Sei sulla pagina 1di 48

Prof.

Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura

COMENTARIO DE ANTONIO MACHADO

TEXTO
Fue una clara tarde, triste y soñolienta
tarde de verano. La hiedra asomaba
al muro del parque, negra y polvorienta...
La fuente sonaba.
Rechinó en la vieja cancela mi llave;
con agrio ruido abrióse la puerta
de hierro mohoso y, al cerrarse, grave
golpeó el silencio de la tarde muerta.
En el solitario parque, la sonora
copla borbollante del agua cantora
me guió a la fuente. La fuente vertía
sobre el blanco mármol su monotonía.
La fuente cantaba: ¿Te recuerda, hermano,
un sueño lejano mi canto presente?
Fue una tarde lenta del lento verano.
Respondí a la fuente:
no recuerdo, hermana,
mas sé que tu copla presente es lejana.

Soledades. Galerías. Otros Poemas. (Fragmento del poema VI)

Indique el tema y la organización de las ideas en el texto

El tema principal del texto se localiza en sus últimos versos,


concretamente en el diálogo que mantiene la fuente con el poeta; en él
la fuente intenta hacer recordar al poeta un sueño que por el tiempo
transcurrido ya resulta demasiado lejano.
Este diálogo entre la fuente y el poeta se desarrolla en un espacio
y un tiempo perfectamente localizados en el poema:
1. Tiempo: tarde de verano.
2. Espacio: parque. Con una serie de elementos importantes: la
hiedra sobre el muro; el hierro mohoso de la vieja cancela que
rechina y rompe el silencio; y, sobre todo, la fuente y el agua con
su vieja y lejana canción.

Resumen

En una clara y triste tarde de verano y en un parque cuyos


elementos (hiedra, cancela, hierro, etc.) denotan el paso del tiempo y el

1
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura
abandono que sufren, el poeta entabla un diálogo con la fuente, con el
agua que de ella mana. A la pregunta que ésta le hace: el recuerdo de
un sueño lejano, el poeta confiesa su imposibilidad de recordar aunque
es consciente del largo tiempo pasado.

Comentario crítico del texto


Como si de una escena cinematográfica se tratara, podemos
imaginar perfectamente los movimientos del poeta, su aproximación al
parque y la primera visión de éste: la hiedra que sobresale del muro, la
llegada a la cancela y cómo al introducir y mover la llave rechina en la
cerradura, el ruido de la verja mohosa que se cierra con un golpe que
rompe el silencio sepulcral y, sobre todo, sus pasos como atraídos por
una llamada que no puede evitar, de la que no puede librarse: la vieja
canción del agua que mana de la fuente. Pero si este es el espacio que
se nos describe en el poema, no menos importante para éste es la
coordenada temporal en la que la escena se desenvuelve: una tarde de
verano, a la que el poeta adjetiva con abundancia: “clara”, “soñolienta”,
pero sobre todo “triste” y “muerta”. Como triste y muerto está el parque:
la hiedra asoma “negra y polvorienta” por encima de los muros; la
cancela rechina y los hierros de la verja aparecen mohosos: descuido,
abandono, silencio, soledad. No hay vida en ese parque que el hombre
ha abandonado hace ya mucho tiempo. Todo induce a la muerte, hasta
el momento del día que ha elegido el poeta para ambientar el texto: una
tarde ya muerta.

Y aunque la fuente vierte su agua sobre “blanco mármol” (otro


símbolo de muerte) con monotonía, es el único elemento del espacio que
tiene aún vida. El agua corre, aunque monótonamente no olvidemos, y
su canción es la única nota de alegría, de vida en una naturaleza
muerta; sólo la fuente, la copla sonora que su agua canta, tiene la
capacidad de entablar con el poeta un breve diálogo. La pregunta que
aquélla le dirige intenta despertar en éste sus viejos sueños, quizá
aquellos ideales o ansias juveniles, aquel deseo de vivir que en otro
tiempo, ya muy lejano, alentó al poeta. La respuesta de éste, teñida de
enorme pesimismo, no es más que la confesión de lo que ha perdido, de
lo que, aunque reconoce lejano, él considera ya olvidado y muerto.

De esta manera, podemos finalmente comprender en su exacta


trascendencia todo el poema. Las coordenadas espacio-temporales no
son sólo un marco para el diálogo con la fuente, un diálogo en definitiva
consigo mismo, porque no otra cosa es este poema, sino un paseo por el
yo más íntimo del poeta. En la tarde de la vida, ya triste y soñolienta,
aquellos sentimientos, aspiraciones, deseos se han abandonado, el
tiempo pasado los ha convertido en hiedra negra y polvorienta, y
cuando el poeta abre su alma rechinante y mohosa, sólo encuentra ya
descuido, abandono, silencio y soledad; la soledad de la muerte.

2
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura
Comentario crítico del texto II
Todos los elementos que configuran el poema terminan
desembocando en ese diálogo que el poeta mantiene con la fuente en los
últimos seis versos. La pregunta que ésta le hace al poeta y la
correspondiente respuesta de éste se convierten así en la parte central,
fundamental del texto. Y es así porque no es la fuente la que dialoga
con el poeta, sino él mismo que se desdobla en un íntimo diálogo
consigo mismo, con su conciencia. ¿Recuerda aún, pese al tiempo
transcurrido, aquellos sueños que alumbraron su vida, que le dieron
sentido y ganas de vivir? La respuesta, cargada de un pesimismo teñido
de tristeza, es la confesión del olvido, de la pérdida de aquellos sueños,
aspiraciones o ilusiones que en otro tiempo tuvo. Aquellos sueños están
ya muertos en la recuerdo del poeta.

La muerte se convierte así en otro de los elementos


fundamentales del texto, no como muerte física, sino como pérdida,
olvido, abandono. La tarde –coordenada temporal en la que se
desarrolla la escena- representa el declinar del día, la muerte de éste,
como la califica el poeta (“tarde muerta”), al tiempo que también le
adjudica sus propios sentimientos y experiencias (“triste y soñolienta”);
y así también el parque adonde acude para hablar con la fuente, queda
descrito en su abandono y soledad con suaves pinceladas: la hiedra
está negra y polvorienta; rechina la llave en la cerradura de la cancela;
el hierro está mohoso; y sólo el agua que mana de la fuente adquiere
cierta vida, corre, fluye, canta, pero de forma monótona. No es la tarde
la que está triste, soñolienta y muerta, no es el parque el espacio
abandonado y solo; tarde y parque no son más que manifestaciones del
estado de áninmo del poeta, que siente ya pasados, irremediablemente
perdidos sus sueños de ayer.

Como el poeta, muchas personas a una cierta edad vuelven la


vista atrás para intentar reconocer en lo que ahora son sus ilusiones de
ayer, las metas que en su juventud se marcaron; muchas personas, en
el atardecer de sus vidas, necesitan hacer un balance sincero de lo que
se propusieron y han conseguido. Todos necesitamos de unas ilusiones,
de proyectos que nos mantengan vivos, en plena actividad; cada edad
tiene sus propias metas; es evidente que en la juventud el abanico es
mucho más amplio, pero en la madurez y hasta en la vejez también se
tienen, se deben tener objetivos que cumplir para sentirnos útiles y
vivos.

La familia, la posición económica, el prestigio social, el trabajo,


los amigos son las cuentas, el debe y el haber en ese balance de toda
una vida. Y cuando el resultado es positivo, cuando la columna del
haber supera a la del debe, uno se siente pleno, con la satisfacción del
deber cumplido. Pero cuando sucede lo contrario, cuando al hacer ese
balance, al volver la vista atrás nos damos cuenta de que hemos
perdido los sueños que en otro tiempo nos animaron a vivir y

3
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura
alumbraron nuestro camino, que no hemos conseguido nada de que
soñábamos alcanzar, nos sentimos tristes, abandonados, muertos,
como el poeta, como la tarde, como aquel parque polvoriento, mohoso y
solo.

Métrica y recursos estilísticos


Este poema está compuesto por 18 versos1, en los que se
combinan dodecasílabos (12 sílabas) y hexasílabos (6 sílabas) en una
proporción de 15 + 3 (los hexasílabos se localizan en los vv. 4, 16 y 17).
Al tener el hexasílabo exactamente la mitad de sílabas que el verso
largo, parece como si Machado hubiera utilizado una estrofa de pie
quebrado, que nos recuerda a las Coplas de Jorge Manrique.
La rima, consonante en todos sus versos, se distribuye de la
siguiente manera: A B A b C D C D E E F F G H G h i I. Según este
esquema, parece que el autor va combinando los versos a partir de
grupos de cuatro, con rima alterna, y varios pareados, sobre todo el que
finaliza el poema.
De acuerdo con la rima y la medida de versos, podemos concluir
diciendo que el poema no se ajusta a ninguna estrofa establecida por la
retórica clásica; personal por tanto esquema métrico en el que se
aprecia la influencia modernista, en especial en el uso del
dodecasílabo2.
La aparente sencillez o, mejor dicho, la díficil sencillez que
alcanza Machado en este poema, hace que no sean muchos y muy
variados los recursos estilísticos que lo adornan. A pesar de que el
poema se incluye en su libro más modernista, destaca en él esa
sencillez propia de esa atmósfera intimista tan peculiar en Machado.
Sin embargo, la naturaleza muerta, los jardines cerrados, la soledad, el
silencio son notas en las que se aprecia con claridad el tono decadente
típicamente modernista.
Todo en el poema se resuelve con sencillez, sin estridencias, de
ahí los hipérbatos suaves: “Rechinó en la vieja cancela mi llave”, “con
agrio ruido abriose la puerta”; de ahí las repeticiones de palabras que
insisten en los elementos más significativos y simbólicos: “clara tarde…
tarde verano”, “me guió a la fuente. La fuente vertía… la fuente
cantaba… respondí a la fuente…”. El diálogo que mantiene el poeta con
la fuente implica una personificación del objeto que lo trasciende para
convertirse en un desdoblamiento del propio poeta, como también se
personifica de la misma manera la tarde adjudicándole a ésta
sentimientos o reacciones sólo humanas, sólo experimentadas por

1
No olvidemos que el poema que estamos comentando es un fragmento de un poema mayor y, por tanto,
los aspectos métricos no son del todo exactos; sólo analizamos los del fragmento.
2
Información sobre el dodecasílabo: verso que se impone en la poesía cortesana del s. XV junto con la
estrofa denominada “Copla de Arte Mayor” (8 versos dodecasílabos rimando en consonante: ABBA
ACCA); con ellos, verso y estrofa, se compusieron muchos de los poemas alegórico-dantescos de ese
siglo. Posteriormente el verso desapareció en favor del endecasílabo, y sólo se recuperará con la
renovación métrica de los modernistas.

4
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura
Machado: “triste y soñolienta”. Buena parte de la adjetivación del texto,
abundante, dota a éste de una sensación de abandono que termina por
desembocar en la muerte, así: la hiedra asoma “negra y polvorienta”, el
hierro de la cancela está “mohoso”, incluso la tarde está “muerta”,
sensación que se refuerza con el mármol blanco (propio de la lápidas) de
la fuente.

Entre tanta sencillez, sorprende un poco el uso de


encabalgamientos, algunos abruptos que rompen con violencia la
unidad versal: “soñolienta / tarde de verano”, “la puerta / de hierro
mohoso”, “grave / golpeó el silencio”, etc. Encabalgamientos como
rasgos de estilo que van hilvanando el poema, a modo de esos pasos
que da el poeta hasta llegar a la fuente, a su propia alma.

COMENTARIO DE ANTONIO MACHADO

TEXTO:

Oh Soria, cuando miro los frescos naranjales


cargados de perfume, y el campo enverdecido,
abiertos los jazmines, maduros los trigales,
azules las montañas y el olivar florido;
Guadalquivir corriendo al mar entre vergeles;
y al sol de abril los huertos colmados de azucenas,
y los enjambres de oro, para libar sus mieles
dispersos en los campos, huir de sus colmenas;
yo sé la encina roja crujiendo en tus hogares,
barriendo el cierzo helado tu campo empedernido;
y en sierras agrias sueño -¡Urbión sobre pinares!
¡Moncayo blanco, al cielo aragonés erguido!-
Y pienso: primavera, como un escalofrío,
irá a cruzar el alto solar del romancero,
ya verdearán los chopos las márgenes del río.
¿Dará sus verdes hojas el olmo aquel del Duero?…
¡Adiós, tierra de Soria; adiós el alto llano
cercado de colinas y crestas militares,
alcores y roquedas del yermo castellano,
fantasmas de robledos y sombras de encinares!
En la desesperanza y en la melancolía
de tu recuerdo, Soria, mi corazón se abreva.
Tierra de alma, toda, hacia la tierra mía,
Por los floridos valles, mi corazón te lleva.

A. Machado, Campos de Castilla.

5
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura

TEMA Y ORGANIZACIÓN DE IDEAS

Tema: La florida primavera andaluza le trae al poeta el recuerdo


emocionado de la fría primavera castellana.

Organización de ideas:
El poema se puede dividir en tres partes de acuerdo con las
descripciones paisajísticas y con la expresión ya directa de los
sentimientos de Antonio Machado.
1ª Parte: descripción de la primavera andaluza, en la que predomina
el color, los olores; la naturaleza en su máximo esplendor y
exuberancia.
2ª Parte: descripción de la primavera castellana (Soria, en concreto):
frialdad, yermo, paisaje apenas animado; prolongación del invierno.
3ª Parte: es, sin duda, la más importante. El poeta expresa sus
sentimientos ante el recuerdo emocionado del paisaje castellano,
“tierra de su alma”.

RESUMEN
La descripción que nos ofrece A. Machado de la primavera en los
campos andaluces, en los que predomina el color, los olores, es decir, la
naturaleza en todo su esplendor, contrasta con el paisaje primaveral de
los campos de Castilla: frío, inhóspito, yermo. Sin embargo, el recuerdo
emocionado de ese paisaje despierta en Machado sentimientos que
están arraigados en lo más profundo de su alma.

COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO

Si la poesía es el género que la literatura pone en manos de un


escritor para que éste exprese sus más intensos y profundos
sentimientos, sus emociones, frutos siempre de su experiencia vital,
pocos poetas han sabido responder con más exactitud y sinceridad a
esta función de la lírica como Antonio Machado, cuya vida es imposible
dejar al margen de sus versos. Los poemas que incluirá en la edición de
1917 de sus Poesías completas en su obra Campos de Castilla
dedicados a la muerte y recuerdo de su mujer, Leonor Izquierdo,
representan sin duda la expresión más acabada del dolor de amor por
la pérdida de un ser querido convertido en literatura.

A este grupo de poemas pertenece el que comentamos. Retirado a


su Andalucía natal después del tremendo golpe sufrido por el
fallecimiento de su esposa a temprana edad, los campos que ve
Machado en sus paseos por las afueras de Baeza, ciudad a la que se
traslada después de su estancia en Soria, en esa primavera andaluza
llena de colores, de olores, transportan a su alma ya un tanto maltrecha
a esa primavera casi invierno de una Castilla que ya está fuertemente
ligada a sus sentimientos. Nada que ver un paisaje con el otro, como

6
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura
nada tiene que ver la vida en Baeza con la felicidad de que gozó en
Soria, en compañía de su joven Leonor; de la misma manera que la
brillantez de las palabras con que Machado describe el paisaje andaluz
contrasta con la falta de tonalidades de los campos castellanos.
Y sin embargo, en esa contraposición, en ese contraste entre la
vida y la muerte de estos paisajes, se elevan los sentimientos del poeta.
Al contrario de lo que podría esperarse, Machado se identifica más con
el paisaje yerto de Castilla, no sólo porque allí fue feliz, sino porque es
ahora el paisaje de su alma; esa alma gris que acompañará al poeta
hasta su muerte.

Si nos preguntasen con qué paisaje de los dos descritos en el


texto nos quedaríamos nosotros, la elección en este caso sí tendría
color: el color de los campos andaluces. Pero no sólo por nuestra
procedencia, sino porque ese paisaje lleno de colores, cuya naturaleza
se abre a los primeros calores de la nueva estación nos infunde
renovadas ganas de vivir; el ser humano también responde, como la
naturaleza, a esos cambios estacionales, y reverdecemos con la
primavera. Sin embargo, la experiencia también nos demuestra que ese
mismo ser humano se acomoda a otros paisajes, a otras formas de vida,
algunos muy distintos a los vividos en su niñez e incluso en la
adolescencia. En programas de televisión como “Andaluces por el
mundo” podemos observar la gran capacidad de adaptación de las
personas a geografías completamente distintas de las que le vieron
nacer. “Se es de donde se come”, dice con toda razón el refrán. Y
cuando toda una familia debe abandonar su tierra para asentarse en
otra donde se le ofrecen mejores perspectivas de futuro, no cabe duda
de que ese primer paso es uno de los más difíciles que puede uno
decidirse a dar, porque no sólo abandona un paisaje conocido, nuestro,
sino toda una forma de vida; pero cuando en esa otra tierra, la de
adopción, encontramos ese bienestar negado o imposible en aquella,
nuestro agradecimiento debe ser sincero y justo.

Y si a veces nos sorprende o admira esa capacidad de adaptación,


no menor es la sorpresa cuando comprobamos que a pesar del tiempo
transcurrido, a pesar de las generaciones ya asentadas, los padres, los
abuelos siguen recordando su tierra natal e intactas quedan sus ganas
de volver precisamente a una tierra que no les dio la oportunidad que
les brindó la otra. Lo que prueba la íntima contradicción del ser
humano: “Se es de donde se come, pero nunca olvidaré donde nací” nos
atreveríamos a añadir al refrán.

Machado fue de los que volvieron, marcado ya por la desgracia, a


su Andalucía natal; en ella encuentra el paisaje familiar de su niñez y
adolescencia, y sin embargo no puede reconocerse ya en él, en su color;
es incapaz ya de olvidar donde fue feliz. El corazón del poeta, roto por la
muerte de su esposa, es ya un corazón sombrío, gris, como la fría
primavera de Castilla.

7
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura

COMENTARIO DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

TEXTO

Yo me moriré, y la noche o quien me dé un largo beso


triste, serena y callada, entre caricias y lágrimas.
dormirá el mundo a los rayos Pero habrá estrellas y flores
de su luna solitaria. y suspiros y fragancias,
Mi cuerpo estará amarillo y amor en las avenidas
y por la abierta ventana a la sombra de las ramas.
entrará una brisa fresca Y sonará ese piano
preguntando por mi alma. como en esta noche plácida
No sé si habrá quien solloce y no tendrá quien lo escuche
cerca de mi negra caja, sollozando en la ventana.

(JUAN R. JIMÉNEZ)

TEMA Y ORGANIZACIÓN DE IDEAS

Tema:
Reflexión del poeta sobre su muerte y las reacciones que ésta
puede provocar.

Organización de ideas:
1. Reflexión sobre la muerte como hecho irremediable.
2. Reacciones que la muerte del poeta puede provocar:
Personas y elementos de la naturaleza sentirán la pérdida: sollozos,
besos, brisa que pregunta por su alma.
Otros elementos no sentirán la pérdida: la noche, las estrellas, las flores,
la fragancia, el amor, la música del piano.

RESUMEN
Ante un suceso inevitable como el de la muerte, el poeta
reflexiona sobre las reacciones que puede provocar su propia muerte.
No sabe si alguien le llorará o le dará el último beso del adiós, pero sí
sabe que la vida continuará con total normalidad: la noche, los

8
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura
amantes, las flores, y hasta la música de aquel piano que él mismo
escucha desde su ventana.

COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL


TEXTO
Todos los días nos morimos un poco. Es inevitable. Cada minuto
que pasa es uno menos que nos queda de vida; cada segundo, un paso
más hacia lo irremediable. Nada nos llevamos con la muerte; de la
misma manera que nacemos, así morimos, sólo unas prendas ocultan
la desnudez con que venimos al mundo. Y durante unos años (unos
más, otros menos), hemos pasado por ese mundo y apenas éste ha
notado nuestra presencia. La noche seguirá, como dice Juan Ramón,
durmiendo el mundo a los rayos de su luna solitaria; poco o nada habrá
cambiado, ni siquiera los objetos que tan queridos pueden ser para
nosotros se darán cuenta de que ya nos hemos ido para siempre, que ya
no podremos volver a leer aquel libro que tanto nos gustó, ni jugar entre
las manos con el llavero al que tanto cariño tuvimos, ni nos sentaremos
en aquel sillón en que tantas tardes hemos pasado leyendo el periódico
o viendo la televisión.

Pero los jóvenes, las personas que apenas han iniciado la carrera
de su vida, no deben pensar en la muerte, no sería lógico. Les queda
todo el camino por delante para forjar su propio destino, para hacer de
sus sueños realidades, para construir desde el presente su futuro. Los
jóvenes no deben perder siquiera un minuto de toda la vida que tienen
por delante en pensar en un hecho que tan lejos les queda. En cambio,
las personas mayores, los que tienen ya un pie en el otro estribo, los
que han recorrido ya buena parte del camino que les tienen asignado,
no hacen otra cosa que pensar en el trágico fin, en ese momento que a
ellos antes que a otros les va a llegar. Ellos sí tachan del calendario los
días vividos, sí miden el corto horizonte que alcanzan a ver.

Y cuando uno ya tiene plena conciencia de sus límites, del tiempo


que se le acorta, no puede por menos que imaginarse no sólo cómo será
su encuentro con la muerte, sino sobre todo qué dejarán con ella atrás.
Quieren que sea lo menos dolorosa posible, que se vayan en ese dulce
sueño de la inconsciencia, que no sufran ni vean sufrimiento a su
alrededor. A sus buenos y muchos años una persona sabe que ya ha
tenido una vida plena, ha cumplido con el destino que tenía marcado.
No otra cosa queremos, a nada más aspiramos. Si ha tenido hijos, los
ha visto crecer, formar su propia familia, tener sus propios hijos, y
muere con la felicidad del hombre o de la mujer que se sabe con los
deberes de su vida hechos. Y es en su familia, en sus amigos en los que
él mismo se perpetúa, en su recuerdo, en ese recuerdo permanente que
para sus seres queridos representa su ejemplo vital. Si así hemos
vivido, ¡qué nos importa la muerte!, ¡la vida es lo que importa!.

9
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura

COMENTARIO DE LUIS CERNUDA

TEXTO
TIERRA NATIVA

Es la luz misma, la que abrió mis ojos El susurro del agua alimentando,
Toda ligera y tibia como un sueño, Con su música insomne el silencio,
Sosegada en colores delicados Los sueños que la vida aún no corrompe,
Sobre las formas puras de las cosas. El futuro que espera como página blanca.

El encanto de aquella tierra llana, Todo vuelve otra vez vivo a la mente,
Extendida como una mano abierta, Irreparable ya con el andar del tiempo,
Adonde el limonero encima de la fuente Y su recuerdo ahora me traspasa
Suspendía su fruto entre el ramaje. El pecho tal puñal fino y seguro.

El muro viejo en cuya barda abría Raíz del tronco verde, ¿quién la arranca?
A la tarde su flor la enredadera, Aquel amor primero, ¿quién lo vence?
Y al cual la golondrina en el verano Tu sueño y tu recuerdo, ¿quién lo olvida,
Tornaba siempre hacia su antiguo nido Tierra nativa, más mía cuanto más
lejana?

Luis Cernuda: Como quien espera el alba (1941-1944)

RESUMEN
El recuerdo de la tierra que lo vio nacer, le lleva al poeta a
describirla a través de sus rasgos más peculiares (su luz, el color, el
limonero, el susurro del agua, los nidos de golondrinas…), y ese
recuerdo dolorido le hace sentirse aún más ligado a ella, más cerca de
su tierra cuanto más lejos está.

TEMA Y ORGANIZACIÓN DE IDEAS

TEMA: El poeta recuerda con dolor la tierra que lo vio nacer.

ORGANIZACIÓN DE IDEAS:
1. Descripción de la tierra:
Su luminosidad y su colorido.
El encanto de su llanura. El limonero y la fuente.
Las enredaderas en los viejos muros. Los nidos de golondrinas.
Los sonidos del agua entre el silencio.

10
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura
2. Todo vuelve vivo, a pesar del tiempo, al recuerdo dolorido del poeta.

3. A través de ese recuerdo, el poeta se siente enraizado en su tierra, tan


cerca de ella cuanto más lejos.

COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL


TEXTO
La identificación de la tierra como una madre que cuida de todas
sus criaturas, de la que nos servimos y a la que le arrancamos sus
frutos para alimentarnos, es un símbolo enraizado en todas las culturas
y en todos los tiempos. El ser humano siempre ha tenido un profundo
sentimiento de pertenencia a la tierra que lo ha visto nacer, es ya parte
de su vida, constituye lo que se denomina su idiosincrasia, ese conjunto
de rasgos o temperamento que, sin duda, está marcado por ese trozo
del planeta en el que el destino nos señala nacer. Y así, podemos hablar
del carácter del andaluz, o del vasco o del gallego; por no hablar del
español en comparación con los pueblos de su alrededor. La tierra nos
marca, así, de forma tan indeleble, que aquellos que por diversas
circunstancias deben abandonarla, no dejan atrás sólo a la familia, a
sus amigos, su casa, sino que todo esto forma parte de lo que damos en
llamar “nuestra tierra”.

Esas circunstancias por las que muchos deben dejar su hogar


pueden ser muy variadas; por los años en los que se fecha el poema que
comentamos, se puede deducir que fue la Guerra Civil española la
causante del exilio del poeta. Abandonar por un motivo tan terrible
como es una guerra la tierra que hasta ese momento te lo ha dado todo,
es quizá una de las situaciones más lamentables por las que puede
atravesar un ser humano; pero no menos sufrimiento padeció el
español que hubo de emigrar a los países europeos (Francia, Alemania)
y latinoamericanos (México, Argentina) en las décadas de los cincuenta
y los sesenta en busca de una vida mejor, un puesto de trabajo con el
que poder sustentar a su familia. Es la misma circunstancia, en la
actualidad, de los africanos, de los latinoamericanos que deciden, aún a
riesgo de sus propias vidas, buscar fortuna en nuestro país. Pero, como
vemos en algunos reportajes de televisión, nunca son capaces de olvidar
del todo la luz de aquella tierra que abrió sus ojos, como dice el poema:
conservan su lengua, sus costumbres, su gastronomía, su religión, esa
cultura, en definitiva, que mamaron desde que nacieron en su tierra de
origen.

Muchos formaron y forman su hogar en esa otra tierra de


adopción, a la que tan agradecidos están (“se es de donde se come”, dice
el refrán), pero todos terminan por volver aunque sólo sea de visita a
aquella otra tierra, la de su nacimiento, que difícilmente se olvida. A

11
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura
pesar del tiempo, de la distancia, a pesar de esa otra nueva vida ya
formada, de unos hijos o nietos que ya no se sienten ligados a la tierra
de sus padres, de sus abuelos, las raíces que unen a éstos con “su”
tierra son tan fuertes como el amor de los hijos por su madre. La madre
de Cernuda es aquella parte de Andalucía a la que le abrió los ojos por
vez primera, aquella Sevilla que nunca, a pesar de la distancia, a pesar
del exilio, siempre llevó en su corazón.

12
I.E.S. PADRE LUIS COLOMA
Dpto. de Lengua y Literatura
Curso 2012-2013

COMENTARIO DE TEXTO

Su vida era activa y no contemplativa, huyendo cuanto podía de no tener


nada que hacer. Cuando oía eso de que la ociosidad es la madre de todos los vicios,
contestaba: «Y del peor de todos, que es el pensar ocioso». Y como yo le preguntara
una vez qué es lo que con eso quería decir, me contestó: «Pensar ocioso es pensar
para no hacer nada o pensar demasiado en lo que se ha hecho y no en lo que hay
que hacer. A lo hecho pecho, y a otra cosa, que no hay peor que remordimiento sin
enmienda». ¡Hacer!, ¡hacer! Bien comprendí yo ya desde entonces que Don Manuel
huía de pensar ocioso y a solas, que algún pensamiento le perseguía.
Así es que estaba siempre ocupado, y no pocas veces en inventar
ocupaciones. Escribía muy poco para sí, de tal modo que apenas nos ha dejado
escritos o notas; mas, en cambio, hacía de memorialista para los demás, y a las
madres, sobre todo, les redactaba las cartas para sus hijos ausentes.
Trabajaba también manualmente, ayudando con sus brazos a ciertas labores
del pueblo. En la temporada de trilla íbase a la era a trillar y aventar, y en tanto, les
aleccionaba o les distraía.
Sustituía a las veces a algún enfermo en su tarea. Un día del más crudo
invierno se encontró con un niño, muertecito de frío, a quien su padre le enviaba a
recoger una res a larga distancia, en el monte.
-Mira -le dijo al niño-, vuélvete a casa, a calentarte, y dile a tu padre que yo voy a
hacer el encargo.
Y al volver con la res se encontró con el padre, todo confuso, que iba a su
encuentro. En invierno partía leña para los pobres. Cuando se secó aquel magnífico
nogal -«un nogal matriarcal» le llamaba-, a cuya sombra había jugado de niño y con
cuyas nueces se había durante tantos años regalado, pidió el tronco, se lo llevó a
su casa y después de labrar en él seis tablas, que guardaba al pie de su lecho, hizo
del resto leña para calentar a los pobres.

MIGUEL DE UNAMUNO, San Manuel Bueno, mártir.

PREGUNTAS
A) Comentario de texto
1. Señale y explique la organización de las ideas del texto. (Puntuación
máxima: 1.5 puntos).

2. Indique el tema del texto (Puntuación máxima: 0.5 puntos).

3. Resuma el texto (Puntuación máxima: 1 punto).

4. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3


puntos).

1
B) Gramática
1. Define las palabras señaladas en negrita del texto.

2. Define las siguientes formas verbales: “preguntara”, “había jugado”;


“comprendí” y “hacía”.

3. Explica con tus propias palabras el significado de las expresiones


“A lo hecho pecho” y “que no hay peor que remordimiento sin
enmienda”.

4. Define cuatro formas verbales irregulares del verbo: “hacer”.

5. Análisis sintáctico de: “después de labrar en él seis tablas, que


guardaba al pie de su lecho, hizo del resto leña para calentar a los
pobres”

Criterios específicos para la calificación de las preguntas:

Pregunta 1.

Se otorgará un máximo de 1,5 puntos a la explicación adecuada de la organización


de las ideas del texto si:
- Se identifican las ideas del texto.
- Se expone la organización de las ideas.
- Se determina y explica, en su caso, el tipo de estructura textual existente.

Se reducirá la puntuación cuando:


- Se trate de explicar o interpretar el contenido del texto.
- Se enumeren simplemente las ideas por orden de aparición.
- No se observen las partes del texto y la función de cada una de ellas.

Pregunta 2.

Se calificará con un máximo de 0,5 puntos la mención correcta del tema y con un
máximo de un 1 punto el resumen correcto del texto.
- La mención del tema, para lograr el máximo de 0,5 puntos, implica su
expresión de forma concreta en pocas palabras.
- El resumen debe ser breve, completo y objetivo, calificándose con un máximo
de 1 punto si recoge el sentido del texto y las ideas esenciales del mismo.

Se reducirá la puntuación cuando:


- La respuesta omita una parte esencial del texto, aunque evidencie
comprensión suficiente del mismo, o cuando se centre sobre algún aspecto
secundario.
- Se produzca traslación literal de parte del texto o su totalidad.
- Se extienda de forma excesiva e incluya detalles secundarios o irrelevantes.
- Se limite a una simple mención del tema.
- Parta de una comprensión errónea del sentido del texto.

2
RESPUESTAS
COMENTARIO DE TEXTO

1. Señale y explique la organización de las ideas del texto.


El texto está distribuido en cinco párrafos, que se corresponden
perfectamente con la organización de ideas expuestas en el fragmento. El
primer párrafo es el de mayor extensión porque en éste explica la narradora,
Ángela Carballino, la necesidad, casi obsesión, de Don Manuel por estar
siempre ocupado, en plena actividad y el pensamiento en que se sustentaba
dicha actividad. Para dejar los demás párrafos para ejemplificar a través de
diferentes casos esa actividad frenética que D. Manuel desplegaba a diario
por el pueblo en ayuda de sus feligreses. Así, las ideas del texto se
distribuyen de la siguiente manera:
a) D. Manuel despliega una febril actividad en ayuda de sus feligreses para
huir del pensamiento ocioso.
b) Ejemplos de esa actividad:
1. Les escribía cartas a las madres que tenían hijos fuera.
2. Labores del campo.
3. Sustituir a algún enfermo en su trabajo. El caso del niño pastor.
4. Recoger leña para los pobres. El caso del nogal, del que se reservó seis
tablas que guardaba en su habitación.

2. Tema del texto:


La enorme actividad que desarrolla D. Manuel en ayuda de su pueblo con tal
de no pensar en lo que le obsesiona.

3. Resumen:

D. Manuel despliega una gran actividad en ayuda de su pueblo con tal de no


tener pensamientos “ociosos”, aquellos “pensamientos que le perseguían”. La
narradora nos expone una serie de casos con los ejemplifica la actividad del
cura: escribir cartas a las madres que tenían hijos ausentes; ayudar en las
labores del campo; sustituir en el trabajo a algún enfermo, como el niño
pastor; y cortar leña para los pobres, como aquel nogal del que se reservó
seis tablas.

4. Comentario crítico sobre el contenido del texto

Seguramente todos conocemos a alguien que no podemos por menos


que admirar por la cantidad de actividades que desarrolla a lo largo de todos
los días. Personas ocupadas, que no paran de trabajar desde las primeras
horas de la mañana hasta bien entrada la noche, siempre dedicados a hacer
algo, a colaborar en algo, dispuestos en todo momento a echar una mano a
quien lo necesita. Y son a ellos a quienes les aplicamos sorprendidos la
expresión admirativa “tiene tiempo para todo”.
Quizá sea cuestión de organización, de un sentido racional y muy
efectivo de aprovechamiento del tiempo, ése que solo tiene 24 horas al día, de
las que los que reconocemos nuestras limitaciones solo podemos rentabilizar
unas pocas, mientras ellos, los hiperactivos, aprovechan hasta una milésima

3
de segundo. Pero si esta actividad va dirigida a hacer el bien a los demás, a
ayudar a los que lo necesitan, a colaborar en mejorar las condiciones de vida
de los que lo pasan mal, entonces esas personas no solo son dignas de
nuestra admiración, sino que se nos aparecen a nuestros ojos como unos
santos. Y no de otra manera podemos entender la labor de don Manuel, el
párroco de Valverde de Lucerna, en esa actividad frenética que despliega
todos los días a favor de sus feligreses. Un hombre que se da a los demás de
la manera en que se desvive por ayudar a su comunidad, como lo hace don
Manuel, no es solo admirable, sino digno de veneración. Es, en definitiva, el
mensaje de Jesucristo llevado a la práctica en su más admirable esencia. Y
él, como hombre de iglesia, lo conoce y lo ejerce con una dedicación de la que
solo son capaces los santos.
¿Trabajar para huir de esos malos pensamientos que obsesionan al
cura? Ángela Carballino, la narradora de la vida de don Manuel, así nos
explica y cree ella misma explicarse ese darse a los demás que todos los días
pone en práctica don Manuel. Los ejemplos que de ello se señalan en el texto
(escribir cartas, sustituir a los enfermos en sus trabajos, las labores del
campo y del ganado, etc.) ¿son solo para no pensar, para no tener
“pensamientos ociosos”? Lo que en realidad valora y admira su pueblo no
son sus obsesiones, sino sus obras, y sobre esto, volvamos la vista al
evangelio, la palabra viva de Jesús, cuando dice: “por sus obras los
conoceréis”. Por sus obras, no por sus pensamientos, conocemos,
comprendemos y admiramos la santidad de don Manuel.

GRAMÁTICA

1. Define las palabras señaladas en negrita del texto.

“SU”: Determinante posesivo; hace referencia a D. Manuel y acompaña al


sustantivo “vida”.
“QUÉ”: pronombre interrogativo, que hace referencia a las palabras dichas
por D. Manuel.
“QUE”: pronombre relativo que va acompañado del artículo neutro “lo” y
hace referencia a las acciones que se realizan.
“LES”: pronombre personal que hace referencia a los habitantes del pueblo
con los que compartía D. Manuel las labores del campo. Hay que añadir que
al poderse sustituir por “LOS” estamos ante un claro caso de “leísmo”, por lo
que “les” funciona de C.D.
“QUIEN”: pronombre relativo que hace referencia al niño pastor. Funciona
de C.D., aunque nos encontremos con el “le” posterior que hace referencia al
mismo niño en otro caso de “leísmo”.
“DURANTE”: es una preposición que acompaña al Sintagma Nominal “tantos
años”.
“TANTOS”: determinante indefinido o cuentitativo que acompaña al
sustantivo “años”.
“LO”: pronombre personal que hace referencia al sustantivo “tronco”.
Funciona de C.D. del verbo “llevó”.

2. Define las siguientes formas verbales: “preguntara”, “había


jugado”; “comprendí” y “hacía”.

PREGUNTARA: 1ª o 3ª pers. del sing. del pretérito imperfecto de subjuntivo


del verbo preguntar.

4
HABÍA JUGADO: 1ª o 3ª pers. del sing. del pretérito pluscuamperfecto de
indicativo del verbo jugar.
COMPRENDÍ: 1ª pers. del sing. del pretérito perfecto simple del verbo
comprender.
HACÍA: 1ª o 3ª pers. del sing. del pretérito imperfecto de indicativo del
verbo hacer.

3. Explica con tus propias palabras el significado de las expresiones


“A lo hecho pecho” y “que no hay peor que remordimiento sin
enmienda”.

“A LO HECHO PECHO”: expresión coloquial que se utiliza cuando una


persona debe hacerse responsable de lo que ha hecho y tiene que
asumir las consecuencias de sus actos.

“QUE NO HAY PEOR QUE REMORDIMIENTO SIN ENMIENDA”: con esta


frase D. Manuel quería decirles a sus feligreses que lo más negativo que a
una persona puede ocurrirle, es que la conciencia no le deje vivir por lo malo
que ha hecho y, sin embargo, no ponga medios para corregir estas malas
acciones.

4. Define cuatro formas verbales irregulares del verbo: “hacer”.

“HAGA”: 1ª o 3ª pers. del sing. del presente de subjuntivo.


“HECHO”: participio.
“HICIERAN”: 3ª pers. del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo.
“HICE”: 1ª pers. del sing. del pretérito perfecto simple.

5. Análisis sintáctico de: “después de labrar en él seis tablas, que


guardaba al pie de su lecho, hizo del resto leña para calentar a los
pobres”

1. Esta oración está formada por un solo verbo ppal. “hizo”. Así, toda la
oración es un Predicado, porque el Sujeto ppal. está omitido (“él”= D.
Manuel.)

2. Dentro del Predicado encontramos dos Proposiciones Subordinadas


Adverbiales o Circunstanciales.

3. Una en función de C.C.Tpo., introducida por el nexo “después de” y que


llega hasta “lecho”. Dentro de ésta tenemos una Prop. Sub. Adjetiva de
Relativo, introducida por el pron. relativo “que” y que funciona de C.N. del
sustantivo “tablas”.

4. Y la otra Subordinada Circunstancial, que funciona de C.C. Finalidad, es


la que cierra el fragmento: “para calentar a los pobres”.

5. Las dos Subordinadas Circunstanciales tienen a sus verbos en infinitivo,


porque al omitirse el nexo “que” que debería acompañar a “después de
(que)” y a “para (que)”, los verbos de estas proposiciones pasan a
infinitivo.

LA ORACIÓN ESTÁ ANALIZADA EN LA SIGUIENTE HOJA.

5
Prof. Pepe López Comentarios de Textos Dpto. Lengua y Lit.

TEXTO

PÁGINA 5

¿Hubiera preferido Elena que separara al niño de la placenta que le rodea,


atara su cordón umbilical con una de mis botas e intentara que humilláramos a
los vencedores con la vida germinal de la revancha? Pienso que ella no hubiera
querido un hijo derrotado. Yo no quiero un hijo nacido de la huida. Mi hijo no
quiere una vida nacida de la muerte. ¿O sí?
Si el dios del que me han hablado fuera un dios bueno, nos permitiría elegir
nuestro pasado, pero ni Elena ni su hijo podrán desandar el camino que nos ha
traído hasta esta braña que será su sepultura.
Esta madrugada me venció el sueño y me quedé dormido apoyado en la
mesa. Me despertó el llanto del niño, ahora menos vigoroso, más convaleciente.
Su rabia de ayer me producía indiferencia, su lamento de hoy me ha dado pena.
No sé si es que estaba aturdido por el sueño y el frío o que a mí también
comienzan a faltarme las fuerzas al cabo de tres días sin comer nada, pero lo
cierto es que, impensadamente, me he encontrado dándole a chupar un trapo
mojado en leche desleída en agua. Al principio no sabía si vivir o dejarse llevar
por mi proyecto, pero al cabo de un rato ha comenzado a sorber el líquido del
trapo. Ha vomitado, pero ha seguido chupando con avidez. La vida se le impone a
toda costa.
Creo que ha sido un error tenerle en brazos. Creo que ha sido un error
alejarle un instante de la muerte, pero el calor de mi cuerpo y el alimento que ha
logrado ingerir le han sumido en un sueño desmadejado y profundo.

A) COMENTARIO DE TEXTO:
1. Señale y explique las ideas contenidas en el texto.
2. Indique el tema y haga un resumen del texto.
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto.
B) GRAMÁTICA:

1. Define las palabras en negrita del texto.

2. Análisis morfológico de las palabras subrayadas en el texto.

3. Define las siguientes formas verbales: “humilláramos”; “ha comenzado”;


“permitiría” y “sé”. Define tres formas verbales irregulares del verbo “tener”.

4. Análisis sintáctico de las siguientes oraciones: “¿Hubiera preferido Elena


que separara al niño de la placenta que le rodea, atara su cordón umbilical
con una de mis botas e intentara que humilláramos a los vencedores con la
vida germinal de la revancha?”. “Si el dios del que me han hablado fuera un
dios bueno, nos permitiría elegir nuestro pasado, pero ni Elena ni su hijo
podrán desandar el camino que nos ha traído hasta esta braña que será su
sepultura”.
Prof. Pepe López Comentarios de Textos Dpto. Lengua y Lit.

COMENTARIO DE TEXTO

Señale y explique las ideas contenidas en el texto.

El texto es un fragmento del diario que Eulalio Ceballos va escribiendo


durante su estancia en la cabaña, en compañía de su hijo recién nacido y el
cadáver de su novia Elena. Concretamente estamos en la página 5.
Se observa en este fragmento el conflicto interior del personaje que no se
decide por dejar morir al bebé o mantenerlo con vida, aún a sabiendas de que los
dos están condenados a la muerte. Conflicto que se advierte en el texto en los dos
primeros párrafos. Sin embargo, en el tercero parece que ha tomado una
determinación: alimenta al niño y él mismo se sorprende de cómo éste se aferra a
la poca vida que tiene. Finalmente, vuelve en el cuarto párrafo al pesimismo y
concluye que no ha sido una buena idea enseñarle al niño el camino de la vida.
De esta manera, las IDEAS del texto podrían ser:
1. Conflicto interior de Eulalio: mantener con vida a su hijo recién nacido o
dejarlo morir. Elena no hubiera querido un futuro como el que le espera al
niño.
2. Sin embargo, decide alimentar al bebé con un poco de leche desleída en
agua. Eulalio se sorprende de cómo el bebé se aferra a la vida.
3. De nuevo le domina el pesimismo: hubiera sido mejor haberlo dejado morir.

Tema y resumen del texto

Tema: Eulalio no se decide a dejar morir a su hijo recién nacido o


mantenerlo en una vida condenada a la muerte.

Resumen:
Eulalio estaba decidido a dejar morir a su hijo recién nacido; él mismo se daba
razones para ello, sobre todo ante el futuro que a la criatura le espera (Elena, la
madre, no hubiera querido un hijo derrotado). Sin embargo, el llanto del bebé
despierta su instinto paternal, le da leche al niño, quien con ese pobre alimento
se aferra a la vida. Pero será todo en vano. Eulalio reconoce que ha sido un error
enseñarle un resquicio de una vida condenada de antemano a la muerte.

Comentario crítico sobre el contenido del texto

¿Quién puede dejar morir a su propio hijo? La respuesta es inmediata: ni un


animal siquiera, solo un ser despreciable, un canalla es capaz de dejar que muera
una criatura indefensa, que abre sus ojos por primera vez a la vida. Cuando en
los medios de comunicación aparecen noticias como estas, exigimos una justicia
que va más allá de la ley: hacerle a él o a ella lo mismo que ha hecho con su hijo.
¿Exigiremos entonces el mismo castigo para Eulalio Ceballos, ese joven poeta,
viudo y padre prematuro, que se encuentra en una cabaña en las montañas, con
un hijo recién nacido?
Está claro que no estamos ante la misma situación. Es cierto que un padre
debe ante todo luchar por sus hijos, sean las condiciones que sean, y en esto la
propia naturaleza, hasta los más fieros animales nos dan ejemplo de la lucha, de
la defensa a riesgo de la propia vida de los padres por sus crías. ¿Somos,
Prof. Pepe López Comentarios de Textos Dpto. Lengua y Lit.

entonces, los humanos peores que animales? Sin embargo, las condiciones de
Eulalio y de su hijo son realmente excepcionales: en el parto han perdido a la
madre, Elena, el verdadero sustento de ambos, la que transmitía la fuerza, la
lucha por la vida que ahora a los dos les falta; están aislados en una cabaña de
montaña y les espera un invierno tan cruel como el destino que les acecha, y, lo
que es peor, tienen el miedo calado hasta en el tuétano de los huesos, el miedo de
una guerra perdida, de una derrota que los ha condenado a la muerte, antes
incluso de haber nacido. Porque ni el bebé, aún en el vientre de su madre, pero
tampoco a Elena y a Eulalio les ha dado tiempo a congraciarse con la vida, a
poner sus esperanzas en un futuro en común. Se han encontrado en medio de
una guerra y, como diría el capitán Alegría, se han dado cuenta de la
inoportunidad de sus vidas.
Como inoportuno o un error considera Eulalio que ha sido mostrarle el
camino del amor a través de sus brazos, a través del calor su cuerpo, a través del
pobre alimento que le ha dado. Eulalio no quiere enseñarle a su hijo ese cariño
que, como la leche, le agarre a una vida que no puede ser. La huida hacia la
muerte que los tres emprenden es también una decisión, una actitud ante un
tiempo triste y desgraciado. Es el rechazo de la guerra que no les ha dejado
siquiera elegir su destino. A pesar de los esfuerzos de Rafael por aferrarse a la
precariedad de una vida condenada, sus padres y hasta él mismo han tomado
una decisión: Elena “no hubiera querido un hijo derrotado. Yo no quiero un hijo
nacido de la huida. Mi hijo no quiere una vida nacida de la muerte. ¿O sí?”.
Eulalio sabe perfectamente que no.

GRAMÁTICA

Define las palabras en negrita del texto.

QUE: conjunción que introduce una Proposición Subordinada Sustantiva en


función de C.D. del verbo “hubiera preferido”.
ME: pronombre personal que hace referencia a Eulalio. Funciona de C.D. del
verbo “despertó”.
MÁS: adverbio de cantidad que funciona de complemento del adjetivo
“convaleciente”.
MÍ: pronombre personal, que hace referencia a Eulalio. Funciona de C.I. de la
perífrasis verbal “comienzan a faltar”.
PERO: conjunción adversativa, que sirve de nexo coordinante entre las dos
proposiciones “ha vomitado” y “ha seguido chupando…”
LE: pronombre personal, tercera persona del singular, hace referencia al bebé. Y
funciona de C.D. del verbo “tener”, por lo que estamos ante un caso de leísmo.

Análisis morfológico de las palabras subrayadas

Sepultura: SEPULT- lexema; -UR- sufijo; -A: morf. de gº femenino; nº sing.


Convaleciente: CONVALEC- lexema; -IENTE- sufijo; gº másculino, nº sing.
Indiferencia: IN- prefijo; DIFER- Lexema; -ENCI- sufijo; -A gº femenino; nº sing.

Define las siguientes formas verbales:


Prof. Pepe López Comentarios de Textos Dpto. Lengua y Lit.

“humilláramos”: 1ª pers. del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo del


verbo humillar.
“ha comenzado”: 3ª pers. del sing del pretérito perfecto compuesto de indicativo
del verbo “comenzar”.
“permitiría”: 1ª o 3ª pers. del sing. del condicional simple indicativo del verbo
“permitir”.
“sé”: 1ª pers. del sing. del presente de indicativo del verbo saber.

Define tres formas verbales irregulares del verbo “tener”:


Tuviera: 1ª pers. del sing. del pretérito imperfecto de subjuntivo.
Tengáis: 2ª pers. del plural del presente de subjuntivo.
Tendrás: 2ª pers. del sing. del futuro imperfecto de indicativo.

SINTAXIS EN PÁGINAS SIGUIENTES


Prof. Pepe López Comentarios de Textos Dpto. Lengua y Lit.

TEXTO DE “CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA”

«No hice nada de lo que me dijeron -me dijo-, porque mientras más lo
pensaba más me daba cuenta de que todo aquello era una porquería que no
se le podía hacer a nadie, y menos al pobre hombre que había tenido la mala
suerte de casarse conmigo.» De modo que se dejó desnudar sin reservas en
el dormitorio iluminado, a salvo ya de todos los miedos aprendidos que le
habían malogrado la vida. «Fue muy fácil -me dijo-, porque estaba resuelta a
morir.»
La verdad es que hablaba de su desventura sin ningún pudor para
disimular la otra desventura, la verdadera, que le abrasaba las entrañas.
Nadie hubiera sospechado siquiera, hasta que ella se decidió a contármelo,
que Bayardo San Román estaba en su vida para siempre desde que la llevó
de regreso a su casa. Fue un golpe de gracia. «De pronto, cuando mamá
empezó a pegarme, empecé a acordarme de él», me dijo. Los puñetazos le
dolían menos porque sabía que eran por él. Siguió pensando en él con un
cierto asombro de sí misma cuando sollozaba tumbada en el sofá del
comedor. «No lloraba por los golpes ni por nada de lo que había pasado -me
dijo-: lloraba por él.»

A) COMENTARIO DE TEXTO:
Señale y explique las ideas contenidas en el texto.
El fragmento recoge la confesión de Ángela Vicario de lo sucedido la noche
de su boda; tres momentos se pueden observar: el rechazo de la joven a
engañar a su marido por no ser virgen; la paliza que le propina su madre
cuando Bayardo la devuelve a su casa; y, finalmente, lo más importante: el
reconocimiento de la muchacha de su enamoramiento de Bayardo. Así pues,
las ideas del texto son:
1. Ángela Vicario rechaza las artimañas de sus amigas para encubrir que
no es virgen.

2. La paliza que le propina su madre cuando Bayardo San Román


devuelve a Ángela a su casa.

3. Ángela se da cuenta entonces del amor que siente por Bayardo.

Indique el tema y haga un resumen del texto.


TEMA: Ángela reconoce que se ha enamorado de Bayardo San Román
cuando no quiere engañarlo y este la devuelve a su familia por no ser virgen.

RESUMEN: Ángela Vicario le confiesa años más tarde al narrador o cronista


de la novela lo que sucedió en su noche de bodas, en la que no quiso
engañar a su marido al no ser virgen. Como consecuencia Bayardo la
devuelve a su casa y su madre le da una soberana paliza. Y es entonces
cuando se da cuenta de su amor por Bayardo San Román.
Prof. Pepe López Comentarios de Textos Dpto. Lengua y Lit.

Comentario crítico sobre el contenido del texto.


A pesar del tiempo transcurrido (unos veinte años), la noche de bodas
de Ángela Vicario sigue grabada en su memoria diríamos que “a sangre y
fuego”, la sangre que ella derramó aquella noche por la paliza que le propinó
su madre, y el fuego de la venganza que hizo arder en los corazones de sus
dos hermanos. Y lo que debería haber sido un acontecimiento feliz, se
convierte en una tragedia de tremendas consecuencias.
Vaya por delante el valor y la honradez de la muchacha, al renunciar a
engañar a su marido con las artimañas que le enseñan sus amigas para
recomponer o remediar su virginidad perdida; ella misma se da cuenta de
que eso no se le puede hacer a nadie, “y menos al pobre hombre que había
tenido la mala suerte de casarse conmigo”, le confiesa Ángela a su primo, el
narrador o cronista de la novela. Ella sabe las consecuencias que esto le
puede ocasionar y las acepta con la misma resignación con que recibe los
golpes de su madre. Sin embargo, bien podría haber puesto remedio antes y
no haber llegado a esta situación.
La virginidad de la mujer ante el matrimonio ha sido desde que el ser
humano tiene conciencia de las diferencias de los sexos, uno de los pilares
fundamentales, si no el más importante, donde la familia hacía recaer todo
su honor, palabra imponente. Por la virginidad se mata, como no tienen más
remedio que hacer los hermanos Vicario cuando Ángela le señala a Santiago
Nasar como la persona que supuestamente la deshonró. E incluso en la
actualidad, ciertas culturas siguen manteniendo esa tradición de repudiar a
la mujer cuando no llega virgen al matrimonio.
Sin embargo, también podemos decir que las mentalidades van
cambiando, y que la virginidad no es uno de los factores determinantes en la
elección de una mujer para casarse, como nunca lo ha sido para elegir a un
hombre. El amor como sentimiento universal y sincero prevalece muy por
encima de otras cuestiones de índole más folklórica.
Muy tarde se dio cuenta Ángela de que en su corazón se despertaba
ese amor por Bayardo San Román, como mucho más tarde el propio Bayardo
aceptó el amor de Ángela sin condiciones. Demasiado tiempo perdido y
demasiado sufrimiento, pero sobre todo demasiada sangre derramada, la del
pobre Santiago Nasar, por un más que “dudoso honor perdido”.

B) GRAMÁTICA:
Define las palabras en negrita del texto
ME: pronombre personal que hace referencia a Ángela Vicario; funciona de
C.I. del verbo “dijeron”.

NADIE: pronombre indefinido que no tiene una referencia textual concreta


en el texto; funciona de C.I. de la perífrasis verbal “podía hacer”.

TODOS: determinante indefinido ya que acompaña al sustantivo “miedos”


formando con este un S.Prep: “de todos los miedos”.
Prof. Pepe López Comentarios de Textos Dpto. Lengua y Lit.

QUE: pronombre relativo y como tal actúa de nexo que introduce una
proposición subordinada adjetiva de relativo, en la que funciona de Sujeto
del verbo “abrasaba”. Hace referencia a la “desventura verdadera”.

CONTÁRMELO: nos encontramos dos pronombres personales en posición


enclítica respecto al infinitivo “contar”. ME hace referencia al narrador o
cronista del relato y funciona de C.I. del infinitivo; LO hace referencia al
relato de Ángela Vicario y funciona de C.D.

LA: pronombre personal que hace referencia a Ángela Vicario y funciona de


C.D. del verbo “llevó”.

ÉL: pronombre personal que hace referencia a Bayardo San Román y


funciona de C. Régimen de la perífrasis “empecé a acordarme”.

Analiza (descomponer en morfemas) las palabras subrayas en el texto.


PORQUERÍA: sustantivo que procede del adjetivo o sustantivo “puerco”
(algunas palabras derivadas no diptongan la vocal de procedencia: “ue” – “o”;
y para mantener el sonido “k” cambia la “c” de puerco en “qu”). De esta
manera, PORQU- es el lexema; -ERI- es el sufijo; y –A es la marca de
femenino; no tiene marca de singular.

VERDADERA: adjetivo procedente del sustantivo “verdad”, por lo que su


lexema es VERDAD-, al que se le ha añadido el sufijo –ERA-, en el que la –A
final es la marca de femenino.

COMEDOR: sustantivo procedente del verbo “comer”. Así, COM- es el


lexema; -ED- sería el interfijo; y –OR es el sufijo. No tiene marca de género
masculino ni de nº singular.

Define las siguientes formas verbales.


HICE: 1ª personal del singular del pretérito perfecto simple del verbo hacer.
Indicativo.

HUBIERA SOSPECHADO: 3ª persona del singular del pretérito


pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo sospechar.

EMPECÉ: 1ª personal del singular del pretérito perfecto simple del verbo
empezar. Indicativo.

HABÍA PASADO: 3ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de


indicativo del verbo pasar.

Perífrasis verbal:
Definición: Una perífrasis verbal es la unión de dos verbos, uno que actúa de
auxiliar, y otro que actúa de auxiliado. El primero posee la carga morfológica
de la perífrasis (tiempo, modo, nº y persona), y el segundo, el verbo más
Prof. Pepe López Comentarios de Textos Dpto. Lengua y Lit.

importante, se encuentra en forma no personal (infinitivo, gerundio o


participio). A veces, entre ambas formas se incluye un elemento de relación
(preposición o conjunción).
En la perífrasis “podía hacer” el verbo “podía” actúa de auxiliar y el
infinitivo “hacer” de auxiliado. Es una perífrasis modal de probabilidad. En
“empezó a pegarme”, el auxiliar es “empezó” y el auxiliado “pegarme”, entre
ambos se encuentra la preposición “a” como enlace. Es una perífrasis
aspectual incoativa o ingresiva.

Comenta el estilo directo de las intervenciones de Ángela en el


fragmento

Cuatro son las intervenciones que realiza Ángela Vicario a lo largo del
fragmento, que se constituye así en la confesión de este personaje al
narrador o cronista del relato. Este nos presenta dichas intervenciones de la
misma manera: en estilo directo, ya que utiliza para ello las comillas propias
de este estilo y la inclusión del verbo “me dijo” a modo de identificación.
Sin embargo, a lo largo de todo el fragmento se puede oír la voz de Ángela
Vicario, incluso en los pasajes en los que ella no interviene de forma directa,
ya que el narrador va combinando en el texto las palabras literales de
Ángela, con lo que le fue contando en aquella entrevista o confesión que
mantuvo con él. Así, por ejemplo, la expresión “hasta que ella decidió a
contármelo” es una muestra también del estilo indirecto.

SINTAXIS: HOJAS SIGUIENTES.


Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura

TEXTO

Ante el mostrador, los tres visitantes, reunidos como tres pájaros en una
rama, ilusionados y tristes, divierten sus penas en un coloquio de motivos
literarios. Divagan ajenos al tropel de polizontes, al viva del pelón, al gañido
del perro, y al comentario apesadumbrado del fantoche que los explota. Eran
intelectuales sin dos pesetas.

DON GAY.-Es preciso reconocerlo. No hay país comparable a Inglaterra. Allí


el sentimiento religioso tiene tal decoro, tal dignidad, que indudablemente
las más honorables familias son las más religiosas. Si España alcanzase un
más alto concepto religioso, se salvaba.

MAX.-¡Recémosle un Réquiem! Aquí los puritanos de conducta son los


demagogos de la extrema izquierda. Acaso nuevos cristianos, pero todavía
sin saberlo.

DON GAY.-Señores míos, en Inglaterra me he convertido al dogma


iconoclasta, al cristianismo de oraciones y cánticos, limpio de imágenes
milagreras. ¡Y ver la idolatría de este pueblo!

MAX.-España, en su concepción religiosa, es una tribu del Centro de África.

DON GAY.-Maestro, tenemos que rehacer el concepto religioso, en el


arquetipo del hombre-Dios. Hacer la Revolución Cristiana, con todas las
exageraciones del Evangelio.

DON LATINO.-Son más que las del compañero Lenin.

ZARATUSTRA.-Sin religión no puede haber buena fe en el comercio.

DON GAY.-Maestro, hay que fundar la Iglesia Española Independiente.

MAX.-Y la Sede Vaticana, El Escorial.

DON GAY.-¡Magnífica Sede!

COMENTARIO DE TEXTO:

1. Escriba un breve resumen del texto (máximo 5 líneas).


En la librería-cueva de Zaratustra conversan Don Gay Peregrino y Max
Estrella, en presencia del librero. La conversación gira en torno a las
distintas maneras de entender la religión que tienen en Inglaterra, nación
que admira D. Gay, y en España. La conclusión a la que llegan ambos
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura

personajes es que hay que fundar una nueva religión, más acorde con el
mensaje evangélico.

2. Indique el tema y analice la organización de las ideas del texto


La religión y cómo se entiende ésta en Inglaterra y en España es el
tema sobre el que gira la conversación entre D. Gay, Max y Zaratustra.
El fragmento está dispuesto en dos partes: por un lado, la acotación
inicial que nos señala la ubicación de los personajes y que, además, como es
característico en Luces de bohemia, aporta una serie de rasgos peculiares y
definitorios de los personajes: “parecen pájaros posados en una rama”. Por el
otro, el texto propiamente dicho, la conversación entre D. Gay, Max y
Zaratustra, en la que los tres expresan su opinión sobre la religión:
1. Don Gay: admirador de Inglaterra, elogia el decoro religioso de este país,
sus oraciones, cánticos, la sinceridad, en definitiva, de su fe.
2. Max, en cambio y por contraste, critica la religión artificial, fanática,
tercermundista de España.
3. Y ambos coinciden en que hay que fundar una nueva religión en nuestro
país que vuelva al mensaje evangélico. Cargado todo de la fina ironía y las
exageraciones propias del estilo de Valle-Inclán.
4. La intervención de Zaratustra marca ese punto de cinismo también tan
característico de la obra y que tiene sobre todo en D. Latino de Hispalis a su
personaje ejemplar.

3. Comentario crítico sobre el contenido del texto (20-25 líneas).


Los tres personajes del texto, como tres pájaros (animalización)
posados en una rama (el mostrador de la librería de Zaratustra) reflexionan
sobre la religión “ilusionados y tristes”. Y aunque no tienen ni dos pesetas,
son intelectuales y como tales nada, ningún tema que afecte a la comunidad,
a su país, les puede ser ajeno.
Y como en toda la obra, no podemos pasar por alto la carga de ironía
que se observa entre líneas y hasta ese punto de cinismo que Valle pone en
boca del librero. La única intervención de éste, al fin y al cabo un
comerciante, en el texto (“Sin religión no puede haber buena fe en el
comercio”) hay que relacionarla con la escena inmediatamente anterior:
estafa al pobre Max por la venta de sus libros, con la complicidad de D.
Latino.
No cabe duda de que tanto España como Inglaterra han sido países
cuyas historias han sido marcadas por la religión. No se entiende buena
parte de lo que somos si no es por la influencia, a veces todopoderosa, de la
Iglesia, para bien y para mal; y de la misma manera el abandono de Enrique
VIII de la obediencia al Vaticano, para erigirse él mismo en jefe de la Iglesia
anglicana marca un acontecimiento definitivo en la historia de Inglaterra.
Tanto D. Gay como Max Estrella al tiempo que comparan, critican y resaltan
los valores de la religión anglicana sobre la española, no hacen más que
hacerse eco, poner en evidencia una forma de entender la religión y, sobre
todo, la necesidad de reformar, de volver a los orígenes, a lo que realmente
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura

debe ser el concepto religioso: proponer un modelo de vida ejemplar, unos


valores éticos, el establecimiento sincero, natural y plenamente sentido del
individuo con la divinidad en la que cree. Y es esto lo que D. Gay ha visto en
Inglaterra, aunque con su punto de ironía (“las más honorables familias son
las más religiosas”, cuando el mensaje de Cristo está dirigido especialmente
a los pobres, a los desvalidos, a los abandonados del mundo).
No otra doctrina que la evangélica, no otro ejemplo sino el de Cristo
quiere Max Estrella implantar en España, viciado como está nuestro país por
el desmedido culto a las imágenes, a la milagrería, religión de apariencias, de
fanatismos, alejado de la fe y el modelo cristianos. Sin embargo, la sede
propuesta irónicamente, el Escorial, es el monumento a la intransigencia
religiosa: construido por Felipe II, el rey que combatió con más violencia las
reformas protestantes que se estaban extendiendo por toda Europa.
Los tres pájaros acodados en el mostrador de la librería-cueva de
Zaratustra, divagan, “ilusionados y tristes”, sobre la religión. Uno, como
Judas, acaba de engañar al maestro; el otro, admira una realidad en la que
no vive, un país que no es el suyo. Max, ciego, pero visionario, y pobre,
predica en el desierto, como lo hiciera Jesús.

PREGUNTAS DE GRAMÁTICA
1. Comenta las palabras en negrita en el texto.

QUE: pronombre relativo, que tiene a “fantoche” como antecedente.


Introduce una Prop. Sub. Adjetiva de Relativo, cuyo verbo es “explota”,
del que es el Sujeto.
LO: pronombre personal que hace referencia a lo que dice a continuación
D. Gay: la religión mejor entendida en Inglaterra. Funciona como C.D. del
verbo “reconocer”, al que se une de forma enclítica.
ME: pronombre personal que hace referencia al propio D. Gay, personaje
que habla. Funciona de C.I. del verbo “he convertido”.
QUE: conjunción que sirve de enlace o nexo de unión entre el verbo
auxiliar “tenemos” y el verbo auxiliado, el infinitivo “rehacer”, en la
perífrasis verbal “tener que + infinitivo”.

2. Comenta las siguientes perífrasis verbales: “hay que fundar”; “puede


haber”.

Las perífrasis están constituidas por un verbo auxiliar y otro, el auxiliado,


en infinitivo, gerundio o participio. A veces se unen por preposiciones o
conjunciones, como ocurre con hay que fundar.
El verbo auxiliar aporta la información gramatical sobre los llamados
accidentes o morfemas verbales: persona, número, tiempo, aspecto, modo
y voz; por consiguiente se encuentra vaciado de todo su significado o de
gran parte de él, aunque su presencia produce una forma particular de
significar lo que expresa el infinitivo, gerundio o participio (matices
aspectuales o modales). El significado léxico lo aporta principalmente ese
Prof. Pepe López Comentarios de textos Lengua y Literatura

infinitivo, gerundio o participio, aunque lógicamente la significación es


conjunta de toda la forma verbal.
En las dos perífrasis señaladas, “hay” y “puede” son los verbos auxiliares,
mientras que los infinitivos “fundar” y “haber” son los verbos auxiliados.
La primera perífrasis es de obligación, y la segunda es de probabilidad.

3. Explica el significado de las frases:

a) “España, en su concepción religiosa, es una tribu del Centro de


África”.
Con esta frase Max Estrella quiere poner de manifiesto, en evidencia el
atraso o fanatismo religioso de España, que idolatra a dioses pero no
vive según el ejemplo de vida que propugna el cristianismo.

b) “Hacer la Revolución Cristiana, con todas las exageraciones del


Evangelio”.
Y es precisamente esto lo que tanto Max como D. Gay proponen:
crear una nueva religión tomando como base el modelo cristiano de los
Evangelios, aunque sea un modelo un tanto imposible de llevar a la
práctica por un exceso de idealismo.

4. Análisis sintáctico de:


a) “Si España alcanzase un más alto concepto religioso, se salvaba”.

SUJETO OMITIDO PREDICADO


(España) se salvaba + C.C. Condicional
C.D. verbo Prop. Subord. Adverbial Condic.

Prop. Subord. Adverbial Condicional:


Dt. Adv adj sust. Adj.
Si España alcanzase un más alto concepto religioso
Nx. Sujeto verbo C.D.

b) “¡Recémosle un Réquiem! Aquí los puritanos de conducta son los


demagogos de la extrema izquierda”.

SUJETO OMITIDO PREDICADO


(Nosotros) Recémosle un Réquiem
Verbo+C.I. C.D.

SUJETO PREDICADO
Los puritanos de conducta aquí son los demagogos..
Dt. Sust. Prep. Sust. Adv. C.C.L. verbo atributo
Prof. Pepe López Textos de 2º Bach. Dpto. de Lengua y Literatura

EL RUIDO MATA

El ruido hace mal: provoca tensión arterial, sordera, cefaleas; impide


dormir, lo que aumenta la irritabilidad y, por tanto, las úlceras de duodeno y
los riesgos de accidente, entre otros. España es, tras Japón, el segundo país
con mayores índices de contaminación acústica. Según los cálculos de la
OCDE, nueve millones de españoles están sometidos al suplicio. Se
comprende, por todo ello, la atención que ha suscitado una sentencia del
Tribunal Constitucional desestimando el amparo solicitado por el propietario
de un pub de Gijón condenado en 1998 por las molestias causadas por su
música a altas horas de la madrugada. El fallo sostiene que esa forma de
contaminación puede atentar contra derechos como el de la salud o la
inviolabilidad del domicilio.
La división producida en el Tribunal -hubo tres votos discrepantes-
pone de manifiesto el retraso legislativo sobre la materia. La Ley del Ruido,
aprobada hace un año en aplicación de una directiva de la UE de 2002, y
pendiente de desarrollo reglamentario, debería colmar ese vacío. La
normativa anterior estaba diseminada en multitud de normas, casi siempre
de rango municipal, que se aplicaban con indolencia y supuesto respeto a la
tradición, aunque esta tuviera una antigüedad no mayor de 15 años. La
nueva ley establece la obligación de elaborar antes de 2007 mapas acústicos
de las ciudades, con niveles de exigencia de silencio en función del uso
predominante del suelo: industrial, residencial, de ocio, etc. De la
combinación entre ese mapa y el de horarios para actividades
potencialmente ruidosas debería salir la reducción del ruido y la posibilidad
de aplicar medidas correctoras adaptadas a cada situación.
Ya hay ley, sólo hace falta aplicarla; es decir, lo más importante. Se
ignora si los mapas acústicos ya están en marcha, pero consta que las
obras, públicas o de particulares, siguen amargando la vida de los vecinos
sin aparente control, las motos sin silenciador atronando las noches
especialmente en verano, los camiones de la basura sobresaltando a los que
quisieran dormir, las vías de comunicación contaminando su entorno
urbano, y celebrándose festejos, municipales o privados, al son de una
pirotecnia que identifica lo alegre con lo estruendoso. "La inteligencia",
escribió Schopenhauer, "es una facultad humana inversamente proporcional
a la capacidad para soportar el ruido".

COMENTARIO DE TEXTO:

Resumen del texto

España es el segundo país del mundo con mayores índices de


contaminación acústica, lo que supone un atentado contra los derechos de
los ciudadanos, así como un deterioro en su salud. Existen leyes que
regulan el exceso de ruido en las ciudades, pero o se pierden en una maraña
de normas de rango municipal, o aún no están desarrolladas ni han entrado
en vigor, como la que obliga a elaborar mapas acústicos y horarios para las
actividades industriales. La aplicación de estas leyes es fundamental para
nuestra tranquilidad, nuestra salud e incluso nuestra inteligencia.

Indique el tema y la organización de las ideas del texto

Tema:
Los problemas que provoca la contaminación acústica y las leyes que
existen para combatirla.

Organización de ideas:

El texto se distribuye formalmente en tres párrafos bien


proporcionados entre sí, a través de los cuales el autor va exponiendo una
serie de datos, al tiempo que emite su opinión sobre el tema de que trata. De
acuerdo con ello, las ideas que se desarrollan en el texto se podrían
enumerar de la siguiente manera:

1. España es el segundo país del mundo con mayores índices de


contaminación acústica.
2. El exceso de ruido provoca en los ciudadanos serios problemas:
2.1. Enfermedades: tensión arterial, cefaleas, sordera, etc.
2.2. Atenta contra los derechos de las personas.
3. Existen leyes que intentan combatir la contaminación acústica:
3.1. Las que están en vigor se pierden entre la normativa municipal.
3.2. Se están preparando otras que obligarán a las ciudades a la
elaboración de mapas acústicos y de horarios industriales.
4. Como dijo Schopenhauer: “la inteligencia humana es inversamente
proporcional a la capacidad para soportar el ruido.

Comentario crítico sobre el contenido del texto

Si España es el segundo país del mundo en contaminación acústica y,


como dijo Schopenhauer, la inteligencia de una persona es inversamente
proporcional al ruido que soporta, la conclusión no puede ser más negativa y
lamentable: para el filósofo alemán los españoles seríamos unos estúpidos o
idiotas. Pero sírvanos de consuelo que Schopenhauer haría dicha afirmación
cuando España aún no tenía ese más que dudoso honor de ser el segundo
país más ruidoso del mundo.
En cualquier caso, una sociedad ruidosa, como la nuestra, más que
estúpida o idiota, es una sociedad enferma; tan enfermos pueden llegar a ser
los que padecen todos los días los rigores del ruido, como seguramente son
aquellos que lo hacen. No cabe duda de que el ruido es una de las
perturbaciones más molestas que puede sufrir un ser humano, ya sea por lo
desagradable e incluso terrible que puede resultar el golpe acústico en un
sentido tan próximo al cerebro como el oído (consecuencia, como dice el
texto, de muchas enfermedades), ya sea porque no nos permite
concentrarnos en el trabajo, descansar adecuadamente, dormir con la
tranquilidad y sosiego necesarios, etc.
Pero también podemos considerar enfermos, quizá aún más graves que
aquellos que padecen el ruido, a esos individuos que sin escrúpulos, con
alevosía e incluso nocturnidad hacen ruido por nuestras calles. ¿Qué
enfermizos mecanismos mentales o psicológicos les impulsan a estos
individuos a llevar el escape libre en sus motos, o las radios de los coches a
todo volumen, o simplemente hacer ruido por hacerlo, si no es un paranoico
afán de notoriedad que esconde un grave complejo de inferioridad? Las
molestias que provoca en la gente su ruido es para ellos su pequeño y
mezquino éxito social que realmente no es más que su fracaso como
persona.
Al margen de las inevitables actividades industriales o de la vida
cotidiana (camión de la basura) difícilmente compatibles con la tranquilidad
o el silencio (las deudas de la sociedad de consumo), aunque siempre puede
haber soluciones, está claro que entre todos podemos mejorar la
contaminación acústica de nuestras ciudades. A veces no es más que un
problema de educación: cuando entendamos que mi ruido molesta tanto al
prójimo como el suyo me molesta a mí, entonces seremos un país tranquilo,
sano y, sobre todo, inteligente.

GRAMÁTICA

 Explica brevemente qué significa de acuerdo con el texto la frase: “La


nueva ley establece la obligación de elaborar antes de 2007 mapas
acústicos de las ciudades, con niveles de exigencia de silencio en función
del uso predominante del suelo: industrial, residencial, de ocio, etc.”.
Los municipios se verán obligados con la nueva normativa sobre el ruido,
a diseñar mapas en los que se contemplen las diversas zonas de la ciudad
de acuerdo con la actividad que en ellas se desarrollen. No se exigirá el
mismo nivel de ruido en zonas residenciales que en un polígono
industrial.

 Sinónimos y antónimos de las siguientes palabras: “colmar”;


“diseminada”; “tradición” y “fallo”.

PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO


COLMAR Llenar, saturar Vaciar
DISEMINADA* Dispersa, esparcida Agrupada, recogida
TRADICIÓN Hábito, costumbre Novedad, modernidad
FALLO* Error, equivocación acierto
* “Diseminada”: tanto los sinónimos como los antónimos tienen que
pertenecer a la misma categoría morfológica de la palabra. En este caso,
“diseminada” es un adjetivo, por lo que los sinónimos y antónimos deben
ser también adjetivos.
* “fallo”: en el texto hace referencia a la sentencia de un juez, por lo que
realmente su sinónimo sería este sustantivo: “sentencia” o “veredicto”,
para los cuales no hay antónimo.

 Comentar las palabras en negrita en el texto.


ELLO: pronombre personal que hace referencia a todos los problemas que
causa el ruido. Va acompañado del determinante cuantitativo “todo” y
funciona como C.C. Causa del verbo “se comprende”.

QUE: pronombre relativo que hace referencia al sustantivo “atención”.


Como pronombre relativo introduce una proposición subordinada adjetiva
de relativo, que funciona de C.N. del sustantivo antecedente “atención”.
En esta proposición, el pronombre funciona de Sujeto del verbo “ha
suscitado”.

QUE: conjunción que introduce una proposición subordinada sustantiva


que funciona de C.D. del verbo “sostiene”. Por tanto, su función es de
nexo.

ESTA: Pronombre demostrativo que hace referencia a la “normativa


anterior” y funciona como Sujeto del verbo “tuviera”.

LA: pronombre personal en posición enclítica con respecto al verbo


“aplicar”, y funciona de C.D. Hace referencia a “ley”.

 Define las siguientes formas verbales: “ha suscitado”; “quisieran”;


“tuviera” y “contaminando”. Define cuatro formas verbales irregulares del
verbo “tener”.

HA SUSCITADO: 3ª persona del singular del pretérito perfecto compuesto


del modo indicativo del verbo “suscitar”.
QUISIERAN: 3ª persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo
del verbo “querer”.
TUVIERA: 1ª o 3ª personal de singular del pretérito imperfecto de
subjuntivo del verbo “tener”.
CONTAMINANDO: gerundio simple del verbo “contaminar”, forma no
personal.

CUATRO FORMAS IREEGULARES DEL VERBO “TENER”


TUVE: 1ª persona del singular del pretérito perfecto simple.
TUVIÉSEMOS: 1ª persona del plural del pretérito imperfecto de
subjuntivo.
TENGAIS: 2ª persona del plural del presente de subjuntivo.
TENDRÁS: 2ª persona del singular del futuro imperfecto de indicativo.

 Comenta las perífrasis verbales “debería colmar” y “siguen amargando”.


Una perífrasis verbal está compuesta por dos verbos, uno que actúa de
auxiliar y otro que actúa de auxiliado, a veces estos verbos se unen por
preposiciones o conjunciones. El verbo auxiliar aporta la información
morfológica de la perífrasis (tiempo, modo, número y persona), el verbo
auxiliado aporta el significado léxico y siempre se encuentra en forma no
personal (infinitivo, gerundio o participio).
En la perífrasis “debería colmar” el verbo auxiliar es “debería” (3ª pers. del
sing. del condicional simple) y el v. auxiliado es el infinitivo “colmar”. Es
una perífrasis modal de obligación, que no debemos confundir con la
perífrasis deber de + infinitivo que tiene valor de probabilidad. Y la
perífrasis “siguen amargando” tiene como v. auxiliar “siguen” (3ª pers. del
plural del presente de indicativo) y como auxiliado al gerundio
“amargando”. Es una perífrasis con valor durativo.

 Análisis sintáctico de :
1. “El fallo sostiene que esa forma de contaminación puede atentar
contra derechos Ya hay ley”.
2. “Se ignora si los mapas acústicos ya están en marcha, pero
consta que las obras, públicas o de particulares, siguen
amargando la vida de los vecinos sin aparente control”.

EN HOJAS SIGUIENTES
Prof. Pepe López Textos 2º Bachillerato Lengua y Literatura

TEXTO

Más de 4.000 personas se suicidan al año en España y


la mayoría son hombres.

En España se estima que se producen 4.500 suicidios al año, 10,7 por


cada 100.000 habitantes, según los datos que baraja la Sociedad Española
de Medicina General (SEMG). Se detecta un predominio de suicidios mayor
en hombres que en mujeres, aunque el número de intentos es superior entre
el sector femenino.
Con motivo de la celebración del Día Mundial para la Prevención del
Suicidio, el coordinador del grupo de salud mental de la SMEG, Fernando
Gonçalves, señaló incluso que las cifras reales pueden ser muy superiores. A
su juicio, el rechazo social al suicidio es aún muy fuerte entre la población y
“es un tema tabú en nuestra sociedad”, lo que impide que se conozca la
incidencia exacta.
Entre las causas, Fernando Gonçalves explicó que los dos factores que
ofrecen mayor riesgo de suicidio en la población son la depresión y el
alcoholismo, seguidos de los enfermos psicóticos y de aquellos otros que, sin
una clara voluntad de morir, en su juego con la muerte pueden conseguirlo,
como es el caso de adolescentes y adultos jóvenes.
De acuerdo con la OMS, el suicidio viene determinado, además, por un
número de causas muy complejas, entre las que destacan la pobreza, el
desempleo, la pérdida de seres queridos, la ruptura de relaciones o los
problemas jurídicos o laborales.
Según la OMS, en el mundo se producen casi un millón de suicidios
consumados y son los países de Europa del Este los que presentan la tasa
más alta de incidencia, mientras que América Latina, los países
musulmanes y algunos países asiáticos ofrecen las más bajas.
Las tasas aumentan con la edad, aunque la OMS recientemente ha
registrado un incremento entre los jóvenes de 15 a 25 años.

COMENTARIO DE TEXTO:

1. Escriba un breve resumen del texto.


2. Indique el tema y la organización de las ideas del texto.
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto.

1
TEMA Y ORGANIZACIÓN DE IDEAS
Tema: el suicidio: datos, causas y factores de riesgo.

El texto se presenta distribuido en seis párrafos que desarrollan


fundamentalmente tres ideas: datos estadísticos del suicidio en España y en
otros países; las posibles causas que provocan el suicidio y, finalmente, los
factores de riesgo. Así, las ideas del texto se pueden enumerar ne los
siguientes puntos:
• Datos estadísticos:
a) En España se suicidan 4.500 personas aprox. al año.
- La incidencia es mayor en hombres que en mujeres.
- aunque son más las mujeres que intentan suicidarse.
b) Mayor incidencia del suicidio en los países del Este.
c) Menor incidencia en los países latinoamericanos, musulmanes y
asiáticos.
d) Dato preocupante: aunque las tasas aumentan con la edad, se aprecia
un aumento de suicidios entre los 15 y los 25 años.
• Causas: a) Depresión.
b) Alcoholismo.
c) Enfermedades psicóticas.
d) el juego peligroso de los jóvenes con la muerte.
• Factores de riesgo:
a) Problemas personales (rupturas sentimentales)
b) Problemas profesionales y económicos (paro, pobreza).

RESUMEN
I En España se suicidan al año unas 4.500 personas; la mayoría son
hombres, aunque son más las mujeres las que intentan suicidarse.
Las causas de los suicidios son muy variadas, pero las enfermedades
psicóticas, sobre todo la depresión, el alcoholismo y, últimamente, el
coqueteo de los jóvenes con la muerte, son, según los estudios, las causas
más frecuentes. A esto hay que añadir los llamados factores de riesgo: los
problemas personales (rupturas sentimentales, pérdidas de seres queridos) y
los problemas profesionales, especialmente el paro y el bajo nivel económico.

2
II En España se suicidan al año 4.500 personas, la mayoría son
hombres. Las causas de los suicidios son muy variadas, pero las
enfermedades psicóticas, sobre todo la depresión, el alcoholismo y,
últimamente, el coqueteo de los jóvenes con la muerte, son, según los
estudios, las causas más frecuentes. A esto hay que añadir los llamados
factores de riesgo: los problemas personales (rupturas sentimentales,
pérdidas de seres queridos) y los problemas profesionales, especialmente el
paro y la pobreza. Se da la circunstancia de que las tasas más altas de
suicidios se dan en los países del Este y las más bajas en los
latinoamericanos, musulmanes y asiáticos.

COMENTARIO CRÍTICO
¿Qué le puede llevar a una persona a matarse, a acabar definitiva y
brutalmente con su vida? Dicen que el suicidio es un acto de cobardía, por
la incapacidad de la persona para enfrentarse con sus problemas; sin
embargo, hay que tener mucho valor para producirse uno a sí mismo daño,
un daño irreparable, para llegar hasta la propia muerte. Yo creo que es el
valor o el miedo que produce la desesperación, el callejón sin salida, ese
agujero negro en el que a veces una persona cree precipitarse en caída libre
y no logra encontrar una mínima luz, algo a que agarrarse, una pequeña
solución a todos sus problemas.
Vivimos en una sociedad cada vez más competitiva y más violenta; la
incomunicación, la falta de solidaridad con el prójimo son muestras
palpables de que cada uno vive para sí mismo, sin importarle lo más mínimo
lo que le pase al vecino o al compañero de trabajo. La familia ya no es ese
lugar de refugio y defensa del mundo exterior donde todo se compartía y,
sobre todo, se hablaba, se comunicaban los problemas y hasta se
solucionaban. Tampoco la amistad tiene ya la función de otro tiempo, cada
vez se tienen menos amigos a los que acudir en los momentos difíciles o, al
menos, a los que se les puede pedir un favor, algo que nos salve de un
apuro. Los amigos se han convertido en simples conocidos.
Ante esta perspectiva, no es extraño que la gente termine cayendo en
enfermedades como la depresión, el alcoholismo o en ese afán por destacar,
por salir del anonimato o de una vida totalmente gris, los jóvenes sientan la
llamada del riesgo, del peligro, ese coqueteo con el abismo, que los termina
llevando a la muerte. Las drogas no son más que ese riesgo del joven por

3
querer saber hasta dónde puede llegar y sin querer comprender que la meta
es la propia muerte.
Cuando todo se te viene abajo, cuando no encuentras ninguna
solución a los problemas, cuando tu familia o tus amigos te han vuelto la
espalda o no te entienden o tú no quieres hablar con ellos, cuando la vida
empieza a no tener sentido, “te sientes solo, humanamente solo,
definitivamente solo, lo mismo que un suicida”.

GRAMÁTICA:

Comenta las palabras en negrita en el texto.

QUE: pronombre relativo invariable, hace referencia al sustantivo “datos”


que es su antecedente. Y funciona en su oración como C.D. del verbo
“baraja”.
QUE: conjunción, y como tal introduce una proposición subordinada
sustantiva de C.D. del verbo “impide”.
SU: Determinante posesivo, acompaña al sustantivo “juego” y hace
referencia a “aquellos otros”.
LO: pronombre personal de 3ª persona del singular, que está en posición
enclítica al verbo (unido a este: “conseguirlo”); hace referencia al “juego de la
muerte” y funciona de C.D. de la perífrasis “pueden conseguir”.
ALGUNOS: Determinante indefinido que acompaña al sustantivo “países”.

Explica la perífrasis verbal “pueden ser”. Define las siguientes formas


verbales: “ha registrado”, “señaló”, “impide”.

Una perífrasis verbal está compuesta por dos verbos, uno que
actúa de auxiliar y otro que actúa de auxiliado, a veces estos verbos se
unen por preposiciones o conjunciones. El verbo auxiliar aporta la
información morfológica de la perífrasis (tiempo, modo, número y
persona), el verbo auxiliado aporta el significado léxico y siempre se
encuentra en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).
La perífrasis “pueden ser” está compuesta por el verbo auxiliar
“pueda”, 1ª o 3ª persona del presente de subjuntivo del verbo poder, y el
verbo auxiliado “tener”. Es una perífrasis modal de posibilidad.
HA REGISTRADO: 3ª pers. del sing. del Pretérito Perfecto Compuesto del
verbo registrar.
SEÑALÓ: ·3ª pers. del sing del Pretérito Perfecto Simple del verbo señalar.
IMPIDE: 3ª pers. del sing. del Presenta de Indicativo del verbo impedir.

4
Explica el significado de la frase “el suicidio es un tema tabú en nuestra
sociedad, lo que impide que se conozca la incidencia exacta”.

Muy poco en la sociedad actual se atreven a hablar del suicidio y menos aún
si en su familia ha habido algún caso; de ahí que, a pesar de las estadísticas
señaladas en el texto, se desconozca el alcance exacto de las personas que se
suicidan y de los motivos que los han llevado a ello.

Análisis sintáctico de: “Fernando Gonçalves explicó que los dos factores
que ofrecen mayor riesgo de suicidio en la población son la depresión y
el alcoholismo”.

VERBO PRINCIPAL: “EXPLICÓ” / SUJETO: “Fernando Gonçalves”


PROPOSICIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA C.D.:
“que los dos factores …. son la depresión y el alcoholismo”
• “que”: conjunción, nexo que introduce la Prop. Subord. Sust.
• “los dos factores” SUJETO DE “SON”: Art + dt. Numeral + Sust. + C.N.
(Prop. Subord. Adjetiva de Relativo)*
• “SON” verbo copulativo
• “la depresión y el alcoholismo” ATRIBUTO (SN + SN)

*PROPOSICIÓN SUBORDINADA ADJETIVA DE RELATIVO, en función de


C.N. del sustantivo “factores”

“que ofrecen mayor riesgo de suicidio en la población”


• “que” pronombre relativo que hace referencia a “factores”. Introduce la
Prop. Subord. Adj de Relativo y funciona de Sujeto del verbo
“ofrecen”.
• “Ofrecen” verbo.
• “mayor riesgo de suicidio” C.D. (Dt. + sust. + C.N.: prep + sust.)
• “en la población”: C.C.L. S. Prep.: prep. + art + sust.

Potrebbero piacerti anche