Sei sulla pagina 1di 6

El problema cosmológico:

Del mito a la filosofía.


La extrapolación de los conceptos humanos a los filosóficos se da tanto en la reflexión
mítica sobre los orígenes del universo (Teogonías) como en la reflexión filosófica
sucesiva. Homero (siglo X a. C.) que personifica el principio de todas las cosas en Océano,
progenitor de los dioses; Hesiodo (siglo VIII) que lo pone en cambio en el Caos
tempestuoso; los Órficos (s, VII) que lo encuentran en la Noche o en Cronos etc.,todos
ellos toman de la humanidad las ideas de generación y lucha, del amor que une y del
odio que separa, de las jerarquías y del reino de la justicia y de la ley, y otro tanto,
hacen más tarde los filósofos naturalistas. El mismo concepto de del Cosmos (esto es,
del orden del mundo) es una proyección de la polis (el Estado griego) que mantenía el
orden social y la convivencia. Del mismo modo, la ley de la necesidad natural (Physis) es
presentada como ley de la justicia (Nomos), tanto por el pensamiento mítico como por
los primeros filósofos.
El principio universal de las cosas (arjé o naturaleza)
El principio universal de las cosas es buscado por los primeros filósofos naturalistas (los
presocráticos) en una realidad natural, que sin embargo, no es solamente una sustancia
o materia (como interpretaba Aristóteles al referirse a ellos), sino que es sustancia y
fuerza a la vez, es la naturaleza (Phycis) originaria, que es también lo divino (theion),
como en las teogonías. Es el principio universal del cual derivan todas las cosas, del cual
constan, al cual retornan, permaneciendo siempre ese principio permanente e
inmutable a través de los cambios y de las apariencias de las cosas singulares. Esta
concepción representa pues, la primera tentativa racional de unificar y explicar la infinita
multiplicidad y variabilidad de las cosas ofrecidas por la experiencia, por medio de la
unidad y permanencia de un ser (un principio o arjé) que las reúna a todas en él, como
fuente y causa de su devenir, y que precisamente es buscado entre los seres de la
naturaleza dinámica para explicar el flujo y los cambios universales.

El problema ontológico:
El problema ontológico es la controversia que surge cuando discutimos acerca de la
existencia o no de una entidad particular. Una de las costumbres humanas más
extendida y perenne consiste en postular entidades. Como animales racionales que
somos, nos pasamos la vida teorizando acerca de lo que ocurre a nuestro alrededor y,
en el transcurso de nuestra actividad teórica, postulamos entidades. Estas teorías dan
sentido al mundo que nos rodea, sin embargo pronto nos metemos en problemas, a
saber, en seguida aparecen voces discordantes que dicen que las entidades que
postulamos no existen y que, por tanto, nuestra teoría, el sentido que le habíamos dado
a la parcela de la realidad sobre la que trataba nuestra teoría, es equivocada.
Es en este contexto en el que surge el clásico y tradicional, a la vez que actual, problema
ontológico. Los problemas solo surgen, según su punto de vista, en “casos concretos”,
es decir, cuando se enfrentan distintas teorías acerca de una misma parcela de la
realidad.
El origen del problema ontológico

Sea porque queramos entender por qué existe el mundo, sea porque queramos
entender por qué los hijos se parecen a los padres, la mayoría de las veces tenemos que
postular alguna entidad que da sentido a nuestros interrogantes sobre el mundo que
nos rodea. Dios y los ángeles, los genes y los átomos, los números y las figuras
geométricas, el planeta Neptuno y el planeta Vulcano, la mente, etc. son ejemplos de
entidades que se han postulado a lo largo de la historia. Unas veces se acaba
descubriendo que tales entidades, de hecho, existen (los genes, los átomos, el planeta
Neptuno, etc.), otras veces descubrimos que no existían tales entidades y que
estábamos equivocados (el planeta Vulcano, por ejemplo).

La dificultad del problema ontológico: La barba de Platón

De nuevo fue Quine quien llamó la atención sobre la dificultad del problema ontológico.
Según su punto de vista, esta se basa en la dificultad de la formulación de la controversia
entre puntos de vista contrapuestos acerca de lo que hay. Quine observó que, cuando
la parte que se niega a postular entidades intenta formular la controversia que mantiene
con su oponente, este le acusa de caer en una contradicción

PROBLEMA TEOLOGICO:
Desde que el hombre apareció sobre la tierra y sobre todo cuando hizo uso de su razón,
se preguntó sobre su existencia y todo lo que le rodeaba. No podía concebir la idea de
que todo lo existente fuera producto de la nada. De esta forma, el hombre atribuyó todo
a un ser superior, un ser que no necesite de otro para existir, a Dios. Este tema no es
meramente religioso como muchos lo afirman, sino también es de índole filosófica.
Trataremos de demostrar en este tema la existencia de Dios de modo racional. La
disciplina que trata sobre el problema de Dios se llama Teodicea y mediante ésta
daremos respuesta a la siguiente pregunta: ¿Dios existe?

1. LA TEODICEA: Es una parte de la Metafísica que se ocupa del estudio que se refieren
a la divinidad, se le llama también TEOLOGIA RACIONAL, puesto que enfoca los
problemas de la divinidad desde el punto de vista de la reflexión filosófica, a la luz
natural de la razón, diferenciándola de la TEOLOGIA REVELADA; es por eso que la
Teodicea aspira a llegar al conocimiento de Dios mediante la razón, pero sin negar el
otro camino que es mediante la fe.
2. LA DEMOSTRACION DE DIOS: Se llaman pruebas de la existencia de Dios, a los
diferentes argumentos que se han formulado para demostrar que existe un ser
todopoderoso, supremo. Este problema ya fue planteado por Santo Tomás de Aquino
mediante sus cinco vías; muchos filósofos también piensan que no necesitan demostrar
la existencia de Dios, porque su existencia es evidente y las verdades evidentes no
necesitan ser demostradas.
CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS:
Veamos el siguiente esquema el cual vamos a desarrollar paso a paso:

El Problema Antropologico
La antropología filosófica, es la encargada de asumir la problemática especifica del
hombre, se basa en el conocer el verdadero significado de la existencia humana, y por
ello es un problema ligado al hombre, no se pregunta por el, el problema se presenta. El
hombre se encuentra en crisis existencial debido a la falta de identidad dada por la
indiferencia y falta de amor hacia el otro. La vida que lleva el hombre es problemática
debido a los procesos de deshumanización causados por el enfoque individualista de la
modernidad. La angustia existencial crea la necesidad de una reflexión urgente acerca
de qué significa ser hombre. Los cimientos de este cuestionamiento se deben hacer
desde la pérdida del yo solitario e individual y empezar a considerar al humano en
conjunto. La sociedad forma a los individuos, por lo que la esencia humana se encuentra
en la vida en sociedad. El hombre, valiéndose de la palabra, crea las conexiones
culturales necesarias con su entorno y con el otro. Sin embargo el hombre para
conectarse con el otro debe contar con un amor activo hacia los demás, que permite la
realización del individuo, sustituyendo así el esquema individualista por uno colectivista.
El amor debe ser el motor y el alma de las estructuras humanas y debe ser el punto de
partida para el funcionamiento y entendimiento de todas las demás actividades
humanas.

Cada uno de los problemas del conocimiento mencionados en el anterior artículo, ha


dado origen a posturas filosóficas diversas. Así, el problema de la posibilidad del
conocimiento: si es posible o no para el hombre conocer, devino en las doctrinas que se
sintetizan seguidamente:
Dogmatismo: Supone la posibilidad y la realidad de la relación sujeto-objeto; da por
hecho que el sujeto aprehende al objeto y no tiene ninguna duda al respecto. Por
consiguiente para el dogmatismo, no existe el problema del conocimiento. Son
representantes de esta doctrina los filósofos eleáticos, Heráclito, Pitágoras, entre los
antiguos griegos.

Escepticismo: Según esta doctrina, el sujeto no puede aprehender al objeto. Por tanto,
el conocimiento es imposible. Existen diferentes clases de escepticismo:escepticismo
lógico. si se refiere a la posibilidad del conocimiento en general;escepticismo
metafísico, escepticismo ético, escepticismo religioso, si se refiere en particular a uno
de estos aspectos concretos. Igualmente, podemos referirnos a unescepticismo
metódico o a un escepticismo sistemático. En el primer caso, se parte de poner en duda
todo lo que se presenta como verdadero y cierto para eliminar lo falso; en el segundo
se niega de plano cualquier posibilidad de conocimiento porque responde a una posición
de principio. Representan esta doctrina en sus diferentes variantes David Hume,
Auguste Comte (escepticismo metafísico), M. de Montaigne (escepticismo ético), Reneé
Descartes (escepticismo metódico).

Subjetivismo: Esta doctrina acepta la verdad con una validez limitada al sujeto que
conoce y juzga, que puede ser individual o el género humano en general. En el primer
caso, se habla de un subjetivismo individual, en el otro, de un subjetivismo general. El
subjetivismo afirma que el conocimiento depende de factores que residen en el sujeto
que conoce. Representan a esta corriente los sofistas y Protágoras.

Relativismo: Como la anterior, no acepta una verdad universalmente válida, ninguna


verdad absoluta y está relacionado con el subjetivismo, pero enfatiza en factores
externos al sujeto cognoscente: la pertenencia a un determinado círculo cultural, el
tiempo histórico, la influencia del medio ambiente. O. Spengler representa esta
posición.

Pragmatismo: Para esta corriente de pensamiento, la verdad significa lo que es útil,


valioso. Según el pragmatismo el hombre es ante todo un ser práctico, un ser de
voluntad y de acción. El conocimiento humano es válido en cuanto tenga una realización,
se convierta en práctico. Deja de lado el concepto de verdad en lo referente a la
concordancia entre el pensamiento y el ser. Se pueden considerar pragmáticos a
William James y Friedrich Nietzche, entre otros.
Criticismo: Como corriente filosófica, adopta una posición intermedia entre el
dogmatismo y el escepticismo. Asevera la posibilidad del conocimiento y confía en la
razón humana, pero al mismo tiempo, examina detenidamente toda producción de ella.
La posición del criticismo es reflexiva y crítica. Indudablemente, su mayor exponente es
Inmanuel Kant.

PROBLEMA AXIOLOGICO:
EL VALOR: Es todo lo que permite dar un significado a la Existencia humana, todo lo que
permite ser verdaderamente hombre Por lo tanto, los valores no son solamente aquello
que permite satisfacer una necesidad o un deseo, sino todo lo que le permite al hombre
realizar su existencia y darle un significado. Los valores están en cierto modo como
"etiquetas" que todos fácilmente pueden reconocer. La Disciplina que estudia al Valor
se llama XIOLOGIA.
1.1 LA AXIOLOGIA:
Es la Disciplina Filosófica que se encarga del estudio, la forma, significado y fundamento
de los juicios valorativos, quiere decir, de los modos cómo pueden establecerse que un
punto de vista está racionalmente fundamentada y otra no. Los valores no son nunca
solamente valores para mí, los son también para nosotros.

2. ESFERA DE LOS VALORES:


Hay que establecer un criterio que permita por lo menos cierta organización en la escala
de los valores, ya que depende de la relación que tenga el hombre con una esfera
determinada de valores, puesto que la persona humana es la síntesis de todos los
valores y constituye el supremo valor. Así tenemos:

- VALORES VITALES:
Son todos aquellos valores que Responden de alguna manera a las necesidades
corporales primarias (comer, beber, dormir, habitar) y secundarios tales como: casa,
bicicleta, jabón, lavadora.

- VALORES DEL ESPIRITU:


Responden a las necesidades o a las posibilidades del espíritu, se trata del mundo de la
cultura en sentido estricto: artes, ciencias, el derecho, la reflexión filosófica, etc.

- VALORES ETICOS:
Son los que expresan el reconocimiento del hombre en el mundo y por eso mismo
acompañan a todos los demás valores. Estos valores a la vez se dejan dividir en algunas
categorías: VALORES RELATIVOS A LA VERDAD, VALORES RELATIVOS A LA VIDA Y A LA
MUERTE, Valores que afectan directamente a las personas en su cualidad de tales: La
amistad, el amor, el matrimonio, etc.

- VALORES RELIGIOSOS:
Se refieren a las relaciones Con DIOS y a las expresiones culturales y comunitarias de
tales relaciones, la finalidad de estos valores es darnos un acercamiento a DIOS y en
darnos una familiaridad con él que está por encima de este mundo.
El punto de apoyo de todos los valores es la propia persona, la persona concreta con los
demás en el mundo. Las cosas adquieren un valor en la medida en que permiten
reconocer y promover a las personas.
Si los valores existen en cuanto que se refieren al hombre, tienen de todas formas
objetivos diversos y responden a una diversa intención: Los valores MATERIALES
responden a la intención de utilidad, los valores ARTISTICOS responden al orden del
lenguaje y expresión, los valores ETICOS tienen como intención la promoción y el
reconocimiento del hombre en el mundo, los valores RELIGIOSOS expresan el significado
último del hombre, su razón de vivir y de esperar.
PROBLEMA EXISTENCIAL:
Los problemas existenciales son aquellos involucran íntimamente a la existencia. De
hecho, a partir de la filosofía y de la psicología existencialistas, se puede hablar de
problemas existenciales. En la filosofía existencialista se habla de una “crisis existencial”.
Se refiere a un acontecimiento trascendental e importante en la vida de una persona,
pero que suponen un riesgo y una angustia. Esas crisis afectan a la estabilidad identitaria
del sujeto. Es decir, su identidad es afectada y cuestionada. La persona se hace
preguntas que también pueden ser llamadas existenciales: “”quién soy realmente yo?”,
“qué quiero de mi vida’”, ¿qué sentido tiene mi vida?”, ¿de qué sirve vivir si todos vamos
a morir?”, “¿por qué no puedo ser feliz?”, etcétera.
La ansiedad existencial que provocan los problemas existenciales, según el pisquiatra
Irvin D. Yalom, es ocasionada por las cuatro preocupaciones supremas del ser humano:
la muerte, la libertad, la soledad y el sinsentido.
Un problema existencia puede ser provocado por una situación-límite. Ésta es una de la
cual no se puede salir, ni alterar, como la muerte de alguien, la culpa que
experimentamos por haber hecho algo malo, la enfermedad o el sufrimiento. Para Victor
Frankl las situaciones existenciales se puede reducir al dolor, la culpa y la muerte.
En un segundo sentido los problemas existenciales no son aquellos ligados al sentido de
la existencia, sino más bien, a la reflexión sobre la naturaleza existenciaria algunas cosas
como los números, las ideas y los significados de la palabra existencia. Pero este sentido
es más rebuscado y no es el que la gente suele usar para referirse a los problemas de su
vida.

Potrebbero piacerti anche