Sei sulla pagina 1di 25

UNIDAD 1.

LA GESTIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN EN LOS


PROCESOS DE PRODUCCIÓN

GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ


Director del curso académico
Líder Nacional Tecnología en Gestión Industrial

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS
Y DE NEGOCIOS
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL
CURSO ACADÉMICO SISTEMATIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
BOGOTÁ, 2016

1
CONTENIDO

Pág.
PRESENTACIÓN 3
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SISTEMATIZACIÓN? 4
CAPÍTULO 2. OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN 8
CAPÍTULO 3. PLANEAR LA SISTEMATIZACIÓN 12
CAPÍTULO 4. PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN 14
CAPÍTULO 5. HERRAMIENTAS PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO 18
BIBLIOGRAFÍA 26

Pág.
Tabla 1. Actividades de sistematización para alcanzar objetivos 11
Tabla 2. Ejemplo de actividades de sistematización 13
Tabla 3. Diagrama de Gantt 19
Tabla 4. Diagrama de Actividad Vs. Recursos 20
Tabla 5. Diagrama de Análisis de pasos críticos 21

Pág.
Figura 1. Las actividades de la sistematización de los procesos 6
Figura 2. Proceso básico de sistematización 14
Figura 3. Diagrama de círculos y flechas sencillo 22
Figura 4. Diagrama de círculos y flechas 23

2
PRESENTACIÓN

En el presente documento se encuentran los contenidos de la unidad 1,


donde se ofrece al estudiante teorías, metodologías y herramientas de la
sistematización en los procesos, teniendo en cuenta que estos no se
restringen únicamente a fábricas, sino a todo tipo de organización y todo
tipo de procesos.

Se recomienda la lectura detenida de esta primera unidad, debido a que


es la base del curso Sistematización y Automatización de la Producción.
Así mismo es una guía paso a paso para sistematizar los procesos, lo cual
resulta una gran oportunidad para el tecnólogo en gestión industrial ya
que le permite definir la base de los procesos y sobre estos estimar
tiempos, recursos, costos y resultados, con el fin de optimizarlos y realizar
mejoras continuas.

3
UNIDAD 1. LA GESTIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN EN LOS
PROCESOS DE PRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SISTEMATIZACIÓN?

De acuerdo con Selener, D. (1996), la sistematización es una metodología


que facilita la descripción, análisis y documentación de los procesos y
resultados de un proceso productivo o proyecto de desarrollo de forma
participativa.

Esto quiere decir que no se realiza por un individuo aisladamente, sino


conjuntamente con todo el equipo de trabajo, a partir del cumplimiento
de las metas organizacionales plasmadas en la misión, horizonte
organizacional y proyección en el tiempo, integrando desde la alta
gerencia hasta las áreas operativas, involucrando también a las áreas de
soporte.

Retomando a Selener, D. (1996), la sistematización es:

 Un proceso continuo
 Un proceso comprensivo
 Un ejercicio participativo
 Una herramienta de planeación
 Una herramienta de monitoreo y evaluación
 Una herramienta para solucionar problemáticas

Así mismo, la sistematización NO es:

4
 Una evaluación de una sola vez
 Una evaluación externa
 Una evaluación de impacto
 Un simple ejercicio descriptivo
 Una simple documentación

1. ¿Por qué debemos sistematizar?

El proceso de sistematización nos permite analizar continuamente las


actividades de los procesos de producción, generar conocimientos para
mejorar su implementación e impacto, y compartir las lecciones
aprendidas.

¿Cuáles han sido las debilidades de las organizaciones en la


sistematización de sus procesos?

 “Olvidan” sus experiencias


 No analizan los procesos y proyectos continuamente
 No usan las lecciones aprendidas para mejorar el desempeño de los
procesos.
 Evalúan los proyectos solamente cuando han finalizado

Debemos sistematizar los procesos porque se:

 Preservan las experiencias


 Monitorean y analizan los procesos, actividades y resultados a lo largo
del ciclo de vida del proyecto

5
 Se utilizan las lecciones aprendidas para mejorar el desempeño de los
proyectos

2. Las 5 actividades de la sistematización de los procesos. Son:

1. Descripción del proyecto


2. Análisis de las actividades del proyecto
3. Toma de decisiones y acción para mejorar el desempeño del proyecto
4. Documentación
5. Compartir las lecciones aprendidas

Todas estas actividades deben ser documentadas con el fin de asegurar


que la información sea preservada para el análisis, aprendizaje y
compartir con otras áreas y/u organizaciones.

Figura 1. Las actividades de la sistematización de los procesos

Descripción Análisis

Documentac
Acción ión

Fuente: Selener, D. (1996)


6
3. ¿Quiénes pueden participar en el proceso de sistematización?

Todos los involucrados en el diseño e implementación de un proyecto de


desarrollo pueden participar en el proceso de sistematización. Entre ellos
están:

 Accionistas
 Directivos
 Operarios
 Facilitadores
 Equipo técnico
 Beneficiarios del proyecto como clientes y consumidores
 Investigadores y auditores
 Proveedores
 Comunidad
 Sector externo

4. ¿Cuándo podemos iniciar un proceso de sistematización?

Idealmente, la sistematización debiera iniciar con la planeación de un


proyecto y continúa a lo largo de su vida productiva.

Si esto no es posible, la sistematización puede iniciar en cualquier


momento después de que un proyecto productivo ha iniciado. En todo
caso, la sistematización no puede ser iniciada al final de un proyecto, ya
que la mayoría de las experiencias y las oportunidades de mejora continua

7
del proyecto han demostrado que esto se pierde y el impacto de la
evaluación de los resultados podría ser aminorado.

CAPÍTULO 2. OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN

1. ¿Cuáles son los objetivos de la sistematización?

De acuerdo con Selener, D. (1996), hay seis objetivos relacionados con


la sistematización. Cada objetivo es un paso para alcanzar el siguiente
objetivo. Estos objetivos se describen a continuación:

a. Preservar la información
b. Mejorar el desempeño de los proyectos y sus resultados
c. Promover el empoderamiento, auto gestión y desarrollo sostenible
d. Contribuir a la comprensión y cooperación mutua
e. Mejorar la capacidad organizacional
f. Fortalecer los equipos de trabajo

a. Preservar la información. Los trabajadores y beneficiarios de los


proyectos necesitan describir, analizar y documentar sus experiencias
acumuladas en su desempeño. En su trabajo diario, estas personas
frecuentemente reflejan cómo los proyectos desarrollados son planeados
e implementados, así como su impacto y cómo pueden ser mejorados. A
veces los aprendizajes informales son documentados, así que la
experiencia y el conocimiento obtenido estaría perdiéndose a lo largo del
tiempo.

8
El proceso de sistematización facilita la documentación de estas
experiencias, por lo que pueden ser usados para el análisis y aprendizaje
en una forma organizada y coherente. La información también sirve como
una base para redactar reportes, artículos, documentos y material de
entrenamiento.

b. Mejorar el desempeño del proyecto y sus resultados. La reflexión


a lo largo del proceso y el análisis permiten que la organización aprenda
de sus éxitos y fracasos, así como de los distintos factores que facilitan o
dificultan el desempeño del proyecto. Las lecciones aprendidas a través
de este proceso deben recibir realimentación en el proyecto para mejorar
su desempeño el cual contribuirá para alcanzar mejores resultados e
impacto.

c. Promover el empoderamiento, auto gestión y desarrollo


sostenible. El proceso de sistematización requiere un alto grado de
participación por todas las partes involucradas en la descripción, análisis
y toma de decisiones en el proyecto. Este proceso al ser participativo,
puede promover el empoderamiento de los beneficiarios previstos,
alentarlos a participar activamente para definir y desarrollar sus
necesidades. Al mismo tiempo, este proceso puede promover su auto
gestión y desempeño sostenible, donde los cambios y mejoras son
realizados en consenso.

d. Contribuir a la comprensión y cooperación mutua. Debido a que


la sistematización es un proceso participativo, facilita alcanzar una
comprensión común entre los miembros de la organización, sobre la

9
naturaleza de los problemas y las acciones que deben realizarse para
solucionarlos. El diálogo y alianzas constantes en el proceso de reflexión,
planeación, implementación y evaluación de actividades de desempeño
son fundamentales.

e. Mejorar la capacidad organizacional. La sistematización ayuda a


los participantes a desarrollar su habilidad para planear e implementar
actividades, aprender y gestionar los recursos eficientemente. Esto
también facilita una comprensión común del proceso de producción por
su equipo de trabajo. Este proceso también permite a la organización
desarrollar habilidades para trabajar en red con otros departamentos u
organizaciones, con el fin de promover la cooperación y compartir el
conocimiento.

f. Fortalecer los equipos de trabajo. Es importante compartir las


lecciones aprendidas para que cada departamento o área tenga un rol
más significativo. Los departamentos son parte de un sistema total (la
organización) que debe ser fortalecida con el fin de tener un mayor
impacto en las políticas de desempeño que afectan sus intereses local,
regional, nacional e incluso internacionalmente.

Al compartir el conocimiento y las experiencias con otras áreas o


departamentos es posible ahorrar tiempo y recursos, así como disminuir
la probabilidad de repetir errores previos. De esta forma, la
sistematización facilita el aprendizaje institucional, solucionar problemas
comunes, construir la capacidad y trabajar en redes. Además, si esta
información es compartida con grupos o áreas de investigación, éstas

10
podrán dar una mejor idea de las necesidades y establecer acciones más
efectivas. Estas lecciones podrán ser compartidas a través de talleres,
conferencias, cursos de entrenamiento, publicaciones y redes formales e
informales.

2. Actividades de sistematización para alcanzar los objetivos. Con


el fin de alcanzar estos objetivos, hay algunas actividades específicas que
deben ser desarrolladas y se resumen a continuación:

Tabla 1. Actividades de sistematización para alcanzar objetivos


Objetivos Actividades
1. Preservar la información Documentar las actividades del proceso
2. Mejorar el desempeño, Analizar el diseño del proyecto,
resultados e impacto implementación y resultados
continuamente e implementar las
acciones para el cambio
3. Promover el Asegurar la participación genuina por
empoderamiento, auto todas las partes involucradas
gestión y desarrollo
sostenible
4. Contribuir a la Trabajo conjunto entre participantes y
comprensión y equipos de trabajo en la planeación,
cooperación mutua implementación y evaluación.
5. Mejorar la capacidad Usar las lecciones aprendidas para:
organizacional a. Mejor diseño y gestionar los
sistemas de planeación,
administración y finanzas

11
Objetivos Actividades
b. Colaborar con otras áreas
6. Fortalecer los equipos de Redes, colaborar con otras áreas,
trabajo intercambiar información y conducir al
mejoramiento continuo
Fuente: Selener, D. (1996)

CAPÍTULO 3. PLANEAR LA SISTEMATIZACIÓN

1. Aspectos a considerar antes de iniciar el proceso de


sistematización

 ¿Por qué se debe sistematizar este proceso? Por ejemplo mejorar


el desempeño del proceso y evitar problemas, conocer sus dinámicas,
democratizar la toma de decisiones, evaluar procesos y su impacto
entre otros.
 ¿Qué aspectos deben analizarse? Algunos aspectos a sistematizar
pueden ser: todo el proyecto, análisis de costo – beneficio, el proceso
de adopción de nuevas tecnologías, un programa de entrenamiento al
personal operativo, un proyecto de seguridad y salud en el trabajo.
 ¿Quién coordinará el proceso? Seleccionar si es un directivo, un jefe
de área, un comité, un facilitador externo, etc.
 ¿Quiénes participarán en el proceso de sistematización? Definir
si es todo el equipo técnico, un área determinada, un equipo de
investigación, un equipo interdisciplinario.
 ¿Qué métodos y herramientas se utilizarán? Métodos como
reuniones, visitas de campo, focus groups, entrevistas, otros.

12
Herramientas como árbol de problemas, DOFA, matriz de planeación,
tabla de ventajas y desventajas, cuadro de pros y contras, marco
lógico, entre otros.
 ¿Qué clase de información se usará? Si es cuantitativa con datos
como número de productos defectuosos, metros de materia prima
empleada para X camisetas producidas. Si es cualitativa con aspectos
como la opinión de los operarios, experiencia en el manejo de las
herramientas y equipo, etc.
 ¿Cómo se recolectará y organizará la información? A través de
documentos escritos, archivos de computador, videos o fotografías o
grabación de audio.
 ¿Qué procedimientos y tiempo se dispondrá? Esto con el fin de
planear y organizar oportunamente el proceso, lo cual debe incluir un
plan general de temas que deben ser discutidos y las actividades que
se desarrollarán. Estos aspectos se deben contemplar en un
cronograma de actividades para todo el proceso de sistematización. Es
necesario dedicar mayor tiempo en las etapas iniciales para entrenar a
las personas, familiarizarse con los principios de la sistematización y
generar la disponibilidad para implementarlo.

Tabla 2. Ejemplo de actividades de sistematización


Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun
1. Planeación
2. Descripción y análisis del marco
conceptual
3. Descripción y análisis del contexto
general
4. Descripción y análisis de las
características de los participantes
5. Descripción y análisis de la
implementación del proyecto
6. Etc.

13
CAPÍTULO 4. PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN

De acuerdo con Selener, D. (1996), existen cuatro áreas de análisis que


serán útiles para documentar, describir, analizar y mejorar el proceso
productivo, que se presentan en la figura 2.

Figura 2. Proceso básico de sistematización

Las cuatro áreas de análisis son:

1. Marco conceptual
2. Contexto general
3. Características de los participantes y del proyecto
4. Implementación del proyecto, resultados e impacto

1. Marco conceptual. Incluye la ideología de la organización y la


estrategia escogida para alcanzar sus metas y objetivos.

14
Ideología. Es el conjunto de principios filosóficos e ideas (políticas,
culturales, sociales, económicas) que guían a la organización y el
proyecto. Tendrá un importante efecto en el proyecto que se desea
implementar y sistematizar.

Preguntas claves de ideología


1. ¿Cuáles son las metas y objetivos generales, valores y supuestos de la organización
o en el proceso a sistematizar? ¿Por qué creemos que estos principios ayudarán a
alcanzar los objetivos de la organización? ¿Cómo esto guiará o influirá el proyecto?
2. ¿Cuál es su opinión sobre el desempeño actual de la empresa o del proceso a
sistematizar?
3. ¿Cuál es su visión del futuro de la empresa o del proceso a sistematizar si no se
presentan cambios que modifiquen las tendencias actuales?
4. ¿Cuál es su visión de la empresa o del proceso a sistematizar ideal?
5. ¿Cuál es la misión y visión de la organización?

Estrategia. Es el plan general que guía las acciones que serán


implementadas para alcanzar la misión organizacional para promover
cambios sociales, políticos o económicos.

Preguntas claves de estrategia


1. ¿Qué clase de trabajo se realiza en la empresa o en el proceso a sistematizar?
(ejemplo: vigilancia, producción de lácteos, educación, capacitación o
entrenamiento, hotelería, etc.)
2. ¿Qué estrategia es usada? (por ejemplo, entrenamiento de vigilantes, desarrollo
de alimentos, etc.) ¿Por qué?
3. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la estrategia que se está usando?
4. ¿Cómo se justifica la selección de la estrategia usada por la organización? ¿Por qué
piensa que esta estrategia tiene posibilidades de guiar a la organización para
alcanzar sus metas y objetivos generales?

15
5. ¿Qué aspectos de su estrategia desarrollada son participativos y cuáles no? (por
ejemplo, toma de decisiones gerenciales, implementación, evaluación)
6. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada aspecto planteado en la pregunta
anterior?
7. ¿Con quién trabaja su organización? (ejemplo: gobierno, personas de escasos
recursos, meseros, etc.)

2. Contexto general. La organización y los proyectos que se


implementen, son influenciados por los entornos donde operan. El
contexto general incluye todas las condiciones locales, regionales,
nacionales e internacionales (incluyendo características históricas,
políticas, económicas, sociales y culturales) que podrán afectar el
desempeño de la organización o del proyecto.

Preguntas claves del contexto general


1. ¿Dónde se desarrolla el proyecto o proceso? (ciudad, barrio, vereda, en una planta
de producción, un edificio, finca, etc.)
2. ¿Qué actividades se desarrollan cotidianamente en este proceso? (detalle todas las
que se realizan en orden cronológico desde el inicio hasta el final de cada jornada)
3. ¿Cuánto tiempo en promedio debiera durar este proceso? (por ejemplo, si es un
restaurante calcular el tiempo que se presenta en promedio desde que el cliente se
sienta en la silla hasta que le sirven la comida; si es en una fábrica, por ejemplo el
tiempo promedio que demora el proceso revisado; si es una empresa de vigilancia,
¿Cuánto tarda el turno y las actividades desarrolladas allí?)
4. ¿Qué relaciones hay entre los involucrados en este proceso? (quien entrega los
inputs, quien los transforma o desarrolla y quien los recibe)
5. ¿De qué factores internos y/o externos depende para alcanzar los resultados y
cumplir los tiempos estimados?

16
3. Características de los diferentes participantes y la naturaleza
del proyecto. Existen varios aspectos del proyecto que influirán
ampliamente su desempeño y resultados. Estos incluyen:

 Características de los participantes involucrados en el proyectos, como


su historia, intereses y los roles que tendrán.
 La naturaleza del proyecto, incluyendo metas, objetivos y actividades.

Preguntas claves de las características de los participantes


1. ¿Quiénes son las personas (cargos) involucrados en el proceso?
2. ¿Quiénes son los directivos o líderes en estos procesos?
3. ¿Qué relaciones existen entre estas personas y las actividades desarrolladas en los
procesos?
4. ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades que se presentan en los cargos
involucrados en este proceso?

4. Implementación del proyecto, resultados e impacto. La


implementación se refiere a las actividades del proyecto llevadas a cabo
para alcanzar sus metas y objetivos. Los resultados y el impacto se
refieren al alcance de metas y objetivos y para la solución de los
problemas. Ambas áreas deben ser analizadas a la luz de las lecciones
aprendidas.

Preguntas claves de la implementación del proyecto, resultados e impacto


1. ¿Cuáles son las metas y objetivos que se han alcanzado? ¿Cuáles no?
2. ¿Qué factores han facilitado o dificultado el cumplimiento de las metas y objetivos?
3. ¿Qué actividades planeadas se han implementado? ¿Cuáles no y por qué?

17
4. ¿Qué áreas programáticas y específicas deben ser modificadas para mejorar el
impacto del proyecto? ¿Por qué se deben realizar estos cambios? ¿Cómo se deben
implementar?
5. ¿Qué recursos adicionales humanos, materiales, institucionales o financieros se
requieren para hacer estas modificaciones? ¿O en qué forma estos cambios
producirán resultados?
6. ¿Qué actividades no planeadas se han implementado? ¿Por qué?
7. En términos generales, ¿cuáles han sido las fortalezas y debilidades del diseño e
implementación del proyecto? ¿Cómo se han solucionado las debilidades y
aumentado las fortalezas?
8. ¿Cómo han impactado los eventos inesperados en las actividades del proceso?
¿Cómo ha respondido la gente?

CAPÍTULO 5. HERRAMIENTAS PARA SISTEMATIZAR EL PROCESO

Existen diversas herramientas que permiten sistematizar los procesos


independientemente de las organizaciones y de las actividades
involucradas allí. Pero entre las más importantes, vale la pena destacar:

1. Diagrama de Gantt
2. Análisis de pasos críticos (CPM)
3. Análisis de pasos críticos (PERT)

1. Diagrama de Gantt. De acuerdo con Gantt.com (2016), es


comúnmente usado en la gestión de proyectos y procesos, que es la forma
más efectiva de mostrar las actividades (tareas o eventos) en relación
con el tiempo. A la izquierda del diagrama aparece el listado de
actividades y de arriba abajo de forma cronológica. Cada actividad se
representa por una barra; la posición y el tamaño de la barra refleja el

18
inicio, duración y final de esta actividad. Esto permite observar los
siguientes aspectos:

 Cuáles son las actividades


 Cuándo inicia y termina cada actividad
 Cuándo se espera que finalice la actividad
 Dónde coincide una actividad con otra, y qué tanto
 El inicio y final de todo el proyecto

Para sintetizar, el diagrama de Gantt (Tabla 3) muestra lo que se realiza


(actividades) y cuándo (calendario)

Adicionalmente, en otra tabla (tabla 4) se agregarán los recursos que


implica cada actividad, como se relaciona a continuación

Tabla 3. Diagrama de Gantt


Hora
Fase Actividad 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00
Recepción de
a materias primas
Alistamiento del área
b de producción
c Confección
d Corte
e Costura
f Control de calidad
g Planchado
h Empacado
i Embalado
Fuente. Autor

19
Tabla 4. Diagrama de Actividad Vs. Recursos
Actividad Recepción de materias primas
Cant. Recursos
2 Operarios
1 Zorra montacarga
1 Bodega de materia prima
2 Dotación que cumpla requisitos de seguridad industrial
Fuente: Autor

2. Análisis de pasos críticos (CPM/PERT). Como lo indica Mindtools


(2016), son la base para preparar un cronograma o la planeación de los
recursos el proceso productivo. Permiten observar qué acciones
correctivas se necesitan para que el proceso tenga un mejor manejo del
tiempo y los recursos.

Una vez se conoce el diagrama de Gantt, se realiza el análisis de los pasos


críticos para planificar el proceso y probarlo para asegurarse que es
efectivo. Este análisis identifica las tareas que se deben completar en el
tiempo de todo el proyecto. Permite identificar qué tareas podrían
retrasarse si los recursos necesitan reubicarse para cumplir con las tareas.
Su desventaja es que si se utiliza como una técnica por la cual se
comunica el proceso planificado y se gestiona posteriormente, la relación
de las tareas en el tiempo no serán inmediatamente obvias como sí
ocurre con el diagrama de Gantt. Esto podría ser más difícil de entender.

¿Cómo utilizar esta herramienta? Como con el diagrama de Gantt, el


concepto esencial detrás del análisis de pasos críticos es que no podemos
iniciar algunas actividades si otras no han iniciado. Estas actividades
necesitan ser completadas en una secuencia, con cada etapa siendo más

20
o menos completada antes de que la siguiente etapa pueda iniciar. Éstas
son actividades “secuenciales”.

Dibujar el diagrama de Análisis de pasos críticos. De acuerdo con


los siguientes pasos:

Paso 1. Listar las actividades en el plan. Para cada actividad, muestre


el momento de inicio de las actividades previas, estimando el tiempo que
podrían tomar, y si son paralelas o secuenciales. Si las tareas son
secuenciales, muestre cómo cada etapa depende de la otra. Para el
ejemplo se revisará el ejercicio anterior.

Tabla 5. Diagrama de Análisis de pasos críticos

Depende
Fase Actividad Inicio Duración Tipo de
a Recepción de materias primas 8:00 1 hora Secuencial
b Alistamiento del área de producción 8:00 1 hora Paralela a
c Confección 8:00 1 hora Paralela b
d Corte 9:00 3 horas Secuencial c
e Costura 10:00 5 horas Secuencial d
f Control de calidad 15:00 1 hora Secuencial e
g Planchado 16:00 1 hora Secuencial f
h Empacado 17:00 1 hora Secuencial g
i Embalado 17:00 1 hora Paralela h
Fuente. Autor.

Paso 2. Trazar las actividades con un diagrama de círculos y


flechas. Este análisis del paso crítico se presenta usando diagrama de
círculos y flechas, donde los círculos muestran los eventos en el proyecto,
como el inicio y final de las tareas. El número mostrado a la izquierda en

21
la mitad del círculo permite identificar cada una fácilmente. Los círculos
son mostrados como nodos.

Una flecha atravesando entre dos círculos de eventos muestra la actividad


necesaria para completar cada tarea. Una descripción de la tarea se
escribe debajo de la flecha. La longitud de la tarea se muestra encima.
Por convención, todas las flechas corren de izquierda a derecha. Las
flechas también se llaman frecuentemente arcos.

Un ejemplo de un diagrama sencillo se muestra a continuación:

Figura 3. Diagrama de círculos y flechas sencillo

Fuente: Autor, adaptado de Mindtools, 2016

El diagrama de la figura 3 muestra el inicio del evento (círculo 1) y la


completitud de la tarea “recepción de materias primas” (círculo 2). La
flecha entre ellos muestra la actividad de desarrollar la tarea de recibir
las materias primas. Esta actividad se debe desarrollar en una hora.

A continuación se presenta un caso adicional:

22
En la figura 4 se observa un diagrama de círculos y flechas mostrando
una actividad (3) que no puede iniciar mientras las otras (1 y 2) hayan
sido completadas.

Figura 4. Diagrama de círculos y flechas

Fuente: Autor, adaptado de Mindtools, 2016

3. PERT (Técnica de revisión y Evaluación de proyectos) Es una


variación del análisis del paso crítico que toma un ligero punto de vista
más escéptico del tiempo estimado para cada etapa del proyecto. Para
usarlo, se estima el tiempo más corto posible de cada actividad, la
duración de tiempo más probable, y el tiempo más largo que puede ser
tomado si la actividad se demora más de lo estimado.

La fórmula para calcular el tiempo para cada etapa del proyecto es:

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚á𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜 + 4 ∗ 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑙𝑒 + 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑚á𝑠 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜


6

Esto permite sesgar la estimación de una escala de tiempo irrealmente


corta que se estima normalmente.

23
Puntos clave. El análisis del paso crítico es un método efectivo y
poderoso de evaluar:

 Qué actividades se deben desarrollar


 Dónde se debe desarrollar cada actividad
 El tiempo más corto en el cual se puede completar el proceso
 Los recursos que se requieren para ejecutar el proceso
 La secuencia de actividades, la programación y tiempos
involucrados
 Priorizar tareas
 La forma más eficiente de sortear el tiempo en procesos urgentes

Un Análisis de Pasos Críticos puede hacer la diferencia entre el éxito y


falla de proyectos complejos. Esto puede ser útil para evaluar la
importancia de los problemas afrontados durante la implementación del
plan.

PERT es una variación del Análisis de Pasos Críticos que toma un punto
de vista más escéptico del tiempo necesario para completar cada fase del
proceso.

24
BIBLIOGRAFÍA

Gantt.com. (2016). What is a Gantt chart. Recuperado de


http://www.gantt.com/

Mindtools. (2016). Critical Path Analysis and PERT Charts. Recuperado de


https://www.mindtools.com/critpath.html

Selener, D. (1996). Documenting, Evaluating and Learning from our


Development Projects. Recuperado de
http://www.ircwash.org/sites/default/files/125-14474.pdf

25

Potrebbero piacerti anche