Sei sulla pagina 1di 32

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

FORMACION CULTURAL I

TRABAJO DE INVESTIGACION

ESTADO APURE

PRTICIPANTES
Nombre CI Especialidad
Angel González 8.245.596 43, Ing. Electrica
Pastor Suarez 14.178.867 44, Ing. Electrónica
Valencia, Noviembre de 2013
Estado Apure.

Gentilicio:

Apureño(a)

Ubicación
El estado Apure está localizado al sudoeste de Venezuela, entre los 06º03’45’’ y 08º04’22’’
de longitud Norte y los 66º231’45’’ y 72º22’30’’ de longitud Oeste, en la región llanera. El
estado Apure limita por el norte con los estados Táchira, Barinas y Guárico, por el este y
sureste con el estado Bolívar y Amazonas y por el sur y oeste con Colombia. Por ser uno de
los estados fronterizos con Colombia, esto le confiere una posición estratégica en el
contexto nacional, en lo que a defensa y seguridad se refiere.

Principales ciudades y pueblos

Su capital es la ciudad de San Fernando de Apure (134.039 habs.), un importante centro


de producción agropecuaria. Fue fundada el 24 de enero de 1788. Su principal ciudad,
además de la capital, es Guasdualito. Sus pueblos principales son Achaguas, Biruaca
(28.446 habs), Bruzual, Mantecal, El Amparo, Elorza (14.660), La Victoria, Puerto
Páez y San Juan de Payara.

Población

Población (según proyecciones del INE para el 2010): 377.756 habitantes, 1.62% del país.
Con una densidad de población de 4,94 hab./km², Apure es uno de los estados más
despoblados del país. Extensas áreas vacías o casi deshabitadas caracterizan su territorio,
tradicionalmente afectado por una fuerte emigración hacia Aragua y la ciudad de Caracas;
no obstante, el saldo negativo arrojado por ese fenómeno se ha revertido al recibir un
importante flujo de inmigrantes de los Andes venezolanos y de Colombia. La población se
concentra mayormente en las áreas urbanas, y un 48% está constituida por individuos
jóvenes, de entre 10 y 40 años de edad.

Como se formó políticamente.


Apure es hoy en día, una de los 24 entidades federales de Venezuela. Durante la colonia
formó parte de las provincias de Mérida, Maracaibo y Barinas, de acuerdo con sucesivas
ordenaciones territoriales dictadas por las autoridades coloniales. Existe como estado
desde 1864.
En la época colonial fue parte de la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de la Grita.
Cuando se le anexó Maracaibo, se llamó Provincia de Maracaibo.
En 1824 fue creado el Departamento Apure, bajo jurisdicción de Barinas, lo que sentó las
bases de la entidad actual. En 1856 se disgrega Barinas y por primera vez aparece Apure
como provincia independiente, que en 1864 adquiere rango de estado. Es un estado
independiente desde 1864 cuando el territorio venezolano se organizó como los Estados
Unidos de Venezuela. En 1881, sin embargo, una nueva división territorial une Apure
y Guayana para formar un solo estado, con el nombre de Bolívar. En 1899 se restablece su
autonomía y finalmente, mediante la Constitución de 1909, adquiere sus actuales límites.
En el ambiente apureño se inspiró Rómulo Gallegos para escribir su novela Doña Bárbara,
que describe la magnitud de esta tierra.

Origen del nombre (toponimia)

El origen del nombre del Estado Apure no ha sido aceptado con unanimidad: ciertas
fuentes señalan como inspiración a un arbusto llamado apure; otras, a un antiguo cacique
aborigen denominado Apure. Se dice que Apure es una voz de origen indígena (Caribe)
con que se denomina al "Olivo Silvestre" (capparis) un arbusto con ramas provistas de
pequeñas escamas, que produce un fruto de color escarlata, también conocido con el
nombre de Pachaco y Pachaquito.

Sin embargo, en este caso específico, no se trata del nombre del Río Apure, sino del
nombre del Estado y, obviamente, el nombre del Estado Apure procede del nombre del
Río Apure. La obra de fray Jacinto de Carvajal (1648) hace referencia al descubrimiento del
Río Apure y este nombre ya era conocido entre los españoles desde la primera mitad del
siglo XVI, es decir, mucho antes del nombre de la región, provincia o estado venezolano.

En una publicación de su autoría, el cronista de San Fernando, Argenis Méndez Echenique,


reseña que el nombre Apure deriva de una voz indígena que significa La tierra de más lejos
que más nunca.

Una de las obras más completas sobre la etimología venezolana, en la que se hace una
referencia exhaustiva a la toponimia del río y estado Apure, es la de Tulio Chiossone. En
ella se señala que: El estado Apure como entidad federal, toma su nombre del Río Apure.
Fue designado a partir del año 1864, en honor al Río Apure, que es el principal afluente
del Río Orinoco. El Río Apure se forma cerca de Guasdualito, por la unión de los ríos
Uribante y Sarare, y desemboca en el Río Orinoco, al norte de la población de Boca de
Arichuna, después recorre unos 1.600 Km.

Relieve

El estado Apure se encuentra en el centro de los llanos venezolanos específicamente en la


porción suboccidental de Venezuela y corresponde a los Llanos Bajos. El estado Apure es
plano casi totalmente, con extensas llanuras que van desde la confluencia de los ríos
Apure, Arauca y Capanaparo con el Orinoco, hasta las estribaciones de los Andes donde se
encuentra un pequeño sector de montañas, correspondiente a la Cordillera de los Andes.

Clima y vegetacion

El clima es de sabana, cálido y con dos estaciones bien diferenciadas. La temperatura es


alta, con un promedio cercano a los 26 °C, y el nivel de precipitaciones fluctúa entre los
700 y los 1500 mms. anuales.

En casi todo el territorio prevalece una vegetación típica de sabana (por el exceso de agua
en la época lluviosa y la falta de agua en la época de sequía), herbácea, de pastizales,
matorrales y arbustos, frecuentemente acompañadas de enormes palmas que agrupadas
forman los paisajes de morichales comunes a todo el llano. Se pueden observar también
zonas de zonas de bosque tropical lluvioso y húmedo montano al extremo oeste del
estado, en el límite con Colombia y con Táchira. En esteros y márgenes de ríos prolifera la
vegetación acuática.

Hidrografia (RIOS)

Los rios principales son: Orinoco, Apure, Arauca, Meta en su cuenca baja, Arauca,
Arichuna, Capanapara, Cinaruco, Cunaviche, Guaritico,Matiyure, , Sausare en su cuenca
baja, Uribante en su cuenca baja.

Economia

El Estado Apure fue famoso por las plumas de garza y el cuero de Babo, que servían para
adornar las cortes europeas y otros usos en el extranjero.
La actividad económica actual en Apure es tradicional; la ganadería ocupa el primer lugar
y representa un alto porcentaje de ingresos del total nacional. Introducido por los
españoles durante el siglo XVI, el ganado vacuno ha constituido durante siglos el único uso
posible del espacio, su explotación es de tipo pastoril, donde el ganado está sujeto a las
migraciones estacionales.

Durante los periodos de inundación los rebaños son conducidos a Los Llanos altos y
cuando las aguas bajan de nivel son devueltos a las zonas de pastoreo. Los que realizan
estas tareas son llamados “llaneros”, los cuales poseen una gran destreza y viven en
grandes establecimientos llamados hatos. En general, la calidad de los bovinos no es muy
satisfactoria, pero en las últimas décadas se está incorporando el ganado cebú para
mejorar las razas. Asociado a este ganado destaca la cría de equinos y porcinos, lo que
convierte a Apure en una de las zonas de mayor producción ganadera nacional.

DE QUE VIVEN
De los cultivos que en su mayor parte son de subsistencia, como el maíz y la yuca, y con la
pesca fluvial; por otro lado, la producción de carne, leche y quesos así como también está
el frijol, el algodón y el cambur.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Actividad industrial es incipiente, poco diversificada, fundamentalmente concentrada en


San Fernando de Apure y Guasdualito.

Teniendo así la industria de la madera en rola, las principales son el cedro, el masaguaro,
el palo de agua el samán y el saqui-saqui.
ACTIVIDAD COMERCIAL

La actividad comercial del estado es la agropecuaria, con predominio de la ganadería


bovina, la porcina y las aves, representa el principal ingreso económico del estado.
También existen yacimientos de petróleo en Guafita y La Victoria.
La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas del Estado Apure,
en las zonas agrícolas se cultiva cacao, caña de azúcar, caraota, fríjol, frutales, palma
aceitera, plátano, yuca, entre otros. El sector ganadero se especializa básicamente en la
producción bovina concentrando cerca del 30% de las cabezas de ganado de todo el
territorio nacional.

Principalmente la cría de reses y aves despunta como actividad económica rural, aunque
sobrepasa el sector de comercio, servicios y transporte, gracias al auge que experimentan
los centros urbanos. Igualmente los habitantes aprovechan los recursos forestales que
poseen tales como madera de cedro, masaguaro, palo de agua, samán y saqui-saqui En el
sector agrícola vegetal los principales productos son el frijol, el algodón, el cambur, el maíz
y la yuca. Cabe destacar que la producción de algodón y cacao alcanzan el tercer lugar
nacional. La explotación de especies fluviales como la cachama, el bocachimo y bagre
rayado. Finalmente la extracción de minerales e hidrocarburos también ocupa un sitio
importante.
La actividad industrial es primitiva y poco diversificada, y está fundamentalmente
concentrada en San Fernando y Guasdualito.

FORESTALES: Cedro, masaguaro, palo de agua, samán. Saqui-saqui.


MINEROS: Arenas, gravas, hierro, petróleo.
AGRÍCOLAS: Algodón, cambur, caraotas, frijol, maíz, plátano, yuca.
CRÍA: Avícola, bovino, porcino.
PESCA: Bagre rayado, cahama, cajaro, coporo, curbina, curito y palometa.

Hechos históricos resaltantes que sucedieron en su territorio

Fue escenario de encuentros bélicos que marcaron la evolución de la Guerra de


Independencia, así como también de numerosas batallas durante la guerra civil. Alli se
desarrolló la famosa Batalla de "Las Queseras del Medio" en 1819 y la Batalla de "San
Fernando de Apure" en 1821.

Parques Nacionales

 Río Viejo: este parque fue decretado para salvaguardar la reserva forestal de San
Camilo y la selva del Cutufí, que se encuentran al sur, en la frontera con Colombia.
Está surcada por importantes ríos como Cutufí, Nula, Sarare y Burguita. Las especies
vegetales y la fauna son características de los llanos altos venezolanos.
 Santos Luzardo: este parque tiene un paisaje de planicie cuyos límites son: al sur, la
ribera del Cinaruco; el Cinaruco, por la parte más septentrional; y el río Orinoco por la
parte oriental. La estepa tiene una extensa superficie de médanos y las "Galeras del
Cinaruco", fenómeno geológico que alcanza hasta 200 msnm y contrasta con las
sabanas planas y bajas. El paisaje llanero encuentra aquí su mayor expresión con
bosques de galerías, lagunas llaneras, ríos, extensas playas e islas. La vegetación
muestra un contraste de bosque y sabana. Se puede hallar una fauna silvestre
integrada por numerosas especies de aves, peces y mamíferos terrestres y acuáticos.
 El Tama: este parque de topografía escarpada es una porción de los Andes
venezolanos que se caracteriza por ser un conjunto de cadenas montañosas entre las
que destacan el Páramo de Tamá, la Serranía de Santa Bárbara, el Páramo Judío y
el Páramo El Cobre. Sirve de protección a las altas cuencas de numerosos ríos como
el Cutufí. Sus diferentes pisos altitudinales definen cuatro formaciones vegetales
correspondientes a bosques premontanos, húmedos, seminublados y páramos
subalpinos con especies endémicas comunes de los Andes. Se pueden encontrar
variadas especies de mamíferos como el oso frontino, la lapa, la danta, el oso
hormiguero y el cunaguaro. Entre las aves: el colibrí inca, la perdiz montañosa, el
cucarachero bayo, el colibrí ángel del sol, entre otras.

PARQUES NACIONALES:

El Tamá (Compartido con el Estado Tachira)


Rió Viejo
Cinaruco-Capanaparo

Turismo
El estado Apure es uno de los estados más emblemáticos de los llanos venezolanos y uno
de los de mayor potencial turístico, rico en sabanas, morichales y bosques de galería que
lo convierten en un espectáculo irrepetible a nuestra vista. La actividad turística del
estado se desarrolla dentro del extenso y exuberante llano lo que atrae la atención de
muchos, por sus innumerables parques nacionales, monumentos, entre otros.
Uno de los principales atractivos del estado son los ríos: el río Apure por ejemplo, nace
muy cerca de la ciudad de Guasdualito, específicamente, a partir de la unión de los ríos
Uribante y Sarare. El Apure es el segundo río más grande de Venezuela. Otro río
importante es el Meta, este alberga las aguas de la combinación de las tierras del Sur que
se derivan de los llanos colombianos. Separa al estado de la República de Colombia.
Sin embargo, no solo los ríos representan las bellezas que atraen a los turistas a tan
interesante estado. Las tierras apureñas, caracterizadas por sus paisajes de sabana
tropical, sus amaneceres y atardeceres, se hacen propicias para el turismo ecológico.

El paisaje llanero con sus extensas sabanas de superficies planas, cubiertas por gramíneas
y bosques de galería, con medenales, morichales y grandes cursos de agua conforma junto
a los valores culturales e históricos, el listado de la oferta turística del estado. Se pueden
desarrollar actividades como: deportes acuáticos, pesca deportiva, así como aprovechar
los balnearios naturales, Sin embargo, esta actividad ha estado limitada debido a la falta
de infraestructura adecuada, destacando la escasez de vías de penetración; además de la
condición natural de la región como lo es el binomio inundación-sequía, el cual limita esta
actividad a la época seca.

Patrimonios edificados

 Campamento Turístico Doña Bárbara.

 Campo de Batallas de Mucuritas.

 Campo de la Batalla de las Queseras.

 Campo de la Batalla del Yagual.

 Casa de Bolívar Elorza.

 Edificios sede de Gobernación de estado Apure.

 Catedral de San Fernando.

 Hato Araguaquén.

 Hato el Frío.

 Población de Achaguas.

 Población de Caribén.

 Puente Lauro Carrillo.

 Puente José Cornelio Muñoz en la Parroquia Bruzual.

 Palacio de los Barbarito. La Primera casa de la moneda.

Casa de Bolívar: Ubicada en la Calle Comercio, cruce con calle Independencia, San
Fernando. Construida a principios del siglo XIX, este espacio fue morado del general
Miguel Guerrero y del Libertador Simón Bolívar en el período independentista, entre abril
y mayo de 1818. En el año 1971 fue declarada Monumento Regional y en 1974 se decretó
como sede del Museo Bolivariano del estado Apure.
Actualmente en sus instalaciones funcionan el Museo de la Llaneridad, la Sociedad
Bolivariana, el Círculo de Escritores de Apure y el Salón de Reuniones del Centro Histórico
Bolivariano-Apure.

Esta sede es una edificación de un piso, ubicada en una esquina, con características
funcionales propias de las viviendas coloniales: de planta en forma de “U”, patio interno y
corredores perimetrales que comunican con los diferentes espacios. Sus fachadas de
imagen colonial muestran una serie de ventanas con repisa, quitapolvo y rejas de madera,
así como portones de madera de dos hojas en sus accesos. La casa expone hoy en día un
cañón de la época napoleónica traído en el siglo XIX.

Campo de batalla de Mucuritas: El 28 de enero de 1817, el General José Antonio Páez


venció al General Realista Miguel de la Torre junto a 1100 húsares. Hoy en el lugar de los
hechos se erige un obelisco conmemorativo de la batalla, inaugurado en 1930.

Hato Araguaquén: Situado en Cunaviche y cerca de la confluencia de los ríos Arauca y


Capanaparo con el río Orinoco, fue el primer lugar que pisó Simón Bolívar en Apure el 24
de enero de 1818 durante su visita para conocer al aguerrido llanero José Antonio Páez,
con quien se reunió el día 30 en el Hato de Cañafístola. En esa reunión, tanto Páez como
sus tropas juraron fidelidad al Libertador y su gesta emancipadora.
Hato de Cañafistola: Lugar donde se entrevistaron por primera vez el Libertador Bolívar y
el General José Antonio Páez, el 30 de enero de 1818. Existe en él un pequeño obelisco
conmemorativo. Está situado en San Rafael de Atamaica.

Palacio de Barbarito: En su capital San Fernando de Apure, Fundada el 12 de enero de


1789 por Fray Buenaventura Benaocaz, se encuentra el Palacio de Barbarito: considerado
el edificio más importante y clásico de San Fernando de Apure. Está ubicado frente a Plaza
Camejo. De arquitectura florentina, fue construido por inmigrantes italianos como
residencia y factoría. Representa los tiempos de gloria del estado, cuando a principios del
siglo XX, se convirtió en centro de exportación a Europa y Estados Unidos, de las cotizadas
plumas de garza y las pieles de caimán, por lo que fue fuente de innumerables asesinatos
y robos debido al inmenso valor de las mercancías.

El Palacio de Gobierno, Ubicado en la Calle Comercio con calle Madariaga. Sede


gubernamental construida entre los años 1950 y 1951, durante el gobierno del general
Marcos Pérez Jiménez. Fue erigida por el ingeniero Manuel Silva García e inaugurada el 24
de noviembre de 1951.

Museo de la Llaneridad: ubicado en la Calle Comercio cruce con calle Independencia, fue
fundado en 1999 gracias a que la Casa de Bolívar cedió sus espacios para tal fin. En él se
encuentran diversos objetos como utensilios de cocina antiguos, fósiles, armas,
herramientas, una colección de monedas, estribo, soga, pilones, piedras de moler,
cuchillos, fundas, revólveres, chinchorro de moriche, alpargatas, mantos, aperos para
bestias, yuntas de buey y rejos.

Museo Arqueológico: ubicado en San Fernando, Guásimo I, calle principal, nº 24A. Su


colección arqueológica es el resultado de excavaciones realizadas por Aníbal Martino. En
total son sesenta piezas de cerámica prehispánica. Se trata de objetos antropomorfos,
zoomorfos, así como otros restos de vasijas que datan de 700 años.

Escultura Ecuestre del General José Antonio Páez: Ubicada en la Avenida Carabobo, cruce
con Paseo Libertador. Imagen ecuestre, de cuerpo entero, vaciada en metal, mide 4 m por
4 m por 1,5 m, obra del artista Andrés Pérez Mújica (1873-1920), escultor venezolano de
reconocida trayectoria. La pieza recrea a Páez dando el grito de Vuelvan Caras en las
Queseras del Medio.

Escultura Cubos Metálicos: Ubicada en la entrada principal de la parroquia San Rafael de


Atamaica. Es una escultura realizada en metal esmaltado por el artista Carlos Laya Gil en el
año 1986. Destacan los colores rojo, amarillo, azul, verde y blanco. La composición juega
con las transparencias de las formas y cómo cada uno de los cubos se relacionan entre sí,
manteniendo a la vez su particularidad.

Escultura Pedestre del libertador Simón Bolívar: Ubicada en la Calle Sucre, patio central
de la Logia Masónica Candor, frente a la plaza Bolívar. Imagen de cuerpo entero, en
posición pedestre, mide 2 m de altura, vaciada en bronce, elaborada por el artista Simons
en el año 1918. Representa a un Bolívar en edad madura, en dos de sus facetas más
importantes la demilitar y la de estadista.

Escultura Pedestre en homenaje a San Fernando: Se ubica en el Paseo Libertador con


avenida Caracas, imagen de gran formato que representa a San Fernando de cuerpo
entero en posición pedestre, vaciada en cemento. Mide 4,5 m. realizada por Rabel
Martínez en el año 1990. Busto del General José Antonio Páez: Está ubicado en el Parque
de Ferias José Antonio Páez, realizada en el año 1967 por el artista venezolano Martín
Leonardo Funes. Se trata de una obra de 80 cm de altura aproximadamente.
las poblaciónes de Caribén: Situado en Puerto Páez, el pueblo desapareció como
consecuencia de la fiebres palúdicas que azotaron a Apure de 1842 a 1846. Allí fueron a
refugiarse las tropas patriotas en 1818, después de quemar San Fernando, al verse
acosadas por el General realista Pablo Morillo. Y la población de Achaguas: donde todo su
casco viejo constituye un sitio histórico, ya que Achaguas fue cuartel general de las

Símbolos patrios

Los símbolos regionales del Estado Apure, de acuerdo con su Constitución son: 3

Art. 5º Los símbolos patrios del estado Apure son: el Himno conocido con el nombre de
“Vuelvan Caras”, la Bandera y el Escudo de Armas del Estado Apure. Una Ley Especial
regulará sus características, significado y uso.

Escudo del Estado Apure

Bandera del Estado Apure


Himno del Estado Apure

Coro

¡Vuelvan Caras! al grito potente


el poder colonial sucumbió
y en las pampas extensas de Apure
se oye el eco vibrar de esta voz.

Como el águila cruza el espacio


sin que nadie detenga su vuelo,
cruza libre el llanero este suelo
que su lanza y valor libertó.

Y si ayer a la voz de Bolívar


respondieron los Bravos Centauros,
ceñiremos de nuevos más lauros
si se alzare un tirano ante nos.

II

Son los timbre de orgullo y de gloria


Que ostentamos en nuestras banderas,
Mucuritas, Yagual, Las Queseras
Y otros campos de fama inmortal.

Y a los nobles y heroicos varones


Que de Apure ilustraron la historia,
Venerando su augusta memoria,
batiremos la palma triunfal.

III

Y hoy unidos con nuestros hermanos


de Orinoco a la cima del Ande,
a la paz que sus frutos expande,
sostendrá nuestro altivo valor.

Y teniendo por norma las leyes,


escudos en nuestros derechos,
latirán de contento los pechos
a los nombres de Patria y Honor

Letra: Amadeo Garbi


Música: Prof. Cesar Ramírez Gómez

MANIFESTACIONES FOLKLÓRICAS

FIESTAS DE:

San José
Velorio de Cruz
El Nazareno de Achaguas
Nuestra Sra. de los Angeles, Pájaro guarandol,
La burriquita
Bailes de joropo.

Festival Internacional "Voz del Alma Llanera"

Pura Crema Llanera del Llano con sabor Colombo - Venezolano, en ediciones del Festival
Internacional “La Voz del Alma Llanera”, realizado en San Fernando de Apure, en el parque
de feria José Antonio Páez y en la Plaza de Toros España, se visten de gala en este magno
evento, que reúne grandes personalidades del ámbito musical.

El Festival Internacional “Voz del Alma Llanera”, Patrimonio Cultural del Edo. Apure, que
enaltece la Obra Poética "Alma Llanera”, que siempre promete ser un espectáculo de
altura, como todos los años.
Cabe destacar el esfuerzo y tesón del Presidente del evento y Comité Organizador, para la
realización de este acto llanero, gracias a la colaboración de grandes querendones de
nuestras raíces y acervo cultural folclórico, se realiza “La Voz del Alma Llanera ” a todos
ellos.

Los amantes de lo bueno tienen sus ojos puestos en este espectáculo para arribar a San
Fernando de Apure y disfrutar de este gran festival.

El Joropo: es un ritmo musical proveniente del vals venezolano, y acompañado de danzas,


influenciada por la música africana y europea, el Joropo es tocado con: arpa llanera,
bandola, cuatro, y maracas. Originalmente, esta música es tocada principalmente por
llaneros, y estos le llaman a éste, música llanera. El cantante y el arpa o bandola pueden
hacer una melodía, pero, cuando tiene acompañamiento de un cuatro, añade un carácter
rítmico de efecto agudo y percusivo. El cuatro y la bandola son instrumentos de cuerda
descendientes de la guitarra española. Los únicos instrumentos de percusión usados en
este ritmo son las maracas. Al lado del género y la danza, el nombre joropo también
significa la acción, el evento u ocasión por la cual se toca esta música.

Burriquitas de Apure: El baile de la burriquita es una diversión popular del oriente de


Venezuela. Esencialmente consiste en la interpretación de un jinete cabalgando una burra
sin control al compás de la música de la canción La burra de la agrupación musical "Un
solo pueblo".1 Para ello se sirve de un disfraz que le permite representar tanto a la burra
como al jinete.

Dado su caracter festivo, la diversión se ha extendido a todas las regiones de Venezuela.


En San Fernando se realiza en comparsa, presentándose en diversos eventos culturales, y
en especial destaca el festival de burriquitas que se celebra en el marco de las Calendas de
San Fernando.

Se baila al ritmo de la canción La burra de la agrupación musical Un Solo Pueblo.

Calendas de San Fernando: Las Calendas de San Fernando es un baile popular de


tendencia tradicional de la ciudad desde 1997, cuando cada 30 de mayo en oportunidad
del día de San Fernando Rey, grandes muñecas (Calendas), bailan por las calles en el día
de su santo patrón, Fernando III El Santo, haciéndole un tributo a él y a Dios. Esta
manifestación fue creada por el cultor Arriz Dominguez, Sanfernandino, en 1997. Esta
manifestación es mantenida y desarrollado enteramente por la Fundación Calendas de
San Fernando, una organización cultural no gubernamental sin fines de lucro creada para
mantener principalmente a esta manifestación popular.
Coromoteños de Apure: Los Coromoteños de Apure es un baile popular de la ciudad
desde 1999, que se realiza el 11 de septiembre en oportunidad del día de Nuestra Señora
de Coromoto, Patrona de Venezuela. Esta manifestación fue creada por el cultor Arriz
Dominguez a petición del párroco de la Santa Iglesia de la Coromoto para ser realizada
anualmente en la parroquia eclesíastica que le corresponde ubicada en la Urbanización
Serafín Cedeño, entre la Av. Caracas y la Av. Fuerzas Armadas, en la ciudad. El nombre
"Coromoteño" proviene de la unión de los lemas "Coromotano" y "Apureño". Esta
manifestación es mantenida y desarrollado enteramente por la Fundación Calendas de
San Fernando, organización cultural que crea, mantiene, desarrolla y rescata
manifestaciones folklóricas de la ciudad.

Paleros de San Martín: Paleros de San Martín es un baile popular de tendencia tradicional
de la ciudad desde 2000, cada 3 de noviembre en oportunidad del día del santo peruano
San Martín de Porres, patrono de la Parroquia El Recreo al este de la ciudad. Esta
manifestación fue creada por la cultora Moraima Aguilar y es mantenida enteramente por
la Fundación Cultural Paleros de San Martín. El baile de los paleros se realiza frente a la
Santa Iglesia San Martín de Porres, en la Urbanización El Recreo, parroquia homónima.

Diablos de El Recreo: Diablos de El Recreo es un baile popular de tendencia tradicional de


reciente data, realizado el día de Corpus Christi en la Parroquia El Recreo al este de la
ciudad.

Locos de San Fernando: Locos de San Fernando es una manifestación popular ancestral de
la ciudad sin datación ni creador comprobados. Estos "locos" son hombres y mujeres
disfrazados grotescamente de mamarrachos o indigentes, con la cara cubierta con una
máscara de cartón. Suelen los hombres vestirse de mujer y las mujeres de hombre. Ellos
forman grupos que salen en comparsas a recorrer calles y avenidas de la ciudad,
acompañados de un cuatro y otros instrumentos de percusión originales o improvisados.
En el grupo de locos siempre hay algún cantante o alguien que simule serlo, sin importar
su vocalización. La tradición dicta que los locos se acercan a las casas y negocios para
cantar y asustar a los niños y a cambio esperan recibir algún obsequio, bien sea dinero,
alimentos, bebidas o cualquier otro objeto que para el grupo represente valor.

Los Locos de San Fernando se manifiestan cada 28 de diciembre, en oportunidad del Día
de los Santos Inocentes que recuerda el infanticidio ordenado por el Rey Herodes, según
narra la Santa Biblia.

Esta manifestación desapareció de la ciudad durante muchos años. A raíz de la creación de


Calendas de San Fernando, la Fundación Calendas de San Fernando inició actividades de
rescate de ella en 1999, haciendo un recorrido por la Av. Primero de Mayo, Av. Carabobo,
Paseo Libertador y calles del centro de la ciudad. Posteriormente, se han evidenciado
nuevas comparsas de locos independientes de la referida fundación que salen desde
diversos puntos de la ciudad, lo que muestra un vivo renacimiento de la tradición

Tradiciones

La cultura autóctona que identifica al llanero son las tradiciones del hombre y la mujer en
sus faenas que son expresadas mediante la cultura en manifestaciones folklóricas que van
desde la música criolla, deportes como la pelea de gallos y los toros coleados. Además de
sus leyendas y supersticiones.

Entierros, velorios y altares de difuntos: Rendir culto al difunto es una tradición que
persiste en todas las culturas de la humanidad. Cada comunidad tiene su modo particular
de hacerlo, aunque actualmente se está perdiendo por el ritmo de la modernidad. Sin
embargo es común, sobre todo en los municipios Páez y Rómulo Gallegos, como en otros
del Estado venezolano, velar a los muertos en casa o en funerarias. Particularmente son
las mujeres quienes se dedican a rezar plegarias por el alma del difunto, aunque también
es común que lo hagan los hombres. Mientras se realiza el velatorio se prepara alguna
sopa o se repartes galletas con chocolate o café. Igualmente se acostumbra compartir
alguna bebida espirituosa para constrarestar el cansancio de la noche. Es creencia
generalizada que quien no reza ni siquiera un Padre Nuestro se expone a que le
aparezca el difundo. En el caso de la preparación del muerte se les viste con sus mejores
ropas y cuando se lleva al cementerio lo bailan un poco antes de entrar al campo santo;
algunas veces hay músicos y antes del entierro se comenta sobre su vida o se le hace
algún oficio de difunto ante la tumba. Finalmente se le entierra con gran solemnidad. Una
vez cumplido el periodo de duelo, se inician los rezos con la colocación de las tumbas
fúnebres o altares de difunto, para honrar así la memoria de la persona fallecida; esto se
hace por nueve días, razón por la cual recibe el nombre de novenario. Existe la creencia
de que quien reza el primer novenario debe también hacer el último y el que asiste al
primero también debe asistir al último ya que de lo contrario puede que lo persiga el
alma del difunto como queja por no apoyarlo. Al cabo de los nueve días de rezo el altar
se desmonta y la vida de la familia y comunidad retoma su ciclo normal.

Quema de Año Viejo: El año viejo representa la culminación de un ciclo. Se simboliza con
un muñeco hecho con ropa de vestir. Es una persona adulta de sexo masculino. Para la
elaboración, relleno y explosión se necesita papel, trapos viejos, juegos pirotécnicos, paja
y hojas secas. La fabricación comienza en cada casa, a partir de la segunda quincena del
mes de diciembre. La tradicional quema de los muñecos en el año viejo forma parte de las
costumbres de los habitantes del municipio Páez y del municipio Rómulo Gallegos. El 31
de diciembre, en horas de la tarde, la comunidad saca a sus muñecos en caravanas por
todas las calles del pueblo. Minutos antes de que el reloj anuncie las doce campanadas,
los colocan en la entrada de su casa, sentado en una silla con una botella de aguardiente,
para quemarlos. Esta representación del año viejo se ha convertido en un acto simbólico
para expresar a manera de burla las irregularidades de funcionarios y personajes políticos.
Esta tradición existe desde hace varias décadas.
Velorio de Cruz de Mayo: El fervor del pueblo se expresa con celebraciones que se inician
el 3 de mayo y se prolongan hasta el 31 del mismo mes. Para la veneración de la cruz se
fabrican tres juegos de cruces con madera, las cuales son pintadas de azul o caoba y
revestidas con papeles de colores y amarradas con rosas, jasmines, trinitarias, malabares y
clavellinas. Una vez listas se colocan en un lugar alto y visible. El armazón del altar suele
ser de caña amarga arqueada, muy bien elaborado. Se realiza una especie de nicho
forrado con sábanas y adornado con cintas de colores. Este ritual propio de la Iglesia
Católica es un sincretismo que combina elementos de la religión yoruba y de las culturas
indígenas venezolanas según el lugar donde se realice. En ambos municipios existe la
costumbre generalizada de pasar toda la noche frente a la cruz haciendo cantos
devocionales, tocando música y haciendo rosarios cantados. Se pone de manifiesto el uso
de instrumentos como el cuatro, las maracas, un número variable de pequeños tambores
de fulía y, finalmente, las palmadas de los asistentes para amenizar la ceremonia. Se
pagan promesas por motivos de salud o por devoción. En los altares la cruz se acompaña
de otras imágenes como las ánimas del Purgatorio, el Niño Jesús y San Antonio de Padua.
La profesora Consuelo Corso, promotora cultural de Guasdualito, acostumbra organizar
actividades en los distintos planteles educacionales con la participación de los niños. Por la
mañana celebran una misa donde los asistentes le dedican versos a la Cruz de Mayo, le
ofrecen peticiones y le agradecen por los favores recibidos. Todos los alumnos de los
institutos de Guasdualito participan cantando, bailando y declamando al pie de la cruz
mientras la van decorando.

Festival de Folklore El Ampareño: En este festival participan delegaciones de Venezuela y


de Colombia. Las competencias que allí se realizan se dividen en varias modalidades, tales
como voz recia maculina y femenina, voz pasaje femenina y masculina, parejas de baile de
joropo sabanero, copleros y declamadores. Los participantes actúan durante tres noches
seguidas. Estas fiestas representan para la población llanera un semillero para las
actividades tradicionales, en donde el pueblo se llena de alegría. Se realizan en el mes de
marzo en honor a la celebración de San José.

Festival la Alpargata de Oro: Es un festival de baile difundido por la población de Elorza,


con alcance nacional e internacional. Este festival se inicia en el año de 1985, en el marco
de las ferias y fiestas patronales de Elorza. Allí se resaltan diferentes coreografías, donde
se establecen figuras principales como es el valsiao, el zapateo y el escobilleo o escobillao.
Doña María Aguilera, nombre que representa este festival, era una mujer llanera y
bailadora de joropo de las más autóctonas.

Fiesta de la Inmaculada Concepción: La celebración de la Inmaculada Concepción es


realmente significativa para el pueblo de El Amparo y para todos los habitantes del
municipio Páez. Esta manifestación colectiva se realiza todos los 8 de septiembre de cada
año. Es común que durante la noche anterior se instale el alumbrado con velas en las
entradas de las casas por los lugares donde pasará la imagen en procesión.

Día de la Virgen del Carmen y Procesión por agua: La celebración de la fiesta de la Virgen
del Carmen se realiza todos los 16 de julio de cada año. Particularmente es la patrona de
la parroquia Guasdualito y también de las Fuerzas Armadas, de los navegantes y los
comerciantes. Su nombre viene del Monte Carmelo en Israel. Carmen significa mujer fértil
de buenos frutos. Esta advocación de la Virgen María viene de los monjes carmelitas y
particularmente San Simón Stock, quien el día 16 de julio de 1251 tuvo una visión de la
Virgen que le prometió concederle favores a quien llevara el escapulario con su imagen
como muestra de cariño y devoción a la Madre de Dios y con deseo de convertirse y de
llevar una vida santa. La devoción de la Virgen del Carmen está ligada a la devoción de las
ánimas del purgatorio. La Casa de la Cultura, trabaja conjuntamente con los activadores
culturales de la región. Realizan una serenata como tributo de veneración y muestra de fe.
Los hijos de Guasdualito consideran a la imagen como su máxima protectora, es por eso
que acuden a brindarle sus oraciones y elevar sus plegarias cada. En Elorza el recorrido de
la imagen de la Virgen del Carmen lo inicia un grupo de personas en agradecimiento por
favores recibidos con la colaboración de la Guardia Nacional y el grupo de caballería
general Francisco Farfán. Se realiza todos los años en el marco de las fiestas de la Virgen
del Carmen el día 16 de julio desde El paso de la farmacia en el río Arauca hasta la playa El
Zamuro. Según cuentan, el recorrido obedece a la creencia de que a través de éste, se
aplaca las aguas del río, embravecidas debido a que un sacerdote de apellido Álvarez le
dejó una maldición al pueblo, pues según él los pobladores no acataban con respeto la
religión católica. Este sacerdote se embarcó en una canoa diciendo que un día
amanecerían con el río dentro de sus casas. A partir de ese momento se le solicitan los
favores a la Virgen y se le comenzó a rendír culto. La comunidad se ubica a las orillas del
río para observar el recorrido hasta que llega a tierra nuevamente y se concluye con una
celebración eucarística.

Faena de Toros Coleados: Como deporte recio esta actividad de los toros coleados
representa la sagacidad del hombre que reta a la bestia salvaje hasta dejarlo humillado en
tierra. Su momento cumbre es cuando el coleador agarra la cola del animal, la hala para
recortar la distancia y acercándose peligrosamente, se ladea hacia el toro sosteniéndolo
con la pierna sobre el caballo hasta que el hombre lo levanta y el animal da vueltas sobre
la tierra de la cancha. En este momento se oye el grito ensordecedor del público que
abarrota la manga del coleo, mientras el juez desde el palco indica que es positiva la
coleada y se premia al coleador. En Guasdualito se efectúan campeonatos nacionales e
internacionales. A estas fiestas asisten todos los aficionados, pobladores de las regiones
aledañas y de Colombia. Esta actividad se realiza en horas de la tarde, los días sábados y
domingos en honor a la Virgen del Carmen y en ocasiones especiales. En esta actividad se
han destacado por su destreza Felón Castillo Coronel y Francisco Pancho Guerrero, Ramón
Calzadilla, Leopoldo y José Natalio Estrada, Alí Lisandro Morales, José Rojas, Alejandro
Moreno, José María Ortiz, Jesús Pinto y Marcelo Tapia, quien es considerado como el
único coleador que dominaba a la perfección este estilo de coleo. Actualmente existen
excelentes coleadores que se destacan en este deporte.

Festival de Contrapunteo Claro Digno Graterol: El contrapunteo es un ejercicio vocal que


implica creatividad y astucia entre dos contrincantes que, a través de la copla, se desafían.
Una emite una estrofa y el otro le secunda coherentementeen relación al mismo
contenido, de no ser así se considera perdedor. Antes de comenzar a cantar deben
presentarse y respetar el turno del otro. Así como también acostumbran beber
aguardiente para afinar y estar más a tono. Entre sus técnicas destacan guacharaca, un
joropo contrapunteado y adivinando. Está el seis numerado, el seis zumbaquezumba y la
quirpa, entre otros. Utilizan también la rima consonante, asonante y libre. Igualmente, el
coplero que está de primero puede elegir la forma en que va a recitar. Este festival se
realiza todos los años en el marco de la celebración de las ferias y festividades aniversarias
de Elorza. Se inició el 18 de marzo de 1998 en homenaje a Claro Digno Graterol. Tanto ha
sido su importancia para la comunidad que ha logrado reunir 1500 personas. El jurado lo
lidera el mismo público, quien decide el coplero que gana y el que no. Es organizado por la
Fundación Cultural Doña Bárbara y sus preparativos se realizan con seis meses de
anticipación. Los requisitos para participar son la creatividad y rapidez para experimentar
con las rimas de los versos. El contrapunteo se realiza en pareja, por ello existe alguien en
el coro y otro que continúa la rima en el inicio o el final.

Tohé, Celebración Indígena: Más que una ceremonia, el tohé es una fiesta indígena que
puede llevarse a cabo a petición de uno o varios miembros del grupo local que buscan el
restablecimiento de un pariente enfermo, o por iniciativa de un chamán que estime
oportuno celebrarlo. Rara vez pasan más de ocho días sin que se oiga en la comunidad
una petición, aunque difusa, sobre la conveniencia de celebrar un tohé. Aun antes del
anuncio formal deben realizarse ciertos preparativos, especialmente por parte del
chaman. La ceremonia se desarrolla en un lugar despejado orientado hacia el oeste. En el
centro de la plaza ceremonial se planta un poste de madera, cuya extremidad se supone
está conectada con el otro mundo. Este mismo poste sirve de punto de referencia para
fijar la posición de los danzantes. La etnia pumé indica que sus manifestaciones religiosas:
tohé, gara, ube y añikui noa, fueron heredadas de los espíritus, los tíos, quienes
establecieron las pautas de las fiestas en base al modelo de sus propias ceremonias y
conforme a sus criterios.
Leyendas:

El apureño cree mucho en los mitos, fabulas y supersticiones, es muy creyente en los
cuentos de caminos y de pasos de almas en pena, espíritus y en cada parte y lugar de la
región existen historia creadas por sus habitantes.

Sin embargo, en el llano venezolano se han comentado grandes leyendas y como dicen en
el dicho, “de que vuelan, vuelan”. Tales son los casos de las leyendas de “Florentino y el
Diablo”, “La Sallona o la Llorona”, “La Bola de Fuego”, “Juan Machete” y “El Espanto del
Troncon”, entre muchos otros.

Música Llanera:

Existen diversidades de géneros musicales en la canta sabanera pero sin duda alguna, el
“Joropo”, tiene un lugar de honor en el país, al punto tal que el tema “Alma Llanera”, esta
consagrado como el segundo Himno Nacional de Venezuela. Los instrumentos que se
utilizan son; el arpa, el cuatro y la maraca. En nuestro tiempo moderno, se utiliza el
instrumento del bajo.

Es de resaltar, que se encuentra unos de nuestros inmortales cantantes del joropo


apureño, que Dios lo tenga en su gloria; Juan de los Santos Contreras, mejor conocido
como “El Carrao de Palmarito” y también llamado “El Clarín de la Llanura”. Pido que me
disculpen otras grandes figuras de la música llanera que no las mencione porque sería un
tema interesante para otra investigación.

Otro tipo de música llanera que tiene valores significativos, es el “Contrapunteo”, donde
dos o más personas se enfrentan en versos improvisados desarrollando la habilidad
mental de las palabras con sentido que tiene que rimar con la última letra de su
contrincante y en muchas de las veces los contrapunteos sabaneros terminan a los puños.
En festivales de contrapunteo su final termina en abrazos luego de haber concluido una
rivalidad en el escenario.

“Los Golpes”, es otro estilo de música criolla con poca variación en el ritmo. Algunos de
los más destacados son el pajarillo, corrió, el quitapesares, el gabán, seis por derecho, seis
corrió, quirpa y otros. Otro género de la canta sabanera, son los “Los Pasajes”, que
constituye la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos
por el ser amado o por la tierra.

Asimismo, hay que tomar en cuenta las “Tonadas”, que es el canto de acompañamiento al
ordeño, al arreo o a cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. La expresión
de la tonada viene dada de acuerdo con el estado anímico de la persona, quien improvisa
versos a capella y muchas veces con sentimientos de añoranzas.
Expresiones típicas

Apure: pija primo, camarita

Ajilar
Andar, moverse, actuar como es preciso y oportuno. Ir el ganado en fila.
Amadrinado
Se aplica a la res o al caballo sometido a un rebaño o madrina. Asimismo0 aquella res o
caballo acostumbrado a andar en compañía de otro.
Amadrinar
Reunir el ganado bravío para formar un rebaño o madrina, con el recurso de una res que
sirve de guía.
Apartar
Separar en grupos el ganado para clasificarlo.
Arreo
Conjunto de mulos o burros para transportar carga. Recua.
Bastimento
Provisión de comida que se lleva cuando se va de viaje.
Bestiero
Peón que se ocupa del cuidado de los caballos.
Botalón
Poste grueso de madera que se clava en medio del corral para amarrar las reses y
amansarlas.
Bote
Recipiente de cuero de res, sostenido por cuatro estacas, que se utiliza para cuajar la
leche con la que se elabora el queso.
Cabrestero o Cabestrero
Peón que conduce el ganado.

Cachilapo
Ganado cerril que no tiene señal de propiedad.
Cajón
Faja de llanura entre ríos por donde corren los principales afluentes del río que le da
nombre. Cajón de Arauca.
Calceta
Terreno plano y anegadizo de la sabana, de pequeñas dimensiones, que tiene vegetación
baja, limitado por árboles y matorrales.
Caney
Cobertizo de palma sin paredes, sostenido sobre troncos donde se alojan los peones.
Capotera
Bolsa de tela gruesa, abierta por los dos extremos que se cierran o se abren con cordones.
Es la maleta del peón de hato.
Chiquero
Corral para los becerros que está junto al de las vacas de ordeño.
Corraleja
Corral pequeño, mas largo que ancho , que se comunica con la Majada , en el que se
separan las reses para trabajos especiales.
Cimarrón
Se aplica al ganado salvaje o cimarrón, que no ha sido amansado.
Cimarronera
Manada de ganado salvaje o cimarrón y lugar agreste donde este se reúne. Rochela.
Cuajero
Recipiente en el que se deposita el cuajo (estomago de la res) para hacer el queso.
Desmontrencar
Separar al becerro de la madre para poder marcarlo.
Enmatado
Se aplica a la res que se esconde en la vegetación de la sabana.
Enrejar
Atar el becerro con el rejo a una de las patas de la vaca durante el ordeño.
Falseta
Rienda de lazo que va sujeta al bozal del caballo.
Fundación
Hacienda ganadera, menor que el hato, que no tiene mas de mil reses.
Hatero
Propietario de un hato.
Hato
Finca rural de grandes proporciones, generalmente dedicada a la cría de ganado vacuno y
equino.
Hierra
Acción y efecto de marcar el ganado con el hierro

Comidas Típicas:

La región apureña ofrece una amplia y variada gama de exquisiteces criollas. Una variedad
de pescados, extraídos de los ríos, caños y lagunas que atraviesan todo el territorio
Apureño, forma parte de la dieta diaria del pueblo apureño, junto con la yuca en forma
sancochada y frita.

También conforman la gastronomía típica platos como el pisillo de chigüire, el pastel de


morrocoy, el guiso de galápago, y la carne asada en vara con casabe o yuca.

Otro platillo que posee prestigio nacional es el pabellón veguero, un plato netamente
llanero que puede calificarse como uno de los más representativos de la comida apureña.
Está compuesto por pisillo de chigüire, arroz, tajada de plátano frito maduro y queso.
En Apure es posible degustar carne de cacería como lapa, venado, chigüire, morrocoy;
además de la carne asada en vara, acompañada con yuca sancochada, cachapa, queso e'
mano y guasacaca, o del pabellón criollo.

Ropa típica

Tenemos el traje de Liqui-liqui (para las ocasiones especiales), los pantalones de caqui y
las franelas o camisas blancas y el sombrero pelo e' guama y las alpargatas (son un tipo de
calzado) para los hombres. Para las mujeres las blusas blancas con volados y las faldas
amplias de telas floreadas (denominadas llaneras) también con volados, alpargatas y una
flor de cayena para adornar su cabello. Las mujeres tambien usan una version femenina
del Liqui-liqui.

Artesanía:

Se conservan tradiciones importantes en el quehacer diario. Una de ellas, es el trabajo


artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los
propios recursos de la tierra. Variados son los materiales que se emplean en tales
confecciones, el cogollo de palma sabanera, el cogollo del moriche, la arcilla, semillas,
maderas, cuero, guaruras, azabache, entre otros. Es así como se ha dado a conocer, la
tinaja, budare en guachara, los chinchorros de San Fernando (en la cárcel de la ciudad), los
sombreros de bora de San Rafael, Atamaica y otros. También, elaboran artículos en su
mayoría de arcilla, la cual procesan siguiendo las técnicas más primitivas. Entre las
producciones, encontramos móviles, jarras, floreros, tazas. Además de dicha materia
prima, los indígenas utilizan la corteza de árboles para construir curiaras, bongos y
canaletas, también trabajan la madera pulida para fabricar piezas de uso diario, como
vajilla, juegos de tornos, cestas, mapires, esteras y tejidos en palmas sabanera o llanera.

Deportes Tradicionales:

El principal deporte del llanero, es sin duda alguna los “Toros Coleados”, en cada
población del Estado Apure existe una “Manga de Coleo”, donde los coleadores disputan
invitacionales, zonales, clasificatorios y nacionales. El Coleo consiste en cuatro jinetes con
sus caballos o yeguas que en términos de 5 minutos tumben en toro por la cola. Si levanta
las cuatro patas, es efectiva y si por lo menos levanta dos patas, es nula la coleada. Existe
un reglamento avalado por la Federación Venezolana de Coleo para estos tipos de
eventos.

Es importante recordar, para quien nos visita que cuando se realicen fiestas patronales de
cada pueblo, caserío, vecindario o ciudad. Lo invitamos para que asista a una manga de
coleo y presencie el deporte nacional de los “Toros Coleados”, donde disfrutará de la
música llanera tanto en vivo como sonidos grabados, comidas típicas, licores y las mejores
mujeres de cada pueblo.

JUEGOS TRADICIONALES MAS ACOSTUMBRADOS EN SAN FERNANDO DE APURE -

La mayoría de los juegos y juguetes que hoy día consideramos tradicionales, llegaron a
América Latina durante la conquista española. Es por ello, que mucho de estos
pasatiempos también son conocidos en varios países de nuestro continente aunque con
diferentes denominaciones. En el estado Apure estos juegos se han caracterizado por ser
costumbres y tradiciones en muchas épocas del año; entre los juegos tradicionales
apureños se destacan: juegos de rondas, tales como “Doña Ana, Arroz con Coco, La
Candelita, La Sortija, La cinta, entre otros.”

Otra tradición de nuestro estado en materia de juegos, se tiene al Juego de “La Zaranda, El
Trompo, El Papagayo, Las Metras o Parapara, La Perinola o Boliche, Garrufio”, unidos a
estos, encontramos a Las Muñecas de Trapo y Los Caballitos de San Juan. Cabe destacar
que la mayoría de estos juegos se ejecutan durante todo el año, en tiempo de Carnaval,
Semana Santa, entre otros. No obstante, sobre la historia de dichas costumbres es muy
poco lo que se ha escrito. Prácticamente, la información solo abarca la descripción de los
juegos y la mención de los países en los cuales se supone tuvieron su origen.

Las Metras

Se cree que este juego proviene del antiguo Egipto y que era practicado en Roma en la
época prehispánica. Son esferas fabricadas en vidrio, cuyo tamaño equivale al de una
parapara aproximadamente. Este juego se desarrolla sobre el suelo y para iniciarlo se
necesitan, preferiblemente, más de dos competidores, los cuales deben poseer varios
ejemplares de metras cada uno. Existen diferentes maneras de jugar a las metras, siendo
las mas populares: rayo, Troya, huequito, Pepa y palmo, y clavito. En el estado Apure en la
zona rural los muchachos sustituyen las metras con las paraparas.

El Trompo

Se dice que el Trompo fue utilizado por los africanos hace dos siglos en las ceremonias
para propiciar la llegada de buenas cosechas. Es un juguete de madera con forma cónica
provisto de una punta de metal. La razón del juego es hacer girar o bailar al trompo,
halando la cuerda enrollada previamente alrededor de su superficie. Nuestros muchachos
hacen grandes competencias en época de semana santa. En este juego se practica de
diferentes formas: rayo, Troya, huequito, mapole, entre otros.
Zaranda Es un juego de origen indígena y muy popular en el estado Apure. Sus
características son muy peculiares, se construye con una tapara o camaso, posee cuatro
huecos al contorno y un trozo de madera en el centro, terminado en una puntiaguda que
es lo que permite que la zaranda baile. En Apure se ejecuta en tiempos de semana santa.

Papagayo Este divertido y colorido juguete fue inventado en china, de donde paso al
mundo árabe hasta llegar a Europa, existen varias hipótesis sobre el motivo de su
creación. También se sabe que el papagayo fue utilizado como instrumento para
reconocer la dirección del viento. En apure se construye con una armazón de varillas de
coco y papel de seda, siguiendo un modelo usualmente geométrico; acompañado por un
freno que se le hace de hilo de coser, la viveza del juego es lograr que el papagayo se
eleve lo más alto.

Perinola o Boliche

En el estado Apure los niños y niñas construyen el boliche con un Coco de Mono y un
trozo de madera agarrado ambos con un guaral, como también utilizan el boliche
industrializado. El juego consiste en enchungar el barril sobre el palo de madera el que lo
haga más veces es el ganador.

El Gurrufío

Este juguete consta de una lámina circular de madera, lata o plástico, en la cual se realizan
dos agujeros a través de los cuales se pasa un cordel o guaral. El cordel se hace girar y
luego se estira haciendo que se enrolle y desenrolle para que el disco de vueltas.

Caballitos de San Juan

Entre las tradiciones más bellas de Apure, están los Caballitos de San Juan, juego este que
se realiza durante el mes de Junio, específicamente el día 24 cuando se celebra el
nacimiento de San Juan Bautista. El juguete que se utiliza es una cabeza de caballo que se
elabora con recortes de telas, cintas de colores y los ojos se le colocan con botones, luego
se monta la cabeza en una vara, simbolizando así el cuerpo del caballo. En la ciudad de
San Fernando existió la Sra. Delfina Ruiz quien por muchos años se dedicó a la elaboración
de caballitos sanjuaneros y los vendía a una locha. El juego consiste en que el niño se
monta en el caballo y funge en apostar carreras con los compañeros, otros recorren las
casas y establecimientos donde los propietarios se llaman Juan, y allí gritan ¡Mi San
Juan!...!Mi San Juan!... y los Juanés salen y les obsequian monedas o caramelos.

Muñecas de Trapo
Este juego tradicional es uno de los más antiguos, en el Estado Apure las madres se las
ingenian para elaborar las muñecas de trapo, las cuales son construidas con ropa vieja, su
cuerpo es tubular (no tienen figura de mano ni pies) y sus facciones son bordadas con hilo
de coser, sus cabellos son de tela o pabilo, sus ropas hechas también con recortes de tela,
simulando muchas veces la vestimenta tradicional de la mujer apureña. Cabe destacar que
una vez elaborada la muñeca se le asigna un nombre y muchas veces las niñas en el juego
de muñeca procedían a bautizarlas; es de allí la existencia de comadrazgo de muñecas
entre muchas de las que hoy día son ya madres de familia. En Venezuela existen variados
modelos de muñecas de trapos y diferentes procedimientos para su elaboración. La
máxima representación en la elaboración de Muñecas de Trapos es la Sra. Sobeida
Jiménez, mejor conocida “Sobeida la Muñequera”, Premio Nacional de Cultura Popular,
ella está ubicada en el pueblo de Píritu, estado Portuguesa.

Las Rondas

Este juego, mayoritariamente jugado sólo por niñas, consiste en la formación de un círculo
en el que los participantes se agarran de las manos y cantan canciones típicas de esta
actividad. La música y letra de las canciones puede variar según la región, en Venezuela
son populares arroz con leche, la señorita y la víbora de la mar.

Carreras de Sacos

Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas con unos sacos que deben
sostener con sus manos. Para avanzar sólo es válido saltar, sin soltar el saco. El primero en
llegar a la meta es el ganador.

El palo Ensebado

Un grupo de participantes intenta trepar a un palo o poste que ha sido previamente


engrasado para aumentar la dificultar de la tarea.

El palito Mantequillero

Un niño esconde un palo o varita y el resto debe buscarlo. El niño que sabe la ubicación
del palito da pistas a los participantes usando la palabra caliente cuando están cerca y frío
cuando están lejos.

La Candelita

Cuatro niños se esconden detrás de cuatro columnas o árboles, un quinto participante se


acerca a uno de ellos y pide "una candelita", el niño en el árbol o columna dirá "por allá
fumea" señalando hacia otro de los participantes. Mientras el que busca la candelita se
dirige al lugar indicado, el resto se moviliza intercambiando posiciones, el que busca la
candelita debe ocupar el puesto de uno de ellos en ese instante. El que se quede sin árbol
será el siguiente en buscar la candelita.

Chistes

*La semana pasada no escribí y quien me suplantó demostró que no soy el único en
escribir pendejadas.

*Dicen por ahí que se trata de TOCOSA “todos unidos contra unaqueotracosa”.

*El Sindicato Único de Feos con Bolas le otorga el más sincero reconocimiento al
candidato Carrizales, por demostrar por medio de una sonrisa el verdadero ejemplo de
este digno Gremio

*José Vicente Rangel es otro en cautivar al Sindicato con su sonrisa sin hablar de la
Colomina.

*Emma de Luna asegura que hay ventajismo por parte de Carrizales en campaña electoral
sobre todo con lo de los afiches guindando en los semáforos ya que el mensaje subliminal
es: “los tengo frenados”.

*Estrada denuncia que están despidiendo a sus seguidores y de la cosa seguir así,
alcanzarán al grupo de desempleados que también lo apoyan.

*Carrizales manifiesta que no está enfermo y quien está en terapia intensiva es el HPAO.

*Me gustó la Editorial del número pasado donde habla del ventajismo ahora vivido en
primera fila por los “nuevos opositores”… que para el Gobierno dizque son pocos ¿se
podrían calificar de escuálidos? El Sindicato Único de Feos con bolas le pidió opinión a
Carlos Tovar Bracho y este respondió “esto está feo”.

*Sobre la lista presentada por el Tupamaro su comentario fue mucho más extenso “esto
está feo, muy feo”.

*Loreto se la pasa entre chinchurrias y chinchurritas pero no quiere saber nada de


“chinchorrazos”.

*A pesar de la clasificación la fanaticada de los Centauros sigue opinando que más fácil es
conseguir una cesta de tres que una cesta básica.

Potrebbero piacerti anche