Sei sulla pagina 1di 2

TRES FACTORES PARA CONTRIBUIR AL EMPRENDIMIENTO DE CLASE MUNDIAL EN

COLOMBIA: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS SISTEMAS REGIONALES DE EMPRENDIMIENTO


E INNOVACIÓN

En la actualidad vivimos en lo que algunos expertos han denominado la era del conocimiento o la
sociedad del conocimiento, la cual ha venido de la mano con profundas transformaciones en muchos
aspectos de nuestras vidas, ya sea nivel económico, político, empresarial e incluso en nuestro día a
día como individuos, lo que ha traído como consecuencia un aumento de la complejidad del entorno en
el cual se desenvuelven las organizaciones y la necesidad de que estas actúen y se adapten
constantemente para ir a la par de los desarrollos globales y no quedarse rezagadas. Este nuevo
paradigma de la sociedad ha generado que actualmente temáticas como el emprendimiento y la
innovación se hayan convertido en parte fundamental del desarrollo económico y social de los países,
actualmente se comparte la idea que los países que se enfocan en generar políticas para la generación
de un mayor desarrollo tecnológico son las mismas que generan mayor innovación y emprendimiento,
lo cual se ve reflejado finalmente en un mayor crecimiento económico, generándose un efecto circular.
Es por lo anterior que los denominados mejores ecosistemas para emprender, tales como Silicon Valey,
Nueva York, Londres, Beijing, Tel Aviv, Berlín [1], entre otros, se encuentran en países que registran
los índices más altos de crecimiento económico, competitividad y calidad de vida tales como EEUU,
Gran Bretaña, China, Alemania, etc., de allí la importancia del emprendimiento en nuestra sociedad.
En el caso colombiano, tanto a nivel nacional como específicamente en Bogotá-región, se han
evidenciado grandes dificultades para establecer ecosistemas fuertes de emprendimiento y aún más
de innovación, esto entre muchas otras razones a la falta de capacidades en ciencia y tecnología, este
déficit ha convertido a la sociedad colombiana en una “sociedad periférica” limitada a consumir y copiar,
y abrió amplias brechas frente a los avances globales. [2]
En razón de lo expuesto anteriormente, a continuación analizaré algunos de los factores, que en mi
opinión son fundamentales para fortalecer el sistema regional de emprendimiento de clase mundial en
Colombia:
1. Acrecentar esfuerzos en innovación: La innovación es fundamental para la creación de
emprendimientos de clase mundial, para lograr competir a escala mundial ya no solo es suficiente el
desarrollo de buenas prácticas y del saber hacer para satisfacer una necesidad o servicio, sino es
necesario la creación de productos o servicios nuevos o significativamente mejorados, o la mejora o
creación de nuevos procesos, métodos de comercialización, metodologías o practicas al interior de las
organizaciones, todo esto con el objetivo de lograr ventajas comparativas y lograr sobrevivir en los
mercados altamente competitivos globales, esto es lo que algunos autores han llamado adoptar el
paradigma de “innovar o morir” como forma de supervivencia como lo han planteado autores como
Borghino [3] o Oppenheimer [4].

2. Trabajo colaborativo, cooperativo y en red: Aquel paradigma de emprender solo y no


compartir nuestras ideas manteniéndolas en el mayor secretismo posible, día a día está siendo dejada
atrás en la sociedad actual, muchos expertos han empezado a resaltar cada vez más, la importancia
del trabajo colaborativo y cooperativo, así como la creación de redes en diferentes niveles tanto inter-
personales, intra-organizacionales así como inter-organizacionales, esto debido al avance de las
tecnologías de la comunicación y la información. En Colombia la generación de redes sigue siendo
escasa, y al ser un país subdesarrollado es muy complicado que sus empresas, que en la gran mayoría
son mi-pymes, puedan competir frente a empresas de economías de escala, es por ello que salir a
luchar solo en un mercado tan competitivo como el mundial es para una pyme casi como luchar contra
“Goliat”, es por este motivo que la generación de redes es de gran importancia y esto lo ha reconocido
los entes gubernamentales en la generación de políticas, especialmente en esfuerzos de gestión de
redes en clústeres y encadenamientos productivos. Esta unión de esfuerzos han creado iniciativas
interesantes de exportación a gran escala que empresas individualmente no hubieran podido hacer
solas, y han generados formas de organización de empresas por sectores más flexibles y competitivas,
un ejemplo claro es el programa de transformación productiva o ptp que busca desarrollar los sectores
de clase mundial en Colombia y ha generado una serie de políticas en red interesantes de replicar. Por
último en gestión de redes, vale la pena también mencionar nuevos paradigmas como el de la
Innovación Abierta que ha generado nuevas formas de pensar y actuar de las organizaciones, dándole
importancia a las redes abiertas y a compartir el conocimiento.

3. Mayor conocimiento de los sistema regionales de emprendimiento e innovación y mayor


articulación entre sus actores: Los emprendedores deben entender que no son “peces únicos en su
propio estanque” sino que son pequeñas piezas de un engranaje mucho mayor denominado sistemas
regionales de emprendimiento y sistemas regionales de innovación- SRI (este último también conocido
en Colombia como el Sistema Nacional de competitividad, Ciencia, tecnología e Innovación). Para un
emprendedor que quiera ser de clase mundial debe estar ampliamente inmerso e interesado en estos
sistemas y en sus dinámicas, los cuales están compuestos por actores como entes gubernamentales
y/o regulatorios, instituciones académicas de investigación e innovación, instituciones de apoyo
financiero, empresas y organizaciones del sector productivo y otras instituciones (como la ANDI,
Endeavor, Reune, ONG’s etc.). En mi opinión el mayor desafío de un país en cuanto a emprendimiento
es lograr la articulación entre estos actores, lamentablemente Colombia aún está lejos de esto, un
ejemplo es evidenciar que los avances científicos y tecnológicos desarrollados en las universidades
muy pocas veces llegan a las empresas y es mucho menos probable que se convierten en
emprendimientos, así mismo las instituciones de apoyo financiero tienen poca relación con la academia,
por lo tanto ideas en su etapa inicial de formación (pre-incubación, incubación de ideas) frecuentemente
no son financiadas ni logran convertirse en ideas de negocio, además que hay una baja inversión en
capital de riesgo, toda esta desarticulación genera dificultades para lograr emprendimientos de clase
mundial, por lo tanto mejorar estas dinámicas podrían concluir en mejores resultados para el país a
nivel de emprendimiento, así como mayores emprendimientos enfocados en mercados globales.
Son muchos más los factores que pueden contribuir al desarrollo del emprendimiento de clase mundial
en Colombia, pero la innovación, la generación de redes y la articulación de los actores de sus sistemas
en mi opinión son aspectos fundamentales que deben potencializarse para lograr resultados a nivel de
emprendimiento en Colombia, el panorama es favorable teniendo en cuenta la gran diversidad de
iniciativas que se han venido generando tales como la puesta en marcha de la Política Nacional de
Emprendimiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, desde la cual han venido liderando el
sistema de Redes Regionales de Emprendimiento en los 32 departamentos del país, así como muchas
otras iniciativas, por lo que como ingenieros es importante plantearnos la importancia de generar
empresas de clase mundial con altos niveles de innovación tecnológica, no tecnológica o social, que
permitan aumentar el desarrollo de nuestras comunidades y mejorar el nivel de calidad de vida de los
colombianos.
Bibliografía
[1] Starup Genome LLC, «Global Startup Ecosystem Ranking,» 2017.
[2] Comisión distrital de ciencia tecnología e innovación, « Plan de ciencia, tecnología e innovación
Bogotá D.C 2007-2019,» Bogotá D.C., 2007.
[3] M. Borghino, Innovar o morir: Estrategias De Exito Para Competir En Mercados Saturados.,
Grijalbo, 2008.
[4] A. Oppenheimer, ¡Crear o morir!: La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la
innovación, México: Penguin Random House Grupo Editorial México, 2014.

Potrebbero piacerti anche