Sei sulla pagina 1di 35

Tema 1.

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN
ADMINISTRATIVA DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
Índice:

1. La función de la aduana en el comercio internacional


1.1. Beneficios y riesgos del comercio internacional
1.2. Del riesgo aduanero a la aduana como una vía de optimización de las operaciones
1.3. Funciones de la aduana. Estructura y organigrama

2. Barreras al comercio internacional

3. Integración económica y procedimientos aduaneros


3.1 Niveles de integración económica
3.2 El proceso de integración europeo
3.3 Otros procesos de integración en el contexto internacional

4. Unión aduanera, política comercial y Derecho aduanero comunitario


4.1. Unión aduanera: comercio intracomunitario Vs comercio exterior con terceros países
4.2. Política comercial
4.3. Derecho aduanero comunitario

5. La Unión Europea: instituciones, marco jurídico y presupuesto


5.1. Principales instituciones
5.2. Marco jurídico comunitario
5.3. Presupuesto comunitario

1. LA FUNCIÓN DE LA ADUANA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Las operaciones de comercio internacional están altamente influenciadas por las aduanas
por lo que resulta imprescindible para las empresas exportadoras e importadoras conocer en
profundidad, y desde un punto de vista práctico, los procedimientos aduaneros que afectarán y
condicionarán sus intercambios comerciales.
A grandes rasgos podemos indicar que, en general, las operaciones de comercio exterior
(con países no miembros de la Unión Europea) estarán expuestas a dos despachos aduaneros, uno
en el país de exportación y otro (normalmente más riguroso y que implicará pago de impuestos) en
el país de importación.
La documentación necesaria para dichos despachos y los procedimientos que se desarrollan
en los mismos resultan claves para el buen fin de las operaciones internacionales y el desarrollo en
los mercados exteriores de las empresas exportadoras e importadoras.

1.1. Beneficios y riesgos del comercio internacional

El comercio internacional proporciona a la empresa grandes beneficios para su desarrollo


entre los que podemos citar los siguientes:

1. Aumentar las ventas mediante el acceso a nuevos mercados internacionales.


2. Aumentar las economías de escala mediante el uso más eficiente de sus recursos.

1
3. Diversificar los riesgos al desarrollar sus operaciones en diferentes mercados y países lo
que a su vez reduce la dependencia de la empresa de la evolución económica en las diferentes áreas
económicas.
4. Ser más competitivos en el mercado nacional donde se podrá poner en práctica todo lo
aprendido en los mercados internacionales.
5. Alargar el ciclo de vida de los productos y acceder a más segmentos de mercados y
perfiles de clientes en función de la evolución de los mercados internacionales.
6. Acceder a una mayor red de proveedores que mejora la competitividad de la empresa
mediante la optimización de costes derivados de realizar las compras en los mercados
internacionales.
7. Responder al hecho de que la competencia internacional opera en nuestro mercado
nacional y que la globalización no es sólo una vía de crecimiento y de aumento de la
competitividad sino un camino necesario para el desarrollo actual de casi cualquier proyecto
empresarial.

Sin embargo operar en los mercados internacionales no sólo implica beneficios sino
también riesgos de distinto tipo entre los que podemos indicar los siguientes:

1. Riesgo comercial: impago o incumplimiento de contrato.


2. Riesgo país: político (guerra, impago del sector público, “corralito”, etc.) o
extraordinarios (catástrofes naturales que impiden el desarrollo de las operaciones).
3. Otros riesgos: transporte (siniestros), tipo de cambio, etc.
4. Riesgo aduanero: Este consiste en que la operación quede imposibilitada, retrasada
temporalmente o que genere más costes de los esperados (incluso acabe con la rentabilidad de la
misma) por el deficiente desarrollo de los procedimientos aduaneros que afectan a todas las
operaciones de comercio exterior.
Este último riesgo es el que vamos a aprender a minimizar aplicando todos los contenidos
que se van a tratar en el presente curso.

1.2. Del riesgo aduanero a la aduana como una vía de optimización de las operaciones

Si bien es cierto que el riesgo cero no existe en la operativa de comercio exterior también
podemos afirmar que un amplio conocimiento de los procedimientos aduaneros y su operativa
práctica permite a la empresa reducir al mínimo el riesgo aduanero.
Por otra parte este conocimiento va a permitir contemplar la aduana y sus procedimientos
como una vía de optimización de las operaciones que ofrece un soporte básico en el desarrollo de la
internacionalización de la empresa.

El riesgo aduanero desde el punto de vista de la empresa exportadora y/o importadora puede
tener distintas manifestaciones entre las que podemos citar las siguientes:

1. Circuitos naranja o rojo en los despachos aduaneros que retrasan las operaciones o
implican sobrecostes e incluso sanciones por descubrirse irregularidades. Ej. presentación de
documentación falsa o irregular.
2. Deficiente o incorrecta información previa al desarrollo de las operaciones que ha
generado un problema en el desarrollo de la misma. Por ejemplo no se conocía el hecho de que la
importación de un producto necesita determinada autorización o certificado. Otro caso puede ser el
hecho de la clasificación incorrecta de la mercancía en la nomenclatura arancelaria o no conocer los
impuestos que se iban a aplicar a una importación.
3. Deficiencias en el proceso de despacho que llevan a declarar a la aduana información
incorrecta o que suministrada correctamente (con su correspondiente documentación soporte)
podría haber beneficiado a la empresa. Por ejemplo no acogerse a un arancel más reducido siendo
2
posible mediante la acreditación de que la mercancía es originaria de un país al que la Unión
Europea ofrece una rebaja arancelaria (países SPG, países con los que tenemos acuerdos
comerciales, etc.).
4. Riesgo fiscal derivado de haber liquidado erróneamente los impuestos aplicables a una
importación por diferentes razones o no disponer de los documentos que acrediten el derecho a
rebajas o beneficios fiscales derivados de las operaciones de comercio exterior.
Cabe destacar que la empresa exportadora e importadora es responsable ante los servicios
de aduanas de los documentos y las declaraciones que se presentan en los despachos aduaneros
aunque estos se presenten por un tercero, su representante aduanero (agente de aduanas, transitario,
operador logístico, etc.) que desde luego debe ser consultado y debe orientar y asesorar a la
empresa en estos procesos pero siendo siempre la empresa exportadora o importadora la última
responsable.

Esto refuerza aún más la necesidad de que la empresa supervise y se asegure de que los
procedimientos y documentos presentados en su nombre son acordes a lo que estipula la normativa
vigente para evitar sanciones y liquidaciones de impuestos a posteriori y para optimizar los
procedimientos aduaneros y sus efectos, por ejemplo revisar el DUA de una importación para
asegurarnos de que no pagamos más de lo indica la legislación vigente.
Aunque todos estos riesgos no pueden reducirse en su totalidad sí que pueden minimizarse
mediante el conocimiento de los procedimientos aduaneros lo que además va a conducir a la
empresa a contemplar la aduana como una vía de optimización de las operaciones por
diferentes razones:

1. Podrá acogerse a los beneficios y posibilidades que la normativa aduanera ofrece de


forma que se minimicen los costes fiscales de las operaciones de comercio exterior. Como
ejemplos podemos citar las reducciones arancelarias por razón de origen preferencial o el uso de
regímenes aduaneros suspensivos (RPA, importación temporal, depósito aduanero, etc.) que
permiten, entre otras cosas, no pagar o reducir sensiblemente el pago de impuestos.

2. Aumentar la seguridad jurídica de sus operaciones de comercio exterior desde el


punto de vista aduanero de forma que se minimicen las sanciones y las liquidaciones posteriores
derivadas de irregularidades en los despachos aduaneros y su documentación.

3. Planificar su desarrollo internacional apoyándose en los mecanismos y posibilidades


que la normativa aduanera permite para las diferentes operaciones: regímenes aduaneros,
aranceles preferenciales en determinados mercados, simplificación de las operaciones, etc.
Así pues debemos contemplar la aduana no sólo como un escollo a salvar en las operaciones
de comercio exterior sino también como una vía de optimización de las operaciones y de desarrollo
de la internacionalización de nuestra empresa. En resumen debemos pasar de contemplar la aduana
como un problema a contemplarla como una oportunidad.

1.3. Funciones de la aduana. Estructura y organigrama

La aduana ejerce un papel clave en el comercio internacional. De forma resumida podemos


indicar que las aduanas cumplen dos funciones principales, la de recaudación y la de control.

1. Recaudación. Se encargan de recaudar todos los impuestos que se generan a la


importación (y en su caso a la exportación) de mercancías de terceros países en la Unión Europea
(UE). Entre estos impuestos cabe citar los derechos de aduana (arancel, derechos antidumping,
derechos compensatorios o antisubvención y otros) así como el IVA y, en su caso, los impuestos
especiales.

3
2. Control. Implica la puesta en marcha de todas las medidas de protección de los intereses
de la UE y sus ciudadanos en relación con el comercio exterior en diferentes ámbitos: sanidad y
medio ambiente, legalidad de las operaciones comerciales (contrabando, blanqueo de dinero,
protección de la propiedad intelectual y comercial, etc.), conservación del patrimonio cultural,
estadística de comercio exterior, medidas de política comercial en consonancia con la política
internacional de la UE y sus intereses económicos, etc.
En España la función aduanera es gestionada por el Departamento de Aduanas e Impuestos
Especiales, dependiente de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT),
dependiente de la Secretaría de Estado de Hacienda, dependiente del Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas.

Para su labor de control el Departamento de Aduanas e Impuestos especiales se apoya en


determinados casos en el Servicio de Vigilancia Aduanera. Se trata de un servicio que con carácter
policial lleva a cabo actividades de lucha fraude fiscal, el contrabando y el blanqueo de capitales.
En la web de AEAT se puede encontrar su organigrama en el que se puede identificar el
Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales y como este se replica por la geografía española
por medio de delegaciones en la Comunidades Autónomas y provincias.

2. BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional está expuesto a barreras principalmente impuestas por los Estados
(países o uniones aduaneras de forma global) con el objetivo de proteger sus intereses, mejorar su
balanza de pagos y poner de manifiesto su política comercial de acercamiento o confrontación con
otros Estados. Aunque el tema 3 trata las barreras comerciales en profundidad es conveniente
comentarlas aquí de forma resumida.
Cabe indicar que al respecto de las barreras se suscitan dos posturas encontradas, el
librecomercio que aboga por la supresión de las barreras y el proteccionismo que propugna la
imposición de barreras como mecanismo de protección.
Organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) trabaja a
favor del librecomercio y hacia él se encaminan los países que llegan a acuerdos y tratados
comerciales que reducen las barreras comerciales entre ellos.
Aunque existen múltiples criterios para hacerlo podemos clasificar las barreras comerciales
en arancelarias y no arancelarias:

1. Arancelarias y fiscales (IVA)


Se trata de los impuestos (arancel e IVA principalmente) que se imponen a la importación
de los productos originarios de terceros países. En otros temas de este curso se explican con detalle.

2. No arancelarias
Se trata de un conjunto de medidas que restringen o impiden las importaciones por
diferentes motivos.

Podemos distinguir los siguientes tipos:

a) Prohibición de importación
No es habitual pero hay mercancías cuyo comercio está prohibido por motivos de salud,
orden público, seguridad, etc. Se puede aplicar la prohibición a la exportación para evitar el
desabastecimiento o proteger el patrimonio cultural de un país.

4
b) Cuotas o contingentes
Son restricciones en cuanto a la cantidad de una mercancía que se puede importar en un
determinado periodo. Como consecuencia la empresa que quiera importar el producto necesitará
una Licencia o Autorización que le asigne una parte de la cuota, cupo o contingente.
Los servicios de aduana controlan el contingente de forma que sólo se permite importar a
las empresas a las que se ha asignada parte del mismo y una vez agotado se impide la importación
de más cantidad de dicho producto.

c) Regímenes comerciales
Establecidos por la política comercial común de la UE implican que, en su caso, una
operación puede estar sujeta a restricciones y controles documentales previos. Existen básicamente
4 regímenes: libertad comercial absoluta (es la situación habitual para la mayor parte de las
mercancías y no se requiere gestión documental previa), vigilancia (la operación está permitida
pero debe informarse con un documento específico – NOPI, NOPE, DOVI, DOVE, etc.),
certificación (se requiere un documento previo que se podrá obtener o no, es habitual para
productos agrícolas de la PAC: Agrex y Agrim) y autorización (se requiere gestionar previamente
la obtención de una Licencia o Autorización cuya falta impide la operación, puede deberse como
hemos comentado a la existencia de un contingente o cupo).

d) Obstáculos administrativos en el despacho aduanero


Consiste en establecer farragosos y arbitrarios procedimientos aduaneros con el objetivo de
ralentizar y obstaculizar la importación. De esta manera las operaciones quedan sujetas a
situaciones que violan la seguridad jurídica de los operadores con manifestaciones como
otorgamiento arbitrario y restringido de licencias, alargamiento de los plazos del despacho
aduanero, aplicación de criterios de clasificación aduanera o valoración no normalizados (es decir,
que no siguen las pautas internacionales de organismos como la Organización Mundial del
Comercial o la Organización Mundial de Aduanas), etc.

e) Barreras técnicas
Se trata del tipo de barreras que más han crecido en las últimas décadas. Suponen el
establecimiento de requisitos técnicos de distinto tipo a la importación en el mercado de destino.
Normalmente se exige el cumplimiento de unos estándares de fabricación relativos a
diferentes aspectos (calidad, límites de contaminación, envase y embalaje, etiquetado, etc.)
similares a los que la normativa vigente en el propio mercado de destino exige a su producción
nacional.
Lo habitual es que estas barreras se impongan basándose en argumentos como la protección
de los consumidores y el medio ambiente (por ejemplo requisitos de seguridad alimentaria,
ejemplo: la FDA de USA es muy restrictiva en este sentido), seguridad (terrorismo, ejemplo: USA
quiere que todos los contenedores con destino a su país sean escaneados previamente en los puertos
de origen/exportación), protección de la propiedad intelectual y comercial (marcas y patentes), etc.
En la práctica estas barreras se traducen en aspectos como la exigencia por parte de la
aduana de importación de Certificados de cumplimiento de normas y procesos relativos a la
fabricación y seguridad, relativos a envase y embalaje (ejemplo: certificado NIMF 15 de
tratamiento fitosanitario de los palés de madera), etc.

f) Medidas de defensa comercial


Son una respuesta a la competencia desleal de los fabricantes extranjeros o a una situación
puntual que requiere una protección frente al exterior. Existen básicamente tres medidas:
• Derecho antidumping. Se impone cuando se prueba la existencia de dumping que consiste
en vender en un mercado exterior a un precio menor al de venta en el mercado nacional. Esto
perjudica gravemente a la industria doméstica del mercado de destino y con esta medida
(consistente en un impuesto) se trata de protegerla.
5
• Derecho antisubvención o compensatorio. Similar al anterior pero para el caso en que se
prueba que el producto que se importa se ha beneficiado de subvenciones en su mercado de
origen/exportación que suponen una competencia desleal.
• Medida de salvaguardia. Se imponen de forma excepcional para proteger a la industria
local de un sector cuando el aumento de las importaciones puede dañarlo. Puede traducirse en
prohibiciones temporales o en la implantación de un impuesto que frene las importaciones durante
un periodo de tiempo.

Las barreras al comercio internacional suelen traducirse en muchos casos en dificultades


añadidas a los procedimientos aduaneros y, por tanto, las manifestaciones y efectos de las barreras
expuestas (y como solventarlas) serán tratados con detalle a lo largo de este curso.

3. INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

3.1 Niveles de integración económica

En la actualidad los países tienden a la creación de bloques comerciales y procesos de


integración que tienen efectos directos en el comercio internacional y en los procedimientos
aduaneros aplicados a las operaciones entre los países afectados.
La integración es un proceso extendido a largo plazo en el tiempo que se desarrolla por
etapas, a través de las que, los firmantes del acuerdo van cediendo derechos y asumiendo
obligaciones en beneficio del conjunto de socios comerciales que constituyen la integración. En
este proceso es habitual que se vayan incorporando nuevos socios. Por ejemplo, la actual UE se
constituye como CEE (Comunidad Económica Europea), en 1957 con seis países miembros y en la
actualidad la constituyen veintiocho miembros (a la espera de que se confirme la salida de Gran
Bretaña a raíz del “Brexit”).

Podemos distinguir diferentes niveles, grados o fases de integración económica y comercial:

1. Acuerdo preferencial. Son acuerdos entre países para reducir sus barreras comerciales
entre ellos, normalmente sus aranceles, para los intercambios de determinadas mercancías
(habitualmente de los sectores industriales).

2. Zona o Área de libre comercio. Los países que la conforman eliminan los aranceles a
sus operaciones internas mientras que cada uno de ellos mantiene un arancel distinto para los
productos que importan de terceros países. Ej.: NAFTA.

3. Unión aduanera. Es una zona o área de libre comercio cuyos miembros establecen un
arancel exterior y unas barreras aduaneras comunes a los productos importados de terceros países.
Ej.: Mercosur y Unión Europea.

4. Mercado común. Se trata de una unión aduanera en la que además se establecen políticas
que garantizan otras libertades como las de circulación de personas, servicios y capitales.
Mediante la supresión de las aduanas el mercado común evoluciona hacia un Mercado
Único como el que se creó en la Unión Europea en 1993 que es el ejemplo más claro y desarrollado
de integración pues camina hacia mayores niveles de integración y coordinación de sus políticas
macroeconómicas (Unión económica) y además ha adoptado mayoritariamente una moneda única
(Unión monetaria).
Así pues queda patente el hecho de que los procesos de integración económica en sus
distintas variantes afectan a los procedimientos aduaneros que se aplican a los intercambios
comerciales entre los países que los componen.

6
Un ejemplo es el efecto que tienen en el comercio exterior de España el hecho de formar
parte de la Unión Europea pues esto implica nuestra integración en una unión aduanera, un
mercado único y una policita comercial común cuyo proceso de integración vamos a exponer en el
siguiente apartado.

3.2 El proceso de integración europeo

Hasta llegar a la actual Unión Europea el proceso de integración ha pasado principalmente


por estas fases:
1945 – 1959 Una Europa pacífica: los albores de la cooperación
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos
entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países
europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia,
Luxemburgo y los Países Bajos. Ese período se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste.
Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas por los tanques soviéticos en
1956. En 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica
Europea (CEE) o "mercado común".

1960 – 1969 Una etapa de crecimiento económico


La década de los 60 es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras cosas,
porque los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales
entre sí. También acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria para que, de
este modo, todo el mundo tenga suficiente para comer. Esto da pronto lugar a un excedente de
producción agrícola. Mayo de 1968 es recordado por la revuelta estudiantil en París, y muchos
cambios en la sociedad y los hábitos de vida se relacionan con la llamada "generación del 68".

1970 – 1979 Una Comunidad creciente: la primera ampliación


El 1 de enero de 1973, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran en la Unión Europea,
con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra árabe-israelí de octubre de
1973, breve pero cruel, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa.
Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del general Franco en
España en 1975 desaparecen las últimas dictaduras "de derechas" de Europa. La política regional
de la UE empieza a transferir grandes cantidades de dinero para la creación de empleo e
infraestructuras en las zonas más pobres. El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los
asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por primera vez por sufragio universal. En la década de
1970 se intensifica la lucha contra la contaminación. La UE adopta nuevas disposiciones para
proteger el medio ambiente e introduce por primera vez el concepto de "quien contamina, paga".

1980 – 1989 El rostro cambiante de Europa: la caída del muro de Berlín


El sindicato polaco Solidarność y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos en Europa y
en todo el mundo tras las huelgas de los astilleros de Gdansk en el verano de 1980. En 1981 Grecia
pasa a ser el décimo miembro de la UE y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. En
1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis
años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de
la UE, y que da así origen al "mercado único". El 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco
político importante cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la
frontera entre las dos Alemanias, la del este y la del oeste, lo que lleva a su unificación en octubre
de 1990.

7
1990 – 1999 Una Europa sin fronteras
Con la caída del comunismo en Europa central y oriental, los europeos se sienten más
cercanos. En 1993 culmina la creación del mercado único con las "cuatro libertades" de
circulación: mercancías, servicios, personas y capitales. La década de 1990 es también la de dos
tratados: el de Maastricht (Tratado de la Unión Europea) en 1993 y el de Ámsterdam en 1999. Los
ciudadanos se preocupan por la protección del medio ambiente y por la actuación conjunta en
asuntos de seguridad y defensa. En 1995 ingresan en la UE tres países más: Austria, Finlandia y
Suecia. Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo, permiten
gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras. Millones de
jóvenes estudian en otros países con ayuda de la UE. La comunicación se hace más fácil a medida
que se extiende el uso del teléfono móvil y de Internet.

2000 – 2009 Expansión


El euro es la nueva moneda de muchos europeos. Cada vez más países lo adoptan durante
esta década. El 11 de septiembre de 2001 se convierte en sinónimo de "guerra del terror", tras el
secuestro y colisión de varios aviones contra edificios de Nueva York y Washington. Los países de
la UE comienzan a colaborar más estrechamente contra la delincuencia. Cuando, en 2004, diez
nuevos países ingresan en la UE, seguidos por Bulgaria y Rumanía en 2007, las divisiones políticas
entre la Europa del este y del oeste se dan por zanjadas definitivamente. La crisis financiera sacude
la economía mundial en septiembre de 2008. El Tratado de Lisboa, que aporta instituciones
modernas y métodos de trabajo más eficientes a la UE, es ratificado por todos los Estados
miembros de la UE antes de su entrada en vigor en 2009.

2010 – hoy Una década delicada


La crisis económica mundial golpea de lleno en Europa. La UE ayuda a varios países a
hacer frente a sus dificultades y establece la "unión bancaria" para crear un sector bancario más
seguro y fiable. En 2012 se entrega el Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea. En 2013 Croacia
se convierte en el 28º miembro de la UE. El cambio climático sigue teniendo un lugar destacado en
la agenda y los dirigentes acuerdan reducir las emisiones nocivas. En 2014 se celebran las
elecciones europeas y los euroescépticos ganan escaños en el Parlamento Europeo. Se establece
una nueva política de seguridad a raíz de la anexión de Crimea a Rusia. Aumenta el extremismo
religioso en Oriente Próximo y en diversos países y regiones de todo el mundo, dando lugar a
revueltas y guerras que llevan a muchas personas a huir de sus hogares y buscar refugio en Europa.
La UE no solo se enfrenta al dilema de cómo atenderlos, sino que también es objetivo de varios
ataques terroristas. El “Brexit” británico marca otro punto de inflexión aún por desarrollar.

3.3 Otros procesos de integración en el contexto internacional: bloques comerciales

En la evolución del comercio mundial han tenido gran importancia la creación y desarrollo
de los bloques económicos o comerciales. Se trata de asociaciones de varios países que se integran
en mayor o menor grado (según los niveles de integración analizados) con el objetivo de aumentar
su desarrollo económico e influencia internacional por medio de una mayor libertad en sus
relaciones comerciales.
Desde la II guerra mundial, donde surgió el poderío de USA como primera potencia
mundial, se fueron creando bloques económicos (de marcado carácter político) en diversas áreas
del plantea con el objetivo de contrarrestar la hegemonía norteamericana. Así surgen los acuerdos
que conforman el germen del mercado común europeo, hoy Unión Europea, que se configura como
el mercado único más integrado y, por tanto, como el bloque comercial más desarrollado hasta la
actualidad. Otros bloques comerciales importantes son:
a) el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, North American Free
Trade Agreement) de 1992 conformado por USA, Canadá y México,

8
b) el Mercado Común del Sur (Mercosur) de 1991 integrado por Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay y Venezuela con países asociados como Chile, Colombia, Perú y Ecuador.
c) Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, Association of Southeast Asian
Nations), de 1967 conformada en la actualidad por Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur,
Tailandia, Brunei, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya.
En la siguiente tabla representamos la participación y evolución en el comercio mundial de
los principales bloques comerciales comentados.

Región/Año 2000 2012


Unión Europea 2.452,62 37,98 5.792,23 31,61
NAFTA 1.224,92 18,97 2.373,0 12,95
Mercosur 84,591 1,31 339,80 1,85
ASEAN 432,027 6,69 1.253,513 6,84
Cifra global 6.456 100 18.323 100

Tabla: Datos del comercio mundial (flujo de exportaciones en valor FOB en miles de millones de dólares)
desglosado por bloques comerciales y su % de participación en la cifra global de comercio mundial. Datos de la
Organización Mundial del Comercio (OMC).

En la actualidad hay en marcha iniciativas que tratan de integrar estos bloques comerciales
en otros mayores como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que busca integrar los
países de la NAFTA con el resto de países americanos o el anunciado en 2013 entre USA y la
Unión Europea (TTPI) para alcanzar una zona de libre comercio que aglutinaría casi la mitad del
Producto Interior Bruto mundial y un tercio del comercio mundial. Este último posible acuerdo se
ha visto frenado recientemente por diferentes razones y parece que no llegará a cerrarse en el plazo
previsto sino que se retomará en el futuro.
En paralelo a la confirmación de estos bloques comerciales se han ido creando
organizaciones supranacionales (que a veces incluyen a todos los países de un bloque comercial)
con el objetivo de coordinar políticas y fomentar el desarrollo económico y comercial a escala
mundial. Ejemplos de estos organismos son la OCDE (Organización para la cooperación y el
desarrollo económico) que integra a las 30 principales economías mundiales) y la ALADI
(Asociación Latinoamericana de Integración) que fomenta la creación de un mercado común
latinoamericano.
La conclusión es que el comercio mundial se encamina a una dinámica dominada por los
bloques comerciales, tendencia que se acentuará en el futuro en la medida en que cada vez tiene
menos sentido que una nación actúe en los mercados internacionales sin estar bajo el paraguas y los
beneficios de su integración en un bloque comercial.

4. UNIÓN ADUANERA, POLÍTICA COMERCIAL Y DERECHO ADUANERO


COMUNITARIO

El hecho de que España forme parte de la Unión Europea (que es ante todo una unión
aduanera) implica que es en el seno de la UE donde se toman las medidas de política comercial y se
regulan los procedimientos aduaneros mediante una normativa común (por tanto España no puede
imponer de forma autónoma una barrera comercial a los productos de un país tercero pues los
procedimientos y barreras aduaneras son comunes y se regulan desde Bruselas, lo que sí pude es
solicitarlo mediante sus representantes en las instituciones europeos, asociaciones de empresarios,
etc.).
4.1. Unión aduanera: comercio intracomunitario Vs comercio exterior con terceros
países

9
La unión aduanera de la UE y el mercado único interior funcionan desde 1993 y constituyen
unos pilares básicos de la construcción europea.
La unión aduanera implica que todos los países miembros de la UE tienen unas barreras
comerciales y procedimientos comunes para la exportación e importación a/desde terceros países
(no miembros de la UE). Así pues un producto de origen chino que se importa en la UE es
sometido a los mismos procedimientos e implica el pago de los mismos impuestos (excepto en el
caso del IVA) independientemente de que se importe por una aduana belga, holandesa, española,
francesa o de cualquier otro país de la UE.
Por otra parte el mercado único liberaliza los intercambios comerciales entre los países
miembros de la UE que no quedan sujetos a despachos aduaneros, inspecciones en frontera ni pago
de impuestos (ya veremos qué implicaciones conllevan a nivel Intrastat e IVA).

Estas dos realidades tienen una influencia directa en las operaciones de comercio
internacional de España pues este se desarrolla en dos ámbitos:

1. Comercio intracomunitario.

Las ventas (expediciones) y compras (introducciones) a/desde otros mercados de la Unión


Europea que componen el Territorio Aduanero Comunitario (TAC) no están sujetas a despachos
aduaneros ni controles en frontera.
Para estas operaciones resulta necesario tener en cuenta los ajustes fiscales derivados de la
gestión del IVA (en general las ventas a empresas están exentas y en las compras la empresa
española se lo autorepercute y compensa en la correspondiente declaración) y, en su caso, la
necesidad de presentar la Declaración Intrastat.
Cabe decir que algunos territorios de los países miembros presentan particularidades a lo
indicado anteriormente. En el caso de España las operaciones con Canarias requieren la
formalización del DUA como consecuencia de la aplicación del IGIC en lugar del IVA y las
operaciones con Ceuta y Melilla se consideran comercio exterior al no formar parte del TAC.

2. Comercio extracomunitario o con terceros países


Son todos aquellos intercambios de mercancías con terceros países (no miembros de la
Unión Europea). En todas estas operaciones es necesario realizar los despachos aduaneros de
exportación o importación.
Dichos despachos, sus procedimientos, documentación e impuestos dependen
principalmente, como veremos más adelante, de las mercancías de que se trate y del país de origen
o destino (en la medida en que la UE tenga acuerdos comerciales con determinados países los
procedimientos se simplifican y los impuestos se reducen).

4.2. Política comercial


La política comercial de la UE, establecida en el Tratado de Roma, es una de las políticas
comunes y pretende básicamente tres objetivos:
1. Participar activamente en las negociaciones multilaterales en la Organización Mundial
del Comercio (OMC).
2. Establecer relaciones comerciales convencionales (negociadas con otros países y de
carácter recíproco) o autónomas (como el trato preferencial a los países en desarrollo incluidos en
el SPG).
3. Acceder a mercados objetivos y tratar de reducir sus barreras de acceso.

Esta política común engloba aspectos como:


- Política arancelaria y fiscal a la importación
- Regímenes comerciales
- Sanciones comerciales (acordadas en la ONU)
10
- Establecimiento y graduación del resto de barreras comerciales
- Normativa reguladora de los procedimientos aduaneros
- Promoción, control y/o restricciones a las exportaciones
- Políticas de competencia justa y leal, ayudas estatales y protección de la propiedad
intelectual.

4.3. Derecho aduanero comunitario

Como hemos dicho la política comercial común, la unión aduanera y el mercado único
obligan a que la normativa aduanera sea común.
La normativa o derecho aduanero comunitario se incluye en los tratados constitutivos y en
las leyes emanadas de los organismos e instituciones de la UE. Este derecho puede ser vinculante
(en forma de Reglamentos, Directivas y Decisiones) o no vinculante (Dictámenes y
Recomendaciones).
La principal diferencia, como veremos después, entre los Reglamentos y las Directivas son
que los primeros son de alcance general y obligado cumplimento por todos los estados desde su
entrada en vigor, por tanto, armoniza en su regulación mientras que la Directiva indica un resultado
que los estados deben alcanzar en un periodo de tiempo y con una norma nacional propia lo que
conlleva diferentes regulaciones en cada país.

Como es lógico la mayor parte de la normativa aduanera se contiene en Reglamentos para


preservar la uniformidad jurídica necesaria en una unión aduanera. Hay que señalar que la
normativa aduanera es amplísima (casi inabarcable) pero existe una norma básica que es el Código
Aduanero de la Unión, en vigor desde 1 de mayo de 2016 y algunos Reglamentos que lo
desarrollan que citamos a continuación:

Código Aduanero de la Unión (CAU).


Reglamento 952/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 9 de
octubre de 2013 por el que se establece el código aduanero de la Unión.

Reglamentos de desarrollo del CAU:


REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2015/2447 DE LA COMISIÓN de 24 de
noviembre de 2015 por el que se establecen normas de desarrollo de determinadas disposiciones
del Reglamento (UE) n o 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el
código aduanero de la Unión
REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2015/2446 DE LA COMISIÓN de 28 de julio de 2015
por el que se completa el Reglamento (UE) n o 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo
con normas de desarrollo relativas a determinadas disposiciones del Código Aduanero de la Unión

Este nuevo código aduanero (nuevo CAU) y sus Reglamentos de desarrollo han venido a
sustituir al Código Aduanero Comunitario (CAC) que ha estado en vigor desde el inicio del
funcionamiento del mercado único europeo en 1993 y que a continuación citamos pues será de
aplicación en aquellos aspectos que aún no se hayan desarrollado en el nuevo CAU y su normativa
de desarrollo.

En concreto el Código Aduanero Comunitario se contiene en estos Reglamentos:

• Código Aduanero Comunitario (CAC): Reglamento (CEE) nº 2913/92 del Consejo de 12


de octubre de 1992
• Reglamento con Disposiciones de Aplicación del CAC (DACA): Reglamento (CEE) nº
2454/93 de la Comisión de 2 de julio de 1993

11
Además de esta norma base existen infinidad de Reglamentos y otras normas nacionales (de
desarrollo pero en consonancia con los Reglamentos del Código Aduanero) que regulan
determinados aspectos de los procedimientos aduaneros. Por ejemplo en España y para la
determinación del valor en aduana es de aplicación la Instrucción 1/2004, de 27 de febrero, de la
Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de valoración en aduanas de
las mercancías (BOE 13/03/2004).

5. LA UNIÓN EUROPEA: INSTITUCIONES, MARCO JURÍDICO Y


PRESUPUESTO

5.1. Principales instituciones

Desde nuestra entrada en la Comunidad Económica Europea en 1986 y la posterior apertura


del mercado único europeo en 1993, las políticas de los gobiernos han de coordinarse cada vez
más para una libre competencia en un mercado común. Aunque no es una realidad hoy, es a lo que
se tiende. La legislación aduanera se dicta desde la UE al formar parte de unión aduanera y un
mercado común.

El Consejo de la Unión Europea, es la principal institución decisoria de la Unión Europea.


El Consejo reúne a los ministros de los 28 (en la práctica ya sólo 27) países según la materia
inscrita en el orden del día. Es un organismo que tiene diferente composición en función del tema a
tratar ya que lo componen los ministros de cada país con competencia en dicho asunto. Su función
principal es aprobar Reglamentos y Directivas que posteriormente han de cumplirse en todos los
estados de la Unión Europea. Es un poder legislativo que comparte con el Parlamento Europeo.
Desde el punto de vista del comercio, la economía y las relaciones exteriores los dos consejos
europeos más afines son:
El Consejo de Asuntos Exteriores se encarga de la acción exterior de la UE, que incluye
política exterior, defensa y seguridad, comercio, cooperación para el desarrollo y ayuda
humanitaria.
El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) se encarga de la política de la
UE en tres ámbitos principales: política económica, cuestiones fiscales y reglamentación de los
servicios financieros.

El Consejo de Europa está formado por los jefes de gobierno de cada estado miembro y se
reúnen periódicamente para tratar los temas más importantes y que marcan el rumbo de la Unión
Europea: ampliación, reparto de poder en la Unión Europea, etc.
Parlamento Europeo, expresión democrática del poder en la Unión Europea ya que sus
representantes se eligen por votación de la ciudadanía. Es fundamental en el proceso legislativo y
discusión de toda la legislación comunitaria.
La Comisión Europea vela por el cumplimiento de los tratados y el marco legislativo
comunitario: Reglamentos, Directivas, etc. Es algo así como el gobierno. También se encarga de
gestionar y llevar a cabo las políticas comunes de la Unión Europea como la PAC (Política
Agrícola Comunitaria). Está formada por los representantes de cada uno de los países miembros.
Existen otros organismos como el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, el
Tribunal de Cuentas, el Comité de las Regiones, etc. Para obtener más información sobre los
Organismos e Instituciones de la UE: www.europa.eu.int/index_es.htm

12
5.2 Marco jurídico comunitario

La Unión Europea emana diferentes tipos de normas entre las que podemos diferenciar las
siguientes:

Reglamentos
Los reglamentos son actos legislativos vinculantes. Deben aplicarse en su integridad en toda
la UE. Por ejemplo, cuando la UE quiso asegurarse de que existían medidas comunes de
salvaguardia para los bienes importados de fuera de la UE, el Consejo adoptó un reglamento.

Directivas
Las directivas son actos legislativos en los cuales se establecen objetivos que todos los
países de la UE deben cumplir. Sin embargo, corresponde a cada país elaborar sus propias leyes
sobre cómo alcanzar esos objetivos. Ejemplo de ello es la Directiva sobre los derechos de los
consumidores, que refuerza los derechos de los consumidores en toda la UE al eliminar, por
ejemplo, las tasas y costes ocultos en internet y ampliar el periodo durante el cual los consumidores
pueden desistir de un contrato de venta.

Decisiones
Las decisiones son vinculantes para aquellos a quienes se dirigen (un país de la UE o una
empresa concreta) y son directamente aplicables. Por ejemplo, la Comisión publicó una Decisión
sobre la participación de la UE en la labor de diferentes organismos de lucha contra el terrorismo.
La Decisión se refería únicamente a estas organizaciones.

Recomendaciones
Las recomendaciones no son vinculantes. Cuando la Comisión publicó una Recomendación
en la que animaba a las autoridades legislativas a recurrir más a menudo a las videoconferencias
para facilitar la labor de los servicios judiciales en situaciones transfronterizas, su Recomendación
no tuvo ninguna consecuencia legal. Las recomendaciones permiten a las instituciones dar a
conocer sus puntos de vista y sugerir una línea de actuación sin imponer obligaciones legales a
quienes se dirigen.

Dictámenes
Los dictámenes son instrumentos que permiten a las instituciones hacer declaraciones de
manera no vinculante, es decir, sin imponer obligaciones legales a quienes se dirigen. Los
dictámenes no son vinculantes. Pueden emitirlos las principales instituciones de la UE (Comisión,
Consejo y Parlamento), el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo.
Mientras se elabora la legislación, los comités emiten dictámenes desde su propio punto de vista,
regional o económico y social. Por ejemplo, el Comité de las Regiones emitió un Dictamen sobre el
paquete "Aire limpio" para Europa

5.3 Presupuesto comunitario

El Presupuesto de la Unión Europea es la previsión normativa y vinculante de todos los


ingresos y todos los gastos de la Unión Europea en el período de un año. Se elabora anualmente
con el fin de ordenar y regular las cuentas públicas de la Unión para el año próximo, computado
desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre como ejercicio presupuestario natural.
Dado que la Unión Europea es una entidad política y jurídicamente distinta e independiente
de los Estados que la componen, está llamada asimismo a gestionar de forma autónoma e

13
independiente los medios de ingreso, gasto y gestión financiera propios, dirigidos a sostener e
impulsar las políticas comunes de la Unión.
El 24 de noviembre de 2015, el Consejo aprobó el acuerdo presupuestario de la UE para
2016, al que el Comité de Conciliación dio su visto bueno el pasado 14 de noviembre. El
presupuesto de la UE para 2016 se adoptó el 25 de noviembre de 2015, una vez que el Parlamento
Europeo confirmó el acuerdo. El presupuesto de la UE para 2016 establece el nivel total de
compromisos en 155.000 millones de euros y el de pagos en 143 890 millones de euros.

Ingresos
La Unión Europea se nutre de los recursos que le transfieren los estados miembros y que le
corresponden por derecho. Es lo que se denomina recursos propios. Los recursos propios de la
Unión Europea tienen básicamente cuatro orígenes:

Exacciones agrícolas: impuestos sobre las importaciones de productos agrícolas. Suponen


entre un 1% y un 2% de los ingresos de la Unión.
Derechos de aduanas: arancel común para los productos importados de terceros países.
Supone un 10% de los ingresos de la Unión.
Cuota sobre el IVA: los estados miembros realizan aportaciones al presupuesto de la
Unión por valor de un porcentaje uniforme sobre la base del impuesto sobre el valor añadido
(IVA). Supone cerca del 15% de los ingresos de la Unión.
Cuota en relación con el PIB: las necesidades financieras restantes para cubrir los
presupuestos de la Unión se cubren mediante aportaciones de los estados miembros en función de
su Producto Interior Bruto. Supone cerca del 75% de los ingresos de la Unión.
Hay otros recursos, de carácter testimonial, ya que suponen sólo un 1% de los ingresos de la
Unión, como son las multas impuestas por la Comisión Europea o el excedente positivo, si hay, del
año anterior.

Principales partidas de gasto


Los gastos de la Unión Europea se dividen en dos grandes bloques, y éstos en partidas:

Gastos de funcionamiento: incluye los gastos de funcionamiento de los organismos de la


Unión (personal, inmuebles, materiales...). Supone el 6,3% del gasto de la Unión Europea (rubrica
Administración del presupuesto 2006).
Gastos de operaciones: incluye los gastos de las diferentes políticas comunitarias. Hay 8
áreas de políticas comunitarias:
1. Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola, Sección Garantía (FEOGA-Garantía).
Supone casi la mitad de los gastos de la Unión y la mayor parte de estos fondos están
destinados a la Política Agraria Comunitaria.
2. Operaciones estructurales, fondos estructurales y de cohesión: mecanismo financiero, otras
operaciones agrícolas y regionales, transportes y pesca. Supone un 34% del gasto de la Unión.
3. Formación, juventud, cultura, sector audiovisual, información, dimensión social y ocupación.
Supone cerca del 1% del gasto de la Unión.
4. Energía, control de la seguridad nuclear del Euratom y medio ambiente. Supone menos del
0,5% del gasto de la Unión.
5. Protección de los consumidores, mercado interior, industria y redes transeuropeas. Supone entre
un 1% y un 2% del gasto de la Unión.
6. Investigación y desarrollo tecnológico. Supone un 4% del gasto comunitario.
7. Medidas exteriores. Supone un 7% del gasto comunitario.
8. Política exterior y de seguridad común. Supone un 0,1% del gasto comunitario.

FIN TEMA 1 GACI 16/17


14
5. ORGANISMOS E INSTITUCIONES RELACIONADOS CON LA GESTIÓN
ADUANERA
Existen multitud de organismos e instituciones que influyen en mayor o menor medida en
los procedimientos aduaneros entre los que podemos destacar los siguientes:
1. La Unión Europea (UE) y sus instituciones
Ya se ha indicado la influencia que tiene para el comercio exterior de España la pertenencia
a la UE.

15
Sus organismos e instituciones principales son los siguientes: Parlamento (sus componentes
son elegidos por los ciudadanos), Comisión (el gobierno de la UE), el Consejo Europeo (compuesto
por los jefes de estado de los países miembros) y Consejo de la Unión Europea (formado por los
ministros del área correspondiente en cada caso), Banco Central Europeo y Tribunal de Justicia.
A nivel más concreto podemos citar dos Direcciones Generales de la Comisión Europea con
competencias relacionadas con la materia aduanera:
- la Dirección General de Comercio tiene entre otras funciones la de ejecutar la política
comercial comunitaria (negociaciones comerciales con países fuera de la UE, mejorar el acceso al
mercado para los exportadores e importadores, etc.).
- la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera tiene entre otras funciones la de
ejecutar la política arancelaria, desarrollar la unión aduanera, política fiscal del comercio exterior,
procedimientos y cooperación aduanera internacional, etc.
De todos estos organismos e instituciones comunitarios emana la normativa que regula los
procedimientos aduaneros que es Derecho comunitario y que prima sobre las leyes nacionales.
2. Organismos nacionales
Podemos citar entre los más importantes:
- AEAT y Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales (Ministerio de Hacienda)
- Secretaria de Estado de Comercio (Ministerio de Economía y Competitividad)
- Otros ministerios: Sanidad, Agricultura, etc. que imponen normas que deben ser
controladas por las aduanas.
3. Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización internacional encargada de velar por el librecomercio y para que las normas
que regulan el comercio internacional se debatan y armonicen en un organismo de negociación
multilateral. Aglutina a la mayoría de los países y tiene un sistema de solución de controversias.
Los avances de las negociaciones fuera del seno de la OMC le están haciendo perder protagonismo.
4. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
Organismo internacional que ayuda al desarrollo de reglas y procedimientos aduaneros
normalizados a nivel global de forma que se facilite el comercio internacional desde la perspectiva
aduanera. Entre otros logros estableció el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías que cusan la mayoría de los países para clasificar las mercancías a efectos aduaneros y
arancelarios.
5. Cámara de Comercio Internacional (CCI)
Organización que representa los intereses empresariales a nivel global. Algunas de sus
aportaciones a la gestión del Comercio Exterior son la actualización periódicas de las reglas
Incoterms, su corte de arbitraje internacional y sus oficinas de crimen comercial y falsificación.
6. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN ADUANERA
La correcta gestión de los procedimientos aduaneros depende en gran medida de que la
empresa importadora o exportadora disponga de la información relacionada con dichos
procedimientos de forma previa al desarrollo de la operación y durante el mismo.
Algunos aspectos clave de esta información son los siguientes:
• Clasificación arancelaria de la mercancía e impuestos que se aplicarán a la
importación
• Origen de las mercancías, determinar si este es preferencial o no preferencial y
determinar el tipo de certificado de origen requerido para optimizar la operación
• Conocer las barreras comerciales que se imponen a la exportación o importación de
una mercancía y la forma óptima de posibilitar, en su caso, el desarrollo de la operación pese a las
barreras (obtención de certificados, licencias, etc.)
Por todos estos motivos, y otros, resulta imprescindible que la empresa consulte fuentes de
información fiables respecto de los procedimientos aduaneros.
En la actualidad internet se ha convertida en la principal fuente de información por lo que
además de las consultas expresas a la contraparte en la operación (proveedor o cliente), al

16
transitario, al agente de aduanas y a organismos aduaneros recomendamos el uso de las siguientes
webs:
1. AEAT. Departamento de aduanas e impuestos especiales
La web de este departamento ofrece toda la información y normativa relativa a los
procedimientos aduaneros. Web:
http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Aduanas_e_Impuestos_Especiales/Ad
uanas_e_Impuestos_Especiales.shtml
2. Consultas TARIC
Permite conocer las barreras comerciales que la UE impone a los productos de terceros
países que se van a importar. Web:
http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp?Lang=es
Introduciendo el código TARIC del producto (ofrece una posibilidad de Búsqueda avanzada
de dicho código) y su país de origen (distinto de procedencia) se informa de las barreras
comerciales que impone la Unión Europea a su importación (aranceles, restricciones,
certificaciones, etc.).
3. Export Helpdesk
Es un portal gratuito de la Comisión Europea que facilita información sobre cómo importar
productos en la Unión Europea. Entre sus contenidos encontramos:
- Requisitos específicos aplicables a los productos: legislación, normas técnicas, etiquetado,
controles fitosanitarios, etc…
- Aranceles aduaneros
- Acuerdos comerciales preferenciales que puedan eliminar o reducir los aranceles y pueden
facilitar los procedimientos de importación.
- Documentación exigible para importar un producto en la Unión Europea.
En la pestaña “Mi exportación” se introduce el código TARIC del producto y se especifican
los países de origen y destino, la respuesta incluye diferentes apartados siendo los más habituales
los de Requisitos (barreras técnicas, certificaciones, restricciones, gravámenes –impuestos-
interiores, etc.) y el de Aranceles donde se indican los posibles tipos arancelarios aplicables en
función de si existe o no posibilidad de acogerse a una preferencia arancelaria.
Esta web se limita a ofrecer información sobre países SPG y otros países en desarrollo que
estaban en el SPG y que ahora disponen de acuerdos de libre comercio bilaterales o preferencias
autónomas con la UE.
Web:
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/index.htm?newLanguageId=ES
4. Market Access Database
Informa de las barreras comerciales que los productos de la UE se encuentran a su
importación en terceros países. Web:
http://madb.europa.eu/mkaccdb2/datasetPreviewFormIFpubli.htm?datacat_id=IF&from=pu
bli
En ambos casos se busca la información según la clasificación arancelaria de la mercancía y
el país de origen (en la primera) o de destino (en la segunda) y se pueden hacer búsquedas de
información sobre las barreras comerciales y los trámites aduaneros a cumplir.
5. Barreras Comerciales
Ofrecida por la Secretaría de Estado de Comercio. Web:
http://www.barrerascomerciales.es/
Accediendo al menú “Países” y seleccionando el de interés se ofrece información de sus
principales barreras comerciales.
6. Secretaría de Estado de Comercio
Información sobre política comercial, organismos internacionales, control de calidad y
asistencia técnica al exportador, información sobre países, estadísticas, instrumentos de apoyo a la
internacionalización, etc. Web:
http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-exterior/Paginas/comercioExterior.aspx
17
7. ICEX. España Exportación e Inversiones
Entidad pública de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas. Web:
http://www.icex.es/
8. Cámaras de comercio de España
Ofrece multitud de servicios e información sobre comercio exterior a las empresas como su
directorio de empresas exportadoras/importadoras, bases de datos de comercio exterior, emisión de
certificados de origen o legalización de documentos. Web:
http://www.camara.es/
9. Grupo TARIC
Consultora privada especializada en temas aduaneros. Ofrece noticias, software, bases de
datos, etc. Enlace web:
http://www.taric.es/
10. Iberglobal
Web privada sobre comercio internacional. Destacan sus monográficos de países. Enlace
web:
http://www.iberglobal.com/
11. Servicios de comercio exterior de entidades financieras.
Destacan dos webs:
- La de Banco Sabadell (programa Exportar para crecer). Web:
https://www.bancsabadell.com/cs/Satellite/SabAtl/Exportar-para-crecer/6000002461690/es/
- La del Santander (Trade Portal). Web:
https://es.santandertrade.com/
7. REPRESENTACION ADUANERA
Aunque cabe la opción de autodespacho (que la propia empresa exportadora y/o
importadora gestione directamente sus procedimientos y declaraciones aduaneras, principalmente
el DUA) lo habitual es que por su complejidad estas declaraciones las haga un tercero en nombre
de la empresa que la representa ante la aduana.
Debe tenerse en cuenta que la responsabilidad por la correcta declaración aduanera y sus
documentos es de la empresa exportadora o importadora aunque estas declaraciones y documentos
hayan sido presentados por un tercero que podemos denominar de forma genérica como
representante aduanero.
Cabe destacar que con el objetivo, entre otros, de liberalizar este sector y aumentar su
competitividad se han venido promulgando diferentes normas que están perfilando a nivel europeo
la figura del Representante Aduanero cuya regulación puede consultarse en la web:
http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Normativa/N
ormativa_tributaria_y_aduanera/Legislacion_de_Aduanas_e_Impuestos_Especiales/Normativa_ad
uanera/Representacion_aduanera/Representacion_aduanera.shtml
En todo caso cabe indicar que es muy conveniente que el representante aduanero así como
la propia empresa importadora y exportadora y el resto de intervinientes en la cadena logística
internacional (transportistas, etc.) ostenten la certificación de OEA de forma que se acredite una
cadena logística segura para la aduana lo que permitirá acceder a beneficios y simplificaciones en
los procedimientos aduaneros tal y como vamos a ver en el siguiente apartado.
Actualmente en España las declaraciones de despachos de aduana pueden ser presentadas
por los agentes de aduanas y otros representantes aduaneros (transitarios, etc.) según la normativa
vigente, Real Decreto 335/2010, de 19 de marzo, por el que se regula el derecho a efectuar
declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero y su normativa de actualización y
desarrollo.
Así pues caben estas opciones:
1. Autodespacho. Cuando es la propia empresa exportadora o importadora la que presenta la
declaración de aduanas. Declaración en nombre y por cuenta propios.

18
2. Representación Directa: Cuando el representante actúe en nombre y por cuenta ajena. El
representante es responsable subsidiario de la deuda aduanera (se le puede reclamar si no paga el
deudor principal, empresa que representa).
3. Representación Indirecta: Cuando el representante actúe en nombre propio pero por
cuenta ajena. El representante es responsable solidario (junto con la empresa que representa) de la
deuda aduanera.
La diferente entre que la representación sea directa o indirecta radica en que, en el en caso
de representación directa, el representante no tendrá la consideración de declarante; y por
consiguiente no tendrá el carácter de deudor de la deuda aduanera (ahora veremos que son
responsables subsidiarios) mientras que en la representación indirecta el representante aduanero es
responsable solidario junto con la empresa que representa (al mismo nivel de exigencia).
En el caso de representación directa se aplica lo indicado en el apartado 18 del artículo 4 del
Código Aduanero Comunitario (Reglamento CEE nº 2913/92 del Consejo de 12.10.1992): “A
efectos del presente Código se entenderá por declarante: la persona que efectúa la declaración en
aduana en nombre propio o la persona en cuyo nombre se realiza la declaración en aduana”. Por
otra parte el artículo 201.3 de la misma norma indica que "el deudor será el declarante.
Así pues en el caso de representación directa el representante no tiene la condición de
declarante y no es, por tanto, deudor de los derechos de importación siendo deudor de los mismos
el importador que está obligado al pago de la deuda aduanera. No obstante la Ley 58/2003, de 17
de diciembre, General Tributaria, a los representantes de aduanas que operan mediante
representación directa como responsables subsidiarios (según artículo 43, número 1, letra e) lo que
implica que estarán obligados al pago si no se puede cobrar del deudor principal (empresa que
representa).
Las opciones de representación aduanera expuesta se concretan en la práctica en nombrar
por parte de la empresa exportadora o importadora un representante aduanero (agentes de aduanas,
transitarios y otros representantes aduaneros inscritos en el Registro de Representantes Aduaneros
de la Agencia Estatal de Administración Tributaria) que representa a la empresa para sus trámites
aduaneros (presentación del DUA, resto de documentación y otros procedimientos aduaneros). Para
ello es necesario formalizar unas autorizaciones de despacho que pueden ser por operación o de
carácter global.

8. EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)


La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) puede definirse como un operador
económico (empresa exportadora o importadora, transitario, agente de aduanas, etc.) de confianza
para las operaciones aduaneras y por lo que, en consecuencia, puede disfrutar de ventajas en toda la
Unión Europea.

Su razón de ser estriba en los riesgos inherentes al comercio exterior que ha llevado a las
autoridades aduaneras a ampliar sus funciones de control para incrementar su papel en materia de
seguridad de la cadena logística internacional. Se trata de luchar no sólo con la amenaza terrorista,
sino también colaborar en la lucha contra el crimen organizado y defender a la sociedad frente a
peligros relacionados con la protección a los consumidores o al medio ambiente.
Se trata de una figura relativamente nueva con alcance global y una gran proyección de
futuro pues existen en la mayoría de los países avanzados iniciativas similares a las del OEA tal
como se regula en la UE mediante Acuerdos de reconocimiento mutuo con países terceros como
USA, Japón, Noruega y Suiza.
Existen tres tipos de certificados OEA que se obtienen tras un proceso de auditoría, según la
exigencia de requisitos y los beneficios que de dichos certificados se derivan: Certificado Operador
Económico Autorizado Simplificaciones Aduaneras, Certificado Operador Económico Autorizado
Seguridad y Protección y Certificado Operador Económico Autorizado Simplificaciones y
Seguridad (el más habitual).
19
Según el perfil y actividades de la empresa le puede interesar una u otra certificación. Una
empresa exportadora o importadora estará más interesada en la certificación de simplificaciones y
seguridad (la global) pero a una aerolínea es posible que sólo le interese la de seguridad.
Una vez obtenida la certificación OEA se prevé la obtención de algunos beneficios como
los siguientes: menor número de controles físicos y documentales, prioridad en los controles,
posibilidad de elegir el lugar de la inspección, mayor facilidad para acogerse a procedimientos
aduaneros simplificados, 50% de reducciones de las garantías relativas al IVA, etc.
Cabe destacar que se ha constituido la Federación Internacional de Operadores Económicos
Autorizados (IFAEO) cuya web es la siguiente:
www.ifaeo.org
Puede ampliarse la información sobre el OEA en esta web:
http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Aduanas_e_Impuestos_Especiales/Pr
ocedimientos_Aduaneros/Operadores_Economicos_Autorizados__OEA_/Operadores_Economicos
_Autorizados__OEA_.shtml

9. SECUENCIA OPERATIVA DE LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y SU


DOCUMENTACIÓN
En este apartado vamos plantear con una visión práctica y cronológica los procedimientos
aduaneros y los documentos asociados más habituales en las operaciones de exportación e
importación.
Vamos a partir primero de la visión del exportador comunitario hasta que este finaliza el
despacho de exportación y después simularemos que dicha operación se culmina con una
importación en la propia UE para describir su operativa aduanera.
Los procedimientos aduaneros que en este apartado se describen se tratan con detalle en el
resto de módulos del curso.

9.1. Obtención de información y gestiones previas a la exportación


Si bien es cierto que cada operación de exportación/importación es diferentes por múltiples
factores (mercancía, países de origen y destino, empresa intervinientes y su confianza mutua,
estipulaciones del contrato de compraventa, medio de transporte, época del año en que se efectúa,
etc.) podemos indicar unas fases y procedimientos (con especial énfasis en los aduaneros) que
describen la operativa habitual de una exportación con destino a un tercer país (por tanto, con
despachos aduaneros), mediante transporte marítimo en contenedor y que se va a cobrar mediante
crédito documentario (esta va a ser la operación “modelo” que vamos a describir).
En primer lugar debe procederse a la obtención de información y a desarrollar las gestiones
previas a la exportación. En cuanto a la información puede corresponderse con diferentes ámbitos:
comercial y aduanera.
Lo habitual es que el proceso se inicie con un contacto entre las partes (exportador e
importador) que puede culminar en el desarrollo de una operación que previamente hay que
negociar.
Antes de negociar y concretar el precio en base a una o varias reglas Incoterms que se estén
negociando ambas partes deben obtener información de la contraparte, de los mercados, de los
costes de transporte internacional y de los costes y restricciones derivados de los despachos
aduaneros de exportación e importación.
En este punto resulta clave que el exportador, pero sobre todo el importador, consulte los
trámites aduaneros de importación y sus costes fiscales para comprobar que el precio que se le
ofrezca y los costes a soportar hacen rentable la operación. Para ello resultan claves algunas de las
webs indicadas en el apartado de fuentes de información como por ejemplo:
Market Access Database

20
http://madb.europa.eu/mkaccdb2/datasetPreviewFormIFpubli.htm?datacat_id=IF&from=pu
bli
En todo caso la información obtenida en estas webs debe contrastarse, verificarse y
concretarse con el representante aduanero y el propio importador (su transitario) que es quien debe
gestionar el despacho de importación en su país y quien, por tanto, conoce mejor el procedimiento
aduanero de despacho de importación.
En caso de que exista alguna barrera aduanera específica como la obtención de un
certificado, una licencia de importación por la existencia de cupo, etc. debe estudiar si dicha barrera
puede solventarse tanto desde el punto de vista operativo como de coste. Principalmente el
importador debe asegurarse de que según el precio ofertado por el exportador y las cargas fiscales
(arancel, IVA y otras) a pagar en la importación la operación le sigue resultando rentable pero,
sobre todo, debe confirmar que si existe algún requisito documental para dicha operación este
puede cumplirse.
El exportador debe también solicitar cotización de transporte y su seguro en condiciones
CIF a sus transitarios habituales.
Supongamos que la negociación acaba confluyendo en el uso del incoterm CIF puerto de
importación y que se va a utilizar para el pago/cobro un crédito documentario.
En la medida en que algún certificado o documento requerido por la aduana de importación
deba ser emitidos por el exportador o por alguna autoridad del país de exportación esto debe ser
comunicado por el importador al exportador e incluirlo, en este caso, entre la documentación que se
exija en el crédito documentario.
Una vez que el exportador ha confirmado sus costes (de transporte y aduanas) ofrece un
precio al importador que es aceptado (o renegociado) de forma que queda cerrado el contrato de
compraventa: mercancía, precio, incoterm, medio de pago, etc.
Este contrato suele formalizarse con una factura proforma que emite el exportador y que
acepta el importador como prueba de la conclusión del contrato y que además sirve al importadora
para aperturar el crédito documentario en su banco a favor del exportador. El banco del importador
comunica al del exportador vía SWIFT la condiciones del crédito documentario que, en su caso, se
aceptan y se notifica la apertura definitiva del crédito documentario en las condiciones pactadas:
bancos, importe, documentos, plazos, los puertos de origen y destino, etc.
9.2. Inicio de la operativa: gestión y obtención de documentos necesarios para la
exportación
Una vez llevadas a cabo todas las gestiones anteriores y, por tanto, acordadas todas las
condiciones de la operación y las obligaciones de las partes (exportador e importador) respecto de
la compraventa y sus diferentes aspectos (mercancía, transporte, aduanas, medio de pago, etc.) el
exportador debe llevar a cabo las siguientes operaciones y trámites documentales:
1. Confirmación con el transitario de la cotización y reserva de transporte (booking),
contrato de transporte y su seguro
Se confirma con el transitario la cotización del servicio de transporte internacional lo que
equivale a su contratación efectiva y se concretan los aspectos operativos como fecha en que se
enviará al transportista de carretera con el contenedor para su carga en el almacén del exportador,
número de contenedor, condiciones, etc. Estos aspectos se pueden concretar en una Booking Note,
Reserva de transporte o Confirmación de embarque que, en su caso, emite el transitario al
exportador y que, como decimos, constituye ya un contrato de transporte a ejecutar en breve.
En la confirmación del embarque (“booking” o reserva) se especifica el día en que deben
recoger la mercancía en el almacén del exportador para su posterior envío a puerto (lo normal es
unos días –de 3 a 5- antes de la llegada del buque al puerto de exportación para tener un margen
ante cualquier imprevisto: inspección aduanera, etc.).
Estos detalles se confirman y pactan con el transitario. En la propia confirmación
(“booking”) se comunica al transitario el resto de datos de la operación para que este prepare con
ellos la cumplimentación del Bill of Lading que nos remitirá posteriormente (pero antes del

21
embarque) en formato proforma para ser revisado y, en su caso, recibir la conformidad por parte
del exportador.
Es habitual que el seguro de transporte se contrate con el propio transitario con el que se va
a desarrollar la operación de transporte.
En función de las cotizaciones de seguro obtenidas previamente se elegirá la más
competitiva y se procederá a su contratación emitiéndose por parte de la compañía aseguradora
tanto la Póliza de Seguro como el Certificado de Seguro (documento resumen y probatorio de la
póliza) que recogerán todos los aspectos relativos al mismo como mercancía, medio de transporte,
valor asegurado, coberturas, etc.
2. Documentación aduanera para la exportación: Certificado de origen
En este punto de la operación el exportador obtendrá el Certificado de Origen que le emitirá
la Cámara de Comercio de su demarcación. Supongamos que para este caso se usa un Certificado
de origen Comunitario (sin origen preferencial en destino) que prueba que las mercancías son de
origen español (se deberán tener en cuenta las normas para determinar el origen de las mercancías).
Este certificado será requerido por la aduana de importación para poder despachar de importación y
aplicar los impuestos correspondientes a dicha operación.
Si la mercancía y el país de destino pueden acogerse a un tratamiento arancelario
preferencial (arancel más bajo o nulo) por razón de su origen (no es el caso de esta operación
modelo) el importador habría solicitado entre la documentación del crédito documentario un
certificado de origen preferencial (tipo EUR1) que deberían expedir las autoridades aduaneras en el
momento del despacho de exportación.
3. Preparación de la mercancía para su transporte
Deben valorarse aspectos como el envase y embalaje, etiquetado, etc. Estos aspectos deben
haber sido comunicados previamente por el importador teniendo en cuenta los requisitos de su
aduana, del medio de transporte y su cadena logística, los especificados en el contrato de
compraventa y los de comercialización y consumo en su mercado de destino.
Si la mercancía se va a transportar paletizada dentro del contenedor es muy probable que se
necesite obtener un Certificado NIMF/ISPM 15 que especifique que los palés han sido tratados
según dicha norma internacional para evitar la transmisión de plagas. Este documento lo facilita al
exportador su proveedor de palés.
9.3. Desarrollo de la exportación y gestión documental desde la expedición: del envío al
cobro
Una vez que todo está listo y en función de lo acordado con el transitario se produce el
envío físico o expedición de la mercancía con destino al país del importador. La primera fase del
transporte suele ser un transporte por carretera hasta el puerto en el que el envío se va a embarcar
hasta destino tras su despacho de exportación.
Las operaciones en esta fase son las siguientes:
1. Inicio del transporte y emisión de documentación comercial (factura y packing list)
A la llegada del contenedor al almacén del exportador se procede a la carga y estiba de la
mercancía en el mismo. A su finalización se coloca un precinto cuyo número se reflejará en el Bill
of Lading de la operación.
Como comprobante de la recepción del contenedor por la empresa transportista se emite por
el transportista de carretera y el exportador una Carta de porte que ampara el trayecto entre el
almacén del exportador y el puerto de embarque.
Posteriormente se emite por la empresa exportadora la Factura comercial (con los mismos
datos de la proforma excepto que haya habido alguna modificación posterior) y el Packing List o
Lista de Contenido que recoge con detalle todos los componentes del envío: mercancías, bultos,
pesos, marcas, etc.
A la llegada al puerto de exportación el contenedor se posiciona en puerto, se manipula
hasta su carga a bordo del buque y se tramita su despacho de exportación.
2. Despacho aduanero de exportación

22
Lo habitual es que dentro de la cotización ofrecida por el transitario se incluya el despacho
aduanero de exportación que consiste básicamente en que este, actuando como representante
aduanero, presenta en nombre del exportador el Documento Único Administrativo (DUA de
exportación) que solicita la salida efectiva de la mercancía de territorio aduanero comunitario.
Junto al DUA se deben presentar los documentos que la normativa aduanera requiera. Una
vez presentado telemáticamente el DUA el sistema informático aduanero responde asignando el
envío a uno de los tres posibles circuitos: verde (autorización sin revisión documental ni física,
concesión del Levante), naranja (revisión documental) o rojo (revisión documental e inspección
física de la mercancía).
En cualquier caso lo habitual es que se acabe concediendo el Levante, es decir, la
autorización de la aduana para efectuar la exportación (salida de la mercancía de territorio aduanero
comunitario).
Es conveniente solicitar al transitario que remita al exportador antes de su presentación ante
Aduanas una proforma del DUA para dar el visto bueno a toda la información allí incluida pues
aunque este documento lo presenta el representante aduanero (transitario y/o agente de aduanas) el
exportador es responsable ante las autoridades aduaneras de su contenido.
El exportador debe solicitar al transitario el DUA de exportación presentado (con el Levante
que autoriza la operación) pues constituye la prueba de la salida efectiva de la mercancía de
territorio aduanero comunitario y permite, por tanto, que la factura comercial esté exenta de IVA.
Se debe conservar el DUA durante 4 años ante posibles inspecciones de Hacienda relativas al IVA
o de las autoridades aduaneras por cualquier otro motivo.
3. Documentación del transporte marítimo: Bill of Lading (BL) y su borrador previo
Antes de la salida del buque y cuando el contenedor ya está en la terminal del puerto de
exportación el transitario (o naviera si se ha contratado directamente con ella) remite al exportador
por email un borrador (“draft”) digital o propuesta del BL para que se compruebe si todos los datos
del envío son correctos y si falta alguno o se debe rectificar algún dato.
Debe tenerse en cuenta que en el crédito documentario suelen especificarse algunos
aspectos del BL (forma de emisión, etc.) que es necesario comprobar que se cumplen para no tener
discrepancias en el crédito documentario y que no se paralice el cobro de la operación.
Una vez revisada la conformidad del BL proforma y embarcado el contenedor en el buque
el transitario (o la naviera) emite el Bill of Lading o Conocimiento de embarque que se entrega al
exportador.
4. Presentación de la documentación al banco del exportador y cobro de la operación
Llegado este punto el exportador ha debido de obtener toda la documentación que se
requería en el crédito documentario y que habitualmente obedece a distintas razones:
1. Comercial: facturas y packing list (también se requieren para el despacho de aduanas).
2. Relativas al transporte y la transmisión de la posesión de la mercancía al comprador: BL
consignado a su nombre, endosable, etc.
3. Aduanera: la requerida para el despacho de importación según los requisitos de la aduana
de destino como certificados de origen, tratamiento fitosanitario de palés, etc.
4. Relativas a la seguridad respecto de la mercancía que se compra: certificado de
inspección emitido por empresas como SGS, Bureau Beritas, Asia Inspection, etc.
El exportador presenta la documentación que se estipula en la condiciones del crédito
documentario (casilla 46 A del SWIFT) ante su banco y si es coherente con lo exigido en el crédito
cobrará el importe de la compraventa. El banco del exportador hará llegar la documentación al
banco del importador que cargará el importe en la cuenta de este y le facilitará la documentación
para que pueda, mediante su transitario, proceder al despacho de importación de la mercancía en
destino y su transporte final hasta sus almacenes.
9.4. Procedimientos aduaneros y gestión documental a la importación
Vamos a suponer ahora que el destino del envío es una empresa española para describir la
operativa de importación en el territorio aduanero comunitario.

23
Indicar que, en este caso, la empresa importadora española debiera haber obtenido
previamente al cierre de la operación toda la información sobre los requisitos del despacho
aduanero para el producto que se va a importar y su país de origen. De esa forma podrá constatar el
arancel y otros impuestos a pagar, los requisitos documentales, las posibles restricciones, etc. Para
ello resulta fundamental haber consultado algunas de las webs indicadas en el apartado de fuentes
de información entre las que destacamos las siguientes:
Consultas TARIC
http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp?Lang=es
Export Helpdesk (si se trata de un país de los que incluye esta base de datos)
http://exporthelp.europa.eu/thdapp/index.htm?newLanguageId=ES
Barreras Comerciales
http://www.barrerascomerciales.es/
En todo caso la información obtenida en estas webs debe contrastarse, verificarse y
concretarse con el representante aduanero y el propio exportador. Suponemos que el importador
tiene en cuenta toda esta información y la plasma en la negociación y condiciones del contrato de
compraventa y del crédito documentario (como hemos visto antes que haría nuestro importador si
fuésemos la empresa exportadora).
Una vez que la mercancía se despacha de exportación y se embarca en el país de origen
(ahora suponemos que todo lo anterior ha ocurrido en un tercer país) se suceden las siguientes
fases, acciones y documentos.
1. Seguimiento del transporte
Durante el transporte se realiza su seguimiento (“tracking”) mediante el transitario y las
webs de navieras y puertos.
2. Llegada a puerto de destino y despacho aduanero de importación.
Una vez que el importador dispone de la documentación facilitada por el banco interviniente
en el crédito documentario la remite a su transitario para proceder al despacho aduanero de
importación (similar al de exportación pero con más restricciones y con el correspondiente pago de
impuestos) y así acceder a la mercancía con el objetivo de efectuar su transporte final hasta las
instalaciones del importador.
En primer lugar la naviera presenta ante la aduana del puerto de destino una Declaración
Sumaria que incluye un resumen con los principales datos de los envíos que tiene previsto
descargar al llegar a puerto.
A la llegada a puerto se produce la descarga de la mercancía y su manipulación y
posicionamiento en la terminal bajo control aduanero a la espera de que se gestione el despacho de
importación.
La normativa aduanera indica que la mercancía que llega por vía marítima tiene 45 días para
presentar el DUA de importación y asignarle un destino/régimen aduanero (mientras no se presenta
el DUA la mercancía se encuentra en situación de depósito temporal), habitualmente el régimen de
despacho a consumo que implica el pago de arancel e IVA y que otorga a las mercancía el estatuto
de comunitarias además de permitir su consumo y venta en el país de importación.
El despacho de importación consiste principalmente en la presentación del DUA que como
hemos indicado en la exportación suele ser presentado por el representante aduanero (agente de
aduanas, transitario, etc.) en nombre de la empresa. En el DUA de importación se indica toda la
documentación que se pone a disposición de la aduana (habitualmente factura, Packing List, DV1 o
Declaración de Valor en aduana, Certificado de Origen, etc.). Otra peculiaridad del DUA de
importación es que suele implicar la liquidación de la deuda aduanera correspondiente que
normalmente está constituida por la suma del arancel, si es exigible, y del IVA correspondientes.
Presentado telemáticamente el DUA de importación el sistema aduanero mediante sus
filtros de riesgo asigna al envío uno de los tres circuitos comentados (verde, naranja o rojo).
Finalmente se concede el Levante.
Al igual que en la exportación es conveniente que la empresa importadora de los DUA de
importación de sus operaciones durante 4 años.
24
Tras el levante se produce la última fase de la cadena logística que consiste en el transporte
final, normalmente por carretera, del contenedor desde el puerto de importación hasta el almacén
del importador.
De la exposición de este caso de una operación modelo debe quedar clara la importancia de
la correcta gestión de los procedimientos aduaneros y su documentación pues supone un aspecto
clave para el correcto desarrollo de las operaciones de comercio exterior.

XXX tema 1 de negó¡¡

ESun mundo cada vez más globalizado, la internacionalización empresarial empieza por
convertirse en una clave de supervivencia no sólo de las grandes empresas sino también para
muchas pymes; el objetivo pasa por continuar creciendo cuando el espacio doméstico se ha
quedado pequeño, y es preciso ampliar horizontes; aunque, en otras ocasiones, el motivo es la
necesidad, la de seguir a nuestros clientes allá donde vayan, y evitar así, que algunos de nuestros
competidores se crucen en el camino.
Esta internacionalización exige, de alguna manera, tener ciertos conocimientos acerca de los
riesgos jurídicos que cualquier operación comercial internacional plantea. Por regla general, toda
operación comercial internacional quedará plasmada en un contrato; pues bien, la negociación de
ese contrato internacional planteará una serie de complejidades –derivadas de las obligaciones
exigidas por los instrumentos jurídicos existentes en la materia–, que las partes deberán conocer y
saber gestionar.
Consecuencia de la generalización de la actividad exportadora e importadora de nuestras
empresas y con el objetivo de mejorar la seguridad jurídica de las operaciones internacionales surge
la necesidad de materializar las transacciones comerciales internacionales en un documento –el
contrato internacional–, a modo de recordatorio de los derechos y obligaciones de las partes
contratantes. Este hecho sitúa la contratación internacional en un lugar privilegiado (respecto de su
importancia) en el nuevo escenario de la globalización.
La contratación internacional está adquiriendo cada día mayor importancia y volumen (en
número de contratos) y los vínculos entre los operadores comerciales internacionales son cada vez
más complejos por la regulación contractual a través de medios tecnológicos y la complejidad
financiera del mundo de las divisas, entre otros motivos.
En este escenario se requiere mediante el estudio de este módulo profesional no sólo
entender los aspectos jurídicos de la contratación internacional, conocer las leyes y convenios que
condicionan los contratos internacionales, sino también entender los aspectos principales a tener en
cuenta a la hora de establecer un contrato internacional, y conocer los problemas que surgen en la
contratación internacional.
CINCO PREGUNTAS BÁSICAS
SOBRE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
1ª) ¿Cuándo un contrato es internacional?
Un contrato es internacional cuando es susceptible de afectar intereses de agentes económicos de
varios países por presentar conexiones con la normativa de los mismos.
2ª) ¿Qué ocurre en caso de litigios en los contratos internacionales?
Es absolutamente recomendable incluir en el contrato una cláusula que prevea cuál será la
jurisdicción competente en caso de litigio: tribunales del comprador, vendedor o del país donde se
deben cumplir las obligaciones principales. Existe también la posibilidad de pactar que las disputas

25
se resuelvan mediante arbitraje, lo cual resulta muy conveniente a efectos de celeridad y economía
en la resolución de dichos conflictos.
3ª) ¿Qué ventajas principales tiene el arbitraje frente a los juzgados y tribunales de un
determinado Estado?
Suele ser tremendamente más rápido, no suele haber riesgos de parcialidad y las partes litigan en el
idioma común que hayan elegido.
4ª) ¿Los contratos internacionales sólo pueden ser por escrito?
No, pueden ser verbales. Sin embargo, es muy recomendable que el acuerdo al que se llegue se
plasme por escrito y que cada nuevo contrato recoja y/o derogue cualquier posible relación
contractual anterior.
5ª) ¿Es importante firmar precontratos, cartas de intenciones o "Gentlemen Agreements"?
En general se les suele dar poca importancia, y la tendencia es no firmarlos, bajo la creencia de que
hasta que no se firma el contrato no existe vinculación alguna, pero en más casos de lo que es
creencia común ya se están adquiriendo compromisos con la firma de alguno de tales documentos
(se debe indicar en ellos que no se generan obligaciones hasta que se formalice el contrato).

Fuente: http://www.casce.org/

26
Concepto de contrato internacional.
En su origen, los contratos nacen desde el momento en que la sociedad alcanza tal nivel de
desarrollo que los individuos necesitan: a) por un lado, prever los problemas buscando soluciones a
priori; y, b) por otro lado, dejar constancia de su compromiso.
En este contexto, podemos entender por contrato “todo acuerdo de voluntades suscrito
entre las partes que tiene como finalidad la realización de una transacción comercial”; y, un
contrato merecerá el calificativo de internacional cuando “no sea doméstico”, esto es, cuando la
relación jurídica que se deriva de él exceda de los límites del tráfico jurídico privado interno,
se encuentre conectada con más de un ordenamiento jurídico estatal; por tanto, cuando en esa
relación jurídica esté presente algún elemento de los llamados de “extranjería”, ya sea objetivo –
relacionado con las características de la operación - (p. ej. la firma del contrato en un país
extranjero, que implique un transporte internacional, etc…) o subjetivo - relacionado con las partes
contratantes - (p. ej. la nacionalidad, el domicilio o la residencia habitual en un país extranjero de
cualquiera de las partes contratantes), podemos hablar de un contrato internacional.
En definitiva, el contrato internacional liga a las partes siendo tan sólo de ellas, y no de
nadie más, los derechos y obligaciones que de dicho contrato se deriven.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
1º) Principio de autonomía de la voluntad de las partes.
2º) Principio de buena fe contractual.
3º) Principio de “pacta sunt servanda” (cumplimiento de lo pactado legalmente).
4ª) Principio de actuación con la diligencia debida con arreglo a los usos y costumbres de cada sector.

2. TIPOS DE CONTRATOS INTERNACIONALES


Aunque el prototipo de todo acto de comercio internacional es el contrato de compraventa
internacional de mercaderías; no obstante, existe una larga lista de contratos internacionales, que
podemos clasificar atendiendo a diferentes criterios: clasificación según la doctrina jurídica, según
las partes contratantes y según el objeto del contrato.

1. Según la clasificación de la doctrina jurídica:


Citamos, a continuación, las clases más comunes, sobre las cuales la doctrina es
coincidente, y que son:
1.a) Contratos unilaterales y bilaterales
Contrato unilateral: es un acuerdo de voluntades que engendra obligaciones solo para una
parte. Ej.: el más clásico es el del contrato de donación (una persona se obliga a entregar a otra la
propiedad de un bien o derecho sin recibir nada en contraprestación).
Contrato bilateral (también llamado sinalagmático): es el acuerdo de voluntades que da
nacimiento a obligaciones para ambas partes. Ej.: en el contrato de compraventa (CV) el vendedor
entrega y el comprador paga. En los contratos bilaterales, que generan obligaciones recíprocas,
cuando una parte no cumple carece de derecho para exigir a la otra el cumplimiento de su
obligación.
1.b) Contratos onerosos y gratuitos
Contrato oneroso: es aquél en el que existen beneficios y gravámenes recíprocos, en éste
hay un sacrificio equivalente que realizan las partes (equivalencia en las prestaciones recíprocas);
por ejemplo, la compraventa, porque el vendedor recibe el provecho del precio y a la vez entrega la
cosa, y viceversa, el comprador recibe el provecho de recibir la cosa y el gravamen de pagar.
Contrato gratuito: sólo tiene por objeto la utilidad de una de las dos partes, sufriendo la otra
el gravamen. Es gratuito, por tanto, aquel contrato en el que el provecho es para una sola de las
partes, como por ejemplo el comodato (una parte entrega a la otra gratuitamente una especie,
27
mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituir la misma especie después de
terminado el uso). Para más detalle consultar art. 1.740 del Código civil español, en adelante CC.
1.c) Contratos conmutativos y aleatorios
Contrato conmutativo: es aquel contrato en el cual las prestaciones que se deben las partes
son ciertas desde el momento que se celebra el acto jurídico, un ejemplo muy claro es el contrato de
compraventa de una casa, el de compraventa (CV) en general, el de arrendamiento, etc.
Contrato aleatorio: es aquel que surge cuando la prestación depende de un acontecimiento
futuro e incierto y al momento de contratar, no se saben las ganancias o pérdidas hasta el momento
que se realice este acontecimiento futuro. Ejemplos son el contrato de compraventa de cosecha
(llamado de "esperanza"), el contrato de seguro (dependerá de los siniestros que se produzcan), etc.
1.d) Contratos instantáneos y de tracto sucesivo
Contratos instantáneos, o de tracto único, son aquellos que se cumplen en el mismo
momento en que se celebran, es decir, su cumplimiento se lleva a cabo en un solo acto.
Contrato de Tracto Sucesivo: es aquel en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza
en un periodo determinado, y que, por deseo de las partes se puede extender para satisfacer sus
necesidades primordiales.
Por ejemplo, la CV puede ser instantánea (pueden realizarse las prestaciones
inmediatamente, cuando la operación es al contado) o de tracto sucesivo (puede pagarse el precio
en varios plazos o abonos).
1.e) Contrato consensual y real
Contrato consensual: por regla general, el consentimiento de las partes basta para formar el
contrato; las obligaciones nacen tan pronto como las partes se han puesto de acuerdo. Ej.: La CV o
el contrato de transporte. En ellos entregar la cosa o realizar el transporte suponen actos de
ejecución o cumplimiento pero el mero consentimiento perfecciona el contrato.
Contrato real: queda concluido desde el momento en que una de las partes haya hecho a la
otra la tradición o entrega de la cosa sobre la que versare el contrato. Ej.: el depósito y la prenda (la
entrega de la cosa perfecciona el contrato).
1.f) Contrato formal y no formal
Contrato formal: es aquel en que la ley ordena que el consentimiento se manifieste por
determinado medio para que el contrato sea válido, por ejemplo por escrito ya sea en documento
privado o escritura pública. Ej.: seguro, hipoteca, compraventa de inmueble (se exige escritura
pública), etc.
Contrato no formal: La ley no exige una forma determinada para el contrato. Ej.: la CV, el
contrato de transporte o el de trabajo. Que la ley no exija una determinada formalidad no implica
que en la práctica todos los contratos no formales acaben formalizándose de alguna manera para
ganar seguridad entre las partes, por ejemplo mediante un pedido o proforma en una CV o mediante
una orden de carga y una carta de porte en el contrato de transporte. Por eso lo habitual y
recomendable es su formalización (como ejemplo, por la normativa nacional e internacional que
obliga a efectos de inspección la formalización del documento de control o carta de porte CMR en
el caso del transporte por carretera).
1.g) Contrato típico o atípico
Contrato típico: es aquel contrato que se encuentra previsto y regulado en la ley. Por tanto,
en ausencia de acuerdo entre las partes, existen normas dispositivas a las que acudir. Ej.: contrato
de CV, de transporte, etc.
Contrato atípico: aquel sin regulación legal determinada a nivel internacional. Para
completar las lagunas del derecho o situaciones no previstas por las partes en el contrato (cobra
especial importancia lo acordado entre las partes) es necesario acudir a la regulación de contratos
similares o análogos. Ej.: contrato de factoring, de franquicia, de innovación internacional, de
concesión o distribución internacional, de joint venture internacional, etc.

2. Según las partes contratantes:

28
Podemos diferenciar los contratos públicos –cuando una de las partes contratantes, o bien,
las dos son organismos públicos–, de los contratos privados –cuando las partes contratantes, ya
sean personas físicas o jurídicas, son privadas–.
Cuando nos referimos a contratos privados –o si se quiere, relaciones privadas– estamos
planteando la exclusión de todos aquellos sectores del ordenamiento jurídico en los que predomina
su vertiente pública, aunque, si bien es cierto que, la calificación de una situación de internacional,
como “privada” o “pública”, no depende de la naturaleza de los sujetos que la configuran sino de la
posición jurídica que éstos ocupan en la relación; por tanto, nos referimos a contratos privados o
relaciones jurídicas en las que el sujeto es o una “persona de Derecho privado” o, una “persona de
Derecho público que actúa con carácter privado” –esto es, que está actuando "iure gestionis", y no
cuando esa persona actúa ejercitando su poder de autoridad, esto es, cuando está actuando "iure
imperii"–.Ej.: La Consejería de Educación de Murcia compra 600 PC a una empresa francesa
(actúa con carácter privado aunque sea persona de Derecho Público).

3. Según el objeto del contrato: aquí las posibilidades son muy amplias,
aunque algunas de las figuras contractuales más “habituales” serían:
a) el contrato de compraventa internacional de mercaderías –cuando una de las partes se
compromete a entregar una cosa, y la otra un precio cierto en dinero o signo que lo represente–;
b) el contrato de transporte internacional de mercancías, mediante el que un porteador se
obliga al traslado de una mercancía de un país a otro a cambio de un precio y unas condiciones
acordadas con el cliente/cargador.
c) el contrato de seguro de transporte internacional de mercancías, mediante el que un
asegurador se obliga a pagar una indemnización a un asegurado (que paga a cambio una prima) que
compense las pérdidas o daños ocurridos a una mercancía durante su transporte internacional
cuando estos sean consecuencia de siniestros cubiertos por dicho contrato (póliza).
d) el contrato de agencia comercial internacional– aquél contrato en virtud del cual una de
las partes, denominada “agente”, ya sea una persona física o jurídica, se obliga frente a otra,
llamada “principal”, de manera continuada o estable y a cambio de una remuneración, a promover
en un determinado territorio actos y operaciones de comercio como intermediario independiente,
sin asumir el riesgo y ventura de tales operaciones–;
e) el contrato de concesión o distribución exclusiva internacional –a través del contrato de
distribución una empresa, denominada “concedente”, se compromete a vender sus productos en
exclusiva a otra empresa, denominada “concesionario”, en un determinado territorio y con fines de
reventa de los mismos–;
f) el contrato internacional de transferencia tecnológica –aquel contrato por el que una
persona física o jurídica proporciona a otra acceso a una tecnología o know-how, a cambio de una
remuneración en forma de importe global, o royalties periódicos, o una participación accionarial–;
g) el contrato de franquicia internacional –aquella relación jurídica por medio de la cual un
empresario, denominado “franquiciador” o “franquiciante”, pone a disposición de otro empresario
independiente, denominado “franquiciado”, la posibilidad de explotar en un determinado territorio
una “concepción global de empresa”, con el objeto de producir y/o comercializar los productos o
servicios del primero, recibiendo a cambio una contraprestación económica–;
h) el contrato de joint venture internacional –aquel contrato por el que dos o más socios
convienen, prosiguiendo su actividad, crear una empresa común para una actividad determinada,
estable o provisional, dotándola de apoyo técnico, financiero o comercial de sus propias empresas–,
etc.
i) el contrato de factoring consiste en la cesión en firme – con o sin recurso – de un crédito
comercial por parte de su titular a una firma especializada (factor). Es una operación financiera que
consiste en la cesión a un factor (empresa de "factoring") de créditos comerciales contra sus
clientes por parte de una empresa, a cambio de un importe convenido.

29
El factoring es un acuerdo entre el factor y el exportador para la prestación de servicios de
factoring consistentes en que el exportador cede al factor las facturas originales que generó para el
importador, y el factor se encarga de cobrarlas.
j) el contrato de leasing (de alquiler con derecho de compra) es un contrato mediante el cual
el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de
arrendamiento (alquiler) durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la
opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el
contrato.

3. REQUISITOS DE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES


En la práctica la existencia de un contrato internacional depende de la concurrencia de tres
elementos: a) el consentimiento de los contratantes; b) el objeto del contrato; y, c) la causa de la
obligación que se establezca.

A) Consentimiento de los contratantes.


El consentimiento de los contratantes se manifiesta por el concurso de la oferta y la
aceptación sobre la cosa y causa que han de constituir el contrato, siendo, en todo caso, nulo
cuando dicho consentimiento haya sido prestado por error, violencia, intimidación o dolo.

B) Objeto cierto que sea materia del contrato.


Pueden ser objeto de contrato todas las cosas, presentes y/o futuras, que no están fuera del
comercio de los hombres (CV de la Luna); así como, todos los servicios que no sean contrarios a
las leyes (esclavitud o tráfico de drogas) o a las buenas costumbres. Además, el objeto de todo
contrato debe ser una cosa determinada en cuanto a su especie, aunque la indeterminación en la
cantidad no será obstáculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin
necesidad de nuevo acuerdo entre las partes contratantes (CV de una cosecha).

C) Causa de la obligación que se establezca.


Es necesario la existencia de prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte, ya que
los contratos sin causa o con causa ilícita no producen efecto alguno. Es ilícita la causa cuando se
opone a las leyes o a la moral, dando lugar a la nulidad del contrato si no se probase que estaba
fundado en otra causa verdadera y lícita.

4. ASPECTOS CLAVES EN LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

En la actualidad, las transacciones comerciales con terceros mercados es una realidad


cotidiana incuestionable, con un incremento en auge. La complejidad de la normativa y la aparición
de nuevas modalidades contractuales exigen una atención especial. La concreción en un contrato
internacional evitará posteriores complicaciones entre las partes que mantienen relaciones de
transacción y negocios con el exterior. Se debe procurar la redacción y formulación de los contratos
más adecuados e idóneos, tras una negociación eficaz.
Los contratos internacionales, por ser un medio de creación de obligaciones, deberán
redactarse en términos de claridad, concisión, congruencia y concreción, eliminando y excluyendo
los términos ambiguos, genéricos y equívocos y la asunción de obligaciones imposibles. Cuando
los documentos se redacten en un idioma diferente al español, la recomendación sería que vayan
acompañados de la pertinente traducción.

El grado de confianza, el conocimiento mutuo, la experiencia bilateral adquirida, o las


normales relaciones, entre las partes, serán circunstancias que faciliten la operativa y eficacia de los
contratos; por ello, entre otros, los principios de buena fe, diligencia y autonomía de la voluntad de
las partes, serán imprescindibles para el buen fin de las operaciones.

30
No se trata de reproducir mecánicamente los modelos de contratos internacionales
circulantes en masa o serie y genéricos, sino de buscar la adaptación, por medio de la relación
contractual, de la realidad de un sector y la adaptación a las mutuas y recíprocas necesidades de
carácter más específico.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL


a) En los países de influencia del derecho anglosajón existe una tendencia a detallar el
contenido de los contratos internacionales; mientras que en los países de la órbita del
derecho continental los contratos son menos casuísticos.
b) Los contratos internacionales pueden suponer, según el caso, mayores riesgos, mayores
incertidumbres o mayor libertad contractual
c) La forma escrita será siempre una constancia de lo pactado.
d) El contrato internacional es un instrumento de cooperación entre las partes al mismo
tiempo que un método de previsión y cobertura de riesgos.
e) Las etapas graduales de un contrato internacional son las siguientes: preparatoria, oferta,
formación y ejecución.
f) Los contratos internacionales se interpretan: por la común intención de las partes, por el
sentido global del contrato y por la buena fe.
Para una transacción comercial internacional (CV internacional) además de tener diseñado
el producto y seleccionar el mercado objetivo donde se pretende comercializar; se requiere, la
formulación de un contrato claro, sencillo y conciso, que evite riesgos e incertidumbres, siendo
necesario, en este sentido; y, con esa finalidad, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos a la
hora de suscribir un contrato internacional:

A) Las condiciones de entrega de la mercancía.


La determinación de las condiciones de entrega de la mercancía quedan fijadas en todo
contrato internacional –y, en particular, en todo contrato de compraventa internacional de
mercaderías– mediante los denominados INCOTERMS –o “Términos Comerciales
Internacionales” –, que constituyen un conjunto de reglas elaboradas por la Cámara de Comercio
Internacional (CCI), y se caracterizan por: a) estar dotadas de un carácter puramente facultativo; y,
b) permitir concretar, de forma universal, el significado de los principales términos utilizados en los
contratos de compraventa internacional, especificando los derechos y obligaciones de las partes en
cada uno de ellos respecto de 10 aspectos.
Los INCOTERMS han sido objeto de distintas versiones, desde su primera redacción en
1936. La última, actualmente vigente, es de 2010 (se amplía en el tema 2).

B) Los riesgos de impago.


En la actualidad, existen diversas fórmulas a tener en cuenta para tratar de aminorar el
riesgo de impago en la contratación internacional; así, p. ej. podemos optar por pactar un anticipo
del pago, utilizar como medio de pago la carta de crédito, suscribir una póliza de seguro de crédito
a la exportación –p. ej. con CESCE o con cualquier otra compañía de seguros–, incluir en el
contrato una cláusula de reserva de la propiedad (reserva de dominio), etc.

C) La resolución de controversias y la determinación de la ley aplicable.


La determinación por las partes contratantes del órgano competente –ya sea, en sede
jurisdiccional o, en sede arbitral– para resolver las controversias, que puedan surgir derivadas del
contrato; y, la determinación de la ley aplicable al fondo del asunto –esto es, el derecho aplicable al
contrato internacional en cuestión– son dos cuestiones que deben quedar siempre bien “atadas” a la
firma del contrato.

5. DOCUMENTACION PREVIA A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO


31
Existen una serie de documentos preparatorios en el comercio internacional que, sin ser
necesariamente válidos desde el punto de vista legal, se consideran usuales en el comercio de
ciertos sectores, y surgen de la negociación entre las partes; manifiestan la voluntad de las partes en
el establecimiento de una relación contractual, y de su redacción se podrá derivar el carácter más o
menos obligatorio de las relaciones establecidas.
Estos documentos vienen a ser los siguientes:

A) La carta de intenciones.
Se trata de un documento escrito, sin formalidad determinada, encaminado a dejar
constancia de la voluntad de las partes, de llevar a cabo los actos necesarios para la realización de
un contrato que dé origen a una operación comercial. Supone una declaración de voluntades
recíprocas, con un alto valor ético y con cierto efecto jurídico vinculante, aunque no sea
estrictamente contractual.
Es conveniente que en ella las partes acuerden un plazo para negociar sin asumir
compromisos comerciales o compensatorios si no se llega a un acuerdo al final de la negociación.

B) El Precontrato.
Es un convenio por el que dos o más partes se comprometen a celebrar, en tiempo futuro, un
determinado y definitivo contrato, que por el momento no se puede -o no se quiere- concluir. De
este modo ambas partes se reservan el derecho de exigir el cumplimiento del contrato proyectado,
en un momento posterior. La fórmula de precontrato suele ser libre, salvo pacto en contrario. La
declaración de voluntad de las partes tan sólo tendrá por objeto poner en vigor ese proyecto de
contrato.

C) La opción.
Supone la existencia de un acuerdo por el que una de las partes otorga a la otra la facultad
de decidir unilateralmente la realización de un contrato de compraventa determinado, en cuanto a
su contenido esencial. Así, sólo queda pendiente la opción de la declaración de voluntad del propio
beneficiario, siendo un derecho transmisible -salvo pacto contrario- del concedente, y previa
notificación del beneficiario que pretenda transmitir esta opción a terceros. Es un contrato que nos
concede un derecho, no una obligación. En este sentido, el comprador podrá renunciar a la opción
de dos modos: mediante el cumplimiento del plazo para ejercitar la facultad o notificándolo de
forma expresa.

D) La oferta.
Es toda promesa o declaración de voluntad realizada unilateralmente por el oferente, que se
obliga a dar, cumplir o ejecutar una determinada prestación o negocio frente a otra parte. Es una
propuesta para contratar que requiere unas determinadas condiciones:
1. El oferente tiene la intención de obligarse para concluir un contrato con el destinatario
de la oferta.
2. Debe ser clara y completa, en función del contrato a cumplir.
3. Debe ser suficientemente precisa, esto es, debe ir dirigida a una persona, física o
jurídica, concreta.
4. Es un tipo de propuesta sin formalismos, salvo que el oferente especifique un modo
determinado, al que el aceptante deberá ajustarse.
5. Debe ser firme y definitiva, sin reservas generales que puedan alterar las condiciones de
un contrato, salvo excepciones.
6. El plazo de validez no suele estar fijado por ley.
7. Para que sea eficaz no basta con su emisión, sino que debe llegar al destinatario
interesado.

32
6. RÉGIMEN JURÍDICO ESPAÑOL DEL CONTRATO INTERNACIONAL

El auge del comercio internacional –y, por tanto, de la contratación internacional–, ha


provocado, en los últimos años, la puesta en marcha de la locomotora legislativa del Estado
moderno, sucediéndose, de esta forma, los instrumentos jurídicos que han conformado, en la
actualidad, el marco jurídico de la contratación internacional en España.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS JURÍDICOS
DE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
Reglamento (CE) nº 44/2001 del Consejo, de 22 de diciembre de 2000, relativo a la
competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia
civil y mercantil.
Convenio relativo a la competencia judicial y a la ejecución de resoluciones judiciales en
materia civil y mercantil, celebrado en Lugano el 16 de septiembre de1988.
Convenio relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones
judiciales en materia civil y mercantil, hecho en Lugano el 30 de octubre de 2007 (“Lugano
II”).
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (selección de normas).
Ley modelo de la CNUDMI sobre arbitraje comercial internacional, de 21 de junio de 1985.
Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje.
Convención sobre reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras, hecho en
Nueva York el 10 de junio de 1958.
Reglamento (CE) nº 593/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio de 2008,
sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (“Roma I”).
Convenio sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales, hecho en Roma el 19 de junio
de 1980, y protocolos de interpretación.
Ley 26/1984, de 19 de julio, para la defensa de los consumidores y usuarios (selección de
normas).
Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación (selección de
normas).

7. CLAUSULADO GENERAL DE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

Para la redacción de un contrato internacional hay que definir con “claridad, concreción,
sencillez y congruencia” quiénes son las partes contratantes, cuál es el objeto del contrato, y cuál es
el contenido esencial del mismo.
Podemos señalar como cláusulas esenciales a incluir en un contrato internacional las
siguientes (ver este apartado en su versión extensa en pdf):
A) Encabezamiento y título del contrato
B) Identificación de las partes contratantes.
C) Lugar y fecha del contrato.
D) Preámbulo del contrato.
E) Definiciones.
F) Validez del contrato.
G) Obligaciones de las partes.
H) Cláusula de fuerza mayor.
I) Cláusula penal.
J) Cláusula de reserva de dominio.
K) Cláusula de revisión de precio.
L) Entrada en vigor.
M) Cláusula de resolución de controversias.
N) Cláusula de elección de Ley.

33
Ñ) Terminación del contrato.
O) Rescisión contractual.
P) Cláusulas finales.
a) Cláusula “modificación por forma escrita”.
b) Cláusula Entire Agreement.
c) Cláusula de confidencialidad.
d) Cláusula sobre notificaciones entre las partes.
e) Cláusula de impuestos y gastos.
f) Cláusula de idioma.
g) Cláusula “número de copias” y firma de las partes.

8. VÍAS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Como hemos comentado, la determinación por las partes contratantes del órgano
competente para resolver las controversias que puedan surgir derivadas de la firma del contrato es
una cuestión que debe quedar resuelta a la firma del contrato.
Existen cuatro fórmulas que regulan la solución de un conflicto surgido en la interpretación
de un contrato internacional, una vez agotada la vía amistosa: la resolución vía jurisdiccional
(tribunales), el recurso al arbitraje, la conciliación o la mediación.
Las dos últimas, la conciliación y la mediación, tienen escasa virtualidad en la práctica de la
contratación internacional, pues son meros intentos de arreglo a través de un tercero que
únicamente son vinculantes si efectivamente hay un acuerdo interpartes, ya que cualquiera de las
partes contratantes puede apartarse del proceso sin consecuencia alguna.
Las dos fórmulas más utilizadas para la solución de los conflictos en el comercio
internacional son la resolución vía jurisdiccional y el recurso al arbitraje comercial internacional.
El arbitraje es un sistema de solución de conflictos alternativo a los tribunales de justicia,
establecido por Cortes de Arbitraje que dependen de diversos organismos públicos o privados, o
por árbitros individuales escogidos por las partes, que culmina con una resolución, denominada
laudo, que tiene igual valor jurídico y fuerza ejecutiva que una sentencia dictada por un tribunal de
justicia. Entonces, si la sentencia judicial y el laudo arbitral tienen los mismos valores jurídicos y
fuerza ejecutiva, ¿cuál de los dos sistemas deberemos escoger a la hora de redactar y firmar un
contrato internacional?

RECOMENDACIONES EN CUANTO AL RECURSO AL ARBITRAJE.


1ª) Preferir el arbitraje de derecho al arbitraje de equidad.
2ª) Utilizar asesores jurídicos locales, para tener una visión exacta del procedimiento
extranjero, y de los derechos y obligaciones previstos en sus normas.
3ª) Utilizar los servicios consulares del país de que se trate, para obtener una guía sobre
la fiabilidad de los asesores locales que hayan de utilizarse.
4ª) Seleccionar un traductor, intentando exigir que la copia en español tenga validez
jurídica, en caso de discrepancia.
5ª) Estudiar la sede del arbitraje antes de su elección.
6ª) Agotar la vía amistosa antes de litigar.

En este sentido, los criterios que debemos tener en cuenta para elegir entre la resolución de
controversias vía judicial o arbitral vendrían a ser los siguientes:

1º) El tiempo hasta que se dicta la sentencia o el laudo. El sistema judicial en general es
más lento que el arbitraje. En primer lugar por el general retraso de los juzgados, y en segundo
lugar por la posibilidad de recurrir las sentencias.
Por el contrario, el laudo arbitral debe ser dictado en un plazo de seis meses, salvo que las partes
acuerden un plazo superior. Además, en el arbitraje no existe la posibilidad de interponer recursos,
34
salvo el recurso de revisión, el cual es excepcional y únicamente se puede interponer en casos muy
particulares.

2º) El tiempo desde que se dicta hasta que se ejecuta la sentencia o el laudo. Una vez
dictada la sentencia o el laudo, casi tan importante como el resultado de la resolución es la
ejecución o cumplimiento de la misma. La ejecución en España o en cualquiera del resto de los
Estados miembros de la UE será cuasi-automática si se trata de una sentencia que emana de un juez
comunitario; por el contrario, si la sentencia emana o pretende hacerse cumplir en un 3º Estado
(Estado no miembro de la UE) el proceso será mucho más lento. Con relación al arbitraje,
tendremos que acudir al Convenio de Nueva York de 1958 que regula el reconocimiento de los
laudos arbitrales, con el fin de determinar: a) si el laudo dictado en el extranjero puede ser
ejecutado en España, o el dictado en nuestro país puede ser ejecutado en el extranjero; y, b) el
procedimiento establecido en el derecho interno de dicho país de ejecución.

3º) El coste. Tanto el recurso a la vía judicial como al arbitraje conlleva un coste: mientras
en el sistema judicial español, un procedimiento conlleva unas costas procesales, que incluyen los
honorarios de abogado, procurador y, en su caso, de peritos; en el arbitraje las costas incluyen los
honorarios administrativos de la Corte arbitral, los honorarios del árbitro o árbitros, del abogado, y,
en su caso, de los peritos. Eso sí, el recurso al arbitraje no es económico en comparación con la
resolución vía jurisdiccional, por el contrario, suele ser mucho más caro.

4º) La especialización. En principio, los árbitros designados para resolver una cuestión de
comercio exterior son expertos en la materia, circunstancia que no se da con el juez, que debe, en
todo caso, apoyarse en los peritos.

5º) La confidencialidad. Una ventaja del arbitraje con respecto a los tribunales de justicia
es la confidencialidad del procedimiento, ya que los laudos arbitrales no se tienen que publicar,
mientras que confidencialidad que en el procedimiento judicial preside el principio de publicidad
de las resoluciones judiciales.

9. CONCLUSIONES FINALES

Llegados a este punto a modo de reflexiones finales podríamos extraer las siguientes:

Primera. El comercio internacional debe estar presidido por el imaginario Principio de la


mala fe, esto es, pensemos que la otra parte va a incumplir lo pactado, de forma que el contrato
internacional actué como un mecanismo de prevención de ese riesgo. El contrato internacional
viene a ser como un seguro, ¡Ojalá nunca lo tengamos que utilizar, pero conviene tenerlo por si
surge un problema!

Segunda. El uso (y abuso) de contratos tipo no debe ser el camino a seguir, ya que al
tratarse de documentos estandarizados no suelen acomodarse por completo a una operación
comercial específica. El contrato internacional debe ser como un “traje a medida”, a la medida de
nuestra concreta operación comercial internacional.

Tercera. Si bien es cierto que una adecuada redacción del contrato no garantiza el buen fin
de las operaciones sí que ayuda a solventar muchos problemas en caso de litigio. De ahí que la
definición del contrato internacional detallará las estipulaciones de las partes de una forma
coherente y detallada, y el objeto del contrato debe ser preciso, claro y expositivo.

FIN TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

35

Potrebbero piacerti anche