Sei sulla pagina 1di 5

MARCO TEÓRICO

De acuerdo con investigaciones realizadas, se ha podido encontrar temas relacionados a la importancia de la terapia
manual para lesiones musculares-esqueléticas en atletas amateur.
Se define a una lesión muscular-esquelética como “Lesiones que afectan a los músculos, tendones, huesos, ligamentos o
discos intervertebrales. La mayoría de las lesiones músculo-esqueléticas no se producen por accidentes o agresiones
únicas o aisladas, sino como resultado de traumatismos pequeños y repetidos.” 1
De acuerdo con investigaciones, se sabe que las lesiones musculares-esqueléticas de cualquier índole afectan, o han
afectado alguna vez, a más de la mitad de la población mundial. La concentración de fuerzas en manos, muñecas y
hombros; las posturas estáticas forzadas; el manejo de cargas pesadas en condiciones inadecuadas; y el incremento del
ritmo del trabajo son causantes de que este tipo de lesiones sean tan frecuentes.
Los factores de riesgo son características del trabajo que, si están presentes de una forma muy intensa, con una alta
frecuencia y/o durante un tiempo de exposición significativo pueden llegar a producir la aparición de trastornos
musculoesqueléticos. Estos factores de riesgo dependen de las siguientes condiciones de trabajo también denominadas
peligros y pueden ser:
• Trabajos repetitivos
• Levantamiento de cargas
• Transporte de cargas
• Empuje y arrastre de cargas
• Movilización manual de personas
• Posturas forzadas
• Aplicación de fuerza
Sin embargo, en este presente estudio se hace hincapié en que las lesiones musculares-esqueléticas son causadas en su
mayoría por el deporte.
Las lesiones están clasificadas en intrínsecas; contractura muscular, elongación muscular, rotura muscular. Y en
extrínsecas; contusión muscular, sobrecarga muscular, calambre muscular.
Lesiones Deportivas:

Las lesiones deportivas se definen como “toda alteración musculoesquelética de nueva aparición debida a la competición
y/o entrenamiento que recibe atención y vigilancia médica, con independencia de sus consecuencias en cuanto a la
ausencia de la competición o del entrenamiento” 2 y presentan una mayor incidencia en aquellas edades en las cuales es
más frecuente la práctica del ejercicio físico y especialmente el deporte de competición, es decir, la segunda y tercera
década de la vida. Entre los 15 y los 25 años se produce la mayor incidencia de lesiones en la mayoría de los deportes. En
una revisión de 3.202 lesiones realizada por un estudio epidemiológico de las lesiones deportivas.3 La edad media ha sido
de 19,5 años, con unos extremos de 8 y 70 años; sin embargo, la edad en que más lesiones ha encontrado fue 17 años.
Las lesiones son más frecuentes en hombres que en mujeres por lo que basamos nuestra revisión en ello, se tiene que en
atletas amateur existe una incidencia del 5,2%.4 Siendo el síndrome de la cintilla iliotibial, la pubalgia, los desgarros,
contracturas, síndrome de dolor miofascial y fascitis plantar; las afecciones con más incidencia en atletas amateur.
Características asociadas:

Tenemos que existen diversos factores por los cuales los atletas pueden lesionarse, todo dependerá del estado de salud
del atleta y otros factores que se van a describir más adelante.
Características etiológicas:

• Valoración médico deportiva: En este punto se debe de valorar el estado de salud de la persona y la condición
física que posee. El estado de salud se valora mediante una anamnesis (estudio de los antecedentes), exámenes
clínicos y de laboratorio. La evaluación de la condición física consiste en valorar el metabolismo del individuo, la
velocidad, la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación, la personalidad, la motivación, etcétera.
• Entrenamiento: Se sabe que para mantener en buena condición a todos los elementos que conforman el sistema
de movimiento deben de estar preparados para la actividad física que se va a exigir. Estos se subdividen en:
o Calentamiento: está pensado para preparar al organismo a la actividad física. Cumple las funciones de
evitar lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.
o Entrenamiento físico general: es el proceso que practicado de forma regular y progresiva conduce a la
denominada “forma física”, preserva la fortaleza del tejido conjuntivo y retrasa la degeneración propia del
paso de los años.
o Entrenamiento específico y de la técnica: que ayuda a mejorar la musculatura que está implicada en el
atletismo
o Entrenamiento de prevención y rehabilitación: La inactividad hace más rígidos a los tendones y a los
ligamentos, por lo que se pueden lesionar con más facilidad, por lo que existen períodos en los que los
atletas deberían de llevar entrenamiento rehabilitador para prevenir lesiones, o bien, tratarlas.
• Hábitos higiénico-dietéticos: Una alimentación adecuada, con el aporte suficiente de los nutrientes esenciales,
acorde siempre a la edad, al sexo, al tipo y duración de la actividad, retrasa la aparición de fatiga, al mismo tiempo
que permite un buen desarrollo del ejercicio físico.
• Evaluación médica periódica: Hay que realizar una vigilancia continua, evaluando el estado de salud y la condición
física.
• Preparación psicológica: Se tratan temas como la relación que existe con el entrenador, el control de la tensión
mental, la unidad del grupo y la concentración.
La severidad y el tiempo de ausencia de la práctica deportiva ocasionados por la lesión son aspectos relevantes que habría
que tener en cuenta.5
La presencia de lesiones deportivas está supeditada a ciertos factores de riesgo que cuando están presentes, podrían
generar lesiones a los deportistas. Tales factores se describen a continuación.
Factores de riesgo:

Los factores de riesgo en el deporte son aquellos que pueden aumentar el riesgo de lesión. Pueden clasificarse como
intrínsecos o extrínsecos.
Los factores de riesgo intrínsecos son las características biológicas y psicosociales individuales que predisponen a un
atleta a sufrir una lesión, entre ellos se encuentran los siguientes: edad, sexo, composición corporal, estado de salud,
acondicionamiento físico, factores hormonales y nutricionales, estilos de vida, enfermedades metabólicas, consumo de
fármacos, técnica deportiva, alineamiento corporal, aspectos psicológicos como la personalidad y la historia del deportista.
Los factores de riesgo extrínsecos, que son los que afectan al atleta desde el ámbito externo. Una vez que el atleta está
predispuesto, pueden facilitar la manifestación de la lesión y estos son: el régimen de entrenamiento, los equipos para la
práctica deportiva y para la protección, características del campo de práctica o de competición, factores sociales como la
presión de los padres y factores ambientales como la nieve o la lluvia.
Las lesiones musculares se pueden valorar y cuantificar con diferentes instrumentos ya sean en imagen o clínicos; los
métodos instrumentales de imagen son aquellos en los que se puede apreciar un área o segmento determinado del cuerpo,
y dentro de los más utilizados son el ultrasonido o ecografía, la tomografía computarizada y los rayos x. Por otro lado, los
instrumentos clínicos son aquellos que se basan en la experiencia, signos observables y síntomas presentes con los que
podremos apreciar la valoración del progreso de la lesión, por ejemplo, los test manuales musculares, la goniometría, y
ciertas pruebas específicas o especiales para valorar algún tipo de lesión muscular-esquelética.
Tipos de lesiones deportivas
Existen dos tipos de lesiones deportivas, las agudas y las crónicas.
• Lesiones agudas: ocurren de forma repentina mientras se está haciendo ejercicio. Son las más frecuentes e
incluyen esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y fracturas en las manos.
• Lesiones crónicas: ocurren después de practicar un deporte o hacer ejercicio por un largo tiempo. Son
recurrentes y molestas para la persona.
Síntomas de una lesión deportiva
Los síntomas varían si la lesión es aguda o crónica, y también dependerán del tipo de lesión que se tenga como Esguinces
o torceduras de ligamentos, Desgarros de músculos y tendones, Lesiones en la rodilla, Hinchazón muscular, Lesiones en el
tendón de Aquiles, Dolor a lo largo del hueso de la canilla o tibia, Fracturas, Dislocaciones. Etc.
Los síntomas de una lesión aguda incluyen:
• Dolor grave repentino.
• Hinchazón.
• No poder apoyarse en una pierna, rodilla, tobillo o pie.
• Brazo, codo, muñeca, mano o dedo que está muy adolorido.
• Dificultades en el movimiento normal de una articulación.
• Extrema debilidad en una pierna o un brazo.
• Hueso o una articulación visiblemente fuera de su sitio.
Los síntomas de una lesión crónica incluyen:
• Dolor mientras está haciendo ejercicio.
• Dolor leve incluso en reposo.
• Hinchazón.
Una de las patologías más frecuentes en los atletas amateur es el Síndrome de Dolor Miofascial, Travell y Simons, en la
década de los 50, describen el SDM e indican que se caracteriza por un dolor que proviene del músculo y la fascia e
introducen el término de patrón de dolor referido, definiéndolo como un patrón de “irradiación” específico y reproducible que
no concuerda con un dermatoma determinado.
Nuevamente, Simons y Travell, en 1981, estudian las diferentes teorías que se han propuesto para explicar el fenómeno de
los PGM y concluyen que la causa principal de los mismos son los microtraumatismos y el sobreesfuerzo muscular, sobre
todo del músculo en posición acortada.
Simons, en 1999, propone una serie de criterios, basados en hallazgos físicos, para el diagnóstico del SDM.
Fernández de las Peñas en 2007, y Fleckenstein et al, en 2010, coinciden en señalar que el SDM tiene una alta
prevalencia, siendo causa frecuente de dolor musculoesquelético.
La prevalencia del síndrome de dolor miofascial (SDM) en la población general no ha sido claramente establecida. En
contraste con la multitud de estudios que se han realizado para intentar conocer la prevalencia de la fibromialgia, pocos
estudios epidemiológicos han investigado la prevalencia del SDM. Dicha prevalencia es difícil de ser determinada debido a
que los criterios de diagnóstico dependen principalmente del hallazgo de PGM y de bandas de tensión, siendo necesario
que el profesional esté entrenado para identificarlos. Igualmente, existe la necesidad de exclusión de afecciones asociadas
o de dolencias de base del SDM.
El presente estudio tiene como objetivo evaluar los efectos de la terapia manual miofascial y articular en comparación del
ejercicio terapéutico en lesiones musculares-esqueléticas en atletas, por lo que buscamos definir a la terapia manual como
“un conjunto de técnicas que mediante la manipulación de los diferentes tejidos corporales tienen como finalidad, promover
la reparación tisular, mejorar la función y el alivio del dolor, si bien es cierto, existe evidencia del uso de maniobras de TM
en culturas ancestrales como la Tailandesa, China, Egipcia y Griega” 9, en las últimas décadas en que se ha masificado, a
través de todo el mundo, como una herramienta terapéutica para el manejo del dolor y las disfunciones del sistema
musculoesquelético de origen mecánico se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental.
Debido al amplio bagaje doctrinal que supone la práctica clínica de la TM, el Centro Nacional Norteamericano de Medicina
Alternativa y Complementaria (NCCAM) propone una clasificación de las diversas técnicas de TM, categorizándolas según
el tejido efector o específico para el cual fue desarrollada la técnica, existen entonces: Técnicas Articulares, de Tejidos
Blandos y Neurales. Para delimitar nuestro trabajo en necesario precisar que analizaremos las técnicas de TM aplicadas a
articulaciones y tejido blando.
Desde otro punto de vista la terapia manual está fundamentada por el uso de las manos del terapeuta sobre el organismo,
cuya finalidad es brindar efectos saludables al paciente. El fisioterapeuta deberá tener un extenso tiempo de estudio y
haber adquirido la experiencia necesaria para ser capaz de detectar con facilidad anomalías orgánicas como: puntos
dolorosos, rigidez articular, poca amplitud de movimiento, para así aplicar las técnicas adecuadas en cada tratamiento. 10.
Se ha observado que en la evaluación de las alteraciones articulares y de los tejidos blandos relacionados revela una
disfunción articular (especialmente cuando es una limitación del rango del movimiento o hipo movilidad), las técnicas de
movilización articular o manipulación producen excelentes resultados.
Objetivos principales biomecánicos de la terapia manual:
• Incrementar la elasticidad de los músculos, ligamentos y tendones.
• Evitar que se formen adherencias en el interior de las articulaciones.
• Promover el cartílago intraarticular y prevenir la fibrilación articular y lubricante.
• Modificar la localización de los cuerpos extraños en el interior de la articulación (incluyendo el tejido cartilaginoso y la
membrana sinovial).
En otras palabras, el objetivo principal de la terapia manual es restaurar movimientos accesorios limitados y prevenir las
complicaciones asociadas con la falta de uso conjunto.
Los criterios establecidos en nuestra investigación, referenciando 10 artículos elegibles por las variables que necesitamos
conocer. Estos artículos refieren a pacientes con pubalgia, síndrome de cintilla iliotibial, fascitis plantar y dolor de hombro,
en una edad de promedio de 20 a 30 años.
4 de los 10 artículos utilizados, mencionan que las técnicas manuales son más eficaces en el manejo de algunas
patologías musculoesqueléticas y de la recuperación de estas en deportistas, y otros 2 comparan en lumbalgias,
contracturas, fascitis plantar y síndrome de la banda iliotibial. Cabe mencionar que, aunque estén sustentados los
beneficios de estas intervenciones inclusive en otras revisiones sistemáticas los beneficios no están claramente
establecidos y se han encontrado controversias de los beneficios.
Referencias:

1. Instituto de Biomecánica de Valencia. Las lesiones músculo esqueléticas. (septiembre, 25, 2018). ERGODEP
http://ergodep.ibv.org/documentos-de-formacion/1-documentos-de-introduccion/504-las-lesiones-musculo-
esqueleticas.html
2. Junge A, D. J. (2000). Influence of definition and data collection on the incidence of injuries in football. Am J
Sports Med, 28, S40-46.
3. Moreno C. Estudio epidemiológico de las lesiones deportivas del aparato locomotor en la provincia de
Salamanca 1991-1994 [Tesis Doctoral]. Salamanca: Universidad de Salamanca, Facultad de Medicina; 2002.
4. Garrick G, R. R. (1988). The epidemiology of foot and ankle injury in sports. Clin Sports Med, 7, 29-36.
5. Goldberg AS, M. L. (2007). Injury surveillance in young athletes: a clinician’s guide to sports injury literature.
Sports Med, 37, 265-78.

6,7,8. Jorge, S; Antonio, I. (2010). Dolor musculoesquelético. Ed. Capitulo Colombiano LASP. Barranquilla, Colombia.

9,10. Héctor, J. (2013). Terapia manual para el alivio del dolor musculoesquelético. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/282648968_TERAPIA_MANUAL_PARA_EL_ALIVIO_DEL_DOLOR_MUSCUL
OESQUELETICO_REVISION_SISTEMATICA_THERAPY_MANUAL_FOR_MUSCULOSKELETAL_PAIN_RELIEF_A_SYSTEMAT
IC_REVIEW

Potrebbero piacerti anche