Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA

DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ALUMNAS:
Lilian Faride Aceff Sánchez.
Cecilia Guadalupe Morales López.

PROFESORA:
Aline Aleida del Carmen Campos Gómez.

MATERIA:
Integración de Estudios Psicológicos.

TRABAJO:
Investigación sobre Dependencia Emocional de Mujeres en
Matrimonios Violentos con Enfoque Social.

FECHA:
07 de junio del 2018.

“Estudio en la duda, Acción en la fe”.

Página |1
ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………...……..3

Justificación………………………………………………………………………..….. 4

- Objetivos del estudio

Planteamiento del problema……………………………………………………..…. 5

Metodología……………………………………………………………………….…… 6

Enfoque teórico……………………………………………………………………….. 7

Cronograma de trabajo……………………………………………………….….… 11

Resultados………………………………………………………………………....… 12

Discusión………………………………………………………………………..……. 18

Conclusión………………………………………………………………………...…..21

Propuestas de intervención………………………………………………….……. 22

Bibliografía……………………………………………………………………..…..… 23

Anexos…………………………………………………………………………….…... 24

Página |2
INTRODUCCIÓN

La Psicología Social es la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta


descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones
sociales y trata de establecer los patrones de comportamiento de los individuos en
los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su
conducta. Es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo de la
conducta humana.

Su enfoque particular está orientado hacia la comprensión de la conducta social,


sobre la base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la
psicología social es que surge de dos factores fundamentales: el interés en el
individuo como participante social y la importancia que le atribuye a la
comprensión de los procesos de influencia social.

Hablando puntualmente, la psicología social se ocupa de problemas que tienen


que ver con los múltiples niveles y con los procesos complejos que encierra la
relación entre el individuo y su contexto social, especialmente con los procesos
que tienen que ver con la forma en que las necesidades individuales y colectivas
son satisfechas en ese medio social.

Finalmente, resulta importante realizar proyectos de intervención en el área social


para conocer las perspectivas de los individuos acerca de una problemática en un
contexto específico, sobre todo para tener claras las necesidades de cada pueblo
en general y de esa manera poder contribuir al desarrollo de obras que impacten
positivamente en la salud y bienestar social, psicológico y físico de las personas.

Este trabajo presenta resultados de una investigación llevada a la práctica en una


comunidad rural del estado de Tabasco, dejando las bases para futuras líneas de
acción que se proponen.

Página |3
JUSTIFICACIÓN

Actualmente las mujeres de Tabasco se han visto más violentadas que en otros
tiempos, aunque de manera diferente y no explícita; es por ello por lo que nos
interesa conocer el modo de vida de las mujeres en comunidades rurales, porque
se desenvuelven en ambientes diferentes, con tradiciones, prácticas e ideas
contrarias a las que manifiestan las mujeres urbanas. Son una de las poblaciones
en las que menos se distribuye información para afrontar esta problemática y la
ayuda llega escasamente; no se dan técnicas de apoyo ni mucho menos se
instalan instituciones de refugio.

Además, es necesario intervenir con la población de mujeres en la R/a Vicente


Guerrero 1ra Sección ya que, entre conocidas, se observa un alto índice de
violencia en los matrimonios y, por lo general, la figura masculina es la que ejerce
dicha violencia.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO


Objetivo General

Conocer los motivos que pueden generar dependencia emocional de mujeres con
edades de entre 25-50 años en matrimonios violentos de la Ranchería Vicente
Guerrero 1ª sección.

Objetivos Específicos

• Identificar los factores psicoemocionales que generan la dependencia


emocional en una relación violenta.

• Explorar el pensamiento cultural de las mujeres para detectar los factores


que rigen sus conductas con respecto a su vida matrimonial.

Página |4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con el transcurrir de los años se ha ido incrementando el índice de violencia que


sufre la mujer, y para ello podemos remontarnos a diversos estudios que existen,
sin embargo, no todos se centran en el territorio de México. Por diversas
generaciones se ha concebido que las relaciones de pareja mexicanas se
sustentan en una base de amor, comprensión, entrega, servicio y pasión, no sin
antes denotar la parte machista que abunda en nuestra cultura y que ocasiona
muchos estragos dentro de la vida matrimonial de muchas mujeres.

El problema de estudio radica en el hecho de que es en las poblaciones rurales


donde se tiene mayor desinformación y desatención y, por lo tanto, se viven
mayores problemáticas a la hora de entablar una relación de pareja y mucho más
de matrimonio, que se instauran violentos desde el momento en que inician con
las prohibiciones y malos tratos. Nos hemos percatado que nuestras conocidas
hacen un llamado de atención constante respecto al tema, que existen muchas
carencias en relación con la atención que se brinda para atender los matrimonios
riesgosos que son conocidos y que se requiere de una intensa concientización
respecto al tema, para que de esa manera tomen medidas que les permitan
sobrellevar las situaciones violentas que puedan presentar o ser refugio para
quienes les soliciten ayuda.

Además, queremos saber si el hecho de ser de una comunidad rural las hace
propensas a sufrir de este tipo de relaciones violentas y cuáles son aquellos
factores culturales que intervienen para que se creen ideas con respecto a los
tratos violentos de sus parejas y cuáles son aquellas influencias que las llevan a
permanecer en este tipo de situaciones.

Página |5
METODOLOGÍA

La investigación se desarrolló en La localidad está ubicada en el municipio de


Jalpa de Méndez en el estado de Tabasco. El estudio fue realizado bajo el
Paradigma cualitativo con enfoque etnográfico- fenomenológico, la población
estuvo integrada por mujeres con edades de entre 25 y los 50 años. Para la
selección de participantes se utilizó la técnica de bola de nieve entre las mujeres
detectadas en la comunidad, éstas nos refirieron con conocidas que viven en esta
misma situación de violencia matrimonial.

Criterios de inclusión
Se eligieron mujeres que cubrían el criterio de edad entre 25 y 50 años, habitantes
de la ranchería Vicente Guerrero por más de 10 años, que viven en una relación
matrimonial o de concubinato.

Las técnicas y procedimientos de recolección de datos fueron:

- Grupos Focales: Se hizo la invitación a 20 mujeres habitantes de la ranchería,


se planeó realizar los grupos en dos momentos con una duración aproximada
de 2 horas.

- Además, pláticas informativas y el registro de información.

La información de los grupos focales se grabó en audio mediante un teléfono


móvil en sesiones de aproximadamente dos horas, fueron grabadas totalmente
todas las intervenciones de las participantes; se realizaron en la sala de pláticas
de la delegación de la comunidad.

- Técnicas y procedimientos para el análisis de la información

Transcripción - Análisis de discurso.

Página |6
ENFOQUE TEÓRICO

Dependencia emocional

Podemos definir entonces que la dependencia emocional es la necesidad física

extrema que la mujer desarrolla hacia su pareja que no le permite darse cuenta de

la situación de violencia que está viviendo.

Castelló (2005) refiere que es un patrón que involucra aspectos cognitivos,

emocionales, motivacionales y comportamentales orientados a la otra persona

como fuente de satisfacción y seguridad personal, que implica creencias erróneas

acerca del amor, de la vida de pareja y de sí mismo. El autor menciona que la vida

es estar dentro de una relación, aun cuando esta les cause dolor o insatisfacción,

ya que estas personas consideran a su pareja como el centro de su existencia, la

idealizan, se someten a ella y serían capaces de cualquier cosa para no terminar

la relación.

También afirma que la dependencia emocional es la necesidad afectiva extrema

que una persona siente hacia otra; se llega a tener también cuando no se tiene

pareja, aunque no sea lo más habitual ya que inmediatamente sale en busca de

una persona desesperadamente para iniciar una nueva relación.

Características de la mujer dependiente

Castelló (2005) señala varias características de las mujeres dependientes

emocionales, las cuales son:

Página |7
• Se aferran obsesivamente a la pareja de la cual dependen.

• Desean estar constantemente con la pareja o en constante acceso hacia

ella.

• No quieren a su pareja, realmente la necesitan.

• La persona dependiente idealiza a su pareja.

• Desean tener exclusividad en la vida de la pareja, de tal manera que todo

lo que los rodea se va alejando incluyendo amigos, amigas y familia.

• Se entregan totalmente a su pareja, negándose sus preferencias,

decisiones e intereses.

• Al momento de finalizar con una relación inmediatamente buscan una

nueva.

• No soportan estar solas.

• Su autoestima es muy deficiente, ya que todo gira en torno a la pareja y a

lo que él haga.

Violencia

Un punto de partida para acercarnos al concepto de violencia es hacer referencia

a la definición establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que

en el artículo 1 de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la

Mujer (1995), define que debe considerarse como violencia contra la mujer: “Todo

acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda

tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la

Página |8
mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria

de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada”.

Tipos de violencia

La clasificación de la OMS divide la violencia en tres categorías generales, según

las características de los que cometen el acto de violencia:

▪ La violencia auto infligida (comportamiento suicida y autolesiones).

▪ La violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y

ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco).

▪ La violencia colectiva (social, política y económica).

Violencia de pareja

Una de las formas más comunes de violencia contra la mujer es la infligida por su

marido o pareja masculina.

Esto contrasta sobremanera con la situación de los hombres, mucho más

expuestos a sufrir agresiones de extraños o de conocidos que de personas de su

círculo íntimo.

Este comportamiento incluye:

• Agresiones físicas: por ejemplo, abofetear, golpear con los puños, patear.

• Maltrato psíquico: por ejemplo, mediante intimidación, denigración y humillación

constantes.

• Relaciones sexuales forzadas y otras formas de coacción sexual.

Página |9
• Diversos comportamientos dominantes: por ejemplo, aislar a una persona de su

familia y amigos, vigilar sus movimientos y restringir su acceso a la información o

asistencia.

Sobre la dinámica de la violencia en la pareja, parecería haber al menos

dos modalidades:

❖ Modalidad grave (llamado maltrato físico) se caracteriza diversas formas

de maltrato, amedrentamiento y amenazas, aunadas a una conducta

posesiva y un comportamiento dominante por parte del agresor.

❖ Forma moderada de violencia (denominada violencia común de pareja)

en las relaciones íntimas, en que la frustración y la ira continuas

ocasionalmente estallan en forma de agresión física.

P á g i n a | 10
CRONOGRAMA DE TRABAJO
FECHA ACTIVIDAD INSTRUMENTOS
Elección de la Lluvia de ideas.
18/ mayo/ 2018
problemática. Toma de decisiones.

Entrevista.
Investigación de la
20/ mayo/ 2018 Sondeo.
comunidad.
Escucha activa.

Contacto con el delegado Celular, número de


20/ mayo/ 2018
de la ranchería. contacto.

Planeación de la Lluvia de ideas,


21/ mayo/ 2018
intervención. programación.

Computadora, apuntes,
Inicio del cuerpo del
21/ mayo/ 2018 lista de requisitos,
trabajo académico.
calendario.

Entrega de invitaciones a Invitaciones impresas,


23/ mayo/ 2018
las mujeres. técnica de bola de nieve.

Realización de los grupos Grabadora de voz, guía


28/ mayo/ 2018
focales. de preguntas.

Impartición de pláticas
30/ mayo/ 2018 Papel bond, folletos.
informativas.

Análisis de resultados/ Transcripción y técnica de


02/ junio/ 2018
Discusión análisis de discurso.

Propuestas de Análisis crítico y


05/ junio/ 2018
intervención. discusión.

Trabajo impreso y
07/ junio/ 2018 Entrega del informe final.
engargolado.

P á g i n a | 11
RESULTADOS

Conocimiento sobre violencia


A) Hay diferentes tipos de violencia, pero la mujer hoy en día la que más sufre yo creo es
la sexual y la económica.

B) Yo digo porque también hay otra violencia que es la de… la sexual… si tú te das como
pareja, como matrimonio, si tú dejas que tu esposo te esté tocando, te esté jalando los
pelos, la mujer puede decir: Oye no, eso a mí no me gusta, o sea, ser o hablar con esa
persona, porque a veces empiezan los pellizcos y jugando jugando y luego se vuelve
violencia física. Entonces esa violencia nosotros, sexual que es la sexual porque si tú no
quieres estar con esa persona no vas a estar y no te puede obligar porque tú por eso
puedes hablar, denunciar.

C) También existe la violencia sexual porque ahora sí que como pareja te dicen “ay, es
que tienes que estar conmigo” y si no te empiezan a decir que, si ya tienes un querido y
eso no es así, porque para estar con la pareja es cuando uno quiera y no porque te estén
obligando y cuando te obligan pues ya eso es violencia sexual.

Se considera que las participantes carecen de información clara y correcta sobre


lo que es la violencia y los tipos. En lo que hacían más énfasis era en la violencia
sexual y como segundo lugar la física, posiblemente estos tipos de violencia que
ellas refieren las podrían estar vivenciando.

Violencia en el matrimonio
A) Pues yo siento que por lo que veo pues, que la persona se deja manipular por sus
esposos porque si él dice no vas, la mujer no va y ¿por qué? Porque como no le dieron
permiso ella no va y yo siento que eso es violencia.

B) Es que igual podemos hablar de cuando por ejemplo estás viendo que a una mujer su
marido la engaña y está ahí con él. O que está pensando el esposo que lo está
engañando, que ya tiene un amante o hay personas que dicen “es que sin mí no eres
nada” o “si me engañas te mato” y entonces esas personas viven traumadas, no se
pueden valer de sí mismas porque dicen “si yo me revelo a mi marido me mata” o sea,
tienen miedo y en realidad es un miedo que tienen y no hablan.

C) Muchos hombres critican a las mujeres porque se ponen faldas cortitas es que ya son
fáciles, y en eso incluye la violencia social porque por ejemplo vas en un vestido y vas
caminando normal y ya te empiezan a decir los hombres que “ay mamacita” y te empiezan
a ver feo, que estás bien bonita, que si pa’ dónde vas, que si ya tienes un amante y ya, no
te puedes arreglar porque empieza a pensar mal el marido.

D) Yo, ya lo vive en carne propia y créanme que es horrible, horrible, ahorita ya bendito
sea mi padre dios, yo, ya desperté ya no dependo, dependo de mi solita, me independice,
ya si quiero salir, salgo, ya mi marido ahorita no tiene por qué decirme nada a mí, sí,

P á g i n a | 12
porque el que haga sus cosas allá y a mí que me deje en paz. Ya demasiado le he
aguantado, yo ahorita salgo pa’ca voy para allá, yo dependo solita.

E) Sí. ¿Por qué crees que los matrimonios ahorita ya no duran?, porque ahorita las
mujeres ya no son como antes, a través de tantas cosas, golpes. Por eso digo que la
mujer puede aguantar mucho, pero golpes ya no. Pues yo hasta ahorita no he vivido eso.

En este apartado se muestra que las mujeres hacen referencia a que la violencia
en el matrimonio se vive más por la desconfianza de los maridos, como resultado
de la infidelidad, hasta el modo de vestir de ellas puede generar la violencia de los
hombres hacia las mujeres. Pero también hacen alusión a que a como existen
mujeres violentadas por ciertas circunstancias, dan a entender que no hay que
generalizar, ya que a como hay mujeres que viven violencia, también hay
personas que no soportan cualquier tipo de violencia y optan por tomar una
decisión correcta, así mismo algunas han podido salir de ese círculo vicioso.

Conocimiento de la dependencia
A) Pues dependencia es depender de tu pareja, o sea, hasta para un trabajo le pedirás
permiso a él o así.

B) Por ejemplo, para mí, depender o sea de mí misma, o sea que yo ‘hora sí por mí misma
me sostenga o depender de otra persona. O sea, yo quiero dar a entender o sea que
nosotras dependemos de nosotras mismas, o sea no debemos de depender de otra
persona sino nosotras mismas.

C) Tenemos que depender de nosotras mismas porque si nos dejamos llevar de las otras
personas, no vamos a llegar a nada bueno.

D) Yo siento que depender y dependencia no es lo mismo porque depender es que la


mujer está atenida a alguien y dependencia es depender de tú misma, por ejemplo, si yo
quiero este, hacer o vender zapatos o no sé qué, y si él dice no, pero yo lo hago porque
quiero salir adelante por mí misma no porque él me dice o porque me esté dando órdenes
sino porque yo lo quiero hacer.

Las participantes sí tienen el conocimiento y por eso pueden distinguir qué es la


dependencia, cuáles son los comportamientos que existen del hombre hacia la
mujer que es dependiente, pero consideramos que confunden los términos ya que
una cosa es depender y la otra es dependencia, ya que el termino dependencia si
logran identificar cual es la labor, pero no tienen claro cuál es el término correcto.

P á g i n a | 13
Lo cual todas ellas pudieron dar una opinión positiva de lo que una mujer puede
llegar a realizar sola sin tener que necesitar de su marido.

Permanencia en un ambiente de violencia


A) Pues como dice mi hermana por miedo a que las maten o porque viven amenazadas.

B) Muchas veces por sus niños también, porque a veces es duro separar a los niños de
sus papás. Los matrimonios al separarse unos se quedan con uno y los otros con el otro y
eso no es justo. Separar a los niños por problemas de los grandes.

C) Pues a veces una como mujer piensa que ya así le tocó vivir y pues ya qué más le
queda que seguir aguantando al esposo. A algunas las pisotean, las agarran, les dan y ahí
siguen.

D) Pues a veces uno se desconcierta, tú dices no y pues aquí por mis hijos me quedo y es
fácil decir: salte, vete, pero porque uno no lo vive.

E) No tanto porque lo permitas, sino porque ya te adaptas. Pero eso créanme que llega al
límite.

F) Por los hijos, porque a veces dices, por mi hijo, cuando se le tiene miedo.

G) Es que por mis hijos no lo dejo.

La mayoría de las mujeres dijeron que el factor principal de permanecer en un


ambiente de violencia en la familia es por los hijos. Esto indica, que es posible que
por la falta de independencia de las mujeres y por falta de apertura para la
obtención de generar dinero por sí mismas, les limita poder explorar más allá y
descubrir esas habilidades que les dan pautas para salir adelante con sus hijos.

Sentimientos por ser violentadas


A) Pues yo he visto que se sienten a veces humilladas, se les ve en su rostro aflicción,
calladas, tímidas, deprimidas, tristes, con ganas de no vivir, con ganas de buscar otro
marido.

B) Pues hay mujeres que dicen, o sea, que como el marido no las quiere y son
maltratadas, lo que dicen es que, si éste no me da dinero, no me da comida, no me da
nada pues me voy a buscar otro. Y el borrachito dice: déjalo allá, vente acá, yo estoy aquí
para ti. Y pues, o sea, hay mujeres muy abusadas que dicen, yo ya viví violencia, esto no
me puede pasar otra vez a mí y salen adelante y a pesar de que por un lado estén
soportando al marido, por el otro están bien paradas (refiriéndose a otro hombre).

P á g i n a | 14
C) Deprimida, ahora sí que se deprime, cae en la depresión y dice, sabe que yo ya no
valgo nada, mi esposo no me quiere. Muchas personas se cortan las venas, se toman una
pastillita.

D) Yo creo que ahí más que nada, una mujer agarra valor, porque uno de todo va a
aprendiendo.

Como puede percibirse, las ideas que tienen respecto al cómo se siente una mujer
que es violentada son variadas, se puede notar que se les da una connotación de
tristeza, aflicción, pero también tienen una idea semejante a “hacer pagar al
marido”, es decir, que piensan en otro hombre como una alternativa para dejar al
esposo y alejarse de la violencia que viven. Y también se piensa que cuando se
vive una experiencia de este tipo se debe aprender para poder salir adelante, es
decir, darse cuenta de la forma en que aconteció su relación en un primer
momento y de qué manera se fue tornando violenta para poder prevenirlo en un
futuro.

Salir adelante
A. Sí, hemos visto ejemplos de que si se puede.

B. Sí.

C. Pues trabajando, ganándose el respeto.

D. Pues yo digo que buscando ayuda con una psicóloga o una nutrióloga por si está
gordita y quiere bajar de peso. Obvio para aumentar su autoestima.

E. Pues yo pienso que sí, pues ya no tienes necesidad de tener a un marido que luego no
hace nada.

Todas coinciden en que sí se puede salir adelante después de haber vivido una
situación de violencia, pero que se requiere buscar ayuda y sobre todo querer
hacerlo por cuenta propia, le dan mayor peso al querer superarse por sí mismas y
confían en que siempre habrá alguien que las ayude a salir adelante.

Consejos de ayuda
A. Pues yo le aconsejaría que hablara con su esposo y que viera que si ya no funcionarían
las cosas con su esposo.

P á g i n a | 15
B. Pues yo le diría a la persona que lo deje, que se separen, que, si ya no se entienden
que se separen.

C. Pero siempre les digo demándalo, denúncialo, sepárate, pero no tengas miedo y no
hagas caso a las amenazas.

D. Pues decirle que platique con su pareja y que si él no está dispuesto a cambiar ya es
decisión de la persona, porque yo le puedo decir: ya déjalo, denúncialo, pero si luego me
hecha a mí la culpa pues mejor siempre les digo: haz lo que creas conveniente.

E. Pues depende, si veo que la está golpeando pues le ayudo a golpearlo para defenderla.
O si ella me lo cuenta de una manera más sencilla, pues tranquilamente. Si yo veo que en
el momento la está golpeando tomaría la acción de llamar a la patrulla y así. Pero todo
depende de cómo sea la situación.

F. Orientarla, o sea, apoyarla en lo que más se pueda, si ella no sabe decirle y lo primero
es decirle que no se salga de su casa, porque si te sales de tu casa ya perdiste y pues
animarla y que agarre su valor y que dependa sola, animo de que ella lo puede hacer, y lo
va a realizar, porque ya no estamos ciega, tenemos conocimientos, tenemos trípticos y ya
si de verdad que nosotros no queremos apoyar a aquella persona, en tus manos queda, y
si se deja también la persona.

G. Pues yo digo que también decirle que lo demande, que no se deje. Que lo demande.

Ellas optarían por aconsejar que se separe de la pareja que la violenta, sin
embargo, algunas conservan la parte coherente y reflexiva para decirles que
dialoguen y lleguen a acuerdos, otras de manera inmediata optan por aconsejar
que los demanden, y en sus expresiones se notaron realmente conmovidas.
Guardan conciencia de que separarse de la pareja no es asunto fácil, pero les
parece beneficioso por la cuestión de que ya no estarán preocupadas por ser
maltratadas y están seguras de que pueden hacer muchas cosas buenas por sus
hijos. Alegan tener conocimientos sobre el tema, pero también dejan como
cuestión propia el hecho de reaccionar libremente ante una situación violenta.

Medidas de acción
A. Pues como dicen, demandarlo en primer lugar si es violencia física y ya depende de
cada uno de la decisión de separarse de esa persona que te maltrata.

B. Pues yo igual demandaría.

C. Pero ni te creas, no hay ley, cuando yo anduve dando vuelta nunca hubo ley para mí.

D. Correrlo de la casa.

E. Si yo viviera con mi esposo un problema así de violencia buscaría ayuda para los dos y
no dejar mi matrimonio así a la ligera y poner reglas en casa, y si esas reglas no se

P á g i n a | 16
respetaron de una u otra manera decirle, sabes qué, tú po r tú lado y yo por el mío, y obvio,
mi prioridad son mis hijos. Pero siempre primero buscar una ayuda y de ahí si las cosas no
funcionan pues ya no hay nada más que hacer.

F. Ya cuando una persona es alcohólica todo lo molesta, entonces les gritaba a los niños y
uno va viviendo esos tipos de violencia y uno como mujer sabe que está siendo violentada
y entonces le dije: o tu vicio o tu familia, entonces buscamos ayuda psicológica…

Las respuestas se apegaron a cada una de las vivencias de las mujeres, puesto
que todas externaron que en algún momento de sus vidas habían vivido violencia
matrimonial, A) hizo referencia a que demandaría únicamente si es violencia física
la que sufre y que entre sus alternativas de solución no está el separarse de su
agresor; C) expresó abiertamente su vivencia de violencia, se mostró disgustada
con las leyes por no haberse interesado en su situación cuando necesitaba ayuda
inmediata pero alegó que pudo superarlo por cuenta propia y que actualmente
sigue con su esposo pero ella lleva las riendas de su vida, se encuentra en una
relación conflictiva con su pareja viviendo violencia psicológica. F) mencionó que
cuando ella vivió una situación conflictiva con su esposo se refugió en la religión,
buscó apoyo en su familia y finalmente decidió por hacerle un ultimátum a su
esposo porque ella lo ama, pero quería el bien para todos en su casa, así que
buscó la forma más adecuada para enfrentar a su esposo y le dio resultado, pero
aceptó que el psicólogo los ayudó mucho para afrontar la problemática.

Pensamientos sobre dependencia de mujeres en matrimonios violentos


A. Pues como dicen todas, pues depender de una pareja.

B. Yo pienso que hay mujeres que dependen emocionalmente de que piensan que
solamente esa persona la va a querer, que nadie la va a querer más, que dicen “es que
nadie me va a querer por ser gordita”, y es todo

C. Pues yo diría que igual muchas mujeres están a lo que el marido dice, que si les dice sí
vas si va, y ese tipo de cosas.

D. Maltrato a la mujer.

Coinciden en que refieren a depender de la pareja, sufrir limitaciones por sus


esposos y que se convierte en maltrato porque inicia la privación de hacer aquello
que se desea hacer. Incluso reflejan que sufrir violencia es cuestión de cada mujer
porque expresan tener información suficiente para afrontar estas situaciones pero
que cada una decide qué hacer con sus vidas.

P á g i n a | 17
DISCUSIÓN

La información recabada y contenida nos muestra, en contraste con la teoría de


Castelló (2005), que las mujeres que sufren violencia en algún momento de sus
vidas, manifiestan ciertos signos que permiten saber que son sobrevivientes de
estos casos, primeramente, nos enfocamos en la cuestión que menciona que una
mujer dependiente es aquella que pondrá todo el interés en su pareja y hará caso
a todo lo que éste le ordene, entre las respuestas se pudo discernir que las
mujeres con quienes se trabajó esta investigación no muestran presencia de
dependencia emocional, pero quedó entre visto que quienes han superado
episodios de violencia en sus matrimonios guardan ideas negativas sobre el sexo
opuesto.

La sublimación que refería Castelló (2005) en su teoría se ve de manera diferente


en una relación post-violencia porque existe esta cercanía emocional pero
negativa y que ocasiona que las mujeres se empoderen de manera inadecuada
con sus esposos, y entonces cambian los roles, y quienes son sometidos a la
violencia son los esposos, es decir, las nuevas víctimas son las parejas
masculinas.

Fue curioso escuchar el discurso de una de las asistentes del primer grupo,
porque externaba que era sobreviviente de violencia física y psicológica, y que
estaba muy envalentonada actualmente porque ya había encontrado la manera de
controlar al marido, ella mencionaba que lo amenazaba con molerlo a golpes si se
le quería poner tonto.

Haciendo uso de las 3 categorías generales planteadas por la OMS: La violencia


auto infligida (comportamiento suicida y autolesiones), la violencia interpersonal
(violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia
entre personas sin parentesco) y la violencia colectiva (social, política); La
violencia que se encontró fue la interpersonal, porque incluso cuando ya no es de
esposo a esposa, se distribuye también a todos los miembros del hogar en la
mayoría de los casos.

P á g i n a | 18
Igualmente, con la información planteada sobre las relaciones de parejas
mexicanas podemos nombrar que de las 12 mujeres que participaron, 8 vivían en
una relación de concubinato, es decir, no estaban casadas ni por el civil ni por la
Iglesia.

Esto sirvió para poder comprender que sus relaciones están basadas en la
decisión propia de cada una, porque pusieron de manifiesto que sus parejas no
eran sus mejores elecciones pero que permanecían a sus lados porque les
aportaban seguridad, protección, casa y compañía, además de que gracias a ellos
tenían una familia completa y, aunque no tenían la mejor comunicación, sabían
que en cualquier momento tendrían a quién recurrir en caso de algún problema
que ellas mismas no pudieran resolver, no porque no fueran capaces, sino porque
reconocían que las mujeres no pueden hacer todo lo que requiere una casa
(haciendo referencia al trabajo pesado como el mantenimiento).

Su empoderamiento es muy notorio, muchas de ellas alegaban que, por haber


sufrido violencia en algún momento de su relación, incluso desde la etapa del
noviazgo, habían aprendido a no dejarse doblegar por ningún hombre, tenían la
idea de que desde el momento que se permite que el esposo ordene o toque de
maneras chocantes, desde ahí se le está dando entrada para que haga lo que
desee.

Entre los aspectos psicoemocionales más relevantes que podrían generar


dependencia hacia sus parejas es que consideran que no cualquier hombre se
podría fijar en ellas después de haber estado casadas, también esperan que sus
hijos tengan los medios adecuados para desempeñarse y con sus esposos ellas
han logrado tener bienes que pueden respaldarlas, creen que cuando se elige
pareja es para compartir la vida entera con ellos, así que el divorcio no forma parte
de sus pensamientos, pero, afirmaron que en caso de ser violentadas no tardarían
en denunciar ni en dejar a sus parejas, todo esto porque se consideran capaces
de salir adelante por ellas mismas, sin necesidad de que alguien se compadezca
de ellas y las ayude a obtener dinero o las mantenga.

P á g i n a | 19
Uno de los argumentos que es muy común es que no se van del hogar porque la
casa les pertenece a ellas como mujeres y que quien debe irse es el varón, y, por
último, que los hijos no se merecen pasar por estos conflictos maritales ni pasar a
ser medio huérfanos por su culpa.

Una cuestión importante para recalcar fue la presencia del pensamiento cultural
que giraba en ellas, porque todas hicieron referencia a que en su comunidad
siempre es de pensarse mucho querer dejar al marido o demandarlo, y esto es
precisamente porque allí en la comunidad todo se sabe, y se piensa que cuando
una mujer deja al esposo, es decir, se separa de él, es porque ya tiene un querido
o quiere piel nueva.

Además de esto, hacían comentarios acerca de que Dios había instituido el


sacramento del matrimonio para estar juntos hasta la muerte, y aunque no todas
estaban casadas se consideraban miembros de un matrimonio bendecido, aunque
dos de ellas mencionaron que no asistían a la Iglesia desde que unieron sus vidas
a su pareja.

La presión que ejerce nuestro medio social nos conducirá de maneras diferentes a
la hora de actuar e incluso darnos cuenta de que no aceptamos como tal todas las
situaciones que se vienen dando desde etapas pasadas, sino que las
identificamos en el momento en que se presentan con mayor intensidad y
comenzamos a ver las consecuencias de éstas.

P á g i n a | 20
CONCLUSIÓN

Se concluye que las mujeres manifestaron un alto índice de concientización

respecto al tema, sin embargo, presentan carencias con respecto a las formas de

resolver una situación de este tipo, no cuentan con la información de cómo

elaborar un plan de seguridad; y aun sabiendo que cuentan con el apoyo de sus

familias, les es difícil poder tomar decisiones respecto al camino de su relación de

pareja.

Igualmente consideramos oportuno mencionar que los objetivos de la

investigación se cumplieron, dado que éstos eran identificar factores

psicoemocionales y explorar el pensamiento cultural que pudieran ser causas para

permanecer en matrimonios violentos; y podemos constatar entonces que no por

ser de una comunidad con baja economía las mujeres se quedan calladas ni

reciben a brazos abiertos los malos tratos, sino que, a medida que la información

llega a ellas la comparten y la aplican a su vida, y de esa forma se han podido dar

su lugar dentro del matrimonio y pueden identificar en qué momentos están siendo

víctimas de alguna situación parecida o que alguien la esté padeciendo.

Igualmente es prudente mencionar que las participantes quedaron satisfechas con

el trabajo realizado, agradecieron la mirada puesta en ellas y sobre todo solicitaron

que se extendiera la información en la comunidad y además que se hiciera un

tiempo para brindar ayuda psicológica a quienes resultasen estar en estas

situaciones, sobre todo para concientizarlas, educarlas y ayudar a disminuir este

tipo de problemáticas, que como nos hicieron saber, es muy común allí en su

localidad.

P á g i n a | 21
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

1. Realizar campañas psicológicas con el fin de psico educar a la comunidad

en general.

2. Brindar información acerca de cómo identificar la violencia en todos los

ámbitos de desarrollo.

3. Realizar talleres de sensibilización para parejas, con el propósito de corregir

o erradicar las conductas violentas.

4. Proporcionar números y direcciones de las instituciones de ayuda para

mujeres violentadas.

5. Implementar programas de intervención psicoterapéutica con la modalidad

de terapia breve y darle seguimiento a las mujeres que presenten mayor

deterioro en su desarrollo personal.

P á g i n a | 22
BIBLIOGRAFÍA

– Castelló, J. 2005. Dependencia emocional y violencia doméstica. PDF.

– Esteinou, R. Las relaciones de pareja en el México moderno. PDF.

– OMS. 2003. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Instituto de Medicina Tropical de
Sao Paulo. Washington. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
46652003000300014

P á g i n a | 23
ANEXOS

P á g i n a | 24
PREGUNTAS GUÍA PARA EL GRUPO FOCAL

1… ¿Para usted qué es violencia?

2… ¿Qué tipos de violencia conoce?

3… ¿Usted cree que en los matrimonios se puede llevar a cabo uno de los tipos

de violencia?

4… Para usted, ¿qué es depender o dependencia?

5… Si usted viviera violencia en su hogar ¿por qué considera que seguiría en ese

ambiente?

6… ¿Cómo se sentiría usted al ser violentada?

7… ¿Considera que podría salir adelante por sí misma?

8... ¿Qué haría en caso de qué una mujer conocida le pidiera ayuda,

manifestándole que es violentada por su esposo?

9… ¿Qué medidas tomaría si usted fuera víctima de violencia en su matrimonio?

10… ¿Qué piensa cuando escucha dependencia emocional de mujeres en

matrimonios violentos?

P á g i n a | 25
Participantes del segundo grupo focal.
Delegación de la Ranchería Vicente
Guerrero 1ª sección. 28/05/18.

Plática informativa del segundo


grupo de participantes. Delegación
de la Ranchería Vicente Guerrero 1ª
sección. 30/05/18.

Plática informativa del primer grupo


de participantes. Delegación de la
Ranchería Vicente Guerrero 1ª
sección. 30/05/18.

P á g i n a | 26
P á g i n a | 27

Potrebbero piacerti anche