Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES


ESPECIALIZACION EN ANALISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DE PROYECTOS

Docente: Jenny Elisa López Rodríguez

Correo Electrónico: jelopez@unal.edu.co

Objetivo

El curso de planeación y preparación de proyectos sociales tiene como propósito


acercarse a las discusiones que plantea los procesos de planeación y las políticas
públicas como instrumentos de gobierno y gestión del desarrollo, de tal forma que se
evidencien las tensiones entre diversas perspectivas de orden conceptual y
metodológico de acercamiento a la realidad y de su transformación. Lo anterior se
abordará de manera concreta en cuatro niveles: validez del conocimiento en los
procesos de transformación, discusiones sobre desarrollo, no desarrollo, alternativas al
desarrollo, planeación pública y políticas públicas como instrumentos de gobierno y
finalmente en el nivel metodológico de la planeación y configuración de políticas
públicas.

Sección I. Repensar los paradigmas de conocimiento.

En esta sección se aborda la discusión sobre las implicaciones de los paradigmas de


conocimiento y sus implicaciones en la comprensión de la realidad y en la planeación
como instrumento para su transformación.

Bibliografía básica

Ibáñez, Jesús. Introducción, capítulos I y III.

De Sousa Santos, Boa ventura Hacía una epistemología del sur, más allá de lo
posmoderno. En Una epistemología del Sur. . Introducción, capítulos I y II. Clacso.,
2009

Maturana, Humberto. La objetividad un argumento para obligar. Editorial Oceano.


España. 2002. Capítulo I.

Izquierdo, Adolfo. ESPACIO - TEMPORALIDAD Y OMNIJETIVIDAD - UNA


APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA - Nómadas (Col), núm. 11, octubre, 1999, pp.
241-248 Universidad Central Bogotá, Colombia

Quijano, Anibal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. La


colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
Latinoamericanas. CLACSO. 2005.
Morin, Edgar . Introducción al pensamiento complejo. Prólogo. Caps. I y II . Editorial
Gedisa. 2003

Monod, Jacques (2006). El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la


biología moderna. Cap. Uno. Objetos Extraños.

Sección II. Desarrollo, No desarrollo, alternativas al desarrollo.

La sección de desarrollo, no desarrollo y alternativas al desarrollo se propone abordar


la tensión entre las discusiones sobre desarrollo como sentido de los procesos de
gobierno y de planeación y la perspectiva de focalización para la intervención a partir
de identificación y delimitación de los problemas de política pública.

Bibliografía básica

DELGADO, Jaime. Repensar el desarrollo como categoría teórico-práctica para


superar el neoliberalismo en América Latina. En Nuestra América y el pensamiento
crítico. Fragmentos de pensamiento crítico de Latinoamérica y el Caribe. CLACSO,
2011. Bibliotecavirtual.clasco.org.ar

Boisier, Sergio. ¿ Y si el desarrollo fuera una emergencia sistémica? En Cuadernos de


Administración Universidad del Valle No. 29 junio de 2003.

P.W. PRESTON. Una introducción a la teoría del desarrollo. Editorial Siglo XXI. 1999.
Parte III y Parte IV (capítulo 17).

LEFF, Enrique. Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y


desarrollo sustentable. Editorial Siglo XXI Prólogos de la I y II edición.

--------------------- La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable:


Economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la
naturaleza. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal17/dleff.pdf

ONU. Nuestro futuro común. 1987

ESCOBAR, Arturo. La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción


del desarrollo. Capítulo II La problematización de la pobreza: La fábula de los tres
mundos y el desarrollo. Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Caracas, 2007

ESCOBAR, Arturo. Desarrollismo, ecologismo y movimientos sociales en América


Latina. 1989.

MAX NEEF, Manfred. ELIZALDE, Antonio. HOPENHAYN, Martín. Desarrollo a escala


humana. Una opción para el futuro. CEPAUR. 1995. Nota: Nueva edición 2010.

FRANCO GONZALEZ, Humberto. Evolución de la planeación del desarrollo


colombiano: una aproximación teórica. En: Revista Universidad Eafit. No 96 1994, p
45-96.
Sección III. Planeación y Formulación de políticas públicas. Conceptos y
apuestas metodológicas.

SAAVEDRA, Guzmán Ruth et al. Fundamentos conceptúales y metodológicos de la


planificación. En planificación del desarrollo. 2001

SANCHEZ, Alveara. Planificación estratégica y gestión pública por objetivos. ILPES


Serie Gestión Pública No. 32. Marzo de 2003

García López, Roberto y Mauricio García Moreno (2010). La Gestión para Resultados
en el Desarrollo: Avances y Desafíos en América Latina y el Caribe (Sección 3.1
Planificación orientada a resultados). Banco Interamericano de Desarrollo.

LIRA, Luis. Revalorización de la planificación del desarrollo. Serie Gestión Pública


No. 59. Marzo de 2006

PNUD (2009) Manual de Planificación, Seguimiento y Evaluación de los Resultados de


Desarrollo (Capitulo 1 Planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de
desarrollo), New York, USA. Ver en www.undp.org

Sánchez Albavera, Fernando (2003) Planificación estratégica y gestión pública por


objetivos. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –
ILPES S E R I E gestión pública 32 Santiago de Chile

ILPES. Manual Metodológico General para la identificación, preparación y evaluación


de proyectos de inversión pública. Serie Manuales No. 39

MIRANDA, Juan José. Gestión de proyectos. Quinta Edición. (2005)

MATUS, Carlos. Planificación Situacional. Fundación Altadir. 1990

MATUS, Carlos. Política, Planificación y Gobierno. 1988

Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible. CIMAS.


(2009) Metodologías Participativas. Manual

LEY 152 DE 1994. Ley Orgánica de Planeación.

DNP. Metodología General para la identificación, preparación y evaluación de


proyectos de inversión pública.

Huffington, R. Rubin A. López Rodríguez Jenny Elisa (2016). Indicadores para las
políticas públicas. Elementos introductorios. ESAP.

Quiroga Martínez, Rayen (2009). Guía metodológica para desarrollar indicadores


ambientales y de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. CEPAL.

Zemelman, Hugo (1989). Crítica epistemológica a los indicadores. Colegio de México.

Buchely, Lina, Indicadores como forma de resistencia. Las madres comunitarias en


Colombia como ejemplo del uso de indicadores en el sur global como una técnica de
dominación contrahegemónica, 25 International Law, Revista Colombiana de Derecho
Internacional, 267-310 (2014). http://dx.doi. org/10.11144/Javeriana.il14-25.icfr

Forma de evaluación:

25% Primer parcial

25% Segundo parcial

25% Trabajo

25% Participación

Potrebbero piacerti anche