Sei sulla pagina 1di 23

Modificador directo e indirecto ejemplos

Al hablar de modificadores directos o indirectos, usualmente nos referimos a las palabras de una oración que
forman parte del sujeto de la misma, pero no del núcleo del sujeto, ya que cumplen funciones de especificación o
caracterización de dicho núcleo, se trate de un sustantivo o de un pronombre.

La mayoría de las oraciones de la lengua española se construyen de acuerdo a una estructura bimembre (de dos
partes) compuesta por un sujeto que realiza o sobre quien recae la acción, y un predicado que ofrece el contexto
necesario de dicha acción llevada a cabo. Cada una de estas partes tendrá un núcleo: un sustantivo o pronombre, en
el caso del sujeto, y un verbo en el caso del predicado.

Los modificadores directos e indirectos serán, justamente, los que nos brinden características y especificidades
respecto al núcleo del sujeto, complementando el significado de lo que se expresa. Los modificadores del
predicado se denominan objetos (directo e indirecto) y complementos (circunstancial, de modo, de tiempo, etc.).

Por otro lado, los modificadores del sujeto suelen ser adjetivos (feo, buena, todos, nuestro, etc.) o construcciones a
partir de una preposición (de, con, para, sobre, etc.)

Diferencia entre modificadores directos e indirectos

La gran diferencia entre estos dos tipos de modificador del núcleo del sujeto, radica en el tipo de palabras que los
constituyen y la relación de proximidad que establecen con el sujeto modificado. Por ejemplo, los modificadores
directos se juntan con el sustantivo de manera inmediata, sin intermediaciones, y por eso suelen ser artículos (el,
la, un, unas, etc.) o adjetivos.

En cambio, los modificadores indirectos llegan al sustantivo modificado mediante un puente (nexo
preposicional) construido a partir de una preposición, por lo que pueden consistir a su vez en sustantivos y
adjetivos anexos. En esto último pueden distinguirse de los complementos del verbo en que su significado se
atribuye únicamente al sujeto y no a la acción.

Ejemplos de oraciones con modificador indirecto

1. Estos días de verano son mis preferidos.


2. La profesora de matemáticas explicó cinco veces el mismo tema, y aun así nadie aprobó.
3. Las bebidas con gas me producen hinchazón, prefiero no elegirlas.
4. Debe estar correctamente aislado un perro con rabia para evitar posibles problemas.
5. El capitalismo contra lo que dice Marx, parece ser un sistema próspero.
6. Mi padrino de bodas fue Miguel, el gran amigo de mi padre.
7. La pasión según él era poder elegir todos los días el mismo trabajo.
8. El cuarto de limpieza está al fondo, en la puerta izquierda.
9. El problema de la crisis será solucionado cuando lleguen las inversiones.
10. Un cumpleaños sin torta es una especie de funeral.

Ejemplos de oraciones con modificador directo

1. El caballo blanco de San Martín fue casi tan famoso como el Libertador de América
2. La camisa con los botones desarreglados no debe utilizarse aquí.
3. La nueva estación solucionará todos esos problemas.
4. Una mentira piadosa a veces es mejor que la verdad.
5. La disciplina olímpica del salto en alto es de las más impresionantes.
6. Un oso blanco despertando en el medio de la ciudad, ¿cómo puede permitirse eso?
7. Escuchaba tu madre el concierto riéndose.
8. El médico distribuía los resultados y la gente esperaba con preocupación.
9. La casa abandonada tiene aún muchos misterios.
10. El mejor jugador de la selección es Messi.

El objeto directo es el fragmento de la oración que recibe la acción del verbo directamente y siempre en primer
lugar.

Para poder identificar al objeto directo, también denominado complemento directo, se pueden enumerar los
siguientes tips:

Pueden ser reemplazados por pronombres como la, lo, las y los:

 “Llamé a mi mamá para su cumpleaños.” / “La llamé para su cumpleaños”.


 “Traje los libros para que repasemos.” / “Los traje para que repasemos”.
 “Pasé la primera y la segunda instancia.” / “Las pasé”.
 “Acompañé a mi hermanito al jardín”. / “Lo acompañé al jardín”.

Siempre responden a: ¿A quién? O ¿Qué?

 Necesito una curita / ¿Qué necesito?


 Trajimos hamburguesas para los chicos / ¿A quién le trajimos hamburguesas?
 Mandé una carta a la municipalidad / ¿Qué mandé?
 Ramón ayudó a mi tía con la mudanza / ¿A quién ayudó?

Ejemplos de objeto directo

A continuación se presenta un listado con oraciones que contienen objeto directo, a modo de ejemplo:

1. Lo reparó el mecánico. (Pronombre)


2. Estela prometió que no iba a decir nada. (Oración subordinada)
3. Romina planchó las sábanas blancas. (Sintagma nominal)
4. Después de lo que escuché me quiero (Verbo en infinitivo)
5. Las preparé yo misma, aunque no me creas.
6. Jimena me dijo que iba a ir al cine. (Oración subordinada)
7. Mi perro destrozó todas las plantas del jardín. (Sintagma nominal)
8. Las chicas quieren (Verbo en infinitivo)
9. La arreglé después de varios intentos. (Pronombre)
10. Los vecinos pidieron que no hagamos ruido. (Oración subordinada)
Objeto Indirecto
El objeto indirecto es, dentro de una oración, el destinatario o quien obtiene algún beneficio respecto de la acción
que encierra el verbo. Por lo general, el objeto indirecto está compuesto por las preposiciones “a” o “para”.
(Ej. Rosario le dio un beso a su novio)

Además, el núcleo puede ser reemplazado por los pronombres “le” o “les” y en algunas ocasiones por “para”:

 Traje unos chocolates a mi abuela. / Le traje unas flores.


 El jardinero cortó las ramas a aquellos árboles. / Les corté las ramas.

Sumado a ello, el objeto indirecto siempre responde a las siguientes preguntas: “¿Para quién?”, “¿A qué?” Y
“¿A quién?”:

 Juana compró chocolates para los chicos. (Responde a la pregunta “¿Para quién compró chocolates?”)
 “Daniela explicó su proyecto a toda la clase”. (Responde a la pregunta “¿A quién explicó su proyecto?”)
 “Roberto le dio una patada a la silla” ”. (Responde a la pregunta “¿A qué pateó Roberto?”)

Ejemplos de objeto indirecto

A continuación se presenta un listado de 20 oraciones con objeto indirecto

1. Romina le envió un paquete a Gerardo por correo.


2. A Diana le encanta irse de campamento con sus amigos.
3. El ladrón empujó al guardia e ingresó a las cajas de seguridad.
4. Rosario le pegó una bofetada a su ex novio.
5. Llevé el auto al mecánico para que lo arregle.
6. Le di los remedios a Yamila, a ver si con eso se mejora.
7. Traje helado de chocolate para los chicos.
8. A los hombres les gusta más el fútbol que a las mujeres.
9. Jorge agradeció a Lorenzo por haberlo ayudado con la mudanza.
10. Hice un dibujo para mi abuelita, que está enferma.

Se escriben con y

El fonema átono /i/ en que termina un diptongo o triptongo al final de una palabra aguda: hoy, Uruguay.
Excepciones: saharaui, bonsái.

La conjunción copulativa y: Los pequeños y los mayores.

Tras los prefijos ad-, des-, dis-, y sub-: adyacente, desyemar, disyuntiva, subyacer.

Las palabras que contienen la sílaba –yec-: abyecto, inyectable.


Las palabras que contienen la sílaba –yer- en cualquier posición, salvo a final de palabra: reyerta, yermo.

Los plurales en –es de los sustantivos cuyo singular termina en y: ayes, reyes, comboyes.

Todas las formas verbales que contienen este fonema y corresponden a verbos cuyo infinitivo carece de él. Esta
regla afecta a formas del pretérito perfecto simple de indicativo, del presente, pretérito imperfecto y futuro de
subjuntivo, y al gerundio: cayó, cayeran, cayendo.

Todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan el acento prosódico en la raíz: yergo, yergues, yerro,
yerras.

Las palabras que contienen la terminación de origen grecolatino –peya: epopeya, etopeya.

USO DE LL

Se escriben con ll
Las palabras que terminan en -illo, -illa, se trate o no esta terminación de un sufijo diminutivo: pillo, silla.
Las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo-, fu-: fallo, follonero, fullero.
Todas las formas del verbo "hallar" (encontrar): Hallé, hallaba, he hallado...
Las palabras que terminan en -ello, -ella: atropello, bella, botella, camello.
Excepciones: plebeyo/a, leguleyo/a, desmayo, zarigüeya, omeya y todas las palabras que contienen la terminación de
origen grecolatino –peya.
Los verbos terminados en –ellar, -illar, -ullar y ullir: atropellar, humillar, arrullar, engullir.

REGLAS PARA EL USO DE LA C, S, Z, X.


* Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.
Excepción: asir.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.
* Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.
Excepciones: ansia, Hortensia.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.
* Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.
Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato,
admiración - admirador, distribución - distribuidor.
* Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.
*Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.
* Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.
Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.
* Se escriben con C, los verbos terminados en cer.
Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.
* Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.
Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.
* Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.
* Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.
* Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces
que lleven S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.
* Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar - utilice
* Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.
* Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.
Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.
* Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo.
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión -
preciso.
* Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.
Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.
* Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.
Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.
* Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.
Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.
* Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.
Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.
* Se escribe con S, la variante pronominal se, en forma proclítica o enclítica.
Ejemplos: enclítica - tomóse, llevarse.
proclítica - se acercó, se marcha.

* Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.


Excepciones: gansa/o, mansa/o.
Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.
* Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.
Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.
* Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza
* Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz.
* Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.
* Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o.
Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a.
* Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.
Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.
Se escribe X cuando percibimos el sonido cs o gs.
Excepciones: facsímil, fucsina, fucsia.
Ejemplos: sexo, conexión, próximo, oxígeno, exacto, axioma.
* Se escribe X, cuando tengamos este sonido seguido de h o vocal.
Ejemplos: exhalar, exasperar, exhausto, exhortar, exhumar, exigente, exuberante.
* Se escribe X, delante de las silabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro.
Ejemplos: explanada, explosivo, explicación, explorador, expreso, expropiar.
* Se escribe con X, el prefijo hexa que significa seis.
Ejemplos: hexágono, hexagonal, hexámetro, hexasílaba, hexapétalo, hexaedro.
MEDIDAS DE LONGITUD

La unidad principal para medir longitudes es el metro.

Existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores, las más usuales son:

kilómetro km 1000 m
hectómetro hm 100 m
decámetro dam 10 m
metro m 1m
decímetro dm 0.1 m
centímetro cm 0.01 m
milímetro mm 0.001 m

Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte superior,
cada unidad vale 10 veces más que la anterior.

Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la
unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas.

1 metro

Pero, ¿qué hago si quiero medir objetos mucho más pequeños? ¿y si quiero medir objetos mucho más grandes?

Para eso tenemos más medidas de longitud: los múltiplos y los submúltiplos del metro.

 Los múltiplos son las unidades de medida más grandes que el metro. Son el decámetro, el hectómetro y el
kilómetro. Hay más pero de momento solo vamos a ver estas.
 Los submúltiplos son las unidades de medida más pequeñas que el metro. Son el decímetro, el centímetro y el
milímetro.

En la siguiente tabla se muestran las medidas de longitud:


Para que tengas una idea aproximada de las distancias que miden los múltiplos y los submúltiplos vamos a ver algunos
ejemplos.
Ejemplos de medidas de longitud

La distancia entre Málaga y Santander es de aproximadamente 900 kilómetros.

La longitud de un campo de fútbol es de aproximadamente 1 hectómetro.

La longitud de un autobús es de aproximadamente 1 decámetro.

La altura de una botella de agua es de aproximadamente 2 decímetros.

La longitud de una pelota de tenis es de aproximadamente 6 centímetros.


Espero que te haya gustado el post de esta semana y que hayas aprendido las medidas de longitud. Si es así no dudes en
compartirlo con tus amigos y compañeros para que ellos también aprendan.
Y recuerda que puedes aprender y practicar medidas de longitud y todos los temas de matemáticas de primarias en
Smartick, de forma eficaz y divertida. Regístrate gratis y pruébalo sin compromiso.

MEDIDAD DE CAPACIDAD
La unidad principal para medir capacidades es el litro.
También existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores:
kilolitro kl 1000 l
hectolitro hl 100 l
decalitro dal 10 l
litro l 1l
decilitro dl 0.1 l
centilitro cl 0.01 l
mililitro ml 0.001 l
Si queremos pasar de una unidad a otra tenemos que multiplicar (si es de una unidad mayor a otra
menor) o dividir (si es de una unidad menor a otra mayor) por la unidad seguida de tantos ceros como
lugares haya entre ellas.
La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Por ejemplo,
la capacidad de una botella es la cantidad de líquido con la que podemos llenarla. Otra
forma de llamar a la capacidad es volumen. Digamos que la capacidad es el volumen
que ocupa un cuerpo en el espacio.
La unidad principal para medir la capacidad de un objeto es el litro. Pero no es la
única que tenemos. Están los múltiplos, que son las unidades para expresas capacidades
más grandes que el litro y los submúltiplos, que son las unidades para expresas
capacidades más pequeñas.
Podemos ver las unidades de capacidad en la siguiente tabla:
Hay muchas más medidas de capacidad pero estas son las más utilizadas:
kilolitro
hectolitro
decalitro
litro
decilitro
centilitro
mililitro
Os muestro más ejemplos de medidas de capacidad:

Una botella tiene la capacidad aproximada de 1 litro.


Una piscina olímpica son unos 2500 kilolitros.

Un tubo de pasta de dientes es aproximadamente 1


Una bañera son unos 2 hectolitros. decilitro.

Un barril son unos 2 hectolitros.


Una cucharada es aproximadamente 1 centilitro.
Espero que os haya gustado el post de esta semana sobre las medidas de capacidad. Si es así no dudéis en
compartirlo con vuestros compañeros y amigos para que ellos también aprendan.
Y si quieres aprender muchas más matemáticas de primaria, entra en Smartick y pruébalo gratis.
MEDIDAS DE PESO

¿Recuerdas cuáles eran los prefijos de los múltiplos y los submúltiplos?


Los múltiplos: kilo, hecto, deca
Los submúltiplos: à deci, centi, mili
Fíjate en la siguiente tabla:
Hay muchas más unidades de medidas de masa pero las más utilizadas son:
Kilogramo
Hectogramo
Decagramo
Gramo
Decigramo
Centigramo
Miligramo
¿Sabes cuál es la unidad más apropiada para medir la masa de un camión? ¿Y para
medir la masa de una cucharadita de azúcar? A continuación vamos a ver cuál es la
masa de algunos objetos para saber lo que podemos medir realmente con cada unidad:

Una
Un coche tiene una masa de pera tiene una masa de 2 hectogramos
1500 kilogramos aproximadente aproximadamente
Una cucharada sopera de agua tiene
una masa de 1 centigramo y una cucharadita pequeña
Un lápiz tiene una masa de 1 de agua tiene una masa de 5 miligramos
decagramo aproximadamente aproximadamente

Una araña pequeña tiene una masa de


1 gramo aproximadamente Una gota de agua tiene una
masa mucho menor que un miligramo,
aproximadamente 0.05 miligramos.

Que es estadística
La estadística es una rama de las matemáticas y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra
representativa de datos, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de
ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

Clasificación básica de la Estadística:

 Estadística descriptiva, se ocupa de describir y resumir (de manera numérica o gráfica) los datos acerca de un
fenómeno a partir de una muestra, para lo cual recurre a técnicas tales como la media, la mediana, la moda, los
histogramas, la desviación estándar, los gráficos de barras o circulares, etc.
 Estadística inferencial, se ocupa de generar modelos teóricos y de hacer predicciones sobre los fenómenos
naturales o sociales a partir de las observaciones realizadas (y volcadas en la muestra). La estadística inferencial es
usada para estimar características sobre la población total de estudio aún si no se tiene acceso a todos los
miembros de esa población, para lo cual recurre a pruebas de hipótesis, análisis de varianza, análisis de regresión,
series de tiempo, etc.

Lista de ejemplos de estadísticas

 Las elecciones para diputados nacionales en México indican un 28,87% de los votos para el Partido Revolucionario
Institucional, un 20,86% para el Partido Acción Nacional, un 10,74% para el Partido de la Revolución Democrática y
un 7,16% para el Partido Verde Ecologista.
 El porcentaje de población por encima de los 60 años en Canadá pasó del 17,03 en 2002 al 21,3% en 2013, con un
crecimiento promedio del 0,20% anual.
 Dentro del hospital donde se realizó la muestra, puede comprobarse que de los casos de infecciones
intrahospitalarias, el 40% involucra infecciones urinarias, el 25% se produce por heridas quirúrgicas, el 15% son
infecciones respiratorias y el 10% están asociadas al cateterismo.
 En los cursos de la mañana, donde se realizó la muestra a partir de 50 alumnos que figuran inscriptos, se comprobó
que tomando como datos la cantidad de ausencias durante el mes de marzo, la mediana es de 1,5 y la moda es de
2.
 Los hábitos de alimentación de la población de moluscos del Océano Atlántico fue investigada a través de 5
muestras diferentes, tomadas con 2 años de diferencia entre cada una, y se comprobó que el 76% de los animales
modificaron sus territorios de alimentación en la última década, mostrando este fenómeno una correlación directa
con el ascenso de las temperaturas registradas sobre la superficie del mar.

Conceptos Básicos de Estadística

Vamos a imaginarnos que estamos en un colegio con 200 alumnos y se necesita realizar un estudio estadístico sobre
los alumnos que aprueban matemáticas en un año.

Con respecto a los elementos del estudio los conceptos básicos de estadística son:

 Población
 Muestra
 Individuo

Por otro lado, en referencia a los resultados que se obtienen en el estudio tenemos:

 Valor
 Dato
 Muestreo

Vamos a explicar cada uno de ellos:


Población
A todos los elementos a los que le realizaremos en el estudio se le llama población.
En nuestro ejemplo, la población es el conjunto de todos los alumnos, es decir, los 200 alumnos.

No debes confundir este concepto con la población de una ciudad por ejemplo. La población no tienen por qué ser
siempre personas. Población son todos los elementos a los que le vamos a hacer un estudio, independientemente
de lo que sea, ya sean piezas de una fábrica, animales, datos de cualquier tipo…

Muestra

Se decide que de los 200 alumnos, van a escoger solamente a 50 para realizarles una serie de preguntas. Estos 50
alumnos serían una muestra de la población, que eran 200 alumnos.

Por tanto, se le llama muestra a una parte que es representativa de la población. La muestra siempre será más
pequeña que la población.
individuo

A cada uno de los alumnos del colegio, estadísticamente hablando se les llaman individuos.

Las muestras y las poblaciones están formadas por individuos.

La muestra está formada por 50 indiviudos, es decir, por 50 alumnos y la población por 200 individuos.

Valor

El valor es el resultado que puede cada uno de los datos del estudio.

En nuestro ejemplo, estamos realizando un estudio sobre la cantidad de alumnos que aprueban las matemáticas.
Entonces, podemos tener dos valores diferentes por cada dato:

 Sí aprueba
 No aprueba

<="" ins="" data-adsbygoogle-status="done">

Dato y variable

Se le llama dato a cada uno de los valores obtenidos después de realizar el estudio estadístico y variable al tipo de
dato, que son una determinada característica de la población (número de hijos, estatura, peso, color, profesión, etc).

Por ejemplo, empezamos estudiando a 3 alumnos y obtenemos estos datos:

 Alumno 1: Aprobado
 Alumno 2: Suspenso
 Alumno 3: Suspenso

En total, 1 “Aprobado” y 2 “Suspenso”.

Tenemos 3 datos y cada uno de los datos puede tomar 2 valores (“Aprobado” o “Suspenso”). La variable estudiada
en este caso es la calificación de la asignatura.

Dentro de una población se pueden recoger datos de diferentes variables. Por ejemplo, a los vecinos de un edificio
se les puede preguntar su peso, el color de ojos, si son hombre o mujer…

Muestreo

Se le llama muestreo al conjunto de datos obtenidos de la muestra.


En nuestro estudio, el conjunto de 50 datos, de los 50 alumnos de la muestra sería el muestreo.

Ahora ya conoces los conceptos básicos de estadística, o por lo menos ya te suenan más que antes de leer esto. Estos
conceptos los verás repetidos en los ejercicios de estadística, por lo que ya estás un paso más cerca de saber resolver
tu ejercicio.

Tipos de variables estadísticas. Ejemplos

Vamos a ver ahora los tipos de variables estadísticas que existen según la forma de expresar sus valores. Tenemos:

 Variables cuantitativas (numéricas)


o Discreta (valores aislados)
o Contínua (todos los valores)
 Variables cualitativas (no numéricas)

Vamos a ver cada una de ellas más despacio

Variables cuantitativas: discretas y contínuas

Las variables cuantitativas son las que se expresan con números o cantidades.

Una variable cuantitativa es una variable discreta cuando sólo admite valores aislados, es decir, no hay ninguna
cantidad intermedia. Por ejemplo, el número de hijos puede ser 1, 2, 3… pero no puedes tener un valor intermedio.

Una variable cuantitativa es una variable continua cuando puede tomar cualquier valor entre un intervalo de valores
cualquiera. Por ejemplo, la estatura de una persona puede ser 1,85 m o el peso puede ser 76,8 kg. No tienen por qué
ser valores concretos.

Variables cualitativas

Las variables cualitativas no se expresan con números, sino mediante una cualidad.

Podemos distinguir 3 tipos de variables cualitativas:

 Variable cualitativa nominal: Son variables cuyas categorías que no siguen ningún criterio de orden. Por ejemplo:
colores de ojos (verdes, marrones, azules…), profesiones (abogado, médico, carpintero…), etc.
 Variable cualitativa ordinal: Sus categorías siguen un orden. Por ejemplo, calificaciones (suspenso, aprobado,
notable, sobresaliente), puesto en una carrera (primero, segundo, tercero…), etc.
 Variable cualitativa binaria: Sólo tiene dos categorías. Por ejemplo, chico y chica, abierto y cerrado, correcto e
incorrecto…

Ejemplos gráficos de estadísticas (tablas y cuadros estadísticos)


varias maquinas.
-Las máquinas compuestas son
MÁQUINAS SIMPLES combinaciones de estos 6 tipos de máquinas
-Realizan un trabajo mecánico. simples: -Palancas, Poleas,Ruedas y ejes,
-Todas sus partes son sólidos rígidos. Planos inclinados, torNillos, cuñas.
-Son maquinas que poseen un solo punto de -Posee dos tipos de combinaciones:
apoyo. -Polipastos y engranajes.
-Varían según la ubicación de su punto de -Construir una maquina compuesta significa
apoyo. poner en interrelación una determinada
-Los elementos fundamentales son: cantidad de maquinas simples.
-El Punto de apoyo, Fuerza motriz o potencia -Cada de las piezas que conforman una
y Fuerza de resistencia. máquina compuesta se llama operador. Hay
-Producen la transformación de la energía dos tipos de operadores: mecánicos y
que reciben. energéticos.+
-Utilizan la energía para funcionar.
-La energía que reciben para su MAQUINAS SIMPLES
funcionamiento no es aprovechada
Tijera
completamente, debido a que parte de esta
se pierde en la fricción o roce.
-Se limitan a transformar energía más no ha
crear.
-El esfuerzo y la carga son las fuerzas más
importantes de las máquinas simples.
-Realiza un trabajo determinado.
Polea
MÁQUINAS COMPUESTAS
-Este tipo de maquinas se caracteriza por ser
aquellas que resultan del acoplamiento de
Tren
Pinzas

Martillo
Maquina de escribir

Computadora
Alicate

MAQUINAS COMPUESTAS Carro

Bicicleta

Tractor
La Vía Láctea
La galaxia de la Vía Láctea es la que contiene el Sistema Solar y, por lo tanto, la Tierra.
Forma parte del Grupo Local.

Un camino en el cielo

En noches serenas podemos ver una franja blanca que


atraviesa el cielo de lado a lado, con muchas estrellas.

Son sólo una pequeña parte de nuestros vecinos. Entre todos formamos la Vía Láctea,
nuestra galaxia. Los romanos la llamaron "Camino de Leche", que es lo que significa via
lactea en latín.

La Vía Láctea es nuestra galaxia

El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 25.800 años luz del centro y
unos 22.000 del extremo.

La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede


tener unos 300.000 millones de estrellas, entre ellas, el
Sol. En total mide unos 100.000 años luz de diámetro y
tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol.

Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un


giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo.

No podemos ver el brillante centro porque se interponen materiales opacos, polvo cósmico
y gases fríos, que no dejan pasar la luz. Se cree que contiene un poderoso agujero negro.

La Vía Láctea tiene forma de lente convexa. El núcleo tiene una zona central de forma
elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas del núcleo están más agrupadas
que las de los brazos. A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y
cúmulos estelares.
Aportes científicos de otras culturas a la cultura de Guatemala

Causas de paz en Guatemala

El costo de la Paz. Causas que originaron el conflicto armado siguen


vigentes
La paz en cifras

Según las cifras del Ministerio de Finanzas Públicas, desde 1996 hasta la fecha se han
presupuestado unos Q114 mil millones, de los cuales 43 por ciento, casi Q50 mil millones,
han sido canalizados a proyectos de educación, ciencia y cultura. Le sigue salud y
asistencia social, con 27 por ciento –Q30 mil millones–, y en tercer lugar la seguridad
interna, con 13 por ciento, lo que equivale a Q15 mil millones.

La comunidad internacional ha financiado parte de estos recursos. Hugo Vargas, consultor


en cooperación internacional de la Secretaría General de Planificación (Segeplan), informa
que desde 1998 hasta el 30 de septiembre de este año se han desembolsado US$3 mil 485.8
millones (Q26 mil 492 millones), aunque lo suscrito, es decir lo comprometido, asciende a
US$4 mil 905.8 millones. Segeplan agrega que a estos fondos se suman las contrapartidas
que el Gobierno debe desembolsar.

Pobreza enraizada

Pese a lo anterior, no se ven cambios. Un informe elaborado por varias organizaciones de la


sociedad civil y patrocinado por la Fundación Frederich Ebert destaca que la firma de la
paz y el cese al fuego no han servido para que los guatemaltecos tengan una vida digna.

En el documento, que se basa en el Ãndice de Desarrollo Humano del Programa de


Naciones Unidas para el Desarrollo y en datos de Segeplan, se destaca que la pobreza
extrema se incrementó de 16 por ciento que se encontraba en 2000, a 21.5 por ciento en el
2004. Nadia Sandoval, del Centro de Internacional de Investigación en Derechos Humanos,
opina las causas que provocaron la guerra aún están vigentes. Más del 62 por ciento de la
población vive en la pobreza, y así no puede haber paz.

Los departamentos de San Marcos, Totonicapán, Huehuetenango y Quiché presentan un


índice de pobreza de más del 80 por ciento, en especial este último, que fue el más
golpeado por la guerra, con 344 masacres registradas, según la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico. El informe destaca además que aún existe un gran rezago en
materia de educación y salud. En el primer aspecto si bien se ha mejorado la cobertura
educativa, continúa la deserción. En salud, los indicadores registran que el 15 por ciento de
la población no tiene cobertura.

Asignatura pendiente

El talón de Aquiles de esta administración sigue siendo la incapacidad de poder alcanzar


una carga tributaria del 12 por ciento sobre el Producto Interno Bruto (PIB), meta que debió
haberse cumplido en el año 2000. A la fecha no se alcanza ni el 10 por ciento.

En un reciente informe presentado por el Gobierno se asegura que esta administración ha


destinado Q5 mil 815.4 millones para gasto social, lo que representa un aumento del 55.4
por ciento en comparación con lo asignado en el 2003. Carlos Barreda, del Colectivo de
Organizaciones Sociales, manifiesta que la estrategia financiera del Estado para el pago de
la paz ha fracasado, pues el financiamiento externo está amarrado a un compromiso interno,
que es elevar la carga tributaria.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Protagonistas del proceso de paz

En el vía crucis de la democracia en Guatemala destaca el


proceso de paz. El 29 de diciembre de 1996 se firmó el Acuerdo
de Paz Firme y Duradera, única participación de Álvaro Arzú
Irigoyen dentro de las negociaciones, suficiente para
perpetuarse en la historia, acuñando en la moneda de un
quetzal su apellido finamente confundido con la estilizada
palabra Paz. Posteriormente el alcalde capitalino mandó a
realizar una copia gigantesca en la fuente del Centro Cívico, del modesto monumento
que conmemora la firma del Acuerdo de Paz en el Palacio Nacional de la Cultura. En
el XI aniversario de la firma de la paz, Arzú hizo su propia conmemoración para
apartarse de la celebración oficial del entonces presidente Oscar Berger; el
distanciamiento de los dos políticos que estuvieron unidos en el PAN, reflejó el antagonismo
ideológico aun existente en nuestra sociedad.

En su edición de el año 2008, el "No Nos Tientes" desprestigió la


imagen de Álvaro Arzú Irigoyen, tratándolo de farsante
mentiroso, prisionero de su vanidad y de gran capacidad para el
engaño hacia un pueblo de escasa memoria política y de fácil
impresión por lo cosmético. A pesar de la dura critica por la
enorme propaganda televisiva que realiza, no puede
negarse que Arzú ha sido el mejor alcalde de la capital, y
como presidente de Guatemala tuvo sus méritos en la
culminación del cese al fuego por su buena voluntad de firmar el acuerdo
final. Sin embargo no es el principal ni único protagonista.

En el proceso del diálogo nos brindaron su apoyo los países amigos de la comunidad
internacional, en especial debe considerarse padrinos de la paz en Guatemala a:
México, Noruega, España y Canadá.

Talvez Vinicio Cerezo hubiera ganado el Premio Nobel de la Paz en 1987,


pero fue más astuto su homólogo de Costa Rica, Oscar Arias. Razones:
Tuvo más iniciativa para pacificar Centroamérica, también influyó la
carencia de ejército en Costa Rica, en cambio en Guatemala, existía la
militarización campesina a través de las PAC, los Polos de Desarrollo y
las Aldeas Modelo. El Estado Mayor Presidencial seguía siendo el
cerebro de inteligencia represiva, el Jaguar Justiciero, la panel blanca,
entre otros escuadrones de la muerte, seguían operando con impunidad. Una mancha para el
gobierno demócrata cristiano fue la ejecución extrajudicial de la antropóloga Myrna Mack, por
cuyo asesinato cumple prisión Noel de Jesús Beteta, gracias a la lucha incansable contra la
impunidad de parte de su hermana Helen Mack, sin que hasta la fecha se haya castigado a los
autores intelectuales del crimen.

Vale la pena reconocer que las intenciones de pacificar a Centro América iniciaron en una reunión
de Contadora, bella isla panameña que le dio su nombre al grupo de gobiernos latinoamericanos
que se reunieron para discutir el tema. El "Grupo de Contadora" como finalmente se llamó, realizó
una serie de reuniones, discusiones, y visitas a los
gobiernos de turno de América Central para intentar
abrir espacios políticos y disminuir la represión en
contra de los dirigentes democráticos, y es así como de
esta inspiración nace la propuesta de Vinicio Cerezo de
los Acuerdos de Esquipulas, así como la creación del
Parlamento Centroamericano promovido por el
vicepresidente Roberto Carpio Nicolle (posteriormente
convertida en refugio de corruptos y cueva de
dinosaurios politiqueros).
Intereses de la paz en Guatemala

El conflicto armado de Guatemala tiene su origen en 1960, cuando jóvenes oficiales


intentaron derrocar al gobierno pro-estadounidense del general Miguel Ydígoras Fuentes.
Éste había roto relaciones con Cuba tras el triunfo de la revolución. También permitió que
tropas anticastristas se entrenaran en territorio guatemalteco.

Ydígoras representaba la continuidad del Gobierno alineado con los intereses de


Washington de Carlos Castillo Armas, quien se hizo con el poder en 1954 tras el
derrocamiento, con apoyo de la CIA -según confirmaron documentos desclasificados-, del
ex presidente revolucionario Jacobo Arbenz (1952-54).

Castillo Armas fue asesinado en la Casa Presidencial en julio de 1957. Ydígoras llegó al
poder en 1958. En 1962 se inició la lucha guerrillera con la formación del Movimiento
Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13) por parte de algunos de los oficiales que
participaron en el intento de derrocamiento contra Ydígoras.

En 1980 se crean las Patrullas de Autodefensa Civil.

En los años 70 y 80 la lucha se intensificó, pues el Ejército emprendió una ofensiva


contrainsurgente que incluyó una política de “tierra arrasada”. Esto ocurrió particularmente
en los años 1982 y 1983 durante el régimen de facto del ex dictador Efraín Ríos Montt
(1982-83).

Las matanzas de comunidades enteras en el campo también provocó que decenas de miles
de familias fuesen desplazadas de sus territorios. Unos 50 mil guatemaltecos huyeron hacia
México, donde se establecieron en campos de refugiados.

Tras el derrocamiento de Ríos Montt en agosto de 1983, los militares se comprometieron a


devolver el poder a los civiles, en respuesta a la presión de la comunidad internacional. No
obstante, la lucha armada no cesó.

El general Otto Pérez, actualmente en prisión por señalamientos de corrupción, y el


comandante del Ejército Guerrillero de los Pobres, Carlos González, firmaron el Acuerdo
Final de Paz.

Los Acuerdos de Paz comenzaron a negociarse en 1987 tras la instalación en 1986 del
Gobierno de Vinicio Cerezo, el primer presidente civil luego de continuos regímenes
militares, fraudulentos y autoritarios.

En 1990 se concretaron las primeras negociaciones y se estableció un cronograma. El


primero de los 12 Acuerdos de Paz se firmó el 25 de julio de 1991 en Querétaro, México.
Se trata del Acuerdo Marco sobre Democratización para la Búsqueda de la Paz por Medios
Políticos.

El 29 de diciembre de 1996, cuando se firmó el final Acuerdo de Paz Firme y Duradera, en


el Palacio Nacional de Ciudad de Guatemala, la sociedad y la comunidad internacional
reconocieron en ellos la “agenda mínima” para que el país pudiera avanzar hacia un futuro
mejor, incluyente y democrático.

 Belice: Dólar beliceño.


 Costa Rica: Colón costarricense.
 El Salvador: Dólar estadounidense.
 Guatemala: Quetzal.
 Honduras: Lempira.
 Nicaragua: Córdoba nicaragüense.
 Panamá: Balboa panameño y dólar estadounidense.
Símbolos patrios de Centroamérica
Bailes folclorikos (semana santa)
30 - día del niño
1- Danza de los venados
Mayo: 1 - día del trabajo
10 - día de la madre

Junio: 3er domingo de junio


2- Danza de los monos
13 - (en Salamanca) se celebran sus
fiestas patronales que son San Juan de
3- Danza de la conquista Sahagún

4- Danza de los Pascarines Julio: 5 - día de la independencia (USA)


1 - independencia de Somalia
5- Danza de los vaqueros
Agosto: 1 agosto independecia de Suiza
6- Danza de los moros y cristianos 2 - se celebra nuestra señora de los
ángeles en guatemala
7- Baile de los 24 diablos
Septiembre: 15 día de la independencia
8- Danza de los mexicanos 7 - fue proclamada la independencia de
guatemala
9- Danza de los Xacalcojes Octubre: 2 - Se recuerda la matanza de
Tlatelolco
11. El baile de la serpiente. 24 - se conmemora la fundación de la
ONU (Organización de las Naciones
Unidas)

Festividades nacionales Noviembre: 1 se celebra el día de todos


los santos
Enero: 1 - año nuevo 2 - día de muertos en gran parte del
6 - Día de los santos reyes mundo

Febrero: 5 - día de la constuticuón Diciembre: 1 día mundial de la lucha


14 - día del amor y la amistad contra el SIDA
31 - último día del año
Marzo: 21 - natalicio de benito juarez
19 al 27, festival internacional de cine en
guadalajara

Abril: entre marzo & abril día de pascua

Potrebbero piacerti anche