Sei sulla pagina 1di 37

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

Escuela de Ingeniería Ambiental

Docente:
Inge. Carlos Cabudivo Escobar

Asignatura:
Evaluación de Impacto Ambiental

Estudiantes:
Adriasola Gahona Sophia
Nuñez Navarro Vilma Karmi

Ciclo:
X

IQUITOS – PERÚ
2018

1
EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL

2
1. Introducción
Muchas de las actividades humanas, pero en especial aquellas de producción o prestación
de bienes y servicios, suministro de materias primas y desarrollo de infraestructura,
interactúan de alguna manera con el entorno donde se emplazan, tanto en su construcción
como en su operación. Por ejemplo, consumen recursos naturales, remueven vegetación,
utilizan suelos productivos, modifican el paisaje, desplazan personas, producen residuos o
emisiones, etc.; es decir, generan cambios en las condiciones ambientales que pueden ser
muy variables en cuanto a su significancia, magnitud, duración, extensión, etc. El resultado
de esta relación proyecto-ambiente a lo largo del tiempo ha conducido a un proceso de
deterioro o pérdida de la calidad ambiental que se ha acentuado en las últimas décadas,
llegando a extremos preocupantes, en algunas ocasiones insostenibles o desembocando en
situaciones de tipo global, que están poniendo en riesgo la salud, el bienestar y aún la
supervivencia del ser humano. Esta situación ha generado entonces un movimiento mundial
que busca revertir, o por lo menos reducir esta tasa de deterioro, que se ha consolidado
dentro del concepto de desarrollo sostenible que se empezó a acuñar desde la cumbre de
Río. Para consolidar los postulados del desarrollo sostenible, se han propuesto diferentes
estrategias y mecanismos, tales como fortalecer las instituciones ambientales, formular
políticas y normas ambientales de obligatorio cumplimiento, alentar la acción voluntaria
mediante el montaje de sistemas de gestión ambiental y la producción más limpia, estimular
la participación de la comunidad para que tome posiciones frente al deterioro o establecer
instrumentos de gestión para el análisis ambiental de los proyectos. Dentro de estos últimos
se destaca la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), como la herramienta que permite
determinar no solo las consecuencias ambientales de cualquier emprendimiento, sino
también proponer las acciones necesarias para atender dichas secuelas. Sin embargo, se
debe tener presente que el hecho de que un proyecto o actividad altere, significativamente
el ambiente, no significa que no sea viable, ya que la viabilidad no se mide por la
generación de impactos positivos o negativos sino por la capacidad del ambiente de
recuperarse ya sea por medios naturales o artificiales y de los promotores de los proyectos
de hacer un manejo adecuado de los impactos; de tal forma, que se pueda garantizar un
nuevo equilibrio proyectoambiente que refleje en términos absolutos una igual o mejor
calidad en las condiciones del ambiente afectado. Es por eso que se puede decir en términos
generales que el objetivo de la evaluación de impacto ambiental, “es encontrar las
soluciones que den armonía a la relación proyecto/sistema ambiental. De lo que se trata es
de estudiar el medio, descubrir los procesos y funciones de sus componentes, analizar su
sensibilidad, o sea el grado de vulnerabilidad, sus debilidades y fortalezas, para
diagnosticar su real capacidad de recuperación frente a las acciones y procesos producidos
por la obra y su energía desplegada, y suplir con medidas artificiales los desajustes de la
relación proyecto/ambiente.” (Charla del profesor Manuel Zárate, Panamá, 2004). Así
mismo, es importante tener presente que la EIA no es una ciencia exacta sino que es una
actividad relativamente nueva y que muchas de las metodologías y procedimientos
propuestos se encuentran en fase de desarrollo, lo que implica aceptar que es un tema en
construcción y de aprendizaje permanente. Así mismo, se va a ver a lo largo del manual
que todavía existe un vacío en algunos de los conceptos (efecto e impacto, monitoreo y
seguimiento, etc.), lo cual dificulta la práctica real de la EIA.

3
1.2. HISTORIA DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es un instrumento de política ambiental


adoptado actualmente en numerosas jurisdicciones (países, regiones o gobiernos locales,
así como por organizaciones internacionales como bancos de desarrollo y entidades
privadas). Se reconoce en tratados internacionales como un mecanismo potencialmente
muy eficaz de prevención de los daños ambientales y de promoción del desarrollo
sustentable. El principio de actuar de forma preventiva en el campo ambiental, al ser
incorporado a las legislaciones nacionales, modificó radicalmente los procesos, tanto
públicos como privados, de toma de decisiones entonces existentes. Si bien la idea no es
nada reciente, su formulación ocurrió por la primera vez en los Estados Unidos, a través de
una ley aprobada en 1969. A partir de entonces, la EIA se diseminó, alcanzando hoy una
difusión mundial.
La Ley Americana National Environmental Policy Act, usualmente conocida por la sigla
NEPA, fue aprobada por el Congreso en 1969 y entró en vigor el día primero de enero de
1970, exigiendo de “todas las agencias del gobierno federal” (sección 102 de la ley):

a). Utilizar un enfoque sistémico e interdisciplinario que va a asegurar el uso integrado de


las ciencias naturales y sociales y de las artes de la planificación ambiental en la toma de
decisiones que puedan tener un impacto sobre el ambiente humano.
a). Identificar y desarrollar métodos y procedimientos en consulta con el Consejo de
Calidad ambiental, establecido por el Título II, de esta ley, que asegurará que los valores1
ambientales en el presente no cuantificados, serán tenidos en cuenta adecuadamente en
consideración a la toma de decisiones, conjuntamente con las consideraciones técnicas y
económicas.
c). Incluir en cualquier recomendación o informe sobre propuestas de legislación y otras
importantes acciones federales que afecten significativamente la calidad del ambiente
humano, una declaración 3 detallada del funcionario responsable sobre:
 El impacto de la acción propuesta.
 Los efectos ambientales adversos que no puedan ser evitados en caso de que se
implemente la propuesta.
 Las alternativas a la acción propuesta.
 La relación entre los usos locales y de corto plazo del ambiente humano y el
mantenimiento y mejoras de la productividad a largo plazo.
 Cualquier daño irreversible e irrecuperable de recursos si la acción propuesta fuese
implementada.

El Consejo de Calidad Ambiental instituido por la NEPA publicó el primero de agosto de


1973, sus directrices para la elaboración y la presentación de los Estudios de Impacto
Ambiental (EIS, Environmental Impact Statements). Estas directrices establecieron los
fundamentos de lo que serían los Estudios de Impacto Ambiental, no solamente en los
EUA, sino en otros países que terminaron por inspirarse en el modelo americano para
implementar sus propias leyes y reglamentaciones sobre la evaluación de impacto
ambiental. El texto de la NEPA, al establecer principios y líneas generales de política

4
ambiental, nunca fue alterado. Sin embargo, la aplicación de las directrices de 1973 se
reveló, en varios puntos, como insatisfactoria, lo que llevó a la substitución de la misma
por una reglamentación, publicada el 28 de noviembre de 1978. Por otro lado, como la
NEPA se aplica solamente a acciones del Gobierno Federal, diversos estados aprobaron
sus propias leyes en los años que siguieron a la aprobación de la NEPA.

Las razones de la difusión internacional de la EIA son muchas. Tal vez, la principal de
ellas sea que tanto los países llamados desarrollados como aquellos clasificados de países
en desarrollo, tienen diversos problemas ambientales en común. En otras palabras, el
estilo de desarrollo adoptado, engendra formas semejantes de degradación ambiental.

1.3. LOS OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL (EIA)

El objetivo fundamental de la EIA es hacer que los proyectos o actividades propuestas


sean ambientalmente satisfactorios y que las consecuencias ambientales sean
manifestadas en las etapas tempranas del desarrollo del proyecto o sea antes de que se
materialicen.

Por lo tanto, la EIA debe ser un instrumento de planificación, que permite la


incorporación de la variable ambiental en los procesos de planeación, ejecución y
funcionamiento de los proyectos.

Pero igualmente importante, la EIA debe ser un medio de apoyo para la toma de
decisiones, no sólo de los propietarios o promotores de los proyectos, sino de otras
instancias que de cierta manera participan en el proceso de definiciones de los proyectos
(autoridades ambientales, la comunidad, etc.). Es claro que la EIA no en si misma un
instrumento de decisión, sino que es un instrumento que genera un conjunto ordenado,
coherente, reproducible y sistemático de información que permite al promotor del
proyecto, a la autoridad ambiental, a la comunidad, a las entidades de préstamo, etc.,
tomar las decisiones que le corresponden en cada caso.

Así mismo, la EIA debe ser la principal fuente de información para la planificación y
ejecución de la gestión ambiental que requieren los proyectos a lo largo de su vida útil.
Por ejemplo, debe identificar los permisos o autorizaciones de tipo ambiental, la
estructura organizacional que se debe implantar para el manejo adecuado de los impactos
ambientales, los equipos e instrumentos de control o monitoreo que se requieren, etc.

Por último, la EIA debe facilitar la gestión que tienen que adelantar los proyectos con
diferentes instancias, especialmente con la comunidad, para dar cumplimiento a todas las
disposiciones sobre participación ciudadana y comunitaria que estableció la nueva
Constitución Colombiana de 1991, para el desarrollo de proyectos que puedan afectar el
ambiente y la salud de las personas,

5
En conclusión, la EIA es mucho más que un estudio que se presenta a la autoridad
ambiental para obtener la licencia (llamado Estudio de Impacto Ambiental - EsIA), debe
ser un instrumento de planificación y gestión integral de los proyectos, tal como se explicó
en los apartes anteriores.

1.4. GENERALIDADES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL

1.4.1. DEFINICIONES

Antes de entrar en materia es necesario precisar muy bien dos conceptos que
son parte fundamental del tema, a saber: impacto ambiental y evaluación de
impacto ambiental.

a). Impacto ambiental Sanchez, L. E. en las memorias del II Curso


Internacional de Aspectos Geológicos de Protección Ambiental (2000),
define impacto ambiental como la “Alteración de la calidad ambiental que
resulta de la modificación de los procesos naturales o sociales provocada por
la acción humana” y consigna otras definiciones que apuntan en el mismo
sentido: “Cualquier alteración al medio ambiente, en uno o más de sus
componentes, provocada por una acción humana” (Moreira, 1992); “El
cambio en un parámetro ambiental, en un determinado período y en una
determinada área, que resulta de una actividad dada, comparado con la
situación que ocurriría si esa actividad no hubiera sido iniciada. (Wathern,
1988). De acuerdo con estas definiciones, se puede deducir entonces que
impacto ambiental es el cambio que se ocasiona sobre una condición o
característica del ambiente por efecto de un proyecto, obra o actividad y que
este cambio puede ser benéfico o perjudicial ya sea que la mejore o la
deteriore, puede producirse en cualquier etapa del ciclo de vida de los
proyectos y tener diferentes niveles de significancia (importancia).

b). Evaluación de impacto ambiental (EIA) Se han escrito muchas


definiciones sobre evaluación de impacto ambiental, algunas de las cuales se
transcriben para permitir explicar el concepto: “Herramienta metodológica
necesariamente presente en los procesos de decisión....” (Méndez, 1990). “Es
también un instrumento de gestión para la aplicación de las políticas
ambientales (estatales, empresariales, personales) o para incorporar la
variable ambiental en el proceso de la toma de decisiones tanto en el ámbito
de un proyecto específico, como para planes nacionales de desarrollo,
pasando por planes regionales, sectoriales y programas de actividades.”
(Weitzenfeld, 1996). “El proceso de identificar, prever, evaluar y mitigar los
efectos relevantes del orden biofísico, social u otros de proyectos o
actividades, antes de que se tomen decisiones importantes” (IAIA, 1996). “Es
un procedimiento jurídico administrativo que tiene como objetivo la

6
identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un
proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la
prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser
aceptados, modificados a rechazados por parte de las administraciones
públicas competentes”. (Conesa, 1997)

EIA es la sigla de Evaluación de Impacto Ambiental, no de Estudio de


Impacto Ambiental. Esta diferencia se explicará más adelante.

Es el estudio técnico, de carácter interdisciplinario, destinado a predecir,


identificar, valorar y corregir las consecuencias ambientales que
determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y
el entorno.” (Conesa, 1997).

c). Estudio de impacto ambiental: Un estudio de impacto ambiental es un


conjunto de análisis técnico-científicos, sistemáticos, interrelacionados entre
sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los impactos
significativos positivos y/o negativos, que pueden producir una o un conjunto
de acciones de origen antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico y
humano. La información entregada por el estudio debe llevar a conclusiones
sobre los impactos que puede producir sobre su entorno la instalación
y desarrollo de un proyecto, establecer las medidas para mitigarlos y
seguirlos, y en general, proponer toda reducción o eliminación de su nivel de
significancia.
Un Estudio de Impacto Ambiental analiza un sistema complejo, con muchos
factores distintos y con fenómenos que son muy difíciles de cuantificar. Para
hacer estos estudios hay varios métodos y se usan unos u otros según la
actividad de que se trate, el organismo que las haga o el que las exija.
Los estudios de impacto ambiental tienen ciertas características que le son
propias, sin las cuales no podrían cumplir con los objetivos y ventajas que les
han sido asignadas como una herramienta útil en la protección ambiental.
Aquí se incluyen aspectos básicos que imponen el marco en el cual se
desarrollan los estudios; por ejemplo:
 Los estudios son predictivos y están apoyados en información científica.
 El análisis es interdisciplinario, donde diferentes especialistas deben
interactuar para lograr una visión integral de las variables en estudio.
 El análisis y Compatibilización de escalas de trabajo y generación de datos
de un mismo nivel de resolución, son elementos centrales para establecer
relaciones entre ellos.
 Para el análisis es decisivo el conocimiento inicial de la actividad o proyecto
a ejecutar y de las características generales del territorio donde se emplaza.

7
 La selección de los aspectos más significativos para determinar los impactos
ambientales puede hacerse considerando la fragilidad (o resistencia a los
impactos) y calidad (o valoración ambiental) del territorio afectado.
 El estudio de impacto ambiental debe cubrir adecuadamente el plan de
manejo.
 El estudio debe contener información suficiente para explicar la línea de base
del territorio afectado y revisar los impactos ambientales.

Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o


dinámicas ambientales previas y posteriores a la ejecución de una acción
humana. Para ello se compara la situación ambiental existente con aquella
que se espera generar como consecuencia de la acción. A través de
este proceso de simulación se evalúan tanto los impactos directos como los
indirectos.
Gómez, D. (1998). Plantea que la identificación de los temas relevantes a tratar en el
análisis detallado establece el área geográfica que es necesaria incorporar en el estudio de
impacto ambiental. Lo que se busca es una comparación de las condiciones del medio
ambiente, con aquellas que pueden causar los diferentes componentes de la acción
propuesta y sus alternativas razonables. Para ello se requiere conocer, de forma adecuada
y rigurosa, los componentes ambientales que podrían ser impactados de alguna manera con
la implementación de la acción. La descripción debe ser hecha en el territorio afectado, el
que se define como el lugar donde ocurren los impactos ambientales y las medidas de
mitigación y seguimiento. El detalle de la información debe ser suficiente para demostrar
al analista las características de los recursos naturales y humanos que podrían resultar
involucrados. Además, esta descripción debe suministrar información científica con la cual
se puedan predecir y comparar los impactos ambientales.
Estudio encaminado a identificar e interpretar, así como a prevenir, las consecuencias o los
efectos que acciones o proyectos determinados pueden causar a la salud y bienestar
humanos y al entorno, o sea, a los ecosistemas en que el hombre vive y de los cuales
depende.” (Estevan, 1977).

Es un instrumento de planificación, de prevención, que introduce la variable ambiental en


el diseño de una actuación, para ponerse en servicio de los que finalmente deben adoptar
una decisión, ofreciendo la información sobre las consecuencias ambientales y sociales que
pueden esperarse.

Es un proceso global que permite incorporar los criterios ambientales a la toma de


decisiones en el diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos. Incluye
estudios técnicos, sistemas de participación pública, procedimientos administrativos y
toma de decisiones por parte de las autoridades ambientales competentes.” (Peinado, et al,
1997).

Es un análisis sistemático, reproducible e interdisciplinarios de los impactos potenciales,

8
tanto de la acción propuesta como de sus alternativas, en los atributos físicos, biológicos,
culturales y socioeconómicos de un área geográfica en particular.” (Espinoza, 2001).

Es un conjunto de análisis técnico-científicos, sistemáticos, interrelacionados entre si, cuyo


objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos
positivos y/o negativos, que puede producir una o un conjunto de acciones de origen
antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico y humano. (Espinoza, 2001)

De todas éstas definiciones se pueden concluir varias cosas:


 Es un proceso de aviso temprano de las implicaciones de un proyecto.
 Puede ser un instrumento de gestión, un procedimiento, un estudio, una
herramienta o un proceso que permite identificar los impactos ambientales que
puede generar un proyecto y las acciones necesarias para su manejo.
 Tiene un carácter preventivo, o sea que se debe aplicar antes de que se inicie en
desarrollo de las actividades del proyecto.
 Debe ponerse al servicio de los que toman decisiones.

La gestión ambiental, utiliza varios términos del lenguaje común. Al contrario de lo que
ocurre en las diversas esferas de la ciencia, palabras tales como impacto, evaluación e
incluso la palabra ambiente o el término medio ambiente no fueron acuñadas a propósito
para expresar algún concepto preciso, sino que fueron tomadas de lo vernáculo. Por esta
razón es preciso definir con la mayor claridad posible, lo que se entiende por expresiones
tales como “impacto ambiental”, entre otras. En esta sección se presentarán algunas
definiciones de los términos “contaminación”, “impacto ambiental” y “evaluación del
impacto ambiental”. Contaminación, se entiende, frecuentemente como la liberación, en
las aguas, aire o suelo, de toda y cualquier forma de materia o energía, con intensidad, en
cantidad, en concentración, o con características tales que puedan causar daños a la biota,
incluyendo los seres humanos. Aunque se encuentren muchas variaciones de esa
definición, acostumbran coincidir en dos aspectos:

 La contaminación es una situación de carácter negativo, que provoca daños.


 La contaminación es causada por la presencia o liberación de formas de materia o
energía. Por lo tanto, se la puede representar en unidades físicas mensurables; en
consecuencia, se pueden establecer límites o patrones.
Impacto ambiental acostumbra tener una definición más amplia, tal como:

Cualquier alteración al medio ambiente, en uno o más de sus componentes, provocada por
una acción humana “(Moreira,1992).
Alteración de la calidad ambiental que resulta de la modificación de los procesos naturales
o sociales provocada por la acción humana” (Sánchez,1999).

9
El cambio en un parámetro ambiental, en un determinado período y en una determinada
área, que resulta de una actividad dada, comparado con la situación que ocurriría si esa
actividad no hubiera sido iniciada” (Wathern,1988).
Este concepto, se puede representar esquemáticamente de acuerdo a la figura 1.

La definición propuesta por Wathern, tiene la característica interesante de introducir la


dimensión dinámica de los procesos del medio ambiente como base para comprensión de
las alteraciones ambientales. Un ejemplo de la aplicación de este concepto, podría ser dado
mediante la siguiente situación: supongamos una determinada área ocupada por una
formación vegetal que ha sido, en el pasado, alterada por la acción del hombre a través del
corte selectivo de especies arbóreas. El estado actual de la vegetación en esta área se puede
describir con ayuda de diferentes indicadores, por ejemplo, la biomasa por hectárea, la
densidad de individuos arbóreos con diámetro por encima de un determinado valor o algún
índice de diversidad. Si la vegetación fue degradada por acción antrópica en el pasado pero
no sufre hoy presiones de ese tipo, probablemente estará en proceso de regeneración
natural, o sea, tenderá, dentro de cierto período, a volver a una situación próxima a la
original o de clímax. Sin embargo, la descripción de la situación actual del área, a través
del uso de algún indicador, puede sugerir que esta tendrá poca importancia ecológica por
abrigar pocos individuos arbóreos de gran tamaño, por ejemplo. De cualquier forma, con
el pasar del tiempo, el área deberá estar en mejores condiciones, conteniendo árboles
mayores y de mayor diversidad. De acuerdo con el concepto de Wathern, si la obra va a
derribar la vegetación actual, su impacto debería ser evaluado sin comparar la posible
situación futura (área sin vegetación), con la actual, sino comparando a dos situaciones
hipotéticas futuras: aquella sin la presencia de la obra propuesta con la situación que será
consecuencia de su implantación. No obstante, es muchas veces difícil en la práctica,
utilizar ese concepto, la definición de Wathern tiene la gran virtud de llamar la atención
sobre el carácter dinámico de los procesos ambientales.

Ahora, se pueden destacar algunas características esenciales del concepto de impacto


ambiental, comparándolo con el de contaminación:

10
 Impacto ambiental es, sustancialmente diferente a contaminación.
 Contaminación tiene solamente una connotación negativa, en cuanto impacto
ambiental puede ser benéfico o adverso.
 Contaminación refiere a materia o energía, o sea, a unidades físicas que pueden ser
medidas y para las cuales se pueden establecerse patrones (niveles admisibles de
emisión o de concentración o intensidad).
 Embalses son ejemplos de obras que causan un significativo impacto ambiental sin
que su funcionamiento esté asociado a la emisión significativa de contaminantes.
 La contaminación es una de las causas del impacto ambiental, pero los impactos se
pueden ocasionar por otras acciones, además del acto de contaminar.
 Toda contaminación (o sea, emisión de materia o energía más allá de la capacidad
asimilativa del medio) causa impacto ambiental, pero, no todo impacto ambiental
tiene como su causa la contaminación.

Se puede, también, plantear que el impacto ambiental puede ser causado por una acción
que implique:

La supresión de un elemento del ambiente, ejemplos:


La supresión de componentes del ecosistema, como la vegetación.
La destrucción completa de hábitats (por ejemplo, relleno de un manglar),
La destrucción de componentes físicos del paisaje (por ejemplo, excavaciones).
La supresión de elementos significativos del ambiente construido.
La supresión de referencias físicas de la memoria (por ejemplo, lugares sagrados
como los cementerios, lugares de encuentro de los miembros de una comunidad).

1.5. EL PROCESO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Con la finalidad de considerar los impactos ambientales como un criterio de decisión


acerca de las obras o actividades que puedan acarrear una significativa degradación de la
calidad ambiental, es necesario realizar una serie de actividades consecutivas,
concatenadas de manera lógica. A ese conjunto de procedimientos, se le da el nombre de
proceso de evaluación del impacto ambiental. En general, este proceso es objeto de
reglamentación, que define en detalle los procedimientos a ser seguidos. La
reglamentación puede establecer criterios y procedimientos sobre tipos de actividades
sujetos a la elaboración previa de un estudio de impacto ambiental, el contenido mínimo
de este estudio y las modalidades de consulta pública entre otros asuntos.
Si bien las diferentes jurisdicciones establecen tales procedimientos de acuerdo con sus
particularidades y legislación vigente, cualquier sistema de evaluación de impacto
ambiental debe, obligatoriamente tener un cierto número mínimo de componentes, que
definen como serán ejecutadas ciertas tareas obligatorias. Esto hace, que los sistemas de
EIA vigentes en las más diversas jurisdicciones guarden innumerables semejanzas entre
sí.

En la figura 2, se sintetizan estas actividades al representar un esquema genérico de la

11
EIA. No se trata de un proceso brasileño, japonés o americano, sino de un proceso
universal. Cada jurisdicción puede conceder mayor o menor importancia a algunas de
estas actividades o hasta, incluso, omitir alguna de ellas pero, esencialmente, el proceso
será siempre muy semejante.

Se lo puede dividir en tres etapas, cada una de las cuales agrupa diferentes actividades:
La etapa inicial.
La etapa de análisis detallado.
Etapa post-aprobación, en caso de que la decisión fuese favorable a la implantación de la
obra.
Las etapas iniciales tienen como función determinar si es necesario evaluar de manera
detallada los impactos ambientales de una futura acción y, en caso afirmativo, definir el
alcance y la profundidad de los estudios necesarios. Es importante señalar que, en la

12
hipótesis de no ser considerada necesario la presentación de un estudio de impacto
ambiental, hay otros instrumentos que permiten un control gubernamental sobre esas
actividades y sus impactos ambientales. Así, muchos países adoptan alguna forma de
otorgar licencias ambientales que se fundamenta en diferentes normas técnicas o
jurídicas, que regulan la actividad licenciada tales como, entre otras, normas y patrones
de emisión de contaminantes, destino de los residuos sólidos, reglas que determinan el
mantenimiento de un cierto porcentaje de cobertura vegetal y la zonificación (u
ordenamiento), que establece condiciones y limitantes para el ejercicio de una serie de
actividades en función de su localización.

La etapa de análisis detallada es aplicada en casos de actividades que tengan el potencial


de causar impactos significativos. Está compuesta por una serie de actividades que van
desde, la definición del contenido del estudio de impacto ambiental hasta su eventual
aprobación, a través del proceso de toma de decisiones propia de cada jurisdicción.

Finalmente, en caso de que la obra sea implantada, la evaluación de impacto ambiental


continúa, a través de la aplicación de medidas de gestión preconizadas en el estudio de
impacto ambiental mediante el monitoreo de los impactos reales causados por la
actividad, no más, en consecuencia, como ejercicio de previsión de las consecuencias
futuras, sino a través de la comparación entre la situación posterior a la implantación de
la obra y la situación anterior. Un buen estudio de impacto ambiental suministrará
elementos e informaciones de gran valor para la gestión ambiental de la obra,
principalmente si se adopta un sistema de gestión ambiental, según el modelo preconizado
por la ISO 14000.

Las principales etapas del proceso son presentadas a continuación: Selección de acciones
Se trata de seleccionar, entre las innumerables acciones humanas, aquellas que tienen el
un potencial de causar alteraciones ambientales significativas Debido al conocimiento
acumulado sobre el impacto de las acciones humanas, se sabe que existen muchos tipos
de acciones que realmente han causado impactos significativos, mientras que otras,
causan impactos insignificantes o se conocen ampliamente las medidas para controlar sus
impactos. Hay, sin embargo, un campo intermedio, en el cual no están claras las
consecuencias que pueden derivarse una determinada acción, son casos en los que un
estudio simplificado se hace necesario para encuadrarlas en una de las categorías.

1.5.1. Determinación del alcance del estudio de impacto ambiental

En los casos en que se establece que es necesaria la realización de


la EIA, es preciso, antes de iniciarlo, establecer su alcance, o sea,
la amplitud y profundidad de los estudios que se llevarán a cabo.
Aunque el contenido genérico de un EIA sea definido de antemano
por la propia reglamentación, tales normas son generales,
aplicándose en todos los estudios; no pueden ser normas
específicas ni normas aplicables a un caso particular ya que la

13
reglamentación debe prever todas las situaciones posibles. En
verdad, es en función de los impactos que pueden derivar de cada
obra que se debe definir un plan de trabajo para la realización de
estudios que mostrarán como se van a manifestar esos impactos,
su magnitud o intensidad y los medios disponibles para mitigarlos.
Esta etapa concluye, normalmente, con la preparación de un
documento que establece las directrices de los estudios que serán
ejecutados. Este documento es conocido como términos de
referencia o instrucciones técnicas.

1.5.2. Elaboración del estudio de impacto ambiental

Esta es la actividad central del proceso de evaluación de impacto


ambiental, la que, normalmente, consume más tiempo y recursos,
y establece las bases para el análisis de la viabilidad ambiental del
emprendimiento. Este debe ser evaluado críticamente, por un
equipo compuesto por profesionales de diferentes áreas, buscando
determinar la extensión e intensidad de los impactos ambientales,
que podrá causar y, si fuese necesario, proponer modificaciones al
proyecto de forma de reducir o, si es posible, eliminar los impactos
negativos. Como los informes que describen los resultados de esos
estudios acostumbran a ser bastante técnicos, es usual se preparar
un resumen escrito en lenguaje simplificado y que se destina a
comunicar las principales características del emprendimiento y sus
impactos a todos los interesados.

1.5.3. Análisis técnico del estudio de impacto ambienta

Los estudios deben ser analizados por una tercera parte,


normalmente, el equipo técnico del órgano gubernamental
encargado de autorizar la obra, o el equipo de la institución
financiera a la cual le fue solicitado el préstamo para ejecutar el
proyecto. Se trata de verificar su adecuación a los términos de
referencia y a la reglamentación o procedimientos aplicables. El
análisis no es, solamente, hecho por el equipo multidisciplinario
sino que también puede ser interinstitucional, o sea, se pueden
consultar órganos especializados de la administración, como ser al
encargado del patrimonio cultural, o al responsable por la
utilización de las aguas de una cuenca hidrográfica. Normalmente,
los analistas se preocupan más con los aspectos técnicos de los
estudios, como la adecuación del diagnóstico ambiental, los
métodos utilizados para la previsión de la magnitud de los
impactos y la adecuación de las medidas de mitigación propuestas.

14
1.5.4. Consulta pública

Desde su origen en la legislación americana, el proceso de EIA


comprendió mecanismos formales de consulta con los interesados,
incluyendo aquellos directamente afectados por la decisión, pero
sin limitarse a ellos. Hay diferentes procedimientos de consulta, de
los cuales, la audiencia pública es uno de los más conocidos. Hay
también diferentes momentos en el proceso de EIA en las que se
puede proceder a la consulta, tales como: la preparación de los
términos de referencia o la etapa que lleva a la decisión de la
necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental o incluso
durante la realización de dicho estudio. Entre tanto, es luego de la
conclusión de los estudios que es más típica y necesaria esta
consulta ya que, solamente en ese momento, habrá un cuadro lo
más completo posible sobre las implicaciones de la decisión que
será tomada.

1.5.5. Decisión

Los modelos de toma de decisión en el proceso de EIA son muy


variados y están más ligados a la tradición política de cada
jurisdicción que a las características intrínsecas de la evaluación de
impacto ambiental. En líneas generales, la decisión final puede
caber a: La autoridad ambiental.

La autoridad del área a la cual se subordina el emprendimiento (por


ejemplo, las decisiones sobre un proyecto forestal son tomadas por
el ministerio responsable por este sector).

El gobierno (a través de un consejo de ministros o de un jefe de


gobierno). Existe, además, el modelo de decisión colegiada, a
través de un consejo con participación de la sociedad civil,
procedimiento que se usa mucho en Brasil, donde estos colegiados
están subordinados a la autoridad ambiental. Son posibles tres tipos
de decisiones.
No autorizar el emprendimiento.
Aprobarlo incondicionalmente.

Aprobarlo con condiciones. Se puede aún retornar a las etapas


anteriores, solicitando modificaciones o la complementación de los
estudios presentados.

15
1.5.6. Seguimiento y monitoreo

Enseguida de una decisión positiva, la implantación del


emprendimiento deberá acompañarse de la implementación de
todas las medidas dirigidas a reducir, eliminar o compensar los
impactos negativos o potenciar los positivos. Lo mismo, deberá ser
observado durante la fase del funcionamiento del emprendimiento
o actividad y durante la fase de desactivación o cierre. La
aplicación del programa de monitoreo debe permitir confirmar o
no los pronósticos que se hicieron en el estudio de impacto
ambiental.

1.6. PRINCIPALES ACTIVIDADES EN LA ELABORACIÓN DE UN


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Son seis las actividades básicas, en las cuales pueden ser incluidas algunas
complementarias, como el estudio de la legislación aplicable y de los
planos y programas gubernamentales incidentes sobre el área de la obra, o
sobre el tipo de actividad, o actividades que usualmente son realizadas en
las primeras etapas de la elaboración de los estudios.

1.6.1. Identificación preliminar de los impactos probables: Un


estudio de impacto puede ser estructurado y organizado a partir de
la identificación de los probables impactos ambientales. El
resultado del trabajo de identificación es nada más que, una lista
de posibles impactos. El ejercicio no es nada complicado, más debe
ser ejecutado de manera sistemática, de forma que comprenda
todas las posibles alteraciones ambientales que resulten de la obra,
aún cuando sea se sepa, de antemano, que algunas de las
alteraciones serán insignificantes, que algunas serán mucho más
importantes que otras y que por lo tanto no todas recibirán igual
atención en las etapas subsiguientes del EIA.

La indispensable visita de campo para conocer el área de la obra y


de su entorno puede ser completada por una rápida consulta a
mapas topográficos de la región usualmente disponibles en, al
menos, a una escala (a veces más de una) y algunas cartas
temáticas, como las de uso del suelo o geológicas, éstas últimas
también disponibles en la mayoría de los países, a pesar de que con
detalle y precisión variados. Estos mapas brindan informaciones
muy útiles sobre el ambiente regional y permiten al analista formar
rápidamente una idea del contexto ambiental donde se insertará el
emprendimiento. Si los impactos ambientales son el resultado de la
interacción entre el proyecto propuesto y el medio ambiente, para

16
identificar correctamente los impactos es entonces necesario tener
un buen conocimiento del proyecto, de sus diversos componentes,
de las etapas de implementación y de las operaciones a ser
realizadas durante su funcionamiento. Muchas veces una visita a
de la obra similar es un excelente medio para entender el proyecto
propuesto, principalmente si los miembros del equipo del EIA no
están familiarizados con el tipo de obra a ser analizado. En esas
visitas se pueden visualizar muchos impactos que, posiblemente,
pueden ocurrir en el caso de estudio y, también, conocer las
principales operaciones que serán realizadas en la zona.

1.6.2. Identificación de las cuestiones relevantes: Dos obras idénticas


localizadas en ambientes diferentes tienen diferentes impactos
ambientales. De la misma forma, en un mismo lugar, dos proyectos
distintos podrán ocasionar impactos ambientales bien diferentes,
por ejemplo un proyecto agrícola podrá causar más impactos que
una mina o, una carretera ser más perjudicial que un oleoducto, o
viceversa, dependiendo de las interacciones proyecto X medio que
puedan establecerse. Por otro lado, los impactos ambientales no
son percibidos de la misma forma por personas o grupos sociales
diferentes. Por ejemplo, el sentimiento de pérdida ocasionado por
la inundación de un cementerio indígena o de cualquier otro sitio
sagrado de una comunidad, difícilmente podrá ser considerado en
pleno por personas que no formen parte de aquel grupo. Debido a
estas dos razones (de orden científico y del orden social), algunos
impactos causados por un determinado proyecto deberán ser
considerados como más importantes que otros y, por lo mismo,
deberán recibir una atención diferencial en el estudio de impacto
ambiental.
Además de eso, por razones de orden práctico, es imposible
estudiar detalladamente todas las interacciones proyecto X medio.
Esto equivaldría a un enfoque exhaustivo que acaba, forzosamente,
redundando en un estudio superficial, ya vez que todo EIA es
realizado en un contexto de limitación de recursos y tiempo. Es
más eficaz, y más útil, analizar con detenimiento tres o cuatro
temas relevantes que describir superficialmente veinte o treinta
impactos ambientales abordados genéricamente. Además, la
experiencia ha demostrado que, cuando un determinado proyecto
es sometido a discusión pública a través del proceso de evaluación
de impacto ambiental, solamente unas pocas cuestiones críticas
atraen la atención de los interesados (Sánchez, 1995)

1.6.3. Estudios de base: Los estudios de base tienen una posición central
en la secuencia de etapas de un EIA. Ellos deben estar organizados

17
de manera tal que presenten las informaciones necesarias para las
fases siguientes de EIA, o sea; la previsión de los impactos, la
evaluación de su importancia y la elaboración de un plano de
gestión ambiental, a su vez, estas informaciones son definidas en
función de las dos etapas anteriores, la identificación preliminar de
los impactos potenciales y la selección de las temas más relevantes.

1.6.4. Tipos de información que debe ser recolectadas: En vista de la


exigencia de multidisciplinariedad y de la vasta gama de impactos
posibles de la mayoría de las obras para los cuales son hechos los
estudios de impacto ambiental, hay un riesgo muy grande de que
sean recolectadas una vasta cantidad de informaciones
irrelevantes. Informaciones irrelevantes son aquellas que no son
utilizadas para la previsión y evaluación de los impactos, ni para la
formulación del plan de gestión y que tampoco permiten una
comparación de la situación ex ante con la ex post. Basta consultar
una muestra de EIAs para poder encontrar buena cantidad y
variedad de informaciones irrelevantes en la mayor parte de ellos.
Hay una gran tendencia a presentar las informaciones disponibles
en detrimento de las necesarias. Necesarias ¿para qué?
Evidentemente, necesarias para el análisis de los impactos y
consecuentemente, para la toma de decisiones.

1.6.5. Métodos de recolección y análisis: El plan de trabajo para la


realización de los estudios de base debería, en la medida de lo
posible, describir las metodologías que serán utilizadas para la
recolección de informaciones.

Diversas decisiones se deberán tomar que influirán en el resultado


de los estudios. Entre ellas se destacan las siguientes:
 ¿se debe recolectar los datos primarios o secundarios?
Los datos secundarios son aquellos preexistentes, disponibles en las
diferentes fuentes, como: bibliografía, cartografía, informes no
publicados, bancos de datos de los organismos públicos, de las
organizaciones no gubernamentales y, finalmente datos ya obtenidos por
la propia empresa. Los datos primarios son aquellos inéditos, relevados
con la finalidad específica del estudio de impacto ambiental. En cualquier
EIA habrá tanto datos secundarios como primarios. Por ejemplo, datos
sobre la demografía y la economía están generalmente disponibles,
mientras que las características de una porción de la vegetación existente
en el área donde será ejecutado el proyecto solamente podrá ser conocida
después del respectivo relevantamiento.

18
 ¿se deben realizar inventarios dónde se pueda proceder por muestreos?
La respuesta dependerá del tipo de dato y de su relevancia para el análisis
de los impactos. Por ejemplo, en los estudios referentes a una represa, la
población humana que ocupa el área de inundación deberá ser objeto del
relevantamiento censal detallado, mientras que en el relevantamiento de la
vegetación normalmente se va a proceder por muestreos, no se van a medir
ni identificar todos los árboles, sino que solamente se realizarán estudios
de áreas reducidas según determinados criterios de muestreos conocidos
por profesionales del sector y que podrán ser extrapolados a la totalidad
del área, con un margen de error definido anticipadamente.
 ¿se debe recolectar series temporales o se puede realizar muestreos
puntuales?
De nuevo, la estrategia dependerá de la variable estudiada y de su
comportamiento a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la calidad de agua de
un río, que, generalmente, tiene variación estacional debería ser objeto de
estudio durante un cierto período, mientras que la cubierta vegetal no tiene
esa variabilidad y muchas veces puede ser estudiada en una única salida
de campo. (Nota: ésta afirmación no puede ser tomada como regla
absoluta, dependiendo del grado de detalle del relevantamiento, pueden
ser necesarias diversas salidas en una misma área, pues las especies
florecen en diferente épocas del año y, a veces, su identificación sólo es
posible a través de las flores).

 ¿se deben realizar muestreos continuos o discretos?


Según ciertos parámetros ambientales es necesario efectuar mediciones
continuas o a intervalos muy cortos, en tanto para otros son suficientes,
algunas muestras recolectadas con semanas o meses de intervalos.

1.6.6. Área de estudio:Toda planificación de los estudios de base deben


determinar el área de estudio, o sea, las áreas que serán objeto de
los diferentes relevantamientos, sean ellos primarios o
secundarios. Normalmente, el área de estudio variará en función
del tipo de estudio a ser realizado, por lo menos, el grado de detalle
de los estudios será variable; por ejemplo lo más detallado y
basado en datos primarios en el área directamente afectada y de
poco detalle o basado en informaciones secundarias en el resto del
área de estudio. No se debe confundir área de estudio con el área
de influencia. Este último término designa al área geográfica que
puede sufrir las consecuencias, directas o indirectas de la obra; por
lo tanto solamente podrá ser conocida después de concluidos los
estudios. Por ejemplo, para saber cual es el área de influencia de
una central termoeléctrica en cuanto a alteración de la calidad del
aire, se deben primero recolectar las informaciones sobre los
índices de emisión de contaminantes atmosféricos (tarea

19
normalmente ejecutada en la fase de elaboración del proyecto) y
las condiciones atmosféricas y de relieve del área (tarea realizada
en la fase de estudios de base) a fin de conocer las posibles
concentraciones futuras de contaminantes (conclusión que solo
puede ser obtenida en la etapa de previsión de impactos).

1.6.7. Duración de los estudios: La respuesta a esta pregunta es


evidentemente, de la mayor relevancia para la planificación de los
estudios. La duración puede ser determinada por las necesidades
intrínsecas de ciertos procedimientos de muestreos o de
relevamientos censales, así como del grado de detalle deseado. Sin
embargo, lo que puede resultar determinante para establecer la
duración total de los estudios son las características estacionales
propias de ciertos fenómenos a ser estudiados.

1.7. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Cuando se analiza el desarrollo de un proyecto a lo largo de su ciclo de


vida, se puede concluir que normalmente en cada una de las etapas del
mismo, es decir durante su construcción, su operación y su desmonte o
desmantelamiento se generan impactos ambientales y aún es posible, para
algunos determinados proyectos (de infraestructura por ejemplo) que se
presenten impactos ambientales durante su planificación (por actividades
realizadas durante los estudios de suelos o geológicos como perforaciones
y calicatas, de flora y fauna como recolecciones de muestras o ejemplares,
o por la presencia de los investigadores, etc..
Por lo tanto, la EIA debe cubrir cada una de estas etapas tal como se
muestra en la Figura

PLANEACIÓN

IMPACTOS
AMBIENTALES

20
La EIA como instrumento para incorporar la variable ambiental. Así mismo, para que la
EIA sea efectiva y tenga efectos realmente positivos en la gestión ambiental de los
proyectos, debe adelantarse en la fase de planeación o de estudio de cada actividad
propuesta, o sea en el Planear del ciclo P-H-V-A de Deming (Planear-Hacer-Verificar-
Ajustar) tal como se ilustra en la Figura.

La oportunidad para elaborar la EIA en el ciclo de vida del proyecto

¿POR QUÉ SE DEBE ADELANTAR UNA EIA?

M. Husaín Sadar, en su libro Evaluación de impacto ambiental (1996), expone algunos


elementos a favor de la EIA y de los riesgos que se corren por omitirla, que son
perfectamente aplicables en nuestro país, las cuales se describen textualmente a
continuación:

Entre los beneficios que brinda la aplicación de la EIA a los proyectos de desarrollo
económico destacan (sic):

Uso más eficiente y productivo (sostenible) de los recursos naturales, los costos de los
proyectos son menores a largo plazo (pocos cambios costosos en las etapas avanzadas
del proyecto; menor probabilidad de desastres ambientales, procesos judiciales o
actividades de descontaminación costosas), se mejora la planificación futura de los
proyectos de desarrollo económico, el público tiene oportunidad de adquirir
conocimiento sobre los efectos ambientales, de expresar sus preocupaciones y de brindar
su aporte en el proceso de evaluación, lo que conduce de ese modo a la adopción de
decisiones mejores, el público tiene la oportunidad de poder influir en el proceso de
adopción de decisiones, piedra angular de toda sociedad democrática y que se preocupa
por sus habitantes, lo cual acrecienta la confianza del público en las instituciones privadas
y públicas, Se fomentan relaciones armoniosas – mayores posibilidades de que los
responsables de adoptar decisiones sean considerados buenos “ciudadanos corporativos”.

Los riesgos que se corren por no hacer adecuadamente una EIA son los siguientes:

Complejos litigios, costosas actividades de descontaminación, y la obligación inesperada

21
de suministrar una compensación monetaria (el personal de alta dirección puede ser – ha
sido – enjuiciado, multado y encarcelado por su comportamiento irresponsable en cuanto
al medio ambiente); “sorpresas” muy costosas en etapas avanzadas del proyecto y que
pueden dar (y han dado) pérdidas intolerables para los promotores de los proyectos;
pérdida de confianza por parte del público en las instituciones privadas y públicas o en
los individuos con puestos jerárquicos (presidentes de empresa, políticos, etc.);
empeoramiento de las condiciones ambientales que conduce al deterioro de la base de
recursos naturales del país; reacción negativa del consumidor con respecto a la industria
y a las empresas responsables de los desastres ecológicos.”

1.8. LA EIA DENTRO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS


PROYECTOS
La EIA es el enlace entre la gestión ambiental y la gestión técnica,
económica y administrativa que requieren los proyectos. Igualmente, es
uno de los instrumentos de gestión de los proyectos que aportan elementos
para lograr su viabilidad global. A continuación, se explica este enlace:

APOYO A LA
GESTIÓN AMBIENTAL GESTIÓN

• Estudios
EIA GLOBAL DEL
PROYECTO
• Manejo de impactos
• SGA
• Participación
comunitaria
VIABILIDAD
• Gestión interinstitucional
• Protección de recursos • Técnica
naturales • Económica
• Social
• Ambiental

La EIA como puente entre lo ambiental y la viabilidad del proyecto


 Apoyo a la viabilidad ambiental: La EIA identifica los impactos del proyecto
sobre el ambiente, propone las acciones requeridas para su atención y manejo y
suministra la información requerida por la autoridad ambiental para otorgar la
licencia ambiental y los otros permisos, por lo tanto, es el insumo fundamental par
lograr que el proyecto sea compatible con el ambiente.

 Apoyo a la viabilidad técnica. Mediante la EIA se apoya o se verifica la


existencia y disponibilidad de los recursos naturales que requieren los proyectos,
tanto para su construcción como para su operación (demandas ambientales del
proyecto). Igualmente se determina la existencia de problemas ambientales en la
cuenca o en la zona de influencia del proyecto que puedan afectarlo (impactos del
ambiente sobre el proyecto) y se dan señales a los diseñadores del proyecto para
ajustarlo o replantearlo, con lo cual se apoya técnicamente el proyecto.

 Apoyo a la viabilidad social: La EIA posibilita la implementación de los


procesos de participación comunitaria, con lo cual se logra la vinculación de la

22
comunidad en el conocimiento del proyecto, sus impactos, las medidas de manejo
propuestas y de alguna manera en la toma de decisiones del mismo, generando
una percepción diferente por parte de la comunidad y un clima más favorable
hacia el mismo, porque se les tiene en cuenta y por lo tanto se abona el camino
para que el proyecto sea viable socialmente.

 Apoyo a la viabilidad legal: La EIA posibilita el cumplimiento de las normas y


regulaciones de tipo ambiental, incluyendo la obtención de la licencia ambiental
y otros permisos (concesión de aguas, permiso de emisiones o vertimientos,
permiso de aprovechamiento forestal, permiso de ocupación de cauce), y
posibilita la obtención de otras autorizaciones que requieren ciertos proyectos
(licencia de construcción, licencia de exploración o explotación de materiales de
construcción, etc.). Todo esto permite que se apoye la viabilidad legal del
proyecto.

 Apoyo a la viabilidad financiera: Un resultado importante de la EIA es la


determinación del costo de las medidas de manejo que se requieren implementar,
lo cual posibilita la inclusión de los costos ambientales dentro de los análisis
económicos o financieros del proyecto y por lo tanto se apoya su viabilidad
económica.

1.9. ANTECEDENTES DE LA EIA


La EIA es un asunto relativamente nuevo ya que sus antecedentes se
remontan a finales de la década de los años 60, por lo tanto es un tema en
construcción y en constante evolución que puede ser objeto de
mejoramiento y ajuste permanente. En la Tabla 1.1 se presenta un breve
recuento de la historia de la EIA en el contexto del mundo y del país:
Breve recuento histórico de la EIA

FECHAS Y TENDENCIAS E INNOVACIONES


FASES
Antes de 1960 No hay interés en la identificación y manejo de las consecuencias
ambientales de los proyectos.
1960 - 1970 Se comienzan a percibir los problemas ambientales de la
industrialización, pero la evaluación de los proyectos esta basada en
estudios económicos y de ingeniería,
con limitada consideración de sus consecuencias ambientales.
1970 – 1980 Se empieza a incorporar la variable ambiental en la legislación de
muchos países (Ejemplos la NEPA en USA en 1969, CNRNR en
Colombia en 1974). El énfasis es mayor en los aspectos físicos y
bióticos y es casi nula la participación de la

23
comunidad en la toma de decisiones.

1980 – 1991 Se consolida jurídicamente la EIA, pero no se aplican por la debilidad


de las instituciones encargadas del control ambiental. Se empiezan a
incorporar en forma
tímida los aspectos sociales (ley 56/81), pero continúa predominando
lo natural. Continúa siendo muy precaria la participación ciudadana en
las decisiones.
1991 – Presente Se introducen grandes cambios en la constitución y en las leyes que
favorecen la aplicabilidad de la EIA. Se fortalece el tema social y sobre
todo los mecanismos de
participación comunitaria y las instituciones de control ambiental.

1.10. DIFERENTES ROLES EN LA EIA


En el proceso de la EIA participan muchos actores los cuales desempeñan
un papel o cumplen con unas funciones específicas que son importantes
de conocer. A continuación, se muestran algunos de éstos roles:
1.10.1. De los administradores del proyecto (pueden ser los propietarios,
promotores, intermediarios) Gestionar la incorporación de la
variable ambiental en los estudios o diseños del proyecto. Presentar
a la autoridad ambiental la EIA para obtener la licencia ambiental
del proyecto (si se requiere).
Incorporar los costos ambientales que resultan de la EIA en las
evaluaciones financieras y económicas del proyecto. Gestionar el
conocimiento del proyecto por parte de las autoridades
ambientales, la comunidad y otros actores interesados.
1.10.2. De la autoridad ambiental
 Evaluar la EIA que se le presente y autorizar o negar el desarrollo de los
proyectos.
 Controlar el manejo ambiental de los proyectos durante toda su vida útil.
 Asesorar a los promotores del proyecto en la realización de EIA y en el
manejo de los impactos ambientales.

1.10.3. De la comunidad y público en general

 Informarse adecuadamente sobre el proyecto, sus impactos y su plan de


manejo
 Participar en las actividades de información y consulta sobre el proyecto,
manifestar sus inquietudes y fijar su posición sobre el mismo.

24
1.10.4. De otras autoridades

 Evaluar la articulación de los proyectos en sus planes de desarrollo (POT).


 Exigir la licencia ambiental aprobada para otorgar las autorizaciones de su
competencia.
1.10.5. De los profesionales que elaboran la EIA. Por último, los
profesionales que se dedican a la EIA tienen un papel importante,
que va más allá de ser una posible fuente de trabajo, como por
ejemplo:

 Ser generadores de información clara, concisa, objetiva y transparente sobre las


implicaciones ambientales de los proyectos y su forma de atenderlos.
 Ser canalizadores de esta información a cada uno de los actores interesados por el
proyecto. Por ejemplo solicitar la inclusión de los costos ambientales dentro de
los presupuestos del proyecto o los ajustes que se requieran en el diseño del
mismo.
 Ser facilitadores del conocimiento del proyecto por parte de la comunidad
afectada, el público en general y las autoridades ambientales.

1.11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


Uno de los propósitos principales de la evaluación de impacto ambiental
es el de predecir y evaluar las modificaciones que se pueden presentar en
el ambiente por causa de las acciones u obras de un proyecto o sea los
impactos ambientales. Con este propósito, en los capítulos precedentes se
identificaron y describieron las acciones de proyecto que pueden generar
estos cambios y se determinaron los componentes y factores del ambiente
que pueden ser modificados; con estos dos elementos se pueden identificar
y evaluar los impactos ambientales.
El propósito de este análisis dentro de la EIA es tratar de construir, lo más
realmente posible, un modelo o escenario del estado futuro del ambiente
con proyecto, que indique como se transformó, cual fue el nivel o grado
del cambio, que sentido tiene, etc.. Es por lo tanto, un ejercicio predictivo,
con numerosas limitaciones pues se trata de predecir el comportamiento
futuro de un sistema cuyas relaciones inter e intraespecíficas muchas veces
no son completamente conocidas, lo que genera entonces un nivel de
incertidumbre que debe ser reconocido. El reto de los evaluadores es
entonces tratar de minimizar esa incertidumbre con la selección y uso de
una buena metodología y la aplicación de un procedimiento sistemático y
ordenado que reduzca también el grado de subjetividad que tiene este
instrumento.
En este capítulo se presenta un método de trabajo que apunta en este
sentido y de igual manera que en los capítulos anteriores, primero se
explican los aspectos conceptuales y luego los procedimentales.

25
1.11.1. Objetivos
Los objetivos fundamentales de la identificación y evaluación de
los impactos ambientales son los siguientes:

 Identificar los principales impactos ambientales que puede generar el proyecto


sobre el ambiente donde se insertará.
 Determinar la relación causa-efecto o sea el análisis de las razones que permiten
explicar dicho impacto y estimar o valorar la significancia de las modificaciones
ocasionadas.
 Analizar las causas y las consecuencias de los impactos con el fin de proponer las
soluciones o acciones necesarias para el manejo de los mismos.
 Determinar el área de influencia definitiva del proyecto o sea el espacio hasta
donde se extenderán sus consecuencias (realmente lo que se debe hacer es
confirmar la validez del área de influencia preliminar que se planteó en el capítulo
de caracterización del ambiente).
 Facilitar la comunicación de los resultados a las partes interesadas, incluyendo los
tomadores de decisión y la comunidad.

1.11.2. Dificultades del proceso


La identificación y evaluación de los impactos es un proceso difícil y complicado
por las siguientes razones:
 Es una actividad que tiene mucho de predictiva, ya que se esta tratando de
conformar un modelo de comportamiento futuro entre dos entidades (proyecto y
ambiente) que pueden cambiar permanentemente su forma de relacionarse. Por
ejemplo, es muy diferente el comportamiento del agua en invierno y verano.
 Existen muchas maneras de caracterizar los cambios impactos, no sólo por su
significancia, sino por otros criterios, algunos de ellos muy difíciles de cuantificar
o cualificar.
 Algunos proyectos de gran tamaño o complejidad pueden desencadenar una serie
de eventos que pueden afectar el ambiente de manera incomprensible o inesperada
(Husain, 1996).
 Los cambios en algunos componentes ambientales como el aire y el agua son
posibles de cuantificar por cuanto existen modelos o técnicas probadas y
relativamente fáciles de implementar, pero los impactos sobre la fauna, la flora y
especialmente sobre el componente social son más difíciles de analizar, pues el
abanico de técnicas no es tan amplio y el conocimiento es mas pobre.

1.11.3. Características de los impactos


En respuesta a la forma como se ejecuta o realiza la acción que produce el impacto y de
acuerdo con las condiciones del factor ambiental que esta siendo afectado por dicha
acción (línea base), se generan características especiales en los impactos, que le
establecen atributos particulares a cada uno de ellos. Identificar estas particularidades es

26
la mayor dificultad en las evaluaciones y por eso la mayoría de los métodos de evaluación
tratan de calificar algunos de estos atributos con el fin de determinar la significación o
gravedad del impacto. En la Tabla 4.1 se presenta una lista de algunas de estas
características, obtenida del libro de Vicente Conesa, Guía metodológica para la
evaluación de impacto ambiental, (1997).

Principales características de los impactos ambientales

característica definición
Clase Se refiere al carácter beneficioso o perjudicial de las distintas acciones
que van a actuar sobre los distintos factores considerados.
Expresa “el grado de incidencia de la acción que produce el impacto
Intensidad sobre el factor ambiental
considerado, en el ámbito específico en el que actúa”. Es decir, indica la
significancia del cambio producido por el proyecto sobre el factor
ambiental que se está considerando.
Extensión Es el área de influencia teórica o territorio hasta donde se extienden las
consecuencias del impacto. Puede ser puntual, local, regional, nacional o
global.
El momento o plazo de manifestación, se refiere al tiempo transcurrido
Momento entre la aparición o inicio de la acción que produce el impacto y el
comienzo de las afectaciones sobre el factor
considerado. Se evalúa en términos de tiempo y puede ser inmediato, a
corto, mediano o largo plazo.
Se refiere al tiempo que supuestamente permanecerá el impacto desde
Persistencia o cuando hace su aparición y hasta el momento a partir del cual el factor
Duración afectado retorna a las condiciones
iniciales previas, ya sea por medios naturales o mediante la introducción
de medidas correctoras”. Se evalúa en términos de tiempo de duración
(fugaz, temporal o permanente)
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción en forma natural del factor
Reversibilidad afectado como consecuencia de la acción acometida, es decir, la
posibilidad de que éste retorne a las condiciones iniciales previas a la
acción, por medios naturales, una vez aquella deje de actuar
sobre el medio”. Se evalúa en términos del tiempo que se demora la
reconstrucción del factor.
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor
afectado como consecuencia de la actividad acometida, es decir, la
Recuperabilidad
posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por
medio de la intervención humana o sea mediante la implementación de
medidas de manejo ambiental. Se evalúa en términos de la posibilidad de
recuperación.

27
Este atributo se refiere a la forma de manifestación del efecto sobre un
factor, como consecuencia de una acción. Puede ser directo o primario,
Relación causa-
cuando éste se da en el mismo tiempo y lugar donde se presenta la acción,
efecto
o indirecto o secundario, cuando la manifestación no es consecuencia
directa de la acción, sino que se genera a partir de un efecto primario,
actuando en otro tiempo y lugar.
Se refiere a la forma como se manifiestan las consecuencias del impacto.
Puede ser de un modo simple o sea cuando se manifiesta sobre un solo
componente ambiental sin inducir nuevos impactos; acumulativo cuando
Interacción de los
acumula o genera nuevas consecuencias o sinérgico cuando el resultado
efectos
de acciones individuales menores actuando simultáneamente generan
una incidencia mayor.
Periodicidad Se refiere a la regularidad con que se manifiesta el impacto, ya sea
cíclico, continuo o Intermitente.

1.12. El nombre de los impactos


Si se ha definido impacto como el cambio en una condición ambiental, el nombre que se
le dé al mismo tiene que indicar claramente cual es el cambio que se está produciendo,
porque la palabra cambio puede representar tanto una mejora como una desmejora de tal
condición. Por lo tanto, el nombre del impacto debe contener inicialmente una palabra
que indique el sentido del cambio, como por ejemplo: desmejoramiento, mejoramiento,
deterioro, incremento, reducción, pérdida, ganancia, etc. Se debe evitar el uso de
expresiones ambiguas como cambio, alteración, variación, modificación, etc. que no
aclaran el sentido del impacto. En la Tabla 2.2 se presentan ejemplos del nombre de los
impactos.
Ejemplos de nombres para los impactos ambientales
componente impacto
Deterioro de propiedades fisicoquímicas (estructura, textura,
compactación, fertilidad, etc.)
Activación o aceleración de procesos erosivos
Contaminación del suelo por.....
SUELOS Desestabilización o desprendimiento de taludes o formaciones de suelos
Reducción usos del suelo productivos
Incremento de las condiciones de sismicidad

componente impacto
vegetación y Pérdida de vegetación (boscosa, agrícola o pecuaria)
fauna Deterioro en la composición y estructura florística (sin implicar su

28
terrestre desaparición)
(biota Pérdida de fauna terrestre (por desaparición de la cobertura vegetal)
terrestre) Deterioro en la composición y estructura faunística (sin implicar su
desaparición)
Pérdida o deterioro de áreas especiales (reservas naturales, parques, etc)
biota acuática Disminución o pérdida de recurso hidrobiológico (pesca)
Aceleración procesos migratorios
Deterioro en la composición y estructura de la biota acuática (sin implicar
su desaparición
paisaje Deterioro de la calidad del paisaje
Mejoras en la calidad del paisaje
2. Métodos matriciales
Son matrices de doble entrada que se construyen con la información del proyecto y el
ambiente procesada en los elementos anteriores de la EIA (ASPI y FARI) con el fin
de buscar las posibles interacciones entre estos dos elementos, con las siguientes
ventajas y desventajas:

ventajas desventajas
 El arreglo cuadrático permite hacer consideraciones  Normalmente no son
acerca de las posibles relaciones entre factores y selectivas
acciones  No poseen
 Ampliamente utilizadas, lo que facilita su comprensión mecanismos
 Permiten comparar eventos aparentemente no para destacar
comparables áreas de interés
 Se tiene una visión integrada de los impactos  No permite
involucrados visualizar
 Se pueden utilizar en diferentes fases de la evaluación la temporalidad
 Se puede trabajar con diferentes niveles de de los impactos
información

29
2.DESARROLLO
SOSTENIBLE
2.

30
.1. Concepto de desarrollo sostenible
Al abordar la cuestión de la protección del medio ambiente desde un punto de vista
económico podríamos destacar básicamente dos corrientes: el de los economistas
ortodoxos sobre la valoración del medio ambiente y el del desarrollo sostenible.
Los defensores del primer enfoque ( economía ambiental) entienden que se debe
proteger el medio ambiente en la medida en que el valor que éste tiene para nosotros
exceda al coste de su preservación. En definitiva, la forma racional de tomar
decisiones económicas con respecto al medio ambiente es comparar los costes y
beneficios de acciones alternativas apoyándose en los deseos e intereses
objetivamente mensurables de personas vivas y accesibles que nos revelan sus
preferencias medioambientales. Básicamente pueden hacerse dos objeciones a este
enfoque: 1) el problema de su medición, especialmente en lo referente a las
estimaciones sobre los beneficios derivados de una medida de protección ecológica,
y su carácter antropocéntrico y atemporal que mide el valor del medio ambiente
únicamente en función de lo que éste brinda a los seres humanos de la generación
presente.
Por su parte, la perspectiva del desarrollo sostenible (economía ecológica) pretende
superar esta última limitación lo que implicaría que el medio ambiente debería
protegerse en grado tal que las “capacidades medioambientales”1 se mantengan a lo
largo del tiempo, como mínimo a niveles suficientes para evitar la catástrofe futura
(“versión mínima de sostenibilidad), y como máximo a niveles que les den a las
futuras generaciones la oportunidad de disfrutar una medida igual de “consumo
medioambiental”2 (versión máxima de sostenibilidad)
Aunque los antecedentes del concepto podrían situarse en la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972
donde se trató el asunto de compatibilizar el desarrollo con la protección del medio
31
ambiente empleando conceptos similares como “Ecodesarrollo”, el término

.1.1. El concepto de desarrollo sostenible conlleva tres consideraciones:

 Integra las consideraciones medioambientales en la toma de decisiones de la


política económica
 Incorpora un elemento de equidad intergeneracional o solidaridad diacrónica que
implica no solo la creación de riqueza y la conservación de los recursos, sino su
justa distribución entre las generaciones presentes y futuras garantizando que las
capacidades de la naturaleza perduren en el tiempo.
 Supone mejorar cualitativamente la base económica mediante una relación de
materia-energía que esté dentro de la capacidad regeneradora y asimilativa del
ecosistema. Eso supone entender, como veremos más adelante, que el concepto
de “desarrollo” no significa simplemente crecimiento. “Crecer” significa
aumentar de tamaño con adición o asimilación de material, “desarrollar”
significa expandir potencialidades, llegar gradualmente a un estado más
completo, lo cual supone tener un medio ambiente más protegido.
Antes de atender a la operatividad de este enfoque es necesario precisar varias objeciones
al concepto de desarrollo sostenible entendido como el mantenimiento de las
capacidades medioambientales:
La primera de ellas es que la protección de los intereses de las generaciones futuras
puede variar en función del espacio geográfico en cuestión especialmente grave en los
países menos desarrollados donde la supervivencia inmediata de la presente generación
puede estar efectivamente en conflicto con la de las futuras.
Otras clase de objeción es que no sabemos si las generaciones futuras apreciarán
positivamente tener el mismo nivel de “riqueza medioambiental” que nosotros a costa de
haber rebajado la producción de riqueza total por haber evitado una mayor degradación
del medio ambiente.
Finalmente, se enfrenta a la limitación del crecimiento demográfico. Si la población crece
constantemente, lo que querrán las futuras generaciones será un nivel creciente de
capacidad medioambiental y no uno similar al nuestro. Por lo tanto, el grado de
cumplimiento de la sostenibilidad acabará dependiendo no sólo de la medición de la
capacidad ambiental sino también de las proyecciones de crecimiento poblacional.

.1.2. Criterios operativos de sostenibilidad


El enfoque del desarrollo sostenible pretende garantizar las capacidades de
reproducción de la biosfera atendiendo a los siguientes criterios operativos:

 Principio de la recolección sostenible: las tasas de recolección de los recursos


renovables (suelo, especies silvestres, bosques, ecosistemas marinos,etc) deben
ser iguales a las tasas de regeneración de estos recursos.

32
 Principio del vaciado sostenible: es cuasi-sostenible la explotación de recursos
naturales no renovables cuando su tasa de vaciado sea igual a la tasa de creación
de sustitutos renovables.
Asimismo la cuasi-sostenibilidad de los recursos no renovables no solo dependerá
de la cantidad de recursos sustitutivos sino también de la cantidad demandada de
aquellos y de las posibilidades de reutilización o reciclado.

 Principio de emisión sostenible: las tasas de emisión de residuos o tasas de


descargas deben ser iguales a las capacidades naturales de asimilación o tasas de
absorción de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos (lo cual implica
emisión cero de residuos acumulativos o no biodegradables)

 Principio de irreversibilidad cero: reducir a cero las intervenciones acumulativas


y los daños reversibles

 Principio de selección sostenible de tecnologías: han de favorecerse las


tecnologías que aumenten la productividad de los recursos (el volumen de valor
extraído por unidad de recurso) frente a las tecnologías que incrementen la
cantidad extraída de recursos (eficiencia frente a crecimiento).

.2. Desarrollo sostenible y crecimiento económico


Conceptualmente el crecimiento económico está representado por incrementos en la
Renta Nacional o en el Producto Nacional Bruto, en cambio el desarrollo económico
sostenible implica algo más amplio. El desarrollo económico sostenible podría
definirse como un proceso de crecimiento económico autosostenido de la renta per
cápita que incorpora cambios estructurales como la distribución de la renta y la
riqueza, la diversificación de la estructura productiva y de los hábitos de consumo y
la protección del medio ambiente. Se trata así de un concepto que recoge la
sostenibilidad del crecimiento económico haciéndolo compatible con la protección
del medio ambiente y cuya noción de bienestar económico reconoce componentes
no monetarios. En otras palabras, se trataría de hacer sostenible el desarrollo de la
humanidad satisfaciendo sus necesidades, actuales y futuras, y mejorando la calidad
de vida dentro de los límites del medio ambiente.
Por otra parte según el Informe sobre el Desarrollo del Banco Mundial hay
indicadores medioambientales que mejoran con el crecimiento económico y otros que
empeoran. Además también hay evidencias empíricas de que lo que ha causado el
deterioro del medio ambiente no era sólo el ritmo de crecimiento económico (medido
en tasas anuales de crecimiento del PNB), sino también unas tasas de consumo
opulento de recursos medioambientales muy superiores a las tasas de regeneración
del medio ambiente y los estilos de vida de los países ricos.

33
Tal debate ha llevado a varios autores a afirmar que la relación entre el crecimiento
económico y el deterioro ambiental presenta una forma de U invertida que se ha
denominado como Curva de Kuznets para el medio ambiente. Según esta curva, en
las primeras etapas del desarrollo de un país se producían pérdidas en la calidad
medioambiental que era compensadas con las ganancias que aparecían una vez que
se superaba un determinado umbral de renta per cápita.

Sin embargo, son varios los argumentos que juegan a favor y en contra de que
el resultado final de este modelo sea favorable. A favor se argumenta que:
 La demanda de la calidad ambiental presenta una elasticidad renta
mayor que la unidad por la cual a medida que aumenta la renta
aumentará la demanda de productos y tecnologías verdes por los
consumidores y los productores.
 Por otra parte se argumenta que endógenamente puede corregirse el
daño ambiental ya que a medida que aumenta el nivel de producción,
también aumentaría el empleo de materias primas y éstas acabarían
encareciéndose y demandándose menos.
Por el contrario, se argumentan tres factores que ponen en duda esta curva y justifican
la aplicación de medidas de protección ambiental:
 Se desconoce el nivel de renta a partir del cual el deterioro de la calidad del
medio ambiente empieza a reducirse.

.3. CONCLUSIONES
 Para realizar una evaluación de impacto ambiental es determinante a someterse a
todo un proceso de planificación, el cual está dado por la Ley del medio ambiente,
convirtiéndose en la herramienta preventiva, mediante la cual se evalúan los
impactos positivos y negativos que las políticas, planes, programas y proyectos que
generan el medio ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de
aceptabilidad.
 El Estudio de Impacto Ambiental representa la base fundamental para el análisis de

34
una EIA, hay que destacar que si se quiere tomar la decisión correcta, necesitamos
buena información sobre el proyecto a evaluar, si no tenemos esa información,
tomaremos la decisión equivocada. Así que el EIA sirve para dar esa información
sobre el contexto a evaluar.
 El Desarrollo Sostenible promueve la satisfacción de las necesidades humanas, sin
poner en riesgo las posibilidades futuras.
 La sostenibilidad es una de las alternativas para detener y revertir daños al planeta.
.4. RECOMENDACIONES
 Estando consciente de la problemática que el medio ambiente enfrenta hoy en día,
recomendamos a las instituciones educativas que impartan temas específicos
acerca de la situación de deterioro y sus consecuencias futuras, y a las
universidades sugerimos que impartan al menos una asignatura en donde se
profundice la necesidad por proteger el medio ambiental.
 Concebir las campañas de sensibilización que tomen en cuenta la cultura
ambiental.
 Dirigirse prioritariamente a grupos pioneros, con el fin de difundir esa cultura.
 Apoyar experimentos que apoyan al consumo local sostenible.

35
BIBLIOGRAFÍA

3.1. BIBLIOGRAFIA

ANGEL, Enrique; CARMONA, Sergio y VILLEGAS, Luis. “Gestión ambiental en


proyectos de desarrollo. Una propuesta desde los proyectos energéticos”. Fondo
FEN Colombia. Santafé de Bogotá, 1996.

CANTER, Larry W. “Manual de evaluación de impacto ambiental. Técnicas para


la elaboración de los estudios de impacto. McGraw Hill. 1998.

CONESA, Vicente. “Los instrumentos de gestión ambiental en la empresa”.


Ediciones Mundi- Prensa. Madrid, España, 1997.

CONESA, Vicente. “Guía metodológica para la evaluación de impacto


ambiental”. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España, 1997.

CORREA, Elena. “Impactos socioeconómicos de grandes proyectos. Evaluación


y manejo”. Fondo FEN Colombia. 1999.

DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO PARA EL MEDIO


AMBIENTE. “Valoración del

36
impacto ambiental de la gran industria manufacturera del distrito capital. DAMA,
Bogotá, 1997.

DUEK, Jacobo. “Métodos para la evaluación de impactos ambientales”. CIDIAT.


Mérida, Venezuela, 1979.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Dirección de Planeación. “Guía para


la Evaluación Ambiental de los proyectos de Aprovechamiento Hidráulico hasta
nivel de Factibilidad”. Medellín. 1995.

ESTEVAN, María Teresa. “ Las evaluaciones de impacto ambiental”. Cuadernos


del CIFCA, Madrid, España, 1977.

ESPINOZA, Guillermo. Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Banco


Interamericano de Desarrollo, BID y Centro de Estudios para el Desarrollo, CED,
Santiago, Chile, 2002.

FIGUEROA, A., CONTRERAS, R. Y SANCHEZ, J. “Evaluación de impacto


ambiental. Un instrumento para el desarrollo”. Centro de Estudios Ambientales
para el Desarrollo Regional, Corporación Autónoma de occidente, Cali, 1998.

FINDETER. “El impacto ambiental en los proyectos de desarrollo”. FINDETER.


Santafé de Bogotá, 1992.

JACOBS,M., CAPÍTULOS 7 y 8 DEL LIBRO “La Economía verde”: Como


hacer operativa la sostenibilidad: el significado de “capacidad medioambiental”,
PAGINAS 141-181.

Subdirección General de Estudios del Sector Exterior : “La curva de Kuznets para
el medio ambiente”, Boletín Económico del ICE, nº 2714, Diciembre del 2001-
Enero del 2002.

RIECHMANN y OTROS, DEL LIBRO “De la economía a la


ecología”:Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación, PAGINAS 11-35.

37

Potrebbero piacerti anche