Sei sulla pagina 1di 247

“Lineamientos Generales

para la Elaboración de
Prácticas de Laboratorio de
las Asignaturas por
Competencia de la carrera de
Ing. Industrial”
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..………………… 4

II. OBJETIVO GENERAL DEL MANUAL DE PRÁCTICAS…………..………......….. 4

III. LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS.

3.1 DESCRIPCIÓN FÍSICA………………………………………………………… 5

3.2 FUNCIONES DEL PERSONAL DEL LABORATORIO................................... 7

3.3 UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN……………………………………………… 7

3.4 EQUIPOS EXISTENTES……………………………………………………….. 8

3.5 REGLAMENTO INTERNO……………………………………………………..14

IV. PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL POR COMPETENCIAS………...… 17

V. ASIGNATURAS QUE REALIZAN PRACTICAS DE LABORATORIO Y/O DE


CAMPO……………………………………………………….............………………… 18

VI. PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICAS POR


COMPETENCIAS..................................................................................................... 22

6.1 PROCESOS DE FABRICACIÓN.


6.2 METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.
6.3 ESTUDIO DEL TRABAJO I.
6.4 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
6.5 ESTUDIO DEL TRABAJO II.
6.6 ERGONOMÍA.

VII PRACTICAS DE LABORATORIO Y/O CAMPO A REALIZAR................................ 38

7.1 PROCESOS DE FABRICACIÓN.


7.2 METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.
7.3 ESTUDIO DEL TRABAJO I.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. i


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

7.4 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL....................................................................... 51

7.4.1 ELABORACIÓN DE UN PLAN DE LAS9‟s.


7.4.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL MARCO LEGAL DE LA
HIGIENE, SEGURIDAD LABORAL, PROTECCIÓN CIVIL Y MEDIO AMBIENTE.
7.4.3 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS RIESGOS DE TRABAJO.
7.4.4 SELECCIÓN Y USO ADECUADO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL
7.4.5 MEDICIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES.
7.4.6 ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE HIGIENE O SEGURIDAD
LABORAL.
7.4.7 ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL.

7.5 ESTUDIO DEL TRABAJO II


7.6 ERGONOMÍA.

Nota: En Temas y Subtemas del Presente Índice se les Invita Anexar las Prácticas
de las Asignaturas Faltantes del Plan de Estudios por Competencias 2010 en sus
respectivos espacios.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. ii


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

I. INTRODUCCIÓN.

La enseñanza de la Ingeniería dentro del contexto nacional de Instituciones Públicas y


Privadas se ha caracterizado por ser el pilar del desarrollo industrial y tecnológico del país,
ya que el progreso industrial que se mantuvo en los años anteriores, fue por el esfuerzo de
muchos técnicos nacionales que desarrollaron o mejoraron tecnologías incipientes o
externas para el beneficio nacional y en algunos casos pasaron fronteras para su uso
internacional. Sin embargo esta tendencia ha disminuido en los últimos 20 años, debido a
múltiples factores sociales, económicos, políticos, estructurales, que han afectado
directamente a la enseñanza de la ingeniería, principalmente al sector público, lo cual ha
afectado a la calidad y competencia de los egresados frente a los técnicos de las empresas
transnacionales, haciendo necesaria la revisión e implementación de nuevas estrategias
educativas con el fin de asegurar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje con una
puntual orientación práctica en el conocimiento adquirido.

Por otra parte, la educación en los últimos años se ha influenciado en gran medida de
nuevas tecnologías, sobre todo de las del marco de la información, de tal forma que
escuchamos que en ciertas escuelas de vanguardia, los estudiantes pueden aprender ciertas
experiencias educativas, utilizando software basado en computadoras personales, a tal
grado que, para ciertos conocimientos teóricos, es posible implementar la parte práctica del
conocimiento con el uso de un software especializado mediante animaciones gráficas,
simulaciones o simplemente presentaciones multimedia (audio y video integrados); y más
aún con la penetración del Internet en los rincones más apartados de las ciudades, se ofrece
la educación a distancia. Ahora bien, lo interesante de todo esto, es el poder garantizar la
factibilidad de este tipo de enseñanza-aprendizaje, ya que hacer software para la enseñanza,
requiere de principios pedagógicos y técnicas de implementación del software; esto es que
aprovechando las plataformas de sistemas operativos gráficos y visuales, se puedan crear
aplicaciones estéticamente atractivas y funcionales. Dentro del marco internacional en la
educación de la Ingeniería, es necesario reorientar la experiencia de los laboratorios para el
alumno con el fin de enfatizar el carácter práctico del conocimiento.

Este manual está destinado para el uso por parte de todo el personal docente que imparta las
Asignaturas de Procesos de Fabricación, Metrología y Normalización, Estudio del
Trabajo I, Higiene y Seguridad Industrial, Estudio del Trabajo II y Ergonomía; en base
al modelo de Competencias Profesionales de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto
Tecnológico de Orizaba. Asimismo, de los estudiantes que estén cursando cualquiera de
estas asignaturas, para lograr el máximo aprovechamiento del conocimiento (contenido
cognitivo o conceptual), a través de la realización de prácticas de Laboratorio y/o de
Campo (en escenarios reales de empresas tanto de bienes o de servicios); incrementando su
experiencia y habilidades (contenido procedimental) en la toma de decisiones para
proponer y/o implementar proyectos de mejora. De este modo, permitirá afianzar el éxito
del proceso de enseñanza aprendizaje basado en competencias además, de lograr en los

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 1


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
estudiantes el Trabajo en Equipo, Cultura de Prevención, Ética, Responsabilidad,
Liderazgo, entre otros, llamados actitudes y valores (contenido actitudinal) en su
formación como Ingenieros Industriales.

Asimismo, este Manual está conformado por las prácticas de las seis asignaturas antes
mencionadas. El contenido de cada práctica consta de diez elementos a considerar, los
cuales son: Competencia Especifica, Marco Teórico, Procedimiento, Material y/o Equipo,
Resultados, Cuestionario, Conclusiones, Recomendaciones, Fuentes de Información y
Anexos. Además, consta de información adicional como: Datos de Laboratorio de
Ingeniería de Métodos (Descripción Física y Ubicación, Funciones del Jefe Encargado,
Equipo Existente y Reglamento Interno, Programa de la Asignatura de Higiene y Seguridad
Industrial; Reglamento para realizar prácticas de campo; Retícula del Plan de Estudios de
Ingeniería Industrial y su Perfil Profesional) etc.

En relación de la asignatura de Higiene y Seguridad Industrial, consta de siete prácticas de


campo; de las cuales, seis son externas (en empresas de la región) y una interna (dentro de
este Instituto), siendo las siguientes: Elaboración de un plan 9‟s, Evaluación del
Cumplimiento del Marco Legal de la Higiene, Seguridad Laboral, Protección Civil y Medio
Ambiente, Diagnostico Situacional de los Riesgos de Trabajo, Selección y Uso Adecuado
del Equipo de Protección Personal, Medición de los Factores Ambientales, Elaboración de
un Programa de Higiene o Seguridad y Elaboración de un Programa Interno de Protección
Civil.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 2


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

II. OBJETIVO GENERAL.

Contribuir con la eficacia del Programa Académico de las Asignaturas: Procesos de


Fabricación, Metrología y Normalización, Estudio del Trabajo I, Higiene y Seguridad
Industrial, Estudio del Trabajo II y Ergonomía; de la carrera de Ingeniería Industrial,
apoyando las actividades de aprendizaje diseñadas con un enfoque basado en competencias
profesionales; complementando así, el proceso de enseñanza-aprendizaje y como base
fundamental para la acreditación de los Programas Educativos de dicha carrera.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 3


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

III. LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS.

3.1 DESCRIPCIÓN FÍSICA.

Los estudiantes a lo largo de su formación en la Carrera, desarrollan Prácticas de


Laboratorio según el nivel que vayan avanzando, donde lo aprendido en el aula lo llevan a
experimentación o comprobación con la rigurosidad requerida que también cubre lo
investigativo.

Los laboratorios de Ingeniería Industrial disponen de las siguientes áreas:

Estructura Académica.

La unidad está integrada por dos laboratorios: El Laboratorio (MT1) Y Laboratorio (MT2).

El Laboratorio MT1 y MT2 sirve las siguientes asignaturas: Procesos de Fabricación,


Metrología y Normalización, Estudio del Trabajo I, Higiene y Seguridad Industrial,
Estudio del Trabajo II y Ergonomía.

Infraestructura.

Para el desarrollo de las prácticas en el Laboratorio, el Trabajo Administrativo y Docente.

Esta unidad cuenta con la Infraestructura siguiente.

 2 Laboratorios (MT1 y MT2).


 En el Laboratorio MT2 se encuentra la oficina del Jefe y el Auxiliar encargado del
Laboratorio.
 1 Departamento donde se almacena el Material Didáctico del Laboratorio.

En las figuras siguientes 1-4, se muestran aspectos generales y las áreas (salones) que
consta el Laboratorio Ingeniería de Métodos.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 4


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Fig.1 Laboratorio de Ingeniería de Métodos.

Fig. 3 Salón MT2.


Fig. 2 Salón MTI.

Fig. 4 Equipo de Protección


Personal.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 5


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

3.2 FUNCIONES DEL PERSONAL DEL LABORATORIO.

3.2.1 Jefe del Laboratorio de Métodos.

Nombre del Puesto.

Jefe de Laboratorio de Ingeniería de Métodos.

Propósito del puesto.

Coordinar las actividades del Laboratorio a su cargo, así como administrar el empleo de los
recursos en el desarrollo de los trabajos que ahí se realicen.

Funciones Específicas.

1. Llevar a cabo el seguimiento y control de Prácticas, Trabajos y Materiales utilizados


en el Laboratorio.
2. Llevar el control de Préstamos de Equipos, Herramientas y Materiales del
Laboratorio.
3. Elaborar las requisiciones necesarias para el funcionamiento del Laboratorio a su
cargo.
4. Participar con las instancias correspondientes en la elaboración y realización de
Manuales y Programas de Prácticas acordes a los Planes y Programas de estudio
vigentes.
5. Sugerir al Jefe del Departamento cualquier mejora que a su juicio reduce en un
mejor funcionamiento del Laboratorio.
6. Realizar las demás actividades que le indique su Jefe inmediato, que sean afines a
las que anteceden.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 6


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

3.2.2 Jefe Auxiliar del Laboratorio.

Nombre del Puesto.

Auxiliar de Laboratorio.

Propósito del Puesto.

Llevar a cabo las actividades de apoyo al laboratorio que permitan su adecuado


funcionamiento.

Funciones Específicas.

1. Proporcionar servicios de apoyo en la preparación de prácticas a profesores y


alumnos del Instituto Tecnológico.
2. Llevar a cabo el registro de prácticas y trabajos realizados en el laboratorio.
3. Apoyar al Jefe de Laboratorio en la preparación de prácticas y en el seguimiento de
las mismas.
4. Proporcionar, previa autorización, las substancias y utensilios necesarios para la
realización de las prácticas correspondientes.
5. Vigilar el buen uso y funcionamiento del Material y Equipo de Laboratorio.
6. Guardar y resguardar las sustancias químicas del Laboratorio de acuerdo al grado de
peligrosidad.
7. Realizar las demás actividades que le indique su Jefe Inmediato, que sean afines a
las que anteceden.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 7


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

3.3 UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.

Actualmente el Laboratorio de Ingeniería de Métodos se encuentra ubicado en la zona


noroeste dentro del plantel. (Ver Fig.5).

Fig. 5 Localización del Laboratorio de Ingeniería de Métodos en el Instituto.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 8


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
3.3.2 Distribución del Laboratorio de Ingeniería de Métodos.

El Laboratorio de Ingeniería de Métodos como se había dicho antes, cuenta con cierta
infraestructura, es decir, presenta cierta distribución de áreas específicas; tal como se
observa en la figura 6, donde se observa las dos aulas de clases, el área de jefatura y
almacén.

Fig. 6. Plano de Distribución del Laboratorio de Ingeniería de Métodos.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 9


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
3.4 EQUIPOS EXISTENTES.

Material Didáctico del Laboratorio de Ingeniería de Métodos.


(Inventario de Octubre de 2011).

No. Material Didáctico Cantidad Materia de Aplicación


1 Cubo didáctico (dados de madera). 10 Estudio del Trabajo I y II
2 Carrito Tonka. 5 Estudio del Trabajo I y II
3 Carros Shark. 12 Estudio del Trabajo I y II
4 Avioncitos. 3 Estudio del Trabajo I y II
5 Rompecabezas. 6 Estudio del Trabajo I y II
6 Grúa Meccano. 1 Estudio del Trabajo I y II
7 Crash Lego. 1 Estudio del Trabajo I y II
8 Bionicle Lego. 4 Estudio del Trabajo I y II
9 Magnetix. 2 Estudio del Trabajo I y II
10 Racers Ferrari. 3 Estudio del Trabajo I y II
11 Technic Lego. 1 Estudio del Trabajo I y II
12 Moto Ducati. 1 Estudio del Trabajo I y II
13 Motorcito. 1 Estudio del Trabajo I y II
14 Moto. 1 Estudio del Trabajo I y II
15 Material didáctico de madera porta toalla. 2 Estudio del Trabajo I y II
16 Carrito armable. 1 Estudio del Trabajo I y II
17 Cochecitos armables. 3 Estudio del Trabajo I y II
18 Tableros con clavos. 19 Estudio del Trabajo I y II
19 Juguete Sr. Cara de papa. 2 Estudio del Trabajo I y II
20 Temporizador. 1 Estudio del Trabajo I y II
21 Llaves de nariz. 22 Estudio del Trabajo I y II
22 Tacómetro. 1 Estudio del Trabajo I y II
23 Soporte de cronómetros. 7 Estudio del Trabajo I y II
24 Contador de cronómetros. 6 Estudio del Trabajo I y II
25 Indicador de velocidad. 1 Estudio del Trabajo I y II
26 Piezas de ensamble (masa de bicicleta). 1 Estudio del Trabajo I y II
27 Lámpara de mano. 12 Estudio del Trabajo I y II
28 Juego de dados metálicos. 1 Estudio del Trabajo I y II
29 Acrílicos de información y casetes. 20 Estudio del Trabajo I y II
30 Ejes de bicicleta. 10 Estudio del Trabajo I y II
31 Pistolas de silicón. 10 Estudio del Trabajo I y II
32 Tijeras. 19 Estudio del Trabajo I y II
33 Rueditas con base. 11 Estudio del Trabajo I y II
34 Discos para entrenadores de tiempos. 11 Estudio del Trabajo I y II

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 10


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

35 Modelos didácticos para distribución de 8 Estudio del Trabajo I y II


planta.
36 Mini lámparas. 8 Estudio del Trabajo I y II
37 Pinzas universales. 9 Estudio del Trabajo I y II
38 Banda transportadora. 1 Estudio del Trabajo I y II
39 Conjunto modelos industriales. 4 Estudio del Trabajo I y II
40 Cronómetro analógico marca han-hart mod. 35 Estudio del Trabajo I y II
12047.
41 Cronómetro de cuerda mca. swiss made 1 Estudio del Trabajo I y II
park.
42 Cronómetro digital con 20 memorias mca. 1 Estudio del Trabajo I y II
cole-parmer n.s. 004953.
43 Cronómetro digital marca sper scientific. 30 Estudio del Trabajo I y II
44 Cronómetro digital mca. Valessa. 1 Estudio del Trabajo I y II
45 Cronómetro digital mca.casio stopwatch 1 Estudio del Trabajo I y II
hs-3.
46 Cronómetros decimales mca. haste y 16 Estudio del Trabajo I y II
meylan c/totalizador de 30 min.
47 Cronómetros digitales mca. timex casio y 5 Estudio del Trabajo I y II
citizen.
48 Entrenador p/estudio de tiempos con 4 4 Estudio del Trabajo I y II
discos.
49 Mesa didáctica de manufactura con 6 1 Estudio del Trabajo I y II
estaciones de trabajo.
50 Mesa rotatoria octagonal diam. c/8 charolas 1 Estudio del Trabajo I y II
c/ 2 compartimientos c/una.
51 Modelos didácticos p/distribución de planta 8 Estudio del Trabajo I y II
industrial mca. Mpc.
52 Tableros marca han-hart. 40 Estudio del Trabajo I y II

No. Material Didáctico Cantidad Asignatura de Aplicación

1 Maniquí. 1 Higiene y Seguridad Industrial


2 Gafas universales eclipse. 1 Higiene y Seguridad Industrial
3 Googles con vidrios polarizados. 1 Higiene y Seguridad Industrial
4 Lentes UVEX, marca Patriot. 1 Higiene y Seguridad Industrial
5 Lentes transparentes marca Booton. 1 Higiene y Seguridad Industrial
6 Lentes UVEX, ultraspec, color negro. 2 Higiene y Seguridad Industrial
7 Lentes color ámbar, Z-87.1. 1 Higiene y Seguridad Industrial
8 Lentes de seguridad modelo 1070 HCRWG. 3 cajas de 10 c/u Higiene y Seguridad Industrial
9 Tapones auditivos color blanco, marca AO. 2 Higiene y Seguridad Industrial
10 Tapones color amarillo marca Bilsom. 2 Higiene y Seguridad Industrial
11 Tapones color naranja marca Superfit 30. 1 Higiene y Seguridad Industrial
12 Tapones azul bilson 556. 1 Higiene y Seguridad Industrial

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 11


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

13 Protector auditivo marca Arkon. 1 Higiene y Seguridad Industrial


14 Par de guantes de algodón antiderrapantes. 1 Higiene y Seguridad Industrial
15 Par de guantes de asbesto. 1 Higiene y Seguridad Industrial
16 Par de guantes largos de carnaza. 1 Higiene y Seguridad Industrial
17 Par de guantes material de cuero. 1 Higiene y Seguridad Industrial
18 Par de guantes carnaza en gris con amarillo. 1 Higiene y Seguridad Industrial
19 Casco blanco clase E. 1 Higiene y Seguridad Industrial
20 Casco de aluminio clase C marca Silsa. 1 Higiene y Seguridad Industrial
21 Caso verde ANSI tipo 1 clase B. 1 Higiene y Seguridad Industrial
22 Casco naranja clase E. 1 Higiene y Seguridad Industrial
23 Casco azul rey ANSI tipo 1 clase B. 1 Higiene y Seguridad Industrial
24 Casco legar color amarillo marca ARCON. 1 Higiene y Seguridad Industrial
25 Casco amarillo modelo 8700 marca Valiant. 5 Higiene y Seguridad Industrial
26 Respiradores desechables. 2 Higiene y Seguridad Industrial
27 Basic buddy 5 pack (maniquíes). 1 Higiene y Seguridad Industrial
28 Camilla plegable. 1 Higiene y Seguridad Industrial
29 Comparador de luz ambiental mca. extech 1 Higiene y Seguridad Industrial
n.s.l261506.
30 Estetoscopio de una campana con pequeño 1 Higiene y Seguridad Industrial
estuche color azul con accesorios E.
31 Estetoscopio mca. skf mod. tmst2. 2 Higiene y Seguridad Industrial
32 Extintor de acero al carbón a base de polvo 1 Higiene y Seguridad Industrial
químico seco 4.5 kg mca ansul.
33 Extintor de acero inox a base de agua 1 Higiene y Seguridad Industrial
c/valv. de bronce cromada cap. 10lt.
34 Extintor de acero inox. a base de agua 1 Higiene y Seguridad Industrial
c/valv. forjada y cromada cap. 10lt.
35 Extintor de alum, a base de co2 4.5 kg 1 Higiene y Seguridad Industrial
c/manguera de descarga alta presión.
36 Luxómetro caract. Con display de cristal 1 Higiene y Seguridad Industrial
líquido-rango 0 a 50000 lux 0 a 5000 a mca
extech mod. 401025.
37 Luxómetro digital mca. extéch no. de serie 1 Higiene y Seguridad Industrial
401015
38 Medidor de sonido digital marca bk 5 Higiene y Seguridad Industrial
precisión.
39 Resucitador manual. 5 Higiene y Seguridad Industrial
40 Sonómetro con baterías de 9 v, 1 1 Higiene y Seguridad Industrial
desarmador plano de 4 cm. con mango
plast. col. amar. mca extech.
51 Sonómetro mca. extech n.s. a942625. 1 Higiene y Seguridad Industrial
52 Sonómetro mca. realistic m. 332050. 1 Higiene y Seguridad Industrial

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 12


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

No. Material Didáctico Cantidad Asignatura de Aplicación

1 Banco antropométrico. 1 Ergonomía


2 Antropómetro didáctico. 1 Ergonomía

Material Didáctico de Otras Actividades.

No. Material Didáctico Cantidad Asignatura de Aplicación

1 Caja para herramienta mca león weill. 1 General


2 Cautín. 1 General
3 Conjunto modelos industriales. 4 General
4 Cronómetro analógico marca han-hart mod. General
12047. 35
5 Cronómetro de cuerda mca. Swiss made General
park. 1
6 Cronómetro digital con 20 memorias mca. General
cole-parmer n.s. 004953. 1
7 Cronometro digital marca sper scientific. 30 General
8 Cronómetro digital mca. Valessa. 1 General
9 Cronómetro digital mca.casio stopwatch General
hs-3. 1
10 Cronómetros decimales mca. haste y General
meylan c/totalizador de 30 min. 16
11 Cronómetros digitales mca. timex casio y General
citizen. 5
12 Desarmador de cruz. 3 General
13 Desarmador de dado de 1/2". 1 General
14 Desarmador de dado de 1/4". 1 General
15 Desarmador de dado de 3/16". 1 General
16 Desarmador de dado de 3/8". 1 General
17 Desarmador de dado de 5/16" 1 General
18 Desarmador de dado de 7/16". 1 General
19 Desarmador de dado de 7/32". 1 General
20 Desarmador de dado de 9/32". 1 General
21 Estetoscopio mca. skf mod. tmst2. 2 General
22 Extintor de acero al carbón a base de polvo General
químico seco 4.5 kg mca ansul. 1
23 Extintor de acero inox a base de agua General
c/valv. de bronce cromada cap. 10lt. 1
24 Extintor de acero inox. a base de agua General
c/valv. Forjada y cromada cap. 10lt. 1

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 13


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

25 Extintor de alum, a base de co2 4.5 kg General


c/manguera de descarga alta presión. 1
26 Llave española. 4 General
27 Llave perico. 2 General
28 Martillo. 1 General
29 Modelos didácticos p/distribución de planta General
industrial mca. Mpc. 8
30 Pinzas (alicates). 4 General
31 Pinzas de corte (diferentes medidas). 6 General
32 Pinzas para electricista. 1 General
33 Pizarrón blanco con medidas 3.00 x 1.20 m. 1 General
34 Video Casetera Singer. 1 General
35 Videograbadora Sony. 1 General
36 Retroproyector de Acetatos. 2 General
37 Pizarrón electrónico. 1 General
38 Televisores. 3 General
39 Regresadora de video formato VHS. 1 General
40 Pantalla de pared plegable. 2 General
41 Computadoras. 3 General

NOTA: El equipo que se observa en las tablas anteriores, se encuentra clasificado conforme
a cada asignatura, y de igual formas es utilizado para otras actividades dentro y fuera del
Laboratorio.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 14


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

3 .5 REGLAMENTO INTERNO.

REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS DEL


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

I. DE LA ESTANCIA DEL ESTUDIANTE EN EL LABORATORIO.

1. La asistencia al Laboratorio será de acuerdo al horario de cada periodo escolar.


2. El estudiante deberá asistir con puntualidad al a realización de las prácticas, teniendo
como tolerancia máxima 15 min. Después de la hora de entrada.
3. Por cada grupo de Laboratorio serán 2 horas de asistencia a la semana.
4. Será obligado a portar la bata de Laboratorio en cada sesión.
5. En cada sesión de Laboratorio el préstamo del Material se hará a través de un vale de
préstamo interno el cual debe estar bien registrado (Nombre, Grupo, Asignatura,
Descripción del bien)
6. Cada estudiante será responsable del Material o Equipo que utilice durante la práctica, en
caso de daño, perdida, o mal trato tendrá que pagar la reparación o reponer el daño.
7. No deberá consumir alimentos en el Laboratorio.
8. El 20% de inasistencia equivale a la no acreditación del Laboratorio

II. DE LOS REPORTES.

1. Los reportes deberán entregarse individualmente 8 días después de la de realización de


la práctica, de no ser así se le restaran puntos a la calificaciones.
2. El reporte de cada práctica se realizará en el siguiente formato; Hoja de Presentación y
Hoja Inicial:

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 15


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

3.-Las hojas 3, 4,.., etc. del reporte se harán sin el encabezado.


4. Para poder reportar una práctica es indispensable haber asistido.
5. El reporte de la práctica de Estudio del Trabajo I, será entregado en fólder de color
verde.
6. El reporte de Estudio del Trabajo II, será entregado en fólder de color azul.
7.- El reporte de las prácticas de Higiene y Seguridad Industrial, será entregado en folder
color rojo.
8.- El reporte de las prácticas de Ergonomía, será entregado en fólder color beige.
9.- El reporte de las prácticas de Procesos de Fabricación, será entregado en fólder color
Amarillo.
10.- El reporte de las prácticas de Metrología y Normalización, será entregado en fólder
color Naranja.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 16


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

III. DE LA ACREDITACIÓN DE LAS PRÁCTICAS.

1. La puntuación de Laboratorio corresponde al 60% por cada práctica realizada, más el


40% de la teoría correspondiente.
2. Es requisito acreditar el Laboratorio para aprobar la asignatura y viceversa, según lo
establezca el reglamento vigente.
Si asiste y no reporta la práctica no acredita la materia.

IV. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

1. Será obligación del estudiante mantener limpia y ordenada su área de Trabajo.


2. Al concluir la práctica limpie bien el Material, Equipo y Mesa de Trabajo y entréguelo al
encargado de Laboratorio.
3. Cuando encuentre algún desperfecto en los contactos Eléctricos, Material, Equipo o en
las Instalaciones del Laboratorio no trate de arreglarlo por su cuenta, avise al docente o
encargado del laboratorio.
4. Al terminar la práctica deberán subir los bancos sobre la mesa para evitar obstruir el
pasillo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 17


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

IV. PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL POR COMPETENCIAS.

1. Analizar, Diseñar y Gestionar Sistemas Productivos desde la provisión de insumos


hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia.
2. Conocer, Seleccionar y Aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos.
3. Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para eficientar la
operación de las instalaciones y equipos.
4. Implementar Sistemas de Gestión de Calidad para satisfacer los requerimientos del
cliente y partes interesadas.
5. Utilizar los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación
con las normas vigentes.
6. Interpretar e Implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos
organizacionales para la mejora continua.
7. Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos
organizacionales para su optimización.
8. Gestionar Sistemas de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección al Medio
Ambiente, en industrias de Producción y de Servicios.
9. Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear
e innovar bienes y servicios.
10. Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de
productividad y competitividad.
11. Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la
empresa.
12. Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en
los sistemas productivos.
13. Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando
factores ergonómicos para optimizar la producción.
14. Participar en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de
los sistemas productivos.
15. Manejar y aplicar las normas y estándares en el análisis de operaciones de los
sistemas de producción.
16. Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promueva el desarrollo
socioeconómico de una región, así como su constitución legal.
17. Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la
creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de
competitividad y sustentabilidad.
18. Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios,
fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 18


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

V. ASIGNATURAS QUE REALIZAN PRACTICAS DE LABORATORIO


Y/O DE CAMPO.

 Procesos de Fabricación.

 Metrología y Normalización.

 Estudio del Trabajo I.

 Higiene y Seguridad Industrial.

 Estudio del Trabajo II.

 Ergonomía.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 19


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

RETÍCULA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

20
Manual de Higiene y Seguridad Industrial.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

VI PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRÁCTICAS POR


COMPETENCIAS.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.

1. DATOS DE LA ASIGNATURA.

Nombre de la Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial


Carrera : Ingeniería Industrial
Clave de la asignatura: INF-1016
SATCA: 3-2-5

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

Analizar, diseñar, supervisar y operar sistemas de seguridad y protección ambiental en el


sector productivo a través del cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas oficiales de
tal manera que se minimicen los riesgos existentes y se adopten actitudes de prevención y
protección.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


21
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

COMPETENCIAS GENÉRICAS.

Competencias Instrumentales:

Capacidad de Análisis y Síntesis.


Capacidad de Organización y Planificación.
Comunicación Oral y Escrita en la Lengua Nativa.
Conocimiento de una Lengua Extranjera.
Conocimientos de Informática Relativos al Ámbito de Estudio.
Capacidad de Gestión de la Información.

Competencias Interpersonales:

Trabajo en Equipo.
Trabajo en un Equipo de Carácter Interdisciplinar.
Trabajo en un Contexto Internacional.
Habilidades en las Relaciones Interpersonales.
Reconocimiento a la Diversidad y la Multiculturalidad.
Razonamiento Crítico.
Compromiso

Competencias sistémicas:

Aprendizaje Autónomo.
Adaptación a Nuevas Situaciones.
Creatividad.
Liderazgo.
Conocimiento de otras Culturas y Costumbres.
Iniciativa y Espíritu Emprendedor.
Motivación por la Calidad.
Sensibilidad hacia Temas Medioambientales

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


22
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
3. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

Analizar, Diseñar, Supervisar y Operar Sistemas de Seguridad y Protección Ambiental en el


sector productivo a través del cumplimiento de las Leyes, Reglamentos y Normas Oficiales,
de tal manera que se minimicen los Riesgos existentes y se adopten actitudes de Prevención
y Protección.

4. COMPETENCIAS PREVIAS.

 Conocer los diferentes Métodos de Investigación para aplicarlos en situaciones y


escenarios diversos.

 Analizar e Interpretar Información, así como sus formas de Recopilación, Organización


y tratamiento Estadístico.

 Identificar los Elementos de todo Sistema de Trabajo y aplicar un Sistémico.

5. TEMARIO.

UNIDAD TEMAS SUBTEMAS


1.1. Conceptos y Terminología Básica de la
Seguridad e Higiene.
1.2. Evolución Histórica de la Seguridad e
Higiene.
Introducción a la 1.3. Generalidades sobre la Seguridad en las
1. Empresas y su Entorno.
Seguridad e
Higiene en el 1.4. Conceptualización Sistémica de la
Trabajo. Seguridad e Higiene.
1.5. Competencias Requeridas por las Empresas
en el Profesional de la Seguridad e Higiene.
1.6. Programa de las 9‟s.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


23
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

2.1. Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos.
2.2. Leyes (LFT; Del IMSS; Del ISSSTE;
General de Salud; LEGEPA; Etc.).
2.3. Reglamentos (Derivados de cada una de las
2. Marco Legal. Leyes anteriores).
2.4. Normas Oficiales
Mexicanas(STPS;SEMARNAT;INE;CNA;SCT;
ETC.).
2.5. Tratados Internacionales Firmados por
México
(ONU; OEA; OIT; Tratados Internacionales).
3.1. Diagnostico de la STPS.
3.2. Investigación de Accidentes e Incidentes.
Metodologías para 3.3. Listas de Verificación.
el 3.4. Mapa de Riesgos.
3.
Análisis de 3.5. Otros Métodos (Inspecciones Planeadas y
Riesgos No Planeadas; AST; ¿Qué pasa si? WHA T IF?;
(Diagnostico). Análisis de Riesgos de Operabilidad en los
Procesos HAZOP; Análisis de modo falla y
efecto ( AMEF).
4.1. Definición.
4.2. Riesgos Mecánicos y Físicos.
4.3. Riesgos Eléctricos.
4.4. Riesgos Químicos.
4. Riesgos de Trabajo.
4.5. Riesgos del Manejo de Materiales y
Sustancias Radioactivas.
4.6. Riesgos Infecto-Biológicos.
4.7. Riesgos Psicosociales.
4.8. Equipo de Protección Personal.
5.1. Toxicología Industrial.
5.2. Substancias Químicas Peligrosas y Vías de
Incorporación Toxicológica.
5. 5.3. Control del Ambiente (Riesgos Industriales
Toxicología y
para la Salud: Ruido Industrial, Vibración,
Control del
Iluminación y Temperatura).
Ambiente.
5.4. Series Normas ISO 14000.
5.5. Medicina Ocupacional y Enfermedades de
Trabajo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


24
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

6.1. Estructura Metodológica de los Programas


de Seguridad e Higiene.
6.2. Programas Fundamentales de Seguridad e
Programa de Higiene en las Organizaciones.
6.
Seguridad e 6.3. Introducción a la Protección Civil.
Higiene. 6.4. Estructura del Programa de Protección Civil
6.5. Funcionamiento de las Brigadas (De
Emergencias, Primeros Auxilios, Salvamento,
Contra Incendio, Búsqueda y Rescate).
6.6. Simulacros de Evacuación.
Análisis Económico 7.1. Costos de Accidentes y Enfermedades.
7. de la 7.2. Costo Directo e Indirecto de los Accidentes
Seguridad y la y Enfermedades.
Higiene 7.3. Análisis de Costos.
Industria

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


25
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

6. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR.

Unidad 1: Introducción a la Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Competencias Específicas a Desarrollar Actividades de Aprendizaje


 Identificar en el Ambiente o Entorno
cada uno de los diferentes términos y
conceptos fundamentales de la
Seguridad e Higiene de acuerdo a las
definiciones de nuestro Marco Legal.

 Investigar y Elaborar un video de la


Evolución Histórica de la Seguridad
e Higiene en el Mundo y en México.

 Diseñar el documento descriptivo del


nivel de Autoridad, Responsabilidad,
Funciones, Comunicación,
Formación requerida, etc., del
encargado de la Seguridad e Higiene
en una Organización.
 Identificar, mediante un diagrama,
las variables de entrada y salida de
un sistema de seguridad.  Elaborar un cuadro Sinóptico que
muestre la el Enfoque Sistémico de
la Seguridad e Higiene.

 Elaborar los documentos o


procedimientos inherentes a los
Conocimientos, Técnicas y Valores
que debe de tener un Profesional de
la Seguridad e Higiene.

 Investigar la situación mediante


Indicadores en los diferentes sectores
de la Seguridad y la Higiene.

 Elaborar Diagnostico de las 9‟s en


una Organización Productiva.

 Diseñar el plan de Implementación


de un Programa de 9‟s en una
Organización Productiva.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


26
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Unidad 2: Marco Legal.

Competencias Específicas a Desarrollar Actividades de Aprendizaje


 Investigar cómo se aplica la
 Conocer e Interpretar la Legislación Internacional en materia
Fundamentación jurídica de la de Seguridad e Higiene en nuestro
Seguridad e Higiene en el País y en País.
el Mundo.
 Elaborar documentos técnicos de la
 Analizar Normas y Redactar aplicación de la Ley Federal del
especificaciones técnicas referidas a trabajo; la Ley del Seguro Social; la
Higiene y Seguridad en el Trabajo Ley de Salud; la Ley de Equilibrio y
para la utilización, adquisición, Protección al Ambiente. Para casos
importación y exportación de específicos.
Máquinas, Herramientas, Equipos e
Instrumentos.  Investigar casos reales de aplicación
de sanciones por incumplimiento de
 Operar Sistemas de Seguridad de tal la fundamentación Jurídica de la
manera que se le reconozca en el Seguridad e Higiene.
cumplimiento de las Leyes en
materia de Seguridad y Protección  Desarrollar propuestas de aplicación
Ambiental. basándose en las Normas Oficiales
Mexicanas para Organizaciones
Productivas o para la Comunidad.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


27
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Unidad 3: Metodologías para el Análisis de Riesgos.

Competencias Específicas a Desarrollar Actividades de Aprendizaje

 Conocer, analizar y aplicar las


siguientes herramienta de
 Investigar accidentes y Diagnóstico y evaluación de riesgos :
enfermedades Profesionales,
confeccionar los índices estadísticos  Diagnóstico de la STPS.
de los factores determinantes y fijar  Investigación de Accidentes e
medidas correctivas. incidentes
 Inspecciones Planeadas y No
 Realizar análisis de riesgos a fin de Planeadas.
minimizar los peligros existentes  Análisis de seguridad en el trabajo.
mediante la capacitación adecuada,  ¿Qué pasa si? ¿WHA T IF?
motivación, Ingeniería y Prácticas  Análisis de riesgos de operatividad
seguras de Trabajo en los procesos HAZOP
 Listas de verificación.
 Análisis de modo falla y efecto
 (AMEF).
 Análisis por el método de árbol de
fallas.

 Analizar diferentes Mapas de riesgos


ya construidos para comprender sus
elementos.

 Evaluar la estructura de Reportes del


análisis de riesgos

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


28
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Unidad 4: Seguridad en las Operaciones.


Competencias Específicas a Desarrollar Actividades de Aprendizaje
 Elaborar Investigaciones de los
 Identificar los Riesgos originados por equipos y herramientas que
el manejo de los diferentes presentan Riesgos mecánicos para
materiales, equipos e instalaciones en los trabajadores y explicar cuáles
un puesto de trabajo. son estos.

 Diagnosticar factores personales y  Mediante casos reales explicar


factores de trabajo como causales de cuáles son los procesos, materiales y
riesgo en las organizaciones. sustancias químicas que llevan a la
presencia del Riesgo Químico.
 Determinar las medidas de
prevención, control y protección  Mediante videos, analizar las causas
contra los diferentes riesgos inmediatas y las causas básicas de
presentes en un puesto de trabajo. accidentes eléctricos.

 Diseñar, evaluar y controlar los  Realizar un análisis documental de


equipos y elementos de protección los diferentes virus, bacterias,
personal y colectiva. hongos, mohos, agentes patógenos
que generan enfermedades en el
 Diseñar e implementar sistemas e trabajo y cuáles son las
instalaciones en ambientes Laborales consecuencias de las enfermedades
y actividades con riesgo que provocan.

 Mediante un análisis en diferentes


áreas de centros de trabajo
identificar las condiciones de la obra
civil y de los factores ambientales
que llevan al riesgo físico.

 Mediante casos reales en


organizaciones analizar y evaluar los
riesgos de acoso sexual, laboral y
psicológico, la drogadicción y el
alcoholismo, la violencia física y
verbal, el síndrome del trabajador
quemado.

 En base a catálogos analizar y


correlacionar en función de los
trabajos y procesos los diferentes
equipos de protección personal
adecuados para las diferentes partes
del cuerpo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


29
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Unidad 5: Toxicología y Control del Ambiente.

Competencias Específicas a Desarrollar Actividades de Aprendizaje

 En base a videos estudiar y analizar


las diferentes vías de ingreso al
organismo de los materiales tóxicos.

 Realizar una Investigación con


médicos de la localidad para conocer
los mecanismos de reacción del
 Analizar, conocer y controlar los organismo ante los materiales
materiales tóxicos, contaminantes tóxicos.
físicos y ergonómicos de ambientes
laborales, efectuando diagnósticos  Mediante casos reales analizar y
primarios, tomando muestras con evaluar impactos en el ser humano
fines de análisis y control de de factores ambientales como el
contaminantes químicos y biológicos ruido, las vibraciones, las
de dichos ambientes. radiaciones, las temperaturas, la
iluminación.

 Elaborar trípticos descriptivos de


cada una de las enfermedades del
 Conocer y comprender los requisitos trabajo reconocidas en la Ley.
manejados en las Normas ISO:14000
 Aplicar los métodos de evaluación y
control de cada uno de los Factores
Ambientales en Organizaciones
Productivas.

 Investigar Organizaciones que tienen


implantado el sistema de Gestión
ambiental bajo los requisitos de la
Norma IS0:14 001 y presentar un
reporte comparativo de la estructura.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


30
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Unidad 6: Programa de Seguridad e Higiene y Protección Civil.


Competencias Especificas a Desarrollar Actividades de Aprendizaje

 Elaborar y aplicar alguna de las


metodologías de evaluación de
Riesgo para generar el Diagnostico.
 Elaborar pronósticos de Riesgos de
Trabajo, en base a datos Estadísticos
 Implementar programas en materia recopilados de fuentes Secundarias.
de Higiene y Seguridad en el  Diseñar un listado de escenarios
Trabajo. ideales de futuro en relación con la
Seguridad e Higiene en una
Empresa.
 Desarrollar programas de  Analizar Políticas de Seguridad e
capacitación de Prevención y Higiene declaradas por
Protección de riesgos Laborales. Organizaciones de categoría
Mundial.
 Diseñar estrategias para cumplir con
 Determinar los beneficios los Objetivos y Metas de Protección
potenciales obtenibles con la al Trabajador.
aplicación del Programa Diseñado.  Estudiar y Analizar Programas de
Trabajo elaborados por
Organizaciones en relación a
 Desarrollar en una Empresa un Plan diferentes Tópicos de la Seguridad e
de Seguridad e Higiene que Higiene.
considere los costos directos e  Analizar el Programa Nacional,
indirectos así como su rentabilidad. Estatal y Municipal de Protección
Civil.
 Exponer con materiales
Audiovisuales los diferentes
Programas de Protección Civil que
existen.
 Analizar el atlas de Riesgos para el
Estado.
 Estudiar mediante documentos la
Integración operación y aplicación
de las diferentes Brigadas en una
Organización.
 Invitar a Brigadistas de diferentes
Organizaciones de la localidad a
exponer sus Métodos de Trabajo.
 Realizar Simulacros.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


31
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Unidad 7: Análisis Económico de la Seguridad e Higiene.

Competencias Específicas a Desarrollar Actividades de Aprendizaje

 Investigar los Índices de


 Identificar y calcular los Costos de accidentabilidad de diferentes
Accidentes y Enfermedades. Organizaciones Productivas.

 Clasificar y analizar los Costos  Calcular índices de accidentabilidad


Directos e Indirectos de los en base a información Estadística
Accidentes y enfermedades. recopilada.

 Realizar el Análisis de Costos  Calcular los Costos Directos y los


Costos Indirectos, según los
Métodos de: Heinrich, Simonds y el
Método de los elementos de
Producción.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN.

 Aguirre Martínez Eduardo. Seguridad y protección a personas, empresas y


vehículos. Editorial Trillas 1ª edición México 1998.

 Blake Roland, P. Seguridad Industrial. Editorial Diana.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley Federal del Trabajo. D.O.F.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Reglamento General de


Seguridad, Higiene y medio ambiente de Trabajo. STPS-IMSS. D.OF.1997.

 Cortes Díaz José M. Técnicas de prevención de riesgos Laborales. Editorial Tebar,


S.L.9ª Madrid 2007.

 Cortez Díaz José M. Seguridad e Higiene del Trabajo. Editorial Alfa Omega.
España 2002.

 Denton, Keth. Seguridad Industrial: Administración y Métodos. Editorial Mc Graw


Hill. 1985.

 Grimaldi – Simonds. La Seguridad Industrial: Su administración. Editorial Alfa


Omega. México 1996.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


32
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Handley, William. Higiene en el Trabajo. Editorial McGraw Hill.

 Hernández Zúñiga Alfonso. Seguridad e Higiene Industrial. Editorial


Limusa.Noriega.1ª .México 2005.

 Lazo Serna, Humberto. Seguridad Industrial, Editorial Porrúa.

 Ramírez Cavassa, Cesar. Seguridad Industrial (un enfoque integral)l. Editorial


Limusa.3ªEdición.

 Robbins, Hackett. Manual de Seguridad y Primeros Auxilios, Editorial Alfa Omega.

 Salgado Benítez Josué. Higiene y Seguridad Industrial. Editorial Éxodo.

8. PRÁCTICAS PROPUESTAS.

 Practica N° 1: Reconocimiento de la terminología básica de la Seguridad y la


Higiene en diferentes centros de Trabajo.

 Practica N°2: Realización de un análisis del modelo de causalidad de


accidentabilidad y pérdidas en centros de trabajo en donde se haya presentado un
siniestro.

 Practica N° 3: Aplicación del programa 9 `S, para establecer lugares de trabajo


seguros e higiénicos y con mejores condiciones en el trabajo.

 Practica N°4: Realización de observación planificada del cumplimiento de las


NOM`S –STPS en centros de trabajo y en la comunidad.

 Practica N°5: Aplicación de la herramienta de evaluación de riesgos de la STPS en


centros de trabajo diversos.

 Practica N°6: Aplicación de las diferentes metodologías de análisis de riesgos en


organizaciones de la comunidad.

 Practica N°7: Elaboración de mapas de riesgos en organizaciones de la localidad.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


33
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Practica N°8: Investigación la aplicación de las diferentes codificaciones


internacionales para sustancias químicas peligrosas.

 Practica N°9: Investigación en las industrias de la comunidad de acuerdo a sus


procesos cuales son los materiales y sustancias toxicas que utilizan.

 Practica N°10: Investigación en la localidad cuales son las enfermedades del


trabajo que más se presentan.

 Practica Nº 11: Desarrollar experimentos que permitan visualizar los efectos de


sustancias tóxicas comunes en el laboratorio de química.

 Practica N°12: Elaboración programas preventivos de Seguridad e Higiene.

 Práctica Nº 13: Mediciones de ruido, iluminación, temperatura, etc.

 Practica Nº 14: Uso de equipos contra incendios en diferentes escenarios.

 Practica N°15: Realización de simulacro de primeros auxilios.

 Practica N°16: Realización de simulacro de evacuación.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


34
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

En la tabla siguiente se muestra la relación de las unidades de cursos de la asignatura de


Higiene y Seguridad Industrial con las Prácticas Propuestas de la Dirección General de
Educación Superior Tecnológica (DGEST) y las Prácticas a realizar durante el curso.

Unidades de Curso Prácticas Propuestas por Practicas a Realizar por el


DGEST Área de Ing. Industrial
“Aplicación del Programa
1. Introducción a la 9‟s, para establecer lugares de “Elaboración de un Plan de
Seguridad e Higiene en trabajo seguros e higiénicos y las 9‟s” (Práctica 1).
el Trabajo. con mejores condiciones en el
trabajo” (Práctica 3).

“Realización de observación
planificada del cumplimiento
de las NOM`S –STPS en
centros de trabajo y en la “Análisis del Cumplimiento
2. Marco Legal. comunidad” (Práctica 4). del Marco Legal de la
Higiene, Seguridad Laboral,
“Investigación la aplicación Protección Civil y Medio
de las diferentes Ambiente” (Práctica 2).
codificaciones
Internacionales para
sustancias Químicas
peligrosas” (Práctica 8).

“Aplicación de la herramienta
de evaluación de riesgos de la
STPS en centros de trabajo
diversos” (Práctica 5).
3. Metodologías para el “Aplicación de las diferentes “Identificación, Análisis y
Análisis de Riesgos metodologías de Análisis de Evaluación de los Riesgos
(Diagnóstico). Riesgos en Organizaciones de de Trabajo” (Práctica 3).
la comunidad” (Práctica 6).
“Elaboración de mapas de
riesgos en Organizaciones de
la Localidad” (Práctica 7).

“Diseño de una Estructura


Metodológica para la
4. Riesgos de Trabajo. Selección y Uso Adecuado
del Equipo de Protección
Personal” (Práctica 4).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


35
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

“Investigación la aplicación
de las diferentes
codificaciones internacionales
para sustancias químicas
peligrosas” (Práctica 8).

“Análisis y Medición de los


“Investigación en las Factores Ambientales o
5. Toxicología y Control industrias de la comunidad de Identificación y Análisis de
del Ambiente acuerdo a sus procesos cuales los Factores Ambientales”
son los materiales y (Práctica 5).
sustancias toxicas que
utilizan” (Práctica 9).

“Investigación en la localidad
cuales son las enfermedades
del trabajo que más se
presentan “(Práctica 10).

“Diseño de un Programa de
Higiene y Seguridad”
(Práctica 6).
6. Programa de Seguridad
e Higiene. “Elaboración del Programa
Interno de Protección
Civil”. (Práctica 7).

7. Análisis Económico de
la Seguridad y la
Higiene Industrial.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


36
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

VII PRACTICAS DE LABORATORIO Y/O CAMPO A REALIZAR.

7.1 PROCESOS DE FABRICACIÓN.

7.2 METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.

7.3 ESTUDIO DEL TRABAJO I.

7.4 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

7.4.1 Elaboración de un Plan de las 9‟s.


7.4.2 Evaluación del Cumplimiento del Marco Legal de la Higiene, Seguridad Laboral,
Protección Civil y Medio Ambiente.
7.4.3 Diagnostico Situacional de los Riesgos de Trabajo
7.4.4 Selección y uso adecuado del Equipo de Protección Personal.
7.4.5 Medición de los Factores Ambientales
7.4.6 Elaboración de un Programa de Higiene o Seguridad Laboral.
7.4.7 Elaboración de un Programa Interno de Protección Civil.

7.5 ESTUDIO DEL TRABAJO II.

7.6 ERGONOMÍA.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


37
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


38
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

REGLAMENTO PARA LLEVAR A CABO LAS PRÁCTICAS DE CAMPO DE LA


ASIGNATURA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

1. El grupo de ésta asignatura, se dividirá en equipos de trabajo (se sugiere de 3 o 5


estudiantes cada uno).

2. Cada equipo elegirá una empresa de la región (de preferencia micro, pequeña o
mediana) del sector industrial o de servicios, para llevar a cabo el diagnóstico
situacional; también, es una opción poder elegir una área del Instituto Tecnológico
de Orizaba, quedando a criterio del docente.

3. Es obligatorio que todos los estudiantes para poder realizar sus prácticas de campo
externas tengan dado de alta su Seguro Facultativo, o en su defecto otro seguro que
tenga por parte de algún familiar. Cualquiera de los dos tipos de seguros deberá de
comprobarlo al docente de la asignatura. (Ver Anexos A1 y A2).

4. Antes de dar inicio a ésta práctica, se tendrá que solicitar el apoyo por escrito
preferentemente a la persona responsable a cargo (Dueño o Administrador),
dándole a saber con toda claridad la Competencia Específica del curso de la
asignatura; asimismo, la Competencia Específica de cada Práctica de Campo,
haciéndole saber a ésta persona los beneficios o ventajas a los puede estar sujeto.
Mostrando en todo momento compromiso, seriedad, disciplina, puntualidad y
confidencialidad de cada uno de los miembros del equipo. El oficio en caso de ser
requerido por la empresa, el equipo de trabajo lo solicitará, a su docente de la
asignatura y este a su vez al Departamento de Ingeniería Industrial. (Ver Anexo A3)

5. En respuesta al punto anterior, el responsable a cargo de la empresa dará por escrito


su aceptación para llevar a cabo las prácticas de campo correspondientes. (Ver
Anexo A4).

Es conveniente aclarar que el equipo tendrá el deber de elaborar el documento,


debido a la falta de tiempo o recursos tecnológicos del responsable a cargo y
únicamente será firmado por él.

6. En todo momento los integrantes del equipo de trabajo deberán de portar su


credencial oficial del I. T. O.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


39
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

7. Se recomienda a los equipos que de manera conjunta con el responsable de la


empresa se defina un horario de trabajo, para tener acceso a la empresa; para lo
cual, en cada visita todos los integrantes del equipo de trabajo deberán de
presentarse. Además, tendrán que dejar en claro la duración de la permanencia o
estancia, necesaria para el desarrollo del programa de todas las prácticas de campo
correspondientes.

8. Las estrategias de mejora estarán sujetas a llevarlas a cabo o no, según la situación
económica de la empresa lo permita y la duración para la implementación de ellas;
es decir, serán válidas para aquellos casos que queden en forma de propuesta.

9. Los estudiantes que conforman los equipos de trabajo no están obligados hacer
algún gasto económico para implementar alguna(s) estrategia(s) de mejora.

10. Si la empresa es grande o mediana, se sugiere elegir un área específica, para


delimitar la práctica y así poder diseñar estrategias alcanzables (viables y factibles).

11. Se recomienda a cada equipo de trabajo, sugiera al responsable de la empresa los


presente ante la base trabajadora, con la que mantendrán trato directo; además,
dándoles a conocer el motivo de su presencia durante un tiempo determinado.
Asimismo, se le sugerirá que les pida a sus trabajadores le brinden todo el apoyo al
equipo, para lograr el éxito de la investigación.

12. Se sugiere a cada equipo de trabajo solicite la autorización al Encargado o


Responsable de la empresa, para tomar fotografías, como parte de las evidencias a
presentar en la sección de Resultados del Informe o Reporte, como respuesta al
Procedimiento de la Práctica.

13. Los formatos que se proponen en algunas de las prácticas de campo, quedan sujetos
a las características propias del tipo de la empresa; los cuales, podrán ser
modificados para adaptarlos y así poderlos utilizar. O bien, no considerarlos, pero
cada equipo de trabajo tendrá que diseñar y elaborar los propios, con la finalidad de
darle forma y presentación al contenido de su informe de práctica correspondiente.

14. Se recomienda que cada reporte o informe de las prácticas de campo con sus
respectivos avances, según lo especifique el docente sea en un CD regrabable; para
lo cual, se sugiere no cerrarlo en alguno de los archivos en su revisión, para que sea
acumulativo; es decir, por cada práctica se sugiere abrir una carpeta, la cual
contendrá el avance y reporte final; para que al término del curso de la asignatura,
el CD contenga los informes de las siete prácticas de campo realizadas (siete
carpetas); de las cuales, seis son externas.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


40
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

15. Los estudiantes que conforman el equipo de trabajo serán evaluados por parte de la
empresa. (Ver Anexo A5).

16. Para ser evaluado el informe o reporte por el docente de la asignatura, el estudiante
debe entregar en tiempo (avances parcial y final en las fechas estipuladas) y forma
(estructura completa y ordenada de la Guía de la Práctica de Campo).

17. Cada práctica será evaluada de acuerdo a una rúbrica para evaluar el desempeño de
la competencia alcanzada. (Ver Anexo A6).

18. La calificación final de cada unidad de aprendizaje será: 60% de la Práctica de


Campo (como producto final) y el 40% de las actividades de aprendizaje que se
hayan realizado en las horas teóricas dentro del aula.

19. Cabe hacer mención que para Docentes como y/o Estudiantes en caso de requerir un
equipo tendrá que elaborar el vale de resguardo; el cual, es solicitado en la Jefatura
de Laboratorio de Métodos para su llenado y autorización. (Ver Anexo A7).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


41
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ANEXOS DEL REGLAMENTO INTERNO DE


LA ASIGNATURA

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


42
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ANEXOS

A. FORMATOS DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA ASIGNATURA


HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

A1. Seguro Facultativo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


43
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

A2. Seguro por parte de algún Familiar.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


44
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

A3. Solicitud de Apoyo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


45
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
A4. Formato de la Carta de Aceptación para realizar las Prácticas de Campo por
parte de la Empresa.

MEMBRETE DE LA EMPRESA

Orizaba, Ver._______ de ________ XXXX

ASUNTO: Aceptación
para Prácticas de Campo.

M.C.___________________________________
Jefe del Depto. Académico de Ingeniería Industrial.
Instituto Tecnológico de Orizaba
Orizaba, Ver.

Por este conducto hacemos de su conocimiento que los C. __________, con números de
control: ________respectivamente; estudiantes de su institución de la carrera de Ingeniería
Industrial, han sido aceptados para la realización de sus Prácticas de Campo de la
asignatura “Higiene y Seguridad Industrial”, con el docente: __________; con fecha de
inicio: ________y_____________ terminación.

Con quien puede comunicarse al tel.: 01 (272) ___________extensión _________y al


correo electrónico: _____________.

Sello de
ATENTAMENTE la
Empresa

_________________________________________
(NOMBRE, FIRMA Y PUESTO
DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA)

C.c.p. Archivo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


46
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
A5. Formato de Evaluación de las Prácticas de Campo por parte de la Empresa.

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:


_________________________________________________________________________________________.
CARRERA: _______________________________________________________________________________.
NOMBRE DE LA EMPRESA: ________________________________________________________________.
PERIODO DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: ______ DE_____ AL _____ DE _____ DEL _____.
FECHA DE EVALUACIÓN: _________________________________________________________________.

INSTRUCCIONES: Marcar con una X para cada criterio de evaluación, su percepción sobre el
desempeño del estudiante residente en el cumplimiento de los objetivos de su proyecto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN D A B E CÓDIGO

CUMPLIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS

CALIDAD EN SUS ACTIVIDADES D: DEFICIENTE

DISCIPLINA A: ACEPTABLE

COOPERACIÓN B: BUENO

RESPONSABILIDAD E: EXCELENTE

INICIATIVA

SOCIABILIDAD

EVALUACIÓN (ESCALA 0 A 100 %)


COMENTARIOS.

Sello de
la
Empresa
_____________________________________________
(NOMBRE, FIRMA Y PUESTO
DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA)

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


47
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
A6. Rúbrica para Evaluar el Desarrollo de la Práctica de Campo.

1. Indicadores de Calidad del Producto.

 Informe o Reporte de Resultados de acuerdo al Procedimiento planteado en


cada Práctica de Campo.
 Correcto uso de ortografía y signos de puntuación.
 Redacción clara y coherente.

1.1 Asignar valor a cada indicador.

2. Establecer el número de niveles de desempeño (3) y sus categorías (EXCELENTE,


BUENO Y DEFICIENTE).

2.1 Asignar valor a cada indicador en cada nivel de desempeño.


2.2 Describir cada indicador en cada nivel de desempeño.

INDICADORES NIVELES DE DESEMPEÑO


EXCELENTE BUENO DEFICIENTE

El Informe o El Informe o Reporte de El Informe o


Reporte de Resultados es completo y Reporte de
INFORME O Resultados es ordenado, pero las carece Resultados presenta
REPORTE DE completo, ordenado, de lógica. orden, pero no es
RESULTADOS viable y factible completo ya que se
(lógico), apegado al omite uno o más
Procedimiento. 50% punto del
60 % Procedimiento y
60% carece de lógica.
30%

ORTOGRAFÍA Y Ortografía y el uso Ortografía y el uso de Existencia de un


SIGNOS DE de los signos de signos de puntuación son número
PUNTUACIÓN puntuación son pocos, pero el texto es considerable de
correctos, logrando entendible del Informe o faltas de ortografía,
una correcta Reporte. como signos de
20% comprensión del puntación que
Informe o Reporte. dificultan el
entendimiento del
20% 15% Informe o Reporte.
10%

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


48
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Las palabras Las palabras empleadas en Las palabras


empleadas en las las propuestas de acciones empleadas en las
propuestas de o estrategias que se propuestas de
acciones o muestran en el Informe o acciones o
REDACCIÓN estrategias que se Reporte, presentan poca estrategias que se
muestran en el ambigüedad, pero se muestran en el
20% Informe o Reporte, entiende el contenido. Informe o Reporte,
se presentan de presentan
manera clara y demasiado
coherente. desorden,
provocando
confusión en el
entendimiento.
20% 15% 10%

3. Correlacionar el resultado obtenido de la rúbrica con los niveles de desempeño


establecidos por la DGEST.

NIVEL DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN


OBTENIDO
EXCELENTE. 95 % - 100%
NOTABLE. 85% - 94%
BUENO. 75% - 84%
SUFICIENTE. 70% - 74%
INSUFICIENTE. MENOS 70%

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


49
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
A7. Formato de Solicitud de Equipos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA


“Ingeniería Industrial”
Vale de Préstamo Interno de Bienes de Laboratorio de
Ingeniería de Métodos

Fecha de Recibido: ______________ de _______________de 20________


Fecha de Entrega: _______________de _______________ de 20________

Solicitante: _____________________________________________________

Cantidad Descripción del Material

Nombre y Firma del Jefe de Laboratorio Firma del Solicitante


De Ingeniería de Métodos.
Ing._____________________________ Docente: ______________________
Estudiante: ____________________

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


50
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


51
Ingeniería Industrial
Docente:
Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial.
No. de Práctica:1
Título de la Práctica: “Elaboración de un Plan de las 9’s”.

1. Competencia Específica.

Diseña estrategias de condiciones de trabajo higiénicas y de seguridad, mediante un Plan


de las 9‟s, para crear estaciones de trabajo dignas, seguras y confortables; logrando la
eficiencia de las operaciones de una empresa de bienes y/o servicios.

2. Marco Teórico.

La metodología de las 9‟s, inicialmente surgió con 5‟s; posteriormente, se agregaron 4‟s
más, para un mejor desempeño o eficiencia del personal de una organización. Las 9‟s están
enfocadas a entender, diseñar, implementar y mantener un sistema de orden y limpieza. Al
diseñar un Plan haciendo uso de esta metodología, se obtienen varios y grandes beneficios,
inicialmente mejores condiciones de trabajo de calidad, tanto higiénicas, como de
seguridad; asimismo, otros resultados serían:

1. Una mayor satisfacción de los trabajadores y/o clientes.


2. Menos accidentes de trabajo.
3. Menos pérdidas de tiempo, para buscar herramientas o documentos.
4. Una mayor calidad del producto o servicio ofrecido.
5. Disminución de los desperdicios generados.
6. Disminución de los costos de fabricación.

Las herramientas utilizadas en las 9‟s son las siguientes:

1. Diagrama de Causa- Efecto.


2. Listas de Verificación.
3. Entrevistas.
4. Instrucciones de trabajo.
5. Gráficos (Histogramas de Barras).
6. Fotografías del antes y después.
7. Gráficas de radar.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


52
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Definición de 9’s.

Las 9‟s “Es una filosofía que enfoca el trabajo en la efectividad en la organización y en los
procesos estandarizados de trabajo. Busca mejorar el ambiente de trabajo, reducir los
desperdicios y actividades que no agregan valor y al mismo tiempo incrementar la
seguridad de las personas”. (Denton, 2001).

Todo esto con el fin de mejorar la eficiencia de las tareas que se desarrollan para lograr la
calidad.

Objetivos de las 9’s.

1. Mejorar la limpieza y organización de las estaciones de trabajo.


2. Facilitar y asegurar las actividades en las estaciones de trabajo.
3. Generar ideas orientadas a mejorar los resultados.
4. Fomentar la disciplina de los trabajadores.
5. Crear buenos hábitos de manufactura.
6. Lograr un ambiente de trabajo digno, seguro y confortable.
7. Eliminar los accidentes de trabajo.

Elementos de las 9´s.

El movimiento de las 9´s toma su nombre de nueve palabras japonesas que constituyen el
“housekeeping” de la fábrica, la oficina o la casa y todas las palabras principian con la letra
“s”; estos elementos que conforman, una metodología, se agrupan en tres categorías, que
son:

CATEGORÍA
CLASIFICACIÓN Japonés Español DESCRIPCIÓN
Distinguir lo
Seiri Clasificación/Selección necesario de lo
innecesario.
Identificar y
Relación con las
Seiton Organización colocar los
Cosas.
artículos que
están fuera de
lugar.
Consiste en
Seiso Limpieza mantener el lugar
en orden
limpiado y
recogiendo
regularmente.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


53
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Administración
Seiketsu Bienestar Personal de la disciplina
poniendo en
vigor actividades
estándar.
Relación con uno
Mismo. Shitsuke Disciplina Poner más
atención en lo
que hace y dice.
Shikari Constancia Preservar en los
buenos hábitos.
Shitsukoku Compromiso Cumplir con lo
pactado.
Formación de
Seishoo Coordinación equipo para
Relación con la lograr objetivos
Organización o Realizar un plan
Empresa. Seido Estandarización de trabajo y
normas
específicas que
identifique la
tarea de cada
persona.

NOTA: Las categorías que es encuentran de color corresponden a las 5`s que anteriormente
se aplicaban.

Aplicación de las 9´s.

Los resultados que se esperan con la aplicación de las 9´s en el ámbito laboral, que el
trabajador desempeñe su trabajo de manera más segura, limpia, confortable y productiva;
por ejemplo: menor tiempo perdido en las actividades a realizar, evitar acciones inseguras
en el área de trabajo y limpiar dichas áreas; finalmente, mejorar la calidad y con ello la
productividad. El éxito de las 9´s depende de cada una de las personas involucradas en la
implementación de ésta metodología y también del apoyo administrativo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


54
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

3. Procedimiento.

1. Interpreta la secuencia lógica de los pasos a llevar a cabo para la Implementación


de la Metodología de las 9‟s dentro del centro de trabajo. (Ver Anexo A).
2. Elabora una Evaluación Diagnóstica del Área. (Ver Anexo B).
3. Observa el área seleccionada, haciendo anotaciones y obteniendo las evidencias
necesarias tomando fotografías de todo aquello que se detecte fuera de control de
acuerdo a la metodología de las 9 ´s. De esta forma se va realizando el diagnóstico,
categorizando las observaciones en la “s” correspondiente. Respecto a las
observaciones que no se puedan ubicar en alguna “s” se podrán expresar fuera de
dicha tabla. (Ver Anexo C).
4. Valora la información anterior con tu en equipo de trabajo.
5. Identifica los casos de situaciones anormales, que se pueden mejorar (problemas);
principalmente con respecto a la clasificación “Con las cosas”, las tres primeras:
Clasificar, Organizar y Limpieza, para su posterior análisis y así priorizarlos (como
mínimo).
6. Determina la causa raíz, para evitar su recurrencia de los problemas analizados. Se
recomienda hacer uso la técnica Lluvia de Ideas y Diagrama de Ishikawa. (Ver
Anexo D y E).
7. Diseña las estrategias de mejora (acciones) de acuerdo a las categorías de la
Metodología de las 9´s, considerando la información del punto 3.
8. Aplica la técnica de 5W/1H, en base al punto anterior sobre las acciones o
estrategias propuestas. (Ver Anexo F).

La información que se presenta en el (Anexo G) “Tarjetas de Color” es adicional, ya que


queda a propuesta si se desea considerar en el punto 8.

4. Material y/o Equipo.

Material:

 Hojas, para anotaciones.


 Lápiz/lapicero.
 1CD regrabable.
 Formatos Anexos.

Equipo:

 1 Cámara fotográfica.
 1 Computadora.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


55
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

5. Resultados.

La metodología ayudará a diseñar numerosas estrategias de mejora y obtener resultados que


impacten directamente en el proceso y/o sistema de manera positiva, aumentando la
productividad, logrando una empresa segura, limpia y agradable; sin olvidar que ésta
metodología se basa en el trabajo de equipo, haciendo de la mejora continua una tarea de
todos los involucrados.

6. Cuestionario.

1. Con tus propias palabras explica la metodología de las 9‟s.


2. ¿Cuál es el objetivo de las 9´s?
3. ¿Cómo se clasifican las 9´s?
4. Define brevemente los beneficios que ofrece cada “s”.
5. Menciona 3 ejemplos donde puedes llevar a cabo la implementación de la
metodología 9´s.
6. De acuerdo a los resultados obtenidos que ventajas ofrece ésta metodología.
7. ¿Qué importancia tiene las 9‟s en una empresa?
8. ¿Qué consecuencias se tiene al no llevar a cabo las 9‟s?

7. Conclusiones.

8. Recomendaciones.

9. Fuentes de Información.

Bibliográficas.

 Denton, Keth. (1958). “Seguridad Industrial: Administración y Métodos”. Primera


Edic. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


56
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

10. Anexos.

A. Diagrama de Flujo para la Implementación de las 9‟s.

B. Diagnóstico para la Evaluación del área de Trabajo.

C. Tabla Diagnóstica de la Situación Actual.

D. Lluvia de Ideas

E. Diagrama de Ishikawa.

F. Análisis de las Propuestas de Mejora, utilizando la Técnica 5W/1H.

G. Tarjetas de Color.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


57
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ANEXO A. Diagrama de flujo para la implementación de las 9’s.

PROCESO DE
IMPLANTACIÓN 9 „s.

RESOLUCIÓN DE
Compromiso de la UN PROBLEMA.
dirección.

Elegir el área de inicio Identificar problemas


de implantación de las relacionados con las
9 „s. 3‟s.

Informar del proceso al Priorizar los HERRAMIENTAS


personal de otras áreas. problemas. UTILIZADAS EN LA
IMPLANTACIÓN DE
LAS 9‟s.

Determinar las causas


Definir los problemas a
que originan los
resolver.
problemas.
*Brainstorming.

*Diagrama Causa-
Establecer los equipos de Efecto.
mejora. Definir indicadores.
*Listas de Verificación.

*Entrevistas.
Formar a los equipos en Listar las acciones
metodología 9‟s. *Instrucciones de
de mejora acordadas. Trabajo.

*Gráficos (Histogramas
de Barras).
Crear un registro de las
diferentes acciones Asignar *Fotografías del “Antes”
emprendidas. responsables de las y “Después”.
acciones de mejora.
*Gráficas de Radar.
Seguimiento del
problema. Establecer plazos de
ejecución de las
mejoras.

Visualizar mejoras.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


58
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ANEXO B. Diagnóstico para la Evaluación del área de Trabajo.

Instrucciones: El estudiante en equipo realizará una evaluación diagnostica de la


Seguridad Laboral en el áreas de trabajo, sobre las categorías principales “5’s”; donde cada
una de ellas presenta cinco detalles (problemas). En caso de existir en cada uno de ellos
cinco o más situaciones anormales (problemas) por detalle se le asignara un valor de 0
(cero) pts. En caso contrario, de no presentar ninguno, obtendrá un valor de 10 pts.; es
decir, en cada categoría puede obtener un máximo de 50 pts. Con un total de 250 pts.
Dividido entre 25 habrá alcanzado la empresa un valor final de 10 pts. (EXCELENTE).
Marcar con una “X” la columna correspondiente.

No. de Problemas. Puntos.


DIAGNOSTICO PARA LA 5 o más. 0
EVALUACIÓN DEL ÁREA 3–4 4
DE TRABAJO. 1–2 7
Ninguno 10

CATEGORÍA DESARROLLO / DETALLE. 10 7 4 0


Distinguir entre lo que es necesario y lo que no es necesario.
Equipo inutilizado, herramientas, muebles,
etc. (en el área).
CLASIFICAR. Elementos innecesarios sobre las paredes.
Elementos que obstruyan los pasillos,
escaleras, cartón, tubos, lámparas, etc.
Inventario en forma periódica (Diario,
Semanal o Mensual).
Riesgos de peligro en el área (cableado,
extensiones, etc.).
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
Elementos que no estén en su lugar
ORGANIZAR. correcto y que no se ven.
Elementos que estén en lugares
equivocados.
Pasillos, bancos de trabajo, equipos
localizados incorrectamente.
Elementos que no son colocados en su
lugar después de se uso.
Elementos aun útiles, que no están en su
lugar correcto.
Limpiar, observando la forma de hacerlo y manteniendo el aseo.
Pisos, paredes, escaleras y superficies
LIMPIAR. sucias, con aceite y grasa.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


59
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Los equipos están sucios, con aceite, polvo


y grasa.
Los utensilios de limpieza no son fáciles de
localizar.
Líneas, etiquetas avisos están en mal
estado.
Otros problemas de limpieza (de cualquier
clase que estén presentes).
Conservar y cumplir las primeras tres
“S”.
ESTANDARIZAR. La información necesaria no esta visible.
Las normas son desconocidas y no están
visibles.
No existe lista de chequeo para la limpieza
y mantenimiento.
Las cantidades de cada cosa y los límites
no son reconocibles.
¿Cuántos artículos sin estandarizar puede
detectar en 30 segundos?
Apegarse a las Reglas.
¿Cuántos trabajadores no han sido
entrenados en el programa?
DISCIPLINA. ¿Por cuánto tiempo a la semana no
aplicaron las “S”?.
¿Cuántas veces las personas no
almacenaron correctamente las cosas?
¿Cuántas veces las ayudas visuales para el
trabajo no estuvieron disponibles?
¿Cuántas veces, en la última semana no se
utilizo la inspección del programa?

TOTALES.
PROMEDIO (SUMA DE LOS
TOTALES / 25).

TABLA DE PUNTUACIÓN
10 Excelente
9-8 Muy Bien
7-6 Bien
5-4 Regular
3-0 Deficiente

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


60
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
ANEXO C. Tabla Diagnostica de la Situación Actual.

Instrucciones. El estudiante en equipo observará el área de trabajo seleccionada, y en cada


categoría de las 9’s, realizará anotaciones de acuerdo con lo encontrado de las situaciones
anormales (problemas) encontradas, dichas anotaciones deberán ir acompañadas con una
evidencia fotográfica.

ÁREA: FECHA:

RESPONSABLE DEL DIAGNÓSTICO:

CATEGORÍAS DIAGNÓSTICO
(Situación actual)
a)
CLASIFICACIÓN. b)
c)
d)
a)
ORGANIZACIÓN. b)
c)
d)
a)
LIMPIEZA. b)
c)
d)
a)
ESTANDARIZAR. b)
c)
d)
a)
DISCIPLINA. b)
c)
d)
a)
BIENESTAR PERSONAL. b)
c)
d)
a)
CONSTANCIA. b)
c)
d)
a)
COMPROMISO. b)
c)
d)
a)
COORDINACIÓN. b)
c)
d)

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


61
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ANEXO D. Lluvia de Ideas.

Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un
tema o problema determinado.

Este método de creación de ideas fue desarrollado en los años 50 del siglo XX como
técnica de creación entre ejecutivos publicitarios. A. Osborn, el impulsor de esta técnica,
percibió que con este sistema se generaban más y mejores ideas que trabajando los
individuos de forma independiente. Así pues, puede afirmarse que el principio básico es
que la producción de ideas en grupos es más efectiva que la individual.

Una lluvia de ideas, también conocida como “Tormenta de Ideas o Brainstorming”, es una
técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Esta herramienta
fue creada en el año 1941, por Alex Osborne, cuando su búsqueda de ideas creativas resulto
en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba mas y mejores ideas que
las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando
oportunidad de sugerir sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa
de los participantes.

Dicha técnica se aplicó en un primer momento en el ámbito de las empresas para temas tan
variados como la productividad, la necesidad de encontrar nuevas ideas y soluciones para
los productos del mercado, etc. Pronto se extendió al ámbito académico para crear cursos
específicos que desarrollaran la creatividad. Realizar una lluvia de ideas nos permite
generar ideas de una manera más efectiva que al hacerlo de manera individual, debido
principalmente a la cantidad de ideas generadas, así como a la posibilidad de poder
posteriormente evaluarlas y seleccionarlas en grupo.

Aunque para que una tormenta de ideas sea efectiva se debe tener como principal regla o
requisito el que toda idea propuesta sea considerada como válida, y que no se critique o se
juzgue ninguna por más inútil o descabellada que parezca.

En una lluvia de ideas se debe buscar generar la mayor cantidad de ideas posibles, dando
prioridad a la cantidad antes que a la calidad, y se debe fomentar la propuesta de ideas
originales e inusuales, ya que son a partir de éstas que se pueden generar nuevas ideas
asociadas o derivadas.

Por lo que las críticas o juicios podrían bloquear o cohibir al participante y hacer que deje
de proponer más ideas, o hacer que tenga cuidado de no proponer ideas que le podrían
parecer motivo de crítica o burla, inhibiendo así su creatividad.

Otro requisito importante para una efectiva tormenta de ideas es que ésta se realice en un
ambiente tranquilo y distendido, de tal manera que los participantes se sientan cómodos y
relajados, y así se estimule su participación y aflore en ellos su imaginación y creatividad.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


62
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Algunas de las consignas básicas para el empleo satisfactorio de esta técnica son:

1. Aplazar el juicio y no realizar críticas, hasta que no se agoten las ideas, ya que
actuaría como un inhibidor. Se ha de crear una atmósfera de trabajo relajada y
distendida.
2. Sugerir el máximo de ideas posibles. Cuantas más ideas se sugieren, mejores
resultados se conseguirán, puesto que se parte de la premisa de que las mejores
ideas aparecen tarde en el periodo de producción.
3. Generar ideas mediante la asociación: se pone en juego la imaginación y la memoria
de forma que una idea encadena y trae a otra. Algunos de los mecanismos que
contribuyen a asociar las ideas son:
4. Relaciones de semejanza: con analogías, metáforas, etc.
5. Relaciones de oposición: ideas que conectan dos polos opuestos mediante la
antítesis, la ironía, etc.
6. Relaciones de causa-consecuencia: una idea lleva a plantear su causa o bien su
consecuencia.
7. Relaciones de ejemplificación o de generalización: la idea generada puede implicar
ejemplificar sobre ella o bien generalizar a partir de unos ejemplos.
8. Relaciones de clasificación: una idea se clasifica dentro de un grupo de ideas.
9. Apuntar frases o palabras para recordar las ideas, sin necesidad de expresarlas en
frases completas y correctas, esto es, sin preocuparse por la forma de expresión de
las ideas.
10. Releer lo que se ha generado para dar pie a la generación de nuevas ideas.

La técnica, “Brainstorming”, puede ser empleada a través de 3 diferentes maneras de


llevarla a cabo como: El Flujo Libre (lluvia de ideas desordenada), Lluvia de Ideas
Estructurada o Lluvia de Ideas Silenciosa.

 El Flujo Libre (lluvia de ideas desordenada).

En el Flujo Libre, se escribe en un papel una frase que represente el problema o asunto de
discusión. A partir de ahí, los miembros del grupo enuncian ideas y éstas se escriben con el
menor número de palabras posible.

1. Escoger a alguien para que sea el facilitador y apunte las ideas.


2. Escribir en un rotafolio o en un tablero una frase que represente el problema y el
asunto de discusión.
3. Escribir cada idea en el menor número de palabras posible.
4. Verificar con la persona que hizo la contribución cuando se este repitiendo la idea.
5. No interpretar o cambiar las ideas.
6. Establecer un tiempo limite (aproximadamente 25 minutos).
7. Fomentar la creatividad.
8. Construir sobre las ideas de otros.
9. Los miembros del grupo de “lluvia de ideas” y el facilitador nunca deben criticar las
ideas.
10. Revisar la lista para verificar su comprensión.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


63
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
11. Eliminar las duplicaciones, problemas no importantes y aspectos no negociables.
12. Llegar a un consenso sobre los problemas que parecen redundantes o no
importantes.

 Lluvia de Ideas Estructurada.

En una Lluvia de Ideas Estructurada, el objetivo es el mismo. Tiene las mismas metas que
la lluvia de ideas no estructurada. La diferencia consiste en que cada miembro del equipo
presenta sus ideas en un formato ordenado (ej.: de izquierda a derecha). No hay problema si
un miembro del equipo cede su turno si no tiene una idea en ese instante.

 Lluvia de Ideas Silenciosa.

En la denominada Lluvia de Ideas Silenciosa, los participantes apuntan en un papel sus


ideas en silencio. Los papeles van circulando entre los participantes. Cada participante
puede entonces agregar otras ideas relacionadas con la que ha recibido o pensar en nuevas
ideas. De esta manera, es posible generar ideas sobre las ideas de otros y se evita así el
conflicto o la intimidación por parte de los miembros dominantes.

¿Cuándo se Utiliza?

Se deberá utilizar la lluvia de ideas cuando exista la necesidad de:

1. Liberar la Creatividad de los Equipos.


2. Generar un Número extensos de Ideas.
3. Involucrar Oportunidades para Mejorar.
4. Nos permite Plantear y Resolver los Problemas existentes.
5. Plantear Posibles Causas.
6. Plantear Soluciones Alternativas.
7. Desarrollar la Creatividad.
8. Discutir Conceptos Nuevos.
9. Superar el Conformismo y la Monotonía.

¿Cómo se Utiliza?

1. Se define el Tema o el Problema.


2. Se Nombra a un Conductor del Ejercicio.
3. Antes de Comenzar la “Tormenta de Ideas”, explicara las reglas.
4. Se emiten ideas libremente sin extraer conclusiones en esta etapa.
5. Se listan las Ideas.
6. No se deben Repetir.
7. No se Critican.
8. El ejercicio termina cuando ya no existen Nuevas Ideas.
9. Se analizan, evalúan y organizan las mismas, para valorar su utilidad en función del
objetivo que pretendía lograr con el empleo de esta técnica.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


64
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
www.gestiopolis.com

Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para realizar una lluvia de ideas:

1. Determinar la necesidad de la lluvia de ideas.

En este primer paso se determina el motivo o la razón por la que se va a realizar la lluvia de
ideas; por ejemplo, podríamos necesitar realizar una lluvia de ideas para hallar una idea de
negocio, encontrar la mejor manera de vender un producto, obtener sugerencias sobre el
diseño de un producto, resolver un problema en la empresa, etc.

2. Determinar el Lugar de la Reunión.

La lluvia de ideas debe realizarse en una sala cómoda en donde se pueda dialogar de
manera distendida sin interrupciones o distracciones de cualquier tipo. Asimismo, la sala
debe contar con una pizarra en donde se escriban las ideas propuestas, o un panel en donde
se peguen las tarjetas con las ideas propuestas.

3. Convocar a los Participantes.

Los participantes podrían estar conformados por trabajadores de la empresa, familiares,


amigos, socios, etc. Lo recomendable es que se conforme un grupo heterogéneo, por
ejemplo, conformado por trabajadores de diferentes áreas de la empresa. Asimismo, el
grupo no debe ser muy pequeño ni muy grande, lo recomendable es conformar un grupo de
unos 12 participantes.

4. Presentación y Formulación de la Pregunta.

En esta etapa el moderador o facilitador explica el motivo de la reunión, plantea el


problema, define la mecánica que se utilizará, establece las reglas, y finalmente procede a
formular la pregunta (de la manera más directa posible) que permita resolver el problema,
utilizando palabras como: “¿qué?”, “¿cómo?”, “¿por qué?”, etc.

Algunos ejemplos podrían ser: “¿qué idea de negocio proponen?”, “¿cómo podemos vender
este producto?”, “¿qué arreglos sugieren al diseño del producto?”, “¿cómo podemos
solucionar este problema?”.

5. Formulación de Ideas.

En esta etapa los participantes proponen sus ideas por un periodo de tiempo determinado
(lo recomendables es un promedio de 25 minutos) sin que se permita ningún tipo de crítica
o juicio sobre éstas, procurando recoger el mayor número de ideas.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


65
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

La formulación de ideas puede ser estructurada o no estructurada:

1. Estructurada. Los participantes proponen sus ideas en orden, por ejemplo, de


izquierda a derecha (una idea por turno), pudiendo el participante ceder su turno en
caso de no tener alguna idea al momento en que le toque participar.
2. No Estructurada. Los participantes proponen sus ideas sin ningún orden en
particular.

Asimismo, la formulación de ideas puede ser hablada o anónima:

1. Hablada. Los participantes proponen sus ideas de manera oral, las cuales son
escritas inmediatamente en una pizarra por el moderador.
2. Anónima. Los participantes escriben sus ideas en una tarjeta o ficha (una idea por
tarjeta), las cuales luego son leídas por el moderador y pegadas en un panel.

6. Evaluación y Selección de Ideas.

Finalmente, con la ayuda de los participantes se procede a evaluar las ideas, descartando en
primer lugar aquellas que no vengan al caso o que no valga la pena considerar, y creando
así una lista con ideas preseleccionadas, de las cuales finalmente se procederá a seleccionar
una o varias.

En caso de no darse consenso para elegir una idea, es posible realizar una votación. Y en
caso de no quedar satisfechos con las ideas, es posible realizar una nueva ronda de lluvia de
ideas aprovechando las ideas que ya han sido preseleccionadas y que podrían tomarse como
referencia. www.crecenegocios.com/lluvia-de-ideas

En la didáctica de la lengua, la técnica de la lluvia de ideas ha resultado especialmente


fructífera con diversos fines. Por un lado, ha sido empleada para la generación de ideas a la
hora de llevar a cabo la creación de un texto. Ha sido considerada como técnica propia de la
preescritura en los modelos teóricos de composición textual denominados por etapas
(modelos teóricos que describen el proceso de composición textual como un proceso lineal,
con diversas etapas correlativas). En los modelos cognitivos, la lluvia de ideas ha sido
contemplada como una actividad que forma parte del subproceso recursivo de generación
de ideas.

Desde esta última concepción teórica, se fomenta la idea de que el texto debe estar
sometido a un constante proceso de reelaboración, en un constante ir y venir desde las
capas más profundas a las capas más superficiales para dar respuesta a un problema
retórico. Por lo tanto, la lluvia de ideas no es una técnica empleada sólo en la fase inicial de
la composición textual, sino que puede estar presente a lo largo de todo el proceso.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


66
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Asimismo, cabe señalar que como técnica generadora de ideas guarda bastantes similitudes
con la fase denominada por la retórica clásica como inventio, en que el escritor en este
caso, a modo individual apunta todas las ideas que se le ocurren, sin orden ni selección.

En cuanto a metodología didáctica, el empleo de la lluvia de ideas para la generación y el


acopio de ideas fomenta el aprendizaje cooperativo. También se ha convertido en un
recurso pedagógico habitual para dar cuenta de/inducir los conocimientos previos de los
estudiantes, sus necesidades, etc.

Bibliografía Básica.

 Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 1995.


 Serafín. Mª T. (1992). Cómo se escribe. Madrid: Paidós, 1994.

Bibliografía Especializada.

 Osborn, A. F. (1953). Imaginación aplicada: principios y procedimientos para


pensar creando. Madrid: Velflex, 1960.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


67
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ANEXO E. Diagrama de Ishikawa.

Esta herramienta también se le conoce con el nombre de Diagrama de Pescado o Causa-


Efecto. En este Anexo vamos a desarrollar una serie de información muy importante sobre
éste diagrama, el cual, ayuda tanto a los estudiantes como a trabajadores analizar, estudiar
y resolver los problemas que se les puedan presentar, en cualquier área de su vida, ya sea
laboral, social o cultural. Pues su aplicación dentro de las organizaciones, permite tomar
decisiones acertadas, por medio de estudios ya dados.

El Diagrama Ishikawa “es una técnica gráfica ampliamente utilizada, que permite apreciar
con claridad e las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que pueden
estar contribuyendo para que él ocurra”.

Construido con la apariencia de una espina de pescado, esta herramienta fue aplicada por
primera vez en 1953, en el Japón, por el Profesor de la Universidad de Tokio, Kaoru
Ishikawa, para sintetizar las opiniones de los ingenieros de una fábrica, cuando discutían
problemas de calidad.

El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de “Ishikawa” porque fue


creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en mejorar el
control de la calidad; también es llamado “Diagrama Espina de Pescado” por que su
forma es similar al esqueleto de un pez: Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea
principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un
ángulo aproximado de 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres
líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


68
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Fuente: Esquema elaborado con el Software CmapTools (http://www.eduteka.org/Herramientas


Visuales.php).

La efectividad de las estrategias de Aprendizaje Visual para la construcción y comprensión


de nuevos conocimientos y para desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior,
es reconocida por docentes del mundo entero.

Estos Diagramas ayudan a los estudiantes a pensar sobre todas las causas reales y
potenciales de un suceso o problema, y no solamente en las más obvias o simples. La
elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar, organizar y priorizar
nueva información, de manera que puedan integrarla significativamente a su base de
conocimientos previos. Además, son idóneos para motivar el análisis y la discusión grupal,
de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema,
visualizar las razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar posibles
soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción les permite identificar ideas
erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para
la comprensión e interiorización profunda de los conceptos.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


69
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Sin embargo, para que la aplicación en el aula de las diferentes estrategias de Aprendizaje
Visual sea realmente efectiva, es necesario tener en cuenta los objetivos de aprendizaje que
se desea que los estudiantes alcancen. Por ejemplo, si lo que se quiere es que los estudiantes
ubiquen, dentro de un periodo de tiempo determinado, los sucesos relacionados con el
descubrimiento de América para que visualicen y comprendan la relación temporal entre
estos, el método u organizador gráfico idóneo es una Línea de Tiempo. Por el contrario, si
lo que se desea es que los estudiantes comprendan la relación entre los conceptos más
importantes relacionados con el descubrimiento de América tales como: Nuevo mundo,
conquista, colonia, economía y navegación, la herramienta idónea es un Mapa Conceptual.

Asimismo, cuando el objetivo de aprendizaje es que los estudiantes descubran las causas de
un problema o de un suceso, o las relaciones causales entre dos o más fenómenos, el
organizador gráfico ideal es un Diagrama Causa-Efecto.

Siguiendo con el ejemplo anterior, al elaborar este diagrama los estudiantes identificarían
cómo el cambio de las concepciones sobre la forma de La Tierra (redonda), el bloqueo del
comercio de especias por el Mediterráneo, la posición estratégica de España en la Península
Ibérica y los avances tecnológicos en materia de navegación, fueron eventos que,
relacionados unos con otros, causaron el descubrimiento de América.

Aunque la mayoría de los Diagramas Ishikawa se representan de esta manera, estos se


pueden elaborar siguiendo otros formatos. En la dirección:
http://www.educationoasis,com/curriculum/GO/cause_effect,htm usted puede encontrar
otros modelos para construir Diagramas Causa-Efecto.

 Se Usa Para:

1. Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema.


2. Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y
la identificación de soluciones.
3. Analizar procesos en búsqueda de mejoras.
4. Conduce a modificar procedimientos, métodos, costumbres, actitudes o hábitos,
con soluciones - muchas veces - sencillas y baratas.
5. Educa sobre la comprensión de un problema.
6. Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva.
7. Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un
determinado problema.
8. Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada etapa
del proceso.
9. No basta con decir "trabajen más", "esfuércense!!!" Hay que señalar pasos, y
valorar las causas de los problemas. Ordenarlas para poder tratarlas.
10. Diseñe una flecha horizontal apuntando a la derecha y escriba el problema al
interior de un rectángulo localizado en la punta de la flecha.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


70
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 ¿Cómo Interpretar un Diagrama de Causa-Efecto?

El Diagrama Causa-Efecto es un vehículo para ordenar, de forma muy concentrada, todas


las causas que supuestamente pueden contribuir a un determinado efecto. Nos Permite, por
tanto, lograr un conocimiento común de un problema complejo, sin ser nunca sustitutivo de
los datos. Es importante ser conscientes de que los diagramas de causa-efecto presentan y
organizan teorías. Sólo cuando estas teorías son contrastadas con datos podemos probar las
causas de los fenómenos observables.

Errores comunes son construir el diagrama antes de analizar globalmente los síntomas,
limitar las teorías propuestas enmascarando involuntariamente la causa raíz, o cometer
errores tanto en la relación causal como en el orden de las teorías, suponiendo un gasto de
tiempo importante.

 Pasos para Construir un Diagrama Causa-Efecto.

1. Identificar el Problema.

Identifique y defina con exactitud el problema, fenómeno, evento o situación que se quiere
analizar. Éste debe plantearse de manera específica y concreta para que el análisis de las
causas se oriente correctamente y se eviten confusiones.

Los Diagramas Causa-Efecto permiten analizar problemas o fenómenos propios de diversas


áreas del conocimiento. Algunos ejemplos podrían ser: La falta participación de los
alumnos del grado 9-A en las votaciones estudiantiles, la extinción de los dinosaurios, el
establecimiento del Frente Nacional en Colombia, la migración de las aves, entre otros.
Una vez el problema se delimite correctamente, debe escribirse con una frase corta y
sencilla, en el recuadro principal o cabeza del pescado, tal como se muestra en el siguiente
ejemplo: Bajó rendimiento en Matemáticas

Fuente: Diagrama elaborado con el Software SmartDrawn


(http://www.eduteka,org/HerramientasVisuales.php).

2. Identificar las Principales Categorías dentro de las cuales pueden Clasificarse las
Causas del Problema.

Para identificar categorías en un Diagrama Causa-Efecto, es necesario definir los factores o


agentes generales que dan origen a la situación, evento, fenómeno o problema que se quiere

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


71
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
analizar y que hacen que se presente de una manera determinada. Se asume que todas las
causas del problema que se identifiquen, pueden clasificarse dentro de una u otra categoría.

Generalmente, la mejor estrategia para identificar la mayor cantidad de categorías posibles,


es realizar una lluvia de ideas con los estudiantes o con el equipo de trabajo. Cada categoría
que se identifique debe ubicarse independientemente en una de las espinas principales del
pescado.

Siguiendo con el ejemplo, se puede decir que las causas del problema, del bajo rendimiento
en Matemáticas, pueden clasificarse dentro de las siguientes categorías o factores que
influyen en este: a) Políticas de la Institución Educativa; b) Docente de Matemáticas; c)
Contenidos Curriculares; y d) Estudiantes.

3. Identificar las Causas.

Mediante una lluvia de ideas y teniendo en cuenta las categorías encontradas, identifique
las causas del problema. Éstas son por lo regular, aspectos específicos de cada una de las
categorías que, al estar presentes de una u otra manera, generan el problema.

Las causas que se identifiquen se deben ubicar en las espinas, que confluyen en las espinas
principales del pescado. Si una o más de las causas identificadas son muy complejos, ésta

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


72
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
puede descomponerse en subcausas. Éstas ultimas se ubican en nuevas espinas, espinas
menores, que a su vez confluyen en la espina correspondiente de la causa principal.

También puede ocurrir que al realizar la lluvia de ideas resulte una Causa del Problema que
no pueda clasificarse en ninguna de las categorías previamente identificadas.

En este caso, es necesario generar una nueva categoría e identificar otras posibles Causas
del Problema relacionadas con ésta.

En el ejemplo, se identificaron diferentes Causas del Problema y se clasificaron en las


categorías correspondientes. En el caso de la categoría Docente de Matemáticas, se
estableció que una causa potencial es el uso de estrategias de clase inadecuadas.

Sin embargo, fue necesario establecer subcausas, ya que existen muchos factores que
pueden influir en que una estrategia de clase no sea pertinente. Por ejemplo: Plantear
Actividades poco interesantes y proponer tareas inadecuadas, entre otros.

Por otra parte, se identificó que otra de las posibles causas para que el docente no utilice
estrategias de clase adecuadas, es la falta de recursos necesarios para ello. Sin embargo,
esta causa no puede ser clasificada únicamente dentro de la categoría Docente de
Matemáticas, porque el hecho de no usar recursos adecuados para sus clases puede deberse
a factores externos a él, por ejemplo, que exista una baja disponibilidad de recursos. Por tal
motivo, lo mas adecuado fue crear una nueva categoría llamada Recursos.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


73
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Como es posible observar, el proceso de construcción de una Diagrama Causa-Efecto


puede darse en dos vías: En la primera, se establecen primero las categorías y después, de
acuerdo con ellas, se determinan las posibles causas; En la segunda, se establecen las
causas y después se crean las categorías dentro de las que estas causas se pueden clasificar.
Ambas vías son válidas y generalmente se dan de manera complementaria.

4. Analizar y Discutir el Diagrama.

Cuando el Diagrama ya esté finalizado, los estudiantes pueden discutirlo, analizarlo y, si se


requiere, realizarle modificaciones. La discusión debe estar dirigida a identificar la(s)
causa(s) más probable(s), y a generar, si es necesario, posibles planes de acción.

Los Diagramas Causa-Efecto pueden elaborarse tanto en el aula de clase con tiza y tablero
y/o lápiz y papel, como en la sala de informática mediante el uso de un Software gratuito
especializado. Aunque ambas opciones son efectivas, vale la pena resaltar que el uso de
software facilita notablemente la elaboración de estos diagramas y de otros organizadores
Gráficos de Aprendizaje Visual, e incrementa la motivación de los estudiantes para
realizarlos.

Algunos ejemplos de estas herramientas gratuitas son “Cmap Tools” y “OpenOffice.org


Draw”, ambas disponibles en español.
Otras opciones no gratuitas son “PowerPoint” (Presentador Multimedia) de Microsoft y
“SmartDraw”. Esta última ofrece una versión de prueba que se puede descargar y usar
durante 30días, la cual permite evaluar si la herramienta se ajusta a las necesidades de
instrucción.
Como se puede observar, la construcción de Diagramas Causa-Efecto es sencilla y
promueve el análisis de diferentes aspectos relacionados con un tema.

Los Diagramas Causa-Efecto como herramienta poderosa que les puede ayudar en la
generación de actividades de clase interesantes y efectivas, que estimulen el aprendizaje
activo y colaborativo. Posibilitan a los estudiantes analizar situaciones, generar discusiones
grupales, formular hipótesis, pensar críticamente sobre un tema y elaborar planes de acción,
tanto reales como hipotéticos.

Fuente: Enciclopedia Encarta.


http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761586312/Descubrimiento_de_América.html#s2

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


74
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ANEXO E. Análisis de las Propuestas de Mejora, utilizando la Técnica 5W/1H.

Instrucciones: El estudiante en equipo elaborará propuestas de acción de mejora en el área


de trabajo, por categoría; de acuerdo a las situaciones anormales o problemas en lo
encontrado en el Anexo “C”. Cada equipo utilizará la herramienta 5W, 1H (QUÉ, CÓMO,
CUÁNDO, DÓNDE, QUIÉN y CUÁNTO).

ACCIÓN O
CATEGORÍA. PROPUESTA. CÓMO CUÁNDO DÓNDE QUIÉN CUÁNTO
QUÉ

a)
CLASIFICACIÓN b)
c)
d)
a)
ORGANIZACIÓN. b)
c)
d)
a)
LIMPIEZA. b)
c)
d)
a)
ESTANDARIZAR. b)
c)
d)
a)
DISCIPLINA. b)
c)
d)
a)
BIENESTAR b)
PERSONAL c)
d)
a)
CONSTANCIA. b)
c)
d)
COMPROMISO. a)
b)
c)
d)
a)
COORDINACIÓN. b)
c)
d)

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


75
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ANEXO G. Tarjetas de Color.

Este tipo de tarjetas permiten marcar o "denunciar" que en el sitio de trabajo existe algo
innecesario y que se debe tomar una acción correctiva. En algunas empresas utilizan
colores verde para indicar que existe un problema de contaminación; amarilla de limpieza;
azul si está relacionado el elemento con materiales de producción; roja si se trata de
elementos que no pertenecen al trabajo como envases de comida, desechos de materiales de
seguridad como guantes rotos, papeles innecesarios, etc. En Japón se utiliza frecuentemente
la tarjeta roja para mostrar o destacar el problema identificado.

Las preguntas habituales que se deben hacer para identificar si existe un elemento
innecesario son las siguientes:

1. Es necesario este elemento.


2. Si es necesario en ésta cantidad.
3. ¿Si es necesario, tiene que estar localizado aquí?

Una vez marcados los elementos se procede a registrar cada tarjeta utilizada en la lista de
elementos innecesarios. Esta lista permite posteriormente realizar un seguimiento sobre
todos los elementos identificados. Si es necesario, se puede realizar una reunión donde se
decide qué hacer con los elementos identificados, ya que en el momento de la "campaña"
no es posible definir qué hacer con todos los elementos innecesarios detectados.

En la reunión se toman las decisiones para cada elemento identificado. Algunas acciones
son simples, como guardar en un sitio, eliminar si es de bajo coste y no es útil o moverlo a
un almacén. Otras decisiones más complejas y en las que interviene la dirección deben
consultarse y exigen una espera y por lo tanto, el material o equipo debe quedar en su sitio,
mientras se toma la decisión final, por ejemplo, eliminar una máquina que no se utiliza
actualmente.

Criterios para asignar tarjetas de color.

1. El criterio más común es el del programa de producción del mes próximo. Los
elementos necesarios se mantienen en el área especificada. Los elementos no
necesarios se desechan o almacenan en lugar diferente.
2. Utilidad del elemento para realizar el trabajo previsto. Si el elemento no es
necesario debe descartarse.
3. Frecuencia con la que se necesita el elemento. Si es necesario con poca frecuencia
puede almacenarse fuera del área de trabajo.
4. Cantidad del elemento necesario para realizar el trabajo. Si es necesario en cantidad
limitada el exceso puede desecharse o almacenarse fuera del área de trabajo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


76
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Características de las tarjetas.

Las tarjetas utilizadas pueden ser de diferentes tipos:

A. Una ficha con un número consecutivo.

Esta ficha puede tener un hilo que facilite su ubicación sobre el elemento innecesario. Estas
fichas son reutilizables, ya que simplemente indican la presencia de un problema y en un
formato se puede saber para el número correspondiente, la novedad o el problema.

B. Tarjetas de colores intensos.

Estas tarjetas se fabrican en papel de color fosforescente para facilitar su identificación a


distancia. El color intenso sirve ayuda como mecanismos de control visual para informar
que sigue presente el problema "denunciado".

Estas tarjetas contienen la siguiente información:

Nombre del elemento innecesario.

1. Cantidad.
2. Por qué creemos que es innecesario.
3. Área de procedencia de elemento innecesario.
4. Posibles causas de su permanencia en el sitio.
5. Plan de acción sugerido para su eliminación.

Tarjeta Amarilla para Limpieza (Seiso).

Debemos insistir que la limpieza es un evento importante para aprender del equipo e
identificar a través de la inspección las posibles mejoras que requiere el equipo. La
información debe guardarse en fichas o listas para su posterior análisis y planificación de
las acciones correctivas.

Esta herramienta será muy útil para ayudar a difundir prácticas y acciones de mejora a los
compañeros del área de trabajo. Esta tarjeta se emplea para estandarizar acciones, informar
sobre posibles problemas de seguridad, conocimiento básico sobre el empleo de un
producto de limpieza, etc. Con esta técnica se podrá mantener actualizado al personal sobre
cualquier cambio o mejora en los métodos de limpieza.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


77
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Ejemplos de Tarjeta de Color Roja y Amarilla.

NOTA. El color de las tarjetas puede variar también por su frecuencia de uso constante.
Asimismo, el contenido de la información en la tarjeta.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial.


78
Ingeniería Industrial
Docente:
Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial.
No. de Práctica:2
Título de la Práctica: “Evaluación del cumplimiento del Marco Legal
de la Higiene, Seguridad Laboral, Protección Civil y Medio Ambiente”.

1. Competencia Específica.

Evalúa el nivel del cumplimiento del Marco Legal Laboral de la Higiene y Seguridad
Industrial, Protección Civil y Medio Ambiente de acuerdo con las leyes, reglamentos y
normas que rigen actualmente a las empresas de bienes y/o servicios del país y en el
mundo, para salvaguardar la salud física y mental del trabajador.

2. Marco Teórico.

El Marco Legal Laboral impone de manera obligatoria tanto a patrones como a


trabajadores, cumplir con los lineamientos fijados en las leyes, normas y reglamentos
correspondientes.

El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su empresa, los


preceptos legales sobre Higiene y Seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a
adoptar las medidas adecuadas (correctivas y/o preventivas), para evitar un accidente por el
uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo; como también, una enfermedad
profesional. Logrando con esto, una mayor garantía para la salud y la vida de los
trabajadores; como también, del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres
embarazada. Además, hoy en día también los patrones están obligados a cumplir con
ciertos lineamientos en cuanto a Protección Civil y Medio Ambiente.

Pero antes de dar inicio al Marco Legal que regula el ámbito laboral, tenemos que
considerar la diferencia entre Ley, Norma y Reglamento.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 79


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

La palabra que "Ley" Se refiere a los límites en las varias formas de conducta. Algunas
leyes son descriptivas: ellos simplemente describen cómo las personas, los fenómenos
naturales, normalmente se comportan. Otras leyes son prescriptivas, describe cómo las
personas deben comportarse”. www.essay.org/school/spanish/queesley.doc

Asimismo, en el Art. 1 Const. Define que la Ley “Es la declaración de la voluntad


soberana que manifestada en la forma prescrita en la Constitución manda, prohíbe y
permite”.

La Ley (del latín lex, legis) “Es un precepto establecido por la autoridad competente
(legisladores), en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el
bien de los gobernados”. www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r21862.doc

Ahora bien, a una “Norma” se le define como el “Ordenamiento imperativo de acción que
persigue un fin determinado con la característica de ser rígido en su aplicación”. En otras
palabras “es la disposición o criterio que establece una autoridad para regular acciones de
los distintos agentes económicos, o bien, para regular los procedimientos que se deben
seguir para la realización de las tareas asignadas”.
www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r21862.doc

Se traduce en un enunciado técnico que a través de parámetros cuantitativos y/o cualitativos


sirve de guía para la acción. Generalmente la norma conlleva una estructura de sanciones
para quienes no la observen.

Finalmente, un “Reglamento”, “Es una colección ordenada de reglas o preceptos que, por
autoridad competente, se dan para la ejecución de una ley o para el régimen de una
corporación, una escuela, una dependencia o un servicio”.
redescolar.ilce.edu.mx/.../El_reglamento/Reglamento.htm

En todo grupo de personas existen reglas, a veces escritas y otras veces no escritas, por
ejemplo en nuestras casas tenemos ciertos deberes, y aunque no estén plasmados en ningún
escrito, sabemos que debemos cumplirlos.

I. ORGANISMOS E INSTITUCIONES INTERNACIONALES.

 ONU.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha favorecido muchos de los programas


de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Nace en 1945 centrada en los derechos
humanos en sentido amplio. Dentro de la ONU, el trabajador es considerado ante todo
como ciudadano y persona. De aquí, han emanado convenios que afectan directamente al
ámbito laboral, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos y Culturales de
1966, ratificado por España en 1977. Este pacto tiene dos preceptos (Art. 7 y 12), que
aluden directamente a la Prevención de Riesgos Laborales.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 80


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Art. 7. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al
goce de condiciones de trabajo, equitativas y satisfactorias, que le aseguren en especial.

b) La Seguridad y la Higiene en el Trabajo.

Art. 12. 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona
al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto, a fin de
asegurar la plena efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para:

b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la Higiene en el Trabajo y del Medio


Ambiente.

1. La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas,


profesionales y de otra índole y la lucha contra ellas.

o La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios


médicos en caso de enfermedad

 OMS.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como "el estado de completo
bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad". La salud es un
derecho humano fundamental, y el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo
social (por tanto, también sindical).

De la definición de la OMS, es importante resaltar el aspecto positivo, ya que se habla de


un estado de bienestar y no sólo de ausencia de enfermedad, aspecto más negativo al que
habitualmente se hace referencia al hablar de la salud. También hay que destacar su
concepción integral, que engloba el bienestar físico, mental y social.

Llegados a este punto hay que citar una frase que ya es parte de la historia del movimiento
obrero: "la salud no se vende, se defiende", pero esta frase se completa con otra "no se
puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce".

Partiendo de esta base, la OIT y la OMS consideran que la salud laboral tiene la finalidad
de fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores de todas las profesiones; prevenir todo daño a la salud de éstos por las
condiciones de trabajo; protegerles en su empleo contra los riesgos para la salud.
Finalmente, colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes
psicológicas y fisiológicas; en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su
trabajo.

Por lo anterior, los encargados de la prevención deben considerar la salud como un proceso
en permanente desarrollo y no como algo estático; es decir, puede irse perdiendo o

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 81


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
logrando, y no es fruto del azar, sino de las condiciones laborales que rodean a los
trabajadores. Por ello, nuestra misión será lograr mejorar las condiciones de trabajo para
preservar la salud de los trabajadores.

 OEA.

La Organización de los Estados Americanos (OEA), es un organismo regional


panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral,
integración y la toma de decisiones de ámbito americano creado en mayo de 1948. La
declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz y seguridad,
consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y
económico y promover el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca
construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente.

 OIT.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), dependiente de la Organización de


Naciones Unidas, es una de las dos instituciones que intervienen en la promoción de la
salud y la seguridad en el trabajo; ya que la otra es la OMS. Esta última, se centra su
actuación en el campo de la salud pública; tanto en lo referente al control de determinadas
enfermedades, como a otras cuestiones que trascienden lo meramente regional para llegar a
un plano universal. Mientras que la OIT, sus principales objetivos son: mejorar las
condiciones de trabajo; promover tanto los empleos productivos, como el necesario
desarrollo social; por último, mejorar el nivel de vida de las personas en todo el mundo.
Prevista por el Tratado de Versalles (1919), la OIT fue fundada en 1920 como una sección
autónoma de la Sociedad de Naciones, convirtiéndose, en 1946, en el primer organismo
especializado de la ONU, en el que representantes de los gobiernos, trabajadores y
empresarios trabajan por la causa de la justicia social y la mejora de las condiciones de vida
y de trabajo en todo el mundo. Su sede central radica en Ginebra (Suiza) pero mantiene
oficinas en 40 países de todo el mundo. En 1969 le fue concedido el Premio Nobel de la
Paz.

La OIT está constituida por tres órganos fundamentales que aseguran su funcionamiento:

 Oficina Internacional del Trabajo: es la Secretaría permanente de la OIT y el órgano


técnico que sirve a toda la estructura. Entre sus funciones se encuentran:
o Preparación y revisión de normas internacionales (convenios y
recomendaciones).
o Colaboración con los Gobiernos, organizaciones sindicales, empresariales y
organizaciones nacionales en materia de Seguridad y Salud Laboral.
o Elaboración y difusión de estudios técnicos.

 Consejo de Administración: es el órgano ejecutivo de la OIT, constituye el eje de todas


sus actividades y orienta el trabajo de toda la Organización. Tiene carácter tripartito
(compuesto por representantes de los gobiernos, trabajadores y empresarios) y sus
miembros son elegidos en la Conferencia, cada tres años.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 82


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
 Conferencia Internacional del Trabajo: es la asamblea general de los Estados
miembros, se celebra con carácter anual y su composición es también tripartita. Discute
y aprueba los convenios y recomendaciones, siendo la máxima autoridad dentro de la
Organización.

 OSHA (OCCUPATIONAL SAFERY AND HEALTH


ADMINISTRATION).

La Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (OSH Act) fue firmado como ley el 29 de
diciembre de 1970, para asegurar que todos los trabajadores estadounidenses tienen
condiciones de trabajo seguras y saludables. Para lograr ese objetivo, la Administración de
Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) fue creada poco después. OSHA emite normas y
reglas para el mantenimiento de las condiciones de trabajo seguras. También regula las
herramientas, equipos, instalaciones y procesos para asegurarse de que los empleadores
están proporcionando a los empleados un entorno laboral seguro y saludable. OSHA
también inspecciona los lugares de trabajo para verificar que los empleadores cumplan con
las normas.

En general, la Ley OSH se aplica a los empleadores grandes y pequeños, sin embargo,
algunas de las normas de OSHA y las regulaciones pueden conceder exenciones a ciertos
empresarios pequeños o para ciertas industrias que OSHA ha determinado que son menos
propensos a experimentar en el trabajo riesgos; tanto los accidentes de trabajo, como las
tasas de enfermedad han disminuido drásticamente.

Comparte la responsabilidad de OSHA para la protección de la Seguridad y la Salud de 26


estados y territorios que tienen sus propios proyectos aprobados por OSHA, tanto de
Seguridad en el Trabajo y los Programas de Salud. Los programas estatales de regular un
adicional de 37 millones de empleados en 2.4 millones de sitios de trabajo. Además de las
actividades de reglamentación, inspección y aplicación para prevenir como reducir las
lesiones, enfermedades y muertes. La OSHA está involucrada en la consultoría, la
formación, la colaboración con los empleadores y la divulgación. Todos estos programas y
las políticas están diseñados para mejorar la Seguridad y la Salud de la fuerza laboral
estadounidense.

Hay aquellos que piensan erróneamente que la Ley OSH sólo regula la seguridad laboral en
las fábricas y obliga a los empleadores que cuentan con equipos peligrosos para cumplir
con las normas de seguridad. Pero las armas del alcance de OSHA mucho más allá. Lugar
de trabajo del empleador ni siquiera tiene para emplear a trabajadores en una cadena de
montaje o fabricación de bienes para ser visitado por OSHA. La Ley OSH también protege
a los empleados en oficinas, centros médicos, laboratorios, restaurantes y muchos otros
lugares.

La OSHA además de regular los riesgos de seguridad sólo en el lugar de trabajo, también
se enfoca a la salud. Esto significa que además de proporcionar un lugar de trabajo seguro
para los empleados, los empleadores también deben estar atentos para proteger la salud de
los trabajadores. Una vez más, OSHA fue fundada para asegurar los trabajadores de ambas

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 83


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
condiciones seguras y saludables de trabajo. Los problemas de salud que supervisa la
OSHA, a menudo se pasan por alto; estos problemas de salud incluyen la calidad del aire en
interiores, la ergonomía, el estrés laboral y la violencia en el trabajo. Los empleados que se
preocupen por una condición insegura, pueden presentar una queja ante la OSHA, quien
llevará a cabo una investigación y la empresa será multada por cualquier violación que
encuentre.

 NFPA (NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION).

Definición.

La Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), una organización privada


sin fines de lucro; es la principal fuente autorizada de información técnica, datos y de
información al consumidor sobre la protección contra incendios, los problemas y la
prevención.

El objetivo principal de la NFPA es reducir la carga mundial de incendios y otros riesgos en


la calidad de vida mediante la promoción y con base científica de los códigos y las normas
de consenso, la investigación, la formación y la educación.

La NFPA es la fuente principal mundial para el desarrollo y diseminación de conocimiento


sobre seguridad contra incendios y de vida. Con su sede en Quincy, Massachusetts,
EE.UU., la NFPA es una organización internacional que desarrolla normas fundada en
1896 para proteger gente, su propiedad y el medio ambiente del fuego.

El sistema de desarrollo de los códigos y normas de la NFPA es un proceso abierto basado


en el consenso que ha producido algunos de los más referenciados materiales en la industria
de la protección contra incendios, incluyendo el Código Eléctrico Nacional, el Código de
Seguridad Humana, el Código Uniforme contra Incendios y el Código Nacional de Alarmas
de Incendios.

Por medio de los Códigos contra Incendios y sus publicaciones, la NFPA establece sólidos
principios para la protección y seguridad. Las publicaciones de la NFPA han sido
traducidas a varios idiomas y son referenciadas alrededor del mundo. Más de 79,000
miembros, representando 107 naciones, son parte de la red global de protección contra
incendios.

 CIAS (CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD).

El Consejo Interamericano de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (CISSMA), es una


organización técnico-científica de nivel internacional, que tiene como misión el análisis y
estudio de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como, la promoción y
cuidado del Medio Ambiente.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 84


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 CENTRO PANAMERICANO DE ECOLOGÍA Y SALUD.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), con sede en Washington DC, EU, es a


su vez la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en
Ginebra, Suiza, un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). A través de la División de Salud y Ambiente (HPE), tiene la misión de promover,
coordinar y apoyar las actividades del programa de la OPS en lo referente a la prevención y
el control de las condiciones ambientales adversas a la salud humana. Sus principales áreas
de responsabilidad son: abastecimiento y calidad del agua; saneamiento básico y general;
gestión de desechos sólidos y, saneamiento urbano y de la vivienda; seguridad de los
productos químicos y evaluación y control de los riesgos ambientales para la salud;
evaluación del ambiente en lo que se refiere a las condiciones de salud y fomento de
mejoras ambientales; entre ellas, protección de las fuentes de agua y control de la
contaminación del aire y del suelo y apoyo a la investigación básica y al desarrollo de la
tecnología requerida para la solución de problemas ambientales relacionados con la salud.

Para dar cumplimiento a lo señalado, se instituyeron dos programas: el de Saneamiento


Básico (HES) y el de Calidad Ambiental (HEQ). Además, bajo la responsabilidad técnico-
administrativa de HPE se encuentran: el Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud
(ECO) con Sede en Metepec, Estado de México, y el Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente (Cepis) con Sede en Lima, Perú.

El ECO se creó a instancia de una resolución de los Cuerpos Directivos de la OPS, como
respuesta a las necesidades emergentes en el campo de la contaminación ambiental y sus
posibles repercusiones sobre la salud humana. Durante los últimos decenios los países de
América Latina y el Caribe, al buscar su progreso económico y social, intensificaron
muchos programas y proyectos de desarrollo, cuyas consecuencias potenciales para la salud
plantearon la necesidad de contar con los recursos especializados que precisaban los países.

En consecuencia, en diciembre de 1975, la OPS suscribió con el Gobierno de México un


Convenio para la creación y el funcionamiento del ECO, como Centro Regional con sede
en México. Como parte de este Convenio, el gobierno mexicano proporcionó el 29 de junio
de 1980 las actuales instalaciones que albergan al ECO en la localidad de Rancho de
Guadalupe, Metepec, Estado de México. Esto fue posible gracias al apoyo financiero del
Gobierno del Estado.

A partir de 1983, el Consejo Directivo de la OPS revisó los objetivos técnicos de los
mandatos del ECO y confirió al Centro la responsabilidad de cooperar con los países
miembros de la OPS en la evaluación epidemiológica y toxicológica de los efectos nocivos
para la salud resultantes de la exposición a contaminantes ambientales, principalmente los
derivados de la actividad industrial y agrícola.

Como parte de dicho mandato se solicitó al ECO que desarrollara redes y apoyara a las
instituciones nacionales involucrados en los temas señalados. Los esfuerzos se dirigieron

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 85


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
inicialmente a mejorar el entendimiento de los problemas de salud ambiental emergentes,
agudos o crónicos, que pueden afectar masivamente a la población.

Se confirió especial atención a la evaluación de riesgos relacionados con la exposición a


agentes químicos, así como a las intoxicaciones ocasionadas por el manejo inadecuado de
plaguicidas, contaminación por residuos de metales y contaminación atmosférica entre
otros.

Los servicios de información del ECO.

El Departamento de Servicios de Información del ECO se fundó hace más de 15 años y da


respuesta a solicitudes de información sobre salud y ambiente a los países de América y a
otros países que la requieran a través del personal de los gobiernos y de la industria,
profesionales, estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones, y proporciona
información a los funcionarios de la OPS a nivel regional y a sus contrapartes locales.

El ECO colabora al fortalecimiento de conocimiento sobre la toxicología clínica, la


evaluación de riesgos relacionados con residuos peligrosos y el mejora miento de la
capacidad de respuesta y de preparativos en materia de salud ante casos de emergencias
químicas; al recopilar, organizar y difundir la información técnica entre diversos usuarios
de los países de la región, a través de diversos medios incluido el electrónico.

Durante 1993 se dio respuesta a 47 solicitudes de información sobre seguridad química en


general, incluidas las emergencias químicas y para finales del primer semestre de 1994 se
dio respuesta a 51 solicitudes, lo que demuestra que la demanda de este tipo de información
es cada día mayor, al tiempo que los servicios de información del ECO son más conocidos
en la región.

No obstante que el ECO no es, en sí, un centro de respuesta a emergencias y que su


personal y recursos no son dirigidos o asignados especialmente a involucrarse directamente
a operar en el sitio en las emergencias químicas, las estadísticas indican que los servicios de
información del ECO están subutilizados.

El material de la biblioteca de este Centro, incluye, además de la producción del mismo,


alrededor de 20 mil monografías, 466 títulos de publicaciones periódicas (entre vigentes y
suspendidas), 13 series monográficas, más de 100 bases de datos en disco óptico o
compacto, además del acceso en línea a otros bancos de información. Cabe mencionar que
el acervo monográfico del ECO se encuentra automatizado y el producto de esta
automatización es: Ecoline, que es la base de datos del acervo del ECO la cual contiene los
datos bibliográficos de monografías, materiales educativos y de consulta, en los campos de
lexicología, epidemiología, evaluación de impactos sobre la salud y el ambiente,
plaguicidas y seguridad química. Además de otros que sirven como referencia técnica para
los países de la región en lo relacionado con el análisis de información, metodologías de
evaluación del riesgo, aspectos analíticos y propuestas de prevención y control de
problemas ambientales como los generados por las emergencias y accidentes químicos.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 86


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
A. MARCO LEGAL INTERNACIONAL.

Son aquellas que tienen su origen en la sociedad internacional (Estados, organismos


internacionales especializados como la OIT y la OMS).

Entre otras normas internacionales encontramos los convenios (acuerdos de la OIT con
vocación normativa; cuando los ratifican los Estados miembros pasan a formar parte de su
derecho interno) y recomendaciones de la OIT (contienen directrices, orientaciones,
propuestas). Así encontramos: Convenio 155 sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores
y Medio Ambiente de Trabajo (1981); Convenio 139 sobre cáncer profesional (1974) y
Convenio 161 sobre servicios de Salud en el Trabajo (1985).

Otras muestras de la internacionalización de la problemática de Seguridad y Salud Laboral


son la Declaración Universal de Derechos del Hombre (adoptada por la ONU en 1948 y
reconoce el derecho de todo individuo a la vida, a la libertad y a la seguridad y a unas
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo) o el Pacto Internacional de los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (adoptado por la ONU en 1966, reconoce el
derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le
aseguren la Seguridad e Higiene en el Trabajo).

 ISO 14001:2004.

La ISO 14000 es un estándar global para los sistemas de gestión ambiental (EMS por sus
siglas en ingles). El estándar proporciona el marco para que los negocios puedan demostrar
su compromiso a las regulaciones ambientales. La meta del estándar de la ISO 14001:2004
es dar a la mas alta gerencia de cualquier organización un marco para manejar los impactos
de su actividad hacia el medio ambiente.

Debido a su naturaleza genérica y su aceptación universal, la ISO 14001:2004 tiene el


potencial de afectar las prácticas de gestión ambiental de virtualmente cada compañía de
fabricación en el mundo - su impacto incluso se extiende más allá del campo industrial.
Cualquier compañía cuyos productos, servicios o actividades cotidianas tengan un impacto
en el ambiente necesita estar enterada de la ISO 14001:2004.

Como ISO 9001:2000, la ISO 14001:2004 es un producto de la International Organization


for Standardization (ISO). La ISO 14001:2004 es un estándar genérico, internacionalmente
reconocido para la gestión ambiental. Del grupo de estándares de la ISO 14000, la ISO
14001:2004 es el estándar a el cual las compañías son certificadas. Los expertos predicen
que los impactos de este estándar dinámico superarán la amplia popularidad del estándar de
calidad mundialmente reconocido la ISO 9000. La ISO 14001:2004 verifica la conformidad
del sistema de gestión ambiental de una organización basado en los requisitos
especificados.

Los beneficios de demostrar conformidad al estándar ISO 14001:2004 son numerosos. Por
ejemplo, asegurar conformidad al extenso arsenal de regulaciones ambientales federales y
del estado requiere esfuerzo significativo y una atención constante. Tener un marco bien

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 87


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
definido dentro del sistema de gestión ambiental para estos esfuerzos, según lo definido en
ISO 14001:2004, ayudará ciertamente a facilitar el acercamiento sistemático a la
conformidad. También, los cuerpos reguladores pueden ofrecer a las compañías cierto
margen de "flexibilidad" sobre funcionamiento probado y la publicación de sus registros.
La conformidad a ISO 14001:2004 puede proporcionar el mecanismo para que una
organización se establezca como ejecutante genuino. Además, funcionarios de la Agencia
de Protección Ambiental de lo Estados Unidos (EPA) y de la administración de Seguridad
y Salud Ocupacional (OSHA) han indicado que la certificación puede conducir a una
reducción en el número de las inspecciones requeridas para obtener permisos. En
circunstancias únicas, el EPA ha reducido multas con la condición de que los recursos
financieros sean utilizados en mejores prácticas, incluyendo conformidad a ISO
14001:2004.

 ISO 18000:2007

Es un modelo internacionalmente reconocido para la Salud y Evaluación de la Seguridad


Series (OHSAS) para sistemas de gestión. El sistema implementado, permite a las
organizaciones controlar sus riesgos OH & S y mejorar su rendimiento. Tiene por objeto
abordar la salud y seguridad en lugar de productos y servicios de seguridad.

La implantación y certificación del nuevo estándar OSHAS 18001:2007 requiere el


cumplimiento con la legislación en materia de prevención, lo que conlleva la reducción de
los costos y sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento, además de una
mejora de la gestión interna de la organización y de la comunicación entre empresa-
trabajador, y empresa-administraciones y partes interesadas.

La base de un Seguridad y Salud en el Trabajo acorde al marco OHSAS se encuentra en la


identificación, evaluación y control de todos los riesgos laborales (con independencia de su
naturaleza), planificando actuaciones, desarrollándolas y realizando un seguimiento de los
resultados que ofrece la actividad preventiva.

Beneficios de la Aplicación de ING OHSAS 18001: 2007

1. Los programas eficaces de seguridad y salud en obtener retornos positivos en su


salud y la seguridad de la inversión por: La reducción de los accidentes de trabajo y
la mala salud y los costos asociados con ellos.
2. Mejorar el desempeño a través de la moral del empleado mayor y la adhesión a las
políticas y procedimientos de refuerzo de la reputación de responsable y bien
gestionado con clientes, interesados y las comunidades.
3. OHSAS 18001 proporciona una estructura para incorporar la salud y la seguridad en
el negocio incluye impactos en la salud y la seguridad como parte del proceso de
negocio y las actividades de planificación y el logro de la meta de un lugar de
trabajo libre de accidentes.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 88


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

II. ORGANISMOS E INSTITUCIONES NACIONALES.

 STPS.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como dependencia del Poder Ejecutivo
Federal, tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, otras leyes y tratados, así
como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.

 INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL


TRABAJO.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo “es el órgano científico técnico


especializado de la Administración General del Estado, que tiene como misión el análisis y
estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y
apoyo a la mejora de las mismas”. (Art. 8 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales).

Es un organismo autónomo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que depende


funcionalmente de la Dirección General de Trabajo. Su estructura y competencias están
reguladas en el Real Decreto 577/1982, de 17 de marzo (BOE 22/3/82).

 INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social se encarga de la vigilancia y control del


cumplimiento de la normativa sobre Seguridad y Salud Laboral. Este órgano no tiene
autoridad sancionadora, su misión consiste en comprobar la existencia de infracciones a las
normas sobre prevención de riesgos laborales.

Hemos visto que una de las funciones básicas de la Administración Laboral es la vigilancia
y control del cumplimiento de la normativa, es decir, realizar un seguimiento de las
actuaciones preventivas que se desarrollen en las empresas, para dar cumplimiento a lo
establecido en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

 COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales crea la Comisión Nacional de Seguridad y


Salud en el Trabajo como un órgano colegiado de participación institucional en materia de
seguridad y salud en el trabajo para asesorar a las Administraciones Públicas en la
formulación de las políticas de prevención.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 89


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la materia de Seguridad, Higiene y


Medio Ambiente de Trabajo, expedidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social u
otras dependencias de la Administración Pública Federal, conforme a lo dispuesto por la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL.

Antecedentes.

El Sistema Estatal de Protección Civil tiene como antecedente el "Comité de Solidaridad


Mexiquense" que fue creado, como consecuencia de los sismos del 19 y 20 de septiembre
de 1985, mediante decreto publicado en la Gaceta del Gobierno del 21 de abril de 1986,
como un órgano de apoyo en las labores de auxilio y reconstrucción. Posteriormente en
agosto del mismo año se integra el "Órgano de Consulta y Participación denominado
Consejo Estatal de Protección Civil". Asimismo, el 12 de mayo de 1992 se crea la
Dirección General de Protección Civil, como una dependencia encargada de coordinar la
integración de planes y programas orientados a desarrollar actividades en las tres funciones
sustantivas de la Protección Civil, Prevención, Auxilio y Recuperación.

Siendo la protección civil en nuestro Estado y en el resto del país, un campo relativamente
nuevo, y atendiendo a las condiciones particulares de la entidad, tales como su crecimiento
demográfico acelerado, la planta industrial en constante desarrollo y la fuerte migración
hacia su territorio, obligaron a que una de las principales tareas de la Dirección General de
Protección Civil fuera la creación de su marco jurídico. Es así que el 1 de febrero de 1994,
se publica en el periódico oficial del Gobierno del Estado, la Ley de Protección Civil y
posteriormente el 2 de mayo del mismo año su Reglamento.

Con los citados instrumentos jurídicos se buscó consolidar la participación coordinada de


los sectores público, privado y social, para garantizar la protección de la vida, la salud y la
integridad física de los mexiquenses; para propiciar el uso eficiente y eficaz de los recursos
con que cuenta la sociedad, para las actividades de prevención que tienen un papel
preponderante en nuestro medio, y tener en un primer nivel de respuesta, estructuras para
hacer frente a los fenómenos perturbadores.

De igual manera se establecieron las bases para la integración del Sistema Estatal de
Protección Civil; la existencia y funcionamiento del Consejo Estatal como órgano
consultivo superior en materia de Protección Civil, la organización municipal que servirá
de base para brindar protección a los habitantes en ese ámbito territorial; la participación de
los grupos voluntarios en el Sistema Estatal de Protección Civil, así como la de los sectores
social y privado.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 90


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

A través del Consejo Estatal, se han coordinado las acciones de los sectores citados y tiene
por objeto sentar las bases para prevenir contingencias que puedan ser causadas por riesgos,
siniestros o desastres; proteger y auxiliar a la población ante la eventualidad de que dichos
fenómenos ocurran y dictar las medidas necesarias para lograr un estado mejorado,
posterior al estado de emergencia.

Por otra parte, en 1992 se modificó la Ley Orgánica Municipal del Estado de México,
reflejándose en ella la conformación de los respectivos Consejos Municipales de Protección
Civil, con el objetivo primordial de establecer los nexos de coordinación con el Consejo
Estatal, y así dar paso a la creación de los Sistemas Municipales de Protección Civil.

Actualmente, y como resultado de la ejecución, por un lapso importante, de dicho marco


jurídico, adicionalmente, se visual iza la necesidad de llevar a cabo en el corto plazo,
reformas y adiciones a la Ley de Protección Civil y su Reglamento, en el mediano plazo, la
introducción de modificaciones necesarias, en otras leyes, como pudieran ser las siguientes:
Ley de Asentamientos Humanos del Estado de México, Ley de Ingresos del Estado de
México, Código Financiero del Estado de México y Municipios, Ley de Obras Públicas del
Estado de México, Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado Denominado
Comisión del Agua del Estado de México, Ley del Agua del Estado de México, y Ley de
Protección al Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado de México, entre otras, y
así propiciar la generación de un cuerpo legislativo sólido y homogéneo, previniendo todos
aquellos aspectos que incidan en la protección civil, a efecto de que, de manera
institucionalizada, las dependencias del ejecutivo se sumen alas actividades de la materia.

La protección civil responde actualmente a la voluntad política de enfrentar los retos


derivados del desarrollo del Estado; de enfrentarlos con decisión, orden y coordinación,
considerando la participación amplia y activa de la población. La participación de todos,
sociedad y gobierno en este proceso histórico, acredita el interés creciente que la protección
civil y el estudio y prevención de los desastres viene generando.

Bajo la concepción de corresponsabilidad, en el marco de compromisos compartidos y con


el ánimo solidario que identifica a la sociedad mexicana, privilegiando el trabajo
preventivo, y especialmente aquél que derivará en la generación y consolidación de una
cultura nacional de protección civil, se avanzará hacia la edificación del porvenir de vida
segura y digna que deseamos todos para nuestra entidad.

A efecto de concretar el presente diagnóstico, se perfilaron una serie de temas, no


limitativos, que parecieran ser aquellos en los que se centra la problemática que
actualmente enfrenta la protección civil en el Estado, y que modula o acota la acción de las
personas y grupos involucrados en ella.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 91


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Acerca de la Dirección de Protección Civil.

El 12 de mayo de 1992, se publicó en la Gaceta del Gobierno el decreto del Ejecutivo


Estatal por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones al Reglamento Interior de
la Secretaría de Gobierno, y se crea la Dirección General de Protección Civil, como
dependencia encargada de coordinar la integración de programas y planes de prevención,
atención y ejecución de acciones materiales a fin de prevenir, mitigar, atender y abatir las
consecuencias destructivas de los desastres, así como integrar, concertar, inducir y vigilar
permanentemente las actividades de Protección Civil en la entidad.

De igual forma en 1992, se modificó la Ley Orgánica Municipal, estableciendo que los
municipios deberán crear sus Consejos y, conforme a sus características, las Unidades
Municipales de Protección Civil.

El 1 de febrero de 1994 se aprobó la ley de Protección Civil del Estado de México, misma
que actualmente está derogada y es suplida por el libro sexto del Código Administrativo del
Estado de México, publicada en la gaceta de gobierno el 13 de diciembre del 2001 y que
entró en vigor el 13 de marzo del 2002; la cual tiene por objeto regular las acciones de
Protección Civil en el Estado de México.

Funciones de la Dirección de Protección Civil.

 Coordinar la investigación, integración y sistematización de información que facilite


el estudio de riesgos previsibles y siniestros que afecten a la población mexiquense.
 Fungir como Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección Civil.
 Integrar, instrumentar, coordinar, vigilar y evaluar el Programa Estatal de
Protección Civil.
 Celebrar convenios de concertación y coordinación en materia de protección civil
con las diversas instancias de gobierno y los sectores social y privado de la entidad.
 Promover la creación, integración y funcionamiento de Consejos Municipales de
Protección Civil, verificando las acciones ejecutivas de evaluación que sean
necesarias.
 Supervisar la integración de los atlas de riesgo, directorios, inventarios y demás
instrumentos que sean necesarios para prevenir y atender contingencias,
emergencias o desastres en áreas y actividades de riesgo.
 Asegurar la participación interinstitucional y de los sectores social y privado de
emergencias, así como en acciones preventivas y de restauración.
 Diseñar y promover programas de difusión de la cultura de protección civil, de
investigación y de aplicación de nuevas tecnologías en la materia, así como de
capacitación en materia de prevención de desastres dirigida a la población
mexiquense.
 Planear, dirigir y evaluar las acciones necesarias en materia de Protección Civil de
conformidad con la legislación vigente.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 92


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

PREVENCIÓN.

Uno de los objetivos básicos de la Protección Civil, se traduce en un conjunto de


disposiciones y medidas anticipadas cuya finalidad estriba en impedir o disminuir los
efectos que se producen con motivo de la ocurrencia de calamidades. Esto, entre otras
acciones, se realiza a través del monitoreo y vigilancia de los agentes perturbadores y de la
identificación de las zonas vulnerables del sistema afectable (población y entorno), con la
idea de prever los posibles riesgos o consecuencias para establecer mecanismos y realizar
acciones que permitan evitar o mitigar los efectos destructivos.

AUXILIO.

Consiste en la ayuda que se proporciona en medios materiales, necesidades personales y


servicios; otorgados a personas o comunidades, sin los cuales podrían padecer trastornos
graves de desabasto alimenticio y de sobrevivencia.

También consiste en ayuda de emergencia y asistencia especializada prestada a las víctimas


de un desastre para mantener sus funciones vitales.

RECUPERACIÓN.

Proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectable población y


entorno, así como a la reducción del riesgo de ocurrencia y magnitud de los desastres
futuros. Se logra con base en la evaluación de los daños ocurridos, en el análisis y
prevención de riesgos y en los planes de desarrollo económico y social establecidos.

 SEMARNAT.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia


del Gobierno Federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de
los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales de México, con el fin
de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.

Tiene como propósito fundamental, constituir una política de Estado de protección


ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un
desarrollo sustentable en el país.

 INE.

El Instituto Nacional de Ecología (INE) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de


Medio Ambiente y Recursos Naturales, creado en junio de 2001 para promover y realizar
investigaciones sobre problemas ambientales con el fin de proporcionar datos, ideas,
propuestas e insumos técnicos para la toma de decisiones como apoyo a la gestión y la
administración ambiental y de los recursos naturales.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 93


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
 CNA o CONAGUA.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de México, es el organismo encargado de


administrar y preservar las aguas nacionales en dicho país. La CONAGUA es un órgano
desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),
y entre sus áreas cuenta con el Servicio Meteorológico Nacional. Por años, la CONAGUA
ha estado ligada gracias al convenio que tuvo con la Organización Meteorológica Mundial
(OMM).

La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de
su historia ha estado integrada por destacados profesionales y especialistas de diversas
disciplinas, reconocidos internacionalmente por su dedicación y capacidad técnica.
Dentro de las instituciones que le antecedieron destacan la Dirección de Aguas, Tierras y
Colonización creada en 1917; la Comisión Nacional de Irrigación, en 1926; la Secretaría de
Recursos Hidráulicos en 1946 y la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en
1976.

Actualmente, la misión de la Comisión Nacional del Agua consiste en administrar y


preservar las aguas nacionales, con la participación de la sociedad, para lograr el uso
sustentable del recurso.

La Comisión considera que la participación de la sociedad es indispensable para alcanzar


las metas que se han trazado en cada cuenca del país, ya que entre otros aspectos, los
habitantes pueden dar la continuidad que se requiere a las acciones planteadas.

 SCT.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México es la Secretaría de


Estado a la que según Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Art. 36 le
corresponde el despacho de las siguientes funciones:

1. Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte y las
comunicaciones de acuerdo a las necesidades del país.
2. Regular, inspeccionar y vigilar los servicios públicos de correos y telégrafos y sus
servicios diversos; conducir la administración de los servicios federales de
comunicaciones eléctricas y electrónicas y su enlace con los servicios similares
públicos concesionados con los servicios privados de teléfonos, telégrafos e
inalámbricos y con los estatales y extranjeros; así como del servicio público de
procesamiento remoto de datos.
3. Regular y vigilar la administración de los aeropuertos nacionales, conceder
permisos para la construcción de aeropuertos particulares y vigilar su operación.
4. Construir las vías férreas, patios y terminales de carácter federal para el
establecimiento y explotación de ferrocarriles, y la vigilancia técnica de su
funcionamiento y operación.
5. Otorgar concesiones y permisos para la explotación de servicios de autotransportes
en las carreteras federales y vigilar técnicamente su funcionamiento y operación, así

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 94


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
como el cumplimiento de las disposiciones legales respectivas.
6. Construir, reconstruir y conservar las obras marítimas, portuarias y de dragado,
instalar el señalamiento marítimo y proporcionar los servicios de información y
seguridad para la navegación marítima.
7. Construir y conservar los caminos y puentes federales, incluso los internacionales;
así como las estaciones y centrales de autotransporte federal.
8. Construir aeropuertos federales y cooperar con los gobiernos de los Estados y las
autoridades municipales, en la construcción y conservación de obras de ese género.
Entre otras.

A. MARCO LEGAL NACIONAL.

a. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

El Art. 123 Const., manifiesta que “Toda persona, tiene derecho al trabajo digno y
socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social
para el trabajo, conforme a la ley”. Consta de dos apartados A y B, el primero con 31
fracciones y el segundo con 14 fracciones.

Tanto la Higiene, como la Seguridad en el Trabajo se encuentran contempladas


principalmente en el apartado “A” del Art. 123 Const., dirigido a los trabajadores
contratados por particulares; en sus fracciones I, II, III, V, XIII, XIV y XV. Referente al
apartado “B” del mismo artículo, en las fracciones I, VII, XI en su inciso a, b y c.

b. LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

Referente a la Legislación Laboral, en relación a los “Riesgos de Trabajo” (Título Noveno)


de los Art‟s. 472 al 515. Las leyes a la Higiene y Seguridad Industrial obligan a los
patrones a que pongan en práctica las medidas inherentes. En la actualidad, ésta ley se ha
formado y adaptado a las exigencias del país en crecimiento; de la cual, se recomienda
analizarla para conocer a través de su definición el alcance de los Riesgos de Trabajo, ya
que estos pueden provocar tanto accidentes como enfermedades; teniendo como resultado
algún tipo de incapacidad, saber diferenciar una con respecto a otra. Asimismo, un
trabajador por los riesgos a los que está expuesto podrá recibir una indemnización.

c. LEY DEL IMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social cada vez extiende más su acción en el país, pero
esto de ninguna manera invalida las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, sino por el
contrario, lo expresado en la Ley del IMSS que consta de 302 artículos, pero a partir del
Art. 41 al Art. 83, conforman el Capítulo III, llamado “Del seguro de Riesgos de Trabajo”,
es muy similar al Título Noveno de la Ley Federal del Trabajo. Esta ley será el instituto el
que hará la fijación del grado de riesgo en atención a las malas medidas preventivas
condiciones de trabajo y además características que influyen sobre el riesgo en particular
que existe en cada empresa.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 95


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
d. LEY DEL ISSSTE.

En 1959 se transforma y adiciona el apartado “B” del Art. 123 Const., donde se
incorporan las garantías que el Estatuto Jurídico de la FSTSE había planteado para los
servidores públicos.

La Ley del ISSSTE se constituía en México como la primera en responder a una visión
integral de la seguridad social, cubriendo tanto asistencia a la salud, como prestaciones
sociales, culturales y económicas, cuyos beneficios se extendían y se extienden a los
familiares de los trabajadores.

En estas condiciones puedo afirmar que queda la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado como una de las más favorables y tutelares en el
mundo.

Para la aplicación de las prestaciones se otorga el ISSSTE a las personas que lo reciben, se
dividen en:

1. Seguro de enfermedades no profesionales y de maternidad.


2. Seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
3. Servicios de reeducación y readaptación de inválidos.
4. Servicios para elevar los niveles de vida del servidor público y su familia.
5. Promociones que mejoren la preparación técnica y cultural y que activen las
formas de sociabilidad del trabajador y su familia.
6. Créditos para la adquisición en propiedad de casas o terrenos y construcción
de moradas destinadas a la habitación familiar del trabajador.
7. Arrendamiento de habitaciones económicas propiedad del instituto.
8. Préstamos hipotecarios.
9. Préstamos a corto plazo.
10. Jubilación.
11. Seguro de vejez.
12. Seguro de invalidez.
13. Seguro por causa de muerte.
14. Indemnización global.

De esta manera, con la Ley del ISSSTE, algunas prestaciones que habían sido
complementarias pasaron a ser obligatorias para el Instituto.

El patrimonio del ISSSTE se integró principalmente con las propiedades, derechos y


obligaciones que formaban parte de la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro,
así como con sus fuentes de financiamiento.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 96


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
e. LEY GENERAL DE SALUD.

La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en
los términos del Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y
establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia
de la federación y las entidades federativas materia de la salubridad general. Es de
aplicación en toda República y sus disposiciones son de orden público e interés social.

Artículo 4. No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique a la


profesión, industria o comercio que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de estos
derechos solo podrá vedarse por resolución de la autoridad competente cuando se ataquen
los derechos de tercero o se ofendan los de la sociedad.

Prevención y Control de Enfermedades y Accidentes.

CAPÍTULO I. Disposiciones Comunes.

En materia de prevención y control de enfermedades y accidentes, y sin perjuicio de lo que


dispongan las Leyes laborales y de seguridad social en materia de riesgos de trabajo (Ley
General de la Salud, Art’s.133).

CAPÍTULO II. Enfermedades Transmisibles.

La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos


ámbitos de competencia, realizarán actividades de vigilancia epidemiológica, de
prevención y control de enfermedades transmisibles (Ley General de la Salud, Art’s.134-
157).

CAPÍTULO III. Enfermedades no Transmisibles.

La Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos


ámbitos de competencia, realizarán actividades de prevención y control de las
enfermedades no transmisibles que las propias autoridades sanitarias determinen (Ley
General de la Salud, Art’s. 158-161).

CAPÍTULO IV. Accidentes.

Para los efectos de esta Ley, se entiende por accidente el hecho súbito que ocasione daños
a la salud, y que se produzcan por la concurrencia de condiciones potencialmente
prevenibles (Ley General de la Salud, Art’s.162-166).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 97


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Medidas de Seguridad Sanitaria.

Se consideran medidas de seguridad las disposiciones que dicte la autoridad sanitaria


competente, de conformidad con los preceptos de esta Ley y demás disposiciones
aplicables, para proteger la salud de la población. Las medidas de seguridad se aplicarán
sin perjuicio de las sanciones que, en su caso, correspondieren. (Ley General de la Salud,
Art’s. 402-415).

f. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

El Art. 14 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales establece el Derecho de los


trabajadores a una protección eficaz en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y, por
lo tanto, el correlativo deber del empresario que deberá garantizar la Seguridad y la Salud
de los trabajadores mediante la integración de la actividad preventiva en la empresa y el
desarrollo de una acción permanente de seguimiento para lo que, de conformidad con la
normativa vigente deberá:

Integrar la Prevención en el Sistema de Gestión de la empresa, a través de la implantación


y aplicación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. (Art’s.16).

Realizar la Evaluación Inicial de Riesgos que ha de ser actualizada según cambien las
condiciones de trabajo. Así se desarrollará una acción permanente de seguimiento de la
actividad preventiva. (Art’s. 16).

Planificar las actividades necesarias para eliminar o reducir y controlar los riesgos
laborales. (Art’s.16).

Adoptar las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados y
garanticen la seguridad y salud de los trabajadores. (Art’s.17).

Informar a los trabajadores sobre los riesgos para su seguridad y su salud, las medidas y
actividades de prevención y protección y las medidas de análisis y prevención de las
emergencias. Deberá así mismo consultar y permitir la participación de los trabajadores
en materia de seguridad y salud. (Art’s.18).

Garantizar que cada trabajador recibirá una formación teórica y práctica suficiente y
adecuada en materia preventiva. (Art’s.19).

Adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y
evacuación de los trabajadores. (Art’s.20).

Informar a los trabajadores, ante exposición a riesgo grave e inminente, sobre dicho riesgo
y sobre las medidas adoptadas o a adoptar para protegerlos del mismo. (Art’s.21).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 98


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en función de


los riesgos inherentes al trabajo. (Art’s.22).

Establecer los necesarios medios de coordinación cuando en un mismo centro de trabajo


desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas. (Art’s.24), entre otras.

Aspectos Jurídicos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es ya una realidad y supone un considerable


avance con respecto a la legislación anterior. La participación de todos los trabajadores y
trabajadoras hará posible que sea el instrumento para mejorar las condiciones de trabajo.

La Formación de Riesgos Laborales en la Empresa.

La formación dentro de la prevención de riesgos laborales viene articulada en la propia ley


de prevención. Así pues, según el Art‟s.19: "En cumplimiento del deber de protección, el
empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y
práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su
contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se
produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o
cambios en los equipos de trabajo".

g. REGLAMENTO FEDERAL DE LA HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO


AMBIENTE.

Artículo 1. El presente Reglamento es de observancia general en todo el territorio nacional,


sus disposiciones son de orden público e interés social, y tiene por objeto establecer las
medidas necesarias de prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo, tendientes
a lograr que la prestación del trabajo se desarrolle en condiciones de seguridad, higiene y
medio ambiente adecuados para los trabajadores, conforme a lo dispuesto en la Ley
Federal del Trabajo y los Tratados Internacionales celebrados y ratificados por los Estados
Unidos Mexicanos en dichas materias.

CAPÍTULO V. DE LAS HERRAMIENTAS.

Artículo 52. El patrón tendrá las siguientes obligaciones en relación a las herramientas que
se utilicen en el centro de trabajo:

I. Seleccionarlas de acuerdo a las características técnicas y para la actividad y tipo de


trabajo a desarrollar por el trabajador;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 99


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

II. Verificarlas periódicamente en su funcionamiento, a fin de proporcionarles el


mantenimiento adecuado y, en su caso, sustituir aquellas que hayan perdido sus
características técnicas, y

III. Proporcionar al trabajador, de acuerdo a la naturaleza del trabajo, cinturones porta


herramienta, bolsas o cajas para el transporte y almacenamiento de las herramientas.

Artículo 53. El patrón deberá proporcionar a los trabajadores instrucciones por escrito para
la utilización y control de las herramientas, las que contendrán como mínimo, indicaciones
para su uso, conservación, mantenimiento, lugar de almacenamiento y transporte seguro.

TÍTULO TERCERO CONDICIONES DE HIGIENE

CAPÍTULO I. RUIDO Y VIBRACIONES.

Artículo 76. En los centros de trabajo en donde por los procesos y operaciones se generen
ruido y vibraciones, que por sus características, niveles y tiempo de exposición, sean
capaces de alterar la salud de los trabajadores, el patrón deberá elaborar el programa de
seguridad e higiene, conforme a las Normas aplicables.

CAPÍTULO VII. ILUMINACIÓN.

Artículo 95. Las áreas, planos y lugares de trabajo, deberán contar con las condiciones y
niveles de iluminación adecuadas al tipo de actividad que se realice, de acuerdo a la Norma
correspondiente.

Artículo 96. El patrón deberá realizar y registrar el reconocimiento, evaluación y control de


las condiciones y niveles de iluminación de las áreas, planos y lugares de trabajo, tomando
en cuenta el tipo e intensidad de la fuente lumínica, de acuerdo a la Norma correspondiente.

CAPÍTULO VIII. VENTILACIÓN.

Artículo 99. Los centros de trabajo deberán contar con ventilación natural o artificial
adecuada, de acuerdo a las Normas correspondientes. En los lugares en donde por los
procesos y operaciones que se realicen, existan condiciones o contaminación ambiental
capaces de alterar la salud de los trabajadores, será responsabilidad del patrón efectuar el
reconocimiento, evaluación y control de éstos, tomando en cuenta la ventilación natural o
artificial y la calidad y volumen del aire, de conformidad a la Norma correspondiente.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 100


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

CAPÍTULO IX. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

Artículo 101. En los centros de trabajo donde existan agentes en el medio ambiente laboral,
que puedan alterar la salud y poner en riesgo la vida de los trabajadores y que por razones
de carácter técnico no sea posible aplicar las medidas de prevención y control, el patrón
deberá dotar a éstos con el equipo de protección personal adecuado, conforme a la Norma
correspondiente

h. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA SECRETARÍA


DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

Las normas oficiales mexicanas relacionadas con la materia de seguridad, higiene y medio
ambiente de trabajo, expedidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social u otras
dependencias de la Administración Pública Federal, conforme a lo dispuesto por la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS.

Clave de la Norma Fecha Descripción


1.NOM-001-STPS-1999 13/12/1999 Edificios, locales, instalaciones y áreas en los
centros de trabajo-Condiciones de seguridad e
higiene.
2.NOM-002-STPS-2000 08/09/2000 Condiciones de seguridad, prevención,
protección y combate de incendios en los
centros de trabajo.
Sistemas de protección y dispositivos de
seguridad en la maquinaria y equipo que se
3.NOM-004-STPS-1999 31/05/1999 utilice en los centros de trabajo. (Con la
entrada en vigor de la presente Norma se
cancelan las siguientes Normas Oficiales
Mexicanas: NOM-107-STPS-1994,NOM-
108-STPS-1994, NOM-109-STPS-1994,
NOM-110-STPS-1994, NOM-111-STPS-
1994, NOM-112-STPS-1994
Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo para el
4.NOM-005-STPS-1998 02/02/1999 manejo, transporte y almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas.
5.NOM-006-STPS-2000 09/03/2001 Manejo y almacenamiento de materiales-
Condiciones y procedimientos de
seguridad.(cancela a la NOM-006-STPS-
1993)

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 101


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
6.NOM-009-STPS-1999 31/05/2000 Equipo suspendido de acceso-Instalación,
operación y mantenimiento-Condiciones de
seguridad
Condiciones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo donde se manejen,
7.NOM-010-STPS-1999 13/03/2000 transporten, procesen o almacenen sustancias
químicas capaces de generar contaminación
en el medio ambiente laboral.
8.NOM-011-STPS-2001 17/04/2002 Condiciones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo donde se genere ruido.
Condiciones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo donde se produzcan, usen,
9.NOM-012-STPS-1999 20/12/1999 manejen, almacenen o transporten fuentes de
radiaciones ionizantes.
10.NOM-013-STPS-1993 06/12/1993 Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se
generen radiaciones electromagnéticas no
ionizantes.
11.NOM-014-STPS-2000 10/04/2000 Exposición laboral a presiones ambientales
anormales-Condiciones de seguridad e
higiene.
12.NOM-015-STPS-2001 14/06/2002 Condiciones térmicas elevadas o abatidas-
Condiciones de seguridad e higiene.
13.NOM-017-STPS-2001 05/11/2001 Equipo de protección personal-Selección, uso
y manejo en los centros de trabajo
Sistema para la identificación y comunicación
de peligros y riesgos por sustancias químicas
14.NOM-018-STPS-2000 27/10/2000 peligrosas en los centros de trabajo. (Cancela
a la NOM-114-STPS-1994).
04/01/2005 Constitución, organización y funcionamiento
de las comisiones de seguridad e higiene en
15.NOM-019-STPS-2004 los centros de trabajo.
1 Recipientes sujetos a presión y calderas-
Funcionamiento-Condiciones de seguridad.
6.NOM-020-STPS-2002 28/08/2002 (Cancela a la NOM-122-STPS-1996).
Relativa a los requerimientos y características
de los informes de los riesgos de trabajo que
17.NOM-021-STPS-1993 24/05/1994 ocurran, para integrar las estadísticas.
18.NOM-022-STPS-1999 28/05/1999 Electricidad estática en los centros de trabajo-
Condiciones de seguridad e higiene.
19.NOM-024-STPS-2001 11/01/2002 Vibraciones-Condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo.
20.NOM-025-STPS-1999 23/12/1999 Condiciones de iluminación en los centros de
trabajo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 102


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Colores y señales de seguridad e higiene, e


identificación de riesgos por fluidos
21.NOM-026-STPS-1998 13/10/1998 conducidos en tuberías.(cancela a la NOM-
027-STPS-1993 y a la NOM-028-STPS-1993)
22.NOM-027-STPS-2000 08/03/2001 Soldadura y corte-Condiciones de seguridad e
higiene.
23.NOM-028-STPS-2004 14/01/2005 Organización del trabajo-Seguridad en los
procesos de sustancias químicas.
24.NOM-100-STPS-1994 08/01/1996 Seguridad-Extintores contra incendio a base
de polvo químico seco con presión contenida-
Especificaciones.
25.NOM-101-STPS-1994 08/01/1996 Seguridad-Extintores a base de espuma
química.
26.NOM-102-STPS-1994 10/01/1996 Seguridad-Extintores contra incendio a base
de bióxido de carbono. Parte 1. Recipientes.
27.NOM-103-STPS-1994 10/01/1996 Seguridad-Extintores contra incendio a base
de agua con presión contenida.
28.NOM-104-STPS-2001 17/04/2002 Agentes extinguidores-Polvo químico seco
tipo ABC a base de fosfato mono amónico.
29.NOM-106-STPS-1994 11/01/1996 Seguridad-Agentes extinguidores-Polvo
químico seco tipo BC, a base de bicarbonato
de sodio.
30.NOM-113-STPS-1994 22/01/1996 Calzado de protección.
31.NOM-115-STPS-1994 31/01/1996 Cascos de protección-Especificaciones,
métodos de prueba y clasificación.
32.NOM-116-STPS-1994 01/02/1996 Seguridad-Respiradores purificadores de aire
contra partículas nocivas.

i. NORMAS ECOLÓGICAS.

Para formular y conducir la política ecológica y normas técnicas y demás instrumentos


previstos en materia de prevención y restauración del equilibrio ecológico, el ejecutivo
federal observar los siguientes principios:

1. Los ecosistemas son patrimonio de la sociedad.


2. Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados en forma productiva
óptima.
3. Las autoridades y los particulares deben asumir las responsabilidades del equilibrio
ecológico.
4. La prevención es el medio más importante para evitar el desequilibrio ecológico.
5. El aprovechamiento de los recursos naturales renovables.
6. Los recursos no renovables deben utilizarse tratando de evitar que se agoten.
7. Las coordinación entre el gobierno y la sociedad son indispensable

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 103


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
NORMAS OFICIALES SEMARNAT

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Clave de la Norma Fecha Descripción

Límites máximos permisibles de


1.NOM-079-ECOL-1994 12/ENE/95. emisión de ruido de los vehículos
automotores nuevos en planta y su
NOM-079-SEMARNAT-1994 método de medición.

Límites máximos permisibles de


2.NOM-080-ECOL-1994 13/ENE/95 emisión de ruido proveniente del
escape de los vehículos automotores,
NOM-080-SEMARNAT-1994 motocicletas y triciclos motorizados
en circulación, y su método de
medición.

Límites máximos permisibles de


emisión de ruido de las fuentes fijas y
3. NOM-081-ECOL-1994 13/ENE/95 su método de
medición.(ACLARACIÓN D.O.F.
NOM-081-SEMARNAT-1994 03-MARZO-1995).

Límites máximos permisibles de


emisión de ruido de las motocicletas y
4.NOM-082-ECOL-1994 D.O.F. triciclos motorizados nuevos en
planta, y su método de
NOM-082-SEMARNAT-1994 16/ENE/95 medición.(ACLARACIÓN D.O.F.
03-MARZO-1995).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 104


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
IMPACTO AMBIENTAL

Clave de la Norma Fecha Descripción


Que establece las especificaciones de protección
D.O.F. ambiental que deben observarse en las
1.NOM-115-SEMARNAT-2003 actividades de perforación y mantenimiento de
27/AGT/04 pozos petroleros terrestres para exploración y
producción en zonas agrícolas, ganaderas y
eriales, fuera de áreas naturales protegidas o
terrenos forestales.
NUEVA PUBLICACIÓN. Norma oficial mexicana nom-116-semarnat-
D.O.F. 2005, que establece las especificaciones de
2. NOM-116-SEMARNAT2005 07/NOV/05 protección ambiental para prospecciones
sismológicas terrestres que se realicen en zonas
agrícolas, ganaderas y eriales.
Especificaciones de protección ambiental para
la instalación y mantenimiento mayor de los
3. NOM-117-ECOL-1998. D.O.F. sistemas para el transporte y distribución de
24/NOV/98 hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido
y gaseoso, que realicen en derechos de vía
NOM-117-SEMARNAT-1998
terrestres existentes, ubicados en zonas
agrícolas, ganaderas y eriales.
Que establece las especificaciones de protección
ambiental durante la instalación, mantenimiento
4. NOM-117-SEMARNAT- D.O.F. mayor y abandono de sistemas de conducción
2006. 29/OCT/09 de hidrocarburos y petroquímicos en estado
líquido y gaseoso por ducto que se realicen en
derechos de vía existentes, ubicados en zonas
agrícolas, ganaderas y eriales. Entrada en vigor
de la modificación: a los 60 días naturales
posterior a su publicación en el diario oficial de
la federación.
Especificaciones de protección ambiental para
las actividades de exploración minera directa, en
5.NOM-120-ECOL-1997 D.O.F. zonas con climas secos y templados en donde se
19/NOV/98 desarrolle vegetación de matorral xerófilo,
bosque tropical caducifolio, bosques de
NOM-120-SEMARNAT-1997
coníferas o encinos. (Aclaración D.O.F. 06-ene-
1999). (Modificación D.O.F. 06-mayo-2004).

Redes de distribución de gas natural - que


establece las especificaciones de protección
D.O.F. ambiental para la preparación del sitio,
6.NOM-129-SEMARNAT-2006 17/JUL/07 construcción, operación, mantenimiento y
abandono de redes de distribución de gas
natural que se pretendan ubicar en áreas
urbanas, suburbanas e industriales, de
equipamiento urbano o de servicios.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 105


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

7.NOM-130-ECOL-2000
D.O.F. Sistemas de telecomunicaciones por red de fibra
NOM-130-SEMARNAT-2000 23/MAR/01 óptica - especificaciones para la planeación,
diseño, preparación del sitio, construcción,
operación y mantenimiento.
8.NOM-143-SEMARNAT-2003 D.O.F. Que establece las especificaciones ambientales
03/MAR/05 para el manejo de agua congénita asociada a
hidrocarburos.
Que establece las especificaciones de protección
D.O.F. ambiental que deben observarse en las
9.NOM-149-SEMARNAT-2006 31/ENE/07 actividades de perforación, mantenimiento y
abandono de pozos petroleros en las zonas
marinas mexicanas.
Que establece las especificaciones técnicas de
protección ambiental que deben observarse en
10.NOM-150-SEMARNAT- D.O.F. las actividades de construcción y evaluación
2006 6/MAR/07 preliminar de pozos geotérmicos para
exploración, ubicados en zonas agrícolas,
ganaderas y eriales, fuera de áreas naturales
protegidas y terrenos forestales.

j. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. (LGEEPA).

TÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I

ARTÍCULO 1. La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración
del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente e, en el territorio nacional y
las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son
de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y
establecer las bases para:

I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado


para su desarrollo, salud y bienestar;
II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su
aplicación;
III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;
IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y
administración de las áreas naturales protegidas.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 106


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del


suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la
obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la
preservación de los ecosistemas;
VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;
VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o
colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente;
VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de
concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución;
IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación
entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con
personas y grupos sociales, en materia ambiental, y
X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el
cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se
deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales
que correspondan.

En todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicarán las disposiciones contenidas en otras


leyes relacionadas con las materias que regula este ordenamiento.

ARTÍCULO 2. Se consideran de utilidad pública:

I.- El ordenamiento ecológico del territorio nacional en los casos previstos por ésta y
las demás leyes aplicables;
II.- El establecimiento, protección y preservación de las áreas naturales protegidas y de
las zonas de restauración ecológica;
III.- La formulación y ejecución de acciones de protección y preservación de la
biodiversidad del territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción, así como el aprovechamiento de material genético; y
IV.- El establecimiento de zonas intermedias de salvaguardia, con motivo de la presencia
de actividades consideradas como riesgosas.

ARTÍCULO 3. Para los efectos de esta Ley se entiende por:

I.- Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el


hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y
demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados;
II.- Áreas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre
las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes
originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser
humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al
régimen previsto en la presente Ley;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 107


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

III.- Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en


forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los
ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos;
IV.- Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas;
V.- Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos,
organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de
productos o procesos para usos específicos;
VI.- Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de
cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico;
VII.- Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y
formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna
o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición
natural;
VIII.- Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas
o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o
varios ecosistemas;
IX.- Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el
cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento;
X.- Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente
Ley, para orientar las acciones de preservación y restauración del equilibrio
ecológico, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la
protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política
ambiental;
XI.- Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores
del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de
vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas
de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y
aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la
satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras;
XII.- Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia
entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta
negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás
seres vivos;
XIII.- Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos
entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados
XIV.- Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos que
conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación y
desarrollo del hombre y demás seres vivos;
XV.- Elemento natural: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se
presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 108


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

XVI.- Emergencia ecológica: Situación derivada de actividades humanas o


fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en
peligro a uno o varios ecosistemas;
XVII.- Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de
selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones
menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales
domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de
captura y apropiación.
XVIII.- Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten
sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente,
incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran
bajo control del hombre;
XIX.- Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o de la naturaleza;
XX.- Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a
conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial
que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo
en caso de que sea negativo;
XXI.- Material genético: Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de
otro tipo, que contenga unidades funcionales de herencia;
XXII.- Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de
ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el
ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas;
XXIII.- Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es
regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de
lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de
las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los
mismos;
XXIV.- Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las
condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y
hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en
sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus
hábitat naturales;
XXV.- Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el
deterioro del ambiente;
XXVI.- Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y
controlar su deterioro;
XXVII.- Recursos biológicos: Los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos,
las poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con
valor o utilidad real o potencial para el ser humano;
XXVIII.- Recursos genéticos: El material genético de valor real o potencial;
XXIX.- Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en
beneficio del hombre;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 109


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

XXX.- Región ecológica: La unidad del territorio nacional que comparte


características ecológicas comunes;
XXXI.- Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción,
beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o
tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo
generó;
XXXII.- Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que
por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o
biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el
ambiente;
XXXIII.- Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y
restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad
de los procesos naturales;
XXXIV.- Secretaría: La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y
XXXV.- Vocación natural: Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una
o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos.

CAPÍTULO II
DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Y COORDINACIÓN

ARTÍCULO 4. La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán


sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente, de conformidad con la distribución de competencias prevista en
esta Ley y en otros ordenamientos legales.

ARTÍCULO 5. Son facultades de la Federación:

I.- La formulación y conducción de la política ambiental nacional;


II.- La aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en esta Ley,
en los términos en ella establecidos, así como la regulación de las acciones para
la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al
ambiente que se realicen en bienes y zonas de jurisdicción federal;
III.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico en el territorio
nacional o en las zonas sujetas a la soberanía y jurisdicción de la nación,
originados en el territorio o zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros
Estados, o en zonas que estén más allá de la jurisdicción de cualquier Estado;
IV.- La atención de los asuntos que, originados en el territorio nacional o las zonas
sujetas a la soberanía o jurisdicción de la nación afecten el equilibrio ecológico
del territorio o de las zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros
Estados, o a las zonas que estén más allá de la jurisdicción de cualquier Estado;
V.- La expedición de las normas oficiales mexicanas y la vigilancia de su
cumplimiento en las materias previstas en esta Ley;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 110


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

VI.- La regulación y el control de las actividades consideradas como altamente


riesgosas, y de la generación, manejo y disposición final de materiales y residuos
peligrosos para el ambiente o los ecosistemas, así como para la preservación de
los recursos naturales, de conformidad con esta Ley, otros ordenamientos
aplicables y sus disposiciones reglamentarias;
VII.- La participación en la prevención y el control de emergencias y contingencias
ambientales, conforme a las políticas y programas de protección civil que al
efecto se establezcan;
VIII.- El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas
naturales protegidas de competencia federal;
IX.- La formulación, aplicación y evaluación de los programas de ordenamiento
ecológico general del territorio y de los programas de ordenamiento ecológico
marino a que se refiere el artículo 19 BIS de esta Ley.
X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere
el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones
correspondientes;
XI.- La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la preservación
de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la biodiversidad, la
flora, la fauna y los demás recursos naturales de su competencia;
XII.- La regulación de la contaminación de la atmósfera, proveniente de todo tipo de
fuentes emisoras, así como la prevención y el control en zonas o en caso de
fuentes fijas y móviles de jurisdicción federal;
XIII.- El fomento de la aplicación de tecnologías, equipos y procesos que reduzcan las
emisiones y descargas contaminantes provenientes de cualquier tipo de fuente,
en coordinación con las autoridades de los Estados, el Distrito Federal y los
Municipios; así como el establecimiento de las disposiciones que deberán
observarse para el aprovechamiento sustentable de los energéticos;
XIV.- La regulación de las actividades relacionadas con la exploración, explotación y
beneficio de los minerales, substancias y demás recursos del subsuelo que
corresponden a la nación, en lo relativo a los efectos que dichas actividades
puedan generar sobre el equilibrio ecológico y el ambiente;
XV.- La regulación de la prevención de la contaminación ambiental originada por
ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y
olores perjudiciales para el equilibrio ecológico y el ambiente;
XVI.- La promoción de la participación de la sociedad en materia ambiental, de
conformidad con lo dispuesto en esta Ley;
XVII.- La integración del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos
Naturales y su puesta a disposición al público en los términos de la presente Ley;
XVIII.- La emisión de recomendaciones a autoridades Federales, Estatales y
Municipales, con el propósito de promover el cumplimiento de la legislación
ambiental;
XIX.- La vigilancia y promoción, en el ámbito de su competencia, del cumplimiento de
esta Ley y los demás ordenamientos que de ella se deriven;
XX.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico de dos o más
entidades federativas, y

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 111


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

XXI.- Las demás que esta Ley u otras disposiciones legales atribuyan a la Federación.

ARTÍCULO 6. Las atribuciones que esta Ley otorga a la Federación, serán ejercidas por el
Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría, salvo las que directamente correspondan
al Presidente de la República por disposición expresa de la ley.

Cuando, por razón de la materia y de conformidad con la Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal u otras disposiciones legales aplicables, se requiera de la
intervención de otras dependencias, la Secretaría ejercerá sus atribuciones en coordinación
con las mismas.

Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que ejerzan


atribuciones que les confieren otros ordenamientos cuyas disposiciones se relacionen con el
objeto de la presente Ley, ajustarán su ejercicio a los criterios para preservar el equilibrio
ecológico, aprovechar sustentablemente los recursos naturales y proteger el ambiente en
ella incluidos, así como a las disposiciones de los reglamentos, normas oficiales mexicanas,
programas de ordenamiento ecológico y demás normatividad que de la misma se derive.

ARTÍCULO 7. Corresponden a los Estados, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley


y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades:

I.- La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental estatal;


II.- La aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos en las leyes
locales en la materia, así como la preservación y restauración del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente que se realice en bienes y zonas de
jurisdicción estatal, en las materias que no estén expresamente atribuidas a la
Federación;
III.- La prevención y control de la contaminación atmosférica generada por fuentes
fijas que funcionen como establecimientos industriales, así como por fuentes
móviles, que conforme a lo establecido en esta Ley no sean de competencia
Federal;
IV.- La regulación de actividades que no sean consideradas altamente riesgosas para
el ambiente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 149 de la presente
Ley;
V.- El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas naturales
protegidas previstas en la legislación local, con la participación de los gobiernos
municipales;
VI.- La regulación de los sistemas de recolección, transporte, almacenamiento,
manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que
no estén considerados como peligrosos de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 137 de la presente Ley;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 112


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

VII.- La prevención y el control de la contaminación generada por la emisión de ruido,


vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores
perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente, proveniente de fuentes fijas
que funcionen como establecimientos industriales, así como, en su caso, de
fuentes móviles que conforme a lo establecido en esta Ley no sean de
competencia Federal;
VIII.- La regulación del aprovechamiento sustentable y la prevención y control de la
contaminación de las aguas de jurisdicción estatal; así como de las aguas
nacionales que tengan asignadas;
IX.- La formulación, expedición y ejecución de los programas de ordenamiento
ecológico del territorio a que se refiere el artículo 20 BIS 2 de esta Ley, con la
participación de los municipios respectivos;
X.- La prevención y el control de la contaminación generada por el aprovechamiento
de las sustancias no reservadas a la Federación, que constituyan depósitos de
naturaleza similar a los componentes de los terrenos, tales como rocas o
productos de su descomposición que sólo puedan utilizarse para la fabricación
de materiales para la construcción u ornamento de obras;
XI.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico o el ambiente de
dos o más municipios;
XII.- La participación en emergencias y contingencias ambientales, conforme a las
políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan;
XIII.- La vigilancia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas expedidas por
la Federación, en las materias y supuestos a que se refieren las fracciones III, VI
y VII de este artículo;
XIV.- La conducción de la política estatal de información y difusión en materia
ambiental;
XV.- La promoción de la participación de la sociedad en materia ambiental, de
conformidad con lo dispuesto en esta Ley;
XVI.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades que no se
encuentren expresamente reservadas a la Federación, por la presente Ley y, en
su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes, de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 35 BIS 2 de la presente Ley;
XVII.- El ejercicio de las funciones que en materia de preservación del equilibrio
ecológico y protección al ambiente les transfiera la Federación, conforme a lo
dispuesto en el artículo 11 de este ordenamiento;
XVIII.- La formulación, ejecución y evaluación del programa estatal de protección al
ambiente;
XIX.- La emisión de recomendaciones a las autoridades competentes en materia
ambiental, con el propósito de promover el cumplimiento de la legislación
ambiental;
XX.- La atención coordinada con la Federación de asuntos que afecten el equilibrio
ecológico de dos o más Entidades Federativas, cuando así lo consideren
conveniente las Entidades Federativas respectivas, y

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 113


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

XXI.- La atención de los demás asuntos que en materia de preservación del equilibrio
ecológico y protección al ambiente les conceda esta Ley u otros ordenamientos
en concordancia con ella y que no estén otorgados expresamente a la
Federación.

ARTÍCULO 8. Corresponden a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta


Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades:

I.- La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental municipal;


II.- La aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos en las leyes
locales en la materia y la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente en bienes y zonas de jurisdicción municipal, en las materias
que no estén expresamente atribuidas a la Federación o a los Estados;
III.- La aplicación de la disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de
la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas que funcionen como
establecimientos mercantiles o de servicios, así como de emisiones de
contaminantes a la atmósfera provenientes de fuentes móviles que no sean
consideradas de jurisdicción federal, con la participación que de acuerdo con la
legislación estatal corresponda al gobierno del estado;
IV.- La aplicación de la disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de
los efectos sobre el ambiente ocasionados por la generación, transporte,
almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e
industriales que no estén considerados como peligrosos, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 137 de la presente Ley;
V.- La creación y administración de zonas de preservación ecológica de los centros de
población, parques urbanos, jardines públicos y demás áreas análogas previstas
por la legislación local;
VI.- La aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de
la contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, radiaciones
electromagnéticas y lumínica y olores perjudiciales para el equilibrio ecológico y
el ambiente, proveniente de fuentes fijas que funcionen como establecimientos
mercantiles o de servicios, así como la vigilancia del cumplimiento de las
disposiciones que, en su caso, resulten aplicables a las fuentes móviles excepto las
que conforme a esta Ley sean consideradas de jurisdicción federal;
VII.- La aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de
la contaminación de las aguas que se descarguen en los sistemas de drenaje y
alcantarillado de los centros de población, así como de las aguas nacionales que
tengan asignadas, con la participación que conforme a la legislación local en la
materia corresponda a los gobiernos de los estados;
VIII.- La formulación y expedición de los programas de ordenamiento ecológico local
del territorio a que se refiere el artículo 20 BIS 4 de esta Ley, en los términos en
ella previstos, así como el control y la vigilancia del uso y cambio de uso del suelo,
establecidos en dichos programas;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 114


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

IX.- La preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al


ambiente en los centros de población, en relación con los efectos derivados de los
servicios de alcantarillado, limpia, mercados, centrales de abasto, panteones,
rastros, tránsito y transporte locales, siempre y cuando no se trate de facultades
otorgadas a la Federación o a los Estados en la presente Ley;
X.- La participación en la atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico
de dos o más municipios y que generen efectos ambientales en su circunscripción
territorial;
XI.- La participación en emergencias y contingencias ambientales conforme a las
políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan;
XII.- La vigilancia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas expedidas por la
Federación, en las materias y supuestos a que se refieren las fracciones III, IV, VI
y VII de este artículo;
XIII.- La formulación y conducción de la política municipal de información y difusión en
materia ambiental;
XIV.- La participación en la evaluación del impacto ambiental de obras o actividades de
competencia estatal, cuando las mismas se realicen en el ámbito de su
circunscripción territorial;
XV.- La formulación, ejecución y evaluación del programa municipal de protección al
ambiente, y
XVI.- La atención de los demás asuntos que en materia de preservación del equilibrio
ecológico y protección al ambiente les conceda esta Ley u otros ordenamientos en
concordancia con ella y que no estén otorgados expresamente a la Federación o a
los Estados.

ARTÍCULO 9. Corresponden al Gobierno del Distrito Federal, en materia de preservación


del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, conforme a las disposiciones legales
que expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, las facultades a que se refieren los
artículos 7o. y 8o. de esta Ley.

ARTÍCULO 10. Los Congresos de los Estados, con arreglo a sus respectivas
Constituciones y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, expedirán las disposiciones
legales que sean necesarias para regular las materias de su competencia previstas en esta
Ley. Los ayuntamientos, por su parte, dictarán los bandos de policía y buen gobierno, los
reglamentos, circulares y disposiciones administrativas que correspondan, para que en sus
respectivas circunscripciones, se cumplan las previsiones del presente ordenamiento.

En el ejercicio de sus atribuciones, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios,


observarán las disposiciones de esta Ley y las que de ella se deriven.

ARTÍCULO 11. La Federación, por conducto de la Secretaría, podrá suscribir convenios o


acuerdos de coordinación con el objeto de que los Estados o el Distrito Federal asuman las
siguientes funciones:

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 115


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

I.- El manejo y vigilancia de las áreas naturales protegidas de competencia Federal;


II.- El control de los residuos peligrosos considerados de baja peligrosidad conforme a
las disposiciones del presente ordenamiento;
III.- La prevención y control de la contaminación de la atmósfera proveniente de fuentes
fijas y móviles de jurisdicción federal;
IV.- El control de acciones para la protección, preservación y restauración del
equilibrio ecológico y la protección al ambiente en la zona federal marítimo
terrestre, así como en la zona federal de los cuerpos de agua considerados como
nacionales;
V.- La protección, preservación y restauración de los recursos naturales a que se
refiere esta Ley, y de la flora y fauna silvestre, así como el control de su
aprovechamiento sustentable;
VII.- La realización de acciones operativas tendientes a cumplir con los fines previstos en
este ordenamiento, y
La realización de acciones para la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones
de esta Ley.

Asimismo, los Estados podrán suscribir con sus Municipios convenios de coordinación,
previo acuerdo con la Federación, a efecto de que éstos asuman la realización de las
funciones anteriormente referidas.

ARTÍCULO 12. Los convenios o acuerdos de coordinación que suscriban la Federación


con el Distrito Federal y los Estados, y éstos con los Municipios, para los propósitos a que
se refiere el artículo anterior, deberán ajustarse a las siguientes bases:

I.- Definirán con precisión las materias y actividades que constituyan el objeto del
convenio o acuerdo;
II.- Deberá ser congruente el propósito de los convenios o acuerdos de coordinación con
las disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo y con la política ambiental
nacional;
III.- Se describirán los bienes y recursos que aporten las partes esclareciendo cuál será
su destino específico y su forma de administración;
IV.- Se especificará la vigencia del convenio o acuerdo, sus formas de terminación y de
solución de controversias y, en su caso, de prórroga;
V.- Definirán el órgano u órganos que llevarán a cabo las acciones que resulten de los
convenios o acuerdos de coordinación, incluyendo las de evaluación, y
VI.- Contendrán las demás estipulaciones que las partes consideren necesarias para el
correcto cumplimiento del convenio o acuerdo.

Los convenios a que se refiere el presente artículo, deberán ser publicados en el Diario
Oficial de la Federación y en el órgano oficial del gobierno local respectivo.

ARTÍCULO 13. Los Estados podrán suscribir entre sí y con el Gobierno del Distrito
Federal, en su caso, convenios o acuerdos de coordinación y colaboración administrativa,

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 116


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
con el propósito de atender y resolver problemas ambientales comunes y ejercer sus
atribuciones a través de las instancias que al efecto determinen, atendiendo a lo dispuesto
en las leyes locales que resulten aplicables. Las mismas facultades podrán ejercer los
municipios entre sí, aunque pertenezcan a entidades federativas diferentes, de conformidad
con lo que establezcan las leyes señaladas.

ARTÍCULO 14. Las dependencias y entidades de la Administración Pública se


coordinarán con la Secretaría para la realización de las acciones conducentes, cuando exista
peligro para el equilibrio ecológico de alguna zona o región del país, como consecuencia de
desastres producidos por fenómenos naturales, o por caso fortuito o fuerza mayor.

CAPÍTULO III
POLÍTICA AMBIENTAL

ARTÍCULO 15. Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición


de normas oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia de
preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo
Federal observará los siguientes principios:

I.- Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio


dependen la vida y las posibilidades productivas del país;
II.- Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se
asegure una productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e
integridad;
III.- Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la
protección del equilibrio ecológico;
IV.- Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está
obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir
los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien
proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales;
V.- La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las
condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las
futuras generaciones;
VI.- La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar
los desequilibrios ecológicos;
VII.- El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de
manera que se asegure el mantenimiento de su diversidad y revocabilidad;
VIII.- Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el
peligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos;
IX.- La coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública
y entre los distintos niveles de gobierno y la concertación con la sociedad, son
indispensables para la eficacia de las acciones ecológicas;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 117


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

X.- El sujeto principal de la concertación ecológica son no solamente los individuos,


sino también los grupos y organizaciones sociales. El propósito de la
concertación de acciones ecológicas es reorientar la relación entre la sociedad y
la naturaleza;
XI.- En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado, para
regular, promover, restringir, prohibir, orientar y, en general, inducir las
acciones de los particulares en los campos económico y social, se considerarán
los criterios de preservación y restauración del equilibrio ecológico;
XII.- Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su
desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de ésta y otras
leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho.
XIII.- Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos indígenas, a
la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que
determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables.
XIV.- La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable;
XV.- Las mujeres cumplen una importante función en la protección, preservación y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo. Su
completa participación es esencial para lograr el desarrollo sustentable;
XVI.- Es interés de la nación que las actividades que se lleven a cabo dentro del
territorio nacional y en aquellas zonas donde ejerce su soberanía y jurisdicción,
no afecten el equilibrio ecológico de otros países o de zonas de jurisdicción
internacional;
XVII.- Las autoridades competentes en igualdad de circunstancias ante las demás
naciones, promoverán la preservación y restauración del equilibrio de los
ecosistemas regionales y globales, y
XVIII.- A través de la cuantificación del costo de la contaminación del ambiente y del
agotamiento de los recursos naturales provocados por las actividades
económicas en un año determinado, se calculará el Producto Interno Neto
Ecológico. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
integrará el Producto Interno Neto Ecológico al Sistema de Cuentas Nacionales.

ARTÍCULO 16. Las entidades federativas y los municipios en el ámbito de sus


competencias, observarán y aplicarán los principios a que se refieren las fracciones I a XV
del artículo anterior.

ARTÍCULO 17. En la planeación nacional del desarrollo se deberá incorporar la política


ambiental y el ordenamiento ecológico que se establezcan de conformidad con esta Ley y
las demás disposiciones en la materia.

En la planeación y realización de las acciones a cargo de las dependencias y entidades de la


administración pública federal, conforme a sus respectivas esferas de competencia, así
como en el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieran al Gobierno Federal para
regular, promover, restringir, prohibir, orientar y en general inducir las acciones de los

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 118


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
particulares en los campos económico y social, se observarán los lineamientos de política
ambiental que establezcan el Plan Nacional de Desarrollo y los programas
correspondientes.

ARTÍCULO 18. El Gobierno Federal promoverá la participación de los distintos grupos


sociales en la elaboración de los programas que tengan por objeto la preservación y
restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, según lo establecido en
esta Ley y las demás aplicables.

SECCIÓN II
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO

ARTÍCULO 19. En la formulación del ordenamiento ecológico se deberán considerar los


siguientes criterios:

I.- La naturaleza y características de los ecosistemas existentes en el territorio nacional


y en las zonas sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción;
II.- La vocación de cada zona o región, en función de sus recursos naturales, la
distribución de la población y las actividades económicas predominantes;
III.- Los desequilibrios existentes en los ecosistemas por efecto de los asentamientos
humanos, de las actividades económicas o de otras actividades humanas o
fenómenos naturales;
IV.- El equilibrio que debe existir entre los asentamientos humanos y sus condiciones
ambientales; y
V.- El impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, vías de comunicación y
demás obras o actividades.

ARTÍCULO 19 BIS. El ordenamiento ecológico del territorio nacional y de las zonas


sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, se llevará a cabo a través de los
programas de ordenamiento ecológico:

I.- General del Territorio;


II.- Regionales;
III.- Locales, y
IV.- Marinos.

ARTÍCULO 20. El programa de ordenamiento ecológico general del territorio será


formulado por la Secretaría, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática y
tendrá por objeto determinar:

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 119


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

I.- La regionalización ecológica del territorio nacional y de las zonas sobre las que la
nación ejerce soberanía y jurisdicción, a partir del diagnóstico de las características,
disponibilidad y demanda de los recursos naturales, así como de las actividades
productivas que en ellas se desarrollen y, de la ubicación y situación de los
asentamientos humanos existentes, y
II.- Los lineamientos y estrategias ecológicas para la preservación, protección,
restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como para
la localización de actividades productivas y de los asentamientos humanos.

ARTÍCULO 20 BIS 3. Los programas de ordenamiento ecológico regional a que se refiere


el artículo 20 BIS 2 deberán contener, por lo menos:

I.- La determinación del área o región a ordenar, describiendo sus atributos físicos,
bióticos y socioeconómicos, así como el diagnóstico de sus condiciones ambientales
y las tecnologías utilizadas por los habitantes del área;
II.- La determinación de los criterios de regulación ecológica para la preservación,
protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
que se localicen en la región de que se trate, así como para la realización de
actividades productivas y la ubicación de asentamientos humanos, y
III.- Los lineamientos para su ejecución, evaluación, seguimiento y modificación.

ARTÍCULO 20 BIS 4. Los programas de ordenamiento ecológico local serán expedidos


por las autoridades municipales, y en su caso del Distrito Federal, de conformidad con las
leyes locales en materia ambiental, y tendrán por objeto:

I.- Determinar las distintas áreas ecológicas que se localicen en la zona o región de que
se trate, describiendo sus atributos físicos, bióticos y socioeconómicos, así como el
diagnóstico de sus condiciones ambientales, y de las tecnologías utilizadas por los
habitantes del área de que se trate;
II.- Regular, fuera de los centros de población, los usos del suelo con el propósito de
proteger el ambiente y preservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los
recursos naturales respectivos, fundamentalmente en la realización de actividades
productivas y la localización de asentamientos humanos, y
III.- Establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, preservación,
restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de los
centros de población, a fin de que sean considerados en los planes o programas de
desarrollo urbano correspondientes.

ARTÍCULO 20 BIS 5. Los procedimientos bajo los cuales serán formulados, aprobados,
expedidos, evaluados y modificados los programas de ordenamiento ecológico local, serán
determinados en las leyes estatales o del Distrito Federal en la materia, conforme a las
siguientes bases:

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 120


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

I.- Existirá congruencia entre los programas de ordenamiento ecológico marinos, en


su caso, y general del territorio y regionales, con los programas de ordenamiento
ecológico local;
II.- Los programas de ordenamiento ecológico local cubrirán una extensión
geográfica cuyas dimensiones permitan regular el uso del suelo, de conformidad
con lo previsto en esta Ley;
III.- Las previsiones contenidas en los programas de ordenamiento ecológico local del
territorio, mediante las cuales se regulen los usos del suelo, se referirán
únicamente a las áreas localizadas fuera de los límites de los centros de población.
Cuando en dichas áreas se pretenda la ampliación de un centro de población o la
realización de proyectos de desarrollo urbano, se estará a lo que establezca el
programa de ordenamiento ecológico respectivo, el cual sólo podrá modificarse
mediante el procedimiento que establezca la legislación local en la materia;
IV.- Las autoridades locales harán compatibles el ordenamiento ecológico del
territorio y la ordenación y regulación de los asentamientos humanos,
incorporando las previsiones correspondientes en los programas de ordenamiento
ecológico local, así como en los planes o programas de desarrollo urbano que
resulten aplicables.
Asimismo, los programas de ordenamiento ecológico local preverán los
mecanismos de coordinación, entre las distintas autoridades involucradas, en la
formulación y ejecución de los programas.
V.- Cuando un programa de ordenamiento ecológico local incluya un área natural
protegida, competencia de la Federación, o parte de ella, el programa será
elaborado y aprobado en forma conjunta por la Secretaría y los Gobiernos de los
Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, según corresponda;
VI.- Los programas de ordenamiento ecológico local regularán los usos del suelo,
incluyendo a ejidos, comunidades y pequeñas propiedades, expresando las
motivaciones que lo justifiquen;
VII.- Para la elaboración de los programas de ordenamiento ecológico local, las leyes
en la materia establecerán los mecanismos que garanticen la participación de los
particulares, los grupos y organizaciones sociales, empresariales y demás
interesados. Dichos mecanismos incluirán, por lo menos, procedimientos de
difusión y consulta pública de los programas respectivos.
Las leyes locales en la materia, establecerán las formas y los procedimientos para
que los particulares participen en la ejecución, vigilancia y evaluación de los
programas de ordenamiento ecológico a que se refiere este precepto, y
VIII.- El Gobierno Federal podrá participar en la consulta a que se refiere la fracción
anterior y emitirá las recomendaciones que estime pertinentes.

ARTÍCULO 20 BIS 6. La Secretaría podrá formular, expedir y ejecutar, en coordinación


con las Dependencias competentes, programas de ordenamiento ecológico marino. Estos
programas tendrán por objeto el establecer los lineamientos y previsiones a que deberá
sujetarse la preservación, restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales existentes en áreas o superficies específicas ubicadas en zonas marinas
mexicanas, incluyendo las zonas federales adyacentes.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 121


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ARTÍCULO 20 BIS 7. Los programas de ordenamiento ecológico marino deberán


contener, por lo menos:

I.- La delimitación precisa del área que abarcará el programa;


II.- La determinación de las zonas ecológicas a partir de las características,
disponibilidad y demanda de los recursos naturales en ellas comprendidas, así como
el tipo de actividades productivas que en las mismas se desarrollen, y
III.- Los lineamientos, estrategias y demás previsiones para la preservación, protección,
restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como la
realización de actividades productivas y demás obras o actividades que puedan
afectar los ecosistemas respectivos.

En la determinación de tales previsiones deberán considerarse los criterios establecidos en


esta Ley, las disposiciones que de ella se deriven, los tratados internacionales de los que
México sea parte, y demás ordenamientos que regulen la materia.

SECCIÓN III
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS

ARTÍCULO 21. La Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus


respectivas competencias, diseñarán, desarrollarán y aplicarán instrumentos económicos
que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental, y mediante los
cuales se buscará:

I.- Promover un cambio en la conducta de las personas que realicen actividades


industriales, comerciales y de servicios, de tal manera que sus intereses sean
compatibles con los intereses colectivos de protección ambiental y de desarrollo
sustentable;
II.- Fomentar la incorporación de información confiable y suficiente sobre las
consecuencias, beneficios y costos ambientales al sistema de precios de la economía;
III.- Otorgar incentivos a quien realice acciones para la protección, preservación o
restauración del equilibrio ecológico. Asimismo, deberán procurar que quienes
dañen el ambiente, hagan un uso indebido de recursos naturales o alteren los
ecosistemas, asuman los costos respectivos;
IV.- Promover una mayor equidad social en la distribución de costos y beneficios
asociados a los objetivos de la política ambiental, y
V.- Procurar su utilización conjunta con otros instrumentos de política ambiental, en
especial cuando se trate de observar umbrales o límites en la utilización de
ecosistemas, de tal manera que se garantice su integridad y equilibrio, la salud y el
bienestar de la población.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 122


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
SECCIÓN V
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

ARTÍCULO 28. La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual
la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades
que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos
en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los
ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente.
Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes
pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente
la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos,


carboductos y poliductos;
II.- Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera,
del cemento y eléctrica;
III.- Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la
Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en Materia Nuclear;
IV.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos,
así como residuos radiactivos;
V.- Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil
regeneración;
VI.- Plantaciones forestales;
VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas;
VIII.- Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente
riesgosas;
IX.- Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros;
X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros
conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales;
XI.- Obras en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación;
XII.- Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la
preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas, y
XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que
puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud
pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las
disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la
protección del ambiente.
El Reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se refiere este
artículo, que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan
impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos,
ni rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas a la
preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y que por lo tanto no
deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este
ordenamiento.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 123


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

SECCIÓN VI
NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA AMBIENTAL

ARTÍCULO 36. Para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas, la


Secretaría emitirá normas oficiales mexicanas en materia ambiental y para el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, que tengan por objeto:

I.- Establecer los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, metas,


parámetros y límites permisibles que deberán observarse en regiones, zonas,
cuencas o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el desarrollo
de actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en insumos y en procesos;
II.- Considerar las condiciones necesarias para el bienestar de la población y la
preservación o restauración de los recursos naturales y la protección al ambiente;
III.- Estimular o inducir a los agentes económicos para reorientar sus procesos y
tecnologías a la protección del ambiente y al desarrollo sustentable;
IV.- Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes económicos
a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen, y
V.- Fomentar actividades productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad.

La expedición y modificación de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, se


sujetará al procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

ARTÍCULO 37. En la formulación de normas oficiales mexicanas en materia ambiental


deberá considerarse que el cumplimiento de sus previsiones deberá realizarse de
conformidad con las características de cada proceso productivo o actividad sujeta a
regulación, sin que ello implique el uso obligatorio de tecnologías específicas.

Cuando las normas oficiales mexicanas en materia ambiental establezcan el uso de equipos,
procesos o tecnologías específicas, los destinatarios de las mismas podrán proponer a la
Secretaría para su aprobación, los equipos, procesos o tecnologías alternativos mediante los
cuales se ajustarán a las previsiones correspondientes.
Para tal efecto, los interesados acompañarán a su propuesta la justificación en que ésta se
sustente para cumplir con los objetivos y finalidades establecidos en la norma oficial
mexicana de que se trate.

Una vez recibida la propuesta, la Secretaría en un plazo que no excederá de treinta días
emitirá la resolución respectiva. En caso de que no se emita dicha resolución en el plazo
señalado, se considerará que ésta es negativa.

Cuando la resolución sea favorable, deberá publicarse en un órgano de difusión oficial y


surtirá efectos en beneficio de quien lo solicite, respetando, en su caso, los derechos
adquiridos en materia de propiedad industrial.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 124


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
ARTÍCULO 37 BIS. Las normas oficiales mexicanas en materia ambiental son de
cumplimiento obligatorio en el territorio nacional y señalarán su ámbito de validez,
vigencia y gradualidad en su aplicación.

TÍTULO SEGUNDO
BIODIVERSIDAD

CAPÍTULO I.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

SECCIÓN I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 44. Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la Nación ejerce
soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente
alterados por la actividad del ser humano, o que requieren ser preservadas y restauradas,
quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.

Los propietarios, poseedores o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques
comprendidos dentro de áreas naturales protegidas deberán sujetarse a las modalidades que
de conformidad con la presente Ley, establezcan los decretos por los que se constituyan
dichas áreas, así como a las demás previsiones contenidas en el programa de manejo y en
los programas de ordenamiento ecológico que correspondan.

ARTÍCULO 45. El establecimiento de áreas naturales protegidas, tiene por objeto:

I.- Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones


biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas;
II.- Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la
continuidad evolutiva; así como asegurar la preservación y el aprovechamiento
sustentable de la biodiversidad del territorio nacional, en particular preservar las
especies que están en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas, las raras
y las que se encuentran sujetas a protección especial;
III.- Asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus elementos;
IV.- Proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio de los
ecosistemas y su equilibrio;
V.- Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías, tradicionales o
nuevas que permitan la preservación y el aprovechamiento sustentable de la
biodiversidad del territorio nacional;
VI.- Proteger poblados, vías de comunicación, instalaciones industriales y
aprovechamientos agrícolas, mediante zonas forestales en montañas donde se
originen torrentes; el ciclo hidrológico de cuencas, así como las demás que tiendan
a la protección de elementos circundantes con los que se relacione ecológicamente
el área; y

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 125


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

VII.- Proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos,


históricos y artísticos, así como zonas turísticas, y otras áreas de importancia para
la recreación, la cultura e identidad nacionales y de los pueblos indígenas.
SECCIÓN II
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ARTÍCULO 46. Se consideran áreas naturales protegidas:

I.- Reservas de la biosfera;


II.- Se deroga.
III.- Parques nacionales;
IV.- Monumentos naturales;
V.- Se deroga.
VI.- Áreas de protección de recursos naturales;
VII.- Áreas de protección de flora y fauna;
VIII.- Santuarios;
IX.- Parques y Reservas Estatales, y
X.- Zonas de preservación ecológica de los centros de población.

Para efectos de lo establecido en el presente Capítulo, son de competencia de la Federación


las áreas naturales protegidas comprendidas en las fracciones I a VIII anteriormente
señaladas.

Los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, en los términos que establezca la
legislación local en la materia, podrán establecer parques y reservas estatales en áreas
relevantes a nivel de las entidades federativas, que reúnan las características señaladas en
los artículos 48 y 50 respectivamente de esta Ley. Dichos parques y reservas no podrán
establecerse en zonas previamente declaradas como áreas naturales protegidas de
competencia de la Federación, salvo que se trate de las señaladas en la fracción VI de este
artículo.

Asimismo, corresponde a los municipios establecer las zonas de preservación ecológicas de


los centros de población, conforme a lo previsto en la legislación local.
En las áreas naturales protegidas no podrá autorizarse la fundación de nuevos centros de
población.

ARTÍCULO 47. En el establecimiento, administración y manejo de las áreas naturales


protegidas a que se refiere el artículo anterior, la Secretaría promoverá la participación de
sus habitantes, propietarios o poseedores, gobiernos locales, pueblos indígenas, y demás
organizaciones sociales, públicas y privadas, con objeto de propiciar el desarrollo integral
de la comunidad y asegurar la protección y preservación de los ecosistemas y su
biodiversidad.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 126


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Para tal efecto, la Secretaría podrá suscribir con los interesados los convenios de
concertación o acuerdos de coordinación que correspondan.

ARTÍCULO 48. Las reservas de la biosfera se constituirán en áreas biogeográficas


relevantes a nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados
significativamente por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y
restaurados, en los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad nacional,
incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
En tales reservas podrá determinarse la existencia de la superficie o superficies mejor
conservadas, o no alteradas, que alojen ecosistemas, o fenómenos naturales de especial
importancia, o especies de flora y fauna que requieran protección especial, y que serán
conceptuadas como zona o zonas núcleo. En ellas podrá autorizarse la realización de
actividades de preservación de los ecosistemas y sus elementos, de investigación científica
y educación ecológica, y limitarse o prohibirse aprovechamientos que alteren los
ecosistemas.

En las propias reservas deberá determinarse la superficie o superficies que protejan la zona
núcleo del impacto exterior, que serán conceptuadas como zonas de amortiguamiento, en
donde sólo podrán realizarse actividades productivas emprendidas por las comunidades que
ahí habiten al momento de la expedición de la declaratoria respectiva o con su
participación, que sean estrictamente compatibles con los objetivos, criterios y programas
de aprovechamiento sustentable, en los términos del decreto respectivo y del programa de
manejo que se formule y expida, considerando las previsiones de los programas de
ordenamiento ecológico que resulten aplicables.

ARTÍCULO 49. En las zonas núcleo de las áreas naturales protegidas quedará
expresamente prohibido:

I.- Verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo y cualquier clase de cauce,


vaso o acuífero, así como desarrollar cualquier actividad contaminante;
II.- Interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos hidráulicos;
III.- Realizar actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de especies de
flora y fauna silvestres, y
IV.- Ejecutar acciones que contravengan lo dispuesto por esta Ley, la declaratoria
respectiva y las demás disposiciones que de ellas se deriven.

ARTÍCULO 50. Los parques nacionales se constituirán, tratándose de representaciones


biogeográficas, a nivel nacional, de uno o más ecosistemas que se signifiquen por su
belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la
existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras
razones análogas de interés general.

En los parques nacionales sólo podrá permitirse la realización de actividades relacionadas


con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna y en general,
con la preservación de los ecosistemas y de sus elementos, así como con la investigación,
recreación, turismo y educación ecológicos.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 127


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ARTÍCULO 52. Los monumentos naturales se establecerán en áreas que contengan uno o
varios elementos naturales, consistentes en lugares u objetos naturales, que por su carácter
único o excepcional, interés estético, valor histórico o científico, se resuelva incorporar a un
régimen de protección absoluta. Tales monumentos no tienen la variedad de ecosistemas ni
la superficie necesaria para ser incluidos en otras categorías de manejo.

En los monumentos naturales únicamente podrá permitirse la realización de actividades


relacionadas con su preservación, investigación científica, recreación y educación.

ARTÍCULO 53. Las áreas de protección de recursos naturales, son aquellas destinadas a la
preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los
recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal,
siempre que dichas áreas no queden comprendidas en otra de las categorías previstas en el
artículo 46 de esta Ley.

Se consideran dentro de esta categoría las reservas y zonas forestales, las zonas de
protección de ríos, lagos, lagunas, manantiales y demás cuerpos considerados aguas
nacionales, particularmente cuando éstos se destinen al abastecimiento de agua para el
servicio de las poblaciones.

En las áreas de protección de recursos naturales sólo podrán realizarse actividades


relacionadas con la preservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales en ellas comprendidos, así como con la investigación, recreación, turismo y
educación ecológica, de conformidad con lo que disponga el decreto que las establezca, el
programa de manejo respectivo y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

ARTÍCULO 54. Las áreas de protección de la flora y la fauna se constituirán de


conformidad con las disposiciones de esta Ley, de las Leyes Federal de Caza, de Pesca y de
las demás leyes aplicables, en los lugares que contienen los hábitat de cuyo equilibrio y
preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de las especies de flora y
fauna silvestres.

En dichas áreas podrá permitirse la realización de actividades relacionadas con la


preservación, repoblación, propagación, aclimatación, refugio, investigación y
aprovechamiento sustentable de las especies mencionadas, así como las relativas a
educación y difusión en la materia.

Asimismo, podrá autorizarse el aprovechamiento de los recursos naturales a las


comunidades que ahí habiten en el momento de la expedición de la declaratoria respectiva,
o que resulte posible según los estudios que se realicen, el que deberá sujetarse a las normas
oficiales mexicanas y usos del suelo que al efecto se establezcan en la propia declaratoria.

ARTÍCULO 55. Los santuarios son aquellas áreas que se establecen en zonas
caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, o por la presencia de especies,
subespecies o hábitat de distribución restringida. Dichas áreas abarcarán cañadas, vegas,

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 128


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas, u otras unidades topográficas o geográficas que
requieran ser preservadas o protegidas.
En los santuarios sólo se permitirán actividades de investigación, recreación y educación
ambiental, compatibles con la naturaleza y características del área.

ARTÍCULO 56. Las autoridades de los Estados y del Distrito Federal, podrán promover
ante el Gobierno Federal, el reconocimiento de las áreas naturales protegidas que conforme
a su legislación establezcan, con el propósito de compatibilizar los regímenes de protección
correspondientes.

ARTÍCULO 56 BIS. La Secretaría constituirá un Consejo Nacional de Áreas Naturales


Protegidas, que estará integrado por representantes de la misma, de otras dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, así como de instituciones académicas y
centros de investigación, agrupaciones de productores y empresarios, organizaciones no
gubernamentales y de otros organismos de carácter social o privado, así como personas
físicas, con reconocido prestigio en la materia.

El Consejo fungirá como órgano de consulta y apoyo de la Secretaría en la formulación,


ejecución, seguimiento y evaluación de la política para el establecimiento, manejo y
vigilancia de las áreas naturales protegidas de su competencia.

Las opiniones y recomendaciones que formule el Consejo, deberán ser considerados por la
Secretaría en el ejercicio de las facultades que en materia de áreas naturales protegidas le
Corresponden conforme a éste y otros ordenamientos jurídicos aplicables.

El Consejo podrá invitar a sus sesiones a representantes de los gobiernos de los Estados, del
Distrito Federal y de los Municipios, cuando se traten asuntos relacionados con áreas
naturales protegidas de competencia federal que se encuentren dentro de su territorio.
Asimismo, podrá invitar a representantes de ejidos, comunidades, propietarios, poseedores
y en general a cualquier persona cuya participación sea necesaria conforme al asunto que en
cada caso se trate.
ARTÍCULO 64 BIS. El Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría en coordinación con la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como los gobiernos de las entidades
federativas y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias:

I.- Promoverán las inversiones públicas y privadas para el establecimiento y manejo de


las áreas naturales protegidas;
II.- Establecerán o en su caso promoverán la utilización de mecanismos para captar
recursos y financiar o apoyar el manejo de las áreas naturales protegidas;
III.- Establecerán los incentivos económicos y los estímulos fiscales para las personas, y
las organizaciones sociales, públicas o privadas, que participen en la administración
y vigilancia de las áreas naturales protegidas, así como para quienes aporten
recursos para tales fines o destinen sus predios a acciones de preservación en
términos del artículo 59 de esta Ley, y

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 129


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

IV.- Promoverán ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que en las


participaciones Federales a Estados o Municipios se considere como criterio, la
superficie total que cada uno de éstos destine a la preservación de los ecosistemas y
su biodiversidad, en términos de lo dispuesto en el artículo 46 de esta Ley.

ARTÍCULO 64 BIS 1. La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, en


el ámbito de sus respectivas competencias, podrán otorgar a los propietarios, poseedores,
organizaciones sociales, públicas o privadas, pueblos indígenas, y demás personas
interesadas, concesiones, permisos o autorizaciones para la realización de obras o
actividades en las áreas naturales protegidas, de conformidad con lo que establece esta Ley,
la declaratoria y el programa de manejo correspondientes.

Los núcleos agrarios, pueblos indígenas y demás propietarios o poseedores de los predios
en los que se pretendan desarrollar las obras o actividades anteriormente señaladas, tendrán
preferencia para obtener los permisos, concesiones y autorizaciones respectivos.

ARTÍCULO 66. El programa de manejo de las áreas naturales protegidas deberá contener,
por lo menos, lo siguiente:

I.- La descripción de las características físicas, biológicas, sociales y culturales del


área natural protegida, en el contexto nacional, regional y local, así como el
análisis de la situación que guarda la tenencia de la tierra en la superficie
respectiva;
II.- Las acciones a realizar a corto, mediano y largo plazo, estableciendo su
vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo, así como con los programas
sectoriales correspondientes. Dichas acciones comprenderán, entre otras las
siguientes: de investigación y educación ambientales, de protección y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la flora y la fauna, para el
desarrollo de actividades recreativas, turísticas, obras de infraestructura y demás
actividades productivas, de financiamiento para la administración del área, de
prevención y control de contingencias, de vigilancia y las demás que por las
características propias del área natural protegida se requieran;
III.- La forma en que se organizará la administración del área y los mecanismos de
participación de los individuos y comunidades asentadas en la misma, así como de
todas aquellas personas, instituciones, grupos y organizaciones sociales interesadas
en su protección y aprovechamiento sustentable;
IV.- Los objetivos específicos del área natural protegida;
V.- La referencia a las normas oficiales mexicanas aplicables a todas y cada una de las
actividades a que esté sujeta el área;
VI.- Los inventarios biológicos existentes y los que se prevea realizar, y
VII.- Las reglas de carácter administrativo a que se sujetarán las actividades que se
desarrollen en el área natural protegida de que se trate.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 130


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
La Secretaría deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación, un resumen del
programa de manejo respectivo y el plano de localización del área.

SECCIÓN IV
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ARTÍCULO 76. La Secretaría integrará el Sistema Nacional de Áreas Naturales


Protegidas, con el propósito de incluir en el mismo las áreas que por su biodiversidad y
características ecológicas sean consideradas de especial relevancia en el país.

La integración de áreas naturales protegidas de competencia federal al Sistema Nacional de


Áreas Naturales Protegidas, por parte de la Secretaría, requerirá la previa opinión favorable
del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

ARTÍCULO 77. Las Dependencias de la Administración Pública Federal, los gobiernos de


los Estados, del Distrito Federal y de los municipios, deberán considerar en sus programas
y acciones que afecten el territorio de un área natural protegida de competencia federal, así
como en el otorgamiento de permisos, concesiones y autorizaciones para obras o
actividades que se desarrollen en dichas áreas, las previsiones contenidas en la presente
Ley, los reglamentos, normas oficiales mexicanas que se expidan en la materia, en los
decretos por los que se establezcan las áreas naturales protegidas y en los programas de
manejo respectivos.

CAPÍTULO II
ZONAS DE RESTAURACIÓN

ARTÍCULO 78. En aquellas áreas que presenten procesos de degradación o


desertificación, o graves desequilibrios ecológicos, la Secretaría deberá formular y ejecutar
programas de restauración ecológica, con el propósito de que se lleven a cabo las acciones
necesarias para la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propicien la
evolución y continuidad de los procesos naturales que en ella se desarrollaban.

En la formulación, ejecución y seguimiento de dichos programas, la Secretaría deberá


promover la participación de los propietarios, poseedores, organizaciones sociales, públicas
o privadas, pueblos indígenas, gobiernos locales, y demás personas interesadas.

ARTÍCULO 78 BIS. En aquellos casos en que se estén produciendo procesos acelerados


de desertificación o degradación que impliquen la pérdida de recursos de muy difícil
regeneración, recuperación o restablecimiento, o afectaciones irreversibles a los
ecosistemas o sus elementos, la Secretaría, promoverá ante el Ejecutivo Federal la
expedición de declaratorias para el establecimiento de zonas de restauración ecológica. Para
tal efecto, elaborará previamente, los estudios que las justifiquen.

Las declaratorias deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación, y serán inscritas


en el Registro Público de la Propiedad correspondiente.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 131


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Las declaratorias podrán comprender, de manera parcial o total, predios sujetos a cualquier
régimen de propiedad, y expresarán:

I.- La delimitación de la zona sujeta a restauración ecológica, precisando superficie,


ubicación y deslinde;
II.- Las acciones necesarias para regenerar, recuperar o restablecer las condiciones
naturales de la zona;
III.- Las condiciones a que se sujetarán, dentro de la zona, los usos del suelo, el
aprovechamiento de los recursos naturales, la flora y la fauna, así como la
realización de cualquier tipo de obra o actividad;
IV.- Los lineamientos para la elaboración y ejecución del programa de restauración
ecológica correspondiente, así como para la participación en dichas actividades de
propietarios, poseedores, organizaciones sociales, públicas o privadas, pueblos
indígenas, gobiernos locales y demás personas interesadas, y
V.- Los plazos para la ejecución del programa de restauración ecológica respectivo.

Fuente: Instituto Nacional de Ecología.

k. LEY 226 DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ IGNACIO


DE LA LLAVE.

CAPÍTULO PRIMERO

Disposiciones Generales

Artículo 1°. Las disposiciones de la presente Ley, son de orden público y de interés general
y tienen por objeto establecer en el Estado de Veracruz:

I. Las normas, criterios y principios básicos, a que se sujetarán los programas, políticas y
acciones de protección civil;
II. Las bases para la prevención, auxilio, recuperación y mitigación, ante la presencia de un
fenómeno perturbador de origen natural o humano;
III. Los mecanismos para implementar las acciones de prevención, auxilio y recuperación,
para la salvaguarda de las personas, sus bienes, el entorno y el funcionamiento de los
servicios vitales y sistemas estratégicos, en los casos de emergencia y desastre;
IV. Las bases de integración y funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Civil; y
V. Las normas y principios para fomentar la cultura de la protección civil y de la
autoprotección en sus habitantes.

Artículo 2°. La aplicación de la presente Ley corresponde al Titular del Ejecutivo Estatal,
por conducto de la Secretaría de Protección Civil, así como también a las dependencias y
organismos que forman parte del Sistema Estatal, y a los Ayuntamientos.

Artículo 3°. Para los efectos de esta Ley se entiende por:

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 132


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

I. Agente perturbador o calamidad. El fenómeno de carácter geológico, hidrometeoro


lógico, químico tecnológico, sanitario ecológico, o socio organizativo que puede impactar
a un sistema afectable y transformar su estado normal en un estado de riesgo o daños,
emergencia o desastre;
II. Apoyo. Las acciones destinadas a sustentar la prevención y el auxilio de la población
ante situaciones de emergencia;
III. Atlas de riesgos. La colección de mapas a escala, que agrupa características tales como
topografía, uso del suelo, hidrología, vías de comunicación, equipamiento e información
adicional de un país, un Estado, un municipio o una localidad, en que se encuentran
sobrepuestas zonas, puntos, áreas o regiones que indican la presencia de un riesgo
potencial que amenaza a una población, sus bienes, servicios estratégicos y entorno;
IV. Auxilio. Las acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las
personas, sus bienes, servicios vitales y estratégicos, la planta productiva y el medio
ambiente, ante la presencia de un agente perturbador; así como los procesos destinados a
rehabilitar y reconstruir el sistema afectado;
V. Brigadistas comunitarios. Las organizaciones de vecinos capacitadas y coordinadas por
la Secretaría y las autoridades que se integran a las acciones de protección civil, que
colaboran en los programas y acciones respectivas;
VI. Carta de corresponsabilidad. El documento expedido por las empresas capacitadoras,
de consultoría y estudio de riesgo, vulnerabilidad, e instructores profesionales
independientes, registrados por la Secretaría, para solicitar la aprobación de los programas
internos o especiales de protección civil elaborados por éstas;
VII. Comité científico asesor. El conjunto de profesionistas dedicados al estudio de algún
fenómeno perturbador, que cuentan con la capacidad técnica para emitir juicios respecto
de su origen, evolución y consecuencias, los cuales coadyuvarán, en su caso, con el
Consejo Estatal;
VIII. Comando Unificado. El Comando Operativo Unificado para el control de riesgos y
atención de emergencias o desastres causados por agentes perturbadores;
IX. Comité local de ayuda mutua. La asociación de empresas, comercios, unidades
habitacionales e instituciones públicas y privadas, que de forma organizada aportan
recursos humanos y materiales, así como sus procedimientos, para la atención oportuna de
una eventual situación de emergencia o desastre;
X. Consejo Estatal. El Consejo Estatal de Protección Civil;
XI. Consejo Municipal. El Consejo Municipal de Protección Civil;
XII. Coordinación Regional. El órgano que tiene como finalidad obtener de las instancias
municipales, la unidad de acción necesaria para contribuir al mejor logro de los objetivos,
así como armonizar la actuación de las partes en tiempo, espacio, utilización de recursos y
servicios para lograr conjuntamente las metas establecidas;
XIII. Declaratoria de desastre. El acto mediante el cual la Secretaría de Gobernación
reconoce que uno o varios fenómenos perturbadores han causado daños severos cuya
atención rebasa las capacidades operativa y financiera de la Entidad;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 133


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

XlV. Declaratoria de emergencia. El acto mediante el cual la Secretaría de Gobernación


reconoce que uno o varios municipios se encuentran ante la inminencia o presencia de una
situación anormal generada por un fenómeno perturbador de origen natural que puede
causar un daño a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la seguridad e integridad
de la población;
XV. Desastre. El evento súbito e imprevisto, nocivo, concentrado en tiempo y espacio en
el que la sociedad o parte de ella sufre un severo daño o pérdida de sus miembros,
infraestructura o entorno, de tal manera que la estructura social se desajusta y se impide el
cumplimiento de las actividades esenciales de la sociedad, afectando el funcionamiento de
los sistemas de subsistencia y que rebasa su capacidad de respuesta;
XVI. Emergencia. El evento súbito e imprevisto que puede resultar en un daño a la
sociedad, sin rebasar la capacidad de respuesta del Sistema competente;
XVII. Estado. El Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;
XVIII. Evacuación. La medida de seguridad que consiste en el alejamiento de las personas
de la zona de peligro, en la cual debe preverse la colaboración de la población, de manera
individual o en grupos, con sus autoridades locales de protección civil. En su
programación, el procedimiento de evacuación debe considerar entre otros aspectos, el
desarrollo de las misiones de salvamento, socorro y asistencia social; medios, itinerarios y
zonas de concentración y destino, la documentación del transporte para los niños;
instrucciones sobre el equipo familiar, además del esquema de regreso a sus hogares una
vez superada la situación de emergencia;
XIX. Fenómeno perturbador de origen geológico. La calamidad que tiene como causa las
acciones y movimientos violentos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los
sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los maremotos, y la inestabilidad de
suelos, también conocida como movimientos de tierra, los que pueden adoptar diferentes
formas: arrastre lento o reptación, deslizamiento, flujo o corriente, avalancha o alud,
derrumbe y hundimiento;
XX. Fenómeno perturbador de origen hidrometeorológico. La calamidad que se genera por
la acción violenta de los agentes atmosféricos, tales como: huracanes, inundaciones
pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad;
heladas, sequías, las ondas cálidas y gélidas;
XXI. Fenómeno perturbador de origen químico tecnológico. La calamidad que se genera
por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o
nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales como: incendios de todo tipo,
explosiones, fugas tóxicas y radiaciones;
XXII. Fenómeno perturbador de origen sanitario ecológico. La calamidad que se genera
por la acción patógena de agentes biológicos que atacan a la población, a los animales y a
las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas
constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación
también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos;
XXIII. Fenómeno perturbador de origen socio organizativo. La calamidad generada por
motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de
grandes concentraciones o movimientos masivos de población;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 134


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

XXIV. Fenómeno perturbador, agente perturbador, agente destructivo o calamidad. El


acontecimiento de carácter geológico, hidrometeorológico, químico tecnológico, sanitario
ecológico y socio organizativo que puede producir riesgo, emergencia o desastre;
XXV. Grupo voluntario. La institución, organización o asociación social o privada que
cuenta con personal, conocimientos, experiencia y equipo necesarios, que presta sus
servicios en acciones de protección civil de manera altruista y comprometida;
XXVI. Instrumentos de la protección civil. La información contenida en materiales
empleados para la planeación y operación en materia de protección civil;
XXVII. Ley. La Ley de Protección Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la
Llave;
XXVIII. Mitigar. Las medidas tomadas con anticipación al desastre y durante la
emergencia, para reducir su impacto en la población, bienes y entorno;
XXIX. Norma técnica. El conjunto de reglas científicas o tecnológicas de carácter
obligatorio para el Estado, en las que se establecen los requisitos, especificaciones,
parámetros y límites permisibles que deberán observarse en el desarrollo de actividades o
en el uso y destino de bienes. Son complemento de los reglamentos;
XXX. Organizaciones civiles. Las asociaciones de personas que coadyuvan en las tareas
de prevención, auxilio y restablecimiento, corresponsablemente con la autoridad;
XXXI. Organizaciones civiles especializadas. Las asociaciones de personas, legalmente
constituidas y registradas, cuyo objeto social se vincula a la protección civil en sus
diferentes fases;
XXXII. Órgano Municipal. La Unidad Municipal de Protección civil;
XXXIII. Peligro. Una condición subjetiva, absoluta e inespecífica de daño, inherente al
medio; una posibilidad del mismo; situación de la que se puede derivar un daño para una
persona o cosa; aquello puede ocasionar un daño o mal;
XXXIV. Planta productiva. Los sectores primario, secundario y terciario que son parte
formal de la economía;
XXXV. Prevención. Las acciones dirigidas a mitigar los peligros, evitando o
disminuyendo el impacto destructivo de los fenómenos perturbadores sobre la vida de las
personas y sus bienes, los servicios vitales y estratégicos, la planta productiva y el medio
ambiente;
XXXVI. Programa especial. El instrumento de planeación y operación cuyo contenido se
concreta a la atención de problemas específicos en un área determinada, provocados por la
eventual presencia de calamidades de origen natural o humano, que implican un alto
potencial de riesgo para la población, sus bienes, servicios estratégicos y entorno;
XXXVII. Protección Civil. El conjunto de recursos humanos, materiales y de sistema que
permiten la salvaguarda de la vida, la salud, y el entorno de una población ante situaciones
de emergencia o desastre;
XXXVIII. Queja Civil. El derecho de toda persona de hacer del conocimiento de la
autoridad competente, hechos o actos que puedan producir riesgo o perjuicio en su persona
o la de terceros, sus bienes y el medio ambiente;
XXXIX. Recuperación. El proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del
sistema afectado, población y entorno; así como a la reducción del riesgo de ocurrencia y
la magnitud de los desastres futuros;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 135


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

XL. Riesgo. La probabilidad de que se produzca un daño ocasionado por un agente


perturbador;
XLI. Secretaría. La Secretaría de Protección Civil;

XLII. Servicios estratégicos. Los servicios públicos que proporcionan las condiciones
mínimas de vida y bienestar social, como los sistemas de salud; de agua potable y drenaje;
de abastos; las vías de comunicación terrestres, aéreas, marítimas, fluviales y las
telecomunicaciones; las fuentes de energía eléctrica, de petróleo y de gas, y sus sistemas
de distribución; la limpia pública, y el sistema administrativo;
XLIII. Simulacro. El ejercicio para la toma de decisiones y adiestramiento en protección
civil, en una comunidad o área preestablecida, mediante la simulación de una emergencia
o desastre, para promover una coordinación más efectiva de respuesta, por parte de las
autoridades y la población.

Estos ejercicios deberán ser evaluados para su mejoramiento;

XLIV. Siniestro. El hecho funesto, daño grave, destrucción fortuita o pérdida importante
que sufren los seres humanos en su persona o en sus bienes, causados por una calamidad;
XLV. Sistema afectable. El sistema integrado por el hombre y los elementos que necesita
para su subsistencia, sobre el cual se pueden materializar los efectos de un agente
perturbador;
XLVI. Unidad interna de protección civil. Las unidades dependientes de los órganos
políticos administrativos, responsables de elaborar, desarrollar y operar los programas de
la materia en el ámbito de su competencia;
XLVII. Unidad verificadora. La persona física o moral que realiza actividades de auditoria
y responsabilidad en la seguridad de instalaciones de alto riesgo;
XLVIII. Vulnerabilidad. La característica de una persona o grupo desde el punto de vista
de su capacidad reducida para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de
calamidades ocasionadas por un desastre o siniestro; y
XLIX. Zona de desastre. El espacio territorial sobre el que, por un tiempo determinado,
prevalece una declaración del Titular del Poder Ejecutivo.

Artículo 4. La Secretaría emitirá las normas técnicas complementarias y términos de


referencia en los que se establecerán los requisitos, especificaciones, condiciones y
parámetros que deberán observarse en el desarrollo de actividades o acciones que incidan
en materia de protección civil.

Artículo 5. Son autoridades en materia de protección civil, en sus ámbitos de competencia:

I. El Consejo Estatal;
II. El Gobernador del Estado;
III. El Comando Unificado;
IV. El Secretario de Protección Civil;
V. Los Consejos Municipales;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 136


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

VI. Los Presidentes Municipales; y


VII. Los Órganos Municipales.

Artículo 6. El auxilio a la población en casos de emergencia o desastre, constituye una


función prioritaria de la protección civil, por lo que las instancias de coordinación deberán
actuar en forma conjunta y ordenada, en términos de lo dispuesto en la presente Ley y en
los demás ordenamientos legales aplicables.

Artículo 7. En caso de riesgo inminente, las autoridades estatales o municipales ejecutarán


las actividades de auxilio que se requieran, a fin de proteger la vida de la población y sus
bienes, la planta productiva y el medio ambiente, para evitar o mitigar los efectos del
impacto y garantizar el funcionamiento de los servicios estratégicos.

Artículo 8. Las autoridades municipales serán el primer nivel de respuesta, ante la


presencia de un agente perturbador.

CAPÍTULO SEGUNDO

Del Sistema Estatal de Protección Civil.

Artículo 9. El Sistema Estatal es parte del Sistema Nacional y es el conjunto de estructuras,


acciones, métodos y procedimientos que efectúan coordinadamente las dependencias y
entidades de la Administración Pública Estatal, entre sí y con las dependencias y entidades
de la Federación, con las autoridades municipales, y las organizaciones civiles.

Artículo 10. El Sistema Estatal tiene por objeto proteger a la población ante la eventualidad
de un desastre provocado por agentes perturbadores, mediante acciones que eviten o
reduzcan la pérdida de vidas humanas, la afectación de servicios estratégicos y planta
productiva, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza, en todo el
territorio estatal.

Será propósito del Sistema Estatal de Protección Civil promover la educación de la


autoprotección que convoque y sume el interés de la población en general, así como su
participación individual y colectiva.

Artículo 11. El Sistema Estatal estará integrado por:

I. El Consejo Estatal de Protección Civil;


II. El Gobernador del Estado, quien será el Coordinador General; y
III. Los Consejos Municipales de Protección Civil.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 137


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
CAPÍTULO TERCERO

Del Consejo Estatal de Protección Civil.

Artículo 12. El Consejo Estatal es el órgano superior de consulta, planeación y


coordinación del Sistema Estatal y tendrá las siguientes atribuciones:

I. Promover acciones de coordinación con el Sistema Nacional y con los sistemas estatales
de las entidades federativas de la República;
II. Convocar a los sectores público, social y privado a participar en las acciones de
protección civil;
III. Establecer políticas y estrategias en la materia;
IV. Fomentar la cultura, el estudio, la investigación y la capacitación en la materia;
V. Promover ante las autoridades educativas correspondientes, la inclusión de programas
de la materia, en todos los niveles escolares;
VI. Promover campañas de difusión general en la materia;
VII. Determinar las políticas y procedimientos necesarios para una eficiente comunicación
social en la materia, tanto en situaciones normales como de emergencia;
VIII. Establecer las acciones y procedimientos necesarios para prevenir situaciones de
emergencia que puedan provocar un desastre;
IX. Determinar las acciones y los recursos necesarios a utilizar, para hacer frente a una
situación de emergencia o desastre;
X. En su caso, instalar el Comando Unificado;
XI. Promover la creación y funcionamiento de los grupos voluntarios;
XII. Integrar de entre sus miembros los comités o comisiones que sean necesarios;
XIII. Establecer las políticas para la creación y funcionamiento de los comités científicos
asesores;
XIV. Evaluar anualmente el cumplimiento de los objetivos del Plan Estatal;
XV. Aprobar y evaluar el Programa Estatal;
XVI. Coordinar la ejecución del Programa Estatal, promoviendo las acciones que se
requieran con los Poderes Legislativo y Judicial, dependencias y entidades del Gobierno
Federal, autoridades estatales, municipales y con las organizaciones voluntarias, privadas,
académicas y sociales;
XVII. Elaborar y proponer normas técnicas complementarias y términos de referencia, con
base en la información del Sistema Estatal;
XVIII. Vigilar que los organismos privados y sociales cumplan los compromisos
concertados para su participación en el Sistema Estatal; y
XIX. Las demás que expresamente le señalen esta Ley y otros ordenamientos legales
aplicables, así como los reglamentos que de ellos deriven.

Artículo 13. El Consejo Estatal estará integrado por:

I. El Gobernador del Estado, quien será el Presidente;


II. El Secretario de Protección Civil, quien será el Secretario Ejecutivo;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 138


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

III. Los integrantes de la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso del
Estado;
IV. Los titulares de las Secretarias de Despacho;
V. La Procuraduría General de Justicia;
VI. La Contraloría General del Estado;
VII. La Dirección General de Comunicación Social;
VIII. El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia;
IX. Los representantes de las dependencias y entidades públicas federales relacionadas con
la materia; y
X. Los representantes de grupos voluntarios, organizaciones sociales, sector privado e
instituciones académicas, colegios de profesionales y medios de comunicación en el
Estado.

Los integrantes del Consejo Estatal a que se refiere la fracción X participarán en sus
sesiones con voz pero sin voto. Cada miembro titular nombrará un suplente. Una vez
integrado el Consejo Estatal, deberán informarse a la Legislatura los resultados de cada
reunión.

Artículo 14. Corresponde al Presidente del Consejo Estatal:

I. Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Consejo Estatal;


II. Convocar y presidir las sesiones ordinarias, extraordinarias y permanentes;
III. Coordinar las acciones que se desarrollen en el seno del Consejo y las del Sistema
Estatal;
IV. Celebrar convenios, acuerdos de colaboración y coordinación con autoridades
federales, de otras entidades federativas y municipales, así como con personas físicas o
morales, de naturaleza pública o privada, nacionales o extranjeras, conforme a las normas
aplicables; y
V. Las demás funciones que se deriven de esta Ley, sus reglamentos y disposiciones
aplicables.

Artículo 15. Corresponde al Secretario Ejecutivo:

I. Presidir las sesiones del Consejo Estatal, por instrucciones del Presidente;
II. Elaborar y someter a consideración del Presidente, el calendario de sesiones ordinarias
del Consejo Estatal;
IlI. Someter a consideración del Presidente el orden del día de las sesiones ordinarias;
IV. Verificar la existencia del quórum legal para sesionar;
V. Redactar las actas respectivas;
VI. Vigilar el cumplimiento y seguimiento de las disposiciones y acuerdos del Consejo
Estatal;
VII. Coordinar las acciones que se desarrollen en el seno del Consejo Estatal y las del
Sistema Estatal, por instrucciones del Presidente;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 139


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

VIII. Proponer la celebración de convenios de coordinación con la Federación y los


Estados vecinos para realizar programas de protección civil;
IX. Presentar a consideración del Consejo Estatal, el programa de trabajo, los
subprogramas y vigilar el desarrollo de las acciones correspondientes;
X. Elaborar los trabajos que le encomiende el Presidente del Consejo Estatal y resolver las
consultas que se sometan a su consideración;
XI. Rendir un informe anual sobre los trabajos del Consejo Estatal;
XII. Orientar las acciones del Sistema Estatal que sean competencia del Consejo;
XIII. Ordenar y clasificar los programas, estudios e investigaciones que se presenten en el
Consejo Estatal; y
XIV. Las demás atribuciones que le confieran el Consejo Estatal o el Presidente y las que
se deriven de esta Ley, sus reglamentos y disposiciones aplicables.

Artículo 16. Las normas relativas a la organización y funcionamiento del Consejo Estatal
estarán previstas en el Reglamento de la presente Ley.

Artículo 17. El Consejo Estatal celebrará sesiones ordinarias semestrales y las


extraordinarias que se requieran, cuando las convoque su Presidente.

La convocatoria para sesión ordinaria deberá hacerse del conocimiento de los miembros del
Consejo Estatal cuando menos con cinco días hábiles de anticipación. Las convocatorias a
sesiones de carácter extraordinario podrán hacerse el día en que se celebren.

Artículo 18. En situación de emergencia, el Consejo Estatal se constituirá en sesión


permanente a fin de determinar las acciones que procedan para garantizar el auxilio a la
población afectada y los trabajos de recuperación procedentes.

Artículo 19. El Consejo Estatal tomará las decisiones por mayoría de votos de los
miembros presentes. En caso de empate, su Presidente tendrá voto de calidad.

Artículo 20. El Consejo Estatal, con la participación concertada de los sectores privado y
social formará las siguientes Comisiones que servirán como órganos de consulta y opinión,
en materia de:

l. Ciencia y tecnología;
II. Fenómenos perturbadores;
III. Comunicación Social;
IV. Control de Plagas y epidemias; y
V. Evaluación y Control.

Artículo 21. La integración, facultades y obligaciones de las Comisiones, estarán previstas


en el Reglamento de la presente Ley.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 140


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
CAPÍTULO CUARTO

Del Comando Operativo Unificado para el Control de Riesgos y Atención de


Emergencias.

Artículo 22. El Comando Unificado es una herramienta metodológica de control


estratégico, táctico y operativo, de los recursos humanos y materiales con que cuenta el
Sistema Estatal, que se aplican antes, durante y después de una emergencia o desastre.

Artículo 23. Corresponde al Comando Unificado:

I. Realizar acciones de prevención para la atención de posibles fenómenos perturbadores;


II. Realizar acciones de operación y administración de los recursos humanos y materiales,
para la salvaguarda de vidas y bienes de las personas;
III. Apoyar a la recuperación de los servicios estratégicos; y
IV. Dar cumplimiento y seguimiento a los acuerdos que en materia de operación se tomen
por el Consejo Estatal.

Artículo 24. El Comando Unificado será presidido por el Gobernador del Estado, quien
para el ejercicio de sus atribuciones se apoyará del Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal
y por los mandos de las instituciones operativas federales y estatales que forman parte del
mismo Consejo Estatal.

CAPÍTULO QUINTO

De los Sistemas y Consejos Municipales de Protección Civil.

Artículo 25. En cada uno de los municipios del Estado, se establecerá un Sistema
Municipal de Protección Civil, como parte integrante de los Sistemas Nacional y Estatal.

Artículo 26. El Sistema Municipal será un conjunto orgánico y articulado de estructuras,


relaciones funcionales, métodos y procedimientos, que establecerán las dependencias y
entidades de cada Ayuntamiento entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos
voluntarios, sociales y privados y con las autoridades federales y estatales.

Artículo 27. El Sistema Municipal tendrá el objetivo fundamental de proteger a las


personas y a la comunidad ante la eventualidad de riesgos, emergencias o desastres,
provocados por agentes naturales o humanos, a través de acciones que eliminen o reduzcan
la pérdida de vidas, la afectación de la planta productiva y de los servicios públicos, la
destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de los
servicios vitales y estratégicos de la sociedad, en el ámbito del municipio respectivo.

Artículo 28. Será responsabilidad de cada Presidente Municipal, la integración y


funcionamiento del Sistema Municipal y la instalación del Consejo Municipal.

Así mismo, le corresponderá incluir en cada proyecto de presupuesto de egresos, los

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 141


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
recursos destinados al Fondo Municipal de Prevención y Atención para Desastres.

Artículo 29. El Sistema Municipal tendrá los siguientes objetivos:

I. Integrar la acción del Municipio respectivo y el Estado, para organizar y mejorar su


capacidad de respuesta ante riesgos, emergencias y desastres;
II. Conformar una cultura de protección civil que convoque y sume el interés de la
población, así como su participación individual y colectiva;
III. Fortalecer y ampliar los medios de participación de la comunidad, para mejorar la
protección civil;
IV. Dar permanencia y precisión a la coordinación entre los diversos participantes en las
tareas de protección civil, tanto en el cumplimiento interno de sus funciones en la materia,
como en sus interrelaciones con los sectores público, privado, social y académico;
V. Establecer los mecanismos de prevención más adecuados aplicando los avances
tecnológicos que permitan reducir o mitigar los efectos de los fenómenos destructivos;
VI. Establecer criterios y procedimientos para la acción uniforme de las personas e
instituciones públicas, privadas, sociales y académicas en las tareas de protección civil;
VII. Prevenir y mitigar los daños que pueda ocasionar cualquier fenómeno perturbador que
impacte directa o colateralmente a la población del municipio, sus bienes, así como al
medio ambiente; y
VIII. Procurar el funcionamiento de los servicios públicos, los sistemas estratégicos y la
planta productiva.

Artículo 30. Cada Sistema Municipal estará integrado por:

I. El Consejo Municipal de Protección Civil;


II. El Presidente Municipal;
III. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia;
IV. Las dependencias y entidades municipales relacionadas con la materia;
V. Los organismos e instituciones de la administración pública estatal y paraestatal,
vinculados con la protección civil, con domicilio en el municipio;
VI. Las dependencias y entidades de la administración pública federal vinculadas con la
protección civil, con domicilio en el municipio; y
VII. Los grupos voluntarios, vecinales y no gubernamentales.

Artículo 31. La Coordinación Ejecutiva del Sistema Municipal recaerá en el Edil


encargado del ramo, y tendrá las atribuciones siguientes:

I. Integrar, coordinar y supervisar el Sistema Municipal para garantizar, mediante una


adecuada planeación, la prevención, auxilio y recuperación de la población y de su entorno
ante situaciones de riesgo, emergencia o desastre, incorporando la participación activa y
comprometida de la sociedad, tanto en lo individual como en lo colectivo;
II. Proponer políticas y estrategias para el desarrollo de programas de protección civil;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 142


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

III. Crear las instancias, mecanismos, instrumentos y procedimientos de carácter técnico


operativo, de servicios y logística que permitan prevenir y atender la eventualidad de un
riesgo, emergencia o desastre;
IV. Investigar, estudiar y evaluar riesgos y daños provenientes de elementos, agentes
naturales o humanos que puedan dar lugar a desastres; integrando y ampliando los
conocimientos de tales acontecimientos, en coordinación con las dependencias
responsables;
V. Difundir entre las autoridades correspondientes y a la población en general los
resultados de los trabajos que realice, así como toda aquella información que tienda a la
generación, desarrollo y consolidación de una cultura en la materia;
VI. Asesorar y apoyar a las dependencias y entidades de la administración pública
municipal, así como a otras instituciones de carácter social y privado, en materia de
protección civil;
VII. Instrumentar y en su caso, operar redes de detección, monitoreo, pronóstico y
medición de riesgos, en coordinación con las dependencias responsables;
VIII. Reportar a la Secretaría de Protección Civil los daños causados por agentes
perturbadores sufridos en el Municipio;
IX. Promover la integración de fondos municipales para la prevención y atención de
desastres;
X. Promover la suscripción de convenios de colaboración administrativa con el Estado en
materia de prevención y atención de desastres, y en general en materia de protección civil;
XI. Participar en la evaluación y cuantificación de los daños cuando así determinen las
disposiciones específicas aplicables;
XII. Proponer la adquisición de equipo especializado de transporte, comunicación,
alertamiento y atención de desastres;
XIII. Proponer la emisión de Normas Oficiales Mexicanas en materia de protección civil;
XIV. Elaborar y mantener actualizado un registro de personas físicas o morales que por
sus actividades incrementen el nivel de riesgo, remitiéndolo al equipo técnico científico de
la Secretaría, para su estudio, análisis y seguimiento; y
XV. Las demás que la Ley le señale o le asigne el Presidente Municipal o el Consejo
Municipal.

Artículo 32. En cada Municipio del Estado se integrará un Consejo Municipal, que será un
órgano de consulta y planeación basado en la coordinación de acciones de los sectores
público, social y privado, con el objeto sentar las bases para prevenir los problemas que
puedan ser causados por agentes perturbadores; proteger y auxiliar a la población ante la
ocurrencia de situaciones de emergencia o desastre, y dictar las medidas necesarias para el
restablecimiento de la normalidad en su territorio.

Artículo 33. Los Consejos Municipales estarán integrados por:

l. El Presidente Municipal, quién lo presidirá;


II. El Edil encargado del Ramo, quien fungirá como Secretario Ejecutivo;
III. El Órgano Municipal de Protección Civil, quien fungirá como Secretario Técnico;
IV. A invitación del Presidente, participarán con voz y voto:

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 143


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

a) Los demás ediles del Ayuntamiento;


b) Los directores municipales de las áreas que se relacionen con la protección civil;
c) El Tesorero;
d) El Contralor;
e) El Secretario del Ayuntamiento; y

V. A invitación del Presidente, participarán con voz:

a) Los representantes de las dependencias o entidades públicas federales y estatales


asentadas en el municipio o en la región;
b) Los representantes de grupos voluntarios, organizaciones sociales y del sector privado;
c) Las instituciones académicas y colegios de profesionales radicados en el municipio; y
d) Los representantes de las organizaciones civiles especializadas y medios de
comunicación radicados en la región.

Cada titular designará un suplente.

Artículo 34. Los Consejos Municipales tendrán las siguientes atribuciones:

I. Fungir como órgano de consulta, opinión y de coordinación de acciones del Municipio


para convocar, concertar, inducir e integrar las actividades de los diversos participantes e
interesados en la materia, a fin de garantizar la consecución de los objetivos del Sistema
Municipal;
II. Fomentar la participación corresponsable y comprometida de los sectores y habitantes
del Municipio en las acciones y programas de protección civil, así como crear mecanismos
que promuevan la cultura de la prevención mediante la capacitación a la comunidad, con la
participación de las autoridades y grupos voluntarios en materia de protección civil;
III. Convocar, coordinar y armonizar, con pleno respeto la participación de los servidores
públicos federales y estatales con residencia en el municipio y de los diversos grupos
sociales organizados, en la definición y ejecución de las acciones que se convengan
realizar en materia de protección civil;
IV. Elaborar y actualizar el Atlas Municipal de Riesgos;
V. Elaborar, aprobar, actualizar y evaluar el Programa Municipal de Protección Civil, así
como vigilar su cumplimiento;
VI. Promover el estudio, la investigación y la capacitación en materia de protección civil,
identificando sus problemas y tendencias, y proponiendo las normas y programas que
permitan su solución, así como la ampliación del conocimiento sobre los elementos
básicos del Sistema Municipal y el fortalecimiento de su estructura;
VII. Supervisar la aplicación de programas especiales de protección civil en el Municipio,
evaluar sus avances y proponer las modificaciones necesarias;
VIII. Manifestar su anuencia, en su caso, sobre la solicitud de permiso para la fabricación,
venta y utilización de los juegos pirotécnicos, de conformidad a lo que dispone la Ley
Federal de Armas de Fuego y Explosivos;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 144


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

IX. Establecer en el ámbito de su competencia, las medidas necesarias para imponer las
sanciones a que se refiere esta Ley;
X. Coordinar sus acciones con los Sistemas Nacional y Estatal de Protección Civil;
XI. Acordar con el Comando Unificado la instalación del Centro Municipal de
Operaciones;
XII. Proponer políticas en materia de protección civil;
XIII. Impulsar reconocimientos a las personas que se hubieren destacado en promover la
prevención, mitigación y auxilio;
XIV. Solicitar, según sea el caso, el apoyo del Gobierno Estatal; y
XV. Las demás que le señalen esta Ley y los reglamentos respectivos.

Artículo 35. El Consejo Municipal se reunirá en sesiones ordinarias o extraordinarias a


convocatoria de su Presidente, o en su caso del Secretario Ejecutivo.

Las sesiones ordinarias se deberán celebrar semestralmente, debiendo incluir en el orden


del día los asuntos relevantes que se presenten y las propuestas para actualizar el Atlas
Municipal de Riesgos.

La convocatoria para las sesiones ordinarias se hará del conocimiento de los integrantes del
Consejo cuando menos cinco días hábiles antes de su celebración; y las de carácter
extraordinario podrán hacerse el mismo día.

Las sesiones extraordinarias se realizarán cuando la situación lo requiera, a propuesta de


cualquiera de sus miembros.

En situación de emergencia, el Consejo Municipal se constituirá en sesión permanente, a


fin de determinar las acciones que procedan para garantizar el auxilio a la población
afectada, de las comunidades respectivas y su adecuada recuperación.

Artículo 36. El Consejo Municipal tomará sus decisiones por mayoría de votos de los
miembros presentes. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad.

Artículo 37. Corresponde al Presidente del Consejo Municipal:

l. Convocar y presidir las sesiones;


II. Dirigir el Sistema Municipal;
III. Informar de inmediato al Secretario de Protección Civil la situación que prevalezca en
el Municipio, derivada de la ocurrencia de algún agente perturbador en el momento en que
se presente;
IV. Solicitar el apoyo del Gobierno Estatal cuando la capacidad de respuesta del municipio
sea rebasada; y
V. Informar de manera pronta y expedita al Secretario de Protección Civil de los daños que
los fenómenos perturbadores causen en el municipio, para que se solicite la Declaratoria de
Emergencia o Desastre.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 145


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Artículo 38. Corresponde al Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal:

I. Integrar, coordinar y supervisar el Sistema Municipal;


II. Convocar por escrito y presidir, por instrucciones del Presidente, las sesiones del
Consejo Municipal;
III. Resolver las consultas que se sometan a su consideración;
IV. Dar seguimiento e informar al Consejo Municipal del cumplimiento del Programa
Municipal;
V. Mantener informada a la población de la situación prevaleciente en el Municipio
cuando se presenten fenómenos perturbadores;
VI. Ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos y resoluciones del Consejo Municipal;
VII. Someter a la consideración del Presidente Municipal, el proyecto de calendario de
sesiones del Consejo Municipal;
VIII. Elaborar y llevar un registro de empresas con actividades de riesgo en el municipio;
es decir, de aquéllas que por un incorrecto funcionamiento podrían causar un desastre;
IX. Difundir a la población información en materia de protección civil;
X. Someter a consideración del Presidente Municipal el orden del día de las sesiones;
XI. Elaborar y proponer al Consejo Municipal el proyecto de Reglamento Interior; y
XII. Las demás que le atribuyan la Ley y los reglamentos respectivos.

Artículo 39. Corresponde al Secretario Técnico del Consejo Municipal:

I. Suplir al Secretario Ejecutivo en sus ausencias;


II. Someter a consideración del Consejo las actas de las sesiones;
III. Llevar un registro de los grupos voluntarios y personas que deseen prestar sus servicios
en acciones de protección civil en el Municipio;
IV. Desarrollar y actualizar el Atlas Municipal de Riesgos;
V. Llevar a cabo los trabajos y las acciones que determine el Consejo Municipal;
VI. Informar periódicamente al Presidente y al Secretario Ejecutivo del Consejo
Municipal, el cumplimiento de los acuerdos y de las actividades realizadas;
VII. Enviar a la Secretaría, copia simple de las actas levantadas de las diversas sesiones
que realice el Consejo; y
VIII. Las demás que expresamente le señalen esta ley y otros ordenamientos legales
aplicables.

Artículo 40. Cada Municipio establecerá una Unidad de Protección Civil, la cual tendrá las
atribuciones que se señalen en el Reglamento Orgánico Municipal correspondiente, así
como las que le precise el Consejo Municipal o el Presidente
Municipal.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 146


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
CAPÍTULO SEXTO

De la Secretaría de Proyección Civil.

Artículo 41. La Secretaría de Protección Civil tendrá a su cargo la organización,


coordinación y operación del Sistema Estatal de Protección Civil; dependerá del titular del
Ejecutivo Estatal y sus acciones se apoyarán en la Ley Orgánica de la Materia, su
Reglamento Interior y normas aplicables.

Artículo 42. Para cumplir con sus obligaciones, la Secretaría de Protección Civil tendrá las
siguientes atribuciones:

l. Integrar, coordinar y supervisar el Sistema Estatal de Protección Civil para garantizar,


mediante la adecuada planeación, la prevención, auxilio y recuperación de la población y
de su entorno ante situaciones de emergencia o desastre, incorporando la participación
activa de la ciudadanía, tanto en lo individual como en lo colectivo;
II. Proponer políticas y estrategias para el desarrollo de programas estatales, regionales,
municipales, internos de protección civil;
III. Por acuerdo del Titular del Ejecutivo, representar al Gobierno del Estado en la firma de
convenios de coordinación, colaboración y apoyo con las dependencias y entidades del
Gobierno Federal, en materia de protección civil;
IV. Participar, en coordinación con las dependencias y entidades responsables, en el
ordenamiento territorial y de los asentamientos humanos y la planeación del desarrollo
regional y urbano, en los términos que lo dispone la Ley de Desarrollo Urbano Regional y
Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;
V. Participar en el establecimiento de medidas de protección del medio ambiente;
VI. Emitir dictámenes sobre la reubicación de los asentamientos humanos en zonas de
riesgo;
VII. Participar en la formulación de las declaratorias de zonas de riesgo, en términos de lo
que dispone la Ley de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda para el Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave;
VIII. Participar en las comisiones que normen, regulen, limiten o prohíban la ocupación de
las zonas de riesgo, en términos de lo que dispone la ley de la materia;
IX. De conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y en el
Reglamento Interior de la Secretaria, crear las instancias, mecanismos, instrumentos y
procedimientos de carácter técnico operativo, de servicios y logística que permitan
prevenir y atender la eventualidad de un desastre;
X. Investigar, estudiar y evaluar riesgos y daños provenientes de elementos, agentes
naturales o humanos que puedan dar lugar a desastres, integrando y ampliando los
conocimientos de los fenómenos perturbadores en coordinación con las dependencias y
entidades federales, estatales y municipales;
XI. Difundir entre las autoridades correspondientes y a la población en general, los
resultados de los trabajos que realice, así como toda aquella información que permita la
generación, desarrollo y consolidación de una cultura fundamentalmente preventiva de la
protección civil;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 147


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

XII. Asesorar y apoyar a las dependencias y entidades de la administración pública estatal


y municipal y a otras instituciones de carácter social y privado, en materia de protección
civil;
XIII. Instrumentar y en su caso operar redes de detección, monitoreo, pronóstico y
medición de riesgos, en coordinación con las dependencias responsables;
XIV. Participar en la evaluación y cuantificación de los daños ocasionados por fenómenos
perturbadores, cuando así lo determinen las disposiciones específicas aplicables;
XV. Presentar al Ejecutivo Estatal las solicitudes que deberán formularse en términos de
Ley, para que sean emitidas las correspondientes declaratorias de emergencia y desastre;
XVI. Desarrollar y actualizar el Atlas Estatal de Riesgos;
XVII. Gestionar ante las autoridades correspondientes, la incorporación de la materia de
protección civil en el sistema educativo estatal público y privado;
XVIII. Coordinar la participación de los brigadistas comunitarios, comités científicos,
comités locales de ayuda mutua, organizaciones civiles y de los grupos voluntarios, en la
atención a las emergencias, así como en el restablecimiento de la normalidad, conforme a
la normativa que emita el Consejo Estatal de Protección Civil;
XIX. Establecer los planes y programas básicos de atención, auxilio y apoyo al
restablecimiento de la normalidad, frente a los desastres provocados por los diferentes
tipos de agentes perturbadores;
XX. Emitir los dictámenes técnicos de vulnerabilidad y riesgo de instalaciones sanitarias
públicas y privadas, existentes y futuras;
XXI. Participar en la elaboración de programas y desarrollo de acciones tendientes a la
solución de los problemas ambientales y del manejo de residuos sólidos urbanos y los que
requieren manejo especial, en términos de lo que disponen la Ley y el Reglamento Interior
de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente;
XXII. Participar en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la
Familia, en la elaboración de los programas, establecimiento de las medidas y aplicación
de las acciones, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades
diferentes; y
XXIII. Las demás que la ley le señale o le asignen el Gobernador del Estado y el Consejo
Estatal de Protección Civil.

CAPÍTULO SÉPTIMO

De los Instrumentos Operativos y de la Operación y Coordinación en Materia de


Protección Civil.

Artículo 43. Se consideran instrumentos operativos de la protección civil, los siguientes:

l. Los Atlas de Riesgos del Estado y de los Municipios;


II. Los procedimientos operativos de contingencia ante fenómenos destructivos, o de
riesgo de diverso origen, en términos de los Programas Nacional y Estatal de Protección
Civil;
III. Las normas técnicas complementarias y términos de referencia;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 148


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

IV. Los manuales de procedimientos para las instituciones públicas y privadas, sociales y
académicas que se deriven de las comisiones del Consejo Estatal;
V. Los planes y programas de capacitación, difusión y divulgación hacia los habitantes del
Estado; y
VI. Las publicaciones, grabaciones y todo material impreso, audiovisual que coadyuve a
las acciones de la protección civil; y en general todo aquello que contribuya a la difusión y
la divulgación de la cultura preventiva.

Artículo 44. Los medios de comunicación electrónicos y escritos, colaborarán con las
autoridades orientando y difundiendo oportuna y verazmente información en materia de
protección civil.

Artículo 45. La Secretaría coordinará el monitoreo y recibirá los reportes sobre la situación
que guardan los servicios vitales, los sistemas estratégicos y, en general el Estado, durante
todas las horas y días del año.

Artículo 46. Los responsables de los servicios vitales y de los sistemas estratégicos
asentados en el Estado, así como las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de
la Administración Pública del Estado, deberán proporcionar a la Secretaría la información
que ésta requiera para el cumplimiento de sus funciones.

Artículo 47. Cuando se advierta que la carencia de uno o varios de los servicios vitales o de
los sistemas estratégicos, constituya una situación de emergencia o desastre, el Gobernador
del Estado presidirá el Comando Unificado, el cual será el responsable de coordinar las
acciones necesarias para su rehabilitación o restablecimiento.

Artículo 48. Los particulares están obligados a informar de manera inmediata y veraz a la
Secretaría o a los Órganos Municipales de Protección Civil, respecto de la existencia de
situaciones de alto riesgo, emergencia o desastre. Igual obligación tendrán todas las
autoridades domiciliadas en el Estado.

Artículo 49. Para la coordinación de la atención de situaciones de emergencia o desastre, la


Secretaría a través de su centro de comunicaciones, mantendrá el enlace con las áreas de la
Administración Pública del Estado y aquellas que operen los servicios estratégicos.

Artículo 50. En situaciones de emergencia o desastre, la Secretaría establecerá los puestos


de coordinación que se requieran, preferentemente en unidades móviles equipadas con
medios tecnológicos que posibiliten la ágil coordinación y toma de decisiones.

Artículo 51. Es responsabilidad y obligación de cada Consejo Municipal coordinar en una


primera instancia las acciones para la atención de emergencias en su demarcación, siempre
y cuando no se afecten servicios estratégicos del Estado, ni se prevea un encadenamiento de
calamidades que puedan afectar a otro Municipio o Entidad Federativa, en cuyo caso, la
coordinación será establecida por la Secretaría sin menoscabo de la responsabilidad de
aquél.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 149


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Artículo 52. En caso de emergencia o desastre, el Consejo Municipal respectivo instalará
un puesto de coordinación, que dispondrá del Atlas Municipal de Riesgos para facilitar la
planeación y ejecución de los trabajos.

Artículo 53. Los Órganos Municipales deberán informar a la Secretaría, de todas las
emergencias suscitadas en su demarcación respectiva, así como de las acciones adoptadas
para el auxilio de los habitantes afectados y la mitigación de daños, restablecimiento y
reconstrucción de la zona.

Artículo 54. Toda solicitud de apoyo que se presente ante cualquier área de la
Administración Pública del Estado, para la atención de situaciones de emergencia o
desastre, en uno o varios Municipios, se realizará a través de la Secretaría.

CAPÍTULO OCTAVO

De la Planeación, Prevención y Cultura de la Protección Civil.

Artículo 55. La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficiente
cumplimiento de la responsabilidad de la Administración Pública del Estado en la
integración del Sistema Estatal de Protección Civil.

Artículo 56. Los programas de protección civil a cargo del Ejecutivo Estatal y de los
gobiernos municipales, serán de carácter preventivo, informativo, de auxilio a la población
civil y de restablecimiento de servicios públicos básicos en caso de emergencia o desastre.

Artículo 57. La Planeación de la Protección Civil se fundamenta en los siguientes


instrumentos:

l. El Plan Nacional de Desarrollo;


II. El Programa Nacional de Protección Civil;
III. El Plan Veracruzano de Desarrollo;
IV. El Programa Estatal de Protección Civil;
V. Los Programas Municipales de Protección Civil;
VI. Los Programas Especiales de Protección Civil; y
VII. Los Programas Internos de Protección Civil.

El cumplimiento de dichos instrumentos será obligatorio para todos los Órganos de la


Administración Pública del Estado y para cada Municipio, en sus ámbitos de competencia.

Artículo 58. Las dependencias y entidades del sector público federal ubicadas dentro del
territorio del Estado, así como las del sector público estatal y municipal, los propietarios o
poseedores de fábricas, industrias, comercios, oficinas, unidades habitacionales, clubes
sociales, deportivos y de servicios, centros educativos, hospitales, teatros, cines, discotecas,
sanatorios, terminales y estaciones de transporte de pasajeros y de carga, mercados, plazas
comerciales, centrales de abasto, gaseras, gasolineras, almacenes, bodegas y talleres que

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 150


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
manejen o almacenen sustancias peligrosas, y los inmuebles que por su uso y destino
reciban afluencia de personas o concentraciones masivas, deberán contar con una Unidad
Interna que implementará el programa correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en
esta Ley y los lineamientos de los Programas Estatal y Municipal respectivo, así como los
establecidos por la Secretaría.

Artículo 59. Todos los inmuebles que se mencionan en esta Ley, deberán contar con
salidas de emergencia y, en el caso de los inmuebles de tres o más niveles deberán contar
con escaleras de emergencia; a su vez, los propietarios o poseedores de dichas
edificaciones, deberán colocar en sitios visibles equipos de seguridad, señales informativas,
preventivas, restrictivas y de obligación, conforme a las Normas Oficiales Mexicanas y
Tratados Internacionales aplicables, luces de emergencia; instructivos y manuales que
consignarán las reglas y orientaciones que deberán observarse en caso de una emergencia y
señalarán las zonas de seguridad.

Toda omisión a las disposiciones señaladas en el párrafo anterior, ocasionará la aplicación


de las sanciones previstas en la Ley y los reglamentos respectivos.

Artículo 60. Los propietarios o poseedores de inmuebles destinados a vivienda


plurifamiliar (sic) y conjuntos habitacionales, deberán constituirse o integrarse en Comités
Locales de Ayuda Mutua, debiendo registrarse ante el Órgano Municipal correspondiente,
quien extenderá la certificación respectiva.

Artículo 61. Las empresas clasificadas como de riesgo y de alto riesgo, de acuerdo con las
Normas Oficiales Mexicanas y los Tratados Internacionales aplicables, para elaborar sus
programas internos de protección civil, deberán contar con el análisis de riesgo y
vulnerabilidad, expedido por las autoridades de protección civil.

Las empresas a que se refiere el párrafo anterior implementarán su programa externo de


protección civil, en el que deberán establecer los procedimientos a seguir si surge alguna
emergencia que sobrepase sus niveles de actuación interna.

En caso de que se presenten asentamientos humanos dentro del área de seguridad que
comprende los derechos de vía de estas empresas, deberán hacerlo del conocimiento de la
autoridad municipal.

Artículo 62. En caso de que las empresas señaladas en el artículo anterior almacenen,
distribuyan, transporten, manejen o desechen materiales o residuos peligrosos, deberán
informar semestralmente a la Secretaría y al Órgano Municipal de Protección Civil de su
localidad, lo siguiente:

I. Nombre comercial del producto;


II. Fórmula o nombre químico y estado físico;
III. Número Internacional de las Naciones Unidas;
IV. Tipo de contenedor y capacidad;
V. Cantidad usada en el período que abarque la declaración;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 151


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

VI. Inventario a la fecha de declaración; y


VII. De los cursos de capacitación impartidos al personal sobre el manejo de materiales
peligrosos, debiendo proporcionar, además, una relación del equipo de seguridad con que
cuentan para la atención de fugas, derrames, incendios y explosiones que pudieren
presentarse.

Artículo 63. Toda persona que por su actividad mercantil almacene, distribuya, transporte
o maneje gas natural o licuado o productos refinados de petróleo, deberá contar con un
dictamen aprobatorio de sus instalaciones practicado por la Unidad Verificadora que
corresponda.

Artículo 64. Un objetivo prioritario del Sistema Estatal de Protección Civil, es la


conformación de una cultura preventiva en la materia, que convoque y sume el interés de la
población, así como la participación activa individual y colectiva.

Artículo 65. A fin de conformar una cultura preventiva de protección civil, la Secretaría
con la participación de los sectores público, privado, social y académico, deberá:

I. Promover la incorporación de contenidos temáticos de protección civil en los planes de


estudio de todos los niveles educativos, públicos y privados;
II. Realizar cursos y eventos de capacitación masiva, en los que se impartan los
conocimientos básicos que permitan el aprendizaje de conductas de autoprotección;
III. Promover el desarrollo de planes y programas para la formación de especialistas en la
materia de protección civil en las instituciones de educación superior públicas y privadas,
así como la investigación de las causas y efectos de los desastres;
IV. Promover, en los medios de comunicación, campañas permanentes de difusión sobre
temas de protección civil, que contribuyan a avanzar en la conformación de una cultura en
la materia, así como a fortalecer la disposición e interés de la población por participar
activamente en las acciones de protección civil; y
V. Disponer un espacio informativo previo a la celebración de eventos deportivos,
espectáculos públicos, funciones de cine o teatro, así como reuniones públicas, en la cual
se den a conocer a los asistentes las medidas de seguridad en el inmueble o espacio que
ocupan. Las modalidades para el cumplimiento de ésta obligación se señalarán en el
reglamento correspondiente.

CAPÍTULO NOVENO

De la Participación Ciudadana, Grupos Voluntarios y Terceros Acreditados.

Artículo 66. La Secretaría promoverá mecanismos para motivar la participación


corresponsable de la sociedad en el cumplimiento de los programas y en general, en las
acciones de protección civil que emprenda.

Artículo 67. Dentro de las acciones que promueva estarán las siguientes:

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 152


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

l. Apoyar el desarrollo de foros municipales y regionales en donde las organizaciones


civiles, obreras, empresariales, de las comunidades, de instituciones educativas, de
instituciones privadas y de otros representantes de la sociedad, podrán manifestar su
opinión y propuesta;
II. Impulsar reconocimientos a las personas que se hayan destacado en la sociedad por
acciones de protección civil;
III. Fomentar la creación de organizaciones civiles afines a la materia y de grupos
voluntarios; y
IV. Impulsar la preparación de las organizaciones civiles, empresas capacitadoras,
instructores independientes, brigadas comunitarias, comités científicos asesores, comités
locales de ayuda mutua, grupos y organizaciones voluntarias y empresas de consultoría y
de estudio de riesgo vulnerabilidad vinculadas a la materia de protección civil, registradas
mediante los mecanismos que se establezcan en el Reglamento de la presente Ley.

Artículo 68. Los habitantes del Estado podrán coadyuvar con las autoridades en los
programas a que se refiere esta Ley, mediante su organización libre y voluntaria.

Artículo 69. Toda persona tiene derecho a presentar queja civil, por escrito o verbalmente,
ante la Secretaría o los Órganos Municipales, por hechos o actos que puedan producir
riesgo o perjuicio en su persona o la de terceros, de sus bienes o el entorno, por la omisión
de medidas preventivas que generen riesgos en lugares públicos.

Para la procedencia de la queja civil, es indispensable el señalamiento de los datos


necesarios que permitan localizar el lugar, así como el nombre y domicilio del quejoso. Con
oportunidad por parte de las autoridades, se efectuarán las diligencias necesarias para la
comprobación de los hechos o actos motivo de la queja y estar en posibilidades de llevar a
cabo la evaluación correspondiente y actuar en consecuencia.

La Secretaría de Protección Civil o el Órgano Municipal correspondiente, dentro de los 15


días siguientes a la presentación de la queja, hará del conocimiento del interesado el trámite
que se haya dado a aquélla; y dentro de los 30 días hábiles siguientes a la verificación, el
resultado de la misma y la determinación de la autoridad.

Artículo 70. Las organizaciones civiles coadyuvarán en las tareas de prevención, auxilio y
restablecimiento, corresponsablemente con la autoridad, integrando la instancia
participativa de los Sistemas Estatal y Municipal correspondiente.

Artículo 71. Las organizaciones civiles, de acuerdo con su especialidad, se clasifican en:

l. De administración;
II. De apoyo logístico;
III. De comunicaciones y transportes;
IV. Ambientalistas;
V. De sanidad y salud; y
VI. De rescate.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 153


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Artículo 72. Las asociaciones y colegios de profesionistas vinculados a la protección civil,


se considerarán como organizaciones civiles especializadas.

Artículo 73. La coordinación, registro y funcionamiento de las organizaciones civiles


especializadas y no especializadas, de los comités de ayuda mutua y de las brigadas
vecinales, se normarán en el Reglamento Interior de la Secretaría de Protección Civil.

Artículo 74. Las organizaciones civiles que por sus características se vinculen con la
protección civil, deberán obtener su registro ante la Secretaría, mediante la presentación de
una solicitud en la que se cumplan los requisitos que establecerá el Reglamento de esta Ley.

Artículo 75. Las asociaciones y colegios de profesionales registrados ante la Secretaría,


podrán capacitar a sus integrantes y al público en general, para que obtengan el registro
correspondiente como terceros acreditados, de conformidad a los lineamientos que para el
efecto establezca el Reglamento respectivo.

Artículo 76. Los terceros acreditados que por su actividad y experiencia se vinculen en
materia de protección civil, deberán obtener su registro ante la Secretaría, mediante la
presentación de una solicitud en la que se declare la capacitación que poseen en materia de
protección civil y, en su caso, los medios técnicos mediante los cuales llevarán a cabo los
cursos de capacitación y los estudios de riesgo vulnerabilidad, así como la elaboración de
programas internos y especiales; adjuntando a la solicitud los documentos
correspondientes.

El registro será obligatorio y permitirá a los terceros acreditados emitir la carta de


corresponsabilidad que se requiera para la aprobación de los programas internos o
especiales de protección civil, que las empresas elaboren.

Artículo 77. Los terceros acreditados sólo podrán realizar las actividades expresamente
autorizadas en su registro.

CAPÍTULO DÉCIMO

De los Programas Estatal y Municipales de Protección Civil.

Artículo 78. Los Programas Estatal y Municipales son el conjunto de objetivos, políticas,
líneas de acción y metas que tienen por objeto proteger a la población, sus bienes, servicios
estratégicos y su entorno, así como asegurar su funcionamiento mediante las acciones
específicas, coordinadas y delimitadas, que realicen los sectores público, social y privado
en la materia.

El Programa Estatal deberá precisar, en sus aspectos de organización y temporalidad,


cuando menos las siguientes acciones:

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 154


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

I. Definir a los responsables de la evaluación, vigilancia y cumplimiento del programa;


II. Las medidas de prevención aplicables por tipo de riesgo;
III. Las actividades de prevención en sistemas vitales y estratégicos, en:
IV. La definición de proyectos de investigación y desarrollo destinados a profundizar en
las causas de los fenómenos destructivos, así como a establecer procedimientos de
prevención, auxilio y recuperación;
V. El establecimiento y operación de los sistemas de monitoreo y alertamiento temprano
de desastres en el Estado;
VI. La coordinación de acciones con los sectores público, privado, social y académico;
VII. La coordinación con las autoridades educativas para integrar contenidos de protección
civil en los programas oficiales;
VIII. La definición de mecanismos y procedimientos para difundir medidas preventivas de
protección civil;
IX. La definición de procedimientos de comunicación social en caso de emergencia,
siniestro o desastre; y
X. La definición de mecanismos y procedimientos para el establecimiento de refugios
temporales y su administración, en caso de desastre.

Artículo 79. El Programa Estatal deberá ser congruente con el Programa Nacional y
formará parte del Plan Veracruzano de Desarrollo.

Los instrumentos citados en el párrafo anterior servirán de base para elaborar los especiales,
internos y externos de protección civil; y su cumplimiento será obligatorio para la
Administración Pública Estatal y Municipal, las organizaciones civiles, los sectores social y
privado y para todos los habitantes del Estado.

Artículo 80. En el Programa Estatal se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

I. Las bases de coordinación para encauzar acciones de carácter preventivo, y durante el


auxilio ante un fenómeno perturbador;
II. Fijar los alcances, términos de operación y responsabilidades de las estructuras y
autoridades responsables de la protección civil en el Estado;
III. Propiciar la conformación de grupos altruistas, voluntarios, vecinales y no
gubernamentales, estableciendo con claridad las reglas de su accionar, fomentando la
participación activa y comprometida de la sociedad;
IV. Eliminar la discrecionalidad en las acciones de respuesta y en las medidas de
seguridad, que necesariamente deberán instrumentarse en ocasión de riesgo o presentación
de fenómenos perturbadores, acotando la responsabilidad del servidor público competente
en la toma de decisiones;
V. Realizar una evaluación y diagnóstico de riesgos, así como del impacto social,
económico y ecológico de los fenómenos perturbadores;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 155


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

VI. Destacar la necesidad de que la operatividad de la protección civil gire en tomo al


Sistema Estatal y su coordinación con el Sistema Nacional, incluyendo las acciones
emprendidas por las unidades de los Sistemas Municipales, toda vez que son éstas, las
responsables de atender las situaciones de emergencia en primera instancia;
VII. Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico enfocado
específicamente a la prevención y actuación ante los desastres; y
VIII. La planeación de los programas básicos de protección civil, tomando como marco de
referencia las políticas del Sistema Estatal.

Artículo 81. Cada Programa Municipal deberá contener, por lo menos, según el caso:

I. Descripción del Sistema Municipal;


II. Diagnóstico e identificación general de los riesgos a que está expuesta la población del
municipio o región;
III. Los objetivos del programa;
IV. Las estrategias;
V. Los subprogramas de prevención, auxilio y apoyo;
VI. Las obligaciones de los participantes del Sistema Municipal para el cumplimiento del
programa;
VII. Los antecedentes históricos de desastres en la región y en el Municipio;
VIII. La naturaleza y dinámica del desarrollo urbano y económico;
IX. Los recursos humanos, materiales y financieros disponibles; y
X. Los mecanismos necesarios para su control y evaluación.

Artículo 82. Los programas especiales se establecerán para atender de manera particular un
evento o actividad, y serán implementados por los particulares o las áreas sustantivas y
estratégicas de la Administración Pública del Estado, debiendo ser supervisados y
autorizados por la Secretaría y el Órgano Municipal correspondiente, en los términos que
establezca el Reglamento respectivo.

Artículo 83. Los Programas Internos deberán contener:

l. Los objetivos del programa;


II. Las estrategias para su cumplimiento;
III. Los antecedentes históricos de los desastres y calamidades que se han presentado en la
región;
IV. Los subprogramas de prevención, auxilio y apoyo en los cuales se contemplará:

a). Organización: Instalación de la Unidad Interna, diagnóstico de riesgos internos y


externos, y formación de brigadas;
b). Inventario de Recursos: Humanos, materiales y financieros;
c). Planos arquitectónicos del inmueble, indicando la ubicación de la cisterna y su
capacidad, la toma de corriente, la planta de emergencia, el tanque estacionario y su
capacidad;

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 156


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

d). Señalización del inmueble de acuerdo a la normas técnicas establecidas;


e). Normas de seguridad;
f). Equipos de seguridad;
g). Programa de adiestramiento y capacitación;
h). Programa de mantenimiento a instalaciones: eléctricas, hidráulicas y sanitarias, gas LP
y contra incendios;
i). Plan de emergencia interno y externo;
j). Programa de ejercicios y simulacros;

V. Las obligaciones de los participantes para el cumplimiento del Programa;


VI. Los convenios o acuerdos de colaboración con los cuerpos y autoridades de
emergencia externos;
VII. Los recursos materiales y financieros disponibles;
VIII. Los mecanismos necesarios para su control y evaluación; y
IX. Las demás que expresamente le señalen esta Ley y otros ordenamientos legales
aplicables.

Los Programas Internos deberán ser revisados, analizados y en su caso autorizados por el
Órgano Municipal.

No se otorgará la autorización correspondiente, cuando las empresas responsables no


cuenten con su Análisis de Riesgo Vulnerabilidad.

Una vez autorizados los Programas Internos, se deberán clasificar y enviar una copia de los
mismos a la Secretaría, para su conocimiento y observaciones correspondientes.

Las políticas y lineamientos para la realización de los Programas Internos y Especiales


estarán determinados en el Reglamento de esta Ley.

Artículo 84. El Subprograma de Prevención es el conjunto de acciones dirigidas a evitar


riesgos, mitigar o reducir el impacto destructivo de los desastres naturales o humanos sobre
la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio
ambiente.

Artículo 85. El Subprograma de Auxilio es el conjunto de acciones destinadas a


salvaguardar la vida de las personas, sus bienes, la planta productiva, la preservación de los
servicios públicos y el medio ambiente, durante la presencia de un agente perturbador,
mediante la aplicación de los Planes Estatal y Municipales de Emergencia.

Artículo 86. El Subprograma de Apoyo es el conjunto de acciones destinadas a sustentar


los subprogramas anteriores, a través de la actualización de los ordenamientos legales en la
materia, la educación, la capacitación, la difusión, la comunicación social, la participación
social, la investigación y la tecnología necesaria, así como los mecanismos para el control y
evaluación del mismo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 157


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Artículo 87. Quienes elaboren los programas de desarrollo urbano, contarán con la asesoría
técnica gratuita de la Secretaría o del Órgano Municipal. Estos programas también podrán
ser elaborados por cualquier organización civil, grupos voluntarios, empresas
capacitadoras, instructores independientes, empresas de consultoría y estudio de riesgo-
vulnerabilidad, en cuyo caso, será necesario contar con el registro a que se refiere esta Ley.

Los Ayuntamientos que lo requieran, podrán solicitar la colaboración de la Secretaria en la


elaboración de sus programas.

Artículo 88. Los propietarios o poseedores de inmuebles destinados a vivienda


plurifamiliar y conjuntos habitacionales están obligados a implantar un Programa Interno
de Protección Civil.

Artículo 89. Los administradores, gerentes o propietarios de inmuebles que de acuerdo a la


naturaleza de su giro y actividad que realiza y a lo establecido por el reglamento, sean
considerados de alto riesgo, estarán obligados a elaborar un Programa Interno de Protección
Civil, asesorados por la Secretaría;

Aquellos de medio y bajo riesgo serán asesorados por la Coordinación Regional de la


Secretaría.

Artículo 90. El Programa Interno a que se refiere el artículo anterior, deberá adecuarse a
las disposiciones del Programa Estatal y del Municipal correspondiente, contando para ello
con la asesoría técnica gratuita de la Secretaría, cuyo trámite y aprobación estará previsto
en el reglamento respectivo.

Artículo 91. Los administradores, gerentes, poseedores, arrendatarios o propietarios de


inmuebles que de acuerdo a su actividad representen mediano o alto riesgo, están obligados
a realizar simulacros por lo menos una vez al año, en coordinación con las autoridades
competentes.

Para el efecto del presente artículo, se considerarán los simulacros que en los términos de la
legislación laboral esté obligado a realizar.

Artículo 92. Las empresas clasificadas como de mediano o alto riesgo, conforme a lo que
establezca el reglamento de esta Ley, deberán contar con una póliza de seguro de cobertura
amplia de responsabilidad civil y daños a terceros, que ampare su actividad.

Artículo 93. Los Programas Estatal y Municipales estarán vinculados al Sistema Nacional.

CAPÍTULO DÉCIMO PRIMERO

De las Declaratorias de Emergencia y de Desastre.

Artículo 94. Cuando la capacidad operativa y financiera de la Entidad Federativa para la


atención de un fenómeno natural haya sido superada, el Estado podrá solicitar el apoyo del

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 158


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Gobierno Federal en los términos que marca la Ley General de Protección Civil.

Artículo 95. La declaratoria de emergencia ampara y cubre con recursos del Fondo de
Desastres Naturales, los gastos para atender las necesidades prioritarias e inmediatas de la
población damnificada, derivadas del fenómeno perturbador y en los municipios que se
hayan publicado, de acuerdo a la normatividad aplicable.

Artículo 96. La declaratoria de desastre es el reconocimiento de que uno o varios


fenómenos naturales extremos han causado daños severos y cuya atención requiere de la
participación de la Federación y el Estado para la reparación o reconstrucción de viviendas,
medio ambiente, infraestructura carretera, hidráulica, educativa y sanitaria.

Artículo 97. La responsabilidad de informar a la Secretaría veraz e inmediatamente la


presencia y efectos de un fenómeno perturbador, recae directamente en las autoridades
municipales.

CAPÍTULO DÉCIMO SEGUNDO

De los Estudios de Riesgo.

Artículo 98. Las autoridades competentes deberán solicitar la opinión técnica de la


Secretaría, antes del otorgamiento de licencia de construcción para conjuntos
habitacionales, escuelas, instalaciones sanitarias públicas y privadas, rellenos sanitarios,
estaciones de servicio, gaseras, estaciones de carburación y en general empresas, industrias
o establecimientos que, en los términos del Reglamento de esta Ley, sean considerados de
alto riesgo.

Artículo 99. De manera previa a la autorización de licencia para eventos o espectáculos


públicos en áreas o inmuebles de afluencia masiva diferentes a su uso habitual, los
prominentes deberán presentar a la Secretaría un programa especial de protección civil
acorde a las características del evento o espectáculo.

Artículo 100. Los requisitos para obtener la opinión técnica y visto bueno a que se refieren
los dos artículos anteriores, se establecerán en el Reglamento respectivo.

CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO

De la Vigilancia, Medidas de Seguridad y Sanciones.

Artículo 101. La Secretaria de Protección Civil y los Ayuntamientos ejercerán, conforme a


sus respectivas competencias, la vigilancia de las disposiciones de esta Ley.

Artículo 102. En caso de riesgo inminente, sin perjuicio de la emisión de la declaratoria de


emergencia y de lo que establezcan otras disposiciones, el Consejo Estatal o el Municipal
de Protección Civil ejecutará las medidas de seguridad que le competan, a fin de proteger la
vida de la población y sus bienes, la planta productiva y el medio ambiente, para garantizar

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 159


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
el funcionamiento de los servicios estratégicos de la comunidad.

Artículo 103. En los casos previstos en el artículo anterior, la Secretaría o los Órganos
Municipales, podrán aplicar en coordinación con las fuerzas federales, las siguientes
medidas de seguridad:

I. Identificación del tipo de riesgo;


II. Identificación y delimitación de perímetros de alto, mediano y bajo riesgo;
III. Control de rutas de acceso y evacuación de la zona afectada;
IV. Coordinación de los servicios asistenciales;
V. Acciones preventivas para la movilización precautoria de la población y su instalación
y atención en albergues temporales;
VI. El aislamiento temporal, parcial o total del área afectada;
VII. La suspensión de trabajos, actividades y servicios;
VIII. La evacuación, concentración o dispersión de la población; y
IX. Las demás que se consideren necesarias para aplicar la protección civil.

Artículo 104. Cuando se apliquen alguna o algunas de las medidas de seguridad previstas
en el artículo anterior, se indicará su temporalidad y, en su caso, las acciones que se deben
llevar a cabo para ordenar el retiro de las mismas.

Artículo 105. La Secretaría y los Ayuntamientos, con base en los resultados de la visita de
verificación que realicen, podrán dictar medidas de seguridad en cumplimiento a la
normativa vigente, con la finalidad de corregir las irregularidades que se hubiesen
encontrado, notificándolas al interesado y otorgándole un plazo que no podrá exceder de
cuarenta y cinco días naturales para su realización.

Dichas medidas tendrán la duración estrictamente necesaria para la corrección de las


irregularidades respectivas.

Artículo 106. La violación a las disposiciones de esta Ley, su Reglamento y demás normas
aplicables, será sancionada administrativamente por la Secretaría o el Ayuntamiento
correspondiente, conforme a sus respectivas competencias, sin perjuicio de la aplicación de
las penas que procedan cuando sea constitutiva de delito.

Artículo 107. Las sanciones administrativas podrán ser:

I. Amonestación y apercibimiento;
Il. Clausura temporal o definitiva, parcial o total;
III. Aseguramiento; y
IV. Multa.

En el caso de reincidencia, el monto de la multa podrá ser hasta dos veces del originalmente
impuesto, sin exceder del máximo permitido por la Ley.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 160


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Para la imposición de las sanciones a que se refiere este artículo, se estará a lo dispuesto en
el Código de Procedimientos Administrativos para el Estado.

Para las demás, se observará lo dispuesto en la presente Ley.

CAPÍTULO DÉCIMO CUARTO

Del Recurso de Revocación.

Artículo 108. Contra las resoluciones emitidas por la Secretaría y por los Ayuntamientos
que impongan una sanción relacionada con la protección civil, procederá el recurso de
revocación, de acuerdo a lo previsto en el Código de Procedimientos Administrativos para
el Estado.

TRANSITORIOS.

Primero. La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta


Oficial del Estado de Veracruz.

Segundo. Los reglamentos de la presente Ley deberán publicarse dentro de los 90 días
siguientes a la fecha de la entrada en vigor de la misma.

Tercero. Queda abrogada la Ley número 256 de Protección Civil para el Estado de
Veracruz, así como derogado cualquier ordenamiento jurídico o administrativo emitido con
anterioridad que contravenga lo dispuesto por esta Ley.

Dado en el Salón de Sesiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en
la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintidós días del mes
de enero del año dos mil ocho. Luz Carolina Gudiño Corro, diputada presidenta.-Rúbrica.
Leopoldo Torres García, diputado secretario.-Rúbrica.

Por lo tanto, en atención a lo dispuesto por el artículo 49 fracción II de la Constitución


Política del Estado, y en cumplimiento del oficio SG/000302 de los diputados Presidente y
Secretario de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado,
mando se publique y se le dé cumplimiento. Residencia del Poder Ejecutivo estatal, a los
veinticuatro días del mes de enero del año dos mil ocho.

Atentamente.

Sufragio efectivo. No reelección.


Licenciado Fidel Herrera Beltrán
Gobernador del Estado
Rúbrica.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 161


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
3. Procedimiento.

1. Observa a detalle el ambiente de trabajo, de preferencia de todas las áreas de la empresa,


para poder recopilar información en relación a lo que el patrón está obligado a llevar a cabo
en materia Laboral, Ambiental y de Protección Civil.
2. Realiza una evaluación cualitativa del cumplimiento del Marco Legal tanto Laboral,
Ambiental y de Protección Civil en la empresa; la cual, debe de cumplir como mínimo; es
decir, se volverá a visitar éste centro de trabajo, para poder recopilar información. Se
recomienda en caso de poder obtener evidencias fotográficas. Asimismo, elaborará un
escrito donde justifique el Criterio de Cumplimiento que habrán de seleccionar de acuerdo
a la normatividad laboral nacional (Ver Anexo A).
3. Aplica el Cuestionario Diagnóstico del IMSS para determinar la Seguridad Laboral de
una empresa: Cumplimiento del Marco Legal; para hacer una evaluación más cuantitativa.
(Ver Anexo B).
4. Elabora un informe sobre la situación actual que guarda la empresa en relación al
cumplimiento de la normativa existente. (Información recabada en los Anexos A y B). En
caso de que la evaluación arroje información negativa, pasar al siguiente punto. En caso
contrario, se concluiría ésta práctica hasta éste punto.
5. Determina qué Marco Legal debe cumplir ésta empresa, desde el punto de vista de
Higiene, Seguridad Laboral, Ambiental y de Protección Civil.
6. Elabora un Plan de Acción a la empresa, para lograr el cumplimiento del Marco Legal
en materia de Higiene, Seguridad Laboral, Ambiental y de Protección Civil, que le
corresponda.

4. Material y/o Equipo.

Material:

 Hojas, para anotaciones.


 Lápiz/lapicero.
 1CD regrabable.
 Formatos Anexos.

Equipo:

 1 Cámara fotográfica.
 1 Computadora.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 162


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

5. Resultados.

La metodología que se llevará a cabo ayudará a que el estudiante identifique y analice el


cumplimiento del Marco Legal (leyes, reglamentos, normas, etc.) de la Higiene, Seguridad
Laboral, Protección Civil y Medio Ambiente en una empresa de bienes y/o servicios;
además, a partir de los resultados obtenidos, tendrá la certeza de las obligaciones que el
patrón está obligado a cumplir; así mismo elaborara un plan de acción para lograr el
cumplimiento del Marco Legal que no acredite la empresa.

6. Cuestionario.

1. ¿Qué entiendes por Marco Legal en materia laboral y menciona su importancia que
tiene?
2. Define el Artículo de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos que hace
referencia en cuanto a Higiene y Seguridad Laboral.
3. Describe en términos generales el contenido de la Ley de IMSS.
4. ¿Cuáles son las prestaciones que otorga tanto el ISSSTE como el IMSS a los
trabajadores afectados por un accidente o enfermedad de trabajo?
5. Expresa el alcance de la Ley General de la Salud.
6. Define la importancia del Reglamento Federal de la Higiene, Seguridad y Medio
Ambiente.
7. ¿Cuál es la normatividad de la STPS referente al Equipo de Protección Personal,
asimismo, menciona cómo lo clasifica?
8. Cita otras Normas Oficiales Mexicanas de la STPS que consideras vitales que una
empresa las cumpla para lograr mantener Seguridad e Higiene en el Trabajo.
9. Expresa la importancia de Protección Civil en los centros de trabajo.

7. Conclusiones.

8. Recomendaciones.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 163


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

9. Fuentes de Información.

Bibliográficas:

 Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. 1993. Reestructuración de la


Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la División de Salud y
Ambiente. Ecología Humana y Salud.
 Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud, ECO 1985. Generalidades. En:
Evaluación epidemiológica de riesgos causados por agentes químicos ambientales,
1. Ed. ECO, Estado de México, México.
 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 1989. APELL.
 Instituto Nacional de Ecología.

Electrónicas:

www.proteccioncivil.org/

10. Anexos.

A. Lista de Verificación del cumplimiento del Marco Legal.

B. Cuestionario Diagnóstico del IMSS para determinar la Seguridad Laboral de una


Empresa. (Cumplimiento del Marco Legal).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 164


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
ANEXO A. Lista de Verificación del cumplimiento del Marco Legal.

Instrucciones. El estudiante en equipo realizará una evaluación diagnostica sobre el


cumplimiento de la normatividad básica vigente que a continuación se presenta, en la
misma empresa que seleccionó en la práctica anterior.

Ejemplo. Si la empresa observa que los trabajadores son mayores de edad, en caso de
existir mujeres embarazadas no realicen trabajos pesados, que se observe que sea un centro
de trabajo legal y honesto (Art. 123 Constitucional, apartado “A”), el criterio de
cumplimiento EXCELENTE. Marque con una “X” la columna correspondiente, anexando
un escrito justificando el por qué de su calificación cualitativa. Se recomienda tomar
fotografías como evidencias.

Debido a lo anterior, esto exige al estudiante LEER y COMPRENDER el contenido básico


y elemental del Marco Legal Nacional, como mínimo.

NOMBRE DE LA EMPRESA

EVALUADOR: _________________________ FECHA: ________________

CRITERIO DE CUMPLIMIENTO

MARCO LEGAL
EXC. BIEN REGULAR NULO

1.Art.123 Constitucional
Apartado “A”.
2. Ley Federal del Trabajo.

3. Ley del IMSS.

4. Ley General de Salud.

5. NOM’s –STPS.

6. Reglamento General de
Seguridad e Higiene en el
Trabajo.
7. LGEEPA.
8. NOM‟s- SEMARNAT.
9. Ley 226 de Protección
Civil de Veracruz Ignacio
de la Llave.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 165


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ANEXO B. Cuestionario Diagnóstico del IMSS para determinar la Seguridad Laboral


de una empresa. (Cumplimiento del Marco Legal).

Instrucciones. El estudiante en equipo, realizará de manera verbal una encuesta al dueño o


encargado de la empresa, haciendo uso del cuestionario que a continuación se presenta.

En Seguridad en el Trabajo la mejor solución es la más rápida.

¿Hay Seguridad Laboral en su empresa?

La Seguridad en el Trabajo:

1. Evita que los trabajadores se accidente.


2. Disminuye pérdidas de materiales y productos.
3. Evita daños a la maquinaria y equipo.
4. Aumenta la productividad.
5. Propicia mejores relaciones en el trabajo.

Mediante la observación directa en su empresa marque con una


“X” la respuesta correcta.

(SI) o (NO)

1. ¿Conoce aproximadamente cuántos accidentes ocurren en el año


en su empresa?

SI NO

2 0

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 166


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

2. ¿Hay alguien encargado de la Seguridad en tu empresa?

SI NO
2 0

3. ¿Las áreas donde se almacenan manejan materiales con alto


riesgo de incendio están aisladas?

SI NO
3 0

4. ¿Cuentan las áreas con equipo para la extinción de incendios?

SI NO
3 0

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 167


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

5. ¿Existe orden y limpieza en las áreas de trabajo?

SI NO
3 0

6. ¿La maquinaria o equipo que se utiliza cuenta con protecciones o


dispositivos de seguridad?

SI NO
3 0

7. ¿Se tiene instalaciones eléctricas en mal estado o provisionales


(diablitos, alambres o metales en lugar de fusibles)?

SI NO
0 3

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 168


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

8. ¿Se tiene un área específica para almacenar materiales?

SI NO

2 0

9. ¿Se cuenta con herramientas necesarias para trabajar?

SI NO
1 0

10. ¿Las herramientas están en buenas condiciones de uso?

SI NO
1 0

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 169


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

11. ¿Los trabajadores cuentan con equipo de protección (guantes,


botas, mascarillas, etc.).?

SI NO

1 0

12. ¿Los materiales y equipos se almacenan en lugares previstos,


evitando obstruir los pasillos de transito personal?

SI NO

1 0

13. ¿Se capacita al personal para el trabajo?

SI NO

1 0

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 170


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

14. ¿Se capacita al personal en Seguridad en el Trabajo?

SI NO

2 0

15. ¿Conoce el Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo?

SI NO

2 0

Sume todos los puntos marcados con una “X”. Total ___________________________

Compare este resultado con la tabla siguiente:

CONDICIONES DE SEGURIDAD PUNTOS

MENOS DE 15 MALAS
DE 15 A 20 REGULARES
DE 21 A 25 BUENAS
DE 26 A 30 MUY BUENAS

Total_____________________________________________.

Si las condiciones de seguridad en su empresa son regulares o malas, solicite asesoría y


asistencia técnica al IMSS.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 171


Ingeniería Industrial
Docente:
Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial.
No. de Práctica:3
Título de la Práctica: “Diagnóstico Situacional de los Riesgos de
Trabajo”.

1. Competencia Específica.

Identifica los Riesgos de Trabajo a los que están expuestos los trabajadores en su entorno
laboral y en las distintas actividades que realizan, a través de un diagnóstico situacional de
la empresa, para determinar el tipo de riesgo, ubicación y el nivel de consecuencia que
estos originan; en base a ello, tomar las medidas preventivas y/o correctivas necesarias, con
la finalidad de llevar a cabo un control de los riesgos existentes, para prevenir o minimizar
los accidentes de trabajo, así como las enfermedades laborales; logrando mantener y
mejorar la salud física y mental.

2. Marco Teórico.

La definición de Riesgo proviene del italiano Risico o Rischio que a su vez, tiene origen en
el árabe clásico Rizq (lo que depara la providencia) el término hace referencia a la
proximidad o contingencia de un posible daño.

La noción de riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro. El riesgo, sin embargo está
vinculado a la vulnerabilidad, mientras que el peligro aparece asociado a la factibilidad del
peligro o daño. Es posible distinguir por lo tanto, entre Riesgo (la posibilidad de daño) y
Peligro (la probabilidad de accidente o patología), en otras palabras el Peligro “es una
causa de riesgo”.

Ahora la definición de los Riesgos de Trabajo considera que “son los accidentes y
enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del
trabajo”. (Ley Federal del Trabajo, Art. 473).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 172


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Clases de los Riesgos de Trabajo.

1. Riesgo Clase A. (Alto): Muerte, invalidez, daños irreparables, lesiones o


enfermedades ocupacionales.
2. Riesgo Clase M. (Mediano): Incapacidad temporal, daños parciales.
3. Riesgo Clase B. (Bajo): Lesiones o enfermedades ocupacionales de carácter leve,
daños menores.

A. Seguridad Industrial.

La definición de la Seguridad Industrial es el “Conjunto de normas que desarrollan una


serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen
como principal objetivo evitar los accidentes de trabajo del factor humano, por lo tanto, se
rigen por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión,
calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones
petrolíferas, etc., que se instalen tanto en edificios de uso industrial como de uso no
industrial”. (www.seguridadindustrial.org).

Otra definición de Seguridad Industrial es el “Conjuntos de principios leyes, normas y


mecanismo de prevención de los riesgos inherentes al recinto laboral, que pueden
ocasionar un accidente ocupacional, con daños destructivos a la vida de los trabajadores o
a las instalaciones o equipos de las empresas en todos sus ramos”. (Dr. Henry Arévalo.
Venezuela - Puerto Ordaz.).

Respecto al término Accidente de Trabajo, se considera como “Toda lesión orgánica o


perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en
ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se
preste”. (Ley Federal del Trabajo, Art. 474).

En materia de Seguridad en el Trabajo se debe establecer la diferencia entre Accidente con


Incidente; el primero, se define como el “Evento indeseado que da lugar a la muerte,
enfermedad, lesión, daño u otra pérdida”. (OSHAS 18001).

La participación humana en los Accidentes se sitúan entre el 70 y 95%, además hay


factores técnicos, de organización y de la propia conducta. Como por ejemplo, orden y aseo
deficiente, mantenimiento inadecuado y adaptación insuficiente del hombre a los equipos,
no uso o uso inapropiado de los equipos de protección personal, el no cumplir los
procedimientos e instrucciones, uso y abuso de alcohol, drogas y estimulantes.

Mientras que el Incidente, se considera como el “Evento que da lugar a un accidente o que
tiene el potencial para producir un accidente (Un incidente en que no ocurre ninguna
lesión, enfermedad, daño, u otra pérdida es denominado también "cuasi - pérdida".
(www.mailxmail.com/b-definicion-de-incidente).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 173


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Clasificación de los Riesgos de Trabajo que provocan Accidentes.

RIESGOS DE TRABAJO

“SEGURIDAD”

RIESGO DEFINICIÓN

Es el conjunto de factores físicos que


RIESGOS MECÁNICOS pueden dar lugar a una lesión por la
acción mecánica de elementos de
máquinas, herramientas, piezas a trabajar
o materiales proyectados, sólidos o
fluidos.

Es el riesgo originado por la energía


eléctrica, dentro de este tipo de riesgo se
incluyen los siguientes: Choque eléctrico
por contacto con elementos en tensión
RIESGOS ELÉCTRICOS (contacto eléctrico directo),o con masas
puestas accidentalmente en tensión
(contacto eléctrico indirecto),
Quemaduras por choque eléctrico,
Caídas, Golpes, Incendios o explosiones
originados por la electricidad.

Es toda sustancia orgánica e inorgánica


natural o sintética que durante la
fabricación, manejo, transporté,
almacenamiento o uso, pueda
RIESGOS QUÍMICOS contaminar el ambiente (en forma de
polvo, humo, gas, vapor, neblinas y
roció) y producir efectos irritantes,
corrosivos, explosivos, tóxicos e
inflamables, con probabilidades de
alterar la salud de las personas que
entran en contacto con ellas.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 174


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Se puede considerar un fenómeno físico


natural por el cual algunos cuerpos o
elementos químicos, llamados
RIESGOS RADIACTIVOS radiactivos, emiten radiaciones que
tienen la propiedad de impresionar
placas fotográficas, ionizar gases,
producir fluorescencia, atravesar cuerpos
opacos a la luz ordinaria, etc.

B. Higiene en el Trabajo.

La Higiene Laboral se define como “El conjunto de normas y procedimientos tendientes a


la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos
de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan”.
(www.gestiopolis.com/recursos/.../segehigienework.htm).

Tanto la Higiene y Seguridad Laboral son conceptos profundamente emparentados a los


riesgos laborales. Dentro de su contexto, la prevención y todos sus aspectos educativos
toman especial relevancia a la hora de evitar la ocurrencia de accidentes laborales o la
instauración de enfermedades profesionales por causa o con motivo del trabajo que afectan
no sólo la calidad de vida de los trabajadores sino también de las prestaciones de salud
brindadas.

Existe otro término clave, llamado Enfermedad de Trabajo, la cual se define como el
“Estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o
motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus
servicios”. (Ley Federal del Trabajo, Art. 475).

Serán consideradas en todo caso enfermedades de trabajo las consignadas en la tabla del
Art. 513 de la Ley Federal del Trabajo, siendo un total de 161 enfermedades, clasificadas
en 11 categorías.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 175


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Clasificación de los Riesgos de Trabajo de producen Enfermedades del


Trabajo.

RIESGOS DE TRABAJO.

“HIGIENE”

RIESGO. DEFINICIÓN.

Es toda sustancia orgánica e inorgánica


natural o sintética que durante la
fabricación, manejo, transporté,
RIESGOS QUÍMICOS. almacenamiento o uso, pueda
contaminar el ambiente (en forma de
polvo, humo, gas, vapor, neblinas y
roció) y producir efectos irritantes,
corrosivos, explosivos, tóxicos e
inflamables, con probabilidades de
alterar la salud de las personas que
entran en contacto con ellas.

Es todo estado energético agresivo que


tiene lugar en el medio ambiente. Los
más notables son: Ruido, vibraciones,
calor, frio. Iluminación, ventilación,
RIESGOS FÍSICOS. presiones anormales, radiaciones, etc.
Para cualquier de estos contaminantes
físicos pueden existir una vía de entrada
especifica o genérica, ya que sus efectos
son debidos a cambios energéticos que
actúan sobre órganos concretos.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 176


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Son todos aquellos seres vivos, ya sean


de origen animal o vegetal y todas
aquellas sustancias derivadas de los
RIESGOS BIOLÓGICOS. mismos, presentes en el puesto de
trabajo, que pueden ser susceptibles de
provocar efectos negativos en la salud de
los trabajadores. Estos efectos negativos
se pueden concretar en procesos
infecciosos, tóxicos o alérgicos.

Es la falta de adecuación de la
RIESGOS ERGONÓMICOS. maquinaria y elementos de trabajo a las
condiciones físicas del hombre, que
pueden ocasionar fatiga muscular o
enfermedad de trabajo.

Es toda situación que ocasiona


RIESGOS PSICOSOCIALES. insatisfacción laboral o fatiga y que
influye negativamente en el estado
anímico de las personas.

Según en la Ley Federal del Trabajo, Art. 477, cuando los Riesgos de Trabajo provocan
accidentes o enfermedades, dan lugar a:

I. Incapacidad temporal.

II. Incapacidad permanente parcial.

III. Incapacidad permanente total.

IV. La muerte.

Incapacidad Temporal “Es la perdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o


totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo”. (Ley Federal del
Trabajo, Art. 478).

Incapacidad Permanente Parcial “Es la disminución de las facultades o aptitudes de una


persona para trabajar”. (Ley Federal del Trabajo, Art. 479).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 177


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Incapacidad Permanente Total “Es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona


que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida”. (Ley
Federal del Trabajo, Art. 480).

 MAPA DE RIESGOS DE TRABAJO.

El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las


actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los
agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en
el trabajo. De esta misma manera se ha sistematizado y adecuado para proporcionar el
modo seguro de crear y mantener los ambientes y condiciones de trabajo, que contribuyan a
la preservación de la salud de los trabajadores, así como el mejor desenvolvimiento de ellos
en su correspondiente labor. www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo...

La definición de Mapa de Riesgos se considera como “La representación gráfica sobre un


plano, croquis o maqueta de las Riesgos de Trabajo a través de símbolos de uso general o
adaptados, indicando el nivel de exposición ya sea bajo, mediano o alto, de acuerdo a la
información recopilada en archivos y los resultados de las mediciones de los factores de
riesgos presentes, con el cual se facilita el control y seguimiento de los mismos, mediante
la implantación de programas de prevención”.

Los Mapas de Riesgos como la representación gráfica de los factores de riesgos, debe de
abarcar todas las áreas de la infraestructura, en caso de que sea de dos plantas, se debe
elaborar un mapa de ambos pisos.

Este mapa es indispensable para identificar los factores de riesgo de manera más sencilla, el
mismo debe ser colocado en zonas estratégicas dentro de la empresa, debe ser visible para
los trabajadores y trabajadoras.

Para su realización no hay una norma o guía estándar, es al estilo libre de cada persona,
pero debe ser lo más claro posible, especificar un símbolo por cada riesgo, además se debe
delimitar las áreas de seguridad en caso de evacuación por cualquier contingencia. En la
siguiente figura se ilustra un modelo de Mapa de Riesgos:

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 178


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Se puede utilizar la simbología universal de los Riesgos de Trabajo, como se puede


observar en la figura anterior. La representación de cada riesgo se hace con una pequeña
imagen fácil de comprender, a su vez se le agregará una leyenda que describa el significado
de cada imagen representada en el plano. seguridad-saludlaboral.blogspot.com/.../como-
elaborar-map...

3. Procedimiento.

1. Identifica los riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores, realizando
un diagnóstico situacional.
2. Elabora el Mapa de Riesgos de la empresa señalando los Riesgos de Trabajo
detectados en el punto anterior.
3. Evalúa cualitativa los riesgos existentes, valorando si el ambiente laboral actual de
todas las áreas es seguro para el trabajador.
4. Determina las medidas de prevención, control y protección contra los diferentes riesgos
latentes en cada área de trabajo, para prevenir o minimizar los accidentes de trabajo,
así como las enfermedades laborales; logrando mantener y mejorar la salud física y
mental.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 179


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
4. Material y/o Equipo.

Material:

 Hojas, para anotaciones.


 Lápiz/lapicero.
 1CD regrabable.

Equipo:

 1 Cámara fotográfica.
 1 Computadora.

5. Resultados.

El estudiante identificará a través de un diagnóstico situacional los Riesgos de


Trabajo latentes originados por el manejo de los diferentes materiales, equipos e
instalaciones en una empresa, diferenciando que pueden estar influenciados por
factores personales y/o factores técnicos y determinará las medidas de prevención,
control y protección contra los diferentes riesgos existentes, tanto en una empresa
de bienes o servicios.

6. Cuestionario.

1. Explica la clasificación de los Riesgos de Trabajo con respecto a Seguridad e


Higiene.
2. De acuerdo a la Ley Federal de Trabajo, cómo define el concepto de Riesgo de
Trabajo.
3. Menciona la diferencia entre la Seguridad Industrial y la Higiene Laboral.
4. Respecto al término Accidente de Trabajo ¿Qué entiendes?
5. ¿Qué diferencia hay entre Accidente e Incidente?
6. ¿Cuál son los Riesgos que provocan Accidentes dentro del Trabajo o fuera del área
de trabajo?
7. Menciona algunos riesgos (de acuerdo a la clasificación anterior) que se pueden
presentar tanto en un centro de trabajo como en una casa habitación y que pueden
provocar tanto un accidente o enfermedad.
8. La Ley Federal de Trabajo en su, Art. 477, ¿Cuándo los Riesgos de Trabajo
provocan Accidentes o Enfermedades dan lugar a?
9. ¿Qué ventajas adquiere una empresa cuando desarrolla su Mapa de Riesgo de
Trabajo?
10. ¿Cómo se elabora un Mapa de Riesgo?

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 180


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
7. Conclusiones.

8. Recomendaciones.

9. Fuentes de Información.

Bibliográficas:

 CORTÉS Díaz, José María. (2001). “Seguridad e Higiene del Trabajo (Técnicas de
Prevención de Riesgos Laborales)”.Tercera Edic. Edit. Alfaomega. México, D. F.

Electrónicas:

 http://www.belt.es/actividad/s_indus_prl/
 http://www.ispch.cl/salud_ocup/higiene/higiene.html
 http://www.prevencion-riesgos-laborales.com/
 http://www.unionnetwork.org/uniamericas.nsf/0/bf13c648a72d4110c1256f1800304
217/$FILE1
 www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo.
 www.psicopedagogia.com/definicion/seguridad%20industrial
 guridadindustrialapuntes.blogspot.com/.../qu-es-la-seguri.
 www.mailxmail.com/b-definicion-de-incidente -
 www.gestiopolis.com/recursos/.../segehigienework.htm
 higieneysaludlaborales.blogspot.com/.../higiene-laboral-con

10. Anexos. (No Aplica Formatos).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 181


Ingeniería Industrial
Docente:
Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial.
No. de Práctica:4
Título de la Práctica: “Selección y Uso Adecuado del Equipo de
Protección Personal”.

1. Competencia Específica.

Establecer el Equipo de Protección Personal y sus características, con base a los Riesgos de
Trabajo a los que está expuesto el trabajador y cumpliendo con la normatividad actual de la
STPS; para lograr la Higiene y Seguridad del Trabajador.

2. Marco Teórico.

Definición de Equipo de Protección Personal (EPP) “Se entiende por cualquier equipo
destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que le proteja de uno o varios
riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o
accesorio destinado a tal fin”. www.construmatica.com/.../Definición_de_Equipo

Definición de Equipo de Protección Personal (EPP) “Se entiende por cualquier equipo
destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que le proteja de uno o varios
riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o
accesorio destinado a tal fin”. www.construmatica.com/.../Definición_de_Equipo

El EPP tiene como propósito principal, “Prevenir las enfermedades y accidentes que
pudieran alterar la salud de los trabajadores en el desempeño de cualquier actividad
laboral”.

La NOM-017-STPS-2010. Equipo de Protección Personal-Selección, Uso y Manejo en los


Centros de Trabajo, define al EPP como el “Conjunto de elementos y dispositivos,
diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades
que pudieran ser causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades
de trabajo y de la atención de emergencias”.

En caso de que en el Análisis de Riesgo se establezca la necesidad de utilizar ropa de


trabajo con características de protección, ésta será considerada Equipo de Protección
Personal.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 182


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICO

A. NOM-113-STPS-2009, Seguridad-Equipo de Protección Personal-Calzado de


Protección-Clasificación, Especificaciones y Métodos de Prueba.

Equipo de Definición Figura


Protección

El calzado de seguridad debe proteger el pie de los


trabajadores contra humedad y sustancias
calientes, contra superficies ásperas, contra
pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra
caída de objetos; asimismo, debe proteger contra
el riesgo eléctrico.

Tipos de Calzado

1. Para trabajos donde haya riesgo de caída


1. Calzado. de objetos contundentes tales como
lingotes de metal, planchas, etc., debe
dotarse de calzado de cuero con puntera de
metal.
2. Para trabajos eléctricos el calzado debe ser
de cuero sin ninguna parte metálica, la
suela debe ser de un material aislante.
3. Para trabajos en medios húmedos se usarán
botas de goma con suela antideslizante.
4. Para trabajos con metales fundidos o
líquidos calientes el calzado se ajustará al
pie y al tobillo para evitar el ingreso de
dichos materiales por las ranuras.
5. Para proteger las piernas contra la
salpicadura de metales fundidos se dotará
de polainas de seguridad, las cuales deben
ser resistentes al calor.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 183


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
B. NOM-115-STPS-2009, Seguridad-Equipo de Protección Personal-Cascos de
Protección-Clasificación, Especificaciones y Métodos de Prueba.

Equipo de Definición Figura


Protección

Los elementos de protección a la cabeza,


básicamente se reducen a los cascos de
seguridad.

1. Los cascos de seguridad proveen


protección contra casos de impactos
y penetración de objetos que caen
sobre la cabeza.
2. Cascos de
Seguridad. 2. Los cascos de seguridad también
pueden proteger contra choques
eléctricos y quemaduras.

3. El casco protector no se debe caer


de la cabeza durante las actividades
de trabajo, para evitar esto puede
usarse una correa sujetada a la
quijada.

Es necesario inspeccionarlo periódicamente


para detectar rajaduras o daño que pueden
reducir el grado de protección ofrecido.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 184


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
C. NOM-116-STPS-2009, Seguridad-Respiradores Purificadores de Aire contra
Partículas Nocivas.

Equipo de Definición Figura


Protección

Ningún respirador es capaz de evitar el


ingreso de todos los contaminantes del aire a
la zona de respiración del usuario. Los
respiradores ayudan a proteger contra
determinados contaminantes presentes en el
aire, reduciendo las concentraciones en la
zona de respiración por debajo del TLV u
otros niveles de exposición recomendados.
3. Respiradores. El uso inadecuado del respirador puede
ocasionar una sobre exposición a los
contaminantes provocando enfermedades o
muerte.

Limitaciones Generales de su Uso

1. Estos respiradores no suministran


oxígeno.
2. No los use cuando las
concentraciones de los contaminantes
sean peligrosas para la vida o la
salud, o en atmósferas que contengan
menos de 16% de oxígeno.
3. No use respiradores de presión
negativa o positiva con máscara de
ajuste facial si existe barbas u otras
porosidades en el rostro que no
permita el ajuste hermético.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 185


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

D. NOM-011-STPS-2009, Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo


donde se genere Ruido.

Equipo de Definición Figura


Protección

Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles,


punto que es considerado como límite superior para
la audición normal, es necesario dotar de protección
auditiva al trabajador.

4. Protectores Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de


Auditivos. caucho u orejeras (auriculares).

1. Tapones. Son elementos que se insertan en el


conducto auditivo externo y permanecen en
posición sin ningún dispositivo especial de
sujeción.

2. Orejeras. Son elementos semiesféricos de


plástico, rellenos con absorbentes de ruido
(material poroso), los cuales se sostienen por
una banda de sujeción alrededor de la cabeza.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 186


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

E. NOM-118-STPS-1995, Guantes de Hule para Uso Eléctrico.

Equipo de Definición Figura


Protección

Los guantes que se doten a los trabajadores, serán


seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el
usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento
libre de los dedos.

5. Guantes.

1. Los guantes deben ser de la talla apropiada y


mantenerse en buenas condiciones.
2. No deben usarse guantes para trabajar con o
cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
3. Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o
impregnados con materiales químicos no deben
ser utilizados.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 187


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

F.NOM-027-STPS-2008, Actividades de Soldadura y Corte - Condiciones de Seguridad e


Higiene.

Equipo de Definición Figura


Protección

Todos los trabajadores que ejecuten cualquier


operación que pueda poner en peligro sus ojos,
dispondrán de protección apropiada para estos
órganos.

1. Los anteojos protectores para trabajadores


ocupados en operaciones que requieran empleo
de sustancias químicas corrosivas o similares,
serán fabricados de material blando que se
ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas
sustancias.
6. Lentes.
2. Para casos de desprendimiento de partículas
deben usarse lentes con lunas resistentes a
impactos.
3. Para casos de radiación infrarroja deben usarse
pantallas protectoras provistas de filtro.
4. También pueden usarse caretas transparentes
para proteger la cara contra impactos de
partículas.

Protección para los ojos: Son elementos


diseñados para la protección de los ojos, y dentro
de estos encontramos:

1. Contra proyección de partículas.


2. Contra líquido, humos, vapores y gases.
3. Contra radiaciones.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 188


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
ALGUNAS NORMAS DE LA STPS
QUE SE RELACIONAN CON EL TIPO DE RIESGOS DE TRABAJO.

RIESGOS DE TRABAJO NORMAS


1. NOM-004-STPS-1999, Sistemas de Protección y
Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y
Equipo que se utilice en los Centros de Trabajo.
2. NOM-012-STPS-1999, Condiciones de Seguridad e
Higiene en los Centros de Trabajo donde se
produzcan, usen, manejen, almacén o transporten
Fuentes de Radiaciones Ionizantes.
1. Riesgos Mecánicos. 3. NOM-013-STPS-1993, Relativa a las Condiciones
de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo
donde se generen Radiaciones No Ionizantes.
4. NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a
presiones ambientales anormales condiciones de
seguridad e higiene.

1. NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones


de seguridad e higiene en los centros de trabajo para
el manejo, transporte y almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas.
2. NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se manejen,
2. Riesgos Químicos. transporten, procesen o almacenen sustancias
químicas capaces de generar contaminación en el
medio ambiente laboral.

3. NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación


y comunicación de peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas en los centros de trabajo.

4. NOM-028-STPS-2004, Organización del Trabajo-


Seguridad en los Procesos de Sustancias Químicas.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 189


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

1. NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e


higiene en los centros de trabajo donde se genere
ruido
2. NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas
3. Riesgos Fiscos. elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e
higiene.
3. NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo.
4. NOM-025-STPS-1994, Condiciones de iluminación
en los centros de trabajo.

1. NOM-012-STPS-1999, Condiciones de Seguridad e


higiene en los centros de trabajo donde se
produzcan, usen, manejen, almacén o transporten
4. Riesgos Radiactivos. fuentes de radiaciones ionizantes.
2. NOM-013-STPS-1993, relativa a las condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo donde
se generen radiaciones ionizantes.

1. NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los


centros de trabajo-condiciones de seguridad.
5. Riesgos Eléctricos. 2. NOM-029-STPS-2005, Mantenimiento de las
Instalaciones Eléctricas en los Centros de Trabajo
Condiciones de Seguridad.

Es conveniente hacer mención que se deben de considerar otras NOM´s de la STPS, en


cualquier diagnóstico situacional en términos generales; sobre el cumplimiento del Marco
Legal en materia de Higiene y Seguridad Laboral; siendo las siguientes:

+ NOM-001-STPS-2008, Edificios, Locales, Instalaciones y Áreas en los Centros de


Trabajo-Condiciones de Seguridad e Higiene.

+ NOM-002-STPS-2000, Condiciones de seguridad, prevención, protección y combate


de incendios en los centros de trabajo.

+ NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la


maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

+ NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones y


procedimientos de seguridad.

+ NOM-026-STPS-1998, Colores y Señales de Seguridad e Higiene-Identificación de


Riesgos por Fluidos conducidos en Tuberías.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 190


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

3. Procedimiento.

ETAPA I. SELECCIÓN:

1. Interpreta el Modelo Operativo para la identificación de Riesgos de Trabajo y


necesidades del Equipo de Protección Personal. (Ver Anexo A).
2. Identifica los Riesgos de Trabajo a los que está expuesto el trabajador, de acuerdo a
las tareas o actividades que realiza, clasificada por área y puesto de trabajo . (Ver
Anexo B-1).
3. Selecciona el Equipo de Protección Personal requerido según el Riesgo de Trabajo
al que está expuesto el trabajador por área y puesto de trabajo y las partes
comprometidas del cuerpo. (Ver Anexo B-2).
4. Selecciona de Equipo de Protección Personal requerido según el Riesgo de Trabajo
al que está expuesto el trabajador por Tipo de Riesgo (Mecanismo de Accidente) y
las partes comprometidas del cuerpo. (Ver Anexo B-3).
5. Determina las causas que generan los Tipos de Riesgos de Trabajo. (Ver Anexo B-
4)
6. Especifica las características requeridas del Equipo de Protección Personal
seleccionado.
7. Selecciona el proveedor según las necesidades de la empresa.
8. Determina de cantidad máxima y mínima de almacenamiento de acuerdo con la
necesidad de reposición, cambio o mantenimiento de algún equipo seleccionado.
9. Determina el Presupuesto Inicial y de Inversión en la adquisión de l EPP.

ETAPA II. USO:


Imagina que se autoriza la Propuesta de Inversión, cómo llevarías a cabo lo siguiente:
1. Asigna el EPP a los trabajadores por área / puesto de trabajo.
2. Sensibiliza y capacita al personal sobre el Uso y Conservación del EPP.
3. Determina cómo mantener el EPP según las especificaciones del proveedor.
4. Define el criterio a llevar a cabo para la disposición final del EPP que requiera ser
desechado o reemplazado.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 191


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

4. Material y/o Equipo.

Material:

 Hojas, para anotaciones.


 Lápiz/lapicero.
 1CD regrabable.
 Formatos Anexos.

Equipo:

 1 Cámara fotográfica.
 1 Computadora.

5. Resultados.

El estudiante de acuerdo al diagnóstico de la Práctica No. 3 sobre los Riesgos de Trabajo


detectados, determinará el EPP por puesto de trabajo, por el tipo de accidente (mecanismo
de accidente); en base a la NOM-017-STPS-2010. Lo anterior es de vital importancia para
lograr una eficaz selección del EPP.

6. Cuestionario.

1. Define el concepto de Equipo de Protección Personal.


2. Explica la importancia que tiene en las empresas el EPP.
3. Menciona los aspectos que se deben de considerar para que el EPP sea el adecuado
y cumpla su función específica.
4. ¿Cuáles son los peligros que enfrenta un trabajador al no utilizar su EPP?
5. Explica la clasificación del EPP según la NOM-017-STPS.
6. ¿Cuáles son los EPP básicos para el trabajador y explica brevemente su definición
cada equipo con su respectiva NOM‟s?
7. Define las NOM‟s-STPS que hacen referencia sobre el cumplimiento del Marco
Legal en materia de Higiene y Seguridad Laboral. A parte de la NOM-017 cuál
consideras de vital importancia y por qué.
8. Si fueras el responsable del área de Seguridad y Salud Ocupacional ¿cómo
lograrías la Seguridad en las Operaciones?

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 192


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

7. Conclusiones.

8. Recomendaciones.

9. Fuentes de Información.

Electrónicas.

 www.construmatica.com/.../Definición_de_Equipo

10. Anexos.

A. Diagrama de flujo del Modelo Operativo para la identificación de Riesgos de


Trabajo y necesidades del Equipo de Protección Personal.

B. Formatos para determinar el Equipo de Protección Personal.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 193


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

A. Diagrama de flujo del Modelo Operativo para la identificación de Riesgos de Trabajo y necesidades del Equipo de
Protección Personal.

194
Manual de Higiene y Seguridad Industrial.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

B-1. Formatos para determinar el Equipo de Protección Personal.

DETERMINACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


HOJA 1 DE 4

DIRECCIÓN: GERENCIA:
ÁREA/DEPARTAMENTO: FECHA DE REALIZACIÓN:
PUESTO DE TRABAJO: No. TRABAJADORES EXPUESTOS:
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

P A R T I C I P A N T E S D E LA COMISIÓN DE SUPERVISIÓN:

NOMBRE PUESTO FIRMA

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 195


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

B-2. Formatos para determinar el Equipo de Protección Personal.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 196


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

B-3. Formatos para determinar el Equipo de Protección Personal.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 197


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 198


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

B-4.Formatos para determinar el Equipo de Protección Personal.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 199


Ingeniería Industrial
Docente:
Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial.
No. de Práctica:5
Título de la Práctica: “Medición de los Factores Ambientales”.

1. Competencia Específica.

Determina los niveles del ruido e iluminación en los talleres, laboratorios, oficinas
administrativas y/o académicas, como en el Centro de Información del Instituto
Tecnológico de Orizaba; por medio del uso del equipo de medición correspondiente; para
valorar las condiciones en las que se encuentra el trabajador expuesto, comparándolas con
las NOM‟s de la STPS.

2. Marco Teórico.

A. Ruido.

El Ruido se puede definir como “Un sonido no deseado”. (Cortés, 2002).

Si se tiene en cuenta la influencia del buen funcionamiento del oído humano para ejecutar
las órdenes recibidas y efectuar el trabajo de forma correcta, si el posible riesgo de
accidente, así como en las relaciones sociales, ya sea y su influencia, de tipo cultural,
informativas, de entrenamiento, diversión, etc. Y su influencia, en el caso de la disminución
de la audición o sordera en las funciones psíquicas, comprenderemos que en nuestros días
el ruido constituye uno de los problemas más acuciantes del mundo desarrollado. Es la
causa de la progresiva pérdida de la capacidad auditiva que viene sufriendo el hombre y de
no tomar medidas eficaces, a amenaza con la perdida de la audición de la raza humana.
Es un sonido molesto o que produce daño. En todos los lugares de trabajo se produce algún
nivel de ruido, pero no en todos los casos constituye un riesgo. Hay tareas que, por el alto
grado de concentración que exigen, se ven dificultadas si existen altos niveles de ruido. En
otros casos, la permanencia de un ruido molesto de fondo aumenta la sensación de fatiga al
término de la jornada o aumenta la monotonía del trabajo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 200


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Por otra parte, el ruido dificulta la comunicación, lo que en algunas actividades puede
influir en que se cometan errores y ocurran accidentes. La higiene industrial, sin embargo,
suele poner el acento solo en el Riesgo de Sordera y de hecho es el único aspecto que busca
prevenir la legislación.

El ruido se caracteriza como un sonido que produce molestia, una " sensación auditiva
desagradable o molesta que produce en nuestro organismo el conjunto de vibraciones
molestas complejas, desordenadas, recibidas y transmitidas por el oído a las células
cerebrales ", o bien, puede establecerse que " todo sonido inoportuno es un ruido ". El ruido
tiene un carácter indeseado y molesto, cualidades que hacen a las personas particularmente
receptivas a él.

El ruido tiene dos aspectos a medir: su Intensidad (volumen) se mide en decibelios (dB) y
su Frecuencia Hertz (Hz).

La escala de decibelios es logarítmica, por lo que un aumento de tres decibelios en el nivel


de sonido ya representa una duplicación de la intensidad del ruido. Por ejemplo, una
conversación normal puede ser de aproximadamente 65 dB y, por lo general, un grito es de
80 dB. La diferencia es de tan sólo 15 dB, pero el grito es 30 veces más intenso. Para poder
tener en cuenta que el oído humano reacciona de forma distinta a diferentes frecuencias, la
fuerza o intensidad del ruido suele medirse en decibelios con ponderación “A”, es decir,
dB[A] .

No es sólo la intensidad la que determina si el ruido es peligroso; también es muy


importante la duración de la exposición. Para tener en cuenta este aspecto, se utilizan
niveles medios de sonido ponderados en función de su duración. En el caso del ruido en el
lugar de trabajo, esta duración suele ser la de una jornada de trabajo de ocho horas.

El ruido no tiene por qué ser excesivamente alto para causar problemas en el lugar de
trabajo; puede interactuar con otros factores de riesgo e incrementar el peligro a que están
expuestos los trabajadores, por ejemplo:

1. Aumentando el riesgo de accidente al neutralizar las señales acústicas de peligro.


2. Interactuando con la exposición a determinadas sustancias químicas para multiplicar
el riesgo de pérdida auditiva.
3. Siendo un factor desencadenante del estrés laboral.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 201


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
 Tipos de Ruido.

1. Ruido Continuo: Es el que se produce por maquinaria que opera del mismo modo
sin interrupción.
2. Ruido Impulsivo. Es breve y su efecto es sorprendente, causa mayor molestia,
ejemplo, el que produce una bomba, el disparo de un arma de fuego.

 Instrumentos para Medir Ruido.

 Sonómetro.

Fig. 7 Sonómetro Digital Fig. 8 Sonómetro Analógico.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 202


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Exposiciones Permisibles en dB [A] para diferentes periodos de Tiempo.

Duración h/día. Criterio OSHA Criterio ISO.


8 90 90
4 95 93
2 100 96
1 105 99
½ 110 102
¼ 115 105
1/8 115 108

Un sonido igual o mayor a 85 dB puede afectar al oído si trabaja alrededor del sonido por
mas 8 horas diarias.

1. Conversación normal. 60 - 70 dB.


2. Tractor en marcha. 80 dB.
3. Una conversación de personas depende del tono 30 a 60 dB.
de voz.

 Puntos Importantes.

1. Un sonido que exceda 80 decibeles por ocho horas diarias, puede causar la pérdida
de la audición.
2. Una buena protección en contra del ruido depende del ajuste entre la superficie de la
piel y el protector del oído.
3. Es importante usar los protectores de los oídos apropiadamente.

 Equipo de Protección Personal.

 Tapones (rígidos o flexibles).


 Conchas acústicas.

 Norma de la STPS.

 NOM-011-STPS.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 203


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Obligaciones del Empresario.

1. Proteger a trabajadores contra riesgo de ruido.


2. Reducir el nivel mas bajo del ruido en todos los centros de trabajo.
3. Evaluar la exposición de los trabajadores al ruido.
4. Realizar control médico auditivo.
5. Proporcionar equipo de protección individual.
6. Tener edificios con material absorbente de ruido y techos cóncavos para disipar el
ruido generado por la maquinaria.

 Obligaciones y/o derechos del Trabajador.

1. Conservar la vida y la salud.


2. Ser formados en la prevención de los riesgos a los que están expuestos.
3. Participar en los programas de prevención y evaluación de riesgos.
4. Solicitar protección auditiva a partir de los 80 dB. (A).
5. Usar obligatoriamente EPP a partir de 90 dB (A) y 140 dB.

B. Iluminación.

Cuando no es posible usar la luz natural o cuando ésta es insuficiente para el grado de
exigencia visual de la tarea, se necesita recurrir a iluminación artificial.

La Iluminación se puede definir como “La acción o efecto de iluminar, a través de un


conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto
prácticos como decorativos”.

Con la iluminación se pretende, en primer lugar conseguir un nivel de iluminación, o


iluminancia, adecuado al uso que se quiere dar al espacio iluminado, nivel que dependerá
de la tarea que los usuarios hayan de realizar.

La iluminación correcta del ambiente industrial permite al hombre, en condiciones óptimas


de confort visual, realizar su trabajo de manera más segura y productiva, ya que aumenta la
visibilidad de los objetos y permite vigilar mejor el espació utilizado.

Todas las actividades laborales requieren un determinado nivel de iluminación para


ejecutarse en condiciones óptimas. Una buena iluminación permite realizar la tarea, atender
a las señales de alarma, reconocer a las personas que circulan por el lugar de trabajo,
detectar irregularidades u obstáculos peligrosos. Además, de su importancia en la calidad
del trabajo y en la prevención de accidentes, permite mantener una sensación de
confortabilidad en el trabajo.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 204


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se refiere al conjunto de dispositivos que se


instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos. Con la
iluminación se pretende, en primer lugar conseguir un nivel de iluminación, o iluminancia,
adecuado al uso que se quiere dar al espacio iluminado, nivel que dependerá de la tarea que
los usuarios hayan de realizar.

Para valorar y comparar las cualidades y los efectos de la fuente de luz se utiliza las
siguientes magnitudes lumínicas:

1. Flujo luminoso. Su unidad de medida es el LUMEN (1 Lum=1 /680 W lumínico).


2. Iluminación o iluminancia. Su unidad de medida es el LUX esta se define como la
iluminación que produce un lumen uniformemente repartido sobre una superficie de
1 m2.
3. Intensidad luminosa. Su unidad es la CANDELA (cd) y se expresa con la letra l.
4. Luminancia. Su unidad es la candela por metro cuadrado (cd/m2) denominada stilb.
5. Rendimiento luminoso. Su unidad es el lumen por watio (lm/w).
6. Cantidad de luz. Su unidad es el lumen por hora (Lm/h).

 Tipos de Iluminación.

 Iluminación natural.
 Iluminación artificial.

Niveles de Iluminación según tipos de Actividad

Categorías Definición Ejemplos Iluminación

Observación constante y por Trazado fino, fabricación de


I.Tareas muy finas. mucho tiempo de detalles al instrumentos de precisión. 1000 lux.
límite del poder visual.

Recintos y trabajos no Trabajo administrativos


II.Tareas finas. incluidos en las categorías normales, montaje de autos, 500-1000lux.
I.III,IV. aseo, etc.
III.Tareas Normalmente se excluye la Almacenes. Talleres, etc.
normales. percepción de detalles 250-500 lux.
pequeños.
IV.Tareas bastas. No se trabaja Depósitos, garajes.
continuamente. 125-250 lux.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 205


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Instrumentos de Medición.

 Luxómetro.

Fig. 9 Luxómetro

Escala de Medición de la Iluminación

1. Directa. Flujo luminoso dirigido hacia abajo > 90 %.

2. Semi-directa. Flujo luminoso dirigido hacia abajo 60 ÷ 90


%.
3. Uniforme. Flujo luminoso dirigido hacia arriba y hacia
abajo 40 ÷ 60 %.
4. Semi-indirecta. Flujo luminoso dirigido hacia arriba 60 ÷ 90
%.
5. Indirecta. Flujo luminoso dirigido hacia arriba ≥ 90 %.

 Norma de la STPS.

 NOM-025- STPS.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 206


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Obligaciones del Patrón.

1. Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando así lo solicite, los documentos que la
presente norma le obligue a elaborar.
2. Efectuar y registrar el reconocimiento, evaluación y control de los niveles de
iluminación en todo el centro de trabajo, según lo establecido en los capítulos 8, 9 y
10.
3. Informar a todos los trabajadores por escrito, sobre los riesgos que puede provocar
el deslumbramiento o un deficiente nivel de iluminación.

 Obligaciones de los Trabajadores.

1. Informar al patrón de las condiciones no seguras, derivadas de la iluminación en su


área de trabajo.
2. Utilizar los sistemas de iluminación, de acuerdo a las instrucciones del patrón.
3. Colaborar en las evaluaciones y observar las medidas de control.

C. Temperatura.

Del latín temperatura, “Es una magnitud física que expresa el nivel de calor, ya sea de un
cuerpo, de un objeto o del ambiente”. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío
(menor temperatura) y caliente (mayor temperatura).

La temperatura está relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, de


acuerdo al movimiento de sus partículas. La temperatura cuantifica la actividad molecular
de la materia: a mayor energía sensible, más temperatura. definicion.de › General

La temperatura es una medida de la intensidad del calor. La unidad de base es el Kelvin con
la abreviatura K. Kelvin es la 273,16taparte de la temperatura termodinámica del punto
triple del agua pura. El punto triple (= 273,16 K) describe el estado del agua en el cual tres
fases (sólido, líquido y gaseoso) existen en equilibrio. El punto triple es 0,01 K más arriba
que el punto de fusión del agua en una presión absoluta de 1013,25 mbar y está, como tal,
casi idéntico con el último.

El punto cero de la temperatura termodinámica (0 K) es la temperatura más baja teórica


mente alcanzable. En Europa, la escala centígrada se acepta legalmente como escala de
temperatura, junto a la escala de Kelvin. La unidad es el grado centígrado con la
abreviatura °C. La escala centígrada es compensada por273, 15 K contra la escala de
Kelvin, tal que0°C corresponde al punto de fusión del agua pura y 100°C corresponde al
punto de ebullición. La escala centígrada se utiliza en meteorología.
www.sicocv.es/pdf/lufft/Medición%20de%20la%20Temperatura.pdf

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 207


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Se entiende por estrés térmico “La presión que se ejerce sobre la persona cuando esta
expuesta a temperaturas extremas y que la igualdad de valores de temperatura, humedad y
velocidad del aire (incomodidad), presenta para cada persona una respuesta distinta
dependiendo de la susceptibilidad del individuo y de su aclimatación”.

 Instrumentos de Medición.

 Anemómetro.
 Termómetro.

Fig. 10 Anemómetro

Fig. 11 Termómetro Digital Fig. 12 Termómetro Digital


Industrial

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 208


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
 Escalas Termométricas.

 Fahrenheit (ºF).
 Reamur (ºR) o Celsius (ºC).
 Kelvin (ºk).

 Tipos de Termómetros.

 Termómetro de vidrio. Contiene líquido mercurio o alcohol.


 Termómetro de resistencia. Contiene un alambre de platino.
 Termopar. Temperaturas de fuerza electromotriz.
 Pirómetro. Temperaturas elevadas.
 Termómetro de lámina bimetálica. Consta de 2 láminas.
 Digitales. Incorpora un microchip.
 Termómetro de globo. Temperatura radiante, la esfera absorbe radiación de los
objetos del entorno mas calientes que el aire y emite radiación hacia los mas fríos.
 Termómetro de bulbo húmedo. Mide el flujo de la humedad.

 Condiciones Climáticas.

El control de las condiciones climáticas en el lugar de trabajo es esencial para la salud y


comodidad de los trabajadores y para mantener una mayor productividad.

Un exceso de calor o frio puede resultar muy fastidioso para los trabajadores.

 Trabajo de Ambientes Calurosos.

Cuando existes fuentes de calor como:

 Hornos.
 Estufas.
 Procesos de transformación a base de calor.

Algunas condiciones de trabajo y ciertos ambientes de trabajo.

 Minas profundas.
 Hilanderías.
 Ingenios azucareros.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 209


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Trabajo en Ambiente Frío.

Para mantener la temperatura normal en un ambiente frio, el organismo trata de reducir la


perdida de calor tiritando y reduciendo de ese modo la circulación de la sangre hacia la piel
y la extremidades.

Se puede lograr cierto modo de comodidad utilizando:

 Aparatos de calefacción.
 Lámparas de rayos infrarrojos.

 Trabajo en Ambientes Húmedos.

La temperatura adecuada para un trabajador es de 21 ºC.

La humedad excesiva es así mismo difícil de tolerar cuando va acompañado de bajas


temperaturas.

Humedad relativa de 40 a 70 %.

 Norma de la STPS.

 NOM-015-STPS-1994.

 Para el patrón.

1. Disponer las medidas preventivas para proteger a los trabajadores de dichas


condiciones y mantener los limites de exposición de acuerdo con el tipo de trabajo,
de conformidad con lo que se establecen la presente NOM-STPS.
2. La temperatura corporal del trabajador medida en la cavidad oral, no debe exceder
del valor de 38 ºC. Cuando esto suceda, el trabajador debe ser retirado por el patrón
de su puesto de trabajo y con propósitos preventivos, puesto en observación para
determinar si los síntomas son resultantes de la condición térmica o se debe a
abatidas, la temperatura corporal del trabajador no debe ser menor a 36 ºC.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 210


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
 Para los Trabajadores.

1. Colaborar en las actividades de la evaluación.


2. Acatar y cooperar con el patrón y los grupos de seguridad, para contrarrestar las
condiciones ambientales de trabajo, en beneficio de su salud.
3. Colaborar con la toma de temperatura corporal.
4. Participar en el adiestramiento y capacitación en materia de higiene y seguridad en
el trabajo.
5. Usar el equipo de protección personal, proporcionado por el patrón y de acuerdo a
las indicaciones establecidas por el.

 Equipo de Protección Personal.

 Guantes rostaing anticalor e hidrófugo.


 Parka o chaquetón workwear.

D. Vibraciones.

Las vibraciones pueden ser consideradas “Fenómeno físico no deseable caracterizado por
un movimiento oscilatorio de partículas o cuerpos entorno a una posición de referencia”.

Desde el punto de vista de la Higiene, según OIT, el término vibración comprende “Todo
movimiento trasmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas capaces de producir un
efecto nocivo o cualquier tipo de molestia”.

El número de veces por segundo que se realiza el ciclo completo se llama frecuencia y se
mide Hercios.

Las Vibraciones se consideran de tres tipos de movimientos, que pueden ser: periódico
armónico, aleatorio o transitorio. Este fenómeno se caracteriza por la amplitud del
desplazamiento de las partículas, su velocidad y su aceleración.

Las causas comunes de las Vibraciones son partes de máquinas desequilibras de


movimiento, flujos turbulentos de fluidos, golpes de objetos, impulsos, choques, etc. Estas
se presentan en las mayoría de las máquinas y herramientas utilizadas por los trabajadores
(vehículos de transportes por carretera, ferrocarril, o marítimo, vehículos y maquinaria
agrícola, maquinaria de obras públicas, herramientas manuales, carretillas elevadoras,
máquinas neumáticas, etc.).

Muy frecuentemente se asocia la exposición a las Vibraciones como la exposición al Ruido


en procesos industriales ya que, por lo general ambos se originan en la misma operación, se

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 211


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
trata de desplazamientos oscilatorios, dentro del campo de las frecuencias infrasonoras y
parcialmente sonoras. Sin embargo, los efectos que se producen a raíz de una exposición al
Ruido y a las Vibraciones son completamente diferentes en su naturaleza.

En general, las Vibraciones en ocasiones se producen para hacer funcional un dispositivo:


martillos mecánicos, cintas transportadoras vibratorias, tamices vibradores, etc.; y en tales
casos, el Ruido resultante es inevitable debiendo procederse a su aislamiento.

Las Vibraciones pueden ser consideradas como “Un movimiento oscilatorio de partículas o
cuerpos en torno a una posición de referencia”. El número de veces por segundo que se
realiza el ciclo completo se llama frecuencia y se mide en hercios.

 Evaluación del Riesgo.

Los Criterios de Valoración están basados en el rango de frecuencia de las Vibraciones y en


su localización corporal.

 Criterios de Valoración.

A continuación se en listan los principales Criterios de Valoración de la NOM-024-STPS:

1. Vibraciones transmitidas por todo el cuerpo.


2. Se puede utilizar como criterio la NOM-024-STPS, para las vibraciones que se
transmiten al cuerpo entero desde la plataforma, suelo o asiento vibratorio a través
de los pies o de la pelvis, es decir, de pie o sentado.
3. Esta norma específica los límites para las vibraciones transmitidas entre 1 y 80 Hz.
4. Vibraciones transmitidas a mano-brazo. Se puede utilizar el criterio de la NOM-
024-STPS. Los valores de los TLVs de la mano a la vibración se indican en la
siguiente tabla, dependiendo de las características de las vibraciones.

 Medida de las Vibraciones.

Las magnitudes básicas que definen las vibraciones son:

 Aceleración (m/s).
 Velocidad (m/s).
 Desplazamiento (m).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 212


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Instrumentos de Medición.

Fig. 13 Vibrometro

 Control de Riesgo.

Las medidas de control deberán encaminarse por una triple vía: adopción de medidas
técnicas preventivas, selección de personal y control médico.

Entre las medidas técnicas a adoptar, se pueden citar como las más importantes de tipo
general:

1. Actuación sobre los focos productores y/o activadores de las vibraciones mediante
la vigilancia del estado de las maquinas (rozamientos, ataques, etc.).
2. Modificación de la frecuencia de resonancia, variando la masa o rigidez del
elementó vibrante.
3. Utilización de materiales aislantes (soportes de caucho, corcho, resortes metálicos,
etc.) y/o absorbentes de las vibraciones, que atenúen la transmisión de estas al
hombre.

 Efectos perjudiciales de las Vibraciones en el Trabajador.

El cuerpo humano es un sistema biológico y físico extremadamente complejo. Cuando se le


observa, como un sistema mecánico se ve que contiene un número de elementos lineales y
no lineales, siendo sus propiedades mecánicas diferentes según las personas.

El hombre percibe vibraciones en una gama de frecuencias que va desde una fracción de
hercios hasta 1000 Hz.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 213


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Frecuencia de la Máquinas o Efectos sobre el


Vibración herramientas que la organismo
originan
Estimulan el movimiento de
Transporte: avión, barco, oído izquierdo.
Muy baja frecuencia 1 Hz. tren (movimiento de Provocan trastornos en el
balanceo). sistema nervioso central.
Pueden producir mareos y
vómitos.
Vehículos industriales. Lumbalgias, heridas,
Baja frecuencia 1-20Hz. Tractores y maquinaria pinzamientos discales
agrícola. lumbociáticas.
Maquinaria de obra pública. Trastornos de visión por
resonancia.
Herramientas manuales Trastornos osteo-articulares
rotativas, alternativas o como:
percutores como:
 Lesiones de muñeca.
Alta frecuencia 20-1000 Hz.  Pulidoras.  Calambres.
 Lijadoras.  Aumento de la
 Motosierras. incidencia de
 Martillo. enfermedades
 Neumático. estomacales.
 Artrosis.
hiperostosantes de
codo.

3. Procedimiento.

El estudiante una vez asignada aleatoriamente el área donde determinará los niveles
de ruido e iluminación a los que está expuesto el trabajador dentro del Instituto,
llevará a cabo los siguientes pasos:

1. Solicita al Laboratorio de Métodos el Préstamo del equipo de medición:


Sonómetro y Luxómetro; haciendo uso del vale de préstamo determinando el
día y la hora.
2. Utiliza de manera cuidadosa y adecuada el equipo, considerando las
indicaciones previas del docente.
3. Compara los niveles obtenidos confiables tanto del Ruido, como de la
Iluminación con la NOM’s correspondientes de la STPS.
4. Elabora un Plan Estratégico de Mejora viable y factible, en el caso de que sí
existe un riesgo elevado de ruido o iluminación, siendo estas de correcciones o
acciones correctivas para eliminarlo o reducirlo; actuando sobre el trabajador
(individuo receptor).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 214


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

4. Material y/o Equipo.

Material:

 Hojas, para anotaciones.


 Lápiz/lapicero.
 1CD regrabable.

Equipo:

 1 Cámara fotográfica.
 1 Computadora.
 Instrumentos de Medición: Sonómetro Digital y Luxómetro.

5. Resultados.

El estudiante utilizará de manera adecuada los instrumentos de medición del Ruido


(Sonómetro) e Iluminación (Luxómetro), para determinar los niveles de exposición
del trabajador (receptor), existentes en el Instituto; finalizando con un Plan
Estratégico de Mejora, en caso de tener un riesgo elevado.

6. Cuestionario.

1. Explica por qué actualmente se ha puesto una mayor atención en la medición de los
niveles de los Factores Ambientales (Riesgos Físicos).
2. En relación al Ruido, tiene dos aspectos a medir: Intensidad y Frecuencia. Desde el
punto de vista de la Higiene Laboral ¿cuál consideras de mayor importancia y por
qué?
3. ¿Por qué al medir el nivel de Ruido en una estación de trabajo se expresa en dD
[A]?
4. Menciona qué acciones llevarías a cabo para lograr una estación de trabajo ideal
desde el punto de vista de la Higiene Laboral considerando los Factores
Ambientales.
5. Justifica si el Ruido genera Vibraciones o viceversa. O consideras que son Factores
Ambientales totalmente independientes.
6. ¿Qué obligaciones tiene el empresario a sus trabajadores referentes al Ruido,
Iluminación, Temperatura y Vibraciones? Menciona 2 de c/u.
7. ¿Qué obligaciones y derechos tiene el trabajador, referentes al Ruido, Iluminación,
Temperatura y Vibraciones? Menciona 2 de c/u.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 215


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

7. Conclusiones.

8. Recomendaciones.

9. Fuentes de Información.

Bibliográficas.

 CORTÉS Díaz, José María. (2001). “Seguridad e Higiene del Trabajo (Técnicas de
Prevención de Riesgos Laborales)”.Tercera Edic. Edit. Alfaomega. México, D. F.

Electrónicas.

 www.fceia.unr.edu.ar/acustica/comite/queesrui.htm
 www.oitchile.cl/pdf/publicaciones/ser/ser009.pdf

10. Anexos. (No Aplica Formatos).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 216


Ingeniería Industrial
Docente:
Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial.
No. de Práctica:6
Título de la Práctica: “Elaboración de un Programa de Higiene o
Seguridad”.

1. Competencia Específica.

Elabora un Programa de Higiene o Seguridad Laboral, considerando los lineamientos para


su elaboración, para evitar eventos no deseados tanto de enfermedades, como de accidentes;
a partir del establecimiento de acciones a llevar a cabo y así mantener las operaciones
eficientes y productivas, llevando una coordinación y orden de las actividades de una
empresa de bienes o servicios.

2. Marco Teórico.

El concepto de Programa de Seguridad, se define como el “Conjunto de acciones a llevar a


cabo de manera lógica, a partir de un diagnóstico del ambiente laboral existente, para
lograr un objetivo previamente definido en el marco de la Política de Seguridad de la
empresa y cumpliendo con un requerimiento del marco legal laboral; para prevenir y
controlar los accidentes y/o enfermedades de trabajo”.

 Objetivo General.

Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y terminal, desentrañado de su finalidad


integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que, a su vez, entraña Objetivos
Específicos. El Objetivo General tiene como atributos el ser:

1. Cualitativo.

También en él, lo esencial es la calidad. Pero ya no es un valor, ni es permanente.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 217


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
2. Integral.

Ya que, cuando menos, íntegra a dos Objetivos Específicos.

3. Terminal.

Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente.

Semánticamente, corresponde decir que: al Objetivo General se le alcanza una sola vez.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso
de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y
hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se
especifiquen requieren ser congruentes entre sí.

Objetivos.

1. Debe tener un único Objetivo General


2. Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. Enumerados en orden de
importancia, orden lógico, orden temporal.
3. Deben ser consistentes con el problema.
4. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se
desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen
tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación.
5. Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto, debe estar iniciado por verbos
fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el fenómeno en el que o con
quien se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el objeto de
investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados,
indicando finalmente para qué se realiza esta acción investigativa.
6. Requisitos para plantear los objetivos:

Enfocarse a la solución del problema.

1. Ser realistas.
2. Ser medibles.
3. Ser congruentes.
4. Ser importantes.
5. Redactarse evitando palabras subjetivas.
6. Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
7. Enfatizar la importancia de mejorar la organización.

Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean
necesarios y en el orden más conveniente):

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 218


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

1. Quién.
2. Qué.
3. Cómo.
4. Cuándo.
5. Dónde.

A continuación, se muestra un cuadro que puede ayudar a construir problemas y objetivos:

VERBO FENÓMENO SUBFENÓMENO. PARA (la


(Ud. lo pone) finalidad del
objetivo.
Describir Estructuras Entre Mejorar
Diagnosticar Funciones De Renovar
Explicar Roles Del Confeccionar
Analizar Historial En Sugerir
Establecer Probabilidades Cuando Proponer
Averiguar Relaciones Como…(Infrecuente) Innovar
Identificar Avances Resolver
Recopilar Retrocesos Satisfacer
Investigar Resistencias Controlar
Revelar Facilidades Iniciar
Descubrir Etc. Etc.
Indagar
Inquirir
Pesquisar
Registrar
Buscar

PROPÓSITOS… ¿PARA QUÉ?

En el quehacer de los seres racionales, una de las preguntas básicas, es la pregunta: ¿Para
Qué? Hacer tal o cual cosa.

Al responder a esa pregunta formulamos algún tipo o nivel de propósito: una finalidad, un
objetivo general o fin, un objetivo específico, una meta, una actividad; o, finalmente una
tarea o acción.

Todo propósito es algo que pretendemos: perseguir, alcanzar, lograr, cumplir, desarrollar o
Ejecutar.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 219


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
 Objetivos Específicos.

Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un Objetivo General, que


sin excederlo, lo especifican.

Los Objetivos Específicos tienen como atributos, los siguientes aspectos:

1. Cualitativos.

Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo esencial es la calidad.

Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de que, para precisarlos aún más,
corresponda identificarlos, no lo hace cuantitativos.

Al cuantificar los objetivos específicos o parte de ellos, los convertimos en metas; dejando
de ser objetivos específicos.

2. Conductuales.

Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer conductualmente, a los que asumen el
propósito como responsabilidad.

3. Específicos.

Sin exceder lo entrañado en el Objetivo General de que forman parte; precisan, detallan
más finamente o completamente, partes de el.

Semánticamente, corresponde decir que: los objetivos específicos se logran


www.scribd.com/.../Objetivo-general-y-objetivos-especifico.

 Política de Seguridad y Salud Laboral.

Otro aspecto a considerar en la Elaboración de un Programa de Higiene o Seguridad, es la


Política de Seguridad y Salud, o comúnmente conocida como “Política de Seguridad”; es
así, que todo programa deberá ser acorde a la Política de Seguridad previamente
establecida, comunicada y entendida por cada uno de los trabajadores de una empresa.

Una Política de Seguridad y Salud escrita ayuda a promover un programa efectivo. Ese tipo
de política debe reflejar las necesidades especiales de su lugar de trabajo y debe ser
revisada y actualizada regularmente.

El diccionario Gage define Política como “Un plan de acción; curso o método de acción
que ha sido seleccionado deliberadamente y que guía o tiene influencia en decisiones
futuras”.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 220


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Al definir Principios y Reglas, una Política de Seguridad y Salud Ocupacional guía las
acciones. Una declaración de política indica el grado de compromiso de los empleados con
la salud y la seguridad. La declaración de la obligación de los empleados debe ser más que
un esquema de deberes legales.

 Principio Básico.

“El desarrollo de una política de seguridad sólida, un sistema efectivo de asignación de


responsabilidades y una organización de seguridad para administrar el programa, solo las
bases primordiales para el éxito de la gestión de la seguridad e higiene industrial en una
empresa”.

 Concepto de un Programa de Seguridad Industrial.

El programa de seguridad viene a constituir el mecanismo a través del cual se implanta la


política de seguridad de una empresa.
Es el método para asignar responsabilidades y asegurar el cumplimiento de la política de
seguridad.

 Objetivos de un Programa de Seguridad.

1. Establecer los medios necesarios para la implantación de la política de seguridad.


2. Evitar la lesión y muerte por accidente: Protección de los recursos humanos.
3. Reducción de los costos operativos de producción: Protección de las plantas,
equipos, materiales e instalaciones.
4. Mantener el ritmo de producción industrial y por ende, proteger la economía de la
empresa y la del país.
5. Preservar la imagen y prestigio de la empresa.
6. Mantener la paz laboral.

La declaración de este tipo de Política debe suministrar una clara indicación de los
objetivos y planes de la empresa para Seguridad y Salud Ocupacional. Los siguientes temas
deben ser cubiertos en la declaración: Compromiso de la alta gerencia con el
establecimiento de un lugar de trabajo seguro y sano y con la integración de seguridad y
salud en todas las actividades del lugar de trabajo.

 La intención de tratar la legislación básica de Seguridad y Salud como un estándar


mínimo en vez de uno máximo.
 Responsabilidad de todo el personal para mantener un lugar de trabajo seguro,
 Responsabilidad de todos los niveles de gerencia para ejecutar las responsabilidades
de Seguridad y Salud.
 Importancia de consulta y cooperación entre gerencia y empleados para una
implementación de política efectiva,
 Compromiso de revisiones regulares de la Política y monitoreo de su efectividad.
 Compromiso de suministrar los fondos económicos y detalles adecuados de cómo

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 221


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
va a estar disponible el dinero.

Las mejores Políticas son específicas para un lugar de trabajo y no prestado o redactado por
personas externas. Un empleador puede delegar la preparación de una Política a un
miembro del personal. Sin embargo, la declaración de Política escrita de Seguridad y Salud
Ocupacional es una obligación para los empleados y por lo tanto el empleador es el
principal responsable de su contenido. La Política de Seguridad debe tener fecha y estar
firmada por el Gerente Ejecutivo o General del lugar de trabajo.

Estos son los puntos de mayor importancia que se deben de considerar para redactar una
Política:

 La Política debe definir los arreglos implementados para apoyarla y ejecutarla.


Aspectos como reuniones de seguridad, procedimientos de trabajo seguro, higiene
ocupacional y capacitación en seguridad deben estar detallados.
 La Política debe tratar los tipos de riesgos asociados con el lugar de trabajo.
Dependiendo de los tipos de tareas ejecutadas y de los riesgos presentes, puede ser
necesario que el empleador sea bastante específico y detallado al detallar los riesgos
del lugar de trabajo.
 La Política debe discutir la participación activa y continua de los empleados para
ayudar a obtener los objetivos. Los empleados también deben involucrarse en la
preparación e implementación de la Política. Sin la participación útil de los
empleados, una Política no tendrá éxito.
 Las declaraciones de Política tienen que ser enmendadas de vez en cuando. Deben
mantener el ritmo con los cambios que ocurren en el lugar de trabajo.

Las siguientes son preguntas que se tienen que considerar para preparar una Política:

 ¿Cuál es la meta del Programa de Seguridad tener menos lesiones y enfermedades


en operaciones similares? ¿Reducirlo en un 10%?
 ¿Cuándo se enfrenta a prioridades conflictivas o asignación de recursos limitados,
recibe la Seguridad más importancia? ¿igual importancia? ¿cómo se decide?
 ¿Es la Seguridad la responsabilidad del gerente de línea o del gerente de personal
quién es responsable?
 ¿Qué beneficios espera la gerencia derivar de un programa eficiente?
 ¿A quién se le asignará la responsabilidad de coordinar actividades?

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 222


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Una Política efectiva para manejo de Seguridad y Salud debe ser:

 Claramente definida y comunicada,


 Respaldada por arreglos sólidos y puesta en práctica,
 Reflejada en las actitudes diarias y en las acciones de las personas, y
 Monitoreada.

Formas en las que las Políticas de responsabilidades pueden ser comunicadas incluyen:

 Inducción de Capacitación,
 Política y Manuales de Procedimiento,
 Comités Conjuntos de Seguridad y Salud,
 Descripciones de trabajo,
 Avisos y recordatorios,
 Conversaciones y reuniones de seguridad,
 Asistencia de la alta gerencia a las reuniones de seguridad, y
 Demostración del compromiso de la alta gerencia por medio de una respuesta
asistida y revisión a los informes de inspección de recomendación del comité,
investigaciones de accidentes, y evaluaciones del programa de seguridad y salud.
www.ccsso.ca/oshanswers/hsprograms/osh_policy.html.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 223


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
 PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN PROGRAMA DE HIGIENE O
SEGURIDAD.

ETAPAS DE UN PROGRAMA DE HIGIENE O SEGURIDAD INTEGRAL Y


ACTIVIDADES DE CADA UNA DE ELLAS.

ETAPA I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

Consiste en el reconocimiento integral de las necesidades y los problemas que existen en la


empresa. Se trata de identificar las características y la magnitud para crear una jerarquización de
ellas y diseñar los controles de seguimiento de accidentes inmediatos.

1.1 Recopilación de Información.

Organización del Departamento de Seguridad e Higiene, Manual de Organización y descripción


de puestos, Descripción de procesos de manufactura y otros, Políticas generales de la empresa,
Plantilla de personal, Programa de seguridad vigente, Manuales de normas y procedimientos de
seguridad, Actas y registros de comisiones mixtas, Libro médico, Programa de inducción en
seguridad e higiene, Estadísticas de accidentes e incidentes, Programa de inducción en
seguridad e higiene, Actitudes antes la seguridad, Compromiso de la dirección para el
cumplimiento del programa, Planos de instalaciones y equipo contra incendio, Situación de
compromisos jurídicos ante la secretaria de trabajo y prevención social ,IMSS, etc.; Índice de
siniestralidad, pago de primas al IMSS y aseguradoras.

1.2 Inspección de las Instalaciones.

Orden y limpieza, Uso de equipo de protección personal, Riesgos generales, Señalamiento y


código de colores, Riesgos específicos por área y puesto, Procedimiento de seguridad y control,
Protección contra incendio, Ergonomía.

1.3 Análisis de la Información.

Existencia o no de cuadros y graficas sobre siniestralidad, Análisis estadístico de


accidentabilidad e incidentes, Cálculo de costos directos e indirectos, Principales riesgos y su
protección actual.

1.4 Integración del Diagnóstico.

Costos reales de accidentabilidad de la empresa, Causas básicas de accidentes, Principales


riesgos y su protección actual.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 224


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ETAPA 2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Es la determinación específica de acciones a seguir para satisfacer las necesidades


observadas en el diagnóstico, y de esta forma establecer objetivos, políticas, normas y
procedimientos a seguir.

2.1 Priorización de Problemas.

Problemas comunes a toda la empresa, problemas específicos por área y puesto.

2.2 Formulación de Objetivos.

Objetivos a corto plazo, Objetivos a mediano plazo, Objetivos a largo plazo.

2.3 Elaboración de Políticas y Estrategias.

Política de la dirección general, Políticas específicas, Principales estrategias para


desarrollar el problema.

2.4Definición de Actividades por Objetivo.

2.5Elaboracion de Cronograma.

2.6 Elaboración de Controles.

Evaluación del avance del programa, Evaluación de los resultados del programa,
Control de pérdidas.

2.7 Elaboración del Presupuesto.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 225


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ETAPA III. DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA PARA APLICAR EL


PROGRAMA.

Consiste en establecer la estructura departamental necesaria para cumplir con el


programa, así como sus relaciones intra y extra departamentales, sus funciones y niveles
de autoridad.

3.1 Manual de Organización del Departamento de Seguridad e Higiene.

Estructura orgánica, Descripción de puestos, Definir responsabilidades en cada área


funcional de la empresa.

3.2 Elaboración de Manuales de Normas y Procedimientos.

3.2.1 Procedimientos de tipo general.

Inducción al puesto, Informe de inspecciones.

a) Orden y limpieza.
b) Condiciones y prácticas inseguras.
c) Riesgos eléctricos.,
d) Mantenimiento preventivo.
e) Equipo contra incendios.
f) Mantenimiento correctivo.

Plan de evacuación, investigación de accidentes/ incidentes, control estadístico de


accidentes/ incidentes, seguimiento a los accidentados.

3.2.2 Procedimientos Específicos.

Manual de especificaciones de equipo de protección personal, Procedimiento para uso


del equipo de protección personal, Medidas de seguridad por puesto, Medidas de
seguridad para mantenimiento preventivo y correctivo, Exámenes médicos de admisión,
Periódicos y extraordinarios, Funcionamiento de la comisión mixta de seguridad e
higiene.

3.3 Elaboración de Instrumentos de Control.

Libros de actas de la Comisión mixta de seguridad e higiene, Libro médico, informe de


inspecciones, Informes de exámenes médicos, Reporte de accidentes e investigación de
incidentes, Seguimiento de inspecciones, Inspecciones de equipo contra incendio,
Informe de actividades de capacitación sobre seguridad, Informe de prácticas de
evacuación, Índice de siniestralidad, Control presupuestal del programa, Observaciones
de seguridad, Actividades de seguridad del supervisor.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 226


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

ETAPA IV. EJECUCIÓN DEL PLAN.

Es la asignación de recursos humanos, materiales y económicos para realizar el


programa, así como reclutamiento, selección e inducción del personal asignado al área.

4.1 Presentación a Directivos y Mandos Intermedios.

4.2 Capacitación.

Inducción al personal de nuevo ingreso, Actualización al personal existente,


Capacitación específica para supervisores, Formación de brigadas de primeros auxilios,
Formación de brigadas de evacuación, Capacitación a la comisión mixta de seguridad e
higiene, Practicas de evacuación, Practicas contra incendio, adquisición, actualización y
mantenimiento del equipo de seguridad, Comunicación respecto a la seguridad (boletín
interno), Realización de estudios ergonómicos, Control de contaminantes, Control del
comedor de la empresa, Programa de sensibilización e incentivación respecto a la
seguridad, Reuniones periódicas de evaluación y ajuste al programa, Elaboración de
informes y resultados.

ETAPA V. DIRECCIÓN.

Consiste en delegar la responsabilidad que le corresponde en la aplicación del programa


a cada uno de los niveles de la empresa. En esta etapa se motiva al personal de la
empresa para que participe en el programa y se coordinen las acciones de seguridad con
los diferentes departamentos para evitar diferencias y conflictos.

ETAPA VI. CONTROL.

Aquí se determinan los sistemas de información inter y extra departamentales con un


seguimiento formal de acciones. Se miden los resultados de las acciones tomadas, se
corrigen inmediatamente situaciones problemáticas y se establecen acciones para
alcanzar los resultados esperados.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 227


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

La Elaboración de un Programa de Higiene o Seguridad en una empresa es obligación del


patrón de llevarlo a cabo, ya que se le da cumplimiento al Reglamento General de Higiene,
Seguridad y Medio Ambiente.

 Reglamento General de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente.

CAPÍTULO IV

PROGRAMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Art. 130. En los centros de trabajo con cien o más trabajadores, el patrón deberá elaborar un
diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene que prevalezcan en ellos, así como
establecer por escrito y llevar a cabo un programa de seguridad e higiene en el trabajo que
considere el cumplimiento de la normatividad en la materia, de acuerdo a las características
propias de las actividades y procesos industriales.

Art. 131. En los centros de trabajo con cien o más trabajadores, el patrón deberá elaborar un
diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene que prevalezcan en ellos, así como
establecer por escrito y llevar a cabo un programa de seguridad e higiene en el trabajo que
considere el cumplimiento de la normatividad en la materia, de acuerdo a las características
propias de las actividades y procesos industriales.

Art. 132. En los centros de trabajo con cien o más trabajadores, el patrón deberá elaborar un
diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene que prevalezcan en ellos, así como
establecer por escrito y llevar a cabo un programa de seguridad e higiene en el trabajo que
considere el cumplimiento de la normatividad en la materia, de acuerdo a las características
propias de las actividades y procesos industriales.

Art. 133. En caso de que se modifiquen los procesos productivos, procedimientos de


trabajo, instalaciones, distribución de planta y con ello los puestos de trabajo, o se empleen
nuevos materiales, el programa o la relación de medidas de seguridad e higiene en el centro
de trabajo, deberán modificarse y adecuarse a las nuevas condiciones y riesgos existentes.
Será responsabilidad del patrón difundir y ejecutar el programa o la relación de medidas de
seguridad e higiene a que se refiere este Capítulo, debiendo capacitar y adiestrar a los
trabajadores en su aplicación.

Art. 134. Será responsabilidad del patrón difundir y ejecutar el programa o la relación de
medidas de seguridad e higiene a que se refiere este Capítulo, debiendo capacitar y
adiestrar a los trabajadores en su aplicación.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 228


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Art. 135. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 153-F, fracción III, de la Ley, el
patrón deberá capacitar a los trabajadores informándoles sobre los riesgos de trabajo
inherentes a sus labores y las medidas preventivas para evitarlos, de acuerdo con los planes
y programas formulados entre el patrón y el sindicato o sus trabajadores; aprobados por la
Secretaría.

Art. 136. Las Comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento a que se refiere el


artículo 153-I de la Ley, vigilarán la instrumentación y operación del sistema y de los
procedimientos que se implanten para mejorar la capacitación y adiestramiento en materia
de promoción de la salud y de seguridad e higiene en el trabajo.

 EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

1. Programa de Selección y Uso del EPP.


2. Programa de Implementación de Señalizaciones.
3. Programa de Nutrición (Alimentación con Control Médico…¡Viva Sanamente!).
4. Programa de Expediente Médico.
5. Programa de Medicina de Trabajo.
6. Programa de Mantenimiento Preventivo (Calderas, Maquinarias).

3. Procedimiento.

1. Justifica la necesidad del Programa ya sea de Higiene o Seguridad en el Trabajo, de


acuerdo a la Práctica No. 3 “Diagnóstico Situacional de los Riesgos de Trabajo” que se
detectaron y al cumplimiento del Marco Legal correspondiente.
2. Determina el nombre y Objetivo General con base al punto anterior.
3. Compara la Política de Seguridad de la empresa con el Objetivo General que se desea
alcanzar, para la congruencia de lo que la empresa se compromete SER, con lo que se
quiere HACER (contribuir).

NOTA. Si la empresa no cuenta con una Política de Seguridad, el estudiante tendrá que:
Redacta una Política de Seguridad a la empresa, presentándola para su posible aprobación.

4. Considera un Marco Teórico básico (Generalidades) en el contenido del programa, ya


que recuerda que sirve para capacitar al personal (capacitación y adiestramiento).
5. Jerarquiza de manera lógica las actividades o acciones a llevar a cabo en seis meses o un
año, las cuales deberán ser viables y factibles, para el logro del Objetivo General. (Ver
Anexo A).
6. Toma en cuenta que el programa deberá ser congruente con el Título, Política de
Seguridad, Objetivo General y actividades propuestas a llevar a cabo.
7. Determina el presupuesto económico (costo), requerido para llevar a cabo dichas
acciones o actividades.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 229


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Se debe de recordar que en este trabajo de Investigación de Campo, es llamado como tal,
pues la información se recolectará en el ambiente propio de la empresa (objeto de estudio).

El método de investigación utilizado, en la presente investigación es de tipo descriptiva,


pues se enfocará en describir las acciones o actividades necesarias para reducir o eliminar
las enfermedades o accidentes a través del Control de los Riesgos.

Finalmente, tomando en cuenta la inferencia del investigador, ésta investigación se cataloga


como observacional, porque los datos sobre el programa de Higiene o Seguridad Laboral,
serán obtenidos a través de la recopilación de la información existente, sin realizar
intervenciones en su comportamiento.

4. Material y/o Equipo.

Material:

 Hojas, para anotaciones.


 Lápiz/lapicero.
 1CD regrabable.
 Formatos Anexos

Equipo:

 1 Computadora.

5. Resultados.

El estudiante elaborará un Programa de Higiene o Seguridad Industrial considerando dos


aspectos:

 Los resultados obtenidos del Diagnóstico que se llevó a cabo en la Práctica de


Campo No. 3
 El Marco Legal correspondiente.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 230


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

6. Cuestionario.

1. Explica la importancia de los Programas de Seguridad o Higiene en el ámbito laboral.


2. Define los elementos esenciales de un Programa de Seguridad o Higiene Laboral.
3. Cita la diferencia existente entre un Objetivo General con respecto a un Objetivo
Específico.
4. Menciona las características de una Política de Seguridad e Higiene Laboral.

7. Conclusiones.

8. Recomendaciones.

9. Fuentes de Información.
Bibliográficas.

 LETAYF Acar, Jorge. (1994).”Seguridad, Higiene y Control Ambiental”. Primera


Edic. Edit. Mc. Graw Hill. México D.F.

Electrónicas.

 www.scribd.com.

10. Anexos.

A. Grafica de Gantt (Cronograma de Actividades).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 231


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

NOTA: P (PROGRAMADO) R (REAL).

232
Manual de Higiene y Seguridad Industrial.
Ingeniería Industrial
Docente:
Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial.
No. de Práctica: 7
Título de la Práctica: “Elaboración de un Programa Interno de
Protección Civil”.

1. Competencia Específica.

Elabora un Programa Interno de Protección Civil, con base a la normatividad existente


considerando las acciones preventivas y de auxilio para salvaguardar la integridad física de
los trabajadores y de las personas externas que se puedan encontrar en las instalaciones de
la empresa y proteger los bienes e información vital, ante la ocurrencia de una calamidad.

2. Marco Teórico.

Protección Civil. “El conjunto de recursos humanos, materiales y de sistema que permiten
la salvaguarda de la vida, la salud, y el entorno de una población ante situaciones de
emergencia o desastre”. Art.1 Fracción XXXVII de la Ley 226 de Protección Civil.

De los trabajos de la Comisión Nacional de Reconstrucción surgieron, en mayo de 1986, las


Bases para el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). Es
este instrumento se establece que el objetivo básico de SINAPROC es proteger a la persona
y a la sociedad ante la eventualidad de un desastre provocado por agentes naturales o
humanos, atreves de acciones que reduzcan o eliminen la pérdida de vidas humanas, la
destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de las
funciones esenciales de la sociedad.
Es con estos antecedentes que, el 12 de mayo de 2009, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación, la Ley General de Protección Civil, que establece en su artículo 1º, que “La
presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto establecer las bases de
la coordinación en materia de protección civil, entre la Federación, las Entidades
Federativas y los Municipios”; atribuyendo al Ejecutivo Federal la facultad para: “Dictar
los lineamientos generales para inducir y conducir las labores de protección civil, a fin de
lograr la participación de los diferentes sectores y grupos de la sociedad”, (artículo 4º,
fracción I).

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 233


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Un Programa de Interno de Protección Civil “Es un instrumento de planeación, dirigido en


este caso por el personal de la empresa de saber que hacer antes, durante y después de un
desastre o siniestro no deseado”.

Establecer acciones o subprogramas:

• De Prevención.
• De Auxilio.
• De Apoyo.

Destinadas a salvaguardar la integridad física y mental de toda persona, que labore o se


encuentre en una empresa; así como proteger las instalaciones, bienes e información vital,
ante la ocurrencia de cualquier situación de emergencia por un siniestro.

El Comité de Protección Civil se define como “El equipo integrado por personal de una
empresa, que tiene como función principal apoyar en la estructuración del Plan de
Contingencia, estableciendo estrategias y medidas preventivas y/o correctivas para
enfrentar exitosamente cualquier tipo de desastre, así como actuar inmediatamente
durante el siniestro”.

Para llevar a cabo las acciones o subprogramas se recomiendan las siguientes estrategias:

a) Señalización de:

• Rutas de evacuación.
• Puntos de reunión.

b) Difusión del Programa Interno de Protección Civil con apoyo de:

• Trípticos.
• Conferencias.

c) Programación al menos de un simulacro de evacuación al semestre en caso de:

• Siniestros naturales y artificiales.

d) Capacitación al Comité Interno de Protección Civil, a nivel:

• Local.
• Estatal.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 234


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

De acuerdo a la Ley 226 de Protección Civil del Estado de Veracruz Ignacio de la Llave,
en su Art. 83, señala que los Programas Internos deberán contener los siguientes elementos:

l. Los objetivos del Programa.


2. Las estrategias para su cumplimiento.
3. Los antecedentes históricos de los desastres y calamidades que se han presentado en la
región.
4. Los subprogramas de prevención, auxilio y apoyo en los cuales se contemplará:

a) Organización: Instalación de la Unidad Interna, diagnóstico de riesgos internos y


externos, y formación de brigadas.
b) Inventario de Recursos: humanos, materiales y financieros.
c) Planos arquitectónicos del inmueble, indicando la ubicación de la cisterna y su
capacidad, la toma de corriente, la planta de emergencia, el tanque estacionario y su
capacidad.
d) Señalización del inmueble de acuerdo a las normas técnicas establecidas.
e) Normas de seguridad.
f) Equipos de seguridad.
g) Programa de adiestramiento y capacitación.
h) Programa de mantenimiento a instalaciones: eléctricas, hidráulicas y sanitarias, gas LP y
contra incendios.
i). Plan de emergencia interno y externo.
j). Programa de ejercicios y simulacros.

5. Las obligaciones de los participantes para el cumplimiento del Programa.


6. Los convenios o acuerdos de colaboración con los cuerpos y autoridades de emergencia
externos.
7. Los recursos materiales y financieros disponibles.
8. Los mecanismos necesarios para su control y evaluación.
9. Las demás que expresamente le señalen esta Ley y otros ordenamientos legales
aplicables.

Los Programas Internos deberán ser revisados, analizados y en su caso autorizados por el
Órgano Municipal.

No se otorgará la autorización correspondiente, cuando las empresas responsables no


cuenten con su Análisis de Riesgo Vulnerabilidad.

Una vez autorizados los Programas Internos, se deberán clasificar y enviar una copia de los
mismos a la Secretaría, para su conocimiento y observaciones correspondientes.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 235


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Las políticas y lineamientos para la realización de los Programas Internos y Especiales


estarán determinados en el reglamento de esta Ley.

El Subprograma de Prevención “Es el conjunto de acciones dirigidas a evitar riesgos,


mitigar o reducir el impacto destructivo de los desastres naturales o humanos sobre la vida
y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente”.
(Art. 84 de la Ley 226 de Protección Civil).

El Subprograma de Auxilio “Es el conjunto de acciones destinadas a salvaguardar la vida


de las personas, sus bienes, la planta productiva, la preservación de los servicios públicos
y el medio ambiente, durante la presencia de un agente perturbador, mediante la
aplicación de los Planes Estatal y Municipales de Emergencia”.(Art. 85 de la Ley 226
Protección Civil).

El Subprograma de Apoyo “Es el conjunto de acciones destinadas a sustentar los


subprogramas anteriores, a través de la actualización de los ordenamientos legales en la
materia, la educación, la capacitación, la difusión, la comunicación social, la
participación social, la investigación y la tecnología necesaria, así como los mecanismos
para el control y evaluación del mismo”. (Art. 86 de la Ley 226 Protección Civil).

Un Siniestro se considera “Como todo evento, ya sea de origen natural o artificial, que
ponga en riesgo la vida de los seres humanos, así como de sus espacios y pertenencias”.

a) Siniestro Artificial. Son los siniestros provocados accidental o intencionalmente por


el hombre, como incendios, explosiones, derrames o fugas de gases tóxicos,
químicos, amenazas de bomba, sabotajes, etc.
b) Siniestro Natural. Son los siniestros causados por la naturaleza, como los sismos,
huracanes, inundaciones, deslaves, etc.

Estos a su vez se clasifican en:

1. Geológicos: Sismos, hundimientos, etc.


2. Hidrometereológicos: Inundaciones, granizadas, huracanes, etc.
3. Socio-organizativos: Amenazas de bomba, sabotajes, asaltos, etc.
4. Químicos: derrames, Fugas, incendios, explosiones, etc.
5. Sanitarios: Plagas, epidemias, etc.

Existe un aspecto a considerar en una situación de una Contingencia, que es una


Emergencia; la cual, se considera como la “Situación que puede causar daño a la
población y propiciar un riesgo excesivo para su seguridad e integridad”.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 236


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Por lo anterior, se debe de considerar llevar a cabo una Evacuación, la cual se define como
“El conjunto de medidas preventivas que se realizan antes, durante y después de una
emergencia, cuyo objetivo es el desalojo de los espacios en que se corre peligro hacia
zonas de mayor seguridad”.

Para ello, en los centros de trabajo es de vital importancia que se encuentren identificadas
las Rutas de Evacuación; las cuales, se definen como “Las rutas diseñadas
específicamente para lograr el desalojo seguro y rápido de las personas, de una zona de
riesgo a una zona de seguridad”.

Asimismo, las Zonas de Seguridad o Puntos de Reunión se deben de determinar y


señalizarlas; las cuales, se definen como “Las áreas previamente establecidas como puntos
de reunión, donde las personas evacuadas no corren ningún peligro.”

Otro aspecto de vital importancia a considerar son los Simulacros de Evacuación,


considerados como “Aquellas actividades, a manera de ensayos, cuya finalidad principal
es la de instruir a la comunidad para actuar de manera eficiente ante cualquier siniestro ó
contingencia que se presente”.

ANTES:

 Conocer las rutas de evacuación de todos los edificios.


 Identificar las salidas principales.
 Ubicar las zonas de seguridad que correspondan a cada edificio.
 Conocer las medidas preventivas sugeridas por el Comité de Protección Civil

DURANTE:

 Ante todo, guarda la calma.


 Ayudar a tranquilizar a los que se encuentran a su alrededor.
 Al evacuar el área recuerda:
NO CORRER.
NO GRITAR.
NO EMPUJAR.
 Cuando sea por sismo, no apresurarse al salir, ya que sólo dura unos segundos y es
posible que termine antes de haberlo logrado.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 237


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

DESPUÉS:

 Ya en la zona de seguridad, verificar que no haya lesionados.


 Conservar la calma y esperar indicaciones del personal capacitado.
 No abandonar el área de seguridad.
 No propagar rumores.

En la estructuración del Programa Interno de Protección Civil, se deben contemplar las


siguientes brigadas:

1. Brigada de Comunicación y Difusión.


2. Brigada de Primeros Auxilios.
3. Brigada de Prevención y Combate de Incendios.
4. Brigada de Evacuación de Inmuebles.
5. Brigada de Búsqueda y Rescate.

 FORMACIÓN DE BRIGADAS.

Responsable de Brigadas. Es quien coordina a los brigadistas o sección que le


corresponde.

Por lo anterior, debemos de entender por Brigadas, como “El conjunto de personas que
desempeñan actividades específicas de Protección Civil antes, durante y después de una
situación de emergencia”.

Como ya se dijo al inicio que un Programa Interno de Protección Civil consta de tres
subprogramas, los cuales, son de gran importancia para poder llevar a cabo dicho
Programa, siendo los siguientes:

 SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN.

Es el conjunto de medidas contempladas dentro del Programa, destinadas a evitar y/o


mitigar el impacto destructivo de los fenómenos perturbadores de origen natural o humano
sobre la población y sus bienes, así como sobre el medio ambiente.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 238


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Actividades a Realizar:

 Incluir las acciones de Protección Civil en el Reglamento Interno de la empresa, así


como la integración de la Unidad Interna de Protección Civil a la estructura
organizacional de la empresa.
 Integrar la Unidad Interna del Protección Civil y levantar acta constitutiva.
 Asignar funciones a cada uno de los integrantes de la Unidad Interna de Protección
Civil.
 Formulación del Programa Interno de Protección Civil (calendarización de
actividades).
 Realizar un análisis de riesgos, internos y externos de la empresa.
 Directorios e inventarios de los integrantes de la Unidad Interna de Protección
Civil del Instituto.
 Señalización de rutas de evacuación, puntos de reunión o zonas de seguridad.
 Estructurar un Programa de Mantenimiento a: los sistemas eléctrico, hidro-
sanitario, de comunicación, gas (en caso de contar con este sistema) y equipo de
seguridad.
 Determinación y establecimiento de Normas de Seguridad para salvaguardar la
integridad física de la comunidad educativa, así como de la infraestructura.
 Contar con el Equipo de Seguridad necesario para responder a una contingencia.
 Proporcionar la capacitación necesaria a todos los integrantes de la Unidad Interna
de Protección Civil.
 Establecer programas de difusión y concientización del Programa Interno de
Protección Civil de la empresa.
 Programar simulacros como una representación imaginaria de la presencia de una
emergencia, mediante los cuales, al tiempo de fomentar en las personas la adopción
de conductas de auto-protección y auto-preparación, y de actitudes de prevención,
constitutivas de una cultura de Protección Civil.

 SUBPROGRAMA DE AUXILIO.

Es el conjunto de actividades destinadas principalmente a rescatar y salvaguardar a la


población que se encuentre en peligro; a mantener en funcionamiento los servicios y
equipamiento estratégicos, los bienes y el equilibrio de la naturaleza.

Su Instrumento Operativo son los planes de emergencia que serán aplicados como
respuesta ante el embate de una calamidad; asimismo, comprende el desarrollo de las
actividades de alertamiento y evaluación de daños.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 239


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Actividades a Realizar:

 Alertamiento. Esta actividad comprende el establecimiento de un sistema de alerta,


en el cual, se puedan utilizar alternativa o complementariamente: sirenas, timbres,
campanas, luces, o cualquier otro medio de utilidad en la empresa, que se instale y
se dé a conocer entre el personal.
 Plan de emergencia. Es la puesta en marcha y coordinación de las actividades y
procedimientos destinados a garantizar la protección de la comunidad perteneciente
a la empresa y su entorno.
 Evaluación de daños. Contemplando los mecanismos y parámetros para
determinar, por conducto de los integrantes de la Unidad Interna de la empresa, la
dimensión de la calamidad, la estimación de daños humanos y materiales.

 SUBPROGRAMA DE APOYO (RESCATE Y RECUPERACIÓN.

Es el conjunto de acciones orientadas a la reconstrucción, mejoramiento o reestructuración


del inmueble y de los sistemas dañados por la calamidad; es decir, constituye un momento
de transición entre la emergencia y un estado nuevo.

Actividades a Realizar:

 Vuelta a la normalidad. Contempla todas aquellas acciones y rutinas de revisión y


análisis de las condiciones físicas internas y externas del inmueble, así como de la
salvaguarda de la comunidad pertenecientes a la empresa y personas que ahí
acudan.
 La revisión se efectuará por parte de especialistas, de las estructuras de la
edificación y verificar las condiciones de seguridad de las instalaciones.
 Promover la participación de la población escolar y la implementación del programa
de la unidad interna de Protección civil.

Se recomienda que la Estructura Orgánica del Comité Interno de Protección Civil o


Unidad Interna de Protección Civil y Emergencias, conste de las siguientes carteras:

COORDINADOR GENERAL (Responsable del Inmueble):

 Promover la participación de la población de la empresa y la implementación del


Programa de la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencias.
 Coordinar la formulación del Acta Constitutiva de acuerdo a los requerimientos
solicitados, y envío de copia a la Dirección de Seguridad y Protección Civil.
 Coordinar todas las actividades que implica la estructuración y arranque de la
Unidad Interna de Protección Civil y Emergencias de la empresa.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 240


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Suplente:

 Realizar las funciones del Coordinador o Responsable del Inmueble durante sus
ausencias.
 Apoyar al desarrollo de las tareas que el Coordinador o Responsable del Inmueble
determine.

JEFE DE PISO:

 Participar con los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil y


Emergencias, en la elaboración del calendario anual de actividades.
 Participar conjuntamente con los miembros de la Unidad Interna, en el desarrollo de
las actividades determinadas por el Coordinador o Responsable del Inmueble.
 Participar en los cursos de capacitación relativos a la materia, que el Coordinador o
Responsable del Inmueble promueva.
 Coordinar las actividades de los Jefes de Grupo ubicados en el piso bajo su
responsabilidad.
 Informar al Coordinador o Responsable del Inmueble, sobre los avances obtenidos
en el desarrollo de las actividades encomendadas a los Jefes de Grupo bajo su
control.

Suplente:

 Realizar las funciones del Jefe de Piso durante sus ausencias.


 Apoyar al desarrollo de las tareas que el Jefe de Piso determine.

JEFE DE GRUPO:

 Participar conjuntamente con los miembros de la Unidad Interna de Protección


Civil, en la elaboración de los análisis de riesgos internos y externos.
 Organizar las actividades de sus brigadistas.
 Organizar y llevar a cabo las acciones estipuladas en los Planes de Emergencia, con
sus brigadistas.
 Participar en los cursos de capacitación que se impartan, sobre la materia.
 Orientar y dirigir a los brigadistas a su cargo, para realizar sus actividades de
manera eficaz y eficiente.
 Informar al Jefe de Piso correspondiente sobre los resultados obtenidos en la
aplicación del programa.

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 241


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Suplente:

 Realizar las funciones del Jefe de Grupo durante sus ausencias.


 Apoyar al desarrollo de las tareas que el Jefe de Grupo determine.

BRIGADISTAS:

 Apoyar al representante o jefe de grupo en las funciones y actividades que le sean


encomendadas en la Unidad Interna de Protección Civil.
 Realizar las actividades y funciones específicas que le competan de acuerdo a la
brigada a la que pertenezca.
 Rendir informes al Responsable o Jefe de Grupo, sobre los resultados obtenidos en
las actividades que le sean encomendadas.

NOTA: Ver Ley 226 de Protección Civil de Veracruz Ignacio de la Llave en la Práctica 2.

3. Procedimiento.

1. Justifica la importancia de que en la empresa (Seleccionada desde el inicio del curso de


la asignatura) deba tener su Programa Interno de Protección Civil.

2. Define el Objetivo General del Programa Interno de Protección Civil.

3. Estructura el Comité de Protección Civil.

4. Determina las actividades a llevar a cabo en cada Subprograma. Puedes utilizar el


Anexo A de la Práctica anterior, para presentar dichas acciones a llevar a cabo en el
tiempo.

5. Determina el Presupuesto de Programa Interno de Protección Civil.

4. Material y/o Equipo.

Material.

 Hojas.
 Lápiz / lapicero.
 Formato/ Anexos

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 242


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Equipo.

 Computadora.
 Cámara fotográfica.

5. Resultados.

El estudiante elaborará un Programa Interno de Protección Civil con el fin de saber ¿Qué?
“Hacer antes, Durante y Después de un Desastre o Siniestro no Deseado”.

6. Cuestionario.

1. Define el concepto de Protección Civil.


2. ¿Consideras importante hoy en día que una empresa cuente con un Programa
Interno de Protección Civil? SI ó NO ¿Por qué?
3. ¿Qué es un Programa Interno de Protección Civil?
4. Menciona la estructura de un Programa Interno de Protección Civil.
5. Describe el alcance de cada uno de los Subprogramas.
6. Cita los tipos de Brigadas que se deben de conformar.
7. ¿Cuál es la función de un Brigadista?

7. Conclusiones.

8. Recomendaciones.

9. Fuentes de Información.

Electrónicas:

 www.proteccioncivil.org/

Manual de Higiene y Seguridad Industrial. 243


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 Grafica de Gantt (Cronograma de Actividades).

NOTA: P (PROGRAMADO) R (REAL).

244
Manual de Higiene y Seguridad Industrial.

Potrebbero piacerti anche