Sei sulla pagina 1di 114

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE POSTGRADO
PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

TRATAMIENTO DE AGUAS DE PRODUCCIÓN CON HUMEDALES


CONSTRUIDOS DE TIPO SUBSUPERFICIAL

Trabajo de Grado presentado ante la


Ilustre Universidad del Zulia
para optar al Grado Académico de:

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN CIENCIAS AMBIENTALES

Autor: Lcda. Edith E. Blanco Fontalvo


Tutor : Prof. Edixón Gutiérrez
Cotutor : Profa. Marisel Nuñez

Maracaibo, Marzo 2008


Edith E. Blanco Fontalvo. TRATAMIENTO DE AGUAS DE PRODUCCIÓN CON
HUMEDALES CONSTRUIDOS DE TIPO SUBSUPERFICIAL. Trabajo de Grado.
Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo,
Febrero 2008

RESUMEN

Los humedales construidos de flujo subsuperficial son sistemas de depuración


natural que se caracterizan porque su lecho contiene un medio poroso en el cual se
encuentran plantas macrófitas emergentes. Durante esta investigación se evaluó la
eficiencia de los humedales construidos de flujo subsuperficial a escala piloto
durante el tratamiento de aguas de producción de petróleo. Para tal fin, se
determinaron los parámetros fisicoquímicos: fenoles, hidrocarburos, sulfuros,
cloruros, DQO, SST, SSV y metales (Cr, Cu, Ni, Pb y Zn) presentes en el agua de
producción. El sistema consistió en tres bandejas de polietileno de 0,175m3 de
capacidad, la carga orgánica fue de 29,42 g/m2d y el tiempo de retención hidráulico
(TRH) de 7 días. El lecho del humedal fue de 15 cm de espesor, provisto de una
capa de grava de diferente granulometría, en el humedal de flujo subsuperficial 1
(HFS-1) se plantó la vegetación emergente: Typha dominguensis y Paspalum S.P.;
en el humedal de flujo subsuperficial 2 (HFS-2) la vegetación emergente: Cyperus
luzulaes, Cyperus feraz L. C., Cyperus ligularis L, y un control (C) sin plantas. Se
realizó un muestreo diariamente durante cuatro meses, el análisis de las muestras
se llevó a cabo siguiendo las metodologías descritas en el Standard Métodos. Las
remociones promedio del HFS-1 fueron: fenol: 39,58%, hidrocarburos: 50,29%;
sulfuro: 23,88%; DQO: 31,84%; SST: 50,82%; SSV: 30,32%; Cr: 35,48%; Cu:
47,37%; Ni: 21,05%; Pb: 23,53% y Zn: 16,06%. Mientras que las remociones
promedios en el HFS-2 fueron: fenol: 90,69%, hidrocarburos: 75,99%; sulfuro:
60,24%; DQO:49,87%; SST: 54,00%; SSV: 47,57%; Cr: 51,61%; Cu: 57,89%; Ni:
52,63%; Pb: 52,92% y Zn: 27,01%.Los resultados obtenidos permiten concluir que
la eficiencia de los humedales construidos de flujo subsuperficial en el tratamiento
de las aguas de producción de petróleo está asociada al tipo de especies plantadas
en el humedal.

Palabras claves: Agua de producción de petróleo, humedales construidos, flujo


subsuperficial, vegetación emergente.
Edith E. Blanco Fontalvo. WEATER PRODUCTION OF PETROLEUM WITH WETLAND
BUILT OF SUBSURFACE TYPE. Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado.
Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo,
2008.

ABSTRACT

Wetlands built of subsurface flow are systems of natural purification to characterized


because its bed contains a porous resource in which are emergent macrophytes
plants. During this research is evaluated the effectiveness of two subsurface flow
constructed wetlands pilot during water treatment petroleum production. To this
end, physicochemical parameters were determined: phenols, hydrocarbons,
sulfhides, chorides and metals (Cr, Cu, Ni, Pb and Zn) in the water. The systems
consisted in three trays polyethylene of 0,175 m3 capacity, the organic load was
29,42 g/m2d and hydraulic retention time of 7 days. The wetland bed was 15 cm
thick, equipped with a layer of gravel different granulometric, in the surface wetland
flow 1 (HFS-1) was planted the emergent vegetation: Typha dominguensis y
Paspalum s.p.; in the surface wetland flow 2 (HFS-2) the emergent vegetation:
Cyperus luzulaes, Cyperus feraz L.C.., Cyperus ligularis L., and a target (C) without
plants. Sampling was performed every day for three months; the same analysis was
carried autfollowing the methodologies described in the Standard Methods. The
average HFS-1 removals were: phenols: 39,58%; hydrocarbons: 50,29%; sulphide:
23,88%; DQO: 31,84%; SST: 50,82%; SSV: 30,32%; Cr:35,48%; Cu: 47,37%; Ni:
21,05%; Pb: 23,53% and Zn: 16,06%. While the average in the HFS-2 removals
were: phenols: 90,69%; hydrocarbons: 75,99%; sulphide: 60,24%; DQO: 49,87%;
SST: 54,00%; SSV: 47,57%; Cr: 51,61%; Cu: 57,89%; Ni: 52,63%; Pb: 52,29%
and Zn: 27,01%. The results demonstrate the efficiency of subsurface flow
constructed wetlands to treat water production of oil associated with this type of
species planted in the wetland.

Key words: water petroleum production, buil wetlands, subsurface flow, emergent
vegetation.
DEDICATORIA

A mis padres, hermanas, sobrinos y amigos


gracias, por caminar a mi lado.
AGRADECIMIENTO

A todas aquellas personas e instituciones que


hicieron posible el desarrollo de esta
investigación, mil gracias.
TABLA DE CONTENIDO

Página
RESUMEN…………………………………………………………………………………………..…… iii
ABSTRACT…………………………………………………………………………………………...…. iv
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………. v
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………………….. vi
TABLA DE CONTENIDO…………………………………………………………………………… vii
LISTA DE TABLAS…………………………………………………………………………………… x
LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………………………………. xx
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………. 1
CAPÍTULO 3
I FUNDAMENTOS TEÓRICOS……………………………………………..…… 3
1.1 Antecedentes…………………………….……………………………..………….. 3
1.2 Bases teóricas……………………………..……………………………………….. 5
1.2.1 Sistema naturales para tratamiento de aguas residuales ... 5
1.2.2 Humedales……………………………………………………………………………. 5
1.2.3 Humedales construidos………………………………………………………… 6
1.2.4 Clasificación de los humedales construidos………………………… 8
1.2.4.1 Humedales de flujo superficial libre (HFSL)………………………… 8
1.2.4.2 Humedales de flujo subsuperficial (HFS)…………………………….. 8
1.2.5 Componentes de los humedales de flujo subsuperficial……… 10
1.2.5.1 Vegetación……………………………………………………………………………. 10
1.2.5.2 Medio granular………………………………………………………………………. 11
1.2.5.3 Agua………………………………………………………………………………………. 11
1.2.6 Ventajas de los humedales de flujo subsuperficial……………… 12
1.2.7 Desventajas de los humedales de flujo subsuperficial……….. 13
1.2.8 Humedales de flujo subsuperficial como sistemas de 14
tratamiento……………………………………………..…………………………….
1.2.9 Criterios de diseño de los humedales construidos de flujo 15
subsuperficial…………………………………………………………………………
1.2.10 Mecanismos de remoción de los humedales construidos de 17
flujo subsuperficial………………………………………………………………..
1.2.10.1 Materia orgánica………………………………………………………………….. 18
1.2.10.2 Sólidos suspendidos……………………………………………………………… 19
1.2.10.3 Metales………………………………………………………………………………….. 19
1.2.10.4 Fósforo………………………………………………………………………………….. 20
1.2.10.5 Nitrógeno………………………………………………………………………………. 21
1.3 Líquidos residuales industriales……………………………………………. 22
1.4 Composición de las aguas de producción de petróleo………… 22
1.5 Descripción del sistema de clarificación del patio de 24
tanques Ulé…………………………………………………………………………….
II MATERIALES Y METODOS……….………..……………………………………….. 25
2.1 Área de estudio…………..………….……………………………………………. 25
2.2 Trabajo de campo…………………………………………………………..……. 26
2.3 Métodos analíticos………………………………………………………………… 28
2.4 Metodologías empleadas para el análisis de las muestras 29
sólidas…………………………………………………………………………………….
2.4.1 Variables fenológicas……………………………………………………………. 29
2.4.2 Muestras de plantas y grava………………………………………………… 29
2.4.2.1 Metales………………………………………………………………………………….. 29
1.2.2.2 Nitrógeno total Kjeldhal……………………………………………………….. 30
1.2.2.3 Fósforo total………………………………………………………………………….. 31
2.5 Muestras líquidas………………………………………………………………….. 32
2.5.1 Fósforo total………………………………………………………………………….. 32
2.5.2 Nitrógeno total Kjeldhal………………………………………………………… 32
2.5.3 Sólidos suspendidos totales y volátiles………………………………… 33
2.5.4 pH………………………………………………………………………………………….. 34
2.5.5 Alcalinidad…………………………………………………………………………….. 35
2.5.6 Fenol………………………………………………………………………………………. 35
2.5.7 Hidrocarburos……………………………………………………………………….. 36
2.5.8 Metales………………………………………………………………………………….. 37
2.5.9 Demanda química de oxígeno (DQO)………………………………….. 37
2.5.10 Cloruro………………………………………………………………………………….. 38
2.5.11 Sulfuro………………………………………………………………………………….. 38
2.6 Tratamiento de datos……………………………………………………………. 39
III RESULTADOS YDISCUSION….…………………………..……………………….. 40
3.1 Caracterización general del agua de producción de petróleo 40
3.2 Proporción 60:40 (agua potable:agua de producción)……….. 41
3.3 Proporción 40:60 (agua potable:agua de producción)……….. 44
3.4 Agua de Producción………………………………………………………………. 48
3.4.1 Evaluación del pH y Alcalinidad……………………………………………. 48
3.4.2 Evaluación de sólidos suspendidos totales (SST)……….……... 50
3.4.3 Evaluación de sólidos suspendidos volátiles (SSV)……………… 52
3.4.4 Evaluación de la demanda química de oxígeno (DQO)………. 53
3.4.5 Evaluación de Hidrocarburos……………………………………………….. 55
3.4.6 Evaluación de fenol………………………………………………………………. 57
3.4.7 Evaluación de sulfuro……………………………………………………………. 59
3.4.8 Evaluación de Cloruros…………………………………………………………. 61
3.4.9 Evaluación de Fósforo…………………………………………………………… 62
3.4.10 Evaluación de nitrógeno……………………………………………………….. 64
3.4.11 Evaluación del cobre…………………………………………………………….. 66
3.4.12 Evaluación del plomo……………………………………………………………. 68
3.4.13 Evaluación del níquel……………………………………………………………. 69
3.4.14 Evaluación del Zinc……………………………………………………………….. 71
3.4.15 Evaluación del cromo……………………………………………………………. 73
3.5 Variables fenológicas……………………………………………………………. 75
3.6 Metales en los tejidos de las especies…………………………………. 77
3.6.1 Especie Paspalum s.p…………………………………………………………… 77
3.6.2 Especie Tipha dominguensis…………………………………………………. 79
3.6.3 Especie Cyperus luzulaes…………………………………………………….. 83
3.6.4 Especie Cyperus feraz L. C…………….……………………………………. 84
3.6.5 Especie Cyperus ligularis L………………………………………………….. 86
3.7 Nutrientes en los tejidos de las especies…………………………….. 87
3.7.1 Especie Paspalum s.p.………………………………………………………….. 87
3.7.2 Especie Tipha dominguensis…………………………………………………. 88
3.7.3 Especie Cyperus luzulaes…………………………………………………….. 90
3.7.4 Especie Cyperus feraz L C. …………..…………………………………….. 91
3.7.5 Especie Cyperus ligularis L…………………………………………………… 92
3.8 Sustrato y/o medio granular………………………………………………… 93
3.8.1 Metales en el sustrato y/o medio granular………………………….. 93
3.8.2 Fósforo, nitrógeno, materia orgánica y cloruros en el 94
sustrato y/o medio granular…………………………………………………
VI CONCLUSIONES……………………………………………………………………….…. 96
VII RECOMENDACIONES…………………………………………………………………… 97
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………….. 98
LISTA DE FIGURAS

Figura Página
1 Diagrama de un humedal construido……………………….………. 7
2 Ubicación del patio de tanques Ulé (Tía Juana), 25
Venezuela………………………………………………………………………..…
3 Esquema del sistema de humedales y blanco………………... 27
4 Comportamiento del pH en los humedales y blanco……….. 48
5 Comportamiento de la alcalinidad en los humedales y el 49
blanco………………………………………………………………………………...
6 Comportamiento de los SST en los humedales y el 51
blanco…………………………………………………………………………….....
7 Comportamiento de los SSV en los humedales y el 52
blanco………………………………………………………………………………...
8 Comportamiento de la DQO en los humedales y el 54
blanco………………………………………………………………………………...
9 Comportamiento del hidrocarburo en los humedales y el 56
blanco………………………………………………………………………………...
10 Comportamiento de fenol en los humedales y el blanco… 58
11 Comportamiento de sulfuro en los humedales y el 60
blanco…
12 Comportamiento del cloruro en los humedales y blanco… 62
13 Comportamiento del fósforo en HFS-2…………………………….. 63
14 Comportamiento del nitrógeno en los humedales y el 65
blanco………………………………………………………………………………….
15 Comportamiento del cobre en los humedales y el blanco. 67
16 Comportamiento del plomo en los humedales y el blanco. 68
17 Comportamiento del níquel en los humedales y el blanco. 70
18 Comportamiento del zinc en los humedales y el blanco…. 72
19 Comportamiento del cromo en los humedales y el blanco 73
LISTA DE TABLAS

Tabla Página
1 Propiedades de los tipos de lechos de uso común en sistemas 16
de humedales de flujo subsuperficial………………………….…...........
2 Caracterización general de las aguas de producción de 40
petróleo…………………….………………………………………………………………..
3 Límites de permisibilidad establecidos en el Decreto 883 de la 42
Gaceta Oficial………..……………………………………………………………………
4 Mediciones, concentraciones y remociones obtenidas en el 42
sistema con la proporcion 60:40 (agua potable:agua de
producción)…………………………………….………….……………………………...
5 Concentración de metales en el efluente, con la proporción 44
40:60 (agua de producción:agua potable)……………..………………..
6 Mediciones, concentraciones y remociones obtenidas en el 45
sistema con la proporción 60:40 (agua de producción:agua de
potable).……………………………………………….………..………………………….
7 Concentración de metales en el efluente, con la proporción 47
40:60 (agua potable:agua de producción)……………..………………..
8 Variables fenológicas de las especies después del tratamiento 75
del agua de producción de petróleo.……..………………………………….
9 Variables fenológicas generales de las especies……………………. 76
10 Concentración de metales en tejidos de la especie Paspalum 77
s.p…..…………………………………………………………………………………….…….
11 Concentración de metales en los tejidos de la Especie Typha 80
dominguensis………………………………………………………….………………….
12 Concentración de metales en los tejidos de la especie Typha 82
dominguensis generada en HFS-2…………………………………………
13 Concentración de metales en tejidos de la especie Cyperus 84
luzulaes……………………………………………………………………………………….
14 Concentración de metales en los tejidos de la especie Cyperus 85
feraz L C…………………………………………………….………………………………..
15 Concentración de metales en los tejidos de la especie Cyperus 86
ligularis L………………………………………………….………………………………….
16 Concentración de nutrientes en los tejidos de la especie 88
Paspalum s.p….………………………………………………………….……….………
17 Concentración de nutrientes en la especie Tipha 88
dominguensis…………………………………………………………..……………….
18 Concentración de nutrientes en la especie Tipha dominguensis 89
generada en HFS-2……………………..……………………………………….……
19 Concentración de nutrientes en la especie Cyperus luzulaes 90
20 Concentración de nutrientes en la especie Cyperus feraz L C…. 91
21 Concentración de nutrientes en la especie Cyperus ligularis L… 93
22 Concentración de metales en el sustrato (grava)…………....……… 94
23 Fósforo, nitrógeno, materia orgánica y cloruro en el sustrato 95
(grava)………………………………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN

En los últimos años ha crecido el interés en el tratamiento de las aguas de


producción debido a la dificultad que presentan para ser sometidas a tratamiento
como consecuencia de sus características fisicoquímicas (Yokohama, 2006) y los
efectos adversos que ocasionan al medio ambiente su disposición en los cuerpos de
aguas naturales.
Actualmente la industria petrolera venezolana, Petróleos de Venezuela
Sociedad Anónima (PDVSA), presenta un descenso en la capacidad instalada de
almacenamiento y de tratamiento de las aguas de producción. Esta situación es
consecuencia de los cuantiosos volúmenes de aguas generados, los cuales se
encuentran en el orden de un millón de barriles diarios (Yokohama, 2006). Una vez
colapsados los dispositivos de almacenamiento de las aguas de producción, la
solución inmediata para la disposición de éstas es la descarga a los cuerpos de agua
y trayendo como consecuencia un problema de tipo legal, sanitario y ambiental,
debido a la disposición inadecuada de este tipo de efluente.
En tal sentido, se han evaluado opciones de tratamientos que incluyen
procesos fisicoquímicos y biológicos. La opción más económica para el tratamiento
de estas aguas resultaron ser los tratamientos biológicos. Entre los tratamientos
estudiados se encuentran los reactores de manto de lodos de flujo ascendente
(UASB) y reactores por carga (SBR), entre otros, los cuales han proporcionado
resultados satisfactorios; sin embargo, su aplicación requiere personal altamente
calificado para el manejo, control, operación y mantenimiento del proceso, además
de una alta inversión de capital debido a la tecnología empleada.
Bajo estos requerimientos es necesario el desarrollo de nuevas alternativas de
tratamiento de bajo costo para la disposición de las aguas de producción, con el
propósito de no perturbar el equilibrio biológico de las zonas de vertido ni causar
daños adversos al ambiente. En este sentido, los humedales construidos están
considerados como instalaciones de tratamiento biológico de bajo costo tecnológico,
fáciles de operar y mantener, ya que requieren, un bajo número de operarios y
pocos equipos electromecánicos además de su sencillez de construcción, consumo
energético mínimo, fiabilidad en la operación del sistema de tratamiento y armonía
con el medio ambiente.
El grado de significancia que ha adquirido el tratamiento de las aguas de
producción a causa de los aspectos antes mencionados y a la necesidad de tratarlas
para disponerlas o reutilizarlas adecuadamente, han llevado al planteamiento del
siguiente objetivo para esta investigación: evaluar la eficiencia de los humedales
construidos de flujo subsuperficial a escala piloto durante el tratamiento de aguas
de producción.

2
CAPITULO I

FUNDAMENTOS TEORICOS

1.1. Antecedentes

En Venezuela son escasos los trabajos referentes al estudio de humedales


construidos de tipo subsuperficial para el tratamiento de aguas de producción de
petróleo. No obstante PDVSA, División Centro Sur-INTEVEP, como parte de un
proyecto de desarrollo de tecnologías para el tratamiento de efluentes petroleros,
ha llevado a cabo estudios a escala piloto para evaluar la aplicación del proceso de
humedales construidos a las aguas de producción. Entre estos estudios se destaca
el llevado a cabo por Quilice y col. (2005), el cual consistió en un sistema de tres
humedales en paralelo de aproximadamente 4x10 m2 cada uno. Es importante
mencionar que los autores no hacen referencia al tipo de humedal empleado
durante su investigación Las especies evaluadas fueron Typha dominguensis,
Brachiaria mutica, Echinochloa polystachia y Cynodon nlemfueensis para tiempos de
residencia hidráulico de 1 a 15 días.
Estos investigadores evaluaron el sistema para la temporada de lluvia y de
sequía. Los resultaron indicaron la remoción de 40% a 99% de los fenoles y sulfuros
para tiempos de residencia de 1 a 5 días, en ambas épocas del año, mientras que la
disminución del volumen del afluente varió de 25% a 40% para la época de lluvia.
Estos resultados permitieron confirmar la efectividad del proceso para el
tratamiento de aguas de producción.
Por su parte Gessner y col. (2005), evaluaron el uso de humedales construidos
de tipo subsuperficial para el post tratamiento de aguas de producción, usando dos
humedales operados en serie, uno de ellos de 75 m2 y el otro humedal de 87m2,
aproximadamente. La especie evaluada en el humedal Nº 1 fue Schoenoplectus
tabernaemontani y en el humedal Nº 2 la especie Typha latifolia, para tiempos de
residencia de 7 días y un caudal de 5,5 m3/d.

3
Los resultados indicaron la remoción de hidrocarburos de 67%. Estos
resultados demostraron la eficiencia de los humedales construidos de reducir
significativamente los contaminantes presentes en las aguas de producción.
Ji y col. (2006), evaluaron el postratamiento de aguas de producción de corte
pesado a través de humedales construidos. El estudio se llevó a cabo en dos
humedales construidos de flujo superficial operados en paralelo, con un área
superficial de 75m x 75 m, de largo x ancho y una profundidad de 0,25 m. El tiempo
de residencia en el humedal Nº 1 fue de 15 días, mientras que en el humedal Nº 2
fue de 7,5 días; las cargas orgánicas fueron de 13,3 y 26,7 gm-2d-1
respectivamente.
Los autores emplearon junquillos comunes en ambos humedales. Los
resultados indicaron una alta remoción de la DQO, DBO, aceites y nitrógeno total de
80%, 77%, 92% y 88% respectivamente, lo cual permitió a los autores demostrar
que: a) los humedales construidos remueven contaminantes contenidos en el agua
de producción, b) la estabilidad y calidad del efluente después del tratamiento y c)
la factibilidad del uso de junquillos comunes en el tratamiento de aguas de
producción.
Huddleston y col. (2000), evaluaron la eficiencia de humedales construidos de
flujo subsuperficial en el tratamiento de efluentes provenientes del proceso de
refinación del petróleo. El estudio consistió en dos humedales de 78m2, operados en
paralelo con tiempos de residencia de 48 h. La especie evaluada fue Typha latífolia
en ambos humedales. Los resultaron indicaron la remoción de 80% de fenoles y
60% de sulfuros. Estos resultados permitieron confirmar la eficiencia de la especie
Typha latífolia durante el tratamiento de aguas procedentes del proceso de
refinación de petróleo a través de humedales de tipo subsuperficial.
Kaseva (2004), evalúo la eficiencia de dos humedales construidos de flujo
subsuperficial como tratamiento primario de aguas residuales domésticas. El estudió
consistió en tres unidades operadas en serie, con tiempo de retención hidráulico de
1,93 días. La unidad A se empleo como blanco, en la unidad B se implantó la
especie Phragmites mauritianus y en la unidad C la especie Typha laíifolia. Los
resultados indican remociones de nitrógeno amoniacal de 11,2%, 25,2% y 23% en
la unidad A, B y C respectivamente. La remoción de DQO en las unidades A, B y C

4
fueron de 33,6%; 56,3% y 60,7% respectivamente. El estudio indica que el pH del
efluente se incrementa con respecto al pH del afluente. Los autores concluyen que
los humedales de flujo subsuperficial son capaces de producir un efluente que
cumple con la normativa legal de Tanzania.

1.2. Bases teóricas

1.2.1. Sistemas naturales para tratamiento de aguas residuales

De acuerdo a Contreras (2007), el termino Sistema Natural es utilizado para


describir aquellos procesos que dependen principalmente de respuestas naturales,
como las fuerzas de gravedad para la sedimentación, o en componentes naturales
como organismos biológicos para la remoción de los contaminantes.
Prado (2007), establece que los Sistemas Naturales para Tratamiento (SNT)
son aquellos sistemas de tratamiento que utilizan para la depuración del agua
procesos biológicos, químicos y físicos que se dan en los ecosistemas que aceleran
los procesos de degradación de la materia orgánica y permiten el reciclaje y reuso
de los nutrientes y funcionan en base a fuentes de energía naturales como la solar y
la gravitacional (Prado, 1997).
Lahora, (2007), los clasifican en dos grandes grupos:
1. Sistemas terrestres o de aplicación sobre el suelo.
2. Sistemas de humedales naturales.
3. Sistemas acuáticos.
Los sistemas acuáticos se clasifican a su vez en lagunas de estabilización, sistemas
con macrófitas flotantes y en humedales construidos.

1.2.2. Humedales

Según Prado (1997), los humedales se definen como aquellos ecosistemas que
se distinguen por la presencia de suelos saturados, con la existencia permanente de

5
agua (salada, salobre o dulce), en cuya superficie se desarrolla una vegetación
adaptada a esta condición y en la cual quedan excluidas especies vegetales
intolerantes a largos períodos de inundación. Los humedales se consideran como
ecosistemas altamente transformadores y acumuladores de materia orgánica, su
importancia se fundamenta a su especial condición hidrológica y su función como
ecotono entre sistemas terrestres y acuáticos.
Según Sherwood y col. (1995), las plantas en los humedales naturales pueden
clasificarse en tres grandes tipos:

1. Flotantes. Son aquellas que crecen y se mantienen en la superficie del


agua y no están sujetas a ningún sustrato.
2. Sumergidas. Son aquellas que pueden estar sujetas al sustrato o flotar
libremente, pero sus tallos y hojas se encuentran sumergidas.
3. Emergentes. Están sujetas al sustrato pero sus hojas y tallos emergen
sobre el agua.

1.2.3. Humedales construidos

Según Sherwood y col. (1995), los humedales construidos se basan en la


utilización de plantas emergentes para la depuración de las aguas residuales,
reproduciendo artificialmente las condiciones propias de las zonas húmedas
naturales. Las plantas acuáticas emergentes (carrizos, juncos, eneas, entre otras),
son plantas anfibias que se desarrollan en aguas poco profundas, arraigadas al
subsuelo, que presentan una elevada productividad y que toleran bien las
condiciones de falta de oxígeno que se producen en suelos encharcados, al poseer
canales o zonas de aireación, que facilitan el paso del oxígeno (producido por
fotosíntesis) hasta las raíces.
Prado (1997), define los humedales construidos (“constructed wetlands”) como
aquellos ambientes intencionalmente diseñados para el sólo propósito de tratar
aguas residuales. Por su parte, García y col. (2007) los define como sistemas
pasivos de depuración constituidos por lagunas o canales poco profundas
6
(normalmente de menos de un metro) plantados con plantas propias de las zonas
húmedas (macrófitas acuáticos) como se observa en la Figura 1. En los humedales
construidos los procesos de descontaminación son ejecutados simultáneamente por
componentes físicos, químicos y biológicos que les confiere un elevado potencial
autodepurador (García y col., 2007).

Figura 1. Diagrama de un humedal construido

Los principales procesos físicos, químicos y biológicos que favorecen la


depuración de las aguas residuales en los humedales construidos son los siguientes:

1. Sedimentación, filtración y degradación de sólidos en suspensión.


2. Fijación de metales pesados en los sedimentos
3. Mineralización de la materia orgánica.
4. Asimilación vegetal e inmovilización microbiana de compuestos
inorgánicos.
5. Amonificación, nitrificación y desnitrificación.
6. Volatilización del amonio desde las capas superficiales del sedimento.
7. Adsorción y precipitación química del fosfato con aluminio, hierro, calcio y
minerales de las arcillas.

7
8. Reducción de los niveles de sulfato.
9. Eliminación de patógenos por: sedimentación, muerte gradual, radiación
UV, excreción de antibióticos por otros microorganismos y por las raíces
de los helófitos.

1.2.4. Clasificación de los humedales construidos


Según García y col. (2007), los humedales construidos se distinguen dos
modalidades según la circulación del agua.

1. Humedales de flujo superficial libre


2. Humedales de flujo subsuperficial

1.2.4.1. Humedales de flujo superficial libre (HFSL)

Son sistemas en los cuales el agua está expuesta directamente a la atmósfera


y circula preferentemente a través de los tallos de las macrófitas. Este tipo de
humedales se puede entender como una modificación del lagunaje convencional con
menor profundidad (no mayor de 0,4m). Pertenecen al grupo de los sistemas
basados en la acción de mecanismos que ocurren en el agua (como lagunajes).
Se suelen utilizar en programas de restauración ambiental donde la depuración
es un valor adicional. En este caso suelen recibir efluentes que ya han sido tratados
intensamente en estaciones depuradoras y, por tanto, el sistema de humedales
tiene como objetivo realizar un afino de la calidad del agua (García y col., 2007).

1.2.4.2. Humedales de flujo subsuperficial (HFS)

Están constituidos por excavaciones rellenas de un medio granular con


suficiente conductividad hidráulica (grava) y plantadas con vegetales característicos
de las zonas húmedas (García y col., 2007). La circulación del agua es subterránea
a través de un medio granular que incorpora un biopelícula de bacterias que
8
degradan los contaminantes del agua residual. Esta acción se complementa con la
que ejercen las raíces de las plantas, cuya flora bacteriana y oxígeno degrada los
contaminantes (CSIC., 2007).
Los humedales de flujo subsuperficial con macrófitas presentan un complejo
sistema subterráneo aeróbico-anóxica-anaerobia. El tratamiento de las aguas
residuales implica mecanismos complejos como la filtración, sedimentación,
precipitación química y oxidación bacteriológica, además de que alrededor del
sustrato, raíces y rizomas crecen colonias de bacterias y biopelícula que contribuyen
al tratamiento: este tratamiento se basa principalmente en la relación entre la
vegetación, sustrato, y saturación del sustrato con el agua (Huertas y col., 2006).
En humedales de flujo subsuperficial la pendiente del fondo debe ser de 2% o
menor, basado en la conductividad hidráulica inicial del sustrato. La profundidad de
la lámina de agua de 0,6 m la cual tiene como fin minimizar los olores, la atracción
de vectores y los efectos negativos a la salud pública de las poblaciones aledañas al
humedal y se encuentra en contacto con los rizomas y raíces de los macrófitas. Este
tipo de humedales se podría entender como una modificación de los sistemas
clásicos de infiltración del terreno. Por tal razón forman parte de los sistemas
naturales de depuración basados en la acción del terreno, como los sistemas de
infiltración-percolación (García y col., 2007).
Los humedales de flujo subsuperficial, se suelen construir para tratar aguas
simplemente pretratadas y constituyen, por tanto, la unidad de proceso clave en
instalaciones de depuración. Este tipo de instalaciones se suele emplear para tratar
aguas residuales de poblaciones pequeñas, papeleras, vertederos, entre otras.
Los sistemas de flujo subsuperficial se clasifican según el sentido de circulación
del agua en: humedales de flujo vertical y flujo horizontal. En los de flujo vertical el
agua percola de arriba hacia abajo a través de un sustrato inerte (arena, grava).
Se diseñan con funcionamiento intermitente es decir, tienen fases de llenado,
reacción y vertido mientras que, en los de flujo horizontal el agua fluye a través del
medio inerte en sentido horizontal y funcionan permanentemente inundados (García
y col., 2007).

9
1.2.5. Componentes de los humedales de flujo subsuperficial

Los humedales construidos de flujo subsuperficial pueden alcanzar gran


complejidad, con un mosaico de lámina de agua y vegetación emergente. Sus
funciones y el desempeño del sistema son influenciados por la profundidad del
agua, la temperatura, el pH y el oxígeno disuelto (Contreras, 2007).

1.2.5.1. Vegetación

Uno de los principales factores de depuración de los humedales son los


helófitos (plantas capaces de arraigar en suelos anegados o encharcados, con una
parte sumergida y otra aérea). Debido a su particular fisiología y ecología, estas
plantas tienen la capacidad de depurar el agua mediante la asimilación directa de
nutrientes (en especial nitrógeno y fósforo) y metales que son retirados del medio
e incorporados al tejido vegetal.
Además de este efecto directo, los helófitos son capaces de transportar
oxígeno en grandes cantidades desde los tallos hacia sus raíces y rizomas, donde
es utilizado por los microorganismos heterótrofos que crecen sobre ellos en forma
de biopelícula, lo que contribuye a la reducción de contaminantes a través de
procesos aerobios de degradación. Se establece una especie de simbiosis en la que
la planta suministra oxígeno a los microorganismos y aprovecha algunos productos
resultantes del metabolismo del mismo, consiguiendo condiciones adecuadas, para
crecer a ritmos muy elevados. Los helófitos más empleados para la depuración son
Typha, Scirpus, Phragmites y Carex (Prado, 1997).
Investigaciones realizadas por Lahora (2007), reportan que las plantas
emergentes contribuyen al tratamiento de las aguas residuales y escorrentias de las
siguientes maneras.

1. Estabilizan el sustrato y limitan la canalización del flujo.


2. Dan lugar a velocidades de agua bajas y permiten que los materiales
suspendidos se depositen.
3. Incorpora el carbono, nutrientes y elementos trazas a los tejidos de la planta.
10
4. Transfiere gases entre la atmósfera y los sedimentos.
5. El escape de oxígeno desde las estructuras subsuperficiales de las plantas,
oxigena otros espacios dentro del sustrato.
6. El tallo y los sistemas de la raíz dan lugar a sitios para la fijación de
microorganismos.
7. Cuando se mueren y se deterioran dan lugar a restos de vegetación.

1.5.2.2. Medio granular

Constituye el sustento para el crecimiento microbiano, presenta una elevada


capacidad de intercambio que asegura la retención y posterior trasformación del
material orgánico e inorgánico. Así mismo, juega un papel fundamental en la
dinámica del fósforo, cuyo principal mecanismo de eliminación es junto con la
asimilación biótica, su adsorción a las arcillas, precipitación y formación de
complejos con aluminio, hierro y calcio presentes (Lahora, 2007). La grava es el
medio más empleado, también se ha utilizado roca triturada, arena y otro tipo de
materiales del suelo (EPA, 2000).
Uno de los factores que determinan la remoción de los contaminantes,
incluyendo entre ellos a los indicadores microbianos, es la superficie disponible
para el desarrollo de la biopelícula. La tasa de remoción depende en gran medida
del tipo de medio granular. Es evidente que el material de menor granulometría
presenta una mayor superficie específica, lo que facilita la adsorción de los
diferentes contaminantes al material y determina, por tanto una mayor eliminación
de contaminantes (Morató y col., 2005).

1.2.5.3. Agua

Las condiciones hidrológicas de un humedal tienen influencia en el medio de


soporte y nutrientes, éstos a su vez influyen sobre las características de la biota.
Los flujos y el volumen almacenado determinan el tiempo que el agua permanece

11
en el humedal y con ello la oportunidad de interacción entre el agua y el
ecosistema (Contreras, 2007).
La hidrología es el factor de diseño más importante en un humedal construido
porque es a menudo el factor primario en el éxito o fracaso por las siguientes
razones:

1. Pequeños cambios de hidrología pueden tener efectos importantes en el


humedal y en la efectividad del tratamiento.
2. Debido al área superficial del agua y su poca profundidad, un sistema
actúa reciproca y fuertemente con la atmósfera a través de la lluvia y la
evapotranspiración (pérdida combinada de agua por evaporación de la
superficie de agua y pérdida a través de la transpiración de las plantas).
3. La densidad de la vegetación en un humedal afecta fuertemente su
hidrología, primero obstruyendo caminos de flujo siendo sinuoso el
movimiento del agua a través de la red de tallos, hojas, raíces y rizomas
y, en segundo, bloqueando la exposición al viento y al sol.

1.2.6. Ventajas de los humedales de flujo subsuperficial

A continuación se enumeran algunas de las principales ventajas de los


humedales de flujo subsuperficial citadas por la EPA (2000):
1. Proporcionan tratamiento efectivo en forma pasiva y minimizan la
necesidad de equipos mecánicos, electricidad y monitoreo.
2. Suelen ser de menor costo para su construcción, operación y
mantenimiento, que los procesos mecánicos de tratamiento diseñados
para un nivel equivalente de calidad de efluente.
3. La operación a nivel de tratamiento secundario es posible durante todo el
año.
4. La operación a nivel de tratamiento avanzado es posible durante todo el
año en climas calidos o semicálidos. La configuración de este tipo de
humedales proporciona una mayor protección térmica que los humedales
de flujo superficial libre.
12
5. No se producen biosólidos ni lodos residuales que requerirían tratamientos
subsiguientes y disposición.
6. Son efectivos en la remoción de la DBO, DQO, SST, metales y algunos
compuestos orgánicos refractarios de las aguas residuales domésticas. La
remoción de nitrógeno y fósforo a bajos niveles es también posible pero se
requiere un tiempo de retención alto.
7. La generación de mosquitos y otros insectos vectores similares no son un
problema, mientras el sistema se opere adecuadamente y el nivel
subsuperficial del flujo se mantenga.
8. No requieren personal especializado para su operación y mantenimiento
ya que son fáciles de manejar.
9. Son sistemas de bajo costo y alta eficiencia.

1.2.7. Desventajas de los humedales de flujo subsuperficial

La EPA (2000) publica que entre las principales desventajas que presentan los
humedales de flujo subsuperficial se pueden mencionar las siguientes:

1. Requieren un área extensa de terreno en comparación con los sistemas


mecánicos convencionales de tratamiento.
2. La remoción de DBO, DQO y nitrógeno es un proceso continuo
renovable. El fósforo, los metales y algunos compuestos orgánicos
persistentes que son removidos permanecen en el sistema ligados al
sedimento y por ello se acumulan con el tiempo.
3. El agua contenida en este tipo de humedales es anóxica, limitando el
potencial de nitrificación del amoniaco del agua residual. El aumento
del tamaño del humedal y el tiempo de retención puede hacerse como
compensación, pero no ser eficiente en términos económicos.
4. Los humedales de flujo subsuperficial no pueden ser diseñados para
lograr una remoción completa de compuestos orgánicos, sólidos
suspendidos totales, nitrógeno o bacterias coniformes, ya que los ciclos

13
ecológicos en estos humedales producen concentraciones naturales de
esos compuestos.

1.2.8. Humedales de flujo subsuperficial como sistemas de tratamiento

Los humedales de flujo subsuperficial se han utilizado para tratar una gama
amplia de aguas residuales según la EPA (2000), las cuales se resumen a
continuación:

1. Aguas domésticas y urbanas. Es la aplicación más conocida y puede ir


destinada a obtener efluentes secundarios (eliminación de materia en
suspensión y demanda química de oxígeno) o efluente terciarios (en
general eliminación de nutrientes).
2. Lixiviados de vertederos. En todos los casos se trata de etapas posteriores
a tratamientos convencionales como son las lagunas aireadas.
3. Aguas de drenaje de extracción minera. En este caso se suelen utilizar
humedales de flujo superficial ya que se trata de aguas que puedan tener
un alto contenido de materia en suspensión o pueden generarse muchos
precipitados.
4. Aguas de escorrentías superficial agrícola y urbana. Aunque hay diferentes
variantes, quizá la más conocida es el tratamiento de aguas de
escorrentías urbanas mezcladas con aguas residuales en redes de
saneamiento unitarias durante episodios de lluvia intensa. En estos
episodios suele suceder que se supere el caudal punto horario y el agua
que fluye hacia la depuradora se desvía circulando hasta un humedal
donde se trata.
5. Tratamiento de fangos de depuradoras. Los fangos se depositan
superficialmente en humedales de flujo subsuperficial donde se
deshidratan y se mineralizan. Se trata de eras de secado con plantas, que
promueven la pérdida de agua y la aireación del fango. Es una técnica que
se utiliza fundamentalmente en los países nórdicos.

14
6. Aguas industriales, incluyendo fabricación de papel, productos químicos y
farmacéuticos, cosméticos, alimentación, refinerías y mataderos entre
otros.

1.2.9. Criterios de diseño de los humedales construidos de flujo subsuperficial

Según Marsili-Libellis y Checchi (2005), el diseño de los humedales construidos


de flujo subsuperficial involucra desde reglas empíricas sencillas hasta modelos
avanzados que permiten explicar los complejos procesos hidráulicos combinados
con muchos procesos involucrados en la reducción de contaminantes.
En humedales de flujo subsuperficial la principal fuente de oxígeno para el
sustrato (suelo, grava, roca u otro material que conforme el lecho) el oxígeno es
transferido por la vegetación a través de las raíces. En la mayoría de los casos los
humedales de flujo subsuperficial son diseñados para mantener el nivel de agua por
debajo de la superficie del lecho; por esta razón la entrada de oxígeno al sistema
desde la atmósfera es despreciable. Lo anterior resalta la importancia de la
selección de las especies de plantas en los humedales construidos. La mayor
penetración y densidad de las raíces de las plantas en el medio de soporte, hacen
posible la expansión de la zona aeróbica en el medio, mejorando así la remoción de
la DBO y nutrientes (Espinoza, 2005).
En el sistema de humedales de flujo subsuperficial la remoción de la DBO
puede ser descrita mediante una cinética de primer orden, semejante al caso de los
humedales de flujo superficial libre. Reordenando los términos se pueden desarrollar
las siguientes expresiones para el área superficial requeridas por un sistema de
humedales de flujo subsuperficial.

Q(ln Co − ln Ce)
As = (1)
KTHN
Donde:
Ce: DBO efluente, mg/L
Co: DBO afluente, mg/L

15
K: Constante de reacción de primer orden, dependiente de la temperatura, d-1.
T: Tiempo hidráulico de residencia, d.
Q: Caudal medio a través del sistema, m3/d.
H: Altura de la lámina de agua sumergida en el lecho, m.
N: porosidad del lecho, como fracción decimal.
As: Área superficial del sistema, m2.

El área transversal saturada de flujo a través del sistema del humedal de flujo
subsuperficial, puede calcularse a través de la Ley de Darcy.

Q
Ac =
KsS (2)

Donde:
Ac: Área transversal del lecho del humedal, perpendicular a la dirección del
flujo, m2.
Q: Caudal medio a través del sistema, m3/d
Ks: Conductividad hidráulica del medio, m3/d
S: Pendiente del lecho, o el gradiente hidráulico, como fracción decimal.

La Tabla 1 presenta valores típicos de porosidad (N), conductividad hidráulica


Ks y el K20 para los tipos más comunes de lecho en sistemas de humedales de flujo
subsuperficial.

Tabla 1. Propiedades de los tipos de lechos de uso común en sistemas


de humedales de flujo subsuperficial.

Medio Porosidad (n) KS(m3/m2d) K20 (d-1)


Arena media 0,42 4 1,84
Arena de cuarzo 0,39 4 1,35
Arena gravosa 0,35 500 0,86
Fuente: Espinoza, 2005.

16
1.2.10. Mecanismos de remoción de los humedales construidos de flujo
subsuperficial

La complejidad estructural y funcional de un humedal permite una serie de


procesos físicos y bioquímicos capaces de minimizar el efecto de un sinnúmero de
efluentes, los cuales son considerados perniciosos al ambiente si estos son
dispuestos directamente. La propiedad amortiguante se debe, entre otros aspectos,
a la alta productividad de materia vegetal y microorganismos que inducen a la
metabolización y conversión de compuestos xenobióticos, a la retención y biosorción
en sedimentos, materia orgánica y estructura vegetal (incluyen manto de turba,
raíces rizomas, tubérculos entre otros). Se adicionan también las condiciones de
anaerobiosis y aerobiosis, decantación, floculación, evapotranpiración y fotoxidación
(Prado, 1997).
La eliminación de los contaminantes a través de humedales de flujo
subsuperficial sucede gracias a una sinergia de procesos. Los humedales
construidos pueden reducir significativamente la materia orgánica expresada en
términos de la demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales
(SST), nutrientes (nitrógeno y fósforo), además de patógenos y metales pesados.
Prado (1997), establece que la eliminación de contaminantes en un humedal de
flujo subsuperficial sucede gracias a una sinergia de procesos físicos y químicos
(sedimentación, precipitación, adsorción a las partículas del suelo, asimilación en los
tejidos de las plantas) y bioquímicos asociados a la biopelícula que crece adherida al
medio granular y a las partes subterráneas de las plantas. En ambos medios se crea
un ambiente adecuado para que crezcan y se desarrollen comunidades microbianas
que después van a degradar y transformar los contaminantes.
La mayoría de las reacciones bioquímicas que transforman los contaminantes
se producen en las interfases sólido-líquido presentes en el agua, el medio granular
y/o soporte y la rizosfera (Morato y col., 2005). Los microorganismos crecen en las
porciones sumergidas de las plantas y en la superficie del soporte (grava) formando
una biopelícula, la cual contribuye a una mayor contribución en el tratamiento de las
aguas residuales (Bigambo y Mayo, 2005).

17
1.2.10.1. Materia orgánica

La remoción de la materia orgánica es posible en los sistemas de humedales


construidos de flujo subsuperficial debido a la presencia de las bacterias
heterotrofas las cuales gobiernan la dagradación aerobia de la materia orgánica
soluble en este tipo de sistemas (Vymazal, 2005). Estos microorganismos se
encuentran suspendidos y adheridos en forma de biopelículas en las raíces, restos
vegetales y en la superficie del medio granular y/o soporte. La principal fuente de
energía para la célula es el carbono orgánico. Los microorganismos utilizan la luz y
las reacciones químicas de oxido reducción como fuente de energía para la síntesis
celular (Espinoza, 2005).
La degradación de los compuestos orgánicos en humedales construidos con
flujo subsuperficial horizontal ocurre bajo condiciones anaerobias y aerobias lo cual
dificulta la cuantificación la relación entre ambas. La biodegradación anaerobia es
un proceso de multietapas que puede suceder en humedales construidos en
ausencias de oxígeno disuelto. El proceso es realizado por un grupo de bacterias
heterotróficas facultativas y anaerobias obligadas. En un primer paso el producto
primario final de la fermentación son ácidos grasos como ácido acético, ácido
butírico, ácido láctico, alcoholes y gases (Vimazal, 1999).
Las bacterias anaerobias estrictas sulfatoreductoras y metanogénicas utilizan el
producto final de la fermentación para el suministro de los sustratos requeridos por
sus actividades metabólicas. Ambos grupos son importantes en la descomposición
de la materia orgánica y en el ciclo del carbono en los humedales construidos
(Espinoza, 2005).
Las bacterias formadoras de ácido están totalmente adaptadas, pero las
bacterias metanogénicas son más sensibles y sólo operan en un rango de pH entre
6,5 y 7,5. Una sobreproducción de ácido por parte de las bacterias acidogénicas,
puede rápidamente bajar el pH, inhibiendo a las metanogénicas, resultando en la
formación de olores desagradables en los humedales construidos. La biodegradación
anaerobia es la más lenta que la aerobia, debido a la misma cinética de los procesos
(Espinoza, 2005).

18
1.2.10.2. Sólidos suspendidos

La remoción de sólidos suspendidos es muy eficiente en los humedales de flujo


subsuperficial, gran parte de la remoción se alcanza gracias a la existencia de una
interfase aire/agua subsuperficial (Espinoza, 2005). El proceso físico de remoción
predominante se denomina filtración en medio granular y sedimentación. Muchos de
los sólidos suspendidos son filtrados y sedimentados durante los primeros metros
después de la zona de entrada del afluente al sistema. La acumulación de sólidos
retenidos es la mayor amenaza para el buen funcionamiento de los sistemas de
humedales subsuperficiales ya que los sólidos pueden dañar el medio granular.

1.2.10.3. Metales

Los mecanismos de remoción predominantes en los humedales de flujo


subsuperficial son la adsorción con el material partículado, intercambio cationico con
el suelo, precipitación (Prado, 1997), asimilación por las plantas y formación de
complejos (Sherwoody col., 1995). La adsorción implica la unión de partículas o
sustancias disueltas en solución las cuales se asientan sobre superficies, quedando
allí retenidas. En una reacción de intercambio cationico, un ión metálico en solución
cargado positivamente se enlaza sobre la superficie del material de adsorción en un
sitio cargado negativamente. La capacidad de intercambio cationico (CIC) de un
material es una medida del número de sitios de enlace por masa o volumen.
La propiedad de intercambio cationico de las plantas en los humedales, es
atribuida a los grupos funcionales (-COOH) en los ácidos humicos del tejido celular
vegetal. La CIC en las plantas ha demostrado ser la misma si la planta también
tiene altos valores de CIC (Espinoza, 2005).
La precipitación está asociada a procesos microbianos intermedios. En un
humedal se pueden desarrollar y constituir zonas óxicas y anóxicas. La presencia de
bacterias oxidantes de metales en zonas óxicas y de bacterias reductoras de sulfato
en zonas anóxicas, son las causantes de la precipitación de óxidos metálicos y
sulfatos respectivamente.

19
Razonamientos similares y limitada investigación sugieren oxidaciones
similares para otros metales como el níquel, cobre, plomo, zinc, plata y oro. La
vegetación de los humedales puede potencialmente estimular el crecimiento de
bacterias oxidantes de metales mediante la transferencia de oxígeno en la rizósfera
(Espinoza, 2005).
Los metales pesados son atrapados a través de diversos mecanismos entre los
que se destacan incorporación y metabolización por las plantas (Prado, 1997).
Algunos metales son requeridos en pequeñas cantidades (trazas) por las plantas
para su alimentación: bario, berilio, boro, cromo, boro, cromo, cobalto, cobre,
hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, selenio, azufre, y zinc. Esos
mismos metales en altas concentraciones pueden ser tóxicos. Otros metales como
arsénico, cadmio, plomo, mercurio y plata no tienen una función biológica conocida
pudiendo ser tóxicos aún en bajas concentraciones (Espinoza, 2005).

1.2.10.4. Fósforo

La remoción de fósforo en los humedales construidos se debe a procesos complejos


de adsorción y coprecipitación con aluminio, hierro, arcillas y materia orgánica. Sin
embargo, la superficie de los humedales de flujo subsuperfcial es anaerobia lo cual
es desfavorable para que se lleven a cabo estos mecanismos (Prado, 1997).
En humedales de flujo subsuperficial el fósforo es removido principalmente a
través de reacciones de intercambio de ligándos, donde el fósfato desplaza
moléculas de agua o hidroxilos de la superficie de hidróxidos de hierro y aluminio
(Prado, 1997). Investigaciones realizadas por Vymazal (2005), concluyeron que
cuando el medio granular empleado en el humedal contiene bajas cantidades de
hierro, aluminio o calcio, la remoción de fósforo es escasa. Sherwood y col. (1995),
publica que la remoción de fósforo en los sistemas de humedales subsuperficiales no
es efectiva debido a las limitadas oportunidades de contacto entre el agua residual y
el medio granular cuando este se encuentra saturado de iones.
La capacidad de fijación de fósforo por el medio granular determina
inicialmente la capacidad de remoción, y esta capacidad se puede perder en el

20
tiempo. Las condiciones y antecedentes del contenido de fósforo en el medio
granular, puede producir liberación del mismo incluso en la etapa de operación del
humedal (Espinoza, 2005).
Según Masbough y col. (2005), la tasa del proceso de asimilación de nutrientes
depende de la concentración de estos en el agua residual e indica que a bajas
concentraciones la remoción de nutrientes no ocurre ya que limita la generación de
comunidades microbiológicas.

1.2.10.5. Nitrógeno

Los mecanismos de remoción de nitrógeno en humedales de flujo subsuperficial son


la nitrificación/desnitrificación y la absorción por las plantas quienes juegan un rol
importante. La volatilización es limitada debido al hecho de que este tipo de
humedal no posee agua en la superficie, del mismo modo la actividad de las algas
es despreciable ya que la radiación solar no penetra al sistema. La nitrificación se
lleva a cabo cuando la concentración de oxígeno disuelto es baja (0,5 mg/L);
cuando el área superficial del lecho es grande y finalmente cuando, la carga
orgánica no exceda de 73 g NTK/m2año (Vymazal, 1999).
La nitrificación es llevada a cabo por las bacterias aerobias estrictas, en su
mayor parte restringidas a las áreas adyacentes a las raíces y rizomas donde el
oxígeno es liberado por la filtración del medio. No obstante, prevalecen las
condiciones anóxicas y anaerobias que proporcionan las condiciones apropiadas
para la desnitrificación pero, el suministro de nitrato es limitado cuando la mayor
proporción de nitrógeno en las aguas residuales se encuentra en forma amoniacal.
En consecuencia, el producto de la mineralización del nitrógeno orgánico
(amonificación), bajo condiciones aerobias y anaerobias adiciona iones amonio al
sistema (Vymazal, 1999).
El potencial de absorción de nitrógeno por las plantas está limitado por la
productividad neta de las plantas (velocidad de crecimiento) y la concentración de
estos elementos es su tejido. La capacidad de remoción de nutrientes por las
macrófitas emergentes está asociada a la práctica de la cosecha de la biomasa

21
vegetal en los humedales. Si la biomasa vegetal no es cosechada en los
humedales, la mayor parte de los nutrientes incorporados al tejido vegetal por
absorción, retornaran al agua, a través de procesos de descomposición (Espinoza,
2005).

1.3. Líquidos residuales industriales

Todas las comunidades e industrias generan tanto desechos sólidos como


líquidos. La porción líquida de estos desechos (aguas residuales) es esencialmente
el agua que se descarta luego de múltiples usos. Por tanto, las aguas residuales
pueden ser definidas como una combinación de desechos arrastrados por líquidos o
por aguas retiradas de residencias, instituciones y establecimientos comerciales e
industriales (Metcalf & Eddy, 1991).La producción de aguas residuales industriales
puede considerarse entre 0,5 y 2,0 L/hr. (Espinoza, 2005). Del tipo de industria
dependerán las características y composición de sus líquidos residuales.
La industria petrolera venezolana (PDVSA) genera aproximadamente un 1X106
barriles/d de aguas de producción (Liendo, 2006). El agua de producción se define
como el agua que se encuentra naturalmente en las rocas y está presente en ellas
inmediatamente antes de la perforación de un pozo petrolero. Pueden originarse de
tres formas: una, a partir de las aguas que quedaron entrampadas en los procesos
de sedimentación de la roca; otras, tienen su origen en las aguas que se infiltran a
través de los afloramientos de rocas y, una tercera forma con las aguas residuales.
Debido a este fenómeno las cantidades de mezcla en los constituyentes disueltos
del agua dependen de las condiciones que se den durante la generación de la
misma, una vez que ésta entra en el ambiente del subsuelo (Contreras, 2002).

1.4. Composición de las aguas de producción de petróleo

La composición química de las aguas de producción puede variar ampliamente


en términos de características tales como salinidad, porcentaje de sólidos, la

22
cantidad de constituyentes orgánicos e inorgánicos incluyendo minerales, pH,
oxígeno disuelto y conductividad (Murray-Gulde y col., 2003). Estas variaciones
están asociadas a las características del reservorio, localización, método empleado
para la extracción y recolección del hidrocarburo (Yokohama, 2006). Además de
factores tales como formación geológica de origen (Kanagy, 2007), productos
químicos empleados durante el proceso de separación de fases, usos de métodos de
recuperación mejorada (Liendo, 2006) y tiempo de contacto con el petróleo en
formación (Murray-Gulde y col., 2003).
La distribución de la salinidad en el agua de producción depende de los
siguientes factores: gradiente hidráulico, profundidad, movilidad de los elementos
químicos disueltos, materiales solubles de la roca asociada y la magnitud del
intercambio iónico (Contreras, 2002).
Las altas concentraciones de sales y otros constituyentes orgánicos e
inorgánicos influyen en el reuso de las aguas de producción, ya que la posibilidad de
disminuir la salinidad y la conductividad son mínimas (Murray-Gulde y col., 2003).
En la práctica es muy difícil y costoso identificar todos los componentes de las
aguas de producción en forma individual. Según Miliciano (2006) la caracterización
de las aguas de producción muestra que los principales iones que la conforman son:
cloruro (Cl-), carbonato (CO3-), bicarbonato (HCO3-) y sulfato (SO4-), quienes
conforman prácticamente el 99% o más de los radicales ácidos, así mismo los iones
calcio (Ca++),sodio (Na+), magnesio (Mg++), potasio (K++), hierro (Fe++), estroncio
(Sr++) y bario (Ba++) pueden presentarse en cantidades considerables en el agua de
producción de petróleo mientras que, los iones yoduros (I-), bromuros (Br-) y
floruros (F-), entre otros, se presentan en pequeñas cantidades en las aguas de
formación.
La presencia de metales tóxicos tales como cadmio (Cd), cobre (Cu), plomo
(Pb), hierro (Fe) y manganeso (Mg) se encuentran presentes en concentraciones
que en algunos casos son superiores a los niveles de permisibilidad establecidos
para uso en agricultura o industrial (Groudeva y col., 2001). Estos constituyentes
limitan la disposición y reuso de las aguas de producción.

23
1.5. Descripción del sistema de clarificación del patio de tanques Ulé

De acuerdo al American Petroleum Institute (API) la densidad es una medida


de la fluidez del petróleo. La clasificación oficial en Venezuela es la siguiente:
Pesado/Extrapesados: 0,00–21,90º API, Medianos: 22,00–29,90º API y Livianos:
30,00–y más (Contreras, 2002).
El agua emulsionada en crudo ingresa al sistema de clarificación del patio de
tanques ULE donde es almacenada en una serie de tanques de acuerdo al corte
donde fueron inicialmente separadas. Una vez realizada la separación del agua
proveniente del fondo de los tanques, es enviada a una serie de separadores
denominados API Nº 1; API Nº 2, API Nº 3 y API Nº 4, donde son añadidos
desmulsificantes para eliminar parte del petróleo y grasa. Posterior a esto el agua
es enviada a otro separador denominado API Nº 5 donde convergen todos los
separadores anteriores. Una vez removido gran parte del petróleo, el agua es
enviada a un clarificador, donde por adición de coagulantes y floculantes son
eliminados los sólidos suspendidos de la misma. Gran parte del agua que sale del
clarificador es reinyectada a los pozos (Contreras, 2002).
Los equipos utilizados para clarificar las aguas efluentes son tanquillas o
separadores API abiertos a la atmósfera, embalses de sedimentación y fosas de
drenaje. Dichos equipos emiten vapores de los productos volátiles asociados con la
producción de efluentes trayendo como consecuencia olores desagradables y
vapores de hidrocarburos susceptibles de reaccionar en la atmósfera formando
niebla fotoquímica (Contreras, 2002).

24
CAPITULO II

MATERIALES Y METODOS

2.1. Área de estudio

El agua de producción de petróleo utilizada para esta investigación se colectó


en la tubería de entrada al tanque clarificador del patio de tanques de Ulé, el cual
se encuentra ubicado entre las carreteras B y C Avenida Intercomunal sector La
Vaca en el Municipio Simón Bolívar, de la Costa Oriental del Lago (COL) del estado
Zulia, Venezuela (Figura 2). El patio de tanques Ulé produce 305 mil barriles de
agua de producción de petróleo diarios (MBAD), provenientes de las segregaciones
Tía Juana Mediano (TJM), Tía Juana Liviano (TJL), Urdaneta (UD) y las
deshidratadas en los patios de Punta Gorda Rosa mediano (RM), Shell Ulé, F-6/H-7
y Terminal Lacustre La Salina (TLLS) (Rincón y col., 2002).

Figura 2. Ubicación del patio de tanques Ulé (Tía Juana), Venezuela


El agua de producción de petróleo se recolectó durante el período comprendido
entre Enero y Mayo de 2007. Las muestras fueron trasladadas en recipientes de
polietileno de 22 L de capacidad al Laboratorio de Biotecnología Ambiental del
Centro de Investigación del Agua (CIA) de la Universidad del Zulia (LUZ) para su
almacenamiento a 4ºC.
El soporte (grava) empleado para esta investigación se adquirió en una casa
comercial de la ciudad de Maracaibo, mientras que las plantas fueron recolectadas
en áreas aledañas al patio de tanques de Ulé.

2.2. Trabajo de campo

La adaptación y reproducción de las macrófitas acuáticas vasculares Cyperus


luzulae, Cyperus feraz L.C., Cyperus ligularis L, Typha dominguensis y Paspalum
s.p., se llevó a cabo en una fosa de 2,5m2 de extensión dividida en cuadriculas,
separadas por una maya de polietileno, con suficiente agua potable para mantener
el grado de humedad requerido.
Paralelamente se evaluó la evapotranspiración del sistema, la cual tuvo como
propósito garantizar el volumen de consumo diario de agua de producción de
petróleo por el sistema: humedal 1 (HFS-1), humedal 2 (HFS-2) y control (C). Se
evaluaron las variables fenológicas (longitud del tallo y número de hojas) y las
concentraciones iniciales de nitrógeno, fósforo y metales pesados (Cr, Cu, Pb, Ni y
Zn) presentes en las plantas y el soporte (grava).
Una vez reproducidas las macrófitas en la fosa, se podaron a una altura de
tallo de 10 cm y se implantaron en dos bandejas de polietileno de 0,175 m3 de
capacidad, con un área superficial de 1,128 m2, las dimensiones de cada bandeja
fueron 1,28 m de largo por 0,45 m de ancho y una profundidad de 0,25 m. Las
paredes y el fondo fueron cubiertas con bolsas de polietileno de color negro
con el propósito de evitar la penetración de la luz solar al interior de la bandeja a
fin de simular la oscuridad de la fosa en el terreno. El lecho del humedal fue de 15
cm de espesor, estuvo constituido por 86400 cm3 de un medio granular (grava) con

26
suficiente conductividad hidráulica como soporte y un nivel de agua potable
suficiente para simular un sistema natural de humedal.
En la Figura 3 se presenta la esquemáticamente la disposición de las bandejas
(HFS-1, HFS-2 y B) con respecto a la alimentación. En el HFS-1, se implantaron las
especies Typha dominguensis y Paspalum s.p. mientras que, en el HFS-2 las
especies Cyperus luzulae, Cyperus feraz L.C. y Cyperus ligularis L. Todas las
especies se dispusieron en forma de filas intercaladas dejando una separación de
25 cm entre plantas y una distancia igual entre filas. Una tercera bandeja se utilizó
para efectos de control (C) sin plantas.

(HFS-2) Efluente

Afluente Efluente
(HFS-1)

Efluente
(C)

Figura 3. Esquema del sistema de humedales y blanco

La alimentación se llevó a cabo empleando un tanque de polietileno de 520 L


de capacidad, del cual descendió el agua de producción por efectos de la gravedad.
La carga orgánica del afluente fue de 29,40 g/m2d, el caudal de 10 mL/min y el
27
tiempo de retención hidráulico (TRH) de 7 días. El caudal y el TRH se controlaron a
través de un sistema de válvulas conectadas a un sistema de tuberías que sirvieron
para asegurar la distribución adecuada del afluente y la recolección uniforme del
efluente.
El trabajo de campo se dividió en dos (2) etapas, la primera etapa se llevó a
cabo durante dieciséis (16) días. Su finalidad fue lograr la adaptación y
reproducción de las macrófitas al nuevo efluente (agua de producción de petróleo).
Para la sustitución del agua potable de los humedales por agua de producción de
petróleo se consideraron las proporciones siguientes: 60:40 y 40:60 (agua
potable:agua de producción).
El cambio de proporción se realizó cada ocho (8) días, hasta el 100% de agua
de producción de petróleo en los humedales. Al finalizar el cambio de proporción se
evaluó el efluente proveniente del sistema, determinando los siguientes
parámetros: demanda química de oxígeno (DQO), pH, alcalinidad, hidrocarburos,
nitrógeno total, fósforo total, fenoles, sulfuros, sólidos totales (SST), sólidos
suspendidos volátiles (SSV) y los metales pesados Cr, Cd, Pb, Ni y Zn con el TRH
controlado a través del caudal correspondiente.

La segunda etapa se llevó a cabo durante cuatro (4) meses. Se fundamentó en


la evaluar la eficiencia de los HFS-1 y HFS-2 en el tratamiento del 100% de agua de
producción de petróleo. Una vez sustituida el agua potable por agua de producción
se evaluó diariamente el efluente del sistema (HFS-1, HFS-2 y B), determinando los
parámetros antes mencionados. Al finalizar la fase experimental se evaluaron las
variables fenológicas de las macrófitas bajo estudio y el sustrato.

2.3. Métodos analíticos

Las muestras de plantas fueron recolectadas en bolsas de papel, se dejaron


secar a temperatura ambiente hasta alcanzar peso constante, mientras que para la
recolección de las muestras de grava se empleo la técnica del cuarteo. Las
muestras fueron trituradas para tomar porciones representativas, con el propósito

28
de realizar los análisis correspondientes por triplicado. Usando las metodologías
descritas en el manual de practicas de fertilizantes y enmiendas, (1992).
Las muestras del efluente fueron recolectadas en recipientes de polietileno de
1 L, en recipientes de vidrio ámbar de 50 mL de capacidad y en botellas Winkler.
Estas fueron refrigeradas para su traslado al laboratorio de Biotecnología Ambiental
del Centro de Investigación del Agua (CIA). Las muestras se dejaron reposar hasta
alcanzar la temperatura ambiente, para luego efectuarle los análisis
correspondiente usando las metodologías descritas en el Análisis Methods for
Examination of Water and Wasterwater, (1998).

2.4. Metodologías empleadas para el análisis de las muestras sólidas

2.4.1. Variables fenológicas

La medición de las variables fenológicas se llevó a cabo de la siguiente


manera: se tomaron muestras por cuadriplicado de las diferentes macrófitas
empleadas para la investigación. La medición inicial se efectuó antes de la poda de
todas las especies a 10 cm de longitud del tallo; después de la aplicación de las
diferentes dosis y al finalizar la investigación.
El número de hojas se contabilizo a través del conteo manual, la longitud del
tallo se midió usando una cinta métrica, midiendo desde el nacimiento de la raíz
hasta la punta de la hoja más larga y mas corta. En cuanto a la medición de las
raíces estas se pesaron usando una balanza.

2.4.2. Muestras de plantas y grava

2.4.2.1. Metales

En una balanza analítica (Mettler Toledo Al204), se pesó 1±1,0 g de muestra, se


introdujeron en una bomba tipo park, se agregó 1 mL de HCL concentrado, 3 mL de

29
HNO3 concentrado y 5 mL de agua destilada. Las muestras se colocaron en una
estufa a 104 ºC durante 4 horas. Se dejaron enfriar y se filtraron por gravedad
usando papel de filtro (Watman GF Nº 42), se llevaron a volumen en un balón
aforado de 25 mL. El extracto se leyó por espectrofotometría de absorción y
emisión atómica con llama (PERKIN-ELMER 3030B) para los diferentes metales.
Se prepararon soluciones patrones de Cr, Cu, Pb, Zn, Ni a partir de
concentrados titrisol (Riedel–de Haën) las soluciones patrones se prepararon por
diluciones seriales de las soluciones Stock correspondientes empleando agua
destilada. Se usaron balones volumétricos para preparar las soluciones y
recipientes de 125 mL de polietileno para almacenarlas.

Cálculo

lectura(mg / L) * 0,25 L 1000 g


Metal (mg / K )= * (3)
Muestra( gr ) 1K

2.4.2.2. Nitrógeno total Kjeldhal

En una balanza analítica (Mettler Toledo Al204), se pesaron 0,5±0,1 g de


muestra y trasladados a un tubo digestor. Se preparó una solución digestora
usando una mezcla de H2SO4-C7H6O y 5 mL de agua destila. Como catalizador se
empleo una pastilla de K2SO4 (3,5 g)-CuSO4 (3,5g). Se realizó una digestión
durante 4 horas a 440ºC usando una unidad para digestión (TECATOR).
El extracto fue llevado a 25 mL. Se realizó una destilación por arrastre de
vapor, usando una unidad de destilación (BUCHI), al digerido se le agregaron 25
mL de una mezcla de NaOH-Na2S3O3. El destilado se recogió en un elermeyer
conteniendo una solución de indicadores mixtos (rojo de metilo-verde de
bromocresol) y H3BO3. Finalmente, se titulo con H2SO4 (0,02 N) hasta el viraje de
color verde a morado púrpura.

30
Cálculo
(T − B ) *14 * N *1000
NTK (mg / K ) = (4)
Muestra( g )
Donde:
T = Volumen del ácido gastado en la titulación de la muestra, en mL.
B = Volumen del ácido gastado en la titulación del blanco, en mL.
N = Normalidad del titulante.
14 = Factor de conversión.

2.4.2.3. Fósforo total

En una balanza analítica (Mettler Toledo Al204), se pesó 1,0±0,1 g de muestra y


trasladados a un tubo digestor, en el cual se adicionaron 5 mL de HCL (conc) y 10
mL de HNO3 (conc). Las muestras se colocaron en una estufa a 104 ºC durante 15
minutos. Se dejaron enfriar y se filtraron por gravedad usando papel de filtro
(Watman GF Nº 42), se llevaron a volumen en un balón aforado de 50 mL.
Seguidamente se midieron 25 mL del extracto. Se le adicionó 1 mL del reactivo
vanadato-molibdato, se agitó y se dejó en reposo durante 10 a 30 minutos para el
desarrollo del color. Luego se le tomó la lectura de absorbancia en el
espectrofotómetro UV-Vis (HACH DR/2000) a una longitud de onda de 430 nm,
usando blanco como referencia. Se preparó una curva de calibración y se realizaron
los cálculos correspondientes.

Cálculo
(absorbancia − 0,0039479)
Fosforo(mg / L) = (5)
0,1164871

lectura(mg / L) * 0,50 L 1000 g


Fósforo(mg / K )= * (6)
Muestra( gr ) 1K

31
2.5. Muestras líquidas

2.5.1. Fósforo total

Para la determinación de este parámetro se empleó el método colorimétrico


(4500-P). Usando un cilindro graduado se midieron 50 mL de muestra se
dispusieron en un enlermeyer de 50 mL, seguidamente se digestó a 150ºC con 2,5
mL de H2SO4 al 30% y 0,5 g de persulfato de sodio hasta alcanzar 10 mL de
extracto.
El extracto fue leído como ortofosfato empleando el método del Molibdato-
Vanadato según el siguiente procedimiento: el extracto fue neutralizando
agregándole una gota del indicador fenoltaleína para lograr el desarrollo del color
rosado, seguidamente se le adicionó la mínima gota de H2SO4 al 30% Se filtró por
gravedad y se llevo a volumen en un balón aforado de 50 mL.
Se midieron 25 mL del extracto. Seguidamente se adicionó 1 mL del reactivo
vanadato-molibdato, se agitó y se dejó en reposo durante 10 a 30 minutos para el
desarrollo del color. Luego se le tomó la lectura de absorbancia en el
espectrofotómetro UV-Vis (HACH DR/2000) a una longitud de onda de 430 nm,
usando blanco como referencia. Se preparó una curva de calibración y se realizaron
los cálculos correspondientes.

Cálculo

(absorbancia − 0,0039479)
Fosforo(mg / L) = (7)
0,1164871

2.5.2. Nitrógeno total Kjeldhal

Norma 4500-NorgB. Para la digestión de la muestra se usó una unidad para


digestión (TECATOR). Se midieron 50 mL de muestra del efluente usando un
cilindro graduado y trasvasada a un tubo digestor. La digestión se llevó a cabo a

32
150ºC durante dos (2) horas con 2,5 mL de solución de peroxido de hidrogeno:
Tiosulfato de sodio (60:40) hasta alcanzar 10 mL del extracto. Para la destilación
por arrastre de vapor se empleo una unidad destilación (BUCHI). Al digerido se le
agregaron 25 mL una mezcla de NaOH-Na2S3O3.
El destilado se recogió en un elermeyer conteniendo 25 mL de solución de
indicadores mixtos (rojo de metilo-verde de bromocresol) y H3BO3. Finalmente, se
tituló con H2SO4 (0,02 N) hasta el viraje del color verde a morado púrpura.

Cálculo
(T − B ) *14 * N *1000
NTK (mg / L) = (8)
Vol.Muestra(mL)

Donde:
T = Volumen del ácido gastado en la titulación de la muestra, en mL.
B = Volumen del ácido gastado en la titulación del blanco, en mL.
N = Normalidad del titulante.
14 = Factor de conversión.

2.5.3. Sólidos suspendidos totales y volátiles

Norma 2540B y 2540E. Para la determinación de este parámetro, se empleo el


método gravimetrico, usando una balanza analítica Mettler (Toledo Al204), papel de
filtro con fibra de vidrio y capsulas de aluminio. Se midieron 50 mL de muestra, se
filtraron por succión a través papel de filtro de fibra de vidrio previamente pesado
en una capsula de aluminio hasta peso constante (P1), las capsulas se introdujeron
en un horno (Memmert) con un rango de temperatura de 103-105ºC durante una
hora. Luego se dejaron enfriar en un desecador hasta peso constante (P2).
Seguidamente la capsula se introdujo en una mufla (Thermolyne SYBRON 48000
Furnace) a 550ºC durante 15 minutos, se dejó enfriar en un desecador hasta peso
constante (P3).

33
Cálculo

a. Sólidos suspendidos totales

( P2 − P1 ) x106
S .ST (mg / L) = (9)
Vol (mL)

Donde,
P2 = Peso del residuo + capsula a 103-105ºC, en g.
P1 = Peso de la capsula + papel de filtro, en g.
Vol. = Volumen de muestra, en mL.

b. Sólidos suspendidos volátiles

( P3 − P1 ) x10 6
S .SV (mg / L) = (10)
Vol (mL)

Donde:
P3 = Peso del residuo + capsula a 500ºC, en g.
P1 = Peso de la capsula + papel de filtro, en g.
Vol. = Volumen de muestra, en mL.

2.5.4. pH

Norma 4500-H+. Este parámetro se evaluó a través del método potenciometrico,


usando un pH-metro (Orion Research 611), con electrodo de vidrio calibrado
diariamente con soluciones buffers de pH 4 y 7. Se midieron 50 mL del efluente en
un beacker de 250 mL, se introdujo un magneto y el electrodo del pH-Metro hasta
obtener la lectura constante.

34
2.5.5. Alcalinidad

Norma 2320B. Para la determinación de este parámetro se empleo el método


potenciometrico. Se midieron 50 mL del efluente en un beacker de 250 mL se
introdujo un magneto y el electrodo del pH-Metro (Orion Research 611). Se
adicionó H2SO4 (0,02 N) gota a gota hasta obtener la lectura de pH igual a 4,3
unidades.

Cálculo
vol (ácidogastado) x NH2SO 4 x PeqCaCO3 x 1000
mgCaCO3 / L = (11)
Vol.muestra (mL)

Donde:
N (H2SO4) = 0,02
Peq. CaCO3 = 50

2.5.6. Fenoles

Norma 5530D. La determinación de este parámetro se efectuó a través del


método calorimétrico. Usando un cilindro graduado se midieron 50 mL de muestra y
se adicionaron 100 mL de agua destilada. Para la destilación se empleó un sistema
de destilación compuesta por una batería de calentamiento (ELECTROTHERMAL) y
un baño de recirculación (FISHER SCIENTIFIC, modelo 910). La temperatura de
destilación fue de 100ºC, hasta obtener 100 mL del destilado. Se midió el volumen
del destilado, se le adicionó 1,25 mL de NH4OH y un volumen adecuado de buffer
de fosfato hasta obtener un rango de pH comprendido entre 7,8-8,0. Luego se
midieron 50 mL del destilado y se les adicionó 1,25 mL de NH4OH.
La solución fue neutralizada usando un buffer de fosfato hasta obtener un pH
de 7,80–8,00. A continuación se adicionó 0,5 mL de hexacianoferrato de potasio III
(K3[Fe(CN)6]) e igual volumen de 4-Aminipiridina (C11H3N). Se dejó reaccionar
durante 15 min para lograr el desarrollo del color. Seguidamente se le tomó la

35
lectura de absorbancia en el espectrofotómetro UV-Vis (HACH DR/2000) a una
longitud de onda de 600 nm, usando blanco como referencia. Se preparó una curva
de calibración y se realizaron los cálculos correspondientes.

Cálculo
Abs + 0,0362
Fenol (mg / L) = * Fd (12)
0,294069
Donde:
Abs= Absorbancia (600 nm)
Fd = Factor de dilución

3.5.7. Hidrocarburos

Norma 5520B. Para la determinación de este parámetro, se empleo el método


gravimetrico. Se midió y trasladó el contenido de la muestra, a un balón de
extracción, se adicionó 1 mL de HCL concentrado y 25 mL de xileno. La muestra se
agitó vigorosamente durante 5 minutos, se dejó en reposo hasta lograr la
separación de fases.
Una vez separadas las fases se procedió a extraer la capa orgánica filtrándola
por gravedad, usando un filtro con papel de filtro conteniendo NaSO4 a fin de
remover el agua contenida. El filtrado se recolecto en un beacker previamente seco
y pesado hasta peso constante (P1). Este se dejó en reposo hasta la evaporación
del solvente y se pesó hasta alcanzar el peso constante (P2).
Cálculo

( P2 − P1 ) x106
Hidrocarburos (mg / L) = (13)
Vol (mL)
Donde:
P2 = Peso del beaker más la muestra, en g.
P1 = Peso del beaker vacio, en g.
Vol. = Volumen de muestra, en mL.

36
2.5.8. Metales

Norma 3030D. Para la determinación de este parámetro se empleó la técnica


de espectrofotometría de absorción atómica. El equipo empleado fue un
espectrofotómetro de absorción atómica con llama (PERKIN-ELMER 3030B).
Se midió 1 mL de muestra y se introdujo en una bomba tipo park,
adicionándole 1 mL de HCL concentrado, 3 mL de HNO3 concentrado y 5 mL de
agua destilada. A continuación se introdujo la bomba park en un horno (Memmert)
a 104 ºC durante 4 horas. Se dejó enfriar y filtro por gravedad. Luego se llevó a
volumen en un balón aforado de 25 mL. El extracto se leyó por espectrofotometría
de absorción y emisión atómica con llama (PERKIN-ELMER 3030B) para los
diferentes metales. Preparando previamente curvas de calibración.

Cálculo
Metal (mg / L) = Lectura * Fd (14)

Donde:

Fd = Factor de dilución

2.5.9. Demanda química de oxígeno (DQO)

Norma 5220B. Para la determinación de este parámetro se empleó el método


colorimétrico. En tubos de digestión previamente preparados con 1mL de solución
de dicromato de potasio 0,025N y 3mL de ácido sulfúrico-sulfato de plata (H2SO4-
Ag2SO4), se adicionaron 2 mL de la muestra previamente filtrada. Los tubos fueron
colocados en un bloque para digestión (HACH) por reflujo a 150ºC durante 2 h. Se
preparó un blanco usando agua destilada. Las muestras se leyeron usando un
espectrofotómetro UV-Vis (HACH DR/2000) a una longitud de onda de 600 nm.

Cálculo
DQO ( mg / L ) = ( Absorbanci a * 3204 ,5135 ) − 5,884 (15)

37
2.5.10. Cloruros

Norma 4500 Cl-C. Para la determinación de este parámetro se utilizo el


método volumétrico. Usando una pipeta graduada se midió 1 ó 2 mL de muestra
previamente mezclada, éstos se introdujeron en un elermeyer conteniendo 100 mL
de agua destilada, se adicionaron 10 gotas del indicador cromato de potasio.
Finalmente se tituló con solución de nitrato de plata (AgNO3) (0,02828N) mezclando
constantemente, hasta que la solución se tornó de color amarillo-rojizo. Se registró
el volumen consumido en la titulación por la muestra. Para determinar el volumen
consumido del titulante se sigue el mismo procedimiento usando 100 mL de agua
destilada.

Cálculo
B * 0,0282 * 35,5
Cl − (mg / L) = * 1000 (16)
Vol.muestra (mL)
Donde:
B= (Vol. de AgNO3 (0,02828N) consumidos por la muestra) - (Vol. de AgNO3
(0,02828N) consumidos por el agua destilada)

2.5.11. Sulfuro

Norma 4500-S2 E. Para la determinación de este parámetro se empleó el


método volumétrico. En una botella de vidrio se recolectó un volumen
indeterminado de muestra, a esta muestra se le adicionaron 10 gotas de hidróxido
de sodio 6N y 10 gotas de cloruro de zinc, se mezclaron y dejó en reposo hasta la
formación de un precipitado. Antes de procesar la muestra se marcó el volumen de
muestra en la botella, ya que el precipitado formado se sometió a lavados
continuos usando agua destilada. Una vez lavado el precipitado formado, se agregó
un volumen indeterminado de agua destilada a la muestra. A esta se adicionaron 10
mL de solución de yodo y 2 mL de solución de almidón como indicador. La solución
se tornó azulada y se tituló con tiosulfato de sodio (0,02N) hasta que la muestra se

38
tornó transparente. Finalmente fue necesario medir el volumen inicial de la muestra
según la marca realizada previamente en el recipiente.

Cálculo:
( N (iodo) * vol (iodo)) − (( N (tiosulfato) * Vol.(tuisulfato)) *16000
mg / lsulfato = (17)
vol.muestra
Donde,
N= Normalidad del iodo y tiosulfato.
Vol= Volumen, mL.

2.6. Tratamiento de datos

Durante el desarrollo de las metodologías analíticas se realizaron


determinaciones triplicadas para cada parámetro a fin de determinar las
concentraciones de los parámetros antes mencionados. Estos resultados se
sometieron a un análisis estadístico descriptivo calculando la media, mediana y
desviación estándar, con la finalidad de evaluar la reproducibilidad de los
resultados. Así mismo, se sometieron al test de comparación de medias (TUKEY).
Todas las evaluaciones estadísticas se realizaron usando el programa estadístico
comercial SSPS.

39
CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Caracterización general del agua de producción de petróleo

La Tabla 2, presenta los valores de la caracterización general del agua de


producción de petróleo tomada de la entrada al tanque clarificador del Patio de
Tanques Ulé.

Tabla 2. Caracterización general de las aguas de


producción de petróleo
Parámetro Medición
(X ± DS)
pH 8,03±0,02
SST (mg/L) 2033,33±0,25
SSV (mg/L) 82,35±0,19
DQO (mg/L) 1391,85±0,36
Alcalinidad (mg/L) 2635±0,21
Nitrógeno (mg/L) 17,55±0,09
Fósforo (mg/L) 3,67±0,05
Hidrocarburos (mg/L) 1723,25±0,25
Sulfuros (mg/L) 7,32±0,08
Fenoles (mg/L) 2,14±0,05
Cloruros (mg/L) 1404,87±0,36
Cobre (mg/L) 0,19±0,05
Cromo (Mg/L) 0,31±0,09
Plomo (mg/L) 0,17±0,09
Sodio (mg/L) 8880,32±0,25
Níquel (mg/L) 0,20±0,05
Zinc (mg/L) 0,32±0,9
X±DS: media±desvación estándar.
En la Tabla se observa que los valores de la DQO, hidrocarburos, cloruros,
sulfuros, fenol y sólidos se encuentran fuera del rango límite de permisibilidad
establecidos por el Decreto 883 de las descargas a los cuerpos de agua, según los
valores reportados en la Tabla 3.

Tabla 3. Límites de permisibilidad establecidos en el


Decreto 883 de la Gaceta Oficial
Parámetro Rango
pH 6-9
SST (mg/L) 80
SSV (mg/L) -
DQO (mg/L) 350
Alcalinidad (mg/L) -
Nitrógeno (mg/L) 40
Fósforo (mg/L) 10
Aceites y Grasas (mg/L) 20
Sulfuros (mg/L) 0,5
Fenoles (mg/L) 0,5
Cloruros (mg/L) 1000
Cobre total (mg/L) 1,0
Cromo total (Mg/L) 2,0
Plomo total (mg/L) 0,1
Sodio (mg/L) -
Níquel (mg/L) -
Zinc (mg/L) 5,0
Fuente: Gaceta Oficial 5021 de la Republica de Venezuela

3.2. Proporción 60:40 (agua potable:agua de producción de petróleo)

La Tabla 4, reporta los valores obtenidos para las mediciones del pH, las
concentraciones de la alcalinidad y las remociones de sólidos suspendidos totales
(SST), sólidos suspendidos volátiles (SSV), demanda química de oxígeno (DQO),
41
fenoles, sulfuros, hidrocarburos y cloruros durante la aplicación de la proporción
60:40 (agua potable: agua de producción de petróleo).

Tabla 4. Mediciones, concentraciones y remociones obtenidas en el


sistema con la proporción 60:40 (agua potable:agua de producción).

Parámetro C HFS-1 HFS-2

pH 8,15–8,14 7,40-7,41 7,41-7,42

Alcalinidad
1300-1350 1098-1100 1097-1100
(mgCaCO3/L)

SST (%) 93,38-93,55 83,03-85,24 92,08-95,33

SSV (%) 75,64–80,01 72,70–75,27 78,32–82,93

DQO (%) 10,15–12,40 76,75–79,28 89,43–91,43

Fenoles (%) 4,2–6,21 14,29–20,57 16,67–30,36

Sulfuros (%) 4,49–6,33 16,72–30,14 18,26–36,98

Cloruros (%) 2,20–11,77 3,44–12,16 2,87–12,70

Hidrocarburos
7,00-11,05 15,23-50,65 15,54-24,08
(%)
C: control, HFS-1: Humedal subsuperficial 1, HFS-2: humedal subsuperficial 2

El análisis estadístico para la variable pH, evidencia la ausencia de diferencias


significativas (P>0,05) entre los humedales mientras que las mediciones de pH
entre el control y los humedales reportan valores significativamente diferentes
(P<0,05). Las diferencias entre los valores de pH obtenidos en el sistema pudieran
estar asociados a la presencia de ácidos procedentes del medio anaerobio sin
embargo, no es posible asegurar la existencia de un proceso metanogénico sin tener
una medición de gas metano y a la liberación de exudados ácidos por parte de las
macrófitas implantadas en los humedales las cuales inhiben el incremento del pH en
los humedales mientras que, en el control la ausencia de macrófitas favorece el
incremento del pH cuyo valor es inferior a 8,3 lo que indica que la alcalinidad está
42
neutralizada por los iones bicarbonatos del medio acuoso, coincidiendo con los
resultados obtenidos en las mediciones de alcalinidad ya que, la alcalinidad es
directamente proporcional al pH del medio acuoso. El valor del pH en el control
podría estar asociado a la presencia de amoniacos, hidróxidos, bicarbonatos,
boratos y silicatos entre otros compuestos.
El análisis estadístico para la remoción de SST reveló la ausencia de diferencias
significativas (P>0,05), entre los humedales y el control. Estos resultados indican
que la contribución a la retención de sólidos por parte de las raíces de las especies
no se lleva a cabo, esto permite inferir que la remoción de sólidos totales es debida
a los procesos físico de filtración por el medio granular y la sedimentación.
En cuanto a la remoción de SSV y la DQO el análisis estadístico evidenció
diferencias significativas (P<0,05) entre las remociones obtenidas en los humedales
con respecto al control, indicando estos resultados que las macrófitas influyen en la
remoción de SSV y la DQO, probablemente asociado al desarrollo microbiológico en
las raíces de las macrófitas y soporte (grava) del humedal como consecuencia del
aporte de oxígeno por las especies induciendo la biodegradación de la materia
orgánica presente en el agua de producción de petróleo.
En cuanto a la remoción de fenoles, hidrocarburos y sulfuros el análisis
estadístico reveló diferencias significativas entre los humedales y el control. Estas
diferencias en la remoción de estos parámetros probablemente son debidas a la
fisiología de las macrófitas implantadas en los HFS-1 y HFS-2, que le permiten
asimilar estos contaminantes presentes en el agua de producción de petróleo. Por
otra parte, la remoción obtenida de estos parámetros en el control posiblemente es
consecuencia de la degradación de los mismos por la masa microbiológica
desarrollada en el sustrato.
En relación a la remoción de cloruros en el sistema, el análisis estadístico indicó
diferencias significativas entre los humedales y el control. Los valores reportados en
la Tabla 4, indican que las remociones no alcanzaron el 20%. Las remociones en los
humedales pudieran estar asociadas a la fisiología de las macrófitas que les permite
acumular en sus tejidos iones cloruros y por ende adaptarse al efluente.
Los valores obtenidos de las concentraciones de metales no registraron
diferencias significativas (P>0,05) entre ambos humedales y el control para los

43
metales cromo y plomo lo que nos indica que las macrófitas no influyeron en la
remoción de estos metales. Para los metales cobre, níquel y zinc se encontraron
valores significativamente diferentes (P<0,05).
Los valores reportados en la Tabla 5, indican que la concentración de cobre y
níquel es inferior en el control con respecto al humedal esto probablemente es
consecuencia del valor del pH del medio acuoso el cual favorece la precipitación de
estos iones metálicos incrementando la remoción de los mismos en el control. El
zinc fue el metal que obtuvo la concentración más alta en el efluente del control con
respecto a los humedales lo cual pudiera estar relacionado con un proceso de
retención del metal por el sustrato

Tabla 5. Concentración de metales en el efluente con la proporción


60:40 (agua potable:agua de producción)

Metal (mg/L) C HFS-1 HFS-2

Cromo ND ND ND

Cobre 0,13±0,02 0,24±0,02 0,23±0,02

Plomo 0,13±0,03 0,10±0,02 0,12±0,03

Níquel ND 0,15±0,03 0,13±0,03

Zinc 2,39±0,02 1,01±0,02 1,08±0,02


C: control, HFS-1: humedal subsuperficial 1, HFS-2: humedal subsuperficial
2, ND: no detectable

3.3. Proporción 40:60 (agua potable:agua de producción de petróleo)

Los resultados obtenidos para la determinación del pH, concentración de la


alcalinidad y porcentajes de remoción de los diferentes parámetros evaluados al
efluente, proveniente de la proporción 40:60 (agua potable:agua de producción de
petróleo) en la Tabla 6.

44
Tabla 6. Mediciones, concentraciones y remociones obtenidas en el
sistema con la proporción de 40:60 (agua potable:agua de
producción).

Parámetro C HFS-1 HFS-2

pH 8,16–8,17 7,56–7,83 7,46-7,83

Alcalinidad
1300-1370 1397-1480 1350-1450
(mgCaCO3/L)

SST (%) 73,16–91,32 74,56–92,48 86,70–92,48

SSV (%) 56,94–85,04 64,73–84,66 76,46–87,47

DQO (%) 7,82–8,45 66,30–90,01 71,35–92,77

Fenoles (%) 12,18–16,10 27,06–44,24 54,12–64,22

Sulfuros (%) 10,71–11,39 17,76–52,16 20,67–52,55

Cloruros (%) 2,00–15,08 6,05–18,75 6,25–19,08

Hidrocarburos 7,00-12,08 18,23-42,65 17,97-45,11


(%)
C:control, HFS-1: humedal subsuperficial 1, HFS-2: humedal subsuperficial 2

El análisis estadístico realizado para las variables pH y alcalinidad en el sistema


con la proporción 40:60 (agua potable:agua de producción de petróleo) no
evidenciaron diferencias significativas con respecto a la proporción 40:60 (agua de
producción de petróleo:agua potable) indicando este resultado que el incremento de
la concentración del agua de producción en el afluente no influyo en el valor del pH
y la alcalinidad del medio acuoso.
En cuanto a la variable SST, el análisis estadístico reveló diferencias
significativas (P<0,05) con respecto a la proporción 40:60 (agua potable:agua de
producción de petróleo). Los valores reportados en la Tabla 6 indican que el
porcentaje de remoción de SST en el sistema sufrió un leve descenso con respecto a
los valores reportados en la Tabla 4 probablemente, asociado al descenso de la

45
adhesividad de las partículas sólidas al medio filtrante produciendo un descenso en
la remoción
Los análisis estadísticos para las variables DQO y SSV revelan diferencias
significativas (P<0,05) con respecto a las remociones reportadas para la proporción
60:40 (agua potable:agua de producción de petróleo). Los valores reportados en la
Tabla 6 con respecto a los valores reportados en la Tabla 4 para la remoción de
estos parámetros son inferiores. Esta reducción en el porcentaje de remoción
posiblemente es consecuencia de la composición química del afluente la cual, limita
la biodegradación del mismo ocasionando un descenso en la remoción de estos
parámetros.
En relación a la remoción de fenoles, hidrocarburos y sulfuros durante la
aplicación de la proporción 60:40 (agua de producción de petróleo:agua potable) el
análisis estadístico reveló diferencias significativas con respecto a la proporción
60:40 (agua potable:agua de producción de petróleo). Los valores reportados en la
Tabla 6, indican un incremento en el porcentaje de remoción de estos parámetros
en los humedales lo cual, pudiera estar relacionado con la fisiología de las especies
que les permite adaptarse al nuevo afluente y asimilar estos compuestos. Y a un
proceso microbiológico lo que justifica el porcentaje de remoción obtenido en el
control.
El análisis estadístico llevado a cabo para evaluar la remoción de cloruros
durante la aplicación de la proporción 60:40 (agua de producción de petróleo:agua
potable) reveló diferencias significativas (P<0,05) con respecto a la proporción
60:40 (agua potable:agua de producción de petróleo). Comparando los valores del
porcentaje de remoción de cloruros reportados en las Tabla 4 y 6, estos valores
indican que la remoción de cloruros disminuye con respecto al incremento de la
concentración de este ión en el afluente probablemente, asociado a una posible
concentración de estos iones en el medio acuoso como consecuencia de los efectos
la evapotranspiración dada en el sistema.
El análisis estadístico llevado a cabo para evaluar la remoción de los metales
cromo, cobre, plomo, níquel y zinc durante la aplicación de la proporción 60:40
(agua de producción de petróleo:agua potable), reveló diferencias significativas
(P<0,05) para los metales cromo, plomo, níquel y zinc con respecto a la proporción

46
60:40 (agua potable:agua de producción de petróleo) mientras que, los valores
para el metal cobre no reveló diferencias significativas (P>0,05).
En la Tabla 7, se observa que los valores de la concentración de los metales
cromo, plomo, níquel y zinc se incrementan en el efluente de los HFS-1 y HFS-2 con
respecto a las concentraciones obtenidas con la proporción 60:40.

Tabla 7. Concentración de metales en el efluente, con la proporción


40:60 (agua potable:agua de producción)

Metal (mg/L) C HFS-1 HFS-2

Cromo 0,06±0,03 0,10±0,02 0,07±0,02

Cobre 0,14±0,05 0,24±0,01 0,24±0,03

Plomo 0,18±0,03 0,24±0,05 0,24±0,05

Níquel 0,09±0,04 0,22±0,03 0,17±0,04

Zinc 1,12±0,10 0,43±0,04 0,41±0,04


C: control, HFS-1: Humedal subsuperficial 1, HFS-2: humedal subsuperficial 2

El valor de la concentración de cobre en el efluente incluyendo el blanco se


mantuvo constante con respecto a la proporción anterior, por su parte el cromo,
plomo y níquel incrementaron su concentración en el efluente de los HFS-1, HFS-2 y
C con respecto a la proporción anterior. El Zinc fue el metal que obtuvo la
concentración mas elevada en el C, mientras que en el efluente de los humedales
esta concentración se redujo, probablemente asociado a la presencia de macrófitas
en los humedales. El cromo obtuvo la menor concentración en los humedales
incluyendo el blanco; lo cual posiblemente es debido al incremento de la
concentración de los metales con el incremento del 60% de la proporción del agua
de producción en el afluente.
Cabe considerar el efecto del pH sobre la movilidad e inmovilidad de los
metales en el medio acuoso, ya que el pH en los humedales se incrementó
levemente con respecto al valor de pH del afluente. Este incremento del pH produce
un aumento de la tendencia de los iones metálicos a formar iones complejos y/o

47
formar precipitados, inhibiendo la movilidad de los mismos trayendo como
consecuencia el incremento de la concentración de los iones metales el sustrato.

3.4. Agua de Producción

3.4.1. Evaluación del pH y Alcalinidad

El agua de producción se incorpora al sistema con un pH promedio de 8,03; y


una alcalinidad de 2513,07 mgCaCO3/L. Después del tratamiento los valores
promedios de. pH y alcalinidad se encontraron en el orden de 9,24 y 2862,92 mg
CaCO3/L respectivamente en el control; en el HFS-1 el pH fue de 8,85 y la alcalinidad
de 2750,21 mgCaCO3/L mientras que el HFS-2 el pH fue de 8,75 y la alcalinidad de
2507,92 mgCaCO3/L. La Figura, 4 muestra el comportamiento del pH en el sistema.

10

9
pH

7
1 2 4 7 9 17 21 23 25 30 35 37 39 44 49 51 61 63 67 69 74 76 81 84

Tiempo de evaluación (Días)

Entrada C HFS-1 HFS-2


Figura 4. Comportamiento del pH en los humedales y
control

El análisis estadístico demostró que hubo diferencias significativas (P<0,05) en


cuanto al pH y alcalinidad entre los humedales y el control. Estos resultados están
48
probablemente relacionados probablemente con el proceso de evapotranspiración
como consecuencia de las condiciones climáticas de la región (37 ºC de
temperatura), lo cual contribuye a la concentración de iones carbonatos, especie
química que se presenta en rangos de pH mayores de 8,3 y menores de 11
incrementando el pH en el sistema
Estos valores de pH evidentemente indican un incremento de las especies
carbonatadas en los efluentes de los sistemas, especialmente en el control donde se
encuentra el valor de pH más alto y la mayor concentración de alcalinidad. La
presencia de carbonatos en el sistema probablemente esté asociada a la presencia
de microalgas que emplean el ión bicarbonato como fuente de carbono, el cual se
forma a valores de pH de 8,3. Las algas recurren al dióxido de carbono del sistema
amortiguador que existe en equilibrio con carbonatos y bicarbonatos y aumenta el
pH debido a los iones hidroxilos que se liberan, lo cual produce un incremento de la
alcalinidad del sistema, como se observa en la Figura 5.

3500
3300
Alcalinidad mgCaCO3/L

3100
2900
2700
2500
2300
2100
1900
1700
1 2 4 7 9 17 21 23 25 30 35 37 39 44 49 51 61 63 67 69 74 76 81 84

Tiempo de evaluación (Días)

Entrada C HFS-1 HFS-2

Figura 5. Comportamiento de la alcalinidad en los humedales


y el blanco

El comportamiento del sistema bajo estudio fue similar al sistema de


humedales construidos de flujo subsuperficial evaluado por Abisay y Mandi (1999),

49
quienes encontraron un incremento en el pH del testigo. El pH del efluente fue de
7,29; superior al obtenido en el humedal plantado con Juncos ssp. (pH 7,16) y en el
humedal plantado con Typha ssp. (pH 7,09). Los autores señalan que la tasa de
evapotranspiración de los humedales plantados fue superior en el testigo indicando
que la biomasa del humedal se encuentra directamente relacionada con el efecto de
la evapotranspiraión en los humedales lo cual, coincide con los resultados obtenidos
durante esta investigación ya que la tasa de evapotranspiración en el c ontrol fue
de 25,05 ml/hfue en el HFS-1 de 17,00 ml/h y en el HFS-2 de 16,67 ml/h.
De la misma manera Kaseva (2004), observó el incremento del pH en los
sistemas de humedales evaluados, incluyendo el control. Los autores indican que el
incremento progresivo del pH, probablemente es debido a la naturaleza del sustrato
(grava caliza). Sin embargo, durante esta investigación no se evaluó el efecto del
agua de producción sobre el soporte, por lo que no es posible asegurar un proceso
de descomposición de la grava que propiciara el incremento de la concentración de
carbonatos y bcarbonatos de calcio en el sistema.
Investigaciones llevadas a cabo por Kyambadde y col. (2004), reportan que el
rango límite de pH para la tolerancia y sobrevivencia de bacterias relacionadas con
el tratamiento de aguas residuales es de 4–9,5 lo cual coincide con los resultados
obtenidos durante esta investigación ya que, los valores de pH obtenidos se
encuentran en un rango de 8,85-9,24.

3.4.2. Evaluación de sólidos suspendidos totales (SST)

El agua de producción se incorpora al sistema con una concentración en el


rango de SST de 72-550 mg/L, después del tratamiento el rango de concentración
es de 52-166 mg/L para el C; de 41,67-151,11 mg/L para el HFS-1 y 25,36-148,00
mg/L y para el HFS-2. De está forma se obtuvo rangos de remociones
comprendidas entre 29,38-79,19% para C, en HFS-1 21,30-80,00 % y 29,41-84,73
%, en HFS-2 al finalizar la evaluación.
La Figura 6 muestra el comportamiento de los SST durante el tratamiento de
las aguas de producción de petróleo, el análisis estadístico realizado para la data de

50
los SST del sistema no mostró diferencias significativas (P>0,05). Estos resultados
sugieren que las macrófitas no influyen en el mecanismo de remoción de sólidos, y
que la remoción pudiera estar relacionada con los mecanismos de remoción de
sedimentación y filtración que intervienen en el proceso de remoción de SST, lo cual
coinciden con los argumentos publicados por Abissy y Mandy (1999), quienes
concluyen que el mecanismo predominante en la remoción de SST a los procesos
físicos de sedimentación y filtración característico de humedales de flujo
subsuperficial, después de obtener remociones de SST de 91%, 92% y 83% en
humedales plantados con Typha, Jucos y un humedal control respectivamente.

90

80

70
S S T (% )

60

50

40

30

20
1 2 4 7 9 17 21 23 25 30 35 37 39 44 49 51 61 63 67 69 74 76

Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2
Figura 6. Comportamiento de los SST en los humedales y el
control.

Por otra parte García y col. (2007), reportaron remociones de SST de 78 y


85% durante el tratamiento de aguas residuales domesticas empleando humedales
construidos. Los autores no establecen las causas que dieron origen a los
resultados. Sin embargo, los resultados obtenidos durante esta investigación
contradicen los argumentos publicados por Jin y col. (2001), quienes publican que
las macrófitas juegan un papel determinante en la remoción de SST, como
consecuencia del impedimento de estas a la penetración de la radiación solar al
51
sistema, lo cual facilita el control efectivo de las algas y el oxígeno proporcionado
por las macrófitas e incrementa la tasa de biodegradabilidad de los sólidos
orgánicos.

3.4.3. Evaluación de sólidos suspendidos volátiles (SSV)

El rango de la concentración de sólidos en el efluente fue de 21,43-68,00 mg/L.


Después del tratamiento el rango de la concentración del afluente estuvo alrededor
de 8,12-32,63 mg/L en C; 5,32-21,03 mg/L en HFS-1 y 3,23-20,37 mg/L en HFS-2.
En cuanto a la remoción ésta varió en el orden de 8,12-32,63%; 43,38-92,18 y
45,17-91,93% para C, HFS-1 y HFS-2 respectivamente. La Figura 7, muestra el
comportamiento de los SSV en el sistema de humedales.

105
95
85
75
S S V (% )

65
55
45
35
25
1 2 4 7 9 17 21 23 25 30 35 37 39 44 49 51 61 63 67 69 74 76

Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2
Figura 7. Comportamiento de los SSV en los humedales y el
control.

En la Figura 7, se observa un comportamiento similar en la remoción de SSV


en los humedales durante los primeros 5 días. El HFS-2 muestra tendencia al

52
incremento de la remoción con respecto a HFS-1. No obstante, se encontraron
diferencias significativas (P>0,05) entre el control y el HFS-2 mientras que, el HFS-
1 no registró valores significativamente diferentes con respecto al control. Los
resultados obtenidos pudieran estar asociados a la muerte de la especie Paspalum
s.p. en el HFS-1 lo que sugiere que las macrófitas influyen en el mecanismo de
remoción de SSV, debido probablemente a la contribución de las mismas con el
transporte de oxígeno al medio acuoso a través de las hojas hacia las raíces,
incrementando el desarrollo de la población encargada de la degradación de la
materia orgánica contenida en el medio acuoso, lo que permite inferir el efecto de
las plantas sobre la remoción de SSV.
Los resultados obtenidos durante esta investigación contradicen los
argumentos publicados por Lim y col. (2003), quienes señalan que la reducción de
la concentración de SSV en humedales de flujo subsuperficial sugiere que el
crecimiento de las plantas tiene efectos insignificantes sobre la remoción de SSV.
Por otra parte, estos autores sugieren que la remoción de SSV se lleva a cabo
principalmente por el proceso de filtración de la grava, el cual domina el proceso de
remoción de sólidos a partir del ingreso del afluente al humedal, lo que pudiera
justificar la remoción de SST obtenidas en el control. Los autores publican
remociones de SSV de 47,74-86,00% durante el tratamiento de aguas residuales
procedente de industrias acuícola.
Los resultados obtenidos permiten inferir que la remoción de SSV esta
relacionados con la población microbiológica establecida en la biopelícula
desarrollada en la grava y las raíces de las especie además de, los mecanismos de
filtración y sedimentación llevadas a cabo en el soporte del sistema.

3.4.4. Evaluación de la demanda química de oxígeno (DQO)

El agua de producción se incorpora al sistema con un rango de concentración


promedio de DQO de 315,02±0,05-1500,69±0,04 mg/L. Después del tratamiento la
DQO disminuye en el siguiente rango 263,64±0,05-1329,78±0,07 mg/L para C, de
168,25±0,08-1121,32±0,05 mg/L para el HFS-1 y 140,01±0,10-65,73±0,12 mg/L

53
para el HFS-2. De ésta forma se obtuvo remociones promedio de DQO de 10,75-
29,87%; 24,17-45,90 % y 31,40-65,73 % para C, HFS-1 y HFS-2 respectivamente.
El análisis estadístico sugiere diferencias significativas (P<0,05) entre el control
y los humedales la prueba de medias demostró que la cantidad de biomasa
desarrollada en el HFS-2 incremento la remoción de la DQO en este humedal, con
respecto a HFS-1 donde la reproducción de la biomasa se vio afectada por la muerte
de la especie Paspalum s.p. disminuyendo así el desarrollo de la población
microbiológica y por ende la reducción de la remoción de la DQO en el HFS-1. En
general es posible inferir que las macrófitas influyen sobre la remoción de la DQO;
todo ello asociado a la formación de un microambiente por su presencia y
posiblemente la incorporación de oxígeno por las macrófitas al sistema
En la Figura 8, se visualizan el comportamiento de las DQO durante el
tratamiento del agua de producción de petróleo, en la Figura se observan
fluctuaciones en el porcentaje de remoción de los humedales y el blanco.

70
60
50
DQO (% )

40
30
20
10
0
1 2 4 7 9 17 21 23 25 30 35 37 39 44 49 51 61 63 67 69 74 76
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2
Figura 8. Comportamiento de la DQO en los humedales y el
control.

La eficiencia encontrada en HFS-2 tiene una tendencia al incremento con


respecto al HFS-1. Las primeras remociones no superan el 50% con la aplicación del
100% agua de producción en ambos humedales no obstante, esta mejora a más del
54
50% en el HFS-2 con el transcurrir del tiempo, mientras que la remoción en el HFS-
1 en solo una ocasión superó el 40%.
Ambos humedales presentan un comportamiento fluctuante durante la
investigación, atribuidas probablemente a la escasa diversidad de macrófitas, lo que
probablemente influyó en los resultados obtenidos, además de los procesos físicos
(sedimentación y filtración entre otros) y biológicos asociados con la comunidad
microbiológica desarrollada en las raíces y el soporte (grava) de los humedales lo
cual, justifica los porcentajes de remoción de la DQO obtenidas en el control.
Los resultados obtenidos son consistentes con los reportados por Kaseva
(2004), quien obtuvo porcentajes de remoción de la DQO de 33,60%; 56,30% y
60,70% para el blanco, humedales B y C respectivamente. El autor atribuye estos
porcentajes a la capacidad de las macrófitas para sustentar la generación de la
biopelícula, si es comparada la remoción obtenida en los humedales con respecto al
blanco.
No obstante, los resultados obtenidos durante esta investigación coinciden con
los argumentos expuestos por Lim y col. (2003), quienes plantean que el
mecanismo dominante en la remoción de la DQO ocurre en la biopelícula adherida
en el soporte del humedal, especialmente en la grava y rizomas. El desarrollo de la
biopelícula en la grava justifica los porcentajes de remoción obtenidos en el control
durante esta investigación.
Fessman y Yu (2000), plantean que la cantidad y tipo de macrófitas en los
humedales tienen un efecto despreciable en la remoción de la DQO. Estos
argumentos contradicen los resultados obtenidos durante esta investigación ya que,
durante esta investigación se evidencia el efecto de las macrófitas sobre la remoción
proporcionalmente con la biomas presente en los humedales.

3.4.5. Evaluación de hidrocarburos

La concentración promedio de hidrocarburos en el sistema de humedales se


incorpora con 276,68 mg/L, después del tratamiento la concentración promedio es
de 195,87 mg/L en C; 118,94 mg/L para HFS-1 y 60,96 mg/L para el HFS-2. Estos

55
resultados indican remociones de 27,00%; 55,40% y 77,15 % para C, HFS-1 y
HFS-2
El análisis estadístico sugiere diferencias significativas (P<0,05) entre cada uno
de los humedales construidos y el control. En la Figura 9, se observa que la mayor
remoción se obtuvo en el HFS-2 con respecto al HFS-1 y el control, estas diferencias
en los porcentajes de remoción entre ambos humedales posiblemente estén
asociadas a la retención física del hidrocarburo por la biomasa vegetal presente en
cada humedal de igual manera, se observa que durante el muestreo 28, la remoción
de hidrocarburos en el HFS-1 desciende progresivamente, probablemente asociado
a la muerte de la especie Paspalum s.p. lo cual evidencia el efecto de las especies
sobre la remoción de este parámetro lo cual coincide con los argumentos planteados
por Klomjek y Nitisoravut (2004), reporta que las macrófitas crean condiciones
apropiadas para la continua actividad microbiológica incrementando el área
superficial del sustrato en la columna de agua y el tiempo de contacto entre el
hidrocarburo y los microorganismos, permitiendo la biodegradación de los mismos.

100
90
80
Hidrocarburos (% )

70
60
50
40
30
20
10
1 7 14 21 28 35 42
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2
Figura 9. Comportamiento de los hidrocarburos en los
humedales y el control.

56
Los resultados obtenidos son superiores a los reportados por Murray-Guilde y
col. (2003), quienes encontraron remociones de hidrocarburos de 54%, en
humedales de flujo subsuperficial. Los autores atribuyen los resultados a la
capacidad de los componentes del humedal para remover compuestos
hidrocarbonados a través de la adsorción y otros mecanismos enlazantes.
Así mismo indican que no hubo remoción de hidrocarburos en un humedal
control lo cual, contrasta con los porcentajes de remoción obtenidos en el control de
esta investigación ya que, se obtuvo un rango de remoción comprendidos entre
21,05% y 24,37% lo cual pudiera estar asociado a la degradación microbiológica de
hidrocarburos. Estos argumentos se corresponden con las investigaciones realizadas
por Prado (1997), quien reporta remociones de hidrocarburos de 98% durante el
tratamiento de aguas de refinación de petróleo a través de humedales construidos.
Sin embargo, en este estudio la remoción en el control fue de 27,00% lo cual, indica
que el mecanismo de remoción de hidrocarburos está asociado con la degradación
microbiológica coincidiendo estos resultados con las investigaciones realizadas por
Groudeva y col. (2001), quienes reportan porcentajes de remoción de hidrocarburos
de 20% en el blanco de un sistema de humedales construidos, mientras que el
humedal alcanzó un porcentaje de remoción de 57% tratando agua de una refinería.

3.4.6. Evaluación de fenol

La concentración promedio de fenol presente en el afluente fue de 2,25 mg/L.


Después del tratamiento se obtuvo una concentración de 2,17 mg/L; 1,65 mg/L y
0,10 mg/L para B, HFS-1 y HFS-2 respectivamente, lo que se traduce en
remociones de 16,90% para C; 38,95% para HFS-1 y 94,66% para HFS-2.
El análisis estadístico sugiere diferencias significativas (P<0,05) entre los
humedales. La prueba de medias demostró que el tipo y cantidad de biomasa
desarrollada en el HFS-2 incremento la remoción de fenoles es este humedal con
respecto a HFS-1.El comportamiento de las remociones en el sistema se observan
en la Figura 10.

57
120

100

F e nol (% ) 80

60

40

20

0
1 2 4 7 9 17 21 23 25 30 35 37 39 44 49 51 61 63 67 69 74
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2
Figura 10. Comportamiento de fenol en los humedales y el
control.

Resultados similares a los obtenidos en el HFS-2, fueron reportados por León y


col. (2000) indicando una remoción de fenol de 93,95%. Los autores indican que la
especie Typha dominguensis reduce ampliamente la concentración de fenol en los
humedales, lo cual coincide con los resultados obtenidos en éste estudio ya que ésta
especie logro mejor adaptación en HFS-2 con respecto a la misma especie
implantada en HFS-1, contribuyendo a la remoción de fenoles lo cual es sustentado
por Knight y col. (2000), quienes relacionan la remoción de fenoles en humedales
subsuperficiales al mecanismo de sorción por los componentes (grava y macrófitas)
de los humedales y a la subsecuente degradación por microorganismos, lo cual
justifica los porcentajes de remoción de fenoles obtenidos en HFS-1 y C.
Por otra parte investigaciones realizadas por Xia y col. (2007), en aguas
residuales procedentes de una refinería y tratada a través de humedales construidos
superficiales indican porcentajes de remoción de fenoles de 96,10%, similares a los
obtenidos durante esta investigación usando humedales de flujo subsuperficial. Los
autores no establecen las causas que dieron origen a las remociones obtenidas.

58
Los resultados obtenidos permiten inferir que la degradación del fenol podría
estar asociada a su acumulación y posterior degradación en el medio sobre todo en
las raíces de las plantas, a la fisiología de las especies implantadas en cada humedal
promoviendo la desaparición del fenol en el efluente y al efecto de la biopelícula
desarrollada en las raíces de las especies y la grava.

3.4.7. Evaluación de Sulfuros

El rango de la concentración de sulfuros en el afluente estuvo comprendido


entre 1,84-42,86 mg/L mientras que en los efluentes se obtuvo rangos de
concentración y porcentaje de remoción de 0,43-37,26 mg/L (17,71%); 0,84-42,86
mg/L (22,77%) y 0,64-5,43 mg/L (60,85%) correspondientes a C, HFS-1 y HFS-2
respectivamente.
El análisis estadístico demostró que no hubo diferencias significativas (P>0,05)
en cuanto a la remoción de sulfuros entre los HFS-1 y HSF-2 hasta el día de
muestreo 25, en tanto que, a partir de este día los valores fueron estadísticamente
diferentes (P<0,05). El test de comparación de medias demostró el efecto de la
biomasa sobre la reducción de la concentración de sulfuros en el agua de producción
de petróleo.
En la Figura 11, se observa un incremento progresivo de la remoción de
sulfuros en el HFS-2 con respecto al HFS-1 quien sufre un descenso progresivo del
porcentaje de remoción durante el tiempo de evaluación. Los resultados obtenidos
pudieran estar asociados a la biomasa implantada en HFS-2, ya que probablemente
el limite de tolerancia para el sulfuro de las especies Paspalum s.p. y Typha
dominguensis implantadas en HFS-1, es inferior con respecto a las especies
implantadas en HFS-2 a excepción de la especie Typha dominguensis, quien
probablemente se beneficia de la capacidad de asimilación de sulfuros de las
especies implantadas en HFS-2 lo cual, coincide con los argumentos planteados por
Wiessner y col. (2005), quienes reportan que los sulfatos reducidos a sulfuros son
un potente inhibidor del crecimiento de macrófitas y ciertas actividades

59
microbiológicas, lo cual probablemente influyo en la fisiología de la especies
Paspalum s.p.

90
80
70
Sulfuro (% )

60
50
40
30
20
10
0
1 2 4 7 9 17 21 23 25 30 35 37 39 44 49 51 61 63 67 69 74 76
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2
Figura 11. Comportamiento del sulfuro en los
humedales

En cuanto a la remoción de sulfuro obtenida en el control posiblemente se


encuentra asociada a las condiciones anóxicas del sistema, elevado pH del medio y
a las elevadas concentraciones salinas y de azufre en el efluente quienes
probablemente condujeron a la reducción del azufre a sulfuro y la oxidación de éste
a sulfato favoreciendo la remoción de sulfuro lo cual, coincide con los argumentos
planteados por Madigan y col. (2000) quienes indican que el desarrollo de bacterias
rojas y verdes del azufre, oxidoreductoras bajo condiciones anóxicas características
de habitáts acuáticos, donde llega poca luz son resistentes a valores de pH
superiores a 8.
Wiessner y col. (2005), aseguran que el gradiente de la concentración de
oxígeno y el estado redox en los humedales son establecidos por la superficie de las
raíces. Estas condiciones permitieron el desarrollo de microorganismos
sulfatoreductores en las raíces de las especies del humedal los cuales realizan el
proceso de sulfato reducción y oxidación de sulfuros en pequeña escala en tal

60
sentido, se infiere que la remoción de sulfuros en humedales construidos es debida
al proceso microbiológico de las bacterias sulfatoreductoras presentes en el sistema
y a la asimilación de sulfuro por las especies. Los resultados obtenidos en HFS-2, se
encuentran dentro del rango de remoción de sulfuros reportado por Quilice y col.
(2005), el cual estuvo comprendido entre 40-90% durante el tratamiento de aguas
de producción de petróleo usando humedales construidos. Así mismo, Huddleston y
col. (2000), reportan porcentajes de remoción de sulfuros en humedales construidos
de flujo subsuperficial de 60 %. Estos autores no publican las causas que dieron
origen a las remociones obtenidas durante sus investigaciones.

3.4.8. Evaluación de Cloruros

La concentración promedio de cloruros contenida en el afluente fue de 1539,


45 mg/L. Después del tratamiento se obtuvo una concentración promedio de
1952,98 mg/L para el control; 1874,07 mg/L y 1873,77 mg/L para HFS-1 y HFS-2
respectivamente. El análisis estadístico revelo la ausencia de diferencias
estadísticamente significativas (P>0,05) entre los humedales y el control. Los
resultados obtenidos indican que la remoción de cloruros en los humedales no se
encuentra relacionada con la presencia de macrófitas.
Los resultados obtenidos para evaluar el comportamiento de cloruros en el
sistema se muestran en la Figura 12, la Figura indica un posible comportamiento de
retención de cloruros en el agua afluente, lo cual no permitió establecer un
porcentaje de remoción para los humedales y el control, ya que después de cierta
concentración retenida por el medio granular, la superficie activa podría encontrarse
saturada y liberar cationes hacia el agua efluente menos concentrada, interactuando
nuevamente con la sustancia en contacto pero de manera inversa, dando como
resultado un ciclo de retención y liberación de sustancias polares cada vez más
cerrado incrementando la concentración de cloruros en el efluente a través del
tiempo. Otro factor que pudiera estar asociado a la acumulación de cloruros en el
sistema es el proceso de evapotranspiración sufrido por efectos de la temperatura

61
de la región y a las reacciones de los iones cloruros con los iones metálicos
contenidos en el afluente.

2800
2600
2400
Cloru ro (m g /L)

2200
2000
1800
1600
1400
1200
1000
1 2 4 7 9 17 21 23 25 30 35 37 39 44 49 51 61 63 67 69 74
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2
Figura 12. Comportamiento del cloruro en los
humedales y el control.

3.4.9. Evaluación de Fósforo

El fósforo ingresa al sistema con una concentración promedio de 3,00 mg/L.


Después del tratamiento la concentración promedio del efluente es de 3,80 mg/L
para C; 2,69 mg/L para HFS-1 y 1,94 mg/L para HFS-2. HFS-2 se caracterizó por
obtener un promedio de remoción de 42,37% mientras que, el HFS-1 se caracterizó
por presentar fluctuaciones durante el tiempo de evaluación, con el incremento de
la concentración del fósforo en el medio acuoso del humedal, ocasionando un
descenso en la remoción de fósforo indicando una posible retención del mismo en el
medio acuoso del HFS-1 y C
En la figura 13, se observa el comportamiento del fósforo en HFS-2 durante la
investigación. Estos resultados pudieran estar asociados a la demanda de nutrientes
por las macrófitas presentes en el humedal, ya que en este el número de especies
fue superior con respecto a HFS-1.

62
60

50

Fosfóro (%)
40

30

20

10

0
1 2 4 7 9 17 21 23 25 30 35 37 39 44 49 51 61 63 67 69 74 76

Tiempo de evaluación (Días)

Figura 13. Comportamiento del fósforo en el HFS-2

Según Fassman y col. (2007), la asimilación de nutrientes está relacionada con


el crecimiento de las plantas y el tipo de especie. La remoción de fósforo ocurre vía
absorción y asimilación por las plantas estableciéndose una relación directamente
proporcional entre el crecimiento de la biomasa y la remoción de nutrientes lo cual,
coincide con los resultados obtenidos durante esta investigación ya que, la
asimilación de fósforo después de la aplicación del agua de producción de petróleo
por la especie Cyperus luzulaes fue de 32,15±0,12 mg/kg.; para la especie Cyperus
feraz de 6,23±0,10 mg/Kg. y Cyperus ligularis de 32,15±0,08 mg/kg. con respecto
a las concentraciones iniciales las cuales fueron de 28,38 mg/Kg. para la Cyperus
luzulaes, 45,05±0,12 mg/Kg. para la Cyerus feraz y de 18,14±0,11mg/Kg. para la
Cyperus ligularis.
Los resultados obtenidos durante esta investigación son ligeramente superiores
a los reportados por Vymazal (2005), quien reportó un rango de remoción de
fósforo comprendido entre 32% al 41% durante el tratamiento aguas residuales
municipales a través de humedales de flujo subsuperficial. Por su parte, García
(2007), encontró que el promedio global de remoción de fósforo fue de 44%
durante el tratamiento de aguas residuales domésticas. El autor atribuye el
resultado a la asimilación del fósforo por parte de las especies, la adsorción al

63
medio, la sedimentación y reacciones de intercambio de ligándos, donde el fósforo
desplaza agua e hidroxilos de la superficie de hidróxidos de hierro y aluminio.

3.4.10. Evaluación de nitrógeno

El nitrógeno se incorporó al sistema con un rango de concentración


comprendido entre 5,60-24,64 mg/L. Después del tratamiento el rango de
concentración estuvo comprendido entre 4,14-19,16 mg/L en C; 4,02-16,08 mg/L y
6,37-10,55 mg/L en HFS-1 y HFS-2 respectivamente. Estos resultados indican
rangos de remociones comprendidas entre 10,34-25,87%; 18,23-56,28% y 42,91-
65,91% para C, HFS-1 y HFS-2 respectivamente.
El análisis estadístico demostró que hubo diferencias significativas (P<0,05) en
cuanto a la remoción de sulfuros entre los humedales y el control mientras que, a
partir del día de muestreo 40 no se encontraron valores significativamente entre el
HFS-1 y el control. Los resultados obtenidos indican que la remoción de nitrógeno
en los humedales se encuentra relacionada con la presencia de macrófitas ya que,
con la disminución de la biomasa en el HFS-1 se redujo la remoción de nitrógeno en
este humedal.
En la Figura14, se observa que el mayor porcentaje de remoción se obtuvo en
HFS-2. Este comportamiento probablemente es consecuencia a la demanda de
nitrógeno por las especies presentes en este humedal con respecto a las especies de
HFS-1 ya que en HFS-2 el número de especies fue mayor. También pudiera estar
relacionado con los mecanismos de nitrificación y desnitrificación los cuales
probablemente ocurran en el sistema ya que el pH óptimo para el crecimiento y
reproducción de estas bacterias es 4,0<pH>9,5 (Kaseva, 2004). Los valores de pH
en los humedales bajo estudio se encuentran dentro de este rango como se observó
en la Figura 4. Así mismo en la Figura 14, se observa una descenso progresivo de la
remoción de nitrógeno en HFS-1 a partir del día 31 lo cual, probablemente es
consecuencia de la muerte de la especies Paspalum s.p. En cuanto a la remoción de
nitrógeno obtenida en el blanco, posiblemente es debida al mecanismo de adsorción
debida a la grava del lecho.

64
70
60

N itr o g é n o (% )
50
40
30
20
10
0
1 4 6 8 12 17 19 21 26 31 33 38 40 45 47 52 54 59 61
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2
Figura 14. Comportamiento del nitrógeno en los humedales
y el control.

Los resultados obtenidos son consistentes con los publicados por Lymbery y
col. (2006), quienes reportaron porcentajes de remoción de nitrógeno de 56,60%,
para aguas con alta concentración (24,03 mg/L) de NaCL y concentraciones bajas
de nitrógeno (3,76 mg/L) y remociones de 69,00% para aguas con concentración de
NaCl bajas (6,600 mg/L) y concentración de nitrógeno baja (2,96 mg/L). Los
autores indican que la salinidad del efluente causa una reducción en la asimilación
de nitrógeno cerca del 80%. Sin embargo, durante esta investigación no se evaluó
la concentración de NaCl, por lo que no es posible establecer el efecto de la
concentración de esta sal sobre la remoción de nitrógeno.
Vimazal (2005), reportan porcentajes de remoción de nitrógeno de 39%
durante el tratamiento de aguas residuales a través de humedales construidos de
flujo superficial. Los autores señalan que el mecanismo de remoción es llevado a
cabo por las bacterias nitrificadoras estrictas aerobias, restringidas en su mayor
parte a las áreas adyacentes a las raíces y rizomas, donde el oxígeno es llevado por
las plantas lo cual, justifica los porcentajes de remoción obtenidas en el control del
sistema bajo estudio. Por su parte Bigambo y Mayo (2005), reportan remociones de
65
nitrógeno de 38,1% durante el tratamiento de aguas residuales previamente
tratadas en un sistema de lagunas de estabilización. Los autores señalan que la
remoción del nitrógeno ocurre debido al efecto de las plantas y al proceso de
sedimentación y mineralización llevado a cabo en los humedales lo cual, coincide
con los resultados obtenidos durante esta investigación.

4.3.11. Evaluación del cobre

El afluente ingresa al sistema de humedales con una concentración promedio


de cobre de 0,19±0,02 mg/L. después del tratamiento se obtuvo concentraciones
promedio de 0,11±0,03 mg/L en C; 0,11± 0,02 mg/L en HFS-1 y 0,08±0,05 mg/L
en HFS-2. Estos resultados indican remociones promedio de 39,91%; 44,17% y
55,39% para C, HFS-1 y HFS-2 respectivamente.
La remoción de cobre en los humedales fue superior en los humedales,
indicando diferencias significativas (P<0,05) con respecto al control hasta el día de
evaluación 45. Sin embargo, a partir de este día de evaluación el análisis estadístico
registró diferencias significativas entre los humedales los resultados indican el
efecto de las macrófitas sobre la remoción de cobre lo cual pudiera estar asociado a
la muerte de la especie Paspalum s.p. quedando sólo la especie Typha
dominguensis en el humedal.
La Figura 15, muestra un incremento progresivo de la remoción de cobre en
ambos humedales. El HFS-2 logra estabilizarse y obtener el mayor porcentaje de
remoción en tanto que, el HFS-1 sufre un descenso brusco de la remoción de cobre
en el humedal. La concentración de cobre en el efluente de HFS-1, HFS-2 y C se
redujo posiblemente como consecuencia de los valores de pH y alcalinidad
alcanzados, ya que según lo expuesto por Speelmans y col. (2007), el grado de
movilidad del cobre en el medio acuoso depende del pH y de la alcalinidad del medio
ya que el incremento de los mismos limita la solubilidad de las sales de cobre y en
consecuencia se reduce la movilidad mientras que, bajos condiciones alcalinas se
favorece la precipitación de los iones cobre.

66
70
65
60

Cobre (% )
55
50
45
40
35
30
1 8 15 24 36 45 64 73 80 85 92
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2

Figura 15. Comportamiento del cobre en los humedales y el


control.

Además, del desarrollo de las diferentes bacterias sulfatoreductoras, según lo


expuesto por Groudeva y col. (2001), ya que las bacterias sulfatoreductoras
producen sulfuro de hidrogeno como consecuencia del proceso redox. En
consecuencia el sulfuro de hidrógeno precipita los iones metálicos a sulfato de
cobre. Estos argumentos, pudieran justificar los porcentajes de remoción de cobre
en el control.
La remoción obtenida en el HFS-2 coincide con los resultados reportados por
Mays, (2001), quien encontró remociones de cobre de 45% y 50% durante el
tratamiento de aguas residuales domésticas a través de humedales de flujo
subsuperficial. Los autores no establecen las causas por las cuales se produjeron
estas remociones
En general es posible inferir que la remoción de cobre en los humedales de
flujosubsuperficial es debida principalmente a la presencia de macrófitas, a la
fijación de iones cúpricos por el sustrato y a la precipitación de estos iones
metálicos como consecuencia de los valores de pH alcanzados por el sistema.

67
4.3.12. Evaluación del plomo

El plomo ingresa al sistema con una concentración promedio de 0,17±0,06


mg/L. Después del tratamiento la concentración promedio en C fue 0,13±0,05
mg/L, HFS-1 y HFS-2 obtuvieron concentraciones promedio de 0,11±0,02 mg/L y
0,09±0,05 mg/L respectivamente. Los resultados proporcionan remociones de
22,94% en C; 34,79% en HFS-1 y 49,38% en HFS-2.
La evaluación de la data de remoción de plomo en el sistema de humedales
registró la ausencia de diferencias significativas (P>0,05) entre los humedales
desde el muestreo 1 al 15. Sin embargo, a partir de este muestreo se evidenciaron
diferencias significativas (P<0,05) entre ambos humedales, lo cual pudiera
asociarse a la capacidad de asimilación del plomo por las especies implantadas en
HFS-2, cuya fisiología le permite asimilar y acumular iones plomo en sus tejidos,
incrementando la eficiencia del humedal. Estos resultados evidencian el efecto de la
biomasa y el tipo de especies sobre la remoción de plomo en humedales
subsuperficiales. La Figura 16, muestra el comportamiento del plomo en el sistema.

70

60

50
Plom o (% )

40

30

20

10
1 8 15 24 36 45 64 73 80 85 92
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2

Figura 16. Comportamiento del plomo en los humedales y el


control.

68
La Figura 16, muestra que HFS-2 alcanzó la mayor remoción con respecto al
HFS-1 así mismo, se observa que el control y el HFS-1 evidencian un
comportamiento similar en la reducción de la concentración de este metal, lo cual
pudiera estar asociado al valor del pH alcanzado por los humedales los cuales
favorecen la precipitación de los iones plúmbicos a hidróxidos de plomo siendo este
un aspecto de interés que pudiera justificar los porcentajes de remoción de plomo
en el control.
Groudeva y col. (2001), establecen que la fijación de plomo como catión absorbido
en el sustrato es directamente proporcional con valores de pH superiores a 6. Estos
argumentos coinciden con los resultados obtenidos durante esta investigación ya
que el sustrato del control y los humedales incremento la concentración de plomo
con respecto a la concentración inicial de este metal. Las concentraciones finales
fueron: 4,08±0,10 mg/kg. en C; 3,38±0,10 mg/kg. en HFS-1 y 2,79±0,10 mg/kg.
en HFS-2 y la concentración inicial fue de 1,74±0,26 mg/kg.
La remoción de plomo obtenida en el HFS-2 es superior a la reportada por
Mays, (2001), quien obtuvo remoción de este metal de 43% durante el tratamiento
de aguas residuales domesticas a través de humedales de flujo subsuperficial. Este
autor no establece las causas que dieron origen a las remociones obtenidas durante
su investigación.
En general es posible inferir que la remoción de plomo en los humedales de
flujosubsuperficial es debida principalmente a la presencia de macrófitas, a la
fijación por el sustrato y precipitación de los iones plumbicos como consecuencia de
los valores de pH alcanzados por el sistema.

4.3.13. Evaluación del níquel

El níquel se incorpora al sistema con una concentración promedio de


0,20±0,05 mg/L. Después del tratamiento las concentraciones fueron de 0,18±0,04
mg/L para C; 0,16±0,05 para HFS-1 y 0,15±0,05 para HFS-2. Los resultados
indican remociones de 7,18% en C; 13,33% en HFS-1 y de 21,28% en HFS-2.

69
El análisis estadístico detectó diferencias significativas (P<0,05) entre el
sistema lo cual, pudiera asociarse a los valores de pH alcanzados por los humedales
ya que los valores de pH obtenidos en el sistema de humedales de esta
investigación favorecen la precipitación de los iones metálicos de níquel contenidos
en el medio acuoso.
La Figura 17, muestra que la mayor remoción se obtuvo en HFS-2 con respecto
a HFS-1. HFS-2, se caracterizó por el incremento directamente proporcional de la
remoción de níquel con respecto al tiempo de evaluación hasta el día 5, después de
este día la remoción de níquel sufre un descenso progresivo hasta la culminación de
la investigación, posiblemente asociada a la fisiología de las especies implantadas
en el humedal, quien le permite mantener una concentración limite de este
elemento en sus tejidos y una mejor adaptación al agua de producción o
probablemente a la saturación del medio granular con este metal.

30

25

20
N iq u el (% )

15

10

0
1 8 15 24 36 45 64 73 80 85 92
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2

Figura 17. Comportamiento del níquel en los humedales y el


control.

La presencia de biomasa en los humedales posiblemente influyó en el


comportamiento del níquel, ya que ésta fue superior en HFS-1 con respecto a HFS-
2. Los resultados obtenidos permiten inferir que la remoción de níquel en los
humedales de flujosubsuperficial es debida principalmente a la biomasa, tipo de
70
especie y a la precipitación de los iones metálicos, como consecuencia de los valores
de pH alcanzados por el sistema.

3.4.14. Evaluación del Zinc

El afluente ingresa al sistema de humedales con una concentración promedio


de zinc de 1,37±0,09 mg/L. Después del tratamiento la concentración promedio en
C fue de 1,34±0,02 mg/L; en HFS-1 de 1,21±0,03 mg/L y en HFS-2 de 1,08±0,04
mg/L mientras que, las remociones obtenidas para C, HFS-1 y HFS-2 fueron 2,39%;
11,83% y 21,11% respectivamente.
El análisis estadístico detectó diferencias significativas (P<0,05) entre el
sistema lo cual, pudiera asociarse a los valores de pH alcanzados por los humedales
ya que los valores de pH obtenidos en el sistema de humedales de esta
investigación favorecen la precipitación de los iones metálicos de níquel contenidos
en el medio acuoso.
En tal sentido Espinoza (2005), publica que el zinc forma fácilmente complejos
metálicos con el amoniaco a valores de pH de 7,59-12,0; induciendo la precipitación
del hidroxilo metálico. En consecuencia dados los valores de pH alcanzados por el
sistema la reducción de la concentración de zinc se debió básicamente a la
precipitación del metal. Es conveniente destacar que las concentraciones de
nitrógeno amoniacal en los sistemas se encontraron en el orden de 7,00–12,32
mg/L en C; 4,36–8,12 mg/L y 1,12–4,76 mg/L en HFS-1 y HFS-2 respectivamente.
En la Figura 18, se observa un incremento progresivo de la remoción de zinc en
ambos humedales con respeto al tiempo de evaluación. El HFS-2 obtuvo la mayor
remoción, posiblemente asociado a la fisiología de las especies implantadas en el
humedal, cuyo límite de tolerancia para este metal es superior permitiéndoles
mantener una concentración limite de este elemento en sus tejidos sin ser tóxica
logrando de este modo una mejor adaptación al agua de producción de petróleo.
Por otra parte se observa que el HFS-1 sufre un descenso en la remoción de zinc a
partir del día de muestreo 36 lo cual, posiblemente es consecuencia de la muerte de
la especie Paspalum s.p. en el humedal, conduciendo a un incremento de la

71
concentración de zinc en el medio acuoso y por ende un descenso en la remoción de
este elemento.

30

25

20
Zinc (%)

15

10

0
1 8 15 24 36 45 64 73 80 85 92
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2
Figura 18. Comportamiento del Zinc en los humedales y el
control.

Los resultados obtenidos durante esta investigación se corresponden con los


reportados por Pettrit y col. (2007), quienes reportan remociones de zinc de 50%
durante el tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario a través de humedales
construidos, lo cual pudiera ser consecuencia del tipo de especies y de efluente
empleado. Los argumentos antes planteados se confirmaron durante esta
investigación ya que se evidenció el efecto de las especies Cyperus luzulaes,
Cyperus feraz L., Cyperus ligularis L. y Typha dominguensis sobre la remoción de
cromo a través de humedales construidos de flujo subsuperficial ya que, las
mayores remociones se obtuvieron en el HFS-2.
Los resultados obtenidos permiten inferir que la remoción de zinc en los
humedales de flujosubsuperficial es debida principalmente al tipo de especie y a la
precipitación de los iones metálicos, inducidos por los valores de pH alcanzados por
el sistema de humedales.

72
3.4.15. Evaluación del cromo

La concentración promedio de cromo en el afluente fue de 0,31± 0,09 mg/L.


Después del tratamiento se obtuvo concentraciones promedios de 0,25±0,02 mg/L
en C; 0,20±0,03 mg/L en HFS-1 y 0,15±0,04 mg/L en HFS-2. Estos resultados
indican remociones promedio de 18,48%; 34,02% y 50,77% para C, HFS-1 y HFS-2
respectivamente.
La evaluación de la data de remoción de cromo en el sistema de humedales
registró diferencias significativas (P>0,05) entre el sistema de humedales lo cual
pudiera asociarse los valores de pH alcanzados por los humedales ya que estos pH
favorecen la formación de complejos y precipitación de los iones metálicos de cromo
contenidos en el medio acuoso. Es importante destacar que los pH obtenidos en el
sistema de humedales bajo estudio fueron: 9,24±0,05 para C; 8,85±0,05 para
HFS-1 y 8,75±0,05 para HFS-2 los cuales favorecieron la precipitación de los iones
de cromo. Este comportamiento del sistema da respuesta a los porcentajes de
remoción obtenidos en el control ya que, el cromo alcanza su mayor solubilidad a
un rango de pH de 9,0 y 9,5. En la Figura 19, se observa que en ambos humedales
las primeras eficiencias no superan el 40%, no obstante estas mejoraron con el
transcurrir del tiempo.

70
60
50
Crom o (% )

40
30
20
10
0
1 8 15 24 36 45 64 73 80 85 92
Tiempo de evaluación (Días)

C HFS-1 HFS-2
Figura 19. Comportamiento del cromo en los humedales y el
control.
73
El HFS-2 se caracterizó por obtener la mayor remoción lo cual, pudiera
asociarse a la fisiología de las especies implantadas en el humedal la cual, le
permite asimilar y acumular iones cromo en sus tejidos incrementando la eficiencia
del humedal.
De igual manera, se observa un leve descenso en la remoción de cromo en el
HFS-1 a partir del día de muestreo 73 este comportamiento pudiera ser
consecuencia a la extinción de la especie Paspalum s.p. probablemente debida a
una intoxicación por cromo, ya que al finalizar la investigación de encontró una
concentración general de cromo en el tejido de la especie de 17,80±0,05 mg/kg.
Los resultados obtenidos durante esta investigación son superiores a los
reportados por Pettri y col., (2007), quienes encontraron 32% de remoción de
cromo durante el tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario a través de
humedales construidos, los autores atribuyen estos resultados a la capacidad de
asimilación de este metal por la especie Typha dominguensis. Estos argumentos se
corresponden con los resultados obtenidos durante esta investigación ya que, en el
HFS-1 la especie Typha dominguensis sobrevivió a la aplicación del agua de
producción favoreciendo la remoción de cromo del agua de producción a través de
su asimilación.
Por su parte, Mant y col. (2005), reportaron rangos de remociones de cromo
de 68,50-97,00%, durante el tratamiento de aguas residuales de tenería,
empleando humedales construidos. Los autores atribuyen los resultados a la
precipitación del cromo a hidróxidos de cromo como consecuencia de la capacidad
de asimilación de cromo por parte de las especies y al pH del medio lo cual coincide
con los resultados obtenidos durante esta investigación permitiendo inferir que la
remoción de cromo en los humedales de flujosubsuperficial es debida
principalmente al tipo de especie y a la precipitación de los iones metálicos, como
consecuencia de los valores de pH alcanzados por el sistema.
Los resultados obtenidos permiten inferir que la remoción de cromo en los
humedales de flujosubsuperficial es debida principalmente al tipo de especie y a la
precipitación de los iones metálicos, inducidos por los valores de pH obtenidos por el
sistema de humedales.

74
3.5. Variables fenológicas

La Tabla 8, presenta los valores de las mediciones de las variables fenológicas para
las especies Paspalum s.p., Typha dominguensis, Cyperus luzulaes, Cyperus feraz
L.C. y Cyperus ligularis L. una vez culminada la investigación

Tabla 8. Variables fenológicas de las especies después del tratamiento del agua
de producción de petróleo.
Peso de la
Humedal Especie Tallo Número de Número de
raíz (g)
(cm) hojas especies
(X±DS)
Paspalum s.p.
12-16 4-5 - 7,66±0,05
HFS-1
Typha
14-18 5-6 10 20,77±0,04
dominguensis

Cyperus luzulais 9-10 5-6 20 28,87±0,03


HFS-2 Cyperus feraz L.C.
10-12 4-5 18 10,83±0,05
Cyperus ligularis L.
15-20 4-5 20 20,75±0,04
Typha
18-20 5-6 18 31,78±0,04
dominguensis*
* Typha dominguensis generada en HFS-2, X±DS: media ± desviación estándar

Los valores reportados en la Tabla 8, indican que el peso de la raíz se


incremento y las mediciones de la longitud del tallo, número de hojas y número de
especies son inferiores con respecto a los valores iniciales reportadas en la Tabla la
cual, reporta las mediciones generales de las variables fenológicas después de la
adaptación al agua de producción de petróleo con las dosis de 60:40 (agua
potable:agua de producción y agua de producción:agua potable). Estos resultados
permite evidenciar el efecto del agua de producción de petróleo sobre las variables
fenológicas ya que se inhibió el crecimiento vegetativo, el desarrollo foliar y la
reproducción de las especies fueron nulas. Estos resultados pudieran asociarse
probablemente al corto periodo de adaptación empleado durante la investigación
para la adaptación de las especies al afluente, el cual no fue el adecuado para las
especies y a la composición de las aguas de producción.
75
Tabla 9. Variables fenológicas generales de las especies
Número de Número de Peso de la
Humedal Especie Tallo
hojas especies raíz (g)
(cm)
(X±SD)
Paspalum s.p.
17-20 5-7 25 0,66±0,05
HFS-1 Typha
28-30 8-9 25 0,74±0,04
dominguensis

Cyperus luzules 11-12 8-7 25 0,65±0,02


HFS-2 Cyperus feraz L.C.
13-15 7-9 25 0,63±0,02
Cyperus ligularis L.
28-31 7-8 25 0,65±0,04
X±SD: media ± desviación estándar

El efecto del agua de producción sobre las especies se manifestó ampliamente


en la especie Paspalum s.p. quien presentó muerte de los tejidos (zonas
necróticas), caída de las hojas, marchites irreversible de la planta y finalmente la
muerte de la especie. Según Salisbury y Ross (1992), los síntomas manifestados
por las especies son característicos de una intoxicación específica, asociada con la
absorción excesiva de iones Na+ y Cl- en desequilibrio nutricional, debido
probablemente a las interferencia de estos iones con los nutrientes esenciales. Es
probable que la intoxicación de las especies se debió a la concentración de iones
Na+ y Cl- en el efluente, ya que éstos se ubicaron en un rango de 720,23-880,00
mg/L y 700,77-1801,98 mg/L, respectivamente, lo cual probablemente sobrepasa
los limites de tolerancia de las especies bajo estudio.
Las especies de HFS-2, se caracterizaron inicialmente por la generación de la
especie Typha dominguensis y por la resistencia de todas las especies morir ante los
efectos del cambio de afluente, estas permanecieron vivas durante la investigación.
Sin embargo, se caracterizaron por la reducción en la reproducción, crecimiento y
disminución del número de hojas como se observa en la Tabla 8. Esta respuesta de
la especie probablemente es consecuencia de su fisiología quien le permite
acumular sales en sus órganos. En estas especies a medida que se absorbe la sal, el
potencial osmótico se hace más negativo durante el periodo de crecimiento de las

76
mismas, ampliando el límite de tolerancia de las especies y en consecuencia logran
adaptarse satisfactoriamente a medios salinos (Salisbury y Ross, 1992).

3.6. Metales en los tejidos de las especies

3.6.1. Especie Paspalum s.p.


Los valores de la concentración de metales en los tejidos foliar y radicular de la
especie Paspalum s.p. se presentan en la Tabla 10.

Tabla 10. Concentración de metales en tejidos de la especie Paspalum s.p.


Metal CI CDP CAPP
(mg/Kg) Tejido (X±DS) (X±DS) (X±DS)

Foliar nd 0,01±0,01 0,02±0,01


Cromo
Radicular 16,46±0,25 16,46±0,25 18,78±0,05

Foliar 5,60±0,44 5,61±0,05 8,68±0,04


Cobre
Radicular 9,87±0,39 10,09±0,08 19,98±0,04

Foliar nd nd 0,01±0,01
Plomo
Radicular nd nd 0,03±0,11

Foliar nd nd nd
Níquel
Radicular 13,99±0,16 14,01±0,11 14,10±0,01

Foliar 23,20±0,35 23,27±0,08 28,32±0,05


Zinc
Radicular 163,76±0,25 163,98±0,11 164,08±0,03
CI: concentración inicial, CDP: concentración después de las proporciones, CAPP:
concentración con agua de producción de petróleo, nd: no detectable, X ±DS: valor
± desviación estándar.

Al analizar la acumulación y distribución de metales en los tejidos de la especie


se determinó que los metales cobre, níquel y zinc no tienen efecto negativo sobre la
especie ya que los valores obtenidos de la concentración de metales no registraron
77
diferencias significativas (P>0,05), entre la concentración de metales en los tejidos
de la especie antes y después del tratamiento.
Es de hacer notar que la mayor concentración de metales se encontró en el
tejido radicular mientras que en el tejido foliar se obtuvo la menor concentración
caracterizándose ambos tejidos por un leve incremento de la concentración de
cromo en el tejido foliar y radicular de la especie con la aplicación del agua de
producción, lo cual probablemente contribuyó con la intoxicación de la especie
debido al efecto sinérgico de estos elementos.
En consecuencia Salisbury y Ross (1992), publican que la deficiencia de zinc
ocasiona la inhibición de las enzimas relacionadas con la síntesis de proteínas en
tanto que, investigaciones realizadas por Lim y col. (2003), señalan que el plomo
causa efectos inhibitorios para la asimilación de nutrientes por las plantas. Los
argumentos planteados por estos investigadores dan respuesta a las bajas
concentraciones de nitrógeno en el tejido de la especie Paspalum s.p. durante esta
investigación.
En cuanto al análisis de los valores de la concentración de plomo y cromo en
los tejidos de la especie registraron diferencias significativas (P<0,05) entre la
concentración de estos metales antes y después del tratamiento. En este caso es
evidente la traslocación de ambos metales hacia el tejido foliar. Esta respuesta de la
especie probablemente es consecuencia de la fisiología de la misma, que le permite
acumular estos iones metálicos en sus tejidos y al agotamiento en el sustrato de los
nutrientes fácilmente asimilables lo que obliga a la especie a asimilar elementos
indeseables lo cual, probablemente contribuyó a la intoxicación y posterior
mortalidad de la misma.
Es importante señalar que la concentración de los metales cobre, plomo, níquel
y zinc evidenciaron diferencias significativas (P<0,05) entre las concentraciones
iniciales y finales de estos metales en el tejido de la especie. Los valores reportados
en la Tabla 10, indican un ligero incremento de la concentración de estos iones en
los tejidos de la especie. La concentración de cobre en los tejidos de la macrófita es
superior a los reportados por Karpiscak y col. (2001), quienes reportaron
concentraciones entre 3,74x10-3 y 4,26x10-3 mg/kg. de cobre en tejido foliar y
radicular respectivamente. En este sentido Salisbury y Ross (1992), señalan que

78
altas concentraciones de cobre en los tallos de las macrófitas producen un severo
descenso en el desarrollo de las plantas, mientras que en las raíces limita su
capacidad para absorber los nutrientes que se encuentran en bajas concentraciones
en la solución del suelo. Los argumentos planteados por estos investigadores se
corresponden con los resultados obtenidos durante esta investigación ya que la
especie Paspalum s.p. manifestó inhibición en el desarrollo foliar y en el
crecimiento, asociado posiblemente a una deficiencia de nutrientes.
La acumulación de níquel restringe la absorción del nitrógeno y fósforo para las
macrófitas, lo cual pudiera estar asociado a la mortalidad de la especie ya que, las
concentraciones de estos nutrientes se redujeron ampliamente en el tejido foliar y
radicular de la especie con respecto a la concentración inicial de estos nutrientes en
las especies. Sin embargo, la concentración de níquel en las raíces es superior a los
reportados por Llugany y col. (2007) quienes establecen una concentración de
níquel <10000 mg/k para designar a la macrófita como hiperacumuladora de níquel
lo que nos indica que la especie Paspalum s.p. probablemente tolera altas
concentraciones de níquel en sus tejidos.
Llugany y col. (2007), establecen que un gran número de especies absorben
los metales activamente y los acumulan en forma tóxica en su biomasa aérea
(estrategia acumuladora) ocasionando la muerte de la especie. Estos argumentos se
corresponden con los resultados obtenidos durante esta investigación ya que la
especie Paspalum s.p. no logró sobrevivir después de la aplicación del 100% de
agua de producción en el humedal, presumiblemente como consecuencia de una
deficiencia de nutrientes en sus tejidos debido a una posible intoxicación debida a
iones metálicos contenidos en el afluente los cuales causaron severos daños en el
metabolismo de la especie hasta desencadenar la muerte.

3.6.2. Especie Typha dominguensis

El análisis de los resultados de las concentraciones de cobre, cromo, plomo, níquel y


zinc en el tejido foliar y radicular de la especie registraron diferencias significativas
(P<0,05), entre la concentración iniciales de estos metales y las concentraciones

79
obtenidas después de la aplicación del agua de producción en el tejido foliar y
radicular de la especie. Los valores reportados en la Tabla 11, indican el incremento
de los iones metálicos en el tejido foliar y radicular de la especie como consecuencia
de la aplicación del agua de producción de petróleo.

Tabla 11. Concentración de metales en los tejidos de la Especie Typha


dominguensis
Metal CI CDP CAPP
(mg/Kg) Tejido (X±DS) (X±DS) (X±DS)

Cromo Foliar nd 0,008±0,001 1,02±0,01

Radicular 14,09±0,05 15,03±0,08 18,08±0,08

Cobre Foliar 8,19±0,35 8,91±0,05 11,71±0,11

Radicular 8,29±0,16 8,52±0,07 18,75±0,11

Plomo Foliar nd nd 0,01±0,01

Radicular nd nd 1,03±0,01

Níquel Foliar nd nd 0,02±0,01

Radicular 18,24±0,35 18,26±0,10 29,88±0,05

Zinc Foliar 85,96±0,35 86,00±0,09 96,09±0,08

Radicular 368,04±0,25 378,88±1,08 399,02±1,05


CI: concentración inicial, CDP: concentración después de las proporciones, CAPP:
concentración con agua de producción de petróleo, nd: no detectable, X±DS: media
± desviación estándar.

Los resultados obtenidos durante esta investigación se corresponden con los


argumentos planteados por Salisbury y Ross (1999), quienes señalan que las
especies intoxicadas por cobre manifiestan deficiencia de nitrógeno y fósforo en sus
tejidos, ocasionando enanismo y la reducción en el número de ramas en la planta,
ya que una de las funciones del cobre es equilibrar la asimilación de nutrientes en la
especie evidenciándose estas características en la especie Typha dominguensis ya
que, esta manifestó reducción en el desarrollo foliar y longitud del tallo además de,

80
deficiencia de nutrientes en los tejidos de la especie como consecuencia de la
concentración de cobre contenida del agua de producción de petróleo.
El incremento de la concentración de zinc en el tejido foliar de la especie,
pudiera asociarse a la capacidad de la especie para acumular iones zinc en sus
células de una forma no tóxica lo que les permite mantener concentraciones
constantes en el tejido. Sin embargo, la concentración de zinc acumulada en los
tejidos de la especie es inferior al valor publicado por Poschnrieder y col. (2007), ya
que según el autor las especies hiperacumuladoras de zinc mantienen
concentraciones de este >1000 mg/Kg.
Investigaciones llevadas a cabo por Groudeva y col. (2001), reportan
concentraciones de cromo de 41-99 mg/kg en Typha dominguensis, tratadas con
aguas de producció, en virtud de lo cual, es valido señalar que estas características
del metabolismo de la especie pudieran estar asociadas a los ciclos de supervivencia
y mortalidad de la macrófita durante el ensayo. Poschnrieder y col. (2007), señalan
que la acumulación inusual de metales confiere a las macrófitas la capacidad de
limitar su depredación y las infecciones microbianas causantes de enfermedades.
Según LLugany y col. (2007), la concentración de cromo determinada en los
tejidos de la especie no se corresponde con las macrófitas hiperacumuladoras de
cromo, ya que este tipo de especie acumulan en su biomasa aérea concentraciones
>10000 mg/Kg. de cromo en sus tejidos en forma no tóxica.
En cuanto a la concentración de plomo en el tejido de la especie los valores
reportados en la Tabla 11, indican una amplia acumulación de este metal en el
tejido radicular con una leve traslocación hacia el tejido foliar. De acuerdo con
Llungany y col. (2007), las macrófitas almacenan iones metálicos en la raíz y
permiten que se dirijan hacia la parte aéreas (hojas) empleando para ello un
mecanismo de desintoxicación, que le proporciona la capacidad de sobrevivir y
crecer en ambientes contaminados con metales pesados. Esta característica
fisiológica de la especie probablemente contribuyo a la sobrevivencia de la especie
en el humedal.
En lo que respecta al níquel este puede ser absorbido fácilmente por las plantas
por tratarse de un micronutriente. Sin embargo, las concentraciones de níquel en el
tejido foliar y radicular de la especie Typha dominguensis no supera la

81
concentración de 100 mg/Kg. considerado por Poschnrieder y col. (2007), para las
especies hiperacumuladoras de este metal, generando efectos tóxicos en la misma.
El análisis estadístico llevado a cabo para evaluar la asimilación de los metales
cromo, cobre, plomo, níquel y zinc en el tejido foliar y radicular de la especie Typha
dominguensis desarrollada en el HFS-1 con respecto a la especie desarrollada en el
HFS-2 reveló diferencias significativas (P<0,05) entre las concentraciones de los
metales. La Tabla 12 reporta los valores del potencial de acumulación de metales en
la especie Typha dominguensis generada en el HFS-2.

Tabla 12. Concentración de metales en los tejidos de la especie Typha


dominguensis generada en HFS-2
Metal CI CDP CAPP
(mg/Kg) Tejido (X±DS) (X±DS) (X±DS)

Cromo Foliar nd nd nd

Radicular 14,09±0,05 14,04±0,05 15,12±0,04

Cobre Foliar 8,19±0,35 8,19±0,05 10,20±0,11

Radicular 8,29±0,16 8,31±0,03 13,36±0,01

Plomo Foliar nd nd nd

Radicular nd nd nd

Níquel Foliar nd nd 0,01±0,01

Radicular 18,24±0,35 18,26±0,10 28,32±0,05

Zinc Foliar 85,96±0,35 85,96±0,06 85,99±0,05

Radicular 368,04±0,25 369,04±0,20 379,10±0,15


CI: concentración general, CDP: concentración después de las proporciones, CAPP:
concentración con agua de producción de petróleo, nd: no detectable, X±DS: media
± desviación estándar.

La especie se caracterizó por acumular concentraciones inferiores de todos los


metales en el tejido foliar y radicular con respecto a la especie implantada en HFS-
1. Estos resultados pudieran ser consecuencia del número y tipos de especies
presentes en el HFS-2, las cuales asimilaron diferentes concentraciones de metales
82
permitiéndole a la especie Typha dominguensis una mejor adaptación al efluente
tolerando de manera satisfactoria la concentración de metales en el agua de
producción de petróleo, permitiéndole contribuir de esta forma con la reducción de
la concentración de estos en el afluente.

3.6.3. Especie Cyperus luzulaes

El análisis de los resultados de las concentraciones de cobre, cromo, níquel y


zinc en el tejido foliar y radicular de la especie no registraron diferencias
significativas (P>0,05) antes y después de la aplicación del agua de producción. No
obstante, los valores de la concentración de plomo registraron diferencias
significativas (P<0,05) entre las concentraciones iniciales de estos metales y las
concentraciones obtenidas después de la aplicación del agua de producción de
petróleo en el tejido foliar y radicular de la especie. Probablemente asociado al
poder de discriminación de la especie, entre los elementos que le son esenciales y
aquellos que no lo son. En virtud de lo cual, Llugany y col. (2007), publican que las
plantas basan su resistencia a la asimilación de metales en la estrategia de
exclusión del metal, restringiendo su transporte hacia el tejido foliar lo cual, se
corresponde con los resultados obtenidos durante esta investigación.
Los valores de las concentraciones de metales cromo, cobre, plomo, níquel y
zinc en el tejido foliar y radicular de la especie Cyperus luzulaes reportados en la
Tabla 13, indican que el plomo es el ión que la especie acumuló ampliamente en el
tejido radicular mientras que, el resto de los metales no fueron asimilados por la
especie ya que la concentración se mantuvo constante antes y después de la
aplicación del agua de producción de petróleo. Estos resultados permiten inferir que
la fisiología de esta especie le permite restringir la asimilación de los metales que le
son tóxicos permitiéndole adaptarse al agua de producción de petróleo. Sin
embargo, es importante destacar que esta especie manifestó una leve disminución
en el longitud del tallo lo cual pudiera asociarse a efectos tóxicos por compuestos
como fenoles, hidrocarburos y/o sulfuros contenidos en el agua de producción de
petróleo.

83
Tabla 13. Concentración de metales en tejidos de la especie Cyperus
luzulaes
Metal CI CDP CAPP
(mg/Kg.) Tejido (x ±DS) (X ±DS) (valor ±DS)

Cromo Foliar 4,64±0,50 4,64±0,15 4,66±1,18

Radicular 58,08±0,25 58,10±0,14 58,12±1,21

Cobre Foliar nd nd nd

Radicular 8,04±0,36 8,04±0,58 8,08±0,65

Plomo Foliar nd nd nd

Radicular nd nd 0,08±0,02

Níquel Foliar nd nd nd

Radicular 128,58±0,25 128,58±1,19 128,88±1,50

Zinc Foliar 45,53±0,58 45,53±1,11 45,56±1,12

Radicular 86,21±0,20 86,24±1,15 86,30±1,21


CI: concentración general, CDP: concentración después de las proporciones, CAPP:
concentración con agua de producción de petróleo, nd: no detectable, X±DS: valor
desviación estándar.

3.6.4. Especie Cyperus feraz L. C.

El análisis de los resultados de la concentración de cromo en el tejido foliar y


radicular de la especie no registró diferencias significativas (P>0,05) antes y
después de la aplicación del agua de producción. No obstante, los valores de la
concentración de cobre, plomo, níquel y zinc registraron diferencias significativas
(P<0,05) en el tejido radicular entre las concentraciones iniciales de estos metales y
las concentraciones obtenidas después de la aplicación del agua de producción en el
tejido foliar y radicular de la especie.
Los valores de las concentraciones de metales cobre, plomo, níquel y zinc en
el tejido foliar y radicular de la especie Cyperus feraz L. C reportados en la Tabla
14, indican que la asimilación de cobre, plomo, níquel y zinc probablemente se
84
encuentre asociada a la capacidad de tolerancia de la especie para almacenar
metales pesados en sus tejidos.

Tabla 14. Concentración de metales en los tejidos de la especie Cyperus


feraz L C.
Metal CI CDP CAPP
(mg/Kg.) Tejido (X±DS) (X±DS) (X±DS)

Cromo Foliar 65,64±0,35 65,64±0,03 65,66±0,15

Radicular 15,41±0,25 15,42±0,05 15,44±0,27

Cobre Foliar 6,33±0,54 6,33±0,02 6,85±0,31

Radicular 10,79±0,54 10,80±0,12 12,08±0,65

Plomo Foliar nd nd nd

Radicular nd nd 0,02±0,01

Níquel Foliar nd nd nd

Radicular 26,89±0,25 27,01±0,12 37,08±0,21

Zinc Foliar 80,67±0,14 80,67±0,03 84,70±0,01

Radicular 193,37±0,25 193,40±0,02 203,51±0,03


CI: concentración general, CDP: concentración después de las proporciones, CAPP:
concentración con agua de producción de petróleo, nd: no detectable, X±DS: media
± desviación estándar.

Es evidente el incremento de la concentración de metales pesados en el tejido


foliar y radicular de la especie como consecuencia del incremento de los niveles de
la concentración de los metales en el afluente. El orden de acumulación de
metales fue el siguiente Zn>Ni>Cu>CPb>Cr. De acuerdo con los resultados
obtenidos el zinc es el metal que la especie acumula con la mayor concentración,
tanto en el tejido radicular como en el foliar con respecto al plomo y níquel se
observa que la especie restringe su absorción y/o traslocación hacia el tejido foliar
lo que probablemente, le permite tolerar elevadas concentraciones.

85
3.6.5. Especie Cyperus ligularis L.

El análisis de los resultados de la concentración de cromo, cobre, plomo, níquel


y zinc en el tejido foliar y radicular de la especie registró diferencias significativas
(P<0,05) en el tejido radicular y foliar entre las concentraciones iniciales de estos
metales y las concentraciones obtenidas después de la aplicación del agua de
producción en el tejido foliar y radicular de la especie.
Los valores de las concentraciones de metales cromo, cobre, plomo, níquel y
zinc de la especie Cyperus feraz L. C reportados en la Tabla 15, indican que la
especie acumuló todos los iones metálicos en sus tejidos. Así mismo, los valores
indican traslocación de los iones cromo, cobre, níquel y zinc hacia el tejido foliar
mientras que el ión plomo no sufre traslocación hacia el tejido foliar.

Tabla 15. Concentración de metales en los tejidos de la especie Cyperus


ligularis L.
Metal CI CDP CAPP
(mg/Kg.) Tejido (X±DS) (X±DS) (X±DS)

Cromo Foliar 39,05±0,25 40,05±0,25 59,05±0,23

Radicular 14,04±0,36 15,05±0,02 18,08±0,33

Cobre Foliar 5,36±0,14 5,37±0,14 5,70±0,14

Radicular 12,39±0,25 15,41±0,10 18,43±0,11

Plomo Foliar nd nd nd

Radicular nd nd 0,02±0,01

Níquel Foliar 14,55±0,25 14,73±0,50 15,58±0,10

Radicular nd 0,02±0,10 0,03±0,10

Zinc Foliar 5,36±0,14 5,76±0,05 6,38±0,41

Radicular 158,57±0,14 158,60±0,46 178,68±0,06


CI: concentración general, CDP: concentración después de las proporciones,
CAPP: concentración con agua de producción de petróleo, nd: no detectable,
X±DS: media ± desviación estándar.

86
El zinc se destaca como el elemento con la mayor concentración al finalizar el
tratamiento. Sin embargo, los niveles de zinc no son lo suficientemente elevados
para considerar la especie bajo estudio como huperacumuladora ya que, en este
estudio la especie no acumuló en sus tejidos más de 10.000 mg/kg. de zinc según
Poschnrieder y col. (2007).
El metal plomo no fue prácticamente asimilado por la especie, solo una
pequeña fracción se acumuló en el tejido radicular al finalizar la aplicación del agua
de producción de petróleo probablemente, asociado a la capacidad de exclusión de
la especie permitiéndole restringir la asimilación de iones tóxicos.

3.7. Nutrientes en los tejidos de las especies

3.7.1. Especie Paspalum s. p.

El análisis estadístico llevado a cabo para evaluar el efecto de la aplicación del


agua de producción de petróleo sobre la asimilación de los nutrientes nitrógeno y
fósforo por la especie Paspalum s. p. reveló diferencias significativas (P<0,05) entre
la concentración inicial y final de los nutrientes en el tejido foliar y radicular de la
especie. Estas diferencias probablemente, se encuentren asociadas al efecto de los
contaminantes presentes en el agua de producción de petróleo
Los valores de las concentraciones de nutrientes en el tejido de la especie son
presentados en la Tabla 16. Estos valores indican que las concentraciones se
reducen como consecuencia de la aplicación del agua de producción de petróleo La
reducción de la concentración de nutrientes en el tejido de la especie posiblemente
se encuentre asociado a la concentración de metales en el agua de producción, en
virtud de lo cual Lim y col. (2003), publican que el cromo limita la absorción de
nutrientes por las macrófitas, lo cual presumiblemente condujo a la muerte de la
especie.

87
Tabla 16. Concentración de nutrientes en los tejidos de la especie
Paspalum s.p.
Nutriente CI CDP CAPP
(mg/Kg) Tejido (X±DS) (X±DS) (X±DS)

Foliar 0,23±0,05 0,20±0,06 0,16±0,05


Nitrógeno
Radicular 0,20±0,07 0,19±0,04 0,09±0,03

Foliar 19,58±0,03 10,44±0,05 0,25±0,06


Fósforo
Radicular 12,50±0,04 8,51±0,04 0,51±0,05
CI: concentración inicial, CDP: concentración después de las proporciones,
CAPP: concentración con agua de producción de petróleo, X±DS: media ±
desviación estándar.

3.7.2. Especie Typha dominguensis

El análisis estadístico llevado a cabo para evaluar el efecto de la aplicación del


agua de producción de petróleo sobre la asimilación de los nutrientes nitrógeno y
fósforo por la especie Typha dominguensis reveló diferencias significativas (P<0,05)
entre la concentración inicial y final de los nutrientes en el tejido foliar y radicular de
la especie. La Tabla 17, reporta las concentraciones de nitrógeno y fósforo en el
tejido de la especie Typha dominguensis.

Tabla 17. Concentración de nutrientes en la especie Typha dominguensis


Nutriente CI CDP CAPP
(mg/Kg) Tejido (X±DS) (X±DS) (X±DS)

Foliar 0,14±0,09 0,13±0,06 0,11±0,05


Nitrógeno
Radicular 0,16±0,01 0,15±0,05 0,13±0,03

Foliar 6,09±0,44 4,05±0,10 3,97±0,11


Fósforo
Radicular 7,47±0,37 3,78±0,11 3,75±0,10
CI: concentración inicial, CDP: concentración después de las proporciones, CAPP:
concentración con agua de producción de petróleo, X±DS: media ± desviación
estándar.

88
Los valores de las concentraciones de nitrógeno y fósforo en el tejido foliar y
radicular de la especie Typha dominguensis presentados en la Tabla 17, tienden a
disminuir levemente durante la aplicación del agua de producción de petróleo. Esta
tendencia probablemente es debido al ciclo de regeneración de la especie, ya que
durante la investigación esta especie se caracterizó por manifestar ciclos cortos de
mortalidad y sobrevivencia.
En cuanto al análisis estadístico llevado a cabo para la evaluación del efecto de
la aplicación del agua de producción de petróleo sobre la asimilación de nitrógeno y
fósforo por la especie Typha dominguensis implantada en el HFS-2, reveló
diferencias significativas (P<0,05) con respecto a las concentraciones iniciales de los
nutrientes
Los valores reportados en la Tabla 18, indican que la concentración de
nitrógeno y fósforo disminuyen levemente en el tejido radicular con el incremento
de la concentración del afluente, lo cual pudiera estar asociado al incremento de la
concentración de metales los cuales inhiben la asimilación de nutrientes por las
especies según lo expuesto por Bragato y col., 2006.

Tabla 18. Concentración de nutrientes en la especie Typha dominguensis


generada en HFS-2
Nutriente CI CDP CAPP
(mg/Kg) Tejido (X±DS) (X±DS) (X±DS)

Foliar 0,14±0,09 0,13±0,05 0,10±0,03


Nitrógeno
Radicular 0,16±0,01 0,15±0,05 0,13±0,03

Foliar 6,09±0,44 5,56±0,10 5,05±0,11


Fósforo
Radicular 7,47±0,37 6,78±0,11 6,08±0,10
CG: concentración inicial, CDP: concentración después de las proporciones, CAPP:
concentración con agua de producción de petróleo, X±DS: media ± desviación
estándar.

Es importante señalar que se encontraron diferencias significativas (P<0,05)


entre las concentraciones de nitrógeno y fósforo en el tejido foliar y radicular de
especie plantada en el HFS-1 con respecto a las implantadas en el HFS-2.
89
Comparando las concentraciones de los nutrientes en ambas especies se determina
que las mayores concentraciones se obtuvieron en el tejido de las especies
implantadas en el HFS-2 lo cual probablemente, se encuentre asociado a la
diversidad de especies implantadas en el humedal ya que, la diversidad de especies
permite la asimilación especifica de compuestos contaminantes presentes en el
agua afluente, reduciendo las concentraciones de compuestos posiblemente tóxicas
para otras especies favoreciendo de esta forma la adaptación de la especie al
afluente.

3.7.3. Especie Cyperus luzulaes

El análisis estadístico llevado a cabo para evaluar el efecto de la aplicación del


agua de producción de petróleo sobre la asimilación de los nutrientes nitrógeno y
fósforo por la especie Cyperus luzulaes reveló diferencias significativas (P<0,05)
entre la concentración inicial y final de los nutrientes en el tejido foliar y radicular de
la especie. La Tabla 19, indica las concentraciones de nutrientes en la especie
Cyperus luzulaes.

Tabla 19. Concentración de nutrientes en la especie Cyperus luzulaes


Nutriente CI CDP CAPP
(mg/Kg) Tejido (X±DS) (X±DS) (X±DS)

Nitrógeno Foliar 0,70±0,08 0,74±0,07 2,75±0,10

Radicular 0,60±0,05 0,73±0,05 1,25±0,12

Fósforo Foliar 14,00±1,74 14,78±1,12 16,15±1,81

Radicular 14,38±1,37 14,10±1,15 15,18±1,10


CI: concentración inicial, CDP: concentración después de las proporciones, CAPP:
concentración con agua de producción de petróleo, X±DS: media ± desviación
estándar.

Los valores de la concentración de nutrientes en el tejido foliar y radicular


reportados en la Tabla 19, indican la tendencia del nitrógeno y fósforo tienden a

90
incrementarse durante la aplicación del agua de producción de petróleo. Así
mismo los valores reportan que la concentración de estos nutrientes es superior
en el tejido foliar con respecto al tejido radicular de la especie lo cual
probablemente se encuentre asociado a la fisiología de la especie que le permite
discriminar entre los iones tóxicos y los que no lo son ya que, la especie mostró
resistencia a la asimilación de los metales cromo, cobre, níquel y zinc mientras
que, el plomo solo fue acumulado en el tejido radicular, restringiendo su
transporte hacia el tejido foliar asimilado los nutrientes que le son necesarios para
adaptarse al afluente.

3.7.4. Especie Cyperus Feraz L C.

El análisis estadístico llevado a cabo para evaluar el efecto de la aplicación del


agua de producción de petróleo sobre la asimilación de los nutrientes nitrógeno y
fósforo por la especie Cyperus Feraz L C. reveló diferencias significativas (P<0,05)
entre la concentración inicial y final de los nutrientes en el tejido foliar y radicular de
la especie. La Tabla 20, reporta las concentraciones de nutrientes en la especie
Cyperus Feraz L C.

Tabla 20. Concentración de nutrientes en la especie Cyperus Feraz L C.


Nutriente CI CDP CAPP
(mg/Kg) Tejido (X±DS) (X±DS) (X±DS)

Foliar 0,58±0,02 0,56±0,03 0,50±0,03


Nitrógeno
Radicular 0,31±0,02 0,31±0,02 0,28±0,02

Foliar 23,58±0,21 23,55±0,28 20,72±0,12


Fósforo
Radicular 21,47±0,12 21,00±0,05 18,10±0,18
CI: concentración inicial, CDP: concentración después de las proporciones, CAPP:
concentración con agua de producción de petróleo, X±DS: media ± desviación
estándar.

91
La Tabla 20 reporta los resultados obtenidos para la determinación de la
concentración de nitrógeno y fósforo en el tejido foliar y radicular de la especie, los
valores reportados indican un ligero descenso de las concentraciones de nutrientes
en el tejido de la especie posiblemente asociado al incremento de la concentración
de metales en el afluente ya que según Lim y col. (2001), la presencia de metales
pesados en el agua inhibe la asimilación de nutrientes por las plantas.
La deficiencia de nitrógeno se manifestó en la especie a través de un color
verde amarillento debido a la perdida de clorofila presumiblemente, debido a una
intoxicación por iones zinc ya que la especie acumuló en sus tejidos altas
concentraciones de de este metal como se indicó en la Tabla 14.
La deficiencia de fósforo se manifiesta a través de la deficiencia en la formación
y crecimiento de las raíces, así como también el desarrollo y madurez del tallo
según los argumentos planteados por Carbonell y col., (1998). Sin embargo,
durante esta investigación la especie manifestó deficiencia en la madurez del
detallo mas no deficiencia en el desarrollo radicular lo que permite inferir que la
especie sufrió intoxicación por metales.

3.7.5. Especie Cyperus ligularis L

El análisis estadístico llevado a cabo para evaluar el efecto de la aplicación del


agua de producción de petróleo sobre la asimilación de los nutrientes nitrógeno y
fósforo por la especie Cyperus. ligularis L reveló diferencias significativas (P<0,05)
entre la concentración inicial y final de los nutrientes en el tejido foliar y radicular de
la especie.
Los resultados obtenidos para la determinación de la concentración de
nutrientes en los tejidos foliar y radicular de la especie Cyperus ligularis L se
presentan en la Tabla 21, los valores indican que la concentración de fósforo es
superior en el tejido foliar con respecto al tejido radicular. Estos resultados pueden
asociarse a la fisiología de la especie.

92
Tabla 21. Concentración de nutrientes en la especie Cyperus Ligularis L
Nutriente CI CDP CAPP
(mg/Kg) Tejido (X±DS) (X ±DS) (X±DS)

Nitrógeno Foliar 0,43±0,02 0,55±0,05 1,62±0,11

Radicular 0,16±0,03 0,21±0,05 0,77±0,02

Fósforo Foliar 11,86±0,05 15,32±0,04 33,45±0,36

Radicular 6,82±0,03 8,26±0,04 16,84±0,05


CI: concentración inicial, CDP: concentración después de las proporciones,
CAPP: concentración con agua de producción de petróleo, X±DS: media ±
desviación estándar.

3.8. Sustrato y/o medio granular

3.8.1. Metales en el sustrato y/o medio granular

El comportamiento de la retención de metales (Cu, Zn, Pb, Ni y Cr); y cloruros


en el sustrato (grava) no permitió establecer con exactitud un valor de saturación
para cada uno de estos parámetros, ya que no se logró establecer la concentración
en la cual la superficie activa del sustrato pudiera encontrarse saturada y liberar
cationes y/o aniones hacia el afluente, dando como resultado un ciclo de retención y
liberación de sustancias, aunado a esto el efecto de la evapotranspiración del
sistema, quien contribuyó a la concentración de iones en el efluente durante el
tratamiento.
En la Tabla 22, se observa que en el HFS-1 el orden de retención de metales
por el sustrato es Pb>Cu>Cr>Ni>Zn mientras que, en el HFS-2 el orden de
retención fue el siguiente Cu>Zn>Cr>Pb>Ni. Los resultados obtenidas registraron
diferencias significativas (P<0,05) entre la concentración inicial de metales en el
sustrato del control con respecto a la concentración de metales del sustrato de HFS-
2 después de la aplicación del agua de producción de petróleo, mientras que la
concentración de metales con respecto a HFS-1 no registró diferencias significativas
(P>0,05).

93
Tabla 22. Concentración de metales en el sustrato (grava)
CI C HFS-1 HFS-2
Metal
(X±DS) (X±DS) (X±DS) (X±DS)
(mg/Kg)
Cu 8,71±0,54 10,72±0,12 10,69±0,10 9,56±0,10

Zn 247363,56±0,20 24764,08±0,21 24200,90±0,15 23763,58±0,12

Pb 1,74±0,26 4,08±0,10 3,38±0,10 2,79±0,10

Ni 23,45±0,25 25,83±0,11, 24,23±0,10 23,96±0,10

Cr 13,44±0,35 14,93±0,12 14,74±0,11 13,50±0,11


C.I: concentración inicial, C: control, HFS-1: humedal de flujo subsuperficial 1, HFS-2:
humedal de flujo subsuperficial, X±DS: media ± desviación estándar.

La diferencia en el valor de la concentración de metales en el sustrato de los


humedales pudiera estar asociadas a la biomasa y tipo de especies presentes en los
mismos, lo cual es probable ya que en el HFS-2 se encontraba la mayor cantidad de
biomasa y diferentes tipos de especies lo que probablemente condujo a una mayor
asimilación de metales por estas, obteniéndose la menor concentración de metales
en el sustrato y en el efluente con respeto al HFS-1.

3.8.2. Fósforo, nitrógeno materia orgánica y cloruros en el sustrato y/o medio


granular.

El análisis estadístico de las concentraciones finales de nitrógeno, fósforo,


materia orgánica y cloruros en el sustrato de los humedales y el control con
respecto a las concentraciones iniciales reveló diferencias significativas (P>0,05).
Los valores reportados en la Tabla 23, indican un incremento de la
concentración de estos compuestos en el control con respecto a los humedales,
obteniéndose la mayor concentración en HFS-1 y la menor concentración en HFS-2.
La saturación de fósforo y nitrógeno en el sustrato de HFS-1 y efluente del sistema
pudiera estar asociada a la ausencia de cosecha de los humedales durante la
investigación, en tal sentido Espinoza (2005), expone que la mayor parte de los
94
nutrientes incorporados al tejido vegetal por absorción, retornan al agua, a través
del proceso de descomposición de las plantas por otra parte, La saturación de
cloruros en el sustrato pudiera estar asociada al proceso de evapotranpiración el
cual condujo al incremento de estos en el efluente y por ende en el sustrato.

Tabla 23. Fósforo, nitrógeno, materia orgánica y cloruro en el sustrato (grava)

Parámetro CI C HFS-1 HFS-2


(mg/Kg) (X±DS) (X±DS) (X±DS) (X±DS)
Fósforo 2,02±0,01 3,58±0,02 3,36±0,02 3,09±0,02

Nitrógeno 0,01±0,01 0,18±0,02 0,12±0,05 0,80±0,02

M. O 0,22±0,01 0,23±0,02 0,38±0,01 0,45±0,01

Cloruros 11768,39±0,10 14887,87±0,12 14868,39±0,10 14795,10±0,11


C.I: concentración inicial, C: control, HFS-1: humedal de flujo subsuperficial 1, HFS-2:
humedal de flujo subsuperficial, M.O: materia orgánica, X±DS: media ± desviación
estándar.

La concentración de materia orgánica se incremento en el orden siguiente HFS-


2>HFS-1>C. Esto probablemente es consecuencia de la biomasa de los humedales y
a las reacciones químicas llevadas a cabo en el sistema como consecuencia del tipo
de efluente, en virtud de lo cual Prado (2005), expone que la materia orgánica
promueve el intercambio iónico y constituye el medio responsable de los cambios de
condiciones oxido-reducción en los humedales.

95
CONCLUSIONES

™ Los humedales construidos de flujo subsuperficial son eficientes para la


remoción de sólidos suspendidos volátiles, DQO, hidrocarburos, fenol, sulfuro,
fósforo y nitrógeno para el tratamiento de las aguas de producción de
petróleo.

™ La eficiencia de los humedales construidos de flujo subsuperficial para


el tratamiento de las aguas de producción de petróleo está asociada al tipo de
especies implantadas en el humedal.

™ Las especies Cyperus feraz L. C., Cyperus ligularis L. y Thipha


dominguensis; mostraron gran capacidad de acumulación de metales pesados
en sus tejidos, con diferencias acentuadas en la concentración de los
diferentes metales en las especies.

™ La especie Cyperus ligularis L. acumuló la mayor concentración de


cromo en el tejido foliar que en el tejido radicular y es capaz de mantener el
equilibrio de la concentración de cobre entre el tejido foliar y radicular.

™ Las especies Cyperus luzulae, Cyperus feraz L. C. y Cyperus ligularis L


asimilaron la mayor concentración de los nutrientes en el tejido foliar y
radicular, con diferencias acentuadas para cada una de las especies.

96
RECOMENDACIONES

™ Realizar nuevas investigaciones empleando de aguas residuales


industriales con diferentes tipos y proporciones aguas residuales domesticas a fin de
garantizar los requerimientos nutricionales de las especies a través del tiempo.

™ Evaluar a largo plazo la posible relación de la acumulación de metales


en los tejidos de las macrófitas con el tamaño y peso de las raíces.

™ Realizar investigaciones con relación a la capacidad de retención de


metales usando diferentes sustratos a fin de seleccionar el sustrato adecuado para
el tratamiento de aguas de producción de petróleo

™ Llevar a cabo investigaciones empleando especies emergentes


hiperacumuladoras de metales y sales a fin de garantizar la reproducción, desarrollo
y adaptación de las especies al agua de producción de petróleo.

™ Realizar nuevas investigaciones empleando TRH inferiores de siete


días.

™ Realizar nuevas investigaciones empleando humedales de flujo


subsuperficial de mayor longitud.

97
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1. Abissy, M. and Mandi, L. (1999). Comparative Study of Wastewater


Purification Efficiencies of Two Emergent Helophytes Typha Latifolia, Juncus
Subulatus Arid Climate. 39 (11), 123-126.

2. Bigambo, T. y Mayo, A. (2000). Nitrogen Transformation in Horizontal


Subsurface Flor Construted Wetlands II: Effect of Biofilm Physics and Chemistry
of the Herat. 30, 668-672.

3. Billore, S., Sing N., Sharma, J., Dass, P. and Nelsonm R. (1999).
Horizontal Subsurface Flow Gravel Bed Constructed Wetland with Phragmites
Karkan in Central India. Wat. Sci. Tech. 40 (3), 163-171.

4. CSIC. 2007. Investigadores de CSIC Establecen los Mejores Parámetros para


Construir Humedales de Depuración de Aguas Residuales. Cataluña. Barcelona
España Boletín Informativo del Consejo de Investigaciones Científicas. Disponible
en: http//www.dcat.csi.es/humedal_esp.pdf.

5. Bragato, C., Brix, H., Malagoli, M. (2006). Acumulación of Nutrients and


Heavy Metals in Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steudel and Bolbosenus
maritimus (L.) Palla in a Constructed Wetland of the Venice laggon watershed.
Elsevier. 2, 1-9.

6. Carbonell, M., Aarabi, R., DeLaune, R., Gambrell, W., Patrick, J. (1998)
Availability, phytotoxicity, Uptake and Effects on Plant Growth and Nutrition.
217, 189-199.

7. Contreras, A. (2007). Evaluación del Potencial de Remoción de Nutrientes


de un Humedal Construido. Trabajo Especial de Grado. Facultad de Ingeniería.
Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

8. Contreras, K. (2002). Actividad enzimática e integridad del lodo granular


anaerobico tratando un efluente petrolero mediante un reactor tipo UASB.
Trabajo de Grado. Postgrado de Ingeniería. Universidad del Zulia. Maracaibo,
Venezuela.

9. de León, N., Camacho, F., CECI, N. Velásquez, J. Colombo, P. (2000).


Wetlands and Evaporation and Treatment System for Produced Water. Society of
Petroleum Engineers. 2, 487-491.

10. EPA. 2000. Tecnología de Aguas Residuales. Humedales Construidos, US EPA


530-R-99-009 washinton D.C. Environmental Protection Agency. Disponible en:
www.epa.gov/

98
11. EPA. 2000. Folleto Informativo de Tecnología de Aguas Residuales.
Humedales de Flujo Subsuperficial US EPA Washington D.C. Environmental
Protection Agency. Disponible en: http://www.epa.gob/own/mtb/Cs_00_024pdf

12. Espinoza, C. (2005). Humedales Construidos para el Tratamiento de Aguas


Residuales Domésticas. Serie: Ambiente y Recursos Naturales Renovables.
Centro de Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial
(CIDIAT): Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.

13. Estándar Methods. (1998). 20th Water and Wastewater. APHA-AWWA-WEF.

14. Fassman, E. and Yu, S. (2000). Comparison of Pollutant Removal


Performance of Wetland Vegetation. Disponible en: cedb.asce.org/cgi/wwwdispla
y.cgi?0104480

15. Norma para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua


y vertidos a Efluentes Líquidos Gaceta de la Republica de Venezuela, 5021
(Extraordinaria), Diciembre, 1995.

16. García, T. (2006). Diseño, construcción y evaluación preliminar de un


humedal de flujo subsuperficial. Disponible en: http://dspace.unides.edu.co.
5050despace/bitstieam/1992/760/1/MI_YCYA_2005_039.pdf

17. García, J., Morato, J. y Bayona J. (2007). Depuración con Sistemas


Naturales: Humedales Construidos. Disponible en: http://alojamientos.us.es/cibe
Rico/archivos_word/99b.doc.

18. Gessner, T., Kadlec, R., Reaves, R. (2005). Wetland Remediation of


Cyanide and Hydrocarbons. Ecological Engineering. 25, 457-469.

19. Groudeva, V., Groudev, S., Doycheva, A. (2001). Bioremediation of


Waters Contaminated with Crude Oil and Toxic Heavy Metals. Mineral Processing.
62, 293-299.

20. Huddleston, G., Gillespie, B. and Rodgers, J. (2000). Horizontal Sub-


surface Flow for Wastewater Treatment. Ecotoxicology and Environmental
Safety. 48, 189-196.

21. Huertas, E., Folch M., Salgot, M., Gonzalvo, I., Passarell, C. (2006).
Constructed Wetlands Effluent for Streamflow Augmentation in the Besós River
(Spain). Desalination. 188, 141-147.

22. Ji, G., Sun, T., Ni, J. (2006). Surface Flow Constructed Wetland for Heavy
Oil-produced Water Treatment. Bioresource Technology.
http://www.sciencedirect. Com

23. Jin, S., Lin, Y., Lee, D. and Wang, W. (2001). Using Constructed Wetland
Systems to Remove Solids from Highly Polluted Water. 1 (1), 89-96.
99
24. Kanagy, L., Jonson, B., Castle, J., Rodger, J. (2007). Design and
Performance of a Pilot-scale Constructed Wetland Treatment System for Natural
Gas Storage Produced Water. Bioresource Technol. http:/www.sciencedirect.com

25. Kaseva, M. (2004). Performance of a Sub-surface Flow Constructed Wetland


in Polishing Pre-treated Wasterwater–a Tropical Case Study. Water Research. 38,
681-687.

26. Karpiscak, M., Whiteaker, L., Artiola, J., Foster, K. (2001) Nutrient and
Heavy Metal Uptake and Storage in Constructed Wetland Systems in Arizona.
Water Science and Technology. 44 (11-12), 455-462.

27. Klomjek, P. y Nitisoravut, S. (2004). Constructed Treatment Wetland: A


Study of Eight Plant Species under Saline Conditions. Chemosphere 58, 585-593.

28. Knight, R., Payne, J., Borer, R., Clarke J. and Pries J. (2000).
Constructed wetlands for treament of hidrocarburos. Ecological Engineering. 15,
41-55.

29. Kyambadde, J., Kansiime, F., Gumaelius, L., Dalhammar, G. (2004). A


Comparative Study of Cyperus Papyrus and Miscanthidium Violaceum-Based
Constructed Wetlands for Wasterwater Treament in a Tropical Climate. Water
Research. 38, 475-485.

30. Lahora, A. (2007). Depuración de Aguas Residuales Mediante Humedales


Artificiales: La Edar de los Gallardos (Almería). Disponible en:
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2244838&orden=78643
31.

32. Liendo, F. (2006). Estrategias de Disposición de Aguas de Efluente de la


Unidad de Explotación Lagomar. Ponencia presentada en: II foro Nacional de
Control, Manejo y Disposición de Aguas de Producción de la Industria Petrolera.,
2 de Noviembre. Maracaibo, Venezuela.

33. Lim P., Tay M., Mak K., Mohamed N. (2003). The Effect of Heavy Metals
on Nitrogen and Oxygen Demand Removal in Constructed Wetlands. The Science
of the Total Environment. 301, 13-21.

34. Llugany, M., Toira, R., Poschnrieder, C., Barceló, J. (2007) Revista
Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente. Hiperacumulación de Metales:
¿Una Ventaja para la Planta y el Hombre? htt://www.revistaecosistemas.net

35. Lymbery A., Doupé R., Bennett T., Starcevich M. (2006). Efficacy of
Subsurface-Flow Wetlans using the Estuarine Sedge Juncos Kraussi to Treat
Effluent from Inland Saline Aquaculture. Acuacultural Engineering. 34, 1-7.

36. Madigan, M., Martinko, J., Parker, J. (2000). Brock Biología de los
Microorgánismos. 8va Edición. Editorial Prntice Hall. México.
100
37. Mant, C., Costa, S., Williams, J., Tambourgi, E. (2005). Phytoremediation
of chromium by model constructed wetland. Biresourse Thechnology. [on-line] at
www. Sciencedirect.com.

38. Mays, P. (2001). Comparison of Heavy Metal en a Construted Wetland.


Ecological Engineering. 16, 487-500.

39. Marsili-Libelli, S., Checchi, N. (2005). Identification of Dynamic Models for


Horizontal Subsurface Constructed Wetlands. Ecological Modelling. 187, 201-
218.

40. Masbough A., Frankowki K., Hall K., Duff S. (2005). The Effectiveness of
Constructed Wetland for Treament of Woodwaste Leachete. Ecological
Engineering. 25, 552–566.

41. Mecalf y Eddy (1991). Wasterwater Engineering Treatment. Disposal,


Reuse. 3rd Edition. Mc Graw-Hill. 1334.

42. Miliciano, Y. (2006). Caracterización de Aguas de Formación e Inyección


Aplicando Modelos Químicos a través de la Aplicación de SISCAFI. II Foro
Nacional de Control, Manejo y Disposición de Aguas de Producción de la Industria
Petrolera. Maracaibo, Venezuela.

43. Morató, J., Salcedo, I., Codony, F., Delgado, S., García, J., Bayona, J.
(2005). Eliminación de Microorganismos y Dinámica del Biofilm en Humedales
Construidos de Flujo Subsuperficial. Ponencia presentada en: Encuentro
Internacional en Fotodepuración., 2 de Noviembre., Lorca, Murcia, España

44. Murray-Gulde, C., Heatley, J., Karanfi, T., Rodgers, J. Myers, J. (2003).
Performance of a Hybrid Reverse Osmosis-Constructed Wetland Treament
System for Brackish Oil Fiel Produced Water. Water Research. 37, 705-713.

45. Pettri, F., Kruzolek, C., Acuña, M., Smorzcewski, M., Barboza, O.
(2007). Fitorremedición-Humedales Pilotos para el Tratamiento de Lixiviados de
un Relleno sanitario. http://www.unam.edu.ar/index

46. Poschnrieder, C., Llugany, M., Toira, R., Barceló, J. (2007). Macrófitas
Hiperacumuladoras de Metales. Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio
Ambiente. Vol. 7, 226-233.

47. Prado, M. (1997). Aprovechamiento de los humedales para la disposición y


tratamientos de efluentes líquidos. Estado del Arte. Departamento de ecología y
Ambiente, INTVEP, S.A.

48. Quilice, A., Camacho, F.: Urquiola. A., Mendoza, J. (2005). Evaluación
Piloto del proceso de “Humedales Construidos” para el Tratamiento de Aguas de

101
Producción. Ponencia presentada en: VI Congreso Venezolano de Ecología., Julio
30. Maracaibo, Venezuela.

49. Rincón, N., Chapin, E., Moscoso, J., Férnandez, L., Torrijo, M., Moletta,
R. y Fernández, N. (2002). Optimum Time of Hydraulic Retention for the
Anaerobic Treatment of Light Oil Productión. Wastewater. Rev. Téc. Ing. Univ.
Zulia [on-line] Aug. 2002, 25 (2). http://scielo.org.ve.

50. Salisbury F., Ross C. (1992). Fisiología de las plantas. Segunda Edición:
Editorial Paraninfo. Barcelona, España.

51. Sherwood, C., Crites, R., Middlebrooks, J. (1995). Natural Systems for
Waste Management and Treament. Second Edition: McGraw-Hill, Inc. p.p. 1-433.

52. Speelmans, M., Vanthuyne, D., Lock K., Hendrickx, F., Laing, D., Tack,
F., Janssen, C. (2007). Influence of Flooding, Salinity and Inundation Time on
the Bioavailability of Metals in Wetlands. Science of Total Environment.
http://www.sciencediret.com.

53. Universidad del Zulia (1992). Prácticas de Fertilizantes y Enmiendas.


Maracaibo, Venezuela: Fernández Luís.

54. Vymazal, J. (2005). Horizontal Sub-surface Flow and Hybrid Constructed


Wetlands Systems for Wastewater Treatment. Ecological Engineering. 25, 478-
490.

55. Vymazal, J. (1999). Renoval of BOD5 in Constructed Wetlands with


Horizontal Sub-Surface Flow: Czech Experience. Wat. Sci. Tech. 40 (3), 133-138.

56. Wiessner, A., Kappelmeyer, U., Kuschk, P., Kästner, M. (2005). Sulfhate
Reduction and Removal of Carbon and Amonia in a Laboratory-Scale Constructed
Wetland. Water Reaearch. 39, 4643–4650.

57. Xia, P., Ke, H., Deng, Z., Tang, P. (2007). Effectiveness of Constructed
Wetlands for Oil-Refined Wastewater Purification. Acta Ecologica Sinica. 22, 649-
654.

58. Yokohama L. (2006). Phenol Degradation in Saline Effluents of the


Petroleum Industry. Ponencia presentada en: II foro Nacional de Control, Manejo
y Disposición de Aguas de Producción de la Industria Petrolera., 2 de Noviembre.
Maracaibo, Venezuela.

59. Ying-Feng, L., Shuh-Ren, J., Der-Yuan, L., Tze-Wen, W. (2002).


Removal of solids and oxygen demand from aquaculture wastewater with a
constructs wetland system in the start-up phase. Water Environment Research.
74 (2), 136-141.

102

Potrebbero piacerti anche