Sei sulla pagina 1di 9

Bucculatrix thurberiella

A. TAXONOMÍA

Nombre científico: Bucculatrix thurberiella

Familia: Bucculatricidae
Orden: Lepidoptera
Nombre común: Gusano menor de la hoja o perforador de la hoja”

B. IMPORTANCIA

Se informa sobre el problema que ejerce Bucculatrix thurberiella, sobre plantaciones de


algodonero, en la zona norte del país; especialmente en el departamento de Piura, no solo
por los daños que causa, sino también por los gastos que en hacen en insecticidas. Se
presenta aspectos de relevancia sobre su biología y comportamiento, así como
observaciones sobre su variación poblacional en la mayoría de los valles algodoneros; pero
solo alcanza importancia económica en los departamentos de Tumbes, Piura, Amazonas
Lambayeque. A partir de Jequetepeque, sus poblaciones empiezan a decrecer hacia el sur
hasta Nasca, detectándosele en casos muy aislados. Sin embargo, al presentarse condiciones
ecológicas favorables puede convertirse en una plaga de importancia económica, tratando
puntos sobresalientes como son el área de dispersión y zonas problemáticas, así como la
influencia del control cultural y biológico de ésta especie plaga.

C. PLANTAS HOSPEDADORAS
En el país el Bucculatrix ataca a los algodones cultivados y silvestres. Dentro de las
variedades cultivadas ataca de preferencia a las de especies Gossypium barbadense
especialmente Karnak y Pima no asi Tanguis en la que se observa cierto grado de
resistencia, las especies nativas Gossypium peruvianun y G. Raimondi son menos atacadas
por este insecto.
La especie Thurberiella en nuestro medio se ha registrado sobre pichana, relincho y
jabonillo, en cambio en hojas de pazallo desarrolla varias generaciones.

Figura1: pichana Figura2: relincho


D. MORFOLOGIA

HUEVO: Recién ovopositado es de color blanco, pero a medida que avanza la incubación,
varía aun color grisáceo conforme se acerca a la eclosion. Presenta forma tronco-conica un
poco alargadas o de bala con una longitud de 0.26mm., un diámetro mayor de 0.14mm.,
con 12 estrías longitudinales en la superficie.

LARVAS: En la fase minadora es de cuerpo vermiforme y aplanado. La coloración es


blanco lechoso al inicio, variando luego al amarillo claro y alcanzan hasta 2.5 mm de
tamaño a nivel del tercer estadio. En la fase libre presenta una segmentación definida, color
verde claro al inicio tornándose luego de color verde oscuro y verde plomizo cuando
alcanza su mayor desarrollo. En cada segmento presenta dos puntos negros alineados a lo
largo del cuerpo y 10 tubérculos setíferos de color blanco que llevan zetas blancas.
Presentan, además, tres pares de patas toraxicas ubicadas en el 1°, 2° y 3° segmento y tres
pares de patas abdominales en el 7°,8° y 9° segmento y un par de patas anales. Alcanza a
medir hasta 5mm de longitud a nivel de su quinto estadio.

PUPA: Es de tipo obtecta, de color marrón pajizo y finalmente marrón oscuro, presentan
además una hilera de zetas en cada segmento abdominal y su longuitud promedio es de
6mm se encuentra protegida por un cocon de seda de color blanco rosa, ahusado con estrías
longitudinales.

ADULTO: Es un microlepidóptero de color blanco, con manchas oscuras en las alas


anteriores y bandas oscuras en las patas, ambos sexos presentan escamas desarrolladas en la
parte superior de la cabeza llamada cresta. Los machos están provistos de mechón de pelos
en el último segmento abdominal. Tienen una longitud promedio de 4 mm y una expansión
alar de 10 mm.
E. CICLO BIOLOGICO

Periodo de incubación de 2 - 7 días


Periodo larval de 7 - 14 días
- fase minadora 4 - 9 días
- fase libre 3 - 5 días
Periodo pupal de 5 - 18 días
Ciclo biológico (huevo a huevo) 16 – 45 días

ADULTO

PUPA

LARVA

Figura 3: ciclo biológico de Bucculatrix thurberiella


F. COMPORTAMIENTO

Los adultos son activos durante la noche y en el día se posan debajo de las hojas o en las
malas hierbas, evitando la luz.
Las hembras ovipositan en el has o envés de las hojas, con ligera preferencia por el envés.
Es posible que el promedio de huevos por hembra es de 197 durante un periodo de
ovoposición promedio de 23 días, es decir que un 81.2 % de total de huevos fueron
ovipositados en las dos primeras semanas.
La larva tiene dos fases definidas: fase minadora y fase de larva libre, Bucculatrix
thurberiellaemerge por la parte basal y la larva penetra directamente a los tejidos, y este
primer estadio mina directamente el parénquima de hoja cerca ala cara superior y después
de minar 1.5 cms. Realiza su primera muda. En el segundo estadio larval continua minando
el parénquima hasta 3.0 cms. Y construye una especie de camar. Perfora un orificio
pequeño en la cara superior y se desplaza nuevamente a la cara inferior de la hoja, en donde
en una depresión de la misma, construye un manto de seda de 2 capas dentro del cual se
coloca en posición de herradura con las patas hacia arriba. En esta posición permanece 12
horas en la cual cambiara de estadío. A partir del tercer estadio la larva vive fuera de la
mina
Haciendo perforaciones irregulares. Es muy activa y puede consumir asta 1cm2 de
parénquima por día. En el cuarto estadio la larva es menos voraz y se desplaza muy
lentamente hasta que empupa formando un cocon blanco que se localiza en las hojas,
ramas, brácteas, valvas de la bellota y hojarasca del suelo.

NOTA:
Periodo de oviposicion promedio de 13 - 29 días
Capacidad de oviposicion promedio por hembra: 200 huevos
Numero de generaciones por año es de 13 a 14 generaciones
G. FACTORES ECOLOGICOS FAVORABLES

Concerniente a los aspectos ecológicos, como sucede en toda especie, la biología y hábitos
de Bucculatrix thurberiella, están íntimamente subordinados a los factores ecológicos del
medio. Así como:

TEMPERATURA
Para el desarrollo en forma alarmante son muy favorables temperaturas elevadas
entre 30 a 33 °C y la muy baja humedad atmosférica, que pueden ser provocadas por las
condiciones atmosféricas generales o por falta de agua de riego, que influye sobre los
hábitos del insecto, la duración del ciclo, la relación de sexos y el potencial de
reproducción.
Cuando las temperaturas son bajas producen alteraciones en el ciclo y se nota en la larva
una tendencia a permanecer mucho mayor tiempo como minador.

HUMEDAD
Afecta la mortalidad de los adultos, duración del ciclo y la capacidad de postura; prospera
en climas secos y de escasa precipitación pluvial estando entre 60 a 70 % d humead
relativa.

RADIACION SOLAR
La radiación solar parece que influye en la actividad de los adultos, porque se ha
observado en los períodos de baja insolación, mayor movimiento. Los vientos fuertes
que ocurren del tablazo o de los desiertos traen aire seco y caliente lo que provoca
fuerte evaporación y desecamiento de las plantas y tierras de cultivo, creando las
condiciones óptimas para esta especie.
Se ve favorecida por suelos pobres, arenosos, salitrosos y con bajo contenido de materia
orgánica.

SUELO
L a relación ecológica del suelo-planta insecto se explica así: suelos pobres de nitrógeno,
salinos, con escasez de agua y que tenga una estructura arenosa, dan lugar a una planta
débil y raquítica, con características morfológicas atractivas para el insecto.

ALIMENTO

Tiene preferencia por las plantas fisiológicamente débiles, con hojas de textura coriácea y
quebradiza, dejando de lado las hojas suculentas, se hace más notoria la presencia de la
especie que mina nervaduras y peciolos.
H. DAÑO: Lo realizan las larvas que consume el parénquima de las hojas dejando pequeñas
perforaciones irregulares. En fuertes infestaciones las hojas se vuelven coriáceas, resecas y
transparentes. Cuando el ataque se presenta después de los dos meses de la germinación la
brusca defoliación provoca la caída de botones, flores y bellotas pequeñas. Al final de la
campaña el fino tejido seco que cae por acción del viento se adhiere a la fibra de las bellotas
abiertas ocasionando una depreciación en el valor comercial del algodón en rama.

I. EVALUACION

J. CONTROL

Los métodos de control más generalizados que se usan para el control de esta plaga son:

a. Control Culturales: Está conformada a obtener plantas bien conformadas y


vigorosas, cuya efectividad ha sido comprobada.
- Adecuada preparación de terreno antes de la siembra para poder matar las pupas
que están en hojas secas y terrones, en especial los campos en el que se ha
cultivado algodonero continuamente.

Fig4: preparación de terreno

- Labores oportunas al cultivo en la primera etapa de crecimiento del cultivo


Fig5: primera etapa de crecimiento de algodón.

- Evitar la formación de tipo de hoja coriáceas y secas


- Adecuado manejo de agua y fertilización.
- Eliminación de malezas
- Realizar una limpieza rigorosa de los bordes de acequias y cortaderas durante el
cultivo ( lugar donde se refugia los adultos)
- Tener en cuenta un programa de diversificación y rotación de cultivos, para
evitar el desarrollo continuo de infestaciones año tras año.

Fig6: hoja coriáceas y secas de Gossypium hirsutum atractivas para el insecto

b. Control Biológico
 PARASITOIDES DE LARVAS EN FASE MINADORA:
- Cloesterocerus sp. : considerada el más importante enemigo natural, por su
adaptación habiéndose registrado hasta un 70% de parasitismo.
Fig7: Cloesterocerus sp.

- Cirrospilus variegatus

 PARASITOIDES EN LA FASE LARVA LIBRE: ambas emergen de pupa


predominando la especie verde.
- Apanteles sp.: ¨avispa negra¨
-Leurinion primium: ¨avispa verde¨
 PARASITO DE PUPA:
- Achrysocharella sp.
 PREDATORES DE HUEVOS Y LARVAS: donde estacan
- chinches: Akinisus sp., Nabis capsiformis, Zelus nugax, Geocooris punctipes,
Geocooris borealis y Parathriphles leviusculus

- Coccinélidos: Hippodamia convergens, Cycloneda sanguínea, Scymnus sp

Fig 8: Hippodamia convergens

- Crisópidos: Chrysopa sp.


Fig9.
- Hemeróbidos: Hemerobius sp

c. Control químico:
- Se recomienda que al comienzo de la campaña, hasta que las plantas tengan 40 o
50 días, hacer pulverizaciones de Arseniato de Plomo a las dosis de 1.5 a 2 %
tan pronto como se presente las primeras infestaciones.
- En la actualidad se pueden utilizar con muy buenos resultados y sin
alterar mayormente la fauna benéfica los inhibidores de quitina o de
desarrollo como triflumuron y diflubenzuron a la concentración de 0.1% de
producto comercial. Así mismo, se puede aplicar Tracer 120 SC al0.025%
- También pueden emplearse otros productos más tóxicos para la fauna
pero que tienen una acción inmediata contra Bucculatrix , como son
thiocyclam hidrogenoxalato y cartap a las mismas concentraciones o
dosis que los inhibidores del desarrollo.
- Con los insecticidas orgánicos, se indica que se cambia de producto cada 4 a 5
años debido a que Bucculatrix desarrolla mecanismo de resistencia. En la
actualidad se utiliza Oxamyl, Evisect, y los Piretroides en general, también
Aldicarb aplicado al suelo al momento de la siembra.

https://es.scribd.com/doc/148644552/Plagas-Del-Algodonero
https://www.agrobanco.com.pe/pdfs/capacitacionesproductores/Algodon/Guia_
tecnica_de_algodon.pdf

Potrebbero piacerti anche