Sei sulla pagina 1di 8

Andrés Felipe Bermúdez.

Estado del arte:

1. Robert Dahl (1989): La poliarquía: participación y oposición. Madrid: Tecnos.

Insumo principal del trabajo del que se tomaran las categorías y parte de la metodología para
la realización del trabajo. Dahl ofrece 3 ejes fundamentales para que un régimen político X
se convierta en una poliarquía, para esto sus ciudadanos deben poder: I. Formular sus
preferencias; II. Manifestar públicamente dichas preferencias entre sus partidarios y antes el
gobierno, individual y colectivamente; III. Recibir por parte del gobierno igualdad de trato:
es decir, este no debe hacer discriminación alguna por causa del contenido o del origen de
tales preferencias. Se hace la aclaración de que estos 3 ejes son, a su vez, las condiciones
básicas, pero no suficientes para que se dé un régimen poliárquico (democrático)1 , debido a
la considerable población de los Estados-Nación actuales, estos deben garantizar cuanto
menos ocho clausulas (que se desprenden de los 3 ejes fundamentales) presentadas a
continuación:

1
Esto permitirá que los Estados se desplacen en dos dimensiones: I. la del debate público y
al capacidad de representación, que variarán independiente la una de la otra.

Uno de los problemas que se podría inferir de esta metodología de análisis estriba en el
gran espacio dentro de ambos ejes, para dar solución a esto el espacio puede ser
fragmentado en múltiples compartimientos, además la transición de los regímenes
obedecerá a ciertas rutas que serán coadyuvante para la clasificación de dicho régimen.

Pues bien, además de estos Dahl reduce los regímenes analizados, a cuatro: Hegemonía
cerrada (HC), al régimen que se ubica en la parte inferior izquierda, Hegemonia
representativa (HR), al régimen ubicado en la parte inferior derecha, Oligarquia competitiva
(OC), al régimen ubicado en la parte superior izquierda, y finalmente, Poliarquía (PQ) al
régimen ubicado en la parte superior derecha. De esta manera, en la trayectoria I, si una
hegemonía, ya sea cerrada o representativa se desplaza hacia arriba, es porque tiende a abrirse
más al debate público. Si un régimen oligárquico evoluciona en la trayectoria II, tendera a
una mayor popularización, en otras palabras, se vuelve más representativo. Se aclara que un
régimen puede tanto evolucionar como involucionar, y que puede evolucionar en una variable
y retroceder en otra, es decir, una OC se puede convertir en una HC, o bien que una HC puede
evolucionar en una hegemonía comprensiva siguiendo solo la trayectoria II sin dar garantías
al debate público.
Debido a la gran extensión del territorio colombiano afectado por el conflicto y lo problemas
de información y analíticos que representaría un análisis más amplio, la metodología será
aplicada para un análisis de organizaciones subnacionales, lo que implica un mayor rigor a
la hora de aplicar el análisis, debido a que un régimen entero puede clasificarse como
poliárquico o casi poliárquico, ya que algunas presentan democratizaciones incompletas
dejando resquicios hegemónicos u oligárquicos en algunas de sus organizaciones
subnacionales. Finalizando, los 3 axiomas expuestos por Dahl servirán para comprender en
gran medida la poca o mucha tolerancia a la oposicion.
2. Bob Jessop (2014): El Estado y el poder. Tomado de:
http://www.redalyc.org/pdf/279/27937089004.pdf

La obra de Jessop es otro de los insumos principales del análisis, puesto que proporcionará
una definición funcional del Estado, y que se acopla directamente a la teoría de Dahl.
Jessop muestra un Estado desligado de cualquier figura humana:
El estado hace, o debe hacer, esto o aquello. A veces se refiere al estado como una
cosa –esta clase económica, estrato social, partido político, o casta oficial, usa al
estado para perseguir sus proyectos o intereses. Pero el estado no es un sujeto ni una
cosa.
3. Mikel Barrera (2010): La calidad de la democracia un análisis comparado de
América Latina. Tomado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/pyg/v18n2/v18n2a3.pdf
El trabajo de Barrera brindará una visión más centrada en América Latina, ademas de su
gran aporte a la hora de clarificar conceptos como calidad de la democracia, y brindar una
demarcación mucho más específica a la hora de la aplicación del análisis, tomando ejes de
los estudios más recientes hechos a la democracia.
4. Barrington Moore (2002): Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia.
Barcelona: Peníns

Insumo complementario para entender las pautas históricas que dan paso a un régimen
democrático, o dictatorial. Especial análisis en los capítulos III. (La Guerra Civil
Americana: la última revolución capitalista), IV. (La decadencia de la China imperial y los
orígenes de la variante comunista.) Y VI. (La democracia en Asia: la India y el precio del
cambio pacífico).

5. Giovanni Sartori (1994): "Comparación y método comparativo" en Giovanni


Sartori y Leonardo Morlino (eds.), La comparación en las Ciencias Sociales. Madrid:
Editorial Alianza.

La relevancia metodológica de Sartori será crucial a la hora de evitar vicios y errores en la


comparación. Esta obra es un manual del “deber hacer” a la hora de comprar, al elegir las
variables, definirlas de manera precisa, eligiendo los tipos de metodologías y algunas
variantes teóricas para dar explicación a ciertos fenómenos que permitan hacer algunas
generalizaciones precisas, en la medida de lo posible.

6. José María Maravall (2013): Las promesas políticas. Barcelona: Galaxia


Gutenberg.
En la obra de Maravall se encuentran algunas respuestas a los críticos de la democracia. En
la obra se exponen el peso del cumplimiento de las promesas, y programas de gobierno.
Ademas será un complemento importante que permita defender a la democracia (poliarquía
en el análisis) como un sistema de gobierno efectivo.

7. Bernard Manin (1998): Los principios del gobierno representativo.


La obra de Manin trata los principios fundamentales de un gobierno representativo, en
contraste con el idílico modelo de democracia directa, que es francamente inaplicable,
debido al tamaño de los Estados actuales.
8. Seymour Martin Lipset y Stein Rokkan (2001): "Estructura de división, sistemas de
partidos y alineamientos electorales", en A. Battle (ed.), Diez textos básicos de Ciencia
Política. Barcelona, Ariel.
A pesar de estar ligada a los partidos políticos, todo el entramado conceptual de los
clivajes, el realineamiento y alineamiento de los electores puede jugar un papel
fundamental a la hora de analizar las preferencias de las personas en cada municipio.

9. John Sudarsky (2013): “Valores racionales y seculares: la medición de capital social


en Colombia”
Importante lectura, aplicación y explicación de la encuesta mundial de valores en
Colombia.

10. Marita Carballo y Alejandro Moreno (2013): “el estudio de los valores en
América Latina”
A pesar de no estar tan especializada en Colombia, la obra de Carballo y Moreno ofrece
importantes complementos para comprender la encuesta mundial de valores y su medición
en America Latina.

11. Ronald Inglehart y Christian Welzel: “Modernización, cambio cultural y


democracia: la secuencia del desarrollo humano Madrid: CIS-Siglo XXI, 2006”
Insumo fundamental en la última parte del trabajo, que será de crucial importancia para
entender el porqué de ciertos cambios en el comportamiento electoral, y cultural que da
paso a un gobierno más popularizado en los municipios elegidos. Además que la obra será
una importante antesala para comprender la metodología usada por ambos autores en la
WSC (encuesta mundial de valores) y proponer una totalmente renovada.

12. Manuel Marulanda Velez (1973), Cuadernos de campaña.


Insumo crucial para comprender el ideario y orientación ideológica planteada por la Farc
desde adentro.

Potrebbero piacerti anche