Sei sulla pagina 1di 89

INSTITUTO MUNICIPAL DE INVESTIGACIÓN Y

PLANEACIÓN URBANA DE MEXICALI

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTRA Y DESARROLLO


URBANO DEL ESTADO

FONDO METROPOLITANO

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.


“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Colaboradores:

Director General:
Ing. Luis Fortino Esquivies Chávez

Responsable de Proyecto:
M. Arq. María Adriana Macías Caballero

Equipo Técnico:
M. PDR. Eduardo Raya Reyes
Arq. Melchor Bernardo Salcedo Leos
MDU. Arq. Jesús Obed Douriet Leyva
Biol. Daniel Pérez Bastidas
M. Arq. Rogelio Guzmán Obispo
M. Arq. Jesús Enrique Tapia Galindo
M. Arq. Silvia Leticia Quintero Díaz
M. Arq. Laura Patricia López Fregoso
Arq. Ángela Enedina Verdugo Meléndez
Arq. Adriana Valenzuela Flores
Ing. Jesús Adolfo Rivera Valdéz
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Contenido
1. ANTECEDENTES ...................................................................................................................................... 4
Bases Jurídicas ............................................................................................................................4
Contexto de Planeación ................................................................................................................5
Objetivos ....................................................................................................................................8
Área de Estudio y de Aplicación.....................................................................................................8
2. DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO .................................................................................................................. 9
Contexto Urbano Regional ............................................................................................................9
Aspectos Socioeconómicos.......................................................................................................... 10
2.2.1 Población .......................................................................................................................... 10
2.2.2 Crecimiento de la Población ................................................................................................ 11
2.2.3 Marginación ...................................................................................................................... 12
2.2.4 Actividades Económicas ...................................................................................................... 13
2.2.5 Tamaño de los Establecimientos .......................................................................................... 14
2.2.6 Clases de Actividad Económica ............................................................................................ 15
Aspectos Ambientales ................................................................................................................ 16
2.3.1 Clima ................................................................................................................................16
2.3.2 Relieve .............................................................................................................................16
2.3.3 Hidrografía ........................................................................................................................ 17
2.3.4 Geología ........................................................................................................................... 18
2.3.5 Suelos ..............................................................................................................................19
2.3.6 Aspectos Bióticos ............................................................................................................... 19
Aspectos Urbanos ...................................................................................................................... 21
2.4.1 Usos del Suelo ................................................................................................................... 21
2.4.2 Tenencia de la Tierra ......................................................................................................... 22
2.4.3 Valores del Suelo. .............................................................................................................. 23
2.4.4 Vivienda ............................................................................................................................23
2.4.5 Infraestructura. ................................................................................................................. 25
2.4.6 Vialidad y Transporte ......................................................................................................... 28
2.4.7 Equipamiento .................................................................................................................... 31
2.4.8 Imagen Urbana ................................................................................................................. 33
2.4.9 Riesgos y Vulnerabilidad. .................................................................................................... 36
2.4.10 Relación de la Zona Centro con la Estructura Urbana del PDUCP Mexicali 2025. ....................... 45
Procesos, Tendencias y Oportunidades de la Zona Centro.............................................................. 47
3. NORMATIVIDAD ................................................................................................................................... 51
Objetivo y Alcances Generales de la Zona Centro .......................................................................... 52
Dosificación de Componentes y Criterios de Estructuración Urbana................................................. 53
Regulación de los Componentes del Desarrollo Urbano .................................................................. 55
3.3.1 Suelo Urbano .................................................................................................................... 55
3.3.2 Vialidad y Transporte ......................................................................................................... 56

1
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

3.3.3 Infraestructura .................................................................................................................. 60


3.3.4 Imagen Urbana ................................................................................................................. 61
3.3.5 Medio Ambiente, Riesgos y Vulnerabilidad ............................................................................ 61
3.3.6 Equipamiento Urbano ......................................................................................................... 62
4. VISIÓN Y ESCENARIOS DE DESARROLLO ................................................................................................ 63
Visión .......................................................................................................................................63
Escenario Tendencial.................................................................................................................. 64
Escenario Programático .............................................................................................................. 64
5. ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS........................................................ 65
Políticas de Desarrollo ................................................................................................................ 65
Estructura Urbana ...................................................................................................................... 70
5.2.1 Estructura Urbana Propuesta .............................................................................................. 70
5.2.2 Regulación del Uso de Suelo ............................................................................................... 72
Estrategia de Desarrollo Urbano .................................................................................................. 73
5.3.1 Estrategia de Movilidad ...................................................................................................... 75
5.3.2 Estrategia de Redensificación .............................................................................................. 76
5.3.3 Estrategia de Imagen Urbana.............................................................................................. 77
5.3.4 Estrategia de Riesgos y Vulnerabilidad ................................................................................. 79
5.3.5 Equipamientos Estratégicos ................................................................................................ 80
Proyectos Estratégicos ............................................................................................................... 82

2
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

INTRODUCCIÓN

El Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030 se ha elaborado bajo el


esquema de planeación participativa. Este trabajo tiene un doble propósito: por un lado,
contar con un análisis integrado de las dinámicas y tendencias territoriales que
condicionan el desarrollo; por otro lado, visualizar el proyecto territorialmente para la
regeneración urbana y la reactivación económica del área de estudio y aplicación.

Incluir a la comunidad desde el inicio del proceso de planeación enriqueció las


metodologías establecidas para la elaboración de Programas de Desarrollo Urbano. Con
ello se responden desafíos locales y se establecen vínculos permanentes de coordinación
entre autoridades y comunidad. Durante todo el proceso de estudio, se llevaron a cabo
diversas reuniones interactivas en las fases del diagnóstico y la estrategia, al contar con
representantes de los comités ciudadanos del Centro Histórico y de diversas instancias
involucradas con la zona.

Al ser parte del proceso de gestión es posible una instrumentación de proyectos y


acciones estratégicas, que incluyan no sólo a los actores económicos de manera
predominante, sino también la población residente y los especialistas. La reactivación
económica y la redensificación de la zona central, constituyen elementos básicos del
programa para incrementar la atracción hacia la zona con el mejoramiento de los servicios
urbanos y el incremento de la competitividad en las actividades económicas. Esto podrá
traducirse en la elevación del nivel de bienestar social de sus habitantes y la atracción de
nuevos residentes.

En este sentido, se espera que este Programa se convierta en un instrumento para la


planeación y ordenamiento de la zona, siendo una guía normativa tanto para las
autoridades competentes en materia de desarrollo urbano como para los habitantes de la
ciudad, particularmente aquellos que viven y trabajan en la Zona Centro.

3
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

1. ANTECEDENTES
La Zona Centro tiene su antecedente en la Visión al 2025 del Programa de Desarrollo
Urbano de Centro de Población de Mexicali (PDUCPM 2025), que procura la integración
de la actividad comercial, habitacional y de servicios del Río Nuevo, Centro Histórico y,
Centro Cívico y Comercial.

El polígono del Centro Histórico resulta de los límites establecidos en la Declaratoria de


Destino de Conservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mexicali, Baja California.
Esta zona nace con el puerto fronterizo y su estrecha relación con la vecina ciudad de
Calexico, California, en los Estados Unidos; se le considera “la entrada” a México desde
ese país, condición que le ha conferido ser un espacio de transición y de flujo de personas
y bienes entre ambas naciones. Actualmente se le percibe como una zona antigua,
envejecida y abandonada en cuanto a su estado físico, pero también dinámica y viva a
partir de las interacciones determinadas por los flujos mencionados.

Es una zona de consumo, un territorio de interculturalidad y migración, una centralidad


fronteriza con lógicas binacionales manifestadas en los productos y servicios que se
ofrecen.

Entre las fortalezas de la Zona Centro destacan la diversidad comercial y de servicios que
se ofrecen, el equipamiento público y privado con amplia cobertura, particularmente el
cultural y recreativo, así como el potencial de conversión de usos de suelo. El Centro
Histórico, por ser la parte más antigua de la ciudad cuenta con una carga patrimonial
intensa y significativa, por ello también única; es el que aglutina la memoria histórica de la
ciudad y donde convergen las tradiciones del asentamiento originario del Centro de
Población.

Asimismo, la movilidad, las condiciones ambientales y la incertidumbre en la propiedad de


los inmuebles y terrenos, son debilidades que han estancado el desarrollo inmobiliario y
fundamentalmente la competitividad de sus ventajas de localización.

Por la localización estratégica del emplazamiento, inmersa en el centro espacial de la


mancha urbana junto al puerto fronterizo de acceso a los Estados Unidos, por el potencial
del mercado de bienes y servicios turísticos, y por el nivel de sus servicios diversos y
especializados que no solamente cubre necesidades locales, sino también ofrece
cobertura regional y metropolitana, este Programa Parcial procura el ordenamiento y la
dirección del desarrollo urbano hacia esquemas de mayor capitalización de sus activos
territoriales, mediante la recuperación urbana y la reactivación económica.

Bases Jurídicas
El marco jurídico que sustenta la elaboración del presente Programa, está conformado por
el conjunto de leyes descritas en el PDUCPM 2025 del cual se deriva este documento,
mismo que de manera general se señalan a continuación:

Federal:
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos: 27 párrafo tercero, 73
Fracción XXIX-C y 115 Fracción V.
• Ley General de Asentamientos Humanos (D.O.F. 21 de julio de 1993, reformada el 24
de enero de 2014), artículos: 1, 3 al 6, 9, 11, 15, 17, 19 y 55.

4
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (D.O.F. 28 de enero de


1988, reformada el 9 de enero de 2015), artículos: 1, 2, 8, 32, 109 BIS, 112 y 135.

Estatal:
• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California (P.O.E. 16 de
agosto de 1953, reformada el 12 de junio de 2015), artículos: 81 al 83 y 85.
• Ley de Planeación del Estado de Baja California (P.O.E. 25 de junio de 2008,
reformada el 15 de mayo de 2015).
• Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California (P.O.E. 24 de junio de 1994),
artículos: 1 al 5, 7, 10, 11, 14, 22, del 24 al 29, del 56 al 64, del 83 al 87, del 117 al 123,
del 133 al 141, 160, 237.
• Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California (P.O.E. 30 de
noviembre de 2001).
• Ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California (P.O.E. 19
de agosto de 1995, reformada el 21 de septiembre de 2012), artículos: 1, del 3 al 5, del
41 al 43.
• Declaratoria de Destino de Conservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mexicali,
Baja California (P.O.E. 25 de septiembre de 2009). Dicha Declaratoria delimita el
polígono de Centro Histórico de Mexicali dentro de las siguientes colindancias: Al Norte
con el límite fronterizo internacional, al Este con la Calle Pedro F. Pérez y Ramírez, al
Sureste por la Calzada James W. Stone, y al Suroeste por el cauce del Río Nuevo
(Calzada de los Presidentes); con una superficie de 977,657.178 m2, comprendiendo
54 manzanas, y 31 vialidades.
Dentro de las acciones derivadas de la Declaratoria, se establece:
“La elaboración del Plan Parcial de Desarrollo del Centro Histórico de Mexicali, así
como el Reglamento para la Conservación y Reactivación del Centro Histórico de
Mexicali, bajo un esquema de participación ciudadana.”
• Declaratoria de Área Parcial de Reactivación Comercial y de Uso Turístico Intensivo
(APRCUTI). Como una primera etapa para el rescate y conservación del Centro
Histórico de Mexicali, el XX Ayuntamiento de Mexicali aprobó mediante Acuerdo de
Cabildo la presente Declaratoria, aplicándose a la zona localizada al Norte del polígono
de Centro Histórico, demarcada por las aceras y predios colindantes a las siguientes
vialidades: Al Norte: Avenida Madero entre las Calles Altamirano y México. Al Este: Por
la Calle México entre la Avenida Madero y la Avenida Álvaro Obregón.
Al Suroeste: Por la Avenida Álvaro Obregón, y el Bulevar López Mateos, entre las
Calles México y Altamirano, y Al Oeste: Por la Calle Altamirano entre el Bulevar López
Mateos y la Avenida Madero; comprendiendo las manzanas: PS005, PS006, PS007,
PS034, y PS039, con una superficie de 75,909.20 m2, correspondientes a 80 predios, y
34,200.15 m2 de vía pública.

Contexto de Planeación
El presente Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Centro de Mexicali, se
enmarca en el contexto de Planeación del Desarrollo, así como de los Planes y
Programas Sectoriales de Desarrollo Urbano y Vivienda en los ámbitos Nacional, Estatal,
Municipal, y del Centro de Población que se señalan:

• Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 (PND)


Este instrumento plantea 5 metas nacionales y 3 ejes transversales. Dentro de las
metas, objetivos y estrategias que se retoman para el presente Programa, se

5
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

encuentran: La meta VI.2. México incluyente, con su objetivo 2.2 y estrategia 2.2.1;
objetivo 2.5 y estrategias 2.5.1, 2.5.2 y 2.5.3. La meta VI.4 México Próspero, su
objetivo 4.2 y estrategia 4.2.5; objetivo 4.9 y estrategia 4.9.1. Finalmente la meta VI.5
México con Responsabilidad Global, objetivo 5.4 y estrategias 5.4.3, 5.4.4 y 5.4.5.
Dentro del enfoque transversal (México con Responsabilidad Global), se retoma la
estrategia II: Gobierno Cercano y Moderno.
• Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018 (PNDU)
El PNDU tiene como objetivos principales:
o Controlar la expansión de las manchas urbanas y consolidar las ciudades para
mejorar la calidad de vida de los habitantes.
o Consolidar un modelo de desarrollo urbano que genere bienestar para los
ciudadanos, garantizando la sustentabilidad social, económica y ambiental.
o Diseñar e implementar instrumentos normativos, fiscales, administrativos y de
control para la gestión del suelo.
o Impulsar una política de movilidad sustentable que incremente la calidad,
disponibilidad y accesibilidad de los viajes urbanos.
o Evitar asentamientos humanos en zonas de riesgo y disminuir la vulnerabilidad de la
población urbana ante desastres naturales.
o Consolidar la Política Nacional de Desarrollo Regional a partir de las vocaciones y
potencialidades económicas locales.
• Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 (PNV)
Dentro de los objetivos principales del PNV, aplicables al presente Programa, se
encuentran:
o Controlar la expansión de las manchas urbanas a través de la política de vivienda.
o Mejorar la calidad de la vivienda rural y urbana y su entorno, al tiempo de disminuir
el déficit de vivienda.
o Diversificar la oferta de soluciones habitacionales de calidad de manera que
responda eficazmente a las diversas necesidades de la población.
o Generar información de calidad y oportuna para contribuir a mejores tomas de
decisiones en el sector de la vivienda.
• Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2014 – 2019
Visión: Baja California al 2019
El Plan Estatal de Desarrollo propone los siguientes Ejes de Desarrollo:
1. Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa.
2. Sociedad Saludable.
3. Desarrollo Económico Sustentable.
4. Educación para la Vida.
5. Infraestructura para la Competitividad y el Desarrollo.
6. Seguridad Integral y Estado de Derecho.
7. Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente.
Del Eje 1: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa, destacan con relación a la
problemática de la Zona Centro los siguientes temas:
1.1. Combate a la Pobreza, Desigualdad y Marginación.
1.5. Bienestar Comunitario y Participación Social.
1.9. Política de Atención al Migrante.
• Plan Municipal de Desarrollo 2014-2016
De este Plan se extraen las siguientes políticas y estrategias:
o Desarrollo económico sostenible.
 Impulso al turismo.
o Desarrollo social incluyente.

6
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

 Fortalecimiento de la organización comunitaria.


 Proyectos de pequeña escala.
 Atención a grupos vulnerables.
o Desarrollo ambiental sustentable.
 Disminución de la contaminación.
 Eficiencia en los servicios públicos municipales.
o Infraestructura y vivienda.
 Equipamiento urbano.
 Atención a la vivienda abandonada.
 Vialidad interurbana.
 Planeación municipal.
• Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Mexicali 2025
(PDUCPM 2025)
El presente Programa Parcial se rige dentro del marco de planeación del PDUCPM
2025, como ya se mencionó anteriormente, para lo cual se deberán considerar los
lineamientos y condicionantes en materia al desarrollo urbano principales del mismo.

Ser coherente con la Visión 2025 del Centro de Población y la Ciudad:


“Visión Mexicali 2025: Una metrópoli emergente, Capital del Estado, binacionalmente
interdependiente, con una planta productiva cuyas fortalezas se desprenden de la
actividad agrícola, industrial y los servicios administrativos y financieros; de alta calidad
y productividad de sus recursos humanos y ambientalmente responsable con los
recursos naturales de que dispone…
La ciudad que todos queremos: Con identidad propia, líder en ciencia y alta tecnología,
más humana, ambientalmente sustentable, equidad en servicios e infraestructura
urbana, participación democrática de sus barrios y sectores sociales”.

Lineamientos Estratégicos para la Ciudad de Mexicali al 2025:


1. Competitividad y posicionamiento para el desarrollo urbano y regional.
2. Sustentación ambiental.
3. Funcionalidad urbana y fortalecimiento del Sistema de Ciudades.
4. Calidad de la imagen urbana: Reactivación económica del comercio y servicios,
integración de la estructura vial con el resto de la ciudad, mejoramiento de la imagen
urbana y conservación del patrimonio histórico, incluyendo:
a) Regeneración del Sector Central con la integración urbana del Río Nuevo,
Centro Histórico y Centro Cívico.
5. Planeación y gestión urbana estratégica.
Nivel Espacio Urbano:
Se retoma lo aplicable al área de estudio:
o Programa Parcial del Sector Central.
 Reactivación del Centro Histórico y Comercial de Mexicali.
o Fortalecimiento de la Estructura Vial y del Transporte de la Ciudad.
Sector de la Ciudad:
La Estructura Urbana Propuesta del PDUCPM 2025 indica que el área de estudio se
ubica dentro del Sector Central, conformado por algunas de las colonias más
antiguas y de mayor tradición en la ciudad, así como por el Centro Histórico, Centro
Cívico y Comercial, y gran parte de la zona del Río Nuevo. Asimismo, se identifica al
Sector como el Centro Urbano de la ciudad y la zona que concentra servicios
especializados y elementos de identidad comunitaria. Por sus funciones y la

7
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

dinámica de transformación de la ciudad constituye un espacio de reconversión


urbana y reposicionamiento de usos y actividades.

Objetivos
Disponer de un instrumento de planeación para este espacio metropolitano, bajo las
nuevas condiciones de infraestructura fronteriza y de movilidad binacional, incorporando:
1) Proyecto de ampliación y mejoramiento del Puerto Fronterizo (Mexicali I);
2) Corredor de equipamiento y servicios Río Nuevo, y Ruta BRT (Bus Rapid Transit);
3) Estrategia de reactivación económica y regeneración del Centro Histórico bajo un
esquema de participación ciudadana; y
4) Estableciendo una agenda de proyectos integrados para la Zona Centro.

Área de Estudio y de Aplicación


La definición del área de estudio y de aplicación parte del enfoque establecido en la Visión
del PDUCPM 2025 para integrar los espacios comerciales, habitacionales y de servicios
que constituyen el Sector Central de la ciudad, del cual derivan acciones prioritarias que
se resumen en la integración urbana del Río Nuevo, Centro Histórico y Centro Cívico.

Es por ello que para fines de este Programa, la delimitación del área de estudio que en lo
sucesivo también podrá llamarse “Zona Centro”, también equivale al área de aplicación y
responde a las relaciones funcionales que se dan entre estos 3 principales espacios:
• Río Nuevo y Puerto Fronterizo,
• Centro Histórico, y
• Centro Cívico.

Bajo este criterio, se demarcó una superficie total de 700 hectáreas, conformándose por
las colonias o fraccionamientos: Primera Sección (Centro Histórico), Segunda Sección,
Jabonera, Conjunto Urbano Caliss, Cerrada del Parque, Industrial, Pueblo Nuevo,
Pasadina, San Isidro, Río Nuevo, Eguía, Bellavista, Villas California, Villas del Sol, Héctor
Corella, Loma Linda, Barrio Álamo, Centro Cívico, Esperanza y Josué Molina. El polígono
que conforma la Zona Centro se encuentra ubicado geográficamente entre los paralelos
32°38’ y 32°40’ latitud Norte y entre 115°27’ y 115°30’ longitud Oeste.

La Zona Centro colinda:


• Al Norte: Con el límite fronterizo internacional (México – Estado Unidos de
América), desde la Calle Chilpancingo y Avenida Colón Poniente hasta la Calle H.
• Al Este (Oriente): Por la Calle H, desde la Avenida Colón Oriente hasta la Avenida
Mecánicos, siguiendo por esta última hasta la Calle Alfareros y luego por la Calle
Fundidores y posteriormente por la Avenida Héroes Ferrocarrileros hasta el
Bulevar Adolfo López Mateos y finalmente siguiendo este mismo bulevar hasta el
cruce con la Calzada Independencia.
• Al Sur: Por la Calzada Independencia hasta la Avenida Francisco Sarabia,
posteriormente por la Avenida Mar Báltico, seguida por la Avenida Quintana Roo
hasta el cruce con la Calle Monterrey.
• Al Oeste (Poniente): Por la Calle Monterrey hasta la Avenida Veracruz,
continuando en zigzag por la parte superior del talud Oeste de la Calzada de los
Presidentes (Río Nuevo), es decir, siguiendo las vialidades: Calle Saltillo, Callejón
Tabasco, Calle Ciudad Victoria, Avenida Tabasco, Calle Tampico, Avenida San
Luis Potosí, Calle Alvarado, Avenida Querétaro, Calle Jalapa, Callejón Oaxaca,

8
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Calle Villahermosa, Avenida Nayarit, Calle sin Nombre, Avenida Michoacán, Calle
Progreso, Avenida Jalisco, Calle Mérida, Avenida Guanajuato, Calle Uxmal
(Tercera), Avenida Colima, Calle Tuxtla Gutiérrez (Cuarta), Avenida Baja
California, Callejón Aguascalientes, Calle Salina Cruz, Avenida Aguascalientes, y
Calle Chilpancingo hasta su cruce con Avenida Colón Poniente y el límite
fronterizo internacional.

El área de estudio constituye el 3.57% del área urbana al 2010, el 3.09% del área urbana
actual (2014) y 2.15% de la mancha urbana programada al 2025 en el PDUCPM. Así
mismo el área de estudio y de aplicación, se encuentra inmersa en la Zona Central,
Sector “C” del propio PDUCPM 2025, integrándose a su vez por los distritos: C1, C2, C3,
C4, C5 y C6. Y en este sentido cabe mencionar que, a excepción del distrito C2, todos los
demás solo se abarcan parcialmente.

2. DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO
Contexto Urbano Regional
Para determinar el contexto urbano-regional del área de estudio se ha considerado la
evolución histórica del espacio y las funciones urbanas que cumple en el centro de
población, en la demarcación fronteriza y en el resto del municipio. En dicha evolución de
la Zona Centro, se pueden identificar cuatro grandes etapas y una quinta a partir de las
tendencias de la movilidad y los usos de suelo predominantes.

1898-1920. Se desarrolla la traza y la estructura urbana base, a partir del cauce del Río
Nuevo, la vía del ferrocarril (Ferrocarril Intercalifornia) y la demarcación fronteriza. Los tres
elementos anuncian el potencial de desarrollo de la zona y de sus funciones centrales
sobre el resto del centro de población.

1920-1930. Urbanización y poblamiento de la zona con la integración de condicionantes


físicas y sociales, particularmente el cauce del Río Nuevo, la infraestructura de
comunicaciones, la actividad turística y los flujos migratorios hacia el centro de población.
Se consolida la urbanización en la Segunda Sección con usos habitacionales y desarrollo
de equipamientos regionales.

Es la década de mayor estabilidad en la construcción urbana entre los procesos sociales


que dan forma a la urbanización, destaca el despegue de la actividad turística, la crisis
económica en Estados Unidos de América y la estratificación de la población a partir de la
consolidación de la administración pública y los estamentos burocráticos que conlleva, los
flujos migratorios del centro del país y la comunidad china.

1930-1970. Consolidación e institucionalización de la zona central del centro de población.

1980-2014. Agotamiento de la centralidad del centro de población: traslado de funciones


centrales, desplazamiento de actividades económicas, rescate y desarrollo del Río Nuevo,
reestructuración y conversión de actividades comerciales fronterizas y expansión de las
economías urbanas.

2014-2030. Expansión de la conectividad, formación de nuevos ejes comerciales,


redensificación de la vivienda y diversificación de servicios metropolitanos.

9
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

El Centro Histórico de Mexicali mantiene una centralidad importante en la ciudad, es el


lugar de confluencia de flujos y mantiene una interacción inmediata con el Centro Cívico y
Comercial, la zona de Pueblo Nuevo, el Corredor del Río Nuevo y la Segunda Sección; en
conjunto, estos espacios constituyen el área de estudio de este Programa Parcial que
concentra funciones comerciales, administrativas y culturales de nivel transfronterizo,
regional y local.

Figura DIAG_PRON 01.- Ubicación geográfica del Centro Histórico (CH) con respecto al
Centro Cívico (CC) y al área urbana de la ciudad de Mexicali.
Fuente: IMIP 2014

Con la expansión de la ciudad, el esquema concéntrico se mantiene y los espacios


originales se conservan como los núcleos concentradores de actividades comerciales,
administrativas y servicios relacionados con el transporte público. Sin embargo, el
crecimiento periférico presenta mayores ventajas en cuanto a urbanización y accesibilidad
a nuevos núcleos comerciales, lo que hace decrecer la rentabilidad de la actividad
económica de los espacios centrales, a pesar de sus oportunidades de localización.

El emplazamiento del espacio central de la ciudad le asigna un papel funcional y único


que aún prevalece como receptáculo de flujos de transporte, espacio de paso
internacional, sitio de destino por demanda de servicios especializados. Se entiende en
consecuencia que este papel determina la importancia que reviste este sector dentro de la
ciudad y en la región.

Aspectos Socioeconómicos
2.2.1 Población
La población del área de estudio alcanza 16,864 habitantes en 2010 y las densidades van
de un máximo de 163.5 habitantes por manzana en la colonia Pasadina 1, a un mínimo de
5.9 habitantes en la zona comercial del Centro Cívico. Si bien es cierto que la densidad en

1
En esta colonia está radicada la cárcel de la ciudad cuya población según el registro correspondiente de la manzana de
INEGI es de 4,014 habitantes en 2010.

10
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

la colonia Pasadina es sobrestimada por la población carcelaria, al separarla se


reconfirma que la mayor densidad del área de estudio se concentra en esta zona con 80.4
habitantes por manzana.

Junto con la Segunda Sección y las colonias Bellavista, Eguía, San isidro y otras
localizadas al Norte del Centro Cívico absorben el 67% del total de la población en el área
de estudio.

Promedio
Zona o Colonia AGEB Manzanas por Población
manzana
Centro Cívico 305 68 23.7 71
Centro Cívico 031A 32 39.7 1,269
Parque Vicente Guerrero 324 7 13.1 92
Centro Cívico 432 5 36.8 184
San Isidro 2725 27 45 1,214
Pasadina 273A 37 163.5 6,048
Pasadina 2744 11 32.4 356
Centro Histórico Sur 4191 7 43.7 306
Centro Histórico Sur 4204 8 33.8 270
Centro Histórico Sur 4219 44 16 703
Centro Histórico Norte 4223 34 14.8 504
2da. Sección Oeste 4238 42 32.5 1,364
2da. Sección Este 4242 39 26 1,015
San Isidro 4399 5 26 130
Centro Cívico 4473 7 34 238
Centro Cívico 4488 23 5.9 136
Centro Cívico 4613 17 23.8 405
Parque Vicente Guerrero 501A 35 35 1,225
Parque Vicente Guerrero 5024 27 49.4 1,334
Total 475 36.6 16,864
Cuadro DIAG_PRON 01.- Densidad de población.
Fuente: INEGI 2010.

2.2.2 Crecimiento de la Población


Entre 2000 y 2010 el centro de población creció al 2.7% en promedio anual frente al
incremento del municipio, cuya tasa es de 2.1% anual. No obstante, las condiciones del
área de estudio se caracterizan por la expulsión de población en dicho periodo (-1.9%).

Considerando la dinámica de población por Área Geoestadística Básica (AGEB)


completos del área de estudio, en el año 2000 había poco menos de 18 mil habitantes y
para el 2010 el descenso del volumen de población, indica la residencia de 15 mil
habitantes.

11
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

ZONA 2000 2010 TMCA


Centro Histórico 1,633 1,207 -3.0%
2da. Sección 3,598 2,379 -4.1%
Parque Vicente Guerrero 3,564 2,559 -3.3%
Pasadena 7,409 7,304 -0.1%
Centro Cívico 1,568 1,269 -2.1%
Total 17,772 14,718 -1.9%
Cuadro DIAG_PRON 02.- Crecimiento promedio anual del área de estudio.
Fuente: INEGI 2000-2010.

2.2.3 Marginación
El área de estudio presenta grados de marginación medios y altos en el Centro Histórico y
en las colonias: Pasadina y Bellavista. Esta condición contrasta con la zona del Centro
Cívico y los espacios cercanos a la Colonia Nueva, cuyo grado de marginación es muy
bajo. Entre las causas del fenómeno en el Centro Histórico, destaca la perdida de la
población, la proliferación de edificaciones abandonadas y la conversión de estos
inmuebles en refugio de indigentes y población deportada; se estima que por el puerto
fronterizo internacional de Mexicali deportaron 47,022 inmigrantes indocumentados en
2013 2 que representan el 20% del total enviado a México en ese año.

Por lo que respecta a las zonas circundantes a la Plaza Cachanilla, el grado bajo de
marginación responde a la antigüedad de las edificaciones, la pérdida de usos
habitacionales y la conversión de los mismos en baldíos. En síntesis, la cuarta parte del
total de la población residente en el área de estudio muestra índices medios y altos de
marginación.

Figura DIAG_PRON 02.- Índice y grado de marginación.


Fuente: INEGI 2010

2
Nota de prensa del Washington Post (16/01/2014) con información de US Inmigration and Customs, Enforsment US
Border Patrol and Mexico Interior Ministry.

12
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

2.2.4 Actividades Económicas


En la Zona Centro hay un total de 2,143 unidades económicas con 14,330 trabajadores
que representan el 12.4% del total de unidades y 9% del personal ocupado de la ciudad,
de acuerdo al último censo económico (INEGI, 2009). Según el Directorio Nacional
Estadístico de Unidades Económicas (DENUE, 2013) el número de unidades económicas
asciende a 3,412.

La fuente censal aporta indicadores económicos importantes por AGEB que no están en
la base de datos del DENUE, de tal manera que con la primera fuente se procesan los
siguientes indicadores: Unidad Económica por Manzana (UE/MZN), Personal Ocupado
(PO/UE), Valor por Unidad Económica (VALOR/UE) y Productividad por Personal
Ocupado (PDD/PO).

Por su parte, con la fuente del DENUE se procesa información de las unidades por
colonia, el perfil de las actividades económicas, el tamaño de los establecimientos y la
ubicación de los mismos en los corredores comerciales del área de estudio.

Valor de Actividades Económicas y Productividad por Personal Ocupado


Unidades VALOR/UE PDD/PO
Personal
Zona Unidad Economica % % UE/MZN PO/UE (miles de (miles de
Ocupado
s pesos) pesos)
CIUDAD 17,306 12.4% 155,684 9.2% 3.22 9 1,192.92 415.15
AGEB 2143 100.0% 14330 100.0% 9.5 6.7 913.24 231.20
Centro Civico 031-A 320 14.9% 1,428 10.0% 16.8 7.6 1,354.54 282.82
San Isidro 272-5 40 1.9% 229 1.6% 3.08 5.7 396.96 131.31
Pasadena 273-A 61 2.8% 411 2.9% 3.05 6.7 1,224.24 265.65
CH Sur 421-9 510 23.8% 2,834 19.8% 15 5.6 1,782.82 244.44
CH Norte 422-3 452 21.1% 2,694 18.8% 14.58 6 492.92 165.65
2a. Seccion Oeste 423-8 631 29.4% 4,628 32.3% 17.05 7.3 1,131.31 236.36
2a. Seccion Este 424-2 272 12.7% 2,626 18.3% 8.24 9.7 1,037.37 242.42
Vicente Guerrero 501-A 75 3.5% 487 3.4% 3.75 6.5 583.83 299.99
Industrial 502-4 102 4.8% 421 2.9% 4.08 4.1 215.15 212.12
Cuadro DIAG_PRON 03.- Unidades económicas y personal ocupado por AGEB.
Fuente: Censo Económico 2009, INEGI

De los indicadores de la estructura económica del área de estudio se desprenden las


siguientes características:
a) La zona del Centro Histórico Sur que aloja servicios turísticos (hoteles, bares y
restaurantes), así como bodegas y almacenes mayoristas relacionados con el
abasto de perecederos, es el espacio con el mayor valor promedio de las
unidades económicas ($1,782,820) junto con la zona del Centro Cívico
($1,354,540), ambos espacios observan valores superiores al promedio de la
ciudad ($1,192,920).
b) El área de estudio presenta baja productividad por personal ocupado 231 mil
pesos, frente a 415 mil de la ciudad.
c) La zona del Vicente Guerrero muestra la mayor productividad por personal
ocupado en el área de estudio ($300,000), seguido por el Centro Cívico
($282,820), ambas zonas presentan indicadores inferiores a la ciudad ($415,150).

13
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

El área de estudio cubre 20 colonias y algunas zonas industriales y 6 concentran 92% de


las 3,412 unidades económicas en una superficie de 429 hectáreas. En el Centro Cívico
se concentra el 14% del total de los establecimientos económicos con una densidad de
5.6 unidades económicos por hectárea, de tal manera que las colonias: Primera y
Segunda Sección concentran el 56% del total de los establecimientos de la ciudad y plaza
“La Cachanilla” presenta la mayor densidad de unidades económicas por hectárea, frente
a la Primera Sección con 11.6.

3.3 UE/ha 7.9%

4.1% 3.5 UE/ha

7.9% PRIMERA SECCIÓN


33.3%
17.9 UE/ha SEGUNDA SECCIÓN
11.6 UE/ha CENTRO CIVICO
9.1% ZI CACHANILLA
3.99 UE/ha CENTRO COMERCIAL CACHANILLA
INDUSTRIAL
OTRAS
13.9%
5.3 UE/ha
5.6 UE/ha
23.8%

Figura DIAG_PRON 03.- Distribución y densidad de unidades económicas por colonia.


Fuente: IMIP 2014

2.2.5 Tamaño de los Establecimientos


En el área de estudio el 86% de los establecimientos son Micro empresas de 1 a 10
trabajadores, 12% son Pequeñas y Medianas (Pymes) de 11 a 100 trabajadores y el 1%
son grandes empresas con más de 100 trabajadores.

Tamaño Total
Industria Comercio Servicios
Micro 2,938
122 1,017 2,938
Pymes 28424 123 424
Grandes 6 49 7 36
Total 3,411
156 1,147 3,398
PORCENTAJES
Micro 86% 78% 89% 86%
Pymes 12% 18% 11% 12%
Grandes 1% 4% 1% 1%
Total 100% 100% 100% 100%
Cuadro DIAG_PRON 04.- Distribución de unidades económicas según tamaño del
establecimiento.
Fuente: DENUE, 2013

Tres cuartas partes de las grandes empresas son servicios y 12% son establecimientos
industriales; de las Pymes 64% son servicios y 29% son unidades económicas del
comercio establecido. De las Micro empresas 61% son servicios y 35% son
establecimientos comerciales. De tal manera que la industria absorbe el 5% de las
unidades económicas, el comercio 34% y los servicios 62%; frente a la ciudad cuya
estructura económica presenta 9% de establecimientos industriales, 37% concentrados en
la actividad comercial y 54% de los servicios. Lo anterior confirma que la actividad de los

14
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

servicios de nivel regional y local hace del área de estudio una zona especializada de
carácter centralizado.

2.2.6 Clases de Actividad Económica

Cantidad de Establecimientos por Clase de Actividad Económica

COMERCIO MENUDEO
SALUD
S RESTAURANTES Y HOTELES
S. PROFESIONALES
S. PERSONALES
ADMON. PUB.
TALLERES REPARACION
INDUSTRIAL
S.FINANCIEROS
COMERCIO MAYOREO
S. NEGOCIOS
EDUCACION
S. INMOBILIARIO
ASOCIACIONES
S. ENTRETENIMIENTO
MEDIOS COMUNICACIÓN
20 220 420 620 820 1020
+
Figura DIAG_PRON 04.- Cantidad de establecimientos por clase de actividad económica.
Fuente: IMIP 2014
Aunque el comercio al menudeo, representa casi la tercera parte del total de los
establecimientos, los servicios médicos, turísticos, de administración pública y algunos
establecimientos de actividad comercial mayorista, particularmente las tiendas
departamentales y el abasto de perecederos, constituyen el mayor potencial económico
del área de estudio.

En el área de estudio se distingue un perfil de servicios médicos en las colonias: Primera


y Segunda Sección colindantes con la demarcación fronteriza, ahí se concentran servicios
que alcanzan entre 26% y 34% del total de los establecimientos del AGEB. Por otra parte,
un perfil comercial menudista se presenta en las colonias circundantes a San Isidro (49%)
y Primera Sección (43%), y un perfil mixto en la Colonia Industrial (40%) y colonias
aledañas al Parque Vicente Guerrero (36%) donde la actividad comercial, los talleres de
reparación y mantenimiento, así como los establecimientos industriales concentran la
mayoría de las unidades económicas.

Según la distribución por clase de actividad económica destacan las siguientes


concentraciones en el área de estudio:

• 85% de los servicios médicos en las zonas colindantes con la demarcación


fronteriza.
• 69% de los servicios profesionales en el Centro Cívico y en la Segunda Sección
Oeste.
• 60% de la administración pública en el Centro Cívico.
• 52% del total de la actividad comercial y 57 de los hoteles y restaurantes en las
zonas Centro Histórico Sur y Centro Cívico.

15
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Aspectos Ambientales
2.3.1 Clima
La ciudad de Mexicali y área de estudio, se encuentran en una zona semidesértica, cuya
ubicación geográfica pertenece a los climas Cálido-Seco BW(h’)hs(x’)(e) muy extremosos
con lluvias durante el invierno, las cuales son muy escasas, ya que únicamente alcanzan
un promedio anual de 36 mm anuales, aunque se han presentado lluvias en invierno que
han alcanzado los 73.9 mm en un solo día, provocando inundaciones en las partes bajas
del Río Nuevo y en las calles donde no existe drenaje pluvial o es deficiente.

La evaporación en esta zona es muy alta, ya que alcanza los 2,000 mm anuales. Durante
los meses de verano se registran temperaturas por arriba de los 29°C, alcanzando una
temperatura máxima anual de 54°C, siendo el calor bastante elevado durante los meses
de julio y agosto, en invierno durante los meses de diciembre y enero las temperaturas
alcanzan los –2°C y se presenta una oscilación térmica anual de 17.7°C.

Otro aspecto importante que se presenta durante los meses de verano es la radiación
solar, la cual registra una insolación media anual de 2,400 a 2,500 horas, por otra parte, la
falta de áreas verdes, las edificaciones existentes y las vialidades pavimentadas
acumulan calor durante el día y lo liberan durante la noche, ocasionando que el
microclima sea más caliente.

Los vientos se presentan en dirección Noroeste – Sureste durante los meses de


noviembre a abril y la dirección se invierte de Sureste – Noroeste en los meses restantes
con velocidades promedio de 4 a 6 km/h, alcanzando velocidades de hasta 16 km/h. La
ciudad de Mexicali y el Valle Imperial comparten una cuenca común de aire a través del
Río Nuevo en donde la contaminación del aire cruza a ambos lados de la frontera
afectando directamente el área de estudio.

Microclima de la Zona Centro


En el Centro Histórico y Centro Cívico de la ciudad se realizan la mayor parte de las
actividades comerciales y de servicios, donde confluye la mayor parte de la población
(99% de las rutas de transporte público), por tal motivo, la concentración de las terminales
de camiones urbanos, suburbanos y foráneos, así como terminales de taxis se presenta al
interior de estos espacios.

De igual manera, gran parte de la población se desplaza hacia estos comercios en sus
propios vehículos (por consumo local o cruce binacional) provocando que el calor emitido
por los motores se transmita al pavimento y se desprenda durante la tarde y noche.
Asimismo, en la Zona Centro se concentran la mayor parte de los edificios altos, los
cuales acumulan y reflejan ondas de calor, que aunado a la contaminación generada por
el tráfico vehicular (emisión de gases y humos a la atmósfera), provocan islas de calor en
donde la temperatura es más elevada en sitios como el Centro Histórico y Centro Cívico.

2.3.2 Relieve
La ciudad de Mexicali es sensiblemente plana, de manera general presenta pendientes de
terreno que van del 0 al 2% en la mayor parte de su superficie. La cota cero se localiza al
margen Poniente del Río Nuevo y pendientes negativas en orientación Sureste -
Noroeste; mientras que hacia el Oriente se localiza la cota 10 metros sobre el nivel medio
del mar (poblado Compuertas), con una pendiente menor al 1%.

16
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Dentro de esta gran planicie, el Río Nuevo es una discontinuidad orográfica hacia donde
drenan los escurrimientos pluviales de la mayor parte de la ciudad. Esta depresión
alcanza una profundidad de hasta 7 metros abajo del nivel promedio del mar, tiene un
ancho de 200 metros y una extensión de 9 km, desde la Calz. Héctor Terán Terán hasta
el límite fronterizo internacional. Por ser la parte más baja de la ciudad se encuentra
sujeta a inundación.

En lo que se refiere al lecho del Río Nuevo, su relieve se constituye por dos terrazas
aluviales y un cauce. La primera terraza corresponde al borde superior del lecho del río,
en donde se asientan la mayoría de los fraccionamientos colindantes. La segunda terraza
es más baja, con una diferencia de nivel variable, que en algunas zonas de la ciudad
alcanza 10 metros de altura. Finalmente se encuentra el cauce, donde propiamente corre
el agua.

Las pendientes observadas en la mayoría de los taludes, que absorben la diferencia de


niveles entre las terrazas, presentan inclinaciones muy altas hasta del 100%; lo que no
solamente las hacen inaprovechables para cualquier uso urbano, sino que están sujetas a
erosión, deslave o derrumbe, ya que están conformadas principalmente por escombro y
basura. Las pendientes de la superficie de la segunda terraza son por lo general inferiores
al 1%, por lo que son aptas para cualquier uso urbano a costos extraordinarios. Las
características topográficas del Río Nuevo hacen que actúe como una barrera que divide
en dos a la ciudad.

Conformación transversal del Río Nuevo


Primera Terraza Fluvial
Segunda
Terraza Fluvial
Vialidad Bóveda Vialidad

Cauce del Río


Figura DIAG_PRON 05.- Conformación transversal del río Nuevo.
Fuente: IMIP 2014

2.3.3 Hidrografía
Superficial
El Río Nuevo es uno de los rasgos geográficos más sobresalientes en el área de estudio,
ha sido factor determinante en el desarrollo de la región, expansión y estructura urbana de
la ciudad y Zona Centro.

El Río Nuevo se localiza en la Región Hidrológica 7 “Río Colorado” y se integra por dos
cuencas: Cuenca Bacanora-Mejorada (7A) localizada casi totalmente en el estado de
Sonora; y Cuenca Río Colorado (7B) compuesta por 8 subcuencas: la del Río Colorado
(7Ba), Río Las Abejas (7Bb), Canal El Álamo (7Bc), Canal Cerro Prieto (7Bd), Río Nuevo
(7Be), Río Hardy (7Bf), Río Pescadores (7Bg) y Bajo Río Colorado (7Bh). La subcuenca
del Río Nuevo tiene una superficie de 298 km2, actualmente se alimenta por las aguas de
retorno agrícola, residuales domésticas e industriales de la ciudad de Mexicali.

El Río Nuevo tiene su origen en las aguas del Río Colorado el cual recorre más de 2,250
km desde las Montañas Rocallosas hasta el Mar de Cortés y cuyo acarreo de sedimentos

17
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

provocaron la transformación de la porción septentrional del Golfo de California en una


inmensa planicie de aproximadamente 8,450 km2, actualmente ocupada por los valles de
Imperial, Yuma y Coachella en territorio Norteamericano, y los valles de San Luis y
Mexicali en México. Originalmente el Río Colorado cambiaba su curso constantemente al
llegar a la zona del Delta ocasionando la aparición de una serie de barrancos, uno de
ellos era el del Río Nuevo. En ese entonces, el recorrido del Río Nuevo iniciaba en la
Laguna Volcano, en las inmediaciones del volcán Cerro Prieto, aproximadamente a 19
metros sobre el nivel medio del mar para desembocar tras 126 km de recorrido en el Mar
de Salton (EUA) a 76 metros bajo el nivel medio del mar.

Al convertirse en dren agrícola con las obras de irrigación, parte de su cauce fue
acondicionado y fusionado al Sistema Colector Norte, nombre con el cual se le identifica
hasta llegar a la Laguna Xochimilco. Actualmente, son varios los drenes aportadores:
Mexicali, Colector del Norte, Xochimilco, Wisteria e Internacional. En 1996 se entubó
desde la Calz. Lázaro Cárdenas hasta el puente Leyes de Reforma. Actualmente conduce
un gasto promedio de 7.6 m³/s, del cual el 75% corresponde a aguas de drenaje agrícola
y retornos de riego, y el 25% a aguas negras de la ciudad de Mexicali y descargas de
origen industrial (contaminadas con residuos de metales y bacteriológicos).

Subterránea
A este respecto se puede decir que hasta el año de 1996 las aguas del Río Nuevo corrían
a cielo abierto, lo cual generaba gran infiltración al subsuelo y, al ser la parte más baja en
la ciudad, el nivel freático es muy superficial, situación que afecta mediante problemas de
salinidad de suelos en algunos predios de las colonias asentadas en sus márgenes.

2.3.4 Geología
La Zona Centro, al igual que el resto de la ciudad, se encuentra en una zona altamente
sísmica, esto se debe a la gran cantidad de fallas existentes, las cuales son
ramificaciones de la falla de San Andrés, la cual provocó la formación del Mar de Cortés o
Golfo de California. La zona del Valle de Mexicali y la ciudad se encuentra impactada por
una serie de fallas como Cerro Prieto, Michoacán, Cucapáh e Imperial que ha registrado
sismos mayores a 6.5 grados en la escala de Richter, además de otras.

Mexicali

Figura DIAG_PRON 06.- Principales fallas geológicas.


Fuente: IMIP 2014

18
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Dentro del área de estudio se encuentran edificaciones vulnerables ante esta condición,
con estructuras inadecuadas, dañadas por su antigüedad y falta de mantenimiento o por
sismos anteriores.

La presencia de eventos sísmicos deben ser considerados para cualquier obra de


ingeniería o edificaciones, ya que los temblores pueden alcanzar magnitudes mayores de
7 en escala Richter como los ocurridos en 1903 (7.2), 1940 (7.0), en 1987 (6.7) y en 2010
(7.2); los daños causados a la infraestructura carretera y de irrigación han provocado la
pérdida de decenas de millones de dólares. Es importante destacar que la falla de San
Andrés presenta un desplazamiento de 2 metros a una tasa de 2 cm/año y parte en
dirección Noroeste - Sureste y por el Centro al Valle Imperial y Valle de Mexicali, por la
separación de las placas de Norteamérica y del Pacífico.

Un aspecto de primordial importancia que hay que tomar en cuenta, es que al ocurrir un
evento sísmico de estas características, no solamente afecta una área cercana a la falla
de Imperial como se ha propuesto, al dejar como zona de amortiguamiento un ancho de
500 metros a ambos lados de esta; cabe recordar que el no haberse detectado fallas o
fracturas paralelas a la de Imperial no implica que no existan; son los sedimentos los que
posiblemente han sellado u ocultado una eventual estructura de origen tectónico y que
toda la región, incluyendo la ciudad de Mexicali, está expuesta a estos eventos. Tal es el
caso de la falla hipotética Michoacán de Ocampo que se prolonga dentro de la ciudad de
Mexicali y área de estudio (sobre el cauce del Río Nuevo).

2.3.5 Suelos
La formación de los suelos de la ciudad y valle de Mexicali tuvieron un origen común
debido al intemperismo de las sierras Cucapáh, el Mayor y las Pintas, así como a los
aportes de fluviales del Río Colorado provocando que esa continua acumulación se
presente en la actualidad como delgadas capas de materiales finos, compuestas
principalmente de arenas, limos y arcillas cuyos diámetros o tamaños varían de 2.000 mm
hasta 0.001 mm, y que no siguen un orden lógico de sedimentación o acumulación.

El suelo del área de estudio está compuesto principalmente por arcillas, arenas y limos en
proporción variable. Algunas de estas arcillas son expandibles y otras colapsables, las
cuales con la humedad o el agua hacen que cambie su estructura, estos suelos se
saturan rápidamente provocando daños a las construcciones, tal como se evidenció
posterior al sismo de 2010 en la zonas bajas del Río Nuevo, en las inmediaciones de
FracC. Solidaridad, Col. El Vidrio, Facultad de Ciencias Administrativas (UABC), donde se
presentaron licuefacciones e inundaciones. También existen algunas zonas en donde el
suelo se encuentra ensalitrado, tal es el caso del cauce del Río Nuevo en la zona del
mercado Braulio Maldonado.

2.3.6 Aspectos Bióticos


El área de estudio hoy en día ha sido modificada por completo en sus condiciones
naturales, puede decirse que como único elemento del ecosistema original se encuentra
el cauce del Río Nuevo. No obstante también se ha modificado del original por el
embovedado de su caudal, construcción de la Calz. de los Presidentes e intervenciones
parciales para estabilizar los taludes, imponiéndose en su relieve y reflejando muy escasa
vegetación silvestre.

19
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Vegetación
La vegetación existente en el área de estudio, en su mayoría es inducida y se encuentra
distribuida en los espacios públicos exteriores: parques, glorietas, camellones, cuchillas y
jardines. Dentro de las especies inducidas observadas en el área de estudio se
encuentran: Pino de Seda, Rosa Laurel, Trueno, Laurel de la India, Olmo, Álamo,
Benjamina, Algarrobo, Palma Abanico, Palma Datilera, Palma Azul, Olivo, Carisa, Cítricos,
Mirto, Guaje, Piocha, Mora, Fresno, Palo Verde, Guamúchil, Mezquite, Palo de la Fortuna,
Palo Fierro e Higueras. Particularmente en el cauce del Río Nuevo se observan especies
predominantemente nativas como: Chamizo, Gobernadora, Pino Salado y Casuarina.

Áreas Verdes
Las áreas verdes representan en las ciudades uno de los factores más importantes en
cuanto a calidad de vida se refiere, ya que son fundamentales para el medio ambiente
físico, la biodiversidad y la calidad del aire. La Zona Centro está favorecida por disponer
de amplias áreas verdes, lo que no sucede con el resto de la ciudad, la cual en general
presenta un alto déficit.

Entre los parques más grandes se encuentran los parques: Vicente Guerrero, Héroes de
Chapultepec y Constitución, que en conjunto suman una superficie de 101,840.00 m2.
Entre las glorietas se encuentran: Morelos y Vicente Guerrero, con una superficie total de
6,010.00 m2. Entre los principales camellones están: Blvr. Adolfo López Mateos, Calz. de
los Presidentes, Los Pioneros y Colón que juntos ocupan 51,983.00 m2. Por otra parte,
existen algunos remanentes o cuchillas que suman 6,285.60 m2 y por último los jardines
de Rectoría de la UABC, Palacio Municipal, entre otros más reducidos, que suman una
superficie de 48,579.68 m2.

SUPERFICIE
TIPO NOMBRE DEL ÁREA VERDE
(m2)
Parque Héroes de Chapultepec 6,815.00
Parques Parque Constitución 11,025.00
Parque Vicente Guerrero 84,000.00
Glorieta Morelos 2,697.00
Glorietas
Glorita Vicente Guerrero 3,313.00
Camellón Blvr. Adolfo López Mateos 27,754.00
Camellón de los Pioneros 2,729.00
Camellones
Colón 4,000.00
Calz. de Los Presidentes (Río Nuevo) 17,500.00
Pagoda China 971.20
Plaza Calafia 475.40
Triángulos
Frente ISSSTE 1,020.00
Independencia entre Sonora y Sinaloa 3,819.00
Palacio Municipal 1,347.00
De los Héroes entre Pioneros y Mar Báltico 2,229.00
Jardines
De los Héroes entre López Mateos e Independencia 24,360.00
Rectoría UABC 20,643.68
TOTAL 214,698.28
Cuadro DIAG_PRON 05.- Áreas verdes en el área de estudio.
Fuente: IMIP 2014

En total la superficie de áreas verdes para el área de estudio asciende casi a los 214,700
m², y considerando que la población residente en este espacio es de 17,477 habitantes,
se tiene que existe un total de 12.28 m² de área verde por habitante. Este parámetro es

20
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

similar al establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como deseable; sin
embargo, se contrapone si se compara al que arroja la ciudad completa (2.25 m² de área
verde por habitante), y decrece aún más si se compara con la calidad física de estos
espacios.

Aspectos Urbanos
2.4.1 Usos del Suelo
La distribución de los usos de suelo en el área de estudio, de manera general responde a
una paulatina transformación de usos habitacionales a comerciales y de servicios,
derivada de la influencia del puerto fronterizo, convergencia de vialidades primarias y
rutas de transporte público que han favorecido la instalación de plazas, centros y
corredores comerciales de cobertura local y regional.

Actualmente la totalidad de la Zona Centro está urbanizada (700 ha), representando el


20.12% del Sector Central de la ciudad y 3.09% de la mancha urbana actual (2014) de la
ciudad de Mexicali. Dentro de esta zona los principales usos de suelo se encuentran la
infraestructura vial, el comercio y los servicios, así como el habitacional y equipamiento.

Tipología de uso de suelo Superficie (ha) Porcentaje (%)


Vialidades 199.93 28.56
Comercial y Servicios 152.55 21.79
Habitacional 130.20 18.60
Equipamiento 111.94 15.99
Mixto 49.78 7.11
Baldíos urbanizados 30.92 4.42
Área Verde 11.22 1.60
Industrial 4.88 0.70
Infraestructura 4.42 0.63
Almacenamiento y Servicios 4.17 0.60
TOTAL 700.00 100.00
Cuadro DIAG_PRON 06.- Distribución actual de usos de suelo.
Fuente: IMIP 2014

Descartando la superficie destinada a vialidades, el Centro Histórico destaca por su


especialización en el comercio y servicios en más de la mitad de su superficie. Por otra
parte, la Segunda Sección destaca por concentrar el uso habitacional en más del 30% de
su superficie, en segundo orden comercio y servicios (ligado a los servicios médicos,
entre otros), seguido por usos mixtos y de equipamiento de cobertura regional (en salud y
educación). La Colonia Industrial por su parte sobresale también por concentrar usos
habitacionales, sin embargo predominan en la calle F y G dos corredores de comercio y
servicios locales.

Se observa que el Río Nuevo es el corredor especializado en equipamientos de orden


público y con cobertura regional. Sobresale el Blvr. Adolfo López Mateos como uno de los
principales corredores urbanos que conecta el Centro Cívico, altamente especializado en
comercio y servicios en más del 70% de su longitud. Finalmente, destaca el grupo de
colonias y barrios populares en una posición central dentro del área de estudio que
concentra los usos habitacionales en más del 70% de su superficie, y se conforma por
Pasadina, San Isidro, Eguía, Bellavista, entre otras.

21
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Cabe hacer mención que en cuanto a la localización de los espacios disponibles para
saturación, la mayoría se ubica en ambos bordes del Río Nuevo (grandes baldíos
urbanizados de 1 a 4 hectáreas de superficie). Por otra parte, cuenta con la mayoría de
los pequeños baldíos (menores a 1 ha), aunque también se pueden encontrar en el
Centro Cívico y la Col. Segunda Sección.

Incompatibilidades de Uso de Suelo


Se observan principalmente 3 sitios en donde las actividades humanas realizadas
generan conflictos en el entorno inmediato, afectando el funcionamiento adecuado del
resto de las actividades. Estos lugares son:
• Mercado Braulio Maldonado (central de abastos).
• Centro de Reinserción Social (CERESO).
• Panteón “Pioneros de Mexicali”.

2.4.2 Tenencia de la Tierra


La tenencia de la tierra se refiere a la ocupación y posesión, tanto actual como material,
de una determinada superficie de tierra y de acuerdo al PDUCPM 2025 (IMIP, 2004) para
su estudio y análisis se divide en dos grupos:

• Privada: Constituida por particulares, ya sea personas físicas o morales, quienes


ejercen su posesión directamente o a través de un tercero, libres de cualquier
obligación con el Estado, fuera del pago de impuestos y la observancia de los
controles al uso de la tierra establecidos para el bien común.
• Pública: Comprende la propiedad poseída por cualquier ámbito de gobierno, por lo
que se subdivide en federal, estatal y municipal.

Es importante mencionar que los drenes, canales y cuerpos de agua, así como sus
correspondientes derechos de vía, son propiedad pública federal, aplicándose este mismo
criterio para líneas eléctricas de alta tensión, vías de ferrocarril y sus derechos de vía. De
acuerdo a la información proporcionada por el Departamento de Catastro Municipal
(2013), la tenencia de la tierra en los predios del área de estudio se encuentra distribuida
de la siguiente manera:

Tipo de tenencia Superficie Porcentaje


del suelo (ha) (%)
Privada 393.92 77%
Municipal 62.16 12%
Pública Estatal 40.38 8%
Federal 18.37 4%
TOTAL 514.83 100%
Cuadro DIAG_PRON 07.- Distribución de la tenencia de la tierra.
Fuente: IMIP 2014

Si bien la tenencia de tipo privado se encuentra distribuida a lo largo y ancho de la Zona


Centro, la de tipo público, se concentra principalmente sobre las vialidades primarias: Blvr.
Adolfo López Mateos, Calz. de los Presidentes (Río Nuevo) e Independencia; es decir al
Sur y Suroeste del área de estudio.

22
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

2.4.3 Valores del Suelo.


De manera general, al suelo urbano recibe dos tipos de valor:

• Valor Catastral: constituye la base del impuesto predial; es decir, este valor es
asignado para fines fiscales. Se rige por la Tabla de Valores Unitarios para el
Ejercicio Fiscal 2014 (Departamento de Catastro, 2013) (xvi) que anualmente se
actualiza.
• Valor Comercial: se fija para efectos de intercambio entre propietarios dentro del
mercado inmobiliario.

Para fines de análisis de los valores catastrales en la Zona Centro, los datos de la
mencionada tabla de valores, indican la siguiente distribución correspondiente a cada una
de las zonas homogéneas presentes. Como referencia el valor del suelo promedio del
área de estudio es de $1,091.10 pesos.

RANGOS DE CONCENTRACIÓN PORCENTUAL POR ZONAS HOMOGÉNEAS


VALORES DE PLAZAS Y
ZONA PARQUES CORREDORES
SUELO ( $/m²) CENTROS
HABITACIONAL INDUSTRIALES COMERCIALES
COMERCIALES
370 - 500 14.3% 1.3% 0.0% 0.0%
500 - 1,000 22.0% 0.0% 0.7% 0.8%
1,000 - 1,500 19.9% 0.0% 5.3% 3.0%
1,500 - 2,000 7.4% 0.0% 0.0% 13.0%
2,000 - 2,500 0.0% 0.0% 8.1% 0.2%
2,500 - 3,000 0.0% 0.0% 0.0% 3.9%
SUBTOTAL 63.6% 1.3% 14.1% 20.9%
ÁREA DE
100%
ESTUDIO
Cuadro DIAG_PRON 08.- Distribución de los valores catastrales.
Fuente: IMIP 2014

2.4.4 Vivienda
El Gobierno de la República definió una estrategia nacional para vivienda, dirigida a frenar
el crecimiento urbano anárquico de las ciudades e impulsar el aprovechamiento eficiente
del suelo y la infraestructura urbana, el cual representa el instrumento más importante del
que dispone y que habrá de usarse para orientar la política de desarrollo urbano.

De esta manera, la nueva política de vivienda es abordada desde un enfoque urbano en


la que se determinan como premisas del nuevo modelo: la contención del crecimiento de
las manchas urbanas, la consolidación y compactación de las ciudades, la diversificación
de soluciones habitacionales, así como la construcción de viviendas verticales y
desarrollos certificados. Para ello, ha dispuesto de una herramienta que se encuentra
actualizando y que se denomina: Perímetros de Contención Urbana.

Perímetros de Contención Urbana


Como una herramienta de apoyo, se definieron los mapas de Perímetros de Contención
Urbana 2014 para las 384 ciudades que conforman el Sistema Urbano Nacional (SUN),
elaborados en un Modelo Geoestadístico, basado en información estadística y
cartográfica del INEGI, sobre el cual se definieron tres ámbitos de intervención geográfica:

23
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• U1 - El empleo.
• U2 - Los servicios urbanos.
• U3 - Zonas de crecimiento contiguas al área urbana consolidada.

Densidad de Vivienda
La vivienda de acuerdo a la densidad de ocupación espacial (densidad bruta), se agrupa
de la siguiente manera: Las densidades más altas (hasta 52 viv/ha) se localizan en los
fraccionamientos más consolidados como Villas California, Villas del Sol; así como Loma
Linda con la diferencia en la calidad de la construcción. Las densidades medias (hasta 24
viv/ha) se localizan en Pasadina, San Isidro, Eguía I, La Jabonera y Residencial Cerrada
del Parque. Las densidades bajas (hasta 15 viv/ha) son las que predominan en el área de
estudio.

Dentro de esta última clasificación las más altas son Bellavista, Héctor Corella, Industrial,
Segunda Sección, Barrio Álamo y Conjunto Urbano Caliss (mínima de 6 viv/ha) ya que en
ellas comienza a mezclarse la vivienda con actividades comerciales y de servicios. Y son
las más bajas en Primera Sección, Río Nuevo y Centro Cívico, donde hay un mínimo de
ocupación espacial por la vivienda y predominancia comercial y de servicios.

Tipología de Vivienda
El tipo de ocupación del lote habitacional se da de las siguientes formas:
a) Vivienda unifamiliar: una casa habitación por familia en cada lote individual;
b) Vivienda multifamiliar horizontal: viviendas para dos o más familias dentro de un
mismo lote, independientemente del régimen de propiedad que se constituya, con
la característica de que pueden estar aisladas, entrelazadas o adosadas en forma
horizontal, o superpuestas en un número no mayor a dos unidades; y
c) Vivienda multifamiliar vertical: viviendas o departamentos agrupados en
edificaciones cuyas unidades están superpuestas en un número mayor a dos
unidades.

La forma predominante en el área de estudio es la vivienda unifamiliar, hallándose más


del 90% de la vivienda dentro de este grupo. En segundo término está la vivienda
multifamiliar vertical en un 5%, principalmente localizada en Colonia Nueva y Callejones
de la Primera Sección. No existe vivienda multifamiliar horizontal en el área de estudio.

Calidad de la Vivienda
La Zona Centro, presenta en su mayoría viviendas unifamiliares que se desglosan de la
siguiente manera:
• Unifamiliar (HU). Una sola familia por lote.
• Alto (HUA). De grandes dimensiones, construida con materiales estables y
acabados de primera calidad, con mantenimiento evidente.
• Medio (HUM). De medianas dimensiones, construida con materiales estables y
acabados de calidad aceptables, con mantenimiento evidente.
• Bajo (HUB). De medianas a pequeñas dimensiones, construida con materiales
estables pero en estado de deterioro y con falta de mantenimiento.
• Precario (HUP). De medianas a pequeñas dimensiones, construida con materiales
precarios y de desechos con falta de mantenimiento. Se construye en condiciones
de irregularidad como en invasión de predios o derechos de vía y presenta
problemas de salubridad.

24
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

2.4.5 Infraestructura.
Sistema de Agua Potable
A nivel del Sector Zona Centro se puede considerar que las áreas ocupadas están
servidas en un 100%. La red de tubería dentro del sector está compuesta con tramos de
diversos materiales, asbesto-cemento, fierro fundido, lock joint, polietileno y el más
reciente PVC, los diámetros varían desde 2’’ a 42’’.

La red de agua potable del Centro Histórico ha superado su período de vida útil al contar
con más de 40 años de antigüedad; la mayoría de las líneas son de material de asbesto-
cemento, fierro fundido y lock joint, como consecuencia, se presentan serios problemas
como rupturas en tuberías, fugas y baja presión. De los 98 km de tubería instalada, el
68.68% de ella (PVC y Polietileno) es susceptible a reposición y tan solo el 31.32% se
encuentra de regular a buenas condiciones.

Material Longitud (ml) %


Asbesto Cemento 52,044.71 53.06
Fierro Fundido 8,050.33 8.21
Hierro Dúctil 255.76 0.26
Lock Joint 7,009.86 7.15
Polietileno 214.36 0.22
PVC 30,506.98 31.10
TOTAL 98,082.00 100.00
Cuadro DIAG_PRON 09.- Clasificación de líneas de agua potable por tipo de material.
Fuente: IMIP 2014

Un problema relacionado con la presión particularmente en los meses de verano es el


incremento de la demanda, por lo que la capacidad de conducción de las tuberías no es la
suficiente para las necesidades que se presentan, por lo que se requiere el mantenimiento
y la rehabilitación periódica. El agua se somete a una potabilización parcial, cumpliendo
con la norma para para el consumo en ciudad, sin embargo esta agua se caracteriza por
su dureza, por importante presencia de sales y sólidos en suspensión, lo que provoca una
serie de problemas en el sistema.

Por la Calz. de los Presidentes (Río Nuevo) existe una red de agua tratada denominada
Línea Morada, por lo cual es importante considerar su ampliación para que ésta pueda
servir en el riego de las áreas verdes de la zona.

Sistema de Hidrantes
Este sistema se abastece de la red de agua potable de la ciudad. Los hidrantes pueden
ser de dos tipos, secos o húmedos; y el mantenimiento del sistema es responsabilidad de
la CESPM. La atención a siniestros dentro del Sector Central corresponde a la Central de
Bomberos (Lázaro Cárdenas), la Estación No. 1 (Vicente Guerrero) y la Estación No. 2
(Pueblo Nuevo).

El sistema de hidrantes dentro del sector tiene a una red de tuberías de alimentación con
diámetros principalmente de 6” (152 mm), o bien de 4” (100 mm). Estos diámetros
obedecen a los establecidos por el Reglamento de Seguridad Civil y Prevención de
Incendios para el Municipio de Mexicali. Así mismo, existen 171 hidrantes dentro del
polígono de la Zona Centro, teniendo una cobertura del 65%. Esto se debe a la mala

25
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

distribución de los hidrantes, donde la mayoría de ellos no respeta la norma de cobertura


de 125 metros de radio, por lo que se traslapan hasta el 50% de su cobertura.

Figura DIAG_PRON 07.- Porcentaje de cobertura de hidrantes.


Fuente: IMIP 2014

Sistema de Alcantarillado Sanitario


La cobertura del servicio dentro del polígono de estudio es de un 100%. Este sector se
aloja en el Sistema Mexicali I que funciona a través de una Planta de Bombeo de Aguas
Residuales (P-BAR) y un cárcamo en la zona del Río Nuevo. En el área de estudio se
encuentra el Colector del Norte con un diámetro en su parte final de 18” (45 cm), el cual
es el encargado de la recolección de la mayoría del agua residual de la zona, y este
descarga a su vez al cárcamo en la zona del Río Nuevo.

La red del centro de la ciudad se encuentra en muy malas condiciones y rebasan su


período de vida útil. La mayoría de las líneas son de ABS, barro, concreto, hierro dúctil y
techite. Como consecuencia se presentan serios problemas, entre ellos rupturas en
tuberías, colapsos y baja capacidad de conducción. Todas estas líneas están propuestas
a reposición, al igual que las piezas especiales y descargas domiciliarias que están
conectadas a las líneas de los materiales antes descritos.

Material Longitud (ml) %


ABS 5,786.42 5.97
Barro 22,860.03 23.59
Concreto 9,179.14 9.47
HD 29.73 0.03
Techite 400.58 0.41
Polietileno 3,040.16 3.14
PVC 55,626.97 57.39
Total 96,923.03 100.00
Cuadro DIAG_PRON 10.- Clasificación de la tubería de alcantarillado sanitario por tipo de
material.
Fuente: IMIP 2014

En lo que refiere a aportaciones, la estimada es de aproximadamente 30,579 m3/día, a lo


que se adiciona 82 m3/día por aportación industrial, comercial y de equipamiento 3,
sumando un total de 30,662 m3/día (IMIP, 2014).

3
La aportación en la zona industrial, comercial y equipamiento urbano se considera 0.75 lts/hab/ha.

26
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Otro problema que presenta el sistema de alcantarillado sanitario es la antigüedad.


Además, la interconexión que existe entre el alcantarillado sanitario con el alcantarillado
pluvial, ocasiona que en épocas de lluvia se rebase la capacidad de conducción de las
tuberías produciendo graves encharcamientos y su asolvamiento, aunado a la falta de
mantenimiento adecuado y continuo conlleva a que se agrave esta situación.

Sistema de Alcantarillado Pluvial


Este sistema está constituido por colectores y subcolectores que como punto final de
descarga tienen al Río Nuevo. Aunque el encargado de la administración y operación de
este servicio es la CESPM, actualmente no existe un presupuesto suficiente asignado
para el mantenimiento y ampliación de este sistema.

En general los problemas que se presentan en la ciudad en relación al alcantarillado


pluvial son: estancamiento y desbordamiento del agua en épocas de lluvia causados por
la falta de redes de alcantarillado pluvial independiente del alcantarillado sanitario, al
azolve del sistema por falta de mantenimiento, entre otros.
La red de tuberías existentes consta de diversos materiales que van desde la utilización
de tubos de ABS, barro, concreto, techite, polietileno y PVC; estos dos últimos están
contemplados dentro del programa de inversión a largo plazo por la CESPM, sin embargo
para el resto de ellos también es necesaria la reposición, los diámetros varían desde 12” a
60”.

Material Longitud (ml) %


ABS 232.29 0.58
Barro 4,150.92 10.38
Concreto 23,866.36 59.69
Techite 60.20 0.15
Polietileno 1,851.46 4.63
PVC 9823.50 24.57
Total 39,984.73 100.00
Cuadro DIAG_PRON 11.- Clasificación de la tubería de alcantarillado pluvial por tipo de
material.
Fuente: IMIP 2014

Figura DIAG_PRON 08.- Situación actual del sistema de alcantarillado pluvial.


Fuente: IMIP 2014

27
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

2.4.6 Vialidad y Transporte


El sistema vial en esta zona de la ciudad, está definida por su trazado original ortogonal
con excepción de la colonias adyacentes al Sur, que presentan una traza irregular como
lo son: Pasadina, San Isidro, Jabonera, Conjunto Urbano Caliss, Zona Industrial, Eguía,
Bellavista, Villas California, Villa Dorada, Héctor Corella, Barrio Álamo y Centro Cívico.
Esta zona se encuentra confinada por dos importantes bordes, al Norte el Blvr. Adolfo
López Mateos y al Sur por la Calz. de los Presidentes (Río Nuevo).

En el 2011 se publicó la más reciente actualización del Plan Maestro de Vialidad y


Transporte (PMVT) para la ciudad de Mexicali. Este instrumento desarrolló un diagnóstico
especializado en materia de movilidad vehicular y de transporte público, y establece las
estrategias para el mejoramiento de la misma. En apego a dicho instrumento la estructura
vial actual no corresponde de acuerdo su categorización, estos conflictos se describen a
continuación.

Estructura Vial
La estructura vial se conforma por siete vialidades de Norte a Sur; siete vialidades de Este
a Oeste y dos vialidades que van de Noroeste a Sureste. Estas últimas conforman la
ruptura de la zona, por una parte la Calz. de los Presidentes marcada por la depresión del
antiguo cauce del Río Nuevo, representa un borde que divide el polígono de la zona
Oeste. Por otra parte el Blvr. Adolfo López Mateos integrada además por la vía del
ferrocarril, divide por la mitad el polígono de la Zona Centro. A continuación se indican las
vialidades principales o primarias:
• Blvr. Adolfo López Mateos (4 carriles por sentido).
• Calz. de los Presidentes (3 carriles por sentido).
• Av. Madero (4 carriles en un sentido hacia el Este).
• Av. Colón (4 carriles en un sentido hacia el Oeste).

En las vías secundarias se encuentran de Este a Oeste las avenidas: Reforma, Benito
Juárez, Zuazua, Plateros, Electricistas y Mar Báltico. De Norte a Sur se encuentra la calle
Ignacio M. Altamirano, la Calz. James W. Stone, así como las calles: “E”, “G”, del Hospital
y Calafia. Dentro del polígono se halla un total de 5 nodos primarios y 20 secundarios. La
mayoría de estas intersecciones se presentan sobre la Calz. de los Presidentes y sobre el
Blvr. Adolfo López Mateos.

Se cuenta con una longitud total de 111.8 km de vialidades, de las cuales el 7%


corresponde a callejones, 61% a vías locales, 14% a vías secundarias y finalmente 18% a
vialidades primarias. Sin embargo, la categorización por jerarquía que corresponde
actualmente a cada vía, no equivale en diversos casos a la situación geométrica existente
(sección). Este aspecto, entre otros, limita y obstaculiza el flujo adecuado del tránsito.

Condiciones de la Estructura Vial


a) Estado físico de la red vial
El estado físico de la red vial, presenta buenas condiciones mayoritariamente, de
los 111.8 km con los que se conforma, el 75% corresponde a vialidades en buen
estado; en mal estado se localiza el 10% correspondiente a 11.6 km de vías que
se encuentran deformadas, agrietadas o con grandes baches. Algunas de estas
vías se encuentran gravemente dañadas por causas como: la lluvia, la antigüedad
o el constante desplazamiento de transporte de carga y de pasajeros.

28
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

El resto de la red vial, corresponde a un 9% que se encuentra en condiciones


regulares, 5% son vías de terracería y el 1% pertenece a tramos en los que se
reduce la sección. Este último genera otras complicaciones como la conformación
de puntos conflictivos para la integración del tránsito de un tramo a otro.

El estado físico de las vías de acuerdo a la jerarquía se menciona a continuación:


• Vialidades primarias. Las principales vías de conexión con la ciudad se
encuentran en mayor parte en buenas condiciones, el 70% de estas permiten
el tránsito adecuado; el resto de estas, 20% se encuentra en estado regular
con daños aislados y, 10% corresponde a vías en mal estado, es decir, un
total de 2 km aprox.
• Vialidades secundarias. En el caso de las vías colectoras el 84%
corresponde a vías en buen estado; en malas condiciones se encuentra el
11% y, en condiciones regulares y con sección reducida el 2%. Las
vialidades que se encuentran en mal estado tienen una longitud de 1.82 km
aprox.
• Vialidades locales. En estas vías el 78% de la superficie de rodamiento se
encuentra en buen estado; el resto de las vialidades corresponden a un 6%
en estado regular, 6% en malas condiciones y un 7% es terracería.

b) Secciones reducidas
Además del estado físico de las vialidades, las condiciones geométricas es otro
factor importante que afecta el flujo vial. En la zona se encuentran vialidades
importantes de conexión y comunicación entre zonas que presentan reducción de
sección en algún tramo, esta situación tiende a crear conflictos viales de
integración en intersecciones y congestionamientos. Algunas de las vialidades que
presentan reducción de la sección son la Av. Oaxaca, Calz. James W. Stone y la
Av. Alfareros.

c) Conectividad
Por otro lado, existen otras vialidades con problemas de conexión y que han
perdido jerarquía dentro de la estructura por falta de comunicación, esto ha llevado
a que el flujo vehicular se dirija por otras vías locales más convenientes.

d) Desarticulación
Así mismo se identifican zonas que se encuentran desarticulas de la red vial,
entre las que se localizan las colonias Pasadina, Eguía, Bellavista, San Isidro,
Villas California, Villa Dorada, Héctor Corella y Barrio Álamo. Esta zona
comprendida entre las vialidades López Mateos y de los Presidentes se integra por
vías locales y callejones en mal estado, que generan espacios propicios para la
delincuencia al estar aislados.

Sin embargo, dicha zona presenta buenas posibilidades de integración al entorno,


ya que se encuentra rodeada de vías principales y usos diversos, como
equipamiento, comercio y servicios. La integración vial de la zona podría propiciar
una mejora en cuanto al valor de dicho espacio.

e) Conflictos viales
Como parte de la falta de continuidad y desarticulación vial se presentan conflictos
viales en diversos puntos. En estos sitios se concentra la mayor cantidad de

29
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

incidentes y congestionamientos: Calz. de los Presidentes y Calz. Independencia,


Blvr. Adolfo López Mateos y Calz. Independencia, Blvr. Adolfo López Mateos y
Calz. Anáhuac, Blvr. Adolfo López Mateos y C. Alfareros, Blvr. Adolfo L. Mateos y
Comandante Alfonso Esquer, Blvr. Adolfo L. Mateos y Calz. James W. Stone, Blvr.
Adolfo L. Mateos y C. México, Blvr. Adolfo L. Mateos y Av. Gral. Álvaro Obregón,
James W. Stone y Calle “A” y finalmente, Calz. de los Presidentes y Calz. James
W. Stone.

f) Niveles de pavimentación
En cuanto a los niveles de pavimentación, el 96% de la red vial en la zona cuenta
con dicha característica, el 4% que no cuenta con pavimento corresponde en su
totalidad a vialidades locales y callejones. Estas áreas de terracería se ubican en
las colonias que se encuentran desarticuladas en cuanto a movilidad, siendo con
mayor déficit de pavimentación las siguientes: Pasadina, San Isidro y Bellavista.

Sistemas de Transporte
a) Peatones
En general el polígono se caracteriza por constituir un sistema vial con oferta
marginal para la movilidad peatonal, ciclista y para aquellos con movilidad limitada.
Dentro de la zona, lo que respecta a las colonias: Primera y Segunda Sección, el
espacio destinado para banquetas en su mayoría parece adecuado, para el flujo
actual de peatones en cuanto a capacidad. El resto de las colonias del polígono
presentan un déficit en cuanto a espacios destinados para banquetas, y en los
corredores importantes el espacio para el tránsito se aprecia limitado.

En el Centro Histórico (Primera Sección) se cuenta con una oferta de


infraestructura peatonal de andadores porticados, sobre todo donde predomina el
comercio local. Estos permiten la marcha en mejores condiciones con relación al
clima; existen también andadores que cuentan con protección de voladizos, en
general se percibe la falta de vegetación, indispensable en áreas peatonales en la
ciudad.

b) Ciclistas
Como se presenta en el caso de peatones, tampoco existe un sistema para la
movilidad adecuada de los usuarios de bicicleta. Sin embargo, también se
presentan algunas acciones en el polígono, con intención de integrar este medio
de transporte como son en la Av. Reforma con carriles compartidos y la Calz. de
los Presidentes con carriles exclusivos.

c) Transporte público
El polígono se encuentra suficientemente dotado de líneas de transporte público
que trasladan a usuarios de toda ciudad hacia este nodo concentrador de
comercio, servicios y equipamiento. La cobertura a 300 metros de distancia,
transitable en cinco minutos caminando, se alcanza en casi toda la zona a
excepción de las colonias que se encuentran desarticuladas en la que se aprecia
un déficit.

La saturación de rutas en algunas zonas y el déficit en otras aledañas, pone de


manifiesto la necesidad de una reestructuración de rutas que den cobertura a toda
el área. Inclusive vialidades primarias de acceso directo a la zona se encuentran

30
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

descartadas de este servicio como la Calz. de los Presidentes o la Av. Francisco I.


Madero en el Sector Médico. Actualmente el 90% de las rutas de camiones y el
100% de las rutas de taxis arriban en el Centro Histórico.

El reordenamiento de las rutas actuales, se contempla ante la implementación del


Sistema de Transporte Rápido (STR) sobre el Blvr. Adolfo López Mateos, aunque
actualmente se encuentra detenido el proyecto, la construcción de los carriles se
encuentra completamente terminada. Por otra parte, el servicio de taxi se
encuentra cubierto en la zona del Centro Histórico, en donde además abundan los
sitios de espera; este servicio requiere de un control y regulación más rigurosa, así
como una norma que direccione el uso del espacio público por los automóviles.

d) Transporte foráneo
En general la Zona Centro se encuentra dotada de servicios de transporte foráneo,
estos comunican a hacia distintas zonas locales, regionales y nacionales. En la
parte Norte, se encuentra el transporte foráneo del valle de Mexicali, mientras que
en la parte Sur se ubica la Central de Autobuses que brinda servicio regional y
nacional.

e) Transporte de carga
Entre los transportes de carga se encuentran el ferrocarril y los camiones utilizados
para el abastecimiento de las zonas comerciales; estos predominan principalmente
en la Primera Sección donde se concentran los locales de abastos y ventas al
menudeo y mayoreo.

La zona del ferrocarril se desarrolla sobre el camellón del Blvr. Adolfo López
Mateos; las intersecciones con este transporte son altamente riesgosas y se han
presentado diversos accidentes por falta de medidas de seguridad. Así mismo se
deben regular las rutas de transporte de carga que transitan en la zona, ya que
actualmente pueden utilizar cualquier vialidad y esto provoca el deterioro de los
pavimentos que no están diseñados para soportar la acción de las cargas
ejercidas.

Oferta de Estacionamiento.
Actualmente en la Zona Centro se concentran los estacionamientos privados de cuota,
algunos de estos son: El Tecolote, El Madrigal, Plaza Mexicali, El Asadero el Rincón o
Golden, Azueta, del Río, Tortas El Chapulín, Refresquería Petunia, Frontera, Frontera II,
México, Juárez, y Cjón. Lerdo.

A pesar de la apertura de diversas plazas de estacionamiento, sigue pareciendo


insuficiente. Por tanto, se observa necesario evaluar alternativas como la colocación de
parquímetros, la definición de zonas designadas y aplicación rigurosa del reglamento de
tránsito; ante esta situación se constata la necesidad de incentivar otros medios de
transporte como el transporte público, la bicicleta y caminar.

2.4.7 Equipamiento
Subsistema Educación
El subsistema se encuentra concentrado en 8 jardines de niños, 7 escuelas de educación
primaria, 4 escuelas de educación secundaria, 8 equipamientos de educación media
superior y superior, y 6 centros de capacitación para el trabajo. Todos ellos con una

31
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

cobertura total en cuanto al área de estudio de acuerdo a los radios de servicio que se
manejan y al número de unidades de servicio 4 con que cuentan cada uno de ellos.

Subsistema Cultura
El equipamiento dentro del área de estudio está constituido por bibliotecas, galerías,
teatros y centros de expresión. Dentro del área se puede localizar instituciones públicas
que fomentan y promueven la cultura, como son las escuelas de artes, las salas de
exposición y de las salas del Museo Sol del Niño, en donde se cuenta además con una
sala de cine IMAX. Dentro de estos, algunos son de atención regional, por lo que rebasan
su radio de influencia sobre el área de estudio, considerándose como subsistema servido
debido a que se cuenta con un superávit en la oferta de este rubro.

Subsistema Salud
Este subsistema concentra el mayor número de equipamiento que cuenta con cobertura
de atención a nivel ciudad, ya que el área de estudio es parte de la Zona Central e
históricamente con mayor arraigo. Así pues, congrega a 2 unidades de medicina familiar,
2 clínicas de medicina familiar, 3 hospitales generales, 2 hospitales de especialidades, 1
hospital regional y 1 puesto de socorro. Con la cobertura de los elementos y sin
considerar aquellos que tienen cobertura de nivel ciudad, el subsistema cubre la
necesidad de atención del área de estudio.

Subsistema Asistencia Social


Dentro del subsistema se encuentran concentradas las guarderías y los velatorios
localizados dentro del área de estudio; para el caso de las guarderías, y por el número de
población localizada en el rango de edad requerido, se encuentra cubierta, ya que se
pueden encontrar elementos tanto de carácter público como privado; para el caso del
elemento velatorio, su radio de cobertura es más amplio y dentro del área, de igual
manera, se pueden encontrar tanto elementos públicos como privados, lo que permite que
se atienda el subsistema.

Subsistema Recreación
La Zona Centro se encuentra completamente cubierta en este rubro, ya que cuenta con
un gran número de instalaciones para la recreación como son: jardines vecinales, parques
urbanos, parques de barrio y áreas de juegos infantiles.

De igual manera, dentro del área de estudio, se encuentra el área de feria y exposiciones
de la ciudad, junto a estas instalaciones se ubica también el área de espectáculos. La
atención que dan estas instalaciones es a nivel de ciudad y región, ya que el impacto que
tiene rebasa los límites de la ciudad llegando hasta la zona valle de Mexicali. Dentro del
polígono de estudio, también se puede localizar diversas salas de cine, en su totalidad
privadas, ya que existen algunas plazas comerciales, dentro de las cuales se pueden
encontrar complejos de marcas como Cinemex y Cinépolis.

Subsistema Deporte
Dentro de la zona se localizan diversos elementos que tienen que ver con la realización
del deporte, específicamente con unidades, módulos y gimnasios deportivos, las cuales
en su mayoría son de carácter público con acceso controlado y algunos de carácter
privado. Por lo que el área se considera atendida por este subsistema.

4
Tanto los radios, como el número de unidades de servicio corresponden a lo indicado en el Sistema Normativo de
Equipamiento Urbano de SEDESOL.

32
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Subsistema Comercio
Este subsistema se encuentra atendido y con un superávit elevado, ya que dentro del
área de estudio se encuentran elementos con cobertura de nivel ciudad; también existen
elementos de carácter particular que fortalecen el subsistema, como: tiendas, centros
comerciales, mercados y farmacias.

Subsistema Abasto
Dentro del área de estudio se localiza la central de abastos, la cual cuenta con un radio de
atención a nivel ciudad por lo que para la Zona Centro queda cubierto en cuanto al
servicio que este le corresponde, adicionalmente se encuentran establecimientos privados
dentro del mismo lugar.

Subsistema Comunicaciones
Actualmente los servicios de comunicación cuentan con oficinas matrices, entre las que
destacan: servicios de telefonía, con oficinas de trabajo, de centro digital, así como
oficinas comerciales; aunado a esto se encuentra las oficinas de correos además de
telégrafos.

Subsistema Transporte
En lo que respecta al transporte de pasajeros, el área de estudio cuenta con una central
de autobuses, la cual tiene un servicio a nivel de ciudad. Además, la Zona Centro aloja
uno de los puertos fronterizos de entrada y salida del país, siendo este uno de los motivos
por lo que todas las rutas de transporte urbano, taxis de ruta fija y libre, tienen en su
mayoría, su origen y destino en este lugar.

Subsistema de Administración Pública


Para este subsistema, se destaca que toda la administración pública en los tres niveles de
gobierno se encuentra instalada en una zona que ha sido denominada como Centro
Cívico y Comercial, localizada al Sur del área de estudio, esta concentra los edificios de
administración municipal, estatal y federal, y solo algunas dependencias se encuentran
localizadas fuera de las instalaciones de los edificios principales.

Uno de los elementos que también se encuentran dentro del área de estudio es el Centro
de Readaptación Social (CERESO), el cual da servicio a nivel regional, este elemento en
particular es uno de los cuales la norma indica que se debe establecer fuera de los límites
de la ciudad (entre 20 y 30 km de distancia), sin embargo se ha seguido manteniendo
inmerso en esta.

Subsistema Servicios Urbanos


En este subsistema se encuentran dentro de la Zona Centro todos los elementos que
permiten satisfacer las necesidades de la población como son: cementerio, central de
bomberos, comandancia de policía y estaciones de servicio (gasolineras).

2.4.8 Imagen Urbana


A continuación se describe la estructura de la imagen urbana, así como las condiciones
actuales de los elementos más importantes que la conforman.

33
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Sendas
Se refiere a los principales ejes de circulación de la zona, por los que se circula de
manera vial y peatonalmente. El trazo de las sendas define la distribución de los predios y
comunica a las diferentes partes de la ciudad, por otra parte, al recorrer las sendas, se
aprecia la estructura y calidad de la imagen urbana de la zona. Dentro de las sendas de
integración vial y peatonal, se identifican las siguientes:
• Blvr. Adolfo López Mateos.
• Calz. de los Presidentes (Río Nuevo).
• Av. Cristóbal Colón.
• Av. Francisco I. Madero.
• Av. De la Reforma.
• Calz. Independencia.

De manera particular, de acuerdo a la dinámica del Centro Histórico, las principales


sendas de movimientos peatonales que se identifican son: Av. Madero, Blvr. Adolfo López
Mateos, C. Morelos, Av. Lerdo, Av. Zuazua y la C. Altamirano.

En general, las sendas dentro del área de estudio muestran una falta de carácter e
intensión paisajística, existe un exceso en el uso de anuncios publicitarios y comerciales
unipolares, contaminación visual propiciada por la infraestructura aérea de electrificación y
una falta de señalización de sitios y destinos de interés.

Nodos
De manera general, dentro del área de estudio se presentan cuatro grandes nodos
concentradores de actividades a nivel ciudad, la demarcación del Centro Histórico
(actividades comerciales, culturales y de servicios especializados), el Centro Cívico y
Comercial (actividades de gobierno, comerciales y negocios), el Río Nuevo (actividades
de gobierno, recreación y cultura) y el Puerto Fronterizo Internacional Mexicali I
(interacción fronteriza).

Dentro del nodo Río Nuevo, a su vez encontramos el Centro de Ferias y Exposiciones
(FEX), el Centro Estatal de las Artes (CEART) y el Centro de Desarrollo Humano Integral
(CDHI) Francisco Villa, al interior del Centro Cívico y Comercial, se ubica el centro de
gobierno (municipal, estatal y federal), la plaza de toros Calafia, el hospital general y la
central o terminal de autobuses y por último, dentro de la zona del Centro Histórico se
ubica la catedral y de manera significativa el puerto fronterizo Mexicali I. Otros nodos
importantes por concentración de actividades, son el Parque Vicente Guerrero (en
conjunto con el Teatro del Estado, Pantalla IMAX y Museo Sol del Niño), el mercado
Braulio Maldonado, la Plaza Santa Cecilia (plaza del Mariachi), el centro comercial Plaza
La Cachanilla, la Casa de la Cultura y el parque Niños Héroes, la rectoría de la UABC y la
clínica del IMSS.

Entre los principales nodos por confluencia de sendas son el que se forma por la
intersección del Blvr. Adolfo López Mateos, Av. Colón y Av. Madero, y de manera
subsecuente los que se generan a partir del Blvr. Adolfo López Mateos en intersección
con las vialidades C. Morelos, Calz. James W. Stone, C. Alfonso Esquer, C. Alfareros (C.
del Hospital) y Calz. Independencia. Por otro lado, se encuentran aquellos que se forman
por la intersección de la Calz. de los Presidentes (Río Nuevo) con C. Zorrilla, Calz. James
W. Stone (Av. Oaxaca) y la Calz. Independencia.

34
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Hitos
Entre las edificaciones sobresalientes o representativas por su calidad arquitectónica,
presencia o altura, se encuentra el cine Reforma, el puerto fronterizo (edificio de la
aduana de EUA), el Hotel del Norte, la Escuela Cuauhtémoc, la catedral, el edificio de
correos, el mercado Braulio Maldonado, el parque Santa Cecilia (plaza del Mariachi), el
cine Curto, la Cervecería de Mexicali, la escuela Leona Vicario, la rectoría de la UABC, el
templo de la Iglesia Metodista, la Chinesca, el parque Héroes de Chapultepec, la glorieta
Morelos, el centro comercial Plaza La Cachanilla, la plaza de toros Calafia, las
instalaciones de Meyibó, el FEX, el CEART, el Teatro del Estado, el Museo Sol del Niño y
la pantalla IMAX, el Hotel Camino Real, el Banco de México y la torre de oficinas del
Infonavit, el hospital general, el hospital del ISSSTE, el centro de gobierno, el Poder
Judicial de la Federación, las oficinas de la PGJE y los Tribunales de Justicia del Estado.

Es importante aclarar que en la zona del Centro Histórico y, el Centro Cívico y Comercial
de Mexicali, se concentra la mayoría de monumentos de la ciudad, entre los más
significativos del área de estudio se encuentra el monumento a las ciudades hermanas
(Pagoda China), el monumento a Vicente Guerrero, a los Héroes de Chapultepec, a los
Pioneros, a la Educación, el obelisco conmemorativo al Centenario de la Independencia
de México, los bustos en la Calz. de los Héroes y el monumento a los Tres Poderes en la
plaza del Centro de Gobierno.

Bordes
El borde más significativo es el del límite fronterizo internacional al Norte de la zona de
estudio, ya que representa un límite político, cultural, económico y territorial, así como una
interrupción visual y espacial, a pesar de esto, es una imagen común y parte de la
identidad asociada a las ciudades fronterizas del Norte del país. Por otro lado, se
encuentra la vía del tren que corre sobre el camellón central del Blvr. Adolfo López
Mateos, la cual representa un obstáculo para el flujo peatonal y vehicular durante el paso
del tren.

El Río Nuevo, históricamente se ha presentado como una fisura en el tejido urbano de la


ciudad de Mexicali, sin embargo, a partir de la construcción de la Calz. de los Presidentes
se ha aminorado la discontinuidad espacial, ya que dicha vialidad ha funcionado como un
conductor de los flujos vehiculares en el eje Norte-Sur.

Por último, la Calz. James W. Stone, construida sobre el dren 134, también es un
accidente topográfico que separa y aísla abruptamente la zona Sur del Centro Histórico
de la zona habitacional conformado por las colonias Pasadina, Eguía, San Isidro y
Bellavista.

Zonas Homogéneas
El Blvr. López Mateos y los predios colindantes al mismo, se presenta como una gran
zona homogénea destinada a fines comerciales principalmente.

Al Norte del Blvr. Adolfo López Mateos, tomando el puerto fronterizo como punto de
arranque y hasta la calle “D”, se aprecia una concentración de las actividades culturales
en la zona, de igual forma se visualiza la proliferación de establecimientos dedicados a la
prestación de servicios médicos especializados como: clínicas, hospitales, consultorios y
farmacias.

35
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

A partir de la calle “D” y hasta la calle “H”, se encuentra una zona con fuerte presencia
habitacional, formada por las colonias: Segunda Sección e Industrial. Aunado a lo
anterior, se encuentran sitios de interés cultural, como el edificio de la Colorado River
Land Company, la Rectoría de la UABC y la antigua Cervecería de Mexicali.

Al Sur del Blvr. Adolfo López Mateos, partiendo del puerto fronterizo hasta la Calz. James
W. Stone y tomando como límite al Sur el Río Nuevo, se encuentra la zona dedicada al
comercio y abasto (mercados, fondas, fruterías y dulcerías), con fuerte actividad nocturna
por la concentración de bares, centros nocturnos, hoteles y moteles, con presencia de
prostitución y vagabundos.

La zona habitacional (en su mayoría popular o precaria) del área de estudio, se concentra
al Sur del Blvr. Adolfo López Mateos, delimitada al Oeste por la Calz. James W. Stone, al
Este por la C. del Hospital y al Sur por la Calz. de los Presidentes (Río Nuevo).

El área del Río Nuevo, del puerto fronterizo hasta el puente Quintana Roo, es una zona
característica debido a la concentración de equipamiento público de tipo cultural (CEART),
recreativo (FEX) y deportivo (CDHI Francisco Villa), al igual que administrativo (oficinas de
gobierno municipal y estatal).

Por último, se encuentra la zona del Centro Cívico y Comercial, donde se ubica el Centro
de Gobierno municipal, estatal y federal, así como áreas comerciales y de servicios; está
delimitado al Norte por el Blvr. Adolfo López Mateos, al Oeste por el Río Nuevo y al Sur
por la C. Josué Molina.

2.4.9 Riesgos y Vulnerabilidad.


Fenómenos Hidrometeorológicos
La ocurrencia de estos fenómenos puede presentarse dentro o fuera de la época normal
de lluvias. Por lo común, son abundantes llegando a superar la media anual que para la
ciudad de Mexicali que es de 50 mm. Estas lluvias se encuentran asociadas a tormentas
tropicales locales y presentan precipitaciones superiores a 30 mm en 24 horas. Reportes
estadísticos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) indican que en Mexicali, con
solo 10 mm de precipitación en un periodo de 24 horas, se puede ocasionar graves daños
en la infraestructura de la ciudad, sobre todo en las partes bajas del Río Nuevo y aquellas
colonias que carecen de pavimento.

Zonas y Vialidades Susceptibles a Inundaciones


En las colonias que carecen de pavimento se presentan problemas de encharcamiento
dificultando la salida de los residentes, además existen zonas pavimentadas en donde el
sistema de alcantarillado pluvial no opera eficientemente, por estar azolvado con tierra y
basura debido a la falta de mantenimiento, esta situación se presenta en las siguientes
vialidades:
• Av. Cristóbal Colón, de la C. Melgar hasta la Calle “A”.
• Av. Madero, de la C. Melgar hasta C. Nicolás Bravo.
• Calz. Adolfo López Mateos, de la C. Melgar hasta la C. Nicolás Bravo.
• Av. Reforma, de la C. México hasta la Calle “C”.
• Av. Juárez, de la C. Azueta a la C. Morelos.
• Av. Lerdo de Tejada, de la C. Altamirano a la C. México.
• C. México, de la Av. Cristóbal Colón a la Av. Lerdo de Tejada.

36
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• C. Morelos, de la Av. Madero a la Av. Álvaro Obregón.


• Parte baja del mercado Braulio Maldonado.
• Av. Jalisco y Calz. de los Presidentes.
• C. Pasadina, entre C. Sur y Pasadina.
• C. El Porvenir, entre Camelias y León de Oro.
• C. El Porvenir Central.

El cauce del Río Nuevo, por ser la zona más baja de la ciudad, está considerado como
una zona de inundación. No obstante, en él se han establecido asentamientos humanos
irregulares y algunas viviendas dispersas en el cauce que se ven afectadas cada que este
tipo de sucesos se presenta.
Viviendas Afectadas por Vientos
Este tipo de fenómeno meteorológico se presenta con mayor intensidad durante los
meses de febrero y marzo, el promedio de los vientos es de 4 a 6 km/h y en algunos
casos llega a 16 km/h, aunque esporádicamente se han registrado vientos que han
alcanzado velocidades de 80 a 100 km/h, llegando a derribar espectaculares y árboles
que afectan instalaciones eléctricas, casas habitación y la circulación vehicular. Las
viviendas que están construidas con materiales precarios son las que sufren las
consecuencias de estos vientos al resultar con daños, sobre todo las establecidas en la
parte alta del Río Nuevo, donde se ubican las colonias o fraccionamientos: San Isidro,
Pueblo Nuevo, Barrio Álamo, Loma Linda, Héctor Corella y Nueva Esperanza.

Altas Temperaturas
La ciudad de Mexicali presenta un clima cálido-seco en donde las temperaturas que se
presentan pueden alcanzar los 53°C durante el verano y los -3°C en el invierno. Estas
altas temperaturas afectan la salud de la población sobre todo a los ancianos, los niños y
personas de escasos recursos económicos, que no cuentan en sus viviendas con
aparatos de aire acondicionado o climatización. Por su parte, durante los meses de julio y
agosto, que es cuando el calor es muy intenso, se presentan la mayoría de enfermedades
debido al “golpe de calor” y a la insolación, sobre todo a personas que tienen que realizar
sus actividades al aire libre, como es el caso de los trabajadores de la construcción.

Fenómenos Geológicos
a) Sismicidad
Las actividades sísmicas a que ha estado sujeto en los últimos años la Zona
Centro, se deben a que la ciudad se encuentra en una zona de alta intensidad
sísmica, presentando una ocurrencia de eventos que han llegado a registrar
magnitudes superiores a los 6.0 grados en la escala de Richter, esto
principalmente a que el área de estudio es impactada por distintas fallas
pertenecientes al sistema de fallas de San Andrés, la cual cruza la región en
dirección Noroeste-Sureste y entre las que se encuentran la Cerro Prieto al Sur de
la ciudad de Mexicali, Imperial al Este, Michoacán y Cucapáh al Oeste, y las fallas
transversales Tulicheck, Morelia y Pátzcuaro al Suroeste. Las zonas más
afectadas por la actividad sísmica son aquellas en donde se detectan viviendas
construidas con materiales deficientes o construcciones en mal estado por su
antigüedad.

b) Terremoto del 4 de abril de 2010


El día 4 de abril de 2010 a las 16 horas se presentó un terremoto de 7.2 grados en
la escala de Richter, el cual ocasionó graves daños en la ciudad entre los que

37
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

podemos mencionar: la ruptura del embovedado del Río Nuevo, provocando que el
agua se saliera e inundara la vialidad; la caída de postes y bardas; incendios;
daños a una gran cantidad de edificios (Instituto de Bellas Artes, Escuela Leona
Vicario, Mercado Municipal, entre otros).

La Zona Centro fue impactada severamente y en algunas zonas empezó a aflorar


agua, debido al fenómeno de licuefacción por su cercanía con el Río Nuevo.
Asimismo la infraestructura se vio afectada al haber ruptura de líneas de
conducción de agua potable y de tomas domésticas, así como daños en obras de
alcantarillado sanitario.

c) Construcciones sujetas a derrumbe


Las construcciones sujetas a derrumbe se localizan principalmente en los taludes
del cauce del Río Nuevo, desde el puente Miguel Alemán hasta la C. Oaxaca,
asimismo en donde se localiza el mercado Braulio Maldonado, en el talud del dren
134, y la Calz. James W. Stone, lugar donde se encuentran 17 casas habitación y
3 almacenes de frutas y verduras. Todas estas construcciones se localizan en
zonas vulnerables, aumentando su posibilidad de peligro si se presenta un evento
sísmico de gran intensidad.

d) Edificios en mal estado de conservación


Los edificios más antiguos de la ciudad de Mexicali se localizan en el Centro
Histórico (Primera Sección), algunos de ellos han sufrido modificaciones de
consideración, otros se encuentran habitados parcialmente y en otros casos se
encuentran abandonados y su estado de conservación es mínimo. En un
levantamiento en el Centro Histórico, realizado por el Instituto Municipal de
Investigación y Planeación Urbana (IMIP), se obtuvo la siguiente información al
respecto: las edificaciones en mal estado es del 9%, de los cuales se encuentran
desocupadas el 35%, con ocupación parcial el 58% y ocupadas el 7%; en este
sentido, al Norte del Blvr. Adolfo López Mateos se concentran la mayor cantidad
de edificios en mal estado, principalmente entre las calles: México y del Comercio,
y de la Altamirano a la México.

Fenómenos Químicos
a) Distribuidoras y almacenamiento de gases industriales
En el área de estudio existen empresas que almacenan y venden productos
químicos que representan un peligro por su inflamabilidad, tanto para los
trabajadores como la población en general y, requiere un manejo con altos niveles
de seguridad; tal es el caso de Oxígeno y Acetileno S. A. de C. V. Es importante
mencionar que esta empresa ha sufrido dos siniestros en su trayectoria comercial.

La fábrica de hielo Estrella Azul, localizada en el Centro Cívico y Comercial de


Mexicali representa un riesgo para la población, debido a que utilizan Amoniaco
para la producción de hielo y es considerada como una actividad altamente
riesgosa.

b) Estaciones de servicio
En el área de estudio existen 9 estaciones de servicio (gasolineras). Dichas
estaciones cumplen con las especificaciones de PEMEX Refinación en cuanto a

38
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

diseño y medidas de seguridad, no obstante deben inspeccionarse, ya que el error


humano siempre está latente y representan un riesgo para la población.

c) Estaciones de carburación
Actualmente, existen dos estaciones de carburación localizadas fuera del área de
estudio, sin embargo su radio de afectación abarca parte de esta y ambas carecen
de dispositivos de seguridad, tales como: extintores vigentes y suficientes,
antichispa, hidrantes, personal capacitado, etc. La gasera Silza se ubica en la C.
Uxmal y Av. Colima, tiene un tanque de almacenamiento de combustible de 2,800
litros; y la gasera Zeta Gas se localiza en la C. Xalapa y Av. San Luis Potosí, tiene
un tanque de almacenamiento de combustible de 5,000 litros.

d) Restaurantes
A raíz de que cerró la empresa que surtía gas por tubería a algunos
establecimientos de venta de alimentos del Centro Histórico, estos comercios
optaron por comprar tanques de almacenamiento de gas de 5,000 y 10,000 litros,
para continuar con sus operaciones. Actualmente existen 48 restaurantes que
utilizan este tipo de instalaciones, aunque cuentan con las medidas de seguridad y
protección, no dejan de representar un riesgo para la población, ya que en caso de
algún sismo o ruptura de tuberías podría suscitarse una explosión.

e) Transporte y cruce de materiales peligrosos por ferrocarril


El transporte de materiales peligrosos por ferrocarril representa un grave peligro
para la población, diariamente se transportan 70 carros-tanque con Gas B. P. y un
carro tanque con Sosa Cáustica, ya que estos productos son altamente peligrosos
y si se toma en cuenta que existen varios cruces vehiculares sobre las vías del
ferrocarril a lo largo del Blvr. Adolfo López Mateos, además de la falta de
señalamientos y barreras protectoras para el tráfico, resulta sumamente riesgoso
el realizar este tipo de maniobras en una zona de alta concentración poblacional y
en donde se encuentran comercios, centros culturales, guarderías entre otros; el
otro problema que se presenta es el cruce de estos vagones hacia la ciudad de
Calexico, California, ya que en caso de presentarse un descarrilamiento o choque
en las horas pico, las consecuencias serían graves.

f) Transporte de materiales y residuos peligrosos por vialidades


El transporte de materiales y residuos peligrosos en el área de estudio se realiza
principalmente por las siguientes vialidades: Blvr. Adolfo López Mateos, Av.
Madero, Av. Reforma, Blvr. de los Presidentes, Calz. James W. Stone, Calz.
Independencia y Calz. Anáhuac, estas vialidades sirven de ruta para transportar en
camiones-tanque la gasolina hacia las estaciones de servicio que se localizan en
el área de estudio, o en camiones con caja contenedora cerrada de 30 y 40 pies
cúbicos los residuos de solventes u otro tipo de material peligroso. Estas
vialidades cuentan con un gran aforo vehicular y en caso de presentarse algún
choque, volcadura, derrame, fuga o explosión, sobre todo en las horas pico,
provocaría daños considerables.

g) Zonas sujetas a incendio


Este problema se presenta en el Centro Histórico, sobre todo en aquellas zonas en
donde se concentran las casas habitación de madera o edificios con instalaciones
muy viejas, aunado a esto la falta de hidrantes provoca que estos lugares sean

39
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

más vulnerables. Esta situación se presenta en el mercado Braulio Maldonado,


avenidas: Lerdo de Tejada, Álvaro Obregón, Madero y Reforma, asimismo en
colonias con viviendas con material de construcción precario como son: las que se
localizan en los taludes de las calzadas: James W. Stone y de los Presidentes (Río
Nuevo).

Fenómenos Socio-Organizativos
a) Conflicto vehículo-peatón
Este problema se presenta en el Centro Histórico, principalmente en aquellos
cruces en donde no existen semáforos y no están bien definidos los pasos
peatonales. En algunos cruceros que cuentan con semáforos y tienen gran
afluencia peatonal también se presenta este problema; las vialidades en esta
situación son las siguientes: C. Melgar con el Blvr. Adolfo López Mateos y otras
áreas cerca del puerto fronterizo. Entre los sitios conflictivos se encuentran:
• C. Melgar y Av. Cristóbal Colón.
• C. Melgar y Av. Reforma.
• C. Azueta y Av. Juárez.
• C. Azueta y Av. Reforma.
• C. Altamirano y Av. Zuazua.
• C. Aldama y Av. Hidalgo.

b) Giros negros
Esta actividad se realiza principalmente en el Centro Histórico en donde se ubican
alrededor de 75 bares y cantinas, algunos de estos abren las 24 h, siendo durante
los fines de semana a partir de las primeras horas de la noche y hasta la
madrugada cuando más actividad hay, estos giros “negros” se localizan
principalmente sobre las vialidades: Zuazua, México, Altamirano, Lerdo de Tejada,
Reforma y Melgar, en esta zona es común ver a personas caminando en estado
de ebriedad y a prostitutas transitando de un lugar a otro en busca de clientes, por
lo que es importante señalar que es común encontrar agentes de seguridad para
proteger a la población que acude a estos sitios.

c) Delincuencia
La delincuencia es uno de los graves problemas por los que está atravesando la
ciudad de Mexicali, la mayor incidencia delictiva se presenta en el Centro Histórico,
que es el sitio donde se concentran la mayoría de los giros negros. Solamente en
el año de 2012 se registraron un total de 1,474 casos.

La incidencia de estos delitos se debe a que es en esta zona donde coincide gran
parte de la población de diferentes estratos sociales, aunado a esto, las personas
que llegan a la ciudad con el propósito de cruzar a los Estados Unidos de América
y no lo logran, se quedan en la ciudad y si no consiguen trabajo en algunas
ocasiones delinquen para subsistir; los deportados son otro problema que
contribuye a la delincuencia, ya que diariamente deportan alrededor de 200 a 300
personas a las cuales las dejan en el límite fronterizo sin dinero, y muchos de ellos
se valen de esta actividad para seguir adelante mientras logran volver a cruzar;
asimismo las personas que se encuentran en estado de ebriedad, drogadictos,
indigentes y personas sin trabajo incrementan esta situación.

40
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Riesgos Sanitario-Ambientales
a) Construcciones abandonadas
Existen construcciones de la década de los años cincuenta y sesenta que en la
actualidad se encuentran abandonadas; algunas de ellas funcionaron durante
mucho tiempo como cines (Reforma, Variedades, Cali), tiendas de ropa, dulcerías,
oficinas y consultorios. Estos edificios se ubican en varios puntos del Centro
Histórico como en la Av. Madero frente al parque Héroes de Chapultepec. En la
Av. Juárez entre las calles: Altamirano y Azueta, se encuentra una construcción
abandonada que funcionaba como mercado. En la C. Pedro F. Pérez y Ramírez y
Av. Álvaro Obregón se encuentra el Mercado Municipal de Mexicali, abandonado
después del sismo de 2010.

b) Contaminación del aire por fuentes móviles


El problema de la contaminación atmosférica en la Zona Centro se ha
incrementado debido a que en la ciudad existen aproximadamente 577,987
automóviles que circulan por las vialidades y que se concentran principalmente en
el Centro Histórico, al igual que en el Centro Cívico y Comercial, ya que es donde
se desarrolla la mayoría de las actividades comerciales y de servicios.

La alta concentración de terminales de camiones urbanos, suburbanos, foráneos y


taxis en el Centro Histórico ha ocasionado congestionamiento vehicular sobre todo
en el Blvr. Adolfo López Mateos, propiciando que la contaminación del aire vaya en
aumento sobre todo en esta zona; estas terminales se localizan de la C. Morelos
hasta la Melgar y de la Av. Cristóbal Colón hasta la Av. Juárez, distribuidas de la
siguiente manera:
• 13 terminales de camiones urbanos y suburbanos.
• 17 terminales de rutas de taxis.
• 3 rutas de sitio particular.

Por otra parte las vialidades con mayor aforo vehicular en la Zona Centro, son las
que presentan mayor concentración de contaminantes atmosféricas que impactan
negativamente al medio ambiente, siendo estas las siguientes:
• Blvr. Adolfo López Mateos.
• Av. Cristóbal Colón.
• Calz. de los Presidentes.
• Av. Juárez.
• Av. Zuazua.
• Av. Lerdo de Tejada.
• C. Ulises Irigoyen (Calle “F”).
• Calle “G”.
• Calle del Hospital.
• Calz. James W. Stone.
• Av. Zaragoza.
• Calz. Anáhuac.
• Calz. Independencia.
• Paseo de los Héroes.
• C. Calafia.
• Calle de los Pioneros.

41
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

c) Cruce hacia Calexico, California (EUA)


El cruce hacia la ciudad de Calexico, California; en las horas pico ocasiona que se
formen largas filas de vehículos con el motor encendido, que han llegado a
sobrepasar una hora para cruzar; al año se registran alrededor de 2 millones de
cruces vehiculares, provocando problemas de contaminación atmosférica por
partículas de monóxido de carbono y humos sobre la Av. Cristóbal Colón, esto es
debido a la acumulación de emisiones, ya que la mayoría de los automóviles que
circulan por la ciudad de Mexicali son de modelos antiguos.

d) Ruido
Otro problema de contaminación física es el ruido, en el área de estudio se
presenta en aquellas vialidades con mayor aforo vehicular, principalmente en las
horas pico que son: 8:30 a.m. a 10:00 a.m. y 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Además existen
nodos en donde se presenta el problema de congestionamiento vehicular, lo cual
provoca que los conductores de los vehículos empiecen a tocar el claxon
ocasionando ruidos arriba de los 75 decibeles.

Los cruces conflictivos en la Zona Centro se encuentran principalmente en la


glorieta de López Mateos donde confluyen las calles: Morelos, Obregón y Juárez;
otro punto conflictivo es la C. Melgar con Blvr. López Mateos, avenidas: Reforma,
Madero y Cristóbal Colón, asimismo la C. Zuazua con la C. Altamirano, C. Aldama
con la prolongación Zaragoza y Av. San Carlos, al igual que C. Zuazua con C.
México y Av. Obregón con C. México; Av. Zaragoza, Calle “G”, C. del Hospital, C.
Alfareros, C. Calafia, C. de los Pioneros, Calz. Anáhuac y Calz. Independencia.

e) Contaminación por fuentes fijas


En el área de estudio no existen industrias ni actividades que emitan
contaminantes a la atmósfera, aunque es importante señalar que en esta zona se
encuentran establecimientos como: restaurantes, pollerías y asaderos al carbón,
los cuales emiten sin ningún control una gran cantidad de humos a la atmósfera,
ocasionando un incremento en el volumen de contaminantes atmosféricos.

f) Contaminación por partículas de polvo


La contaminación por partículas PM10, se debe principalmente a los lotes baldíos
que existen en la ciudad, además al estar rodeada por tierras agrícolas. En la Zona
Centro existen predios baldíos sobre todo sobre la Calz. de los Presidentes (Río
Nuevo) y en las colonias aledañas como: Pueblo Nuevo, Eguía y Bellavista. Es
importante señalar que en un estudio elaborado en 1999 por Frontera XXI, indica
que el volumen de partículas PM10 generadas sobre superficies del suelo
erosionado en espacios abiertos es de 20,548 ton/año.

Porcentaje de Emisiones de Partículas PM10


CAMINOS NO PAVIMENTADOS 64%
EROSIÓN DE SUELOS 24%
QUEMA AGRÍCOLA 4%
CAMINOS PAVIMENTADOS 4%
MINERALES NO METÁLICOS 1%
TRANSPORTE 1%
ENGORDA DE GANADO 1%
OTROS 1%
Cuadro DIAG_PRON 12.- Porcentaje de emisiones de partículas PM10.
Fuente: IMIP 2014

42
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Contribución Porcentual de CO² por Tipo de Fuente


AUTOS PARTICULARES 54%
PICK UPS 22%
CAMIONES DE CARGA PESADA 8%
FUENTES DE ÁREA 7%
CAMIONES DE CARGA LIGERA 3%
INDUSTRIA 2%
OTROS TRANSPORTES 4%
Cuadro DIAG_PRON 13.- Contribución porcentual de CO2 por tipo de fuente.
Fuente: IMIP 2014

g) Sistema de monitoreo atmosférico


La ciudad de Mexicali cuenta con un sistema de monitoreo atmosférico desde el
año 1996, se tienen instaladas en toda la ciudad seis estaciones en diferentes
sitios, las cuales analizan los parámetros de partículas PM10, Ozono, Monóxido de
Carbono, Dióxido de Nitrógeno y Dióxido de Azufre. La situación que se presenta
en Mexicali referente a la contaminación del aire para el Monóxido de Carbono y
Partículas PM10 y PM2.5, se puede considerar como alarmantes, por lo que es
necesario se instrumenten medidas más drásticas para mejorar la calidad del aire.

Contaminación del Agua


a) Río Nuevo
El Río Nuevo es una corriente de agua que sirve para transportar el drenaje
natural de las zonas agrícolas del noroeste del valle de Mexicali, en él descargan
una gran cantidad de aguas residuales provenientes de los drenes, así como del
sistema de alcantarillado pluvial, aguas residuales de origen industrial y
habitacional, y residuos sólidos urbanos las cuales cruzan a la vecina ciudad de
Calexico, California. En su destino final que es el Mar de Salton ocasiona graves
problemas de contaminación de tipo internacional, los cuales han sido tratados en
varias ocasiones por los presidentes de ambos países.

Principales Contaminantes:
1. Descargas de aguas residuales
Una de las principales fuentes de contaminación bacteriológica del Río Nuevo
son las descargas de aguas residuales del efluente de las lagunas de
oxidación de la Colonia Zaragoza, estas plantas de tratamiento reciben las
aguas del drenaje sanitario de la ciudad. La capacidad de tratamiento de estas
lagunas es aceptable, aunque cuando falla el sistema de tratamiento, estas
aguas se descargan crudas al dren Internacional y posteriormente al Río
Nuevo, provocando graves problemas de contaminación.

Otro problema de contaminación que presenta el Río Nuevo son las descargas
del dren 134, aunque se encuentra entubado, lleva aportes de aguas
residuales domésticas, ya que a este se encuentran conectadas de manera
clandestina varias descargas domiciliarias sin ningún tratamiento.

Los asentamientos humanos establecidos en los márgenes de drenes


aportadores al Río Nuevo como el dren Mexicali, Colector del Norte, Mexicali y
Tula descargan de manera directa sus aguas residuales impactando esta
corriente con materia orgánica. Las descargas de aguas residuales al dren
Colector del Norte de algunos establos, corrales de engorda, granjas avícolas y

43
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

porcícolas han contribuido de manera alarmante a que se siga deteriorando la


calidad del agua.

2. Residuos sólidos urbanos en drenes aportadores al Río Nuevo


El problema de la contaminación por residuos sólidos urbanos se debe
principalmente a la gran cantidad de tiraderos clandestinos que existen en el
cauce del dren Internacional, sobre todo por los residuos provenientes de
residentes de las colonias: Cachanilla, Luis Donaldo Colosio y Fronteriza, en el
cual se encuentran llantas, escombro y basura.

En general se puede decir que todas las descargas al Río Nuevo ocasionan
que se rebasen los estándares y normas ambientales provocando con esto
problemas de índole internacional entre México y los Estados Unidos de
América.

b) Acuerdos binacionales para el saneamiento del Río Nuevo


La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) lleva a cabo investigaciones
y elabora recomendaciones a ambos países (México y EUA), para la solución del
problema ambiental por la mala calidad del agua que cruza a EUA. Los principales
acuerdos que se han firmado para dar solución al complejo problema de la
contaminación del Río Nuevo que afecta a ambos países son los siguientes:
• Acta 261 firmada en El Paso, Texas, el 24 de septiembre de 1979.
• Acta 264 firmada en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 26 de agosto de 1980.
• Acta 274 firmada en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 15 de abril de 1987.
• Acta 288 firmada en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 30 de octubre de 1992.
• Acta 294 firmada en El Paso, Texas, el 24 de noviembre de 1995.

En abril del 2002 la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) y


la Agencia de Protección al Ambiente del Estado de California (CAL-EPA) con la
participación de ambas secciones de la CILA entre México y Estados Unidos de
América, acordaron realizar un programa de monitoreo y pre-tratamiento de aguas
residuales en la ciudad de Mexicali, B. C.

Contaminación del Suelo


a) Basureros clandestinos
Los basureros clandestinos se localizan principalmente en los callejones ya que
las personas tiran la basura en estos sitios y esta no es recogida por el camión
recolector, formándose focos de contaminación, especialmente en los callejones:
Madero y Nicolás Bravo, Hidalgo y C. México, y Lerdo.

Por otra parte, el cauce del Río Nuevo es la zona más afectada por la disposición
inadecuada de los residuos sólidos urbanos ya que, en gran parte de las áreas no
habilitadas existe escombro y basura incrementando el deterioro ambiental.

b) Falta de botes para basura en el Centro Histórico


Actualmente en el Centro Histórico no existen botes para disponer la basura por
parte de los transeúntes que lo visitan, motivo por el cual algunas vialidades,
banquetas y maceteros se encuentran sucias. Esto se presenta sobre todo al sur
del Blvr. Adolfo López Mateos que es la zona que más actividad tiene por la gran
cantidad de bares, cantinas, restaurantes, fondas y taquerías.

44
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

c) Sistema de recolección de basura


En la zona de estudio se recolectan un total de 200 toneladas de basura por
semana, así mismo en el Centro Cívico y Comercial se recolectan 35 toneladas por
semana. La frecuencia de recolección por parte de la Dirección de Servicios
Públicos Municipales (DSPM) es de dos veces por semana.

En la Zona Centro algunos comercios cuentan con servicio privado de recolección


de sus residuos sólidos, las compañías que prestan este servicio son: Pro-Rec,
Cachanilla Ambiental y particulares que operan de manera individual. En general
se puede decir que la cobertura de este servicio es buena.

d) Barrido manual
También se realiza el barrido manual de 4:00 a.m. a 10:00 a.m. el cual se lleva a
cabo con 16 personas que se encuentran a cargo del Departamento de Inspección
y Aseo Público de la DSPM.

2.4.10 Relación de la Zona Centro con la Estructura Urbana del PDUCP Mexicali
2025.
La estructura urbana comprende la identificación y caracterización de las partes que
integran la ciudad, su forma y organización, así como los elementos funcionales o
concentradores de servicios y del equipamiento que generan la movilización de la
población para cubrir sus necesidades. En este sentido, el Programa de Desarrollo
Urbano de Centro de Población de Mexicali 2025 (PDUCP), plantea los siguientes
elementos que conforman la estructura de la ciudad (IMIP, 2007, pág. 95):
a) Estructura de enlaces.
b) La sectorización urbana.
c) Los usos y destinos.
d) Las reservas territoriales.

Estructura de Enlaces
Partiendo de la estructura de enlaces, el PDUCP especifica una jerarquía vial primaria,
secundaria, colectora y local; coincidiendo con el presente Programa las vialidades
primarias: Blvr. Adolfo López Mateos, Calz. Independencia y Calz. Anáhuac. No obstante
se incorporan a estas, la Calz. de los Presidentes y las avenidas: Cristóbal Colón,
Francisco I. Madero, Ignacio Zaragoza, Sonora y Sinaloa.

Dentro de las acciones previstas en el PDUCP para a Zona Centro se encontraba la


continuación de la Calz. de los Presidentes hacia el norte, conectando el puerto fronterizo
y al sur hasta la Calz. Héctor Terán Terán. Así mismo en las acciones de vinculación
regional a través de los puertos fronterizos, se incorporó el carril SENTRI para el
transporte turístico.

En cuanto al desarrollo de cruceros, y de acuerdo con las jerarquías viales y los aforos
registrados, en lo correspondiente a la Calz. de los Presidentes (Río Nuevo) e
Independencia, se sigue conservando el crucero a nivel y hasta la fecha no se tiene
planeado modificarlo.

La Sectorización Urbana
Como parte del modelo de estructuración urbana para la ciudad de Mexicali al 2025, se
propuso una organización espacial conformada por zonas, sectores y distritos. Las zonas

45
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

representan el ámbito mayor en el que se caracterizan los espacios de la ciudad desde el


punto de vista funcional y de ocupación del suelo.

Bajo esta premisa, el área de estudio se enclava en la Zona Central, la cual está definida
como el centro urbano de la ciudad y la región, concentrando servicios especializados y
elementos de identidad comunitaria, que por sus funciones y la dinámica de
transformación de la ciudad, constituye un espacio de reconversión urbana y
reposicionamiento de usos de suelo y actividades (IMIP, 2007, pág. 97).

Esta zona está conformada en su totalidad por el Sector “C”, comprendiendo la parte más
antigua de la ciudad, incluyendo el Centro Histórico, Centro Cívico y Comercial, y las
colonias: Pueblo Nuevo, Nueva, Segunda Sección, entre otras.

Usos y Destinos
En este apartado se hace especial énfasis en el equipamiento urbano, debido a que el
PDUCP propone una serie de proyectos estratégicos sobre el Río Nuevo y de un proyecto
urbano que vincule el Centro Histórico, Río Nuevo y, Centro Cívico y Comercial.

En este sentido se puede mencionar que de todos los proyectos determinados en el


PDUCP, solo se ha materializado el Centro de Convenciones, sin embargo este se
construyó en el distrito C2 y no en el C4 como estaba previsto. Asimismo dentro de las
acciones contempladas a corto plazo para los grandes equipamientos existentes en el
área de estudio, eran la reubicación del CERESO de la Colonia Bellavista y la
regeneración del mercado Braulio Maldonado y la creación de una nueva central de
abastos. De lo anterior no se ha hecho nada al respecto, a excepción de la construcción
de esta última a las afueras de la ciudad.

En lo que respecta a los centros urbanos, el mismo PDUCP menciona que el centro
urbano de la ciudad lo conforma el Centro Histórico y el Centro Cívico, por los
equipamientos y servicios que se desarrollan en el Blvr. Adolfo López Mateos y la Calz. de
los Presidentes, mismas que unen a estos dos centros. Por su parte los subcentros
urbanos son áreas concentradoras de servicios complementarios y dentro del área de
estudio se identifica solamente uno, donde se encuentra rectoría de la UABC y los
hospitales del IMSS correspondiendo este a equipamiento y servicios.

Por su parte los corredores urbanos mencionados en el PDUCP que se proponen mejorar
en cuanto a la calidad de su imagen urbana son los siguientes:
• Blvr. Adolfo López Mateos.
• Calz. de los Presidentes (Río Nuevo).
• Calz. Anáhuac.
• Av. Michoacán.
• Av. Zaragoza.
• Calz. Independencia.
• Avenidas: Sinaloa y Sonora (par vial).

Del listado anterior destacan el Blvr. Adolfo López Mateos y la Calz. de los Presidentes en
el mejoramiento de su imagen urbana, puesto que han sufrido mejorías considerables en
ese sentido y han albergado nuevas construcciones que han ido consolidando los
corredores.

46
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Las Reservas Territoriales


En lo que respecta a las reservas definidas en el PDUCP para la Zona Centro, estas se
consideraban para áreas verdes, comercio y servicios, mixto y equipamiento. Hasta cierto
punto puede considerarse que su desarrollo ha sido conforme a lo planeado, no obstante
solo se han ocupado menos del 25% de estas, por lo que todavía hay gran cantidad de
suelo disponible, aunado a esto existe un gran potencial con los predios baldíos y la
vivienda deshabitada para la redensificación y reconversión de usos en la zona.

Procesos, Tendencias y Oportunidades de la Zona Centro


En estudios realizados sobre la Zona Central se ha detectado la siguiente problemática:
a) Estudio de Reactivación Económica y Urbana del Centro de Mexicali 5
a. Coberturas de infraestructura (agua 100%, alcantarillado sanitario 80%,
pluvial 18%, hidrantes 70%, electricidad 100%).
b. Gas y electricidad:
• Apatía o incapacidad económica por parte de los propietarios para
invertir en mantenimiento y reposición de instalaciones inadecuadas.
• Instalaciones excesivas, disposición de riesgo, tanto para el
transporte de carga como para vehículos particulares y peatones
• Antigüedad de las edificaciones, proximidad de instalaciones de gas
que incrementan el riesgo de incidentes o accidentes.
c. Vialidades y transporte, cobertura y calidad del servicio (estacionamientos
al 50%, transporte público, terminales de autobuses, conflictos viales,
accidentes vehiculares):
• Pavimento en mal estado físico y con ondulaciones o lavadero en el
resto de las vialidades, el caso de andadores peatonales están en
mal estado.
• La vialidad colectora primaria desemboca en el Centro Histórico,
creando conflicto a medida que se acerca al puerto fronterizo.
• La traza del Blvr. Adolfo López Mateos divide el Centro Histórico en
dos partes, afectando continuidad de actividades económicas.
• Convergencia de rutas de transporte público y antigüedad de las
unidades (taxis y camiones).
• Falta de estacionamientos.
• Alta frecuencia de accidentes.
d. Seguridad pública y protección civil (prostitución, índices delictivos,
indigentes, “polleros”, gas, edificios abandonados y hoteles con
instalaciones deficientes):
• Zona de mayor riesgo en la ciudad con 12,371 detenciones en 1999.
• Riesgo de carácter social (cárcel municipal, prostitución, indigentes,
“polleros”, migrantes).
• Sitio más conflictivo: zona de Chinesca y bares.
• Fugas gas y cortos circuitos causales de incendio.
e. Reactivación económica:
• Acondicionamiento de instalaciones por parte de propietarios o
locatarios.
• Mantenimiento y oferta de servicios públicos por el gobierno
municipal.
5
Coordinado por la M.C. Rosa Imelda Rojas Caldelas (Facultad de Arquitectura-Instituto de Investigaciones Sociales,
UABC, 2000)

47
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Atomización de establecimientos que impiden el desarrollo de


economías de aglomeración.

b) Actualización del Programa Parcial de Mejoramiento Urbano del Sector


Central e Integración del Río Nuevo 6
a. Despoblamiento, estancamiento económico y pobreza urbana:
• Expulsión y envejecimiento de la población.
• El Centro Histórico concentra los principales desafíos de desarrollo
social en el Sector Central.
• La desconcentración de actividades económicas radicadas ha
generado una pérdida significativa de las fuentes de empleo.
• Destacan la demanda de suelo inmobiliario, concentración de
servicios médicos y despachos profesionales. El Centro Cívico y
Comercial absorbe la demanda en la prestación de servicios
relacionados con la administración pública a nivel regional y plaza “La
Cachanilla” por el comercio al menudeo.
b. Deterioro y pérdida de identidad del espacio urbano:
• Baja calidad urbana y arquitectónica del Centro Histórico y abandono
de los espacios públicos.
• Presencia del comercio en vía pública, la falta de seguridad, la
insuficiente iluminación en calles y plazas, y deficiente servicio de
limpia.
• Subutilización creciente de espacios e instalaciones existentes de los
servicios públicos y del patrimonio edificado acumulado
históricamente.
c. Antigüedad de infraestructura e incompatibilidades:
• Redes de agua potable y drenaje sanitario, conexiones de drenaje
pluvial con el drenaje sanitario, la falta de capacidad de los sistemas
de tratamiento de aguas residuales; rezagos en la pavimentación y
presencia excesiva de cableado eléctrico y telefónico.
• Incompatibilidades del Centro de Readaptación Social (CERESO) y
Central Camionera en zona habitacional.
• La institucionalización de equipamientos en los terrenos colindantes
con el Río Nuevo, que no obedecen a la visión y potencial del
corredor.
• El Centro de Ferias y Exposiciones (FEX) representa un uso
problemático, que genera saturación vial y terrenos adyacentes en
búsqueda de estacionamientos para vehículos en temporada de
fiestas o conciertos.
d. Integración del Centro Histórico, Centro Cívico y Río Nuevo:
• Grandes baldíos subutilizados o convertidos en basureros; es el caso
de los taludes que se encuentran en los costados del Río Nuevo.
• Nodos de actividades de gran importancia a nivel ciudad en la Zona
Central: el Centro Histórico, Centro Cívico y Comercial, plaza La
Cachanilla, Centro de Ferias y Exposiciones.
• En el Centro Histórico y Centro Cívico, la problemática de vialidad y
transporte se concentra en la falta de espacio para las terminales de
transporte público, en la concentración de rutas sobre la Calz.

6
Coordinado por MPDS. Arq. Juventino Pérez Bambilla (IMIP, 2012).

48
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Independencia, en la falta de estacionamiento e integración peatonal


y, en la ausencia de mobiliario urbano que permitan caracterizar la
imagen de la zona.
e. Gestión urbana y gobernabilidad:
• Poca integración entre las acciones de regeneración urbana para el
desarrollo económico y el desarrollo social de la zona. En los últimos
años el Centro Histórico y Río Nuevo han empezado a presentar
intervenciones integrales. Es el caso de proyectos como: “Forestación
y Paisaje del Corredor Río Nuevo de Mexicali, B.C.”, Proyecto Plaza
Bicentenario de la Independencia de México”, “Proyecto Nuevo
Puerto Fronterizo y Garita Río Nuevo-Calexico.

En contraparte, este Programa destaca el potencial de desarrollo en elementos


socioeconómicos, urbanos, ambientales y de integración urbana:
• La concentración de actividades económicas, administrativas y recreativas.
• La demanda especializada en la prestación de servicios médicos y comercio de
productos farmacéuticos.
• El incremento de los cruces fronterizos.
• El potencial en la subutilización de espacios.
• Zonas con bajo coeficiente de ocupación del suelo.
• Factibilidad de ampliación de la línea morada (aguas tratadas) para el riego de
áreas verdes.
• La reubicación y reaprovechamiento de equipamientos incompatibles.
• La reubicación de asentamientos humanos en zonas de riesgo y el
reaprovechamiento de estas.
• El desarrollo de áreas aledañas al nuevo puerto fronterizo en Río Nuevo.
• Fomento al desarrollo de actividades turísticas.

Fortalezas y Debilidades
Revisando y evaluando los trabajos mencionados junto con el diagnóstico realizado en el
área de estudio y aplicación de este Programa, resultan las Fortalezas y Debilidades que
orientan la estrategia para el Programa Parcial de Desarrollo Urbano.

FORTALEZAS DEBILIDADES
I. Movilidad binacional y local.
• En proceso la Ruta Troncal Express. • Traslado de materiales peligrosos por vía de
• Conectividad con vías primarias (Calz. de los ferrocarril.
Presidentes, Blvr. Adolfo López Mateos, Av. • Conflictos por transporte pesado de
Colón, Av. Fco. I. Madero, Calz. Anáhuac y mercancía perecedera con tránsito peatonal y
Calz. Independencia). de camiones ligeros.
• Punto de origen y destino de rutas de • Nodos conflictivos de acceso al Centro
transporte público. Histórico.
• Principal acceso del turismo médico. • Dispersión de las estaciones de transporte
• Origen y destino del transporte de carga. público (camiones y taxis).
• Espacios vacíos aptos para conversión a • Desarticulación vial Río Nuevo - Centro Cívico
servicios (estacionamientos). y Comercial.
• Corredores urbanos con capacidad de • Accesibilidad no motorizada deficiente.
integración de la movilidad no motorizada • Percepción de una imagen urbana hostil.
(transporte en bicicleta y actividad peatonal). • Principal punto de acceso de migrantes.
• Vinculación a zona insegura: Barrio Pasadena
y Centro Histórico.

49
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Falta de regulación del estacionamiento


público.
• Invasiones en el espacio público.
• Congestionamiento vial.
• Hábitat de merodeadores e indigentes.
• Déficit operativo de la red vial.
• Equipamientos regionales (cárcel municipal y
panteón).
• Dispersión de los puntos de abordo para el
transporte.
II. Diversificación y especialización de actividades económicas e integración de corredores
comerciales y de servicios, para mercado interno y espacio transfronterizo.
• Potencial para reconversión de usos de • Ausencia de control y regulación de
suelo. administración e imagen urbana.
• Mercado Braulio Maldonado (central de • Bienes y servicios de baja y mediana calidad.
abastos). • Escasez de inversión pública y privada.
• Almacenes y bodegas comerciales e • Inseguridad en callejones de Centro Histórico,
industriales. edificios abandonados e incendios
• Bares y restaurantes. recurrentes.
• Centro de convenciones. • Especulación inmobiliaria en alquiler de
• Centro de Ferias y Exposiciones (FEX). locales comerciales.
• Consultorios de especialidades médicas. • Imagen urbana deteriorada en vialidades
• Administración pública de los tres niveles de primarias y pasajes comerciales.
gobierno. • Desarticulación entre actividad económica y
• Tiendas departamentales nacionales. movilidad.
• Puente fronterizo.
III. Redensificación habitacional.
• Factibilidad en las colonias: Pasadena, San • Valor del suelo.
Isidro, Bellavista, Centro Histórico, Segunda • Normatividad.
Sección, Industrial y Burócrata. • Incompatibilidad de cárcel municipal y
• Reconversión de usos de suelo. panteón.
• Gran cobertura de servicios urbanos. • Licuefacción y suelo inundable en Río Nuevo.
• Proximidad a equipamientos e infraestructura • Antigüedad de instalaciones de
recreativa, de educación, salud y infraestructura.
administración pública. • Residencia de delincuentes.
• Tiendas departamentales nacionales. • Desarticulación vial.
• Transporte público. • Insalubridad y riesgos.
• Puerto fronterizo. • Accesibilidad no motorizada deficiente.
• Intersecciones conflictivas.

IV. Equipamiento estratégico.

50
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Recreación (CDHI Fco. Villa (Río Nuevo), • Subutilización de espacios públicos y


Museo Sol del Niño, FEX, Parque Vicente equipamientos abandonados.
Guerrero). • Déficit de conectividad.
• Culturales (Centro Estatal de las Artes, Teatro • Incompatibilidad (cárcel y panteón).
del Estado, Casa de la Cultura, Catedral).
• Seguridad pública (comandancias, juzgados,
procuraduría, judicatura).
• Educación (rectoría UABC, Escuela de Artes,
Biblioteca del Estado).
• Administración pública federal, estatal y
municipal (Centro Cívico y Comercial).
• Salud y asistencia social (DIF, Hospitales
IMSS, ISSSTECALI, SSA).
• Transporte y comunicaciones (servicio postal,
puerto fronterizo, central camionera nacional).

Cuadro DIAG_PRON 14.- Fortalezas y Debilidades.


Fuente: IMIP 2014

3. NORMATIVIDAD
Este Capítulo tiene como propósito identificar y señalar las disposiciones y condicionantes
que normarán el desarrollo urbano del presente Programa Parcial de Desarrollo Urbano.
En él se analizarán las políticas, metas, estrategias y propuestas del Programa de
Desarrollo Urbano de Centro de Población de Mexicali al 2025 (PDUCP) como nivel
inmediato de planeación, respecto a la Zona Centro, procurando la adecuada
coordinación y concurrencia de los tres niveles de gobierno en materia de desarrollo
urbano, con base en sus atribuciones, facultades y competencias. Asimismo, en este
capítulo se analizarán y definirán las normas y criterios para la dosificación y regulación
de los elementos y aspectos sectoriales del desarrollo urbano que responderá a los
hallazgos del diagnóstico-pronóstico integrado.

De acuerdo al PDUCP, la planeación urbana del centro de población y ciudad se basa en


los siguientes aspectos de la visión:
• Región Binacional.
• Zona Urbana Agroindustrial.
• Ciudad Empresaria.
• Ciudad Sustentable.
• Ciudad Centenaria.
• Ciudad Segura.
• Ciudad Estratégica.
• Ciudad Responsable y Equitativa.

Visión Mexicali 2025


Una metrópoli emergente, capital del Estado, binacionalmente interdependiente, con una
planta productiva cuyas fortalezas se desprenden de la actividad agrícola, industrial y los
servicios administrativos y financieros; de alta calidad y productividad de sus recursos
humanos y ambientalmente responsable con los recursos naturales de que dispone.

La ciudad que todos queremos: con identidad propia, líder en ciencia y alta tecnología,
más humana, ambientalmente sustentable, equidad en servicios e infraestructura urbana,
con participación democrática de sus barrios y sectores sociales.

51
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Siendo los siguientes ejes estratégicos para la ciudad de Mexicali al 2025:


• Competitividad y posicionamiento para el desarrollo urbano y regional.
• Sustentabilidad ambiental.
• Funcionalidad urbana y fortalecimiento de sistema de ciudades.
• Calidad de la imagen urbana.

Destacando para la Zona Centro la reactivación económica del comercio y servicios,


integración de la estructura vial con el resto de la ciudad, mejoramiento de la imagen
urbana y conservación del patrimonio histórico, incluyendo la regeneración del Sector
Central con la integración urbana del Río Nuevo, Centro Histórico y, Centro Cívico y
Comercial.

En cuanto a planeación y gestión urbana estratégica, establece 10 proyectos estratégicos,


dentro de los cuales los correspondientes a la Zona Centro son los siguientes:
• Programa Parcial del Sector Central.
• Reactivación del Centro Cívico y Comercial de Mexicali.

Objetivo y Alcances Generales de la Zona Centro


Objetivo
Impulsar el desarrollo de la Zona Centro de Mexicali como parte de la estrategia de
desarrollo urbano contemplada en el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de
Población de Mexicali 2025, a través de un Programa Parcial de Desarrollo Urbano, que
rescate el potencial que le confiere la centralidad que presenta el lugar como
concentrador de equipamiento, y funciones urbanas, reactivación socioeconómica de las
actividades y usos del suelo, mejoramiento de la imagen urbana, de la calidad de vida y
ambiental de la zona; con el fin de posicionar esta zona dentro del contexto local, regional
y binacional.

Alcances
• Hacer del Programa Parcial un instrumento de gestión y promoción, que
establezca la normatividad e instrumentos de regulación y fomento, así como las
pautas para el mejoramiento y reactivación socioeconómica de la Zona Centro de
la ciudad Mexicali.
• Integrar dentro de la estructura urbana de la Zona Centro de Mexicali, el
mejoramiento del Centro Histórico, ligándolo al proyecto del Nuevo Puerto
Fronterizo Internacional, la Calz. Adolfo López Mateos y la Línea Troncal BRT, la
regeneración del Río Nuevo, la densificación y rescate de las colonias: Pasadina,
San Isidro, Bellavista y aledañas; así como la consolidación del desarrollo urbano
del Centro Cívico y Comercial de Mexicali.
• Fortalecer el aprovechamiento del suelo con base en el potencial del mismo, de la
Zona Centro y necesidades de la ciudad, mediante la definición de usos, destinos
y conversión de usos del suelo.
• Impulsar estrategias orientadas a fortalecer el nivel de actividad económica
complementaria a las funciones administrativas, comerciales, de servicios, y de
equipamiento regional, propias de la Zona Centro.
• Consolidar la Zona Centro como el Distrito Central de Negocios (DCN),
fortaleciendo las funciones administrativas, de negocios, turismo médico,
comercio, servicios, y de equipamiento regional más importante de la ciudad.

52
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Impulsar acciones de mejoramiento en infraestructura y vivienda, y densificación


en colonias de la Zona Centro, así como de zonas deterioradas del Centro
Histórico y, del Centro Cívico y Comercial de Mexicali.
• Identificar e instrumentar la promoción de proyectos pilotos, con la finalidad de
detonar la reactivación económica de la Zona Centro.
• Impulsar estrategias de movilidad integrada para solucionar los problemas de
estacionamiento, saturación vial, de transporte y movilidad multimodal que
presenta la Zona Centro.
• Mejorar los espacios públicos y la conectividad entre ellos, a fin de posicionar la
Zona Centro como un espacio más atractivo y eficiente.

Dosificación de Componentes y Criterios de Estructuración Urbana


Horizontes de Planeación
La ejecución del Programa Parcial se estructura de acuerdo a las siguientes tres etapas
de desarrollo:
• Corto plazo: 2014 – 2019.
• Mediano plazo: 2020 – 2025.
• Largo plazo: 2026 – 2030.

Dosificación de Usos del Suelo


Como parte del análisis para determinar la proporción de usos del suelo, se debe
considerar su distribución actual en el Área Normativa del Programa Parcial; así como
dosificación de usos del suelo establecida por el PDUCP al 2025, además de la dinámica
y tendencias de ocupación del suelo de esta parte de la ciudad observada en los últimos
años.

Criterios de Estructuración Urbana


La Zona Centro está integrada por los elementos más importantes que conforman la
estructura urbana a nivel ciudad: el Centro Histórico, el Centro Cívico y Comercial, y el
Río Nuevo como proyecto integrador de los dos centros urbanos, y de las partes Este y
Oeste de la ciudad, y a su vez como detonador del desarrollo urbano de Mexicali y su
región metropolitana binacional.

Asimismo, esta zona cuenta con importantes áreas habitacionales, comerciales, de


equipamiento regional, almacenes y corredores urbanos; todos estos elementos se
integrarán en la estrategia de desarrollo urbano mediante la definición y aplicación de
políticas y lineamientos, a fin de conformar la estructura urbana propuesta del presente
Programa Parcial de Desarrollo Urbano.

Componentes de la Estructura Urbana


a) Organización Espacial
Sector: Delimitación del área urbana que presenta características definidas o
contrastantes con relación a otras áreas, o se encuentra claramente delimitado por
barreras naturales o artificiales, que le confieren cierta autonomía funcional.

Distrito: Se caracterizan por su homogeneidad de uso, densidad de ocupación,


características socioeconómicas, antigüedad, nivel de infraestructura, y servicios,
tipo de construcciones, entre otras características; pudiendo clasificarse por su
uso.

53
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Barrio: Unidad funcional con identidad propia y uso predominantemente


habitacional, con características urbanas y socioeconómicas similares.

Unidad Vecinal: Unidad básica de organización funcional de la estructura urbana


con uso predominantemente habitacional y una marcada identidad cultural,
económica y social entre sus habitantes.

b) Concentración del Equipamiento y Servicios


Centro Urbano: Concentra la mayor diversidad e intensidad de actividades que
dan servicio a la ciudad y su área de influencia. Los usos predominantes son de
comercio especializado, oficinas públicas y privadas, turismo, servicios, recreación
y vivienda. Generalmente contiene edificios y monumentos del patrimonio histórico
y cultural.

Subcentros Urbanos: Concentra equipamiento regional y a nivel ciudad en


algunos rubros como educación, salud, recreación y deportes, así como comercio
y servicios para la población del sector o sectores urbanos vecinos.

Corredores Urbanos: Se desarrollan a lo largo de las vialidades regionales y


primarias. Los usos predominantes son comercio, oficinas y servicios, enlazando
generalmente al centro urbano con los subcentros.

Concentraciones de Equipamiento: Concentra el equipamiento urbano para


atender los requerimientos de varios distritos habitacionales.

Centros de Barrio: Contiene el equipamiento para la colonia, barrio o


fraccionamiento, principalmente en los rubros de educación básica (primaria y
secundaria), recreación, deporte, y comercio.

Centro Vecinal: Concentración de equipamiento básico mínimo conforme a las


normas, y en algunos casos de educación preescolar.

c) Clasificación de Usos y Destinos del Suelo


Para la estructura urbana propuesta, se establece una zonificación con los
siguientes usos y destinos predominantes:
• Habitacional.
• Industrial.
• Comercio y Servicios.
• Mixto.
• Equipamiento y Áreas Verdes.
• Infraestructura y Vialidades Principales.

Usos del Suelo: Son los fines particulares a que podrán dedicarse determinadas áreas o
predios del área de aplicación del Programa Parcial. Los usos del suelo predominantes se
clasifican en: habitacional, industrial, comercio y servicios, y uso mixto. Cada uno de los
usos predominantes, se clasifica a su vez en usos secundarios, conforme se detalla en el
listado de usos de la matriz de compatibilidad.

54
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Destinos del Suelo: Son los fines públicos a que podrán dedicarse determinadas áreas y
predios del área de aplicación del Programa Parcial. Se clasifican en equipamiento urbano
(educación y cultura, salud y asistencia social, comercio y abastos, comunicaciones y
transportes, recreación y deporte, administración pública y servicios urbanos); además de
los derechos de vía, áreas para las redes y elementos de los sistemas de infraestructura
(vialidades, agua potable, drenaje sanitario, energía eléctrica, alcantarillado pluvial, vías
férreas, gasoductos, poliductos, etc.)

Regulación de los Componentes del Desarrollo Urbano


3.3.1 Suelo Urbano
a) Normas para regular la intensidad de uso del suelo.
Las normas que regulan la intensidad en el uso del suelo son el coeficiente de
ocupación del suelo (COS) y el coeficiente de utilización del suelo (CUS).

El Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) es el máximo porcentaje construible


de desplante en relación a la superficie total de un predio. Este se obtiene de la
fórmula:

C.O.S = ad(m²)/atp(m²)

El Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) se define como la superficie máxima


total de construcción (en varios niveles, sin tomar en cuenta los niveles
subterráneos), en relación a la superficie total del predio, y se obtiene mediante la
siguiente fórmula:

C.U.S. = atc(m²)/atp(m²)

Donde:
ad = Área de desplante
atp = Área total del predio
atc = Área total de construcción

El COS y CUS máximos permitidos quedan establecidos a nivel distrito de la


siguiente manera:

Distrito COS CUS


1.0 Puerto Fronterizo - -
2.1. Clúster Médico y Patrimonio Histórico. 0.6 2.4
2.2. López Mateos Norte 0.6 1.8
2.3. Bares, Restaurantes y Centros Nocturnos 0.7 2.1
2.4 Comercio y Abasto 0.7 1.4
3.1 Río Nuevo Norte 0.5 1.5
3.2 Río Nuevo Sur 0.5 2.0
4.0 Pasadina-San Isidro 0.6 2.4
5.0 López Mateos Sur 0.5 3.5
6.0 Centro Cívico 0.7 5.6
7.1 Equipamientos Regionales 0.5 2.0
7.2 Habitacional Industrial 0.7 2.1
7.3 Almacenes, Bodegas y Talleres 0.8 1.6
Cuadro NORM 01.- COS y CUS establecidos por distrito.
Fuente: IMIP 2014

55
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Con respecto a lo anterior y en cuestiones particulares, este Programa se apegará


a lo establecido en el “Reglamento de Edificaciones para el Municipio de
Mexicali”, y en el “Reglamento General de Acciones de Urbanización del
Municipio de Mexicali, Baja California”.

Así mismo el CUS podrá estar supeditado a estudios complementarios de


mecánica de suelos, capacidad de infraestructura (electricidad, agua potable,
alcantarillado sanitario y pluvial), impacto vial y de estacionamiento.

b) Normas para regular la compatibilidad de usos del suelo


Matriz de compatibilidad de usos del suelo por Distritos del Programa Parcial,
determina la mezcla de usos de suelo que podrá existir en el área normativa del
Programa Parcial, así como los giros o actividades que podrán tener lugar dentro
de ella, y está elaborada con base en la clasificación de usos del suelo del
PDUCP, tomando en cuenta los siguientes criterios:
• Usos de suelo aledaños a cada distrito.
• Impactos urbanos que cada actividad pueda generar (viales, de imagen
urbana, infraestructura).
• Consideraciones de tipo ambiental (posibles riesgos, materias primas,
residuos y emisiones).

Criterios de Compatibilidad de Usos del Suelo


Los niveles de compatibilidad de los distintos usos del suelo propuestos listados en las
matrices, con relación a los usos actuales o predominantes en cada distrito, se analizan
con base en los siguientes criterios:
• Uso Compatible: Es aquel uso del suelo que en primera instancia puede ser
factible, adecuado, recomendable, favorable, conveniente, para que se dé en
determinada área o distrito.

• Uso Incompatible: Es el uso del suelo que puede considerarse como no factible,
no adecuado, no recomendable, no favorable ni conveniente, para que se dé en
determinada área o distrito.

• Uso Condicionado: Es aquel uso del suelo que dentro de la clasificación general
queda incluido en un término muy amplio, el cual puede presentar múltiples
variables, no permitiendo definir con claridad su aceptación o rechazo; en este
sentido, el término condicionado se puede interpretar como un uso que puede ser
compatible o incompatible, dependiendo del caso especial o particular del mismo,
en lo que a sus características se refiere.

3.3.2 Vialidad y Transporte


Jerarquización y Secciones Viales
Vías de acceso controlado: Circulación rápida y continua de altos volúmenes de tránsito
cuyos orígenes y destinos están distantes. Cualquier intersección entre este tipo de
vialidades es a desnivel, lo mismo que los cruces peatonales. Su sección es de 60 a 90
metros, y la separación entre éstas es de 5,000 a 3,000 metros.

Vialidad Primaria: Es aquella que cuenta con una sección de 30 a 60 metros o más, y
continúan con una sección igual fuera de los límites del área de estudio. Circulación
rápida, comunicación entre zonas distantes, altos volúmenes de tránsito de uno o dos

56
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

sentidos; para este último caso deberán de contar con faja separadora central física o
pintada e intersecciones controladas por semáforo. De preferencia las calles locales no
deberán tener comunicación directa a estas vías y en cruces importantes de peatones
deberá haber semáforos peatonales. No se permite el estacionamiento en estas
vialidades: la separación entre éstas es de 2,500 a 1,500 metros.

Vialidad Secundaria: Cuentan con una sección de 18 a 30 metros, o aquellas que a


pesar de tener secciones mayores a 31 metros, no mantienen continuidad fuera de los
límites del área del urbana. Distribuyen el tránsito local a las vías principales y viceversa,
sirven al tránsito de paso en una zona local. En estas calles deberán tomarse en cuenta
las posibles zonas de estacionamiento, ascenso y descenso de pasajeros, al igual que
carga y descarga. Estarán conectadas a las vías locales y a las vías primarias; su
separación es de 1,250 a 375 metros y menos.

Vialidad Terciaria o Colectora: Tienen una sección de 16 a 18 metros, y cuyo servicio


sea de carácter zonal, es decir, de distribución dentro del Área Normativa del Programa
Parcial.

Vialidad Local: Son las calles de acceso y distribución en las áreas habitacionales, con
frente a los lotes de viviendas. Sus secciones se norman conforme al Reglamento de
Fraccionamientos.

Andadores Peatonales: Las vías peatonales son exclusivas para el uso del peatón, se
recomienda que puedan combinarse dentro de los espacios libres para recreación y
paisaje. Las soluciones dependerán del uso del suelo adyacente, del número de usuarios
que se espere circulen, así como de los elementos de mobiliario, jardinería y arbolado que
se empleen; la sección del derecho de vía recomendable para los andadores peatonales
estará entre 8 y 12 metros; la pendiente no deberá exceder del 8%; las escaleras,
escalinatas o rampas deberán estar bien compensadas y los pavimentos serán de
material abrasivo antiderrapante.

Para la elaboración de proyectos viales se aplicarán las “Normas Técnicas de Proyecto


y Construcción para Obras Viales para el Estado de Baja California” publicadas en el
Periódico Oficial del Estado de B.C. del 19 de octubre de 2001.

Normas de Señalización y Dispositivos de Control Vehicular


El señalamiento vertical:
• Señales informativas. Son las que guían al usuario a través de su viaje
informando acerca de usos y destinos de las vías. Se colocan para identificar
servicios de cualquier tipo (gasolineras, teléfonos, puestos de socorro, o bien, para
información general de ríos, calles, desviaciones).

• Señales preventivas: Advierten al conductor de la existencia y naturaleza de un


peligro, como cruce de peatones, escuelas, cruce de ferrocarril, entre otros. Estas
se colocarán de 50 a 100 metros antes del riesgo.

• Señales restrictivas: Se refieren a las limitantes que debe respetar el usuario del
sistema vial; se instalan para reglamentar la velocidad, movimientos direccionales,
el tipo de vehículo que debe circular, restricción de los estacionamientos entre

57
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

otras. Cabe señalar que en todos los casos, este tipo de señales se colocan en el
mismo punto de restricción.

Señalamiento horizontal:
• Líneas que dividen los carriles.
• Líneas de aproximación a una intersección.
• Marca de cruce de peatones.
• Letreros preventivos.
• Tachuelas, topes, entre otros.

Semáforos:
• Semáforos especiales.
• Semáforos para peatones.

Señalización comercial:
• Identificar necesidades de señalamiento: vehicular, peatonal, lugares de interés,
centros de actividades.
• Determinar condicionantes formales y espaciales de cada distrito.
• Considerar distancias de visibilidad.
• Formular criterios de diseño que definan estilo, proporción, colores y materiales.
• Evaluar alternativas en términos de: legibilidad, carácter, identidad.

Los elementos deberán ser distintivos del tipo de actividades que representan o anuncian,
diferenciando por medio de color, materiales, iluminación los servicios y espacios.
Además deberá ser compatible con el medio natural y con el clima, y con el carácter
contemporáneo del anteproyecto, también el señalamiento deberá interpretar y respetar el
carácter urbano del área.

Existen los siguientes tipos básicos de señalamiento:


• Adheridos a la pared: En áreas comerciales o industriales, el señalamiento podrá
ocupar hasta el 40% del área disponible para anuncios, y en actividades
institucionales hasta el 30%; ningún señalamiento deberá localizarse cubriendo
partes del edificio al que se adhiera y, tampoco deberá sobresalir la línea del techo
del edificio sobre el que está sujeto.

• Señalamiento sujeto a tierra: Se podrá usar siempre y cuando no obstaculice la


circulación peatonal o el estacionamiento; si el edificio se localiza 12 metros atrás
de una curva o detrás de un elemento que obstruya su percepción, se regirá su
uso basándose en los siguientes criterios: señalamiento mayor de 0.50 m², se
colocará separado 30 metros del observador como mínimo, y los señalamientos de
gran tamaño localizados fuera del área destinada a anuncios, no deben ser
mayores de 100 m².

• Proyectados fuera de la construcción a 90°: El señalamiento deberá salvar una


altura mínima de 2.44 metros del nivel de piso terminado en banquetas, no deberá
proyectarse más allá de 1.22 metros del paramento del edificio o un tercio del
ancho de la banqueta y, está prohibida la protección del señalamiento en la
esquina del edificio.

58
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Normas de Iluminación en Vialidades


• El sistema deberá estar en congruencia con la jerarquía y función del sistema vial
así como de los usos del suelo.
• Debe permitir su implementación por etapas, ya sea que se estructure por medio
de circuitos o subsistemas.
• Seleccionar luminarias cuyo diseño correspondan al carácter contemporáneo del
anteproyecto, además de que ayude a reforzar el carácter de cada uno de los
distritos.
• Las alternativas se evaluarán con los siguientes criterios básicos: distribución
lumínica, costo, relación estética con el contexto del proyecto urbano y
arquitectónico, preservación de árboles existentes y coordinación con el proyecto
de paisajismo.
• Utilizar los niveles de iluminación para jerarquizar espacios: parques, plazas,
cruces de calles, edificios. En este sentido, evitar espacios sin iluminar para no
favorecer crímenes o vandalismo.
• La distancia entre luminarias está influenciada por la localización de postes
existentes actualmente, sin embargo de una manera aproximada, su ubicación
será la siguiente: para calles angostas (hasta 10 metros), los postes deberán
localizarse en un solo lado, con distancias de separación de 22 a 35 metros; para
las calles de sección entre 10 y 20 metros, se recomiendan postes alternados con
distancias inter-postales de 25 a 40 metros, tomando como base la altura de los
postes y el largo de la ménsula.

Normas de Vegetación en Vialidades y Espacios Abiertos


Conforme a las Normas de Equipamiento Urbano de SEDUE, se requieren 34 m² de áreas
verdes por vivienda, equivalentes a 8.5 m2 por habitante. El diseño de las áreas verdes se
realizará conforme a la “Guía de Forestación para el Municipio de Mexicali” elaborada
por de la Dirección de Ecología Municipal.

Recomendaciones de forestación en bulevares:


• Utilizar poca variación de especies de árboles.
• Sembrar árboles y arbustos altos, y medianos en banquetas.
• Sembrar en forma densa, cerrada.
• No bloquear vistas, puntos focales y señales importantes.
• Sembrar el camellón hasta donde sea posible.
• Reforzar las esquinas y cruces importantes.
• Realizar cambios de pavimentos en los cruces peatonales.

Recomendaciones de forestación en vías primarias:


• Sembrado denso de árboles grandes combinados con medianos y arbustos.
• Poca variación de especies.
• Sembrar el camellón hasta donde lo permita.
• No bloquear vistas, puntos focales, edificios y señales importantes.
• Aprovechar áreas de estacionamiento lateral para forestar.
• En las esquinas ampliar banquetas para propiciar paradas de autobús adecuadas
y bien equipadas.
• Aprovechar el camellón como línea verde en la ciudad, como identificación de la
calle, para uso peatonal y de bicicletas cuando la sección lo permita.

59
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Recomendaciones de forestación en nodos:


• Sembrado denso a base de pocas especies en grandes manchas o grupos.
• Utilizar especies bajas y frondosas, siempre verdes, contrastadas con algunos
árboles altos a manera de señalamientos.
• No bloquear las señales de tránsito, ni las vistas de conexión a otras avenidas o
carreteras.
• Suavizar o esconder, hasta cierto punto, las estructuras de los puentes o pasos a
desnivel.

Parámetros para el Servicio de Transporte Urbano


Se deberá promover el uso del transporte público sobre el privado. Para lo cual, la
dotación del transporte debe desprenderse del “Plan Maestro de Vialidad y Transporte
de Mexicali” publicado en el Periódico Oficial del Estado de B.C. el 21 de mayo de 2004,
como programa integral que contempla el funcionamiento en toda la ciudad.

3.3.3 Infraestructura
“Normas Técnicas para Proyectos de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario para el Estado de Baja California”. Publicadas en el Periódico Oficial del
Estado el 26 de Septiembre de 2014.

“Normas Técnicas para Obras de Alcantarillado Pluvial para el Estado de Baja


California”. Publicadas en el Periódico Oficial del Estado el 12 de Julio de 2013.

Para el desarrollo de proyectos, estudios y diseño de infraestructuras, debe tomar en


cuenta los siguientes criterios:
a) Agua Potable:
• Capacidad.
• Fuente de abastecimiento.
• Tipo de sistema.
• Estado del sistema.
• Calcular demanda real y potencial.
• Analizar sistema existente: alimentación, capacidad, presión,
almacenamiento.
• Localizar la red existente.
• Estrategia de desarrollo: etapas, nivel de satisfacción.

b) Alcantarillado sanitario:
• Capacidad.
• Fuentes de descarga.
• Tipo de sistema.
• Estado del sistema.

c) Electricidad:
• Capacidad.
• Voltaje y ciclaje.
• Sistema de distribución.
• Tipo de sistema.

d) Telefonía:

60
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Capacidad de enlace (líneas).


• Características y capacidad de centrales.
• Grado de automatización.

e) Gas:
• Capacidad.
• Forma de distribución.
• Tipo de fluido.

3.3.4 Imagen Urbana


Respecto a este tema, deberán respetarse las áreas destinadas a espacios públicos a lo
largo de los corredores urbanos (secciones de banquetas, de acuerdo a la jerarquía de la
vialidad), así como apegarse a las disposiciones establecidas en los reglamentos
municipales con injerencia en la imagen urbana (“Reglamento de Imagen Urbana,
Reglamento de Limpia del Municipio de Mexicali”, “Reglamento de Aseo Público y
Protección al Ambiente”).

Espacios Públicos
• Las secciones de banquetas en vialidades existentes y propuestas deberán
corresponder a lo especificado en las secciones viales. En los casos de vialidades
principales y secundarias, se destinará para vegetación una franja de 50
centímetros como mínimo entre la guarnición y el inicio de la banqueta.
• Deberán de construirse rampas para subir a banquetas en cada uno de los
cruceros existentes y futuros.
• Los camellones, isletas y glorietas, deberán contar con tratamiento paisajístico,
banquetas y rampas que permitan la circulación fluida de peatones y que
consideren su protección.
• En los puntos que sean definidos como paradas del transporte público, deberán
contar como mobiliario urbano mínimo: elementos que proporcionen sombra a los
usuarios, iluminación y contenedores de basura.
• Deberá procurarse la introducción de vegetación que proporcione sombra a los
peatones a lo largo de los principales corredores urbanos.

Espacios Ajardinados
• Como parte del medio ambiente, así como la imagen urbana, se deberá destinar
como mínimo el 10% de la superficie total de los predios para áreas ajardinadas,
del cual el 3% deberá disponerse al frente de los mismos.

3.3.5 Medio Ambiente, Riesgos y Vulnerabilidad


Regulación de los Desechos Domésticos e Industriales
• Desechos domésticos: Comprende las actividades de limpia y recolección
domiciliaria de basura, traslado a los sitios de disposición y su confinamiento
mediante técnicas de relleno sanitario.

• Limpia y recolección de basura: De conformidad con las reformas al Artículo 115


Constitucional, corresponde a los Ayuntamientos la prestación del servicio de
limpia y recolección de la basura, para ello el Ayuntamiento de Mexicali cuenta con
el "Reglamento de Aseo Público y Protección al Ambiente para el Municipio
de Mexicali".

61
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Disposición de los residuos sólidos municipales: Actualmente los residuos


domésticos que genera la ciudad de Mexicali son trasladados al relleno sanitario
localizado en el Ejido Hipólito Rentería, sitio donde son depositados de acuerdo a
la “Norma Oficial Mexicana para la Protección Ambiental NOM-083-ECOL-
1996”, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de Noviembre de
1996; y su manejo y confinamiento se hará conforme a las “Técnicas y
Especificaciones para la Construcción y Operación de Rellenos Sanitarios”
de la SEDUE, o el “Proyecto de Norma Oficial Mexicana para la Protección
Ambiental NOM-084-ECOL-1994”, publicado en el Diario Oficial de la Federación
del 22 de Junio de 1994.

• Desechos industriales: Los Residuos industriales por su toxicidad al ambiente, se


clasifican en:
o Residuos peligrosos. Para la regulación y control de los residuos
peligrosos, se cuenta con el “Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Residuos
Peligrosos”, así como con diversas normas oficiales mexicanas para la
protección ambiental.

o Residuos no peligrosos. Conforme a la “Ley del Equilibrio Ecológico y


Protección al Ambiente del Estado de Baja California”, corresponde a
la Dirección General de Ecología en coordinación con los ayuntamientos, la
regulación y control para el manejo y disposición final de residuos sólidos
no peligrosos, como lo establece la propia ley en los artículos del 180 al
195.

• Normas Oficiales Mexicanas de Protección Ambiental


Estas normas son aplicables en toda la República Mexicana, de conformidad con
la “Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente” y sus
reglamentos, así como la “Ley de Protección al Ambiente del Estado de Baja
California” y sus reglamentos; y comprende los siguientes aspectos:
o Control de la contaminación atmosférica.
o Control de residuos peligrosos.
o Control de la contaminación del agua.
o Conservación de los recursos naturales.
o Ordenamiento ecológico e impacto ambiental.
o Control de emisión de ruido.

3.3.6 Equipamiento Urbano


Población Proyectada al 2030 = 32,351 habitantes.
SUPERFICIE SUPERFICIE
Requerimientos de superficie para SUPERFICIE
EXISTENTE FALTANTE
Dosificación Equipamiento (ha)
(ha) (ha)
Equipamiento (escolar) 8.1899
Equipamiento (recreativo) 1.1776
Equipamiento (deportivo) 1.4058
Equipamiento (cultural) 1.3584
Equipamiento (salud) 2.9909
Equipamiento (asistencia social) 0.9152

62
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Equipamiento (comunicaciones) 0.1401


Equipamiento (transporte) 0.7703
Equipamiento (administración pública) 6.9824
Equipamiento (servicios urbanos) 0.0973
Subtotal Uso EQUIPAMIENTO = 24.0279 111.7542 -87.7263
Área verde* 38.8212
Subtotal Uso ÁREA VERDE = 38.8212 11.2178 27.6034
Comercio y Servicios 2.7110
Subtotal Uso COMERCIO Y SERVICIOS = 2.7110 152.5460 -149.8351
TOTAL = 65.5600 163.7638 -122.2317
*NOTA: El cálculo de la superficie requerida para área verde, en lugar de considerar la dosificación de
la SEDESOL, se considera como meta al 2030, una superficie de 12 m² por habitante, la cual es el
promedio que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la población proyectada de
32,351 habitantes al 2030.
El superávit en cuanto a superficie total requerida de equipamiento, es debido a que es en esta zona se
concentran la mayoría de los equipamientos de alcance regional, y a que en el área de estudio se ubica
únicamente el 2.22% de la población de la ciudad. No obstante sí se presenta un alto déficit de áreas
verdes.
Cuadro NORM 02.- Cálculo de superficie para equipamiento.
Fuente: IMIP 2014

4. VISIÓN Y ESCENARIOS DE DESARROLLO


Visión
Los elementos de la visión posicionan la Zona Centro en un espacio transfronterizo, base
de la identidad local y regional, con una plataforma económica cuyas fortalezas se
desprenden de la actividad inmobiliaria, comercial y turística con infraestructura,
equipamientos y recursos humanos de alta calidad, en un entorno social y
ambientalmente responsable. Dentro de esta visión destacan los siguientes puntos de
estrategia:
• Patrimonio histórico: Espacio de identidad regional y local; comunidad con
conciencia ciudadana que favorece la integración social.
• Promoción económica y empresarial: Contexto empresarial favorable; con
servicios públicos, infraestructura y equipamientos de plena ocupación;
• Turismo: Desarrollo y promoción de atractivos regionales y locales, servicios,
gastronomía y calidad urbana.
• Comercio y servicios: Sector diversificado e integrado con recursos humanos e
insumos estables con visión de competitividad transfronteriza.
• Salud: Servicios médicos de nivel mundial.
• Recreación y cultura: Sectores vinculados con actividades comerciales y
turísticas de proyección internacional.
• Vivienda: Organismos inmobiliarios innovadores, sociedad con acceso a
financiamientos; oportunidades para consolidación y rescate de zonas urbanas
deprimidas o en desarrollo.
• Riesgos y vulnerabilidad: Control, regulación y renovación de edificaciones
desocupadas y deterioradas.
• Integración del tejido social: Protección, control y regulación de población en
tránsito.

63
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Movilidad: Estructura vial y de transporte público eficiente y ambientalmente


responsable; transporte regional competitivo.
• Proyectos urbanos integrales: Redensificación habitacional y comercial, que
posiciona a la ciudad como un centro de excelencia en la recuperación y
optimización de espacios urbanos.
• Seguridad pública: Sistemas inteligentes de prevención del delito y abatimiento
de los índices de violencia.
• Gestión del desarrollo: Consenso de propietarios, factibilidad de desarrollos
inmobiliarios comerciales y habitacionales, servicios turísticos de calidad
internacional, información oportuna de servicios médicos evaluación y monitoreo
de proyectos estratégicos.

Con los elementos descritos resulta la Visión de la Zona Centro de Mexicali al 2030:
Una zona central con posicionamiento en el espacio transfronterizo, que se
reconoce en el patrimonio histórico que dispone y que trasmite la identidad local y
regional al resto del municipio, con una planta productiva cuyas fortalezas se
desprenden de actividades comerciales, servicios médicos, turísticos y recreativos
competitivos con altos niveles de movilidad alternativa y seguridad pública.

Escenario Tendencial
El escenario refleja las tendencias de desarrollo de la Zona Centro, destacando: el
funcionamiento la red tradicional de transporte público, el descenso en los cruces
fronterizos, la falta de integración del puente fronterizo al Río Nuevo, la expulsión de la
población local a otras áreas de la ciudad, el envejecimiento de la población, la falta de
actividad económica y el incremento en el número de delitos. En este escenario la
tendencia refleja descenso de la población de 15,639 habitantes en 2014 a 11,566 en
2030, bajo las mismas condiciones de desarrollo en la que se encuentra la zona.

2010 2014 % 2030 %


Centro Histórico 2,303 2,136 14 1,579 14
2a Sección 2,379 2,206 14 1,632 14
Parque Vicente G. 2,651 2,458 16 1,818 16
Pasadina 7,748 7,158 46 5,314 46
Centro Cívico 1,783 1,653 11 1,223 11
Subtotal PPDUZC 16,864 15,639 100 11,566 100
Centro de Pob. 766,046 804,281 930,674
% de Mexicali 2.2% 1.9% 1.2%
Cuadro VIS_ESC 01.- Escenario de población tendencial.
Fuente: INEGI, 2009

Escenario Programático
El escenario descansa en la instrumentación de la ruta troncal de transporte público, la
integración del puente fronterizo y el Río Nuevo, políticas de repoblamiento y
redensificación, expansión de las actividades económicas, incremento de cruces
fronterizos peatonales y vehiculares, integración de la movilidad no motorizada,
incrementos en los niveles de seguridad pública, así como el arraigo y crecimiento de la

64
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

población residente. Bajo este escenario la población se duplica y alcanza 32,351


habitantes en 2030.

2010 2014 % 2030 %


Centro Histórico 2,303 2,136 14 3,478 11
2a Sección 2,379 2,206 14 5,176 16
Parque Vicente G. 2,651 2,458 16 4,206 13
Pasadina 7,748 7,185 46 16,823 52
Centro Cívico 1,783 1,653 11 2,724 8
Subtotal PPDUZC 16,864 15,639 100 32,351 100
Centro Pob. 766,046 804,281 930,674
% de Mexicali 2.2% 1.9% 3.5%
Cuadro VIS_ESC 02.- Escenario de población programático.
Fuente: INEGI, 2009

5. ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS


Este capítulo contiene la propuesta o estrategia de desarrollo urbano del presente
Programa Parcial de Desarrollo Urbano, para lo cual define las políticas, estructura urbana
y, zonificación de usos y destinos del suelo, así como la estrategia de desarrollo urbano
de los componentes del sector; con el fin de atender la problemática del área de estudio y
aplicación del Programa. El contenido del presente apartado constituye la parte medular
del presente Programa Parcial, cuya cobertura corresponde a la misma del área de
estudio, y sus disposiciones son de obligatoriedad general, tanto para el sector público,
como para los sectores privado y social.

Políticas de Desarrollo
Estas tienen como finalidad principal, definir los lineamientos y criterios que deberán
considerarse al plantear las acciones pertinentes que llevan al cumplimiento de los
objetivos del presente Programa. En congruencia con el Programa de Desarrollo Urbano
de Centro de Población de Mexicali 2025, se aplica la política de Conservación y
Mejoramiento, las cuales se consideran en el presente como políticas generales.

En base al análisis de la problemática realizado en el diagnóstico, determinándose como


criterio general para el futuro desarrollo de la zona es el Control. Se considera la
aplicación de políticas bajo este criterio, con el fin de evitar futuras incompatibilidades,
crecimiento desordenado y hacer más eficiente la infraestructura y los servicios. Por lo
tanto deberá estar presente en las medidas dispuestas en relación a las políticas
generales y particulares que sean determinadas para el Área de Aplicación del Programa
Parcial.

Para efectos de este Programa se establece que las políticas generales y particulares a
aplicar serán:
• Conservación: Conjunto de acciones tendientes a mantener los valores naturales,
ambientales, sociales y culturales de aquellas áreas dentro del Centro de
Población que están sometidas a presión, por la expansión urbana y los procesos
de redistribución territorial de la población y las actividades económicas.

65
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Mejoramiento: Conjunto de acciones tendientes a reordenar o renovar las zonas


del Centro de Población que cuentan con un incipiente desarrollo, o se encuentran
deterioradas física o funcionalmente.
• Crecimiento: Definido como aquellas acciones orientadas al ordenamiento y
regulación de la expansión física del área urbana de la ciudad; esta política
adicionalmente se deriva en consolidación, impulso y, regulación y control.
• Consolidación: Este se dará por medio de la ocupación de reservas intra-
urbanas, por medio de la redensificación, reuso, saturación de baldíos y reciclado
de espacios e instalaciones obsoletas.
• Impulso: Comprende el conjunto de acciones encaminadas a impulsar el
desarrollo urbano y económico con soporte ambiental.
• Regulación y Control: Conjunto de acciones orientadas a restringir o condicionar
la ocupación del suelo, sobre áreas colindantes a actividades riesgosas o
expuestas a riesgos por fenómenos naturales.

A continuación se presenta una tabla resumen con las políticas particulares, el distrito en
la que aplican y las estrategias a seguir, bajo la perspectiva de interrelación urbana, de
reactivación económica, así como de riesgos y vulnerabilidad.

POLÍTICAS
POLÍTICA REACTIVACIÓN RIESGO Y
DISTRITOS URBANAS
PARTICULAR ECONOMICA VULNERABILIDAD
Integración a
Desarrollo de
vialidades Servicios integrados
infraestructura
primarias del de salud y
urbano-turístico
centro de seguridad pública.
binacional.
población.
Vinculación del Monitoreo de
Estacionamiento
1- PUERTO transporte público contaminación
Consolidación s.
FRONTERIZO y rutas ciclistas. atmosférica.
Servicios
integrados
Agilización de
(información
flujos vehiculares y ---
turística y
peatonales.
servicios
médicos)
Corredores
Consolidación de
comerciales y de
servicios urbanos Servicios de
servicios urbano-
locales y seguridad pública.
turístico
regionales.
binacionales.
2.1- CLÚSTER Gestión público-
Integración y Control y regulación
Impulso y MÉDICO Y privada para
ordenamiento de de edificaciones
mejoramiento PATRIMONIO desarrollo
la movilidad. abandonadas.
HISTÓRICO inmobiliario.
Servicios y
Limpieza de
actividades
Regulación y residuos sólidos de
asociadas al
oferta de baldíos y
turismo médico y
estacionamientos. edificaciones
el patrimonio
desocupados.
histórico.

66
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Impulso al
Ajuste del drenaje
desarrollo ----
pluvial.
turístico hotelero.
Mejoramiento y
control de la ---- ----
imagen urbana.
Integración vial del Consolidación de
Seguridad pública e
puerto fronterizo, comercio y
integración de rutas
Centro Histórico y servicios
de emergencia.
circuito turístico. regionales.
Seguridad pública y
servicios
asistenciales para
Vinculación con
Incorporación de control de
ciclovías y
Ruta Troncal de ambulantaje,
andadores
Impulso y 2.2- LÓPEZ Transporte. migrantes,
peatonales.
mejoramiento MATEOS NORTE prostitución y
población
deportada.
Optimización del
tránsito vehicular, Recuperación del
peatonal e comercio ----
integración de tradicional.
ciclovías.
Integración del Mejoramiento de
Transporte la imagen ----
Multimodal. urbana.
Diversificación
de actividades
Regeneración Servicios integrados
recreativas y
turístico-recreativa de salud y
comerciales en
local seguridad pública.
espacios
públicos.
Regulación y control
de hoteles, bares y
Ampliación en la
Integración de restaurantes.
capacidad de
polígono turístico- (salidas de
estacionamientos
recreativo emergencia,
.
instalaciones de
2.3- BARES protección civil)
RESTAURANTES
Mejoramiento Identificación y
Y CENTROS Conversión de
NOCTURNOS Renovación y recuperación de
usos e
reestructuración polígonos con
intervención en
de edificaciones
polígonos con
establecimientos abandonadas.
altos niveles de
existentes. (limpieza y/o
desocupación.
demolición)
Integración de
trabajo social para
Integración de sectores
patrimonio ---- vulnerables de la
histórico. población. (sexo
servicio, migrantes,
indigentes, etc.)

67
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Centros de servicios
integrados para
Consolidación de Especialización
seguridad pública,
servicios urbanos de actividades
protección civil y
y regionales. económicas.
transferencia de
residuos sólidos.
Equipamientos e Integración de
Reconversión de
infraestructura servicios
edificaciones
para asociados al
desocupadas para
transferencias transporte y
2.4- COMERCIO Y bodegas y
Consolidación multimodal de abasto de
ABASTO almacenes.
mercancías. mercancías.
Identificación y
atención de
Control del
polígonos con
transporte de ---
riesgo de incendios
carga.
en bodegas y
almacenes.
Monitoreo de salud,
Conectividad y
--- seguridad pública y
optimización vial.
protección civil.
Integración vial del Generación de
puerto fronterizo, una oferta Demolición de
Centro Histórico y recreativa y edificios por daños
zona poniente de cultural, como sísmicos.
Impulso y 3.1- RÍO NUEVO la ciudad. parte del
mejoramiento NORTE Integración de patrimonio
Reforzamiento,
rutas de transporte histórico de la
limpieza y
público y puntos unión de culturas
remozamiento de
de transporte (México –
taludes.
multimodal. China).
Infraestructura Limpieza y
urbano-regional. saneamiento.
Integración de Seguridad pública y
rutas de transporte mejoramiento en
público y puntos zonas
de transporte Habilitación y habitacionales
multimodal. utilización adyacentes.
Impulso y 3.2- RÍO NUEVO
Delimitación e intensiva de
mejoramiento SUR
integración de equipamientos
corredor verde con regionales. Reforzamiento,
circuitos limpieza y
peatonales, remozamiento de
ciclovía y accesos taludes.
a zona de
redensificación.
Gestión público- Reconversión de
Desarrollo de usos
4- PASADINA- privada para edificaciones
Crecimiento habitacionales y
SAN ISIDRO desarrollo desocupadas y
recreativos.
inmobiliario. predios baldíos.

68
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Integración de
Monitoreo de
Infraestructura vial actividades
operación del
y transporte local. comerciales y
drenaje pluvial.
recreativas.
Adecuación de Reubicación de la
---
infraestructuras. cárcel municipal.
Consolidación de
comercios y
Forestación
Integración vial. servicios
intensiva.
culturales y
recreativos.
Habilitación
comercial y
creación de Restauración de
Centro Cívico -
servicios parques y espacios
Puerto Fronterizo.
asociados a públicos.
actividades
recreativas.
5- LÓPEZ
Consolidación Habilitación e
MATEOS SUR
integración de
Desarrollo de
equipamientos
productos
recreativos y
culturales para la ---
desarrollo de
identidad de la
corredores
Zona Central.
turístico -
culturales.
Integración de
agendas
---- culturales, ---
recreativas y
turísticas.
Mejoramiento del
Promoción Forestación
equipamiento de
comercial y intensiva en
administración
Mejoramiento y 6- CENTRO servicios vialidades y
pública y pasajes
Consolidación CÍVICO asociados a estacionamientos.
comerciales.
actividades de
Accesibilidad y
admón. pública. Seguridad pública.
estacionamientos.
7.1- Seguridad pública e
Movilidad vial y
Consolidación EQUIPAMIENTOS --- integración de rutas
peatonal.
REGIONALES de emergencia.
Factibilidad de
polígonos para Gestión público- Reconversión de
7.2- redensificación. privada para edificaciones
Consolidación HABITACIONAL
Optimización vial. desarrollo desocupadas y
INDUSTRIAL
Adecuación de inmobiliario. predios baldíos.
infraestructura.
Especialización
7.3- Seguridad pública e
de comercio y
Control y ALMACENES, Optimización vial. integración de rutas
servicios urbanos
Regulación BODEGAS Y de emergencia.
regionales.
TALLERES
Control del --- Identificación y

69
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

transporte de atención a
carga. polígonos con
riesgo de incendios
en bodegas y
almacenes.
Cuadro EST 01.- Políticas de desarrollo urbano aplicables.
Fuente: IMIP 2014.

Cabe mencionar que estos distritos están basados en el PDUCP2025 vigente y en el


diagnóstico de este documento, por lo que la congruencia entre ellos se identifica en la
tabla de correspondencia entre los instrumentos. Ver tabla anexa “Correspondencia entre
instrumentos”.

Estructura Urbana
La estructura urbana propuesta tiene como finalidad conservar y mejorar la parte central
de Mexicali, sirviendo esto para su regeneración urbana y el fortalecimiento de los rasgos
históricos y culturales, así como su economía. Esta zona mantiene una relación muy
estrecha con el resto de la ciudad y con el vecino país de Estados Unidos de América
(EUA); dada su localización privilegiada y las importantes vialidades que la integran,
ofrece múltiples oportunidades para su consolidación como un gran centro de
equipamientos y servicios orientado al turismo recreativo, cultural y médico.

5.2.1 Estructura Urbana Propuesta


La estructura urbana propuesta se encuentra articulada principalmente por el Bulevar
Adolfo López Mateos, y las calzadas: de los Presidentes (Río Nuevo), Independencia y
Anáhuac. Estas vialidades son las concentradoras de la mayor parte del equipamiento y
servicios de la zona, siendo a su vez la columna vertebral del desarrollo urbano de toda el
área de aplicación del Programa.

Usos y destinos del suelo


Superficie (ha)
Usos de Suelo Propuesto Propuesto
Existente % % %
PPDUZC PDUCPMXL
Almacenamiento y Servicios 4.17 0.60 0.00 0.00 0.00 0.00
Área Verde 11.22 1.60 0.84 0.96 3.38 13.93
Baldíos Urbanizados 30.92 4.42 0.00 0.00 0.00 0.00
Comercio y Servicios 152.55 21.79 0.60 0.68 11.73 48.37
Corredor Urbano 0.00 0.00 16.03 18.34 0.00 0.00
Equipamiento 111.94 15.99 1.94 2.22 0.44 1.81
Habitacional 130.20 18.60 0.27 0.31 0.00 0.00
Industrial 4.88 0.70 0.00 0.00 0.00 0.00
Infraestructura 4.42 0.63 1.12 1.29 0.00 0.00
Mixto (hab/com-serv) 49.78 7.11 34.05 38.96 8.70 35.88
Mixto (equip/com-serv) 0.00 0.00 14.33 16.39 0.00 0.00
Mixto (hab/com-serv/equip) 0.00 0.00 18.22 20.85 0.00 0.00
Vialidades 199.93 28.56 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL: 700.01 100.00 87.39 100.00 24.25 100.00

70
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

PPDUZC. Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Zona Centro.


PDUCPMXL. Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Mexicali.
Cuadro EST 02.- Clasificación y proporción de usos de suelo propuestos.
Fuente: IMIP 2014

Habitacional: Considerando el despoblamiento de la zona, la intención no es abrir más


reservas para este tipo de uso, sino optimizar el uso existente por medio de la
redensificación, particularmente en el distrito 4 (Habitacional Pasadina-San Isidro), el cual
tiene un gran potencial de redesarrollo habitacional y renovación urbana, así como de
equipamiento y servicios complementarios.

Industrial: Se propone mantener las superficies de uso industrial en la zona, regulando el


uso existente y no permitiendo el incremento de este, ya que la visión que se tiene del
lugar está enfocada en los elementos del patrimonio histórico, el turismo, la salud, la
recreación y cultura, entre otros.

Comercial y de Servicios: Se impulsa su consolidación y concentración sobre vialidades


primarias y secundarias, mediante la densificación de las áreas comerciales existentes,
aumentando la superficie para este uso, conforme a criterios de ubicación y necesidades
específicas de desarrollo en la zona.

Mixto: Habitacional – Comercio y Servicios (hab/com-serv): La propuesta es que este


tipo de uso se consolide en los distritos 2.1, 7.1 y 7.2, ya que la propia dinámica de la
zona genera la mezcla de usos de forma natural, principalmente entre habitacional,
comercio y servicios, tendiendo a hacia el predominio de este último; en este sentido lo
que se plantea es una regulación coherente y compatible de los usos.

Mixto: Equipamiento – Comercio y Servicios (equip/com-serv): Este uso se propone


sobre el Río Nuevo y Centro Cívico, es decir, en los distritos 3.1, 3.2 y 6. En algunos
casos la propuesta se plantea sobre predios baldíos o en los que se realizan actividades
eventuales (estacionamientos), sin embargo también se propone la reconversión de usos
en predios con construcciones que presentan alto grado de deterioro y requieren de
renovación. La idea es que esta mezcla de usos permita la integración y
complementariedad de actividades comerciales, recreativas, culturales, administrativas y
de servicios.

Mixto: Habitacional – Equipamiento – Comercio y Servicios (hab/equip/com-serv):


Este uso está propuesto solamente en aquellos grandes baldíos ubicados sobre
vialidades principales como lo son el Bulevar Adolfo López Mateos y Calzada
Independencia, dentro del distrito 5 (Corredor Adolfo López Mateos Sur). El propósito con
este tipo de uso mixto es desarrollar conjuntos habitacionales de alta densidad y plusvalía
como condominios o departamentos, integrando equipamientos (parques, jardines, áreas
deportivas), así como comercios y servicios complementarios.

Almacenamiento y Servicios: No se proponen reservas para este tipo de uso. En este


caso se planea la regulación y control del existente, el cual, como se ha mencionado
anteriormente, se concentra en el distrito 7.3, al Sureste del área de aplicación.

Infraestructura: No se propone más reserva para este uso, más que el rescate de los
derechos de vía de drenes o canales, líneas eléctricas y vialidades, así como en los

71
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

distritos que requieran de infraestructura adicional, necesaria para su redensificación o


consolidación, sin embargo la incorporación de esta será permitida pero condicionada.

Equipamiento: Este uso de suelo caracteriza a la zona abarcando casi una cuarta parte
del total del área de aplicación, por lo tanto no se proponen reservas para este tipo, a
excepción de los predios que sean propiedad de gobierno y que estén baldíos; ya que
también la diversidad de equipamientos es amplia, así como su cobertura de servicio. Lo
único que se tiene contemplado es la transformación de actividades o giros, tal es el caso
de la cárcel, la cual se propone retirar y en su lugar instalar comercios, áreas verdes y
deportivas que se adicione a los elementos culturales y recreativos del Corredor López
Mateos Sur (Distrito 5).
Corredores Urbanos: Como parte esencial de la estructura urbana propuesta de la zona,
estos están representados principalmente por las calzadas: Independencia, de los
Presidentes, Anáhuac y Bulevar Adolfo López Mateos; los usos predominantes son:
equipamiento, comercio y servicios. En relación al ancho de los corredores urbanos, estos
estarán definidos por los límites de los predios colindantes a las vialidades antes
mencionadas.

No obstante se proponen corredores urbanos secundarios o de menor escala, sobre las


siguientes vialidades correspondientes al distrito 4: Calles Sur, Alteñas, Camelias y
Marina, además de las avenidas Celaya y San Carlos. En este caso también se
consideran los predios colindantes a las vialidades antes mencionadas, sin embargo los
usos permitidos serán comercio y servicios, y habitacional unifamiliar.

5.2.2 Regulación del Uso de Suelo


Densidades e Intensidad de Ocupación de Suelo
Para el uso de suelo habitacional, el Programa propone densificar las colonias o
fraccionamientos existentes partiendo de una densidad actual que oscila para vivienda
unifamiliar entre 19 a 35 viv/ha, y para vivienda multifamiliar de 24 hasta 90 viv/ha. Según
el análisis elaborado en el Programa de Redensificación del Área Urbana de la Ciudad de
Mexicali, la densidad para vivienda unifamiliar puede establecerse entre 20 a 45 viv/ha y
para vivienda multifamiliar de 60 hasta 120 viv/ha. Siendo precisamente el Distrito 4
(Pasadina-San Isidro) el que presenta la mayor densidad posible en ambos tipos de
vivienda.

En lo que respecta a los Coeficientes de Ocupación y de Utilización del Suelo (COS y


CUS) se aplicarán los que determinan las “Normas Técnicas Complementarias de la
Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, de Proyecto Arquitectónico en
Materia de Condicionantes de Diseño Arquitectónico”.

Compatibilidad de Usos de Suelo


La mezcla de usos de suelo que podrá existir en el Área de Aplicación del Programa
Parcial, así como los giros o actividades que podrán tener lugar dentro de ella queda
establecida conforme la siguiente matriz de compatibilidad, la cual fue elaborada
considerando los siguientes aspectos:
• Usos de suelo aledaños a cada distrito.
• Impactos urbanos (viales, de imagen urbana, infraestructura, etc.) que cada
actividad pueda generar.
• Consideraciones de tipo ambiental (posibles riesgos, materias primas, residuos y
emisiones).

72
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Matriz de Compatibilidad de Suelo por Distritos


La matriz fue elaborada a partir de la clasificación de usos de suelo establecida en el
PDUCP de Mexicali 2025, ajustando los usos de acuerdo con los ya establecidos en el
Área de Aplicación y con las estrategias derivadas del diagnóstico, para el establecimiento
de usos compatibles o complementarios con los rasgos históricos, culturales, recreativos,
de movilidad y administrativos de la zona.

En lo que respecta a los conceptos de compatible, condicionado e incompatible, deberán


entenderse bajo las siguientes definiciones:
• Compatible. Es aquel uso que en primera instancia puede ser factible, adecuado,
recomendable, favorable, conveniente para que se establezca en determinado
distrito.
• Incompatible. Es el uso de suelo que puede considerarse como no factible,
inadecuado, no recomendable, desfavorable e inconveniente para que se
establezca determinado distrito.
• Condicionado. Es el uso del suelo que dentro de su clasificación queda incluido
en un término muy amplio, el cual puede presentar múltiples variables, no
permitiendo definir con claridad su aceptación o rechazo; en este sentido, el
término condicionado se interpreta como un uso que puede ser compatible,
dependiendo del caso especial o particular del mismo, y se deberá sujetar a
ciertas restricciones para su viabilidad.

Estrategia de Desarrollo Urbano


La estrategia de desarrollo comprende una estrategia general de mejoramiento urbano y
estrategias particulares de movilidad, redensificación, equipamientos estratégicos, imagen
urbana y, riesgos y vulnerabilidad. La estrategia general establece la zonificación primaria
de 13 distritos y las estrategias particulares señalan las obras y acciones por distrito.

La estrategia de mejoramiento urbano procura una reconversión de espacios a través de


la movilidad binacional y local, la consolidación de corredores comerciales y de servicios,
la diversificación de actividades recreativas, así como la instrumentación de políticas de
redensificación y, riesgo y vulnerabilidad. Los lineamientos de estrategia incluyen:
• La integración de las nuevas instalaciones del puerto fronterizo con las vialidades
primarias de: Avenida Colón Poniente, Calzada de los Presidentes y Bulevar
Adolfo López Mateos, para optimizar los flujos vehiculares y peatonales en el
espacio transfronterizo y la reactivación económica.

• La integración del Centro Histórico con el Centro Cívico y Comercial, con la


diversificación de servicios de los equipamientos regionales.

• La concentración de actividades comerciales y de servicios en centros, corredores


y áreas recreativas con claras ventajas de localización, para reducir la dispersión e
intensificar la rentabilidad de las unidades productivas en el espacio urbano.

• La redensificación de las colonias Pasadena y San Isidro, que implica el


repoblamiento de la zona con la recuperación de usos habitacionales y
comerciales, la creación de equipamientos recreativos, comercios y servicios
complementarios en donde se ubica de Centro de Readaptación Social, la

73
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

integración del panteón al patrimonio histórico de la Zona Central y la conexión de


la vialidad local.

• El control y regulación de una de las zonas de mayor riesgo y vulnerabilidad social


en el centro de población, a través del inventario y demolición de edificaciones
abandonadas, la creación de centros integrados de salud y seguridad pública, para
atención a la demanda de grupos sociales vulnerables (prostitución, migrantes,
drogadicción, e indigentes) y la prevención de actos delictivos, así como la
vigilancia de instalaciones de hospedaje, recreativas y de consumo de alimentos.

Las estrategias particulares están determinadas para impulsar el reposicionamiento de la


Zona Central y la reactivación económica. La estrategia de movilidad se orienta a la
integración de traslados no motorizados, reordenamiento y regulación del transporte
público, el incremento en la capacidad de los estacionamientos y la optimización del
sistema vial. Por lo que toca a la redensificación las acciones están orientadas al impulso,
mejoramiento y consolidación de zonas con dicho potencial.

Para los equipamientos estratégicos, se establecen acciones para la habilitación y


reconversión de las instalaciones y la promoción de actividades culturales y recreativas.
En la imagen urbana, la estrategia favorece el mejoramiento de los corredores urbanos, la
habilitación de un corredor verde en el Río Nuevo, el posicionamiento del Clúster Médico,
la rehabilitación del Centro Histórico y la integración del Centro Cívico y Comercial.
Finalmente, la estrategia de riesgo y vulnerabilidad focaliza obras y acciones de salud,
seguridad pública, protección civil y edificaciones abandonadas.

Se han identificado 13 zonas homogéneas con usos y actividades cuyas funciones


principales son las siguientes:

%
No. ZONAS Superficie
Ocupación
1 Puerto Fronterizo 10.71 1.53%
2.1 Clúster Médico y Patrimonio Hist. 72.40 10.34%
2.2 Centro Cívico López Mateos Norte 18.80 2.69%
2.3 Bares y Restaurantes 22.80 3.26%
2.4 Comercio y abasto 20.00 2.86%
3.1 Río Nuevo Norte 23.99 3.43%
3.2 Río Nuevo Sur 71.98 10.28%
4 Pasadina - San Isidro 85.64 12.23%
5 López Mateos Sur 127.60 18.22%
6 Centro Cívico 74.59 10.65%
7.1 Equipamiento, Educación y Salud 93.06 13.29%
7.2 Habitacional-Industrial 71.80 10.25%
7.3 Almacenes, Bodegas y Talleres 6.80 0.97%
Total 700.17 100.00%
Cuadro EST 03.- Clasificación, superficie y proporción de zonas homogéneas.
Fuente: IMIP 2014

74
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

5.3.1 Estrategia de Movilidad


Estructura Vial Propuesta
De acuerdo al PDUCP 2025, la ciudad de Mexicali debe ser percibida como un
conglomerado urbano fronterizo estructurado a través de una red de circuitos viales y ejes
concéntricos que permiten la articulación de grandes sectores urbanos que giran en torno
a un núcleo central que aglutina las funciones administrativas de la ciudad. Este núcleo se
encuentra delimitado en la Zona Centro.

Para la estructuración de la red vial, se retoma lo planteado en el Plan Maestro de


Vialidad y Transporte de Mexicali 2011. Por otra parte se proponen ajustes de acuerdo a
la jerarquía de cada vialidad y a las necesidades de conectividad.

En la red vial primaria se mantienen las vialidades ya caracterizadas, Calzada de los


Presidentes, Bulevar Adolfo López Mateos, Calzada Independencia, Avenida Cristóbal
Colón, Avenida Francisco I. Madero y Avenida Zaragoza. Esta última puede integrarse
también por un par vial con la Av. Mariano Arista o la Av. José María Larroque.

La estructura secundaria se compone por seis vialidades de norte a sur, ocho de este a
oeste y tres de suroeste a noreste. Entre las vialidades que se modifican se encuentra la
Av. Reforma, que con el proyecto de peatonalización frente a catedral, se trunca como vía
secundaria en la C. México. Para solventar las necesidades de desplazamientos hacia el
Blvr. López Mateos por esta zona, se plantea el par vial C. México con dirección hacia el
sur y la C. Nicolás Bravo hacia el norte.

De oeste a este se elimina la Av. Plateros como vía secundaria. En este sentido se
plantea el par vial Av. Tapiceros y Av. Carpinteros, ambas desde la Calz. Justo Sierra
hasta la C. Comandante Alfonso Esquer.

Dentro de las vialidades que se pretenden modernizar es la C. Sur, la Av. Camelias, la C.


Celaya, la C. San Carlos, la C. Alteñas. Fuera del polígono de la Zona Centro se deberá
dar paso a acciones como la implementación de pares viales que permitan una mejor
comunicación hacia la zona. El primero se integra por las avenidas Baja California y
Colima, el segundo par vial se conforma por las avenidas Michoacán y Oaxaca.

Además de la adecuación a la categorización jerárquica de las vialidades, se planean


acciones adicionales para optimizar los desplazamientos. La estrategia de movilidad se
articula con la red vial a través del desarrollo de las siguientes acciones:
• Integración de la movilidad no motorizada.
• Reordenamiento y regulación del transporte público.
• Control, regulación y ampliación de la oferta de estacionamiento.
• Optimización operativa de las vialidades de acuerdo a jerarquía.

Caracterización de Corredores Urbanos


• Av. Cristóbal Colón. Alberga el 42% de la superficie colindante como comercial y
de servicio, en este sentido se adiciona un 31% más como uso propuesto.
• Av. Francisco I. Madero. Esta vialidad presenta un 55% de su superficie
destinada a comercio y servicios, en este sentido se caracteriza como un corredor
médico-turístico.

75
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Blvr. Adolfo López Mateos. En este corredor se concentra el 61% de los usos de
suelo con destino comercial y de servicios, adicionalmente se propone un 10%
más con el mismo destino.
• Calz. de los Presidentes. Destaca el uso de suelo con destino de equipamiento
ocupando el 62% de la superficie adyacente, en congruencia con el desarrollo se
caracteriza como un corredor de equipamiento y servicios.
• Calz. Independencia. La superficie adyacente a esta vialidad se conforma
principalmente por equipamiento un 50% y, comercio y servicios un 30%.
• Blvr. Anáhuac. Aunque solo interfiere una pequeña sección de esta vialidad en el
polígono se caracteriza como un corredor comercial.
• Av. Zaragoza – Calz. James W. Stone. A pesar de ser una vialidad principal aún
conserva un destino habitacional predominante con una superficie que ocupa el
43% a esta superficie le sigue el equipamiento que ocupa un 23% de la superficie.
5.3.2 Estrategia de Redensificación
Como parte de la política general para el impulso en la Zona Centro, la estrategia de
desarrollo del presente Programa Parcial establece la definición y factibilidad de polígonos
para la redensificación. Para tal efecto, se consideran las condiciones urbanas y
económicas más relevantes, y que condicionan que sea factible o no. La metodología
para delimitar los polígonos a redensificar y su grado de factibilidad es la misma del
“Programa de Redensificación del Área Urbana de la Ciudad de Mexicali”, donde se
consideran los siguientes criterios:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PESO


VARIABLE
Evaluación Valor %
Aspectos urbanos
Distancia a vialidad con ruta
Acceso a transporte urbano 500 metros 20%
de transporte público
Índice de cobertura de
Cobertura de equipamiento básico 80% a 100% 15%
equipamiento básico
Accesibilidad a vialidades
Distancia a vialidad primaria 500 metros 6%
primarias
Disponibilidad de suelo baldío
Predios existentes Área de baldíos 10%
urbanizado
Disponibilidad en la capacidad
instalada de la red de agua potable Rango de capacidad instalada Muy buena 15%
y alcantarillado sanitario
Densidades brutas de
Concentración actual de vivienda Mayor a 10 viv/ha 10%
vivienda
Aspectos económicos
Concentración de fuentes de Distancia a nodos
800 metros 10%
empleo concentradores de empleo
Zonas con valores catastrales
Valor catastral del suelo Menor a $700 pesos 6%
asequibles
Polígono de contención
urbana susceptible a un Área de perímetro
Perímetros urbanos CONAVI 8%
mayor monto de apoyo para U1
desarrollo de vivienda
Cuadro EST 04.- Criterios de evaluación.
Fuente: IMIP, 2014.

Los valores para la factibilidad de redensificación de los polígonos identificados van de 0


al 100 y se clasifica de acuerdo a los siguientes rangos:

76
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Rango Puntaje
Muy alta 80.01 - 100.00
Alta 60.01 - 80.00
Media 25.01 - 60.00
Baja 00.00 - 25.00
Cuadro EST 05.- Valores para factibilidad de redensificación.
Fuente: IMIP, 2014.

De esta forma se obtiene la definición de grandes polígonos con factibilidades baja,


media, alta y muy alta distribuidos dentro del área de estudio como se muestra en la figura
siguiente.

Figura EST 01.- Identificación y factibilidad de polígonos a redensificar.


Fuente: IMIP, 2014

5.3.3 Estrategia de Imagen Urbana


Mejoramiento de Corredores Urbanos
Se propone el mejoramiento de las principales sendas y nodos de la zona de estudio,
como son el Blvr. Adolfo López Mateos, la Av. Madero, la Av. Reforma, la Av. Álvaro
Obregón, la Av. Colón, la Av. Zaragoza – Calz. James W. Stone, la C. del Hospital, la
Calz. Independencia y la C. Paseo de los Héroes, con especial atención en los nodos
Blvr. Adolfo López Mateos y Av. Madero, Blvr. Adolfo López Mateos y C. Alfonso Esquer,
Blvr. Adolfo López Mateos y Calz. Independencia, Calz. de los Presidentes y Calz.

77
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Independencia, Calz. de los Presidentes y Cjón. Zorrilla (Puente Leyes de Reforma) y la


glorieta Morelos.

Las acciones de mejoramiento incluye el tratamiento paisajístico del camellón central e


isletas separadoras, forestación de banquetas, implementación de mobiliario urbano
uniformizado (bancas, paradas de autobús, depósitos de basura, luminarias, etc.), el retiro
de anuncios publicitarios y comerciales fuera de reglamento y en todo caso, la restricción
de los mismos en futuras intervenciones.

Consolidación del Corredor Verde Río Nuevo.


En este caso la propuesta consiste en consolidar la imagen de la zona del Río Nuevo
como un corredor verde, a partir del mantenimiento y ampliación de las zonas arboladas y
con tratamiento paisajístico, no solo en banquetas y camellones sino también en las
plazas y espacios públicos contiguos a la vialidad, a fin de aumentar el atractivo visual del
corredor, así como articular y mejorar el equipamiento público.

Instalación de Señales Informativas de Identificación, de Destino y de Servicios


A fin de mejorar el sentido de orientación dentro del área de estudio (para la población
visitante y local) y en el entendido de posicionar la zona del Centro Histórico como un sitio
de interés histórico, es necesaria la implementación integral de señales informativas de
identificación (nomenclatura, rutas, etc.), de destino (para identificar los principales
destinos dentro y fuera del área de estudio) y por último, señales informativas de servicios
y turísticas (sitios de interés turístico, deportivo, histórico, artístico o de emergencia).

Remozamiento de Taludes
En complemento a las acciones de mejoramiento de los corredores urbanos de la zona de
estudio, se propone la estabilización y tratamiento paisajístico de los taludes de la de la
zona del Río Nuevo (Calz. de los Presidentes), así como de la Calz. James W. Stone.

Demolición de los Condominios Monte Albán


De manera adicional a las acciones de remozamiento de los taludes de la zona del Río
Nuevo y reconsiderando a la Calz. de los Presidentes como una futura vialidad de acceso
a la ciudad, es necesaria la demolición de los condominios Monte Albán ya que aporta
una imagen de precariedad y abandono en la zona, en el entendido de que el estado de
deterioro que presenta la edificación hacen inviable la reutilización de dicho espacio.

Caracterización del Centro Histórico y del Clúster Médico


Para este lugar se propone la adecuación de pavimentos (material en banquetas y cruces
peatonales), alumbrado para peatones, la implementación de mobiliario urbano (paradas
de autobús, bancas, cajones para boleros, carretas o carritos para venta ambulante,
puestos de periódicos, depósitos de basura, etc.), la instalación de nomenclatura y
elementos de ambientación paisajística adecuado a cada una de las necesidades y
características de cada zona. Por otro lado, es necesario incluir acciones de limpieza
general en calles, banquetas, camellones, isletas, terrenos baldíos y edificaciones en
abandono (tapiado).

Conservación y Mejoramiento de Edificios Históricos y Monumentos Escultóricos


Aquí el planteamiento es remozar los principales monumentos escultóricos de la zona de
estudio, con particular énfasis en el monumento a Vicente Guerrero, a los Niños Héroes
(parque Héroes de Chapultepec), los bustos en la Av. Paseo de los Héroes, el

78
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

monumento a los Pioneros, el monumento a las Ciudades Hermanas (pagoda china), el


monumento a Álvaro Obregón y el monumento a los Tres Poderes en la plaza del centro
de gobierno.

En cuanto a las edificaciones de carácter histórico, es importante promover la


conservación y mejoramiento de la casa de la cultura, la catedral de Mexicali, el parque
Santa Cecilia y el parque Héroes de Chapultepec, la escuela Leona Vicario, la escuela de
Artes de la UABC, el edificio de Correos, la escuela de Bellas Artes, el edificio del Archivo
Histórico, el edificio de la Rectoría de la UABC, el panteón Municipal No.1. y edificios de
carácter privado como la cervecería de Mexicali, el edificio de la Colorado River Land
Company, el cine Curto, el templo de la Iglesia Metodista , el edificio de la mueblería El
Campesino, el edificio Rosa, el Hotel Imperial, el Hotel Santa Cruz y el Hotel del Norte.

Conclusión de la 2ª Etapa del Proyecto de Mejoramiento del Centro Histórico.


De manera complementaria a la caracterización del Centro Histórico, se propone la
ejecución de la 2da. Etapa del proyecto de mejoramiento del Centro Histórico
(actualmente se cuenta con anteproyecto), la cual comprende de la C. Altamirano (de Av.
Madero al Blvr. López Mateos) y la ampliación de la C. Reforma. Dicho proyecto consiste
en reducir los carriles de circulación vial y ampliar las banquetas, a fin de facilitar los flujos
peatonales, además incluye mobiliario urbano, vegetación y modificación de acabados en
pavimentos.

Mejoramiento de la Plaza del Centro de Gobierno.


Este consiste en la intervención paisajística de dicho espacio, a partir de la redistribución
de las áreas verdes, explanadas y andadores, la implementación de iluminación
arquitectónica (para monumentos escultóricos y edificaciones) y mobiliario urbano. El
proyecto debe considerar el acceso para personas con discapacidad, la integración de
flujos peatonales y del transporte público.

Modificación al Reglamento de Imagen Urbana para el Municipio de Mexicali


Con el objeto de regular la imagen urbana de la zona de estudio, se propone la
modificación del reglamento de imagen urbana, con la inclusión de lineamientos generales
de diseño, restricciones para la ocupación temporal del espacio público e implementación
del mobiliario urbano, así como para la colocación de anuncios, tratamiento de fachadas
de edificios de carácter histórico y para regular el entorno y marco visual de monumentos
escultóricos en la zona del Centro Histórico, Clúster Médico y del Centro Cívico y
Comercial de Mexicali.

5.3.4 Estrategia de Riesgos y Vulnerabilidad


Vivienda y Edificaciones Deshabitadas
Se propone ejecutar programas de creación de espacios públicos y, recuperación y
restauración de edificios, con participación de agencias de desarrollo, sector público,
privado y social. Dada la antigüedad, abandono y deterioro de gran parte de las
edificaciones del Centro Histórico, los incendios constituyen un riesgo latente en gran
parte de esta zona. Asimismo en el mercado Braulio Maldonado existe el riesgo de
incendio en una gran cantidad de locales y almacenes.

La estrategia propone la realización de un plan de contingencias, un programa intensivo


de revisión de las instalaciones eléctricas, de los hidrantes, una inspección realizada por
bomberos, sobre las medidas de prevención de incendios por parte de los locatarios y en

79
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

caso extremo derribar todas las instalaciones y construir nuevas con materiales
incombustibles y que reúnan las medidas de prevención y seguridad que dicte el
reglamento de bomberos.

Edificios a Demoler
Dentro de los edificios que sufrieron daño estructural severo con el terremoto del 4 de
abril de 2010 se encuentran los Condominios Monte Albán y el Mercado Municipal; ambos
edificios deben ser demolidos inmediatamente para salvaguardar la seguridad de las
personas que circulan por dichos lugares y evitar que sean habitados por migrante e
indigentes, así mismo existen otros edificios que requieren de una evaluación estructural
para conocer exactamente su condición y determinar si deben demolerse o reforzarse.
Los edificios que guardan la condición antes mencionada son: Mueblería El Campesino,
Hotel Kino, Zapatería Reforma, Cine Reforma, Edificio de telas (junto a la Tienda del
Pueblo), Casa Montaño, Edificio Norma y Rock en Español, Hotel San Antonio, Cine
Bujazán, Cine Variedades y Mercado El Ahorro.

Taludes del Río Nuevo


Las viviendas y almacenes construidos en la parte alta de los taludes del Río Nuevo y de
la Calz. James W. Stone pueden derrumbarse por las condiciones de la topografía, la
lluvia o los sismos. En estos sitios se han identificado una gran cantidad de viviendas sin
las mínimas medidas de seguridad lo que las vuelve más vulnerables, en este sentido se
propone de manera urgente el reforzamiento de taludes.

Hoteles, Centros Nocturnos y Bares


Los giros negros al Sur del Blvr. Adolfo López Mateos, pueden favorecer el incremento de
los índices delictivos y las enfermedades de transmisión sexual. Se propone incrementar
las acciones de inspección, control y regularización de los servicios, con la creación de
centros integrados de salud y seguridad pública, así como el mejoramiento de las
condiciones físicas, sanitarias y de seguridad de los establecimientos, con la participación
de residentes, propietarios, organizaciones civiles y autoridades competentes.

Seguridad Pública
El incremento de los índices delictivos en la Zona Centro han ido en aumento, por la
actividad recreativa en la zona, la población deportada de EUA, las edificaciones
abandonadas y la falta de estrategias efectivas contra la inseguridad. Se propone elaborar
un “Plan Estratégico de Seguridad Pública” que incluya: el reforzamiento de vigilancia
policiaca, el uso de tecnologías para la vigilancia y monitoreo, la organización y
capacitación a comerciantes y locatarios en temas de prevención, denuncia y actuación
en caso de un evento violento, el uso de espacios públicos a través de actividades
culturales y recreativas, combatir la trata de personas y el narcomenudeo.

Asimismo, las deportaciones y la concentración de migrantes en el Centro Histórico


demandan una estrategia de coordinación de autoridades federales, estatales y
municipales, que contemplen los espacios para su alojamiento temporal y programas de
repatriación o traslado a los lugares de origen.

5.3.5 Equipamientos Estratégicos


L estrategia está focalizada al posicionamiento y promoción del equipamiento recreativo y
cultural, y a la creación de equipamientos de orden asistencial para atender la
problemática social. El resto de los equipamientos de seguridad pública, salud y

80
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

administración pública emplazados en el Centro Cívico, Calz. de los Presidentes y


corredores urbanos al Oriente de la Zona Centro están ya consolidados y cumplen con
funciones de integración urbana.

• Equipamiento Recreativo y Cultural. El Centro Histórico concentra


equipamientos regionales y locales, y a pesar de las transformaciones y las
situaciones de abandono y deterioro, se mantiene en términos generales.

Los equipamientos con reconocimiento histórico tales como: El Puerto Fronterizo


Mexicali I, Casa de la Cultura, Bellas Artes, Catedral, Archivo Histórico Estatal,
Mercado Municipal, Mercado Braulio Maldonado, Administración Telegráfica
Madero; podrán integrarse en corredores culturales para la actividad turística y de
impulso a la identidad cultural de la Zona Centro. Para este propósito deberá
promoverse la reestructuración del transporte público, la ampliación de la
capacidad de estacionamiento y la habilitación de otras modalidades de transporte
como son las rutas ciclistas y peatonales.

Por lo que toca a los equipamientos de orden recreativo y cultural sobre las
vialidades primarias se propone la integración urbana de esos espacios a través
del transporte público.

La estrategia procura la habilitación de las instalaciones, la promoción de los


servicios culturales y recreativos, el mejoramiento de áreas verdes, la integración
formal de espacios exteriores, la conformación de núcleo de edificaciones
orientadas a la difusión cultural y el entretenimiento, y la creación de
equipamientos recreativos, los cuales darán servicio a toda la población que se
incorpore con la propuesta de redensificación en el lugar, así mismo se tiene
considerado la reubicación de las instalaciones de la cárcel municipal y emplazar
este proyecto en su lugar, formando así un subcentro urbano comercial y
recreativo.

• Centro de Atención al Migrante. Considerando la problemática de la Zona Centro


con el incremento de las deportaciones de los trabajadores migratorios y las
acciones de restauración y de promoción turística que hoy día se llevan a cabo, es
necesario instrumentar una estrategia de intervención municipal para la ejecución
de una agenda migratoria que atienda la demanda de servicios de la población
deportada, así como el fortalecimiento de la seguridad pública.

La estrategia cubre la habilitación de corredores urbanos seguros y el desarrollo


de un centro de atención para los migrantes y el financiamiento para
organizaciones de la sociedad civil dedicadas a estas actividades. Entre los
alcances del Centro para la Atención del Migrante destacan la coordinación con
organizaciones de la sociedad civil la habilitación del inmueble, la creación de un
fondo de apoyo fronterizo para mantenimiento de las instalaciones y costos de los
servicios ofrecidos y la instalación de ventanillas de información en acceso del flujo
migratorio.

Se proponen como corredores seguros (iluminación, visibilidad, señalamientos,


botón de pánico): Bulevar Adolfo López Mateos, del puerto fronterizo a la Calzada
James W. Stone; Avenida Madero, de la Calle Melgar a la Calle Pedro F. Ramírez;

81
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

Calle México, de la Avenida Colón al Bulevar Adolfo López Mateos; Avenida


Reforma, de la Calle Morelos a la Calle Pedro F. Ramírez; Calle Azueta, de la
Avenida Juárez a la Avenida Colón; y la Calle Altamirano, de la Avenida Madero a
la Avenida Miguel Hidalgo.

Entre los puntos para atención del flujo migratorio en el acceso a la ciudad que
podrán ser espacios para la instalación de ventanillas o módulos de información se
proponen: los hoteles, corredores de bares y restaurantes, los parques, el puerto
fronterizo, las iglesias y el Hotel del Migrante en el Centro Histórico. Cada Módulo
de información podrá ofrecer: información de albergues y organizaciones de la
sociedad civil, taxis y rutas de transporte, servicios médicos y jurídicos, bancarios,
de comunicación telefónica e internet.

Proyectos Estratégicos
Los proyectos que se presentan a continuación constituyen una herramienta de apoyo en
la toma de decisiones y planeación de la inversión pública y el financiamiento y se
encuentran clasificados de la siguiente manera:
Movilidad
• Proyecto y obra para la integración de un carril de acceso preferencial para
usuarios de bicicleta en el puerto fronterizo.
• Proyecto y obra de adecuación de corredores peatonales e integración de ruta
turística.
• Integración de nuevas rutas de transporte de autobús, reordenamiento de rutas
alimentadoras y activación de la ruta troncal en el Blvr. Adolfo López Mateos.
• Proyecto y construcción del CETRAM (Centro de Transferencia Modal).
• Implementación de ruta turística en autobús.
• Implementación de parquímetros y ampliación de la oferta de estacionamientos
para automóviles y bicicletas.
• Proyecto y construcción de nuevas vialidades para la integración urbana de la
zona de Bellavista, Pasadina y San Isidro.
• Proyecto y obra para la adecuación de las intersecciones conflictivas.
Redensificación
• Ocupación de lotes baldíos y edificios abandonados.
• Incorporación de desarrollos habitacionales de vivienda multifamiliar vertical.
• Proyectos urbanos integrales en polígonos susceptibles para redensificación.
• Reconversión de usos (bodegas, talleres y almacenes).
• Reactivación de la actividad en los pasajes del Centro Cívico.
• Mejoramiento del espacio público en Centro Histórico.
• Regulación y control del comercio ambulante.
• Fortalecimiento de la actividad comercial en el mercado Braulio Maldonado.
Equipamiento
• Habilitación e integración urbana de instalaciones recreativas y culturales.
• Promoción y desarrollo de actividades culturales y recreativas.
• Oficinas de servicios integrados de salud y seguridad pública.
• Desarrollo de albergues o refugios para migrantes e indigentes.
• Reubicación de la cárcel municipal.
• “China Town”.
Imagen Urbana

82
“Programa Parcial de Desarrollo Urbano Zona Centro 2030”
Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali

• Mejoramiento de corredores urbanos (Corredor Verde Río Nuevo, Blvr. Adolfo


López Mateos, Av. Zaragoza – Calz. James W. Stone.
• Programa de Conservación del Patrimonio Edificado.
• Caracterización del Centro Histórico, Clúster Médico, Centro Cívico y Comercial.
Riesgos y Vulnerabilidad
• Identificación de zonas sujetas a riesgo por licuefacción e inundación.
• Estabilización de taludes.
• Programa de demoliciones.
• Programas sociales incluyentes de atención y seguimiento a la población de
migrantes e indigentes.

83
DISTRITOS
2.1 CLUSTER
USOS DE SUELO 2.2 LÓPEZ 3.1 RÍO 3.2 RÍO 4 HAB. 7.1 EQUIP. 7.3
MÉDICO Y 2.3 CENTROS 2.4 COMERCIO Y 5 LÓPEZ 6 CENTRO
1. GARITA MATEOS NUEVO NUEVO PASADINA/SAN SALUD/EDU/CUL 7.2 HAB/IND TALLERES/BO
PATRIMONIO NOCTURNOS ABASTO MATEOS SUR CÍVICO
NORTE NORTE SUR ISIDRO T/HIST DEGAS/ALM
HISTÓRICO

HABITACIONAL
UNIFAMILIAR
Residencial
Medio
Popular
De Interés Social
MULTIFAMILIAR
Residencial
Medio
Popular
De Interés Social
INDUSTRIAL
TRANSFORMACIÓN
Papel y madera
Materiales de construcción
Alimentaria, bebidas y tabacos
Pigmentos, pintura, colorantes y derivados
Vidrios, cerámica y derivados
MANUFACTURERA
Máquinas y herramientas
Textiles y cuero
Madera
Productos de papel
Ensamble de aparatos eléctricos y electrónicos
Maquiladoras de otro tipo
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
COMERCIO
Abasto y almacenaje
Centro comercial
Tiendas de autoservicio y departamentales
Tiaguis
Comercio alimentario
Restaurantes, Cafeterías y Neverías
Comercio especializado
Artesanias
Florerías
Estéticas
Farmacias
Opticas
Equipo Médico
Equipo Ortopédico
Zapaterías
Vestidos de novia
Renta de trajes
Papelerías
Joyerias
Agencias de automóviles
Renta de vehiculos
Talleres automotrices
Lotes de autos
Refaccionarias
Materiales de construcción
Reparación de artículos diversos
EDUCACIÓN Y CULTURA
Preescolar
Elemental (Primarias)
Medio básico (Secundarias)
Academias y Escuelas de Arte y Oficios
Medio superior (Bachillerato)
Superior (Universidades)
Instituciones de investigación, tecnología y superior
Museos
Bibliotecas y hemerotecas
Instalaciones religiosas
SALUD Y SERVICIOS ASISTENCIALES
Hospitales
Clinicas, centros de salud o consultorios
Guarderías
Asistencia social (Refugios para migrantes, indigentes, etc.)
Asistencia para animales
DEPORTE Y RECREACIÓN
Parques y jardines
Unidades deportivas
Clubes, Gimnasios y centros deportivos
Plazas
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
Administración pública (Oficinas de Gobierno)
Administración privada (Despachos Profesionales, Oficinas,
Bancos, )
Casas de cambio
SEGURIDAD Y BIENESTAR
Defensa
Subdelegación de policía
Emergencias
Encierro de Vehículos y Decomisos
TURISMO
Alojamiento (hoteles y moteles)
Agencia de viajes
SERVICIOS MORTUORIOS
Cementerios
Columbarios (Nichos para urnas con cenizas)
Agencias funerarias
COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE
TV y radio (Estaciones)
Telecomunicaciones
Correos
Telefonía
Terminal de transporte urbano (autobus)
Terminal de transporte foraneo
Estacionamientos
DIVERSIÓN Y ESPECTÁCULOS
Cines y teatros
Bares y Centros Nocturnos
Salones y Centros sociales
Ferias, exposiciones y circos
Centros de convenciones y espectáculos
ESPECIAL
Distribuidora de gas butano
Estaciones de servicios (gasolineras)
INFRAESTRUCTURA
INSTALACIONES
Plantas, estaciones y subestaciones
Torres y antenas
Depósitos
Cárcamos y bombas
OTROS USOS
Recicladoras de materiales ferrosos y no ferrosos
Centros de acopio de residuos sólidos (urbanos y de manejo
especial)

Potrebbero piacerti anche