Sei sulla pagina 1di 25

Curso: Nivel Básico

Asignatura: Táctica

CONTENIDOS

1. LA TACTICA. CONCEPTOS BASICOS Y ESTRUCTURA DE JUEGO.


1.1. La táctica individual y la táctica colectiva.

Comparando los deportes individuales (Golf, Boxeo, Esgrima, etc.) con los que se
practican en equipo (Voleibol, Básquetbol, Fútbol, etc.) podríamos afirmar sin miedo a
equivocarnos que las tácticas individuales utilizadas en este tipo de deporte (los de
conjunto) son posibles de desarrollar aún más que en los individuales, dado que la
respuesta a cada acción producida durante el juego esta dada por la interrelación de
respuestas posibles de cada integrante del equipo con una estructura o sistema que nos
dice a quien o a quienes les corresponde ejecutar dicha respuesta.
Dicho de otra manera la suma de las respuestas tácticas individuales en cada
aspecto del juego, nos proporcionará una respuesta grupal, a la que llamaremos sistema
de juego.
La táctica se puede encontrar definida de muchas maneras, nosotros después de
mucho buscar podríamos definir la táctica como lo hizo el profesor Justo Morales
(Cuba La Habana 2002).
Él dice que la táctica "Es la totalidad de los procedimientos individuales y
colectivos de los sistemas de ataque y defensa, adaptados a las reglas de juego".
La táctica de un equipo y su comportamiento, se manifiesta en la organización y
conducción del encuentro. Ambos aspectos forman una unidad que está dirigida a
conseguir los mejores resultados en el encuentro deportivo.
El hombre es táctico desde el comienzo de su vida, ésta va experimentando ciertas
manifestaciones tácticas primarias que al pasar los años van cambiando y aumentando
sistemáticamente.
Las primeras acciones tácticas necesitan de la ayuda de los padres, ya que solo no
podría comer, cuando va pasando los años y se va desarrollando física, técnica y
psicológicamente va logrando adquirir dominios individuales que le permitirán encontrar
las respuestas apropiadas a sus necesidades primarias.
Podríamos decir que las primeras acciones que realizamos se ven manifiestas en la
satisfacción de las necesidades elementales para vivir, El alimento.
Ejemplos sobran en este sentido, él bebe llora para pedir alimento cuando él lo
necesita, y si no lo hace, entiende basado en su razonamiento táctico que no comerá.
Otro ejemplo que muestra que somos tácticos en todo momento es cuando
analizamos cual sería la mejor forma de llegar a algún lugar y tomamos el camino más
corto o el más rápido que con nuestra cadena de conocimientos nos muestra que es él
(el camino) más rápido.
Serian muchos los ejemplos que abundan en nuestra vida para coincidir que somos
seres tácticos por excelencia, y todo por que queremos a través de nuestros medios

Carlos García Gómez 1


(técnicas) lograr lo que queremos (el objetivo que nos propusimos lograr) con el menor
esfuerzo posible y en el tiempo más corto.
Para lograr esto en nuestro hermoso deporte el VOLEIBOL, nos manifestamos de
varias formas: saltamos, corremos, caemos, giramos, etc.
En el entrenamiento utilizamos los recursos propios que contamos en el mismo, y
ellos son los ejercicios, estos nos brindan la posibilidad de lograr desarrollar (no
siempre) la táctica colectiva a través de cadenas de acciones individuales que nos
llevarían a lograr el control de cada acción de juego.
Nosotros como entrenadores docentes debemos saber en que momento, para que
grupo y en que circunstancias se debería enseñar determinados conceptos tácticos.
A través del entrenamiento el jugador/ra va elaborando y desarrollando a través
de los ejercicios su pensamiento táctico.
La acción táctica según el profesor Justo Morales (Buenos Aires 2002, Curso FIVB
1) se realiza en tres fases principales.

1. Percepción y análisis de la situación


2. Solución mental de la tarea táctica
3. Solución motora de la tarea táctica

La 1ª Fase según nuestro análisis podríamos acordar que la Táctica está sujeta a la
visión que tiene el jugador de lo que está ocurriendo en un momento y a través una
acción determinada.
Producimos dentro de nuestro razonamiento un análisis de la situación lo más
exacto posible con la realidad de la acción.
Después de analizar lo que está ocurriendo debemos encontrar en nuestra memoria
táctica una solución rápida que nos dé la posibilidad de conseguir como respuesta, la
solución motora más acorde a la necesidad instantánea de ésta acción.
Todos sabemos que esta respuesta, para ser la correcta, depende de muchos
factores que debemos tener muy en cuenta.

Esta respuesta depende:

• De la condición física
• Del dominio técnico de las acciones motoras
• Del control psicológico, Motivación, ansiedad, etc.
• De la memoria táctica

Entonces por lo dicho anteriormente podemos afirmar que cada uno de estas
fases, Percepción y análisis, solución mental y solución motora actúan independientes de
la otra ya que una deriva en la otra. Los ejercicios deben ser los medios para
desarrollar en los jugadores/as la capacidad de resolver el problema pasando por estas
tres fases en el menor tiempo posible y con la mayor calidad.
La formación táctica junto a la técnica, psicológica y física debe ser una mas de las
patas de la mesa en donde nosotros los docentes-entrenadores debemos apoyar
nuestro conocimiento para hacer de nuestros jugadores, un jugador íntegro y con todas
las capacidades necesarias para resolver fácilmente las situaciones problemas a las que
se enfrenta permanentemente durante las competencias.
Podemos recurrir a diferentes métodos de enseñanza aprendizaje para que logre
aprender y desarrollar el conocimiento táctico, y cada uno de ellos depende
directamente, de la capacidad del niño de entender y razonar rápidamente este

Carlos García Gómez 2


aspecto del juego, pero igualmente deberíamos intentarlo utilizando, los 4 métodos
existentes, instrucción directa, ensayo y error, inductivo y deductivo.

Nota: Vale aclarar que cuanto más nivel tenga la competencia donde estemos
participando con nuestros equipos mayores deberá ser el caudal de conocimientos
tácticos que deberíamos trasladarles a nuestros jugadores/as.

1.2. El campo de juego y la red. Designación de zonas.

• El campo de voleibol lo podemos dividir de dos partes:


o ZONA DELANTERA: la más cercana a la red.
o ZONA ZAGUERA: la más lejana a la red.
• El campo de voleibol está dividido por reglamento en 6 zonas :

Zona 4 Zona 3 Zona 2 Zona delantera

Zona 5 Zona 6 Zona 1


Zona zaguera

• El campo de voleibol, EN EL MANEJO DE LA TÁCTICA, lo podemos dividir


de 9 zonas:
o La zona delantera sigue teniendo 3 zonas, pero las tres zagueras las
dividimos en 6 zonas. Esto nos será de gran utilidad a la hora de
indicar posiciones iniciales y finales en defensa entre otras
utilidades.

Zona zaguera

1.3. Composición del equipo y funciones de los jugadores.

Según el sistema que utilizaremos para jugar, cada jugador tiene una
función (permanente o rotativa) que cumplir en el campo:

Carlos García Gómez 3


o El colocador: es el jugador que tiene la obligación de destruir el
juego tocando siempre el segundo golpeo del balón de un equipo.
Sobre la base de determinadas nociones tácticas, éste debería
realizar la colocada de tal forma que la pelota llegue al atacante
cómoda y tácticamente en una posición de ventaja sobre el bloqueo
rival.
o El atacante central: este el jugador especialista en dos aspectos,
los ataques de primer tiempo y el bloqueo
o El atacante de posición 4 y receptor: este jugador según el
sistema que se está utilizando últimamente en los equipos de alta
competencia, es el responsable de la recepción del saque y del
ataque por posición 4, también tiene como función generalmente la
de atacar como zaguero desde posición 6.
o El opuesto: es el jugador que tiene la función de atacar por la
derecha de la red tanto de primera como de segunda línea
o El libero: es el jugador que con ciertas restricciones
reglamentarias es el responsable de recibir los saques y de
defender, casi siempre se lo ubica en el lugar del campo donde
caen la mayor cantidad de balones. Reemplaza al jugador más
débil en estas dos funciones (Defensa y Recepción)

1.4. Cronología dinámica del juego. Fases.

Podemos distinguir dos fases diferenciadas:


o K-I (FASE CAMBIO): esta fase está compuesta por la RECEPCIÓN,
EL PASE, EL ATAQUE y APOYO (cobertura) a este ATAQUE.
9 RECEPCIÓN: nos permite jugar cerca o lejos de la red según
se produzca. Tácticamente cuanto más cerca de la red se
haga más cómodo se puede jugar.
9 PASE: permite que el atacante tenga una pelota precisa o
no… y con ello más o menos posibilidades de éxito.
Tácticamente prima la precisión a la velocidad, si es posible
es más ventajoso un balón rápido que uno lento (alto) a la
hora de que el contrario pueda organizar su K-II.
9 ATAQUE: es el que nos permite hacer punto en esta fase
(ya sea por parte del colocador al segundo toque o por
ataque al tercero). Tácticamente es interesante un ataque
alto, fuerte y lejos (al perímetro del campo).
9 APOYO: nos permite recuperar una pelota que no pudimos
mandar al otro campo y volver a intentar invadirlo con éxito.
Tácticamente un buen apoyo es el que cubre partes cercanas
al atacante y también las lejanas.

o K-II (FASE PUNTO): la componen el SAQUE, BLOQUEO,


DEFENSA ZAGUERA, EL PASE que provoca esa defensa y el
CONTRAATAQUE
9 SAQUE: es la primera oportunidad de hacer punto al
contrario. Tácticamente suele ser más ventajoso buscar una
mala recepción del contrario que nos permita organizar una

Carlos García Gómez 4


sólida defensa (bloqueo+defensa) que intentar el punto
directo (muchas posibilidades de tener error).
9 BLOQUEO: la finalidad de la defensa delantera no es
interceptar directamente el ataque del contrario
prioritariamente (y más con mala recepción); el objetivo que
debemos de buscar con el bloqueo es poder organizar la
defensa zaguera tapando determinadas zonas con la sombra
que este produce.
9 DEFENSA ZAGUERA: nos permite recuperar pelotas en
nuestro campo (con la ayuda de un bloqueo organizado) para
poder contraatacar. Tácticamente es más interesante
defender los perímetros del campo que las zonas interiores.
9 PASE DE CONTRAATAQUE: la diferencia del tipo de pase
con respecto al de pase de la fase de cambio (K-I) va a ser
que la pelota que viene de la zona de defensa será poco
precisa y es posible el golpeo no lo pueda hacer el colocador.
Tácticamente debemos de buscar en este tipo de pases la
precisión y luego la velocidad (es más interesante una pelota
precisa a la línea lateral que una rápida que se vaya larga).
9 CONTRAATAQUE: la diferencia con el ataque de la FASE I
es que será más lento y el colocador no estará cerca de red.
Tácticamente es mejor “la maña que la fuerza”; por ejemplo,
intentar golpear a las manos del bloqueo para que la pelota
sea recuperada por nuestra cobertura de una manera
sencilla y tengamos un segundo contraataque con mayores
posibilidades de éxito (colocación cerca de la red y rápida)

Carlos García Gómez 5


1.5. Guía Táctica por edades.

Exigencias mínimas por edades según la categoría de los jugadores que dirigimos

Benjamín Alevín Infantil Cadete Juvenil

(8 - 9 años) (10 - 11 años) (12 - 13 años) (14 - 15 años) (16 - 18 años)

Táctica Táctica Táctica Táctica Táctica

SISTEMA DE JUEGO SISTEMA DE JUEGO SISTEMA DE JUEGO SISTEMA DE JUEGO

3 vs 3 en triángulo 4 vs 4 en rombo 6-0 ( X 3, X 2 Y X 1) 6-2

4-2 5-1

SISTEMA DE RECEPCIÓN SISTEMA DE RECEPCIÓN SISTEMA DE RECEPCIÓN

En W En U Con 3 ó 2 en línea según el saque

En M CON 3 EN LÍNEA

SISTEMA DE DEFENSA SISTEMA DE DEFENSA SISTEMA DE DEFENSA

1-3-2

2-1-3 2-1-3 (en femenino) 2-0-4 (en masculino)

1-2-3

SISTEMA DE APOYO SISTEMA DE APOYO

SISTEMA DE APOYO

1-2-3 1-2-3

1-3-2

Carlos García Gómez 6


2. SISTEMATIZACIÓN DEL JUEGO
2.1. Sistema de juego

Hay muchas definiciones sobre sistema de juego. Una de ellas podría ser la
siguiente:
“Manera de organizar nuestro juego o forma de jugar, teniendo
en cuenta las características individuales de quien lo componen”.

2.2. Denominación de los sistemas de juego


2.2.1. Sistema colocador a turno.

Este sistema propone que todos los jugadores, cuando pasan por una
posición determinada (normalmente zona 3), serán los responsables del pase.

AT/COL AT/COL AT/COL

AT/COL AT/COL AT/COL

Este sistema es recomendable para utilizarlo en los niveles más bajos y en


las edades más tempranas, ya que con éste sistema estaremos logrando que todos
los jugadores tengan mayor o menor dificultad para colocar, lograr mayor riqueza
técnica a partir de la experiencia motriz será más enriquecedora en lo que se
refiere directamente a la practica y utilización de todos los gestos técnicos de
nuestro Deporte.
Es también útil comenzar en este sistema jugando con colocador a turno por
3 para poder desarrollar a los jugadores en las colocadas altas tanto atrás como
adelante, para después si pasar a colocar por posición 2 y seguir coherentemente
en al línea de enseñanza aprendizaje hacia el sistema 5+1.
Vale aclarar que no son pocos los entrenadores que utilizan el colocador
saliendo desde 1 y desde 6, en definitiva cada entrenador deberá analizar cuales
son los pasos que según el nivel de los niños pueda utilizar.

Carlos García Gómez 7


2.2.2. Sistema 4 atacantes y dos colocadores (Sistema 4-2).

Este sistema propone dos colocadores y cuatro atacantes.

AT/COL COL AT/COL

AT/COL COL AT/COL

En este sistema se utilizan dos colocadores que estarán cruzados (en


diagonal) en el campo para que siempre tengamos a uno adelante y a otro zaguero.
Siempre colocará en que está delante. La posición de colocación adelante se hará
desde la zona que denominamos 3-2 (entre zona 3 y zona 2).
Una variante de este sistema es el denominado sistema 6-0. La diferencia
con el 4-2 es que el colocador encargado de hacer el pase es el zaguero. Esto
supone que el colocador delantero se convierte en atacante cuando esta en las tres
rotaciones delanteras. También debemos de tener en cuenta que el colocador
siempre tendrá que realizar penetración para ir a golpear la pelota.

2.2.3. Sistema de 5 atacantes y un colocador

Este sistema propone un solo colocador y cinco atacantes.

AT AT COL

AT AT AT

Generalmente este sistema es el más utilizado en el voleibol actual por las


categorías más avanzadas, como juveniles y señor y selecciones Nacionales
Absolutas.
Con este sistema hay 3 rotaciones en donde 2 atacantes delanteros y en las otras
3, 3 atacantes delanteros.

Carlos García Gómez 8


De todos los sistemas conocidos hasta hoy, éste es el que nos da la mayor
posibilidad de combinaciones posibles en ataque.
Los jugadores son especialistas en una posición adelante tanto para atacar como
para bloquear.
Generalmente los jugadores se colocan por posición y por nivel dependiendo
de donde esta el colocador.

A primer atacante de A4
D A F B segundo atacante de A4
C primer atacante central
D segundo atacante central
E opuesto
E B C F colocador

2.3. Factores para la elección de un sistema efectivo de juego.

Según el Sr. González Ortiz Manuel que escribió en el Manual de


Entrenadores para el Nivel 2 de la Federación Andaluza de Voleibol, dice que todo
planteamiento táctico debe responder a los siguientes principios:

• Que tenga FINALIDAD, tiene que marcar el camino a recorrer el modo


de realizar el objetivo marcado.
• Que sea FACTIBLE, debe basarse en elementos y posibilidades reales.
• Que sea RACIONAL, fundamentado en el conocimiento del propio equipo
y del rival.
• Que sea FLEXIBLE, que permita cualquier modificación.
• Que sea EXACTO y por consiguiente EFECTIVO.
• Que sea ECONOMICO para el logro del éxito con menos desgaste.
• Que sea CONSECUENTE con el objetivo planteado.
• Que este sometido a una DIRECCION UNICA.

Este plan táctico se debe llevar a cabo por todos los componentes del plantel y se
debe entrenar, para después poder llevarlo a la competición y tener así mayor posibilidad
de éxito.

3. FASE RECEPCIÓN-PUNTO (K-I)


3.1. Descripción

Como ya explicamos anteriormente esta fase esta compuesta por RECEPCIÓN,


COLOCACIÓN, ATAQUE y COBERTURA o APOYO a ese ataque. Dentro de esta
apartado expondremos los diferentes dispositivos que podemos elegir para nuestro
sistema, así como sus pros y contras.

3.2. Momento de la recepción

A la hora de recibir podemos elegir entre sistemas que hagan participar a un


número de jugadores mayor o menor en esta fase.

Carlos García Gómez 9


3.2.1. Dispositivo de recepción.
3.2.1.1. Formación con 5 receptores. (W i M)

Este sistema, también llamado 1-3-2, se presenta con la primera línea de


3 jugadores y una segunda, sumando un jugador en la red o desde la línea
zaguera que sería el colocador. Es un sistema muy utilizado a nivel escolar o en
equipos que se inician.

4 6 2 Ejemplo con colocador


en zona 3

5 1

En dibujo vemos claramente las dos líneas de recepción en donde el


colocador se encuentra en posición 3, el jugador que se encuentra en la zona de
mayor conflicto es el jugador de posición 6.
Debemos aclarar que llamamos zona de conflicto donde la pelota puede ser
de más de un jugador.
También existe otro problema, es que al haber tantos jugadores ubicados
para recibir los dos jugadores de fondo se verían tapados en su visibilidad por
los delanteros. Esta formación pude ubicarse más adelante o más atrás según
donde caigan la mayoría de los saques.
También se puede abrir o cerrar, es decir juntar mas a todos los jugadores
o separarlos mas corrigiendo la formación de los jugadores.

VENTAJAS:
Se utiliza para saques cortos o con poca fuerza
Los dos jugadores de la primera línea que están ubicados
en los laterales, están mejor colocados para realizar la
carrera para el remate.
Como hay dos atacantes por los extremos la red esta
siendo utilizada en los 9 metros, esto complicaría al
bloqueo rival
Se puede utilizar esta formación de muchas formas, la
variabilidad nos daría mayor posibilidad de resolución en
el momento de recibir.
DESVENTAJAS:
Hay un jugador en medio de la cancha donde podemos
llamar la zona de mayor conflicto.
Al colocarse muchos a recibir existen muchas zonas de
conflicto.
Los jugadores zagueros pueden perder de vista la pelota
tapados por los delanteros.

Carlos García Gómez 10


Hay una variante de este sistema de recepción que se denomina en
M y que se diferencia de la anterior en la posición del jugador de zona 6
(antes estaba adelantado y ahora está atrasado) y los jugadores de Z2 y
Z4 que están centrados ocupándose de las bolas cortas

4 2

5 6 1

VENTAJAS:
Se utiliza para saques largos.
Al contra con tres jugadores en el fondo se utiliza como
paso previo a la recepción de 3.
Se puede jugar tanto con el colocador delantero, como
con el zaguero.
DESVENTAJAS:
Los jugadores que está adelante están lejos de la
posición de inicio de la carrera de ataque por lo que
habría que trabajar mucho el abrirse para atacar.

3.2.1.2. Formación con 4 receptores. (U)

En este sistema, también llamado 2+2, se presenta con una 1ra línea de 2
jugadores y una segunda de 2. En un sistema que se está dejando de utilizar,
dándole paso al sistema de 3 por el hecho que al tener 4 jugadores/as para
recibir tendrían más zonas de conflictos.

4 3

5 2

6 1

Carlos García Gómez 11


VENTAJAS:
Se utiliza para anular un jugador de la recepción,
pudiendo ser éste un posible atacante de 1er tiempo (ver
Figura 19)
Nos da la posibilidad de anular un jugador con poca
capacidad para recibir (ver figura 20)
Menos zonas de conflicto en la determinación de las
responsabilidades

DESVENTAJAS:

Según de que lugar del fondo de la cancha ejecuta el saque


el rival deberíamos estar moviendo a un jugador de los 2
del fondo en nuestra recepción
Los dos jugadores del fondo tienen una zona de
responsabilidad que no es igual para los dos, uno de ellos
a parte de tener la responsabilidad de recibir las pelotas
largas también debería coger las que caerán en el medio
del campo

3.2.1.3. Formación con 3 receptores (en línea)

Este sistema actualmente es él mas utilizado ya que en varones debido


al aumentar la cantidad de jugadores que sacan de potencia, la recepción con
dos especialista no cubría suficientemente todo el campo debido a la velocidad
con la que venia el balón desde el saque.
En mujeres es la formación de recepción utilizada por excelencia.

4 3

5 2
6
1

VENTAJAS:
Pocas zonas de conflicto.
Mayor claridad para las responsabilidades de cada jugador.
Utiliza especialistas mejor preparados para la recepción.
Libera a los posibles atacantes de 1er tiempo.
Libera a jugadores con poco dominio técnico a la hora de
recibir el saque.
Da la posibilidad de modificar la formación debido a que

Carlos García Gómez 12


quedan jugadores fuera de la formación con posibilidad de
colocarse.
Libera al opuesto y le facilita la salida de ataque por la 2da
línea.

DESVENTAJAS:
Al tener mayor campo se necesita mucha observación,
anticipación y velocidad en los desplazamientos para poder
controlar el saque rival.
Los saques cortos generalmente hacen daño.
Si esta colocado un jugador delantero dentro de la
formación de recepción es posible eliminarlo o incomodarlo
a la hora de atacar.

3.2.1.4. Formación con 2 receptores. (en línea)

Este sistema es él mas utilizado por los varones cuando el saque es


floting (este tipo de saque tiene mas recorrido y poca velocidad descendente)
desde el momento que se empezó a jugar con especialistas, pero que al
aumentar la cantidad de jugadores que sacan en salto (este tipo de saque tiene
un recorrido acelerado y descendente con mucha velocidad) no pudieron
contrarrestar la potencia del saque solo con dos receptores, en consecuencia de
esto se vieron obligados a sumar un jugador más en el sistema de recepción del
saque.
Antes de la aparición del libero era normal ver a los jugadores que atacan
por 4 siendo los responsables de llevar a cabo ese sistema, con la aparición del
libero es normal ver al jugador atacante de 4 (llamado Punta) cuando esta en
una posición de zaguero recibir junto al libero y así darle la facilidad al punta
delantero de quedar liberado de esta responsabilidad y solo preocuparse de
atacar.

4 3

5 2

6 1

VENTAJAS:
Solo existe una zona de conflicto.
Mayor posibilidad de combinación de ataque.
Mejorar la calidad de la recepción y de las salidas de ataque,
a partir de la especialización.

Carlos García Gómez 13


DESVENTAJAS:
Mucha zona para cubrir con pocos jugadores
Si el que recibe es el delantero tendría mucha dificultad
para poder ir al ataque con comodidad.

3.3. Momento de la colocación-ataque


3.3.1. Consideraciones generales

El ataque es el momento cumbre de las jugadas de voleibol, toda la


estructura defensiva de los equipos se construyen para poder facilitarle la tarea al
colocador, para que éste pueda, a través de un sistema previamente pactado,
elaborar las salidas de ataque necesarias para marcar el punto.
El ataque en voleibol se realiza generalmente con la técnica de remate y
tenemos una barrera de brazos delante que intenta frenarlo (bloqueo) y un grupo
de jugadores zagueros que intentan que la pelota no caiga al suelo si no es
interceptada por el bloqueo.
Los 6 jugadores que se encuentran en el campo de juego están trabajando para
lograr realizar el punto la mayor cantidad de veces posible y de la manera más
simple.
A veces se hará con una finta del colocador como para sorprender, con una finta
o un remate potente del atacante, organizados estos a través de jugadas simples o
complejas, llamadas combinaciones.

3er tiempo

2o tiempo
1er tiempo

3.3.2. Tiempos y zonas de la colocación

En indispensable a la hora de construir nuestro ataque, definir que tipo de


pelotas vamos a rematar (Ver dibujo).
Existen varias formas de identificar cada una de las pelotas, pero para
familiarizarnos con ellas deberíamos aclarar lo siguiente:

1. Primer tiempo

Este tipo de ataque hace referencia a pelotas que son colocadas en


el momento que el atacante se encuentra en el aire, es decir el atacante
salta y se le coloca la pelota en su mano hábil. Es una pelota que tiene como
para bola una línea recta. El atacante deberá estar en el aire cuando la
pelota la esta por tocar el colocador.
Depende directamente el éxito de este remate (sin tomar en cuenta
al boqueo), a la precisión del colocador en poner la pelota en un sector
reducido al control del brazo y de la mano del atacante, cualquier
imprecisión llevaría consigo la posibilidad que esa pelota no sea atacada o si

Carlos García Gómez 14


lo es se lo haga de forma débil.
El atacante no busca la pelota sino va a una posición determinada y la
pelota va hacia él.
Este tipo de pelota puede ser cerca (corta atrás y adelante) del
colocador o alejadas (corta tendida o semi-tensa y tensas a los extremos.

2. Segundo tiempo

Esta colocada se realizará antes de que el atacante salte, este (el


atacante) tendrá la posibilidad de observar el vuelo del balón e ir en
búsqueda de el.
El atacante comienza a correr cuando la pelota esta llegando al
colocador, y el colocador coloca el balón durante la carrera del rematador,
permitiéndole así al rematador corregir cualquier tipo de error en el pase
de tiempo o de distancia al balón.
Se utilizan mucho para combinaciones, zagueros, y son llamadas
semis, es decir que son semi rápidas o bien semi altas.

3. Tercer tiempo

La colocada se realizará antes de que el jugador comience su


carrera, en general son pelotas colocadas a los extremos.
Se utilizan para pelotas que se coloca por cualquier otro jugador que
no sea el responsable de colocar en el equipo, también se utilizan
generalmente para limpiar el juego, es decir cuando por alguna circunstancia
la pelota no llega al lugar donde la espera el colocador y este debe ir a
buscarla muy lejos de su lugar.
Vale aclarar que todo tipo de combinación de ataque se pueden
trabajar tanto en recepción (K-I) del saque rival, como en contra-ataque (K-
II), y es lógico pensar que no todas las combinaciones abajo descriptas se
pueden realizar en estas dos situaciones K-I y K-II.
Cuando no es posible ni combinar, ni jugar la pelota rápida (tensa),
se realiza esta colocada corriendo el riesgo que el otro equipo realice un
triple bloqueo, y con esta situación nos veamos con serias dificultades de
poder pasar la red con el remate.

3.3.3. Combinaciones

Debido a poder contar con diferentes alturas y lugares donde podremos


atacar el balón, podemos utilizar para estructurar determinadas combinaciones de
ataques.
El objetivo de toda combinación es eludir mas fácilmente al bloqueo
logrando que éste salte con el primer tiempo o se agrupe en un sector de la red y
lograr así facilitar la tarea del atacante.
Es importante determinar que el hecho de combinar no obliga al colocador a
pasarle la pelota a alguno de los jugadores que combinan, ya que tal vez esta
estructura se realiza para amurar o distraer al bloqueo en un lugar y salir por el
jugador que queda libre.
Sería bueno que dentro de la estructura de las combinaciones existan
jugadores que cuando no se puedan llevar a cabo las combinaciones sean los posibles

Carlos García Gómez 15


atacantes de pelotas de 2o 3er tiempo.
Es importante tener un jugador para limpiar el juego, por que llegado el caso
de tener a todos los jugadores afectados a una combinación de pelotas de 1er tiempo
y 2o tal vez el pase del receptor (o del defensor) no le llegue cómoda al colocador
para combinar, al colocador no le quedaría ninguna opción posible de ataque.
De cualquier manera este será un punto a desarrollar en cursos de nivel II y
sólo se quiere dar a conocer los diferentes tipos de combinaciones más comunes
dentro de nuestros sistemas de ataque.

CRUCES: un jugador entra a primer tiempo y el de segundo tiempo


cruza su trayectoria para atacar (ejemplo; una a alma y el de zona 4
se mete entre el del alma y el colocador).
ESCALONES: la diferencia con el anterior es que aquí no hay cruce
entre las carreras de los atacantes (ejemplo, el primer tiempo a
corta y el zona 4 ataca una bola interior a 1.5 metros de la varilla)
TANDEM: el primero y el segundo tiempo entran al mismo lugar,
pero uno por detrás del otro de tal manera que cuando uno baja el
otro sube. (ejemplo, corta adelante y zaguero 6).
AMAGUES: el jugador entra en una trayectoria y luego la cambia
(ejemplo, el primer tiempo amaga corta adelante y con paso lateral
rápido cambia su carrera y termina en corta atrás).
DOBLE BATIDA: el jugador entra a un primer tiempo, se para y
salta a una bola de segundo tiempo que es lo que realmente le ha
colocado su compañero.

3.4. Momento de cobertura del ataque

Debemos de tener en cuenta que tan importante es realizar un buen sistema de


ataque como el proteger los posibles problemas que esta pueda tener a la hora de
invadir el campo contrario. Para ello están pensadas diferentes estructuras de apoyo al
compañero que esta intentando realizar un punto para el equipo. El apoyo es, además de
una buena arma de protección contra el bloqueo contrario, un aliado para poder
utilizarlo cuando nuestra situación en ataque está en desventaja con respecto a la
defensa rival. El sistema de apoyo al atacante se utiliza por los jugadores del equipo
atacante para recuperar las pelotas que son bloqueadas por el equipo rival y caen en su
campo. La posición y disposición de los jugadores en el campo depende de varios
factores.
La altura del bloqueo, la posibilidad de acomodamiento de los jugadores propios y de
la ubicación en donde se encuentra el balón (cerca o lejos) y de la velocidad de la
colocada.
Deberían respetar siempre que los que se colocan en la segunda línea se coloquen en
las posiciones que dejan libre los de la primera, también respetar que si el atacante
coge la pelota adentro el zaguero de sus lado debe de coger por afuera, y en el caso
opuesto hacerlo al revés, si el balón queda afuera coger la posición de adentro para
cubrirlo.
Otro casos sería tener en cuenta que la pelota que entre en el ángulo de 45 grados
sale generalmente con el mismo ángulo al lado opuesto, por eso el que se encuentra del
otro extremo del atacante sería bueno que se separe de la red para coger las pelotas
que rebotan en el bloqueo.

Carlos García Gómez 16


3.4.1. Formaciones de cobertura de ataque

SISTEMA 2-3. Este sistema se utiliza cuando


El bloqueo rival no tiene mucho alcance
La velocidad del ataque no da la posibilidad de conformar una primera
línea de 3 jugadores.

3
4
2
5 Sistema 2-3 para
ataque por 4
1
6

SISTEMA 3-2. Este sistema se utiliza cuando:


El bloqueo rival tiene mucho alcance y/o es superior a nuestro alcance
en ataque.
Se utiliza bastante en pelotas altas ya que este tipo de parábolas
ofrece tiempo suficiente para realizar desplazamientos más grandes.

2
4 Sistema 3-2 para
3
ataque por 4
5 1

SISTEMA VARIADO. Este sistema se utiliza cuando:


Depende de la velocidad con la que se juegue la pelota nos dejará
utilizar uno u otro de los anteriores.
Cuanto más rápido es el juego menos jugadores pueden llegar cerca de
la zona de ataque
Esta es una situación muy frecuente cuando se juegan pelotas rápidas.
Cada jugador se debe de acomodar en el apoyo sin pegarse al compañero
y ocupando lugares vacíos, respetando algunas normas que se deben de
tener en cuenta según el tipo de juego que se está desarrollando.

Carlos García Gómez 17


4. FASE SERVICIO-PUNTO (K-II)
4.1. Descripción

La fase está conformada básicamente por el SERVICIO, EL BLOQUEO y la


DEFENSA ZAGUERA. Si nuestro saque nos permite estar en ventaja a la hora de
defendernos del contrario y somos capaces de que la pelota no caiga en nuestro campo
nos encontraremos, de nuevo, en una situación ventajosa o no (depende del control de la
pelota que hayamos conseguido) de PASE y ATAQUE que nos permitirá utilizar de
nuevo estas dos técnicas para tener la oportunidad de invadir con éxito el campo
contrario.

4.2. Momento del servicio

Como todos sabemos el saque es la técnica que nos permite comenzar a jugar.
Cuando en el Voleibol cambiaron las reglas del sistema de puntuación, podríamos
asegurar que estos cambios influenciaron en todos los aspectos que rodean al juego en
sí, pero en el que más influenció es en esta técnica mas que en ninguna otra, sumado a
esto la diferencia que existe entre el ataque y el bloqueo+defensa nos marca una
tendencia que en la actualidad en todos los equipos de alta competencia y en los que el
nivel de juego lo impone.

El saque pasó a ser de alguna manera la primera acción de la defensa y la primera


arma para puntuar.
Antes el cambio del sistema de puntuación, uno podía sacar duro con mucho riesgo o
táctico, sin importar tanto, si la pelota entraba ya que no le daba ningún punto al
contrario directamente.
Pero hoy en día con el nuevo sistema de rally-point tenemos la problemática que
cualquier saque arrojado fuera de los límites del campo contrario da por consecuencia
un punto al rival, esto más lo que aclarábamos mas arriba con respecto a la gran
diferencia que existe entre el ataque y el bloqueo defensa, provocó en el saque un
reacomodamiento no solo técnico sino también táctico.
Con la incorporación cada vez mas practicado del saque chino o potencia sino
también con el cambio de táctico en la utilización de esta forma.
En fin el saque floting esta dándole paso al saque chino o potencia para así poder
influenciar más en la calidad de la recepción del equipo rival y por consiguiente sobre la
efectividad del armado del ataque rival o como sé esta llamando ahora el K1.

4.2.1. Saque potente

Este es el tipo de saque en el que le damos, de alguna manera, prioridad a la


fuerza por encima de la precisión. Con este tipo de saque se busca:
Provocar una mala recepción del equipo contrario a causa de la potencia con
la que viene la pelota.
No se busca tanto a un jugador en concreto, sino la dificultad de recibir una
pelota a gran velocidad.

Carlos García Gómez 18


4.2.2. Saque preciso-táctico

Con este saque le damos prioridad a la precisión en detrimento de la fuerza.


Se busca:
Provocar una recepción de un jugador en concreto para molestarle y
facilitar nuestra estrategia en defensa.
Enviar la pelota a una zona determinada para molestar a un jugador/es y
también porque sabemos que determinado jugador recibe mal la pelota en ese
lugar (a su derecha, a su izquierda, corto...).

4.2.3. Consideraciones tácticas a la hora de utilizar el saque

Al peor receptor
A las zonas de mayor conflicto
A los espacios libres
Al posible atacante delantero
o Corto
o Largo
o Al lado contrario de su carrera de ataque
Aliado contrario del campo del posible atacante
Corto delante de la carrera del atacante de primer tiempo
Modificando la potencia y los lugares
Cargar sobre algún jugador en especial en algún momento particular del
juego y después cambiar para lograr dos cosas darle mucha tarea a uno
mientras el otro se enfría y después cargar sobre él.
Complicar a algún atacante para obligar que ataque por donde nosotros le
ponemos el mejor bloqueo
Detrás del colocador para que este tenga que colocar girando

4.3. Momento del bloqueo

Podríamos decir que el bloqueo va adquiriendo mayor importancia en la medida


que el nivel del juego va aumentando, es decir, en minivoley el bloqueo no tiene la misma
importancia que en un campeonato juvenil.
Podríamos decir que en la medida en que el ataque se va desarrollando debe de
ir desarrollándose el sistema de bloqueo para poder igualar de alguna manera la lucha
cerca de la red.
Algunos entrenadores dicen “esta técnica es la más difícil de aprender debido
a que según el nivel de juego la pelota golpearía muy pocas veces en las manos, y debido
a esta razón a cada jugador le sería difícil detectar si lo está haciendo correctamente”.

Carlos García Gómez 19


4.3.1. Dispositivos de bloqueo
La participación de más o menos jugadores en esta acción del juego va a
depender básicamente de la velocidad de la colocación en el equipo contrario (bola
alta, semi o rápida) que a su vez dependerá de la posición donde l colocador recoja
la pelota (cerca o lejos de red) para enviarla al compañero que atacará nuestro
campo. De cualquier manera, en iniciación o con equipos escolares, por nivel técnico-
coordinativo, sea como fuere la pelota que viene del colocador el bloqueo individual
será el más practicado.

Puede bloquear tres trayectorias:


o LINEA: el pecho del bloqueo coincide con el del atacante.
o BRAZO-ZONA 6: el pecho está a la altura del brazo
ejecutor.
o DIAGONAL: el pecho esta un paso lateral corto fuera del
brazo ejecutor.

LINEA BRAZO/A6 DIAGONAL

Puede ser:
o DE LECTURA: el jugador observa y cuando ve lo que pasa
salta
o DE ANTICIPACIÓN: el jugador salta antes de saber que
puede pasar.

Y también:
o ABIERTO: es el que nosotros practicaremos siempre en
edad escolar y con equipo de tecnificación. Los jugadores están
enfrentados a su atacante directo
o CERRADO: los jugadores de las bandas se acercan al central
en posición inicial.
o MIXTO: un punta esta cerca del central y el otro en su
posición natural cerca de la varilla.

abierto cerrado mixto

Carlos García Gómez 20


4.3.1.1. Individual

En este tipo de bloqueo sólo participa uno de los tres jugadores que pueden
bloquear; por norma general siempre es el que está enfrentado por zona al
atacante contrario (al atacante de zona 4 le saltará nuestro jugador de zona
2).
Este tipo de bloqueo se practica cuando el nivel técnico es bajo o cuando la
pelota es colocada muy rápida por el colocador contrario (bolas de primer
tiempo).

4.3.1.2. Doble

Se practica cuando la velocidad de la pelota colocada en el otro campo nos


permite desplazar al central a un extremo u otro para formar una sombra de
bloqueo junto con su compañero de la punta.
Este tipo de bloqueo se forma para pelotas que quedan encima de la línea de
3 metros o fuera de ellas y el colocador no puede dirigirlas rápidas a la punta
(bolas semis y altas).

4.3.1.3. Triple

Este es un sistema avanzado que lo trataremos en cursos de nivel superior.

4.4. Momento de la defensa.


4.4.1. Consideraciones generales

Los sistemas defensivos deben de tener relación directa con el tipo de ataque
rival y las características de los jugadores que defenderán para poder llevar a cabo
correctamente el sistema.
Por ejemplo, no sirve de nada bloquear con 2 jugadores a un jugador que tiene
poco alcance y que la pelota que ataca sale hacia arriba y lenta.
Es importante dominar varios sistemas de defensa por tener mayor capacidad
resolutiva a la hora de enfrentarnos con rivales que tienen diferentes condiciones
en el ataque, por nivel de sus atacantes o bien por el nivel de desarrollo en los
sistemas de ataque.
Pero sea cual fuere éste nivel, debemos de conocer y respetar determinadas
normas:
Tener claro cual es la posición inicial de nuestra defensa.
Tener claro las diferentes posiciones finales que utilizaremos para
defender.
No colocarnos en la sombra del bloqueo.
Estar siempre colocado de forma correcta, fuera del bloqueo y con
atención.
No hacer saltar a los jugadores que no saquen por los menos la mano
por encima de la red.
No mover los brazos en el bloqueo, tapar una zona y dejar que la
defensa zaguera se organice en función a la sombra creada por
nuestra posición.

Carlos García Gómez 21


Colocar nuestro mejor bloqueo en la zona por donde mejor nos
ataquen.
Cubrir con el bloqueo la mejor trayectoria del atacante (línea-diag).
Si el bloqueo (doble) queda abierto, colocar a un jugador en esa
trayectoria libre.

4.4.2. Sombra de bloqueo

Llamamos sombra de bloqueo a aquella zona del campo en donde el bloqueo


esta cubriendo la posible pelota atacada con fuerza hacia abajo.

6
5
1
Sombra de
bloqueo
2

4
3

1
C
5

1
8
2
L

Esta sombra tiene una directa relación en su tamaño con los alcances que
tengan el atacante y el bloqueo a la hora de estar en el aire. Si el alcance del
atacante supera ampliamente al del bloqueo esta sombra será pequeña… y al
contrario sería muy grande.
También dependiendo de los alcances nos podemos asegurar que las fintas a
estos lugares cubiertos por la sombra serían en general hacia arriba y nos daría
tiempo a desplazarnos para interceptar las trayectorias y poder recuperarlas.

4.4.3. dispositivos de defensa.


4.4.3.1. Posiciones iniciales

La posición inicial se refiere al hecho de cómo estarán dispuestas las dos


líneas defensivas en el momento que la pelota está siendo jugada en el otro
campo y todavía no se sabe por donde la van a jugar. Estas pueden ser:
Tomando como referencia la primera línea (abierta, cerrada,
mixta)
Tomando como referencia la segunda línea (con el 6 adelante, con
el 6 atrás o en línea los tres zagueros).
Estos sistemas también son llamados:
o 3-2-1: el ataque es duro y no hay bolas a mitad del campo

Carlos García Gómez 22


4 3 2

5 1

o 3-1-2: hay muchas fintas o bolas cortas con poca


velocidad

4 3 2

1
5

o 3-0-3: hay mucha cantidad de bolas que quedan en mitad


de campo, normalmente por fuerza en ataque o mala
técnica.

4 3 2

6 1
5

Los dibujos están hechos tomando como referencia la posición inicial de la


línea zaguera. Podríamos dibujar estos mismos sistemas con diferentes
disposiciones de los delanteros (cerrados, mixtos). En estos dibujos el sistema
delantero es abierto.

4.4.3.2. Posiciones finales

Se llama posición final a la posición que el equipo adopta según el sistema


elegido para contrarrestar el ataque del rival.
SISTEMA 1+1+4: uno al bloqueo, uno a la bola corta y cuatro a las largas.

1
5
6

SISTEMA 1+2+3: uno al bloqueo, dos a la bola corta y tres a las largas.

3
1
4

5 6

SISTEMA 2+0+4: dos al bloqueo, ninguno a la bola corta y cuatro a las


largas.

Carlos García Gómez 23


Nota: el jugador de 6 puede estar en la sombra del bloqueo si esta está
3 2

cerrado (a la espera de los rechaces del bloqueo al fondo del campo)


4

5 1

SISTEMA 2+1+3: el zaguero próximo se mete a la bola corta.

3 2

1
4

5
6

SISTEMA 2+2+2: hay dos detrás del bloqueo para recoger bolas
cortas… el equipo rival hace muchas fintas o sus rechaces de bloqueo
quedan cortos.

3 2

4
1

5. BIBLIOGRAFIA

• FERNÁNDEZ PEREIRA, MARTIN. APUNTE “TACTICA” CURSO NIVEL I. EL PRAT


DE LLOBREGAT. FCVB 2004
• FEDERACION ANDALUZA DE VOLEIBOL, MANUAL DEL PREPARADOR DE
VOLEIBOL NIVEL 2, TOMO 1
• FEDERACION ESPAÑOLA DE VOLEIBOL, ESCUELA NACIONAL DE
ENTRENADORES,"VOLEIBOL 1O". MADRID 1992
• DE BALAIS,F; MURACO,F; GUÍA DE ESTUDIOS DEL CURSO DE
ENTRENADORES "TÉCNICA Y TÁCTICA" FMV. 2001
• PEPE DIAZ, APUNTE DE TÁCTICA CURSO FIVB II. BARCELONA 2002
• PEPE DIAZ, APUNTE “EL LIBERO” SEMINARIO TÉCNICO. CARACAS, JUNIO
2001
• LUIS HERNANDEZ COTTER EL COLOCADOR BOLETÍN DE ENTRENADORES DE
LA RFEVB 1996 NO 4
• JUSTO MORALES. APUNTE DE TÁCTICA Y SU DESARROLLO CURSO FIVB.
ARGENTINA 2001
• INDER PROGRAMA DE PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA. CIUDAD HABANA
1989
• VOLEBOL SET FEBRERO 2000
• RAN ZHAN. VOLLEY TECH 3/96 FIVB OCTUBRE
• GERARD MORAS. “LA PREPARACIÓN INTEGRAL EN EL VOLEIBOL”. EDITORIAL
PAIDOTRIBO. BARCELONA 1994.
• JEFF LUCAS. “EL VOLEIBOL, INCIACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO”.
EDITORIAL PAIDOTRIBO. BARCELONA
• APUNTES DE TÉCNICA DEL CURSO NACIONAL DE ENTRENADORES DE
• NIVEL III. MADRID 2003
• APUNTES DE TÉCNICA DEL CURSO DE ENTRENADORES DE NIVEL 1 Y 2
INTERNACIONAL DE LA FIVB. BARCELONA 2002

Carlos García Gómez 24


• DOCUMENTACIÓN DEL ARC BLUME. TEMPORADAS 2002 A 2004
• DOCUMENTACION “MASTER C.E.D.E. DE ALTO RENDIMIENTO PARA
DEPORTES COLECTIVOS”. FUNDACIÓN F.C. BARCELONA. BARCELONA 2003
• DOCUMENTACION “I SEMINARIO DE TECNIFICACIÓN”. PALENCIA 2002
• DOCUMENTACIÓN OBTENIDA DE LA PÁGINA OFICIAL DE INTERNET “USA
VOLLEYBALL” DE LA FEDERACION DE VOLEIBOL DE LOS E.E.U.U.

Carlos García Gómez 25

Potrebbero piacerti anche