Sei sulla pagina 1di 8

Estudio de caso

Ximena Castañeda Rojas


Karina Delgadillo Vellojin
Felipe Espinosa
Jenni Estrada Torres

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad Ciencias Humanas y Sociales
Psicología
Sociología
Bogotá D.C
21/Septiembre/2018
Introducción.

El Ministerio de Educación indica que cada año más de 300.000 niños y adolescentes
abandonan el colegio en Colombia, en Bogotá al menos 24.000 menores no se matricularon el
año pasado (2017), según cifras del Distrito.

Esto depende de múltiples factores sociales y económicos a los que los jóvenes y familias se
ven expuestos en el día a día, entre ellos podemos identificar: embarazo adolescente, la pérdida
del año escolar y la falta de transporte o alimentación, y a factores externos como el nivel
socioeconómico y el clima familiar.

Problemas Psicosociales reflejados en la escolaridad ya que es allí donde los niños y


adolescentes reflejan lo que viven en el interior de sus familias y las vivencias del sector donde
viven.

la deserción escolar también la podemos llamar fracaso escolar está ligada a la falta de
motivación del estudiante, enmarcada en Colombia principalmente en el espacio sociocultural
y económico donde crece el estudiante; la brecha entre colegios públicos y privados sigue
siendo evidente. Mientras en las instituciones distritales se registró en el último año una
deserción del 2,1 %, en las privadas sólo fue de 0,8 %.

Los grados donde más se presenta este problema son grado sexto, de acuerdo con las
estadísticas, es el más crítico, con un 4,27 por ciento; seguido por séptimo, con un 3,71 por
ciento, y octavo, con un 3,61 por ciento.

Hugo Ñopo, economista líder de la división de educación del Banco Interamericano de


Desarrollo (BID), comenta que el desinterés de los estudiantes de secundaria es una de las
principales causas de deserción, “los contenidos no resultan atractivos para ellos y tampoco
llenan sus expectativas. Ahí está el desafío para los pedagogos”.

El alcance de este trabajo es abordar y entender un poco esta problemática aterrizada en el


colegio Almirante Padilla ubicado Usme; pudiendo analizar y desde nuestro saber brindar una
posible solución para este problemática.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El fracaso escolar o la deserción escolar en Colombia indican que estamos en el grupo de


países con tasas medias de deserción en América Latina, según un informe de la Comisión
Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). De este mismo grupo también hacen
parte México y Perú.

Pero no deja de ser preocupante que cerca de 300.000 niños y adolescentes anualmente dejen
de estudiar en Colombia, cifra marcada más en la educación pública y en los estratos 1 y 2 ,
donde los jóvenes abandonan por falta de motivación ya que consideran que en este país es
imposible para ellos acceder a la educación superior así como la necesidad imperante de ayudar
económicamente a sus familias numerosas en el sustento del día a día, llevando a muchos a
dejar su colegio por trabajar .

En Bogotá el distrito a tratado de abordar el problema desde diferentes flancos se ha trabajado


en fortalecer la infraestructura y la recepción, pero las cifras de deserción en secundaria, donde
se registran las tasas más altas, al alcanzar 3,1 %, o casos como el de la localidad de Santa Fe,
donde la cifra llega a un preocupante 6,9 %.

Ángel Facundo, doctor en sociología de la educación, se debe en gran medida a factores


asociados con la familia: “Para los padres con un grado de educación, ya sea bachillerato o un
título universitario, el hecho de que sus hijos estudien es importante, por lo que se preocupan
por acompañar a los niños a realizar sus tareas y están mucho más pendientes de su desarrollo
académico”.

Para el pedagogo y economista Julián de Subiría, más allá del transporte o la alimentación
escolar, el tema trasciende al embarazo adolescente y la pertinencia de la educación básica.
“Cuando se les pregunta a los menores por qué abandonaron el colegio, una respuesta muy
frecuente es que la escuela no les da lo que necesitan, debido a que la educación es muy
impertinente.

No se puede desconocer los problemas a los que se enfrentan esta población y los problemas
sociales.
Soluciones del distrito:

● puso en marcha diferentes programas. Por ejemplo, en la Ruta del Acceso y la


permanencia escolar se hace un seguimiento “niño a niño” para garantizar su
continuidad académica
● Adelantan acciones de acompañamiento a los 100 colegios públicos con más alta
deserción y se comenzaron a implementar acciones exitosas en otras instituciones.
● busca puerta a puerta a la población desescolarizada, estrategia a través de la cual han
logrado vincular de nuevo a alrededor de 6.000 estudiantes a los colegios

Trabajo realizado.

Visita al colegio Almirante Padilla.

Instituto de educación distrital. Preescolar, básica primaria, secundaria y media.

Ubicado en la localidad 5 de Usme en Bogotá

Dirección: Calle 77a sur # 1 A-76 este

Barrio Almirante padilla


En primer lugar hablamos con la orientadora de la institución:

La Psicóloga Marcela Manrique, la cual nos ayudó a entender las problemáticas sociales
vividas por los muchachos de esa institución y de la localidad en general.

En la charla nos contó que los estudiantes presentan una desmotivación hacia el estudio ya que
para ellos es muy complicado acceder a la educación superior por falta de recursos de sus
familias así como la necesidad de aportar económicamente a ellas.

Muchos de estos jóvenes viven en familias disfuncionales afirma ella, ya que son hijos de
padres separados o en muchas ocasiones no conocen a sus padres, son criados por su mama y
tienen varios hermanos.

Es una necesidad para ellos aportar dinero en sus casas, pues solo con el trabajo de sus madres
es imposible sobrevivir, dando como resultado el cambio de prioridades de la educación por el
trabajo.
Solución planteada para el problema de cambiar trabajo por estudio y socializada con la
orientadora

Entendiendo que de las principales causas de deserción radica en cambiar trabajo por estudio.
Los colegios deben capacitarse, creando espacios en donde les enseñen a los estudiantes a llevar
un adecuado proyecto de vida, para que estos desde chicos empiecen a formar su camino, a
moldear una idea de lo que quieren y como lo pueden conseguir. Mostrándoles un futuro idóneo
para muchos de ellos y así formar piezas claves a futuro para la sociedad. Además, tomar la
iniciativa para formar jóvenes emprendedores desde los grados menores, para que estos logren
optar por alternativas en espacios escolares que les enseñen diferentes maneras de generar
dinero, como talleres de peluquería, manicura, costura, dependiendo del interés del estudiante.
Fortaleciendo muchas de las potencialidades de muchos que no logran florecer por una falta de
tiempo o una adecuada guía, encontrando y potenciando cada uno de los dones como aquel que
pintan o dibujan de manera excepcional o el deportista dotado de buenas cualidades. De esta
manera los jóvenes pueden encontrar alternativas de trabajo más accesibles donde tomen
cursos que no consuman de todo su tiempo y no sientan la presión de tener que llevar dinero a
sus hogares pues encuentran la manera de hacerlo y al mismo tiempo formar su camino
educativo

En la actualidad hay colegios que brindan la formación por parte del Sena en carreras técnicas
pero nos parece que deberían intensificar esfuerzos los colegios para capacitar a los estudiantes
en oficios más prácticos que les permita trabajar los fines de semana y poder de esta manera
seguir estudiando y aportando a sus familias. No podemos tratar de ocultar esta problemática,
más bien debemos ayudar a dar soluciones y apoyar a los jóvenes con distintos problemas.

Cambiar la metodología del pedagogo, es decir, que este no vaya a dictar una clase por recibir
un salario, sino que se interese por los estudiantes, por dictar una clase más amena en donde
logra captar la atención y el interés de los estudiantes y así estos logren aprender y tomar un
gusto por el conocimiento. De esta manera ir a estudiar no será por “cumplir un requisito que
solo quita tiempo” y se convertirá en la alternativa de cambio, en la salida para muchos jóvenes
de escasos recursos que logren entender que a través de la educación
Conclusiones

Después de realizar este trabajo de investigación donde logramos identificar carencias


familiares, sociales, económicas en algunos niños, adolescentes podemos afirmar que la
deserción escolar empieza por la falta de una familia funcional, de ese núcleo familiar al cual
todos los niños tienen derecho a tener y sumémosle a esto la falta de oportunidades laborales
para familias con niveles educativos muy bajos, los cuales por razones ya antes expresadas
deben buscar la manera de generar un sustento para sus familias, y es ahí donde muchos de los
niños crecen en un ambiente laboral, siendo ellos partícipes de la economía de sus familias,
dada la situación es un gran número de niños, adolescentes que les toca trabajar como primera
opción, antes de pensar en escolarizarse, viendo las necesidades de sus familias, es muy triste
ver como estos niños no pueden disfrutar de una niñez agradable llena de espacios de amor,
aprendizaje, como los adolescentes por la situación en que han crecido , deben trabajar para
ayudar a sus familias y no estar estudiando, preparándose para su futuro profesional.
Los entes encargados de regular esta situación deben seguir trabajando arduamente para que
cada vez sean más los niños que puedan tener una vida escolar feliz, seguir diseñando
estrategias educativas y planes de estudio los cuales puedan llegar a las poblaciones más
vulnerables.
Es importante que las instituciones educativas brinden un apoyo incondicional a los
estudiantes, teniendo presente que la labor que realizan los docentes es el primer filtro donde
se puede detectar la deserción escolar, son ellos los principales encargados de orientar, ayudar,
diseñar estrategias donde los niños desde temprana edad tenga un sentido de pertenencia muy
grande por la educación, donde se vayan educando de manera positiva y logren entender que
esta etapa tan importante, será para el beneficio de toda su vida y de ganancia para ellos y sus
familias.
Bibliografía
Ovejero, B. A. (1993). Aprendizaje cooperativo: una eficaz aportación de la psicología social a la
escuela del siglo XXI. Psicothema, 5 (Supl.). Recuperado
de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/29612/1/Psicothema.1993.5.Sup.373-91.pdf
Chihu. A. A. (2016). La teoría de los campos en Pierre Bourdieu. Revista Polis, 1(2), 179-200.
Recuperado de http://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/345/340 Audiovisual.
Vautista, J. (La educación Prohibida). (13 de agosto de 2012). La educación Prohibida [Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc

Potrebbero piacerti anche