ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
INFRAESTRUCTURA
DISPOSICIONES GENERALES
2. NORMAS
La construcción de la obra, se efectuará cumpliendo con las Normas Técnicas
Nacionales, aceptándose normas y reglamentos internacionales cuando éstas
garanticen una calidad igual o superior a las Nacionales.
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), aprobado por D.S. Nº 011 –
2006 – VIVIENDA del 08 de Junio del 2006 y considerando las actualizaciones
correspondientes.
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras (EG -
2000), aprobado por R.D. Nº 1146-2000-MTC/15.17 del 27 de Diciembre del
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
2000.
ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica Industrial de Normas Técnicas)
Normas ACI (American Concrete Institute).
Normas ASTM (American Society for Testing Materials)
Normas U.S.B.R. (U.S. Bureau of Reclamation).
Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la aplicación de
Normas, la decisión de la SUPERVISIÓN es la única determinante y válida.
Podrán adoptarse, previa aprobación de la SUPERVISIÓN, otras normas de
aceptación internacional, siempre que se garantice la misma calidad de la obra.
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD
El Residente de Obra tomará todas las medidas de seguridad que sean
necesarias para proteger la vida y salud del personal a su servicio.
A continuación se citan algunas disposiciones referenciales que no deben ser
consideradas como limitativas:
Ningún trabajo podrá ser realizada si no se cuenta previamente con las
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
medidas de seguridad (señalización informativa y preventiva, líneas de
limitación, líneas de vida, limpieza, cascos, botas de seguridad, guantes, lentes
de seguridad, correas y arneses de seguridad, otros, etc.) que eliminen los
riesgos de accidentes y daños al personal de obra, estructuras, construcciones
vecinas y cualquier otro valor que se encuentre en riesgo por la ejecución de
dicha actividad. Prever que materiales como clavos, fierros viejos, encofrados o
partes encofradas y otros materiales no deberán estar esparcidos en el suelo,
sino que deberán ser recogidos y depositados ordenadamente.
Las conducciones eléctricas han de estar provistas de un buen aislamiento,
debiéndose observar las prescripciones especiales.
Si los trabajos tuvieran lugar en pendientes o en excavaciones, fosas, muros,
etc., los obreros deberán asegurarse mediante cinturones, cables u otros
elementos apropiados.
Todos los vehículos, aparatos elevadores, grúas y demás equipos y máquinas
deberán ser operados por personal capacitado, viendo las medidas de
seguridad prescritas para el caso.
De esta manera quedará bajo responsabilidad del Residente de obra proveer y
prever todas las medidas de seguridad necesarias de manera de garantizar los
trabajos a ejecutar, quedando a criterio del Supervisor poder paralizar y/o
suspender cualquier actividad que no cuente con las mismas.
5. ESPECIFICACIONES Y PLANOS
En obra se deberá contar obligatoriamente con un juego de planos completos y
especificaciones que para tal fin se hayan establecido, quedando entendido que
cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones
será válido como si se hubiera mostrado en ambos.
7. ERRORES U OMISIÓN
Los errores u omisiones que pueden encontrarse en el proyecto, tanto en el
diseño como en metrados se pondrán inmediatamente por escrito en conocimiento
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
del Supervisor de Obra designado por la entidad.
8. RESIDENTE DE OBRA
La Entidad Ejecutora designará a un profesional Ingeniero Civil colegiado quien
asumirá la responsabilidad de la residencia de la obra.
9. SUPERVISOR DE OBRA
La inspección estará a cargo de un Ingeniero Civil Colegiado designado por la
Entidad responsable, quien tendrá a su cargo supervisar y controlar los trabajos,
los plazos de ejecución y la calidad de todos los materiales y elementos que se
emplearán en relación con las obras, así como las instalaciones y colocación de
las mismas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
01 INFRAESTRUCTURA
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
01.01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 x 2.40 M
DESCRIPCIÓN
Comprende la instalación de un cartel de 3.60 m. x 2.40 m., mediante
una gigantografía, este contendrá información básica de la obra y estará
ubicado en lugar de fácil visibilidad y que no interfiera con la normal
circulación de la zona, todo esto deberá ser coordinado con el
Supervisor. Se deberá proveer el cartel durante todo el tiempo de
ejecución de la obra.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La instalación del cartel, deberá seguir las características, diseño,
modelo según lo indicado por el Residente de obra.
3,6
2"X2"
2"X2"
2,4
0,6 2"X2"
2"X2"
0,6 2"X2"
4"X4"
4"X4"
2,2
0,8
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende la confección de un cerco provisional de esteras los que
estarán sujetados por puntales de eucalipto de 3.5m, el cerco
perimétrico cubrirá el área donde se realizarán las construcciones.
Se plantarán los puntales de eucalipto en el suelo y a ellos sujetarán las
esteras por medio de alambres y clavos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Lineal (m).
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Se implementará una caseta de almacén, residencia y guardianía, este
último para un vigilante nocturno que dará seguridad de los materiales y
herramientas en obra. Se construirá con planchas de triplay de 4 mm,
calaminas galvanizadas y madera tornillo, procurando paneles
prefabricados de fácil montaje y desmontaje.
El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que la
instalación de la caseta esté en el lugar más óptimo, para un buen
manejo de materiales y control.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es por Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende el desmontaje de puertas, ventanas de madera y rejas,
mallas metálicas, debiendo evitarse en todo momento el daño de sus
componentes. Y deberá realizarse con las herramientas adecuadas.
Todo lo desmontado deberá almacenarse en un lugar seguro para su
posterior devolución o reutilización según lo indiquen los planos.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Comprende el desmontaje de la cobertura liviana de Eternit debiendo
evitarse en todo momento el daño de sus componentes.
Comprende el desmontaje de todos los aparatos eléctricos para su
posterior almacenamiento.
Deberá realizarse con las herramientas adecuadas.
Comprende la demolición de muros de bloqueta, el que se realizará en
forma manual con combas o equipos apropiados y adecuados según el
volumen a demoler, así como equipo de protección para los
trabajadores que realizan la labor.
La demolición del concreto tiene que ser lo más limpia posible, sin
generar exceso de polvo, además de ser ejecutada en el menor tiempo
posible.
Comprende la demolición de las zonas tal como se indica en los planos
del proyecto. Se romperá el piso hasta zonas; este trabajo se realizar un
espesor 10cm, para colocar un nuevo piso. Se hará con la ayuda de
herramientas manuales adecuadas y el debido equipo de seguridad
necesario.
Comprende la demolición de elementos de concreto simple como son
los sobrecimientos y cimientos; los cuales deben realizarse con
compresora y martillo neumático apropiados al volumen a demoler, los
obreros encargados deberán contar con todos los implementos de
seguridad antes de iniciar el trabajo.
La demolición del concreto tiene que ser lo más limpia posible, sin
generar exceso de polvo, además de ser ejecutada en el menor tiempo
posible.
Comprende el traslado del material producto de las demoliciones.
Las labores se realizarán utilizando carretillas y otras herramientas
manuales, hasta un lugar apropiado para la eliminación del material
demolido.
El Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
acarreo se realicen antes de la eliminación.
Después de haber ejecutado las demoliciones, el material extraído debe
ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no se
permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos,
piedras, basura, desechos, etc., a más de 48 horas en obra. Se
realizará con maquinaria y volquete de eliminación.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
Global (glb), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Los profesionales responsables de la elaboración, implementación y
administración del plan de seguridad y salud en trabajo, deberán cumplir
como mínimo con los siguientes requisitos:
Deberá ser un profesional con estudios de diplomado o maestría
en prevención de riesgos laborales certificados a nivel
universitario y experiencia acreditada no menor a cinco años en
obras de construcción y saneamiento, quién tendrá a su cargo la
elaboración e implementación del Plan de Seguridad y Salud en la
obra.
La Administración del PSST estará a cargo de un profesional
responsable debidamente acreditado para tal fin, el cual asistirá al
personal de la obra en la correcta implementación de las medidas
preventivas propuestas en el plan de seguridad y salud de la obra.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
2. Descripción del sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional de la empresa.
3. Responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan.
4. Elementos del Plan:
4.1. Identificación de requisitos legales y contractuales
relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
4.2. Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de
riesgos y acciones preventivas.
4.3. Planos para la instalación de protecciones colectivas para
todo el proyecto.
4.4. Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo
(identificados en el análisis de riesgo).
4.5. Capacitación y sensibilización del personal de obra –
Programa de capacitación.
4.6. Gestión de no conformidades – Programa de inspecciones y
auditorias.
4.7. Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Salud
Ocupacional.
4.8. Plan de respuesta ante emergencias.
4.9.
5. Mecanismos de supervisión y control.
La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de
seguridad y salud y procedimientos de trabajo, quedará delegada en el
jefe inmediato de cada trabajador.
El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo para ser presentado a los Inspectores
de Seguridad del Ministerio de Trabajo. Además entregará una copia del
Plan de SST a los representantes de los trabajadores.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
que esté relacionado con la seguridad y salud, durante la ejecución de
la obra y será elegido por los trabajadores, entre aquellos que se
encuentren trabajando en la obra.
Los acuerdos serán sometidos a votación sólo entre los miembros del
Comité Técnico, los invitados tendrán derecho a voz pero no a voto.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Global (Glb.)
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
FORMA DE VALORIZACIÓN:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por GLOBAL
(GLB), entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total
por el equipo, mano de obra, materiales y herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende todos los equipos de protección personal (EPP) que deben
ser utilizados por el personal de la obra, para estar protegidos de los
peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la
Norma G.050 Seguridad durante la construcción del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de
seguridad, lentes de acuerdo al tipo de actividad, guantes de acuerdo al
tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo
de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de
oído, mascarillas, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas
de protección dieléctrica, overoles y ropa especial de trabajo en caso se
requiera, otros.
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (Und), de acuerdo al número de trabajadores.
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser
instalados para proteger a los trabajadores y público en general de los
peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: mallas o
barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación
de áreas de riesgo, avisos y delimitación mediante postes de apoyo de
madera con bases de concreto, entre otros equipos y sistemas
necesarios para la protección de las cuadrillas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
GLOBAL (GLB), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de
prohibición, de información, de obligación, las relativas a los equipos de
lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular
áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra
y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas
de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales.
Cintas de señalización, conos reflectivos, reflectores, alarmas audibles,
así como carteles de seguridad y la conservación del ambiente, etc. Se
deberán incluir las señalizaciones vigentes para ejecución de obras de
edificación.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
GLOBAL (GLB), entendiéndose que dicho precio constituirá la
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización
desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse,
sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo,
las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación
para la cuadrilla de emergencias, etc.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
GLOBAL (GLB), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento
necesario, para atender un accidente de trabajo con daños personales
y/o materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de
alguna medida de control de riesgos.
Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos. Se
debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines de primeros auxilios,
equipos de extinción de fuego (extintores, mantas ignifugas, cilindros
con arena) y otros necesarios.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Global (Glb).
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
GLOBAL (GLB), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende la movilización y desmovilización de equipos, materiales y
accesorios de los ambientes existentes: Laboratorio, Almacén, Taller,
Depósito y ambientes administrativos; y otros materiales necesarios
para el inicio de la intervención a la edificación.
El traslado se realizará por vía terrestre, se efectuará en forma manual.
Estos trabajos se ejecutarán junto a los trabajos de desmontajes de
puertas y ventanas, rejas, entre otros.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
GLOBAL (GLB), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.02 ESTRUCTURAS
01.01.03 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO AL INICIO DE OBRA
DESCRIPCIÓN
Comprende en la limpieza del área a intervenir, así como la eliminación
de cualquier material extraño existente en ella, de manera que se
presente una superficie plana horizontal a la altura de los niveles
indicados en los planos.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
El Trabajo se llevará a cabo con herramientas manuales con las cuales
se removerá y acumulará materiales y/o deshechos para su posterior
transporte, esta partida abarcará toda el área de ejecución de la Obra.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende el trazo y replanteo preliminar de los planos en el terreno y
nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación.
El replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en forma precisa y
exacta, tanto cuanto sea posible, los ejes de la construcción, las
dimensiones de algunos de sus elementos y sus niveles, así como
definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia,
con carácter permanente unas, otros auxiliares con carácter temporal.
Se marcarán los ejes y a continuación se marcarán las líneas del ancho
de las cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y
Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por el Ingeniero
Supervisor, antes que se inicie con las excavaciones.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
01.01.03.03 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO
DESCRIPCIÓN
Comprende el trazo durante la ejecución de la obra, de acuerdo a los
planos del proyecto fijando los ejes de referencia y las estacas de
nivelación.
Se marcarán los ejes y a continuación se marcarán las líneas del ancho
de las cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y
Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por el Ingeniero
Supervisor y Residente, antes que se inicie con las excavaciones.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de excavación de los elementos de
cimentación, previamente trazados sobre el terreno donde se edificará
la obra. Estas serán del tamaño exacto al descrito en los planos.
Antes del procedimiento de vaciado se deberá aprobar la excavación;
asimismo, no se permitirá ubicar zapatas y cimientos sobre material de
relleno. En caso de cimentar sobre relleno se deberá profundizar hasta
llegar al terreno firme o tener una consolidación adecuada, previa
aprobación por el Supervisor.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y
parejo, se deberá retirar el material suelto; si se excede en la
profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
mínimo o en su defecto hormigón. Antes del procedimiento de vaciado,
se deberá aprobar la excavación.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del
terreno eliminando cualquier impureza o materia orgánica. De igual
forma, el material de relleno estará libre de material orgánico y de
cualquier otro material extraño.
Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre
que cumpla con los requisitos indicados. El relleno con material propio
se hará hasta recuperar en todo el perímetro el nivel ±0.00 del N.N.T.
(Nivel Natural del Terreno) o nivel de terreno compactado.
El proceso de compactación que se ejecute por capas de 15cm. debe
ser eficiente llegando a un 95% para garantizar un correcto trabajo de
los elementos de cimentación toda vez que una deficiente compactación
repercutirá en el total de los elementos estructurales.
Se considera el uso de plancha compactadora vibratoria de 7.0 HP.
Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra,
requisito fundamental.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende todas las acciones necesarias para dar la verticalidad a las
paredes de las zanjas así como para nivelar los fondos de las mismas.
Se complementará con un apisonado manual del fondo de cimentación
y zapatas, el cual deberá efectuarse por capas de un espesor
determinado para asegurar la mejor compactación del suelo y el
posterior vaciado de concreto.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la nivelación;
así mismo, no se permitirá ubicar cimientos sobre material de relleno sin
una consolidación adecuada aprobado por el ingeniero supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.01.04.05 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE EN PISOS Y
VEREDAS
DESCRIPCIÓN
Comprende todas las acciones necesarias para encontrar el nivel del
proyecto en obra, de falsos pisos, patios y veredas, y se nivelará de
acuerdo a lo indicado en los planos para continuar con su
compactación.
El grado de compactación que se obtenga del suelo es muy importante,
debe tener una densidad seca de no menos del 95 % de la densidad
obtenida de un ensayo de Proctor Modificado.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
En ningún caso se colocará concreto sobre una sub-rasante barrosa,
tampoco se permitirá almacenaje o amontonamiento alguno de
materiales sobre la sub-rasante.
No se colocará concreto, hasta que la sub-rasante haya sido revisada y
aprobada por el Ing. Supervisor. Después que el terreno natural hubiese
sido perfilado y nivelado, deberá ser completamente compactado.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende la capa resistente de los pisos que transmite a la sub-
rasante, los esfuerzos producidos, recibidos a través de los pisos. El
espesor total del terraplén será de 10 cm.
El material para la capa base granular consistirá de una mezcla de
grava y arena formando el material afirmado, el cual deberá estar libre
de material orgánico y deberá cumplir según lo que indican las Normas.
El grado de compactación que se obtenga del suelo es muy importante
y la sub.-rasante debe tener una densidad seca de no menos del 95%
de la densidad obtenida de un ensayo del proctor modificado.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
01.01.04.07 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA
PROMEDIODE 30M
DESCRIPCIÓN
Comprende el traslado del material proveniente de las excavaciones y
desmonte, este acarreo se hará con ayuda de carretillas y herramientas
manuales, hasta un lugar apropiado a una distancia promedio de 30m,
para la posterior eliminación del material excedente.
El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los
trabajos de acarreo se realicen antes de la eliminación.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende la eliminación del material excedente determinado después
de haber efectuado las partidas de excavaciones, así como la
eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas,
ladrillos y basura, etc. producido durante la ejecución de la construcción.
Se realizará uso de cargador frontal y camiones volquete.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Llevarán solados de cimentación todos los fondos de excavaciones para
zapatas. Estos serán de 4” (según la especificación de los planos) de
espesor, de concreto mezcla 1: 12 (cemento- hormigón) proporcionando
una base para el trazado de columnas y colocación de armadura. Se
tendrá cuidado en mantener los niveles de fundación al ras de los
solados de cimentación. El concreto se verterá en las zanjas en forma
continua, previo regado de las paredes y el fondo a fin de que el terreno
no absorba el agua del concreto.
Se realizará con la utilización de equipo para la mezcla del concreto y
de buguies para el traslado de la mezcla se verterá en el fondo de
excavación de zapata el espesor indicado para luego enrasar mediante
una regla de madera.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la ejecución de elementos de concreto 1:10 +
30% de piedra mediana de 6”, elementos que constituyen la base de
fundación de los muros de la edificación y que sirve para transmitir al
terreno el peso propio del mismo y la carga de la estructura que
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
soportan. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de
allí su nombre de cimientos corridos.
Todos los materiales que se empleen en la fabricación del concreto
simple deberán cumplir con los mismos requisitos exigidos para el
concreto armado. Ello es igualmente aplicable a la dosificación, ensayo
de probetas, encofrados, colocación, curado, evaluación y aceptación
del concreto.
Las siguientes especificaciones son aplicables para todas las obras que
contengan como materiales fundamentales Cemento Pórtland,
agregados (finos o gruesos) y agua.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una
resistencia a la compresión especificada y características que se
desean obtener de un concreto. Pero generalmente está
comprendido entre el 30 y 45% del total.
No debe haber menos del 15% que pase el tamiz N°50 ni el 5% que
pase por la malla N°100. ya que junto con el agua controlan la
trabajabilidad de la mezcla.
La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará
por la norma ASTM C-40.
El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no
deberá contener tierra o arcilla en su superficie o que no exceda del
1% del peso total. El exceso se eliminará mediante el lavado del
mismo. El agregado grueso deberá provenir de rocas duras y
estables, resistentes a la abrasión por impacto y a la meteorización
causada por cambios de temperatura o heladas.
En elementos de espesor reducido o cuando exista alta
concentración de acero se podrá disminuir el tamaño máximo del
agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que cumpla
con el “Slump” correspondiente en el cono de Abrahams.
El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una
medida tal que no sea mayor de 1/5 de la dimensión menor y 1/3 del
peralte de losas o ¾ del espaciamiento mínimo libre entre barras
individuales.
Para el caso de los cimientos corridos el tamaño máximo de la piedra
grande no deberá ser mayor de 8”, pudiendo utilizarse una
combinación de 6”, 4” y/o de menor tamaño.
Estas limitaciones pueden ser obviadas si el Inspector-Residente
comprueba la trabajabilidad y los procedimientos permiten colocar
concreto sin la formación de vacíos o cangrejeras.
En columnas el tamaño máximo del agregado no será mayor a los
2/3 de la distancia entre barras.
El hormigón deberá presentar una mezcla uniforme entre arena fina y
agregado grueso (grava).
Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán
lavarse para impedir que las sales formen parte del concreto.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una
segregación y mezcla con otros materiales o agregados de otras
dimensiones.
Agua
El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas,
materias orgánicas y otras sustancias que puedan alterar el
comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse los
análisis correspondientes para que no se excedan los valores
planteados por la norma libre de ASTM-C-109M-95, deberá tenerse un
cuidado especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y álcalis, los
cuales son perjudiciales para el concreto.
Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos de compresión como
mínimo el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de preparación.
Método de Ejecución
Llevarán cimientos corridos los áreas donde irán los muros y serán de
1:10 + 30% piedra grande, dosificación que deberá respetarse,
asumiendo el dimensionamiento propuesto.
Se humedecerá, apisonará y nivelará la zanja antes del vaciado del
cimiento corrido.
Se procederá al vaciado una vez efectuado el solado y cuando se haya
verificado la exactitud de la excavación, como producto de un correcto
replanteo, el batido de los materiales se hará utilizando mezcladora
siendo el tiempo mínimo de batido 1.5 minutos.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia, libre de impurezas
que puedan dañar al concreto.
No se echarán piedras grandes de canto rodado hasta no haber vaciado
previamente una primera capa de concreto cuyo espesor sea por lo
menos de 5 centímetros.
El vaciado se hará de manera que entre capa y capa de piedra exista
una de concreto, cuyo espesor no sea menor que la dimensión máxima
de la piedra grande. Tener en cuenta que no deberá existir ningún
punto de contacto entre piedra y piedra, de manera que éstas queden
completamente rodeadas por la mezcla.
La cara plana horizontal superior de la base debe quedar a nivel y su
superficie se presentará rugosa.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCION
Llevarán sobrecimientos de concreto simple todos los muros de
albañilería apoyados sobre cimientos corridos, siendo sus dimensiones
y alturas las indicadas en los planos correspondientes. En todos los
casos el nivel superior de los sobrecimientos quedará ubicado 20 cm
por encima del N.P.T. adyacente.
Los sobrecimientos serán de concreto simple con una dosificación de
1:8 + 25 % de piedra de río, limpia con 10 cm de tamaño máximo.
A las 02 horas que el concreto haya sido colocado, deberá rayarse la
superficie en los 15 cm de ancho que correspondan al sobrecimiento,
para lograr una adherencia adecuada en el caso que el vaciado no sea
monolítico.
La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible,
la cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.
Método de ejecución
Se realizará por medio de una mezcladora para el mezclado de
concreto y de buguies para el traslado de la mezcla, se vaciará una
capa de concreto en el molde limitado por el encofrado para luego
colocar una capa de piedra mediana inmediatamente se verterá una
nueva capa de concreto alternando las capas hasta completar el nivel
establecido en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCION
Se ejecutarán con madera cepillada y con un espesor mínimo de 1 1/2”,
el encofrado llevará largueros y tornapuntas convenientemente
distanciados, las caras interiores del encofrado deben de guardar la
verticalidad, alineamiento y ancho constante.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Todos los materiales que se emplea en la fabricación del concreto
simple deberán cumplir con los mismos requisitos exigidos para el
concreto armado. Ello igualmente aplicable a la dosificación, ensayos de
probeta, encofrados, colocación, curado, evaluación y aceptación del
concreto.
Se colocarán reglas adecuadas, según el espesor por rellenar en este
caso de 4”, a fin de asegurar una superficie plana y nivelada.
El vaciado del falso piso se hará por paños alternados utilizando una
mezcla de 1:8, la dimensión máxima del paño no excederá de 6 m.
La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Una vez vaciado el concreto sobre el terreno se correrá una regla de
madera en bruto de 4”x2”x12’, regularmente pesada manejada por dos
hombres, que emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así
una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta, la
rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el
piso definitivo. Se someterá a un curado adecuado de 3 a 4 días
mínimo.
El acabado del falso piso dependerá del tipo de piso a colocarse sobre
este: si es cerámico se puede frotachar, el cual se indican en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Se aplicará un mortero pasada la hora de vaciada la base. Se asentará
con paleta de madera.
El piso de cemento pulido comprende 2 capas:
La primera capa, mortero de cemento y arena gruesa, en proporción
1:4, tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos el
espesor de la segunda capa.
La segunda capa de mortero de cemento arena fina 1:3, que va
encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm. Su
proporción será indicada en los planos.
Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m. con un espesor igual al
de la primera capa. El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la
hora de vaciada la base. Se asentará con paleta de madera. Se
trazarán bruñas según se indica en los planos.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya
aplicado, por un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido
más perfecto con plancha acero o metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que
deberá comprobarse constantemente con reglas de madera. El
terminado del piso, se someterá a un curado de agua, constantemente
durante 7 días. Este tiempo no será menor en ningún caso y se
comenzará a contar después de su vaciado. Después de los 7 días de
curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su perfecta
conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos
debidamente contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la
conclusión de la obra. Las juntas serán rellenadas con mortero
asfáltico.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La descripción de estas partidas se hará en forma general, y es como
sigue:
El presente trabajo consiste en la preparación y colocación del concreto
sin aditivo. El diseño de mezcla a utilizar se efectuará de acuerdo a lo
especificado en laboratorio, el concreto a utilizar será de 175 kg/cm2 y
de 210 kg/cm2 preparado y construido de acuerdo con estas
especificaciones en los sitios y en la forma, dimensiones y clases
indicadas en los planos.
Agregados para el concreto.
Se utilizará agregado grueso procedente de la cantera de río,
debidamente seleccionados bien graduados.
Agregado fino.
El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos de la
gradación de la norma ASTM designación C-33 deberá estar de
acuerdo con la siguiente gradación:
Nº 4 95 – 100%
Nº 8 80 - 100
Nº 16 50 – 85%
Nº 30 25 - 60 %
Nº 50 10 – 30%
Nº100 2 – 10%
Cloruros 0.1%
Sulfatos 1.0%
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Agregado grueso.
El material estará constituido por piedra partida, grava, canto rodado o
escorias de altos hornos y cualquier otro material inerte aprobado con
características similares o combinaciones de estos. Deberá ser duro,
con una resistencia ultima mayor que la del concreto en que se va
emplear, químicamente estable, durable sin materias extrañas y
orgánicas adheridas a su superficie.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados
en la siguiente tabla:
Sustancia % en Peso
Fragmentos blandos 5%
Carbón y lignito 1%
0-5
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
El Residente proporcionara al Ing. Supervisor, previamente a la
dosificación de las mezclas, porciones representativas del agregado fino
y grueso para su análisis, de cuyo resultado dependerá la aprobación
para el empleo de estos agregados.
El Supervisor podrá solicitar, cuantas veces lo considere necesarios
nuevos análisis de los materiales en uso.
Agua de mezcla.
En general el agua requerida para preparar morteros o concreto, debe
carecer de impurezas como álcalis, cantidades excesivas de
sedimentos, sustancias orgánicas o aceites. Los contenidos máximos
permisibles de sustancias en el agua para concreto se indican en la
siguiente tabla:
MÁXIMO CONTENIDO
SUSTANCIA
(ppm o ml/l)
Carbonato de Na y Bicarbonato 1,000.00
Carbonato de Ca y Mg. 400.00
Sulfato de Mg y Cloruros 40,000.00
Cloruro de Na 20,000.00
Sulfato de Na 10,000.00
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Antes de adicionar el cemento se debe verificar que la temperatura de la
mezcla agua/agregados no sea mayor de 40ºC. De no satisfacerse esta
condición tendrá que refrescarse la mezcla tanto tiempo como demande
alcanzar una temperatura igual o inferior a los 40ºC.
Mezcla
Diseño y Proporción de mezclas
Se diseñará las mezclas de concreto por peso o volumen para cumplir
con los requisitos de resistencia, durabilidad, impermeabilidad y buenas
condiciones de todas las obras de concreto autorizadas.
El concreto terminado deberá tener la resistencia mínima a la
compresión a los 28 días de vaciado que se indica.
Mezcla Fresca o Concretos
El revenimiento acorde con la norma ASTM C-143, no deberá ser mayor
de 5 cm. El revenimiento se verificará en no menos de 4 oportunidades
por día y por mezcladora y tantas veces como se estime conveniente.
El contenido de aire no deberá ser menor de 4.5 % ni mayor de 6.5. %.
El contenido de aire se verificará en no menos de 4 oportunidades por
día y tantas veces como se estime adecuado. La verificación se hará en
concordancia con el método de presión acorde con la Norma ASTM C-
231 o el método volumétrico acorde con la norma ASTM C-173.
En relación en peso agua/cemento no será mayor de 0.45 debiendo
considerarse en el contenido de agua la humedad del agregado.
Mezcla Endurecida
La resistencia obtenida a la edad de 7 días es únicamente referencial
siendo el resultado determinante de la calidad, aquel obtenido a la edad
de 28 días.
Se puede aceptar que a la edad de 28 días, 1 de cada 5 muestras
consecutivas tenga un promedio de resistencia inferior al especificado
toda vez que el promedio de las 5 muestras sea igual o superior a la
resistencia requerida.
Se suministrará al Ing. Supervisor las proporciones de las mezclas,
necesarias para cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad,
impermeabilidad y buenas condiciones de todas las obras de concreto
autorizadas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
El Supervisor podrá variar las proporciones de la mezcla de tiempo en
tiempo, según sea necesario de acuerdo a las condiciones existentes.
Cemento.
El cemento a emplearse será Portland tipo I acorde con las normas
ASTM C-150. · Este no podrá cambiarse sin antes no verificar que las
propiedades del mortero o concreto permanecen invariables.
El cemento en bolsas se deberá almacenar en un lugar seco y protegido
de la humedad y el frío. Si se tuviera duda fundamentada referente al no
respeto de la protección de humedad, se procederá a abrir 5 bolsas
tomadas al azar y expandir su contenido no debiendo observarse
grumos. De presentarse grumos, será causal de descalificación del
cemento.
Es recomendable que el cemento en bolsas no esté almacenado por un
periodo mayor de 2 meses. En el eventual caso que el cemento tenga
periodos mayores de almacenamiento o en el que se considere que no
ha sido adecuadamente protegido de las bajas temperaturas, se deberá
constatar su calidad a través de pruebas en morteros acorde con la
norma ASTM C-109.
Cada lote de cemento de bolsa será almacenado para permitir el acceso
necesario para su inspección o identificación y adecuadamente
protegido de la humedad. El cemento estará libre de grumos o
endurecimientos debido a un almacenaje prolongado. En caso que se
encuentre que el cemento contiene grumos por haberse extendido el
tiempo de almacenaje o contenga materiales extraños el cemento será
tamizado por una malla Nº 100 estándar.
Cualquier volumen de cemento mantenido en almacenaje por periodos
superiores a los 90 días será aprobado antes de su empleo y si se
encuentra que no es satisfactorio, no se permitirá su uso.
El Ing Supervisor puede solicitar los certificados de pruebas de cemento
de la fábrica en cualquier momento durante el proceso de la obra é
indicar su conformidad sobre el de acuerdo a lo que se está recibiendo;
sin embargo, la aceptación del cemento en obra, no elimina el derecho
del Ing Supervisor, de probar el cemento en cualquier momento durante
la ejecución.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Mezcla Fresca
La trabajabilidad de la mezcla deberá realizarse en concordancia con la
norma ASTM C-109 y C-230.
El contenido de aire no deberá ser menor de 4% no mayor del 7%. El
contenido de aire se verificará en menos de 3 oportunidades por día y
tantas veces como se estime adecuado. La verificación se hará en
concordancia con el método gravimétrico o de presión acorde con la
Norma ASTM C-231.
En el eventual caso que no se cumpliera con lo especificado,
inmediatamente se procederá a efectuar una segunda determinación, si
se considerará que la mezcla no reúne los requisitos de calidad.
La relación agua/cemento no será mayor de 0.51 debiendo
considerarse en el contenido de agua la humedad del agregado.
Mezclado
Para la preparación de la mezcla se proporcionaran mezcladoras
mecánicas con tolva de 11p3, de operación manual. La cantidad de
agregados que será utilizada para preparación de la mezcla será
medida en volumen y deberá ser proporcional a la cantidad de bolsas
de cemento que se trabajen por tandada. El agua se medirá en
volumen.
La mezcladora girará a una velocidad uniforme por lo menos de doce
revoluciones completas por minuto después de que todos los
materiales, incluyendo el agua se encuentren en el tambor. Las mezclas
no serán cargadas en exceso de su capacidad indicada. Cada tanda de
concreto, será completamente vaciado de la mezcladora antes de volver
a cargar ésta, y el interior del tambor será mantenido limpio y libre de
acumulación de concreto endurecido o mortero.
El tiempo de mezclado podrá prolongarse más allá del periodo mínimo
especificado, siempre y cuando el concreto no se convierta en una
sustancia muy rígida para su colocación efectiva y consolidación, o no
adquiera un exceso de finos debido a la acción moledora entre los
materiales en la mezcladora. La variación de las mezclas con el
aumento de agua, cemento, arena o una combinación de estos
materiales estará prohibida.
Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante mucho tiempo en
la mezcladora, se haya convertido en muy densa para su colocación
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
efectiva y consolidación, será eliminada, no permitiéndose el retemplado
de la misma.
El Supervisor podrá en cualquier momento reducir el tamaño de las
tandas, ajustar la secuencia de mezclado, tiempo de mezclado y en
general hacer todos los cambios que considere para obtener concreto
de calidad especificada.
Transporte y Colocación del Concreto
El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en la
forma práctica más rápida posible por métodos que impidan la
separación o pérdida de ingredientes yen una manera que asegure que
se obtenga la calidad requerida para el concreto.
Antes de vaciar concreto, las serchas, los encofrados y el acero de
refuerzo deberán ser inspeccionados y aprobados por el Supervisor en
cuanto a la posición, estabilidad y limpieza. El concreto endurecido y los
materiales extraños deberán ser removidos de las superficies interiores
de los equipos de transporte. El encofrado deberá estar terminado y
deberá haberse asegurado en el sitio; los anclajes, material para juntas
de dilatación y otros materiales empotrados deberán estar en su lugar; y
la preparación completa para el vaciado haber sido aprobada por el
Supervisor.
No será permitido añadir agua a la mezcladora de concreto, después de
la descarga desde la mezcladora.
Las superficies de roca contra las que será colocado el concreto, serán
limpiadas a chorro de aire-agua y estarán libres de aceites, desmonte
viruta, arena, grava y fragmentos sueltos de roca y otros materiales o
capas dañinas al concreto. El concreto no se vaciará en agua corriente
o estancada y todas las filtraciones que aparezcan en los frentes
rocosos contra los que se vaciará el concreto, serán controladas antes
de iniciar el vaciado.
No deberá efectuarse ningún vaciado de concreto hasta que la
aprobación del Supervisor haya sido obtenida.
Todo el concreto deberá ser vaciado en la presencia del Supervisor.
El concreto deberá ser depositado lo más cerca posible de su posición
final de modo que el flujo se reduzca a un mínimo. Los "Chutes" y
canaletas se utilizarán para caídas mayores de 1.50 m. El concreto será
vaciado a un ritmo tal, que todo el concreto de la misma tanda sea
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
depositado sobre concreto plástico que no haya tomado su fraguado
inicial aún.
El vaciado del concreto será efectuado en forma continua hasta su
culminación del vaciado o en capas de un espesor tal que ningún
concreto sea depositado sobre concreto que haya endurecido
suficientemente como para causar la formación de vetas o planos de
debilidad dentro de la sección. Si la sección no puede vaciarse en forma
continua, se ubicarán todas las juntas de construcción en las
ubicaciones que se indiquen en los planos o que sean aprobados por el
Supervisor. El vaciado será llevado a cabo a ritmo tal, que el concreto
que esta siendo integrado por el concreto fresco, aún sea plástico. El
concreto que se haya endurecido parcialmente o haya sido contaminado
por sustancias extrañas no será depositado.
Todos los vaciados de concreto en encofrado serán plenamente
compactados en su lugar por medio de vibradores del tipo de inmersión
aprobados, complementado por la distribución hecha por los albañiles
con herramienta a mano, tales como esparcimiento, enrasado y
apisonado, conforme sea necesario. La duración de vibración estará
limitada en mínimo necesario para producir la consolidación satisfactoria
sin causar segregación. Los vibradores no serán empleados para lograr
el desplazamiento horizontal del concreto dentro de los encofrados.
El propósito de las vibraciones para asegurar que el concreto esté bien
distribuido alrededor de los refuerzos de acero, de los materiales
empotrados y de las esquinas de los encofrados, eliminando todos los
bolsones de aire o piedra, que puedan causar vacíos "cangrejeras" o
planos de debilidad.
Los vibradores mecánicos tendrán una frecuencia mínima de 7000 RPM
y serán operados por trabajadores competentes. La sobre-vibración o el
uso de vibradores para desplazar concreto dentro de los encofrados no
estará permitido.
Los vibradores serán insertados y retirados en varios puntos a
distancias variables de 45 cm. a 75 cm. En cada inmersión la duración
será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que pueda
causar segregación, generalmente la duración estará entre los 5 y 15
segundos de tiempo. Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra
durante todas las operaciones de concreto.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Temperatura del Concreto.
Se debe verificar que la temperatura del concreto saliendo de la
mezcladora esté comprendida entre 10 y 30º C. Si en Obra, las medidas
de protección contra el frío son excelentes, la temperatura mínima
puede ser de 5ºC.
Cuando el agua del agregado fino se haya calentado a una temperatura
superior a 38º C, el llenado de la mezcladora se hará de modo que los
materiales calientes no entren en contacto directo con el cemento.
Los materiales deben calentarse en tal forma que las partes
congeladas, si los hubiera, se elimina y se evita el sobre calentamiento
o secado excesivo. En ningún caso debe permitirse temperaturas de
100ºC y que en el agregado la temperatura promedio de una tanda sea
mayor a 70ºC.
Juntas de Construcción para Estructuras.
La ubicación de juntas de construcción se indica en los planos o serán
señaladas por el Supervisor en la obra. Todo cambio en el tipo o
ubicación de las juntas de construcción estará sujeto a la aprobación
por el Supervisor.
Material Empotrado.
Todas las mangas, anclajes, tuberías y otros materiales empotrados
que se requieran para fijar estructuras o materiales al concreto serán
colocados antes de iniciar el vaciado de éste.
Todos los trabajos que están relacionados con el concreto, deberán ser
notificados a la Supervisión y, recibirán amplio aviso y oportunidad para
introducir y/o suministrar los materiales empotrados antes de vaciar el
concreto.
Todos los materiales serán ubicados con precisión y fijados para
prevenir desplazamientos. Los vacíos en las mangas, tuberías o
cajuelos de anclaje serán llenados temporalmente con material de fácil
remoción para impedir el ingreso del concreto en estos vacíos.
Se programará el vaciado del concreto conforme sea necesario para
acomodar la instalación de trabajos metálicos y equipos que deberán
ser empotrados en éste o que serán instalados en conjunto y
subsiguiente por otros.
Acabado de la Superficie del Concreto.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Las superficies expuestas de concreto serán uniformes y libres de
vacíos, aletas y defectos similares. Los defectos menores serán
reparados rellenado con mortero y enrasando según indique el
Supervisor. Los defectos más serios serán picados a la profundidad
indicada, rellenados con concreto firme o mortero compactado y luego
enrasado para formar superficie llana, según lo indique el Supervisor.
Los defectos excesivos, que en la opinión del Supervisor, estén más allá
de los límites de la práctica aceptada, serán causales de rechazo de la
estructura.
Las superficies que no estén expuestas al término de la obra serán
niveladas y terminadas en forma que produzcan superficies uniformes
con irregularidades que no excedan 3/8".
Toda reparación en el concreto, reemplazo o eliminación de
imperfecciones en la superficie deberán ser de conocimiento y a
satisfacción de Supervisor.
Protección del Concreto durante el período de fragua y
Endurecimiento.
Debe tenerse como rutina el tomar diariamente la temperatura del sitio a
las 7 y 15 Hrs respectivamente. Estas temperaturas deben estar
registradas en el cuaderno de obra. Estando el concreto colocado en un
medio protegido, es recomendable tomar la temperatura cerca de la
superficie del concreto.
Una vez vaciado el concreto o mortero, deberá cubrirse
inmediatamente. El principio al cubrir el concreto es el de crear una
capa de aire estacionario.
Si se emplearán encofrados metálicos estos deberán calentarse.
La duración del período de protección depende sobre todo de las
condiciones meteorológicas y de la edad ficticia del concreto. Se debe
vigilar que la temperatura de la superficie más expuesta no sea inferior
a los 5º durante por lo menos las primeras 72 Hrs. Esta práctica debe
igualmente respetarse para morteros. En caso de no haberse respetado
esta condición esta es causal suficiente para la remoción del concreto o
mortero a menor que se demuestre, mediante el uso del equipo de
ultrasonido para concreto, que no existe daño alguno.
Dadas las condiciones climáticas, usualmente frías, es recomendable
construir una suerte de cubierta perimetral que envuelva la obra
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
concebida de tal manera que permita mantener una temperatura no
menor de 5ºC. En esta protección debe incluirse el área de mezclado.
Luego de retirar los medios de protección se debe vigilar que la caída
de temperatura en la superficie expuesta no sea brusca. Es la caída de
temperatura no debe ser mayor de 1ºC por hora. Por otra parte, la
superficie protegida antes de ser descubierta no debe estar a una
temperatura superior de 30ºC.
Al calentar el concreto o el medio que rodea de calentamiento y
protección al emplearse en obra, si se llegan a temperaturas en el
concreto fresco superiores a las condiciones normales (30ºC) se debe
considerar juntas de contracción.
Pruebas.
El Ing. Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y
agregados, de los diseños propuestos de mezclas y del concreto
resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de
las especificaciones de la obra.
Las pruebas comprenderán lo siguiente:
Pruebas de los materiales propuestos para verificar su cumplimiento
con las especificaciones.
Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.
Obtención de muestras de materiales en las plantas o en lugares de
almacenamiento durante la obra y pruebas para ver su cumplimiento
con las especificaciones.
Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos
siguientes:
Obtener muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones
ASTM-C-172 "Método para hacer un muestreo concreto fresco".
Cada muestra para probar resistencia del concreto será obtenida, de
acuerdo con las especificaciones ASTM-C-31 "Método para preparar y
curar Testigos de concreto para pruebas a la comprensión y flexión en
el campo" y curarlas bajo las condiciones normales de humedad y
temperaturas de acuerdo con el método indicado del ASTM.
Probar tres testigos a los 28 días, de acuerdo con las especificaciones
ASTM-C-39, "Método para probar cilindros moldeados de concreto, para
resistencia a compresión". El resultado de la prueba de 28 días será el
promedio de la resistencia de los tres testigos a excepción de que si uno
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
de los testigos en la prueba manifiesta que ha habido fallas en el
muestreo, moldeo o pruebas, este podrá ser rechazado y promediarse
los dos testigos remanentes. Si hubiese más de un testigo que
evidencia cualquiera de los defectos indicados, la prueba total será
descartada. Cuando se requiera concreto que adquiera rápidamente
alta resistencia, los testigos serán probados a los siete días.
Se efectuará una prueba a la resistencia por cada 100 m3 o fracción
para cada diseño de mezcla de concreto, vaciado en un solo día, a
excepción de que en ningún caso deberá representarse un diseño dado
de mezcla, por menos de cinco pruebas.
Los resultados de las pruebas serán entregados al Supervisor en el
mismo día de su realización.
El Supervisor determinará además la frecuencia requerida para verificar
lo siguiente:
Control de las operaciones de mezclado de concreto.
Revisión de los informes de fabricantes de cada remisión de cemento y
acero de refuerzo y/o conducir pruebas de laboratorio o pruebas
aisladas de estos materiales, conforme sean recibidos.
Moldear y probar cilindros de reserva a los 07 días conforme sea
necesario.
El Ing. Residente tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:
Obtener y entregar al Ing. Supervisor, muestras representativas
preliminares de los materiales que se propone emplear y que deberán
ser aprobados.
Presentar al Supervisor el diseño de mezcla de concreto que se
propone emplear hacer una solicitud escrita para su aprobación.
Suministrar la mano de obra necesaria para obtener y manipular las
muestras en la obra, o en las fuentes de abastecimiento de materiales.
Indicar al Ing. Supervisor con suficiente anticipación las operaciones
que va a efectuar para permitir la terminación de pruebas de calidad
para la asignación del personal.
Proveer y mantener para el empleo del Ing. Supervisor facilidades
adecuadas para el almacenamiento seguro y el curado correcto de los
cilindros de prueba de concreto de la obra durante las primeras 24
horas, según las especificaciones ASTM-C-31.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Suministrar al Supervisor copias de los informes de las pruebas de
fábrica de todos los envíos de cemento si son solicitados.
Cuando sea necesario se efectuarán pruebas in situ de acuerdo con la
Especificación "Métodos para obtener testigos perforados y vigas
cortadas de concreto" (ASTM-C-42).
Los testigos serán probados en seco con superficies saturadas y el
concreto que representan estará húmedo en cualquier momento durante
la utilización de la estructura terminada.
Los testigos serán probados secos al aire, si el concreto que
representan estará seco continuamente durante el empleo de estructura
terminada.
El informe del laboratorio indicará si los testigos fueron aprobados en
cualquiera de estos dos estados.
Por lo menos, se tomarán tres testigos representativos de cada área de
concreto colocado que se considere potencialmente deficiente.
La ubicación de los testigos será determinada por el Supervisor para
interferir al mínimo en la resistencia de la estructura.
Si antes de las pruebas uno o más de los testigos muestre evidencia de
haber sido dañado después de, o durante, su retiro de la estructura,
éste deberá ser reemplazado.
La resistencia de los testigos tomados de concreto del tipo esfuerzo del
trabajo de cada estructura o áreas será considerado satisfactorio si su
promedio es igual o mayor de 90% de la resistencia especificada.
Los huecos dejados por la extracción de testigos serán rellenados en
forma tal como se especifica.
Si las pruebas de testigos no son concluyentes, o éstas no son
suficientes prácticas como para obtener un resultado definitivo podrán
ordenarse pruebas de evaluación de resistencia de acuerdo con el ACI-
318-77 Capítulo 20. Cualquier obra de concreto que se juzgue
inadecuada por su análisis estructural o por los resultados de las
pruebas de carga deberá ser reemplazada.
Tiempo para permitir Flujo de Agua y Cargas.
No se permitirá que el agua huya sobre el concreto fresco antes de tres
días después del tiempo vaciado.
El tiempo oportuno para aplicar carga al concreto se determinará en
cada caso. En general, como principio el tiempo para aplicar cargas es
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
cuando el concreto ha adquirido la resistencia específica f`c (resistencia
del concreto a la comprensión a los 28 días).
Diario
Independientemente del Cuaderno de Obra, se llevará un registro diario
de los trabajos de concreto conteniendo las siguientes anotaciones.
- Nombres de los Ingenieros responsables de las diferentes fases del
trabajo de concreto, también nombres de sus ayudantes.
- Temperatura del medio ambiente, agua, cemento, agregados,
concreto y humedad del aire y tipo de clima.
- Entrega en el lugar de trabajo de los materiales de concreto
(cantidad, marcas de cemento, etc.).
- Inspecciones, ensayos, etc. y sus resultados.
- Fecha y hora de la iniciación y terminación de las diferentes partes
de los trabajos de concreto, así como el encofrado y desencofrado.
- Cantidad de cemento, arena, piedra y aditivos usados para cada
sección de trabajo y el número y tipo de las muestras tomadas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.01.06.02 COLUMNAS
01.01.06.02.02 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
01.01.06.03 VIGAS
01.01.06.03.02 VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
01.01.06.04 LOSAS ALIGERADAS
01.01.06.04.02 LOSAS ALIGERADAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
NORMAL
01.01.06.05 MESONES
01.01.06.05.02 MESONES: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución del encofrado y desencofrado normal para el
sobrecimiento, columnas, vigas, losa aligerada, mesones, y escalera de
la edificación, cuyas caras quedan expuestas. Se cuidará la verticalidad
y nivelación del encofrado, así como su construcción.
Deformaciones
No es suficiente diseñar encofrados para resistir esfuerzos; un requisito
muy importante es la limitación de las deformaciones ocasionadas por el
peso y/o presión del concreto.
La deformación permisible en el encofrado mismo deberá ser de 3 mm.
El número de usos del encofrado será el necesario de manera que el
resultado del elemento no se vea alterado en su forma o acabado
debido al sobre uso.
Rigidez del encofrado
En áreas de vibración intensa ocurren concentraciones de mortero y
partículas finas de la mezcla. No permitir que el encofrado sea poco
rígido o de rigidez no uniforme, ya que éste ocasionará que por el
vibrado las fluctuaciones sean de alta amplitud y desiguales en el área
del panel. Esto traerá consigo: diferencia en las concentraciones de
mortero y partículas finas de la mezcla, diferencias que se manifiestan
en cambios de color de la superficie de concreto terminado sobre todo
en la zona de juntas entre paneles.
Es recomendable por lo tanto que el encofrado sea rígido y que esta
rigidez sea uniforme en el elemento por llenar. Para este tipo de
encofrado se usará el sistema de sujeción a base de pernos de ½”x2
½”cuyo ordenamiento será consultado.
Impermeabilidad de las uniones
Debe ponerse particular atención en el diseño, fabricación y erección
del encofrado para asegurar uniones impermeables entre paneles.
Es necesario además sellar estas uniones con cintas de espuma
plástica o cinta adhesiva.
Juntas de Construcción
Es imposible evitar cierta discontinuidad en el alineamiento o en el color
del concreto terminado en juntas de construcción vertical u horizontal,
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
por lo tanto es recomendable acusar estas juntas y a la vez reducir su
cantidad al mínimo.
El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser
determinado de tal manera que permita velocidades de llenado mayores
de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda a la
eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.
Desencofrado
El desencofrado se hará cuando el concreto se haya endurecido lo
suficiente como para que no produzca daños durante la remoción de los
soportes y todo el encofrado.
En ningún caso los encofrados serán removidos antes de las 24 horas,
sin la aprobación del Inspector, aunque se usen aditivos o cemento de
fragua rápida.
En caso de usar concreto con cemento de fragua rápida, deberá
comprobarse previamente mediante especímenes curados en obra y
análisis de laboratorio correspondientes.
Los encofrados deberán estar preparados para soportar sobre cargas
debido a materiales, equipos, personal e impacto; sin embargo no se
permitirán cargas que deformen la estructura. El desencofrado se hará
en forma gradual evitando golpes y cumpliendo los tiempos mínimos
que señale el Ingeniero Responsable.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.01.06.01 ZAPATAS
01.01.06.02 COLUMNAS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
01.01.06.03 VIGAS
DESCRIPCIÓN
Son todas las labores necesarias, incluyendo el material para
proporcionar la armadura de acero adecuada para el tipo de elemento
estructural, según el comportamiento que tendrá en su vida útil.
Se deberán proveer y colocarse en obra todos los aceros de refuerzo
necesarios. Los cuales serán almacenados en un lugar fresco aislado y
protegido de la humedad, tierra, sales, aceites o grasas.
Materiales
Se utilizarán barras corrugadas de acero, según las normas ASTM 615-
68 y NPT 341.031.2001 Sus valores son:
Resistencia a la rotura mínima (R) : 5600 kg/cm2.
Límite fluencia mínima (E) : 4200 kg/cm2.
Definición a la rotura 20 cm (A) : 9%
El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que
sujetarse a lo requerido por los planos de detalles.
Espaciamiento, empalmes y recubrimientos
Los aceros de refuerzos deberán ser colocados en las estructuras
según las indicaciones de los planos. El Ingeniero Residente controlará
los siguientes datos después que el acero haya sido puesto en obra;
localización, cantidad, dimensión, forma, longitud y empalmes.
a. Empalmes
Los empalmes deberán ser iguales por lo menos a 25 diámetros para
varillas de alta adherencia, con superficies corrugadas y de por lo
menos 40 de diámetro para las varillas lisas.
Los empalmes de las varillas sin ganchos serán hechos aumentando en
20 diámetros de longitud de la superficie.
b. Recubrimiento de concreto para el refuerzo
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
El recubrimiento de los elementos estructurales principales, donde el
concreto se deposita contra el suelo o en contacto con el agua tendrá
no menos de 7.5 cm.
En medios no corrosivos el recubrimiento de concreto para cualquier
refuerzo no será menos de 2.5 cm. para losas y 4 cm en LOSA
ALIGERADA y muros.
La armadura de acero se colocará conforme indican los planos, los
ganchos y dobleces de las barras se harán en frío, no permitiéndose
redoblado ni enderezamiento; deberán hacerse preferentemente los
traslapes en zonas de esfuerzos bajos, si no se puede, se incrementará
la longitud de traslape de acuerdo a los factores especificados en los
planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el kilogramo (Kg).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
KILOGRAMO (KG), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende a la colocación adecuada de los ladrillos de techo en las
respectivas tablas del encofrado, esta labor se realiza una vez realizada
las labores del encofrado de las losas. Las unidades de albañilería
serán de 30x30x15 cm, elaboradas de arcilla.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
VARIOS COMPLEMENTARIOS
01.01.06.06 CURADO EN ELEMENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES
DESCRIPCIÓN
Se someterá a todos los elementos verticales de concreto a un curado
con cubierta de yute en abundante agua durante los siete días
siguientes a su vaciado. Esto se realizará en forma alternada, con la
finalidad de evitar rajaduras por dilatación. Posteriormente la superficie
deberá seguir recibiendo agua durante los días siguientes.
Para los elementos horizontales se realizará el curado con arroceras de
arena comúnmente usadas siendo a la vez más económico y práctico;
las cuales no permiten que el agua se rebalse, estas se llenan con
abundante agua durante los tres días siguientes a su vaciado. Este
curado se aplicará durante los 7 días siguientes recibiendo agua en
forma continua.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2)
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
ARQUITECTURA
01.01.07 MUROS, TABIQUES Y ALBAÑILERÍA
01.01.07.01 MURO DE LADRILLO DE ARCILLA DE 24 x 14 x 10 CM DE SOGA -
RÚSTICO, C:A - 1:5, J=1.5CM
DESCRIPCIÓN
Estas especificaciones se refieren a las consideraciones que han de
tenerse en la construcción de los muros de soga con ladrillo de arcilla
KK de 24x14x10 cm y con espesor de junta de 1.5 cm máximo.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Unidad de albañilería
La unidad de albañilería será de arcilla de dimensiones 24x14x10cm
tipo IV mecanizado. Puede ser hueca (perforada) con un porcentaje de
agujeros que no sobrepase el 25%.
La unidad de albañilería deberá cumplir las exigencias para cada tipo,
según la Norma Técnica de Albañilería.
No deberá presentar rajaduras ni muestras de daños graves. Se tolera
ciertos desgastes en las aristas que no comprometan la resistencia del
ladrillo propiamente dicho.
La resistencia mínima del ladrillo será f´b = 130 Kg/cm2 y la del muro
f´m = 50 Kg/cm2.
La superficie deberá ser homogénea y rugosa, tal que pueda
proporcionar una adecuada adherencia con el mortero.
Mortero
Para el preparado se utilizará cemento, arena gruesa y agua.
El cemento será del tipo Pórtland Tipo I, exceptuando cuando se indica
otro tipo en los planos.
La arena será natural, limpio, que tenga granos libre de cantidades
perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas,
álcalis, ácidos, materia orgánica, greda u otras sustancias dañinas.
Granulometría de la arena para mortero:
MALLA % QUE PASA
Nº 4 - 100
Nº 8 95 – 100
Nº 100 Máx. 25 – Min. 5
Nº 200 Máx. 10
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La inspección podrá ordenar, en cualquier etapa de la ejecución del
proyecto, ensayos de certificación de la calidad de los materiales
empleados. El ensayo de los materiales se efectuará de acuerdo a las
Normas ITINTEC correspondientes y a lo indicado en la Norma Técnica
de Albañilería.
Los ensayos se realizarán en un laboratorio autorizado por la
Supervisión.
Mano de obra y control de la calidad de la Albañilería
La mano de obra empleada en la construcción de albañilería será
calificada, debiendo asegurarse el cumplimiento de las siguientes
recomendaciones:
Los muros serán construidos a plomo y en línea. No se aceptarán
desviaciones mayores absolutas de 2 cm., ni que excedan 1/250 de
largo del paño ni 1/600 de su alto.
Todas las juntas horizontales y verticales deben quedar completamente
llenas de mortero.
El espesor mínimo de mortero de las juntas será 1.0 cm. El máximo
aceptable del espesor será igual a dos veces la tolerancia dimensional
en la altura de la unidad de albañilería más 4 mm.
Las unidades de albañilería deben asentarse con las superficies limpias
y sin agua libre y con el siguiente tratamiento previo:
Para arcilla de fabricación industrial, breve inmersión en agua
inmediatamente antes del asentado.
La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el
reemplazo del agua que se haya evaporado.
Se descartará el mortero después de una hora de preparado.
No se asentará más de 1.20 m de altura de muro en una jornada de
trabajo. Ni se afectará en modo alguno la integridad de un muro
recién asentado.
Instalaciones
En ningún caso se picarán o romperán muros para la colocación de
tubos, cajas u otros accesorios correspondientes a las instalaciones
sanitarias, eléctricas o de cualquier otro origen. Su colocación se
efectuará de acuerdo a lo indicado en los planos: los tubos, hasta el
diámetro permitido, podrán quedar empotrados durante la construcción
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
del muro, siguiendo siempre rutas verticales y las cajas colocadas en
recesos recortados de antemano en la unidad de albañilería.
Muros de ladrillo
Las juntas tanto horizontales como verticales, cuyos espesores deben
procurarse que no pasen de 1.5 cm. serán completamente uniformes, y
no se aceptarán en caso alguno fallas, estando facultado el Supervisor
para ordenar la demolición de cualquier tramo que juzgará imperfecto,
pasando el tiempo conveniente desde la colocación del ladrillo, el
operario limpiará sus bordes de manera que destaque en forma nítida el
alineamiento preciso de la junta horizontal y el plano de las juntas
verticales alternadas.
Sistema de control de calidad
El Residente de Obra así como el Supervisor deben garantizar la
utilización de unidades de albañilería adecuadas para el uso indicado en
los planos. Rechazará aquellas que tengan resquebrajaduras,
fracturas, grietas o hendiduras, las que contengan materiales extraños
como conchuelas y residuos orgánicos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Se colocarán dos filas de refuerzo de alambre negro Nº 8 cada 3
hiladas, las barras corrugadas de refuerzo deberán cumplir con la
especificación para barras de acero con resaltes para concreto armado
(ITINTEC 341.031), o según indique los planos.
Estos deberán dejarse durante el colocado de la mezcla sobre los
ladrillo, es decir antes del asentado de los ladrillos, en una longitud y
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
doblaje según lo indiquen los planos dentro del espacio de las columnas
que amarraran a los muros.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el kilogramo (Kg).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
KILOGRAMO (KG), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se
limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una
mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5
partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm. como máximo,
teniendo un acabado final rayado para recibir el acabado final del
cerámico u otro zócalo.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Los trabajos terminados de muros y donde indiquen los planos, se
efectuarán con mortero de cemento y arena en proporción especificado
en planos, con un espesor mínimo de 1.5 cm, aplicados en una capa
sobre los paramentos de muros brutos interiores y exteriores, vigas,
columnas, etc.
Los materiales cemento y arena en proporción 1:5 o especificado en
planos.
Materiales
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena. No
deberá ser arcillosa. Será arena lavada, limpia, y bien graduada,
clarificada uniformemente, desde fina hasta gruesa; libre de materias
orgánicas, y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la
criba N°8. y no más del 80% pasará la criba N°30; no más del 20%
pasará la criba N°50 y no más del 5% pasará por la criba N°100.
Si se quiere hacer el cribado con una sola malla, todos los agregados
finos, estando secos, pasarán por una malla de 8 a 9 huecos por cm2.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de
cantera, o marmolina, o cuarzo de materiales sílices, etc. vivos y libres
de sales, residuos vegetales u otras materias perjudiciales.
Método de ejecución
Las superficies para revocar deben estar perfectamente limpias y
mojadas con agua, ejecutando luego un pañeteo con mortero de
cemento y arena, en proporción establecidas en planos.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas,
el trabajo se hará con cintas de mortero pobre 1:7 de cemento y arena,
perfectamente alineadas y aplomadas, sobre las que deslizarán reglas
de madera para obtener superficies planas, verticales y de espesor
uniforme, posteriormente se picarán dichas cintas reemplazándolas con
tarrajeo. Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio,
partiendo en cada paramento lo más cerca posible de la esquina.
Las cintas de mortero nunca se dejarán formando parte del revoque
después de su uso y se picarán antes de que haya endurecido
completamente el revoque para que el relleno de ellas tenga buena
adherencia con el resto del revoque.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Las superficies se terminarán con plancha metálica para obtener un
acabado perfecto, listo para recibir la pintura.
Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de revoques.
Se conseguirán superficies planas y derechas; La superficie quedará
bien aplomada y uniformemente repartida; no se admitirá ondulaciones
ni vacíos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre dos cintas de
mezcla pobre, y antes de su endurecimiento, después de reposar 30
minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la
paleta de madera o mejor la llana de metal. Esta operación debe
hacerse antes de que se seque del todo el enfoscado y refrescándolo
con agua, mediante una brocha.
Espesor mínimo del enlucido:
Sobre ladrillo cocido 1.5 cm.
Sobre concreto 1.0 cm.
El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior.
Espolvoreando al final cemento puro.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.01.08.05 VESTIDURAS DE DERRAMES EN VANOS C/MEZCLA C:A-1:5,
E=1.5CM
DESCRIPCIÓN
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se
limpiará y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una
mezcla que será una proporción en volumen de cemento, y de arena,
el espesor máximo será de 1.5 cm. como máximo. El acabado del
tartajeo será plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La proporción de mortero será Cemento – Arena y se seguirá con el
mismo procedimiento ya explicado, las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente boleados.
El Residente de Obra así como el Supervisor deben garantizar el
correcto acabado para el posterior pintado.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en el tarrajeo de la cara inferior de la losa
aligerada, volados del primer piso con el objeto de presentar una
superficie de protección, impermeabilización y tener un mejor aspecto
de los mismos. En su ejecución se utilizará un mortero de cemento-
arena fina 1:5. Para realizar el trabajo se construirá un entarimado de
altura suficiente y seguro que permita el trabajo cómodo del operario.
El Residente de Obra así como el Supervisor deben garantizar el
correcto acabado para el posterior pintado.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
01.01.10 PISOS Y PAVIMENTOS
01.01.10.01 PISO DE CERÁMICO DE 30 x 30 CM ANTIDESLIZANTE - ALTO
TRÁNSITO
DESCRIPCIÓN
Se ejecutará en los lugares indicados en los planos, serán colocados
directamente sobre el falso piso, el cual deberá estar limpio y rugoso.
Se usará pegamento para cerámico siguiendo las recomendaciones del
fabricante.
Se usarán unidades de primera calidad, antideslizantes, de alto tránsito,
de dimensiones de 30x30 cm. La superficie a revestir debe encontrarse
limpia y humedecida, luego se asentarán los cerámicos mojados, se
usará pegamento para cerámico siguiendo las especificaciones del
producto.
Se tendrá cuidado que el cerámico asiente toda su superficie en el
mortero, sin quedar vacíos. Antes de 72 horas se hará el fraguado del
piso con cemento-agua, lo indicado deberá ser verificado por el
supervisor de obra.
De ser absolutamente necesarios los cartabones, estos serán cortados
a máquina debiendo presentar un corte nítido sin despostilladuras ni
quiñaduras. Y realizando la manipulación de los mismos con las
medidas de seguridad correspondientes.
El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los
trabajos se realicen según lo indicado.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Esta partida comprende el revestimiento total de mesones de concreto
con cerámico y las zonas colindantes a ellos y al lavatorio.
Se correrá una nivelación para que la altura de cerámico sea perfecta y
constante. El mortero empleado para el enchapado de la mayólica será
1:3 (cemento - arena fina) e irá apoyado sobre una capa de tarrajeo
primario rayado.
Aplicación
Extender el pegamento con el lado liso del raspín.
Presionando con el lado dentado del raspín y con una inclinación de
45° rayar el pegamento.
Colocar las piezas haciendo presión para esparcir uniformemente el
pegamento haciendo uso de las crucetas. Debemos aseguramos de
llenar en su totalidad la superficie y la parte posterior de las piezas.
Para una mejor adherencia colocar las piezas antes que el
pegamento comience a secar.
Tiempo aproximado de colocación:
En INTERIORES de 10 a 20 minutos.
En EXTERIORES de 5 a 10 minutos.
En caso de sobrepasar el tiempo de trabajo, se formará una película
seca sobre el pegamento, en caso de suceder, retirar el pegamento y
echarlo al recipiente, re mezclarlo con el resto de pegamento (sin
agregar más agua) y volver a extenderlo sobre la superficie.
Pruebas de adherencia
Durante la colocación, retirar algunas piezas para comprobar la
adherencia, el pegamento debe cubrir toda la parte posterior de la
pieza.
Después de 2 días, revisar que no existan piezas cajoneadas.
Recomendaciones de juntas:
Se recomienda dejar una separación o junta entre las piezas de acuerdo
a las dimensiones del cerámico:
Dimensiones Juntas
20x20 3mm
20x30 4mm
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
30x30 5mm
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el revestimiento de muros del SSHH ubicada
bajo las escaleras hasta una altura mínima de 1.50m o la indicada en
los planos.
Se correrá una nivelación para que la altura de cerámico sea perfecta y
constante. El mortero empleado para el enchapado de la mayólica será
1:3 (cemento - arena fina) e irá apoyado sobre una capa de tarrajeo
primario rayado.
La capa del asentado se colocará usando cintas para lograr una
superficie plana vertical. Una vez mojada la loseta se colocará mortero
en toda la parte posterior de cada una de éstas, fijándola en su posición
y teniendo cuidado de no dejar vacíos tras la loseta.
Antes de fraguar el revestimiento, las juntas deben ser saturadas en
agua limpia aplicando luego a presión, una mezcla en base a polvo
hasta enrasar la superficie de la loseta. La unión del zócalo con el piso
será en ángulo recto.
UNIDAD DE MEDIDA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Se asentará el contrazócalo a una altura de 0.10m siendo perfecta y
constante. Los revestimientos serán de cerámico de primera calidad de
0.30x 0.10 m.
Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo
primario o rayado con clavo que servirá de base para el enchape. Los
cerámicos se pegarán en hileras perfectamente horizontales con
pegamento para cerámico sobre el tarrajeo preparado. Se cuidará de no
dejar vacíos, rellenándose todo intersticio.
Las juntas de las hiladas horizontales serán de 1.5 mm como máximo y
el fraguado será hecha con fragua de color, antes de fraguar la mezcla
las juntas deben ser saturadas con agua limpia. El acabado presentará
una superficie homogénea y limpia con juntas perfectamente alineadas
sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos. Los bordes salientes
del zócalo se cubrirán con perfil plástico para cerámico conocido como
rodoplast para un mejor acabado. La unión del zócalo con el piso será
en ángulo recto. En el caso de usar cartabones las piezas deberán ser
cortadas a máquina y no presentaran resquebrajaduras, fracturas, u
otros defectos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
01.01.12 R
01.01.12.02 F
01.01.13 CARPINTERÍA DE MADERA
01.01.13.01 PUERTA DE MADERA CEDRO TIPO TABLERO CON MARCO DE
2"x 4"
DESCRIPCIÓN
Las uniones en las puertas y ventanas deben ser caja y espiga y
encoladas.
Las aristas de los bastidores de puertas y ventanas deben ser
biseladas.
Los marcos de puertas y ventanas serán rebajados con lijas en sus
aristas.
Los paneles de las puertas serán de cedro, según planos. El lijado de la
madera se ejecutará en el sentido de la hebra.
Todo trabajo de madera será entregado en obra bien lijado hasta un
pulido fino impregnado, listo para recibir su acabado final.
El acabado final será con barniz transparente, no se usará ningún
elemento que cambie el color natural de la madera, ver en preparación
de superficies (pintura).
La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo
hasta que se haya concluido el trabajo de revoques del ambiente.
Ningún elemento de madera será colocado en obra sin la aprobación
previa del Ingeniero.
Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de
golpes, abolladuras o manchas, hasta la entrega de la obra, siendo de
responsabilidad del Ing. Residente el cambio de piezas dañadas por la
falta de tales cuidados.
En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de
puertas y ventanas, la forma de los marcos y el espesor de las planchas
de triplay.
Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos
los elementos de carpintería que en los planos aparecen indicadas
como madera, ya sea interior o exterior (ver terminado en cuadro de
acabados).
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Madera
Se utilizará exclusivamente cedro nacional, primera calidad, seca,
tratada y habilitada, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes
blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que
afecte su resistencia o apariencia.
En ningún caso se aceptará madera húmeda.
En las planchas de madera terciada (triplay) de las puertas laminadas,
sólo se admitirá un máximo de 6 nudos pequeños por hoja.
Preservación
Toda la madera será preservada con Pentanoclorofenol, pintura de
plomo o similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se
extienda en la superficie que va a tener acabado natural, igualmente en
el momento de corte y en la fabricación de un elemento en el taller
recibirá una o dos manos de linaza, salvo la madera empleada como
auxiliar.
Es exigencia del Supervisor que la madera se reciba así en la obra.
Secado
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida
del sol y de la lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Elaboración
Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes,
detalles y medidas indicados en los planos, entendiéndose que ellos
corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.
Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por
operarios especializados.
Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión,
debiéndose siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con
el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría
de los casos.
En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que
siempre la dirección de fibra será igual a la del esfuerzo axial.
El acabado final será con barniz transparente, no se usara ningún
elemento que cambie el color natural de la madera, ver en preparación
de superficies (pintura).
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo
hasta que se haya concluido el trabajo de revoques del ambiente.
Ningún elemento de madera será colocado en obra sin la aprobación
previa del Ingeniero.
Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de
golpes, abolladuras o manchas, hasta la entrega de la obra, siendo de
responsabilidad del Ing. Residente el cambio de piezas dañadas por la
falta de tales cuidados.
En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de
puertas y ventanas, la forma de los marcos y el espesor de las planchas
de triplay.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos
los elementos de carpintería que en los planos aparecen como de
madera, ya sea interior (puertas).
En general salvo que en los planos se especifique otra cosa, toda la
carpintería a ejecutarse será hecha con madera cedro de primera
calidad, sin nudos grandes o sueltos, rajaduras, paredes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su
resistencia o apariencia.
En ningún caso se aceptará madera húmeda, el Supervisor de obra
tendrá la autoridad de rechazar la madera si constata que esta no es
cedro, y/o rechazar las carpinterías fabricadas con otro tipo de madera
de menor calidad.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
En las planchas de madera de las puertas laminadas, sólo se admitirá
un máximo de 2 nudos pequeños por hoja.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida
del sol y de la lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes,
detalles y medidas especificados en los planos, entendiéndose que ellos
corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.
Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión,
debiéndose siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con
el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría
de los casos.
Todo trabajo se entregará cepillado y lijado a fin de que ofrezca una
superficie lisa, uniforme y de buena apariencia. El acabado de la
carpintería será laqueado, barnizado o pintado de acuerdo a lo que
indique el cuadro de acabados.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la confección e instalación de puertas de
madera tipo corredizas para los cajones de los mesones, las mismas
que se construirán de acuerdo a lo indicado en los planos, teniendo en
cuenta las siguientes recomendaciones.
Madera
Se utilizará exclusivamente madera nacional de primera calidad,
derecha, seca, sin nudos, rajaduras, partes blandas, enfermedades
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o
apariencia.
Preservación
En el momento de su corte y durante la fabricación de los elementos en
el taller, recibirá una o más manos de aceite de linaza, salvo la madera
empleada como auxiliar.
Secado
Toda la madera a utilizarse estará en período de secado al aire libre,
protegida del sol y de la lluvia, el tiempo necesario hasta que tenga un
máximo del 12% de humedad. La madera será guardada en los
almacenes respectivos por un período de dos semanas.
Elaboración
Todos los elementos de carpintería se ceñirán a los cortes, detalles y
medidas indicadas en los planos, entendiéndose que las dimensiones
corresponden a obra terminada y no a madera en bruto. Este trabajo
podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios
especializados.
Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte
presión, debiendo obtenerse siempre un ensamblaje perfectamente
rígido y con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en
la mayoría de los casos.
La fijación de puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta
que se haya concluido el trabajo de enchapado del mesón. Todos los
elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes,
abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
01.01.14 CARPINTERÍA METÁLICA
01.01.14.04 ANCLAJES DE PLATINAS METÁLICAS
DESCRIPCIÓN
Todos los trabajos de carpintería metálica será ejecutada por operarios
calificados, en un taller provisto de las mejores herramientas y equipos
para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que aseguren un
perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad
con encuentros y ensambles exactos, todos con los detalles indicados
en los planos.
El Residente deberá ejecutar los trabajos que se encuentran indicados
y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean
necesarios para completar el proyecto.
Material
Los elementos de acero a utilizarse serán perfiles, tubos, barras,
platinas y/o planchas cuyas dimensiones están especificadas en los
planos respectivos y los costos unitarios. Las cuales deben cumplir las
especificaciones generales y deberán encontrarse en condiciones
similares a las que tienen al salir de la fábrica y no deben haber sufrido
dobladuras ni calentamientos. Ningún elemento metálico deberá sufrir
accidentes mecánicos o químicos antes, después o durante el montaje
o cualquier impacto fuerte que pueda producir variaciones en las
propiedades mecánicas del elemento.
Acabados
Las barras, perfiles, tubos, planchas, serán rectas, lisas, sin dobladuras,
abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas.
Aceptación
No se aceptarán piezas que tengan porosidad, cavidades, cangrejeras,
abombados, ampollas, grietas ni huellas de laminación.
Soldaduras
Se usarán electrodos E-060, la soldadura será del tipo de profundidad y
se aplicará siguiendo las indicaciones del fabricante de los electrodos.
Pintura Anticorrosiva
Toda pieza de carpintería metálica será pintada con una base de pintura
anticorrosiva, no deberá notarse vacío en la pieza o puntos de metal en
contacto con el medio ambiente. El Residente solicitará aprobación al
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Supervisor antes de proceder a colocar la pintura definitiva de esmalte.
La pintura anticorrosiva será aplicada con pistola de pintar.
Anclajes
Se han considerado platinas de anclaje metálico de ¼” x 4” con ganchos
de FºCº de ½”, los cuales servirán de elementos de anclaje para las
barandas, escaleras, entre otros elementos de carpintería metálica que
se van a ejecutar.
En el caso que los planos muestran solamente los requerimientos
arquitectónicos, se deberá proveer de anclajes y platinas empotradas en
la albañilería, cuando éstos no se indican en los planos, así como de
cualquier otro elemento de sujeción destinado a garantizar la perfecta
estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.
Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente
esmerilados para recuperar una superficie lisa y perfecta en el
empalme.
Transporte y Almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y
posterior traslado al sitio en que serán colocados, deberá hacerse con
toda clase de precauciones.
El almacenamiento temporal dentro de la obra, deberá realizarse en
sitio seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las
piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las
consecuencias de eventuales aniegos.
La colocación será de acuerdo a diseño y detalles de los planos y a
satisfacción del Responsable Técnico.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.01.14.02 BARANDA METÁLICA DE FºGº EN ESCALERAS
01.01.14.03 PASAMANOS DE TUBO REDONDO DE FºGº DE 2"
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Estarán compuestos de fierros galvanizado para las barandas y
pasamanos de dimensiones indicadas en los planos, el trabajo
consistirá en empotrar en las escaleras longitudes de este fierro y la
zona de sardineles, para luego de que hayan secado el concreto se
pueda empezar con el trabajo de soldado de la baranda (Pasamanos)
propiamente dicha, luego de las soldaduras se deberá esmerilar y lijar
prolijamente hasta que quede una superficie tersa al tacto, las
hendiduras deberán eliminarse mediante la aplicación de masilla, esto
especialmente en los quiebres.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.01.15 CERRAJERÍA
01.01.15.01 CERRADURA TIPO PARCHE TRES GOLPES
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación de cerraduras que se colocarán
en las puertas exteriores. Serán de acero inoxidable, pulido, satinado y
resistente a cualquier condición atmosférica. Se usarán chapas de
sobreponer con pestillos de 03 golpes y cerrojos de dos vueltas y
abalada por el Ingeniero Supervisor.
Al entregar la obra se deberá tener especial cuidado en que las puertas
estén bien niveladas, para garantizar el buen funcionamiento.
Antes de entregar la obra se removerá las protecciones y se hará una
revisión general del funcionamiento de todas las cerrajerías.
El ingeniero residente verificará que las chapas se coloquen a 1.0 m
sobre el NPT.
UNIDAD DE MEDIDA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
En puertas interiores de una sola hoja, comprende la colocación de
cerradura nacional tipo perilla para interiores. Antes de su colocación
serán engrasadas interiormente.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Las bisagras consisten en dos planchas de metal articuladas sujetas al
marco y a la hoja, que sirve para abrir y cerrar y abrir las puertas y
ventanas.
Para la puerta de colgar normales, se emplearán bisagras capuchinas
de acero inoxidable, de 3 ½” x 3 ½” de 3 mm de espesor para fijarlas,
tornillos de 7/8”, y se colocarán tres bisagras por hoja.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Para el caso de las ventanas se usarán bisagras aluminizadas de 2 ½” x
2 ½” de 3 mm de espesor para fijarlas, tornillos de 7/8”, y se colocarán
de acuerdo a lo indicado en los planos.
El ingeniero residente verificará que las dimensiones de las bisagras
sean las especificadas en el presente documento.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Los vidrios a emplearse serán tipo semidoble incoloro, limpios, cortados
exactos y fijadas sobre los marcos de las ventanas en forma
convencional, con listones de madera, así también se colocarán en la
parte superior de las puertas con sus respectivos accesorios para el
correcto funcionamiento y se verificará las uniones y ensamblajes entres
sí.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Pie cuadrado (p2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por PIE
CUADRADO (P2), entendiéndose que dicho precio constituirá la
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Consiste en la elaboración y colocación de ventanas tipo sistema
detallado en los planos respectivos, con vidrio crudo reflejante de color
azul, espesor 6 mm para las ventanas de tipo sistema, todas estas con
los detalles y diseños que se indican en los planos respectivos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los vidrios y el sistema serán del tipo corredizo, con marcos de aluminio
con los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
Se verificará que los ángulos de guía o planchas de unión entre los
bastidores este libres de obstrucciones y estén adecuadamente
ensamblados entre sí.
Se cortaran los vidrios con una variación de + / - 2mm. Se colocará una
cinta delgada de material que sirva para sellar las juntas entre el vidrio y
los demás elementos para evitar el ingreso de partículas de polvo al
interior de los ambientes.
Los elementos de cierre de los vidrios serán colocados respetando las
indicaciones de los fabricantes así como teniendo cuidado en no dañar
los vidrios propiamente dichos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.01.17 PINTURA
01.01.17.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 02
MANOS
01.01.17.02 PINTURA LATEX EN VIGAS Y COLUMNAS 02 MANOS
01.01.17.03 PINTURA LATEX EN CIELO RASO 02 MANOS
DESCRIPCIÓN
Corresponde a los trabajos de pintado en muros interiores, exteriores,
losa aligerada, columnas y cielos rasos de la infraestructura y los
ambientes existentes. Se utilizará pintura látex polivinílico, se aplicarán
dos manos especialmente para resistir condiciones climáticas adversas.
Método de ejecución
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las
superficies, la cual primero se lijará una vez seca , para después
imprimar a base de tiza-cola o pintura base o imprimante enlatado,
debiendo ser éste de marca conocida.
Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados.
Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del
paño completo.
Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar
secas y deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas
sucesivas de pintura, a fin de permitir que éstas sequen
convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por
menuda que ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el
número de manos especificadas, podrá llevar manos de pintura
adicionales, según como requiera para producir un resultado
satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.
Para la mejor aplicación se podrá utilizar brochas, rodillos y
pulverizantes dependiendo del tipo de pintura. La pintura a utilizar será
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
de marca conocida. Y el color de la pintura se determinará en
coordinación con la Entidad.
El Residente de Obra así como el Supervisor deben prever la ejecución
de las pruebas de calidad que correspondan al caso, verificando que el
personal obrero se ciña a considerar la aplicación de capas de pintura
previstas para cada caso.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Corresponde a las acciones necesarias para garantizar el correcto
tratamiento y barnizado de los marcos, puertas y ventanas
confeccionadas y existentes.
La pintura deberá ser de excelente calidad y de marca reconocida y
según lo que indique el supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Se especifican en el vencedor o similar, así como también el color lo
determinará el supervisor.
En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 2
manos. Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser
a base de látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con
un rendimiento de 40 a 45 m²/gln 01 mano, % sólidos en volumen en un
promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25 ºC) de 100 a 110, tiempo de
secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado.
El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas
alquídicas sintéticas de alta calidad, de secado rápido y acabado
brillante, % de sólidos en volumen de 25 a 35, color transparente.
Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases
originales e intactos, se deberá evitar asentamiento por medio de un
batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Consiste en la aplicación de pintura esmalte en las caras expuestas de
los elementos a aplicar.
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las
superficies de la estructura metálica tales como las uniones de las
piezas metálicas, las cuales llevarán una imprimación a base de pintura
zincromato o imprimante enlatado, debiendo ser éste de marca
conocida.
Se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano aplicado en
los elementos a aplicar, esperar un previo secado y aplicar la segunda
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
mano. Si existieran desmanches, se deberá aplicar otra mano de pintura
del paño completo, para así producir un resultado satisfactorio. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda
que ésta fuera.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos que deben ejecutarse al terminar la obra, y
comprende la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos,
limpieza en pisos y ventanas, el Residente dispondrá e indicara el
personal para que deba realizar una limpieza general para dejar el área
de trabajo completamente limpio.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio constituirá
la compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Se generará desmonte y material de desecho debido a los trabajos de
movimiento de tierras y a la limpieza final del proyecto por lo que el
residente de obra deberá proveer y acondicionar un lugar donde puedan
ser eliminados todos estos desechos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
GLOBAL (GLB), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Mes (mes).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por MES
(MES), entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación
total por el equipo, mano de obra, materiales y herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
INSTALACIONES SANITARIAS
01.01.20 APARATOS SANITARIOS
01.01.20.01 INODORO DE LOZA VITRIFICADA (TIPO SIFON JET) BLANCO,
INCL. ACCESORIOSDESCRIPCIÓN
Comprende una loza vitrificada blanca nacional de primera calidad con
asiento integral y tapa baja, incluido todos sus accesorios interiores de
plástico pesado irrompible, la manija de accionamiento será cromada al
igual que los pernos de anclaje al piso.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Comprende una losa vitrificada nacional de primera calidad con una
llave cromada de ½”, cadena y tapón trampa “P” será cromada de 1 ½”
de diámetro.
El lavatorio se colocará perfectamente, nivelado, siendo la altura del
aparato de 80 cm. El respaldo del lavatorio se fraguará con cemento
blanco a la mayólica del muro, en el empalme de la trampa se empleará
masilla.
Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro
fundido, o uñas de acero con aberturas para colocar 3 pernos en cada
una, en ambos casos el lavatorio no deberá quedar inclinado hacia
adelante. Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y
flexibles.
El lavadero se ubicará de manera tal que tanto el punto de agua como
de desagüe queden centrados, sea cual fuera la ubicación del lavadero,
deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los tubos
de abasto de agua serán cromados y flexibles.
Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se
procederá a efectuar la prueba de los mismos y de sus accesorios de
agua y desagüe, de manera individual.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Comprende en el suministro de los accesorios como son porta papelera,
jabonera, toallera, los cuales serán de loza vitrificada blanca nacional de
primera calidad, incluyendo sus accesorios para la correcta instalación,
todos estos deberán ser instalados según los indiquen los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Pieza (Pza).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
PIEZA (PZA), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Reducir la posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.
Evitar accidentes.
Es importante tener en cuenta que la dirección de la instalación de un
sistema de alcantarillado debe ser precisa y estar de acuerdo con los
planos del proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad necesaria que se
debe tener en el alineamiento y la nivelación.
En zonas con nivel freático alto o lluviosas, cabe la posibilidad de tener
que efectuar entibados o tablestacados en las paredes de la zanja, a fin
de evitar derrumbes. Asimismo es posible el tener que efectuar
operaciones de bombeo a fin de bajar el nivel freático o recuperar una
zanja inundada.
Ancho de zanja y profundidad
Debe ser uniforme en toda la longitud de la excavación y en general
debe obedecer a las recomendaciones del proyecto. El ancho de la
zanja a nivel de la parte superior de la tubería debe ser lo menor
posible, de manera que permita una instalación correcta y eficiente al
minimizar la carga de la tierra sobre el tubo. Así, un aumento en el
ancho de zanja pero por encima de la clave del tubo no incrementa la
carga de tierra sobre éste, lo que se consigue dando una pendiente a
los costados de la zanja o excavando una zanja secundaria como lo
muestran las figuras siguientes:
Por otra parte una zanja muy angosta dificulta la labor de instalación de
la tubería (tendido y compactación).Como recomendación general se
sugiere el siguiente ancho de zanja a nivel de la clave del tubo: De + 0,4
m.
La altura mínima de relleno sobre la clave de la tubería debe ser de 1,0
m con encamado y relleno de arena y material fino selecto compactado
hasta por lo menos 30 cm sobre la clave del tubo.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del
terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El
material del relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro
material comprimible.
Se empleará el material propio de la obra que cumpla con los requisitos
indicados en estas especificaciones.
El hormigón que se extraiga se empleará preferentemente para los
rellenos, los que se harán en capas sucesivas no mayores de 20 cm. de
espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en forma
homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance
su máxima densidad seca.
Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra,
requisito fundamental.
Se considera el uso de plancha compactadora vibratoria de 7.0 HP.
Se deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación a
máquina, deberá ser eficiente, que garantice un correcto trabajo de los
elementos estructurales.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
accesible para el traslado o eliminación del material, la distancia
promedio de traslado para el cálculo de esta partida es de 30 m.
El Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
acarreo se realicen antes de la eliminación
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende todas las labores necesarias para proporcionar una salida
de desagüe para los aparatos sanitarios y los bancos de medidores,
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
para lo cual se está considerando igual salidas de 2” y 4”. Para las
salidas se requieren codos, tuberías, tapones, reducciones y una buena
cantidad de pegamento para PVC, que serán de buena calidad y
resistentes.
Como se trata de instalaciones de desagüe, en las que los residuos
transitarán por gravedad, no es necesario realizar pruebas hidráulicas
que incluyan presión más allá de la de la gravedad; pero sí la
constatación que la pendiente es la adecuada. De ser posible las
descargas a la caja de desagüe deberá realizarse a la menor distancia y
sobre todo no atravesando ambientes.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Punto (Pto).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
PUNTO (PTO), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende todas las actividades, materiales y equipo necesarios para
puesta en funcionamiento de la tubería de Ø2” y Ø4” para la entrega de
las aguas servidas provenientes de los puntos de accesorios, pasando
por la caja de desagüe hasta el lugar de la conexión con la red pública.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende todas las actividades, materiales y equipo necesarios para
la colocación de las montantes de ventilación de desagüe de tubería de
ø2”.
Todos los montantes para desagüe y/o ventilación tendrán enrollado al
cuerpo alambre negro recocido Nº 16, como se indican en los planos y
será vaciado en los muros para el confinamiento de la misma.
Se deberán dejar los espacios en los muros para la ubicación de los
montantes, de ninguna forma se permitirá picar el muro para la
colocación de la tubería.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende los accesorios de la red de desagüe domiciliaria como son
yees, codos, tees y reducciones; todos estos de material PVC SAL,
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
necesarios para la unión de tuberías de las redes de ingreso y salida del
desagüe del proyecto en mención. Estos materiales deberán ser de
primera calidad, de marcas reconocidas en el mercado nacional.
El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que los
accesorios no se encuentre deteriorados, ni presente fisuras y que los
empalmes y/o uniones estén bien hermetizados empleando para lo cual
pegamento PVC.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos para la colocación de trampas “S” y “P”, las
cuales junto con los sumideros conectados a la red de desagüe,
realizarán la limpieza de los ambientes de SSHH y banco de medidores.
Estos accesorios deberán ser de marca reconocida y de primera
calidad.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Punto (Pto).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
PUNTO (PTO), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
DESCRIPCIÓN
El sombrero de ventilación de 2” será de PVC y estará colocado en la
parte superior de las tuberías de ventilación, las cuales permitirán la
ventilación de los olores de líquidos que circular por la tubería.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Pieza (Pza).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
PIEZA (PZA), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Estos serán de bronce y se colocarán en los tubos o conexiones con
tapa roscada e irán al ras de los pisos acabados, cuando las
instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano sumidero de
piso. Para tuberías expuestas, los sumideros serán de bronce con tapa
roscada “con dado” para ser accionado con una herramienta.
La limpieza de los ambientes de servicios higiénicos se hará por medio
de canaletas y su recolección, por sumideros conectados a la red de
desagüe, con su respectiva trampa “P”.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Punto (Pto).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
PUNTO (PTO), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Comprende los trabajos necesarios para la puesta en funcionamiento de
un registro de 4” de diámetro. Generalmente se suelen colocar cerca de
los sumideros y en línea recta con el ramal de desagüe. Están en
función al diámetro de la tubería.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos para la colocación de caja de registro para el
desagüe. Esta caja recibe todos los desechos de la red colectora a
través de la tubería de Ø 4” o 6” para de allí entregar al colector
principal ubicado en el eje de acceso.
Se realizará un solado de concreto en proporción de cemento hormigón
1:8 de 10 cm. de espesorsobre terreno convenientemente compactado,
o sobre un piso existente de tales condiciones; sobre el cual se
construirá con ladrillo King Kong en amarre de soga, la estructura de la
caja con mezcla 1:4 y de ser íntegramente tarrajeada y planchada con
arena fina y proporción 1:3 las esquinas interiores deben ser cóncavas,
en el fondo llevarán una media caña convenientemente conformada,
con el diámetro de las tuberías concurrentes y con bermas inclinadas
revestidas con mortero cemento y arena en proporción 1:4.
Las cajas de registro tendrá un marco y tapas de fierro fundido.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Pieza (Pza).
FORMA DE VALORIZACIÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
PIEZA (PZA), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.01.22.05 VARIOS COMPLEMENTARIOS
01.01.22.05.01 PRUEBA HIDRÁULICA EN REDES DE DESAGUE
DESCRIPCIÓN
La finalidad de las pruebas es la de verificar que todas las uniones de la
línea de alcantarillado vayan quedando correctamente instaladas
impermeables, probadas contra fugas, niveladas, alineadas y sin
rebasar el límite de flexión permisible a fin de quedar listas para entrar
en servicio antes de proceder al relleno de la zanja. La principal prueba
que deberá ser aceptada para considerar la prueba hidráulica
satisfactoria es la siguiente:
Ve = 0.0047 * Di * L
Donde:
Ve = Volumen exfiltrado (litros/día)
Di = Diámetro interno del tubo (mm)
L= Longitud del tramo (m)
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
se realiza utilizando 2 espejos ubicados en el interior de cada buzón a
45° los cuales al estar adecuadamente ubicados (orientando la luz a
través de toda la línea colectora) nos permiten visualizar el alineamiento
de la línea entre los buzones.
Prueba de Deflexión: Evalúa el nivel de ovalamiento ocasionado en la
línea colectora, el mismo que de acuerdo a la Norma Técnica Peruana
ISO 4435 debe ser inferior al 5% del diámetro nominal del tubo. Se
emplea una bola sólida de madera, de adecuado peso y con un
diámetro igual al 95% del diámetro interior del tubo colector, la bola
debe rodar libremente y deslizarse al ser tirado por medio de un cable
desde el buzón extremo.
Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas,
podrá ordenarse el relleno de zanja y se expedirá por el Ingeniero
Supervisor el certificado respectivo en el que constará su prueba
satisfactoria.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
GLOBAL (GLB), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
del proyecto, teniendo en cuenta la rigurosidad necesaria que se debe
tener para conseguir las adecuadas presiones y pérdidas de carga.
Se omitirán los encofrados laterales cuando la estabilidad del terreno lo
permita y no exista riesgo ni peligro de derrumbes.
Ancho de zanja y profundidad
Debe ser uniforme en toda la longitud de la excavación y en general
debe obedecer a las recomendaciones del proyecto. El ancho de la
zanja a nivel de la parte superior de la tubería debe ser lo menor
posible, de manera que permita una instalación correcta y eficiente al
minimizar la carga de la tierra sobre el tubo. Así, un aumento en el
ancho de zanja pero por encima de la clave del tubo no incrementa la
carga de tierra sobre éste, lo que se consigue dando una pendiente a
los costados de la zanja o excavando una zanja secundaria como lo
muestran las figuras siguientes:
Por otra parte una zanja muy angosta dificulta la labor de instalación de
la tubería.Como recomendación general se sugiere el ancho de zanja a
nivel de la clave del tubo: De + 0,4 m. La altura mínima de relleno sobre
la clave de la tubería debe ser de 1,0 m con encamado y relleno de
arena y material fino selecto compactado hasta por lo menos 30 cm
sobre la clave del tubo.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance
su máxima densidad seca.
Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra,
requisito fundamental.
Se considera el uso de plancha compactadora vibratoria de 7.0 HP.
Se deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación a
máquina, deberá ser eficiente, que garantice un correcto trabajo de los
elementos estructurales.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.01.22.06.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA
PROMEDIO DE 30 M
DESCRIPCIÓN
Comprende el traslado del material excedente de corte utilizando
carretillas, hasta un lugar apropiado para la eliminación del material
excedente.
Esta partida consiste en el traslado del material proveniente de los
cortes y excavaciones, las cuales se depositaran en el lugar más
accesible para el traslado o eliminación del material, la distancia
promedio de traslado para el cálculo de esta partida es de 30 m.
El Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de
acarreo se realicen antes de la eliminación
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Por puntos para salidas de agua fría se entiende la salida de
alimentación a cada aparato sanitario; en el precio unitario se debe
considerar los tramos de tuberías y accesorios comprendidos desde la
válvula de control del grupo de servicio hasta la salida de cada aparato.
La salida con tubería de 1/2” corresponde a los lavatorios, Las tuberías
serán de PVC, del tipo roscado clase 10, para una presión de trabajo de
150 Lbs/pulg2, siendo preferentemente de fabricación nacional y de
reconocida calidad. Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto
de la pared y rematarán en un nicle o unión roscada.
En lo posible se emplearán accesorios de la misma fábrica de las
tuberías y en caso contrario deberán ser compatibles de la misma
Norma.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Punto (Pto).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
PUNTO (PTO), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
01.01.22.09 ACCESORIOS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN
01.01.22.09.01 VÁLVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2" ROSCADO
DESCRIPCIÓN
En los puntos indicados en los planos respectivos se instalarán válvulas
de compuerta de bronce fundido de alta calidad para una presión de
trabajo de 150 PSI, válvula tipo bola y válvula check, etc.; estos deberán
llevar la marca de fábrica y la presión de trabajo impresas en el cuerpo
en alto relieve. Las válvulas deben ser de reconocida calidad y
fabricadas de acuerdo a las Normas Técnicas vigentes. Podrán ser del
tipo bola y que cumpla las características requeridas para las presiones
de trabajo.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprendela colocación de accesorios de PVC SAP, los cuales
deberán poseer rosca de los diámetros indicados, necesarios para la
unión de tuberías de las redes de ingreso y retorno del agua.
Los accesorios y conexiones serán de PVC con uniones flexibles, todos
los accesorios serán fabricados en clase 10. Se deberá garantizar el
momento de las pruebas hidráulicas correspondientes el que no existan
lugares en los empalmes. Para su instalación deberá utilizarse cinta
teflón.
Los materiales deberán cumplir todas las normas INDECOPI del caso
garantizándose su vida útil y debidamente aprobadas por la supervisión.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que los
accesorios no se encuentre deteriorado, ni presente fisuras y que los
empalmes y/o uniones estén herméticamente cerrado, empleando para
lo cual cinta teflón o similar.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
01.01.22.10 VARIOS COMPLEMENTARIOS
01.01.22.10.01 PRUEBA HIDRÁULICA EN REDES DE AGUA FRÍA
DESCRIPCIÓN
Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. Se realizará antes
de enterrar o empotrar los tubos y podrán realizarse en forma parcial a
medida que avancen los trabajos. La prueba se realizará con bomba de
mano con manómetro de control, debiendo las tuberías soportar una
presión de 100lbs./pulg2 sin que en un lapso de 15 minutos se note
descenso, se localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego
efectuar la prueba nuevamente.
La prueba de aparatos se hará en forma individual.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
GLOBAL (GLB), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y ELECTROMECÁNICAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.22.11 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA RED ELÉCTRICA
DESCRIPCIÓN
Las excavaciones para las zanjas donde se instalarán las tuberías,
serán del tamaño según los planos y metrados. Se omitirán los
encofrados laterales cuando la estabilidad del terreno lo permita y no
exista riesgo ni peligro de derrumbes.
Antes del procedimiento de la instalación de las tuberías, se deberá
aprobar la excavación.
El fondo de toda excavación para la instalación de las tuberías debe
quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
01.01.22.13 COLOCACIÓN DE CAMA Y SOBRECAMA PARA RED ELÉCTRICA
DESCRIPCIÓN
Se aplica a todas las tuberías de las redes exteriores enterradas en
donde se colocara una cama y sobrecama de arena para uniformizar.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
piedras, basura, desechos, etc., más de 48 horas en obra. Para el
acarreo del material se hará uso de cargador frontal y volquete de
eliminación.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro cúbico (m3).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO CÚBICO (M3), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el Metro lineal (m).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
METRO LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Octagonales 100 x 40 mm empotrados en techos, al cual se le adiciona
el artefacto de alumbrado adosado.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el Punto (Pto).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
PUNTO (PTO), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el Punto (Pto).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
PUNTO (PTO), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
01.01.24.05 SUMIN. Y MONT.DE TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/ LINEA
TIERRA
01.01.24.06 SUMIN. Y MONT. DE TOMACORRIENTE BIPOLAR SIMPLE P/ LUZ
DE EMERGENCIA
DESCRIPCIÓN
Las salidas constaran de Cajas rectangulares Galvanizadas, conductor
2x4+1x4mm2 TW, así como de curvas de PVC SAP que permitan la
conexión del tomacorriente con la red del circuito correspondiente.
Todos los tomacorrientes serán de baquelita dobles, para 250V -15A de
régimen, tendrán contactos chatos, paralelos para espiga de conexión a
tierra; con mecanismo cerrado en cubierta fenólica estable y tornillos
para conexión.
La altura y la ubicación de las salidas sobre los pisos terminados serán
las que se indican en la leyenda del plano del proyecto, salvo
recomendación expresa del fabricante o supervisor.
El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deberán verificar que los
trabajos se realicen conforme indique los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el Punto (Pto).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
PUNTO (PTO), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
El tablero deberá ser de caja metálica fabricada con plancha de fierro
galvanizado de e=1.5 mm, con puerta y chapa, y el tamaño quedará
determinado por el número de interruptores a instalarse en cada uno de
ellos. Tendrá un acabado de pintura anticorrosiva color gris, con barras,
además los interruptores serán tipo engrampe según los diagramas
ubicado en los planos.
Los tableros estarán instalados en los distintos lugares tal como se
indican en los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
La medición del pozo a tierra deberá proporcionar un valor equivalente a
5 Ohms y no superior en ningún caso a los 25 Ohms.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la Unidad (Und).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
UNIDAD (UND), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”
Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual
a la tensión nominal.
Para tensiones nominales menores de 500V., la tensión de prueba debe
ser por lo menos de 500 voltios continuos.
Resistencia de aislamiento
Los valores mínimos permisibles para las resistencias de aislamiento
entre cada 2 fases y entre cada fase y tierra, se muestran en la
siguiente tabla:
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es Global (Glb).
FORMA DE VALORIZACIÓN
La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por
GLOBAL (GLB), entendiéndose que dicho precio constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, materiales y
herramientas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA , DISTRITO DE CALANA-TACNA-TACNA.”