a los productores y Finalmente, se puede concluir que necesidades de éste y consolidar la
organizaciones a través de servicios las asociaciones entre ejidatarios, organización de los productores para
de asesoría en la formación de comuneros y pequeños propietarios la producción, transformación y
agroasociaciones, que garanticen con inversionistas nacionales y comercialización de sus productos.
seguridad y equidad en los beneficios extranjeros, en esquemas de
para los socios y capacitación compactación, asociación en Es indispensable establecer alianzas
gerencial a las empresas en las que participación o coinversión, pueden estratégicas y redes de negocios que
participan. aumentar sensiblemente los niveles eficienticen la comercialización en su
de productividad y rentabilidad de sentido más amplio y hagan posible
Las mejores oportunidades de los cultivos y las inversiones. contar con certidumbre de largo plazo
inversión radican en el desarrollo de en la colocación de nuestros productos.
proyectos que aseguren producción, El sector rural necesita, hoy más
transformación y comercialización, que nunca, más socios y no más
aprovechando las ventajas de la acreedores.
integración de procesos en las * Lic. Arturo Olvera Vega
cadenas producción-consumo. En FOCIR se han constatado las Director Adjunto de FOCIR

36

Potrebbero piacerti anche