Sei sulla pagina 1di 10

CENTRO HISTÓRICO DE LIMA.

INTERVENCIONES MUNICIPALES 1996-2015


Autor: Ernesto F. Arias Valverde

ANTECEDENTES: BREVE HISTORIA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

Puede considerarse que la historia del “centro de Lima” se inicia con la demolición de su
muralla en 1872. La muralla había rodeado a la ciudad desde 1684, cuando el virrey Melchor de
Navarra y Rocafull (Duque de la Palata) ordenó el inicio de su construcción. Una vez que se
comenzó a ampliar la ciudad hacia los exteriores de la muralla es que se crea un centro y una
periferia.

A pesar de que el centro pasó por periodos de renovación como la reforma urbana neobarroca
planteada por el presidente José Balta (1868-1872), su perfil prácticamente no cambió hasta
inicios del siglo XX, cuando el centro adquirió la función significante de centro político, comercial y
financiero. Morfológicamente, también ocurrieron cambios importantes, como los primeros
ensanchamientos fuera del anillo de circunvalación interior (Av. Grau – Av. Alfonso Ugarte) y la
construcción de una red viaria monumental como la Av. Nicolás de Piérola o la Av. Central.
Durante el oncenio de Augusto B. Leguía (1919-1930), se planteó una política de revitalización del
centro, en esta etapa se remodelaron el Palacio de Gobierno, las calles y los espacios públicos. Del
mismo modo se creó el “barrio financiero” de Lima, que destruyó importantes vestigios de
arquitectura colonial para dar paso a su propia arquitectura monumental.
Otro fenómeno importante fue el proceso de migración urbana, del centro a la periferia sur, de
las familias adineradas que habitaban las grandes casonas de la época. El abandono causó una
degradación progresiva de la masa poblacional del área central, afectando especialmente a las
edificaciones históricas. Posteriormente, durante la década de 1970, el poder económico comenzó
a dejar el centro de Lima para reubicarse en otras zonas de la ciudad. Desde mediados del siglo XX,
una población distinta comenzó a ocupar masivamente el Centro Histórico, creando un nuevo
significado para este. Aparece un “centro popular y emergente” que adquiere una relación
empática como esa nueva Lima descrita por José Matos Mar como la Lima del desborde popular
(1984). El centro de Lima se convirtió en el epicentro de la migración andina y popular. A inicios de
la década de 1990, la situación del centro era dramática, totalmente colapsado y dominado por la
informalidad, ocupado por más de 20 000 ambulantes que se adueñaron de las calles.

La declaratoria del centro como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1991 significó un


punto de inflexión en la historia de la ciudad. Existieron unos primeros esfuerzos que aspiraron a
conceder de un nuevo perfil y significado al Centro Histórico como el Plan para el Cercado de
Augusto Ortiz de Zevallos (1989), los estudios y campañas del Patronato de Lima, así como los
planes y proyectos realizados durante el gobierno municipal del alcalde Ricardo Belmont (1990-
1995). La revalorización del Centro Histórico, con resultados e impactos de diversa orientación, ha
sido la tarea de las administraciones municipales que vinieron a continuación: Alberto Andrade
(1996-2002), Luis Castañeda (2003-2010 / 2015-2018) y Susana Villarán (2011-2014).

REFERENCIAS DE CONTEXTO INSTITUCIONAL Y DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

El Centro Histórico de Lima funciona bajo la normatividad de la Ordenanza N° 062 del 15 de


julio de 1994. El reglamento de administración del Centro Histórico de Lima busca regular el
funcionamiento del espacio y establecer las normas pertinentes para la conservación,
recuperación y la puesta en valor del patrimonio histórico. Se plantea la búsqueda de usos
compatibles con la estructura urbana y se intenta adaptar las nuevas funciones de modo que sean
coherentes con el entorno histórico, teniendo en consideración los monumentos aislados que ya
son representativos de la historia de la ciudad.

Urbanísticamente, se intenta mantener la trama primigenia, la tradición de edificaciones sin


retiros y la escala de las calles preexistentes. Los avisos publicitarios, el cableado y el mobiliario
también han sido regulados para prevenir que atenten contra la imagen de la ciudad. La
recuperación se encuentra orientada hacia actividades turísticas, culturales, recreativas y
educativas.

La delimitación física del centro histórico está especificada en el Artículo 26 de la Ordenanza


N°062: “El Centro Histórico de Lima comprende las zonas A, B, C y ocupa áreas jurisdiccionales del
cercado de Lima, del distrito del Rímac y periféricamente pequeñas áreas de los distritos de San
Juan de Lurigancho, El Agustino, La Victoria, Jesús María y Breña.” (1994, p. 10). En la ordenanza se
procede a especificar geométricamente los límites del Centro Histórico, estos se pueden apreciar
en el Plano 1. Evidentemente, la delimitación no coincide perfectamente con el imaginario de la
población. En este imaginario, el límite suele coincidir con el área que estaba rodeada por la
muralla de Lima. Debido a la extensión de este artículo, esta será la zona de estudio por ser la más
representativa y diferenciada, aunque se harán algunas excepciones con intervenciones que han
repercutido intensamente en el Centro Histórico.

ALBERTO ANDRADE (1996-2002)

Durante el periodo de Alberto Andrade, el plan de revalorización del Centro Histórico se


convirtió por primera vez en objeto de voluntad política. Su voluntad se vio reforzada con gestos
de gran significación, como su cambio de residencia de Miraflores a una casona del centro
(Caretas, 1996). El cambio de imagen del centro se convirtió en un trabajo a largo plazo que no
solo requeriría de una nueva normatividad, también serían necesarias intervenciones físicas que
modificaran el modo de ver la ciudad.

Su mandato comenzó mejorando la limpieza de la ciudad, implantando el nuevo sistema de


Serenazgo, y ordenando el comercio informal. Además del trabajo en el centro de Lima, el
gobierno de Andrade es recordado por la construcción de la Vía Expresa de Javier Prado, la
uniformización de los taxis y la remodelación de numerosos espacios públicos. Cuando Andrade
postuló a una tercera gestión, su principal propuesta se orientó a solucionar el transporte público
mediante el sistema Lima Bus, basado en el modelo Transmilenio de Bogotá, Colombia.

LUIS CASTAÑEDA (2003-2010 / 2015-2018)

Alberto Andrade no consiguió un tercer periodo, su sucesor fue Luis Castañeda. El mandato de
Castañeda no comenzó con un enfoque hacia el Centro Histórico, aunque eso no significa que no
se realizaron acciones importantes en este. Durante su administración se produjo la reubicación
de parte de los vendedores del Jr. Amazonas y la reestructuración de Las Malvinas en la Av.
Argentina. Posteriormente, se produjeron importantes intervenciones en espacios públicos, como
una nueva remodelación del Parque Universitario, la construcción del Parque de La Muralla, la
remodelación de la Plaza Perú, el rediseño de la Plaza de la Democracia y la construcción de la
Plaza de la Cultura. Durante la gestión de Luis Castañeda también se realizó uno de los principales
proyectos de vivienda del Centro Histórico: el Conjunto Habitacional La Muralla.

Luis Castañeda impulsó el proyecto del Metropolitano, que en su momento fue el mayor
intento realizado en la capital para solucionar la situación del transporte público desde que se
inició el desordenado desborde de autobuses a finales del siglo XX. Este proyecto fue similar a la
propuesta planteada por Alberto Andrade durante su última campaña. El primer tramo, ejecutado
durante los primeros dos mandatos de Castañeda, tuvo una extensión de 34.8 kilómetros, desde la
Av. Matellini en Chorrillos hasta el Parque Sinchi Roca en Comas.

SUSANA VILLARÁN (2011-2014)

En el año 2011, Susana Villarán se convirtió en la primera alcaldesa de Lima. Su gestión fue
controversial y no gozó de gran popularidad, lo que incluso llevó a proponer su revocatoria del
cargo en el 2013. La principal acusación que se le hizo a Susana Villarán fue la falta de obras, pero
el 51.36% de la población limeña decidió apoyar a la alcaldesa y pudo finalizar su mandato (La
Prensa, 2013). Fuera de los esfuerzos municipales por promover eventos culturales, en el Centro
Histórico se pueden encontrar varias intervenciones realizadas durante la gestión: museos (Museo
Metropolitano, Museo Bodega y Quadra), plazas (La Cultura, Buena Muerte, Buenos Aires, Italia) y
avenidas (Tacna, Garcilaso de la Vega, Alfonso Ugarte), principalmente. Además, durante la
administración de Villarán, comenzó a funcionar el Sistema Integrado de Transporte (SIT) con
cinco corredores planteados (1 implementado, 1 parcialmente y 3 adjudicados con contratos sin
firmar) y se inició la construcción de la Vía Parque Rímac (ahora llamada Línea Amarilla). No se
puede dejar de mencionar la clausura del Mercado Mayorista La Parada (2012) y su posterior
reubicación al Gran Mercado Mayorista de Lima en Santa Anita. Si bien la acción ayudó a organizar
la zona y crear el Parque del Migrante, por desgracia, también causó enfrentamientos violentos en
los que hubo dos muertos y más de cien heridos entre policías y manifestantes, por lo que la
acción fue fuertemente criticada (Gestión, 2012).

Uno de los grandes esfuerzos de la gestión de Susana Villarán fue el desarrollo del Plan
Metropolitano de Desarrollo Urbano – Lima y Callao 2035 (PLAM 2035). Desde 1946, cuando se
creó la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo (ONPU), se han realizado numerosos
planes: el Plan Piloto de Lima (1948), el Plan de Desarrollo Metropolitano Lima Callao – Esquema
Director 1967-1980 (Plandemet) y el Plan Metropolitano de Lima y Callao 1990-2010. El PLAM
2035 (2014) es el más reciente, y probablemente el más profundo, de los que se ha planteado
para Lima (Proyecta, 2015).

INTERVENCIONES MUNICIPALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA (1996-2015)

Calles, muros y fachadas:


 Proyecto “Adopta un balcón” (Andrade y Villarán, 1997-2001 / 2012)
 Pasajes: Santa Rosa [1], Olaya [2], Nicolás de Ribera "El Viejo" [3] (Andrade, 1997)
 Recuperación de calles: Nicolás de Piérola [4], Lampa [5], Pescadería [6] (Andrade, 1997)
 Recuperación de jirones: Azángaro [7], La Unión [8], Carabaya [9], Camaná [10], Ocoña
[11], Maynas [12], Huari [13], Cailloma [14], Inambari [15], Ayacucho [16], Andahuaylas
[17], Ucayali [18], Paruro [19], Ancash [20], Junín [21], Miró Quesada [22], Cusco [23] y
Puno [24] (Andrade, 1997)
 Paseo Peatonal Calle Capón [25] (Andrade, 1999)
 Mantenimiento de calles, jirones y avenidas: Jr. Quilca [93], Jr. Contumaza [94], Jr. Lampa
[5], Jr. Leticia [97], Av. Tacna [88], Av. Garcilaso de la Vega (ex Wilson) [89], Jr. Ancash [20]
(Castañeda, 2006-2009)
 Paseo Peatonal Ica [26] – Ucayali [18] (Villarán, 2012)
 Pintado de murales durante el Festival Latidoamericano (Villarán, 2013)
 Paseo del Rastro de San Francisco [27] (Villarán, 2014)
 Pasaje Tambo de Belén y Accesos [28] (Villarán, 2014)
 Pintado de fachadas y muros (Retiro de murales del Festival Latidoamericano) (Castañeda,
2015)

Vías, puentes y transporte:


 Trébol de Caquetá [29] (Andrade, 1997)
 Refacción: Puente Balta [30] (Andrade, 1997)
 Av. Aviación (Tacora) [31]: Reubicación de ambulantes y limpieza (Castañeda, 2005)
 Vía Expresa Grau [32] (Castañeda, 2006)
 Remodelación: Entorno Avenida Abancay [33] (Castañeda, s.f.)
 Estación Central del Metropolitano [34] (Castañeda, 2007-2008)
 Reconstrucción: Puente Trujillo [35] (Castañeda, 2004)
 Remodelación: Puente Balta [30] (Castañeda, 2005)
 Puente Rayos de Sol [36] (Castañeda, 2006)
 Vía Parque Rímac / Línea Amarilla [37] (Villarán y Castañeda, 2012 – En proceso)
 Rehabilitación y mantenimiento: Av. Tacna [88], Av. Garcilaso de la Vega [89], Av. Alfonso
Ugarte [90] (Villarán, 2014)
 Mantenimiento: Av. Abancay [33] (Castañeda, 2015)
 Bypass en el cruce de las Av. 28 de Julio con Garcilaso y Arequipa [38] (Castañeda, 2015 –
En proceso)

Plazas, parques y alamedas:


 Remodelación: Plaza San Martín [39] (Andrade, 1996)
 Remodelación: Plaza Mayor de Lima [40] y alrededores (Andrade y Castañeda, 1996-2008)
 Remodelación de plazuelas: Santo Domingo [41], San Agustín [42], Gastañeta [43] y Bolívar
[44] (Alberto Andrade, 1997)
 Plaza Castilla (ex Plaza Unión) [45] (Alberto Andrade, 1997)
 Remodelación: Plaza Italia [46] (Andrade, 1997)
 Remodelación: Parque Universitario [47] (Andrade, 1997)
 Alameda Chabuca Granda [48] (Andrade, 1999)
 Gran Parque de Lima [49] (Remodelación del Parque de la Exposición) (Andrade y
Castañeda, 1999-2005)
 Remodelación: Parque Universitario [47] (Castañeda, 2003)
 Remodelación: Plaza Perú [50] (Castañeda, 2003)
 Parque de la Muralla [51] (Castañeda, 2004)
 Plaza de la Nación [52] (Castañeda, 2004)
 Iluminación: Plaza Mayor [40], Plaza San Martín [39], Plazuela San Francisco [95], Plazuela
Santo Domingo [41], Palacio de Justicia [98], Plaza Grau [99], Paseo de los Héroes Navales
[34], Casa Roosevelt (Edificio Rímac) [96] (Castañeda, 2004-2008)
 Remodelación de la Plazuela Víctor A. Belaunde [53] (Castañeda, 2006)
 Circuito Mágico del Agua (Remodelación del Parque de la Reserva) [54] (Castañeda, 2007)
 Remodelación de la Plazuela San Agustín [42] (Castañeda, s.f.)
 Parque de la Cultura [55] (Castañeda, 2010)
 Instalaciones artísticas temporales (Gran Semana de Lima): Plaza San Martín [39], Parque
de la Democracia, Pasaje Encarnación, Jr. De La Unión (Castañeda, 2010)
 Alameda de la Integración [56] (Villarán, 2013)
 Plazuelas Las Carrozas [57], Santa Clara [58], Maravillas [59], Ramón Espinoza [60] y Santo
Cristo [61] (Villarán, 2011-2014)
 Trabajos de iluminación, mejoramiento urbanístico, restauración arquitectónica y
paisajismo en plazas y plazuelas: Plaza Italia [46], Plazuela de la Buena Muerte [62],
Plazuela San Agustín [42], Plaza Las Mercedarias [63], Plaza Monserrate [64], Paseo de los
Héroes Navales [34], Plazuela del Cercado [65], Plaza Buenos Aires [66], Plazuela
Aramburú [67], Plaza Perú [50], Plaza Dos de Mayo [68] (Villarán, 2011-2014)
 Plaza Federico Elguera [91] (Castañeda, 2015)
 Plazuela San Marcelo [92] (Castañeda, 2015)

Edificios públicos y zonas comerciales:


 Centro Comercial Polvos Azules: Reubicación de ambulantes [48] y nuevo edificio
(Andrade, 1996)
 Recuperación: Mercado Municipal Ramón Castilla (ex Mercado Central) [69] (Andrade,
1997)
 Refacción: Convento de Santa Catalina [70] (Andrade, 1997)
 Refacción: Monasterio de la Inmaculada Concepción [71] (Andrade, 1997)
 Recuperación: Gran Unidad Escolar Mercedes Cabello [72] (Andrade, 1997)
 Reubicación de ambulantes de Las Malvinas [73] (Andrade y Castañeda, 1997-2006 aprox.)
 Ordenamiento: Mesa Redonda [100] y Mercado Municipal Ramón Castilla (ex Mercado
Central) [69] (Castañeda, 2004-2006)
 Casa de la Literatura Peruana [74] (Castañeda, 2009)
 Museo de Arte de Lima - MALI (Palacio de la Exposición) [75] (Castañeda, 2010)
 Museo Metropolitano de Lima [76] (Castañeda, 2010)
 Restauración: Teatro Municipal [77] (Castañeda, 2010)
 Mejoramiento: Teatro Segura y Sala Alcedo [78] (Villarán, 2011)
 Mejoramiento: Teatro La Cabaña y Anfiteatro Nicomedes Santa Cruz [49] (Villarán, 2011-
2013)
 Mejoramiento: Museo Metropolitano de Lima [76] (Villarán, 2013)
 Museo de sitio Bodega y Quadra [79] (Villarán, 2012)
 Centro de Documentación del Museo Municipal del Teatro “Adolfo Escobar” [80] (Villarán,
2014)
 Polideportivo Guillermo Dansey [81] (Villarán, 2014)
 Centro de Educación Física en Jr. Conchucos [82] (Villarán, 2014)
 Campo Deportivo Plazuela de Buenos Aires [83] (Villarán, 2014)
 Casa Vecinal N°4 (Remodelación del Cine Conde de Lemos) [84] (Villarán, 2014)

Casonas y vivienda colectiva:


 Casa de las Trece Puertas [85] (Castañeda, 2007-2008)
 Conjunto Habitacional La Muralla [86] (Castañeda, 2006-2008)
 II Etapa del Primer Programa Municipal de Renovación Urbana de Lima en Monserrate “Los
Patios de Felipe Pinglo” [87] (Villarán, 2011)
PÉRDIDA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

A pesar de los esfuerzos de recuperación del Centro Histórico de Lima detallados en los párrafos
precedentes, gran parte del patrimonio monumental se encuentra en abandono. Para brindar
ejemplos, solamente en el periodo 2012 – 2015, casonas históricas notables han sido dañadas, en
algunos casos irreversiblemente, por incendios: el Callejón del Buque (2012), una de las casonas del
conjunto de la Plaza Dos de Mayo (2014) y una zona del Colegio Real de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (2015) (Flores, 2015).

Según información del Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP),


83% de los monumentos del Centro Histórico se encuentran en riesgo. Los monumentos deteriorados
incluyen arquitectura representativa de la ciudad, como la Quinta Heeren, la casa de Felipe Pinglo y el
teatrín del Rincón del Prado. De las casonas y quintas en la zona monumental, 97 son usadas como
depósitos, almacenes o imprentas y cerca de 100 son empleadas como estacionamientos (De Los
Ríos, 2015). Afortunadamente, han comenzado algunos esfuerzos para solucionar la situación. En
febrero de 2015, se clausuraron por 30 días 140 imprentas informales que ponían en peligro la
seguridad y la salud de la población, a largo plazo la intención es reubicarlas (Salinas, 2015).
Lo preocupante es que las intervenciones realizadas por los gobiernos municipales parecen
enfocadas en la zona turística del Centro Histórico, dando preferencia a monumentos y plazas que se
ubican en el eje que conecta el Parque de la Exposición, el Parque de la Reserva, la Plaza San Martín,
la Plaza Mayor de Lima y sus alrededores inmediatos (Plano 1), mientras que el resto del entorno
monumental parece estar en estado de abandono. La administración de Susana Villarán fue la que
más se dedicó a mejorar el Centro Histórico en su totalidad, pero aún falta mucho por hacer. Parte del
problema parece ser la reglamentación existente. La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
(Ley N° 28296) indica que todo bien inmueble prehispánico integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación es de propiedad del Estado, pero si es de un periodo posterior al prehispánico, se conserva la
condición de particular en caso de ser propiedad privada (2004). Para la municipalidad y el Estado es
más sencillo intervenir espacios públicos que espacios privados.

Los propietarios de inmuebles monumentales están sujetos a las obligaciones de la Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación, pero un gran número de las casonas monumentales son de
propiedad de ciudadanos sin los recursos suficientes para mantenerlas correctamente. Los incentivos
ofrecidos a los propietarios de bienes culturales incluyen no estar gravados con el impuesto predial,
pero esto difícilmente es suficiente para fomentar el cuidado de los inmuebles. Además, la Ley N°
28296 (y su posterior modificación por la Ley N° 30230) indica que todas las obras (edificación nueva,
remodelación, restauración, ampliación, etc.) que involucren un bien patrimonial requieren
autorización del Ministerio de Cultura. Esto tiene aspectos positivos y negativos, ya que la
reglamentación permite que el ministerio vigile directamente las modificaciones al patrimonio, pero
al mismo tiempo causa que el proceso de mantenimiento de los inmuebles sea más complicado para
sus propietarios, obstaculizando la conservación permanente.

REFLEXIONES FINALES

Existe un programa de Recuperación del Centro Histórico de Lima y existen planes para Lima,
siendo el más reciente el PLAM 2035, pero no parece haber una continuidad entre las intervenciones
realizadas por los diversos gobiernos municipales. Tomando como referencia el listado de obras
expuesto, se puede apreciar que el mandato de Alberto Andrade estuvo enfocado en el entorno del
Centro Histórico, lo primero que hizo fue organizar el comercio informal, limpiando la ciudad y
ofreciendo seguridad. Posteriormente, se buscó recuperar los balcones coloniales, peatonalizar calles,
y remodelar las plazas y parques tradicionales. Luis Castañeda estuvo más enfocado en las vías,
puentes y el transporte, con obras como la Vía Expresa Grau, la Estación Central del Metropolitano y
el bypass de la Av. 28 de Julio, a pesar de que algunas de estas intervenciones viales han sido
criticadas intensamente. Castañeda también tuvo como prioridad la remodelación y creación de
espacios públicos, aunque contrario a Andrade, las intervenciones de esa época no se integraron con
el resto de la ciudad, los elementos se trataron de modo aislado. Los espacios creados estaban
separados por rejas y en algunos casos se necesitaba pagar un boleto para ingresar (como en el
Parque de la Reserva). En el caso de Susana Villarán existió una orientación a mejorar calles y espacios
públicos, no solo en la zona turística, sino en la totalidad del Centro Histórico. Su mandato también es
recordado por promover la cultura, los eventos fueron pasajeros, pero los teatros y museos que se
potenciaron se mantienen.

Los problemas comienzan cuando las ideologías son opuestas y hacen que se desperdicie tiempo y
recursos. Para dar un ejemplo reciente, durante el periodo de Susana Villarán se comenzó a construir
el proyecto Vía Parque Rímac, pero El Río Verde, que es parte de este, ha sido cancelado por Luis
Castañeda. El dinero destinado a esta obra fue utilizado para construir el bypass de la Av. 28 de Julio
(El Comercio, 2015a). Es imposible esperar que los alcaldes tengan exactamente la misma mentalidad,
pero las intervenciones deberían ser más coherentes entre sí. Existen planes y estudios sobre el
Centro Histórico, lo que se necesita es una voluntad política y entender que para que una ciudad
mejore se necesita trabajar a largo plazo. La gran interrogante es conocer qué es lo que el Centro
Histórico necesita. Actualmente, la gran mayoría de las intervenciones se han orientado a renovar las
zonas potencialmente turísticas y no necesariamente mejorar los servicios de la población. Tampoco
se ha visto un avance importante en el tema de vivienda. El centro se ha convertido en una postal y
no en un lugar para vivir. El contraste que existe entre el “eje turístico” y el resto del centro histórico
es notable; es cuestión de caminar unas pocas cuadras para encontrar imágenes deplorables. Lo más
preocupante es que gran parte del patrimonio monumental se encuentra en las zonas abandonadas.
En mayo de 2015, la Municipalidad de Lima anunció un plan de renovación urbana que apunta a la
uniformización arquitectónica de los predios modernos del Centro Histórico que implicaría intervenir
el 36% de los inmuebles existentes (El Comercio, 2015b). Esta podría ser una gran oportunidad para
mejorar la situación, pero de hacerse incorrectamente podría deteriorar irreversiblemente la imagen
del Centro Histórico. Este tipo de intervenciones no se pueden tomar a la ligera, es necesario tener un
entendimiento de la historia de la ciudad, las tradiciones arquitectónicas y las teorías existentes.

A pesar de que el alcalde de turno influye notablemente en el rumbo del Centro Histórico, los
problemas de Lima no pueden ser solucionados por una sola persona. Una vez planteada la visión a
largo plazo será importante comunicarla a la población y explicar su importancia. La ciudad funciona
en varias escalas y tiene muchas más variables que la arquitectura y el urbanismo. Los planes pueden
ser extremadamente detallados y las gestiones municipales pueden llevarlos a cabo de un modo
impecable, pero si la población no coopera, todos los esfuerzos son en vano. Un ejemplo claro es el de
Tacora, que fue limpiado del comercio ambulatorio en el año 2005, pero para el 2008, todos los
comerciantes informales habían vuelto, en el 2014 se intentó nuevamente, pero no parece existir una
solución definitiva al tema. Del mismo modo, la pérdida del patrimonio no solo es responsabilidad del
Ministerio de Cultura, sino de las personas que lo utilizan irresponsablemente y lo deterioran. Aunque
suene trillado, recuperar Lima es una tarea de todos. Es hora de dejar de lado los individualismos, la
arrogancia y la falta de civismo para cooperar entre todos para hacer de Lima una ciudad de la que
podamos estar orgullosos.
BIBLIOGRAFÍA

Arévalo, C. (2002). Plan maestro para el Centro Histórico de Lima. Escala(191), 109-113.
Arias, E. (2012). Centro Histórico de Lima. Intervenciones 1996-2010. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú - Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Bromley, J. (1945). Evolución urbana de la ciudad de Lima. Lima: Consejo Provincial de Lima.
Centro Histórico: municipio plantea demoler el 36% de inmuebles. (2015b). El Comercio.
Recuperado desde http://elcomercio.pe/lima/patrimonio/centro-historico-municipio-plantea-
demoler-36-inmuebles-noticia-1813302?flsm=1
Chion, M., & Ludeña, W. (2005). Espacios públicos, centralidad y democracia: el Centro Histórico de
Lima. Periodo 1980-2004. Urbes, 2(2), 145-169.
Consorcio Héroes Navales. (2006). Desarrollo de los estudios definitivos, elaboración del expediente
técnico y construcción de la Estación Central. Re-edición de informe final (Vol. 4). Lima: Protransporte.
De Los Ríos, S. (2015). Centro Vivo y Auténtico. Informe Especial: Centro de Investigación,
Documentación y Asesoría Poblacional - CIDAP, 4.
El Alcalde ya Duerme en el Centro. (1996, 18 de julio). Caretas.
Flores, Ó. (2015). Lima: Más de 600 casonas históricas se encuentran en abandono. Perú 21.
Recuperado desde http://peru21.pe/actualidad/lima-mas-600-casonas-historicas-abandono-2215923
Golda-Pongratz, K. (2006). La transformación de estructura y significado del centro de Lima: tres
aproximaciones. Urbes, 3(3), 111-134.
Incendio consumió casona virreinal de Universidad San Marcos. (2015). Andina. Recuperado desde
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-incendio-consumio-casona-virreinal-universidad-san-
marcos-546750.aspx
Instituto Metropolitano de Planificación. (2014). Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano Lima y
Callao 2035 (PLAM 2035) (Vol. 1 - 3). Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima.
Labarthe, E. (1994). Reglamento de la administración del Centro Histórico de Lima. (Ordenanza Nº
062). Municipalidad de Lima Metropolitana Recuperado desde
http://www.munlima.gob.pe/PEP/NORMAS%20LEGALES%20TUPA//06.../LIC-COMERCIO-
VIAPUBL/2.Ord.%20062-94.doc
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, 28296 C.F.R. (2004).
Ludeña, W. (2002). Lima: poder, centro y centralidad: Del centro nativo al centro neoliberal. EURE,
Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 28(83).
Luis Castañeda asegura que nunca existió el proyecto Río Verde. (2015a). El Comercio. Recuperado
desde http://elcomercio.pe/lima/obras/luis-castaneda-asegura-que-nunca-existio-proyecto-rio-verde-
noticia-1800209
Más de 5 mil viviendas a punto de colapsar. (2013). Perú 21. Recuperado desde
http://peru21.pe/opinion/mas-5-mil-viviendas-punto-colapsar-2138839
Matos Mar, J. (1984). Desborde popular y crisis del Estado: El nuevo rostro del Perú en la década de
1980. Lima: IEP.
Municipalidad de Lima Metropolitana. (1992). Plan de desarrollo metropolitano de Lima-Callao.
Lima: Efigraf.
Municipalidad de Lima Metropolitana. (1992). Reglamento del centro histórico de Lima. Lima:
Patronato de Lima.
Municipalidad Metropolitana de Lima. (2014). Lima Lo Hizo: Municipalidad Metropolitana de Lima.
Informe de Gestión 2011 / 2014. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima.
Obras del megaproyecto Vía Parque Rímac registran un avance del 80%. (2014). Andina.
Recuperado desde http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-obras-del-megaproyecto-via-parque-
rimac-registran-un-avance-del-80-535189.aspx
ONPE al 100%: El No a la revocatoria de Susana Villarán triunfó con el 51,36%. (2013). La Prensa.
Ortiz de Zevallos, A. (1992). Plan del Centro de Lima. Lima: Editorial APOYO.
Past-decano FAUA y profesor emérito de la UNI, arquitecto Adolfo Córdova Valdivia:
"Definitivamente el baipás no sirve". (2015). Proyecta. Recuperado desde
http://www.construccionyvivienda.com/revista_proyecta32_entrevista1.html
Plaza Dos de Mayo: Así quedó casona histórica afectada por incendio [Fotos]. (2014). Perú 21.
Recuperado desde http://peru21.pe/actualidad/plaza-dos-mayo-asi-quedo-casona-historica-afectada-
incendio-fotos-2201523/10
Salinas, E. (2015). Clausuran 140 imprentas informales en el Centro de Lima. La República.
Recuperado desde http://archivo.larepublica.pe/20-02-2015/clausuran-140-imprentas-informales-en-
el-centro-de-lima
Susana Villarán sobre La Parada: “Yo soy la responsable”. (2012). Gestión. Recuperado desde
http://gestion.pe/politica/susana-villaran-sobre-parada-yo-soy-responsable-2050367
Valencia, F. (2014). La Ley Nº 30230 y sus modificatorias a la Ley N° 28296 – Ley General del Patrimonio
Cultural de la Nación. Patrimonio Cultural. Recuperado desde
http://blog.pucp.edu.pe/blog/aleajactaes/2014/11/27/la-ley-n-30230-y-sus-modificatorias-a-la-ley-n-
28296-ley-general-del-patrimonio-cultural-de-la-naci-n/

Potrebbero piacerti anche