Sei sulla pagina 1di 13

SÍNTESIS

PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Mario A. Bühler

ÍNDICE

UNIDAD I - PSICOLOGÍA COMUNITARIA: ...................................................................................................... 2

ORÍGENES Y CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA. .............................................................................................................. 2

Introducción a la Ps. Comunitaria (Montero). ............................................................................................ 2


Vidas Paralelas: Psicología Comunitaria en Latinoamérica y en Estados Unidos (Montero, 1994). .......... 5
Texto que no tiene título general (Fuks, s. f.). ............................................................................................ 6

MODELOS REGIONALES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA. .......................................................................................... 7


LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN ARGENTINA. ......................................................................................................... 7

Psicología Comunitaria en Argentina (La Palma, A; 1995) ......................................................................... 7

UNIDAD II - OBJETO Y OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA: ........................................................... 9

PROCESOS PSICOSOCIALES Y CAMBIO SOCIAL.............................................................................................................. 9

Intr oducci ón a la Ps. Comuni taria (Monter o). ............................................................................. 9


La problematización como aspecto crítico en el proceso de liberación (Montero, M.; 2005). ................. 10

ROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO....................................................................................................................... 12

Vidas Paralelas: Psicología Comunitaria en Latinoamérica y en Estados Unidos (Montero, 1994). ........ 12

SALUD MENTAL COMUNITARIA Y PSICOLOGÍA COMUNITARIA....................................................................................... 12


PSICOLOGÍA SOCIAL Y PSICOLOGÍA COMUNITARIA. .................................................................................................... 12

Intr oducci ón a la Ps. Comuni taria (Monter o). ........................................................................... 12


La problematización como aspecto crítico en el proceso de liberación (Montero, M.; 2005). ................. 13

Mario A. Buhler | 2018 | 1


UNIDAD I - PSICOLOGÍA COMUNITARIA:

OR ÍG EN E S Y C ON C EP T U A L IZ AC I ÓN T EÓ RI CA .

Introducción a la Ps. Comunitaria (Montero).

Capítulo 1.

En el campo de la psicología, prevalecía el énfasis en lo individual, aún dentro del campo psicosocial, viendo
al sujeto como pasivo, receptor de acciones, concepción que difícilmente permitía hacer un aporte efectivo
a la solución de problemas urgentes de las sociedades.

Justamente la psicología comunitaria en Latinoamérica lace a partir de la disconformidad con esta


psicología individualista, pues no daba respuesta a los problemas sociales. Durante los 60 y 70, a causa de
movimientos políticos, sociales y económicos, en la psicología ocurre un vuelco hacia una concepción de
la disciplina centrada en los grupos sociales, en la sociedad y en los individuos que la integran, entendiendo
al sujeto humano como un ser activo, dinámico y constructor de su realidad.

Fueron justamente las condiciones de vida de grandes grupos que, con sus sufrimientos, problemas y
necesidad urgente de intervenir en ellos para producir soluciones, lo que generó un tipo de presión surgida
desde el ambiente que ellos llaman “realidad”, presión que fue internalizada por los psicólogos.

Así, en los 70 comienza a desarrollarse una nueva práctica, que va a exigir una redefinición de los
profesionales de la psicología, como de su objeto de estudio e intervención. Los miembros de las
comunidades dejaban de ser considerados como sujetos pasivos de la actividad de los psicólogos para ser
vistos como actores sociales constructores de su realidad. Se partía de los aspectos positivos y los recursos
de esa comunidad, buscando su desarrollo y su fortalecimiento, de la comunidad, no de las instituciones.

Ocurre simultáneamente en varios lugares de América Latina. En Puerto Rico a mediados de los 70 se creo
un curso de maestría y doctorado en ps. Comunitaria. En otros países, la práctica antecede a la
denominación de ps. Comunitaria.

Los gringos si tienen fecha de nacimiento de la ps. Comunitaria, en mayo de 1965 en la “Conference on
the Education of psychologists for Communitu Mental Health”. Congreso donde se decidió generar un
nuevo tipo de formación para los psicólogos, que les permitiese ejercer su práctica y su rol en la
comunidad.

Características iniciales de la psicología comunitaria en América Latina:

1. La búsqueda de teorías, métodos y prácticas que permitiesen hacer una psicología que contribuyese
a estudiar y aportar soluciones a problemas urgentes. Esto aportó amplia perspectiva multidisciplinar.
2. Redefinición de la psicología social, pero se va más allá del objeto de esta rama.
3. No tuvo lugar académico propio hasta los 80.
4. Orientación a la transformación social.
5. Se ven a las comunidades como surgidas y parte de un tiempo y espacio determinado, donde se dan
relaciones dialécticas de mutua influencia, construidas cada día, colectivamente.

Mario A. Buhler | 2018 | 2


Se planteó entonces una psicología de la acción para la transformación, en la cual investigadores y sujetos
están del mismo lado en la relación de estudio, porque ambos forman parte de la misma situación.

Fases del desarrollo de la ps. Comunitaria:

América Latina USA


1. Se genera una práctica psicosocial orientada a 1. Se crea una nueva práctica respondiendo a las
la solución de problemas sociales y exigencias de legitimidad social y
transformación social, lo que supone nuevos transformación de las instituciones,
actores sociales y nuevo rol del psicólogo. rechazando el modelo médico.
2. Fase de definición de una nueva subdisciplina 2. Se estructura un nuevo campo disciplinario a
(o sea la ps. Com) partir de su definición, delimitación y fijación
3. Inicio de generación teórica y de reflexión de valores.
sobre ella. 3. Se generan conceptos teóricos y
4. Fase de reflexión sobre la estructura metodológicos.
paradigmática de la subdisciplina. 4. Se amplía el campo y se reflexiona sobre la
5. Ampliación del campo, incorpora aspectos estructura paradigmática.
ligados a la salud, organizaciones, educación y
clínica.

Coincidencias en la ps. Comunitaria de latinos y gringos:

1. Unión de teoría y práctica.


2. Psicólogo como agente de cambio social.
3. Relación dialógica entre agentes externos e internos.
4. Generación de nuevas formas de investigar e intervenir.
5. Necesidad de sustituir el modelo médico.
6. Relación entre problemas socioambientales y la vida cotidiana de las personas.

Capítulo 2.

La ps. Comunitaria es aquella que trata de la comunidad y es realizada con la comunidad, incluye el rol
activo de la comunidad. Se pone énfasis en el desarrollo de las fortalezas más que en las debilidades.
Como el cambio social es una condición presente, le otorga un carácter político. A esto le agregamos
carácter científico y aplicado.

Los primeros ps. Comunitarios no les pintaba definir a la ps. Comunitaria. Lo primero en estar claro fue el
objeto y su fundamentación valorativa, y a partir de su definición y enriquecimiento en la práctica, se
fueron produciendo conceptos y haciendo aportes al método, tomado en gran parte de la ps. Social, y
otras ciencias. Por eso no tenemos definición propiamente dicha antes de los 80.

Montero (1982) define a la ps. comunitaria como la rama de la psicología


cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten
desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos
pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar
problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la
estructura social.

Características de la ps. comunitaria:

Según Heller y Monahan (1977):

Mario A. Buhler | 2018 | 3


- Enfoque ecológico
- Investigación multidisciplinaria
- Enfoque empírico, experimental, de la intervención social
- Rechazo del modelo médico.

Según Montero en este libro:

- Se ocupa de los fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter


comunitario (considerar contexto socio-cultural)
- Comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos.
- Énfasis en fortalezas y capacidades.
- Relatividad cultural.
- Orientada al cambio social comunitario.
- Motivación comunitaria y científica.
- Se busca que la comunidad tenga el poder y control sobre los procesos que la afectan.
- Tiene condición política pues supone formación de ciudadanía y fortalecimiento de la sociedad civil.
- Carácter preventivo.

La multidisciplinareidad es una condición debida al carácter complejo de la psicología comunitaria, pues


es necesario reconocer que en ella se integran aspectos psicosociales, sociológicos, culturales y políticos.
Deriva de varios campos que la marcaron profundamente: el psicosocial, educativo, y en particular el
movimiento de salud mental en la comunidad. Pero la ps. comunitaria va más allá de la salud mental en la
comunidad porque su interés es en problemas que no son de salud mental, sino en el funcionamiento de
los individuos en las unidades sociales, organizaciones y comunidades.

Objeto de la ps. comunitaria: el poder y el control sobre las circunstancias de vida por parte de las personas
que integran las comunidades, así como el cambio social. El tema es que es autodelimitado por la
comunidad misma, porque está compuesta de sujetos activos que llevan acciones como actores sociales
constructores de su propia realidad. La posibilidad de transformación social está definida desde la
situación de la comunidad, y la incorporación de aspectos externos debe ser reconocida, discutida,
reflexionada y aceptada por la comunidad.

Ps. comunitaria y desarrollo comunal: la ps. comunitaria necesitó deslindarse de otras prácticas ya
existentes como el desarrollo comunal, que es un producto de la acción comunal, acción que se produce
cuando la comunidad se hace cargo de sus problemas y se organiza para resolverlos, desarrollando sus
propios recursos y potencialidades, y utilizando también recursos ajenos.

Método de la ps. comunitaria: De la psicología social se tomó técnicas y procesimientos propios de la


dinámica de grupos y técnicas de observación a las que se le añadió el enfoque participativo y la
sensibilidad provenientes de la etnometodología y la antropología cultural. Como investigar de esa manera
despierta sospechas (grandes, muy grandes, enormes) en cuanto a la validez y confiabilidad, se recurrió a
la presencia de observadores separados, independientes y con posiciones diferentes en el lugar de
observación, para que sus registros permitiesen verificar si había ocurrido lo que los informes de
investigación decían que había tenido lugar. La sociología crítica aportó la investigación-acción
participativa. Tambien se usan formas tradicionales de investigación e intervención social, como
encuestas, métodos empidemiológicos, observación, dinámicas de grupos, inventarios, pruebas
psicológicas, etc. Como hay un pluralismo metodológico se usan tanto técnicas cuantitativas como
cualitativas.

Principios básicos de la ps. comunitaria:

1. Método sigue al objeto.

Mario A. Buhler | 2018 | 4


2. Carácter participativo.
3. Carácter activo.
4. Carácter continuo de aplicación (a lo largo del tiempo).
5. Carácter heurístico del método (generar nuevos modos de responder cuando no existen
previamente).
6. Carácter contextualizado.

Capítulo 3.

La PC es una manifestación del paradigma relativista, pues nace marcada por los signos de la complejidad,
el holismo y la ambigüedad. A partir de esta, construye so propia versión, a partir de una praxis, en la que
se actúa desde la crítica no solo de la teoría y metodología, sino además de la concepción del ser humano
y su rol en la producción del conocimiento.

Se buscaba producir una forma de intervención en los problemas psicosociales, produciendo


transformaciones en las personas y su entorno, definidas y dirigidas por esas mismas personas. Entonces,
se inicia la construcción teórica a partir de la acción y la reflexión. Por eso tiene un modelo que Montero
denomina paradigma de la construcción y transformación crítica. Paradigma es un modo de conocer, que
incluye una concepción del individuo cognoscente como una concepción del mundo en que éste vive y de
las relaciones entre ambos. Un paradigma consta de las dimensiones ontológica, epistemológica y
metodológica, aunque Montero añade la ética y la política. Veámoslos:

Dimensión ontológica. Trabajamos con actores sociales, con alguien que construye realidad y protagoniza
su vida cotidiana, alguien que posee conocimientos y que continuamente los produce. Se suma su saber
junto con su acción en la construcción de nuevo conocimiento. El sujeto actúa y refleciona desde la propia
realidad que construye, a partir del discurso y de las acciones.

Dimensión epistemológica. Ambos, sujeto y objeto, son considerados parte de una misma dimensión en
la relación de mutua influencia. El sujeto construye una realidad, que a su vez lo transforma, lo limita y lo
impulsa. Tenemos un monismo dinámico que supone internamente un movimiento continuo de mutua
transformación entre sujeto cognoscente y objeto conocido. Además, es construcción social y por lo tanto
relativa, porque responde a un momento y espacio determinados.

Dimensión metodológica. Se asume la investigación-acción participativa. Se generan métodos que se


transformen al mismo ritmo que cambian las comunidades, métodos cuya característica fundamental sea
la capacidad de cambiar según los cambios del problema que estudia. Se tiene una metodología dialógica,
dinámica y transformadora.

Vidas Paralelas: Psicología Comunitaria en Latinoamérica y en Estados Unidos


(Montero, 1994).

En los 60 se producen una serie de movimientos sociales e ideas políticas y económicas que van a producir
una psicología volcada hacia los grupos y sus necesidades, este vuelco responde a un movimiento de las
ciencias sociales.

La educación popular planteaba nuevas formas de intervención social, siempre mediadas por la
comunidad, como lo señalaba Freire (1974). La idea de sujeto activo, que controla sus circunstancias de
vida y el rumbo de su acción es planteada aquí. La fenomenología, sociología y antropología tenían la
misma visión del sujeto como actor social, constructor de su realidad. El paradigma positivista la estaba
pasando re mal. Movimientos de la fenomenología y de la etnometodología enfatizaron la necesidad de
estudiar la vida cotidiana de las personas, pues es allí donde se da sentido a su entorno.

Mario A. Buhler | 2018 | 5


En USA, la psicología comunitaria nace en la conferencia de Swampscott, Massachussetts en 1965, donde
se inician una serie de programas de acción. En Latinoamérica recién en los 70 comienza a surgir
simultáneamente en varios países, siendo una práctica originada en la psicología social como reacción a la
crisis de legitimidad y significatividad social que en ese momento la aquejaba. Con esto buscada unir teoría
y acción en función de la realidad social específica en la cual se aplicaban.

Comenzaba a desarrollarse una psicología que inicialmente respondía al nombre de Desarrollo Comunal.

Pero en Puerto Rico si podemos hablar de punto de partida en 1975 con el programa de psicología social
y comunitaria del depto. de psicología de la Universidad de Puerto Rico. En Venezuela se dicta la asignatura
de En Cali, Colombia, en 1976 se introduce la asignatura problemas comunitarios. En México en 1977 se
inaugura la maestría en psicología comunitaria.

A finales del 60 y principios del 70 surgen en algunos países programas gubernamentales que incorporan
una orientación comunitaria, ya que planteaban la necesidad de incorporar a la población con la finalidad
de apaciguar sus protestas. De todas formas, su efecto fue ir sensibilizando sobre la necesidad de
desarrollar un área específica de estudio para los problemas abordados en el campo psicológico.

Características de la Ps. Comunitaria en Latinoamérica:

1. Necesidad de hacer una psicología que respondiese a los urgentes problemas de las sociedades
latinoamericanas.
2. Aproximación tentativa al área de estudio, que pretendían traspasar los límites de la psicología social.
3. Un fuerte y definido nexo con la ps. Social (por eso querían traspasar sus límites, digo).
4. Orientación hacia la transformación social-
5. El objeto de la ps. es esencialmente histórico, con una existencia propia marcada por la cultura,
construido en un devenir compartido colectivamente.
6. Heterogeneidad de modelos y fundamentos teóricos y metodológicos, pero no es eclecticismo porque
son todas teorías centradas en el actor.

La tendencia adoptada fue el modelo metodológico puertorriqueño unido a una adaptación psicológica
del método de Freire y de la investigación-acción participativa de la sociología. Se puso énfasis en la
transformación y el fortalecimiento de los grupos que pasan a ser agentes activos de su propio cambio.

Conceptualización teórica. La ps. comunitaria tiene como presupuesto la creencia en la determinación


sociohistórica de los fenómenos, ergo, debe producir conocimientos y modos de intervención, pero con
una adecuación a situaciones concretas, lo que quiere decir que el ps. no es el único constructor del
conocimiento, por lo que asume una posición de catalizador de procesos de formación de consciencia
crítica en las personas, respecto a ellas mismas y a la colectividad.

Resumen copado: Tenemos una psicología con la necesidad de crear teoría y praxis, viendo al ps. como
agente de cambio social, reflexivo y generativo, en un paradigma caracterizado por la relación dialógica
entre sujeto investigador y sujeto investigado, con una perspectiva del construccionismo social y la
teología de la liberación, con la finalidad del desarrollo de la consciencia social (por medio de la
problematización), tramando sustituir el modelo médico en la consideración de la salud-enfermedad y
reconociendo el carácter histórico y cultural de los fenómenos psicológicos y sociales.

Texto que no tiene título general (Fuks, s. f.).

La ps. comunitaria ha permitido la confluencia de diferentes corrientes teóricas, campos de prácticas y


concepciones diversas acerca de la acción. Se plantean cuestionamientos acerca de las relaciones

Mario A. Buhler | 2018 | 6


emergentes en-de las acciones que se planificaban, por eso se planteó la metodología de investigación-
acción para jerarquizar su aspecto participativo, cooperativo y transformador.

No tiene una visión esclarecida-esclarecedora sino una posición co-constructivista. La abierta intención de
transformación de lo estudiado fue una presencia constante.

El flujo investigación-acción-participación-reflexión requería de ciertos cortes temporales en las


secuencias que iban a ser estudiadas, para permitir la sistematización del conocimiento y así posibilitar el
análisis microscópico de un momento determinado (no estaría entendiendo del todo, disculpen).

Toda observación habla más de las interrelaciones entre quien observa y lo observado que del objeto de
estudio. Es una posición que nos permite respetar el saber popular.

Es la convicción de la capacidad del otro para generar sus propios recursos, para diseñar su vida, lo que
permite una conexión transformadora para todos los involucrados. El escuchar, posición fundamental de
una relación constructiva con otros, se fundamenta en el respeto mutuo, la aceptación del otro como
diferente, la legitimidad de tal diferencia y la aceptación de su capacidad de tomar acciones de forma
autónoma, formando así relaciones humanas genuinas (ay, que romántico).

La co-construcción de un campo común de transformación requiere de un modo de construir un dialogo


transformador que nos incluya en primera persona; pero necesitamos de la distancia que nos permita
sistematizar el conocimiento producido con otros.

Estos desafíos mantienen abiertas nuestras prácticas a la novedad, a los cambios y a los riesgos.

M O D EL O S R E GI ON AL E S D E LA P S IC OL OG Í A C OM U N IT AR I A.

LA P S IC OL OG Í A C OM UN I TA RI A EN A RG EN T IN A.

Psicología Comunitaria en Argentina (La Palma, A; 1995)

El desarrollo de la psicología comunitaria en Argentina es limitado, principalmente a causa de dos procesos


paralelos: (1) la historia político-institucional del país marcada por las dictaduras militares que limitaron
cualquier práctica que pretendiera trascender los estrechos marcos permitidos, ergo el terror fue
internalizado en la vida cotidiana de las personas y (2) obviamente (no podía faltar) el psicoanálisis, pues
la práctica psicológica aquí tiene un vínculo casi exclusivo (con esas rayadas mentales), entonces el
desarrollo masivo del psicoanálisis sesgó profundamente esta práctica (la ps. Comunitaria) y la construyó
desde una lectura casi exclusivamente psicopatológica e individual.

La psicología en Argentina surge como carrera en 1958, influenciada por el modelo médico
orientado a la clínica. En una primera etapa la Asociación Psicoanalítica Argentina orientó el
quehacer psicológico de manera que el discurso social era analizado en términos de modelos
intrapsíquicos. Esto ocasionó un perfil de psicólogo desconectado de otras fuentes bibliográficas,
metodologías y epistemologías, que la psicología estuvo (y está) desarrollando a nivel mundial
(de hecho, seguimos desconectados, básicamente somos ese personaje único que se pide menta
granizada en la heladería, todos lo miran de lejos y con desconfianza).

A finales de los 60 y principios de los 70 surgen importantes iniciativas de carácter comunitario,


en salud mental, vivienda y educación. Ahí cae Bleger (1966) quien define el rol del psicólogo en
el campo institucional y comunitario, logrando un pasaje del enfoque individual al social.

Mario A. Buhler | 2018 | 7


Antecedentes: En Buenos Aires se llevaron a cabo estudios sobre problemáticas de la comunidad
en el departamento de psicología de la facultad de Filosofía. La experiencia de Fortín Olmos que
estuvo orientada a facilitar la transformación de una población de hacheros nómades en
agricultores, mediante el desarrollo activo de una organización cooperativa. Programas de
prevención, promoción y protección en psiquiatría dinámica y psiquiatría comunitaria en el
Hospital Gregorio Araos en Lanús, lo que significó un hito para psoteriores programas
comunitarios en el campo de la salud. En Córdoba entre 1969 y 1976 funcionó el Centro de
Investigaciones en Psicología Social, aplicada a las conductas desviadas, la administración y la
salud pública.

La recuperación de la democracia en 1984, al modificar el contexto político-institucional,


posibilitó que el psicólogo comenzara a repensar su inclusión en la trama social. Esto es debido
a que aumentó la demanda de intervención en el campo comunitario y porque la crisis
económica limitaba la práctica clínica.

En Rosario en 1984 surge el Proyecto de Asistencia a la Comunidad, destinado a problemáticas


de la salud, con una metodología participativa y una inserción comunitaria.

Otro antecedente son las ONG, que según Carlitos Buthet tienen los siguientes principios
metodológicos:

a. Se trabaja sobre las necesidades básicas sentidas (por la comunidad).


b. Conducción de su propio proceso (integrantes de la comunidad como sujetos activos).
c. Gradualidad del proceso de solución (vamos con calma).
d. Asistencia técnica subsidiaria que apoya y acompaña con información y apoco financiero.

Cardarelli establece cuatro etapas de las ideas sobre el desarrollo comunitario desde 1966 a
1983:

1. Institucionalización del desarrollo de comunidades (1966-72). Noción de desarrollo es


equivalente a desarrollo económico, ergo, se promueven organismos provinciales de
desarrollo de la comunidad rural.
2. Revisión crítica institucional (1973-75). La comunidad pasa a ser el motor del cambio social,
comienza a cuestionarse el término y la concientización de la población pasa a ser la meta
de los programas de desarrollo.
3. Gestión tecnocrática de la organización (1976-1980). Enfoque de desarrollo que trata de
integrar las sociedades rurales y urbanas reduciendo las disparidades sociales, esto de llama
promoción social.
4. Organización ilustrada (1980-1983). La participación es tendencia como un elemento
determinante del desarrollo. En 1983 desde el gobierno se implementan programas de
alcance nacional para la solución de las necesidades básicas y tienen por común
denominador la participación y la solidaridad comunitaria.

Mario A. Buhler | 2018 | 8


UNIDAD II - OBJETO Y OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA:

PR OC E SO S P SI CO S OC I AL E S Y C AM B IO S OC I AL .

Introducción a la Ps. Comunitaria (Montero).

Capítulo 9.

Los procesos psicosociales son procesos que influyen en las relaciones sociales de las personas y a su vez
están influidos por las circunstancias sociales y que se suponen subprocesos de carácter cognoscitivo,
emotivo, motivacional que tienen consecuencias conductuales. Estos procesos necesitan ser estudiados
en su vertiente psicosocial (jodeme, los procesos psicosociales tienen que ser estudiados en su vertiente
psicosocial), por cuanto afectan no solo a los individuos, sino a las relaciones mediante las cuales esas
personas se construyen a sí mismas y construyen su mundo.

Los procesos psicosociales son:

- Habituación
- Naturalización
- Familiarización

Se trata de la construcción de un campo habitual de conocimiento, en el que se codifica y organiza la


realidad cotidiana a través de los procesos de habituación y normalización de las situaciones adversas, y
de familiarización de nuevas circunstancias adecuándolas a las habituales, integrándolas dentro de lo ya
conocido.

Habituación. Las normas y la visión del mundo de cada cultura generan estilos de vida que son, a la ve, el
producto y los productores de patrones estructurados de comportamientos regulares y relativamente
estables, algunos pasan a ser ejecutados de manera espontánea y mecánica. Esas estructuras de
comportamiento estructuradas y estables, no discutidas, son los habitus. Configuran modos de enfrentar
la vida cotidiana. Suponen una codificación no expresa que incluye expectativas sociales respecto de los
propios habitus.

Naturalización es el proceso de dotar de realidad a un esquema conceptual, ontologizándolo, es decir,


tratando al concepto como si fuese un ser, atribuyéndole preferencias y acciones, valores y tendencias.

El proceso de naturalización está unido a otro proceso que ha sido definido como familiarización. Se habla
de familiarización de lo extraño, mencionando los mecanismos de clasificación, categorización,
etiquetamiento y explicación, que, sujetos a una lógica específica, permiten asumir lo extraño haciéndolo
familiar, es decir, acercándolo mediante los mecanismos indicados a lo ya conocido, asemejándose a lo
ya conocido.

El proceso de naturalización es parte el proceso de conocimiento. Cada día naturalizamos múltiples


objetos y hechos por medio de los procedimientos de habituación y familiarización.

Estos tres procesos son los mecanismos microsociales que mantienen ciertas estructuras y ciertos modos
de vida, a la que que sostienen la permanencia y el estatus social.

Los procesos orientados a la transformación (concepto sacado de clases) son:

Mario A. Buhler | 2018 | 9


- Desnaturalización.
- Concientización.
- Problematización.

El choque entre estas formas de actuar fija, producidas en los procesos que combinan la reflexión con la
acción, condicen al proceso de concientización y desnaturalización.

Problematización consiste en el proceso de analizar críticamente el ser en el mundo en el que y con el


que se está. Es un proceso crítico de conocimiento en el cual se desecha el carácter natural relacionado
con ciertos fenómenos reflexionando sobre sus causas y sus consecuencias.

La problematización conduce a la desnaturalización, pues al problematizar el carácter esencial y natural


adjudicado a ciertos hechos o relaciones, se revelan sus contradicciones, así como su carácter ligado a
intereses sociales o políticos, y sus limitaciones respecto de la capacidad de avanzar o superar situaciones
negativas o limitantes.

Cuando se detectan y se jerarquizan las necesidades de las comunidades y recursos como primer paso en
los programas de intervención-investigación, la problematización y desnaturalización son procesos
intrínsecos que forman parte de un proceso de concientización. Concientización es el proceso de
movilización de la consciencia, de carácter liberador, respecto de situaciones, hechos o relaciones, causas
y efectos hasta ese momento ignorados o inadvertidos, pero que inciden de una manera que los sujetos
de ese proceso consideran negativa. Es la adquisición de conciencia de sí como persona en una sociedad
con la cual está comprometida, porque en ella interactúa. Es un modo de conocer que conduce al
compromiso de la persona con la sociedad en la que vive, en el sentido de que asume su rol activo en ella.
Es un proceso que ocurre en una persona debido a su reflexión y acción. Esa movilización tiene un carácter
liberador y supone una posición política, en el sentido de ser un ciudadano consciente.

La problematización como aspecto crítico en el proceso de liberación (Montero,


M.; 2005).

Nota del redactor: Aquí nos referimos a uno de los procesos de cambio social, es decir, a uno de los
procesos orientados a la transformación que son: la desnaturalización, concientización y problematización,
veremos el último.

El concepto de problematización nace unido al de praxis, es decir, la unión de practica y teorías


reflexionadas. Sus sexis orígenes vienen desde Paulito Freire y sus ideas picantes en su obra pedagogía del
oprimido en 1970, donde introdujo el término problematización como una forma diferente de enseñar,
en la cual, en lugar de archivar información, se la discute, se plantean problemas, dudas y preguntas acerca
de su contenido.

También Foucault lanzó el mismo concepto insertándolo en una crítica a los mecanismos instauradores de
formas de poder y verdad, que (como nuestros padres cuando nos portábamos mal de pequeños) se
imponen y ejercen su autoridad socialmente (te hacen re cagar). Entonces propone un método crítico para
pensar liberadoramente, para que: lo cotidiano se torne problemático e inserte una duda en el sujeto; y
para encontrar evidencias sobre como esa situación problematizada se constituyó como algo no discutible.

Podemos observar como los agentes de cambio internos y externos (o sea, todos son agentes de cambio,
los miembros de la comunidad posta, y los ps. comunitarios que van a meter sus narices a catalizar cambio)
comparten la perplejidad y las contradicciones al analizar aspectos relacionados con las problemáticas de

Mario A. Buhler | 2018 | 10


esa comunidad. Perplejidad ante la dificultad de encontrar explicación para ciertas formas de
comportamiento incongruentes con la tendencia de acción y la motivación del grupo, y contradicción
cuando encontramos explicaciones opuestas para esto. La ps. comunitaria considera que en esos casos se
debe hacer una reflexión crítica sobre tales situaciones, examinar lo que se está haciendo o diciendo,
buscar los orígenes y sus consecuencias.

En la psicología social comunitaria o psicología comunitaria (o sea que son la misma vaina), problematizar
significa plantear situaciones que llevan a las personas a revisar sus acciones y opiniones acerca de
acontecimientos habituales de su vida diaria, o que son percibidos como inevitables o esenciales, es decir,
a hechos naturalizados.

Nota del redactor: O sea, básicamente problematizar es pegarle con todo a la naturalización, problematizar
es desnaturalizar una situación.

Es dejar de considerar situaciones que son negativas para las personas como naturales e inevitables,
convirtiéndolas en una condición problemática perteneciente a un contexto temporal y espacial, ergo,
histórico, que necesita y puede ser transformada.

Entonces la problematización sería una estrategia para generar una consciencia critica, desarrollada a
través de la acción y de la reflexión, para transformar las circunstancias naturalizadas y alienadoras, es
decir, desnaturalizar y establecer las bases cognoscitivas y afectivas para motivar hacia acciones concretas
de cambio. Esto conduce a tomar una posición política, en el sentido de que colabora con la construcción
y reconstrucción de la consciencia, que permite a las personas comprender la sociedad como una totalidad
y comprenderse a sí mismas como ciudadanos con derechos y obligaciones.

El fenómeno de la atribución explica como a ciertos hechos, personajes y situaciones externas e


independientes de ellos, se les atribuye la responsabilidad por las consecuencias de las acciones de las
personas, ellos mismos se ven como receptores pasivos de lo bueno y lo malo que emana de esas entidades
superiores (o sea, la culpa es del otro, el otro normalcito, no con mayúsculas, no piensen en psicoanálisis,
gracias).

El objeto de la problematización es el acontecimiento factor o modo de conocimiento que bloquea la


acción y el pensamiento, fomentando la producción y uso de estereotipos que perpetúan situaciones. Los
sujetos de la problematización son dos: la gente con l cual se trabaja en la investigación-acción psicosocial
comunitaria; y los propios investigadores-interventores que participan en el proyecto comunitario (¿ves
como “investigación-acción participativa” comienza a tomar sentido?).

Problematizar es un proceso total y social, el cambio ocurre durante las relaciones entre agentes externos
e internos y otras personas de la comunidad, ergo, cambia por completo la relación el objeto a partir del
cual se produjo.

Procedimientos problematizadores: escuchar, dialogar, cuidar la forma en la que participamos en el


dialogo (no hablar en forma doctoral, o sea, hablar clarito para todos), que el dialogo sea una comunicación
bilateral, que sea con humildad y respeto mutuo, y con perspectiva crítica, es decir, hacer un análisis que
revele el sentido construido a través del dialogo, la crítica es el efecto de las preguntas problematizadoras,
que son metáforas en el lenguaje y en la acción. Se comienza el diálogo en el grupo, pero la
problematización se desarrolla en la consciencia de las personas. Debemos referirnos siempre a
situaciones concretas, con carácter reflexivo que provoque el examen crítico.

¿Cómo opera la problematización? Se lanza una pregunta o ejemplo problematizador que produce el
efecto de movilizar la consciencia de las personas, entonces se comienza a establecer nexos entre procesos

Mario A. Buhler | 2018 | 11


afectivos, emocionales, procesos cognoscitivos y las circunstancias concretas de la vida de las personas
que están participando en el proceso. Es un proceso desideologizador. No se da de manera directa e
inmediata, sino actuando como disparador, de a poquito, generando una consciencia o perspectiva crítica
en los agentes activos de la comunidad.

El procedimiento problematizador es una concepción teórico-práctica aplicada a una situación específica,


utilizada en función a un hecho concreto, ergo, no es posible dar formulas, pues se hace en función a las
características del grupo, sus ideas sobre el mundo y sobre sí mismos, conociendo el contexto, sus
necesidades y expectativas. Se lleva a cabo con personas que sienten que hay aspectos insatisfactorios o
negativos en ciertas circunstancias de vida. Con esto sabido, se ponen ejemplos, imágenes o preguntas
que susciten la reflexión, actuando como disparadores de la reflexión crítica, pues tocan el punto clave de
la situación problemática. El efecto es enfrentar críticamente a la persona con el conocimiento que ha
recibido hasta ese momento, obligándolo a verificar la inadecuación de su saber (es básicamente como
discutir con tu ex, si es mujer, la discusión consiste en que ella te hace verificar que tu saber no sirve para
un choto, es una mayéutica socrática… nada, eso, sigan con lo suyo).

Entonces se trata de construir una consciencia diferente que oriente a la trasformación del pensamiento
y la acción.

RO L D EL P SI CÓ L OG O C O M UN IT AR I O.

Vidas Paralelas: Psicología Comunitaria en Latinoamérica y en Estados Unidos


(Montero, 1994).

El rol del psicólogo comunitario es de ser un agente de cambio social, un catalizador del cambio, y a veces
un facilitador del cambio. Está ocupado en problemas sociales y en grupos políticamente activos, es decir,
supone un trasfondo político en el sentido de la ciudadanía.

Bennett y cols., en 1966 definen al psicólogo comunitario como un participante-conceptualizado, ya que


se involucra y moviliza los procesos comunitarios, a la vez que intenta conceptualizar esos procesos dentro
del marco del conocimiento sociopolítico.

En resumen, su rol es de agentes catalizadores del cambio social, que cuentan con un modelo ecológico-
cultural, y el empoderamiento de los ciudadanos y su activación social.

Nota del redactor: lo importante es que “catalizan” o causan el cambio social al “empoderar” (dar poder)
a los ciudadanos viéndolos como actores activos, ellos mismos pueden cambiar su realidad, eso lo hacen
mediante la problematización.

S AL U D M EN T AL C OM UN IT AR I A Y P S IC OL OG Í A C O M UNI T AR IA .

PS IC O LO GÍ A S OC I AL Y P SI CO L OG Í A C OM UN IT AR IA .

Introducción a la Ps. Comunitaria (Montero).

Capítulo 2.

La psicología comunitaria surgió en América Latina en un movimiento de crisis que obligó a muchas ramas
de la psicología, sobre todo a su rama social, a repensarse críticamente y a evaluar su papel social y
científico.

Mario A. Buhler | 2018 | 12


El surgimiento de la ps. comunitaria, como un producto y una expresión de la crítica a las formas estables
y de la necesidad de producir una disciplina eficaz en el tratamiento de los problemas sociales, es una de
las manifestaciones del cambio paradigmático que estaba ocurriendo.

La ps. comunitaria tiene como centro el desarrollo de comunidades autogestoras para la solución de sus
propios problemas. Para esto estudia las relaciones de poder y de control sobre las circunstancias de vida,
su efecto sobre procesos psicosociales y, en el ámbito latinoamericano, se orienta hacia la intervención
crítica para la transformación social, facilitando y fortaleciendo los procesos psicosociales que posibilitan
el desarrollo de comunidades para la solución de sus problemas.

La problematización como aspecto crítico en el proceso de liberación (Montero,


M.; 2005).

Las relaciones entre psicología comunitaria y psicología social de la liberación son notorias en el enfoque
paradigmático, en los conceptos teóricos y en los modos de intervenir para transformarla, a partir de la
perspectiva de quienes sufren carencias e inquietud.

Hacer psicología social de la liberación es asumir una posición ética y política. Es definir los problemas de
investigación y de acción desde la perspectiva de la libertad y es trabajar con métodos críticos (lograr el
pensamiento crítico de los agentes activos).

Mario A. Buhler | 2018 | 13

Potrebbero piacerti anche